perio doncia - sepa€¦ · mesa aguado, francisco noguerol rodríguez, blas pascual la rocca,...

120
EN 2025 PERIO DONCIA ESTUDIO DELPHI Blas Noguerol Rodríguez Juan Carlos Llodra Calvo Sociedad Española de Periodoncia. 2011 ESPAÑA,

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

EN

2025

PERIODONCIA

ESTUDIO DELPHI Blas Noguerol RodríguezJuan Carlos Llodra Calvo

Sociedad Españolade Periodoncia.2011

ESPAÑA,

Page 2: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 3: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA,

2025

Blas Noguerol RodríguezJuan Carlos Llodra Calvo

Sociedad Españolade Periodoncia.2011

Page 4: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 5: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

Los resultados de la publicación de SEPA, PERIODONCIA, 2025, serán útiles para establecer estrategias en formación de grado, posgrado y formación continuada. También permitirán recomendar a la comunidad científica la necesidad de sistematizar adecuadamente la producción y la recuperación científica en periodoncia.

Estas conclusiones podrán ser utilizadas por los dentistas para conocer mejor tendencias de futuro sobre su ejercicio profesional, tanto en aspectos clínico-asistenciales como organizativos; y contemplar decisiones a medio plazo que adapten su práctica a una realidad cambiante.

Los organismos científicos y profesionales como SEPA y las organizaciones profesionales encontrarán aquí una herramienta de aproximación a la realidad, basada en el criterio de expertos, huyendo de prejuicios, después de un proceso de reflexión y consenso propio de la metodología DELPHI.

Nuria Vallcorba Plana

Presidente de SEPA

Page 6: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

Todos los derechos reservados a SEPA

Depósito legal

Impreso en Artes Gráficas G3, S.A.

Diseño y maquetación: Estudio HEPA! (www.hepa.es)

Sociedad Española de Periodoncia

C/ Antonio López Aguado, 4 Bajo Dcha. 28029 MadridTel. 91 314 27 25 · Fax. 91 323 57 [email protected]

www.sepa.es

Page 7: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

I. EL ESTUDIO DELPHI

JUSTIFICACIÓNOBJETIVOS Y METODOLOGÍARESULTADOS ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE FASES 1, 2 y 3

1. TENDENCIAS EN LA SALUD PERIODONTAL Y PERIIMPLANTARIA EN ESPAÑA EN 2025

1.1. PREVALENCIA PERIODONTITIS CRÓNICA 1.2. PREVALENCIA PERIODONTITIS AGRESIVA 1.3. PREVALENCIA PROBLEMAS PERIIMPLANTARIOS

2. TENDENCIAS EN LAS PUBLICACIONES EN PERIODONCIA EN 2025

2.1. EVOLUCIÓN DE PUBLICACIONES DE PERIODONCIA 2.2. EVOLUCIÓN DE PUBLICACIONES DE TERAPÉUTICA CON IMPLANTES 2.3. EVOLUCIÓN DE PUBLICACIONES DE AUTORES ESPAÑOLES

3. TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN PERIODONCIA EN 2025

FORMACIÓN DE GRADO

3.1. PESO DE LA PERIODONCIA EN LA FORMACIÓN DE GRADO 3.2. PESO DE TERAPÉUTICA CON IMPLANTES EN FORMACIÓN DE GRADO

FORMACIÓN DE POSGRADO

3.3. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA 3.4. EVOLUCIÓN DE LA OFERTA 3.5. EVOLUCIÓN DE CONTENIDOS3.6. PAPEL DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN LA FORMACIÓN

FORMACIÓN CONTINUADA

3.7. DEMANDA EN FORMACIÓN CONTINUADA EN TERAPÉUTICA PERIODONTAL3.8. DEMANDA EN FORMACIÓN CONTINUADA EN TERAPÉUTICA CON IMPLANTES3.9. PAPEL DE UNIVERSIDAD EN FORMACIÓN CONTINUADA3.10. PAPEL DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN FORMACIÓN CONTINUADA3.11. PAPEL DE OTRAS FUENTES EN FORMACIÓN CONTINUADA

4. TENDENCIAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL EN PERIODONCIA EN 2025

VALORACIÓN DE LA PERIODONCIA POR LA POBLACIÓN

4.1. EVOLUCIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CONCIENCIACIÓN

EVOLUCIÓN DE CUIDADOS

4.2. EVOLUCIÓN DEL USO DE LA SEDA DENTAL 4.3. EVOLUCIÓN DEL USO DE LOS CEPILLOS INTERDENTALES 4.4. EVOLUCIÓN DEL USO DE LOS COLUTORIOS ESPECÍFICOS

ÍNDICE

Pág. 13Pág. 13Pág. 17 Pág. 17

Pág. 19

Pág. 20 Pág. 21Pág. 22

Pág. 23

Pág. 24 Pág. 25Pág. 26

Pág. 27

Pág. 28Pág. 29

Pág. 30 Pág. 31 Pág. 32Pág. 33

Pág. 34Pág. 35Pág. 36Pág. 37Pág. 38

Pág. 39

Pág. 40

Pág. 41 Pág. 42 Pág. 43

Page 8: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

4.5. EVOLUCIÓN DEL USO DEL CEPILLO ELÉCTRICO 4.6. EVOLUCIÓN DE LAS REVISIONES PERIÓDICAS PERIODONTALES 4.7. EVOLUCIÓN DE LA PROFILAXIS PROFESIONAL ANUAL

EVOLUCIÓN DE DEMANDA DE TRATAMIENTOS PERIODONTALES 4.8. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE TRATAMIENTO PERIODONTAL4.9. PESO DE LOS TRATAMIENTOS PERIODONTALES4.10. PESO DE LOS TRATAMIENTOS IMPLANTOLÓGICOS4.11. TRATAMIENTOS PERIODONTALES versus TRATAMIENTOS IMPLANTOLÓGICOS4.12. EVOLUCIÓN DEL COMPONENTE QUIRÚRGICO4.13. EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL4.14. CUIDADOS PREVENTIVOS ESPECÍFICOS PARA IMPLANTES4.15. TRATAMIENTOS EFECTIVOS PARA PERIIMPLANTITIS

TIPO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

4.16. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PRÁCTICAS EXCLUSIVAS4.17. EJERCICIO EN EXCLUSIVA4.18. EVOLUCIÓN DEL PERFIL LABORAL4.19. PROBABILIDAD DE RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD4.20. LIMITACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL GENERALISTA

ESCENARIO DE LA PERIODONCIA EN 2025

EL ESCENARIO DE LA SALUD PERIODONTAL Y PERIIMPLANTARIAEL ESCENARIO DE LAS PUBLICACIONESEL ESCENARIO DE LA FORMACIÓN PROFESIONALEL ESCENARIO EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

II. EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

EPIDEMIOLOGÍAESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE PUBLICACIONES EN PERIODONCIA E IMPLANTES, 1991-2010LA PRÁCTICA DE LA PERIODONCIA EN ESPAÑA. SITUACIÓN ACTUAL

III. RECOMENDACIONES FINALES

PARA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓNPARA LA UNIVERSIDADPARA LA ORGANIZACIÓN COLEGIALPARA LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA

Pág. 44 Pág. 45 Pág. 46

Pág. 47Pág. 48Pág. 49Pág. 50Pág. 51Pág. 52Pág. 53Pág. 54

Pág. 55Pág. 56Pág. 57Pág. 58Pág. 59

Pág. 61

Pág. 63Pág. 65Pág. 66Pág. 69

Pág. 75Pág. 93

Pág. 103

Pág. 113Pág. 114Pág. 114Pág. 115

Page 9: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

La metodología para establecer escenarios futuros viene siendo utilizada desde hace años en sociología, y su herramienta más interesante es el método DELPHI. Se basa en la realización de una encuesta a un grupo de expertos en la materia y al final, en una reunión presencial, de un número reducido de expertos, establecer las conclusiones del trabajo.

Los apartados a los que hemos pretendido responder en este proyecto son los siguientes:

Tendencias epidemiológicas bucodentales, con especial atención a su influencia en la atención periodontal e implantológica.

Evolución del conocimiento científico y sus repercusiones para la formación y el ejercicio de la periodoncia.

Perspectivas de formación en periodoncia en grado, posgrado y formación continuada.

Ejercicio de la periodoncia.

Los autores de este documento hemos pensado que sería insuficiente una proyección de futuro que no considerara las tendencias evolutivas pasadas y para ello se complementa con aportaciones documentales y científicas en los siguientes apartados:

Análisis de la evolución epidemiológica en las dos décadas pasadas, tanto de las enfermedades periodontales como de la caries dental y el edentulismo, con sus correspondientes proyecciones temporales.

Evolución del conocimiento periodontal en las dos últimas décadas, obtenida del estudio bibliométrico de la literatura científica disponible, con metodologías específicas de análisis.

Estudio estadístico descriptivo del ejercicio profesional de los periodoncistas egresados del magíster de periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid.

Por tanto, éste no es sólo un Estudio DELPHI, sino que se complementa con documentos basados en aportación científica objetiva, que contribuye a enriquecer sus resultados y darle mayor utilidad.

Queremos agradecer de forma especial a los doctores Juan Blanco, Pedro Bullón, David Herrera, Mariano Sanz, Alberto Sicilia y Nuria Vallcorba su colaboración y apoyo en este proyecto.

Blas Noguerol Rodríguez y Juan Carlos Llodra Calvo

1.

2.

3.

4.

1.

2.

3.

PRÓLOGO

Page 10: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 11: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO

Han participado 24 expertos, además del asesor técnico. La reunión de consenso contó con 6 de losparticipantes, y otros 4 han colaborado en las publicaciones anexas al Delphi.

EXPERTOS DE LA REUNIÓN DECONSENSO

Blanco Carrión, Juan Bullón Fernández, PedroHerrera González, DavidNoguerol Rodríguez, BlasSanz Alonso, MarianoVallcorba Plana, Nuria

Moderador:Llodra Calvo, Juan Carlos

EXPERTOS PARTICIPANTESEN LOS DOCUMENTOSANEXOS

Herrera González, David Jiménez Fernández, IreneLlodra Calvo, Juan CarlosNoguerol Rodríguez, BlasSanz Alonso, MarianoSicilia Felechosa, Alberto

EXPERTOS QUE CONTESTARONA LA ENCUESTA

Aguirre Zorzano, LuisAlpiste Illueca, Francisco Bascones Martínez, AntonioBlanco Carrión, Juan Bullón Fernández, PedroCaffesse, Raul Carasol Campillo, MiguelCarrillo de Albornoz Sainz, Ana Casas Hernández, AgustínCurull Gasol, Conchita Enrile Rojas, FranciscoGalván Guerrero, JulioHerrera González, DavidLiñares González, AntonioMatas Estany, FrancescMendieta Fiter, CarlosMesa Aguado, FranciscoNoguerol Rodríguez, BlasPascual La Rocca, AndrésPerea García, Miguel ÁngelSanz Alonso, MarianoSicilia Felechosa, AlbertoTejerina Lobo, José MaríaVallcorba Plana, Nuria

ASESORES EXTERNOS

Pulgar Encinas, Rosa Profesora titular.Universidad de Granada

Jiménez Contreras, Evaristo Profesor titular.Universidad de Granada

Olivares Castillo, Rafael Bibliotecario.Jefe de servicio.Universidad de Granada.

Page 12: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 13: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

I. EL ESTUDIO DELPHI

PERIODONCIA EN ESPAÑA, 2025

Page 14: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 15: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA13

JUSTIFICACIÓN

Los cambios producidos en la demografía profesional, en los patrones epidemiológicos en España y en la provisión de servicios dentales en las últimas dos décadas justifican plenamente abordar un análisis serio y profundo de las tendencias de la periodoncia en nuestro país. A este respecto se planifica un estudio cualitativo, asesorado por el profesor Juan Carlos Llodra Calvo de la Universidad de Granada, y que cuenta con representantes expertos de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

OBJETIVOS

Objetivo General

· Analizar las tendencias en la periodoncia española para el año 2025.

Objetivos específicos

· Analizar las tendencias en la salud periodontal y periimplantaria en España en 2025.· Analizar las tendencias en las publicaciones en periodoncia en 2025. · Analizar las tendencias en la formación profesional en periodoncia en 2025 (formación de

grado, posgrado y formación continuada).· Analizar las tendencias en el ejercicio profesional en periodoncia en 2025.

METODOLOGÍA

Se ha utilizado el método Delphi 1, específicamente el método de expertos para la obtención de consenso. Para ello, se recopila la información histórica disponible y se intentan buscar posibles

1 Linstone, H.; Turoff, M.: “The Delphi Method. Techniques and Applications”, Addison-Wesley, 1975, p. 3.

I. EL ESTUDIO DELPHI

Page 16: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

tendencias o ciclos evolutivos que nos permitan conocer los posibles entornos futuros. Se define la técnica Delphi como “un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo”. Consiste en la selección de un grupo de expertos a los que se les pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos futuros. Las estimaciones de los expertos se realizan en sucesivas rondas anónimas, al objeto de tratar de conseguir consenso, pero manteniendo la máxima autonomía por parte de los participantes.

Por lo tanto, la capacidad de predicción del Delphi se basa en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos. Las principales características del método se fundamentan en el anonimato de los participantes (con el objetivo de evitar fenómenos de dominancia, autoridad o afiliaciones interpersonales), interacción con “feedback” controlado (los expertos son consultados más de una vez) y análisis cuantitativo de las respuestas (determinando el nivel de consenso alcanzado).

• Circulación: se entiende por ella a los sucesivos cuestionarios que se presentan al grupo de expertos. Se han realizado tres circulaciones: una inicial de posicionamiento, una segunda de rectificación o reposicionamiento una vez analizadas las respuestas del grupo y, finalmente, una tercera para aclaración de dos preguntas reformuladas.

• Cuestionario: teniendo en cuenta los 4 objetivos específicos planteados, se ha elaborado un cuestionario modular (con 4 bloques diferenciados). Con la finalidad de validarlo, una vez redactado, se remitió a un grupo de 4 expertos (equipo técnico) quienes aportaron sugerencias importantes que modificaron el contenido inicial. Tras las deliberaciones de este equipo técnico, el cuestionario final quedó estructurado como sigue:

· Tendencias en la salud periodontal y periimplantaria: 3 preguntas (1.1 a la 1.3).· Tendencias en las publicaciones: 3 preguntas (2.1 a la 2.3).· Tendencias en la formación en periodoncia: 11 preguntas (3.1 a la 3.11).· Tendencias en el ejercicio profesional en periodoncia: 20 preguntas (4.1 a la 4.20).· En total, el cuestionario consta de 37 preguntas.

• Panel de expertos (24 miembros): todos ellos, periodoncistas, con diferentes perfiles que incluyen: práctica privada, docencia, investigación y gestión.

• Tareas previas: antes de iniciar el Delphi se realizaron las siguientes tareas previas:

· Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que deseábamos efectuar la previsión (año 2025).

· Seleccionar a todos los panelistas. · Explicar claramente a los panelistas en qué consistía el método, cuáles eran sus objetivos

así como pedirles su compromiso de colaboración durante todas las fases del estudio.

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI14

Page 17: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA15

• Fases del Delphi: como se ha señalado previamente, se realizaron tres circulaciones:

· Primera circulación (octubre de 2010): consistió en el envío de los cuestionarios. Una vez devueltos, se procedió a una labor de síntesis y selección, obteniéndose un conjunto manejable de eventos, en el que cada uno está definido de la manera más clara posible. Se realizó un análisis estadístico de las previsiones de cada evento (% de respuestas para cada evento).

· Segunda circulación (noviembre de 2010): los encuestados volvieron a recibir el cuestionario, esta vez con las respuestas globales del grupo y donde se señalaba a cada experto cuál había sido su respuesta en la fase 1. En las preguntas en las que existía consenso tras la fase 1, se solicitó a aquellos expertos que se desviaban del consenso que reconsiderasen su respuesta (es decir, que se reposicionasen) o justificasen su desvío, argumentándolo. En las preguntas en las que no se alcanzó el consenso en la fase 1, se pidió a todos los expertos que reconsiderasen sus respuestas a fin de facilitar una aproximación entre el panel de participantes. Muchos de ellos argumentaron su respuesta en estas preguntas no consensuadas en la fase 1.

· Reunión de consenso (febrero de 2011): posteriormente a las dos circulaciones, se procedió a convocar una conferencia de consenso con la siguiente metodología:

· Exposición de los resultados obtenidos de las predicciones del trabajo previo, análisis de las estadísticas, de los comentarios y los argumentos aportados por los expertos.

· Primer turno de palabra para matizar algunos aspectos que pudieran requerir alguna explicación adicional. En ningún caso se permitió volver a discutir lo ya establecido previamente por consenso.

· Decisión de reformular dos preguntas, relativas al apartado de Práctica Profesional, por considerar los expertos reunidos que podían presentar defectos de redacción e interpretación. Las preguntas que se reformularon son la 4.16 y la 4.17.

· Análisis de las discusiones y las conclusiones.

· Tercera circulación (segunda quincena de febrero de 2011): limitada exclusivamente a las dos preguntas (4.16 y 4.17) reformuladas.

· Análisis de los datos: se realizaron análisis cualitativos y cuantitativos de las tres circulaciones. La mayoría de las preguntas contaban con tres respuestas cerradas (Mejor-Igual-Peor; Aumento-Estable-Disminución, etc.). Algunas preguntas eran dicotómicas (Sí/No). El nivel de consenso se estableció cuando en alguna de las respuestas coincidían al menos el 75% del total de expertos (18/24). Solamente una pregunta (probabilidad de que la periodoncia sea considerada especialidad) se trató en una escala cuantitativa (de 0 a 10). En esta pregunta se optó por presentar la media y su desviación estándar. Además de los descriptores estadísticos, se presentan también las argumentaciones de los expertos (en las preguntas no consensuadas) así como las observaciones personales de aquellos expertos cuyas respuestas diferían del consenso logrado por la mayoría.

Page 18: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI16

CONCLUSIONES E INFORME FINAL DELPHI

ANÁLISIS 1.ER CUESTIONARIO. INCORPORACIÓN ESTADÍSTICAS.

ENVÍO 2.0 CUESTIONARIO.

ANÁLISIS 2.0 CUESTIONARIO. INCORPORACIÓN ESTADÍSTICAS Y DE

ARGUMENTACIONES DE EXPERTOS.

REUNIÓN DE CONSENSO.PROPUESTA DE 3.A RONDA.ENVÍO 3.ER CUESTIONARIO.

ANÁLISIS RESPUESTAS. RECTIFICACIONES Y ARGUMENTACIONES

A RESPUESTAS 20 CUESTIONARIO.

RESPUESTAS 3.ER CUESTIONARIO.

EQUIPO TÉCNICO GRUPO ASESOR PANEL EXPERTOS

ELABORACIÓN 1.ER CUESTIONARIO.ENVÍO 1 ER CUESTIONARIO.

DEFINICIÓN DE EVENTOS.SELECCIÓN EXPERTOS.

RESPUESTAS 1.ER CUESTIONARIO.

ESQUEMA GENERAL DE DELPHI

Page 19: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA17

RESULTADOS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS FASES 1, 2 Y 3.

Al finalizar la Fase 1, de las 37 preguntas del cuestionario, en 22 de ellas se alcanzó el consenso ( 75% de

coincidencia en la respuesta). Asimismo, se solicitaron 52 reposicionamientos o argumentaciones de las

respuestas que diferían de las consensuadas; en total se produjeron 37 reposicionamientos y se mantuvieron

15 respuestas fuera del rango del consenso (aportando, por lo tanto, la correspondiente argumentación) al

término de la Fase 2.

Al finalizar la Fase 1, en 15 preguntas del cuestionario no se alcanzó el consenso (< 75% de coincidencia en

la respuesta) por los expertos. Tras la reflexión y el reposicionamiento de algunos expertos, al finalizar las

Fases 2 y 3, de estas 15 preguntas anteriores se alcanzó el consenso en 7 de ellas.

Por lo tanto, de las 37 preguntas del cuestionario, se ha alcanzó el consenso por los expertos ( 75% de

coindicencia en la respuesta) en 29 preguntas, y se mantuvo

la discrepancia (< 75% de coincidencia) en 8 preguntas.

FASES 2 Y 352 reposiciones o argumentaciones. 37 se reposicionan y 15 se mantienen o argumentan.

FASE 1

FASE FINAL 8

8

15

722

22

29

37Preguntas

Preguntas CONSENSUADAS

Preguntas NO

CONSENSUADAS

CONSENSO: 75% de coincidencia en la respuesta (al menos 18 de los 24 expertos).

Page 20: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 21: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

TENDENCIAS EN SALUD PERIODONTAL Y PERIIMPLANTARIAEN ESPAÑA EN 2025

1

Page 22: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

1.1

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI20

Cómo crees que evolucionará la prevalencia de la periodontitis crónica en los próximos 15 años.

AUMENTARÁ 8 (33,3%)

SEGUIRÁ IGUAL 14 (58,3%)

DISMINUIRÁ 2 (8,3%)

INTERPRETACIÓN

Los expertos no se ponen de acuerdo acerca de la presumible evolución de la prevalencia de la periodontitis crónica en España de aquí a 2025. No existe consenso en relación con esta pregunta.

Argumentación de los expertos:

* (A) Aumentará porque disminuirá el número de desdentados parciales y totales.

* (A) Debido a la expectativa de vida de la población y a la mejor conservación de la dentición, la prevalencia se va a ver aumentada.

* (A) El envejecimiento de la población y los incrementos de estrés, obesidad, sedentarismo y diabetes harán que aumente la prevalencia de la periodontitis crónica, en los países desarrollados,a pesar del reforzamiento en medidas preventivas (las medidas terapéuticas no reducen la prevalencia de periodontitis).

* (A) Creo que aumenta la esperanza de vida, se mantienen durante más tiempo los dientes y, debido a la evolución de los factores de riesgo, crecerá la prevalencia.

* (A) Creo que aumentará por el progresivo envejecimiento de la población.

* (D) La periodontitis crónica depende sobre todo de factores medioambientales y es de esperar que una mejor educación odontológica, mejores condiciones de higiene bucal y mayor acceso a programas preventivos y terapéuticos incidan en una disminución de su prevalencia.

Page 23: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA21

PREGUNTA

1.2

INTERPRETACIÓN

En este caso existe consenso en que la periodontitis agresiva va a mantenerse en los mismos niveles de prevalencia en 2025 que los presentes en la actualidad.

Observaciones personales de los expertos:

Seguirá igual porque está más relacionado con la genética (que en un plazo tan corto de tiempo no cambiará, al igual que el número de dientes por persona), en el rango de edad en que suele estar ubicada la periodontitis agresiva.

Las medidas preventivas y las posibilidades terapéuticas van a hacer posible interferir con el desarrollo de las lesiones agresivas, por lo que seguirán igual.

Debido a que el envejecimiento no afecta a esta patología, entiendo que es factible que no cambie la prevalencia.

La periodontitis agresiva tiene un componente genético más importante y por ello quizás los factores ambientales sean menos relevantes, por lo que no espero que su prevalencia sufra marcadas alteraciones.

Creo que el estilo de vida hará que tenga más influencia el estrés en el futuro. En mi experiencia diaria, llevo tratando en los últimos años bastantes formas necrotizantes en jóvenes adolescentes. Es algo que había tendido a desaparecer en años pasados salvo en seropositivos y drogadictos.

Cómo crees que evolucionará la prevalencia de la periodontitis agresiva

en los próximos 15 años.

AUMENTARÁ 2 (8,3%)

SEGUIRÁ IGUAL 21 (87,5%)

DISMINUIRÁ 1 (4,2%)

Page 24: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

1.3

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI22

Cómo crees que evolucionarán los problemas periimplantarios (mucositis periimplantaria y periimplantitis).

AUMENTARÁN 24 (100%)

SEGUIRÁN IGUAL 0 (0%)

DISMINUIRÁN 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Hay unanimidad de los expertos en que se va a producir un incremento de los problemas periimplantarios (mucositis periimplantaria y periimplantitis).

.

Page 25: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

TENDENCIAS EN LASPUBLICACIONESEN PERIODONCIA EN 2025

2

Page 26: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

2.1

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI24

Cómo crees que evolucionará la proporción de publicaciones de periodoncia comparada con el resto de publicaciones en odontología en los próximos 15 años

AUMENTARÁN 19 (79,2%)

SEGUIRÁN IGUAL 4 (16,6%)

DISMINUIRÁN 1 (4,2%)

INTERPRETACIÓN

Existe consenso en que de aquí a 2025 vamos a asistir a un aumento en la proporción de publicaciones de periodoncia comparativamente con el resto de publicaciones en odontología.

Observaciones personales de expertos:

Las publicaciones odontológicas con más índice de impacto están en el campo de la periodoncia. Además, las revistas de periodoncia están en los primeros lugares de índice de impacto.

Si entendemos como periodoncia también a los implantes, entonces aumentará.

Si no existen modificaciones significativas en las técnicas usadas para el tratamiento periodontal, el número de publicaciones de periodoncia no aumentará. Podría mantenerse, pero no pienso que crezca, puesto que las publicaciones actuales ya permiten divulgar los conocimientos y las investigación sobre periodoncia.

Puede aumentar el “número”, pero la “proporción” seguirá igual.

La periodoncia es una rama de la odontología muy activa en investigación y desarrollo, lo que redundará en un aumento en la proporción de publicaciones.

Page 27: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA25

PREGUNTA

2.2

INTERPRETACIÓN

Existe un claro consenso de los expertos en cuanto al aumento de publicaciones en terapéutica con implantes, con respecto al resto de publicaciones en odontología de aquí a 2025.

Observaciones personales de los expertos:

15 años es un plazo muy largo de tiempo; es posible que aparezcan otras técnicas para sustituir dientes perdidos o conservar dientes en mal estado; si es así, merecerá una mayor atención en las publicaciones.

Cómo crees que evolucionará la proporción de

publicaciones en terapéutica con implantes, comparada con

el resto de publicaciones en odontología en los próximos

15 años

MAYOR PAPEL 22 (91,7%)

IDÉNTICO PAPEL 0 (0%)

MENOR PAPEL 2 (8,3%)

Page 28: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

2.3

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI26

Cómo crees que evolucionarán las publicaciones de autores españoles sobre periodoncia y terapéutica con implantes en revistas de impacto.

AUMENTARÁN 23 (95,8%)

SEGUIRÁN IGUAL 1 (4,2%)

DISMINUIRÁN 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Existe un claro consenso de los expertos con relación al previsible aumento de publicaciones de autores españoles sobre periodoncia y terapéutica con implantes en revistas de impacto, de aquí a 2025.

Observaciones personales de expertos:

En realidad, deberían darse razones para pensar que aumentarán. Dado que la mayoría de las publicaciones proceden del ámbito universitario, y éste se caracteriza por la ausencia de relevo generacional, entiendo que no es tan evidente que vayan a aumentar las publicaciones en los próximos 15 años, aunque lo hayan hecho en los últimos 10 (debido a la carencia previa).

Page 29: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

TENDENCIAS EN LAFORMACIÓNPROFESIONALEN PERIODONCIA EN 2025

3

Page 30: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

3.1

Formaciónde grado

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI28

Qué peso tendrá en los próximos 15 años la periodoncia respecto a otras disciplinas en la enseñanza de grado.

MAYOR PESO 15 (62,5%)

IGUAL PESO 9 (37,5%)

MENOR PESO 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Los expertos no consiguen ponerse de acuerdo sobre el posible peso que la periodoncia va a tener con respecto a otras disciplinas en la enseñanza de grado de aquí a 2025.

Argumentación de los expertos:

La periodoncia tendrá mayor peso que ahora, porque en muchos planes de estudio cuentan con menos créditos que la mayoría y el reconocimiento de que la periodontitis es de las enfermedades más prevalentes de la raza humana y sus posibles repercusiones sistémicas harán que se necesite un mayor conocimiento para la obtención del título de grado.

La enseñanza de grado va a mostrar una mayor contribución periodontal, ya que el dentista general va a ser responsable del control de la mayoría de los pacientes, que van a mantener su dentición durante mayor número de años.

En esta respuesta, todo dependerá del momento basal considerado, dado que Bolonia ha favorecido

el aumento del peso de la periodoncia. Si eso se considera como ya hecho, entonces se debería responder: igual peso; si eso se observa como futuro, entonces se considerará mayor peso.

Creo que la periodoncia pura ha perdido algo de peso o “moda”.

En los nuevos planes continúa con el mismo peso.

La importancia de la periodoncia en el contexto no sólo de la salud bucal, sino también en la salud general y el advenimiento de las enfermedades periimplantarias redundarán en un mayor peso de esta materia.

Page 31: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA29

PREGUNTA

Formaciónde grado

3.2

INTERPRETACIÓN

Existe un claro consenso entre los expertos en que la terapéutica con implantes tendrá mayor peso que ahora en la enseñanza de grado de aquí a 2025.

Observaciones personales de los expertos:

Cada vez hay más complicaciones en los implantes; por esta razón, la dinámica futura pienso que tenderá a limitar a especialistas la colocación de implantes y disminuirá la tendencia a que cualquiera esté en disposición de colocar implantes.

Qué peso tendrá en los próximos 15 años

la terapéutica con implantesrespecto a otras disciplinas

en la enseñanza de grado.

MAYOR PESO 23 (95,8%)

IDÉNTICO PESO 0 (0%)

MENOR PESO 1 (4,2%)

Page 32: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

3.3

Formaciónde posgrado

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI30

Cómo evolucionará la demanda de formación de posgrado en periodoncia y terapéutica con implantes en los próximos 15 años.

AUMENTARÁ 22 (91,1%)

SEGUIRÁ IGUAL 2 (8,3%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Se logra un evidente consenso por parte de los expertos en que la demanda de formación de posgra-do en periodoncia y en terapéutica con implantes aumentará de aquí a 2025

Observaciones personales de expertos:

La enseñanza de posgrado ha tenido un punto álgido, si bien en términos absolutos;al existir cada vez un mayor número de profesionales nuevos, es posible que aumentela demanda general.

Page 33: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA31

PREGUNTA

Formaciónde posgrado

3.4

INTERPRETACIÓN

Hay un claro consenso entre los expertos en que la oferta de formación de posgrado en periodoncia y terapéutica con implantes aumentará de aquí a 2025.

Observaciones personales de los expertos:

Actualmente, la oferta es excesivamente numerosa y mal controlada (si se considera también laformación extra-universitaria). Posiblemente, su causa está en el negocio que supone, a día de hoy, la formación, y a la gran demanda por parte de nuevos profesionales, cada vez más numerosos. Por lo tanto, supongo, espero y deseo, que con el tiempo, estos dos factores se controlarán, lo querepercutirá en una menos elevada oferta pero de una mayor calidad.

Cómo evolucionará la oferta de formación

de posgrado en periodoncia y terapéutica con implantes

en los próximos 15 años.

MAYOR PAPEL 23 (95,8%)

IDÉNTICO PAPEL 0 (0%)

MENOR PAPEL 1 (4,2%)

Page 34: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

3.5

Formaciónde posgrado

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI32

Cómo evolucionarán los contenidos en terapéutica periodontal versus terapéutica con implantes dentro de los planes de estudio de posgrado en periodoncia en los próximos 15 años.

AUMENTARÁN 13 (54,2%)

SEGUIRÁN IGUAL 8 (33,3%)

DISMINUIRÁN 3 (12,5%)

INTERPRETACIÓN

No se produce consenso acerca de la evolución de los contenidos en terapéutica periodontal versus terapéutica con implantes en los planes de estudio de posgrado en periodoncia, de aquí a 2025.

Argumentación de los expertos:

El reconocimiento de que los implantes dentales no solucionan el problema de la enfermedad periodontal puede repercutir en mayor énfasis en técnicas de conservación de dientes, que en otras ocasiones pasadas serían de extracción; por lo tanto, aumentará la investigación en terapéutica periodontal.

Los implantes se van a afirmar como una técnica más del tratamiento periodontal, para reemplazar dientes ausentes restaurando la función y la estética, y para reponer aquellas piezas en las que los nuevos enfoques regenerativos no puedan tener éxito terapéutico.

La conexión de la periodontitis con enfermedades sistémicas hará necesario incrementar la docenciade periodoncia de una manera notable.

Es una pregunta confusa; se refiere al ratio terapéutica perio/implantes; en ese caso, el ratio disminuirá.

Considero que los tratamientos periimplantarios son tratamientos periodontales.

Debido al auge del tratamiento con implantes creo que seguirán igual o disminuirán.

Ambos contenidos aumentarán en el futuro deun modo paralelo.

Aunque los periodontales seguirán siendo predominantes, el peso relativo de crecimiento tenderá a ser favorable a los implantes.

Page 35: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA33

PREGUNTA

Formaciónde posgrado

3.6

INTERPRETACIÓN

Existe claro consenso en que la Universidad española concederá mayor papel que actualmente en la formación de posgrado en periodoncia y terapéutica con implantes.

Observaciones personales de los expertos:

Estamos en una posición de banalización de nuestra profesión en la que cualquier persona se siente capacitada para hacer casi cualquier cosa, sepa hacerlo o no. Creo que esto además se incrementará con la crisis de mercado que estamos viviendo y que va a continuar.

En la actualidad, estamos asistiendo a una tendencia de aumento de la formación privada y de compañías.

Qué papel jugará laUniversidad española

en la oferta de formaciónde posgrado en

periodoncia terapéutica con implantes.

MAYOR PAPEL 22 (91,7%)

IDÉNTICO PAPEL 0 (0%)

MENOR PAPEL 2 (8,3%)

Page 36: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

3.7

Formacióncontinuada

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI34

Qué evolución tendrá la demanda de formación continuada en periodoncia por los profesionales en los próximos 15 años.

AUMENTARÁ 21 (87,3%)

SEGUIRÁ IGUAL 2 (8,3%)

DISMINUIRÁ 1 (4,2%)

INTERPRETACIÓN

Existe consenso por parte de los expertos en que se producirá un aumento de la demanda de formación continuada en periodoncia de aquí a 2025.

Page 37: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA35

PREGUNTA

Formacióncontinuada

3.8

INTERPRETACIÓN

Existe consenso entre los expertos en que se producirá un aumento de la demanda de formación continuada en terapéutica con implantes de aquí a 2025.

Qué evolución tendrá la demanda de

formación continuada en terapéutica con implantes,

por los profesionales, en los próximos

15 años.

AUMENTARÁ 20 (83,3%)

SEGUIRÁ IGUAL 4 (16,7%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

Page 38: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

3.9

Formaciónde posgrado

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI36

Qué papel jugará la Universidad española en la oferta de formación continuada en periodoncia y terapéutica con implantes

MAYOR PAPEL 18 (75%)

IDÉNTICO PAPEL 3 (12,5%)

MENOR PAPEL 3 (12,5%)

INTERPRETACIÓN

Hay consenso entre los expertos en que la Universidad española tendrá un mayor papel que ahora en la formación continuada en periodoncia y terapéutica con implantes de aquí a 2025.

Observaciones personales de los expertos:

La Universidad se volcará en la colaboración con empresas y colegios para ejercer la formación continuada más reglada y obligatoria.

Las Universidades van a continuar dedicadas a las formaciones de grado y de posgrado, a nivel de másteres y doctorados.

Las Universidades no lo van a aumentar, debido a su carencia de dinamismo y respuesta.

La Universidad llevará a cabo una formación continuada, pero las sociedades científicas realizarán también aprendizaje de calidad con créditos de formación continuada públicos: por tanto, en el global de oferta de formación continuada, no tendrá necesariamente más relevancia.

Page 39: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA37

PREGUNTA

Formaciónde posgrado

3.10

INTERPRETACIÓN

No se produjo consenso entre los expertos en relación con el papel que jugarán las sociedades científicas en la oferta de formación continuada en periodoncia y terapéutica con implantes.

Argumentación de los expertos:

Las sociedades científicas van a ver aumentada su participación en formación continuada para aquellos odontólogos que quieran ampliar y actualizar su formación sin llegar a un curso formal universitario, ya que en éstos no habrá lugar para todos e incluso muchos no presentarán las cualificaciones necesarias para acceder a ellos.

Yo creo que las sociedades no lo van a aumentar, debido a sus limitaciones presupuestarias.

Considero que las sociedades científicas perderán peso relativo en favor de las Universidades para este tipo de formación.

Qué papel jugarán las sociedades científicas

en la oferta de formación continuada

en periodoncia y terapéutica con

implantes.

MAYOR PAPEL 16 (66,7%)

IDÉNTICO PAPEL 6 (25%)

MENOR PAPEL 2 (8,3%)

Page 40: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

3.11

Formaciónde posgrado

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI38

Qué papel jugarán otras fuentes, clínicas privadas, casas comerciales, etc., en la oferta de formación continuada en periodoncia y terapéutica con implantes.

MAYOR PAPEL 15 (62,5%)

IDÉNTICO PAPEL 3 (12,5%)

MENOR PAPEL 6 (25%)

INTERPRETACIÓN

No existe consenso por parte de los expertos acerca del papel que van a jugar otras fuentes de financiación, clínicas privadas, casas comerciales, en la oferta de formación continuada en periodoncia y terapéutica con implantes de aquí a 2025.

Observaciones personales de los expertos:

No creo que haya más oferta de la disponible ahora; estamos saturados de cursos en clínicas y casas comerciales.

Aumentará, pues la Universidad y las sociedades científicas no podrán absorber toda la demanda.

Las casas “grandes” ya no son tan dominantes y las clínicas docentes serán muy numerosas, pero su peso o tanto por ciento de formación no creo que supere lo que ha existido hasta ahora en favor de las Universidades.

El papel será menor ya que la demanda exigirá más calidad y unas infraestructuras más especializadas, por lo que probablemente las Universidades y otras entidades como las sociedades científicas serán las que mejor podrán cubrir esta demanda.

Tenderán a regularse la formación continuada y a desaparecer las ofertas de formación no regladas y sin valor académico.

Page 41: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

TENDENCIAS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL EN PERIODONCIA EN 2025

4

Page 42: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI40

Cómo crees que evolucionará el conocimiento y la concienciación sobre los problemas periodontales en la población.

MAYOR QUE AHORA 24 (100%)

IGUAL QUE AHORA 0 (0%)

MENOR QUE AHORA 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Existe unanimidad entre los expertos al prever una evolución hacia un mayor conocimiento y concienciación sobre los problemas periodontales en la población española de aquí a 2025.

PREGUNTA

4.1

Valoraciónde la periodonciapor la población

Page 43: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA41

PREGUNTA

4.2

Evolución de cuidados periodontales y periimplantarios por parte de la población

INTERPRETACIÓN

Existe consenso entre los expertos en que el uso de la seda dental en la población española de aquí a 2025 se va a estabilizar.

Observaciones de los expertos:

Habrá más conocimiento de la importancia de la higiene interdental, pero se desarrollarán métodos más efectivos y sencillos de control de la placa interdental.

Se van a desarrollar métodos más simples y eficaces y, si es que todavía se emplea, la mayoría de los pacientes dejarán de usarla rutinariamente al no tener la supervisión profesional, igual que sucede actualmente.

Creo que el adiestramiento con seda es un capítulo pendiente para los profesionales, pues debe efectuarse una fuerte labor de formación y motivación constante.

Creo que es un incremento lento, pero que se manifiesta y seguirá en esta línea.

Cómo crees que evolucionará

la proporción de población

que usa seda dental.

AUMENTARÁ 5 (20,8%)

SEGUIRÁ IGUAL 19 (79,2%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

Page 44: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI42

Cómo crees que evolucionará la proporción de población que usa cepillos interdentales.

AUMENTARÁ 24 (100%)

SEGUIRÁ IGUAL 0 (0%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Existe unanimidad por parte de los expertos en que se va a producir un incremento en la utilización de cepillos interdentales en la población española de aquí a 2025.

PREGUNTA

4.3

Evolución de cuidados

periodontales y periimplantarios

por parte de la población

Page 45: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA43

PREGUNTA

4.4

Evolución de cuidados periodontales y periimplantarios por parte de la población

INTERPRETACIÓN

Hay unanimidad entre los expertos en que se va a producir un incremento en la utilización de colutorios específicos en la población española de aquí a 2025.

Cómo crees que evolucionará

la proporción de población

que usa colutorios

específicos.

AUMENTARÁ 24 (100%)

SEGUIRÁ IGUAL 0 (0%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

Page 46: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI44

PREGUNTA

4.5

Evolución de cuidados

periodontales y periimplantarios

por parte de la población

Cómo crees que evolucionará la proporción de población que usa cepillo eléctrico.

AUMENTARÁ 22 (91,7%)

SEGUIRÁ IGUAL 2 (8,3%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Existe consenso por parte de los expertos al observar un aumento del empleo del cepillo eléctrico en la población española de aquí a 2025.

Observaciones personales de los expertos:

El uso del cepillo eléctrico seguirá igual al estar condicionado su empleo a costumbres personales.

La tendencia es que se demuestra que el cepillo eléctrico es más rápido en eficacia que el manual, pero si la población se motiva a usar el manual y lo hace correctamente no necesitará el eléctrico. Además seguramente se desarrollarán métodos químicos de control de placa que puedan incluso suprimir el uso de métodos mecánicos.

Page 47: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA45

PREGUNTA

4.6

Evolución de cuidados periodontales y periimplantarios por parte de la población

INTERPRETACIÓN

Existe unanimidad entre los expertos en que se va a producir un incremento en la proporción de población que acude a revisisones periódicas periodontales.

Observaciones personales de los expertos:

Los estudios sobre mantenimiento a largo plazo no son especialmente optimistas acerca del número de pacientes que acuden a mantenimiento después de un tratamiento, y esto no ha cambiado con los años.

Cómo crees que evolucionará

la proporción de población que

acude a revisiones periódicas

periodontales.

AUMENTARÁ 23 (95,8%)

SEGUIRÁ IGUAL 1 (4,2%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

Page 48: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI46

PREGUNTA

4.7

Evolución de cuidados

periodontales y periimplantarios

por parte de la población

Cómo crees que evolucionará la proporción de población que acude a profilaxis profesional anual.

AUMENTARÁ 19 (79,2%)

SEGUIRÁ IGUAL 5 (20,8%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Hay consenso por parte de los expertos en relación con un previsible aumento de la proporción de la población española que va a acudir a revisiones periódicas periodontales de aquí a 2025.

Page 49: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA47

PREGUNTA

4.8

Evolución de la demanda de trata-mientos periodon-tales y periimplan-tarios por parte de la población

INTERPRETACIÓN

Existe consenso entre los expertos en que se producirá un aumento de la demanda de cuidado periodontal en la población española de aquí a 2025.

Cómo evolucionará la demanda de

cuidado periodontal por la población en los próximos

15 años.

AUMENTARÁ 19 (79,2%)

SEGUIRÁ IGUAL 5 (20,8%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

Page 50: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI48

PREGUNTA

4.9

Evolución de la demanda de trata-mientos periodon-tales y periimplan-tarios por parte de

la población

Qué peso tendránlos tratamientos periodontales respecto al resto de los odontológicos en los próximos 15 años.

MAYOR PESO 19 (79,2%)

IGUAL PESO 5 (20,8%)

MENOR PESO 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Hay consenso por parte de los expertos en que los tratamientos periodontales tendrán más peso que ahora comparativamente con el resto de los tratamientos odontológicos de aquí a 2025.

Page 51: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA49

PREGUNTA

4.10

Evolución de la demanda de trata-mientos periodon-tales y periimplan-tarios por parte de la población

INTERPRETACIÓN

No se llega a un consenso por los expertos con relación al peso relativo que van a tener los tratamientos implantológicos comparativamente con el resto de los tratamientos odontológicos de aquí a 2025.

Lo normal es pensar que logren mayor peso que ahora, pero en unos años se verá que los implantes pueden dar problemas más serios de los que pueda dar un diente periodontal; además se irán desarrollando nuevas biotecnologías para restitución de dientes sin que deban ser los implantes dentales (regeneración de dientes mediante gérmenes dentarios, células madre, bancos de dientes, regeneración periodontal total).

Los pacientes y los odontólogos van a reconocer que es más importante mantener la dentición que reemplazar las piezas dentarias con implantes.

Con el problema creciente de las periimplantitis se incrementarán los tratamientos periodontales. Se reducirán las “extracciones estratégicas” de dientes periodontales para colocar implantes como solución definitiva.

Habrá un equilibrio entre un mayor acceso a estos tratamientos y una menor demanda por el mayor mantenimiento de la dentición natural.

Qué peso tendrán los tratamientos implantológicos respecto al resto

de los odontológicos en los próximos

15 años.

MAYOR PESO 17 (70,8%)

IGUAL PESO 6 (25%)

MENOR PESO 1 (4,2%)

Page 52: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI50

PREGUNTA

4.11

Evolución de la demanda de trata-mientos periodon-tales y periimplan-tarios por parte de

la población

Qué peso tendrán los tratamientos periodontales respecto a los implantológicos en los próximos 15 años.

MAYOR PESO LOS PERIODONTALES 13 (54,2%)

IGUAL PESO PARA AMBOS 6 (25%)

MAYOR PESO LOS IMPLANTOLÓGICOS 5 (20,8%)

INTERPRETACIÓN

No se alcanza el consenso entre los expertos con relación al peso de los tratamientos periodontales respecto de los implantológicos de aquí a 2025.

Argumentaciones de los expertos:

Se reconocerán los problemas con los implantes y su dificultad en la solución de los problemas, se hará más hincapié en el mantenimiento de dientes incluso con pronóstico dudoso o desfavorable.

Los tratamientos periodontales van a aumentar al reconocer los pacientes y los profesionales que es más importante intentar mantener los dientes naturales.

El peso seguirá igual, aunque ambas aumentarán. En todo caso, todo depende de si el tratamiento de las periimplantitis es tratamiento periodontal o implantológico.

La conexión de la periodontitis con enfermedades sistémicas hará necesario incrementar los tratamientos, la prevención y el control del estado periodontal de una manera notable.

Habrá un equilibrio entre un mayor acceso a los tratamientos implantológicos y una creciente demanda de los tratamientos periodontales por el mayor mantenimiento de la dentición natural, aunque preveo que aumente ligeramente el peso de los tratamientos periodontales.

Page 53: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA51

PREGUNTA

4.12

Evolución de la demanda de trata-mientos periodon-tales y periimplan-tarios por parte de la población

INTERPRETACIÓN

Los expertos alcanzan el consenso al considerar que los tratamientos periodontales, de aquí a 2025, serán menos quirúrgicos que ahora.

Argumentaciones de los expertos:

Probablemente, serán menos quirúrgicos con relación al tratamiento de la infección residual, pero habrá más tratamientos quirúrgicos en relación con la demanda estética de la encía (cirugía mucogingival), por lo que una compensará a la otra.

Si bien es cierto que se desarrollarán nuevos enfoques no quirúrgicos, las posibilidades regenerativas, estéticas y cosméticas van a seguir requiriendo cirugía periodontal.

Mejorarán las técnicas quirúrgicas y la ciencia nos permitirá desarrollar tratamientos no quirúrgicos más eficaces.

Creo que se efectuará más cirugía de indicación estética y preprotésica. Los dentistas frente a escenarios de escasez de trabajo potenciarán la realización de tratamientos quirúrgicos, independientemente de su formación.

Con relación a su componente

quirúrgico, cómo serán los

tratamientos periodontales

en el futuro.

MÁS QUIRÚRGICOS 1 (4,2%)

IGUAL DE QUIRÚRGICOS 4 (16,7%)

MENOS QUIRÚRGICOS 19 (79,1%)

Page 54: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI52

PREGUNTA

4.13

Evolución de la demanda de trata-mientos periodon-tales y periimplan-tarios por parte de

la población

Cómo crees que evolucionará la demanda de tratamientos mediante cirugía plástica periodontal en el futuro.

AUMENTARÁ 23 (95,8%)

SEGUIRÁ IGUAL 1 (4,2%)

DISMINUIRÁ 0 (0%)

INTERPRETACIÓN

Se produce un claro consenso de los expertos con relación al previsible aumento de la demanda de tratamientos mediante cirugía plástica periodontal de aquí a 2025.

Page 55: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA53

PREGUNTA

4.14

Evolución de la demanda de trata-mientos periodon-tales y periimplan-tarios por parte de la población

INTERPRETACIÓN

Existe un claro consenso entre los expertos con relación al desarrollo de cuidados preventivos específicos para implantes de aquí a 2025.

Observaciones personales de los expertos:

Los cuidados preventivos para implantes van a ser los mismos que se puedan aplicar a los dientes.

¿Crees que se desarrollarán

cuidados preventivos específicos

para implantes?

SÍ 23 (95,8%)

NO 1 (4,2%)

Page 56: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI54

PREGUNTA

4.15

Evolución de la demanda de trata-mientos periodon-tales y periimplan-tarios por parte de

la población

¿Crees que se desarrollarán tratamientos efectivos para la periimplantitis?

SÍ 18 (75%)

NO 6 (25%)

INTERPRETACIÓN

Los expertos alcanzan el consenso con relación al previsible desarrollo de tratamientos efectivos para la periimplantitis, de aquí a 2025.

Page 57: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA55

PREGUNTA

4.16

Tipo de prácticaprofesional

INTERPRETACIÓN

** No existe consenso entre los expertos con relación a la posibilidad de dedicar su práctica sólo a periodoncia de aquí a 2025. Sin embargo, la gran mayoría opina que sí será posible.

¿Los especialistas en periodoncia

tendrán la posibilidad de dedicar su práctica sólo

a periodoncia? *

Notas: * Pregunta reformulada sobre la original.**Esta pregunta se basa en 22 respuestas

(2 expertos no contestaron).

SÍ 16 (72,7%)**

NO 6 (27,3%)**

Page 58: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI56

¿El modelo de clínica periodontal exclusiva seguirá vigente?*

Notas: * Pregunta reformulada sobre la original.** Esta pregunta se basa en 22 respuestas (2 expertos no contestaron)

SÍ 5 (22,7%)**

NO 17 (77,3%)**

INTERPRETACIÓN

** Se alcanza consenso entre los expertos en relación con la NO persistencia del modelo de clínica periodontal en exclusiva, de aquí a 2025.

PREGUNTA

4.17

Tipo de prácticaprofesional

Page 59: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA57

PREGUNTA

4.18

Tipo de prácticaprofesional

INTERPRETACIÓN

Los expertos alcanzan el consenso para afirmar que el perfil laboral de los dentistas con formación especializada en periodoncia evolucionará hacia un aumento de trabajo exclusivo por cuenta ajena y a una disminución del modelo exclusivo de trabajo por cuenta propia.

En relación con la previsible evolución del modelo mixto (cuenta propia y ajena, simultáneamente) no se alcanza el consenso.

Con relación al perfil laboral de los dentistas con formación especializada

en periodoncia, ¿cómo piensas que evolucionará?

22 (91,6%)1 (4,2%)1 (4,2%)

AUMENTARÁ

SEGUIRÁ IGUAL

DISMINUIRÁ

Tendencia a trabajar exclusivamente por cuenta ajena.

0 (0%)AUMENTARÁ

SEGUIRÁ IGUAL

DISMINUIRÁ 3 (12,5%)

21 (87,5%)

Tendencia a trabajar exclusivamente por cuenta propia.

AUMENTARÁ

SEGUIRÁ IGUAL

DISMINUIRÁ

14 (58,3%)7 (29,2%)

3 (12,5%)

Modelo mixto: trabajo por cuenta propia y ajena.

Page 60: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI58

PREGUNTA

4.19

Tipo de prácticaprofesional ¿Cúal crees que

es la probabilidad de que la periodoncia sea especialidad reconocidade aquí a 2025?

INTERPRETACIÓN

En una escala de 0 a 10, en la que 10 es la máxima probabilidad de que la periodoncia sea especialidad reconocida de aquí a 2025 en España, el promedio alcanzado por los expertos se sitúa en 7,62.

Por otra parte, considerando como probabilidad positiva (sí al reconocimiento de la especialidad) los valores 6, el 91,7% de los expertos consideran probable este reconocimiento.

0

Ningunaprobabilidad

10

Máximaprobabilidad

7,62

Page 61: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PREGUNTA

4.20

Tipo de prácticaprofesional

INTERPRETACIÓN

Existe consenso por parte de los expertos en afirmar que, si la periodoncia es reconocida como especialidad de aquí a 2025, esto no significará una limitación de competencias del dentista generalista en el campo de la periodoncia.

¿Crees que si la periodoncia es reconocida

como especialidad, esto significará

una limitación de competencias del dentista general

en este campo?

SÍ 5 (20,8%)

NO 19 (79,2%)

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA59

Page 62: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 63: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

ESCENARIODE LAPERIODONCIA EN 2025

Page 64: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 65: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA63

PREVALENCIA PERIODONTITIS

AGRESIVA

SEGUIRÁ IGUAL (87,5%)

EVOLUCIÓN PROBLEMAS

PERIIMPLANTARIOS

AUMENTARÁ (100%)

PREVALENCIA PERIODONTITIS

CRÓNICA

NO HAY CONSENSO

Con relación a la presumible evolución de la prevalencia de la periodontitis crónica en nuestro país, de aquí a 2025, los expertos no alcanzan el consenso. La mayoría de los consultados opinan que la prevalencia va a permanecer igual (58,3%), si bien esa cifra se aleja del nivel establecido para

el consenso. Existe consenso en que la periodontitis agresiva va a seguir en los mismos niveles de prevalencia que en la actualidad, y unanimidad, en cuanto al probable aumento de los problemas

periimplantarios.

COMENTARIOS DE LOS AUTORES

Con relación a la presumible evolución de la pe-riodontitis crónica, 6 de cada 10 expertos opi-nan que va a permanecer igual, y 3 piensan que aumentará. Sólo 1 de cada 10 expertos señala una posible disminución de la periodontitis cró-nica. Las argumentaciones aportadas por los expertos nos muestran que giran en torno a una disminución de desdentados, mayor presencia dentaria y mayor vida media de la población. Todo ello les lleva a pensar que, al producirse un aumento de dientes en la boca, sometidos a riesgo periodontal durante más tiempo, re-sultará un incremento de la prevalencia de la periodontitis crónica. Sin embargo, esta de-ducción que, a primera vista puede parecer

coherente, no se sustenta en ninguna evidencia científica sólida. Es más, cuando se analizan simultáneamente el número de dientes que faltan en un grupo de población con la prevalencia de bolsas periodontales, la tendencia es la contraria: se encuentra menor prevalencia de pa-tología periodontal cuanto menor es la falta de dientes. Para algunos autores, este fenómeno ha sido denomina-do “efecto cohorte” y hace referencia a la mejoría gra-dual de todos los parámetros de salud de las poblaciones, al pasar de una generación a otra, debido a lo que global y coloquialmente se ha venido llamando “aumento de la calidad de vida”. Otro aspecto importante con relación a la prevalencia de periodontitis crónica es el análisis de la posible evolución de los factores de riesgo. En el estudio prospectivo Delphi sobre la salud bucodental en España

El escenario de la salud periodontal y periimplantaria

Page 66: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI64

en 20201, los expertos consensuaron que se iba a produ-cir un descenso del consumo de tabaco y alcohol en los grupos de población adulta española y una clara mejoría en los niveles de higiene bucal. Por el contrario, se seña-laba un posible aumento de los niveles de estrés. Tam-bién está documentado un posible incremento (algunos hablan hasta de cifras duplicadas) de la prevalencia de diabetes. Por todo lo anterior, y con la excepción del au-mento de diabetes y estrés, los demás factores de riesgo de patología periodontal parecen tender hacia una clara mejoría en el escenario de 2025.

Con relación a la evolución de la periodontitis agresiva (consenso en que permanecerá en los mismos niveles de prevalencia) y de los problemas periimplantarios (unani-midad en su aumento), la opinión de los expertos pare-ce coherente. No disponemos en nuestro país de cifras objetivas de prevalencia de periodontis agresiva, si bien, y al igual que en el resto del mundo, no parece razona-ble pensar en cifras muy elevadas. La especificidad de la etiopatogenia y la evolución de esta patología periodontal hacen muy díficil su control a medio plazo. Por ello, es ra-zonable que los expertos sean conservadores en cuanto a pronosticar una estabilización de ella.

Finalmente, la unanimidad de los expertos consultados en cuanto al previsible aumento de problemas periim-plantarios está sustentada en el enorme crecimiento en la demanda de implantes en estas últimas dos décadas. Es razonable pensar que, como para todos los tratamien-tos odontológicos, conforme transcurra el tiempo irán apareciendo fracasos de éstos. La excepcionalidad de la presencia de implantes en la boca en el pasado se ha visto sustituida por una “vulgarización” de éstos en la actua-lidad. Los fracasos derivados de una técnica quirúrgica inadecuada, los problemas derivados de la funcionalidad de los implantes, los diagnósticos inadecuados, los pro-blemas sistémicos concomitantes cada vez más frecuen-tes harán que, con toda probabilidad, vayamos asistiendo cada vez más a la aparición de problemas periimplanta-rios en el ámbito clínico. En este sentido también tendrá una importante influencia la presión asistencial que lleva a introducir nuevos sistemas terapéuticos insuficiente-mente documentados de no probada predecibilidad. El ejemplo más claro podría ser el de las nuevas superficies implantarías. Pero, en resumen, la carga asistencial en pe-riodoncia se derivará de tres fuentes:

1. El control de la infección periodontal. Con predomi-nio de formas leves y moderadas y una escasa proporción

de formas avanzadas. El desarrollo de nuevos recursos terapéuticos hará que pueda ser cada vez más conservador. Es, sin duda, el aspecto más relevante y generador de mayor necesidad asistencial.

2. Tratamientos con implantes. Es posible que se manifieste una cierta tendencia a la re-ducción de necesidades, que se hará más pa-tente en el horizonte lejano posterior a 2025, cuando las cohortes jóvenes actuales, con es-caso padecimiento de caries y un cuidado bucal mayor, se incorporen a los grupos adultos. La periimplantitis emergente parece que tenderá a incrementar su prevalencia por causas de aná-lisis complejo y generará necesidades de asis-tencia, cuya cantidad y calidad está, en muchos aspectos, por aclarar, pero, en todo caso, modi-ficarán el escenario asistencial actual.

3. Necesidades emergentes. Los tratamien-tos periodontales plásticos, periprotésicos, re-generativos avanzados y vinculados a las impli-caciones sistémicas de las periodontitis.

...........................................................................................................................................

1. Llodra Calvo J.C.; Bourgeois DM. Estudio Prospectivo Delphi la salud bucodental en España 2020. Tendencias y Objetivos de Salud Oral. Fundación Dental Española, 2009.

Page 67: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA65

PROPORCIÓN PUBLICACIONESEN TERAPÉUTICACON IMPLANTES

AUMENTA (91,7%)

PUBLICACIONES AUTORES

ESPAÑOLES

AUMENTA (95,8%)

PROPORCIÓN PUBLICACIONESEN PERIODONCIA

AUMENTA (79,2%)

Probablemente, la palabra que mejor define la opinión de los expertos en este apartado sea el aumento de su relevancia de aquí a 2025. En efecto, la mayoría de los expertos opinan que va a verse

aumentada la proporción de publicaciones tanto en periodoncia (79%) como en terapéutica con implantes (92%) y que las publicaciones de autores españoles también van a aumentar (96%).

COMENTARIOS DE LOS AUTORES

Los expertos se ponen de acuerdo en que la importancia de las publicaciones de implantes seguirá su aumento en el futuro respecto a la odontología en general. Los aspectos sobre la incidencia de la periodoncia en la investigación odontológica se ponen de manifiesto en “EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN”, “Estudio biblio-métrico”. La pujanza científica de la perio-doncia es hoy incontrovertible. Todos los datos disponibles apoyan esta idea, que pone de ma-nifiesto la fuerza de la periodoncia dentro de la odontología.

La reflexión que cabe hacerse es si la situación profesional y la académica de la periodoncia

están en consonancia con la consistencia científica de su cuerpo de doctrina. Desde las sociedades científicas de la periodoncia a nivel nacional e internacional se deberían hacer esfuerzos para llevar a la comunidad científica esta verdad incuestionable y colocar a la periodoncia en el lu-gar que le corresponde.

El impresionante desarrollo de las terapéuticas implan-tológicas en las dos pasadas décadas no tiene parangón en la historia reciente de la odontología y ha cambiado el ejercicio de la profesión de forma tan importante, aunque no ha sido capaz de desbancar a la periodoncia del lide-razgo científico que detenta y que se hace más sólido, si cabe, con el paso de los años.

El escenario de las publicaciones

Page 68: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI66

FORMACIÓNDE GRADO

PESO DE LA TERAPÉUTICA

CON IMPLANTES

MAYOR PESO (95,8%)

PESO DE LA PERIODONCIA

NO HAY CONSENSO

FORMACIÓNDE POSGRADO

PAPELUNIVERSIDAD

MAYOR PESO (91,7%)

CONTENIDOS

NO HAY CONSENSO

OFERTA

AUMENTA (95,8%)

DEMANDA

AUMENTA (91,7%)

Los expertos no alcanzan el consenso con relación al peso que la periodoncia va a alcanzar en la formación de grado en 2025, pero están mayoritariamente de acuerdo (95,8%) en que la terapéutica con implantes va a tener un mayor peso que el actual. Existe consenso en cuanto al aumento de la demanda y de la oferta en formación de posgrado. Con relación a formación continuada, piensan que aumentará

su demanda tanto en periodoncia como en terapéutica con implantes y que la Universidad tendrá un mayor peso que ahora en formación continuada.

El escenario de la formación profesional

PAPELSOCIEDADESCIENTÍFICAS

NO HAY CONSENSO

PAPELUNIVERSIDAD

AUMENTA (75%)

DEMANDA EN TRATAMIENTOS

CONIMPLANTES

AUMENTA (83,3%)

DEMANDAEN

PERIODONCIA

AUMENTA (87,3%)

PAPELOTRAS FUENTES

NO HAY CONSENSO

FORMACIÓNCONTINUA

Page 69: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

COMENTARIOS DE LOS AUTORES

1. Formación pregraduada y especializada

Habrá que reflexionar sobre el papel que la pe-riodoncia ha tenido en pasados planes de estu-dio y si en ellos se ha recogido el peso científico y epidemiológico que realmente tiene. Aunque los cambios, en los dos ámbitos, analizados a continuación en el apartado “EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN”, ponen de manifiesto la nece-sidad de introducir ajustes en los currículos formativos de grado y posgrado, se deberá poner especial interés en que los contenidos de implantes, absolutamente pertinentes en periodoncia, no signifiquen una pérdida de in-fluencia de la periodoncia en la formación de profesionales de la odontología. La evidencia científica y la epidemiológica sustentan con fuerza esta idea.

La tendencia epidemiológica parece condu-cir a un aumento de la importancia de los tra-tamientos no quirúrgicos para el control de la infección periodontal y una cierta caída futura en las necesidades de reposición de dientes. Si esta circunstancia se hiciera realidad, debería potenciarse más la formación periodontal en los estudios de grado en odontología, con co-nocimientos que incluyeran la prevención y el tratamiento de las periodontitis leves y mode-radas; los nuevos abordajes diagnósticos, asig-nando especial importancia al riesgo individual; las consecuencias para la salud general, y la coordinación de programas de mantenimiento en equipo. Otro aspecto importante será la in-tegración del tratamiento periodontal y los cui-dados de mantenimiento en el ejercicio odonto-lógico general.

La demanda de tratamiento especializado requerirá formar a un número reducido de pro-fesionales para tratar formas poco prevalentes de periodontitis, con el uso de procedimientos de alto grado de complejidad, en pacientes de riesgo elevado y con implicaciones sistémicas de importancia. El tratamiento del edentulismo, tanto en los aspectos implantológicos como en la prótesis periodontal tradicional y sus condi-cionantes periodontales, con requerimientos

quirúrgicos complejos, mantendrá su influencia. La rege-neración de tejidos perdidos seguirá siendo un capítulo importante, cada vez más predecible y con una relación costo-eficacia, para ser aplicada a mayor número de pa-cientes. Los procedimientos de cirugía plástica periodon-tal, vinculados a las nuevas ideas y valores sociales, cons-tituirán una parte importante del ejercicio especializado.

Un tema de debate interesante es si la presencia de con-tenidos implantológicos, y la necesidad de la planificación integrada quirúrgico-protésica de los casos, llevará a que los programas de posgrado en el futuro deban contener formación sobre la fase rehabilitadora. Muchos perio-doncistas están, de hecho, introduciendo este cambio de forma más o menos amplia en su ejercicio. Significa un cambio de perfil del periodoncista tradicional, pero la pre-gunta es si ese cambio de perfil se refiere sólo al ejercicio o también debería ser recogido en la formación especiali-zada ofertada en los estudios de posgrado.

En las décadas pasadas, la Universidad española ha pasa-do de una práctica inexistencia de demanda de formación posgraduada a una insuficiencia de oferta. Actualmente, la mayor parte de los posgrados de periodoncia-implan-tes presentan criterios de selección muy rigurosos que los hacen inaccesibles a muchos demandantes.

Como se puede ver a continuación en el “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN”, en el apartado “Ejercicio profesional en periodoncia”, los profesionales con formación posgradua-da universitaria pueden ejercer de forma exclusiva esta especialidad en diferentes formas de empleo, dependien-do de la antigüedad. Teniendo en cuenta la complicada situación laboral de la odontología actual, se puede decir que la especialidad de periodoncia-implantes mejora las expectativas profesionales.

La pregunta es si en el futuro se podrán ofertar más pla-zas de especialización en la Universidad. En la actualidad, bastantes universidades públicas y privadas españolas ofertan algún tipo de formación en este campo. Igual que existen métodos para determinar el número de profesio-nales de la odontología, con un análisis objetivo de nece-sidades, se puede determinar el número de especialistas. La realidad es que cualquier iniciativa en este sentido es infructuosa; así lo demuestra la experiencia pasada en España, y en un futuro no lejano, con o sin el reconoci-miento de la especialidad, asistiremos a la presencia de

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA67

Page 70: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI68

periodoncistas con formación especializada, que traba-jen en práctica general o incluso en paro.

Igualmente, habrá que preguntarse si con la previsible llegada de las especialidades, se producirá una normali-zación de esta formación haciendo que tienda a desapa-recer la gran heterogeneidad de fuentes de formación y mejorar su calidad, con unos estándares mínimos.

Es difícil que la Universidad pueda contribuir a erradicar las formas paralelas de formación poco reglada si no da respuesta al aumento de demanda que se produce y no se regula la formación especializada.

2. Formación continuada

PERIODONCIA. Ha habido una demanda de formación en tratamientos quirúrgicos de la periodontitis, y menor de control de la infección periodontal. No hay que olvidar el importante papel del dentista general en el control de la periodontitis moderada, la más prevalente.

Está admitido que los procedimientos de cirugía perio-dontal, sobre todo los regenerativos y la cirugía plástica, son muy sensibles a la técnica y requieren un período de formación amplio, que avala la necesidad de la espe-cialidad. La presión de los profesionales en la demanda de formación continuada en cirugía, para hacer frente a situaciones complicadas del mercado odontológico, ha llevado a las sociedades científicas, a los colegios profe-sionales y a la Universidad a ofertar cursos de procedi-mientos quirúrgicos, en modelos artificiales o animales, para no perder influencia en la formación continuada y para generar recursos. Muchos profesionales asistentes a los cursos pueden obtener de ellos la idea equivocada de una excesiva simplificación de la cirugía, poniendo en práctica estos tratamientos sin la adecuada formación, tanto en la indicación como en la técnica, lo que les lleva a fracasos terapéuticos. Ésta es una forma de banalización de los tratamientos que no es buena para el paciente ni tampoco para el profesional.

TERAPÉUTICA CON IMPLANTES. La mayor parte de los dentistas que ejercen actualmente en España no han re-cibido una formación suficiente en sus estudios de grado. La terapéutica con implantes ha sufrido un crecimiento exponencial de la demanda en las dos pasadas décadas, lo que ha generado una gran tensión sobre los sistemas de formación de los profesionales. Las sociedades cien-tíficas, llevadas por la necesidad de rigor, han ofertado

una formación, percibida como insuficiente por los dentistas, lo que ha facilitado que surjan ofertas de formación alternativas, provenien-tes de la oferta privada o de las mismas casas comerciales. Esta propuesta, basada más en la necesidad de ofertar un producto atractivo e in-mediato que en el rigor científico, ha conducido a desviaciones de contenidos, más dirigidos a cubrir intereses corporativos que asistenciales. Se ha echado de menos, en este sentido, el pa-pel de liderazgo de las sociedades científicas y la organización colegial para definir los conteni-dos de la formación basados en el conocimien-to científico y el interés asistencial.

Las sociedades científicas tendrán que luchar en el futuro por ganar el liderazgo perdido en este sentido, en colaboración con la Univer-sidad y la organización colegial. Se deberán elaborar documentos de consenso, basados en grupos de expertos, bien de ámbito nacional, o seleccionado información disponible fuera de España, que sea accesible a los profesionales españoles.

Page 71: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA69

VALORACIÓNPOBLACIÓN

CONOCIMIENTOCONCIENCIACIÓN

AUMENT0 (100%)

EVOLUCIÓN DEMANDATRATAMIENTO PERIODONTAL

TRATAMIENTOSPERIODONTALES

VERSUSTRATAMIENTOS

CON IMPLANTES

NO HAY CONSENSO

PESOTRATAMIENTOSTERAPÉUTICOS

CONIMPLANTES

NO HAY CONSENSO

PESOTRATAMIENTOS

PERIODONTALES

MAYOR PESO (79,2%)

DEMANDATRATAMIENTOPERIODONTAL

AUMENTA (79,2%)

TRATAMIENTOSESPECÍFICOS

PERIIMPLANTITIS

SÍ (75%)

CUIDADOSPREVENTIVOSESPECÍFICOS

SÍ (95,8%)

CIRUGÍAPLÁSTICA

PERIODONTAL

AUMENTA (95,8%)

COMPONENTEQUIRÚRGICO

MENOS (79,2%)

EVOLUCIÓNCUIDADOS

CEPILLOELÉCTRICO

AUMENTA (91,7%)

COLUTORIOSESPECÍFICOS

AUMENTA (100%)

CEPILLOSINTERDENTALES

AUMENTA (100%)

SEDA

IGUAL (79,2%)

REVISIONESPERIÓDICAS

AUMENTA (95,8%)

PROFILAXISANUAL

AUMENTA (79,2%)

El escenario en el ejercicio profesional

Page 72: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI70

Los expertos opinan que se va a producir un incremento del conocimiento periodontal en la población española.

Piensan que se van a incrementar los cuidados periodontales incluyendo las revisiones periódicas.

Creen que es esperable un aumento de la demanda y que los tratamientos periodontales adquirirán más peso que ahora. No hay consenso con relación al peso de los tratamientos periodontales

con respesto a la terapéutica con implantes. Piensan que el componente quirúrgico en peridoncia va a disminuir a la vez que aparecerán cuidados preventivos específicos para implantes y tratamientos

específicos para las periimplantitis.

La mayoría piensa que la práctica dedicada sólo a periodoncia va a mantenerse, pero que el modelo de clínica de periodoncia en exclusiva no va a mantenerse. Se cree que disminuirán los profesionales que

trabajan por cuenta propia, que es muy alta la probabilidad de que la periodoncia sea reconocida como especialidad en España, sin que signifique una limitación de competencias para los generalistas.

EVOLUCIÓNTIPO PRÁCTICA

RECONOCIMIENTODE

ESPECIALIDAD

SÍ (7,62 sobre 10)

PRÁCTICA POR CUENTA

AJENA

AUMENTA (91,6%)

VIGENCIAMODELO ACTUAL

CLÍNICA EXCLUSIVA

NO (77,3%)

DEDICACIÓNSÓLO A

PERIODONCIA

NO HAY CONSENSO

LIMITACIÓNCOMPETENCIAS

NO (79,2%)

COMENTARIOS DE LOS AUTORES

Con relación al posible escenario del ejercicio profesio-nal, los expertos están de acuerdo en que se va a producir un incremento del nivel de concienciación periodontal en la población española, acompañada de una clara me-joría de los cuidados periodontales (utilización mayor de métodos de higiene tanto mécanicos como químicos, aumento en las revisiones periódicas y en las profilaxis anuales). Ello concuerda con los datos objetivos obteni-dos en las encuestas poblacionales. Disponemos de dos estudios realizados en 19951 y 20102 y patrocinados por Lácer. El análisis de los datos comparativos de ambas

encuestas telefónicas a población general es-pañola nos muestra un sustancial avance en el período transcurrido: 1995-2010. Con relación a la conciencia sanitaria, el porcentaje de los que han visitado al dentista en los últimos 12 meses ha pasado del 38,5% (en 1995) al 48% (en 2010). Parece obvio que la población espa-ñola acude más a consulta odontológica y que la demanda global de cuidados ha aumentado. Los hábitos de higiene bucal también han ex-perimentado grandes avances: hace 15 años,

Page 73: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA71

solamente el 60% de los encuestados afirma-ban cepillarse los dientes 2 o más veces al día, frente al 78% actual. Pero, sin duda alguna, donde más cambios se observan al comparar los dos estudios es en el empleo de los méto-dos auxiliares de higiene. El uso habitual de colutorios en la población española ha pasado del 16% al 56%; el de la seda dental (ocasio-nalmente) ha crecido del 5% al 42%, y el uso de cepillos interdentales, del 3% al 29%. Con relación al motivo de la última visita, podemos decir que han aumentado las consultas por revisión rutinaria o limpieza dental (46% ac-tual frente al 27%, en 1995) y han disminuido las estrictamente curativas. Por lo tanto, todos estos datos objetivos, obtenidos a través de encuestas directas a población española, son congruentes con las opiniones de los expertos en cuanto a una clara mejoría en los niveles de conciencia sanitaria, autocuidados y visitas pe-riódicas al dentista.

Con relación a la evolución de la demanda de tratamiento periodontal, los expertos están de acuerdo en su presumible aumento. La caries, la sensibilidad dentinaria, los problemas gingi-vales y periodontales son con mucho los pro-blemas que percibe más la población española encuestada. En la última encuesta realizada en 2010, el 17% de la muestra manifestaba tener problemas de encías o de movilidad dentaria. Asimismo, el 6% de los encuestados afirmó que había acudido al dentista en el último año para colocarse un implante. Todo ello nos ha-bla a favor de un aumento de la demanda. Sin embargo, los acontecimientos económicos de estos últimos tres años deberían hacernos ser prudentes en cuanto a la tendencia al alza de la demanda. En efecto, uno de cada cuatro encuestados (el 23%) afirma no haber podido acudir a consulta por problemas económicos. Por otra parte, los datos del Eurobarometro 20103 nos indican que nuestro país se sitúa entre los que menos acude al dentista (concre-tamente, sólo el 43% de los españoles habían consultado al dentista en el último año, porcen-taje que supera solamente al de tres países de la Unión Europea: Letonia, Hungría y Rumania) y nos sitúa bastante lejos de la media europea (57%).

El escenario profesional derivado de las opiniones de los expertos nos lleva a pensar que en el futuro el ejercicio de la periodoncia mantendrá su vigencia. La concienciación de la población asociada a la conservación de mayor nú-mero de dientes devendrá en un aumento de la demanda de tratamientos.

Si el desarrollo previsible de medios diagnósticos nue-vos y técnicas de tratamiento más conservadoras para el control de la infección periodontal se hace realidad, quizá, la práctica quirúrgica en periodoncia se tenderá a centrar en la cirugía plástica, periprotésica y en los tra-tamientos con implantes. Es posible, y de hecho sucede que, por razones vinculadas con la demanda asistencial, una parte de la actividad quirúrgica se derive hacia enfo-ques del ámbito de la cirugía bucal, que tradicionalmente no abordó la periodoncia. Esto, asociado al peso de los tratamientos implantológicos, podría suponer un cambio significativo del perfil clínico de la periodoncia como especialidad, derivado de condiciones asistenciales más que científicas.

La prevención y el tratamiento de la periimplantitis y sus consecuencias sobre el lecho óseo, candidato a recibir nuevos implantes, conllevará la necesidad de un abordaje de tratamiento más centrado en la regeneración ósea y la resolución de situaciones quirúrgicas complejas que no fueron un ámbito tradicional de la periodoncia.

Debería ser tenido en consideración que si el control de la infección periodontal tiende a ser menos quirúrgico, pueda perder cierto interés entre los profesionales de la odontología. De hecho, los tratamientos periodontales no quirúrgicos no han gozado de demasiado arraigo entre los dentistas generales y podríamos afirmar que tam-poco entre los periodoncistas. El conflicto sobre la falta de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades perio-dontales viene siendo tema de reflexión en las últimas dé-cadas, en la odontología mundial. Otra consecuencia de lo anterior podría ser que el dentista perdiera influencia en el control básico de la infección periodontal y parte de estas funciones fueran asumidas por personal de menor cualificación.

La tradicional falta de influencia de la periodoncia entre los currículos odontológicos podría tener que ver con las situaciones descritas. Se deberá, desde los organis-mos con liderazgo como la SEPA, hacer ver a la comuni-dad odontológica que aparte de análisis superficiales, el tratamiento de la infección periodontal leve y moderada

Page 74: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI72

tiene una gran trascendencia sanitaria, que las decisio-nes sobre él tienen mayor complejidad de la que se les reconoce con frecuencia y que se deberá dedicar mucho tiempo a estos contenidos en la formación dentistas, hu-yendo de efectismos y de las distorsiones generadas por el mercado.

Si el control de la infección periodontal leve moderada, que constituye la mayor parte de tratamiento periodon-tal actual, se dirige al ejercicio del dentista general, se deberán establecer de forma clara los contenidos asis-tenciales del especialista en periodoncia, con la impor-tancia adquirida por los tratamientos con implantes los nuevos escenarios de cirugía periodontal, el ajuste de competencias con la cirugía bucal tradicional y la emer-gente medicina periodontal.

El desarrollo de la llamada medicina periodontal y la vinculación de las periodontitis con enfermedades sis-témicas vinculadas con el estilo de vida dará nueva vi-gencia a esta idea de la primacía de aspectos etiológicos y preventivos sobre los tradicionales más mecanicistas. Los resultados mostrados en el estudio bibliométrico presentado a continuación en el apartado ESTUDIO BI-BLIOMÉTRICO DE PUBLICACIONES EN PERIODONCIA/IMPLANTES 1991-2010 demuestran que el desarrollo científico en periodoncia se dirige preferentemente a aspectos inmunológicos, regeneración periodontal y medicina periodontal.

Finalmente, con relación a la evolución en el tipo de práctica, los expertos están de acuerdo en que no se sostendrá el actual modelo de clínica periodontal en exclusiva, que cada vez tendrán que trabajar más por cuenta ajena y por lo tanto se irá perdiendo la indepen-dencia de práctica por cuenta propia. Estos datos coin-ciden plenamente con los datos derivados del ya citado estudio Delphi nacional, en el que los expertos estaban unánimemente de acuerdo en este fenómeno de pérdi-da de autonomía profesional a consta de un ejercicio por cuenta ajena. También concuerda con los resultados de la encuesta realizada a los egresados de los posgrados de periodoncia en nuestro país (véase el capítulo corres-pondiente de “EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN”).

El reconocimiento de la especialidad en periodoncia en nuestro país, sin que suponga limitación de competen-cias, es percibida con mucha probabilidad por los exper-tos. Ello es congruente con los acontecimientos que es-tán ocurriendo en toda la Unión Europea, y parece muy

probable que en efecto la periodoncia sea una de las primeras especialidades reconocidas en España4.

La Sociedad Española de Periodoncia y Osteo-integración presentó en 2007, al Consejo Gene-ral de Odontólogos y Estomatólogos de España, un documento en el que se argumentaban des-de el punto de vista epidemiológico, científico y de formación de profesionales la necesidad de la especialidad de periodoncia en España.

...........................................................................................................................................

1. Libro Blanco. Odonto-estomatología 2005. Barcelona: Lácer, S.A., 1997.

2. Llodra J.C., Bourgeois D. La salud bucodental en España 2020. Tendencias y objetivos de salud oral. Organización Colegial de Dentistas de España. 2009.

3. Eurobarometer Oral health 2010. Directorate General Health and Consumers. Special Eurobarometer 330. Euro-pean Union, 2010.

4. Noguerol B. , Blanco J. La periodoncia como especialidad odontológica. Sociedad Española de Periodoncia y Osteo-integración. 1997.

Page 75: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

II. EL ANÁLISIS DELA SITUACIÓN

PERIODONCIA EN ESPAÑA, 2025

Page 76: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 77: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

No es objetivo del presente informe realizar un exhaustivo repaso de la situación epidemiológica en España. El presente epígrafe tan sólo pretende utilizar y discutir los datos epidemiológicos disponibles hasta el presente, con el objeto de argumentar la posible evolución y proyección hacia 2025 así como situar a nuestro país en el contexto europeo. En este sentido, también se analizarán los datos de caries en la población adulta joven (35-44 años) y en la población adulta senior (65-74 años) al ser de interés en cuanto a funcionalidad dentaria y prevalencia de desdentados. En la actualidad, en nuestro país disponemos de 4 series transversales, realizadas con metodología similar. 1,2,3,4

El análisis de la situación

1. EPIDEMIOLOGÍA

Juan Carlos Llodra Calvo*; Blas Noguerol Rodríguez**

EPIDEMIOLOGÍA EN ESPAÑA

La evolución de la caries en población adulta

En el gráfico 1 se observa la evolución del índice CAOD en el período 1993-2010 para las cohor-tes de 35-44 años y 65-74 años. Puede advertir-se que en el grupo de 35-44 años se ha pasado de un CAOD de 10,9 a 6,8 (reducción del 38%), mientras en el grupo de 65-74 años los valores correspondientes eran 21,1 (1993) y 14,7 (2010) lo que supone una reducción cercana al 30%.

65/74 años 35/44 años

1993 2000 2005 2010

10,9

8,49,6

6,8

21.1

18,116,8

14,7

Gráfico 1:Evolución del CAOD en población adulta española 1993-2010.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA75

*

**

Profesor titular de Odontología Preventiva y Comunitaria. Universidad de Granada.Vicesecretario y vicetesorero de la Organización Colegial de Dentistas de España.Ex presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.Práctica privada en periodoncia e implantes. Granada.

Page 78: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI76

La evolución de la falta de dientesen la población adulta

En la tabla 1 se expone la evolución del número de dientes que se pierden (incluye aquellos con indicación de exo-doncia en el momento de la exploración), en la población española en el período 1993-2010. Apreciamos una re-ducción muy importante de ausencias dentarias en am-bos grupos.

La evolución del número de desdentadostotales en el grupo 65-74 años

En el gráfico 2 se presenta la evolución de desdentados totales en el período 1993-2010 para el grupo de 65-74 años. Se observa una reducción prácticamente a la mitad en la prevalencia de desdentados totales en el período analizado.

La evolución periodontal en población adulta

Los gráficos 3 y 4 presentan la evolución de la prevalen-cia de profundidades de sondaje moderadas (código 3) y avanzadas (código 4) en adultos jovenes y seniors en el período 1993-2010.

Tabla 1:Evolución de pérdida de dientes+indicación exodoncia en población adulta española: 1993/2010

Año 4

6Edad

35-44

65-74

1993

5,2

19,6

2000

3,3

16,5

2005

3,1

14,6

2010

1,5

12,6

Gráfico 2:Prevalencia de desdentados totales en 65-74 años. Período 1993/2010

35

30

25

20

15

10

5

01993

31,2

2000

23,4

2005

16,8

2010

16,7

Gráfico 3:Evolución de la prevalencia de profundidades de sondaje moderadas (código 3) y avanzadas (código 4) en el el grupo 35-44 años (1993/2010)

35

30

25

20

15

10

5

0

40

1993

10,7

38,5

2000

4,2

21,4

2005

3,9

21,5

2010

5

21,5Código 4

Código 3

Page 79: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

Gráfico 4:Evolución de la prevalencia de profundidades de sondaje moderadas (código 3) y avanzadas (código 4) en el el grupo 65-74 años (1993/2010)

35

30

25

20

15

10

5

0

40

1993

17,1

38,2

2000

8,7

35,3

2005

10,8

27,2

2010

10,4

18,8Código 4

Código 3

En base a los datos anteriormente expuestos, pasamos a analizar lo que ha ocurrido realmen-te en la epidemiología periodontal en España en este período de 17 años. En la tabla 2 se ex-

ponen los datos detallados de prevalencia de sujetos en cada código IPC incluyendo los intervalos de confianza para permitir las comparaciones entre los diferentes es-tudios realizados.

De esta tabla se desprende que en el período analizado, 1993-2010, en la población adulta es-pañola se ha producido un incremento de gingi-vitis + sarro que se detecta a partir del estudio de 2000. De la misma manera, a partir del estu-dio de 2000, en el grupo de adultos jóvenes (35-44 años) se produjo una reducción de profundi-dades de sondaje moderadas y avanzadas que

se ha estabilizado desde entonces. En el grupo de 65-74 años se ha generado una estabilización de la prevalencia de profundidades de sondaje moderadas y avanzadas en el período 1993-2010.

La principal pregunta que podemos hacernos es si realmente ha cambiado la prevalencia de la

enfermedad periodontal en estos 17 años en España.?

0

%(IC-95%)

3,6 (2,2-5,5) x

19,3 (13,8-24,8) y

14,8 (7,1-22,5) y

16,0 (12,7-19,3) y

2,2 (0,9-4,5) x

8,7 (4,0-13,4) xy

10,3 (5,4-15,3) y

5,8 (2,0-9,6) y

1

%(IC-95%)

4,5 (2,9-6,6) x

10,9 (7,2-14,6) y

12,5 (8,0-17,1) y

15,0 (11,7-18,2) y

3,2 (1,5-5,7) x

4,5 (2,0-7,1) x

13,1 (9,4-16,9) y

8,4 (4,0-12,9) y

2

%(IC-95%)

42,7 (38,5-46,9) x

44,2 (35,6-52,8) x

47,3 (39,8-54,8) x

53,0 (48,5-57,5) x

38,3 (32,9-43,7) x

42,9 (32,3-53,5) x

38,5 (32,6-44,4) x

56,5 (48,6-64,4) y

3

%(IC-95%)

38,5 (34,4-42,7) x

21,4 (15,1-27,7) y

21,5 (12,1-30,9) y

11,0 (8,2-13,8) y

39,2 (33,9-44,6) x

35,3 (24,5-46,1) x

27,2 (17,9-36,5) x

18,8 (12,6-25,0) x

4

%(IC-95%)

10,7(8,1-13,3 x

4,2 (1,9-6,6) y

3,9 (2,6-5,3) y

5,0 (3,0-6,9) y

17,1 (12,9-21,2) x

8,7 (4,2-13,2) x

10,8 (5,9-15,7) x

10,4 (5,5-15,3) x

Cohorte

De

35-44 años

1993

2000

2005

2010

35-44 años

1993

2000

2005

2010

Tabla 2:Índice IPC máximo. Porcentaje de sujetos en cada categoría. Comparacióna entre las encuestas nacionales de 1993, 2000, 2005 y 2010

a Comparación

valorando el

solapamiento

(no significativo)

o no (esta-

dísticamente

significativo) de

los intervalos

de confianza

al 95%: Se

denotan con la

misma letra

(x o y) aquellos

intervalos que se

solapan.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA77

Page 80: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI78

De los datos epidemiológicos disponibles en nuestro país se deduce que en el período analizado (1993-2010) se ha producido un ligero aumento en las formas leves de en-fermedad periodontal (gingivitis y cálculo). En cuanto a la prevalencia de profundidades de sondaje, en el grupo de 35-44 años se asistió a una reducción en el período 1993-2000 y a partir de entonces se ha producido una es-tabilización de la prevalencia. En el grupo de 65-74 años, se ha estabilizado en la prevalencia de profundidades de sondaje tanto moderadas como avanzadas, entre 1993-2000. La reducción evidenciada en el período 1993-2000 en el grupo de adultos jóvenes (45% de reducción en profundidades de sondaje moderadas y 61% en profun-didades de sondaje avanzadas) puede, desde un punto de vista analítico, deberse a dos razones: metodológicas o cambio real de tendencia epidemiológica. Las interpre-taciones que se efectúen con relación a estos resultados deberán forzosamente ser prudentes y entenderse no como una crítica a los estudios citados, sino solamente como un intento de profundizar en el análisis de las posi-bles causas de esta reducción de patología periodontal. Desde un punto de vista metodológico, cabe resaltar que en todos los estudios mencionados (1993, 2000, 2005 y 2010) se han seguido escrupulosamente las indicacio-nes de la OMS para este tipo de estudio. En todos ellos se procedió a una calibración previa de los encuestadores (teórica y práctica). Los criterios diagnósticos con rela-ción a la evaluación periodontal a través del CPI (o CPITN en 1993) se pueden superponer en las 4 encuestas. Los dientes índices utilizados son exactamente los mismos, e idénticos son los códigos diagnósticos a los que se ha recurrido. La única novedad hace referencia a la inclusión, a partir de la encuesta de 2000, de la pérdida de soporte óseo. Sin embargo, si analizamos los datos de calibración del estudio de 1993, observamos que, para el diagnóstico periodontal, los porcentajes de concordancia simple os-cilan entre el 71 y el 83% (para el mismo estudio y para los mismos encuestadores, las cifras de concordancia simple en diagnóstico de caries oscilaron entre el 92 y el 97%). El análisis de la concordancia diagnóstica del estu-dio de 2000 muestra asimismo mejores valores de kappa para la caries (0,83-0,92) que para la patología periodon-tal (0,75-0,86). Así, de los 8 encuestadores que partici-paron, todos computaron con kappas catalogados como “Casi perfecto” en la escala de Landis para el diagnóstico de caries mientras que únicamente 3 de ellos computa-ron en esa categoría en diagnóstico periodontal. Todo ello nos indica claramente la mayor dificultad que existe en la reproducibilidad de los datos periodontales comparada con la dificultad relativa a los datos de caries. Dentro del

análisis metodológico, habría que señalar que en el estudio de 1993 participó en la calibración un periodoncista. Este hecho no se ha vuelto a repetir en las siguientes encuestas, en las que la calibración siempre ha estado a cargo de exper-tos en salud pública. Sin embargo, asumir que este hecho ha podido introducir una sobrevalo-ración de la patología periodontal en el estudio de 1993, o una infravaloración en los siguientes, escaparía del análisis científico y caería en el ámbito de las especulaciones.

Con relación al posible cambio de tendencia epidemiológica, estos resultados deben ana-lizarse en el contexto de los datos globales de salud oral del período 1993-2010 para com-probar el grado de coherencia. Los índices CAOD se han reducido sustancialmente en el período 1993-2010, tanto en el grupo de 35-44 años (37%) como en la cohorte de 65-74 años (31%). El índice CAOD no solamente se ha re-ducido, sino que además ha mejorado cualitati-vamente. En efecto, los índices de restauración (Obturados/CAOD x 100) han pasado del 27% (1993) al 65% (2010) en los adultos jóvenes, y del 3% (1993) al 12,3% (2010), en la cohorte 65-74 años. Ello revela que en nuestro país, de manera clara, se ha producido una importante reducción de caries, y las cohortes adultas es-tán recibiendo tratamiento restaurador, mucho más que hace 17 años. La media de ausencia de dientes (indicador de falta clara de asisten-cia odontológica) ha pasado de cerca de 5 a 1,4 en el grupo de 35-44 años y de 19 a 12,6 en el grupo de 65-75 años. Finalmente, la prevalen-cia de desdentados totales en el grupo 65-74 años se ha reducido prácticamente a la mitad (31,2% en 1993 y 16,7% en la actualidad). Todo ello refuerza de manera clara que el nivel global de salud oral de la población adulta actual poco tiene que ver con el nivel de salud oral presen-te en la encuesta de 1993. No podemos olvidar que, desde un punto de vista del efecto cohorte, el grupo actual de 35-44 años tenía 18-27 años en el año 1993. Es obvio que pertenecen a otra generación desde todo punto de vista. Es razo-nable, por lo tanto, a pesar de las limitaciones metodológicas que se han expuesto anterior-mente y que se ampliarán en el siguiente epí-grafe, concluir que si el nivel global de salud oral

Page 81: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA79

en España en la población adulta ha mejorado sustancialmente en parámetros muy objetivos tales como la media de ausencia de dientes, la prevalencia de desdentados totales, los ín-dices de restauración, también lo haya hecho en otros parámetros clínicos de objetividad

LAS LIMITACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA PERIODONTAL

ñalan las siguientes:• Problema de definición clara de enfermedad periodon-tal: en efecto, aún coexisten definiciones muy dispares que hacen sumamente díficil la comparación de unos estudios con otros. Por poner un ejemplo, mientras la Asociación Americana de Periodoncia recomienda in-cluir la pérdida de soporte óseo así como la medición de las profundidades de sondaje, el grupo de trabajo euro-peo en periodoncia solamente retiene la pérdida de so-porte. Sin embargo, este grupo de trabajo reconoce que dicha clasificación no sería útil para evaluar la prevalen-cia de enfermedad periodontal y que va más dirigida a la identificación de factores de riesgo.

• Examen clínico versus examen radiográfico: en la ma-yoría de los estudios epidemiológicos, la exploración no suele ir acompañada del ulterior tratamiento, por lo que la exploración radiográfica no suele estar presente. Además, en la mayoría de los países europeos, la explo-ración radiográfica con fines epidemiológicos no es ad-mitida desde el punto de vista ético.

• Examen periodontal parcial o completo: otra impor-tante limitación señalada es la elección, en la mayoría de los estudios epidemiológicos, de dientes índice, sin proceder a la exploración periodontal de toda la boca. Es obvio que es preferible explorar cuantas más localiza-ciones mejor, pero eso siempre tropieza, en los estudios epidemiológicos, con el tiempo requerido para ello y los elevados costes que ello conlleva. La utilización de dien-tes índice tiene el riesgo de propiciar una subestimación de la prevalencia de periodontitis, fundamentalmente en poblaciones con baja susceptibilidad así como en población adulta joven (35-44 años). Algunos expertos sugieren introducir un factor de corrección para intentar solventar en parte esta limitación. Otro problema seña-lado es el error común al analizar los datos a través de tests estadísticos independientes, cuando realmente se trata de análisis múltiples dependientes, pues se sabe

Un interesante trabajo publicado en 20085 por Hugoson y Norderyd analiza la evolución de la epidemiología periodontal en Europa y en Es-tados Unidos basándose en los estudios publi-cados en las últimas tres décadas. Entre sus conclusiones más relevantes, subraya la enor-me diversidad de los estudios comparados, tanto desde el punto de vista de la medición de la enfermedad periodontal (distintos índices, dientes diferentes, utilización o no de apoyo radiográfico, etc.) como en la propia definición de enfermedad periodontal por los diversos autores. Estas limitaciones importantes hacen sumamente difícil llegar a conclusiones claras. Sin embargo, parece desprenderse que se ha producido una disminución de prevalencia en algunos países de Europa así como en los Es-tados Unidos, disminución que se refiere fun-damentalmente a las prevalencias de gingivitis y formas leves.

En un reciente trabajo de revisión científica, Leroy et al.6 analizan las limitaciones meto-dológicas en los estudios sobre epidemiolo-gía periodontal. El primer punto que señalan es la frecuente ausencia de periodoncistas involucrados en estudios epidemiológicos so-bre patología periodontal. Señalan que, por norma general, los periodoncistas están mu-cho más familiarizados con el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes individuales mientras que los responsables de los estudios epidemiológicos proceden del ámbito de la sa-lud pública, con mucha mayor experiencia en caries que en patología periodontal. Este he-cho es señalado como muy relevante y posible causa de discrepancia entre ambos sectores: el sector clínico y el de salud pública. Entre las principales limitaciones metodológicas se se-

más compleja como son los índices periodontales. Podrá discutirse sobre la amplitud real de esta mejoría, pero no existen elementos objetivos para cuestionarla.

Page 82: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI80

que lo que se encuentre en un sextante de un sujeto no es independiente de lo que se halle en otro sector de la boca del mismo paciente. Estos análisis, que son los más co-munes, pueden llevar a errores importantes, sobre todo en la estimación de los intervalos de confianza, aunque los valores medios se vean poco afectados.

• Los índices: idealmente, un índice debe ser sencillo de entender y fácil de aprender a utilizar. Debe, además, ser objetivo (no susceptible de interpretaciones personales), ha de tener categorías claras, ser sensible y específico además de reproducible (alta concordancia). Analizare-mos brevemente las principales limitaciones de los dos índices más comúnmente usados en epidemiologia pe-riodontal: el CPI y la pérdida de soporte óseo.

• CPITN/CPI: descrito inicialmente por la OMS en 1977 para evaluar las Necesidades de Tratamiento Periodon-tal en poblaciones (CPITN), ha sido renombrado como CPI (Community Periodontal Index) para su utilización con fines epidemiológicos. Su relativa facilidad de uso ha propiciado su amplia difusión a nivel internacional en los estudios epidemiológicos. Sin embargo, presenta impor-tantes limitaciones que cuestionan que siga utilizándose en el futuro:

El índice se basa en un concepto jerárquico de la en-fermedad periodontal asumiendo que un diente con código 3 ó 4 (bolsa presente) tiene también, implíci-tamente, los códigos 2 (cálculo) y 1 (sangrado). Esta premisa no ha sido demostrada a lo largo de diversos estudios realizados.

El índice no recoge ni la movilidad dentaria ni la pérdi-da de soporte periodontal.

Es muy cuestionable que el examen del periodonto solamente en unos dientes sea capaz de reflejar el estado de salud o enfermedad periodontal de la boca explorada.

• La pérdida de soporte: la evaluación de la pérdida de soporte acompañada de la medición de profundidad de la bolsa periodontal son actualmente los mejores indica-dores. La medición de la pérdida de soporte proporciona información de la enfermedad periodontal pasada mien-tras la medición de la profundidad de la bolsa nos da una información del estado actual periodontal. Sin embargo,

el sondaje periodontal no está exento de limita-ciones técnicas, entre las cuales se mencionan:

La problemática del sondaje en bolsas infla-madas.

Las características de la propia sonda perio-dontal.

La fuerza aplicada al sondaje.

La angulación de la sonda durante la explo-ración.

La experiencia del examinador.

• La consistencia inter e intra examinador: los estudios epidemiológicos obligan generalmen-te a la utilización de más de un examinador, con lo que ello implica a nivel de medición de la variabilidad inter-examinador. En numero-sos estudios no se suministran los valores es-pecíficos de concordancia para la exploración periodontal, sino que se proporcionan valores globales de concordancia para el conjunto del estudio (que normalmente incluye exploración de caries, amén de la exploración periodontal). Por otra parte, normalmente los valores que suelen proporcionarse son los kappa, los cuales se ven muy influenciados por la prevalencia de la enfermedad. Por ello, se recomienda mejor recurrir a un “gold estandar” y calibrar a todos los encuestadores basándose en esta referen-cia. Cuando se suministran los valores kappa para el diagnóstico periodontal, se comprueba de manera sistemática que son peores que los equivalentes para el diagnóstico de caries.

Page 83: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA81

De todo lo anterior se deriva que de cara al futuro son necesarias las siguientes recomendaciones para los estudios epidemiológicos en patología periodontal:

1. Definir claramente qué se entiende por enfermedad periodontal en el contexto epidemiológico poblacional.

2. Si se recurre a un examen parcial con dientes índice, debería introducirse un factor de corrección que minimice los posibles errores.

3. Es absolutamente indispensable un correcto entrenamiento previo de los encuestadores participantes.

4. Deben utilizarse diferentes indicadores de manera combinada: medición de pérdida de soporte, medición profundidades de sondaje y sangrado al sondaje son hoy las 3 variables para evaluar la

situación epidemiológica periodontal.

5. De cara a poder alcanzar estas recomendaciones, es imprescindible que los periodoncistas colaboren conjuntamente con los expertos en salud pública, a nivel comunitario.

SITUACIÓN PERIODONTAL ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO EUROPEO

Muy recientemente acaba de publicarse una ex-celente revisión de la situación epidemiológica en Europa.

Prevalencia de desdentadosen el grupo de 65-74 años

Como se puede apreciar en el gráfico 5, los va-lores de desdentados a los 65 y a los 74 años en España (16,9%) nos sitúan entre aquellos países con baja prevalencia de desdentados, definida como inferior al 17%.

Gráfico 5:Prevalencia de desdentados en sujetos de 65-74 años. Se representan las prevalencias en diferentes intensidades de azul (a mayor intensi-dad de color, menor prevalencia).

36FINLANDIA 2001

35,9REINO UNIDO 1998

33,6ALEMANIA 2001

31,8ITALIA 1998

27DINAMARCA 2001

26HUNGRÍA 2001

22,6ALEMANIA 2005

22NORUEGA 1999

20AUSTRIA 2000

18,8HUNGRÍA 2003

17,1SUECIA 2002

16,9ESPAÑA 2005

16,4NORUEGA 2002

13,8SUIZA 2002

11,4SUIZA 1999

Page 84: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

Pérdida dentaria en los grupos de 35-44 años y 65-74 años en Europa

En el gráfico 6 se muestra la media de ausencia de dientes en el grupo de 35-44 años. Los valo-res de España (3 dientes ausentes) nos sitúan en niveles bajos de pérdida dentaria. El gráfico 7 muestra la media de falta de dientes en el grupo de 65-74 años y el valor de 13,8 nos sitúa tam-bién en valores bajos en el contexto de Europa.

Gráfico 6:Media de falta de dientes en el grupo de 35-44 años en Europa. Se representa la gravedad en diferentes intensidades de azul (a mayor intensidad de color, menor gravedad).

HUNGRÍA 2001 9,2

HUNGRÍA 2004 8,9

TURQUÍA 2002 7,9

LITUANIA 1998 6,2

ALEMANIA 2001 5,9

REINO UNIDO 1998 5,6

ESLOVENIA 1998 5,2

FINLANDIA 2001 4,7

SUECIA 2002 4,5

ESPAÑA 2005 3,9

SUECIA 2002 3,2

ESPAÑA 2005 3

ALEMANIA 2005 2,7

AUSTRIA 2000 2,2

SUIZA 2002 1,7

SUECIA 2003 1,5

SUIZA 1999 1,5

Gráfico 7:Media de dientes ausentes en el grupo de 65-74 años en Europa. Se representa la gravedad en diferentes intensidades de azul (amayor intensidad de color, menor gravedad).

REINO UNIDO 1998

FINLANDIA 2001

HUNGRÍA 2001

ALEMANIA 2001

TURQUÍA 2002

ESLOVENIA 1998

HUNGRÍA 2004

AUSTRIA 2000

DINAMARCA 2001

LITUANIA 1998

ALEMANIA 2005

SUECIA 2002

ESPAÑA 2005

NORUEGA 1999

SUIZA 1999

SUIZA 2002

SUECIA 2003

9,2

8,9

7,9

6,2

5,9

5,6

5,2

4,7

4,5

3,9

3,2

3

2,7

2,2

1,7

1,5

1,5

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI82

Page 85: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

Prevalencia de profundidades de sondaje en los grupos de 35-44 y 65-74 años en Europa

En el gráfico 8 (a) se exponen las prevalencias de bolsas moderadas y severas para el grupo de 35-44 años . El grá-fico 8 (b) recoge los valores equivalentes para el grupo de 65-74 años. Se observa que para ambos grupos etarios, nuestro país se sitúa entre aquellos con baja prevalencia de bolsas periodontales.

Gráfico 8 (a):Prevalencia de profundidades de sondaje moderadas (valor a la izquierda) y de profundidades de sondaje avanzadas (valor a la derecha) en el grupo de 35-44 años en Europa.

35

48,6

52,7

58,4

47

54

29

21,9

21,5

22

13

11

LITUANIA 1998

ALEMANIA 2001

ALEMANIA 2005

NORUEGA 2003

FINLANDIA 2001

REINO UNIDO 1998

DINAMARCA 2001

HUNGRÍA 2004

ESPAÑA 2005

HUNGRÍA 2001

AUSTRIA 2000

SUECIA 2003

47

25,2

20,5

8,1

14

5

6

5,5

3,9

3

3

1,6

Gráfico 8 (b):Prevalencia de profundidades de sondaje moderadas (valor a la izquierda) y de profundidades de sondaje avanzadas (valor a la derecha) en el grupo de 65-74 años en Europa.

20

48

46

39

52

46

45,1

26

27,2

26,2

16

23

LITUANIA 1998

ALEMANIA 2001

ALEMANIA 2005

NORUEGA 2003

FINLANDIA 2001

REINO UNIDO 1998

DINAMARCA 2001

HUNGRÍA 2004

ESPAÑA 2005

HUNGRÍA 2001

AUSTRIA 2000

SUECIA 2003

75

39,8

34,2

31

15

20

18,9

19

10,8

11

3

2,2

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA83

Page 86: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI84

Relación entre el número de dientes ausentes y la prevalencia de profundidades de sondaje en Europa

En el gráfico 9 (a) se muestra la media de ausencia de dientes relacionada con la prevalencia de profundidades de sondaje moderadas y avanzadas en el grupo de 35-44 años. El gráfico 9 (b) reproduce estos valores para el grupo de 65-74 años. En el caso de España, se puede observar una coherencia en la relación entre media de ausencias dentarias y la prevalencia de profundidades de sondaje, tanto en la cohorte de 35-44 años como en la de 65-74 años.

Gráfico 9 (a):Media de dientes ausentes (a la izquierda) relacionada con la prevalencia de profundidades de sondaje moderadas y avanzadas (valor a la derecha) en el grupo de 35-44 años.

9,2

8,9

6,2

5,9

5,6

4,7

3,9

3

2,7

2,1

1,5

HUNGRÍA 2001

HUNGRÍA 2004

LITUANIA 1998

ALEMANIA 2001

REINO UNIDO 1998

FINLANDIA 2001

DINAMARCA 2001

ESPAÑA 2005

ALEMANIA 2005

AUSTRIA 2000

SUECIA 2003

25

27,4

82

73,8

59

61

35

25,4

73,3

16

12,6

Gráfico 9 (b):Media de dientes ausentes (a la izquierda) relacionada con la prevalencia de profundidades de sondaje moderadas y avanzadas (valor a la derecha) en el grupo de 65-74 años.

REINO UNIDO 1998

FINLANDIA 2001

HUNGRÍA 2001

ALEMANIA 2001

HUNGRÍA 2004

AUSTRIA 2000

DINAMARCA 2001

LITUANIA 1998

ALEMANIA 2005

ESPAÑA 2005

SUECIA 2003

22,4

21,6

21,3

20

18,9

18,1

15,6

15,2

14,2

13,8

7,5

67

70

19

80,2

37,2

45

66

95

87,8

38

14,5

REINO UNIDO 1998

ALEMANIA 2001

DINAMARCA 2001

ALEMANIA 2005

ESPAÑA 2005

SUIZA 1999

Page 87: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA85

Gráfico 10 (a):Media de dientes ausentes (a la izquierda) relacionada con la pérdida de soporte (a la derecha) en el grupo de 35-44 años.

5,9

5,6

3,9

3

2,7

1,4

ALEMANIA 2001

REINO UNIDO 1998

DINAMARCA 2001

ESPAÑA 2005

ALEMANIA 2005

SUIZA 1999

74,9

42

20

33,2

83,9

41,5

Gráfico 10 (b):Media de dientes ausentes (a la izquierda) relacionada con la pérdida de soporte (a la derecha) en el grupo de 65-74 años.

22,4

20

15,6

14,2

13,8

10,6

REINO UNIDO 1998

ALEMANIA 2001

DINAMARCA 2001

ALEMANIA 2005

ESPAÑA 2005

SUIZA 1999

85

87,1

63,1

96,9

71,4

72

Relación entre el número de dientes ausentes y la pérdida de soporte óseo en Europa

En el gráfico 10 (a) se muestra la media de ausencia de dientes relacionada con la pérdida de soporte en el grupo de 35-44 años. El gráfico 10 (b) reproduce estos valores para el grupo de 65-74 años. En el caso de España, se pue-de observar una coherencia en la relación entre la media de ausencias dentarias y la prevalencia de pérdida de so-porte óseo, tanto en el grupo de 35-44 años como en el de 65-74 años.

Page 88: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI86

EL FUTURO DE LA SITUACIÓN PERIODONTAL EN ESPAÑA EN EL ESCENARIO DE 2025-2030

La evolución de la pirámide de la población española

Debido a la alta asociación existente entre enfer-medades periodontales y edad, es inevitable en cualquier análisis de predicción de la situación periodontal disponer de datos fiables de proyec-ción de la pirámide poblacional española. En los gráficos 11 y 12 se muestran las pirámides de la población española para 2010 y 2025, respec-tivamente. Los datos del INE8 muestran que, en 2010, la población española de 65 años o más representaba el 16,6% del total. Se prevé que esta cifra se eleve al 21% en 2025 y llegue al 23% en 2030.

Gráfico 12:Gráfico 12: Pirámide poblacional española. Proyección en 2025. (Fuente INE)

EDAD

85 y más

80/84

75/79

70/74

65/69

60/64

55/59

50/54

45/49

40/44

35/39

30/34

25/29

20/24

15/19

10/14

5/9

0/4

7,5 5 2,5 0 0 2,5 5 7,5EN %

HOMBRES MUJERES

Gráfico 11:Pirámide poblacional española en 2010. (Fuente INE).

EDAD

85 y más

80/84

75/79

70/74

65/69

60/64

55/59

50/54

45/49

40/44

35/39

30/34

25/29

20/24

15/19

10/14

5/9

0/4

2,5 1,5 0,5 0

HOMBRES

0 0,5 1,5 2,5

MUJERES

Page 89: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA87

Evolución de los factores de riesgo Analizaremos la presumible evolución de los factores fun-damentales relacionados con la enfermedad periodontal. En el gráfico 13 se resumen los principales comentarios al respecto.

Tabaco

La evolución del consumo en España ha pasado del 35% al 29,6% entre 1997 y 2009. Se espera una clara disminución para 2025.

Alcohol

La evolución del consumo en España ha pasado del 13% al 10% entre 1997 y 2009. Se espera una clara disminución para 2025.

Higiene bucal

Los hábitos de higiene bucal están mejorando. En 1995 se cepillaban los dientes más de una vez/día el 61% de la po-blación mientras que en 2010 la cifra se ha elevado al 78%.

Estrés

Se espera un aumento de los niveles de estrés.

Enfermedades sistémicas

Se espera un aumento fundamentalmente de la diabetes, tanto por los malos hábitos dietéticos, aumento de la obe-sidad y por el sedentarismo. Algunos autores estiman que podría duplicarse.

Genéticos

No controlables.

Gráfico 13:Los factores de riesgo

en enfermedades periodontales y su

previsible evolución en España en el entorno

de 2025.

Page 90: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI88

La evolución de la epidemiología

En base a la amplia información disponible so-bre la evolución y las tendencias epidemiológi-cas en nuestro país, es posible (con todas las reservas lógicas de cualquier proyección hacia el futuro) adentrarnos en la factible evolución de la salud oral de la población adulta española en el escenario de 2025-2030. Esta metodología se basa en el análisis de tendencias evolutivas y se refieren específicamente a caries. Sin embargo y por razones obvias (ausencias dentarias, eden-tulismo, etc.), tienen una repercusión directa en el futuro de la situación periodontal.

En el gráfico 14 se presentan los valores del CAOD actuales (color negro) y proyectados a 2030 (azul marino) para las cohortes de 35-44 años y 65-74 años. Teniendo en cuenta que la actual cohorte de 15 años presenta un CAOD de 1,7 y que esa cohorte en 2030 tendrá 35 años, el valor estimado de CAOD sería de 3,3 (con un intervalo de confianza de 2,8-4,3). De la misma manera, las proyecciones basadas en la cohorte que actualmente tiene 35-44 años nos permiten realizar una estimación del CAOD para la cohor-te de 65-74 años en 2030. El valor esperado está en torno a 11 (con un intervalo de confianza entre 9,5-12,5).

En una publicación clásica de la OMS de 19919

se llama poderosamente la atención sobre la importancia del control de la caries a edades tempranas para evitar entrar en una “autovía” de alto nivel de caries (gráfico 15).

Gráfico 14:Valores actuales (en negro 2010) y proyectados (en azul 2030) del CAOD para las cohortes españolas de 35-44 años y 65-74 años.

2010

2030

15 35/44 65/74

2

4

6

8

10

12

14

1,3

3,3

10,7

1,7

6,8

14,7

Gráfico 15:Los niveles de CAOD en función del control a edades tempranas.(OMS).

5

10

15

20

25

30

6 12 15/19 35/44 65/74

MUY ALTO

ALTO

MODERADO

BAJO

MUY BAJO

Page 91: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA89

De la misma manera, las tendencias evolutivas de la media de ausencia de dientes nos permi-ten elaborar una proyección aproximada hacia 2030. La evolución se muestra en el gráfico 16.

Otro parámetro de interés de análisis hace re-ferencia a las necesidades de rehabilitación protésica unitaria, tanto superior como inferior. En el período analizado, y para ambas cohortes, las necesidades de reposición unitaria dentaria, tanto en la arcada superior como en la inferior están en torno al 10-12% de la población adulta. Este parámetro no ha evolucionado en el perío-do 1993-2010, por lo que no es razonable pen-sar que vaya a disminuir sustancialmente. Esto coincidiría con posibles necesidades/demanda de implantes unitarios. En referencia a las nece-sidades de rehabilitación de protésis completa, éstas son estables en el período analizado: 0,4-0,7% en adultos jóvenes y 8-9% en la cohorte de 65-74 años. Estas necesidades en el escenario de 2030 podrían verse sustancialmente reduci-das.

En base a toda la información anterior, y con relación a los factores de riesgo, se desprende que algunos parámetros van a mejorar (consumo de tabaco y alcohol, grado de higiene bucal) pero otros

empeorarán su situación (estrés y diabetes).Por otra parte, el envejecimiento de la población española hará que más personas sean suceptibles de padecer enfermedades periodontales. Desde un punto de vista de prevalencia, y en consonancia

con los demás parámetros clínicos de salud bucal, es previsible una mejoría periodontal en la cohorte de adultos jóvenes, siendo más dudoso que alcance también a la cohorte de 65/74 años.

consideramos los factores de riesgo, aunque el envejeci-miento de la población y los cambios en los hábitos de vida favorecerán la aparición de síndrome metabólico y diabetes del adulto con su consecuente repercusión en las periodontitis, el consumo de tabaco y de alcohol se-guirá cayendo.

Es posible que el tratamiento de la infección periodontal siga requiriendo una importante dedicación por parte de los dentistas en un escenario de mayor complejidad aso-

Repercusiones de la epidemiología para el ejercicio periodontal y los tratamientos implantológicos

Pese a ciertas precauciones metodológicas, pa-rece claro que el escenario epidemiológico para el año 2025 pone de manifiesto una disminu-ción de la prevalencia de periodontitis modera-da y avanzada, si nos atenemos a la tendencia evolutiva de las dos décadas pasadas. Cuando

Gráfico 16:Evolución de la media de dientes ausentes para las cohortes españolas de 35-44 años (negro) y 65-74 años (azul). Valores reales (1993-2010) y proyectados al 2030.

35/44

65/7419,6

16,514,6

12,6

9

5,2

3,3 3,11,5 1,1

1993 2000 2005 2010 2030

Page 92: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI90

ciada a la tipología médica de los pacientes, más mayo-res y con enfermedades crónicas.

Junto a la anterior situación se presentará un escenario de pacientes jóvenes con poca necesidad de tratamien-to, pero demandantes de cuidados estéticos asociados a alteraciones de la morfología gingival y de tratamientos asociados, como los ortodóncicos y los protésico/reha-bilitadores.

Los niveles de edentulismo disminuirán como conse-cuencia de la caída de los niveles de caries, claramente manifestado en las cohortes juveniles actuales y también en los adultos. También será debido a una odontología menos extraccionista, aunque la eficacia de la odontolo-gía restauradora moderna, sin un drástico cambio hacia el enfoque preventivo, se ha cuestionado en relación con su capacidad para la conservación dentaria.

Previsiblemente, se reducirá la necesidad de reposición de dientes de forma significativa y con ello la necesidad de tratamientos implantológicos. Es posible que los nive-les de demanda en implantología, que en las dos décadas pasadas sufrieron un enorme crecimiento, se reduzcan de forma significativa. El escenario más habitual será el de las reposiciones unitarias o de varios dientes con me-nor presencia de pacientes desdentados totales.

Una circunstancia que emergerá con fuerza, aunque aún es poco conocida en cuanto a prevalencia, causas y pre-vención, es la periimplantitis. Lo que es bien conocido es que se trata de un problema en claro aumento y que como consecuencia de la afectación periimplantaria, cuando se pierde el implante se producen importantes secuelas morfológicas en el hueso, que requieren tratamientos regenerativos de tejidos duros y blandos, con una com-plejidad quirúrgica muy superior. Los periodoncistas del futuro tendrán que familiarizarse con el manejo de los te-jidos duros, terreno habitual hasta ahora de los cirujanos orales y maxilofaciales, lo que significará un cambio del perfil tradicional.

Se lleva reflexionando durante estos años sobre la inci-dencia que los tratamientos implantológicos han podido tener en las decisiones de conservación/extracción de los dentistas. Es muy probable que en un escenario de plétora profesional, tan manifiesta como la que vivimos y con reducción de la necesidad de tratamientos con implantes, se produzcan tensiones importantes en la práctica de los dentistas que puedan agravar este efec-

to, difícil de analizar y también difícil de evitar. Sobre este asunto se alzan voces autorizadas en diferentes foros, llamando la atención sobre la desviación de la toma de decisiones, desde el apoyo de la evidencia científica, a motivaciones de diferente carácter que conducen a sustituir por implantes dientes que podrían haber sido conservados en salud y función con un adecua-do tratamiento periodontal.10,11

Finalmente, la posible influencia que la pobla-ción inmigrante pueda tener en el ejercicio pro-fesional debido a su específica prevalencia de patología bucal no está nada clara. A principios de enero de 2011, según datos del INE, residían en el país casi 6,7 millones de personas naci-das fuera de sus fronteras. Esto representa el 14,1% de una población total registrada de 47,1 millones de personas, que refleja un aumento extraordinario tanto del número como del por-centaje de inmigrantes a partir de mediados de la década de 1990, cuando su número era aproximadamente de un millón y su porcentaje rondaba el 2,5% de la población total. La dis-tribución etaria de esta población inmigrante es muy diferente a la de la población españo-la. Así, el 52% de los inmigrantes tienen entre 20-39 años (frente al 32,7% de los españoles) y mientras los españoles mayores de 65 años representan el 17,7% de la población, en el caso de los inmigrantes tan sólo alcanzan el 4,8%. En cuanto a sectores laborales preferentes cabe señalar la agricultura, la construcción, el servicio doméstico y la hostelería. La reciente crisis económica ha supuesto un enorme freno a la inmigración: no solamente se ha reducido el número de demandantes de empleo extran-jeros, sino que muchos inmigrantes se han visto obligados a retornar a sus países de origen. Los escasos datos disponibles en nuestro país12 so-bre la posible influencia del país de nacimiento en los niveles de salud oral en población adulta (CAOD, número medio de ausencia de dientes, prevalencia de desdentados, prevalencia de bolsas periodontales, pérdida de soporte) nos indican que no se registran diferencias signi-ficativas entre españoles y extranjeros. Por el contrario, sí parece deducirse que la demanda de cuidados es muy inferior en la población inmigrante y que se limita a tratamientos de

Page 93: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

urgencia o tratamientos conservadores de ru-tina. Por todo lo anterior, cabe concluir que no parece razonable esperar un gran aumento de la demanda de tratamientos periodontales e implantológicos procedente de la población in-migrante en el escenario de 2025.

...........................................................................................................................................

1. Noguerol B., Llodra J.C., Sicilia A., Follana M. La Salud Bucodental en España. 1994. Ediciones Avances. Madrid 1995. ISBN: 84-87922-13-9.

2. Llodra Calvo J.C., Bravo Pérez M., Cortés Martinicorena FJ. Encuesta de salud oral de España (2000). RCOE 2002;7 :19-63

3. Bravo Pérez M., Casals Peidró E., Cortés Matinicorena F.J., Llodra Calvo J.C. Encuesta de Salud Oral en España 2005. RCOE 2006; 11:409-456

4. Llodra Calvo J.C. Encuesta de Salud Oral en España 2010 (comunicación personal).

5. Hugoson A., Norderyd O. Has the prevalence of perio-dontitis changed during the last 30 years? J Clin Periodon-tol 2008;35(suppl 8):338-345

6. Leroy R., Eaton K., Savage A. Methodological issues in epidemiological Studies of periodontitis- how can be improved? BMC Oral Health 2010;10:1-8

7. König J., Holtfreter B., Kocher T. Periodontal Health in Europe: future trends based on treatment needs and the provision of periodontal services. Position paper 1. Eur J Dent Educ 2010; 14 (suppl 1): 4-24

8. INE.www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fp251&file=inebase&L=

9. Bronkhorst EM, Truin G.J., Batchelor P., Sheiham A. Health through oral health; guidelines for planning and monitoring for oral health care: a critical comment on the WHO model. J Public Health Dent. 1991;51:223-7.

10. Giovannoli J.L. ¿Declive y caída del imperio perio? Revista Internacional de Odontología Restauradora y Periodoncia. 2009; 113: 349.

11. Nevins M. Llamada de atención. Revista Internacional de Odontología Restauradora y Periodoncia. 2010; 14: 225.

12. Bravo Pérez M., Casals Peidró E., Cortés Matinicorena

F.J., Llodra Calvo J.C. Encuesta de Salud Oral en España

2005. RCOE 2006; 11:409-456

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA91

Page 94: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 95: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

El análisis de la situación

2. ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE PUBLICACIONES EN PERIODONCIA E IMPLANTES. 1991-2010

Blas Noguerol Rodríguez*, Mariano Sanz Alonso**, Irene Jiménez Fernández***

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA93

Introducción

La evolución del conocimiento en una determinada área de la biomedicina ha permitido el desarrollo no sólo de importantes avances científicos y tecnológicos, sino que ha además tenido grandes implicaciones, tanto sanitarias como sociales, y ha influenciado significativamente en las estrategias de formación y ejercicio de ésta.

En odontología existen claros ejemplos del impacto de avances científicos sobre la práctica clínica. Tanto el desarrollo de los anestésicos locales como las piezas de mano a alta velocidad, como los materiales de restauración estéticos, y en los últimos años el concepto de osteointegración de los implantes dentales han cambiado la práctica odontológica de tal modo que la restauración con implantes dentales, que era poco frecuente al principio de la década de 1990, hoy forma parte de la práctica rutinaria del ejercicio de la odontología. Estos avances científicos y tecnológicos, sin embargo, no siempre tienen el impacto adecuado en las estrategias educativas y formativas, con planes de estudios universitarios, en múltiples ocasiones obsoletos y no aptos para la adquisición de las competencias profesionales que requiere una práctica odontológica moderna.

Este desequilibrio entre la rapidez de los avances científicos y tecnológicos y su adecuación a los programas educativos profesionales es compensado parcialmente por la accesibilidad a las fuentes de información científica a través de internet, que ha permitido a los profesionales tener acceso directo a las publicaciones científicas y, con ello, a las fuentes de información primarias. Un aspecto de interés es conocer si este aumento en la producción científica y tecnológica que se ha producido en las distintas áreas de la odontología en los últimos diez años, se ha traducido en cambios en el peso relativo que dichas áreas tienen en la odontología moderna, tanto en sus aspectos formativos como profesionales. La periodoncia, por ejemplo, ha sido tradicionalmente considerada con una relativa menor importancia en el ejercicio profesional de la odontología, sobre todo si se comparan áreas fundamentalmente restauradoras, como la odontología conservadora o la prótesis, fruto de un enfoque tradicional mecanicista y reparador de la odontología clásica.

*

**

***

Ex presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración. Práctica privada en periodoncia e implantes. Granada.Ex presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración. Decano y catedrático de periodoncia. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid.Investigadora de doctorado. Facultad de Odontología. Universidad de Granada.

Page 96: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI94

Material y métodos

Para este trabajo bibliométrico, se han utilizado como fuente de información las bases de datos JCR, ISI y Web of Knowledge y se ha analizado el período comprendido entre los años 1991 a 2009, ambos inclusive.

Se ha realizado de un modo independiente el análisis de las revistas y, posteriormente, el análisis de los conte-nidos.

Para el análisis de las revistas, se ha utilizado la relación de publicaciones del área científica odontología (Den-

tistry, Oral surgery & Medicine) que publica el Journal of Citation Report durante en período mencionado. Aunque en los tres primeros años el número de revistas odontológicas era de 33, este número se ha incrementado progresi-vamente. Sin embargo, para la elaboración de este trabajo sólo se han considerado las prime-ras 33 revistas de acuerdo al rango de impor-tancia científica, según el factor de impacto de la revista.

El factor de impacto (IF)1 es un indicador de calidad de una revista científica, basado en el

Por ello, es relevante conocer si los avances en conocimientos científicos y tecnológicos en el área de la periodoncia han tenido una traducción paralela en el peso que esta área de la odontología representa tanto en los aspectos educativos traducido en los contenidos de periodoncia de los planes de estudio actuales así como en la práctica de la odontología contemporánea. El primer paso en este objetivo es conocer los avances científicos de la periodoncia y estudiar la producción científica comparada de esta especialidad respecto al resto de la odontología. Igualmente es relevante evaluar cómo ha evolucionado la periodoncia en sí misma, si hoy en día son más relevantes los aspectos diagnósticos y de tratamiento conservador o, por el contrario, existe una mayor relevancia de los aspectos de terapéutica periodontal quirúrgica, tanto reparativa como regenerativa, o si el desarrollo de la terapéutica de implantes ha eclipsado la relevancia de la prevención y el tratamiento periodontal. Bien es cierto que desde el comienzo del desarrollo moderno de la terapéutica de implantes, sus aspectos básicos y quirúrgicos se han incorporado a la periodoncia moderna y de hecho la mayor parte del desarrollo científico en esta terapéutica se haya producido en departamentos de periodoncia y por investigadores periodontales.

Por lo tanto, el objetivo de esta investigación bibliométrica es conocer la evolución de la producción científica en periodoncia con relación a las otras especialidades odontológicas, así como determinar los avances relativos en las distintas áreas propias de la especialidad de periodoncia.

Los objetivos específicos de este estudio fueron:

• Estudiar la evolución de las publicaciones de periodoncia o de terapéutica de implantes respecto a las del resto de la odontología.• Analizar el factor de impacto de las revistas periodontales/implantológicas en relación con las del resto de la odontología.• Evaluar la presencia de artículos periodontales/terapéutica de implantes entre los más citados en revistas periodontales.• Estudiar temáticamente los artículos más citados en periodoncia• Estudio temático de los artículos periodontales y de implantes publicados en las revistas de periodoncia/implantes, en relación con las publicaciones generales en odontología

Page 97: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

número de veces que son citados los artículos científicos que publica con relación al número de páginas de la revista. Aunque no es necesa-riamente un reflejo de su calidad, sí refleja la im-portancia que tiene en la comunidad científica y, por ello, en la práctica; aunque existen otros indicadores para medir el impacto o la influen-cia de publicaciones o autores, el factor de im-pacto sigue siendo el indicador más utilizado, de calidad científica de una revista. En este es-tudio hemos recogido el factor de impacto del Journal of Citation Reports2 desde el año 1991 hasta 2009 que es el último publicado, a tra-vés de la base de datos ISI WEB of Knowledge, mediante búsqueda del grupo Dentistry, Oral surgery & Medicine, clasificando las revistas de mayor a menor puntuación3 (Anexo 1).

Se ha realizado un estudio descriptivo de la evolución del factor de impacto de las revistas odontológicas desde 1991 a 2009, recogiéndose el peso relativo de las revistas de periodoncia y de terapéutica de implantes en comparación con el resto de las publicaciones odontológicas rele-vantes (las primeras 33 de la clasificación por IF).

Para evaluar los contenidos de las revistas se-leccionadas, hemos empleado dos metodolo-gías: una por selección temática manual y otra utilizando palabras clave.

Para la selección temática manual, se eligie-ron cinco revistas de contenido puramente pe-riodontal:

•Journal of Clinical Periodontology

•Journal of Periodontology

•Journal of Periodontal Research

•International Journal of Periodontics and Restorative Dentistry

•Periodontology 2000

De cada una de estas revistas se realizó una búsqueda manual de artículos, seleccionándo-se los diez primeros de cada año en los años 1991, 1996, 2001, 2006 y 2010, con el resultado

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA95

Anexo 1.Clasificación de las revistas del área de odontología en el Journal of Citation Report. Años 1991 a 2009. Se muestra la relación de revistas ordenadas desde el número 1 –mayor factor de impacto– al núme-ro 33 –menor factor de impacto–. Se han separado por colores las diferentes especialidades de interés, periodoncia, implantes, cirugía, endodoncia, prótesis y ortodoncia. Se muestra la suma total de fac-tor de impacto y el promedio. Para cada una de las especialidades, se calculó la suma del factor de impacto de las publicaciones y su porcentaje en el total.

J CLIN PERIODONTOLJ DENT RESORAL ONCOLPERIODONTOL 2000J ENDODONTCLIN ORAL IMPLAN RESDENT MATERCARIES RESCLIN IMPLANT DENT RCOMMUNITY DENT ORALORAL MICROBIOL IMMUNCLIN ORAL INVESTINT ENDOD JJ PERIODONTOLJ ORAL PATHOL MEDJ DENTINT J ORAL MAX IMPLJ PERIODONTAL RESEUR J ORAL SCIORAL DISJ AM DENT ASSOCINT J PERIODONT RESTOPER DENTARCH ORAL BIOLJ ADHES DENTORTHOD CRANIOFAC RESJ ORAL MAXIL SURGIMPLANT DENTORAL SURG ORAL MED OJ ORAL REHABILINT J ORAL MAX SURGACTA ODONTOL SCANDAM J ORTHOD DENTOFAC

3.5493.4583.1233.0272.9532.9202.8822.4622.4522.4182.3362.2332.2232.1922.1442.0001.9781.9661.9561.9221.7261.7021.6831.6491.6381.6071.5801.5051.4991.4831.4441.4121.327

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233

SUMAPROMEDIO

SUMA PERIODONCIA % PERIODONCIASUMA IMPLANTES % IMPLANTESSUMA CIRUGÍA % CIRUGÍASUMA ENDODONCIA % ENDODONCIASUMA PRÓTESIS % PRÓTESISSUMA ORTODONCIA % ORTODONCIA

70.4492,135

12.4360,1777.3500,1044.5230,0645.1760,0731.4830,0212.9340,042

Page 98: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI96

de 50 artículos por revista. Las revistas International Jo-urnal of Periodontics and Restorative Dentistry y Perio-dontology 2000 no aparecen hasta 1996, por lo que en estas dos sólo se seleccionan 40 artículos en cada una de ellas. El total de artículos seleccionados fue de 230, que se evaluaron siguiendo una clasificación temática, que permitiera englobar a la mayor parte de ellos. (Figura 1).

Cada artículo se asignó a un solo tema. En los que pu-dieran tener un carácter mixto, se seleccionó el factor te-mático predominante. Para ello, se accedió al contenido global del artículo si era necesario; en el resto se hizo con el título y el resumen. Los que no podían incluirse en nin-guna categoría se consideraron inclasificables, quedando fuera del estudio temático.

Para la selección mediante palabras clave, se eligieron revistas del Journal of Citation Reports de temática es-pecífica de periodoncia, de terapéutica de implantes y aquellas otras de contenido genérico odontológico que, a criterio de los autores, contienen de forma habitual publi-caciones sobre periodoncia o terapéutica de implantes. La relación de revistas seleccionadas se puede encontrar en la tabla 1.

Los artículos de todas las revistas seleccionadas se des-cargaron de la base de datos ISI WEB of Knowledge4 pu-

blicados entre el primer número de 1991 y el último número de 20105. Se escogieron tanto los artículos originales como las revisiones. La descarga fue del artículo completo y el resu-men. Para seleccionar las palabras clave, se realizó un primer muestreo para elegir las más frecuentes, y entre ellas seleccionar los crite-rios de búsqueda. Las palabras clave extraídas de este muestro evidenciaron una gran diversi-dad, haciendo imposible una búsqueda temáti-ca detallada de las diferentes áreas dentro de la periodoncia y la terapéutica con implantes.

Se realizó una agrupación intencional por parte de los autores de tres palabras clave para perio-doncia (“periodontitis”, “periodontal disease” y “periodontal diseases”) y tres para implantes (“dental implant”, “dental implants” y “osseo-integration”), seleccionadas como las más fre-cuentemente encontradas en ambas áreas.

Figura 1:Apartados para la clasificación temática de los artículos más citados.

1. Etiopatogenia

* Estructura. Citología, histología, anatomía patológica* Microbiología* Inmunología

2. Diagnóstico

* Clínico* Pruebas complementarias

3. Tratamiento

* No quirúrgico* Quirúrgico* Regeneración

4. Relación periodontal-sistémica

5. Implantes

Tabla 1.Revistas seleccionadas para el estudio temático. Se muestran por su factor de impacto en 2009, de mayor a menor. Las de temática general se han marcado con *.

REVISTA

JOURNAL OF CLINICAL PERIODONTOLOGY

J DENT RES *

PERIODONTOL 2000

CLIN ORAL IMPLAN RES

CLIN IMPLANT DENT R

ORAL MICROBIOL IMMUN *

CLIN ORAL INVEST *

J PERIODONTOL

INT J ORAL MAX IMPL

J PERIODONTAL RES

ORAL DIS *

J AM DENT ASSOCT *

INT J PERIODONT REST

ARCHIVES OF ORAL BIOLOGY *

FACTOR

DE

IMPACTO

3.549

3.458

3.027

2.920

2.452

2.336

2.233

2.192

1.978

1.966

1.922

1.726

1.702

1.649

Page 99: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

De los artículos seleccionados se evaluaron sus contenidos de acuerdo a los siguientes criterios:

• Si el contenido era fundamentalmente perio-dontal versus implantes dentales en revistas específicas de periodoncia.

• Si el contenido era fundamentalmente perio-dontal versus implantes dentales en revistas genéricas.

El análisis estadístico de los resultados obte-nidos se realizó con el programa de análisis bibliométrico, PROCITE 5.0 de Thomson Reu-ters6.

Resultados

Análisis de las revistas

La evolución anual del número de revistas de temática periodoncia/implantes se muestra en la figura 2. Se observa cómo la primera revista específica de terapéutica de implantes aparece en el JCR en el año 1994. A partir de ese mo-mento existe un incremento progresivo hasta 2009, en que hay cuatro de implantes dentales con factor de impacto. Las revistas específicas de periodoncia también han mostrado una ten-dencia al aumento y existen en la actualidad cinco revistas en los cuartiles más elevados de la clasificación, por índice de impacto.

En la figura 3 se muestran los cambios en la distribución relativa de las revistas por áreas temáticas. Aunque en un principio el mayor nú-mero de revistas correspondía a cirugía, en la actualidad la periodoncia ocupa el primer lugar, seguida por las dedicadas a implantes dentales. Áreas de gran influencia en la práctica clínica de la odontología, como la ortodoncia o la próte-sis, han ido progresivamente reduciendo sus revistas científicas con impacto. La prótesis ha perdido una de sus dos revistas en 2009 a ex-pensas de un aumento de las de estética y ma-teriales dentales. La ortodoncia ha pasado de tres a una entre las 33 más relevantes, mientras que la cirugía ha pasado de seis a solamente dos.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA97

Figura 2:Evolución del número de revistas de periodoncia/implantes en el pe-ríodo 1991-2009. Se seleccionaron las 33 primeras de la clasificación del Journal of Citation Report.

1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

1991

1992

1993

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

1995

1994

2009

PERIODONCIA IMPLANTES

La relación de revistas odontológicas, por años, de acuer-do a su factor de impacto (IF) se muestra en el anexo 1.

En la figura 4 se compara la tendencia evolutiva del FI entre las revistas específicas de periodoncia e implan-tes dentales, respecto al total de odontología. En las dos décadas estudiadas, tanto las de odontología en general como las de periodoncia en particular han multiplicado su IF por tres, mientras que las de contenido implantológico lo han multiplicado por ocho, lo que refleja el incremento científico de esta terapéutica, aunque su mayor incre-mento proporcional es debido también a que no existía ninguna revista de implantes dentales en el comienzo del período de evaluación.

Page 100: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI98

Figura 3:Evolución del número de revistas por áreas de interés en el período 1991-2009. Se seleccionaron las 33 primeras de la clasificación del Journal of Citation Report.

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

PERIODONCIA

IMPLANTES

CIRUGÍA

ENDODONCIA

PRÓTESIS

ORTODONCIA

Figura 4:Evolución de la suma del valor absoluto de factor impacto de las revistas de periodoncia/implantes respecto del total en el período 1991-2009.

199

1

199

2

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

10,00

20,00

30,00

50,00

40,00

60,00

70,00

80,00

0,861,82

7,354,50

8,7812,44

25,11

33,21

70,50

Las variaciones en los valores del IF por espe-cialidades se muestran en la figura 5. Se obser-va que las revistas periodontales son líderes en impacto, ininterrumpidamente desde 1991 hasta la actualidad, salvo en 1994, fecha en que se igualaron con las de cirugía. Es de des-tacar también que pese a que en la actualidad hay sólo una revista más en periodoncia que en implantes, el IF es muy superior en las de pe-riodoncia. Obsérvese también que la prótesis y la ortodoncia, que cuentan con una gran rele-vancia en la práctica clínica, tienen una escasa relevancia en cuanto a su IF.

Cuando se analiza el IF de las diferentes áreas y su peso proporcional en la odontología (figu-ra 6), encontramos que la periodoncia siempre ha sido la especialidad con más peso relativo, siempre por encima del 15% del total.

Análisis de los contenidos de las revistas

Para el estudio de contenidos, fueron recu-perados para el período establecido 12.890 artículos procedentes de revistas de periodon-cia o implantes dentales y 8.197 de revistas ge-nerales que habitualmente contienen artículos de periodoncia o implantes. Con el objetivo de establecer la tendencia evolutiva, se agruparon por quinquenios. Entre 1991-1995 se evaluaron 1.132 artículos; entre 1996-2000, 1.818; entre 2001-2005, 2.535, y entre 2006-2010, 3.003.

Page 101: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA99

En la selección de los artículos que contenían las palabras clave escogidas en revistas de pe-riodoncia y de implantes dentales se obtuvieron una cantidad total de 8.488. De las revistas ge-néricas (figuran con * en la tabla 1) con un total de 8.197 artículos publicados en el período 1991-2010, se seleccionaron 546 artículos que conte-nían las palabras clave previamente definidas.

En la figura 7 se muestra la proporción relativa de artículos bien de tema periodontal o de tera-péutica de implantes entre los diez más citados en las revistas de periodoncia. Aunque hay una tendencia en aumento a los artículos de tera-péutica de implantes, continúan siendo los de temática periodontal los más citados.

Cuando se analizan los temas predominantes en estas publicaciones (figura 8), se observa que los temas más abordados han sido los re-lacionados con etiología y los que estudian las relaciones periodoncia/enfermedades sistémi-cas. Igualmente, la regeneración periodontal creció de forma notable. Al separar la regene-ración periodontal de la cirugía periodontal convencional, se aprecia que los artículos sobre tratamiento periodontal quirúrgico tienen una presencia muy escasa entre los más citados.

La figura 9 muestra la relación de artículos de periodoncia/implantes en la selección por pa-labras clave. Se observa claramente que los artículos de implantes dentales han crecido de forma mucho más acusada que los periodonta-les hasta superar incluso a estos últimos en el último quinquenio.

Figura 5:Evolución de la suma del factor de impacto agrupado por áreas de interés en el período 1991-2009.

2.000

4.000

6.000

10.000

8.000

12.000

14.000

1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009

PERIODONCIA

IMPLANTES

CIRUGÍA

ENDODONCIA

PRÓTESIS

ORTODONCIA

Gráfico 6:Evolución del porcentaje del factor de impacto agrupado por áreas de interés en el período 1991-2009 respecto al total en odontología.

5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

PERIODONCIA

IMPLANTES

CIRUGÍA

ENDODONCIA

PRÓTESIS

ORTODONCIA

Page 102: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI100

Tabla 7.Evolución de la proporción de artículos de perio-doncia/implantes, entre los más citados en las revistas periodontales, durante el periodo 1991-2009. Los resultados se muestran en quinquenios.

20%

40%

60%

100%

80%

1991 1996 20012006 2010

INCLASIFICABLES IMPLANTES PERIODONCIA

Cuando la comparación se hace en base a la selección de revistas genéricas mostradas en la tabla 1, la tendencia cambia de forma muy significativa (figura 10).

Discusión

La evolución del número de revistas científicas en odon-tología, así como el aumento en el factor de impacto que han sufrido en estos últimos diez años, denota un impor-tante aumento en la calidad de la investigación en nuestro campo científico. Sin embargo, es evidente que esta me-jora de la calidad de la investigación no ha sido igual en las distintas especialidades odontológicas. Mientras que la periodoncia ha tenido un crecimiento casi exponen-cial, otras áreas han disminuido su producción científica relativa, al disminuir el número de revistas con impacto, como es el caso de la cirugía, que ha pasado de estar en primer lugar con seis publicaciones a solamente disponer de dos en la actualidad. Un proceso similar han sufrido la ortodoncia y la prótesis, que igualmente han soporta-do una disminución en el número de revistas de impacto. Por el contrario, revistas de implantes dentales no ha-bía en 1991 mientras que en la actualidad, con cuatro,

ocupan el segundo lugar después de la periodoncia; ésta con 5 publicaciones.

Tanto la cirugía como la periodoncia se han visto muy afectadas por el gran desarrollo científico y tecnológico de la terapéutica con implantes, pero al mismo tiempo la cirugía oral y maxilofacial ha perdido un gran peso en producción científica. La periodoncia, aunque su ejerci-cio clínico se ha visto muy afectado por la terapéutica de

implantes, su impacto científico no sólo se ha mantenido, sino que ha crecido, tanto en núme-ro de publicaciones como en factor de impacto.

Las revistas periodontales han mantenido du-rante estas dos décadas el liderazgo en cuanto a impacto científico. A pesar del aumento en el número de publicaciones de implantes denta-les, éstas nunca han alcanzado el impacto de

2.000

4.000

6.000

10.000

8.000

12.000

14.000

1991 1996 2001 2006 2010

Diag. Clínico

Diag. Complementario

Trat. Quirúrgico Trat. No Quirúrgico

Regeneración

Microbiología

Inmunología

Estructura Perio/Sistémica

InclasificablesGráfico 8:Evolución de contenidos en las publicaciones más citadas en revistas periodontales en el período 1991-2009. Los resultados se muestran en quinquenios.

Page 103: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA101

Figura 9:Evolución de la relación periodoncia/implantes en los artículos de la muestra.

400

800

1.200

1.600

200

600

1.000

1.400

1.800

IMPLANTESPERIODONCIA

19911995

19962000

20012005

20062010

las periodontales y aunque pudiera pensarse que parte del peso del impacto de las revistas periodontales se pueda deber a sus contenidos científicos en implantes dentales, el análisis de contenidos nos demuestra que son precisa-mente los artículos de temas básicos (etiopa-togenia, relaciones con enfermedades sistémi-cas, etc.) los que tienen un mayor impacto. La periodoncia no disfruta de la misma relevancia clínica que las disciplinas o las especialidades restauradoras (prótesis, conservadora, etc.) a pesar de contar con un impacto científico muy superior.

Los contenidos más relevantes en periodoncia son fundamentalmente sus aspectos básicos, como la etiología, la patogenia o las relaciones de las enfermedades periodontales con las sis-témicas. Estos contenidos científicos a veces no tienen una traducción inmediata y relevante a la práctica clínica, y sin embargo, nos mues-tran claramente las tendencias y las apuestas más relevantes de la periodoncia y la odon-tología del futuro. Un claro ejemplo ha sido el desarrollo de la llamada medicina periodontal, que en pocos años ha demostrado la existencia de significativas asociaciones entre las enfer-medades periodontales y un importante nú-mero de enfermedades sistémicas, lo que está

Figura 10:Evolución de los artículos de periodoncia/implantes respecto de los de odontología en general en las revistas genéricas se-leccionadas. Búsqueda por palabras clave.

IMPLANTESPERIODONCIA

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

1991/1995 1996/2000 2001/2005 2006/2010

cambiando, no sólo nuestro conocimiento científico del impacto de un proceso infeccioso e inflamatorio a nivel local, sobre el resto del organismo, sino también la apre-ciación, por parte del colectivo médico, de la importancia de la salud bucal en el contexto de la salud general, y está destinada a convertirse en uno de los aspectos más pro-metedores de la periodoncia del futuro.

El análisis de contenidos por palabras clave, aunque pue-da parecer paradójico, presenta importantes limitacio-nes metodológicas. La más importante se deriva de la inexistencia de un tesauro normalizado de descriptores o palabras clave que vincule a los diferentes investigado-res. Ello da lugar a que la búsqueda basada en palabras clave presenta una gran incidencia de falsos negativos al haber muchos artículos en las bases de datos que con-tienen palabras clave personales y poco frecuentes, que no representan bien el contenido de la publicación o que tienen una utilización muy personal del autor. Por otra parte, publicaciones de prestigio como el Journal of Cli-nical Periodontology o el Journal of Periodontology no realizan compendios temáticos anuales de lo publicado en ellas, lo que dificulta la recuperación sistemática de sus contenidos.

En conclusión, este estudio demuestra que la periodon-cia es una disciplina con una importantísima presencia científica en la odontología contemporánea, siendo la disciplina que cuenta con un mayor número de revistas

Page 104: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI102

científicas con impacto y además la que goza de mayor impacto, y por lo tanto, de mayor calidad científica.

Agradecimientos

Los autores quieren agradecer su asesoramiento técnico para la realización de este trabajo a Dña. Pulgar Encinas, profesora titular de la Facultad de Odontología de la Uni-versidad de Granada; a D. Evaristo Jiménez Contreras, profesor titular de la Facultad de Biblioteconomía de la Universidad de Granada, y a D. Rafael Olivares, director y jefe de servicio de la biblioteca de las Facultades de Odon-tología y Biblioteconomía de la Universidad de Granada.

.............................................................................. .........................................................................................

1. http://thomsonreuters.com/products_services/science/free/essays/impact_factor/

2. http://thomsonreuters.com/products_services/science/science_products/a-z/journal_citation_reports/

3. http://sauwok.fecyt.es/admin-apps/JCR/JCR?PointOfEntry=Home&SID=P2cI8c5gLCcnIalKIEh)

4. (http://science.thomsonreuters.com/es/productos/wok/ )

5. (http://sauwok.fecyt.es/apps/WOS_GeneralSearch_input.do?highlighted_tab=WOS&product=WOS&last_prod=WOS&search_mode=GeneralSearch&SID=)

6. http://www.procite.com/

Page 105: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA103

El análisis de la situación

3. LA PRÁCTICA DE PERIODONCIA EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL

Blas Noguerol Rodríguez*, David Herrera González**, Alberto Sicilia Felechosa***

MATERIAL Y MÉTODOS

Material

Con el fin de aproximarse a conocer la situación actual del ejercicio de los profesionales de la Periodoncia, se ha realizado un estudio basado

en una encuesta a los ex alumnos del Título Propio, Ma-gíster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por los profesores Antonio Bascones y Mariano Sanz.

La primera promoción de este magíster terminó sus estu-dios en el año 1989, por lo tanto se han incluido en el es-

Introducción

El ejercicio profesional en odontología en España parece estar sufriendo importantes cambios en los últimos años. Los cambios socioeconómicos, junto con la llegada de los estudios de odontología y el inicio de la actividad de las universidades privadas, están condicionando ejercicios profesionales muy diferentes a los de las décadas previas.

Los cambios en las demandas de la sociedad y en la formación de los dentistas han repercutido claramente en el ejercicio profesional, incluyendo el elemento de la plétora profesional. Los profundos cambios sufridos por la profesión odontológica española han sido objeto de estudios recientes de carácter exhaustivo.1

Sin duda, el ejercicio de la práctica exclusiva de diferentes áreas de la odontología también se está viendo afectada por estos factores. En concreto, el ejercicio de la periodoncia se ha visto perjudicado por el desarrollo de la terapéutica con implantes dentales, así como por los cambios en la formación.2,3

Por ello, parece relevante evaluar los cambios en el ejercicio profesional en este ámbito de la odontología. Así, el objetivo del presente trabajo fue estudiar las características del ejercicio profesional de odontólogos-estomatólogos con formación universitaria de posgrado, reglada en periodoncia y/o implantes.

*

**

***

Ex presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración. Práctica privada en periodoncia e implantes. Granada.Vicepresidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración. Profesor titular de Periodoncia. Universidad Complutense de Madrid.Ex presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración. Profesor titular de Periodoncia. Universidad de Oviedo.

Page 106: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI104

tudio 20 promociones, las que se graduaron desde 1989 hasta 2010, considerando que no se graduaron promo-ciones en 1990 (se esperó a que terminaran los dos años de estudios la primera promoción) y 1998 (por el cambio de duración de estudios de dos a tres años). El estudio abarca, pues, un período cronológico suficiente para re-coger los diferentes momentos vividos en el ejercicio de la periodoncia.

Métodos

El número total de encuestas suministradas fue de 85. El número de contestadas fue 68, y el de no contestadas, 17 (algunas por ser ilocalizable el/la encuestado/a). El número de encuestas contestadas por promoción se pre-senta en la tabla 1. Al agruparse los resultados en interva-los de 5 años se produjo una distribución balanceada de contestadas/no contestadas.

Las variables analizadas fueron:

• Sexo.• Años desde la finalización del magíster.• Trabajo por cuenta propia o ajena.• Tipo de práctica profesional: exclusiva,

en policlínica o generalista.• Práctica de periodoncia, implantes o mixta.• Número de clínicas en las que se trabaja:

sólo una (1), dos (2) y tres o más (3).

Figura 1:Tipo de ejercicio. Trabajo por cuenta propia/ajena

MIXTO

CUENTA AJENA

CUENTA PROPIA

20%

40%

60%

100%

80%

10%

30%

50%

90%

70%

19891994

19951999

20052009

20002004

Tabla 1.Número de encuestas contestadas/no contesta-das por promoción.

Promoción

1987-1989

1989-1991

1990-1992

1991-1993

1992-1994

1993-1995

1994-1996

1995-1997

1996-1999

1997-2000

1998-2001

1999-2002

2000-2003

2001-2004

2002-2005

2003-2006

2004-2007

2005-2008

2006-2009

2007-2010

Total

Contestadas

5

3

1

3

1

3

4

4

3

5

3

3

2

4

5

4

3

4

5

3

68

No contestadas

1

1

1

0

3

1

0

0

2

0

1

1

2

0

0

0

2

0

0

2

17

Total

6

4

2

3

4

4

4

4

5

5

4

4

4

4

5

4

5

4

5

5

85

RESULTADOS

Al valorar el tipo de ejercicio, por cuenta propia o ajena (figura 1), se constata que el 92% de los egresados en el período 1989-1994 trabajan por cuenta propia, porcentaje que se reduce de for-ma progresiva en las promociones más recien-tes, hasta la de 2005-2009, en que se observa un predominio del trabajo por cuenta ajena o mixto, cuenta propia-ajena compartidos.

Respecto a la práctica exclusiva o no, mostra-da en la figura 2, se verifica que en las primeras promociones, la práctica exclusiva era la forma predominante hasta desaparecer totalmente en

Page 107: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA105

las últimas promociones. El modelo alternativo emergente es la policlínica. Se observa también como una parte trabaja en clínicas generales.

Cuando se investigó el ejercicio de periodoncia/implantes o mixto, figura 3, se encontró que el modelo de claro predominio es el mixto. En este caso, no se observó una tendencia cambiante con el tiempo, se mantiene en torno al 80% en todos los grupos. Además aparece una tenden-cia emergente, la de los profesionales que ejer-cen otras actividades diferentes a la periodoncia o los implantes.

En la figura 4 se muestra el número de clínicas en que trabaja cada profesional. Más del 80% de los de las cinco primeras promociones tra-baja en una sola clínica. En cambio, en las últi-mas promociones, este porcentaje baja al 25%, predominando los que trabajan en dos o tres clínicas.

Discusión

El enfoque muestral realizado en el presen-te trabajo analiza a un grupo muy concreto de profesionales, cuyos resultados pueden ser extrapolables a un cierto perfil clínico, el de aquellos especialistas con formación reglada en periodoncia e implantes a tiempo completo en la universidad española. Para generalizar es-tos datos a un universo más amplio, hemos de considerar que existen otros colectivos que in-tervienen en el ejercicio clínico de la periodoncia y los implantes, como pueden ser: profesionales formados por programas reglados o no regla-dos de periodoncia e implantes en el extranjero, profesionales de formación gradual a través de la gran oferta de formación continuada existen-te, profesionales que han cursado programas de posgrado de implantes únicamente y, por último, cirujanos orales y cirujanos maxilofacia-les que, ante la escasa oferta de empleo público, optan por el ejercicio de la práctica clínica de la implantología oral. No obstante, la oportunidad de evaluar el perfil profesional de profesionales egresados en un centro en los últimos 20 años permite establecer hipótesis muy interesantes sobre la evolución de la práctica profesional en este campo.

Figura 3:Tipo de práctica. Periodoncia, implantes u otras.

20%

40%

60%

100%

80%

10%

30%

50%

90%

70%

19891994

19951999

20002004

20052009

PERIODONCIAE IMPLANTES YOTRAS

IMPLANTES

PERIODONCIA

PERIODONCIAE IMPLANTES

Los resultados analizados parecen sugerir un escenario en la evolución de la práctica profesional en periodoncia, que puede resultar coherente con el siguiente esquema.

A. La década de 1980

El modelo que surgió, a principios de la década de 1980, fue el de la práctica exclusiva, basada en el modelo de referidores. Al no existir programas reglados de posgra-do en España, los primeros profesionales que ejercieron

Figura 2:Tipo de práctica. Exclusiva, policlínica especialistas, generalista.

20%

40%

60%

100%

80%

10%

30%

50%

90%

70%

19891994

19951999

20002004

20052009

POLICLÍNICAY GENERAL

GENERAL

EXCLUSIVAY POLICLÍNICA

EXCLUSIVAY GENERAL

POLICLÍNICAESPECIALISTAS

EXCLUSIVA

Page 108: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI106

en exclusiva tenían una formación heterogénea, con for-mación en el extranjero, fundamentalmente EE.UU., o en nuestro país con salidas ocasionales al exterior. Era reconocida su competencia y concitaban la confianza de muchos profesionales, que les referían pacientes para tratamiento periodontal.

En esta época, la práctica implantológica tenía un carác-ter anecdótico y la práctica exclusiva era puramente pe-riodontal.

Estos profesionales también se convirtieron en formado-res de otros profesionales que igualmente ejercieron en exclusiva o práctica general.

B. La década de 1990

El final de la década de 1980 y principios de la de 1990 vio el nacimiento de los primeros posgrados reglados en Madrid, Barcelona, Valencia y Oviedo, con la categoría de títulos propios de las universidades que los emitían.

En estos años se vivió un importante desarrollo de la pe-riodoncia en España, aumentando el número de profesio-nales dedicados a su práctica exclusiva.

Se sumaron algunas circunstancias de especial impor-tancia:

• Diferentes periodoncistas españoles empezaron a pu-blicar de forma habitual en revistas internacionales.

• Nació la Federación Europea de Periodoncia con impor-tante presencia española, tanto en sus órganos directivos como en las actividades organizadas por ésta. Ello contri-buyó a aumentar el prestigio de la periodoncia en nuestro país y repercutió en el ejercicio profesional.

• La Sociedad Española de Periodoncia tuvo un impor-tante desarrollo tanto entre los profesionales como en la opinión pública.

• La terapéutica con implantes dentales sufrió un enorme desarrollo, y los periodoncistas incorporaron estos trata-mientos en su ejercicio diario.

La incorporación de la implantología revitalizó las prácti-cas de los profesionales con dedicación exclusiva, frente a la amenaza en la caída de referidores de periodoncia por la ya incipiente, pero imparable, plétora profesional.

C. Primera década del siglo XXI

De forma progresiva hemos ido asistiendo a una reducción del porcentaje de periodoncistas con práctica exclusiva, entre los profesionales que se han titulado más recientemente, e inclu-so algunas prácticas exclusivas tradicionales han modificado el modelo hacia policlínicas. Esta apreciación puede tener relación con va-rios factores que han afectado a la práctica pro-fesional de los dentistas españoles:

• El importante aumento de la oferta de forma-ción continuada en periodoncia y terapéutica de implantes, por las universidades, las socie-dades científicas, las organizaciones colegiales, la iniciativa privada no universitaria y las casas comerciales, y la caída de la carga de trabajo, por la plétora profesional, han llevado a muchos dentistas a realizar ellos mismos tratamientos que antes referían.

• Muchos periodoncistas que terminan el pos-grado prefieren no montar sus propias clínicas o asociarse en modelos diferentes al tradicional. Una razón de este cambio puede ser la elevada inversión económica de una clínica exclusiva y el cambio de cultura profesional de las nuevas generaciones.

Figura 4:Tipo de práctica. Número de clínicas en que trabaja.

31 2

20%

40%

60%

100%

80%

10%

30%

50%

90%

70%

19891994

19951999

20002004

20052009

Page 109: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA107

Independientemente de ese efecto generacio-nal, algunos profesionales que realizaban sólo la parte quirúrgica del tratamiento implantoló-gico han decidido incorporar la fase protésica. Quizá haya tenido una influencia en este senti-do el nacimiento de la carga inmediata, aunque en muchas ocasiones ha sido la puerta para la transformación efectiva en clínicas de oferta de atención más o menos generalista. Este cambio de clínicas no afecta al ejercicio del profesional, que sigue con una práctica personal especiali-zada, similar a la anterior.

Aunque en la actualidad siguen existiendo mu-chas prácticas exclusivas de periodoncia e im-plantes, e incluso algunas sólo de periodoncia, la tendencia al cambio es un hecho.

Nuestro trabajo nos permite analizar algunos aspectos de alto interés como:

Respecto al trabajo por cuenta propia o ajena recogido en la figura 1, cabe preguntarse si el cambio manifiesto de tendencia, desde el tra-bajo por cuenta propia al de cuenta ajena, re-fleja realmente un patrón diferente de ejercicio, o si es el fruto de una evolución lógica, que em-pieza con el predominio de cuenta ajena, para ir invirtiéndose el patrón con el transcurso del tiempo. Es razonable pensar que la inexperien-cia profesional inicial y las dificultades de finan-ciación lleven a buscar al comienzo un trabajo por cuenta ajena y con el tiempo se tienda al ejercicio por cuenta propia. El conocimiento de los casos individuales permite aclarar esta cuestión. En las primeras promociones, casi todos los egresados abrieron sus prácticas pro-pias desde el principio, siendo casi inexistentes los modelos por cuenta ajena y mixto.

Esta tendencia recoge lo sucedido en el ámbito de la odontología general, en el que el fenóme-no es mucho más acusado. Los estomatólogos licenciados hasta la década de 1980 abrían su propia clínica en la inmensa mayoría. Posterior-mente, fue apareciendo el modelo de ejercicio por cuenta ajena y los profesionales que hacían coexistir el trabajo en su clínica con la dedica-ción parcial en clínica ajena. Actualmente, es muy poco frecuente que los nuevos licenciados

instalen su propia clínica, siendo muy predominante el ejercicio por cuenta ajena en un abanico de posibilidades desde el trabajo en el sector público, el empleo en clínicas de otros dentistas o las empresas regidas por personas ajenas al sector odontológico. Muchos de estos profesio-nales llevan más de una década en esta situación sin lle-gar a abrir su propia clínica, por lo que parece que es una situación estable.

En el futuro, incluso, se irá haciendo más acentuado este proceso, según el estudio DELPHI, recientemente publi-cado en nuestro país4. Cabe, pues, esperar que en el ejer-cicio de la periodoncia se siga una situación paralela en alguna medida y aunque algunos periodoncistas tiendan a instalar sus propios ejercicios, esta situación no será predominante, de acuerdo con los resultados mostrados por nuestra encuesta.

En todo caso, la encuesta no permite evaluar adecuada-mente el factor tiempo, lo que se convierte en una impor-tante limitación de este trabajo. Las diferencias entre las primeras promociones y las últimas, ¿se deben a pautas diferentes de ejercicio profesional, o a que las últimas promociones todavía no han llegado a su práctica defi-nitiva? Los datos analizados parecen sugerir la primera opción, pero no con claridad.

Cuando nos preguntamos sobre la clásica práctica exclu-siva y su evolución, mostrada en la figura 2, vemos que la caída del modelo tradicional es un fenómeno que refleja lo ocurrido hace algunos años con los ortodoncistas. Los dentistas dejaron de referir pacientes a estos profesio-nales adoptando dos pautas; la primera, la formación en esta disciplina para ejercerla ellos mismos, mediante cur-sos de formación continuada, y, en segundo lugar, contra-tar con profesionales externos la prestación de servicios de ortodoncia en la propia clínica.

Igual ha sucedido con la terapéutica implantológica, prácticamente desde el principio y ahora se va haciendo cada vez más manifiesto en la periodoncia. Independien-temente de valoraciones sobre la capacidad de instaurar un protocolo de mantenimiento periodontal adecuado con este sistema, la tendencia es una realidad. Lo que no admite duda es que el modelo de práctica exclusiva está en clara recesión y es posible que en el horizonte de 2025 tenga carácter anecdótico.

Los periodoncistas exclusivos tuvieron en el pasado una presencia muy activa en la vida científica y profesional de

Page 110: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI108

sus áreas de influencia, derivada del modelo de referido-res, en el que el periodoncista se convertía en referente de opinión y conocimiento para grupos más o menos amplios de profesionales, que depositaban en él su con-fianza. Este cambio tendrá sin duda su repercusión so-bre la percepción del estatus profesional del periodon-cista.

Los profesionales que cursaron los estudios magíster, figura 3, ejercen en su inmensa mayoría como perio-doncistas e implantólogos. Podemos decir que, en la actualidad, el magíster en periodoncia es altamente pro-fesionalizante y asegura al que lo cursa la posibilidad de ejercer su actividad en la práctica para la que se ha for-mado. Es posible que en el futuro se vayan incorporando a este ejercicio otras actividades que en esta encuesta no hemos podido conocer, pero tal vez incluyan asis-tencia restauradora de implantes o rehabilitación bucal. Éste es un punto muy interesante a investigar en el futu-ro, pues tendrá necesariamente consecuencias sobre el ejercicio y, por tanto, sobre la formación. Es muy posible que en el futuro algunos profesionales cursen más de un programa de posgrado abriendo así el abanico de posi-bilidades de ejercicio profesional.

Mientras en odontología general existen importantes tasas de paro y empleo precario, los periodoncistas pueden ejercer con facilidad su profesión. La especiali-zación en periodoncia asegura, por ahora, un ejercicio profesional relacionado con la formación especializada adquirida.

Los resultados mostrados en la variable número de clí-nicas en que se trabaja, figura 4, ponen de manifiesto que la tendencia a trabajar en varias clínicas se relacio-na con profesionales más jóvenes. Se puede aplicar en este sentido lo comentado con lo referente al ejercicio por cuenta propia/ajena. Realmente trabajar en varias clínicas simultáneamente se puede entender como una forma de precariedad laboral y es posible que el paso del tiempo tienda a mitigar este fenómeno, al ir el pro-fesional adquiriendo experiencia y recursos propios. Es esperable que en el futuro esta tendencia a la precarie-dad se haga más acusada, y profesionales con una cierta antigüedad de ejercicio practiquen en situación de cier-ta precariedad.

Es difícil establecer comparaciones entre la situación laboral del periodoncista en España respecto al de otros países europeos. Los modelos asistenciales son

diferentes, pero es reconocido el peso de la periodoncia española en el contexto europeo, incluso respecto a países con mayor “tradición periodontal”, y ello no se puede desvincular del contexto socio-profesional, además del indis-cutible peso del aspecto científico. Esto se ha reflejado en la posición de la Sociedad Españo-la de Periodoncia y Osteointegración, que de-tenta una gran influencia tanto a nivel interno en España como europeo.

Del mismo modo, se prevén cambios futuros relevantes para el ejercicio profesional, como por ejemplo el reconocimiento de las especia-lidades5. Será otro momento importante que no tardará mucho en llegar, y la periodoncia deberá ser una de las especialidades reconoci-das. Es difícil predecir si significará un cambio importante en la situación profesional, aunque cabe esperarlo; en todo caso irá a favor del de-sarrollo científico.

Faltan muchos años hasta 2025 y es aventu-rado predecir si los enormes problemas labo-rales derivados de la plétora profesional que padecemos terminarán afectando de forma importante al ejercicio de la periodoncia, pero hoy es un hecho que el esfuerzo adicional que significa adquirir una formación especializada tiene su traducción en las condiciones de ejer-cicio profesional.

Conclusiones

Podemos afirmar que se están produciendo cambios de importancia que parecen relacio-nados con un factor generacional, en las ex-pectativas de ejercicio profesional de los egre-sados de programas reglados de periodoncia e implantes, que se podrían resumir en:

•El trabajo por cuenta propia se reduce de for-ma marcada y se tiende a trabajar por cuenta ajena, lo que puede conducir a una cierta pre-cariedad en el empleo.

•El modelo de práctica exclusiva tradicional también es menos prevalente, surgiendo mo-delos como el de las policlínicas especializa-das.

Page 111: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA109

•La forma de ejercicio predominante es el mix-to, práctica limitada a periodoncia, que incluye la colocación de implantes dentales.

•Los profesionales más jóvenes trabajan en más de una clínica.

...........................................................................................................................................

1. Llodra J.C., Bourgeois D. La salud bucodental en España 2020. Tendencias y objetivos de salud oral. Organización Colegial de Dentistas de España. 2009. Madrid.

2. König J., Holtfreter B., Kocher T. Periodontal Health in Europe: future trends based on treatment needs and the provision of periodontal services. Position paper 1. Eur J Dent Educ 2010; 14 (suppl 1): 4-24

3. Sanz M., Meyle J. Scope, Competences, learning outcomes and methods of periodontal education within the undergraduate dental curriculum: A Consensus report of the 1st European Workshop on periodontal education- position paper 2 and consensus view 2. Eur J Dent Educ 2010 14(suppl):25-33.

4. Llodra J.C., Bourgeois D. La salud bucodental en España 2020. Tendencias y objetivos de salud oral. Organización Colegial de Dentistas de España. 2009. Madrid.

5. Sanz M., van der Velden U., van Steenberghe D., Baehni P. Periodontology as a recognized dental speciality in Europe. J Clin Periodontol 2006; 33:371-375.

Page 112: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 113: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

RECOMENDACIONESFINALES

PERIODONCIA EN ESPAÑA, 2025

Page 114: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 115: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA113

Para la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración

Enfatizar el control de la infección periodontal como el objetivo asistencial más relevante de la periodoncia, huyendo de desviaciones producidas por el mercado.

Avanzar en estrategias de comunicación a la población acerca de la salud periodontal y la necesidad del diagnóstico precoz.

Liderar un cambio de actitud en la profesión odontológica sobre la importancia de las enfermedades periodontales en la salud general y calidad de vida, convirtiendo a los dentistas en promotores de hábitos de vida saludables en sus pacientes.

Mantener una colaboración directa con los colectivos que legalmente cuentan con funciones en salud periodontal, como los técnicos en higiene bucodental, ayudando a que su formación y ejercicio se ajusten a la realidad científica y asistencial.

Profundizar la relación con colectivos médicos no odontológicos, para concienciarlos sobre la necesidad del cuidado periodontal a fin de preservar la salud.

Proponer a la comunidad científica odontológica que se establezca un sistema de normalización de descriptores periodontales e implantológicos o Key Words, que vinculen a las publicaciones y sean de obligado cumplimiento para los autores de los artículos, cuando son sometidos a los revisores. Debería crearse un grupo de trabajo de normalización de términos. Habría de implicarse en este esfuerzo a la comunidad científica odontológica a través de la IADR y a los organismos de recuperación de la información científica, como la U.S. National Library of Medicine.

Proponer a la Federación Europea de Periodoncia que el Journal of Clinical Periodontology lidere esta iniciativa y elabore todos los años una organización temática de los artículos publicados para, de forma sencilla, conocer las tendencias de desarrollo científico en periodoncia.

Proponer a la Federación Europea de Periodoncia que se realicen documentos similares a éste en los diferentes países que la componen, a fin de conocer la realidad asistencial y docente y poder establecer estrategias comunes, con un conocimiento de la situación de cada país miembro.

Establecer objetivos de formación continuada, basados en el conocimiento científico y la necesidad social, huyendo de circunstancias coyunturales que conducen a una cierta banalización de la periodoncia.

Huir de actividades de formación continuada que tiendan a devaluar procedimientos, como los quirúrgicos periodontales e implantológicos, que requieren un tiempo de formación adecuado y que, mal indicados y realizados, conducen a frustración para el profesional y el paciente.

Promover que se tienda a regular la formación continuada en periodoncia y terapéutica con implantes, tanto en los contenidos como en los organismos que la imparten, con un sistema de evaluación de los docentes y discentes, evitando la actual dispersión.

Page 116: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PERIODONCIA EN ESPAÑA 2025

ESTUDIO DELPHI114

Colaborar en la formación de los periodoncistas jóvenes en el conocimiento de las estrategias para poder tener un ejercicio profesional exitoso, en un escenario profesional complicado como el actual y el venidero. No limitar la formación a aspectos clínico-asistenciales, sino también de gestión.

Reivindicar a los organismos con liderazgo profesional y social, como la universidad, la organización colegial y la administración pública, la necesidad de que la periodoncia ocupe el lugar que le corresponde por su base científica y su necesidad social.

Continuar informando sobre la necesidad de que la periodoncia se convierta en especialidad odontológica en España, por razones científicas y asistenciales, huyendo de cualquier consideración corporativa.

Para la Universidad

Dar a la periodoncia el papel que le corresponde en los planes de estudios de grado y posgrado.

Tener una participación más activa en la formación continuada de los profesionales, con contenidos adecuados a la ciencia periodontal.

Promover estrategias dirigidas a que el perfil y el número de especialistas, egresados de los programas de posgrado, se decida sobre la base de elementos objetivos, científicos, epidemiológicos y asistenciales.

Colaborar con la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, en la estrategia de normalización de la producción y la recuperación de la información científica.

Para la organización colegial

Participar en campañas de concienciación a los profesionales y a la población, sobre la necesidad del cuidado periodontal, del diagnóstico precoz de las enfermedades periodontales y la vinculación de éstas con la salud general y la calidad de vida.

Pedir a las administraciones públicas que dediquen esfuerzos a fomentar la salud periodontal de la población como forma de mantener una dentición sana y preservar la salud y la calidad de vida.

Diseñar programas de formación continuada dirigidos al objetivo primordial del control de las infecciones periodontales, en sus formas leves y moderadas.

Reivindicar la necesidad de la especialidad en periodoncia como una forma de promocionar el desarrollo científico y la asistencia a la población.

Page 117: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA

DIVULGACIÓN SEPA115

Para la administración sanitaria

Que tome conciencia de la importancia que las enfermedades periodontales tienen en la salud general y calidad de vida, además de las repercusiones sanitarias y sociales de las infecciones periodontales y el edentulismo consecuente.

Dedicar recursos a fomentar la salud periodontal de la población, con campañas de educación dirigidas a conocer sus síntomas y sus signos y el fomento del autocuidado.

Dedicar recursos públicos a asistencia periodontal, al menos a colectivos de riesgo especial, como las embarazadas, diabéticos y pacientes cardiovasculares.

Reconocer la especialidad de periodoncia en España.

Page 118: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 119: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto
Page 120: PERIO DONCIA - SEPA€¦ · Mesa Aguado, Francisco Noguerol Rodríguez, Blas Pascual La Rocca, Andrés Perea García, Miguel Ángel Sanz Alonso, Mariano Sicilia Felechosa, Alberto

PATROCINADORES SEPA 2011

PLATINO

ORO