textos del tema 2 la crisis del antiguo rÉgimen

Upload: felix-gonzalez-chicote

Post on 30-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 TEXTOS DEL TEMA 2 LA CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN

    1/4

    TEXTOS PARA EL EXAMEN DEL TEMA 3. LA CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN

    - Clasificacin y contexto.- Ideas principales.

    LAS ABDICACIONES DE BAYONA

    Fernando VII retorna la corona a su padre Carlos IVMi venerado padre y seor: Para dar a Vuestra Majestad una prueba de mi amor, de mi

    obediencia y sumisin, y para acceder a los deseos que Vuestra Majestad me ha manifestado

    reiteradas veces, renuncio a mi corona a favor de Vuestra Majestad, deseando que Vuestra

    Majestad pueda gozarla por muchos aos.

    Carlos IV abdica en Napolen Bonaparte.He tenido a bien dar a mis amados vasallos la ltima prueba de mi paternal amor. Su

    felicidad, la tranquilidad, prosperidad, conservacin e integridad de los dominios que la divina

    providencia tena puestos bajo mi Gobierno, han sido durante mi reinado los nicos objetos demis constantes desvelos. Cuantas providencias y medidas se han tomado desde mi exaltacin al

    trono de mis augustos mayores, todas se han dirigido a tan justo fin, y no han podido dirigirse a

    otro. Hoy, en las extraordinarias circunstancias en que se me ha puesto y me veo, mi

    conciencia, mi honor y el buen nombre que debo dejar a la posteridad, exigen imperiosamente

    de m que el ltimo acto de mi Soberana nicamente se encamine al expresado fin, a saber, a

    la tranquilidad, prosperidad, seguridad e integridad de la monarqua de cuyo trono me separo,

    a la mayor felicidad de mis vasallos de ambos hemisferios ()

    As pues, por un tratado firmado y ratificado, he cedido a mi aliado y caro amigo el Emperador

    de los franceses todos mis derechos sobre Espaa e Indias; habiendo pactado que la corona de

    las Espaas e Indias ha de ser siempre independiente e ntegra, cual ha sido y estado bajo misoberana, y tambin que nuestra sagrada religin ha de ser no solamente la dominante en

    Espaa, sino tambin la nica que ha de observarse en todos los dominios de esta monarqua.

    Tendrislo entendido y as lo comunicaris a los dems consejos, a los tribunales del reino, jefes

    de las provincias tanto militares como civiles y eclesisticas, y a todas las justicias de mis

    pueblos, a fin de que este ltimo acto de mi soberana sea notorio a todos en mis dominios de

    Espaa e Indias, y de que conmovis y concurran a que se lleven a debido efecto las

    disposiciones de mi caro amigo el emperador Napolen, dirigidas a conservar la paz, amistad y

    unin entre Francia y Espaa, evitando desrdenes y movimientos populares, cuyos efectos son

    siempre el estrago, la desolacin de las familias, y la ruina de todos.

    Dado en Bayona en el palacio imperial llamado del Gobierno a 8 de mayo de 1808. Yo el Rey. Al

    Gobernador interino de mi consejo de Castilla.

    Gazeta de Madrid, viernes 20 de mayo de 1808

    Napolen dueo de la corona de EspaaNapolen, Emperador de los franceses. A todos los que las presentes vieren, salud.

    Espaoles: despus de una larga agona vuestra nacin iba a perecer. He visto vuestros males y

    voy a remediarlos. Vuestra grandeza y vuestro poder son parte del mo.

    Vuestros prncipes me han cedido todos sus derechos a la corona de las Espaas; yo no quiero

    reinar en vuestras provincias; pero s quiero adquirir derechos eternos de amor y al

    reconocimiento de vuestra propiedad.

    Vuestra monarqua es vieja, mi misin se dirige a renovarla; mejorar vuestras instituciones y

    os har gozar de los beneficios de una reforma sin que experimentis quebrantos, desrdenes y

    convulsiones () Entonces depondr todos mis derechos y colocar yo mismo vuestra gloriosa

  • 8/14/2019 TEXTOS DEL TEMA 2 LA CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN

    2/4

    corona en la sienes de otro, asegurndoos una constitucin que concilie la santa y saludable

    autoridad del Soberano con las libertades y privilegios del pueblo.

    Espaoles: acordaos de lo que han sido vuestros padres, y mirad a lo que habis llegado. No es

    vuestra la culpa, sino del mal gobierno que os rega. Yo quiero que mi memoria llegue hasta

    vuestros ltimos nietos y que exclamen: es el regenerador de nuestra patria.

    Bayona, 25 de mayo de 1808

    CONSTITUCIN DE CDIZ.

    () Las Cortes generales y extraordinarias de la Nacin espaola, bien convencidas, despus del

    ms detenido examen y madura deliberacin (), decretan la siguiente Constitucin poltica

    para el buen gobierno y recta administracin del Estado () :

    Art.1. La Nacin espaola es la unin de todos los espaoles de ambos hemisferios.

    Diputados americanos, Estado transocenico.

    Art.3. La soberana reside esencialmente en la Nacin, y por lo mismo pertenece a staexclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales ()

    Art 4. La nacin est obligada a conservar y proteger con leyes sabias y justas la libertad civil,la propiedad y los dems derechos legtimos de todos los individuos que la componen, ()

    Principios bsicos del liberalismo: soberana nacional, libertad civil, propiedad.Art.12. La religin de la Nacin espaola es y ser perpetuamente la catlica, apostlica yromana, nica verdadera (...)

    Art. 14. El Gobierno de la Nacin espaola es una Monarqua moderada hereditaria.Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.Art. 17.La potestad de aplicar las leyes () reside en los tribunales establecidos por la ley ()Art. 27. Las Cortes son la reunin de todos los diputados que representan a la Nacin,nombrados por los ciudadanos en la forma que se dir ()

    Art 34. Para la eleccin de los diputados de Cortes se celebrarn juntas electorales deparroquia, de partido y de provincia ()

    Art 258. El Cdigo civil y criminal, y el de comercio sern unos mismos para toda la Monarqua,sin perjuicio de las variaciones, que por particulares circunstancias podrn hacer las Cortes.

    Constitucin de 1812.

    Fuente: De Esteban, J. Constituciones de Espaa (Constitucin de 1812). Centro deEstudios P. y C.

    EL MANIFIESTO DE LOS PERSAS

    Seor: era costumbre en los antiguos persas pasar cinco das en anarqua despus del

    fallecimiento de un rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras

    desgracias les obligase a ser ms fieles a su sucesor (...)

    La monarqua absoluta es una obra de la razn y de la inteligencia; est subordinada ala ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del Estado: fue establecida por

  • 8/14/2019 TEXTOS DEL TEMA 2 LA CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN

    3/4

  • 8/14/2019 TEXTOS DEL TEMA 2 LA CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN

    4/4

    DECRETO DEL 1 DE OCTUBRE DE 1923.

    Bien pblicos y notorios fueron a todos mis vasallos los escandalosos sucesos que

    precedieron, acompaaron y siguieron al establecimiento de la democrtica Constitucin de

    Cdiz en el mes de marzo de 1820: la ms criminal traicin, la ms vergonzosa cobarda, el

    desacato ms horrendo a mi Real Persona, y la violencia ms inevitable, fueron los

    elementos empleados para variar esencialmente el gobierno paternal de mis reinos en uncdigo democrtico, origen fecundo de desastres y de desgracias. (). No fue estril el grito

    general de la Nacin: por todas las Provincias se formaban cuerpos armados que lidiaron

    contra los soldados de la Constitucin () La Europa entera, conociendo profundamente mi

    cautiverio y el de toda mi Real Familia (), determinaron poner fin a un estado de cosas que

    era el escndalo universal, que caminaba a trastornar todos los Tronos y todas las

    instituciones antiguas cambindolas en la irreligin y en la inmoralidad () Sentado otra vez

    en el trono de S. Fernando (), deseando proveer de remedio las ms urgentes necesidades

    de mis pueblos, y manifestar a todo el mundo mi verdadera voluntad en el primer momento

    que he recobrado la libertad; he venido a declarar los siguiente: () Son nulos y de ningn

    valor todos los actos del gobierno llamado constitucional (de cualquiera clase y condicin

    que sean) que ha dominado mis pueblos desde el da 7 de marzo de 1820 hasta hoy, da 1de octubre de 1823, declarando, como declaro, que en toda esta poca he carecido de

    libertad, obligado a sancionar las leyes y a expedir las rdenes, decretos y reglamentos que

    contra mi voluntad se meditaban y expedan por el mismo gobierno (). Gaceta de Madrid,

    7 de octubre de 1823. Decreto del 1 de octubre de 1823.