hospital central de san isidro psiquiatria

6
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia Hospital Central de San Isidro Dirección: Av. Santa Fe 431 Localidad: San Isidro Teléfonos: 15 5 0431870 Región Sanitaria: V Autoridades Director: Dr. Roberto González Docencia e Investigación:Dra. Graciela Lozano Jefe de servicio: Dr. Guillermo Belaga Instructor de residentes: Dra. Lisa Erbin E-mail para consultas: [email protected] Especialidad: Psiquiatría adultos

Upload: dominiquep

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PP HCSI

TRANSCRIPT

  • SUBSECRETARA DE PLANIFICACIN DE LA SALUDDIRECCIN PROVINCIAL DE CAPACITACIN PARA LA SALUDDIRECCIN DE CAPACITACIN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisin Permanente de Residencias - Unidades de ResidenciaHospital Central de San IsidroDireccin: Av. Santa Fe 431Localidad: San Isidro Telfonos: 15 5 0431870Regin Sanitaria: VAutoridadesDirector: Dr. Roberto GonzlezDocencia e Investigacin:Dra. Graciela LozanoJefe de servicio: Dr. Guillermo BelagaInstructor de residentes: Dra. Lisa ErbinE-mail para consultas: [email protected]: Psiquiatra adultos

  • El Servicio de Salud Mental del Hospital Central de San Isidro orienta principalmente su prctica hacia la resolucin de las urgencias subjetivas y el fortalecimiento y construccin de redes psicosociales. El Jefe del Servicio es el Dr. Guillermo A. Belaga miembro de APSA (Asociacin de psiquiatras de la Argentina), de la AMP (Asociacin Mundial de psicoanlisis) y docente de la UBA (Facultades de Medicina y Psicologa). Las puertas de ingreso al sistema son: consultorios externos, guardia e interconsultas. La atencin es inmediata contando con guardia de psiquiatra las 24 hs. En las admisiones se evala caso por caso y se orienta al paciente hacia los diferentes dispositivos que dispone el Servicio: psicoterapia individual, familiar, grupal, tratamiento farmacolgico, talleres, red comunitaria, casa de medio camino. La interconsulta es realizada en sala de internacin, guardia, unidad de cuidados intensivos, etc. En todas estas instancias participan los residentes en forma activa.

    Perfil asistencial del servicio sede

  • Se plantea un horario de trabajo de lunes a viernes de 8 a 17 hs, y sbados de 8 a 12 hs. Las guardia son de 24 hs una vez por semana durante primer y segundo ao. Los fines de semana las guardias son pasivas, una cada 6. El R4 es su referente pasivoEl Servicio de Salud Mental est integrado por psiquiatras y psiclogos, cuya prctica se sustenta en una Clnica Psiquitrica que privilegia la subjetividad y hace del psicofrmaco una herramienta para la misma, y en el psicoanlisis de orientacin lacaniana. Se dicta un curso anual de Psicoanlisis Aplicado para integrantes del Servicio, estudiantes y graduados externos. Un equipo docente junto con la Instructora, el Jefe de residentes y el Jefe de Servicio estn a cargo de todos los cursos. Adems se cuenta con supervisores externos individuales o grupales para la el control de los tratamientos. Semanalmente se realiza un Ateneo de Psiquiatra, con la participacin del Prof. Dr. Juan Carlos Stagnaro, Titular del Departamento de Salud Mental de la Fac. de Medicina (UBA), donde tambin concurren colegas invitados de la especialidad. En el mismo se intercambian experiencias y actualizan temas de la clnica psiquitrica, la psiquiatra legal, la psicofarmacologa, etc.El Servicio organiza Jornadas Anuales de Psiquiatra, y de Psicoanlisis. Se participa activamente con trabajos en los Congresos de APSA, AASM y otras jornadas cientficas. En todas estas actividades participan los residentes

    Actividad Asistencial

  • Actividad Acadmica

    Esta residencia inicio su actividad en el ao 2007. Este ao egresa nuestra primera camada y tendremos jefa de residentes. Nuestro objetivo es formar un mdico psiquiatra que conozca la clnica psiquitrica, la psicofarmacologa, el psicoanlisis, las tcnicas y acciones para el fortalecimiento de redes sociales, de proyectos de reinsercin, inmerso en la problemtica y los sntomas de la poca. La instructora y la jefa de residentes organiza y supervisa que este objetivo sea cumplido. El equipo docente sigue esta misma lgica.

    Primer ao: el eje de las actividades es la interconsulta de guardia y de pisos (urgencias, relacin mdico paciente). Se comienza con dos cursos : urgencias psiquitricas y urgencias subjetivas. Luego Semiologa y los grandes cuadros psiquitricos. El Curso de Psicofrmacos de dos aos de duracin es dictado por docentes del Capitulo de Psicofrmacos de APSA. Tambin comienzan con lectura de Psicopatologa Psicoanaltica -textos de Freud-que continua durante los 4 aos de residencia avannzando en lectura de Lacan.

  • Actividad AcadmicaSegundo ao: Consultorios externos: psicoterapias y controles de medicacin. Ambas actividades bajo supervisiones semanales de los casos. Continua y se profundiza la lectura de Freud y Lacan, el psicoanlisis aplicado a la practica hospitalaria . Tercer ao: sala de internacin (rotaran seis meses en hospital Alvear) y los siguientes en admisin en consultorios externos. Cuarto ao: Rotaciones cuatrimestrales por: nuestros Talleres , Psiquiatra Infantil ( Hosp. Materno Infantil) y centros perifricos. Una rotacin a eleccin( Adicciones, Neurologa, etc).Durante los cuatro aos se realiza tarea de docencia en SM II para los alumnos que cursan en el Dep de Salud Mental (Fac. de Medicina UBA). Participan de las investigaciones en curso en el servicio (actualmente Psicoanlisis aplicado y las urgencias Suicidio).Supervisin psicofarmacologica durante los 4 aos en forma quincenalDos pases diarios de conceptualizacion y estrategiasAteneos de psiquiatra semanalmente

  • Actividades de InvestigacinEl Hospital est asociado a la UBA. Se dictan todas las materias del Departamento de Salud Mental de la Fac. de Medicina: Salud Mental I , Psicosemiologa, Psiquiatra, y es sede del Internado Anual Rotatorio. Los integrantes del servicio son docentes de las mismas y los residentes forman parte de dicho equipo participando en el dictado de clases.Se han realizado varios proyectos de investigacion. Actualmente se encuentra en curso una investigacion UBA CyT con la Prctica Clnica Clinica de la Urgencia Fac. de Psicologa (UBA) y Hospitales de Salta, Montevideo y Belo Horizonte sobre los efectos resolutivos de la urgencia. La residencia se integra a estos proyectos y arma los suyos propios como parte de su formacin en metodologa de investigacin, de acuerdo al Programa de residencia provincial. Nuestros lazos con Servicios de Salud Mental del interior del pas as como del exterior (Brasil y Francia) permite implementar un programa de intercambios recprocos de residentes y rotaciones por dichos Centros.

    ***