libro 1 alternativas de alimentacion de rumiantes en …

133
s Grupo de capacitación e investigación pedagógica ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES EN EL TRÓPICO ECUATORIANO Bolívar Montenegro Vivas

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES EN EL TRÓPICO ECUATORIANO

Bolívar Montenegro Vivas

Page 2: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …
Page 3: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES EN EL TRÓPICO ECUATORIANO

Page 4: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES EN EL TRÓPICO ECUATORIANO

Bolívar Montenegro Vivas

Page 5: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES EN EL TRÓPICO ECUATORIANO

© Bolívar Montenegro VivasUniversidad Técnica Estatal de Quevedo

Una obra de relevancia producto del 8va. Congreso Internacional de sociedad

tecnología e información Publicado por acuerdo con los autores.© 2021, Editorial Grupo Compás

Guayaquil-Ecuador

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

Grupo Compás apoya la protección del copyright, cada uno de sus textos han sido sometido a un proceso de evaluación por

pares externos con base en la normativa del editorial.

El copyright estimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre

expresión y favorece una cultura viva. Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones en las leyes, la producción o almacenamiento total o parcial de la presente publicación,

incluyendo el diseño de la portada, así como la transmisión de la misma por cualquiera de sus medios, tanto si es electrónico,

como químico, mecánico, óptico, de grabación o bien de fotoco-pia, sin la autorización de los titulares del copyright.

Editado en Guayaquil - Ecuador

ISBN: 978-9942-33-396-4

Page 6: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

Cita.Montenegro, B. (2021) ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES EN EL TRÓPI-CO ECUATORIANO . Editorial Grupo Compás.

Page 7: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

ii

Contenido

Prólogo ........................................................................................................... 5

Introducción ................................................................................................... 8

Capítulo I. Generalidades de la producción de rumiantes en el trópico. ..... 13

Introducción .............................................................................. 13

Sistemas comerciales ................................................................. 15

Semi-intensivos ......................................................................... 15

Intensivos .................................................................................. 15

Sistema intensivo de ganado de carne ....................................... 20

Descripción de los sistemas intensivos de producción de carne: ......................................................................................... 21

Componentes básicos de la dieta ............................................... 23

Agua 23

Energía ...................................................................................... 23

Proteínas .................................................................................... 24

Minerales ................................................................................... 24

Vitaminas .................................................................................. 25

Alimentación alternativa ........................................................... 26

Residuos de cosecha y agroindustriales .................................... 26

El contexto ecuatoriano en la Costa .......................................... 33

Referencia Bibliográfica ............................................................ 37

Capítulo II. Composición química y cinética de degradación ruminal In Vitro del ensilado de pasto saboya (megathyrsus maximus) con inclusión de residuos de frutas tropicales. ................................................... 40

Resumen .................................................................................... 40

Introducción .............................................................................. 41

Materiales y métodos ................................................................ 44

Page 8: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

iii

Resultados y discusión .............................................................. 49

Conclusiones ............................................................................. 55

Referencias Bibliográficas ........................................................ 56

Capítulo III. Digestibilidad in situ del ensilaje del pasto saboya (panicum máximum) con diferentes niveles de rechazo de piña (ananascomosus). ......................................................................................... 63

Resumen .................................................................................... 63

Introducción .............................................................................. 64

Material y métodos .................................................................... 65

Factores en estudio .................................................................... 66

Tratamientos .............................................................................. 66

Diseño experimental .................................................................. 66

Resultados y discusión .............................................................. 67

Materia Seca ............................................................................. 67

Materia Orgánica ....................................................................... 68

Materia Inorgánica .................................................................... 68

Conclusiones ............................................................................. 69

Referencias bibliográficas ......................................................... 70

Capítulo IV. Composición química y cinética de degradación ruminal in situ de piña (ananas comosus l.) y palma aceitera (elaeis sinensis jacq.) (2016). ............................................................................................... 71

Introducción .............................................................................. 71

Materiales y métodos ................................................................ 73

Resultados y discusión .............................................................. 75

Composición química de los subproductos. .............................. 75

Cinética de degradación ruminal ............................................... 78

Referencia bibliográfica ............................................................ 81

Page 9: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

iv

Capítulo V. Valoración In Vitro de tres residuos agrícolas amonificados para alimentación de rumiantes ................................................................... 84

Introducción .............................................................................. 85

Materiales y métodos ................................................................ 87

Resultados y discusión .............................................................. 91

Conclusiones ............................................................................. 98

Referencias bibliográficas ......................................................... 99

Capítulo VI. Composición química y cinética de degradación ruminal in vitro del ensilado de pasto saboya (megathyrsus maximus) con niveles crecientes de inclusión de residuo de maracuyá (passiflora edulis sims.) ............................................................................................... 104

Resumen ................................................................................. 104

Introducción ............................................................................ 105

Materiales y métodos .............................................................. 110

Resultados y discusión ............................................................ 112

Conclusiones ........................................................................... 117

Agradecimiento ....................................................................... 118

Referencias bibliográficas ....................................................... 119

Page 10: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

5

Prólogo

Este libro sobre alternativas de alimentación de rumiantes en el

trópico ecuatoriano da una pauta para alimentar a los rumiantes y

cubrir sus requerimientos nutricionales en base a subproductos de la

agroindustria; agrícolas como las alternativas de alimentación que se

utilizan para reemplazar en parte a los insumos tradicionales,

altamente costosos como los concentrados; el recurso tierra que

resulta caro para la crianza de bovinos en sistemas extensivos,

además de utilizar instalaciones construidas en forma rústica, para el

manejo sanitario y el pastoreo. También hace alusión a los usos y

valores nutritivos de diferentes ingredientes alternativos utilizados en

forma de residuos agroindustriales incluidos en las dietas. De la misma

manera, se ilustran métodos para alimentarlos y se discute acerca de

la nutrición aplicada.

Actualmente, en la provincia de Los Ríos, Ecuador, la cría engorde del

ganado bovino, supone una alternativa de engordar bovinos, frente a

la explotación del de los fell dogs industrial. Con esto se busca producir

carne de alta calidad nutricional y organoléptica. Sin embargo, no se

cuenta con un sistema de producción apropiado que logre su máxima

explotación a bajos costos. Por tal motivo, este libro muestra cómo

Page 11: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

6

llevar el manejo de rumiantes, en pastoreo con alternativas de crianza

y alimentación para pequeños y medianos productores de ganado,

logrando la aplicación de buenas prácticas de manejo, “amigables” con

el bienestar de los animales, para evitar situaciones estresantes que

afecten la ganancia de peso y conversión alimenticia en rumiantes.

El bovino de carne de la raza Brahmán, conocido por su rápido

crecimiento, por su habilidad para pastorear, y con excelente

rendimiento de la canal, es capaz de soportar altas temperaturas sin

afectar sus indicadores productivos. La selección de las razas de carne

se basa en las preferencias personales y, en algunos casos, en las

preferencias del mercado y la demanda del consumidor. Todas las

prácticas en el manejo, la sanidad, la provisión de equipos

(abrevaderos y comederos), potreros, utilización de residuos

agroindustriales para la alimentación de los bovinos, se desarrollan

con mucho cuidado.

En este libro se encuentran informaciones básicas, rudimentarias pero

prácticas, para la explotación de bovinos en pastoreo y sistemas

semiestabulados familiares, que permitan mejorar la calidad de vida

de los pequeños y medianos productores de ganado de carne y leche.

Mostrando de forma ordenada, la información disponible y

Page 12: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

7

exponiendo lo que está ocurriendo con la alimentación. Se incluye,

además, bibliografía de investigaciones consultadas, entre las que se

encuentran libros, artículos y proyectos que han hecho posible el

desarrollo de este libro.

León Bolívar Montenegro Vivas

Page 13: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

8

Introducción

La humanidad en el siglo XXI se enfrenta a dos grandes retos globales:

el incremento de la producción alimentaría para satisfacer las

necesidades nutritivas de una población cada vez más numerosa y la

lucha contra el cambio climático. Teniendo en cuenta la existencia de

un denominador común en ambos casos, la presión sobre los recursos

naturales y el aumento de la competencia por su gestión. Por esta

razón, hay que tener en cuenta que en las últimas décadas se ha

alcanzado cotas de alta productividad, habiendo crecido más del triple

en producción agrícola en el periodo 1969-2018 gracias a la

implantación de las tecnologías de la revolución verde que

contribuyeron a la expansión significativa del uso de la tierra, el agua

y otros recursos naturales para fines agrícolas, así como el

incremento de la productividad de los sistemas. Actualmente, la

mejora del rendimiento se está frenando, por cuanto se hace difícil

mantener el ritmo de crecimiento de la producción en las décadas

venideras (Food and Agriculture Organization (FAO), 2018).

La Organización de agricultura y alimentos (FAO) estima que, para

cubrir la demanda en el año 2050, la agricultura mundial tendrá que

producir casi un 50% más de alimentos, forraje y biocombustible

Page 14: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

9

(FAO, 2017). De ahí, que se haga necesaria la inversión en

investigación y desarrollo, así como en innovación y formación, que

permitan la implementación de técnicas innovadoras que apuesten

tanto por la agricultura climáticamente inteligente como la mejora de

la gestión de procesos para la optimización de toda la biomasa

disponible en nuestros sistemas productivos, todo ello bajo criterios

de coeficiencia bajo una perspectiva de sostenibilidad integral en

cuanto a la gestión y uso racional de los recursos naturales.

El Plan Toda una Vida 2017 -2021 considera los objetivos país, con

dos vertientes estrechamente ligadas: Mitigación del cambio climático

mediante el tratamiento de residuos de la industria agroalimentaria y

su utilización como alimentos para el ganado; ambas marcadas como

líneas prioritarias en el país como herramientas clave de

competitividad territorial y sostenibilidad.

Por otra parte, la dificultad de acceso al dólar, y la creciente subida de

precios de las diferentes materias primas, utilizadas habitualmente en

alimentación animal, provoca una crisis de financiera en el sector, por

lo que es y será prioritario seguir desarrollando nuevas alternativas

productivas que disminuyan el costo de la ración.

Page 15: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

10

La tecnología por desarrollar en un futuro, a partir del

conocimiento que se genera en la investigación, será la puesta en

marcha de un sistema de transformación de residuos agroalimentarios

altamente contaminantes en productos alimenticios de calidad

moderada y bajo coste para el ganado, lo que supone dar solución a la

problemática ambiental de los residuos a la vez que se favorece la

viabilidad real de la producción ganadera y la soberanía alimentaria

de acuerdo con la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria

del Ecuador.

Las nuevas tendencias de investigación apuntan en el sentido de

evitar la sobreproducción protegida, el deterioro ambiental y el

abandono del medio rural. La puesta en marcha de la reforma

sectorial obliga, a corto plazo, a compatibilizar la producción agrícola

y ganadera con la capacidad productiva del entorno,

salvaguardando el medio natural frente a la sobre explotación de

recursos.

En Ecuador la disponibilidad de recursos naturales para el

sostenimiento de la ganadería en épocas de carencia (sequias

prolongadas de seis meses) y ante el incremento de la producción

ganadera es insuficiente; debido fundamentalmente a las

Page 16: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

11

características climáticas de la región. Esta situación provoca que la

producción de alimentos para el ganado no resulte suficiente para

cubrir la demanda de los diferentes sectores ganaderos durante todo

el año. Por otra parte, la producción de alimentos para el ganado

entra en competencia directa con la producción de alimentos para la

población humana a la vez que existe un elevado nivel de

dependencia de la importación de materias primas para la

alimentación animal, factores que limitan el desarrollo de la

ganadería y disminuyen su competitividad. De hecho, la ganadería

acaba de iniciar una crisis de rentabilidad debido al incremento de la

productividad asociado a la subida de precios de las diferentes

materias primas utilizadas en alimentación animal.

Por otra parte, la actividad agraria y agroalimentaria en la zona de la

región costa, y en provincias como Los Ríos y Manabí, genera gran

cantidad de subproductos y residuos. Estos residuos, además de

contaminar el medio ambiente, no tienen a priori un valor económico

y su eliminación es un proceso costoso que se traduce en un

incremento en el precio final de los productos tropicales y disminuye

la competitividad al sector. En la actualidad se han encontrado algunas

utilidades a estos subproductos, como la elaboración de humus, la

Page 17: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

12

obtención de pasta de papel, la producción de carbón activo o la

transformación en biometano por digestión anaerobia. No obstante,

estos procesos requieren un elevado volumen de subproductos y

siguen siendo costosos, por lo que la cantidad de residuos que quedan

pendientes de reciclar es muy elevada.

Una de las soluciones más interesantes para el reciclaje de

subproductos agroalimentarios es su transformación en alimentos

para el ganado. Este proceso permitiría la eliminación de gran

cantidad de residuos vegetales, pasando a convertirse de un problema

costoso a un recurso aprovechable; es decir una nueva materia prima

de otro proceso productivo. Asimismo, su utilización reduce el coste

de la alimentación animal y el nivel de dependencia de insumos

externos, lo que se traduce en un incremento la rentabilidad final del

sector ganadero.

Page 18: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

13

Capítulo I. Generalidades de la producción de

rumiantes en el trópico.

Introducción

La producción de rumiantes en el trópico húmedo se concentra en una

actividad netamente implementada a través de un sistema de crianza

extensiva de estos con sistemas de alimentación a base de pastoreo, lo

que demuestra que con ese tipo de dieta no se cubre los requerimientos

nutricionales de las distintas categorías fisiológicas , por lo que ,tanto

los índices productivos y reproductivos son relativamente bajos,

además que las condiciones climáticas son extremas tanto en la época

lluviosa a causa de las inundaciones, como en la seca que determina la

escases de alimento por la falta de lluvias, lo que conlleva a una

ganancia de peso y conversión alimenticia que no es competitiva con

los sistemas de crianza intensivos. Sin embargo, este sistema extensivo

es el predominante, con una producción de pasto saboya de más un

millón de hectáreas, lo que implica que con el suministro de

subproductos de la agricultura y de la agroindustria en condiciones ya

estudiadas en previos trabajos de investigación se mejorarían los

índices productivos y reproductivos de los rumiantes.

Page 19: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

14

Tabla 1: Exportaciones de carne vacuna de los líderes mundiales

2013 2014 2015 2016 2017 2018 India 1.881 2.082 1.806 1.764 1.825 1.850 Brasil 1.849 1.909 1.705 1.698 1.760 1.825 Australia 1.593 1.851 1.854 1.480 1.450 1.525 Estados Unidos 1.174 1.167 1.028 1.159 1.285 1.320 Nueva Zelandia 529 579 639 587 570 570 Canada 333 380 398 443 475 475 UE 244 301 303 344 400 420 Uruguay 340 350 373 421 432 420 Paraguay 326 389 381 389 380 380 Argentina 186 197 186 216 280 350 Mexico 166 194 228 258 280 295 Otros 618 598 644 663 654 626

Total 9.239 9.997 9.545 9.422 9.791 10.056 Fuente: USDA – Informe del 12 de octubre de 2018 – en miles de toneladas equivalentes con huesos.

Volviendo al informe del Departamento de Agricultura de Estados

Unidos (USDA), los exportadores líderes que siguen en aumento para

el año 2018 son México, Australia y la Unión Europea con 5%, Brasil

con 4%, EE. UU. con 3% y la India con 1%. A su vez, Nueva Zelandia,

Canadá y Paraguay no mostrarán cambios. Sólo Uruguay, de entre los

principales 11 exportadores, marcará una caída de 3%.

Con estos números recién elaborados y distribuidos, Argentina

terminará 2017 y 2018 en el décimo lugar entre los exportadores, luego

de haber ocupado el onceavo puesto en 2016. Además, acerca su nivel

de embarques a los de Paraguay y Uruguay (8 y 16% menores,

respectivamente) cuando hasta 2015 estos países duplicaban a las

exportaciones argentinas, en una situación anómala.

Page 20: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

15

Con relación a la demanda internacional, el USDA pronostica que

China, principal importador, aumentará sus compras 11% en 2018. En

un orden más general, indica que la producción mundial de carne

vacuna crecerá 2% en 2018, llegando a 62,6 millones de toneladas y las

exportaciones totales se incrementarán 3%, hasta 10,1 millones, lo que

significa que se comercializará el 16% de la producción total, (Herrera,

2019).

Sistemas comerciales

Semi-intensivos

Son sistemas en los que el ganado está sometido a cualquier

combinación de métodos de cría extensivo e intensivo, o bien

simultáneamente o bien de forma alternada, según cambien las

condiciones climáticas y el estado fisiológico del ganado, (OIE, 2012).

Intensivos

Son sistemas en los que el ganado está confinado y depende por

completo del hombre para satisfacer las necesidades diarias básicas

tales como alimento, refugio y agua, (OIE, 2012).

El sistema intensivo es un gran sistema en que tradicionalmente se ha

dividido la explotación del ganado. Supone una forma de explotación

Page 21: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

16

animal altamente tecnificada, dirigida no ya al aprovechamiento de los

recursos naturales de otra forma improductivos, como en el caso del

régimen extensivo, sino por el contrario, a situar al ganado en

condiciones tales que permitan obtener de él altos rendimientos

productivos en el menor tiempo posible.

Obviamente, el fenómeno de la explotación intensiva no ha surgido

espontáneamente, sino al compás del desarrollo de una serie de

conocimientos científicos y de avances tecnológicos, de entre los que

destacaríamos los referentes a la genética, nutrición y alimentación,

higiene y sanidad y construcciones y utillaje ganadero, los cuales han

permitido, por un lado que el animal exprese sus máximas

posibilidades productivas, y por otro lado, la racionalización óptima de

todas las labores de manejo (Sotillo & Vijil Maeso, 1978).

Aparicio (1961), señala, una serie de factores que concurren en la

explotación intensiva:

• Relativos al terreno: superficies apropiadas al número de

animales que se pretenden explotar y existencia de zonas

regables o, al menos con gran capacidad forrajera, etc.

• Referentes al ganado: biotipos constitucionales, gran

capacidad de transformación, alto índice de fecundidad, etc.

Page 22: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

17

• Factores complementarios: climatología óptima,

edificaciones adecuadas, ciclos alimenticios ininterrumpidos y

equilibrados, estado sanitario óptimo, canales efectivos de

comercialización, (Aparicio, 1961)

En resumen, se trata de tres aspectos que permiten definir la

explotación intensiva como aquella que, abordada con un criterio

empresarial, se caracteriza por un control completo sobre los animales

seleccionados para una determinada aptitud, aportando los medios

necesarios como alimentación, mano de obra, instalaciones, etc. para

posibilitar la maximización de las producciones. (Aparicio, 1961)

En la explotación intensiva el factor trabajo tiene una influencia

decisiva. La mano de obra exige una cualificación muy superior a la de

las explotaciones extensivas debido a la mayor complejidad técnica de

los medios que maneja.

Por otro lado, este tipo de explotación necesita otro tipo de mano de

obra que no siempre tiene reflejo contable directo, ya que se trata de

la labor de dirección y gestión que, al margen de caracterizar al propio

régimen intensivo, influye sobre la rentabilidad de tres formas

distintas:

Page 23: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

18

1. Disminuyendo los costes de producción, combinando

adecuadamente los factores productivos.

2. Revalorizando los productos, a través de la obtención de la

calidad comercial que exige el consumidor.

3. Integrando la explotación bajo la forma empresarial más idónea

(cooperativa, integración, etc.), (Aparicio, 1961)

Pero quizás sea el capital el factor productivo más característico y de

mayor influencia en la explotación intensiva. Así, tanto el capital fijo,

como el circulante, son la base que conforma el carácter empresarial

que define a este tipo de explotación, (Sotillo & Vijil, 1978).

En el capital fijo cabe incluir edificios, instalaciones, maquinaria,

equipo y animales. Su influencia sobre la productividad se ejerce de las

siguientes maneras:

• Aumentando el rendimiento de los animales, a través de la

producción que ejercen estos alojamientos.

• Reduciendo la mano de obra necesaria al facilitar el manejo y

por tanto minimizar el trabajo ejercido por unidad de

producción.

Page 24: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

19

• Mejorando el estado sanitario del ganado, al permitir un control

más estricto de los animales, (Sotillo & Vijil Maeso, 1978).

Un aspecto muy importante dentro del sistema intensivo hace

referencia a las características de las construcciones ganaderas y que

según Vera y Vega (1979) ha de cubrir los siguientes objetivos:

• Fisiológicamente ha de ser adecuada al tipo de animales

considerados ya las producciones que de ellos se esperen.

• Laboralmente, ha de ser conveniente para aminorar el trabajo

humano y facilitar su sustitución por el grado de mecanización

más apropiado.

• Constructivamente ha de reunir ciertas condiciones en cuanto

a técnica, seguridad, solidez y conservación, durante el tiempo

de amortización previamente calculado. (Sotillo & Vijil, 1978)

Mientras que hace unos años existía la tendencia a construir para toda

la vida, en la actualidad se busca sólo una solidez constructiva que

permita cubrir el tiempo de amortización, ya que la obsolescencia

desaconseja el empleo de una construcción ganadera más allá del

momento en que sus características laborales y tecnológicas dejan de

ser las óptimas.

Page 25: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

20

Por ello los períodos de amortización deben establecerse en función de

esa utilidad y, a su vez, la duración del edificio en relación con la

amortización prefijada, (Sotillo & Vijil, 1978)

Sistema intensivo de ganado de carne

En las alternativas intensivas de producción de carne bovina, los

terneros recién destetados se someten de inmediato a una ración de

engorda, en corral o potrero, con forrajes conservados, granos y/o

subproductos. Los terneros pueden iniciar la engorda enteros o

castrados. En el caso de no castrar, debe tenerse presente que se

terminará con toritos, con edades generalmente inferiores a 15 meses.

Los terneros deben pesar al destete, e inicio de la engorda alrededor

de los 200 Kg.

El realizar engorda con toritos tiene ciertas ventajas y también

problemas, en las ventajas puede señalarse, a modo de ejemplo, que

los incrementos diarios de peso vivo son superiores (en general 12% a

15%) a los obtenidos con novillos y se produce una carne más magra.

En las desventajas, es que se requiere algo más de tiempo para obtener

una aceptable cobertura de grasa en las canales. En relación con el

manejo, los toritos deben mantenerse alejados de los vientres y es

difícil el ingreso de nuevos animales al grupo de toritos; puesto que,

Page 26: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

21

los animales antiguos del grupo le pegan a los que ingresan e incluso

pueden lesionarlos y llegar a causarles la muerte.

Descripción de los sistemas intensivos de producción de carne:

Estabulación

En este sistema se pretende una mayor producción y mejor calidad de

la carne en el menor tiempo posible. El objetivo es proporcionar

cantidades adecuadas de alimento de buen valor nutritivo,

aproximándose lo máximo posible a la satisfacción de los

requerimientos del animal, para que éste muestre todo su potencial

genético en la producción de carne. (Villalobos, 2001). Los animales

permanecen confinados todo el tiempo, por lo que realizan muy poco

ejercicio físico; toda la alimentación se les brinda en el comedero, por

lo tanto, se debe contar con mano de obra capacitada. Además, las

instalaciones deben ser funcionales y prácticas con pisos de cemento

para evitar el encharcamiento.

Semiestabulación

Este sistema consiste en tener confinados los animales en ciertas horas

(de las 7 am a las 12 m e incluso hasta las 5 pm) y brindarles parte de

la alimentación en la canoa y el resto la obtienen de los potreros en los

Page 27: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

22

cuales se manejan cargas animales altas (5 UA/ha).Este sistema

demanda menos cantidad de mano de obra que la estabulación

completa; además, el área de los forrajes de corte se reduce y el ganado

sale a pastorear a los potreros de pasto mejorado, debidamente

divididos en apartos con cerca viva o con cerca eléctrica y un sistema

de rotación adecuado, (Arronis, 2017).

Suplementación Estratégica

Este sistema tiene los costos más bajos, se colocan algunos comederos

y bebederos techados entre los apartos donde se brinda la

suplementación. Los animales pasan todo el tiempo en los potreros

sometidos a una rotación adecuada; también se utiliza el diseño de

pastel en el cual el corral con los comederos y bebederos se ubica en el

centro y los potreros alrededor con portillos de acceso, que se abren

para que los animales estén entrando y saliendo cuando lo deseen a

consumir el suplemento.

Otro diseño adecuado es el del pasillo central en el cual se ubican los

comederos y bebederos y a ambos lados se sitúan los apartos. En

general este sistema posee costos de mano de obra muy bajos. En este

documento se presenta una serie de recomendaciones sobre los

sistemas intensivos de producción de carne; se espera sean de utilidad

Page 28: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

23

práctica para todos los interesados en incursionar en una nueva forma

de producción ganadera, (Arronis, 2017).

Componentes básicos de la dieta

Agua

Es uno de los componentes más importantes de la alimentación, cuya

calidad y cantidad no siempre es bien valorada. El ganado sufre más

rápidamente por falta de agua que por la deficiencia de cualquier otro

nutriente. Es importante que esté limpia y fresca para el mejor

aprovechamiento de los animales; ella representa desde la mitad hasta

las dos terceras partes de la masa corporal en el animal adulto y hasta

un 90% en el recién nacido. Recuerde que un bovino adulto necesita

alrededor de 50 litros al día (10-15 l/agua por cada 100 kg de peso.),

(Arronis, 2017).

Energía

El cuerpo del animal es comparable con el motor de un carro, requiere

de repuestos para su mantenimiento o reparación, y combustible o

energía para su funcionamiento. Lo primero es aportado por el agua,

proteínas y minerales, el combustible por la energía (azúcar,

almidones, celulosa, etc.) Los pastos tienen ciertas cantidades de

Page 29: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

24

energía; sin embargo, en la mayoría de los casos se presentan

deficiencias, (Arronis V. T., 1998).

Proteínas

Son nutrientes muy importantes porque se encuentran en todas las

células del cuerpo animal y están implicadas en la mayoría de las

reacciones químicas del metabolismo de los animales. Es limitante

principalmente en la época seca, para solucionar este problema se

pueden utilizar fuentes altas en proteína como leguminosas forrajeras:

Poró, Madero Negro, Leucaena, Cratylia, Maní Forrajero, etc. Los

pastos poseen cantidades importantes de proteína pero que no son

suficientes para los requerimientos del animal, (Arronis V. , 2001).

Minerales

Los minerales son indispensables para obtener buenas ganancias de

peso en los novillos. Se recomienda tenerlos siempre a disposición de

los animales o sea a libre consumo.

Se conocen 15 elementos minerales indispensables, los cuales se

dividen en dos categorías:

Page 30: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

25

• Macrominerales: calcio, fósforo, cloro, sodio, magnesio,

potasio, azufre.

• Microminerales: selenio, hierro, cobre, manganeso, yodo, zinc,

cobalto, molibdeno.

Los forrajes generalmente son deficientes en algunos minerales, por lo

cual es necesario suministrar mezclas minerales balanceadas.

Para elaborar un suplemento mineral de buena calidad; por ejemplo,

se mezcla 1 parte de premezcla mineral y 2 partes de sal común y esta

mezcla se ofrece a libre consumo al ganado, (Solis, 2001).

Vitaminas

Las vitaminas se ocupan en cantidades muy pequeñas y se encuentran

en los alimentos que come el ganado, en los forrajes verdes o bien son

sintetizados por los mismos animales, por lo que muy pocas veces se

recomienda aplicarlas; se les pone a animales que consumen

solamente forrajes secos o animales que están enfermos,

convalecientes, desnutridos o durante sequías prolongadas, (Solis,

2001)

Page 31: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

26

Alimentación alternativa

La base en la alimentación diaria del ganado de carne es el pasto

Saboya es los sistemas extensivos, y residuos agrícolas de cosecha y de

la agroindustria la que mejora con el pastoreo a través del consumo de

gramíneas leguminosas, rastreras y arbustivas.

El nivel de inclusión de residuos de cosecha agrícolas y

agroindustriales en la dieta dependerá de sus características

nutricionales, por lo que se debe tener en cuenta su digestibilidad y

características de aceptabilidad, utilización digestiva y

comportamiento o respuesta animal (FAO, 2012).

Residuos de cosecha y agroindustriales

Actualmente ya se utilizan de modo primario los subproductos en

alimentación animal, tales como los residuos de cultivos tropicales

(banano, piña, maracuyá, cacao, etc.). Aunque su uso se está

generalizando, la industria productora de alimentos para el ganado

sólo ha incorporado una pequeña parte de la variedad de subproductos

generados, en pequeños volúmenes, mediante aportación directa a la

ración y de modo desbalanceado. En la mayor parte de los casos, su

uso se limita a las zonas de producción ya que los procesos de

conservación y mejora desarrollados hasta el momento no son

Page 32: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

27

económicamente viables, la dietas están poco desarrolladas y, todavía

más importante. no hay inventarios fiables de subproductos ni tablas

de valoración adecuadas.

Desde el punto de vista tecnológico, la manipulación y conservación

de estos subproductos es deficitaria. Los principales problemas que

plantea la conservación de subproductos son su contenido de agua

relativamente alto y la presencia de sustancias tales como grasas o

factores antinutricionales (Barros, 2019). La deshidratación es hoy

un proceso caro debido a la energía que requiere. Además, su eficacia

como forma de conservación de subproductos ricos en sustancias

grasas parece muy limitada. Los pocos ensayos efectuados en

pequeña escala de conservación por ensilado indican una posibilidad

de conservación más sencilla, económica y eficaz utilizando el método

de ensilado por amontonamiento, que permite almacenar cantidades

muy variables que oscilan desde algunas toneladas a varios centenares.

Dado que la mayor parte de subproductos frescos se conservan muy

poco tiempo, debe distribuirse muy rápidamente a los animales o

ensilarse lo antes posible para que no se altere.

Page 33: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

28

Figura 1: Justificación del uso de subproductos.

Por otra parte, un amplio número de experimentos han indicado un

bajo valor nutricional de los subproductos y una deficiente

digestibilidad de los residuos y subproductos, lo que suele explicarse

por una disminución de la actividad enzimática y de la microbiota

simbiótico en las diferentes especies animales. Algunos subproductos

presentan una fuerte concentración de ácidos grasos libres que puede

producir alteraciones en la digestión y el apetito (Edwin et al., 1956;

Buysse, 1962; Yanschoubroek, 1965). Otros pueden actuar a través de

compuestos simples, del tipo de los fenoles, que inhibirían la

fermentación, o más complejos, del tipo de los taninos, que harían

insolubles las proteínas de la ración o del propio subproducto

(Theriez y Boule, 1970). Asimismo, en los subproductos ricos en

Políticas y lineamientos del PNVB (2013-2017):

Garantizar la producción,

manufactura, industrialización y comercialización,

de productos y subproductos

pecuarios, que sean económicamente

rentables, que permitan

incremntar los niveles de vida e

impulsar la producción de

forma sostenible y sustentable.

Caracterización y tipificación de

subproductos y residuos tropicales de uso alimenticio

en alimentación del bovino de doble

propósito.

Inocuida, salubridad y

calidad.

Garantizar el abasto, variedad y precios razonables.

Prácticas productivas sostenibles.

Contribuir a transformar el

modelo de la matriz productiva; donde se evolucione de

una matriz productivista por intensificación a una matriz del conocimiento y generar valor

agregado en los productos

agroalimentarios,

Page 34: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

29

lignina y pobres en contenido celular como los orujos o la paja, se

produce un fenómeno de protección de los hidratos de carbono

vinculados a la lignina. En efecto, cuando se han tratado con álcalis,

su digestibilidad casi se ha cuadruplicado (Nefzaoui, 1983). No

obstante, son limitados los estudios realizados sobre la digestibilidad

de muchos subproductos y sus resultados son muy heterogéneos.

Además, las condiciones de los ensayos no siempre están claramente

definidas y corresponden a ciclos diferentes, productos de diverso

origen, etc., lo que crea problemas para la interpretación de los

resultados obtenidos.

Respecto al mejoramiento del valor nutritivo de residuos y

subproductos, como en el caso de la paja, es sobre todo el tratamiento

con álcalis el que ha sido objeto de más investigaciones (Mercia,

2015). Así, destaca el tratamiento con soda, con el que se ha

conseguido que la digestibilidad aumente hasta alcanzar valores del

50 al 70 por ciento cuando se emplean cantidades del 6 al 8 por

ciento de sosa en orujo (Abdouli,1979; Nefzaoui, 1979). A través de

estudios realizados en microsilos con álcalis han demostrado que la

digestibilidad in-situ mejora de manera importante utilizando

grandes dosis de sosa (8 por ciento) y es superior a la obtenida con el

Page 35: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

30

amoníaco. El tratamiento con amoníaco gaseoso también en

microsilos con melaza también deriva un aumento importante de su

valor nutritivo, en particular por un enriquecimiento en nitrógeno y

el aumento de la digestibilidad de todos los nutrientes y en particular

de las sustancias nitrogenadas. Los ensayos realizados por Nefzaoui y

Deswysen (1982) sobre subproductos ensilados con excrementos de

aves han demostrado que se conservaban muy bien los productos

ensilados con un 70 por ciento de excrementos que se habían

acumulado durante menos de 21 días. Destacan también los estudios

de Vaccarino et al., (1982) que han comparado tratamientos con

distintas dosis de NaOH y Ni2CO3 e n orujos parcialmente

deshuesados.

Dentro del grupo de subproductos disponible, su estrategia de

valorización debe determinar, por una parte, cuáles son los

subproductos idóneos para el proceso fermentativo, atendiendo a su

composición química y valor nutritivo, así como determinar el valor

biológico de los productos transformados, de modo que permitan su

utilización con garantías técnicas y económicas en la alimentación de

las diferentes especies animales y estados productivos. Por otra parte,

Page 36: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

31

se deben contemplar criterios adicionales que permitan la

industrialización del proceso de transformación y su comercialización.

En este libro se aborda la elección de los subproductos a utilizar. En

Ecuador se produce una gran cantidad y variedad de residuos y

subproductos agroalimenticios tropicales y se conoce parcialmente la

composición química-nutricional de algunos de ellos, que son muy

aptos para el proceso fermentativo. No obstante, la dispersión de la

producción y el escaso volumen global de algunos de ellos no justifican

un empleo de estos a escala industrial, debiéndose limitar su empleo

ganadero a las zonas próximas a la producción. Por otra parte, el

volumen y calendario de producción y posible aptitud para su

conservación fuera de las épocas de producción. En la actualidad no se

dispone de suficiente información aplicada (factores de calidad,

mezclas, procesos tecnológicos a pequeña escala) sobre la posibilidad

de aplicar distintas técnicas de conservación (henificación y ensilado)

que pudieran permitir un aprovechamiento fuera de las épocas de

producción de muchos subproductos. La conservación tiene unas

dificultades adicionales como son la elevada humedad y la

heterogeneidad de la mayoría de estos productos. En una segunda

etapa se aborda el estudio de la utilidad de los productos

Page 37: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

32

transformados a dos niveles: el valor químico-nutricional y por otra

parte su valoración biológica.

Con este libro se busca generar el conocimiento de base para su

implantación industrial. Conocer la capacidad para atender a las

necesidades nutritivas de los animales es esencial para la introducción

de cualquier subproducto en un sistema de alimentación. Hasta el

momento se conoce parcialmente la composición química- nutricional

de muchos subproductos y residuos, pero se conoce muy poco sobre

su aptitud para ser aprovechados eficientemente en alimentación

animal (Aguilera, 1989; Boza et al., 1984).

Este estudio sólo aborda una primera etapa, ya que estudios

posteriores es necesario su valoración productiva (con distintas

especies y estados fisiológicos), las pautas de utilización en las especies

de interés y la propuesta de raciones adecuadas a cada estado

productivo y especie animal. Finalmente, habría que implantarlo en

centros de engorde. Contemplar la evaluación del rendimiento

productivo en una red de fincas de referencia, que permitan una

estimación del coste de la unidad alimenticia. Solo así se podrá

establecer una comparación respecto a fuentes de alimento

tradicionales.

Page 38: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

33

El contexto ecuatoriano en la Costa

El intervalo de las precipitaciones en el litoral ecuatoriano provoca una

época de alta productividad de las pasturas (presencia de lluvias) y

otra de escasez (ausencia de lluvias) que deprimen la productividad de

los hatos ganaderos. Por otra parte, la gran diversidad de cultivos

tropicales y de recursos forrajeros existentes son en gran parte

desaprovechada; pues, no se implementan sistemas de conservación,

debido al desconocimiento de los beneficios de esta práctica, el

desconocimiento de su valor productivo, de su utilidad y la

disponibilidad de los materiales potencialmente almacenables

(Espinoza et al., 2016).

Los residuos industriales siguen convirtiéndose en un gran problema

ya que los subproductos pueden ser más del 50% del volumen

aprovechable en la industria, consecuencias no solo ambientales sino

económicas, estas empresas tienen que asumir altos costos de

disposición de éstos, por tanto, estos residuos pueden ser

aprovechados en la alimentación animal (Yepes et al., 2008).

La utilización de subproductos en la alimentación de rumiantes

cumple con la expectativa de remediar los problemas de escases de

forraje durante la época crítica, así como reducir los costos; cada día

Page 39: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

34

se torna fundamental obtener resultados que vayan en beneficio de la

coyuntura nacional para optimizar la producción en menor espacio

físico y tiempo (Almeida et al., 2014).

Los residuos se generan a distintos niveles y en cada fase se

constituyen en nuevas materias primas pendientes de identificación,

valoración y cuantificación, así como de evaluación para su

incorporación en alimentación animal.

Por ende, los residuos que se procesan en las industrias de jugos y

alimentos generan problemas ambientales y económicos, debido a que

Recursos humanos Machete o desgajadora

cajas

Recursos humanos Machete

Sacos Cosecha de plátano Hojas 5. 15kg/racimo (según la variedad y el tamaño) Pseudotallo 25-50/kg (según la variedad y el tamaño)

20-27kg (según la variedad y tamaño)

Raquis 3-4kg/racimo Plátano de rechazo 2-3 kg/racimo Empaquetado

Caja de plátanos

Banano en finca (Proceso 1)

Banano en centros de acopio (Proceso 2)

Banano en agroindustria transformación (Proceso 3)

Figura 2: Caja negra del plátano.

Page 40: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

35

muchas empresas deben asumir los costos de eliminar estos y los

cambios en los contextos globales de producción conllevan a fortalecer

la utilización de subproductos que habitualmente eran desechados y

con el tiempo tienen diversas aplicaciones en la alimentación de

rumiantes recursos en la alimentación del ganado. En líneas generales

pueden tener tres orígenes: a) desechos en la clasificación por calidad,

ya sea por tamaño o por daño, b) residuos dejados en el campo, y c)

residuos del enlatado y la producción de jugos (INTA, 2002).

Una alternativa ante este déficit estacional de alimentos para el ganado

es el ensilaje, que es forraje verde picado conservado en ausencia de

aire y recolectado en bolsas plásticas o en depósitos denominados silos

(Medina, 2015).

El caso de la piña representa un ejemplo de esto, por sus

características podría utilizarse como alimento potencial del ganado

(López et al., 2009; López et al., 2014). La agroindustria de la palma

aceitera ampliamente distribuida en Ecuador, promovida por grandes

flujos de inversión ha experimentado un crecimiento tecnológico y

económico importante (Landívar et al., 2011), sin embargo,

proporcional a este crecimiento la producción de desechos es un

problema latente que se debe prestar el interés pertinente. En este

Page 41: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

36

sentido, la búsqueda de recursos alimenticios para rumiante

mediante técnicas de aplicación in vivo in situ e in vitro utilizando los

subproductos (extracción de frutas de palma aceitera, maracuyá, piña

y plátano), pueden ser aprovechados para la alimentación de los

rumiantes, la mayoría incorporados en la ración con pastos, dado

por su alto contenido de carbohidratos estructurales (celulosa,

hemicelulosa y pectinas). Sin embargo, estos residuos se caracterizan

por su alto contenido de humedad, hecho que dificulta su

almacenamiento y preservación, pero una alternativa para preservar

este tipo de materiales es la elaboración de ensilajes, método que

permite almacenar grandes volúmenes de material a bajo costo en

época de cosecha y suministrar alimento a los animales de forma

regular a lo largo del año (Espinoza et al., 2017).

Page 42: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

37

Por consiguiente, el efecto de la inclusión de los subproductos de piña,

maracuyá, plátano y efluente de palma aceitera sobre la composición

química del ensilaje de pasto Saboya, permite conocer la interacción

de los componentes en el periodo de almacenamiento, constituyendo

una alternativa para aprovechar de manera eficiente los recursos

forrajeros, para la época de escases estacional del litoral ecuatoriano.

Referencia Bibliográfica

Aparicio, S. G. (1961). Producciones pecuarias (explotaciones

ganaderas),. Córdoba: Imprenta Moderna. . Arronis, D. V. (enero de 2017). RECOMENDACIONES SOBRE

SISTEMASINTENSIVOS DE PRODUCCION DE CARNE: ESTABULACION, SEMIESTABULACIONY SUPLEMENTACION ESTRATEGICAEN PASTOREO.

CULTIVOS TROPICALES Banano Cacao Maracuyá Palma Africana Arroz FORRAJERAS TROPICALES Pasto Saboya Pasto Elefante

RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

EXCEDENTES

CARENCIAS NUTRICIONALES

FORTALEZAS AMENAZAS OPORTUNIDAD RETO EN ALIMENTACIÓN ANIMAL

Nuevas Materias primas

Reservas

Silo de maracuyá +

pasto de saboya

Figura 3: Estrategia de uso de residuos en alimentación animal.

Page 43: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

38

Obtenido de http://www.mag.go.cr/biblioteca_virtual_animal/estabulacion.pdf

Arronis, V. (2001). La Ganadería Moderna como Alternativa de Desarrollo Sostenible. . I Ecoforo de la Zona Sur.: Golfito, C.R., FICOSA, PDR. 5p.

Arronis, V. T. (1998). Sistemas Intensivos de Producción Bovina. Boletines: (1) Alimentación. (3) Establecimiento y Manejo de Forrajes. (2) Infraestructura. San José, C.R.: Ministerio de Agricultura y Ganadería. : Depto. de Investigaciones Agropecuarias. 27 p.

Herrera, S. (07 de marzo de 2019). Infoagro. Obtenido de Argentina dentro de los 10 mejores exportadores de carne para el 2018: https://infoagro.com.ar/argentina-dentro-de-los-10-mejores-exportadores-de-carne-para-el-2018/

OIE. (2012). Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE. Obtenido de CAPÍTULO 7.9 . BIENESTAR ANIMAL Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓNDE GANADO VACUNO DE CARNE: https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Internationa_Standard_Setting/docs/pdf/E_Update_2012_Chapter_7.9._Beef_cattle.pdf

Solis, G. (2001). Antología para el Curso de Economía de la Producción. Turrialba, C.R. CATIE.

Sotillo, R. J., & Vijil Maeso, E. (1978). Producción animal. Bases Fisiozootécnicas, León, . Editorial Mijares, 531 pp.

Page 44: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

39

Sotillo, R. J., & Vijil, M. E. (1978). Producción animal. Bases Fisiozootécnicas,. León,: Editorial Mijares, 531 pp.

Vera, & Vega, A. (1979). "Futuro de la explotación ovina en España. Problemas, perspectivas y posibilidades", IV Jornadas de la Sociedad Española de Ovinotécnia, . Zaragoza, : Universidad de Zaragoza, pp. 329-356. .

Villalobos, M. 2. (2001). Estabulación y Semiestabulación de Ganado de Carne: Análisis Económico e Impacto Ambiental. Curso de Aspectos Socioeconómicos del Desarrollo Sostenible. San José C.R. Universidad de Costa Rica.: Programa de Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible.

Page 45: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

40

Capítulo II. Composición química y cinética de

degradación ruminal In Vitro del ensilado de pasto

saboya (megathyrsus maximus) con inclusión de

residuos de frutas tropicales.

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue estudiar el efecto de

combinar tres residuos de frutas tropicales (maracuyá, piña y plátano)

con pasto Saboya sobre la composición química y la degradación

ruminal in vitro del ensilado obtenido. El forraje y los residuos fueron

picados y homogeneizados y se prepararon cuatro combinaciones:

pasto Saboya como único material a ensilar y pasto Saboya mezclado

con un 15% sobre base fresca de residuo de maracuyá, piña y plátano.

El ensilaje se realizó en microsilos experimentales (6 réplicas por

tratamiento). Tras 60 días (d), los microsilos se abrieron y se tomaron

muestras representativas para determinación de la composición

química y la degradación ruminal in vitro de la materia seca (MS), la

fibra neutro detergente (FND) y la fibra ácido detergente (FAD) a 0; 3;

6; 12; 24; 48 y 72 horas. Los residuos de frutas tuvieron relativamente

Page 46: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

41

pocos efectos sobre la composición química de los ensilados. La

degradabilidad efectiva de la MS no mostró diferencias entre los

ensilados con residuo de piña y maracuyá (P>0,05), y fue mayor que

en los otros ensilados (P<0,05). El ensilado con residuo de piña y, en

menor medida, el que incluyó residuo de maracuyá mostraron valores

más elevados de degradabilidad efectiva de la FND y la FAD en

comparación con los ensilados de pasto Saboya o pasto Saboya con

residuo de plátano (P<0,05). Estos resultados sugieren que la

combinación de pasto Saboya con residuos de piña y maracuyá para la

elaboración de ensilados podría ser una forma eficiente de disponer de

éstos, reduciendo el riesgo medioambiental y contribuyendo a la

mejora de la alimentación del ganado.

Palabras clave: Pasto Saboya; subproductos de frutas; ensilado;

degradabilidad in vitro

Introducción

El cultivo de pasto Saboya (Megathyrsus maximus) está ampliamente

extendido en las regiones tropicales de ambos hemisferios, jugando un

papel muy importante en la alimentación del ganado vacuno (Bos

Page 47: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

42

Taurus y Bos indicus) [1]. Sin embargo, su producción es

marcadamente estacional, lo que constituye una limitación para el uso

eficiente y sostenible.

No obstante, dicha restricción puede paliarse mediante la

conservación de los excedentes en forma de ensilado, para su posterior

utilización en el período seco [11]. La edad más apropiada de corte para

la elaboración de ensilaje de pasto Saboya está comprendida entre 42

y 63 días (d) [10]. Sin embargo, su bajo contenido de materia seca (MS)

y carbohidratos fermentables, y su elevada capacidad tampón [10, 12,

35] pueden dificultar el proceso de ensilado y afectar la calidad

nutritiva del producto final [6]. Los inconvenientes mencionados

pueden compensarse con la inclusión en el ensilado de residuos del

procesamiento de frutas tropicales [31].

La producción de maracuyá (Passiflora edulis Sims.), plátano (Musa

sapientum L.) y piña (Ananas comosus L.) está extendida en los países

tropicales. La disposición apropiada de los residuos originados en su

procesamiento, sin riesgos medioambientales, supone un costo que las

industrias deben asumir, mientras que alternativamente, dichos

residuos pueden suponer una fuente potencial de alimentos para los

Page 48: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

43

animales en las épocas de carestía de forrajes [8, 27]. De hecho, su

composición química los hace especialmente adecuados para su uso en

alimentación de rumiantes [15, 24, 35, 36]. Su utilización en

alimentación animal favorece la sostenibilidad ambiental, no compite

con la alimentación humana y transforma el residuo en materia prima

de otro proceso productivo, de acuerdo con la bioeconomía y la

economía circular [30].

Trabajos previos han evaluado la composición química, características

fermentativas y valor nutritivo del ensilado de pasto elefante

(Pennisetum purpureum Schum.) con inclusión de residuo de

maracuyá [9, 13, 33] y piña [18, 31]. Sin embargo, la información

referida al ensilado de residuo de plátano con gramíneas tropicales es

limitada [14]. Además, datos referidos al ensilaje de pasto Saboya en

combinación con los residuos mencionados es muy escasa [15, 16]. La

utilización apropiada de nuevos alimentos en las raciones del ganado

requiere el conocimiento de su composición química y

comportamiento digestivo [32].

El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión de

residuos de maracuyá, piña o plátano en el ensilado de pasto Saboya

sobre la composición química y la cinética de degradación ruminal in

Page 49: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

44

vitro de la MS, fibra neutro detergente (FND) y fibra ácido detergente

(FAD).

Materiales y métodos

La investigación se realizó en el laboratorio de Rumiología y

Metabolismo Nutricional (RUMEN) de la Universidad Técnica Estatal

de Quevedo (UTEQ), provincia de Los Ríos, Ecuador. El pasto Saboya

se obtuvo de una parcela establecida en el Campus Experimental “La

María” de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la UTEQ. Se realizó un

corte de igualación y se cosechó a los 45 días (d), no se realizó

fertilización ni riego.

Los residuos de maracuyá, plátano y piña se obtuvieron de la empresa

TROPIFRUTAS S.A., la empresa ORIENTAL S.A. y el mercado local,

respectivamente, en Quevedo (Ecuador). El residuo de maracuyá

consistió principalmente en cáscaras mezcladas con cantidades

inferiores de pulpa y semillas. Los residuos de plátano y piña fueron

exclusivamente la cáscara de la fruta. Muestras representativas del

pasto segado y los residuos de frutas se recogieron previamente al

ensilaje para la determinación de la composición química.

Page 50: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

45

Se investigaron cuatro ensilados: pasto Saboya como único producto,

y pasto Saboya con la inclusión de 15% en base fresca de residuo de

maracuyá, piña o plátano. Para ello, se utilizaron 24 silos

experimentales (6 por tratamiento), construidos con tubos de

policloruro de vinilo (PVC) de 30 centímetros (cm) de longitud por 10

cm de diámetro, con una capacidad de almacenamiento de 3 kilos (kg)

[29], modificados para la extracción de efluentes [14]. Tanto el pasto

como los residuos se picaron en una picadora de pasto (Trapp® ES

400, Tapp, Jaraguá do Sul, Brasil) para reducir las partículas a 2-5 cm

de longitud. El material se pesó (MOBBA BS, Mobba, Barcelona,

España), de acuerdo con los tratamientos, y se homogenizó

concienzudamente antes de introducirlo en los silos. La compactación

fue manual, tipo tornillo, y el sellado bajo presión se realizó con

patones de PVC, tornillos y cinta de embalaje.

Los silos sellados se colocaron en un depósito a temperatura ambiente

(26 ± 0,6 ºC), con iluminación natural, sin radiación solar directa. La

apertura de los silos se hizo tras 60 d de almacenamiento, el contenido

de cada silo se homogenizó manualmente y se recogió una muestra de

1 kg para el estudio de su composición química. Estas muestras se

secaron en estufa (Memmert UN55, Memmert, Schwabach, Alemania)

Page 51: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

46

durante 48 horas (h) y posteriormente se trituraron en un molino

(Model 4 Wiley Mill, Thomas Scientific, Swedesboro, NJ, EUA) con

criba de 2 milímetros (mm).

En las muestras de pasto Saboya, a los tres residuos, y ensilados se les

determinó el contenido de materia seca (MS), materia orgánica (MO),

cenizas y proteína bruta (PB), de acuerdo con los métodos de la

Association of Official Analytical Chemists (AOAC) [4], y de FND y

FAD, con el procedimiento de ANKOM Technology [3].

Para determinar la degradabilidad ruminal in vitro de la MS, FND y

FAD en cada uno de los tratamientos se preparó una muestra

compuesta con alícuotas de 150 gramos (g) de los microsilos

correspondientes a cada tratamiento. Se siguió el protocolo

recomendado por el fabricante del sistema de incubación DAISY II ®

[2], usando bolsas filtro ANKOM F-57 (Ankom Technology, Macedon,

NY, EUA) con tamaño de poro de 25 micromilímetros (µm) y

dimensiones de 5 x 4 cm, fabricadas de poliéster/polietileno con

filamentos extruidos en una matriz de tres dimensiones [19].

En cada bolsa se introdujeron 0,5 g de muestra molida y luego se

sellaron con prensa térmica (Heat Sealer 1915, Ankom Technology,

Macedon, NY, EUA). Por cada tratamiento y tiempo de incubación (0;

Page 52: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

47

3; 6; 12; 24; 48 y 72 h), se incubaron seis bolsas y dos vacías que

sirvieron como blancos para determinar el factor de corrección para el

efecto del lavado [1]. La relación entre la solución tampón y el inóculo

ruminal fue 3:2. El inóculo ruminal se obtuvo de tres bovinos Brahman

(Bos indicus) de 500 kilos (kg) ± 25 kg de peso vivo, castrados y

fistulados en el rumen, mantenidos en pastoreo libre sobre pasto

Saboya. Para la preparación del inóculo, se extrajo líquido ruminal de

los animales, a través de la cánula, con una bomba de vacío manual

(VACU-H01-001, Laboxx, Mataró, España) en termos (TRSL 1400,

Orbegozo, Murcia, España) aclimatados a 39 °C. Los termos se

trasladaron inmediatamente al laboratorio y su contenido se filtró con

una cuádruple gasa estéril sobre un matraz continuamente saturado

con CO2. Finalmente, el inóculo se introdujo junto con la solución

tampón y las bolsas con las muestras en las jarras de fermentación, que

se purgaron durante 30 segundos (s) con CO2, se sellaron, y se

pusieron en incubación. Al final de cada tiempo de incubación, las

bolsas correspondientes se lavaron con agua fría hasta obtener un

efluente trasparente y posteriormente se secaron en estufa

(MemmertUN55, Memmert, Schwabach, Alemania) a 65 °C durante

48 h, para determinación de la MS, FND y FAD, como se ha señalado

Page 53: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

48

más arriba. La desaparición de la MS, FND y FAD se ajustó a la

ecuación p = a + b x (1 − e–ct) [28], donde p es la desaparición del

componente a tiempo t, a es la fracción soluble por lavado de las bolsas

a la hora 0 (%), b es la fracción insoluble pero potencialmente

degradable (%), y c es la tasa de degradación horaria de b (h-1). La

degradabilidad efectiva (DE) de la MS (DEMS), FND (DEFND) y FAD

(DEFAD se calculó para una tasa de paso ruminal (k) de 0,05 h-1 (valor

medio en animales en crecimiento), de acuerdo con la ecuación DE =

a + [(b x c)/(c+k)], donde a, b, c y k se han descrito anteriormente. Los

parámetros de la cinética de degradación se calcularon con el modo de

resolución GRG NONLINEAR de la función SOLVER (Microsoft Excel,

Redmond, WA, EUA).

Todos los análisis estadísticos se hicieron mediante el programa SAS

University Edition 3.5 [34]. Los datos se analizaron con el

procedimiento GLM y las medias de mínimos cuadrados se

compararon con la prueba de Tukey. La significación estadística se

declaró a P<0,05.

Page 54: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

49

Resultados y discusión

La composición química del pasto Saboya y los residuos de maracuyá,

plátano y piña utilizados en los ensilados se muestra en la tabla a

continuación:

Tabla 2: Composición química de los materiales utilizados en el ensilaje.

Pasto Saboya Maracuyá Piña Plátano

Materia seca (MS), % 14,57 14,00 15,17 15,37

Materia orgánica, % MS 84,48 93,00 95,40 91,66

Cenizas, % MS 15,52 7,00 4,60 8,34

Proteína bruta, % MS 8,61 7,29 3,69 5,05 Fibra neutro detergente, % MS 73,70 69,77 70,18 60,47

Fibra ácido detergente, %MS 33,91 26,72 32,43 29,63

Los contenidos de cenizas, FND y FAD del pasto Saboya fueron más

altos que los de los residuos. Entre los residuos, el de maracuyá

presentó el mayor contenido de proteína y el más bajo de FAD. El

residuo de plátano tuvo el menor contenido de FND de los cuatro

productos utilizados en el ensilaje. La composición del pasto Saboya y

del residuo de maracuyá presentó valores similares a los reportados

por [10, 31], respectivamente. Los valores obtenidos en los residuos de

plátano y piña mostraron variaciones con los reportados por otros

autores [14, 22, 23, 31], siendo las diferencias probablemente debidas

Page 55: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

50

a las fracciones de la fruta que entraron en la composición de los

subproductos investigados en cada trabajo.

La composición química del ensilado de pasto Saboya como único

producto o con la inclusión de 15% de residuo de maracuyá, plátano o

piña se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 3: Composición química de los ensilajes de pasto saboya con inclusión de residuos de frutas

Pasto Saboya + 15% de residuo de

Pasto Saboya

Maracuyá Piña Plátano EEM

Materia seca (MS), % 17,95 17,04 17,34 16,73 0,247 Materia orgánica, % MS 83,70b 86,14ab 85,39ab 87,03a 0,292 Cenizas, % MS 16,29a 13,85ab 14,60ab 12,96b 0,289 Proteína bruta, % MS 5,19 5,58 5,01 5,04 0,148 Fibra neutro detergente, % MS 70,35ab 70,78ab 72,06a 68,30b 0,354 Fibra ácido detergente, %MS 35,18ab 35,63ab 39,59a 32,49b 0,831

EEM: error estándar de la media. a,b,c Las medias de mínimos cuadrados sin un superíndice común son significativamente diferentes

(P<0,05).

La ausencia de efecto de la inclusión de los residuos (P>0,05) sobre la

MS del ensilado era de esperar porque la humedad de los cuatro

productos fue similar. De hecho, los resultados de otros autores [26,

31, 33] sugieren que la humedad de los subproductos añadidos al

forraje determina la humedad del ensilado obtenido. El contenido de

MO fue mayor y el de cenizas menor (P<0,05) en el ensilado con

residuo de plátano que en el de pasto Saboya, presentando los

Page 56: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

51

ensilados con maracuyá y piña valores intermedios. Estos resultados

se explicarían por los contenidos de dichos componentes en los

productos utilizados y están en coincidencia con los cambios

observados en los ensilados de forrajes en respuesta a la inclusión de

residuos de frutas [7, 15, 17].

El contenido de PB en los ensilados no se afectó (P>0,05) por la

inclusión de los subproductos, a diferencia de lo reportado por [7, 31]

y en coincidencia con las observaciones de [14, 15, 33]. Las diferentes

respuestas observadas podrían deberse a que el contenido de PB de los

residuos de maracuyá y piña fue claramente superior al del pasto

elefante (el doble en promedio) en los trabajos de [7, 31], mientras que

los productos utilizados en nuestro trabajo y los de [14, 15, 33] tuvieron

contenidos de PB similares. El ensilado con residuo de plátano tuvo

menor contenido de FND y FAD (P<0,05), probablemente debido a los

menores contenidos de FND y FAD del residuo de plátano en

comparación con el pasto Saboya. Los mayores contenidos de FND y

FAD (P<0,05) correspondieron al ensilado con residuo de piña, en

contraste con los hallazgos de trabajos previos que encontraron una

reducción lineal de los contenidos de FND y FAD en el ensilado de

Page 57: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

52

pasto elefante al añadir cantidades crecientes de residuo de piña [7, 17,

31].

Esta diferencia se justificaría por los menores contenidos de FND y

FAD en el residuo de piña utilizado por dichos autores (en promedio,

57,2 y 24,1%, respectivamente). Los resultados obtenidos en el

presente trabajo y los de estudios previos indican, que la composición

química de los subproductos en combinación con la del forraje

determina la composición final del ensilado obtenido.

Los valores de degradabilidad ruminal in vitro de la MS, FND y FAD

se muestran en la tabla a continuación. En conjunto, los resultados

más favorables se observaron en el ensilado con residuo de piña,

seguido por el ensilado con residuo de maracuyá. En el caso del

ensilado con residuo de piña, los resultados se debieron a una tasa de

degradación horaria más elevada (P<0,05) ya que la DP de la MS y la

FND no difirió (P>0,05) entre ensilados, y la DP de la FAD fue similar

entre los ensilados con residuos de frutas. Este comportamiento

podría deberse a un menor grado de lignificación del residuo de piña

en comparación con los restantes alimentos utilizados en los ensilados

[10, 21, 23, 25], lo que pudo favorecer un ataque bacteriano más rápido

a la celulosa y la hemicelulosa. Cuando aumenta el grado de

Page 58: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

53

lignificación, los carbohidratos de las paredes celulares son menos

accesibles a las bacterias y su fermentación se ralentiza [20]. En este

sentido, se ha reportado una mejora lineal de la DP de la MS en los

ensilados de pasto Saboya con cantidades crecientes de residuo de

maracuyá [15].

El ensilado con residuo de maracuyá mostró valores más favorables de

DEFND y DEFAD que los ensilados de pasto Saboya y con residuo de

plátano, a pesar de que no hubo diferencias en las tasas de degradación

horaria entre ellos, lo que sugiere que las diferencias se debieron al

efecto combinado de las diferencias numéricas y estadísticas en los

valores de DP. Igualmente, el hecho de que la DEMS fuera similar

(P>0,05) en los ensilados con residuo de maracuyá y piña se explicaría

por el efecto combinado de los valores observados en la tasa

degradación horaria y la DP.

Page 59: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

54

Tabla 4: Cinética de degradación in vitro de la materia seca, fibra neutro detergente y fibra ácido detergente de ensilajes de pasto saboya con inclusión de residuos de frutas

Pasto Saboya + 15% de residuo de

Pasto Saboya Maracuyá Piña Plátano EEM

Materia seca a, % MS 9,47bc 13,73ª 11,64ab 7,60c 0,568 b, % MS 50,49 51,25 49,77 52,40 0,902 c, h-1 0,023c 0,030b 0,035a 0,025c 0,0011 DP, % MS 59,95 64,98 59,99 61,41 0,779 DEMS 5% h-1 25,27b 32,73ª 32,00a 25,00b 0,802 Fibra neutro detergente a, % MS 6,52b 9,81ª 9,72a 8,32ab 0,352 b, % MS 46,09a 42,01b 42,32ab 41,33b 0,605 c, h-1 0,026b 0,028b 0,045a 0,024b 0,0018 DP, % MS 52,61 51,82 52,05 49,65 0,428 DEFND 5% h-1 22,13c 24,76b 29,69a 21,57c 0,688 Fibra ácido detergente a, % MS 3,43b 5,09ª 5,04a 3,28b 0,292 b, % MS 40,26 43,98 42,80 42,86 0,709 c, h-1 0,024b 0,028b 0,034a 0,024b 0,0010 DP, % MS 43,69b 49,07ª 47,84ab 46,14ab 0,694 DEFAD 5% h-1 16,24c 20,83b 22,30a 16,98c 0,552

EEM: error estándar de la media; MS: materia seca; a: fracción soluble; b: fracción potencialmente degradable; c: tasa de degradación horaria de b; DP: degradabilidad potencial (a+b); DEMS, DEFND y

DEFAD: degradabilidad efectiva de la materia seca, fibra neutro detergente y fibra ácido detergente,

respectivamente, a una tasa de paso ruminal de 5% h-1.

a,b,cLas medias de mínimos cuadrados sin un superíndice común son significativamente diferentes

(P<0,05).

Bhargava y Orskov [5] sugirieron que la DEMS a 48 h podría utilizarse

como una aproximación a la digestibilidad in vivo del alimento. De

acuerdo con la ecuación de dichos autores, el aumento de la DEMS con

la inclusión de los residuos de piña y maracuyá resultó en una mejora

Page 60: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

55

del valor energético de los ensilados con residuos de piña y maracuyá

de un 14%, respectivamente, en comparación con el ensilado de pasto

Saboya. Esta mejora coincide con las observaciones de otros autores

que han medido los cambios en la energía del ensilado de gramíneas

tropicales en respuesta a la inclusión de residuos de piña o maracuyá

en los mismos [18, 26, 33].

Conclusiones

El residuo de piña y, en menor medida, el de maracuyá mejoró el valor

nutritivo del ensilado de pasto Saboya, mientras que el residuo de

plátano tuvo un efecto neutro. Los resultados obtenidos sugieren que

la combinación de pasto Saboya con residuos de piña y maracuyá para

la elaboración de ensilados podría ser una forma eficiente de disponer

de éstos, reduciendo el riesgo medioambiental de los residuos. Estos

resultados precisan ser complementados con estudios que contemplen

la valoración productiva de los animales y confirmen el nivel de

inclusión apropiado de los residuos en la ración. De esta forma, se

podrán establecer pautas de utilización de los ensilados para una

mejora efectiva en la alimentación del ganado.

Page 61: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

56

Agradecimiento

A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo por su financiamiento a

través del Fondo competitivo de Investigación Ciencia y Tecnología

(FOCCICYT), dentro del Proyecto Caracterización de ensilajes de pasto

Saboya (Meggathyrsus máximum) con inclusión de residuos

agroindustriales tropicales de uso alimenticio del bovino de doble

propósito, y a la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología

(SENESCYT) y de la Escuela internacional de Doctorado en

Agroalimentación (eidA3), Universidad de Córdoba (España).

Referencias Bibliográficas

[1] AGANGA, AA; TSHWENYANE, S. Potentials of guinea grass (Panicum maximum) as forage crop in livestock production. Pakistan J. Nutr. 3:1-4. 2004.

[2] ANKOM TECHNOLOGY. In vitro True Digestibility with DAISY II Incubator. ANKOM Technology, Macedon, NY. 2008. https://www.ankom.com/analytical-methods-support/daisy-incubators . Fecha de consulta: 02/03/2018.

[3] ANKOM TECHONOLOGY. Method for Determining Neutral Detergent Fiber (aNDF). ANKOM Technology, Macedon, NY. Pp 1-2. 2008.

Page 62: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

57

[4] ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (AOAC). Official Methods of Analysis. XIII Ed. Washington, EUA. 771 pp. 1990.

[5] BHARGAVA, PK; ØRSKOV, ER. Manual for the use of nylon bag technique in the evaluation of feedstuffs. The Rowett Research Institute. Bucksburn. Aberdeen. Scotland. Pp. 21 pp. 1987.

[6] BOLSEN, KK; ASHBELL, G; WEINBERG, ZG. Silage fermentation and silage additives-Review. Asian-Australas. J. Anim. Sci. 9:483-494. 1996.

[7] BONFÁ, CS. Silagem de capim-elefante adicionada de casca de maracujá. Arq. Bras. Med. Vet. Zoot. 67:801-808. 2015.

[8] BOUCQUE, CHV; FIEMS, LO. Vegetable by-products of agro-industrial origin. Livest. Prod. Sci. 19: 97-135. 1988.

[9] CÂNDIDO, M; NEIVA, J; RODRIGUEZ, N; FERREIRA, A. Características fermentativas e composição química de silagens de capim-elefante contendo subproduto desidratado do maracujá. Rev. Bras. Zoot. 36: 1489-1494. 2007.

[10] CASTRO, G; RODRIGUEZ, N; GONÇALVES, L; MAURÍCIO, R. Características produtivas, agronômicas e nutricionais do capim-tanzânia em cinco diferentes idades ao corte. Arq. Bras. Med. Vet. Zoot. 62: 654-666. 2010.

[11] CHEDLY, K; LEE, S. Ensilaje de subproductos agrícolas como opción para los pequeños campesinos.2001. Memorias de la Conferencia Electrónica de la FAO sobre el Ensilaje en los Trópicos. (Mannetje L 't Ed). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Roma, Italia. 2001.

Page 63: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

58

[12] COAN, R; REIS, R; GARCIA, G; SCHOCKEN-ITURRINO, R; FERREIRA, D; RESENDE, F; GURGEL, F. Dinâmica fermentativa e microbiológica de silagens dos capins tanzânia e marandu acrescidas de polpa cítrica peletizada. Rev. Bras. Zoot. 36:1502-1511. 2007.

[13] DA CRUZ, B; DOS SANTOS, C; PIRES, A; ROCHA, J; DOS SANTOS, S; BASTOS, M. Composição bromatológica da silagem de capim-elefante com diferentes proporções de casca desidratada de maracujá (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa). Rev. Bras. Cien. Agr. 5:434-440. 2010.

[14] DORMOND, H. ROJAS, A; BOSCHINI, C; MORA, G; SIBAJA, G. Evaluación preliminar de la cáscara de banano maduro como material de ensilaje, en combinación con pasto King Grass (Pennisetum purpureum). InterSedes. 12:17-31. 2011.

[15] ESPINOSA-GUERRA, I; PEREZ-OÑATE, C; MONTENEGRO-VIVAS, L; SANCHEZ-LAIÑO, A; GARCIA-MARTINEZ, A; MARTINEZ-MARIN, A. Composición química y cinética de degradación ruminal in vitro del ensilado de Pasto Saboya (Megathyrsus maximus) con niveles crecientes de inclusión de residuos de maracuyá (Passiflora edulis Sims). Rev. Cientif. FCV-LUZ. XXVI (6):402-407. 2016.

[16] ESPINOSA, I; MONTENEGRO, L; RIVAS, J; ROMERO, M; GARCIA, A; MARTINEZ, - A. Características microbianas, estabilidad aeróbica y cinética de degradación ruminal del ensilado de Pasto Saboya (Megathyrsus maximus) con niveles crecientes de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis). Rev. Cientif. FCV-LUZ. XXVII (4):178–185. 2017.

Page 64: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

59

[17] FERREIRA, ACH; RODRIGUEZ, NM; NEIVA, JNM; CAMPOS, WE; BORGES, I. Características quimico-bromatológicas e fermentativas do capim-elefante ensilado com níveis crescentes de subproduto da agroindústria do abacaxi. Ceres. 54:98-106. 2007.

[18] FERREIRA, ACH; NEIVA, JNM; RODRIGUEZ, NM; CAMPOS, WE; BORGES, I. Avaliação nutricional do subproduto da agroindústria de abacaxi como aditivo de silagem de capim-elefante. Rev. Bras. Zoot. 38:223-229. 2009.

[19] GIRALDO, L; GUTIÉRREZ, L; RÚA, C. Comparación de dos técnicas in vitro e in situ para estimar la digestibilidad verdadera en varios forrajes tropicales. Rev. Col. Cien. Pec. 20:269-279. 2007.

[20] GRABBER, JH; MERTENS, DR; KIM, H; FUNK, C; LU, F; RALPH, J. Cell wall fermentation kinetics are impacted more by lignin content and ferulate cross‐linking than by lignin composition. J. Sci. Food Agr. 89:122-129. 2009.

[21] HAPPI-EMAGA, T; ROBERT, C; RONKART, SN; WATHELET, B; PAQUOT, M. Dietary fibre components and pectin chemical features of peels during ripening in banana and plantain varieties. BioRes Technol. 99:4346-4354. 2008.

[22] LÓPEZ-HERRERA, M; WINGCHING-JONES, R; ROJAS-BOURRILLÓN, A. Meta-análisis de los subproductos de piña (Ananas comosus) para la alimentación animal. Agron. Mesoam. 25:383-392. 2014.

[23] LOUSADA JR, JE; DA COSTA, JMC; NEIVA, JNM; RODRIGUEZ, NM. Caracterização físico-química de

Page 65: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

60

subprodutos obtidos do processamento de frutas tropicais visando seu aproveitamento na alimentação animal. Rev. Cien. Agron. 37:70-76. 2008.

[24] NAMBI-KASOZI, J; SABIITI, EN; BAREEBA, FB; SPORNDL, YE; KABI, F. Effects of inclusion levels of banana (Musa spp.) peelings on feed degradability and rumen environment of cattle fed basal elephant grass. Trop. Anim. Health Prod. 48: 693-698. 2016.

[25] NEGESSE, T; MAKKAR, HPS; BECKER, K. Nutritive value of some non-conventional feed resources of Ethiopia determined by chemical analyses and an in vitro gas method. Anim. Feed Sci. Technol. 154:204-217.2009.

[26] NEIVA, J; NUNES, F; CÂNDIDO, M; RODRIGUEZ, N; LÔBO, R. Valor nutritivo de silagens de capim-elefante enriquecidas com subproduto do processamento do maracujá. Rev. Bras. Zoot. 35:1845-1851. 2006.

[27] O'DONOVAN, PB. Potential for by-product feeding in tropical areas. Food and Agriculture Organization of the Unites Nations (FAO) (Electronic conference). Roma, Italia. 137 pp. 2006

[28] ØRSKOV, E; MCDONALD, I. The estimation of protein degradability in the rumen from incubation measurements weighted according to rate of passage. J. Agric. Sci. 92:499-503. 1979.

[29] PEREIRA, L; GONÇALVES, L; TOMICH, T; BORGES, I; RODRÍGUEZ, N. Silos experimentais para avaliação da silagem de três genótipos de girassol (Helianthus annuus L.). Arq. Bras. Med. Vet. Zoot. 57:690-696. 2005.

Page 66: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

61

[30] PHILIPPIDIS, G; SANJUÁN, A; FERRARI, E; M’BAREK, R. Employing social accounting matrix multipliers to profile the bioeconomy in the EU member states: is there a structural patter?. Spanish J. Agric. Res. 12:913-926. 2014.

[31] POMPEU, R; NEIVA, J; CÂNDIDO, M; FILHO, G; AQUINO, D; LÔBO, R. Valor nutritivo de silagens de capim-elefante (Pennisetum purpureum Schum.) com adição de subprodutos do processamento de frutas tropicais. Rev. Cien. Agron. 37:77-83. 2006.

[32] PRESTON, TR. Better utilization of crop residues and by-products in animal feeding: research guidelines. A practical manual for research workers. FAO Animal Production and Health. Roma. 166 pp. 1986.

[33] REIS, J; PAIVA, PCA; TIESENHAUSEN, IMEVV; REZENDE, CAP. Composição química, consumo voluntário e digestibilidade de silagens de resíduos do fruto de maracujá (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa) e de capim-elefante (Pennisetum purpureum, Schum.) cv. Cameroon e suas combinações. Cien. Agrotéc. 241:213-224. 2000.

[34] STATISTICAL ANALYSIS SOFTWARE (SAS). Institute Inc. SAS Online Doc. Versión 9.3. USA. 2011.

[35] SUKSATHIT, S; WACHIRAPAKORN, C; OPATPATANAKIT, Y. Effects of levels of ensiled pineapple waste and pangola hay fed as roughage sources on feed intake, nutrient digestibility and ruminal fermentation of Southern Thai native cattle. Sonklanakarin J. Sci. 33:281-289. 2011

Page 67: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

62

[36] VIEIRA, C; VASQUEZ, H; SILVA, J. Composição químico-bromatológica e degradabilidade in situ da matéria seca, proteína bruta e fibra em detergente neutro da casca do fruto de três variedades de maracujá (Passiflora spp). Rev. Bras. Zoot. 28:1148-1158.1999.

Page 68: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

63

Capítulo III. Digestibilidad in situ del ensilaje del

pasto saboya (panicum máximum) con diferentes

niveles de rechazo de piña (ananascomosus).

Resumen

La presente investigación se llevó a cabo en la Finca Experimental “La

María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, en el

Laboratorio de Rumiología. Los objetivos planteados fueron evaluar la

digestibilidad in situ del ensilaje del pasto Saboya (Panicum

máximum), asociado con diferentes niveles de rechazo de piña

(Ananas comosus). Para el presente estudio se empleó un diseño

experimental de bloques completamente al azar donde se evaluo siete

tiempos de incubación (0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas). Se utilizó cuatro

bovinos fistulados, cada bovino fue utilizado como criterio de bloque,

donde se evaluó la degradabilidad de cada muestra. Mediante el

empleo del paquete estadístico SAS versión 9.0 y las diferencias entre

tratamientos se compararon usando la prueba de Tukey (p≤0.05). El

que mejor comportamiento presento fue el tratamiento 2 de rechazo

de piña obtuvo los mejores porcentajes de digestibilidad (91,17%),a las

72 horas de incubación ruminal mejor digestibilidad se observa a los

72 horas(p≤ 0.05) con los mayor porcentajes de digestibilidad para el

Page 69: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

64

T6tratamiento (pasto saboya al 60% y rechazo de piña al 40%),

presento valores altos de digestibilidad a las 48 horas (54,58) y 72

horas (62,64), En la DISMI del Rechazo de Piña al 100% reporta datos

superiores en todos los tiempos de incubación a diferencia de los otros

tratamientos en estudio.

Palabras clave: Fistulado, digestibilidad ruminal in situ, rechazo de piña, ensilado de pasto Saboya.

Introducción

La producción de rumiantes, en los países tropicales depende en gran

manera de la biomasa forrajera, la cual es muy abundante en la época

lluviosa y se reduce drásticamente en la época seca. En distintas zonas

tropicales del planeta los pastos son susceptibles a pérdidas durante el

proceso de ensilaje y son sometidos a alta humedad (> 70%) y a un

bajo contenido de carbohidratos hidrosolubles son factores que

perjudican la producción de ácido láctico y ácido acético

consecuentemente provoca la reducción de pH en el ensilaje, el cual

resulta un ineficiente proceso fermentativo, por lo tanto se hace

necesario la búsqueda de un nivel de sustrato que en asocio con los

Page 70: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

65

forrajes tropicales permita que este proceso de conservación sea eficaz

(Ferreira, 2004).

Material y métodos

La presente investigación se realizará en el Laboratorio de Rumiología

y Metabolismo Nutricional (RUMEN), de la Facultad de Ciencias

Pecuarias (FCP), Universidad Técnica Estatal de Quevedo, finca

experimental “La María”, ubicada en el km 7½ de la Vía Quevedo, El

Empalme, Recinto San Felipe, cantón Mocache, provincia Los Ríos,

entre las coordenadas geográficas de 01° 0’ 6’’ de latitud Sur y 79° 29’

de longitud Oeste, a una altitud de 75 msnm, ubicada en zona bosque

húmedo tropical (Bht) con una temperatura media de 25,47ºC.

Tabla 5: Tratamientos

Tratamientos Descripción

T1 Pasto Saboya

T2 Cascar de piña

T3 Ensilaje Pasto Saboya 90% + rechazo de piña 10%

T4 Ensilaje Pasto Saboya 80% + rechazo de piña 20%

T5 Ensilaje Pasto Saboya 70% + rechazo de piña 30%

T6 Ensilaje Pasto Saboya 60% + rechazo de piña 40%

Page 71: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

66

Factores en estudio

En la investigación se estudió la digestibilidad in situ de cuatros

tratamientos a base de pasto Saboya adicionado diferentes niveles de

residuo de piña, lo cual será ensilado en microsilos y se realizaron

mediciones a los (30 días)

Tratamientos

• T1= Pasto Saboya

• T2= Residuo de piña

• T3= Pasto Saboya 90% + residuo de Piña 10%

• T4= Pasto Saboya 80%+ residuo de Piña 20%

• T5= Pasto Saboya 70% + residuo de Piña 30%

• T6= Pasto Saboya 60% + residuo de Piña40%

Diseño experimental

Los resultados experimentales fueron analizados empleando el

procedimiento de los modelos lineales general (GLM por sus siglas en

inglés), mediante el empleo del paquete estadístico SAS versión 9.0 y

las diferencias entre tratamientos serán compararlas usando la prueba

de Tukey (p≤0.05).

Page 72: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

67

El modelo estadístico del diseño experimental que se utilizo es el

siguiente:

Yij = µ + αi + βj + εij

Dónde:

Yij: Valor de la variable de respuesta

µ: Media general

αi: Efecto del tratamiento

βj: Efecto del bloque

εij: Error experimental

Resultados y discusión

Materia Seca

Tabla 6: Digestibilidad in situ de la materia seca del ensilaje del pasto Saboya (Panicum máximun), asociado con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus).

Horas de incubación

rumial T1 T2 T3 T4 T5 T6 EEMM <P

0 9,35b 21,94a 18,21ab 19,21ab 19,84ab 16,17ab 0,72 0,0628 3 12,39b 43,47a 22,86ab 21,71b 22,40ab 22,20ab 1,25 0,0107 6 16,25b 63,79b 24,07b 25,52b 25,02b 24,22b 1,34 0,0004 12 27,39c 85,36a 30,28bc 33,66b 35,24b 35,09b 0,34 <0,0001 24 33,63d 88,86a 42,97c 45,38bc 47,53b 45,77bc 0,25 <0,0001 48 45,16d 90,36a 49,13cd 52,83bc 53,08bc 54,58b 1,55 <0,0001 72 51,53c 91,17ª 53,09c 56,57bc 56,01c 62,64b 2,1 <0,0001

EMM= error estándar de la media; ½ letras iguales no difieren estadísticamente según tukey 0,05%

Page 73: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

68

Materia Orgánica

Tabla 7: Digestibilidad in situ de la materia orgánica del ensilaje del pasto Saboya (Panicum máximun), asociado con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus).

Horas de incubación

rumial T1 T2 T3 T4 T5 T6 EEMM <P

0 5,10a 3,63a 4,59a 6,11a 6,15a 6,52a 0,17 0,0436 3 7,26a 6,95a 8,39a 8,91a 8,14a 9,82a 0,26 0,309 6 13,07a 13,38a 12,69a 1,79a 16,51a 18,12a 0,38 0,0919 12 17,1c 20,76bc 23,16abc 25,41ab 26,66ab 28,84a 0,43 0,0028 24 29,52b 29,13b 29,90b 31,69bc 33,47ba 36,69a 0,29 0,0027 48 42,08a 41,85a 42,87a 44,46a 43,62a 45,39a 0,3 0,2877 72 54,17a 52,04a 54,79a 54,84a 54,13a 54,23a 0,29 0,4697

EMM= error estándar de la media; ½ letras iguales no difieren estadísticamente según tukey 0,05%

Materia Inorgánica

Tabla 8: Digestibilidad in situ de la materia inorgánica del ensilaje del pasto Saboya (Panicum máximun), asociado con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus).

Horas de incubación

rumial T1 T2 T3 T4 T5 T6 EEMM <P

0 2,80a 3,89a 3,60a 3,73a 3,52a 4,02a 0,16 0,7217 3 5,59a 7,14a 6,84a 5m89a 6,813a 7,44a 0,23 0,5739 6 9,07a 10,43a 11,41a 11,15a 11,02a 11,79 0,25 0,3615 12 17,44a 18,47a 18,11a 18,76a 19,47a 21,07a 0,34 0,4065 24 21,89c 23,16c 23,79bc 25,09abc 27.91ab 28,83a 0,27 0,0022 48 22,17b 29.14ab 29,54ab 31,44ab 32,85a 33,44a 0,29 0,0114 72 41,41a 47,30a 46,95a 46,97a 47,91a 48,38a 0,19 0,6400

EMM= error estándar de la media; ½ letras iguales no difieren estadísticamente según tukey 0,05%

La DISMS del Rechazo de piña (RP) en los periodos de incubación

ruminal desde las 6,12, 24, 48 y 72 horas fueron superiormente

representativas (p≤0.05) teniendo una elevada degradación, es decir

representados con un 10,43%, 18,47%, 23,16%, 29,14%, 47,30%

Page 74: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

69

respectivamente, sin embargo a las 72 horas existe un variación

mínima de 47,30% con (RP), a diferencia de la (RP-PS) con

47,38%.Dichos valores son inferiores a los obtenidos por Pérez et al.,

(2015), presentaron valores similares de 97,25% y 49,25%, a las 72

horas, dichos resultados se presentaron en base a los parámetros

nutricionales de los subproductos, también los resultados reportados

por Acaro et al., (2016), quienes investigaron la degradabilidad in situ

de la materia inorgánica del silaje del pasto Saboya (Panicum

máximum J) con la inclusión de cuatro subproductos agroindustriales,

encontraron valores superiores en la degradabilidad in situ en los

periodos de incubación ruminal desde las 6, 12, 24, 48 y 72 horas

fueron superiormente representativas (p≤0.05) teniendo una elevada

degradación, es decir representados con un 21,26%, 28,40%, 43,38%

y 52% proporcionalmente.

Conclusiones

Concluyo que en la digestibilidad in situ del ensilaje del pasto Saboya

más la inclusión de rechazo de piña con diferentes intervalos de

tiempo, el rechazo de piña en la M.S, alcanzo valores superiores con

relación a M.O y M.I, mientras que en la M.O se registró que el pasto

Saboya al 60% con el rechazo de piña al 40%; presento la mayor

Page 75: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

70

(p≤0.05) tasa de degradación ruminal seguido del Pasto Saboya en la

MI.

En la digestibilidad in situ de la materia orgánica el pasto Saboya al

60% con el rechazo de piña al 40% presentó los valores más altos, no

obstante, el rechazo de piña presenta características similares de

degradación en los periodos 24, 48 y 72 horas de incubación.

En los periodos de incubación de 24 a 72 horas la digestibilidad in situ

de la materia inorgánica presento los mayores valores (p≤0.05) con el

pasto Saboya más la inclusión de rechazo de piña.

Referencias bibliográficas

Ferreira A. (2004). Valor nutritivo de pasto elefante con distintos

subproductos agroindustriales. Brasilera zootécnica; p. 33.

Pérez. (2015). Degradabilidad ruminal in vitro de ensilajes de pasto

saboya (Panicum maximum Jacq.) Con diferentes niveles de

inclusión de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis Sims.)

Quevedo – Ecuador.

AOAC. (1990). Official Methods of Analysis. 13th ed. Washington,

EUA: Association of Official Analytical Chemists.

Acaro. (2014). Producción de una base de proteína. [Online]

Page 76: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

71

Capítulo IV. Composición química y cinética de degradación ruminal in situ de piña (ananas comosus l.) y palma aceitera (elaeis sinensis jacq.) (2016).

Introducción

La alimentación constituye la mayor parte de los costos de producción

ganadera, con el propósito de minimizar estos gastos se ha buscado la

utilización de residuos agroindustriales como un alimento alternativo

viable económica y nutricionalmente (Rezende et al., 2005). La

industria de procesamiento de productos alimenticios produce

grandes cantidades de residuos que son desperdiciados, formando una

fuente de contaminación del medio ambiente (Goes et al., 2008). El

uso apropiado de estos recursos relativamente baratos es de suma

importancia para la producción de una ganadería rentable y el uso

eficiente de estos residuos depende de sus propiedades químicas y

físicas, por lo tanto, los estudios son esenciales para evaluar los

potenciales del subproducto en la alimentación animal (Negesse et al.,

2009).

Los residuos industriales siguen convirtiéndose en un gran problema

ya que los subproductos pueden ser más del 50% del volumen

Page 77: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

72

aprovechable en la industria, consecuencias no solo ambientales sino

económicas, ya que las mismas empresas tienen que asumir altos

costos de disposición de éstos, por tanto, hay que considerar que estos

residuos pueden ser aprovechados en la alimentación animal (Yépez et

al., 2008). La utilización de subproductos en la alimentación de

rumiantes cumple con la expectativa de contribuir ante los problemas

de escases de forraje durante la época crítica y reducir los costos, por

lo que toma cada día más importancia en la coyuntura nacional debido

a la necesidad de mayor produccion en menor espacio físico y tiempo

(Almeida et al. 2014).

Los residuos de frutas pueden ser utilizados para la alimentación

animal dado su alto contenido de carbohidratos estructurales

(celulosa, hemicelulosa y pectinas). Este tipo de residuos se

caracterizan por su alto contenido de humedad, hecho que dificulta su

almacenamiento y preservación. Una alternativa para preservar este

tipo de materiales es la elaboración de ensilajes, método que permite

almacenar grandes volúmenes de material a bajo costo en época de

cosecha y suministrarlo de forma regular a lo largo del año (Noguera

et al., 2014).

Page 78: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

73

El objetivo del presente trabajo fue estudiar composición química y

cinética de degradación ruminal in situ de los residuos de piña

(Ananas comosus L.) y de palma aceitera (Elaeis guinensis Jacq.)”

Materiales y métodos

La investigación se realizó en el Laboratorio de Rumiología y

Metabolismo Nutricional (RUMEN) de la Universidad Técnica Estatal

de Quevedo (UTEQ), provincia de Los Ríos, Ecuador. El residuo de

palmiste se obtuvo de la empresa extractora de aceite vegetal

QUEVEPALMA S.A. (Quevedo, Ecuador) y los residuos de piña del

mercado municipal, (Quevedo, Ecuador Muestras representativas de

los residuos de palmiste y piñas se recogieron previamente al proceso

de degradabilidad, para la determinación de la composición química.

En las muestras de residuo de palmiste y residuos de piñas el

contenido de materia seca (MS), materia orgánica (MO), cenizas y

proteína bruta (PB), de acuerdo con los métodos de AOAC, y de fibra

neutro detergente (FND) y fibra ácido detergente (FAD), con el

procedimiento de ANKOM Technology.

Para determinar la degradabilidad ruminal in situ de la MS, se preparó

una muestra compuesta con alícuotas correspondientes a cada

tratamiento. Se introdujeron 10 g de muestra desecada en estufa a

Page 79: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

74

65ºC durante 48 h (10% de humedad) y molida en bolsas de nylon de

10 x 20 cm con un tamaño de poro de 50 micras. Por cada tratamiento

y tiempo de incubación (0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 h), se incubaron dos

bolsas en cada uno de tres bovinos Brahman castrados (400±20 kg de

peso vivo), provistos de fistula ruminal. Los animales fueron

alimentados con pasto saboya a discreción y fueron controlados

permanentemente por los servicios veterinarios, evitando situaciones

de sufrimiento y favoreciendo el comportamiento natural. Pasado el

tiempo de incubación, las muestras se extrajeron del rumen, se lavaron

con agua destilada, se desecaron a 65ºC durante 48 h y se pesaron. La

desaparición de la MS se ajustó a la ecuación p = a + b x (1 − e–ct)

(Ørskov and McDonald, 1979), donde p es la desaparición de la MS a

tiempo t, a es la fracción soluble por lavado de las bolsas a la hora 0

(%), b es la fracción insoluble pero potencialmente degradable (%), y c

es la tasa de degradación de b (h-1). La degradabilidad efectiva

(DEMS) se calculó para tres tasas de paso ruminal (k): 0,02, 0,05 y

0,08 h-1, de acuerdo con la ecuación DEMS = a + [(b x c)/(c+k)],

donde a, b, c y k se han descrito anteriormente. Los parámetros de la

cinética de degradación calcularon con el modo de resolución GRG

NONLINEAR de la función SOLVER de Microsoft EXCEL®.

Page 80: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

75

Todos los análisis estadísticos se hicieron con SAS 9.1 (SAS Institute

Inc., Cary, NC). Los datos se analizaron con el procedimiento GLM y

las medias de mínimos cuadrados se compararon con el test de Tukey.

Las respuestas lineales de las variables de los residuos se investigaron

mediante contrastes polinómicos con la opción CONTRAST. La

significación estadística se declaró a P<0.05. Los parámetros de la

cinética de degradación calcularon con el modo de resolución GRG

NONLINEAR de la función SOLVER de Microsoft EXCEL®.

Resultados y discusión

Composición química de los subproductos.

La composición química del residuo de palmiste y piñas utilizados en

la prueba de degradabilidad se muestra en la tabla siguiente. El

subproducto con mayor porcentaje de materia seca parcial (MSP) por

su naturaleza fue el emoliente de palma (EP) con 71.73%, menor al

obtenido por Azevêdo et al. (2011), quienes determinaron 92,44%. En

los residuos de piña se obtuvo valores similares en este parámetro con

15.35% para el rechazo (RP) y 15.02% en la cáscara (CP), los mismos

que fueron superiores a los reportados por Cunha et al. (2009) con

13.7%, además, inferiores a los indicados por López et al. (2014) con

29.5% en el RP y 26.6% en la CP, respectivamente.

Page 81: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

76

Tabla 9: Composición química de la cáscara de piña, rechazo de piña (cáscara y pulpa) y emoliente de palma.

Contenido (%) Rechazo de Piña (RP) Emoliente de Palma

(EP)

MSP 15.02 71.73 MST 97.19 96.51 MO 95.31 84.08 MI 4.69 15.92 PB 3.68 14.21

FDN 37.53 63.16 FDA 21.06 50.98

MSP: Materia seca parcial; MST: Materia seca total; MO: Materia orgánica; MI: Materia inorgánica; PB:

Proteína bruta; FDN: Fibra detergente neutro; FDA: Fibra detergente ácido.

No obstante, en la materia seca total (MST), el porcentaje fue similar

entre los subproductos de 96.51 a 97.19, afines a los reportado por

Vargas y Zumbado (2003) en subproductos de palma aceitera con

93.80% y superiores en los residuos de piña a los demostrados por

Lousada et al. (2008) con 90.08% en la cáscara de piña.

La CP fue superior en el contenido (%) de MO con 95.31%, similar al

RP con 94.61%, el EP tuvo el menor porcentaje con 84.08,

consecuentemente los subproductos de piña (RP y CP) presentaron los

menores valores de MI con 5.39 y 4.69%, en el EP este valor fue de

15.92%, esta característica también fue determinada por quienes

reportaron no más del 4% de MI en los subproductos de piña, en el

Page 82: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

77

caso del EP comparativamente se establece que este subproducto tiene

un mayor contenido relativo de minerales en relación a los otros

evaluados, sin embargo, no se puede discriminar los elementos

minerales específicos.

El porcentaje de PB fue superior en el EP con 14.21%, mientras, los

residuos de piña no alcanzaron el 4% (CP=3.68 y RP=3.45). Esta es

una característica similar a la reportada en otros trabajos de Azevêdo

et al. (2011) que indican 7.09% para los residuos de piña y 16.10% para

los de palma. Por su parte reportaron 14.10 a 16.63% en EP y

determinaron 3.27% en la CP. El alto contenido de proteína en el EP

se debe principalmente al elevado contenido de nitrógeno.

En las fracciones de fibra, el EP obtuvo los mayores porcentajes (63.16

y 50.98) en relación con la CP (37.53 y 21.06) y RP (35.81 y 21.19) para

FDN y FDA respectivamente, resultados superiores a los determinados

por Cuesta et al. (48) en el EP (FDN= 52.69 y FDA= 41.44) e inferiores

en los residuos de piña a los reportados por Cunha et al. (2008) (con

FDN= 45.4 y FDA= 25.98). Esta característica se esperaba por el

emoliente de palma que está constituido de la molienda de las semillas

de palma, que contiene altos componentes de fracciones de fibra.

Page 83: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

78

Cinética de degradación ruminal

En la siguiente tabla, se muestran los parámetros de la cinética de

degradación de la materia seca y los valores de degradabilidad

potencial y efectiva.

Tabla 10: Cinética de degradación ruminal in situ de la materia de la cáscara de piña, rechazo de piña (cáscara y pulpa) y palmiste.

Parámetro

Residuos agroindustriales Rechazo de piña Emoliente de

palma EEM P lineal

1 2

a, % MS 52.710a 5.90b 0.77 0.0001 b, % MS 26.071b 75.66a 1.45 0.0002

c, h-1 0.13b 0.07b 0.006 0.0083 DP, % MS 79.41a 81.56a 1.12 0.3856

DEMS 2% h-1 75.51a 65.66b 1.01 0.0081 DEMS 5% h-1 71.49a 51.35b 0.96 0.0008 DEMS 8% h-1 68.71a 42.57b 0.95 0.0003

EEM: error estándar de la media; MS: materia seca; a: fracción soluble; b: fracción potencialmente

degradable; c: tasa de degradación de b; DP: degradabilidad potencial (a+b); DEMS: degradabilidad

efectiva de la materia seca a tasas de paso ruminal del 2, 5 y 8% h-1.

a,b,cLas medias de mínimos cuadrados sin un superíndice común son significativamente diferentes

(P<0,05).

Los valores de la fracción soluble (a) de los residuos de piña (52.71 y

56.42%) que corresponde a la fracción que desaparece rápidamente y

que representa a la fracción que es rápida y completamente degradada

en el rumen aumentó linealmente (P<0,05) en relación con el residuo

de emoliente de palma (5.9%), estos valores son mayores a los

reportados por Espinoza et al. (2016), en trabajo realizados en cinética

Page 84: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

79

de degradación ruminal de inclusión de residuos agroindustriales de

maracuyá en ensilajes de pasto saboya, en cambio la fracción insoluble

(b) pero potencialmente degradable fue superior (P<0,05) en el

residuo de emoliente palma (75.66%), mientras, los residuos de piña

presentaron valores entre (26.07 y 27.27%). La constante o tasa de

degradación e a fracción (c) que se expresa en %/hora fue superior

(P<0,05) en los residuos de piña (0.13 y 0.21%), mientras, el residuo

emoliente de palma (0.07). La fracción potencialmente degradable no

presento diferencias (P>0.05) entre los tratamientos estudiados.

La eficiencia del rumiante para digerir un alimento depende de dos

aspectos críticos en el proceso de fermentación: la velocidad de

fermentación o tasa de degradación y la velocidad de paso o tasa de

pasaje (Van Soest, 1994; Fox et al., 2000; Arreaza et al., 2005). Para

el cálculo de la degradabilidad efectiva (DE) se consideró una tasa de

pasaje baja (2%/hora), media (5%/hora) y alta (8%/hora) (Guimarães

Jr, et al., 2008). Cabe señalar que a mayor tasa de pasaje menor

degradabilidad, debido a la disminución del tiempo de fermentación

microbiana o acción enzimática en el rumen (Church & Pond, 1990).

En la degradabilidad efectiva de la materias seca (DEMS) se observa

un aumento residuos a base de piña (P<0,05) (37.53 y 35.81%), la

Page 85: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

80

menor proporción de FDN en los residuos de piña (21.06 y 21.19%%)

en comparación con el FDN Y FDA del emoliente de palma (63.16 y

50.98%) explicarían el aumento de los valores de la DEMS. De hecho,

una parte importante de los solubles neutros detergentes debieron ser

pectinas en los residuos de piñas, pero no en el emoliente de palma

(Espinoza et al., 2016) y la degradabilidad ruminal de las pectinas es

prácticamente total. En el mismo sentido, los resultados de estudios

de degradabilidad ruminal in situ muestran que la fracción soluble de

la materia seca y la tasa de degradación ruminal son mayores en los

residuos de piñas que el emoliente de palma, seguramente por los

bajos contenidos de FDA y FDN en los residuos de piña.

El aumento de la DEMS con los residuos de piña con independencia

de la tasa de paso ruminal indicó una mejora del valor nutritivo.

En la degradabilidad efectiva con una tasa de pasaje del 2%/hora

(DE2%), 5%/hora (DE5%) y 8%/hora (DE8%), se encontró diferencias

(p>0.05), presentando los valores más altos en los residuos de piña en

comparación con el palmiste. La degradabilidad efectiva fue alta en

los residuos de piña y tasas de pasaje, que se explica por su mayor tasa

de degradación (DIVMS) y velocidad de degradación (c) (0.13 a

0.21/hora) mientras, el emoliente de palma (0.07/hora).

Page 86: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

81

Referencia bibliográfica

Almeida, J., Neto, L., Paiva, K., Zaiden, R., Neto, OBC. (2014).

Utilização de subproductos de frutas na alimentação animal.

Revista Electronica Nutritime. Mar; 11(3): 3430– 3443.

Arreaza, L., Sánchez, D., & Abadía, B. (2005). Degradabilidad ruminal

de Fracciones de Carbohidratos en Forrajes Tropicales

determinada por Métodos in vitro e in situ. Revista CORPOICA,

6(1), 1-10.

Azevêdo, J., Filho, S., Pina, D., Detmann, E., Valadares, R., Pereira, L.,

et al. (2011). Consumo, digestibilidade total, produção de

proteína microbiana e balanço de nitrogênio em dietas com

subprodutos de frutas para ruminantes. Revista Brasileira de

Zootecnia. Sep-Oct; 40(5): 1052-1060.

Church, D., Pond, W. (1990). Fundamentos de nutrición y

alimentación de animales. Primera ed. Mexico, DF. Limusa.

Espinosa-Guerra, I., Perez-Oñate, C., Montenegro-Vivas, L., Sanchez-

Laiño, A., Garcia-Martinez, A., Martinez-Marin, A. (2016).

Composición química y cinética de degradación ruminal in

vitro del ensilado de Pasto Saboya (Megathyrsus maximus) con

Page 87: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

82

niveles crecientes de inclusión de residuos de maracuyá

(Passiflora edulis Sims). Rev. Cientif. FCV-LUZ. XXVI (6), 402-

407.

Goes, RHTB., Tramontini, RCM., Almeida, GD., Cardim, ST., Ribeiro,

J., Oliveira, LA., Morotti, F., Brabes, KCS. y Oliveira, ER.

(2008). Degradabilida de ruminal da matéria seca e proteína

bruta de diferentes subprodutos agroindustriais utilizados na

alimentação de bovinos. Revista Brasileira de Saúde e Produção

Animal, 9(3), 715-725.

Guimarães Jr., R., Gonçalves, LC., Maurício, RM., Pereira, LGR.,

Tomich, TR., Pires, DAA., Jayme, DG., & Sousa, LF. (2008).

Cinética de fermentação ruminal de silagens de milheto. Arq.

Bras. Med. Vet. Zootec., 60(5), 1174-1180.

Lousada, J., Costa, J., Neiva, J. y Rodriguez, N. (2006). Caracterização

físico-química de subprodutos obtidos do processamento de

frutas tropicais visando seu aproveitamento na alimentação

animal. Revista Ciência Agronômica, 37(1), 70-76.

Negesse, T., Makkar, S. y Becker, K. (2009). Nutritive value of some

non-conventional feed resources of Ethiopia determined by

Page 88: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

83

chemical analyses and an in vitro gas method. Animal Feed

Science and Technology. (154), 204-217.

Noguera, R., Valencia, S. y Posada, S. (2014). Efecto de diferentes

aditivos sobre la composición y el perfil de fermentación del

ensilaje de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis). Rev.

Livestock Research for Rural Development. 26(168).

Rezende, V., Paiva, P., Barcelos, A., Teixeira, J. y Nogueira, D. (2005).

Degradabilidad ruminal de silages de pasto elefante con

diferentes nivles de cascra de patata. Ciencias Agrotecnias,

Lavras, 31(2), 485-491.

Van Soest PJ. (1994). Nutritional ecology of the ruminant. 2a edition.

United States. Cornell University Press.Ithaca, N.Y. 475.

Yepes S, Montoya L, Orozco F. (2008). Valoración de residuos

agroindustriales-frutas-en Medellín y el sur del Aburrá,

Colombia. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellìn. Feb; 61(1), 4422-4431.

Page 89: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

84

Capítulo V. Valoración In Vitro de tres residuos

agrícolas amonificados para alimentación de

rumiantes

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue comparar dos técnicas de

laboratorio, utilizando tres residuos agrícolas. El análisis de la

información se realizó a través del establecimiento de las ecuaciones

de regresión que interpretaron la relación entre dos variables (Y;

digestibilidad in vivo, X; digestibilidad in vitro), se tomaron valores

obtenidos por cada subproducto in vivo y se aparearon con su

respectivo promedio de digestibilidad in vitro producto de tres

repeticiones. La técnica líquido ruminal-pepsina fue más precisa al

compararla con la técnica del licor ruminal-pepsina, al presentar un

modelo más estable. Sin embargo fue menos exacta en vista de que se

distancio más del valor real (in vivo), y su coeficiente de determinación

(R2 ), fue ligeramente superior con respecto a la técnica del licor

ruminal. La técnica pepsina-celulasa presentó valores absolutos

superiores con respecto a la digestibilidad in vivo. La técnica pepsina-

celulasa parece ser más sensible a la variación de las especies

forrajeras, además las celulasas comercialmente disponibles varían

Page 90: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

85

considerablemente en su capacidad digestiva. La mayor ventaja para

la técnica pepsina celulasa en cuanto a su ejecución es obviar la

necesidad de utilizar animales canulados y todo lo que ello implica, sin

embargo la técnica Tilley y Terry presento un mayor coeficiente de

determinación, es decir, más exactitud con respecto a los valores in

vivo. Se considera a la digestibilidad in vitro como un método valido

para estimar la digestibilidad in vivo en alimentos para rumiantes, por

ser más precisas, rápidas y económicas.

Palabras Chave: Alimento, digestibilidad, forrajes

Introducción

Todo proceso agrícola genera, durante el desarrollo del cultivo y en la

cosecha, residuos o desechos vegetales que se destinan para diferentes

usos (Toledo et al 2014). Los subproductos agroindustriales son

productos obtenidos durante la cosecha y/o procesamiento de

alimentos o fibras indispensables para llenar necesidades básicas en

humanos, pero, por sus características nutricionales y disponibilidad

a bajo costo, en la mayoría de las ocasiones, se constituyen en un

recurso importante como fuente de alimento para animales (Cuesta y

Conde 2002). Con respecto a los residuos sólidos, producidos en

Page 91: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

86

terrenos de cultivo, están los que quedan después de la cosecha de

granos o leguminosas como arroz, maíz, trigo y frijol (Quintero y

Moncada 2008).

Los residuos de cosecha amonificados tienen potencial en la

alimentación de rumiantes, la momificación del residuo de cosecha del

cultivo de Zea mays es una alternativa de alimentación de rumiantes

que puede ser considerada por los productores especialmente en

épocas críticas (Saavedra et al 2013). La digestibilidad de los pastos, es

un indicador importante de su calidad ya que ofrece una muy buena

aproximación de la fracción del pasto que es retenida en el tracto

gastrointestinal del animal. Las técnicas licor ruminal- pepsina y

pepsina celulasa son algunos de los métodos in vitro de mayor

utilización en los laboratorios para estimar la digestibilidad in vivo de

los forrajes (Ruiz 2011).

La mayoría de los métodos de evaluación de forrajes tienen como

objetivo la determinación del valor nutricional de los forrajes,

mediante la técnica de digestibilidad in vitro descrita por (Tilley y

Terry 1963). El desempeño productivo de los rumiantes está en

función del valor nutricional de la dieta que consumen. La evaluación

del valor nutricional puede realizarse por métodos in vivo, in situ e in

Page 92: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

87

vitro (Posada y Noguera 2005. El método de digestibilidad enzimática

es un procedimiento simple de desarrollar y más rápido que el método

in vitro para predecir la digestibilidad in vivo de la materia seca de los

forrajes y además existe una alta correlación entre el método

enzimático y el método in vitro por lo que se recomienda el uso del

método enzimático como una alternativa en el laboratorio para la

evaluación de la digestibilidad de los forrajes (Arce et al 2003).

El desempeño productivo de los rumiantes está en función del valor

nutricional de la dieta que consumen. La evaluación del valor

nutricional puede realizarse por métodos in vivo, in situ e in vitro

(Posada y Noguera 2005). La presente investigación pretende

comparar la precisión y exactirud de las dos técnicas in vitro (liquido

ruminal-pepsina y pepsina celulasa), para estimar la digestibilidad in

vivo, utilizando para ello tres subproductos agrícolas conservados

(henificados, amonificados y ensilados).

Materiales y métodos

La investigación se realizó en la Finca Experimental “La María”,

Universidad Técnica estatal de Quevedo, localizada en el km 7,0 de la

vía Quevedo-Mocache, provincia de Los Ríos. Su ubicación geográfica

es de 01° 6’ 20’’ de latitud Sur y de 79° 29’ 23’’ de longitud Oeste, a una

Page 93: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

88

altura de 73 msnm. Los análisis de laboratorio fueron realizados en la

Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo (ESPOCH), ubicada en la Panamericana Sur, km. 1,5 de

la Ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, a una altitud de

2740 msnm, 01°38’ de latitud Sur y 78°40’ de longitud oeste.

Se utilizaron tres residuos agrícolas (arroz, maíz y soya), bajo tres

métodos de conservación Henificación, amonificación y ensilajes,

fueron secados y molido para la pruebas in vitro y de laboratorio.

Los residuos agrícolas fueron evaluados y su respectivo análisis

proximal de acuerdo con la AOAC (1990), la fibra neutro detergente

(FND) y fibra ácido detergente (FAD), se presenta en el Cuadro 1.

Cuadro 0-1: Composición química bromatológica de subproductos agrícolas henificados, amonificados y ensilados. Fca. Exp. "La María" FCP-UTEQ.

Componentes Técnicas de conservación

Henificación Amonificación Ensilaje Arroz Maíz Soya Arroz Maíz Soya Arroz Maíz Soya

Humedad (%) 8,18 7,91 12,73 44,43 43,43 43,87 35,81 34,82 37,02 Materia seca (%) 91,81 92,1 87,27 55,07 56,57 56,13 64,19 65,18 62,98 Proteína cruda (%) 5,87 5,02 6,37 8,21 8,36 8,8 10,31 9,42 8,91 Extracto etéreo (%) 1,78 1,27 1,75 2,12 2,14 2,62 1,81 1,08 2,66 Fibra Bruta (%) 38,84 40,50 51,29 34,73 39,23 56,31 31,3 37,71 58,52 Cenizas (%) 21,06 8,84 8,00 22,57 12,89 10,66 21,57 12,1 8,25 Materia orgánica (%) 78,94 91,16 92,00 77,43 87,11 89,34 78,43 87,9 91,75 ELN (%) 24,26 36,46 19,85 32,37 37,37 21,61 35,01 39,68 21,66 FDA (%) 56,01 55,06 62,61 57,09 54,95 68,62 51,57 52,32 60,69 LDA (%) 4,49 7,73 12,42 7,19 9,97 20,48 6,55 10,43 16,79

Page 94: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

89

*Fuente: Laboratorio de Servicios de Análisis e Investigación en Alimentos INIAP, Santa Catalina. Quito – Ecuador, 2017.

Se utilizaron cuatro toros Brahaman, machos castrados, cada uno

tenía una cánula al rumen, para permitir la extracción del líquido

ruminal. A continuación, se describen de manera general los

procedimientos de las técnicas in vitro que fueron evaluadas.

Cuadro 0-2: Resumen del procedimiento en laboratorio para las dos técnicas.

Licor Ruminal - pepsina Pepsina - celulasa Pesar 0,5 de la muestra Pesar 0,5 de la muestra

Incubar saliva artificial 40ml y licor ruminal 10 ml.

Adicionar 20 ml de solución pepsina al 0,2% en HCI 0,1 N.

Incubar 48 horas a 39°C a baño maría por agitación.

Incubar por 24 horas a 40° C a baño maría por agitación.

Adicionar 6 ml de HCI luego 2 ml de solución pepsina al 5%.

Filtrar solución sobrenadante y adicionar 20 ml de solución celulasa en medio buffer.

Incubar durante 48 horas a 39° C a baño maría por agitación.

Incubar durante 48 horas a 40° C a baño maría por agitación.

Incubar durante 48 horas a 39° C a baño maría por agitación.

Filtrar el contenido en crisol secado y tarado previamente.

Filtrar el contenido en crisol secado y tarado previamente.

Filtrar el contenido en crisol secado y tarado previamente.

Secar en estufa a 105°C por 12 horas dando por finalizada la DIVMS.

Secar en estufa a 105°C por 12 horas dando por finalizada la DIVMS.

Cálculos. Cálculos.

Este procedimiento es tomado de la técnica “Tilley y Terry, 1963” e

involucra primeramente un periodo de incubación de 48 horas con

microorganismos del rumen en un medio buffer y en segundo término,

Page 95: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

90

la digestión con una mezcla de ácido clorhídrico - pepsina. Las

cantidades de materia seca (MS) o materia orgánica (MO) que

desaparecen después de ambas etapas, se consideran como “digeridas”

(Guevara, 2008).

En la técnica de digestibilidad in vitro con fluido ruminal, se dispuso

de un diseño bloques completamente al azar (DBCA) en un arreglo

factorial 3 (Residuos de cosecha) x 3 (Técnicas de conservación), con

cuatro repeticiones, Los datos se analizaron utilizando el

procedimiento GLM del paquete estadístico SAS (1999) y las

diferencias de medias se compararon usando la Prueba de Tukey

(p<0,05).

Se efectuó la primera fase de la técnica de (Tilley y Terry 1963) para

cuantificar la desaparición ruminal in vitro de MO de los residuos de

cosecha de maíz, arroz y soya (henificados, amonificados y ensilados),

para lo cual se colecto fluido ruminal de un toro brahaman con canula

ruminal y alimentado ad libitum con pasto saboya y balanceado. Las

muestras de residuos se colocaran en tubos de polipropileno y se

incubaron con la mezcla de saliva de McDougall + fluido ruminal en

relación (4:1) durante 48 horas a temperaturas y pH similares a los del

rumen (39ºC y 6.8 respetivamente). Este sistema de digestibilidad in

Page 96: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

91

vitro se basa en la primera etapa en una fermentación en un sistema

cerrado, es decir, los productos de la fermentación no son removidos,

en la primera etapa se adiciona una solución amortiguadora con el fin

de mantener el pH en alrededor de 6.9, para que actúen las bacterias

ruminales, especialmente las celuloliticas. En la segunda etapa de esta

técnica se lleva a cabo una digestión con pepsina en medio acido,

añadiendo HCl. Esta etapa es comparativa a lo que sucede en el

abomaso (Castellanos, et al., 1990).

Resultados y discusión

En el Cuadro 3 se presentan los resultados expresados como

porcentaje de materia.

Cuadro 0-3: Valores de digestibilidad de la materia seca (%), in vivo, liquido ruminal pepsina y pepsina-celulasa, para tres subproductos tropicales conservados (henificados, amonificados y ensilados). Fca. Exp. "La María" FCP_UTEQ.

Subproductos conservados

Determinación de la digestibilidad

In vivo Liquido ruminal-pepsina Pepsina-celulasa

Henificados ü Arroz 24,90 43,68 42,03 ü Maíz 35,79 36,23 56,08 ü Soya 28,28 53,09 31,29

Promedio 29,66 44,60 43,13 Amonificados

ü Arroz 28,91 71,57 44,65 ü Maíz 35,22 71,86 49,36 ü Soya 33,11 67,82 56,25

Promedio 32,41 70,42 50,09 Ensilados

ü Arroz 27,09 63,48 60,87 ü Maíz 32,49 62,18 54,62 ü Soya 26,05 58,12 56,25

Promedio 28,54 61,26 57,25

Page 97: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

92

Los valores absolutos entre la técnica in vivo (30,20%) son diferentes

a los obtenidos con las técnicas líquido ruminal-pepsina (58,76%) y

pepsina-celulasa (50,16%), presentándose una diferencia de 24,26

unidades aproximadamente con respecto a la técnica in vivo.

Estos valores de digestibilidad in vivo son inferiores a los reportados

por (Zambrano 2011) que encontró valores entre 39,75 y 43,47% para

las pancas de arroz, maíz y soya. Así como también la DIVMS 43,3 %

por (Saavedra et al 2013) 43.3%, pero también son inferiores a las

técnicas son menores a las técnicas líquido ruminal-pepsina y pepsina-

celulasa. La técnica liquido ruminal-pepsina, presento un modelo

distinto para cada corrida, lo que indicaría una alta variabilidad en la

técnica.

La técnica pepsina-celulasa fue más precisa al compararla con la

técnica del licor ruminal-pepsina, al presentar un modelo más estable.

Sin embargo fue menos exacta en vista de que se distancio más del

valor real (in vivo), y su coeficiente de determinación (R2), fue menor

con respecto a la técnica del licor ruminal. La técnica pepsina-celulasa

presentó bajos valores absolutos con respecto a la digestibilidad in

vivo. Se recomienda aplicar la ecuación de regresión correspondiente

cuando se utiliza esta técnica. La mayor ventaja para la técnica pepsina

Page 98: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

93

celulasa en cuanto a su ejecución es obviar la necesidad de utilizar

animales canulados y todo lo que ello implica, sin embargo la técnica

(Tilley y Terry 1963) presentó un mayor coeficiente de determinación

en ambas corridas, es decir más exactitud con respecto a los valores in

vivo, por lo cual de acuerdo a estos resultados se puede seguir

considerando como un método valido para estimar la digestibilidad in

vitro en alimentos para animales rumiantes.

En el Cuadro 3, se presentan las ecuaciones de regresión obtenidas

para las dos técnicas de digestibilidad in vitro frente a la digestibilidad

in vivo.

Cuadro 0-4: Ecuaciones de regresión simple entre digestibilidad in vitro (x) e in vivo (y) para tres subproductos tropicales conservados (henificados, amonificados y ensilados) por medio de dos técnicas in vitro, Fca. Exp. "La María" UICYT-FCP-UTEQ

Método Sub. Prod. Cons. Ecuación R2

(%)

Líquido ruminal-pepsina

Henificados Y=18,68+62,45X-2,49X2 99,79 Amonificados Y= 53,00+17,77X+6,80X2 99,85

Ensilados Y=74,77-24,68X+5,99 X2 98,32

Pepsina-celulasa Henificados Y=16,44+48,02X-11,37 X2 85,58

Amonificados Y=20,19+81,85X-17,99X2 98,93 Ensilados Y=-40,70+103,58X-22,65X2 99,29

R2: Coeficiente de determinación D.S. Desviación Estándar

De acuerdo al Cuadro 3, los coeficiente de determinación (R2 ), para

las ecuaciones 1; 2 y 3 (técnica líquido ruminal-pepsina), indican que

el 99,79; 99,85 y el 98,32% de la variación total de la digestibilidad in

Page 99: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

94

vivo esta explicada por el modelo; el resto, o sea el 0,21; 0,15 y 0,28%

es la variación no explicada por la regresión.

En el caso de las ecuaciones 4; 5 y 6, los R2 indican que el 85,58; 98,93

y 99,29% de la variación total de la digestibilidad in vivo esta explicada

por el modelo, el 0,42; 0,07 y el 0,71% es la variación no explicada por

la regresión. El intercepto presenta valores muy diferentes para las dos

técnicas, al Fálquez compararlos por medio de la ANAVA, se encontró

diferencia estadísticamente significativa (p<0,01). Sin embargo debe

tenerse en cuenta que el intercepto no siempre tiene una

interpretación practica y algunas veces es solo un término de ajuste

que permite representar la tendencia de los datos.

El coeficiente de regresión en este caso para las seis ecuaciones

muestra valores cercanos a uno (1). El mayor R2 de la primera

ecuación, además del bajo valor de la desviación estándar, obtenidos

en el presente trabajo para la técnica del líquido ruminal pepsina con

respecto a la técnica pepsina-celulasa, coincide con los reportes de

trabajos realizados para forrajes de zona templada por (Terry et al

1978), Cerda et al (1989), Terramoccia et al (1989), también Alluzio et

al y Antongiovanni et al citados por Antongiovanni y Acciaaoli (1995)

citados por Ruiz 2011

Page 100: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

95

Arce et al (2013) manifiestan que encontraron resultados de

digestibilidad obtenidos por los métodos enzimático 72,18 en alfalfa

fueron superiores a los reportados en este trabajo. Sin embargo, este

hallazgo podría atribuirse, por un lado, a la riqueza del inóculo

ruminal, donde actúan todo un conjunto de enzimas provenientes de

los diferentes microorganismos (bacterias, protozoarios y hongos) que

causan una mayor degradación de los forrajes, mientras que el método

enzimático trabaja solo con celulasa proveniente de un hongo, por lo

que afirma que el método de digestibilidad enzimática demostró ser

un procedimiento de laboratorio simple y rápido para la evaluación de

los forrajes.

Campos et al. (2008) obtuvieron valores entre 57,01 y 64,66% por

actividades celulolíticas de diferentes cultivos fúngicos y porcentaje de

desaparición de materia seca en sustratos ricos en fibra en ensayo

ruminal in vitro y sus coeficientes de correlación valores similares a los

reportados en esta investigación.

Lo cual puede ser porque los cultivos fúngicos influyen en forma

positiva la desaparición de la materia seca en los ensayos ruminales in

vitro. El efecto no se puede atribuir solamente a los perfiles

enzimáticos. El incremento en degradabilidad de los sustratos

Page 101: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

96

depende más de su naturaleza que al tipo de cultivo fúngico

adicionado. Los cultivos del género Aspergillus tuvieron por lo general

los mejores resultados.

El método de Tilley y Terry (1963) se considera un método referente

para calcular la digestibilidad en alimentos para rumiantes, el cual ha

sido modificado y adaptado según el tipo de alimento a analizar, al

igual que se han desarrollado y probado diferentes tampones de

dilución para ajustar el pH del inóculo, Giraldo et al (2007). Citado por

Ruiz 2011. Trabajando con dos forrajes diferentes como fuente de

inoculo García y Sánchez (1988), concluyeron que la digestibilidad con

licor ruminal parece no estar afectada por la fuente del inoculo,

siempre y cuando no existan grandes diferencias en la composición

química entre ellos.

Pese a su exactitud, según Giraldo (2007), y a todas las modificaciones

y adaptaciones el método Tilley y Terry (1963) sigue siendo un

procedimiento que consume mucho tiempo y trabajo, además cada

alimento debe incubarse por separado, limitando el número de

muestras a ser analizadas por corrida o tanda. Además, es posible

estimar la drgradabilidad ruminal in situ verdadera con base en datos

obtenidos in vitro.

Page 102: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

97

La fermentación in vitro de los forrajes mediante un inóculo de

microorganismos ruminales presenta probablemente el mejor cálculo

hecho en laboratorio sobre la digestibilidad in vivo. Sin embargo,

los ensayos in vitro requieren una fuente uniforme y confiable de

inóculo ruminal que a menudo es difícil de obtener. Los problemas que

mayormente se presentan son: la variación en la actividad del fluido

ruminal, variaciones incontrolables que se dan dentro del laboratorio

y entre laboratorios, y la disponibilidad de animales ruminalmente

canulados. (Arce 2003).

Después de examinar la repetibilidad de los resultados obtenidos en

un laboratorio y de la reproducibilidad de resultados logrados entre

diferentes laboratorios, Antongiovanni y Acciacioli (1995), sugieren

que dentro de los métodos in vitro, la técnica enzimática empleada por

(Jones y Hayward 1975) es la alternativa más valida a los análisis

clásicos de Tilley y Terry (1963). Finalmente, en pastos tropicales,

varios autores también han encontrado una mayor precisión de la

técnica pepsina-celulasa, para predecir la digestibilidad de la materia

seca in vivo, es el caso de Adegbola y Paladines (1977), Peña y

Paladines (1979), Narváez y Lazcano (1989) y Navaretne (1990)

citados por Ruiz 2011.

Page 103: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

98

Conclusiones

La técnica líquido ruminal-pepsina fue más precisa al compararla con

la técnica del licor ruminalpepsina, al presentar un modelo más

estable. Sin embargo fue menos exacta en vista de que se distancio más

del valor real (in vivo), y su coeficiente de determinación (R2), fue

ligeramente superior con respecto a la técnica del licor ruminal. La

técnica pepsina-celulasa presentó valores absolutos superiores con

respecto a la digestibilidad in vivo. La técnica pepsina-celulasa parece

ser más sensible a la variación de las especies forrajeras, además las

celulasas comercialmente disponibles varían considerablemente en su

capacidad digestiva. La mayor ventaja para la técnica pepsina celulasa

en cuanto a su ejecución es obviar la necesidad de utilizar animales

canulados y todo lo que ello implica, sin embargo la técnica Tilley y

Terry presento un mayor coeficiente de determinación, es decir, más

exactitud con respecto a los valores in vivo. Considerar a la

digestibilidad in vitro como un método valido para estimar la

digestibilidad in vivo en alimentos para rumiantes, por ser más

precisas, rápidas y económicas.

Page 104: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

99

Referencias bibliográficas

AOAC. (1990). Official Methods of Analysis(15th Ed.). Association of

Official Analytical Chemists. Arlington, VA, USA. 1990.

Arce, C., Arbaiza, T., Carceleén, F. y Luca, O. 2003. Estudio

comparativo de la digestibilidad de forrajes mediante dos

métodos de laboratorio. Revista investigación Veterinaria Perú.

2003; 14 (1) p 7 – 12.

Adegbola A., Paladines O. 1977. Prediction of digestibility on the dry

matter of tropical forages from their solubility in fungal

cellulase solutions. Journal of the science of food and

agriculture. 28 (1): 775-785.

Antongiovanni M., Acciatoli A. 1995. Accuracy of estimates of in vivo

digestibility values by means of in vitro laboratory techniques.

Zootécnica e nutrizione animale. 21(1995): 47-50.

Arce C, et al. 2003. Estudio comparativo de la digestibilidad de forrajes

mediante dos métodos de laboratorio. Revista de

Investigaciones Veterinarias del Perú. 14 (1): 7-12.

Campos R., Pimentel, D., Hernández, A., Fuentes A., Alfaro, R.,

Rodríguez R. y Viniegra G. 2008. Influencia de cultivos fungicos

Page 105: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

100

en ensayos ruminales in vitro de diferentes sustratos. Revista

Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 3 p.215-221.

Castellanos, A.; Llamas, G., y Shimada, A. 1990. Manual de Técnicas

de investigación en Rumiología. México, 267 p.

Cuesta, A. y Conde, A. 2002. Potencial de subproductos

agroindustriales y su mejoramiento a través de tratamientos

químicos. Revista de Divulgación Técnica y Científica de

Zootecnia Año 1 Volumen 1

García G., Sánchez D. 1985. Utilización de dos forrajes como Fuentes

de inoculo en una prueba de digestibilidad in vitro. Medellín.

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias

Agropecuarias. p 65.

Giraldo L, et al. 2007. Comparación de dos técnicas in vitro e in situ

para estimar la digestibilidad verdadera en varios forrajes

tropicales. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 20

(2007): 269-279.

Giraldo, L. 1996. Manejo y utilización sostenible de pasturas. Medellín.

Universidad Nacional de Colombia, p 359.

Page 106: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

101

González, S.A., Yánez, M.A. y González. E.L.A. 2000. Avances de la

validación y transferencia de tecnología pecuaria en los

GGVATT’S de Colima. Colima, México: 64 pp

Jones D., Hayward M. 1975. The effect of pepsin pretreatment of

herbage on the prediction of dry matter digestibility from

solubility in fungal cellulose solutions. Journal of the science of

food and agriculture. 26 (1975): 711-718.

Narváez V., Lazcano C. 1989. Digestibilidad in vitro de especies

forrajeras tropicales. Pasturas tropicales. 11 (1): 13-18.

Peña M. y Paladines O. 1979. Digestibilidad de la material seca de

forrajes tropicales usando el método de solubilidad en pepsina-

celulasa. Turrialba. 29 (3):189-194.

Posada, S. y Noguera, R. 2005. Técnica in vitro de producción de gases:

Una herramienta para la evaluación de alimentos para

rumiantes. Livestock Research for Rural Development 17 (4)

2005

Quintero, M. y Moncada A. 2008. Contaminación y control de las

quemas agrícolas en Imperial, California, y Mexicali, Baja

California. Región y Sociedad Vol. 20 No. 43 p 1 – 24.

Page 107: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

102

Ruiz, R. 2012. Comparación de dos métodos in vitro para estimar la

digestibilidad de pastos tropicales en rumiantes. Revista Citecsa

Vol. 2, N. 2

Saavedra C., Omaña, M., Navas, A. y Suárez, A. 2013. Evaluación de la

amonificación de residuos de cosecha de Zea mays como

alternativa para la alimentación de rumiantes Revista Ciencia

animal 6 p. 99 - 108.

SAS Institute Inc. 2008. SAS/TATTM, guide for personal computers,

version 9.2. Ed. SAS Institute, Cary, NC.

Zambrano, D., Sánchez, A. y Meza, G. 2011. Digestibilidad (in vivo) de

ovinos tropicales alimentados con subproductos de cosechas

agrícolas bajo tres métodos de conservación. Actas

Iberoamericanas de Conservación Animal. Vol. 1 p. 347-349

Terry R. 1978. Comparison of two in vitro procedures using rumen

liquorpepsin or pepsin-cellulase for prediction of forage

digestibility. Journal of the British Grassland Society. 33

(1978): 13-18.

Page 108: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

103

Tilley J. M. and Terry R. A. 1963. A two stage technique for the in vitro

digestion of forage crops. Journal of British Grassland Society.

18: 104-111.

Toledo, E; Cabrera, J. A; Leyva, A y Pohlan, H. A. J. Estimación de la

producción de residuos agrícolas en Agroecosistemas de caña

de azúcar. cultrop 2008, vol.29, n.3 pp. 17-21.

Zambrano, D., Sánchez, A. y Meza, G. 2011. Digestibilidad (in vivo) de

ovinos tropicales alimentados con subproductos de cosechas

agrícolas bajo tres métodos de conservación. Actas

Iberoamericanas de Conservación Animal. Vol. 1 p. 347-349.

Page 109: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

104

Capítulo VI. Composición química y cinética de

degradación ruminal in vitro del ensilado de pasto

saboya (megathyrsus maximus) con niveles

crecientes de inclusión de residuo de maracuyá

(passiflora edulis sims.)

Resumen

En los países tropicales, el ensilaje de forrajes se presenta como una

alternativa viable para la época de escasez estacional, y la

combinación de residuos agroindustriales con los forrajes para el

ensilaje permitiría el aprovechamiento eficiente de los primeros. El

objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión

de cuatro niveles de residuo de maracuyá (Passiflora edulis Sims.)

(10; 20; 30 y 40% en base fresca) en el ensilado de pasto saboya

(Megathyrsus maximus) de 45 días (d) de edad. El ensilaje de los

productos picados y homogeneizados se realizó en microsilos

experimentales (6 réplicas por tratamiento). Tras 35 días, los

microsilos se abrieron y se determinó la composición química y la

degradación in vitro de la materia seca a 0; 3; 6, 12, 24; 48 y 72

horas. La inclusión del residuo de maracuyá redujo linealmente

Page 110: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

105

(P<0,05) el contenido de fibra ácido detergente del ensilado y

aumentó linealmente (P<0,05) la degradabilidad efectiva de la

materia seca por un aumento (P<0,05) de las fracciones soluble y

potencialmente degradable de la misma. En conclusión, la

combinación de un 40% de residuo de maracuyá con un 60% de

pasto saboya permitiría mejorar el valor nutritivo del ensilado

obtenido.

Palabras clave: Pasto saboya; maracuyá; ensilado; degradabilidad in vitro

Introducción

En las regiones tropicales, la irregularidad de las precipitaciones

anuales supone una oferta estacional de forraje para las ganaderías.

En estas circunstancias, la conservación de los recursos forrajeros

excedentes en la época de abundancia mediante ensilaje facilita la

disponibilidad de forraje durante las épocas de escasez, siendo una

opción viable para los pequeños productores [8, 28]. El proceso de

ensilaje depende de la población microbiana natural de los forrajes,

el contenido de carbohidratos fermentables y las condiciones en

que se realiza, por lo que la calidad del producto obtenido puede

Page 111: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

106

ser muy variable [29]. Las condiciones típicas requeridas para

garantizar la calidad son una baja capacidad tampón del forraje, un

contenido de materia seca (MS) superior a 20%, y una

concentración de carbohidratos fermentables de 5 a 20% [15].

El pasto saboya (Megathyrsus maximus, anteriormente clasificado

como Panicum máximum Jacq.) es un forraje de buena calidad

nutritiva y eficiente comportamiento productivo en los trópicos,

que debe aprovecharse en fresco entre los 30 y 45 días (d) de edad

para evitar la disminución del valor nutritivo [26], mientras que la

edad más apropiada de corte para el ensilaje parece que está

comprendida entre 42 y 63 d [7]. Sin embargo, el bajo contenido de

MS y carbohidratos fermentables, y la elevada capacidad tampón

[7, 9, 26] pueden dificultar el proceso de ensilaje y afectar a la

calidad nutritiva del producto final. La inclusión en el ensilaje de

productos ricos en carbohidratos fácilmente fermentables como

melaza o residuos del procesamiento de frutas tropicales pueden

compensar los inconvenientes mencionados [6, 22].

La producción de maracuyá (Passiflora edulis Sims.) está

extendida en los países tropicales. La extracción de la pulpa para la

obtención posterior de zumo deja como residuo un 70% del fruto

Page 112: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

107

(50% en cáscaras y 20% en semillas, aproximadamente) [19], cuya

disposición medio-ambiental apropiada supone un costo a las

industrias. No obstante, la composición química del residuo lo hace

adecuado para su uso en alimentación de rumiantes [27]. Trabajos

previos han evaluado el efecto de la inclusión del residuo de

maracuyá fresco [24] o desecado al sol [5, 10, 16, 22] en el ensilado

de pasto elefante (Pennisetum purpureum Schum.) sobre su

composición química, características fermentativas y valor

nutritivo, pero la información referida a su utilización en el

ensilado de pasto saboya es escasa. Por lo antes expuesto, el

objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión de

residuo de maracuyá sobre la composición química y la cinética de

degradación ruminal in vitro de la materia seca del ensilado de

pasto saboya. Experimental “La María” de Facultad de Ciencias

Pecuarias de la UTEQ. Se realizó un corte de igualación y se cosechó

a los 45 d, no se realizó fertilización ni riego. El residuo de

maracuyá se obtuvo en la empresa TROPIFRUTAS S.A. (Quevedo,

Ecuador) y consistió principalmente en cáscaras mezcladas con

cantidades inferiores de pulpa (69%) y semillas (21%). Muestras

representativas del pasto segado y el residuo de maracuyá se

Page 113: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

108

recogieron previamente al ensilaje para la determinación d e la

composición química.

Se prepararon cuatro ensilados de pasto saboya con la inclusión de

10; 20; 30 y 40% en base fresca de residuo de maracuyá. Para ello,

se utilizaron 24 silos experimentales (6 por tratamiento),

construidos con tubos de policloruro de vinilo (PVC) de 30

centímetros (cm) de longitud por 10 cm de diámetro, con una

capacidad de almacenamiento de 3 kilos (kg) [21], modificados

para la extracción de efluentes [11]. Tanto el pasto como el residuo

se picaron en una picadora de pasto (Trapp® ES 400, Brasil), para

reducir la longitud de las partículas a 2-5 cm. El material se pesó

(MOBBA BS, Mobba, Barcelona, España), de acuerdo con los

tratamientos, y se homogenizó manualmente, de forma

concienzuda, antes de introducirlo en los silos. La compactación

fue manual, tipo tornillo, y el sellado bajo presión se realizó con

patones de PVC, tornillos y cinta de embalaje. Los silos sellados se

colocaron en un depósito a temperatura ambiente (26 ± 0,6 ºC), sin

radiación solar directa. La apertura de los silos se hizo tras 35 d de

almacenamiento, el contenido de cada silo se homogenizó

manualmente y se recogió una muestra de 1 kg de cada uno de ellos

Page 114: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

109

para el estudio de su composición química. Estas muestras se

secaron en estufa (Memmert UN55, Memmert, Schwabach,

Alemania) a 65 ºC durante 48 h y posteriormente se trituraron en

un molino (Model 4 Wiley Mill, Thomas Scientific, Swedesboro,

NJ, EUA) con criba de 2 milímetros (mm).

En las muestras de pasto saboya y residuo de maracuyá y de cada

uno de los microsilos se determinó el contenido de MS, materia

orgánica (MO), cenizas y proteína bruta (PB), de acuerdo con los

métodos de la Association of Official Analytical Chemists (AOAC)

[3], y de fibra neutro detergente (FND) y fibra ácido detergente

(FAD), con el procedimiento de ANKOM Technology [1].

Para determinar la degradabilidad ruminal in vitro de la MS en

cada uno de los tratamientos se preparó una muestra compuesta

con alícuotas de los microsilos (150 g). Se siguió el protocolo

recomendado por el fabricante del sistema de incubación DAISY

II®[2], usando bolsas filtro ANKOM F-57 (Ankom Technology,

Macedon, NY, EUA) con tamaño de poro de 25 micromilímetros

(µm) y dimensiones de 5 x 4 cm fabricadas de poliéster/polietileno

con filamentos extruidos en una matriz de tres dimensiones [12].

En cada bolsa se introdujeron 0,5 g de muestra molida y luego se

Page 115: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

110

sellaron con prensa térmica (Heat Sealer 1915, Ankom Technology,

Macedon, NY, EUA). Por cada tratamiento y tiempo de incubación

(0; 3; 6; 12; 24; 48 y 72 h), se incubaron seis bolsas. Por cada tiempo

de incubación, se incluyeron dos bolsas vacías que sirvieron como

blancos para determinar el factor de corrección para el efecto del

lavado

Materiales y métodos

La investigación se realizó en el laboratorio de Rumiología y

Metabolismo Nutricional (RUMEN) de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo (UTEQ), provincia de Los Ríos, Ecuador. El

pasto saboya se obtuvo de una parcela establecida en el Campus La

relación entre la solución tampón y el inóculo ruminal fue 3:2. El

inóculo ruminal se obtuvo de tres bovinos, castrados y fistulados en

el rumen, de raza Brahman (Bos indicus) con 500 kg ± 25 kg de

peso vivo, mantenidos en pastoreo libre sobre pasto saboya. Para la

preparación del inóculo, se extrajo líquido ruminal de los animales,

a través de la cánula, con una bomba de vacío manual (VACU-H01-

001, Laboxx, Mataró, España) en termos (TRSL 1400, Orbegozo,

Murcia, España) aclimatados a 39 °C. Los termos se trasladaron

inmediatamente al laboratorio y su contenido se filtró con una

Page 116: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

111

cuádruple gasa estéril sobre un matraz continuamente saturado

con CO2. Finalmente, el inóculo se introdujo junto con la solución

tampón y las bolsas con las muestras en las jarras de fermentación,

que se purgaron durante 30 segundos (s) con CO2, se sellaron, y se

pusieron en incubación. Terminado el periodo de incubación

correspondiente a los tiempos de experimentación, las bolsas se

extrajeron y se lavaron con agua fría hasta obtener un efluente

trasparente y, posteriormente, se secaron en estufa a 65 °C durante

48 h. La desaparición de la MS se ajustó a la ecuación p = a + b x (1

– e–ct) [20], donde p es la desaparición de la MS a tiempo t, a es la

fracción soluble por lavado de las bolsas a la h 0 (%), b es la fracción

insoluble pero potencialmente degradable (%), y c es la tasa de

degradación de b (h-1). La degradabilidad efectiva (DEMS) se

calculó para tres tasas de paso ruminal (k): 0,02; 0,05 y 0,08 h-1,

de acuerdo con la ecuación DEMS = a + [(b x c)/(c+k)], donde a, b, c

y k se han descrito anteriormente. Los parámetros de la cinética de

degradación calcularon con el modo de resolución GRG

NONLINEAR de la función SOLVER de Microsoft EXCEL®.

Page 117: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

112

Todos los análisis estadísticos se hicieron con SAS 9.1 (SAS

Institute Inc., Cary, NC, EUA). Los datos se analizaron con el

procedimiento GLM y las medias de mínimos cuadrados se

compararon con el test de Tukey. Las respuestas lineales de las

variables a la inclusión de residuo de maracuyá se investigaron

mediante contrastes polinómicos ortogonales con la opción

CONTRAST. La significación estadística se declaró a P<0,05.

Resultados y discusión

La composición química del pasto saboya y el residuo de maracuyá

utilizados en los ensilados se muestra en la TABLA I. Los valores

obtenidos de ambos productos están en general de acuerdo con los

reportados por trabajos previos [7, 18, 26, 27]. La composición

química del ensilado de pasto saboya con la inclusión de niveles

crecientes de residuo de maracuyá se muestra en la TABLA II. La

MS del ensilado disminuyó con la inclusión de cantidades

crecientes de residuo de maracuyá. Este cambio era de esperar

debido a la mayor humedad del residuo de maracuyá en

comparación con el pasto saboya (TABLA I). Los resultados

coinciden con los de Reis y col. [24] que adicionaron niveles

crecientes de residuo de maracuyá fresco (19% MS) al ensilado de

Page 118: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

113

pasto elefante, mientras que Neiva y col. [16], Pompeu y col. [22],

Cândido y col. [5] y Da Cruz y col. [10] encontraron resultados

opuestos, trabajando con residuo de maracuyá desecado al sol (en

torno a un 84% MS). Por tanto, la MS del residuo de maracuyá

utilizado justifica las diferencias en los diferentes estudios. El

contenido de MO aumentó y el de cenizas disminuyó, ambos

linealmente (P<0,05), con el nivel de inclusión de residuo de

maracuyá en el ensilado. Esta tendencia se justifica porque el

contenido de cenizas del residuo de maracuyá fue un 32% inferior

al del pasto saboya. El contenido de PB no aumentó (P>0,05) con el

nivel de inclusión de residuo de maracuyá en coincidencia con lo

observado por Reis y col. [24]. Por el contrario, otros autores

observaron aumentos de los contenidos de PB en el ensilado con la

inclusión de residuo de maracuyá [5, 10, 16, 22]. Las diferentes

respuestas observadas se explicarían porque el contenido de PB del

residuo fue claramente superior al del pasto elefante en dichos

trabajos (el doble en promedio), mientras que los productos

utilizados en el presente estudio y el de Reis y col. [24] tuvieron

contenidos de PB prácticamente iguales entre sí.

Page 119: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

114

Hubo diferencias significativas (P<0,05) en los contenidos de FND

entre tratamientos en concordancia con lo reportado en diferentes

trabajos [5, 10, 16, 22, 24], lo que se justificaría porque el contenido

de FND del residuo de maracuyá fue entre 16 y 44% inferior al del

forraje en el conjunto de los trabajos. El contenido de FAD

disminuyó linealmente (P<0,05) con la inclusión de cantidades

crecientes de residuo de maracuyá en el ensilado, en coincidencia

con el trabajo de Da Cruz y col. [10] y difiere de los trabajos de Reis

y col. [24], Neiva y col. [16], Pompeu y col. [22] y Cândido y col. [5].

Al igual que lo señalado anteriormente para la MS, la PB y la FND,

los resultados encontrados por los diferentes autores se explican

por los contenidos de FAD en el forraje y el residuo de maracuyá

utilizados. Claramente, los resultados del presente estudio y los de

trabajos previos indican que la composición del residuo de

maracuyá y la del forraje utilizado son los principales

determinantes de la composición del ensilado obtenido.

Page 120: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

115

Tabla 11. Composición química de los materiales utilizados en el ensilaje

Contenido Pasto saboya (Megathyrsus

maximus)

Residuo de maracuyá

(Passiflora edulis Sims)

Materia seca (MS) % 20,59 15,10

Materia orgánica, % MS 82,63 88,27

Cenizas, % MS 17,37 11,73

Proteína bruta, % MS 8,38 8,77

Fibra neutro detergente, % MS 74,08 61,54

Fibra ácido detergente, % MS 55,29 36,39

Tabla 12:Composición química de Pasto Saboya (Megathyrsus maximus) con diferentes niveles de inclusión de residuo de maracuyá (Passiflora edulis Sims)

Contenido Nivel de maracuyá EEM P lineal 10 20 30 40

Materia seca (MS) % 21,0a 20,1b 19,5b 18,8c 0,18 <0,001

Materia orgánica, % MS 84,7 85,0 86,1 86,0 0,26 0,03

Cenizas, % MS 16,0 15,3 14,5 14,6 0,26 0,03

Proteína bruta, % MS 7,8 7,8 7,9 8,0 0,11 0,46

Fibra neutro detergente, % MS 71,2a 67,2b 64,0bc 63,2d 0,77 <0,001

Fibra ácido detergente, % MS 51,6a 50,0ab 49,5b 49,1b 0,28 <0,001

Los parámetros de la cinética de degradación de la MS y los valores

de degradabilidad potencial y efectiva de MS se muestran en la

TABLA III. La inclusión de residuo de maracuyá en el ensilado

Page 121: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

116

aumentó linealmente (P<0,05) las fracciones soluble y

potencialmente degradable y la degradabilidad potencial, mientras

que redujo linealmente (P<0,05) la tasa de degradación horaria,

siendo los efectos mencionados más evidentes en los dos niveles

más altos de inclusión. La disminución del valor de la tasa de

degradación horaria con los niveles crecientes de residuo de

maracuyá no influyó negativamente en la DEMS, que aumentó

linealmente (P<0,05). La mayor proporción de solubles en

detergente neutro (SND = 100 – FND; [25]) en la MS del residuo

de maracuyá (38,5% MS) en comparación con el pasto saboya

(25,9% MS) explicarían el aumento de los valores de

degradabilidad potencial. De hecho, de acuerdo con otros

investigadores, hay evidencia de que una parte importante de los

SND debieron ser pectinas en el residuo de maracuyá pero no en el

pasto saboya [13, 14] y la degradabilidad ruminal de las pectinas es

prácticamente total [17]. En el mismo sentido, los resultados de

estudios de degradabilidad ruminal in situ muestran que la

fracción soluble de la MS y la tasa de degradación ruminal son

mayores en el residuo de maracuyá que en el pasto saboya (0,22 y

0,11 h-1 vs. 0,15 y 0,04 h-1), mientras que la fracción

Page 122: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

117

potencialmente degradable es prácticamente igual, con un valor en

torno 0,58 [23, 27]. El aumento de la DEMS con el nivel más alto

de inclusión de residuo de maracuyá con independencia de la tasa

de paso ruminal indicó una mejora del valor nutritivo del ensilado,

estimada en un 5% entre los niveles 10 y 40% de acuerdo con la

ecuación de Bhargava y Orskov [4].

Conclusiones

La combinación de residuo de maracuyá con pasto saboya podría

ser una forma eficiente y aceptable medioambientalmente, de

Page 123: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

118

disponer del primero en su área de producción. El residuo de

maracuyá modificó los contenidos de carbohidratos del ensilado,

con una reducción de aquellos menos digestibles, y su nivel más

alto de inclusión ocasionó un aumento de la DEMS. Los resultados

sugieren que la inclusión de residuo de maracuyá en el ensilado de

pasto saboya a un nivel del 40% sobre materia fresca se traduciría

en una mejora del valor energético del ensilado obtenido para los

rumiantes de en torno a 0,3 megajulios (MJ) por kg de MS en

comparación con el ensilado de pasto saboya con un 10% de residuo

de maracuyá. Estudios con animales en producción serían

necesarios para confirmar este extremo.

Agradecimiento

A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo por su financiamiento

a través Fondo Competitivo de Investigación Ciencia y Tecnología

(FOCICYT) en el Proyecto. Caracterización de ensilajes de pasto

Saboya (Panicum maximum) con inclusión de residuos

agroindustriales tropicales de uso alimenticio del bovino de doble

propósito, y a la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología

(SENESCYT).

Page 124: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

119

Referencias bibliográficas

ANKOM Technology. In vitro True Digestibility with DAISY II

Incubator. ANKOM Technology, Macedon, NY. 2008a.

ANKOM Technology. Method for Determining Neutral Detergent

Fiber (aNDF). ANKOM Technology, Macedon, NY.2008b.

ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (AOAC).

Official Methods of Analysis. XIII Ed. Washington, EUA. 771

pp. 1990.

BHARGAVA, P.K.; ØRSKOV, E.R. Manual for the use of nylon bag

technique in the evaluation of feedstuffs. The Rowett

Research Institute. Bucksburn. Aberdeen. Scotland. Pp. 1-21.

1987.

CÂNDIDO, M.; NEIVA, J.; RODRIGUEZ, N.; FERREIRA, A.

Características fermentativas e composição química de

silagens de capim-elefante contendo subproduto

desidratado do maracujá. R. Bras. Zoot. 36(5):1489-1494.

2007.

CARABALLO, A.; BETACOURT, M.; FLORIO, J. Efecto de la

melaza, estado fisiológico del pasto y tamaño del material

Page 125: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

120

cosechado sobre el ensilado de pasto guinea (Panicum

maximum, Jacq.). Cien. 15(1): 35-46. 2007.

CASTRO, G.; RODRIGUEZ, N.; GONÇALVES, L.; MAURÍCIO,

R. Características produtivas, agronômicas e nutricionais do

capim-tanzânia em cinco diferentes idades ao corte. Arq.

Bras. Med. Vet. Zoot. 62(3): 654-666. 2010.

CHEDLY, K.; LEE, S. Ensilaje de subproductos agrícolas como

opción para los pequeños campesinos. En: t‘Mannetje

(Ed.). Uso del ensilaje en el trópico privilegiando opciones para

pequeños campesinos: Memorias de la Conferencia

Electrónica de la FAO sobre el Ensilaje en los Trópicos. 1/09

a 15/12/1999. FAO. Pp. 87-97. 2001.

COAN, R.; REIS, R.; GARCIA, G.; SCHOCKEN-ITURRINO, R.;

FERREIRA, D.; RESENDE, F.; GURGEL, F. Dinâmica

fermentativa e microbiológica de silagens dos capins

tanzânia e marandu acrescidas de polpa cítrica peletizada. R.

Bras. Zoot. 36(5): 1502-1511. 2007.

DA CRUZ, B.; DOS SANTOS, C.; PIRES, A.; ROCHA, J.; DOS

SANTOS, S.; BASTOS, M. Composição bromatológica da

Page 126: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

121

silagem de capim-elefante com diferentes proporções de

casca desidratada de maracujá (Passiflora edulis Sims f.

flavicarpa). Rev. Bras. Cien. Agr. 5(3): 434-440. 2010.

DORMOND, H.; ROJAS, A.; BOSCHINI, C.; MORA, G.; SIBAJA,

G. Evaluación preliminar de la cáscara de banano maduro

como material de ensilaje, en combinación con pasto King

Grass (Pennisetum purpureum). InterSedes. 12(23): 17-31.

2011.

GIRALDO, L.; GUTIÉRREZ, L.; RÚA, C. Comparación de dos

técnicas in vitro e in situ para estimar la digestibilidad

verdadera en varios forrajes tropicales. Rev. Col. Cien. Pec.

20: 269-279. 2007.

JUNG, H. J. G.; SAMAC, D. A.; SARATH, G. Modifying crops to

increase cell wall digestibility. Plant Sci. 185: 65-77. 2012.

JÚNIOR, J.E.L.; DA COSTA, J. M. C.; NEIVA, J. N. M.;

RODRIGUEZ, N. M. Caracterização físico-química de

subprodutos obtidos do processamento de frutas tropicais

visando seu aproveitamento na alimentação animal. Rev.

Cien. Agron. 37(1): 70-76. 2008.

Page 127: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

122

MACHIN, D. El uso potencial del ensilaje en el trópico para la

producción animal en la zona tropical, especialmente como

una opción para los pequeños campesinos. En: t‘Mannetje

(Ed.). Uso del ensilaje en el trópico privilegiando opciones para

pequeños campesinos: Memorias de la Conferencia de la

FAO sobre el Ensilaje en los Trópicos. 1/09 a 15/12/1999.

FAO. Pp.73-80. 2001.

NEIVA, J.; NUNES, F.; CÂNDIDO, M.; RODRIGUEZ, N.; LÔBO,

R. Valor nutritivo de silagens de capim-elefante enriquecidas

com subproduto do processamento do maracujá. R. Bras.

Zoot. 35(4): 1845-1851. 2006.

NOCEK, J.E.; TAMMINGA, S. Site of digestion of starch in the

gastrointestinal tract of dairy cows and its effect on milk

yield and composition. J. Dairy Sci. 74(10): 3598-3629. 1991.

NOGUERA, R. R.; VALENCIA, S.; POSADA, S. L. Efecto

de diferentes aditivos sobre la composición y el perfil de

fermentación del ensilaje de cáscaras de Maracuyá

(Passiflora edulis). Livest. Res. Rural. Dev. 26: 168. 2014.

Page 128: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

123

OLIVEIRA, L.; NASCIMIENTO, M.; BORGES, S.; RIBEIRO, P.;

RUBACK, V. Aproveitamento alternativo da casca do

maracujá-amarelo (Passiflora edulis F. Flavicarpa) para

produção de doce em calda. Cien. Tecnol. Aliment. 22(3):

259-262. 2002.

ØRSKOV, E.; MCDONALD, I. The estimation of protein

degradability in the rumen from incubation mesurements

weighted according to rate of passage. J. Agric. Sci. 92: 499-

503. 1979.

PEREIRA, L.; GONÇALVES, L.; TOMICH, T.; BORGES, I.;

RODRÍGUEZ, N. Silos experimentais para avaliação da

silagem de três genótipos de girassol (Helianthus annuus L.).

Arq. Bras. Med. Vet. Zoot. 57(5): 690-696. 2005.

POMPEU, R.; NEIVA, J.; CÂNDIDO, M.; FILHO, G.; AQUINO, D.;

LÔBO, R. Valor nutritivo de silagens de capim- elefante

(Pennisetum purpureum Schum.) com adição de

subprodutos do processamento de frutas tropicais. Rev.

Cien. Agron. 37(1): 77-83. 2006.

Page 129: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

124

RAZZ, R.; CLAVERO, T.; VERGARA, J. Cinética de degradación in

situ de la Leucaena leucocephala y Panicum maximum. Rev.

Científ. FCV-LUZ. XIV(5): 424-430. 2004.

REIS, J.; PAIVA, P. C. A.; TIESENHAUSEN, I. M. E. V. V.;

REZENDE, C. A. P. Composição química, consumo

voluntário e digestibilidade de silagens de resíduos do fruto

de maracujá (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa) e de capim-

elefante (Pennisetum purpureum, Schum.) cv. Cameroon e

suas combinações. Cien. Agrotéc. 24(1): 213-224. 2000.

VAN SOEST, P.; ROBERTSON, J. V. B.; LEWIS, B. A. Methods for

dietary fiber and nonstarch polysacharides in relation to

animal nutrition. J. Dairy Sci. 74(10): 3583-3597. 1991.

VERDECIA, D.; RAMÍREZ, J.; LEONARD, I.; PACUAL, Y.; LÓPEZ,

Y. Rendimiento y componentes del valor nutritivo del

Panicum maximum cv. Tanzania. REDVET. 9(5): 1-9. 2008.

VIEIRA, C.; VASQUEZ, H.; SILVA, J. Composição químico-

bromatológica e degradabilidade in situ da matéria seca,

proteína bruta e fibra em detergente neutro da casca do fruto

de três variedades de maracujá (Passiflora spp). Rev. Bras.

Zoot. 28(5): 1148-1158. 1999.

Page 130: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

125

WONG, C. El papel del ensilaje en la producción de rumiantes en

los trópicos húmedos. En: t‘Mannetje L. (Ed). Uso del

ensilaje en el trópico privilegiando opciones para pequeños

campesinos. Memorias de la Conferencia Electrónica de la

FAO sobre el Ensilaje en los Trópicos 1/09 a

15/12/1999.FAO. Pp. 5-6. 2001.

YITBAREK, M.; TAMIR, B. Silage Additives. Review. Open J. Appl.

Sci. 4: 258-274. 2014.

Page 131: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

Descubre tu próxima lecturaSi quieres formar parte de nuestra comunidad,

regístrate en https://www.grupocompas.org/suscribirsey recibirás recomendaciones y capacitación

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

@[email protected]

Page 132: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

Raúl Díaz Ocampo

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

@[email protected]

Page 133: Libro 1 ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE RUMIANTES EN …

Raúl Díaz Ocampo

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

@[email protected]