estrabismo

10
ESTRABISMO / NISTAGMUS VERTICAL U HORIZONTAL GRUPO 7

Upload: claudia0048

Post on 27-Jun-2015

5.476 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrabismo

ESTRABISMO / NISTAGMUS VERTICAL U

HORIZONTAL

GRUPO 7

Page 2: Estrabismo

Fisiología de la Binocularidad

¿En qué consiste exactamente la “binocularidad”?.

Fusión motoraFusión sensorialEsteropsis

Page 3: Estrabismo

ESTRABISMOuna anomalía de la visión binocular relativamente frecuente en la infancia, que puede llegar a la pérdida del paralelismo de los ojos

cuando los músculos extraoculares tienen un funcionamiento anómalo. Es decir, cuando los ojos no trabajan de forma armónica y simultánea para dirigirse al mismo tiempo a una determinada acción o a un determinado objeto

CLASIFICACION SENTIDO DE LA DESVIACIÓN

Desviaciones horizontales:

se

man

ifies

ta

es

ven afectados los músculos rectos lateral y/o medial

Endotropia donde el ojo sedesvía hacia nasal

Exotropia en que el ojo se desvíahacia temporal.

Page 4: Estrabismo

Desviaciones verticalesVen afectados los músculos recto inferior (OI), recto superior(RS) ,oblicuo superior (OS) y oblicuo inferior

Hipertropia , en que el ojo se desvía hacia arribaHipotropia , en que el ojo se desvía hacia abajo

radicaría en un desbalance entre las fuerzas musculares que rigen los movimientos de ambos ojos. Se sabe que, el estrabismo responde a una forma de transmisión poligénica.

LA CAUSA

La PARÁLISIS DE III NERVIO En este caso, el paciente se presenta con una exotropia, debido a la parálisis del recto medial. Se observa, una severa limitación de los movimientos oculares, y sólo podrá mover el ojo hacia fuera, por acción del músculo recto lateral y hacia abajo, por acción del músculo oblicuo superior .

La PARÁLISIS DEL IV NERVIO se manifiesta como un estrabismo vertical. El ojo mostrará una hipertropia, ya que predominará la acción del OI, (que lleva el ojo hacia arriba) sobre el OS (que lleva el ojo hacia abajo).Las Fracturas Del Piso Orbitario En ellas, se produce hipotropia por inclusión de los músculos inferiores (RI y OI) en el rasgo de fractura.

Page 5: Estrabismo

NISTAGMUS

Principios fisiologicos

Es una oscilacion de los ojos a un lado y al otro, repetitiva e involuntariamente. Puede ser fisiologica o patologica

Losmovivmientos que llevan a la fijacion sobre un onjeto se denominan foveales, y los que separan la fovea del objeto se llaman desfoveales. En el nistagnmus patologico cada ciclo del movimiento suele iniciarse con una deriva desfoveal involuntaria del ojo alejandose del objeto de interes, seguida de un movimiento sacadico de regreso de refijacion.El plano del nistagmus puede ser horizontal, vertical, torsional o inespecifico.

Asi mismo el nistagmus puede ser congénito y adquirido. Este ultimo pertenece ala neuroftalmologia. Mas apropiado que el termino congénito es el nistagmus de comienzo precoz pues aparece en los 3 primeros meses de vida . La incidencia va desde 1/350 1/ 6.550 nacimientos.

Page 6: Estrabismo

Según los movimientos que se producen el nistagmus puede ser:Nistagmus en sacudida: puede ser derecho, izquierdo, arriba, abajo o rotatorioNistagmus pendular: los mov. desfoveal y foveal son lentos (veloc. en ambas direcciones) . Puede ser: -si es congénito: Horizontal, conjugado -si es adquirido: horizontal, vertical y torsional -si el componente horizontal y vertical tan en fase (ocurren simultáneamente) la dirección puede ser oblicua -si los componentes horizontal y vertical tan fuera de fase, la dirección es elíptica o rotatoria.Nistagmus mixto: nistagmus pendular y una sacudida en la visión lateral

Page 7: Estrabismo

1. Nistagmus con defecto sensorial: generalmente pendular y se produce por un defecto dela vía visual aferente

3. Nistagmus latente: es siempre de resorte con una fase rápida de velocidad decreciente .

Clasificación:

2. Nistagmus congénito motor esencial: un defecto en la vía eferente afecta a las vías o centro de control oculomotor conjugado. Su morfología e pendular y a veces unidireccional.

Nistagmus vertical: Cuando bate los ojos de arriba hacia abajo. Suele ser debido a lesiones altas del tronco del encéfalo que afecta el mesencéfalo o las porciones altas de la protuberancia.

Page 8: Estrabismo

NISTAGMUS HORIZONTAL

Fuente: Jack J. Kanski. Oftalmología Clínica. Elsevier España, 2004 - 757 páginas

Movimiento conjugado, involuntario, que presenta dos componentes: un movimiento lento y otro rápido en sentido opuesto

Page 9: Estrabismo

Nistagmus Horizontal de Comienzo precoz*

Nistagmo manifiesto

Suele ser conjugadoPuede ser Pendular o en resorte.

Nistagmo Latente

Se asocia a endotropía infantil y a desviación vertical disociada.Signo: En Resorte Horizontal, la fase rápida es en dirección del ojo fijador no ocluido..

Nistagmo Manifiesto - Latente

Se asocia a endotropía infantil y a desviación vertical disociada.

Nistagmus Horizontal de Comienzo Tardío

Nistagmo en Resorte FinoSe debe a una afección Vestibular Periférica

Nistagmo en Resorte FinoSe debe a una afección Cerebelosa

Fuente: Jack J. Kanski. Atlas de Oftalmología: Signos clínicos y diagnostico diferencial. Elsevier España, 1999 - 486 páginas

Page 10: Estrabismo

http://books.google.com.pe/books?id=C_V-5Y2pg0wC&pg=PA85&dq=fisiologia+del+nistagmus+horizontal&hl=es&ei=57RyTf-2C9GltwfRrpX9Dg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDEQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false

http://books.google.com.pe/books?id=UTyK2rTwUhEC&pg=PA419&dq=nistagmo+horizontal&hl=es&ei=9L5yTazOH4-ctwf2qIGQAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCQQ6AEwAA#v=onepage&q=nistagmo%20horizontal&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=TO4bjKZ04XwC&pg=PA636&dq=fisiologia+del+nistagmus+vertical&hl=es&ei=n35xTcnvJs-DtgfVupT-Dg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFIQ6AEwCQ#v=onepage&q&f=true

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS