la historieta como estrategia didÁctica para …

125
10 INTRODUCCIÓN Actualmente se observa gran desinterés por parte de los estudiantes hacia la lectura, esto se ve reflejado en los resultados de la pruebas PISA o SABER 1 en donde se evidencia la carencia de comprensión lectora, lo que conlleva a un bajo rendimiento académico, esto se debe a que no se motiva a los estudiantes a la lectura, se carece de estrategias dinámicas y significativas; finalmente no se hace un proceso de acercamiento hacia los diferentes tipos de textos. Pensando en esta problemática que se presenta hoy en día por parte de los estudiantes, se realiza el presente proyecto que tiene como finalidad estimular la lectura y mejorar la comprensión lectora en el grado 402 del IED Miguel Antonio Caro. Con el fin de lograr este objetivo se trabajó una propuesta pedagógica basada en talleres significativos a partir de la lectura y la comprensión de historietas para acercar al estudiante de una manera lúdica y eficaz al proceso lector. El presente proyecto se encuentra divido en ocho capítulos que van desde las generalidades hasta los análisis de resultado y las conclusiones del mismo. 1 Las pruebas de PISA examinan el rendimiento de alumnos en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10

INTRODUCCIÓN

Actualmente se observa gran desinterés por parte de los estudiantes hacia la

lectura, esto se ve reflejado en los resultados de la pruebas PISA o SABER 1en

donde se evidencia la carencia de comprensión lectora, lo que conlleva a un bajo

rendimiento académico, esto se debe a que no se motiva a los estudiantes a la

lectura, se carece de estrategias dinámicas y significativas; finalmente no se hace

un proceso de acercamiento hacia los diferentes tipos de textos.

Pensando en esta problemática que se presenta hoy en día por parte de los

estudiantes, se realiza el presente proyecto que tiene como finalidad estimular la

lectura y mejorar la comprensión lectora en el grado 402 del IED Miguel Antonio

Caro.

Con el fin de lograr este objetivo se trabajó una propuesta pedagógica basada en

talleres significativos a partir de la lectura y la comprensión de historietas para

acercar al estudiante de una manera lúdica y eficaz al proceso lector.

El presente proyecto se encuentra divido en ocho capítulos que van desde las

generalidades hasta los análisis de resultado y las conclusiones del mismo.

1 Las pruebas de PISA examinan el rendimiento de alumnos en áreas temáticas clave y estudian

igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.

11

1. PROBLEMA

¿Cómo incentivar el proceso de lectura comprensiva a través de la historieta?

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En el mundo actual se ha evidenciado la apatía de los estudiantes hacia la lectura.

Este problema se debe a que la mayoría de los docentes carecen de estrategias

didácticas que motiven a los educandos en este proceso; además la enseñanza

de la misma se ha reducido tan sólo a los primeros años de escolaridad; esto

quiere decir que al proceso de lectura se le ha dedicado muy poco tiempo en la

escuela, generalmente los dos primeros años de escolaridad, tiempo que no es

suficiente para desarrollar todas las habilidades que requiere un proceso lector.

En el plantel educativo Miguel Antonio Caro en el grado 402, se observó que los

estudiantes mostraban un gran desinterés hacia la lectura y falencias en la

comprensión lectora, esto se vio reflejado en nuestra práctica pedagógica al ver

que no deseaban leer los textos que se les presentaba en clase tales como textos

literarios (cuentos, mitos y leyendas), realizaban una lectura muy superficial, es

decir leían y no comprendían el contenido del texto, o por la extensión del mismo

llegaban hasta la mitad de la lectura. Estos problemas los llevó a una gran

desmotivación y a una baja comprensión lectora.

12

Teniendo en cuenta esta problemática y partiendo de que la lectura es una

actividad compleja que implica dedicación, disciplina e interés, es necesario crear

estrategias que le permitan a los estudiantes acercarse al proceso lector de una

forma didáctica y práctica en las que no sólo se motive la lectura sino que se

involucre la compresión de diferentes tipos de textos;(narrativos, expositivos,

informativos), con el fin de que los estudiantes tenga un conocimiento amplio del

mundo que lo rodea . Por consiguiente el presente proyecto se propone crear una

estrategia didáctica que permita incentivar a los estudiantes hacia la lectura.

13

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general:

Implementar la historieta como una estrategia didáctica para incentivar la lectura

comprensiva.

1.2.2 Objetivos específicos:

Determinar la estrategia con la que se va a incentivar la lectura a través de

la historieta

Comprobar la importancia de la historieta como una estrategia para

incentivar la lectura

Proveer a los docentes otro tipo de herramientas para incentivar la lectura

Potencializar la iniciativa creativa de los estudiantes a través de la historieta

Implementar la creación artística de los estudiantes a través de los dibujos

generados para la historieta.

14

1.3 ANTECEDENTES

RAE

Número de

RAES:

Título: Desarrollo de lectores dinámicos mediante estrategias

pedagógicas que generen interés y agrado por la lectura.

Autor/es: Freddy Cuellar

Richard Fernández

Publicación: Bogotá D.C, 2004 proyecto de grado, universidad de la Salle,

Facultad de educación, departamento de Lenguas Modernas

Unidad

Patrocinante: Departamento de Lenguas Modernas

Descriptores: Estrategia Pedagógica, Agrado por la Lectura, Desarrollo de

Lectores

Resumen:

El proyecto plantea una estrategia didáctica que busca

incentivar en los estudiantes el verdadero amor por la lectura y

la escritura, acudiendo a la literatura y lectura recreativa;

además esta monografía proclama que el amor por la lectura y

la escritura es la fuente de todo el conocimiento.

Conclusiones

del proyecto

Asumir la tarea de formar usuarios de la cultura escrita implica

un replanteamiento de la lectura y la escritura en la escuela,

que en buena medida debe comenzar por asumir que esta no

debe tanto enseñar a leer y a escribir sino propiciar y alentar

distintos aprendizajes (incluidos desde luego los de la lectura

y la escritura) a través de experiencias de lectura y escritura

autenticas que tengan sentido para los propios niños jóvenes

y adultos y que se puedan compartir de manera significativa

en los diferentes niveles de la institución y que de este modo

podamos hacer de la comunidad educativa una comunidad

lectora.

15

Es muy importante y enriquecedor que la escuela busque

desarrollarle placer de la lectura y este empeñada en acercar

a los niños los jóvenes y los adultos a la lectura la literatura

recreativas.

A pesar de que los maestros aún suelen considerarlo como

pérdida de tiempo leer y escribir por puro placer genera

vínculos afectivos con la palabra escrita; acercarse

literariamente a la literatura da la oportunidad de generar

vivencias vicarias que constituyen una verdadera educación

sentimental desarrolla la imaginación, propicia el amor al

idioma. Todo esto es muy útil para cumplir los fines más

formales de la educación.

Pero sería muy limitado restringir el cambio necesario a una

transformación en el acercamiento a la literatura. Si a cambio

de la aproximación a la lectura y la escritura se limita a la

dimensión recreativa, se estaría generando una concepción

muy reducida de estas. Sobre todo, la escuela se estaría

privando de la oportunidad de verse de la palabra escrita para

sus objetivos principales: transmitir y posibilitar la construcción

del conocimiento.

Creemos, en efecto, que una aproximación diferente a la

lectura y a la escritura en las otras aéreas curriculares

posibilitaría una acercamiento diferente al aprendizaje y al

conocimiento. Y viceversa: que solo la cabal asunción de una

aproximación diferente al aprendizaje y al conocimiento

propiciaría un acercamiento distinto a la lectura y a la

escritura, esto quiere decir que no se puede dejar solo a los

profesores del área de lenguaje la responsabilidad de formar

lectores por esta intima ligazón, abordar el tema del papel de

la lectura y la escritura en el aprendizaje obliga a replantear el

aprendizaje en la escuela.

Hace muchos años que los epistemólogos nos han explicado

que el aprendizaje se da por un esfuerzo de acomodación

que no siempre es lineal. El sujeto que aprende, formula

hipótesis para comprobarlas, avanza y retrocede. Es un

16

trayecto largo y accidentado.

Cuando leemos a los epistemólogos sobre los procesos de

aprendizaje o cuando los historiadores describen como se ha

construido el conocimiento científico no dejan de evocar

intensas experiencias de lectura y escritura, los largos y

sinuosos caminos para elaborar un texto: notas rápidas,

tachones y subrayados reformulación de frases, cotejo de

fuentes o versiones discusión con otros lectores, ensayos y

experimentos con palabras y construcciones.

Esta monografía es tomada como un punto de referencia para nuestra

investigación; ya que como propuesta pedagógica plantea la enseñanza de la

lectura a través de estrategias dinámicas, recreativas y significativas que se vean

reflejadas en la vida de los estudiantes. Además nos muestra la importancia del

acercamiento a la lectura a partir de actividades enfocadas en la literatura y las

lecturas recreativas; ya que estas no son tediosas en la vida de los estudiantes.

Este un gran aporte para el presente trabajo de grado porque plantea que la

lectura se debe desarrollar a partir de actividades que generen placer. En

consecuencia de estas conclusiones, se piensa en la historieta como estrategia

didáctica para incentivar la lectura; pues esta es un tipo de literatura que genera

interés y despierta placer en algunos lectores, además proporciona vínculos

recreativos y cognitivos para iniciar un buen proceso lector.

17

RAE

Número de

RAES:

Título:

La lectura de la imagen fija como herramienta útil para mejorar

los niveles de comprensión textual en estudiantes de quinto

grado educación básica

Autor/es: Ruth Stella Malangón Barajas

Publicación:

Bogotá D,C, 2005 proyecto de grado, Universidad de la Salle,

Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de

Lenguas Modernas

Unidad

Latrocinante: Facultad de Ciencias de la Educación

Descriptores: Lectura, Imagen Fija, Niveles de Comprensión textual,

Resumen:

Este trabajo de grado presenta de una forma atractiva: la

imagen fija como una herramienta de vital importancia en el

mejoramiento de los niveles de compresión textual, a través

de propagandas de la vida cotidiana contenidas en las mallas

publicitarias, además de esto busca convertir a los estudiantes

en consumidores y lectores exigentes.

Conclusión:

Los niños de quinto grado que integraron la población de

trabajo mejoraron notoriamente los niveles de comprensión

literal, inferencia y critico intertextual teniendo como estrategia

de motivación la imagen estática así mismo renacieron en esta

los elementos que la conforman y a partir de ellos se

acercaron al análisis de la significación y mensajes implícitos y

explícitos que se guardan en ellas.

El niño cuando es dotado de fuentes de motivación adecuadas

hará cualquier tipo de aprendizaje basado en su experiencia y

contexto, despierta su curiosidad e impulso por explorar esos

universos ocultos y en ocasiones agrestes, convirtiéndolos en

grandes fuentes de conocimiento. Es tarea del docente

18

canalizar los intereses y crear a partir de ellos un aprendizaje

de aventura; en este caso el mejoramiento de la comprensión

lectora.

Los espacios de tiempo libre de niños y docentes ha de

convertirse en momentos de observación y valoración de las

formas cómo interactúan y los recursos (juegos, diversiones,

competencias) que utilizan para interactuar descubriendo así

los intereses de niños y estudiantes en general para que estos

intereses sean llevados al aula como verdaderas motivaciones

y ejecutados como proyectos significativos de aprendizaje.

Como consecuencia de la creación de momentos para el

análisis y la discusión organizada y coherente frente a la

lectura de imagen los niños aprendieron y se apropiaron del

lenguaje de las imágenes y la publicidad igualmente

desarrollaron la habilidad para leer críticamente la avalancha

de imágenes publicitarias que les llegan por diferentes medios

lo que les convierte en consumidores y lectores exigentes

existe la necesidad de alfabetizar en la lectura de la imagen

fija y en movimiento.

Esta monografía es un aporte valioso para este trabajo de grado porque plantea la

imagen fija como una herramienta para mejorar los niveles de comprensión

textual; llegando a la conclusión de que esta realmente ayuda a los estudiantes

a mejorar los niveles de comprensión y de significación, tanto implícita como

explicita que proporcionan las diferentes imágenes (entre estas las de la

historieta). Además se resalta la importancia de valorar los recursos como juegos

y estrategias motivadoras para lograr realmente un aprendizaje significativo que es

lo que se quiere alcanzar en este trabajo, una estrategia didáctica que genere

aprendizaje e incentive la lectura.

19

1.4 JUSTIFICACIÓN

La historieta es uno de los textos de mayor aceptación entre los estudiantes ya

que cautiva su atención y los lleva a concentrarse más en la lectura generando un

gran interés por la misma. Sin embargo, pese a tener una fuerte influencia con los

estudiantes, es un recurso a menudo rechazado por algunos docentes por ser

asociada con contenidos banales y sin importancia, esta generalmente es tomada

como una herramienta para entretener a los estudiantes por algunos instantes,

pero que en definitiva no aporta información importante. Éste es un recurso muy

valioso para los docentes y estudiantes ya que permite generar el interés por la

lectura, tener un bagaje cultural amplio y acercarse a la situación social, histórica,

política y literaria de diferentes países como: Francia, España, Argentina, entre

otros, donde la historieta es usada como una herramienta educativa.

Tal antipatía de los educadores colombianos podría deberse a algunos pre-juicios

determinados por la sociedad como: solo sirve para entretener y sacar de la

realidad a la gente, su contenido no es significativo, pese a esto, en la realidad

tales puntos de vista suelen ser equívocos.

La lectura de historietas no es superficial, ni se opone a la lectura de libros. Se

trata de dos formas de lectura autónomas, que divergen de un modo paralelo,

influenciándose mutuamente.

20

Ante esta realidad, resulta evidente que los medios de comunicación ejercen más

influencia sobre los estudiantes que los medios tradicionales de enseñanza. Con

el uso de la historieta se pretende modificar la actitud de los estudiantes hacia la

lectura, abandonando la postura de indiferencia y permitiéndole el acceso a las

aulas, reconociendo su existencia y su importancia en la enseñanza de la lectura.

21

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO LEGAL

2.1.1 Constitución política de Colombia

El siguiente apartado de nuestro proyecto de grado es de gran importancia ya que

da muestra de todas las implicaciones legales tenidas en cuenta para la

investigación que se ha realizado.

Se toma el siguiente artículo de la Constitución política de Colombia, para este

proyecto porque parte de la educación como un derecho fundamental que tiene

toda persona, que provee al ser humano el conocimiento, los valores culturales y

que su fin es proporcionar un desarrollo social a partir del mejoramiento cultural,

científico y tecnológico.

Artículo 67.

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una

función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la

técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la

paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el

mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

22

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será

obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como

mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro

de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la

educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por

la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el

adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones

necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

2.1.2 Ley general de educación 115 de 1994.

TITULO III MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIONES

CAPITULO II EDUCACIÓN PARA ADULTOS

Artículo 50. Definición de educación para adultos. La educación de adultos es

aquella que se ofrece a las personas en edad relativamente mayor a la aceptada

regularmente en la educación por niveles y grados del servicio público educativo,

que deseen suplir y completar su formación, o validar sus estudios.

El estado facilitará las condiciones y promoverá, especialmente, la educación a

distancia y semipresencial para los adultos.

23

Artículo 51. Objetivos específicos. Son objetivos específicos de la educación de

adultos:

Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos

niveles educativos;

Erradicar el analfabetismo;

Actualizar los conocimientos, según el nivel de educación.

Desarrollar la capacidad de participación en la vida económica, política,

social, cultural y comunitaria.

2.1.3 Decreto 133 de 2006

"Por medio del cual se adoptan los lineamientos de Política pública de

Fomento a la Lectura para el periodo 2006 - 2016."

EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTA D.C

En uso de sus atribuciones legales y en especial las que le confieren los

artículos 315 de la Constitución Nacional, 38 numeral 4, del Decreto Ley 1421

de 1993, DECRETA:

24

CAPITULO I

En el Artículo 1 del Decreto 133 de 2006, pretende adoptar lineamientos para el

fomento a la lectura para el periodo comprendido entre 2006 – 2016 estableciendo

algunas prioridades de las nueve establecidas.

La primera busca erradicar el analfabetismo en la ciudad, así mismo, en la

segunda se quiere formar lectores dentro de las instituciones educativas de

educación formal; en la tercera se desea garantizar el acceso a las bibliotecas

públicas como apoyo a los procesos educativos y al fomento de la lectura; por otra

parte, la cuarta se encuentra encaminada a la capacitación de docentes y

administrativos como fortalecimiento a las instituciones; mientras que la quinta

busca establecer espacios no convencionales en donde se fomente la lectura;

luego, la sexta y la séptima conjuntamente consideran importante la

implementación para el fomento de programas educativos en la comunidad,

formando lectores autónomos con el fin de hacer participes a todos los sectores

sociales del país; en la octava se pretende hacer posible el acceso al material de

lectura como vía a la identidad cultural, teniendo en cuenta a la población menos

favorecida y finalmente, la novena hace hincapié a los medios masivos de

comunicación como promotores de la política pública de lectura.

CAPITULO III

En los Artículos 7, 8, 9 y 10 del Capítulo III del Decreto 133 de 2006, sobre

“fortalecimiento de instituciones educativas de educación formal” se menciona la

25

importancia de coordinar y articular actividades pedagógicas entre instituciones del

sector público y privado, dada la necesidad de incrementar la lectura y la escritura

en pro de los procesos académicos, teniendo en cuenta que los involucrados

deben ser no sólo los docentes, directivos y estudiantes sino toda la comunidad

académica. Por consiguiente, es necesario fomentar el diseño de estrategias para

promover el desarrollo de la lectura y la escritura en las instituciones educativas y

así mismo actualizar a docentes y bibliotecarios con el fin de mejorar dichas

habilidades.

Teniendo en cuenta la importancia de lo mencionado en el Artículo 10 del Capítulo

III, con relación a los procesos pedagógicos en las prácticas de lectura y escritura,

se establece literalmente lo siguiente:

c) Respecto de los procesos pedagógicos:

1. Estimular una pedagogía por proyectos que propicie una transformación de las

prácticas pedagógicas en donde la lectura se realice de manera significativa y

estimulante.

2. Crear dentro de las instituciones escolares espacios (tiempo y lugar) para la

lectura significativa, tanto para maestros como para bibliotecarios y estudiantes,

tales como grupos y clubes de lectura y escritura, tertulias, etc. 3. Apoyar la

publicación y la circulación de materiales que permitan a los maestros y

bibliotecarios formarse como lectores y reflexionar sobre su papel de mediadores.

26

4. Generar una reflexión entre maestros y padres acerca de los procesos de

investigación y búsqueda de información que los niños realizan como parte de su

formación en la biblioteca escolar y en bibliotecas públicas.

d). Respecto de la investigación:

1. Estimular la investigación en el campo de la formación de lectores.

2. Propiciar un reconocimiento de los docentes como agentes que investigan y que

participan en proyectos de investigación-acción.

3. Propiciar una relación Universidad - Escuela que permita una alimentación

mutua entre la investigación y las prácticas pedagógicas.

4. Divulgar las investigaciones que se han realizado en el país y en el exterior en

este campo.

5. Diseñar mecanismos de acompañamiento y evaluación de las experiencias.

CAPITULO IV

En los Artículos 12, 13, 14 y 15 del Capítulo IV del presente Decreto sobre

“creación, fortalecimiento y desarrollo de las bibliotecas públicas” se establece lo

siguiente:

Gracias a la existencia de las Bibliotecas Públicas en el país los estudiantes

pueden incrementar su conocimiento, cultura además de mejorar sus habilidades

de lectura y escritura. Estas entidades garantizan el acceso gratuito a diferentes

27

tipos de información puesto que es derecho de cada ciudadano apropiarse de

esos recursos, integrando la institución educativa con la Biblioteca Pública y de

esta manera enriquecer a la comunidad en general.

Sumado a esto el Estado debe velar por la sostenibilidad de las Bibliotecas

Públicas, con el fin de fortalecer los procesos de lectura y escritura tanto a nivel de

las entidades educativas como de las mismas bibliotecas.

CAPITULO VI

En los Artículos 22, 23, 24 y 25 del Capítulo VI del Decreto 133 de 2006, sobre

“programas y experiencias de lectura y escritura en espacios no convencionales”,

se establece la importancia de las organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales como entidades que promueven la cultura y el conocimiento a

toda la comunidad, fundamentalmente a aquellos lectores y escritores con

limitaciones o problemas económicos que en muchos casos no tienen la

posibilidad de acceder a los beneficios que otorgan los programas de lectura y

escritura en dichos espacios no convencionales. Por tal razón, intervienen

diferentes acciones que contribuyen al fomento del hábito lector como

reconocimientos y premios que apoyan el proceso lecto-escritor en todos los

ámbitos de la sociedad.

CAPITULO VIII

De acuerdo a las prácticas de incentivo a la lectura que han desarrollado los

estudiantes de la institución educativa distrital colegio miguel Antonio caro, los

28

Artículos 32, 33, 34, 35 y 36 del Capítulo VIII del Decreto 133 de 2006, sobre

“lectores y escritores autónomos, especialmente en los sectores excluidos de la

cultura escrita”, estipulan la importancia del proceso lecto-escritor en la población

juvenil, garantizando el acceso y apoyo a los programas de lectura y escritura

como actividades que integren su formación académica colectiva y autónoma, por

consiguiente, se señala literalmente lo siguiente:

ARTICULO 32.- Gestores y responsables: La Secretaría de Educación Distrital

debe coordinar y articular actividades de las diferentes dependencias del Distrito

que de una u otra manera tienen que ver con el tema, en este caso: El

Departamento Administrativo de Bienestar Social; El Instituto Distrital de Cultura y

Turismo; El Instituto Distrital de Recreación y Departes; BibloRed; Las Alcaldías

Locales; El Sector privado, organizaciones de la sociedad civil y del sector

solidario.

ARTICULO 33.- Población participante: La Población juvenil.

ARTICULO 34.- Objetivo: Garantizar que los jóvenes tengan acceso a la cultura

escrita y a materiales escritos y otros medios de calidad que les permita las

prácticas de la lectura y la escritura y garanticen su formación como lectores y

escritores autónomos.

ARTÍCULO 35.- Acciones recomendadas: Las acciones que deben adelantarse

por las diferentes entidades del distrito u otras involucradas son:

29

a) Diseñar y poner en marcha programas de lectura y escritura que involucren a

los jóvenes tales como clubes de lectores, tertulias literarias, talleres de escritura,

etc.

b) Apoyar los programas de lectura y escritura que diversas entidades realizan

para este sector.

c) Propiciar la investigación sobre las diversas prácticas de lectura y escritura que

realizan los jóvenes y sobre sus intereses.

d) Apoyar la producción y circulación de materiales escritos para y por los jóvenes.

e) Involucrar a los jóvenes en programas de capacitación de mediadores de

lectura y escritura.

f) Revisar y mejorar la oferta de propuestas de trabajo bibliotecario dirigido a los

jóvenes.

g) Diseñar mecanismos de acompañamiento y evaluación de las experiencias.

ARTICULO 36 .-Recursos: Los recursos que deben destinarse para garantizar

que los jóvenes tengan acceso a la cultura escrita y a materiales escritos y otros

medios de calidad que les permita las prácticas de la lectura y la escritura y

garanticen su formación como lectores y escritores autónomos son:

a) Apropiación de recursos presupuestarios.

b) Bibliotecas y otros espacios comunitarios.

30

CAPITULO IX

En los Artículos 37, 38, 39 y 40 del Capítulo IX del Decreto 133 de 2006. Sobre

“producción de materiales de lectura y oportunidades de acceso de la población a

ellos”. De acuerdo a la divulgación de libros en la ciudad que realiza el Estado y

demás estamentos institucionales para fomentar la cultura lectora y escrita, se

estipulan los subpuntos relacionados al Artículo 39 así:

ARTICULO 39.- Objetivos: Los objetivos de esta prioridad son:

a) Crear y desarrollar condiciones que permitan ampliar los circuitos de circulación

de los libros en la ciudad.

b) Facilitar el acceso de los habitantes de Bogotá al libro y otros materiales de

lectura de calidad.

c) Impulsar la producción de materiales de lectura de calidad.

d) Defender el uso gratuito de los libros en las bibliotecas.

Con relación al Artículo 40 se adelantan diferentes acciones que permiten la

distribución masiva de libros en espacios no convencionales contribuyendo a la

iniciativa de profundizar en los hábitos de lectura y escritura, por esta razón se

enuncia literalmente los siguientes subpuntos, así:

ARTICULO 40º Acciones recomendadas: Las acciones que deben adelantarse

por las diferentes entidades del distrito u otras involucradas son:

31

a) Concertar entre el sector privado y la administración distrital estrategias que

conduzcan a la multiplicación de espacios de acceso económico al libro ubicados

equitativamente en la ciudad mediante nuevos puntos de distribución del libro

(librerías, kioscos, ferias y otros espacios no convencionales) a lo largo y ancho de

la geografía en Bogotá.

b) Propiciar la publicación de títulos de tirada masiva y bajo precio.

c) Buscar el apoyo del sector editorial a iniciativas gubernamentales dirigidas a

facilitar el acceso al libro a poblaciones de bajos recursos.

d) Propiciar estudios tanto cualitativos como cuantitativos del comportamiento

lector, que incluyan las diferentes prácticas de lectura.

e) Propiciar la publicación y circulación de materiales producidos en la academia.

f) Proteger y estimular el trabajo de los autores.

g) Propiciar la cualificación de los editores, particularmente en lo referente a las

publicaciones infantiles y juveniles.

h) Desarrollar programas que fortalezcan las librerías, como agentes importantes

en la cadena de distribución del libro.

i) Diseñar mecanismos de acompañamiento y evaluación de estas experiencias.

32

CAPITULO X

PRIORIDAD IX.

PARTICIPACIÓN DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.

ARTICULO 42. Gestores y responsables: La secretaría de gobierno debe

coordinar acciones con: Canales de televisión regionales, locales, públicos y

privados; periódicos y revistas; Emisoras comunitarias, escolares y de interés

público e instituciones públicas y privadas que cuenten con medios de difusión.

ARTICULO 43.-Población participante: Toda la población.

ARTÍCULO 45.- Acciones recomendadas: Las acciones que deben adelantarse

por las diferentes entidades del distrito u otras involucradas son:

a) Apoyar el trabajo de los diversos medios: televisión pública y privada, nacional,

regional y local; emisoras privadas, comunitarias, escolares y de interés público y

medios impresos que valoricen la lectura y la escritura.

b) Propiciar la creación de programas de televisión, locales o regionales sobre

lectura, libros recomendados, crítica literaria, experiencias exitosas en lectura,

bibliotecas y escritores.

c) Incentivar la lectura en voz alta en los diversos medios.

d) Incentivar la creación de un suplemento literario de circulación masiva.

33

e) Convocar al sector editorial para el diseño, la publicación y el mantenimiento de

un suplemento de prensa dirigido a los niños y jóvenes e invitarlo a patrocinar

programas a través de los medios que incentiven la lectura.

f) Crear y apoyar periódicos y emisoras comunitarias y escolares.

g) Diseñar mecanismos de acompañamiento y evaluación de las experiencias.

ARTÍCULO 46.- Recursos. Los recursos que deben destinarse para atender la

participación de los medios masivos de comunicación son:

a) Recursos provenientes de la administración pública y del sector privado.

b) Convenios con medios de comunicación.

ARTICULO 47.

En el marco de la política distrital de lectura y escritura la administración central,

con asesoría del consejo distrital de lectura, procederá a formular el Plan Distrital

de lectura para un periodo de 10 años, en un término no mayor a seis meses a

partir de la publicación del presente decreto.

ARTICULO 48. En virtud de la adopción de la política distrital de lectura y escritura

2006-2016, la Administración Central incluirá en el proyecto de presupuesto las

partidas necesarias para asegurar el cumplimiento de cada una de las acciones

prioritarias establecidas en el presente decreto, acorde con el Plan Distrital de

Lectura.

34

ARTICULO 49. Los Alcaldes Locales deben tener en cuenta la Política Distrital de

Fomento a la lectura en sus respectivos Planes de Desarrollo Local.

ARTICULO 50.- El presente Decreto rige a partir de la fecha de publicación2

INTERPRETACION DEL DECRETO 133: Los programas educativos adelantados

por entidades como la Secretaría de Educación y demás estamentos

institucionales benefician y son un soporte a las actividades que se vienen

desarrollando con la población estudiantil del colegio Miguel Antonio Caro.

Dentro del capítulo VIII consideramos que la población objeto de la investigación

es variada, oscilando en edades desde los 15 años hasta 60 años, ha sido

necesario tener en cuenta que lo que se busca es tener prácticas de lectura

autónoma, garantizadas mediante la ejecución de actividades tanto curriculares

como extracurriculares enmarcadas dentro del presente proyecto.

Partiendo del conocimiento de la propuesta hecha en la institución para que los

estudiantes conozcan acerca de las actividades que plantea el proyecto, se ha

diseñado material pertinente para su aplicación en cada una de las intervenciones

implementadas guiadas con diferentes temáticas.

Finalmente el presente decreto habla sobre la implementación de la lectura de los

diferentes medios masivos de comunicación como los periódicos, la historieta;

2 Dado en Bogotá, a los 21 días de abril de 2006, LUIS EDUARDO GARZÓN, Alcalde Mayor de Bogotá. ABEL

RODRÍGUEZ CÉSPEDES, Secretario de Educación de Bogotá.

35

aplicada dentro del presente proyecto, el estudiante debe tomar una posición

analítica y critica de lo encontrado en los medios de difusión masiva.

2.2 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

El Colegio Miguel Antonio Caro es una institución de carácter oficial de enseñanza

académica y mixta. Posee una sede en Bogotá: ubicada en la Transversal 94

No. 81ª -29, perteneciente a la localidad de Engativá, en el barrio Quirigua.

2.2.1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Desarrollar estructuras mentales y valorativas que conduzcan al estudiante a

mejorar su calidad de vida, conservando y preservado su entorno.

2.2.2 VISIÓN

Ser una institución transformadora de su entorno, autonomía, innovadora y

democrática, respetuosa de las diferencias, formadora de personas que amen la

vida y sean generadoras de paz.

2.2.3 MISIÓN

Formar personas reflexivas, críticas y comprometidas con actitudes que les

permitan la adquisición de valores, conocimientos (científicos, humanísticos,

teológicos, artísticos) y aptitudes que potencialicen su desempeño social que lo

lleve al mejoramiento de la calidad de vida.

36

2.2.4 PRINCIPIOS Y VALORES

Los valores definidos como actos ideales que enmarcan la conducta humana; se

manifiesta en nuestra forma de vivir la cotidianeidad. Por lo tanto los valores

funcionan como criterios de formación del ser humano, que le permiten según su

cultura, vivir en armonía con la comunidad, los valores como pautas de

comportamiento para vivir en sociedad y tomar decisiones a nivel individual EL

M.A.C a través del P.E.I fundamentado básicamente en el desarrollo general del

mismo en los siguientes valores como: El respeto, la responsabilidad, la tolerancia,

la solidaridad y la autonomía.

37

3. MARCO TEÓRICO

3.1 LA HISTORIETA

La historieta es un material didáctico de gran apoyo para los docentes; ya que

permite el desarrollo cognitivo y creativo de los educandos e incentiva a la lectura.

A través de esta, se puede rescatar información valiosa que sirve para mostrar

diversos contenidos: Políticos, históricos, culturales y literarios, que son útiles para

la formación del estudiante, es por esto que no se debe tomar como un recurso sin

valor dentro del aula, sino que al contrario se le debe sacar el mayor provecho en

la enseñanza ya que sus contenidos reflejan la vida del mundo actual.

3.1.1 ¿QUÉ ES LA HISTORIETA?

Se considera la historieta o cómic a una secuencia de viñetas o imágenes con

texto o sin el. McCloud 3llega a la siguiente definición: “Ilustraciones yuxtapuestas

y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir

información u obtener una respuesta estética del lector”.

3 RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J.L. El cómic y su utilización didáctica. Barcelona: Gustavo Gilli, 1988.

*Scott McCloud es un autor, ensayista y teórico de cómics. Conocido como unos de los más importantes impulsores de la historieta como medio artístico.

38

Según Umberto Eco, uno de los académicos más importantes en el ámbito

universitario, especialmente en los estudios relacionados con la semiótica y la

interacción de los medios de comunicación con el receptor, ha intentado una

definición mucho más amplia desde el punto de vista de la semiótica que nos

permite aproximarnos de manera más precisa al concepto:

La historieta es un producto cultural, ordenado desde arriba y que funciona

según toda la mecánica de la persuasión oculta, presuponiendo en el

receptor una postura de evasión que estimula de inmediato las veleidades

paternalistas de los organizadores (...), así, los cómics, en su mayoría

reflejan la implícita pedagogía de un sistema y funcionan como refuerzo de

los mitos y valores vigentes. 4

3.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIETA

La historieta es un texto de carácter narrativo que incluye un soporte espacio

temporal donde se relaciona un antes y un después refiriéndose a una acción;

debido a esto, la historieta establece una relación entre el sistema fonético

haciendo un acercamiento a los sonidos, creando de esta manera una relación

entre el lenguaje y la imagen sin dejar a un lado características únicas de la

historieta como los son: el lenguaje verbo icónico, los códigos específicos,

demostrando de esta manera su predominante carácter narrativo y diacrónico del

4 Ibíd.p.23

39

mensaje además de una compleja y elaborada relación entre los elementos

verbales e icónicos.

Por otra parte la historieta se constituye como un texto predominantemente

narrativo que tiene como característica la combinación de espacio y tiempo donde

se maneja una estructura diacrónica a través de las viñetas y su secuencia,

partiendo de que la primera viñeta se establece como un hecho presente la

siguiente viñeta se postula como el futuro y la viñeta anterior se sitúa como el

pasado haciendo de esta lectura vectorial como se hace con los textos literarios en

los cuales se lee de izquierda a derecha generado la simulación de una lectura

llamada línea de indicatividad o vector de lectura.

Desde esta perspectiva se podría afirmar que cualquier esquema temporal

histórico que tenga una línea de temporalidad pueda ser convertido fácilmente en

historieta, claro que sin dejar de lado la herramienta como lo es el flash back que

utiliza la historieta para mostrar elementos del pasado pero que contribuyen al

desarrollo de la historia mostrando una vez más el sentido narrativo que tiene la

historieta.

La historieta integra numerosas formas icónicas mezclándolas con elementos

verbales, como se evidencia en los cartuchos, texto de relevo, texto de anclaje,

globos y bocadillos, estos textos realizan una integración verbo icónica como se

observa en el texto de relevo que permite evidenciar el cambio de escenario; los

de anclaje que permiten la contextualización. A parte de los anteriormente

40

nombrados se observan los bocadillos o globos los cuales indican los fragmentos

dialogales de los personajes. No solo se encuentra lenguaje verbo icónico, se

puede observar otro tipo de lengua verbal como lo son las onomatopeyas un

sonido no verbal pero que se expresa por medio de la verbalización.

Por otra parte para hablar de códigos en la historieta se debe tener en cuenta los

elementos más regulares dentro de ella. Para el uso de estos debe haber unas

reglas mínimas que permitan elaborar elementos mínimos del mensaje, a partir de

esto se considera que el primero de estos elementos es la viñeta, que es un

elemento claramente característico de la historieta para delimitar el espacio, el

segundo es el globo y su respectiva delta direccional que indica quien lo produce,

además de su contenido verbal o no verbal. Otros elementos que participan dentro

de la historieta son: indicadores de movimiento, los códigos cinéticos que se

acompañan de una gran variedad de modos y estilos, están también los gestos de

los personajes los cuales evidencian la situación anímica de los personajes como

lo son la alegría, enfado y la astucia; cabe aclarar que por el carácter gráfico de la

historieta se puede denominar un nivel de iconicidad.

No obstante en el tebeo o historieta podemos observar diferentes tipos de

componentes que hacen de ella una creación literaria demasiado llamativa,

original que puede atrapar al lector y hacer que se identifique y caracterice con

esta .

41

Para identificar una historieta se puede partir de la estructura peculiar de la

viñeta que es la convención más fácil de identificarla como recurso expresivo

del tebeo , según Román Gubern5 es la representación pictográfica del mínimo

espacio o tiempo significativo que constituye la unidad del comic.

Inicialmente se distingue en la viñeta un contenido y un contiene que podemos

explicarlo de la siguiente forma:

El contiene es una serie de líneas que delimitan el espacio total de paginas sus

características de líneas constituidas como rectas, curvas, ligeramente onduladas,

de trazo.

El contenido: puede ser icónico y verbal. El icónico está compuesto por medio

de códigos cinéticos y la utilización de diferentes planos y angulaciones. El

verbal se clasifica como textos de transferencia o contextuales, textos de

diálogos y onomatopeyas.

3.1.3 HISTORIA DE LA HISTORIETA

La historia de la historieta data desde los egipcios y romanos ya que sus pinturas y

monumentos pueden acercarse a una definición próxima de historieta como

secuencia de imágenes. En la edad media se desarrollaban estas secuencias en

los vitrales, monumentos de las iglesias y algunos manuscritos religiosos. Para

algunos teóricos la historieta comienza con los grabados en madera o xilografía en

el siglo XIV, esto se dio antes de la imprenta; luego con el desarrollo de esta

5 GUBERN, Román, el lenguaje de los cómics. Ed. Península de Barcelona,1972

42

Fueron los ilustradores ingleses del siglo XVII, los que desarrollaron el uso del

globo de diálogo, pero probablemente el primer libro de historietas fue el de

“Lenardo und Blandine” (1783) de Josef Franz von Goez6

Para hablar de la historia de la historieta es necesario enfocarse con autores

representativos de este género literario como lo es el colombiano Felipe Ossa,

quién ha hecho colecciones y estudios profundos sobre el mundo de la historieta,

en su libro la historieta y su historia7, Ossa trabajó el desarrollo de la historia del

cómic en los países que más le han aportado a este género narrativo. Estos son

algunos aportes de los cuales hace referencia en su libro. El comic book o revista

de historietas y su trascendencia en los diferentes Países donde ha surgido. Para

que el Comic book tuviera éxito pasaron más de cuarenta años mientras tanto se

realizaban diversos pliegues en los periódicos para la publicación de ellos. Los

Cómics Book representaban una literatura popular y de la diversión por esta razón

publicar cómics no era muy respetable, pertenecía a los “pulps” revistas de bajo

costo; igualmente la gente que se dedicaba a la producción de estas no se

consideraba gente seria. El cómic book tomo mucho de la literatura popular como

la policiaca, el cine y las novelas de ciencia- ficción. La primera publicación fue el

detective chino “fu Manchú”. A partir de 1938 el comic Book tiene mayor éxito con

la aparición del héroe Superman. Este resultó llamativo para los lectores de la

época por el dibujo. Lo más importante de este apartado es la importancia que

6 GUBERN, Román, Cómics clásicos y modernos, Pág. 144. El País. 1987

7 OSSA, Felipe, Historia de la historieta. ed. La Rosa Colombia, 1986, p.160.

43

tuvo la historieta para los lectores ya que empezó la invasión de este género por

todos los países del mundo.

El cómic nació en Europa se extendió en América y adquirió su madurez en el

viejo mundo pero aunque hubo varios representantes de este género sus primeros

padres fueron Rodlphe Tópffer y Wilhelm Busch que dedicaron su capacidad y

talento en los días iniciales de la historieta. A pesar de que los europeos fueron los

pioneros en el cómic, en sus historias no contaban con buenas técnicas de

presentación en las tiras cómicas por ejemplo sus textos no tenían los llamados

globos que fueron tomados de los norteamericanos.

Es importante hablar de los anteriores historietistas ya que fueron dos grandes

exponentes de la literatura dibujada. Tópffer nació en Ginebra en 1799, pedagogo,

el primer interesado en aplicar el dibujo a la narrativa, sus obras se publicaron en

una tira y viñeta por página, en álbumes horizontales. Bush es muy citado por los

historiadores del cómic cuando se habla de literatura dibujada, utilizaba el diálogo

en verso a pie de las viñetas. La historieta no tuvo mucha trascendencia en

Alemania sino su mayor popularidad fue en Francia, Inglaterra, Italia y Bélgica en

los cuales se centra el estudio del cómic europeo. En Francia los comienzos de la

historieta fueron con Amadée de Noé nacido en 1819 y muerto en 1879 .Francia

se hizo famosa por el desarrollo del cómic, Para el año de 1934 aparece la

primera tira diaria de historieta francesa “las aventuras del profesor Nimbus”

creada por A. Daix, Durante la guerra se conformaría toda una escuela del cómic

francés, donde surgieron grandes y destacados historietistas reconocidos a nivel

44

mundial como: Poivet, Calvo, Cazanave, Jean Ache, Erik, Liquois, Souriau,

Brantonne y Tubert. Sin embargo el cómic belga ha estado unido al francés y sus

historietistas han sido reconocidos entre los franceses y a nivel mundial como las

revistas de “spirou” y “tintín” creadas por Georges Rémi; el primer número de las

aventuras de tintín apareció el 10 de enero de 1929 con el nombre de “tintín en el

país de los soviets”. Terminada la guerra se producen muchas revistas unas de

trascendencia muy efímera y otras que hasta nuestros días están presentes,

donde se tratan diversos tipos de temas desde las aventuras medievales hasta la

ciencia ficción y las series de humor. Por otra parte Maurice de Bevére, conocido

en el mundo de la historieta como Morris creador de “Lucky Luke”, conoció a René

Goscinny con quién creó una de las historietas más famosas de Europa y el

mundo entero “Asterix el galo”, Goscinny nació en París en 1926, en 1950 trabajó

en la revista “mad” de los Estados Unidos. Cuatro años después regresa a Europa

y allí se consolida como el mejor y más conocido guionista europeo de historietas.

André Franquin nació en Bruselas en 1923, gran innovador del cómic, Franquin es

el autor de “Gastón Lagaffe” y de “Marsupilami. En 1959 Goscinny junto con otros

historietistas fundan la revista “pilote”, para esta revista colaboro Uderzo quién

creó dos historietas “Michael Tanguy” y el ya mencionado Asterix. El cómic francés

aporto al cómic mundial un aspecto importante que fue la estructura literaria de los

relatos, ya que estos contienen un lenguaje rico en contenido, profundidad y

poéticos, sin dejar de lado las imagenes que concuerdan con las palabras, puesto

que los dibujos son maravillosos.

45

Para que la historieta llegara a su madurez y evolución fue necesaria la

colaboración de grandes eruditos del cómic como lo fueron: Pierre Couperie,

Francis Lacassin, Maurice Horn, Claude Moliterni, Edouard François, Umberto Eco

y Gérald Gassiot. Se demostró que el cómic es arte, y que cada uno de los

exponentes franceses y belgas ha aportado su imaginación y talento a este arte.

Sin dejar de lado al pionero del cómic moderno quien fue Jean Claude Forest y su

heroína“Barbarella”.

No obstante surge un revolucionario del cómic francés Jean Giraud Moebius, gran

innovador y explorador de diferentes estilos, nace en parís en 1938 y desde muy

niño sintió su vocación por los cómics , en diciembre de 1974 Moebius junto con

otros grandes artistas del cómic como: Druillet Dionnet y Farkas, fundan el grupo

de los humanoides asociados y crean la revista Metal Hurlant, la cual pública para

el mundo entero, Moebius ha recibido, muchos premios entre ellos se destacan

“al mejor artista del cómic” , otorgado por la academia del cómic de Estados

Unidos y el premio a “ mejor dibujante”, en Francia.

Philippe Drouillet, el otro humanoide, nació en Tolosa en 1944. En 1965 crea el

cómic de a “lone Seoane” una historieta de ciencia ficción. En 1970 se une a la

revista “pilote”. Otro gran autor es Pierre Christin, nacido Saint Mendé (Francia) en

1938, es uno de los mejores guionistas del cómic europeo. Entre las mujeres cabe

destacar a Claire Bretécher la más inteligente, satírica, irónica y precisa

historietista del mundo con sus historietas los “frustradotes”, “la princesa celulitis”.

46

Hugo Pratt es otro de los autores famosos italianos y a nivel mundial; nació en

Venecia el 15 de junio de 1929, a la edad de diecisiete años lanza su primera

publicación en compañía de unos amigos “el as de pique”.

En el cómic de humor el historietista que más se destaca es Franco Bonvicini,

creador de la tira cómica “sturmtrupper” es una sátira contra el ejército Alemán

Nazi y todos los ejércitos en realidad están en contra de cualquier tipo de guerra;

esta historia fue llevada al cine teatro. En la segunda mitad de los setenta nacen

los llamados clubes de fans se dio en Milán en 1966, creado por Alfredo Castelli

Losey.

La prehistoria del cómic en España se encuentra en los grabados de madera de

Juan de Capua, en las aleluyas y mosaicos sevillanos, el libro los caballeros de

Santiago y algunas historias que narran gráficamente la vida de Luis Candelas.

Son muchas las revistas graficas donde participan un gran número de dibujantes

entre ellas se puede nombrar “la gaceta de los niños” y el “monitor infantil” pero en

realidad el surgimiento de la revista infantil “TBO”marca el inicio del cómic en

España publicada el 17 de Marzo de 1917, juego de palabras con la frase “te veo”

y ha sido de grande importancia esta publicación ya que ha quedado como

sinónimo de historieta. Esta revista se dedicaba a publicar material extranjero

donde españolizaban a sus personajes. Luego de un largo trayecto la revista

publicó material de autores como Donaz, Manuel Urda, Alberto Mestre y otros. En

1923 surgió “Pulgarcito” una de las obras que más tuvo fuerza en “TBO”, el

47

nombre fue tomado del cuento infantil y el diseño del dibujante Niel creador de

personajes como cacahuete, con este éxito la editorial gato negro encargada de la

publicación de esta revista se lanza a hacer otras publicaciones con diferente

material en español e inglés como “Calderilla” y “Miau”.

En 1979 se agudiza el fenómeno del cómic en España surgen historietistas y

personajes que tratan temáticas de consumo de la sociedad y se da la ruptura de

la represión en que vivió España en los cuarenta años a través del cómic, temas

como violencia, sexo, droga, malas mañas y todo lo impactante son tratados en

los cómics, una de las revistas que tratan este tipo de historietas es “El Víbora.

Argentina es por derecho el país latinoamericano con mejores historietas e

historietistas, en ella se encuentran dibujantes de gran fama mundial como:

“Quino”, “Mordillo”, “Salinas”, “Altuna”, “Lino Palacios” y “Fontanarrosa”. Los

primeros antecedentes de la historieta en Argentina se encuentran en las revistas

“Caras y caretas”, “PBT” “Fray mocho” y “Mundo Argentino”, en donde se

publicaban artículos políticos que solían acompañarse de dibujos. Las historietas

comienzan a aparecer en el año 1912, con “Viruta y Chicharrón” de Manuel

Redondo, el 1916 comienza “El negro Raúl”, de Arturo Lanteri, Diógenes Tabora

influyó con estilo caricaturesco. En 1925 Arístides Rechain crea” la familia de Don

Sofanor”. En la década de los veinte hay un crecimiento en el mercado de las

historietas, en 1926 surge la revista “Polo” y “el Tony” dirigidas por Ramón

Columba gran difusor de historietas nacionales y extranjeras. Luego Dante

Quintero creador de “Patoruzú” superhéroe humorístico al estilo argentino, este dio

48

nombre a su propia revista creada en 1936, quintero reúne a un gran número de

profesionales del dibujo en esta revista. En 1937 la campeona de las historietas

“Pif paf” publica las mejores historietas americanas estimulando a la gente por el

gusto de esta lectura, varios periódicos como “la prensa”, “Critica” y “la Nación”

publican sus historietas lo cual favorece a los demás autores. Esta es una de las

razones para que la historieta haya sido tan prolífica en Argentina y además haya

dado buenos historietistas.

Quinterno fue uno de los historietistas más importantes en argentina y influyó

sobre otros dibujantes, entre sus obras se pueden nombrar “Pan y Trucco”,

Andanzas y desventuras de Manolo Quaranta”, “Don Fermín y Don Julián de

Monte Pío”. La primera historieta seria de Argentina es “Hernán del Corsario” de

José Luis Salinas creador también de “Cisco Kid” y “Dick el Artillero”.

En 1931 comenzó en Argentina la primera publicación de historietas en colores, se

publicó en el diario “Critica” y el material era norteamericano: “Blanca Nieves” de

Guevara y “Menchi” de Zorazábal eran los únicos trabajos argentinos.

La revista “Tony” ha publicado varias historietas extranjeras, versiones de

historias de aventuras y talento nacional como “Villagrán”; “Robin Hood”, y Ray

Collins y además ha pasado uno de los mejores guionistas del mundo Héctor

Germán Oesterheld. En 1945 surgen importantes guionistas lo cual permite una

mejor estructura en el relato y historietas más completas, en estos años surge

también “Paturozito” de quinterno en la cual trabajan varios dibujantes entre ellos:

Alberto Breccia, Bruno Premian, Carlos Roume, y es aquí donde comienza “Vito

49

Nervio” creada por Brecci, con guiones de Mirco Repetto. Un dibujante destacado

en los cuarenta fue Lino Palacios, maestro de historietas de humor, dibujó para el

diario la Prensa a su personaje Don Fulgencio y para “La Razón” dibujó “Avivato y

Ramona”, creó además numerosas caricaturas políticas especialmente durante la

segunda guerra mundial, en 1945 creó la revista “Don Fulgencio”, en la cual

participaron Landrú, Vidal Dávila y Rafael Martínez. Oscar Conti, el famoso Oski

inició su carrera en la revista “Cascabel” en 1942 realiza también numerosos

trabajos entre ellos “los cuadernos de Cesar Bruto”, “los grandes inventos de este

mundo” y “Rico Tipo” entre otros, fue un gran influyente humorístico y trabajo para

publicaciones americanas y europeas entre sus publicaciones se destacan “la

Vera historia de indias” y “La primera fundación de Buenos Aires”. En los años

cincuenta la historieta Argentina alcanzó un alto nivel de difusión y circulación a

nivel nacional. En 1955 año en el cual se inicia un cambio político y social en

argentina donde Perón es derrocado los cómics no son ajenos a esta situación y

Oesterheld edita dos revistas de historietas “Hora Cero” y “Frontera”, también creó

personajes para grandes dibujantes del cómic “Mort Cinder”, “Ernie Pike”, “el

Sargento Kirk” y “Sherlock Time”.

Una revista importante en el humor gráfico de argentina es “Tía Vicenta” de

Landrú revista de 1857 que reunió a un numeroso grupo de periodistas humoristas

y escritores así como dibujantes de alta calidad como Carlos Garaycochea y

Joaquín Lavado(Quino), esta revista fue prohibida en el gobierno de Ongania,

Landrú ha ganado varios premios como dibujante y humorista.

50

Joaquín Lavado (Quino), padre de Mafalda una de las historietas latinoamericanas

más conocidas en el mundo publicó su primer chiste en la revista “eso es”, trabajó

en la “Rico Tipo” y “Tía Vicenta”. Mafalda fue una de sus publicaciones que ganó

más popularidad y en 1973 la abandonó, Quino publicó muchos otros libros como

mondo quino, A mi no me grite, Yo que usted, La buena mesa y ni arte ni parte, su

tema era el hombre común abrumado por la civilización. Quino obtuvo el Dátil de

oro en 1970.

Son las revistas de humor las que fueron a la vanguardia en materia de talento y

calidad argentina en estas se citan las siguientes: “Hortensia”, “satíricon” y “Humor

registrado”, Otros historietistas importantes para nombrar son Fontanarrosa

creador de”Boggie el Aceitoso” y autor de otros libros, Alberto Brócoli y su mago

Fafa, Caloi y clemente famoso durante el mundial de Argentina y su libro mi

buenos aires querido. Y otro es Crist quién ha publicado importantes libros.

En Colombia no se ha encontrado abundante bibliografía sobre la historieta; la

razón es que en nuestro país no se le ha dado importancia a este género artístico

y los historietistas que existen no han recibido el apoyo por parte de ningún

organismo particular u gubernamental, es por esto la poca producción de cómics y

su expansión a nivel internacional.

En 1924 por Adolfo Samper Bernal; En la revista Cromos de 1945 se encuentra la

historia de Colombia contada en forma de historieta, en un estilo muy simple,

también se encuentra una propaganda de chocolate “la Especial” llamada

51

“Aventuras del hombre Atómico”, en la revista “Fantoches” de 1928 se encuentra

humor ilustrado, caricaturas, chistes y gráficos pero no nada en forma de

historieta, en cromos también se encuentra fábulas de animales adaptadas en

formas de tiras cómicas pero sin el empleo del globo.

“Copetín” de Ernesto Franco es una historieta sobre el gamín Bogotano con humor

negro y bastante crítica social. “Ibaná” con Guión de M. puerta Y dibujos de

McCormick y “El teniente Colombiano” de Valverde publicado en el pueblo.

“La Gaitana” historieta de tema histórico y “Los Marcianitos” de ciencia-Ficción

humorística son imitaciones americanas con poca originalidad.

En la actualidad existe un grupo de historietistas que representan la vanguardia

del Cómic moderno un cómic reflexivo y serio. Son los creadores de la revista

“Clic”, la única publicación que existe en Colombia sobre historietas presenta

estudios y análisis sobre el cómic mundial e incluye en sus páginas historietas

colombianas con diferentes temáticas. “Clic lo conforman, León Octavio, creador

de “Los emergentes” sátira contra los ricos surgidos de las mafias de la política y

de las drogas este historietista es fotograbo, Músico, poeta y diagramador. Ricardo

Potes ha adaptado a la historieta cuentos, narraciones, y obras de teatro de

autores colombianos Potes es profesor de dibujo. Finalmente otro de los

integrantes de “Click” es Gilberto Parra viene del campo publicitario y de los

dibujos animados, sus historietas tienen contenido sobre los problemas del

hombre y la ciudad moderna.

52

Por otra parte en Colombia las tiras cómicas de “Mafalda” no circulan en ninguna

de las revistas importantes, un ejemplo claro de esto es que para entrar al país se

tiene que hacer en forma de contrabando; en pocas palabras la historieta se

menosprecia en Colombia que aparte de ser un medio de comunicación es un

lenguaje; la unión de la palabra y la imagen con el que se pueden expresar

experiencias y sentimientos.

Por ende la historieta a nivel internacional ha tenido éxito sobre todo en países

como. Estados unidos, España, Francia y argentina de ahí, es donde han salido la

mayoría de dibujantes, historietistas y guionistas que han hecho que este género

artístico sea reconocido como noveno arte y aporte a la humanidad, las críticas

sociales, políticas y culturales de diferentes países a nivel mundial. Aunque Ossa

en su obra hace un recuento histórico de la historieta muy completo, hace falta

nombrar algunos de los aspectos pedagógicos y didácticos que aporta este género

literario a la educación.

Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta, es que la historieta se

menosprecia mucho en nuestro país y ningún ente gubernamental o particular ha

contribuido para que esta sobresalga y tenga representantes colombianos a nivel

internacional.

53

3.2 ESTRATEGIA DIDÁCTICA

En el siguiente apartado se va dar una definición de estrategias didácticas

teniendo en cuenta los conceptos del docente estadounidense Andy Hargreaves;

por otro lado se va a tratar la influencia que ha ejercido la historieta a través de

sus diferentes usos dentro del aula.

3.2.1 ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Las estrategias didácticas son actividades creativas construidas por el maestro

apoyado por un conjunto de procedimientos y técnicas de enseñanza, que tienen

como objeto llevar a un buen término la acción didáctica, a través de las

sugerencias de los estudiantes y ayudas del maestro.

Como las estrategias didácticas incluyen las estrategias de aprendizaje y las

estrategias de enseñanza se va aclarar la definición para cada una de ellas:

Estrategias de aprendizaje: consiste en un conjunto de pasos o habilidades que el

estudiante adquiere y usa de forma intencional para aprender significativamente,

restaurar y organizar ese conocimiento previo, ensamblarlo con el nuevo,

asimilarlo e interpretar todo lo que ha ocurrido con su conocimiento sobre el tema.

54

Estrategias de enseñanza: son todas aquellas ayudas creadas por el docente con

el fin de estimular al estudiante para que observe, analice, opine y formule

hipótesis para buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.

Conceptos dados por el profesor Andy Hargreaves sociólogo y profesor de la

Facultad de Educación (Lynch School) del Boston College en Estados Unidos.

3.2.2 LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Las historietas a diferencia de los textos clásicos llevan a animar a los estudiantes

a la lectura ya que esta muestra en sus personajes los héroes del momento .Estos

antecedentes nos llevan a seguir investigando la incidencia de la historieta como

una estrategia pedagógica en la enseñanza.

Entre las características más relevantes de la historieta está la de provocar en el

lector una alta participación ya que esta proporciona esquemas que le permiten ir

más allá de la lectura; es decir el lector no sólo tiene el acceso a leer sino que

también puede crear la historia a partir de los elementos dados en el texto lo cual

conlleva al estímulo mental y cognoscitivo.

De otra forma la historieta es un medio facilitador de aprendizaje que permite

cautivar a los niños por su fácil comprensión y además se asemeja a un medio

comunicativo importante como es la televisión, se encuentran que las historietas

55

con contenido pobre son aquellas en las que abundan cortas palabras, contenido

vulgar y superficial y en algunos casos predominan las onomatopeyas , las

palabras mayúsculas ,minúsculas y las imágenes en este caso los contenidos no

son significativos y no favorece la lectura en cambio cuando en la historieta priman

los textos informativos además de motivar al lector se logra un buen grado de

conocimiento en diferentes áreas.

Otro punto a tratar importante sobre la historieta es la influencia que tiene sobre

las conductas actitudes y creencias de los niños y jóvenes ya que puede modificar

el comportamiento de ellos sea de manera positiva o negativa.

Se considera que la historieta es un buen material de lectura para niños y

adolescentes, ya que sirven para impartir conocimientos y además ha logrado un

alto grado de aceptación en los lectores y se puede ver un incremento en el

conocimiento con la lectura de estas.

Por otra parte el cómic forma parte del área del lenguaje, su estudio dentro de la

comunicación supone la articulación de variadas formas de expresión: escrita,

visual, iconográfica, onomatopéyica. Se potencia la estructura lógica del

pensamiento, lo que favorece a la asimilación de la secuencia lógica del proceso

de la historieta. Sin olvidar que la temática tratada en la historieta puede reforzar

contenidos de otras áreas. Estas consideraciones nos llevaron a trabajar la

historieta en el aula.

56

En el ámbito didáctico se percibió la falta de atención y dispersión mental que

presentan los estudiantes frente a las actividades de comprensión de lectura.

Como docentes en formación queríamos que captaran el papel de la atención y la

importancia de controlar los estímulos distractores. Se observó cómo niños y niñas

disfrutan con las historietas; contemplan la variedad de planos; se divierten con las

aventuras de los personajes; siguen con interés cada una de la secuencias.

Creemos que hay que saber utilizar esta realidad, descubriendo todas las

posibilidades que para nuestra práctica didáctica la tira humorística pueda aportar.

La historieta, además de desarrollar las capacidades creativas, permite trabajar las

cuatro áreas de expresión para estimular las capacidades de los estudiantes: el

área de expresión dinámica trabajando en el desarrollo psicomotriz, la

incorporación del esquema corporal y la orientación espacio-temporal; el área de

expresión del lenguaje preparación para la lectoescritura, desarrollo de la

comunicación oral y escrita, memoria visual, etc.; el área de expresión matemática

desarrollo de la percepción y discriminación visual, formas y colores, memoria

visual, posición en el espacio, figuras geométricas, comparaciones, formas, líneas,

etc. En la actualidad existen historietas previamente concebidas desde una

perspectiva didáctica. Es decir, trabajos en los que se utiliza el lenguaje de la

historieta con el fin de transmitir unos contenidos que, podrían ser complejos.

Esto se ve reflejado en las obras literarias que han sido transformadas al formato

de historieta. El valor didáctico de este recurso está directamente relacionado con

el contenido.

57

En otras ocasiones, la historieta puede servir como documento de ayuda para el

estudio de temas específicos. Por ejemplo, existen historietas que muestran

eventos históricos o reseñan biografías de personajes renombrados. Este tipo de

recurso facilita la comprensión de los distintos climas en los que producen

destacados movimientos literarios así como el conocimiento de los hombres y

mujeres que los hicieron posibles.

La historieta también puede ser de gran importancia por su argumento, que

puede servir como punto de inicio para la elaboración de guiones de participación

en mesas redondas o debates, puede ser utilizada para el tratamiento de ciertos

contenidos: como la elaboración de resúmenes, el estudio de la de la lengua y la

redacción de textos breves.8

El análisis ideológico y político de la historieta es la estrategia a realizar después

de su lectura. Este análisis puede concentrarse en la descripción del punto de

vista desde el cual se observa a los personajes, su condición psicológica y

sociológica, la clase social, rasgos de personalidad, vestimenta; ubicación

temporal de la historia, características del contexto, que desea transmitir la

historia, etc.

Otra de las actividades en la que se puede involucrar a la historieta es la

formación de una historieteca, Esto es, reservar un espacio, dentro de la biblioteca

8 Segundo congreso de imagen y pedagogía, Mazatlán, Sinaloa Noviembre del 2002, Ponencia: el empleo de

la historieta como recurso didáctico para la enseñanza del español en la escuela secundaria, José Reyes Nava Borrego, M. C. en televisión y comunicación educativa

58

para la colocación de diferentes tipos de historietas que pudieran tener una

aplicación pedagógica. La selección del material corresponde al docente, quién

debe vigilar que en la historieteca se encuentren propuestas nuevas, de temas no

habituales que estimulen a los estudiantes a iniciar la profundización de la lectura

a través de textos de su interés

3.3 LECTURA

Debido a que la lectura es uno de los temas principales que aborda el presente

trabajo es importante tener un concepto o una aproximación clara de esta; con el

fin de establecer criterios que nos permitan el desarrollo de la propuesta

pedagógica para esto se compilaron las definiciones de algunos autores que nos

permitieran llevar a cabo el desarrollo de cada tema abordado: la lectura, procesos

de lectura, estrategias de lectura y comprensión de lectura.

3.3.1 ¿QUÉ ES LEER?

La concepción de lectura ha variado un poco a través de las décadas,

entendiéndose primeramente como lectura la capacidad para entender un texto

escrito9, esta afirmación lleva a pensar que los procesos de interpretación se dejan

9 Adams, M.J. y B.J Starr, Les modèles de lecture, Bulletin psychologie, XXXV Mayo- Agosto, 1982,

p. 695-704.

59

a un lado, la escuela también se ha contrapuesto ha esta definición ya que

muchas de las estrategias de lectura que han utilizado para la enseñanza se han

orientado al estudio de letras aisladas, y fragmentos o párrafos aislados del

contexto o analizar algunos aspectos de la lectura; por ejemplo cuando se hace

en voz alta; tales como la pronunciación correcta de las palabras la entonación y

acentuación y la velocidad de la lectura. Estas prácticas de lectura se han venido

manejando por la escuela durante décadas.

Los estudios que se han hecho sobre lectura se basan en las diferentes formas

de como el hombre procesa la información, según lo planteado anteriormente y

con la concepción de lectura tradicional, esto sería un modelo de procesamiento

de información ascendente, el cual quiere decir que el lector tiene que empezar el

proceso a partir de lo más mínimo que proporciona un texto (gráficos y palabras)

hasta alcanzar lo máximo que proporciona un texto(frases completas y párrafos),

para lograr este tipo de lectura el lector debe conocer los signos y descifrarlos de

manera que al unirlos unos con otros formen un significado global.

Este mecanismo a veces no forma parte del acto de la lectura especialmente

cuando se centra la atención en la oralización de las palabras; para la

comprensión de la lectura hay otros mecanismos que forman parte del proceso

ascendente que no van del análisis del texto a la comprensión del lector si no del

lector al texto, es decir de los conocimientos previos que tiene el lector a la

interacción con el texto.

60

El procesamiento ascendente como el descendente forman parte de un proceso

de lectura y en algunos casos el primero ayuda al lector a resolver algunos

problemas de comprensión y de interpretación de un texto. Por otro lado es

necesario tener en cuenta el contexto y esto entra a formar parte de los niveles

inferiores de un texto, ya que a partir del contexto se determina el significado de

las frases y este repercute sobre la entonación y la velocidad de la lectura.

En un proceso lector los significados no se construyen aisladamente, las palabras

tomas significado en la relación que se establece con las frases e incluso con los

párrafos de un texto.

En el proceso de lectura, el lector debe estar razonando constantemente sobre los

significados del texto tanto los que denota como los que están implícitos y son

deducibles por el lector. Es claro que en construcción de significados se debe

tener en cuenta dos subprocesos que tiene dependencia el uno con el otro esto es

lo visual y lo no visual, entendiéndose como visual todo lo que se puede detectar y

encontrar a partir de un texto y lo no visual la información contenida dentro del

texto que es extraída por el lector haciendo uso de sus experiencias y

conocimientos. La visión de este proceso constituye lo que se llama modelos

interactivos de lectura, donde el lector se considera como el sujeto activo de la

lectura quien utiliza conocimientos previos para reconstruir e interpretar el

significado del texto, este significado le permite al lector transformar los esquemas

mentales y crear nuevos conocimientos.

61

Leer más, que un simple acto mecánico de descifrado de signos gráficos,

es por encima de todo un acto de razonamiento, ya que de lo que se trata

es de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construcción de una

interpretación del mensaje escrito a partir de la información que

proporcionen el texto y los conocimientos del lector, y, a la vez iniciar una

serie de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación de

tal forma que se puedan detectar las posibles incomprensiones producidas

durante la lectura.10

3.3.2 EL PROCESO LECTOR

El acto de leer consiste en el procesamiento de la información con la finalidad de

interpretarlo, el proceso de lectura utililiza las dos fuentes de información de la

lectura: la información visual que consiste en toda la información proveniente del

texto y la información no visual que consiste en todos los conocimientos

provenientes del lector.11

10

Teresa Colomer, Anna Camps; Enseñar a leer, enseñar a comprender, premio ROSA SENSAT de pedagogía; Celeste Ediciones, 1996, Madrid, p. 36. 11

Smith F, Understanding Reading, Nueva York, Holt, 197; Rinehart and Winston, (trad.cast.comprensión de la lectura, México, trillas. 1983.)

62

A partir de la información del texto y los conocimientos del lector se puede

construir el significado en un proceso que se puede dividir así:

Formulación de hipótesis

Los elementos contextuales y textuales de un texto activan los conocimientos del

lector y este lleva a anticipar el contenido del texto. En la formulación de las

hipótesis el lector formula anticipadamente preguntas suposiciones o conjeturas

en las que el lector espera dar y hallar respuestas en el transcurso de la lectura

del texto.

En la lectura se anticipa una organización significativa de las unidades

lingüísticas, ya se trate del análisis las letras con relación a las palabras o las

palabras en relación con las frases y párrafos. El conocimiento del lector sobre los

niveles superiores del texto es lo que conduce a la formulación de hipótesis sobre

los niveles inferiores del texto. El lector anticipa la información del texto a través de

la previsión de frases y palabras anticipándose en las frases la aparición de

determinadas palabras y en las palabras la aparición de determinadas letras.

La mayor parte del significado que el lector construye tiene que ser inferido, de

esta forma el lector formula también hipótesis sobre lo que no es explícito. La

comprensión de un texto no se efectúa en la repetición de memoria de los

contenidos de un texto sino en la explicación de los significados con las propias

formulaciones del lector, para llegar a esto es necesario que el lector haya

establecido y deducido las relaciones de las frases dentro de un texto y haber

63

complementado la información que no aparece en el texto y es deducido durante

la lectura.

Verificación de las hipótesis realizadas

Los nuevos estudios han permitido precisar los movimientos oculares del lector y

la relación que existe entre visión, oralización y la manera como el lector explora el

texto llegando a los siguientes resultados:

-El significado se capta sin necesidad de oralizarlo: La medición del tiempo en la

lectura de un texto permite comprobar que se lee más rápido cuando no se

pronuncia, un promedio de cuatrocientas palabras por minuto son comprendidas,

en cambio cuando se hace una lectura oral del texto en el mismo tiempo limita la

comprensión de palabras a la mitad, este análisis refuerza la concepción de la

lectura como captación inmediata de significados sin necesidad de oralizar.

La observación de los lectores constata que la emisión oral de un texto, su

correcta lectura en voz alta sólo puede realizarse cuando haya sido comprendido,

puesto que el lector tiene que aportar una serie de elementos interpretativos que

no son deducibles a partir de la mera sonorización (…).12

Los ojos exploran el texto: El movimiento de los ojos durante la lectura

permite detectar que el lector no avanza de forma continua durante ella, los

ojos dan saltos significativos y retroceden con frecuencia; esto para captar

la información perdida. Los ojos perciben la información y la mandan hacia

el cerebro durante ciertas fijaciones, estas son las que ocupan mayor parte

del tiempo en la lectura y su duración depende de la categoría de la palabra

12

Colomer , Óp., cit., p. 45

64

que se esté leyendo, gastan más tiempo las fijaciones de adjetivos y

palabras con contenido profundo que las palabras funcionales o de

conexión como es el caso de los artículos.

Se perciben conjuntos informativos: El lector percibe un conjunto de

elementos gráficos durante las fijaciones de la vista, la comparación entre

los lectores eficientes y principiantes radica en el número de signos

percibidos por cada fijación: los lectores principiantes perciben pocos

elementos en cada fijación, lo cual les obliga a un número mayor de

fijaciones, y los lectores expertos tiene una visión más amplia

aproximadamente solo una fijación visual por palabra o hasta menos.

Vale aclarar que el conjunto de información percibida por el lector no depende

solamente de él, sino de la forma como estén organizados los elementos del texto,

es decir, el orden sintáctico y el sentido que tengan las palabras dentro de una

frase, de esta manera la lectura se facilita cuando está organizada de una manera

significativa y donde el lector pueda hacer inferencias y relacionar fácilmente la

información.

La verificación y la anticipación son interdependientes: el anticipar y el

verificar son dos movimientos complementarios en el procesamiento de la

información, la concepción tradicional de la lectura no considera el

fenómeno de la formulación de hipótesis , en los años setenta autores

como Smith afirmaron que los lectores usan restringidamente el indicio

gráfico, el lector que se adecua a percibir los indicios más relevantes

65

durante la lectura, estaría en capacidad de procesar con mayor facilidad la

cantidad de anticipaciones realizadas a partir de la información no visual

entendiéndose por esta información todos los conocimientos que posee el

lector . De esta forma la selección de elementos percibidos va de acuerdo

a los intereses y conocimientos del lector.

Autores como Adam y Starr13,afirman que a mayor anticipación más selectiva

puede ser la verificación.Stanovisch 14cuestiona el mecanismo de

Elaboración de hipótesis, de esta manera las últimas investigaciones llegaron a la

conclusión que aunque los lectores eficientes posean aun campo visual mayor de

lectura procesan todas las letras o un mayor número de indicios gráficos.

Partiendo de estas concepciones se debe postular la interacción de los dos

subprocesos de lectura el ascendente y el descendente donde el sujeto lector

integra la información visual y la no visual, este proceso es el que favorece la

comprensión del lector de una manera amplia y significativa.

La integración de la información y el control de la comprensión:

El lector tiene que elaborar una interpretación global de un texto para comprender

el significado, los modelos teóricos que describen las operaciones para la

comprensión de un texto se encuentran el de Van Dijk15 que consisten en lo

siguiente: El lector elabora una macroestructura mental del texto, es decir la

13

Adams, M.J. y B.J Starr.Op cit., citado en Teresa Colomer. p. 48 14

Stanovish, K, L’évolution des modèles de la lecture et de l’apprentissage de la lecture.1989.Citado en : Ibid., .p.49 15

DIJK, T.A VAN Macrostructures .An interdisciplinary study of global structures in discourse, interaction and cognition, hillsdale, N. Jersey, Erlbaum, 1980. (La ciencia del texto, Barcelona, Paidos, 1983.). Citado en: Ibid.p. 52

66

descripción de sentido de su contenido, resumen del contenido del texto y las

ideas principales. El lector llega a esta extracción aplicando unas macroreglas que

consisten en la supresión, generalización y la construcción de información de un

texto.

El mecanismo de control de la comprensión pone al lector en alerta y lleva a

detectar posibles errores tanto en la formulación de hipótesis como en la

verificación de la comprensión global de lo que lee, esta una actividad

metacognitiva de evaluación constante del lector sobre el proceso de construcción

de sentido que le permite validar la información recibida o en caso contrario

reformular el significado de un texto.

Collins y Smith 16identifican las causas comunes en los errores de la lectura

correspondientes a los niveles de procesamiento: No se conoce el significado de

una palabra, frases ambiguas que permiten varias interpretaciones en la lectura,

la información que presenta el texto no corresponde con los conocimientos previos

del lector. Partiendo de esta problemática analizan soluciones tomadas por los

buenos lectores, estás van desde las que permiten con mayor facilidad continuar

la lectura hasta las que necesitan más interrupción, consisten en las siguientes

acciones: El lector opta por ignorar la incoherencia valorando que en ese momento

no es indispensable para la comprensión, Suspender el juicio hasta que la

información del texto reoriente la comprensión, buscar explicaciones abandonando

16 COLLINS A. y E.SMITH. Teaching the process of reading comprehension". Technical Repon

n°182. Urbana, Illinois. Center for the Study of reading. 1980.

67

las hipótesis falsas realizadas anteriormente, retroceder en la lectura para

encontrar en el texto palabras discordantes o finalmente buscar la solución al

exterior del texto a partir de otras fuentes de consulta. Como conclusión Smith y

Collins corroboran que los lectores tratan de escoger la alternativa que menos

obligue a detener la recepción del mensaje esto con el fin de no perder el hilo de la

lectura.

3.3.3 ESTRATEGIAS DE LECTURA

¿Qué es una estrategia?

Dado que una estrategia es un procedimiento ,es necesario ubicarla con relación a

este, Según Collins un procedimiento llamado también regla, técnica, destreza o

habilidad es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas que realizamos con

el fin de alcanzar una meta.

Se puede hablar de procedimientos en función de número de acciones o pasos

implicados para su realización, dentro de los procedimientos se denominan

contenidos llamados, destrezas, técnicas o estrategias, estos términos hacen

referencia a las características definitorias de un procedimiento.

La estrategia tiene en común con todos los demás procedimientos su utilidad para

regular una actividad, en la medida en que su aplicación permite seleccionar

evaluar , persistir o abandonar determinadas acciones para logar conseguir la

68

meta que se propone, es característico de una estrategia el hecho que no detallan

ni prescriben el curso de una acción , el mismo autor de ella destaca que las

estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas acerca del camino

más adecuado que se debe tomar, la potencialidad de una estrategia reside en

esto, es independiente de un ámbito particular y puede generalizarse, su

aplicación correcta depende de su contextualización para el problema de que se

trate, el componente esencial para las estrategias es el hecho que implican

autodirección, existencia de un objetivo y el autocontrol es decir la supervisión y

evaluación del comportamiento en función de los objetivos que lo guían y la

posibilidad de imprimirle modificaciones en el momento necesario.

Las estrategias se sitúan en el polo opuesto de un conjunto cuyo extremo daría

cabida a los procedimientos específicos cuya realización es automática y no

requieren del control previo que caracteriza a las primeras.17

acorde con el proceso de lectura que se lleva a cabo en el cerebro y teniendo

como referencia los aportes de Frank Smith18, donde intervienen dos tipos de

información en el proceso lector, mostradas a continuación la primera la

visual(todo lo impreso y que se puede ver por medio de la vista) y la no

visual(bagaje cultural, conocimiento del mundo, habilidades cognitivas para inferir

17

Solé Isabel, Estrategias de lectura,universitat de Barcelona, Editorial Graó, de Iris, S.l, 1992 .p.57-64 18

Smith F, Understanding Reading, Nueva York, Holt, 197; Rinehart and Winston, (trad.cast.comprensión de la lectura, México, trillas. 1983.) Citado en: Comprensión y producción de textos, 2006.p.78.

69

las experiencias acumuladas en el transcurso de la vida); con base en estas ideas

se pueden señalar tres estrategias básicas para leer con eficiencia un texto:

Haga uso de la información no visual al máximo pues esta es la que ayuda

a encontrar el sentido lógico de un texto.

Siempre buscar el significado cuando se lee un texto, el escrito tiene un

mensaje pero es el lector el único quien lo descifra partiendo de la

información visual y no visual.

Leer activamente, leer es un proceso activo y es su actividad mental la que

permitirá apropiarse del mensaje.

Skimmig o lectura superficial

Este tipo de lectura consiste en recorrer el texto rápidamente de manera uniforme

y continua de principio a fin, este tipo de lectura no esta asociada con el

aprendizaje profundo, se puede leer de manera rápida y continúa o porque este no

es importante:

Estrategia Skin- vistazo:

Vistazo a la página, al formato y al diseño gráfico.

Vistazo a los caracteres importantes: títulos, subtítulos, apartados de

capítulos etc.

Vistazo a los caracteres destacados: negritas, cursillas, mayúsculas cifras

etc.

70

El objetivo de la lectura es obtener una idea global del texto.

No es una lectura lineal, no se examina la sintaxis ni la puntuación, énfasis

en los nombres y en los verbos.

No se sigue ningún orden preestablecido la vista salta continuamente de un

lado a otro, hacia adelante y hacia atrás

Lectura rápida.

3.3.4 LA COMPRENSION LECTORA

La comprensión lectora es el proceso cognoscitivo por medio del cual se

reconstruye en la mente del lector la información transmitida por el autor del texto,

en otras palabras es captar el significado del texto, en el que juega un papel

importante la macroestructura textual, esta se forma a través de las reglas

transformacionales de supresión, generalización y construcción. Para la

comprensión es importante descubrir las estructuras lógicas como inducción,

deducción y clasificación las cuales han sido utilizadas por el autor, estas utilizan

las estructuras de orden superior como las superestructuras y la narratividad, al

describir la superestructura se facilita la organización de las ideas en orden de

importancia.

Niveles de lectura:

De acuerdo con el ICFES Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación

Superior existen tres niveles de lectura de un texto para comprenderlo bien estos

son los siguientes:

71

Nivel literal: Este nivel se limita a extraer información dada en el texto, sin

agregarle un valor interpretativo, los procesos fundamentales que conducen

a este nivel de lectura son: la observación, la comparación, la relación, la

clasificación, el cambio de orden las transformaciones, la clasificación

jerárquica, el análisis, la síntesis y la evaluación.

Nivel Inferencial: En este se establecen relaciones que van mas allá del

contenido literal del texto, se hacen inferencias a cerca de lo leído estas

inferencias pueden ser inductivas y deductivas, además de los procesos

mencionados en el primer nivel, requiere hacer uso de la decodificación e

interpretación de las temáticas de un texto. La inferencia es una de las

habilidades más importantes para la comprensión lectora que se va

ampliando de acuerdo con las etapas de desarrollo humano y su

ejercitación, entre mas información se retiene mas inferencias se pueden

realizar, un texto entonces será más complejo cuando mayores inferencias

le exijan al lector. Se hacen inferencias cuando a partir de un contenido se

realizan deducciones o inducciones, en el primer caso si se explica un caso

general se puede deducir a un caso particular y en la inducción si se dan

varios casos se infiere la regla general.19

Nivel crítico e intertextual: este nivel permite trasladar las relaciones

extraídas de la lectura de un ámbito a otro, en este nivel además de las

temáticas incluidas en los otros niveles , se requiere interpretar las

19

PEREZ GRAJALEZ, Héctor, Comprensión y producción de textos, Bogotá D.C Colombia ed. Magisterio, 2006.p.75-77.

72

temáticas de lo escrito, establecer relaciones analógicas de diferente índole

y emitir juicios de valor.

3.3.5 FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión como finalidad natural de cualquier acto de lectura, no es una

cuestión de comprenderlo todo o no comprender nada sino como en cualquier acto

de comunicación el lector realiza una interpretación que se ajusta a la intención del

autor. Los factores que condicionan la comprensión se relacionan con los dos

elementos que intervienen en el proceso de lectura para la descripción de estos se

adopta el punto de vista del lector, desde la intención de la lectura y los

conocimientos previos.

La intención de la lectura: La lectura tiene una finalidad que puede ser distraerse,

buscar una información o adquirir conocimientos, estas intenciones o propósitos

determinan la forma en que el lector aborda el escrito y la comprensión que exigirá

para dar cuenta de una buena lectura. Desde este punto de vista

Foucambert20caracteriza las diferentes formas de abordar un escrito según el

objetivo de lectura, las divide de la siguiente manera:

Lectura silenciosa integral, cuando se lee un texto con el mismo tipo básico

de actitud lectora.

20

Foucambert, J. La manière d´etre lecteur, Paris, OCDL (trad.cast. Cómo ser lector, Barcelona, Laia, 1989).

73

Lectura selectiva, guiada por un propósito ordenador o para extraer una

idea global, se caracteriza por la combinación de lectura rápida de algunos

pasajes y de lectura atenta de otros.

Lectura exploratoria, producida a saltos para encontrar un pasaje o

información determinada.

Lectura lenta, para disfrutar de los aspectos formales del texto, para recrear

sus características.

Lectura informativa, de búsqueda rápida de una información puntual, como

un teléfono en una lista, un acto en un programa, una palabra en un

diccionario.

Las características de un texto presuponen una forma de lectura pero es sobre

todo la intención del lector la que fija el grado, forma y exigencia lectora. La

velocidad en la lectura constituyen un ejemplo de la adaptación a la intención del

lector, no siempre se lee con la máxima velocidad, la rapidez debe relacionarse

con el tipo del texto y el propósito del lector y el avance en la lectura depende del

grado de exigencia comprensiva.

Los conocimientos aportados por el lector:

El lector debe poseer conocimientos de tipo muy variado para poder abordar con

éxito una lectura. La comprensión del texto está determinada por la capacidad de

escoger y de activar los esquemas de conocimiento oportunos para un texto.

74

El lector tendrá que activar esquemas que se refieren a aspecto como:

Conocimientos generales sobre el tema.

Situación comunicativa en la que se produce el mensaje.

Situación y finalidad de la lectura.

Conocimientos específicos sobre la organización de los tipos de textos.

Conocimientos lingüísticos de nivel alfabético, léxico y sintáctico propios

del escrito.

Los conocimientos previos que utiliza el lector se pueden agrupar de la siguiente

manera: conocimientos sobre el escrito y conocimientos sobre el mundo21.

Conocimientos sobre lo escrito:

El conocimiento de la situación comunicativa: Un tipo de conocimientos básicos

sobre el escrito se deriva de su particular situación comunicativa debido a que el

lector contextualiza el texto a partir de los elementos dados en el escrito, habrá

que entender el objetivo que tiene la comunicación en qué lugar y tiempo se

produce y además el registro lingüístico que se usa.

Los conocimientos sobre el texto escrito, corresponden a diferentes niveles:

a. Conocimientos paralingüísticos: los conocimientos de este tipo son los

elementos tipográficos, convenciones en la distribución y separación del

texto, convenciones en la organización de la información del texto tales

como índices, prólogos, introducciones etc.

21

Ibíd., Colomer Teresa , pág. 57

75

b. Conocimientos de las relaciones grafofónicas: en los niveles inferiores de

procesamiento de un texto se debe conocer las letras y su relación con las

unidades fonológicas, tener conciencia fonológica conocimiento

metalingüístico prescindible para la adquisición del código escrito.

c. Conocimientos morfológicos, sintácticos y semánticos: el reconocimiento de

las diferentes unidades del código lingüístico a partir de su función concreta

el texto que se lee, la atribución de significado de las palabras estará

guiada por las relaciones de significado con otras palabras del texto, este

es el camino más utilizado para acceder al significado por los lectores que

captan el sentido por su organización y división en unidades sintácticas.

d. Conocimientos textuales: en el nivel textual el lector deberá detectar el

grado de cohesión, las relaciones entre los diferentes niveles de la

estructura de un texto, los sistemas de referencia, saber interpretar las

relaciones como la expresión de acciones temporales no sucesivas, la

interdependencia entre las relaciones causa y consecuencia, la relación

entre el tema y los argumentos usados la contrariedad entre una nueva

información y una opinión sugerida anteriormente.

Conocimientos sobre el mundo:

El grado de conocimiento compartido entre el emisor y el receptor es esencial para

la comprensión de un texto puesto que si no es suficiente la comunicación no

puede producirse ya que el lector no puede representarse una información que

desconoce y no podrá hacer un proceso de inferencias dentro de la lectura,

76

mientras el lector aporta más conocimientos más fácil es la comprensión de un

texto.

La comprensión lectora es el resultado de una actividad compleja en la que

el lector debe realizar muchas operaciones (…).Parece que el

procesamiento a distintos niveles no sigue una única dirección ascendente

(de la letra al texto) o descendente (de los conocimientos e hipótesis

globales a la letra, sino que hay una interrelación constante entre ellos.22

4. METODOLOGÍA

4.1 MODELO PEDAGÓGICO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

“Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría

este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya

sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente"(David Ausubel).23

Partiendo de la identificación del problema, se plantearon actividades que

consistían en lecturas de textos narrativos; entre estos el cuento y la historieta.

Los estudiantes mostraron más interés en la lectura de historietas y decidieron

trabajarla dentro de un marco contextual partiendo de los conocimientos previos

22

Ibíd., Colomer Teresa, pág. 66. 23

David Paul Ausubel (Nueva York, 1918 - 2008), psicólogo y pedagogo estadounidense creador de la teoría del aprendizaje significativo.

77

(lecturas de comics de humor, aventuras y ciencia ficción). Con el fin de

aprovechar estos conocimientos e incentivar la lectura, se diseñaron talleres

significativos que recogían diversos aspectos propios de la historieta tales como,

elementos, características y su utilización en diferentes contextos sociales,

históricos y literarios finalmente para concluir la propuesta pedagógica los

estudiantes asimilaron y adoptaron todos los conocimientos aprendidos y los

aplicaron a la elaboración de un texto narrativo, Los estudiantes investigaron

información sobre la biografía de un personaje histórico y /o artístico que fuera de

su preferencia y la plasmaron en una historieta. Para concluir se socializó el

trabajo permitiendo la lectura deliberada de las diferentes historietas presentadas

por los estudiantes y se hicieron algunas preguntas de verificación de

comprensión referentes al contenido de la historieta.

Para aprender significativamente, las personas deben relacionar el nuevo

conocimiento con los conceptos relevantes que ya se conocen. El nuevo

conocimiento debe interactuar con la estructura de conocimiento existente. El

aprendizaje significativo puede ser contrastado con el aprendizaje memorístico

que también puede incorporar nueva información a la estructura de conocimiento,

pero sin interacción. La memoria es apropiada por recordar secuencias y objetos

pero no ayuda al aprendiz a entender las relaciones entre los objetos. El

aprendizaje significativo, por lo tanto, puede adquirirse independientemente de la

estrategia instruccional utilizada. Sin embargo, no es necesariamente cómo se

presenta la información sino cómo la nueva información se integra en la estructura

78

de conocimiento existente, lo que es crucial para que ocurra el aprendizaje

significativo.

Una idea clave de la teoría de Ausubel es que los conceptos tienen diferente

profundidad. Quiere decir que los conceptos pueden ir de lo más general a lo más

específico.

El material instruccional que se utilice, deberá pues estar diseñado para superar el

conocimiento memorístico tradicional de las aulas y lograr un aprendizaje más

integrador, comprensivo y autónomo. La práctica del aprendizaje comprensivo

arranca de una muy concreta propuesta: partir siempre de lo que el alumno tiene,

conoce, respecto de aquello que se pretende aprender. Sólo desde esa plataforma

se puede conectar con los intereses del alumno y éste puede remodelar y ampliar

sus esquemas perceptivos.

Para Ausubel lo fundamental del aprendizaje significativo como proceso consiste

en que los pensamientos, expresados simbólicamente de modo no arbitrario y

objetivo, se unen con los conocimientos ya existentes en el sujeto. Este proceso,

pues, es un proceso activo y personal.

4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación acción

En 1.942 Podemos decir que nace la Investigación-Acción de manos de KURT

LEWIN cuando tras el interés por los fenómenos sociales “pretende poner la

investigación al servicio de la acción a fin de mejorar las condiciones sociales,

79

pero desde una posición integracionista, ya que sus investigaciones respondían a

la demanda institucional que se le hacía”.

Definición de Kurt Lewin

“La investigación acción es una forma de cuestionamiento autoreflexivo, llevada a

cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de

mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social

educativa, con el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha práctica y

sobre las situaciones en las que la acción se lleva a cabo”. Nosotros hemos

decidido trabajar el método de investigación acción con el fin de hacer una

práctica social educativa, mejorando el conocimiento de dicha práctica, sobre las

situaciones que impliquen la motivación de la lectura.

Fases de la investigación acción

La Observación: diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial. El

proceso de investigación-acción comienza en sentido estricto con la

identificación de un área problemática o necesidades básicas que se

quieren resolver. Ordenar, agrupar, disponer y relacionar los datos de

acuerdo con los objetivos de la investigación, es decir, preparar la

información a fin de proceder a su análisis e interpretación. Ello permitirá

conocer la situación y elaborar un diagnóstico. Se realizó un diagnostico a

partir de una encuesta aplicada a los estudiantes del colegio miguel Antonio

80

Caro con el fin de identificar la necesidades de esta población con esto se

observó la apatía por parte de los estudiantes hacia le lectura.

La Planificación desarrollo de un plan de acción, para mejorar aquello que

ya está ocurriendo. En este se decide que se va a hacer, también se

estudian y establecen prioridades en las necesidades, se plantean opciones

entre las posibles alternativas. Se planteó un plan específico de acciones

en el cual se integraron todas las necesidades, observadas en el

diagnostico con el objetivo de mejorar estas a través de las acciones

propuestas.

La Acción: En esta fase se pone el plan en práctica y observación de sus

efectos en el contexto en el que tiene lugar. Es importante la formación de

grupos de trabajo para llevar a cabo las actividades diseñadas y la

adquisición de un carácter de lucha material, social y política por el logro de

la mejora, siendo necesaria la negociación y el compromiso. Se aplicaron

los talleres a los estudiantes, con el fin de observar el progreso y proceso

del grupo dentro del cronograma planteado; teniendo en cuenta los efectos

que tenían las actividades en el desarrollo del plan.

Reflexión: en torno a los efectos como base para una nueva planificación.

fue preciso un análisis crítico sobre los procesos, problemas y restricciones

que se manifestaron y sobre los efectos que ayudaron a valorar la acción

desde lo previsto y deseable y a sugerir un nuevo plan. Se realizaron

81

constantemente retroalimentaciones con los estudiantes y docentes para

verificar la aceptación y pertenencia de cada uno de los talleres aplicados.

Características claves de la investigación acción son:

Carácter participativo: Las personas implicadas participan en la Investigación-

Acción y todos los implicados participan, no sólo en la planificación, sino en las

modificaciones. Teniendo en cuenta los resultados de los talleres aplicados,

comentarios y sugerencias de docentes y estudiantes se diseñó la propuesta.

Impulso democrático: En la investigación-acción no hay “mandos”, sí

coordinación, normalmente por una persona reconocida por el grupo. No es una

dirección, las decisiones se toman de forma consensuada. (La propia investigación

es una forma de acción, se mezclan de forma simultánea; el mero hecho de

buscar problemas implica el buscar soluciones y actuaciones para conseguirlo).

Las decisiones del grupo investigador fueron tomadas unánimemente bajo el

liderazgo mancomunado de los investigadores.

Contribución simultánea a la ciencia social y al cambio social. Las acciones para el

cambio no se realizan desde fuera sino que es todo un proceso a través del cual la

investigación y la acción se unen para el cambio se realizan simultáneamente.

82

Objeto de la investigación acción:

La práctica educativa, entendida como compromiso para el cambio.La práctica no

como un mero comportamiento (sería entonces objeto de investigación en el

campo de la psicología) sino como una acción comprometida, estratégica, con un

contexto social en el que se vive.

“El objetivo básico de la Investigación-Acción, en síntesis, es reducir la división

entre la lógica de la ciencia, la acción y la formación, al intentar articular estas tres

dimensiones de la realidad educativa, muy separadas, por otra parte en los

tratamientos y planteamientos tradicionales”.

Campos de aplicación de la investigación acción.

La investigación-acción se ha aplicado a una gran diversidad de estudios; en todos

ellos guía un objetivo básico: aumentar el conocimiento funcional del práctico

sobre el fenómeno que trata aunando mejoras sociales y educativas: enseñanza

basada en preguntas-descubrimiento, negociación de currículum, de evaluaciones,

trabajos en barrios marginales (con asociaciones de vecinos). También ha

generado proyectos en diferentes contextos, modalidades y campos de

intervención educativa: Movimientos comunitarios, Trabajos con grupos

marginados, Participación ciudadana Intervención socio-educativa: programas de

bienestar social, prevención, Formación ocupacional, Programas de desarrollo

vocacional, Formación en prácticas profesionales, perfeccionamiento profesional,

83

Formación del profesorado, Desarrollo curricular e innovación educativa,

Organización escolar, empresarial, Evaluación de centros, aprendizaje,

instituciones, planificación y toma de decisiones Educación de adultos.

Por esta razón el grupo de investigación unánimemente tomo la decisión de

adoptar este tipo de investigación.

Métodos y técnicas

Encuesta feed-back: “Los resultados del análisis de datos, recogidos

mediante encuesta a una población, vuelven al grupo de investigación para

orientar su toma de decisiones y sus acciones. El feed-back hace puente

entre la investigación y la acción”. “La clave se halla en la información a los

grupos u organizaciones que desencadenará la modificación de sus

comportamientos y opiniones”.

Resolución de problemas con experimentación sobre el terreno

El método de los sistemas flexibles

Técnicas para escoger los datos: se puede optar por una gran variedad de

métodos de investigación: grabaciones, diarios, entrevistas en grupos,

análisis de contenidos

Serían las técnicas más cercanas al punto de vista hermenéutico-interpretativo

que aquellas más positivistas.

84

4.3 FUENTES DE RECOLECCIÓN:

4.3.1 ENCUESTA

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO

ENCUESTA SOBRE LECTURA

Curso: _______

A continuación vamos a hacer unas preguntas sobre lectura; es importante

prestar atención e interés y sobre todo responder con sinceridad. La forma de

hacerlo es sencilla, para cada pregunta debe marcar con una cruz en la casilla

que corresponda con su respuesta.

1-Indique su sexo :

Femenino �

Masculino �

2-Indique su rango de edad:

10-25 � 26-35 � 36-45 � 46-55 � 56 en adelante �

3-¿Le gusta leer?

Nada � Algo � Mucho �

4-¿Suele leer libros en su tiempo libre?

Nunca � Algunas veces� Muchas veces�

85

5¿Suele leer cómics, historietas y tebeos en su tiempo libre?

Nunca � Algunas veces� Muchas veces�

6-¿Cuántos libros ha leído durante el año?

Ninguno � uno a dos � Tres cuatro � Más de cuatro �

7-¿Cuántos libros tiene, sin contar los de texto?

Ninguno � De 1 a 10 � De 11 a 25 � De 26 a 50 � Más de 50 �

8¿Cuál es el motivo principal por el que lee?

Porque me gusta � Para aprender � Para completar trabajos de clase �

Para no aburrirme � Porque me obligan �

4.3.2 TALLERES

Los talleres podrán ser observados dentro de la propuesta pedagógica.

86

4.4 POBLACIÓN:

El Colegio Miguel Antonio Caro está ubicado en la localidad de Engativá, en el

barrio Quirigua, dirección Transversal 94 No. 81ª -29.

4.4.1 Muestra

La muestra seleccionada fueron los estudiantes del grado 402 de la jornada

nocturna del Colegio Miguel Antonio Caro delimitada de la siguiente manera:

Hombres: 8

Mujeres: 8

Edades: entre los 15 y 60

Estrato: 1,2 y 3

Total estudiantes: 16

5. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Esta propuesta está orientada bajo el modelo pedagógico de aprendizaje

significativo; con esta se pretende despertar el interés del estudiante hacia la

lectura a través del uso de la historieta, ya que esta es una herramienta utilizada

por los docentes para la enseñanza, además por su alto contenido icónico facilita

la comprensión y acerca al estudiante a la lectura. Para lograr el objetivo de esta

propuesta se diseñaron talleres significativos los cuales fueron trabajados en

cuatro fases de la siguiente manera: la primera fase es de ambientación, donde se

aplicaron dos talleres. Esta fase se da una explicación sobre las características de

87

la historieta y los elementos de la misma. La segunda fase consiste en el análisis

de la imagen y los elementos icónicos para facilitar la comprensión de la lectura,

se aplicó un taller donde los estudiantes hicieron un análisis detallado de la

imagen para darle una interpretación a la historia. La tercera fase aborda el

fortalecimiento de la comprensión lectora a través de la lectura de historietas, en

esta se aplicó un taller con fin de ejercitar la comprensión en la lectura teniendo en

cuenta la información presentada y el análisis secuencial de las viñetas e

imágenes presentadas y finalmente se trabaja una cuarta fase cuyo objetivo

requería una mayor complejidad en la comprensión lectora; ya que el desarrollo de

las dos actividades planteadas requerían síntesis y análisis de la información leída

para plasmarla en una historieta.

Fase 1

TALLER # 1

Aproximación a la historieta.

Este taller consiste en la explicación de cada una de las partes que componen la

historieta y sus características; se les presentara la definición de historieta y los

componentes que la caracterizan (bocadillos o globos, viñetas, textos, deltas y

onomatopeyas)

Estándar: Caracterización de los medios de comunicación masiva y selección

Objetivo: Reconocer las características y elementos de la historieta.

Actividad: En el Cómic presentado escribe el nombre de los elementos señalados

y describa cual es el tema central del cómic. (Véase anexo A)

88

. TOMADO (ASTERISCO-HISTORIETAS)

2. ¿Cuál es el tema central de esta tira cómica?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

TALLER # 2

Estándar: Caracterización de los medios de comunicación masiva y selección de

la información.

OBJETIVO: Analizar la secuencia de una historieta para comprender el sentido

global de un texto.

ACTIVIDAD: Ordenar las tiras cómicas dándole un orden secuencial a la

historieta. (Véase anexo B)

89

90

91

92

FASE 2

El signo iconográfico como mediador de la comprensión e interpretación de

textos.

TALLER # 3

ESTÁNDAR: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias

de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

OBJETIVO: Especificar el lenguaje de acuerdo con la secuencia de la historieta

a partir de los iconos presentados.

ACTIVIDAD: Completar los globos que aparecen incompletos en las viñetas de

acuerdo a la imagen y elementos de la siguiente historieta, dándole un orden

lógico y secuencial (Robinson -Crusoe adaptación Fontanarrosa). (Véase Anexo

C).

93

94

95

96

FASE TRES

Fortalecimiento de la comprensión a través de la lectura de historietas

TALLER # 4

ESTÁNDAR: Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el

funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias

de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

OBJETIVO: Ejercitar el control consciente de la compresión

ACTIVIDAD: Encuentre el globo o bocadillo que no concuerda con la secuencia

de la historieta. (Véase anexo D)

97

FASE CUATRO

Sintetizo y comprendo la información leída.

TALLER # 5

ESTÁNDAR: Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad

creativa

OBJETIVO: Comprender e interpretar textos con actitud crítica y creativa.

ACTIVIDAD: Representar el contenido del texto en una viñeta y contestar las

siguientes preguntas: (Véase Anexo E)

1- ¿Cuál es la idea central del texto?

2-¿Quién es el narrador de esta historia?

3-¿De qué tipo de pareja habla la historia?

A: Jóvenes

B: Adultos Mayores.

C: Adolescentes.

3- ¿Qué tipo de amor presenta la historia?

4-¿En qué lugar se desarrolla la historia?

5- ¿Cuáles son las emociones que expresa la enfermera frente a la relación de la

pareja?

6-Explique en forma breve la historieta con la cual representó el Texto.

98

UN BESO DE BUENAS NOCHES.

Cada tarde, cuando inicio mi turno de enfermera de noche, recorro los pasillos del

asilo deteniéndome en cada puerta para charlar y observar.A menudo, Beatriz y

Jorge están sentados con sus álbumes de recortes sobre el regazo, recordando el

pasado a través de las fotografías. Bea me enseñó con orgullo las fotos de los

años pasados: Jorge, alto, moreno y apuesto; Bea, hermosa, morena y

risueña.Dos jóvenes enamorados sonriendo en el transcurso de las estaciones.

Estaban encantadores los dos juntos, con la luz de la ventana reflejándose en sus

cabellos blancos, sus rostros arrugados por el tiempo sonriendo al recordar

aquellos años, atrapados y guardados para siempre en sus álbumes. Mientras los

miembros del personal estábamos cenando, a veces Bea y Jorge paseaban

cogidos de la mano junto a las puertas del comedor. Entonces la conversación se

convertía en un debate sobre el amor y la lealtad de la pareja, y sobre qué

ocurriría cuando muriera uno de los dos. Todos sabíamos que Jorge era el fuerte y

que Bea dependía de él. "¿Qué haría Bea si Jorge fuera el primero en morir?", nos

preguntábamos a menudo. La hora de acostarse era todo un ritual. Cuando yo les

llevaba la medicina de la noche, Bea estaba sentada en su sillón, en camisón y

zapatillas, esperando mi llegada. Entonces se tomaba la pastilla ante la mirada

vigilante de Jorge. A continuación, Jorge le ayudaba con sumo cuidado a

trasladarse del sillón a la cama y arropaba su delicado cuerpo. Al presenciar esta

acción afectuosa, yo pensaba por enésima vez: "Santo Dios, ¿Por qué los asilos

no tienen camas de matrimonio para las parejas casadas? Han dormido toda la

vida juntos, pero en un asilo deben hacerlo en camas separadas. Se les priva por

una noche detrás de otra del bienestar de toda una vida". "Que estúpidas son

estas normas", pensaba mientras veía a Jorge extender el brazo para apagar la

luz de la cabecera de la cama de Bea. Luego se inclinaba despacio y la besaba

con ternura. Jorge le acariciaba la mejilla y los dos sonreían. El volvía a colocar la

barandilla lateral de la cama, y sólo entonces se volvía y tomaba su medicina.

Cuando me alejaba por el pasillo, oía a Jorge decir: "Buenas noches, Bea", y la

99

voz de ella responder: "Buenas noches, Jorge", desde sus camas separadas por

el espacio de una habitación entera. (Anónimo)

TALLER #6

ESTÁNDAR: Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad

creativa

OBJETIVO: Comprender y sintetizar una información presentada en una historieta

a partir de los conocimientos previos.

ACTIVIDAD: Representar el contenido de una biografía leída en una historieta.

(Véase anexo F)

Los estudiantes investigarán y leerán sobre la biografía de un personaje conocido

*(ver lista de personajes); luego cada grupo deberá sintetizar la información leída e

ilustrarla en una historieta, después se hará una socialización donde los grupos

presentarán sus trabajos y los intercambiarán con sus compañeros de clase.

Finalmente se harán unas preguntas relativas a la lectura de cada una de las

historietas leídas en la clase.

PERSONAJES:

- JUAN ESTEBAN ARISTIZABAL.

- GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

- HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS.

- DAVID BECKHAM.

- SHAKIRA ISABEL MEBARAK RIPOLL.

- MADONNA LOUISE VERONICA CICCONE FORTIN.

- RAYMOND LUIS AYALA RODRÍGUEZ. (DADDY YANKEE)

100

6. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

1. Encuesta tabulada

En este punto se puede observar que hay un grupo homogeneo en ambos sexos

las mujeres con 50% y los hombres con 50% . Se podria decir que es una

poblacion equilibrada.

2. Indique su rando de edad.

En este grafico se refleja que el 67% de los estudiantes se encuentra en el rango

de 10 a 25 años, mientras que el 22% está entre los 36 a 45 años. A diferencia de

las dos cifras anteriores existe equidad de un 6 y 7% entre las edades de 46 a 55

y 56 en adelante, demostrando que la población es joven.

101

3. ¿Le gusta leer?

El 56% de la población apenas siente una pequeña atracción por la lectura, frente

a un 22% compartido entre mucho y nada, demostrando que el gusto por la lectura

no constituye parte importante en sus vidas.

4. ¿Suele leer en su tiempo libre?

El 72% de los estudiantes consideró que la lectura no es muy importante en el

tiempo libre frente a un 22% que no cree importante la lectura en su tiempo libre y

finalmente una pequeña población con un 6% que si considera importante la

lectura en su tiempo libre.

102

5. ¿Suele leer comics, historietas y tebeos en tu tiempo libre?

En esta cuadro podemos observar que hay cierta afinidad por los comics mostrada

con un 61% y bastante con un 28% mientras que el nivel de no aceptación del

cómic fue muy bajo con apenas un 11%

6. ¿Cuántos libros ha leído durante el año?

El 34% de los estudiantes no ha leído ningún libro en el recorrido del año, lo cual

indica su carente interés por la lectura, un 22% que a penas a leído de uno a dos

un 22% de tres a cuatro y otro 22% más de cuatro pese a que un 22% ha leído

más de cuatro sin embargo esto números está muy por debajo de los índices de

lectura.

103

7. ¿Cuántos libros tiene sin contar los de texto?

En este gráfico se puede observar que mas del 50% de los estudiantes no poseen

libros de lectura lo cual indica una clara falta de interés hacia la lectura frente a un

33% que dice no poseer ningun libro los demás porcentanjes entre el 5 y 6%

denotan una pequeña parte de la poblacion que si tiene un número considerable

de libros.

8. ¿Cuál es el motivo principal por el que lee?.

El 39% y 33% de la población encuestada ven la lectura como un ejercicio

meramente académico y obligatorio indicando su poco interés por la lectura frente

a tan solo un 17% que de verdad siente gusto hacia la lectura y un 6% y 5% que lo

utiliza como un medio distractor, como se ve en este gráfico la disposición de los

estudiantes hacia la lectura es muy baja.

104

6.2 ANÁLISIS POR TALLERES

ANÀLISIS POR TALLER

LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 402 IED COLEGIO MIGUEL

ANTONIO CARO

ESPAÑOL

ACTIVIDAD N°_1___

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Aproximación a la historieta.

FECHA: Agosto 12 de 2009.

OBJETIVO: Reconocer las características y elementos de la historieta.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Competencia interpretativa

TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA N° Estudiantes: 16

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

1-Lectura de un cómic de humor.

2-Comprensión e interpretación del cómic.

3-Identificación de los elementos de la historieta (viñeta, globo, delta bocadillo,

onomatopeya etc.)

4-Explicación de los elementos y características de la historieta.

2. FORMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se evalúo la identicación de

los elementos de la historieta, y el nivel de comprensión literal del texto.

105

3. RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD CON EL MARCO TEÓRICO

En el marco teórico se puede observar en el apartado 3.1.2 sobre las

características de la historieta y en el 3.3.4 de la Comprensión lectora. (Nivel de

comprensión literal).

4. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD

En este taller los estudiantes respondieron satisfactoriamente a la identificación

de cada uno de los elementos de la historieta, pero se observó la falta de

comprensión del texto; debido al poco conocimiento de vocabulario, en este caso

el término pedófilo se presto a varias interpretaciones del contenido del texto. Por

otro lado mostraron una actitud positiva y dinámica frente a la actividad.

ACTIVIDAD N°__2_

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: La secuencia de imágenes icónicas para el

desarrollo de la comprensión lectora.

FECHA: 19 de Agosto de 2.009

OBJETIVO: Analizar la secuencia de una historieta para comprender el sentido

global de un texto.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Competencia propositiva e interpretativa

TIEMPO ESTIMADO: 1 hora N° Estudiantes: 15

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

1. Se entrega a los estudiantes las tiras cómicas de una historieta en desorden.

2. Cada estudiante lee las tiras cómicas y les da un orden secuencial.

3. Finalmente los estudiantes pegan la historieta en una cartulina o papel Bond y

exaltan su creatividad.

106

2. FORMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se evalúo la interpretación

de cada tira cómica, dándole a cada elemento de la lectura inferior

(imágenes, palabras y Frases) la importancia y sentido para comprensión

global del texto.

3. RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD CON EL MARCO TEÓRICO

En el marco teórico se puede observar en el apartado 3.3.2, sobre el proceso

lector. (Formulación de hipótesis)

4. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD

En esta actividad hubo una comprensión parcial de la historieta; ya que los

estudiantes no lograron una secuencia lógica en el desenlace de la misma, esto

se presentó porque no hicieron uso de las características temporales que propone

el desarrollo de esta historieta como lo es el flash back que muestra elementos del

pasado para contribuir con el desarrollo de la historia, para aplicar este tipo de

actividades se recomienda darle un análisis profundo a la imágen con respecto al

contenido del textos.

Se recomienda además hacer análisis de espacio y de tiempo especialmente en

los textos narrativos para lograr una comprensión efectiva.

107

ACTIVIDAD N°__3__

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: El signo iconográfico como mediador de la

comprensión y la interpretación de textos.

FECHA: Septiembre 2 de 2009

OBJETIVO: Especificar el lenguaje de acuerdo con la secuencia de la historieta a

partir de los iconos presentados.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Competencia Interpretativa, propositiva

TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS N° Estudiantes: 15

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. Explicación de la actividad.

2. Los estudiantes hicieron la Interpretación de cada viñeta teniendo en cuenta

las imágenes y el ambiente de cada una (contexto en que se presentaba la

viñeta).

3. De acuerdo con la interpretación de las viñetas y teniendo en cuenta una

lectura lineal de la historia, los estudiantes completaron los globos de las

viñetas incompletas.

4. Finalmente se hizo una puesta en común, cada uno leyó la historieta

interpretada y la adaptación real de la historia.

2. FORMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se evaluó la participación (preguntas e ideas aportadas en el desarrollo de la

actividad) y la actitud de los estudiantes frente a esta. El grado de comprensión y

el acercamiento a la historia real.

3. RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD CON EL MARCO TEÓRICO

Ver apartado número 3.3.5 sobre los factores que inciden en la comprensión

lectora. Conocimientos previos y sobre el mundo.

108

4. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD:

La comprensión e interpretación de la historieta en general fue satisfactoria doce

de quince estudiantes dieron una interpretación correspondiente al sentido de la

historia. Cada viñeta fue interpretada de diferente manera y con palabras distintas

a la adaptación de fontanarrosa; especialmente las que se prestaban a múltiples

interpretaciones como lo es el caso de las viñetas 3, 5, 7,12 y 29, donde la imagen

y el contexto de la viñeta no fueron suficientes para determinar el contenido

aproximado de la misma.

En las viñetas 9, 11,14, 15, 17, 24, 25, y 27 los estudiantes dieron una

aproximación al contenido de la viñeta de acuerdo con el espacio y tiempo

presentado en la historia siguiendo la secuencia de la misma y el análisis de las

imágenes.

En este tipo de actividades seria recomendable que los estudiantes hicieran

primero una comprensión global del texto es decir un proceso de lectura de tipo

descendente de lo general a lo particular con el fin de hallar la intención de la

lectura y poner en práctica los conocimientos previos.

ACTIVIDAD N°__4__

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Fortalecimiento de la comprensión a través de la

lectura de historietas FECHA: Septiembre 9 de 2009.

OBJETIVO: Ejercitar el control consciente de la comprensión a partir de la

inferencia.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Competencia interpretativa

TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA N° Estudiantes: 10

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se realizará una lectura en voz alta donde cada estudiante leerá una tira de la

viñeta y entre todos construirán el sentido y la comprensión del texto, haciendo el

análisis de las imágenes con relación al texto para así identificar el globo que no

corresponde a la historieta y por ende con el texto equivocado.

109

2. FORMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Se evaluará la comprensión a partir de la inferencia que cada estudiante le haga a

la lectura de la historieta y la participación (aporte de ideas) de cada alumno.

3. RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD CON EL MARCO TEÓRICO

Ver apartado 3.3.4 sobre la comprensión lectora, nivel de inferencia.

4. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD:

El resultado de esta actividad fue positivo, ya que en este taller se ve reflejado el

nivel de comprensión y análisis que los estudiantes han adquirido en el transcurso

de las actividades. Los alumnos no sólo ejecutaron una lectura en voz alta sino

también hicieron una observación de las imágenes y realizaron un análisis

espacio temporal de la historieta, con el fin de hallar el globo que no correspondía

en la secuencia. La anterior actividad no presentó mayor grado de dificultad para

los estudiantes, puesto que, entre todos iban construyendo el significado y cada

uno iba aportando sus ideas, de esta manera entre todos inferían el contenido de

la historieta.

ACTIVIDAD N°__5__

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Sintetizo en una historieta la información leída.

FECHA: Septiembre 16 de 2009.

OBJETIVO: Comprender e interpretar textos con actitud crítica y creativa

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Competencia interpretativa y

argumentativa

TIEMPO ESTIMADO: 1 hora Nº estudiantes: 15

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Se realizó una lectura llamada un beso de buenas noches, cada estudiante iba

hacer la lectura de esta y a partir de ella los estudiantes daban cuenta de la lectura

por medio de unas preguntas; por ultimo realizaron la síntesis de la lectura a

través de una historieta, para verificar la comprensión de la misma.

110

2. FORMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Esta actividad será evaluada por medio de unas preguntas con base en la lectura,

para medir la comprensión, interpretación e inferencia.

3. RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD CON EL MARCO TEÓRICO

Ver apartado 3.3.5 sobre: los factores que inciden en la comprensión lectora,

conocimientos aportados por el lector.

4. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD

La actividad presentada tenía seis preguntas de las cuales quince estudiantes las

realizaron, dando como resultado: diez estudiantes comprendieron y cinco de ellos

no comprendieron la primera pregunta (¿Cuál es la idea central del texto?); en la

pregunta número dos todos los quince estudiantes respondieron la pregunta

satisfactoriamente (¿Quién es el narrador de esta historia?), en la pregunta

numero tres la cual era de opción múltiple (¿de qué tipo de pareja habla la

historia? A jóvenes B adulto mayor y C adolescentes) en esta los quince

estudiantes acertaron a la pregunta. En la pregunta número cuatro la cual

consistía (¿Qué tipo de amor presenta la historia?) en esta pregunta los

estudiantes no se aproximaron a la respuesta esperada, en la pregunta número

cinco los quince estudiantes acertaron a la pregunta, la cual consistía (¿En qué

lugar se desarrolla la historia?) , por último la pregunta número seis, sólo diez

estudiantes hicieron una inferencia con base en la lectura y los otros cinco no

dieron cuenta de la pregunta, (¿Cuáles son las emociones que expresa la

enfermera frente a la relación de la pareja?).

111

ACTIVIDAD N°_6__

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Comprendo y sintetizo información leída a partir de

la creación de una historieta.

OBJETIVO: Comprender y sintetizar una información presentada en una historieta

a partir de los conocimientos previos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Competencia interpretativa y propositiva

TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS (Dos sesiones) N° estudiantes: 11

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. cada estudiantes investiga y lee la biografía de un personaje, artístico,

político etc. preferiblemente los sugeridos en clase.

2. Luego cada uno sintetiza la información leída y la ilustra en una historieta.

3. Se realiza una socialización donde los estudiantes presentan sus trabajos

4. Lectura deliberada de las historietas puestas en común.

5. Finalmente se hacen preguntas relacionadas con las biografías presentadas

en clase.

2. FORMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD :

Se evaluará la participación y el trabajo de investigación realizado por cada

estudiante, la historieta elaborada teniendo en cuenta los siguientes criterios:

características y uso adecuado de los elementos, la comprensión e interpretación

que tuvieron de la información leída los estudiantes a partir de la síntesis

elaborada y finalmente la creativad en la creación de la historieta (materiales y

técnica utilizada para la elaboración).

112

3. RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD CON EL MARCO TEÓRICO

Ver apartado 3.1.2 sobre las características de la historieta y el apartado 3.3.5

sobre los niveles de comprensión lectora (nivel crítico e intertextual).

4. EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD

El resultado de esta actividad fue parcialmente satisfatorio; ya que seis de once

estudiantes alcanzaron el objetivo propuesto, se reflejó la comprensión de la

información leída a partir de la síntesis obtenida en cada historieta, los estudiantes

identificaron la información más relevante de cada lectura y la plasmaron de

forma adecuada en las historias.

Seis estudiantes elaboraron la historieta haciendo uso de sus elementos (viñetas,

bocadillos, textos y onomatopeyas), cuadros de diálogo (textos de anclaje y

relevo) y características de forma correcta, los cinco restantes no presentaron la

historia de forma adecuada, solo resumieron la información y la plasmaron en

cada imágen; no tuvieron en cuenta carácter narrativo ni establecieron diálogos

dentro de las secuencias planteadas, esto debido a la dificultad que tuvieron en

sintetizar la información leída y adaptarla a textos narrativos con características

especificas como lo es el caso de la historieta.

En cuanto a la creatividad todos hicieron uso de diversos materiales y distintas

técnicas para la elaboración de la historia.

Se recomienda realizar actividades que exijan mayor grado de comprensión

lectora y análisis, con el fin de mejorar interpretación textual de los estudiantes.

113

8. CONCLUSIONES

Los estudiantes del colegio Miguel Antonio Caro del grado 402, mostraron interés

en el proceso lector a partir de la historieta como estrategia didáctica para motivar

la lectura comprensiva en diferentes textos narrativos, puesto que no eran textos

densos y complejos, al contrario eran divertidos y con muy poco texto lo cual

permitía que el estudiante no tuviera tedio hacia la lectura.

A partir de la creación del presente proyecto los estudiantes mostraron grandes

cambios, primero una mejor aceptación de los textos narrativos, teniendo un

cambio progresivo a través de las diferentes fases planteadas en la propuesta,

dando cuenta de un nivel de comprensión más complejo a medida que se iba

avanzando en las actividades. Segundo un mejor análisis del significado, tercero y

último una comprensión de los mensajes implícitos y explícitos que la historieta

maneja.

Partiendo de que la historieta es una herramienta motivadora para despertar el

interés por la lectura, los estudiantes mostraron gran aceptación de esta,

haciéndola parte no solo del proceso lector sino adaptándola también a su

cotidianidad y contexto, dado que se parte del hecho que toda persona tiene un

supuesto basado en la experiencia o unos preconceptos lo cual permite que le

estudiante involucre la historieta con su realidad y por ende construya un nuevo

conocimiento.

114

A través de la historieta se observó que esta estrategia didáctica realmente ayuda

a motivar a los estudiantes hacia la lectura, no solo como herramienta distractora

sino que esta se convierte en un recurso de gran importancia en el desarrollo y

construcción de conocimiento dentro y fuera del aula, puesto que tiene mayor

complejidad en el momento de hacer una lectura analítica y critica con relación a

otros tipos de textos.

Con el desarrollo de las actividades que los estudiantes realizaron en el transcurso

de la práctica y durante el trabajo en clase con la población 402 del Colegio

Miguel Antonio Caro se vio reflejado el progreso de la creatividad e innovación

para la creación de las historietas puesto que se involucraron aspectos como los

son: la motricidad, la imaginación, la creatividad entre otros.

En la aplicación de esta propuesta observamos que la mayoría de los estudiantes

mejoraron sus niveles de compresión de textos narrativos realizando conexiones

entre los eventos pasados, presentes y futuros estableciendo relaciones lineales

de espacio tiempo comprendiendo el texto como un todo a partir del lenguaje

verbo icónico que además de desarrollar una comprensión de textos, desarrolló la

compresión de imágenes en un contexto narrativo.

Cabe resaltar que los estudiantes utilizan la historieta como una herramienta de

comprensión, esto se vio reflejado en uno de los talleres de la propuesta

pedagógica en donde los estudiantes realizaron una historieta a partir de un texto

narrativo elegido de manera autónoma demostrando que con ayuda de la

115

historieta nos solo se incentiva a la lectura sino a una lectura más compleja que

implica un proceso de síntesis para poder transformar el texto en historieta.

116

9. RECOMENDACIONES

Gracias a que la propuesta pedagógica tuvo gran acogida entre los estudiantes se

recomienda utilizarla de acuerdo a las necesidades temáticas para incentivar la

lectura de los estudiantes, ya que observamos que la historieta causa un gran

interés en ellos y goza de acogida y participación.

Es importante resaltar que a partir de la lectura de algunas historietas los

estudiantes se sintieron interesados por leer el texto completo, sería bueno

continuar fortaleciendo esta propuesta como conducta de entrada para leer otros

tipos de textos, hacia los cuales los estudiantes poseen una apatía

Este es un trabajo interesante que debería ser involucrado con otras aéreas de

conocimiento permitiendo una interdisciplinariedad del mismo en torno a la lectura,

integrando la historieta como una herramienta importante para captar la atención

de los estudiantes, motivándolos no solo a la lectura de textos narrativos sino

también a la de textos académicos de mayor grado de complejidad.

117

BIBLIOGRAFÍA

COLLINS A. y E.SMITH.Teaching the process of reading comprehension. Technical Repon n°182. Urbana, Illinois. Center for the Study of reading. 1980.

FONTANARROSA, Los clásicos según fontanarrosa, ediciones la flor, 1988.p.238

MISRACHI, Clara; y ALLIENDE Felipe, La Historieta como medio educativo, revista lectura y vida vol 12, 1991 .p. 29-36

OSSA, Felipe, la historieta y su historia. Bogotá. Editorial de la rosa, 1986.

PEREZ GRAJALEZ, Héctor, Comprensión y producción de textos, Bogotá D.C

Colombia ed. Magisterio, 2006.p.75-77.

SOLÉ Isabel, Estrategias de lectura, universitat de Barcelona, Ed Graó, de Irif, S.l,

1992 p. 57-64

COLOMER Teresa y CAMPS Anna; Enseñar a leer, enseñar a comprender, premio ROSA SENSAT de pedagogía; Celeste Ediciones, Madrid ,1996 RODRIGUEZ DIEGUEZ, José Luis, el cómic y su utilización didáctica los tebeos en la enseñanza.

Ponencia: el empleo de la historieta como recurso didáctico para la enseñanza del español en la escuela secundaria, José Reyes Nava Borrego, M. C. en televisión y comunicación educativa .Segundo congreso de imagen y pedagogía, Mazatlán, Sinaloa Noviembre del 2002.

http://books.google.com.co/books?id=i1xvTy8Iyw4C&printsec=frontcover&dq=apoc

alipticos+integrados&source=gbs_similarbooks_s&cad=1#v=onepage&q=&f=false

http://www.cerrocoloradoweb.com.ar/Historieta_Did%C3%A1ctica.pdf

http://www.internenes.com/comics/polosur010.phtml

118

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/COMIC/

pagina4.htm

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2comic.htm

http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/COMIC2.html

http://mural.uv.es/silgogar/vejez.htm.

119

ANEXOS

ANEXO A

TALLER N° 1

120

ANEXO B

TALLER N° 2

121

122

123

ANEXO C

TALLER N° 3

124

125

126

ANEXO D

TALLER N° 4

127

ANEXO E

TALLER N° 5

128

129

130

ANEXO F

TALLER N° 6

131

132

133

134

ANGELA MARCELA GAMBOA ROMERO.

EDAD: 17 AÑOS

IED MIGUEL ANTONIO CARO