integracion de un modelo base de prediccion de riesgo …

21
1 INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO PARA LAS ESPECIES DE DESCORTEZADORES (Dendroctonus mexicanus HOPKINS, D. adjunctus BLANDFORD, D. frontalis ZIMMERMANN y D. pseudotsugae HOPKINS). INFORME FINAL Preparado por: M. en C. Diego D. Reygadas Prado Abril 2012

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

1

INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO PARA LAS ESPECIES DE DESCORTEZADORES (Dendroctonus mexicanus HOPKINS, D. adjunctus BLANDFORD, D. frontalis

ZIMMERMANN y D. pseudotsugae HOPKINS).

INFORME FINAL

Preparado por: M. en C. Diego D. Reygadas Prado

Abril 2012

Page 2: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

2

Antecedentes Son muchas y complejas las razones de la degradación de los recursos naturales, degradación que se refleja de manera específica en dos sentidos: a) la pérdida de bosques y b) el deterioro de la salud de los bosques, entendida ésta como el menoscabo de las condiciones que les permite un desarrollo adecuado y en consecuencia la posibilidad del flujo continuo y sustentable (a través del tiempo) de beneficios para la sociedad. Es conocido que los factores de degradación de los ecosistemas forestales son diversos (ej. incendios, pastoreo excesivo, sobre-explotación de los recursos forestales), siendo uno de los principales factores la afectación por plagas y/o enfermedades forestales (descortezadores, muérdagos, defoliadores, enfermedades de raíz), se estima en un 12% del total de 22.2 millones de hectáreas que presentan algún grado de degradación (SEMARNAP-INE 2000) Una manera de conocer la salud de los bosques que permite proyectar sus condiciones y plantear escenarios de riesgo para casos de agentes puntuales de deterioro, como los indicados, es a través del monitoreo y el modelado del comportamiento de dichos agentes de deterioro. No obstante que en México se han efectuado inventarios forestales de escala nacional: Inventario Nacional Forestal, 1994 (SEMARNAT-IG/UNAM); Inventario Forestal Nacional, 2000 (SEMARNAT-INEGI-IG/UNAM); Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2000-2006 (CONAFOR/SEMARNAT), así como la actualización del uso del suelo y vegetación por parte del INEGI, con excepción de la información recabada por el Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS), estos trabajos no cuentan con variables y datos necesarios para llevar a cabo un monitoreo nacional de la salud de los bosques, y mucho menos el monitoreo y predicción especifico del potencial de riesgo causado las plagas y enfermedades forestales, (por ejemplo descortezadores, defoliadores, etc.), motivo por el cual, este proyecto tiene como meta conocer la distribución espacial del riesgo potencial de la afectación de bosques de clima templado por la plaga de descortezador.

Objetivo General

Generar e integrar elementos cartográficos y Geográficos en algoritmos que mediante interacción de procesos permitan obtener el modelo base de predicción de Riesgo de afectación para las principales especies de descortezadores en México.

Page 3: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

3

Descripción general y requerimientos ambientales de los

hospedantes y hospederos

Derivado de la revisión bibliográfica y del análisis espacial de datos históricos

georreferenciados de ataque de descortezadores, se presenta información que sirvió de

base para el modelado de las áreas de riesgo potencial por ataque de los descortezadores

del genero Dendroctonus.

Hospedantes (Dendroctonus mexicanus HOPKINS, D. adjunctus BLANDFORD, D. frontalis

ZIMMERMAN y D. pseudotsugae HOPKINS).

Dendroctonus mexicanus HOPKINS

El nombre común de esta plaga es “descortezador mexicano” (smaller mexican pine

beetle). Su distribución geográfica se extiende desde el Norte de México hasta Honduras,

y recientemente fue registrada en el Sur de los Estados Unidos. En México los registros de

colecta indican que se distribuye en los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua,

Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México,

Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa,

Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Es la especie con mayor distribución

en los bosques de México, aunque se encuentra más comúnmente en el centro del país, a

lo largo de la Faja Volcánica Transversal (FTV), sin embargo, donde se encuentran las

condiciones climáticas más favorables para su distribución potencial, es en el centro y el

occidente de ésta, entre el Estado de México y Jalisco, así como en la parte de la Sierra

Madre Occidental correspondiente al estado de Durango. Los límites altitudinales de esta

especie se encuentran entre los 800 y los 3,650 msnm con un intervalo preferente entre

los 2,000 y 2,500 msnm (Salinas-Moreno et al., 2009).

Los adultos de Dendroctonus mexicanus varían en tamaño de 2.3 a 4.5 mm de longitud, el

color de esta especie es café muy obscura y brillante, respecto al ciclo de vida y hábitos,

presenta varias generaciones por año, de tres a cuatro generaciones sobrepuestas, de tal

forma que en cualquier época del año se presentan todos los estados de desarrollo.

(SARH, 1990). El tiempo de generación cambia de acuerdo a la temperatura y condiciones

de desarrollo desde 42 hasta 125 días. Todo el estado larval requiere de 30 a 55 días para

desarrollarse completamente, la mayor parte de la vida juvenil de D. mexicanus transcurre

en el interior del floema y de la corteza externa, esto implica que al descortezar un árbol

infestado no se observan los insectos, sólo son evidentes si se descubre el interior del

floema (Cibrián et al., 1995).

Page 4: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

4

Es un descortezador primario, la parte infestada de árboles individuales varía de acuerdo

con el tamaño del árbol, en árboles de más de 40 cm de diámetro, es común encontrar las

primeras infestaciones a partir de 3 m de altura y las últimas en donde inicia la copa, a

diferencia de árboles de diámetro más pequeño, donde se pueden encontrar

infestaciones desde la base del árbol hasta la punta y aún en el primer metro de las ramas

de la copa. Los diámetros mínimos en los que se han observado ataques son de 5 cm. La

población de individuos adultos emergentes de varias generaciones hace que se

incremente el número de árboles infestados, en un principio puede haber sólo un árbol

infestado y a partir de éste desarrollarse un grupo de árboles atacados (Cibrián et al.,

1995).

Dendroctonus adjunctus BLANDFORD

El nombre común de esta plaga es “descortezador de las alturas” (roundheaded pine

beetle). Se distribuye de manera general desde el suroeste de los Estados Unidos hasta

Nicaragua, en tanto que en México se ha reportado en los estados de Chiapas, Chihuahua,

Coahuila, Distrito Federal, Durango Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán,

Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Las condiciones

bioclimáticas del país indican que las zonas más favorables, es decir, con distribución

potencial para la presencia de esta especie se localizan en la porción Oeste de la faja

volcánica Transversal en los estados de Jalisco y Michoacán y en el centro, especialmente

en el Estado de México, así como en el estado de Durango y en áreas aisladas de las

sierras del norte de Oaxaca. Altitudinalmente el D. adjunctus se presenta entre los 1,300 y

3,940 msnm, con un intervalo preferente entre los 2,500 y 3,000 msnm. (Salinas-Moreno

et al., 2009).

Los adultos de esta especie miden de 3.8 a 6.0 mm, son de color café oscuro cuando están

maduros, la larva madura mide 5 mm de longitud. Su ciclo de vida es de una generación

anual, las larvas están presentes desde septiembre hasta abril o mayo y los preimagos de

abril a octubre (SARH, 1990). Sin embargo, las fechas en que ocurren los diferentes

estados de desarrollo varían según la altitud local, estas variaciones que se registran son

en el tiempo requerido para el desarrollo de una generación y en la época del año en que

se presentan los distintos estados de vida. (Cibrián et al., 1995)

Estos insectos causan la muerte de grupos de árboles y con frecuencia los árboles

infestados no pasan de 20 individuos, pero si las infestaciones no se controlan durante

varios años el número de árboles muertos puede crecer hasta incluir varios cientos. Los

árboles infestados pueden ser de cualquier clase de dominancia, sin embargo, aquellos

ubicados en la categoría de suprimido, dominado o codominante, son más susceptibles

Page 5: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

5

que los ubicados en la categoría dominante, así como aquellos lesionados por rayos,

incendios o debilitados por exceso de gases oxidantes en el aire. Otros árboles infestados

por los insectos son los que sufren infecciones por muérdago enano o por enfermedades

de raíz. (Cibrián et al., 1995).

Dendroctonus frontalis ZIMMERMANN

El nombre común de esta plaga es “descortezador de los pinos del sur” (southern pine beetle). En México su distribución geográfica se extiende en los estados de Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Oaxaca. Es una de las plagas forestales de mayor importancia en los bosques de coníferas de México que se encuentran en altitudes menores de 2,000 msnm. La mayoría de sus infestaciones se presentan en bosques de baja importancia comercial, es decir, en áreas transicionales, en donde existen especies de pino de lento crecimiento y que no tienen una buena conformación. Ejemplos claros de esta situación son los bosques de Pinus oocarpa y P. pringlei, que son los más atacados por estos descortezadores. La longitud del cuerpo varía de 2.2 a 3.2 mm, con promedio de 2,8 mm. De color café oscuro, casi negro aunque los preadultos son café claro. El ciclo de vida es de 43 a 70 días, aunque puede variar de acuerdo a las estaciones del año o con la altitud a la que se encuentre la infestación. El ciclo es más largo en el invierno que en el verano, presentándose de 6 a 7 generaciones al año. El ciclo de vida se inicia con la emergencia de los adultos, que vuelan de los árboles donde se desarrollaron a otros nuevos; al llegar se ubican en el fuste, perforan la corteza e inician la construcción de la galería paterna en los tejidos del floema. La duración del período de ataque varía de pocos días a excepcionalmente varias semanas. . (Cibrián et al., 1995).

Dendroctonus pseudotsugae HOPKINS

El nombre común de esta plaga es “descortezador del pseudotsuga” (Douglas-fir beetle).

Esta plaga tiene una distribución restringida en los bosques de Durango, Chihuahua y

Coahuila, estudios recientes indican que altitudinalmente esta especie se presenta entre

los 2,300 y 3,200 msnm. (INIFAP, 2004), se desarrolla en ambientes fríos y sombreados

(Coulson y Witter ,1990) de climas templados.

Los adultos de esta especie son de tamaño mediano a grande, de 4.6 a 7 mm de longitud,

con cuerpo robusto y cilíndrico, de color oscuro casi negro. Su ciclo de vida presenta una

generación al año, los adultos están maduros desde el mes de abril, pero vuelan durante

mayo y junio. Las larvas están presentes de julio a marzo del año siguiente y pupan entre

marzo y abril en corteza externa.

Estos insectos causan la muerte de árboles maduros y sobremaduros; en el otoño los

árboles cambian el color del follaje de verde a rojizo, sus infestaciones se presentan en

Page 6: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

6

rodales naturales que generalmente no están bajo manejo y suelen ser mayores en

tiempo de sequía. Éstas se presentan desde la base del fuste hasta más de dos terceras

partes de la longitud del árbol y en ocasiones llegan a más de 30 m. de altura. (Cibrián et

al., 1995).

Las tablas siguientes presentan los requerimientos ambientales para las tres especies de

descortezador.

Dendroctonus mexicanus (descortezador mexicano) TEMPERATURA

MEDIA TEMPERTURA

MAXIMA TEMPERATURA

MINIMA PRECIPITACIÓN

MEDIA (mm) ALTITUD (msnm)

14 a 204

18 a 264

5 a 124

500 a 1,5004

1,000 a 3,6504

1,200 a 2,880 2

2,100-2,5003

Dendroctonus adjunctus (descortezador de las alturas) TEMPERATURA

MEDIA TEMPERTURA

MAXIMA TEMPERATURA

MINIMA PRECIPITACIÓN

MEDIA (mm) ALTITUD (msnm)

13 a 184

16 a 244

7 a 124

750 a 1,1004

2,600 a 4,0002

1,300 a 3,9404

2,500 a 3,000 (la mayor frecuencia de los ataques por arriba de los 2,800)

1

3,100 a 3,5003

Dendroctonus frontalis (descortezador de los pinos del sur) TEMPERATURA

MEDIA TEMPERTURA

MAXIMA TEMPERATURA

MINIMA PRECIPITACIÓN

MEDIA (mm) ALTITUD (msnm)

26 a 274

>304

12 a 134

750 a 1,1004

600 a 3,200 1,500 a 2,000 (la mayor frecuencia de los ataques)

Dendroctonus pseudotugae (descortezador del pseudotsuga) TEMPERATURA

MEDIA TEMPERTURA

MAXIMA TEMPERATURA

MINIMA PRECIPITACIÓN

MEDIA (mm) ALTITUD (msnm)

11 a 134

17 a 184

4 a 64

880 a 1,7204

2,300 a 3,0002

2,500 a 2,9504

1,500 a 3,100 (la mayor frecuencia de los ataques por arriba de los 2,500 a 3,000)

1

Fuentes de información: 1 Salinas-Moreno et al., 2009

2SARH, 1990

3Salinas-Moreno et al., 2004

4 Datos derivados de análisis espacial con base en datos históricos de ataque de descortezador, coberturas

de datos climáticos y modelo de elevación digital

Page 7: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

7

Hospederos: Pinus cembroides, P. pseudostrobus, P. leiophylla, P. greggii, P.

douglasiana, P. michoacana, P. oocarpa y Pseudotsuga menziesii

Pinus cembroides

El nombre común de esta especie es “pino piñonero”. Es un árbol perennifolio, de 5 a 10m

(hasta 15m) de altura. Presentan copas redondeadas y abiertas en individuos maduros y

piramidales en individuos jóvenes, con follaje ralo, de color verde oscuro algo azuloso,

pálido en ocasiones amarillento. La floración se lleva a cabo de marzo a abril, la

maduración del cono y las semillas después de la polinización es de 30 a 36 meses. Los

conos son globulosos, de 5 a 6 cm. de diámetro, aislados o en grupos de hasta 5; caedizos

y casi sésiles de color anaranjado o rojizo, con pocas escamas. Sus conos abren de

noviembre a diciembre, presentando de 2,250 a 3,144 semillas por kilogramo.

Esta es una de las especies de mayor distribución en México, forma masas puras en la

Sierra Madre Oriental y conforman una vegetación de transición. Las mayores poblaciones

se encuentran en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo y

Zacatecas. Se desarrolla en laderas de cerros y lomeríos, pendientes secas y rocosas, al pie

de las montañas con climas de secos a templados subhúmedos. Es una especie típica de

suelos pobres, secos y normalmente los prefiere de neutros a alcalinos.

Es una especie propia para reforestar zonas áridas, semiáridas y zonas muy erosionadas.

Por su apariencia se recomienda también para parques, jardines y vialidades, en estas

últimas debido a su baja altura; su semilla (piñón) es de alto valor comercial; la madera

tiene poco valor económico, sin embargo es útil para la construcción rural, postes, y es

apreciada para la construcción de muebles rústicos; La resina es utilizada para elaborar

impermeabilizantes y pegamento casero, también se utiliza para la extracción de aceite de

pino y alquitrán. Es atacado por Dendroctonus mexicanus y D. frontalis.

Pinus pseudostrobus

Comúnmente conocido pino ortiguillo (Michoacán y Estado de México), pino real

(Durango), es una especie nativa de México que se extiende hasta Guatemala y Honduras.

En la República presenta una amplia distribución, extendiéndose sobre la Sierra Madre

Oriental, Sierra Occidental con escasa presencia en los estados del norte de México, Sierra

Madre del Sur y Sierra Madre de Chiapas.

Se desarrolla sobre altitudes medias entre los 2400 a los 2800 msnm, con temperaturas

medias entre 12 y 14°C y en intervalos de precipitación entre 1000 a 1300 mm anuales.

Los suelos donde se encuentra esta especie son de origen volcánico (andosoles), bien

drenados y con pendientes moderadas.

Page 8: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

8

Son árboles de 30 a 40 metros, fuste recto, de follaje perennifolio con un crecimiento de

rápido.

Se ha utilizado con éxito en programas de reforestación, para la protección de cuencas

hidrográficas y se recomienda para plantaciones comerciales. Es atacado

preferentemente por Dendroctonus mexicanus y D. adjunctus.

Pinus leiophylla

Está especie es conocida con diversos nombres de acuerdo a la entidad en la que se

encuentre, algunos de ellos son: Pino chino (Jalisco, Michoacán), pino prieto (Durango),

ocote chino (México), palo otomite (Hidalgo), pino (Oaxaca, Chihuahua, Sonora, México),

entre otros. Es una especie de amplia distribución en la Sierra Madre Occidental, el Eje

Volcánico Transversal, así como en las serranías de Guerrero y Oaxaca. Se ha identificado

también al suroeste de Nuevo México y al noreste de Arizona en los Estados Unidos.

Esta especie se desarrolla en lugares con climas cálidos, suelos profundos y bien drenados.

(Perry, 1991). Es una especie pionera, soporta condiciones adversas de suelos y crece en

superficies cubiertas por lava volcánica. Es poco común encontrarla formando masas

puras, se encuentra asociada con varias especies arbóreas a lo largo de su distribución.

Pinus leiophylla es un árbol de 15 a 25 metros de alto, de copa irregular y algo rala, con

retoños a lo largo del tronco y a veces también en las ramas primarias, las cuales suelen

comenzar a baja altura e irregularmente colocadas. Las ramillas erguidas de color café,

ceniciento, en ocasiones con tinte azuloso en sus partes más tiernas, algo escamosas y con

la superficie casi lisa. Son árboles de corteza muy gruesa, áspera o rugosa con profundas

fisuras longitudinales y horizontales que dividen la corteza en placas de formas irregulares

y geométricas de color café grisáceo.

Entre las plagas forestales más dañinas para esta especie se encuentran los

descortezadores del género Dendroctonus mexicanus, D. valens y D. parallellicollis.

Pinus greggii

A esta especie se le conoce con varios nombres comunes, pino prieto en Coahuila, pino

ocote en Hidalgo, en las poblaciones del Norte de la República se le conoce con el nombre

de pino garabato o pino garabatillo y en las poblaciones del centro como ocote u ocote

chino.

El Pinus greggii es un pino de cono serótino, con una distribución restringida en la Sierra

Madre Oriental del Centro y Norte de México; se le ha reportado en los estados de Puebla,

Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León.

Esta especie forma masas puras, siendo éstas de varias decenas de hectáreas, se

encuentra generalmente en laderas y cañadas semiabiertas, con exposiciones SW y SE.

Page 9: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

9

Debido a su distribución amplia pero muy discontinua por la Sierra Madre Oriental,

presenta diferentes condiciones ambientales, por lo mismo el clima es muy variable,

Eguiluz Piedra (1978), menciona que se desarrolla en un clima subtropical. Dvorak y

Donahue (1993) mencionan que los sitios donde en el Norte de México donde se

encuentra esta especie, son secos y con heladas frecuentes de diciembre a febrero.

En cuanto los suelos, esta especie habita en suelos delgados, de textura migajón areno-

arcillosa, normalmente pobres en materia orgánica.

Son árboles de tronco recto y copa amplia e irregularmente redonda de 10 a 25 metros de

alto, con ramas ascendentes, delgadas y colocadas irregularmente en el tallo; ramillas

erectas, flexibles de color rojizo, con tinte grisáceo, a veces ceniciento. Presenta hojas en

grupos de tres, pudiéndose presentar raramente dos y cuatro, alrededor de 7 a 15 cm de

largo, de 1-1.2 mm de ancho; delgadas a medianamente gruesas, anchamente

trianguladas, derechas, rectas y rígidas de color verde claro brillante.

Entre los factores biológicos que afectan el crecimiento y la reproducción de ésta especie

se encuentran los descortezadores, el género Dendroctonus es el más importante dentro

de este grupo, entre éstos es atacado principalmente por Dendroctonus mexicanus, D.

frontalis y D. valens.

Pinus douglasiana

A esta especie se le conoce también como pino avellano y hayarín en Jalisco, pino canis,

pino blanco, ocote lacio y pino amarillo en Michoacán, pinabete en Nayarit, pino real en

Sinaloa y pino en Oaxaca.

Se distribuye al norte en la Sierra Madre Occidental y al Sur en la Sierra Madre del Sur, en

los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán.

Altitudinalmente se puede entrar en intervalos entre los 1400 y 2500 msnm, aunque más

frecuentemente sobre los 2000 msnm. Se desarrolla bajo temperaturas entre los 17 a

23°C con precipitaciones medias de 1000 a 1150 mm. Los suelos en los que crece van de

moderadamente profundos a profundos, ricos en materia orgánica.

Pinus douglasiana es un árbol con altura de 30 a 35 m, con copa redondeada y densa, los

juveniles tienen copa piramidal; presentan follaje perennifolio. Presenta ataques

considerables de Dendroctonus frontalis y D.valens.

Pinus michoacana A esta especie se le conoce con varios nombres comunes, Pino lacio en Michoacán y

Nayarit, Ocote escobetón en Tecatitlán y otros lugares de Jalisco, Pino blanco en Zacatecas

y Ocote greteado en Oaxaca.

El Pinus michoacana se distribuye desde el centro de México hasta el centro de

Guatemala; en México se distribuye en los estados de Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Colima,

Page 10: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

10

Michoacán, Hidalgo, México, Puebla, Morelos, Guanajuato, Tlaxcala, Guerreo, Oaxaca,

Veracruz y Chiapas.

Esta especie se establece generalmente en laderas de bosque de pino y bosque de pino –

encino. Debido a su distribución amplia pero muy discontinua los árboles de mejor

crecimiento se encuentran en altitudes de 2,000 m.s.n.m, y se desarrollan mejor en un

clima subtropical con veranos bien definidos y de 3 a 76 heladas por año.

En cuanto los suelos, esta especie es frecuente en suelos derivados de basaltos, cenizas

volcánicas y dolomitas asociadas con andesitas. También se le encuentra en sitios donde

domina el calcio y muy ricos en alófano.

Son árboles de 20 a 30 m de altura, con corteza áspera y agrietada, ramas largas,

colocadas irregularmente en el tallo, en ángulo agudo al principio y horizontales cuando

viejos; ramillas café oscuro, muy ásperas. Sus hojas están dispuestas en grupos de 5,

comúnmente de 30 a 35 cm de longitud, densamente colocadas, flexibles, de color verde

claro a verde brillante. Los primeros 3 a 5 años, esta especie, se mantiene en estado

cespitoso, pero normalmente tiene buen porte e incrementos.

Entre los factores biológicos que afectan el crecimiento y la reproducción de Pinus

michoacana se encuentran los descortezadores, que son los insectos que más daño

causan a esta especie, entre estos, los más comunes son: Dendroctonus adjuntus, D.

aproximatus, D. mexicanus y D. valens.

Pinus oocarpa A esta especie se le conoce también como pino prieto, pino resinoso, ocote macho, pino

colorado y pino ocote.

El Pinus oocarpa se distribuye desde el noreste de México hasta Nicaragua. Las mayores

existencias continuas de esta especia se hallan en los altiplanos centrales de América

Central, desde el noroeste de Nicaragua pasando por Honduras, el norte de el Salvador y

el centro de Guatemala hasta los 18°N en el sur de México.

Su rango altitudinal varía entre los 600 y 1200 m.s.n.m, con precipitaciones mínimas

anuales de 650 mm y una época seca de cinco a seis meses, con temperaturas de 13 a

23°C. En condiciones naturales se encuentra creciendo sobre suelos erosionados,

delgados, arenosos, bien drenados, ácido a neutros (pH de 4.5 a 6.8), de baja fertilidad,

derivados de materiales de origen volcánico antiguo, con un alto contenido de cuarzo.

Es un árbol monoico, de copa irregular, ramas finas y relativamente ralas. Alcanza alturas

de hasta 45 metros, con diámetros de 75 a 90 cm. Las hojas son acículas de 14 a 25 cm de

largo, de color verde brillante, erguidas, gruesas y ásperas.

Pseudotsuga menziesii

Page 11: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

11

Se le conoce también como cahuite, pinabete, ayarín, y gayamé colorado. Se considera

una especie rara en México, por lo que se ha incluido en la NOM-059-SEMARNAT-2002, lo

que prohíbe su aprovechamiento comercial.

Los árboles de Pseudotsuga o pinabete (abeto Douglas) se encuentran en poblaciones

aisladas, frecuentemente mezclados y dominados por otras especies. El pinabete crece en

forma natural principalmente en la porción norte de la Sierra Madre Occidental, en los

estados de Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas, y en la parte norte de la Sierra

Madre Oriental en Nuevo León Coahuila y Tamaulipas. Además se encuentra en pequeños

rodales en la parte oriental del Eje Neovolcánico, en el centro del país.

En el noroeste de México se encuentra en intervalos altitudinales de entre 1500 y 3600

msnm preferentemente sobre los 2800 msnm; para el centro del país la altitud de las

poblaciones oscila de 2450 a 3400 msnm (Ventura-López et. al., 2010)

Son árboles de 12 a 20 metros y hasta 40 metros, con follaje perennifolio y es común

encontrar esta especie en barrancas pronunciadas y lomeríos, sitios favorecidos por

condiciones de sombra y humedad, preferentemente en temperaturas medias de 7 a 13°C

y precipitaciones medias de 1200 mm. Los suelos en los que se desarrolla suelen ser de

someros a profundos, con texturas franco-arenosas, arcillosas, francas o arcillo-limosa,

pedregosos y húmedos.

En la tabla siguiente se resumen los requerimientos ambientales de las especies antes

descritas

Pinus cembroides Suelo / textura Altitud

(m.s.n.m.) Temperatura Precipitación Clima

Especie típica de suelos pobres, secos, pedregosos o calizos, grisáceos o negros, calcáreos con alto contenido de yeso, delgados en lomeríos y aluviones en los valles de muy buen drenaje y con pH de 4 a 8, normalmente prefiere los suelos de neutros a alcalinos.

Entre los 1,350 y los 2,800, (2,250 y 3,144)

Temperatura que oscilan entre 7°C hasta 40°C, con promedios de 18°C

Varía de 365 a 800 mm anuales

Templado seco hasta templado subhúmedo

Pinus pseudostrobus Andosoles (o derivados de basalto, cenizas), con textura migajón-arenosa, arenosa, areno-limosa; profundos, no pedregosos, ricos en materia orgánica, bien drenados y pH entre 5 y

Entre los 1,600 y los 3,200, aunque la media es 2,500

Temperatura media entre 12 y 14 °C

Varía de 1000 a 1300 mm anuales

Templado cálido y templado frío

Page 12: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

12

6.5

Pinus leiophylla Suelos con textura de migajón arenosa, color ocre o amarillo rojizo con más de 30 cm de profundidad, buen drenaje; pH entre 5.5 y 6.5, bajos contenidos de materia orgánica, Nitrógeno, Calcio y fósforo, pero ricos en potasio.

Entre los 1,130 y 2,800 m.s.n.m. (mayor frecuencia entre los 2,200 y 2,800 m.s.n.m.)

T. media anual: 14°C T. M. mínima: -18°C T. M. máxima: 38°C

La lluvia se distribuye en primavera y verano con inviernos secos. Precipitación anual de 600 a 1,200 mm.

En general se ubica en climas cálidos, sin embargo, el rango climático que presenta varía del subtropical al templado

Pinus greggii Suelos delgados, con textura areno-arcillosa, pedregosos, cafés rojizos y calizos, pobres en materia orgánica. En genera pH neutro, aunque en el norte varía entre 7 y 8, mientras que en el centro del país va de 4 a 5. Algunas comunidades prevalecen en suelos con pendientes del 100%.

Se ubica entre los 1,200 y 2,700 m.s.n.m. Aunque puede presentarse hasta los 3,000 metros.

T. media anual: 16.8°C T. M. mínima: -9°C T. M. máxima: 45°C

La precipitación es variable, no obstante, el rango promedio es de 500 a 2,900 mm anuales repartidos de mayo a octubre. (en el norte del país el rango pluvial es de 400 a 600 mm anuales)

Por el rango altitudinal cubre condiciones subtropicales hasta templado frías. Principalmente se desarrolla en climas subtropicales

Pinus douglasiana Suelos de moderadamente profundos a profundos, con textura franca, areno limosa hasta areno arcillosa, de moderadamente drenados a bien drenados, ricos en materia orgánica con pH de 5 a 6.5.

Entre los 1,400 y los 2,500

Temperatura media entre 17 y 23 °C

Varía de 1000 a 1150 mm anuales

Templado con veranos cálidos

Pinus michoacana Suelos de muy profundos a profundos, con textural franco-limo-arcillosa o areno-migajosa, de colores liláceos a café grisáceos, ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica.

Se ubica entre los 1,200 y 3,000 m.s.n.m. Aunque su altitud optima es a los 1,900 m.s.n.m.

T. media anual: 18°C T. M. mínima: -7°C T. M. máxima: 45°C

La precipitación es variable, no obstante, el rango promedio es de 1,100 mm anuales, la mínima de 600 y la máxima de 1,600 mm

Clima subtropical con veranos bien definidos

Pinus oocarpa Suelos arenosos, bien drenados, ácidos a neutros, derivados de origen volcánico antiguo.

Se ubica entre los 600 y 1,200 m.s.n.m.

Temperaturas entre los 13 a los 23°C

La precipitación mínima es de 650 mm

Principalmente se desarrolla en climas subtropicales y en

Page 13: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

13

templados subhúmedos

Pseudotsuga menziesii Suelos con texturas franco-arenosas, arcillosas, francas o arcillo-limosa, pedregosos y húmedos

Entre los 2450 a 3400 msnm

Temperatura media de 7 a 13°C

Precipitación media de 1200 mm

Templado frío con lluvias invernales

Modelos para la predicción de riesgo

Método

La generación de modelos de riesgo para los hospederos y hospedantes señalados, se

realizó de acuerdo a la metodología revisada con el personal del Servicio Forestal de los

Estados Unidos descrita a detalle por Krist et al. (2007), la cual consiste en modelar la

distribución espacial del daño potencial mediante un sistema multicriterio basado en

sistemas de información geográfica (SIG).

El modelado parte de la determinación de agentes de riesgo, es decir, especies de plagas

que afecten de manera importante la mortalidad de especies de interés comercial o

ecológico, así como de sus hospederos, para los cuales se identifica y establece la

susceptibilidad y vulnerabilidad que interrelacionan con los factores ambientales que

pueden ser expresados mediante capas de información en un SIG. Para esto se parte de

que la susceptibilidad es el porcentaje de individuos de un sitio que son atacados al

presentarse una plaga, en tanto que la vulnerabilidad se refiere al porcentaje de los

individuos atacados que muere, esto es, que no sobreviven al ataque de la plaga.

Una vez establecidos los porcentajes de susceptibilidad y vulnerabilidad se asocian con

cada capa atribuyendo rangos en los cuales estos valores de susceptibilidad y

vulnerabilidad actúan o se presentan, y mediante la suma de las capas ponderadas,

previamente normalizadas en valores de 0 a 10, mediante factores de peso asignados por

especialistas (Saaty, 1977), genera la distribución del daño potencial o mapa de riesgo

para cada especie hospedera y su hospedante relacionado.

El modelado de la distribución del riesgo potencial se hace para celdas (pixeles) de un

kilometro por lado y se construye mediante la interface de modelado “Model Builder”

para “ArcView 3.3 Spatial Analyst”.

Page 14: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

14

Los valores de susceptibilidad se obtuvieron mediante consulta con especialistas tal como

lo recomienda el método descrito por Krist et al. (2007) y con el apoyo de visitas de campo

en sitios que presentaron ataque de los descortezadores en periodos recientes o al

momento de los recorridos, pudiéndose complementar los valores con las opiniones de

los poseedores de los predios y de los técnicos que los asisten. En el anexo 1 se presenta

un reporte de los recorridos de campo.

Para el modelado se emplearon capas de nacionales de temperatura máxima mensual y

precipitación media anual, provenientes del meteorológico nacional; textura de suelo

obtenida de la actualización de la cobertura nacional de suelos del INEGI y número de

árboles por hectárea y área basal para cada especie de hospedero modelado, así como

modelo de elevación de digital (DEM) proporcionadas por la Comisión Nacional Forestal

(CONAFOR). Los datos de número de árboles y área basal por hectárea se generaron a

partir de la primera medición del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, de la

remedición efectuada en 2010 y 2011 para un 25% del total de la malla nacional de sitios

de muestreo.

Resultados

A partir de los resultados de la revisión de literatura y de la inferencia espacial que

permitió la determinación de los requerimientos ambientales para los hospedantes y

hospederos, mostrada con anterioridad, así como de los recorridos de campo, se

definieron los rangos de susceptibilidad, vulnerabilidad y los rangos de riesgo empleados

para modelar cada especie. En el anexo 2 presentan los rangos de riesgo para cada

especie. Basado en las capas de información mencionadas y los parámetros ambientales

de los hospedantes y hospederos se construyeron los modelos de riesgo para las especies

de Pinus cembroides, P. leiophylla, P. douglasiana, P. greggii, P. pseudostrobus, P.

michoacana, P. oocarpa, y Pseudotsuga menziesii, así como de pérdida potencial de área

basal.

La figura siguiente muestra el modelo aplicado para Pinus leiophylla, mismo que se replicó

para las restantes especies.

Page 15: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

15

#

#

#

#

#

##

#

#######

##

#

#

#

#

##

##

###

#

### #

#####

#

###

#

########

#

## #

#

#

#

#####

#

### ##

#

#

##

###############

#

#

#

#

#

###

# #

# ##

#

# ### #

#

####

#

#

#

##

#

#

## #

##

#

### ##

#

#################

#

#

#

#

##

#

####

#

#

#

##

###

###

##

##

#

##

#

##

#

#

##

#

#

####### ###

##

##

#####

#

#

#

#

##

#

#

#

####

#

##

#

##

#

#

#

#

#

###

##

#

#

##

##

##

#

# ##

#

#

#

#

#

###

#####

#

#

#

#

##

#

# #

#

#

##

#

#

###

####

#

###

#

###

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

##

#

#

#

##

#

##

## #

###

#

#

#

##

#

#

#

####

#

##

#

#

## # #

#

#

#

#

#

#

################

##

###

#######

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

###

#

##

#

#

#

#

###

#

#

#

###

#####

#

#

##

##

# #

#

#

###

#

#

##

##

#

#

####

###

###

######

#

#

###

#

#

####

#######

#

#

#

###

#

#

#

##

##

#

### #

##

#

#

#

#

#

##

#

#

## ##

#

#

#

#

######

##

##

#

#

#

#

####

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

#

#

##

##

##

#

###

##

##

#

##

#

#

##

#

#

#

#

####

#

#

#

#

##

#

#

#

####

#

##

#

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

### #

##

####

#

##

#

##

#

#

#

##########

##### ########

####

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

#

## ##

#

##

###

#

#####

#

#

#

#

#

##

#

##

##

######

###

###

##

#####

#

######

####

##

#

##

##

########

###############################################

###################################################################################################################################################################################################################################################################################################

###########################################################

#######

RIESGO DE ATAQUE DE DESCORTEZADOR EN

Pinus cembroides

Distribución potencial

# Ataques registradoskilometros

6003000300

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

3000000

3000000

3500000

3500000

4000000

4000000

500000

500000

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

Figura 1. Modelo para la predicción de riesgo de presencia de descortezadores

En el anexo 3 se presentan los mapas de riesgo y de pérdida de área basal obtenidos mediante el modelado, en tanto que los mapas mostrados a continuación presentan la correspondencia entre el riesgo modelado (distribución potencial) con los datos de ataque registrados disponibles

Page 16: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

16

#

#

#

#

#

##

#

#

#

####

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

# ###

#

##

#

#

##

#

##

#

#

#

#

###

#

#

#

#

#

#

#

###

#

#

#

# ##

#

#

#

##

############

#

#

#

#

####

#

##

#

##

###

#

########

#############

RIESGO DE ATAQUE DE DESCORTEZADOR EN

Pinus leiophylla

Distribución potencial

# Ataques registradoskilometros

6003000300

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

3000000

3000000

3500000

3500000

4000000

4000000

500000

500000

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

#

#

##

##

#

####

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

##########

RIESGO DE ATAQUE DE DESCORTEZADOR EN

Pinus michoacana (Pinus devoniana)

Distribución potencial

# Ataques registradoskilometros

6003000300

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

3000000

3000000

3500000

3500000

4000000

4000000

500000

500000

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

Page 17: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

17

#

####

#

RIESGO DE ATAQUE DE DESCORTEZADOR ENPinus douglasiana

Distribución potencial

# Ataques registradoskilometros

6003000300

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

3000000

3000000

3500000

3500000

4000000

4000000

500000

500000

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

##

#

#

#

###

#

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

# #

# #

#

#

#

##

#############

####

###

RIESGO DE ATAQUE DE DESCORTEZADOR EN

Pinus pseudostrobus

Distribución potencial

# Ataques registradoskilometros

6003000300

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

3000000

3000000

3500000

3500000

4000000

4000000

500000

500000

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

Page 18: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

18

#

#

###### ####

# #

###

#

##

###

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#####

#

#

##

#

#

#

#

#

#

###

RIESGO DE ATAQUE DE DESCORTEZADOR EN

Pinus oocarpa

Distribución potencial

# Ataques registradoskilometros

6003000300

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

3000000

3000000

3500000

3500000

4000000

4000000

500000

500000

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

# ##############################################################################

################################## ###########################

#######################

RIESGO DE ATAQUE DE DESCORTEZADOR EN

Pinus greggii

Distribución potencial

# Ataques registradoskilometros

6003000300

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

3000000

3000000

3500000

3500000

4000000

4000000

500000

500000

1000000

1000000

1500000

1500000

2000000

2000000

2500000

2500000

Page 19: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

19

Como se observa la potencialidad de ataques por descortezador es amplia, en principio debido a que todas las especies de pino son altamente susceptibles (número de individuos que son atacados por brote de la plaga) al ataque, por lo que el nivel de riesgo es en general de medio a alto, tal como se refleja en los mapas del anexo 3, en tanto que respecto a la pérdida de área basal el potencial modelado se encuentra en niveles que pueden ser considerado como medios a bajos para todas las especies modeladas, con excepción de Pinus greggii que muestra un importante número de celdas con valores altos de pérdida potencial, esto es, una pérdida esperada del 25 % o más de las existencias de área basal en los próximos 15 años, acorde con los supuestos del modelado . Por otra parte, las condiciones ambientales del centro del país son al parecer preferidas por el género Dendroctonus, debido a que se presentan temperaturas menos extremas y cambios más evidentes en los regímenes de lluvia, aspectos que inciden directamente en la aparición de la plaga y en la vulnerabilidad (número de individuos que mueren en cada brote atacado) de los hospederos, aspectos mencionados de alguna manera en las entrevistas realizadas durante los recorridos de campo y también señalados de forma general por algunos autores, así como por los registros de ataque de esta plaga que son mostrados en los mapas. No obstante, es necesario complementar el modelado con mayor información sobre la vulnerabilidad de los hospederos, en especial de aquellos en donde se presentan más de una generación por año de la plaga, así como los requerimientos ambientales de cada especie de descortezador, ya que en el caso del Pinus lehiophylla que es altamente susceptible y vulnerable, el mapa de esta especie indica mayor distribución de los ataques reportados, lo cual presupone un mayor avance de la plaga y afectación del bosque. En este sentido, contar mayor información de las variables indicadas mejorará la predicción del riesgo, orientado a dos aspectos fundamentales que son el avance potencial de la plaga y la pérdida económica producto de estos ataques.

Literatura consultada Cibrián D., J. T. Méndez, R. Campos, H. O. Yates III y J. Flores. 1995. Tres especies del género Dendroctonus encontradas en México. Selecciones del libro: Insectos Forestales de México. Publicación 6: 269-285. Universidad Autónoma Chapingo, México. Cibrián D., J. T. Méndez, R. Campos, H. O. Yates III y J. Flores. 1995. Insectos Forestales de México. Universidad Autónoma Chapingo, México-SARH-USDA-FOREST SERVICE-COFAN. 453 p. Coulson, R. N. y J. A. Witter. 1990. Entomología Forestal: ecología y control. Ed. Limusa, S.A. de C.V. México, D.F. pp. 577- 612.

Page 20: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

20

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 2004. Manejo del descortezador Dendroctonus pseudotsugae hopkins en los bosques de Coahuila. Folleto técnico Núm. 15. Krist, Jr. F., F. J. Sapio and B. M. Tkacz. 2007. Mapping Risk from Forest Insects and Diseases. USDA-Forest Service. 115 pp. Musálem, M. y G. Martínez. 2003(a). Monografía de Pinus leiophylla. INIFAP, CONABIO, SAGARPA. México. Musálem, M. y G. Martínez. 2003(b). Monografía de Pinus greggii. INIFAP, CONABIO, SAGARPA. México. Musálem, M. y G. Martínez. 2003(c). Monografía de Pinus michoacana. INIFAP, CONABIO, SAGARPA. México. Salinas-Moreno, Y., G. Mendoza-Correa, M. A. Barrios, R. Cisneros, J. Macías-Sámano, y G. Zúñiga. 2004. Aerografía del género Dendroctonus (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) en México. J. Biogeography. 31 p.

Salinas-Moreno, Y., F., Vargas-Mendoza, G. Zúñiga, J. V., Alan-Alger y J. L. Hayes. 2009. Atlas de Distribución de Descortezadores del Género Dendroctonus (Curculionidae: Scolytinae) y zonas históricas de mayor presión en los bosques de pino de México. Instituto Politécnico Nacional. México, D.F. Saaty, T. L. 1977. A scaling method for priorities in hierarchical structures. Journal of Mathematical Psychology. 15:234-281.

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 1990. Principales Insectos Descortezadores de México, identificación en campo y su control. Subsecretaría Forestal. México D.F. Ventura R., U. López, J. H. Vargas y V. Guerra de la Cruz. 2010. Caracterización de Pseudotsuga menziesii (mirb.) Franco en el centro de México. Implicaciones para su conservación. Revista Fitotecnia Mexicana, Vol. 33, Núm. 2, 2010, pp. 107-116 Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México

Fuentes electrónicas CONAFOR, CONABIO (s/f) Paquetes tecnológicos. Pinus montezumae. México. http://www.conafor.gob.mx/portal/docs/secciones/reforestacion/Fichas%20Tecnicas/Pinus%20montezumae.pdf

Page 21: INTEGRACION DE UN MODELO BASE DE PREDICCION DE RIESGO …

21

Ficha técnica No. 115. http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0009S/a0009s115.pdf http://www.conifers.org/pi/pin/montezumae.htm