projeto de gestão es

10
GUÍA TEMÁTICA PROYECTO DE GESTIÓN

Upload: janeson-vidal

Post on 22-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GUÍA TEMÁTICA PROYECTO DE GESTIÓN

TRANSCRIPT

GUÍA TEMÁTICAPROYECTO DE GESTIÓN

DIVERSIDAD

O Brasil inteiro cabe aquiBrasil

Es tiempo de hablarde ética,pero de otra manera.

legimos trabajar en el año Rotario 2015/2016 con un tema para toda la Egestión, basado en las naturales observaciones sociales. Elegimos hablar un poco sobre un tema del día a día de todos los rotaractianos y

del convivio dentro de una organización multidistrital como la nuestra, en un país múltiple como és el Brasil.Vamos a trabajar con el tema DIVERSIDAD - El BRASIL ENTERO CABE AQUÍ, no solo con el suyo de forti�car una lucha social, sin embargo precisamente con la intención de dar fuerza para un concepto, que es la necesaria premisa de las relaciones humanas y, en nuestro contexto, de unión de los distritos brasileños en uno solo sítio, la premisa de que el conjunto de diferencias, sean ellas regionales, culturales, color, de caracter religioso, de orientación sexual o condición física, hacen que seamos una población y un programa completo en las fronteras de nuestro territorio.El tema, además de ser contemporáneo y con bases de apoyo en la comunidad, tanto fuera de nuestros muros, como dentro de nuestras tablas de asociación, nos lleva a un debate ético vigoroso acerca de esa condición y una búsqueda de la conciencia de la igualdad humana.Trabajaremos en trés frentes, como podrán hacer notar el las próximas páginas. Primero expandiendo la concienciación acerca de la accesibilidad y la construcción de esto camino para disminuir las distancias. También trabajaremos con la contextualización de la igualdad como base del combate al prejuicio. Nuestra tercera frente discutirá al respecto de crímenes de odio, sobre una política de combate a éstos y el respeto diario que tenemos que mantener en nuestras relaciones.En el año 2015/2016, fortaleceremos nuestra Diversidad.

O Brasil inteiro cabe aqui

Para disminuir distancias,accesibilidad.

a Diversidad de las personas, edades, posibilidades y condiciones, Lestas no son características exclusivas de Brasil, sino de la población mundial. La accesibilidad busca que todos,

independientemente de su condición física o mental, puedan tener acceso a los más diversos medios. Según la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT NBR950), la accesibilidad se de�ne como "la condición para utilización con seguridad y autonomía, total o asistida, de los espacios inmobiliarios y equipos urbanos, de las edi�caciones, de los servicios de transporte y de los dispositivos, sistemas y por medios de comunicación y información, por una persona con discapacidad o con movilidad reducida". Según los datos del Censo de 2010, 45.606.048 personas en Brasil, presentan al menos, una discapacidad, lo que se re�ere a 23,9% de la población total. La incidencia más alta de personas con al menos un tipo de discapacidad, 9,7 % ocurre en la Región Sudeste, como consecuencia de una mayor concentración poblacional. Seguiente está la Región Nordeste, con 7,4%, la Región Sur, con 3,2%, la Región Norte, con 1,9% y la Centro Oeste, con 1,6%. Considerándose el grado de severidad de la discapacidad visual, se constata que hay en Brasil, alrededor de 528.624 personas ciegas y 6.056.684 personas que ven con gran di�cultad. El total de personas con discapacidad mental o intelectual és acerca de 2.617.025, lo cual representa 1,37% del total de la población brasileña.

Como se puede ver en los resultados del Censo, casi un cuarto de la pobación brasileña presenta alguna discapacidad, por lo tanto la importancia del tema de la Accesibilidad. És necesario destacar que más de 60% de la población discapacitada está en el auge de la edad productiva, o sea, mientras los 15 y 59 años. La Acessibilidad es un atributo esencial del ambiente que garantice la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas con discapacidad. Debe estar presente en los espacios, en el medio físico, en el transporte, en la información y en la comunicación, incluso en los sistemas y tecnologías de la información y comunicación, tanto como en otros servicios y instalaciones abiertos al público o de uso público,también en la ciudad como en el campo. Más que una necesidad, es la ejecución del derecho de la igualdad.Es un tema aún poco diseminado, aunque sea innegable su relevancia. Considerándose que ella genera resultados sociales positivos y colabora con el desarollo de inclusión y sosteníbilidad, su implementación es fundamental, dependiente pero, de cambios culturales y actitudinales. El Rotaract en este año rotário en el que el tema es la Diversidad, debe actuar de tal manera que estimule una nueva forma de pensar, de actuar, de construir, de comunicar y de servirse de recursos públicos para garantir la realización de los derechos y de la ciudadanía, por medio de la accesibilidad.Fuentes: http://www.pessoacomde�ciencia.gov.br/app/acessibilidade-0 http://www.acessibilidadebrasil.org.br/http://www.ibge.gov.brhttp://www.de�ciente�sico.com/http://www.acessibilidade.org.br/

Más igualdady menos fronteras.

l discurso de que somos todos iguales, independientemente de Ecredo, color, sexo, opción sexual o política no és novedad para nadie. Sin embargo, así mismo esa igualdad precisa ser e�caz y

buscada, día tras día.Para defender la igualdad és preciso tener consciencia de las diferencias, sí, somos todos iguales en derechos y garantías (conforme a lo dispuesto por Constitución Federal en su artículo 5º), y aún así somos diferentes.La gran di�cultad para entender la igualdad transcurre de hecho por los hombres no ser todos iguales, pero, al mismo tiempo, iguales y desiguales: iguales por su naturaleza, desiguales por la diversidad de su condición de vida, sea ella de orden física, psicológica, moral, económica, social. Procede traer la a�rmación de Aristóteles: “Debemos tratar igualmente los iguales y desigualmente a los desiguales, en la medida de su desigualdad”, y por más paradójico que pueda parecer, solamente así estaremos hablando efectivamente de igualdad.Buscar más igualdad és buscar transformar la igualdad formal en igualdad substantiva. Entender que no todos parten del mismo punto, implica saber que no todos llegarán al mismo destino con igualdad de condiciones.

En el camino de la búsqueda por la aceptación de la igualdad precisamos enfrentarnos a los prejuicios. La necesidade de determinar juridicamente la garantía de la igualdad presupone que ella no és un dato encuentrado espontaneamente en las sociedades, todavia puede ser un elemento de la naturaleza de los hombres. El prejuicio aleja los hombres, pone fronteras entre ellos, les impide de caminar juntos con un objetivo común.El prejuicio no es ejercido solo de forma activa, o sea, con acciones y actitudes efectivamente discriminatorias, quizás la peor manera de prejuicio sea aquella evidenciada en la actitud pasiva de la población. Callarse, en el sentido literal de la palabra, frente a una situación de discriminación és discriminar, és ser prejuicioso.De ahí que simplesmente abstenerse o dejar de tener actitudes prejuiciosas no resuelve nada. La defensa de la igualdad pasa necesariamente por combatir los prejuicios. Es preciso que desarrollemos Acciones A�rmativas.Las acciones a�rmativas son las políticas son las políticas focalizadas para lograr recursos en bene�cio de las personas pertenecientes a grupos discriminados y víctimas de exclusión social. La acción a�rmativa se diferencia de las políticas puramente antidiscriminatorias por actuar preventivamente a favor de individuos que potencialmente son discriminados, el que puede ser entendido tanto como una prevención de discriminación como un reparo de efecto. Políticas puramente antidiscriminatorias, por otro lado, actuan solamente por medio de represión a los discriminadores o la concienciación de los indivíduos que puedan venir practicar actos discriminatórios.La igualdad comprende el derecho a ser considerado igual, derecho a ser titular de igual respeto y consideración, derecho a iguales atribuciones, derecho a ser tratado igualmente por la ley, órganos, entidades y personas. Precisamos sí, trabajar en la búsqueda de la igualdad, és ella la que nos permitirá acercarmos a las personas, disminuyendo las fronteras. La igualdad por si sola no asegura ningún derecho de garantia, sin embargo impide su mala utilización.

Sin crímenes de odioy sin prejuicio.

omos iguales y somos diferentes, simples así. El prejuicio, concepto Sque se revela de manera más vil és aquello que origina los crímenes de odio, crímenes direcionados a los cidadanos con alguna

característica que molesta, crímenes contra la integridad moral, psicológica y física de estas personas.Voltaire, �lósofo francés, en su época fué un grand defensor de la libertad (civil, religiosas, políticas), y por eso también considerado un defensor de la igualdad propriamente dicha, del respeto a las diferencias. Quizás su frase más célebre, y pertinente para destacar aqui fué “Puedo no estar de acuerdo con ninguna de las palabras que tu venga a decir, pero voy defender hasta la muerte el derecho que tienes de decirlas”. Odiar a alguién por el color de su piel, odiar alguién por su orientación sexual, odiar alguién por su religión o por ser portador de necesidades especiales, odiar alguién por no estar de acuerdo con sus opiniones o como se viste. Y se odia, se insulta, se agrede y se mata por esas diferencias. Para que existan los crímenes de ódio, tiene que haber el discurso del ódio, alguién que lo desarrolla y otros que lo creen.El discurso del ódio existe para rotar con la dignidad del otro y sus derechos fundamentales. Fomentar el racismo, la xenofobia, el antisemitismo o cualquiera otra manifestación de intolerancia. El discurso del ódio, en la verdad, precede simpre a la acción, que és o crimen del ódio. Los agredidos acreditan que su queja no servirá de nada o que sufrirán represalias por su cuenta. Otros tienen verguenza.

Destáquese qué Brasil és señanado de los principales instrumentos de protección de los derechos humanos, como la Convención Internacional sobre la eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, y la Convención sobre la Eliminación de Todas as Formas de Discriminação contra la Mujer.No és a toa que en los últimos años el bulling és el tema de los debates, seminários y estudios. És un asunto nuevo, no, no lo és. Precisa ser discutido y evitado? Ciertamente. La persona víctima de prejuicio sufren, y sufren mucho, y ese sufrimiento puede convertirse en un estigma por toda la vida. Más que un crimen, el prejuicio és cruel.El internet és un canal perfecto para criar y ampliar el discurso de ódio, principalmente por el aceso inadecuado a las informaciones que podrían sanar el problema, así mismo todas esas informaciones están al alcance de estos internautas.Sabemos en qué consiste el discurso de odio, sabemos como és construido, diluído y a quién se dirige. Las víctimas no puedan sufrir el doble castigo de no ser reconocidas. El combate a los crímenes de odio y a los prejuicios en todas sus tipos és deber de todos nosotros, aún más de nosotros Rotaractianos.Nosotros somos campo fértil para el repudio a la practica de crímenes de odio, y todas las maneras de preconceito, buscamos a través de acciones, proyectos y actitudes el respeto a las diferencias, y sí, se precisa, la punición a aquellos que de manera criminal usan las diferencias como aliciente para criar una inexistente superioridad

Fuente: Vídeo “Delitos de Odio”, �nanciado por Embaxada de la Noruega en la España y producido por la ContramediaFilms.

Brasil