investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/veracruz/lmancha.doc · web viewel romper la...

74
LAGUNA LA MANCHA Estado: Veracruz Nombre: La Mancha Localización: En los 19° 34' y 19° 42' de latitud norte y a los 96° 27' de longitud oeste Extensión: 192 Ha Origen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antigüedad de la formación de la barrera data del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

LAGUNA LA MANCHA

Estado: VeracruzNombre: La ManchaLocalización: En los 19° 34' y 19° 42' de latitud norte y a los 96° 27' de longitud oesteExtensión: 192 HaOrigen: Tipo III. Plataforma de barrera interna. Depresiones inundadas en los márgenes internos del borde continental, al que rodean superficies terrígenas en sus márgenes internos y al que protegen del mar barreras arenosas producidas por corrientes y olas. La antigüedad de la formación de la barrera data del establecimiento del nivel del agua actual, dentro de los últimos 5 mil años. Los ejes de orientación paralelos a la costa. Batimétricamente son típicamente muy someros, excepto en los canales erosionados, modificados principalmente por procesos litorales como actividad de huracanes o vientos; se localiza sedimentación terrígena. Laguna costera típica para muchos autores, aparece a lo largo de planicies costeras de bajo relieve con energía de intermedia a alta. C. Depresión de planicie costera. Múltiples barreras arenosas separadas linealmente; escurrimiento ausente o estacional o local; forma y batimetría suavemente modificadas por acción mareal y procesos no marinos; salinidad

Page 2: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

altamente variable, desde levemente salobre hasta hipersalino; llega a secarse estacionalmente. (Lankford, 1977). Clima: Aw (w) (i) w''.

_____________________________________

Geología.

MATUS P., J., CONTRERAS B., G., MORALES S., C. y CASTRO H., J. C., 1994.Dinámica sedimentológica en secas, lluvias y nortes en la laguna de la Mancha, Veracruz, México. Res. III Congr. de Cienc. del Mar. La Habana, Cuba. 802.

RESUMENSe investigó la distribución de los tipos de granos del sedimento, batimetría, tasa de sedimentación y sólidos suspendidos en la laguna de la Mancha, Veracruz, México, con el objetivo de analizar el comportamiento espacio-temporal de sus características sedimentológicas. Los registros se realizaron durante los años de 1991, 1992 y 1993 en los diferentes períodos climáticos reportados para esa región: secas, lluvias y nortes. Los resultados mostraron una fuerte variación temporal y espacial. En los períodos de lluvias y nortes la variación espacial se comportó de manera más heterogénea que en el período de secas. Los tipos de sedimentos predominantes fueron los arcillo-limosos y limo-arcillosos, las arenas finas sólo se presentaron en las pequeñas regiones de alta energía: boca y afluente fluvial. La batimetría fue somera y presentó un canal de mareas, el cual se desplazó en los diferentes períodos climáticos. La tasa de sedimentación fue variable a lo largo del año, aunque siempre se mantuvo con valores elevados. En los sólidos suspendidos se presentó una predominancia de la fracción inorgánica sobre la orgánica. Los valores más altos de sólidos suspendidos se registraron en los períodos de lluvias y secas. Los valores altos en este último período sugirieron la existencia de altas tasas de resuspensión. Los resultados obtenidos manifestaron que la sedimentología de la laguna fue muy dinámica, exportando y recibiendo grande cantidades de sólidos orgánicos e inorgánicos. En cuanto a la relación entre el aporte y erosión de sedimentos, se observó que la laguna presenta una tendencia gradual hacia el azolve total, que se aprecia principalmente en las áreas de aporte marino y fluvial.

_____________________________________

Hidrología.

CONTRERAS E., F., N. E. RIVERA G. y R. SEGURA A., 2005.Nutrientes y productividad primaria fitoplanctónica en una laguna costera tropical intermitente (La Mancha, Ver.) del Golfo de México. Hidrobiológica 15 (3): 299-310.

RESUMENEn el caso de la laguna de La Mancha, el efecto de la apertura de la boca implica que la laguna pierda, a lo largo de este período (157 días) 1’148,00 m3 de su volumen original; cuando la boca se cierra, el incremento de agua hacia el interior del sistema se calcula en aproximadamente 950,400 m3.Cuando la laguna permaneció comunicada con el mar (del 23 de junio al 25 de noviembre), los parámetros medidos mostraron las siguientes medianas: la salinidad de 22.0 ups, el oxígeno disuelto 3.33 ml/l, el pH 7.3 unidades; las concentraciones de amonio 7.24 µM; los nitratos más nitritos 0.6mM mientras que los fosfatos registsraron 8.66 mM, como consecuencia la relación N:P fue menor a 1 (0.78), esto es P>N; clorofila a registró 11.30 mg/m3 y una baja productividad primaria (29.84 mgC/m3/h) lo que con llevó a una relación C:Clor a de apenas 2.50 mgCmhr:mg-1m-3.

310

Page 3: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

En cambio, cuando la laguna se encuentra incomunicada, la salinidad manifestó un descenso (16.5 ups), igualmente que la concentración de oxígeno (2.58 ml/l); el pH fue ligeramente mayor (7.58 unidades); el amonio fue de 8.47 µM y se detectó un ligero incremento en los nitratos más nitritos (1.65 µM), contrariamente hubo uno disminución en los fosfatos (5.73 µM), por lo que la relación N:P aumentó ligeramente a 1.77; la clorofila a disminuyó a 3.04 mg/m3, contrariamente hubo un incremento de la productividad primaria (158.63 mgC/m3/h), lo anterior trajo consigo un valor mayor de la relación C:Clor a (28.09 mgCm3hr:mg-1m-3).

_____________________________________

CHAVEZ A., Z., M. N. HERNANDEZ P., J. A. GARCIA C., E. ARCE C., B. SANTIBAÑEZ M., E. UTRERA y H. BASTIDA, 1987. El estuario del río Actopan, Ver., Méx. Caracterización del ecosistema. Res. VII Congr. Nal. Oceanogr. pag. 307.

RESUMEN La finalidad de este trabajo es evaluar la situación general que presenta el ecosistema estuarino, esto es urgente para estar en posibilidad de dar alternativas en el uso y conservación de los recursos biológicos de la región.La determinación de las condiciones hidrográficas, así como de las poblaciones del plancton y macrobentos comprenden ocho muestreos durante un ciclo anual a partir del mes de Junio de 1985.Los límites observados de temperatura y salinidad por estación son: 32%., 28°C y 0%., 26°C. De las muestras analizadas del fitoplancton se identificaron los siguientes componentes de la comunidad; 15 géneros de Bacillariophyta, 5 de Cianophyta y 2 de Dinoflagelados. De estos 15 géneros encontrados se estableció que el 53% son de procedencia marina, 14% estuarinas típicas y un 33% limnéticas. Las diatomeas céntricas representan un 40%, en tanto que las diatomeas pennadas a un 60%. Las larvas de langostino encontradas corresponden a los estados de mysis I y mysis II, presentando una variación espacial y temporal clara, sin embargo se necesita hacer la diferenciación de las cuatro especies de Macrobrachium localizadas en el río. En la macrofauna se capturaron 26 especies representadas por 4 359 individuos de éstos 15 especies eran peces, 8 crustáceos y 3 de moluscos. En la macrofauna las especies más abundantes son: Macrobrachium olfersi, Atya escarba y Cichlasoma sexfasciatum.En los últimos años es notoria la reducción de la zona estuarina y el flujo de agua en el río por los múltiples usos que se hace de ella. Logramos tener una idea de la dimensión del estuario, sin embargo es necesario precisar los aspectos de su ciclo vital.

_____________________________________

MATUS P., J., L. A. CARDENAS B. y M. T. BARREIRO G., 1992.Influencia de los factores climáticos sobre las variaciones espacio-temporales de algunos parámetros hidrológicos en la laguna de La Mancha, Ver. Res. IX Congr. Nal. Oceanogr. 5.

RESUMEN Durante 1984 a 1988 se efectuó un estudio sistemático sobre la hidrología de la laguna de la mancha, Ver., y su relación con los aspectos climáticos. El presente trabajo tiene como objetivo el regionalizar dicha laguna, a partir de identificar comportamientos característicos en los valores de salinidad, temperatura y transparencia, en relación con la precipitación pluvial, evaporación y régimen de temperatura. Se estableció una red de 20 estaciones registrándose los parámetros mencionados durante ciclos diurnos (6 a 18 hrs) con intervalos de 2 horas. Cubriéndose tres períodos climáticos (lluvias, nortes y secas) entre 1984 a 1988. Seleccionados un día del mes donde se presentaron mareas vivas y diurnas. Los datos climáticos se obtuvieron del Servicio Meteorológico Nacional analizando registros

311

Page 4: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

de tres estaciones de 1955 a 1990. La salinidad, temperatura y transparencia se registraron con métodos convencionales. Los datos fueron analizados mediante varias pruebas estadísticas. Entre las que cuentan análisis de conglomerados, y componentes principales. A partir de los registros meteorológicos se diferencian tres períodos climáticos Nortes (noviembre a febrero). Secas (marzo a mayo) y lluvias (junio a octubre). Durante cada uno de ellos se identificaron comportamientos diferentes en cuanto a régimen hidrológico en la laguna: encontrándose distintos patrones de regionalización respecto a cada una de las variables estudiadas y al conjuntos de ellas. Los patrones de variación espacial presentan similitud en cada uno de los períodos anuales, sin embargo los rangos de los valores si presentan variación. La precipitación pluvial fue la variable climática que más influye sobre la regionalización lagunar. La salinidad es la variable hidrológica que caracteriza la manera más relevante a las diferentes regiones.

_____________________________________

Fitoplancton, Vegetación y Productividad primaria.

ACOSTA C., I., 1993.Lluvia de semillas en matorrales de dunas costeras en el Morro de La Mancha, Veracruz. Tesis de licenciatura. Fac. de Cienc. UNAM.

RESUMENEl presente trabajo se llevó a cabo en el sistema de dunas costeras en el Morro de Mancha, Veracruz. Como parte de la dinámica de este sistema está la presencia de matorrales, como paso previo al establecimiento de una selva baja o mediante durante el proceso de estabilización. Tomando en cuenta lo anterior se trató de conocer el papel de la lluvia de semillas en la disponibilidad de especies, abordando la producción y dispersión de propágulos (semillas y frutos).El estudio de lluvia de semillas se inició en marzo de 1990 y continuó hasta febrero de 1991, trabajando en tres tipos de ambientes, pastizales, matorrales abiertos de Diphysa robinioides y matorrales cerrados ricos en especies. Las trampas que se emplearon fueron de tres tipos: con el propósito de capturar semillas dispersadas por viento a nivel del suelo (24 trampas tipo malla-barrera), semillas que caen por su propio peso o son transportadas por los pájaros (48 trampas tipo cono). Mensualmente se colectó el material en bolsas de papel para su posterior cuantificación e identificación en el laboratorio.Se encontró un total 25312 semillas y 82 especies (incluyendo 24 "morfoespecies") a lo largo del año de estudio. La densidad en los pastizales fue de 802 semillas/m², en los matorrales abiertos de 1475 semillas/m². En los pastizales se registró mayor número de semillas por especie, principalmente de especies herbáceas y herbáceas-gramíneas anemócoras. En los matorrales (matorrales cerrados) se presentó mayor número de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas dispersadas por viento y por otros medios. En la época de "nortes" se presentaron los mayores número en cuanto a abundancia de semillas y riqueza de especies registrados en la lluvia de semillas. Por último, en todos los tipos de ambiente se registró mayor representatividad de especies alóctonas (ajenas o dispersadas), de esta manera se detectó un movimiento de propágulos entre los pastizales, matorrales abiertos y matorrales cerrados.Tomando en cuenta la heterogeneidad ambiental presente en el sistema de dunas costera se espera diferentes respuestas de las especies con respecto a la producción, dispersión y persistencia de sus semillas que conducen a diferencia en la disponibilidad de especies. La lluvia de semillas es uno de los mecanismos que determina los patrones de comportamiento de las especies que en un momento dado reflejan la composición florística como la regeneración de las comunidades.

_____________________________________

312

Page 5: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

ALTAMIRANO, R. M. y GUEVARA, S., 1982.Ecología de la vegetación de dunas costeras. Semillas en la tierra. BIOTICA 7 (4): 569-575.

RESUMENSe examinaron las semillas presentes en la tierra de dos dunas de arena en laguna La Mancha (México). Se llevó a cabo el muestreo cuatro vez en todo un año en los hábitats de las diferentes dunas (repunte de marea, cuestas, crestas, etc.). Se encontraron siete especies con una densidad de 629 siembras por metro cuadrado. Chamaecrista chamaecristoides, Pectis saturejoides y Serjania racemosa fueron las especies más importantes. El número pequeño de la semilla y especie enumerados que se encontraron indican que las dunas ofrecen hábitats estables y seguros para germinación.

_____________________________________

BARREIRO G., M. T. y M. T. MARTINEZ A., 1990.Evaluación de algunas comunidades de productores primarios de la laguna de la Mancha, Veracruz. Res. VIII Cong. Nal. Oceanog. 13.

RESUMEN Se realizó una primera evaluación de la producción primaria de tres comunidades (fitoplancton, praderas sumergidas y manglares), en la laguna de la Mancha, Veracruz en 1989-90. La producción fitoplanctónica se registró por el método del oxígeno en botella clara-obscura, los pigmentos fotosintetizadores por espectrofotometría y la identificación de especies microscópicas de inversión. Para el manglar se registró la composición por especies, alturas, coberturas y DAP; además se estimó el área foliar y la producción de hojarasca por el método de las trampas de hojarasca. Se realizó un primer mapeo de las praderas sumergidas registrándose la biomasa. Se registraron los parámetros fisico-químicos de referencia: salinidad, temperatura, turbidez, nitratos, nitritos y fosfatos.La media de producción fitoplanctónica fue de 120 mgC/m3h. El valor medio de clorofila a, fue de 14.8 mg/m3Chl a./m3/h. Se identificaron 24 especies de diatomeas siendo dominantes Nitzschia closterium y Navicula halophila. La producción media del manglar fue de 2.75 g de M. 0. peso seco/m2/día, siendo mayor en la zona cercana a la desembocadura del río.Las praderas se encontraron en tres manchones diferentes cubriendo una superficie total de 561.5 m con una biomasa en peso seco de 49.75 g/m2. La especie dominante fue Halodule wrightii. La laguna tiende a reducir su caudal por procesos de azolve y deficiente circulación por el cierre prolongado de la boca de intercomunicación, causando alta turbidez y bajos niveles de producción en algunas épocas del año. Se considera necesario un programa de recuperación, ya que es un sitio propicio para la pesca ribereña y la acuicultura.

_____________________________________

BARREIRO G., M. T. y J. BALDERAS C., 1991.Evaluación de algunas comunidades de productores primarios de la laguna de La Mancha, Veracruz. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 18 (2): 229-245.

RESUMENSe realizó una primera evaluación de la producción primaria de tres comunidades (fitoplancton, praderas sumergidas y manglares), en la laguna de la Mancha, Veracruz, entre 1989-1990. La producción fitoplanctónica se registró por el método del oxígeno en botella clara-oscura, y los pigmentos fotosintetizadores por espectrofotometría. Del manglar se registró su composición por especie y altura; además se calculó el área foliar y la producción de hojarasca por el método de las trampas de hojarasca. Se realizó un primer mapeo de las praderas sumergidas y se registró la biomasa.

313

Page 6: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Se determinaron los parámetros físicos y químicos de referencias: salinidad, temperatura, turbidez, nitratos, nitritos y fosfatos. La producción media fitoplanctónica fue de 77.8 mgC/m3/h; el valor medio de clorofila a fue estimado en 19.32 mg/m3, calculándose el número (o gradiente) de asimilación en 5.84 mgC/mgClo.a/h. La producción media del manglar fue de 1.36 M.O. peso en seco/m2/día; el valor máximo se obtuvo en la zona cercana a la desembocadura del río Caño Grande. Las praderas se encontraron formando tres manchones diferentes cubriendo una superficie total de 33,625 m2 con una biomasa de peso en seco de 49.75 g/m2. La especie dominante fue Halodule beaudettei. La laguna tiende a reducir su caudal por procesos de azolve y circulación deficiente por el cierre prolongado de la boca de intercomunicación con el mar, lo que en alguna época del año ha causado alta turbidez y bajos niveles de producción. Se considera necesario implementar un programa de recuperación en esta región para crear un sitio propicio para la pesca ribereña y la acuicultura.Palabras clave: producción primaria, fitoplancton, manglares, praderas sumergidas, lagunas costeras, Golfo de México, La Mancha, Veracruz.

_____________________________________

CASTILLO, S. y CARABIAS, J., 1982.Ecología de la vegetación de dunas costeras. Fenología. BIOTICA 7 (4): 551-568.

RESUMENDe octubre 1979-December 1981, algunos 64 especie de una comunidad de la duna costera de la laguna costera de La Mancha (México) fue sistemáticamente observada por cambios en echar hojas, florecimiento y fructificar. La más gran cantidad de hoja caídas coincidió con el período de más baja lluvia y temperatura más alta con 38% pierde todas sus hojas, 24% suelta simultáneamente una cierta cantidad y 14% hace lo mismo en todo el año y, 9% de hojas perennes son de la especie que más vació cantidades grandes y de nuevo sale durante la estación lluviosa la especie que más mostró una cresta del florecimiento. Los florecimientos se registraron en la mayoría de las especies. Algunos especies (19%) florecieron continuamente en todo el año. La fructificación mostró conducta estacional.

_____________________________________

CAZARES R., H., C. M. AGRAZ H., F. FLORES V., J. ORDÓÑEZ S., 2005.Diagnostico ambiental del ecosistema de manglar en laguna costera “La Mancha”, Veracruz. Memorias del II Taller sobre la Problemática de los Ecosistemas de Manglar. Puerto Vallarta, Jalisco. 26-29 de Octubre.

RESUMENLos estudios sobre los diagnósticos ambientales en ecosistemas considerados como críticos (manglares, pastos marinos, arrecifes coralinos, macroalgas y ecosistemas lagunares–estuarinos), permiten elaborar modelos predictivos, establecer medidas de mitigación y definir criterios sólidos para concretar las estrategias de manejo y restauración apropiadas para el uso de estos recursos, con el menor efecto en el entorno natural. Se estableció un diagnostico ambiental anual (2003-2004) para evaluar la productividad primaria, su relación con los parámetros medio ambientales, y las diferencias entre los bosques del sistema lagunar La Mancha, Veracruz. Para ello se instalaron 75 canastas de defoliación y 25 colectores de PVC de 4” para determinar los parámetros químicos del agua intersticial distribuidos en tres bosques de manglar, con diferente estructura forestal y en cuatro especies de laguna a tierra. El sistema lagunar presenta en general en la zona noreste una estructura forestal de tipo fisonómico ribereño, debido a que esta recibe de manera permanentemente afluentes de agua dulce por medio del Río Caño Grande y otros arroyos. En la zona suroeste es tipificada como cuenca con tendencia a borde, esta fisonomía es atribuida a que este bosque se localiza en la parte posterior del manglar tipo borde,

314

Page 7: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

donde este es inundado permanentemente por la marea, pero con menor influencia que el tipo borde. Además de disponer de aportes parciales de agua dulce (proveniente de descargas urbanas y agrícolas) y tiempos de residencia del agua altos. Por otra parte, la comunidad de los bosques en estudio, presenta un grupo de especies que por su abundancia y distribución caracteriza por tres regiones a la laguna: a) Región Oligohalina-Mesohalina Caño Grande, con un rango de salinidad, pH y redox de 7.7 a 31.4 ups, 6.8 a 10.6 y -132 a 266.9 respectivamente; b) Mesohalina-Oligohalina, en el Área Impactada, con valores de salinidad de 11-39.5 ups, pH de 7.04 a 8.03 y redox de -32.8 a 323.6 y c) Región Mesohalino cercano a la laguna y Mesohalino-Oligohalino (en la parte interna del bosque) en Laguna y Camino de 2 a 16.7 ups de salinidad, 7.4 a 8.47 en pH y de -266.75 a 33.5 en potencial redox. Durante el ciclo anual y lo largo de los perfiles (de la laguna hacia el interior del bosque) en cada uno de los tipos fisonómicos y especies de manglar que componen el estudio (dos al sureste: Caño Grande y Área Impactada; y uno al noroeste: Laguna y Camino), se observo que las especies que aportaron la mayor cantidad de materia orgánica a la cadena trófica del detritus fue: En el bosque de la zona Caño Grande, en el bosque tipo ribereño con 73% el mangle rojo (R. mangle), tipo borde con 70 % el manglar negro (A .germinans), tipo borde con 76% el mangle rojo (R. mangle), tipo cuenca con 97.3 % el mangle negro (A. germinans) y el tipo matorral con 83.9% el mangle negro (A. germinans). Para los bosques del Área Impactada y Laguna y Camino, fue de 64.4% el mangle rojo (R. mangle) y con 89.8 % el mangle blanco (L. racemosa) respectivamente. Se puede concluir que los patrones de la salinidad, redox, textura del sedimento, aporte del agua dulce, influencia marina y nivel topográfico registrados en las estaciones de muestreo son factores que influyen en la presencia y ausencia, zonación, estructura forestal y tasas de crecimiento de las especies de manglar en las diferentes regiones de la laguna.

_____________________________________

GARCIA A., M. C., 1982.Análisis de la vegetación de las dunas estabilizadas de la región del Morro de la Mancha, Veracruz. Tesis profesional. Fac. de Ciencias, UNAM.

_____________________________________

GONZALEZ L., J. y MORENO C., P., 1982.Ecología de la vegetación de dunas costeras. Efecto de una perturbación artificial. BIOTICA 7 (4): 533-550.

RESUMENLa vegetación en el sistema de dunas semi-móvil en la Estación de Investigación del Instituto de Investigación para los Recursos Biológicos, El Morro de la Mancha, Veracruz, consta de una cuerda pionera y un sistema de mosaico de vegetación de dunas y factores medioambientales. La cadencia y especies envueltas en la regeneración de vegetación después de perturbaciones artificiales se estudió en: (1) el repunte de la marea y zonas húmedas (subdividió en zonas que se inundan durante la estación lluviosa y con agua superficial pero no es inundación); (2) repunte de marea y; (3) áreas pioneras. Se observaron dos tipos de disturbios. En los primeros se quitó vegetación 1 m2 hacia tierra y partes vegetativas subterrestres intactos. En el segundo la vegetación y toda planta subterrestre quitando materiales a una profundidad de 15 cm. La vegetación en recuperación se tomó del x de 50 [cm] 50 cuadrados del [cm] en el centro del l m2 (experimental y cuadrados del mando). En cada área, se establecieron 12 parcelas experimentales y 4 parcelas del mando. Durante un período de un año se trazó cada individuo y se midió la recuperación de la planta, tapa, frecuencia de ocurrencia y densidad, se tomó por cada encuentro de la especie.

_____________________________________

315

Page 8: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

HERNANDEZ S., L. G., ESTRADA L., E., 1981.Regeneración de un manglar. Res. VII Congr. Mex. de Botánica. 296.

RESUMENEn la laguna de La Mancha, Ver., se realizó el estudio de regeneración natural del manglar de agosto de 1980 a julio de 1981, con base en la dinámica de plántulas, para proporcionar los conocimientos necesarios que promuevan su regeneracón o reforestación.Estratificadamente al azar se escogieron 10 transectos de 2 x 50 m cada uno, de la orilla hacia el manglar, representando 2 características: una muy perturbada y otra en menor grado. Debido al tamaño de los transectos no se contó con Conocarpus erectus L., y Laguncularia racemosa (L.) Gaertn. F. sólo apareció en algunos, por lo que el estudio se centra sobre todo en Rhizophora mangle L. y Avicennia germinans L.Se marcaron plántulas de 10 a 60 cm y con 2 horas para estudiar dinámica (supervivencia mortandad) y tasa de crecimiento, además, se contaron plántulas nuevas en cada transecto, mes con mes hasta completar un año. También se construyó un vivero con las 4 spp. existentes en México.Los resultados pueden estar influenciados porque en invierno el nivel de la laguna creció más que nunca (1 m aprox.), y después bajó mas de lo usual. Sin embargo, se observó en general que tanto establecimiento como crecimiento son mayores en claros o donde la perturbación es leve y no persistente.En particular para cada especie, A. germinans presenta mayor crecimiento por un mes la mayoría aparece en áreas clareadas; R. mangle tiene mayor supervivencia y aparición constante de plántulas nuevas durante el año, mayor resistencia a inmersión prolongada y L. racemosa presenta menor crecimiento y establecimiento, aunque tiene gran producción de plántulas desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre.Finalmente se recomienda mayor investigación y más atención al manglar como recurso natural.

_____________________________________

HERNANDEZ T., H. y LOPEZ P., J., 1998.Cambios a pequeña y gran escala en la cobertura del manglar de La Mancha, Veracruz: un conflicto entre el uso del suelo y el régimen de propiedad. Res. VII Congreso Latinoamericano de Botánica y XIV Congreso Mexicano de Botánica. México, D. F.

RESUMENEvaluamos el efecto de los disturbios antropógenos y naturales en la estructura del manglar y, con fotografías aéreas, los cambios de cobertura ocurridos entre 1964 y 1994. La distribución de tamaños y formas de crecimiento de tres especies arbóreas de manglar varían en diferentes ambientes geomórficos y resultan en un uso diferencial del recurso. La extracción es sobre las categorías diamétricas de individuos bien definidas, lo que puede tener un efecto en la estructura de la comunidad. A mayor escala hay impactos de conversión a pastizales y desarrollo de infraestructura 1% (de 349 ha) por ganadería y 1.4% por la construcción de un terraplén ferroviario. El terraplén propició la colonización de una laguneta somera por Avicennia germinans. Estamos analizando el efecto combinado de la extracción de baja densidad y la muerte natural de árboles en la zona de mayor diversidad estructural, la selección de los ganaderos de áreas con menor salinidad para ampliar sus terrenos y los conflictos generados por el cambio de uso.

_____________________________________

316

Page 9: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

HERNÁNDEZ M. A. 2010 "Dinámica del bacterioplancton y su relación con la biomasa fitoplanctónica en dos lagunas costeras del estado de veracruz." Tesis de Maestría. UAM Unidad Iztapalapa.

RESUMEN

Se determinaron las diferencias espacio-temporales de la abundancia del bacterioplancton y su relación con los parámetros fisicoquímicos y de biomasa fitoplanctónica durante un ciclo anual (2008-2009) en dos lagunas costeras del estado de Veracruz, México. Temporalmente se registraron diferencias en la temperatura y concentración de nutrientes, mientras que espacialmente la salinidad mostró un patrón de dilución en ambos sistemas. El análisis de cluster agrupó las estaciones de acuerdo a su grado de similitud. De acuerdo al análisis de la biomasa fitoplanctónica se determinó que La Mancha es un sistema mesotrófico, mientras que La Grande-Chica es eutrófico. La abundancia total del bacterioplancton fue evaluada por medio de microscopía de epifluorescencia y registró mayor número de células durante la temporada de lluvias y nortes. Se identificaron dos fracciones de bacterioplancton mediante citometría de flujo, una con alto y otra con bajo contenido de DNA, representando la porción activa e inactiva de la comunidad. Temporalmente la abundancia del bacterioplancton mostró una fuerte relación con la concentración de amonio, mientras que espacialmente la salinidad fue una va riable que influyó en la distribución del bacterioplancton. Se determinó una relación positiva y significativa entre la biomasa del fitoplancton y la abundancia del bacterioplancton sugiriendo un acoplamiento entre ambas comunidades.

_____________________________________

LEGARIA M., L., 2003.Dinámica del fitoplancton y su relación con variables fisico-químicas en la laguna costera La Mancha, Ver., Méx. Tesis de licenciatura. Universidad Veracruzana, Fac. de Biología, Xalapa, Veracruz. 132 p.

RESUMENSe analizaron las potenciales relaciones entre la comunidad fitoplanctónica y las variables fisico-químicas en la laguna La Mancha, Ver., Mex. Se determinaron 129 especies predominando diatomeas, dinoflagelados y cianofitas. La laguna etuvo zonificada en tres regiones: i) de alta salinidad cerca de la barra, ii) de agua salobre en la zona intermedia y iii) la menos salina cerca del aporte de agua dulce, siendo esta última la que presentó mayor cantidad de nutrimentos (N, P y SiO2). En el área de influencia del agua dulce se registró la mayor riqueza y densidad, algunas de las especies más conspicuas fueron Nitzchia acicularis var. closteriöides, Oscillatoria limosa, Gomphoneis olivacea, Oscillatoria geminata, Pinnularia microstaurum, Navicula radiosa var. tenella, Nitzschia obtusa var. scalpelliformis, Nitzschia sigmoidea, Pleurosigma angulatum, Nitzschia dissipata, Navicula cryptocephala, Nitzschia paradoxa, Diploneis puella, Synedra goulardii var. fluviatilis, Cyclotella meneghiniana y Synedra ulna. La zona marina estuvo representada por as especies Thalassiothrix frauenfeldii, Gyrosima macrum, Biddulphia mobiliensis, Rhizosolenia setigera, Gyrosigma balticum, Cymbella amphicephala y Tabellaria fenestrata, mientras que, la zona salobre estuvo dominada por Cocconeis disculus. El análisis de componentes principales determinó que en la laguna dominan dos gradientes, uno espacial de salinidad-alcalinidad y otro temporal de productividad, la cual mostró que las altas concentraciones de clorofila estuvieron relacionadas con los nitratos y la temperatura. Considerando la disponibilidad de nutrimentos y la concentración de clorofila a se determinó que La Mancha es un ecosistema en etado de a-mesotrofía. El comportamiento biológico estuvo modulado por

317

Page 10: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

perturbaciones periódicas, las cuales promovieron una mayor riqueza y densidad en sitios específicos; resultado de la distribución en parches de los nutrimentos y de las concentraciones de salinidad. Por lo tanto, los pulsos de nutrimentos y la dinámica de la barra promovieron nuevos nichos y consecuentemente permitieron el establecimiento de nuevas especies.

_____________________________________

LOT H., A. y V. RICO-GRAY, 1978.Nota sobre el registro de Sesivium maritimum (Walt.) B.S.P.(Aizoaceae), en las costas de México. Biótica 3 (1): 25-28.

RESUMENSe presenta el primer registro de Sesivium maritimum (Walt.) B.S.P. para México. Esta especie se encontró en la laguna de la Mancha en el estado de Veracruz.

_____________________________________

MORENO C., P., 1982.Ecología de la vegetación de dunas costeras. Factores físicos. BIOTICA 7 (4): 577-602.

RESUMENSe estudió la composición florística, estructura y ecología de vegetación de dunas de arena en la laguna de La Mancha, México, respecto a los factores medioambientales tal como profundidad, fluctuación de riego, movimiento de arena, aspecto y carácter abismal de las cuestas, temperatura de la duna de la arena, humedad, etc., se analizaron algunos factores de la química de la tierra. Se da una descripción breve del área y clima.

_____________________________________

MORENO-CASASOLA P., 1986.Sand movement as a factor in the distribution of plant communities in a coastal dune system. VEGETATIO 65(2): 67-76.

RESUMENSe estudio fitosociológica y ecológicamente el sistema semi-movil de dunas de arena de El Morro de la Mancha en el Golfo de México. El gradiente florístico resultante de la ordenación del relieve fue correlacionado con la presencia de los movimientos de arenas en el sitio de cada relieve y la topografía de las dunas. El gradiente manifestó una ordenación de la transición de las partes más móviles de las dunas hasta las más estables. Esto puede ser interpretado como una estabilización progresiva durante la cual los movimientos de arena decrecen. Chamaecrista chamaecristoides, Palafoxia lindenii y Croton punctatus fueron encontrados en sitios inhabitados con considerables movimientos de arena. La primera especie es tolerante de erosión y acumulación; las otras dos solo se encontraron en sitios de acumulación de arena. Las otras praderas y matorrales solo se encontraron en sitios sin movimiento de arena. El movimiento de arena puede ser considerado como uno de los factores más importantes que afectan la distribución de las comunidades en las dunas de arena.

_____________________________________

NOVELO R., A., 1978.La vegetación de la Estación Biológica El Morro de la Mancha, Veracruz. Biótica 3 (19: 9-23.

RESUMEN

318

Page 11: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

El presente trabajo fue llevado a cabo en la planicie costera de sotavento, en el terreno y zonas adyacentes de la Estación Biológica El Morro de la Mancha, en el municipio de Actopan, Ver.En él se describen los siguientes tipos de vegetación: selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, manglar, vegetación de dunas costeras, selva baja perennifolia inundable, tular, ceibadal y las asociaciones de algas marinas macroscópicas epilíticas.El criterio adoptado para denominar los tipos de vegetación encontrados en la región, se apegan a la clasificación de los tipos de vegetación de México hecha por Miranda y Hernández X. (1963) y la de Gómez-Pompa (1973) para Veracruz. Para caracterizar la vegetación acuática se utilizaron los criterios dados por Orozco y Lot-Helgueras (1976) y Lot-Helgueras (1971).En el presente trabajo se comenta, que debido a que prácticamente no existen diferencias mesoclimáticas en la zona de estudio, los factores más importantes que influyen en la distribución de la vegetación son la pendiente del terreno y la exposición de las plantas a la aspersión marina, los cuales están estrechamente vinculados para mantener ciertas diferencias microclimáticas que son las responsables del establecimiento de uno y otro tipo de vegetación.Por último, durante el tiempo que duró el estudio (junio-agosto, 1977), se colectaron 72 géneros y 78 especies pertenecientes a 50 familias.

_____________________________________

PEREZ V., N. L., 1993.Banco de semillas en matorrales de dunas costeras del Morro de La Mancha, Veracruz. Tesis profesional. Fac. de Cienc. UNAM.

RESUMENDesde hace ya algunos años (diez aproximadamente), en las dunas del Morro se ha venido realizando una serie de estudios ecológicos encaminados a conocer la estructura y dinámica de las comunidades. En esta tesis se aborda el tema de banco de semillas en pastizales y matorrales de estas dunas, como una necesidad de comprender lo que sucede con la disponibilidad de propágulos en el suelo y el papel que pueden jugar en la sucesión, estabilización y regeneración del sistema. También se evaluó el banco de semillas como una fuente importante de diversidad dentro del funcionamiento de estos ambientes, desde un punto de vista sucesional. El estudio del banco de semillas en las comunidades vegetales es importante ya que representa uno de los mecanismos de regeneración de las especies, participando en la sucesión ecológica de las comunidades (Templeton y Levin, 1979; Thompson y Grime 1979; Venable, 1989). Además mantiene la diversidad genética de las especies, tanto a nivel poblacional como de comunidad.El objetivo general planteado para este trabajo fue evaluar el papel ecológico del banco de semillas en la zona estabilizada (pastizales y matorrales) de las dunas costeras del Morro de la Mancha, Veracruz. A partir de este se consideraron los siguientes objetivos particulares:1) Conocer la disponibilidad de propágulos (semillas y/o frutos) en pastizales, matorrales abiertos, matorrales cerrados y selva del sistema de dunas costeras.2) Determinar las diferencias en el contenido y en la composición del banco de semillas bajo la influencia de la copa de los árboles (matorrales y selva) y fuera de ésta (pastizales) dentro del sistema de dunas costeras del Morro de la Mancha, Ver., tanto espacial como temporalmente (durante un período anual).3) Determinar la relación entre pastizales y matorrales de acuerdo al flujo de semillas entre ambos ambientes a partir del banco de semillas.

_____________________________________

PRIEGO S., A., MORENO C., P., TRAVIESO B., A. y PALACIO P., J. L., 1998.

319

Page 12: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

La heterogeneidad del paisaje en La Mancha, Veracruz. Res. VII Congreso Latinoamericano de Botánica y XIV Congreso Mexicano de Botánica. México, D. F.

RESUMENSe analiza la heterogeneidad de los paisajes en la zona de La Mancha, la cual se destaca por la existencia de importantes valores biológicos en diversos tipos de usos de la tierra. El objetivo del trabajo es conocer la variabilidad ecológica del espacio geográfico y las causas de su distribución espacial. Se utilizó el enfoque geoecológico, así como los índices de Romme (1982) y de O'Neill et al. (1988) para estimar la heterogeneidad paisajística a escala 1:50 000. El método de representación cartográfica fue el fondo cualitativo. Como resultado, se obtuvo el mapa de riqueza y diversidad de paisajes, el cual indica las áreas de mayor heterogeneidad geoecológica, así como su relación con los usos actuales de la tierra.

_____________________________________

RAMIREZ M., 1974.Contribución al estudio de la sucesión planctónica (variación estacional) en la laguna de La Mancha, Municipio de Actopan, Ver., México. Tesis profesional. Fac. de Biología. 29 p.

RESUMEN El presente trabajo, es el resultado del estudio de las variaciones del plancton y de los factores ambientales en la laguna de "La Mancha", Municipio de Actopan, Veracruz.Se hizo un muestreo periódico por mes, en el lapso de nueve meses, que comprendieron del 7 de mayo de 1973 al 11 de enero de 1974, para lo cual, se establecieron cinco estaciones fijas y cinco transectos. En cada mes se llevó a cabo un registro por estación de datos ambientales, como son: temperatura del aire y del agua, oxígeno disuelto en el agua, salinidad y penetración de la luz; así como la obtención de muestras de material biológico (plancton), con las cuales se realizaron en el laboratorio los análisis cualitativos, cuantitativos y volumétricos.Los resultados, se expresaron en cuadros y gráficas por mes, para ser analizados y tratar de correlacionar las variaciones tanto del plancton, como de los factores ambientales; observándose de esta manera sus posibles relaciones.

_____________________________________

REYES B., M. P., 1986.Estudio de la variación estacional de la fauna asociada al ceibadal de Halodule beaudettei (Den Harton) en la laguna de La Mancha, Mpio. Actopan, Ver., México. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 38 p.

RESUMEN Se realizó un estudio estacional de la fauna asociada al ceibadal de Halodule beaudettei, en la laguna de Mancha, durante los meses de febrero, marzo, abril, junio, agosto, octubre, noviembre, diciembre de 1983 y febrero de 1984. Con el objeto de identificar el tipo de fauna que se encuentra asociada a la fanerógama, donde se efectuaron registros de parámetros ambientales (salinidad y temperatura) y colecta del material biológico. Las variaciones de salinidad y temperatura presentaron oscilaciones de 2 o/oo a 32 o/oo y de 17°C a 32°C durante el estudio. Los phyla mejor representados fueron: Protozoa, Coelenterata, Kinorhyncha, Annelida, Mollusca, Artropoda y Bryozoa. El grupo más abundante fue el de los poliquetos, con 282 ejemplares que incluyen 15 familias, con 21 géneros y 24 especies, donde se puede apreciar que las especies más abundantes fueron: Streblospio benedicti, Malacoceros indicus, Hermondura sp., Laonereis culveri, Marphysa sanguinea y Lumbrineris impatiems. Un segundo grupo

320

Page 13: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

también fue el molusco Neritina reclivata, dentro de los crustáceos se encontró el anfípodo, Gammarus sp. y el isópodo Isotea sp. que presentaron grandes tolerancias a las fluctuaciones de salinidad y temperatura que se registraron. El mayor número de especies macroscópicas fue encontrado siempre cerca de los rizomas y raíces de la fanerógama. Sobre las hojas de H. beaudetei se encontraron numerosos organismos como vorticélidos, briozoarios, fases pólipos y numerosos huevecillos de gasterópodos y el poliqueto tubícola Ficopomatus miamensis.

_____________________________________

RICO-GRAY, V., 1978.El manglar de la laguna de La Mancha, Ver.: Productividad Neta. Res. VII Congr. Mex. de Botánica. 156.

RESUMEN En investigaciones recientes se ha hecho énfasis en la importancia que representan los manglares para la economía de los esteros y regiones costeras. Esta importancia radica en la alta productividad de este ecosistema, reflejada en la interesante cadena trófica originada en las hojas de la diferentes especies de mangles. Como integrantes de esta trama se encuentran una gran cantidad de especies de peces, crustáceos y moluscos explotados comerciales.El objetivo del presente trabajo, cuya duración fue de 15 meses, consistió en: a) descripción de la estructura del manglar, basada en el índice de importancia; b) la medición de la productividad neta del manglar por el método de canastas para la captura de "litter", y c) ensayo de investigación sobre demografía de plántulas.De los resultados, se desprende que el manglar está dominado por Avicennia germinans y fisionómicamente corresponde al tipo "basin forest" (manglar de cuenca), según la terminología propuesta por Lugo & Snadeker (1974).La productividad de materia orgánica es de 2.8 g/m2día, y el estimado anual es de 1,025 g/m2. Se hace una comparación con la productividad de otros manglares, como los de Florida y Puerto Rico. Se presentan las épocas de floración y fructificación, y su relación con el clima, para las tres principales especies arbóreas de este manglar, Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa.Por último, se presenta una discusión sobre los problemas metodológicos de los parámetros considerados en estudios de productividad y estructura de manglares.

_____________________________________

RICO-GRAY V., 1979.El manglar de la laguna de La Mancha, Ver., México. Estructura y productividad neta. Tesis profesional. Fac. de Ciencias. UNAM. 52 p.

RESUMEN En investigaciones recientes se ha hecho énfasis en la importancia que representan los manglares para la economía de los esteros y regiones costeras. Esta importancia radica en la alta productividad de este ecosistema, reflejada en la interesante cadena trófica originada en las hojas de la diferentes especies de mangles. Como integrantes de esta trama se encuentran una gran cantidad de especies de peces, crustáceos y moluscos explotados comerciales.El objetivo del presente trabajo, cuya duración fue de 15 meses, consistió en: a) descripción de la estructura del manglar, basada en el índice de importancia; b) la medición de la productividad neta del manglar por el método de canastas para la captura de "litter", y c) ensayo de investigación sobre demografía de plántulas.

321

Page 14: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

De los resultados, se desprende que el manglar está dominado por Avicennia germinans y fisionómicamente corresponde al tipo "basin forest" (manglar de cuenca), según la terminología propuesta por Lugo & Snadeker (1974).La productividad de materia orgánica es de 2.8 g/m2día, y el estimado anual es de 1,025 g/m2. Se hace una comparación con la productividad de otros manglares, como los de Florida y Puerto Rico. Se presentan las épocas de floración y fructificación, y su relación con el clima, para las tres principales especies arbóreas de este manglar, Rhizophora mangle, Aveciennia germinans y Laguncularia racemosa.Por último, se presenta una discusión sobre los problemas metodológicos de los parámetros considerados en estudios de productividad y estructura de manglares.

_____________________________________

RICO-GRAY V. y A. LOT HELGUERAS, 1983.Producción de hojarasca del manglar de la laguna de La Mancha, Veracruz, México. Biótica 8 (3).

RESUMEN Basada en la importancia que el mangle representa para el hombre, un estudio en esta producción de crías fue planeada en la laguna de La Mancha en el bosque de manglar. El bosque es dominado por Avicennia germinans y una producción de 905 g/m2. La especie más productiva es Rhizophora mangle (31% del total). Las hojas son la principal forma de aporte de materia orgánica en la laguna (76%). No hay una clara relación entre los factores climáticos y la producción de crías, aunque algunas ideas son consideradas.

_____________________________________

TRAVIESO B., A. C. y MORENO C., P., 1998.Biodiversidad en relación al paisaje de La Mancha, Actopan, Veracruz. Res. VII Congreso Latinoamericano de Botánica y XIV Congreso Mexicano de Botánica. México, D. F.

RESUMENSe estudió la biodiversidad en la zona de La Mancha, Actopan, Veracruz a escala de paisaje y a nivel local. A nivel de paisaje se calculó la riqueza y diversidad, tomando como unidades los tipos de vegetación (naturales y transformadas).A nivel local se realizaron muestreos por tipos de vegetación, estimándose cobertura total y por especies, en cuadros de 2x2m (herbáceas), 5x5m (arbustivas) y l0xl0m (árboles). Se hicieron tres réplicas o más. En los tipos de vegetación que solo ocupan un área determinada, se intensificó el muestreo hacia el interior del área. Con los datos obtenidos se caracterizó la estructura y composición florística de cada tipo de vegetación, se realizó la estimación de la riqueza de especies mediante métodos paramétricos y no paramétricos, se calcularon los índices de diversidad comparando los tipos de vegetación. De manera general, los hábitats son altamente heterogéneos, lo cual los hace impredecibles. El mejor estimados de la riqueza de especies es el índice de cobertura basado en la abundancia. Dentro de los tipos de vegetación analizados, el de mayor riqueza es la selva baja caducifolia.

_____________________________________

RIVERA G., N. E. y F. CONTREAS E., 2004.Variacion de la productivididad fitoplanctonica en una laguna costera de boca efimera. Res. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. y VI Reunión Internacional de Planctología. Nuevo Vallarta, Nayarit, México, del 25 al 28 de abril.

322

Page 15: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

RESUMENSe realizaron muestreos bimensuales durante el periodo de junio de 2002-abril 2003 en el sistema lagunar La Mancha, Ver. Se establecieron doce estaciones distribuidas a lo largo de todo el sistema con el fin de evaluar la hidrología y cuantificar la productividad primaria fitoplanctónica en la columna de agua. Para la cuantificación de la producción primaria, se empleó el método de botellas clara y obscura y la biomasa fitoplanctónica expresada como clorofila a, se midió por medio de técnicas espectrofotométricas. Los resultados indican que el fenómeno de apertura-cierre de la boca de comunicación con el mar tiene una marcada influencia sobre el comportamiento ecológico de la laguna, ya que más de la mitad del volumen es desplazado hacia el océano cuando la boca se abre. Con base a lo anterior, los valores máximos de productividad primaria fitoplanctónica (131.68 mgC/m3/hr) se cuantificaron durante el período en que la barra estuvo cerrada; por el contrario, durante el período en que mantuvo comunicación con el mar la productividad primaria descendió a sus valores mínimos (29.8 mgC/m3/hr). Además de lo anterior, la relación N:P es especialmente baja en esta laguna (~1.5) durante todo el ciclo, destacando que el valor mínimo de N:P coincide con el mínimo valor de productividad primaria. Por lo anterior, se concluye que el fenómeno de apertura-cierre de la boca, es el factor principal que permite explicar y comprender el comportamiento de este ecosistema acuático.

____________________________________

VILLALOBOS-FIGUEROA A., M. E. ZAMORA, R. DE LA PARRA V., O. CACHO R., V. GALVAN P. y M. A. IZAGUIRRE P., 1982.Estudio hidrobiológico en la laguna de La Mancha, Mpio. de Actopan, Ver. 1979-1980. Inst. Nal. de Investigaciones sobre Rec. Bióticos. 15: 51 p.

RESUMEN Se puede decir que la laguna de La Mancha se comportó durante el ciclo 1979-1980, como un cuerpo de agua costero con variaciones hidrológicas temporales, marcadas principalmente por las condiciones climáticas estacionales y, por ende, la variación de la biota lagunar. Se aprecian diferentes características en cada estación del año dadas por la dinámica hidrológica, que fue menor en los meses más calientes presentándose incluso estratificación; por el contrario, la dinámica lagunar fue mayor por la acción de los "nortes".A lo largo del ciclo de muestreo se observó que la laguna de La Mancha, es un cuerpo de agua con una alta capacidad productiva, que por medio de un manejo apropiado, puede llegar a tener una elevada producción de recursos bióticos, representada por especies de valor comercial como el ostión, mejillón, almeja, camarón y algunos peces.No obstante es de suma importancia mantener un balance ecológico en el sistema, aun cuando se pretenda un control adecuado de los aportes continentales y marinos.La variación hidrobiológica regional, permitió reconocer básicamente tres zonas: a) el cuerpo norte, comunicado ocasionalmente con el mar a través de la barra, con características más bien marinas. b) una zona de mezcla, en el angostamiento llamado El Crucero y c) el cuerpo sur, con una marcada influencia del aporte continental por medio del arroyo permanente el Caño Grande. Por otro lado, la apertura de la barra (tanto natural como artificialmente) modificó completamente en cada ocasión, las condiciones hidrobiológicas pues la dinámica aumentó considerablemente y como consecuencia de ello, el cuerpo lagunar sufre un cambio total, no únicamente de nivel.Por último, cabe señalar que, en apariencia, la contaminación no ha modificado las tasas de productividad, por su semejanza con otros sistemas.

_____________________________________

323

Page 16: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Zooplancton.

ALVAREZ-SILVA C., 1988.Contribución al estudio de los copépodos de la laguna de La Mancha, Ver., México (1981-1982). Mem. IX Congr. Nal. Zool. 165-175. (res. 112).

RESUMEN Los copépodos planctónicos de las lagunas costeras del Golfo de México han sido muy poco abordados, sólo se conocen los trabajos de Flores y Salas (1981) que estudiaron los de la laguna de Términos; Camacho, et. al., (1983) y Alvarez, (1986) trataron los de la laguna de Tamiahua; los copépodos de la laguna de La Mancha, ya habían sido abordados en forma preliminar por Alvarez (1982). El objetivo de la presente investigación fue analizar la composición taxonómica de los copépodos encontrados en 23 muestras de zooplancton que fueron colectados en la laguna de La Mancha, Ver., en el período comprendido entre Diciembre de 1981 y Diciembre de 1982, así como determinar la abundancia y la relación de los organismos con los parámetros ambientales. Se identificaron las siguientes especies: Paracalanus aculeatus, Pseudodiaptomus coronatus, Temora turbinata, Centropages furcatus, Labidocera aestiva, Acartia tonsa, A. lilljeborgii, Tornatus setacaudatus, Euterpina acutifrons, Diosaccus tenuicornis, Corcycaeus lautus, Ergasilus sp. y Cymbasoma sp. El grupo más dominantes fue el de los copépodos calanoides, siendo Acartia tonsa y Tornatus setacaudatus las especies más dominantes.

_____________________________________

ALVAREZ S., C., 1989.Copépodos de dos lagunas costeras del estado de Veracruz. Res. IV SOMPAC.

RESUMEN Se aborda el estudio de los copépodos colectados durante 1981 y 1982 en la laguna de La Mancha, Ver. y durante 1985 y 1986 en la laguna de Tamiahua, Ver. En la colecta se utilizaron redes con características distintas en el diámetro de sus boca (30, 32.5 y 100 cm), en su longitud (100 y 150 cm) y en su abertura de malla (250 y 500 m). Se analizaron 60 muestras de zooplancton y se detectaron 18 especies de copépodos que quedaron acomodados de la forma siguiente según su distribución biogeográfica.- Especies comunes en ambas lagunas: Acartia lilljeborgii, A. tonsa, Centropages velificatus, Labidocera scotti, Pseudodiaptomus coronatus, Temora turbinata, Tortanus setacaudatus, Paracalanus aculeatus, Euterpina acutifrons, Corycaeus lautus y Cymbasoma sp. Especies detectadas solo en la laguna de La Mancha: Diosaccus tenuicornis y Ergasilus sp. Especies detectadas solo en la laguna de Tamiahua: Labidocera aestiva, Oithona plumifera, Corycaeus flaccus, C. speciosus y Caligus sp. En la laguna de La Mancha la abertura y cierre de la barra, junto con la presencia o ausencia de formas adultas de depredadores, regulan la variación estacional de los copépodos. En la laguna de Tamiahua las variaciones de salinidad y temperatura regulan la abundancia y distribución de los mismos.

_____________________________________

ALVAREZ S., C. y J. F. LUNA F., 1990.Copépodos (Crustácea: Copepoda en las lagunas costeras de Veracruz, México. Res. VIII Simp. Intern. Biol. Mar. 33.

RESUMEN

324

Page 17: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

En esta contribución se presentan los resultados más relevantes que sobre copépodos, hemos obtenido durante 10 año de estudio en las lagunas costeras de Tamiahua, Tampamachoco, La Mancha y Alvarado, todas ellas en el estado de Veracruz, México. El análisis de la composición taxonómica ha arrojado la presencia de 22 especies pertenecientes a los sistemas marinos, estuarino y dulceacuícola, cada una de ellas denotó dinámica variable en cada una de las localidades. La laguna de Tamiahua se encontró fluctuando entre aguas de origen Caroliniano y Caribeño, por lo que se presentó una modificación de las especies según el tipo de aguas dominantes; de marzo a noviembre de 1985 el zooplancton se encontró dominado por la especie Acartia tonsa, de diciembre del mismo año a febrero de 1986 la dominancia estuvo dada por Labidocera aesiva, en esta laguna y en la de Tampamachoco, la salinidad fue determinante en la distribución de las especies, pero la temperatura lo fue en la distribución de las especies, pero la temperatura lo fue en la determinación de su densidad. En la laguna de La Mancha la apertura y cierre de la barra determinó una variación en las características ambientales, lo cual aunado a la presencia de formas planctónicas depredadoras, reguló la abundancia y distribución de los copépodos; cuando la barra se encontró cerrada la salinidad osciló entre las 5.7 y 17.1o/oo los copépodos dominantes fueron Acartia tonsa, Tortanus stacaudatus y Pseudodiaptomus coronanus, con densidades de hasta 6,567 copépodos/m cuando la barra se abrió, la salinidad cambió drásticamente hasta cerca de las drásticamente hasta cerca de las 35o/oo y los copépodos dominantes fueron Acartia tonsa, Tortanus stacaudatus y Pseudodiaptomus coronanus, cuya densidad no fue mayor de los 11 copépodos/m2, en ésta laguna la abundancia y distribución de los organismos se encontró regulada por la salinidad. La laguna de Alvarado se encontró bastante influenciada por masas de agua dulce, por lo que la salinidad osciló entre 1.6 y 12.5o/oo, éstas condiciones sólo pueden ser toleradas por Acartia tonsa, especie que domina numéricamente durante todo el año, sin embargo, en los ríos la abundancia estuvo dada por Diaptomus birgei, Engrasilus versicolor y aunque en menor escala Eurytemona hirundoides, en esta laguna la salinidad es una limitante para la invasión de especies marinas.

_____________________________________

ALVAREZ S., C., 1996.Lista de copépodos (Crustacea:Copepoda) de las lagunas costeras y zona arrecifal de Veracruz, México, de 1963 a 1987. Cuad. Mex. Zool. 2 (1): 17-22.

RESUMENLa fauna de copépodos generalmente constituye dos tercios de la biomasa del plancton costero por lo que su estudio tiene una gran importancia en las investigaciones del ecosistema marino. El propósito de esta contribución es integrar una lista de copépodos de las lagunas costeras y zona arrecifal de Veracruz, México, producto de la experiencia del autor y de la recopilación de la literatura propiamente inédita registrada de 1963 a 1987. Se tienen determinadas 77 especies, cinco de ellas exclusivas de las lagunas costeras, 14 comunes en la región y 58 exclusivas de la zona arrecifal. Las especies Acartia tonsa, Tortanus setacaudatus, Pseudodiaptomus coronatus y Labidocera aestiva, propias de las lagunas costeras, denotan dinámica variable en las distintas localidades. En la zona arrecifal la composición y abundancia de copépodos están determinadas por el comportamiento oceanográfico. Se añaden los valores de salinidad y temperatura en que se han encontrado las especies.

___________________________________

ALVAREZ S., C. y S. GOMEZ A., 2000Listado actualizado de la fauna de copépodos (Crustacea de las lagunas costeras de Veracruz, México. Hidrobiólógica 10 (2): 161-168.

325

Page 18: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

RESUMENSe presenta un listado actualizado de los copépodos reconocidos en las lagunas costeras de Veracruz, México ( Pueblo Viejo, Tamiahua, Tampamachoco, La Mancha, Mandinga y Alvarado); se elaboró a partir del análisis de literatura inédita y de la revisión de 736 muestras de zooplancton. Este taxón incluyó 6 órdenes, 17 familias y 23 especies en la zona; las especies presentes en todas las lagunas fueron Acartia lilljeborgii, Acartia tonsa, Pseudodiaptomus pelagicus y Temora turbinata. Se reporta por primera vez enVeracruz a Arctodiaptomus dorsalis y a Eucyclops agilis. Se incluyen por primera vez datos de los copépodos de las lagunas de Mandinga y Alvarado.

_____________________________________

BARRERA B., C., 1983.Notas preliminares sobre distribución de copépodos en la laguna de La Mancha, Ver. Res. VII Congr. Nal. Zool. pag. 133.

RESUMEN Se estudia la distribución de copépodos en el otoño de 1981 en una laguna considerada como biotopo mixohalino, comunicada al mar por medio de una barra arenosa e influenciada por corrientes de agua dulce con gran cantidad de materia orgánica que se oxida y disminuye el O2 disuelto a 2 mg/O2lt y la salinidad a menos de 2.0%..Se realizaron 3 muestreos en otoño (inicio, mitad y final) consistentes en obtener datos hidrológicos y muestras biológicas por medio de arrastres horizontales con una red cónica de 50 cm de diámetro y 1 m de manga con abertura de malla de 0.100 mm. Obteniéndose biomasa por volumen sedimentado y haciendo el análisis cualitativo y cuantitativo por muestras alícuotas de 1 a 5 ml proporcionales a la densidad de copépodos en un microscopio invertido, utilizando el método de Rose (1933) para su determinación.La temperatura presentó un patrón homogéneo de distribución, no así la salinidad y el O2 debido a las descargas fluviales con aguas estancadas en descomposición, de esta manera las estaciones influenciadas no registraron copépodos al inicio. Se encontraron 3 órdenes, 6 familias, 6 géneros y 7 especies, de las cuales dominó en número y distribución Acartia tonsa durante todo el otoño y en toda la laguna, relacionando su patrón de distribución con el de biomasa. Oithona nana ó y Oithona sp. se distribuyeron en toda la laguna sólo en la mitad; en relación con la salinidad al inicio y al respectivamente. Temora sp. coincide con los valores más altos de salinidad al final del otoño y Pseudodiaptomus coronatus se presenta sólo en la mitad, en la estación mas influenciada por las descargas hidraúlicas.

_____________________________________

BARRERA B., C., 1985.Abundancia y distribución de copépodos en la laguna de La Mancha, Mpio, de Actopan, Ver. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 89 p.

RESUMEN Se estudia la abundancia y distribución de copépodos en la laguna de la Mancha, Veracruz; en relación con la distribución de la temperatura, salinidad, oxígeno y biomasa; en seis estaciones a través de nueve muestreos durante un ciclo anual (Verano 1981 - Verano 1982).Los muestreos fueron horizontales superficiales con una red cónica de 0.5 m de diámetro y 1 m de manga con abertura de malla de 0.100 mm, obteniendo biomasa por volumen sedimentado y haciendo

326

Page 19: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

el análisis cualitativo y cuantitativo por alícuotas de las muestras de 1 a 5 ml en un microscopio invertido utilizando el método de Fleminger (1973) para la identificación de especies.La temperatura tuvo un ciclo anual claro, presentándose en invierno la mínima (26.5°C) y en primavera la máxima (37°C). El oxígeno no parece seguir un patrón definido de distribución. La salinidad presentó también definido de distribución definida, pues a partir de la boca desciende gradualmente hacia la parte interna, estableciendo una serie de facies que guardan relación con algunos copépodos, generando la tendencia de núcleos de mayor concentración en partes internas de la laguna en aguas de tipo mesohalino y polihallino principalmente.La mayor parte de la biomasa se genera en la laguna y en términos generales, la abundancia y distribución de los copépodos no muestra relación concreta con otros factores fisico-químicos.Las especies marinas son de penetración ocasional en el cuerpo de agua, restringiéndose a la estaciones localizadas cerca de la boca, en zonas euhalinas, existe una baja diversidad de copépodos en la laguna, estando representado el grupo por tres órdenes, nueve familias, nueve géneros y diez especies; de las cuales se reconocen cuatro grupos:El primero son especies que habitan permanentemente la laguna; el segundo son especies de permanencia media que pueden proliferar; el tercero, son especies de aguas costeras de penetración más o menos frecuente y el cuarto, por especies marinas de penetración ocasional.

_____________________________________

BARRERA B., C., 1987.Aspectos ecológicos de los copépodos de la laguna de la Mancha, Ver. Res. II Reunión Indicativa de Actividades Regionales Relacionadas con la Oceanografía (Golfo de México y Mar Caribe Mexicanos). 136.

RESUMEN Se analizó la composición de la comunidad de los copépodos en la laguna de la Mancha, Ver. La comunidad se encuentra representada por tres órdenes, nueve familias, nueve géneros y diez especies. En el presente estudio, atendiendo a su abundancia, distribución, tolerancia a la salinidad y siguiendo el criterio de Jeffries (1962) se establecieron cuatro grupos: especies lagunares típicas, se incluyen Acartia tonsa, Oithona sp. y Oithona fonsecae; esta última se reporta por primera vez para nuestro país; especies nerítico-costeras de permanencia media que pueden proliferar, representando por Euterpina acutifrons y Tortanus setacaudatus; especies nerítico-costeras de permanencia media que no pueden proliferar, se ubican aquí Paracalanus parvus y Metis jousseaumei y especies de origen marino de penetración accidental, Pseudodiaptomus coronatus, Corycaeus flaccus y Labidocera aestiva.Se observa una sustitución de A. tonsa por O. fonseca durante la primavera y el verano en presencia de aguas mesohalinas y polihalinas. La zona de mayor abundancia se localizó en la parte media de la laguna debido, probablemente, a los cambios poco bruscos de salinidad y a la relativa estabilidad del agua en este lugar; la zona de mayor diversidad es la cercana mezclan las poblaciones marinas y estuarinas; no se encontraron especies de agua dulce.En términos generales, la distribución y abundancia de los copépodos muestra una relación directa con la salinidad, lo que da como resultado que la comunidad sea físicamente controlada con una consecuente baja diversidad.

_____________________________________

BENITEZ T., J. A., 1985.Abundancia y distribución del ictioplancton en relación con los factores hidrobiológicos en la laguna de La Mancha, Mpio. de Actopan, Ver. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 62 p.

327

Page 20: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

RESUMEN En base al material de 8 muestreos (octubre, 1981 - septiembre, 1982) colectado con red de 0.100 mm de abertura se efectuó el análisis de la abundancia y distribución del ictioplancton; estimándose la densidad por polígonos representativos en la laguna y la influencia tanto de los factores fisico-químicos así como de la abundancia del zooplancton acompañante:Se identificaron 7 especies, incluidas en 7 géneros y 7 familias, de las cuales destacan los Engraúlidos con el 79.94%, Góbidos y Blénidos con el 11.94 y el 8.62% respectivamente.Anchoa mitchilli fue la especie más típica apareciendo con mayor densidad en gran parte del ciclo anual presentando su mayor abundancia durante el otoño.Gobionellus boleosoma y Blennius cristatus (en ese orden), son las especies que siguieron en importancia, ocurriendo la primera con mayor abundancia durante la primavera y la segunda en otoño e inicios de la primavera.La densidad del ictioplancton por polígonos representativos en la laguna fue mayor durante el otoño para las larvas y a inicios del invierno para los huevecillos.Los factores abióticos al parecer no influyeron de manera directa en el comportamiento del ictioplancton mientras que con el zooplancton presentó correlaciones señaladamente negativas.

_____________________________________

OCAÑA L., A., S. GOMEZ A., C. ALVAREZ S. y M. SANCHEZ R., 2001.Fauna de medusas (Hydrozoa y Scyphozoa) de lagunas costeras del Golfo de México. Res. XVI Congreso Nacional de Zoología. 28 de Oct. al 1ro. de Nov., Zacatecas, Zac.

RESUMENSe hizo la revisión de las colecciones planctológicas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y del Instituto de Biología de la UNAM con el propósito de conocer la composición y abundancia de la fauna de hidromedusas y sifomedusas de siete sistemas de lagunas costeras del sur del Golfo de México: Laguna Madre Tamaulipas, las lagunas de Pueblo Viejo, Tamiahua, La Mancha y Alvarado del Estado de Veracruz, El Carmen-La Machona en Tabasco y de la Laguna de Términos, Campeche. Los especímenes fueron separados para su reconocimiento taxonómico y la estimación de su abundancia relativa. Se obtuvo un listado de 31 especies de 20 géneros: 15 de la Clase Hydrozoa y 5 de Scyphozoa. Las hidromedusas presentaron mayor diversidad y muy altas proliferaciones en las Lagunas: Madre, Pueblo Viejo y Tamiahua, en que se destacan los géneros Bougainvillia, Phialidium y Liriope; las sifomedusas, muy particularmente Stomolophus meleagris significa una enorme biomasa del plancton en el sistema Carmen-Machona en donde ya constituye un recurso pesquero local, en tanto que esta fauna en la Laguna de Términos muestra una mayor diversidad e interés para sus estudios en biología, ecología y zoogeografía del grupo. Como conclusión importante de este estudio se tiene un alto número de primeros y nuevos registros de esta fauna en los sistemas salobres del sur del Golfo de México.

_____________________________________

VARGAS J., M. y M. F. RAMIREZ, 1980.Algunos aspectos biológicos y ecológicos de Chrysaora quinquecirrha (Scyphozoa: Semaestomeae) en la laguna de la Mancha, Veracruz, México. Res. IV Cong. Nal. Zool. 134.

RESUMEN El presente estudio se realizó en la laguna de La Mancha durante los meses de mayo de 1978 a marzo de 1979. Este cuerpo lagunar, por su posición litoral a su relación con el ambiente marino, nos permite considerarlo como un biotipo mixohalino.

328

Page 21: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Se efectuaron colectas mensuales de material planctónico con el fin de analizar la distribución y variación estacional del "agua mala" Chrysaora quinquecirrha DeSor (Gosner, 1971), ya que son frecuentes las "apariciones repentinas" de estos organismos considerados por pescadores y vacacionistas como nocivos dentro del ambiente acuático, esto debido entre otras cosas al efecto urticante causado por la descarga de nematocistos sobre la piel de las víctimas.Este es el primer reporte que incluye algunos aspectos biológicos y ecológicos de estos celenterados que habitan este sistema lagunar, y en el cual se establece la relación entre su distribución y variación estacional con respecto a las oscilaciones de la temperatura y salinidad, así como la influencia de éstas en el proceso de estrobilación.La mayor abundancia de estos organismos se registró en el extremo sur de la laguna a temperaturas y salinidades comprendidas entre 29 y 32°C; 9 y 16o/oo respectivamente.Estos organismos se encontraron distribuidos en tres estaciones del año; primavera, otoño e invierno. La abundancia de C. quinquecirrha fue caracterizada por la presencia de efiras lo cual nos permite detectar el proceso de estrobilación y conocer las condiciones ambientales en que se efectuó.Las fluctuaciones de temperatura y salinidad, así como su influencia en el proceso de estrobilación, se ven regulados por la abertura y cierre de la barra, y por la precipitación pluvial en este sistema mixohalino.

_____________________________________

VARGAS H., J. y M. F. RAMIREZ F., 1981.Introducción a la biología de Chrysaora quinquecirrha (De Sor) en la laguna de La Mancha, Ver., México. Mem. VII Simp. Latinoamér. Oceanogr. Biolog. 299-310.

RESUMEN Este es el segundo reporte sobre la biología de Chrysaoria quinquecirrha en la laguna de la Mancha, Veracruz, México, en el que se discuten algunos aspectos ecológicos básicos. La variación estacional de C. quinquecirrha se ve afectada por la variación de los parámetros ambientales y éstos por la abertura y cierre de la barra. Se infiere que la disponibilidad de alimento es un factor prioritario en la distribución de los factores fisico-químicos. Por otro lado, se efectuaron análisis de dieta alimenticia.

_____________________________________

VARGAS H., J. M., 1984.Biología y ecología del "Agua Mala" Crysaora quinquecirrha De Sor en la laguna de La Mancha, Ver., Méx. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 44 p.

RESUMEN El presente es un estudio bioecológico del "Agua Mala" Chrysaora quinquecirrha, efectuado del mes de abril de 1978 al mes de agosto de 1979, durante 11 de éstos meses se tomaron mensualmente colectas planctónicas y registros ambientales en cinco transectos y estaciones de muestreo respectivamente.La disposición espacial presentada por la especie fue del tipo agregado, encontrándose el 83.1% de organismos a una salinidad y temperatura de 17.3 o/oo, y 29°C, sin embargo se infiere que el factor biótico disponibilidad de alimento presenta mayor importancia que los parámetros fisico-químicos en este sentido.Se observa una relación directa entre la variación de salinidad y temperatura con el proceso de estrobilación, detectándose éste durante la primavera, a finales de otoño dos veces durante el invierno. Las medusas alcanzaron su mayor abundancia en el mes de marzo de 1979. Los factores abióticos

329

Page 22: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

registrados se comportan en razón directa con la abertura y cierre de la barra, así como con los aporte pluviales.Chrysaora se alimenta de zooplancton y fitoplancton combinando dos tipos de alimentación, la depredación y la alimentación en suspensión.

_____________________________________

Bentos.

ABURTO-MARIN A., 1974.Contribución al estudio de la fauna bentónica y su variación estacional en la laguna de La Mancha, Municipio de Actopan, Ver. Tesis profesional. Fac. de Biología. Univ. Veracruzana.

RESUMEN Este trabajo es el resultado de un estudio ecológico, realizado en la laguna de "La Mancha", Municipio de Actopan, Ver. Tomando como base la forma que presenta la laguna se establecieron cinco estaciones, las cuales se muestrearon mensualmente durante nueve meses, que comprendieron de marzo a noviembre de 1973. Cada mes se registraron los factores ambientales, como son: Temperatura del agua y del aire, oxígeno disuelto en el agua, salinidad y penetración de la luz; así como también se obtuvieron muestras de organismos bentónicos.Los datos se analizaron y ordenaron por medio de métodos gráficos, para determinar máximos y mínimos de organismos en función a los factores ambientales.La temperatura tanto del agua como del aire, no presentaron variaciones significativas durante los meses de muestreo. Con respecto a la salinidad se observaron dos facies: Una mixomesohalina en junio, y otra mixopolihalina en noviembre. Ringuelet (1962). El oxígeno se mantiene más o menos estable durante los nueve meses de muestreo, registrándose un promedio total de 2.5 ml/l, con variaciones de 2.4 ml/l a 3.8 ml/l. La penetración de la luz está en relación con la época de lluvia, ya que cuando el disco se perdió a menor profundidad, correspondió a los meses de lluvia; por lo que se considera que la penetración de la luz, medida en ésta forma, no da una información parcial sobre la turbidez del agua, en virtud de que éste es un factor que modifica a penetración de la luz.Con respecto al bentos, los organismos colectados más frecuentemente pertenecen a los siguientes grupos:De los crustáceos: el Orden Isopoda, abundante en mayo; el Orden Amphipoda, abundante en abril y mayo. Los Portúnidos, representados por Callinectes sapidus abundantes en octubre y noviembre. Los camarones Penaeus aztecus abundante en octubre.Los Palemónidos abundantes en junio, julio y octubre. De los Gasterópodos tenemos: N. reclivata, presentándose en mayor proporción en los meses de abril, junio, julio y agosto.De los peces colectados, corresponden a 12 familias, entre las más abundantes, tenemos: Familia Engraulideae con la especie Anchoa mitchilli abundante en junio, Familia Gerridae abundante en agosto, octubre y noviembre, principalmente estados larvarios; y la Familia Poecilidae abundante en junio.De las familias menos abundantes tenemos: Familia Centropomidae, Carangidae, Aridae, Gobidae, Serranidae, Lutjanidae, Scorpaenidae y Pomadasydae.

_____________________________________

ARAMBURU J., F. M., A. ABURTO M. y M. L. VALERIO M., 1995.Aspectos ecológicos de la malacofauna de la laguna de La Mancha , Veracruz, México. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 6.

330

Page 23: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

RESUMENLa laguna de La Mancha esta ubicada sobre la planicie costera del Golfo de México en el estado de Veracruz, tiene comunicación parcial con el medio marino. Conocer la composición y aspectos ecológicos de la malacofauna de este ecosistema es el objetivo del estudio; para tal efecto se situaron cinco zonas para la colecta de material biológico y nueve para el registro de factores fisico-químicos como: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, transparencia y sustrato lo que permitió caracterizar el hábitat de las especies. La composición malacológica se integró por 29 especies, 23 géneros y 20 familias; la riqueza de especies en invierno y primavera fue de 26 y 23 especies respectivamente, con densidades parciales de 5,214 y 5,500 organismos, las mayores densidades se presentaron para los meses de marzo y mayo (3,498 y 3,039). Por su dominancia las poblaciones que se asocian y tipifican a la comunidad son: Neritina virginea-Ischidium recurvus en invierno y Neritina virginea-Ischidium recurvus-Cincula sp. en primavera, los dos períodos estacionales son tipificados por Neritina virginea-Ischidium recurvus. Cinco son las especies que pueden ser consideradas con amplia distribución espacio-temporal, siendo éstas: Neritina virginea, Cerithidea pliculosa, Ischidium recurvus, Crassostrea rizophorae y Mytilopsis leucophaeata. Desde el punto de vista salino, la masa de agua dominantes fue la polihalina moderada.

_____________________________________

BELTRAN CH., J. R., C. MORA P. y M. L. VALERIO M., 1995.Aspectos biológicos y ecológicos de Anchoa mitchilli, Pisces: Engraulidae, en la laguna de La Mancha, Veracruz, México. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 12.

RESUMENLa laguna de La Mancha esta situada en el litoral del Golfo de México, en el estado de Veracruz, entre los 19º34' y 19º42' latitud norte y los 96º27' y 96º23 longitud oeste. Con el fin de contribuir al conocimiento de la biología y ecología de Anchoa mitchilli se realizaron muestreos mensuales en cinco estaciones a partir de febrero de 1995, éstas para la captura del material biológico, para la caracterización del hábitat se registraron factores fisico-químicos en nueve estaciones. Se capturaron un total de 89 organismos. La estación que presentó mayor abundancia fue la tres con un total de 38 ejemplares los que representan el 44.18% y la menor en la estación siete con un sólo ejemplar (1.16%). El mes en que se registró la mayor densidad fue marzo con 25 ejemplares (29.06% del total). Se determinaron cuatro clases de edad, siendo la más abundante la clase III con 27 organismos; del análisis de la madurez gonádica la fas V fue la que alcanzó el mayor porcentaje (37.0). De la captura total el 13% corresponde a machos y el 87% a las hembras. El comportamiento de la salinidad nos permite definir en este ecosistema que la masa de agua dominante fue la polihalina moderada.

_____________________________________

CASTELLANOS A., A., 1986.Análisis poblacional de Callinectes sapidus Rathbun, 1869, en la laguna de La Mancha, Municipio de Actopan, Ver. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 50 p.

RESUMEN El presente trabajo se realizó en la laguna de La Mancha, Municipio de Actopan, Ver., en donde se determinó el estado actual de la población de Callinectes sapidus a través de un análisis poblacional, proporcionando información para sugerir las pautas de manejo para el semi-cultivo de dicha especie.El análisis se realizó durante los muestreos que abarcan desde el mes de octubre de 1982 a agosto de 1983 capturándose un total de 3,119 organismos y encontrándose un crecimiento alométrico descrito por las ecuaciones:

331

Page 24: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Wh= 0.3066772 A 2.3133138 y para machos Wm= 0.1052041 A 2.841983Existen 3 clases de edad para hembras y 3 para machos respectivamente. La anchura máxima calculada es de 24.1 cm para machos y 24.3 cm para hembras, lo cual demuestra que el crecimiento es asintótico a los 24 cm para toda la población. Con respecto a la fecundidad ésta se relacionó de manera no lineal con la anchura, ajustándose a la siguiente ecuación:F= 509625.79 A 0.2519296.En el análisis gastrointestinal se determinó que son organismos que corresponden a los consumidores secundarios ya que su alimentación es de tipo omnívora, siendo de su preferencia los moluscos y crustáceos. La tasa de sobrevivencia es del 75%, esto nos lleva a concluir que la población está siendo subexplotada, por lo que se sugiere el semi-cultivo de Callinectes sapidus en encierros dentro de la laguna.

_____________________________________

COUTIÑO R., R. L., 1982.Contribución al conocimiento de la fauna acompañante de la población ostrícola de la laguna de La Mancha, Ver. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 85 p.

RESUMEN En el presente trabajo se hace una descripción de la fauna acompañante de la población ostrícola (Crassostrea virginica, Gmelin, 1791) de la laguna de La Mancha, Veracruz. Mediante análisis periódicos mensuales que comprenden los meses de junio a noviembre de 1977. Con el objeto de identificar la fauna asociada a los bancos naturales y a la granja para cultivo, donde se efectuaron registros de parámetros ambientales (salinidad y temperatura) y colecta de material biológico.Los resultados obtenidos indican que los phyla mejor representados fueron: Porifera, Cnidaria, Platyhelmintes, Annelida, Mollusca, Arthropoda, Bryozoa, y Chordata; a su vez las especies más abundantes en términos de dominancia fueron: Brachidontes recurvus, Congeria leucophaeta, Balanus eburneus, presentes durante todo el estudio.La mayor abundancia se registro en la zona de cultivo en los colectores de sarta sin separador (fig. 2), en tanto que la mayor diversidad fue observada en el banco natural No. 2 (Mapa No. 2). Los meses en los que se presentó mayor abundancia de organismos fue en el mes de julio y la menor en septiembre (Histograma No. 3 y 4).Las variaciones de salinidad y temperatura presentaron un rango de 27.4 a 24.2o/oo y 31 a 27°C durante el estudio.

_____________________________________

CHAVEZ A., Z. y E. A. CHAVEZ, 1976.Introducción al conocimiento de la biología del langostino (Macrobrachium carcinus L.) en el estado de Veracruz. Mem. Simp. sobre Biología y Dinám. Poblacional de Camarones. 13-23.

RESUMENSe estudió una población del langostino Macrobrachium carcinus (L.) procedente del río Actopan, Veracruz, México con el objeto de contribuir al conocimiento de su ciclo de vida en función de sus potencialidades como recurso y de sus perspectivas de cultivo en un futuro cercano.Se hicieron mediciones en un total de 1016 individuos estableciéndose las relaciones longitud total-peso total y longitud total-longitud del caparazón mediante regresiones. En 30 hembras ovígeras se determinó la fecundidad y también se hizo otra regresión que relaciona fecundidad y tamaño. Se discuten los hábitos alimenticios a diferentes longitudes, así como el parasitismo observado en

332

Page 25: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

branquias y estómago. Como datos complementarios que contribuyan a determinar el nicho ecológico, se hicieron algunas observaciones sobre predadores y competidores.Finalmente, los datos de frecuencia de tamaños se analizaron a fin de estimar edad, tasas de crecimiento individual promedio y el coeficiente de mortalidad total.

_____________________________________

DATTOLI H., H. E., 1983.Aspectos poblaciones de Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836) en el río Actopan, Ver., Res. VII Congr. Nal. Zool. pag. 97.

RESUMEN Se estudió una población de camarón "manos de carrizo" obtenida del río Actopan, Ver. con el objeto de contribuir al conocimiento de su biología.Los organismos se colectaron mediante el uso de nazas jaiberas modificadas y la muestra consistió en 1 100 individuos con un rango de variación de 27 a 140 mm. A cada individuo se le registró su peso, sexo, longitud total y cefalotorácica.Se relacionaron las variables Longitud y Fecundidad en 30 hembras ovígeras, encontrándose un ajuste a la ecuación de la forma exponencial. Se determinó la talla de madurez en ambos sexos de acuerdo al criterio de Hartnoll (1978) mediante la relación alométrica entre la longitud total y la longitud cefalotorácica; las tallas de madurez resultaron ser de 78 mm para machos y 46 mm para hembras. Se relacionaron también por medio de la ecuación alométrica la longitud total y el peso en ambos sexos, deduciéndose un crecimiento isométrico entre las variables.Se realizó el análisis del crecimiento, para lo que se recurrió al modelo de von Bertalanffy (1954). Para la determinación de las edades se siguió el método de Cassie (1954). El cálculo de la longitud máxima teórica de los organismos se efectuó siguiendo la metodología de Ford-Walford y se estimó en 144.25 mm en machos y 96.03 mm en hembras.Se determinó la mortalidad natural mediante el método de Doi (1976) estimándose una sobrevivencia del 62.6%.

_____________________________________

DE LA ROSA V., J., 1986.Variabilidad genética poblacional en ostiones de la especie Crassostrea virginica del Golfo de México. Tesis doctoral. ICMyL. UNAM. 124 p.

RESUMEN Por medio del análisis electroforético de 10 sistemas enzimáticos y proteína total del músculo abductor del ostión Crassostrea virginica se estudió la variabilidad genética de esta especie en 8 poblaciones tropicales del Golfo de México. El polimorfismo proteínico promedio encontrado fue:P = 43.2% +/- 2.6% ; P = 55.5% +/- 2.8%la heterocigosis media fue:H = 17.4% +/- 4.0% 4 de las 8 poblaciones presentaron deficiencia de heterocigotos con respecto a la proporción teórica esperada, según el equilibrio de Hardy-Wienberg; dos estuvieron en equilibrio y una presentó exceso de heterocigotos, según el mismo criterio. Estos resultados parecen estar relacionados con la presión selectiva ejercida por las características ambientales propias del medio tropical, los fenómenos climáticos, hidrológicos y geológicos locales que han experimentado las poblaciones recientemente y la presión de captura que mantienen cada población.

333

Page 26: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Se detectaron clinas génicas y genotípicas que aportan evidencia de la acción selectiva del medio con respecto a la variación macrogeográfica. La variación genética en uno de los loci estudiados (Pt-1) parecen mantenerse por sobredominancia; este es el primer reporte de ese comportamiento genético en la especie estudiada.El análisis de las similitudes genéticas interpoblacionales permitió detectar cuatro transiciones en la estructura genética de la población a lo largo de la población estudiada, generadas por la reducción de flujo génico en función de la circulación oceánica del Golfo de México o por las características ambientales de los sistemas lagunares. Los valores de similitud genética de la población de la laguna Madre, comparada con las demás estudiadas, sugiere que está evolucionando independientemente.NOTA: Este trabajo se realizó en las lagunas de: Madre, Pueblo Viejo, Tamiahua, Mancha, Sontecomapan, Carmen, Mecoacán y Términos.

_____________________________________

DIAZ Y L., M. G. E., 1980.Estudios cromosómicos en una población de moluscos bivalvos de la especie Isognomon alatus Gmelin. Tesis profesional. Fac. de Cienc. UNAM. 45 p.

RESUMENSe realizó un estudio citogenético a fin de conocer las cualidades de la morfología cromosómica y el número diploide en Isognomon alatus de la laguna de la Mancha, Veracruz, México.El número cromosómico encontrado en mitosis es de 28 (2n), y de 14 en meiosis (n).Se discute la posible existencia de polimorfismo cromosómico en esta especie.

_____________________________________

FLORES A., F., A. TOLEDANO G. y A. GARCIA-CUBAS, 1981.Aspectos ecológicos y comunidades de moluscos en la laguna de La Mancha, Ver., México. Resúmenes VII Simp. Latinoamér. Oceanogr. Biol. pag. 123.

RESUMEN Se describen los moluscos que habitan en el área lagunar, así como su distribución y abundancia relativa. Se identifican las poblaciones de moluscos de importancia económica y se analiza su posible relación ecológica en base a los siguientes parámetros hidrológicos: salinidad, temperatura del agua y tipo de sustrato. s una laguna somera con una profundidad media de un metro y salinidades de 0-18%., el sedimento es por lo general dl tipo limo-arcilloso, a excepción del área de la boca que es arenosa. Se obtuvieron muestreos con draga Van Veen de capacidad de tres litros, previo establecimiento de estaciones dentro de cada transecto. El análisis cuantitativo indica que la Clase Pelecipoda constituye el 50% con 14 familias y 23 especies y la Clase Gasteropoa el 50% con 18 familias y 21 especies de la población total de moluscos, provenientes de 157 muestras. Las especies de importancia comercial en el área son: Crassostrea virginica, Isognomon alatus y Melongena melongena. Se proponen comunidades de moluscos en relación a la diversidad de hábitat presentes en el área lagunar. El área lagunar del sur con características limnéticas (0%.) no presenta organismos. La sección central en la que se encontraron los siguientes organismos: Mytilopsis leucophaeata, Ischadium recurvum, Crassostrea virginica y diversos gasterópodos, característicos de áreas lagunares mesohalinas (5-18%); Melongena melongena, Cerithidea pliculosa, Mulinia lateralis y algunas otras especies características de áreas lagunares polihalinas (18-30%); Odostomia impresa y Nassarius vibex son especies características de áreas lagunares polihalinas o euhalinas (25-40%).

_____________________________________

334

Page 27: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

FLORES A., F., A. GARCIA C. y A. TOLEDANO G., 1988.Sistemática y algunos aspectos ecológicos de los moluscos de la laguna de La Mancha, Veracruz, México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol. UNAM 15 (2): 235-258.

RESUMEN Se estudia la fauna malacológica de la laguna de La Mancha, Veracruz. La recolecta de materiales se realizó durante los meses de septiembre-octubre de 1978, estableciendo un total de 56 estaciones y efectuando en cada una de ellas las mediciones de parámetros hidrológicos. Se encontraron 3,967 ejemplares distribuidos en dos clases, 29 familias, 37 géneros y 40 especies, resultando predominante la clase Gastropoda. Por lo que respecta al análisis a nivel de las familias de los gasterópodos, el 56.2% son salobres, el 62.5% epifaunales y el 43.7% carnívoros. Entre las familias de bivalvos, el 69% son salobres, el 61.5% infaunales y el 84.6% suspensívoros filtradores. Las especies de gasterópodos y bivalvos más abundantes fueron: Neritina (Vitta) virginea, Cerithidea pliculosa, Acteocina canaliculata, Mytilopsis leucophaeata, Ischadium recurvum y Lucina pectinata. Del análisis del índice de diversidad general se obtuvieron los siguientes resultados: H'=3.10 y J'=0.58. El índice de afinidad aplicado indica que los gasterópodos son los que presentan el valor porcentual más alto. El análisis "cluster" efectuado para las dos clases de moluscos se encuentra integrado en los dendrogramas de similaridad correspondientes.

_____________________________________

FLORES A., F., F. M. CRUZ A. y E. LOZANO A., 1990.Estudio comparativo de la fauna malacológica en ocho lagunas costeras del Golfo de México. Res. II Congr. Cienc. del Mar. 102.

RESUMEN Los trabajos publicados sobre fauna malacológica en las lagunas costeras del Golfo de México demuestran que el 95% de las especies capturadas en éstas son conchas vacías, por lo que durante más de una década se ha venido aceptando resultados con este tipo de información. No obstante, en la actualidad algunos investigadores dudan de la representatividad y validez de estos estudios. Con la finalidad de establecer los criterios malacológicos que se emplean en relación a la colecta, determinación, cuantificación y caracterización de moluscos, se llevó a cabo un análisis de la estructura de la comunidad de este grupo. Debido a estos antecedentes se efectúa un estudio comparativo de la abundancia, distribución fueron Diastoma varium, Acteocina cnaliculata, Cerithidea pliculosa, Littoridina sphinctostoma, Neritina virginea, Odostomia impressa, Mulinia lateralis, Rangia cuneata, Mytilopsis leucophaeata. La máxima específica correspondió a la laguna de Tampamachoco y la abundancia para la laguna de San Andrés con 66 especies y 40,946 organismos, respectivamente. Los valores más altos de diversidad se obtuvieron para las lagunas de La Mancha (H'=2.17, J' = 0.58) y Tampamachoco (H' = 2.17, J' = 0.51).

_____________________________________

GARCIA D., C., M. F. RAMIREZ F. y E. OCHOA F., 1995.Algunos aspectos ecológicos de la fauna asociada en los bancos ostrícolas de la laguna de La Mancha, Veracruz, México. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 40.

RESUMENCon el fin de conocer la variación estacional en la composición de la fauna asociada a un banco ostrícola se realizaron dos muestreos durante invierno y primavera de 1995. El banco presenta una forma poligonal con un área aproximada de 1,262.9 m², se localiza en la porción norte de la laguna de

335

Page 28: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

La Mancha, que se ubica en la parte central del estado de Veracruz entre los 19º34' y 19º42' latitud norte y los 96º23' y 96º27' longitud oeste. Si situaron en el banco cinco zonas de muestreo ubicadas en base a los cuatro puntos cardinales y una en el centro. El material biológico colectado fue cualificado y cuantificado, separándose por grupos taxonómicos. Para caracterizar el hábitat se registraron los factores fisico-químicos: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y transparencia; registrándose para el invierno temperaturas de 28º y 28.5ºC y para primavera de 27º a 30ºC. La masa de agua dominante para el invierno fue la mesohalina (9-14ppm) y para primavera fue la polihalina moderada (25ppm). Se colectaron 5,602 organismos distribuidos en 31 especies, 29 géneros y 26 familias pertenecientes a los phyla: Mollusca, Anellida y Arthropoda (Crustacea). La mayor abundancia y riqueza de especies de registró en el período de invierno con 3,566 organismos distribuidos en 29 especies, 27 géneros y 24 familias y la menor en primavera con 2,036 organismos distribuidos en 25 especies, 23 géneros y 22 familias. Las especies más abundantes para el período de invierno fueron Brachidontes recurvus, con 1,585 organismos y Neritina virginea con 704 y para primavera Neritina virginea con 670 y Brachidones recurvus con 529. La asociación que tipificó a la comunidad en estos dos períodos es la integrada por Brachidontes recurvus y Neritina virginea. Doce especies pueden ser consideradas con amplia distribución en tiempo y espacio: Brachidontes recurvus, Neritina virginea, Isognomon alatus y Mytilopsis leucophaeata entre otras. La diversidad de Simpson para el período de invierno osciló en el área entre 0.51 a 0.80 y de 0.71 a 0.81 para primavera.

_____________________________________

GOMEZ V., A. M., M. F. RAMIREZ F. y E. OCHOA F., 1995.Aspectos biológicos y ecológicos de la "almeja plana" Isognomon alatus (Gmelin) de la laguna de La Mancha, Veracruz, México. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 44.

RESUMENCon el fin de contribuir al conocimiento de la biología y ecología de la "almeja plana" Isognomon alatus se llevo a cabo se llevo a cabo su estudio en la laguna de La Mancha, situada en la porción Norcentro del Estado de Veracruz. Se realizaron tres muestreos de agosto a noviembre de 1993. Para la colecta del material biológico se marcaron cinco zonas dentro del banco que se localiza en el Norte de la laguna, éste presenta una forma geométrica poligonal con superficie de 1,185 m² aproximadamente. Para el registro de los factores fisico-químicos: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y transparencia se marcaron tres estaciones en el área. Este sistema presenta tres tipos de masas de agua: ultrahalina moderada, oligohalina y mesohalina. La densidad estimada por m² fue de 42.3 organismos con una densidad total para el banco de 50,125.5 organismos, el más alto porcentaje en la distribución se presentó en la zona sur con el 41% y el menor para zona Este con un 10% del total. La clase de edad II y la tala IV, fueron las mejor representadas con el 46% y 41% del total. El 48% de individuos de la población fueron machos, el 37% hembras y un 15% organismos indiferenciados. Se determinó en la población un 11.9% de mortalidad. De acuerdo al análisis de los contenidos estomacales la especie puede ser considerada como consumidor secundario. La fauna asociada a I. alatus estuvo integrada por 15 familias, 18 géneros y 14 especies, siendo el grupo mejor representado el de los moluscos con el 72% de la comunidad.

_____________________________________

HERNANDEZ T., E., A. ABURTO M. y C. MORA P., 1995.Estructura poblacional del mejillón Brachidontes recurvus de la laguna de La Mancha, Veracruz, México. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 60.

RESUMEN

336

Page 29: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Con el fin de evaluar el estado actual de la población de mejillones de la especie Brachidontes recurvus (Ischidium recurvus) en los bancos ostrícolas de la porción Norte de la laguna La Mancha, se efectuaron dos muestreos en los períodos estacionales de invierno y primavera de 1995. Se situaron el del banco (Bajal) cinco zonas ubicadas en relación a los cuatro puntos cardinales del banco y una en el centro del mismo. Para caracterizar el hábitat se registraron los siguientes factores ambientales: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y transparencia. El banco es de forma poligonal ocupando un área aproximada de 12,162.9 m². Para invierno se estimó una densidad/m² de 287 organismos registrándose un decremento en primavera con valor de 92.6 organismos/m²; se estimaron para ambos períodos ocho clases de talla, alcanzando las más altas densidades en las clases II, III y IV en invierno y III, IV y V en primavera; Nueve clases de edad caracterizaron la población de invierno y seis la de primavera registrándose las mayores densidades en las clases II, III y IV para invierno y III, IV y V para primavera; la población de invierno se conformó por 36.9% de indiferenciados, en primavera la proporción fue 46.56% punto de vista salino las masas de agua dominantes en el área en invierno y primavera fueron la mesohalina y polihalina moderada respectivamente.

_____________________________________

MATUS P., J., S. M. ORTIZ G. y G. CONTRERAS B., 1992.Análisis de la relación materia orgánica, sedimento y organismos bentónicos en la laguna del Morro de la Mancha, Veracruz. Res. IX Congr. Nal. Oceanogr. 124.

RESUMEN En las lagunas costeras tropicales los ciclos de la materia y el flujo energético son intensivo, la dinámica es muy alta y los aportes, aunque múltiples, son consumidos a altas tasas por el sistema. Los organismos de los sedimentos influyen en gran medida en la caracterización y el contenido de material orgánico del sustrato, tanto por efecto de la bioturbación, que origina remoción, sorteamiento y suspensión de partículas, como por sus aportes de exudados y excreciones, que pueden permanecer temporalmente en la columna de agua como materia orgánica suspendida o disuelta, o asentarse en el fondo como materia orgánica particulada, que posteriormente se incorpora al nivel trófico de los degradadores, para liberar elementos inorgánicos básicos, disponibles para ser reutilizados por los productores primarios, ingresando de nuevo al flujo de energía. En el presente trabajo se investigó la relación que existe entre la materia orgánica presente en los sedimentos y la columna de agua, la granulometría y la fauna bentónica en la laguna costera tropical del Morro de La Mancha, Ver., a partir de colectas de seston, sedimentos y organismos, así como de mediciones de parámetros hidrológicos básicos, realizados durante 1991, en 12 estaciones de muestreo. Se estableció una regionalización de la laguna en 3 áreas diferentes, basada en la marcada influencia de los gradientes de salinidad y de textura sedimentaria dados por los intercambios de agua y e sedimentos procedentes del área oceánica y de los aportes continentales. La mayor abundancia (105 ind/m2) y diversidad (Shannon y Wiener: 1.703) de organismos, una alta riqueza de especies (18) y biomasa considerable, al igual que las mayores concentraciones de materia orgánica relacionadas con la presencia de limos finos y muy finos, se presentaron en el área más estable de la laguna. En general, los grupos bentónicos encontrados fueron moluscos (51%), poliquetos (38%), crustáceos (7%), nemátodos (2%) y peces (2%), siendo los primeros además de los mayor abundancia, los que presentaron distribución más amplia, representados por 27 especies, destacando Acteocina canaliculata (173 org/m3). Se encontraron 20 géneros de poliquetos asociados principalmente a substratos limosos, siendo el más abundante Protodriloides sp. La materia orgánica mostró un comportamiento dinámico, con mayor incidencia en las cercanías de área de influencia continental.

_____________________________________

337

Page 30: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

MATUS P., J. y ORTIZ G., S. M., 1994.Variación espacio-temporal de la fauna macrobentónica de la laguna de La Mancha, Veracruz, en relación con las épocas climáticas que se registran en el Golfo de México. Res. III Congr. de Cienc. del Mar. La Habana, Cuba. 007.

RESUMENEn el presente trabajo se investigó la variación espacio-temporal que presentan los grupos predominantes de la macrofauna béntica en las épocas de secas, lluvias y nortes, en una laguna costera ubicada en la región central del estado de Veracruz, denominada La Mancha. Dicha variación fue analizada con relación a la dinámica hidrológica y sedimentológica que imperó en el área al respecto de los parámetros siguientes: salinidad, temperatura, pH, transparencia, profundidad de la columna de agua, tasa de sedimentación, sólidos suspendidos, textura y contenido de carbono orgánico de los sedimentos. Se realizaron determinaciones de diversidad, abundancia y riqueza de especies y fue aplicado un análisis de componentes principales a los resultados obtenidos, tomando en consideración los parámetros abióticos estimados. La textura sedimentaria, la materia orgánica en los sedimentos y la salinidad. fueron las variables de mayor influencia en las fluctuaciones de la comunidad de organismos macrobénticos. Los principales grupos macrofaunales de acuerdo a su abundancia y riqueza fueron los moluscos (gasterópodos y pelecípodos) y los poliquetos durante las 3 temporadas, sobresaliendo entre las especies de gasterópodos: Acteocina canaliculata, Littoridina (Texadina) sphinctostoma, Neritina reclivata, Vitrinella helicoidea, Neritina (Vitta) virginea, Odostomia weberi, Cerithidea pliculosa, entre las de pelecípodos: Mytilopsis leucophaeta, Diplodonta (Phyctiderma) semiaspera, Rangia (Rangianella) flexuosa y los géneros de poliquetos: Protodiloidres, Arabella, Trochochaeta, Hyboscolex y Pisionidens. De manera general puede decirse que la laguna presenta patrones estacionales de variación hidrológica y sedimentológica, muy bien definidos, que provocan cambios notables en la composición y abundancia de su comunidad béntica. En la estación de lluvias, la mayor abundancia y riqueza de especies se registró en el área de mayor confinamiento, afectada en menor grado por el transporte sedimentario, en cambio, durante las de secas, la mayor abundancia y riqueza se manifestó cerca del arroyo principal, lo que indicó que la distribución, riqueza y abundancia de especies bénticas estuvieron principalmente sujetas a las perturbaciones de los sedimentos y a los cambios de salinidad.

_____________________________________

MAYEN E., R., 1979.Descripción y distribución de 21 especies de protozoarios ciliados bentónicos de la laguna de la Mancha, Veracruz. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 62 p.

RESUMEN El trabajo comprende aspectos morfológicos, taxonómicos y ecológicos de 21 especies de protozoarios ciliados bentónicos de la laguna de la Mancha, Veracruz, de las cuales, 15 se describen por primera vez para México en aguas salobres. Las colectas se hicieron en los meses de abril y julio de 1978 y febrero de 1979. Los parámetros ecológicos que se tomaron en cuenta son la temperatura, la salinidad, el pH, el porcentaje de materia orgánica y la granulometría.Los organismos se cultivaron en el laboratorio a temperatura ambiente, y para realizar la observación de éstos in vivo, se utilizaron técnicas microscópicas de campo claro y de contraste de fases. Posteriormente, se elaboraron preparaciones fijas con tinciones de hematoxilina de Delafield y con la modificación de la técnica NMF de Borror (1968).Para la clasificación de los protozoarios ciliados, se siguió la propuesta por Corliss (1977).

_____________________________________

338

Page 31: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

MAYEN E., R. y M. A. ALADRO L., 1987.Treinta especies de protozoarios ciliados bentónicos de laguna de La Mancha, Veracruz. Univ. y Ciencia 4 (8): 69-80.

RESUMEN En la laguna de La Mancha, Veracruz, se han identificado hasta la fecha 30 especies de protozoarios ciliados bentónicos. En 1978 y 1979 se inició el estudio de estos ciliados en la laguna identificándose 21 especies, posteriormente en 1984 se continuó el estudio aumentando el número a 30. Se hace la descripción de las especies consideradas como nuevos registros para México y de aquellas cuya única descripción se tiene en Mayén-Estrada (1979). Se menciona la distribución de todas las especies tanto en México como mundialmente. La mayor diversidad de las especies se observó en la estación localizada en la playa cercana a la laguna, en la boca de la misma y en las estaciones caracterizadas por la presencia del manglar. Palabras clave: Protozoarios ciliados bentónicos de laguna La Mancha, Veracruz.

_____________________________________

REGUERO R., M. M., 1994.Estructura de la comunidad de moluscos en lagunas costeras de Veracruz y Tabasco, México. Tesis doctoral. Fac. de Cienc. UNAM. 280 p.

RESUMENSe expone la estructura de la malacofauna béntica en once sistemas del Golfo de México: ocho de ellos del litoral veracruzano (Pueblo Viejo, Tampamachoco, Chica-Grande, La Mancha, Larga-Redonda-Mandinga, Camaronera, Alvarado-Buen País, Sontecomapan) y tres ubicados en la costa del estado de Tabasco (Carmen-Machona, Tupilco-Ostión, Mecoacán), con el propósito de determinar cuáles son las características ambientales que regulan la presencia de los moluscos en esos cuerpos de agua. Se describe la acción recíproca entre el ambiente y sus pobladores en términos de composición específica, patrones de abundancia y distribución de las especies de moluscos, pautas de diversidad, tipos de nutrición y asociación interespecífica, relacionando la variación espacio-temporal de estos factores con cambios en los registros de temperatura, salinidad, profundidad, transparencia del agua y características del sustrato. Se analizaron muestras de 5 litros de sedimento superficial húmedo, extraídas de 282 localidades, para el estudio de la malacofauna béntica. En los once sistemas lagunares se identificó un total de 159 especies de moluscos bivalvos y gasterópodos, de las cuales 44 tuvieron representantes vivos. Los gasterópodos que habitan en estas lagunas costeras son en su mayoría epifaunales y se alimentan de depósitos; en tanto que los bivalvos principalmente infaunales y se nutren de partículas suspendidas en la columna de agua. Los valores del índice de diversidad de Shannon-Weiner, calculados para la comunidad total de cada laguna (vivos + conchas) fluctuaron en intervalos de 0.39 bits/individuo en la Laguna Camaronera a 3.27 bits/individuo en el sistema Tupilco-Ostión; mientras que para la comunidad variaron de 0.08 bits/individuo en la laguna Camaronera a 3.72 bits/individuo en el complejo Carmen-Machona-Redonda. El análisis de las abundancias, frecuencias y densidades relativas a cada una de las poblaciones de moluscos permitió identificar una comunidad dominante integrada por siete especies que concurren en los diferentes cuerpos de agua (Mulinia lateralis, Littoridina sphinctostoma, Mytilopsis leucophaeata, Neritina virginea, Acteocina canaliculata, Rangia flexuosa y Neritina reclivata).

_____________________________________

339

Page 32: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

SANTIBAÑEZ C., B., E. UTRERA M., R. B. BASTIDA H. y Z. CHAVEZ A., 1987.La macrofauna del estuario del río Actopan, Ver. Res. IX Congr. Nal. Zool. pag. 278.

RESUMEN González, V. M. et al., en 1985, reportan 27 especies con 1186 individuos de la comunidad bentónica en Laguna Grande, Veracruz. Martínez-Pérez, J. A. et. al., 1985 capturan 37 especies de peces con 13, 909 individuos para el sistema estuarino de Tecolutla, Veracruz. De la Cruz-Aguero, G., 1985, para Mandinga reporta 5,818 individuos de 70 especies de peces. El objetivo del estudio, es contribuir al conocimiento de la macrofauna de este lugar en un ciclo anual. Para lograr este fin, los muestreos se realizaron a partir de Junio de 1985 a Abril de 1986. Las variables ambientales corresponden a la temperatura y salinidad registrándose en un total de 3 estaciones establecidas bajo el criterio de fasciación salina en un estuario, se utilizó un termómetro de mercurio y un salinómetro YSI. La colecta del material biológico se efectuó con un chinchorro de 10 x 1.20 m con 1/2 pulgada de luz de malla y la red tipo Renfro. Los límites observados de temperatura y salinidad por estación son: 32%., 28°C, 8%. 28°C y 0%., 26°C; se capturaron 26 especies representadas por 4,359 individuos, de éstos, 15 especies eran peces, 8 crustáceos y 3 moluscos; siendo las especies de agua dulce las que presentaron las mayores abundancias.

_____________________________________

TELLEZ G., M. D., 1985.Contribución al conocimiento de la biología del mejillón Ischadium recurvus (Rafinesque, 1820) en la laguna de La Macha, Veracruz, México. Tesis profesional. Fac. Ciencias. UNAM. 109 p.

RESUMENPor el análisis histológico de la gónada puede decirse que I. recurvus presentó un ciclo anual con cuatro fases de diferenciación de duración variable; Fase indiferenciada, Fase de gametogénesis, Fase de liberación y Fase de postliberación.Del total de organismos examinados al microscopio que fue de 240, el 3.33% de ellos, estuvieron en fase de indiferenciación, lo cual ocurrió en los meses de diciembre, enero y marzo cuando hubo influencia de bajas temperaturas que estuvieron dentro del rango promedio de 21 a 28.2°C.En la fase de gametogénesis fue registrado el 37.08% del total de mejillones de esta especie, para el período principal de mayo a agosto. En este caso pudo observarse marcada correlación con el incremento en temperatura dentro del rango de 29.5 a 35°C.La fase de liberación presentó el mayor porcentaje del total de organismos, que fue de 40.42%, siendo evidente durante todo el período de estudio, ya sea predominando en la gónadas sobreponiéndose con alguna de las otras fases, pero fue más intenso en noviembre, diciembre, febrero y octubre. Los valores promedio de temperatura fueron de 21 a 24°C y de salinidad fue de 9 a 22o/oo.El porcentaje obtenido en la fase de postliberación fue de 19.17%, y ocurrió principalmente en el mes de abril cuando hubo un promedio de temperatura de 28.8°C y de salinidad de 20.7o/oo.Con respecto a los demás factores abióticos como fueron oxígeno disuelto y pH, no fue posible observar ninguna relación con la determinación de las fases de desarrollo gonadal.En la proporción sexual hubo predominio de las hembras, obteniéndose una proporción de 1.4 hembras por cada macho.Con lo que respecta al crecimiento relativo de las valvas, pudo establecerse que el incremento es más rápido en ancho, (Y = .64X), que en espesor (Y = .40X) en relación con la longitud. La relación de la longitud con el peso fue establecida exponencialmente resultando la ecuación de la recta obtenida de Y = .25 (10) . 155X.

340

Page 33: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Hubo aumento progresivo en la estructura poblacional por talla en los bancos de las estaciones 3, 4 y 6 a medida en que la salinidad iba en aumento del rango de 0.6 - 17.1o/oo de la estación 3, a 10.3 - 23.2o/oo en la estación 6; predominando en la estación 3 tallas pequeñas (0.2 a 3.75 cm); en la 4, organismos de tallas intermedias (0.19 a 4.5 cm) y en la estación 6, ejemplares de tallas mayores (0.24 a 5.75 cm).Las tasas de crecimiento obtenidas en cada banco de junio a octubre fueron de 0.32 cm, 0.74 cm y 0.5 cm en las estaciones 3, 4 y 6.La fijación de I. recurvus en los colectores fue mínima con solo el .02% del total anual de organismos fijados, siendo evidente la gran competencia principalmente con M. leucophaeata. Otro competidor importante a pesar de haberse encontrado en baja proporción (3.63%) fue el ostión, ya que éste alcanzó tallas mayores que todos los organismos analizados como competidores.

_____________________________________

VAZQUEZ, I. M., 1996.Especie nueva de Nanorchestes (Endeostigmata, Nanorchestidae) de arena de playa en la Mancha, Veracruz, México. An. Inst. Biol. UNAM. Ser. Zool. 67 (2): 205-211.

RESUMENSe describe Nanorchestes hoffmannae (Endeostigamata, Nanorchestidae), especie neva de la arena de la playa del Morro de La Mancha, Veracruz. La presencia de un doble pliegue cuticular entre las serdas na/ nf y nb del propodosoma destingue a esta especie nueva. Es el primer registro de Nanorchestes y Neonanorchestes en México.

_____________________________________

Necton.

ABRAHAM J., E., 2000.Estudio del comportamiento de Mugil curema en un sistema de cultivo en encierro rustico en el estero Nuevo del Viejon, municipio de Actopan, Veracruz, Mexico. Res. VII Congr. Nal. de Ictiología. México, D. F., 21-24 de Noviembre.

RESUMENDentro del proceso de transferencia de esta nueva tecnología, se procedió a la promoción, capacitación y asesoramiento, en la misma frecuencia se procedió a la organización del grupo desde su consolidación hasta la formación de su mesa directiva, derechos y obligaciones de cada socio como planificación de actividades y responsabilidades durante un determinado periodo de tiempo teniendo como base fundamental una administración clara y precisa para no generar desconfianza y desorganización.El manejo de las especies nativas en ese sistema de cultivo es una respuesta para darle un manejo adecuado y conservarla al mismo tiempo ya que la mayoría de nuestros cuerpos de agua se encuentran invadidos por especies exóticas como la tilapia y la carpa que cada día las van desplazando.en base a los resultados obtenidos en esta experiencia nos sirve de base para intensificar nuestra actividad en la acuacultura y poder dar el paso de los rendimientos en kilos y pasar a las toneladas, momento que nos pide mayor organización, capacitación, financiamiento y grado de compromiso.El romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir que los recursos acuícolas son finitos y que si no hacemos el propósito de realizar un desarrollo sustentable mediante el conocimiento de nuevas técnicas de manejo, la situación económica y nutricional del pescador artesanal se volverá cada día más crítica.

341

Page 34: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

_____________________________________

CASTRO-AGUIRRE J. L. y C. MORA P., 1981.Relación de algunos parámetros hidrometeorológcos con la abundancia y distribución de peces en la laguna de La Mancha, Ver. Res. VII Simp. Latinoamér. Oceanogr. Biolog. pag. 103.

RESUMEN Durante un ciclo anual (Junio 1974-Mayo 1975) se realizó un estudio ictiofaunístico y ecológico descriptivo para evaluar la relación entre la abundancia y variación de ciertos parámetros ambientales (salinidad, temperatura superficial y ambiente y oxígeno disuelto) en la laguna de La Mancha, Ver. Los resultados de este estudio ya han sido presentados en otra instancia. Correspondió a la presente investigación analizar cuantitativamente tal relación. Como metodología de rutina se escogió el análisis multirregresivo y de correlación múltiple, con los datos originales normalizados alrededor de la curva de Z. Sólo se seleccionaron las especies que estuvieron bien representadas temporo-espacialmente (Anchoa mitchilli, Poecillia mexicana, Gambusia sp. y Eucinostomus melanopterus). Se obtuvieron 5 modelos polinomiales que describen matemáticamente la variación total de la abundancia relativa de los peces en función de la variación total de cada parámetro considerado, encontrándose el coefeciente de determinación (R ) para cada especie. También se discute el % de influencia (Coeficientes de regresión parcial) de cada factor aislado, en la variación total de los valores observados de abundancia. Como una de las conclusiones, destaca el carácter marcadamente inconstante de las poblaciones de peces lagunares, guardando estrecha relación con la variación de la salinidad y de la temperatura y que solos o en combinación determinan, en gran proporción, la abundancia relativa de cada especie. El oxígeno disuelto, aparentemente, es el que menor grado de influencia tiene en la variación del sistema. Como un ensayo final, se generaron otros modelos análogos a los que aquí se discuten, en los que se incluyó un quinto término (el producto normalizado de X * X * X * X ), obteniéndose resultados muy semejantes en ambos casos y no diferentes, desde el punto de vista estadístico.

_____________________________________

CASTRO A., J. L. y C. MORA P., 1984.Relación de algunos parámetros hidrometeorológicos con la abundancia y distribución de peces en la laguna de La Mancha, Veracruz. An. Esc. Nal. Cienc. Biol. Méx. 28: 167-181.

RESUMEN Durante un ciclo anual (junio 1974-mayo 1975) se realizó un estudio ictiofaunístico y ecológico descriptivo para evaluar la relación entre la abundancia y variación de ciertos parámetros ambientales (salinidad, temperatura superficial y ambiente, y oxígeno disuelto) en la laguna de La Mancha, Veracruz. Los resultados de ese estudio ya han sido presentados en otra instancia. Correspondió a la presente investigación analizar cuantitativamente tal relación. Como metodología de rutina se escogió el análisis multirregresivo y de correlación múltiple, con los datos originales normalizados alrededor de la curva de Z. Sólo se seleccionaron las especies que estuvieron bien representadas temporo-espacialmente (Anchoa mitchilli, Poecilia mexicana, Gambusina sp. y Eucinostomus melanopterus). Se obtuvieron cinco modelos polinomiales que describen matemáticamente la variación total de la abundancia relativa de los peces en función de la variación total de cada parámetro considerado, encontrándose el coeficiente de determinación (R ) para cada especie. También se discute el porciento de influencia (coeficientes de regresión parcial) de cada factor aislado en la variación total de los valores observados de abundancia. Como una de las conclusiones, destaca el carácter marcadamente inconstante de las poblaciones de peces lagunares, guardando estrecha relación con la variación de la salinidad y de la temperatura, y que solos o en combinación determinan, en gran proporción, la

342

Page 35: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

abundancia relativa de cada especie. El oxígeno disuelto, aparentemente, es el que menor grado de influencia tiene en la varianza del sistema. Como un ensayo final, se generaron otros modelos análogos a los que aquí se discuten, en los que se incluyó un quinto término (el producto normalizado de X X X X ), obteniéndose resultados muy semejantes en ambos casos y no diferentes desde el punto de vista estadístico. Finalmente, se hace destacar la importancia de este tipo de estudios si es que realmente se desea estudiar y conocer, de modo adecuado, un ecosistema lagunar.

_____________________________________

JUAREZ E., A. y A. S. ROMERO M., 2000.Estudio del comportamiento de Oreochromis sp. y Mugil curema en un sistema de policultivo en encierro rústico en el estero viejo del Viejón. Mpio., de Actopan. Ver. Méx. Res. XII Congr. Nal. de Oceanogr. 22 al 26 de mayo, Huatulco, Oax., México.

RESUMENEn nuestro país, el aprovechamiento de las especies exóticas y endémicas en la acuacultura está condicionado por una eficiente aplicación de estrategias de manejo adecuado que en la actualidad no se llevan acabo en las unidades de producción pesquera, este hecho ha generado la implementación de biotécnicas alternas como son los encierros rústicos en la modalidad de poli cultivo, se construyo un encierro de una hectárea para la experimentación.Después de siete meses de estudio y de haber iniciado se obtuvieron los siguientes resultados: Para tilapia Oreochromis sp registro porcentaje de peso ganado en promedio de 98.9%; niveles de correlación positivos (r=0.9) y un análisis de varianza significativa (6.6).Para la lebrancha Mugil curema los porcentajes en peso ganado no fueron superiores al 69.6%; una correlación significativa de (r=0.9), distinguiéndose un comportamiento uniforme en la población.Es de considerarse que ha este sistema de producción semiintensivo fueron sostenidos con una fertilización constante. Se discuten los incrementos en peso y talla, se hace una evaluación de su rendimiento y su dinámica en esta fase de experimentación. 

___________________________________

KOBELKOWSKY A., 1991.Ictiofauna de las lagunas costeras del estado de Veracruz. En: FIGUEROA T., M. G., C. ALVAREZ S., A. ESQUIVEL H. y M. E. PONCE M. (eds.). Fisicoquímica y biología de las lagunas costeras mexicanas. UAM-I. 74-93.

RESUMEN Se consideran las lagunas de Pueblo Viejo, Tamiahua Tampamachoco, Grande, La Mancha, Mandinga, Alvarado, Sontecomapan y del Ostión, de las cuales se enlistan 195 especies de peces, correspondientes a 121 géneros y 54 familias. Las familias mejor representadas son Sciaenidae, Gobiidae, Cichlidae y Carangidae, mientras que el género mejor representado es Cichlasoma. Se reconocen como especies, comunes a todas las lagunas del estado a Anchoa mitchilli, Centropomus parallelus, Oligoplites saurus, Eucinostomus melanopterus, Diapterus rhombeus, Eugerres plumieri, Dormitator maculatus, Bathygobius soporator, Gobionellus hastatus y Achirus lineatus; y se consideran también comunes, otras 9 especies registradas en ocho de las nueve lagunas. La mayor riqueza específica se encuentra en Tamiahua, mientras que el mayor número de especies exclusivas se observa tanto en esta laguna como en esta laguna como en la de Sontecomapan. El componente ictiofaunístico más grande es el marino, mientras que el dulceacuícola constituye aproximadamente el 14%. De los géneros presentes en el Atlántico Occidental, cerca del 70% está representado en el estado de Veracruz, de las familias, está

343

Page 36: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

presente el 75% y de las especies aproximadamente el 92%. Es la laguna de Sontecomapan la que presenta el mayor número de especies dulceacuícolas.Además de los estudios ictiofaunísticos, en el Laboratorio de Peces del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana, se desarrolla la línea de investigación sobre la morfología funcional de los peces estuarinos y marinos de importancia ecológica del estado de Veracruz.

_____________________________________

MARTINEZ T., M. E., M. F. RAMIREZ F. y E. OCHOA F., 1993.Variación estacional de las poblaciones de la familia Gerreidae en la laguna de la Mancha, Veracruz, México (otoño-invierno). Res. XII Congr. Nal. Zool. 103.

RESUMENEl presente estudio se realizó en la laguna de La Mancha, que se localiza en la parte central del estado de Veracruz entre los 19º34' y 19º42'N y los 96º23' y 96º27'W. Con el fin de determinar la estructura en espacio y tiempo de las poblaciones que integran la familia Gerreidae en los períodos otoño-invierno (1992-1993), se situaron cinco estaciones distribuidas a lo largo de la laguna, se realizaron 20 muestreos periódico-semanales para la colecta de material biológico y el registro de parámetros fisico-químicos tales como: temperatura, oxígeno disuelto, transparencia y salinidad. Se capturaron 1,270 organismos distribuidos en tres géneros y cuatro especies Diapterus rhombeus, D. auratus, Eucinostomus melanopterus y Eugerres plumieri. Para las campañas correspondientes al otoño se colectaron 616 organismos y para el invierno 654, siendo E. melanopterus la más abundante en los dos períodos. La mayor densidad se registró en la estación tres con 423 individuos en el otoño, en salinidad de 19.2% y 5.7 mg/l de oxígeno disuelto y en la estación uno con 584 individuos en el invierno, a 25.5% de salinidad y5.1 mg/l de oxigeno disuelto. D. auratus fue la especie con mayor distribución en tiempo y espacio en tanto que D. rhombeus la de mayor distribución sólo en espacio. La asociación que tipifica a la comunidad constituida por la familia Gerreidae en los dos períodos estacionales es la formada por Eucinostomus melanopterus-Diapterus rhombeus.

_____________________________________

MARTINEZ T., M. E., N. B. RAMIREZ L. y J. ROJAS G., 1995.Análisis comparativo de los componentes ictiofaunísticos de la laguna de La Mancha en los últimos veinte años. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 78.

RESUMENLas lagunas costeras son consideradas los cuerpos de agua de mayor productividad debido a la cantidad y diversidad de organismos que la habitan, siendo la ictiofauna uno de sus principales componentes. La laguna de La Mancha, ubicada en la parte central del estado de Veracruz, ha sido objeto de estudios realizados por Mora (1977); Villalobos (1978); Ramírez et al. (1995); y Ramírez-Mora en prensa, mismos que, por la similitud en su metodología, nos permiten analizar comparativamente la dinámica, sucesiones y/o sustituciones que este cuerpo de agua y particularmente su fauna íctica han experimentado. Los resultados obtenidos indican que en el transcurso de los últimos veinte años la laguna presenta una riqueza total de 60 especies; siendo el 69.99% de ascendencia marina, el 23.32% del componente del medio estuarino y sólo el 6.66% de ascendencia dulceacuícola. De los dos períodos en que se dividió el estudio, de 1993-1995 presenta la mayor riqueza con 45 especies. Siendo únicamente 31 especies (51.66%) las que permanecen en la laguna en los dos períodos, así tenemos que, el 23.33% sólo se reportan en el primer período y otro 23.33% pertenecen a especies nuevas reportadas en 1993-1995. Lo cual nos permite concluir que el mayor porcentaje de organismos que

344

Page 37: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

habitan en la laguna de La Mancha son de ascendencia marina y junto con el cuerpo lagunar han experimentado significativas variaciones en los últimos veinte años.

_____________________________________

MORA-PEREZ C., 1977.Contribución al conocimientos de la variación estacional de la fauna ictiológica y su posible relación con los factores ambientales en la laguna de la Mancha, Mpio. de Actopan, Ver., México. Tesis profesional. Fac. de Biología. Univ. Veracruzana. 82 p.

RESUMEN Este estudio pretende conocer la composición y variación estacional de la fauna ictiológica y su posible relación con algunos factores fisico-químicos de la laguna de La Mancha. Además de conocer las épocas de reproducción de las especies comerciales y no comerciales, y tener una lista o inventario de las especies existentes en esta región.El mayor número de las especies registradas para la laguna de La Mancha, son eurihalinas del medio marino representando el 59.5%, pero también se capturaron especies estenohalinas del medio marino con 11.9%; habitantes temporales del estuario con 11.9%; habitantes permanentes del estuario con 11.9%, y peces secundarios dulceacuícolas con 4.76%. A pesar de que el 59.5% de las especies registradas son eurihalinas del medio marino, el número de individuos capturados de cada una de las especies es bajo, ocupando el mayor número de individuos los habitantes temporales del estuario, con un total de 1622 ejemplares En segundo término los peces secundarios dulceacuícolas con 1,147 organismos. Las especies eurihalinas del medio marino, representadas por 1,027 individuos. Los habitantes permanentes del estuario con 67 ejemplares y la menor cantidad pertenece a las especies estenohalinas con 23 organismos.De lo anterior se observa que la influencia de agua dulce es poco notable por encontrarse sólo dos especies secundarias dulceacuícolas (Gambusia sp. y Poecilia mexicana), en cambio presenta una gran variedad de especies eurihalinas del medio marino por la influencia que tiene la laguna con el mar en la temporada en que se abre la barra. Sólo se encuentran especies estenohalinas en épocas de salinidad alta sea cuando se abre la barra y permanecen en la laguna cuando cierra la barra. El oxígeno disuelto se mantiene estable a lo largo del estudio y tiene poca relación con la distribución de las especies.

_____________________________________

MORA P., C. y M. F. RAMIREZ, 1980.Los componentes de la ictiofauna y su variación estacional en la laguna de la Mancha, Ver., Méx. Res. IV Cong. Nal. Zool. 47.

RESUMEN Este estudio fue realizado de junio de 1974 a Mayo de 1975, en la laguna de la Mancha (Edo. de Veracruz) efectuándose muestreos mensuales para la toma de datos ambientales y colecta de material biológico con el objeto de determinar la variación estacional de la ictiofauna.Se capturaron un total de 3,886 ejemplares, distribuidos en 23 familias, 34 géneros y 42 especies. Las especies que se capturaron en mayor número fueron Anchoa mitchilli en el mes de octubre y Poecilia mexicana en julio y febrero. La especie más frecuente a lo largo de este estudio fue Poecilia mexicana.Los peces de esta laguna soportan amplias variaciones de temperatura y salinidad, ya que fueron capturadas desde 19 a 35°C y 9.3 a 34.7o/oo respectivamente.La distribución de las especies capturadas en la laguna, de acuerdo al análisis de los resultados, fueron clasificados ecológicamente y encontrándose que el mayor número de especies son eurihalinas del

345

Page 38: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

medio marino, representando el 59.5%, en tanto que el número estuvo dado por las especies secundarias dulceacuícolas, con 4.76%.

_____________________________________

NIETO P., V. M., M. PAEZ R. y C. BARRERA B., 1998.Fauna helmintologica de la lebrancha Mugil curema (Valenciennes, 1836) de la laguna de la Mancha, Municipio de Actopan, Veracruz, México. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.

RESUMENPor la importancia que representan los estudios de la fauna helmíntica en la investigación pesquera, este trabajo se enfoca principalmente a ampliar la información acerca del estudio de las comunidades de helmintos de la lebrancha Mugil curema en la Laguna de la Mancha, Mpio. de Actopan, Veracruz. Para lo cual se realizaron un total de 10 muestreos que comprendieron de los meses de Noviembre de 1994 a Octubre de 1995, capturándose un total de 123 hospederos en los cuales se registraron un total de 3978 parásitos que taxonómicamente corresponden a 5 especies, 7 géneros, una familia y un estadio en metacercaria (Aristocleidus sp., Metamicrocotyla sp., Metacercaria sp., A, Diplostomum sp., Centrocestus formosanus, Phagicola angrense, Ascocotyle sp., Familia Strigeidae, especies A, Posthodiplostomum minimum, Schikobalotrema sp., Clinostomum complanatum, Floridosentis mugilis, Illiosentis sp., Contracaecum sp.). No hubo registro del grupo de los céstodos. La comunidad de parásitos se estructuró principalmente por 6 organismos diferentes: Phagicola angrense, Ascocotyle sp., Familia Strigeidae, especie A, Posthodiplostomum minimum, Floridosentis mugilis y Contracaecum sp., presentando la prevalencia y abundancia más altas durante los meses de colecta. La mayor riqueza de acuerdo con el índice de Margalef se registró en el mes de Abril, con un valor de 9.858. El mes más diverso fue Septiembre para los dos índices, 5.229 bits/ind. para Simpson y 2.675 bits/ind. para Shannon a nivel de componentes de comunidad. Para la infracomunidad Enero fue el más diverso con 1.28±0.25 de acuerdo con el índice de Brillouin.

_____________________________________

OROZCO A., J. I., 1986.Diagnosis poblacional de Mugil curema Valenciennes en la laguna de La Mancha, Municipio de Actopan, Ver. Tesis de licenciatura. U. V. 39 p.

RESUMEN En el presente estudio se analiza y evalúa una población de Mugil curema de la laguna La Mancha, para tal fin se usó una muestra de 486 organismos, los resultados del análisis biométrico de estos se ordenaron estadísticamente. De la relación Peso-Longitud total se obtuvo un crecimiento de tipo alométrico con una constante de catabolismo.b=2.9330027Se determinaron 4 clases de edad en la población y una longitud máxima teórica de 51.6 cm. La edad de reclutamiento para esta población se detectó a la edad I. La forma del crecimiento en el tiempo, obtenido por el método de Von Bertalanffy fue:Lt=51.6 (l-e )La fórmula del índice de fecundidad obtenida fue:F=5009.4613949 LtLas tasas de sobrevivencia y mortalidad obtenidas en esta población fueron de 47 y 52% respectivamente.

_____________________________________

346

Page 39: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

RAMIREZ L., N. B., C. MORA P. y M. F. RAMIREZ F., 1993.Composición y estructura espacio-temporal de la fauna ictiológica de la laguna de La Mancha, Veracruz, México. Res. XII Congr. Nal. Zool. 101.

RESUMENLa laguna de la Mancha se sitúa al Noroeste de la Ciudad de Cardel en el estado de Veracruz. Con el objeto de conocer la composición y estructura espacio-temporal de la comunidad íctica, se situaron un total de cinco zonas de muestreo, distribuidas a lo largo de la laguna; se efectuaron once colectas periódicas mensuales de octubre de 1992 a agosto de 1993, incluyéndose en ellas el registro de parámetros fisicoquímicos tales como: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, transparencia y profundidad. Se capturaron 3,258 individuos, que corresponden a 43 especies, 35 géneros y 20 familias, localizadas en cuatro períodos estacionales. La riqueza de especies fue de 19 para otoño, de 38 para el invierno, 16 para primavera y 25 para verano. Diez especies correspondientes a cinco familias se distribuyeron uniformemente en los cuatro períodos de estudio. La comunidad íctica se encontró tipificada por las siguientes asociaciones: otoñó Eucinostomus melanopterus-Gobionellus boleosoma, primavera Bathygobios soporator y verano Gobionellus boleosoma-Eucinostomus melanopterus. Este sistema mixohalino presenta una estratificación con predominancia de las siguientes masas: mesohalina en verano, polihalina moderada en invierno y otoño y polihalina fuerte en primavera y otoño, dominando la polihalina moderada anualmente. La mayor riqueza de especies se presentó en invierno en zonas de mayor influencia del medio marino. El índice de diversidad osciló entre 3.46 bits/ind para invierno y 1.53 bits/ind en verano, con un índice anual de 3.2. bits/ind.

_____________________________________

RENDON R., M. I. y M. PAEZ R., 1995.Composición, abundancia y variación estacional del ictioplancton en la laguna de La Mancha, Veracruz. Res. XIII Congr. Nal. de Zool. 103.

RESUMENLa laguna de la Mancha ha sido objeto de múltiples estudios sobre diversos temas, los cuales han abarcado desde el conocimiento de su comportamiento hidrodinámico hasta el de sus pesquerías; sobre todo el ictioplancton, sólo se ha generado un trabajo (Benítez-Torres, 1985).El presente trabajo tiene como finalidad analizar la estructura de la comunidad ictioplanctónica con base en sus variaciones de composición, abundancia, variación estacional y algunos índices ecológicos. El material biológico se obtuvo mediante arrastres horizontales con una red cónica de abertura de malla de 153 micras, largo de manga 140 cm, 30 cm de diámetro de boca y frasco colector de 125 ml, para lo cual se realizaron muestreos mensuales durante el período Diciembre 1992-Noviembre 1993.Se identificaron ocho familias, ocho géneros y siete especies, siendo las más abundantes Gobionellus boleosoma y Anchoa mitchilli con un porcentaje de 94.94 y 4.23% respectivamente, mientras que el resto de las especies sólo ocuparon el 0.83% de la captura total. Estacionalmente la mayor abundancia de larvas se presentó durante Verano-Otoño, mientras que para los huevos fue durante la Primavera y un segundo pico de menor magnitud en Otoño. La zona más importante de desove y crianza fue la parte norte de la laguna.Se determinaron cinco hábitats con base en las interacciones de los factores abióticos muestreados: I Polihalina-Transparencia alta, II Polihalina-Transparencia media, III Polihalina-Transparencia baja, IV Mesohalina Transparencia alta y V Mesohalina-Transparencia baja.El invierno fue la época del año que presentó los cinco hábitats; la mayor diversidad y riqueza específica se presentó en el hábitat V. Durante la Primavera se presentaron los hábitats I, II y III

347

Page 40: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

presentando la mayor diversidad el hábitat I y la mayor riqueza el III; en el Verano se presentaron las diversidades más bajas y aparecieron sólo tres hábitats, los cuales presentaron la misma riqueza específica. En el Otoño se presentaron tres hábitats, la mayor diversidad y riqueza específica ocurrieron en el hábitat II. Los valores más altos de equidad durante el Invierno se presentaron en los hábitats V y II; durante el Invierno se presentaron en los hábitats V y II; durante la Primavera en el hábitat I; en el Verano en el hábitat III y durante el Otoño en el II. A pesar de que las lagunas costeras suelen ser áreas de desove y crianza de organismos tanto marinos como dulceacuícolas, las Laguna de la Mancha no lo es, al menos para el Ictioplancton; ya que la mayor abundancia estuvo dada por especies del componente lagunar, mientras que las del componente marino fueron ocasionales o raras.

_____________________________________

RODRIGUEZ F., A. LAGUARDA y A. GARCIA-CUBAS, 1983.The karyotype of Isognomon alatus. Can. J. Genet. Cytol. 25(2): 85-87.

RESUMENEl análisis citogenético de la población de Isognomon alatus Gmelin, 1971 (Pterioida-Isognomidae), de la laguna de La Mancha, Veracruz, México reveló que el número diploide (2n) es de 28. Los cromosomas se clasificaron como metacéntricos (los pares 1, 3, 4, 6), submetacéntricos (los pares 2, 5, 7, 8, 9, 12 y 13), subtelocéntrico ( el par 10) y acrocéntrico (los pares 11 y 14). No se identificaron los cromosomas sexuales.

_____________________________________

ROJAS G., J., C. MORA P. y A. ABURTO M., 1993.La familia Gobiidae en la laguna de La Mancha, Veracruz, México: aspectos ecológicos. Res. XII Congr. Nal. Zool. 92.

RESUMENEste estudio pretende aportar información que contribuya al conocimiento biológico y ecológico de las especies de la familia Gobiidae en dos períodos estacionales (otoño-invierno) comprendidos de septiembre de 1992 a marzo de 1993 en la laguna de La Mancha, ubicada en la parte central de estado de Veracruz, entre los 19º34' y los 19º42' latitud Norte y los 96º23' y 96º27' longitud Oeste. Se marcaron cinco estaciones en las que se efectuaron 19 muestreos semanales para la obtención del material biológico y el registro de los siguientes parámetros fisico-químicos: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y transparencia; de acuerdo al comportamiento de estos parámetros, este sistema presenta escasa variación estacional y espacial; la masa de agua predominante fue la polihalina moderada 20-26 o/oo en ambos períodos. Se colectaron 1,274 organismos que corresponden a ocho géneros y nueve especies. La mayor abundancia y riqueza de especies se registró en el período de invierno con 1,067 organismos presentándose las nueve especies. La especie más abundante en ambos períodos fue Gobionellus boleosoma, así como la de más amplia distribución en tiempo y espacio en el otoño, en tanto que para el invierno lo es Brathygobios soporator. La asociación que tipificó a la comunidad por su dominancia en el otoño es la determinada por Gobionellus boleosoma y para el invierno la determinada por Gobionellus boleosoma-Dormitator maculatus. La distribución, abundancia y riqueza de especies no parece ser afectada por el comportamiento de los parámetros fisico-químicos, sino que esto puede deberse al tipo de sustrato, a la abertura y cierre de la barra y a la (s) época(s) de reproducción de cada población.

_____________________________________

TELLEZ-GUTIERREZ M., D., M. P. TORRES-GARCIA y J. L. CIFUENTES LEMUS, 1988.

348

Page 41: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Gonadic development of Ischadium recurvus, (Rafinesque, 1820) in the Morro de la Mancha lagoon, Veracruz, Mexico.

RESUMENSe estudiaron las variaciones gonádicas mensuales de Ischadium recurvus de la laguna de La Mancha. Se analizaron un total de 240 especímenes durante un aéo, cada fase gonádica se representó por medio de gráficas e histogramas. La gametogénesis se presentó durante todo el período de estudio. Las temperaturas entre 30-35oC favorecieron la gametogénesis en los meses de mayo a septiembre. El desove ocurrió entre los meses de noviembre y abril.

_____________________________________

TELLEZ G., S. A., M. PAEZ R. y C. BARRERA B., 1998.Fauna helmintologica de dos especies de la familia Gerreidae: Diapterus rhombeus (Cuviers, 1829) y Diapterus auratus (Ranzani, 1842) en la laguna de la Mancha Mpio. de Actopan, Veracruz, México. Res. VI Congreso Nacional de Ictiología. 21-24 de Octubre, Túxpam, Ver.

RESUMENLa presente investigación, tiene como objetivo determinar y analizar las comunidades de helmintos de dos especies de peces de la Familia Gerreidae. Para ello, se realizaron un total de diez muestreos; de noviembre de 1994 a septiembre de 1995, durante los cuales se capturaron un total de 324 peces; 234 pertenecientes a Diapterus rhombeus y 90 a Diapterus auratus. Se obtuvieron, 248 parásitos de Diapterus rhombeus y 218 de Diapterus auratus; se determinaron taxonómicamente: (Trypanorhyncha, Diplectanidae, Dactylogyridaek, Strigeidae, Diplectanum, Psudorabdosynchus, Aristocleidus Stephanostomum Crassicutis cichlasomae, Homalometron pallidum. De todas las especies que se encontraron, ninguna domino por completo; tanto para componente de comunidad como para infracomunidad, sino que existió en cada una de ellos heterogeneidad en ambos hospederos. La comunidad mas rica fue la de Diapterus rhombeus, tanto para el número de especies como en número de gusanos. Se reporta por primera vez a Crassicutis cichlasomae en la Familia Cichlidae. En ninguno de los hospederos se presentó al grupo de los acantocéfalos. La especie que registró los valores más altos de prevalencia y abundancia, fue el monogéneo de la familia Diplectanidae (11.96 y 0.37 respectivamente), y el más bajo el monogéneo; Diplectanum sp.

_____________________________________

VELAZQUEZ D., V., 1989.Distribución y abundancia relativa de los componentes de la ictiofauna en el río Actopan, Veracruz, México. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 44 p.

RESUMEN El presente estudio sobre la ictiofauna del río Actopan, Ver., se llevó a cabo entre noviembre de 1980 y octubre de 1981 e incluye once muestreos mensuales. Se capturaron 33 especies representadas por 1,741 ejemplares.El trabajo de campo se llevó a cabo con una red de arrastre de monofilamento de 1.50 m de ancho, y atarrayas; además en cada muestreo se registró temperatura, oxígeno disuelto, y pH, con lo cual fue posible comparar las variaciones físicas con la abundancia de las especies. Los límites observados de temperatura, oxígeno disuelto y pH, fueron: 19-26°C, 2.5-5.9 ml/l, y 6.17-8.74 ppm, respectivamente.En cuanto a la ictiofauna en el otoño de 1980, la especie Poecilia latipunctata fue la más abundante en la zona C; primavera con Xliphophorus helleri en la zona A; Poecilia latipunctata en la zona C;

349

Page 42: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

durante el verano, Poecilia latipunctata en la zona B y C, y Mugil curema en la D, en otoño de 1981; Cichlasoma ellioti en la B, durante el invierno; y Mugil curema para la D.Las familias mejor representadas fueron Poecilidae (5 sp.); Mugilidae (3 sp.); Carangidae (4 sp.); Cichlidae (5 sp.); Gobiidae (5 sp.).Pese a que casi la totalidad de éstas corresponden a las llamadas dulceacuícolas, es importante señalar que 13 especies viven en un medio completamente estuarino, hecho que relaciona a la fauna íctica con el comportamiento hidrológico del río.

_____________________________________

Aves.

VAZQUEZ T., S. M., 1971.Algunos aspectos ecológicos y la alimentación de la garza garrapatera Bubulcus ibis (Linneo) en la región de "La Mancha", Actopan, Ver. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 54 p.

RESUMEN El desarrollo del trabajo aquí presentado se efectuó durante el año de 1970 como parte del proyecto "Aves de Veracruz" que el Departamento del Biología de la Universidad Veracruzana ha iniciado, llevándose a cabo este estudio en la región de "La Mancha", Municipio de Actopan, Ver., enfocado principalmente hacia el análisis de la alimentación de las garzas garrapateras Bubulcus ibis ibis, especie que ha emigrado del Viejo Mundo a nuestro continente, y que en la actualidad se encuentra distribuida en casi toda América. A diferencia de los hábitos acuáticos que presentan la mayoría de las aves incluidas en la familia Ardeidae, ésta es una garza de hábitos terrestres y que, debido a la asociación simbiótica alimenticia que establece con los grandes mamíferos herbívoros, su presencia está ligada generalmente con las zonas de actividad ganadera y, en el estado de Veracruz sobre todo en las tierras bajas costeras, en los pastizales y áreas de pastoreo.Las muestras del alimento de estas aves fueron colectadas de 10 adultos y de 100 pollos, para lo cual cazamos los primeros y aprovechamos la propiedad de regurgitar de los pollos ante un ser extraño en la colonia de crianza y de esta manera, obtuvo las 100 muestras solamente de un islote (A) de los tres en los que se establecieron.La vegetación de la laguna de La Mancha es muy semejante a la de todos los esteros del Golfo de México, dominando en las partes inundadas permanentemente Rhizophora mangle, asociado con Laguncularia racemosa; en los suelos fangosos con agua superficial encontramos a Avicennia germinans, en las partes casi secas, donde ha sido perturbado el manglar, a Conocarpus erectus. Los datos obtenidos del análisis del contenido alimenticio de estas aves, en orden de frecuencia por número de muestras, incluyen los siguientes órdenes:Orthoptera 98%Araneae 79%Lepidoptera 76%Squamata 22%Diptera 17%Salientia 16%Odonata 12%Hemiptera 7%Homoptera 6%Acarina 5%Coleoptera 2%Neuroptera 2%

350

Page 43: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Rodentia 1%El análisis taxonómico de los ortópteros revela que algunas especies como Melanoplus differentialis (Thomas) y Schistocerca paranensis (Burmeister), acrídidos de hábitos gregarios, y entre los lepidópteros Laphygma frugiperda (Noctiudae), conocido como "gusano cogollero" en esa región, son relativamente abundantes, por lo cual pensamos que en el ramo de la agricultura regional, Bubulcus representa un control natural de esas plagas, sin menoscabar los demás invertebrados y vertebrados encontrados como alimento de la garza, e indudablemente también desempeñan un papel importante en las zonas de distribución de esas aves. En la zona de crianza, localizada en el extremo sur de la laguna de La Mancha, encontramos 1,147 nidos de los cuales 994 fueron de Bubulcus ibis y los demás de otras especies de aves acuáticas, sobre todo, siendo la mayor de las colonias conocidas de estas garzas entre las mencionadas en la bibliografía consultada.En lo que se refiere a los huevos, encontramos menos variación en cuanto a forma y coloración; sin embargo, en cuanto al tamaño, si existen amplias diferencias.El material utilizado en la construcción de los nidos es fundamentalmente a base de ramitas secas de Avicennia germinans.Una vez nacidos los pollos, son alimentados a todas horas del día; sin embargo, se observa que por lo menos existen dos horas en las que son alimentadas masivamente.A pesar de que los únicos depredadores observados en la zona de crianza son las "boas" (Constrictor constrictor), no representan ni éstas, ni los pleitos constantes entre los adultos defendiendo sus territorios, un factor limitante en el éxito de la colonia, si consideramos el gran número de pollos que alcanza el estado nidífugo y abandonan la colonia.Por las observaciones y resultados aquí obtenidos, creemos que es una ave que confiere muchos beneficios a la agricultura y ganadería regionales, por lo que debe ser protegida.

_____________________________________

VAZQUEZ T., M. y C. MARQUEZ M., 1972.Algunos aspectos ecológicos y la alimentación de la "garza garrapatera" Bubulcus ibis ibis (Linneo) en la región de "La Mancha", Actopan, Veracruz. An. Inst. Biol. UNAM 43, Ser. Zoología (1): 89-116.

RESUMEN (VER RESUMEN ANTERIOR VÁZQUEZ, 1971)._____________________________________

Contaminación.

ALBERT A., L. y M. LUNA J., 1987.Metales pesados en ostión procedente de 2 sistemas estuarinos. Mem. IX. Congr. Nal. Zool. 121-127. (res. 249).

RESUMENLas aguas costeras, especialmente los estuarios, pueden considerarse como un filtro para el agua dulce que llega al mar procedente del continente y con la cual llegan también todos los desechos que los ríos recogen en su trayectoria. Entre estos desechos se encuentran metales pesados como el plomo, cobre, zinc, cadmio, etc., cuyos efectos adversos en los organismos acuáticos y en los sistemas estuarinos son graves y, nuestro país, prácticamente impredescibles debido a la falta de estudios adecuados.En México el uso del ostión (Crassostrea virginica) como indicador de la calidad ambiental ha sido propuesto con base en la capacidad que éste tiene para concentrar los contaminantes presentes en el medio, la relativa estabilidad de sus poblaciones, su taxonomía bien definida, el carácter sésil que lo

351

Page 44: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

hace ser indicativo de la zona de interés. Por otro lado, su alto valor comercial y nutricional, provoca que la población humana esté expuesta a los contaminantes presentes en él al ingerirlo.La laguna de la Mancha se sitúa en la parte central del estado de Veracruz, tiene una superficie de 1,567 km , clima cálido subhúmedo y un aporte de agua permanente y dos estacionales. Por su parte, la laguna de Alvarado se localiza al sureste del estado, posee una superficie de 5,240 km , clima cálido-subhúmedo y cuatro aportes de agua permanentes que son los ríos Blanco, Acula, Macuile y Papaloapan.El objetivo de este estudio fue relacionar las concentraciones de metales pesados con las variaciones de la población ostrícola lo que permitirá predecir el impacto de estos contaminantes en los organismos del medio acuático, además del riesgo de la población.La determinación de Cd, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn, se efectuó por medio de espectrofotometría de absorción atómica de flama, previa digestión de las muestras con ácido nítrico concentrado.De los elementos determinados, el Zn y Cu presentaron las concentraciones más altas (22.61 y 22.11 ppm respectivamente) y el Pb y el Ni las más bajas (0.75 y 0.26 respectivamente).

_____________________________________

ARDISSON H., P. L., 1980.Evaluación de las alteraciones provocadas por los desechos de ingenios azucareros en la laguna de Chachalacas, Veracruz. Tesis profesional. Fac. Cienc. UNAM. 114 p.

RESUMEN El presente estudio tiene por objeto, evaluar los efectos de la contaminación producida por el agua residual de los ingenios azucareros "El Modelo" y la "La Gloria", en el río Actopan y laguna de Chachalacas, Veracruz.Con base en los resultados, la contaminación química de naturaleza inorgánica producida por el agua residual de los dos ingenios, puede considerarse mínima ya que se encuentra en un rango biológicamente tolerable. Los altos niveles de coliformes totales encontrados en el sistema, reflejan el enriquecimiento del agua, particularmente durante el período de zafra; esto indica que existe un riesgo potencial para la salud humana.

_____________________________________

BOTELLO V., A., L. G. CALVA B. y G. PONCE V., 2001.Polyciclic aromatic hydrocarbons in sediments from coastal lagoons of Veracruz State, Gulf of Mexico. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 67: 889-897.

RESUMENEn la actualidad, la contaminación marina debida al petróleo y sus derivados en costas mexicanas es uno de los mas grandes desafíos ecológicos, desde que México es uno de los más importantes productores de petróleo crudo, exportando a USA, Canadá, América Latina, Europa y Asia cerca de 2.8 millones de barriles por día. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos es uno de los productos de la industria petrolera que representan un riesgo potencial para la salud pública y otras formas de vida. Algunos de ellos como el benzo(a)pireno, son poderosos cancerígenos, asociados a la etología de algunos cánceres humanos. Hoy en día, hay una gran cantidad de literatura en relación con los niveles de PAHs en sistemas costeros alrededor del mundo, sin embargo, muchos de estos estudios se han llevado a cabo en áreas que reciben influencia directa de descargas industriales y municipales, pero muy pocos son dedicados a los sistemas tropicales y subtropicales con influencia directa de la industria del petróleo. Es importante mencionar que los PAHs están asociados con partículas finas en aguas costeras, así, sus rangos, patrones de distribución y extensión, y acumulación en sistemas estuarinos

352

Page 45: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

tropicales es extremadamente variable. Estudios recientes indican que los PAHs no son solamente detectados en centros urbanos, sino que también en áreas rurales y remotas debido al transporte atmosférico. En los sistemas costeros, durante la mezcla de agua, las partículas de sedimentos contaminados son suspendidas en la columna de agua, afectando a organismos bivalvos que son filtradores, por lo tanto, la relevancia en la determinación de los niveles de PAHs en sedimentos de lagunas costeras, es extremadamente importante para el desarrollo y crecimiento de organismos que constituyen pesquerías comerciales, tales como, las ostras, mejillones y crustáceos detritívoros como el camarón y la langosta.Este estudio fue de ayuda para evaluar las concentraciones, caracterización y distribución de PAHs en muestras de sedimento y en la búsqueda para correlacionar los PAHs y el porcentaje de carbono orgánico y el tipo de sedimento proveniente de algunas lagunas costeras (Salada, El Llano, La Mancha y Mandinga, Ver.)

_____________________________________

LANGO R., F., LANDEROS S.,C. y CASTAÑEDA C. M. R. 2010. "Bioacumulación de cadmio (Cd), plomo (Pb) y arsénico (As) en Crassostrea virginica del sistema lagunar Tamiahua, Veracruz, México." Revista internacional de contaminación ambiental 26 (3): 201-210.

RESUMEN

Durante 2010, en la laguna La Mancha se realizó una evaluación de las comunidades de gasterópodos en 10 estaciones de colecta distribuidas en ambientes contrastantes. El propósito fue actualizar la información sobre diversidad, abundancia y distribución en la laguna. Los muestreos se realizaron en los meses que tipificaran las tres épocas del año: mayo (secas), agosto (lluvias) y noviembre (nortes). En cada estación de colecta se registraron los valores de temperatura, oxígeno, salinidad, pH, así como transparencia y profundidad. Para la colecta de gasterópodos se empleo una draga tipo Petite Ponar, con la cual se obtuvieron 5 L de sedimento en cada estación de colecta y además, en agosto en 5 localidades se realizó un análisis de las texturas del suelo por medio del Método Bouyoucos. Para la laguna La Mancha se identificaron dos ambientes salinos contrastantes, en la zona sur predominó una masa de agua mesohalina mientras que en la norte fue polihalina. En total se capturaron 4729 individuos distribuidos en 5 órdenes, 35 familias, 43 géneros y 48 especies. Las especies de gasterópodos que caracterizan a la comunidad por su abundancia y tener una amplia distribución en la laguna son: Texadina sphinctostoma, Neritina virgínea, Boonea impressa, Acteocina canaliculata, Hydrobia truncata, Cerithidea pliculosa, Teinostoma sp. Y Truncatella caribaeensis por aportar más del 94% del total. Sin embargo, destacan Neritina virginea, Acteocina canaliculata, Cerithidea pliculosa y Boonea impressa, las cuales coinciden con las especies de mayor abundancia reportadas en los estudios de Flores Andolais et al., (1988), y Arámburo Jarillo (1998). Sólo 16 especies de las 48 especies encontradas en este trabajo son también reportadas en los estudios de Flores Andolais et al., (1988) y Arámburo Jarillo (1998). Mientras que 24 son registradas únicamente en este estudio. Las especies Cingula floridana y Melongena melongena no fueron colectadas en este estudio esto posiblemente se deba a la influencia de las actividades humanas que afectan a la laguna. En cuanto a los valores de los índices de diversidad, Simpson van de 0.1 en época de lluvias a 0.3 en época de secas, y en general para la laguna de 0.2. La equidad de Pielou va de 0.5 en época de secas y nortes a 0.6 en época de lluvias, y para toda la laguna fue de 0.5. Finalmente, el índice de Jaccard y el análisis de clúster, determinan que existe mayor similitud entre la época de lluvias y la de nortes.

_____________________________________

353

Page 46: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

PARISSI C., M. A., 1990.Análisis de coliformes fecales en 2 lagunas costeras del estado de Veracruz, por medio de la técnica de filtro de membrana. Tesis profesional. Universidad Veracruzana.

RESUMEN (CONCLUSIONES) La técnica de filtro de membrana presenta una serie de ventajas (Tabla 4) que la hacen útil para estos tipos de estudios de sanidad y calidad microbiana del agua, comparada con las otras técnicas.Los resultados obtenidos demuestran que estos 2 cuerpos de agua tienen variaciones muy altas y por lo tanto, su análisis debe hacerse individualmente (por estaciones).La laguna de La Mancha sobrepasa los límites de coliformes fecales, para ser usada en la producción de moluscos de consumo directo.Las lagunas de La Mancha y Del Llano a pesar de no mostrar un comportamiento cíclico, si se ve la influencia que tiene la época de lluvias, lo cual ocasiona un aumento en sus niveles de coliformes fecales.La laguna de La Mancha es la que presenta mayor contaminación por coliformes fecales en este estudio.En la zona Sur de la laguna de La Mancha (donde desemboca el arroyo Caño Grande), se presenta una mayor contaminación debido al transporte de contaminantes provocados por este aporte de agua dulce.Debido a que la laguna de La Mancha presenta niveles altos de coliformes fecales, el uso de sus aguas se deben restringir a actividades que no tengan efecto sobre la salud pública.En cuanto a la contaminación encontrada en estas dos lagunas, su origen se debe principalmente a ganado y aves de Corral, según se demuestra por los resultados obtenidos al calcular el coeficiente entre coliformes fecales y Streptococcus fecales en el mes de agosto de 1989 (Coeficiente recomendado por Millipore Corp.).En la laguna del Llano se observó un efecto en su orilla W, lo cual pone de manifiesto la influencia que ocasiona la presencia de potreros activos en esta zona.La prolongada sequía que se presentó en la laguna del Llano (casi la mitad de tiempo), imposibilita a esta laguna a proporcionar condiciones para el desarrollo de moluscos y por lo tanto una comparación con las normas sanitarias no es aplicable, cuando menos en el tiempo que duró este estudio.Aunque el promedio de esta laguna fue menor al que se presenta en la laguna de La Mancha, los niveles de coliformes fecales demuestran una contaminación que imposibilita a esta laguna, para uso directo de sus aguas en el desarrollo de moluscos y alimento acuático.Para los resultados obtenidos puede considerarse factible la presencia de microorganismos patógenos.A pesar de tener diferentes niveles de coliformes fecales, el análisis de varianza nos muestra que no existen diferencias significativas (P</=0.05).

_____________________________________

RODRIGUEZ C., A. P., 1994.Evaluación de metales en sedimentos, agua y biota de las lagunas Salada, El Llano y La Mancha, Veracruz, México. Tesis de Licenciatura. Fac. de Ciencias, UNAM.

RESUMENEn este trabajo se evaluaron las concentraciones de los metales Fe, Mn, Zn, Ni, Cu, Co, Pb, Cr y Cd en sedimentos, agua y biota (moluscos, crustáceos y pastos) de las lagunas Salada, El Llano y La Mancha, que se localizan en el litoral costero del estado de Veracruz. Loa resultados mostraron que la secuencia de abundancia de los metales en sedimentos de las tres lagunas. Se presento con una distribución muy similar, a diferencia de la concentración de cada metal, ya que tienen un comportamiento distinto en

354

Page 47: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

cada una de ellas. Las concentraciones registradas en agua tuvieron un patrón semejante en las tres lagunas, lo que esta influido por las pequeñas cantidades detectadas en ellas. Los organismos presentaron la siguiente secuencia en la acumulación de los metales analizadosmoluscos > pastos > crustáceos. Las concentraciones detectadas en biota, en general, sobrepasaron los límites permitidos por las diferentes agencias internacionales; lo que esta en relación con el hecho de que la comparación de los resultados de las tres lagunas, con las concentraciones obtenidas en la laguna Mandinga, y con los registros de otras áreas del Golfo de México y del mundo, indico que las tres lagunas presentan un impacto significativo tanto de metales tóxicos como esenciales, ya que las concentraciones registradas se encuentran en intervalos similares al de regiones ya impactadas.

_____________________________________

Pesquerías y Acuicultura.

BARREIRO G., M. T. y J. MATUS P., 1993.Diagnóstico ecológico y de uso de recursos de la laguna de La Mancha, Veracruz: propuesta para su manejo. Res. V Congr. Latinoamer. de Cienc. del Mar. 136.

RESUMENDesde 1984 y hasta 1993 se ha generado información ecológica sobre una pequeña laguna costera: la laguna de la Mancha, Veracruz, en los siguientes aspectos: clima, hidrología, producción primaria, vegetación, seston, plancton, sedimentos, macrofauna béntica y necton. Así mismo, se realizó un estudio general sobre las actividades pesqueras realizadas por la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera "La Mancha" que comprendió los aspectos de: uso de tecnología tradicional ribereña, explotación, organización para la producción y comercialización. Esta información permitió analizar la problemática y las alternativas que los propios pescadores plantean. Con base en la información ecológica producida y recopilada, se identificaron los diferentes patrones de variación espacio-temporal de los factores fisico-químicos y bióticos, que conforman cuadros ecológicos regionales a pequeña escala. La integración de la información ecológica y socioeconómica posibilitó la elaboración de propuestas para el manejo de la laguna, propuestas cuya viabilidad esta fundamentada en el conocimiento de la laguna y sus pescadores.

_____________________________________

VILLA A., J. S., 1982.Perspectivas ostrícolas en la laguna de La Mancha, Veracruz. Tesis profesional. Fac. Biol. U. V. 57 p.

RESUMEN El presente trabajo se realizó en la laguna de La Mancha, Mpio. de Actopan, Ver. en un período que comprende de mayo de 1980 a enero de 1981. Durante el mismo, se probó la efectividad en la captación de semilla de cinco diferentes tipos de colectores; el captó mayor cantidad, fue el collar de conchas, con un promedio de 13.95 org/dm3, muy superior a los demás con promedio de 1.42 y 0.09 org/dm3.Como causas posibles de este resultado se sugieren; ángulo de fijación, fototropismo negativo, agregación, calidad del sustrato, calcio y que las conchas son el sitio donde naturalmente se fijan las semillas. Para determinar rapidez de crecimiento se seleccionaron camas ostrícolas, collares y bancos naturales; ocurriendo el crecimiento más rápido en camas ostrícolas.Se hizo una estimación aproximada de la cantidad de semillas que se fijan en las raíces de los mangles que circundan la laguna obteniéndose un promedio de 694.41 semillas por metro. Se discuten sus ventajas como "colector natural" sobre los "colectores artificiales".

355

Page 48: investigacion.izt.uam.mxinvestigacion.izt.uam.mx/ocl/VERACRUZ/lmancha.doc · Web viewEl romper la tradición extractiva de los recursos pesqueros no es una labor fácil, hay que insistir

Los parámetros fisico-químicos se tomaron en las zonas de engorda y de fijación y se obtuvieron los siguientes promedios:Salinidad.- Zona de engorda 11.58 o/ooZona de fijación 17.85 o/ooTransparencia.- 55.38 cm de penetración de luz.Concentración de oxígeno.- Zona de engorda 5.87 ppm.Zona de fijación de 6.02 ppmTemperatura máxima y mínima del aire 35.61 y 19.4°C, respectivamente. Del agua 28.06°C.Se registraron los cambios del nivel del agua en relación con la apertura y el cierre de la barra; dichos cambios variaron aproximadamente 0.99 m dejando un pequeño espacio vertical aprovechable para la ostricultura.

_____________________________________

356