los poderes públicos de venezuela

28
PODERES PÚBLICOS EN VENEZUELA. El Poder Público Nacional. Tomando como referencia la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela se hace mención al Poder Público Nacional, que está regido por cinco instituciones en el ámbito nacional, estadal y municipal, estos cinco poderes son el poder Legislativo, el poder Ejecutivo, el poder Judicial, el poder Ciudadano y el poder Electoral. Estos dos últimos son novedades desde el punto de vista de la teoría política, pero no son fruto de la originalidad de la Asamblea Constituyente instaurada para para elaborar la Constitución Nacional aprobada en el año 1999. La Asamblea Constituyente rescató dos ideas propuestas por el Libertador: Una en el Congreso de Angostura en 1819, específicamente el poder Ciudadano, y la otra realizada como propuesta para la primera constitución de Bolivia y adoptada en el año 1826. Así podemos afirmar que las razones que el nombre oficial del Estado Venezolano es "República Bolivariana de Venezuela, no sólo radica en el rescate del ideal del Libertador, declarado tanto en el preámbulo como en los primeros artículos de la Constitución Nacional, sino también en la puesta en práctica de propuestas que en su momento no fueron aceptadas. La Constitución establece en su artículo 136 que cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre

Upload: rafael-pena

Post on 22-Jul-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Los Poderes Públicos de Venezuela

PODERES PÚBLICOS EN VENEZUELA.

El Poder Público Nacional.

Tomando como referencia la Constitución Nacional de la República Bolivariana de

Venezuela se hace mención al Poder Público Nacional, que está regido por cinco

instituciones en el ámbito nacional, estadal y municipal, estos cinco poderes son el

poder Legislativo, el poder Ejecutivo, el poder Judicial, el poder Ciudadano y el

poder Electoral. Estos dos últimos son novedades desde el punto de vista de la

teoría política, pero no son fruto de la originalidad de la Asamblea

Constituyente instaurada para para elaborar la Constitución Nacional aprobada en

el año 1999. La Asamblea Constituyente rescató dos ideas propuestas por el

Libertador: Una en el Congreso de Angostura en 1819, específicamente el poder

Ciudadano, y la otra realizada como propuesta para la primera constitución de

Bolivia y adoptada en el año 1826. Así podemos afirmar que las razones que el

nombre oficial del Estado Venezolano es "República Bolivariana de Venezuela, no

sólo radica en el rescate del ideal del Libertador, declarado tanto en el preámbulo

como en los primeros artículos de la Constitución Nacional, sino también en

la puesta en práctica de propuestas que en su momento no fueron aceptadas.

La Constitución establece en su artículo 136 que cada una de las ramas del Poder

Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su

ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. De igual

forma, el artículo 153 de la Carta Magna establece una larga enumeración de las

competencias del Poder Público Nacional.

Artículo 136 CRBV: “El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el

Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en

Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del

Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su

ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado”.

Page 2: Los Poderes Públicos de Venezuela

Principio de legalidad: La Administración está facultada para hacer únicamente

lo que está expresamente previsto en una Ley, o sea, lo que es conforme a la Ley,

en consecuencia, todo lo no previsto está prohibido, por tanto, en esta perspectiva

doctrinaria desaparecen los espacios libres de actuación del Poder Ejecutivo, o

dicho de otra manera, ningún otro acto puede ser emanado al margen de la ley.

La separación de los poderes: La finalidad de este principio es instaurar un

sistema de pesos y contrapesos al ejercicio del Poder Público. La Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela consagra la separación y colaboración de

los poderes, y a la división clásica de Aristóteles, Locke y Montesquieu en el

legislativo, ejecutivo y judicial, por cuanto, la Constitución de 1999 agrega dos

poderes más, el Poder Ciudadano y el Poder Electoral.

DIVISIÓN DE LOS PODERES.

Poder Legislativo.

Page 3: Los Poderes Públicos de Venezuela

El Poder Legislativo es unicameral (una sola cámara) y reside en la Asamblea

Nacional, siendo la encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes.

Además le está encargado de las sanciones de Venezuela. Se compone

actualmente de 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos

de acuerdo con la Enmienda Nº 1 de la Constitución Nacional. El número de

diputados puede variar según el aumento de la población. A este poder le

corresponde legislar en las materias de la competencia nacional, controlar al

ejecutivo, y a la administración pública, organizar la participación ciudadana,

aprobar el presupuesto nacional y las líneas generales del Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación, autorizar el empleo de misiones militares en el

exterior y el nombramiento de otros poderes públicos, así como los jefes de

misiones diplomáticas, aprobar por Ley los tratados internacionales, entre otras

funciones o competencias constitucionales.

Los diputados deben aprobar los proyectos de ley para que éste se convierta en

ley, pero el presidente tiene poder de voto. En ese caso, la Asamblea Nacional

reconsidera el proyecto de ley. El Presidente y los Vicepresidentes de la Asamblea

la promulgarán, el proyecto de ley se convierte en ley, aún sin la firma del

Presidente de República.

Definición y Caracteres de la Ley. La Constitución da una definición de Ley en

sentido formal en su artículo 202, indicando que ésta es el acto sancionado por la

Page 4: Los Poderes Públicos de Venezuela

Asamblea Nacional como cuerpo legislador, es decir, que cuando la Asamblea

Nacional produce un acto utilizando el procedimiento que se emplea para dictar

una ley, adquiere por esta sola circunstancia el carácter de tal, pero en muchos

casos esos actos revestidos del carácter formal de una ley carecen del sentido

material de la misma, o sea de la generalidad y abstracción.

Leyes Formales. Son aquellos instrumentos jurídicos de eficacia general, que

son aprobados por la Asamblea Nacional con sujeción al procedimiento que la

Constitución establece para el desarrollo de la función legislativa.

Leyes Orgánicas. Las leyes orgánicas integran una especie o categoría de leyes

que ostentan un nivel jerárquico intermedio entre la Constitución y la Ley

Ordinaria. La Constitución de 1999 contempla en su artículo 203 cinco tipos de

leyes orgánicas a saber: a) las que ella misma denomina como tales; b) las que se

dicten para organizar los poderes públicos; c) las que se dicten para desarrollar

derechos constitucionales; d) las que sirvan de marco normativo a otras leyes; y e)

las que hayan sido calificadas como tales por la Asamblea Nacional, en cuyo caso

estas últimas habrán de ser remitidas a la Sala Constitucional del Tribunal

Supremo de Justicia, para que se pronuncie acerca de la Constitucionalidad de su

Page 5: Los Poderes Públicos de Venezuela

carácter orgánico, esto con el propósito de evitar el uso indiscriminado de tal

denominación.

Leyes Habilitantes: Concepto. Características. Reserva Legal. Las leyes

habilitantes al igual que las otras, son sancionadas por la Asamblea Nacional pero

con una mayoría calificada del cuerpo legislativo, y se caracterizan porque a

través de ellas el Órgano Legislativo Nacional delega al Presidente de la

República la facultad de legislar sobre un marco de materias determinadas.

REVISIÓN CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA.

Enmienda Constitucional.

Es un tipo de reforma parcial que contempla la Constitución de 1.999 en su

artículo 340, ha de ser entendido como “la adición o modificación de uno o varios

artículos sin alterar su estructura fundamental” y no hay duda de que ella guarda

significativa relación conceptual con la de Enmienda que estaba prevista en la

Constitución de 1.961.

Procedimiento.

En cuanto a la iniciativa, se dan tres opciones para proponer las Enmiendas: a)

que parta del quince por ciento (15%) de los ciudadanos inscritos en el Registro

Civil y Electoral; b) que parta de un treinta por ciento (30%) de los integrantes de

la Asamblea Nacional; y c) que parta del Presidente de la República en Consejo

de Ministros.

Cuando la propuesta parta de la Asamblea Nacional, el proyecto requerirá la

aprobación de esta por la mayoría de sus integrantes, y ha de discutirse según el

procedimiento establecido en la Constitución para la formación de las leyes. Si la

Page 6: Los Poderes Públicos de Venezuela

propuesta de Enmienda parte por iniciativa de los ciudadanos en el porcentaje

establecido y mencionado antes; o bien parte del Presidente de la República en

Consejo de Ministros, no hay razón de que intervenga la Asamblea Nacional,

discutiéndola y aprobándola, pues la exigencia constitucional se da solamente

cuando la iniciativa parta del Órgano Legislativo Nacional. Tal consideración se

presenta por cuanto el numeral 2 del artículo 341 de la Constitución de 1.999 es

claro en señalar lo anteriormente expresado.

Reforma Constitucional.

La Reforma Constitucional que contempla la Carta Magna del 99 significa “una

revisión parcial y la sustitución de una o varias de sus normas”, pero si

relacionamos esta previsión normativa con la de la Enmienda, la diferencia

conceptual es casi imperceptible, por cuanto la “adición o modificación de uno o

varios artículos” (Enmienda) equivale a una “revisión parcial”, la única diferencia

sería que en el primer caso “se adiciona” y en el segundo “se sustituyen normas”.

Una característica común en ambos procedimientos tendentes a su aprobación, es

que en ambos casos se requiere someter el Proyecto a referéndum, con la

finalidad de que sea el pueblo directamente en su condición de titular de la

soberanía quien exprese su voluntad o su rechazo.

Procedimiento.

La iniciativa de la Reforma de la Constitución la ejerce la Asamblea Nacional

mediante acuerdo aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes, por el

Presidente de la República en Consejo de Ministros o a solicitud de un número no

menor del quince por ciento (15%) de los electores inscritos en el Registro Civil y

Electoral.

El artículo 343 prevé que la Reforma Constitucional será tramitada por la

Asamblea Nacional, la cual le dará tres discusiones. La primera discusión será en

el periodo de sesiones correspondiente a la presentación del proyecto, la segunda

discusión se hará por Capítulos y por Títulos según sea el caso, y una tercera y

última discusión que se realizara artículo por artículo.

Page 7: Los Poderes Públicos de Venezuela

La etapa final en un proceso de Reforma Constitucional está supeditada a los

resultados del referéndum, de ahí entonces que si el número de votos afirmativos

es superior al número de votos negativos, se declarará aprobada. De ser

aprobada la Reforma Constitucional, el Presidente de la República no podrá

abstenerse de promulgarla, sino por el contrario está obligado a promulgar la

misma dentro de los diez (10) días siguientes a su aprobación. De no hacerlo, se

aplicará lo establecido en el artículo 216 de la Constitución de 1.999, que

establece que cuando el Presidente de la República no llevare a cabo el acto de

promulgación lo hará el Presidente y los dos Vicepresidentes de la Asamblea

Nacional sin perjuicio de la responsabilidad en que el Presidente de la República

incurra por su omisión.

Asamblea Nacional Constituyente.

El artículo 347 de la Constitución de 1.999 se establece que el pueblo de

Venezuela es el depositario del Poder Constituyente originario y que en ejercicio

de dicho poder puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con la

finalidad de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar

una nueva Constitución.

Procedimiento.

La Constitución de 1.999 establece que la posibilidad de iniciar la convocatoria de

una Asamblea Nacional Constituyente corresponde al Presidente de la República

en Consejo de Ministros; a la Asamblea Nacional, mediante un acuerdo de las dos

terceras partes de los integrantes de la misma; y por el quince por ciento (15%) de

los electores inscritos en el Registro Civil y Electoral.

Page 8: Los Poderes Públicos de Venezuela

Existen limitaciones que se le imponen a los Poderes Constituidos durante los

procesos constituyentes a saber:

a) El Presidente de la República no puede en forma alguna objetar la nueva

Constitución, es decir, está inhabilitado para vetarla.

b) Ni el Poder Ejecutivo ni los poderes constituidos a nivel Nacional, Estadal y

Municipal podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional

Constituyente.

Poder Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República,

Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás

funcionarios. Cada uno cumple funciones específicas y se encargan del gobierno

de la nación. El presidente de la República es el jefe del estado y del poder

ejecutivo nacional. También es elegido de forma democrática por un periodo de 6

años, y puede ser reelegido inmediatamente. Son encargados de la defensa, la

seguridad, el desarrollo, la política nacional e internacional, el cumplimiento de la

ley, el sistema monetario, la recaudación de impuestos, la política

macroeconómica, la seguridad social y, en general, toda otra materia que la

Constitución Nacional le atribuye. También tiene como propósito "recomendar

políticas de interés nacional en aquellos asuntos a los que el Presidente de la

República reconozca de especial trascendencia y requieran de su opinión" .

En la Constitución de 1999, al Presidente de la República se le asignó una nueva

atribución que relacionada con el sistema parlamentario, podría pensarse en

principio que con ello se encaminaba a fortalecer una tendencia hacia el

Page 9: Los Poderes Públicos de Venezuela

parlamentarismo, pero esa facultad de poder disolver a la Asamblea Nacional,

resulta remota por la dificultad que impone la mayoría calificada que se exige.

Por otra parte, el referendo revocatorio incorporado a la Constitución de 1999

como medio de ejercicio de democracia directa, de igual forma, no crea rasgos de

un sistema semipresidencial como lo establece la Exposición de Motivos de la

Constitución. En tal sentido, la Constitución de 1999 trae consigo particularidades

del sistema presidencial venezolano, y a pesar de los rasgos parlamentarios que

se incorporan, ellos son incapaces de producir de manera efectiva un viraje que

permita flexibilizar el presidencialismo.

El Presidente de la República.

Requisitos para su Elección.

El artículo 225 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, el

Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros y los demás funcionarios que determinen la

Constitución y la Ley.

La Constitución le atribuye al Presidente de la República el carácter de Jefe del

Estado y del Ejecutivo Nacional, de igual forma, en el marco competencial que

establece la Constitución al Presidente de la República se encuentra la de ser el

Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, ejerciendo la suprema

autoridad jerárquica de ella, pudiendo fijar su contingente.

Ahora bien, los requisitos de elegibilidad o de elección para ser Presidente de la

República lo establece el artículo 227 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y son: a) ser venezolano por nacimiento, sin otra

nacionalidad; b) ser mayor de treinta años; c) de estado seglar; y d) no estar

sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme.

De igual forma, según el artículo 229 de la Constitución de 1999, no podrá ser

elegido Presidente de la República quien este en el ejercicio del cargo de

Vicepresidente Ejecutivo, Ministro, Gobernador y Alcalde, en el día de sus

postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección.

Page 10: Los Poderes Públicos de Venezuela

En cuanto a la forma de elección, la Constitución dispone que esta se hará por

votación universal, directa y secreta de conformidad con las previsiones

establecidas en la ley. Se proclamará electo quien hubiere obtenido la mayoría de

votos válidos, es decir, que se utiliza el mecanismo de la “mayoría relativa”, o sea

que resultará triunfador en el proceso electoral correspondiente el candidato que

obtenga el mayor número de votos.

Toma de Posesión.

A diferencia de lo establecido en la Constitución de 1961, la vigente Constitución

de 1999 estipula que el candidato electo tomará posesión del cargo de Presidente

de la República el diez de enero del primer año de su periodo constitucional

mediante juramento ante la Asamblea Nacional, previendo que si por cualquier

motivo sobrevenido el Presidente de la República no pudiere tomar posesión ante

la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Reelección.

La Constitución de 1999 extendió el mandato presidencial a seis años con la

posibilidad de poder ser reelegido, a diferencia de lo contemplado en la

Constitución de 1961 que prohibía de forma expresa la reelección inmediata del

Presidente de la República, de acuerdo con la derogada Constitución, quien

ejerciere la Presidencia por un periodo constitucional o por más de la mitad del

mismo, no podía optar a ese cargo sino después del transcurso de diez años

siguientes a la terminación de su mandato. Tales fueron los casos de Carlos

Andrés Pérez y Rafael Caldera, quienes ocuparon por segunda vez la Presidencia

de la República.

Es importante destacar, que como consecuencia de la Enmienda Nº 1 hecha a la

Constitución en fecha 15 de febrero de 2009, el artículo 230 fue modificado

permitiendo la reelección del Presidente de la República por más de dos periodos

constitucionales.

Faltas Absolutas.

Page 11: Los Poderes Públicos de Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo

233 cuales son las faltas absolutas del Presidente e igualmente determina los

mecanismos que deben seguirse para cubrir estas faltas, bien sea antes de la

toma de posesión o durante el ejercicio del cargo. Señala el mencionado artículo

que son faltas absolutas del Presidente de la República: a) la muerte; b) la

renuncia; c) la destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de

Justicia; d) la incapacidad física o mental permanente, certificada por una Junta

Médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la

Asamblea Nacional; e) el abandono del cargo, declarado éste por la Asamblea

Nacional; y f) por revocatoria popular de su mandato.

Faltas Temporales.

En cuanto a las faltas temporales del Presidente de la República, serán suplidas

por el Vicepresidente Ejecutivo hasta por noventa días prorrogables por decisión

de la Asamblea Nacional por noventa días más. Es de hacer notar que si una falta

temporal se prolonga más de noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional

decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta

absoluta.

Poder Judicial.

El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia emanada de los

ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley,

conducido de manera autónoma por el Tribunal Supremo de Justicia, y lo integran

también los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la

Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y

funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia

y los abogados autorizados por el ejercicio. 

Page 12: Los Poderes Públicos de Venezuela

Sobre el particular, es importante destacar, que en fecha 1 de Octubre del 2009,

fue publicada en Gaceta Oficial la Ley del Sistema de Justicia, teniendo como

punto resaltante la creación de una Comisión Nacional del Sistema de Justicia, en

su artículo 9, integrada por Diputados de la Asamblea Nacional en representación

del Poder Legislativo Nacional, Ministros en representación del Poder Ejecutivo

Nacional, el Defensor del Pueblo, el Procurador General de la República y un

vocero del Poder Popular designado conforme al reglamento de la ley que rija la

materia.

Independencia y Autonomía.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra de manera

expresa en su artículo 254 que el Poder Judicial es independiente de los demás

poderes públicos y goza de autonomía funcional, financiera y administrativa.

En tal sentido, la Ley Orgánica del Poder Judicial desarrolla el mencionado

postulado constitucional al establecer que para asegurar la independencia del

Poder Judicial los órganos que lo conforman gozan de autonomía.

Aunado a lo anterior, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en

Sentencia Nº 2230, de fecha 23 de Septiembre de 2002, estableció un criterio

sobre la Independencia y la Autonomía que ostenta el Poder Judicial.

Page 13: Los Poderes Públicos de Venezuela

Requisitos para ser Magistrados.

Según el artículo 263 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

y el artículo 7 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, los requisitos

para ser Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia son: a) Tener la

nacionalidad venezolana por nacimiento; b) ser ciudadano de reconocida

honorabilidad; c) ser jurista de reconocida competencia; d) haber ejercido la

abogacía durante un mínimo de quince (15) años y tener postgrado en materia

jurídica; o haber sido profesor universitario titular durante un mínimo de quince

(15) años; o haber sido juez superior en la especialidad correspondiente a la Sala

para la cual se postula, teniendo un mínimo de quince (15) años en el ejercicio de

la carrera judicial; e) estar en plena capacidad mental; y f) no haber sido sometido

a procedimiento administrativo o sancionatorio ni a juicio ni haber sido condenado

mediante sentencia definitivamente firme.

Poder Ciudadano.

El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano integrado por el

Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la

República Bolivariana de Venezuela; las funciones de sus cargos son: prevenir,

investigar y sancionar los hechos que atentan contra la ética pública y moral

administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio

público, el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la

actividad administrativa del Estado, e igualmente, promover la educación como

proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la

democracia, la responsabilidad social y el trabajo.

Page 14: Los Poderes Públicos de Venezuela

Este poder está constituido por los siguientes organismos:

Defensoría del Pueblo.

Ministerio Público.

Contraloría General de la República.

El poder ciudadano es el órgano a través del cual el Poder Ciudadano ejerce la

función que le asigna la Constitución y está dirigido por uno cualquiera de los

titulares de los componentes del Poder Ciudadano.

Integración.

Según el artículo 273 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

y el artículo 1 de la Ley Orgánica, el Consejo Moral Republicano se encuentra

integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y por el

Contralor General de la República.

Secretaría Permanente.

El artículo 17 Ley Orgánica del Poder Ciudadano establece que para su

funcionamiento el Consejo Moral Republicano contará con una Secretaria

Permanente dirigida por un Secretario Ejecutivo quien será un funcionario de libre

nombramiento y elección.

Actividades Pedagógicas. La Ley Orgánica del Poder Ciudadano establece en

sus artículos 54 al 57 que el Consejo Moral Republicano tiene como función

esencial la promoción de las actividades pedagógicas destinadas al conocimiento

y estudio de la Constitución, del amor a la patria, de las virtudes cívicas y

democráticas, de los valores de la República y la observancia y respeto de los

derechos humanos.

Defensor del pueblo.

Page 15: Los Poderes Públicos de Venezuela

Recogiendo una institución de origen escandinavo de gran auge en el continente

europeo llamado Ombudsman, y posteriormente radicado en América Latina,

especialmente en Perú y Colombia, el constituyente de 1.999 crea un nuevo

órgano denominado Defensoría del Pueblo.

Función.

Tiene como función primordial la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y

garantías consagradas en la Constitución y en los tratados internacionales sobre

derechos humanos.

Dirección, Periodo y Requisitos.

La Defensoría del Pueblo esta bajo la dirección y responsabilidad del Defensor del

Pueblo, el cual es designado por un único periodo de siete (7) años.

Para ser Defensor del Pueblo se requiere: a) Ser venezolano por nacimiento y sin

otra nacionalidad; b) Mayor de treinta años; c) Con manifiesta y demostrada

competencia en materia de Derechos Humanos; d) Tener una conducta ética y de

honorabilidad comprobada.

Inmunidad Funcional.

El Defensor del Pueblo goza de inmunidad en el ejercicio de sus funciones, en

consecuencia, no podrá ser perseguido, detenido ni enjuiciado por actos

relacionados con el ejercicio de sus funciones. En cualquier caso conocerá de

manera privativa el Tribunal Supremo de Justicia.

Ministerio Público.

Page 16: Los Poderes Públicos de Venezuela

Dirección, Requisitos y Periodo.

El Ministerio Público está bajo la dirección del Fiscal General de la República,

quien ejercerá sus funciones directamente con el auxilio de los funcionarios

adscrito a este órgano.

Atribuciones.

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela consagra en su artículo

285 las atribuciones conferidas al Ministerio Público, siendo una de las

atribuciones fundamentales el ejercicio en nombre del Estado de la acción penal

en los casos en que para intentarla no fuere necesaria la instancia de parte, es

decir, en los delitos de acción pública.

Competencias.

La Ley Orgánica del Ministerio Público establece el ámbito de competencia en los

cuales pueden actuar los Fiscales del Ministerio Público, siendo las siguientes: a)

Del Tribunal Supremo de Justicia; b) De Proceso; c) De Ejecución de Sentencias;

d) De Derechos y Garantías Constitucionales; e) Del Sistema de Protección del

niño, niña y adolescente y la familia; f) Del Sistema Penal de Responsabilidad del

Adolescente; g) Defensa Ambiental; y h) En Materia Indígena.

Contraloría General de la República.

Función.

La Contraloría General de la República tiene como función el control, la vigilancia

y la fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así

como de las operaciones relativas a los mismos.

Autonomía.

La Contraloría General de la República en el ejercicio de sus funciones no se

encuentra subordinada a ningún órgano del Poder Público, en tal sentido, goza de

autonomía funcional, administrativa y organizativa e igualmente ostenta la

potestad para dictar normas reglamentarias de su competencia.

Page 17: Los Poderes Públicos de Venezuela

Dirección y Requisitos.

La Contraloría General de la República está bajo la dirección y responsabilidad del

Contralor General de la República, quien debe ser venezolano por nacimiento y

sin otra nacionalidad, mayor de treinta (30) años y con probada aptitud y

experiencia en el ejercicio del cargo.

Sistema Nacional de Control Fiscal.

Concepto.

Se entiende por Sistema Nacional de Control Fiscal, el conjunto de órganos,

estructuras, recursos y procesos que, integrados bajo la rectoría de la Contraloría

General de la República, interactúan coordinadamente a fin de lograr la unidad de

dirección de los sistemas y procedimientos de control que coadyuven al logro de

los objetivos generales de los distintos entes y organismos sujetos a la ley, así

como también al buen funcionamiento de la Administración Pública.

Objetivo.

Tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente

su función de gobierno, lograr la transparencia y la eficiencia en el manejo de los

recursos del sector público y establecer la responsabilidad por la comisión de

irregularidades relacionadas con la gestión de los órganos y entes públicos.

Órganos Integrantes.

Integran el Sistema Nacional de Control Fiscal: a) Contraloría General de la

República; b) Contralorías Estadales; c) Contralorías Municipales y Distritales; d)

Superintendencia Nacional de Auditoría Interna; e) Unidades de Auditoría Interna;

y f) Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional.

Page 18: Los Poderes Públicos de Venezuela

Poder Electoral

Es una de las ramas autónomas del Poder Público Nacional, este poder está

constituido por el siguiente organismo:

Consejo Nacional Electoral (CNE).

Lo ejerce el Consejo Nacional Electoral y se encarga de reglamentar las leyes

electorales y resolver todo lo relacionado con procesos de elección, referendo y

consultas populares.

Órganos subordinados al CNE:

Junta Nacional Electoral

Comisión de Registro Civil y Electoral

Comisión de Participación Política y Financiamiento

El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable de

la transparencia de los procesos electorales y refrendarios, garantiza a los

venezolanos la eficiente organización de todos los actos electorales que se

realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos

procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución

electoral.

Está integrado por 5 personas que estén vinculadas a organizaciones políticas;

tres de ellos serán postulados por la sociedad civil, uno por las facultades

de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno por el

Page 19: Los Poderes Públicos de Venezuela

Poder Ciudadano. Las personas designadas por la Sociedad Civil tendrán 6

suplentes, y los designados por las Universidades y el Poder Ciudadano tendrán 2

suplentes.

Los Miembros del Consejo Nacional Electoral son elegidos por separado, por los

miembros de la Asamblea Nacional con el voto de las 2/3 partes de sus

integrantes, y durarán en sus cargos 7 años. Podrán ser removidos de sus cargos

por la Asamblea Nacional, previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de

Justicia.

Las Elecciones Regionales son un proceso electoral que tiene por objeto la

escogencia de las personas que asumirán los distintos cargos de administración

pública regional, o municipal en un determinado Estado, son los sujetos que

ocuparán los distintos cargos de: Gobernador de Estado, Alcaldes, Diputados

Regionales y Nacionales, Concejales. En este tipo de proceso electoral, así como

en todo evento de este tipo, el ente encargado de su organización y ejecución es

el Poder Electoral representado por el Consejo Nacional Electoral quien es el que

dará las directrices para la elección.

Para que las elecciones regionales puedan llevarse a cabo el Consejo Nacional

Electoral debe convocar con 6 meses de anticipación la fecha en que ésta se

llevará a cabo, y publicar dicha convocatoria en la Gaceta Oficial de la República.

Este es el primer paso previo a las elecciones. Una vez cumplido con éste

requisito, el órgano encargado determinará en el respectivo reglamento electoral la

forma que se va a emplear para la votación, que en el caso de Venezuela es de

forma automatizada desde hace varios años.

En todo proceso electoral se conforman mesas de votación que están integradas

por miembros de la Sociedad Civil y de los partidos políticos que participan en el

proceso, dichas mesas están conformadas de la siguiente manera:

Miembros.

Secretarios.

Page 20: Los Poderes Públicos de Venezuela

Testigos.

Estas personas integrantes de la Mesa Electoral comenzarán a cumplir sus

funciones desde las 5 y 30 de la mañana, hora en que las mesas de votación

deberían empezar a constituirse, y permanecerán en las mismas hasta las 4 de la

tarde si no hay personas en espera para ejercer su derecho al voto. Estas

personas dejarán constancia de sus actuaciones y de los resultados de la mesa

por medio del Acta de Votación, que ellos suscriben.

Finalizado el proceso de votación se procede al escrutinio, que es un proceso

público y tiene por objeto la verificación de los datos de los resultados de las

elecciones. Una vez finalizado este procedimiento se levanta un Acta de Escrutinio

que reflejará los resultados de la elección. Luego se pasa al proceso de

totalización, que es el procesamiento de todas las actas de escrutinio, y dicha

totalización deberá reflejar los resultados definitivos del proceso electoral.

Una vez verificados los datos de la elección se procede a la adjudicación de

cargos respectivos, que es el otorgamiento por parte del CNE de los respectivos

cargos, a los ganadores del proceso electoral. Este proceso culmina con la

suscripción del Acta de Totalización y Adjudicación.