fraude histÓrico · expulsión del aliado de pedro antonio de olañeta y libertador del alto perú...

149
1 FRAUDE HISTÓRICO CONTRA LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA LOS DEPARTAMENTOS DEL BENI, PANDO, SANTA CRUZ Y LOS TERRITORIOS ANEXADOS A COCHABAMBA, LA PAZ, CHUQUISACA (SUCRE) Y TARIJA., COMO TAMBIÉN LOS REGALOS Y VENTAS A POTENCIAS EXTRANJERAS CONSTITUÍAN LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    FRAUDE HISTÓRICO CONTRA LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA

    SIERRA

    LOS DEPARTAMENTOS DEL BENI, PANDO, SANTA CRUZ Y LOS TERRITORIOS ANEXADOS A COCHABAMBA, LA PAZ, CHUQUISACA (SUCRE) Y TARIJA., COMO TAMBIÉN LOS REGALOS Y VENTAS A POTENCIAS EXTRANJERAS CONSTITUÍAN LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

  • 2

    LA FLOR DEL PATUJÚ

    ES EL SÍMBOLO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA METRÓPOLI BOLIVIANA, HOY ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO QUE REPRESENTA A LA COLONIA EX REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

  • 3

    FUENTES DE HECHOS HISTÓRICOS, RELACIONADOS A NUESTRA ANEXIÓN Y COLONIZACIÓN EN LA REPÚBLICA BOLÍVAR

  • 4

    EL NO DESPERTAR DE LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS ANTE EL FRAUDE HISTÓRICO, NOS LLEVA AL PELIGRO DE DESAPARECER COMO NACIÓN CIERTA Y DETERMINADA Los intereses políticos de la República de Bolivia como metrópoli colonizadora de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, más la enseñanza desvirtuada y mezquina de nuestra historia, han sido las causas de haber desnaturalizado en forma alarmante nuestra calidad de identidad como pueblos y nación, para llevarnos a estar sumisos y sin reacción respecto a la situación en que nos debatimos como sociedad, pues al no conocer definitivamente como nos formamos en la nación y la patria que somos, nos encontramos colonizados en calidad de minoría poblacional diluida dentro de una metrópoli colonial que nos agrede. Pese a estar supuestamente protegidos en nuestra identidad étnica, cultural y religiosa dentro de la Constitución del Estado Plurinacional Comunitario boliviano. Así como también por la Declaración de la Naciones Unidas en la Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992. Los originarios orientales cambas cruceños seamos autóctonos, nativos y también los inmigrantes que se identifican con nuestro pueblo por adopción y por amor. Al ser desconocedores de nuestros derechos identitario e histórico, tenemos como resultado el peligro de la pérdida definitiva de nuestra existencia como nación cierta y determinada. Además sumidos dentro de una discriminación manejada por el poder de la metrópoli, ejecutada con el propósito de transformarnos y llevarnos totalmente difusos, indefinidos y desintegrados, dentro una inventada comunidad intercultural de tipo andina, totalmente extraña a nuestra realidad histórica, étnica y cultural. El hecho de estar soportando una agresión programada con la eliminación sostenida de nuestra sociedad, viene siendo ejercida desde 1825 por la metrópoli boliviana. La cual en condición de colonización la estamos soportando como minoría nacional además, dentro de una acometida genocida ejercida con mayor fuerza desde 1952. Agresión mediante la colonización programada y ejecutada por el Instituto Nacional de Colonización, mediante un crimen de lesa humanidad ejercido y mantenida desde la anexión dolosa, y fraudulenta de nuestra república que fue independiente entre 1815 y 1825. No del poder español, pero sí de la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata. La anexión dolosa que se denuncia y se destapa, viene como consecuencia de los hechos suscitados en la Asamblea de La Plata de la Nueva Toledo, manejados con la farsa de aprovecharse de Seoane y Caballero, para llevarnos dentro de una colonización dolosa y fraudulenta, basada en la interpretación falsa y simulada de nuestra historia tanto precolonial, colonial y prerrepublicana. Aprovechada por causa del desconocimiento de nuestros líderes de ese entonces, sobre nuestra calidad de República de Santa Cruz de la Sierra, que se recalca fue independiente y soberana al separarse de la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata en 1815. La nación de los pueblos orientales cambas cruceños nos constituimos en república independiente y soberana sin cuestionamiento alguno. Demostrable por habernos separado de la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata, en la cual estábamos integrados desde 1810 y oficialmente desde 1813 al enviar delegados a la Asamblea Constituyente de Buenos Aires con los diputados Antonio Suárez y Damián Urtubey. Nuestra unión a la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata, viene por habernos apegado al movimiento independentista de Buenos Aires, cuando se rompe con el coloniaje español mediante el cabildo del 24 de septiembre de 1810. Hecho que definitivamente no sucedió, con las intendencias del Alto Perú y componentes de la antigua provincia de los Charcas que se alinearon al todavía existente Virreinato del Perú. La incorporación de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños a Buenos Aires fue ejecutada

  • 5

    voluntariamente, por ser parte del ex virreinato del Río de La Plata, pues no éramos intendencia del Alto Perú y nuestro acontecimiento independentista, fue similar a lo sucedido con la República del Paraguay que se separó del gobierno de la confederación del Río de La Plata en 1814, de igual manera que lo hizo la República de Chile del poder colonial español en 1818, contando con la colaboración del ejército argentino al mando del General José de San Martín. Además este militar en el año 1821 fue quien libertó Lima, expulsando a los españoles hacia las sierras del Alto Perú con su gobierno en el Cuzco, siendo por este motivo el Paraguay, Santa Cruz de la Sierra y Chile las primeras repúblicas independientes de América del Sur. Lo que los orientales cambas cruceños debemos rescatar y defender, es el derecho al reconocimiento de nuestra identidad foral e histórica que viene de nuestra calidad de república independiente, porque definitivamente luchamos solos en las acciones por alcanzar nuestra libertad plena, que culminó con la expulsión del aliado de Pedro Antonio de Olañeta y libertador del Alto Perú de nombre Francisco Javier de Aguilera el 14 de febrero de 1825. Cinco meses y veinticinco días antes de la creación de la República Bolívar que se funda mediante la ley del 11 de agosto de 1825. Todo ello sin la colaboración foránea colombiana y alto peruana al mando de Simón Bolívar, su segundo Antonio José de Sucre y los traidores militares alto peruanos que defeccionaron pasándose al lado del ejército de invasión colombiano. La lucha libertaria que se desarrolló dentro de espacios territoriales de la República de Santa Cruz de la Sierra, son realidades totalmente diferentes a los movimientos relacionados con los sucesos independentistas del Alto Perú. Suceso verdadero en la antigua provincia de los Charcas, como afirma el Coronel Carlos Medinaceli en la Proclama de Cotagaita del 1º de febrero de 1825 y no así como se afirma falsamente en la audiencia. Además lucharon como Charcas en las llamadas republiquetas y bajo las cuales se efectivizó la Republica llamada Bolívar. El maquiavelismo y la trama entre los componentes masónicos del Club Patriótico con apoyo de Sucre, son las causales de que nos anexen y colonicen en su proyecto de república. Utilizando el engaño y el transfugio de sus personajes dos caras criollos y mestizos. Comprometiendo a dos apócrifos representantes orientales cambas cruceños, que sólo tenían representación para la asamblea de Oruro y no así para la de La Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca. El fraude histórico manejado por la oligarquía del Alto Perú o de Charcas, para anexarnos en la República Bolívar mediante el dolo montado en la asamblea de Chuquisaca en 1825, se produce al reconocer como representantes de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, a dos ilegítimos personajes que fueron Vicente Seoane y Vicente Caballero, dentro de una maledicencia que se manejó apoyándose en una interpretación histórica fraudulenta de nuestra realidad. Porque en verdad éramos una nación libre e independiente, asentada al este de la cordillera de los Andes, o sea en la cordillera de los Chiriguanos y en los llanos amazónicos y rioplatenses. El hecho fraudulento denunciado que fue causa de nuestra anexión dolosa, como también nuestra colonización fraudulenta, vino a causa de tergiversar nuestra realidad histórica republicana. Interpretación dolosa y fraudulenta que es utilizada para introducirnos dentro del Alto Perú por Antonio José de Sucre, en su Decreto del 9 de febrero de 1825 y como prueba de ello tenemos las expresiones del invasor de las Provincias Altas que eran argentinas desde 1816, cuando en el artículo 1º del citado decreto, nos identifica como integrantes de las provincias conocidas como alto peruanas y de influencia netamente peruana. La fraudulenta interpretación histórica de Sucre, como también en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo es cierta sin cuestionamiento en contrario, porque como nación de los pueblos orientales cambas cruceños, nos encontramos formados desde la corriente del Río de La Plata y el río Paraguay en calidad de pueblos de origen Tupí guaraní, y la perversa interpretación histórica de ser alto peruanos como nos

  • 6

    endosan, se produce pese a constituir nuestra nación y pueblo una etnia diferente a la del Collasuyo, por ser el resultado de la amalgamación con el inmigrante español venido directamente desde Asunción del Paraguay. La interpretación histórica calculada, dolosa y fraudulenta de nuestra realidad como nación de los pueblos orientales cambas cruceños, por parte de los actores de la creación de la República del Alto Perú llamada Bolívar, fue concretada en base a la traición y el contubernio manejado contra Pedro Antonio de Olañeta, dentro de las ambiciones de un grupo oligárquico masónico, encabezado por su traidor sobrino de nombre Casimiro Olañeta que se confabularon con Antonio José de Sucre. Hecho de traición contra Pedro Antonio de Olañeta que nos involucra a los orientales cambas cruceños, tal como se prueba en la carta del 25 de enero de 1825 enviada por Sucre a Casimiro Olañeta. También por el aporte del traidor argentino de nombre Mariano Serrano, secretario de la Asamblea de Tucumán en 1816 y componente redactor del acta de independencia de esa república. El manejo artero por parte de la oligarquía alto peruana y Antonio José de Sucre, se produce a causa de la ignorancia en los conocimientos históricos, de nuestra intelectualidad y oligarquía Oriental Camba Cruceña de ese entonces que fue educada en la Universidad de Charcas, más la debilidad ética de Simón Bolívar y las ambiciones de Sucre. Estos fueron los ingredientes que plasmaron la anexión y colonización de la República de Santa Cruz de la Sierra en la República Bolívar, como hecho que fue concretado definitivamente mediante el Decreto del 23 de enero de 1826 de creación de los departamentos de Bolivia emitido por Antonio José de Sucre, como general representante de Bolívar y de ejército de ocupación colombiano, y en ningún momento Presidente de la República Bolívar. Los acontecimientos históricos sucedidos con muestra nación de los pueblos orientales cambas cruceños, que definitivamente estábamos independientes y trasformados en República desde 1815, hace que nuestra anexión y colonización sea dolosa y fraudulenta, por no existir tratado o acuerdo alguno que nos una como condición, según lo afirma Simón Bolívar en su carta a Sucre del 21 de febrero de 1925 Hecho que se encuentra dentro de una transgresión fundamental al Derecho Internacional Publico reconocido desde 1819 por el mismo Libertador. Siendo esta causa la consecuencia de que los componentes de nuestra sociedad, en calidad de originarios autóctonos y nativos, como también inmigrantes que han adoptado esta heredad y patria como suya por amor, estén obligados a identificarse mediante el análisis y el estudio del pasado histórico colonial y prerrepublicano de nuestra cautiva república. El estudio de nuestros orígenes, será el único medio posible que logre ubicarnos en nuestro presente de agresión colonial, para que con la reflexión honesta sobre nuestro futuro consigamos de una vez por todas a nivel nacional e internacional, develar la verdad del fraude montado en la asamblea de La Nueva Toledo en 1825. Capital de la Provincia de Charcas o Intendencia de Chuquisaca y no así de la inventada, y desaparecida Real Audiencia o Cancillería de los Charcas que fue eliminada por Buenos Aires el año 1813 y transformada en un Simple Tribunal de Alzada. La actual ciudad de Sucre fue el lugar de instalación de la asamblea de creación de la República Bolívar por mandato del decreto del 3 de junio de 1825, siendo en esta asamblea donde se nos anexa y coloniza con la utilización tramposa, como del dolo y el fraude ejercido por una oligarquía masónica alto peruana que nos llevó por espacio de casi dos siglos, a encontrarnos dentro de un estado de servidumbre que actualmente está exacerbado en su agresión y acometida colonizadora final. La lectura y la interpretación honesta de la verdad histórica como nación de los pueblos orientales cambas cruceños, busca que con su razonamiento justo y equilibrado nos lleve a la certeza del despertar en nuestra sociedad cosmopolita. Para que con la decisión de instruirse en el pasado como advenimiento histórico, seamos capaces de entender el presente que estamos viviendo, evidenciándose de esta manera

  • 7

    el futuro incierto que nos depara ser una etnia y nación diferente, cierta y determinada pero servidumbralmente colonizada. La relación de fuentes históricas de Santa Cruz, se la emprende en la búsqueda de que sea el mecanismo de guía, para hacer más didáctico el análisis y el estudio sobre nuestro pasado, para que aprovechando la verdad fidedigna que encierran las diferentes fuentes interpretativas sobre nuestra identidad foral. Se corrijan los elementos demostrativos, de lo que está expresado en forma deformada por historiadores argentinos, alto peruanos y orientales cambas cruceños inclusive, que manejaron nuestra historia con total falta de análisis racional. El estudio verdadero de lo acontecido con nuestra anexión y colonización, hace necesario y urgente cultivarse sobre estos temas históricos propios, porque es de necesario imperio ubicarnos en la realidad actual y en consecuencia reforzar la conciencia patriótica en las diferentes capas sociales de nuestra población. Tenemos que fortalecer el sentimiento de identidad que se encuentra perdido, a causa de estar soportándose por casi doscientos años, una enseñanza mentirosa que está ejecutada por la metrópoli con total mezquindad sobre quienes somos y de donde venimos.

    Simón Bolívar en una de sus citas nos demuestra la importancia de la historia con relación al futuro de los pueblos, pero de la historia que enseña la verdad sobre los orígenes y el pasado de los pueblos. No la manipulada por el poder de toda metrópoli y que se hace sobreponiéndose a cualquier riesgo cuando dice: “La historia que enseña todas las cosas, ofrece maravillosos ejemplos de la grande veneración que han inspirado en todos los tiempos los varones fuertes que, sobreponiéndose a todos los riesgos, han mantenido la dignidad de su carácter delante los más fieros conquistadores y aun pisando los umbrales del templo de la muerte”. (Simón Bolívar)

  • 8

    GUÍA ALFABÉTICA

    - A - DETERMINACIÓN DE SUCRE SOBRE LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS, QUE NO CUMPLE EL PROPÓSITO DE LA SUPUESTA LBERACIÓN DEL ALTO PERÚ.- Que no correspondiendo al Ejército intervenir en los negocios domésticos de estos pueblos, es necesario que las provincias organicen un gobierno que provea a su conservación, puesto que el ejército no quiere, ni debe regirlas por sus leyes militares, ni tampoco puede abandonarlas a la anarquía y el desorden. La Fundación de Bolivia – Documentos para su Historia: Villarroel Treviño, Augusto: 2da. Edición, año 1981, Pág. 59 ACLARACIÓN NECESARIA: En el artículo 2º del Considerando del Decreto del 9 de febrero de 1825, emitido por Antonio José de Sucre y buscando justificar la invasión del Alto Perú, se determina que el objetivo de la incursión no era intervenir en las decisiones políticas de los pueblos del Alto Perú, más conocidos como Provincias Altas del Río de La Plata y luego argentinas. Pero se comete una abusiva determinación, al incluir dentro de las provincias alto peruanas a la República de Santa Cruz de la Sierra, que estaba independiente y separada de la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata desde 1815. Manejándose la fraudulenta interpretación histórica de ser nuestra nación de los pueblos orientales cambas cruceños, parte de las provincias que se han conocido con el nombre de Alto Perú. La supuesta buena intención en la emisión del decreto de referencia fue dejada de lado, pues Simón Bolívar y Antonio José de Sucre como jefes supremos del ejército, invaden el Alto Perú y se involucraron en su futuro definitivamente interviniendo en su suerte al romper el espíritu del Decreto. Se enreda el primero al aceptar poner su apellido como nombre de la República del Alto Perú y el segundo su apellido a su capital, y de la misma manera se viola también el espíritu del decreto, al gobernar supuestamente Bolívar por muy corto tiempo como Dictador del Perú, Presidente de Colombia y en calidad de Presidente Vitalicio de la república alto peruana, cuando estuvo sólo cuatro meses, dejando como su representante personal a su segundo Antonio José de Sucre. Hasta dictatorial que concluye, cuando a fines de 1826 Antonio José de Sucre se hace nombrar Presidente por el Congreso, desplazando a su jefe y amigo Simón Bolívar, con la consecuencia que luego resultó en su expulsión el año 1828, con el ejército colombiano que ya estaba transformado en ciudadanos de la República Bolívar, según el Art. 17º de la Ley de Creación de la República Bolívar. ABUSO Y ARBITRARIEDAD DE SUCRE Y BOLÍVAR: Lo cierto es que Sucre y Bolívar, cometieron un abuso y arbitrariedad con Santa Cruz al enviar como gobernador a Videla y luego obligarle a asistir a las asambleas de Oruro y Chuquisaca por medio de una carta del 1º de marzo de 1825. Parte de la carta que es enviada por Sucre al Comandante general de Cochabamba Coronel Antonio Saturnino S. dice así: “El decreto adjunto para la reunión de la Asamblea General del Alto Perú, lo hará V.S. cumplir y ejecutar en el departamento de Santa Cruz, procurando con todo interés que para el 15 de abril estén en Oruro los cinco diputados que corresponden a esa provincia”. Historia del Pueblo Camba: Pueblo, Nación y Nacionalismo Camba: Pinto Mosquera, Gustavo: año 2008, Pág. 48 ACLARACIÓN NECESARIA: La arbitrariedad cometida contra la República de Santa Cruz de la Sierra, viene por la influencia de la oligarquía masónica de Charcas que convence a Antonio José Sucre, de que en 1825 los orientales cambas cruceños éramos Provincia Alta del Virreinato del Río de la Plata y en consecuencia alto peruanos. Todo ello basado en la falsa interpretación de estar integrados dentro del gobierno como administrativamente, pero no militar a la Intendencia de Cochabamba por mandato de la Ordenanza de Intendencias de 1872.

  • 9

    Esta distorsión y fraude histórico viene por el doloso y supuesto desconocimiento de los hechos independentistas de la República de Santa Cruz de la Sierra, la cual como intendencia fue separada en su gobernación de Cochabamba por José Manuel de Goyeneche en 1811. Determinación de Goyeneche que la haca en calidad de jefe militar del Perú y luego Presidente de la audiencia del Cuzco, nombrando gobernador Intendente a Miguel Becerra de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra. La distorsión fraudulenta de la historia de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, fue manejada en base a la interpretación sesgada y fraudulenta, de que todavía en 1825 éramos provincia rebelde a Buenos Aires como los alto peruanos, pese a que estábamos separados como república de la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata desde 1815. La separación e independencia de Santa Cruz de la Sierra de Buenos Aires, fue por causa de la rebeldía contra el gobierno de Ignacio Álvarez Thomas que nos llevó a estar constituidos en independientes, rebeldes y separados de la confederación del Río de La Plata. Rebelión de los orientales cambas cruceños que concluyó, con el resultado de la muerte del gobernador enviado por Buenos Aires de nombre Santiago Carreras, dentro de la revuelta por determinación asumida del Coronel Ignacio Warnes y el Coronel José Manuel Mercado en 1815. ACTA DE LA INDEPENDENCIA: En efecto el acta de la independencia fue firmada por los representantes de las cuatro intendencias alto peruanas y por los seudo delegados de Santa Cruz y no por los diputados, de todas las provincias que habían integrado la antigua audiencia de Charcas. Historia de Santa Cruz de la Sierra: La anexión a Bolivia: de Gandia, Enrique: Edición año 1935, Pág. 185

    ACTA DE LA INDEPENDENCIA ORIENTAL CAMBA CRUCEÑA: Veamos ahora lo que pudo haber sido el documento de aquello que José Miguel de Velasco denominó proclamación de la independencia en Santa Cruz: Adrián Melgar é Montaño: El Archivo: Recordando nuevamente al amable lector, que se trata de una reconstrucción creada por el autor: Gandarilla Guardia, Nino ACTA DE LA SESIÓN DEL 9 DE AGOSTO DE 1825: Vicente Caballero declara que habiendo sentido el dolor de no hallarse presente, al tiempo que con solemnidad se firmó el acta de Independencia se le permitiese también suscribirla en testimonio de su uniformidad y procedido consentimiento de la Sala, firmó el acta del 6 que rige. La Fundación de Bolivia: Documentos para su Historia: Villarroel Treviño, Augusto: 2da. Edición: Año 1981, Pág. 144 ACLARACIÓN NECESARIA: Tanto Antonio Vicente Seoane como Vicente Caballero, eran integrantes de la logia masónica alto peruana, quienes se prestaron a la confabulación contra la nación de los pueblos orientales cambas cruceños y su mismo pueblo, pues sin tener competencia para apersonarse a la asamblea de Chuquisaca, fueron los que firman un acta de la independencia del Alto Perú, fuera de tiempo reglamentario. Como también desobedeciendo e infringiendo, el mandato de la Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra que les dio la tarea de tratar los 21 puntos en la Carta Capitular. Orden determinante para tratarse en la asamblea de Oruro y no así en la de Chuquisaca por no tener competencia. ACTA DE PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA DEL GOBIERNO ESPAÑOL: En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 15 de febrero de 1825. Habiéndose congregado la junta Gubernativa i el Ilustre Cabildo Municipal, los que abajo suscriben en la casa consistorial del Gobierno, i ante la presencia de los vecinos de esta ciudad, se realizaron las ritualidades correspondientes a la Proclamación. De la Independencia. De Santa Cruz de la Sierra del Gbno. Español. Iniciado el acto i antes de proceder a juramento, el señor Gobernador Civil i Comandante en jefe del Ejército de Santa Cruz, Coronel José Manuel Mercado, quien en la víspera encabezó la liberación de esta ciudad, viniendo con sus fuerzas patrióticas desde la Misión de Cordillera, recordó el sacrificio del Ejército

  • 10

    Cruceño en las batallas de Florida, Santa Bárbara y El Parí, donde cayó el ilustre e inolvidable Jefe Patriota Coronel Ignacio Warnes, sacrificado en aras de la libertad por defender la independencia de nuestra Patria. Seguidamente los asistentes a la Sala Capitular coincidieron en conceptos venturosos de júbilo i patriotismo. Que este pueblo leal i esta vastísima región, testifica a la faz de todos los pueblos de América ser deudora al coronal Warnes de los más acendrados conatos por su libertad e independencia nacional, i del más acrisolado modelo de virtud, constancia y decidido patriotismo en el campo del Parí, que será monumento de gloria para la causa de la patria. La sangre vertida por el Jefe patriota ha sido el incentivo de la noble llama de los cruceños por mantener la libertad. El pueblo libre de Santa Cruz tributa los más debidos homenajes i respetos a su héroe y libertador. Que, el aporte de esta ciudad que fue de las primeras que prestó su reconocimiento a la soberanía de las Provincias del río de la Plata i de la América Meridional, desde 1810, defendiendo a costa de los mayores sacrificios la realización de los altos fines a que aspira la América del Sud, hoy es premiado con el mayor júbilo en este venturoso martes 15 de febrero. Al haberse destruido los violentos embates de los injustos opresores. Habiéndose deshecho el nudo opresor de nuestra libertad, este pueblo leal preconiza la época deseada de la mutua paz i sincera amistad con nuestros comprovincianos del Río de la Plata y del Perú. El noble pueblo cruceño junto a su Junta Gubernativa i su ilustre municipalidad, proclaman hoy febrero 15 de 1825 la independencia definitiva deste país i sus departamentos libres, cuyo territorio particular se componen de la capital Santa Cruz de la Sierra con su cercado i los partidos de Jesús de Valle Grande, Cordillera, Mojos y Chiquitos. Habiéndose colmado el más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión i juramento a la sagrada causa de la patria, de que tantas pruebas tiene dada, esta Junta Gubernativa, conformada con su Gobierno i Cabildo, ha decretado celebrar este augusto acontecimiento con iluminación por tres días consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracias con te – deum en esta santa Iglesia Catedral; para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios i gracias sobre los directorios de la nación para la consolidación de la paz i felicidad de la América del Sud. Este júbilo y celebración que se ha iniciado en la ciudad de Jesús del Valle Grande i que hoy se proclama en Santa cruz de la Sierra. Capital de la gobernación, se extenderá mediante emisarios de esta Junta Gubernativa a los pueblos de las misiones de cordillera, Mojos i Chiquitos, para que ellos gocen de la misma paz, libertad i felicidad. Sala Capitular de Santa Cruz i febrero 15 de 1825, José Manuel Mercado, Marcelino Montero, Antonio Suárez, José Manuel Baca, José María Ramos, Juan Manuel Melgar, Antonio Vicente Seoane, Nicolás Cuellar, José Reyes oliva, José Ignacio Mendes, Rafael del Rivero, M.G. Justiniano, José Lorenzo Moreno, Tomás Marañon, Juan Manuel Vázquez, Nicolás Mercado, Juan Hurtado, Juan Añez. (Reconstrucción elaborada en base a documentos y datos pertinentes de la época): Desenredando la Independencia de Santa Cruz y sus Provincias (1805 – 1841): Gandarilla Guardia: 3ra. Edición, año 2010, Págs. 109 a 112 ACLARACIÓN NECESARIA: Por su importancia histórica es necesario esclarecer, sobre la Gobernación que primero fue llamada Mojos creada en 1560 transformada en la de Santa Cruz de la Sierra después de 1561 y luego Intendencia dentro del Virreinato del Río de La Plata en 1782, transformada en provincia en 1810 al unirse a la lucha independentista de la confederación de las Provincias del Río de La Plata y oficialmente en 1813 al enviar a Suárez y Urtubey como delegados a Buenos Aires. Finalmente termina como República de Santa Cruz de la Sierra, al separase de dicha confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata en 1815. En 1825 la República de Santa Cruz de la Sierra se encontraba libre de la colonización española por los hechos históricos sucedidos entre 1910 y 1913 respectivamente, con su consolidación por la batalla de Santa Bárbara en Chiquitos y la rebelión contra el gobierno de Buenos Aires en 1815. Además definitivamente liberado en todo su territorio el 14 de febrero de 1825, con la expulsión de Francisco de Aguilera que estaba asociado con el libertador del Alto Perú de nombre Pedro Antonio de Olañeta desde 1822 y que luego traicionándolo se pasa al bando se Sucre.

  • 11

    El año 1815 es cuando se produce la separación de la provincia del Río de La Plata de Santa Cruz de la Sierra de Buenos Aires, al no aceptarse por la Provincia de Santa Cruz de la Sierra el mandato del gobernador Ignacio Álvarez Thomas y el nombramiento a gobernador de Santiago Carreras. Carreras fue muerto en la revuelta de Santa Cruz capital, dentro del acontecimiento que restituyo como jefe de gobierno a Ignacio Warnes de la ya provincia separada de la confederación del Río de La Plata y transformada en República independiente. En noviembre de 1816 cuando estábamos separados de la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata se produce la agresión colonial del todavía ejército español al mando de Francisco Javier de Aguilera y como consecuencia de esto, se luchó 9 años por recuperar la parte de nuestro territorio agredido por el ejército colonial ya no español, sino transformado en el del Alto Perú al aliarse con Pedro Antonio de Olañeta como el libertador de las cuatro provincias altas, primero de Buenos Aires al expulsar con Goyeneche a los ejércitos auxiliares del Río de La Plata como luego definitivamente del virreinato del Perú con su gobierno en el Cuzco en 1824. Es importante aclarar que en la batalla del Parí el ejército colonial al mando de Francisco Javier de Aguilera, es el que recupera la capital de la República de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños y la parte occidental al poder colonial español y lo hace este militar de origen cruceño como español, pero luego al pasarse a la filas del rebelde contra el virreinato del Perú y luego de la Audiencia del Cuzco General Pedro Antonio de Olañeta que libera las Provincias Altas o Alto Perú, del coloniaje español en marzo de 1824 mediante el tratado de Tarapacá, lo hace como comandante del ejército invasor alto peruano y no así en calidad de colonial español. La agresión colonial contra la República de Santa Cruz de la Sierra tanto española como del Alto Perú, dura hasta el ingreso triunfante de José Manuel Mercado a nuestra capital Santa Cruz de la Sierra el 14 de febrero de 1825 y este triunfo en absoluto es ejecutado contra alguna fuerza colonial española, sino que sucede contra el ya ejército alto peruano al mando supremo de Pedro Antonio de Olañeta. La desinformación y la falta de análisis en la interpretación de los diferentes publicistas que cuentan nuestra historia, hace que se tergiversen los hechos en los acontecimientos y los personajes que influenciaron nuestra independencia, contribuyendo con esto a mantener la confusión en que nos encontramos los actuales componentes de nuestra sociedad, sobre nuestra identidad foral e histórica como nación de los pueblos orientales cambas cruceños. La República de Santa Cruz de la Sierra con su ejército regular al mando de José Manuel Mercado integrante del Segundo Ejército Auxiliar del Río de La Plata, fue el que expulsó a la fuerza de ocupación alto peruana y no española de nuestros territorios ocupados el 14 de febrero de 1825, luego de una confrontación desde los territorios que mantuvimos emancipados durante la lucha por liberar nuestra heredad patria ocupada y por lo tanto el acta de independencia del 15 de febrero de 1825 en ningún momento pudo haber sido contra España. ACREDITACIÓN DE VICENTE SEOANE: habiéndose informado por la comisión de poderes, de la legitimidad de las credenciales manifestadas por el señor Antonio Vicente Seoane, diputado electo por Santa Cruz, se le llamó para que prestase, como en efecto prestó, el juramento que provine el reglamento. 12ª Sesión del 6 de agosto de 1825: La Fundación de Bolivia: Documentos para su Historia: Villarroel Treviño, Augusto: 2da. Edición: Año 1981, Pág. 134 ACLARACIÓN NECESARIA: La acreditación como delegado de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños de Santa Cruz de la Sierra, se constituye en una acción fraudulenta por parte de la Asamblea de Chuquisaca, pues este personaje componente de la logia Club Patriótico, fue designado

  • 12

    solamente para asistir a la asamblea de Oruro y no tenía competencia para apersonarse a la de Chuquisaca. El fraude montado por los alto peruanos, viene del supuesto de ser real esta representación que además de inventada era minoritaria y fraudulenta. Sirviendo solamente para colaborar, con el contubernio que compromete la suerte de la República de Santa Cruz de la Sierra, en la nefasta colonización por parte de la oligarquía de Charcas o Alto Perú.

    ACTO DE COACCIÓN: Artículo 1º: El diferendo territorial entre los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija; se resuelve de la manera siguiente. Decreto Ley de 10 de noviembre de 1898: Fernández Alonzo, Severo ACLARACIÓN NECESARIA: El conflicto territorial entre los ya departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija duro hasta noviembre de 1898, y viene como consecuencia de la desmembración que sufrió en 1851, el territorio original de la República de Santa Cruz de la Sierra, dentro de la agresión ejercida por la política de disgregación manejada por la metrópoli boliviana en la presidencia de Linares. El hecho de agresión territorial sucedió con la creación de la provincia Asero para ser anexada al Departamento de Chuquisaca que llega hasta el río Paraguay, así como la Provincia Gran Chaco que abarca también hasta el río Paraguay, para ser entregada al departamento de Tarija. Todo ello dentro del propósito que buscaba además, separarnos físicamente de nuestros hermanos paraguayos y conseguir la expansión territorial de la metrópoli a expensa de nuestra heredad patria como su colonia. La agresión contra los territorios originales de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, fue aceptada en su solución ante la coacción que resultó la amenaza de invasión militar, como hecho contrario al derecho internacional público por parte de la metrópoli, ejecutado en el gobierno del Presidente boliviano Severo Alonzo Fernández. Luego este territorio que fue desmembrado y quitado a la colonizada República de Santa Cruz de la Sierra, resultó arrebatado a la metrópoli boliviana en la guerra con el Paraguay. ADHESIÓN A LA CAUSA DE BUENOS AIRES: Producidos en Buenos Aires los sucesos del 25 de mayo

    Coacción

  • 13

    de 1810, llegaron a Santa Cruz los delegados Eustaquio Moldes capitán argentino y Don Juan Manuel Lemoine chuquisaqueño, los cuales en compañía de los cruceños Doctor Antonio Vicente Seoane, Don Melchor Guzmán Quitan llegado de Cochabamba, Don José Salvatierra, el cura Don José Andrés Salvatierra y el Teniente Coronel Don Antonio Suárez, segundo jefe de las guarniciones de cordillera, proclamaron la independencia el 24 de septiembre de 1810. El Cabildo abierto depuso al subdelegado Doctor Pedro José Toledo que no había querido plegarse al movimiento y nombró su Presidente al Doctor Don Antonio Vicente Seoane. Guerra de la Independencia: La guerra de la independencia en Santa Cruz de la Sierra: Historia de Santa Cruz de la Sierra – Una Nueva República en Sudamérica: de Gandia, Enrique: 1ra. Edición, año 1935, Pág. 161 ACLARACIÓN NECESARIA: Es de importancia histórica aclarar que pese a que nuestros patriotas e intelectuales orientales cambas cruceños como también argentinos, se profesionalizaron en la Universidad de la Plata de la Nueva Toledo, esta era perteneciente al Virreinato del Río de la Plata y no así al del Perú, pues la incorporación de la Audiencia de Charcas al virreinato de Buenos Aires, hace que esta pierda su poder administrativo, político y militar con relación a las intendencias. Siendo esto la causa de la enemistad de los intendentes de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Potosí como parte del Alto Perú, que esta identificado racial y culturalmente con el Perú. Además se opusieron al movimiento iniciado en Buenos Aires en 1810, porque además habían eliminado los movimientos revolucionarios de 1809 en el Alto Perú. En las Provincias Altas Argentinas, Alto Perú o Charcas no fue donde se gestaron los primeros movimientos de rebeldía contra la situación colonial, pues desde 1805 existía en Buenos Aires un sentimiento de rechazo y confabulación contra el poder colonial, y los movimientos alto peruanos de rebeldía recién se efectuaron en 1809. Rebelión que no la hicieron contra el Rey Fernando VII al cual apoyaron, contra las pretensiones de su hermana la Princesa Joaquina que quería anexarlos al Brasil. Los supuestos movimientos libertarios del Alto Perú, fueron eliminados por acción de los todavía poderes coloniales al mando de Pedro Antonio de Olañeta y Manuel de Goyeneche entre otros, que luego fueron los que separaron el Alto Perú o Charcas del poder virreinal español, teniendo como principal gestor de la separación a Casimiro Olañeta, secretario personal de su tío Pedro Antonio de Olañeta que al pasarse al bando contrario, se transforma en traidor y confabulado con sus renegados independentistas del Alto Perú que dentro de sus propósitos lograron crear la República Bolívar. Se aclara además la tendencia de historiadores alto peruanos, argentinos como orientales cambas cruceños de nombre como argentinos a los personajes independentistas de antes de 1816, pues no existía la República Argentina. ADJETIVOS GROSEROS: Informe conclusivo de la comisión especial multipartidaria de investigación. Separatismo en Bolivia: Estado Plurinacional de Bolivia: H. Cámara de Diputados ACLARACIÓN NECESARIA: Los casos preparados por el gobierno de la metrópoli alto peruana, dentro de los supuestos terrorismo 1 y 2. Así como los venideros dentro de una novela de terror que no acabará, contra un pueblo colonizado como el nuestro, es una demostración de que las reivindicación de toda colonia no se consigue con negociaciones honestas y sinceras, y solo se alcanzan con el sacrificio de su pueblo. La agresión colonial contra los originarios nativos de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, esta catalogada como genocidio por las connotaciones de eliminación de identidad cultural y es similar a lo sucedido a través de nuestra historia, pues hemos ido sufriendo agresiones en forma programada y sin pausa desde que nos colonizaron en 1825, donde nuestra lucha por las reivindicaciones de nuestro pueblo,

  • 14

    han sufrido persecuciones y muerte de nuestros ciudadanos. AGRESIÓN COLONIAL: Territorio puesto políticamente bajo la dependencia de un Estado que con relación a él es llamado metrópoli, con el pretexto de fomentar su desarrollo y progreso económico, cultural y demográfico, pero en realidad es para aprovecharse la metrópoli de los productos naturales del territorio sometido al coloniaje. Colonia: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: Osorio, Manuel: Pág. 192 AGUILERA CONFABULADO CON SUCRE: El primero de marzo, aguilera se presenta al Mariscal Sucre en La Paz, y este lo deja en completa libertad. (Lecuna, 115). La batalla de Tumusla: Los bolivianos en el tiempo – Universidad Andino Simón Bolívar: Roca García, José Luís: 1ra. Edición, año 1995, Pág. 188 AGUILERA ASEDIADO POR MERCADO: Aguilera estuvo todo el tiempo asediado por José Manuel Mercado (el colorao) y sus montoneros, que desde Cordillera lo hostigaban constantemente tratando de recuperar la plaza cruceña. Los bolivianos en el tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: La guerra de la independencia de Santa Cruz de la Sierra: Peña de Castedo, Paula: Año 1995, Pág. 178 ALCANZAMOS SOLOS NUESTRA INDEPENDENCIA: Las Provincias del Alto Perú no contribuyeron en lo más mínimo a la independencia de Santa Cruz de la Sierra, la cual se bastó siempre a si misma y ayudó eficazmente al triunfo de la causa común (Río de la Plata). Historia de Santa Cruz de la Sierra: Guerra de la independencia: de Gandia, Enrique: Edición año 1935: Pág. 171 ACLARACIÓN NECESARIA: La Provincia de Santa Cruz de la Sierra que se separa, como república independiente de la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata en 1815, en ningún momento recibió el apoyo en su lucha por la independencia ayuda militar del Alto Perú ni del ejército colombiano. Más bien estas fuerzas fueron en su momento las agresoras contra nuestra soberanía, como consecuencia de la alianza entre Francisco Javier de Aguilera con Pedro Antonio de Olañeta desde 1822 y luego con Antonio José de Sucre en 1825.

    Los historiadores interesados propios y extraños, al hacer referencia de que en la batalla de la Florida se recibió la ayuda del gobernador de Cochabamba Antonio de Arenales, nombrado en ese cargo por el jefe rioplatense Manuel Belgrano, están buscando con esta supuesta ayuda deslucir el triunfo efectuado por Ignacio Warnes. Pues fue el Colorado Mercado quien acude en su socorro, tras la derrota que le proporcionara Joaquín Blanco y su persecución desde Cochabamba hasta tierras orientales cambas cruceñas. La interpretación fraudulenta con relación a nuestra dependencia política de Cochabamba por historiadores interesados, es la que buscó involucrarnos fraudulentamente con el Alto Perú, dentro de un pretexto doloso y para justificar nuestra anexión en la República Bolívar como supuestos alto peruanos. Cuando más bien las gestas de los orientales cambas cruceños, como república independiente que lucho en el sur, sirvieron para contener el avance de los ejecitos coloniales hacia las Provincias Unidas del Río de la Plata, al inmovilizar el ejercito regular oriental a las fuerzas de la metrópoli española. ALIMENTACIÓN OBLIGADA DE LOS COLONIZADORES: También los españoles debieron de adaptarse a la alimentación obligada por los frutos de la tierra. No les quedó otra cosa que asimilarse al maíz y pan de harina de maíz (biscocho de esta harina), yuca y camotes, amén de otros frutos silvestres como el Tarumá, la guayaba, las piñas, los plátanos, La papaya. Como era difícil y caro importar vino, se hacia este de maíz (Chicha Camba), de yuca o camote. La cultura mestiza Camba: Existencia del pueblo Camba: Pueblo, Nación y nacionalismo Camba: Pinto Mosquera, Gustavo: año 2008, Pág. 79

  • 15

    AMBICIÓN Y CORAJE ESPAÑOL: La conquista del continente americano fue realizada mediante una centena de soldados y aventureros con decidida actitud aprovechando algunas ventajas militares, de coraje y de ambición. Así por ejemplo en agosto de 1519 partió Hernán Cortés a la conquista de Tenochtitlán con 400 infantes, 15 caballos, 1300 indios aliados de guerra, 100 indios de carga y 7 cañones, Francisco Pizarro con 180 hombres y 27 caballos somete a Atahualpa en Cajamarca. Archivos bolivianos de historia de la medicina: Críales Alcazar, Hernán: año 1995, Pág. 76 ACLARACIÓN NECESARIA: La referencia histórica de Hernán Críales Alcazar, solo está referida a las acciones españolas sobre el Alto Perú cuando Francisco Pizarro engaña y vence a la Inca Atahualpa en Cajamarca en el Perú, y no así compromete la colonización por el Río de La Plata, que fue hecha bajo diferentes condiciones y bajo la inmigración de familias venidas desde Asunción del Paraguay. AMBIGÜEDAD DE BOLÍVAR CON SUCRE: Ud. me pregunta que porque no le di a usted instrucciones, y porque no le escribí aquella carta del 21 de febrero (*) antes, como Ud. lo pedía repetidas veces. Responderé que yo mismo no sabía lo que debía decir a Ud. porque dependían mis instrucciones de la voluntad del Congreso (peruano). Rousseau aconseja que cuando se ignora lo que se debe hacer, la prudencia dicta la inacción para no alejarse uno del objeto al que se dirige, porque puede optar uno mil caminos inciertos en lugar del único que es recto. La Fundación de Bolivia – Documentos para su Historia: Carta de Simón Bolívar a Antonio José de sucre desde Nazca el 26 de abril de 1825: Villarroel Treviño, Augusto: 2da. Edición, año 1981, Pág. 13 ANÁLISIS: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos. Examen de alguna obra o escrito. Diccionario de la Lengua Española: Grupo Editorial Océano: Año 1988 ANEXIÓN: Pasar a depender una cosa de otra, al unirse o agregarse a ella como una nación conquistada por otra e incorporada a su soberanía; un territorio a un Estado; una ciudad a una provincia. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual: Guillermo Cabanellas: Editorial Heliasta: Tomo III: 24ª Edición: año 1996, Página 289 ACLARACIÓN NECESARIA: La anexión en la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, se produce por la oligarquía masónica alto peruana de nombre Club Patriótico que crea la República del Alto Perú llamada Bolívar en 1825, haciéndolo mediante el fraude montado en la Asamblea de La Nueva Toledo y cometiendo el dolo de acomodar las sesiones para hacer creer a la comunidad internacional, de que los representantes orientales cambas cruceños firmantes del Acta de la Independencia del 6 de agosto de 1825, por la voluntad y en representación de los cinco distritos ya departamento como mandaba el Decreto del 9 de febrero de 1825. La aseveración mentirosa de la historia de la metrópoli boliviana sobre nuestros apócrifos representantes, es la cosa más falsa y además fue la que sirvió para agregarnos como república conquistada, dentro de la soberanía de la República Bolívar sin ningún tratado que la legalice y legitime, todo ello según mandato de Bolívar y sin el respeto al Derecho Internacional Público vigente desde 1819. La República Bolívar luego fue cambiada de nombre por Bolivia y hoy es Estado Plurinacional Comunitario con lo que definitiva y agresivamente se nos integra, Además esta vez se concreta nuestra desaparición como nación y pueblo diferente, cierto y determinado, metiéndonos pese a ser racial y culturalmente diferentes dentro de una comunidad intercultural de tipo andina que no es nuestra. ANEXIÓN: Se usa principalmente hablando de la agregación de un país o de una parte de su territorio,

  • 16

    como consecuencia de una derrota, un tratado o un acuerdo. Diccionario de la Lengua Española: Grupo Editorial Océano: Edición 1988 ANEXIÓN: Además es la agregación de una ciudad o provincia a una nación, o de una nación a otra. En este segundo sentido presenta especial importancia con respecto al Derecho Internacional Público, dado que significa la incorporación a un Estado de un territorio que hasta entonces estaba fuera de su soberanía. La anexión puede ser legítima o ilegítima. Tendrá el primer carácter cuando recaiga sobre territorios nullíus o cuando se origine en convenios libremente pactados entre la nación cedente y cesionaria, y tendrá el segundo carácter cuando se obtenga por la fuerza de las armas. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: Osorio, Manuel: Pág. 86 ACLARACIÓN NECESARIA: El Alto Perú con sus cuatro Provincias Altas formaban una sola nación por sus orígenes incaicos y la colonización venida por el Caribe y el Pacífico. Además por estar compartiendo un territorio en la cordillera de los Andes, como también manteniendo costumbres similares dentro de la diferencia existente entre las dos razas autóctonas que la conforman e influencian. Por lo tanto al ser sus descendientes criollos y mestizos una sola etnia llamada en la era colonial, y prerrepublicana Nación Colla por los colonizadores españoles, para ellos la creación de la república del Alto Perú Bolívar se constituye en un acto legítimo. Lo ilegitimo se cometió por la agregación dolosa y fraudulenta de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, que definitivamente es originaria desde el Atlántico y por los ríos de La Plata y Paraguay. Además conforman una etnia diferente por la amalgamación entre el colonizador español con las diferentes tribus Tupí guaraní, creándose una etnia opuesta en cultura dentro de la territorialidad que se constituye por la cordillera de los Chiriguanos, como también los llanos amazónicos y rioplatenses al este de la cordillera de los Andes. ANEXIÓN ARBITRARIA DE LA REPÚBLICA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La anexión de Santa Cruz a la República de Bolivia, se hizo arbitrariamente y sin consultar con el pueblo cruceño, con el voto de dos diputados que no tenían poderes para representar su intendencia. Historia de Santa Cruz de la Sierra: Una nueva República en Sudamérica: de Gandia, enrique; Edición año 1935, Pág. 10 ACLARACIÓN NECESARIA: Según la lengua española toda anexión de una nación en parte o todo su territorio, se produce por consecuencia de una derrota en una guerra, pero esto no sucedió con la República de Santa Cruz de la Sierra por parte de los alto peruanos, pues fueron ellos los derrotados y expulsados de la capital Santa Cruz de la Sierra en febrero de 1825. Antes de la derrota y muerte de Pedro Antonio de Olañeta por la traición de sus oficiales alto peruanos, sucedida en abril del mismo año. La anexión de la República de Santa Cruz de la Sierra tampoco fue consecuencia de algún tratado o acuerdo, pues el resultado de la asamblea de La Plata de La Nueva Toledo, solo fue en base a lo acordado y efectuado entre las provincias altas argentinas, entre ella La Paz de sentimiento peruano. Sin participación física alguna de representantes legítimos de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños y el resultando más bien, de nuestra anexión por el dolo y el fraude montado en 1825, dentro de un acto de perversidad histórica sin parangón en América. ANEXIÓN DE CHARCAS AL RÍO DE LA PLATA: Para esto se desmembró Charcas de su antigua jurisdicción y quedo creado el virreinato con las siguientes provincias, Río de La Plata, Paraguay y Tucumán, más los cuatro distritos peruanos de La Paz, Potosí, Charcas y Santa Cruz. La Audiencia de Charcas constaba de cuatro intendencias: La de La Paz, la de Santa Cruz, la de Potosí y la de Charcas. Historia de Bolivia: Organización de la Audiencia de Charcas: Mesa, José de y Gisbert, Teresa: 5º Edición: Año 2003, Pág. 281 y 286

  • 17

    ACLARACIÓN NECESARIA: En esta fuente histórica se detecta dos intenciones fraudulentas, pretendiendo meterse fraudulentamente como peruana a la nación de los pueblos orientales cambas cruceños y dentro de un distrito originario peruano. Pues afirmar que éramos la segunda intendencia de la audiencia de Charcas, es un mal intencionado embuste para inducir que somos parte del Alto Perú, cuando nuestros orígenes como nación de los pueblos orientales cambas cruceños vienen por el Océano Atlántico, el río de La Plata y el río Paraguay.

    ANDRÉS DE SANTA CRUZ ESTABA CON BOLÍVAR: La batalla tuvo lugar el 6 de agosto de ese año, para entonces, Andrés de Santa Cruz formaba parte del Estado Mayor de Bolívar. Historia de Bolivia: Los ejércitos libertadores: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 342 ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA: Fue militar realista. Cayó prisionero en combate de Cerro de Pazco (1820). Se cazo con la cuzqueña Francisca Cernadas. Decidió ponerse al servicio de las armas patriotas, ingresando al ejército de San Martín en 1821. Su más importante acción de armas fue la batalla de Pichincha (Ecuador) donde actuó como jefe de estado mayor del ejército de Bolívar. Historia de Bolivia: La construcción del país: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 375 ACLARACIÓN NECESARIA: La demostración del comportamiento dos caras de los patriotas alto peruanos, se constituye en el hecho de pasarse de bando permanentemente como gestores de la República del Alto Perú llamada Bolívar. Está condición de dos caras se refleja perfectamente en este personaje, llamado Andrés de Santa Cruz y Calahumana que primero fue realista, pero luego se pasa al ejercito argentino de San Martín, para finalmente aparecer como jefe de Estado Mayor del ejército de Bolívar. También ejerce como Presidente del Perú y luego Presidente de Bolivia, para posteriormente ser Presidente de Perú y Bolivia a consecuencia de la formación de la confederación Perú Boliviana. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y EL GOBIERNO DE SUCRE: Y ella fue rechazada por el General Andrés de

    Andrés de Santa Cruz

  • 18

    Santa Cruz en ese entonces jefe de gobierno del Perú. Los bolivianos en el Tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: La batalla de Tumusla: Roca García, José Luis: Año 1995, Pág. 187 ACLARACIÓN NECESARIA: El rechazo del General Andrés de Santa Cruz, fue ente la pretensión de Antonio José de Sucre de incorporar Arica a la República Bolívar, pese a que Sucre se había opuestos a esta incorporación ante el pedido de Casimiro Olañeta. ANDRÉS DE SANTA CRUZ ERA MÁS PERUANO QUE BOLIVIANO: Santa Cruz en ese momento se encontraba el Chile, desempeñando una misión diplomática por encargo del Perú. Los gobiernos de Bolívar y Sucre: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 358 ANDRÉS MANSO DE LEGUIZAMO: Hizo su entrada este conquistador por la denominada ruta de Tomina con el propósito de poblar toda la región comprendida entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. Fundó entre el Parapetí o Condorillo, una población con el nombre de la Nueva Rioja en el tolderío de los Chiriguanos. Historia de Bolivia: La ruta del Paitití: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 132´´ ACLARACIÓN NECESARIA: Es importante conocer que el territorio que debía colonizar Andrés Manso y que luego fue llamado Llanos de Manzo, no se encontraba en Chiquitos como se presenta en los mapas divulgados por la actual metrópoli boliviana, pues este territorio se encuentra entre los ríos Pilcomayo, Bermejo y Paraguay, no así sobre el río Parapetí. Demostrado tal como está plasmado en el Mapa Geográfico de América Meridional del año 1775 de D. Juan de la Cruz Cano y Olmedilla

    ANTIPATÍA ARGENTINA Y ALTO PERUANA: Las demás intendencias habían manifestado repetidas veces hasta al mismo general Sucre, como muy bien él lo sabía, su antipatía a la confederación Argentina. Historia de Santa Cruz de la Sierra: La anexión a Bolivia: de Gandia, Enrique: Edición año 1935, Pág. 178

    Andrés Manso

  • 19

    ACLARACIÓN NECESARIA: La antipatía y el rechazo de los alto peruanos como afirma Gandia, viene a causa de la perdida del poder político, administrativo y militar al ser la audiencia de Charcas eliminada e integrada dentro del Virreinato del Río de La Plata. Chocando esta sociedad de la antigua provincia de los Charcas o Alto Perú en sus cuatro intendencias con Buenos Aires, a consecuencia de ser reducida a un simple Tribunal Supremo de Justicia y luego eliminada como tal en 1813 por el gobierno rebelde del Río de La Plata. ANTONIO SUÁREZ DE ARTEAGA: Las victorias de Belgrano sobre Pío Tristán en Tucumán el 24 de septiembre de 1812 y en salta el 20 de febrero de 1813, reanimaron a los patriotas cruceños que con la ayuda del Coronel Antonio Suárez, lograron nuevamente proclamar la independencia. Historia de Santa Cruz de la Sierra: Guerra de la independencia: de Gandia, Enrique: Edición año 1935: Pág. 165 ACLARACIÓN NECESARIA: El verdadero libertador militar de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, fue el Coronel Antonio Suárez que retoma de Miguel Becerra, la parte que fue ocupada de la provincia y su capital en 1811. No así el Coronel Ignacio Warnes, cuando en septiembre de 1813 recibe el mando de gobernador, por designación del General Manuel Belgrano y se le entrega por Antonio Suárez. APOYO DE SUCRE A CASIMIRO OLAÑETA: Me ha dicho el doctor Olañeta que el cree no sólo difícil sino imposible reunir las Provincias Altas a Buenos Aires que hay una enemistad irreconciliable, o se quedan independientes o agregadas al Perú. Los Ejércitos Libertadores: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición, año 2003, Pág. 345 ACLARACIÓN NECESARIA: Otra demostración de la antipatía y el rencor de los alto peruanos contra Buenos Aires, viene por la inclusión de la audiencia de Charcas al Virreinato del Río de La Plata y su consecuente pérdida de poder. Comprobado según expresa Casimiro Olañeta a Antonio José de Sucre en su alineación con la línea colonizadora por el Perú, cuando le dice a Bolívar querían ser independientes o agregados al Perú, según la carta de este del 4 de febrero de 1825 desde la localidad de Ilabe. ARCAÍSMO: Voz o frase anticuadas. Empleo de voces o frases anticuadas. Imitación de la antigüedad. Diccionario de la lengua española: Grupo Editorial Océano: Edición 1988 ARGENTINA NO QUERÍA A LOS ALTO PERUANOS: En Argentina se desdeñaba la agregación de las provincias altas, con la cuales existían desde antiguos odios y rivalidades, fuera de la intendencia de Santa Cruz de la Sierra paraguaya de origen, en la cual habían gobernado y luchado en contra de los realistas, jefes argentinos. La anexión a Bolivia: Historia de Santa Cruz de la Sierra – Una nueva república en Sudamérica: de Gandia, Enrique: 1ra. Edición, año 1933, Pág. 178 ACLARACIÓN NECESARIA: Según cuentan los historiadores argentinos de que se desdeñaba agregar las Provincias Altas a Buenos Aires, es una falacia demostrada, porque la confederación de las Provincias Unidas del Río de La Plata enviaron varios cuerpos auxiliares a recuperar las conceptuadas provincias altas argentinas, pero fueron vencidos y expulsados con ignominia por las fuerzas que se mantenían dentro del territorio del Alto Perú, y que todavía hasta 1822 estuvieron alineadas con el colonialismo español. El supuesto desprecio argentino por las provincias del Alto Perú, es de la misma manera un desprecio Alto Peruano, porque a pesar de haberse integrado a la República Argentina en 1816. No pudo hacerse efectivo este hecho y el supuesto rechazo a la agregación alto peruana, es un simple sentimiento de despecho. Otra falacia esgrimida por los historiadores argentinos, como por los orientales cambas cruceños y por los alto peruanos, es nombrar de argentinos a los luchadores por la confederación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, pues la República Argentina no existía sino hasta 1816, cuando se crea el 9 de julio en la

  • 20

    ciudad de Tucumán. ARIAS SUSTITUYE A MERCADO: A principios de 1824 se produjo la rebelión de Olañeta que fue respaldada por Aguilera. Mercado y otros guerrilleros patriotas se unieron a ellos, por lo que Aguilera lo nombró gobernador de Santa Cruz el 28 de noviembre de 1824 y se dirigió a Cordillera para reunir fuerza, pero el cabildo se negó a aceptar a Mercado y nombró interinamente a Juan Manuel Arias, retirándose Mercado a Saipurú. Republiqueta de Santa Cruz: José Manuel Mercado, apodado el colorao: Wikipedia la enciclopedia libre ACLARACIÓN NECESARIA: El rechazo de los habitantes de Santa Cruz de la Sierra a José Manuel Mercado como gobernador nombrado según versión de Wikipedia, no tiene sustento histórico cierto y puede haber sido la antipatía del pueblo de una supuesta alianza con Francisco Javier de Aguilera, pues por lo que se cuenta según la historia, se mantuvo combatiéndolo hasta la expulsión en su hermano Tomás Aguilera. Siendo designado gobernador el 14 de febrero de 1825 cuando ocupa Santa Cruz de la Sierra.

    ARMISTICIO CON PEDRO ANTONIO DE OLAÑETA: El 2 de enero o sea trece días antes de que Barbarucho invadiera Puno. Sucre decide enviar a su ayudante Antonio Elizalde para entrevistar a Olañeta y conocer sus intenciones. Los bolivianos en el tiempo: La batalla de Tumusla: Universidad Andina Simón Bolívar: Roca García, José Luis: Edición año 1995, Pág. 186 ARTÍCULO 1º DECRETO DE 9 DE FEBRERO DE 1825: Las provincias que se han conocido con el nombre del Alto Perú, quedarán dependientes de la primera autoridad del ejercito Libertador, mientras una asamblea de Diputados de ellas mismas delibere de su suerte. Decreto del 9 de febrero de 1825 ACLARACIÓN NECESARIA: Por su importancia histórica dentro de la anexión dolosa y colonización fraudulenta de la República de Santa Cruz de la Sierra, se tiene la interpretación sesgada de Antonio José de Sucre, de que los orientales cambas cruceños éramos conocidos como alto peruanos.

    Colorao Mercado

  • 21

    ASAMBLEA CONSTITUYENTE DERIVADA: (Art. 4º) Se convoca a la Asamblea constituyente, sobre la base de las prerrogativas constitucionales mencionadas en el Art. 1º de la presente Ley, con el objeto de efectuar una reforma total de la Ley fundamental del Estado Boliviano. La forma, contenido, condiciones y alcances de la convocatoria son establecidas por la presente ley. Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente: No. 3091 del 6 de julio de 2005 A SANTA CRUZ DE LA SIERRA NO SE LE CONSULTO SU ANEXIÓN EN LA REPÚBLICA BOLÍVAR: Santa Cruz no pudo resolver si debía anexarse a la nueva República de Bolivia y si debía enviar delegados o no debía hacerlo, porque la invitación a concurrir al Congreso de Chuquisaca le llegó después de haberse celebrado la asamblea que decidió la creación de Bolivia. Pero los abogados alto peruanos reconocieron como representantes de Santa Cruz, a dos diputados que no tenían poder para ser considerados como tales. Historia de Santa Cruz de la Sierra: La anexión a Bolivia: de Gandia, Enrique: Edición año 1935, Pág. 186 ASAMBLEA DELIBERANTE: El decreto llama a una asamblea deliberante para que las provincias del Alto Perú decidan su suerte y se establece que se nombre un diputado por cada provincia. Se señala el 10 de abril para una reunión en Oruro. Los ejércitos Libertadores: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ª Edición: Año 2003, Pág. 344 ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS: Artículo 1º: 1: Los Estados protegerán la existencia y la identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística de las minorías dentro de sus territorios respectivos y fomentarán las condiciones para la promoción de esa identidad. 2: Los Estados adoptarán medidas apropiadas, legislativas y de otro tipo para lograr esos objetivos. Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992 ASUNCEÑOS HACIA LA TIERRA DE LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: Al lado de Chávez emprendieron viaje, el gobernador Vergara y el Obispo Latorre acompañado de 300 españoles y tres mil indios. El viaje fue muy penoso especialmente para mujeres y niños. Las incomodidades, las sublevaciones y los descontentos estuvieron a punto de desbaratar esta empresa, pero el valor y la decisión de Chávez se impusieron y esta expedición sin precedentes en América, llego a su destino: Santa Cruz de la Sierra la antigua (1565). La Ruta del Paitití: El éxodo desde Asunción a Santa Cruz: Muerte de Chávez: Historia de Bolivia: Mesa de, José y Gisbert, Teresa: 5ta. Edición, año 2003, Pág. 134 ASUNCEÑOS FUERON LOS QUE VINIERON A SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Luego de la pacificación Chávez se puso en camino hacia Paraguay. Convenció a las autoridades de Asunción y a muchos de sus habitantes, quienes el año 1564 emprendieron una nueva expedición que iba a colonizar las tierras del noroeste. Éxodo desde Asunción a Santa Cruz. Muerte de Chávez: La Ruta del Paititi: Historia de Bolivia: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: 5ta. Edición, año 2003, Pág. 134 ARTÍCULO 2º DE LA LEY DEL 11 DE AGOSTO DE 1825: El Alto Perú, expresa al continente entero que en razón de su ilimitada confianza en el libertador de Colombia y del Perú, le reconoce como su buen padre y mejor apoyo contra los peligros del desorden, la anarquía, las invasiones injustas y los ataques cualquiera al carácter de nación que se ha investido por voto unánime de sus representantes (no existen los orientales cambas cruceños). Ley Constituyente del 11 de agosto de 1825 ACLARACIÓN NECESARIA: En la ley Constituyente de Creación de la República del Alto Perú llamada Bolívar, por lo que se lee en el encabezado y el artículo 2º tenemos que las integrantes de dicha república, fueron solamente las tres Provincias Altas Argentinas desde 1816 que comprende Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Provincia e La Paz de prominente identificación con el Perú. No así fue tomada en cuenta la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños, de origen

  • 22

    asunceño y separada de la confederación del Río de La Plata en 1815. Esta ley Constituyente de la República del Alto Perú llamada Bolívar olvida por sus creadores, en forma intencionada las gestas independentistas y libertarias de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños. No existiendo esto de la misma manera en la doctrina militar de la metrópoli, pues la República de Santa Cruz de la Sierra está transformada en colonia, al ser considerados sin identificación propia y ser parte del Alto Perú dentro de Cochabamba. Confirmado en el Manual de Teoría General para Pre Militar, en la página No. 42. Esta forma totalmente oscura y con dobles conciencial de meternos en una república foránea, esta demostrada cuando felicitan al ejército de Colombia como supuestos vencedores del que expulsó del Alto Perú a los ejércitos auxiliares del Río de La Plata. Pese a que Pedro Antonio de Olañeta no fue vencido por el ejército colombiano, sino que fue traicionado por los dos caras compatriotas suyos en confabulación con Sucre y Bolívar, consolidando así la del Alto Perú República Bolívar que como proyecto había sido iniciada por ellos mismos. En ningún momento los redactores alto peruanos de la ley de creación de la República Bolívar, se acuerdan y hacen alusión a las gestas libertarias que concluyó con la independencia de la República de Santa Cruz de la Sierra de la nación de los pueblos orientales cambas cruceños en 1815. La misma que luego fue agredida desde 1816 y culminada esta libertad en 1825 con la expulsión del ejército alto peruano. Todo ello pese a que no recibieron en ningún momento ayuda del ejército de Colombia y el Perú, por ser nuestra realidad histórica diferente en geografía, raza, etnia, cultura y personajes. ARTÍCULO 28 B): Si un Estado comete violación grave de una obligación que emane de una norma imperativa de derecho internacional general, los demás Estados están obligados a cooperar para poner fin por medios lícitos a esa violación, dentro de la responsabilidad del Estado de evitar hechos internacionalmente ilícitos. Organización de las Naciones Unidas AUDIENCIA DE CHARCAS: La Audiencia de Charcas había obrado durante su existencia con una extrema libertad, poniéndose en ocasiones, como el caso de Antequera, abiertamente contra el virrey. Si bien esta autonomía no sólo tolerada sino hasta respetada durante el virreinato limeño. El virrey de Buenos Aires no estaba dispuesto a hacer lo mismo y terminado el periodo de Flores, se dispuso a quitar a Charcas, si no todo, gran parte de su poder. Historia de Bolivia: Organización de la Audiencia de Charcas: de Mesa, José y Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 283 AURE TERÁN: Dice el Diccionario Oriental, de Germán Coimbra que Cunumi proviene del Chiquitano “cunu” que significa, cosa tierna, y “mi” diminutivo de muchacho, y que es “la ofensa que trata de disminuir la categoría racial de una persona”. Ampliando el concepto, puede afirmarse que Cunumi era el “criado” en las casas y haciendas de los antiguos patrones. Era hijo de cocinera que podía provenir del mismo patrón o de alguno de sus hijos. Un pequeño bastardo. Físicamente podría ser de tamaño normal, sucio, con vestimenta que los patrones le proporcionaban para mejorar su presencia por ser acompañante, matón o guardaespaldas en sus visitas a autoridades, familiares, amigos o fiestas. Servía para cuidar el carretón o los caballos que transportaban a los patrones y podía estar días y noches enteras con o sin abrigo ni alimento. Dormía junto a la puerta o en un banco de la casa patronal, listo para ser despertado por cualquier ruido y presto para los mandados que necesitaba cualquier miembro de la familia: comprar remedios, alcohol o “charutos”, a la hora que sea. A veces era un choco, un moreno, un rubio, dependiendo de su ascendencia. Tenía buena pinta y se alimentaba bien con lo que sobraba de las farándulas. Un “híbrido” que podía llegar hasta “mozo e mano”, a veces los patrones lo hacían estudiar y en muchos casos salía profesional en alguna rama que interesaba a la casa patronal. Por el tiempo dedicado a su trabajo, casi siempre no podía estudiar mucho y pasaba los cursos raspando. Cuando muchacho, un amigo fiel. De

  • 23

    adulto, desconfiado, y si llegaba el caso, se convertía en enemigo y traidor. Se acordaba de su vida de alcahuete y de los maltratos recibidos, y buscaba la venganza de todo y contra todos, convirtiéndose en un “Camba alzao”. Cuando Cunumi grandote servía para cuidar a toda la familia, era el primero que ponía la cara “pa que lo curtan a puñetes”, especialmente cuando se trataba de las hijas. Y no faltó un caso en que alguna noche ensilló un alazán y se robó a la “niña de sus ojos”. A veces se introducía en las instituciones sociales siempre con el deseo de imponerse, aunque sea temporalmente, para demostrar la capacidad de su clase humillada o de una raza que no existió. La historia a conocido un montón de casos. Ha sido la “superación” de cunumis que han llegado a ser profesionales, empleados, curas, parlamentarios, ministros y hasta presidentes. Parecido a los “llokallas” del mundo andino. El cunumi puede ser un muchacho, un joven, un adulto o un anciano, varón o mujer, pero siempre con características especiales: “avivato”, oportunista, desleal, hipócrita y deshonesto por siempre, salvo raras excepciones. Los cunumis no son una raza, son un puchero que va a estar siempre como sedimento social en el presente y el futuro. Artículo: Terán Basan, Aure: Profesión, Abogado AUTOCRACIA: Sistema de gobierno en el cual la voluntad de un solo hombrees es la suprema ley. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: Osorio, Manuel, Pág. 112 AUTÓCTONO: Aplicase a los pueblos o gentes originarios del mismo país en que viven. Se dice también de los animales o plantas. Diccionario de la Lengua Española: Grupo Editorial Océano: Año 1988 AUTONOMÍA: Estado y condición del pueblo que goza de entera independencia política. Potestad que dentro del Estado pueden gozar municipios, provincias, regiones u otras entidades de él para regir intereses peculiares de su vida interior mediante normas y órganos de gobiernos propios. Diccionario de la Lengua Española: Grupo editorial Océano: Edición 1988 AUTONOMÍA: La autonomía es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo, sin influencia de presiones externas o internas. Así como también la potestad de ciertos entes territoriales para regirse por órganos y normas propias en el marco de un Estado mayor: Los Estados Federales garantizan la autonomía de sus miembros. Diccionario Enciclopédico VOX: Edición 1970, Pág. 350 AUTONOMÍA: Potestad que, dentro de un Estado, pueden gozar municipios, provincias, regiones u otras entidades de él, para regir intereses peculiares de su vida interior, mediante normas y órganos de gobiernos propios. Pero en este último sentido, la autonomía supone la unidad de los entes autónomos dentro del Estado único. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales: Osorio, Manuel: Pág. 112 AUTORIZACIÓN A ÁLVAREZ DE ARENALES: Es Por ello que Juan Gregorio de Las Heras, en representación del Poder Ejecutivo Nacional Argentino, autorizó al señor coronel mayor Juan Antonio Álvarez de Arenales, gobernador y capitán general de la Provincia de Salta, con fecha 8 de febrero de 1825 para que ajuste las convenciones que crea necesarias con el jefe o jefes de las fuerzas españolas que ocupan las dichas cuatro provincias hasta el Desaguadero, o con las personas que fuesen igualmente autorizadas por ellos, sobre la base de que éstas han de quedar en la más completa libertad para que acuerden lo que más convenga a sus intereses y gobierno. Historia de Santa Cruz de la Sierra: La Anexión a Bolivia: de Gandia, Enrique, Año 1935, Pág. 175 AVA: Son un pueblo que se llamaban a si mismo Ava que significa hombre. Vivían de la caza y la pesca. Historia de Bolivia: El Oriente: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 52 AVISO DEL CABILDO ORIENTAL CAMBA CRUCEÑO A BUENOS AIRES: Soberano Señor: La feliz

  • 24

    nueva de hallarse constituida la soberanía de las provincias Unidas del Río de La Plata en la majestuosa corporación de la Asamblea General que V.M. dignamente representa; ha colmado el periodo del más extraordinario júbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisión y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este Gobierno y Cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrándose tan augusto acontecimiento con iluminación por tres días consecutivos, salvas de artillería, repiquetees generales, misa de gracias con te-deum en esta santa Iglesia Catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejércitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M. directorios a la consolidación de la paz y felicidad de esta parte patria. Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra: Museo de Historia de la Universidad Gabriel René Moreno

    - B -

    BÁRBAROS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS: La conquista y colonización del Oriente Boliviano es una de las más grandes y más heroicas hazañas de la historia hispana en América. Aquí no encontraron los guerreros castellanos imperios organizados que por lo mismo podrían ofrecer recursos y abastecimiento a sus conquistadores, así como caminos y toda una estructura estatal que una vez dominada en sus puntos claves quedaba sometida en lo absoluto. Tal el imperio mexicano y aún más el incásico. La epopeya de la conquista Oriental: Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su historia: Vázquez Machicado, Humberto y José: 2da. Edición, año 1992, Pág. 14 BARBARUCHO INVADE PUNO: El 2 de enero, o sea, trece días antes de que Barbarucho invadiera Puno, Sucre decide enviar a su ayudante Antonio Elizalde para entrevistar a Olañeta y conocer sus intenciones. Las de este no eran otras que convencer a los vencedores de Ayacucho que permanecieran al otro lado del Desaguadero, reconociendo así el derecho que él tenía sobre el territorio liberado por sus armas. No obstante, de que este hecho fue reconocido explícitamente por Bolívar y Sucre. Los bolivianos en el tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: La batalla de Tumusla: Roca García, José Luis: Año 1995, Pág. 186 BARBARUCHO SE RINDE EN CHEQUELTE: Perseguido de cerca por Medinaceli y por el general irlandés Francisco Burdett O’connor quien se dirigía a ocupar Tarija a nombre del ejército libertador, el intrépido e incansable José María Valdés, (el Barbarucho) de la historia decide rendirse. En un punto llamado Chequelte, entre Tumusla y Cotagaita, Valdés encontró al General José María Pérez de Urdininea quien luego de comandar una expedición por cuenta del gobierno del Río de La Plata para combatir a Olañeta, decidió engrosar las filas del Ejército Libertador. Allí efectuó la ceremonia foral de su rendición y custodiado por una pequeña escolta fue conducido a Potosí a presencia del Mariscal Antonio José de Sucre, quien se enteró de la noticia el 8 de abril, a la semana justa de haberse producido la derrota y muerte de Pedro Antonio de Olañeta, jefe de Barbarucho y su amigo de toda la vida. Los bolivianos en el tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: La batalla de Tumusla: Año 1995, Pág. 189 BARTOLOMÉ MITRE: A los grupos guerrilleros instalados en un territorio determinado, el historiador argentino Bartolomé Mitre llama republiquetas. Historia de Bolivia: Las guerrillas: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 329 ACLARACIÓN NECESARIA: Los historiadores alto peruanos y orientales cambas cruceños, los unos malintencionadamente y los otros engañados, aprovechan la designación de Republiqueta por Bartolomé Mitre a algunas poblaciones alto peruanas liberadas y manejadas por guerrilleros, para apócrifamente meter a la república de Santa Cruz de la Sierra dentro de esta categoría, pese a que contábamos con un ejercito regular bajo el mando supremo de Manuel Belgrano y luego independientemente desde 1815. Además lucho bajo el mando de Warnes y Mercado, hasta nuestra liberación final el 14 de febrero de 1825.

  • 25

    BATALLA DE AYACUCHO: Después del triunfo del Mariscal Sucre en la batalla de Ayacucho que dio fin a la lucha por la emancipación americana. El Congreso del Río de La plata, mediante la ley de 9 de mayo de 1825, decidió dejar en libertad a las provincias del Alto Perú para que eligieran el modo y forma con que quisieran gobernarse. Los tarijeños interpretaron que la medida legislativa les alcanzaba, pero la posición de Buenos Aires fue que Tarija era Provincia Argentina y que lo dispuesto tan sólo estaba referido a Potosí, Charcas, Cochabamba y La Paz. Los bolivianos en el tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: La incorporación de Tarija: D`Arlach O´Connor: Año 1995, Pág. 195 BATALLA DE JUNÍN: La batalla tuvo lugar el 6 de agosto de 1824, para entonces Andrés de Santa Cruz formaba parte del Estado Mayor de Bolívar, en tanto Sucre, Gamarra y Burdett O’connor comandaban el cuartel general. Historia de Bolivia: Los ejércitos libertadores: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 342 BATALLA DE LA FLORIDA Y SANTA BÁRBARA: Con el triunfo de la Florida, escribe José Evaristo Uriburu, quedó asegurada la libertad de Santa Cruz y lo que es más importante aún como se verá más adelante, determinó la inmediata evacuación de las provincias bajas argentinas por el ejército de Pezuela que se retiró a Suipacha. La expedición de Warnes a Chiquitos había tenido buenos resultados, pues mientras Carrera gobernaba en Santa Cruz, Warnes había derrotado completamente en la estancia de Santa Bárbara, a cuatro leguas de San Rafael capital de Chiquitos, a las fuerzas de Udaeta y del gobernador Altoaguirre, según parte de la batalla firmado por Warnes el 14 de octubre de 1815. Historia de Santa Cruz de la Sierra: Guerra de la independencia: de Gandia, Enrique: Año 1935, Págs. 167 y 168 BATALLA DEL PARI: La batalla tuvo lugar en la vega del riachuelo del Piray (goteras de Santa Cruz) el 21 de noviembre de 1816. Las fuerzas patrióticas vencieron en un principio a los realistas y el Coronel Don José Manuel Mercado persiguió con la caballería cinc leguas a los españoles hasta Pejis, pero al regresar por la tarde comprobó que Warnes había muerto y que sus tropas habían sido dispersadas. Mercado se retiró a la Cordillera con unos trescientos cincuenta hombres y apenas pudo dar parte de la batalla al cuartel general de Tucumán el 2 de abril de 1817. Historia de Santa Cruz de la Sierra: Guerra de la independencia: de Gandia, Enrique: Año 1935, Pág. 168 BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO: Consumadas las batallas de Junín y Ayacucho el general Olañeta mantenía su actitud, y entonces envía a su sobrino Casimiro Olañeta a la costa para conseguir armas, éste desvía su camino y se dirige al Desaguadero a dar encuentro al Mariscal Sucre. Era enero de 1825. En abril de ese año muere Pedro Antonio de Olañeta en Tumusla, víctima del motín del regimiento chichenos que estaba comandado por Carlos Medinaceli. Este hecho facilitó la penetración de las tropas colombianas a todo el Alto Perú, sin que se disparase un solo tiro. Historia de Bolivia: Los ejércitos libertadores: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 344 BECERRA FUE GOBERNADOR INTENDENTE: En Santa Cruz la situación era un tanto distinta. El general Goyeneche investido, nombró al Coronel Don José Miguel Becerra gobernador intendente y capitán general de la Provincia de Santa Cruz, erigida en Intendencia independiente de la de Cochabamba. Guerra de la Independencia: La guerra de la independencia de Santa Cruz de la Sierra: Historia de Santa Cruz de la Sierra – Una Nueva República en Sudamérica: de Gandia, Enrique: 1ra. Edición, año 1935, Pág. 161 BELGRANO VENCE A PIO TRISTÁN: La victoria de Belgrano sobre Pío Tristán, en Tucumán, el 24 de septiembre de 1812 y en Salta el 20 de febrero de 1813, reanimaron a los patriotas cruceños, los cuales con la ayuda del Coronel Antonio Suárez, lograron nuevamente proclamar la independencia y nombrar diputados al Congreso General constituyente de Buenos Aires al coronel Suárez y a Don Pedro Urtubey.

  • 26

    Historia de Santa Cruz de la Sierra: Guerra de la independencia: de Gandia, Enrique: Año 1935, Página 165 BENIGNIDAD DE LA AUDIENCIA: El Virrey de Buenos Aires a quien se dio parte del suceso en oficios dirigidos al subdelegado Alcalde de Segundo Voto y Obispo de Santa Cruz, prestó toda su aprobación suprema. Parece que la Audiencia anduvo esta vez muy benigna con los reos de Santa Cruz. Ya veremos que explicación cabe a esta benignidad de la Audiencia. En cuanto a los negros la mayor parte fueron victimas de esa limpieza general. Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su historia: Vázquez Machicado, Humberto y José: 2da. Edición, año 1992, Pág. 290 BIOGRAFÍA DE IGNACIO WARNES: Wikipedia la enciclopedia libre. Nacido en Buenos Aires, Warnes llega a Santa Cruz de la Sierra nombrado gobernador por Manuel Belgrano jefe del segundo ejército auxiliar. En vista del acoso realista conforma un ejército al cual integra a cuantos deseaban luchar por la causa de la patria incluyendo mestizos y mulatos, decretando la libertad de todo esclavo que se enrolara en su tropa. Había luchado junto a Álvarez de Arenales en la Florida, obteniendo la victoria y el control de Santa Cruz por las tropas patriotas. Las Guerrillas: Ignacio Warnes y su actuación en Santa Cruz, el General Aguilera: La Formación de las Republiquetas: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición, año 2003, Pág. 331

    BIOGRAFÍA DE SANTIAGO CARRERA: Buenos Aires decide nombrar nuevo gobernador en la persona de Santiago Carrera, por lo que Warnes continuó luchando en la región de Chiquitos. Carrera muere en una revuelta y Warnes asume nuevamente el mando de la región. Internet: Wikipedia la enciclopedia libre BLANCO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA: En Santa Cruz Blanco amenazó con saquear la ciudad y no lo hizo gracias a la señora Velasco, a quien se llamó la patriota que generosamente pagó ella sola la contribución exigida por el coronel español. Luego Blanco dejó en Santa Cruz trescientos hombres a las órdenes del teniente coronel Udaeta y salió en busca de Warnes y Arenales, este lo atrajo hasta el lugar de Pozuelos y el riacho Piray en las proximidades del pueblo de Florida, consiguió derrotarlo con sus novecientos hombres, en una batalla el 5 de mayo de 1814. Historia de Santa Cruz de la sierra: Guerra de la Independencia: de Gandia, Enrique: Edición año 1935: Pág. 166

    Bárbaros autóctonos

  • 27

    BOLIVAR DEVOLVIÓ TARIJA A LOS ARGENTINOS: La otra solicitud era la restitución de Tarija, a lo que el Libertador accedió. Historia de Bolivia: Los gobiernos de Bolívar y Sucre: Gisbert, Teresa: 5ta. Edición: Año 2003, Pág. 353 BOLIVAR EN EL ESCENARIO ALTO PERUANO: La figura de Bolívar e el escenario alto peruano apareció tardíamente. En uno de sus apuntes, José Santos Vargas (el tambor mayor) escribe que la primera vez que los combatientes de Ayopaya escucharon el nombre del libertador fue en 1819. Aún después de esa fecha, Bolívar no ejerció influencia alguna en los acontecimientos políticos y militares que iban a dar origen a la nueva república. No obstante la asamblea de Chuquisaca lo nombra jefe supremo de la república durante todo el tiempo que residiera en ella. Bolívar estuvo sólo cuatro meses en Bolivia a fines de 1825 y los decretos que dictó durante su permanencia en el territorio nacional, lo hizo usando sus títulos de Libertador de Colombia y Dictador del Perú. Los bolivianos en el tiempo: Universidad Andina Simón Bolívar: La batalla de Tumusla: Roca García, José Luis: Año 1995, Pág. 190 BOLÍVAR ERA NETAMENTE LIBERAL: Según la vasta investigación histórica, entre los principales libros que siempre acompañaban a Bolívar en sus viajes, estaba El Espíritu de las Leyes de Montesquieu y Las Riquezas de las Naciones de Adam Smith. Es decir de dos padres del liberalismo clásico. Escritos originales de Bolívar: Dados a conocer por el general Daniel Florencia O´Leary: López Rafaschiere, José Alberto y Luis Alberto: mayo 10 de 2008

    BOLÍVAR FUE COMPRADO: bolívar se sintió honradísimo el resto de su vida con el nombre y aceptó complacido la tarea de escribir, la Constitución que fue llamada “vitalicia” y que estaba destinada a regir en todas las naciones liberadas por él. Los bolivianos en el tiempo: La batalla de Tumusla: Roca García, José Luís: Año 1995, Pág. 190

    Ignacio Warnes

  • 28

    BOLIVAR JAMÁS IMAGINÓ A CHARCAS INDEPENDIENTE: Bolívar jamás imagino que Charcas podía convertirse en república independiente como quito o Venezuela. Actualizando un antiguo principio del Derecho Romano, el Libertador postuló el “uti possidetis”, esto es como poseáis. Consiguientemente la independencia debía ser rubricada en base a las posesiones de los tres virreinatos: Nueva Granada, Perú y Buenos Aires. Los bolivianos en el tiempo: La batalla de Tumusla: Roca García, José Luís: Año 1995, Pág. 190 BOLÍVAR NO APARECE EN EL ALTO PERÚ DURANTE LA INVASIÓN: La figura de Bolívar en el escenario alto peruano apareció tardíamente. En uno de sus apuntes, José Santos Vargas (el tambor mayor) escribe que la primera vez que los combatientes de Ayopaya escucharon el nombre del Libertador fue en 1819. Aún después de esa fecha, Bolívar no ejerció influencia alguna en los acontecimientos políticos y militares que iban a dar origen a la nueva república. No obstante la asamblea de Chuquisaca lo nombre jefe supremo de la república durante todo el tiempo que residiera en ella. Bolívar estuvo solo cuatro meses en Bolivia, a fines de 1825 y los decretos que dictó durante su permanencia en el territorio nacional, lo hizo usando sus títulos de Libertador de Colombia y Dictador del Perú. Los bolivianos en el tiempo: Batalla de Tumusla: Universidad Andina Simón Bolívar: Roca García, José Luís: Edición año 1995, Pág. 190 BOLÍVAR COMO REPÚBLICA NO HEREDÓ LOS ANTIGUOS LÍMITES JUDICIALES DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS: La actual República de Bolivia no heredó, en ningún momento los antiguos límites judiciales de la audiencia de Charcas que no podía por ningún concepto dar origen a ningún estado, pues nunca fue más que un tribunal judicial, reducido a Corte de Apelaciones por la ordenanza de Intendencias. Historia de Santa Cruz de la Sierra: La anexión a Bolivia: de Gandia, Enrique: Edición año 1935, Pág. 185 ACLARACIÓN NECESARIA: La mentira esgrimida por los historiadores alto peruanos que ha hecho eco en los intelectuales y pueblos orientales cambas cruceños, de que Bolivia heredó los límites antiguos judiciales de la Real Audiencia Charcas se descubre, porque la audiencia que se crea en 1557 y recibe su jurisdicción territorial en 1663, pasa a formar parte del virreinato del Río de la Plata en 1776 y desaparece por decisión de Buenos Aires en 1813. Dicha audiencia estuvo formada solo con la superficie explorada por Diego de Almagro que llegaba hasta el Cuzco y luego posteriormente se integra a ella Buenos Aires y Santa Cruz de la Sierra entre otros. BOLÍVAR RECONVIENE A SUCRE: Desde luego la convocación misma es un acto de soberanía. Además llamando Ud. estas provincias a ejercer su soberanía, las separa de hecho de las demás provincias del Río de La Plata. Desde luego Ud. logrará con dicha medida la desaprobación del Río de La Plata, del Perú y de Colombia misma que no puede ver ni con indiferencia siquiera que Ud. rompa los derechos que tenemos a la presidencia de Quito por los antiguos límites del antiguo vi