informe de caso suez energy/tractebel – brasil

13
Tribunal de los Pueblos a las Transnacionales Europeas y su actuación en América Latina y Caribe Lima - 13 a 16 de mayo de 2008 Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL Usina de Estreito-Estados de Tocantins y Maranhão Usina de Cana Brava-Estado de Goiás Elaboración: Movimento dos Atingidos por Barragensy Grupo de Trabajo de Servicios de la REBRIP – Red Brasilera por la Integración de los Pueblos Movimiento de los damnificados por las represas

Upload: others

Post on 23-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

Tribunal de los Pueblos a las Transnacionales Europeas y su actuación en

América Latina y Caribe

Lima - 13 a 16 de mayo de 2008

Informe de Caso

SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

Usina de Estreito-Estados de Tocantins y Maranhão

Usina de Cana Brava-Estado de Goiás

Elaboración: Movimento dos Atingidos por Barragens∗ y Grupo de Trabajo de Servicios

de la REBRIP – Red Brasilera por la Integración de los Pueblos

∗ Movimiento de los damnificados por las represas

Page 2: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

1) Información básica sobre SUEZ ENERGY – TRACTEBEL En Brasil, Suez Energy Latin America Participações Ltda (SELA) controla a Tractebel Energia (teniendo 68,71% del capital) y a CESTE (Consorcio Energético Estreito (donde tiene 40% del capital) El parque generador del Grupo Suez – en Europa y en el mundo – representa 56.000 MW en términos de capacidad instalada Estructura societaria en Brasil

El grupo SUEZ Suez es un grupo internacional, industrial y de servicios de origen francés y belga. En los sectores de electricidad y gas, Suez actúa en toda la cadena de valor energética - desde el suministro hasta los servicios asociados, exceptuando la explotación y producción de gas. Actualmente, el Grupo Suez emplea a más de 157 mil trabajadores en más de cien países. En el sector energético es líder en el suministro de servicios de energía en Europa y es la quinta mayor empresa de electricidad europea. Es también el segundo importador de gas licuado de Estados Unidos. Es líder mundial en servicios de agua y saneamiento ( en términos de población atendida) y el segundo grupo en Europa en gestión de residuos y en usinas de tratamiento de agua. En América del Norte tiene presencia en Estados Unidos, Canadá y México. En América Latina tiene presencia en el sector de gas y energía, con actividad en Brasil, Chile, Perú, Panamá y Argentina.

Page 3: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

Composición de la cartera accionaria del grupo

Las empresas del grupo se dicen comprometidas con el desarrollo sostenible en todas sus actividades. Las 13 usinas de Tractebel Energía están certificadas según las normas ambientales ISO 9001 e ISO 14001. La búsqueda de soluciones ambientalmente viables llevó a la empresa a invertir en fuentes alternativas de generación de energía, tales como la utilización de biomasa como combustible y la actuación en el mercado mundial de créditos de carbono. Este esfuerzo es proporcional a la extensión de los daños materiales reales, la mayor parte de los cuales es irreversible y producida por sus emprendimientos. La certificación de la “responsabilidad social y ambiental” de la empresa es en verdad una auto-certificación, pues es otorgada de forma discrecional por los “agentes de mercado”, o por organismos multilaterales

Page 4: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

bajo su hegemonía, interesados en dar legitimidad a mega-emprendimientos privados, reduciendo así los riesgos políticos y de regulación que estos implican Los siguientes indicadores son algunos ejemplos:

- Índice de Sustentabilidad Empresarial, de Bovespa (2005): Tractebel Energía es una de las primeras empresas listadas en el Índice de Sustentabilidad Empresarial de la Bolsa de Valores de São Paulo, desarrollado por Bovespa junto con profesionales y entidades del mercado de capitales, así como por la Fundación Getulio Vargas, el Instituto Ethos y el Ministerio de Medio Ambiente. El mismo está compuesto por acciones de un grupo selecto de empresas con reconocido compromiso con la responsabilidad social y la sustentabilidad empresarial, escogidas entre las más lucrativas de Bovespa. Son considerados indicadores empresariales sobre elementos ambientales, sociales y económico-financieros, además de criterios generales, sobre la naturaleza del producto y criterios de gestión corporativa.

- Venta de Créditos de Carbono Tractebel Energía comercializa créditos de carbono de la Unidad de Co-generación Lages, emprendimiento certificado como de Desarrollo Limpio por la Organización de Naciones Unidas Tractebel Tractebel Energía posee acciones ordinarias negociadas regularmente en la Bolsa de Valores de São Paulo con el código TBLE3, y posee la siguiente cartera:

Page 5: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

Composición total de la cartera – Acciones ON Accionistas Cantidad de Acciones % Suez Energy South America Participações Ltda. 448.512.633 68,71 Banco Clássico S.A. 65.268.744 10,00 BNDES Participações S.A. – BNDESPAR 18.266.193 2,80 União Federal 12.425.102 1,90 Otros 108.269.520 16,59 TOTAL 652.742.192 100,00

Tractebel Energía es la mayor empresa privada generadora de energía de Brasil. Actúa en el mercado brasilero desde 1998, tiene sede en Florianópolis – Santa Catarina y posee seis usinas hidroeléctricas y siete termoeléctricas, contando con 905 empleados, en los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, Mato Grosso do Sul y Goiás. La empresa tiene una capacidad instalada de 5.918 MW y produce 8% del total de la energía eléctrica consumida en el país. Caso Estreito: CESTE El Consorcio Estreito de Energia – CESTE está formado por las empresas Suez Energy South America Participações Ltda., Compañía Vale do Rio Doce, Alcoa Aluminio S.A. y Camargo Correa Energía S.A., que se unieron para la instalación y operación de la Usina Hidroelectrica Estreito – UHE Estreito. La concesión de uso para la explotación de UHE Estreito fue conseguida en una subasta realizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica – ANEEL, el 12 de julio de 2002, en la Bolsa de Valores de Río de Janeiro. Composición de la Cartera de CESTE

Suez Energy South America 40,07% Companhia Vale do Rio Doce 30% Alcoa Alumínio S/A 25,49% Camargo Corrêa Energia 4,44%

2.- Identificación de los principales impactos en los derechos humanos y en los derechos de los pueblos Las empresas Tractebel y CESTE (cuyo principal accionista es Suez) son propietarias de las Usinas Hidroeléctrica de Cana Brava (ya operativa, 139km2 de área inundada) y Estreito ( en construcción, que inundará aproximadamente 400 km2) respectivamente, y son responsables por la violación de los siguientes derechos humanos:

- Derecho a la vivienda, en la medida en que los reasentamientos de las poblaciones, o la inexistencia de los mismos, no aseguraron la reposición equivalente -“casa por casa” - o no consideraron la dimensión de la vivienda en cuanto a sus aspectos como lugar de bienestar, de seguridad y equilibrio, lo que trasciende a la concepción de la casa como

Page 6: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

estructura física; además, parte de la población tuvo que abandonar sus casas, donde la habitación resultó inviable debido a las condiciones ambientales establecidas por la represa;

- Derecho al trabajo, en la medida en que la destrucción de las condiciones ambientales pre-existentes imposibilitó/imposibilitará las capacidades técnicas de muchos de los damnificados, como es el caso de los pescadores del río (aguas abajo y aguas arriba) que tuvieron/tendrán que abandonar la actividad pesquera en función de la reducción de los estoques de pescado; ocasionará la pérdida de áreas cultivables y modificaciones en el suelo por la inundación de dichas áreas y por la elevación de la capa freática, como es el caso de los agricultores que no fueron reasentados y de los ribereños; ocasionará la pérdida de materia prima (babaçu – especie nativa), como es el caso de los artesanos y carboneros; y la inundación de fuentes minerales y de arcilla, como en el caso de los areneros y aceiteros . En otros casos ocurrió la eliminación de condiciones para el ejercicio de calificaciones profesionales sin la adecuada recalificación de los trabajadores o la reposición de dichas condiciones;

- Derecho a la alimentación, en la medida en que la dieta quedó comprometida por la damnificación de áreas de agricultura en la ribera (área de plantación de mandioca), la reducción de los estoques pesqueros y de bacaba, murici, bacuri y açai (especies típicas) en las florestas de extracción

- Derecho a la salud, en la medida en que las represas alteraran la calidad de las aguas, situación agravada por la inexistencia de sistemas de alcantarillado en las comunidades, lo que aumentará los casos de dengue y fiebre amarilla. El aumento del movimiento migratorio en regiones afectadas causa el crecimiento del número de enfermedades. Además, cambios en la calidad de las aguas facilitan el surgimiento de vectores de molestias como parásitos y otras especies.

- Derecho al desarrollo progresivo1, mejora continua o, por lo menos, el reestablecimiento de las condiciones de vida, particularmente en los casos en los que los reasentamientos no correspondieron, en términos cuantitativos y/o cualitativos, a la tierra anteriormente poseída, sea por el hecho de que eran lotes menores que los anteriores, o bien por el hecho de que la tierra recibida (donde faltaba agua, por ejemplo) no favorecía la plantación de las especies tradicionalmente cultivadas. Este derecho también es violado en la medida en que están ocurriendo rupturas de las relaciones de vecindad, desplazamiento obligatorio, aumento brusco de población en pequeños municipios, atraso en el cronograma de implementación de los programas sociales del emprendimiento, aumento de los precios de la tierra y de los alquileres en la región y no adquisición de áreas para RRC, no implementación del programa de asistencia técnica para los desplazados, exclusión de los programas sociales de aquellos que opten por la indemnización, no reconocimiento de indígenas como damnificados por el emprendimiento, disminución del área destinada al cultivo agrícola, pérdida del lugar de trabajo y de vivienda, desestabilización de las actividades productivas y disminución de peces en el río;

- Derecho a desplazarse libremente, libertad de reunión y organización, en la medida en que defensores de derechos humanos debe responder a procesos civiles y penales por actividades de movilización y acción colectiva pacífica de los damnificados o por resistir a violaciones de derechos humanos en el ámbito de la implantación de las represas.

- Derecho a la información, en la medida en que las poblaciones desconocían efectivamente el proyecto de las represas y sus consecuencias, y en la medida en que no fue entregada una copia de la lista de familias afectadas a las entidades representativas y a la población de modo general; no se le está entregando a la población afectada una copia de los registros de sus propiedades, y no están siendo divulgados de forma eficiente los derechos y deberes de la población perjudicada;

- Derecho a la participación popular, previa e informada, en la medida en que a pesar de que el IBAMA haya realizado dos audiencias públicas según la reglamentación vigente, los damnificados hicieron cuestionamientos importantes que no fueron aclarados antes

1 Art. 11 – Pacto Internacional de Derechos Econômicos, Sociales y Culturales

Page 7: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

de la concesión de las licencias ambientales, haciendo con que hasta hoy la población no se sienta suficientemente informada sobre los proyectos;

- Derecho a la no ingerencia en la vida privada, en la medida a los damnificados no se les está respetando el derecho a optar. Las personas están siendo inducidas a aceptar indemnizaciones en dinero y en crédito. El programa de RRC, por la morosidad con que es implantado, no está siendo estimulado. Las personas son amenazadas con acciones judiciales de desapropiación (lo que significa ser excluido de los programas de readaptación), en caso de que no acepten las propuestas. Aquellos que optan por el RRC acaban con sus vidas en suspenso hasta la consolidación de los mismos.

- Derecho al acceso a la justicia, en la medida en que los perjudicados no poseen asistencia jurídica en el momento de formalizar su opción o de firmar compromisos frente a las empresas.

- Derechos culturales, en la medida en que la construcción de represas determinó la pérdida de conocimientos y costumbres tradicionales, que componían la identidad histórica de las personas y de los lugares. No registrados, estos conocimientos y costumbres se van perdiendo en la memoria de los perjudicados.

- Derecho de las comunidades indígenas. En el caso de UHE Estreito, los indígenas de las tierras de Apinajé, Kraolândia y Krikati, no son reconocidos como damnificados por la obra, siendo que para ellos, uno de los principales impactos es la migración y la presión sobre sus tierras, usos y costumbres.

- Derecho a la duración razonable de un proceso legal, en la medida en que los Gaviões da Montanha tuvieron que esperar una decisión judicial sobre sus demandas por 17 años.

- Derecho a la dignidad de la persona humana, en la medida en que, en su conjunto, las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la implementación de represas, imposibilitaron la reestructuración de la vida individual y colectiva, con graves impactos sobre la identidad, la autoestima y las perspectivas de futuro. Este derecho también es violado como consecuencia del trato dado a los damnificados por la empresa y en función de la situación vivida por las personas que habitan cerca de las zonas de la obra, expuestas al cambio radical de sus condiciones de vida con la transformación de una pequeña comunidad rural en un parque de maquinarias y obra, la exposición a explosiones, ruido excesivo, polvo, accidentes de tránsito;

- Transferencia de recursos desde América Latina hacia Europa. Las dos hidroeléctricas Estreito y Cana Brava, están financiadas con dinero público del BNDES. La no incorporación en los costos de la obra de todos los costos sociales y ambientales, que están siendo soportados por la población afectada, también es una forma de transferencia de recursos de los pobres hacia esta multinacional que, sólo con Tractebel, tuvo una ganancia neta, sólo en Brasil en 2007, de 1,05 billones de reales, lo que corresponde a R$1,60 por acción (6,8% sobre la ganancia neta de 2006).

- Privatización de bienes públicos y derechos laborales. La construcción de las represas transforma un bien de uso común de todos, el río, o sus playas ( en el caso de Estreito, donde dos de estas desaparecerán - Carolina y Filadelfia), en un bien de uso restrictivo, dirigido a la producción de lucro. Los órganos ambientales restringen el acceso al río e inciden en las normas legales más restrictivas.

- Seguridad personal, local y estatal. El gran flujo migratorio de personas buscando empleo (cerca de 20.000 personas en el caso Estreito) causan profundos impactos en las condiciones de seguridad pública. Además, los integrantes del movimiento “atingidos por barranges” son amenazados por su actividad. Uno de ellos fue herido con un tiro, por un agente de la empresa contratada por CESTE, en una protesta.

3. Acusación La privatización de la empresa estatal brasilera Eletrosul

Page 8: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

El 15 de septiembre de 1998 se realizó la privatización de parte de la empresa estatal Electrosul, comprada por la empresa Gerasul (Tractebel) – cuando tenía 1228 empleados. En junio de 1999, Tractebel decidió reestructurar la empresa y despidió a 382 trabajadores. Posteriormente la empresa redujo el número de dirigentes sindicales y los discriminó en la planificación de cargos y salarios. Hasta hoy la empresa le niega al Sindicato de Electricistas de Florianópolis y Región – Sinergia - el acceso al establecimiento. Precio alto del agua en Perú y en Bolivia En 1998 y 1999 la empresa aumentó el precio del agua en Cochabamba y Arequipe, con un profundo impacto para las poblaciones carentes de Perú y de Bolivia. Muchas familias no pudieron pagar las cuentas y quedaron sin acceso al agua. En 2000 la empresa fue blanco de manifestaciones contra los precios altos de las tarifas del agua y se le revocó la concesión en Bolivia. Usina Hidroeléctrica Cana Brava – Brasil La empresa se niega a indemnizar al 75% de las familias damnificadas por la hidroeléctrica (cerca de 1000 familias) que se localiza en el Río Tocantins entre las municipalidades de Cavalcante y Minaçu en el Estado de Goiás. Como consecuencia, 946 familias fueron retiradas de la región inundada por la represa, pero apenas 123 fueron indemnizadas. Esas familias que fueron expulsadas perdieron sus viviendas y su trabajo, siendo en su mayoría agricultores y mineros. La construcción de la obra se inició en 1998, fue concluida en diciembre de 2001 y fue financiada por el BID ( U$S 164 millones) y por el BNDES. El Ministerio Público Federal afirma desde 2002 que la empresa inundó tierras indígenas de los Ava-Canoerios, sin ningún estudio de impacto ambiental o indemnización. En julio de 2005 el Panel Independiente realizado como respuesta a pedidos de los damnificados concluyó que el BID y Tractebel cumplieron integralmente con la Política Operacional OP-710 sobre Reasentamiento Involuntario (del BID). El panel no fue divulgado íntegramente, por considerar a las informaciones “identificadas como confidenciales o sensibles” o que podían “afectar negativamente a las relaciones entre los países miembro y el Banco o entre clientes del sector privado y el Banco, si éstas fueran divulgadas”. El banco reconoce que Tractebel dejó de cumplir con las contrapartidas, de por lo menos 260 familias. Para no tener que seguir las recomendaciones del BID, Tractebel pagó el financiamiento que tenía con el Banco poco después de ser divulgado parte del informe. El MAB posee un registro de 808 familias afectadas (ribereños, sin tierra, pescadores, arrendadores, comerciantes, medieros, mineros, ocupantes, profesores de escuelas cerradas) que aún no han recibido ningún tipo de indemnización. En el segundo trimestre de 2007, la producción de energía eléctrica en las usinas operadas por Tractebel Energía fue de 9.017 GMh; siendo que la usina de Cana Brava produjo 364,23 GMh (4,04%) de este total. En el mismo período la empresa obtuvo una ganancia neta de R$ 229,5 millones. Proporcionalmente a la energía producida, puede afirmarse que la ganancia obtenida con la usina de Cana Brava en estos tres meses fue de R$9,18 millones. Usina Hidroeléctrica de Estreito La empresa se niega a reconocer el impacto de la represa sobre diversas tierras indígenas de las etnias Apinajé y Krahô situadas en la cuenca del río Tocantins (Avá Canoeiro, Kraolândia, Funil, Xerente, Apinayé, Krikati y Mãe Maria) hecho que viene siendo denunciado por el Consejo Misionario Indigenista desde 2006.

Page 9: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

La empresa se niega a negociar con los representantes de la población damnificada y con el Movimiento “Atingidos por Barragens”. Como consecuencia, no existe una “Cláusula de Acuerdo Social” donde estén establecidos los derechos de la población damnificada y los procedimientos a ser adoptados por la empresa, como ocurre en otras represas. La práctica autoritaria de la empresa es confirmada por el MPF y por el MPE que recomiendan la creación de un foro de negociación, y consideran, irregulares los instrumentos de negociación utilizados, como la delegación de poderes en el prefecto de Estreito para la creación de los comités de negociación, siendo que invitó solamente a personas y entidades de su conveniencia para la reunión de creación y excluyó a órganos públicos situados en el municipio, representantes del Ministerio Público, del MAB, de asociaciones civiles y movimientos sociales. El MPF y MPE consideran que dichas prácticas de la empresa no toman en cuenta los principios de impersonalidad, publicidad y eficiencia. La empresa combate la organización del movimiento social, por medio de acciones de reintegración de tierras e interdictos prohibitivos contra la población, que siempre son cumplidas con el uso de la fuerza policial y violencia contra los manifestantes. Debido a la inexistencia de un acuerdo social firmado, más de 100 familias están siendo desplazadas actualmente sin que les sean reestablecidas sus condiciones de vida anteriores (derecho al desarrollo progresivo). En abril de 2007 se iniciaron las obras de la usina. En ese mismo mes la justicia federal paralizó las obras por considerar “insatisfactorios” el Estudio de Impacto Ambiental y el Informe de Impacto sobre el Medio Ambiente que deben ser un apoyo para el otorgamiento de la licencia, hecho por Ibama. Y evalúa la ausencia de estudios sobre las condiciones de la obra como “gravísima”. “De hecho, el estudio de impacto ambiental y el correspondiente Informe de Impacto sobre el Medio Ambiente relacionados al emprendimiento de la Usina Hidroeléctrica de Estreito – UHE se muestran claramente insatisfactorios en lo que se refiere principalmente, a las poblaciones indígenas que potencialmente, sufrirán las consecuencias de la implementación de la empresa (…)”, dice la sentencia. La decisión fue anulada tres meses después, debido a la intervención de la Unión en el proceso. El MPF identificó que también que tres “comunidades quilombolas”: dos en Pará, San Pedro da Agua Branca, en el municipio de Abel Figueiredo, y Casca Seca, en el Municipio de Bom Jesús de Tocantins; y en el estado de Maranhão, el “quilombo” Buritirama, en Emperatriz – se verán afectados por la obra de la empresa. La empresa también es responsable por la persecución de líderes sociales a través de procesos judiciales y amenazas. Rosivelti Martins y Cirineu da Rocha están siendo amenazados por personas de empresas “terciarizadas” de CESTE. Estos dos líderes ya escaparon de emboscadas donde serían agredidos. En la protesta realizada el día 13 de marzo de 2008, cuando el MAB exigió la celebración del contrato de acuerdo que definiría los derechos de la población afectada, el agricultor Welinton Silva Silva, fue baleado en una pierna. El disparo fue efectuado por el gerente de una empresa terciarizada de CESTE, que ya había realizado amenazas a los líderes del MAB, con una clara violación de las normas de la Comunidad Europea. Aún así, la empresa continúa negándose a reconocer a los indígenas como damnificados por la obra. La empresa también es responsable por la violación del derecho a la información de la población, que no sabe si serán desalojados o no, cuáles son sus derechos y deberes, y en cuánto tiempo tendrán o no tendrán que abandonar sus tierras. Corresponsabilidad del gobierno brasilero y financiamiento de campañas electorales En el caso de las dos represas existe corresponsabilidad del gobierno brasilero por la violación de derechos humanos (PIDESC), de forma directa, pues las represas son concesiones públicas,

Page 10: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

con licencia otorgada por un órgano ambiental federal, financiadas por el BNDES. El gobierno brasilero es socio minoritario de Tractebel Energía, subsidiaria de Suez, empresa que hizo donaciones a candidatos a cargos electivos, situación que garantizó impunidad para sus violaciones de derechos. Tractebel, en las elecciones de 2002, donó recursos para la campaña electoral del senador brasilero, Delcídio do Amaral (PT). En la declaración de ganancias hecha al Tribunal Regional Electoral (TRE), Tractebel aparece como donante de R$ 30 mil el día 2 de octubre de 2002. La empresa posee una relación estrecha con el senador desde el tiempo que éste fue director de Electrosul, durante buena parte de los años 90, en Florianópolis (SC). Electrosul fue desmembrada en Electrosul y Gerasul y ésta fue adquirida por Tractebel. Precio de la energía eléctrica Para que Suez tuviera ganancias netas en 2007 de más de 1 billón de reales, 180 millones de brasileros, pagan la energía eléctrica a precio oro. El brasilero ya gasta más con energía que con alimentación. Según la encuesta de agosto de 2007 de la Federación de Comercio de Minas Gerais (Fecomercio – MG), la cuenta de luz ya está pesando más en el presupuesto doméstico del consumidor de Belo Horizonte que las compras de supermercado, incluyendo alimentación, higiene y limpieza. La energía eléctrica representa 21,9% de los gastos de la casa, por sobre los gastos en alimentación, higiene y limpieza que representan 19,8%. A pesar de que el acceso al a energía eléctrica también sea un derecho humano, el precio de la energía ha obligado a las personas a alimentarse menos, a vestirse peor, a tener menos ocio y peores condiciones de vivienda, en un claro retroceso en sus condiciones de vida: dos personas murieron, una en Ceará y otra en Rondonia, ambas enfermas, quienes tuvieron su energía cortada porque no tenían condiciones para pagar. 4. Instrumentos y actores que ilustran las dimensiones sistémicas del caso La amplitud del alcance de la esfera de actuación de las grandes corporaciones no es automática ni tiene relación con algún paradigma superior de organización. Las empresas transnacionales garantizan su protagonismo monopólico en la medida en que van teniendo acceso a instrumentos flexibles de captación de recursos, en que disponen de una infraestructura física y de servicios maleable, y en que el ambiente político y regulatorio les brinde amplias prerrogativas. Por eso los procesos de liberalización comercial fueron y están siendo políticamente construidos por Estados nacionales y sus respectivas articulaciones regionales y multilaterales. Ese proceso de construcción institucional con vistas a la liberalización, a la desregulación y a la privatización fueron impuestos a escala “global”, según Chesnais “por etapas a partir de la institución informal – pero muy poderosa – del G7, beneficiándose de la ayuda activa de organizaciones internacionales sea éstas existentes ( FMI, Banco Mundial, así como Unión Europea), sean otras nuevas como (OMC y NAFTA)”. Cabe destacar que la nueva interrelación entre finanzas e industrias presente en ese régimen de acumulación, pone a los conglomerados resultantes en una posición tal que “puedan escoger libremente los lugares de suministro de recursos, de producción y de comercialización, y que usufructúen de la liberalización completa de las inversiones extranjeras directas, así como de la abolición de cualquier tipo de exigencia de compras de suministro local.” (CHESNAIS, F. 2001). Las empresas globalizadas son proyecciones de sus economías nacionales/regionales de origen, son el resultado de apoyos concatenados y de la sumatoria de bases de impulso. En un cuadro de rivalidad y competencia inter-monopólica, los conglomerados van determinando lo que podemos y debemos producir. La apertura irrestricta de los mercados, y el recorte de las capacidades regulatorias de los Estados, de los países periféricos facilita el rediseño de la división internacional del trabajo en términos cada vez más asimétricos.

Page 11: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

El significado de la liberalización de los servicios y del sector eléctrico Gran parte del PIB de los países centrales, y de la renta transferida por sus corporaciones, viene de los servicios. De las 100 mayores multinacionales del mundo, 64 se especializan en ese sector. La terciarización de las economías desarrolladas expresa la búsqueda de un reposicionamiento ventajoso en la cadena de valor y en la estructura de decisión del capitalismo global. Los servicios dan acceso a funciones de comando y coordinación estratégicas para la continuidad y la profundización de la globalización neoliberal. La liberalización de los servicios desnuda la transición de un poder con emanaciones relativamente nacionales y públicos hacia otro con emanaciones absolutamente particularistas. Los servicios predefinen la forma de las actividades productivas, los tipos de encadenamiento económico, los usos del territorio, los padrones de consumo y de sociabilidad; o sea, determinan lo que son y lo que pueden ser, determinadas comunidades. El dominio del capital sólo será pleno e irreversible, cuando todo el ámbito de los servicios esté bajo su dominio. La liberalización de la circulación de bienes resulta en la monopolización de mercados existentes, y por eso tiene una naturaleza pasiva, basada en la liberalización de flujos comerciales para que estos alcancen niveles máximos. En cuanto a la liberalización de los servicios (y de las inversiones), la liberalización tiene una naturaleza activa, en función de sus efectos plasmadores en nuevos mercados, y consecuentemente, en nuevas monopolizaciones. Se garantiría así una planificación estable de la descentralización espacial de las corporaciones y la dilución de pendencias tarifarias en los marcos del comercio intra-firma. Más allá del aumento del volumen del comercio, la liberalización de los servicios proporciona la reforma de los Estados y el moldeo profundo de las economías. Los sectores de servicios son nervios sensibles de difícil reconstrucción sin la intervención estatal, en última instancia. Los servicios infraestructurales (energía, telecomunicaciones, transportes y servicios financieros) en su condición de amplificadores y coadyuvantes de la expansión económica transnacional, recibieron prioridad máxima para la privatización en los años 1980, en los países en desarrollo. De la misma forma, se tornaron sectores prioritarios para la liberalización comercial y aparecen en primer plano en las demandas de apertura en los acuerdos comerciales. La liberalización preferencial de estos servicios conformaría factores adicionales en la atracción de inversiones directas que vendrían atrás de ellos. Como dichos sectores ya se encuentran en gran parte privatizados y monopolizados, su apertura agudiza aún más ese perfil. En nombre de un crecimiento sectorial desequilibrado y de la competitividad en enclaves económicos, se sacrificarían oportunidades reales de desarrollo futuro de nuestras naciones como un todo. Se verificó que el stock de inversión extranjera directa en Brasil en el sector servicios creció de 30% en 1995 a 64% en 2000. En el auge de los procesos de privatización y desregulación, se destacaron las inversiones en telecomunicaciones y en el sector eléctrico (distribución y comercialización). No se trataron de inversiones nuevas y sí de incorporaciones de patrimonios ya maduros en gran medida amortizados, vendidos a bajo precio teniendo en vistas su enorme potencial lucrativo. En el estudio de caso coordinado por el GT de Servicios de REBRIP, sobre la negociación de servicios en la OMC, queda demostrado que la demanda de los países desarrollados, cuyo grupo de demandantes está coordinado por las Comunidades Europeas (UE-AELC), aún refiriéndose a la propiedad de los recursos energéticos, demanda la apertura de todos los servicios de suministro de energía, lo que limita las opciones de los estados nacionales de organizar y regular sus respectivos sectores eléctricos. Se demanda en el modo 1: reducción de las limitaciones de acceso al mercado de servicios de energía, en el modo 3: sustancial reducción de la limitación de participación de capital extranjero, joint ventures, así como de requisitos de licenciamiento potencialmente discriminatorios en lo que se refiere al origen del capital (Collective Request in Energy Services- 2006).

Page 12: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

La energía hidroeléctrica teniendo como “combustible” al agua, presenta un costo de producción menor que los medios térmicos, además de bajo costo y facilidad de mantenimiento. La privatización del sector y la commoditización de la energía propiciaron a su vez la venta del “producto final” al precio de la energía obtenida por fuentes térmicas. Ese lucro adicional, se ve incrementado en la medida que el Estado continúa encargándose de las inversiones en capital fijo. El nuevo modelo del sector eléctrico, creado por el Gobierno Lula e implementado en 2004, aparentemente rescata alguna centralidad administrativa, pero para reducir los riesgos de los inversores privados. La restricción de riesgos en la primera fase del otorgamiento de la licencia (Licencia Previa) busca abrir el camino para la instalación y para las operaciones sin reveses o parálisis, lo que vuelve a las subastas de energía nueva mas “atractivos” y “competitivos”. El agua que es de todos, bien público que define la ciudadanía, recurso estratégico para el desarrollo autónomo, está siendo puesta a servicio del a generación de excedentes energéticos para atraer inversiones privadas. Esa proeza es posible a través de la “gestión empresarial del estado”, fórmula acuñada por el Banco Mundial para que el mercado de capitales impulse más inversiones en infraestructura particularmente en el sector eléctrico. Compondrían esa nueva forma de gestión:

a) estatales llevadas a hacer sustentables las inversiones en capital fijo y a disminuir el tiempo de rotación del capital, aumentando el lucro del sector privado;

b) Reforma del sistema financiero teniendo en vistas las “técnicas innovadoras de financiamiento”. Sociedades de Fines Específicos que se financian con anticipación de ganancias y activos, en los que se observa un estrecho encuadre de los riesgos, en especial los regulatorios. “esa técnica exige que el riesgo sea delineado con más claridad que en los proyectos públicos tradicionales”;

Las leyes nacionales van interiorizando esas directivas de los mercados internacionales como principios y políticas de Estado. La Ley de Concesiones Nro 8987/1994 por ejemplo subordinará la política de tarifas al equilibrio financiero del concesionario, correspondiéndole a éste compensación e indemnización en caso contrario. Embutidos en esas modalidades de concesiones públicas vienen los derechos de ganancia presumida del concesionario privado. Dirigida específicamente a la reestructuración del sector eléctrico brasilero, la Ley 9.074/1995, dispone:

- desverticalización del sistema (generación, transmisión, distribución, comercialización) - separación entre consumidores libres y regulados - red de transmisión con libre acceso - concesiones de 30 años o más renovables

En 1996 fue creada ANEEL – Agencia Nacional de Energía Eléctrica. El estado debía renunciar a sus funciones de proveedor y dedicarse apenas a sus funciones reguladoras. Las “metas nacionales” que valen en ese paradigma, son las que se refieren al agregado de intereses privados involucrados en cada sector. El Ejecutivo pasa a ser un catalizador de directrices a medida que la implementación de las políticas es delegada a las Agencias reguladoras, con grados variables de autonomía. La autonomía perseguida para tales agencias, en sintonía con los mercados, es autonomía en relación al gobierno, autonomía frente a la voluntad de la populación manifestada democráticamente en las elecciones. SUEZ Energy/Tractebel fue beneficiaria directa del desmantelamiento energético del país. La reestructuración societaria de Electrobras, con segmentación y reducción de sus subsidiarias mientras que nuevas unidades de negocios con objetivos de privatización, abrió el camino para la compra de Eletrosul, estatal de energía que atendía a la región sur del país. Desde entonces se expandió continuamente en Brasil, valiéndose de la liberalización de las reglas en el sector y contando con el apoyo financiero del Estado, constituyéndose en el mayor productor- oferente privado de energía, con cerca de 10% de la generación del país (generación y distribución). El

Page 13: Informe de Caso SUEZ ENERGY/TRACTEBEL – BRASIL

valor obtenido en la subasta de Eletrosul fue de 1.413 billones de reales. En 2007, sólo la ganancia neta anual de la empresa llegó a 1.045 billones de reales. 5. CONCLUSIÓN La demanda mundial de commodities primarias está determinando el carácter de nuestro territorio y el uso, ni un poco múltiple, del agua. Grandes obras hidráulicas están siendo financiadas e implementadas para optimizar la concentración de tierras y el modelo primario-exportador. Excedentes de energía hidroeléctrica no pueden ser generados en detrimento de cuencas hidrográficas, biomas, comunidades tradicionales y núcleos poblacionales, apenas para viabilizar negocios de alto costo ambiental y social, como el sector electro-intensivo. Las grandes represas restringen el acceso y el uso del agua constituyendo un factor amplificador de apropiación privada y de concentración de poder, con profundo impacto modelador de la economía local-regional. Los proyectos de transposición, de represas, y de adecuación vial de los ríos expresan iniciativas de grupos económicos y políticos incapaces de concebir a las cuencas como un todo, de comprender sus límites, compromisos y potencialidades, de cuidar por el destino del conjunto de las poblaciones que las utilizan. La denuncia de SUEZ ENERGY/TRACTEBEL pretende mostrar el papel y la lógica de las empresas transnacionales que, al posicionarse de forma hegemónica en los bloques “internos” de poder, controlan y administran nuestros recursos naturales y nuestro territorio. La exposición y detalle de este proceso de construcción institucional de carácter transnacional – en el cual son fundamentales los acuerdos de libre comercio y de protección de inversiones, así como planes como IIRSA Y PPP – son indispensables para la elaboración de contra-estrategias que tienen como consecuencia marcos locales, nacionales, regionales y mundiales. BIBLIOGRAFIA CHESNAIS, F., La «nueva economía»:una conyuntura favorable al poder hegemónico en el marco de la mundialización del capital, 2001, traducido y disponible en la página www.france.attac.org/spip.php?article3285 - 83k Reformas na Indústria Elétrica Brasileira- PIPGE-USP- Tese de Doutorado de Dorival Gonçalves Jr. Setembro de 2007 Luis Fernando Novoa Garzon, O ultimato privatista ao setor de serviços, Correio da Cidadania, ed 471, novembro de 2005 Negociações de Serviços na OMC- Estudo de caso do GT Serviços REBRIP, 2007,RJ