leslie yesenia estrada herrera de rivera guía pedagógica

123
1 Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a base de Viveros Forestales dirigido a alumnos de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa, de aldea Tiucal, Asunción Mita, Jutiapa Asesora: Licda. Aquilina Elizabet Ruano de Barahona Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, agosto de 2011

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

1

Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera

Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a base de Viveros Forestales dirigido a alumnos de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa, de aldea

Tiucal, Asunción Mita, Jutiapa

Asesora: Licda. Aquilina Elizabet Ruano de Barahona

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, agosto de 2011

Page 2: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

2

Este informe fue presentado por la autora como

trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado,

previo a optar el grado de Licenciada en

Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, agosto de 2011

Page 3: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

3

Índice Introducción i 1. Diagnóstico 01 1.1 Datos generales de la Institución Patrocinante 01 1.1.1 Nombre de la Institución 01 1.1.2 Tipo de Institución 01 1.1.3 Ubicación geográfica 01 1.1.4 Visión 01 1.1.5 Misión 01 1.1.6 Políticas 02 1.1.7 Objetivos 02

1.1.8 Metas 02

1.1.9 Estructura Organizacional 03

1.1.10 Recursos 03

1.2 Técnicas Utilizadas para la Realización del Diagnóstico 04 1.3 Lista de carencias 05 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 06 1.5 Datos de la Institución Beneficiada 08 1.5.1 Nombre de la Institución 08 1.5.2 Tipo de Institución 08 1.5.3 Ubicación Geográfica 08 1.5.4 Visión 08 1.5.5 Misión 08 1.5.6 Políticas 08 1.5.7 Objetivos 08 1.5.8 Metas 09 1.5.9 Estructura Organizacional 09 1.5.10 Recursos 10 1.6 Lista de Carencias 10 1.7 Cuadro de Análisis y Priorización de Problemas 11 1.8 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 12 1.9 Problema Seleccionado 13 1.10 Solución Propuesta como Viable y Factible 13 1.11 Sostenibilidad 13 2. Perfil del Proyecto 2.1 Aspectos Generales 14 2.1.1 Nombre del Proyecto 14 2.1.2 Problema 14 2.1.3 Localización 14 2.1.4 Unidad Ejecutora 14 2.1.5 Tipo de proyecto 14

Page 4: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

4

2.2 Descripción del proyecto 14 2.3 Justificación 15

2.4 Objetivos del proyecto 16 2.4.1 Generales 16 2.4.2 Específicos 16 2.5 Metas 17 2.6 Beneficiarios 17 2.7 Fuente de financiamiento 18 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 19 2.9 Recursos 20 3. Proceso de Ejecución del Proyecto 3.1 Actividades y resultados 21 3.2 Productos y logros 24 3.2.1 Producto del Proyecto 24 3.2.2 Logros del Proyecto 24 3.3 Aporte pedagógico 25 4. Proceso de Evaluación 4.1 Evaluación del Diagnóstico 87 4.2 Evaluación del Perfil 87 4.3 Evaluación de la Fase de Ejecución 88 4.4 Resultados de la Fase de Evaluación Final del Proyecto 88 Conclusiones 90 Recomendaciones 91 Bibliografía 92 E grafía 93 Apéndice 94 Anexos 112

Page 5: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

5

Introducción

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) de la Faculta de Humanidades de la Universidad

de San Carlos de Guatemala, es la fase en donde el estudiante de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa, pone en práctica todos los conocimientos adquiridos

sobre Administración, así como sobre Evaluación Institucional, pues se deben encontrar

todas las necesidades que en la institución tanto patrocinada como patrocinante existen,

realizando distintas funciones en las diferentes etapas del mismo. En esta ocasión se

realizó en la Municipalidad de Asunción Mita, departamento de Jutiapa, como requisito previo

a obtener el grado académico de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Las etapas del mencionado ejercicio, de acuerdo con el diseño proporcionado por la

Coordinación del programa de EPS, son cuatro: Una de investigación en la propia Institución

a manera de diagnóstico institucional; otra de formulación del perfil del proyecto, consistente

en la elaboración de objetivos y metas, la descripción de recursos, la obtención del

financiamiento y estructuración del cronograma de actividades. Una tercera, llamada de

Ejecución, que consiste en la obtención de productos y poner en marcha el proyecto

seleccionado y, finalmente, una cuarta etapa de evaluación, en donde se constata el buen

funcionamiento de cada etapa, así como la apreciación de todo el proceso.

Capítulo I: Fase de Diagnóstico Institucional, aquí se visualiza el estado actual de la

institución de manera objetiva y clara, por medio de distintas técnicas para obtener la

información, como: Análisis Documental (ficha de observación), Fichas de Trabajo (lista

de cotejo), Análisis (cuadro de análisis de problemas), con estas técnicas utilizadas en este

informe se logra conocer el estado de la Municipalidad de Asunción Mita, departamento de

Jutiapa, en los diferentes sectores tales como: el sector Finanzas, Recursos Humanos,

Legal y Administrativo.

ii

i

Page 6: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

6

La Matriz FODA, se utiliza para sintetizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas, y así elaborar posteriormente un listado de priorización de problemas,

determinándose el problema y efectuándose un análisis de viabilidad y factibilidad para

asegurar la ejecución del proyecto que solucionara este problema y elaborar un plan de

sostenibilidad que garantice la permanencia del proyecto a largo plazo.

Capítulo II: Fase de Perfil en esta se incluyen todas las actividades a realizar para la

ejecución del proyecto, se elaboran objetivos, se realiza un presupuesto y se programan las

actividades necesarias en el tiempo justo para su ejecución y evaluación.

Capítulo III: Fase de Ejecución aquí se realiza un plan de acción que permita guiar el

proceso, siguiendo la programación de las actividades. Esta etapa da como producto el

aporte pedagógico que se entrega en la institución patrocinada.

Capítulo IV: Fase de Evaluación determina si el proceso se siguió con total efectividad en

todas las actividades programadas en las fases anteriores.

La realización y ejecución de todas las acciones programadas permiten redactar

conclusiones y recomendaciones. Así mismo se incluyen en el presente informe, la

bibliografía consultada, anexos y apéndices para comprender mejor el trabajo realizado.

Page 7: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

7

CAPÌTULO I

DIAGNÒSTICO

1.1 Datos Generales de la Institución Patrocinante 1.1.1 Nombre de la Institución

Municipalidad de Asunción Mita, Jutiapa

1.1.2 Tipo de Institución

Institución Autónoma que genera servicios públicos

1.1.3 Ubicación Geográfica

Barrio El Centro Frente al Parque Municipal Asunción Mita, Jutiapa

1.1.4 Visión

Ser un municipio que busca el desarrollo integral, a través del impulso de mecanismos y valores que contribuyan al mejoramiento del mismo, con unión y una participación ciudadana activa, enmarcado en el concepto de género e igualdad en todos los aspectos (Salud, Educación, infraestructura, medio ambiente, crecimiento económico y social) para lograr con ello ser eficientes y eficaces trabajando en armonía y seguridad dentro de nuestra sociedad promoviendo valores morales y espirituales así como también con la naturaleza, aprovechando todos los medios tecnológicos existentes con el único fin de mejorar el nivel de vida de todos los habitantes, así como obtener y mantener un hábitat digno para cada persona equilibrado con su entorno.1

1.1.5 Misión

Somos gente con sentido progresista que trabaja con el compromiso de proveer y satisfacer los mecanismos necesarios para que los vecinos de las diferentes comunidades tengan un desarrollo sostenible e integral en todos los aspectos, con el manejo de los recursos con honestidad y transparencia así como priorizando sus necesidades brindando proyectos diversos a corto, mediano y largo plazo y todo tipo de servicios y actividades que generen un desarrollo programado y consciente de las necesidades comunitarias, mediante un sistema integral de administración municipal. 2

1,2: www.muniasuncionmita.gob.gt

Page 8: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

8

1.1.6 Políticas

Sin evidencia

1.1.7 Objetivos

Objetivos Estratégicos Mejoramiento de las condiciones de salud y ambiente Ampliación y mejoramiento de la red de carreteras y caminos Mejoramiento de la cobertura educativa e infraestructura escolar Planificación, supervisión, mantenimiento y reparación de las obras y servicios municipales. 3

Objetivos Operativos

Construcción, y mantenimiento de sistemas de agua potable, pozos, y apoyo a la salud. Construcción, mantenimiento y reparación de caminos rurales y puentes Pavimentar calles de aldeas y zona urbana Apoyo a la gestión, y administración educativa Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura educativa

Mantenimiento y reparación de las obras municipales existentes y servicios prestados. 4

Programa, Subprograma y Proyecto

Salud y ambiente

Red vial

Gestión educativa

Administración de obras

1.1.8 Metas

Sin evidencia

3,4: www.muniasuncionmita.gob.gt

Page 9: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

9

1.1.9 Estructura Organizacional 5

1.1.10 Recursos

Humanos 6

Los miembros del consejo municipal

Alcalde municipal

Secretarias (os)

Tesorero

Cajeros de cobranzas

Receptores

Personal de Catastro y servicios públicos

Técnico forestal

Conserjes

5,6: www.muniasuncionmita.gob.gt

Page 10: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

10

Materiales 7

El edificio cuenta con las siguientes dependencias: Despacho Municipal, Secretaria, Tesorería municipal, registro civil, aguas y drenajes, servicios públicos, policía municipal de tránsito, IUSI y archivo. Valor Inmueble Q 9, 267,577.80 Valor Mobiliario y Herramientas Q 274,244.27 Valor Vehículos Q 409,681.00 TOTAL Q 9, 951,503.07 Financieros

Presupuesto del año por servicios Q161844, 250.00 Aporte de de la Nación 10% Q 5, 828,409.28 Q 22, 672,659.28

1.2 Técnicas Utilizadas para la Realización del Diagnóstico 8

Se realizó el diagnóstico de la municipalidad de Asunción Mita, departamento

de Jutiapa, con la intención de recabar la información necesaria, para lo que se

utilizó distintas técnicas e instrumentos como: análisis documental cuyo

instrumento fue la ficha de observación, análisis, donde se utilizó un cuadro de

análisis de problemas; con la información obtenida se conoció el estado

actual de la institución, en los sectores comunidad, institución, finanzas,

recursos humanos, administrativo.

Con la Técnica del FODA, se procesó la información para concretar cuáles son

los problemas y necesidades existentes, conociéndose así las debilidades de

la institución, así mismo las Fortalezas, Oportunidades, y Amenazas.

Posteriormente se listaron y se priorizaron los problemas, seleccionando el de

mayor importancia, siendo este: Desforestación y deterioro ambiental en el

municipio de Asunción Mita

7,8: www.muniasuncionmita.gob.gt

Page 11: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

11

1.3 Lista de Carencias

1. No cuenta con personal capacitado en la recaudación de impuestos.

2. Inexistencia de diferentes Manuales del medio ambiente.

3. Falta de estudio de impacto ambiental en las áreas rurales.

4. Inexistencia de capacitaciones sobre la reforestación y cuidado del

medio ambiente.

5. Inexistencia de un vivero municipal.

6. Falta de drenajes en las comunidades rurales.

7. No poseen máquinas de Control de Horario de Personal

8. Inexistencia de una bodega municipal

9. Falta de un manual de funciones

10. No existe proyectos de forestación y reforestación permanentes

Page 12: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

12

1.4 Cuadro De Análisis Y Priorización De Problema

PRINCIPALES

PROBLEMAS

FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCIÓN QUE LOS

PROBLEMAS

REQUIEREN

Desforestación y deterioro

ambiental en el municipio.

No existen proyectos de

forestación y

reforestación

permanentes.

Propiciar el interés en las

autoridades municipales

sobre la creación de

proyectos de forestación

y reforestación

permanentes y continuos

en todo el municipio,

Establecer el apoyo a las

autoridades educativas

para establecer

actividades de

reforestación con

estudiantes de nivel

medio.

Desconocimiento de

técnicas de forestación y

reforestación y del

impacto del deterioro

ambiental en el municipio.

Inexistencia de

diferentes manuales de

medio ambiente.

Adquisición de manuales

de medio ambiente y

capacitación constante a

los empleados

municipales.

Contaminación de ríos en

las áreas rurales

Falta de estudio de

impacto ambiental en

las áreas rurales.

Contratación de personal

especializado en estudios

de impacto ambiental y

rescate del medio

ambiente en las áreas

rurales.

Page 13: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

13

Desabastecimiento de

árboles para la continua

forestación de las áreas

deforestadas.

Inexistencia de un

vivero municipal.

Adquisición de un

terreno municipal

apropiado para instalar

un vivero forestal.

Desconocimiento de la

importancia del cuidado

del medio y formas de

hacerlo.

Inexistencia de

capacitaciones sobre

reforestación y cuidado

del medio ambiente.

Gestionar capacitaciones

con instituciones

encargadas del cuidado

del medio ambiente.

Insalubridad en las

comunidades rurales.

Falta de drenajes en

las comunidades

rurales.

Introducción de drenajes

en las áreas rurales por

medio de gestiones ante

instituciones

gubernamentales.

Descontrol en el horario

de ingreso y egreso de los

empleados.

No poseen máquinas

de control de horario de

personal.

Adquisición e

implementación de

máquinas de control de

horario de empleados en

forma digital instaladas en

cada departamento.

Deterioro y desaparición

de artículos propiedad de

la municipalidad por estar

ubicados en el salón

municipal.

Inexistencia de una

bodega municipal.

Compra de una propiedad

para la construcción de

una bodega municipal.

Incumplimiento de las

funciones propias de cada

empleado municipal.

Falta de un manual de

funciones.

Creación de un manual de

funciones del empleado

municipal y capacitaciones

sobre las funciones que a

cada puesto compete.

Descontrol en

impuntualidad en el cobro

de impuestos.

No cuenta con personal

capacitado en la

recaudación de

impuestos.

Reingeniería de personal

de la oficina de Tesorería.

Page 14: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

14

1.5 Datos de la Institución Beneficiada

1.5.1 Nombre de la Institución

Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa, de aldea Tiucal, Asunción Mita, Jutiapa

1.5.2 Tipo de Institución

Educativa

1.5.3 Ubicación Geográfica

Aldea Tiucal, Asunción Mita, Jutiapa

1.5.4 Visión 9

Hacer de nuestro municipio un lugar con personas con valores, preparadas académicamente, que sean la base para vivir en paz y alcanzar el éxito, no solo personal, si no, en conjunto.

1.5.5 Misión 10

Entregar a Guatemala jóvenes en cuyos corazones exista el deseo de superación y de mejorar el país a través de un trabajo digno que transmitan a las generaciones siguientes estas inquietudes y se apoyen unos a otros para alcanzar las metas propuestas.

1.5.6 Políticas 11

Enseñar y Educar sin discriminación alguna, siempre a la vanguardia de las nuevas técnicas y herramientas educativas.

1.5.7 Objetivos 12

Objetivo General: Prestar servicios Educativos de calidad a la población de La Aldea Tiucal y comunidades aledañas. Objetivos Específicos:

Elevar el nivel académico de la Aldea Tiucal y comunidades circunvecinas.

Colaborar con la comunidad en servicios comunitarios

Mejorar la calidad de vida de los pobladores

Mantener siempre personal altamente calificado y específico para cada área

9,10,11,12: Tomado de libro de Actas No. 001-1995

Page 15: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

15

1.5.8 Metas

Sin evidencia

1.5.9 Estructura Organizacional

Por ser un establecimiento por cooperativa, está conformado por un comité de padres de familia, cuyo presidente es un padre de familia, vicepresidente el director del centro educativo, secretario es la secretaria del establecimiento, tesorera un miembro de la municipalidad y dos vocales que son también padres de familia. Estos establecimientos se mantienen con una subvención por parte del Ministerio de Educación, un aporte Municipal y un pago mínimo mensual de los padres de familia. Su organigrama queda de la siguiente manera:

Director

Cooperativa Secretaria Contadora

Secretaria Auxiliar

Maestros

Alumnos Padres de Familia

Conserje y Guardián

Page 16: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

16

1.5.10 Recursos

Humanos

1 Director 1 Secretaria Contadora 1 Secretaria Auxiliar 6 Catedráticos

Materiales

20 computadoras 10 cátedras 10 Pizarrones 10 escritorios de oficina

4 archivos 8 lockers

215 pupitres Libros de actas y de conocimientos Libros contables Financieros Pago mensual de padres de familia Q 25.00 Aporte mensual municipal Q 3,000.00 Subvención Trimestral MINEDUC Q 3,500.00 (por sección)

1.6 Lista de Carencias

1. No hay pago de prestaciones para ninguno de los empleados del instituto

2. Inexistencia de cafetería estudiantil

3. No cuenta con salón de maestros

4. Nula práctica de cultivo y producción de árboles a base de viveros

forestales en la clase de Agricultura

5. Inexistencia de un salón específico de laboratorio de computación.

6. No hay planificación bimestral por parte de docentes

7. No cuenta con biblioteca para investigaciones propias de los alumnos

8. No existen guías curriculares específicas para la carrera

9. Inexistencia de un salón de usos múltiples.

10. No hay maestros auxiliares.

Page 17: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

17

1.7 Cuadro de Análisis y Priorización de Problemas

Principales Problemas Factores que Originan

los Problemas Solución que los

Problemas Requieren

Incapacidad de cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales por parte de los alumnos.

Nula práctica de cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales en la materia de Agricultura.

Implementación de un vivero forestal. Elaboración de una guía pedagógica sobre cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales.

Incumplimiento en el contenido en algunas materias

No hay planificación bimestral por parte de docentes.

Reuniones bimestrales para planificar y coordinar las clases. Capacitación sobre formas de planificación por competencias.

Desorden de contenidos curriculares.

No existen guías curriculares específicas para la carrera.

Gestiones ante las Autoridades Educativas para la obtención de guías específicas para la carrera.

Incumplimiento en la entrega de trabajos de investigación.

No cuenta con biblioteca para investigaciones propias de los alumnos.

Adquisición de lotes de libros adecuados para investigaciones estudiantiles. Implementación de una biblioteca en un salón del establecimiento.

Deterioro de computadoras. Inexistencia de un salón apropiado para laboratorio de computación.

Implementación de un salón con el equipo apropiado para laboratorio de computación.

Desorden por falta de control de alumnos en casos de inasistencia de catedráticos.

No hay maestros auxiliares.

Contratación de un maestro auxiliar.

Desinterés del personal a participar en actividades extra horario.

No hay pago de prestaciones para ningún empleado del instituto.

Aumento de presupuesto a los Institutos por Cooperativa por parte del Ministerio de Educación y la Municipalidad.

Gastos innecesarios y extraordinarios en el alquiler de un salón para la realización de actividades educativas y sociales.

Inexistencia de un salón de usos múltiples.

Gestiones ante autoridades estatales para la construcción de un salón de usos múltiples dentro del perímetro del establecimiento.

Page 18: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

18

Filtración de información de catedráticos entre el alumnado.

No cuenta con salón de maestros.

Implementación de un salón específico para reuniones de maestros.

Desorden a la hora de receso en la tienda escolar

Inexistencia de cafetería estudiantil

Realizar actividades dirigidas a la adquisición de fondos para la construcción de una cafetería escolar.

1.8 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

Opción 1: Construcción de nuevos servicios sanitarios Opción 2: Elaboración de una guía pedagógica sobre cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales

Indicadores Opción

1 Opción

2

Financiero Si No Si No

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos económicos? X X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3. ¿El proyecto se ejecuta con recursos propios? X X

Administrativo Legal

4. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto?

X X

5. ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? X X

Técnico

6. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

X X

7. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

8. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X

9. ¿Es suficiente el tiempo programado para ejecutar el proyecto?

X X

10.

¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X X

Mercado

11.

¿Tiene el proyecto aceptación el proyecto en la institución?

X X

12.

¿Satisface el proyecto las necesidades de la institución?

X X

13.

¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X

Page 19: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

19

Político

14.

¿La institución se hará responsable del proyecto? X X

15.

¿El proyecto es de vital importancia para la institución? X X

Cultural

16.

¿El proyecto está diseñado de acorde a la ubicación geográfica de la institución?

X X

17.

¿El proyecto promueve buenos hábitos a los estudiantes?

X X

Social

18 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X X

19 ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

X X

20 ¿El proyecto toma incluye a todo el alumnado? X X

Totales

9

11

18

2

Opción 1

Opción 2

1.9 Problema Seleccionado Debido a que no existe dentro del establecimiento, un área específica en donde los estudiantes de 4to., 5to. y 6to. Perito Contador con Orientación en Administración de Pequeñas Empresas Agrícolas, puedan ejecutar acciones, que en teoría reciben dentro del salón de clases en la materia de Agricultura y, según el previo análisis la nula práctica de cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales afecta al 100% de los estudiantes de dicha carrera, por lo que se considera de urgencia, el resolver este problema.

1.10 Solución Propuesta como Viable y Factible

Basados en el previo análisis de viabilidad y factibilidad, la solución que resolverá el problema de nula práctica de cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales en el área de Agricultura: es la elaboración de una guía pedagógica sobre el cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales y la implementación de un vivero forestal dentro del establecimiento.

1.11 Sostenibilidad Se concretó un compromiso entre directora, catedrática de la materia de Agricultura y epesista de utilizar la guía proporcionada como material bibliográfico para impartir la materia y sostener el proyecto de un vivero forestal recolectando semillas y plantándolas para obtener distintas especies de árboles, con la intención de cultivarlos y cuidarlos por un período determinado cuya finalidad sea la de reforestar anualmente áreas deforestadas con los árboles que los mismos estudiantes cultivan.

Page 20: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

20

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 2.1.1 Nombre del Proyecto

Elaboración de una Guía Pedagógica sobre cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales dirigido a alumnos de La Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de aldea Tiucal, Asunción Mita, Jutiapa

2.1.2 Problema

Incapacidad de cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales por parte de los estudiantes de la carrera de Perito Contador con Orientación en Administración de Pequeñas Empresas Agrícolas.

2.1.3 Localización

Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de la Aldea Tiucal en el Municipio de Asunción Mita, Jutiapa.

2.1.3 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala

Municipalidad de Asunción Mita 2.1.4 Tipo de Proyecto

Debido a que es un proyecto dirigido a formar a los estudiantes conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y sobre como cultivar y producir árboles a base de viveros forestales para plantar árboles en áreas deforestadas, se considera que es un proyecto de Producto.

2.2 Descripción del Proyecto

Se realiza una investigación en el Municipio de Asunción Mita, Jutiapa con el propósito de identificar necesidades o carencias visibles y las sentidas por la población, utilizando diversos instrumentos para recolectar la información necesaria con la finalidad de determinar la problemática. Con la práctica de análisis en la indagación correspondiente, se recopila el material necesario, se constata y se selecciona la información documental y bibliografía referente a la problemática relacionada. Posteriormente se procede a realizar la primera etapa que se refiere a la concientización a la población estudiantil a través de capacitaciones sobre reforestación, cuidado y rescate del medio ambiente natural, así como de las consecuencias del calentamiento global en la población.

Page 21: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

21

En la segunda etapa se gestiona el apoyo para realizar actividades como limpieza de terrenos llenos de maleza, zanjeo que permita el correcto paso de aguas llovedizas por los terrenos inundados y la siembra de 600 árboles originarios de la localidad que benefician la absorción del agua de lluvia, evitando la erosión de la tierra y purificando el oxígeno. El crecimiento poblacional en las áreas rurales y la falta de recursos económicos provoca que se incremente la tala de árboles por la adquisición de leña para consumo en el hogar; de igual manera en la Aldea San Juan La Isla, áreas boscosas han sido ocupadas por viviendas y centros turísticos por estar a la Orilla del Lago de Güija; con el conocimiento de que la urbanización daña los mantos acuíferos, es necesario realizar proyectos para frenar la contaminación y el deterioro del medio ambiente, esto permite a los Alumnos del Instituto de Educación Básica por Cooperativa y de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de la Aldea Tiucal de este Municipio, la realización de un proyecto de reforestación que ayude a mejorar la calidad de vida de los pobladores y evitar la contaminación de esta belleza natural. Este proyecto consiste en la capacitación a los estudiantes del mencionado establecimiento sobre técnicas de plantación de árboles, su cultivo y el beneficio que la reforestación trae a la humanidad, así como los efectos del deterioro ambiental y calentamiento global en nuestro municipio. Realizada la capacitación y con el apoyo del mencionado establecimiento se procede al aseo de las áreas municipales en el perímetro del Lago de Güija, zanjeo de los bordes para permitir la correcta evacuación de las aguas llovedizas y que lleguen al lago, delimitación de las áreas a ocupar sembrando estacas previo a la plantación de los árboles, para establecer el espacio que entre cada uno de ellos debe haber y, que sirvan además de sostenimiento para la planta y evitar que el viento u otra cosa los derribe. Posteriormente se procede a la siembra de 600 árboles de las especies Palo Blanco, Matilisguate y Aceituno, que se dan en la localidad y que son de crecimiento lento por ser árboles leñosos y de larga vida.

2.3 Justificación

Es sabido que por parte de la municipalidad de Asunción Mita se hace necesario realizar proyectos encaminados a investigar aspectos educativos y culturales que permitan a la población estudiantil participar en el mejoramiento del medio ambiente con el propósito también de mejorar la calidad del aire que respiran sus pobladores, por lo que es oportuno llevar a cabo actividades de concientización ambiental y reforestación que permitan el rescate de animales silvestres como las iguanas, tacuacines y otros que son propios de la localidad y que casi están en peligro de extinción.

Page 22: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

22

Es por ello que se realizó una investigación en El Municipio de Asunción Mita, Jutiapa con el propósito de identificar la problemática visible y sentida por la población A través de la aplicación de instrumentos se logró determinar que su mayor problema es la de La Recuperación de los Mantos Acuíferos que rodean el Lago de Güija por medio de la reforestación de áreas deforestadas por la urbanidad y la Segunda Necesidad de La Implementación de un Vivero Forestal para dar inicio a la Práctica de Cultivo y Producción de Árboles a base de Viveros Forestales en la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de aldea Tiucal de Asunción Mita, Jutiapa con el fin de mantener un abasto de árboles y así reforestar continuamente áreas deforestadas por la mano del hombre o por desastres naturales.

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo General

Generar la capacidad entre los alumnos de de la carrera de Perito Contador con Orientación en Administración de Pequeñas Empresas Agrícolas de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de la Aldea Tiucal, de cultivar y producir arboles en viveros forestales con el fin de reforestar continuamente áreas deforestadas por la mano del hombre o por desastres naturales.

2.4.2 Objetivos Específicos

Elabora una guía sobre Cultivo y Producción de Árboles a Base de Viveros Forestales dirigida a alumnos de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa, de la Aldea Tiucal, Asunción Mita.

Validar la Guía por ingenieros expertos en el tema de viveros

Socializar la guía con catedráticos y director de la Escuela, autoridades educativas de la localidad y alumnos de la Escuela de Ciencias Comerciales y del Instituto de Educación Básica ambos por Cooperativa.

Concientizar a autoridades educativas, alumnos y población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Capacitar a jóvenes en el cultivo y producción de árboles a base de viveros forestales.

Page 23: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

23

2.5 Metas

Una guía pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a base de Viveros Forestales para el aprovechamiento de 213 alumnos de la Escuela de Ciencias Comerciales y del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Tiucal.

Cinco reuniones con 14 docentes y tres autoridades educativas con el fin de coordinar las cuatro capacitaciones a impartir.

Dos reuniones con dos técnicos en Medio Ambiente del INTECAP para coordinar capacitaciones a 213 alumnos.

Cuatro capacitaciones sobre siembra de árboles, efectos del calentamiento global y cultivo y producción de árboles en viveros forestales a 213 estudiantes.

2.6 Beneficiarios

Directos: 213 Alumnos de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa Indirectos:

Pobladores de Aldea Tiucal y a futuro los habitantes del Municipio de Asunción Mita

Page 24: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

24

2.7 Fuentes de Financiamiento

Instituciones Aporte Valor

Unitario Total

Agroferretería El Campesino Productos Agrícolas

Q 2,000.00

Escuela de Ciencias Comerciales

Transporte de 100 alumnos en tres días Q 8.00 Q 800.00

Funeraria Brindis Dinero en Efectivo

Q 2,500.00

Librería Flores Artículos de oficina

Q 300.00

Municipalidad de Asunción Mita

600 arbolitos Q 4.00 Q 2,400.00

1000 hojas de papel Q 0.04 Q 40.00

200 panes con pollo Q 2.50 Q 500.00

12 tubos, codos PVC, pegamento

Q 570.00

PEPSI Jutiapa 300 bolsas de agua

Q 0.50 Q 150.00

Productos Filler’s

10 doc. De producto Q 30.00 Q 300.00

TELGUA, Asunción Mita 3 cartuchos de tinta para impresora Canon Q 350.00 Q 1,050.00

Total Q 10,610.00

Page 25: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

25

AÑO 2011

PROGRAMADO ENERO FBRERO MARZO

ACTIVIDADES

EJECUTADO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

Gestión ante la Unidad Ejecutora

P

E

Localización del Proyecto

P

E

Elaboración del Plan de Trabajo

P

E

Presentación para su Aprobación

P

E

Gestiones ante otras instituciones

P

E

Reunión con Técnicos de INTECAP

P

E

Reunión con autoridades Educativas

P

E

Visitas a Centros Educativos

P

E

Capacitaciones a alumnos y docentes

P

E

Siembra de 600 arbolitos

P

E

Supervisión por asesora

P

E

Recopilación de Bibliografía

P

E

Elaboración de Guía Pedagógica

P

E

Revisión del Trabajo

P

E

Corrección de Trabajo

P

E

Revisión de Documento Final

P

E

Diseño y ejecución de vivero

P

E

Supervisión por Agrónomos

P

E

Entrega de Proyecto

P

E

Entrega de Guía P

2.8 Cronograma

Page 26: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

26

Pedagógica E

2.8 Recursos

Humanos: Autoridades Municipales Autoridades Educativas Asesor Alumnos de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa Físicos Edificio de la Escuela Materiales:

Productos Agrícolas Cañonera 600 arbolitos 1000 hojas de papel 3 cartuchos de tinta para impresora Canon Marcadores de pizarrón Memorias USB Tubos PVC Financieros:

Productos Agrícolas Q 2,000.00

Transporte Q 800.00

Reserva Q 2,500.00

Artículos de oficina Q 340.00

600 arbolitos Q 2,400.00

Alimentación y bebida Q 950.00

12 tubos y codos PVC, pegamento Q 570.00

Tinta Q 1,050.00

Total Q 10,610.00

Page 27: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

27

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados

No. Actividad Programada Resultados Obtenidos

3.1.1 -Gestión ante la Unidad Ejecutora -Localización del Proyecto

Durante las semanas del 17 al 21 de enero se llegó a la municipalidad solicitando al alcalde el permiso para realizar el EPS en su Institución, y se realizaron las indagaciones correspondientes para ubicar las necesidades prioritarias. Obteniéndose con esto la aprobación del EPS y la Localización del proyecto.

3.1.2 -Elaboración del Plan de Trabajo -Presentación para su Aprobación

En los días 24, 25, 26 y 27 de febrero se elaboró el plan de acción a ejecutar, presentándose para su aprobación el día 28 de la misma semana. Se logró el plan de trabajo y su aprobación.

3.1.3 -Gestiones ante otras instituciones -Reunión con Técnicos de INTECAP -Reunión con autoridades Educativas -Visitas a Centros Educativos

Se hicieron gestiones ante otras instituciones para apoyo en la realización del proyecto durante los días Lunes 31 de enero y martes 1 de febrero, por la mañana, por la tarde se tuvieron reuniones con Técnicos de INTECAP que trabajan en la Municipalidad, para programar las capacitaciones a jóvenes y docentes. El Miércoles 2 se llevó a cabo una reunión con autoridades educativas y el jueves y viernes 3 y 4 se realizaron visitas a Centros Educativos. Con todo esto se logró el apoyo de diferentes instituciones privadas para la ejecución del proyecto, la intervención de Técnicos de INTECAP en las capacitaciones, así como, la participación de estudiantes y docentes de diferentes centros educativos.

Page 28: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

28

3.1.4 -Capacitaciones a alumnos y docentes -Siembra de 600 arbolitos

Los días 7 y 8 de febrero, se desarrollaron capacitaciones a alumnos de tres centros educativos de nivel medio, para que en los días 9, 10 y 11 del mismo mes se procediera a la siembra de 600 arbolitos de especies locales, como apoyo a la municipalidad en proyectos de reforestación. El producto de estas actividades fue la capacitación a mas de 200 alumnos en temas de Cuido al Medio Ambiente, Calentamiento Global en nuestro Municipio y Técnicas de Siembra de Árboles; el apoyo a la municipalidad en la reforestación del área en donde se encontrará el Polideportivo Municipal.

3.1.5 -Supervisión por asesora En la semana del 14 al 18 de febrero, se recibió a la asesora del proyecto, quien juntamente con el Alcalde Municipal supervisaron y evaluaron el trabajo realizado: logrando la aprobación del mismo.

3.1.6 -Recopilación de Bibliografía -Elaboración de Guía Pedagógica

Se recopiló información bibliográfica referente al tema de Viveros y Árboles durante los días 21 y 22 de febrero, los días 23, 24 y 25 se elaboró un borrador del la Guía Pedagógica del mismo tema. Muestra de estas actividades son: la obtención de suficiente material bibliográfico con lo que se diseñó y elaboró la Guía Pedagógica.

3.1.7 -Revisión del Trabajo -Corrección de Trabajo -Revisión de Documento Final

Se envió el trabajo a revisión vía Internet el día 28 de Febrero, obteniéndolo de vuelta el día 2 de marzo en el cual se le hicieron correcciones hasta el día 4, en que fue enviado para su revisión final. Con esto se logró la corrección de errores de redacción, así como ortográficos y la aprobación de La Guía Pedagógica sobre Plantación y Cultivo Árboles a base de viveros forestales.

Page 29: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

29

3.1.8 -Diseño y ejecución de vivero En el transcurso de las semanas del 7 al 11 de marzo, se diseñó con el apoyo de Técnicos de INTECAP un Vivero Forestal y se elaboró en su totalidad por alumnos de la carrera de Perito Contador con Orientación en Administración de Pequeñas Empresas Agrícolas de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de la Aldea Tiucal. Como resultado se obtuvo un Vivero Forestal en las Instalaciones de la Escuela de Ciencias Comerciales y la participación de los jóvenes estudiantes.

3.8.9 -Supervisión por Agrónomos En los días del 14 al 18 de marzo se recibió la supervisión de Agrónomos Epesistas de la Municipalidad de Asunción Mita; con estas visitas confirmaron el buen estado del Vivero y las buenas condiciones de la tierra en donde fue ubicado

3.1.10 -Entrega de Proyecto Durante los días 21 al 24 de marzo se realizaron las gestiones para programar la entrega del proyecto el día 25 del mismo mes; entregándose éste el día estipulado con presencia de personal docente, estudiantes y representantes de la Municipalidad.

3.1.11 -Entrega de Guía Pedagógica Se imprimió la Guía Pedagógica y se reprodujeron las copias necesarias para entregar una copia a cada estudiante del establecimiento, a la catedrática de la clase de Agricultura así como, un lote para la dirección del mismo, los días 28, 29 y 30 para su entrega en el día 31 de marzo. Se logró la reproducción de 200 guías Pedagógicas y la entrega de éstas a los beneficiados.

Page 30: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

30

3.2 Productos y Logros 3.2.1 Producto del Proyecto

Una Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de árboles a base de viveros forestales dirigido por alumnos de La Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa, de aldea Tiucal, Asunción Mita, Jutiapa.

3.2.2 Logros del Proyecto

Con el apoyo de distintos establecimientos educativos se logró apoyar a la Municipalidad de Asunción Mita con la siembra de 600 arbolitos en la aldea San Juan La Isla en las cercanías del Lago de Güija.

Con las capacitaciones se hizo conciencia en 225 alumnos sobre la importancia del cuido del medio ambiente, el reforestar continuamente áreas deforestadas y los efectos del calentamiento global en nuestro municipio.

El compromiso con Autoridades Educativas a realizar actividades orientadas a la sostenibilidad del Proyecto de Reforestación.

La capacitación a estudiantes de la carrera de Perito Contador con Orientación en Administración de Pequeñas Empresas Agrícolas, sobre la plantación de árboles por medio de semillas en viveros forestales.

El Diseño y Elaboración de un Vivero Forestal en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de la Aldea Tiucal, con mano de obra de los estudiantes.

Llenado de 2,000 bolsas con tierra fértil y plantación de semilla de conacaste, naranja, limón y achiote.

La utilización de la guía pedagógica en la materia de Agricultura de los alumnos de 4to., 5to. y 6to. de la carrera antes mencionada.

Page 31: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

31

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a Base de Viveros Forestales, dirigido a los alumnos de la carrera de Perito Contador con

Orientación en Administración de Pequeñas Empresas Agrícolas de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de la aldea Tiucal,

Asunción Mita, Jutiapa

Epesista: Leslie Yesenia Estrada de Rivera

Carné. No. 200618232

De la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, agosto de 2011

Page 32: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

32

Índice

1. Introducción 1 2. Objetivos

Objetivo General Objetivo Específico

2 2 2

3. Diseño, Estructura y Manero de un Vivero Tipos de Viveros Forestales Ventajas del Vivero Permanente Costo de Transporte de las Plantas Existencia de otros Vivero

3 3 3 3 4

3. Infraestructura Existentes Fuentes de Obtención y Distancias El Caudal Calidad Factores Climáticos

4 4 4 4 4

4. Factor Suelo 5 5. La Materia Orgánica y el Suelo 6 6. Tamaño y Forma del Vivero

Cantidad de Plantas a Producir

7 8

7. Diseño del Vivero Disponibilidad de Agua Distancia a los Materiales Necesarios

10 10 11

8. Distancia a Destino Final de las Plantas Un Buen Cuidado Otros Elementos Partes del Vivero Almácigos Canteros

11 11 11 11 11 11

9. Calles y Sendas Media Sombra Otras Partes del Vivero Cortinas

12 12 13 13

10. Compostera o Lombricario Cercos Otras Instalaciones

13 13 13

11. Después de la Siembra…La Cosecha 14 12. Material de Propagación

Selección de los árboles Padres Recolección de Semillas Conservar los Orígenes

15 15 15 15

13. Buscar la Máxima Biodiversidad Específica Recolección y Manejo de la Semilla Momento de la Recolección del Fruto

16 16 17

Page 33: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

33

14. Metodología Limpieza y Almacenaje de las Semillas Limpieza de semillas

17 18 18

15. Razones para Limpiar la Semilla Estrategias de Limpieza Almacenaje de Semillas

18 18 19

16. Tratamiento para la Germinación de la Semilla Tratamiento de Especies Autóctonas para su Germinación

19 20

17. Recolección Tratamiento Almacenamiento

21 21 21

18. Siembra Pre-tratamiento de Semillas y Estacas La Siembra Plantación de Estacas

22 22 22 22

19. Enemigos del Vivero Trasplante Envases

23 23 24

20. Sustrato Crecimiento de las Plantas Riego

24 25 25

21. Desmalezado Poda de Raíces Fertilización Endurecimiento

25 25 26 26

22. Calidad de la Planta Preparación del Terreno y Hoyos de Plantación La Apertura de Hoyos

26 27 27

23. Dimensiones de los Hoyos y de las Zanjas Época de las Plantaciones Marcos de Plantación Relleno de los Hoyos de Plantación

27 27 28 28

24. Operaciones tras la Plantación Entutorados o Estaqueados Riegos Acolchado

28 28 29 29

25. La Importancia de los Árboles 30 25. Importancia Ambiental

Regulación Hídrica Regulación Térmica

31 31 31

26. Importancia Social 32 27. ¿Cómo cuidar su árbol? 34 28. Glosario 35 29. Bibliografía 44 30. E grafía 45

Page 34: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

34

Introducción

Los árboles son fuente de innumerables beneficios para el hombre. Una diversidad de productos como alimento, forraje, madera, leña, medicinas, entre otros y una serie de beneficios, como la sombra, la protección de cultivos, la belleza de un paisaje, son sólo algunas de las bondades que brindan las diversas especies forestales. La degradación de los bosques y la falta de árboles y espacios verdes en las ciudades privan al hombre de los beneficios de los árboles para mejorar su Calidad de vida. Los viveros forestales son el punto de partida de un cambio necesario para revertir la degradación de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población. En esta guía se brindan los conocimientos básicos para El Cultivo y Producción de Árboles a base de Viveros Forestales. La misma ha sido diseñada como material teórico de apoyo en la capacitación de discentes, docentes, vecinos y todos los que deseen iniciar un pequeño vivero o aprender más sobre su manejo. La guía está redactada en un lenguaje sencillo, a fin de facilitar su comprensión y no abundar en la explicación de términos técnicos. El vivero forestal es un lugar en el que se cultivan árboles hasta que estén listos para ser plantados; pero... ¿para qué hacer un vivero si podemos sembrar directamente donde queremos tener árboles? En la naturaleza, las plantas para propagarse necesitan que sus semillas lleguen en buen estado al suelo, y que allí encuentren buenas condiciones para germinar y crecer. Este período es el más delicado en la vida de la planta. La semilla debe enfrentar temperaturas muy altas o bajas, falta de humedad, enfermedades, animales que la comen,... y después, si consigue germinar, la plantita puede sufrir también la falta de agua, el calor o las heladas, un suelo pobre, ataque de animales, enfermedades, etc. Es por ello que las plantas tienen como estrategia producir mucha cantidad de semilla, para asegurarse que al menos algunas puedan escapar a todas estas dificultades, germinar y crecer para formar una planta adulta. En los viveros forestales, se controlan todas estas condiciones durante la delicada etapa que va desde la semilla a una planta lo suficientemente “criada” como para crecer sana y fuerte cuando la plantemos. Existen diferentes tipos de viveros forestales. Según la duración que tengan, pueden ser permanentes o temporarios; según el tipo de producción, serán plantas en envase o a raíz desnuda y según el tamaño, pueden ser pequeños, medianos o grandes. Cada uno de estos tipos de vivero tiene su propio diseño y manejo. Esta guía ha sido preparada para orientar el diseño y producción de un vivero así como el cultivo y producción de árboles en estos.

Page 35: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

35

Objetivos

Objetivo General:

Proporcionar un lugar dentro del establecimiento en donde los alumnos de la Carrera

de Perito Contador y Administración de Pequeñas Empresas Agrícolas, puedan

poner en prácticas los conocimientos adquiridos en la materia de Agricultura y tengan

una fuente de provisión permanente de árboles de distinta especie con el fin de

efectuar campañas de forestación y reforestación anualmente.

Objetivos Específicos:

Producir la cantidad de plantas necesarias y que éstas sean buenas, fuertes y sanas, para que cuando se les plante, crezcan bien para cumplir con el objetivo de la plantación.

Aprovechar los recursos disponibles y con el menor costo posible.

Crear en los jóvenes estudiantes una conciencia ecológica la cual transmitan en sus hogares y círculos sociales.

Mejorar la calidad de aire que se respira en el Municipio de Asunción Mita por medio de la siembra de árboles de distintas especies criados en vivero.

Aprender las formas de cultivo y siembra de los árboles de la localidad.

Page 36: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

36

Diseño, Estructura y Manejo De Un Vivero Según el Manual Técnico de Plantaciones Forestales, planificar la producción de plantas, implica instalar y manejar con criterios técnicos, los viveros forestales lo que significa contar con instalaciones especialmente acondicionadas, denominadas viveros. El vivero forestal es el lugar destinado a la crianza y producción, de plantas forestales, capaces de abastecer las necesidades de los programas de reforestación con plantas de alta calidad que garanticen una buena supervivencia, prendimiento y crecimiento a fin de establecer poblaciones forestales homogéneas con altos rendimientos.1 Tipos de viveros forestales: Por su finalidad 1. Viveros de producción 2. Viveros de investigación Por su duración 1. Permanentes 2. Temporales o volantes Por su ubicación 1. Centralizados o regionales 2. Descentralizados Los viveros de producción centralizados son siempre permanentes; y los viveros de producción descentralizados, normalmente son temporales. 2 Ventajas del Vivero Permanente

Se establece en los mejores sitios

Se concentra mejor al personal, sea profesional y obreros especializados

La capacitación del personal es permanente

Facilita la mecanización

Mejor control en la organización, ejecución, rendimiento y optimización y concentración de recursos.

Mejor calidad de plantas Para ubicar un vivero se debe tener en cuenta los siguientes criterios: A) Costo de transporte de las plantas La distancia entre el vivero y el lugar de plantación, es un factor importante. Los costos se incrementan a medida que la distancia aumenta. Así mismo a mayor distancia, mayor es el tiempo de transporte. Por ello se debe elegir un lugar ubicados lo más cerca posible al centro de las áreas de plantación. 3

1,2, 3: Manual Técnico de Plantaciones Forestales

Page 37: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

37

B) Existencia de otros viveros:

Para instalar un nuevo vivero, hay que tener en cuenta la existencia de otros viveros que eventualmente podrían asumir las tareas del vivero a instalar. Siendo costosa la instalación de un vivero, es importante evitar duplicidad.4 C) Infraestructura existentes:

Un vivero se debe ubicar cerca a una carretera, a fin de facilitar el acceso del personal, fertilizantes, substratos, transporte de plantas, supervisión y visitas. Así mismo un vivero debe estar cerca a un centro poblado, a fin de obtener mano de obra, evitar la construcción de alojamiento, asegurar el abastecimiento de alimentos y otros. Este es el requisito más importante que debe ser tomado en cuenta en la ubicación de un vivero forestal. 5 Por ello se identificará: Fuentes de Obtención y Distancias: Pueden ser ríos, canales de irrigación,

manantiales, agua de subsuelo, lagunas, etc. La distancia de recorrido de agua, así como el tipo de suelo es importante tener en cuenta a fin de evitar pérdidas por infiltración y prevenir materiales para su conducción. El caudal, es decir la cantidad de agua que contiene y/o conduce la fuente en la época seca. La cantidad de agua que se requiere, está en función del volumen, frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura del lugar, textura y tipo de suelo, especies y cantidad a producir, así como también al tipo de riego a optar. Calidad: Para evitar problemas de toxicidad, o salinización, el agua a utilizar en los viveros, no debe tener concentraciones altas de carbonatos de calcio, de magnesio, cloruros de sodio, de potasio y sulfatos de calcio. El pH debe ser de reacción ácida. Además el agua en lo posible tiene que estar libre de semilla de malezas y esporas de hongos. D) Factores Climáticos Una buena producción de planas en vivero exige: Evitar sitios con vientos excesivos, exposiciones con poca insolación e iluminación, zonas con incidencia de heladas. En general el clima del vivero debe ser similar al clima del área a plantar. El vivero debe estar ubicado de tal manera que las plantas puedan recibir la luz solar durante la mayor parte del día.6

4,5, 6: Manual Técnico de Plantaciones Forestales

Page 38: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

38

Al elegir el sitio del vivero tomar en cuenta la especie o especies que se van a producir. La especie forestal requiere sus propios factores climáticos (temperatura, lluvias, vientos). El lugar donde se instalará el vivero deberá ser abrigado evitando temperaturas extremas (mucho calor o mucho frío). Evitar instalar viveros en zonas con excesos de precipitaciones (lluvias, granizo), porque el exceso de agua causa daños a las plantas. Las lluvias pueden reemplazar en parte a los riegos y acelerar el crecimiento de las plantas, por lo que se recomienda instalar viveros en lugares donde se pueda aprovechar las lluvias al máximo. El vivero no debe estar expuesto a corrientes de viento porque afectan a las plantas. En zonas con fuertes vientos se requiere de cortinas rompe vientos, artificiales o naturales. E) Factor Suelo Es importante considerar el suelo en el cual se va a instalar el vivero. Es verdad que se pueden modificar algunas características tales como: fertilidad, drenaje, pendiente, etc., pero significan altos costos de instalación y mantenimiento. El suelo de preferencia debe ser de: Estructura suelta, textura franco arenoso o arenoso limoso, para facilitar el enraizamiento. Buen drenaje, con capacidad de retener la humedad. Suelos profundos y no pedregosos (suelos agrícolas). Topografía más o menos plana. Si esto no fuera posible, se construirá terrazas o andenes. Evitar, definitivamente, zonas donde existen peligros de inundación Los suelos franco arenosos, son aquellos que contienen mayor proporción de arena, tienen un buen drenaje y son excelentes para los viveros forestales.7 Además, se debe tener en cuenta:

Profundidad efectiva: Los suelos del vivero deben tener una profundidad efectiva mayor a 60 cm., para evitar problemas de drenaje, suelos tóxicos etc.

El vivero debe contar con una fuente segura de abastecimiento de tierra orgánica y arena, que es indispensable para la producción de plantas en envases o bolsas de polietileno.

Para instalar el vivero se prefiere terrenos planos a ligeramente inclinados; si la pendiente es mayor se tendrá que trabajar con terrazas, lo que eleva los costos de instalación.

Se buscará sitios de superficie uniforme, los huecos o desniveles exigen labores de cortes y rellenos durante la nivelación del terreno; elevando los costos y disminuyendo la calidad del suelo.

Disponibilidad de tierra orgánica, arena:

7: Manual Técnico de Plantaciones Forestales

Page 39: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

39

Si el vivero se ubica lejos de una fuente de tierra orgánica, arena u otro material requerido, el costo de transporte aumentará. La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción; los suelos sin materia orgánica son suelos pobres. La materia orgánica bruta es descompuesta por microorganismos y transformada en materia adecuada para el crecimiento de las plántulas y que se conoce como humus. Este, es un estado de descomposición de la materia orgánica. Cuadro tomado del Manual Técnico de Plantaciones Forestales

Page 40: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

40

Otros Factores

La orientación del terreno respecto al sol, debe permitir una buena distribución de la luz solar. Si el vivero está orientado al norte puede estar expuesto a vientos e insolación todo el día.

El vivero se ubicará cerca a centros poblados, donde exista carreteras, para facilitar el transporte de herramientas, equipos, materiales e insumos; además el traslado de las plantas hacia zonas de plantación, se hace más fácil.

Al elegir el sitio del vivero se debe tener en cuenta la existencia de mano de obra cercana (obreros especializados, obreros eventuales guardianes, etc.)

No existe un sitio perfecto pero; ¿qué ventajas y desventajas tiene el sitio que escogimos? ¿Tiene agua? ¿Hay materiales cerca? ¿se puede vigilar?

Cualquiera que sea el sitio del vivero, el objetivo es el mismo: facilitar las labores en el vivero para obtener una alta calidad de plantas.8

Tamaño y Forma del Vivero El conocimiento de los programas de reforestación actuales y futuros, constituye un elemento esencial para definir el tamaño del vivero, razón por la cual, es necesario conocer los siguientes puntos:

El área a forestar o reforestar anualmente

El distanciamiento y sistemas de plantación

Las especies a plantar

La técnica de producción

Tiempo de permanencia en el vivero Al área útil de producción, agregar 40% de más para la infraestructura: Cercos, caminos, calles, sistemas de riego, zanjas, almacenes, oficinas, cortinas rompevientos, etc. La forma, de preferencia debe ser regular (cuadrado o rectangular) prefiriendo que el eje sea lo más corto posible, evitando que la longitud sea superior al doble del ancho. Sin embargo, no siempre es posible conseguir las formas deseadas, por lo que hay que adecuar las instalaciones a la forma natural del terreno.9

8, 9: Manual Técnico de Plantaciones Forestales

Page 41: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

41

Cantidad de Plantas a Producir El área del vivero, estará en función a:

La cantidad de hectáreas a plantar

Plantas muertas que han sido repuestas en la campaña anterior

La densidad de plantación

Experiencias de los viveristas La producción de plantas en una campaña está determinado por:

Número de plantas necesarias a plantar en la campaña, y por el

Número de plantas destinadas a otros fines (venta, convenios y/o promoción)

El porcentaje de incremento debido a pérdidas, estará en función a las experiencias en el vivero.10

10: Manual Técnico de Plantaciones Forestales

Page 42: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

42

Ejemplo: Se plantan anualmente 30 ha de pinos considerando: - Una mortandad producida en la campaña anterior en campo de 10% - Una densidad de plantación de 3 x 3 m en cuadrado.

Determinar el número de plantas para la campaña. Solución

a) ¿Cuántas plantas por ha necesito?

Una planta ocupa: 3m x 3m = 9 m2

1 ha = 10, 000 m2 Entonces:

1 planta ------ 9m2 x plantas ------ 10, 000m2 x = 10, 000 x 1 = 1,111 plantas/ha 9

b) ¿Cuántas plantas necesito para 30 ha?

Si: 1 ha ---------- 1,111 plantas 30 ha ---------- X plantas x = 1,111 x 30 = 33, 330 plantas/30 ha 1

c) Requerimientos adicionales:

1) Según la campaña anterior se produjo el 10% de mortandad Entonces; para las 30 ha: 33, 330 plantas ------- 100% X plantas -------------- 10% x = 33, 330 x 10 = 3, 333 plantas = 10% 100

d) Total de plantas para campo definitivo:

N° plantas para 30 ha + 10% del total = Total 33, 330 + 3, 333 = 36, 663 plantas/campo definitivo.11

11: Manual Técnico de Plantaciones Forestales

Page 43: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

43

Diseño del Vivero El primer paso en la construcción del vivero es la selección del sitio. Parece un tema fácil, pero debe decidirse con cuidado, ya que este será un vivero permanente y una mala ubicación puede complicar mucho los trabajos posteriores.12 ¿Qué debemos considerar para ubicar el vivero?

Disponibilidad de agua Debemos contar con una fuente de agua en cantidad, permanente y que no sea salada, muy sucia o contaminada. Si cuando el agua se seca deja una costra de sal o si se siente salada al tomarla, no es agua buena para el vivero. Por cada 1000 plantas se necesitan entre 350 y 500 litros de agua por semana, según la época del año y la media sombra que se use.13

12, 13: Guía para el Diseño y Producción de un Vivero Forestal de Pequeña Escala de Plantas en Envase

Page 44: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

44

Distancia a los materiales necesarios

Es importante que nuestro vivero esté ubicado cerca de la zona de donde tomamos los recursos para su funcionamiento: mantillo, arena, cañas, etc. Más aún si no contamos con un medio para transportar estos materiales.14 Distancia a destino final de las plantas También debemos tener en cuenta adónde irán nuestras plantas: plantación en campo, arbolado urbano, venta al público, etc.15 Un buen cuidado Es necesario que el vivero no esté demasiado lejos de la vivienda de un responsable, para atender cualquier urgencia o recibir a visitas o compradores.16 Otros elementos: Deben preferirse sitios bien protegidos de los vientos, sin demasiada sombra y preferentemente plano y con buen drenaje (que no se encharque).17 Partes del Vivero Almácigos Los almácigos son canteros especiales donde se ponen a germinar las semillas para después trasplantar las plantitas a los envases. En los almácigos se brindan a las plantitas todo lo necesario para desarrollarse: media sombra, humedad, protección contra vientos y suelo rico. En general, se utiliza una superficie de 0.5 m2 de almácigo por cada 1000 plantas. Si se producen pocas plantas, los almácigos pueden construirse en cajones de verduras. 18 Canteros Los canteros son cuadros de un jardín o de una huerta y es la parte que más espacio ocupa en el vivero. Es donde se acomodan las plantas una vez trasplantadas del almácigo a los envases. Aquí, las plantas tienen el espacio necesario para crecer bien. En zonas semiáridas se recomienda usar canteros bajo nivel, para un mejor aprovechamiento del agua. En general tienen de 1 a 1,2 metros de ancho, el largo es variable (no más de 10 m) y la profundidad es similar a la altura del envase o un poco menos. Si se usa sombra individual por cantero, estos deben orientarse en sentido Este - Oeste, para que tengan sombra todo el día.19

14, 15, 16, 17, 18, 19: Guía para el Diseño y Producción de un Vivero Forestal de Pequeña Escala de Plantas en Envase

Page 45: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

45

Calles y sendas

Los canteros se separan por sendas de unos 30 cm de ancho, lo suficiente como para poder pasar cómodamente con una carretilla. Cada tantos canteros, es bueno dejar una calle más ancha como para poder pasar con el despacho de las plantas.20

Media Sombra

En climas de sol fuerte como el nuestro, es necesario brindar a las plantitas (en almácigo y en canteros) una media sombra, para protegerlas y conservar más agua para la planta, reduciendo la evaporación. No se debe exagerar, cuando hay demasiada sombra las plantas no crecen bien, se ponen amarillas y aparecen enfermedades. La media sombra debería

reducir la cantidad de luz a la mitad entre la sombra total y el rayo del sol. Lo más conocido para esto es el zarán o tela media sombra; pero también se pueden usar entramados de caña, listones de madera, totora, ramas, o colocar las plantas debajo de un árbol de copa no muy densa. Se puede hacer una sola estructura para todos los canteros (tendrá que ser alta para poder pasar) o individuales (una para cada cantero). Si se da una inclinación, el lado más bajo debe quedar hacia el norte, para que no entre demasiado sol por ese lado.21

20, 21: Guía para el Diseño y Producción de un Vivero Forestal de Pequeña Escala de Plantas en Envase

Page 46: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

46

Otras Partes del Vivero Cortinas

Los vientos calientes del verano pueden secar las plantas hasta matarlas. Por eso es bueno tener el vivero al reparo, mediante cortinas de árboles. No deben estar a menos de 10 m de los canteros, pues pueden crear problemas con sus raíces o su sombra. Las cortinas protegen también el vivero de los fuertes vientos de las tormentas. Si se usa una represa, es bueno rodearla con una cortina para reducir la evaporación. 22 Compostera o Lombricario. Son los lugares donde se prepara el compost y el lombricompuesto. Estos son muy útiles para dar fertilidad de un modo orgánico, (sobre todo el lombricompuesto) aprovechando los residuos orgánicos de los animales, la cocina, huerta o cultivos. Estos abonos naturales se usan en los almácigos y envases para lograr un buen crecimiento de las plantas. Fuente y conducción de agua Esta es una parte muy importante del vivero. El agua puede venir de un canal, represa o pozo. En zonas de secano, pueden usarse microrrepresas de captación para juntar y almacenar agua de lluvia. Para viveros muy pequeños se puede utilizar el agua de red. Debe contarse con una buena reserva para que una falta de ingreso de agua (falta de lluvias, demoras en entregar de agua, o cortes de red) pueda comprometer la producción del vivero. Siempre debe estar el agua asegurada al menos para una semana. 23

Cercos

Los cercos sirven para proteger el vivero del ingreso de animales. Es importante contar con un buen cerco porque un solo animal puede dañar nuestra producción y el vivero en muy poco tiempo. 24

Otras instalaciones

Es muy útil contar en el vivero con un galpón o pieza para guardar herramientas, semillas y materiales y una galera o sombra para trabajar. Puede decirse que por cada 1000 plantas de producción se necesitan unos 10 m2 de canteros, más 0,5 m2 de almácigo, y unos 6 m2 más para caminos y sendas; totalizando entre 16,5 y 20 m2 por cada 1000 plantas. A la superficie calculada, debe sumarse la correspondiente a cortinas, represa, lombricario y galpón.25

22, 23, 24, 25: Guía para el Diseño y Producción de un Vivero Forestal de Pequeña Escala de Plantas en Envase

Page 47: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

47

DESPÚES DE LA SIEMBRA…LA COSECHA

Page 48: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

48

Luego de haber elaborado nuestro vivero y tomado en cuenta todo lo anterior, podemos proceder a la siembra de nuestras plantas con la confianza de que contamos con todo lo necesario para el cultivo de los árboles, pero antes debemos de considerar qué tipo de plantas queremos sembrar y la obtención de semillas para la siembra de las mismas. Material de Propagación El material de propagación es la parte de la planta madre que usamos para hacer nuevas plantas. Hay dos tipos: de origen sexual (semillas) y de origen vegetativo (estacas, injertos, acodos, etc). (Información obtenida del Libro de Asignaturas Académicas Telesecundaria, conceptos básicos, volumen I, sección Biología). Los árboles producidos por semilla son generalmente más altos, de raíz profunda y no son exactamente iguales, lo que es favorable ante enfermedades o plagas. Los árboles producidos en forma vegetativa repiten exactamente las características de la planta madre, lo cual es bueno en frutales, e inician la producción de fruta mucho antes que los de semilla. 26 Selección de árboles padres Este es un paso muy importante en el trabajo de vivero, porque los árboles que se producirán van a vivir durante muchos años. Es necesario hacer una selección cuidadosa.27

Recolección de Semillas

Según el Manual de Producción Ecológica de Plantas Forestales Autóctonas “El Buen Sembrador”1, la recolección de semillas es el primer paso a seguir en el proceso de restauración de nuestras masas forestales. Consiste en la recogida de semillas o sus contenedores (frutos, piñas o gálbulos), con el fin de reproducirlas posteriormente, bien mediante siembra directa o mediante su cultivo en vivero para producir plantas forestales aptas para ser reintroducidas en nuestros montes.

Esta actividad en un principio puede parecer bastante fácil, pero no basta con salir al campo con una canasta e ilusión y ponernos a buscar semillas y frutos para

recolectar; es necesario tener en cuenta algunos factores muy importantes para el buen desarrollo posterior del proceso, como los que se exponen a continuación.28

Conservar los Orígenes

Uno de los primero errores que se suele cometer es la recolección de semillas de una especie determinada en cualquier lugar y, tras producir la planta, introducirla indistintamente

en cualquier lugar de nuestra geografía sin tener en cuenta su origen, y por lo tanto, su idoneidad.29

26, 27, 28, 29: Manual de Producción Ecológica de Plantas Forestales Autóctonas “El Buen Sembrador”

Page 49: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

49

Los diferentes orígenes de una misma especie vegetal suelen llevar consigo diferencias genéticas, y por tanto también fisiológicas y morfológicas, que se denominan en conjunto ecotipos. Los ecotipos son variedades de la misma especie que mediante procesos de selección natural están adaptados fisiológicamente a las condiciones ecológicas de un determinado lugar.

Por tanto es imprescindible que antes de realizar cualquier restauración, tengamos en cuenta los orígenes de las semillas. Es decir, que recolectemos la semilla de lugares cercanos y con condiciones ecológicas semejantes a donde se va a realizar la reforestación.

Buscar la Máxima Biodiversidad Específica

Una vez garantizada la recogida de las semillas, debemos hacer una segunda selección. Se trata de recoger la máxima cantidad de individuos diferentes de un mismo origen. La razón es evitar la uniformidad genética de las nuevas plantas que instalemos para asegurar su supervivencia, pues no todos los individuos de un mismo origen tienen la mismas capacidades para sobrellevar todas las circunstancias adversas que se les puedan presentar en el futuro, como son enfermedades, variaciones del clima, condiciones de suelos, etc.

Tenemos que ser conscientes de que no todos los ejemplares tienen la misma información genética y que en una misma población se puede encontrar árboles altos y vigorosos, y otros achaparrados y con malos crecimientos. Esto implica que, cuando sea posible, recogeremos semillas no solo de los ejemplares que presenten mejor aspecto sino de toda la población, de grandes y pequeños, pues no siempre coinciden los vigorosos con los que tienen mayor capacidad de supervivencia en el medio. 30

Recolección y Manejo de la Semilla

Una vez seleccionadas las zonas y plantas para su recolección se debe pensar en que el objetivo principal de la recolección no es otro que obtener una cantidad aceptable de semilla que luego tenga una buena germinación, ya sea en el campo o en el vivero, para producir las plantas forestales. Para conseguir esto, es preciso recolectar en el momento oportuno, extraer sin dañar la semilla del fruto, y una vez limpiada conservarla adecuadamente hasta el momento de su utilización. 31

30, 31: Manual de Producción Ecológica de Plantas Forestales Autóctonas “El Buen Sembrador”

Page 50: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

50

Momento de la Recolección del Fruto

La recolección eficaz de frutos o semillas en el monte supone adquirir una serie de conocimientos si queremos evitar fracasos y frustraciones:

Muchas especies de nuestros montes no producen la misma cantidad de semillas todos los años, por lo que podemos llegar y encontrar que ese año la especie buscada no tiene o no ha producido la suficiente cantidad de semilla.

Es necesario para el recolector, conocer o poseer un calendario con las fechas en las que se produce la maduración y diseminación de las distintas especies (fenología). Normalmente, en diversas fuentes bibliográficas, existen tablas de maduración más o menos indicativas, sin embargo debemos tener en cuenta las condiciones específicas de la zona que pueden variar la fenología de las especies (normalmente cuanto más alta sea la zona más tarda en llegar la floración y más tardan en madurar los frutos).

Es importante también tener conocimientos específicos sobre la semilla de la especie a recolectar:

o Algunas semillas germinan mejor si se recoge el fruto antes de que madure completamente.

o Bastantes frutos se recogen más fácilmente cuando están muy maduros.

o Hay semillas con un período vital escaso, como las del álamo temblón que mantiene la capacidad germinativa durante un corto período de tiempo, o las bellotas que la pierden después de los meses fríos.32

Metodología

Existen diferentes métodos de recolección en función del fruto y la cantidad del mismo a recoger:

Si se trata de semillas o frutos relativamente grandes, lo más lógico, cuando estén maduros, es la extensión de lonas debajo del árbol y varearlo con cuidado, para posteriormente meterlos en sacos, preferiblemente de lona (la semilla es un ser vivo que respira), para su traslado.

Si son semillas o frutos más pequeños, que la mayoría de las veces vamos a encontrar agrupados, la técnica apropiada es el ordeño, que como se puede imaginar consiste en ordeñar la infrutescencia con las manos haciendo caer los frutos en una cubeta o canasta. Si están agrupados en piñas o infrutescencias más o menos compactas es recomendable recogerlas del árbol antes de que se diseminen y hagan poco viable la recolección.

Si se trabaja con semillas o frutos pequeños y dispersos, se recomienda paciencia, una bolsa y mentalización pues nunca se llenará un saco.33

32, 33: Asignaturas Académicas Telesecundaria Conceptos Básicos Primero Básico Volumen I, Sección de Biología

Page 51: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

51

Limpieza y Almacenamiento de Semillas

Limpieza de Semillas

En la naturaleza, las semillas permanecen ocultas bajo una infinidad de formas. Casi todas ellas están, bien dentro del fruto, caso de las Angiospermas, o bien en un cono o gálgulo, caso de las Gimnospermas.

Los envoltorios de las semillas pueden presentar formas muy variables; desde formas aladas, pasando por apetecibles bayas redondeadas en vivos colores, hasta vainas alargadas.34

Razones para Limpiar la Semilla

Las razones para limpiar las semillas son:

Reducir el volumen para su almacenamiento.

Evitar pudriciones producidas por las envueltas carnosas.

Dificultar dormiciones, puesto que algunas de las semillas las presentan, provocada muchas veces por la pulpa que las rodea.

Simular y acelerar el proceso natural de germinación de las semillas.35

Estrategias de Limpieza

La gran variedad de envoltorios nos obliga a seguir diferentes estrategias para sacar a la semilla de su encierro.

Hay frutos como las bellotas que estarán listos para la siembra o el almacén tras quitarles el capuchón o cúpula trasera.

Con otros frutos como la manzana y pera silvestres; tendremos que hacerlo de forma manual, abriéndolos y extrayendo una a una sus pepitas-semillas.36

34, 35, 36: Asignaturas Académicas Telesecundaria Conceptos Básicos Primero Básico Volumen I, Sección de Biología

Page 52: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

52

Algunos necesitan estar expuestos un poco al calor del sol para eliminar el exceso de humedad, como las de las naranjas, limones o toronjas; pues son frutos con dispositivos para ser diseminados por el viento.

En otros hay que sea más persistentes, pues el calor del sol debe derretir la resina o secar las envolturas de las semillas para forzar rápidamente su apertura, como es el caso de la piñas de pinos y cipreses; que de esa forma liberan la semilla.

Otro gran grupo de los frutos vistosos o no tan vistosos tienen un gálbulo más o menos carnoso. Éstos han de ser macerados en agua durante una semana (hay que renovar el agua a diario para que no se corrompa), para que se pudra y disuelva la pulpa, y se pueda liberar así la semilla, manual o mecánicamente.

Almacenamiento de Semillas

Una vez limpias las semillas deben se guardadas hasta su posterior siembra, ya que casi siempre la época de obtención de la semilla no suele ser la mejor para su siembra. Es necesario un cuidadoso almacenamiento de semillas, atendiendo a sus condiciones y necesidades, para que no pierdan su viabilidad o capacidad de germinación durante el proceso.37

La semilla de la mayoría de las especies forestales es ortodoxas, es decir, se conservan perfectamente y durante un largo período de tiempo a baja temperatura y con un contenido de humedad bajo. El resto, las recalcitrantes: bellotas, avellanas, nueces, etc. se caracterizan porque una pérdida de la humedad significa la reducción de su viabilidad. Estas necesitan un almacenaje húmedo y frio.

Tratamiento para la Germinación de Semillas

Una vez recolectas, limpias y almacenadas las semillas de cada especie debemos prepararlas para que germinen rápidamente y así racionalizar el esfuerzo en el vivero. Las semillas recalcitrantes, aquellas que no pueden perder mucha humedad, deberán ser sembradas para que germinen sin ningún tratamiento. Las restantes, la gran mayoría, deben ser tratadas para obtener buenos resultados, pues pueden presentar dos tipos de letargos o dormiciones:

Dormiciones internas, que se deben a una gran variedad de factores fisiológicos que retrasan su germinación.

Dormiciones externas o de la cubierta, que se deben a la impermeabilización de la cubierta de la semilla al oxígeno y/o la difusión del agua; esenciales para el desarrollo del embrión.38

37, 38: Cartilla de Divulgación No. 9 Buenas Prácticas Forestales

Page 53: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

53

Las semillas de nuestras especies tienen estas dormiciones para retrasar toda o parte de la germinación de cada una de sus cosechas a las mejores condiciones externas para la supervivencia de las jóvenes plantas; o para tener un banco de semillas como estrategia de su supervivencia frente a catástrofes naturales; o bien para posibilitar la dispersión de las especies por los animales que se las comen, y por ello deben resistir el paso a través del tracto digestivo sin germinar y a la espera de ser depositadas junto con las heces.

Tratamiento de Especies Autóctonas para su Germinación 39

Tratamiento

¿Por qué?

Sin tratamiento Semillas que no tienen ninguna dormición interna o

externa.

Tratamiento térmico Muchas semillas no germinan porque su cubierta es

muy dura e impermeable al agua. El fuego en la

naturaleza o nuestro tratamiento deben fisurarlas.

Escarificado

mecánico

Muchas semillas no germinan porque su cubierta es

muy dura e impermeable al agua. El fuego en la

naturaleza o nuestro tratamiento deben fisurarlas.

Escarificado frío Algunas especies tienen dormición interna que evita la

germinación si no es antes de un invierno de

especiales condiciones climatológicas.

Escarificado caliente Algunas especies necesitan una sobre-maduración del

embrión, o tienen una complicada dormición interna.

Tratamiento ácido Algunas semillas germinan con la ayuda de aves y

mamíferos, tras pasar por su tracto digestivo y ser

atacada por ácidos digestivos.

Son muy difíciles de

germinar

Algunas especies, debido a la escasa viabilidad de sus

semillas, la dificultad de su recolección o el escaso

conocimiento de la técnica de germinación, no se

reproducen por semillas.

Otros tratamientos El uso de hormonas para la germinación, como las

cenizas, las tierras ricas en microorganismos, etc., son

tratamientos factibles.

39: Cartilla de Divulgación No. 9 Buenas Prácticas Forestales

Page 54: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

54

Recolección

Las semillas deben recolectarse cuando los frutos están maduros. Algunas pueden juntarse directamente del suelo, pero no se tiene la seguridad de que pertenezcan al árbol elegido. Para otros, es necesario juntar los frutos del árbol, antes de que se abran y se dispersen todas las semillas. Las estacas, de unos 25-30 cm, se cortan cuando la planta está en descanso de invierno (de Junio a Agosto).40

Tratamiento

Después de cosechar los frutos, deben separarse las semillas y ponerse a secar a la sombra antes de almacenarlas. Los frutos carnosos deben desarmarse para sacar las semillas (mora). 41 Almacenamiento

Si no se siembra inmediatamente, las semillas deben guardarse al cuidado del calor, la humedad, la luz y las plagas. Algunas semillas no pueden guardarse mucho tiempo porque después no germinan (pierden la viabilidad)2. Las estacas se juntan en atados, y se entierran a unos 20 cm hasta que pasen los fríos. Debe tenerse cuidado en mantener la orientación que las estacas tenían en el árbol (por la parte inferior saldrá la raíz). Según información obtenida de la Guía para el Diseño y Producción de un vivero forestal de pequeña escala de plantas en envase de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el árbol padre debe tener buena forma (madera). Debe producir cosechas abundantes y de calidad (frutos). Debe tener buen crecimiento y estar adaptado a la zona. Debe estar libre de plagas y enfermedades y ser lo más resistente posible. 42

40, 41, 41: Manual de Producción Ecológica de Plantas Forestales Autóctonas “El Buen Sembrador”

Page 55: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

55

Siembra Pre-tratamientos de Semillas y Estacas

Antes de sembrar, algunas semillas necesitan un tratamiento para “despertar” y así dar una germinación más pareja. Algunos de los tratamientos más usados en vivero para esto son:

1. Remojo en agua tibia, dejándola enfriar y sacándolas a las 8 o 12 horas; 2. Lijado (pasada rápida sobre un papel de lija medio) y 3. Sacudida con arena en un tarro.

Todos estos tratamientos intentan apurar la entrada de agua en la semilla, para que se hinche y germine. En el caso de las estacas, es bueno darles un lavado con agua, para retirar algunas sustancias que elabora la planta y que a veces frenan la salida de raíces. Otra buena opción es remojarlas durante unas horas antes de plantar en una mezcla de lombricompuesto fresco con agua. El lombricompuesto tiene hormonas que ayudan a que las raíces crezcan más rápido y mejor. 49 La siembra

Hay dos modos de siembra: la siembra en almácigos y la siembra directa. La siembra en almácigos se usa cuando la semilla es muy chica, o de mala calidad (mal conservada, vieja, etc.), porque no sabemos bien cuántas van a germinar. Después de que las plantitas tienen cierta altura, hay que trasplantarlas a los envases.

En la siembra directa las semillas se colocan directamente en el envase, ahorrando el trabajo de trasplante. Se usa cuando la germinación es buena y cuando las especies son delicadas para trasplantar. Si no se está seguro de la calidad de la semilla, se pueden colocar tres o más por envase; pero si germina más de una deben cortarse y dejar una sola planta. Para los dos tipos de siembra, el sustrato (del almácigo o el envase) debe estar humedecido. Las semillas se colocan y se tapan con el mismo sustrato, quedando como máximo a una profundidad del doble del tamaño de la semilla. Las semillas poco tapadas pueden quedar al aire con el riego y secarse; las semillas muy tapadas gastarán toda su energía tratando de salir y no podrán lograrlo. Para evitar que se haga una costra, se coloca una cobertura de pasto seco.50 Plantación de estacas

Las estacas deben enterrarse en el mismo sentido que la estaca tenía en el árbol madre. Deben enterrarse más o menos hasta la mitad. Si se pone muy profunda, pueden podrirse, sin que crezca el tallo. Si se ponen muy arriba, pueden secarse y voltearse por la falta de raíces.51

49, 50, 51: Manual de Producción Ecológica de Plantas Forestales Autóctonas “El Buen Sembrador”

Page 56: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

56

Enemigos del vivero El peor enemigo de los viveros es una enfermedad llamada “mal del tallito” o “mal de los almácigos”. La causan unos hongos que normalmente existen en el suelo. Los hongos son microorganismos (no se ven a simple vista), y atacan a las plantitas recién germinadas, pudriéndolas en la base del tallito y tumbándolas. Los hongos atacan solo cuando se dan ciertas condiciones favorables. Teniendo ciertos cuidados, podemos prevenir los ataques, sin necesidad de aplicar productos químicos. El lombricompuesto es un muy buen producto natural para prevenir la enfermedad. Durante el compostado se mueren los hongos dañinos, y al pasar por la lombriz se enriquece con otros microorganismos y nutrientes que evitan los ataques y ayudan al rápido crecimiento de la plantita.52 Trasplante Cuando las plantitas tienen unos 5 a 8 cm de alto, deben trasplantarse a los envases, para que tengan buen espacio para crecer. Este trabajo es muy delicado y las plantitas sufren mucho. El almácigo debe regarse bien el día anterior para que las plantas “carguen” agua, y se ablande el terreno. Es mejor trasplantar al

atardecer, para que las plantitas se recuperen por la noche. Con una cuchara o cuchillo se saca la planta, tirándola despacio de las hojas. Si la raíz es muy larga (más que el envase) se poda con una tijera. En el envase cargado se hace un hoyo del largo de la raíz, y se mete la plantita, hasta la misma profundidad que estaba en el

almácigo, sin doblar la raíz. Se apisona desde los costados del hoyo para ceñir bien la raíz con el sustrato. Para tener éxito en el trasplante debemos:

Cuidar las raíces del sol y el viento.

Colocar la raíz bien derecha en el hoyo.

Ceñir bien la raíz, sin dejar huecos.

Enterrar la raíz a la misma profundidad que tenía en el almácigo; ni más, ni

menos.

Dejar bien plano el sustrato en el envase, sin un hoyo alrededor del tallo.53

52, 53: Manual de Producción Ecológica de Plantas Forestales Autóctonas “El Buen Sembrador”

Page 57: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

57

Envases El envase tiene la función que retener el sustrato hasta que la planta crezca. Tiene que tener agujeros en la base para dejar salir el agua, así no se pudren las raíces. Hay muchos tipos de envase, pero los más comunes en los viveros son las bolsas de plástico. Vienen de diferentes tamaños y espesor. Los viveros de gran escala usan unas bandejas de plástico duro, que se pueden usar muchas veces (varios años). Cada bandeja tiene varios huecos, uno para cada planta. Las botellas descartables de gaseosa son una buena opción para envase. Pueden usarse varias veces, son gratis y es una forma de reciclarlas. Muchos otros materiales pueden utilizarse para envases: sachets de leche o yogur, latas, cañas bambú, etc. Sea cual sea el que se elija, debemos asegurarnos de que la planta tenga el espacio necesario para sus raíces. Como orientación, una planta de algarrobo de 6 meses necesita un envase de medio litro de capacidad. Si el envase queda chico y las plantas van a seguir en el vivero, debemos trasplantarlas a envases más grandes, porque si no la planta se debilita, y puede enfermarse.54

Sustrato

La tierra que se usa para llenar los envases y almácigos tiene que cumplir varias funciones: dejar entrar y retener el agua; ser rica en nutrientes; blanda para que la raíz pueda crecer y no desarmarse cuando se saque el envase. Como es difícil encontrar la tierra “perfecta”, se prepara un sustrato mezclando distintos materiales como arena,

mantillo, lombricompuesto, abono, tierra, etc. La mezcla debe pasarse por una zaranda para que sea bien fina y no lleve piedras, basura o terrones. Amasando un poco de sustrato se prueba si la mezcla es buena para retener el agua y los nutrientes. La

mezcla no debe ser demasiado arenosa (se escapa el agua) o demasiado arcillosa (absorbe el agua muy despacio).55

54, 55: Guía para el Diseño y Producción de un Vivero Forestal de Pequeña Escala de Plantas en Envase

Page 58: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

58

Crecimiento de las Plantas Riego

Las plantas necesitan el agua para transportar los nutrientes y alimentos. En las

zonas donde el agua escasea, hay que usarla bien para que dure. Debemos evitar que al regar el agua se evapore y debemos tratar de que el suelo la absorba. Por eso es mejor regar al amanecer y al anochecer. También ayuda cubrir los envases (y almácigos) con 2 cm de pasto seco. Para regar envases, puede ahorrarse mucha agua usando riego por goteo, con un tanque elevado y cintas. Cuando las plantas son muy chicas, deben regarse con una lluvia muy fina. Si no hay una regadera, se puede mojar una rama y sacudirla sobre las plantitas.56

Desmalezado Debemos retirar los yuyos que van creciendo. Si se hacen muy grandes, es mejor cortarlos en vez de arrancarlos, porque pueden lastimar la raíz de nuestras plantas.57 Poda de Raíces

Si los envases (sobre todo las bolsas) se dejan mucho tiempo en la tierra, la raíz principal se “escapa” y empieza a crecer en el cantero. Para evitarlo, se pueden poner sobre alguna estructura que las separe del suelo. Las raíces no pueden vivir en el aire, y no se escaparán del envase (algunos llaman a esto auto-poda). Otra opción (la más común) es mover cada tanto las plantitas de lugar, y podar las raíces que

asoman del envase. En verano, esto debe hacerse cada 15 a 25 días, para que las raíces a cortar no sean tan grandes y la planta no sufra mucho. Con esto se logra frenar el crecimiento de la raíz principal, y aumentar el crecimiento de las raíces más finitas, para que se tramen bien y ocupen todo el sustrato del envase.

La poda de raíces sirve también para eliminar las raíces enruladas en el fondo de los envases. Las botellas descartables cortadas al revés son buenas para dirigir las raíces hacia el fondo y evitar que se enrulen.58

56, 57, 58: Guía para el Diseño y Producción de un Vivero Forestal de Pequeña Escala de Plantas en Envase

Page 59: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

59

Fertilización

Para mejorar el crecimiento de las plantas, o ayudarlas a recuperarse de daños (como la poda de raíces, vientos fuertes, heladas) puede aplicarse lombricompuesto como fertilizante. Puede agregarse encima de los envases, para que con los riegos se transporte hacia las raíces; o disuelto en agua, aplicándolo con un rociador sobre las hojas. El lombricompuesto contiene una importante cantidad y variedad de nutrientes para favorecer el crecimiento de las plantas.59 Endurecimiento

En el vivero, las plantas reciben todos los cuidados para que crezcan bien: sombra, riegos, un sustrato fértil, protección contra los vientos, etc. Cuando se las saca del vivero y van a plantación, las plantas sufren un cambio muy fuerte, porque de golpe dejan de tener todos estos cuidados; están como “malcriadas”. El endurecimiento, también llamado “rusticado” es la etapa final de producción del vivero y consiste en ir retirando de a poco todos los cuidados que se dan en el vivero, para que la planta se endurezca y soporte mejor el cambio a la plantación. Durante el endurecimiento, las plantas se sacan de la sombra, se les va reduciendo los riegos, se deja de aplicar lombricompuesto, y se las coloca en lugares menos protegidos que en el vivero. Esta tarea debe realizarse durante los últimos 30 a 45 días de la planta en el vivero, antes de que salga a plantación. Durante el endurecimiento, la planta reduce el crecimiento en altura y refuerza el crecimiento de raíces y grosor del tallo, quedando en mejores condiciones para soportar el trasplante definitivo. 60 Calidad de la Planta

Repasemos el objetivo del vivero: “El objetivo de nuestro vivero es el de producir la cantidad de plantas necesarias y que éstas sean buenas, fuertes y sanas, para que “peguen” cuando se las plante y crezcan bien, para cumplir con el objetivo de la plantación.” La planta de calidad es el punto final de un buen trabajo de vivero y el punto de inicio de una plantación exitosa. La parte aérea y las raíces deben estar equilibradas La copa debe estar bien desarrollada No deben estar enfermos, ni con falta o exceso de nutrientes El tallo tiene que estar endurecido en la base. Deben tener raíces abundantes y desarrolladas

59, 60: Guía para el Diseño y Producción de un Vivero Forestal de Pequeña Escala de Plantas en Envase

Page 60: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

60

Preparación del terreno y hoyos de plantación

En todo trabajo de ajardinamiento, una vez se han realizado los movimientos de tierra necesarios y se han terminado los demás trabajos de construcción, se determinan mediante el replanteo en el terreno las ubicaciones de las plantas leñosas de cierto porte (árboles, palmeras, coníferas, arbustos). Pero antes de proceder a su plantación se hace necesaria la apertura de los respectivos hoyos o zanjas, acordes al tipo y tamaño de las plantas, con la antelación suficiente de forma que se favorezca la meteorización del suelo. Ello a veces no es posible o se hace muy difícil por estar las obras en lugar que puede ofrecer peligro para las personas, como es el caso de las alineaciones en vías urbanas. En estos casos es de obligado cumplimiento la señalización y protección de las obras de acuerdo a las normas de seguridad vigentes.61

La apertura de hoyos

La apertura de los hoyos de plantación puede hacerse por medios manuales (pico y pala) o por medios mecánicos (retroexcavadora, trasplantadora, compresor, perforadora, etc.). El empleo de uno u otro sistema depende de las circunstancias, pues aunque los medios mecánicos son más efectivos y su rendimiento es mucho mayor, en ocasiones, por la inaccesibilidad de éstos, los hoyos deben realizarse a mano.62

Dimensiones de los Hoyos y de las Zanjas63

Por término medio y de una forma orientativa las dimensiones de los hoyos serán, expresadas en cm:

Palmeras y árboles muy grandes 150 x 150 x 150

Árboles grandes 100 x 100 x 100

Árboles jóvenes y arbustos grandes 60 x 60 x 60

Arbustos y plantas similares 40 x 40 x 40

Zanja para setos 40 x 40

Época de las Plantaciones

En general podemos decir que el período de plantación más favorable es aquel cuando la savia está parada. En el caso de las palmáceas, la mejor época es la más calurosa, en los meses de junio a septiembre. En el caso de las coníferas, el período más favorable es de septiembre abril. Como norma general no debe plantarse nunca en períodos de heladas, de calor excesivo, de fuertes vientos, lluvias, etc.64

61,62, 63, 64:www.arbolesornamentales.es/Hoyosplantacion,htm

Page 61: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

61

Marcos de Plantación

Las medidas mínimas que deberían tener los alcorques son de 1 m2 para los árboles y 36 cm2 para los arbustos. Los marcos de plantación varían según las especies y la intencionalidad de la plantación (alineación, grupo, bosquete). En el medio urbano se deberá tener muy en cuenta el desarrollo posterior que alcanzará el árbol.65

Por término medio y en arbolado en alineación las separaciones mínimas son:

Árboles de porte pequeño y columna 4-6 m

Árboles de porte mediano 6-8 m

Árboles de porte grande 8-12 m

Relleno de los Hoyos de Plantación

El relleno de los hoyos y zanjas de plantación se realiza tras ubicar a las plantas, prestando atención a la calidad de los materiales de relleno, pues de ellos dependerá el futuro desarrollo radicular. Si el material es más o menos homogéneo y adecuado se utilizará directamente. Ahora bien, si el material no es todo lo adecuado que debe esperarse puede mezclarse con tierra vegetal y abonos que lo mejoren. En el caso de que los materiales no sean en absoluto adecuados deben eliminarse y llevarse al vertedero, siendo sustituidos por tierra fértil. Esto hay que tenerlo muy en cuenta en las plantaciones en zonas urbanizadas, donde son frecuentes los rellenos de escombros.66

Operaciones Tras la Plantación

Entutorados o Estaqueados

Los tutores, estacas y otras medidas de soporte tienen como finalidad anclar y mantener en posición vertical los árboles acabados de plantar, evitando que sean abatidos por el viento o que por ceder el subsuelo en contacto con las raíces falle la plantación. Los tutores se colocarán del lado donde sople el viento dominante y se enterrarán al menos 50 cm de profundidad. Deben colocarse lo más centrado posible con el tronco y a una distancia mínima de unos 20 cm. Mediante un par de fijaciones se enlazará al árbol. Los tutores pueden ser de acero, aluminio o madera y las fijaciones de los tutores sobre el tronco se harán con material elástico y no abrasivo para la corteza. 67

65, 66, 67:www.arbolesornamentales.es/Hoyosplantacion,htm

Page 62: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

62

Para el caso de palmeras, coníferas y árboles grandes en los que no es posible colocar tutores, se fijarán vientos o tensores, consistentes en tres tirantes de cable galvanizado equidistantes unos 120 grados. Tanto los cables como los anclajes deberán ir señalizados y ser de un color muy visible.

Riegos

Tras la plantación debe darse un riego copioso hasta llegar a la capacidad de campo.

Arboles 50-200 litros

Arbustos grandes 20-50 litros

Arbustos 5-15 litros

Acolchado

El acolchado es un recubrimiento del suelo que permite mantener el suelo superficial húmedo, regular la temperatura y evitar las malas hierbas. Puede hacerse con materiales orgánicos o inorgánicos.68

68:www.arbolesornamentales.es/Hoyosplantacion,htm

Page 63: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

63

La Importancia de los Árboles

Los árboles son los organismos de mayor tamaño y mayor tiempo de vida en la tierra. La altura de los árboles es un milagro de la ingeniería y una fábrica química compleja. Es capaz de tomar agua y sales de la tierra y elevarlos a las hojas, a veces, a más de 400 pies. Por medio de la fotosíntesis de las hojas que combinan el agua y sales con el dióxido de carbono del aire para producir los nutrientes que alimentan al árbol. En este proceso, así como la madera, los árboles crean muchos productos químicos, semillas y frutos de gran utilidad para el hombre. Los árboles también ayudan a la eliminación del dióxido de carbono, el principal gas invernadero, y contaminante que existe en el aire.

Los árboles son de importancia permanente para el medio ambiente. Las selvas tropicales tienen una importancia particular, a pesar de que ahora ocupan menos del 6 por ciento de la superficie de la tierra, permiten la vida de más de la mitad de las especies biológicas en el planeta.

A pesar de la deuda que tenemos con los árboles, su poder emotivo, y su importancia para otras formas de vida, el área boscosa de la tierra se está agotando cada vez más rápidamente. Esto está conduciendo a la degradación del medio ambiente y la extinción de muchas especies. Ahora hay un peligro real de que el hombre en futuro no muy lejano va a destruir una gran proporción de la población actual de las especies en la tierra, crear un ambiente inhabitable, y luego morirá por lo mismo. Si esto ocurre, no será la primera vez que una gran proporción de las especies sobre la Tierra se hayan extinguido.

Es por todo esto que es primordial el cuidado de los árboles y la siembra de muchos más, la estadística de la Organización Mundial de la Salud dice que debe haber 7 metros cuadrados de árboles por cada habitante y que sean zonas arboladas que puedan vivirse y disfrutarse (Ing. José Manuel Sánchez).69

69:www.arbolesornamentales.es/Hoyosplantacion,htm

Page 64: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

64

Importancia Ambiental

Regulación Hídrica

El árbol amortigua la lluvia

La copa de un árbol es flexible y está diseñada para atrapar la lluvia, causando que ésta se deslice a través de las hojas, ramas y el tronco hasta llegar al suelo. Al amortiguarse el impacto de la lluvia en el árbol se abate la erosión y se protege al suelo superficial.70

Regulación Térmica

El árbol da sombra

La copa de un árbol está diseñada para captar la luz solar y al extenderse sombrea el piso, causando bienestar en un día soleado y protegiendo la fauna, la flora inferior y al hombre y sus bienes, del efecto dañino del impacto directo de los rayos solares.71

Los bosques regulan el clima

A nivel global los bosques reducen el calentamiento de la atmósfera y regulan el clima de la tierra. En las ciudades, la pérdida de árboles eleva las temperaturas y la evaporación del suelo. La falta de árboles suficientes en varios cuadros de la ciudad permite que las islas de calor sean más severas. Las temperaturas en las calles del centro de la ciudad en primavera y verano pueden ser hasta de 3ºC más en promedio que en las de los parques y alamedas de la ciudad; el equivalente a 200 m de elevación por cada grado centígrado.72

Los árboles reducen la velocidad del viento

Es cierto que no detienen un huracán, pero su presencia resta velocidad a las tormentas, disipando su fuerza y mejorando el ambiente.73

Reducen la contaminación del aire

El árbol filtra los vientos

Su copa está diseñada para que el aire pase a través de las hojas, filtrando los polvos, cenizas, humos, esporas, polen y demás impurezas que arrastra el viento. Las hojas pubescentes y la corteza rugosa en el tallo atrapan tales impurezas.74

70, 71, 72, 73, 74: www.porlareserva.org.ar/ImportanciaArboles.htm

Page 65: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

65

El árbol secuestra el bióxido de carbono que contamina la atmósfera

A través de la fotosíntesis que realizan las hojas, el árbol atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. Se estima que una hectárea con árboles sanos y vigorosos produce suficiente oxígeno para 40 habitantes de la ciudad. Un bosque de una hectárea consume en un año todo el CO2 que genera la carburación de un coche en ese mismo período. En este proceso las hojas también absorben otros contaminantes del aire como el ozono, monóxido de carbono y dióxido de sulfuro, y liberan oxígeno.75

Reducen la Contaminación Sonora

Los árboles abaten el ruido

El tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruidos en calles, parques y zonas industriales. Plantados en arreglos especiales alineados o en grupos, las cortinas de árboles abaten el ruido desde 6 a 10 decibeles.76

El árbol genera biodiversidad

Los bosques forman las comunidades más diversas de la tierra, porque éstas proliferan bajo su protección. Muchas especies arbóreas han coevolucionado con insectos y aves polinizadoras, dispersores de frutos y semillas y otros microorganismos del suelo, como la micorriza, con quien vive en simbiosis permanente. Los bosques ofrecen nichos diversos a la fauna mayor y menor, lo cual favorece la creación de nuevas especies animales y vegetales, aumentando la biodiversidad del planeta.

También en las ciudades el arbolado deberá ser autóctono o nativo para poder generar la mayor biodiversidad.77

Importancia Social

Mejoran la Calidad de Vida

Queremos tener árboles a nuestro alrededor porque nos hacen la vida más agradable. La mayoría de nosotros respondemos a la presencia de árboles no sólo admirando su belleza. En una arboleda nos sentimos serenos, sosegados, descansados y tranquilos; nos sentimos como en casa. Los pacientes en hospitales han mostrado recuperarse más rápidamente de cirugías cuando desde sus habitaciones se ven árboles. La fuerte relación entre personas y árboles es más evidente en la resistencia de una comunidad de vecinos a que se talen árboles con motivo del ensanchamiento de las calles. O cuando observamos los heroicos esfuerzos de personas y organizaciones para salvar árboles singularmente grandes o históricos en una comunidad.78

75, 76, 77, 78: www.porlareserva.org.ar/ImportanciaArboles.htm

Page 66: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

66

Los árboles revaloran la propiedad residencial

Siempre una casa con jardín tendrá mayor valor que sin él y los árboles y los arbustos son el principal componente del jardín. Los árboles y arbustos bien ubicados alrededor de la casa y manejándolos apropiadamente, elevan el valor de las propiedades. Los árboles plantados en hileras dan privacía, abaten el ruido externo de las vialidades y dan seguridad a la propiedad al servir de barrera.79

El árbol urbano ahorra energía eléctrica

Los árboles bien ubicados alrededor de la casa filtran el aire cálido y lo refrescan al cruzar su copa, sombrean paredes, patios, techos y ventanas, bajando los costos del aire acondicionado.80

El árbol urbano y la comunidad

Los beneficios económicos indirectos de los árboles son aún mayores. Estos están disponibles para las comunidades o regiones. Los clientes pagan recibos de electricidad más baratos cuando las compañías del servicio construyen menos instalaciones para abastecer los picos de consumo, utilizan menos cantidad de combustibles fósiles en sus hornos y necesitan menos medidas de control de contaminación aérea. Las comunidades también pueden ahorrar si se precisa construir en la región menos instalaciones para controlar las escorrentías de las tormentas. Para un individuo estos ahorros son pequeños, pero para la comunidad la reducción de dichos gastos supone mucho dinero.

Los árboles brindan sensación de bienestar, embellecen el paisaje urbano y constituyen un valor de patrimonio para el municipio.81

79, 80, 81: www.porlareserva.org.ar/ImportanciaArboles.htm

Page 67: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

67

¿Cómo cuidar su árbol?

• No le ate cables, alambres, sogas, carteles.

LO ESTRANGULA

• No tire a su alrededor cal, cemento u otro material que lo dañe.

LO CONTAMINA

• No derrame en él detergente.

LO INTOXICA

• No achique la maceta, hay que darle espacio.

IMPIDE SU CRECIMIENTO

• No lo pode ni le corte las ramas.

LO HIERE

• No arroje residuos en los maceteros.

MANTENGA LA HIGIENE

• El árbol contribuye con la salud de la población.

APRECIAR AL ARBOL ES APRECIAR LA VIDA82

82: www.porlareserva.org.ar/ImportanciaArboles.htm

Page 68: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

68

Page 69: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

69

1. Abatir: Inclinar, tumbar, poner tendido lo que estaba vertical

2. Abrasivo: Dicho de un producto: Que sirve para desgastar o pulir, por fricción, sustancias duras como metales, vidrios, etc.

3. Acolchado: Revestimiento compuesto de una capa de paja o caña

delgada trenzada con cuerdas, que sirve para fortalecer los tendidos de algunos diques.

4. Ajardinamiento: Acción y efecto de ajardinar. Ajardinar: Convertir en

jardín un terreno.

5. Álamo Temblón: Árbol de forma ancha y extendida, con hojas de redondeadas a ovadas, color bronce de jóvenes y después haz verde gris y envés más pálido. Suelen ser lampiñas por ambos lados, amarillas en otoño. Corteza gris y lisa, después la base se oscurece y agrieta. Flores masculinas con anteras rojas, flores femeninas verdes. El fruto es una pequeña cápsula verde que se abre y libera diminutas semillas blancas y pelosas.

6. Alcorque: Hoyo que se hace al pié de los árboles o plantas para

recoger el agua de lluvia o retener la de riego.

7. Algarrobo: Árbol siempre verde, de la familia de las Papilionáceas, de

ocho a diez metros de altura, con copa de ramas irregulares y tortuosas, hojas lustrosas y coriáceas, flores purpúreas, y cuyo fruto es la algarroba. Originario de Oriente, se cría en las regiones marítimas templadas y florece en otoño y en invierno.

8. Angiospermas: Se dice de las plantas fanerógamas cuyos carpelos

forman una cavidad cerrada u ovario, dentro de la cual están los óvulos.

A

Page 70: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

70

9. Apisonar: Apretar o allanar tierra, grava, etc., por medio de un pisón o

una apisonadora.

10. Arbusto: Planta perenne, de tallos leñosos y ramas desde la base, como la lila, la jara, etc.

11. Arcillosa: Que tiene arcilla.

12. Arenoso: Que tiene arena, o abunda en ella.

13. Atmósfera: Espacio a que se extienden las influencias de alguien o

algo, o ambiente que los rodea.

1. Bandeja: Pieza de metal o de otra materia, plana o algo cóncava, para servir, presentar o depositar cosas.

2. Baya: Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el

tomate y la uva.

3. Bellota: Fruto de la encina, del roble y de otros árboles del mismo género. Es un aquenio muy voluminoso, ovalado, algo puntiagudo, de dos o más centímetros de largo, y se compone de una cáscara medianamente dura, de color castaño claro, dentro de la cual está la única semilla, desprovista de albumen y con sus cotiledones carnosos y muy ricos en fécula. Se emplea como alimento del ganado de cerda.

4. Biodiversidad: Variedad de especies animales y vegetales en su

medio ambiente.

5. Bióxido de Carbono: El bióxido de carbono (CO2) es un componente natural de la atmósfera y su densidad es de 679.97 mg/metro cúbico de aire. Su concentración en la composición del aire es apenas del 0.032%; sin embargo, es el compuesto orgánico más importante para el sostenimiento de la biosfera.

B

Page 71: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

71

1. Cantero: Cada una de las porciones, por lo común bien delimitadas, en

que se divide una tierra de labor para facilitar su riego. Cuadro de un jardín o de una huerta.

2. Captar: Recoger convenientemente las aguas de uno o más

manantiales.

3. Carburación: Proceso en el que se combinan el carbono y el hierro para producir el acero.

4. Ceñir: Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido u otra

cosa.

5. Cloruros de Sodio: El cloruro de sodio, sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y conservante de comida.

6. Compost: Humus obtenido artificialmente por descomposición

bioquímica en caliente de residuos orgánicos.

7. Compresor: Que comprime.

8. Conducción: Conjunto de conductos dispuestos para el paso de algún fluido.

9. Conífera: Se dice de los árboles y arbustos gimnospermos de hojas

persistentes, aciculares o en forma de escamas, fruto en cono, y ramas que presentan un contorno cónico; p. ej., el ciprés, el pino y la sabina.

10. Consistente: Que tiene consistencia.

11. Contaminante: Que contamina.

12. Corteza: Parte exterior y dura de ciertos frutos y algunos alimentos; p.

ej., la del limón, el pan, el queso, etc.

C

Page 72: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

72

1. Decibel: Es la unidad relativa empleada

en acústica y telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.

2. Degradación: Transformación de una sustancia compleja en otra de

estructura más sencilla.

3. Desmalezar: Escardar, desbrozar, quitar la maleza.

4. Difusión: Acción y efecto de difundir. 2. Extensión, dilatación viciosa en

lo hablado o escrito.

5. Dióxido: Óxido cuya molécula contiene dos átomos de oxígeno.

6. Diseminar: Extender lo que está junto o amontonado.

7. Disipar: Esparcir y desvanecer las partes que forman por aglomeración un cuerpo. 2. Desperdiciar, malgastar la hacienda u otra cosa. 3. Evaporarse, resolverse en vapores.

8. Dispersar: Separar y diseminar lo que estaba o solía estar reunido.

9. Drenaje: Medio o utensilio que se emplea para drenar.

1. Embrión: En las plantas fanerógamas, esbozo de la futura planta, contenido en la semilla.

2. Erosión: Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos,

como el agua o el viento.

3. Espora: Célula de vegetales criptógamos que, sin tener forma ni estructura de gameto y sin necesidad de unirse con otro elemento análogo para formar un cigoto, se separa de la planta y se divide reiteradamente hasta constituir un nuevo individuo.

D

E

Page 73: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

73

1. Fenología: Parte de la meteorología que investiga las variaciones atmosféricas en su relación con la vida de animales y plantas.

2. Forraje: Hierba que se da al ganado, especialmente en la primavera.

2. Pasto seco conservado para alimentación del ganado.

3. Fotosíntesis: Proceso metabólico específico de ciertas células de los organismos autótrofos, por el que se sintetizan sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas, utilizando la energía luminosa.

1. Gálbula: Fruto en forma de cono corto, y de base redondeada, a veces

carnoso, que producen el ciprés y algunas plantas análogas.

2. Galpón: Cobertizo grande con paredes o sin ellas.

3. Gimnosperma: Se dice de las plantas fanerógamas cuyos carpelos no llegan a constituir una cavidad cerrada que contenga los óvulos, y, por tanto, las semillas quedan al descubierto; p. ej., el pino y el ciprés.

1. Hectárea: Medida de superficie equivalente a 100 áreas.

2. Homogéneo: Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de

iguales caracteres.

3. Huerta: Terreno de mayor extensión que el huerto, destinado al cultivo de legumbres y árboles frutales.

F

G

H

Page 74: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

74

Insolación: Malestar o enfermedad producidos por una exposición excesiva a los rayos solares.

1. Meteorización: Dicho de la tierra: Recibir la influencia de los meteoros.

2. Micorriza: Simbiosis entre la raíz de una planta y determinados

hongos.

3. Morfológicas Perteneciente o relativo a la morfología.

4. Morfología: Parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que experimenta.

5. Monóxido De Carbono: El monóxido de carbono también

denominado óxido de carbono, gas carbonoso y anhídrido carbonoso cuya fórmula química es CO, es un gas inodoro, incoloro, inflamable y

altamente tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados.

Nicho: Concavidad en el espesor de un muro, para colocar en ella una estatua, un jarrón u otra cosa.

1. Palmácea: Se dice de las plantas de la familia de las Palmas.

2. Pubescentes: Que ha llegado a la pubertad.

I

M

N

P

Page 75: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

75

1. Salinización: Acción y efecto de salinizar.

2. Savia: Líquido que circula por los vasos de las plantas pteridofitas y

fanerógamas y del cual toman las células las sustancias que necesitan para su nutrición.

3. Senda: Camino más estrecho que la vereda, abierto principalmente por

el tránsito de peatones y del ganado menor.

4. Simbiosis: Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común.

5. Sustrato: Lugar que sirve de asiento a una planta o un animal fijo.

1. Totora: Planta perenne, común en esteros y pantanos, cuyo tallo erguido mide entre uno y tres metros, según las especies. Tiene uso en la construcción de techos y paredes para cobertizos y ranchos.

2. Toxicidad: Grado de efectividad de una sustancia tóxica.

3. Trasplantadora: Vehículo especial que sirve para transportar y

trasplantar un árbol.

1. Vaina: Cáscara tierna y larga en que están encerradas las semillas de

algunas plantas.

2. Viable: Que puede vivir. Se dice principalmente de las criaturas que, nacidas o no a tiempo, salen a luz con robustez o fuerza bastante para seguir viviendo.

S

T

V

Page 76: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

76

1. Yogur: Variedad de leche fermentada, que se prepara reduciéndola por

evaporación a la mitad de su volumen y sometiéndola después a la acción de un fermento denominado maya.

2. Yuyo: Mala hierba.

Zaranda: Cedazo rectangular con fondo de red de tomiza, que se emplea en los lagares para separar los escobajos de la casca.

Y

Z

Page 77: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

77

Bibliografía

1. Ministerio de Educación Guatemala Asignaturas Académicas Telesecundaria Conceptos Básicos Primero Básico Volumen I Sección de Biología Dirección de Calidad y Desarrollo

2. Conocimientos Básicos – Guía de Estudios Telesecundaria

Educación Tecnológica

Lección 9

Primer Grado

Gráficas La Prensa, S.A. de C.V.

3. Multiconsulta REZZA 8 en 1

Diccionario de Ecología y Biología

REZZA Editores

Edicción 2001

Para el Tercer Milenio

4. Ministerio de Educación

Conceptos Básicos Telesecundaria

Tercer Grado 1er. Semestre

Capítulo 5 La Tierra y la Vida

Sistema de Mejoramiento de los Recursos

Humanos y Adecuación Curricular –SIMAC-

Guatemala C.A.

Page 78: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

78

E grafía

1. http://assets.wwfspain.panda.org/downloads/el_buen_sembrador.pdf

2. http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/extensionforestal/viveroforestal.pdf

3. http://www.gremialforestal.com/documentos/reglamentoleyforestal.pdf

4. http://www.rae.es/rae.html

5. www.arbolesornamentales.es/Hoyosplantación.htm

6. www.porlareserva.org.ar/importanciaArboles.htm

Page 79: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

79

Evidencia Fotográfica

Capacitación Sobre formas de plantación de árboles y medioambiente

Alumnado junto a Representante municipal y Autoridades educativas

Page 80: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

80

Con Técnicos de INTECAP establecidos en la municipalidad de Asunción Mita

Traslado de árboles a plantar

Page 81: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

81

Con compañeras epesistas

Estaqueado previo a la siembra

Page 82: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

82

Área para el zanjeo que permita la correcta evacuación de agua llovediza

Visita del alcalde municipal

Page 83: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

83

Plantación de árboles

Limpieza de terrero para siembra

Page 84: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

84

Estudiantes en descanso de siembra

Árbol plantado Árbol plantado con estaca como tutor

Page 85: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

85

Área a reforestar en el perímetro del Lago de Güija

Borde del Lago de Güija frente a centro Turístico

Page 86: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

86

Vista del lago desde el área a reforestar

Vivienda a orillas del Lago

Page 87: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

87

Deforestación del perímetro del lago

Capacitación sobre Cultivo y Producción de Árboles

a Base de Viveros Forestales

Con catedráticos de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa

Page 88: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

88

Charla para los alumnos del establecimiento

Técnicos de INTECAP en charla

Page 89: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

89

Alumnos en charla

Limpiando área para vivero

Page 90: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

90

Limpieza de espacio para vivero con ayuda de estudiantes

Page 91: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

91

Ripio y basura apartada del área para vivero

Colocación de bolsas con tierra fértil para colocarles semilla

Page 92: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

92

Vivero con bolsas llenas y riego

Trabajo en vivero

Alumnos regando plantas en bolsas

Fotografías propiedad de la autora.

Page 93: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

93

CAPITULO IV

4 Proceso de Evaluación

4.1 Evaluación del Diagnostico

Para evaluar esta fase se aplicó la matriz del FODA, el análisis

documental, y la observación que permitieron observar con claridad los

niveles de realización o limitaciones para la ejecución del proyecto. Los

resultados fueron los siguientes:

Las técnicas utilizadas para el diagnostico se aplicó en un 95% la cual proporciono información básica para detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del municipio de Asunción Mita, permitiendo seleccionar y priorizar los problemas para darles solución.

Con la información obtenida mediante las diferentes técnicas

utilizadas se listaron y se priorizaron los problemas, lo que

permitió conocer y detectar los problemas del municipio de

Asunción Mita, departamento de Jutiapa, seleccionando el que

se convertiría en objeto de estudio y de ejecución.

4.2 Evaluación del Perfil

Para evaluar esta fase se aplicó la escala de Valoración, la que permitió

observar con claridad los niveles de realización o limitación en la

elaboración o diseño del proyecto. Los resultados fueron los siguientes:

El 100% de los involucrados de la Aldea Tiucal del Municipio de Asunción Mita departamento de Jutiapa participaron activamente en la investigación y ejecución del proyecto: Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a Base de Viveros Forestales

El tiempo se adecuó en un 100% tomando como base el cronograma de actividades que se ubico en tiempo, meses y semanas establecidos.

Por medio del proyecto de la Elaboración Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a Base de Viveros Forestales se satisfará la demanda de arboles para reforestación o forestación en los alrededores de Asunción Mita.

Page 94: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

94

4.3 Evaluación de la Fase de Ejecución

Las actividades propuestas en el cronograma se realizaron en coordinación con las autoridades educativas, docentes, alumnos, padres de familia de la comunidad y técnicos de INTECAP.

La Comunidad Educativa de la Aldea Tiucal de Asunción Mita departamento de Jutiapa contribuyeron en un 50%, y el otro 50% la Epesista, para lograr en el tiempo planificado la ejecución del proyecto: Guía Pedagógica sobre Cultivo y producción de Árboles a Base de Viveros Forestales.

4.4 Resultados de la Fase de Evaluación Final del Proyecto

Los resultados fueron los siguientes

Con la utilización de las diferentes técnicas se logró el diagnostico y generar la información básica de la Institución en el cual se detectaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, permitiendo seleccionar y priorizar la problemática interna y externa de la misma, se ordenaron las necesidades según causa y efecto, para hacer un análisis de viabilidad y factibilidad, dando como resultado el problema seleccionado: Desforestación y deterioro ambiental en el Municipio de Asunción Mita

Con la participación del 100% del alumnado del establecimiento involucrado se logró la formulación y el nombre del proyecto. Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a Base de Viveros Forestales. permitiendo que las metas estuvieran acordes al planteamiento del problema, los cuales dieron como respuestas la capacitación de los alumnos sobre el diseño y elaboración de viveros forestales y la plantación y cuido de árboles dentro de los mismos.

La fase de ejecución del proyecto tuvo claridad en un 100% al tomar en cuenta el cronograma de actividades que permitió desarrollar con calidad y tiempo justo las acciones planificadas, administrando correctamente los recursos económicos, materiales y de tiempo, respondiendo al plan de ejecución y a la propuesta de los objetivos generales y específicos.

Page 95: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

95

El proyecto finalizado se logró por medio de la participación de las autoridades educativas personal docente del instituto, alumnos de la Aldea Tiucal, Asunción Mita y Técnicos de INTECAP.

Finalmente concluye con la realización de todas las actividades programadas que dieron origen a que se ejecutara el proyecto: Elaboración de una Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a Base de Viveros Forestales. Beneficio que es para la Comunidad de Tiucal, docentes del centro educativo, alumnos, una mejora del 100% En el suministro de árboles para reforestación.

Page 96: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

96

Conclusiones

1. Se comprobó que con la capacitación y la elaboración de una Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a Base de Viveros Forestales se resolvió el problema de Desabasto de árboles para reforestación y forestación en el Municipio de Asunción Mita Jutiapa, Jutiapa.

2. La plantación de 600 árboles en los alrededores del Lago de Güija contribuyen a disminuir la contaminación de los mantos acuíferos y frenar en cierta medida la contaminación ambiental en la aldea San Juan la Isla de Asunción Mita, Jutiapa.

3. El proyecto se ejecutó capacitando, reforestando y entregando 200 ejemplares de una Guía Pedagógica sobre Cultivo y producción de Árboles a Base de Viveros Forestales, logrando así la participación comunitaria, socializando y, demostrando sus habilidades y destrezas en el ámbito de la Reforestación y cultivo de árboles en viveros forestales.

4. La guía sobre Cultivo y Producción de Árboles a base de viveros forestales,

resuelve el problema de falta de bibliografía para la materia de Agricultura.

Page 97: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

97

Recomendaciones

1. Qué el problema detectado por medio del diagnostico en las aldeas San Juan La Isla y Tiucal y la solución dada a cada uno de ellos sean un beneficio habitantes de esas comunidades

2. Se le dé seguimiento mantenimiento al proyecto que se ha ejecutado en dichas comunidades. Dándole sostenibilidad por largo plazo para obtener buenos resultados.

3. La capacitación recibida por los estudiantes sea aprovechada al máximo y que se transmitan estos conocimientos en sus hogares.

4. Se siga utilizando por tiempo indefinido la guía proporcionada por la epesista en la Alea Tiucal para que para tener un área de trabajo y una guía de trabajo para la materia de Agricultura en la Carrera de Perito Contador con Orientación en Administración de Pequeñas Empresas Agrícolas. Poner en práctica todas las actividades propuestas en la guía proporcionada.

Page 98: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

98

Bibliografía

1. Ministerio de Educación Guatemala Dirección de Calidad y Desarrollo Asignaturas Académicas Conceptos Básicos Primero Básico Volumen I Sección de Biología

5. Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo Guatemala C.A. Herramientas de Evaluación en el Aula 1ra. Edición 2006

6. López, Marleny

Análisis de Sistemas I Facultad e Ingeniería de Sistemas Informática y Ciencias de la Computación FISICC-IDEA Quinta Edición HR Impresiones, S.A.

7. Melendez Leiva, Edwin Augusto

Monografía de Asunción Mita Imprenta Caluz 2009

8. Méndez Pérez, José Biel Elaboración de Proyectos 4ta. Edición Guatemala 2003

9. Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado EPS 6ta. Edición Guatemala 2010

10. Ruano Carranza, Romeo Augusto

Evaluación Educativa Ministerio de Educación Guatemala

Page 99: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

99

E grafía

1. http://assets.wwfspain.panda.org/downloads/el_buen_sembrador.pdf

2. http://www.googleearth.com

3. http://www.gremialforestal.com/documentos/reglamentoleyforestal.pdf

4. http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/extensionforestal/viverofor

estal.pdf

5. http://www.muniasuncionmita.gob.gt/

6. http://www.rae.es/rae.html

Page 100: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

100

Page 101: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

101

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. Identificación:

Nombre de la Institución: Municipalidad de Asunción Mita _

Dirección: Barrio El Centro, Frente al Parque Municipal, Asunción Mita, Jutiapa _

Ejecutor del Diagnostico: Leslie Yesenia Estrada Herrera _

No. Carné: 200618232 _

Asesora: Lic. Aquilina Elizabet Ruano de Barahona _

2. Objetivo General:

Identificar el estado actual de la Institución Patrocinante, con el fin de promover

propuestas para el mejoramiento de la misma.

3. Objetivos

Específicos 4. Actividades 5. Recursos 6. Metodología

Adquirir toda la

información

necesaria para la

elaboración del

diagnostico.

Redactar

instrumentos.

Utilizar los

instrumentos

seleccionados.

Modificar

instrumentos.

Emplear los

instrumentos.

Examinar y

comprender los

instrumentos.

Humanos:

Epesistas, empleados

de la municipalidad.

Físicos:

Edificio y biblioteca

municipal

Materiales:

Libretas de notas,

lapiceros, hojas bond,

computadora,

impresora, cámara

fotográfica y de video,

Computadora, Tinta,

Teléfono,

Engrapadora, Libros

de Monografías

Financieros:

Q. 120.00

Escrita: Análisis Entrevista,

Guía de

preguntas.

Observada:

Ficha de Observación.

Page 102: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

102

2. Asimilar las

problemáticas

detectadas

Realizar el cuadro

de análisis.

Listar las

carencias

Asignar un

nombre a cada

problema.

Plantear

soluciones a cada

problema

Humanos:

Epesistas, asesora

Físicos:

Edificio de la

Municipalidad

Materiales:

Libretas de notas,

lapiceros, hojas bond,

computadora,

impresora,

Computadora, Tinta,

Teléfono.

Financieros:

Q. 35.00

Análisis:

Cuadro de análisis de problemas.

3. Promover

soluciones a los

problemas

detectados ante

la corporación

municipal.

Enunciar las

carencias.

Agrupar por

naturaleza.

Descubrir el

grupo de mayor

necesidad.

Humanos:

Epesistas, asesora,

Corporación Municipal

Físicos:

Edificio de

Municipalidad

Materiales:

Libretas de notas,

lapiceros, hojas bond,

computadora,

impresora,

Computadora, Tinta,

Teléfono, Cañonera.

Financieros:

Q. 25.00

Expositiva

Page 103: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

103

Realizar estudio

de viabilidad y

factibilidad a los

problemas

priorizados en la

institución

patrocinada.

Preparar lista de

cotejo.

Elegir la opción

viable y factible.

Humanos:

Epesistas, asesora Físicos: Edificio de La Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa Materiales: Libretas de notas, lapiceros, hojas bond, computadora, impresora, cámara fotográfica, Tinta, Teléfono. Financieros: Q.25.00

Análisis:

Lista de Cotejo.

Proponer

soluciones a los

problemas

analizados y

Elaborar el

informe del

diagnostico.

Aporte

pedagógico: Una

Guía Pedagógica

sobre cultivo y

producción de

árboles a base de

viveros forestales

Capacitar a los

jóvenes

estudiantes sobre

la importancia de

cultivar y sembrar

árboles

Humanos:

Epesista, Técnicos de

INTECAP,

Catedráticos y

Alumnos de la

Escuela de Ciencias

Comerciales por

Cooperativa

Materiales:

Cañonera,

Computadora, pizarra,

marcadores, guía

sobre Elaboración y

Cuido de Viveros,

hojas bond y

lapiceros.

Físicos:

Edificio de la Escuela

de Ciencias

Comerciales por

Cooperativa

Financieros:

Q 225.00

Expositiva

Observación

Page 104: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

104

AQUÍ CRONOGRAMA

Page 105: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

105

FODA de la Municipalidad de Asunción Mita, Jutiapa

Fortalezas Oportunidades

1. Cuenta con una oficina de

Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural.

2. Elaboran el plan operativo

anual (POA).

3. Cuenta con un salón y

comedor Municipal.

4. Cuenta con un reglamento

Interno y de Transporte.

5. Existencia de fondos para

llevar a cabo capacitaciones

6. Cuenta con servicio de agua

potable, drenajes y energía

eléctrica.

7. Existencia de página Web de

la municipalidad.

1. Gestionan proyectos de beneficio

para las comunidades.

2. Organizaciones externas invierten en

proyectos educativos y comunitarios.

3. Imparten capacitaciones a los

Consejos Comunitarios de Desarrollo.

4. Participación de organizaciones

gubernamentales y no

gubernamentales en el desarrollo del

municipio.

5. Epesistas de diversas universidades

apoyan al mejoramiento del

municipio.

6. Diferentes ONG apoyan a la

municipalidad en la formación de la

juventud.

Debilidades Amenazas

Deficiencia en la recaudación de

impuestos.

Inexistencia de diferentes

Manuales del medio ambiente.

Desconocimiento del impacto

ambiental en las áreas rurales

Incumplimiento de la estructura

organizacional y el reglamento

interno

Inexistencia de capacitaciones

sobre la reforestación y cuidado

del medio ambiente.

Desorden Administrativo

Inexistencia de un vivero

municipal.

La degradación del Medio ambiente

Insalubridad

Inconsciencia de la población en el pago

de impuestos.

Falta de proyectos de drenajes en las

comunidades rurales.

Expansión de Ventas callejeras.

Ausencia de un fondo especifico para

mejoramiento del medio ambiente.

Page 106: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

106

FODA de la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de Tiucal,

Asunción Mita, Jutiapa

Fortalezas Oportunidades

1. Personal Capacitado

2. Los catedráticos mantienen buena comunicación y relaciones

3. Constante capacitación de personal docente para mejorar la educación

4. Cuenta con una secretaria contadora y una auxiliar

5. Instalaciones amplias y apropiadas

6. Suficiente área verde y de juego

1. Fácil accesibilidad por estar a la orilla de la carretera

2. Cuenta con ayuda municipal para el pago de a secretaria auxiliar

3. Visitas constantes de autoridades educativas para supervisar el buen desempeño de los docentes y personal administrativo

4. Ayuda del MINEDUC con becas escolares para alumnos destacados

Debilidades Amenazas

1. Escaso conocimiento de

programas de computo por parte de las secretarias

2. No cuenta con un área específica para la clase de Agricultura

3. Deterioro y desactualización de

computadoras

4. No existen guías curriculares específicas para la carrera

5. Inconsistencia en la planificación

de los maestros

1. A pesar de tener una fácil accesibilidad, el hecho de estar a la orilla de la carretera provoca amenazas a los estudiantes

2. Falta de capacitación periódica para mejorar el trabajo administrativo

3. Carencia de presupuesto para

funcionamiento de laboratorio de computación

4. Escaso subsidio del Gobierno

para el pago de catedráticos

Page 107: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

107

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

TÉCNICA UTILIZADA PARA LA EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

1. Problema: Desforestación y deterioro ambiental en el Municipio de Asunción Mita.

Instrumento de evaluación: Escala de apreciación.

E = Excelente MB=Muy Bueno B = Bueno

No. INDICADORES RANGO

E MB B D

1.

Las condiciones en que se realizo el diagnóstico

fueron.

X

2.

Los resultados de las técnicas aplicadas para

identificar problemas y necesidades en la

institución fueron.

X

3.

Las condiciones en que los involucrados

participaron para dar toda la información tanto

administrativa como funcional, se consideraron.

X

4.

Las condiciones en que se obtuvieron resultados

de la fase de diagnostico para identificar

problemas y seleccionarlos fueron. X

5.

Las condiciones de los recursos que se

emplearon para obtener la información física,

técnica-administrativa, necesidades y problemas

fueron.

X

Page 108: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

108

D = Deficiente UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

FICHA DE OBSERVACIÓN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

No.

INDICADORES

SI

NO

OBSERVACIONES

1 Edificio Propio

2 Servicios Sanitarios

3 Área de Práctica de Agricultura

4 Mobiliario Adecuado

5 Agua potable

6 Tienda Escolar

7 Laboratorio de Computación

8 Energía Eléctrica

9 Drenajes

10 Área deportiva

11 Buena accesibilidad

Page 109: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

109

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

EVALUACIÓN DEL PERFIL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LISTA DE COTEJO

INDICACIONES. Escribe “SI” o “NO” en el espacio correspondiente para dar

respuesta a lo planteado.

1. ¿Cuenta el Perfil del Proyecto con objetivos establecidos?

2. ¿Las metas que se persiguen son alcanzables?

3. ¿El cronograma contempla fechas establecidas para cada actividad a realizar?

4. ¿La unidad ejecutora cumplió con el aporte económico?

5. ¿El proyecto beneficiará a la mayor parte de la población?

6. ¿Fueron establecidos los recursos económicos para la elaboración del proyecto realizado?

7. ¿Se contempló dentro del cronograma de actividades la entrega del producto a la comunidad patrocinada?

8. ¿Fueron cuantificadas las metas, establecidas en el Perfil del Proyecto?

9. ¿Desaparece el problema con la ejecución del proyecto?

10. ¿Se recibió el apoyo de la comunidad para recaudación de información? CALIFICACION

10 Puntos=Excelente 8-9 Puntos = Muy Bien 6-7 Puntos= Bien

4-5 Puntos=Regular 0-3 Puntos= Deficiente

Page 110: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

110

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LISTA DE COTEJO

INDICACIONES. Escribe “SI” o “NO” en el espacio correspondiente para dar

respuesta a lo planteado.

1. ¿El proyecto se realizó de acuerdo a lo planificado?

2. ¿Las metas propuestas han sido alcanzadas?

3. ¿Se realizaron las actividades en el tiempo estipulado en el cronograma?

4. ¿La institución cumplió con lo prometido?

5. ¿El proyecto suple las necesidades de los beneficiarios?

6. ¿Alcanzaron los recursos económicos para la realización del proyecto?

7. ¿Se contemplo un presupuesto adicional para cualquier imprevisto?

8. ¿Fueron concretadas las metas, establecidas en la realización del Proyecto?

9. ¿Desapareció el problema con la ejecución del proyecto?

10. ¿El proyecto ejecutado llenó las expectativas de la institución? CALIFICACION

10 Puntos=Excelente 8-9 puntos = Muy Bien 6-7 Puntos= Bien

4-5 Puntos=Regular 0-3 Puntos= Deficiente

Page 111: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

111

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

EVALUACIÓN FINAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LISTA DE COTEJO

INDICACIONES. Escribe “SI” o “NO” en el espacio correspondiente para dar

respuesta a lo planteado.

11. ¿El proyecto fue realizado con el apoyo de la comunidad?

12. ¿Se alcanzaron las metas propuestas?

13. ¿Fue efectivo el cronograma de actividades para la realización del proyecto ejecutado?

14. ¿La institución aportó los recursos necesarios?

15. ¿El proyecto suple las necesidades de los beneficiarios?

16. ¿Se logró la distribución del material impreso?

17. ¿Se utilizó el apoyo de instituciones públicas y privadas para la realización del proyecto?

18. ¿Se alcanzaron los objetivos propuestos en la planificación?

19. ¿Desapareció el problema con la ejecución del proyecto?

20. ¿El proyecto ejecutado llenó las expectativas de la institución?

CALIFICACION

10 Puntos=Excelente 8-9 puntos = Muy Bien 6-7 Puntos= Bien

4-5 Puntos=Regular 0-3 Puntos= Deficiente

Page 112: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

112

Universidad de San Carlos

de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Ficha de Observación de Campo

Lugar: Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de Tiucal

Del municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa

Informante: Leslie Yesenia Estrada Herrera

Fecha: Febrero de 2011

ASPECTOS A OBSERVAR

Inexistencia de un vivero forestal para la práctica de la clase de Agricultura en la

Carrera de Perito Contador con Orientación en Administración de Pequeñas

Empresas Agrícolas.

En la Escuela de Ciencias Comerciales por Cooperativa de la Aldea Tiucal,

municipio de Asunción Mita del departamento de Jutiapa se tiene a la vista y se

manifiesta la falta de un vivero forestal en donde los jóvenes estudiantes de cuarto,

quinto y sexto de la carrera antes mencionada pongan en práctica los conocimientos

adquiridos sobre agricultura; y tomando en cuenta que en el Municipio de Asunción

Mita, se sufre de un creciente deterioro ambiental por la tala inmoderada de árboles

que la urbanidad provoca, y que la Municipalidad de este lugar no cuenta con un

vivero en donde se cultiven periódicamente árboles para contar con un abasto de los

mismos, se considera de gran necesidad la implementación de un vivero forestal

dentro de dicho establecimiento.

Page 113: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

113

Después de analizar y enfocarnos en la técnica del FODA se llegó a la determinación

de que uno de los problemas primordiales es: La Poca Bibliografía en la Clase de

Agricultura y un Lugar de Práctica. Es por ello que se deberá realizar un proyecto de

Elaboración de una Guía Pedagógica sobre Cultivo y Producción de Árboles a base

de Viveros Forestales dentro de la Escuela de Ciencias Comerciales ya que por ser

un establecimiento por Cooperativa, debe recibir mensualmente el apoyo de la

Municipalidad, quien de ese modo podrá obtener mano de obra, mantenimiento del

proyecto y seguimiento del mismo de forma gratuita, además que se realicen

gestiones pertinentes para la sostenibilidad de la reforestación en el Municipio.

Page 114: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

114

Universidad de San Carlos

de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Plan de Sostenibilidad del Proyecto de Reforestación

1. Identificación 1.1 Lugar: Municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa.

1.2 Fecha: 4 de febrero de 2010

1.3 Intervalos: Frecuencia de seis meses, a partir de febrero de 2011

1.4 Duración: 3 años.

1.5 Responsable: Municipalidad de Asunción Mita

2. Justificación El presente Plan pretende el uso y sostenimiento del proyecto, de Reforestación como un Beneficio Natural para el rescate, protección y conservación del medio ambiente del Lago de Güija del Municipio de Asunción Mita y el aprovechamiento sociocultural, económico y natural.

Page 115: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

115

3. Objetivos 3.1 Objetivo General

Garantizar el cuidado y sostenibilidad de los mantos acuíferos alrededor de la Laguna de Güija en el municipio Asunción Mita.

1.2 Objetivos Específicos

- Impulsar en los estudiantes la conservación del Medio Ambiente. - Delegar responsabilidades del buen mantenimiento del proyecto a las

autoridades municipales y educativas por medio de la motivación e información.

4. Organización

El uso y sostenibilidad del proyecto ejecutado se garantiza a través del apoyo

de:

- Municipalidad de Asunción Mita. - Supervisión Educativa de Asunción Mita. - Centros Educativos

5. Recursos

Humanos

- Profesionales de la Oficina del Medio Ambiente de la Municipalidad - Comunidad Educativa

Materiales

- Guías - Modulo

Financieros

- Los proporcionados por la Municipalidad de Asunción Mita ,Centros Educativos, de acuerdo a su disposición y otras entidades.

Page 116: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

116

6. Actividades

- Organización de personal municipal adecuado para el mantenimiento de

los árboles plantados en el Municipio de Asunción Mita.

- Reuniones con la comunidad educativa fomentándoles la importancia de este proyecto para las presentes y futuras generaciones.

- Suscribir acta de compromiso con la Oficina del Medio Ambiente de la

Municipalidad y Supervisión Educativa.

- Visitas esporádicas de Técnicos del INTECAP establecidos en la Municipalidad de Asunción Mita, al área Reforestada verificando el buen estado de los mismos.

7. Evaluación

Se llevarán a cabo supervisiones por Técnicos del INTECAP establecidos

en la Municipalidad de Asunción Mita, para su cuidado y conservación.

Vo.Bo. Lic. Aquilina Elizabet Ruano de Barahona

Asesora

Leslie Yesenia Estrada Herrera Epesista

Page 117: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

117

Cronograma de Ejecución del Proyecto

AÑO 2011

PROGRAMADO ENERO FBRERO MARZO

ACTIVIDADES

EJECUTADO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

Gestión ante la Unidad Ejecutora

P

E

Localización del Proyecto

P

E

Elaboración del Plan de Trabajo

P

E

Presentación para su Aprobación

P

E

Gestiones ante otras instituciones

P

E

Reunión con Técnicos de INTECAP

P

E

Reunión con autoridades Educativas

P

E

Visitas a Centros Educativos

P

E

Capacitaciones a alumnos y docentes

P

E

Siembra de 600 arbolitos

P

E

Supervisión por asesora

P

E

Recopilación de Bibliografía

P

E

Elaboración de Guía Pedagógica

P

E

Revisión del Trabajo

P

E

Corrección de Trabajo

P

E

Revisión de Documento Final

P

E

Diseño y ejecución de vivero

P

E

Supervisión por Agrónomos

P

E

Entrega de Proyecto

P

E

Entrega de Guía Pedagógica

P

E

Page 118: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

118

Page 119: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

119

Page 120: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

120

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Guatemala.

Sr. Alcalde Municipal:

Atentamente le saludo a la vez le informo que la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala; con el objeto de participar en la Solución

de problemas educativos a nivel nacional, realiza el Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS- con los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

Por lo anterior solicito autorice el Ejercicio Profesional Supervisado a la estudiante _

Leslie Yesenia Estrada Herrera _ Carné No. _ 200618232 _ en la institución que

usted dirige.

El supervisor asignado realiza visitas constantes, durante el desarrollo de las fases:

diagnóstico, formulación del proyecto, ejecución y evaluación.

Esperamos contribuir con su institución de la manera más eficaz,

ID Y ENSEÑAD A TODOS

Licda. Aquilina Elizabet Ruano de Barahona

ASESORA EPS

Page 121: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

121

Page 122: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

122

Mapa de Asunción Mita y sus Aldeas

Page 123: Leslie Yesenia Estrada Herrera de Rivera Guía Pedagógica

123

Foto Satelital aldea San Juan La Isla, Asunción Mita, Jutiapa

En el Perímetro del Lago de Güija