manual de consultoria en psicologia y psicopatologia clinica

367

Upload: javier-victor-medina-velazco

Post on 24-Jan-2016

152 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica.

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica
Page 2: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 2 11/2/08 09:44:38

Page 3: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología

Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

060208tripa_criminologia.indd 3 11/2/08 09:44:38

Page 4: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 4 11/2/08 09:44:38

Page 5: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología

Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Dr. BERNAT-NOËL TIFFON NONIS

2008

060208tripa_criminologia.indd 5 11/2/08 09:44:38

Page 6: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

© 2008 BERNAT-NOËL TIFFON NONIS

© 2008 BOSCH EDITORLibrería Bosch, S.L.Av. Diagonal, 38208037 BARCELONAhttp: //www. jmboscheditor. comE-mail: editorial@jmboscheditor. com

Reservados todos los derechos. De conformidad con la legislación vigente, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual o de sus ce-sionarios.

ISBN: 978-84-7698-812-1D.L.:

Diseño portada y maquetación: Cristina Payà. www.ipstudio.es

Printed in Spain – Impreso en España

060208tripa_criminologia.indd 6 11/2/08 09:44:38

Page 7: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

A mi padre, el Dr. Juan Tiffon Bascompte, que aunque él como profesional de la Neuro-Psiquiatría

y yo como profesional de la Psicología, me supo estimular para el agrado y estudio

de la especialidad de las letras dentro de la disciplina Médica de la Psiquiatría

060208tripa_criminologia.indd 7 11/2/08 09:44:39

Page 8: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 8 11/2/08 09:44:39

Page 9: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Nota del Autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

1. Aspectos Psicosociales de la Criminalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.1. Factores demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.2. Factores de riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.3. Factores individuales de riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

1.4. Factores socio-protectores de conducta delictiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

1.5. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (II): Grecia Clásica e Hipócrates de Cos . . . . . . . . . . 37

2. La Entrevista y el Examen del Estado Mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2.1. Tipos de Entrevista. La Anamnesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.1.1. Entrevista Abierta (No Estructurada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.1.2. Entrevista Semiestructurada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.1.3. Entrevista Estructurada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.2. Examen del Estado Mental y Toma de Decisión Clínico-Diagnóstica (la Evaluación en Psicopatología Forense) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

060208tripa_criminologia.indd 9 11/2/08 09:44:39

Page 10: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE10

2.3. Funciones Generales del Psicólogo Forense (Consejo Americano de Psicología Forense –1987–) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

2.4. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (II): La Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

3. Evaluación Psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533.1. Instrumentos de Evaluación Psicológica en el Ámbito

Forense y Judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533.2. Instrumentos de Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3.2.1. Técnicas Principales de Evaluación de la Personalidad . . . . . . . . . . 53– MMPI (Multifasic Minnesota Personality Inventory) de

Hataway y McKinley, 1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54– MMPI-2 (Multifasic Minnesota Personality Inventory,

versión 2, 1999) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57– Escalas adicionales MMPI-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58– MMPI-A (Multifasic Minnesota Personality Inventory –adolescent

BUTCHER ET AL.; Hataway y McKinle y, 2003). . . . . . . . . . . 59– NEO-PI-R (Costa & McCrae, 2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60– MCMI-II –Inventario Clínico Multiaxial–

(Theodore Milon , 1996) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64– SCL-9O (Listado de Síntomas de Derogatis, 1983). . . . . . . . . . 66– Cuestionario de Análisis Clínico –CAQ– de

Samuel E. Krug (2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67– Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad

(Pérez Urdániz, Rubio Larrosa y Gómez Gazol) . . . . . . . . . . . . 69– Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R)

según el Modelo Psicobiológico de Cloninger . . . . . . . . . . . . . 70– 16-PF (versión 5) – 16 Factores de Personalidad

de Cattel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723.2.1.1. Otros cuestionarios de Evaluación de los Trastornos

de Personalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733.2.2. Técnicas Principales de Evaluación de la Inteligencia y/o

de las Funciones Mentales Superiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733.2.2.1. Índice o Cociente de Deterioro Intelectual (C.D.) . . . . . . 753.2.2.2. Consideraciones con respecto al WAIS-III –

Test de Inteligencia para Adultos de Weschler . . . . . . . . . 773.2.3. Cuestionarios que exploran Trastornos del Control

de los Impulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

060208tripa_criminologia.indd 10 11/2/08 09:44:39

Page 11: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE 11

3.2.3.1. Cuestionarios que exploran el Impulso al consumo etílico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.2.3.2. Cuestionarios que exploran el Impulso al consumo de sustancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

3.2.3.3. Cuestionarios que exploran la Impulsividad . . . . . . . . . . . 793.2.3.4. Cuestionarios que exploran Trastornos de

la Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793.2.3.5. Cuestionarios que exploran la Auto o

Heteroagresividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793.2.3.6. Cuestionario que explora la Búsqueda de Sensaciones . . . . . . 80

3.2.4. Principales Técnicas Proyectivas de Evaluación de la Personalidad . . 803.2.4.1. Test de las Manchas de Hermann Rorschach . . . . . . . . . . 803.2.4.2. Test de Leopoldo Szondi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

3.3. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (III): Philippe Pinel y el Tratamiento Moral de los alienados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

4. Toma de Decisiones en el ámbito Forense y Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . 854.1. Toma de Decisiones Individual: Delincuente / Acusado . . . . . . . . . . . . 864.2. Toma de Decisiones Individual: Policía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874.3. Toma de Decisiones Individual: Magistrado-Juez . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.4. Toma de Decisiones Colectiva: Tribunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894.5. Toma de Decisiones Colectiva: Jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904.6. Actores del Proceso Judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 914.7. Proceso de Mediación, Arbitraje y Judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.8. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y

de la Criminología (IV): Los Primeros Alienistas (1800-1860). . . . . . . . 92

5. Psicología del Testimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 975.1. Procesos Psicológicos Básicos del Testigo (Percepción y Memoria) . . . . . 975.2. Modelo de Reconstrucción de la Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

5.2.1. Los Tipos de Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995.2.1.1. Memoria Inmediata o Sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995.2.1.2. Memoria Episódica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005.2.1.3. Memoria Semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005.2.1.4. Memoria a corto plazo (MCP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005.2.1.5. Memoria a medio plazo (MMP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

060208tripa_criminologia.indd 11 11/2/08 09:44:39

Page 12: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE12

5.2.1.6. Memoria a Largo Plazo (MLP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005.2.2. La Psicopatología de la Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

5.2.2.1. Amnesia Retrógada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015.2.2.2. Amnesia Anterógrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015.2.2.3. Trastorno Disociativo –de Conversión–

(código F44 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015.2.2.4. Amnesia Disociativa (código F44.0 de la CIE-10) . . . . . . 101

5.2.3. Factores influyentes en la Percepción del Testigo(Credibilidad y/o Fiabilidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015.2.3.1. Factores Dependientes del Contexto. . . . . . . . . . . . . . . . 1015.2.3.2. Factores Dependientes de las Personas . . . . . . . . . . . . . . 102

5.3. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (V): Jean Martin Charcot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

6. Psicopatología Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1076.1. Grandes Cuadros Nosológicos Psiquiátricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1076.2. Implicaciones de los Trastornos Psicopatológicos en el Ámbito

Forense y Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1096.2.1. Trastornos del Estado de Ánimo, Afectivos o del Humor

(la Depresión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1096.2.1.1 El Suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

6.2.2. Trastornos Bipolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1186.2.2.1. Manía sin Síntomas Psicóticos

(código F30.1 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196.2.2.2. Manía con Síntomas Psicóticos

(código F30.2 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1206.2.3. Retraso Mental o Disminución Psíquica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1216.2.4. Trastornos Mentales Orgánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

6.2.4.1. Epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1226.2.4.2. Trastornos Craneoencefálicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

6.2.4.2.1. Dificultades para la valoración clínica de los Cambios de Personalidad debidos a Traumatismo Craneal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

6.2.4.2.2. Características de la Conducta Agresiva Orgánica o no Funcional. . . . . . . . . . . . . . . . 125

6.2.4.3. Demencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

060208tripa_criminologia.indd 12 11/2/08 09:44:39

Page 13: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE 13

6.2.5. Trastornos de la Personalidad y del Comportamiento y su interés Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1266.2.5.1. Grupo o Cluster A: Sujetos Extraños o Excéntricos. . . . . . 127

6.2.5.1.1. Trastorno Paranoide de la Personalidad(código F60.0 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . 127

6.2.5.1.2. Trastorno Esquizoide de la Personalidad(código C60.1 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . 128

6.2.5.1.3. Trastorno Esquizotípico de la Personalidad(código F21 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . 128

6.2.5.2. Grupo o Cluster B: Sujetos Teatrales y/o Impulsivos. . . . . 1296.2.5.2.1. Trastorno Histriónico de la Personalidad

(código F60.4 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . 1296.2.5.2.2. Trastorno Narcisista de la Personalidad . . . . . . . 1296.2.5.2.3. Trastorno Antisocial o Disocial de la

Personalidad (código F60.2 de la CIE-10). . . . 1296.2.5.2.4. Trastorno Limite (“Borderline”) de la

Personalidad (código F60.31 de la CIE-10) . . . . 130Trastorno de la Inestabilidad Emocional de la Personalidad (código F60.3 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

F60.30 Tipo Impulsivo . . . . . . . . . . . . . . . 130F60.31 Tipo Limítrofe (“Borderline”) . . . . 130

6.2.5.3. Grupo o Cluster C: Sujetos Ansiosos o Temerosos . . . . . . 1316.2.5.3.1. Trastorno Ansioso de la Personalidad por

Evitación (código F60.6 de la CIE-10) . . . . . . 1316.2.5.3.2. Trastorno de la Personalidad por

Dependencia (código F60.7 de la CIE-10) . . . 1316.2.5.3.3. Trastorno Anancástico u Obsesivo-

Compulsivo de la Personalidad (código F60.5 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . 131

6.2.5.4. Otros Trastornos de Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1316.2.5.4.1. Trastorno Depresivo de la Personalidad . . . . . . 1316.2.5.4.2. Trastorno Pasivo-Agresivo de la

Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1316.2.5.4.3. Trastorno Autodestructivo de la

Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1326.2.5.4.4. Trastorno Sádico de la Personalidad . . . . . . . . . 132

060208tripa_criminologia.indd 13 11/2/08 09:44:39

Page 14: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE14

6.2.5.5. Esquemas Cognitivos típicos de los Trastornos de Personalidad (A. Freeman, 1988) . . . . . . . . . . . . . . . 132

6.2.5.6. Transformación Persistente de la Personalidad tras una Experiencia Catastrófica (código F62.0 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

6.2.5.7. Transformación Persistente de la Personalidad tras una Enfermedad Psiquiátrica (código F62.1 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

6.2.6. Trastorno de los Hábitos y del Control de los Impulsos(código F63 de la CIE-10 de la OMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1396.2.6.1. Valoración Forense de la Impulsividad Patológica . . . . . . . 1426.2.6.2. Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) . . . . . . . . . . . . . 143

6.2.7. Trastornos de las Inclinaciones Sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1446.2.7.1. Tipos de Parafilias más frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1446.2.7.2. Etiología – causas de las Parafilias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1456.2.7.3. Tipos de Agresores Sexuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1456.2.7.4. Breve glosario de los Trastornos de las Inclinaciones

Sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1456.2.7.5. Imputabilidad en las Parafilias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

6.2.8. Trastornos Mentales y del Comportamiento debido al Consumo de Sustancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1526.2.8.1. Clasificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

6.2.8.1.1. Clasificación según Lewin (1924) . . . . . . . . . . 1526.2.8.1.2. Clasificación por sus efectos en el Sistema

Nervioso Central (SNC) . . . . . . . . . . . . . . . 1526.2.8.1.2.1. Psicolépticos (o Depresores

del Sistema Nervioso Central) . . . 1526.2.8.1.2.2. Psicoanalépticos (o Excitadores

del Sistema Nervioso Central) . . . 1536.2.8.1.2.3. Psicodislépticos

(o Alucinógenos del Sistema Nervioso Central). . . . . . . . . . . . 153

6.2.8.1.3. Clasificación según su origen . . . . . . . . . . . . . . 1536.2.8.1.4. Clasificación según a dependencia

originada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1536.2.8.1.5. Clasificación según la OMS. . . . . . . . . . . . . . . 153

6.2.8.2. Tipos de sustancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

060208tripa_criminologia.indd 14 11/2/08 09:44:39

Page 15: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE 15

6.2.8.3. Consecuencias de la ingesta de sustancias psicoadictivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

6.2.9. Derecho Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1566.2.9.1. Incapacidad Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1576.2.9.2. Deterioro Neurocognoscitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Trastorno Cognoscitivo Leve

(código F06.7 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1586.2.9.3. Enfermedades Profesionales /

Psicopatología Laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1596.2.9.4. Accidentes de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1596.2.9.5. Accidentes de Tráfico (“in itinere”) . . . . . . . . . . . . . . . . . 1596.2.9.6. Acoso Psicológico en el trabajo (“Mobbing”) . . . . . . . . . . 159

6.2.10. Causas Psíquicas de Nulidad Matrimonial en el Derecho Canónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1616.2.10.1. Causas de Nulidad Matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

6.2.11. Psicopatología y Salud Mental de la Emigración. Aspectos Clínicos, Sociales y Legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1636.2.11.1. Trastornos de Personalidad y Rol Sociocultural . . . . . . . 1636.2.11.2. Trastornos específicos de ciertas culturas (CIE-10) . . . . . 165

6.3. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (VI): Biografías Psicopatológicas de los Grandes Compositores del Bel Canto y de la Ópera: Donizetti y Rossini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

7. La Psicopatia (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1697.1. Concepto de “Asesino en Serie” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1737.2. Muestra total de casos y porcentajes de sujetos por sexos (n=77) . . . . . . . 1757.3. Asesinos en Serie (varones). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1767.4. Asesinas en Serie (mujeres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1777.5. Asesinos en Serie (españoles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1787.6. Asesinos en Serie – muestra total varones (n=59) . . . . . . . . . . . . . . . . . 1797.7. Asesinas en Serie – muestra total mujeres (n=18) . . . . . . . . . . . . . . . . . 1807.8. Asesinos en Serie (muestra total) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1817.9. Tipos de Condena en sujetos de sexo Masculino . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1827.10. Tipos de Condena en sujetos de sexo Femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . 1837.11. Tipos de Condena en la muestra total (n=76) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

060208tripa_criminologia.indd 15 11/2/08 09:44:39

Page 16: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE16

7.12. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1857.13. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1897.14. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y

de la Criminología (VII): Biografías Psicopatológicas de los Grandes Compositores de Ópera: Wagner y Verdi . . . . . . . . . . . . . . . . 190

8. La Psicopatia (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1938.1. Conducta Psicopática Organizada: Trastornos de la Inclinación

Sexual o Parafilias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1938.1.1. Relación de Trastornos de la Inclinación Sexual (Parafilias)

de los diferentes Asesinos en Serie Organizados . . . . . . . . . . . . . 1958.1.2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

8.2. Conducta Psicopática Desorganizada: Trastornos Psicóticos – Trastornos Delirantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2048.2.1. Relación de Trastornos Delirantes de los diferentes

Asesinos en Serie Desorganizados (psicóticos) . . . . . . . . . . . . . . 2098.2.2. Relación de otros tipos de Trastornos Psicopatológicos

co-mórbidos en los diferentes Asesinos en Serie Desorganizados (psicóticos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

8.2.3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2178.3. Tipologías de la Psicopatía según Theodore Millon . . . . . . . . . . . . . . . . 218

8.3.1. El Psicópata Carente de Principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2198.3.2. El Psicópata Solapado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2198.3.3. El Psicópata Tomador de Riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2208.3.4. El Psicópata Codicioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2218.3.5. El Psicópata Débil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2228.3.6. El Psicópata Explosivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2238.3.7. El Psicópata Áspero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2248.3.8. El Psicópata Malévolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2258.3.9. El Psicópata Tiránico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2268.3.10. Relación de Desviaciones Psicopáticas de los diferentes

Asesinos en Serie Organizados (Psicopatía), según Theodore Millon (1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

8.3.11. Relación de otros tipos de Trastornos Psicopatológicos co-mórbidos en los diferentes Asesinos en Serie Organizados (Psicopáticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

8.3.12. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

060208tripa_criminologia.indd 16 11/2/08 09:44:39

Page 17: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE 17

8.4. Tipologías de la Psicopatía según Kurt Schneider. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2388.4.1. Psicópatas Hipertímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2398.4.2. Psicópatas Depresivos (PD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2398.4.3. Psicópatas Inseguros de sí mismos (PI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2408.4.4. Psicópatas Anancásticos (PA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2418.4.5. Psicópatas Fanáticos (PF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2418.4.6. Psicópatas Necesitados de Estimación (PNE) . . . . . . . . . . . . . . . 2428.4.7. Psicópatas Lábiles de Ánimo (PLA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2428.4.8. Psicópatas Explosivos (PE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2428.4.9. Psicópatas Desalmados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2438.4.10. Psicópatas Abúlicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2438.4.11. Psicópatas Asténicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2438.4.12. Relación de Desviaciones Psicopáticas de los diferentes

Asesinos en Serie Organizados (Psicopatía), según Kurt Schneider (1951) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

8.4.13. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2548.5. Dobles y Triples diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

8.5.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2588.6. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología

(VIII): Biografías Psicopatológicas de los Grandes Compositores de Ópera Rusa: Tchaikovsky y Mussorgsky . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

9. Imputabilidad, Inimputabilidad y Atenuante Analógica de las Psicopatologías en el Ámbito Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

9.1. Término Imputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2619.2. Término Inimputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2629.3. Causas Psicobiológicas de Inimputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

9.3.1. Trastorno o Disfuncionalidad Psíquica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2639.3.2. Trastorno Mental Transitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2639.3.3. Estado de Intoxicación Plena y el Síndrome de Abstinencia . . . . . . 2649.3.4. Alteraciones de la Percepción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2649.3.5. El Miedo Insuperable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

9.4. Imputabilidad Disminuida o Atenuante Analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . 2659.5. Jurisprudencia sobre la Esquizofrenia según Sentencia

Tribunal Supremo núm. 1185/1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

060208tripa_criminologia.indd 17 11/2/08 09:44:39

Page 18: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE18

9.6. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (IX): Del Clasicismo al Romanticismo(Mozart y Schumann) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

10. La Simulación y la Disimulación: Simulación, Trastornos Facticios Síndrome de Münchhausen, Síndrome de Münchhausen por Poderes y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27110.1. La Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27110.2. Instrumentos que evalúan Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27810.3. La Disimulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28210.4. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología

y de la Criminología (X): El Positivismo Criminológico de Cesare Lombroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

11. Peligrosidad y Valoración del Riesgo de Violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28711.1. Evolución Histórica y Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28711.2. Estudio McArthur para la Valoración del Riesgo de Violencia . . . . . . . . 28911.3. Factores de Riesgo de Violencia e Instrumentos de Evaluación . . . . . . . 290

11.3.1. HCR-20 Violence Risk Assessment Scheme(Webster, Douglas, Eaves y Hart, 1997) . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

11.3.2. SVR-20 – Sexual Violence Risk-20 (Boer, Hart, Kropp & Webster, 1997) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

11.3.3. SARA – Spousal Assault Risk Assessment Guide(Kropp, Hart, Webster y Eaves, 1995) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

11.3.4. Otros cuestionarios de Evaluación del Riesgo en materia específica de Agresiones Sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

11.4. Árbol de Diagnóstico Diferencial del Comportamiento Agresivo según M.B. First . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29711.4.1. Trastornos de Base somática “Orgánico” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29811.4.2. Trastornos de Sustrato “Funcional” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29811.4.3. Impulsividad Patológica (Típicos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29811.4.4. Impulsividad Patológica. Trastornos del Control

de los Impulsos (categorías específicas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29911.5. Trastorno Antisocial de la Personalidad (F60.2 del DSM-IV-TR). . . . . . 29911.6. Trastorno Disocial de la Personalidad (F60.2 de la CIE-10) . . . . . . . . . 30011.7. Trastorno Paranoide de la Personalidad (F60.2 de la CIE-10) . . . . . . . . 300

060208tripa_criminologia.indd 18 11/2/08 09:44:40

Page 19: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE 19

11.8. Combinaciones psicopatológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30111.9. Actuales Herramientas de Valoración del Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . 30111.10. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología

y de la Criminología (XI): La Ley o Regla M’Naghten(también M’Naughten) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

12. Psicología de la Victimización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30712.1. Definiciones y Diagrama Integrado de Victimización Psíquica

de Delitos Violentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30712.2. Etapas de la Victimización Psíquica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30912.3. Victimización Psíquica, Instrumentos de Evaluación y

Psicopatología en Victimas de Delitos Violentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 31012.3.1. Reacción de Estrés Agudo (F43.0 de la CIE-10) . . . . . . . . . . . . 31212.3.2. Trastorno de Estrés Post-Traumático (F43.1 de la CIE-10) . . . . . 312

12.4. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XII): Jack, el Destripador, considerado el primer Asesino en Serie de la Época Moderna (1888) . . . . . . . . . . . 313

13. Violencia Domestica y Abuso Sexual a Menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32113.1. Conceptos. Falsedades y Verdades sobre la Violencia Doméstica . . . . . . 32113.2. Tipología de Maltratos Infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32313.3. Abuso Sexual en el Menor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32413.4. Instrumentos de Evaluación del Testimonio del Menor

Victima de Abuso Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32813.4.1. Consideraciones con respecto al Método SVA-CBCA . . . . . . . . 329

13.5. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XIII): Los orígenes del personaje de Sherlock Holmes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

14. Psicología Penitenciaria, Programas de Rehabilitación yTratamientos de Agresores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33714.1. Normas básicas vigentes, áreas principales y Principios del

Tratamiento según el Art. 62 de la LOGP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33714.2. Programas de Rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

14.2.1. Programas Organizativos-Motivacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . 33914.2.2. Programas de Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

060208tripa_criminologia.indd 19 11/2/08 09:44:40

Page 20: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ÍNDICE20

14.2.3. Programas de Trabajo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34114.2.4. Programas de clasificación en Grados de Tratamiento . . . . . . . . 34114.2.5. Programas Educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

14.3. Programa de Tratamiento del Maltrato Doméstico. . . . . . . . . . . . . . . . 34214.4. Instrumentos específicos de Evaluación del Maltrato y

Protocolo de Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34314.5. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología

y de la Criminología (XIV): Monsieur Verdoux . . . . . . . . . . . . . . . . . 348Epílogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

Webgrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

060208tripa_criminologia.indd 20 11/2/08 09:44:40

Page 21: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

PRÓLOGO

El Doctor Bernat-Noël Tiffon nos ofrece un sólido texto que es el fruto de una larga y honda dedicación a la docencia y a la praxis clínico-pericial en el ámbito de la Psicopatología Crimi-nal. Los contenidos del volumen llevan la impronta de un autor muy motivado ante su com-promiso profesional, que ha desarrollado un loable esfuerzo para integrar un amplio acervo de teorías, descripciones clínicas y métodos exploratorios.

La obra presenta un interés de utilidad para el estudiante, que al principio puede verse algo abrumado ante la diversidad y amplitud de los contenidos del texto, pero que al adentrarse en sus páginas con una actitud atenta orientada por el docente podrá asimilar una gama de conocimientos que constituyen las paredes maestras de la disciplina.

También el profesional ejercitante encontrará en este texto una obra práctica de consulta en la que se sintetizan los conocimientos de la disciplina y se facilitan datos de gran utilidad para nuestros quehaceres cotidianos.

El actual paradigma de la psicopatología se orienta hacia un modelo bio-psico-social en el sentido que vino a expresarlo G.L. Engel, que se inspira en la teoría General de los Sistemas que expuso L. Von Bertalanfy, y que presenta analogías con el gran paradigma que desde la década de los cincuenta del Siglo xx se desarrolló desde la psiquiatría francesa con la con-cepción órgano-dinámica de Enry Ey.

Tal enfoque bio-psico-social implica cierto eclecticismo y una actitud integradora en los en-foques epistemológicos y en las orientaciones de la praxis que el facultativo ejerce ante cada caso clínico concreto. Los modelos estrictamente biologistas son imprescindibles para la in-vestigación y el tratamiento ante determinadas realidades factuales, pero ya desde los clásicos postulados de Cesar Lombroso (paradigma de un biologismo anatomo-clínico) se demos-

060208tripa_criminologia.indd 21 11/2/08 09:44:40

Page 22: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

22 PRÓLOGO

traron insuficientes para el alcance de todas las dimensiones de la realidad ante el estudio del comportamiento criminal. Desde otros campos metodológicos, durante el pasado Siglo xxen el psicologismo han venido a polemizar la psicodinamia y el conductismo en sus distintas versiones, casi hasta agotar sus recursos dialécticos y languidecer ante el apogeo pragmático y doctrinalmente impreciso del denominado cognitivismo.

La fenomenología como método clínico estuvo contaminada en anteriores décadas por una sobrecarga filosófica que le sustraía fiabilidad para aprehender con significados constantes la naturaleza del síntoma psicopatológico, pero no obstante su evidente utilidad –si se limita mo-destamente a aprehender y comprender las vivencias del sujeto desde su conciencia sintiente (en el sentido de Xavier Zubiri) y reflexiva– resulta imprescindible para que la psicopatología se desarrolle desde un campo propio y diferenciado respecto a las enfermedades estrictamen-te corporales que se manifiestan con síntomas esencialmente físicos y objetivables.

En el ámbito forense la actitud fenomenológica –siguiendo la expresión de Lanteri-Laura– supone un método esencial para ahondar en el análisis y descripción de los contenidos de la conciencia, una vía ineludible en el ámbito forense, para el que los sustratos conceptuales del libre albedrío (el conocimiento y la voluntad) constituyen los principales pilares sobre los que se fundamentan conceptos como el de imputabilidad y otros supuestos jurídicos tributarios de valoraciones legales ante la enfermedad mental.

La psicopatología no es una simple neurología de la conducta humana, sino que su objeto de estudio se centra en el comportamiento simbólico y su expresión lingüística en sus dimensio-nes anómalas. Por ello el plano de la subjetividad, de la vivencia, se presenta para el psicopató-logo como una referencia principal en sus enfoques epistemológicos. Desde los enunciados de Husserl el método fenomenológico fue adoptado por Karl Jaspers para captar, aprehender y describir “las cosas mismas”, tal como se presentan en la conciencia del sujeto. Clínicos como Eugen Minkowsky, Kurt Schneider y J.J. López-Ibor, entre otros, llevaron la fenomeno-logía a un método de gran hondura clínica que permite desarrollar una semiología descripti-va rigurosa desde la que se elaboran los criterios diagnósticos que inspiran las clasificaciones psiquiátricas contemporáneas como la del DSM-IV de la American Psychiatric Association y el CIE-10 de la OMS. Este método siguen siendo imprescindible y casi siempre prioritario, pues hasta ahora no existen marcadores biológicos que nos permitan identificar a la mayoría de los trastornos mentales que se nos presentan en la clínica, aunque vislumbramos notorias evidencias que nos orientan hacia sus condicionantes somáticos y nos ofrecen interesantes e ineludibles vías de investigación y de tratamiento.

La psicometría y la estadística nos brindan utilidad ante la medición de variables que no son directamente cuantificables en condiciones basales (como el neuroticismo, el psicoticismo o los factores predictivos) y con ello inducimos una serie de resultados cuya utilidad no se limita

060208tripa_criminologia.indd 22 11/2/08 09:44:40

Page 23: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

23PRÓLOGO

a los grandes grupos de población sino también a los sujetos individualizados, a quienes se les ubica dentro de determinados ejes dimensionales desde donde son accesibles para el método nomotético de la cuantificación.

Complementando los enfoques y los temas que podemos considerar como clásicos en la Psi-copatología Forense, el autor de este texto también incluye los factores relacionados con la dinámica del proceso judicial (como la toma de decisiones y la valoración del testimonio) y las recientes o ya clásicas perspectivas y conceptos que en los últimos años se han presentado con nuevos vocablos o ropajes, como los denominados “Mobbing” o el “Burn-Out”, así como la violencia doméstica y otras referencias a ámbitos específicos, y ante los que en cualquier caso debemos responder desde nuestra tesitura clínica.

Felicitamos al autor y nos felicitamos también quienes compartimos sus tareas, porque con el texto que prologamos facilitaremos la formación del alumnado en un ámbito interdisciplina-rio en el que resulta muy valioso un esfuerzo integrador como el de esta obra.

Profesor Leopoldo Ortega-MonasterioDOCTOR EN MEDICINA POR LAS UNIVERSIDADES DE BARCELONA Y LAUSANA

MÉDICO ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA Y EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE PROFESOR TITULAR EXCEDENTE DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Y

PROFESOR ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUNYA MÉDICO PSIQUIATRA Y FORENSE NUMERARIO DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL

DEL DEPARTAMENT DE JUSTICIA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SALAMANCA

PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA FORENSE

060208tripa_criminologia.indd 23 11/2/08 09:44:40

Page 24: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 24 11/2/08 09:44:40

Page 25: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

PRESENTACIÓN

Hijo del que fue reconocido Médico Neuro-Psiquiatra, Dr. Juan Tiffon Bascompte, Direc-tor durante varios años de los Hospitales Neuro-Psiquiátricos de Tit-Mellil y El Hank, en Ca-sablanca (Marruecos) y, nieto del también reconocido y muy ilustre cardiólogo y neumólogo Dr. Santiago Tiffon Ramonet, mi joven amigo el Dr. Bernat-Noël Tiffon, no podía ser la excepción a la regla en esta familia liderada por estudiosos hombres dedicados a la ciencia. De ahí, que a pesar de hallarse todavía en el tercer decenio de su vida, ha logrado ya una pro-lífica y brillante carrera como Doctor en psicología, profesor universitario y, autor además del interesante libro que nos ocupa hoy y de otro más titulado “Lecciones de Psicología Criminal en Esquemas”.

Conocí al Dr. Bernat-Noël Tiffon, hace ya varios años cuando yo era miembro del Tribunal que tenía que juzgar su Tesis Doctoral; reconocí en él, al espíritu luchador, emprendedor e inquieto intelectualmente y, al talante sensible, comprensivo y cooperador, que le distingue. Al defender brillantemente su tesis, no sólo me cautivó su preparación científica y la forma en que lo hizo, sino su sencillez y, especialmente, el gran entusiasmo y capacidad de entrega que ya desde entonces descubrí en el mismo.

Resulta para mí, una verdadera alegría y satisfacción, compartir el inagotable universo cientí-fico de la mente del hombre con un amigo tan especial y querido, como el joven Dr. Bernat-Noël Tiffon, de quien muy seguramente muchos dirán conmigo que está a punto de igualar-se o incluso superar a sus maestros. Y es que a este joven, como ya os he contado al referirme muy sucintamente a su padre y abuelo, no sólo le corre ciencia por sus venas, sino que además deviene de un linaje mítico y científico. Mítico, por su madre de origen griego (El Pireo-Ate-nas), país origen de la civilización del diálogo y la tolerancia y, a la cual, su padre conoció en París cuando ganó una beca del gobierno francés para perfeccionar sus estudios de Medicina.

060208tripa_criminologia.indd 25 11/2/08 09:44:40

Page 26: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

PRESENTACIÓN26

Científico, porque proviene de una familia comprometida en investigar y tratar la oscuridad de la mente y luchar contra el sufrimiento y la enfermedad.

Psiquiatras y psicólogos diversos, hemos compartido con Bernat muchas horas de discusiones científicas sobre las incógnitas mentales; incontables debates sobre psicología forense, tema que a él le apasiona; innumerables disquisiciones sobre la implicación jurídica de los actos humanos; trasiegos por los corredores sapientes de la docencia universitaria y los comentarios durante las interminables horas a la espera de entrar en los juicios; en todo ello, los que hemos tenido la suerte de conocerle, damos fe de sus conocimientos científicos, su capacidad de tra-bajo, y especialmente de su humanidad.

Dr. Luis Borrás RocaPROFESOR DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FORENSE DE LA UNIVERSIDAD

DE BARCELONA Y DE LA ESCUELA JUDICIAL

060208tripa_criminologia.indd 26 11/2/08 09:44:40

Page 27: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

INTRODUCCIÓN

Agradezco a Bernat-Noël Tiffon la oportunidad que me brinda en presentar su obra “Ma-nual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense”. Es para mí una gran satisfacción y privilegio.

Resulta extremadamente difícil sintetizar en un libro los conceptos fundamentales de discipli-nas tan complejas como la psicología y psicopatología y más aun abordar sus aspectos clínicos, legales criminales y forenses. En efecto, se trata de disciplinas complejas, convergentes y de gran interés en la actualidad.

La primera cuestión que debemos plantearnos es el estatus como ciencia de tales ramas del saber en la actualidad. Hoy puede decirse sin discusión que la psico(pato)logía legal y forense es una ciencia; y lo s porque tiene claro objeto de estudio, la mente y conducta humana cuando interacciona con el derecho; es poseedora de un marco teórico y lenguaje propio; aporta un saber verificado o bien no refutado; utiliza los métodos clínicos, experimental y correlacional; se fija fundamentalmente en datos empíricos mas que en disquisiciones; recoge, analiza y procesa los datos obtenidos.

Sin embargo, se siguen planteando serios problemas ideológicos y técnicos en dicha discipli-na. La unidad y solidez de una ciencia ha de reflejarse en la teoría y en la praxis, en la aportación de terminologías propias, en la investigación y en la enseñanza. Sin embargo, aquí seguimos diferenciando una vertiente científico-natural que es la que interesa al derecho y otra com-prensión-existencial que sigue generando serias dudas y conflictos en su interacción con el mundo normativo. Es la histórica mutua incomprensión entre las batas blancas y togas negras de la que habla el profesor García-Pablos, catedrático de derecho penal y criminología.

Sin embargo, poco a poco se va superando el marco de referencia especulativo de antaño y las ciencias de la conducta, progresivamente se van solidificando ante el derecho gracias al

060208tripa_criminologia.indd 27 11/2/08 09:44:40

Page 28: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

INTRODUCCIÓN28

posicionamiento preferentemente empírico-sustancialista así como al progresivo consenso conceptual y terminológico. Y es que los jueces ya no se conforman con meras disquisiciones filosóficas y exigen para una adecuadas administración de justicia, el estudio exhaustivo de la mente humana mediante pruebas válidas y fiables, objetividad, rigor, peritos bien formados que sean capaces de manifestar a los Tribunales de Justicia, con toda claridad, donde está lo que se puede demostrar y donde lo meramente hipotético-intuitivo.

Psicología y Psicopatología. El profesor Tiffon aborda continuamente los aspectos históricos y consigue hacer aquí dos historias convergentes, la de la psicología como obra del conocerse y hacerse a sí mismo y la de la psicopatología, que implica un paso más hacia la curación, cuando hay defectos o trastornos mentales. Es divertido y muy instructivo leer este texto con tantas referencias al pasado, y nos lleva a recordar las palabras del mejor abogado de todos los tiempos –Cicerón– cuando afirmó que la historia es maestra de la vida, vida de la memoria, testigo de los tiempos y luz de la verdad.

El autor da un paso decisivo hacia los aspectos legales y forenses de la disciplina, estableciendo las relaciones entre psico(pato)logía y derecho que son cada vez más estrechas y fructíferas.

Ciertamente, la Ley esta inundada de conceptos psicológicos (acto, conducta, aptitud, voluntad, comprensión, capacidad, vulnerabilidad, etc.) y psicopatológicos (anomalía o alteración psíquica, enfermedad mental, trastorno psíquico, enfermedades o deficiencias psíquicas, etc.). El espíritu de la Ley consiste prioritariamente en defender los derechos humanos y mantener el orden social mediante normas de conducta. El sistema legislativo, abarcando un cuerpo normas y procedi-mientos reglados, está diseñado para gobernar, para regular y para controlar el comportamiento humano. Como disciplina o profesión científica de los procesos mentales que investiga y aplica los principios del comportamiento humano, la psicología puede inspirar decisivamente al legislador.

Por otro lado, el Juez que interpreta la norma y la aplica valorando la voluntad y conducta humanas, hace uso de su sentido común y una sana crítica poniendo en funcionamiento me-canismos psicológicos heurísticos, inductivos, deductivos, atribucionales y decisorios, teorías implícitas, estereotipos, expectativas, inferencias y un sin fin de procesos mentales. La psicolo-gía es capaz de asesorar al administrador de justicia, auxiliándole en la valoración de las prue-bas, el interrogatorio y en los mecanismos intrapsíquicos e influencias socio-culturales que se ponen en marcha en la formalización de la sentencia o el veredicto.

Y en tercer lugar, la Administración de Justicia necesita el concurso de expertos psicólogos para esclarecer las acciones del hombre y dar respuesta válida a los problemas psico-sociales que le son planteados.

Incluye el Dr. Tiffon un amplio estudio de la psico(pato)logía criminal, disciplina que nace con la majestuosa obra de Cesare Lombroso y que se va desarrollando en los siglos xix y

060208tripa_criminologia.indd 28 11/2/08 09:44:40

Page 29: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

INTRODUCCIÓN 29

xx hasta el momento de esplendor en la que se encuentra. Presta especialmente atención al delincuente en serie, porque la repetición de una conducta criminal, es lo que preocupa y a la vez nos fascina.

Sobre homicidio serial, en el análisis de casos reales, Bernat-N. Tiffon nos lleva a un autén-tico museo del crimen, verdaderamente apasionante. Además, nos presenta su estudio empí-rico sobre setenta y siete asesinos en serie y un subgrupo de ocho españoles, diferenciando acertadamente entre parafílicos, psicópatas y psicóticos, y extrayendo unas muy interesantes conclusiones.

Digno es de subrayar que el autor presta también atención a la figura de la victima, las etapas de la victimización psíquica, las lesiones y secuelas psíquicas secundarias a delitos violentos y contra la libertad sexual. resume muy acertadamente los conceptos victimológicos más im-portantes, los trastornos postraumáticos, el análisis de la credibilidad del testimonio y la repa-ración del trauma.

El Dr. Tiffon, examina los diferentes trastornos mentales y los relaciona directamente con la doctrina y jurisprudencia más reciente. Especialmente se centra en los actualmente llamados “Trastornos de la Personalidad” y también en el concepto actual de “Psicopatía” con sus dife-rentes variedades. El autor recuerda la figura de Phillipe Pinel (1809) que describió un caso de manía sin delirio en el Tratado médico-filosófico sobre la alienación mental y a James Cowles Prichard (1835) que en su Treatise on insanity and other disorders affecting the mind acuñó el nombre de moral insanity. Hay que recordar también a Morel por desarrollar en 1857 su teo-ría sobre la degeneración moral que tuvo mucho impacto en la psiquiatría francesa; a Kochque a finales del siglo xix estableció el concepto general de psicopatía como una tara congé-nita; a Emil Kraepelin que los incluyó en su nosología haciendo hincapié en lo etiológico orgánico y dijo que eran personalidades malogradas o psicosis larvadas; a Bimbaum que habló de tara hereditaria; a Kretschmer que se centró en lo someto-estructural; y a K. Schneiderque publicó las personalidades psicopáticas, cuya novena edición, en 1958 fue traducida por Llopis al castellano, prologada por Alberca Llorente.

Respecto a los Trastornos de Personalidad, el Tribunal Supremo español sigue discrepando. Tal vez aún no se hayan apagado los ecos de la célebre controversia del siglo xix entre los franceses que exclamaban “¡Cuántos locos criminales condenados!”, y los ingleses que adver-tían “guárdate jurisprudencia penal, de que la llamada moral insanity arranque de tus manos la espada de la justicia”.

Llegados a este punto de análisis cabe formularse una pregunta: ¿tiene estas ciencias respues-tas válidas a las cuestiones que el derecho les plantea? Responder al estatus de la psico(pato)logía forense como ciencia ante el derecho no es tarea fácil, sobre todo cuando la compara-mos con otras ciencias más fuertes como la química o la medicina. Lo que si es cierto es que

060208tripa_criminologia.indd 29 11/2/08 09:44:40

Page 30: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

es una rama del saber apasionante porque nos enfrenta al hombre como “es” en realidad (ser) y no como deseamos que sea (deber ser). Como dijo el filósofo y pensador británico Isaiah Berlín todo aquel que se interese por los seres humanos, está comprometido a considerar sus motivos, propósitos y decisiones, las experiencias específicamente humanas que le pertenecen y no solo lo que les sucede como simples cuerpos animados y sintientes. Ignorar el papel que tienen los factores que no son humanos; ignorar el hecho de que los hombres con frecuencia no entienden correctamente ni su propia conducta individual o las fuentes en que está se origina y para de buscar causas que expliquen lo que sucedió y cómo sucedió, sería infantil u obscurantista, de una manera absurda.

El profesor Bernat Tiffon analiza los diferentes cuadros psicopatológicos siguiendo los cri-terios de la actual nosotaxia internacional y lo hace de una forma rigurosa y amena. Efectúa una muy buena síntesis de las principales pruebas psicodiagnósticas utilizadas en la práctica clínica y pericial, y en tercer lugar, contempla los principales tópicos de la psicopatología y la psicología forenses: imputabilidad, peligrosidad y victimización.

El libro es muy útil para el futuro psicopatólogo forense porque le dota de las herramientas fundamentales que va a necesitar en la práctica profesional [tests, escalas de riesgo, semio-logía], le presenta una visión multidisciplinar de conjunto sobre la materia, le advierte de las limitaciones de algunas pruebas de amplio uso [por ejemplo el CBCA en la credibilidad del testimonio] y explica los más importantes procesos mentales relacionados con la conducta de-lictiva, el testimonio y la toma de decisiones. Da respuesta al requerimiento de los Tribunales de Justicia que actualmente nos piden una profundización en el análisis psicológico individual al abogarse desde diferentes tendencias por la necesidad de atender a aspectos habitualmente descuidados como la afectividad, las alteraciones motivacionales y sobre todo, los procesos de socialización, sin quedarse, como venía siendo frecuente en las perturbaciones más directa-mente vinculadas al intelecto y la voluntad.

Todo está inscrito con rigor científico, claridad y sencillez. Los múltiples cuadros sinópticos, esquemas y figuras resultan muy clarificadores, las fotografías y otras ilustraciones, las anéc-dotas y curiosidades históricas hacen muy amena la lectura de este libro.

Felicito sinceramente a mi buen amigo y colega Bernat-N. Tiffon por la presente edición del libro “Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense”.

Madrid, noviembre de 2007

Dr. Enrique EsbecMÉDICO FORENSE Y DOCTOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN30

060208tripa_criminologia.indd 30 11/2/08 09:44:41

Page 31: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

NOTA DEL AUTOR

En febrero del año 2007, salió a la luz una humilde publicación que a efectos académicos lle-vaba por título “Lecciones de Psicología Criminal en Esquemas”, el cual pretendía recoger de manera esquemática las clases magistrales del contenido teórico de la asignatura troncal de “Psicología Criminal” dentro de la Licenciatura de Criminología.

En esta ocasión, y por gentileza del Editor Javier Bosch, se ha llevado a cabo la publicación de este Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense,el cual viene a cumplir sus objetivos académico-prácticos: el material está más actualizado a los tiempos de hoy; se han incorporado imágenes que vienen a ilustrar pedagógicamente los contenidos; se han realizado estudios de investigación estadístico-descriptivos sobre la psico-patía y que se detallan oportunamente; se ha añadido a cada capítulo de la presente obra un apartado de curiosidades anecdóticas del mundo de la Psicología, la Psicopatológia y de la Criminología con objeto a complementar los aspectos teóricos de la disciplina y a amenizar la lectura del futuro leyente; en esencia, se ha procurado realizar un trabajo concienzudo y meticuloso,

Por otra parte, y desde un punto de vista humildemente profesional, pretende ser una guía para ampliar el margen de maniobra de la actuación profesional, no tan sólo de expertos psi-copatólogos veteranos ya aventajados del mundo jurídico-legal, sino además de servir de base para jóvenes futuros expertos que se están iniciando en este campo forense.

Sin más preámbulos, cabe decir que agradezco enormemente a mis maestros, amigos y co-legas, ya sea del mundo académico como del profesional. Gracias a ellos y gracias la óptima combinación laboral entre el mundo académico y el mundo profesional, el intercambio de información entre ambos sectores deviene una herramienta de vital importancia para el de-

060208tripa_criminologia.indd 31 11/2/08 09:44:41

Page 32: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

NOTA DEL AUTOR32

sarrollo y futuro de esta especialidad tan concreta como lo es la psicología y la psicopatología forense. Ciencia de la cual, que con su trasfondo inspirador de carácter humanizante, pretende analizar las seis preguntas básicas basadas en el quien, qué, cómo, cuándo, dónde y porqué de los sucesos y hechos materiales.

Finalmente, quisiera agradecer especialmente a Dr. Leopoldo Ortega-Monasterio Gas-tón, a Dr. Luis Borrás Roca, a Dr. Emilio Huguet, a Dr. Enrique Esbec Rodríguez, a Dr. Gabriel Font Riera, a Dr. José Manuel Romacho Romero, a Dr. Joaquin Homs Sanz de la Garza, a Dr. Jorge González, a Dr. Francesc Civil, a Dr. Gabriel Font Valssechi, a Dr. Vicente Medina Vicioso, a Prof. Dr. Enrique Echeburúa, a Prof. Dr. Antonio Andrés Pueyo, a Prof. Dr. Manuel Rodriguez Pazos, a la Dra. Odette Terol y a los Licenciados en Psicología Jorge Hernández Salgado y José Manuel Muñoz e incluyendo a otras muchas personas más, por la cortesía de innombrables favores que tanto me han brindado no sola-mente a nivel personal sino también a nivel profesional; y porque todo lo recogido en este libro se lo debo a ellos, de quienes he aprendido lo que humildemente tengo en mi saber y conocimiento.

Barcelona, febrero de 2008

060208tripa_criminologia.indd 32 11/2/08 09:44:41

Page 33: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

COMPETENCIAS

El presente “Manual de Consultoría en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense” procurará al profesional de la disciplina psicológica, psiquiátrica, juristas y letrados, criminólogos y profesionales afines, facilitar la adquisición de las siguientes competencias:

-patólogo.

-vos sujetos de interpretación psicológica y psicopatológica.

-da entender, asimilar, relacionar y explicar la causalidad psicopatológica de los hechos desde diferentes perspectivas y visiones de la realidad.

sino como algo sujeto a controversias y a múltiples interpretaciones.

que le pueda ser solicitada por la Administración de Justicia.

-sional criminólogo en el desempeño de su profesión.

en los conocimientos psicopatológicos con el objeto de ahondar sobre los hechos criminógenos.

060208tripa_criminologia.indd 33 11/2/08 09:44:41

Page 34: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

COMPETENCIAS34

capacidad de discernimiento en cuanto a psicopatologías y alteraciones y trastornos mentales se refiere.

de estudio a lo largo de toda su vida profesional.

-logía aplicada en el ámbito legal y forense deberá poseer un criterio propio, indepen-diente y maduro de la disciplina que le permita analizar y valorar la doctrina y otros aspectos profesionales relacionados con la misma que emanen de su propia tarea dia-ria de actualización y formación continuada.

060208tripa_criminologia.indd 34 11/2/08 09:44:41

Page 35: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 1

Aspectos Psicosociales de la criminalización

1.1. Factores demográficos

a. SexoLas conductas criminógenas acostumbran a tener un más alto índice de expresión conduc-tual y comportamental en sexo masculino. En cambio el sexo femenino, aunque también puede expresarse, se aprecia una menor frecuencia con respecto al sexo masculino

b. Clase socialAunque la expresión de conductas delictivas puede darse en todas las esferas y clases socia-les existentes, la frecuencia de este tipo de conductas delictivas suele ser más frecuente en clase social baja.

c. Raza En general, el número de sujetos de color y/o inmigrante penadas y/o delincuentes es su-perior al de raza blanca.

1.2. Factores de riesgo

Existen un conjunto de factores que pueden suponer un riesgo de desarrollar conductas delic-tivas, los cuales pueden ser los siguientes:

a. El tipo de núcleo familiar (el desarrollo de una disciplina ineficaz, una excesiva o falta de normas disciplinares, la existencia de una desestructuración familiar, inestabilidad del uso o abuso del castigo y refuerzo, una historia familiar de delincuencia,…).

060208tripa_criminologia.indd 35 11/2/08 09:44:41

Page 36: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis36 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

b. Los patrones o modelos basados en el cine y/o TV (los cuales pueden aumentar la pro-babilidad de expresión de conductas violentas u hostiles).

c. Los efectos del fenómeno del “Etiquetaje” como delincuente (el cual, en esencia, de ob-serva un fenómeno de un proceso de influencia social y estigmatización sobre la figura del delincuente).

d. Un bajo nivel académico o nivel de escolaridad y/o fracaso escolar (bajo nivel de motivación al estudio, existencia de Trastornos de Déficits de Atención con Hiperactividad o sin Hiperacti-vidad, disminuciones psíquicas, Trastornos Antisociales, etc.).

e. La distinción entre un entorno rural o entorno urbano (la masificación del entorno co-rrelaciona con mayor probabilidad de expresión de conductas delictivas, existe un mayor control social de carácter informal en el entorno rural favoreciendo un menor nivel de de-lincuencia; en cambio, en el entorno urbano suele ser más frecuente el desarrollo potencial de conductas de esta índole).

f. Contaminación y cambios estacionales (suele existir un aumento en la frecuencia de delitos en verano debido al efecto de la luz solar al aumentar las horas de luz y al aumentar las temperatu-ras favoreciendo el incremento de los niveles de agresividad, irritabilidad u hostilidad en el com-portamiento. Asimismo, las calurosas noches de verano favorecen la facilidad en el desarrollo de este tipo de conductas criminógenas).

g. La existencia de cambios histórico, político y sociales (tales como los conflictos bélicos, cambios bruscos en la política,…).

1.3. Factores individuales de riesgo

a. Nivel de Inteligencia del sujeto (se puede apreciar la existencia de una correlación inversa entre el CI y el logro académico, correlación positiva entre la inteligencia y el tipo de delito –delitos contra la propiedad–).

b. Factores de base genéticos.

c. Características de personalidad (correlación positiva entre neuroticismo, extraversión y psi-coticismo).

1.4. Factores socio-protectores de conducta delictiva

a. El grupo de compañeros y amigos.

b. Disponer de un empleo.

060208tripa_criminologia.indd 36 11/2/08 09:44:41

Page 37: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA CRIMINALIZACIÓN 37

c. La situación de estado civil de matrimonio.

d. Un mayor estatus socio-económico.

La consideración de las variables anteriormente mencionadas y en función del caso ob-jeto de análisis, el estudio pericial y la configuración del informe o dictamen peri-cial psicológico/psicopatológico presenta una dimensión cronológica:

1. Ámbito Penal: Valoración Retrospectiva. Por ejemplo, estudio y evaluación del estatus mental y equilibrio psíquico del su-jeto en el momento de los hechos de autos y estudio (opcional y según petición jurídico-legal) de la probabilidad del riesgo futuro de violencia y peligrosidad; probabilidad de reincidencia y/o recidivancia en función del actual y pasado estado mental del sujeto, etc.

2. Ámbito Civil y Laboral: Valoración Prospectiva, salvo excepciones. Por ejemplo, estudio de la capacidad paterna de uno de los progenitores en ca-sos de guardia y custodia; capacidad de poder desarrollar competentemente una actividad profesional y/o laboral; etc.Como excepción: estudio y valoración retrospectiva del estatus y equilibrio mental del difunto en el día que testó y legó patrimonio y/o bienes.

1.5. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (I):Grecia clásica e Hipócrates de Cos

En los tiempos politeístas de la Grecia Antigua, se creía que los trastornos mentales eran deri-vados de “castigos divinos” por parte las distintas divinidades de la cultura clásica helenística.

Se consideraba que todos estaban expuestos y nadie se podía evitar de los influjos y antojos de los distintos Dioses; y que, se tenía que honrarles continuamente con objeto a conseguir las mayores facilidades y comodidades de las duras condiciones de vida cotidianas de la época.

Desde un punto de vista literario, Homero fue uno de los primeros autores de la Humani-dad en relatar y detallar perfiles psicológicos a través de los héroes descritos en sus obras “La Ilíada” y “La Odisea”: los amores de Paris y la bella Helena; la bravura soldadesca de Aquiles; la valentía de Héctor; la osadía y el sentido del honor del Rey de Troya, Príamo; la picardía e inteligencia de Ulises; la ambición de Agamenón –Rey de Micenas (Grecia) en querer con-quistar Troya, etc.

060208tripa_criminologia.indd 37 11/2/08 09:44:41

Page 38: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis38 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Incluso los hijos del Dios de la Medicina Asclepios (el cual, a su vez era hijo de Apolo y de Corónide), Podalirio y Macaón fueron también profesionales de la Medicina y participaron en la Guerra de Troya sanando a los he-ridos griegos en el campo de batalla de los alrededores de la anteriormente mencionada ciudad de la costa de la actual Turquía.

En “La Ilíada” y en “La Odisea” nos conservan la psico-logía del sentido común y la filosofía de los griegos de la Antigüedad.

Hacia el siglo iv a. de C., Hipócrates de Cos, rompía con esta concepción politeológica y consideraba que los tras-tornos mentales se originaban en el mismo organismo. Se consideraba un gran avance en el pensamiento teológico y médico –incluso psiquiátrico y psicopatológico– al pa-sar del castigo divino al desequilibrio psíquico, biológico y organicista del propio ser humano.

Los griegos carecían de una palabra para “personalidad”, aunque tenían nombres para lo que nosotros llamaría-mos los diferentes componentes de la personalidad. Consideraban la psyche, el “soplo de la vida”, de la que se deriva “Psicología”, que abandona a la persona cuando muere; podemos interpretar la psychecomo el principio crucial de la vida que separa lo orgánico de lo inorgánico. Otra parte de la personalidad era el thymos, que al parecer significaba un principio motivacional subyacente en la acción y sentimiento. Nuestra propia palabra (e)moción expresa asimismo la idea de que la conducta debe resultar de una excitación motivacional.

La aportación de Hipócrates, aunque a ojos de nuestra época pueda ser incipiente, fue una gran revolución en los días de entonces. No obstante, incluso ahora en nuestros días, ha ejer-cido una enorme influencia en diferentes teorías de la personalidad de ciertos autores de hoy en día (tales como por ejemplo, Eysenck). De Hipócrates también se le debe el juramento profesional de los facultativos médicos que viene a guiar y a marcar la buena praxis, técnica y científica de los clínicos sanitarios.

Claudio Galeno de Pergamo recogió la clasificación de los humores de Hipócrates de Cos re-clasificándolos y haciendo combinaciones entre los distintos humores descritos por su autor original.

Figura 1. Asclepio y su símbolo serpentario

060208tripa_criminologia.indd 38 11/2/08 09:44:41

Page 39: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA CRIMINALIZACIÓN 39

En el siglo vi a. de C., Alcmeón de Crotona prefi guró la fundación de la Psicología. Alcmeón era un médico que practicó las primeras disecciones y se interesó por la Filosofía orientando su atención a la comprensión de la percepción. Disecó el ojo y siguió el rastro del nervio óp-tico hasta el cerebro. Alcmeón opinaba acertadamente, que la sensación y el pensamiento se producen en el cerebro. Procuraba responder a las cuestiones fi losófi cas sobre la razón utili-zando métodos científi cos tomados en préstamo de la fi siología. En la mayoría de los padres fundadores de la Psicología, como Wilhelm Wundt, Sigmund Freud y William James, se reco-noce la silueta de Alcmeón como el médico convertido en fi lósofo empírico.

HUMORES DE HIPÓCRATES

TEMPERAMENTO HUMOR ELEMENTO CARACTERÍSTICAS

Melancólico Bilis Negra TieraEs dado a la tristeza, con ideas lentas

y pesimista.

Colérico Bilis Amarilla FuegoEs dominante, violento y dado a

accesos de ira.

Flemático Flema AguaEs frío y parece incapaz de emociones

intensas. Indiferente.

Sanguíneo o Linfático Sangre o Linfa Aire Es activo, alegre y optimista.

JURAMENTO HIPOCRÁTICO

todas mis fuerzas y voluntad.

determinan la la ley médica y a nadie más.

persona alguna con sugestiones de esa especie; me abstendré igualmente de suministrar a

carla ordinariamente.

060208tripa_criminologia.indd 39 11/2/08 09:44:42

Page 40: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis40 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Criminal y Forense

suerte adversa”.Hipócrates de Cos (460-377 a. de C.)

060208tripa_criminologia.indd 40 11/2/08 09:44:43

Page 41: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 2

La entrevista y el examen del estado mental

La intervención profesional del perito especialista en salud mental tanto puede intervenir en el ámbito Penal, Civil, Familia como el Social-Laboral.

Cada ámbito de intervención será personalizado e individual para cada caso al ser ámbitos judiciales específicos de abordaje profesional.

La variabilidad y heterogeneidad de casos legales y litigios que puedan venir a la consulta de un profesional de la psiquiatría o de la psicología obliga incluso a pensar en un proceso establecido como consultoria en salud mental judicial (o lo que viene justificar el motivo del título de la presente obra: manual de consultoria en psicología y psico-patología clínica, legal, criminal y forense. Especialización profesional de la salud mental que ha venido tomando forma y cuerpo en los últimos años debido a un incremento de la demanda existente desde este prisma profesional y laboral.

Hoy en día, ya se ha podido apreciar un aumento de profesionales que se dedican a los perita-jes psicológico-psiquiátricos sugiriendo, asimismo, la existencia un incremento de la demanda por parte de la sociedad de este tipo de profesional en el mundo de la justicia.

LA RELACIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LA JUSTÍCIA

Víctima o acusado=

PARTE ACTIVA

Administración Justícia=

SISTEMA

Técnico Profesional (Médico, Psicólogo, Criminalista, Educador

=MEDIADOR

Figura 1

060208tripa_criminologia.indd 41 11/2/08 09:44:43

Page 42: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis42 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

En el ámbito de la justicia, los profesionales que se dedican a la disciplina de la Medicina, la Psicología, a la Asistencia Social, a la Investigación Privada, a la Criminología, etc.,… actúan como mediadores entre el propio sistema jurídico y la victima/encausado aportando sus cono-cimientos tantos teóricos como prácticos de su misma profesión. Ayudan a facilitar la toma de decisión con respecto al objeto de estudio y motivo de justicia (ver Figura 1; Tiff on, 2007).

La interrelación e interdisciplinariedad existente es rica en cuanto a las diferentes aportaciones profesionales, debido a que se aborda un mismo caso desde diferentes facetas y puntos de vista (ver Figura 2).

Esta consideración nos lleva a pensar en el gran dilema en que los profesionales que trabaja-mos y/o colaboramos en y con la Justicia podemos a llegar a debatir: en casos del área Penal en que se debate la imputabilidad o no imputabilidad del encausado, la rivalización (en el sen-tido benigno del término) de disciplinas profesionales puede llegar a confundir la aplicación fi nal de las medidas de ambos sectores (entre el jurídico y el sanitario –en concreto, la psiquia-tría y la psicología–).

Los profesionales de la Psi-quiatría y de la Psicología abordan al sujeto desde la vertiente de los trastornos mentales y del estudio cien-tífi co del grado de concien-cia del alcance de sus actos con objeto a, o bien de va-lorar la irresponsabilidad de sus actos, o bien para poder apreciar si es consciente de su comportamiento tenien-do presente lo lícito o ilícito de su conducta y del valor

que otorga el paciente del bien o del mal de las conductas antinormativas.

En cambio, los juristas aplican la Ley y la medida judicial pertinente al caso en función del acto delictivo que el sujeto ha llevado a cabo cotejando el grado de responsabilidad y de conciencia psicológica del encausado.

Según y en función de lo que se determine en base del debate jurídico-sanitario que se es-tablezca a razón de las pruebas aportadas a la causa, del estudio psicopatológico establecido y efectuado a sus efectos, el encausado pasará a ingresar en un psiquiátrico o a tratamiento ambulatorio, o a ingresar en un Centro Penitenciario.

Figu

ra 2

060208tripa_criminologia.indd 42 11/2/08 09:44:44

Page 43: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL 43

Los casos de carácter Penal pueden abarcar desde delitos contra la Salud Pública (tráfico de drogas, consumo de sustancias, robos bajo los efectos de intoxicación o con síndrome de abstinencia, etc.,…); delitos de homicidios y/o asesinatos; violencia domestica; agresiones sexuales (contra la figura femenina); agresiones sexuales (contra la libertad del menor o pa-rafílias),… y en los que el profesional de la salud mental ha de valorar psicopatológicamente el grado de trastorno mental del agresor o encausado o el grado de secuela psicológica o psi-copatológica de la victima en función del origen del motivo de consulta por parte del letrado encargado y responsable del caso o, incluso, el mismo juez.

Las impugnaciones de testamento (con carácter post-mortem) o capacidad testamentaria del paciente; las valoraciones de la capacidad civil del paciente –entre otros tipos de interven-ción– son los que el profesional de la salud mental puede también intervenir dentro del área jurídica de lo Civil.

En casos jurídicos pertenecientes a Juzgados de Familia, son los que pertenecen a la esfera de la capacidad de guardia y custodia del menor, capacidad mental de la figura paterna y/o ma-terna para ejercer su rol, valoración de la capacidad de acogimiento y/o adopción, entre otros tipos de intervenciones.

Y las invalideces e incapacidades laborales son las intervenciones más frecuentes en salud men-tal dentro de lo perteneciente a la especialidad jurídica del llamado Social o Laboral. Los sujetos que estando en inactividad laboral y se mantienen en baja médica arrastrando todo un largo proceso con objeto a cobrar alguna indemnización ya sea del ámbito público como privado, supone un tema preocupantedesde el punto de vista de la Salud Pública (Tiffon, 2002, 2003).

Asimismo, cabe referir la existencia de diferencias significativas entre los diferentes ámbitos de intervención laboral y profesional ya sea desde el ámbito público como desde el ámbito privado (ver Figura 3):

PENAL+ %

CIVIL – FAMILIA= %

LABORAL– %

Ámbito Público

PENAL– %

CIVIL – FAMILIA= %

LABORAL+ %

Ámbito PrivadoFigura 3

060208tripa_criminologia.indd 43 11/2/08 09:44:44

Page 44: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis44 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

En el ámbito público, suelen ser más frecuentes la intervención de los profesionales de la salud mental en casos de carácter penal siendo lo más destacable; mientras que, en el ámbito priva-do, los casos penales suelen presentar una menor frecuencia de intervención.

Por el contrario, suelen ser menos frecuentes en el ámbito público los casos por cuya inter-vención corresponda al área jurídica Social-Laboral; sin embargo, en el ámbito privado es lo que más suele caracterizar al profesional de la psiquiatría y/o de la psicología en este tipo de casos.

Los casos pertenecientes al área de lo Civil-Familia y en los que se tengan que litigar con la intervención profesional de los especialistas en salud mental, suelen ir a la par ya sea desde el ámbito público como privado.

2.1. Tipos de entrevista. La anamnesis

Las entrevistas profesionales de la especialidad psiquiátrico-psicológica (también llamadas anamnesis o entrevistas clínicas psicopatológicas dirigidas) suelen caracterizarse fundamental-mente por 2 aspectos: en función del objeto o motivo de consulta y de la orientación teórica del profesional de la salud mental (ya sea de base u orientación teórica psicoanalítica, conduc-tista, cognitiva, humanista, sistémico, ecléctico,…). De esta manera, podemos distinguir entre los siguientes tipos de entrevista:

2.1.1. Entrevista abierta (no estructurada)

1. Ventaja: Permite una cierta flexibilidad en su aplicación.2. Inconveniente: Cierta información puede ser irrelevante.

2.1.2. Entrevista semiestructurada

1. Ventaja: Se obtiene relevancia de la información.2. Inconveniente: Posible rigidez de la entrevista.

2.1.3. Entrevista estructurada

1. Ventaja: Orden en la información recogida. 2. Inconveniente: Posible perdida de información ante la máxima rigidez impuesta.

Aunque en la entrevista se pueda disponer de un protocolo o guión estructurado, el profesio-nal de la salud mental procurará obtener la información necesaria en base a los ejes diagnós-ticos del Manual DSM (Diagnostical Statistical Mental) en su versión IV-Texto Revisado de la

060208tripa_criminologia.indd 44 11/2/08 09:44:44

Page 45: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL 45

American Psychiatrie Association (APA), o de la Clasificación Internacional de las Enfermeda-des (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra – Suiza):

DSM – IV – TR

Diagnostical Statistical Mental (Text Revised)American Psychiatrie Association (APA)

Eje I: Trastornos psiquiátricos principales.

Eje II: Trastorno de personalidad y Trastornos del Desarrollo (retraso mental).

Eje III: Enfermedades médicas que tenga en la actualidad y en relación con el trastor-no mental.

Eje IV: Problemas psiocosociales y ambientales.

Eje V: Evaluación acerca del nivel general de actividad del sujeto

1. Recoge la clasificación nosológica europea.

2. Reconocido internacionalmente.

3. Sistema multiaxial (tres ejes):a. Eje I: diagnósticos clínicos:

b. Eje II: discapacidades:

c. Eje III: Factores ambientales y circunstanciales:-

tancias legales, estilo de vida…

CIE – 10

Décima revisión de la Clasificación Internacional de las EnfermedadesOrganización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra – Suiza)

060208tripa_criminologia.indd 45 11/2/08 09:44:44

Page 46: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis46 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

2.2. Examen del estado mental y toma de decisión clínico-diagnóstica (la Evaluación en Psicopatología Forense)

Durante la entrevista clínica dirigida (anamnesis) se evalúan variables personales del sujeto, tales como:

1. Características psicosociales de la población:

2. Genograma (Árbol familiar)

3. Enfermedades físicas asociadas

4. Actitud ante la exploración

5. Comunicación verbal y no verbal

-guaje (denota nivel cultural)

-patología)

060208tripa_criminologia.indd 46 11/2/08 09:44:44

Page 47: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL 47

6. Antecedentes psicopatológicos

7. Hábitos politoxicómanos

8. Integración laboral y psicosocial

Figu

ra 4

060208tripa_criminologia.indd 47 11/2/08 09:44:44

Page 48: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis48 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

El anterior gráfico es un ejemplo del proceso de adaptación emocional de un encausado en los diferentes momentos procesales (antes, durante y después del juicio) y el contexto de evalua-ción psicopatológica del sujeto.

Cada momento procesal supone un estado anímico diferente y por cuyo proceso de evalua-ción psicopatológica será diferente en función del momento en que se efectúe dicha explora-ción (ver Figura 4).

2.3. Funciones generales del Psicólogo Forense (Consejo Americano de Psicología Forense –1987–)

1. Responder a todas las consultas y enseñar a los abogados, estudiantes de leyes y pro-curadores.

2. Responder a todas las consultas de los juristas.

3. Servir a los amicus curiae (amigos de la curia = Tribunal)

4. Servir a todas las consultas de la Justicia Criminal ya los sistemas correccionales.

5. Servir a todas las consultas y enseñar al personal ejecutor de la Ley (policía).

6. El Psicólogo Forense tiene que diagnosticar, pronosticar y tratar a la población criminal.

7. Analizar todos aquellos problemas y dar las recomendaciones pertinentes en lo que a responsabilidad, salud mental y seguridad del sujeto se refiere.

8. La conclusión y realización de estudios y análisis para proveer a los abogados de to-dos los datos necesarios psicológicamente en el proceso.

9. Servir como expertos en todos los casos psicológicos civiles y criminales que la Ad-ministración solicite.

10. Evaluar y tratar a cualquier personal de la Administración de Justicia que tenga que ver con un proceso.

11. Servir como maestros especializados en cualquier Tribunal Judicial o Administrativo.

12. Mediar entre diferentes servicios judiciales en conflictos psicológicos que surjan en el medio legal.

13. Investigar las ciencias de la conducta para entender los comportamientos legales del sujeto.

060208tripa_criminologia.indd 48 11/2/08 09:44:44

Page 49: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL 49

14. Formar en los programas de Policía a todos aquellos sujetos que tengan que ver con los procesos legales.

2.4. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (II): la Edad Media

Se fecha el final de la civilización clásica en el 476 d.C., aunque ya existía un modo de vida me-dieval hacia el siglo iii y iv. A medida que el control de Roma sobre sus provincias se fue aflo-jando, los jefes locales aumentaron su poder autónomo, lo que condujo al feudalismo. Toda la sociedad de la época se fue metamorfoseando debido en buena parte por la debilitación y el declive del Imperio Romano creando la época conocida como la Edad Media.

El cristianismo se propagó rápidamente por toda Europa y el pensador medieval no deseaba comprender la inteligencia o el mundo en sus propios términos, sino únicamente en cuanto a claves de la invisible realidad de Dios en los cielos. No usaba con entera libertad su inteligencia para buscar la verdad sino más bien para justificar lo que ya sabía gracias a la fe. No pretendían derrocar la fe sino apuntalarla y afianzarla. La mayoría de hombres del Medioevo que se vieron acusados de herejía, se limitaron a concluir que se habían equivocado y reconsideraron sus puntos de vista.

El pensamiento medieval se vio jerarquizado siguiendo la estructura jerárquica establecida en la sociedad de la época: la teoría psicológica se jerarquizó la visión aristotélica del alma, desde la inteligencia activa a la inteligencia pasiva, el sentido común y el sentido específico.

La psicología introspectiva caracterizó los primeros años de la filosofía cristiana: se tenía que observar internamente su propia alma para conocer a Dios, y no para comprenderse a si mismo, como un ser humano único e intransferible, sino como un vehículo de la iluminación divina.

Ante este panorama cultural e intelectual de la época totalmente impregnado de religión y misticismo, es lo que caracterizó el pensamiento científico de entonces.

La Cristiandad medieval no inventó la misoginia. Las actitudes antifeministas europeas pro-venían de Roma, e incluso de Aristóteles, quien pensaba que las niñas eran victimas de un defecto de nacimiento. Se acentuó la aversión del mundo clásico hacia la figura de la mujer, vinculando a ésta a la sexualidad, en cuanto al origen del pecado y de la tentación, y estable-ciendo una dicotomía entre las mujeres buenas (vírgenes) y las mujeres ordinarias que, en el mejor de los casos, valen para ser madres.

El cristianismo medieval consideraba el sexo como el pecado más aborrecible ya se practicase fuera como dentro del matrimonio. Toda relación sexual resultaba obscena. Hacia el siglo xiv,

060208tripa_criminologia.indd 49 11/2/08 09:44:44

Page 50: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis50 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

las relaciones sexuales habían quedado prohibidas por la Iglesia durante 220 días de los 365 días del año. Se consideraba que el peso de la culpa sexual era reacia mucho más en la fi gura del sexo femenino que del sexo masculino. Las mujeres embarazadas eran miradas con disgusto ya que se cargaba con el estigma de la “inmundicia del pecado”, porque un hijo es el resultado del sexo. Una vez había dado a luz, la madre no podía acudir a la Iglesia durante los 33 días siguientes al nacimiento de su hijo, o durante los 66 días siguientes si había nacido una niña. Si una mujer embarazada, o una mujer que recientemente había dado luz, morían –lo cual era corriente en la época–, no podían ser enterradas en suelo sagrado creyendo que se les seria negada la entrada a los cielos.

No obstante, ante tal panorama socio-cultural, se exaltaba al mismo tiempo, el concepto de la virginidad asociada a la Inmaculada Virgen Maria (la cual era contrapuesta a la fi gura de Eva la tentadora).

La mayoría de las mujeres medievales de la época llevaron una vida resignada de desespera-ción, que originó dos importantes respuestas a su opresión: muchas mujeres llegaron a com-prometerse activamente en movimientos heréticos (el movimiento albigense, la cual fue más una religión competidora de la ofi cial que una herejía y que situó a muchas mujeres en posi-ciones de poder e infl uencia). Y que muchas de ellas, pagaron con su vida en las hogueras de la Santa Inquisición.

La otra respuesta fue más sutil y, por otro lado, más infl uyente y acorde a las ideas de la Cris-tiandad: el nacimiento del “amor cortés” siendo el tema principal de trovadores, poetas, estu-diantes y cantantes de la Alta Edad Media.

Las disfunciones mentales estaban presentes igualmente en una sociedad muy impregnada por la religión, así como de una estructura socio-estamental muy jerarquizada: era bastante usual que ante la sospecha de algún desequilibrio en la psique humana, se practicase la técnica llamada trepanación con objeto a extraer la piedra de la locura la cual se consideraba que afectaba su condición psicológico-conductual, y así procurar sanar al paciente de su trastorno (ver Figura 5).

Es muy ilustrativo, entre otras muchas obras que existen, la popular imagen de la pintura del siglo xvi “La extracción de la piedra de la locura” pintada por Hieronymus van Aeken (“El Bos-co”), en donde se presencia una sesión de prac-tica quirúrgica para conseguir el propuesto fi n terapéutico deseado (ver Figura 6). Asimismo,

Figu

ra 5

Figu

ra 6

060208tripa_criminologia.indd 50 11/2/08 09:44:44

Page 51: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL 51

no faltaron nunca sujetos locuaces que, por su labia, se pasaban por médicos y que se dedicaban a tal practica con objeto a poderse ganar la vida (ver Figura 7, cuyo charlatán expone en la mesa su colección particular, re-sultado de su trabajo).

Asimismo, muchos sujetos afectos de ataques y crisis epilépticas acabaron sus días quemados e incinerados por las hogueras de la Santa Inquisición (ver Figura 9) acusados de ser poseídos por el Demonio, siguiendo los más estrictos pensamientos religiosos de la época.

Coetáneo de la época del Tribunal de la Santa Inquisición, la fi gura de Miguel Servet por cuyo descubri-miento de la circulación sanguínea es transmitida por la arteria pulmonar a la vena pulmonar por un paso prolongado a través de los pulmones, en cuyo curso se torna de color rojo y se libera de los vapores fuliginosos por el acto de la espiración, le valío su vida siendo consideado hereje por la Santa Inquisición.

A continuación ilustramos la Sentencia de la Santa Inquisición contra él:

“Contra Miguel Servet del Reino de Aragón, en España: Porque su libro llama a la Trinidad demonio y monstruo de tres cabezas; porque contraría a las Escrituras decir que Jesús Cristo es un hijo de David;

y por decir que el bautismo de los pequeños infantes es una obra de la brujería, y por muchos otros puntos y artículos y execrables blasfemias con las que el libro está así dirigido contra Dios y la sagrada doctrina evangélica, para seducir y defr audar a los po-bres ignorantes.

Por estas y otras razones te condenamos, M. Servet, a que te aten y lleven al lugar de Champel, que allí te sujeten a una estaca y te quemen vivo, junto a tu libro manuscrito e impreso, hasta que tu cuerpo quede reducido a cenizas, y así termines tus días para que quedes como ejemplo para otros que quieran cometer lo mismo”.

Miguel Servet muere en la hoguera el 27 de octubre de 1553.

Figu

ra 7

Figu

ra 8

. Mig

uel S

erve

t 151

1-15

53

Figu

ra 9

060208tripa_criminologia.indd 51 11/2/08 09:44:45

Page 52: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 52 11/2/08 09:44:45

Page 53: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 3

Evaluación psicológica

3.1. Instrumentos de evaluación psicológica en el ámbito forense y judicial

El objetivo principal de los instrumentos de evaluación psicológica es proporcionar la infor-mación necesaria al Juez y a las partes sobre la evaluación científica de las alteraciones o tras-tornos psíquicos y establecer su puesta en relación con la cuestión legal de que se trate.

Lo fundamental de la intervención del profesional de la Psicología o de la Psiquiatría es auxi-liar al Juez en el desarrollo de la toma de decisiones que pueda establecer con mayor cono-cimiento del acusado o parte actora y de sus circunstancias psíquicas (Torres, 2002).

Se practica fundamentalmente mediante:

1. La prueba pericial y cuyos resultados son expuestos en los informes escritos.

2. De forma oral cuando se es citado para la asistencia a los juicios.

La actuación que realiza el perito tiene un objeto pericial, nunca terapéutico y es solicitada por un particular, organismo o autoridad judicial (Cordier, 1987).

3.2. Instrumentos de evaluación3.2.1. Técnicas principales de evaluación de la personalidad

1. MMPI (Multifasic Minnesota Personality Inventory) de Hataway y McKinley, 1956.

060208tripa_criminologia.indd 53 11/2/08 09:44:45

Page 54: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis54 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

2. MMPI-2 (Multifasic Minnesota Personality Inventory, versión 2, 1999).

3. MINI-MULT (Multifasic Minnesota Personality Inventory versión reducida de Kin-cannon, 1968).

4. MCMI-II (Th. Millon, 1998).

5. MCMI-III (Th. Millon, 2007).

6. NEO-PI-R (Costa & McCrae, 2005).

7. Cuestionario de Análisis Clínico –CAQ– de Samuel E. Krug (2005).

8. 16-PF (versión 5) – 16 Factores de Personalidad de Cattel.

9. SCL-9O (Listado de Síntomas de Derogatis, 1983).

10. Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad (Pérez Urdániz, Rubio Larrosa y Gómez Gazol).

11. HDRS – Test de Hamilton para la evaluación de la Depresión (1960).

12. HARS – Test de Hamilton para la evaluación de la Ansiedad (1959).

13. STAI – Cuestionario de Evaluación de Ansiedad Rasgo– Ansiedad Estado de Spielberger (1970).

14. Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R) según el Modelo Psicobio-lógico de Cloninger.

15. HARE (Psychopathy Check List – PCL).

MMPI MULTIFASIC MINNESOTA PERSONALITY INVENTORY (HATAWAY Y MCKINLEY, 1970)

Escalas

L Sinceridad —

F Validez —

K Factor corrector —

D Depresión

Pd Desviación psicopática

Mf Masculinidad/feminidad —

060208tripa_criminologia.indd 54 11/2/08 09:44:45

Page 55: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

55

MMPI MULTIFASIC MINNESOTA PERSONALITY INVENTORY (HATAWAY Y MCKINLEY, 1970)

Escalas

Pa Paranoia —

Pt Psicastenia

Sc —

Ma Mania

Si Introversión Social

Puntuaciones significativas: T= +70<

Aplicabilidad y fiabilidad: Muy aplicable para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diversas entidades psicopatológicas; así como en población normal aplicándose como técnica de orien-

Existen otras escalas comlementarias de exploración psicopatológica.

-

Figu

ra 1

Figu

ra 2Escalas clínicas MMPI – Original

Varón 22 años – Trastorno disocial de la personalidaden estado anímico hipotímico por su circunstancia legal

Aunque sincero, la “F” nos indica que no entendió correctamente las preguntas

060208tripa_criminologia.indd 55 11/2/08 09:44:46

Page 56: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis56 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

En la Figura 1 se puede apreciar las diferentes escalas clínicas del MMPI. La columna de la derecha aparecen las cifras las cuales pertenecen al grado de correlación por lo que la escala clínica pretende medir (validez interna del test y grado de fiabilidad), considerándose como valor aproximadamente significativo una puntuación a partir de 0,70 con tendencia a valor 1.

El baremo MMPI Americano (ver Figura 2) presenta diferencias con respecto al baremo Es-pañol de Seisdedos (ver Figura 3) en cuanto a las sutilezas lingüísticas. Estas pequeñas dife-rencias o contrastes son considerados y tenidos en cuenta con objeto a precisar de manera más concisa la interpretación del cuestionario de personalidad al sujeto objeto de estudio con respecto a la población de origen y de referencia. De esta manera, se procura ahondar con más detalle y precisión la estructura de personalidad del paciente-sujeto según el contexto socio-cultural de origen al cual pertenece.

No obstante, y aunque pueda ser interesante enmarcar al sujeto en función de la población de origen, siempre resulta interesante poder establecer un proceso de comparación con ambas gráfi-cas de manera “artesanal” conjuntamente con la anamnesis (entrevista clínica dirigida), con el que pueda ayudar al evaluador establecer un diagnóstico más preciso a sus efectos oportunos.

En las Figura 4 y 5, se muestra respectivamente el conjunto de ítems que engloban las dife-rentes escalas del MMPI-2, el conjunto de ítems críticos y las diferentes subescalas que con-templa; así como de un ejemplo práctico de un caso de un varón de 47 años afecto de un Trastorno Bipolar en co-morbilidad con un Deterioro Neurocognoscitivo (también llamado Trastorno Cognitivo Leve, código F06.7 de la CIE-10 de la OMS).

Escalas clínicas MMPI – SeisdedosVarón 22 años – Trastorno disocial de la personalidad

en estado anímico hipotímico por su circunstancia legalLas escalas de validez y fiabilidad se encuentran en la normalidad estadística Fi

gura

3

060208tripa_criminologia.indd 56 11/2/08 09:44:46

Page 57: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

57

MMPI-2MULTIFASIC MINNESOTA PERSONALITY INVENTORY (HATAWAY Y MCKINLEY, 1999)

Escala Número de ítems

Valor léxico medio

a:Léxico: -tad lectora y comprensión desarrollado por Metamétricos de Durham, NC

Este índice se basó en la longitud de la frase, la frecuencia de las palabras en diversas clases de literatura popular y l

-ble de estos valores comienza algo por

Un valor léxico de 300 corresponde -

cultad lectora de segundo grado, 400 -

valente a un nivel de graduado en el Instituto.

L 15

F 579,89

K 30

32 580,05

D 57 534,17

Pd 50

Mf 453,74 Contempla: -

che-Wrobel

Butcher

Pa 40

Pt 48 592,08

Sc 78 589,21

Ma

Si

Figu

ra 4

Figu

ra 5Escalas clínicas MMPI-2

Empresario varón 47 añosTrastorno afectivo bipolar en estado maníaco

Deterioro cognoscitivo a causa de la crisis ciclotímicas de su estado de ánimo

060208tripa_criminologia.indd 57 11/2/08 09:44:46

Page 58: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis58 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

ESCALAS ADICIONALES MMPI-2

Subescalas de Harris Escalas de contenido de Ben-Porath y Sherwood (1993) Escalas de Contenido

raras

la salud

interpersonal

comunicación

tratamiento

Trastornos de Personalidad Distinción Obvio-Sutil (Wiener-Harmon) Otras escalas adicionales

obvia

sutil postraumático

postraumático

adicción

Subescalas Si

060208tripa_criminologia.indd 58 11/2/08 09:44:46

Page 59: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

59

Starke Rosecrans HathawayPh. D.1903-1984Autor de Minessota Multiphasic Personality Inventory –MMPI–

MMPI-AMULTIFASIC MINNESOTA PERSONALITY INVENTORY –ADOLESCENT–

(BUTCHER ET AL.; HATAWAY Y MCKINLEY, 2003)

Escalas

L Sinceridad

F Validez 0,55

K Factor corrector 0,75

0,79

D Depresión 0,78

0,70

Pd Desviación psicopática 0,80

Mf Masculinidad/feminidad 0,82

Pa Paranoia

Pt Psicastenia 0,83

Sc 0,83

Ma Mania 0,70

Si Introversión Social 0,84

Puntuaciones signifi cativas:

Aplicabilidad y fi abilidad: Aplicable para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de diversas en-

Existen otras escalas complementarias de exploración psicopatológica.

Figu

ra 6

060208tripa_criminologia.indd 59 11/2/08 09:44:46

Page 60: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis60 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

El NEO-PI-R de Costa y McCrae (1999) mide 5 factores: neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad. Dentro de cada factor se subdivide a su vez en diferentes subescalas las cuales se detallan en la siguiente figura (ver Figura 8):

NEO PI-R –Inventario de personalidad NEO revisado– (P. T. Costa, Jr. y R.R. McCrae, 1999)

Factores alfa* Facetas de apertura alfa*

N Neuroticismo 0,90 01 Fantasía 0,71

E Extraversión 0,84 02 Estética 0,71

O Apertura 0,82 03 Sentimientos 0,50

A Amabilidad 0,83 04 Acciones 0,52

C Responsabilidad 0,88 05 Ideas

Valores 0,35

Facetas de neuroticismo alfa* Facetas de amabilidad alfa*

N1 Ansiedad A1

N2 0,57 A2

N3 Depresión A3 Altruismo 0,52

N4 Ansiedad social A4 Actitud conciliadora

N5 Impulsividad A5 Modestia

Vulnerabilidad Sensibilidad a los demás 0,44

Facetas de extraversión alfa* Facetas de responsabilidad alfa*

E1 Cordialidad 0,57 C1 Competencia 0,55

Figu

ra 7

Escalas clínicas MMPI-AVarón 14 años

Caso de Guardia y CustodiaLas puntuaciones no alcanzan el rango estadístico de significatividad psicopatológica

hallándose el sujeto en normal desarrollo y equilibrio psicológico y emocional

060208tripa_criminologia.indd 60 11/2/08 09:44:47

Page 61: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

61

NEO PI-R –Inventario de personalidad NEO revisado– (P. T. Costa, Jr. y R.R. McCrae, 1999)

Facetas de extraversión alfa* Facetas de responsabilidad alfa*

E2 0,72 C2 Orden 0,59

E3 Asertividad C3 Sentido del deber 0,52

E4 Actividad 0,53 C4 Necesidad de logro 0,55

E5 C5 Autodisciplina

Emociones positivas Deliberación 0,72

En las siguientes Figuras (9, 10 y 11) se detallan las escalas del NEO-PI-R presumiblemente relacionadas con los Trastornos de Personalidad descritos en el Diagnostical Statistical Mental (DSM) de la American Psychiatrie Association (APA).

Las letras mayúsculas pertenecen a rasgos de personalidad definitorios mientras que las letras minúsculas pertenecen a rasgos relacionados. A su vez, las puntuaciones altas vienen definidos por la letra “A” mientras que las puntuaciones bajas vienen definidas por la letra “B”.

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-R

NEO

PI-

R

PAR

SZD

SZT

ATS

BD

L

HST

NA

C

AV

D

DEP

OB

C

PAG

SAD

SFD

Neuroticismo

N1 Ansiedad a a A A A

A B A A A A a A a

N3 Depresión a a A A A a b A

N4 Ansiedad Social B A A A A A a

N5 Impulsividad A A

a A a A A A

Extraversión

E1 Cordialidad b B B b A B

b B B a B

E3 Asertividad B A A

E4 Actividad a B b

Figu

ra 8

060208tripa_criminologia.indd 61 11/2/08 09:44:47

Page 62: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis62 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-RN

EO P

I-R

PAR

SZD

SZT

ATS

BD

L

HST

NA

C

AV

D

DEP

OB

C

PAG

SAD

SFD

Extraversión

emocionesa B

b b A A B

Figu

ra 9

Dr. Paul T. Costa Autor del Cuestionario NEO-PI-R con Dr. Robert R. McCrae

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-R

NEO

PI-

R

PAR

SZD

SZT

ATS

BD

L

HST

NA

C

AV

D

DEP

OB

C

PAG

SAD

SFD

Apertura

O1 Fantasía A a A

O2 Estética b

O3 Sentimientos b B B A B

O4 Acciones a B

O5 Ideas A b

a B

060208tripa_criminologia.indd 62 11/2/08 09:44:47

Page 63: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

63

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-RN

EO P

I-R

PAR

SZD

SZT

ATS

BD

L

HST

NA

C

AV

D

DEP

OB

C

PAG

SAD

SFD

Amabilidad

B B a

B B b b B B

A3 Altruismo B B B A B A

A4 Actitud conciliadora B a B B A B B B B

A5 Modestia b B A

demásb B B B

Escalas de facetas del NEO PI –presumiblemente relacionadas con trastornos de personalidad descritos en el DSM-III-R

Trastornos de personalidad segun DSM-III-R

NEO

PI-

R

PAR

SZD

SZT

ATS

BD

L

HST

NA

C

AV

D

DEP

OB

C

PAG

SAD

SFD

Responsabilidad

C1 Competencia a B

C2 Orden

C3 Sentido del deber B B

C4 Necesidad de logro b B B B

C5 Autodisciplina B B B B

B

PAR Trastorno paranoide de personalidad AVDTrastorno de la personalidad por evitación

SZD DEPTrastorno de la personalidad por dependencia

Figu

ra 1

0

060208tripa_criminologia.indd 63 11/2/08 09:44:47

Page 64: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis64 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

SZT OBCTrastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

ATS Trastorno antisocial de personalidad PAGTrastorno de la personalidad pasivo-agresivo

BDL Trastorno límite de personalidad SADTrastorno de la personalidad por sadismo

HST Trastorno histriónico de personalidad SDFTrastorno de la personalidad por auto-destrucción

NAC Trastorno narcisista de personalidad

El Inventario Clínico Multiaxial – MCMI de Theodore Millon (ver Figuras 12 y 13) evalúa los Trastornos de Personalidad, el cual y conjuntamente con el MMPI, ambos se compatibilizan con los criterios diagnósticos establecidos por los manuales DSM de la APA y CIE-10 de la OMS.

MCMI-II –INVENTARIO CLÍNICO MULTIAXIAL– (THEODORE MILLON, 1996).

Escalas

X Sinceridad S 0,78

Y Deseabilidad C Límite 0,77

Z Alteración P Paranoide 0,77

1 0,82 A Ansiedad

2 0,84

3 Dependiente 0,79 N

4 0,85 D Neurosis depresiva-distimia

5 Narcisista 0,81 B Abuso de alcohol

Antisocial 0,83 T Abuso de drogas 0,74

Agresivo/sádica — SS Pensamiento psicótico

7 0,77 CC Depresión mayor

8A 0,81 PP Delirios psicóticos

8B —

Puntuaciones significativas: T= +75<

Aplicabilidad y fiabilidad: -

Existe, asimismo, el MACI

Figu

ra 1

1Fi

gura

12

060208tripa_criminologia.indd 64 11/2/08 09:44:48

Page 65: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

65

En la Figura 13, se puede apreciar el resultado gráfi co de la psicopatología de un varón de 61 años por cuya actividad profesional desarrollaba como Ex-Directivo de una entidad fi nanciera y que originó un Trastorno Depresivo en co-morbilidad con un Trastorno de Ansiedad por una situación vivida como acoso moral en el ámbito de trabajo (“mobbing”). El Síndrome Fi-bromiálgico fue diagnosticado por el facultativo médico especialista.

Hacia el año 2005, Th eodore Millon realiza un avance importante en sus estudios sobre la psi-copatología de la personalidad y confecciona el Inventario Clínico Multiaxial versión MCMI-III (ver Figura 14) en donde añade 2 nuevas escalas de objeto de estudio de gran importancia para la psicología clínica y la psiquiatría: la escala perteneciente al Trastorno por Estrés Pos-traumático y el Trastorno Bipolar (Maníaco-Depresivo).

THEODORE MILLON, Ph.D., D.Sc.1928

Autor del Millon Clinical Multiaxial Inventory (MCMI)Millon Adolescent Clinical Inventory (MACI)

Figu

ra 1

3Escalas clínicas MCMI.II de Th. MillonVarón 61 años

Alto cargo directivo Económico-FinancieroTrastorno depresivo en co-morbilidad con trastorno de ansiedad y ataques de pánico (“Pánic Attack”)

Síndrome fi briomálgico

060208tripa_criminologia.indd 65 11/2/08 09:44:48

Page 66: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis66 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

En la Figura 14, se puede apreciar el resultado gráfico de la psicopatología de un varón de 35 años por cuya actividad profesional desarrollaba como Técnico Informático y que padecía de un Trastorno de Personalidad Histriónico (con una puntuación de 90 siendo estadísticamente significativa a partir de 75).

Como se puede apreciar, tanto en el MCMI-II como el MCMI-III, recogen en la primera parte del cuestionario los Trastornos de Personalidad; mientras que, en la segunda parte del mismo recoge Trastornos Psicopatológicos Mayores.

El Symtom Check List (Listado de Síntomas, SCL-90 de Derogatis, 1983), fue diseñado en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore con la finalidad de dis-poner de un cuestionario para la autoevaluación de un amplio rango de problemas psicopa-tológicos que pudiera ser utilizado tanto en pacientes médicos, psiquiátricos o en población general y tanto como método de screening como para valoración de cambios sintomáticos in-ducidos por el tratamiento.

La corrección del SCL-90-R ofrece tres niveles de información: global, dimensional y de sín-tomas discretos.

a. Global, con 3 índices: GSI (Índice Global de Gravedad) que se refiere a la intensidad me-dia del conjunto de los 90 ítems. PST (Total de Síntomas Positivos), hace referencia al nú-

Figu

ra 1

4

Escalas clínicas MCMI.II de Th. MillonVarón 35 años

Técnico Analista – Analista de SistemasTrastorno de personalidad histriónico

060208tripa_criminologia.indd 66 11/2/08 09:44:48

Page 67: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

67

mero medio de síntomas experimentados por cada paciente. PSDI (Índice de Distrés de Síntomas Positivos), se refiere a la intensidad media de los síntomas positivos.

b. Dimensional, proporciona 9 índices uno por cada dimensión sintomática. Las cuales son las siguientes: Somatizaciones, Obsesiones y Compulsiones, Sensibilidad Interpersonal, Depresión, Ansiedad, Hostilidad, Ansiedad Fóbica, Ideación Paranoide, Psicoticismo (ver Figura 15).

c. Síntomas Discretos, hace referencia a la intensidad media obtenida en una serie de ítems que hacen referencia a trastornos del sueño, del comportamiento alimentario, etc.

Fiabilidad: La consistencia interna de las 9 subescalas fue buena, oscilando el alfa de Cronba-ch de 0,78 a 0,90.

En la figura 15 se aprecia un gráfico perteneciente al de una mujer de 36 años de edad a la que se le administró el SCL-90 y no se aprecian puntuaciones estadísticamente significativas en ninguna de las escalas clínicas contempladas.

El Cuestionario de Análisis Clínico –CAQ– de Samuel E. Krug (2005) evalúa 12 variables clíni-cas de personalidad que oscila en un baremo de 10 decatipos (véase la Figura 16).

Figu

ra 1

5

060208tripa_criminologia.indd 67 11/2/08 09:44:49

Page 68: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis68 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Esc DECATIPOS BAJOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DECATIPOS

ALTOS

D1-

driasis

Contento, su mente

tiene temores se salud.

Preocupado por la salud, los desarreglos y las funciones corporales.

D2Depresión suicida

Satisfecho de la vida y sus aspectos, goza de ella.

Insatisfecho de la vida, acoge pensamientosautodestructivos.

D3Agitación

Evita situaciones de riesgo, poca necesidad de excitación.

Incansable, busca excitación, acepta riesgos, intenta lo nuevo.

D4Depresión Ansiosa

Sosegado, con calma en emergencias, confía en el entorno.

Tenso,

perturbable,

D5Depresión

Enérgico, muestra entusiasmo por

profundo.

Preocupado, sin energía para actuar, sentimientos de

Culpabili-dad-Resen-timiento

No perturbado por

algo importante por hacer.

Autocrítica, se acusa de los errores, sentimientos de culpabilidad.

D7Apatía-Retirada

considerado y animoso con las personas.

Evita contactos interpersonales, no se halla confortable con los demás.

PaParanoia

afectan los celos o pensamientos de envidia.

persigue, espía, controla o maltrata.

PpDesviación Psicopática

Sensato, evita implicarse en algo ilegal o romper las normas.

No le ofenden las críticas, acepta lo antisocial en sí mismo o en otros.

060208tripa_criminologia.indd 68 11/2/08 09:44:49

Page 69: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

69

Esc DECATIPOS BAJOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DECATIPOS

ALTOS

Sc

frenia

a las personas, sin conductas regresivas.

Con impulsos repentinos o incontrolados,

realidad.

AsPsicastenia

No le molestan ideas inoportunas o hábitos ompulsivos.

Le molestan ideas repetitivas, insistentes o hábitos compulsivos.

Ps

psicológico

Se considera tan

agradable como la mayoría.

Tímido, pierde su aplomo, con pensamientos de inferioridad.

Esc DECATIPOS BAJOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DECATIPOS

ALTOS

En la Figura 16 se aprecia un gráfico perteneciente al de una mujer de 36 años de edad a la que se le administró el CAQ y se aprecia el gráfico resultante observando las oscilaciones existen-tes en cuanto a las distintas dimensiones de personalidad sometidas a estudio del instrumento de evaluación de personalidad.

El Cuestionario Salamanca de Trastornos de Personalidad (Pérez Urdániz, Rubio Larrosa y Gómez Gazol) evalúa los diferentes Trastornos de Personalidad agrupadas en sus respectivos clusters que recogen los Manuales diagnósticos DSM-IV-TR y CIE-10. Las puntuaciones oscilan de entre 0 a 6, siendo significativa una puntuación a partir de 3 (ver Figura 17):

PU

NTU

AC

IÓN

GRUPO A GRUPO B GRUPO C

PAR

AN

OID

E

ESQ

UIZ

OID

E

ESQ

UIZ

OTÍ

PIC

O

HIS

TRIO

NIC

O

AN

TISO

CIA

L

NA

RC

ISIS

TA

INES

TAB

. EM

OC.

IM

PU

LSIV

O

INES

TAB

. EM

OC.

LI

MIT

E

AN

AN

CAST

ICO

DEP

END

IEN

TE

AN

SIO

SO

5

4

Figu

ra 1

6

060208tripa_criminologia.indd 69 11/2/08 09:44:49

Page 70: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis70 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

PU

NTU

AC

IÓN

GRUPO A GRUPO B GRUPO CPA

RA

NO

IDE

ESQ

UIZ

OID

E

ESQ

UIZ

OTÍ

PIC

O

HIS

TRIO

NIC

O

AN

TISO

CIA

L

NA

RC

ISIS

TA

INES

TAB

. EM

OC.

IM

PU

LSIV

O

INES

TAB

. EM

OC.

LI

MIT

E

AN

AN

CAST

ICO

DEP

END

IEN

TE

AN

SIO

SO

3

2

1

0

El Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R) según el Modelo Psicobiológico de Cloninger.

El diagnóstico de trastorno de la personalidad según el Modelo Psicobiológico de Cloninger se realiza en dos pasos.

En un primer paso, se evalúa el nivel de desajuste personal e interpersonal en base a las dimen-siones de Autodirección (probabilidad elevada de que el sujeto pueda ser diagnosticado de un trastorno de personalidad siendo sujetos inmaduros, frágiles, que reaccionan de forma inmedia-ta a las circunstancias, con baja autoestima y autoeficacia y con presencia de un locus de controlexterno) y Cooperación (puntuaciones bajas o muy bajas indicará que se trata de un individuo con escasa capacidad para aceptar y respetar a los demás, y dificultad para empatizar).

En un segundo paso se configura el perfil temperamental que informa de la intensidad de las respuestas automáticas de naturaleza emocional, y que se configura por la combinación de las tres dimensiones del temperamento: Búsqueda de Novedades, Evitación del Riesgo y Dependencia en la Recompensa.

Figu

ra 1

7

Según el Modelo de la Personalidad de Robert Cloninger:1. El Temperamento (genéticamente condicionado y estable en el tiempo) se caracteriza por la:

060208tripa_criminologia.indd 70 11/2/08 09:44:49

Page 71: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

71

En la Figura 18 se aprecia un gráfi co perteneciente al de una mujer de 36 años de edad a quién se le administró el TCI-R de Cloninger obteniendo un perfi l de personalidad fi able.

En la Figura 19, se trata de un varón de 27 años de edad por cuyo perfi l histriónico y pasivo-agresivo se caracterizaba mediante la administración del TCI-R y que presentaba un Trastor-no de la Inclinación Sexual.

2. El Carácter (proceso de socialización como resultado de la interacción sujeto-contex-to) se caracteriza por:

ROBERT CLONINGER, MD

Autor del Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R)

El sujeto tiene puntuaciones intermedias en “Bús-queda de la novedad” por lo que ante distintas cir-cunstancias puede mostrar características de un perfi l “fiable” o “apasionado”.Perfil fiable: Es un perfi l poco frecuente pero equilibrado, que permite al sujeto adaptarse a las circunstancias externas y que facilita el desarrollo armonioso de las dimensiones del carácter. Se des-criben como sujetos optimistas, resistentes a emo-ciones negativas como ansiedad, tristeza y rabia. Tienden a ser confi ados, animosos y lanzados sin

tener en cuenta si la situación es de amenaza. En las relaciones con los demás son fi ables y cálidos.Perfil apasionado: Suelen ser sujetos hiperactivos, impacientes y extrovertidos con tendencia a buscar si-tuaciones de riesgo, de placer y excitación. Además suelen ser sentimentales, cálidos y tienen facilidad para establecer vínculos, dependientes de las señales de aprobación social.

Informe Descriptivo sobre Carácter y Temperamento PERFIL TEMPERAMENTAL

Figu

ra 1

8

060208tripa_criminologia.indd 71 11/2/08 09:44:49

Page 72: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis72 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

16 FACTORES DE PERSONALIDAD –16PF– DE CATTEL (1995)

Escalas

Sizotímia – AfectotímiaAdecuación imperturbable – Tendencia a la culpabilidad

0,83

0,79 Conservadurismo – Radicalismo 0,82

Poca – Mucha fuerza del ego 0,82 0,85

Sumisión – Dominancia 0,83Mucho control autoimagen

0,80

Desurgencia – Urgencia 0,90Poca tensión energética – Mucha tensión energética

0,72

Poca – Mucha fuerza del Superego 0,81

Trectia – Parmia 0,92 Introversión – Extraversión

0,90 Poca – Mucha socialización controlada

Alaxia – Protensión 0,78 Dependecia – Independencia

Praxernia – Autia 0,75Escala de negación

Sencillez – Astucia 0,77Escala de distorsión motivacional

El sujeto tiene puntuaciones intermedias en “Evi-tación del riesgo” por lo que ante distintas circuns-tancias puede mostrar características de un perfi l “histriónico” o “pasivo-agresivo”.Perfil histriónico: Suelen ser sujetos compe-titivos, hiperactivos e impacientes con tendencia a buscar situaciones de riesgo, de placer y excita-ción. Además suelen ser sentimentales, cálidos y tienen facilidad para establecer vínculos, depen-dientes de las señales de aprobación social.Perfil pasivo-agresivo: Tienden a presentar

confl ictos de aproximación-evitación por tener puntuaciones altas en Evitación del Riesgo y en Búsqueda de Novedad. Suelen ser rumiadores, fatigables, tímidos, aunque en ciertas circunstancias predominen las con-ductas más impulsivas, extravagantes y entusiastas. Cuando estas dos dimensiones se encuentran equilibradas, tiende a predominar la dimensión de Evitación del Riesgo como motivador más intenso de la conducta fi nal. Pueden presentar conductas pasivo-agresivas y es frecuente que este perfi l se asocie con historia de distimia e hipocondriasis. En las relaciones sociales tienden a ser sumisos y pasivos ya que no toleran la amenaza de castigo, dolor o desaprobación social.

Informe Descriptivo sobre Carácter y Temperamento PERFIL TEMPERAMENTAL

Figu

ra 1

9Fa

ctore

s de

segu

ndo

orde

n

060208tripa_criminologia.indd 72 11/2/08 09:44:50

Page 73: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

73

16 FACTORES DE PERSONALIDAD –16PF– DE CATTEL (1995)

Puntuaciones significativas: -

Aplicabilidad y fiabilidad: -cológico y técnicas de orientación.

3.2.1.1. Otros cuestionarios de evaluación de los trastornos de personalidad

1. Entrevista clínica estructurada (SCID-II; Spitzer y Williams, 1985): Consta de un autoinforme con preguntas de evaluación referentes a todos los crite-rios de trastornos de personalidad del DSM-III-R.

2. Inventario de los trastornos de la personalidad (Internacional Persona-lity Disorder Examination, IPDE; Loranger, 1987): Consta de una entrevista de una a dos horas que incluye 328 ítems. Cada sección comienza por preguntas abiertas y se continúan con preguntas más concretas sobre los rasgos de personalidad.

3. Entrevista estructurada para los trastornos de personalidad se-gún el dsm-iii (SIDP; Pfohl, 1983): Consiste en 160 preguntas sobre distintas áreas de funcionamiento personal, que se codifican en los criterios DSM-III de tras-torno de personalidad.

4. Preguntas de la entrevista sobre la personalidad (PIQ; Widiger, 1985): Consta de 81 ítems que son codificados en las categorías DSM-III de los trastornos de personalidad.

5. Escala de evaluación de la personalidad (PAS; Tyrer y Alexander, 1979): Evalúa 24 rasgos de la personalidad en escalas de 9 puntos de gravedad.

3.2.2. Técnicas principales de evaluación de la inteligencia y/o de las funciones mentales superiores

1. WISC (Test de Inteligencia para niños)

2. WAIS (Escala de Inteligencia de Weschler para adultos, también detecta Índice de Deterioro Neurocognitivo)

3. WAIS-III

Figu

ra 2

0

060208tripa_criminologia.indd 73 11/2/08 09:44:50

Page 74: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis74 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

4. Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica Computerizada –PIENC– o “Test Barcelona”

5. Batería LURIA-NEBRA SKA de Golden, Hammeke y Purish.

6. Batería HALSTEAD-REITAN de Halstead y Reitan.

7. Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) de Antonio Lobo (también llamado Mini Mental Status Examination de Folstein.

8. Test Cognitivo del Dibujo del Reloj de Goodglass y Kaplan

9. Test de Matrices Progresivas de RA VEN

10. Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) de Th urstone.

DAVID WESCHLER1896-1981Autor de las Pruebas de Inteligencia (WAIS)

WAIS – ESCALA DE INTELIGENCIA DE WESCHLER PARA ADULTOS (1995)

Puntuación verbal (puntuación típica y puntuación CI):

Edad 25-34 (N=300) Edad 45-54 (N=300)

Información 0,91 0,92

Comprensión 0,77 0,79

Aritmética 0,81

0,85 0,85

Dígitos

Vocabulario 0,95

CI Verbal

Puntuación manipulativa (puntuación típica y puntuación CI):

— —

Figuras incompletas 0,85 0,83

Cubos 0,83 0,82

0,74

Rompecabezas 0,71

060208tripa_criminologia.indd 74 11/2/08 09:44:50

Page 75: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

75

WAIS – ESCALA DE INTELIGENCIA DE WESCHLER PARA ADULTOS (1995)

Puntuación manipulativa (puntuación típica y puntuación CI):

CI Manipulativo 0,93 0,94

CI Total 0,97 0,97

Puntuación total: puntuación típica y puntuación CI

Aplicabilidad y fiabilidad:muestras de edad y ocupaciones diversas.

-ción americana.

3.2.2.1. Índice o Cociente de Deterioro Intelectual (C.D.)

La Escala de Inteligencia de Weschler para Adultos (WAIS) presenta la peculiaridad evaluativa de poder medir psicométricamente el grado de deterioro neurocognoscitivo del paciente afecto de un proceso neurodegenerativo observado en el parénquima cerebral. Este proceso neuro-degenrativo puede ser debido a lesiones derivadas de traumatismos craneoencefálicos por accidente, disminución del rendimiento intelectual después de haber sufrido críticos o graves trastornos mentales en fases agudas, deterioro neuropsicológico a causa de un consumo cró-nico de sustancias tóxicas, fases iniciales de proceso demencial, etc.,…

El resultado de la medición del deterioro neurocognoscitivo puede implicar el resultado de diferentes tipos de diagnósticos (o la co-morbilidad –asociación de distintas entidades no-sológicas psicopatológicas entre sí–) según la casuística existente: tal como por ejemplo, el llamado Trastorno Cognoscitivo Leve (código F06.7 de la Clasificación Internacional de las Enfermedades CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud –OMS–, Ginebra); Trastorno del Humor (afectivo) Orgánico (código F06.3 de la CIE-10); el Trastorno Orgánico de la Perso-nalidad y del Comportamiento debido a la enfermedad médica, daño o disfunción cerebral (código F07.9 de la CIE-10); Trastorno Mental Orgánico o Sintomático (F09 de la CIE-10); entre otros.

El método de análisis y de medición suele ser de la siguiente manera:

1. Si se conoce con anterioridad el CI previo del sujeto, la fórmula aplicable es la siguiente:

C.D. =CI (previo)

[CI (previo) – CI (actual)] × 100

Figu

ra 2

1

060208tripa_criminologia.indd 75 11/2/08 09:44:50

Page 76: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis76 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

2. Por el contrario, si se desconoce el CI previo, debe ser estimado mediante la siguiente fór-mula:

C.D. WAIS =M

M – NM

M = Representa aquellas pruebas por cuyo resultado se mantienen y son “resistentes” al deterioro patológico (tales pruebas son: Información, Vocabulario, Figuras Incompletas y Rompecabezas).

NM = Representa aquellas pruebas por cuyo resultado no se mantienen y son “sensi-bles” al deterioro patológico (tales pruebas son: Semejanzas, Dígitos, Clave de Núme-ros y Cubos).

El Cociente de Deterioro de Weschler se obtiene considerando las pruebas cuyos resultados se mantienen a pesar del paso del tiempo o de deterioros atribuibles a psicosis o lesiones cere-brales y aquéllas que se empobrecen visiblemente por esa causa.

El CD calculado anteriormente no tiene en cuenta la edad del sujeto por lo que también se denomina Deterioro Bruto (DB) o deterioro total.

Para ello, se ha de considerar el Deterioro Fisiológico (DF) de tipo psicométrico y dependiente de la edad, la cual se ajusta aproximadamente a la tabla siguiente (ver Figura 22):

Edad Deterioro fisiológico (%)

25-29 1

30-34 3

35-39 5

40-44 8

45-49 11

50-54 14

55-59

Finalmente el Deterioro Neurocognoscitivo Patológico se calcula:

DP = DB – DF

Se considera como franca y estadísticamente significativo un deterioro patológico con una puntuación superior al 20%.

Figu

ra 2

2

060208tripa_criminologia.indd 76 11/2/08 09:44:50

Page 77: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

77

WAIS III –TEST DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS DE WESCHLER (2001)Es

cala

ver

bal

(C

IV)

Esca

la

man

ipu

lati

va

(CIM

)

Índ

ice

com

pre

sión

ve

rbal

(CV

)

Índ

ice

orga

niz

ació

n

per

cep

tiva

(O

P)

Índ

ice

mem

oria

d

e tr

abaj

o (M

T)

Índ

ice

velo

cid

ad

per

cep

tiva

(V

P)

Vocabulario Fig. Incompl. 0,94 0,91 0,92

0,90 0,78 Vocabulario Fig. Incompl. Aritmética Clave de núm. (codificación)

Semejanzas Clave de núm. (codificación) Semejanzas Cubos Dígitos Búsq. de

símbolos

0,83 0,82 Información Matrices Letras y núm.

Aritmética Cubos

CIV=

CIM=0,93

CIT=0,97

corresponden a una muestra de población de edad comprendida entre los 25 y

0,84 0,90

Dígitos Matrices

0,89 0,85

Información Historietas

0,88 0,70

Comprensión Búsq. de símbolos

0,81 0,78

Letras y núm. Rompecabezas

0,83 0,50

3.2.2.2. Consideraciones con respecto al Wais III – Test de Inteligencia para Adultos de Weschler

que los baremos de un test de funcionamiento intelectual deben actualizarse (Flynn, 1984, 1987; Matarazzo, 1972).

0,30 puntos de CI cada año.

existe el riesgo de una elevación constante de los CI medios y en los sujetos unos perfiles sesgados en relación con las puntuaciones esperadas en sujetos de su mismo grupo de edad.

Figu

ra 2

3

060208tripa_criminologia.indd 77 11/2/08 09:44:51

Page 78: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis78 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

“las discrepancias anormalmente altas entre el Cociente Intelectual Verbal (CIV) y el Coeciente Intelectual Manipulativo (CIM) no comienzan hasta que la magnitud de la diferencia alcanza los 17 puntos”, lo que obliga a explicar e interpretar esta diferencia anormal y excesivamente grande entre el Verbal y el Manipulativo.

Aplicabilidad y Fiabilidad

A. Ámbito escolar

1. Planificación y clasificación escolar en la educación secundaria y superior

2. Evaluación de los problemas del aprendizaje y en la detección de casos excepciona-les o superdotados

3. Pronóstico del éxito académico futuro

4. Diagnóstico de casos que requieren educación especial (disminución psíquica)

B. Ámbito clínico

1. Diagnóstico diferencial de los trastornos neurológicos (déficits neuropsicológicos) y psiquiátricos que afectan al funcionamiento intelectual

2. Procesos de selección de directivos y programas de entrenamiento y desarrollo.

3. Investigación clínica

Grupos especiales

1. Problemas neurológicos varios: Alzheimer, Huntington, Parkinson, daño cerebral traumático, esclerosis múltiple y epilepsia de lóbulo temporal izquierda y derecha.

2. Problemas relacionados con el alcohol: abuso crónico y Síndrome de Korsakoff.

3. Problemas neuropsiquiátricos: Esquizofrenia.

4. Problemas psicoeducativos: Retraso Mental Leve o Moderado, Déficit de Atención con Hiperactividad y problemas de aprendizaje en matemáticas y lectura.

5. Sordera y deficiencias auditivas.

3.2.3. Cuestionarios que exploran Trastornos del Control de los Impulsos

3.2.3.1. Cuestionarios que exploran el Impulso al consumo etílico:

1. Cuestionario sobre los componentes obsesivos-compulsivos de la bebida (Obsessi-ve Compulsive Drinking Scale, OCDS).

060208tripa_criminologia.indd 78 11/2/08 09:44:51

Page 79: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

79

2. Escala Multidimensional de Craving de Alcohol (EMCA).

3. Cuestionario CAGE ( J.A. Ewing).

4. Test MALT (Feurlein y cols.).

5. Test AUDIT (Saunders y cols.).

3.2.3.2. Cuestionarios que exploran el impulso al consumo de sustancias:

1. Cuestionario de Craving de Cocaína (Cocaine Craving Questionnaire, CCQ).

2. Test de Fagerström de Dependencia de Nicotina. (Fagerström Test for Nicotina De-pendence).

3.2.3.3. Cuestionarios que exploran la impulsividad:

1. Escala de Impulsividad de Barrat (Barratt Impulsiveness Scale, BIS-11).

2. Escala de Valoración de la Impulsividad (Impulsivity Rating Scale, IRS).

3. Escala de Impulsividad de Plutchik, –EI– (Scale of Impulsivity).

4. Escala de Control de los Impulsos Ramón y Cajal (ECIRyC).

3.2.3.4. Cuestionarios que exploran trastornos de la alimentación:

1. Inventario de Trastornos de la Alimentación (Eating Disorder Inventory, EDI).

2. Test de Bulimia de Edimburgo (Bulimic Investigatory Test Edimburgh, BITE).

3. Escala para las Alteraciones de la Conducta Alimentaria en el Trastorno Bipolar (Bi-polar Eating Disorder Scale, BEDS).

3.2.3.5. Cuestionarios que exploran la auto o heteroagresividad (ambos se pueden combinar según la casuística existente):

A. Heteroagresividad:

1. Escala de Agresividad Manifiesta (Overt Agression Scale, OAS).

2. Escala de Comportamiento Agitado de Corrigan (Agitated Behavior Scale, ABS).

3. Escala de Riesgo de Violencia de Plutchik (Risk of Violence, RV).

060208tripa_criminologia.indd 79 11/2/08 09:44:51

Page 80: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis80 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

4. Escala de Hostilidad de Buss-Durkee (Buss-Durkee Hostility Inventory, BDHI).

B. Autoagresividad:

1. Escala de Intencionalidad Suicida de Beck (Suicide Intent Scale, SIS).

2. Escala de Riesgo Suicida de Plutchik (Risk of Suicide, RS).

3. Escala de Ideación Suicida (Assessment of Suicidal Intent, SSI).

3.2.3.6. Cuestionario que explora la búsqueda de sensaciones:

1. Escala de Búsqueda de Sensaciones (Forma V) (Sensation-Seeking Scale, SSS).

3.2.4. Principales Técnicas Proyectivas de evaluación de la personalidad

El Test de las Manchas de Hermann Rorschach, el Test de Relaciones Objetales de Phillipson, el Test de Leopold Szondi o el Test del Árbol-Casa-Familia (más útil para niños) forman parte de las llamadas Técnicas Proyectivas de la Personalidad, y por cuya interpretación psicológica se fundamenta en las bases teóricas del psicoanálisis. A continuación, pasamos a resumir bre-vemente las dos técnicas más conocidas.

3.2.4.1. Test de las Manchas de Hermann Rorschach

Se trata de una de las principales técnicas proyectivas de evaluación de la personalidad creado por el Psiquiatra Hermann Rorschach (1884-1922).

En 1921 publica su libro “Psychodiagnos-tik” en el que da a conocer su método de evaluación proyectiva de la personalidad y psicodiagnóstico, “Test de las Manchas” (ver Figura 24). Dicho test está basado en la hipótesis de que las respuestas de un individuo ante una serie de manchas de tinta indicaban sus procesos percep-tuales básicos y facilitaban una base para un diagnóstico de la personalidad.

La prueba es un método psico-proyectivo, en donde la persona debe describir lo que ve en las diez láminas. Algunas de ellas son en blanco y negro y otras a color. La respuesta de cada una es califi cada con base en la información que da el paciente, la cual puede incluir forma, color o contenido.

Figu

ra 2

4

060208tripa_criminologia.indd 80 11/2/08 09:44:51

Page 81: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

81

La teoría dice que los símbolos que se proyectan sobre la prueba pertenecen tanto al código genético, como a los arquetipos, los cuales son activados por necesidades que se presentan en la vida del individuo durante su vida. De esta manera los símbolos son frecuentemente factores que despiertan nuestra memoria en un nivel emocional, el cual es medido y codifi cado en la prueba. Por tal razón esta prueba es hoy en día, a pesar de su antigüedad, una de las más utilizadas.

En el año de 1922, Rorschach fallece por peritonitis como con-secuencia de una apendicitis mal atendida, dejando toda una gran obra por hacer.

3.2.4.2. Test de Leopoldo Szondi

El Psiquiatra de origen húngaro Leopoldo Szondi (1893-1986) origina, desde un punto de vista existencialista, una Psicología del Análisis del Destino del ser humano, considerando que existe la posibili-dad de un destino libre: es decir, gra-cias a sus múltiples capacidades, el hombre puede no ser esclavo ni de su destino ni de su ambiente.

Aún cuando nunca pueda percibir totalmente el uso de sus posibilidades, es sin embargo, un ser que puede ser libre de elegir un camino diferente o quedar preso de su destino obligado y de su ambiente.

En esencia, Szondi desarrolla una psicología de la liber-tad, considerando que la esencia de lo psíquico consiste en el deseo de libertad que tiene la criatura humana.

Una persona libre necesita el fl uir incesante de todas sus necesidades y deseos, escogiendo permanentemente entre juegos de pares (por ejemplo, el racionalismo o la imaginación; la ternura o la agresión). Fi

gura

25

060208tripa_criminologia.indd 81 11/2/08 09:44:52

Page 82: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis82 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Cuando se petrifi ca este dinamismo de las pulsiones, aparece el destino que guía al sujeto. En grandes líneas generales, ésta es la teoría que subyace de fondo y que sustenta su más famoso test de las caras (ver Figura 25).

3.3. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (III): Philippe Pinel y el tratamiento moral de los alienados

Philippe Pinel (1745-1826) es considerado el “Pa-dre” de la Psiquiatría en Francia. Fue un profesional de la medicina de origen francés que se dedicó al estudio y tratamiento de los trastornos mentales.

A él se le debe en primera instancia, la humaniza-ción del paciente afecto de disfunciones mentales en el sentido de defender la eliminación del enca-denamiento de los mismos en los centros manico-miales de la época.

Habiendo estudiado Matemáticas y Medicina, se doctoró en 1773. Coetáneo de la Revolución Francesa habiendo vivido las turbulencias so-ciales derivadas de tal episodio galo en 1789, se distanció de la actividad política durante el llamado periodo del Terror durante la misma.

Habiéndole nombrado médico del manicomio de Bicêtre, y estando bajo las directrices de su maestro Jean-Baptiste Pussin (1746-1811), Pinel defendía el tratamiento moral de los aliena-dos, recurriendo con fi nes psicoterapéuticos aquella parte de la razón que no estuviese ni tras-tornada ni perturbada.

En Bicêtre, pidió autorización para suprimir el uso de las cadenas en los enfermos mentales. Pinel se enfrentó a las hostilidades y reticencias por parte de los celadores, los cuales estaban habituados a vivir con tranquilidad e indiferencia y sin ejercer ninguna tipo actividad de vigi-lancia sobre este tipo de población.

En plena Revolución Francesa, solicitó a Couthon la liberación de sus enfermos aduciéndole lo siguiente: “¡Desgraciado seas si nos haces equivocar y si tu recelas y desconfías de los enemigos del pueblo de entre los insensatos!” Gracias a esta expresión, los entonces llamados “insensatos”, “locos”o “alienados” pasaron a convertirse en “sujetos”, es decir, en “personas”. Este gran avance en la disciplina psiquiátrico-psicopatológica viene también mediatizado gracias al posterior movi-

060208tripa_criminologia.indd 82 11/2/08 09:44:52

Page 83: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

83

miento social francés de la época con la proclamación de la República y sus valores, la cual defendía en primer rango los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Inicialmente liberó a una docena de pacientes “agitados”, poco después, una cincuentena.

Como buen profesional clínico-médico, disponía de rigurosos dotes de observación y análisis para los trastornos mentales pudiendo establecer una primera clasifi cación de los trastornos mentales. En 1795, Pinel es nombrado Médico Jefe del Hospital de la Salpêtrière en Paris y practica la clasifi cación de los enfermos mentales en agitados y calmados en su “Traité médico-psychologique de l’aliénation mentale” (1801) y en dónde introduce la intervención o tratamiento moral del enfermo mental.

Para Pinel, los trastornos mentales eran de 4 tipos:

Melancolía Simple (con estados delirantes parciales);

aníaco (con estados delirantes generalizados y con agitación);

diocia (con una afectación total de las funciones intelectuales).

Asimismo, Pinel planteaba que los trastornos mentales son el efecto de desarreglos en las facultades cerebrales y por cuya etiología se ba-saba en:

las que le atribuye más de la mitad de los casos–, las cuales se pueden dicoto-mizar entre las pasiones intensas y fuertemente contrariadas o prolongadas; y, los excesos de todo tipo.

Los tratamientos medicamentosos y psicofarmacológicos tuvieron para él sólo importancia secundaria. Pensaba que se podía curar a los enfermos mentales con el estímulo de la palabra. Asimismo, y en los casos agudos de trastornos delirantes, la fi gura del médico-alienista tenía que ocupar un lugar crucial ya que podía atenuar la supremacía o impregnación de la idea delirante mediante la práctica hábil del razonamiento.

060208tripa_criminologia.indd 83 11/2/08 09:44:53

Page 84: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis84 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Su discípulo, Jean-Etienne Esquirol, le sucedió al frente de la Salpêtrière en 1820 y siguió las direc-trices de su maestro con objeto a formular una entonces inexistente reglamentación psiquiátrica.

Para Hegel, “a Pinel se le debe el haber descubierto los restos del uso de la razón en los alienados, del haber descubierto el cómo contener este principio de la cura y haber dirigido el tratamiento de acuerdo con este principio”.

060208tripa_criminologia.indd 84 11/2/08 09:44:53

Page 85: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 4

Toma de decisiones en el ámbito

Siguiendo el procedimiento penal (ver Figura 1), desde que se comete el delito hasta que final-mente se enjuicia y se finaliza la sentencia condenatoria, se establece un proceso de toma de decisiones en cada una de las fases siguientes (ya sea con carácter individual por parte del autor de los hechos como con carácter colectivo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad):

PROCEDIMIENTO PENAL

Sociedad

Policia

Control Social No Formal Problemática psicosocial

Control Social Formal

Delito

Denunciado-Detectado

Detención

Investigación

060208tripa_criminologia.indd 85 11/2/08 09:44:53

Page 86: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis86 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

PROCEDIMIENTO PENAL

Justicia

LIBERTAD

Sociedad

PROCESAMIENTOINSTRUCCIÓN

LIBERTAD PROVISIONAL PRISIÓN PREVENTIVA

LIBERTADCONDICIONAL

JUICIO/SENTENCIA

Prisión abierta

MedidaAlternativa

Ruptura

Responsabilidad Absolución

Figura 1

4.1. Toma de Decisiones Individual: Delincuente/Acusado

Las razones o motivos por los cuales un sujeto desarrolle conductas delictivas pueden ser múltiples. A continuación, se viene a detallar las posibles circunstancias por las cuales puede un sujeto verse abocado a este tipo de comportamientos:

060208tripa_criminologia.indd 86 11/2/08 09:44:53

Page 87: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL 87

4.2. Toma de Decisiones Individual: Policia

Martín Fernández, M. (1985), establece un proceso de comparación de las funciones profe-sionales entre la Policía Militarizada y la Policía Profesionalizada:

POLICIA MILITARIZADA POLICIA PROFESIONALIZADA

Principio de disuasión Principio de la prevención

Escasa flexibilidad y adaptación social

Prioridad para abatir el enemigo

Dirección centralizada y descentralización de Descentralización y desconcentración de funciones

Principio de la responsabilidad del comandamiento

Plena responsabilidad del profesional en su actuación

Burocracia mínima indispensable

Satisfacción profesional basada en los éxitos de la Institución

Satisfacción profesional basada en la propia superación

Respuesta directa e inmediata ante la agresión social

Defensa de la población con respuesta indirecta

Disciplina basada en la sumisión Disciplina basada en el respeto

Formación técnica en función de las necesidades del servicio

Prioridad absoluta de la formación técnica y humana

POLICIA MILITARIZADA POLICIA PROFESIONALIZADA

Demanda de cooperación social basada en el Corresponsabilización de la colectividad en la defensa de la propia calidad de vida

Figu

ra 2

060208tripa_criminologia.indd 87 11/2/08 09:44:53

Page 88: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis88 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

POLICIA MILITARIZADA POLICIA PROFESIONALIZADA

Limitado poder discrecionalPoder discrecional proporcional a la preparación

Necesidad de obtención de datos secretosInterpretación profesional de los datos conocidos por todos

Brazo armado del EstadoNexo de unión entre la población y las instituciones

nacionalPredominio total de la sociedad civil

Uso de medios iguales o superiores a los del agresor

Uso de medios profesionales

Decisiones tomadas en función de los Decisiones tomadas en función de la demanda social

Dirección autoritaria

Preferencias por las reivindicaciones profesionales y laborales por el conducto reglamentario

Libre sindicación y potenciación de la colegiación

instrumento de control y de transmisión de ordenes

El comandamiento como coordinador y con funciones de apoyo

Secretismo profesional Total transparencia funcional

Motivación profesional centrada en el ascenso Motivación centrada en el reconocimiento de los meritos y conocimientos profesionales

4.3. Toma de Decisiones Individual: Magistrado-Juez

En su proceso de toma de decisiones, en la figura del juez influyen un conjunto de variables que pueden orientar su veredicto de una manera u otra (ver Figura 4; Tiffon, 2005, 2007). En la siguiente figura se pueden apreciar estas variables, dentro de las cuales se pueden distinguir a su vez, las que son de presencia “obligatoria” en un proceso judicial (señalizadas con un vec-tor) y otras que pueden estar presentes o no durante el mismo (señalizadas con un recuadro intermitente).

De esta manera, cabe destacar que desde la perspectiva del amplio Sistema Social mediatiza-do por los fenómenos mediáticos de los medios de comunicación hasta el ámbito profesional concreto y específico propio del Sistema Penitenciario; y entre éstos a su vez pasando entre-medio por un gran conjunto de fases intermedias protagonizadas por los diferentes profesio-nales e implicados (letrados, víctima/s, encausado/s, peritos, características de personalidad, etc.,…), forman un conglomerado muy complejo que influirá en la toma de decisión final del propio juez.

Figu

ra 3

060208tripa_criminologia.indd 88 11/2/08 09:44:53

Page 89: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL 89

El juez dispone unos parámetros de actuación que se enmarcan y se entroncan dentro de su disciplina profesional del propio sistema jurídico-legal al cual pertenece. No obstante, y aun-que disponga de esta guía de actuación, entran en juego una serie de actores profesionales que jugaran un rol específico en función del papel que tenga que desempeñar.

A su vez, no solo existen unos personajes que jugaran unos roles específicos en la escena; ade-más existen una serie de variables inherentes que facilitaran o dificultarán el proceso: carac-terísticas de personalidad del juez y de la victima y/o encausado, sexo y género, edad, nivel académico y cultural, status social, etc.,…

Figu

ra 4

4.4. Toma de Decisiones Colectiva: Tribunal

En este caso, la toma de decisión del juez se encuentra compartida y diluida entre otros jueces (ver Figura 5; Tiffon, 2005, 2007). Si en el anterior caso, el juez presentaba un amplio margen de maniobra en su toma de decisión; ante un órgano colegiado, los jueces se encuentran en la necesidad de tener que debatir entre ellos mismos con objeto a consensuar la decisión final.

En una toma de decisión colectiva establecida por los miembros de un tribunal, nos encon-tramos con que existen los mismos parámetros definidos en la anterior figura, no obstante, el debate que se establezca entre ellos puede estar mediatizado por variables psicosociales (ma-

060208tripa_criminologia.indd 89 11/2/08 09:44:54

Page 90: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis90 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

4.5. Toma de Decisiones Colectiva: Jurado

La presencia de un Jurado en materia penal influye de manera muy marcada el rumbo de la toma de decisión jurídica que se pueda establecer (ver Figura 6; Tiffon, 2005, 2007).

No tan solo existen las variables inherentes del juez-jurado de las anteriormente figuras de-finidas basadas en el sexo y género, edad, rasgos de personalidad, nivel académico y cultural, prejuicios, estereotipos, actitudes, valores, proceso de atribución externo o interno (o Locus of Control); además existen unas variables de carácter psicosociales que se originan y se de-sarrollan a lo largo del proceso de interacción social: tal como la existencia de procesos de influencia (minoría versus mayoría), el prestigio social y reconocimiento del juez, la capacidad de negociación e influencia, el miedo como posible condicionante psicológico,…

Al estar el jurado compuesto por ciudadanos escogidos al azar entre la población, sus miem-bros pueden ser de todo tipo de índole profesional, edad y nivel socio-cultural de todo tipo pero sin la base de conocimientos jurídico-legales.

Figu

ra 5

yoría versus minoría, prestigio y reconocimiento social, reconocimiento, capacidad de nego-ciación y de influencia,…).

060208tripa_criminologia.indd 90 11/2/08 09:44:54

Page 91: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL 91

4.6. Actores del proceso judicial

Durante el proceso judicial, en la sala se desarrollan unos papeles en función del rol profesio-nal que se ha de desempeñar:

1. El abogado defensor suele obtener un veredicto más favorable cuando pone de manifiesto una actitud positiva hacia el fiscal y un conocimiento de la evidencia y argumentaciones de éste.

2. El fiscal ha de mostrar una actitud indiferente hacia el abogado defensor, si no su conducta será interpretada como ansiosa y sumisa, y favorecerá la postura de la defensa.

3. El juez afecta al jurado mediante la consideración y el grado de favoritismo que muestre hacia las partes de litigio, fundamentalmente hacia la defensa.

4. El juez alecciona al jurado sobre las características generales del mismo, haciendo hincapié en la recomendación de centrarse en la evidencia admisible, y comenta la ley y los aspectos legales que considera más pertinentes para la ocasión.

Figu

ra 6

060208tripa_criminologia.indd 91 11/2/08 09:44:55

Page 92: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis92 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

5. El acusado que es percibido como más atractivo es considerado culpable con me-nos frecuencia. El atractivo social suele asociarse normalmente con su estatus social (nivel socio económico y/o ocupación): las personas de estatus alto son juzgadas con más indulgencia mientras que las de bajo estatus se les categoriza como delin-cuentes.

6. Los jurados tienden a condenar más al acusado cuando la víctima es atractiva y/o ha tomado precauciones para prevenir el delito.

4.7. Proceso de mediación, arbitraje y judicial

El siguiente cuadro (Figura 7) distingue y define las diferentes características de intervención y toma de decisión existente entre un proceso de mediación, un proceso de arbitraje y un proceso judicial.

PROCESO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y JUDICIAL

MEDIACIÓN ARBITRAJE JUDICIAL

Toma de decisión Cooperación Pactada Impuesta

Responsable de la decisión Partes Arbitro Juez

Rol de las partes Activo Activo Pasivo

Fundamento CooperaciónPreacuerdo pactado

Enfrentamiento

Coste Económico Alto

Elevado Medio

Duración Rápido Rápido Lenta

Futuro Pasado Pasado/Futuro

Comunicación Abierta Persuasiva Altamente persuasiva

4.8. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (IV):los primeros alienistas (1800-1860)

Antes del siglo xx, a las personas que padecían una enfermedad mental se las consideraba “alienadas”, apartadas no sólo del resto de la sociedad sino de su auténtica naturaleza.

Por tanto, el experto Alienista es un médico especialista en salud mental que pretendía estudiar, analizar y curar las patologías o trastornos mentales de los ciudadanos de su pequeña ciudad.

Figu

ra 7

060208tripa_criminologia.indd 92 11/2/08 09:44:55

Page 93: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL 93

El término Alienación sería toda acción o estado de aislamiento o de enajenación mental (lo que según el CIE-10 equivaldría el código F29 Psicosis no orgánica sin especifi car).

En el siglo xviii, se empleaban los términos “insensatos” o “agi-tados”. Éstos conceptos fueron progresivamente remplazados por palabras escogidas por los propios médicos con objeto a unifi car un lenguaje común dentro del vocabulario médico.

El término “psiquiatría” fue acuñado en 1808 por un profesor alemán de Halle, Johann Christian Reil (1759-1813) y la defi -nió del siguiente modo:

“perspicacia, un talento para la observación, la inteligencia, la buena voluntad, persistencia, paciencia, experiencia, presencia física y una

actitud que inspira el respeto”.

El término aparece en la lengua francesa en los años 1840 y se difunde rápidamente a fi n del siglo xix. De esta manera, el cambio de expresiones tales como “medicina mental” por “psiquiatría”; “alineación mental” por “enfermos mentales” y “alienados” por “trastorno mental” fueron en su época un gran privilegio con respecto a la esta disciplina médica. La palabra “alienado” aún se utilizaba en textos ofi ciales y administrativos aún después de la 2ª Guerra Mundiales término de “enfermedad o trastorno mental” remplazó ofi cialmente al que se refería al concepto de “alienación mental” (circular ministerial del 4 de febrero de 1958).

“Alienación mental” fue la expresión sugerida por Pinel y sus discípulos sucesores desde los ini-cios del siglo xix, considerando el termino de locura como algo muy general.

Durante muchos decenios, los considerados alienados nunca fueron regulados por ninguna Ley que regularizase su internamiento mediante un protocolo ofi cial.

Jean Etiènne Dominique Esquirol (1772-1840), antiguo discípulo de P. Pinel, aplica todos sus esfuerzos en con-vencer a las autoridades de construir instituciones para los alienados et conseguir una Ley para ofrecer marco ju-rídico a la situación de este tipo de colectivo y población de pacientes.

Esquirol fue el organizador de la Psiquiatría en los prime-ros decenios del siglo xix y a él le corresponde el titulo de “Primer Patrón” de la medicina mental francesa.

Para Esquirol, el alienado debe ser separado de la socie-dad, la cual le produce nocivas infl uencias en el espíritu

Joha

nn C

hris

tian

Reil

1759

-181

3

060208tripa_criminologia.indd 93 11/2/08 09:44:55

Page 94: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis94 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

de éstos. Ésta circunstancia obliga a que esté continuamente observado y rigurosamente vi-gilado del médico que le atiende en una institución creado a sus efectos oportunos. Esquirol añade que la institución o asilo del paciente constituye “un maravilloso instrumento de cuidados en manos de un médico hábil”.

En cuanto a la cura de los pacientes, sigue las directrices de su maestro Pinel manteniendo el tratamiento moral de los mismo aunque defi ende el uso de medios de coerción para los pacientes más recalcitrantes y rebeldes.

Esquirol llegó a decir lo siguiente:

“La soledad de los alienados, el confi namiento consiste es sustraer al mismo de todos sus hábitos alejándolo de los lugares en los cuales habita, separándolo de su familia, de sus amigos y de sus sirvientes y rodeándolo de extraños cambiándole totalmente su manera de vivir. La soledad tiene como objetivo modifi car la dirección de la inteligencia y de los sentimientos de los alienados ya que es el medio el mas enérgico y sencillamente el más útil para combatir las enfermedades mentales”.

Cuando la Ley sobre los Asilos de los Alienados sale a la luz en 1838, se censa alrededor de unos 5.000 enfermos mentales.

Paralelamente a la Ley, se confi gura una Inspección General de los servicios para los Alienados que depende del Ministerio del Interior. No obstante, y aunque se haya legalizado la situación de este tipo de colectivo, existían importantes vacíos legales: no tomaba en cuenta la noción del consentimiento del enfermo mental (concepto que aunque a tiempos de hoy es muy ac-tual, en aquella época se limitaba mucho a libertad individual).

De esta manera, los alienistas de aquella época tenían 2 funciones:

sufre

de

esta

do c

onsi

dera

do c

omo

dem

enci

al.

060208tripa_criminologia.indd 94 11/2/08 09:44:56

Page 95: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL 95

1. Por una parte eran gestores de centros institucionales de asilos para pacientes con trastornos mentales (los “alienados”). Consagraban su tiempo en fundar, dirigir y re-formar los asilos de los alienados.

2. Y, por otra parte, eran médicos especialistas que a menudo habitaban en un edificio contiguo al asilo y observaban y conocían todas las enfermedades mentales de ma-nera individual y personalizada para cada unos de los casos. Procuraban producir un cuerpo de conocimiento y un saber esencialmente empírico creyendo que en la búsqueda de la anatomía cerebral residía el secreto de los trastornos mentales.

Otros Alienistas destacados de la época fueron: Antoine-Laurent-Jessé Bayle (1799-1858); Jacques-Joseph Moreau de Tours (1804-1884); Bénédicte Augustin Morel (1809-1873); Jean-Pierre Falret (1794-1870) quienes contribuyeron a favorecer la evolución de la discipli-na psiquiátrico-psicológica y de la psicopatología con el objetivo de humanizar a este tipo de población de pacientes.

060208tripa_criminologia.indd 95 11/2/08 09:44:56

Page 96: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 96 11/2/08 09:44:57

Page 97: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 5

Psicología del Testimonio

5.1. Procesos psicológicos básicos del testigo (percepción y memoria)

La capacidad de memoria es limitada y prueba de ello es que suelen aparecer errores en los testigos atribuyéndose su falta de precisión a una baja capacidad de motivación y no a fallos en su proceso memorístico.

La memoria es vulnerable y se halla afectada por hechos acaecidos anterior o posteriormente al suceso delictivo, los cuales pueden altamente mediatizar la posterior narración de los hechos.

La memoria es un proceso muy activo de construcción, reconstrucción y reelaboración basa-do solamente en la aplicación sensible de los recursos perceptivos disponibles.

El proceso activo de recuperación de información presenta un alto nivel de fragilidad en cuan-to a la reproducción fiel y fidedigna de unos hechos ya que se entremezclan muchas variables, tanto de carácter personal e internas del propio individuo (sexo, edad, formación y nivel cultu-ral, rasgos de personalidad de base,…), como de variables contextuales y externas al individuo (luz ambiental, contexto situacional, grado de violencia practicada, duración del suceso,…).

Una memoria es exacta cuando reproduce de forma correcta y completa los hechos origina-les. No obstante, la memoria humana siempre es vulnerable y falible.

Cabe decir que, en la memoria de los testigos existen 2 tipos de errores:

1. Errores de comisión que aparecen cuando se recuerdan algún dato que nunca ocurrió.

2. Errores de omisión que se dan cuando no se recuerda algún detalle.

060208tripa_criminologia.indd 97 11/2/08 09:44:57

Page 98: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis98 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

La percepción es un elemento necesario e indispensable para extraer la información de la memoria y confi gurar el proceso de recuerdo. No obstante, se hace necesario e indispensable tener que distinguir asimismo 2 procesos de recuperación de información:

1. Recuerdo Activo: Proceso bajo control voluntario del sujeto en el que hace un es-fuerzo cognitivo en recopilar información almacenada en su memoria (se trataría de un proceso de recuerdo libre; como por ejemplo, recitar un tema de estudio).

2. Recuerdo Pasivo: Proceso por el cual el sujeto realiza un mínimo esfuerzo cogni-tivo basado en la recopilación de la información a través del reconocimiento de la información presentada (por ejemplo, reconocer la respuesta correcta en un examen de múltiples opciones).

La percepción humana no es correcta. Es una ela-boración propia, una elaboración cognitiva de los estí-mulos percibidos y que están en función de las caracte-rísticas personales.

Se trata de un proceso de realizar un registro sensorial de los estímulos entrantes, la exploración y la selección (pro-ceso atencional) para su posterior traslado a la memoria.

La respuesta a nuestra percepción depende de la pre-gunta que nos planteen.

Las Figuras 1 y 2 (“La Imagen Desaparece” –1938– de Salvador Dalí) son un claro ejemplo de cómo nuestra percepción puede hacernos ver la realidad de manera diferente según con qué perspectiva miramos las cir-cunstancias.

Existen 4 procesos que afectan a la percepción:

Atribución: Se atribuye una causa a un comportamiento. Implica la explicación del suceso y la coherencia de la realidad, tanto externa como interna.

Comparación: Para establecer coherencia a la percep-ción, se recoge información previa confrontándola con la información posterior.

Categorización: Se minimiza las diferencias entre objetos para reducir las diferencias infi nitas entre estímulos a posiciones cognitivas y comportamentales manipulables.

Figu

ra 1

Figu

ra 2

060208tripa_criminologia.indd 98 11/2/08 09:44:57

Page 99: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

99

Percepción de los estímulos: Los objetos, los contextos físicos o personas se estructuran activa-mente en función de categorías cognitivas elaboradas por la persona. Por ejemplo: los rasgos periféricos pueden ajustarse a rasgos internos (“ser delgado” significa “comer poco” aunque no necesariamente pueda significar eso).

5.2. Modelo de reconstrucción de la memoria

La memoria es, entre muchos procesos de las funciones mentales superiores, es el que presen-ta una gran fragilidad desde el punto de vista temporal. Los procesos de memoria son vulne-rables a parámetros de carácter temporal decayendo la calidad de detalles de la información, a parámetros de carácter contextual y/o ambiental, así como de parámetros de carácter indi-vidual (habilidades y/o aptitudes del sujeto). Existen diferentes tipos de memoria en función de las necesidades y objetivos (ver Figura 1; Tiffon, 2005, 2007), así como diferentes tipos de trastornos psicopatológicos que a continuación pasamos a detallar:

Figu

ra 3

MODELO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA

SUCESO/DELITO PERCEPCIÓN

Memoria inmediata o MCP

MMP

MLP

Memoria episódica

ReconocerMemoria semántica

ALMACÉNRECUPERACIÓN RESPUESTA

5.2.1. Los tipos de memoria

5.2.1.1. Memoria inmediata o sensorial

060208tripa_criminologia.indd 99 11/2/08 09:44:57

Page 100: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis100 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

5.2.1.2. Memoria episódica

Supone recordar un evento pudiendo relacionarlo con el momento y lugar en que se produjo. Refleja el almacenamiento de información a partir de experiencias personales.

5.2.1.3. Memoria semántica

Memoria generalizada, como reconocer el significado de una palabra o un símbolo, sin recor-dar el proceso de aprendizaje. Refleja el conocimiento general del mundo.

5.2.1.4. Memoria a corto plazo (MCP)

Es frágil y sólo sobrevive pocos segundos (<30 seg.) excepto si hay una repetición constante. De capacidad limitada, un nuevo estímulo borra lo que se había almacenado. Actúa como memoria de trabajo “working memory” (por ej.: memorizar un nº de teléfono).

5.2.1.5. Memoria a medio plazo (MMP)

Mantiene datos que son relevantes para un período determinado pero que luego dejan de tener interés (por ej.: dónde hemos aparcado, qué hemos desayunado)

5.2.1.6. Memoria a largo plazo (MLP)

Es más duradera y de capacidad ilimitada. Tiende a reorganizar los datos para facilitar su evo-cación mediante la técnica de la reverberación. La MLP requiere de varios procesos sucesivos: codificación, consolidación y recuperación.

5.2.2. La psicopatología de la memoria

Una de las primeras características sintomatológicas más destacables en disfunciones menta-les es la pérdida de memoria, la cual puede ser la de corto, medio o a largo plazo en función del trastorno mental que el paciente pueda sufrir.

Se trata de una sintomatología bastante común en procesos demenciales y seniles (tipo De-mencia de Alzheimer, por ejemplo); después de fases agudas de trastornos mentales severos (tales como una crisis psicótica aguda, enajenación mental transitoria por Trastorno por Es-trés Agudo o Trastorno Depresivo Mayor que requiere de terapia electroconvulsiva); o trau-matismo craneoencefálicos, por ejemplo.

De esta manera, nos podemos encontrar con diferentes tipos de alteraciones de la memoria en función de la sintomatología resultante:

060208tripa_criminologia.indd 100 11/2/08 09:44:57

Page 101: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

101

5.2.2.1. Amnesia retrógada

Dificultad para recuperar recuerdos establecidos antes de producirse la lesión.

5.2.2.2. Amnesia anterógrada

Incapacidad para formar nuevas memorias a partir del comienzo de la lesión.

5.2.2.3. Trastorno disociativo –de conversión– (Código F44 de la CIE-10) Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

G1. No se halla presente ninguna patología orgánica que justifique los síntomas del tras-torno (aunque pueden estar presentes trastornos orgánicos que den lugar a otros síntomas).

G2. Evidencia de una génesis psicológica de los síntomas, en forma de asociación tem-poral estrecha con acontecimientos o problemas estresantes (a menudo alteracio-nes en las relaciones personales).

5.2.2.4. Amnesia disociativa (Código F44.0 de la CIE-10) Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

A. Se satisfacen los criterios generales del trastorno disociativo (F44).B. Amnesia, parcial o completa, para acontecimientos o problemas recientes que fueron

o siguen siendo traumáticos o estresantes.C. La amnesia es demasiado importante y persistente para ser explicada como un olvido

habitual (aunque su profundidad y extensión pueden variar de una a otra evaluación) o por una simulación intencionada.

5.2.3. Factores influyentes en la percepción del testigo (credibilidad y/o fiabilidad)

5.2.3.1. Factores dependientes del contexto

A. Rol afectivo del testigo:

1. Si un sujeto elabora un hecho delictivo en cualidad de víctima, será más influenciable que si se es espectador.

2. El grado de violencia es más influenciable si es con arma de fuego.

060208tripa_criminologia.indd 101 11/2/08 09:44:57

Page 102: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis102 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

3. En cuanto al lugar, será más influyente si ese lugar es íntimo para la víctima (por ejemplo: la percepción de todo lo ocurrido en una mujer violada en su propio domi-cilio será más grande).

B. Entorno físico afecta si hay:

1. Poca luz

2. Mucho ruido

3. Múltiples estímulos

C. Duración

D. Focalización:

1. Cuando existe mucha violencia, se focaliza la percepción en la acción y no en el sujeto.

2. Focalización en el arma

E. Evaluación del agresor:

1. La dimensión física esta sobredimensionada: si se habla con él, nos fijamos más en detalles; sino, no nos fijamos tanto y no damos tantas características.

5.2.3.2. Factores dependientes de las personas

A. Expectativas personales: expectativas previas de previsiones del suceso y consecuencias esperadas del acto delictivo; estrés y miedo.

B. Intenciones personales: sirven de guía cognoscitiva preexistente.

C. Creencias, valores, expectativas (estereotipos): las personas que son más rígidas en sus es-calas de valores tienen un peor nivel de atención y percepción.

D. Prejuicios raciales: importante en las etnias y en las mujeres.

E. Edad: marca las diferencias generacionales (por ejemplo: robar una moto; 18 años, “es una Yamaha”; 86 años, “no se que marca es”).

F. Sexo: las mujeres asocian los colores al vestir; los hombres a las formas.

G. Profesión.

060208tripa_criminologia.indd 102 11/2/08 09:44:57

Page 103: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

103

Con objeto a complementar este apartado, se hace inevitable aportar las diferencias existentes entre los diferentes profesionales y/o colaboradores que facilitan la toma de decisión jurídica en cualquiera de los procesos legales que se establezcan:

DIFERENCIAS ENTRE PERITO Y TESTIGOPerito: Tiene conocimientos además de la experiencia.Testigo: Da fe de lo que ha visto.Testigo directo: Observador directo y presencial de los hechos que se están juzgando.Testigo indirecto: Personas observadoras parciales de los hechos.Testigo referencial: Son conocedoras de informaciones signifi cativas y directamente ligadas al caso.

5.3. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (V): Jean Martin Charcot

En las bases teóricas y origen del Psicoanálisis, Sigmund Freud tuvo como uno de los grandes pilares de la disciplina médica, las aportaciones científi co-investigadoras del entonces gran médico y neurólogo francés, el Prof. Dr. Jean Martin Charcot (1825-1893). Charcot impartía magistral y brillantemente sus conferencias uni-versitarias en unos de los hospitales más acreditados de la época: el Hospital de la Salpetrière en Paris (Francia).

El Profesor Charcot fue un médico muy distinguido y prestigioso, y del que vinieron a sus conferencias muchos estudiantes de todas partes del mundo. Sus cursos universitarios eran acontecimientos científi cos del más alto nivel de entonces.

Desde octubre de 1885 hasta febrero de 1886, el Dr. Charcot tuvo como alumno a un enton-ces joven Sigmund Freud, quien interesado por los orígenes de la psicopatología profundizó en el empleo que hacia su maestro francés en el arte de la hipnosis con objeto a querer descu-brir la base orgánica de la histeria. Sigue las clases de su maestro con pasión, se reúne con él e incluso consigue los derechos de traducir al alemán algunos de sus trabajos.

En la literatura médica, Charcot hizo grandes contribuciones de entre las cuales cabe destacar sus avances fundamentales en los estudios sobre la fi siología y la patología del sistema nervio-

Prof

. Dr.

Jean

Mar

tin C

harc

ot 1

825-

1893

060208tripa_criminologia.indd 103 11/2/08 09:44:58

Page 104: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis104 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

so. A él se le debe la descripción las primeras investigaciones de la esclerosis en placas y es el primero en describir en 1869 la esclerosis lateral amiotrófica (o Enfermedad de Charcot).

Charcot, aunque neurólogo, tenía interés por la rama de las llamadas “letras” de la disciplina médica, es decir, de la psiquiatría o de la filosofía. Con independencia de tener a discípulos pertenecientes de la disciplina médica también tenía a alumnos pertenecientes de la disciplina filosófica (época en la cual se estudiaba Psicología por esta disciplina universitaria) argumen-tando lo siguiente:

“Jusqu’à présent, on s’est habitué à mettre la psychologie à part, on l’enseigne au collège, mais c’est une psychologie à l’eau de rose qui ne peut servir beaucoup. C’est une autre psychologie qu il faut créer, une psychologie renforcée par les études pathologiques aux-quelles nous nous livrons.”

“Hasta el momento presente, nos hemos habituado a introducir la psicología a parte, se enseña en el colegio pero es una psicología con “agua de rosas” que no sirve de mucho. Se trata de otra psicología la que se ha de crear, una psicología reforzada por los estudios patológicos por la cuales estamos batallando”

En 1882, se inaugura la primera cátedra de neurología del mundo siendo ocupada por el mis-mo Dr. Charcot creando posteriormente la Escuela de Neurología en el mismo Hospital de la Salpetrière en Paris.

Freud escribiría de él lo siguiente:

«Bien des démonstrations de Charcot avaient chez moi, comme chez d’autres élèves étrangers, éveillé d’abord de l’étonnement et une tendance à la contradiction. Charcotrépondait toujours à nos objections avec affabilité et patience, mais aussi avec beaucoup de décision ; dans l’une de ces discussions, il laissa tomber ces mots: «Ca n’empêche pas d’exister”, paroles qui devaient s’imprimer en moi de façon inoubliable.»

“Aunque las demostraciones de Charcot me despertaban en mi como a otros alumnos extranjeros, tanta sorpresa como contradicciones, Charcot siempre respondía a nues-tras objeciones con afabilidad y paciencia pero también con mucha decisión; en uno de nuestros debates académicos, dejó caer estas palabras: “Esto no impide de que exista!”, palabras que debieron dejar marca en mi persona de manera inolvidable”

«Je ne puis dissimuler une question qui s’est posée souvent à mon esprit. Il y avait autour de Charcot des assistants d’une haute valeur scientifique, doués d’un esprit critique pénétrant, d’une valeur morale absolue. Il me paraît impossible que plusieurs d’entre eux n’aient pas eu de doute sur la sincérité des sujets, n’aient pas compris l’invraisemblance de certains faits. Pourquoi’ n’ont-ils pas mis en garde Charcot? La seule explication que je conçois avec

060208tripa_criminologia.indd 104 11/2/08 09:44:58

Page 105: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

105

toutes les réserves qu’elle comporte, c’est qu’ils n’ont pas osé alerter Charcot, craignant les réactions violentes du Maître, que l’on appelait le César de la Salpêtriêre.”

“Nunca pude disimular una pregunta que siempre me plâtee a mi mismo: había alre-dedor de Charcot, asistentes de gran y alto valor científi co, dotados de un espíritu crítico penetrante y de un valor moral absoluto. Me parecía imposible que muchos de entre ellos no tenían ninguna duda y que habían asimilado lo inverosímil de ciertos hechos. Porque no debatían con Charcot? La única explicación que concibo con todas las reservas que comporta, es que no se atrevían avisar a Charcot temiendo las reacciones violentas del Maestro, es por eso que le llamaba como el César de la Salpetrière”.

1. Cornil

2. Philippe Burty 18. Pierre Marie

3. Debove 19. Charles Fere

4. Mathias Duval 20. Paul Richer

5. Jean Charcot

7. Jean-Martin Charcot

24. Londe

9. ? 25. P. Berbez

10. Lebas

11. Le Lorrain

28. Vigouroux

13. Bourneville

14. Ballet 30. Brissaud

060208tripa_criminologia.indd 105 11/2/08 09:44:58

Page 106: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis106 Manual de consultoria en psicología y psicopatología clínica, legal, criminal y forense

El famoso grabado de A. Lurat inspirado en base al cuadro pintado por A. Brouillet titulado “Una lección clínica en la Salpetrière” (1886) –de casi obligada presencia en despachos de profe-sionales de la neurología, de la psiquiatría o de la psicología– ilustra los momentos ilustres en el que el gran Neurólogo Prof. Dr. Jean Martin Charcot deleita a su auditorio de estudiantes y discípulos sobre el caso de su paciente favorita, Blanca Wittman (caso “Maria”), quien sufre de un Gran Trastorno Histérico. El médico que se encuentra por detrás aguantando a la Blanca Wittman es el Dr. Joseph Babinski.

En la escena se puede apreciar la presencia de personajes ilustres de la altura de Brissaud (a quien se le debe el concepto de Sinistrosis), Gilles de la Tourette (a quien se le debe el síndro-me que hace honor a su nombre o Síndrome de los Tics Nerviosos), Vigouroux (a quien se le debe el signo neurológico de Charcot-Vigouroux), Babinsky (a quien se le debe el Reflejo de Babinsky en los pies de niños menores de 2 años) y el hijo del Maestro, Jean Charcot.

060208tripa_criminologia.indd 106 11/2/08 09:44:59

Page 107: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 6

Psicopatología Forense

6.1. Grandes cuadros nosológicos psiquiátricos

El estudio de las Disfunciones y Trastornos Mentales corresponde al área de investigación perteneciente a la Psicopatología, la cual lo abordan tanto la disciplina de la Psiquiatría como de la Psicología Clínica.

DIFERENCIA ENTRE: OBJETO MÉTODO MODELO ORIGEN

Determinación de presencia o no de trastorno mental.

signos y síntomas de enfermedad.

Modelo Médico.

Clínica y Medicina Legal.

Psicología

Determinación de presencia o no de trastorno mental y una evaluación de la persona, su contexto y su conducta.

y correlacional, seleccionadas en función de técnicas psicométricas

Cognitivo y Psicosocial.

Psicología Jurídica y Psicología Clínica.

Asesoramiento: Deberá poseer conocimientos --

rio y sistema forense.

Bases sociales de la conducta: Referidos a la conducta adaptativa, los procesos de integra-ción social de socialización y apoyo social.

Supervisión:

mismos.

Bases individuales de la conducta: Referido a las bases comportamentales, sicopatología, enfermedad, afectación psicológica, funciona-

Figu

ra 1

060208tripa_criminologia.indd 107 11/2/08 09:44:59

Page 108: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis108 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Investigación: Debe poseer conocimientos en -

gía y análisis estadístico.

Otros: Se debe destacar un entrenamiento es-pecializado en regresiones estadísticas, méto-

y cuasi-experimentales, entre otros.

Es de obligada necesidad tener que distinguir ambas disciplinas profesionales con objeto a evitar posibles confusiones. Es fácil caer en el error debido a la no distinción de ambos secto-res profesionales para quienes no sean del ámbito de la salud mental. En los siguientes cuadros (Figura 1 Figura 1 bis) se establece las grandes diferencias entre ambas disciplinas profesiona-les y el rol profesional del profesional de la Psicología Forense:

SÍNDROMES PSICOPATOLÓGICOS (CLASIFICACIÓN CATEGORIAL)LEOPOLDO ORTEGA-MONASTERIO (1991)

Cate

gorí

a si

nd

róm

ica

Sem

iolo

gía

pre

vale

nte

Etio

logí

a

An

ális

is

estr

uct

ura

l

Tera

pia

Rel

evan

cia

med

ico-

lega

l

Rie

sgo

del

icti

vo

Neu

rosi

s

Angustia, defensas contra la angustia,

tendencias depresivas

Psicogena +++

Somató-gena

+

Trastorno cuantitati-va, ‘‘con-tinuum’’

Psicoterapia +++

Psicofármacos +

Nula o escasa

Escaso

Psi

cosi

s

Delirio, alu-cinaciones, desorgani-zación per-sonalidad, autismo

Somatóge-na +++

Psicogena +

Trantorno cualitativo, ‘‘proceso’’

Psicoterapia ++

Psicofármacos +++

Elevada Escaso

Tras

torn

os

exóg

enos

-con

fusi

onal

es

Obnubila-ción de la conciencia, desorienta-ción, even-

estupor, agitación, delirios y

alucinacio-nes (psico-sis sintomá-

Somatóge-na +++

Psicogena +

(excepcio-nalmente existen

trastornos confusiona-les psicóge-

Trastorno cualitativo, ‘‘proceso’’ (demen-

-tinuum’’ (oligofre-

Etiológica del factor causal,

cuidados generales,

eventualmente sedación

ElevadaEscaso, salvo

toxicofílias

Figu

ra 1

bis

060208tripa_criminologia.indd 108 11/2/08 09:44:59

Page 109: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

109

SÍNDROMES PSICOPATOLÓGICOS (CLASIFICACIÓN CATEGORIAL)LEOPOLDO ORTEGA-MONASTERIO (1991)

Cate

gorí

a si

nd

róm

ica

Sem

iolo

gía

pre

vale

nte

Etio

logí

a

An

ális

is

estr

uct

ura

l

Tera

pia

Rel

evan

cia

med

ico-

lega

l

Rie

sgo

del

icti

vo

Dem

enci

as y

ol

igof

ren

ias

-lectual

Somatóge-na +++

Psicogena

estimula-ción intelec-

tual

Trastorno cualitativo, ‘‘proceso’’ (demen-

-tinuum’

(oligofre-

Paliativa (de-

educacional Elevada Escaso

Tras

torn

os d

e p

erso

nal

idad

(p

sico

pat

ías) Conflic-

tividad social, im-pulsividad, inmadures

afectiva

Psicogena +++

Somatóge-na ++

Trastorno cuantitati-vo, ‘‘conti-nuum’’ o desarrollo

Psicoterapia ++

Psicofármacos ++ (eventual-

Nula o escasa

Elevado

L. Ortega-Monasterio (1991) establece una interesante clasificación categorial de los grandes síndromes psicopatológicos que viene a simplificar el estudio de los Trastornos Mentales y sus disfunciones, distinguiendo 5 grandes grupos con sus respectivas relevancias médico-legales y riesgos delictivos: las Neurosis, las Psicosis, los Trastornos Exógenos-Confusionales, las De-mencias y Oligofrenias (Disminuciones Psíquicas) y los Trastornos de Personalidad (Psico-patías). Cada una de ellas las pormenoriza en la Figura 2 de manera muy detallada y viene a ser un resumen pedagógico muy accesible para quienes abordan por primera vez el estudio de los Trastornos Mentales y Psicopatología en general.

6.2. Implicaciones de los Trastornos Psicopatológicos en el ámbito Forense y Legal

6.2.1. Trastornos del estado de ánimo, afectivos o del humor (la depresión)

A. Desde el punto de vista de la criminalidad:

Figu

ra 2

060208tripa_criminologia.indd 109 11/2/08 09:44:59

Page 110: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis110 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

En general, el suicidio (la muerte producida por uno mismo con la intención precisa de poner fin a la propia vida) acostumbra a ser escaso.

: aquel quien sufre del Trastorno Depresivo con rasgos de personalidad de base psicótico y que por delirios de ruina mata a sus familiares afines y posteriormente se suicida. Generalmente, cuando sucede este tipo de acto, quien sufre de este tipo de trastorno mental presenta un curso y contenido de pensa-miento con ideación delirante o psicótica.

: aquel sujeto que sin sufrir de Trastorno Depresivo, presenta unos rasgos de personalidad de base de búsqueda de sensaciones y del riesgo y prac-tica deportes de riesgo tales como el “puenting”, “rafting”, paracaídas, parapente,…

, generalmente varones en proceso de separación, sien-do victimas esposa e hijos.

pérdida de contacto con la realidad).

B. Desde el punto de vista de la imputabilidad:

Seminimputabilidad: En algunos casos de mediana intensidad.

Imputabilidad plena: Períodos interfásicos.

C. Desde el punto de vista de la capacidad de obrar (procedimiento judicial de garantías a la protección del paciente y de su patrimonio):

fase maníaca.

capacidad testamentaria y celebración de matrimonios. Para ambos casos, la celebración de un acto testamentario como la celebración de un ma-trimonio en fases depresivas agudas puede existir un riesgo de disminución de la capacidad cognitiva y volitiva y por cuyo grado de deterioro cognitivo se habría de valorar siempre en cada caso de manera individual y personalizada.

060208tripa_criminologia.indd 110 11/2/08 09:44:59

Page 111: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

111

6.2.1.1 El suicidio

1. Distinguir entre:

2. Los mecanismos suicidas pueden las siguientes:

: Muerte por la constricción del cuello ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo.

La Etiología puede ser de carácter suicida, accidental (asfixias sexuales), homicida y judicial.

: Muerte o trastorno patológico producidos por la introducción de un medio líquido, habitualmente agua, en las vías respiratorias.

La Etiología puede ser de carácter accidental, suicida y homicida. El mecanismo de la muerte: inspiración profunda, apnea voluntaria, inspiración forzada, continua inhala-ción de agua, convulsiones y anoxia cerebral irreversible. Si el sumergimiento se produce en agua dulce (fibrilación ventricular) y agua salada (fallo cardíaco)

– Fuerza dada propio organismo: Precipitación

– Gran fuerza exterior: Atropello por tren y metro

– Gran lesividad específica: Armas blancas y de fuego

– Psicofármacos, monóxido de carbono, cáusticos, plaguicidas, cianuro, “sobredosis” de opiáceos, mezclas de tóxicos.

060208tripa_criminologia.indd 111 11/2/08 09:44:59

Page 112: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis112 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Quemaduras (“bonzo”)

Mecanismos dobles (combinación de ellos)

Mecanismos (de más a menos): precipitación, ahorcadura, intoxicación medicamento-sa, arma blanca, ferrocarril/metro, arma de fuego, bonzonismo, sumergimiento e ingestión de cáusticos.

3. Por cada suicidio consumado hay entre 10-20 intentos.

4. Hay más intentos en sexo femenino pero llegan a consumar y materializar el suicidio el sexo masculino con una relación de 3 contra 1.

5. Diferencias de sexo:

a. El sexo masculino acostumbra a hacer uso de métodos “duros” (ahorcamiento, tiro en la sien, precipitación o defenestración,…).

b. El sexo femenino suele hacer uso de métodos “blandos” (inhalación de gas, ingesta de fármacos con alcohol, corte de venas en las muñecas,…).

SEXO MUJER HOMBRE

Edad -30 años +40 años

Tipo Intento de suicidio Suicidio

Método Instantánea

Medicación

Seguro y rápido

Altamente letal

Sin publicidad

Motivación

Afectiva

Intención manipulativa

Llamada de atención

Afectiva

Socio-laboral

Esta clasificación NO significa, como es obvio, que las mujeres no se suiciden, sino que los estudios encuentran un mayor porcentaje de intentos de suicidios que no llegan a consumarse con relación a los suicidios que acaban en muertes en sujetos de este sexo.

6. El riesgo aumenta por este orden: casados, solteros, viudos, divorciados.

7. Tienen mayor riesgo de suicidio:

a. El que avisa o ya lo ha intentado.

060208tripa_criminologia.indd 112 11/2/08 09:44:59

Page 113: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

113

b. Los depresivos

c. Los alcohólicos y toxicómanos

d. Las esquizofrenias

8. Los métodos más empleados son:

a. Ahorcamiento

b. Precipitación

c. Envenenamiento

d. Sumergimiento

9. Equivalentes suicidas

(Ruletas rusas, deportes arriesgados,…)

10. Suicidio ampliado

(Ideación delirante de culpa o de ruina)

El comportamiento suicida está condicionado por múltiples factores psicológicos tales como una elevada impulsividad o labilidad afectiva y psico-sociales así como de historia de violencia familiar.

Salvo demencias y disminución psíquicas, todas las enfermedades mentales propenden al sui-cidio y especialmente los trastornos del ánimo, esquizofrenia, abuso de sustancias y trastornos de la personalidad.

Se han detectado ciertos factores de riesgo de suicidio comunes a la depresión, esquizofrenia y drogodependencias:

FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO (ESQUIZOFRENIA,DROGODEPENDENCIAS Y DEPRESIÓN)

Varón

No casado

Desempleo

Aislamiento

Intentos previos

Comunicación de ideas de suicidio concretizadas

PROBLEMAS LEGALES

060208tripa_criminologia.indd 113 11/2/08 09:44:59

Page 114: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis114 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO (ESQUIZOFRENIA,DROGODEPENDENCIAS Y DEPRESIÓN)

Diagnostico dual.

Depresión o desesperanza.

Problemas de relación recientes.

Sintomatología activa especialmente alucinaciones imperativas.

Recurrencias. Mala adherencia al tratamiento.

Enfermedades somáticas.

Asimismo, el suicidio es la tercera causa de muerte en prisión aconteciendo con más frecuen-cia en internos preventivos con historia de violencia:

SUICIDIO EN PACIENTES INGRESADOS

envenenamiento.

Suelen presentar Trastornos Mentales severos, con historia de violencia y autolesiones previas

trastornos de personalidad.

24% acontecen durante la primera semana de admisión.

Perfil:Varón, soltero.

Delito contra las personas o libertad sexual.

Preventivo.

Falta de apoyo exterior.

Antecedentes autolíticos, de suicidio, depresión, angustia, abuso de alcohol, droga o fármacos.

060208tripa_criminologia.indd 114 11/2/08 09:44:59

Page 115: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

115

Figu

ra 3

Figu

ra 4

060208tripa_criminologia.indd 115 11/2/08 09:45:00

Page 116: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis116 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Figu

ra 5

Figu

ra 6

Figu

ra 7

060208tripa_criminologia.indd 116 11/2/08 09:45:02

Page 117: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

117Fi

gura

8Fi

gura

10

Figu

ra 9

Las Figuras 3 y 4 corresponden a un mismo caso de suicidio. Nótese el mecanismo que hizo servir el sujeto para llevar a cabo su acto de suicidio.

La Figura 5 se trata de un caso de suicidio efectua-do con ingesta de tóxicos (salfuman).

Las Figuras 6 y 7 suponen un caso de suicidio por ahorcamiento.

Las Figuras 8 y 9 muestran el caso de un suicidio por tiro en la cabeza mediante escopeta.

La Figura 10 muestra otro caso de suicidio por ahorcamiento.

060208tripa_criminologia.indd 117 11/2/08 09:45:04

Page 118: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis118 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Dr. Paul Joseph Goebbels (1897-1945). Ministro de Propaganda del Gobierno de Adolf Hitler (Propagandaministerium) en la Alemania Nazi.Es posible que sea el caso histórico más ilustrativo del llamado “Suicidio Ampliado” en el que Goebbels se suicida después de ejecutar a su esposa, la cual a su vez había envene-nado a sus propios seis hijos frutos del matrimonio. Cabe decir, que la consumación de dicho suicido se contextualiza en un contexto histórico y socio-político importante de la Alemania de la época de entonces (fi n de la Segunda Guerra Mundial, 1939-45): En abril de 1945, Adolf Hitler se suicida ante la inminente caída de Berlín (Alemania) ante

las tropas Rusas y aliadas. Los altos cargos militares alemanes, desorientados ante tal situación de ausencia de su líder político-militar y sabiendo sus posibilidades futuras ante las tropas enemigas, llevan a término el suicidio.

6.2.2. Trastornos Bipolares

Según la 10ª Revisión de la Clasifi cación Internacional de las Enfermedades (Trastornos Mentales y del Comportamiento, 1994) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado Maníaco con o sin sintomatología psicótica se enmarca dentro de la categoría de los Trastornos del Humor (Afectivos).

Tal entidad psicopatológica supone una oscilación del estado de ánimo yendo desde un es-tado depresivo hasta un estado de euforia o alegría exacerbada (ver Figura 11; Tiff on, 2005, 2007) manifestando la sintomatología psicopatológica propia de cada estado y existiendo el riesgo de poder originar conductas con implicaciones de carácter legal.

060208tripa_criminologia.indd 118 11/2/08 09:45:04

Page 119: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

119

Siguiendo la CIE-10 de la OMS, los cuadros psicopatológicos se caracterizan por los siguien-tes criterios diagnósticos:

Figu

ra 1

1

6.2.2.1. Mania sin síntomas psicóticos (Código F30.1 de la CIE-10) Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A. Humor predominantemente exaltado, expansivo, irritable o suspicaz de carácter cla-ramente anormal para el individuo afecto. Este cambio de humor debe de ser desta-cado y persistir al menos 1 semana (o ser bastante intenso como para requerir ingreso hospitalario) aunque puede alternar o entremezclarse con un humor depresivo.

B. Deben presentarse al menos 3 de los siguientes síntomas (4 si el humor es simple-mente irritable o suspicaz), con alteración grave de la capacidad laboral y de la activi-dad social:

1) Aumento de la actividad o inquietud psicomotriz.2) Aumento notable de la locuacidad (“logorrea”).3) Fuga de ideas o experiencia subjetiva de pensamiento acelerado.4) Pérdida de las inhibiciones sociales normales que da lugar a comportamientos

inadecuados para las circunstancias y para el carácter del individuo.5) Disminución de la necesidad de sueño.6) Aumento exagerado de la estima de si mismo o ideas de grandeza.

060208tripa_criminologia.indd 119 11/2/08 09:45:05

Page 120: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis120 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

7) Facilidad para distraerse o cambios constantes de actividades o de planes.8) Comportamientos temerarios o imprudentes, que implican riesgos no reconoci-

dos como tales por el individuo, por ejemplo: grandes dilapidaciones de dinero en compras, proyectos insensatos o conducción imprudente.

9) Marcado aumento del vigor sexual o indiscreciones sexuales.

C. Ausencia de alucinaciones o ideas delirantes, aunque pueden presentarse algunos tras-tornos de la percepción (por ejemplo, menciones a una agudeza auditiva aumentada, a la apreciación de los colores como especialmente vívidos, etc.).

D. Criterio de exclusión más frecuentemente usado: el episodio no pede ser atribuido a abuso de sustancias (F10-F19) o a algún trastorno mental orgánico (en el sentido F0-F09).

6.2.2.2. Mania con síntomas psicóticos (Código F30.2 de la CIE-10). Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A. El episodio satisface los criterios de manía sin síntomas psicóticos (F80.1) con la ex-cepción del criterio C.

B. Están presentes ideas delirantes o alucinaciones, pero distintas a las listadas como tí-picamente esquizofrénicas en F20 G1.1b, c, y d (p.e. ideas delirantes que no sean las completamente imposibles o las no adecuadas a la cultura del individuo y alucinacio-nes que no sean en tercera persona o comentadoras de la propia actividad). Las más frecuentes son las de contenido de grandeza, autoreferenciales, erótico o persecutorio. El episodio no satisface simultáneamente los criterios de esquizofrenia (F20) o trastor-no esquizoafectivo del tipo maniaco (F25.0).

C. Están presentes ideas delirantes y alucinaciones, pero que no llegan a satisfacer los cri-terios de F20 esquizofrenia A1 b, c ó d, ó A2 e.

D. Criterio de exclusión más frecuentemente usado: el episodio no pede ser atribuido a abu-so de sustancias (F10-F19) o a algún trastorno mental orgánico (en el sentido F0-F09).

Debe usarse un quinto digito para especificar si las alucinaciones o ideas delirantes son congruentes o no congruentes con el estado de ánimo.

F30.20 Manía con síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo (tales como ideas delirantes de grandeza o voces diciéndole al individuo que tiene poderes sobrehumanos).

F30.21 Manía con síntomas psicóticos no congruentes con el estado de ánimo (vo-ces que hablan al individuo sobre temas afectivamente neutros o ideas deli-rantes de referencia o de celos).

060208tripa_criminologia.indd 120 11/2/08 09:45:05

Page 121: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

121

6.2.3. Retraso Mental o Disminución Psíquica

La CIE-10 establece los siguientes grados de deficiencia (ver Figura 12), sin menospreciar que el mismo manual diagnóstico de la OMS considera que “no es posible especificar unos criterios diagnósticos de investigación del retraso mental que puedan ser aplicados internacionalmente (…). Esto se debe a que los componentes principales del retraso mental, el bajo rendimiento cognitivo y la competencia social disminuida están profundamente influidos por el entorno social y cultural. Por lo tanto, aquí solo se proporcionan normas muy generales sobre el diagnostico”.

La medición del C.I. no supone obtener una cifra por cuyo valor numérico sea estrictamente exacto a su nivel intelectual. Supone un valor estimado y aproximado en referencia a la pobla-ción sometida a estudio con las mismas características cognitivas. El valor del C.I. no es un valor estanco o cerrado tal como la medición de la longitud kilométrica, del peso o del litro; se trata de un valor “elástico” o “plástico”, el cual se ha de cotejar con el grado de nivel intelectual y formativo de la familia de origen, el grado de cohesión y/o desestructuración del núcleo familiar, del entorno escolar al cual pertenece, etc.

RETRASO MENTAL C.I. EDAD MENTAL

LEVE

MODERADO 35 – 49

20 – 34

PROFUNDO < 20

Desde el punto de vista psicopatológico-legal:

1. La responsabilidad del disminuido psíquico se ve disminuida por sus limitadas capacidades cognitivas.

2. La afectación de la misma responsabilidad dependerá del grado de deficiencia mental:

Las capacidades cognitivas de una disminución psíquica grave o profunda se hallan en un grado de merma cognitiva e intelectual que se hace difícil pensar en el desarrollo de conductas antinor-mativas en ese tipo de población. En cambio, la posibilidad de materializarlas aumenta conforme se aumenta el grado de CI (de moderado a leve, incluso hasta Borderline o Inteligencia límite).

Figu

ra 1

2

De esta manera, se hace patentemente necesario para los casos de disminución psí-quica evaluar el grado de deficiencia, a partir de los siguientes parámetros:1. Evaluar la capacidad intelectual mediante la administración de pruebas de Inteligencia

elaboradas pertinentemente a sus efectos oportunos.2. Evaluar la capacidad o nivel de adaptación social, familiar y personal del sujeto.3. Evaluar el grado de capacidad de consentimiento (p.e., por delitos de abuso sexual).

060208tripa_criminologia.indd 121 11/2/08 09:45:05

Page 122: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis122 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

6.2.4. Trastornos Mentales Orgánicos

6.2.4.1. Epilepsia

Se valora si hubo presencia de crisis epileptógena en la comisión del delito y si hubo deterioro cognitivo.

Si la hubiere, existiría una reiteración de conductas muy mecánicas, descoordinados y sin motivo.

El posible desarrollo de conductas agresivas no son más de una muestra sintomatológica de la patología neuronal que el paciente sufre debido a los ataques y espasmos musculares tónico-clónicos propios del trastorno.

En la epilepsia denominada “Gran Mal” se evalúa el grado o “índice de deterioro”.

6.2.4.2. Trastornos Craneoencefálicos

Los sujetos con trastorno orgánico en la parte frontal del cerebro presentan el llamado “Síndro-me prefr ontal o fr ontal”, el cual puede originar conductas antisociales o antinormativas (ver caso de Phineas Gage, Figuras 13, 14, 16 y 18).

En casos de Trastornos Craneoencefálicos se ha de evaluar:

1. Los síntomas neuropsicológicos, emocionales y conductuales.

2. El grado de incapacitación para el desarrollo de su vida habitual (familiar, laboral como social).

Figu

ra 1

3

060208tripa_criminologia.indd 122 11/2/08 09:45:06

Page 123: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

123

Figu

ra 1

4

Figu

ra 1

7

Figu

ra 1

5

Figu

ra 1

6

Figuras 14: Reproducción virtual de la entrada de la varilla en el crá-neo de Phineas Gage.

Figura 15: Dr. John Martyn Harlow, facultativo médico que atendió a Phineas Gage.

Figura 16: Varilla que atravesó el craneo de Phineas Gage.

Figura 17: Reproducción del cráneo de Phineas Gage. Se destaca el agujero en la parte superior y el daño en el pómulo y ojo izquierdos, por donde penetró la varilla disparada en el cráneo. En el momento del accidente, los huesos rotos y cuarteados de este cráneo mostra-ban bordes afi lados y bien defi nidos. Pueden ver que con los años, algunas de las grietas se habían unido de nuevo y que ya se ven redondeados todos los bordes de huesos rotos.

CASO PHINEAS GAGEHacia el verano de 1848, en Nueva Inglaterra, Phineas Gage tenía entonces 25 años y era el capataz de una cuadrilla que trabajaba para el ferrocarril. Gage era considerado un hombre efi ciente y con alta capacidad de trabajo y rendimiento. Debido a que tenía que tender una nueva línea férrea, debían perforar una gran roca que impedía el paso de la vía. En aquella época, dinamitar una roca exigía un largo proceso: después de perforar un agujero en la roca, se trataba después de rellenarlo hasta la mitad con pólvora para poste-riormente insertar una mecha y rellenarlo de pólvora con arena.

060208tripa_criminologia.indd 123 11/2/08 09:45:07

Page 124: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis124 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Finalmente la arena ha de apisonarse golpeando cuidadosamente con una barra de hierro. Una vez realizado este proceso se enciende la mecha y la pólvora explota en el interior de la roca. Una tarde Phineas tenia el encargo de preparar una explosión en la roca con objeto a realizar el tendido de la vía. Durante las tareas propias de su actividad, ya había coloca-do la pólvora y la mecha cuando alguien le llama la atención para resolver un problema. Phineas vuelve del reclamo pero olvida poner la arena y apisona directamente la pólvora con la barra de hierro. Es entonces que se produce una explosión y la barra de hierro le atraviesa la cara –ver Figuras 13 y 16–.Gage sale disparado de espaldas, se convulsiona por unos momentos, pero él mismo se levanta y solicita ayuda. Es conducido al médico, y mientras el facultativo le examina, Phi-neas comenta a la gente cómo sucedió el accidente. El caso queda recogido en los anales médicos: Phineas Gage consiguió sobrevivir al ac-cidente sino que, además, no se vio afectada su capacidad motora o verbal (se expresaba correctamente y articulaba de manera lógica su pensamiento). Había perdido visión en su ojo izquierdo, pero mantenía conservado el derecho con el cual veía perfectamente. Sin embargo, algo había cambiado en Gage.El Dr. John Harlow, el médico que describe su caso en 1868, relata así las alteraciones producidas en Phineas:“…era irregular, irreverente, cayendo a veces en las mayores blasfemias, lo que anteriormente no era su costumbre, no manifestando la menor deferencia para sus compañeros, impaciente por las restricciones o los consejos cuando entran en conflicto con sus deseos, a veces obstinado de manera pertinaz, pero caprichoso y vacilante, imaginando muchos planes de actuación futura, que son abandonados antes de ser preparados…Un niño por su capacidad intelectual y sus manifestacio-nes, tiene las pasiones animales de un hombre fuerte”.Antes del accidente Gage era un hombre comedido, con una mente bien equilibrada, muy capaz de llevar a cabo sus planes, organizado y bien considerado por la comunidad.Después del trágico accidente, no consiguió remontar su actividad laboral y fue despe-dido de todos aquellos trabajos en los que se empleó. Trabajó en un circo exhibiendo su accidente y su herida pero terminó viviendo y subsistiendo con su madre, acabando a la bebida. Phineas Gage muere a los treinta y ocho años.

6.2.4.2.1. Dificultades para la valoración clínica de los cambios de personalidad debidos a traumatismo craneal

1. Inestabilidad de los síntomas, en especial en la fase de recuperación más rápida de las secuelas (seis primeros meses).

060208tripa_criminologia.indd 124 11/2/08 09:45:07

Page 125: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

125

2. Obligatoriedad de evaluar de manera retrospectiva la personalidad premórbida.

3. Ausencia de instrumentos estándar para la valoración de este tipo de secuelas.

4. Probable presencia de una escasa capacidad de introspección en los pacientes (a ma-yor severidad del TCE menor posibilidad de desarrollar trastorno depresivo).

5. Necesidad de controlar posibles factores de confusión, como los trastornos físicos (por ej., tetraplejía), déficit cognoscitivo (por ej., afasia) y situaciones adversas (por ej., ambiente social poco estimulante).

6. Obligatoriedad de diferenciar rasgos versus estados.

7. Posible presencia de pacientes y/o familiares poco colaboradores (por ej., existencia de procesos legales).

8. Probable escasa fiabilidad de los datos proporcionados por los familiares por la pre-sencia de distintos mecanismos psicológicos: negación de los síntomas por parte de sus parientes; modificación en la atribución al considerar el TCE como la causa de conductas debidas a otros factores; y/o exageración de los síntomas al descender su nivel de tolerancia a ellos.

9. Posibles “falsos positivos” o “falsos negativos” en relación a las características culturales, normas sociales y éticas del informador (por ej., tolerancia con las conductas sexua-les inapropiadas).

6.2.4.2.2. Características de la conducta agresiva orgánica o no funcional

1. Presencia de una lesión o una disfunción del SNC.

2. Carácter episódico y de aparición súbita, generalmente sin estar precedida de signos externos de tensión y/o irritabilidad: los episodios se desencadenan espontáneamen-te o por mínimas provocaciones y son sorpresivos para quienes rodean al paciente e incluso para él mismo.

3. La agresividad manifestada originada por daño cerebral orgánico es más intensa, ex-plosiva, con menor control y menos estructurada que la agresividad funcional.

4. Las conductas agresivas debido a un daño cerebral orgánico no suelen tener ni fina-lidad ni justificación. Los episodios son recurrentes, bien delimitados en el tiempo y con un inicio y un final generalmente bruscos (por ejemplo, un ataque epiléptico).

060208tripa_criminologia.indd 125 11/2/08 09:45:07

Page 126: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis126 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

5. Típicamente “egodistónica”: después de cada episodio el individuo puede sentirse calmado, tranquilo y lamentarse sinceramente de las consecuencias del acto y de la incapacidad para controlar sus impulsos agresivos.

6. No existe planificación o premeditación: no existe lapso de tiempo entre la planifica-ción de la conducta agresiva y la ejecución de la misma con una clara finalidad.

6.2.4.3. Demencias

Suelen materializarse sobretodo conductas antinormativas en las fases iniciales de la psico-patología demencial.

Entre la variabilidad sintomatológica existente en la Demencia, existe el periodo inicial de la patología caracterizado por una desinhibición conductual, y que desde el punto de vista técni-co-psicopatológico es conocido como el .

Tal episodio suelen caracterizar a las personas como extravagantes y desinhibidas (en lo que se refiere a la esfera sexual, por ejemplo).

Asimismo, también suelen ser víctimas de estafas o implicadas en procesos de incapacitación civil por asuntos testamentarios y litigios por herencias.

Cuando la demencia cursa con trastorno paranoides (co-morbilidad o asociación de distin-tas entidades nosológicas psicopatológicas entre sí), puede existir el riesgo de la comisión de homicidios y asesinatos.

En la evaluación forense se aprecia los síntomas de carácter:

a. Cognitivo

b. Comportamental

Se evalúa la gravedad de la demencia según los síntomas y se aprecia la relación de la psicopatología con el delito.

6.2.5. Trastornos de la Personalidad y del Comportamiento y su interés forense

Los Trastornos de Personalidad se definen por 2 aspectos fundamentalmente:

a. Patrón permanente de conducta y experiencia interna que se desvía notablemente de las ex-pectativas culturales y que se manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas: cognición, afectividad, funcionamiento interpersonal y control de impulsos.

060208tripa_criminologia.indd 126 11/2/08 09:45:07

Page 127: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

127

b. El patrón de personalidad es inflexible y desadaptativo y causa malestar subjetivo o un dete-rioro funcional significativo.

CLASIFICACIONES ACTUALES DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

CIE-10(*) DSM-IV-TR

Paranoide Paranoide

Disocial Antisocial

Por inestabilidad / Impulsivo Limite

Narcisista

Ansioso Por Evitación

Anancástico Obsesivo-Compulsivo

Dependiente Dependiente

Otros

(*) Para la CIE-10 del año 1994, el Trastorno de Personalidad Narcisista y el Trastorno de Pasivo-Agresivo (Negativista) de la Personalidad, se encuentra catalogados y considerados con un “estatus clínico o científico todavía inciertos” (“Apéndice 1: Criterios provisionales para ciertos trastornos”). No obstante, a fechas de hoy se les puede considerar clasificados como lo establece el DSM-IV-TR.

Desde esta tesitura y siguiendo la clasificación nosológica psiquiátrico-psicopatológica, se dis-tinguen 3 clusters o grupos de Trastornos de Personalidad:

6.2.5.1. Grupo o Cluster A: sujetos extraños o excéntricos

Según M. Valdés (1991) los sujetos de este grupo serian: introvertidos, mal socializados, des-ajustados emocionalmente e independientes.

6.2.5.1.1. Trastorno paranoide de la personalidad (código F60.0 de la CIE-10)

Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva.

Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

1. Predisposición a los celos patológicos.

2. Suspicacia y predisposición generalizada a distorsionar las propias vivencias, inter-pretando las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles y despectivas (“conspiraciones” sin fundamento)…

060208tripa_criminologia.indd 127 11/2/08 09:45:07

Page 128: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis128 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

3. Impulsividad, conducta temeraria, trifulcas, peleas, robos y agresiones.

4. Actos sexuales.

5. Uso y abuso de sustancias.

6.2.5.1.2. Trastorno Esquizoide de la Personalidad (código F60.1 de la CIE-10)

Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indi-ferencia a la aprobación o crítica.

1. Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

2. Indiferencia afectiva y/o frialdad emocional, excesiva introspección,

3. Fantasías.

4. Actos sexuales.

5. Robos y agresiones.

6. Incapacidad o dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales (de forma no inten-cionada).

Todo lo cual puede dar lugar origen a conductas delictivas imbuidas por delirios y/o alucina-ciones (en casos más graves y más extremos).

6.2.5.1.3. Trastorno Esquizotipico de la Personalidad (código F21 de la CIE-10)

Anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta pero que no llega a reunir los criterios para la gravedad de una esquizofrenia.

Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

1. Episodios ocasionales casi psicóticos transitorios con intensas ilusiones, alucinacio-nes visuales y auditivas o de otro tipo e ideas pseudo-delirantes, que normalmente se desencadenan sin provocación externa.

2. Ideas de referencia y paranoides que pueden dar lugar motivo a conductas de conte-nido hostil o agresivo, sin que por ello pueda alcanzar el rango de un nivel importan-te de una conducta antisocial o disocial debido a que, su conducta es el resultado de su propio proceso delirante y/o alucinatorio.

060208tripa_criminologia.indd 128 11/2/08 09:45:07

Page 129: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

129

6.2.5.2. Grupo o Cluster B: sujetos teatrales y/o impulsivos

Según M. Valdés (1991) los sujetos de este grupo se caracterizan por ser: extravertidos, mal socializados, desajustados emocionalmente y dependientes.

6.2.5.2.1. Trastorno Histriónico de la Personalidad (código F60.4 de la CIE-10)

Conducta teatral y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación.

Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

1. Conducta sexual desinhibida o apariencia inapropiadamente seductora, lo que da lugar motivo a ser posibles víctimas de violaciones reales.

2. Denuncias de falsas violaciones:

2.1. Por consentimientos parcial.

2.2. Por pura fantasía.

3. Denuncias falsa por otros motivos:

3.1. En separaciones y divorcios.

3.2. Por empeño de notoriedad.

6.2.5.2.2. Trastorno Narcisista de la Personalidad

Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal.

6.2.5.2.3. Trastorno Antisocial o Disocial de la Personalidad (código F60.2 de la CIE-10)

Conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás. Se pre-senta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta.

Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

1. Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta capacidad de em-patía, lo que da lugar a frecuentes conflictos en sus relaciones interpersonales.

2. Persistente irresponsabilidad y despreció de las normas, reglas y obligaciones sociales.

060208tripa_criminologia.indd 129 11/2/08 09:45:07

Page 130: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis130 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

3. Muy baja tolerancia hacia la frustración, con un bajo umbral para las descargas de agresividad, dando incluso lugar a comportamientos violentos.

4. Impulsividad, conducta temeraria, trifulcas, peleas, robos y agresiones.

5. Actos sexuales.

6. Uso y abuso de sustancias.

6.2.5.2.4. Trastorno Limite (“Borderline”) de la Personalidad (código F60.31 de la CIE-10)

Inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal.

Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

1. Impulsividad y/o conducta temeraria, robos y/o agresiones, arrebatos de ira y violencia.

2. Actos sexuales.

3. Despilfarros, dilapidaciones o prodigalidad económica.

4. Uso y abuso de sustancias.

5. Comportamiento pendenciero y tendencia a los conflictos (especialmente cuando los actos impulsivos propios son impedidos o censurados).

6. Escasa capacidad de control de las propias conductas explosivas.

Según clasificación CIE-10, distingue el Trastorno de la Inestabilidad Emocional de la Personalidad (código F60.3 de la CIE-10), del cual distingue a su vez 2 subtipos:

a. F60.30 Tipo Impulsivo

1. Marcada predisposición a un comportamiento pendenciero y a tener conflictos con los demás, en especial cuando los actos impulsivos propios son impedidos o censu-rados.

2. Predisposición a los arrebatos de ira y violencia, con incapacidad para controlar las propias conductas explosivas.

b. F60.31 Tipo Limítrofe (“Borderline”)

1. Reiteradas amenazas o actos de autoagresión.

2. Relaciones intensas e inestables que a menudo terminan en crisis sentimentales.

060208tripa_criminologia.indd 130 11/2/08 09:45:08

Page 131: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

131

6.2.5.3. Grupo o Cluster C: sujetos ansiosos o temerosos

6.2.5.3.1. Trastorno Ansioso de la Personalidad por Evitación (código F60.6 de la CIE-10)

Hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza. Retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima.

Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

1. Situaciones de Acoso Moral en el ámbito de laboral (“Mobbing”).

6.2.5.3.2. Trastorno de la Personalidad por Dependencia (código F60.7 de la CIE-10)

Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordina-ción e incapacidad para valerse solo. Falta de autoconfianza.

Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

1. Riesgo de suicidio.

2. Autolisis.

6.2.5.3.3. Trastorno Anancástico u Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (código F60.5 de la CIE-10)

Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento. Difi-cultad para expresar emociones cálidas y tiernas.

Su interés forense es por la materialización de comportamientos del estilo siguiente:

1. Situaciones de Acoso Moral en el ámbito de laboral (“Mobbing”).

6.2.5.4. Otros trastornos de personalidad

6.2.5.4.1. Trastorno Depresivo de la Personalidad

Riesgo de suicidio y/o autolisis.

6.2.5.4.2. Trastorno Pasivo-Agresivo de la Personalidad

Mobbing”).

060208tripa_criminologia.indd 131 11/2/08 09:45:08

Page 132: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis132 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

6.2.5.4.3. Trastorno Autodestructivo de la Personalidad

6.2.5.4.4. Trastorno Sádico de la Personalidad

Figu

ra 1

8

La Figura 18 (Tiffon, 2007) viene a establecer una serie de combinaciones entre los diferentes Trastornos de Personalidad y sus diferentes clusters dando como resultado las distintos tipos de comportamientos psicopatológicos existentes.

6.2.5.5. Esquemas cognitivos típicos de los trastornos de personalidad (A. Freeman, 1988)

Según Freeman (1988), establece un conjunto de paráfrasis verbales y verbalizaciones en fun-ción de los distintos tipos de Trastornos de Personalidad con objeto a ilustrar la definición de cada uno de ellos a partir de sus respuestas verbales:

1. t. p. paranoide:1– “La gente tiene intención de dañarme”.

060208tripa_criminologia.indd 132 11/2/08 09:45:08

Page 133: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

133

2– “Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mi”.3– “La gente intenta fastidiarme o irritarme”.4– “Yo no estoy mal, ellos están mal”.5– “Si alguien me insulta, debo castigarlo”.6– “Hay que estar siempre en guardia, preparado para lo peor”.7– “Transigir es rendirse”.8– “Tengo que evitar la intimidad, ya que estar cerca de alguien implica que me en-

cuentren mis puntos débiles y me hagan daño”.9– “Si estoy alerta tendré el poder y ellos no podrán dañarme”.

2) t.p. esquizoide:1– “¿Por qué debo estar cerca de la gente?”.2– “Importa poco estar cerca de otros”.3– “Yo soy mi mejor amigo”.4– “Tengo que estar tranquilo, y evitar exponerme a emociones embarazosas e inne-cesarias”.5– “El sexo está bien pero solo para liberarse”.

3) t.p. esquizotipico:

Puede combinarse en parte con paráfrasis del T.P. Paranoide y/o la existencia de aluci-naciones y/o delirios.

4) t.p. antisocial:1– “Las normas de otros son malas”.2– “Solo los tontos siguen las normas”.3– “Las normas tienen que eliminarse”.4– “¡Miradme: soy el mejor!”.5– “Lo primero para mi es el placer”.6– “Si otros sufren por mi conducta es su problema”.7– “¡Tiene que ser ahora, sino me frustraré!”.8– “Tengo que tener cualquier cosa que desee”.9– “Yo soy muy listo en casi todo”.

5) t.p. histriónico:1– “Las apariencias son muy importantes y la gente juzga por las apariencias externas”.

060208tripa_criminologia.indd 133 11/2/08 09:45:08

Page 134: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis134 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

2– “Yo debo tener la atención de la gente importante para mi”.3– “Mi vida nunca debe frustrarme”.4– “Yo debo tener siempre lo que quiero”.5– “Las emociones hay que expresarlas rápida y directamente”.6– “El atractivo es lo mas importante de mi mismo”.

6) t.p. borderline:1– “Estoy muy inseguro de mi mismo”y/o “Tiendo a abandonarme”.2– “Mi dolor es tan intenso que yo no puedo soportarlo”.3– “Mi cólera domina mi conducta, no puedo controlarla”.4– “Mis sentimientos me arrollan no puedo con ellos”.5– “El/Ella es muy agraciado y muy bueno o muy desgraciado o malo”.8– “Cuando sea desbordado, yo debo de escapar (p.e en el suicidio)”.

7) t.p. narcisista:1– “Yo tengo mi camino en cada interacción”.2– “Nadie debe frustrar mi búsqueda de placer y status”.3– “Yo soy más especial que lo demás”.4– “Yo solamente quiero que la gente diga lo especial que soy”.5– “Yo debo de admirarme”.6– “Una vez que deseo algo, debo tenerlo”.

8) t.p. dependiente:1– “No puedo funcionar sin el apoyo de otros”.2– “No puedo vivir sin el apoyo y consejos de otros”.3– “Es probable que me equivoque si hago las cosas solo4– “Estoy acabado si otros me abandonan”.5– “Necesito tener gente cerca”.6– “Si estoy solo puedo sufrir daño”.7– “Trabajar con otros es mejor que trabajar solo”

9) t.p. obsesivo-Compulsivo:1– “Hay que tener reglas severas en la vida”.2– “Hay que tener en cuenta los detalles, ya que ello reduce los errores”.3– “Una persona se define por lo que hace”.

060208tripa_criminologia.indd 134 11/2/08 09:45:08

Page 135: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

135

4– “Debo ser el mejor en cada tarea que emprenda”.5– “Las reglas deben seguirse sin alteración”.6– “Nunca se deben tirar las cosas que tengan algún valor”.7– “Las emociones deben ser controladas”.

10) t.p. pasivo-agresivo:1– “Solo me gusta tener lo que yo quiero”.2– “La gente es muy exigente conmigo”.3– “Otros no valoran mi trabajo y mi valor”.4– “La gente es autoritaria e injusta conmigo”.5– “Me exigen solo mucho trabajo”.6– “Solo me opongo cuando me meten prisas y son exigentes con mi trabajo”.7– “No puedo expresar mi cólera directamente”.8– “Tengo que evitar mi cólera ya que eso es peligroso”.9– “Cualquiera puede dejar las cosas para otro día”.10– “Cualquiera puede darte la espalda”.

11) t.p. evitación:1– “Tengo que tener afecto”.2– “Debo de parecer tonto cuando la gente me mira”.3– “El mundo es un lugar peligroso”.4– “Yo tengo que tener el apoyo de otros para estar seguro”.5– “Aislarse es mejor que exponerse al daño que pueda hacerte otros”.6– “Toda crítica es mala y condenable”.7– “Tengo que tener garantías absolutas de que voy a ser aceptado por la gente”.

DESCRIPTORES PRINCIPALES DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD(ESBEC, 2005)

Frío Solitario Impasible

Raro Extravagante Afecto inapropiado

Paranoide Suspicaz Beligerante

Antisocial Disnómico Manipulador Agresivo

Limite Inestable Impulsivo Vacío

Necesidad de atención Teatral Sugestionable

Narcisista Arrogante Pretencioso Explotador

060208tripa_criminologia.indd 135 11/2/08 09:45:08

Page 136: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis136 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

DESCRIPTORES PRINCIPALES DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD(ESBEC, 2005)

Evitativo Pobre autoestima Miedo – inhibición Susceptible al rechazo

Anancástico Inseguro Perfeccionista Rígido

Dependiente Inseguro Desmotivado Miedo al abandono

JURISPRUDENCIA PENAL SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD–162 SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO– (ESBEC, 2005)

Considera atenuante de Responsabilidad Penal

Trastorno Eximente Completa

Atenuante Analógica

Eximente Incompleta

No consideran atenuante

Total

1 7 7 9 24

1 1 1 2 5

Paranoide 2 8 9 7

Antisocial 0 13 12

Límite 0 8 11 5 24

0 1 2 1 10

Narcisista 0 4 1 5 10

Dependencia 0 0 0 1 1

Obsesivo-Compulsivo

1 0 3 3 7

Evitación 0 0 0 0 0

TOTAL 5 42

En el CIE-10 se contempla dos categorías diagnósticas las cuales son interesantes a detallar con objeto a complementar nuestro apartado que versa sobre los trastornos de persona-lidad, y que pasamos a complementar seguidamente:

1. F62.0 Transformación Persistente de la Personalidad tras una Experiencia Catastrófica.2. F62.1 Transformación Persistente de la Personalidad tras una Enfermedad Psiquiátrica.

6.2.5.6. Transformación persistente de la personalidad tras una experiencia catastrófica (Código F62.0 de la CIE-10) Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

G. Evidencia, obtenida a través de la anamnesis personal o de informantes adecuados, de un cambio persistente y definido del estilo personal de percibir, relacionarse y pensar

060208tripa_criminologia.indd 136 11/2/08 09:45:09

Page 137: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

137

sobre el mundo y sobre uno mismo, tras haber padecido un acontecimiento estresante catastrófico (por ejemplo, exposición prolongada a situaciones de amenaza vital).

H. El cambio de personalidad debe de ser significativo y manifestarse en forma de rasgos rígidos y desadaptativos definidos por al menos dos de los siguientes síntomas:1) Actitud permanente de hostilidad y desconfianza hacia el mundo, que no existieron

antes del acontecimiento estresante.2) Aislamiento social (evitación del contacto con todas las personas en general a ex-

cepción de unos pocos parientes íntimos con os que vive), no debido a otro trastor-no mental presente como pudiera ser un trastorno del humor (afectivo).

3) Sentimiento constante de vacío o desesperanza, no limitado a un episodio recor-tado de trastorno del humor (afectivo) y que no estaba presente antes de la ex-periencia del acontecimiento estresante catastrófico. Puede acompañarse de un aumento de la dependencia de otras personas, con una incapacidad para expresar sentimientos negativos o agresivos y con un humor depresivo prolongado, sin que antes del acontecimiento estresante catastrófico hubiera existido un trastorno de-presivo.

4) Sentimiento permanente de estar en peligro o amenazado sin causa externa, puesto de manifiesto por un aumento de la actitud de vigilancia y la irritabilidad en una persona que previamente no presentaba estos rasgos de hiperalerta. Este estado crónico de tensión interna y de sentirse amenazado puede acompañarse de una predisposición al consumo excesivo de alcohol o drogas.

5) Sentimiento permanente de haber cambiado o de ser diferente de los demás (ex-trañeza de si mismo). Este sentimiento puede acompañarse de vivencias de embo-tamiento afectivo.

I. El cambio debe producir una alteración significativa de las actividades social o laboral o un malestar subjetivo tanto al enfermo como a su familia.

J. La modificación de la personalidad debe haberse presentado después de la experiencia catastrófica y no deben existir datos anamnesicos de un trastorno de la personalidad en la edad adulta preexistente, ni tampoco tratarse de una acentuación de rasgos previos. Tampoco deben existir trastornos de personalidad o del desarrollo en la infancia o ado-lescencia que pudieran explicar los rasgos presentes de la personalidad.

K. La modificación de la personalidad debe haber estado presente durante al menos tres años, no estar relacionadas con episodios de otros trastornos mentales (excepto el trastorno por estrés post-traumático) y no puede atribuirse a lesión cerebral ni a otra enfermedad importante.

060208tripa_criminologia.indd 137 11/2/08 09:45:09

Page 138: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis138 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

L. La transformación de la personalidad descrita es precedida a menudo de un trastorno por estrés post-traumático (F43.1). Los síntomas de ambos cuadros pueden superpo-nerse y el cambio de una personalidad puede constituir una evolución crónica de un trastorno por estrés post-traumático. Sin embargo, no se debe reconocer como dura-dero un cambio de personalidad en estos supuestos a no se que tras, al menos, dos años de estrés post-traumático haya existido un periodo adicional de no menos de dos años durante el cual se hayan satisfecho los criterios referidos.

6.2.5.7. Transformación persistente de la personalidad tras una enfermedad psiquiátrica (Código F62.1 de la CIE-10) Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

A. Modificación definida y duradera del estilo personal de percibir, relacionarse y pensar acerca del mundo y de uno mismo tras la experiencia de padecer uno o varios episo-dios de enfermedad psiquiátrica, de los cuales la persona se ha recuperado clínicamen-te sin síntomas residuales.

B. La modificación de la personalidad debe ser significativa y consistir en rasgos rígidos y desadaptativos definidos por la presencia de al menos dos de los síntomas siguientes:

1) Excesiva dependencia de terceras personas (el sujeto asume de un modo pasi-vo, o incluso demanda, que otros tomen la responsabilidad de su propia vida; rechazo a decidir sobre asuntos importantes relacionados con un futuro).

2) Retraimiento social o aislamiento secundario a la convicción (no delirante9 o al sentimiento de haber cambiado, o a estar estigmatizado como consecuencia de la enfermedad. Esta convicción o sentimiento puede verse reforzado por algunas actitudes de la sociedad pero no puede ser explicada completamen-te por las circunstancias sociales objetivas. El sentimiento de vulnerabilidad al oprobio de los demás (herida narcisista) puede también ser un factor a tener en cuenta, pero para ser considerado como un rasgo duradero de personalidad debe ser egodistónico.

3) Pasividad, reducción de los intereses y disminución de la participación en entrete-nimientos previamente agradables (lo que puede reforzar el aislamiento social).

4) Cambio en el modo como se percibe a si mismo lleva a una frecuente o cons-tante queja de estar enfermo. Esta característica puede acompañarse con ac-titudes hipocondríacas y un incremento en la utilización de los servicios psi-quiátricos y médicos en general.

060208tripa_criminologia.indd 138 11/2/08 09:45:09

Page 139: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

139

5) Actitud demandante hacia terceras personas de las que el sujeto espera una atención especial o porque se considera merecedor de un trato especial.

6) Humor disfórico o lábil, no debido a un trastorno mental presente o a un tras-torno mental previo con síntomas residuales.

C. La modificación de la personalidad tras la enfermedad psiquiatrita debe ser compren-sible en función de la experiencia emocional subjetiva que tiene la persona de la situa-ción; de una adaptación y vulnerabilidad previas y de una situación biográfica, entre ellas las actitudes y reacciones de sus seres significativos hacia la enfermedad psiquia-trita.

D. La modificación de la personalidad debe causar una alteración significativa de la activi-dad social o laboral o un malestar subjetivo en el sujeto y sus familiares.

E. No deben existir antecedentes de un trastorno de personalidad en la edad adulta pre-existente ni tratarse de una acentuación de rasgos previos, así como tampoco existir trastornos de la personalidad o del desarrollo en la infancia o adolescencia que puedan explicar los rasgos de personalidad actuales.

F. La modificación de la personalidad ha estado presente durante al menos dos años y no es la manifestación de episodios de otros trastornos mentales. Tampoco puede ser explicada como un síntoma residual de un trastorno mental precedente y no es secun-daria a lesión cerebral ni a otra enfermedad importante.

6.2.6. Trastorno de los Hábitos y del Control de los Impulsos (código F63 de la CIE-10 de la OMS)

El Trastorno de los Hábitos y del Control de los Impulsos son conductas desadaptativas que se manifiestan reiteradamente y de manera persistente y que no son secundarias a un síndro-me psiquiátrico conocido. Acostumbran a manifestarse por un fallo repetido para resistir en el impulso a dicha conducta, existiendo un periodo de tensión previo con una sensación de alivio durante la materialización del acto, comportamiento o conducta.

–”Juego patológico”– (código F63.0 de la CIE-10).

060208tripa_criminologia.indd 139 11/2/08 09:45:09

Page 140: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis140 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

la CIE-10).

F63.9 de la CIE-10).

Trastornos del Control de los Impulsos1. Adicciones conductuales con ausencia de agresividad (auto y/o hetero):

2. Posible riesgo agresividad (auto y/o hetero):

3. Riesgo de agresividad (seguro en auto, posible en hetero):

Según Webster y Jackson (1997) existen una serie de descriptores de la Persona Impulsiva, las cuales son las siguientes y viene, asimismo a ejemplificarse en la Figura 19:

1. Dificultades interpersonales

2. Manipulador

3. Percibe a los otros de forma todo/nada

4. Relaciones sociales incómodas

5. Falta de planes de futuro (inmediato/largo)

6. Rígido, no dispuesto a cambiar

7. Búsqueda inmediata de gratificación

8. Estilo de vida caótico

9. Distorsión de su auto-imagen, poca valoración de sí-mismos

10. Actúa impulsivamente e irreflexivamente sin conocer sus motivos

060208tripa_criminologia.indd 140 11/2/08 09:45:09

Page 141: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

141

11. Actos auto-lesivos

12. Evita las emociones y sentimientos

13. No domina ni el odio, ni la rabia y ni la hostilidad

14. Agresivo con los otros (todos los demás)

15. No tolera críticas

16. Explota fácilmente

17. Incumple normas

18. Discutidor / respondón

19. Rechaza las normas y desarrolla comportamientos antinormativos

20. Quiere la inmediatez para todo sin hacer esfuerzos para conseguir

Figu

ra 1

9

En 1989, Plutchick y van Praag elaboraron la Escala de Impulsividad (Scale of Impulsivity), pudiendo evaluar las características de este tipo de trastorno. Estos mismos autores conside-ran que el Trastorno del Control de los Impulsos o la Impulsividad están relacionados con los siguientes trastornos:

1. Trastorno de la Personalidad:

Borderline”),…

060208tripa_criminologia.indd 141 11/2/08 09:45:09

Page 142: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis142 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

2. Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

3. Adicciones:

-cias etílicas (alcohol), juego patológico o ludopatía,…

4. Lesiones cerebrales (traumatismos craneoencefálicos) y demencias.

5. Disminución Psíquica.

6. Trastornos Alimentarios:

7. Ejercicio de violencia (de todos los tipos)

8. Agresión e ira.

9. Delitos:

10. Conductas de riesgo:

11. Fracaso escolar, laboral.

12. Cleptomanía, Piromanía,…

6.2.6.1. Valoración forense de la impulsividad patológica

Desde el punto de vista de la valoración forense, durante la exploración de los Trastornos del Control de los Impulsos se ha de contemplar la existencia de los siguientes indicadores a efectos de cuantificar la hipotética afectación de las funciones cognitivas y volitivas (Ortega-Monasterio y Tiffon, 2006):

1. Conducta egodistónica

2. Existencia de elevado psicoticismo (en trastornos severos de personalidad).

3. Impulsividad o “cortocircuito” versus premeditación (ej. Trastornos Explosivos Inter-mitentes, Acting Out, etc,..).

4. Coexistencia de alcoholismo u otras drogadicciones o patologías asociadas.

5. Evaluación global del sujeto (estatus clínico, repercusión familiar, social y laboral de la patología).

060208tripa_criminologia.indd 142 11/2/08 09:45:09

Page 143: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

143

6. Trastorno del Control de los Impulsos que pueden implicar un riesgo de Autoagresi-vidad: Ludopatía, Cleptomanía, Trastorno Explosivo Intermitente.

7. Trastorno del Control de los Impulsos que pueden implicar un riesgo de Heteroagre-sividad: Piromanía, Tricotilomanía, Trastorno Explosivo Intermitente.

8. Base Orgánico–Biológica

La figura 20 viene a resumir los Trastornos del Control de los Impulsos de manera esquemá-ticamente muy general y detallada según la esfera que le corresponda (Portilla, Bascarán, Sáiz, Bousoño, Bobes, 2005):

Figu

ra 2

0

6.2.6.2. Trastorno Explosivo Intermitente (TEI)

Antiguamente denominado personalidad epileptoide o explosiva, es la forma más pura de de trastorno de control de los impulsos y constituye un diagnostico por exclusión, un “cajón de sastre” Para sujetos muy impulsivos que muestran ataques repentinos muy bruscos e incontro-lables de ira y agresividad.

Suele ser más frecuente en varones, durante la adolescencia, apareciendo de manera súbita. En cambio, en el sexo femenino, suele estar relacionado con la fase premenstrual. Existe un 10%

060208tripa_criminologia.indd 143 11/2/08 09:45:10

Page 144: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis144 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

de los casos que padecen focos irritativos en los lóbulos temporales y hasta un 40% pueden mostrar alteraciones inespecíficas globales en el electroencefalograma.

Este tipo de trastorno del control de los impulsos daña generalmente los intereses del propio sujeto y de los demás. Sus criterios diagnósticos son los siguientes:

A. Varios episodios aislados de dificultad para controlar los impulsos agresivos, que dan lugar a violencia o a destrucción de la propiedad.

B. El grado de agresividad durante los episodios es desproporcionado con respecto a la inten-sidad de cualquier estresante psicosocial precipitante.

C. Los episodios agresivos no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (trastorno antisocial de la personalidad, trastorno limite de la personalidad, trastorno psi-cótico, episodio maníaco, trastorno disocial de la personalidad o trastorno por déficit de atención con hiperactividad) y no son debidos a los efectos fisiológicos directos del consu-mo de alguna sustancia (drogas, medicamentos) o a una enfermedad médica (traumatismo craneoencefálico, enfermedad de Alzheimer u otra demencia).

Según Dr. Enrique Esbec (2005), el rasgo esencial de este trastorno es la grave impulsividad de la conducta caracterizándose por su impaciencia, preferencia por gratificaciones inmedia-tas, búsqueda de placer y agresividad.

Conductualmente se define por un bajo umbral en el paso de la acción, ausencia de pre-meditación, conflicto o toma de decisión. Se ha observado asimismo, un elevado nivel de impulsividad en los trastornos limite y antisocial de la personalidad (según DSM-IV-TR), en el trastorno impulsivo y disocial de la personalidad (según CIE-10) y en trastornos de la inclinación sexual.

6.2.7. Trastornos de las Inclinaciones Sexuales

Se tratan de impulsos sexuales y fantasías de carácter recurrente e intenso que implican obje-tos y actividades inusuales. El sujeto actúa de acuerdo a éstos impulsos o siente un marcado malestar a causa de éstos. Ésta tendencia comportamental se ha presentado al menos durante seis meses.

6.2.7.1. Tipos de Parafilias más frecuentes

1. Exhibicionismo

3. Fetichismo 9. Otros

060208tripa_criminologia.indd 144 11/2/08 09:45:10

Page 145: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

145

6.2.7.2. Etiología – Causas de las Parafilias

1. Muchas veces se desconocen.

2. Por aprendizaje social/vicario o propia experiencia (por ejemplo, en casos de pede-rastia, de gerontofilia,…).

3. Vivencias agresivas en la infancia (sadismo – masoquismo).

4. Factores hormonales y biológicos (más frecuente en la figura del varón).

6.2.7.3. Tipos de agresores sexuales

1. Parafílicos.

2. Por incomunicación.

3. Por hostilidad.

4. Psicópatas.

5. Desinhibidos por deterioro cerebral (estados demenciales o traumatismos craneo-encefálicos).

6.2.7.4. Breve glosario de los Trastornos de las Inclinaciones Sexuales

Acomoclitismo: Excitación por los genitales depilados.

Acrofilia: Personas que se excitan sólo cuando sus parejas son muy altas.

Acucullofília: Excitación sexual por los penes circuncidados.

Agonophilia: Excitación proveniente de una lucha con la pareja.

Agorafilia: Atracción por la actividad sexual o el exhibicionismo en lugares públicos.

Agrexofilia: Excitación producida por el hecho de que la actividad sexual sea oída por otras personas.

Albutofilia: Excitarse sexualmente al pensar en baños o duchas calientes.

Alopelia: Experimentar un orgasmo sólo viendo a otros teniendo una relación sexual.

Amaurofilia: Preferencia por tener una pareja sexual ciega o a la que se le han vendado los ojos.

060208tripa_criminologia.indd 145 11/2/08 09:45:10

Page 146: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis146 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Amelotasis: Atracción sexual hacia personas con ausencia de algún miembro.

Amiquesis: Excitación sexual al rascar a la pareja durante el acto sexual.

Amomaxia: Excitación sólo al realizar una relación sexual dentro de un automóvil estacio-nado.

Anastimafilia: Personas a las que les excita el sobrepeso de los demás.

Andromimetofilia: Atracción sólo por las mujeres vestidas de hombres.

Anisonogamia: Atracción por una pareja sexual mucho más joven o mucho mayor.

Aracnofilia: Juego sexual con arañas.

Asfixiofilia: (también llamado como estrangulación erótica) el cual consiste en jugar a es-trangular a la pareja sexual.

Autoasfixiofilia: el estímulo es ser asfixiado durante el acto sexual.

Autoungulafilia: Conseguir placer rascándose sus propios genitales.

Axilismo: Masturbación dentro de la axila de la pareja.

Barosmia: Excitación por el olfato.

Basoexia: Excitación sólo producida por los besos.

Biastofilia: Aquellos que sólo se excitan sexualmente cuando asaltan a alguien contra su vo-luntad.

Blastolagnia: Persona atraída por mujeres muy jóvenes.

Cateterofilia: Excitación sexual con el uso de algún tipo de catéter.

Chezolagnia: Sólo logra excitarse al masturbarse durante la defecación.

Choreofilia: Excitación sexual al bailar.

Cinofilia: Excitación al tener relaciones sexuales con perros.

Ciprieunia: Excitación sólo con prostitutas.

Clastomanía o ripping: Excitarse al arrancar y despedazar la ropa interior y las medias de la pareja.

Coitolalia: Excitación producida al hablar durante el acto sexual.

060208tripa_criminologia.indd 146 11/2/08 09:45:10

Page 147: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

147

Consuerofilia: Coserse zonas de la piel con aguja e hilo para obtener placer sexual.

Coprofagia: A diferencia de la coprofilia, esta perversión es exclusiva de las personas a las que les gusta comer excrementos.

Coprofemia: Placer sexual proveniente de decir obscenidades en público.

Coprofilia (coprolagnia): el uso de excremento en la práctica sexual (ya sea observando cómo defeca otra persona o untándose excremento sobre el cuerpo).

Coprolalia: Estimulación sexual mediante el uso de malas palabras.

Corefalismo: Excitación sexual sólo practicando sexo anal con niñas.

Coreofilia: Excitación a través del baile erótico.

Cronofilia: Atracción de personas jóvenes por personas de más edad.

Crurofilia: Atracción sexual por las piernas.

Cyesolagnia: Excitación sexual sólo con embarazadas.

Dendrofilia: Cuando la excitación sólo se produce al frotarse contra los árboles.

Dysmorfofilia: Atracción hacia personas deformadas (mastectomizadas, jorobadas, etc…).

Ecdiosis: La excitación sólo se produce al desnudarse ante desconocidos.

Efebofilia: La atracción sexual de una persona madura hacia un adolescente varón entre 13 a 18 años.

Electrofilia (electrocutofilia): La excitación sólo se produce al usar suaves choques eléctri-cos durante la práctica sexual.

Emetofilia: Excitación sexual proveniente del acto de vomitar.

Erotofonofilia: Excitación al realizar llamadas telefónicas utilizando lenguaje erótico.

Erotolalia: Estimularse sexualmente solamente hablando acerca de sexo.

Escoptofilia (Voyeurismo): Inclinación recurrente o persistente a mirar personas realizando actividades sexuales o que están en situaciones intimas tal como desnudándose, acompañadas de excitación sexual y masturbación. El individuo no desea descubrir su presencia. No existe deseo de relación sexual con las personas observadas.

Espectrofilia: Excitación producida por la imagen en el espejo.

060208tripa_criminologia.indd 147 11/2/08 09:45:10

Page 148: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis148 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Estigmatofilia: Excitación ante tatuajes, agujereamientos (píercing), sacrificios o cicatrices.

Exhibicionismo: Inclinación recurrente o persistente a exponer por sorpresa los propios ge-nitales a extraños (generalmente del sexo opuesto), casi siempre acompañado de un deseo sexual y de masturbación. No hay intención de contacto sexual con el “testigo” y ni siquiera incitación.

Exofilia o neofilia: Excitación sexual ante lo inusual o bizarro.

Falofilia: Atracción por los penes grandes.

Fetichismo: El fetiche (objeto inanimado) es la fuente más importante de estimulación sexual o es esencial para una respuesta sexual satisfactoria.

Flatofilia: Excitación proveniente del olor de los gases intestinales propios o de la pareja.

Formicofilia: Excitación sexual al reptar de insectos o animales pequeños (hormigas, caraco-les, gusanos, etc.) sobre los genitales.

Fratrilagnia: Atracción por las relaciones sexuales incestuosas. Inclinación en imaginar o practicar el sexo con un miembro de su propia fratria (hermano/a).

Froteurismo: Frotarse con otras personas en lugares concurridos para obtener estimulación sexual.

Gerontofilia: Atracción sexual de una persona joven por un hombre de edad mucho mayor. La atracción de jóvenes por mujeres maduras se llama graofilia y la atracción tanto por ancia-nas como por ancianos se llama cronofilia.

Ginemimetofilia: La excitación sólo se producirá si la pareja es un travesti.

Ginoticolobomasofilia: Inclinación e excitación a los lóbulos de las orejas.

Grafolagnia, iconolagnia o pictofilia: El estímulo se produce sólo ante fotos o cuadros eró-ticos.

Hebefilia: Atracción por niñas púberes.

Hemotigolagnia: Atracción sexual por los tampones usados.

Higrofilia: Excitación producida por cualquier tipo de fluido corporal.

Hipnofilia: Excitación al contemplar personas dormidas.

Hipoxifilia: Estrangulamiento o anoxia para intensificar la excitación sexual.

060208tripa_criminologia.indd 148 11/2/08 09:45:10

Page 149: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

149

Hirsutofilia: Atracción por el vello.

Ipsofilia: Excitación sólo por uno mismo. No es lo mismo que masturbación, donde el objeto sexual puede ser una persona presente, una fotografía o una fantasía.

Jactitafilia: Excitación producida por el relato de las propias hazañas sexuales.

Knismolagnia: Estado de excitación por el cual una persona hace cosquillas a la otra y la misma se complace de esta situación.

Lactafilia: Excitación por los pechos en período de amantamiento.

Macrofilia: El único estímulo son las personas grandes o rollizas.

Masoquismo (duololagnia): Placer ligado a la propia humillación o sufrimiento físico (ca-chetadas, latigazos, pellizcos) o moral (humillación).

Matronolagnia: Excitación sexual provocada sólo por mujeres mucho más mayores.

Menstruofilia o menofilia: Fascinación enfermiza por todo aquello que tiene que ver con el tema de la menstruación femenina.

Merintofilia: Excitación sexual provocada por estar atado.

Microfilia: Atracción sexual por las personas pequeñas o enanas.

Microgenitalismo: Excitación por los penes pequeños.

Misofilia: Atracción sexual por la ropa sucia.

Nafefilia: Excitación por tocar o ser tocado.

Narratofilia: Excitación sexual sólo al escuchar narraciones eróticas.

Necrofilia: Practicar el acto sexual con un cadáver.

Ninfofilia: Atracción sexual de un adulto por una adolescente.

Odaxelagnia: Excitación al morder o ser mordido por la pareja.

Ofidiofilia: Lo practican las personas que usan reptiles (o anguilas) para excitarse.

Olfactofilia: Excitación debida al olor de la transpiración, especialmente de los genitales.

Omolagnia: Excitación provocada por la desnudez.

Ozolagnia: Excitación sexual por olores fuertes.

060208tripa_criminologia.indd 149 11/2/08 09:45:10

Page 150: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis150 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Paidofilia: Inclinación persistente o predominante hacia la actividad sexual con uno o más prepúberes. La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos 5 años mayor que los niños por los que se siente atraído.

Partenofilia: Atracción sexual por las vírgenes.

Pediofilia: Atracción sexual por las muñecas.

Pedofilia: Atracción hacía los menores.

Picacismo: Excitación sexual al introducir alimentos en alguna de las cavidades del cuerpo con el fin de que la pareja los recupere con la boca.

Pigmalionismo, agalmatofilia, galateísmo o monumentofilia: Atracción sexual por esta-tuas o maniquíes desnudos.

Pigofilia: Excitación por el contacto con las nalgas.

Pigotripsis: Excitación por rozar o masajear las nalgas.

Polyiterofilia: Personas que necesitan tener una serie de parejas sexuales consecutivas antes de conseguir el orgasmo.

Psicrofilia: Excitación debida al frío o a ver a personas con frío.

Pubefilia o ginelofilia: Excitación producida al contemplar vello pubiano.

Pungofilia: Necesidad de ser pinchado con el fin de obtener placer sexual.

Rabdofilia: Excitación al ser flagelado.

Renifleurismo: Excitación debida al olor de la orina.

Retifismo: Fetiche por los zapatos.

Sadismo: Experimentar placer erótico al provocar dolor físico o humillación en la pareja. Se diferencia de la algolagnia por la presencia del componente erótico.

Sadomasoquismo: Inclinación hacia un tipo de actividad sexual como receptor (masoquis-mo), como ejecutor (sadismo) o como ambas formas, que implica la presencia de al menos unos de los síntomas siguientes: dolor, humillación, sojuzgación. La actividad sadomasoquista es la fuente más importante de estimulación sexual o es necesaria para la gratificación sexual.

Salirofilia: Excitación al ingerir la saliva de la pareja.

Saliromanía: Ensuciar o dañar la ropa de la pareja.

060208tripa_criminologia.indd 150 11/2/08 09:45:10

Page 151: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

151

Somnofi lia: Acariciar y realizar sexo oral a una persona dormida hasta despertarla.

Sudorofi lia: Atracción por el sudor de la pareja.

Tafefi lia: Excitación proveniente de ser enterrado vivo.

Th lipsosis (zlipsosis): excitación proveniente de los pellizcos.

Toucherismo: La atracción sólo se produce al tocar personas desconocidas.

Transvestismo fetichista: vestir ropas o atuendo del género opuesto para crear la apariencia y el sentimiento de ser un miembro de éste. La inversión del vestir está íntimamente relacio-nada con el deseo sexual. Una vez que se alcanza el orgasmo y declina el deseo sexual, hay un intenso deseo de quitarse las ropas fetiches.

Triolismo: La excitación depende de observar a la propia pareja teniendo relaciones con una tercera persona.

Tripsofi lia (tripsolagnia): Excitación por ser masajeado o por hacerse lavar el cabello.

Urofi lia (urolagnia, ondinismo): Excitación exclusivamente con el uso de la orina durante la práctica sexual.

Vampirismo: Excitación sexual proveniente de la extracción de sangre.

Vincilagnia: Excitación por hacerse atar.

Voyeurismo: ver “Escoptofi lia”.

Xenofi lia: La excitación sólo se produce ante parejas de distintos países.

Zoofi lia: La excitación y práctica sexual se produce so-lamente con animales.

6.2.7.5. Imputabilidad en las Parafi lias

Los sujetos que sufren de parafi lia acostumbran a con-trolar su conducta y la llevan a cabo sólo cuando tienen la oportunidad de manifestar sus impulsos sin sufrir riesgo de ser descubiertos o denunciados.

Debido a ello, esto sugiere que son imputables, salvo que tengan otra patología asociada que altere el control de los impulsos (como sería la oligofrenia o disminución

Figu

ra 2

1

en una muerte accidental.

060208tripa_criminologia.indd 151 11/2/08 09:45:11

Page 152: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis152 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

psíquica, el estado demencial, el deterioro psíquico neurocognoscitivo, graves dificultades de comunicación, arteriosclerosis cerebral).

Muchos de ellos presentan disfunciones psicosexuales y es frecuente hallar una marcada in-madurez emocional.

Según Esbec (2005), los parafílicos no experimentan su conducta como patológica, conside-rando habitualmente que su problema es la incomprensión de los demás.

En este tipo de sujetos, aún teniendo sus funciones psíquicas normales, no poseen mecanis-mos inhibitorios suficientes para reprimir sus impulsos sexuales.

6.2.8. Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias

Drogodependencia: Estado de intoxicación periódica o crónica que afecta negativamente al sujeto ya la sociedad, originado por el consumo repetido de una droga natural o sintética.

Características principales según la OMS:1º. Un deseo invencible o necesidad imperiosa de continuar consumiendo la droga y

de procurársela por todos los medios.2º. Una tendencia a aumentar la dosis progresivamente (tolerancia).3º. Aparición de un síndrome de abstinencia al suprimir bruscamente el consumo. 4º. Daño para el propio sujeto y para la sociedad.

6.2.8.1. Clasificación

6.2.8.1.1. Clasificación según Lewin (1924)

a. Euphorica (Opio y derivados)b. Phantastica (Alucinógenos)c. Inebrantia (Alcohol)d. Hipnótica (Somníferos)e. Excitantia (Anfetaminas)

6.2.8.1.2. Clasificación por sus efectos en el Sistema Nervioso Central (SNC)6.2.8.1.2.1. Psicolépticos (o depresores del Sistema Nervioso Central)

a.1. Hipnóticos (Barbitúricos)

060208tripa_criminologia.indd 152 11/2/08 09:45:11

Page 153: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

153

a.2. Neurolépticos (Fenotiazinas, Butirofenonas)

a.3. Tranquilizantes (Benzodiacepinas)

6.2.8.1.2.2. Psicoanalépticos (o excitadores del Sistema Nervioso Central)

b.1. Antidepresivos (IMAOS, Tricíclicos, ISRS)

b.2. Anfetaminas, Cafeína

6.2.8.1.2.3. Psicodislépticos (o alucinógenos del Sistema Nervioso Central)

c.1. LSD

c.2. MDA/MDMA/MDEA

c.3. Mescalina

6.2.8.1.3. Clasificación según su origen

a. Naturales (codeína, morfina)

b. Semisintéticos (heroína)

c. Sintéticos (metadona)

6.2.8.1.4. Clasificación según a dependencia originada

a. Dependencia física (heroína)

b. Dependencia psíquica (cocaína, anfetaminas)

c. Dependencia física y psíquica

6.2.8.1.5. Clasificación según la OMS

MÁS PELIGROSIDAD MENOS PELIGROSIDAD

060208tripa_criminologia.indd 153 11/2/08 09:45:11

Page 154: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis154 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

6.2.8.2. Tipos de sustancias (Cabrera Forneiro, J.;Fuertes Rocañín, J.C., 1997)

Bebidas Alcohólicas Aspecto: líquidos, de varios colores, sabores y textura

Efectos-

nación y torpeza y altera la atención y el rendimiento intelectual.

Riesgos--

Opiáceos El mas común: heroína

AspectoPolvo de color blanco como la harina o marrón oscuro como el

Forma de administración Se inyecta, se fuma o se inhala.

Efectosel estado de alerta y el funcionamiento mental

Riesgos-

ción, pérdida de motivación, depresión. Alteraciones metabólicas.

Detección en orina De 2 a 4 días

Cannabis Otras denominaciones: hachís, marihuana, maría, chocolate

AspectoBolas o planchas. Como barro prensado de color marro oscuro (cho-

Forma de administración

Efectos-

nes sociales.

Riesgosalteraciones perceptivas, disminución del interés y de la motivación.

Detección en orina

Psicofármacos Depresores Barbitúricos, tranquilizantes, hipnóticos

Aspecto Cápsulas, comprimidos o ampollas inyectables.

Forma de administración Se tragan o se inyectan

Efectos

Riesgosgeneral.

060208tripa_criminologia.indd 154 11/2/08 09:45:11

Page 155: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

155

Cocaina Pasta de coca o basuca, clorhidrato de cocaína, base libre, “crack”

Aspecto

Forma de administraciónNormalmente se esnifa, también se inyecta y se fuma mezclada con tabaco

Efectosagitación, impulsividad y agresividad

Riesgoscerebrales.

-presión, de rebote. Lesiones locales de la mucosa nasal.

Detección en orina La cocaína se detecta en orina hasta 2-3 días después de su uso.

Psicofármacos estimulantes Anfetaminas, anfetas

Aspecto Cápsulas, comprimidos o ampollas inyectables.

Forma de administración Se tragan o se inyectan

Efectosy disminuyen la sensación de fatiga y el apetito

RiesgosAlteraciones mentales (delirios, alucinaciones, insomnio, irritabili-

-dia, infartos.

Detección en orina

Alucinógenos Ácido, LSD, tripi, mescalina, mescal,...

Aspecto Pastillas, o en un trozo de papel secante impregnado con el ácido

Forma de administración Se tragan

EfectosProvocan alteraciones en la forma de ver la realidad, ampliando o

Riesgosdel estado de ánimo, irritabilidad.

Detección en orina De 1 a 5 días

Drogas de sintesis Otras denominaciones: éxtasis, eva, droga del amor,…

Aspecto

Forma de administración Se tragan

Efectos-

porcionan una vivencia de fácil contacto interpersonal.

060208tripa_criminologia.indd 155 11/2/08 09:45:11

Page 156: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis156 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Drogas de sintesis Otras denominaciones: éxtasis, eva, droga del amor,…

Riesgos-

lirios, insomnio, trastornos de memoria y concentración. Riesgo de

Detección en orina 2-3 días después de su uso.

Inhalantes Benzol, gasolina, pegamentos, colas,…

Forma de administración Se inhalan.

EfectosExaltación del humor, euforia, ocasionales alucinaciones y trastornos de la conducta.

RiesgosPalidez y fatiga permanente. Disminución de la memoria y la concen-tración. Conducta agresiva, anomalías hepáticas, afecciones renales, pulmonares y cardiacas, neuropatías, etc.

6.2.8.3. Consecuencias de la ingesta de sustancias psicoadictivas

1. Absentismo laboral (aumento de faltas injustificadas al trabajo).

2. Mayor susceptibilidad a una serie de enfermedades comunes.

3. Conflictividad con un deterioro en las relaciones familiares, sociales y laborales con los compañeros y los jefes.

4. Predisposición a sufrir accidentes laborales.

5. Disminución del rendimiento laboral.

6. Pérdida de atención y de interés por las actividades en general y por el trabajo.

7. Comportamientos disociales o antisociales (autoagresivos y/o heteroagresivos).

6.2.9. Derecho Laboral

En el área de la psicopatología aplicada en el Derecho del Trabajo, las situaciones en la cua-les puedan requerir de servicios profesionales psicológico-psiquiátricos son en los casos de incapacidad laboral, la evaluación del deterioro neurocognoscitivo, enfermedades psicopato-lógicas derivadas del contexto laboral, secuelas psicopatológicas derivadas de accidentes en el puesto de trabajo y los accidentes acaecidas “in itinere”.

060208tripa_criminologia.indd 156 11/2/08 09:45:11

Page 157: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

157

La Figura 22 detalla los organismos y entidades gestoras de la Seguridad Social y sus organis-mos homólogos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

6.2.9.1. Incapacidad laboral

La Incapacidad Laboral puede ser debido a un Trastorno Depresivo Mayor, a un Trastorno por Psicosomatización, a una Psicosis (o Esquizofrenia), a una Disminución Psíquica u oligo-frenias o a una co-morbilidad (asociación de diferentes entidades nosológicas psicopatológi-cas entre ellas). Asimismo, cabria también analizar la casuística existente con objeto de valorar el alcance de gravedad de la psicopatología del paciente.

Figu

ra 2

2

ENTIDADES GESTORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (CORRESPONDENCIAS ANÁLOGAS)

INSS(Institut Nacional de Seguridad Social)

Con atribuciones más importantes en materia de prestaciones (incapacidades temporales,

-ción,…

Asuntos Sociales

INSALUD (Instituto Nacional de la Salud)Administra y gestiona la prestación de asisten-

cia sanitaria

IMSERSO (Instituto de Migraciones y Servicios Sociales)

INEM (Instituto Nacional de Empleo)-

to, suspensión, extinción y reinicio de las prestaciones por desocupación. Depende del

Tesorería General de la Seguridad Social

de cotizaciones y recaptación de cuotas.

Servei Català de la Salut

ICASS (Institut Català d’Assistència i Serveis Socials)

SOC (Servei d’Ocupació de Catalunya)

Políticas activas de ocupacion

060208tripa_criminologia.indd 157 11/2/08 09:45:11

Page 158: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis158 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

6.2.9.2. Deterioro neurocognoscitivo

El índice de deterioro neurocognoscitivo y/o neuropsicológico se puede detectar mediante la aplicación de la batería de pruebas WAIS (Escala de Inteligencia para Adultos de Weschler) y mediante el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) de Folstein y por cuya versión española fue adaptada por Prof. Dr. Antonio Lobo (Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza).

El deterioro neurocognitivo o neurocognoscitivo puede desembocar en el llamado:

CIE-10).

enfermedad física (código F06.8 de la CIE-10).

-dad médica, daño o disfunción cerebral (código F07.9 de la CIE-10).

De entre ellos, cabe destacar el llamado:

Trastorno Cognoscitivo Leve (código F06.7 de la CIE-10), el cual considera que ha de existir la presencia de sintomatología durante la mayor parte del tiempo, y al menos 2 semanas –se-gún información individual o de una persona fiable–. El trastorno se manifiesta por dificulta-des en una de las siguientes áreas:

1. Memoria (particularmente recordar) y aprendizaje nuevo.

2. Concentración y atención.

3. Pensamiento (por ejemplo enlentecimiento)

4. Lenguaje (por ejemplo comprensión, fallo de palabras, etc.,…).

5. Funcionamiento visual y espacial.

060208tripa_criminologia.indd 158 11/2/08 09:45:11

Page 159: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

159

Existe asimismo una anormalidad o declive en la realización ejecutiva de las pruebas que se administren (por ejemplo, tests neuropsicológicos o examen del estado mental o valoración cognitiva cuantificada).

La etiología del deterioro neurocognoscitivo puede ser debida a Psicosis tóxica por consu-mo indebido de sustancias en el puesto de trabajo, Trastorno Mental crónico, Toxicomanías (ingesta crónica etílica u otras sustancias tóxicas), Traumatismos craneoencefálicos (viajes “in itinere”, microtraumatismos de los profesionales del boxeo,…), Demencia presenil ( antes de los 65 años), ACV (Accidentes Cerebro Vasculares debido a isquemias y/o hemorragias cere-brales), Crisis de Epilepsia, entre otros.

6.2.9.3. Enfermedades profesionales / psicopatologia laboral

La Psicopatología derivada como enfermedad profesional dentro del ámbito laboral Pueden manifestarse como Trastornos Depresivos, Fibromialgia (Síndrome de Dolor Crónico –con-siderado enfermedad común–), consecuencias psicopatológicas derivadas del Acoso Moral en la Empresa (“Mobbing”) dando lugar el origen y desarrollo de un Trastorno Adaptativo o Trastorno Ansioso de la Personalidad y debido a las condiciones psicosociológicas del puesto de trabajo (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/95), entre otros.

6.2.9.4. Accidentes de trabajo

Se tratan de los accidentes acontecidos en el mismo y propio lugar de trabajo, las cuales pue-den desarrollar las siguientes psicopatologías: Trastornos depresivos secundarios a las lesiones (deportistas de élite, profesionales del mundo del espectáculo,…), Psicosis situacional, Neu-rosis de Renta, Trastornos de Ansiedad reactivos, Traumatismos Craneoencefálicos, Acoso Moral en la Empresa (“Mobbing”), Ataque de Pánico, Síndrome de Burn-Out, Trastornos por Estrés Agudos (conductor de metro que presencia un suicidio, cuerpos de Bomberos, Cuer-pos de Fuerza y Seguridad públicos y/o privados,…)

6.2.9.5. Accidentes de tráfico (in itinere)

En los accidentes de tráfico suelen existir los Traumatismos Craneoencefálicos pudiendo ori-ginar el posible deterioro neurocognoscitivo que hemos venido a desarrollar en el apartado anteriormente mencionado o las llamadas Psicosis traumáticas.

6.2.9.6. Acoso psicológico en el trabajo (“mobbing”)

A continuación se define las diferentes situaciones que pueden dar lugar el origen del Acoso Psicológico o Moral en el ámbito profesional del trabajo (“Mobbing”).

060208tripa_criminologia.indd 159 11/2/08 09:45:11

Page 160: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis160 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

A. Mobbing horizontal: Presión ejercida por un trabajador o grupo de trabajado-res sobre uno de sus compañeros.

B. Mobbing vertical: Presión ejercida por un o más trabajadores sobre un superior jerárquico o bien un superior jerárquico sobre uno o más trabajadores, este último caso también se conoce como bossing.

C. Bulling: Práctica de Dirección que consiste en colocar a los trabajadores bajo presión constante. A la mecánica habitual de acoso se añaden prácticas más am-plias que van desde burlas y marginación hasta conductas abusivas de connotación sexual o actos de agresión física.

D. Acoso sexual: Uso de comportamientos físicos verbales o no verbales, basados en el sexo, indeseados y ofensivos para la persona que es objeto y que afectan a su dignidad.

Corresponde a cada persona determinar si el comportamiento es aceptable o no y lo que es ofensivo. Lo que distingue del acoso sexual del comportamiento amistoso es que el primero es indeseado y el segundo es aceptado y mutuo.

E. Violencia física: Situaciones en que la integridad física de una persona puede estar afectada. Incluye agresiones físicas como conductas verbales o físicas amena-zantes, intimidatorias, abusivas y acosadoras relativas a la producción de un daño corporal más o menos inmediato.

Uno de los instrumentos de evaluación psicológica y/o psicopatlógica de este fenómeno en el ámbito laboral es el Leymann Inventory of Psychological Terrorization –LIPT– o Inventario deAcoso Laboral de Leymann (versión modificada por Dr. González de Rivera) que evalúa acti-vidades de acoso para reducir las posibilidades de la víctima de comunicarse adecuadamente con otros; actividades de acoso para evitar que la víctima tenga la posibilidad de mantener contactos sociales; actividades de acoso dirigidas a desacreditar o impedir a la victima mante-ner su reputación personal o laboral; actividades de acoso dirigidas a reducir la ocupación de la víctima y su empleabilidad mediante la desacreditación profesional; actividades de acoso que afectan a la salud física y psíquica; o conductas típicas de “mobbing” (las cuales ya establece el Dr. González de Rivera).

PROCESO DE ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO

Conflicto sin resolver

La víctima marcha o la despiden La víctima acaba enferma o sin defensas

+

Figu

ra 2

3

060208tripa_criminologia.indd 160 11/2/08 09:45:12

Page 161: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

161

La Figura 23 detalla el proceso y origen del acoso psicológico en el trabajo y sus efectos resul-tantes de tal situación conflictiva.

La Figura 24 detalla las múltiples circunstancias consideradas como “Life Events” (Eventos Vi-tales) y las mismas pueden condicionar el origen de un Síndrome de Burn-Out: factores de-pendientes de la personalidad (un Patrón A de Personalidad, el cual se orienta por las premuras, las prisas, hacia el trabajo, muy marcado por objetivos laborales, con riesgo de crisis corona-rias,…); factores de clima laboral (un clima viciado por el desarrollo de rumores y/o cola-boradores profesionales que presenten disfunción mental,…); factores intrínsecos al trabajo (dificultades del mismo, consecución de unos muy marcados objetivos en un corto espacio de tiempo,…); factores extralaborales (familia, una rica vida social que dificulta la combina-ción con la esfera profesional,…); factores derivados de la organización del trabajo; factores derivados de las relaciones interpersonales (tanto como con el compañero de trabajo y cargos jerárquicos inferiores y superiores como con el cliente); factores dependientes del entorno social (trabajo versus familia).

6.2.10. Causas Psíquicas de Nulidad Matrimonial en el Derecho Canónico

La base y objetivo esencial del proceso de nulidad matrimonial se concentra en buscar la va-lidez del consentimiento matrimonial. Se entiende como elementos básicos de un consenti-miento autónomo los siguientes conceptos:

1. Voluntariedad del acto.

2. Competencia para la ejecución del mismo.

Figu

ra 2

4

DESARROLLO DEL ESTRÉS LABORAL (LIFE EVENTS)

Factores intrínsecos

Factores dependientes del clima laboral

Factores dependientes de la personalidad

Factores extralaborales

BURNOUT

Factores dependientes del entorno social

Factores derivados de la

Factores derivados de las relaciones interpersonales

060208tripa_criminologia.indd 161 11/2/08 09:45:12

Page 162: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis162 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

3. Autenticidad en la materialización del evento con ausencia de cualquier situación que desvirtúe, altere o vicie el consentimiento.

4. Información / Conocimiento.

5. Capacidad de obrar.

Con objeto a poder apreciar éstos mismos elementos básicos anteriormente descritos, lo im-portante es establecer si hay presencia o no de un trastorno mental; si dicho trastorno men-tal presenta una permanencia en el tiempo o tiene un carácter transitorio. Finalmente, se trata de poder establecer una relación de causalidad o de conexión relacional de dicho trastorno con en el hecho o momento de contraer un vinculo matrimonial.

Para establecer este nexo de concausalidad, se ha de procurar tener en cuenta los datos que los familiares nos pueda reportar con objeto a completar y complementar el análisis clínico del contexto en el cual se ubica la nulidad matrimonial. Asimismo, se ha de considerar el contexto de creencias y valores que envuelven en el contexto familiar.

Como datos importantes en la valoración de una nulidad matrimonial, también se ha de con-siderar la duración y la calidad del noviazgo, así como del matrimonio y la motivación por el mismo; su desarrollo y su ruptura. Y finalmente, tener en alta consideración el por-qué o la motivación para demandar la nulidad matrimonial.

6.2.10.1. Causas de Nulidad Matrimonial

1. Por no ser de diferentes sexos.

2. Consanguinidad familiar de línea directa de 1er. grado.

3. Incapacitado psicológicamente de consentimiento matrimonial (carecer uso de razón).

4. Por inmadurez afectiva.

Se considera nulidad matrimonial desde el momento en que existe una causa que pueda li-mitar la libertad psicológica en el momento de otorgar el consentimiento matrimonial. Tal circunstancia puede constar o no de que estaba afectado de tal grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio (lo que en términos puros se contempla como “la indisolubilidad del matrimonio”). En cualquiera de los casos, la existen-cia de causas psicopatológicas o trastornos que puedan condicionar el error que invaliden el matrimonio, puede dar lugar la nulidad de éste con todos sus efectos considerándose que se ha visto “afectado el consentimiento en el momento de contraer matrimonio”. Tal circunstancia es contemplada como problemática en cuanto al consentimiento o a la libre voluntad del sujeto (considerándose como acto de discreción de juicio al “no saber con quien se casa”).

060208tripa_criminologia.indd 162 11/2/08 09:45:12

Page 163: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

163

Asimismo, también puede existir la posibilidad de la dificultad en el sujeto a conocer, asumir o cumplir las obligaciones esenciales del matrimonio como causa posible de nulidad del mismo.

Durante el proceso de nulidad matrimonial existe la figura del Defensor del Vínculo, sacerdote que ejerce la defensa del matrimonio religioso.

6.2.11. Psicopatologia y salud mental de la emigración. Aspectos clínicos, sociales y legales

6.2.11.1. Trastornos de Personalidad y Rol Sociocultural

Si bien es sabido de la existencia de trastornos de carácter físico en el organismo desde el pun-to de vista médico-biológico; asimismo, también existen alteraciones en el psiquismo desde el punto de vista psicológico-psiquiátrico, en sujetos que dejan sus países natales de origen para permanecer en otro diferente durante un periodo de tiempo que prevén que perdurará a medio o a largo plazo (Tiffon, 2005).

Con independencia del tiempo de permanencia en el país de acogida, existen un conjunto de circunstancias de las cuales condicionan o causan los efectos motivadores con que los emi-grantes decidan salir de sus respectivos países: tal es como por ejemplo, motivos de carácter profesional o laboral (ya sea del propio interesado o del cónyuge), conflictos bélicos, cambios socio-políticos y/o culturales, o sencillamente por motivos de carácter personal.

Las diferencias causales existentes y que pueden dar motivo que un emigrante se desplace a otro país, pueden originar potencialmente algún trastorno mental. No obstante, cabe comen-tar que la aparición, desarrollo y manifestación del trastorno mental se encuentra en función de una multiplicidad de parámetros a tener en cuenta (edad, sexo, formación y/o nivel socio-cultural, variables de personalidad y grado de vulnerabilidad a los acontecimientos adversos y estresógenos,…)

Ello es debido a que la existencia de situaciones adversas que motive un desplazamiento de carácter obligado puede ser un condicionante muy potente para el origen del trastorno; mien-tras que, la ausencia de una adversidad y la existencia de un desplazamiento con carácter vo-luntario, la posibilidad de riesgo es posiblemente más baja.

Un sujeto que desarrolla un desplazamiento no voluntario a otro lugar y del cual no tiene previsto realizarlo si no es por motivos de índole profesional, personal y/o familiar, las posibi-lidades de riesgo de originar un posible trastorno mental deben tenerse en cuenta.

No obstante, existen situaciones cuyo desplazamiento aún siendo voluntario pero cuyo con-texto del mismo se desarrolla en circunstancias precarias y pecuniarias, las posibilidades de

060208tripa_criminologia.indd 163 11/2/08 09:45:12

Page 164: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis164 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

originar también algún trastorno mental puede ser también alto. Ésta última situación es la que también supone más riesgo desde un punto de vista físico, siendo más propia de la cono-cida emigración ilegal (considérese los traslados en “patera” o “cayucos”).

En cualquiera de los casos, existe asimismo la posible existencia de un trastorno mental o TP en función del grado de vulnerabilidad al mismo o predisposición psicopatológica. De esta manera, la combinación entre la existencia de un desplazamiento con carácter voluntario del desplazamiento obligado o forzoso, por un lado; y la presencia de rasgos de personalidad de base con tendencia o sin tendencia a la vulnerabilidad psicológica, por el otro; podemos apre-ciar una serie de manifestaciones psicológicas y/o psicopatológicas (ver Figura 25).

Rasgos de Personalidad de basecon tendencia

a la Vulnerabilidad Psicológica

Rasgos de Personalidad de basesin tendencia

a la Vulnerabilidad Psicológica

Voluntaria

circunstanciaEstados distímicos –DepresiónTristezaMelancolía PesimismoRelativa capacidad de adaptación psicosocialSintomatología Neurovegetativa

Aceptación favorable

EmprendedorAlta tolerancia a la frustraciónFacilidad de capacidad de adaptación psicosocialOptimismo

Involuntaria

No aceptación InconformismoPsicosomatización Trastornos de Personalidad

Sintomatología Neurovegetativa

No aceptaciónTrastorno de Personalidad (caracteropatía psicopática –

Inconformismo

Posible psicosomatización

El cuadro de la Figura 26 resume la sintomatología psicopatológica a razón de los parámetros anteriormente descritos, pudiendo ser más gravosa en un desplazamiento de carácter invo-luntario y con rasgos de personalidad de base con tendencia a la vulnerabilidad psicológica. A su vez, la sintomatología psicopatológica puede ser menos acuciante en condiciones cuyo desplazamiento es intencional y el sujeto no presenta una personalidad de base con tendencia hacia la vulnerabilidad psicopatológica.

Sin embargo, la aproximación sintomatológica a razón de los anteriormente parámetros des-critos viene vehiculizada y mediatizada por las diferencias socioculturales existentes del país de donde se provenga.

Los actuales y conocidos manuales estadísticos de trastornos mentales existentes (DSM-IV-TR y CIE-10) permiten realizar el diagnóstico de las psicopatologías. Sin embargo, existen su-

Figu

ra 2

5

060208tripa_criminologia.indd 164 11/2/08 09:45:12

Page 165: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

165

tilezas que convienen matizar, las cuales radican en diferencias de naturaleza cultural y según el país de origen.

En la 10ª revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) establece los siguientes parámetros y 12 trastornos mentales básicos de ciertas culturas.

Estos trastornos mentales descritos en los actuales manuales DSM-IV-TR o CIE-10, vienen mediatizados por las circunstancias, peculiaridades e idiosincrasias propias de ciertas culturas.

De aquí la importancia existente en la práctica clínica de abordar con extrema precaución al paciente de otra nacionalidad y procurar atender su psicopatología, TP o trastorno mental entendiendo sus propias peculiaridades y procedencia.

Es interesante considerar que la entrevista clínica en este tipo de pacientes se ha de adaptar a la naturaleza y condiciones socio-culturales del propio sujeto, procurando evitar un etnocentrismo que impida abordar al mismo con la objetividad necesaria para su intervención (Tiffon, 2005).

Los trastornos específicos de ciertas culturas son trastornos no relacionados entre sí pero que tienen en común dos rasgos característicos (según el CIE-10):

internacionalmente para uso psiquiátrico.

-mente parece que están de manera exclusiva restringidos a estas poblaciones.

6.2.11.2. Trastornos específicos de ciertas culturas (CIE-10)

1. Amok (Malasia): Equivalente análogo al “suicidio ampliado” o “ataque suicida (unabomber-inmolación)”.

2. Dhat, Dhatu, Jiryan, Shen-Kuei (Taiwan, India): Ansiedad por miedo a perder el lí-quido seminal.

3. Koro, Jinjin Bemar, Suk Yeong (China, India Sudeste asiático): Pánico agudo o re-acción de ansiedad que implica miedo a la retracción de los genitales.

4. LATAH (Malasia, Indonesia): Respuesta excesivamente exageradas al susto o trauma, se-guidas de situaciones involuntarias de ecolalia, ecopraxia o estados de trance.

5. Nervios, Nerves, Nevra, Nerfiza (Hispanoamérica, Norte de Europa, Grecia, Egipto): Frecuentes episodios, crónicos, de extrema tristeza o ansiedad que dan lugar a ma-nifestaciones somáticas.

060208tripa_criminologia.indd 165 11/2/08 09:45:12

Page 166: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis166 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

6. Pa-Leng, Frigofobia (Taiwan, Sudeste asiático): Miedo obsesivo al frío y al viento que se considera que producen fatiga, impotencia o muerte.

7. Pibloktoq, histeria del ártico (Esquimales del ártico): Fatiga prodrómica, depresión o confusión seguidas por un “ataque” de comportamientos disruptivos, que incluyen des-nudarse o arrancarse la ropa, correr frenéticamente, rodar por la nieve ecolalia, ecopraxia, destrucción de las propiedades y coprofagia.

8. Susto, Espanto (Hispanoamérica): Padecimientos somáticos crónicos muy diversos atribuidos a “pérdida de ánimo” inducidos por un miedo intenso, a menudo sobrenatural.

9. Taijin Kyofusho, Shinkeishitsu, Antropofobia ( Japón): Ansiedad o fobia entre adultos jóvenes varones marcados por un miedo al contacto social, desarrollo de un auto-conocimiento extremado y miedo a contraer enfermedades.

10. Ufufuyane, Saka (Kenia, Sudáfrica): Estado de ansiedad popularmente atribuido a pociones mágicas administradas por enamorados rechazados, o a posesión del espíritu.

11. Uqamairineq (esquimales del ártico): Parálisis repentina asociada a estados del sueño en la frontera de lo patológico, y acompañada de ansiedad, agitación y alucinaciones.

12. Windigo (Pueblos nativos del Nordeste americano): Relatos históricos raros de ob-sesión canibalística.

6.3. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (VI):biografi as psicopatológicas de los grandes compositores del Bel Canto y de la Ópera

GAETANO DONIZETT I (1797 – 1848)

Compositor de rabiosa actividad y productivo rendimiento musical: El verdadero éxito le llegará en 1824 con dos de sus operas que recibieron un clamoroso recibimiento con pocos meses de diferencia: Zoraira di Granata (Roma) y sobre todo L´aio nell´imbarazzo, que lo lanzó en el exterior. A partir de este momento se ve obligado a una producción frenética (has-ta ocho óperas en un año), por una demanda de un mercado operístico que lo había convertido en uno de sus favoritos.

En 25 años compuso 75 óperas, 28 cantatas, 115 obras de música religiosa, 18 cuartetos, 3 quintetos, 13 sinfonías e in-contables arias de cámara y piezas de salón.

060208tripa_criminologia.indd 166 11/2/08 09:45:12

Page 167: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

167

Donizett i es un claro ejemplo de genio de la música afecto de una débil estructura en sus ras-gos de personalidad de base basada en una profunda sensibilidad y emotividad a los que se ha de añadir un conjunto de adversidades personales que vinieron a agravar su frágil equilibrio y salud mental: en menos de 2 años murieron su padre, su madre, su hija y su mujer, y como culminación de sus desgracias el fracaso de una ópera en el Teatro de la Scala de Milán.

Dichas adversidades acabo de sumirlo en una etapa de melancolía que le obligó abandonar Nápoles y residir en París. Donizett i comenzó a dar muestras de desequilibrio en sus faculta-des mentales durante las representaciones de Dom Pasquale, alteración mental del cual vino a acentuarse gravemente durante los ensayos de Caterina Cornaro (1844).

Su salud mental empeoró rápidamente hasta el extremo de no conseguir la coherencia y lógica necesaria para seguir en su ultima ópera (Il Duca d’Alba) la cual quedó fi nalmente inconclusa.

Habiendo compuesto obras tan signifi cativas tales como Anna Bolena, Maria Stuarda, Roberto Devereux y Lucia di Lammermoor, entre otras; y, agotado por la intensidad de su trabajo y por la hipersensibilización de su sistema nervioso, Donizzeti sufrió una parálisis cerebral en 1845. Recluido en un manicomio, murió en 1848 con 50 años de edad.

GIOACCHINO ANTONIO ROSSINI (1792-1868)

Hijo de músicos –su padre era interprete de trompa y su madre cantante–, a los 25 años ya había compuesto 2 de sus obras maestras: “El Barbero de Sevilla” y “La Cenerentola”.

Los últimos 40 años de su vida vivió de las rentas de su genio y sin escribir nada de signifi cativo por lo que se refi ere a la com-posición musical.

Rossini representa el espíritu triunfal, alegre, satisfecho de la vida, un tanto excesivo pero irresistiblemente simpático de la gran ópera italiana decimonónica.

Con 18 años consigue estrenar su primera opera “La cambiale di matrimonio” con gran éxito, lo que le permite la oportuni-dad de encargársele el trabajo de escribir 8 óperas más.

Durante años, Rossini fue muy prolífi co componiendo óperas de notable éxito y siendo muy reconocido por Europa. Entre 1810 y 1823 compuso 34 óperas; mientras que por ejemplo, Giuseppe Verdi, tardó más de cuatro años en componer su Aida.

Hacia 1825, se ve aquejado de un proceso sifi lítico lo que le sume en una depresión diminu-yéndole su prodigiosa productividad y facilidad creativa. A partir de este momento Rossini se

060208tripa_criminologia.indd 167 11/2/08 09:45:13

Page 168: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis168 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

vuelve irritable e irascible, todo lo contrario al proverbial y singular buen carácter que fue (con don de gentes y afabilidad) y empieza a decaer su rendimiento musical y productivo.

No obstante, obsesionado por el sentimiento de que le faltaba coronar su producción con algo excepcional, compone con gran esfuerzo su extraordinaria y postrera obra maestra “Guillermo Tell” (1929) pero sin alcanzar el éxito que deseó.

A partir de entonces, en el siguiente cuarto de siglo, Rossini no escribirá absolutamente nada. Transcurrirán 40 años entre la ópera “Guillermo Tell” hasta su defunción sin que vuelva a inten-tar una ópera más.

Aunque ya habiéndose recuperado de su proceso convaleciente de su estado depresivo, volvió a reiniciar su rica vida social cultivando la amistad, el ocio, la fama y hasta la gastronomía.

La verdadera explicación del retiro profesional del mundo de la ópera por parte de Rossini tras el semifracaso de “Guillermo Tell”, pudo residir en un posible estado residual sintomatológico de la psicopatología depresiva en que vio sumido por su proceso sifilítico, en convicción que tenía de ser el mejor músico de su tiempo a la vez que la seguridad de haber hecho fortuna con ello. Para cuando culmina su periplo creativo no solamente tiene rivales italianos sino que –y tal como describe De Candé– “Schubert ha muerto sin haberse dado a conocer fuera de Viena, Von Weber es demasiado alemán para poder exportarlo, berilos es un joven atolondrado y Chopin, Schumann, Liszt y Wagner todavía son jóvenes principiantes”.

060208tripa_criminologia.indd 168 11/2/08 09:45:13

Page 169: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 7

En nuestros manuales diagnósticos DSM y CIE-10, el concepto diagnostico de psicopatía no se encuentra incluido en las clasificaciones internacionales oficiales probablemente por razo-nes de política criminal (Esbec, 2005). En el ámbito forense, el concepto de psicopatía tiene plena vigencia, uso y aplicabilidad.

No obstante, y aunque no se encuentre contemplado en las clasificaciones nosológicas psi-quiátrico-psicopatológicas del DSM o CIE, el término dispone de una muy buena validez de constructo.

Son muchos los autores que han estudiado y profundizado sobre el concepto de la Psicopatía,tales como, Hervey M. Cleckley, Kurt Schneider de la Escuela de Heidelberg, Robert Hare, Stephen Hart, Theodore Millon de la Escuela de Florida, y que iremos profundizando en el estudio a medida que avanzaremos en la presente obra complementando con estudios de in-vestigación complementarios efectuados a tal efecto.

En su obra “La Máscara de la Cordura” (1941), H. Cleckley distingue entre el psicópata primario del psicópata secundario. Los psicópatas de tipo secundario presentan ansiedad, remordimien-tos y son más introvertidos mientras que los psicópatas primarios suelen ser sujetos que han re-cibido una correcta educación y control, carecen de sentimientos y no tiene miedo al castigo.

LISTADO DE 16 ITEMS DE PSICOPATIA SEGÚN CLECKLEY (1976)

9. Egocentrismo patológico e incapacidad para amar

2. Ausencia de delirios y otros signos de pensamiento irracional

10. Falta de relaciones afectivas

060208tripa_criminologia.indd 169 11/2/08 09:45:13

Page 170: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis170 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

LISTADO DE 16 ITEMS DE PSICOPATIA SEGÚN CLECKLEY (1976)

manifestaciones psiconeurótica

relaciones interpersonales

5. Mentira13. Comportamiento fantástico y peculiar

inducido o no por alcohol

14. Suicidio raramente consumado

7. Inadecuadamente motivado para la conducta antisocial

15. Relaciones sexuales interpersonales e integración pobre

aprender de la experiencia

Cleckley establece 16 ítems que defi nen lo que él considera como la Psicopatía y que poste-riormente los recoge el Prof. Dr. Robert Hare realizando una prueba psico-diagnóstica basada en 20 ítems.

La psicopatía presenta 2 grandes factores que ejercen una disfunciona-lidad en la personalidad del sujeto: una disfuncionalidad perteneciente en la esfera conductual y que viene bien defi nido en nuestros manuales diagnósticos DSM y CIE-10 como Trastorno Antisocial o Disocial de la Personalidad (respectivamente); y otra disfuncionalidad perteneciente a la esfera afectiva mostrando rasgos de personalidad de base como insen-sibilidad, frialdad emocional, narcisismo y egocentrismo.

Cabe comentar que la defi nición de Trastorno de Personalidad Antisocial o Disocial viene a defi nir los parámetros de la psicopatía en términos conductuales aunque se ha de insistir en el matiz importante de que “la mayoría de los individuos con trastornos antisocial no son psicópatas”(Hare y Hart, 1995). Dicho de otro modo, no todos los psicópatas son delincuentes ni to-dos los delincuentes son psicópatas,

Siguiendo las mismas palabras de Hare:

“no todos los psicópatas acaban en la cárcel. Muchos de sus actos quedan fuera del al-cance de la Ley o se encuentran en ese territorio donde se mezcla lo legal y lo ilegal. Para muchos, su conducta antisocial consiste en llevar a cabo negocios cuestionables, prácticas profesionales poco éticas, abusar de sus esposas o hijos, etc. Muchos otros hacen cosas que, no siendo ilegales, son inmorales o dañan a los demás: son mujeriegos, engañan a su esposo/a, niegan a su familia el mínimo bienestar físico o psíquico, o hacen un uso irres-ponsable de los fondos de su empresa, por citar algunas. El problema de las conductas

060208tripa_criminologia.indd 170 11/2/08 09:45:13

Page 171: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

171

de esa clase es que son difíciles de documentar y evaluar sin la ayuda de la familia, los amigos, los conocidos o los socios”.

De esta manera y siguiendo a Hare (1993), la psicopatía conlleva desajustes en las siguien-tes áreas:

mostrando rasgos de personalidad de base tales como la insensibilidad emocional, frialdad emocional, narcisismo, egocentrismo. Una acti-tud superficial, una personalidad egocéntrica y presuntuosa, una falta de remor-dimientos o de culpa, una falta de empatía y con tendencia a la mentira y a la manipulación.

mostrando impulsividad, un poco control de su conducta, baja tolerancia a la frustración, necesidad de excitación, falta de responsabilidad, con an-tecedentes de problemas de conducta en la infancia, conducta antisocial de en etapa adulta. Éstas son las características que vienen bien defi nidos en nuestros manuales diagnósticos DSM y CIE-10 como Trastorno Antisocial o Diso-cial de la Personalidad.

Éstos últimos aspectos del área conductual anteriormente defi nido de la desviación conductual, es lo que justamente viene a defi nir el Trastorno Antisocial de la Personalidad (según DSM IV-TR) mostrando un patrón conductual de desprecio y violación de los derechos de los demás siendo presente desde la etapa adolescente manteniéndose incluso en la edad adulta, por lo tanto psicopatía no es sinónimo de TAP.

Según el DSM-IV-TR, existe asimismo con código Z72.8, el Comportamiento Antisocial del Adulto y por cuyo objeto de atención clínica es un comportamiento antisocial del adulto que no se debe a un trastorno mental (p. ej., trastorno disocial, trastorno antisocial de la perso-

nalidad, trastorno del control de los impulsos). Los ejemplos incluyen el comportamiento de algunos ladrones profesionales, chantajistas y trafi cantes de sustancias ilegales.

Zuckerman (1979) vino a añadir en el tema sobre la psicopatía su contribución en el desarrollo de su teoría del rasgo de perso-nalidad basado en la búsqueda de sensaciones (necesidad de sensa-ciones nuevas, variadas, complejas y el deseo de arriesgarse con el fi n de obtenerlas) y que constituye una de las características o rasgos de personalidad presentes en estos individuos de necesi-dad de estimulación.

060208tripa_criminologia.indd 171 11/2/08 09:45:13

Page 172: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis172 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

MODELO DE LOS DOS FACTORES DE PSICOPATÍA DE ROBERT HARE. FACTOR 1 (AFECTIVO) Y FACTOR 2 (CONDUCTUAL). PCL-SV

Factor 1 Factor 2

7. Impulsividad.

8. Falta de control comportamental.

3. Tendencia a la mentira. 9. Ausencia de metas.

4. Ausencia de remordimiento. 10. Irresponsabilidad.

5. Falta de empatía. 11. Conducta antisocial en la adolescencia.

12. Conducta antisocial en la edad adulta.

PCL-R. CRITERIOS DE ROBERT HARE PARA EL DIAGNÓSTICO DE PSICOPATÍA

3. Necesidad de estimulación y tendencia al aburrimiento.

4. Mentiras patológicas.

5. Manipulador.

8. Ausencia de empatía. Insensibilidad. Crueldad.

9. Estilo de vida parasitario.

10. Descontrol comportamental.

11. Promiscuidad sexual.

12. Problemas de conducta a edad precoz.

13. Ausencia de metas estables y realistas.

14. Impulsividad.

20. Versatilidad criminal.

Unos de los grandes temas y debates que se derivan del término de la Psicopatía y del que gene-ran mayor inquietud es el concepto de Asesino Múltiple, distinguiendo entre:

1. Asesino en Masa (“Mass Murder”)

2. Spree Killer, un tipo intermedio

060208tripa_criminologia.indd 172 11/2/08 09:45:14

Page 173: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

173

3. Asesino en Serie (“Seria Killer”)

No obstante, el que un sujeto sufra de trastorno psicopático no signifi ca tal circunstancia se le estigmatice convirtiéndole como condición sine quanon el término de “Asesino en Serie”.

El homicidio en serie es raro y su comprensión difícil, entendemos la conducta asesina aislada fruto de un arranque de ira, de celos, de venganza; la repetición de esta conducta es lo que nos sorprende (Esbec, 2005).

7.1. Concepto de “Asesino en Serie”

Robert K. Ressler, Agente de la FBI, fue quien acuñó el término de “Asesino en Serie” como fenómeno mediático estableciendo como aquel quien mata de forma sucesiva a tres o más personas.

Desde un punto de vista del potencial homicida, es aquel quien tien-de de forma reiterativa a atentar contra la vida de los demás.

Para Esbec (2005), el psicópata criminal, suele ser un asesino serial. El “Asesino en Serie” comete asesinatos separados en el tiempo sin co-nexión de unos con otros aunque a veces tienen un patrón común

(selección de la víctima, peculiaridad en la criminodinamia, factores temporales o situacio-nales) que el psicopatólogo debe procurar encontrar y descubrir en la medida que le sea po-sible.

Desde la base de lo anteriormente defi nido y a partir de la práctica criminológica de la escena de del crimen, se estableció la siguiente distinción:

1. Asesinos Organizados:

2. Asesinos Desorganizados:

Robe

rt K.

Res

sler

060208tripa_criminologia.indd 173 11/2/08 09:45:14

Page 174: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis174 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

CRIMINODINAMIA DEL DELINCUENTE DESORGANIZADO (E. ESBEC, 2005)

Normalmente con escasa o confusa premeditación. Polarización hacia una idea o creencia (de

Crimen solitario

Con frecuencia es rápidamente detenido. Se muestra confuso y agresivo.

Dr. Enrique Esbec

Dr. Luis Borrás Dr. Leopoldo Ortega-Monasterio

Basándose en la anterior dicotomía, el Dr. Luís Borrás (2002) lo acabó por defi nir psicopato-lógicamente de la siguiente manera:

ORGANIZADOS DESORGANIZADOS

Psicópatas Parafílicos Psicóticos

Para Borrás (2002), el Asesino en Serie es “aquél que movido por condicionantes psíquicos internos, se ve impulsado o bien tiende de forma reiterada a atentar contra la vida de otras personas”.

Esta misma clasifi cación anteriormente defi nida por Borrás es también recogida por el Dr. Leopoldo Ortega-Monasterio, quien asimismo añade desde un punto de vista psicopatológi-co la siguiente consideración:

060208tripa_criminologia.indd 174 11/2/08 09:45:14

Page 175: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

175

a. Parafílicos(neuroticismo descompensado)

b. Psicóticos (trastorno del pensamiento o del control de la voluntad).

c. Desviación psicopática (trastorno disocial)

A continuación se detalla un estudio de investigación practicado con una muestra de pobla-ción basada en 77 sujetos “Asesinos en Serie”, los resultados obtenidos y las conclusiones que se han podido constatar a efectos de ilustrar el presente capítulo de esta misma obra.

7.2. Muestra total de casos y porcentajes de sujetos por sexos (N=77)

Figu

ra 1

Figu

ra 2

060208tripa_criminologia.indd 175 11/2/08 09:45:16

Page 176: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis176 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

La muestra compuesta por 77 sujetos está constituida por 59 sujetos de sexo masculino (el cual supone el 76,60% de la población objeto de estudio) y 18 sujetos son de sexo femenino (lo que supone el 23,40% de la población). La muestra de la población objeto de estudio esta constituida principalmente por sujetos de sexo masculino (ver Fig. 1 y 2).

7.3. Asesinos en serie (Varones)

Figu

ra 3

Figu

ra 4

En la presente muestra de 52 sujetos Asesinos en Serie de sexo Masculino, presenta unas cifras casi semejantes siendo ligeramente superior en la topología de tipo “Psicótico”, con un número de casos de 19 sujetos lo que corresponde a un 36,50% de la población analizada (ver Fig. 3 y 4).

060208tripa_criminologia.indd 176 11/2/08 09:45:17

Page 177: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

177

La población de “Parafílicos” es la que presenta un índice inferior en comparación con el res-to de tipologías analizadas, siendo 15 el número de casos existentes, lo que corresponde el 28,80% de la población (ver Fig. 3 y 4).

7.4. Asesinas en serie (Mujeres)

Figu

ra 5

Figu

ra 6

En la presente muestra de 16 sujetos Asesinas en Serie de sexo Femenino, se puede apreciar la existencia de un mayor numero de casos existentes que presenta un trastorno psicopático, siendo la cifra de 8 sujetos lo que implica un 50,00% de la población de análisis (ver Fig. 5 y 6). La población de “Parafílicos” es la que presenta un índice inferior en comparación con el

060208tripa_criminologia.indd 177 11/2/08 09:45:19

Page 178: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis178 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

resto de tipologías analizadas, siendo de 2 el número de casos existentes, lo que corresponde el 12,50% de la población (ver Fig. 5 y 6).

7.5. Asesinos en serie (Españoles)

Figu

ra 7

Figu

ra 8

En la muestra de 8 sujetos Asesinos en Serie de nacionalidad Española (tanto masculinos como femeninos), se puede considerar que existe un número equilibrado de sujetos con rasgos de personalidad de base psicopatológicos de carácter psicótico como del psicopático con 3 casos respectivamente, lo que supone el 37,5% de la población estudiada en ambos casos (ver Fig. 7 y 8).

060208tripa_criminologia.indd 178 11/2/08 09:45:20

Page 179: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

179

La población de “Parafílicos” es la que presenta de nuevo un índice inferior en comparación con el resto de tipologías analizadas, siendo de 2 el número de casos existentes, lo que corres-ponde el 25% de la población (ver Fig. 7 y 8).

7.6. Asesinos en serie – Muestra Total Varones (n=59)

Figu

ra 9

Figu

ra 1

0

En la presente muestra de 59 sujetos que corresponde al total de sujetos Asesinos en Serie de sexo Masculino (incluyendo a los 7 Asesinos en Serie de nacionalidad Española), se puede apre-ciar la existencia de un mayor número de casos existentes que presenta un trastorno de tipo psicótico, siendo la cifra de 22 casos lo que implica el 37,30% de la población estudiada (ver

060208tripa_criminologia.indd 179 11/2/08 09:45:22

Page 180: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis180 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Fig. 9 y 10). La población de “Parafílicos” es la que continúa presentando un índice inferior en comparación con el resto de tipologías analizadas, siendo de 17 el número de casos existentes, lo que corresponde el 28,80% de la población (ver Fig. 9 y 10).

7.7. Asesinas en serie – Muestra Total Mujeres (n=18)

Figu

ra 1

1Fi

gura

12

En la muestra de 18 sujetos que corresponde al total de sujetos Asesinas en Serie de sexo Fe-menino (incluyendo a la Asesina en Serie de nacionalidad Española y a la Asesina en Serie Becky Powell del caso de Ott is Toole y Henry Lee Lucas), se puede constatar la existencia de un mayor número de casos existentes que presenta un trastorno de tipo psicopático con 9 casos

060208tripa_criminologia.indd 180 11/2/08 09:45:23

Page 181: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

181

lo que implica el 50% de la población estudiada (ver Fig. 11 y 12). La población de “Parafílicos”es la que continúa presentando un índice inferior en comparación con el resto de tipologías analizadas, siendo de 3 el número de casos existentes, lo que corresponde el 16,60% de la población (ver Fig. 11 y 12).

7.8. Asesinos en serie (Muestra Total)

Figu

ra 1

3Fi

gura

14

La muestra de 77 sujetos que corresponde al total de sujetos Asesinos en Serie de sexo Masculi-no y Femenino (incluyendo a los Asesino en Serie de nacionalidad Española), se puede apreciar la existencia de un mayor número de casos existentes que presenta un trastorno de tipo psi-copático, siendo la cifra de 29 casos lo que implica el 37,60% de la población estudiada (ver

060208tripa_criminologia.indd 181 11/2/08 09:45:25

Page 182: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis182 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Fig. 13 y 14). La población de “Parafílicos” presenta un índice inferior en comparación con el resto de tipologías analizadas, siendo de 20 el número de casos existentes, lo que corresponde el 25,90% de la población (ver Fig. 13 y 14).

7.9. Tipos de condena en sujetos de sexo masculino

Figu

ra 1

5Fi

gura

16

Es apreciable que en las Fig. 15 y 16 destaca un mayor número de casos existentes de sujetos que sufren de parafília cumpliendo Cadena Perpetua como condena jurídico-legal (10 casos, lo que supone el 58,8% de 17 del total de la muestra). Mientras que los sujetos con desviación psicopática son condenados a muerte (8 de los 20 casos, lo que supone el 40% del total de la

060208tripa_criminologia.indd 182 11/2/08 09:45:26

Page 183: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

183

muestra); asimismo, y por orden, la población de sujetos a los cuales se les aplica este tipo de condena son los “Parafílicos” (29,5%) y los “Psicóticos” (27,3%). Sólo 6 casos del total de 22 en el grupo de “Psicóticos” siguen tratamiento psiquiátrico (27,3%).

7.10. Tipos de condena en sujetos de sexo femenino

Figu

ra 1

7Fi

gura

18

En la muestra de población “Parafílica” de sexo femenino, 2 casos corresponden a “Otros” (del cual, en uno de ellos el juicio está en curso y en el otro no constan datos al respecto), mien-tras que un caso prosigue Condena en Prisión (caso Karla Homolka de “Barbara y Kent”). Asi-mismo, en la población de “Desviación Psicopática” podemos encontrar la existencia de una

060208tripa_criminologia.indd 183 11/2/08 09:45:28

Page 184: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis184 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

cierta homogeneidad de datos (ver Fig. 17 y 18) en cuanto de tipo de delitos y a tipologías psiquiátricas-psicológicas de perfi les de Asesinas en Serie (a excepción de las “Parafílicas”, las cuales son una minoría en comparación con el resto de la población). Asimismo, la reducción de la muestra pasando de 18 a 17 casos es debido al asesinato de una Asesina en Serie de sexo Femenino por sus agresores (Becky Powell del caso Ott is Toole y Henry Lee Lucas).

7.11. Tipos de condena en la muestra total (N=76)

Figu

ra 1

9Fi

gura

20

En las Figuras 19 y 20, se puede observar la existencia de un mayor número de casos de “Psicó-patas” que han sido condenados a muerte (10 casos de un total de 29, lo que supone el 34,5%

060208tripa_criminologia.indd 184 11/2/08 09:45:29

Page 185: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

185

de la población). Asimismo, 10 casos de 20 de la población de “Parafílicos” siguen condena de cadena perpetua (lo que constituye el 50% de la población de objeto de estudio). La pobla-ción de “Psicóticos” sigue una cierta homogeneidad en tipo de condena, destacando la pena de muerte con 7 casos de un total de 27, lo que supone el 26% de la población.

7.12. Discusión

La muestra compuesta por 77 sujetos está constituida principalmente por sujetos de sexo masculino (59 casos, lo que constituye el 76,60% de la población objeto de estudio), siendo el sexo femenino el grupo de población con menos casos existentes (18 sujetos, lo que supone el 23,40% de la población).

Cabe referenciar que en 3 de los casos anteriormente expuestos ha existido la presencia de una pareja de Asesinos en Serie (ya sean de sexo masculino o de ambos sexos), los cuales se han tenido en cuenta para la configuración del análisis estadístico-descriptivo (véase caso de Paul Bernardo y Karla Homolka, “Barbie y Kent”; Ottis Toole y Henry Lee Lucas y finalmente, Daniel y Manuela Ruda). Estos casos han sido analizados correspondientemente según su tipología psiquiátrica-psicológica y según los tipos de condena respectivamente al caso y para sus efectos oportunos.

Asimismo, cabe mencionar que la reducción de la muestra de estudio pasando de 77 a 76 casos analizados (ver Fig. 19 y Fig. 20) corresponde al hecho de que la Asesina en Serie Becky Powell –quien colaboraba con Ottis Toole y Henry Lee Lucas– fue finalmente asesinada por los mismos sin que se le pudiese detener, y por consiguiente, sin que se le pudiese juzgar y aplicar alguna medida judicial.

Una vez analizado el conjunto de datos, cabe señalar como dato significativo la existencia de una diferencia entre ambos sexos: mientras que el sexo masculino la tendencia es mostrar un comportamiento de base de rango psicopatológico de carácter psicótico y/o psicopático (ya que las cifras en este tipo de población suelen mostrar un equilibrio, ver Fig. 9 y 10); en cambio, lo que parece definir a la población femenina es un comportamiento de rango psicopatológico de base caracterizado por la psicopatía (ver Fig. 11 y 12).

El análisis estadístico-descriptivo del total de la muestra incluyendo los tres tipos de población (varones, mujeres y Asesinos en Serie de nacionalidad Española) presenta un mayor número de casos de sujetos que presentan una psicopatía como trastorno psicopatológico de base. No obstante, tal consideración se ha de considerar desde la tesitura de que en dicha muestra existe una gran influencia del número de casos existentes en población femenina.

En población masculina, lo que suele caracterizar son comportamientos de de tipo parafílico y psicótico, siendo la criminalidad por sexo y la criminalidad inducida por delirios y/o alucinacio-nes respectivamente la que promueve este tipo de comportamientos de rango criminológico.

060208tripa_criminologia.indd 185 11/2/08 09:45:29

Page 186: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis186 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Asimismo, cabe destacar que en el sexo masculino existe una tipología mixta de tipo psicótico-psicopático lo que definiría algún caso de Asesino en Serie analizado, explicando el comporta-miento de estos sujetos que presentan este tipo de combinaciones psicopatológicas (ver Fig. 9 y 10).

También es destacable que en el caso de la población masculina, se puede evidenciar las tres topologías de comportamientos agresivos: mientras que en la población femenina, lo que más caracteriza son conductas psicopáticas, siendo el resto de conductas las que menos las repre-sentan (ver Fig. 11 y 12); en el sexo masculino, se puede apreciar un ligero equilibrio de con-ductas de tipo psicótica, psicopática y parafílica (ver Fig. 9 y 10). Tal situación es la que podría definir la conducta de Manuel Delgado Villegas, “El Arropiero”; Jeffrey Dahmer, “El Carnicero de Milwaukee”; Andrei Chikatilo, “El Carnicero de Rostov”; Bob Berdella, “El Carnicero de Kansas”, entre otros. Lo que explica que la psicopatía no se puede entender únicamente en términos de fuerzas e influencias sociales y ambientales. Ni tampoco exclusivamente en términos de facto-res biológicos. La psicopatía se origina de complejas interacciones entre predisposiciones bio-lógicas y factores sociales, tal como ha sucedido en los ejemplos anteriormente referenciados. En términos generales, se podría decir que no se nace asesino sino que existe una cierta predis-posición a actuar violenta y agresivamente si ocurren determinadas circunstancias sociales. Se trata de una predisposición biológica a la psicopatía pero no de una determinación biológica.

Según estudios recientes de neuroimágen están confirmando antiguas hipótesis que estable-cían cierta correlación entre el comportamiento criminal y algunos defectos en los lóbulos frontales y temporales o en estructuras subcorticales como la amígdala y el hipocampo.

Mediante resonancias magnéticas y tomografías, se ha evidenciado que la corteza prefrontal de los asesinos impulsivos de una muestra previamente seleccionada tiene tasas de actividad menores que la corteza prefrontal de personas que presentan ausencia de este tipo de com-portamientos. En esa parte de la corteza parece residir la capacidad de controlar acciones me-diatizadas por estructuras como la amígdala. Esta estructura subcortical está ligada a la agre-sividad y, en el caso de estos asesinos, presenta tasas de actividad muy altas. Se podría decir, pues, que su conducta está inducida por unas amígdalas muy activas que actúan sin el control de la corteza prefrontal.

Lo bien cierto es que no sólo se han encontrado disfunciones en el caso del asesino impulsivo, sino también defectos anatómicos, como un volumen menor de la sustancia gris prefrontal, en el caso de personas con trastorno antisocial de la personalidad (Raine y Henry y Moffitt, 1997).

Por lo que respecta a comportamientos de tipo parafílico, el sexo masculino es la población que presenta un mayor número de casos existentes, siendo la población femenina quien me-nos materializa este tipo de conductas.

060208tripa_criminologia.indd 186 11/2/08 09:45:30

Page 187: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

187

Aunque se evidencien casos, se puede decir que en general la población femenina no suele caracterizarse en conductas parafílicas (ver comparación de Fig. 9 y 10 versus Fig. 11 y 12). Tal como según refiere el Dr. Luis Borrás (2002): “Es extraño que las mujeres actúen por móviles sexuales (puesto que las desviaciones sexuales o parafílias son mucho más frecuentes en los hombres y muy raras en las mujeres), siendo los principales móviles de su conducta el lucro o ambición personal, el enamoramiento (y lo contrario, el desamor), la situación de estar aterrorizadas o maltratadas por alguien y la enfermedad mental”.

En el análisis estadístico-descriptivo de los tipos de condena, cabe mencionar que se ha considerado las resoluciones judiciales efectuadas a tales efectos por la vía legal-judicial con independencia de lo acaecido en hechos posteriores a las mismas. Ello es debido a que un conjunto de Asesinos en Serie son “ajusticiados” por los mismos propios reclusos o por circuns-tancias consideradas como “extrañas”. Por otra parte, cabe comentar que el conjunto total de la muestra se reduce de 77 a 76, lo cual es debido a que en el momento de realizar el análisis de cada uno de los casos no se disponen de datos suficientes.

De esta manera, se ha incluido un apartado denominado “No hay datos –?-” (como por ejem-plo, el caso Myra Hindley); y otro apartado denominado como “Otros”, en el cual se incluye las siguientes consideraciones:

“Abatido a tiros” (caso Robert Garrow, “El Depredador”); “Juicio en curso” (caso Anatoli Ono-prienko y caso Juana Barraza Samperio, “La Mataviejitas”); “Suicidio” (caso Adolfo de Jesús Constanzo; caso Richard Tranton Chase, “El Vampiro de Sacramento”; caso Ricki Kasso, “El Rey del Ácido”; caso Karl Denke); “Presunto suicidio” (caso Javed Iqbal, caso Harold Shipman, “El Dr. Muerte”); “Exilio o Paradero Desconocido” (caso Bela Kiss); “Absuelta por falta de pruebas”(caso Marie Besnard) y “Declaración de inocencia” (caso Lizzie Borden).

En las figuras 19 y 20, se puede observar la existencia de un mayor número de casos de “Psicó-patas” que han sido condenados a muerte (imputabilidad del delito). Asimismo, la mitad de la población de “Parafílicos” sigue condena de cadena perpetua (constituyendo el 50% de la población de objeto de estudio), mientras que un número reducido de este tipo de población sigue tratamiento psiquiátrico (sólo el 5% de la población).

La población de “Psicóticos” sigue una cierta homogeneidad en tipos de condena destacando la pena de muerte con 7 casos de un total de 27, lo que supone el 26% de la población. Le sigue la aplicación de condena basada en tratamiento psiquiátrico-psicológico y seguidamente la con-dena de cadena perpetua (los cuales pueden ser considerados como atenuantes de la pena).

Desde un punto de vista psiquiátrico-psicopatológico y de los trastornos mentales, resulta especialmente curioso la existencia elevada de casos de sujetos psicóticos los cuales se les aplique la máxima condena culpatoria (sentencia de muerte), cuando debido a su alteración

060208tripa_criminologia.indd 187 11/2/08 09:45:30

Page 188: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis188 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

mental suele ser inimputable (al menos en la legislación española). Ello puede ser debido al sesgo de la muestra, en el sentido de que la misma está constituida por población de diferentes nacionalidades en las cuales en unos se les aplica la sentencia capital y en otras es ausente tal tipo de condena (por las mismas causas) por inexistencia en la legislación vigente del momen-to (considérese las diferencias de legislación de los distintos Estados Norteamericanos).

En cuanto a diferencias de sexo por lo que respecta a los tipos de condena aplicados, la mues-tra se ve reducida pasando de 18 a 17 casos debido al asesinato de una Asesina en Serie de sexo Femenino por sus agresores (Becky Powell del caso Ottis Toole y Henry Lee Lucas).

Asimismo, y en relación a la discusión de los análisis estadísticos referentes a este último punto, se puede apreciar la existencia de un mayor número de sujetos de sexo masculino que sufren de parafília cumpliendo Cadena Perpetua como condena jurídico-legal, mientras que existe un menor índice de sujetos con la misma psicopatología anteriormente mencionada los cuales siguen tratamiento psiquiátrico-psicológico.

Los sujetos con desviación psicopática son condenados a muerte (40% del total de la mues-tra); asimismo, y por orden, la población de sujetos a los cuales se les aplica este tipo de con-dena son los “Parafílicos” y los “Psicóticos”. Sólo un grupo reducido de “Psicóticos” siguen trata-miento psiquiátrico.

Cabe destacar que en la muestra de población “Parafílica” de sexo femenino, 2 casos corres-ponden a “Otros” (del cual, en uno de ellos el juicio está en curso y en el otro no constan datos al respecto), mientras que un caso prosigue Condena en Prisión (caso Karla Homolka de “Barbara y Kent”). La conducta parafílica en sexo masculino acostumbra a ser elevada en com-paración con el sexo femenino lo que explica la ausencia de tipos de condena por este tipo de delitos (lo cual no es excluyente, véase caso de Paul Bernardo y Karla Homolka, “Barbie y Kent”). Asimismo, y en general, en la población de “Desviación Psicopática” podemos encontrar la existencia de una cierta homogeneidad de datos (ver Fig. 17 y 18) en cuanto de tipo de de-litos y a tipologías psiquiátricas-psicológicas de perfiles de Asesinas en Serie (a excepción de las “Parafílicas”, las cuales son una minoría en comparación con el resto de la población).

Hacer referencia que mientras en el sexo masculino lo que suele destacar más es la pena capital (sentencia de muerte) en la desviación psicopática, en el sexo femenino existe una homoge-neidad en aplicar el tratamiento psiquiátrico-psicológico o la sentencia de muerte.

En población psicótica femenina, es aplicable la pena capital o la cadena perpetua mientras que en el sexo masculino destaca la pena capital y el tratamiento psiquiátrico-psicológico.

El estudio estadístico-descriptivo de los tipos de condena aplicados en los sujetos Asesinos en Serie permite hacer una aproximación sobre las posibilidades del tipo de resolución judicial, y

060208tripa_criminologia.indd 188 11/2/08 09:45:30

Page 189: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

189

por consiguiente, determinar el grado de imputabilidad que puede recaer sobre esta clase de sujetos en función de su psicopatología y/o alteración mental, procurando tener en cuenta: la gravedad de la intensidad del trastorno y de cómo y de qué manera influye en su capacidad de obrar (capacidad volitiva), así como en su capacidad de introspección y reflexión del alcance de sus actos (capacidad cognitiva).

7.13. Conclusiones

Por lo anteriormente reseñado, deducimos las siguientes conclusiones (Tiffon, 2006, 2007):

1. En términos generales, se puede constatar un mayor número de casos de sujetos que presentan una psicopatía como rasgos de personalidad y/o trastorno psicopatológico de base.

2. Por lo que respecta a diferencias de sexo y género, el sexo masculino presenta una tenden-cia a mostrar un comportamiento de base de rango psicopatológico de carácter psicóticoy/o psicopático, e incluso en algunos casos con la combinación de las tres tipologías (psi-cótico y/o psicopático y/o parafílico).

3. La población femenina suele presentar un comportamiento de rango psicopatológico de base caracterizado por la psicopatía.

4. En cuanto hace referencia a la criminalidad por sexo (parafílias), el sexo masculino es la población que presenta un mayor número de casos existentes; siendo la población fe-menina quien menos materializa este tipo de conductas, no siendo habitual este tipo de comportamientos en esta población.

5. En cuanto hace referencia a los tipos de condena aplicados en los sujetos Asesinos en Serie:

Psicópatas” que se les aplican la pena capital (condenados a muerte), siendo totalmente imputables de los delitos criminógenos materializados.

Parafílias” presentan una tendencia en aplicarse la medida judicial de condena a cadena perpetua.

Psicóticos” sigue una cierta homogeneidad en tipos de condena destacando la pena de muerte, siguiéndole la aplicación de condena basada en trata-miento psiquiátrico-psicológico y seguidamente la condena a cadena perpetua.

psicopática”, lo que suele destacar más en el sexo masculino es la pena capital (sentencia de muerte), mientras que en el sexo femenino existe una homoge-neidad en aplicar el tratamiento psiquiátrico-psicológico o la sentencia de muerte.

060208tripa_criminologia.indd 189 11/2/08 09:45:30

Page 190: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis190 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

psicótica” femenina es aplicable la pena capital o la cadena perpetua, mientras que, en el sexo masculino destaca la pena capital y el tratamiento psiquiátri-co-psicológico.

parafílica” masculina destaca la aplicación de cadena perpetua o pena capital mientras que en población femenina es inexistente la aplicación de medidas penales debido a la inusualidad o inhabitualidad de este tipo de delitos en el marco de esta población.

6. El estudio estadístico-descriptivo de los tipos de condena aplicados en los sujetos Asesinos en Serie permite hacer una aproximación sobre las posibilidades del tipo de resolución judicial, y por consiguiente, determinar el grado de imputabilidad que puede recaer sobre esta clase de sujetos en función de su psicopatología y/o alteración mental, procurando tener en cuenta: la gravedad de la intensidad del trastorno y de cómo y de qué manera infl uye en su capacidad de obrar (capacidad volitiva), así como en su capacidad de introspección y refl exión del alcance de sus actos (capacidad cognitiva).

7.14. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (VII): biografi as psicopatológicas de los grandes compositores de Ópera

RICHARD WAGNER (1813 – 1883)

Es sin duda el genio más paradoxal de la Historia de la Mú-sica y acaso de toda la Historia del Arte.

Gran dominador de las Artes y de las manifestaciones es-téticas, éste compositor ególatra y con gran ambición fue a su vez, poeta, libretista y director escénico. Consiguió, bajo el auspicio de Luis II de Baviera (apodado “El Loco”), representarse a si mismo creando un Teatro de Ópera úni-camente exclusivo para la representación de sus propias obras: el Festival de Bayreuth (Alemania).

Con 50 años, Wagner sufre en 1862 la única crisis de de-presión que se pueda señalar en su biografía, la cual vino originada por un conjunto de infortunios: estaba sumi-do en una grave crisis económica habiéndose endeudado y con acreedores que le acosaban (Wagner vivía muy por encima incluso de sus propias posibilidades económicas); la incom-

Rich

ard

Wag

ner 1

813-

1883

060208tripa_criminologia.indd 190 11/2/08 09:45:30

Page 191: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

191

prensión de su obra y el consiguiente conjunto de fracasos operísticos. Dicho contexto situa-cional no encajaba con sus expectativas megalómanas o pretenciosas lo que le hizo pensar en el suicidio.

Cosima Liszt (1837-1930), hija del compositor Franz Liszt, se vincula afectivo-emocional-mente con Wagner y consigue rescatarlo de su depresión.

Wagner morirá de una insufi ciencia cardíaca en el palacio Vendramin Calergie de Venecia el 13 de febrero de 1883 meses después de haber concluido Parsifal y dejando la totalidad de su obra concluida.

GIUSEPPE VERDI (1813 – 1901)

Verdi supone un buen ejemplo de autosuperación personal y bajo nivel de vulnerabilidad psi-cológica ante las adversidades y los reveses que la vida nos puede deparar y conseguir resarcirse anímica y psíquica-mente.

En 1836, Giuseppe Verdi contrae matrimonio con Mar-garita Barezzi, fruto de dicho vínculo afectivo nacen dos hijos. No obstante, la felicidad de la pareja será corta: Sus hijos, Virginia e Ilicio mueren en 1838 y 1839 respecti-vamente y su esposa en 1840. Sumido en una depresión, Verdi pensó incluso en el suicidio.

No obstante y con grandes esfuerzos, Verdi se las arregló para completar su siguiente ópera, la cual fue un completo fracaso. Abrumado por las circunstancias familiares y pro-fesionales, y sumido en su desesperación, Verdi toma la decisión en 1841 de no volver a componer más óperas.

El empresario Merelli le encarga la composición de una ópera pero ante la oposición de Verdi, Merelli –el cual era asimismo empresario y muy buen amigo del compositor– le insiste y el maestro acepta casi por compromiso. Verdi compone y estrena en 1842 Nabucco, ópera de la cual alcanza un éxito mundial de gran notoriedad. Desde entonces, la actividad del maestro es incesante y su fama empieza a crecer. Le sucederán grandes obras de signifi cativa importancia: Il Trovatore, La Traviata, Rigolett o, Aida, Don Carlo, etc.

Asimismo, de ahí en adelante, Giuseppe y sus óperas se volvieron un símbolo de la indepen-dencia italiana. (El grito “Viva VERDI” también defendía el slogan patriótico “Vitt orio Emma-nuele, Re D’Italia” Víctor Emmanuel, Rey de Italia).

060208tripa_criminologia.indd 191 11/2/08 09:45:31

Page 192: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 192 11/2/08 09:45:31

Page 193: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 8

En el anterior capítulo se ha profundizado sobre el concepto de Psicopatía y se ha observado como diferentes autores han estudiado e investigado el concepto aportando diferentes opi-niones y consideraciones.

En este capítulo se pretende dar un paso más y profundizar más sobre la psicopatía realizando diferentes estudios de investigación sobre una muestra de población de “Asesinos en Serie” yen base a las diferentes formas de conductas existentes: ya sean conductas o trastornos de las inclinaciones sexuales (parafilias), trastornos delirantes (psicóticos) y trastornos antinorma-tivos (psicopáticos).

8.1. Conducta psicopática organizada: Trastornos de la Inclinación Sexual o Parafilias

Para llevar a término el presente estudio estadístico descriptivo se ha utilizado la muestra de “Asesinos en Serie” anteriormente estudiada y se ha procedido a clasificar la materialización de sus actos criminológicos en base a las diferentes formas de manifestación de los trastornos de la inclinación sexual existente en los manuales diagnósticos DSM y CIE.

Nos remitimos al punto 6.2.7.1. de la presente obra con objeto a la definición técnica de los diferentes conceptos pertenecientes a esta área:

1. Exhibicionismo

3. Fetichismo 9. Otros

060208tripa_criminologia.indd 193 11/2/08 09:45:31

Page 194: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis194 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Caso de Asesino en Serie OrganizadoParafílico o Criminal por SexoLUIS ALFREDO GARA VITO

Las víctimas de Luis Alfredo Garavito acostumbraban a ser niños entre los 6 y los 16 años, de bajo estatus económico. Actualmente se encuentra cumpliendo una condena de 1.853 años de cárcel tras violar, torturar y asesinar a 172 niños entre 1992 y 1998.Nacido en Génova el 25 de enero de 1957, es el mayor de una fratría de siete hermanos. Durante su infancia vivió en un contexto familiar marcado por la falta de afectividad y el maltrato físico por parte de su padre. Asimismo, y según refi ere, fue víctima de abuso sexual por parte de la fi gura de su progenitor. Garavito se hacía pasar por vendedor ambulante, monje, indigente, discapacitado y repre-sentante de fundaciones fi cticias en favor de niños y ancianos y abordaba a sus victimas en los parques infantiles, canchas deportivas, terminales de buses, plazas de mercado y barrios pobres siendo fi nalmente atacados en sitios aislados. De acuerdo con la investiga-ción, en esos lugares los cuerpos sin vida de los menores fueron encontrados degollados,

mutilados y con señales de haber sido amarrados. El 24 de junio de 1998 los cadáveres de tres niños de 9, 12 y 13 años fueron hallados con evidentes signos de tor-tura y desmembración de algunas de sus extremidades. De los 172 casos enjuiciados, 138 tienen fallo condena-torio, 32 están en instrucción, uno en apelación y uno está para sentencia. Las condenas suman 1.853 años y nueve días. Por la envergadura y alcance de gravedad de este caso, la Fiscalía General del Estado sentó un prece-dente en el campo de la investigación criminal y del pro-ceso de judicialización del mismo.

En la siguiente tabla, se ofrece la relación edades y, seguidamente los trastornos de la inclina-ción sexual de los sujetos “Asesinos en Serie” que han sido objeto de estudio para la presente investigación. Se ha realizado la clasifi cación de sus comportamientos sexuales en base a la motivación y los resultados de sus conductas criminales:

060208tripa_criminologia.indd 194 11/2/08 09:45:32

Page 195: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

195

ASESINOS EN SERIE VARONES ORGANIZADOS(PARAFÍLICOS O CRIMINALES POR SEXO) EDAD

42

17

27

34

29

14 y 24

¿?

35

37

29

14. Carl Panzram 25

44

32

28

34

30

ASESINAS EN SERIE MUJERES ORGANIZADAS(PARAFÍLICAS O CRIMINALES POR SEXO) EDAD

48

¿?

8.1.1. Relación de trastornos de la inclinación sexual (parafilias) de los diferentes asesinos en serie organizados:

1. Sadismo

Andrei Chikatilo “El Carnicero de Rostov”Bob Berdella, “El Carnicero de Kansas”John Wayne Gacy, “Pogo”Paul Bernardo y Karla Homolka, “Barbie y Kent”Havey Murray Glatman

060208tripa_criminologia.indd 195 11/2/08 09:45:32

Page 196: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis196 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Pedro Alonso López, “El Monstruo de los Andes”Gary Ridgway, “El Asesino de Río Verde”Albert de Salvo, “El Estrangulador de Boston”Ottis TooleHenry Lee LucasIssei SagawaTsutomu MiyazakiLuis Alfredo GaravitoGilles de Rais, “Barba Azul”Peter Kürten, “El Vampiro de Dusseldorf” o “El Rey del Crimen Sexual”Juana Barraza Samperio, “La Mataviejitas”Myra HindleyJosé Antonio Rodriguez Vega, “El Asesino de Ancianas de Santander”Joaquín Ferrandiz, “El Asesino de Castellón”.Manuel “El Loco del Chándal”José Ignacio “El Asesino de Ancianas de Lesseps”Dennis Andrew NilsenCarl PanzramJerome Henry Brudos

2. FetichismoAndrei Chikatilo “El Carnicero de Rostov”Bob Berdella, “El Carnicero de Kansas”John Wayne Gacy, “Pogo”Havey Murray GlatmanAlbert de Salvo, “El Estrangulador de Boston”Issei SagawaTsutomu MiyazakiLuis Alfredo GaravitoGilles de Rais, “Barba Azul”José Antonio Rodriguez Vega, “El Asesino de Ancianas de Santander”Joaquín Ferrandiz, “El Asesino de Castellón”.Manuel “El Loco del Chándal”

060208tripa_criminologia.indd 196 11/2/08 09:45:32

Page 197: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

197

José Ignacio “El Asesino de Ancianas de Lesseps”Dennis Andrew NilsenJerome Henry Brudos

3. PaidofíliaAndrei Chikatilo “El Carnicero de Rostov”Paul Bernardo y Karla Homolka, “Barbie y Kent”Pedro Alonso López, “El Monstruo de los Andes”Ottis TooleHenry Lee Lucas Tsutomu MiyazakiLuis Alfredo GaravitoGilles de Rais, “Barba Azul”Peter Kürten, “El Vampiro de Dusseldorf” o “El Rey del Crimen Sexual”Myra HindleyJosé Ignacio “El Asesino de Ancianas de Lesseps”Carl Panzram

4. GerontofíliaAlbert de Salvo, “El Estrangulador de Boston”Ottis TooleHenry Lee LucasJuana Barraza Samperio, “La Mataviejitas”José Antonio Rodriguez Vega, “El Asesino de Ancianas de Santander”José Ignacio “El Asesino de Ancianas de Lesseps”

5. NecrofíliaAndrei Chikatilo “El Carnicero de Rostov”Pedro Alonso López, “El Monstruo de los Andes”Ottis TooleHenry Lee Lucas Issei SagawaTsutomu MiyazakiLuis Alfredo Garavito

060208tripa_criminologia.indd 197 11/2/08 09:45:32

Page 198: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis198 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Gilles de Rais, “Barba Azul”José Antonio Rodriguez Vega, “El Asesino de Ancianas de Santander”Dennis Andrew NilsenJerome Henry Brudos

6. ZoofíliaOttis TooleHenry Lee LucasPeter Kürten, “El Vampiro de Dusseldorf” o “El Rey del Crimen Sexual”

7. Canibalismo / AntropofagiaAndrei Chikatilo “El Carnicero de Rostov”Ottis TooleHenry Lee LucasIssei SagawaTsutomu MiyazakiPeter Kürten, “El Vampiro de Dusseldorf” o “El Rey del Crimen Sexual”

8. FratrilagniaPedro Alonso López, “El Monstruo de los Andes”Peter Kürten, “El Vampiro de Dusseldorf” o “El Rey del Crimen Sexual”

9. Prostitución MasculinaPedro Alonso López, “El Monstruo de los Andes”Ottis Toole

10. Trastorno del control de los impulsos: piromaniaPeter Kürten, “El Vampiro de Dusseldorf” o “El Rey del Crimen Sexual”Ottis TooleHenry Lee Lucas

Cabe considerar que existen sujetos que han desarrollado conductas de tipo mixto y muchos de ellos se encuadran en múltiples trastornos de la inclinación sexual desarrollados a lo largo de su carrera criminológica.

Una vez practicada la clasificación por edades y conductas, se procedió a analizar los datos realizando un estudio estadístico-descriptivo a efectos de valorar la frecuencia de tipo de con-ductas y el número de sujetos que lo engloban.

060208tripa_criminologia.indd 198 11/2/08 09:45:32

Page 199: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

199

Se ha procedido a analizar las Parafílias de 24 sujetos Asesinos en Serie, llegando a analizar las condiciones en las que se practicaban las mismas y pudiendo alcanzar la cifra de 86 situacio-nes de prácticas sexuales desviadas. El 30% de los casos (25 sujetos) presentan un compo-nente sádico en sus rasgos de personalidad de base y por cuyo comportamiento es la fuente más importante de estimulación sexual o es necesaria para la gratifi cación sexual basada en el dolor, humillación o sojuzgación (ver Figura 1). El 17% (15 sujetos de la muestra total) practican el fetichismo con los restos mortales de sus victimas, siendo el “objeto inanimado”como fuente principal de estimulación sexual o esencial como respuesta sexual satisfactoria. Esta última consideración presenta una co-morbilidad (asociación de distintos trastornos en-tre sí) con las tendencia necrófi las, la cual se presenta en un 13% (11 casos) mostrando una inclinación morbosa a los cuerpos muertos. El 15% (13 sujetos de la muestra total) practican

Figu

ra 1

Figu

ra 2

060208tripa_criminologia.indd 199 11/2/08 09:45:34

Page 200: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis200 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

la paidofília, presentando de esta manera una inclinación persistente o predominante hacia la actividad sexual con unos o más prepúberes. La gerontofília (obtención de gratifi cación sexual con ancianos) y el canibalismo (antropofagia) presentan respectivamente unos 6 casos lo que representa un 7% en ambos casos. La zoofi lia (practicar la relación sexual con animales) supo-ne un 3% de la muestra con 3 casos. El 8% de la muestra con 7 casos existentes presenta otras circunstancias psicopatológicas en co-morbilidad con las parafílias (ver Figura 2), tales como practicar relaciones sexuales entre hermanos (llamado también Fratrilagnia) con 2 casos exis-tentes los que supone un 29% de la muestra sometida a estudio; el mismo índice estadístico se obtiene en prostitución masculina (un 29% con 2 casos) y 3 casos presentan el trastorno del control de los impulsos basado en el diagnostico de la piromanía, lo que supone un 42% de la muestra de estudio.

Figu

ra 3

Figu

ra 4

060208tripa_criminologia.indd 200 11/2/08 09:45:35

Page 201: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

201

Por lo que se refi ere a diferencias sexuales cabe comentar de manera muy destacada la existencia de 3 detalles signifi cativos en la muestra de Asesinas en Serie de sexo femenino (ver Figura 4):

1. La presencia de un menor índice de casos existentes en el sexo femenino en cuanto a trastornos de la inclinación sexual (3 sujetos).

2. En relación al punto anterior, existe un menor índice de practicas sexuales desviadas las cuales se reducen en el ejercicio comportamental del sadismo con 3 casos del total de muestra correspondiente al sexo femenino (lo que supone un 50%); 2 casos de sujetos de sexo femenino practicaron la paidofi lia (un 33% de la muestra) y 1 caso practicó la gerontofília (un 17% de la muestra).

3. En la muestra femenina no se observan trastornos de la inclinación sexual basadas en el fetichismo, ni en el canibalismo y ni en la zoofi lia.

En cambio, en la muestra de Asesinos en Serie de sexo masculino (ver Figura 3), cabe desta-car una mayor heterogeneidad de conductas en referencia a la esfera de los trastornos de la inclinación sexual o parafílias. Muchos de los 24 sujetos sometidos a estudio presentan una o varias tendencias sexual es desviadas lo que provoca un aumento observado de 80 situacio-nes existentes. De esta manera, podemos destacar que de entre todas ellas, el sadismo ocupa un puesto elevado en comparación al resto de parafílias siendo el 27% de la muestra con 22 casos. El fetichismo ocupa un segundo puesto con 15 casos, siendo el 18% de la muestra. La paidofília y la necrofi lia ocupan el tercer puesto respectivamente con 11 casos, siendo el 14% de la población.

Figu

ra 5

060208tripa_criminologia.indd 201 11/2/08 09:45:36

Page 202: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis202 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Figu

ra 6

Figu

ra 7

La observación de los datos obtenidos en cuanto hace referencia a la edad, se puede apreciar un mayor número de sujetos que presentan la cohorte de edad de entre 21 y 30 años, yendo en decremento hasta la franja de edad de los 41-50 años (ver Figura 5).

En cuanto a diferencias de sexo, el sexo masculino presenta una tendencia hacia el alza hasta alcanzar el máximo de casos descritos en la cohorte de edad de los 21-30 años (ver Figura 6).

En cambio, el sexo femenino presenta una menor casuística en lo que se refi ere a Parafílias y los 2 casos descritos se sitúan respectivamente en la franja de edad correspondiente a los 21-30 y a los 41-50 años (ver Figura 7). No se han descrito casos en el resto de cohortes de edad.

8.1.2. Conclusiones

Por lo anteriormente reseñado, deducimos las siguientes conclusiones:

1. Por cuanto se refi ere a Asesinos en Serie Organizados Parafílicos (Criminales por Sexo): se puede constatar un mayor número de casos de sujetos que presentan trastornos de la inclinación sexual basado en un componente de Sadismo en sus rasgos de

060208tripa_criminologia.indd 202 11/2/08 09:45:37

Page 203: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

203

personalidad de base y por cuyo comportamiento es la fuente más importante de estimulación sexual o es necesaria para la gratificación sexual basada en el dolor, hu-millación o sojuzgación.

2. Por tipos de Parafílias más frecuentes le seguirían posteriormente, y por orden de preferencia en base a la casuística apreciada, la práctica del Fetichismo, la Paidofília y la Necrofilia. Siendo un menor numero de casos la práctica de la Gerontofília, la Antropofagia y la Zoofilia.

3. Una menor casuística se aprecia en entidades parafílicas tales como la co-morbilidad o asociación de distintos tipos de trastornos asociados entre si, tal como el Trastorno del Control de los Impulsos (Piromanía) o la Fratilagnia, entre otros.

4. Por lo que respecta a diferencias de sexo, se aprecia un menor índice de casos existen-tes en el sexo femenino en cuanto a trastornos de la inclinación sexual. No obstante, las practicas parafílicas más comunes en el sexo femenino es el ejercicio del sadismo, la paidofília y la gerontofília; siendo ausente la práctica del fetichismo, del canibalis-mo y de la zoofilia.

5. En el sexo masculino, cabe destacar una mayor heterogeneidad de conductas en re-ferencia a la esfera de los trastornos de la inclinación sexual o tipos de parafílias. El sadismo ocupa un puesto elevado en comparación al resto de parafílias y el fetichis-mo ocupa un segundo puesto.

6. En general, y en cuanto hace referencia a la edad1, se puede apreciar un mayor nú-mero de sujetos Asesinos en Serie Organizados (Criminales por Sexo) que desarrollan conductas parafílicas entre los 21 y los 30 años de edad, yendo en decremento hasta la franja de edad de los 41-50 años, cifra a partir de la cual se desconocen casos cri-minógenos basados en este tipo de trastorno psicopatológico.

A su vez, el sexo masculino presenta una marcada tendencia a desarrollar sus actos criminógenos con contenido parafílico entre la edad de los 21-30 años; mientras que, el sexo femenino presenta una menor casuística en lo que se refiere a la práctica de delitos por cuyo contenido psicopatológico se basa en los trastornos de la inclinación sexual (Parafílias).

1. Cabe comentar que para el estudio de la edad de los Asesinos en Serie Organizados (Criminales por Sexo), se ha tomado en consideración y como elemento de referencia la edad en la que empezó a cometer sus crímenes. De esta manera, pasamos a describir las edades que a través de nuestro estudio hemos podido evidenciar. Existen casos en los que no se expresa ni la edad de inicio ni ningún tipo de variable o dato que nos pueda indicar la edad del mismo, cosa que ha dado lugar que incorporásemos un apartado con Interrogante (“¿?”).

060208tripa_criminologia.indd 203 11/2/08 09:45:37

Page 204: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis204 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

8.2. Conducta Psicopática Desorganizada: Trastornos Psicóticos – Trastornos Delirantes

En este caso, el estudio estadístico descriptivo va orientado a analizar el aspecto cognitivo y los procesos psíquicos subyacentes que implican el resultado de la conductas criminológicas de este tipo de población y que explican la desorganización de sus comportamientos: los tras-tornos delirantes.

Se ha procedido a utilizar de nuevo la muestra de “Asesinos en Serie” que se ha sometido a es-tudio y se ha efectuado una clasificación en función de las verbalizaciones o motivaciones intrapsíquicas (curso y contenido de pensamiento) para la ejecución de sus actos delictógenos en base a las diferentes formas de manifestación de los trastornos delirantes de la población de sujetos con trastorno psicótico.

A continuación y a efectos de ilustrar los diferentes tipos de delirios existentes en la esfera psicótica, pasamos a definir cada uno de ellos:

Los delirios son creencias o ideas imaginarias que el paciente vive con total convencimiento de su veracidad y que son irreductibles aunque la realidad les muestre lo contrario. La persona que sufre de trastornos delirantes está convencida de que aquello que ve (alucinaciones) o que piensa es totalmente cierto.

Existen distintos tipos de delirios:

1. Delirio de persecución.La persona considera que hay una especie de complot contra ella, que puede estar formado por los vecinos, por grupos étnicos distintos al suyo, por la CIA o el KGB. De repente se convierte en un personaje importante que se encuentra en medio de una trama muy complicada, como si eso fuera lo más natural del mundo. Le quieren perjudicar, agredir, es injustamente perse-guido, espiado y observado.

2. Delirio de celos.La persona está convencida de que el marido o la mujer le engaña. Saca datos de su alrededor para darle forma a su delirio. Observa miradas, sonrisas, atenciones, etc. Y todos tienen el signi-ficado de la infidelidad. Estos delirios van seguidos muchas veces de una serie de comprobacio-nes y de trampas que el paciente pone a su pareja para poder atraparla. A veces, cuando la pareja engaña de verdad al paciente éste no se da cuenta y esta convencido de sus ideas delirantes.

3. Delirio de culpa.La persona atribuye todo el enredo de su mundo psicótico a algo que ha hecho mal, según su criterio: ha llevado una vida llena de excesos, ha sido muy promiscuo sexualmente, se ha comportado mal con sus padres, etc.

060208tripa_criminologia.indd 204 11/2/08 09:45:37

Page 205: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

205

4. Delirio de grandeza.

El paciente considera que es una persona escogida por un “ser superior” y como tal está por encima del resto de los mortales. Este delirio de grandeza puede ir desde creer que es el más inteligente del mundo hasta creer que tiene un mensaje útil para la humanidad del que el úni-co conocedor es él.

5. Delirio de contenido místico o religioso.

La persona puede entrar en una fase de misticismo religioso importante, y ve en cualquier acción la posibilidad de pecado. Hace penitencia, oración y busca la perfección en sus conduc-tas. Puede llegar a la estrecha convicción de ser alguien religiosamente importante.

6. Delirio de contenido somático.

El paciente se cree que tiene algunas deformidades físicas, aunque no sea así en realidad. De-bido a ello, puede adoptar una actitud defensiva llegando a la hostilidad llegando a enfrentarse con la sociedad creyendo que le miran mal o le ridiculizan.

7. Delirio de referencia.

En este tipo de delirio todo lo que pasa alrededor del paciente tiene un significado para él. Él es el centro de atención y no hay nada que pase o se diga por casualidad. Pueden tener la falsa creencia de que en la televisión o en la prensa hablan de él o que ellos tienen referencia de sus actos o ideas suyas. Esto crea en el paciente un estado de ansiedad continuada y provoca a veces reacciones agresivas.

8. Delirio de control.

El paciente cree que su pensamiento está dirigido y controlado por otras personas, reales o imaginarias, entes, extraterrestres o seres superiores y la forma de dominarle el cerebro puede ser mediante artilugios que hay en la habitación, satélites espaciales u ondas que se trasmiten a través del espacio.

CRIMINODINAMIA EN EL TRASTORNO DELIRANTE (Esbec, 2005)

Premeditación delirante. Polarización hacia una idea o creencia (de relación, religiosa, políti-

-drómica al homicidio.

Circunstancia estresante previa al delito.

Comisión del delito con lucidez, serenidad, astucia y precisión.

060208tripa_criminologia.indd 205 11/2/08 09:45:37

Page 206: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis206 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

CRIMINODINAMIA EN EL TRASTORNO DELIRANTE (Esbec, 2005)

Individualismo. Delincuente solitario.

exhaustiva.

Tendencia al litigio. Antagonismo con el Sistema Judicial.

CRIMINODINAMIA DEL DELINCUENTE DESORGANIZADO (Esbec, 2005)

Normalmente con escasa o confusa premeditación. Polarización hacia una idea o creencia (de

Crimen solitario

Con frecuencia es rápidamente detenido. Se muestra confuso y agresivo.

RESUMEN DE JURISPRUDENCIA EN RELACIÓN CON LAS PSICOSIS. 52 SENTENCIAS.(Esbec, 2005)

Grado de imputabilidad Trastorno

Eximente Incompleta

Eximente Completa

Atenuante Analógica Imputable

5 1 1 1

Psicosis tóxica 3 0 3 1

TR. Psicótico Delirante 0 4 0 0

5 11 1 1

2 2 1 1

0 0 3 2

0 0 0 1

TR. Psicótica Breve 1 0 0 0

1 0 0 1

TOTAL 17 18 9 8

060208tripa_criminologia.indd 206 11/2/08 09:45:37

Page 207: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

207

Caso de Asesino en Serie Desorganizado Psicótico o Criminal por Delirio

Ed Gein “El Carnicero de Plainfi eld”El caso de Ed Gein es, desde un punto de vista médico-legal, uno de los más complejos de la criminología. En su personalidad se conjugaba diferentes diagnósticos: Psicosis, Vo-yeurismo, Fetichismo, Travestismo, Necrofi lia, integraban su personalidad.Después de su detención, Ed explicaba a la policía que después del fallecimiento de su

madre acaecido en 1945, ella mantenía contacto con él durante más de un año, hablándole mientras se adormecía.Gein murió por insufi ciencia respiratoria el 26 de julio de 1984, tras décadas de reclusión en una uni-dad psiquiátrica.La imagen más aberrante de su com-portamiento psicótico el de la victima Bernice Worden, la cual colgaba del

techo y había sido decapitada. El cadáver colgaba de un gancho por el tobillo y con un alambre le habían sujetado el otro pie a una polea. El cuerpo había sido abierto en canal desde el pecho hasta la base del abdomen dejando su interior totalmente lim-pio de órganos.

Caso de Asesino en Serie Desorganizado Psicótico o Criminal por Delirio

Jeffrey Dahmer “El Carnicero de Milwaukee”Jeff rey Lionel Dahmer “El Carnicero de Milwaukee” (1960-1994), fue un Asesino en Se-rie que inició su carrera delictiva en 1978 y llegando a asesinar a 17 personas hasta que lo detuvieron en 1991.

Su conducta no se reducía únicamente al asesinato y al abuso sexual sino que abarcaba la práctica de la necrofi lia, el descuartizamiento, la antropo-fagia (canibalismo), la trepanación, la experimentación (A algunas de sus víctimas les realizó trepanaciones en el cráneo para inyectarles ácido en el cerebro) y un plan psicótico-delirante para transformar a las personas en zombis.

060208tripa_criminologia.indd 207 11/2/08 09:45:38

Page 208: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis208 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Con los restos y cráneos de sus víctimas que había ase-sinado pretendía levantar un altar dedicado al Demonio con objeto a conseguir el Poder de las Fuerzas del Mal según refi rió a la policía, es por ello, que incluso se le lle-gó a considerar como un tipo de asesino satánico. Según refería en sus declaraciones, se creía poseído por algún tipo de espíritu maligno ya que después de la ma-terialización de sus actos no llegaba a comprender su capacidad de asesinar de esa forma ni de encontrar placer en ello, ni por qué sentía deseo e inclinación sexual hacia los cadá-veres. Los profesionales de la psiquiatría que asumieron el caso alegaron que presentaba un trastorno mental para ser condenado a una cárcel especial para enfermos mentales. El atenuante fue fi nalmente rechazado y fue enviado al Columbia Correctional Institute (Portage) dónde murió asesinado por un interno.

En la siguiente tabla, se ofrece la relación edades y, seguidamente, los diferentes trastornos delirantes de los sujetos “Asesinos en Serie” que han sido objeto de estudio para la presente in-vestigación.

Se ha realizado la clasifi cación de sus comportamientos delictivos en base al curso y al conteni-do de pensamiento psicótico y a la motivación y los resultados de sus conductas criminales:

ASESINOS EN SERIE VARONES DESORGANIZADOS (PSICÓTICOS O CRIMINALES POR DELIRIOS) EDAD

1. Jeffrey Dahmer “El Carnicero de Milwaukee” 18

2. Ed Gein, “El Carnicero de Plainfi eld” 51

3. Fritz Haarmann “El Carnicero o Vampiro de Hannover” 40

4. Charles Manson 35

5. Adolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros” 27

6. Joel Rifkin +/– 30

7. La familia de Sawney Beane ¿?

8. Bela Kiss ¿?

9. Cayetano Santos Gordino, “El Petiso Orejud ” 16

10. David Berkowitz, “El Hijo de Sam (Son of Sam)” 23

11. Joachim Kroll, “El Caníbal” 22

12. Richard Chase, “El Vampiro de Sacramento” 26

060208tripa_criminologia.indd 208 11/2/08 09:57:02

Page 209: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

209

ASESINOS EN SERIE VARONES DESORGANIZADOS(PSICÓTICOS O CRIMINALES POR DELIRIOS) EDAD

13. Daniel y Manuela Ruda ¿? – 23

El Abuelo Asesino El Maníaco de la Luna” 20

The Night Stalker” ¿?

El Rey del Ácido” 17

El Hombre Lobo”

El Destripador de Yorkshire” ¿?

¿?

El Arropiero” 21

El Matamendigos” ¿?

El Sacamantecas”. 49

El arrepentido de las caras burlonas” ¿?

El anciano que no soportaba ni ruidos ni miradas”

El Saboteador de la Ballesta” 20

El ex-alumno resentido” 38

ASESINAS EN SERIE MUJERES DESORGANIZADAS(PSICÓTICAS O CRIMINALES POR DELIRIOS) EDAD

27. Kathryn Schoonover ¿?

La Condesa Sangrienta” +/– 40

¿?

30. Lizzie Borden ¿?

33

8.2.1. Relación de trastornos delirantes de los diferentes asesinos en serie desorganizados (psicóticos):

1. Delirio de persecución

Adolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros”

Richard Chase, “El Vampiro de Sacramento”

Richard Ramirez, “The Night Stalker”

Manuel “El arrepentido de las caras burlonas”

Prudencio “El anciano que no soportaba ni ruidos ni miradas”

Andrés Rabadán “El Saboteador de la Ballesta”

Juan “El ex-alumno resentido”

060208tripa_criminologia.indd 209 11/2/08 09:45:39

Page 210: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis210 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

2. Delirio de celosBela Kiss (con Depresión Psicótica)

3. Delirio de culpaNo se han descrito casos

4. Delirio de grandezaFritz Haarmann “El Carnicero o Vampiro de Hannover”Charles Milles MansonAdolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros”Joel RifkinDavid Berkowitz, “El Hijo de Sam (Son of Sam)”Albert Fish, “El Abuelo Asesino” o “El Maníaco de la Luna”Richard Ramirez, “The Night Stalker”Ricki Kasso, “El Rey del Ácido”Manuel Blanco Romasanta, “El Hombre Lobo”Peter Sutcliffe, “El Destripador de Yorkshire”Manuel “El arrepentido de las caras burlonas”Andrés Rabadán “El Saboteador de la Ballesta”

5. Delirio MísticoJeffrey Dahmer “El Carnicero de Milwaukee”Ed Gein, “El Carnicero de Plainfield”Charles Milles MansonAdolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros”Joel RifkinAlbert Fish, “El Abuelo Asesino” o “El Maníaco de la Luna”

6. Delirio SomáticoRichard Chase, “El Vampiro de Sacramento”Elisabeth Bathory, “La Condesa Sangrienta”

7. Delirio de referenciaEd Gein, “El Carnicero de Plainfield”Charles Milles Manson

060208tripa_criminologia.indd 210 11/2/08 09:45:39

Page 211: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

211

Adolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros”Joel Rifkin

David Berkowitz, “El Hijo de Sam (Son of Sam)”Richard Chase, “El Vampiro de Sacramento”Daniel y Manuela Ruda

Albert Fish, “El Abuelo Asesino” o “El Maníaco de la Luna”

Richard Ramirez, “The Night Stalker”Ricki Kasso, “El Rey del Ácido”Manuel Blanco Romasanta, “El Hombre Lobo”Peter Sutcliffe, “El Destripador de Yorkshire”Manuel Delgado Villegas, “El Arropiero”.Manuel “El arrepentido de las caras burlonas”Prudencio “El anciano que no soportaba ni ruidos ni miradas”Andrés Rabadán “El Saboteador de la Ballesta”Juan “El ex-alumno resentido”

8. Delirio de control

Jeffrey Dahmer “El Carnicero de Milwaukee”Fritz Haarmann “El Carnicero o Vampiro de Hannover”Adolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros”Joel Rifkin

David Berkowitz, “El Hijo de Sam (Son of Sam)”Richard Chase, “El Vampiro de Sacramento”Daniel y Manuela Ruda

Albert Fish, “El Abuelo Asesino” o “El Maníaco de la Luna”

Richard Ramirez, “The Night Stalker”Ricki Kasso, “El Rey del Ácido”Peter Sutcliffe, “El Destripador de Yorkshire”Lizzie Borden

Manuel “El arrepentido de las caras burlonas”Prudencio “El anciano que no soportaba ni ruidos ni miradas”

060208tripa_criminologia.indd 211 11/2/08 09:45:39

Page 212: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis212 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

8.2.2. Relación de otros tipos de trastornos psicopatológicos co-mórbidos en los diferentes asesinos en serie desorganizados (psicóticos):

1. Disminución psíquicaCayetano Santos Gordino, “El Petiso Orejudo”

2. Desviación PsicopáticaCayetano Santos Gordino, “El Petiso Orejudo”Albert Fish, “El Abuelo Asesino” o “El Maníaco de la Luna”Richard Ramirez, “The Night Stalker”Ricki Kasso, “El Rey del Ácido”Manuel Delgado Villegas, “El Arropiero”Francisco García Escalero, “El Matamendigos”.Juan Díaz de Garallo y Ruiz de Argandeña, “El Sacamantecas”Lizzie BordenMalèvreAndrés Rabadán “El Saboteador de la Ballesta”

3. Trastorno del control de los impulsos: piromaniaCayetano Santos Gordino, “El Petiso Orejudo”

4. Canibalismo – antropofagiaJeffrey Dahmer “El Carnicero de Milwaukee”Fritz Haarmann “El Carnicero o Vampiro de Hannover”Adolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros”La familia de Sawney Beane Joachim Kroll, “El CaníbalAlbert Fish, “El Abuelo Asesino” o “El Maníaco de la Luna”Manuel Blanco Romasanta, “El Hombre Lobo”Karl Denke

5. PedofíliaJeffrey Dahmer “El Carnicero de Milwaukee”Fritz Haarmann “El Carnicero o Vampiro de Hannover”Joachim Kroll, “El Caníbal”

060208tripa_criminologia.indd 212 11/2/08 09:45:39

Page 213: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

213

Albert Fish, “El Abuelo Asesino” o “El Maníaco de la Luna”

6. NecrofíliaJeff rey Dahmer “El Carnicero de Milwaukee”Ed Gein, “El Carnicero de Plainfi eld”Manuel Delgado Villegas, “El Arropiero”.Francisco García Escalero, “El Matamendigos”.

7. FetichistaJeff rey Dahmer “El Carnicero de Milwaukee”Ed Gein, “El Carnicero de Plainfi eld”Richard Ramirez, “Th e Night Stalker”

8. GerontofíliaManuel Delgado Villegas, “El Arropiero”.

Cabe considerar que existen sujetos que han desarrollado conductas de tipo mixto y muchos de ellos se encuadran en múltiples trastornos delirantes desarrollados a lo largo de su carrera criminológica.

Una vez practicada la clasifi cación por edades y delirios, se procedió a analizar los datos reali-zando un estudio estadístico-descriptivo a efectos de valorar la frecuencia de los mismos y el número de sujetos que lo engloban.

Figu

ra 8

060208tripa_criminologia.indd 213 11/2/08 09:45:40

Page 214: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis214 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

De los 32 sujetos Asesinos en Serie sometidos a estudio se ha podido observar y apreciar hasta 91 casos de delirios (ya sea expresado de manera individual o en co-morbilidad sintomato-lógica del trastorno psicótico). Con independencia del 35% de la muestra (la cual ocupa 32 casos de los 91, ver Figura 8), el tipo de delirio que suele ser más frecuente en los Asesinos en Serie es el Delirio de Referencia (19% de la muestra con 18 casos existentes), seguido del Delirio de Control (16% de la muestra con 15 casos existentes), así como el Delirio de Grandeza (13% de la muestra con 12 casos existentes). Cabe destacar la inexistencia de Delirios de Culpa (0% de la muestra) y el bajo índice de casos existentes de los Delirios Somáticos (2% de la muestra) en este tipo de población de Asesinos en Serie con trastorno psicótico en su estructura de per-sonalidad.

El 35% de la muestra que corresponde a “Otros” (ver Figura 9), la cual agrupa una heterogenei-dad co-mórbida de trastornos psicopatológicos basados en la desviación psicopática (con un 31% de la muestra con 10 casos existentes); la práctica de la Antropofagia o Canibalismo con 8 casos lo que corresponde al 25% de la muestra sometida a estudio; los trastornos del control de los impulsos (Piromanía con 1 caso); los trastornos de la inclinación sexual o parafílias (agrupando la paidofília –13% de la muestra–, la necrofi lia –13% de la muestra–, la gerontofí-lia –3% de la muestra– o el fetichismo –9% de la muestra–) o los trastornos del desarrollo (tal como la disminución psíquica, con un 3% de la muestra).

Figu

ra 9

060208tripa_criminologia.indd 214 11/2/08 09:45:41

Page 215: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

215

De nuevo nos encontramos con diferencias signifi cativas entre la población femenina y la masculina, de las que hay que destacar las siguientes (ver Figura 11):

Se ha observado únicamente 5 casos de sintomatología psicótica en población femenina, sien-do las más características en estos casos los Delirios de Control, los Delirios de Referencia y los De-lirios Somáticos (cada uno de los delirios suponen respectivamente un 20% de la muestra con un único caso). En parte esto es debido a la carencia de información con que poder acceder.

Figu

ra 1

0Fi

gura

11

060208tripa_criminologia.indd 215 11/2/08 09:45:43

Page 216: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis216 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

El 40% de la muestra supone un apartado correspondiente a “Otros”, y del que se halla en co-morbilidad con la desviación psicopática.

No se ha constatado ni apreciado en la escasa población femenina de Asesinas en Serie psicó-ticas, la existencia ni de Delirios de Celos, ni Delirios de Grandeza, ni Delirios de Persecución, ni Delirios Místicos y ni Delirios de Culpa.

En población psicótica masculina de Asesinos en Serie (ver Figura 10), cabe destacar la pre-sencia de Delirios de Referencia (con un 18% de la muestra lo que supone la existencia de 17 casos) así como de Delirios de Control (con un 15% de la muestra lo que supone la existencia de 14 casos) y Delirios de Grandeza (con un 13% de la muestra lo que supone la existencia de 12 casos).

Un 32% de la muestra corresponde a un apartado “Otros” y por cuya explicación nos remiti-mos a los comentarios anteriormente referidos a efectos de evitar prolijidad (ver Figura 9).

Figu

ra 1

2Fi

gura

13

060208tripa_criminologia.indd 216 11/2/08 09:45:44

Page 217: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

217

La muestra de población de Asesinos en Serie con trastorno psicótico presenta una mayor ca-suística entre las 3 cohorte de edad que se extienden entre los 11 hasta los 40 años de edad. A partir de los 40 años, el número de casos desciende (ver Figura 12).

En población masculina, la cohorte de edad comprendida entre los 21-30 años presenta el ma-yor número de casos con respecto al resto de cohortes de edad (ver Figura 13); mientras que la franja de edad correspondiente entre los 31-40 años es la que más caracteriza a la población femenina (ver Figura 14).

8.2.3. Conclusiones

Por lo anteriormente reseñado, deducimos las siguientes conclusiones:

1. Por cuanto se refi ere a Asesinos en Serie Desorganizados Psicóticos (Criminales por De-lirio): se puede constatar que el delirio que suele ser más frecuente es el Delirio de Re-ferencia, continuamente el Delirio de Control y seguidamente el Delirio de Grandeza.

2. Los Delirios de Culpa y/o los Delirios Somáticos no suelen ser característicos en este tipo de población de Asesinos en Serie con trastorno psicótico en su estructura de personalidad de base.

3. Una menor casuística se aprecia en entidades psicóticas tales como la co-morbilidad o asociación de distintos tipos de trastornos asociados entre si, tales como la desvia-ción psicopática o la practica de la antropofagia o canibalismo.

4. Por lo que respecta a diferencias de sexo, en el sexo masculino cabe destacar una ma-yor heterogeneidad de tipos de delirios existentes en la entidad nosológica de la esfe-ra psicótica, siendo los más característicos (y por orden de más frecuencia existente)

Figu

ra 1

4

060208tripa_criminologia.indd 217 11/2/08 09:45:45

Page 218: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis218 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

el Delirio de Referencia, el cual le sigue el Delirio de Grandeza y el Delirio de Persecución.El resto de delirios son menos frecuentes aunque no excluye –y no por menos– de-jen de ser importantes a considerar y contemplar.

5. En el sexo femenino, se han observado únicamente 5 casos de sintomatología psicó-tica, pudiéndose apreciar los Delirios de Control, los Delirios de Referencia y los Delirios Somáticos como los más característicos en este tipo de género sexual. Cabe comen-tar, no obstante, que ante la escasez de número de casos en esta área, se hace difícil “a priori” poder aventurar unas conclusiones defi nitivas al respecto. Se sugiere que habría que profundizar en la materia para poder plantear unas conclusiones más de-fi nitivas.

6. En general, y en cuanto hace referencia a la edad2, se puede apreciar un mayor núme-ro de sujetos Asesinos en Serie Desorganizados (Criminales por Delirios) que desarro-llan conductas criminológicas entre los 11 hasta los 40 años de edad. A partir de esta edad la casuística desciende considerablemente.A su vez, el sexo masculino presenta una marcada tendencia a desarrollar sus actos criminógenos con contenido delirante entre la edad de los 21-30 años; mientras que, el sexo femenino –aunque siguiendo presentando una menor casuística– la manifestación psicopatológica es más tardía en comparación al del sexo masculino, situándose la criminalidad de sus actos hacia la edad comprendida entre los 31 y los 40 años.

8.3. Tipologías de la Psicopatía según Theodore Millon

De la Escuela de Florida, Th eodore Millon publicó en 1998 un capitulo es-pecifi co en el que describía los subtipos de psicopatía (“Subtypes of psycho-pathy”, en “Psychopathy”, editado por Millon, Th . y otros, Guilford Press) y de los cuales se detallan a continuación:

1. El Psicópata Carente de Principios

2. El Psicópata Solapado

3. El Psicópata Tomador de Riesgos

2. Cabe comentar que para el estudio de la edad de los Asesinos en Serie Desorganizados (Criminales por Delirios), se ha tomado en consideración y como elemento de referencia la edad en la que empezó a cometer sus crímenes. De esta manera, pasamos a describir las edades que a través de nuestro estudio hemos podido evidenciar. Existen casos en los que no se expresa ni la edad de inicio ni ningún tipo de variable o dato que nos pueda indicar la edad del mismo, cosa que ha dado lugar que incorporásemos un apartado con Interrogante (“¿?”).

Theo

dore

Mill

on 1

928

060208tripa_criminologia.indd 218 11/2/08 09:45:45

Page 219: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

219

4. El Psicópata Codicioso

5. El Psicópata Débil

6. El Psicópata Explosivo

7. El Psicópata Áspero

8. El Psicópata Malévolo

9. El Psicópata Tiránico

8.3.1. El Psicópata Carente de Principios

-do de autovalimiento, indiferencia hacia el bienestar de otros, y un estilo social fraudulento. Acostumbran a explotar a los demás.

-vas y groseras mentiras.

Superego, de forma tal que acostumbran a ser faltos de escrupulosos y amorales con respecto a otros.

estafar a los demás. Se sienten más listos que los otros.

arrogantes y temerarias. Para probar su coraje, puede invitar al peligro y al castigo. El efecto de la aplicación del castigo parece alentarlos a continuar su conducta explotadora.

vengativos y desdeñosos con sus víctimas.

8.3.2. El Psicópata Solapado

060208tripa_criminologia.indd 219 11/2/08 09:45:45

Page 220: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis220 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

profundo resentimiento y malhumor hacia los miembros de su familia y personas cercanas.

atención y excitación expresada a menudo por comportamientos seductores.

-rios cáusticos, impulsos e irreflexivos (características que se encuentran típicamente entre las personalidades histriónicas y por las que el psicópata solapado más se asemeja.

-portamientos inmaduros de búsqueda de sensaciones.

-bir un ingenioso sistema de negaciones.

obtener lo que quieren de los otros.

-ción en la excitación y tensión que generan.

-sonales.

como bien intencionadas. No obstante, y a través de estas discrepancias, no obstante, este psicópata seguirá buscando lo que es bueno para sus intereses.

8.3.3. El Psicópata Tomador de Riesgos

-do, más que por obtener ventajas o prestigio.

060208tripa_criminologia.indd 220 11/2/08 09:45:45

Page 221: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

221

en peligro o con miedo.

-les y/o livianos (que no necesariamente valientes) ya que no son conscientes de las conse-cuencias físicas de sus actos.

siendo carentes de hábitos de autodisciplina e inseguros de llenar el sentimiento de vacío en el mundo de lo real.

e histriónica.

como psicópatas son la falta de seriedad, la irresponsabilidad de sus acciones y la falta de preocupación por las consecuencias de su conducta sobre terceros.

8.3.4. El Psicópata Codicioso

compensarse por lo que han sido despojados por el destino.

“no les ha dado lo que merecen”, que han sido privados de sus derechos al amor, al apoyo o a las gratificaciones materiales; que otros han recibido más que ellos, y que nunca han tenido oportunidades de una buena vida.

vacío de sus vidas, sin importarles las violaciones que cometan al orden social.

-rar un equilibrio alterado.

basado más en tomar que en tener).

como si fueran peones en sus juegos de poder.

culpa por los efectos de sus acciones, en su interior se sienten inseguros de su poder y pose-siones; nunca llegan a sentir que han adquirido lo bastante.

060208tripa_criminologia.indd 221 11/2/08 09:45:45

Page 222: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis222 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

codiciosos, exhibiendo toda vez que pueden posesiones o consumo ostentosos.

libertinos y derrochadores, incapaces de compartir con otros, por miedo a que puedan nue-vamente arrebatarle lo que supone le quitaron en su infancia.

éxito que puedan obtener, quedando eternamente insatisfechos e insaciables.

-llos que están siendo explotados y estafados.

-ran objetos para satisfacer sus deseos.

8.3.5. El Psicópata Débil

y dependientes.

peligro tratando de demostrar a sus presuntos perseguidores que no están angustiados ni son débiles y que no cederán a presiones ni amenazas externas.

-trar su miedo y demostrar lo que no tienen.

-trafóbico destinado a anticipar a sus presuntos antagonistas, “pegar primero es pegar dos veces” (contraataque preventivo como mecanismo de defensa ante el pánico que está padeciendo).

miedo, presenta una fachada de fuerza formidable.

-co para evitar el malestar subjetivo interno e intrapsíquico de sentimiento de inferioridad.

gente una falsa imagen de seguridad y confianza en sí mismo.

060208tripa_criminologia.indd 222 11/2/08 09:45:45

Page 223: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

223

beligerante e intimidatoria, como si quisieran que el mundo sepa que “es peligroso meterse con ellos”.

sentirse superior y reasegurado.

tiranos.

expiatorios para compartir (minoría étnicas, “outsiders”, etc.).

8.3.6. El Psicópata Explosivo

Trastorno Explosivo Intermi-tente (código F63.8 según DSM-IV-TR) ubicado en los Trastornos del Control de los Impulsos.

-vista de hostilidad.

manifiesta de un ataque frente a otros. El comportamiento hostil suele ser descargado fre-cuentemente sobre miembros de la propia familia.

“explota” y erupciona precipitadamente sin dar tiempo a preverlo y contenerlo.

cosas imperdonables en estado agudo de su conducta explosiva.

-tración y el miedo.

pasividad y al silencio, no es primariamente un acto instrumental, sino más bien una explo-sión que sirve para descargar sentimientos reprimidos de humillación y degradación.

o profundamente frustrados y desesperanzados por sus vidas.

frustraciones, sus limitados controles pueden ser rápidamente sobrepasados por sentimien-tos profundos y resentimientos no expresados. Una vez disparados, la furia del momento trae

060208tripa_criminologia.indd 223 11/2/08 09:45:45

Page 224: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis224 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

a la superficie recuerdos y emociones del pasado que afloran a la superficie sin limitaciones, irrumpiendo de una manera salvaje.

8.3.7. El Psicópata Áspero

de los demás y expresa sus frustraciones de una manera pasiva e indirecta.

querulante. Para él, todo y todos son motivo de pelea o un blanco para acciones litigiosas.

-cionalmente ásperos y antagónicos.

-queña acción para vivir en luchas constantes y amargas con los demás.

molestias que les ocasionan a otros aunque sean personas cercanas.

irónica.

-nos negativistas y paranoides de la personalidad.

-vocados y ellos indudablemente en lo cierto.

para frustrar y humillar a sus oponentes.

agresión previa.

personalidad resultan perpetuamente realimentados.

060208tripa_criminologia.indd 224 11/2/08 09:45:45

Page 225: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

225

8.3.8. El Psicópata Malévolo

“Asesinos en Serie” encajan en este patrón de rango psicopático.

-cional.

un intenso deseo de obtener venganza de supuestos o reales maltratos sufridos durante y en la infancia.

-nos deseos de los demás no son otra cosa que trucos destinados a embaucarlo y dañarlo.

venganza de terceros.

-noides, que reflejan no sólo un profundo sentido de depravación y un deseo de retribución compensatoria, sino también una intensa susceptibilidad y hostilidad.

-lignas, brutales, truculentas y vengativas.

“probar” su coraje, los psicópatas malévolos se enaltecen y pueden enfrentarse a la justi-cia penal más que servirle de poder disuasor, las sanciones judiciales no hacen sino aumentar su deseo de retribución.

de fuerza.

-trolar. Si la suerte no les acompaña, su sentimiento de frustración, resentimiento y furia pue-den llegar a un punto que sus controles dejan paso a una brutalidad ruda o actos vengativos secretos.

-ción, los impulsos de rango agresivos pueden expresarse abiertamente.

060208tripa_criminologia.indd 225 11/2/08 09:45:45

Page 226: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis226 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

que además muestran un arrogante desprecio por los derechos de los otros.

culpa y el remordimiento, pero no necesariamente experimentarlos.

a conocer la diferencia entre lo que es correcto y lo que está equivocado–, no obstante, son incapaces de experimentarlo.

-rarse.

dispuestos a soportar.

-cesario, no cediendo hasta que los otros no lo hagan.

intereses.

destructividad hayan sido logradas.

8.3.9. El Psicópata Tiránico

amenazantes y crueles de estos subtipos.

debilidad, las cuales incrementan el ataque en lugar de detenerlo o suavizarlo.

verbal haciendo uso de palabras duras y críticas.

060208tripa_criminologia.indd 226 11/2/08 09:45:45

Page 227: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

227

Caso de Asesino en Serie Organizado Psicópata o Criminal por Egocentrismo

Psicópata carente de principios (tipología según Th . Millon)Ed Kemper, “El Gigantón de Santa Cruz”.

De 2,05 metros de estatura y de 135 kilos de peso, Ed Kemper es uno de los Asesinos en Serie Organizado (Psicópata) que ha dado noticia por la espectacularidad de sus atroces crímenes. Nacido en 1948 y criado en el seno de una familia confl ictiva por cuyos padres acabarían divorciándose por mantener constantes confl ictos, Kemper fue criado por una fi gura ma-terna represiva y dominante que no vacilaba en encerrarlo en el sótano de su casa cuando tenía que castigarlo. Éstas circunstancias de la cuales le marcó intensamente en sus rasgos de personalidad de base confi gurando posteriormente la mente del criminal. De esta manera y con tan sólo 13 años de edad, ya empezó a dar muestras de conductas que defi nen lo que el DSM-IV-TR llama como Trastorno Antisocial de la Personalidad (código F60.2): su primera víctima fue el propio gato de la familia a quien lo entierra vivo y le corta la cabeza. Después, lo lleva orgulloso a su casa dónde lo exhibe en su cuarto como si de un tro-feo se tratase. Posteriormente, asesina a otro gato cortándole el cráneo para posteriormente exponer el cerebro y luego lo apuñala innumerables y repetidas veces.Tres años más tarde, con 16 años de edad, dispara contra su abuela con un rifl e del calibre 22 y luego la apuñala múltiples veces en un acto de frenesí y excitación conductual en el que desahogaba una ira incontrolada, ya que según él, ella “era muy estricta y le imponía más castigos que su propia madre”. Seguidamente le dispara a su abuelo, dejando el cadáver tendido en el jardín. Kemper es detenido por la policía y cuando le inte-rrogan sobre los motivos de estos actos, él aduce que “solo quería saber lo que se sentía matando a mi abuela”.En mayo de 1972 recoge a dos chicas de 18 años de edad que ejercían de autostopistas en la carretera. Kemper aprovecha tal circunstancia asesinándolas a apuñaladas. Traslada los cuerpos de las jóvenes a casa de su madre dónde les saca unas fotografías y, seguidamente, las descuartiza y les corta la cabeza arrojándolas por un barranco y enterrando los cadáve-res en un bosque cercano a las inmediaciones. En septiembre de 1972, recoge de nuevo a una chica de 15 años de edad que ejercía de autostopista a quien acaba por estrangularla y practicando actos de necrofi lia violando los restos mortales de la joven.

060208tripa_criminologia.indd 227 11/2/08 09:45:46

Page 228: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis228 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Kemper prosigue su “ola de crímenes“ asesinando a 3 chicas en febrero de 1973 con su mismo modus operandi: una vez consumado el asesinato de ellas, realiza actos sexuales con las finadas finalizando posteriormente por decapitarlas y desmembrarlas. Posterior a estos asesinatos, a su progenitora también le depararía la misma suerte, aun-que en este caso, Ed colgaría la testa de su madre en la repisa de la chimenea y mientras la insultaba por todos los castigos infringidos, le lanzaba dardos a la misma como si de un acto de venganza se tratase. Edmund Kemper fue declarado culpable de ocho asesinatos en primer grado.

En la siguiente tabla, se ofrece la relación edades y, seguidamente, la clasificación de los “Asesi-nos en Serie” en base a la tipología de la psicopatía según lo establecido por Th. Millon y por el cual ha sido objeto de estudio para la presente investigación.

ASESINOS EN SERIE VARONES ORGANIZADOS(PSICÓPATAS O CRIMINALES POR EGOCENTRISMO) EDAD

Ted Bundy 28

El Destripador” ¿?

El Psicópata ¿?

La Bestia de Zhitomir” 39

El Depredador” ¿?

El Dr. Muerte” 47

El Monstruo de Montmartre” 18

El Vampiro de Londres ¿?

27

42

El Carnicero de Elmendorf” 42

El Asesino del Tren” 49

John Reginald Christie 45

Ed Kemper

¿?

El Dr. Holmes” 35

Barba Azul” ¿?

Carl Panzram 25

29

37

El Asesino de la Baraja”

060208tripa_criminologia.indd 228 11/2/08 09:45:46

Page 229: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

229

ASESINOS EN SERIE VARONES ORGANIZADOS(PSICÓPATAS O CRIMINALES POR EGOCENTRISMO) EDAD

El Asesino del Putxet” 24

El Jarabo” 33

El Asesino Señorito”

ASESINAS EN SERIE MUJERES ORGANIZADAS(PSICÓPATAS O CRIMINALES POR EGOCENTRISMO) EDAD

Aileen Carol Wuornos 33

¿?

Belle Gunnes” ¿?

Beverly Allitt ¿?

Marie Besnard ¿?

Mary Ann Cotton ¿?

La Niña Asesina” 10

Nannie Doss ¿?

La Viuda Negra de l’Hospitalet” 39

8.3.10. Relación de desviaciones psicopáticas de los diferentes asesinos en serie organizados (psicopatía), según Theodore Millon (1998):

1. El Psicópata Carente De PrincipiosTed BundyAnatoli Onoprienko, “La Bestia de Zhitomir”Robert Garrow, “El Depredador”Marcel Petiot, “El Dr. Muerte”Thierry Paulin, “El Monstruo de Montmartre”John George Haigh, “El Vampiro de Londres”Arthur ShawcrossJaved IqbalJoe Ball, “El Carnicero de Elmendorf”Donato Bilancia, “El Asesino del Tren”John Reginald ChristieEd KemperHarold Shipman

060208tripa_criminologia.indd 229 11/2/08 09:45:46

Page 230: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis230 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Herman Webster Mudgett, “El Dr. Holmes”Henri Desire Landru, “Barba Azul”Aileen Carol Wuornos.Ana Marie HahnBrynhylde Paulsetter Sorenson, “Belle Gunnes”Beverly AllittMarie Besnard Mary Ann CottonMary Bell, “La Niña Asesina”Nannie DossJose Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo” Margarita Sanchez Gutierrez, “La Viuda Negra de l’Hospitalet”Joaquín Villalón Diez, “El Asesino Señorito”José, el ex-policía que regentaba el bar “Snoopy”Carl PanzramDennis Andrew NilsenJerome Henry BrudosAlfredo Galán Portillo “El Asesino de la Baraja”Juan José Pérez Rancel “El Asesino del Putxet”

2. El Psicópata SolapadoMarcel Petiot, “El Dr. Muerte”Thierry Paulin, “El Monstruo de Montmartre”John George Haigh, “El Vampiro de Londres”Arthur ShawcrossJoe Ball, “El Carnicero de Elmendorf”John Reginald ChristieHerman Webster Mudgett, “El Dr. Holmes”Henri Desire Landru, “Barba Azul”Aileen Carol WuornosAna Marie HahnJose Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo” Dennis Andrew Nilsen

060208tripa_criminologia.indd 230 11/2/08 09:45:46

Page 231: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

231

Carl PanzramJerome Henry Brudos

3. El Psicópata Tomador de RiesgosTed Bundy

Anatoli Onoprienko, “La Bestia de Zhitomir”

Robert Garrow, “El Depredador”

Thierry Paulin, “El Monstruo de Montmartre”

Arthur Shawcross

Javed Iqbal

Donato Bilancia, “El Asesino del Tren”

John Reginald Christie

Ed Kemper

Harold Shipman

Herman Webster Mudgett, “El Dr. Holmes”

Henri Desire Landru, “Barba Azul”

Carl Panzram

Alfredo Galán Portillo “El Asesino de la Baraja”

Aileen Carol Wuornos

Ana Marie Hahn

Brynhylde Paulsetter Sorenson, “Belle Gunnes”

Beverly Allitt

Marie Besnard

Mary Ann Cotton

Mary Bell, “La Niña Asesina”

Nannie Doss

José Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

Margarita Sanchez Gutierrez, “La Viuda Negra de l’Hospitalet”

Joaquín Villalón Diez, “El Asesino Señorito”

Jerome Henry Brudos

Juan José Pérez Rancel “El Asesino del Putxet”

060208tripa_criminologia.indd 231 11/2/08 09:45:46

Page 232: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis232 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

4. El Psicópata Codicioso

John Reginald Christie

Herman Webster Mudgett, “El Dr. Holmes”

Henri Desire Landru, “Barba Azul

Aileen Carol Wuornos

Jose Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

Margarita Sanchez Gutierrez, “La Viuda Negra de l’Hospitalet”

José, el ex-policía que regentaba el bar “Snoopy”

Alfredo Galán Portillo “El Asesino de la Baraja”

Juan José Pérez Rancel “El Asesino del Putxet”

5. El Psicópata DébilDonato Bilancia, “El Asesino del Tren”Dennis Andrew Nilsen

6. El Psicópata Explosivo

Ted Bundy

Aileen Carol Wuornos

Jose Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

Carl Panzram

7. El Psicópata Áspero

Arthur Shawcross

Aileen Carol Wuornos

8. El Psicópata Malévolo

Ted Bundy

Anatoli Onoprienko, “La Bestia de Zhitomir”

Marcel Petiot, “El Dr. Muerte”

Thierry Paulin, “El Monstruo de Montmartre”

John George Haigh, “El Vampiro de Londres”

Arthur Shawcross

Javed Iqbal

060208tripa_criminologia.indd 232 11/2/08 09:45:46

Page 233: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

233

Joe Ball, “El Carnicero de Elmendorf”

Donato Bilancia, “El Asesino del Tren”

Ed Kemper

Henri Desire Landru, “Barba Azul”

Aileen Carol Wuornos

Brynhylde Paulsetter Sorenson, “Belle Gunnes”

Marie Besnard

Mary Ann Cotton

Mary Bell, “La Niña Asesina”

Nannie Doss

Jose Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

Margarita Sánchez Gutiérrez, “La Viuda Negra de l’Hospitalet”

Joaquín Villalón Diez, “El Asesino Señorito”

José, el ex-policía que regentaba el bar “Snoopy”

Carl Panzram

Jerome Henry Brudos

Alfredo Galán Portillo “El Asesino de la Baraja”

Juan José Pérez Rancel “El Asesino del Putxet”

9. El Psicópata Tiránico

Ted Bundy

Anatoli Onoprienko, “La Bestia de Zhitomir”

Joe Ball, “El Carnicero de Elmendorf”

John Reginald Christie

Ed Kemper

Aileen Carol Wuornos

Jose Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

José, el ex-policía que regentaba el bar “Snoopy”

Carl Panzram

Jerome Henry Brudos

060208tripa_criminologia.indd 233 11/2/08 09:45:46

Page 234: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis234 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Alfredo Galán Portillo “El Asesino de la Baraja”

Juan José Pérez Rancel “El Asesino del Putxet”

8.3.11. Relación de otros tipos de trastornos psicopatológicos co-mórbidos en los diferentes asesinos en serie organizados (psicopáticos):

1. Parafília

Ted Bundy

Ed Kemper

Javed Iqbal

Carl Panzram

Jerome Henry Brudos

2. Pedofília

Ted Bundy

Carl Panzram

3. Canibalismo / antropofagia

Ted Bundy

4. Psicótico

Ted Bundy

Anatoli Onoprienko, “La Bestia de Zhitomir”

John George Haigh, “El Vampiro de Londres”

Marcel Petiot, “El Dr. Muerte”

5. Necrofilia

Ed Kemper

Jerome Henry Brudos

6. Trastorno del control de los impulsos – piromania

Anatoli Onoprienko, “La Bestia de Zhitomir”

Marcel Petiot, “El Dr. Muerte”

060208tripa_criminologia.indd 234 11/2/08 09:45:46

Page 235: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

235

Cabe considerar que existen sujetos por los cuales se hace difícil establecer una única clasifi ca-ción según la defi nición terminológica estipulada por Th . Millon de las diferentes psicopatías, con lo que muchos de los Asesinos en Serie aquí detallados se ubican en distintos tipos de entre ellos mismos defi nidos.

Asimismo, se ha añadido una relación de conductas desarrolladas por los Asesinos en Serie que han desarrollado otras conductas más las cales se hallan en co-morbilidad con la nomenclatu-ra defi nida y detallada por Millon.

Una vez practicada la clasifi cación por edades y conductas, se procedió a analizar los datos realizando un estudio estadístico-descriptivo a efectos de valorar la frecuencia de tipo de con-ductas y el número de sujetos que lo engloban.

Figu

ra 1

5Fi

gura

16

060208tripa_criminologia.indd 235 11/2/08 09:45:48

Page 236: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis236 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Siguiendo la clasifi cación de Millon3 (1998) y una vez analizados los perfi les conductuales y patrones de comportamiento de 33 sujetos Asesinos en Serie (ver Figura 15), se ha podido observar que existe una tendencia más pronunciada en el tipo de perfi l “psicópata carente de principios” con un 23% de la muestra siendo 32 el número de casos existentes. El perfi l “psi-cópata tomador de riesgos” ocuparía un segundo puesto alcanzando un 20% con 27 casos y, seguidamente, el perfi l “psicópata malévolo” con un 17% de la muestra con 25 casos.

En el apartado “Otros” (ver Figura 16), se contempla la co-morbilidad con otros tipos de tras-tornos psicopatológicos tales como los trastornos de la inclinación sexual (parafílias4) con un 30% de la muestra, el trastorno del control de los impulsos (concretamente, la piromanía) con un 30% y los trastornos psicóticos con un 25%.

Se ha podido apreciar que la tipología de la Psicopatía de Th . Millon permite una cierta plas-ticidad y fl exibilidad en cuanto a delimitar ciertos perfi les y la respectiva ubicación del Asesino en Serie en los distintos perfi les psicológicos. Las combinaciones existentes son amplias en función del patrón conductual del sujeto.

3. Cabe referenciar que existen sujetos que cumplen un solo tipo de perfi l descrito por Millon, aunque también existen casos de Asesinos en Serie que pueden presentar combinaciones de perfi les, lo que explica el aumento considerable de casos en la muestra sometida a estudio.

4. Se ha distinguido y diferenciado las necrofi lias y las paidofílias como casos más concisos y concretos dentro de las pa-rafílias en general, por ser prácticas sexuales muy características y defi nitorias de ciertos Asesinos en Serie Organizados (Psicópatas o Criminales por Egocentrismo).

Figu

ra 1

7

060208tripa_criminologia.indd 236 11/2/08 09:45:49

Page 237: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

237

Por lo que respecto a diferencias de sexo en la tipología de Millon cabe destacar la existencia de una mayor heterogeneidad y variabilidad de perfi les en el sexo masculino (ver Figura 17), siendo los más característicos el perfi l “psicópata carente de principios” con un 21% de la muestra lo que corresponde a 23 Asesinos en Serie; el perfi l “psicópata tomador de riesgos” y el perfi l “psicó-pata malévolo” ocupan un segundo puesto respectivamente con un 18% de la muestra lo que corresponde a 16 casos existentes.

Los datos correspondientes al sexo femenino (ver Figura 18) arrojan principalmente 3 tipos de perfi les: el perfi l “psicópata carente de principios” con un 31% de la muestra lo que correspon-de a 10 Asesinas en Serie; el perfi l “psicópata tomadora de riesgos” con un 27% de la muestra con 9 casos existentes y el perfi l “psicópata malévola” con un 21% de la muestra lo que corresponde a 7 casos.

8.3.12. Conclusiones

Por lo anteriormente reseñado, deducimos las siguientes conclusiones:

1. Siguiendo la clasifi cación de Th . Millon (1998), cabe referenciar que existen sujetos que cumplen un solo tipo de perfi l descrito por el autor, aunque también existen casos de Asesinos en Serie que pueden presentar combinaciones de perfi les, lo que explica el aumento considerable de casos en la muestra sometida a estudio. La tipología de la Psicopatía de Th . Millon permite una cierta plasticidad y fl exibili-dad en cuanto a delimitar ciertos perfi les y la respectiva ubicación del Asesino en Serie

Figu

ra 1

8

060208tripa_criminologia.indd 237 11/2/08 09:45:50

Page 238: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis238 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

en los distintos perfiles psicológicos. Las combinaciones existentes son amplias en función del patrón conductual del sujeto. Siguiendo la consideración anteriormente expuesta, se ha podido observar que exis-te una tendencia hacia el tipo de perfil definido como “psicópata carente de principios”, el cual le seguiría el perfil “psicópata tomador de riesgos” y, seguidamente, el perfil “psi-cópata malévolo”.

2. Con una menor casuística se contempla la co-morbilidad (o asociación de distintos tipos de trastornos psicopatológicos asociados entre si) tales como los trastornos de la inclinación sexual (parafílias), el trastorno del control de los impulsos (concreta-mente, la piromanía) y los trastornos psicóticos.

3. Por lo que respecta a diferencias de sexo, cabe destacar una mayor heterogeneidad en cuanto a los diferentes tipos de perfiles existentes en el sexo masculino, siendo los más definitorios los expuestos en la primera conclusión.

4. En cambio, en el sexo femenino, aunque exista también una heterogeneidad de perfi-les, el número de casos existentes de la muestra se agrupan asimismo en el perfil “psi-cópata carente de principios”; el perfil “psicópata tomadora de riesgos” y el perfil “psicópata malévola”, siendo el resto de perfiles menos definitorios en este tipo de sexo.

5. Por tanto, y siguiendo la clasificación de Th. Millon (1998), los perfiles más carac-terísticos y definitorios de los Asesinos en Serie Organizados (Psicópatas o Criminales por Egocentrismo) obtenidos según la muestra sometida a estudio son los perfiles de-finidos como “psicópata carente de principios”, el perfil “psicópata tomador de riesgos” y el perfil “psicópata malévolo”.

6. En cuanto hace referencia a la edad5, nos remitimos a las conclusiones del próximo estudio sobre los Asesinos en Serie Organizados (Psicopáticos o Criminales por Egocen-trismo) según la Tipología de Kurt Schneider.

8.4. Tipologías de la Psicopatía según Kurt Schneider

De la Escuela de Heidelberg, Kurt Schneider transformó los tipos sociológicos de Kraepelin en tipos caracterológicos (los enemigos de la sociedad en desalmados), subrayando lo disposi-

5. Cabe comentar que para el estudio de la edad del Asesinos en Serie Organizados (Psicopáticos o Criminales por Egocentris-mo), se ha tomado en consideración y como elemento de referencia la edad en la que empezó a cometer sus crímenes. De esta manera, pasamos a describir las edades que a través de nuestro estudio hemos podido evidenciar. Existen casos en los que no se expresa ni la edad de inicio ni ningún tipo de variable o dato que nos pueda indicar la edad del mismo, cosa que ha dado lugar que incorporásemos un apartado con Interrogante (“¿?”).

060208tripa_criminologia.indd 238 11/2/08 09:45:50

Page 239: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

239

cional, las dotes de la personalidad frente a lo vivencial propio de las neu-rosis. La personalidad psicopática expresa el predominio de la disposición, aunque sea difícil en la práctica diferenciar lo heredado de lo aprendido precozmente. Schneider decía que eran personalidades anormales que a causa de su anormalidad sufr en o hacen sufr ir, lo cual sigue teniendo plena vigencia (Esbec, 2005) Así, en su obra “Patopsicología Clínica” (1951) los agrupa en:

1. Psicópatas Hipertímicos (PH)

2. Psicópatas Depresivos (PD)

3. Psicópatas Inseguros de sí mismos (PI)

4. Psicópatas Anancásticos (PA)

5. Psicópatas Fanáticos (PF)

6. Psicópatas Necesitados de Estimación (PNE)

7. Psicópatas Lábiles de Ánimo (PLA)

8. Psicópatas Explosivos (PE)

9. Psicópatas Desalmados (PDe)

10. Psicópatas Abúlicos (PAb)

11. Psicópatas Asténicos (PAs)

8.4.1. Psicópatas Hipertímicos (PH)

temperamento vivo (‘sanguíneo’) y son muy activos.

hipertímicos pendencieros o como hipertímicos pendencieros.

8.4.2. Psicópatas Depresivos (PD)

o escéptica de la vida.

060208tripa_criminologia.indd 239 11/2/08 09:45:50

Page 240: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis240 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

lado de las cosas).

(frecuentemente relacionadas a motivos muy lejanos).

-yentada por una alegría, sino por otra problemática.

-gún éxito y todo reposo trae consigo el peligro de la irrupción de los fantasmas reprimidos.

que tienen una vida sencilla.

“cultivar” lo pequeño, porque lo grande parece dudoso.

fáciles de desanimar; y variantes melancólicas malhumoradas, frías, gruñonas, obstinadas, desconfiadas, irritables, criticonas; también existen depresivos malvados que se complacen en hacer daño.

cuando las cosas marchan de nuevo mal.

8.4.3. Psicópatas Inseguros de sí mismos (PI)

-fianza en sí mismas.

-gante y a veces llamativo.

de lo social.

-ducta ética.

060208tripa_criminologia.indd 240 11/2/08 09:45:50

Page 241: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

241

de todo cuando fracasan.

paranoides.

8.4.4. Psicópatas Anancásticos (PA)

-tornan, y, de este modo siempre se halla una obsesión presente en la conciencia del PA.

también una obsesión en sí misma. Tal circunstancia hace que se adopte todo tipo de me-didas de precaución y defensa, que muchas veces resultan incomprensibles y extrañas al ob-servador.

-ciencia propio de una personalidad insegura de sí misma.

de la más intensa angustia y haciéndose autorreproches.

-pulsiones.

8.4.5. Psicópatas Fanáticos (PF)

siendo muy activos y expansivos cuando se trata de practicar comunicaciones con el resto de gente…

lucha o realiza manifestaciones a favor de su programa.

-tas.

060208tripa_criminologia.indd 241 11/2/08 09:45:50

Page 242: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis242 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

8.4.6. Psicópatas Necesitados de Estimación (PNE)

exterior llamativo u opinar ideas controvertidas.

personalidad usando una profusa imaginación, si esta cualidad es intensa pueden caer en la pseudología fantástica (mitomanía): con el afán de representar un papel que le es negado en la vida real, el pseudólogo hace teatro ante los demás y ante sí mismo.

estafador.

calumnia.

8.4.7. Psicópatas Lábiles de Ánimo (PLA)

8.4.8. Psicópatas Explosivos (PE)

siendo asimismo ubicado en el considerado Trastorno Explosivo Intermitente (código F63.8 según DSM-IV-TR) dentro de los Trastornos del Control de los Impulsos.

060208tripa_criminologia.indd 242 11/2/08 09:45:50

Page 243: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

243

8.4.9. Psicópatas Desalmados (PDe)

-mordimiento y de conciencia.

brutales y/o crueles.

sociales”, naturalezas duras como el acero y que “caminan sobre cadáveres”.

8.4.10. Psicópatas Abúlicos (PAb)

accesibles a la influencias.

inconstantes.

8.4.11. Psicópatas Asténicos (PAs)

-ción y de memoria.

de si mismos, todo cuanto sienten; todo se les parece irreal, lejano, falso.

y otros.

060208tripa_criminologia.indd 243 11/2/08 09:45:50

Page 244: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis244 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Caso de Asesino en Serie Organizado Psicópata o Criminal por Egocentrismo

Psicópata Explosivo, Desalmado, Hipertímico y con Necesidad de Estimación (Tipología según K. Schneider)

José Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo De Pérez Morris, “El Jarabo”

El caso de Jarabo es singular por 2 aspectos: por un lado, desde un punto de vista históri-co, Jarabo supone el último condenado ajusticiado en España mediante la aplicación del sistema de garrote vil; y por otra parte, Jarabo es más un Asesino en Masa que un Asesino en Serie debido a que el corto período de tiempo de una misma noche asesina a 3 personas (posteriormente, al cabo de 1 día, asesinaría a su siguiente victima). Según Borrás (2002), los asesinos en masa realizan el acto de matar o asesinar a varias personas en un mismo acto temporal. Los asesinos en masa matan a muchas personas en una misma acción.

Nacido en Madrid, José María Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris es hijo de una familia de clase social alta y acostumbraba a dilapidar su dinero llevando un ritmo de vida muy por encima de sus posibilidades económicas con el dinero que recibía de su progenitora y sin disponer de actividad profesional conocida. Llegó incluso a vender par-te del patrimonio familiar para sufragar sus antojos. Despilfarrador y seductor sabiendo cautivar a las mujeres, Jarabo llegó a reconocer que durante sus dos últimos años antes del triste acontecimiento, llegó a alcanzar la suma de hasta aproximadamente unos 90.000€ (unos quince millones de las antiguas pesetas) en fi estas y entregado al alcohol, a las dro-gas y a las mujeres.

Jarabo conoció a una mujer inglesa de estado civil casada llamada Beryl Martin Jones y con la que mantiene un vínculo afectivo profundo y por la que llegó a reconocer que se trataba de la única mujer quien realmente llegó a querer. En una noche, ella le entrega una sortija de brillantes a Jarabo como señal de amor hacia él, circunstancia de la cual apro-vecha Jarabo para venderla en una casa de empeño (Comercio Jusfer regentado por los

co-propietarios Don Félix López Robledo y por Don Emilio Fernández Díez). No obstante, al tiempo ella le solicitaba insis-tentemente la sortija arguyendo que se trataba de un regalo de su marido. Finalmente, ella le hace llegar una carta sentimental en donde le ruega que le devuelva la sortija.

Habiéndose acercado a la casa de empeño y con la carta de ella en mano, Jarabo solicitaba la sortija codiciada pero necesitaba cuatro mil pesetas para volver a recuperarla. Jarabo vuelve a su casa pero deja olvidada la carta de ella en la tienda de empeño.

060208tripa_criminologia.indd 244 11/2/08 09:45:51

Page 245: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

245

Una noche calurosa de julio de 1958, creyendo Jarabo que lo tendría uno de los socios prestamistas en su poder logra acceder a la vivienda de Don Emilio Fernández Díez con objeto a recuperar la sortija y la carta. Quien le abre la puerta es la criada Paulina, la cual se convierte en la primera victima mortal de Jarabo mediante el apuñalamiento. Al cabo de un tiempo, entra en su casa Don Emilio quien se convierte en su segunda victima asesina-do mediante un disparo en la cabeza. Seguidamente, Amparo Alonso (la esposa de Don Emilio) entra en su casa y se convierte en la 3ª victima siendo asesinada en la cama.

Después de la matanza, Jarabo procura borrar todo tipo de posibles huellas y encontrar la sortija pero sin éxito. Aturdido por todo lo acontecido, duerme en la misma casa.

Con objeto a recobrar insistentemente la sortija y la carta, en la mañana del lunes 21 de julio, Jarabo accede a la casa de empeño pero se encuentra con Félix López Robledo a quien le dispara dos tiros en la nuca. Registra los bolsillos del cadáver y el local pero no logra encontrar lo que desea.

Jarabo hace un movimiento en falso muy importante: empapado de sangre de su última victima, deja el traje en una tintorería situada en el número 49 de la calle Orense. Y para cuando vuelve al día siguiente para recogerlo, le está esperando un dispositivo de vigilancia policial. El inspector jefe Sebastián Fernández Rivas y los policías Ramón Monedero Nava-lón y Pedro Herranz Rosado se encargaron de interrogarle y confiesa todos sus crímenes.

El 4 de julio de 1959, Jarabo es ejecutado con la pena capital mediante el garrote vil con-virtiéndose en la última victima ajusticiada en España mediante este sistema.

Caso de Asesina en Serie Organizada Psicópata o Criminal por Egocentrismo

Psicópata carente de principios (tipología según Th. Millon)Psicópata Explosiva, Desalmada, Insegura de si misma, Hipertímica y con Ne-

cesidad de Estimación (tipología según K. Schneider)

Aileen Carol Wuornos

El caso de Aileen Carol Wuornos es muy singular al ser uno de los muy pocos casos de Asesinas en Serie (de sexo femenino) que ejerce una conducta psicopática y un rol delictivo considerada típicamente del género masculino: Con una pistola del calibre 22, Aileen Carol Wuornos fue la responsable del asesinato de 6 varones de mediana edad. Posteriormente a cada uno de estos actos delictivos, les roba todo lo que tenía con objeto a poder subsistir. Tan sólo recordar que tal como según refiere el Dr. Luis

060208tripa_criminologia.indd 245 11/2/08 09:45:51

Page 246: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis246 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Borrás (2002): “Es extraño que las mujeres actúen por móviles sexuales (puesto que las desviaciones sexuales o parafílias son mucho más frecuentes en los hombres y muy raras en las mujeres), siendo los principales móviles de su conducta el lucro o ambición personal, el enamoramiento (y lo contrario, el desamor), la situación de estar aterrori-zadas o maltratadas por alguien y la enfermedad mental”.

Aileen Carol Wuornos (1956-2002) nació en el seno de una familia de padres adoles-centes que se separaron poco antes de nacer ella. Sin poder cuidar a su hija de 4 años de

edad, Diane (la madre de Aileen) deja a su hija al cuidado de sus padres (abuelos de Aileen). Siendo aún una niña de nueve años de edad, sufre abusos sexuales y se queda embarazada de un sujeto del cual nunca se identifi có. A partir de entonces, Aileen llevaría una vida errática y ejerciendo la prostitución:

En 1974, Aileen entra en la prisión de Colorado por conducta antisocial conduciendo en estado de intoxicación etílica y dis-parar una pistola calibre 22 desde un vehículo en movimiento. Dos años más tarde, Aileen es arrestada por golpear la cabeza de un barman con una bola de billar. En 1981, Aileen es encarcela-da de nuevo en Florida por robo a mano armada en una tienda. Una vez fi nalizada su condena, vuelve a realizar conductas di-sociales robando coches y conduciendo sin licencia, practica la resistencia a la autoridad y la obstrucción a la justicia.

En 1986, Aileen conoce a Tyria J. Moore con quien mantiene un vínculo de relación afectivo-sentimental y mantienen, asimismo, una relación de complicidad delictiva.

En 1989, es hallado el cuerpo sin vida de Richard Mallory, de 51 años de edad, a quien se le apreció tres impactos de balas en el pecho efectuados por una pistola del calibre 22. En 1990, es hallado David Spears de 43 años de edad, con seis disparos efectuados por una pistola del calibre 22. Posteriormente, es hallado el cuerpo sin vida de un varón de 40 años asesinado con nueve tiros también del calibre 22. Otra victima es Peter Siems, un varón de 65 años.

Aileen Wuornos es fi nalmente detenida en un bar de Harbor Oaks el 9 de enero de 1991 y confi esa seis asesinatos. Su socia, Tyria Moore acepta colaborar con la policía.

El 30 de enero de 1992 Aileen Carol Wuornos fue sentenciada con la pena capital a morir ejecutada culpable de homicidio en primer grado. La pena se cumplió en el oto-ño de 2002.

060208tripa_criminologia.indd 246 11/2/08 09:45:51

Page 247: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

247

En la siguiente tabla, se ofrece la relación edades y, seguidamente, la clasificación de los “Asesi-nos en Serie” en base a la tipología de la psicopatía según lo establecido por K. Schneider y por el cual ha sido objeto de estudio para la presente investigación.

ASESINOS EN SERIE VARONES ORGANIZADOS(PSICÓPATAS O CRIMINALES POR EGOCENTRISMO) EDAD

Ted Bundy 28

El Destripador” ¿?

El Psicópata ¿?

La Bestia de Zhitomir” 39

El Depredador” ¿?

El Dr. Muerte” 47

El Monstruo de Montmartre” 18

El Vampiro de Londres ¿?

27

42

El Carnicero de Elmendorf” 42

El Asesino del Tren” 49

John Reginald Christie 45

Ed Kemper

¿?

El Dr. Holmes” 35

Barba Azul” ¿?

Carl Panzram 25

29

37

El Asesino de la Baraja”

El Asesino del Putxet” 24

El Jarabo” 33

El Asesino Señorito”

ASESINAS EN SERIE MUJERES ORGANIZADAS(PSICÓPATAS O CRIMINALES POR EGOCENTRISMO) EDAD

Aileen Carol Wuornos 33

¿?

Belle Gunnes” ¿?

Beverly Allitt ¿?

Marie Besnard ¿?

060208tripa_criminologia.indd 247 11/2/08 09:45:51

Page 248: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis248 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

ASESINAS EN SERIE MUJERES ORGANIZADAS(PSICÓPATAS O CRIMINALES POR EGOCENTRISMO) EDAD

Mary Ann Cotton ¿?

La Niña Asesina” 10

Nannie Doss ¿?

La Viuda Negra de l’Hospitalet” 39

8.4.12. Relación de desviaciones psicopáticas de los diferentes asesinos en serie organizados (psicopatía), según Kurt Schneider (1951):

1. Hipertímicos

Marcel Petiot, “El Dr. Muerte”

Herman Webster Mudgett, “El Dr. Holmes”

Henri Desire Landru, “Barba Azul”.

Aileen Carol Wuornos

José Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

2. Psicópatas Depresivos (PD)

Donato Bilancia, “El Asesino del Tren”

Harold Shipman

3. Psicópatas Inseguros De Sí Mismos (PI)

Dennis Andrew Nilsen

Jerome Henry Brudos

Thierry Paulin, “El Monstruo de Montmartre”

John George Haigh, “El Vampiro de Londres”

Arthur Shawcross

Joe Ball, “El Carnicero de Elmendorf”

Harold Shipman

Aileen Carol Wuornos

4. Psicópatas Anancásticos (PA)

Jerome Henry Brudos

Donato Bilancia, “El Asesino del Tren”

060208tripa_criminologia.indd 248 11/2/08 09:45:51

Page 249: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

249

5. Psicópatas Fanáticos (PF)

Adolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros”

Charles Manson

6. Psicópatas Necesitados de Estimación (PNE)

Marcel Petiot, “El Dr. Muerte”

Dennis Andrew Nilsen

Jerome Henry Brudos

Joe Ball, “El Carnicero de Elmendorf”

Herman Webster Mudgett, “El Dr. Holmes”

Henri Desire Landru, “Barba Azul”.

Aileen Carol Wuornos

José Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

7. Psicópatas Lábiles de Ánimo (PLA)

Robert Garrow, “El Depredador”

Thierry Paulin, “El Monstruo de Montmartre”

8. Psicópatas Explosivos (PE)

Carl Panzram

Jerome Henry Brudos

Ted Bundy

Aileen Carol Wuornos

José Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

9. Psicópatas Desalmados

Ted Bundy

Jack, “El Destripador”

Anatoli Onoprienko, “La Bestia de Zhitomir”

Robert Garrow, “El Depredador”

Marcel Petiot, “El Dr. Muerte”

José el ex-policía que regentaba el bar “Snoopy”

Margarita Sánchez Gutiérrez, “La Viuda Negra de l’Hospitalet”

060208tripa_criminologia.indd 249 11/2/08 09:45:51

Page 250: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis250 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Carl Panzram

Jerome Henry Brudos

Alfredo Galán Portillo “El Asesino de la Baraja”

Juan José Pérez Rancel

Thierry Paulin, “El Monstruo de Montmartre”

John George Haigh, “El Vampiro de Londres”

Arthur Shawcross

Javed Iqbal

Joe Ball, “El Carnicero de Elmendorf”

Donato Bilancia, “El Asesino del Tren”

John Reginald Christie

Ed Kemper

Herman Webster Mudgett, “El Dr. Holmes”

Henri Desire Landru, “Barba Azul”.

Aileen Carol Wuornos

Ana Marie Hahn

Brynhylde Paulsetter Sorenson, “Belle Gunnes”

Beverly Allitt

Marie Besnard

Mary Ann Cotton

Mary Bell, “La Niña Asesina”

Nannie Doss

Jose Maria Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, “El Jarabo”

Margarita Sanchez Gutierrez, “La Viuda Negra de l’Hospitalet”

Joaquín Villalón Diez, “El Asesino Señorito”

10. Psicópatas Abúlicos

Henry Lee Lucas

11. Psicópatas Asténicos

No se han descritos casos

060208tripa_criminologia.indd 250 11/2/08 09:45:52

Page 251: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

251

Cabe considerar que, de igual modo que en el estudio de Th . Millon, en la terminología es-tablecida por K . Schneider existen asimismo sujetos por los cuales se hace difícil establecer una única clasifi cación terminológica de las diferentes psicopatías, con lo que muchos de los Asesinos en Serie aquí detallados se ubican en distintos tipos de entre ellos mismos defi nidos. Asimismo, no se ha añadido ninguna lista de conductas co-morbidas al existir una buena de-fi nición de la clasifi cación establecida por Schneider. Una vez practicada la clasifi cación por edades y conductas, se procedió a analizar los datos realizando un estudio estadístico-des-criptivo a efectos de valorar la frecuencia de tipo de conductas y el número de sujetos que lo engloban.

Figu

ra 1

9

Del mismo modo que la tipología de la Psicopatía de Th . Millon, la tipología de K . Schneider también permite una cierta maleabilidad en cuanto a la defi nición de ciertos perfi les y su res-pectiva ubicación tanto psicológica como psicopatológica en el concepto de Asesino en Serie. De nuevo, las combinaciones existentes son amplias en función del patrón conductual del agresor.

La muestra se amplió a 35 sujetos Asesinos en Serie, incluyendo a Adolfo de Jesús Constanzo, “El Narcosatánico de Matamoros” y a Charles Manson debido a que cumplían criterios de in-clusión en algunos de los perfi les defi nidos por K. Schneider (tal como es el caso del perfi l del “psicópata fanático”, 2 casos que ocupan el 3% de la muestra sometida a estudio).

No se ha contemplado ningún apartado referente a “Otros”, ya que el autor ha realizado una defi nición muy precisa de los perfi les psicológicos y psicopatológicos de los distintos tipos de Asesinos en Serie que sistematizó.

060208tripa_criminologia.indd 251 11/2/08 09:45:52

Page 252: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis252 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

A razón de los datos obtenidos, se ha podido apreciar que 32 casos (lo que corresponde el 49% de la muestra, casi la mitad de los perfi les descritos por Schneider) cumplen criterios del llamado “psicópata desalmado” (ver Figura 19).

El 51% de la muestra restante se divide en el resto de perfi les descritos por su autor de una manera más heterogénea, siendo los más destacados el “psicópata necesitados de estimación” y el “psicópata inseguro de si mismo”. Ambos perfi les ocupan respectivamente un 12% de la muestra con 8 casos. Seguidamente, podemos observar el perfi l “psicópata explosivo” y el perfi l “psicópa-ta hipertímico” que ocupan asimismo de manera respectiva un 7% de la muestra con 5 casos de Asesinos en Serie cumpliendo los criterios de dichos perfi les.

Según los datos obtenidos, los perfi les caracterizados por el “psicópata asténico” o el “psicópata abúlico” no parecen ser defi nitorios del perfi l de un agresor Asesino en Serie. El único caso reco-gido que cumple criterios de Schneider como “psicópata abúlico” seria el de Henry Lee Lucas, el cual presentaba una cierta dependencia emocional a su socio Asesino en Serie, Ott is Toole.

De 35 sujetos Asesinos en Serie correspondientes a la muestra sometida a estudio, 9 son de sexo femenino y 26 son de sexo masculino. La variabilidad de los perfi les descritos por K. Schneider permite la ubicación de un mismo sujeto en diferentes tipologías según el patrón conductual descrito, lo que permite a su vez una defi nición más concreta o precisa del mismo perfi l defi nido.

En este caso, nos encontramos de nuevo que el sexo femenino presenta la peculiaridad de presentar de manera muy acusada un solo tipo de perfi l más característico en comparación

Figu

ra 2

0

060208tripa_criminologia.indd 252 11/2/08 09:45:53

Page 253: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

253

del resto de perfi les psicológicos o psicopatológicos de Psicopatía (ver Figura 21): el perfi l mas defi nitorio en el sexo femenino es el de la “psicópata desalmada”, la cual ocupa el 72% de la muestra con 10 casos existentes. El perfi l “psicópata explosiva”, la “psicópata necesitada de estima-ción” y la “psicópata insegura de si misma” presentan un 7% de la muestra respectivamente con un único caso por perfi l. El resto de perfi les parecen ser no defi nitorios en el sexo femenino.

Figu

ra 2

1

En cambio, el sexo masculino presenta de nuevo una mayor variabilidad de perfi les (ver Figu-ra 20), siendo el más destacado el perfi l de “psicópata desalmado”, el cual ocupa un 41% de la muestra con 22 casos existentes. El resto de perfi les descritos se hallan distribuidos entre los diferentes casos sometidos a estudio arrojando una mayor variabilidad de conductas psicopa-titas, en comparación a los patrones conductuales de carácter psicopático del sexo femenino (ver Figura 20 y Figura 21).

Figu

ra 2

2

060208tripa_criminologia.indd 253 11/2/08 09:45:55

Page 254: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis254 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Figu

ra 2

3Fi

gura

24

La muestra de población de Asesinos en Serie con trastorno psicopático presenta una mayor casuística entre las 4 cohorte de edad que se extienden entre los 11 hasta los 50 años de edad. A partir de los 50 años, el número de casos desciende de manera evidente (ver Figura 22).

En población masculina, la cohorte de edad comprendida entre los 21-30 años presenta el ma-yor número de casos con respecto al resto de cohortes de edad (ver Figura 23); mientras que la franja de edad correspondiente entre los 31-40 años es la que más caracteriza a la población femenina con 2 casos existentes (ver Figura 24). Asimismo, es de obligada referencia el único caso existente de niña Asesina en Serie (Mary Bell, “La Niña Asesina”, con 10 años de edad).

8.4.13. Conclusiones

Por lo anteriormente reseñado, deducimos las siguientes conclusiones:

1. Siguiendo la clasifi cación de K. Schneider (1951), cabe reseñar que permite una cierta maleabilidad y elasticidad en cuanto a la defi nición de ciertos perfi les y su res-

060208tripa_criminologia.indd 254 11/2/08 09:45:56

Page 255: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

255

pectiva ubicación tanto psicológica como psicopatológica en el concepto de Asesino en Serie. De nuevo, como en la anterior clasificación de Th. Millon, las combinacio-nes existentes son amplias en función del patrón conductual del agresor. Siguiendo la consideración anteriormente expuesta, se ha podido observar que exis-te una mayor tendencia hacia el tipo de perfil definido como “psicópata desalmado”, con casi la mitad de los perfiles descritos y contemplados en la muestra.

2. La otra mitad de la muestra restante es más heterogénea, siendo los principalmen-te más destacados el “psicópata necesitados de estimación” y el “psicópata inseguro de si mismo”. Seguidamente, y a continuación de los anteriormente descritos, podemos observar el perfil “psicópata explosivo” y el perfil “psicópata hipertímico” los que ocupan asimismo un porcentaje importante en comparación al resto de perfiles.

3. Por lo que respecta a diferencias de sexo, tanto en el sexo masculino como en el sexo femenino se destacan por el perfil “psicópata desalmado/a”. No obstante, mientras que en el sexo femenino se trata del perfil más característico y definitorio de entre los perfiles definidos por K. Schneider (casi 3/4 partes de la muestra sometida a es-tudio); en el sexo masculino existe una mayor tendencia hacia la heterogeneidad de perfiles descritos (el perfil “psicópata desalmado” en el sexo masculino ocupa menos de la mitad de la muestra).

4. En general, y en cuanto hace referencia a la edad6, se puede apreciar que el perfil psi-cológico de los Asesinos en Serie Organizados (Psicópatas o Criminales por Egocentris-mo) se extienden entre los 11 hasta los 50 años de edad. Cifra a partir de la cual, no se evidencian casos de sujetos que desarrollen ni materialicen conductas delictógenas con desviación psicopáticas.A su vez, el sexo masculino presenta una marcada tendencia a desarrollar sus actos criminógenos por cuya rasgos de personalidad de base es la psicopatía, entre los 21 y los 30 años de edad; es decir, de manera más avanzada en comparación al del sexo femenino, por cuyo inicio de conductas delictógenas con desviación psicopática es más tardía situándose sus inicios en la edad comprendida entre los 31 y los 40 años.

6. Cabe comentar que para el estudio de la edad de los Asesinos en Serie Organizados (Psicopáticos o Criminales por Egocen-trismo), se ha tomado en consideración y como elemento de referencia la edad en la que empezó a cometer sus crímenes. De esta manera, pasamos a describir las edades que a través de nuestro estudio hemos podido evidenciar. Existen casos en los que no se expresa ni la edad de inicio ni ningún tipo de variable o dato que nos pueda indicar la edad del mismo, cosa que ha dado lugar que incorporásemos un apartado con Interrogante (“¿?”).

060208tripa_criminologia.indd 255 11/2/08 09:45:56

Page 256: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis256 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

8.5. Dobles y triples diagnósticos

Figu

ra 2

5

Siguiendo los resultados de los datos estadísticos obtenidos y a razón de los diagnósticos ob-servados (ver Figura 25) existe una ligera tendencia en apreciar un mayor número de casos de Asesinos en Serie con triple diagnostico (Psicótico-Psicopatía-Parafília) con 18 casos, lo que supone el 32% de la muestra sometida a estudio. Seguidamente le vendría un 30% de la mues-tra con 17 casos en los que se pudo observar una dualidad diagnostica co-mórbida entre el trastorno psicótico y el psicopático.

La co-morbilidad diagnóstica en los trastornos parafílicos alcanzan el doble en dualidad con los trastornos psicopáticos alcanzando el 26% de la población con 15 sujetos, mien-tras que la co-morbilidad parafília-psicótico alcanza el 12% de la población con 7 casos existentes.

De los datos obtenidos, cabria suponer entonces, la existencia de un cierto componente de nivel de conciencia del alcance de los actos parafílicos en el momento de materializase dicho comportamiento delictivo y criminológico. Cabe comentar que, desde el punto de vista jurí-dico-legal, la parafília es un tipo de delito totalmente imputable sin que de lugar la posibilidad de la existencia de la inimputabilidad o de la atenuación analógica, a excepción de la presencia de alguna co-morbilidad (o asociación de distinto/s trastorno/s psicopatológico/s entre sí), lo que estudiaría la posibilidad de disminución de la pena.

060208tripa_criminologia.indd 256 11/2/08 09:45:57

Page 257: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

257

Lo que de otra manera podría sugerir, es que los comportamientos de contenido parafílicos tienen menor potencialidad de materializarse y evidenciarse en sujetos con rasgos de perso-nalidad psicótica (en cualquiera de los casos, seria interesante replicar el estudio presente con nuevas aportaciones e investigaciones mas pormenorizadas).

Figu

ra 2

6Fi

gura

27

Figu

ra 2

8

060208tripa_criminologia.indd 257 11/2/08 09:45:59

Page 258: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis258 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

En general, las cifras arrojan un mayor número de casos en las cohorte de edad comprendida entre los 21 y los 30 años (con 25 sujetos), y entre los 31 y los 40 años (con 18 sujetos). A partir de los 50 años, el número de casos desciende importantemente (ver Figura 26).

En población masculina, los Asesinos en Serie de la cohorte de edad comprendida entre los 21-30 años presenta el mayor número de casos con respecto al resto de cohortes de edad (ver Figura 27); mientras que la franja de edad correspondiente entre los 31-40 años es la que más caracteriza y define a la población femenina Asesinas en Serie con 4 casos existentes (ver Figura 28). Para ambos sexos, existen casos de los cuales se desconocen la edad de los sujetos Asesinos en Serie lo que dificulta el poder determinar con más escrupulosidad la definición de cada cohorte de edad.

8.5.1. Conclusiones

Por lo anteriormente reseñado, deducimos las siguientes conclusiones:

1. Existe una ligera tendencia en apreciar un mayor número de casos de Asesinos en Seriecon triple diagnostico (Psicótico-Psicopatía-Parafília), observando seguidamente la presencia de casos con una dualidad diagnostica co-mórbida entre el trastorno psi-cótico y el psicopático.

2. En Parafílias, la co-morbilidad diagnóstica en los trastornos parafílicos-psicopatía son mucho más frecuentes que la co-morbilidad diagnóstica basada en los trastornos parafílicos-psicóticos. Lo que cabe suponer, de la existencia de un cierto componen-te de nivel de conciencia en los Asesinos en Serie del alcance de los actos parafílicos en el momento de materializase dicho comportamiento delictivo y criminológico.

3. Los comportamientos de contenido parafílicos tienen menor potencialidad de ma-terializarse y evidenciarse en sujetos con rasgos de personalidad de base psicótica. No obstante, se sugiere poder profundizar en esta área de investigación con objeto a poder aportar conclusiones más contundentes en este sentido con nuevas aporta-ciones e investigaciones mas pormenorizadas.

4. En general, y en cuanto hace referencia a la edad7, se puede apreciar que el perfil psi-cológico de los Asesinos en Serie en general (ya sean Organizados o Desorganizados)

7. Cabe comentar que para el estudio de la edad de los Asesinos en Serie Organizados (Psicopáticos o Criminales por Egocen-trismo), se ha tomado en consideración y como elemento de referencia la edad en la que empezó a cometer sus crímenes. De esta manera, pasamos a describir las edades que a través de nuestro estudio hemos podido evidenciar. Existen casos en los que no se expresa ni la edad de inicio ni ningún tipo de variable o dato que nos pueda indicar la edad del mismo, cosa que ha dado lugar que incorporásemos un apartado con Interrogante (“¿?”).

060208tripa_criminologia.indd 258 11/2/08 09:45:59

Page 259: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

259

se extienden entre los 21 hasta los 40 años de edad, siendo la década de los veinte (21-30 años) la que más caracteriza este tipo de comportamientos criminológicos.

5. En el sexo masculino, la edad de inicio en desarrollar una conducta criminológica como Asesino en Serie se adelanta más (21-30 años de edad) en comparación a la de la edad del sexo femenino (31-40).

6. A partir de los 50 años, la probabilidad de desarrollar una carrera delictiva como Asesino en Serie es baja (para ambos sexos).

8.6. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (VIII): biografi as psicopatológicas de los grandes compositores de Ópera Rusa

PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY (1840-1893)

De niño, Tchaikovski era sensible, reservado, tímido, propenso al llanto, con una gran capaci-dad de fabulación y aquejado de crisis comiciales epilépticas.

A los seis años, el pequeño hablaba perfecta y fl uidamente el fran-cés y el alemán. Su institutriz, Fanny Dürbach quedó encantada con este niño tan sensible que cada vez que era regañado quedaba muy afectado. Ello llevó a la institutriz a darle el apelativo de “criatura de porcelana”.

Tenía especial capacidad para la música y aprendió a tocar el piano; tan concentrado se mantenía cada vez que tocaba dicho instrumen-to, que luego quedaba con frecuencia exhausto, nervioso e insomne.

Su madre, Alexandra Adreievna d’Assier, una mujer melancólica e hipersensible, ejerció una enorme infl uencia en su hijo marcando profundamente en su personalidad. Sin embargo, a la edad de 14 años, el compositor sufre la muerte de su madre de manera trágica victima de cólera. Se dice que de ella Piotr “heredó el carácter neurótico y que al crecer le fue imposible acercarse a otras mujeres porque la había idealizado demasiado”.

A lo largo de su vida, sufrió de crisis de ansiedad, episodios de depresivos, frecuentes crisis de jaquecas e insomnio crónico.

En 1877, tuvo un intento de suicidio debido a una relación matrimonial turbia y de convi-vencia difi cultosa. Tchaikovsky decidió separarse y marchó a Suiza a reponerse del trauma psíquico.

060208tripa_criminologia.indd 259 11/2/08 09:45:59

Page 260: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis260 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Durante mucho tiempo se ha sostenido que tres días después del estreno de la Sinfonía Nº 6 “Patética” a fi nes de octubre de 1893, Tchaikovsky se sintió mal y se negó a comer bebiendo un vaso de agua no hervida –a pesar que en San Petersburgo se había declarado una epidemia de cólera–.

Tchaikovsky era un gran compositor, pero mal perdedor, y lo que hizo no fue otra cosa que un suicidio. El 3 de noviembre se supo que había contraído la enfermedad del cólera, de la que murió el día 6 de noviembre, a los 53 años de edad.

En Rusia fue muy sentida su muerte, al extremo que el zar ruso declaró: “Tenemos muchos du-ques y barones pero un solo Tchaikovsky”.

MODEST PETROVICH MUSSORGSKY (1839-1881)

Aunque pianista y compositor, nunca asistió al conservatorio ni tra-bajó seriamente con un maestro. Es por tanto, de formación autodi-dacta. A los 20 años, sufre su primera grave crisis que, como en todas las siguientes, parece haber sido una combinación de sus 3 grandes importantes afecciones: una depresión crónica, ataques epilépticos y una dependencia etílica.

El pintor ruso Ilya Repin realizó un retrato de Mussorgsky pocos días antes del deceso del Maestro compositor, mostrándolo como alguien

avejentado y deshecho por el alcohol, con los cabellos en desorden y vestido de bata de enfer-mo, aunque con una mirada sumamente expresiva y dulce.

Murió el 28 de marzo de 1881, pocos días después de cumplir los 42 años de edad.

060208tripa_criminologia.indd 260 11/2/08 09:45:59

Page 261: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 9

Imputabilidad, Inimputabilidad y Atenuante Analógica de las Psicopatologías en el Ámbito Forense

El Código Penal (1995) define explícitamente:

A. Artículo 20

Están exentos de responsabilidad criminal:

1º El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o al-teración psíquica, no puede comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

B. Artículo 21

Son circunstancias atenuantes:

1º Las causa expresadas en el capítulo anterior, cuando no concurrieron todos los requisi-tos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.

Cabe considerar que la respuesta social que se origina ante un sujeto determinado y autor ma-terial de un hecho concreto, debe individualizarse con arreglo a las capacidades presentes en cada individuo y en su relación dinámica con unos hechos determinados (Ortega-Monasterio y Tiffon, 2006).

9.1. Término Imputabilidad

El Código Penal se limita a señalar las causas de inimputabilidad y de atenuación de las mis-mas, es decir, de la disminución del grado de imputabilidad.

060208tripa_criminologia.indd 261 11/2/08 09:45:59

Page 262: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis262 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

El término imputabilidad es un concepto jurídico de base psicológica, el cual comprende el conjunto de facultades psíquicas mínimas que debe reunir un sujeto autor de un delito con objeto a ser declarado culpable.

Según Gisbert-Calabuig (2004), los aspectos psiquiátrico-forenses de la imputabilidad que cabria considerar según:

1. Un estado de madurez mínimo, fisiológico y psíquico.

2. Existencia de plena conciencia de los actos que se realizan.

3. Capacidad de voluntariedad o volitiva.

4. Capacidad de libertad de acción o cognitiva.

Estas condiciones pueden resumirse en:

a. Que en el momento de la acción el sujeto posea la inteligencia y el discernimiento de sus actos (= ).

b. Que el sujeto goce de la libertad de su voluntad o de su libre albedrío (= ).

9.2. Término Inimputabilidad

La inimputabilidad viene definido en el Capitulo II, Art. 19 y Art. 20 del Código Penal y se vincula a la existencia de alguna psicopatología o disfunción del estatus psíquico.

1. Son causa psicobiológica de inimputabilidad:

2. La anomalía o alteración psíquica.

3. El trastorno mental transitorio.

4. El estado de intoxicación.

5. El síndrome de abstinencia.

6. Las alteraciones de la percepción.

7. El miedo insuperable.

La consecuencia legal directa es la exclusión o la parcialidad de un pronunciamiento de con-dena penal con respecto al imputado al que se referencia.

Paralelamente, y en el caso de disfunción mental grave o agudo, suele existir para el imputado alguna medida de seguridad que, incluso puede llevar al internamiento con la correspondien-te pérdida de libertad.

060208tripa_criminologia.indd 262 11/2/08 09:45:59

Page 263: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

263

Esto es debido a que la inimputabilidad del acusado con frecuencia se incorpora en el diagnós-tico un pronóstico de peligrosidad.

9.3. Causas psicobiológicas de Inimputabilidad9.3.1. Trastorno o disfuncionalidad psíquica

El Trastorno o Disfuncionalidad Psíquica ha de reunir unos criterios esenciales, los cuales se definen seguidamente (Ortega-Monasterio y Tiffon, 2006):

1. Criterio Cualitativo: Por cuya anomalía o alteración psíquica, y, por tanto su diagnóstico categorial, ha de afectar a los elementos integrantes de la imputabilidad penal que son la

y la su voluntad. Considerándose como realmente importante a efectos de la imputabilidad del encausado, su grado de afectación de estas 2 funciones psíquicas en el momento de la comisión del delito.

2. Criterio Cuantitativo: El criterio cuantitativo es operativo a todos sus efectos cuando es justificable que el grado de afectación en su estatus psíquico es completa y absoluta que provoca la mengua significativa de sus capacidades cognitivas o y/o volitivas. Es decir, el imputado se ha de hallar privado de modo total y completo de la inteligencia y de la voluntad.

3. Criterio Cronológico: Se trata de la coincidencia de esado supuestamente patológico con la materialización de los hechos imputados.

9.3.2. Trastorno Mental Transitorio

El Trastorno Mental Transitorio ha de reunir una serie de requisitos para establecer este tipo de diagnóstico y que se detallan a continuación:

1. Que haya sido desencadenado por una causa inmediata y fácilmente evidenciable.

2. Que su aparición haya sido brusca o al menos rápida.

3. Que su duración haya sido breve.

4. Que cure de forma igualmente rápida, por una curación completa, sin secuelas y sin proba-bilidades de repetición

5. Que haya surgido sobre una base patológica probada en el sujeto en que se manifestó.

6. Que la intensidad del trastorno mental sea origen de una anulación completa del libre albe-drío e inconsciencia, no bastando la mera ofuscación.

060208tripa_criminologia.indd 263 11/2/08 09:45:59

Page 264: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis264 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

9.3.3. Estado de Intoxicación Plena y el Síndrome de Abstinencia

Se debe determinar y valorar si en el momento de la comisión del delito, el imputado se en-contraba en alguno de los siguientes supuestos:

1. En estado de intoxicación plena: La cual plena dará lugar a la inimputabilidad siempre y cuando que el acusado no haya buscado ese estado de intoxicación con el propósito de cometer una infracción penal o no hubiese previsto la previsión de realizar la comisión del mismo.La intoxicación plena puede originarse de las siguientes maneras:

a. Fortuita: Se da de manera fortuita cuando no ha sido ni querida ni prevista pues el sujeto ignora los efectos bio-psico-sociales del tóxico. Se considera inimputable.

b. Voluntaria: Se manifiesta de manera voluntaria cuando se conocen los efectos de la sustancia y se consume voluntariamente aunque no se desea que den origen a conflic-tos judiciales. Se habla de inimputabilidad siempre que:

a. La intoxicación no haya sido buscada con el propósito de cometer una infracción penal.

b. No se hubiese previsto debido prever su comisión.c. Intencional: se llega a ella intencionalmente para cometer un delito bajo su influencia

buscando una acción facilitadora de la droga tóxica o anulación de las inhibiciones. Se considera imputable.

2. En estado de síndrome de abstinencia: cuando sea de tal intensidad que tal situación psicofisiológica ocasiona una abolición de la capacidad intelectiva de la capacidad volitiva.

9.3.4. Alteraciones de la percepción

De acuerdo con lo que establece la legislación, se refiere a las deficiencias sensoriales tales como la sordomudez y a la ceguera: a ello se refiere a aquel conjunto de sujetos que por tener alteradas sus facultades perceptivas no han tenido el necesario proceso de socialización y el resultado es un erróneo conocimiento y representación de la realidad, del mundo exterior y de las relaciones sociales.

El imputado, además, estaría incapacitado para reconocer el sentido jurídico de sus actos. Y, en este tipo de casos, se hallarían afectadas sus facultades cognitivas antes que las volitivas.

9.3.5. El Miedo Insuperable

El concepto de “Miedo Insuperable”, debe entenderse como un trastorno de la ansiedad que se puede incluir en las crisis de angustia. Los manuales diagnósticos DSM-IV-TR y CIE-10

060208tripa_criminologia.indd 264 11/2/08 09:45:59

Page 265: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

265

no contemplan como criterio diagnóstico nosológico el término de Miedo Insuperable. En cualquiera de los casos, se trataría de un término sensible que invita al debate y a la reflexión durante el acto oral en la Sala ante el resto de profesionales que intervengan en la causa y el procedimiento.

Para que se pueda considerar como Miedo Insuperable, han de estar presentes un conjunto de elementos:

1. Una situación capaz de generar un estado emocional de tan acusada intensidad que prive a la persona que lo sufre, del normal uso de su raciocinio que provoque la anu-lación de la voluntad autodeterminada.

2. El miedo debe haber sido provocado por estímulos ciertos y conocidos.

3. Debe tener la consideración de insuperable, o lo que es lo mismo, con imposibili-dad psíquica de ser dominado o mentalizado (cognitivamente controlado).

9.4. Imputabilidad disminuida o Atenuante Analógica

Son circunstancias atenuantes “las causas expresadas en el capitulo anterior (inimputabilidad), cuando no concurrieren todos los requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos” (Capitulo III, Art. 21 del Código Penal).

Se valora los efectos psicológicos que, sobre el individuo y la acción concreta, proyecte la al-teración, mermando con intensidad, aun cuando sin llegar a excluir, las facultades de conoci-miento o de volición. Se considera:

1. Adicción de sustancias: La sintomatología esencial de la adicción a las sustancias es la ansiedad, la expresión del deseo o de la necesidad irresistible de querer volver a consumir la sustancia de la que se depende (drogodependencia). Existe asimismo un efecto de tolerancia a la sustancia basada en el aumento del consumo de la misma en dosis progresivas, lo que favorece el aumento de conductas delictivas para conse-guirla y a fin de poder alcanzar los efectos satisfactorios deseados.

2. El arrebato: Corresponde a estados emocionales súbitos y de corta duración. En el caso de ser de aparición más lenta puede originar un estado de ofuscación tenaz y/o persistente lo que constituiría el término de obcecación. Son situaciones que pue-den ser consideradas como alteraciones psíquicas de breve duración y que originan efectos que condicionan el alcance de la compresión de la realidad o de actuar.

3. Un estado afectivo muy intenso: Tal circunstancia tiene potencial de reducir el campo de la conciencia limitando la capacidad de atención y de concentración tra-duciéndose en una insuficiente y/o limitada compresión de la realidad.

060208tripa_criminologia.indd 265 11/2/08 09:45:59

Page 266: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis266 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Según Carrasco y Maza (2000), se ha de tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Debe existir un estímulo exógeno y con suficiente intensidad y potencialidad como para provocar y desencadenar un estado anímico fuera de lo normal.

2. El estimulo debe provocar un estado psicológico emocional o pasional y que origine una perturbación ostensible de la capacidad de libre determinación, súbita y mo-mentánea en el arrebato y de cierta persistencia en la obcecación.

3. El estimulo debe proceder del precedente comportamiento de la víctima o de alguna circunstancia exterior objetiva.

4. Debe existir una relación de causalidad entre los estímulos y los estados generados de arrebato u obcecación, comprensible desde la forma natural de reaccionar según la común experiencia acerca de o los comportamientos humanos.

5. Debe haber una conexión temporal entre la presencia del estimulo y el surgimiento de la emoción o pasión.

9.5. Jurisprudencia sobre la esquizofrenia según sentencia Tribunal Supremo núm. 1185/1998

Según la Sentencia del Tribunal Supremo 1185/1998, la jurisprudencia sobre el Trastorno Esquizofrénico (ver Figura 1 para complementar la explicación), se considera que:

1ª. Si el hecho se ha producido bajo los efectos del brote esquizofrénico, habrá de apli-carse la eximente completa del Art. 20.1 del Código Penal.

2.ª Si no se obró bajo dicho brote, pero las concretas circunstancias del hecho nos reve-lan un comportamiento anómalo del sujeto que puede atribuirse a dicha enferme-dad, como ocurrió en el caso examinado por esta Sala en su sentencia de 19 abril 1997, habrá de aplicarse la eximente incompleta del núm. 1.º del Art. 21.

3. ª Si no hubo brote psicótico y tampoco ese comportamiento anómalo en el supues-to concreto, nos encontraremos ante una atenuante analógica del núm. 6. º Del mismo Art. 21, como consecuencia del residuo patológico, llamado defecto esqui-zofrénico, que conserva quien tal enfermedad padece (véase la sentencia de esta Sala de 8 febrero 1990).

060208tripa_criminologia.indd 266 11/2/08 09:46:00

Page 267: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

267

GRADOS DE IMPUTABILIDAD

Eximentecompleta/

inimputableEximente incompleta/

patología muy

Atenuante analógica/patología de menor

Intensidad de gravedad de la psicopatologia

+

9.6. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (IX): del Clasicismo al Romanticismo

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756 – 1791)

Mozart supone un gran ejemplo de la superdotación en cuanto se refi ere a la esfera de la capa-cidad intelectual y a la inteligencia:

A los 4 años ya tocaba de memoria algunas composiciones en el clave y clavicordio; a los 5 com-puso un Minueto y Trío; a los 6 ya tocaba el violín y debuta públicamente en un concierto.

Una de las cualidades que más asombraba era su capacidad de improvisación lo que le permitía desarrollar cualquier tema que se le propusiera transformándolo en inagotable variantes.

Podía leer música a primera vista, tenía una memoria pro-digiosa y una inagotable capacidad para improvisar frases musicales.

En Holanda deslumbró tocando el órgano más grande y complicado del mundo, y compuso su primer oratorio, a los nueve años de edad.

060208tripa_criminologia.indd 267 11/2/08 09:46:00

Page 268: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis268 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Cada presentación del joven Wolfgang Amadeus era una exhibición de su virtuosismo con el clave y el violín (se cuenta que ya en esa época podía tocar el teclado con los ojos vendados), y dejaba a los espectadores maravillados improvisando sobre cualquier tema que le proponían.

Debido a ello, a Mozart le surgió muchos y diferentes rivales y que irían aumentando a lo largo de su vida: una cosa era festejar la existencia de un interprete prodigioso, y otra tolerar la competencia de un compositor excepcional en la plenitud de sus medios a la edad de 12 años y habiendo ya compuesto su primera opera “La Finta Semplice”.

Mozart creó y compuso numerosas piezas, composiciones y óperas a lo largo de su vida. No obstante, es de destacar que el último lustro de su vida, desde 1785 hasta 1791, su producción alcanza un nivel de concentración y calida tal que lo consagran como una de las cumbres y sín-tesis mas apabullantes de la historia de la música. Durante este tiempo compone 6 cuartetos; el Concierto en re menor K 466; una cantata religiosa; la Sinfonía numero 38 “Praga”; el Réquiem y las óperas “Las bodas de Fígaro” (1786); “Don Giovanni” (1787); “Così fan tutt e” (1790); “La clemenza di Tito” (1791) y “La Flauta Mágica” (1791).

ROBERT SCHUMANN (1810-1856)

Robert Alexander Schumann nació en el seno de una familia burguesa acomodada pero asedia-da por trastornos mentales: tanto su madre como su padre padecían algún tipo de neurastenia y su hermana se suicidó cuando el músico contaba con 16 años de edad.

De niño, Schumann ya puso de manifi esto sus dotes musicales: A los 7 años ya compuso sus primeras piezas musicales. En esa etapa de su vida no sólo componía obras musicales sino que también redactaba ensayos y poemas y de hecho el joven Schumann se identifi ca tanto con la literatura como con la música. A los catorce años escribe un ensayo sobre la estética de la música.

En 1833 la muerte de su cuñada Rosalie y de su hermano Julius le causaron una crisis nerviosa, e intento suicidarse. Las crisis, depresiones, intentos de suicidio y periodos de re-clusión completa fueron frecuentes en la vida de Schumann y se acentuaron a partir de 1844 continuando en aumento hasta su muerte (incluso llegando a escuchar voces y expe-rimentar alucinaciones). Este declive psíquico se relacionó inicialmente por los historiadores del siglo xix con la sífi lis (o de su terrible tratamiento mé-dico a base de mercurio, habitual en la época y casi peor que la enfermedad en sí), pero la posibilidad ha sido descartada debido a que los síntomas de desequilibrio mental de Robert

060208tripa_criminologia.indd 268 11/2/08 09:46:00

Page 269: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

269

Schumann ya eran evidentes desde su juventud, antes de lo que cualquier síntoma de la sífilis pudiera haberse manifestado.

La teoría más aceptada actualmente es que padecía de trastorno bipolar (enfermedad manía-co-depresiva). La gran intensidad creativa de Schumann se concentraba en sus periodos de lucidez de forma admirable, posiblemente en fase maníaca, fase de la cual se entregaba frené-ticamente a la composición, trabajando de forma incansable. No sólo escribía las melodías principales ni se limitaba a las obras para piano, sino que pese a estar en un estado físico y mental muy degradado, escribía la instrumentación sinfónica completa de todas sus obras, hasta la extenuación.

En casa de su antiguo maestro Friedrich Wieck, conoce a la hija de éste la cual se convertirá en su futura esposa: Clara Wieck, una afamada pianista que había sido “niña prodigio” bastante famosa internacionalmente en aquella época.

En 1836 inician una relación amorosa en secreto, fundamentalmente por carta, seguramente debido a la diferencia de edad entre ambos (Clara sólo tenía 16 años). Un año más tarde Ro-bert pide la mano de Clara a su padre, pero éste se niega. Finalmente en 1839 se casan, para lo que deben recurrir a los tribunales al no tener la aprobación de Friedrich Wieck. Permanecie-ron juntos hasta la muerte de Robert, y tuvieron ocho hijos.

En 1844, tras un viaje a Rusia, atravesó un nuevo periodo depresivo y abandonó Leipzig para instalarse en Dresde. Durante los años siguientes su salud mental y física se iba agravando, lo cual no le impidió trabajar en multitud de obras como sus 2 Sonatas para Piano y Violín su Concierto para Cello y Orquesta y su única ópera, Genoveva (que no gozó del éxito esperable). Incluso cuando a partir de 1852 sus episodios de desequilibrio mental le mantienen convale-ciente casi todo el tiempo, consigue aprovechar sus momentos de lucidez para completar su Misa, Requiem, Sinfonía en Re menor y Concierto para Violín y Orquesta.

El 27 de febrero de 1854, Schumann se arroja al Rhin y es rescatado a tiempo. No obstante, su grado de deterioro mental estaba tan adolecido que es internado en un sanatorio privado en Endenich cerca de Bonn (Alemania), donde permanece hasta su muerte el 29 de Julio de 1856, falleciendo a la edad de 46 años.

060208tripa_criminologia.indd 269 11/2/08 09:46:00

Page 270: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 270 11/2/08 09:46:01

Page 271: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 10

10.1. La Simulación

Según el DSM-IV-TR, la simulación (código Z76.5, V65.2) la define como la producción in-tencionada de síntomas físicos o psicológicos desproporcionados o falsos, motivados por in-centivos externos como evitar un trabajo o asistir a él, obtener una compensación económica, escapar de una condena criminal u obtener drogas.

Bajo algunas circunstancias, la simulación puede representar un comportamiento adaptativo: por ejemplo, fingir una enfermedad mientras se está cautivo del enemigo en tiempo de gue-rra.

Debe sospecharse simulación si existe alguna de las combinaciones presentes:

1. Presentación de un contexto medicolegal (p. ej., la persona es enviada por el fiscal a una exploración médica).

2. Discrepancia acusada entre el estrés o la alteración explicados por la persona y los datos objetivos de la exploración médica.

3. Falta de cooperación durante la valoración diagnóstica e incumplimiento del régi-men de tratamiento prescrito.

4. Presentación de un trastorno antisocial de la personalidad.

La simulación difiere del trastorno facticio en que existe un incentivo externo para la produc-ción de los síntomas (también llamado “beneficio secundario”), lo que no ocurre en el trastorno facticio (ver Figuras 1 y 2).

060208tripa_criminologia.indd 271 11/2/08 09:46:01

Page 272: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis272 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

La evidencia de una necesidad intrapsíquica para mantener el papel de enfermo sugiere un trastorno facticio.

La simulación se diferencia del trastorno de conversión y de otros trastornos somatomorfos por la producción intencionada de síntomas y por los obvios incentivos externos asociados a ella.

En la simulación (a diferencia de lo que ocurre en el trastorno de conversión) los síntomas no ceden por sugestión o hipnosis.

1. Elementos que caracterizan la Simulación:

2. Para Gisbert Calabuig (2004), las circunstancias que motivan la simulación:

Simulación ofensiva: pretende eludir una responsabilidad de tipo penal o civil.

Simulación exonerativa: pretende evitar una obligación civil (servicio militar), laboral (trabajo indeseado), penitenciaria (ingreso en prisión para cumplir una condena), etc.

Simulación lucrativa: persigue una ventaja económica (renta por accidente laboral, indemni-zación, etc.).

En la Figura 1 se establecen las diferencias significativamente más importantes desde el punto de vista psicopatológico entre la Simulación y el Trastorno Facticio, y en la Figura 2 (Tiffon, 2005, 2007), se aprecia el conjunto de simulaciones y disfunciones psíquicas asociadas al mis-mo, yendo desde el eje de la simulación consciente a la simulación inconsciente.

DIFERENCIAS ENTRE LA SIMULACIÓN Y LOS TRASTORNOS FACTICIOS (ESBEC Y GÓMEZ-JARABO, 1999)

SIMULACIÓN TRASTORNO FACTICIO

Incentivos externos SI NO

SI SI

Base orgánica NO NO

Control voluntario SI SI

Motivación consciente SI NO

Conflicto psicológico SI NO

Figu

ra 1

060208tripa_criminologia.indd 272 11/2/08 09:46:01

Page 273: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

273

SIMULACIÓN: Imitación consciente de una enfermedad mental con la intención de obtener

un tercero de forma premeditada. No existe signo patognómico para la detec-ción de la persona simuladora.

SÍNDROME DEMÜNCHHAUSEN

Creación intencionada o

sin evidencia de causa externa aparente con la

atención médica

NEUROSISTRAUMÁTICA

NEUROSISSINISTRÓSICA DE

BRISSAUD

TRASTORNOQUERULANTE DE

PENSIÓN

HIPOCONDRÍACO

SÍNDROME DEMÜNCHHAUSEN

SIMULACIÓNControla situación,

+ INCONSCIENTE+ CONSCIENTE

TRASTORNOFICTICIO

Consciente de la producción

inconsciente de la motivación

NEUROSIS DE RENTA

Para Guimón y Guimón (1994), el concepto de “trauma” en las “Neurosis Traumáticas” se debe referir tanto a agresiones físicas como a acontecimientos psíquicos importantes en la vida del sujeto. Se trata de trastornos nerviosos funcionales de origen psíquico padecidos por sujetos que hubieran sufrido un “trauma”, corporal o no (es decir, físico o psíquico). Existe un acuerdo en asignar una especial importancia a los factores biográficos del sujeto, los cuales condicionan trastornos de personalidad que les harían más vulnerables a determinados acon-tecimientos.

En 1918, Kraepelin describió la “neurastenia traumática” como una “distímia depresiva o malhu-morada, unida a una actitud quejumbrosa, a una debilidad de la voluntad y a toda suerte de manifesta-ciones patológicas somáticas, en parte de índole nerviosa general, en parte localizadas”.

Figu

ra 2

060208tripa_criminologia.indd 273 11/2/08 09:46:01

Page 274: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis274 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Según Vallejo-Nágera (1944), se manifiesta un cuadro de tipo hipocondríaco, con el afecto fundamentalmente deprimido, irritabilidad y mal humor, apatía y escasa iniciativa, y con difi-cultades para el trabajo intelectual.

En la exploración física no se halla lesión alguna; no obstante, la expresión de cefaleas, dolores, palpitaciones y síntomas neurovegetativos adquieren extraordinaria magnitud. Insignificantes esfuerzos mentales despiertan una intensísima fatiga. El paciente teme todo intento de trabajo. Limita cuanto le es posible todo movimiento, de modo que permanece casi siempre sentado, sin hacer nada, o camina lentamente evitando no sólo esfuerzo físico, sino toda impresión algo más intensa de lo habitual. Según Kraepelin, gran parte de las dificultades podrían explicarse por la “falta de voluntad”.

Desde un punto de vista médico-legal del daño psíquico, Gisbert y Gisbert (1998) conside-ran que la llamada Sinistrosis de Brissaud es el concepto que mejor se adapta a las Neurosis de Renta.

En 1908, Brissaud crea el término “sinistrosis”, concepto del cual actualmente está en desuso, y que se refiere a las reacciones hipocondríaco-reivindicativas a las que posteriormente se llama-rá neurosis de renta (L. Ortega-Monasterio, 1987).

Guimón y Guimón (1994) son de la opinión de considerar que la llamada “sinistrosis” debe también ser incluida, o quizá equiparada con la neurosis traumática; exceptuándose en los casos en que predomine una clara actitud de búsqueda de renta. En estos últimos casos, serían equiparables entonces a las llamadas “neurosis de renta”, las cuales no pertenecen a las “neurosis traumáticas”.

La neurosis sinistrósica de Brissaud consiste fundamentalmente en una reacción deliroide de reivindicación que se desarrolla entre los operarios debido a un accidente laboral. Estos creen tener derecho a una indemnización a pesar de la total curación de la herida, o bien, estiman insuficiente la indemnización concedida por su incapacidad funcional.

Para Brissaud, la neurosis sinistrósica es como “una cristalización crítica o psicomotriz consecutiva a un traumatismo y una exageración de una impotencia funcional, frecuentemente mínima, con prolon-gación del paro de trabajo”.

Para el mismo autor, se trataría de un accidente histérico en sujetos con constitución paranoi-ca. Ello es debido a que el enfermo cree que se ha vulnerado sus intereses interpretando como prueba de malevolencia y de injusticia la actitud de sus patronos o de su médico.

Cuando la sintomatología neurótica se une al síndrome traumático se trata de una situación favorable para el enfermo con el fin de servirle como argumento para reivindicar. Brissaud define la sinistrosis como:

060208tripa_criminologia.indd 274 11/2/08 09:46:01

Page 275: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

275

“… un estado mental particular de ciertos accidentados que exa-geran su impotencia funcional, prolongan anormalmente su inca-pacidad laboral, enriquecen las secuelas objetivas –fr ecuentemente mínimas– de su accidente con una serie de datos subjetivos y sobre todo manifi estan sus tendencias reivindicativas cada vez más desa-rrolladas en vista a conseguir la máxima indemnización por el pre-juicio causado. Es, pues, una especie de delirio razonante, fundado en una idea falsa de reivindicación”.

Según L. Ortega-Monasterio (1991), tal término no debe aplicarse indiscriminadamente ante todos los casos en los que haya una demanda de una renta o una pensión (“no toda actitud reivindicativa postraumática supone una reacción paranoide ni una búsque-da de indemnización económica excesiva”), y en cualquier caso debe evitarse tal denominación como diagnóstico explícito en los informes escritos.

Se puede considerar normal la existencia de una cierta tendencia a obtener “ganancias o benefi -cios secundarios” tras el padecimiento de enfermedades. Cuando este tipo de “benefi cios secunda-rias” son de índole económica, la difi cultad en distinguir la actitud de los simuladores de la de los “buscadores de renta” es apreciable (Guimón y Guimón, 1994). Debido a ello, resulta muy difi cultoso poder valorar si los trastornos se deben a la falta de voluntad de trabajar o a una real incapacidad para el trabajo.

Es preferible enmarcar la actitud persistente y reivindicativa de “búsqueda de renta” dentro del contexto de los “trastornos de personalidad” que de las “neurosis”. Cuando el contenido de las reivindicaciones roza el delirio; la lucha por la indemnización adopta un carácter activo; se deforma la realidad de los hechos y se llega a las ofensas e incluso a las amenazas. Éstos “bus-cadores de renta” se incluirían en los llamados “Trastornos Querulantes de Pensión”, los cuales llegan a alcanzar un grado de reivindicación extrema hallándose incluidos en el contexto de las psicosis paranoides sistematizadas (Tiff on, 2002).

Por otra parte, existe el Síndrome de Münchhaussen, término del cual fue Asher quien utilizó por primera vez en 1951 este término para denominar a pacientes que vagabundeaban de hos-pital en hospital contando dramáticas e increíbles historias. Se trata de la forma más estudiada de trastorno facticio con síntomas físicos.

Se puede conceptualizar como un síndrome con implicaciones en todas las creencias médicas clínicas básicas o especializadas y que se caracteriza por:

1. Desarrollo de una apetencia o dependencia hospitalaria, institucional o quirúrgica, médico general o médico especializado.

060208tripa_criminologia.indd 275 11/2/08 09:46:01

Page 276: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis276 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

2. Existencia de un trastorno profundo de la estructura de la personalidad, frecuente-mente enmascarado por un equilibrio psíquico aparente.

3. Hospitalizaciones múltiples.

4. Dificultad en el diagnóstico diferencial, especialmente en estadios iniciales.

Se puede decir que como etiopatogenia existen en conjunto una serie de trastornos físicos o somatopsíquicos de dependencia en sus rasgos de personalidad de base reales u objetivos durante la infancia y adolescencia, que conducen a un tratamiento médico extenso o a hos-pitalizaciones repetidas o prolongadas. Debido a ello, puede caber el riesgo de que exista una cierta animadversión y hostilidad contra la profesión médica y el sistema sanitario asistencial.

La sintomatología esencial es la producción intencionada de síntomas físicos que general-mente son presentados por el paciente de forma dramática, involucran a cualquier sistema orgánico y son cambiantes.

Los síntomas pueden ser totalmente inventados, autoinfringidos, exageraciones de un sínto-ma real o una combinación de todos ellos. Es común que el paciente se deje llevar por una tendencia incontrolable y patológica a mentir (pseudología fantástica), una conducta disrupti-va y demandante, y frecuentes quejas de dolor con demandas de medicación analgésica. En ocasiones el paciente puede llegar a hacer viajes locales e incluso internacionales de hospital en hospital, con el fin de conseguir su objetivo de adoptar el rol de enfermo. Puede mostrar deseos o incluso ansias de someterse a procedimientos quirúrgicos o diagnósticos invasivos dolorosos. En ocasiones puede asociarse un abuso de sustancias psicoactivas.

Asimismo, existe también el llamado (en la infancia) que fue descrito por Burman aunque con otra terminología, refiriéndose con el nombre de “Síndrome de Polle”.

El término conocido fue introducido en 1977 por Roy Meadow, tomado de Richard Asher (1951) que describe el Síndrome de Münchhausen, referido a adultos, como “pacientes que pre-sentan unas historias clínicas espectaculares, llenas de mentiras e invenciones, en un presumible intento de conseguir seguridad hospitalaria y atención médica”, dándole el nombre del fantasioso barón von Münchhausen, alemán del siglo xvi que relataba extraordinarias historias sobre sus proe-zas como soldado y deportista. Meadow introduce “por poderes”, ya que se trata del caso en que una persona inventa la sintomatología de otra y, como es lógico, se observa en seres hu-manos en estado de indefensión. En el mismo año, Burman y Stevens dan a conocer un Mün-chhausen familiar en el que la madre, padecedora del síndrome, lo provoca en sus dos hijos, denominándolo “Síndrome de Polle”, término con el que igualmente se conoce al Síndrome de Münchhausen por poderes, y que fue aplicado en honor del hijo del barón Münchhausen, el

060208tripa_criminologia.indd 276 11/2/08 09:46:01

Page 277: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

277

cual murió a la edad de 10 meses de forma misteriosa. La autoría por sus progenitores nunca fue demostrada (De la Cerda Ojeda; Goñi González y Gómez de Terreros (2006).

Se trataría de una forma muy particular de abuso o maltrato dirigido contra los niños, que ge-neralmente proviene de sus propios padres, (más frecuentemente la madre) y las motivaciones son similares a las del Síndrome de Münchaussen, buscando que los niños sean hospitalizados y atendidos. Acostumbran a ser frecuentes las desavenencias conyugales en el seno familiar.

La presencia de una madre patológica debe ser considerada como una característica esencial en la aparición y diagnóstico de un Síndrome de Polle (ver Figura 3). No se trata de un simple maltrato por violencia o ánimo de lucro por parte de los progenitores.

Para Esbec (2005), “el Trastorno de Münchhausen por poderes está presente en la etiología de muchos neonaticios o parricidios. Como es natural, estas personas no solo no deberían tener la custodia de sus hijos sino que sería procedente la privación de la patria potestad”.

INDICADORES DIAGNOSTICOS DEL SINDROME DE MÜNCHAUSSEN POR PODERES

EN EL NIÑO EN EL PERPETRADOR

Síntomas de difícil encasillamiento en un

Síntomas de inexplicada persistencia y

inconsciente.

Los signos y síntomas no ocurren en su ausencia.

Antecedentes familiares de muerte infantil

diferentes enfermedades graves.propios sanitarios.

Exámenes complementarios no concordantes

Ausencia de casos similares.Trata de establecer estrechas relaciones con médicos y enfermería.

Suele tener conocimientos o antecedentes de profesión sanitaria usualmente frustrado.

la conducta.

Padecedor/a del Síndrome de

Finalmente, y complementando la Figura 3, el (código F45.2 de la CIE-10), el sujeto presenta un convencimiento, de al menos seis meses de duración, de tener no más de dos enfermedades orgánicas graves (de las cuales por lo menos una debe ser iden-

Figu

ra 3

060208tripa_criminologia.indd 277 11/2/08 09:46:01

Page 278: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis278 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

tificada por su nombre); o bien, presenta una preocupación persistente por una presumible deformidad o desfiguración (trastorno dismorfofóbico corporal). Asimismo, y complemen-tando lo anteriormente expuesto según la CIE-10, esta preocupación secundaria a este con-vencimiento y a los síntomas son causa de malestar continuado o de invalidez social, y llevan al enfermo a buscar tratamiento medico o pruebas diagnósticas (o ayuda equivalente de los curanderos locales).

Existe asimismo un rechazo continuado por parte del sujeto a aceptar las aclaraciones de los médicos sobre que los síntomas carecen de causa somática, excepto durante o inmediatamente después de los chequeos y por cortos periodos de tiempo que no exceden las pocas semanas.

10.2. Instrumentos que evalúan simulación

Slick y cols. (2004) establecieron un conjunto de instrumentos de evaluación de la simula-ción de sujetos en proceso de exploración psicológica y/o psicopatológica, estableciendo la siguiente relación entre otras técnicas existentes:

(VSVT)

(TOMM)

(VIP)

15 ítems de Rey

Test de Memoria de Reconocimiento (Recognition Memory Test – RMT):

Test de elección forzada de Hiscock y Hiscock:

A continuación se ilustran ejemplos de los gráficos resultantes de un sujeto que responde al Inventario Clínico Multiaxial de Th. de Millon (MCMI-II) contestado con todas las respuestas afirmativas (Figura 4) o todas negativas (Figura 5):

060208tripa_criminologia.indd 278 11/2/08 09:46:01

Page 279: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

279

Figu

ra 4

Figu

ra 5

Escalas clínicas MCM-II de Th. Millon Gráfico resultante con todas las respuestas del instrumento contestadas de manera

POSITIVA a lo largo de los 175 ítems

Escalas clínicas MCM-II de Th. Millon Gráfico resultante con todas las respuestas del instrumento contestadas de manera

NEGATIVA a lo largo de los 175 ítems

060208tripa_criminologia.indd 279 11/2/08 09:46:02

Page 280: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis280 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

A continuación se ilustran ejemplos de los gráficos resultantes de un sujeto que contesta al Inventario de Personalidad Multifásico de Minnesota (MMPI) con todas las respuestas afirmativas (ver Figura 6) o todas negativas (ver Figura 7):

Figu

ra 6

Figu

ra 7

Escalas clínicas MMP-IGráfico resultante con todo el conjunto de ítems contestados con respuestas AFIRMATIVAS

Escalas clínicas MMP-IGráfico resultante con todo el conjunto de ítems contestados con respuestas NEGATIVAS

Las Escalas de Validez, de Fiabilidad y de Deseabilidad Social (L, F y K) en el Minnesota Mul-tifasic Personality Inventory-MMPI presentan las siguientes sugerencias en cuanto a su signifi-cado (ver Figura 8):

060208tripa_criminologia.indd 280 11/2/08 09:46:02

Page 281: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

281

Puntuación F elevada:

Puntuación F baja:

Permite una evaluación del grado en que el sujeto intenta falsificar sus respuestas, seleccionan-do siempre aquellas que lo sitúan en la posición social más favorable.

Puntuación L elevada:-

bablemente superior al obtenido.

060208tripa_criminologia.indd 281 11/2/08 09:46:02

Page 282: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis282 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Se trata de una puntuación de medida para explorar la actitud del sujeto ante la situación de examen

Puntuación K elevada:

Puntuación K baja:

deficiencias.

mala impresión.

10.3. La disimulación

La Disimulación supone “la otra cara de la moneda” ya que el sujeto que desarrolla un proceso de disimulación, pretende ocultar consciente los síntomas de la enfermedad que padece con objeto a obtener beneficios como consecuencia de esta circunstancia (ver Figura 9).

El interés que subyace al efectuar el disimulo de la sintomatología de la patología y/o psico-patología que pueda sufrir un sujeto es múltiple; no obstante, cabe considerar que existen 3 tipos de poblaciones de sujetos que acostumbran a efectuar el disimulo con el fin de atenuar la vigilancia de sus cuidadores para consumar sus propios intereses:

-sivo Mayor) por su riesgo de materialización de conductas suicidas;

Figu

ra 8

060208tripa_criminologia.indd 282 11/2/08 09:46:02

Page 283: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

283

El Psicótico con rasgos de personalidad Paranoide por su riesgo de desarrollar conductas re-presivas y/o vengativas;

El Toxicómano-Drogodependiente con objeto a efectuar el consumo de sustancias.

DISIMULACIÓN:

DEPRESIÓN

suicidas o autolíticas

DISIMULACIÓN

PARANOICO

vengativos de supuestos perseguidores

DROGODEPENDIENTE TOXICÓMANO

continuo consumo de sustancias

10.4. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (X): el Positivismo Criminológico de Cesare Lombroso

Ezechia Marco Lombroso (1835-1909), es más ampliamente conocido con el pseudónimo de Cesare Lombroso.

De origen italiano y de formación académica médica, se interesó y pro-fundizó posteriormente en la criminología llegando a ser el máximo re-presentante del Positivismo Criminológico.

Su teoría fue sostenida también por Enrico Ferri y Rafaele Garofalo.

En 1871 fue nombrado profesor de Medicina Legal en la Universidad de Turín.

Su teoría considera que se podía identifi car a los criminales como resultado de tendencias del orden genético-hereditario e innato, las cuales son observables y evidenciables en ciertos rasgos físicos o fi sonómicos de los delincuentes habituales. Como si de estigmas corporales que defi niesen al sujeto mostrando asimetrías craneales, ciertas partes del cráneo con mayor

060208tripa_criminologia.indd 283 11/2/08 09:46:02

Page 284: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis284 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

espesor, determinadas formas concretas de mandíbulas, frente baja y estrecha, nariz afilada, cejas pobladas, dientes caninos muy pronunciados, poca sensibilidad al dolor, incapacidad de sentir vergüenza, grandes orejas, etc.).

Lombroso no finaliza aquí su teoría ya que también considera que no únicamente existen los factores de carácter físico en el sujeto sino que también considera factores criminógenos las características climatológicas y el clima, el grado de civilización y la densidad de población, la alimentación, el hábito de ingesta etílica (alcoholismo), el grado de formación académica, el estatus económica.

Consideraba que se podía identificar a los criminales natos (según su terminología) por su as-pecto simiesco.

Lombroso estableció una tipología de delincuentes, la cual se resume en las siguientes carac-terísticas:

Delincuente Epiléptico

Individuo que sufre de crisis epilépticas y desarrolla conductas delictivas a causa de esta en-fermedad. Lombroso considera que los delincuentes epilépticos desarrollan generalmente delitos violentos con lo que son inimputables.

Delincuente Habitual

Tipo de sujeto que se instala en un estilo de vida delictivo y con el que llega a originar un tipo permanente de personalidad criminal. Puede ser delincuente profesional, pero por lo menos una parte considerable de su actividad es de carácter criminoso. Se le considera imputable.

Delincuente Loco

El sujeto desarrolla un delito como fruto de su disfunción o trastorno mental. Lombroso con-sidera que la consumación del delito en éste tipo de sujetos no es más que una sintomatología más de su desequilibrio mental. Es considerado criminalmente inimputable. Este tipo de de-lincuente contempla al alienado (o enfermo mental), al alcohólico y al histérico.

Delincuente Loco-Moral

Estado de alteración mental que impide la apreciación normal de la conducta desde el punto de vista moral, pero conservando y dejando margen de maniobra para la capacidad cognosci-tiva y volitiva. Se le considera imputable.

Delincuente Nato o Atávico

Persona que por causas genético-hereditarias se encuentra determinada a cometer delitos. Se tratan de un conjunto de sujetos que presentan una constitución biológica y ciertas caracterís-

060208tripa_criminologia.indd 284 11/2/08 09:46:02

Page 285: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

285

ticas físicas que les conducen irremediablemente a la delincuencia. Acostumbran a presenta rasgos tales como una protuberancia marcada en la frente, unos pómulos y un mentón promi-nentes, labios partidos y algunas veces microcefalia. Se le considera imputable.

Delincuente Ocasional

Se trata de un sujeto que aunque casi siempre normal, puede presentar una escasa energía volitiva. Puede desarrollar conductas delictivas por infl uencia del marco ambiental o por un motivo pasajero sentimental o externo.

Se trata de un delincuente primario que presenta un riesgo bajo de peligrosidad debido a que no presenta disfunciones mentales de rango grave, pero que, no obstante, puede instaurarse potencialmente el hábito de la conducta delictiva. El Delincuente ocasional puede subdividir-se en el pseudocriminal (no lega al alcanzar el rango de criminal ya que su conducta delictiva es ocasional debido a que las circunstancias hacen que cometa el delito) y el criminaloide (sujeto que está empezando a desarrollar conductas delictivas por infl uencia del marco ambiental).

No tiene mecanismos de control inhibitorios, con lo que este tipo de sujetos no dispone de un control de sus impulsos con lo que puede existir el riesgo de que desarrolle conductas impul-sivas. Desde el punto de vista criminológico, se le considera imputable.

Delincuente Pasional

Se trata de aquel tipo de sujeto que desa-rrolla conductas delictivas bajo un estado emocional tal que anula su capacidad cog-nitiva y volitiva lo que difi culta e impide el buen contacto con la realidad e interpre-tación de la misma. Para la determinación de su imputabilidad o inimputabilidad re-quiere un atento análisis psicológico y/o psicopatológico.

Delincuente Profesional

Sujeto que por sus circunstancias persona-les y ambientales presenta un “modus viven-di” caracterizado en una cultura criminal perfeccionada y dotada de un cuerpo de aptitudes y conocimientos especializados.

El delincuente profesional se diferencia del delincuente habitual porque éste último

060208tripa_criminologia.indd 285 11/2/08 09:46:03

Page 286: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis286 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

aunque cometa delitos de manera regular, no llega a alcanzar el mismo grado de destreza per-feccionada y especializada que el profesional. Asimismo, también se diferencia del delincuente ocasional porque éste último comete un delito aprovechando la circunstancia y/u ocasión, no llegado a tener las aptitudes especializadas a tal fin como lo haría el profesional. Se le considera imputable.

Una de las criticas a Lombroso fue la limitación y la precariedad del método científico que aplicó. Muy a menudo se basó en la observación empírica de población carcelaria o manico-mial (internos de prisiones y enfermos mentales, respectivamente) y de lo que resultan deri-vados afirmaciones categóricamente contundentes y estableciendo relaciones de causalidad escasamente fundadas.

060208tripa_criminologia.indd 286 11/2/08 09:46:03

Page 287: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 11

Peligrosidad y Valoración del Riesgo de Violencia

11.1. Evolución histórica y conceptos

El diagnóstico de la peligrosidad (probabilidad o riesgo) no es fácil, debido a la imposibilidad de predecir matemáticamente una conducta humana y a lo propio subjetivo del propio con-cepto de peligrosidad (Esbec, 2005).

La expresión es un concepto estrictamente jurídico fundamentada sobre la existencia de un estado peligroso para la sociedad en ciertos individuos de los cuales queda de-mostrada básicamente por la acción anterior de algún delito o por la conducta que siguen, sien-do la calificación de peligrosidad un hecho reservado por el juez (Barcia, Pozo y Ruiz, 1994).

En grandes líneas, la valoración del riesgo de violencia tiene una aplicación de investigación científica relativamente joven:

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA VALORACIÓN DEL RIESGO (Esbec, 2005)

1ª generaciónestructurados” (limitado a impresiones clínicas

por parte de expertos en salud mental.

Década 70-80 2ª generaciónde factores de riesgo de violencia. Uso de

3ª generaciónMétodos exclusivamente actuariales (utilización de técnicas estadísticas para la obtención de

060208tripa_criminologia.indd 287 11/2/08 09:46:03

Page 288: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis288 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA VALORACIÓN DEL RIESGO (Esbec, 2005)

4ª generación

Futuro 5ª generaciónNueva generación de métodos para la

Decisiones”.

En muchas ocasiones, en las salas de los Tribunales y Juzgados se nos pide a los psicopatólo-gos el del riesgo de violencia de un sujeto; es decir, lo que no están pidiendo en términos técnicos es la probabilidad recidiva de la conducta del sujeto en unas circunstancias y en un tiempo futuro.

En cuestiones relativas a la valoración del riesgo de violencia y de la peligrosidad, es im-portante practicar una valoración del diagnóstico retrospectivo de la conducta criminal de los sujetos afectos de disfuncionalidad y/o trastorno psíquico. Y, asimismo, complementando al anteriormente expuesto, también es significativa para la valoración de la potencialidad delic-tiva de un enfermo mental la orden de las medidas legales y médicas que se vayan a aplicar como medida jurídico-sanitaria.

ASPECTOS A EVALUAR:

1. Rasgos de personalidad del sujeto.2. Motivaciones que impulsan a la conducta.3. Características de la enfermedad mental que deben ser especialmente tenidas en

cuenta.4. Un análisis de la relación del individuo con el entorno social.

Actualmente, se aplica el “Árbol de Decisiones” para valorar la peligrosidad crimina. Esta aproxi-mación consiste en plantear una serie de preguntas relacionadas con factores de riesgo aso-ciados a la violencia. Contingente a la respuesta ante una pregunta determinada, se plantea una a otra sucesivamente hasta que el sujeto es clasificado en una categoría determinada de riesgo. Como se ha propuesto recientemente, congruente con los resultados de las investi-gaciones del Estudio McArthur par la Valoración del Riesgo de Violencia, la técnica del Árbol de Decisiones podría emplear dos umbrales de decisión para identificar casos de alto y bajo riesgo.

060208tripa_criminologia.indd 288 11/2/08 09:46:03

Page 289: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

289

11.2. Estudio McArthur para la valoración del riesgo de violencia

El estudio McArthur (Esbec, 2005) para la valoración del riesgo de violencia es un proyecto de investigación multidisciplinar de gran envergadura llevado a cabo en los EE.UU. durante más de una década y que respondía a un doble propósito: por un lado estudiar la valoración del riesgo de violencia de la forma más “científica” posible, y por otro, crear una herramienta actuarial que pudiera ser utilizada por todos los profesionales en salud mental para este pro-pósito.

THE MCARTHUR VIOLENCE RISK ASSESMENT STUDY (1996)

semanas.

Psicopatía + maltrato infantil explica el 41%

Persona con (%) enfermedad mental Control (%)

Tasa de violencia 17 5

Sin abuso de sustancias 4,7 3,3

Con abuso de sustancias 22 11,1

ABS 32 18

Fue analizado un amplio espectro de factores de riesgo, utilizando como fuentes de informa-ción tanto a los propios sujetos como de informadores colaterales además de la información existente en los archivos. La variable criterio (“violencia”) fue definida como actos violentos graves hacia otras personas que dieron lugar a lesión o detención (ni las amenazas verbales o actos menores de violencia como empujones, pisotones o patadas sin dejar lesión, fueron incluidos).

Los resultados generales del estudio McArthur señalaron como predictor más significativo de violencia, el diagnóstico de psicopatía, y en segundo lugar la historia de malos tratos en la infancia. La combinación de ambos elementos explicaba el 41% de la violencia (ver datos del cuadro anteriormente definido).

060208tripa_criminologia.indd 289 11/2/08 09:46:03

Page 290: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis290 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

11.3. Factores de riesgo de violencia e instrumentos de evaluación

A continuación, y siguendo a Esbec (2005) el cuadro siguiente expone una relación de ítems clasificados por distintos factores y por los que se les considera como riesgo de violencia que se tiene que confirmar o refutar mediante la exploración aplicada durante la anamnesis (en-trevista clínica dirigida):

FACTORES DE RIESGO DE VIOLENCIA

HISTORIA DE VIOLENCIA

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS

Todas estas variables han de ser consideradas con cuidado. Los resultados de las distintas inves-tigaciones, no son del todo homogéneos.

TRASTORNO MENTAL:

Psicopatía

Trastorno de la Personalidad

Alucinaciones y delirios

Trastorno de Control de los Impulsos

Ideación suicida e intentos auto-líticos

FACTORES SOCIALES Y SITUACIONALES

Falta de apoyo social

Ausencia de una red social de apoyo

060208tripa_criminologia.indd 290 11/2/08 09:46:03

Page 291: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

291

FACTORES DE RIESGO DE VIOLENCIA

FACTORES BIOLÓGICOS Y NEUROLÓGICOS

Anormalidades neurológicas y disfunciones orgánicas cerebrales

Niveles alterados de serotonina y testosterona

Fuente: Ferris, Sandercock, Hoffman, Silverman, Barkun, Carlisle y Katz (1997).

Esbec y Fernández-Sastrón (2003) distinguen entre Factores Estáticos y Factores Dinámicos para la evaluación del riesgo en la peligrosidad criminal, entendiendo los primeros como los pará-metros que miden las circunstancias que vienen contextualizadas o por la historia previa del sujeto; y entendiendo los segundos, como los parámetros variables e inherentes que definen al sujeto y que se encuentran en continua evolución. En base a ello, y diferenciando entre la conducta violenta general y el comportamiento de delincuencia de contenido sexual, los mis-mos autores anteriormente mencionados realizan una aportación interesante de los factores de riesgo más relevantes en función de la casuística existente (ver cuadro siguiente):

FACTORES DE RIESGO MÁS RELEVANTES EN LA VALORACIÓN DE LA PELIGROSIDAD CRIMINAL

Recidiva de conducta violenta general

Recidiva de delincuencia sexual

FACTORES ESTÁTICOS

Contacto previo con el Sistema Judicial Gottfredson

y Gottfredson Shaffer, Waters y Adams

Delitos violentos previos; trastorno mental; historia de abuso de sustancias

Limandri y Sheridan

Agresiones sexuales previas; una o más victimas masculinas; victimas extrafamiliares; preferencia sexual

Hanson y Bussiere Hanson y Bussiere Hanson,

cometiendo delitos violentos

minoritaria, solteros.

FACTORES DINÁMICOS

Personalidad Antisocial; logro social; conflictos interpersonales; abuso de

Gendreau et al.,

Escaso apoyo social; estilo de vida antisocial; actitud tolerante ante

Hanson y Harris

Para J. Lion (2001), la predicción clínica de la peligrosidad se basa en los siguientes pará-metros:

060208tripa_criminologia.indd 291 11/2/08 09:46:03

Page 292: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis292 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Para Esbec (2005), “el mejor método de predicción debe combinar las aproximaciones estadísticas/actuariales, históricas/ anamnésicas y clínicas, utilizando los actores de forma específica para cada caso en un contexto que tenga en cuenta variables dinámicas como la disponibilidad de armas, ambiente en el que se da la violencia, variables victimológicas y otras variables situacionales relevantes”.

11.3.1. HCR-20 Violence Risk Assessment Scheme (Webster, Douglas, Eaves y Hart, 1997)

Es un instrumento que se encuentra en proceso de validación en Madrid y ya validado en Barcelona desde el año 2005, y que recoge toda la información basándose en la metodología que anteriormente define E. Esbec.

Se trata de una guía sistemática para la evaluación clínica de la peligrosidad y consta de 20 ítems divididos en 3 categorías: Histórica, Clínica y de Riesgo. La primera hace referencia a factores estáticos y no modificables extraídos tanto del expediente del sujeto, como de la in-formación proporcionada por él mismo u otras fuentes relevantes. La escala Clínica estudia factores asociados con la violencia, los cuales son dinámicos, modificables y que existen en el futuro. Finalmente, la escala “de riesgo” se centra en factores situacionales (post-valoración) que podrían agravar o mitigar el riesgo de violencia futura.

Aquellos sujetos que puntúan por encima de la mediana de la puntuación total en el HCR-20, tenían una probabilidad 13 veces mayor de reincidencia que aquéllos que puntuaban por de-bajo de la mediana.

HCR-20 – VIOLENCE RISK ASSESSMENT SCHEME(WEBSTER, DOUGLAS, EAVES Y HART, 1997)

Sub-Escalas Ítems

ESCALA HISTÓRICA

Violencia previa

Joven al cometer primer acto violento

Inestabilidad en relaciones interpersonales

060208tripa_criminologia.indd 292 11/2/08 09:46:03

Page 293: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

293

HCR-20 – VIOLENCE RISK ASSESSMENT SCHEME (WEBSTER, DOUGLAS, EAVES Y HART, 1997)

Sub-Escalas Ítems

ESCALA HISTÓRICA

Problemas laborales

Abuso de sustancias

Enfermedad Mental grave

Psicopatía

Desadaptación temprana

Trastorno de Personalidad

Fallo en supervisión anterior

ESCALA CLÍNICA

C1

C2 Actitudes negativistas

C3 Síntomas activos de Trastorno Mental grave

C4 Impulsividad

C5 No responde al tratamiento

ESCALA DE RIESGO

R1 Planes no realistas

R2 Exposición a posibles desestabilizadores

R3 Ausencia de apoyo emocional

R4 No cumple con intentos de remediar la situación

R5 Estrés

Prof. Dr. Christopher WebsterCreador con otros autores del Violence Risk Assessment Scheme (HCR-20).

Prof. Dr. Antonio Andrés PueyoCatedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona ha desarrollado la adaptación al español del HCR-20.

11.3.2. SVR-20 – Sexual Violence Risk-20 (Boer, Hart, Kropp & Webster, 1997)

El SVR-20 se desarrolló principalmente para evaluar el riesgo de violencia sexual en población civil, criminal y forense, aunque también puede ser utilizado para elaborar tratamientos y esta-blecer la necesidad de los mismos.

060208tripa_criminologia.indd 293 11/2/08 09:46:04

Page 294: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis294 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

El SVR-20 no puede utilizarse para determinar sí un individuo cometió o no tal o cual acto de violencia en el pasado, o para determinar sí un individuo cumple con el perfil de agresor sexual, ni para evaluar violencia doméstica o acoso. El SVR está diseñado para apoyar las evaluaciones de riesgo de violencia sexual y no puede ni debe utilizarse para evaluar violencia en general.

Los factores considerados en el SVR, se obtuvieron de la revisión comprensiva de agresores sexuales, de los estudios entre factores discriminatorios entre agresión sexual y agresión no sexual, y de los factores asociados con recidiva sexual.

ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL

Factores Psicosexuales Roles Sociales

Desviación sexual Problemas interpersonales

Víctima de abuso infantil Problemas laborales

Factores Psicopatológicos Predisposición Antisocial

Psicopatía Antecedentes de violencia no sexual

Trastorno mental grave Antecedentes delictivos no Violentos

Abuso de sustancias Fracaso en supervisión previa

Ideas suicidas /homicidas

Ofensas sexuales

Ofensas de alta densidadEscalada en frecuencia o /frecuencia gravedad de las agresiones

Aspectos Psicológicos de las Desviaciones Sexuales

Minimización o negación extrema de ofensas sexuales

Utiliza armas o amenazas de muerte durante las ofensas

Actitudes favorables hacia ofensas sexuales

Planes futuros

Ausencia de planes realistas Actitud negativa hacia el tratamiento

Otras consideraciones

El SVR es un instrumento de medida más que una escala, pues aunque está sistematizado, no está lo suficientemente estandarizado para ser considerado como un test (Terol, 2007).

11.3.3. SARA – Spousal Assault Risk Assessment Guide(Kropp, Hart, Webster, & Eaves, 1995)

Kropp, Hart, Webster y Eaves (1995) observaron que uno de los problemas más relevantes a la hora de determinar el riesgo planteado por uno de los cónyuges y elaborar un informe, se

060208tripa_criminologia.indd 294 11/2/08 09:46:04

Page 295: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

295

caracterizaba por la falta de estructura empírica, sistematizada, estandarizada y clínicamente útil, para recoger, sopesar y establecer juicios para valorar el riesgo de reincidencia. Hasta la aparición del SARA, no existían unas pautas específicas para las evaluaciones de riesgo, o para la recogida de datos significativos ni cómo y dónde conseguirlos.

El aumento producido en las denuncias de violencia en los últimos años, la precariedad de los criterios de valoración del riesgo, y la demanda creciente de evaluaciones de riego en los casos de violencia doméstica impulsaron a la Comisión de Violencia Familiar, los Servicios de Psiquiatría y el Ministerio por la Igualdad de las Mujeres del “British Columbia Institute”, a desarrollar una guía a la que llamaron SARA (Spousal Assault Risk Assessment).

El SARA, está siendo desde 1995, de gran utilidad en ámbitos clínicos, forenses y correcciona-les. Los autores aplican el término “violencia conyugal” para referirse a la agresión que se produ-ce en relaciones íntimas. La definición que utilizan de violencia conyugal es la de “cualquier acto o intento, o amenaza de daño físico, perpetrado por un hombre o una mujer hacia alguien con quien, el o ella, mantengan o hayan mantenido una relación íntima”. Esta relación no está limitada a los matri-monios ni al género del que infringe la violencia, aunque, la mayoría de los comentarios de los autores se refieren a la violencia conyugal de la mujer a manos del hombre (maltratador).

El SARA se elaboró como una guía de evaluación, o “checklist”, para asegurar que determinada información fuera considerada por los evaluadores a la hora de corroborar las opiniones de los profesionales y de predecir conductas de riesgo.

Hasta el desarrollo del SARA, el índice de riesgo se medía a partir de:

Aunque estos datos parecían ser útiles a la hora de predecir cierto riesgo, los autores determi-naron que no eran totalmente adecuados para emitir un juicio sobre riesgo de violencia en maltratadores por lo que intentaron aislar unos factores de riesgo que fueran significativos de características, rasgos o incidentes (en vez de actos específicos y aislados), con los que desa-rrollaron el SARA.

De esta manera, el SARA tiene aplicación en distintos ámbitos y contextos, como (Terol, 2007):

060208tripa_criminologia.indd 295 11/2/08 09:46:04

Page 296: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis296 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Pre-juicio ( en arrestos por delitos de violencia doméstica)

Pre-sentencia (cuando el caso está listo para sentencia)

En el ámbito correccional (ingreso y alta)

Temas en el ámbito de lo civil (violencia familiar, separación, divorcio, custodia…)

En caso de necesidad de vigilancia (prevención de conducta peligrosa).

SARA

ITEM 0-1-2 Item crítico (Si-No)

ANTECEDENTES CRIMINALES

1. Violencia familiar previa

3. Violación previa de libertad condicional o problemas en supervisión programas de tratamiento

AJUSTE PSICOSOCIAL

4. Problemas relacionales frecuentes

5. Problemas laborales recientes

7. Abuso reciente o dependencia de sustancias

8. Ideación suicida u homicida reciente

9. Síntomas psicóticos o maniacos, recientes

inestabilidad conductual

ANTECEDENTES DE VIOLENCIA CONYUGAL

11. Agresión físico previo

12. Agresión sexual previo /celotipia

13. Uso previo de armas o amenazas mortales verosímiles

14. Escalada reciente en frecuencia y severidad de las agresiones

15. Violaciones previas de ordenes restrictivas

conyugal

17. Actitudes a favor del agresión conyugal

AGRESIÓN ACTUAL

18. Agresión físico y/ o sexual

19. Uso de armas o amenazas verosímiles

20. Violación de ordenes restrictivas

060208tripa_criminologia.indd 296 11/2/08 09:46:04

Page 297: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

297

SARA

ITEM 0-1-2 Item crítico (Si-No)

OTRAS CONSIDERACIONES

Sadismo sexual

Acceso libre a armas de fuego

Acecho o antecedentes de acoso e intimidación

Perdida reciente de apoyo social

RESUMEN DE LAS PUNTUACIONES DE RIESGO

1.

2.

ESPECIFICAR

11.3.4. Otros cuestionarios de evaluación del riesgo en materia específica de agresiones sexuales

Heterosexual Molestation of Boys, Condy y Templer, 1987);

Trauma Related Beliefs, Hazzard, 1993);

Gender Identity and Erotic Preferentes in Males, Blanchard y Freund, 1982);

oss Gender Fetichism Scale, Blanchard, 1985);

traction to Sexual Agresión Scale, Malamuth, 1989);

Aggresive Sexual Behaviour Inventory, Mosher, 1984);

Rape Supportive Attitude Scale, Lottes, 1991);

11.4. Arbol de diagnóstico diferencial del comportamiento agresivo según M.B. First

M.B. First (2002) distingue el conjunto de trastornos por cuya base del comportamiento pre-senta un alto índice de probabilidad o de riesgo de conducta violenta en 4 grupos:

060208tripa_criminologia.indd 297 11/2/08 09:46:04

Page 298: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis298 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

1.4.1. Trastornos de base somática “orgánico”

torno Psicótico).

11.4.2. Trastornos de sustrato “funcional”

zoafectivo.

11.4.3. Impulsividad patológica (típicos)

Dr.

Mic

hael

. B. F

irst

060208tripa_criminologia.indd 298 11/2/08 09:46:04

Page 299: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

299

11.4.4. Impulsividad patológica. Trastornos del Control de los Impulsos (categorías específicas)

Con objeto a definir concretamente ciertos tipos de trastornos mentales que pueden tener un alto factor de riesgo de posibilidad de originar conductas peligrosas, violentas u hostiles, pasa-mos a definir los criterios diagnósticos del el Trastorno Antisocial de la Personalidad (según el manual diagnóstico DSM-IV-TR) y el Trastorno Disocial de la Personalidad y el Trastorno Paranoide de la Personalidad (según el manual diagnóstico CIE-10), así como la combina-ción de ciertos trastornos que aumentan ese riesgo de probabilidad:

11.5. Trastorno Antisocial de la Personalidad (F60.2 del DSM-IV-TR) Criterios de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)

A. Desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde los 15 años de edad (o antes) y que reúne tres o más de los siguientes ítems:

1. Fracaso de adaptación a las normas sociales, lo que comporta detenciones.2. Deshonestidad, ya sea mintiendo, estafando para obtener beneficio personal

o por placer.3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.

060208tripa_criminologia.indd 299 11/2/08 09:46:04

Page 300: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis300 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

4. Irritabilidad, agresividad, peleas físicas.5. Despreocupación por la propia seguridad o la de los demás.6. Irresponsabilidad laboral o económica.7. Falta de remordimientos, con indiferencia o justificación cuando se daña,

maltrata o roba a otros.

11.7. Trastorno Paranoide de la Personalidad (F60.2 de la CIE-10) Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

A. Debe cumplir los criterios generales de trastorno de la personalidad. B. Al menos cuatro de los siguientes deben estar presentes:

11.6. Trastorno Disocial de la Personalidad (F60.2 de la CIE-10) Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

A. Debe cumplir los criterios generales de trastorno de la personalidad. B. Al menos cuatro de los siguientes deben estar presentes:

1. Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatía.

2. Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y desprecio de las normas, reglas y obligaciones sociales.

3. Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.4. Muy baja tolerancia hacia la frustración, con un bajo umbral para descargas de

agresividad, dando incluso lugar a comportamientos violentos.5. Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular

del castigo.6. Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones ve-

rosímiles de los comportamientos conflictivos.7. Comentarios:Se pueden añadir al cuadro clínico una irritabilidad persistente y la presencia de trastornos de conducta durante la infancia y la adolescencia, aunque no son requerimientos necesarios para el diagnóstico.

060208tripa_criminologia.indd 300 11/2/08 09:46:04

Page 301: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

301

1. Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires.2. Incapacidad para perdonar los agravios o perjuicios y predisposición a rencores per-

sistentes.3. Suspicacia y predisposición generalizada a distorsionar las propias vivencias, inter-

pretando las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles y despectivas.

4. Un sentido combativo y tenaz de los propios derechos, al margen de la realidad.5. Tendencia a sentirse excesivamente importante, manifestada por una actitud auto-

rreferencial constante.5. Preocupación por “conspiraciones” sin fundamento que explicarían los aconteci-

mientos del entorno inmediato o del mundo en general.

11.8. Combinaciones psicopatológicas

Combinaciones y entidades nosológicas psicológico-psiquiátricas que permiten esta-blecer una valoración de la peligrosidad de la conducta:

-pecificas según M.B. First, 2002)

11.9. Actuales herramientas de valoración del riesgo

Con independencia de los instrumentos anteriormente mencionados, muchos de los instru-mentos que se aplican en la actualidad con objeto a predecir la peligrosidad, pueden resumirse en 2 grandes categorías: los clínicos y los estadísticos.

Las entrevistas clínicas dirigidas (anamnesis), la observación del comportamiento y el uso de inventarios, escalas y cuestionarios, están diseñados para este fin: para ello, existe el HCR-20 o el PCL-R (que se detalla a continuación).

Por lo que se refiere a la predicción estadística existen los instrumentos tales como el SORAG, el VRAG o el RRASOR, los cuales son de gran aplicabilidad en países tales como en EE.UU., Canadá y Reino Unido.

060208tripa_criminologia.indd 301 11/2/08 09:46:04

Page 302: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis302 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

El PCL-R (Hare, 1991), es un instrumento que se utiliza en un ambiente controlado durante la entrevista aunque también se puede llevar a cabo sin que haya ningún contacto entre el sujeto y el evaluador (para evitar posibles susceptibilidades durante la administración ante el evaluado). Se trata de una prueba psicodiagnóstica que mide el constructo de psicopatía constituido por un conjunto de ítems que evalúan el factor de personalidad y otro conjunto de ítems que evalúan las desviación social del sujeto; posteriormente, Hare configurará la versión breve con 12 criterios (PCL-SV, el cual nos remitimos al tema de “La Psicopatía (I)” a efectos de evitar prolijidad).

El PCL, es uno de los instrumentos más aplicados en la valoración de la peligrosidad criminal. Cada uno de los ítems del instrumento se puntúan entre unos valores situados entre el 0 y el 2, considerándose el cero como un ítem ausente en su conducta y/o personalidad; el 1, como un ítem de presencia ambigua en su comportamiento y el 2 como un ítem que mejor define al sujeto y que se encuentra marcadamente presente en su estructura de personalidad. Para que se considere significativa la presencia del constructo de psicopatía en sus rasgos de personali-dad de base, el sujeto ha de presentar una puntuación superior de 30.

A continuación, en la tabla siguiente detallamos el PCL de Hare:

HARE PSYCHOPATHY CHECK LIST – PCL-R (1991) PUNTUACIÓN SIGNIFICATIVA: 30<

0 Criterio Ausente

1 Criterio Ambiguo

2 Criterio Presente

FACTOR 1: PERSONALIDAD

Locuacidad.

Incremento de la autovalía.

Mentira patológica.

Manipulador.

Falta de remordimiento y de culpa.

Crueldad.

Falta de empatía.

No acepta la responsabilidad de sus actos.

FACTOR 2: DESVIACIÓN SOCIAL

Necesidad de estimulación.

Estilo de vida pasivo.

Escaso autocontrol.

060208tripa_criminologia.indd 302 11/2/08 09:46:05

Page 303: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

303

HARE PSYCHOPATHY CHECK LIST – PCL-R (1991) PUNTUACIÓN SIGNIFICATIVA: 30<

0 Criterio Ausente

1 Criterio Ambiguo

2 Criterio Presente

FACTOR 2: DESVIACIÓN SOCIAL

Mala conducta desde etapas precoces de la vida.

Falta de metas realistas.

Impulsividad.

Irresponsabilidad.

Revocación de la libertad condicional.

ÍTEMS QUE PERTENECEN A OTROS FACTORES:

Conducta sexual promiscua.

Variabilidad delictiva.

Con objeto a valorar el riesgo y efectuar una probabilidad de la conducta violenta existen los instrumentos de evaluación de personalidad que ya hemos profundizado en temas anteriores y los instrumentos específicos que instituciones tales como el Mental Health, Law and Policy Institute Simon Fraser University (Burnaby, BC Canadá) y la Universidad Británica de Columbia en Canadá han elaborado específicamente a tales efectos oportunos. A continuación detallamos resumidamente los principales instrumentos de valoración del riesgo en el cuadro siguiente.

RESUMEN DE LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DEL RIESGO (DR. ESBEC, 2005)

Métodos Actuariales Métodos Clínicos Estructurados

VRAG

(Webster,

Corner y

incluyen sólo factores estáticos.

PCL-R Medida del constructo de psicopatía”

categorías de riesgo.

PCL-SV 20 ítems puntuados de 0-2 (Pto.

Predicción de riesgo de recidiva a medio y a largo plazo.

PCL-SV es la versión reducida o screening”.

Capacidad predictiva de r=0,47 (recidiva violenta

Uno de los más utilizados en la valoración de la peligrosidad cri-minal. Incluido en varias medidas actuariales.

060208tripa_criminologia.indd 303 11/2/08 09:46:05

Page 304: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis304 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

RESUMEN DE LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS ACTUALES PARA LA VALORACIÓN DEL RIESGO (DR. ESBEC, 2005)

Métodos Actuariales Métodos Clínicos Estructurados

SORAGriesgo en agresores sexuales.

HCR-20

(Webster, Douglas,

20 ítems divididos en 3

Riesgo.

La principal variación consiste en la inclusión del

desviación sexual. SVR-20

(Boer, Wilson, sexuales.

RRASOR Medida de screening para la valoración del riesgo de recidiva en agresores sexuales.

No se recomienda su uso aislado.

Correlación para agresores sexuales de 0,27 y área ROC de 0,71

MnSOST

(MinnessotaDepartment ofCorrections,

21 ítems.

STATIC-99

Thornton,

Mide exclusivamente factores de riesgo estáticos.

en escala de 1-10.

Poder predictivo moderado tanto para riesgo de recidiva sexual

como violenta (R=0,32 /

Utilizado para screening de candidatos a Libertad Condicional

ICT

(Steadman, Silver y Monahan,

Modelo contingente e interactivo basado en árbol de decisiones.

SRA

(Thornton,

--

tuariales y clínicas.

para alto riesgo.

MMPI-2

McKinley ¿?, -

sidad del individuo.

de peligrosidad.

060208tripa_criminologia.indd 304 11/2/08 09:46:05

Page 305: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

305

11.10. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XI): la ley o regla M’Naghten (también M’Naughten)

Daniel M’Naghten (1815-1865) asesinó al funcionario inglés Edward Drummond mientras sufría de un estado agudo de delirio paranoide. Debido a esta circunstancia, su nombre se le debe a una prueba legal de locura en el Reino Unido y otras jurisdicciones del derecho con-suetudinario.

Debido a una serie de adversidades de carácter económico-fi nanciero, M’Naghten cayo en un estado de delirio paranoide creyéndose que él era víctima de una conspiración internacional.

Siguiendo su propio delirio, se creyó que en su situación estaba involucrando la fi gura del Papa y Primero Ministro Británico, sir Robert Peel.

El 20 de enero de 1843, por la zona del barrio londinense de Whitehall, M’Naghten vio una fi gura que él creyó ser la del Primer Ministro (sir Robert Peel) y disparó un solo tiro contra la víctima. La victima resultó ser Edward Drummond, Secretario del Primer Ministro mientras regresaba a su domicilio de Downing Street. A pesar de la asistencia médica, Drummond mu-rió varios días después.

Defendido por uno de los mejores y prestigiosos abogados conocidos de Londres, Alexander Cockburn consideraba que M’Naghten no era dueño de sus propios actos y comportamien-tos y que, debido a ello, no era “culpable a causa de su locura”.

El caso M’Naghten alcanzó tal nivel en la sociedad que alcanzó un inquietud publica conside-rable al tratarse de un personaje publico de tal magnitud. Incluso, la Reina Victoria intervino en el asunto convocando a 15 jueces de las Cortes del Derecho Consuetudinario con objeto a dar respuesta a una serie de cuestiones con respecto a la locura.

De ese debate, se llegó a la conclusión de que para aplicar una defensa, el encausado no debe saber o la naturaleza de su acto para la locura o no sabe que el acto es erróneo.

De esta manera, y aunque sus acciones se motivaran por el sufrimiento de su trastorno mental, se consideraría a Daniel M’Naughton culpable si se demostrase que sabia la naturaleza y lo erróneo de su acto:

“… para establecer una defensa con base en la demencia debe probarse claramente que, a la hora de cometer el hecho,

060208tripa_criminologia.indd 305 11/2/08 09:46:05

Page 306: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis306 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

la parte acusada estaba actuando bajo un defecto tal de la razón, de enfermedad mental, como para no conocer la na-turaleza y la calidad del acto que cometía; o si lo hacía, que no sabía que lo estaba haciendo mal”.

Esta formulación, tal como está planteado con respecto a las causas por la cuales no se considera culpable debido a su tras-torno mental, es conocida como las Reglas de M’Naghten.

Las reglas de M’Naghten se volvieron la prueba básica de esta-do de trastorno mental en los procesos judiciales de Inglaterra y fueron recogidas en América y en el resto de países de nacio-nalidad británica de la época, habiendo perdurado su vigencia hasta más de un siglo.

Aunque no se le imputase de asesinato, el diagnóstico de trastorno mental le signifi có para M’Naghten su institucionalizón para el resto de su vida en la unidad de “Locos Delictivos” ybajo un control muy estricto de medidas de seguridad. Murió en 1865 en la Institución de Broadmoor.

060208tripa_criminologia.indd 306 11/2/08 09:46:05

Page 307: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 12

Psicología de la Victimización

12.1. Definiciones y diagrama integrado de victimización psíquica de delitos violentos (Esbec, 1994).

1. Se entiende como Victimización Primaria los efectos causados directamente por el delito o hecho delictivo; y la Victimización Secundaria como los efectos causa-dos por la necesaria intersección participación del sujeto en el complejo aparato jurídico-penal del Estado (policía, médicos, juzgado, letrados de la defensa, fiscales, reviviscencia de los hechos en el juicio oral, burocratización de la Administración de Justicia,…).

2. La Víctima Directa es aquella que sufre en “sentido estricto” la ofensa del hecho tipi-ficado como delito o falta; y la Víctima Indirecta es aquella que sin participar expre-samente en los hechos que se enjuician, es victimizada debido al sufrimiento, el me-noscabo o incluso la muerte de aquella, y –en su caso–, por la propia contemplación de la víctima primaria.

3. Se estima una Lesión como algo curable; en cambio, la Secuela. se concibe como algo más o menos temporalmente permanente (personalidad de origen traumático, alteraciones del lenguaje, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastorno por estrés postraumático). A su vez, el se refiere a dos conceptos: la Lesión Psíquica (la cual suele ser de crisis aguda, producida por un delito violento y puede remitir con el tiempo con apoyo social o con tratamiento psicoterapéutico; y las Secuelas Psíquicas (las cuales persisten de forma crónica e interfieren en la vida cotidiana, laboral, social o familiar).

060208tripa_criminologia.indd 307 11/2/08 09:46:06

Page 308: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis308 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

4. Los daños materiales se entiende como aquellos que afectan a patrimonio y bienes (físico, social y económico); en cambio, los son aquellos daños psico-emocionales y/o daños corporales (también asociado al término de factores de vulnerabilidad bio-psico-social y emocional).

La Figura 1 viene a resumir gráficamente las distintas aportaciones teóricas anteriormente expuestas estableciendo el siguiente diagrama de victimización psíquica de delitos violentos (Esbec, 1994):

DIAGRAMA INTEGRADO DE VICTIMIZACIÓN PSÍQUICA EN DELITOS VIOLENTOS

DAÑO

DENUNCIANTE

VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA

DAÑO FISCAL, SOCIAL Y

ECONÓMICO

DENUNCIADO

VICTIMIZACIÓN PRIMARIA

Factores de vulnerabilidad

Figu

ra 1

060208tripa_criminologia.indd 308 11/2/08 09:46:06

Page 309: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

309

SUCESOS TRAUMÁTICOS MÁS HABITUALES

NaturalesTerremotos.

Inundaciones

No Intencionados o Accidentales

Incendios.

Intencionados

Agresión sexual.

Abuso sexual en la infancia

Maltrato infantil

Atentado terrorista.

Tortura / secuestro.

Muerte violenta de un familiar.

12.2. Etapas de la victimización psíquica

Symonds (1991) distingue las diferentes etapas del proceso de Victimización en sujetos que han sufrido un acontecimiento vital (“Life Event”) y que le ha supuesto un riesgo estresante para su integridad física y/o psíquica:

1. Etapa de Shock: La persona queda paralizada por el crimen con sensaciones de irrealidad e incredulidad (fase de negación).

2. Etapa de Miedo: Se impone la realidad aplastante de los hechos y surge el terror, el pánico, el miedo que generan alteraciones graves en el comportamiento.

3. Etapa de Apatía y Rabia: A veces se alternan en el mismo sujeto. Esta etapa puede ser larga en algunas personas. La apatía y la resignación proceden de una “depre-sión traumática”. La rabia puede estar dirigida hacia uno mismo originando culpa y depresión o dirigida hacia fuera, en forma de irritabilidad, hostilidad o conducta agresiva.

4. Etapa de Resolución del Conflicto: Se caracteriza por una actitud hipervigilante y una revisión de valores y creencias. Esta etapa puede retrasarse según la duración e intensidad de las etapas precedentes. En esta etapa se dan los sentimientos pleitistas, de venganza o de agradecimiento hacia el ofensor (“Síndrome de Estocolmo”).

Las diferentes etapas anteriormente descritas pueden resumirse gráficamente en la siguiente Figura 2, la cual ilustra este proceso en un eje temporalmente evolutivo. La resolución favora-ble de este proceso, desde un punto de vista psicológico-emocional, dependerá de la magnitud

060208tripa_criminologia.indd 309 11/2/08 09:46:06

Page 310: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis310 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

y de la intensidad del acontecimiento estresor, del apoyo social que pueda recibir y ampararse, así como de los rasgos de personalidad de base y de la estabilidad-inestabilidad emocional en cuanto al carácter de la victima se refiere (grado de vulnerabilidad psicológica-emocional).

ESTADO DE ÁNIMO

TIEMPO

delictivo

situación.

Juicio

Reorganización Readaptación

VICTIMIZACIÓN

Figu

ra 2

12.3. Victimización psíquica, instrumentos de evaluación y psicopatología en victimas de delitos violentos

La variabilidad expresiva de tipo afectivo-emocional en cuanto a la esfera psicológica se refiere en sujetos victimas de delitos violentas depende, tal como se ha dicho, de la vulnerabilidad psicológica a los efectos estresantes del suceso causante. El concepto de lógica se refiere al equilibrio emocional y/o biológico de la víctima y se concretiza en cuanto al mayor grado de probabilidad de sufrir un intenso impacto emocional tras haber sido objeto de la agresión. Tal circunstancia puede agravar el daño psicológico de la víctima, y a su vez, puede ser o no víctima de riesgo.

De ahí que, que por ejemplo, se puede apreciar los siguientes efectos psicológicos y/o psico-patológicos (Esbec, 1994):

060208tripa_criminologia.indd 310 11/2/08 09:46:06

Page 311: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

311

-sión e impotencia y disminución de la autoestima.

un mundo justo.

sobre su propia vida.

imperiosa de cambiar de domicilio.

Disfunción sexual.

Tal sintomatología puede ser valorado por la Escala de Trauma de Davidson –DTS– (Davidson y cols., 1997), instrumento del cual recoge la frecuencia y gravedad de los síntomas del Trastor-no por Estrés Postraumático (TEP) y que se corresponde con los síntomas y criterios recogidos para el diagnóstico según el Manual DSM-IV-TR; o, la Escala de Gravedad de Síntomas del Tras-torno de Estrés Postraumático (Echeburúa & cols., 1995).

En el CIE-10 se contempla dos categorías diagnósticas las cuales son interesantes a detallar con objeto a complementar nuestro apartado que guarda mucha relación con el proceso de VICTIMIZACIÓN, y que pasamos a complementar seguidamente:

Las categorías Transformación Persistente de la Personalidad tras una Experiencia Catastrófica y Transformación Persistente de la Personalidad tras una Enfermedad Psiquiátrica entidades psicopa-tológicas que se encuentran definidas en el tema 6 dedicado a la “Psicopatología Forense” de la presente obra.

060208tripa_criminologia.indd 311 11/2/08 09:46:06

Page 312: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis312 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

12.3.1. Reacción de Estrés Agudo (F43.0 de la CIE-10)Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

A. Presencia de exposición a un agente físico o psicológico de excepcional gravedad.B. El criterio A se sigue de la inmediata aparición de síntomas (dentro del plazo de una

hora).C. Hay dos grupos de síntomas y la reacción a estrés agudo se califica como F43.00

Leve (síntomas del grupo 1), F43.01 Moderado (síntomas del grupo 1 y 2 del grupo

disociativo).1. Los criterios B, C y D del trastorno de ansiedad generalizada (F41.1) deben cumplirse.2. a) Aislamiento social

b) Estrechamiento del campo de atenciónc) Aparente desorientación.d) Ira o agresividad verbale) Desesperanzaf ) Hiperactividad inadecuada o carente de propósito.g) Duelo incontrolable y excesivo (de acuerdo con la cultura propia del sujeto).

D. Si el agente estresante es transitorio o puede ser aliviado, los síntomas deben empezar a disminuir no más tarde de 8 horas después de desaparecer o aliviarse. Si el agente es persistente, los síntomas deben empezar a atenuarse no más tarde de 48 horas.

E. Criterios de exclusión más frecuentemente usado: Ausencia de cualquier otro trastorno de la CIE-10 en el momento de la evaluación, con la excepción de F41.1 (trastorno de ansiedad generalizada) y F60 (trastornos de la personalidad) y más allá del plazo de 3 meses de la finalización del episodio de cualquier otro trastorno de la CIE-10.

12.3.2. Trastorno de Estrés Post-Traumático (F43.1 de la CIE-10) Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

A. El paciente ha debido exponerse a un acontecimiento estresante o situación (tanto breve como prolongada) de naturaleza excepcionalmente amenazadora o catastrófi-ca, que podría causar profundo disconfort en casi todo el mundo.

B. Recuerdo continuado o reaparición del recuerdo del acontecimiento estresante en forma de reviviscencias disociativas (“flashbacks”), recuerdo de gran viveza, sueños

060208tripa_criminologia.indd 312 11/2/08 09:46:06

Page 313: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

313

recurrentes o sensación de malestar al enfrentarse o sensación de malestar al enfren-tarse a circunstancias parecidas o relacionadas con el agente estresante.

C. Evitación de circunstancias parecidas relacionadas al agente estresante (no presentes antes de la exposición al mismo).

D. Una de las dos:1. Incapacidades para recordar parcial o completa, respecto a aspectos impor-

tantes del periodo de exposición al agente estresante.2. Síntomas persistentes de hipersensibilidad psicológica y activación (ausentes

antes de la exposición al agente estresante) puesto de manifiesto por al menos 2 de los síntomas siguientes:

a) Dificultad para conciliar o mantener el sueño.b) Irritabilidad. c) Dificultad de concentración.d) Facilidad para distraerse.e) Respuesta de alarma (sobresaltos) y aprensión exageradas.

E. Los criterios B, C y D se satisfacen en los seis meses posteriores al acontecimiento es-tresante o del fin del período de estrés (el comienzo retrasado más de 6 meses, puede incluirse en circunstancias especiales, lo cual debe especificarse claramente).

12.4. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XII): Jack, El Destripador, considerado el primer Asesino en Serie de la época moderna (1888)

Toda Inglaterra de la época Victoriana se indignó por los brutales y horribles asesinatos ocu-rridos en la parte este de Londres, que hicieron que los últimos meses de 1888 se conocieran como el “Otoño del Terror”. En esos meses, desde agosto a noviembre de ese mismo año, cinco mujeres fueron asesinadas y sus cuerpos horriblemente mutilados pareciendo el resultado de un diabólico frenesí sexual.

Aunque existiendo muchos avances en términos de investigación científico y forense, aún hoy en da aun no se ha resuelto el mas grande enigma criminológico: la identidad del que se hacia llamar “Jack, el Destripador”.

En 1972, Colin Wilson acuña el término “ripperology” (“destripadorología”) para aquellos que se dedican a estudiar e investigar los crímenes y toda las circunstancias que lo envuelven en re-

060208tripa_criminologia.indd 313 11/2/08 09:46:06

Page 314: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis314 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

ferencia al popular asesino del barrio de Whitechapel de Londres. Éste mismo autor, tomando de referencia a Joe Gaute (uno de los principales expertos sobre el crímen en Gran Bretaña), llegó a la conclusión de que se habían pasado por alto numerosas pistas a lo largo de los di-ferentes crímenes y, asimismo, han salido numerosas posibles explicaciones y teorías ante la imposibilidad de poder ofrecer un “nombre y apellidos” al famoso criminal.

Incluso Sir Arthur Conan Doyle, coetáneo de los mismos sucesos y estando a los albores de su éxito por su personaje creado de Sherlock Holmes, creía que Jack el Destripador se disfrazaba de mujer para evitar que lo descubrieran. Creía que era un hombre con conocimientos profun-dos de cirugía y que se disfrazaba de mujer con el fin de tener fácil acceso a sus víctimas.

A continuación, detallamos un pasaje de la declaración que hizo el médico forense Dr. Brown en relación a la cuarta victima de Jack, Catherine Eddowes:

“La pared frontal del abdomen estaba abierta desde el esternón hasta el pubis, y la in-cisión iba de abajo a arriba. Era un rasgón. El corte empezaba en línea con el cartílago ensiforme y subía, sin penetrar la piel encima del esternón, o hueso del tórax. El cuchillo debió de ser sostenido de tal forma que la punta se dirigía hacia el lado izquierdo y el mango hacia el derecho. Detrás del corte, el hígado había sido apuñalado como con la punta de un cuchillo. Debajo de esto, se veía otra incisión en el hígado de 6,5 centímetros de profundidad, y, nuevamente mas abajo, el lóbulo izquierdo del hígado estaba cortado entre unos ocho o diez centímetros, los cortes se observaban gracias a las mellas de la piel, como si hubiesen sacado y vuelto a hincarlo. La pared abdominal se hallaba dividida verticalmente en la línea del medio, aproximadamente a 0,6 centímetros a la izquier-da del ombligo y mostraban una incisión paralela a la horizontal anterior, dejando el ombligo sobre una especie de lengua de piel. La incisión seguía un después un curso oblícuo hacia la derecha. Dividía la parte inferior del abdomen y baja a 1,3 centímetros detrás del recto. Las heridas abdominales no sangraron, o sangraron poco, por lo que se demuestra que fueron infligidas tras la muerte. Las cortaduras fueron probablemente hechas por alguien de rodillas entre el medio del cuerpo. (…) el riñón izquierdo había sido totalmente seccionado y extraído. La arteria renal había sido cortada a unos dos centímetros de profundidad. Esto lo debió de hacer al-guien que conocía la posición del riñón y cómo extraerlo. La membrana que rodea el útero estaba abierta y el útero extirpado, dejando una fracción de unos dos centímetros. El resto del útero había sido sacado completamente del cuerpo, junto con algunos liga-mentos.

El procurador, el señor Crawford, interrogó durante largo rato al Doctor Brown para compro-bar lo declarado anteriormente y le preguntó qué conclusión se podría sacar de la falta de san-grado abdominal. El Doctor Brown respondió: “El corte en en el abdomen fue hecho tras la muerte

060208tripa_criminologia.indd 314 11/2/08 09:46:06

Page 315: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

315

y no quedaria mucha sangre que pudiera escaparse y manchar las manos del asesino. La forma en que se efectuó la mutilación mostraba que el criminal poseía algunos conocimientos anatómicos”.

El señor Crawford prosiguió, preguntando qué clase de cuchillo se utilizó para infligir las heri-das, a lo que el Doctor Brown contestó: “Un cuchillo muy afilado, y debió de ser puntiagudo. Y, en vista del corte en el abdomen, yo diría que el cuchillo medía al menos quince centímetros”.

El interrogatorio prosiguió:

Procurador: ¿Le parece que la persona que infligió las heridas poseía una gran destreza ana-tómica?

Doctor: Un gran conocimiento en cuanto a la posición de los órganos en la cavidad abdominal y al modo de extraerlos.

Procurador: Los órganos extraídos, ¿podrían utilizarse para algún propósito profesional?

Doctor: No tendrían ninguna utilidad para propósitos profesionales.

Procurador: Ha mencionado usted la extracción del riñón izquierdo. ¿Harían falta mucha destreza y conocimiento para extraerlo?

Doctor: Se necesitaría gran conocimiento en cuanto a su posición para poder extraerlo. Es fácil pasarlo por alto. Esta cubierto por una membrana.

Procurador: ¿No seria posible que una persona acostumbrada a despedazar animales poseye-ra tal conocimiento?

Doctor: Si.

Procurador: Usted, como profesional, ¿podría dar alguna razón para la extracción de ciertos órganos del cuerpo?

Doctor: No podría.

En respuesta a otras preguntas, el doctor Brown informó que creía que una sola persona había cometido el asesinato y que no se había producido ninguna lucha. Consideraba que se necesi-taría al menos cinco minutos para infligir las heridas del cuerpo. Se le preguntó específicamen-te sobre la posición de los intestinos y contestó:

Doctor: El abdomen se hallaba totalmente expuesto; los intestinos estaban sacados y colocados sobre el hombro derecho, un pedazo de intestino había sido casi separado del cuerpo y colocado entre el brazo izquierdo y el cuerpo.

060208tripa_criminologia.indd 315 11/2/08 09:46:06

Page 316: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis316 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Procurador: Cuando dice “colocado” –inquirió el procurador–, ¿se refiere usted a que fue colocado allí expresamente?

Doctor: Si.

En las siguientes tablas se esquematiza la información de cada uno de los asesinatos, el escena-rio de cada crimen y los detalles más significativos de las autopsias practicadas:

INFORMACIÓN SOBRE EL ASESINATO

VICTIMA Fecha Hora Lugar

Nichols, Mary Anne, Viernes, 31 de agosto de 1888.

3 de la madrugada

Chapman, Annie, 47

en la calle Dorset,

Sábado, 8 de septiembre de 1888.

Entre las 5 y las

madrugada.

29 de la calle

Stride, Elisabeth, 45 Domingo, 30 de septiembre de 1888

Entre las 12.35 y las 12.55 de la madrugada

40 de la Calle Berner

Eddowes, Catherine,

de su esposo. 3

la calle Dorset como

conocía también como Mary Ann Kelly.

Domingo, 30 de septiembre de 1888

Entre la 1.30 y la 1.45 de la madrugada

Plaza Mitre

Kelly

Marie Jeannette Kelly.

Miller’s Court

Viernes, 9 de noviembre de 1888

Entre las 3.30 y las 4.00 de la madrugada

13 de Miller’s Court

060208tripa_criminologia.indd 316 11/2/08 09:46:06

Page 317: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

317

ESCENARIO DEL ASESINATO

VICTIMA Degollada Perdida de sangre Señales de lucha Médico convocado

Nichols Si

Poca sangre, teniendo en cuenta la cantidad de heri-das (policía en la escena del

Los residentes de la vecindad no oyeron gritos

Chapman Sialrededor del cuerpo

No hubo pruebas de lucha (policía en la Phillips

Stride Si

Eddowes Si

Kelly Si Fuerte pérdida de sangre

Ninguna. La ropa se encontraba cuida-dosamente doblada sobre una silla

Phillips

Sir William Withey Gull (1816-1890), fue profesor de Fisio-logía y de Anatomía Comparada y Médico de la Reina Vic-toria.

Fue un reconocido experto en trastornos mentales (a quien se le debe el término de Anorexia Nerviosa) y de la columna vertebral.

Salieron a la luz teorías de su implicación en los asesinatos y atribuyendo incluso su autoría siendo el mismo Jack, el Des-tripador. No obstante, en 1887 (un año ates de los horrendos acontecimientos), Sir Gull sufrió de un ataque de apoplejía que le dejada casi totalmente incapacitado.

AUTOPSIA

NICHOLS CHAPMAN STRIDE EDDOWES KELLY

Nat

ura

leza

in

cisi

ón d

el c

uel

lo

derecha derecha derecha

a derecha, mientras la victima yacía en el suelo

derecha

060208tripa_criminologia.indd 317 11/2/08 09:46:07

Page 318: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis318 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

AUTOPSIA

NICHOLS CHAPMAN STRIDE EDDOWES KELLY

Mag

ull

adu

ras

Magulladuras en el lado derecho de la cabeza, así como en el rostro y el mentón; lengua hinchada

Magulladuras en los hombros y en el pecho; ninguna en el rostro

Mu

tila

cion

es

arrancadas

“El abdomen había sido abierto por completo y los intestinos separados de sus ataduras mesentéricas”(Doctor Phi-

Ninguna mutilación. Se

asesino había sido interrumpido.

“las paredes del abdomen habían sido abiertas”

incisiones en el -

nes en nariz y

Enorme mutilación. Algu-nos órganos ha-bían sido extraídos del cuerpo

-

Visceras desperdigadas por toda la habitación. Senos arrancados;

cercenadas

Méd

icos

de

la a

uto

psi

a

PhillipsPhillips

Saunders

Phillips, Bond y

Arm

a p

rob

able “Un cuchillo

de hoja excepcional-mente lar-ga” (Doctor

“Un cuchillo muy afilado con hoja del-gada y estre-cha” (Doctor

“Un cuchillo afilado que, además, debió ser puntiagudo”

“Un cuchillo de filo fuerte, de al menos 15 cm. de largo, puntiagudo y de al menos 2,5 cm. de ancho. Podía ser una navaja de muelle, un cuchillo de carnicero o un cu-chillo de cirujano”

060208tripa_criminologia.indd 318 11/2/08 09:46:07

Page 319: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

319

AUTOPSIA

NICHOLS CHAPMAN STRIDE EDDOWES KELLY

Com

enta

rios

de

los

méd

icos

Las mutila-ciones fue-ron hechas

-za y técnica” (Doctor

obra de un experto, o al menos de

-cientes cono-cimientos de anatomía o de patología en las autopsias para extraer los órganos pélvi-cos de un solo movimiento del cuchillo” (Doctor Phi-

“El modo en que se llevó a cabo la mutilación mostraba que el perpetrador del crimen poseía algunos conoci-mientos de ana-tomía” (Doctor

“No existían pruebas de co-nocimientos de anatomía, más allá de los que se esperarían de un carnicero pro-fesional” (Doc-

“El uso del cu-chillo no le era desconocido”

-

o de anatomía”

Jack, el Destripador. Recapitulación y veredicto. Un análisis completo y decisivo del caso más misterioso de la historia del crimen”. Editorial Planeta. Barcelona.

060208tripa_criminologia.indd 319 11/2/08 09:46:07

Page 320: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 320 11/2/08 09:46:07

Page 321: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 13

Violencia Doméstica y Abuso Sexual a Menores

13.1. Conceptos. Falsedades y verdades sobre la Violencia Doméstica

Desde ya hace un tiempo que los medios de comunicación hacen hincapié en su sección de Sucesos, innombrables casos de ejercicio de Violencia Doméstica que vienen acaeciéndose en los hogares.

Se ha hecho, posiblemente de forma inconsciente o consecuencia de los fenómenos mediáti-cos, un uso y abuso del concepto de violencia doméstica de manera muy generalizada contra la figura del sexo femenino cuando el ejercicio de la misma define el concepto propio de violencia de género. La práctica de conductas hostiles u agresivas contra cualquier miembro del ámbito familiar supone la volencia doméstica en si misma.

Asimismo, cabe decir que, así como la sociedad va cambiando y evolucionando, la terminolo-gía con que se definen los conceptos también van cambiando: lo que antiguamente, hacia los años 40-50 0 60 se conocía como el llamado crimen pasional; en fecha de hoy se concibe por lo que actualmente entendemos como el ejercicio de violencia de género.

Pueden existir muchas causas, variables o parámetros que den lugar el origen del ejercicio de violencia de género contra la figura de la mujer, pero esencialmente, lo que habitualmente existe es una patología de la comunicación.

De entre las formas de maltrato, la hostilidad y/o maltrato psicológico es el que presenta una mayor sutileza y el que es el más difícil de poner en evidencia al ser una agresividad oculta. La agresividad física es fácilmente demostrable al ser

060208tripa_criminologia.indd 321 11/2/08 09:46:07

Page 322: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis322 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Ya sea de una forma de maltrato físico como psicológico, la vivencia de la situación genera consecuencias negativas en la salud de la mujer.

Las formas de más habituales de manifestarse el maltrato psicológico es con desvalorizaciones (tales como en expresiones verbales basadas en las críticas y en las humillaciones, etc.); pos-turas y gestos amenazantes; intentos de restricción y control de la vida social y ámbito de las amistades de ella; ejercicio de conductas agresivas y destructivas (tales como romper objetos de valor, maltrato de animales domésticos, etc.); o culpar a ella de las conductas violentas de él (“es que me sacas de mis casillas…”).

Las denuncias por violencia acostumbran a ser tardías, cuando la escalada de violencia ya ha llegado a su cenit más álgido de agresividad.

A continuación, en la Figura 1 Se ofrecen una serie de enunciados que definen y/o resumen el concepto de violencia doméstica (Echeburúa, 1997):

FALSEDADES DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA VERDADES DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Pegar una bofetada a su esposa no está prohibido por la ley.

Una bofetada es una forma de maltrato. La ley es-

esposa, es ilegal.

o no.

El abuso de drogas y alcohol es responsa-ble de la violencia familiar. los miembros de su familia nunca toman alcohol ni

usan drogas. Otros toman alcohol o usan drogas y no son violentos.

constituyen un problema tan serio como De todos los adultos maltratados, el 95% son mu-

-res son las víctimas y no las agresoras.

La mayoría de las víctimas de la violencia familiar no sufren heridas serias.

o violaciones.

-do, estaría a salvo.

Las amenazas, los acosos y las agresiones general-

Este momento puede ser el más peligroso de la relación.

Si se arrestase a los maltratadores y se les metiera en la cárcel, la violencia familiar terminaría.

El arresto y la detención del agresor no son, por lo -

lento para siempre. Es imprescindible someterse a un tratamiento psicológico (y médico en los casos

Figu

ra 1

060208tripa_criminologia.indd 322 11/2/08 09:46:07

Page 323: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL A MENORES 323

13.2. Tipología de Maltratos Infantiles

De Paul y cols., (1988) def Inen la tipología de Maltratos Infantiles con los siguientes concep-tos y terminologías:

1. Maltrato físico: Cualquier acción no accidental que provoque daño físico y/o en-fermedad en el niño o que lo sitúe en grave riesgo de padecerlo (hematomas, quema-duras, fracturas, luxaciones, heridas, erosiones, lesiones internas, mordiscos, etc…

2. Maltrato psíquico o emocional: Hostilidad verbal crónica (insultos, burlas, me-nosprecio, críticas, amenazas de abandono) y bloqueo constante de las iniciativas de interacción interpersonal infantil (desde la evitación hasta el cierre o confinamien-to). Garbino (1986) propone las formas específicas siguientes: atemorizar, aislar, dificultar el progreso de desarrollo infantil de manera manifiesta y exclusión.

3. Abandono físico: Desatención constante de las necesidades físicas y de la protec-ción y vigilancia de situaciones peligrosas, así como el abandono del área educativa.

4. Abandono emocional (negligencia): falta persistente de respuesta a los señales infantiles y falta de iniciativa en la interacción-contacto con el niño por parte de las figuras estables, imprescindibles en los primeros años de vida.

5. Abuso sexual: Contacto sexual de cualquier tipo en un niño menor de 18 años por parte de un adulto (familiar o no) que represente una figura de autoridad para el niño, incluyendo la excitación y satisfacción sexual de la figura adulta. Los tipos de abuso sexual pueden ser: incesto, violación, vejación sexual y abuso sexual sin contacto físico.

ACTIVO PASIVO

FísicoAbuso físico

Abuso sexualAbandono físico

Emocional Maltrato emocional Abandono emocional

TIPOLOGÍAS DE MALTRATOS INFANTILES

Maltrato prenatal Maltrato físico

Embarazo sin control médico

Drogadicción de la madre

Falta de atención o maltrato del propio cuerpo

Pegar (originar hematomas, fracturas, dislo-

Imponer castigos corporales severos

Figu

ra 2

060208tripa_criminologia.indd 323 11/2/08 09:46:07

Page 324: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis324 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

TIPOLOGÍAS DE MALTRATOS INFANTILES

Maltrato psíquico o emocional Negligencia o abandono

Amenazarlo o aterrorizarlo

Insultarlo o ridiculizarlo

Transmitirle una valoración negativa

Exigirle mucho por encima de sus posibilidades reales

Ignorar sus necesidades emocionales y de estimulación

Ausencia de comunicación

Abuso o sometimiento sexual

Penetración o intento de penetración por

Abusos con contacto físico (tocamientos o

Abusos sin contacto físico (exhibicionismo,

Desaparición de los padres o tutores

Suciedad muy evidente

Desnutrición o hambre habitual

Vestimenta inadecuada

Largas estancias solo/a en casa o en la calle

Frecuentes accidentes domésticos

Necesidades médicas no cubiertas (controles,

Necesidades escolares no atendidas (no

Indocumentación

Explotación sexual Explotación laboral o inducción a la mendicidad

Exposición en fotografías, películas y videos

Uso abusivo o desproporcionado en las tareas del hogar

Corrupción Sometimiento a drogas o fármacos

-plos sexuales

Estimulación o inducción al robo o acciones agresivas

Suministro de sustancias tóxicas

Dependencia de las drogas

Debilidad física

13.3. Abuso Sexual en el menor

El abuso sexual se produce más habitualmente en el ámbito familiar o en el entorno social inmediato del niño (escuela, centros de deportes,…)

El abusador suele recurrir al ejercicio de la influencia sobre la víctima y al juego de la seducción más que al ejercicio de violencia física. Las figuras del abusador suelen ser el padre, los padras-

Figu

ra 3

060208tripa_criminologia.indd 324 11/2/08 09:46:07

Page 325: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL A MENORES 325

tros, los abuelos, los tíos, los hermanos mayores, es decir, suelen ser habitualmente personas muy allegadas. Incluso pueden incorporarse a la lista los vecinos, profesores y entrenadores deportivos.

Las niñas son el tipo de victimas que suelen ser más frecuentes en comparación de los meno-res de sexo masculino. Los niños que han sido objeto de abuso sexual, acostumbran a avergon-zarse más, siendo más reacios a revelar lo ocurrido.

El abuso suele ser más frecuente en sujetos que sufren de disminución psíquica; menores ca-rentes de afecto; menores objeto de maltrato físico o psíquico; cuando hay problemas de pa-reja; cuando la mujer es víctima de maltrato o el agresor abusa del alcohol. En las tres últimas situaciones, la madre ha perdido la capacidad de ser escudo protector del niño.

Generalmente, el abuso sexual produce una serie de alteraciones de la conducta y de las emo-ciones en función de la edad del menor (ver Figura 4). El grado de alcance de gravedad de las consecuencias psicológicas depende del grado de sentimiento de culpa, del proceso de victi-mización del menor por parte de los padres y de las estrategias de afrontamiento de que dis-ponga (la cual viene mediatizada por el apoyo social percibido y objetivo, así como del grado de vulnerabilidad psicológica a los acontecimientos estresantes y adversidades, “Life Events”). Cabe añadir asimismo, que los efectos que el abuso sexual se producen en el menor pueden tener consecuencias a corto como a argo plazo (ver Figura 5).

Las niñas tienden a presentar reacciones ansioso-depresivas, mientras que, los niños tienden a presentar dificultades de socialización.

La detección de presuntos casos de maltrato y/o de abusos sexuales en menores sigue un cir-cuito establecido según el Sistema Catalán de Protección de Menores y que se viene a detallar en la Figura 6.

SIGNOS DE AVISO COMÚNMENTE ASOCIADOS CON ABUSO SEXUALEN FUNCIÓN DE LA EDAD DE LOS MENORES

EDAD SIGNOS FÍSICOS GENERALES EFECTOS EMOCIONALES-CONDUCTUALES

Retraso en el desarrollo. Abuso físico o abandono

Retroceso en el control de esfínteres. Miedo a

sexualizados.

Dolor abdominal recurrente.

Infecciones del tracto urinario

Actos desenfrenados. Limpieza convulsiva. Destrucción simbólica repetitiva de los dos padres. Rabietas. Amiguismo. Aproximaciones sexuales a adultos. Muestra conocimientos de

060208tripa_criminologia.indd 325 11/2/08 09:46:07

Page 326: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis326 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

SIGNOS DE AVISO COMÚNMENTE ASOCIADOS CON ABUSO SEXUALEN FUNCIÓN DE LA EDAD DE LOS MENORES

EDAD SIGNOS FÍSICOS GENERALES EFECTOS EMOCIONALES-CONDUCTUALES

Infección recurrente en el tracto urinario. Eneuresis.

Asma emocional. Trastornos alimentarios.

Vestimenta pseudoadulta. Relaciones

emocional. Repentinos cambios de humor. Deseo de agradar. Ansiedad. Asunción del papel de madre. Agresividad. Negativa a volver a casa tras el colegio. Apego a los adultos. Intentos inexplicables de suicidio.

13 o más

Peticiones frecuentes por problemas sin importancia. Información sobre anticonceptivos. Síntomas de conversión histérica. Anorexia nerviosa. Ingesta compulsiva de comida.

novillos. Trastornos de conducta. Opulencia inexplicada. Autoenvenenamiento. Automutilación. Depresión/desesperación. Inhibición/retraimiento. Estados psicóticos episódicos. Estados fóbicos y Trastornos Obsesivos-Compulsivos. Asunción del papel maternal. Conductas agresivas en casa. Abusos

EFECTOS DEL MALTRATO Y/O ABUSO SEXUAL

EFECTOS INICIALES O A CORTO PLAZO -2 años

EFECTOS A LARGO PLAZO +2 años

-riores a la agresión

Algunos de los sentimientos más comunes -

hacia el agresor o hacia la familia.

la agresión.

-

-so sexual es la depresión.

Sentimientos posteriores pueden ser la estig-matización, el aislamiento y la marginalidad, los cuales influyen considerablemente en la pérdida de autoestima.

También pueden sufrir ansiedad, tensión, an-gustia y mostrar hostilidad hacia personas del sexo contrario.

hábitos alimenticios, para sentir satisfacción en las relaciones sexuales y existencia de fracaso escolar.

Figu

ra 4

Figu

ra 5

060208tripa_criminologia.indd 326 11/2/08 09:46:08

Page 327: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL A MENORES 327

SISTEMA CATALÁN DE PROTECCIÓN DE MENORES

Centros de Acogida

Detección, denuncia y derivación de casos de maltratos

SanidadCentros hospitalarios

Centros de Atención PrimariaOtros servicios sanitarios

EnseñanzaCentros Escolares

OtrosFamiliaresVecinos

Teléfono de la Infancia

PolíciaLocal

Mossos

Servicios de UrgenciasMEINA

indocumentados no

Estudio del caso, evaluación y propuesta de medida

060208tripa_criminologia.indd 327 11/2/08 09:46:08

Page 328: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis328 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

13.4. Instrumentos de evaluación del testimonio del menor víctima de abuso sexual

El Statement Validity Assessment (SVA) o Evaluación de la Validez de la Declaración es la técni-ca más empleada para evaluar la veracidad de las declaraciones verbales (Vrij, 2000). El SVA se desarrolló en Alemania y se sustentó en la experiencia clínica de diversos psicólogos. Alrede-dor de 1950, Udo Undeutsch realizó la primera descripción del SVA (ver Undeutsch, 1989) y posteriormente fue modificada hasta su forma actual por Steller y Köhnken (1989) y Raskin y Esplin (1991). En un principio, el SVA se desarrolló para valorar las declaraciones verbales de niños que habían sido víctimas de abuso sexual.

A pesar de que es una prueba ampliamente utilizada en el ámbito forense como prueba psicoló-gica no se le debe considerar un test o una escala estandarizada, sino un método semi-estanda-rizado para la evaluación de la credibilidad de las declaraciones (Steller, 1989). El desarrollo del SVA está fundamentado en lo que Steller (1989) ha denominado la hipótesis de Undeutsch. De acuerdo a esta hipótesis, un testimonio basado en una experiencia real difiere en cuanto a su calidad y contenido de un testimonio basado en un acontecimiento imaginado.

SISTEMA CATALÁN DE PROTECCIÓN DE MENORES

Declaración de desamparo, asunción de la tutela y aplicación de medidas de protección

Atención en la propia familia

Acogimiento en familia extensa

Centro residencial

Plan para mayores de

Acogimiento en Acogimiento en familia preadoptiva

Adopción

Figu

ra 6

060208tripa_criminologia.indd 328 11/2/08 09:46:08

Page 329: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL A MENORES 329

El Criteria-Based Content Análisis (CBCA) (Análisis de Contenido Basado en Criterios) es el componente principal del SVA (ver Figura 7):

ANÁLISIS DEL CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS CRITERION BASED CONTENT ANALYSIS – CBCA

Características generales

Elaboración inestructurada

Cantidad de detalles

Descripción de los detalles e interacciones

Reproducción de la conversación

Complicaciones inesperadas durante el incidente

Peculiaridades del contenido Detalles inusuales

Detalles superfluos

Incomprensión de detalles descritos o relatados con precisión

Asociaciones externas relacionadas

Atribución del estado mental del autor del delito

Contenidos referentes a la motivación

Correcciones espontáneas

Admitir falta de memoria

Plantear dudas sobre el propio testimonio

Culpabilidad o Autodesaprobación

Perdonar al autor del delito

Detalles característicos de la ofensa

13.4.1. Consideraciones con respecto al método SVA-CBCA

El Dr. E. Esbec realiza una brillante y magnifica aportación en cuanto al respecto del estudio crítico-cosntructivo del instrumento SVA-CBCA aplicado en el ámbito forense y judicial y que se resume en las siguientes caracteristicas:

1. Consideraciones con respecto a la Administración del SVA/CBCA:

Criterion Based Content Analysis, CBCA (Contenido)Statement Validity Assessment, SVA (Validez).

abuso sexual. No se trata de un test ni una escala estandarizada sino un método semi-estandarizado para la evaluación de la credibilidad de las declaraciones (Steller, 1989).

Figu

ra 7

060208tripa_criminologia.indd 329 11/2/08 09:46:08

Page 330: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis330 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

-ción individual y 2º para poner en común).

1 si es el criterio está ambiguo-presente, 2 si está muy presente y 0 si el criterio no está presente.Respuesta dicotómica de presencia/ausencia.

2. Consideraciones con respecto al sistema de puntuación del instrumento de evaluación CBCA (Análisis de Declaraciones basado en criterios de Steller y Koehnken):

Para M. Steller (creador del SVA/CBCA), aún hoy en día no existen Reglas de Decisión formalizadas para combinar los criterios de contenido o para determinar puntuaciones clave para diferenciar entre declaraciones sinceras o engañosas en base a la cantidad o fuerza de los criterios de contenido existentes.

Se pueden apreciar una serie de discrepancias y una arbitrariedad entre los diversos autores con respecto al número de criterios que han de estar presentes para considerar un testimonio como creíble a partir de la administración del SVA/CBCA:

Yuille (1988), la credibilidad de un testimonio mediante la aplicación del CBCA se basa en los primeros 5 criterios + otros 2 cualquiera;

Raskin (1988), la credibilidad de un testimonio mediante la aplicación del CBCA se basa en los primeros 3 criterios + otros 4 cualquiera;

Craig (1995), la credibilidad de un testimonio mediante la aplicación del CBCA se basa en 5 ó + criterios;

Raskin y Yuille (1988), los criterios de estructura lógica y producción inestructura-da son condición indispensable para considerar válido el testimonio;

Raskin y Esplín (1991), los criterios de estructura lógica y cantidad de detalles han de estar necesariamente presentes para considerar el testimonio como creíble;

basa en la presencia o ausencia del criterio;

y 2 en función de la intensidad de presencia de cada uno de los criterios;

060208tripa_criminologia.indd 330 11/2/08 09:46:08

Page 331: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL A MENORES 331

Steller, M. y Koenkhen, G. (1990) aprecian un problema en poder determinar los pesos apropiados a diferentes criterios de realidad como predictores de la veracidad de las decla-raciones (se trata del tema del poder discrimi-nativo de cada criterio con lo que existe una importancia relativa con respecto a esta con-sideración).

3. Consideraciones con respecto al empleo del método de aplicación:

Steller (2000)considera que la ausencia de criterios no cons-tituye necesariamente una prueba de que el menor esté mintiendo: puede caber la posibilidad de que exista la falta de habilidades verbales necesarias para la declaración, puede existir una timidez generalizada en sus ras-gos de personalidad de base o una timidez provocada por las mismas circunstancias de la entrevista,…

con-sideran que existe un empleo inadecuado del método y razonan que los indicadores se deben considerar como parte de un conjunto clínico global y no de un modo aislado.

4. Consideraciones con respecto al grado de manipulación del CBCA:

sugiere que “las alegaciones de niños sugestionables son en la mayoría de los ca-sos muy ricas en calidad de contenido”, lo que puede alterar la orientación de la interpretación del cuestionario.

5. Autores que no recomiendan su uso en los tribunales aún:

M.R. y Cantón Duarte, J. ,2000): “Las puntuaciones del CBCA no deben utilizarse todavía –y quizás no deban utilizarse nunca– en contextos forenses para evaluar declaraciones individuales”.Los mismos autores llegan a la conclusión de que “aunque los resultados confi rmaron el su-puesto de que las denuncias consideradas como creíbles por los expertos presentan un mayor núme-ro de criterios del CBCA que las no creíbles, el bajo nivel de precisión del sistema hace que no tenga sufi ciente fi abilidad y validez como para ser utilizado con fi nes judiciales”.

Prof

. Dr.

Max

Ste

ller

060208tripa_criminologia.indd 331 11/2/08 09:46:08

Page 332: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis332 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

“La técnica constituye un instrumento experimental en proceso de desarrollo y refi namiento, por lo que, excepto como procedimiento heurístico, sería prematuro su uso en un contexto judicial”.

“En estudios experimentales se trabaja con amplias muestras, por lo que podría ponerse en duda que esté justifi cada la aplicación de los criterios a declaraciones individuales en las que existe un alto riesgo de ser colocados en un extremo de la distribución, con el riesgo de cometer falsos positivos o falsos negativos de graves consecuencias”.

:En Tribunales de EE.UU, se utiliza el CBCA únicamente de forma “ilustrativa”, no refl e-jando puntuaciones en base al número de criterios cumplidos y tampoco se pronuncian sobre credibilidad, sino en la CALIDAD del contenido de las declaraciones.

Considera que queda claro que el CBCA debe considerarse exclusivamente como un instrumento de apoyo y nunca como herramienta única sobre la cual se base la toma de decisiones judiciales o al menos no por el momento.

13.5. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XIII): los origenes del personaje de Sherlock Holmes

Con la novela “Estudio en Escarlata”, sir Arthur Ig-natius Conan Doyle (1859-1930), dió a conocer el más célebre detective de fi cción más famoso del mundo, Sherlock Holmes.

Habiendo estudiado Medicina en la Universidad de Edimburgo, Conan Doyle tuvo como profesor al ilustre Doctor Joseph Bell, quien con sus dotes de observación invitaba a sus alumnos a inferir la mayor cantidad de información personal posible de sus pacientes a partir de los detalles más nimios que se hallaban a la vista.

No obstante, Conan Doyle no bebió únicamen-te de las fuentes y dotes de su profesor; también

060208tripa_criminologia.indd 332 11/2/08 09:46:09

Page 333: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL A MENORES 333

tuvo como marco de referencia al personaje creado por Edgard Allan Poe, Monsieur Auguste Dupin de la novela “Los crímenes de la calle Morgue” (1841), narra-ción literaria que se considera cono el primer relato de detectives propiamente dicho de la historia de la literatura.

A su vez, Allan Poe se basó en un personaje real: Eugène François Vidocq (1775-1857), quien ejer-ció la responsabilidad de Director de la Seguridad Nacional de Francia y uno de los primeros investiga-dores privados. (curiosamente, se le atribuye a Vido-cq el hacer las primeras huellas de yeso de zapatos).

El personaje del detective de Monsieur Auguste Du-pin constituye el principal modelo para el Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle, y quien el propio autor cita a Dupin en la primera de las novelas dedicadas a su detective (“Estudio en Escarlata”).

Antes de bautizarlo con el nombre de “Sherlock”, Conan Doyle quiso nombrarlo como Sherrinford, pero este nombre no acabó por gustarle. Finalmente, su instinto como buen narrador le hizo escribir al azar un nombre irlandés: Sherlock. Sonaba bien al oído en cualquier idioma, aunque él estaba muy ajeno de pensar que había creado un personaje literario del mundo detectivesco con carácter universal a lo largo de 56 novelas.

La creación del personaje de Sherlock Holmes, supuso para Conan Doyle tener que dejar de lado otros intereses que tenía en su mente, ya que se le pedía continuamente nuevas aventuras del famoso detective. Conan Doyle llegó a escribir a su madre diciéndole:

“Vuelven a darme la lata pidiendo más relatos de Sherlock Holmes. Me he visto obli-gado a ofr ecerles una docena por la suma de mil libras esterlinas, y espero sinceramente que no acepten mi oferta”.

Los editores aceptaron sin replicar. Él pasaba de golpe a ser probablemente el autor mejor pagado de Inglaterra en aquel tiempo.

No obstante, a medida que iba creciendo la popularidad de Holmes, éste esclavizaba a su padre,Conan Doyle, quien acrecentaba su odio y su aborrecimiento con respecto al propio perso-naje que él mismo creó. A la par, no podía encararse ante los innumerables admiradores del detective diciéndoles que lo odiaba.

060208tripa_criminologia.indd 333 11/2/08 09:46:10

Page 334: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis334 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

Conan Doyle sentía grandes sudores y terribles exasperacio-nes sólo al pensar que tendría que seguir devanándose per-petuamente el cerebro para inventar nuevos trucos e ideas con objeto a nutrir la singular y voraz personalidad de su personaje.

Hacia el año de 1891, decidió cometer el parricidio. Hacia muy poco que el matrimonio Conan Doyle habían regre-sado de una excursión por Suiza y la contemplación de las cataratas de Reichenbach le surgió una de las ideas más ne-fastas de la literatura detectivesca y criminológica: matar a su personaje Sherlock Holmes.

Llegó a escribir a su madre diciéndole:

“Estoy pensando en matar a Holmes en la última aventura, y en acabar así con él de una vez y para siempre. Está apartando mi atención de cosas mejores”.

“Llevo mediada a última de las novelas de Holmes, en la que este caballero desaparece para nunca mas volver, ¡Me carga hasta su nombre!”

Con “El problema fi nal” (1891), Conan Doyle materializa su asesinato: Holmes y su enemigo el Dr. Moriarty se enzarzan en una pelea y ambos se precipitan en las cataratas de Reichenbach (Suiza).

El mismo propio autor, Conan Doyle escribe:

“Aquella cara pálida de rasgos marcados y aquel cuerpo de miembros relajados estaban acaparando una parte indebida de mi imaginación. Le maté; pero, por buena estrella,

El p

robl

ema

fi nal

”.

nove

las

del f

amos

o de

tect

ive.

060208tripa_criminologia.indd 334 11/2/08 09:46:10

Page 335: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO SEXUAL A MENORES 335

ningún juez de investigación había levantado el cadáver y pronunciado sentencia, no me fue, pues, difícil, después de un largo intervalo, satisfacer a las halagadoras deman-das y dejar sin efecto, mediante explicaciones, aquella violenta acción mía. Nunca lo he lamentado.(…) ¡Adiós, pues, a Sherlock Holmes, lector! Te doy las gracias en el pasado, y yo me animo a esperar que algún pago habrás recibido por ella en forma de distracción de las preocupaciones de la vida y estimulante cambio de la atención cerebral, cosas que solo pueden encontrarse en el reino maravilloso de la ficción novelesca.

La sociedad londinense no tardó en mostrar su indignación y repulsa del crimen literario del personaje, lloviendo por todas partes cartas de protesta.

Tuvieron que pasar como alrededor de unos 10 años para que el odio que el autor sentía por el producto de su ingenio empezase a ceder publicándose la novela “Un escándalo en Bohemia” en donde reaparece de nuevo.

Conan Doyle mató a su personaje y sin testigos a la vista. Lo precipitó en unas cataratas de la que nadie podía sacarlo y no se deja constancia del fallecimiento de éste. Pero ante la contínua insistencia de sus lectores que no se resignaban a aceptar tal crimen literario y pidiéndole que resucitase al difunto, Conan Doyle tuvo que aprovechar la falta de testigos y la no aparición del cadáver para volver a colocar al ídolo de los lectores en su estudio de 221b de Baker Street. El creador del personaje se superó a si mismo ya que el menester exigía fantasía e imaginación extraordinaria.

060208tripa_criminologia.indd 335 11/2/08 09:46:11

Page 336: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 336 11/2/08 09:46:11

Page 337: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

CAPÍTULO 14

Psicología Penitenciaria, programas de rehabilitación y tratamientos de agresores

14.1. Normas básicas vigentes, áreas principales y principios del tratamiento según el Art. 62 de la LOGP

Las normas básicas a considerar y tener en cuenta como referencia en la aplicación de proce-sos de tratamientos de agresores y de delitos violentos son las siguientes:

las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y la reinserción social y no podrán consistir en la realización de trabajos forzados.

ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad y de arresto de fines de semana.

Las áreas de tratamiento son las siguientes con objeto a poder aplicar la esencia de la reeducación y la reinserción social del interno según lo establecido el Art. 25 de la Constitución Española:

de tratamiento por el cual se favorece al interno que se mantenga en contacto con la sociedad reduciendo al máximo los efectos nocivos del internamiento.

laborales en talleres penitenciarios sometidos a penas de trabajo en beneficio de la comunidad).

060208tripa_criminologia.indd 337 11/2/08 09:46:11

Page 338: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis338 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

-portivas).

Principios del Tratamiento (Art. 62 de la LOGP).1. Basado en el estudio científico de la constitución, el temperamento, el carácter, las

aptitudes y las actitudes del sujeto a tratar, así como de su sistema dinámico-motiva-cional y del aspecto evolutivo de su personalidad, que conduzca a su enjuiciamiento global y que se recogerá en el protocolo interno.

diagnóstico de personalidad criminal y con un juicio de pronóstico inicial, que se emitirá considerando de forma ponderada el enjuicia-miento global al cual se refiere en el apartado anterior y también el resumen de su actividad delictiva y de todos los datos ambientales, individuales, familiares o sociales del sujeto.

3. Será individualizado, y consistirá en la variable de uso de métodos medico-biológi-cos, psiquiátricos, psicológicos, pedagógicos y sociales, en relación con la personali-dad del interno.

4. En general será complejo, exigiendo la integración de diversos de los métodos cita-dos en una dirección de conjunto y en el marco del régimen adecuado.

5. Será programado, y se fijará un plan general que se tendrá que seguir en la ejecución, la intensidad mayor o menor en la aplicación de cada método de tratamiento, y la distribución de quehaceres concretos que lo integran entre los diversos especialistas y educadores.

6. Será de carácter continuo y dinámico, dependiendo de las incidencias en la evolu-ción de la personalidad del interno durante el cumplimiento de la condena.

CONSIDERACIONES1. El tratamiento tiene como objetivo la modificación del sistema de actitudes socia-

les de los internos. Pero:

060208tripa_criminologia.indd 338 11/2/08 09:46:11

Page 339: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

339

2. El tratamiento ha de ser voluntariamente aceptado por el interno (Art. 61 de la

3. Se tendrá en cuenta la participación y colaboración del interno en el diseño de su tratamiento con el fin de determinar la satisfacción de sus intereses personales.

4. La individualización en la ejecución de la pena:

manifiesta al régimen de vida penitenciario.

de conducta.

puede permitir un mayor grado de confianza y de responsabilidad y se le per-mite acceder a un régimen de cumplimiento de la condena en semilibertad.

5. Para cumplir las finalidades de las penas no es suficiente con el ingreso. Se ha de mo-dificar los condicionantes personales y sociales que hayan podido motivar la de-lincuencia.

6. El penado ha de ser reintegrado plenamente en el ejercicio de sus derechos como ciudadano sin que sus antecedentes le supongan ninguna discriminación social o jurídica.

Siendo los OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN:1. Aumentar las conductas sociales2. Reducir o eliminar conductas problemáticas3. Enseñar nuevos comportamientos

14.2. Programas de Rehabilitación

14.2.1. Programas organizativos-motivacionales

1.1. Programa de clasificación interior

1.2. Programa de equipos multidisciplinares

1.3. Sistema de evaluación y motivación continuada

060208tripa_criminologia.indd 339 11/2/08 09:46:11

Page 340: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis340 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

14.2.2. Programas de tratamiento

2.1. Programas nucleares

2.1.1. Programas de conductas adictivas

2.1.1.1. Programas informativo-motivacional

2.1.1.2. Programa intramodular

2.1.1.3. Programa individualizado de tratamiento de la drogodependencia (PITD)

2.1.1.4. Departamento de Atención Especial (DAE)

2.1.1.5. Tratamiento en comunidad terapéutica

2.1.1.6. Programa de derivación externa

2.1.1.7. Programa de mantenimiento en metadona

2.1.2. Programa de intervención en Conductas de Agresión Sexual (SAC)

2.1.2.1. Programa informativo-preparatorio

2.1.2.2. Programa básico

2.1.2.3. Programa intensivo

2.1.2.4. Programa de seguimiento

2.1.3. Programa de intervención en delitos con violencia

2.2. Programas de prevención y contención

2.3. Programas de soporte

2.4. Programas específicos

2.4.1. Programa de competencia psicosocial

2.4.2. Programas de enseñar a pensar

2.4.3. Programas de preparación de permisos

2.4.4. Programas de información jurídica

2.4.5. Programas de intervención con delincuentes sexuales

2.4.6. Programas específicos para madres

2.4.7. Programas de intervención con internos drogodependientes

2.4.7.1. Programa intramodular libre de drogas

2.4.7.2. Programa individualizado de tratamiento de la drogodependencia

2.4.7.3. Tratamiento en departamentos de atención especializada (DAE)

060208tripa_criminologia.indd 340 11/2/08 09:46:11

Page 341: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

341

2.4.7.4. Tratamiento en comunidades terapéuticas extrapenitenciarias

2.4.7.5. Tratamiento ambulatorio

2.5. Programas de Medio Abierto

14.2.3. Programas de trabajo social

3.1. Programa marco de trabajo social en Cataluña

3.2. Programa de implicación comunitaria y de potenciación de recursos comunitarios

3.3. Programa de atención a los hijos de internos y liberados en edad escolar

3.4. Programa de inserción ocupacional, formativa y laboral orientado a internos y a sus fa-milias

3.5. Programa de libertad condicional

14.2.4. Programas de clasificación en grados de tratamiento

4.1. Programa de normalización de los procesos de clasificación en grados de tratamiento

14.2.5. Programas educativos

5.1. Programa de organización educativa

5.1.1. Programa de modelo organizativo de educación de adultos

5.2. Programas de enseñanza reglada

5.2.1. Ámbito de la formación instrumental

5.2.1.1. Programa de formación instrumental

5.2.1.2. Programa de formación básica

5.2.1.3. Programa de bachillerato

5.2.1.4. Programa de estudios universitarios

5.2.2. Ámbito de la formación para el mundo laboral

5.2.2.1. Programa de formación profesional

5.3. Programas de enseñanza no reglada

5.3.1. Ámbito de la formación instrumental

5.3.1.1. Programa de otros estudios

5.3.1.2. Programa de formación lingüística

5.3.2. Ámbito de formación para el tiempo libre

060208tripa_criminologia.indd 341 11/2/08 09:46:11

Page 342: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis342 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

5.3.2.1. Programa de bibliotecas

5.3.2.2. Programa de animación sociocultural

5.3.2.3. Programa físico-deportivo

5.3.3. Ámbito de la formación para el mundo laboral

5.3.3.1. Programa de formación profesional y ocupacional

14.3. Programa de tratamiento del maltrato doméstico

Siguiendo el circuito según la Figura 1 (Echeburúa, 2002), se observa que el conjunto de enti-dades y profesionales que intervienen tanto a la victima como al agresor en casos de violencia doméstica desde su inicio hasta la fase de intervención de tratamiento es variado y ajustado a las necesidades de ambos miembros. Por otra parte, existen muchas circunstancias por las cuales este circuito se ve interrumpido (no se aprecia ni existe una motivación en querer vin-cularse al tratamiento ya sea la figura de la victima o del agresor, ya sea porque se retrasan los procesos de intervención por la muliplicidad de variables existentes en el circuito legal, etc.).

Puerta de entrada en el sistema asistencial

Funciones

Fase 1 Fase 2

Pisos de acogida

Valoración global e información

general

Juzgado

Maltratadores

Serviciosespeciales

Servicios

Tto. Indiv. Tto.

de la

Apoyofamiliar

Tto. Indiv.

Tto. grupal

Tto. grupal

Centros de salud mental

Derivación del

Serviciosespecializados

Programas Fases

Víctimas de maltrato

Servicios sociales del área de la

Serviciosde atención psicológica

Programa de asistencia a la

víctima

Programa de asistencia al maltratador

Figura 1

060208tripa_criminologia.indd 342 11/2/08 09:46:11

Page 343: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

343

14.4. Instrumentos específi cos de evaluación del maltrato y protocolo de tratamiento

El Prof. Dr. Enrique Echeburúa (1997), Catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco y colaboradores han creado una serie de cuestionarios y escalas de evaluación de aplicación específi ca en casos de violencia domestica y que recogen y miden conductas hostiles y/o agresivas enmarcadas en el medio familiar de relación de pareja confl ictiva:

dores (Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1997).

Maltrato (Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1997).

sobre la Mujer y sobre el Uso de la Violencia(Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1997).

(Echeburúa y Corral, 1987).

060208tripa_criminologia.indd 343 11/2/08 09:46:11

Page 344: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis344 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

INVENTARIO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS SOBRE LA MUJER Y SOBRE EL USO DE LA VIOLENCIA (ECHEBURÚA Y FERNÁNDEZ-MONTALVO, 1997)

NOMBRE Nº

TERAPEUTA FECHA

PENSAMIENTOS SOBRE LA MUJER

SI NO

cuando el marido vuelva a casa

violento debe tener un serio problema psicológico

es una muestra de su preocupación por ellas

nuevos episodios de violencia

060208tripa_criminologia.indd 344 11/2/08 09:46:11

Page 345: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

345

INVENTARIO DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS SOBRE LA MUJER Y SOBRE EL USO DE LA VIOLENCIA (ECHEBURÚA Y FERNÁNDEZ-MONTALVO, 1997)

NOMBRE Nº

TERAPEUTA FECHA

PENSAMIENTOS SOBRE EL USO DE LA VIOLENCIA

SI NO

15. Los profesores de escuela hacen bien en utilizar el castigo físico

17. Las bofetadas son a veces necesarias

avergonzados y culpables por ello

familia

de los malos tratos

seguramente no serian maltratadas

25. La mayoría de los maltratadores son personas fracasadas o perdedores”

27. Cuando tus vecinos se están pegando, es responsabilidad tuya intervenir

29. Los agresores son personas con graves problemas psicológicos

060208tripa_criminologia.indd 345 11/2/08 09:46:11

Page 346: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis346 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

CUESTIONARIO DE VARIABLES DEPENDIENTES DEL MALTRATO (VERSIÓN PARA LA VICTIMA) (ECHEBURÚA Y FERNÁNDEZ-MONTALVO, 1997)

NOMBRE Nº

TERAPEUTA FECHA

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

060208tripa_criminologia.indd 346 11/2/08 09:46:12

Page 347: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

347

CUESTIONARIO DE VARIABLES DEPENDIENTES DEL MALTRATO (VERSIÓN PARA EL MALTRATADOR) (ECHEBURÚA Y FERNÁNDEZ-MONTALVO, 1997)

NOMBRE Nº

TERAPEUTA FECHA

frecuencia

Ninguna vez 1 vez 2 veces Entre 3 y 5 veces Más de 6 veces

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

duración

0 minutos Menos de 15 minutos

Entre 15 y 30 minutos

Entre 30 y 60 minutos

Más de 60 minutos

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

Muy grande Grande Mediana Pequeña Nula

Muy grandes Grandes Medianas Pequeñas Nulas

Muy grandes Grandes Medianas Pequeñas Nulas

Muy grandes Grandes Medianas Pequeñas Nulas

060208tripa_criminologia.indd 347 11/2/08 09:46:12

Page 348: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis348 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO (ECHEBURÚA, 2002)

ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS TÉCNICAS TERAPÉUTICAS

Ira descontrolada

Explicación del ciclo de la violencia y del proceso de escala de la ira.

Suspensión temporal.

Distracción cognitiva.

Entrenamiento de autoinstrucciones.

Ansiedad / estrés

Celos patológicos Reestructuración cognitiva.

Consumo abusivo de alcohol Programa de bebida controlada.

comunicación.Entrenamiento en asertividad y habilidades de comunicación.

problemasEntrenamiento en solución de problemas.

Ideas distorsionadas sobre los roles sexuales y sobre la violencia como forma de solución de problemas

Educación sobre la igualdad de los sexos.

Reestructuración cognitiva.

Reevaluación cognitiva.

14.5. Curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología (XIV): Monsieur Verdoux

“Durante 30 años fui un honesto empleado de banca hasta la crisis de 1930, fecha a partir de la cual me vi abocado al desempleo. Es entonces cuando me decidí a li-quidar a personas del sexo opuesto. Para mi se trataba de una empresa estrictamente comercial destinada a mante-ner a mi familia (…)”

De esta manera, es como el Señor Verdoux (“1880-1937”)presenta su propia historia en voz en off al inicio de la película dirigida en 1947 por Charles Chaplin, “Monsieur Verdoux”.

El fi lm cuenta la vida de Henry Verdoux, buen esposo y pa-dre de familia quien seduce y asesina a una docena de mu-

060208tripa_criminologia.indd 348 11/2/08 09:46:12

Page 349: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

349

jeres. La idea original y el guión proviene del ingenio de otro maestro del cine: Orson Welles. Este gran cineasta le propuso a Chaplin que interpretara al personaje basado en la historia real del considerado primer criminal Asesino en Serie de Francia, Henry Desiré Landrú.

Chaplin realiza su primera comedia negra; una película que oscila entre la comedia y el dra-ma e interpretando un personaje totalmente diferente de los que siempre había realizado. In-terpretaba, esta vez, el papel de un asesino cínico, inquietante y con rasgos psicopáticos. No obstante, y como buen intérprete que fue, Chaplin sabe jugar sus cartas y dota a su personaje de una vertiente carismática: si por una parte, se le aprecia un asesino desalmado; por otro lado, lo presenta con un lado generoso a quien casi nos da motivo a querer ayudarlo a salirse de su triste situación (que es cuando Chaplin interpreta momentos del personaje de “Char-lot”). Es decir, aunque Chaplin se aventuró a interpretar otro tipo de personaje, él nunca dejó abandonado a su personaje de siempre y por el que se le caracterizó y conoció constante y eternamente.

Para Chaplin el argumento de su película lo resume del siguiente modo:

“Verdoux es un Barba Azul, un insignificante empleado de banco que, habiendo per-dido su empleo durante la depresión, idea un plan para casarse con solteronas viejas y asesinarlas luego a fin de quedarse con su dinero. Su esposa legítima es una paralítica, que vive en el campo con su hijo pequeño, pero que desconoce los manejos criminales de su marido. Después de haber asesinado a una de sus víctimas, regresa a su casa como haría un marido burgués al final de un día de mucho trabajo. Es una mezcla paradó-jica de virtud y vicio: un hombre que, cuando está podando sus rosales, evita pisar una oruga, mientras al fondo del jardín está incinerando en un horno los trozos de una de sus víctimas. El argumento está lleno de humor diabólico, una amarga sátira y una violenta crítica social”.

Aunque el argumento, que está basado en las investigaciones respecto a los asesinatos, juicio y sentencia de Henry D. Landrú; Chaplin realiza –como en todas las películas que realizó– un film cargado de crítica contra la sociedad de la época. Recordemos que la película fue realizada en 1947, dos años después de la 2ª Guerra Mundial y en una escena de la película Verdoux dice: “Asesinar a una persona hace de uno un canalla, asesinar a millones un héroe. Las cantidades santifican”.

Estas palabras no pasaron desapercibidas y fueron criticadas por la sociedad norteamericana de la posguerra. No obstante, para Chaplin

“Lo que Verdoux proclama es que resulta ridículo mostrarse impresionado por la am-plitud de sus atrocidades, que son una simple comedia de crímenes, en comparación con los cometidos en masa y legalizados por la guerra, que el sistema adorna con galones

060208tripa_criminologia.indd 349 11/2/08 09:46:12

Page 350: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis350 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

dorados. […] Verdoux, con toda su palabrería, realiza una seria tentativa de evaluar la calidad moral de sus crímenes”.

Monsieur Verdoux se entrega finalmente a las autoridades, es enjuiciado y sentenciado con gran naturalidad y aceptando las circunstancias tal como vienen sucediendo. En su alegato final, considera que es la sociedad quien le empujó a cometer los asesinatos, la cual no le co-rrespondió en cuanto a su honradez como buen padre de familia y esposo y que le “obligó” a esta circunstancia nefasta. No obstante, encaja el castigo que se le aplica porque de una forma u otra, se trata de un mecanismo social necesario para mantener las normas sociales.

Cuando Monsieur Verdoux finaliza de escuchar su sentencia, seguidamente pronuncia un “pronto os veré” como si estuviese diluyendo las culpas en toda la sociedad y que el castigo impuesto es algo como externo a él.

El caso real:

Henri Désiré Landrú (1869-1922) apodado con el sobrenombre de “Barba Azul de Gambais”.

Casado con Marie-Catherine Rémy y padre de 4 hijos. Desarrollo actividades profesionales como contable, cartógrafo y gerente de una empresa de bicicletas, por la que entra en prisión en 1904 por estafa durante unos 2 años.

En 1909, es condenado de nuevo a 3 años de prisión por otra estafa: por mediación de un anuncio matrimonial, festeja un noviazgo con Jeanne Isoré, con la que consigue su patrimonio económico pero al poco tiempo él desaparece abandonando a su pareja (lo que da motivo la denuncia de ella y su posterior encarcelamiento).

En 1914 es condenado a 4 años de prisión por otra estafa que le relega a la prisión de Guyane. Tal centro penitenciario presenta unas fuertes condiciones de vida que marcaron la persona-lidad de Landrú, y es posiblemente el motivo por el cual finalmente desarrollará en el futuro actos criminales como el asesinato. Tardó poco tiempo en escaparse de allí, siendo declarado como “criminal fugado”

A partir de 1915 y con objeto de mantener a su familia, Landrú se hace pasar como un hom-bre de estado civil viudo, solitario, con don de gentes y que seduce a mujeres ricas y solteras. Simulando y prometiendo un proyecto de futuro con cada una de las mujeres que conoció, las seducía hasta que finalmente conseguía lo que buscaba: el enriquecimiento económico a costa de sus bienes y patrimonio.

Con su ingenio y carisma, y una vez obtenía los números de las cuentas corrientes de sus victi-mas, las asesinaba quemando sus cuerpos en una residencia que alquilaba en Vernouillet o en Gambais (o Seine-et-Oise, actual Departamento de Yvelines en Francia).

060208tripa_criminologia.indd 350 11/2/08 09:46:12

Page 351: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

351

Landrú aprovechó las circunstancias y la confusión socio-política que tanto marcaba por los hechos de la 1ª Guerra Mundial, nunca siendo arrestado por su anterior condena aún siendo declarado fugado. Debido a ello, podía mantener a su familia valiéndose de los frutos econó-micos de sus crímenes manteniendo matrimonio con mujeres alemanas, las cuales se encon-traban solteras o viudas debido a los efectos de la guerra.

Hacia fi nales de 1918, el alcalde de Gambais recibe una carta de Mme. Pellet quien desea recibir noticias de Mme. Anne Collomb la cual estaba casada con un M. Dupont. El destina-tario de la carta le responde que no conoce a esta persona. Un tiempo más tarde, recibe una nueva carta de Mme. Lacoste quien pregunta por su hermana Celestina Buisson, quien estaba aparejada con un tal M. Fremvet.

Sorprendido por la similitud de estas misivas, el alcalde reúne a las dos familias y llegando a la conclusión que todo puede indicar que tanto M. Dupont como M. Fremvet constituyen una misma persona.

Investigando sobre el asunto se pudo llegar a saber que hasta 283 mu-jeres llegaron a entrar en contacto con Landrú a través de anuncios ma-trimoniales publicados en la prensa. El descubrimiento, en su libreta de notas, de 10 nombres declarados ofi cialmente como desaparecidas hace que se le impute por la muerte de ellas.

Las investigaciones posteriores practicadas descubren que tanto en la residencias de Vernouillet como en la de Gambais, los restos óseos calci-nados así como piezas o partes de dientes y dentaduras. También pudie-ron descubrir muebles pertenecientes a una de sus victimas.

Una de las pruebas más evidentes que acabaron por inculparle fue que la compra de los billetes de tren: Landrú compraba para si mismo billetes de ida y vuelta, mientras que, para sus parejas compraba billetes de sólo de ida.

Por las investigaciones, se consideró que las victimas fueron cercenadas y que el tronco del cuerpo, piernas y brazos eran enterrados en el bosque o hundidas en estanques, mientras que, las cabezas, manos y pies eran incineradas.

El proceso contra Landrú se inicia el 7 de noviembre de 1921, acusado de la muerte de 11 personas:

nouillet;

060208tripa_criminologia.indd 351 11/2/08 09:46:13

Page 352: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Bernat-Noël Tiffon Nonis352 Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense

-llet;

Gambais;

Durante su proceso judicial, Landrú repetía: “Creeré que estas personas están muertas el día que me enseñen los cadáveres”. Sólo reconocía haber cometido pequeños hurtos y estafas a sus vic-timas.

Según el fiscal, Landrú invitaba a su casa a las mujeres con las que había prometido casarse, las estrangulaba y quemaba sus cadáveres en la cocina. Las únicas pruebas materiales de que disponía eran dientes y huesos calcinados y un carné de notas, en donde Landrú anotaba cui-dadosamente los gastos de viajes de las mujeres desaparecidas.

Su abogado, Moro-Giafferi, defendió a su cliente obstinada y encarnecidamente alegando que las victimas se habían presentado durante el proceso. El público y el jurado volvieron la cabeza con objeto a apreciar la presencia dichas supuestas victimas, acto conductual por el cual utilizó el abogado de Landrú para defender la hipótesis de la duda razonable y demostrar la falta de convicción concerniente sobre la realidad de los asesinatos imputados sobre su cliente. No obstante, el fiscal apreció que Landrú no orientó su visión hacia la puerta procurando buscar la presencia de alguna de las victimas, comportamiento del cual influenció indudablemente en el juicio.

La esposa e hijo de de Landrú (Mme. Landrú y Maurice, respectivamente) fueron inculpados en internados en prisión por haber ayudado a su esposo y padre en la realización y confección de unos de los anuncios publicados en los medios de comunicación en referencia a una de sus victimas.

Landrú fue condenado a muerte el 30 de noviembre de 1921 y guillotinado el 22 de febrero de 1922 en Versalles (Paris).

060208tripa_criminologia.indd 352 11/2/08 09:46:13

Page 353: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

EPÍLOGO

La obra del Dr. Bernat-Noël Tiffon era necesaria dada la escasa bibliografía y doctrina existen-te sobre la materia. Asimismo, se puede apreciar el meritorio esfuerzo del autor en cuanto a la actualización del contenido de la presente obra.

Vivimos en una sociedad preocupada por la delincuencia, por sus causas y por efectos inme-diatos. La Psiquiatría Legal y la Psicopatología Forense, devienen un arma importante para comprender el delito, y procurar el remedio en la medida que se pueda.

La facilidad con que se puede abordar el conocimiento y la profundización de las psicopato-logías y los entresijos de los trastornos mentales aquí expuestos; el estudio de la personalidad de los psicópatas y de los sujetos que presentan conductas antinormativas y antisociales; así como de los instrumentos de evaluación psicopatológica y métodos de análisis que en esta obra podemos leer –entre otras interesantes temáticas estudiadas-, hacen que el futuro lector que tiene en sus manos el presente ejemplar, pueda acceder de forma amena a la comprensión de esta obra. Asimismo, se ha podido evidenciar a lo largo de estas páginas, la existencia de una muy excelente calidad académico-científico en tanto que el autor ha realizado una brillante exposición de la tipología psicopática y sus diferentes características; por lo que la denotación investigadora se ha hecho patente.

Tuve ocasión de referirme al término de la imputabilidad en dos obras que Bosch Editor pu-blicó, y que retomo nuevamente para mencionar brevemente alguna reflexión.

La sociedad debe pagar el precio de un gran número de sujetos que sufren de psicopatía y de sujetos que presentan conductas antisociales por no dedicar presupuestos a su tratamiento y resocializacion. En el futuro, obras como la del Dr. Bernat-Noël Tiffon, serán de apoyo a los

060208tripa_criminologia.indd 353 11/2/08 09:46:13

Page 354: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

354 EPÍLOGO

terapeutas que luchan por descubrir que hay en la mente de los llamados Asesinos en Serie y de los Agresores Sexuales.

La responsabilidad penal del delincuente enfermo mental, es decir la imputabilidad del llama-do popularmente enajenado o de quien sufre alteración o desequilibrio en su estatus psíquico; así como del sujeto que presenta una politoxicofilia por consumo de múltiples sustancias tóxi-cas, es fruto de gran debate jurídico-sanitario en la actualidad.

De esta manera, hay que observar una doble vertiente: el del sujeto que sufre una alteración psíquica y del sujeto toxicómano o drogodependiente.

En el primer supuesto, es evidente que en los casos de perturbación psíquica debe rebajarse la pena uno o dos grados o incluso dar lugar el internamiento del paciente en un centro de Salud Mental, dado que los centros penitenciarios no son las entidades o –mejor dicho– no presentan una idoneidad optima para la emergencia de un estado de salud mental deseable con efectos a procurar un proceso ideal de futura reinserción social. Los centros penitencia-rios no presentan un óptimo potencial de resocialización para pacientes afectos de trastornos mentales agudos o subagudos.

En el segundo supuesto, debe estudiarse la teoría de los actio libera in acusa, es decir, si el toxicómano sabia que podía delinquir al drogarse. Esta cuestión muy debatida en la Jurispru-dencia y en la Doctrina (Lluis Borras Roca, “Asesinos en Serie Españoles”, Bosch Editor, 2002) nos lleva a la conclusión de que en el caso de menor de edad penal y mayores de edad recién cumplidos, la inmutabilidad es plena, ya que ex ante, quien delinquió era menor.

En caso de los adultos, debe contemplarse el tipo de drogas y las circunstancias del delito, para apreciar la eximente o la atenuante en su caso. Entendemos que no puede darse patente de corso a los toxicómanos, pero tampoco condenarles a penas privativas de libertad en prisión cuando se tratan de pacientes-enfermos y sabiendo que en los centros penitenciarios no se resocializan.

El caso de los psicópatas es el más complejo, pues si bien se consideran imputables por la doctrina del Tribunal Supremo, hay supuestos de Trastorno de la Personalidad Antisocial tan grave que se asemejan a los enfermos mentales. Lo cierto es que la ciencia no ha dado una so-lución siquiera al tratamiento de este tipo de pacientes, que se encuentran ubicados en zonas limítrofes a la imputabilidad.

Entendemos que, en los supuestos en que la naturaleza del delito y las circunstancias que lo rodean indican que es una conducta ilógica, irracional o absurda debe estudiarse la posible inimputabilidad y tratase al sujeto con rasgos de personalidad de base psicopático como ena-jenado.

060208tripa_criminologia.indd 354 11/2/08 09:46:13

Page 355: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

355EPÍLOGO

En los otros casos, proponemos programas de resocializacion y medicación que disminuyen la intensidad sintomatológica de la expresión de la agresividad u hostilidad en el comporta-miento.

Estamos acostumbrados a leer en los medios de comunicación noticias sobre delitos y crí-menes, pero no de la publicación de obras como la que nos presenta hoy Bosch Editor que –desde un serio estudio medicolegal y forense y psicopatología juridica-, describe y detalla los fenómenos de la patología mental.

Barcelona, enero de 2008

Dr. Joaquín Homs y Sanz de la GarzaPROFESOR DE DERECHO PENAL DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (UB)

060208tripa_criminologia.indd 355 11/2/08 09:46:13

Page 356: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

060208tripa_criminologia.indd 356 11/2/08 09:46:13

Page 357: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Alonso Pérez F. (1999). “Introducción al estudio de la Criminología”. Biblioteca de Criminología y Criminalística. Editorial Reus. Madrid.

Aluja, A. (1991). “Personalidad Desinhibida, Agresividad y Conducta Antisocial. PPU. Barcelona.

American Psychiatric Association (2001). DSM-IV-TR. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Masson. Barcelona.

Barcia, D. (2000). “Tratado de Psiquiatría”. Editorial Arán, Madrid.

Bayle A.L.J. (1826). “Traité des maladies du cerveau et de ses membranas”. Paris. Gabbon.

Becker, G.S. (1968). “Crime and punishment. An economic approach”. Journal of Politic Economy.

Berjeret J. (1990). “Psicología Patológica”. Masson. Barcelona.

Blackburn, R. (1993). “The psychological of criminal conduct”. Editorial Wiley. New York.

Borge, J.; Viasnoff, N. (1976). Las fotografías del Siglo. Colección La Vanguardia. Editorial Euros, S.A. Barcelona.

Borràs Roca, Ll. (2002). “Asesinos en Serie Españoles”. J.M. Bosch Editor. Barcelona.

Cabrera Forneiro, J. y Fuertes Rocañín, J.C. (1994). “La Enfermedad Mental ante la Ley”. Libro del Año.

BIBLIOGRAFÍA

060208tripa_criminologia.indd 357 11/2/08 09:46:13

Page 358: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

BIBLIOGRAFÍA358

Cabrera Foreneiro, J.; Fuertes Rocañín, J.C. (1997). “Psiquiatría y Derecho. Dos ciencias obliga-das a entenderse”. Cauce Editorial. Madrid.

Cáceres Carrasco, J. (2001). “Parafílias y Violación”. Proyecto Editorial Psicología Clíni-ca. Serie guías de intervención. Editorial Síntesis, S.A. Madrid.

Carr, C. (1995). “El Alienista”. Ediciones B, S.A. Barcelona.

Cerda Ojeda, F. de la; Goni Gónzalez, T. y Gómez de Terreros, I. (2006) “Síndrome de Münchaussen por poderes”. Cuadernos de Medicina Forense, nº. 43-44 [citado 2007-08-14], pp. 47-55. Disponible en: http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113576062006000100004&lng=es&nrm=iso

Cleckley, H. (1976). “The mask of sanity”. 5ª edición. St. Louis, Mosby.

Cloninger, R. (1999). “Personality and Psychopathology”. American Psychiatric Press, Inc.

Coderch, J. (1975). “Psiquiatria Dinàmica”. Herder. Barcelona.

Colin, W.; Odell, R. (1989). “Jack, el Destripador. Recapitulación y veredicto. Un análisis completo y decisivo del caso más misterioso de la historia del crimen”. Editorial Planeta. Barcelona.

Conan Doyle, A. (1987). “Obras Completas de Sherlock Holmes (Vol. I, II y III)”. Ediciones Or-bis, S. A. Barcelona.

Conde, V.; de la Gándara, J.J. 81985). “Aproximación teórico-conceptual al llamado síndrome de Polle o síndrome de Münchaussen en la infancia”. Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, Volumen 23.

Costa Molinari, J.M. (1994). “Manual de Psiquiatría”. Publicacions de la Universitat Autòno-ma de Barcelona. Bellatera.

Costa, P. T. y McCrae, R. (1992). “Normal Personality Assessment in Clinical Practice: The NEO Personality Inventory”. Psychological Assessment. 4 (1): 5-13.

Chaplin, C. (1989). “Mi autobiografía”. Ediciones Taurus, Madrid.

De Corral, Paz del y Echeburúa, E. (1998). “Manual de violencia familiar”. Siglo XXI de España Editores, S.A. Madrid.

De Dios Casa, J.; Rodríguez Albarán, M.S. (2000). “Manual de Medicina Legal y Forense”. Editorial COLEX. Madrid.

Delay; J. y Pichot, P. (1974). “Manual de Psicología”. Toray-Masson. Barcelona.

060208tripa_criminologia.indd 358 11/2/08 09:46:13

Page 359: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

BIBLIOGRAFÍA 359

Delgado, S; Esbec, E; Rodríguez, F; González de Rivera, JL. (1994). “Psiquiatría Legal y Forense (Volumen I y Volumen II)”. Editorial COLEX. Madrid.

Del Toro Marzal A. (1986). “Drogas: aspectos jurídicos y Médico-Legales”. Facultad de Dere-cho. Palma de Mallorca. Serie ensayos-9.

Echeburúa, E.; Fernández-Montalvo, J.; Amor, P.J. (2002). “Vivir sin violencia: aprender un nuevo estilo de vida”. Ediciones Piramide, S.A. Madrid.

Echeburúa, E. (2004). “Superar un trauma: el tratamiento de las victimas de sucesos violentos”. Edi-ciones Piramide, S.A. Madrid.

Esbec, E. (1994). “Daño Psíquico y su reparación en víctimas”. En Delgado, S. (dir): “Psiquiatría Legal y Forense”. Editorial Colex. Madrid.

Esbec, E. (1994). “Victimas de delitos violentos. Victimologia General y Forense”. En Delgado, S. (dir): “Psiquiatría Legal y Forense”. Editorial Colex. Madrid.

Esbec, E. (1994). “El trastorno delirante en el proceso penal”. En: Delgado, S. (dir.); Esbec, E.; Ro-dríguez, F.; González de Rivera, J. L.: Psiquiatría Legal y Forense (vol.1). Editorial Colex. Madrid.

Esbec, E., y Gómez-Jarabo, G. (2000). “Psicología Forense y Tratamiento Jurídico-Legal de la Dis-capacidad”. Edisofer (Madrid).

Esbec E. y Fernández Sastrón. (2001). “Actualidad: Una panorámica de los cambios efectuados en el DSM-IV. Revisión del texto (DSM-IV-TR)”. Psicopatología Clínica Legal y Forense; 1(2): 103-112.

Esbec. E.: Fernández-Sastrón, O. (2003). “Valoración de la peligrosidad criminal (riesgo-violen-cia) en Psicología Forense. Instrumentos de Evaluación y perspectivas”. En revista “Psicopatología Clínica, Legal y Forense”, 3-2: 65-90.

Esbec, E. (2005). “Psiquiatría Criminal y comportamientos violentos”. Separata de los Cuadernos de Derecho Judicial del Consejo General del Poder Judicial. Escuela Judicial. Madrid.

Esquirol E. (1838). «Des maladies mentales considérées sous les rapports médical, hygiènique et médico-légal». Paris. JB. Baillère.

Ey, H. (1975). “Tratado de Psiquiatría”. Toray-Masson. Barcelona.

Eysenck, H. J. y Eysenck, M. W. (1987). “Personalidad y diferencias individuales”. Ed. Pirámide. Madrid.

060208tripa_criminologia.indd 359 11/2/08 09:46:13

Page 360: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

BIBLIOGRAFÍA360

Falret, J.P. (1864). «Des maladies mentales et des asiles d’aliénés”. Paris. JB Baillère.

Flores Colombino, A. (1997). “Diccionario de Sexología”. Fin de Siglo, Montevideo, 1997.

Fuentenebro F. y Vázquez C. (1991). “Psicología Médica. Psicopatología y Psiquiatría”. Vol. I y II. Interameiricana. Madrid.

García Andrade J. A. (1993). “Psiquiatría Criminal y Forense”. Fundación Ramón Areces. Ma-drid, 1993.

García García, L. (2000). “Marco jurídico de la enfermedad mental. Incapacitación e internamien-to”. Ediciones Revista General de Derecho. Valencia.

García-Pablos, A. y cols. (1994). “Criminología”. Publicaciones del Consejo General del Po-der Judicial. Madrid.

Garrido, V. (1984). “Delincuencia y Sociedad”. Alhambra. Madrid.

Garrido, V. y Montoro González, L. (1992). “La reeducación del delincuente juvenil. Los pro-gramas de éxito”. Tirant lo Blanc. Valencia.

Garrido, V.; Stangeland, P.; Redondo, R. (2001). “Principios de criminología”. Tirant lo Blanch Ediciones. Valencia.

Giménez-Salinas, E. (1981). “Delinqüència juvenil y control social”. Esplugues de Llobregat. Cir-culo editor Universo.

Gisbert Calabuig, J.A. (2000). “Medicina Legal y Toxicología”. MASSON, S.A.

Gomá, M. (1987). “Heredabilidad de la conducta antisocial. En Pérez J. Bases psicológicas de la delin-cuencia y de la conducta antisocial”. PPU. Barcelona.

González de Rivera y Revuelta. (1991). “El Síndrome Postraumático de Estrés”. En: Estrés y Psicopatología. Monografías de Psiquiatría. Jarpio Editores.

Hartwich, V., Krafft-Ebing (1942). “Psicopatía Sexual”. Progreso y Cultura, Buenos Aires.

Hilterman, E. y Andrés Pueyo, A. (2005). “HCR-20 : guía para la valoración del riesgo de com-portamientos violentos. Adaptación al Español”. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona.

Homs Sanz de la Garza, J. (1996). “Trastorno mental transitorio y drogas que inciden en la impu-tabilidad”. Bosch Editor. Barcelona.

060208tripa_criminologia.indd 360 11/2/08 09:46:13

Page 361: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

BIBLIOGRAFÍA 361

Homs Sanz de la Garza, J. (1999). “Avances en medicina legal: ingeniería genética, alteraciones psíquicas y drogas”. Bosch Editor. Barcelona.

Ibade Erostarbe, I. (2000). “Psicología del Testimonio”. Editorial Espacio Universitario Erein. Donostia.

Jaspers, K. (1971). “Psicopatología General”. Ed. Beta. Buenos Aires.

Kaufman, A. S.; Lichtenberger, E. O. (2004). ”Claves para la Evaluación con el WAIS-III”. TEA Ediciones, S.A. Madrid.

Kretschmer, E. (1947). “Constitución y carácter”. Labor. Barcelona.

Lantéri-Laura, G. (1998). «Essai sur les paradigmes de la psychiatrie moderne”. Editions du Temps.

Laplanche, J.; Pontalis, J.-B. (1973). «Vocabulaire de la Psychanalyse”. Presses Universitaires de France. París.

Leahey, T. (1980). “Historia de la Psicología”. Editorial Debate, S. A. Madrid.

Lobo, A.; Sáiz, P.; Marcos, G. y cols. (1999). “Revalidación y normalización del Mini Examen Cognoscitivo (primera versión en castellano del Mini-Mental Status Examination) en la población general geriátrica”. Medicina Clínica; 112: 767-774 (fe de errores en Medicina Clínica, 1999;113: 197).

Lombroso, César. (1902). “El delito. Sus causas y remedios”. Traducción de Bernaldo Quirós. Ed. Victoriano Suárez. Madrid.

López Ibor, J. J. (1975). “Lecciones de Psicología Médica”. Ed. Paz Montalvo.

Llorca, G. y cols. (1995). “Alcoholismo”. Cuadernos de Psiquiatría. Universidad de Salamanca.

Marcó, J. y Martí-Tusquets, J.L. (2002). “Psiquiatría Forense. 2ª Edición”. Espax, Publicacio-nes Médicas. Barcelona.

Millon, T.; Simonsen, E.; Davis, R. D.; Smith, M.-B. (1998). “Psychopathy: antisocial, criminal and violent behavior”. Guilfor Press, New York.

Millon, T. “Trastornos de la Personalidad. Más allá del DSM-IV”. Masson, Barcelona.

Monahan, J.; Steadman, H.; Silver, E.; Appelbaum, P.; Robbins, P.; Mulvey, E.; Roth, L.; Grisso, T., & Banks, S. (2001). Rethinking Risk Assessment: The McArthur Study of Mental Disorder and Violence. New York: Oxford University Press.

060208tripa_criminologia.indd 361 11/2/08 09:46:13

Page 362: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

BIBLIOGRAFÍA362

Oneto, J. (1993). “El Mundo de la Ópera”. Ediciones Tiempo, S.A. Madrid.

Organización Mundial de la Salud (OMS) CIE-10. Trastornos Mentales y del Comporta-miento. Criterios Diagnósticos de Investigación. OMS. Ginebra (Suiza), 1994.

Ortega-Monasterio, L. (1991). “Psicopatología Jurídica y Forense”. PPU. Barcelona.

Ortega-Monasterio L. y cols. (1993). “Lecciones de Psicología Médica”. PPU. Barcelona.

Ortega-Monasterio L. y cols. (1994). “Aspectos psiquiátrico-forenses del internamiento y de la in-capacitación del enfermo mental ante la jurisdicción civil. Consideraciones clínicas y médico-forenses en torno a las seudodemencias. Resumen de las consideraciones de interés médico-legal. Monogra-fía “El internamiento del enfermo mental”. 1er Simposium Sociedad Española de Psiquiatría Forense. PPU. Barcelona.

Ortega-Monasterio, L. (1996). “Valoración médico-legal de los trastornos del control de los im-pulsos”. Terceras Jornadas de la Associació Catalana de Metges Forenses. Barcelona.

Ortega-Monasterio, L. (2002). “Psiquiatría jurídica y Forense”. En: Vallejo, J. “Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría”. 5ª edición. Editorial Masson. Barcelona.

Ortega-Monasterio, L. y Tiffon Nonis, B.-N. (2006). “La Peritación de los Delitos Impulsi-vos”, Aula Complutense – Madrid, 121-129.

Pérez Sánchez, J. (1987). “Bases psicológicas de la delincuencia y de la conducta antisocial. PPU. Barcelona.

Penzo, W. (1990). “Psicología Médica”. Editorial Salvat. Barcelona.

Portilla, M. P. G.; Bascarán Fernández, P. A.; Sáiz Martínez, P. A.; Bousoño García, M. y Bobes García, J. (2005). “Evaluación de la Impulsividad”. Grupo Ars XI de la Comu-nicación, S.L. Barcelona.

Prieto Soria, A.; Segarra Martínez, J. y Martín Quintana, A. (2004). Temario Específico de Cuerpo de Psicólogos para la Generalitat de Catalunya. Ediciones Valbuena, S.A. Madrid.

Ramos, F. y González, H. (1993). “Estrés, cognición y suicidio”. En Estrés y Psicopatología. Pirá-mide. Madrid.

Redondo, S. (1993). “Evaluar e intervenir en las prisiones. Análisis de conducta aplicado”. PPU. Bar-celona.

Schneider, P. B. (1971). “Psychologie Médicale”. Payot. París.

060208tripa_criminologia.indd 362 11/2/08 09:46:13

Page 363: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

BIBLIOGRAFÍA 363

Schneider, K. (1975). “Patopsicología Clínica”. Paz Montalvo. Madrid.

Soria, M. A. y cols. (2002). “Manual de Psicología Penal Forense”. Atelier – Serie mayor. Barcelona.

Soria, M. A.; Sáiz, D. (2006). “Psicología Criminal”. Pearson Educación, S.A. Madrid.

Terol, O. (2007). “SARA – Spousal Assault Risk Assessment Guide”. Curso de Especialista en Psi-copatología Criminal y Forense 2006-2007. http://www.pcfinternacional.com. Madrid.

Terol, O. (2007). “SVR-20 – Sexual Violence Risk-20”. Curso de Especialista en Psicopatología Criminal y Forense 2006-2007. http://www.pcfinternacional.com. Madrid.

Tiefer, C. (1980). “Las desviaciones Sexuales”. En “Sexualidad humana. Sentimientos y fun-ciones”, Tierra Firme, México, 1980.

Tiffon Bascompte, J. (1965). «Croissance et caractère”. Maroc-Médicale.

Tiffon Nonis, B.-N. (2002). «Estudio Psicopatológico del estatus de Desempleo desde una pespec-tiva Socio-Laboral”. Tesis Doctoral. Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Barcelona.

Tiffon Nonis, B.-N. (2003). “Estudio Psicopatológico del estatus de Desempleo desde una perspecti-va Socio-Laboral”, SEIDI, Barcelona.

Tiffon Nonis, B.-N. (2005). “Proyecto Docente: Psicología Criminal”, Facultat de Psicología. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona.

Tiffon Nonis, B.-N. (2005). “Trastorno de Personalidad y el Rol Sociocultural”. Revista de Psicopa-tología Clínica, Legal y Forense. Ediciones Compobell, S.L. Murcia.

Tiffon Nonis, B.-N. (2006). “Asesinos en Serie: Tipología, clasificación, imputabilidad, diferencias de género, casos existentes y estudio estadístico-descriptivo”, Facultat de Medicina. Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona.

Tiffon Nonis, B.-N. (2007). “Lecciones de Psicología Criminal en Esquemas”. Centre de Recerca Thomas Becket (CRTB). Barcelona.

Toro, J.; Penzo, W. y Basil, C. (1981), “Lecciones de Psicología Médica. Ediciones Universidad de Barcelona.

Urra, J. (2002). “Tratado de Psicología Forense”. Siglo veintiuno de España Editores, S.A. Madrid.

Urra, J. y Vázquez, B. (1993). “Manual de Psicología Forense”. Siglo veintiuno de España Editores, S.A. Madrid.

060208tripa_criminologia.indd 363 11/2/08 09:46:13

Page 364: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

BIBLIOGRAFÍA364

Valdés, M. (1996). “Diccionario de Psiquiatría”. Editorial masson, S.A. Barcelona.

Vallejo, J. y Gastó, C. (2000). “Trastornos afectivos: ansiedad y depresión”. Masson. Barcelona.

Vallejo, J. (2002). “Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría”. Quinta Edición. Masson.

Villegas, M. (1990). “Charles Chaplin”. Ediciones JC, Madrid.

Webster, C. D.; Douglas, K. S.; Eaves, D y Hart, S. D. (1997). “HCR-20: Asessing risk of violence. Version 2”. Burnaby, British Columbia, Canada: Simon Fraser University, Mental Health, Law and Policy Institute.

Zuckerman, M. (1984). “Sensatión seeking : a comparative approach to human trait”. The behavio-ral and Brain Sciences; 7: 413-471.

060208tripa_criminologia.indd 364 11/2/08 09:46:13

Page 365: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

www.affaires-criminelles.com

www.answers.com

www.artezia.net

www.asesinos-en-serie.com

www.biografiasyvidas.com

www.casoabierto.com

www.crimelibrary.com

www.escalofrio.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

http://de.wikipedia.org/wiki/Hauptseite

www.findesemana.libertaddigital.com

www.fr.wikipedia.org/wiki/Accueil

www.frecuenciacero.com.mx

www.geocities.com

WEBGRAFÍA

060208tripa_criminologia.indd 365 11/2/08 09:46:13

Page 366: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

366 WEBGRAFÍA

www.grafopatologia.com/articulos/mascarasdelpsicopata.html

www.holmesonscreen.com

www.home.cogeco.ca

www.jacktheripper.de

www.news-journalonline.com/special/wuornos

www.pasarmiedo.com

www.pcfinternacional.com

www.serienkiller.net

www.serialkillercalendar.com

www.sexologia.com

www.sexovida.com

www.tate.org.uk

www.thebiographychannel.ca/tv

www.truecrime.net

www.universalis.fr

www.website.lineone.net

060208tripa_criminologia.indd 366 11/2/08 09:46:13

Page 367: Manual de Consultoria en Psicologia y Psicopatologia Clinica

Manual de Consultoría en

Psicología y PsicopatologíaClínica, Legal, Jurídica,

Criminal y Forense

BOSCH PENALBOSCH PENAL

Manual de Consultoría en

Dr. BERNAT-NOËL TIFFON

MA

NUA

L D

E CO

NSU

LTO

RÍA

EN

Psic

olog

ía y

Psi

copa

tolo

gía

Clín

ica,

Leg

al, J

uríd

ica,

Cri

min

al y

For

ense

Dr.

B.N

. TIF

FON

ISBN: 978-84-7698-812-1

BERNAT-NOËL TIFFON NONIS(Barcelona, septiembre 1972).

El Dr. Bernat-Noël Tiffon es Licenciado en Psicología y Doctor “Cum Laude” por la Facultad

de Medicina –Unidad de Medicina Legal y Forense– de la Universidad de Barcelona.

Apasionado por el mundo de la Ópera y de la Música Clásica (durante siete años de su juventud formó

parte de la Figuración del antiguo Gran Teatro del Liceo de Barcelona, antes de incendiarse en 1994) e hijo de una gran saga familiar dedicada a la sanidad

–su padre fue Médico Neurólogo y Psiquiatra; su abuelo, Médico Cardiólogo y Neumólogo; su

bisabuelo, Médico Pedicuro y su tataradeudo, Médico Cirujano–; el Dr. B.-N. Tiffon procura seguir la extensa

y larga tradición familiar con carácter humanístico.

Actualmente, ejerce la práctica profesional privada como Psicólogo y Perito en casos del ámbito Penal,

Civil-Familia, Laboral y Penitenciario en combinación con la docencia y tareas académico-universitarias.

Desde el año 2004, ejerce como profesor universitario impartiendo la asignatura de Psicología

Criminal en la Licenciatura de Criminología en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

Fue miembro de la Junta Directiva de la Sección Profesional de Psicología Jurídica del Colegio

Ofi cial de Psicólogos de Catalunya (COPC) durante los años 2000-2004. Desde 2006 que es Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad

Española de Psiquiatría Forense (SEPF).

Ha participado como invitado en numerosos espacios y programas de radio y televisión

tanto de la Comunidad Autónoma de Cataluña como en la Estatal para profundizar, analizar y

comentar casos del ámbito forense y legal.

Actualmente, es profesor colaborador y reconocido por la Mental Health, Law and Policy Institute Simon Fraser University (Burnaby, BC Canadá) a través de la plataforma virtual www.pcfi nternacional.com dónde

realiza funciones docentes con carácter virtual.

INDICE RESUMIDO

1. Aspectos Psicosociales de la Criminalización

2. La Entrevista y el Examen del Estado Mental

3. Evaluación Psicológica

4. Toma de Decisiones en el ámbito Forense y Judicial

5. Psicología del Testimonio

6. Psicopatología Forense

7. La Psicopatia (I)

8. La Psicopatia (II)

9. Imputabilidad, Inimputabilidad y Atenuante Analógica de las Psicopatologías en el Ámbito Forense

10. La Simulación y la Disimulación: Simulación, Trastornos Facticios Síndrome de Münchhausen, Síndrome de Münchhausen por Poderes y otros

11. Peligrosidad y Valoración del Riesgo de Violencia

12. Psicología de la Victimización

13. Violencia Domestica y Abuso Sexual a Menores

14. Psicología Penitenciaria, Programas de Rehabilitación y Tratamientos de Agresores

15. Curiosidades Históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología

La Psicología Legal y Forense presenta unas características propias que le hace singular, e incluso, hipnotizadoramente atrayente.

Desde una tesitura netamente humanística, la Psicología y Psicopatología Forense procura adentrarse en el análisis de la psique y dar respuesta de las seis preguntas básicas que ayudan a comprender el comportamiento humano: “¿Quién, Qué, Cómo, Cuándo, Dónde y Por qué?”.

La Psico(pato)logía Forense no acaba en el diagnóstico del paciente sino en saber encauzar las causas y los efectos de dicho comportamiento humano en las circunstancias jurídico-legales pretendiendo auxiliar al juez en su proceso de toma de decisión.

El Dr. Bernat-Noël Tiffon publica un interesante y útil “Manual de Consultoría en Psi-cología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense” (Bosch Editor) el cual se ajusta a los parámetros de la actividad ejerciente del profesional de la Salud Mental en general (psiquiatras y psicólogos) como perito ante las Salas de Justicia; así como de una buena guía fácilmente asimilable para juristas en general (letrados, jueces, magistrados, fi scales,…).

El Manual aborda temas de gran actualidad e interés tal como la Violencia Doméstica y/o de Género; la evaluación del Riesgo de Violencia y de Peligrosidad; profundiza en el estudio de los rasgos caracteropáticos de la Psicopatía; revisa los actuales instrumentos de evalua-ción psicológica y psicopatológica de la personalidad y de la impulsividad; el abuso sexual infantil; las parafi lias; la Psicología Penitenciaria; lo que convierte a la presente obra en un muy interesante y valioso instrumento de consulta de gran utilidad y servicio para el profe-sional que dedica su actividad laboral en el mundo del derecho y de la sanidad aplicada en el ámbito legal.

Al fi nal de cada capitulo existe un amplio espectro de anécdotas y de curiosidades históricas de la Psicología, de la Psicopatología y de la Criminología que hacen ameno y atrayente para el lector las multiplicidad de factores que pueden incidir en la manifestación de algún tipo de trastorno mental.

060208port_criminologiatiffon.indd 1 11/2/08 09:53:49