memorias de venezuela nº10 / origenes del anticomunismo en venezuela

68

Upload: fundacion-centro-nacional-de-historia

Post on 24-Jul-2016

259 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Embarcados en la misión de ir aportando información histórica de forma crítica y divulgativa, el colectivo que realiza Memorias de Venezuela brinda a sus lectores un número que por interesante no deja de ser actual. En líneas generales la revista ofrece cuatro grandes bloques que abordan temas fundamentales de nuestra historia nacional. El primer bloque se enfoca en el proceso de independencia, con lo que fue la Campaña Admirable liderizada por Simón Bolívar y un estudio interesante sobre el Decreto de Guerra a muerte del año 1813; pero también se analizan en él otros aportes menos conocidos, como por ejemplo el papel del presbítero José Joaquín Liendo, personaje clave y poco divulgado de aquella Sociedad Patriótica que terminó de impulsar la Declaración de Independencia en 1811; también brindamos nuestro acostumbrado Lugar de Memoria, consagrado en esta ocasión al Himno Nacional...

TRANSCRIPT

Page 1: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela
Page 2: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela
Page 3: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

1

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

CONTENIDOS

36 54 6326 46

06 18 23

40 50

EDITORIAL

PÁG. 02

EFEMÉRIDES

PÁG. 03

MUNDO INDÍGENA

El pueblo Baré: un puebloarawako que resistePÁG. 06

CONQUISTA Y COLONIA

Nicolás de Federman:valoraciones de un conquistador sobre las culturas indígenasPÁG. 12

HISTORIA DE LA SALUD

Los estragos de la gripeespañola en la Venezuelade 1918PÁG. 18

HISTORIAS INSURGENTES

José Joaquín Liendo:el presbítero revolucionarioque desafió a la monarquía PÁG. 23

INDEPENDENCIA

La Campaña AdmirablePÁG. 26

GRANDES DOCUMENTOS

El Decreto de Guerra a Muerte "Americanos, contad con la vida,

aun cuando seáis culpables."

PÁG. 36

HISTORIA DE LA CULTURA

Los inicios del cine en Venezuela PÁG. 40

HISTORIADORES DE VENEZUELA

Mario Briceño Iragorry PÁG. 46

ENTREVISTA

Miguel Izard"Los europeos tienen la enorme capacidad

de no aprender nada de América"

PÁG. 50

SIGLO XX

Orígenes del anticomunismo en Venezuela PÁG. 54

LUGAR DE MEMORIA

El Himno Nacional:"Gloria al Bravo Pueblo..." PÁG. 63

LA HISTORIA EN LIBROS

PÁG. 64

12

Page 4: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

2

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

mbarcados en la misiónde ir aportando informa-ción histórica de formacrítica y divulgativa, elcolectivo que realiza

Memorias de Venezuela brinda asus lectores un número que porinteresante no deja de ser actual.En líneas generales la revistaofrece cuatro grandes bloquesque abordan temas fundamenta-les de nuestra historia nacional.

El primer bloque se enfoca en elproceso de independencia, con loque fue la Campaña Admirableliderizada por Simón Bolívar y unestudio interesante sobre elDecreto de Guerra a muerte delaño 1813; pero también se anali-zan en él otros aportes menosconocidos, como por ejemplo elpapel del presbítero José JoaquínLiendo, personaje clave y pocodivulgado de aquella SociedadPatriótica que terminó de impulsarla Declaración de Independenciaen 1811; también brindamos nues-tro acostumbrado Lugar deMemoria, consagrado en esta oca-sión al Himno Nacional. Resultatambién estimulante en este blo-que la entrevista realizada al polé-

mico y progresista historiadorcatalán, dedicado por muchosaños al estudio de nuestra historiavenezolana: Miguel Izard.

El segundo bloque temático diri-ge su atención al Mundo Indígena,al cual hemos querido aproximar-nos a través de dos reportajesejemplares: en primer término, unacercamiento al pueblo Baré y sucultura ancestral; y segundo, lacontrovertida visión que nos deja-ra un conquistador alemán,Nicolás de Federman, sobre nues-tros pueblos indígenas, a propósi-to de su incursión en el occidentedel país a mediados del siglo XVI.

Por otra parte, y atendiendo alas múltiples miradas que resultannecesarias emprender sobre nues-tra historia, se incluyen en estaentrega unos sugestivos artículossobre nuestra cotidianeidad delsiglo XX: la complejidad que envol-vió a la pandemia gripal que nosazotó en el año 1918, la entoncestambién mal llamada Gripe espa-ñola; y finalmente, la atractiva ycuriosa historia de los inicios delcine en nuestro país.

El trabajo central de este núme-ro está dedicado a Los orígenes del

anticomunismo en Venezuela, en elcual se describen las raíces eviden-tes de la intolerancia y la coerciónpolítica como recurso de Estado enlos gobiernos de los presidentesJuan Vicente Gómez y EleazarLópez Contreras. Este reportaje esde vital importancia por su caráctercontemporáneo y aún más por supertinencia en nuestro actual pro-ceso de cambios.

Por último, también en la vía deseguir apuntalando la discusióncrítica y la reflexión sobre nuestrahistoria y nuestro papel colectivoen ella, incluimos en esta ocasiónuna reseña sobre el historiadorvenezolano Mario Briceño Iragorry,para acercarnos a su obra historio-gráfica –Mensaje sin destino (1950),uno de sus numerosos trabajos-dirigida a la construcción no sólode nuestra conciencia como pue-blo, sino de nuestra nacionalidad eintegridad cultural.

Las páginas están aquí, a la espera de la lectura delmayor número de amigos de estainiciativa, y por supuesto de loscomentarios que contribuyancada vez más a mejorar nuestralabor de servicio.

MEMORIAS de Venezuela Nº 10 julio - agosto 2009CENTRO NACIONAL DE HISTORIA Presidente: Arístides Medina Rubio EDITOR RESPONSABLE Rosanna Alvarez / Freisy González

CONSEJO DE INVESTIGADORES Eileen Bolívar, Osmán Hernández, Rosanna Alvarez, Alejandro López, Carlos Franco, Carlos Alfredo Marin, Joselin Gómez,

Simón Sánchez, Cristel Romero, Diana Pérez, Freisy González, Ivo Castillo, Lorena González, Neller Ochoa, Leonor De Freitas, Luisangela Fernández, Karin Pestano, Willmar Rodríguez,

Jesús Camejo, Manuel Almeida, Gema Sulbará, Luís Felipe Pellicier, Pedro Calzadilla, Enrique Nóbrega, Lionel Muñóz Paz, Marianela Tovar, Alexander Torres

COORDINADOR EDITORIAL Lionel Muñoz COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Lionel Muñoz Paz / Carlos Marin EQUIPO DE ICONOGRAFIA Rosanna Alvarez / Freisy González / Osman

Hernández / Aaron Lares FOTOGRAFIA Alejandro González, Emilio Guzmán EQUIPO DE APOYO Rosangel Aguirre, Lucy Morán, Yoleidy Morillo, Esthela Rincones, Glamar Buriel, Diana Duque,

María Gabriela Pérez, Marianny Torres CORRECCION Eduardo Cobos / Jenny González. ARTE y DISEÑO IDEOGRAF C.A. IMPRESIÓN Fundación Imprenta de la Cultura ISSN 1856-8432

DEPÓSITO LEGAL Nº PP200702DC2753 CENTRO NACIONAL DE HISTORIA Final Avenida Panteón, Foro Libertador, Edificio Archivo General de la Nación, PB / Tlf.: (0212) 509-

58-24 / 26 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] / [email protected] PÁGINA WEB www.cenhisto.gob.ve

EDITORIAL

EN PORTADA La Sagrada o los Chácharos. Policía gomecista. Temidos por perseguir y torturar a todo aquel que adversara al régimen.

Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional.

AGRADECIMIENTOS Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (Archivo Audiovisual, Colección Bibliográfica, Colección Antigua, Hemeroteca);

Galería de Arte Nacional (CINAP), Museo Bolivariano, Centro de la Diversidad Cultural, Cinemateca Nacional, Archivo General de La Nación, Museo Cristóbal Mendoza

(Casa de la proclama de Guerra a Muerte), Archivo Histórico de Miraflores.

E

Page 5: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

3

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

EFEMÉRIDES

pocos kilómetros de laciudad de Cádiz(España), en una peque-ña celda de la fortalezamilitar de las Cuatro

Torres del arsenal de La Carraca,se hallaba prisionero el mayor ene-migo de la Monarquía española afines del siglo XVIII y principios del XIX: el Generalísimo Franciscode Miranda.

La Capitulación de San Mateo,el 25 de julio de 1812 y los sucesi-vos eventos ocurridos en la ciudadde Caracas, dieron paso a la caídade la Primera República y al resta-blecimiento del poder español enmanos del jefe realista Domingo

Monteverde. Estas acciones seríanlas que desencadenarían la lamen-table captura que cerraría el pasoal proyecto libertador del caraque-ño universal.

Luego de haber sido transferidopor diferentes prisiones enVenezuela y Puerto Rico, es acomienzos del año 1814, cuandofinalmente llega a su último confi-namiento en suelo español.Considerado como hombre de alta peligrosidad para la seguridady bienestar del Imperio, Mirandafue tristemente encadenado y ensus pies los grillos imponían elpeso de la opresión y de la domina-ción española.

Constantemente vigilado entrelas paredes del calabozo y losestrechos patios de la prisiónespañola, Miranda pasaría variosmeses sin comunicación algunacon el mundo exterior y muchomenos con sus amigos, sinembargo, entre 1814 y 1815, haríaefectiva la salida clandestina denumerosas cartas y misivas quesignificaban, por un lado, la bús-queda de ayuda monetaria paraplanificar su escape y, por elotro, la difusión de su pensa-miento para continuar la libera-ción del territorio venezolano ehispanoamericano.

Llegado el año de 1816 lascondiciones espirituales y físi-

cas del hombre de las tres revolu-ciones se comienzan a agotar.Contando con 66 años de edad, lasenfermedades invaden progresiva-mente la fatigada vida de Miranda.El 25 de marzo sufre un primer ata-que apopléjico que anunció la pron-ta llegada de su muerte. Un ligerorestablecimiento daría nuevamenteánimos al precursor para activarsus planes de huida, pero pocosdías después, la fiebre tifoidea,meningitis aguda y una hemorragiabucal frustra todo esfuerzo y redu-ce sus planes al abismo. Seríaentonces, el 14 de julio de 1816 a launa y cinco de la mañana, cuandoel general Francisco de Mirandadeja de existir. Sin embargo, el pro-yecto que defendió por muchosaños se mantuvo y se perpetuó enel ideal del movimiento emancipa-dor venezolano y latinoamericano.

14 de julio1816

MUEREELGENERALÍSIMO

Art

uro

Mic

hele

na. M

iran

da e

n La

Car

raca

. 189

6

Col

ecci

ón G

aler

ía d

e A

rte

Nac

iona

l. Im

agen

cor

tesí

a C

INA

P.

A

Page 6: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

“…Yo creo firmemente que ahora sí hemos conseguido el hilo, como el punto, y pudiéramos decirque el gran día de la América del Sur está llegando”.Rueda de prensa del presidente Hugo Chávez Frías.8 de julio de 2004Luego de una reunión sostenidacon los Jefes de Estados deBrasil, Uruguay, Argentina,Paraguay y Bolívia, el presidenteHugo Chávez Frías anuncia, el 8 de julio de 2004, el ingreso defi-nitivo de Venezuela como paísasociado al Mercado Común delSur(MERCOSUR).

“No, el mundo es del hombre justo;es el hombre de bien, y no el valien-te el que siempre ha vivido y viviráfeliz sobre la tierra, y seguro sobresu conciencia”.José María Vargas.8 de julio de 1835Bajo las órdenes del comandantePedro Carujo, y con la intenciónde derrocar de la presidencia de laRepública al civil José MaríaVargas, estalla en la madrugadadel 8 de julio de 1835 la llamadaRevolución de las Reformas.

“Entre grupos de cocoteros apare-cía la ciudad de Cumaná con sufuerte. Fondeamos en el puerto aeso de las 9 de la mañana (…) Los enfermos subieron como pudie-ron el puente para gozar de la vista de una tierra que debía ponertérmino a sus sufrimientos”.Alejandro de Humboldt

En compañía de la tripulación de laGoleta “Pizarro”, el naturalista ygeógrafo alemán Alejandro deHumboldt y su compañero francésAimé Bonpland, desembarcan el16 de julio de 1799 en las costasde Cumaná, siendo la primera vezque pisan territorio americano.

Asesinan a presidente progresista Luego de haber formulado pro-puestas sociales que favorecían alproletariado minero, fabril y a lascomunidades indígenas, los secto-res de la oligarquía bolivianaderrocan y asesinan, el 20 de juliode 1946, al Presidente de Bolivia,el general Gualberto Villarroel.

Fin de la Guerra del ChacoTres años después del cese alfuego entre Paraguay y Bolivia, el21 de julio de 1938, se firma en laciudad de Buenos Aires, unTratado de Paz que dio punto finala la Guerra del Chaco, conflictolimítrofe entre ambas nacionessuramericanas ocurrido durante1932-1935.

4

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

EFEMÉRIDESJU

LIO

Page 7: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

Opresión imperial contra los CaribesMediante una orden emanada porlos Reyes de España sobre losdominios coloniales, se expide el23 de agosto de 1503 una RealCédula que autoriza a los conquis-tadores a esclavizar a todos lospueblos de la nación Caribe.

La primera derrota patriota tras la Emigración a OrienteCon una duración de siete horas ycon mayor cantidad de soldadosrealistas, el 17 de agosto de 1814las tropas patriotas al mando deSimón Bolívar y José FranciscoBermúdez son derrotadas en laBatalla de Aragua de Barcelona.

“La hija predilecta”: Independenciade la República de BoliviaLuego de una serie de discusionesen el Congreso y con la plenaadhesión popular, se redactó elActa de Independencia del AltoPerú (Bolivia) el 6 de agosto de1825 en Asamblea deliberante enla ciudad de Chuquisaca.

“Yo estoy resuelto a luchar contra todo y contra todos sin másbaluarte que la confianza y el apoyo de mi pueblo”.Emiliano Zapata.En el pueblo de San MiguelAnenecuilco, México, naceEmiliano Zapata el 8 de agosto de1879. Líder y caudillo de laRevolución mexicana y máximoexponente del movimiento agrarioy campesino de su país.

La Guardia Nacional: “El honor es su divisa”Luego de diversos intentos parasu creación durante el siglo XIX,el Presidente Eleazar LópezContreras decreta legalmente, el 4 de agosto de 1937, la creacióndefinitiva de la Guardia Nacionalcomo componente que resguarda-ría el territorio venezolano.

5

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

AGOS

TOEFEMÉRIDES

Page 8: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

6

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

15.000 ANTES DE NUESTRA ERA HASTA NUESTROS DÍAS EL TIEMPO PRIMIGENIO

MUNDO INDÍGENA

En: L

elia

Del

gado

Vid

a in

díge

na e

n el

Ori

noc

o.

Col

ombi

a. E

dito

rial

Pla

neta

. 200

4.C

olec

ción

Bib

liogr

áfic

a. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

LOS BARÉUN PUEBLO ARAWAKO QUE RESISTE

> Indígena Baré,cuyos dientes han sidolimados en formatriangular por razonesestéticas.

Page 9: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

La voz chamánica de la creación

os Baré comparten con o-tros grupos de la familiaArawak, como los Baniva ylos Warekena, la religión delKúwai -Kúai-Kuwé o Katsí-

màlani- la voz “chamánica” de lacreación. Kúwai es el maestro quecontrola todo con su poderosa sabi-duría, trasmitiendo a los hombresparte de ésta en rituales sagrados -generalmente ritos de iniciación delos hombres-. Estas enseñanzasencierran un fuerte código simbóli-co que es de gran influencia en laforma de vida de los indígenas; loscantos, cuentos, mitos e inclusorezos y consejos, conforman ungrupo de narrativas que ilustran losciclos míticos del sistema religiosodel Kúwai. El conocimiento chamá-nico, según señala Silvia Vidal, es lahabilidad de controlar lo natural y losobrenatural, constituyendo además

el modelo para la interpretación, laconstrucción y la representación delespacio, la geografía y la historia.

Este sistema religioso es ademáspilar fundamental en el liderazgopolítico de los Baré; las habilidadestransmitidas del Kúwai a los chama-nes para controlar lo visible y lo invi-sible, permitieron legitimar a éstoscomo líderes políticos, convirtiéndo-los en figuras importantes, situaciónque se presenta incluso en tiemposrecientes. Uno de los líderes másrepresentativos de los Baré fue elchamán Joaquín Bolívar, altamenterespetado por los pueblos indígenasy por los criollos del Río Negro, gra-cias a sus conocimientos de plantas

y habilidades sanadoras, además deser el fundador de la Villa Santa Rosade Amanadona, en el Alto Río Negroen 1873. En el siglo XX los chamanesBaré adquirirían mayor popularidadentre indígenas y criollos, HilarioBolívar e Hilario Maroa “Maroita”,por sólo mencionar dos, fueron reco-nocidos por sus dotes para la cura-ción en varias regiones de Venezuelay de otros países vecinos, al compar-tir sus conocimientos y pacientescon la medicina tradicional.

El serpenteante Casiquiare se une al Río NegroEl brazo Casiquiare representa unfenómeno natural casi único en elmundo; este peculiar afluente queune al Orinoco con el Río Negro, esconsiderado el mayor río conectorde los sistemas fluviales en elmundo. Es justamente en el Casi-quiare donde ha estado ubicada lacomunidad Baré desde tiemposancestrales, ocupando para elmomento de la llegada de los espa-

M U N D O I N D Í G E N A

LOS BARÉ: UN PUEBLO ARAWAKO QUE RESISTE

7

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

L

En: J

. Cre

vaux

Voy

ages

Dan

s l´a

mer

ique

du

sud.

Par

is. L

ibra

ire

Hac

hett

e et

cie

. 188

3. C

olec

ción

Ant

igua

. Bib

liote

ca N

acio

nal.

> La comunidad Baré, grupo indígena arawako que ocupa la región del Casiquiare-Río Negro en elAmazonas venezolano, es uno de los grupos originarios de nuestro país. Hoy en día, debido a grandesmovimientos migratorios y de intercambio cultural y lingüístico, esta comunidad se encuentra a punto dedesaparecer. Los Baré pertenecen a la familia lingüística Arawak, una de las más antiguas y extensas enel continente americano que históricamente ha ocupado gran parte de América del Sur, extendiéndoseinclusive hasta las Antillas Mayores.

> Río Casiquiare, el mayor río conec-tor de los sistemas fluviales. A travésdel cual se unen los Ríos Orinoco yRío Negro. Zona específica de ubica-ción de la comunidad Baré.

> Río Orinoco, el cual se conecta con los Ríos Negro y Casiquiare, constitu-yendo este último la zona específica de ubicación de la comunidad Baré.

Page 10: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

ñoles una franja de aproximada-mente 150 km², distribuida a lolargo de las márgenes del Medio yAlto Río Negro, brazo Casiquiare yla orilla del Alto Orinoco, entre labifurcación del Casiquiare y el ríoMa-vaca. Y en el siglo XX, la socie-dad Baré se encontraría dispersaen la región del Casiquiare, en cen-tros poblados criollos como PuertoAyacucho, San Fernando de Ata-

bapo, Solano, San Carlos de RíoNegro, Santa Rosa de Amanadonay Santa Lucía.

De acuerdo a los datos del Censode Comunidades Indígenas (2001),la población Baré está conformadapor 2.815 personas, de las cualessólo 304 se distribuyen en los muni-cipios del estado Amazonas, siendoAtures, Río Negro, Atabapo y Au-tana los que tienen mayor cantidad

de habitantes Baré. El resto de lapoblación que se autorreconoceBaré, se ha desplazado a otros esta-dos del país en busca de oportuni-dades de trabajo, estudios y asis-tencia médica, dejando las fronte-ras desprotegidas y sus zonas an-cestrales abandonadas.

Actividades económicas de los BaréPoco se conoce acerca de la vidaeconómica, social y política delas etnias de la región del RíoNegro. En lo que se refiere a losBaré, desde sus orígenes, sumedio de subsistencia ha sido laagricultura de conuco, para locual estos han utilizado el siste-ma de tala y quema, la recolec-ción, la caza y la pesca. La mayo-ría de los trabajos agrícolas, salvola tala, exclusiva de los hombres,eran realizados por ambos sexos.Además, las mujeres se ocupa-ban de sembrar y cosechar layuca, hacer el casabe y el maño-co o casabe en polvo, atender losoficios domésticos, teñir y torcerfibras para tejer chinchorros, yelaborar la alfarería.

La recolección dependía de lasestaciones y estaba a cargo demujeres y niños; lo recolectadoeran palmas y hormigas mayor-mente. La caza se presentaba enmenor medida, sin embargo, esprobable que cazaran animalespequeños como dantas, picures y8

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

M U N D O I N D Í G E N A

LOS BARÉ: UN PUEBLO ARAWAKO QUE RESISTE

“El principal recurso de los Baré -como el de otros grupos Arawak-

es el agua, situando a los ríos como lugares sagrados en los cuales

los sibs y las fratrias ejercen control político y económico”.

En: F

unda

ción

La

Sal

le L

os a

borí

gene

s de

Ven

ezue

la.

Mon

te Á

vila

Edi

tore

s. V

olum

en II

I. 19

88. C

olec

ción

Bib

liogr

áfic

a. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

> Mapa que muestra la extensión del territorio ocupado por los Baréhacia 1850 momento en que se dabainicio a la explotación cauchera.

EXTENSIÓN MÁXIMA DE TERRITORIO BARÉ HACIA 1850

Page 11: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

lapas; para esto se usaban cerba-tanas, arcos, flechas y algunasarmas introducidas por los euro-peos, como rifles y machetes.Con respecto a la actividad pes-quera, los Baré empleaban méto-dos de envenenamiento, a travésdel uso de frutas, hojas y raíces;también se utilizaban otros ins-trumentos como arco y flechas,nasas, anzuelos, arpones y redes,entre otros.

En la actualidad los Baré sonseminómadas, asentándose princi-palmente en churuatas circularescon techos a dos aguas construi-das con palmas de bahareque,maderas y otros elementos. Tam-bién moran en viviendas rurales y

criollas. El sistema económicocontinúa basándose en el cultivodel conuco, la pesca, caza, reco-lección de frutos silvestres y otrosrecursos naturales; los Baré tejenchinchorros de cumare (palmanativa del Amazonas), elaboransus instrumentos musicales (flau-tas, tambores), tallan la madera,realizan cestas, esteras, constru-yen los sebucanes para la extrac-ción del cianuro de la yuca amarga,mapires y catumares. El principalrecurso de los Baré -como el deotros grupos Arawak- es el agua,situando a los ríos como lugaressagrados en los cuales los sibs ylas fratrias ejercen control políticoy económico.

Las confederaciones multiétnicasLas agrupaciones Baré, denomina-das sibs o fratrias son exogámicas,esta práctica les permite la asocia-ción con otros grupos arawakos y deotras sociedades, convirtiéndolosen una unidad cultural multiétnica.El sistema exogámico y las alianzasmatrimoniales entre miembros deun mismo grupo y entre grupos dife-rentes, como indica Silvia Vidal, per-mitieron establecer relaciones polí-ticas, económicas y religiosas entregrupos indígenas, y entre indígenasy europeos o criollos.

Este principio de intercambio seconsolidó en el siglo XVIII como unaestrategia política y religiosa de los

M U N D O I N D Í G E N A

LOS BARÉ: UN PUEBLO ARAWAKO QUE RESISTE

9

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

> La recolección, la caza, la pesca y la agricultura son las actividades económi-cas predominantes de la comunidad Baré.

> San Fernando de Atabapo, poblado de laregión delCasiquiare queconcentra un gran número depoblación.

En: J

. Cha

ffan

jon

L´ o

ren

oque

et l

e C

aura

. Rel

atio

n de

voy

ages

exe

cuté

s en

188

6 et

188

7.P

aris

. Lib

rair

ie H

ache

tte

et C

ie. 1

889.

Col

ecci

ón L

ibro

s R

aros

. Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 12: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

Baré y el resto de grupos arawakosde la zona -Baniwa, Warekena y Ku-rripaco-, que permitiría la participa-ción de los indígenas en redes decomercios de bienes y esclavos indí-genas, retando así la dominación delas colonias española y de otroslugares de Europa que luchaban porel poder en el Amazonas americano.

Ya para finales del siglo XVIII elsistema colonial lograría imponerseen el Río Negro, ocasionando la pér-dida de los sistemas políticos y cul-turales ancestrales, dejando que esemismo principio, que en algún mo-

mento hizo resistencia a la domina-ción, fuera el que lograra la transfor-mación definitiva de la estructurasociopolítica, lingüística y culturalde los Baré. De manera tal que lacultura Baré quedaría nuevamenteatrapada por otro sistema explota-dor y hegemónico en la selva amazó-nica, mermando y destruyendo nues-tra cultura e identidad nacional.

Crisis del cauchoA partir de 1853, la explotación decaucho (haveas brasiliensis) se con-vertiría en la principal actividadeconómica. Empresas nacionales ytransnacionales, se ubicarían en losterritorios de Brasil, Colombia, Perúy Venezuela para la extracción deeste recurso, empleando la mano deobra indígena en la recolección yprocesamiento del caucho silves-tre. Este nuevo sistema, que alteróel modo de vida indígena, ocasiona-ría desplazamientos de comunida-des y de genocidio por parte de losexplotadores, además de represen-tar una nueva era de esclavitud.Para inicios del siglo XX, se legaliza

la explotación del caucho, prolon-gándose así las crueldades de ladominación colonial.

Los indígenas, que gozaban derelativa autonomía en sus territo-rios, serían esclavizados para rea-lizar intensas jornadas de trabajoforzado. Los Baré, una vez despla-zados de sus poblados y traslada-dos a la selva, quedarían expues-tos a nuevas enfermedades traí-das por sus patronos; se converti-rían además en víctimas de mal-tratos físicos y de prácticas desga-rradoras, como el endeude, siste-ma que los obligaba a pagar contrabajo aquellas mercancías quetomaran para su subsistencia;compromiso que al pasar a lasmujeres y los hijos de los esclavosindígenas hacía la deuda infinita eimpagable. Los patronos del cau-cho, supieron muy bien cómo aco-plarse al sistema indígena, y a tra-vés de alianzas con mujeres Baré yBaniva, consolidaron las relacio-nes con los líderes Arawakos.

M U N D O I N D Í G E N A

LOS BARÉ: UN PUEBLO ARAWAKO QUE RESISTE

10

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

> Comunidad Baré.

> La Esmeralda.

En: R

ober

t Her

man

n S

chom

burg

k´s

Reis

en in

gui

ana

und

am o

rin

oco.

Le

ipzi

g. 1

841.

Col

ecci

ón A

ntig

ua. B

iblio

teca

Nac

iona

l.Fo

togr

afía

: Em

ilio

Guz

mán

Page 13: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

La Era del Caucho entre lossiglos XIX y XX inició, en palabrasde Omar González develadas en eltexto Multilingüismo, etnias y cultu-ras indígenas en e l “Noro es teAmazónico” del Estado Amazonasde Venezuela, “la penetración denuevos estilos de vida”, patrones deconducta, hábitos alimenticios y unsistema económico diferente, queprodujo en el Amazonas la forma-ción de una cultura mestiza -cabo-cla como la llaman los Arawakos-

que con el uso de una lengua fran-ca, el yeral, y del español, desplaza-ría el idioma baré y muchos otros,reduciendo su uso sólo a ceremo-nias sagradas. La expansión lin-güístico-cultural continuó duranteel siglo XX, con la Conquista del Suren 1974, que dio apertura nueva-mente a la explotación de los recur-sos y territorios indígenas a empre-sas nacionales y trasnacionales,obligando a los indígenas a vivir lasdesgracias que implica compartir

los espacios con verdaderos depre-dadores de la naturaleza.

Los indígenas de lo que algunavez fueron los recónditos parajes dela selva amazónica venezolana,murieron de hambre, de fatiga, degraves enfermedades occidentalesincurables para los chamanes;muchos fallecieron por las torturasa las que fueron sometidos; sólounos pocos lograron salvarse; otrosescaparon para internarse en sel-vas desconocidas, dejando atrásmiles de años de saberes, que que-darían a partir de ese momento per-didos en el tiempo. Son entonces laexogamia, la esclavitud, el genoci-dio, el desplazamiento y el multilin-güismo, los principales elementosculturales que colocan a los Barécomo una cultura indígena que seencuentra, hoy día, resistiendo parano desaparecer.

11

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .

Omar González Ñáñez.Multilingüismo, etnias y culturasindígenas en el “NoroesteAmazónico” del Estado Amazonasde Venezuela. Mérida, FERMEN-TUM, 2001.“Globalización y nuevos discursosidentitarios entre los indígenasMaipure-Arawakos del Suroeste delestado Amazonas”. Mérida,Universidad de los Andes, BoletínAntropológico, N°63, 2005.

Silvia Vidal. El chamanismo de los Arawakos de Río Negro: su influencia en la política local y regional en el Amazonas de Venezuela. Brasilia, Universidadde Brasilia, 2002.

Ramón Iribertegui. Amazonas, el hombre y el caucho. Puerto Ayacucho, Publicacionesdel Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, 1987.

M U N D O I N D Í G E N A

LOS BARÉ: UN PUEBLO ARAWAKO QUE RESISTE

> Hombre desangrando la Hevea, planta de la cual se extrae el caucho.

En: R

amón

Irib

erte

gui A

maz

onas

, el h

ombr

e y

el c

auch

o.

Vica

riat

o A

post

ólic

o de

Pue

rto

Aya

cuch

o. 1

987.

Col

ecci

ón B

iblio

gráf

ica.

Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 14: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

12

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

1498–1810 INVASIÓN, COLONIZACIÓN Y RESISTENCIA

CONQUISTA Y COLONIA

NICOLÁSDE FEDERMAN

VALORACIONES DE UN CONQUISTADOR SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Page 15: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

El enviado de los Welser al Nuevo Mundo

entro de la razzia conquistadora europea lan-zada sin escrúpulos al actual territorio vene-zolano, la compañía alemana de los Welserjuega un papel clave. El eclipse doradista delNuevo Mundo sería el anzuelo para que esta

casa banquera, con sede en Augsburgo, se metiera enaquella repartición del botín americano. La Coronaespañola, entonces en manos de Carlos V, firmaría unacapitulación el 27 de marzo de 1528 con sus primerosnegociantes: Jerónimo Sailer y Enrique Ehinger. “Ansímismo me hiciste relación –dice el rey en el documen-to fruto de sus conversaciones– que junto a la dicha tie-rra de Santa Marta y en la misma costa está otra tierraque es el Cabo de la Vela y el Golfo de Venezuela y el Golfode San Román y otras tierras hasta el Cabo de Maraca-pana (…) que vosotros os ofrecéis a pacificar y poblar(…) todo a vuestra costa y munición”.

Explotar, poblar y gobernar lo que entonces se cono-cía como Tierra Firme, serían las directrices principalesde esta capitulación. Tres años más tarde –el 15 deagosto de 1531– y luego de que Sailer y Ehinger obtu-vieran el contrato formal, entrarían los verdaderosmagnates de la compañía: Bartolomé Welser y AntonioWelser. Con la presencia alemana se abrirían, paralela-mente, dos situaciones irrefutables: por un lado, sedaba comienzo a una nueva empresa conquistadora;por el otro, y reactiva a aquella, el descontento y la anti-patía de los expedicionarios españoles frente a la ambi-ción y el luteranismo de los teutones. En medio de estapugnacidad –elemento que caracterizará todo el perío-do alemán (1529-1546) y sucediendo en el gobierno a suprimer adalid, Ambrosio Alfinger– llegaría a Venezuelauno de los conquistadores teutones más famosos yasea por su afán aurífero y por sus sanguinarias prácti-cas: Nicolás de Federman (1505-1542).

Historia Indiana: una crónica mortecinaLa oportunidad dorada para Federman llegaría en elaño 1529, cuando la compañía Welser lo nombrarafactor expedicionario y comercial en América,específicamente en Santo Domingo. Luego de un viaje azaroso, llegaría a Coro, actual Edo.Falcón, en marzo de 1530. Alfinger, Gobernadorinterino de la Provincia de Venezuela, lo nombraríaCapitán General y Alcalde Mayor. De esta manera,los dos alemanes oriundos de la ciudad mercantilde Ulm, sellarían inicialmente los lazos de lealtad ysujetamiento del poder. Con ellos comenzaba lacarrera codiciosa por el oro y la ruta irrefutable dela destrucción.

Estos dos elementos trágicos pendularán, de comien-zo a fin, en la primera crónica de que se tenga noticiasobre la recién creada Provincia venezolana: la HistoriaIndiana. Escrita años después en su país natal porFederman, la Historia relatará las peripecias, excesos ydemás actos de expoliación que éste fue dejando a supaso en siete meses de viaje (septiembre de 1530 - marzode 1531) por los principales poblados indígenas ubicadosentre Coro, Acarigua, Barquisimeto y los llanos de Apure:caquetios, xideharas, ayamanes, cayones, xaguas, cuy-bas, guayqueríes, ciparicotes y aticares.

En esta primera excursión –años más tarde partiríaen otra llegando inclusive hasta la actual Colombia–lograría obtener un botín declarado de 3.500 pesos deoro, sospechándose que ocultaba 1.500. Fue por estarazón realmente que Alfinger lo mandaría al destierromomentáneo primero a San-to Domingo y después a A-lemania. Y es que, claramen-te, la intención del viaje nosolamente contemplaba en-contrar el Mar del Sur parahallar, según su creencia, laruta comercial con el orien-

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

NICOLÁS FEDERMAN

13

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

D> EL CONTRATO DE UNA EMPRESA CONQUISTADORAEntre las obligaciones que tenían los alemanes estaban las de fundar por su propia cuenta dos ciudades y construir tresfortalezas, así como llevar a cada una de las poblaciones 300hombres. De la misma forma debían aportar 50 técnicos paraexplotar las minas de la región. Por su parte, la Corona le con-cedía a los alemanes el derecho de introducir yeguas y caballosen el territorio de la Provincia, los exoneraba del pago deimpuestos por la sal y del almojarifazgo (impuesto pagado porla introducción de mercancía) y les daba licencia para esclavi-zar a los indígenas y para introducir esclavos negros que tra-bajarían como mineros, entre otros privilegios.

> Bartolomé Welser. Miembro de la Compañía Alemana de los Welser.

En: O

tfri

d Vo

n H

afte

in. A

uf d

er ja

gd n

ach

dem

gol

dem

en k

azik

en(L

a ca

cerí

a de

l cac

ique

dor

ado)

. Lei

pzig

, 192

9. C

olec

ción

Ant

igua

. Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 16: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

te, sino también para obtener la mayor cantidad posi-ble del preciado metal. Este mismo afán patológicoabatirá a la pléyade teutona en estas tierras.

Rosarios de vidrio por joyas de oroLa técnica de avance de Federman cumplirá, enefecto, con ciertas pautas: encontrar alimentos,pillar el oro, obtener esclavos y encontrar la ruta delMar del Sur. Para lograr todos estos propósitos erapreciso hacer efectiva la comunicación con el nati-vo, con el indígena. Aquí con toda su carga eurocen-trista, valorará este primer y crucial acto de recipro-cidad. El intercambio de objetos será el guía inicialentre el europeo y el indígena. Los asadores de hie-rro, cuentas y rosarios de vidrio, cuchillos y tijeras,hachas y picos serán intercambiadas por las pepitasde oro: dependerá de estos intercambios prelimina-res la paz o la guerra.

“En todos estos pueblos o aldeas de esta provincia deVariquecimeto nos dieron muestras de buena amistad ynos hicieron regalos sin obligarles a ello, sino por su pro-pia voluntad y por un valor de tres mil pesos de oro, queson alrededor de 5000 florines del Rhin”, apuntará.Federman aceptará someramente, y es importanteresaltarlo, las virtudes humanas de los caquetíos, prin-cipales habitantes del actual Barquisimeto, pues leregalaban “voluntariamente por probar su generosidady no por temor”. “Son gentes ricas que tratan, elaboran,y venden oro”, puntualiza. Pero, además, no dejará dedescribir la variedad de productos agrícolas de las14

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

NICOLÁS FEDERMAN

> Mapa de la ruta seguida por la misión de Federman en tierras venezolanas desde 1529 hasta 1531. En él se señalan las localidades que visitaron y los pueblosindígenas con los que interactuaron, tal es el caso de losCaquetíos, Cuybas, los Ayamanes, entre otros.

En: J. Chaffanjon L´ orenoque et le Caura. Relation de voyages executés en 1886 et 1887. Paris. Librairie Hachette et Cie. 1889. Colección Antigua. Biblioteca Nacional.

Page 17: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

naciones visitadas: maíz, yuca, batata, auyama, espe-cias; y además, la variedad de su caza: venados, dan-tas, pescado, entre otras especies animales.

Bajo esta descripción, se muestra al indígenacomo un ser humano productivo, desinteresado,afectivo y cordial. Detrás de los trueques, el enviadode los Welser escondía su ambición atroz y su espí-ritu traicionero. Para que un intercambio fuese pro-vechoso para él, era necesario que los nativos decla-rasen su fidelidad a la Corona y a su persona; si estepaso no se cumplía, según estos preceptos, vendríala guerra y la muerte…

La traición: método de la violenciaLeer la Historia Indiana es, en pocas palabras, respirarel lenguaje de la guerra. “Asaltar”, “arrebatar”, “adue-ñarnos”, “destruir”, “vengarnos”, “incendiamos”,“arrestar”, “detener por la fuerza”, “hacerles mal”, “pri-sioneros”: he aquí una mínima muestra de la ristra béli-ca del conquistador alemán. La maquinaria del saqueoserá sazonada, principalmente, por la supuesta “supe-rioridad” del europeo respecto al indígena, además dela codicia y del odio, carga patológica que éstos pro-yectarán sin freno al llegar a estas tierras.

Veamos este fragmento: “Le hice herrar a una cade-na con los demás (…) dispuse que los cercaran con loscaballos y que los atacaran (…) Matamos por sorpresa aunos quinientos, pues como estábamos conversando ytratando con ellos suavemente de la paz, no tenían nin-guna sospecha de nosotros y no llegaron hacer uso desus armas”. Pero resulta interesante la manera en queFederman describe con franqueza sus actos delictivos,amparado en esta norma: “Me encontraba entre gentescuya amistad sólo estaba segura mientras yo fuere fuer-te y ellos débiles”. Teniendo como insigna de ataqueesta prerrogativa, no descansará en saquear todo a supaso: quemará, raptará, matará. “Aquellos indios obli-garon a hacer todo esto a mis enviados, que no quisieronvolver sin haber hecho nada”, dirá en reiteradas ocasio-nes en su crónica.

La resistencia indígenaLos indígenas, sorprendidos por la perfidia del conquis-tador teutón, sacarían a relucir sus virtudes guerreras.Conocedores de su terreno, los nativos dominaban aplenitud las alturas y los farallones, de donde podíanatacar con flechas envenenadas y sus gritos intimidan-tes hacían retroceder a los expedicionarios. Cuando elataque era implacable, los hombres preferían inmolar-se quemados luego de retirar tanto a mujeres y a niñoshacia parajes seguros. Este es el caso de los cayones.“Sin embargo, la batalla y la derrota no sirvieron deescarmiento a los cayones. Estos quedaron acérrimos

15

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

NICOLÁS FEDERMAN

Fuen

te: O

tfri

d Vo

n H

afte

in. A

uf d

er ja

gd n

ach

dem

gol

dem

en k

azik

en(L

a ca

cerí

a de

l cac

ique

dor

ado)

. Lei

pzig

, 192

9. C

olec

ción

Ant

igua

. Bib

liote

ca N

acio

nal.

> Los pueblos indígenas ofrecieron una notable resistenciahacia las acciones de los conquistadores alemanes, demostrando además sus virtudes guerreras, sin importarlas diferencias tecnológicas de sus enemigos.

Page 18: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

16

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

enemigos de los cristianos, que, a vista la decidida resis-tencia, no se atrevieron a penetrar en su territorio”.

“Como pudimos apreciar no nos tenían miedo, pues,como he dicho, estaban conscientes de su fuerza”,refiere Federman sobre los caquetíos. “Creo que enestos 23 pueblos podrían reunirse fácilmente en mediodía treinta mil indios guerreros que se dedican a laguerra y se ejercitan en ella (…) Tienen y poseen ade-más poblaciones bien fortificadas, que no podrían sertan fácilmente asaltados como las que habíamos cono-cido antes”. A su paso lo que se encontraría el ale-mán no será otra cosa que las manifestacioneshumanas y culturales de las naciones indígenas: sucarácter temerario y combatividad guerrera, sus téc-nicas de caza y sistemas de riego, sus lenguas y lariqueza de sus actos litúrgicos, además de todas susmanifestaciones artísticas.

Entre el crucifijo y el arcabuzFrente a la embestida conquistadora, el indígena teníados opciones: decidir morir defendiendo sus territorios,o soportar las injurias y el trato inhumano del esclavis-mo. Para el europeo su “superioridad” estaba legitima-da por el derecho divino; su fuerza, en fin, daba venta-jas sobre aquellos, los cuales habían sido dotados “deescasa habilidad y valor”. Pero si esta parafernalia

bélica fundamentaba la violencia, Federman practica-ría, con cierto desdén, los famosos bautizos cristianos.De esta manera, su mano sostenía de un lado el arca-buz asesino, y por el otro, el crucifijo de la fe: dos mane-ras invasivas, en todo caso, que el indio va a detestar ya resistir a toda costa.

“Hice bautizar a esta cacique o señor, junto con lagente que trajo, y hablarles de la fe cristiana lo que sepuede suponer, pues, ¿para qué predicarles largamente yperder el tiempo con ellos? Esto tiene que hacerse lenta-mente, a medida que Dios, Nuestro Señor, les da su gra-cia, y con los jóvenes, que aún no conocen las seducto-ras y diabólicas ceremonias y sectas de sus padres, y nocon viejos ya empedernidos”, escribirá. Tal vez este des-dén proviniese del acento protestante de los teutones;protestantismo religioso que los españoles usarán ensu contra en las cortes de la Real Audiencia de Indias,

> Los Cuybas. Uno de los pueblos indígenas que se vieron afectados por laMisión de Federman.

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

NICOLÁS FEDERMAN

Col

ecci

ón A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal.

En: J

. Cha

ffan

jon

L´ o

ren

oque

et l

e C

aura

. Rel

atio

n de

voya

ges

exec

utés

en

1886

et 1

887.

P

aris

. Lib

rair

ie H

ache

tte

et C

ie. 1

889.

C

olec

ción

Ant

igua

. Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 19: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

y motivo por el cual, tarde o temprano, los Welser deja-rán irremediablemente el territorio venezolano pocosaños después.

La desilusión final Estando en las cercanías de Acarigua, actual Edo.Portuguesa, Federman y sus expedicionarios siguieronabriéndose camino hacia el sur. Sólo en esa ruta,según él, podría encontrar el Océano Pacífico. Lasnoticias que les llegaban prometían encontrar aquellaregión de ensueño: “En esta provincia [se refiere a lanación de los Cuybas] oí hablar del otro mar, que llamandel Sur o Mediodía, que era precisamente el que pensá-bamos alcanzar (…) y que era la causa principal de nues-tro viaje; pues allí era donde esperábamos encontrar másque en ningún otro lugar grandes riquezas de oro, perlasy piedras preciosas”. Sin embargo, tendrían que vérse-las con los aguerridos guayqueríes, los cuales hicieronuna ardua resistencia.

Luego de resistir numerosos ataques y de tener lamayoría de su tropa enferma, el obstinado alemán ten-dría que cambiar de planes. Con sus propios ojos veía, enefecto, un gran terreno anegadizo en el horizonte, pro-ducto de las constantes inundaciones; lo que él creíaque era el Pacífico, era en realidad el Arauca. Atrapadoy temeroso, sin municiones y sin pertrechos adecuados,decide la retirada hacia la costa falconiana. Sólo des-pués de recibir un flechazo y de sufrir intensas calentu-ras que por poco le quitan la vida, Nicolás de Federmanllegaría a salvo el 17 de marzo de 1530 a Coro. Así culmi-nará su primera expedición en el occidente venezolano ysu crónica mortecina.

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

NICOLÁS FEDERMAN

17

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .

Nicolás de Federman. Historia Indiana. Traducida por Juan Friede. Bogotá, AcademiaColombiana de la Historia, 1958.

Nicolás de Federman. Descubrimiento y conquista de Venezuela: textos históricos, contemporáneos y documentos fundamentales, Cubagua y la empresa de los Belzares. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1962.

Juan Friede. Nicolás de Federman, conquistador de Venezuela, 1506-1542.Caracas, Fundación Eugenio Mendoza, 1959.

> EL MITO TRÁGICO DE EL DORADOEl mito de El Dorado surgió desde los comienzos del proceso de conquista del territorio americano por partede los europeos. Planteaba la existencia de un reino indígena repleto de riquezas: desde ciudades a palaciosdorados, desde lagunas y ríos donde manaba virginalmenteel metal precioso. La leyenda tuvo su auge durante el siglo XVI y se multiplicó en las numerosas empresas con-quistadoras venidas a América. Encontrar El Dorado conllevaría a calamidades de toda índole: enfermedades,hambruna y a la muerte trágica.

> Baile de las Turas. El cual era realizado ancestralmentepor los ayamanes, sin embargo éste se mantiene hasta laactualidad, llevándose a cabo en los estados Lara y Falcón.

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. C

entr

o de

la D

iver

sida

d C

ultu

ral.

En: Otfrid Von Haftein. Auf der jagd nach dem goldemen kaziken(La cacería del cacique dorado). Leipzig, 1929. Colección Antigua. Biblioteca Nacional.

Page 20: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

a gran pandemia de gripe escatalogada como una de lasmás letales de todos lostiempos. Causada por unbrote de influencia virus A

del subtipo H1N1, la gran pandemiagripal tiene su origen en dos posi-bles hipótesis: primero, había sidoel centro de contagio la región asiá-tica del Tíbet en 1917 y desde allí sediseminaría por toda Europa gra-cias a los movimientos militarespropios de la Primera Guerra

Mundial (1914-1918); la segunda yaceptada por los estudiosos deltema, es que nacería en los cuarte-les militares de Kansas, EE.UU., enmarzo de 1918. No se conoce conexactitud la tasa de mortalidad quecausaría entre 1918 y 1919. Sinembargo, se estima que el 20% de lapoblación mundial en estos dosaños contagió y mató entre 50 y 100millones de personas.

El virus mortal afectaba especí-ficamente el sistema pulmonar y el

sistema neurológico, produciendocon esta última la llamada encefa-litis letárgica o de Von Ecónomo,caracterizada por alta fiebre, dolorde cabeza y de garganta, visióndoble, respuestas físicas y menta-les retardadas, inversión del sueño,catatonia y fatiga. Los investigadores al

18

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

HISTORIA DE LA SALUD

LOS ESTRAGOS DE LA

GRIPE ESPAÑOLA EN LA VENEZUELA DE 1918

L> Este flagelo golpearía fuertemente a la población venezolana debido a las precarias condiciones sanitariasque existían en el país para 1918.

> El Hospital Vargas a comienzos del siglo XX.

Foto

graf

ía: L

uis

Felip

e To

ro. A

rchi

vo H

istó

rico

de

Mir

aflo

res.

Page 21: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

19

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

H I S T O R I A D E L A S A L U D

LOS ESTRAGOS DE LA GRIPE ESPAÑOLA

Foto

graf

ía: A

rria

ga. C

olec

ción

del

Arc

hivo

His

tóri

co d

e M

iraf

lore

s.

Page 22: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

obser v ar microscópic ament eel tejido de los pulmones enfermos,descubrirían que la enfermedadinundaba por completo los alvéolosy demás cavidades pulmonares,produciendo el ahogamiento pro-gresivo de los contagiados. Paracompletar el cuadro sintomático -ylo cual lo hacía aún más temible-serían las manchas caobas en lospómulos y en las zonas de las mem-branas mucosas, las que con eltranscurrir de las horas se conver-tían a una coloración negro azula-da, propia de la cianosis; al mani-festarse esta patología se conside-raba irreversible la salud del afec-tado, y eran apartados para quemuriesen reposadamente en sitiosespecíficos.

La pandemia desenfrenadaSería en España el país donde losefectos de la pandemia griposa setratarían públicamente, país euro-peo que se había mantenido al mar-gen de la guerra. Este hecho resul-ta importante a la hora de estudiar

su impacto, ya que en el resto delos países no reflejaban los estra-gos mortecinos debido a la férreacensura de la prensa, que buscabano desmoralizar a las tropas en losfrentes de combate. La gripe espa-ñola debe su nombre, por tanto, a lacensura de tiempos de guerra, y noa su origen. En efecto, sólo enEspaña 8 millones de personassucumbirían en 1918. Al final, lamortandad producida por la pande-mia causaría cuatro veces másdaño que la propia Gran Guerra. Lasdeficientes políticas sanitarias deentonces, la carestía de medica-mentos, y la movilización constantede los ejércitos en pugna serían losfactores capitales para que esteflagelo se expandiera rápidamenteen todo el planeta.

Se estima que en la India murie-ron entre 15 y 17 millones de perso-nas; en Gran Bretaña, 200.000 perso-nas; en Francia e Italia 400.000 cadauno; en Alaska perecieron comunida-des enteras; en Australia, 100.000 per-sonas; y en las Islas Fiji el 14% de la

población feneció en dos semanas.En los Estados Unidos aproximada-mente el 28% de la población sucum-bió y se tomaron medidas inmediatas:cierres de escuelas, bares, cines, igle-sias, entre otros espacios públicos.En Chicago, la policía tenía la ordende detener a toda persona que estor-

H I S T O R I A D E L A S A L U D

LOS ESTRAGOS DE LA GRIPE ESPAÑOLA

20

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

> PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Los continuos movimientos militares y las condiciones de salubridad que generaba la guerra hicieron que la gripe se propagara a nivel mundial.

Tom

ado

de L

ibra

ry o

f Con

gres

s O

nlin

e C

atal

og: w

ww

.cat

alog

.loc.

gov

>JUNTA DE SOCORROS DEL DISTRITO FEDERALINDISPENSABLE DECLARACIÓN

En cumplimiento de mi deber como Director Técnico de laCampaña Sanitaria establecida por la "Junta de Socorros del DistritoFederal" contra la actual pandemia y parar evitar erróneas interpretacio-nes, declaro: La enfermedad que actualmentereina bajo la forma de una pandemiaen Venezuela es la gripe o influenza y no otra cosa;Esta enfermedad se ha presentadobajo todas sus diversas formas clíni-cas, y debe ser tratada según losmétodos clásicos y con las variantesimpuestas por las complicaciones; Ni la gripe ni ninguna enfermedadpuede tratarse invariablemente con un plan terapéutico uniforme:cada caso exige un plan especial ysólo el médico está autorizado paradirigir el tratamiento.El Director Técnico, L. RazettiCaracas: 31 de octubre de 1918

Col

ecci

ón A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 23: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

nudara o tosiera en público y, en SanFrancisco, se ordenaría llevar masca-rilla bajo multa e incluso encarcela-miento, además de que los puertosmás importantes se pondrían en cua-rentena; en otras ciudades recarga-das por el número de cadáveres, seagotarían los ataúdes y tuvieron queconvertir los tranvías en coches fúne-bres para cubrir la demanda.

El paso de la muerte en VenezuelaEn 1918 la mortal influenza llegaría aVenezuela. Entraría, en primera ins-tancia, por el puerto de La Guaira, enel actual Edo. Vargas, en los últimosdías de septiembre y se diseminaríalibremente en Maiquetía y en la ciu-

dad de Caracas. El 1 de octubre sereportaría la primera muerte amanos del letal virus en la parroquiaLa Candelaria; entre el 6 y el 12 delmismo mes fallecerían dos personasmás en San Juan y Catedral. El cua-dro sintomático se presentaría comoun cuadro gripal típico –elementoque lo hacía pasar desapercibidoinclusive desde días antes por losreportes oficiales– con tos, vómito,irritación nasal, infección de nariz ygarganta, además de daños neuroló-gicos y hepáticos considerables.

Según informaciones emitidaspor la Academia Nacional de Me-dicina, la enfermedad tendría sumayor repunte en Maiquetía entreel 15 y el 19 de octubre mientras que

en Caracas se extendería desde el23 de noviembre hasta bien entradoel mes de diciembre. Para dar unaidea del brutal impacto, desde 1 al 4de noviembre sucumbirían 98 per-sonas por día. Una de las caracte-rísticas más resaltantes del flagelosería su repentina explosión y suigualmente repentino decaimiento:invertía 8 días en subir de maneraveloz y de 4 a 5 días en mantenerse,y otros 12 en descender y otros 15en extinguirse.

Las entidades gubernamentalesinsistieron en negar la existencia del 21

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

> DEFUNCIONES EN EL DISTRITO FEDERALsegún estadística llevada a cabo por la Junta de Socorros del Distrito FederalCiudad de Caracas 1.421En las parroquias foráneas 211En el Departamento Vargas 258TOTAL 1.960

H I S T O R I A D E L A S A L U D

LOS ESTRAGOS DE LA GRIPE ESPAÑOLA

“...la enfermedad tendría su mayor repunte en Maiquetía entre el 15 y el 19

de octubre mientras que en Caracas se extendería desde el 23 de noviembre

hasta bien entrado el mes de diciembre. Para dar una idea del brutal impacto,

desde 1 al 4 de noviembre sucumbirían 98 personas por día”.

> JUNTA DE SOCORROS DEL DISTRITO FEDERAL.Conformada por los doctores LuisRazetti y Francisco Antonio Rísquez,los monseñores Rafael Lovera y Felipe Rincón González, y los señoresJ.M. Herrera Mendoza, Oscar AugustoMachado, M. Pérez Dupuy, esta seríala institución creada para llevar acabo la campaña sanitaria que enfren-taría la gripe en el Distrito Federal.

> El Universal. 1 de noviembre de 1918.

Imag

en t

omad

a de

la r

evis

ta E

l Far

olN

° C

LXV

I, se

ptie

mbr

e-oc

tubr

e, 1

956.

Col

ecci

ón H

emer

otec

a de

la B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Page 24: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

flagelo, tratando de vedar la magni-tud real de la pandemia. En un tele-grama enviado al general Gómez el16 de octubre de 1918, fecha en laque las autoridades estaban al tantode la situación pandémica, el gene-ral Ignacio Andrade, Secretario deGobierno, le informaba así al manda-tario andino: “La verdad que le hancomunicado de epidemia en LaGuaira, es exagerada (…) Sólo hayun catarro que da con fiebre quedura dos días”. Evidentemente exis-tía desinterés en atender pública-mente la enfermedad a un mes de sullegada a Caracas, que ya habíamatado a más de 1.000 personas.

Medidas sanitarias frente al flageloAceptado por el gobierno gome-cista el impacto ineludible de lapandemia griposa, comenzarían atomarse medidas profilácticaspara combatirla. Se impartirían,en efecto, la orden de realizar un

cordón sanitario y hacer efectivauna limpieza de la ciudad, seimplantarían planes de fumiga-ción, entre otras urgentes medi-das. Además, el gobierno fomenta-ría la creación de institucionescomo la Junta de Socorro delDistrito Federal para EntierrosGriposos y la Junta para el Controlde los Infectados. Uno de los orga-nismos más importantes de estetipo fue la Junta de Socorro delDistrito Federal, creado el 28 deoctubre de 1918, con un presu-puesto de 500.000 bolívares. Estacampaña sanitaria estuvo dirigiday supervisada por el Doctor LuisRazetti, Secretario perpetuo de laAcademia Nacional de Medicina.

Además, el plan de contingen-cia contaría con una serie de jun-tas subalternas apostadas en cadaparroquia y sectores de la ciudadcon la idea de que existiese unavigilancia intensiva; estas briga-das contaban con servicios de

socorro, distribución de víveres yutensilios medicinales, instalacio-nes de aislamientos, comedores,además de brigadas especialespara los sepelios.

En rigor, sería frente a esta mor-tal enfermedad que por primera vezel Estado venezolano entablaría suatención a la higiene pública, a laprevención médica, y en fin, al temade la salubridad. El concepto dehigiene pública comenzaba a serparte del entramado público y unaimperiosa necesidad no sólo esta-tal, sino también un asunto ciuda-dano. En esta perspectiva, el go-bierno gomecista iniciaría la legis-lación para forjar una ley de sani-dad, que previniera y controlaracientíficamente los brotes infeccio-sos y afines. Superados los estra-gos de la gripe, la conciencia ciuda-dana comenzaría a ver la necesidadde la prevención sanitaria comomedida principal para evitar los bro-tes mortales de cualquier otro virusque amenazara con la vida de los habitantes.

22

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

PARA SEGUIR LEYENDO...

Dávila, Dora. Caracas y la gripeespañola de 1918: epidemias y polí-tica sanitaria. Caracas, UniversidadCatólica Andrés Bello, 2000.

Dávila, Dora: La gripe española de 1918. Serie Historia para todos.Caracas, Revista del ConsejoNacional para la Cultura (CONAC),N°8, 1991-1995.

Junta de Socorros del DistritoFederal (Caracas). La epidemia de gripe en Caracas: informe.Caracas, Lit. del comercio, 1919.

“En rigor, sería frente a esta mortal enfermedad que por primera

vez el Estado venezolano entablaría su atención a la higiene pública,

a la prevención médica, y en fin, al tema de la salubridad”.

H I S T O R I A D E L A S A L U D

LOS ESTRAGOS DE LA GRIPE ESPAÑOLA

> Una de las medidas implantadas por la Junta de Socorros fue la creación de cocinas populares para solventar los problemas alimenticios que provocó la enfermedad.

El N

uevo

Dia

rio.

20

de n

ovie

mbr

e de

191

8.

Foto

graf

ía: A

leja

ndro

Gon

zále

z

Page 25: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

HISTORIAS INSURGENTES

23

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

La Primera República se desvanecel 25 de julio de 1812 se pondría freno a lo quevenía siendo la revolución independentista. Elpoblado aragueño de San Mateo sería el sitiodonde se firmaría la capitulación que el generalFrancisco de Miranda aceptaría ante el poder

del ejército español acaudillado por el capitánDomingo de Monteverde. Con esta claudicación, larepública independiente decretada el 5 de julio de 1811quedaría suspendida tentativamente, restaurándosecon ella la monarquía realista. Monteverde, asumiendola jefatura territorial de Venezuela, perseguirá sin des-canso a los que se atrevieran a cuestionar la autoridadde la corona. La Real Audiencia de Caracas –institu-ción creada en 1787– será el eje judicial de esta caceríay tratará de enjuiciar cualquier foco de rebelión, detraición y de sedición. Caracas, Cumaná, Gua-yana, Maracaibo, Barinas y Margarita quedarían,

entonces, dentro de la jurisdicción de este alto tribunalque fiscalizará la justicia sin aspavientos.

A principios del año de 1813 ya se encontraban dete-nidos un número importante de sospechosos, acusa-dos por los delitos de traición y conspiración. Uno delos sitios de reclusión serían las tenebrosas bóvedasdel puerto de La Guaira. Allí, entre los cientos de dete-nidos, se encontraba uno muy particular que respondíaal nombre de José Joaquín Liendo, clérigo de profesión.La imputación que lo tenía tras las rejas era de infiden-cia contra el Rey Fernando VII. Será hasta el 15 deenero de 1813, cuando el Capitán General Monteverdeordenaría a Don Pedro Benito y Vidal, Juez Oidor de laReal Audiencia, abrirle el debido juicio.

JOSÉ JOAQUÍN

LIENDO EL PRESBÍTERO REVOLUCIONARIO QUE DESAFIÓ A LA MONARQUÍA

E> En el seno de la Sociedad Patriótica se encontraba el Pbro. Liendo como uno de los oradores más radicales. La causa patriótica encontraría en él un fiel y enérgicodefensor lo cual le valió persecución y enjuiciamiento

Una sesión de la Sociedad Patriótica. Colección Casa Natal del Libertador.

Page 26: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

24

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

El cura amotinadoEfectivamente, el Presbítero José Joaquín Liendohabía sido uno de los protagonistas principales de loshechos acaecidos en la ciudad de Caracas durante losaños de 1810 y 1811. De personalidad extrovertida ycontestataria, sería miembro de la llamada SociedadPatriótica –instalada luego de los sucesos del 19 deabril de 1810– y en donde se aglutinaría la mayoría depersonajes afectos a las ideas independentistas.Dentro de aquel grupo se discutían, especialmente, losplanteamientos y contradicciones políticas delSupremo Congreso de Venezuela, instalado el 2 de

marzo de 1811; en el seno de la Sociedad, Liendo inter-vendría con inflamables discursos, fundamentando lasacciones violentas todas ellas con la única misión dedesbaratar al régimen español de la provincia.

Pronto sus ideas revolucionarias entrarían en contra-dicción con el ala moderada de la organización, lo que lollevaría a distanciarse enérgicamente de los idealismosde sus correligionarios. Frente a esto, el espíritu rebeldedel cura lo llevaría a formar una sociedad denominadaEl Club de Los Sin Camisas, donde él figuraba como suprincipal cabecilla y que lograba reunir en su propiavivienda. Manuel Vicente Magallanes nos describe así aJosé Joaquín Liendo: “era un hombre de ideas radicales,de extravagante manera de ser, un excéntrico que con-cebía los actos más estrafalarios, hablador impertinen-te expresaba todo lo que su mente elucubraba con lamayor sinceridad. Ardiente republicano tenía paraEspaña, los españoles y las autoridades reales los epíte-tos más infamantes. Decía sus cosas en la forma másexpeditiva. El Rey –según él– debía morir y los españo-les europeos debían ser exterminados. Era un auténticopropagandista de la revolución, creía en ella y en losbienes que reportaría a la nación”.

Imágenes de un acusadoEn La Guaira ante el Juez Fiscal encargado de lacausa, Don Pedro Benito y Vidal, compareceríanentre enero y febrero de 1813 un total de siete vecinosde la ciudad de Caracas, quienes fueron designadospara declarar como testigos en el caso. Don MiguelMartínez, uno de los testigos declararía lo siguiente:

H I S T O R I A S I N S U R G E N T E S

JOSÉ JOAQUIN L IENDO

> EL QUE SE ATREVIÓ SUMERGIR EN EL GUAIRE EL CUADRO DE FERNANDO VIIDon Francisco Antonio Carrasco, testigo del caso, declaró en contra del presbítero lo siguiente:"… don Joaquín Liendo fue cabeza de la revolución de esta ciudad, le dijeron que era un reo de los mas crimi-nales, se dice que cogió el retrato de nuestro amadomonarca el señor Don Fernando Séptimo lo metió por tresveces en el río Guaire según el decía y luego que se cansó lo enterró en una playa del mismo río y también se cuentaque se puso un folio de amarillo que decía ser símbolo del patriotismo y una gran placa al pecho que decía quedemostraba lo mismo y también ha oído que cuandoiluminaron esta ciudad conmovido de una de sus funcionesrevolucionarias puso en su casa dos retratos que decíaser de José España y Manuel Gual reo ahorcado uno de ellos por la conspiración que quiso hacer en el año denoventa y siete y otros disparates".Fuente: Archivo General de la Nación. Sección Infidencias,Tomo XIX, Expediente 2, Año 1813, Folios 40-41.

Page 27: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

“es un sacerdote de aquellos que se dicen hablado-res, que siempre estaba hablando a tontos y a locosde su gobierno revolucionario de las prosperidadesque les podría traer y de lo felices que con él seríanpero que ninguno hacía caso de sus desconcertadasrazones y se le dejaba como a un hombre que no teníael mayor tino ni celo”.

Don José María Sampayo, a su turno, declararía deesta manera en contra del presbítero: “ha sido en eltiempo de la revolución el que más hablaba en su favory contra España y los europeos que vivían en estos paí-ses, pues continuamente estaba diciendo cuanto levenía en la boca y hacía el papel de patriota o revolu-cionario más celoso yendo muchas veces a la cárcel enver y registrar si los grillos de los presos estaban bienremachados y aun en una ocasión le pidió uno que leconfesase y le respondió que lo mejor era ahorcarle enlugar de confesión, que fue el primero que se puso lacucarda revolucionaria”.

El arrepentimiento finalEl 7 de febrero de 1813 le tocaría el turno al padre Liendodar su respectiva declaración ante el tribunal, teniendocomo abogado de distrito a don Juan Vicente Sánchez.Luego de señalarle la lista de cargos que se le imputa-ban, el eclesiástico confesaría ciertamente que habíaparticipado en la Sociedad Patriótica. Pero va más allá:declararía que todo el movimiento emancipador habíasido ejercido dignamente por la necesidad que tenía el

pueblo de la provincia a darse su propio gobierno.Revelaría también que todo su entusiasmo revoluciona-rio no sólo era visible en su accionar individual, sino queera parte de un movimiento a gran escala.

No le quedaría otra alternativa al Presbítero Liendoque arrepentirse de todos sus actos sediciosos; nega-ría en este sentido varios de los principales cargos: pri-mero, haber ahogado el retrato del Rey Fernando VII encontadas ocasiones; segundo, haber trabajado comofiscal en algunos centros de reclusión en el tiempo queduró el gobierno patriota; y tercero, haber colgado parala vista de los vecinos retratos de José María España yManuel Gual en los recodos de su vivienda. Quedaríaconsignada, de esta manera, su claudicación definitivaen el acta respectiva: “detesta todos los hechos queejecutó después del 19 de abril de 1810 porque estabailuso y lleno de mil ideas fantásticas y quiméricassegún le habían hecho convenir y por consiguiente seencuentra verdaderamente arrepentido”.

El 10 de marzo de 1813, el fiscal principal de la RealAudiencia, José Costa y Gali, dio el fallo ineludible decastigar al eclesiástico rebelde con las penas debidasal caso. Sin embargo, en abril del mismo año, otro fis-cal del mismo tribunal, Ignacio Javier Uzelay, decidiríafinalmente sobreseer en la causa. Como medida extra,el juez le remitiría el caso a la custodia a las autorida-des arzobispales de la provincia, para que “se le guíeen su conducta para que no se desdiga de en las pro-testas y arrepentimientos que ha hecho en su confe-sión y repare con ella el escándalo de sus extravíospolíticos tan impropios del sacerdocio”.

Casos como el del cura Liendo fueron frecuentes enVenezuela. Quienes apostaron a la separación deVenezuela del imperio español y contribuyeron a la fun-dación de la república, pagaron muy caro sus simpa-tías políticas una vez restaurado temporalmente elpoder monárquico en manos de Monteverde.

25

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

H I S T O R I A S I N S U R G E N T E S

JOSÉ JOAQUIN L IENDO

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .

Archivo General de la Nación. Sección Infidencias. Año 1813, Tomo XIX, Expediente N°2,Folios del 40 al 53.

Manuel Vicente Magallanes. Historia política de Venezuela. Madrid, Editorial Edime, 1972.

“Pero va más allá: declararía que todo el movimiento emancipador

había sido ejercido dignamente por la necesidad que tenía el pueblo de la

provincia a darse su propio gobierno”.

> Fernando VII. Rey de las colonias españolas en America.

Page 28: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

26

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

1810-1830 REPÚBLICA, LIBERACIÓN E INTEGRACIÓN

INDEPENDENCIA

Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

Page 29: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

De La Guaira a Curazaol 27 de agosto de 1812 seráun día medular en la trayec-toria vital de Simón Bolívar.Para entonces Comandantepolítico de Puerto Cabello a

las órdenes del general Franciscode Miranda en lo que sería laPrimera República y con tan sólo29 años de edad, el caraqueño seenfrentaba aquel día de agostoante dos elementos ineludibles:uno, al exilio forzado a Curazaoluego de que Miranda capitularaante la tiranía española el 25 dejulio en San Mateo; dos, a la prome-sa de regresar –como lo había pro-

metido en el Monte Sacro sieteaños antes– a libertar no sólo a sutierra natal sino a todo el continen-te americano de aquel régimen deoprobio. Lograba, pues, embarcar-se en el puerto de La Guaira –previaautorización del general Domingode Monteverde– en la goleta Jesús,María y José, en compañía de JoséFélix Ribas, Vicente Tejera y MiguelCastillo Casado.

En medio del calor abrazador deCurazao, Bolívar reflexiona,madura, medita. Dejando de

lado la victoria de Monteverde enVenezuela, apartando la tristeza y laristra de fracasos que aquello signi-ficaba, el futuro Libertador dará elgran salto existencial que marcarápara siempre el destino de todo uncontinente. Su destino estaba pues-to momentáneamente en el antiguoVirreinato de la Nueva Granada,donde a partir de julio de 1810 susprovincias se habían revelado antela monarquía; allá estaría la espe-ranza más cercana para la obten-ción de la emancipación americanay el único escenario donde él podríacumplir los designios ya meditadosen el fragor de la derrota.

27

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

E

> José Félix Ribas, acompañó a Bolívar a Curazao.

LA CAMPAÑAADMIRABLE

> Luego de la pérdida de la PrimeraRepública Bolívar se retira a Curazaoa meditar sobre los destinos de la América y madura ideas que lollevarán a emprender nuevamente su empresa libertaria. En la imagenBolívar en una playa de Curazao.

Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

Page 30: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

La anarquía: mal de repúblicasLa anarquía que había llevado alderrumbe a la Primera Repúblicavenezolana, se esparcía inevitable-mente a lo largo y ancho del antiguovirreinato de la Nueva Granada. Y esque siguiendo el ejemplo de Ca-racas, en las principales ciudadesgranadinas –quince en total– seconformaron distintas juntas su-premas autonomistas frente a laautoridad del rey Fernando VII.Alimentadas por pasiones e intere-ses políticos particulares, lo queparecía la etapa inicial de la cons-trucción independentista paratodas estas ciudades neogranadi-nas, fueron cayendo en cambio en el

caos y en la anarquía: algunasseguían siendo fieles a la monarquíaespañola; y otras independentistasdemocráticas, se debatían entre elfederalismo y el centralismo.

Para el año de 1812, el panora-ma para aquella hermana regióndibujaba en el plazo inmediato unaconfrontación armada: la provin-cia de Cundinamarca estaba afavor de un centralismo acérrimo ycon Antonio Nariño a la cabeza; ylas Provincias Unidas de la NuevaGranada propugnaban el federalis-mo unitario en lo militar lideradapor Camilo Torres. Ante este pano-rama anarquizante, los hilos delpoder realista intentarían arreba-tar nuevamente la emancipación yanular cualquier posibilidad liber-taria. Pero Bolívar, con la lucidez yconstancia que lo caracterizará,sabe que en medio de aquel paisa-je caótico puede llevar su mensajey su experiencia.

“Yo soy, granadinos, un hijode la infeliz Caracas”Bolívar llega a Cartagena el 14 denoviembre de 1812. Cartagena habíasido la primera provincia del Reino dela Granada en proclamar su totalseparación del régimen español el 11de noviembre de 1811. Aquella ciudad–gobernada por Manuel RodríguezTorices– acogería a los patriotasvenezolanos que fueron desterradosluego del derrumbe de la PrimeraRepública; y en aquella ciudad demuros altos y férreas fortalezas vere-mos no sólo a Bolívar sino a otrosvenezolanos ofrecer sus servicioscomo “voluntarios” al gobierno carta-genero el 27 de noviembre de 1812.

Pero aquel hombre sería a la pos-tre más que un voluntario; sin másrecursos que su testimonio y sinotras credenciales que su discon-formidad, daría a conocer el 15 dediciembre un escrito suyo tituladoMemoria dirigida a los ciudadanosde la Nueva Granada, documentomejor conocido como el Manifiestode Cartagena. Dos serán los objeti-vos de este documento: uno, ins-truir a la Nueva Granada sobre có-mo estabilizar su endeble indepen-dencia; dos, advertirle a Venezuelaque no podía volver a caer en losm i s m o s e r r o r e s c o m e t ido s .“La Nueva Granada ha visto sucum-bir a Venezuela; por consiguiente,debe evitar los escollos que han des-trozado a aquella. A este efecto, pre-sento como una medida indispensa-ble para la seguridad de la NuevaGranada, la reconquista de Caracas”,dirá expresamente.

28

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

“La anarquía que había llevado al derrumbe a la Primera República

venezolana, se esparcía inevitablemente a lo largo y ancho del antiguo

virreinato de la Nueva Granada”.

> Camilo Torres. Líder del federalismo en las Provincias Unidas de La Nueva Granada.

Tarj

etas

de

Visi

ta. S

iglo

XIX

. Arc

hivo

Aud

iovi

sual

de

la B

iblio

teca

Nac

iona

l

> Antonio Nariño: encabezó el bloque centralista en la provincia de Cundinamarca.

Page 31: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

29

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

> El más consecuenteerror que cometióVenezuela, al presentarseen el teatro político fue,sin contradicción. la fataladopción que hizo del sis-tema tolerante; sistemaimprobado como débil eineficaz, desde entonces,por todo el mundo sensa-to, y tenazmente sostenidohasta los últimos periodos,con una ceguedad sinejemplo. (…)De lo referido se deduce,

que entre las causas quehan producido la caída deVenezuela, debe colocarseen primer lugar la natura-leza de su Constitución;que repito, era tan contra-ria a sus intereses, comofavorable a los de sus con-trarios. En segundo, elespíritu de misantropíaque se apoderó de nuestrosgobernantes. Tercero, laoposición al estableci-miento de un cuerpo mili-tar que salvase la

República y repeliese loschoques que le daban losespañoles. Cuarto, elterremoto acompañado delfanatismo que logró sacarde este fenómeno los másimportantes resultados; yúltimamente, las faccionesinternas que en realidadfueron el mortal venenoque hicieron descender lapatria al sepulcro. (…)La Nueva Granada ha vistosucumbir a Venezuela, porconsiguiente debe evitar

los escollos que han des-trozado a aquélla. A esteefecto presento como unamedida indispensable parala seguridad de la NuevaGranada la reconquista deCaracas. A primera vistaparecerá este proyectoinconducente, costoso yquizás impracticable; peroexaminando atentamentecon ojos previsivos, y unameditación profunda, esimposible desconocer sunecesidad, como dejar deponerlo en ejecución pro-bada la utilidad. (…)El honor de la NuevaGranada exige imperiosa-mente escarmentar a esososados invasores, persi-guiéndolos hasta los últi-mos atrincheramientos,como su gloria depende detomar a su cargo laempresa de marchar aVenezuela, a libertar lacuna de la independenciacolombiana, sus mártires,y aquel benemérito pueblocaraqueño, cuyos clamoressólo se dirigen a sus ama-dos compatriotas los gra-nadinos, que ellos aguar-dan con una mortal impa-ciencia, como a sus reden-tores. Corramos a romperlas cadenas de aquellasvíctimas que gimen en lasmazmorras, siempre espe-rando su salvación de vos-otros; no burléis su con-fianza; no seáis insensi-bles a los lamentos devuestros hermanos. Idveloces a vengar al muer-to, a dar vida al moribun-do, soltura al oprimido ylibertad a todos.Simón Bolívar,

Escritos fundamentales ,Caracas: Monte Ávila, 1998.

> MANIFIESTO DE CARTAGENA EXAMEN DE UNA DERROTA Y PROPUESTA PARA LA GLORIA(EXTRACTOS DELDOCUMENTO)CARTAGENA DE INDIAS, 15 DE DICIEMBRE DE 1812.

Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

Page 32: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

30

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

Page 33: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

Se nos presenta así la grantransformación existencial de Bo-lívar: no sólo expresaría en Car-tagena su madurez como estadis-ta, filósofo y político; también pre-sentaría uno de los elementos másvaliosos de su doctrina, esta esconcebir la unidad de Américaatada a un solo destino común yestructural: su emancipación totaldel régimen español. Si fuerancapaces los gobiernos americanosde establecerse como entes enér-gicos y centralistas, mantendríanfinalmente a raya a la anarquía.

De Barrancas a Cúcuta: primeros pasos hacia la frontera En calidad de voluntario y subordi-nado al oficial Pedro Labatut,Bolívar comienza su fulgurante ca-rrera militar como comandante deBarrancas, población ubicada a losmárgenes del río Magdalena. “Yaque no puedo hallarme en ocasiónde combatir –escribe a Labatut–pido vuestra autorización para tomarla plaza y fortaleza de Tenerife”. Aquíadelantamos un elemento impor-tante: Bolívar, esquivando resenti-mientos y odios personales, decidi-rá por su propia cuenta avanzar lomás rápido posible hacia el enemi-go, aprovechando el factor sorpre-sa, su táctica bélica fundamental.Con 400 hombres, el coronel cara-queño, desafiando la autoridad deLabatut, pero con argumentosestratégicos sólidos, conquista Te-nerife, una de las villas más podero-sas en aquella región. Era el preám-

bulo de su fulminante avance. Agresivo y decidido, Bolívar ve

sumar cientos de soldados a suescuadra. Luego de Tenerife, ven-drán Guamal, Mompox, Chiriguanáy Tamalameque; con todas estasvictorias, el caraqueño entraría enel Puerto de Ocaña el 8 de enero de1813, liberando finalmente el BajoMagdalena. Sin embargo, y al otroextremo de Colombia, el comandan-

te encargado de la ciudad deCúcuta, Manuel del Castillo, solici-taba el auxilio de Bolívar para fre-nar a los 1.400 combatientes realis-tas al mando de Ramón Correa.Teniendo la autorización expresatanto por los gobiernos de ManuelRodríguez Torices como de CamiloTorres, Bolívar cruzará con su tropalas encrespadas montañas y ríossalvajes para llegar a aquella región 31

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

> LA MUERTE DE GIRARDOT EN BÁRBULA En esta pintura del artista vene-zolano Cristóbal Rojas se representa la muerte del prócer colombiano AtanasioGirardot durante la batalla de Bárbula mientras intentaba colocar la banderanacional en territorio recuperado del poder realista.

Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

> Bandera que portaban los patriotasdurante la guerra a muerte.

Page 34: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

32

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

limítrofe con Venezuela. San Joséde Cúcuta sería liberada el 28 de fe-brero de 1813 y todo el ejércitoespañol huiría hacia Maracaibo. Alllegar noticias al Congreso Unido el1° de marzo, Camilo Torres lo nom-braría Brigadier de los Ejércitos dela Unión y Ciudadano de la Nue-va Granada.

“¡Venezuela se ha puesto en pie nuevamente!” “Hoy ha resucitado la república deVenezuela tomando el primer alien-to en esta patriótica y valerosa villa,primera en respirar la libertad”,expresará Bolívar a su entrada el 1°de marzo de 1813 en la poblaciónfronteriza de San Antonio delTáchira. “En menos de dos meseshan completado dos campañas yempezando una tercera que comien-za aquí y que terminará en la tierradonde he nacido (…) ¡La Américaentera espera su libertad y salvación

de vosotros, impertérritos soldadosde Cartagena y de la Unión! Corred acolmaros de gloria adquiriendo elsublime renombre de libertadores deVenezuela”.

En efecto, faltaba que aquellabandera libertaria llegara a Cara-cas para que la meta pudiese serperfecta; así lo entendía el venezo-lano y así se lo hace saber a lasautoridades neogranadinas. “Lasuerte de la Nueva Granada está ínti-mamente ligada con la de Venezuela:si ésta continúa en cadenas, la pri-mera las llevará también...”. Luegode superar imputaciones de algu-nos generales –como las de Labatuty Castillo– por no acatar órdenessuperiores, Bolívar esperará entremarzo y abril de 1813 el debido per-miso para seguir la marcha haciaCaracas. Bolívar haría todo lo posi-ble para obtener aquel pase anhela-do; mandará a José Félix Ribas encomisión ante el Congreso a “im-

plorar en nombre de nuestra patriacomún y de las víctimas de Ve-nezuela, la protección de ese cuerposoberano, para que, prestándonossus poderosos auxilios, partan nues-tras armas victoriosas de Estadosliberados, a combatir a los tiranosque hacen gemir a Caracas”. Así es-t ar ía Bol ív ar, esper ando c on“la más inmortal impaciencia”. ¿Sele concedería la orden? ¿Cuánto tiem-po tendría que esperar?

La acción rápida: estrategia infalibleEs verosímil preguntarnos a estaaltura lo siguiente: si las instanciasneogranadinas le concedían el pasehacia Caracas, ¿cuál sería la estra-tegia de Bolívar para acometersobre un enemigo cuatro o cincoveces mayor? Eran, para ponerloclaro en el teatro de operaciones,

> Batalla de Niquitao.

Imag

en c

orte

sía

del M

useo

Cri

stób

al M

endo

za. C

asa

del d

ecre

to d

e G

uerr

a a

Mue

rte.

Page 35: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

33

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

entre 650 a 800 contra 10.000 a15.000 combatientes. Para el cara-queño la clave radicaba en atacarseparadamente las divisiones ene-migas mediante la sorpresa, la rapi-dez de acción y el pronto aprove-chamiento de toda ventaja; si elaccionar era rápido y fulminante, seevitaba que el enemigo se reagru-para y recuperara fuerza.

El ejército republicano constaba,en primera instancia, con la presen-cia de oficiales como Atanasio Gi-rardot, Antonio Ricaurte, RafaelUrdaneta, José Félix Ribas, Hermó-genes Maza, Luciano D’Elhuyar,Francisco de Paula Vélez, JoséMaría Ortega, Joaquín París, PedroBriceño Méndez, entre otros; lasprovisiones eran escasas y susarmas pobres, pero el elemento afavor era el entrenamiento y la com-penetración de la tropa que yahabía pasado pruebas difíciles.Frente a ellos, el ejército de Monte-verde parecía invencible a juzgarpor la distribución de sus regimien-tos estratégicos: en Trujillo, estabael general Cañas; en Barquisimeto,

el capitán Oberto; en Guasdalito, elcapitán Yánez; en Barinas, el capi-tán Tizcar; y en San Carlos, el coro-nel Izquierdo; y en Valencia, el gene-ral Monteverde.

La Admirable, primer actoEn efecto, la luz verde vendría tími-damente; si bien en un primer mo-mento el gobierno unido le permi-tió solamente incursionar hasta LaGrita (30 de abril), el Brigadiercaraqueño trocaría con suma per-suasión aquel radio de acción másallá: hasta las ciudades de Mériday Trujillo (7 de mayo). Sin perdermás tiempo, la campaña se da ini-cio el 14 de mayo partiendo haciaMérida con 600 hombres, apuntala-dos por la vanguardia en manos delteniente Girardot y del capitánD’Elhuyar; nueve días después ylimpio de enemigos el camino,Bolívar entraría a Mérida el 23 demayo y allí le sería otorgado el títu-lo de Libertador.

Sin dejar margen al enemigo ysumándose a su ejército 500 hom-bres, el ahora General en Jefe delejército libertador, movería nueva-mente a su vanguardia hacia Trujillo,con miras a despejar las poblacionesde Betijoque y Mendoza apoderadaspor el coronel Ramón Correa. Con-seguida la victoria, Bolívar tomaTrujillo el 14 de junio. En aquella ciu-dad dicta su famoso Decreto deGuerra a Muerte el 15 de junio, al enterarse de las atrocidades delas fuerzas realistas. “Españoles ynaturales de las Islas Canarias, pre-paraos a una muerte segura, aunqueseáis sólo indiferentes”, reza el finaldel Decreto.

La Admirable, segundo actoYa con el grueso de su ejército enTrujillo, Bolívar se enfrenta denuevo a su propio destino: esperarel permiso que le permitiese con-quistar a Caracas o, en su defec-to, decidir a su propio riesgo el

“...si las instancias neogranadinas le concedían el pase hacia Caracas,

¿cuál sería la estrategia de Bolívar para acometer sobre un enemigo cuatro

o cinco veces mayor?”.

> Bolívar salió de San Antonio del Táchira con sólo 600 hombres emprendiendouna de las maniobras militares más ambiciosas de la independencia.

Tito Salas. Llegada de Bolívar a Caracas. Colección Casa Natal del Libertador.

Page 36: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

34

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

futuro de su Campaña. “Mi reso-lución, pues, es obrar con la últimaceleridad y vigor; volar sobreBarinas y destrozar las fuerzas quela guarecen; para dejar de estemodo a la Nueva Granada libre delos enemigos que puedan subyu-garla”. El Libertador saldrá deTrujillo el 28 de junio por el cami-no de Boconó, teniendo comometa llegar a Guanare a enfren-tarse con Tizcar; tuvo que atrave-sar la cordillera andina y descen-der ágilmente hacia los llanos.Mientras tanto, José Félix Ribas,en manos de la retaguardia, teníala orden expresa de frenar alespañol Martí en Niquitao, para

distraer su atención y desorgani-zar el numeroso ejército realista.Ribas vencería en aquella pobla-ción el 2 de julio, y Bolívar entra-raría en la ciudad de Barinas el 6del mismo mes.

Nuevamente, el Libertador im-partirá órdenes veloces y fulmi-nantes: mandaría a Ribas a rom-per las filas de la escuadra delrealista Oberto en la llanura deLos Horcones, misión que éstecumplirá magistralmente el 22 dejulio en uno de los combates mássangrientos de la Admirable. To-mando posesión del poblado deSan Carlos el 26 del mismo mes,Bolívar decide hacerle frente al

coronel Izquierdo que se habíadado en retirada, hacia las saba-nas centrales de Taguanes. El 31de julio el caraqueño atisba elvasto ejército de Izquierdo, y aco-meterá una de las maniobras másfieras de que se tengan noticias:“…hacer montar en las ancas delos caballos uno o dos infantes,mandóles que sostuviesen el fue-go, mientras los jinetes intentabanun grande esfuerzo, y que cuandoestuviesen cerca del enemigo, seapeasen y peleasen pecho a pe-cho”, cuenta Felipe Larrazábal ensu Bolívar. La victoria sería total;ya el camino hacia Caracas eratan sólo un trámite.

“Bolívar se enfrenta de nuevo a su propio destino: esperar el permiso

que le permitiese conquistar a Caracas o, en su defecto, decidir a su propio

riesgo el futuro de su Campaña”.

> 1. Rafael Urdaneta, 2. Luciano D´Elhuyar, 3. Pedro Briceño Méndez y 4. Joaquín París, dirigieron con éxito a las tropas patriotas .

Page 37: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

6 de agosto de 1813:Venezuela respira libertadLuego de que Monteverde huyeradespavorido a Puerto Cabello, Bo-lívar entraría a Valencia sin nin-gún tipo de resistencia el 2 deagos t o. “Desde Cúcuta has taCaracas sólo se dejaron ver sieteveces, para ser inmediatamentederrotados”, dirá el Libertadorsobre el ejército monteverdiano.El 4 entraría en La Victoria, lugardonde seis meses antes Mirandahabía aceptado la derrota de laPrimera República; allí Bolívaraceptaría reunirse con el MarquésCasa de León, el presbítero Mar-cos Ribas, Felipe Fermín Paúl,José Vicente Galguera y FranciscoIturbe, comisionados éstos para

negociar en nombre del gobiernoespañol. “…aunque no podían de-fenderse, ni oponerse, les concedi-mos las vidas y los bienes, con unabsoluto olvido de lo pasado”,apuntará.

Culminaba en Caracas aquellaAdmirable campaña el 6 de agosto,maniobra impresionante iniciada enSan Antonio del Táchira con tansólo 600 hombres y culminada ennoventa días. Sería aquella demos-tración libertaria, en fin, el comien-zo de la Segunda República. 35

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

PARA SEGUIR LEYENDO...

Vicente Lecuna. Bolívar y el arte militar. New York, The Colonial Press Inc., 1955.

Felipe Larrazábal. Bolívar.Caracas, Ediciones Centauro, 1975.

Augusto Mijares. El Libertador.Caracas, Fundación EugenioMendoza y Fundación Shell, 1964.

Ramón Díaz Sánchez. El Caraqueño. Caracas, Círculo Musical, 1967.

Indalecio Lievano Aguirre.Bolívar. Caracas: Ministerio de Educación, 1974.

Héctor Bencomo Barrios. Bolívar jefe militar. Caracas,LAGOVEN, 1983.

> Culmina en Caracas la campañalibertaria que abrió camino a la Segunda Republica. En la imagen: Bolívar llegando al templo de San Francisco.

Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

Page 38: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

36

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

GRANDES DOCUMENTOS

EL DECRETO DE GUERRA A MUERTE "Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables".

Page 39: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

as atrocidadesejecutadas o pro-piciadas por elCapitán de Navíode origen canario

Domingo de Monteverde,al encabezar la contra-rrevolución en Venezuelaen 1812, han resultadoquizás minimizadas a lolargo de la memoria porlas de José Tomás Boves.

Monteverde no sólodefraudó la capitulaciónaceptada por Miranda,violando todas las garan-tías ofrecidas y aun usándola como argumento paranuevas persecuciones (se persiguió a patriotas o sos-pechosos de serlo bajo el cargo de irrespetar los tér-minos de dicha capitulación). Monteverde llamó“monstruos” a los revolucionarios y, al momento deser reconocido por las autoridades superiores comoCapitán General y Gobernador de Venezuela, antepusoa la liberal Constitución de Cádiz, recién promulgadaen la Península, la “ley de la conquista” en el tratocon los americanos insurrectos. Son célebres las “lis-tas de sospechosos” con que se rastrillaron las ciuda-des patriotas y se atiborraron los calabozos dondemiles murieron por hacinamiento. Estaban bajo susórdenes y contaban con su licencia hombres sangui-narios como Antoñanzas, Zuazola, Cervériz, Martínezy Rosete, cuyas crueldades aun son recordadas.

Monteverde, aunque no obrara por instruccionesdirectas del poder español –en situación de ambiguosuspenso a causa de la ocupación napoleónica–,encarnó, con la ferocidad y arbitrariedad de los anti-guos conquistadores, la represión de España contra laindependencia americana. Esa represión fue sangrien-ta y traicionera, y pudo haber sembrado la ira en elespíritu de combatientes patriotas como Antonio

Nicolás Briceño (llamado por los españoles “El Diablo”), Juan Bautista Arismendi, SantiagoMariño y Simón Bolívar.

No se puede, pues, entender la proclama deTrujillo, mejor conocida como el Decreto de Guerra aMuerte –emitida por el brigadier de la Unión neogra-nadina, Simón Bolívar, el 15 de junio de 1813–, fueradel contexto de la salvaje represión monárquica, ocontrarrevolucionaria, que intentó extirpar un procesode independencia marcado por un notorio espíritucivilista y legalista. Tampoco es comprensible estedecreto –que ha sido calificado como violento e incen-diario por varios historiadores– al margen del inquie-tante fenómeno del apoyo nativo a la causa realista.Los mestizos venezolanos, y hasta los esclavos, abra-zaban la causa de sus opresores históricos, arrastra-dos por el frenesí de la revuelta reaccionaria.

La guerra a muerte no era, pues, una idea sólo deBolívar. Briceño, Mariño, Arismendi y otros, la senta-ron como divisa en su lucha de resistencia y susesfuerzos de contraofensiva frente a los realistas. Laguerra a muerte era la respuesta a la ferocidad de larepresión española. El mérito del brigadier SimónBolívar, procedente de Cúcuta con tropas granadinas,

G R A N D E S D O C U M E N T O S

E L D E C R E T O D E G U E R R A A M U E R T E

“Son célebres las 'listas de sospechosos' con que se rastrillaron las ciudades patriotas y se atiborraron los calabozosdonde miles murieron por hacinamiento”.

37

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

L

> Iván Belsky. Firma del Decreto de Guerra a Muerte.Museo Cristóbal Mendoza. Casa del Decreto de Guerra aMuerte. Edo. Trujillo.

> Santiago Mariño y Antonio Nicolás "El Diablo" Briceño, aplicaron enérgicamente la proclama de Bolívar en contra del enemigo extranjero.

Imág

enes

cor

tesí

a de

: Asa

mbl

ea N

acio

nal

y A

soci

ació

n de

Am

igos

del

Art

e C

olon

ial

Page 40: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

38

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

consistió en darle un planteamiento estratégico, mili-tar y político, en su lucha por la liberación deVenezuela. La guerra a muerte fue la munición psico-lógica de la Campaña Admirable.

Bolívar define con perfecta claridad al enemigo dela Patria instaurando tanto una polarización de losorígenes como una de los partidos. El origen garanti-za la vida de los americanos o venezolanos a pesardel partido (realista); el origen condena por sí solo amuerte a los españoles y canarios. Por su parte, elpartido no condena a muerte a los americanos, abso-lutamente inocentes a pesar de sus culpas. Pero elpartido (patriota) es capaz de garantizar la vida delos españoles y canarios a pesar del origen. Hispanosy americanos, realistas y patriotas, se articulan y per-mutan en la balanza de la vida y la muerte. Los ameri-canos poseen una inocencia absoluta por el solo ori-gen. Los hispanos gozan de una inocencia relativa, ocondicionada, por el partido adoptado. Las diferen-cias polares se anulan en la unidad de la Patria y losespañoles y canarios se hacen compatriotas para ser“reputados y tratados como americanos”. Un español

que abraza la causa de América no sólo salva la vidasino que se vuelve americano, adquiriendo una “igual-dad ficticia o política”, para usar palabras delDiscurso de Angostura.

Lo que diferencia radicalmente el Decreto de Guerraa Muerte de un llamado a la “limpieza étnica” es el com-plejo juego de atenuación y conversión que propone,trocando la idea de la guerra a muerte en un sistemalógico-político de diferenciación e identidad nacional.La proclama de Trujillo, más que una condena a muerte,es una amnistía general a todos los miembros, por ori-gen o por elección, de la patria americana. Si tuvo éxitopragmático o no, corresponde a otro análisis, pero comodocumento político-militar nos revela la sutileza y lanobleza del pensamiento estratégico del Libertador.

En 1816, pasado el momento que, a su criterio, lajustificaba, Bolívar suspenderá unilateralmente laguerra a muerte, proclamando el 6 de julio: “La guerraa muerte que nos han hecho nuestros enemigos, cesa-rá por nuestra parte; perdonaremos a los que se rindan,aunque sean españoles […] ningún español sufrirá lamuerte fuera del campo de batalla”.

A sus conciudadanos. Venezolanos: Un ejército de hermanos, envia-

do por el Soberano Congreso de laNueva Granada, ha venido a liber-taros, y ya lo tenéis en medio devosotros, después de haber expul-sado a los opresores de las provin-cias de Mérida y Trujillo.

Nosotros somos enviados adestruir a los españoles, a protegera los americanos y a establecer losgobiernos republicanos que forma-ban la Confederación de Venezuela.Los estados que cubren nuestrasarmas, están regidos nuevamentepor sus antiguas constituciones ymagistrados, gozando plenamente

de su libertad e independencia;porque nuestra misión se dirige aromper las cadenas de la servidum-bre, que agobian todavía a algunosde nuestros pueblos, sin pretenderdar leyes ni ejercer actos de dominio, a que el derecho de laguerra podría autorizamos.

“Bolívar define con perfecta claridad al enemigo de la Patria instaurando

tanto una polarización de los orígenes como una de los partidos. El origen garantiza

la vida de los americanos o venezolanos a pesar del partido (realista);

el origen condena por sí solo a muerte a los españoles y canarios”.

DECRETO DE GUERRA A MUERTE 15 de junio de 1813

Sim n Bol var, Brigadier de la Uni n, general en jefe del EjØrcito del Norte,

Libertador de Venezuela.

I N D E P E N D E N C I A

L A C A M P A Ñ A A D M I R A B L E

Page 41: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

39

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

G R A N D E S D O C U M E N T O S

E L D E C R E T O D E G U E R R A A M U E R T E

Tocados de vuestros infortu-nios, no hemos podido ver conindiferencia las aflicciones que oshacían experimentar los bárbarosespañoles, que os han aniquiladocon la rapiña y os han destruidocon la muerte; que han violado losderechos sagrados de las gentes;que han infringido las capitulacio-nes y los tratados más solemnes; yen fin, han cometido todos los crí-menes, reduciendo la República deVenezuela a la más espantosadesolación. Así, pues, la justiciaexige la vindicta, y la necesidadnos obliga a tomarla. Que desapa-rezcan para siempre del suelocolombiano los monstruos que loinfestan y han cubierto de sangre;que su escarmiento sea igual a laenormidad de su perfidia, paralavar de este modo la mancha denuestra ignominia y mostrar a lasnaciones del universo que no seofende impunemente a los hijos dela América.

A pesar de nuestros justosresentimientos contra los inicuosespañoles, nuestro magnánimocorazón se digna, aun, a abrirlespor la última vez una vía a la conci-liación y a la amistad; todavía seles invita a vivir entre nosotrospacíficamente, si detestando suscrímenes y convirtiéndose debuena fe, cooperan con nosotros ala destrucción del gobierno intrusode la España y al restablecimientode la República de Venezuela.

Todo español que no conspirecontra la tiranía en favor de la justacausa por los medios más activos yeficaces, será tenido por enemigo ycastigado como traidor a la patria,y por consecuencia será irremisi-blemente pasado por las armas.Por el contrario, se concede unindulto general y absoluto a los que

pasen a nuestro ejército con susarmas o sin ellas; a los que prestensus auxilios a los buenos ciudada-nos que se están esforzando porsacudir el yugo de la tiranía. Seconservarán en sus empleos y des-tinos a los oficiales de guerra ymagistrados civiles que proclamenal gobierno de Venezuela y se unana nosotros; en una palabra, losespañoles que hagan señaladosservicios al estado serán reputadosy tratados como americanos.

Y vosotros, americanos, que elerror o la perfidia os ha extraviadode la senda de la justicia, sabedque vuestros hermanos os perdo-nan y lamentan sinceramentevuestros descarríos, en la íntimapersuasión de que vosotros nopodéis ser culpables y que sólo laceguedad e ignorancia en que oshan tenido hasta el presente losautores de vuestros crímenes, hanpodido induciros a ello. No temáisla espada que viene a vengaros y acortar los lazos ignominiosos conque os ligan a su suerte vuestrosverdugos. Contad con una inmuni-dad absoluta en vuestro honor, viday propiedades; el solo título de

americanos será vuestra garantía ysalvaguardia. Nuestras armas hanvenido a protegeros, y no se emple-arán jamás contra uno solo denuestros hermanos.

Esta amnistía se extiende hastalos mismos traidores que másrecientemente hayan cometidoactos de felonía; y será tan religio-samente cumplida que ningunarazón, causa o pretexto será sufi-ciente para obligarnos a quebrantarnuestra oferta, por grandes yextraordinarios que sean los moti-vos que nos deis para excitar nues-tra animadversión.

Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendoindiferentes, si no obráis activa-mente en obsequio de la libertadde la América. Americanos, contad con la vida, aun cuandoseáis culpables.

Cuartel General de Trujillo, 15 de junio de 1813.

> Placa ubicada en el monumento alegórico a la batalla de Niquitao.Niquitao, Edo. Trujillo.

Page 42: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

40

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

HISTORIA DE LA CULTURA

Cine: industria del espectáculo

esde sus inicios, el cineestuvo directamente vincu-lado a la mercantilizaciónde la cultura por parte delos empresarios que goza-

ban del capital para invertir en la cre-ciente industria tecnológica del es-pectáculo. El más prominente de es-tos empresarios fue el inventor esta-dounidense Tomás Alva Edison, quienhabía dedicado su vida a comerciar

con el ingenio, logrando patentar másde mil inventos y desarrollar los perfi-les técnicos del mundo contemporá-neo: sistemas eléctricos, telegrafía,fonógrafo y películas.

El proceso de capturar imáge-nes y retenerlas en un material sen-sible a la luz ya era una fascinacióncon la fotografía, pero captar yrepresentar el movimiento fue la

meta fundamental de los creativospara finales del siglo XIX. Así, elcine se desarrolló desde el punto devista científico y comercial antes deexplorar sus posibilidades artísti-cas. Las primeras tentativas deregistrar fotografías animadas sedieron en los laboratorios de Edisonpara 1889, y, dos años más tarde, sehabía ideado una caja de madera en

D

INICIOS DEL CINE EN VENEZUELA

> La sociedad marabina será la primera en disfrutar del atractivo invento, a principios del siglo XX, por tratarse de una importante ciudad comercial.

Imágenes Colección ArchivoAudiovisual de la Biblioteca Nacional.

Page 43: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

41

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

IN IC IOS DEL CINE EN VENEZUELA

Teatro Baralt. Colección Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional.

> El estreno público del Vitascopio en la capital de Venezuela no fue sinohasta el 5 de septiembre, en el Teatro Caracas. La programación incluíapelículas que debieron llegar a manos de Trujillo Duran mientras hacia elviaje, ya que no habían sido proyectadas antes en MaracaiboLa función inaugural del Vitascopio fue pautada para el 11 de julio de 1896a las ocho y treinta de la noche, un día sábado, en el teatro Baralt deMaracaibo. Los costos de las entradas oscilaban entre 1 Bolívar (en galería)y 20 Bolívares (en balcón).Tomado del libro: Panorama histórico del cine en Venezuela.Caracas, Fundación Cinemateca Nacional, 1997.

Page 44: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

la que se podían observar tiras deimágenes, por medio de un visorindividual. A este invento se le bau-tizó con el nombre de Kinetoscopio.

Para octubre de 1895 el Kine-toscopio se exhibía en Venezuelacomo la novedad de fin de siglo, sinembargo, en los Estados Unidoscomenzaba una vertiginosa compe-tencia tecnológica por dominar laindustria del espectáculo. DesdeFrancia llegaban noticias acercadel Cinematógrafo, un proyector depelículas de operación mecánica yfácil movilidad, que había sido crea-

do por los hermanos Louis y Au-guste Lumière. Las posibilidadesque ofrecía el Cinematógrafo de losLumière superaban al taller deEdison, ya que podían grabar enespacios abiertos novedosas y coti-dianas imágenes, sin necesidad deutilizar electricidad. De esta forma,el Kinetoscopio dejaba de ser eco-nómicamente rentable para losempresarios norteamericanos.

A s í , l a na c i e n t e industriatécnico-cultural se complejizó aritmo acelerado, los agentes de laKinetoscope Company, NormanRaff y Frank Gammon, combina-ron estratégicamente la f irma yel pres t igio de Tomas Edisoncon la nueva invención de los

jóvenes Fr ancis Jenk ins yThomas Armat, para comercializarun reflector cinematográfico alque llamaron Vit ascopio. Es tenuevo artefacto podía proyectarlas películas del Kinetoscopio,pero esta vez en una pantallagrande para ser observadas por unpúblico masivo; similar a lo quehabían logrado los Lumière con suCinematógrafo.

El 23 de abril de 1896, en el Kos-ter & Bial’s Music Hall de NuevaYork se realizó la proyección mássorprendente vista hasta entoncespor los estadounidenses. Si bien elVitascopio aún se hallaba en unestado primario, con películas deno más de 20 segundos de dura-ción, ya contaba con todas lascaracterísticas emblemáticas de loque hoy es el cine: imágenes foto-gráficas en movimiento, reflejadasen una pantalla grande, para servistas por un colectivo dentro deun salón a media luz.

La industria del cine llega a VenezuelaNo habían pasado dos meses deléxito de la Vitocospe Company en

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

IN IC IOS DEL CINE EN VENEZUELA

42

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

> Tomas Alva Edison. Prominente inventor de finales del siglo XIX e inicios del XX.El Kinestoscopio, su más valioso aporte a la industria del cine, llegará a Venezuelahacia 1895. En la imagen el Kinestocopio como lucía en su interior.

> Los hermanos Lumière. Superaronel invento de Edison llevando las proyecciones a espacios abiertos.

Page 45: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

43

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

los EE.UU. y ya comenzaban a pre-sentarse sus producciones cinema-tográficas en Venezuela. La funcióninaugural del Vitascopio fue pauta-da para el 11 de julio de 1896 a lasocho y treinta de la noche, un díasábado, en el teatro Baralt de Ma-racaibo. Los costos de las entradasoscilaban entre 1 bolívar (en gale-ría) y 20 bolívares (en balcón). Ma-racaibo para entonces era una im-portante cuidad comercial, y losempresarios estadounidenses lo-graban su cometido al mercadearel Vitascopio en Latinoamérica y elCaribe, antes que llegara de Europael Cinematógrafo de los Lumière .

Ocurrió que el empresario vene-zolano Luis Manuel Méndez, quienestaba vinculado con la instalaciónde una red eléctrica en el estadoTáchira, había visitado la ciudad deNueva York durante los días que seestrenó el Vitascopio. Al igual queotros empresarios norteamerica-nos, Méndez deseaba disfrutar de

los beneficios económicos que con-fería el nuevo espectáculo de imá-genes; así que adquirió los dere-chos de distribución y difusión delVitascopio, para proyectar películasen Venezuela y Colombia.

A fines de junio de 1896, el em-presario Luis Méndez regresó aMaracaibo con el Vitascopio núme-ro 25, fabricado en los talleres de

Tomas Edison, y designó al fotógra-fo Manuel Trujillo Durán para insta-lar el nuevo divertimento visual enla ciudad. El estreno se hizo el 11 dejulio, y en los días sucesivos se ofre-cieron cuatro funciones en el TeatroBaralt, donde fueron exhibidos losmismos filmes que proyectaba laVitascope Company en Nueva York.

La Serpentina, Baile de Indios,Taller de Herrería y Sorprendentejuego paraguas eran produccionesya conocidas por los venezolanosgracias al Kinetoscopio; sin em-bargo, con la llegada del Vitas-copio serían nuevamente difundi-das. Esto ocurrió debido al interésde los empresarios estadouniden-ses en rentabilizar las viejas cintaskinetoscópicas, para obtener ma-yores ganancias y sacar provechoe n nue v o s m e r c a do s , c o m oe l venezolano.

“Desde Francia llegaban noticias acerca del Cinematógrafo, un proyector

de películas de operación mecánica y fácil movilidad, que había sido creado

por los hermanos Louis y Auguste Lumière”.

> Vitascopio: este artefacto podía proyectar las cintas del kinetoscopio enpantallas grandes para ser observadaspor un público masivo.

> La función inaugural del vitascopio fue pautada en el teatro Baralt deMaracaibo el 11 de julio de 1896. Las entradas oscilaban entre 1 y 20 bolívares.

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

IN IC IOS DEL CINE EN VENEZUELA

Page 46: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

Con todo, las representacionespolíticas de Norteamérica tampo-co escapaban del espectáculo deimágenes. The Monroe Doctrinefue la primera película producidaespecialmente para ser proyecta-da en el Vitascopio, y Venezuelaresultó ser uno de los protagonis-tas del film. Se trataba de unacinta alegórica a la DoctrinaMonroe –“América para los ameri-canos”– en la que la VitascopeCompany satirizaba el papel hege-mónico jugado por los EE.UU. en elconflicto internacional que, paraentonces, protagonizaban Ingla-terra y Venezuela por el territoriode Guyana. La audiencia venezola-na quedó conmovida al observaren el programa inaugural delVitascopio una cinta directamentevinculada con su realidad política.

El espectáculo fílmico fue todoun éxito comercial en Maracaibo ydebía continuar. El empresario LuisM. Méndez encargó a ManuelTrujillo Durán realizar una gira conel Vitascopio, para trasladar ellucrativo divertimento por varioslugares de Venezuela. Trujillo Duránzarpó con el Vitascopio desde lacapital zuliana y llegó a Caracas el5 de agosto de 1896, sin embargo,los ajustes eléctricos necesariospara llevar a cabo las exhibicioneshicieron esperar a los caraqueñoshasta el 28 de agosto, cuando serealizó una primera función amanera de ensayo.

El estreno público del Vitas-copio en la capital de Venezuelano fue sino hasta el 5 de septiem-bre, en el Teatro Caracas. La pro-gramación incluía películas quedebieron llegar a manos de TrujilloDurán mientras hacía el viaje, yaque no habían sido proyectadasantes en Maracaibo. Entre losnuevos títulos se encontraba: Untaller de barbería, The Corbett-Courtney fight, Incendio en NuevaYork, Mariposa blanca y Baile de44

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

IN IC IOS DEL CINE EN VENEZUELA

> Plaza del Mercado, Maracaibo 1895.

> PRIMERAS PELÍCULAS PROYECTADAS EN VENEZUELA. TÍTULOS SEGÚN LA PRENSA VENEZOLANA ESTRENO EN VENEZUELA

Alegoría sobre la doctrina de Monroe 11 de julio 1896, MaracaiboLa Serpentina (en colores) 11 de julio 1896, MaracaiboSerpentine (segunda versión) (?) Abril-mayo, 1896 (?)Baile de Indios/ Fiesta de Indios 11 de julio 1896, MaracaiboBuffalo Dance (?) 24 de septiembre, 1894The indian short stick dance (?) Posterior a abril de 1895Un taller de herrería 11 de julio 1896, MaracaiboGran Parque Central (Nueva York)Torneo Carnavalesco 11 de julio 1896, MaracaiboPlaza del Herald (Nueva York) 12 de julio 1896, MaracaiboDanza de las bailarinas 12 de julio 1896, MaracaiboAlegoría sobre la libertad de Cuba 12 de julio 1896, MaracaiboSorprendente juego de paraguas (en colores) 12 de julio 1896, MaracaiboFuentes y montañas de Nueva York 12 de julio 1896, MaracaiboBaile de escoceses 5 de septiembre 1896, CaracasEscena en una cervecería 5 de septiembre 1896, CaracasMariposa blanca 5 de septiembre 1896, CaracasLa mariposa cubana/ Mariposas de lecheIncendio en Nueva York y salvación de las victimas 5 de septiembre 1896, CaracasLucha entre los grandes boxeadores Corbett y Courtney 8 de septiembre 1896, CaracasEl baile de las palomitas 8 de octubre 1896, ValenciaSorpresa de unos jugadores por la policía 9 de octubre 1896, ValenciaLa cuerda de monos/ Danza de monos 7 de diciembre 1896, MaracaiboEjercicio de carrera por la caballería americana 29 de diciembre 1896, MaracaiboLa cremación de Juana de Arco (en colores) 29 de diciembre 1896, MaracaiboEcos del carnaval (colores) 29 de diciembre 1896, MaracaiboBaño natural/ Baño matinal 29 de diciembre 1896, MaracaiboEl camaleón (2 tomo Serpentina) 29 de diciembre 1896, MaracaiboSun dance (segunda versión)El incendio de una casa cochera 29 de diciembre 1896, Maracaibo

Tomado del libro: Panorama histórico del cine en Venezuela. Caracas, Fundación Cinemateca Nacional, 1997.

Page 47: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

escoceses. Asimismo, a mediadosde septiembre Trujillo Durán pre-sentó el Vitascopio en La Guaira, ypara finales de octubre ya habíarecorrido el centro del país pasan-do por Valencia y Barquisimeto.

Manuel Trujillo Durán llegó aMaracaibo, el 22 de noviembre de1896, con la intención de realizarfunciones donde se exhibiera elnuevo material fílmico que habíaobtenido. Por otro lado, el fotógrafomarabino tenía encargado trasla-darse a Colombia para continuarcon la difusión y distribución delVitascopio, según lo acordado porel empresario Luis M. Méndez conla Vitascope Company.

El 23 de enero de 1897 se pro-yectaron, en el mismo Teatro Ba-ralt, las primeras producciones ci-nematográficas realizadas en Ve-nezuela: Muchachas bañándose enla laguna de Maracaibo y Célebreespecialista sacando muelas en el

Gran Hotel Europa. Estas dos pelí-culas cortas han sido atribuidas alos hermanos Manuel y GuillermoTrujillo Durán, sin embargo, hayque acotar que el Vitascopio fun-cionaba sólo como proyector depelículas y no como captador deimágenes; las filmaciones se ha-cían con una cámara llamadaKinetógrafo, y hasta entonces sóloestaba en manos de los empresa-rios estadounidenses.

El Cinematógrafo sí estabacapacitado para filmar y proyectarlas películas, lo que hace suponerque el artefacto de los Lumière yahabía ingresado en el mercadovenezolano para estas fechas.Igualmente, se puede deducir quelos autores de estas primeras pelí-culas venezolanas no fueron nece-sariamente los hermanos TrujilloDurán, puesto que Manuel TrujilloDurán venía trabajando con laVitascope Company, quien era clara

adversaria del Cinematógrafo enLatinoamérica. En todo caso,habría que seguir investigando paraesclarecer estos detalles, aún porresolver, acerca de los inicios delcine en Venezuela.

45

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

IN IC IOS DEL CINE EN VENEZUELA

PARA SEGUIR LEYENDO...

Varios Autores. Panorama histó-rico del cine en Venezuela.Caracas, Fundación CinematecaNacional, 1997.

Carlos Augusto León. La muerteen Hollywood. Caracas, ÁvilaGráfica, 1950.

Ricardo Tirado. Memoria y notasdel cine venezolano, 1897-1959.Caracas, Fundación Neumann,1987.

Paco Ignacio Taibo I. Historiapopular del Cine. Desde sus inicioshasta que comenzó a hablar.México, Arte e Imagen, 1996.

> El teatro Caracas fue el segundo escenario del estreno del Vitascopio con películas traídas por el empresario ManuelTrujillo Durán.

Page 48: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

46

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

HISTORIADORES DE VENEZUELA

Page 49: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

H I S T O R I A D O R E S D E V E N E Z U E L A

MARIO BRICEÑO IRAGORRY

47

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

MARIO BRICEÑOIRAGORRY

ario Briceño Iragorry(1897 - 1958) fue uno delos más destacados ofi-ciantes de la historiogra-fía venezolana en tiem-

pos en los que se comenzó a revi-sar los largos siglos que medianentre la llegada del europeo a tierrafirme y las revoluciones de indepen-dencia. Su examen sobre el tiempocolonial le llevó a conclusiones queapuntaban a ponderar su importan-cia en la fragua territorial y espiri-tual de la nación venezolana. Porello consideró el impacto culturalde la empresa de los conquistado-res españoles, para quienes tuvocomentarios indulgentes y hastaelogiosos en algunos casos. Laangustia por el derrotero final deVenezuela movió todas y cada unade sus líneas. Si algo desborda enellas, es su impulsiva reflexiónsobre nuestro devenir, su hondapasión venezolanista y la entregade quien dedicó su vida al análisisde las páginas de nuestro pasado.Quien se proponga estudiar la his-toria escrita de Venezuela de la pri-mera mitad del siglo XX, tiene quedetenerse en la obra y el nombre deMario Briceño Iragorry.

Abogado, escritor, historiador,diplomático y político activo, MarioBriceño Iragorry nació en Trujillo el15 de septiembre de 1897. Luego degraduarse de abogado en laUniversidad de los Andes, ingresóhacia 1920 en la cancillería venezo-lana junto con gente de la talla de

José Antonio Ramos Sucre yLisandro Alvarado. En ese tiempocompartiría sus labores en elMinisterio de Relaciones Exteriorescon la docencia, toda vez que seríaDirector del Liceo Andrés Bello,plantel en el que alternó con profe-sores de altísima factura comoRómulo Gallegos. Luego desempe-ñaría cargos como la presidenciadel estado Carabobo, la secretaríade la UCV, será además miembro delas academias de la Historia y de laLengua, Direct or del ArchivoGeneral de la Nación, y diputado yPresidente del Congreso Nacionalproducto de su filiación medinista.Luego de 1945 se retiró de la políti-ca y se dedicó al ejercicio profesio-nal en la rama del derecho. Entresus obra se cuentan Casa León y sutiempo, El regente Heredia o la pie-dad heroica, El Caballo de Ledesma,Los Riberas, Tapices de HistoriaPatria y Mensaje sin destino. Tras suapoyo a URD en las elecciones de1952, la dictadura de Pérez Jiménezle obligó a exiliarse en Costa Rica yen España. Después del 23 de enerode 1958 retorna a Venezuela, paramorir prematuramente en junio deese año.

De seguido, ofrecemos a los lec-tores de Memorias de Venezuela unfragmento de uno de sus ensayoscapitales, Mensaje sin destino, en elque alcanza su punto más alto lat repidante angus t ia que porVenezuela sintió este gran venezo-lano de todos los tiempos.

M

La angustia por el derrotero

final de Venezuela movió todas

y cada una de sus líneas.

Si algo desborda en ellas,

es su impulsiva reflexión

sobre nuestro devenir,

su honda pasión venezolanista

y la entrega de quien dedicó

su vida al análisis de las

páginas de nuestro pasado.

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Page 50: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

48

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

H I S T O R I A D O R E S D E V E N E Z U E L A

MARIO BRICEÑO IRAGORRY

“Al asentar que padecemos una ‘crisis de pueblo’,no me refiero al pueblo en ninguno de sus valorescorrientes de conjunto étnico, de sector social o eco-nómico, o de unidad o de modo de ser político. Para elcaso, más que el ‘pueblo político’, (en sí bastanteinforme), nos interesa el pueblo en función histórica. Y justamente no somos ‘pueblo’ en estricta categoríapolítica, por cuanto carecemos del común denomina-dor histórico que nos de densidad y continuidad espiritual del mismo modo que poseemos continui-dad y unidad de contenido en el orden de la horizonta-lidad geográfica.

Creo haber escrito en alguna oportunidad queVenezuela, pese a su historia portentosa, resultadesde ciertos ángulos un pueblo anti-histórico, porcuanto nuestra gente no ha logrado asimilar su propiahistoria en forma tal que pueda hablarse de vivenciasnacionales, uniformes y creadoras, que nos ayuden enla obra de incorporar a nuestro acervo fundamentalnuevos valores de cultura, cuyos contenidos y formas,por corresponder a grupos históricamente disímilesdel nuestro, puedan, por aquella razón, adulterar elgenio nacional. (…)

Esta circunstancia quizá sea una de las causas máspronunciadas de que nuestro pueblo carezca de densidad histórica. Como colectividad siente poco elpueblo la sombra de su esfuerzo sobre los muros deltiempo. Le han enseñado sólo a verse como masainforme que sirve de cauda disciplinada y sufrida a losmilites que hicieron a caballo las grandes jornadas dela guerra. La Historia bélica, que hasta hoy ha tenidopreferencia en la didaxia, ha sido para el pueblo vene-zolano como centro de interés permanente, donde ha educado el respeto y la sumisión hacia los hombresde presa. Porque nuestra historia no ha sido los analesde los grupos que formaron las sucesivas generacio-nes, sino la historia luminosa o falsamente iluminada,de cabecillas que guiaron las masas aguerridas, ora para la libertad, ora para el despotismo. Ha faltadoel ensayo que presente la obra de pueblo civil comofactor de hechos constructivos, del mismo modocomo, para interpretar el valor conjugante de la nacio-nalidad, han faltado las historias parciales de lasvarias regiones que se juntaron para formar la unidadde la Patria.”

Quizá la manera de juzgar los hechos históricos yla ausencia de una metodología que conduzca a uncabal y lógico examen del pasado, capaz de dar contra-

peso a la peligrosa avenida de trabajos de índole histó-rica, producidos en razón de ‘tener la Historia puertasabiertas al gran público’, según anota Huizinga, hacontribuido poderosamente a que nuestra colectividadno haya podido asimilar uniformemente, para una fun-ción de tiempo y crear la conciencia histórica requeri-da como elemento de nacionalidad. (…)

“Insisto, en decir que ya debiéramos poseer ungrupo vigoroso y uniforme de valores históricos, logra-dos como fruto de una compresión integral –de senti-do colectivo- de nuestro pasado nacional. A cambio deellos, hemos aceptado pasivamente una serie de pre-misas de tipo sociológico-político, aparentementefundamentadas en una filosofía pesimista, erigidasobre una supuesta insuficiencia vocacional del pue-blo venezolano para ejercicios de república.

Lamentablemente andamos lejos de gozar la reciaposición constructiva que nos ponga en posesión de aquellos instrumentos de educación cívica. Serinde ‘culto’ a los hombres que forjaron la nacionali-dad independiente, pero un culto que se da la mano con lo sentimental más que con lo reflexivo.Nuestra misma devoción oficial por el Libertadorpodría decirse que fuera una prolongación de las fies-tas de San Simón, preparadas para agasajar en vida nosólo al héroe magnífico de la libertad, pero también al poderoso dispensador de favores, o una repeticiónsin sentido de los funerales de 1831. (…) Y como es padre de todos, cualquiera se cree con derecho de interpretar sus pensamientos y aun deponerlos al servicio de intereses foráneos. (…)

No desdigo de que ciertos hechos de la vida deBolívar se eleven a la luminosidad del mito; el pelotazoal birrete del futuro Fernando VII, el juramento en elMonte Sacro, el delirio en el Chimborazo, el asaltosobre el Tequendama, así estén en tela de juicio, dancontornos de eficacia creadora a la figura del padreinmortal. Sobre ellos se escribirá siempre con prove-cho para entender la singular voluntar del grandehombre. Cuánto habría lucrado la república con que sehubiera hecho consigna de trabajo la frase que Bolívarlanzó contra José Domingo Díaz en medio de las rui-nas del terremoto de 1812: ‘¡Vencer a la Naturaleza!’.Jamás un forjador de pueblos les dio mandamiento demayor alcance. Moisés pasó a pie enjuto el mar Rojoporque tenía de su parte los ejércitos de Jehová.Bolívar prometió vencer desde una actitud humana la

MENSAJE SIN DESTINO / FRAGMENTOS

Page 51: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

49

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

H I S T O R I A D O R E S D E V E N E Z U E L A

MARIO BRICEÑO IRAGORRY

oposición del universo a sus sueños de libertad. Silos venezolanos hubiéramos tomado como lema deacción la consigna de Bolívar, otro habría sido el desti-no de nuestro pueblo. (…)

Puede decirse que hemos tratado la historia defuera con preferencia a las ‘razones’ y a los ‘senti-mientos’ que movieron a hombres y a hechos. Hemosvisto más la liturgia de las efemérides que al perma-nente valor funcional de la Historia como categoríacreadora de actos nuevos. Hemos dado prioridad a laparte teatral de las circunstancias sobre los propiosfines y resultados de éstas. A Miranda, a Bolívar, aSucre, a Páez, a Vargas consagramos toda nuestradevoción cuando acaecen los ciclos cronológicos desus vidas. Después de haber exaltado hasta la hipérbo-le histérica el mérito de sus existencias magníficas,seguimos la vida cotidiana como si ninguno de losgrandes pensamientos de ellos valiera la pena de sertomado por empresa para lo común de nuestro queha-cer de ciudadanos. A modo tan frívolo de entender el pasado, se suma un hecho fundamental, de raícesprofundas, que ha llevado a la misma segmentación denuestra historia y a la creación, en consecuencia, de zonas antagónicas e irreductibles en nuestros pro-pios anales. (…)

Si descabezamos nuestra historia, quedaremosreducidos a una corta y accidentada aventura republi-cana de ciento cuarenta años, que no nos daría dere-cho a sentirnos pueblo en la plena atribución históri-co-social de la palabra. Y si para esos ciento cuarentaaños admitimos la procedencia de los varios procesossegmentarios, de caída y ascenso, que determinan loscognomentos partidistas de Federación, Fusionismo,Regeneración, Reivindicación, Legalismo,Restauración, Rehabilitación y SegundaIndependencia, habremos de concluir que lejos de seruna Venezuela en categoría histórica, nuestro país esla simple superposición cronológica de procesos triba-les que no llegaron a obtener la densidad social reque-rida para el ascenso a nación. Pequeñas Venezuelas

que explicarían nuestra tremenda crisis de pueblo.Sobre esta crisis se justifican todas las demás, y seexplica la mentalidad anárquica que a través de todoslos gobiernos ha dado una característica de prueba yde novedad al progreso de la nación. Por ello a diarionos dolemos de ver cómo el país no ha podido realizarnada continuo. En los distintos órdenes del progresono hemos sino sustituir un fracaso por otro fracaso,para lograr, como balance, la certidumbre dolorosa deque nuestra educación, nuestra agricultura, nuestravitalidad, nuestra riqueza misma, viven una perma-nente crisis de inseguridad y de desorientación”.

Mario Briceño Iragorry. “Mensaje sin destino”. Ensayos Escogidos. Estudio preliminar, selección y notas de Miguel Angel Campos. Maracaibo, Universidad del Zulia,Dirección de Cultura, 1997.

“Puede decirse que hemos tratado la historia de fuera con preferencia

a las 'razones' y a los 'sentimientos' que movieron a hombres y a hechos.

Hemos visto más la liturgia de las efemérides que al permanente

valor funcional de la Historia como categoría creadora de actos nuevos”.

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Page 52: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

50

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

ENTREVISTAENTREVISTAM I G U E L I Z A R D

> Miguel Izard es un disidente de la "historia sagrada". Nació y vivió en Cataluña hasta que completósus estudios de historia. En la década del cincuenta, durante la dictadura de Francisco Franco, abandonósu ciudad natal porque estaba convencido que en ese ambiente de "carcamales" franquistas no aprende-ría nada más de su oficio. Se estableció en Venezuela en la década de los 70, época a partir de la cualdesarrolló una importante obra sobre diversos temas de nuestra historia. Merecen especial mención losque versan sobre los llaneros y las sociedades cimarronas de la guerra de independencia, sobre todo por suenfoque novedoso y reivindicativo: el cimarronaje ya no era una asociación de vagos, maleantes y borra-chos, sino una estructura social de resistencia. Europa corre en su sangre y América palpita en su pecho.Aprovechando su visita a Venezuela para dictar el seminario “Sociedades Cimarronas”, organizado por elCentro Nacional de Historia, consultamos a este disidente sobre su especialidad: romper con la "historiasagrada", que es como llama a los episodios inmortalizados por la historia oficial o tradicional.

"LOS EUROPEOS TIENEN LA ENORME CAPACIDAD

DE NO APRENDERNADA DE AMÉRICA"

Foto

graf

ía d

e Lo

rena

Gon

zále

z.

Page 53: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

Uno de los propósitos del CentroNacional de Historia es suscitarnuevas opciones de indagación histórica que recuperen la memoriay el pasado de las mayorías.¿Cuáles miradas y perspectivas his-toriográficas podrían allanar elcamino a la aproximación históricade esas mayorías? Hay corrientes historiográficas que no sirven para nada (…) Hay otras corrientes históricas quetienen algo más o menos aprove-chable. Yo creo que se puede obte-ner información, orientación y pis-tas de un sinfín de historiadores yde científicos sociales. Unos teaportan más, otros te aportanmenos, otros te abren puertas y teabren ventanas si tú no estásencorsetado por una orientaciónideológica que te impida recibirnuevas influencias (…) Otra cosaque para mí ha sido muy importan-te ha sido acercarme a otrasramas que no son exactamente laHistoria, como la Antropología (...)Hay personas de las cuales nuncaaprenderás nada, no tienen nadaque enseñar, pero puedes aprendermucho de un campesino si te inte-resa la historia agraria. Yo aprendímucho hablando con llaneros enApure, de repente me planteabancosas que nunca se me habíanocurrido y que para ellos estabanen su cotidianidad.

Usted tiene experiencia en el trabajocon los llaneros.Es bueno no olvidar que con dema-siada frecuencia se ha dado porsentado que la historia del país es lahistoria de la capital, en algunosmomentos esto llega a ser grotesco(…) ¿Quién se ha interesado por losandinos, por los llaneros, por losorientales? ¡Nadie! Para mí fue undescubrimiento extraordinariodarme cuenta de que en la Historiade Venezuela siempre habían jugadoun papel preponderante los llaneros, 51

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

E N T R E V I S T A

MIGUEL IZARD

RASGANDO EL CORSÉ DE LA “HISTORIA SAGRADA”¿Cómo evalúa el panorama actual de la historiografía venezolana?Yo tenía la impresión de que en Venezuela las escuelas de historia habían idodeclinando muchísimo, tanto en la Universidad de Los Andes como en laUniversidad Central de Venezuela (…) Por las noticias que en España he tenido del Centro Nacional de Historia, tengo la impresión de que a nivel de historiogra-fía por primera vez se está intentando rasgar esta especie de corsé que en cualquier país es la “historia sagrada”, que impide averiguar algunas cosasinteresantes del pasado (…) Lo que ocurrió no lo sabremos jamás, pero podemosintentar elaborar una interpretación del pasado que sea un poco más próxima a lo que ocurrió (…) Lo mismo que realizar un mapa del pasado que no esté centrado en solamente 4 piezas que son el rey y la reina, sería interesante saberqué hicieron los peones, los alfiles, las torres y los caballos, e intentar recuperar el panorama más amplio posible.

¿Qué ha permitido que en Venezuela se intenten rasgar las vestiduras de eso queusted llama “historia sagrada”?El intento de crear una nueva institución que esté desvinculada de esta historiaacadémica tan inútil. ¿De qué sirve escribir sobre Felipe II si ya lo sabemos todo?Esta historia inútil sólo sirve para que cobren los profesores que la imparten ypara que los alumnos, no solamente de las escuelas de historia sino también los debachillerato, sean martirizados con una interpretación del pasado que no sirvepara nada. Los obligan a aprenderse una cosa de memoria, que se la aprendenporque ellos saben que para pasar al siguiente curso tienen que aprendérsela.Afortunadamente, la mayoría de los muchachos y muchachas la olvidan. No esalgo que les enriquece cultural o personalmente, sino que es un aspecto más deuna carrera de obstáculos que es la enseñanza (…)

El C

ojo

Ilus

trad

o. N

° 36

9. 1

º de

may

o de

190

7.

Page 54: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

¡y no aparecen! Pero tampoco apare-cen las mujeres, ni los viejos, ni loschamos. Es la historia de unos cuan-tos varones que llevan bigotes, sonblanquitos y mandan. Si el pueblo deCaracas es olvidado en la “historiasagrada”, el pueblo llanero no es quees olvidado, es que ni se les ocurreque tenga algún papel.

En la historiografía se desata unasuerte de criminalización de todos losgestos de insumisión popular duranteel siglo XIX, la cual termina por cali-ficar de reaccionarios a los movimien-tos populares.

Es algo que ocurre en todo elmundo occidental. Aparece ungrupo de personas muy minoritariocon un discurso liberal que no secuestiona jamás: “nosotros somosliberales y somos el progreso”, portanto, cualquier persona que seopone al progreso es un reacciona-rio. Lo mismo puede calificar dereaccionario a un sacerdote quetiene un discurso muy reaccionario,como a unos campesinos quehablan de reforma agraria (…). EnVenezuela y en América Latina acualquiera lo pueden calificar derealista si se opone a las ideas de

los libertadores, pero un momento:las ideas de los libertadores no eranquizá las que deseaba todo el pue-blo, sobre todo la mayoría del pue-blo. No es que el pueblo pensaraque la época colonial era mejor, esque sabía que lo que venía era peorque la época colonial.

En Venezuela se instaló la idea deuna sociedad igualitaria en la cual no existían separaciones ni antago-nismos raciales. Pero en los últimosaños los signos de la sociedad racistase han manifestado en el discursomediático, poniendo en evidencia laexistencia de diferencias socio-racia-les muy fuertes en nuestro país. Creo que eso se puso en eviden-cia a raíz del Caracazo, ese dis-curso de que todos somos iguales.Aquí te decían “cualquier venezo-lano puede llegar a la presidenciade la República”. Yo se lo he oídodecir y se lo he leído a gente de laAcademia Nacional de la Historia:“Venezuela es la democracia porantonomasia porque cualquierapuede ser Presidente de laRepública” (...) Son esos discur-sos que se van repitiendo hastaque ocurre algo que pone en evi-dencia que no es verdad. (...)Hasta hace poco en Venezuela sedecía que no había racismo (…)Esto es el discurso de la toleran-cia, de la igualdad, de la libertadque siempre se cae al piso cuandoocurre un fenómeno. Yo creo que en el caso de Venezuela, El Caracazo es el acontecimientoque pone en evidencia que notodos los venezolanos son iguales:52

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

E N T R E V I S T A

MIGUEL IZARD

“Hasta hace poco en Venezuela se decía que no había racismo (…) Esto es el discurso de la tolerancia, de la igualdad, de la libertad que siempre se cae al piso cuando ocurre un fenómeno. Yo creo que en el caso de Venezuela, El Caracazo es el acontecimiento que pone en evidencia que no todos los venezolanos son iguales...”

Page 55: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

53

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

E N T R E V I S T A

MIGUEL IZARD

unos asesinan y otros son asesi-nados. Hay algo curioso, en Madrid yo he oído a GuillermoMorón decir delante de muchaspersonas que en Caracas “por unmuerto que hubo se ha armandotremendo papelón”. Imagínate, con lo que pasó aquí cuando El Caracazo y Guillermo Morón dijo que hubo un muerto (…)

¿Cómo ha avanzado el diálogo y la comprensión entre América y Europa?Le agradezco la pregunta porqueyo acabé dando en España, cuan-

do regresé de Venezuela, clasesde Historia de América, que noera lo que yo tenía previsto. Cadavez me entusiasmé más explican-do historia de América, y no meimporta reconocer que conseguíentusiasmar con el pasado ame-ricano a mucha gente. Algo queyo repetía constantemente eraque cuando los europeos llegan aAmérica en 1492, tienen la enor-me capacidad de no aprendernada de los americanos, nada,nada. De las culturas más sofisti-cadas habrían podido aprenderaritmética, matemática, agricul-

tura, las formas de cultura en elmundo azteca o en el mundomaya. Habrían podido aprenderde la medicina de los aztecas:Hernán Cortés habría muerto porculpa de una flecha si la medici-na azteca no lo hubiera salvado.Creo que esto se va a repetirconstantemente. Cuando loseuropeos han ido conquistando elmundo -Asia, África, América-jamás han sabido entender quede las otras culturas había algoque les podía resultar, y metemo que eso sigue pasando enla actualidad (…)

PARA LEER A MIGUEL IZARD

La Venezuela del café vista por los

viajeros del siglo XIX. Caracas,

Fundación John Boulton, 1969.

Series estadísticas para la historiade Venezuela. Mérida, Venezuela,

Universidad de Los Andes,

Escuela de Historia, Consejo

de Desarrollo Científico

y Humanístico, 1970.

Contrabandistas, comerciantes e ilustrados. Barcelona, España,

Universidad de Barcelona, 1978.

Tanto pelear para terminar conversando: el caudillismo en Venezuela.Torino, Giulio Einaudi

Editore, 1979.

Ni cuatreros ni montoneros, llaneros. Barcelona, España,

Universidad de Barcelona, Facultad

de Geografía e Historia, Sección de

Historia de América, 1981.

Tierra firme: historia de Venezuelay Colombia. Madrid, Alianza, 1987.

El poder, la mentira y la muerte:de El Amparo al Caracazo. Caracas,

Fondo Editorial Tropykos, 1991.

Conquista y resistencia en la histo-ria de América. Barcelona, España,

Universidad de Barcelona, 1992.

El miedo a la revolución: la luchapor la libertad en Venezuela, 1777-1830. Caracas, Fundación Centro

Nacional de Historia, 2009.

Art

uro

Mic

hele

na "

Vuel

van

Car

as"

(det

alle

). C

olec

ción

Gal

ería

de

Art

e N

acio

nal.-

CIN

AP

Page 56: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

ORÍGENES DEL

ANTICOMORÍGENES DEL

54

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

ANTICOM

SIGLO XX1899 – 1999 ESTADO, PETRÓLEO Y DEMOCRACIA

Page 57: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

MUNISMOEN VENEZUELA

55

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

S I G L O X X

EL ANTICOMUNISMO EN VENEZUELA

MUNISMOEN VENEZUELA

> La izquierda se había hecho presente y demostraba especial ascendencia en los sectores populares lo cual desatóuna ola represiva sobre éstos. Sucesos del 14 de Febrero de 1936. Colección Audiovisual. Biblioteca Nacional.

Page 58: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

S I G L O X X

EL ANTICOMUNISMO EN VENEZUELA

56

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

El 25 de octubre de 1917 en Rusia ocurrió un aconteci-miento que se convirtió en unhito en la historia mundial, ungrupo de revolucionarios quese hacían llamar bolcheviquessacaban del poder al gobiernoliberal instaurado luego de laabdicación del Zar Nicolás II.Por primera vez un movimien-to político llegaba al poder

bajo las ideas Comunistas ySocialistas. Ese hecho seconoce en la historia como la Revolución de Octubre, la cual estuvo liderada porVladimir Lenin.El impacto de ese aconteci-miento fue de grandes magni-tudes para la izquierda mun-dial, ya que se demostrabacomo podía triunfar una revo-

lución bajo los ideales delmarxismo, de allí que Rusiaen una primera etapa tuvieraque sufrir una cruenta guerracivil, además del aislamientointernacional que se generópor el miedo de la expansiónde sus ideas por el mundo.Pero pese a todos esos contra-tiempos el gobierno presididopor Lenin logró consolidarse

en el poder, siendo un puntode referencia para la creaciónde partidos comunistas portodo el mundo, convirtiéndo-se esa revolución en uno de los acontecimientos másimportantes del siglo XX. De ese hecho es heredera la fundación en 1922 de la Unión de RepúblicasSocialistas Soviéticas.

medida que el fantasma del comunismo seregó sobre Europa y el mundo luego del triun-fo de la revolución socialista de 1917 enRusia, se fue extendiendo otro fantasma: elanticomunismo. Así, entre los recursos ideo-

lógicos más socorridos por las políticas represivas enel siglo XX, especialmente en los países y por losgobiernos alienados con el llamado bloque occidental,la acusación de “comunista” ocupa un lugar destaca-do. El anticomunismo se expresó en forma diversa enAmérica Latina: desde la represión policial y militarhasta la creación de partidos abiertamente anticomu-nistas, pasando también por la instigación a través deleyes y decretos que prohibían la propaganda y lasorganizaciones de abierta o velada filiación marxista.

Puede decirse que esa fue la constante en nuestrocontinente hasta cesada la guerra fría por la caída delbloque socialista a finales de los años ochenta del siglo

pasado. No obstante, el latiguillo anticomunista anidahoy en las mentes de quienes franca o disimuladamen-te ejercen la intolerancia política. El anticomunismo,en síntesis, está vinculado ayer y hoy con la negaciónde la igualdad y la libertad política.

El origen del anticomunismo en Venezuela seencuentra en la dictadura militar de Juan Vicente Gó-mez. Luego el gobierno de Eleazar López Contreras,pese a ser considerado de transición a la democracia,amplió los fundamentos legales y pretendió dar basedoctrinaria a la exclusión política basada en el antico-munismo, toda vez que de tal condición fueron acusa-dos sectores e individualidades que no eran necesaria-mente de militancia comunista y que fueron encarcela-dos y expulsados del país.

Después, la coexistencia pacífica sazonada en laalianza de los Estados Unidos y la Unión Soviéticapor su lucha común contra el eje nazi-fascista, hizo

A

> REVOLUC IÓN DE OCTUBRE: EL SOC I ALI SMO EN EL PODER

> Vladimir Lenin y Leon Trotsky. Principales representantes de la Revolución Rusa.

Page 59: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

S I G L O X X

EL ANTICOMUNISMO EN VENEZUELA

57

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

“No obstante, el latiguillo anticomunista anida hoy en las mentes de quienes franca

o disimuladamente ejercen la intolerancia política. El anticomunismo, en síntesis,

está vinculado ayer y hoy con la negación de la igualdad y libertad política”.

> (1) Juan Vicente Gómez (2) la Rotunda. Cárcel donde eran apresados tanto los comunistas, como todos aquellos quese opusieran al gobierno de Gómez.

que durante el tiempo de Isaías Medina Angarita seabriera un compás que permitió, hacia 1945, la legali-zación del hasta entonces proscrito Part idoComunista de Venezuela.

Pero, en la medida en que cuajaba el hielo de la gue-rra fría, reapareció la fobia contra el comunismo. Fobiaprotagonizada por la Junta Militar de Gobierno y la dic-tadura de Marcos Pérez Jiménez, y por la democraciarepresentativa de la mano de Rómulo Betancourtquien, pese a haber izado banderas rojas en su juven-tud –fue militante del Partido Comunista de CostaRica entre 1931 y 1935– se convirtió luego de 1948 y conespecial fuerza desde 1958, en un rabioso militanteanticomunista.

Revisaremos el anticomunismo en Venezuela en dosmomentos claves: primero, su establecimiento en el

panorama político durante el gobierno de Juan VicenteGómez; y segundo, su desarrollo durante el gobierno deEleazar López Contreras, convencionalmente tenidocomo de transición a la democracia.

Las primeras señales de alarmaEn 1917 el régimen de Juan Vicente Gómez había supe-rado los días de la luna de miel. El consenso que le rodeódesde su arribo al poder hasta 1914 había llegado a sufin. Atrás había quedado el apoyo de los no pocos oposi-tores a Castro y la ausencia de presos políticos. Quienesle flanquearon al principio, mochistas, crespistas y libe-rales amarillos se habían percatado de sus intencionesde permanecer en el poder y habían montado tiendaaparte. La modernización del ejército, iniciada con lafundación de la Academia Militar de Venezuela, comen-

Page 60: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

58

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

zaba a cumplir su cometido político como lo era el delcontrol interno del país. El alivio que significó la llegadade Gómez al poder se había trocado en martirio.

Por esos días, la prensa venezolana, igual que suspares en el mundo, reseñaba un evento que sacudiríalos cimientos de la historia de la humanidad: la granrevolución socialista de octubre. La proeza de los revo-lucionarios rusos, de intentar erigir un país socialistaen el más atrasado de toda Europa, sería referida demodo peculiar por los diarios venezolanos. Es así comoEl Universal, matutino que siempre actuó bajo losdesignios del dictador, El Nuevo Diario, periódico ofi-cioso del régimen de Gómez y La Religión, vocero ofi-cial de la iglesia católica, contaron lo sucedido bajotítulos como: “la anarquía rusa”, “la caótica situaciónrusa”, “la oscura situación de Rusia”, “el terror enRusia”. De modo que los hacedores de opinión públicaen Venezuela catalogaron al triunfo bolchevique comoindeseable y fuente de desorden y anarquía.

En esos reportajes, que sería muy extenso reseñar alpie de la letra, se reitera la descalificación del comu-nismo por ser presuntamente un sistema “disolvente,ateo y enemigo de la propiedad privada”. Así, las infor-maciones provenientes de Rusia eran presididas porrótulos como “Las víctimas del hambre”, para referirsea los rusos, “El azote del hambre”, “La tragedia rusa” o

“La agonía de un pueblo” para

1928 será el año donde nacerá la segunda oposición a Gómez, centrada princi-

palmente en los sucesos de la semana del estudiante; una oposición política

que tendrá como característica primordial el carácter estudiantil y estrictamente

urbano, muy distinto a la vieja y caudillezca oposición política del siglo XIX.

> (1) Aurelio Fortoul (2) Fernando Key (3) Juan BautistaFuenmayor (5) Mariano Fortoul

(6) Ángel MárquezEn el centro se encuentra

Pío Tamayo, ideólogo y fundador del Partido

Comunista de Venezuela.

S I G L O X X

EL ANTICOMUNISMO EN VENEZUELA

Col

ecci

ón A

diov

isua

l. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Fuen

te: E

l Lib

ro r

ojo

del G

ener

al E

leaz

ar L

ópez

Con

trer

as (d

ocum

ento

s ro

bado

s po

r es

pías

de

la p

olic

ía

polít

ica)

. Car

acas

. Cat

alá

Cen

taur

o Ed

itor

es. 1

975.

Col

ecci

ón B

iblio

gráf

ica.

Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 61: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

59

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

S I G L O X X

EL ANTICOMUNISMO EN VENEZUELA

> GENERACIÓN DEL 28.Durante el carnaval de 1928, los estudiantes de laUniversidad Central de Venezuela organizaron la semana del estudiante, en medio de la cual se reali-zaron diversos actos culturares que desembocaron en críticas al régimen gomecista, siendo encarceladosPío Tamayo uno de lo líderes del movimiento y ungrupo de estudiantes. En solidaridad se entregan a la policía la mayoría de los jóvenes de la universidadsiendo este un hecho inédito en la historia de Venezuela.Esto provocó reacciones en la sociedad venezolana que comenzó a pedir la liberación de los estudiantes,lo cual se logró tras 2 semanas de encarcelamiento, al momento de su salida de la cárcel fueron aclamadospor la población.Su importancia fue significativa por ser una oposicióndistinta a la que tradicionalmente había combatido al gomecismo, por destacarse la solidaridad estudiantily porque los miembros de la misma tuvieron un papeldestacado en la historia política y cultural del país.Integrantes de la misma fueron personajes como Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, MiguelOtero Silva, Raúl Leoni, Guillermo Meneses, RodolfoQuintero, Miguel Acosta Saignes, entre otros.

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

> Manifestación en contra de la ley Lara, instrumento legal abierta-mente anticomunista, que coartaba cualquier manifestación en contradel gobierno de López Contreras. 14 de febrero de 1936.

Page 62: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

aludir el efecto inmediato del gobierno revolucionario; ypara rematar, finalmente, firmaban que en el viejo reinode los zares se sucedía “El fin del Mundo”. De modoque el discurso anticomunista llegó primero que elcomunismo a Venezuela.

“Queda también prohibida la propaganda del comunismo”1928 será un año crucial para los venezolanos, pues esel año de nacimiento de la generación que asumirá laconducción de Venezuela luego de 1945. Pero tambiénes el año en el cual nacerá la segunda oposición aGómez, centrada principalmente en los sucesos de lasemana del estudiante; una oposición política que ten-drá como característica primordial el carácter estu-diantil y estrictamente urbano, muy distinto a la vieja ycaudillezca oposición política del siglo XIX.

Siempre se ha dicho que fue Pedro Manuel Arcaya,insigne historiador venezolano y para la fecha Ministrode Relaciones Interiores del gomecismo, quien propusola inclusión, en la reforma constitucional de ese año yuna de las siete que haría el gomecismo, de un aparteque prohibiera expresamente la propaganda comunistaen el país. Vemos como lo refiere Arcaya en susMemorias: “Previendo los grandes peligros que sobre-vendrían si la propaganda comunista se infiltrase enVenezuela, logré que se insertase en el Proyecto de

Constitución(…) la prohibición de tales doctrinas”.Así, en el inciso sexto del artículo 32 de la Constitu-ción promulgada el 22 de mayo de 1928. Se puede leer: “Queda también prohibida la propaganda del comunismo”.

Esto explica el hecho que por esos días y con motivode las revueltas estudiantiles de ese año sean deteni-dos en “La Rotunda” alrededor de ochenta jóvenes bajola acusación de comunistas. Aurelio y Mariano Fortoul,Ernesto Silva Tellería, Juan Bautista Fuenmayor,Kotepa Delgado, Ángel J. Márquez, José AntonioMayobre, Ramón Abad, Horacio Cabrera Sifontes,Fernando Key Sánchez, Pablo Vaamonde, PedroGonzález, Víctor García Maldonado, José ÁngelGuevara, Simón Reyes, fueron algunos de los encarce-lados entonces. Junto a ellos, Jóvito Villalba y José PíoTamayo –pionero de la introducción del marxismo en

S I G L O X X

EL ANTICOMUNISMO EN VENEZUELA

60

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

> Eleazar López Contreras y el Cardenal Humberto Quintero. > Manifestación estudiantil.

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Page 63: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

61

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

S I G L O X X

EL ANTICOMUNISMO EN VENEZUELA

13 de Abril1:30-2:00 p.m.

Venezuela– se hallaban en el Castillo de Puerto Cabellodesde los años 1929 y 1928, respectivamente.

Luego, el 15 de mayo de 1934, el Senado de laRepública aprobó el acuerdo presentado por varios delos miembros de esa cámara que perseguía solicitar alejecutivo medidas más enérgicas para evitar la propa-gación del comunismo. Este acuerdo no repercutiómás allá de reforzar lo ya establecido por el incisosexto de la Constitución Nacional. Apelando a la letrade ese inciso, se desataba la más feroz cacería en con-tra de las actividades del Partido Comunista deVenezuela, el decano de los partidos modernos en elpaís, cuya primera conferencia había tenido lugar en laclandestinidad en 1931.

El anticomunismo lopecista1936 fue el año inaugural de la participación popular enVenezuela. Ese es el año del 14 de febrero, de las huel-gas generales de mayo y junio, convocadas para dete-ner la política represiva de López Contreras y de lahuelga petrolera que perseguía mejorar las magrascondiciones salariales del recién surgido proletariado

petrolero. Además, se sucedieron conflictos laboralesmenores, como la huelga de telegrafistas.

Ese año, a la par del auge popular, crecen y se forta-lecen las prevenciones legales contra la penetración, aesas alturas inevitable, del fantasma comunista.Muestra de ello sería la ampliación del citado incisosexto de la Constitución Nacional que estipularía, ade-más de proscribir la propaganda bolchevique, la conside-raría como: “contrarias a la independencia, a la formapolítica y a la paz social de la nación(…) y los que lasproclamen, propaguen o practiquen serán consideradostraidores a la patria y castigados conforme a las leyes”.

Además, la ley autorizaba al gobierno a expulsar delpaís a cualquier individuo que se considerase estuvieseafiliado a las ideas de Lenin: “en todo tiempo elEjecutivo Federal, háyanse o no suspendidas las garan-tías constitucionales, debe impedir la entrada al terri-torio de la República o expulsarlos de él, por el plazo deseis meses a un año si se tratase de nacionales o portiempo indefinido si se tratase de extranjeros, a losindividuos afiliados a cualquiera de las doctrinas ante-dichas, cuando considerare que su entrada al territo-rio de la República o su permanencia en él pueda serpeligrosa o perjudicial para el orden público o la tran-quilidad social”.

> La presencia femenina en los hechos ocurridos durante el 14 de febrero de 1936.

“1936 fue el año inaugural de la participación popular en Venezuela. Ese es

el año del 14 de febrero, de las huelgas generales de mayo y junio, convocadas

para detener la política represiva de López Contreras y de la huelga petrolera...”

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Page 64: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

Todo ello porque durante el largo régimen de Gómezel comunismo era un temor que se veía lejano, y quefue usado para reprimir a los jóvenes de la Generacióndel 28, pero en tiempos de López Contreras ese miedoera real, toda vez que la izquierda comunista se habíahecho presente y demostraba especial ascendencia enlos sectores populares, obreros y estudiantiles.

Estos preceptos legales sirvieron al gobierno de LópezContreras para desplegar su política represiva en contrade la oposición, cuyo punto culminante fue la expulsiónen 1937 de un grupo importante de recién estrenadospolíticos venezolanos, entre ellos a Rómulo Betancourt,quien optó por permanecer clandestino en Venezuela.

La ampliación de las prevenciones legales contra losrojos verificadas durante el lopecismo, va a encontrarrespaldo en los medios de comunicación de la época. Unejemplo evidente fue La Esfera, diario de furibundo anti-comunismo y que se dedicó a hacer campaña a favor delas ideas fascistas, del nazismo y del franquismo.

El “Libro Rojo”Como parte de la campaña anticomunista del lopecis-mo, se publicó un libro bajo el rótulo La verdad de lasactividades comunistas en Venezuela. En él se dieron ala luz pública un conjunto de documentos procedentesdel espionaje gomecista en el exterior, algunos origina-rios de la prefectura de Caracas y los incautados delarchivo personal de Raúl Leoni. En él se publicarondocumentos relativos al Partido de la RevoluciónVenezolana –núcleo inaugural del PCV– además de lasactividades de algunas agrupaciones como ARDI(Agrupación Revolucionaria de Izquierda) y de ORVE(Movimiento de Organización Venezolana), todos acu-sados de abierta filiación comunista. La salida de estapublicación generó controversias en el seno de laizquierda, dado el origen de las informaciones allí con-tenidas. Este libro constituye hoy una pieza de granvalor histórico.

En definitiva, a Venezuela llegó primero el anticomu-nismo que el comunismo propiamente dicho. Los regí-menes de Juan Vicente Gómez y Eleazar LópezContreras fueron especialmente puntillosos al respec-to. El primero, inauguró en 1928 la prohibición constitu-cional de la propaganda comunista, mientras que elsegundo se encargó de ampliar y profundizar el antico-munismo criollo.

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .

Libro rojo del general Eleazar López Contreras 1936(Documentos robados por espías de la policía política).Caracas, Catalá Centauro Editores, 1975.

Luis Cipriano Rodríguez, “Introducción al Anticomunismo en Venezuela”, Tierra Firme. Caracas, Nº 1, enero-marzo, 1983.

Luis Cipriano Rodríguez, “Gómez y el anticomunismo”, Tierra Firme. Caracas, Nº 12, octubre- diciembre, 1985.

“Muestra de ello sería la ampliación del inciso sexto de la Constitución Nacional que

estipularía, además de proscribir la propaganda bolchevique, la consideraría como:

'contrarias a la independencia, a la forma política y a la paz social de la nación…' "

> El libro La verdad sobre las actividades comunistas en Venezuela, pubicado como parte de la campaña anticomunista del lopecismo. Colección Antigua. Biblioteca Nacional.

S I G L O X X

EL ANTICOMUNISMO EN VENEZUELA

62

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

Page 65: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

63

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

63

LUGAR DE MEMORIA

l 19 de abril de 1810 seregistraría uno de los acon-tecimientos más importan-tes de la historia deVenezuela, toda vez que

ejercimos por vez primera la sobe-ranía. Era por demás un primerpaso que se consolidaría un añomás tarde, el 5 de julio de 1811,cuando se firmara nuestra indepen-dencia del imperio español. Apartede las vivaces consignas políticas,¿cómo celebraría el pueblo aquellossucesos de tan importante enverga-dura que daban por primera vezlibertad a esta tierra? El sentimien-

to jubiloso sería llevado de la manodel ritmo, del canto, o en fin, de lamúsica. Ya entre abril y julio de 1810,a pocas semanas de salir VicenteEmparan del mando, se improvisa-rían cantos patrióticos que enalte-cían en estrofas y en coros loslogros del autogobierno venezolano.

Uno de ellos sería escrito porVicente Salias y musicalizado porJuan José Landaeta, ambos con-temporáneos de aquellos sucesos.Su título: Gloria al bravo pueblo.Sería este uno de tantos cantospatrióticos que compactarían con-siderablemente –aparte del com-

puesto por Andrés Bello y CayetanoCarreño titulado Caraqueños, otraépoca comienza– en el sentimientoindependiente y soberano que ape-nas daba sus primeros pasos. Seríael Gloria al bravo pueblo el que seextendería en la memoria, en laidentidad; coreado rápidamente, serepetiría y se degustaría no sólo rít-micamente, sino emocionalmente.

Cada una de sus estrofas y susolemne coro fue fijándose en laconciencia de la ciudadanía a travésde los años, logrando convertirse enuna canción nacional. El presidenteAntonio Guzmán Blanco le conferi-ría el carácter de Himno Nacionalpor decreto del 25 de mayo de 1881.Setenta y tres años despuésMarcos Pérez Jiménez llevó elGloria al bravo pueblo, junto con el escudo y la bandera, a la condi-ción de símbolo patrio. El Gloria al bravo pueblo es lugar de memoriapara todos. Entonar las notas de nuestro Himno significa, en rigor, abrir un espacio en el queconfluye nuestro más profundo sentimiento nacional. E

El Himno Nacional

"Gloria al Bravo Pueblo..."

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Col

ecci

ón A

udio

visu

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Page 66: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela

HISTORIA LATINOAMERICANA

Diana Raby Democracia y revolución:América Latina y el socialismo hoy. Caracas,Monte Ávila EditoresLatinoamericanas, 2008.

La presente obra ofrece uninteresante análisis sobre elsurgimiento de los movi-mientos progresistas en unambiente de prácticas neoli-berales que, ante el descré-dito de la izquierda a nivelmundial, se habían fortaleci-do e impuesto como mode-los idóneos de organizaciónpolítica, económica y social.La autora sostiene que elcamino hacia el verdaderocambio no radica en la apli-cación de dogmas inoperan-tes, sino en la toma delpoder por medio de víasdemocráticas que garanti-cen la participación popular.

Diana Raby es una reco-nocida investigadora y pro-fesora de EstudiosLatinoamericanos en laUniversidad de Liverpool(Inglaterra), ha tenido nume-rosas publicaciones sobrehistoria y política, partici-pando activamente en orga-nizaciones solidarias con las luchas populares enAmérica Latina.

La Memoria de Nuestro PuebloCentro de Estudios Políticos,Económicos y Sociales “El Futuro Tiene Historia”.Año 5, febrero, 2009.

Revista mensual dedicada aestudios históricos, socialesy políticos de Argentina, y otros países de Latino-américa. Su contenido versaentre artículos, reseñas,monografías y ensayos deautores provenientes princi-palmente de la UniversidadNacional de Rosario y laUniversidad de BuenosAires. Su línea editorial noplantea condiciones exclu-yentes e invita a la expresiónlibre y el análisis crítico deproblemáticas que atañen anuestros pueblos. La edición

reseñada presenta unavariedad temática entre lasque destacan trabajos sobreLa visibilidad dada por laprensa a las huelgas de laclase obrera rosarina ocurri-das en 1928, Los marginadosde la Revolución: los intelec-tuales peronistas (1945-1955),La Constitución de 1949como la defensa del interésnacional y la protección de los derechos sociales,entre otros. Dirección: http://www.revis-talamemoria.com.ar/Contacto: [email protected]

HISTORIA DE VENEZUELA

Gabriel Saldivia (Compilador)Impresos de Valentín Espinal. Caracas, Instituto AutónomoBiblioteca Nacional y Servicios de Bibliotecas,Serie Catálogos, 2008.

La obra de Valentín Espinales reconocida en este inven-tario que nos ofrece unavariedad de hojas sueltas,folletos, periódicos, libros,entre otros; testimonios dela vida del siglo XIX venezo-lano y sin duda, una valiosafuente para quienes nos

dedicamos al quehacer his-tórico. Estos impresos,caracterizados por su diver-sidad temática y excelentecalidad tipográfica, actual-mente pueden ser consulta-dos tanto en la BibliotecaNacional como en laAcademia Nacional de laHistoria. En palabras delcompilador, «Con la publica-ción de este catálogo, querecoge una muestra de lostítulos impresos por esteinsigne venezolano, sólo pre-tendemos homenajear yrecordar a nuestro ValentínEspinal, quien ha sido injus-tamente olvidado».

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AG

OS

TO

20

09

64

LA HISTORIA EN LIBROS

Page 67: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela
Page 68: Memorias de Venezuela Nº10 / Origenes del Anticomunismo en Venezuela