escenarios

35
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS EXPERIENCIA EDUCATIVA: BASE DE DATOS “ESCENARIOS” CATEDRÁTICO: TORRES GASTELÚ CARLOS ARTURO INTEGRANTES: CARRERA PUGA EDGAR DE LA ROSA SATURNINO MARÍA MERCEDES MARCIAL SALGADO JESSICA

Upload: villalpando-human-factor-sa-de-cv

Post on 13-Jun-2015

264 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escenarios

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA:

LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

BASE DE DATOS

“ESCENARIOS”

CATEDRÁTICO:

TORRES GASTELÚ CARLOS ARTURO

INTEGRANTES:

CARRERA PUGA EDGAR

DE LA ROSA SATURNINO MARÍA MERCEDES

MARCIAL SALGADO JESSICA

5TO. BLOQUE

H. VERACRUZ, VER. OCTUBRE DEL 2010

Page 2: Escenarios

Índice

Enunciado del Problema..........................................................................................4

Colecciones de Mariposas....................................................................................4

Supuestos................................................................................................................4

Diagrama Entidad Relación......................................................................................7

Descripción de los Usuarios.....................................................................................8

Universidad...........................................................................................................8

Museos.................................................................................................................8

Asociación de Coleccionistas................................................................................8

Mariposario...........................................................................................................9

Asociación de Activistas de Protección al Medio Ambiente..................................9

Instituto de Entomología de México......................................................................9

Matriz......................................................................................................................10

Usuarios..............................................................................................................10

Escenario 1............................................................................................................11

Criterios del Reporte Coleccionistas (R1)...........................................................12

Registros de R1..................................................................................................13

Criterios del Reporte Colecciones (R2)...............................................................14

Registros de R2..................................................................................................14

Escenario 2............................................................................................................16

Criterios del Reporte Coleccionistas/Colecciones (R3).......................................16

Registros que llevaría el reporte.........................................................................17

Definición de los privilegios.................................................................................18

Base de Datos Página 2

Page 3: Escenarios

Escenario 3............................................................................................................19

Criterios del Reporte Especies en Peligro de Extinción (R4)..............................19

Registros que llevaría el reporte.........................................................................20

Definición de los privilegios.................................................................................21

Escenario 4............................................................................................................22

Criterios del Reporte...........................................................................................22

Registros que llevaría el reporte.........................................................................23

Definición de los privilegios.................................................................................23

Escenario 5............................................................................................................24

Criterios del Reporte Instituciones (R6)..............................................................24

Registros que llevaría el reporte.........................................................................25

Definición de los privilegios.................................................................................25

Formato de los reportes/consultas.........................................................................26

Base de Datos Página 3

Page 4: Escenarios

Enunciado del Problema

Colecciones de Mariposas

Una de las principales tareas de la SEMARNAT es el estudio y cuidado de la

población de las especies naturales, siendo los insectos uno de los reinos

naturales más estudiados, y dentro de este, el orden de los lepidópteros,

(mariposas).

Se desea considerar la información referente al estudio de estos insectos,

representando la información sobre los ejemplares de mariposas que son

capturados, bien para su observación o para que estas sean incluidas en una

colección, tomando en cuenta la zona donde son capturados, la fecha de la

captura y la persona que realiza la misma además de asociaciones interesadas en

el tema, museos y universidades.

Supuestos

Se considera que un ejemplar de mariposa pertenece a una unica especie. Una

especie pertenece a un unico genero y un genero a una unica familia natural.

El nombre cientifico de la especie de mariposas es unico, pero el nombre

comun que tiene una especie puede variar según la zona geografica donde se

encuentra la mariposa. Si bien dentro de una determinada zona el nombre

comun de una especie es unico.

Ya sea para su observacion o para formar parte de una colección, la mariposa

ha de ser capturada primero. La captura de cada ejemplar la realiza solo una

persona.

Base de Datos Página 4

Page 5: Escenarios

Una determinada persona solo puede ser propietaria de una colección, y los

ejemplares de mariposa que pertenecen a esta colección pueden haber sido

capturados por otras personas.

Se desea mantener informacion de las familias, generos y especies a las que

pertenecen los ejemplares de mariposas, independientemente de que haya sido

capturado algun ejemplar de los mismos.

Una mariposa solo puede pertenecer a una colección y una colección estara al

menos formada por un ejemplar de mariposa (como es lógico).

El nombre de una zona geografica donde es capturado un ejemplar es unico; es

decir, se considera que no existen dos zonas geograficas con el mismo nombre;

no siendo de interes mantener informacion añadida sobre los lugares en donde

las mariposas son capturadas.

Las mariposas puden estar vivas o muertas, ya sea para su observacion o para

su colección.

Una institucion estara representada por una o varias personas, para que una

persona pueda registrarse como parte de esta, la institucion debera darse de

alta cumpliendo los requisitos que se soliciten en la SEMARNAT.

Un coleccionista solo podrá tener en su colección un tipo de familia de

mariposas, así como también de género y especie.

Los Nombres de las colecciones no se podrán repetir.

Base de Datos Página 5

Page 6: Escenarios

Diagrama Entidad Relación

Base de Datos Página 6

Familia

idFam: NUMBER(5)

NomFam: CHAR(30)

Genero

idGenero: NUMBER(5)

idFam: NUMBER(5) (FK)NomGenero: CHAR(30)

Especie

idEspecie: NUMBER(5)

idGenero: NUMBER(5) (FK)NomEspecie: CHAR(30)NomCientifico: CHAR(35)

Ejemplar

idEjemplar: NUMBER(5)

idZona: CHAR(18) (FK)idEspecie: NUMBER(5) (FK)idColeccionista: CHAR(18) (FK)FechaCaptura: DATENumEjemplares: NUMBER(20)

Coleccion

idColeccion: NUMBER(5)

NomColeccion: CHAR(35)idColeccionista: NUMBER(5) (FK)idEjemplar: NUMBER(5) (FK)

En Observacion

idObservacion: NUMBER(5)

idEjemplar: NUMBER(5) (FK)TiempoObservacion: CHAR(20)FechaTermino: DATELiberado: CHAR(2)

Persona

idColeccionista: NUMBER(5)

idInstitucion: NUMBER(5) (FK)Nombre: CHAR(35)ApellidoPaterno: CHAR(25)ApellidoMaterno: CHAR(25)Oficio: CHAR(30)Telefono: INTEGERDireccion: CHAR(35)Ciudad: CHAR(25)Estado: CHAR(25)FechaIngreso: DATE

Zona Geografica

idZona: NUMBER(5)

NombreZona: CHAR(30)

Nombre Comun

idZona: NUMBER(5) (FK)idEspecie: NUMBER(5) (FK)NombreComun: CHAR(40)

Institución

idInstitucion: NUMBER(5)

NomInstitucion: CHAR(40)Tipo: CHAR(20)Direccion: CHAR(35)CodigoPostal: NUMBER(5)Ciudad: CHAR(25)Estado: CHAR(25)Telefono: INTEGERFechaIngreso: CHAR(18)

Page 7: Escenarios

Descripción de los Usuarios

Universidad

Jefe del proyecto

Organiza actividades de trabajo en campo

Clasifica el inventario de las mariposas a investigar

Se basa en proyectos previos sobre temas similares

Administra los tiempos de investigación de las especies

Museos

Director del Museo

Cataloga a las mariposas por especie, genero, zona de la que proviene, etc.

Requiere de información detallada acerca de las especies (inventarios).

Tiene la responsabilidad de verificar que la información que se muestra en

el museo sea verídica.

Asociación de Coleccionistas

Coleccionistas

En primera instancia los miembros de esta se encargan de la captura del ejemplar.De este modo nos enfrentamos, con el conflicto de sacrificar los ejemplares para ser incorporados en colecciones en este caso las mariposas que para su estudio estarán en observación.Se encarga de registrar los datos proporcionados en un diario de notas y el catálogo de especímenes colectados. El objeto de este es que los datos obtenidos por un coleccionista, puedan ser comparables con los de otros.

Base de Datos Página 7

Page 8: Escenarios

Mariposario

Biólogo Encargado

Es el encargado de las mariposas o mariposario, de su cuidado y sustento.

Su función principal es extraer animales de la naturaleza en este caso las

mariposas, para conocer mejor una especie, su biología, su ecología, su

distribución, entre otros aspectos.

Tiene la responsabilidad verificar cada ejemplar antes de ser ingresado al

mariposario por un tratamiento previo que consiste en desinfección y

catalogación de la misma.

Informará a la SAGARPA cuando un ejemplar muera para que pueda ser

ingresado en una colección.

Asociación de Activistas de Protección al Medio Ambiente

Líder Activista de la Asociación

Verifica su conservación preventiva así como el uso apropiado de los ejemplares.

Se encarga de la concientización respecto de los ejemplares colectados, los

cuales no pertenecen a las personas sino a las instituciones. Éstas últimas

a su vez deben afirmar su compromiso con la ciencia y estar al servicio de

ella.

Instituto de Entomología de México

InvestigadoresLos investigadores llevan sus registros en planillas para anotar información

particular referida al proyecto de estudio.

El registro general de acceso al catálogo debe ser preciso y tanto los

investigadores como el personal técnico deben confiar en la exactitud de los

datos.

Base de Datos Página 8

Page 9: Escenarios

Matriz

La matriz de nuestra base de datos se especifica en la SEMARNAT (Secretaria de

Medio Ambiente y Recursos Naturales), en la que se detallan las actividades que

puede realizar cada uno de los clientes lo cual significa que esta organización

será nuestro principal cliente y dentro de esta se desprenderán nuestros posibles

sub-clientes los cuales serán:

Asociación de coleccionistas

Asociación de activistas de protección al medio ambiente

Universidades

Museos

Mariposarios

Instituto de Entomología de México

Usuarios

Al inicio de la página oficial cada usuario tendrá que llenar los campos de: Nombre

de Usuario, Institución a la que Pertenece y Password para poder acceder a ella y

dependiendo del usuario o institución será la información que se le mostrará.

Reglas a Seguir:

Todo usuario de la base de datos deberá estar debidamente registrado y

actualizado en la base de datos.

Toda transacción entre los usuarios debe de ser debidamente reportada a la

SEMARNAT para llevar a cabo las actualizaciones pertinentes.

Base de Datos Página 9

Page 10: Escenarios

Escenario 1

Cliente: Asociación de Coleccionistas

Actor Principal: Coleccionista

Descripción:

Un coleccionista nuevo se dará de alta en la base de datos si recientemente

adquirió ejemplares coleccionables y cumple con los requerimientos necesarios

para formar parte de esta base de datos. Así que el deberá acceder a la página

oficial y registrarse.

El coleccionista recibirá una clave en su correo y al regresar a la página con esa

clave el podrá acceder al portal donde registrará las características de los

ejemplare que posee, así como también le asignara un nombre a su colección.

El coleccionista podrá acceder a un directorio de colecciones donde obtendrá

vistas sobre las diferentes colecciones registradas.

Al realizar estas operaciones darían como resultado dos reportes los cuales

llevarían por título Coleccionistas y Colecciones, a continuación se describen las

características que contendrá cada uno de ellos.

Base de Datos Página 10

Page 11: Escenarios

Criterios del Reporte Coleccionistas (R1)

Título del Reporte: Coleccionistas Fecha de Corte: xx/xx/xxx

Criterios de Ordenación: ApellidoPaterno

Campos de Selección: Nombre

ApellidoPaterno

ApellidoMaterno

Oficio

Telefono

Direccion

Ciudad

Estado

Cálculo: Suma idColeccionistas

Persona que Requiere Esta Información= Asociación de Coleccionistas

Base de Datos Página 11

Page 12: Escenarios

Registros de R1

idColeccionista

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombre Oficio Teléfono Dirección Ciudad EstadoFecha de Ingreso

001 Méndez Avilés Erika Catedrático 9162736 Guerrero #456 Col. Zaragoza

Tuxtepec Oaxaca 19/01/ 1990

002 García Ochoa Gerardo Investigador 2878563 Bolívar #890 Frac. Floresta

Veracruz Veracruz 10/03/1979

003 Pérez Hernández

Manuel Biólogo 1543545 Madero #784 Col. Centro

Xalapa Veracruz 03/09/1985

004 Jácome Velásquez

Jorge Entomólogo 7867863 Soto #677 Col. Santa Fe

Monterrey

Nuevo León

24/04/1991

005 Rodríguez Montiel Ángel Catedrático 7355670 Oriente 4 #378 Frac. Vista Mar

Matamoros

Tamaulipas

12/02/1983

006 Zarate Cruz Mónica Bióloga 1340544 Cortes # 963 Col. Las Flores

Guadalajara

Jalisco 29/01/1989

007 Gonzales Tamayo José Investigador 1562334 Bravo #678 Frac. Lomas

México D.F. 08/09/1991

008 Martínez Osorio Laura Bióloga 2781135 Arista #458 Col. Tlacotalpan

Hermosillo

Sonora 15/05/1993

009 Juárez Ortiz Tania Investigador 2455790 Morales #389 Frac. Virginia

Zacatecas

Zacatecas

04/03/1990

010 Murillo Sosa Mario Entomólogo 9354478 Sur 3 #678 Col. Ruiz Cortinez

Quintana Roo

Quintana Roo

10/05/1992

Nota: El idColeccionista no se verá en el reporte, este se asignara de manera automática y será para uso interno

de la base de datos.

Base de Datos Página 12

Page 13: Escenarios

Criterios del Reporte Colecciones (R2)

Título del Reporte: Colecciones Fecha de Corte: xx/xx/xxx

Criterios de Ordenación: NomColeccion

Campos de Selección: NomColeccion

NomFam

NomGenero

NomEspecie

NomComun

NumEjemplares

Calculo: Para saber el número de ejemplares que hay en una colección se sumaran los idEjemplar

Personas que Requieren Esta Información= Asociación de coleccionistas, Coleccionistas, Museos.

Registros de R2

NomColeccion

NomFam NomGenero

NomEspecie

NomComun

NumEjemplares

Carteros Brassolaidae Copidae Pequeño cartero

Pequeño cartero

30

Magníficos Heliconiidae Grapidae Búho magnífico

Búho magnífico

50

Reales Nimphalidae Starturdae Azul real Azul real 40Julia Helinconiidae

3Sturdaey Julia Julia 100

Tigre Helinconiidae2

Nimpha Tigre alas largas

Tigre alas largas

200

Saltarines Hesperiinae Pyrgus Saltarín alas largas

Saltarín alas largas

300

Bonitas Pierinae Enantia Bonita blanca Bonita blanca 400Doradas Hesperiidae Ochlodes Dorada orla

anchaDorada orla ancha

150

Nacaradas Nymphalidae2

Argynnis Nacarada Nacarada 200

Base de Datos Página 13

Page 14: Escenarios

Lunares Nymphalidae3

Argynnis Lunares de plata

Lunares de plata

150

Definición de los privilegios

A continuación se describen los privilegios que cada usuario tendrá con respecto a

los reportes que se derivaron del primer escenario.

Altas Bajas Consultas

SEMARNAT R1 R1, R2

Miembros de la Asociación de Coleccionistas R1, R2 R2 R1, R2

Activistas de Protección al Medio Ambiente R1, R2

Museos R1, R2

Mariposarios R1, R2

Investigadores R1,R2

Nota: R1 (Reporte Número 1), R2 (Reporte Número 2)

Base de Datos Página 14

Page 15: Escenarios

Escenario 2

Cliente: Museo de antropología e Historia del Estado de México

Actor principal: Director del Museo

Descripción:

El director del museo desea actualizar la sala de exhibición de mariposas por lo

cual accederá a la base datos para localizar aquellos coleccionistas que posean

los ejemplares que el necesita.

Si el director opta por negociar una transacción con el coleccionista se hará de

manera externa a esta base de datos, pero después deberán reportar el cambio

de propietario de dicha colección a la Asociación de Coleccionistas y esta a su vez

a la SEMARNAT para que realice las operaciones pertinentes.

Al realizar esta transacción se hará cambio de propietario de dicha colección.

El director del museo accederá a la descripción de los ejemplares con la que

cuenta la colección para saber la información y publicarlas para las personas que

visitan el lugar.

Nota: La base de datos solo será un simple intermediario entre el gerente del

museo y el coleccionista.

Criterios del Reporte Coleccionistas/Colecciones (R3)

Título del Reporte: Coleccionistas/Colecciones Fecha de Corte: xx/xx/xxx

Criterios de Ordenación: Nombre

Campos de Selección: Nombre

ApellidoPaterno

ApellidoMaterno

Base de Datos Página 15

Page 16: Escenarios

Telefono

NomColeccion

NomFam

NomComun

NumEjemplares

Cálculo: No será necesario hacer un cálculo

Persona que Requiere Esta Información= Director del Museo

Registros que llevaría el reporte

Nombre Apellido

Paterno

Apellido

Materno

Telefono Nom

Coleccion

Nom

Fam

Nom

Comun

Num

Ejem-

plares

Erika Méndez Avilés 9162736 Carteros Brassolaidae

Pequeño cartero

30

Gerardo García Ochoa 2878563 Magníficos Heliconiidae

Búho magnífico

50

Manuel Pérez Hernández

1543545 Reales Nimphalidae

Azul real 40

Jorge Jácome Velásquez

7867863 Julia Helinconiidae3

Julia 100

Ángel Rodríguez Montiel 7355670 Tigre Helinconiidae2

Tigre alas largas

200

Mónica Zarate Cruz 1340544 Saltarines Hesperiinae

Saltarín alas largas

300

José Gonzales Tamayo 1562334 Bonitas Pierinae

Bonita blanca

400

Base de Datos Página 16

Page 17: Escenarios

Definición de los privilegios

A continuación se describen los privilegios que cada usuario tendrá con respecto

al reporte que se derivó del segundo escenario.

Altas Bajas Consultas

SEMARNAT R3 R3

Miembros de la Asociación de Coleccionistas R3 R3

Activistas de Protección al Medio Ambiente R3

Museos R3 R3

Mariposarios R3

Investigadores R3

R3 (Reporte Número 3)

Base de Datos Página 17

Page 18: Escenarios

Escenario 3

Cliente: Instituto de Entomología de México

Actor Principal: Investigador

Descripción:

El investigador necesita saber que especies de mariposas que habitan las zonas

boscosas de México se encuentran en extinción, ya que realiza una investigación

acerca de la importancia de estas en la preservación de los bosques y él quiere

proponer que si se enfocan el proteger a las mariposas de igual manera

preservaran los bosques que ellas polimerizan por lo que acudirá a la base de

datos en la dirección oficial de la página y se registrara como usuario con una

categoría correspondiente para que pueda acceder a la información que le es

pertinente.

Criterios del Reporte Especies en Peligro de Extinción (R4)

Título del Reporte: Especies en peligro de extinción Fecha de Corte: xx/xx/xxx

Criterios de Ordenación: NumEjemplares

Campos de Selección: NumEjemplares

NomFam

NomGenero

NomEspecie

NomCientifico

NomZona

NombreComun

FechaCaptura

Base de Datos Página 18

Page 19: Escenarios

Calculo: NumEjemplares sea igual o menor a 200 ejemplares

Persona que Requiere Esta Información: Investigadores.

Registros que llevaría el reporte

NumEjem

plares

NomFam

NomGenero

NomEspecie

NomCientifico

NomZona

NomComun

FechaCaptura

30 Brassolaidae

cropidae Pequeño cartero

Heliconius erato

Mexico -Amazonas

Pequeño cartero

01/02/2010

50 Heliconiidae

grapidae Búho magnifico

Caligo atreus

Mexico-Peru

Buho magnifico

25/05/2008

80 Nimphalidae

Starturdae

Azul real Myscelia cyniris

Mexico-Venezuela

Azul real 12/03/2009

100 Helinconiidae3

sturdaey Julia Dryas iulia Estados Unidos

Julia 30/02/2010

115 Helinconiidae2

nimpha Tigre alas largas

Heliconius ismenius

Mexico –Ecuador

Tigre alas largas

17/06/2007

120 Hesperiinae

Pyrgus Saltarin alas largas

Panoquia ocola

Mexico-Argentina

Saltarin alas largas

03/05/2009

126 Pierinae Enantia Bonita blanca

Enantia lina

Chiapas Bonita blanca

24/09/2009

150 Hesperiidae

Ochlodes Dorada orla ancha

Ochlodes sylvanus

Europa Dorada orla ancha

18/04/2010

195 Nymphalidae2

Argynnis Nacarada Argynnis paphia

Africa Nacarada 11/02/2008

200 Nymphalidae3

Argynnis Lunares de plata

Argynnis aglaja

Europa Lunares de plata

27/05/2007

Base de Datos Página 19

Page 20: Escenarios

Definición de los privilegios

A continuación se describen los privilegios que cada usuario tendrá con respecto al reporte que se derivó del tercer escenario.

Altas Bajas Consultas

SEMARNAT R4 R4 R4

Miembros de la Asociación de Coleccionistas R4

Activistas de Protección al Medio Ambiente R4

Museos R4

Mariposarios R4

Investigadores R4 R4 R4

R4 (Reporte Número 4)

Base de Datos Página 20

Page 21: Escenarios

Escenario 4

Cliente: Asociación de activistas de protección al medio ambiente

Actor Principal: Líder activista en protección de las mariposas.

Descripción:

El líder de una organización activista en defensa de las mariposas quiere dar una

conferencia a nivel internacional ya que el promueve que las mariposas no deben

de atravesarlas con alfileres y exhibirlas en un museo hasta que sus alas se

sequen y se caigan en un finísimo polvo y que la mejor forma de capturarlas es

con una cámara fotográfica, por lo que necesita saber el nombre común de las

mariposas de acuerdo a la región a la que se dirija.

Por lo anterior esta persona necesitara un reporte del nombre común que recibe la

mariposa de acuerdo a la zona geográfica en la que habita por lo que deberá

registrarse en la página oficial como usuario y definir su categoría para tener

acceso a la información general de las mariposas existentes en la base de datos.

Criterios del Reporte

Título del Reporte: Nombres Comunes Fecha de Corte: xx/xx/xxx

Criterios de Ordenación: NombreComun

Campos de Selección: NombreComun

NombreZona

NombreEspecie

Cálculo: En este reporte no será necesario un cálculo.

Persona que Requiere Esta Información= Líder activista de protección de mariposas

Base de Datos Página 21

Page 22: Escenarios

Registros que llevaría el reporte

NomComun NomZona NomEspecie

Pequeño cartero Mexico -Amazonas Pequeño cartero

Buho magnifico Mexico-Peru Búho magnifico

Azul real Mexico-Venezuela Azul real

Julia Estados Unidos Julia

Tigre alas largas Mexico –Ecuador Tigre alas largas

Saltarin alas largas Mexico-Argentina Saltarin alas largas

Bonita blanca Chiapas Bonita blanca

Dorada orla ancha Europa Dorada orla ancha

Nacarada Africa Nacarada

Lunares de plata Europa Lunares de plata

Definición de los privilegios

A continuación se describen los privilegios que cada usuario tendrá con respecto al reporte que se derivó del cuarto escenario.

Altas Bajas Consultas

SEMARNAT R4

Miembros de la Asociación de Coleccionistas R4

Activistas de Protección al Medio Ambiente R4

Museos R4

Mariposarios R4

Investigadores R4

R5 (Reporte Número 5)

Base de Datos Página 22

Page 23: Escenarios

Escenario 5

Cliente: Instituciones en General

Actor Principal: Responsables de Cada Institución

Descripción:

Una institución que esté interesada en saber sobre las mariposas

acudirá a la SEMARNAT y si cumple con los requisitos que esta pida,

será dada de alta.

Esto le servirá a la institución para poder acceder a la información que

necesita, así como también podrá dar de alta información pertinente

de acuerdo al rol que se le asigne.

Criterios del Reporte Instituciones (R6)

Título del Reporte: Instituciones Fecha de Corte: xx/xx/xxx

Criterios de Ordenación: NomInstitucion

Campos de Selección: NomInstitucion

Tipo

Direccion

CodigoPostal

Ciudad

Estado

Telefono

FechaIngreso

Cálculo: En este reporte no será necesario un cálculo.

Base de Datos Página 23

Page 24: Escenarios

Persona que Requiere Esta Información= SEMARNAT

Registros que llevaría el reporte

NomInstitucion

Tipo Direccion

CodigoPostal

Ciudad Estado

Telefono

FechaIngreso

AsociaciónDe

Coleccionistas

Privada

Soto #677 Col. Santa Fe

94535 Monterrey

Nuevo León

2878563

19/01/ 1990

Asociación de

activistas

Gobierno

Oriente 4 #378 Frac. Vista Mar

35356 Matamoros

Tamaulipas

1543545

10/03/1979

Universidad Gobierno

Cortes # 963 Col. Las Flores

46543 Guadalajara

Jalisco

7867863

03/09/1985

Museo Gobierno

Bravo #678 Frac. Lomas

74574 México D.F. 7355670

24/04/1991

Investigadores

Privado

Arista #458 Col. Tlacotalpan

46374 Hermosillo

Sonora

1340544

12/02/1983

Definición de los privilegios

Base de Datos Página 24

Page 25: Escenarios

Fecha de Corte

Título del Reporte

Campos que se van a mostrar

Campo _________________

Campo _________________

Campo _________________

Campo _________________

Campo_________________

Persona a la que va dirigida dicha información: _________

A continuación se describen los privilegios que cada usuario tendrá con respecto al reporte que se derivó del quinto escenario.

Altas Bajas Consultas

SEMARNAT R6 R6 R6

Miembros de la Asociación de Coleccionistas R6

Activistas de Protección al Medio Ambiente R6

Museos R6

Mariposarios R6

Investigadores R6

R6 (Reporte Número 6)

Formato de los reportes/consultas

Base de Datos Página 25

Logo

Nombre de la Institución