el virus zika es causado por la picadura de un mosquito.docx

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.P. GUILLERMO PRINCE LARA CIUDAD OJEDA – ESTADO ZULIA ENFERMEDADES COMUNES REALIZADO POR: ANGEL MARCANO JOSE M. GAMBOA

Upload: karen-millan-reverol

Post on 15-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El virus zika es causado por la picadura de un mosquito.docx

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U.E.P. GUILLERMO PRINCE LARA

CIUDAD OJEDA – ESTADO ZULIA

ENFERMEDADES COMUNES

REALIZADO POR:

ANGEL MARCANO

JOSE M. GAMBOA

MARZO DE 2016

Page 2: El virus zika es causado por la picadura de un mosquito.docx

EL ZIKA

El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que son trasmitidos por animales invertebrados como zancudos y garrapatas al ser humano.

Se transmite tras la picadura de un mosquito del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue.

SÍNTOMAS

Los síntomas generalmente duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue.

En los casos en los que las señales que revelan la enfermedad son moderados, la persona puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.

Page 3: El virus zika es causado por la picadura de un mosquito.docx

Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.

No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre.

No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea.

También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones.

Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos.

Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera semana de la enfermedad para evitar el contagio.

PREVENCIÓN

Como la transmisión ocurre por la picadura de un mosquito, se recomienda el uso de mosquiteros que pueden impregnarse con insecticida y la instalación de mallas antimosquitos si no se tienen.

El uso de mosquiteros se aconseja en los casos en los que se contrajo el virus y también como prevención.

Se deben utilizar repelentes con Icaridina y ropa que cubra las extremidades, para que haya menos posibilidades de sufrir una picadura.

Siempre es recomendable hacer seguimiento a la reproducción del mosquito de manera que este se minimize en cantidades en el ambiente. Lo común es evitar las aguas estancadas y fumigar las areas verdes y humedas.

EL DENGUE

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que se caracteriza por producir un importante dolor en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios y erupción en la piel.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

El dengue es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.

Page 4: El virus zika es causado por la picadura de un mosquito.docx

El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos ni de la leche materna.

El mosquito que transmite el dengue, se desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas, barriles o tanques, llantas descartadas, floreros, y cualquier otro recipiente que contenga agua estancada.

SINTOMAS

Los síntomas más comunes son: 

Fiebre alta.

Dolor de cabeza en la zona frontal.

Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.

Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)

Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.

Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.

Aparición de náuseas y vómitos.  

MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS MOSQUITOS QUE TRANSMITEN DEL DENGUE:

Como los mosquitos pican predominantemente en las mañanas y al

atardecer, se debe procurar no permanecer al aire libre en  estos horarios,

sobre todo en periodos de epidemia, pero si se puede evitar, entonces se

indica cumplir con las siguientes recomendaciones:

Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela

gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos. 

Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.

En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada

de algún repelente contra insectos.