esparta

18
ESPARTA

Upload: luanito

Post on 30-Jun-2015

3.947 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esparta

ESPARTA

Page 2: Esparta

Esparta

Esparta se encuentra en la región de Laconia, en el Peloponeso.

Nunca necesitó murallas para defenderse porque su sociedad estaba absolutamente militarizada: en individuo estaba sometido al Estado y el propio Estado era una máquina de guerra.

Page 3: Esparta

Esparta

Los espartanos, también llamados Laconios, de estirpe doria, llegaron como invasores a comienzos del primer milenio a.C. y sometieron a la población aquea.

Su austeridad de vida y parquedad de palabra, ya eran famosas en la antigüedad.

Tenían prohibida la posesión de oro y plata, y en general, toda actividad lucrativa, pues el lujo se consideraba un ultraje a la sociedad.

Page 4: Esparta

Esparta Era una polis formada por cinco

aldeas y carecía de muralla. La base de la economía era la Tierra,

que se repartía en lotes aunque pertenecía al Estado.

Los conquistadores dorios dividieron el territorio en 9000 lotes de tierra, que se repartieron entre los jefes de familia.

Estas propiedades las heredaban los primogénitos, de manera que nunca se fragmentaban.

Con el tiempo se añadieron nuevas tierras por conquistas (mesenia) y se modifico la ley para que los lotes pudieran ser enajenados.

Page 5: Esparta

Esparta

Muchos Espartiatas tuvieron que venderlos para poder aportar su contribución a la mesa común, por lo que se acentuaron las diferencias entre ricos y pobres y poco a poco se diluyó el ideal igualitario que inspiró la organización social espartana

Page 6: Esparta

Esparta Sus instituciones eran

las siguientes:1. Diarquía: compuesta por

dos Reyes que tenían funciones Militares ( mando del ejército en campaña).y religiosas

2. Gerusía o Consejo de ancianos : Formado por ciudadanos mayores de sesenta años(28 miembros elegidos con carácter vitalicio.) y los dos reyes. Su función era la de la de administrar justicia y elaborar las leyes.

Page 7: Esparta

Esparta

1. Éforos o Magistrados: se ocupaban de supervisar a los reyes y mantener el orden interno, poder ejecutivo.

2. Apella o Asamblea de los ciudadanos: Su papel se limitaba a ratificar las decisiones o propuestas de la Gerusía, eran miembros de ella todos los espartitas mayores de 30 años.

Page 8: Esparta

Esparta

La sociedad espartana se dividía en varios grupos:

1. Los Espartiatas: eran los ciudadanos, hijos de madre y padre espartanos. Eran educados severamente por el estado para la guerra y controlaban los lotes de tierras. Eran los únicos que tenían derechos políticos

Page 9: Esparta

Esparta Los Periecos: eran

hombres libres, no ciudadanos, que se dedicaban a diversas actividades económicas, principalmente la artesanía y el comercio. habitaban en las zonas rurales, no tenían derechos políticos, aunque formaban parte del ejército.

Pagaban impuestos a los Espartiatas

Page 10: Esparta

Esparta Los Hilotas:

constituían el grupo más numeroso; la población local sometida por los dorios.

Eran esclavos propiedad del Estado que trabajaban en el campo del espartiata al que le eran asignados

Page 11: Esparta

Esparta Las mujeres

espatanas tenían más libertad, mayor autonomía y capacidad de decisión que en el resto de las polis griegas, aún así su objetivo fundamental era procrear hijos robustos sin taras físicas; para ello recibían en su juventud una intensa preparación física

Page 12: Esparta

Esparta

La sociedad espartana estaba fuertemente militarizada.

Los espartanos valoraban mucho aspectos como la valentía, la astucia, la austeridad, la obediencia, el compañerismo… es decir las virtudes de un buen soldado y la educación se basaba en estos valores.

Page 13: Esparta

Esparta Los niños espartanos dejaban su

casa a los siete años, edad a la que pasaban a depender del estado, que los educaba para la guerra con una disciplina durísima.

Recibían una intensa educación física y eran adiestrados para soportar el hambre, el frio y el dolor.

Si desobedecían o no se esforzaban los suficiente recibían castigos físicos .

Las niñas espartanas también se sometían a un entrenamiento físico intenso, porque se creía que era importante alcanzar una buena forma física para tener hijos fuertes.

Page 14: Esparta

Guerras del Peloponeso Entre los años 431

y 404 a.C. se libró una guerra por la hegemonía de Grecia entre Atenas y Esparta, junto con sus respectivos aliados:

1. Atenas: liga marítima delo- ática

2. Esparta : liga del Peloponeso

Page 15: Esparta

Guerras del Peloponeso

Se enfrentaban dos ciudades con estilos de vida opuestos: la democrática e imperialista Atenas, con una poderosa flota y la oligárquica y austera Esparta, poseedora de un potente ejército terrestre.

Page 16: Esparta

Guerras del Peloponeso Liderados por

Pericles, los atenienses llevaron la iniciativa en el conflicto durante los primeros años; pero tras la peste que asoló Atenas, en la que perdió la vida el propio Pericles, los espartanos acabaron venciendo.

Page 17: Esparta

Guerras del Peloponeso

El resultado de la derrota fue terrible para los atenienses, ya que, al margen de las consecuencias de una guerra cruel y duradera, los espartanos impusieron en Atenas el gobierno de los llamados Treinta Tiranos, que lograron acabar temporalmente con la democrácia.

Page 18: Esparta