influencia del modelo trabajo fin de grado neoliberal en el...

35
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado en Educación social Universidad de Jaén Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Influencia del modelo neoliberal en el sistema de protección social: La deriva represiva del Estado Alumno: Francisco Cárdenas Martínez Tutora: Carmen Rodríguez Guzmán Dpto.: Departamento de Organización de empresas, Marketing y Sociología Julio, 2018

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

1

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

Gra

do

en

Ed

uca

ció

n s

oci

al

Universidad de Jaén

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado Influencia del modelo

neoliberal en el sistema de

protección social: La deriva

represiva del Estado

Alumno: Francisco Cárdenas Martínez

Tutora: Carmen Rodríguez Guzmán

Dpto.: Departamento de Organización de

empresas, Marketing y Sociología

Julio, 2018

Page 2: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

2

Índice

Resumen ................................................................................................................................................................... 3

Abstract ..................................................................................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................................................................ 4

1. El renacer de las políticas liberales y la precarización del sector laboral. .......................... 5

2. Los mecanismos ideológicos y tecnológicos neoliberales .......................................................... 6

La trampa de la libertad....................................................................................................................... 7

La responsabilidad individual. .......................................................................................................... 7

La revalorización de la ética del trabajo y la meritocracia. ................................................... 8

La digitalización. ..................................................................................................................................... 8

El consumo y la manipulación de emociones ........................................................................... 10

3. Estados Unidos: Productor y producto del neoliberalismo. .................................................... 11

El neoliberalismo sobre el sistema de protección social estadounidense .................... 13

4. El camino Europeo. ................................................................................................................................... 16

5. El contexto español .................................................................................................................................. 19

La evolución socioeconómica de España .................................................................................... 19

España en la actualidad ..................................................................................................................... 22

El control de los desórdenes sociales en España .................................................................... 27

Conclusiones ......................................................................................................................................................... 30

Referencias bibliográficas ............................................................................................................................... 33

Page 3: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

3

Resumen

Esta revisión se adentra en la expansión del modelo neoliberal que se produce

durante las últimas décadas. Tratamos de comprender su rápida aceptación dentro de la

sociedad atendiendo a los principales mecanismos ideológicos y tecnológicos, factores

que se sitúan como piezas centrales para explicar la nueva relación que se establece

entre el Estado y el mercado. A partir del ejemplo estadounidense, se recorre la nueva

simbiosis que impone este modelo y que obliga al Estado a aceptar una serie de

modificaciones socioeconómicas y políticas. Este modelo adopta nuevas formas en su

llegada a la Unión Europea y se analiza el impacto que ocasiona en este contexto. Por

último, se centra en la situación española, el cual presenta unas características que lo

configuran como más vulnerable, manifestando en su sociedad consecuencias

significativas de la incorporación de este modelo.

Palabras clave: Neoliberalismo, Sistema de protección social, Precariedad

laboral, Represión del Estado.

Abstract

This review goes into the expansion of the neoliberal model that has taken place

during the last decades. We try to understand its quick acceptance within society by

attending to the main ideological and technological mechanisms, which are main factors

in order to explain the new relationship established between the State and the market.

Starting from the Northamerican example, the new symbiosis that this model imposes

and that forces the State to accept a series of socio-economic and political modifications

is covered. This model adopts new forms on its arrival in the European Union and

analyzes the impact it causes in this context. Finally, it focuses on the Spanish situation,

which presents characteristics that make it more vulnerable, manifesting significant

consequences in its society of the incorporation of this model.

Key words: Neoliberalism, Social protection system, Labor precariousness, State

repression.

Page 4: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

4

Introducción

Esta revisión está basada en el libro Castigar a los pobres de Wacquant, L.

(2010), esta obra me ha permitido adentrarme en la expansión del modelo neoliberal que

se ha producido a partir de los años setenta, concretamente, en el contexto

estadounidense. Desde su perspectiva he podido ahondar en la nueva relación

establecida entre Estado y el mercado que impone este modelo económico. Una nueva

simbiosis que obliga a aceptar una serie de modificaciones en la estructura social y

política. Como bien explica este autor: La cesión de la responsabilidad económica por

parte del Estado a los intereses del mercado, provoca importantes consecuencias en la

masa social (aumento de la tasa de pobreza, marginación y delincuencia) y obliga al

Estado a desempeñar un nuevo rol para atajarlas, aunque tristemente el fortalecimiento

del sistema de protección social no es la respuesta que ofrece, en su lugar, el

tratamiento penal de los desórdenes económicos se convierte en su opción por

excelencia, pues, como veremos en el desarrollo de la revisión, justifica y refuerza este

modelo de Estado.

Esta relación económica, social y penal plasmada por parte de Wacquant me ha

permitido plantearme qué efectos tiene y tendrá el avance de las políticas neoliberales

en España desde un enfoque que atiende múltiples factores. Este país, aunque situada

geográfica y políticamente en la Unión Europea, dista mucho de ser semejante a sus

principales potencias y presenta unas características que refuerzan mi interés; una

estructura laboral débil y precaria, un sistema de seguridad social poco desarrollado y

una política económica empujada hacia la desregularización debido al contexto

económico internacional que transitamos. A través de mi análisis intentaré plasmar

como la llegada de este modelo se manifiesta en nuestra sociedad de diferentes formas

con respecto a la norteamericana, pero, en su fin último, con similares consecuencias.

Page 5: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

5

1. El renacer de las políticas liberales y la precarización del sector

laboral.

Tras el fracaso en la gestión de la doctrina económica keynesiana de la crisis de los

años 70, en el que el Estado se presentaba como una fuente de solidaridad, interventora

en los ciclos recesivos de la economía y protectora de las poblaciones más vulnerables,

se avivaron las viejas prácticas del liberalismo económico. Desde distintas fuentes se

establece un consenso en que en este momento se establece un punto de inflexión a

nivel internacional, empezando a transformar los modelos económicos del capitalismo

fordista a neoliberales. (Fundación FOESSA, 2014; Alonso, 2000)

El VII informe sobre exclusión y desarrollo social en España (Fundación FOESSA,

2014, p.33) coincide al remarcar que “la crisis de los años setenta quebró las bases del

extraordinario crecimiento económico que caracterizó a los países capitalistas

desarrollados desde la Segunda Guerra Mundial”. El así nombrado “neoliberalismo”

empieza a ofrecer una doctrina por la que la que la economía encuentra la conocida

como “liberación” a través de un sistema de autorregulación proporcionado por la

desregularización del mercado. De este modo, la reducción del gasto público por parte

del Estado, facilita, como consecuencia, el auge del sector privado, que, por otro lado,

toma los sectores que tradicionalmente ha desempeñado el Estado (Educación, salud,

vivienda, asistencia social, etc) bajo la teoría de que potencia la productividad y la

competencia (Rodrik, 2012). Estas características crearon un ambiente idóneo para la

extensión de los “fenómenos económicos más decisivos en los últimos tiempos: la

globalización y la financiarización1” (Fundación FOESSA, 2014, p.34). Tanto Estados

Unidos como Reino Unido, se posicionaron como pioneras en su aplicación a mediados

de los años 70, aunque definitivamente aumentaría su popularidad en el viejo continente

con gran velocidad.

Como expone Wacquant (2010), uno de los principales sectores afectados durante

las últimas décadas ha sido el sistema laboral, el cual se ve alterado por todo tipo de

“modificaciones” con el propósito de “reactivar” la economía. Comenzó como una

1 La financiarización hace referencia a la evolución del capitalismo actual a través de la estandarización del rentismo y la expropiación financiera basada en el endeudamiento masivo. En otros términos, consiste en dirigir los recursos hacia actividades especulativas haciendo uso de los instrumentos financieros para conseguir grandes ganancias en un corto periodo de tiempo. (Fundación FOESSA, 2014)

Page 6: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

6

nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar la fuerza de trabajo y sus

costes, que, además, se vio fuertemente apoyada por las agencias de empleo temporal y

el fomento del Estado de este tipo de prácticas. De ahí que “la flexibilización” de la

mano de obra como método principal para incentivar el sector privado tuviera notorias

consecuencias. Se originó el deterioro de las condiciones de empleo, el recorte de los

contratos laborales y de las protecciones colectivas, el incremento de las posibilidades

de despido y, en general, la popularización del trabajo precarizado con la ayuda de las

ya nombradas empresas de empleo temporal. Fueron, pues, algunas de las muchas

prácticas llevadas a cabo bajo el estandarte del libremercado.

Alonso (2000) defiende que esta informalización del trabajo no solo ocasionó un

empobrecimiento en el sector laboral, sino que provocó un deterioro del espectro social

marcadamente importante, de las condiciones de vida y de la capacidad de consumo de

la población, un incremento significativo de las desigualdades sociales y económicas

con sus respectivos problemas asociados tales como la pobreza, la marginalidad social o

la delincuencia. Explica, que desde el nuevo paradigma neoliberal, el trabajo ha perdido

carácter social de mejora del bienestar, dado que el trabajo ha pasado a considerarse un

engranaje del mercado subyugado a sus estrategias, expresado de otra manera: el

compromiso de las políticas públicas de empleo ya no se realiza con la sociedad, sino

con el mercado.

2. Los mecanismos ideológicos y tecnológicos neoliberales

Aunque la aplicación política de medidas de carácter económico propicia el

establecimiento de este modelo en el sistema laboral, otro aspecto clave a tener en

cuenta es su expansión y aceptación por parte de la población. Vamos a analizar con

atención los mecanismos ideológicos y tecnológicos que han facilitado su auge con el

fin de resolver el interrogante de cómo un modelo con claros síntomas de desigualdad y

empobrecimiento social ha podido establecerse y perdurar venciendo la resistencia que

ha encontrado entre población. Recordemos que ha llegado a transformar sectores que

en un principio se presentaban contrarios a este tipo de modelo económico, llevándolos

a integrar muchas de dichas premisas en sus pensamientos políticos, económicos y

sociales. (Harvey, 2005; Wacquant, 2010; Navarro, 2006)

Page 7: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

7

La trampa de la libertad.

Como todo movimiento político e ideológico que precisa de unas bases o pilares

donde sustentarse, el neoliberalismo, por su parte, se construye sobre el ideal político de

la “dignidad y la libertad individual”. Son, sin duda, premisas con un fuerte poder de

atracción y convicción, las cuales, esencialmente, se abanderan contrarias a sistemas

dictatoriales como el fascismo o el comunismo y que, más aún, se muestran reacias en

general al propio intervencionismo del Estado en aspectos individuales atentan contra

ellos (Harvey, 2005).

Sin embargo, acerca de este aspecto, Han (2014, p.11-12) nos advierte que “el yo

como proyecto libre, que cree haberse liberado de las coacciones externas y de las

coerciones ajenas se somete a coacciones internas y a coerciones propias en forma de

una coacción al rendimiento y la optimización”. De esta manera un individuo que se

percibe libre se convierte en un esclavo de sí mismo, un individuo que busca su

perfeccionamiento y rendimiento extremo llegando a la autoexplotación puesto que no

concibe un límite alguno a su libertad individual.

Es, entonces, el neoliberalismo un modelo inteligente en este sentido, puesto que ha

abandonado el enfoque de la explotación ajena a la voluntad en pos de buscar la

autoexplotación del individuo. Una autoexplotación generalizada, que no responde a

clases e imposibilita la revolución social, pues, si la explotación proviene de uno

mismo, es prácticamente imposible construir algún tipo de acción común. Así pues,

“quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable

y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En eso consiste la

especial inteligencia del régimen neoliberal.” (Han, 2014, p.18)

La responsabilidad individual.

La responsabilidad individual emerge como una consecuencia directa de la libertad,

de esta manera, el individuo como ser autónomo es el único responsable de sí mismo.

Aparece, entonces, una división clara entre los actos individuales y circunstancias

sociales, económicas o políticas, expresado de otra manera, entre las causas y las

consecuencias (Wacquant, 2010)

Page 8: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

8

Desde esta perspectiva poco importa el contexto que envuelve a una acción

específica pues por encima de todo prima la decisión individual. Bajo este pensamiento,

la protección social se clasifica como un sistema desmovilizador y

desresponsabilizador, un escudo perfecto tras el cual puede cubrirse cualquier persona

que no es capaz de hacerse responsable de sí mismo. Se presenta, siguiendo la misma

premisa, a la delincuencia como un acto nacido de la voluntad individual de la persona

que lo comete, sin incidir en las causas sociales que podrían provocar esas conductas o

las intervenciones que podríamos llevar a cabo para prevenirlas (Wacquant, 2010;

Fundación FOESSA, 2014)

La revalorización de la ética del trabajo y la meritocracia.

En este discurso, el trabajo se presenta como la única opción ética, responsable y

cívica, que todo ciudadano debe de realizar. Se plantea como medio a través del cual

una persona alcanza los objetivos que desea. Estas ideologías de corte individualista

colocan en el imaginario social a cada persona en la posición que le corresponde acorde

a sus logros individuales, por lo que se crea un sistema meritocrático basado únicamente

en la capacidad individual, que se ve reforzado a la vez por los otros aspectos

ideológicos ya citados. La ética del trabajo y la meritocracia son aspectos especialmente

relevantes, puesto que funcionan como mecanismos impositores del trabajo precarizado

entre las clases más bajas y desprotegidas que, como veremos a continuación, se les

presenta este tipo de trabajo como única alternativa frente al choque directo contra el

sistema penal y punitivo. (Wacquant, 2010; Navarro, 2006; Alonso, 2000)

La digitalización.

Una vez asentadas las bases ideológicas, prestamos atención al medio o modo de

transmisión a través del cual se extiende a la máxima cantidad de gente posible. Es así

cuando nos encontramos con la revolución digital que, unida a los procesos de

globalización, ha servido de instrumento eficaz y eficiente de este modelo. La

digitalización es un aspecto clave para entender la expansión del sistema neoliberal,

Page 9: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

9

pues es a través de este mecanismo que se han transformado y evolucionado muchas de

las estrategias con las que el capitalismo clásico ejercía su poder sobre las clases bajas.

Han (2014) en su escrito sobre psicopolítica expone como el nuevo espacio

generado por los medios digitales han fomentado varios procesos que favorecen la

expansión neoliberal. El panoptismo digital se sitúa como la pieza clave para entender

su exposición. En la actualidad, la mayoría de la población se encuentra conectada a un

dispositivo electrónico, dispositivos a través de los cuales se vuelcan una ingente

cantidad de datos de carácter personal. Señala este autor cómo esta información la

proporcionamos de manera voluntaria y desinteresada, cómo plasmamos nuestro yo en

los medios digitales como una práctica normalizada y cómo tratamos de extender

nuestra personalidad a través de estos. La proporción de estos datos confiere al aparato

neoliberal un especial poder de control sobre la población. Este poder puede extenderse

de distintas formas y no necesariamente ejerce una fuerza impositiva, como se podría

pensar, sino que es una fuerza vigilante y pasiva que espera el momento oportuno para

desplegarse de manera silenciosa. Esta sutileza a la hora de ejercer el poder es la que le

confiere una especial eficacia, puesto que los receptores en pocas ocasiones son capaces

de percibirlo.

Seguidamente, la localización, el seguimiento y el control físico a través de estos

medios es una de las posibilidades que ofrece pero no es ni la única ni la más

destacable. Podemos destacar, también, el estudio sistemático de las personas

reduciéndolas a perfiles digitales, de esta manera, a través del análisis de distintas

variables, sus búsquedas web, su sexo, su edad, el tipo de producto que consumen o su

gasto mensual se facilita como nunca antes la creación y sistematización de estos

perfiles, que tienen usos a todos los niveles, desde incentivar el consumo atendiendo a

esta información, hasta dirigir a la población hacia corrientes de pensamiento o

información específica (Wacquant, 2010; Han, 2014). Se relaciona esto último con la

reflexión del apartado final de Han (2014) el cual expone que la globalización

impulsada por este tipo de medios provoca y extiende la normalización de la población,

generando corrientes de pensamiento únicas, patrones similares de conducta en aspectos

vitales, dirigiéndola hacia la misma mediocridad y suprimiendo sus individualidades.

Page 10: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

10

El consumo y la manipulación de emociones

Como ya hemos explicado con anterioridad, nos encontramos frente a un modelo

económico e ideológico inteligente, que trabaja a través de la autoexplotación del

individuo y lo manipula a través de mecanismo sutiles y que, como vamos a explicar

ahora, están principalmente basados en la influencia psicológica.

La manipulación emocional como herramienta dirigida hacia un fin no es algo

novedoso, aun así, la extensión y las formas que adopta ésta a través de los nuevos

recursos tecnológicos es un factor decisivo para entender el avance neoliberal. Vivimos

en una revolución emocional sin precedente, así lo plasma Han (2014), en la cual las

emociones, subjetivas y espontaneas ahogan y difuminan la objetividad la población.

Esta manipulación emocional proporciona una poderosa herramienta de múltiples usos.

Es por todos conocido que la venta de las características del producto es ya una

estrategia publicitaria pasada de moda y la emoción que te despierta el producto se ha

convertido en el verdadero por qué de su elección. Se basa principalmente en la

facilidad de manejar a un sector de la población que se aparta de la objetividad en lo

referente a sus sentimientos y se mueve por emociones espontáneas que generan un

efecto placentero inmediato en ellos, aunque se diluya con el paso del tiempo.

Resulta esclarecedor observar cómo diversos autores relatan esta manipulación

emocional se despliega con un objetivo específico, generar un efecto inseguridad

ciudadana frente a la criminalidad. Recordemos que las nuevas prácticas emergentes en

el sector laboral; reducción de los salarios, facilidad de despidos, auge de los contratos

temporales y precariedad generalizada, unidas a otros factores como la disminución de

las fronteras nacionales, la movilización del capital y los fuertes movimientos

migratorios han germinado en un sentimiento social de inseguridad, instaurado en una

amplia parte de la población trabajadora occidental. (Alonso, 2000; Navarro, 2000;

Wacquant, 2010). Este sentimiento, el cual responde a movimientos de

desresponsabilización de carácter político, económico y social por parte del Estado, ha

sido recogido y manipulado en los discursos políticos y medios de comunicación para

redirigirse y proyectarse como una sentimiento de inseguridad física o de alarma social

frente a la criminalidad, es en este momento cuando la repetición sistemática de

Page 11: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

11

estímulos emocionales, como el miedo y la inseguridad física arraigan y tergiversan el

verdadero trasfondo del sentimiento de inseguridad.

Alsina (1999) remarca que la alarma social es específicamente una construcción

mediática, pues ante un suceso localizado se necesita de un medio que lo masifique para

constituir esta alarma. Del mismo modo, Serrano y Vázquez (2007) hacen una

interesante aportación en este aspecto, los medios de comunicación tienen gran

influencia a la hora de configurar la imagen social de la delincuencia, de hecho, afirman

que el efecto causado por estos es el de sobredimensionar la extensión de la

delincuencia violenta y presentar mayor atención a los fallos de control del delito. En

muchas ocasiones esta manipulación responde a movimientos políticos y mediáticos

que buscan, como ya observaremos, un fin que justifique sus acciones.

3. Estados Unidos: Productor y producto del neoliberalismo.

Estados Unidos supone un caso excepcional donde muchos de estos factores llegan

a su máximo apogeo, lo cual crea un entorno social y político de gran relevancia desde

el punto de vista de nuestro análisis. Estados Unidos fue pionero, junto a Reino Unido,

en la incorporación de las políticas neoliberales que, asimismo y gracias a las

características propias de este país, ha propiciado la expansión de estas con pocas

restricciones (Harvey, 2005). Como ya hemos mencionado con anterioridad, este

modelo propone una doctrina económica anti-intervencionista, bajo la ideología de la

libertad tanto individual como del capital, nos encontramos entonces frente a un Estado

que cede su responsabilidad económica a los mecanismos y fluctuaciones del mercado.

En contraposición a lo que establece este modelo neoliberal, el sistema de

protección social se presenta como el principal instrumento amortiguador y paliativo de

este tipo de desórdenes ocasionados por el mercado. Dado esto, el problema radica

esencialmente en la incompatibilidad ideológica de un sistema de protección social

sólido y un modelo económico neoliberal. Considerando que el sistema de protección

social se establece como el producto engendrado del esfuerzo colectivo y la implicación

ciudadana por crear una sociedad igualitaria, basada en preceptos de derecho y

obligación como parte de una sociedad solidaria, entonces, este sistema de protección

social se extiende como brazo del Estado y exige la intervención ante las injusticias del

Page 12: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

12

mercado. Por lo tanto, esta perspectiva, obviamente, choca frontalmente con la

ideología neoliberal puesto que en un contexto en el que el Estado renuncia a su

responsabilidad económica, debemos de asumir que está dispuesto a admitir la

posibilidad de poseer altos niveles de pobreza y desigualdad que, como veremos en el

caso estadounidense, dicho sistema de protección se ha ido retrayendo hasta imponer un

nuevo proyecto para controlar estos desórdenes sociales (Harvey, 2005; Wacquant,

2010; Fundación FOESSA, 2014). Wacquant (2010) defiende que en este contexto el

sistema penal se ha establecido como la alternativa de tratamiento social en Estados

Unidos, utilizando el encarcelamiento punitivo como modelo de política social y

dejando relegado al sistema de protección social a una intervención meramente

caritativa, ocupada de reducir solo las penurias más extremas.

Las características estructurales de la sociedad norteamericana ayudan a entender

por qué aceptan este aumento de desigualdad social y económica apoyando muchas de

estas nuevas políticas e impulsando los nuevos métodos del Estado para hacer frente a

la nueva realidad social. (Navarro, 2006: Wacquant, 2010)

De manera muy resumida, basándonos en Wacquant (2010) podemos sintetizar lo

siguiente:

La sociedad se muestra negativa ante la representatividad de su Estado,

podríamos hablar de una cultura antiestatista.

No poseen una red solida de organismos que están desestructurados y mal

coordinados, además la mayoría de la acción social se realiza de forma privada

limitando la acción del Estado.

La acción pública se divide en dos actuaciones cerradas: El seguro social, la

administración colectiva de los seguros de los trabajadores remunerados, que

deja fuera gran parte de las poblaciones más desfavorecidas del sistema laboral.

Como segunda actuación, el sistema de bienestar, asistencia a colectivos

necesitados, aunque no sin plantear difíciles condiciones de acceso a este tipo de

asistencia.

La estructuración racial del Estado. Nos encontramos frente a un Estado que

tiene la constante necesidad de delimitar la insuperable frontera social,

económica y política entre blancos y negros. Este aspecto en cierta medida ha

acelerado declive del Estado social norteamericano y la extensión del aparato

Page 13: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

13

penal. Esta división también explica la falta de unificación, asociación y

movilización entre la clase trabajadora.

El neoliberalismo sobre el sistema de protección social estadounidense

Una vez planteadas estas bases, solo cabe describir como ha avanzado el modelo a

través de una sociedad y de un Estado que no han podido oponer apenas resistencia ante

su fuerza. La delegación del plano económico por parte del Estado a los intereses del

libremercado produce una rápida expansión del trabajo precario. Lejos del discurso

político y empresarial, este tipo de práctica laboral nace como un nuevo método de

explotar la fuerza de trabajo y reducir de sus costes, impulsadas, a su vez, por las

entidades públicas y agencias de promoción de empleo temporal. Como resultado, esta

degradación del trabajo se traduce en un empobrecimiento de la situación laboral muy

relevante e instaura entre la sociedad una grave crisis de inseguridad laboral (Wacquant,

2010; Navarro 2006).

Las consecuencias de un sistema laboral desregularizado son popularmente

conocidas, un aumento significativo de la desigualdad y la pobreza y consigo un

incremento de la actividad ilícita y de la delincuencia. El sentimiento de vulnerabilidad

laboral y frustración de la población es focalizado por parte de medios y clase política

hacia la labor asistencial que ejerce el Estado sobre las clases marginales proyectadas

como “perpetradoras de actos delictivos” y acusadas de beneficiarse de la acción estatal

como “rémoras sociales”. Es en este momento cuando la extensión de la alarma social

entre la población se emplea como pretexto para justificar el avance del sistema penal y

el retraimiento del sistema de protección social, ocupado de “amparar” y “dar

facilidades” a estos delincuentes. Así, la delincuencia se convierte en el foco de interés

mediático, político y de instituciones especializadas, que actúan como promotoras del

discurso alarmista, esto es, se tergiversa y se dirige el sentimiento de inseguridad de la

población contra la delincuencia como la generadora del malestar social (Wacquant,

2010; Lutz, 2013).

En consecuencia, esta alarma social se convierte en una reivindicación a nivel

nacional de modificar de su ya precario sistema asistencial. En primer lugar, se

comienza por la eliminación de gran parte de las ayudas de carácter público alegando

que produce inmovilismo y pasividad por parte de sus beneficiarios. Se debe de agregar

Page 14: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

14

que, con el pretexto de eliminar los excesos o engaños que pueden realizar los

beneficiarios, se multiplican los obstáculos burocráticos, registros, frecuencia de

controles y criterios para acceder al sistema de las ya de por sí pocas ayudas prestadas.

Llegados a este punto, se procede entonces a destinar el dinero a proyectos de carácter

privado para empresas y servicios defendiendo, en este caso, la eficiencia del mercado

para redistribuir los recursos. Por último y como ya hemos expuesto con anterioridad, el

trabajo es presentado como el único camino posible hacia la “autonomía” económica de

los más pobres en una sociedad profundamente individual y meritocrática, así, las pocas

ayudas prestadas se condicionan a la aceptación de trabajos en su mayoría precarios y

con unas condiciones que les condenan a la mera supervivencia (Navarro, 2006;

Wacquant, 2010).

Es realmente ilustrativo observar cómo, en la actualidad, siendo Estados Unidos un

país que presenta unas cifras cercanas al pleno empleo, un 4% de desempleo, sigue

presentando tasas de pobreza del 13%, encontrando entre esta población que un cuarto

de estas personas pobres lo son trabajando (Shambaugh, 2017)

Las consecuencias de la extensión del nuevo modelo socioeconómico se han

traducido en el aumento, aún más significativo, del índice de pobreza, marginalidad,

desórdenes sociales y violencia en los barrios desposeídos.

En este proceso de transformación económica y social el nuevo sistema asistencial

cumple una función clave para el Estado (Wacquant, 2010; Lutz, 2013).:

● Se utiliza como mecanismo revalorizador de la “ética del trabajo”, puesto que

alrededor de esta gira todo el entramado asistencial

● Es utilizado como medio corrector ante comportamientos problemáticos de las

poblaciones “marginadas”.

● Se convierte en una extensión del sistema penal convirtiéndolo en un sistema de

vigilancia a través de medios tecnológicos y burocráticos que amplían el alcance

de detección y control de colectivos marginales.

● Sirve como mecanismo impositor del trabajo condicionado hacia las clases

bajas. Fuerza a la población desprotegida a aceptar los trabajos ofrecidos a

cambio de recibir algún tipo de asistencia

Page 15: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

15

En la práctica, este tipo estructura asistencial trata a los pobres como delincuentes

que vulneran la responsabilidad ética del trabajo. No obstante, la realidad es que la

promulgación de este enfoque de asistencia condicionada al trabajo no ha ofrecido

ningún tipo de respuesta ante los problemas de los norteamericanos pobres, en su

mayoría, los trabajos son precarios y no permiten una autonomía económica real. Es por

esto que la falta de responsabilidad económica del Estado junto con la retracción del

sistema de protección crea una nueva necesidad de remarcar la funcionalidad del

Estado. En este sentido, el sentimiento de vulnerabilidad imperante, la creciente

situación de empobrecimiento y los desórdenes sociales ocasionados por el contexto

socioeconómico crean un entorno perfecto para impulsar la función “protectora” del

Estado como su eje central de acción. Es sistema penal, retorcido de forma

maquiavélica, presentado como una nueva forma de “tratamiento social”, el cual

funciona como opresor frente a la población, que más ha sufrido las consecuencias de

este modelo económico. Esta forma de tratar a la pobreza consiste simplemente en

apartar de la vista pública los problemas derivados de la situación, problemas que no

han podido ser absorbidos por otros mecanismos y no generan ningún tipo de beneficio

para este modelo (Wacquant, 2010; Lutz, 2013).

En un breve recorrido histórico norteamericano, en 25 años, desde 1970 se produjo

un aumento del 442% en la tasa de encarcelamiento. Esto es debido al despliegue

selectivo de la red policial en barrios donde la tasa de pobreza era más acusada. Los

barrios intervenidos eran mayoritariamente habitados por afrodescendientes, lo que

supuso, como era de esperar, una mayor detección e identificación de delitos y

comportamientos disruptivos y con ello un aumento de los procesos de enjuiciamiento y

encarcelamiento de la población de estos sectores. Estas son las razones por la cuales la

aplicación de la nueva política en un espacio urbano determinado, reforzado por el

apoyo prestado desde los medios de comunicación, construye un escenario idóneo

donde los políticos pueden mostrar el papel esencial que prestan a la ciudadanía

(Wacquant, 2010).

En resumen, el sistema trata de subordinar todas las acciones a la tutela del mercado,

presentando como única vía, ya que el comportamiento contrario a éste significaría

chocar contra el mismo sistema penal. Irónicamente este sistema se justifica a sí mismo,

pues los desórdenes ocasionados por el nuevo modelo socioeconómico contribuyen a

Page 16: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

16

promover la inseguridad y la violencia que sirven como pretexto para ampliar y

fortalecer la red penal (Wacquant, 2010).

Pero para que el Estado penal fuese una verdadera herramienta de contención contra

los desórdenes y movimientos sociales generados por el nuevo orden socioeconómico,

se necesitaron varias modificaciones en su estructura, para ello se realizaron cuatro

reformas jurídico-penales2: La sentencia de duración determinada; Aplicación de lo que

dictamina la condena; Mínimos obligatorios; Ley de la tercera falta. Se consiguió que el

sistema penal aumentara su capacidad de tratamiento y reclusión y se convertirlo en un

mecanismo flexible y eficaz de detección, capaz de identificar y alcanzar a individuos

atrapados entre los límites de la pobreza y la legalidad (Wacquant, 2010).

Con un sistema penal férreo y selectivo, respaldado por una doctrina judicial severa,

el instrumento de tratamiento punitivo de la pobreza norteamericano queda

perfectamente engrasado y las consecuencias sociales a la pasividad económica estatal

quedan sepultadas bajo un régimen de poderoso valor simbólico y material (Wacquant,

2010; Lutz, 2013).

4. El camino Europeo.

Este enfoque socioeconómico e ideológico no ha quedado únicamente confinado en

el territorio norteamericano. Con la llegada de esta doctrina económica al viejo

continente, impulsada en la crisis de los Estados del bienestar, los sistemas de

protección social de estas naciones se están viendo igualmente afectados, nos apunta

Navarro (2006). El autor, en esta misma dirección, argumenta que en Europa la crisis

de los Estados del bienestar se atribuye con frecuencia a su excesivo coste y en la

rigidez de sus mercados de trabajo. Se compara, a su vez, con el dinamismo de la

economía estadounidense que, de esta manera, se exalta su “éxito” y se asocia a su

menor inversión en política social y la gran desregularización de sus mercados. Durante

estos últimos años, explica este mismo autor, las medidas tomadas por Alemania y

Francia toman esta dirección con el fin de estimular el crecimiento económico y

disminuir el desempleo.

2 Ver Wacquant (2010) p. 109-111

Page 17: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

17

Este argumento ha sido reforzado desde la crisis desencadenada por el estallido de la

burbuja inmobiliaria norteamericana en 2008, que afectó directamente a los países

europeos (Fundación FOESSA, 2014). Como cabía esperar, el principal afectado por las

propuestas aprobadas por parte de los Estados Europeos para superar esta crisis ha sido

el sistema de protección social, sosteniéndose en el elevado coste de mantenimiento que

este supone.

La llegada del neoliberalismo a Europa no se produjo de manera tan violenta como

en Estados Unidos, aun así, la aceptación de este tipo de políticas de desregularización

del mercado fue introduciéndose de manera progresiva como método de combate frente

a la crisis económica. Aunque se inició como una reforma del sistema laboral,

rápidamente afectó a la disminución del presupuesto destinado al sistema de protección

social, el cual fue perdiendo terreno de manera constante. Aun así, la diferencia entre el

sistema del bienestar estadounidense y el europeo son significativas y pese a ceder

terreno a este nuevo modelo económico, Europa ha mantenido un sistema de protección

social mucho más extenso y sólido (Fundación FOESSA, 2014; Navarro, 2006; Harvey,

2005).

Wacquant (2010) profundiza en la influencia ejercida por este modelo en el contexto

europeo y añade que su entrada ha promovido el replanteamiento de la política penal de

algunos de estos países que además se han visto influidos por el modelo penal de Gran

Bretaña, el desacuerdo con los tratados de la ONU y la pérdida de confianza en la

rehabilitación y reintegración. Estos hechos han modificado la visión Europea y está

arraigando esta idea del endurecimiento penal como media de contención social ante las

emergentes consecuencias del modelo económico neoliberales, tal y como sucede en

Estados Unidos.

Aun así, los países europeos presentan claras diferencias frente al ejemplo

norteamericano que explican por qué esta nueva ideología penal no tiene tanta

trascendencia (Lutz, 2013):

● Mayor presencia del Estado social en el campo burocrático

● Mayor grado de conciencia social entre la población.

● Menor apoyo a la ideología del individualismo meritocrático.

● Ausencia de la división etnorracial.

Page 18: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

18

Este mismo autor expone que, aunque las tasas de encarcelamiento de Europa

occidental distan mucho de las norteamericanas, el crecimiento de estas se ha mantenido

estable desde los años 80, además, puntualiza que la penalización punitiva toma muchas

formas y no está limitada al confinamiento físico. De esta forma, la penalización de la

marginalidad en Europa occidental se produce en una escala menor y con tres giros en

su aplicación notables.

La primera es a nivel discursivo, pues las nuevas leyes penales han sido más

violentas a nivel político y mediático que en su aplicación judicial. Los jueces europeos

han sido capaces de frenar la extensión penal gracias a la existencia de un sistema

socioeconómico más estable y a la mayor presencia de conciencia de los derechos

humanos en la población. A pesar de ello, la promoción del sentimiento de inseguridad

ha servido, de nuevo, para promocionar la actuación policial en “zonas conflictivas” y

ha sustituido parcialmente las actuaciones sociales en pos de reflotar estas mismas

zonas.

La segunda diferencia, además de la más significativa, es la utilización de las

fuerzas del orden como mecanismo de control de los desórdenes sociales generados en

las zonas urbanas desposeídas, en lugar de optar por la vía jurídico-penal.

Por último, al contrario que en el terreno norteamericano, donde la gestión social ha

pasado a manos del sistema penal, Europa ha extendido tanto la red policial como la red

de protección social de manera simultánea. Sin duda, algo contradictorio dado que ha

expandido y frenado a la vez su estructura punitiva. Aunque cabe destacar que en este

sentido un sistema de servicios sociales más estructurado puede prolongarse como una

extensión del sistema punitivo a través de control y supervisión burocrática, tecnológica

y humana, en el caso de que en el futuro se produjese un giro punitivo más agresivo.

Y aunque estos rasgos del camino Europeo hacia la criminalización de la pobreza la

distancian mucho de la observada en Estados Unidos, a nivel micropolítico, la tendencia

sigue sus mismos pasos: conectar los desórdenes ocasionados por el mercado con el

tratamiento penal de la pobreza (Lutz, 2013; Wacquant, 2010).

Page 19: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

19

5. El contexto español

España es un país situado política y geográficamente en la Unión Europea y, por lo

tanto, se mueve generalmente dentro de sus estándares económicos, políticos y sociales.

En este apartado, atenderemos a la llegada del modelo neoliberal en esta nación y las

consecuencias producidas en su sistema de protección social, para ello, comenzaremos

repasando la evolución histórica de España a nivel socioeconómico.

La evolución socioeconómica de España

El Estado del bienestar español y su sociedad presentan claras diferencias respecto

al conjunto europeo. Navarro (2006) expone que existen diferencias que confieren al

Estado de bienestar español un carácter subdesarrollado y precario frente a sus

homónimos europeos.

Este mismo autor afirma que el Estado del bienestar español se sitúa a la cola del

desarrollo en referencia a los europeos, tomando como referencia sus indicadores de

trabajo en servicios del bienestar y gasto público en servicios de protección social, que

se sitúan muy por debajo de la media europea. Este problema, sin embargo, no es algo

actual, sino que nace de un proceso histórico que es importante abordar.

Tras la caída de la dictadura franquista, España se encontraba en una situación social

subdesarrollada, con un gasto del 14% del PIB en protección social frente al 22% de la

Unión Europea. Habiendo proliferado entre la población esa idea de bienestar igualitario

y universal, la población española en los años ochenta y noventa demandaba un cambio

no solo a nivel económico, sino social. Aunque a nivel internacional la crisis de los

Estados del bienestar ya estaba empezando a hacerse evidente, la voluntad generalizada

de dar respuesta a esa demanda nos hizo entrar de lleno en construcción un Estado del

bienestar sin tan siquiera plantearnos otras alternativas y sin atender a los cambios

económicos que se estaban comenzando a producirse con la llegada del neoliberalismo

(Navarro, 2006; Fundación FOESSA, 2014).

Durante esta década no solo nos encontramos ante un sistema de protección social

instaurado de forma tardía respecto al conjunto Europeo, sino que, a mediados de los

años ochenta, España sufrió un fuerte proceso de desindustrialización forzado y

acelerado, justificado en procesos de globalización, que produjo una pérdida de empleo

Page 20: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

20

del 13,9% y que fue agravado por las decisiones políticas y económicas. Como

resultado, se estableció un modelo de monocultivos, turismo y acción económica

dependiente de la financiación europea y el endeudamiento de las empresas y familias,

que se tradujo en un modelo económico débil y un obstáculo directo en el desarrollo de

un modelo de protección social sólido. Aun así, durante los siguientes años España

vivió una etapa de desarrollo económico y se acercó a los estándares europeos respecto

a inversión en protección social, situándose a solo 4 puntos por debajo de la media

europea en 1993. Tras superar la crisis del 1992 a 1994, España volvió a vivir un amplio

periodo de bonanza económica que duró hasta 2007, de hecho, desde los medios y la

política española se hizo alarde del modelo de crecimiento económico español a nivel

internacional y es que nunca habíamos Estado tan cerca de la media de crecimiento de

los países europeos. Era lógico pensar que, cumplida la premisa del crecimiento

económico, el siguiente paso consistiría en la inversión en políticas e iniciativas de corte

social, pero la realidad fue muy diferente. Así pues, el gasto social en España había

descendido desde 1993, donde el gasto público se situaba solo 4 puntos respecto a la

media europea como hemos mencionado antes, se volvió a colocar a no menos de 6

puntos por debajo durante esta década. Es decir, el aumento de la economía no se había

traducido acercamiento real a los modelos europeos de protección social, no se alcanzó

la media europea tan siquiera en sistemas esenciales como educación, sanidad, vivienda

o servicios sociales. Este aspecto es especialmente relevante puesto que la incapacidad

para crear un modelo integral y coherente de protección social durante este periodo de

crecimiento ha consolidado la precariedad como un rasgo propio de la estructura social

española. Los canales de distribución no solo no se asentaron de manera correcta y

eficaz, más aún, la baja productividad industrial que veníamos arrastrando, unido a la

falta de inversión de I+D, dejó a muchos empleos en situación de riesgo (Navarro,

2006; Fundación FOESSA, 2014; Sanzo, 2013).

Navarro (2006), además, subraya cómo en el transcurso histórico ha desaparecido

del discurso político español la existencia de la división de clases y cómo esto

representa un síntoma inequívoco del poder que ejerce la clase media-alta sobre el

conjunto popular. Aún más relevante, insiste, es que desde la sociedad no se perciba esa

separación de clases y aunque el conjunto de la sociedad se catalogue como clase

trabajadora, se engloben a la vez dentro de la clase media. Lo cataloga como la división

de las dos Españas. Por un lado, una que responde al 30-35% de la población con rentas

Page 21: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

21

superiores, que ejerce gran poder a la cultura mediática y política del Estado, de

ideología liberal en su conjunto. Por otro lado, el 60-65% de la población las clases con

rentas medias y bajas, con una influencia histórica menor, que explica en cierta medida

la ausencia de desarrollo en el sistema del bienestar español. Expone que, la falta de

alianza española entre la clase media y baja ha impedido el desarrollo de unos servicios

sociales universales y de calidad, influido por la cultura mediática y política de las

clases altas a pesar de la percepción positiva del desarrollo de los servicios del Estado

del bienestar en la década de los 90.

Un sistema de bienestar que se sustenta sobre tres piezas fundamentales,

recaudación de impuestos, cotizaciones sociales de empresas y trabajadores y el entorno

familiar. Este último, ocupa un lugar especial ya que todas las carencias de nuestro

sistema social tienden a ser cubiertas por las redes familiares, creando una especial

sobrecarga en esta institución y sobre todo sobre la figura de la mujer. Un sistema que

favorece a jubilados y trabajadores de larga trayectoria, por otro lado, los jóvenes, niños

y familias quedan excluidos debido a las características de estos mecanismos (Navarro,

2006; Fundación FOESSA, 2014). Además, nuestro Estado ha privatizado competencias

públicas en sectores estratégicos a lo largo de los años con el afán de reducir el déficit y

la deuda pública. De esta manera, la privatización se convierte en un arma de doble filo,

pues, aunque genera beneficios inmediatos en las arcas del Estado, ceder estos sectores

al mercado reduce la capacidad de intervención del Estado y lo somete a mayores

presiones por parte del sector privado, que pasa a controlar recursos esenciales

(Navarro, 2000).

Haciendo breve repaso histórico (Fernández, 2014): Felipe González comenzó con

SEAT y ENASA, Trasatlantica (transporte marítimo) y Marsans (Viajes). Aznar

continuó con la campaña más grande de privatizaciones de España: Endesa, Tabacalera,

Repsol, Telefónica, Argentaria o Gas Natural que fueron algunas de las casi 50

empresas que privatizó en sectores tan importantes como la electricidad, el gas, el

petróleo, el transporte y las telecomunicaciones. Zapatero, por su parte, anunció la

delegación de la gestión de los aeropuertos de Madrid y Barcelona al sector privado. Por

último, Rajoy, el recientemente cesado presidente de España, planteó la privatización de

AENA y la liberalización del sector ferroviario, dividiendo RENFE en cuatro

compañías dirigidas a diferentes líneas de negocio: tráfico de pasajeros, mantenimiento

de trenes, tráfico de mercancías, y gestión del parque de trenes y material rodante de la

Page 22: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

22

compañía, así como la aprobación de que una compañía privada entre a competir con

Renfe.

El endeudamiento hipotecario de las familias españolas fue otro hito destacable en el

transcurso de este último periodo de crecimiento económico. Durante el boom

inmobiliario, la financiarización aumentó la deuda privada de las familias a cotas

similares a las más altas de Europa, cada vez más alejadas de una economía real que

pudiese soportar esos procesos especulativos. Como resultado, con la llegada de la

crisis, muchas familias españolas se vieron incapaces de soportar la presión económica

generada. Durante este periodo, la falta de responsabilidad del sector bancario Español

fue permitida por las autoridades competentes que no opuso ninguna restricción al

endeudamiento irreal que se estaba asumiendo la población Española. Pues, aunque

España no fue afectada directamente por la crisis de financiarización de 2008, la

recesión que provoco en Europa causo graves efectos sobre este país tales como la caída

del turismo, perdida de la financiación externa y del crédito internacional, etc piezas

centrales de la economía española (Navarro, 2006; Fundación FOESSA, 2014; Sanzo,

2013).

Como resultado nos encontramos ante un Estado del bienestar subdesarrollado

respecto a sus homónimos europeos, con una implantación tardía, precaria y sin atender

al contexto internacional en su planteamiento. Un sistema que ejerce una presión

excesiva sobre la población media, y que ha perdido apoyo y fuerza de los sectores

estratégicos y complementarios con el transcurso de los años.

España en la actualidad

En la actualidad, por lo tanto, nos encontramos frente a una convergencia de dos

procesos que afectan de manera directa al decrecimiento del sistema de protección

social; la extensión de un nuevo modelo neoliberal que busca el crecimiento económico

a cualquier coste y la reconversión de nuestro Estado del bienestar, reduciendo sus

competencias y coberturas. (Fundación FOESSA, 2014)

Como respuesta directa algunos de los sectores políticos y mediáticos extendieron la

idea de que el descenso del gasto social y la disminución del intervencionismo,

siguiendo los pasos de Alemania y Francia, era la solución frente al nuevo contexto

socioeconómico provocado por la crisis internacional y la crisis del Estado del

Page 23: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

23

bienestar, tomando medidas de corte neoliberal. Poco se ha tenido en cuenta desde estos

medios que nunca nos hemos encontrado en el mismo nivel de inversión en gasto social

al de los países que tomamos como referencia ni tenemos un sistema laboral solido que

nos respalde ni una estructura de servicios públicos que amortigüe estas políticas

(Navarro, 2000; Fundación FOESSA, 2014).

Observaremos, a continuación, algunas diferencias estructurales con respecto a

nuestros vecinos europeos y, si bien muchas de ellas no son parte del sistema de

protección social directamente, son herramientas utilizadas para mejorar la calidad de

vida de la población e impulsan el intervencionismo estatal para atajar problemas

derivados de los ciclos recesivos de la economía mundial (Navarro, 2000).

Como bien recopila el medio alternativo NuevaRevolución (2014):

En cuanto a la política energética, la mayoría de países europeos han mantienen un

fuerte control estatal sobre sus energéticas, por el contrario, en España, como ya hemos

explicado anteriormente, este sector fue privatizado. Por ejemplo, en Italia, Francia,

Bélgica o en los países nórdicos, la principal energética es pública. Estas empresas

estatales contribuyen a los planes de desarrollo de la Unión Europea en materia

energética y no se ven sometidas al libre mercado gracias al uso de sus grandes

empresas de energía pública, política de estímulo y regulaciones estrictas. El carácter

intervencionista en materia energética y medioambiental se extiende en el sector

inmobiliario donde exige a los dueños de azoteas a llenarlas de vegetación para

disminuir la contaminación, medida que se aplica en Dinamarca, Francia o Suiza.

El mercado de vivienda es otro sector en el que los países europeos más

avanzados establecen leyes y regulaciones estrictas para evitar que haya viviendas sin

gente y gente sin viviendas. En países como Holanda o Alemania los propietarios

pueden llegar a ser expropiados provisionalmente si mantienen sus viviendas vacías

mucho tiempo. Países como Dinamarca, Francia o Italia recurren a las sanciones

económicas. España por el contrario, no regula este sector y antepone el derecho a la

propiedad privada a los fines sociales. Esta falta de intervención sumada a la lógica

neoliberal de proteger la propiedad privada por encima de todo, nos ha convertido en el

país de Europa que más viviendas vacías acumula.

Page 24: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

24

La comida el tabaco y el alcohol en toda Europa están altamente regulados en

comparación con los otros continentes, los estándares europeos en alimentación son

seguramente los más altos y garantistas, al igual que el mercado del alcohol y el tabaco

cuya regulación ha ido en aumento en todo occidente. Más allá del marco europeo, la

regulación de España no destaca en dichos sectores, es el país de Europa con menos

regulaciones en comida y bebida. En países como Noruega o Suecia el alcohol de alta

graduación son monopolio del Estado. En estos países la fiscalidad también es una

herramienta de intervención habitual al incrementar los impuestos de aquellos productos

cuyo consumo se quiere disminuir. España al contrario está entre los países

europeos que menos impuestos aplica al tabaco y el penúltimo país europeo en la

aplicación de impuestos especiales.

Por último, la mayoría de las potencias europeas que hoy se toman como

referencia mantienen también porcentajes relevantes de participación en los principales

sectores estratégicos. Alemania tiene un control enorme de la mayor empresa de

telecomunicaciones, Deutsche Telekom, que con un 32% es el accionista mayoritario, el

Estado tiene incluso participación en el grupo Volkswagen (19%), en Francia el Estado

posee también altos porcentajes de participación en France Telecom y Renault, de la

misma forma, en Bélgica la compañía pública Publifin proporciona servicios de

telecomunicaciones y energía. En cuanto a aerolíneas, los países nórdicos poseen el

50% de las acciones de GrupoSAS y Francia tiene un 15% de Air France, mientras,

España conserva un 2,5 % de Iberia. Finlandia por su parte, tiene un alto poder de

intervención en la industria forestal que es el principal motor de su economía, el Estado

posee más de 9 de los 23 millones de hectáreas de los bosques del país y es el accionista

mayoritario de la empresa Stora Enso Oyj, uno de los líderes mundiales en producción

de papel y cartón. El caso quizá más significativo es el de Noruega, con control estatal

pleno de la petrolera Statoil, la hidroeléctrica Statkraft, casi la mitad de Norsk Hydro

ASA (industria de aluminio y renovables), el 77% de la teleco Telenor y accionista

mayoritario del mayor grupo de servicios financieros del país DnB NOR.

Las limitaciones de España no se ciñen únicamente al sector de la protección

social o al del mercado laboral, sino que presenta carencias de recursos y gestión en

muchos aspectos (Navarro, 2000)

Page 25: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

25

Sanzo (2013) argumenta que las medidas impuestas de recortes y austeridad no ataja

el problema básico de nuestro modelo económico, la estructura productiva débil, poco

competitiva que no facilita la creación de empleo. Tan siquiera existe un

replanteamiento de nuestro modelo económico, cediendo toda la responsabilidad a los

mecanismos del mercado esperando que sea capaz de abordar todos los problemas que

se vienen arrastrando. Nos encontramos con una estructura productiva débil, que se

intenta combatir con la bajada de los salarios. El trabajo está sufriendo en su totalidad

una proceso preocupante devaluación interna, pero en contraposición el beneficio

empresarial sigue en aumento (Pérez, 2013). Este tipo de desresponsabilización

económica por parte del Estado es algo que ya hemos observado en el contexto

norteamericano y que también se manifiesta en nuestra política laboral con similares

efectos; salarios bajos, empleo precario, empobrecimiento así como pérdida de derechos

laborales. Además, la desaparición de la protección que tradicionalmente ofrecía el

trabajo se está traduciendo en una pérdida de integración, aumentando no solo la

pobreza, sino que está afectando al aspecto social, aumentando las tasas de exclusión de

manera notoria. Estamos, por tanto pasando de un modelo sustentado en la garantía de

derechos a otro sustentado en la ideología neoliberal y meritocrática donde desaparece

“el derecho” de la nueva estructura social que se está creando (Fundación FOESA,

2014; Navarro, 2006).

Como hemos podido observar, España no cumple con características necesarias

para poder asumir la llegada de la política neoliberal con los ojos cerrados, como se nos

intenta transmitir, su sistema de protección social se encuentra alejado de los modelos

europeos y no cuenta con un tejido laboral fuerte que amortigüe sus carencias. España

constituye el caldo de cultivo perfecto para la proliferación desmedida de la pobreza y la

desigualdad. Aun así, desde el plano internacional se exige a España el cumplimiento de

los presupuestos de reducción de gasto público y la imposición de este tipo de medidas

en el sector público se ha extendido rápidamente con el fin de obtener estos resultados

(Oxfam Intermón, 2012):

Bajadas en los salarios públicos

Pensiones congeladas

Modificación en las condiciones de jubilación

Reducción de las prestaciones en Sanidad

Page 26: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

26

Recortes en Educación

Reducción de la inversión pública

Caída drástica de programas de apoyo social e integración que manejan

Comunidades Autónomas y ayuntamientos

Reducción de la Ayuda Oficial al Desarrollo colocándonos a niveles de hace

veinte años.

Aumento de los impuestos al consumo (IVA)

Aumento del tipo impositivo del IRPF y de las rentas de ahorro y del capital que

La inmensa mayoría de las políticas someten a la población media y al conjunto

familiar a soportar la presión económicas de manera directa y las convierte en el

principal motor del nuevo modelo económico, encontrándonos así que; el 83% de la

recaudación fiscal en 2016 provino del IVA, el IRPF y "otros impuestos pagados por

familias" mientras que el de sociedades "aportó el 12% de la recaudación”.

Encontramos que ,en este último periodo de crisis, las grandes empresas Españolas han

seguido aumentando sus beneficios económicos de forma significativa, mientras que el

sistema de protección social y con ello la calidad de vida de la población española ha

empeorado de manera significativa (Oxfam Intermón, 2012; Llano, 2017; Navarro,

2006; Alonso, 2000).

Una década después del comienzo de la aplicación de estas estrategias para abordar

la crisis y con los indicadores apuntando hacia el final de la misma, estos son los

resultados (Llano, 2017):

Tasa de paro de alrededor de un 16% en 2018, alcanzando el 23,67 % en 2014.

Tasa de pobreza del 22,3 % de la población y 15,1 % de esta población pobre

manifiesta actividad laboral.

27,9 % de la población residente en España está en Riesgo de Pobreza y/o

Exclusión Social

Uno de cada tres niños y niñas está en riesgo de pobreza y/o exclusión social

6,4 % de la población, más de 2,9 millones de personas viven en pobreza severa.

517 desahucios diarios en el primer trimestre de 2012.

La renta del 20 % más rico es 6,6 veces superior a la renta de 20 % más pobre.

Page 27: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

27

Cabe aclarar que, desde esta organización, se refleja un descenso de la pobreza

respecto a los últimos años, también se especifica que se duda de que este descenso

vaya a ser una tendencia continuada y se plantean la posibilidad de que estos índices se

estanquen durante los siguientes años.

Nos encontramos, de esta manera, con una España quebrada socioeconómicamente,

con un sistema laboral que arrastra carencias desde hace décadas, un sistema de

protección social precario que reduce, aún más, sus prestaciones y con pocos sectores

que ayuden a paliar los daños de la última crisis. De esta manera, la población de clase

media y baja española se convierte en la principal afectada y sobre ella recae el peso de

un una nueva política económica neoliberal que les ahoga.

El control de los desórdenes sociales en España

Estas situaciones de injusticia social causan un gran impacto sobre la población

española que directa o indirectamente sufre la mayoría. Llegado a este punto, se inician,

alrededor de 2010/2011, una serie de protestas, un buen sector de la ciudadanía

comienza a manifestar su disconformidad con la gestión que el gobierno está haciendo

de la situación económica y con la falta de empatía de la clase política, tachada de

mantenerse totalmente alejada de la realidad social.

Surgen en ese momento una serie de movilizaciones ciudadanas pacíficas,

espontáneas en origen y surgidas en gran parte en las redes sociales. La explosión se

produce con la protesta del 15 de mayo de 2011 convocada por la

plataforma Democracia Real Ya junto a otros colectivos de manifestaciones en 58

ciudades españolas, que se desvincularon de cualquier movimiento político y sindical

para servir como altavoz a un amplio y diverso número de reivindicaciones políticas.

Los medios de protesta empleados por este movimiento fueron manifestaciones,

marchas, sentadas, acampadas, ocupaciones de espacios públicos, actos de

desobediencia civil, como el impedimento de órdenes de desahucio por impago de

hipotecas y el activismo on-line. Desde los medios y la políticas se trató de vincular este

tipo de movimientos con movimientos de carácter antisistema o radicales con intención

desacreditarlos, aun así, este tipo de movilizaciones se extendieron rápidamente y

durante los siguientes años la sociedad se mantuvo activa en sus protestas y

Page 28: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

28

reivindicaciones: la defensa de la sanidad pública, las protestas contra la precariedad o

las congregaciones ciudadanas contra la sentencia de La Manada entre muchas otras. Es

en este proceso cuando se produce un fuerte choque contra el poder político y la acción

policial. (Bondía, 2018)

Como bien se referencia con anterioridad, la supresión de la población

“conflictiva” no solo se realiza a través del encarcelamiento físico como en el caso

estadounidense y toma diferentes formas dependiendo del contexto en el que se

manifiesten. En este sentido en España se inicia un entramado jurídico con el fin de

conseguir disuadir a la ciudadanía de participar en este tipo de actos, en su finalidad se

trataban de una reforma que buscaba castigar la protesta social; la Ley de Tasas, la

reforma del Código penal, la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley de Seguridad Privada

o la Ley de Seguridad Nacional fueron algunas de las iniciativas llevadas a cabo por el

gobierno para abordar estos movimientos. (Bilbao, 2015; Bondía 2018)

Como bien explica Bondía (2018) estas leyes están construidas de manera tan

superflua que se vuelven imprecisas y llenas de inseguridades jurídicas con intención de

escapar del control del poder judicial. Entre ellas destaca la “Ley de seguridad

Ciudadana” que se aprueba en 2015 y que establece una serie de sanciones

administrativas en contra del ejercicio de algunos derechos civiles y la protesta, todo

ello bajo el discurso político de la búsqueda de la “seguridad nacional, del Estado y de

la ciudadanía”. La realidad es que esta ley emerge como un medio de controlar los

desórdenes y recuperar el control del espacio público perdido a raíz de movimientos

ciudadanos de los últimos años, para ello intenta limitar, de forma desmedida y sin

justificación, el ejercicio efectivo del derecho de reunión, manifestación pacífica o la

libertad de expresión. La ley de Protección ciudadana o “ley mordaza” como

rápidamente se apodó fue criticada desde la perspectiva internacional: el comité de

derechos humanos, el Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa y

el Relator Especial de Naciones Unidas que manifestaron su preocupación frente al

efecto represor que podía ejercer en la población en referencia a los derechos básicos

que se han mencionado anteriormente, además alegaron que otorga a las organizaciones

policiales un poder desmedido debido a su ambigüedad jurídica.

De esta manera la capacidad del Estado de ejercer represión de manera selectiva,

atendiendo a factores totalmente subjetivos y saltándose las restricciones jurídicas queda

Page 29: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

29

perfectamente enmarcada en un contexto en el que la disconformidad con la acción

política se hace patente a diario.

Esta ley se vuelve la herramienta perfecta en un país económicamente

empobrecido donde abunda la precariedad, la imposición de una sanción económica que

va de los 100 a los 600.000 euros se convierte en una eficaz represora de la protesta.

Desde elPeriódico (2014) se hace una recopilación de los puntos más controvertidos:

Acciones leves penalizadas con multas de entre 100€ y 600€:

Negarse a identificarse.

Ocupar un inmueble sin el consentimiento del propietario.

Insultar a la policía durante una manifestación.

Ocupar entidades bancarias.

Ocupar la vía pública por la venta ambulante (el llamado 'top manta').

Consumir bebidas alcohólicas en la calle.

Escalar edificios.

Acciones consideradas graves penalizadas con multas de 601€ a 30.000€:

Grabar a la policía y hacer uso de las imágenes sin autorización.

Manifestarse frente a la sede del Congreso, del Senado o de parlamentos

autonómicos si se "perturba la seguridad".

Impedir un desahucio.

Negativa de disolución de concentración o manifestación.

Consumir drogas en lugares públicos, aunque no se trafique con ellas.

Solicitar o aceptar servicios sexuales en la vía pública o en lugares donde haya

menores.

Acciones como muy graves y penalizadas con multas de 30.001€ a 600.000€:

Reunirse o manifestarse en infraestructuras de servicios públicos.

Celebrar espectáculos o actividades recreativas en contra de la prohibición

ordenada por la autoridad correspondiente.

Con esta serie de sanciones administrativas Amnistía internacional asegura que

La Ley Mordaza ha conseguido reducir la protesta por parte de la ciudadanía española y

así lo reflejan los datos, reduciéndose de 37.861 manifestaciones en 2014 a 28.890 en

Page 30: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

30

2015. Este organismo especifica que aunque en muchas ocasiones no es capaz de frenar

a los activistas, ejerce un poder disuasorio muy fuerte sobre el resto de la población que

busca manifestarse. Durante los últimos años las sanciones impuestas por esta ley así

como las acciones penales desmedidas han sido muy sonadas mediáticamente. La

acción punitiva se ha extendido rápido sirviéndose de los medios tecnológicos,

destacando como ultimas victimas de su acción twitteros y cantantes cuyo contenido ha

sido catalogado como “ofensivo” y llegando a condenarlos a penas de prisión por ello.

Es especialmente preocupante observar como progresivamente se está observando un

incremento del uso de estas medidas represivas así como un endurecimiento la

aplicación de la sanción. (Amnistía internacional, 2018)

Como defiende Wacquant (2010) la llegada de un sistema económico desigual y

el abandono del plano social por parte del Estado trae consigo ineludiblemente la

creación de este tipo políticas represivas.

Conclusiones

A modo de conclusión debemos de recordar que el modelo neoliberal ha

avanzado de manera imparable desde comienzos de los años 70, este modelo ha

demostrado ser una herramienta eficaz de la economía al servicio de las grandes

empresas. Su aplicación trae consigo una serie de alteraciones que no debemos obviar;

la reestructuración del modelo de trabajo, aunque preocupante, supone solo su primer

paso, tras esto, sus raíces se extienden rápidas y fuertes a través de la estructura de los

Estados y en última instancia, acaba impregnando el nivel político, social e ideológico

pasando a imponer una serie de modificaciones en la estructura social.

De esta manera podemos decir que el neoliberalismo es más que un simple

modelo económico, se extiende como un modelo ideológico y social. A nivel discursivo

se basa en preceptos de gran poder, tales como la libertad individual y la dignidad,

conceptos que ejercen gran atracción para la ciudadanía. La realidad se aleja de lo que

en teoría propone, este modelo esconden tras de sí un extenso entramado ideológico y

tecnológico que ejerce un poder silencioso y que opera para explotar al individuo a

través de nuevos o renovados mecanismos. La ideología individualista y meritocrática,

la sobrevalorización del trabajo, la manipulación emocional o el panoptismo

Page 31: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

31

tecnológico configuran un modelo absorbente y expansivo que se sirve de cualquier

sector de la población para alcanzar el crecimiento económico como fin último, un

crecimiento desigual y que genera desordenes sociales a todos los niveles.

Estados unidos ejemplifica a la perfección la extensión este modelo en todos los

niveles del Estado. Partiendo con una población ya predispuesta, que encarna los

preceptos ideológicos del neoliberalismo, la aplicación de sus políticas avanzo

venciendo todo tipo de resistencia. Así, una vez establecidas las primeras medidas

económicas de desregularización del mercado, la precariedad laboral se extendió de

manera rápida e instaurando entre la ciudadanía un sentimiento de inseguridad frente a

los cambios económicos que se estaban produciendo. Las consecuencias indirectas de

este modelo no tardaron en aparecer, la pobreza, la desigualdad y la delincuencia

hicieron acto de presencia entre las clases bajas. Ante el incremento significativo de la

desigualdad el gobierno estadounidense se encontró ante el reto de manejar los

desórdenes que ocasiono el nuevo contexto socioeconómico. De esta manera, frente a

esta necesidad y bajo el discurso de “la protección de la ciudadanía” frente a la

delincuencia, el tratamiento punitivo nace como mecanismo represor que tomó forma a

través de reformas jurídico-penales. El tratamiento penal de la pobreza germina como

consecuencia de estos procesos, este tratamiento toma una posición clave para entender

el funcionamiento de este modelo de Estado: aparece una figura disuasoria que presiona

a las clases bajas a aceptar las condiciones que marca el modelo económico, almacena a

los individuos más conflictivos y reformula la labor del Estado con la ciudadanía. Desde

su perspectiva, funciona como una forma retorcida de “tratamiento social” que se

despliega para tratar la criminalidad solo en contextos de pobreza y marginalidad.

Tenemos que recordar que este modelo no se ha quedado confinado en las

fronteras estadounidenses, Europa sigue la misma tendencia, con la llegada de la última

crisis económica y la de los Estados del bienestar se está tomando el modelo

estadounidense como referencia para afrontar estos procesos. De esta manera, el sistema

de protección social se está viendo fuertemente amenazado por la nueva incorporación

de políticas de corte neoliberal. Aún así el contexto europeo presenta diferencias

respecto al estadounidense por lo que la expansión del sistema punitivo se ha visto

mucho más limitado. Desgraciadamente la deriva represiva en los países de Europa ha

adoptado nuevas formas y se manifiesta a través de otros mecanismos impositivos.

Page 32: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

32

Dentro de este contexto y centrándonos en España, podríamos hablar de caso

con bastantes peculiaridades, en su desarrollo histórico instauró un sistema de

protección tardío que se desarrolló de manera precaria y su estructura laboral tampoco

creció como la de sus homónimos Europeos. El resultado ha sido un país especialmente

afectado por la crisis económica de la última década y la crisis de los Estados del

bienestar. De esta manera, apoyado en la tendencia internacional, las políticas de corte

neoliberal llegaron también a esta nación con el pretexto de ayudarle a superar la crisis.

Las medidas afectaron rápidamente al sistema de protección social y la mayor parte de

la presión económica recayó sobre la clase media y baja española con alarmantes

consecuencias.

Frente a esta situación emergen las primeras voces de protesta que rápidamente

se extienden y germinan en movimientos ciudadanos de escala nacional. Durante los

siguientes años estas reivindicaciones toman diferentes formas y dan voz a muchos

colectivos afectados por la situación socioeconómica que transitaba el país. Las

dificultades que encontró el poder político para poder acallar las protestas fueron tales

que en los últimos años realizaron una serie de reformas bajo la excusa de buscar “la

protección ciudadana” y que culmino en leyes que atentan directamente contra el

ejercicio de derechos básicos como el de expresión el de reunión o el de manifestación a

través de una dotación de poder desmedido a las fuerzas policiales. La imposición del

silencio a través de la presión económica fue una elección eficaz en un país que adolece

especialmente la crisis económica.

Queda retratado que, irremediablemente, la llegada de un modelo económico en

el que impera la preocupación por el capital por encima del bienestar de la población

viene asociado a herramientas de control y represión social. Lo único que cabe

preguntarnos, en una situación donde el modelo neoliberal avanza incesante y no parece

que nadie presente ninguna alternativa. ¿Estamos condenados a convivir con la

hipocresía estatal que abandera los derechos humanos y la igualdad mientras esconde

todo el “desecho social” bajo su alfombra? Y más preocupante aún ¿Nos acercamos

inevitablemente a esas distopías literarias dignas solo de las más brillantes obras de

ficción?

Page 33: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

33

Referencias bibliográficas

Alonso, L.E. (2000). Trabajo y posmodernidad: el empleo débil. Madrid, España:

Fundamentos.

Alsina, M. (1999). La comunicación intercultural. Barcelona, España: Anthropos.

Amnistía Internacional. (28 de junio de 2018). Tres años de “mordaza”: se consolida el

deterioro de la libertad de información, expresión y reunión pacífica. [Mensaje

en un blog]. Recuperado de: https://www.es.amnesty.org/en-que-

estamos/noticias/noticia/articulo/tres-anos-de-mordaza-se-consolida-el-

deterioro-de-la-libertad-de-informacion-expresion-y/

Bilbao, J.M. (2015). La llamada Ley Mordaza. Teoría y realidad constitucional,(36),

217-260.

Bondía, D. (2018). La criminalización de la protesta frente al nuevo ciclo de

movilizaciones sociales: ¿dónde quedaron los compromisos de derogación de la

Ley Mordaza? En Mesa, M. (Ed.), Derechos humanos y seguridad

internacional: amenazas e involución (pp.99-120). Madrid, España; Ceipaz.

Byung-Chul, H. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder.

Barcelona, España: Herder S. L.

El periódico. (12 de diciembre de 2014). Quince acciones penalizadas por la “ley

mordaza”. elPeriódico. Recuperado de:

https://www.elperiodico.com/es/politica/20141212/15-cosas-que-penaliza-la-

ley-mordaza-3766931

Fernández, D. (13 de junio de 2014). Privatizaciones: González abrió el camino, Aznar

lo consolidó, ZP no pudo y Rajoy lo intenta. 20 minutos. Recuperado de:

https://www.20minutos.es/noticia/2167021/0/privatizaciones/gobierno/aena-

loterias-paradores/

Page 34: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

34

Fundación FOESSA (2014) VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.

Recuperado de:

www.foessa2014.es/informe/uploaded/descargas/VII_INFORME.pdf

Harvey, D. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Madrid, España: Ediciones Akal.

Llano, J.C. (2017). El estado de la pobreza; seguimiento del indicador de riesgo de

pobreza y exclusión social en España (7). Recuperado de:

https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE

_2017_Resumen_Ejecutivo.pdf

Lutz, B. (2013). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social.

Estudios sobre Estado y Sociedad,20(57), 177-189.

Navarro, V. (2000). Neoliberalismo y Estado del bienestar. Barcelona, España: Ariel, S.

A.

Navarro, V. (2006). El subdesarrollo social de España. Barcelona, España: Anagrama.

Nueva Revolución. (1 de agosto de 2017). España ya no es uno de los países más

neoliberales de Europa (intervencionismo). Nueva Revolución. Recuperado de:

https://nuevarevolucion.es/economia-espana-ya-uno-los-paises-mas-

neoliberales-europa-intervencionismo/

Oxfam Intermón. (2012). Crisis, desigualdad y pobreza. Aprendizajes desde el mundo

en desarrollo ante los recortes sociales en España (32). Recuperado de:

http://www.urv.cat/media/upload/arxius/URV_Solidaria/Info_Documental/Infor

me_IO_Crisis_desigualdad_y_pobreza_300113_0.pdf

Pérez, J.L. (2013). Crisis económica, empleo y salarios. Documentación social, (169),

pp.32-48.

Rodrik, D. (2012): La paradoja de la globalización. Democracia y futuro de la

economía global. Barcelona, España: Antoni Bosch.

Sanzo, L. (2013). La crisis de principios del siglo xxi en España. Documentación social,

(166), 15-43.

Page 35: Influencia del modelo Trabajo Fin de Grado neoliberal en el ...tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8568/1/Crdenas...6 nueva estrategia por parte de los empleadores para externalizar

35

Serrano, A., y Vázquez, C. (2007). Tendencias de la criminalidad y percepción social

de la inseguridad ciudadana en España y la Unión Europea. Madrid, España:

Edisofer S.L.

Shambaugh, J. (11 de diciembre de 2017). Estados Unidos: ¿quiénes son los 40

millones de pobres que viven en el país más rico del mundo?. BBC. Recuperado

de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42315879

Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad

social. Barcelona, España: Gedisa.