el cultural...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de celaya: cajas de...

52
EL CULTURAL 20-26 de enero de 2012 www.elcultural.es Desmontando Luces de Bohemia, cumbre del teatro español, vuelve a Madrid. Los herederos del autor anuncian la edición de varios libros inéditos Entrevistas Paloma Polo Alexander Payne Alejandro Jodorowsky a Valle Las orquestas tocan fondo 0,30 Euros. Venta conjunta e inseparable con EL MUNDO

Upload: others

Post on 04-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

EL CULTURAL20-26 de enero de 2012 www.elcultural.es

Desmontando

Luces de Bohemia, cumbredel teatro español, vuelve aMadrid. Los herederos del

autor anuncian la ediciónde varios libros inéditos

EntrevistasPaloma Polo

Alexander PayneAlejandro Jodorowsky

a Valle

Las orquestastocan fondo

0,30

Euro

s.Ve

nta

conj

unta

eins

epar

able

con

ELMU

NDO

pag 01ok.qxd 13/01/2012 21:10 PÆgina 1

Page 2: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

DOS AUTORES QUE NOS BRINDANLA MEJOR PROSA

DE LA LENGUA ESPAÑOLA

www.tusquetseditores.com

Evelio RoseroLA CARROZA DE BOLÍVAR

«Rosero parece destinado a suceder a García Márquezcomo el novelista más importante de Colombia.»

Time Out New York

«Rosero es un escritor excelente. Tiene algo persuasivoverdaderamente deslumbrante.»

LOLITA BOSCH, El País

Javier Pérez AndújarPASEOS CON MI MADRE

«Conciso, inteligente, oportuno, emocionantesin sentimentalismo, valiente, brillante,

mitad crónica, mitad relato.»

EDUARDO MENDOZA, La Vanguardia

«Un libro de una belleza formal y emocional que hacejusticia a esos mundos invisibles de los barrios obreros.»

SUSANA MARTÍNEZ, Qué Leer

Page 3: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 3

P R I M E R A P A L A B R A

Prisionero en Siberia, cer-cado por “desoladas lla-nuras de nieve infinita”,

Fedor Mijáilovich Dosto-yevski escribía a su familia.“Enviadme libros, libros, mu-chos libros para que mi almano muera”. “Tenía frío –enpalabras de Federico GarcíaLorca–y nopedía fuego, teníaterrible sed y no pedía agua;pedía libros, es decir horizon-tes, es decir escaleras para su-bir a las cumbres del espíritu ydel corazón, porque la agoníafísica, biológica, natural de uncuerpo por hambre, sed o frío,dura poco, muy poco pero laagonía del alma insatisfechadura toda la vida”.

Nuestro Quevedo, que sedesplazaba siempre, en aque-llos tiempos de tracción a san-gre, con una biblioteca a cues-tas,escribió:“Desterradoen lapaz de estos desiertos, con po-cos pero doctos libros juntos,vivo en conversación con losdifuntos y escucho con misojos a los muertos”. Versos dehiel y resignados, el gran es-critor, que habló de la políti-ca de Dios, del gobierno deCristo, de la tiranía de Satanás,

estaba ya por encima del bieny del mal, de vuelta de la pa-sión, de la gloria y el poder, ysolo ambicionaba leer despa-ciosamente los libros que leacompañaban en su forzadodestierro.

“Yo –continúa el poeta delamor oscuro– si tuviera ham-bre y estuviera desvalido en lacalle no pediría pan sino quepediría medio pan y un libro.Atacoviolentamentea los quesolo hablan de reivindicacio-nes económicas sin nombrarjamás las reivindicaciones cul-turales que es lo que los pue-blos piden a gritos. Bien estáquetodos loshombrescoman,pero que todos los hombressepan. Que gocen todos losfrutos del espíritu humanoporque lo contrario es conver-tirse en máquinas al serviciodel Estado”. No estaría demás que Mariano Rajoy hu-biera leído este párrafo de Fe-derico García Lorca antes decometer el inmenso error deeliminar el ministerio de Cul-tura. Y ofender, por añadidu-ra, a la Ciencia que forma par-te esencial de esa mismacultura.

Solo hace unos años el pre-cio de los libros y la falta de es-pacio en las casas dificulta-ban la lectura. Ahora elordenador, la tableta, el móvil,los asombrosos artilugiosnuestros de cada día, han so-lucionado el problema. Se hapuesto en marcha las más pro-funda revolución cultural des-de que Gutenberg inventó laimprenta hace cinco siglos lar-gos.Sepasóentoncesdel libroreproducido por el copista deforma muy lenta y carísima ala multiplicación de ejempla-res a través de las máquinasimpresoras. Ahora, incluso endestierros como el de Dosto-yevski o el de Quevedo, pue-de manejarse una gigantescabiblioteca a través de un ins-trumento electrónico quecabe en el bolsillo. Ni preciosni espacio pueden ya disua-dir a nadie. El que quiere leerun libro carece de obstáculosformales. La Biblioteca Na-cional de Madrid, la del Con-greso de losEstados UnidosdeAmérica, la de París o el Vati-cano se pueden llevar en elbolsillo, se pueden consultaren cualquier sitio, en la cum-

bre de la montaña, en la nave-gación a mar abierto, en la ca-lle canalla o en el sosiego delapartamento diminuto.

Todavía no tenemos con-ciencia cierta de lo que la re-volución tecnológica signifi-ca para la cultura. El libro, elperiódico, la música, al alcan-ce de todos, prácticamentegratis y sin distancias de lu-gar o de tiempo. Y estamosen la prehistoria informática.Imposiblehacerseuna ideadelo que va a ocurrir dentro depocos años cuando los instru-mentos electrónicos se mane-jen, no ya con la voz, sino in-cluso con el pensamiento.Callarán los eruditos a la vio-leta porque llevaremos todosla enciclopedia en el bolsillo.Se terminarán las desigualda-des. El bien supremo, como lodefinía Federico GarcíaLorca,el bien de la cultura está ya alalcance de todos. Y los libros,los libros reclamados en sudestierro siberiano, por el au-tor de La alquería de Stepanchi-covo, aparecen ya nítidos y cla-ros en la pantalla sin otroesfuerzo que el clic de la es-peranza. ●

“Libros, libros, para quemi alma no muera”

L U I S M A R Í A A N S O N

de la Real Academia Española

pag 03ok.qxd 13/01/2012 19:03 PÆgina 3

Page 4: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …
Page 5: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

30

Edita Prensa Europea S.L.Avenida de San Luis, 25

Madrid - 28033Tel.: 91 443 64 29-30-31-32 Fax: 91 443 65 36

[email protected]

Presidencia de EL CULTURALCalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 26 10.

Director de publicidad:Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52)

[email protected]

EL CULTURAL se vende conjuntamentecon el diario EL MUNDO.

Imprime Calprint. Dpto. legal: GU 452-98

Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, DavidBarro, Ángel Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa

Blesa, Ernesto Calabuig, Pilar Castro, José LuisClemente, Antonio Colinas, Jacinta Cremades, F.

Díaz de Castro, J. Javier Etayo, MiguelFernández-Cid, Carlos F. Heredero, J. Andrés-Gallego, Antón García-Abril, P. García Mouton,

F. García Olmedo, D. Giralt-Miracle, ÁlvaroGuibert, Germán Gullón, J. A. Gurpegui, Abel H.

Pozuelo, Javier Hontoria, Joaquín Marco,J. Marín-Medina, Jacobo Muñoz, Nadal Suau,Rafael Narbona, Mariano Navarro, R. Núñez

Florencio, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña,A. Reverter, Pilar Ribal, Luis Ribot, Víctor del

Rio, O. Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, FelipeSahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia,

S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Teddede Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, J. Vidal

Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, DaríoVillanueva, Luis A. de Villena y Elena Vozmediano

EL CULTURALPresidente

Luis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

Jefes de RedacciónNuria Azancot, Javier López Rejas,

Cristina Jaramillo (web)

Jefes de SecciónPaula Achiaga, Liz Perales

RedacciónDaniel Arjona, Marta Caballero,Bea Espejo, Benjamín G. Rosado,

Alberto Ojeda, Rubén Vique

PORTADAIlustración de Raúl Arias.

14

48

44

2 0 - 2 6 D E E N E R O D E 2 0 1 2 S U M A R I O

3. PRIMERA PALABRA“Libros, libros, para que mi

alma no muera”, POR LUIS MARÍA ANSON

7. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO

8. EN PORTADA. Valle-Inclán, la leyendadel Gallego Hiperbólico

LETRAS

14. El libro de la semana. Dos prosas inéditas,de Pedro Salinas, POR RICARDO SENABRE

16. Antón Castro. El testamento de amor de Patri-cio Julve, POR ÁNGEL BASANTA

17. M. Vilas. Los inmortales, POR SANTOS SANZ VILLANUEVA

18. W. Haas. El triturador de huesos, POR LAURA FERNÁNDEZ

19. Thomas Wolfe. El niño perdido, POR RAFAEL NARBONA

20. Bécquer grafitero, POR MANUEL PALENCIA

22. Lord Byron. Caín, POR ANTONIO COLINAS

23. Chaves Nogales. La defensa de Madrid, POR J. M.

BENÍTEZ ARIZA

24. Mat Taibbi. Cleptopía, POR BERNABÉ SARABIA

25. L. Randall. Universos ocultos, POR JOSÉ JAVIER ETAYO

26. John Updike. Cotilleo de postín. Ensayos póstu-mos, POR MICHIKO KAKUTAMI

28. Libros más vendidos29. Mínima molestia, POR IGNACIO ECHEVARRÍA

ARTE

30. Entrevista a Paloma Polo que el próximo miér-coles llega al Museo Reina Sofía, POR BEA ESPEJO

33. Los golpes de Chema Cobo, POR ELENA VOZMEDIANO

34. René Daniëls en Madrid, POR MARIANO NAVARRO

36. El gato de Claude Cahun, POR JAUME VIDAL OLIVERAS

36. Entreactos de Amondarain, POR VÍCTOR DEL RÍO

ESCENARIOS

38. Escena Contemporánea sobrevive, POR L. PERALES

40. Las orquestas tocan fondo, POR BENJAMÍN G. ROSADO

42. Ángeles Blancas, en La Fenice, POR A. REVERTER

43. Discos.

CINE

44. Alexander Payne habla sobre Los descendientes,favorita en los oscars, POR CARLOS REVIRIEGO

47. Gerardo Herrero, thriller en Rusia, POR J. SARDÁ

CIENCIA

48. Arte y neandertales, POR MANUEL MARTÍN-LOECHES

ÚLTIMA PALABRA

50. Alejandro Jodorowsky, próxima estrella del CircoPrice, POR DANIEL ARJONA

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 5

pag 05ok.qxd 13/01/2012 21:08 PÆgina 5

Page 6: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …
Page 7: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Otra sustitución cantada (y aberrante) era la de José Luis Cienfuegosal frente del Festival de Cine de Gijón. El atropello debería desa-

tar todas las alarmas sobre la gestión cultural de Asturias, con su con-cejal, Carlos Rubiera, al frente (busquen en ‘youtube’ cómo dignificala canción asturiana). No hay que saber de cine para abominar de de-cisión tan caciquil y provinciana. Nacho Carballo, su sustituto, yaalardeaba meses antes de la amistad íntima que le unía a un hijo deÁlvarez-Cascos y de la certeza de que iba a ser el próximo directordel certamen. Su facebook le delata. Cienfuegos cogió las riendas cuan-do el festival no era nada (hace 15 años) y lo convirtió en referente in-ternacional. Carballo anuncia con convertirlo en escaparate del ¿cine as-turiano? (véase entrevista en www.elcultural.es). Qué error.

Recoge el acervo popular que “todo necio confunde valor y precio”.Pero no siempre es fácil dar con “el precio justo” que perseguía

Joaquín Prat. Porque, ¿cuánto debe valer un libro digital? Gómez Ju-rado, por ejemplo, sigue el primero en la lista Amazon con El Emble-ma del Traidor a 1’49 euros. Se autoedita, cierto. Pero, ¿por qué Dimequién soy de JuliaNavarro cuesta 16’14 euros (7,76 menos que en papel),El tiempo entre costuras, de MaríaDueñas 14’24 euros (7’76 menos) y Via-je al optimismo, de Punset, 13’29 (7’21 menos)? Y Anagrama anuncia quepublicará antes en ebook que en papel (bien) lo nuevo de Paul Aus-ter en primicia a 10’99 y luego subirá...a 14’99 euros. Así no despega-rán las ventas por muchos readers que se vendan. Hasta que el preciomedio no se sitúe en los 5-10 euros, como demuestra el caso america-no, la bandera pirata ondeará amenazadora en el pabellón editorial.

Los libros más vendidos, por cierto, se apoderan la semana que vie-ne de la Fundación Juan March, de la mano de José Antonio Ma-

rina, Sergio Vila-San Juan, el editor Daniel Fernández (Edhasa) y deArturo Pérez-Reverte,con la intención de reconocer al best-seller como“pieza clave de la industria editorial” que cobra un papel “cada vez másfundamental” en los últimos años, o de descubrir, por ejemplo, “cómollega un libro a convertirse –o no– en un best-seller” de largo o cortí-simo recorrido. ¿Será tan fácil? Ay, me temo que no, como saben to-dos los que estos años han intentado copiar a Dan Brown o Falcones.

M ientras el Festival de Granada abre concurso para elegir al susti-tuto de Enrique Gámez (a pesar de que todo el mundo sabe que

Diego Martínez, actual director del Archivo Manuel de Falla, se lle-vará el gato al agua) las rebajas llegan al mundo de la ópera. Y no ha-blamos de cachés ni de presupuestos. La Ópera de Zúrich vende lostrajes y accesorios de la producción de Aida que protagonizó haceunos meses la todoterreno Nina Stemme. Estas gangas...ni en Sepu ●

P.D: De la segunda fila político-cultural me gusta su escasa referenciamediática. ¿Sabrán que basta trabajo, eficacia y servicio al creador?

Cambio de pielJ U A N P A L O M O

N IH A B L A R

M A R T A S A N Z

ENRIQUE GÁMEZ

EDUARDO PUNSET

JOSÉ ANTONIO MARINA

MARÍA DUEÑAS

JOSÉ LUIS CIENFUEGOS

Ya estamos en 2012 y, con el 2011cumplido, afirmamos que, salvomuestras parciales de buena volun-tad, las conmemoraciones del cen-tenario del nacimiento de GabrielCelaya han sido famélicas. "Noconsta", dicen, tras consultar lasbases de datos de los ordenadores,los dependientes de lugares dondese venden libros pero no son libre-rías. La mezquindad con que se hano-celebrado -¿se acuerdan de losno-cumpleaños de HumptyDumpty?- el siglo de Celaya quizátenga que ver con su condición depoeta no-floral y no-masturbatorio:Celaya, poeta público, defendió unproyecto, indisolublemente literarioy político, retórico e ideológico. Lamuerte le llegó tras sufrir esapobreza común a muchos escritoressobresalientes que se consumieron,se consumen y se consumirán enhabitaciones alumbradas por bom-billas de cuarenta vatios, en come-dorcitos sin lujo, pidiendo favoresque no se conceden, porque el frutode su trabajo no les da para pagarlas facturas. Menos mal que estabaAmparitxu.En 2011 la editorial Atrapasueñospublicó La poesía es un arma car-gada de Celaya, una mini-antologíadel autor que se acompaña de poe-mas-homenaje firmados, entreotros, por Javier Egea, Marcos Ana,Carlos Álvarez, Fanny Rubio, IsabelPérez Montalbán… Yo tambiénescribí un poema donde cuento quées para mí la poesía de Celaya:cajas de herramientas, olor ahúmedo de las obras donde jueganlos niños, versos que sirven parallenar barrigas, para construircasas, para pagar la luz.

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 7

L A P A P E L E R A

Siga la Papelerade Juan Palomo enwww.elcultural.es

pag 07ok.qxd 13/01/2012 21:07 PÆgina 7

Page 8: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

8 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

E N P O R T A D A

Valle-InclánLa leyenda del Gallego Hiperbólico

Hoy, el Teatro María Guerrero

de Madrid estrena por segun-

da vez en su historia Luces de

Bohemia, la gran obra del tea-

tro español del siglo XX que

concentra la peripecia vital y las

ambiciones artísticas del crea-

dor más singular que dio esa

centuria. Genial inventor de sí

mismo, Valle fue la “mejor más-

cara de pie” que paseaba por la

calle de Alcalá (Gómez de la

Serna), entre aromas de leyen-

das y aventuras imposibles. El

Cultural deconstruye la perso-

nalidad del genio y lo que su vida

tuvo de verdades y quimeras

gracias al dramaturgo García

May. También nos adentramos

en la complejidad escénica de

Luces de Bohemia, recordamos

sus problemas con la censura y

descubrimos, con los herederos

del autor y sus máximos espe-

cialistas, los próximos inéditos

que nos van a deslumbrar. R A M Ó N D E L V A L L E - I N C L Á N . A R C H I V O M O R E N O / I P C E . M I N I S T E R I O D E E D U C A C I Ó N , C U L T U R A Y D E P O R T E

pag 8-9.qxd 13/01/2012 21:59 PÆgina 8

Page 9: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 9

“Esto es el oeste, señor. Cuando laleyenda supera a la realidad, seimprimela leyenda”·.Estacita la-

pidaria, una de las más famosas de la his-toria del cine, se pronuncia en un formi-dable western de John Ford, El hombre quemató a Liberty Valance, y resume una pro-funda y elegíaca reflexión sobre la natura-leza de la verdad en la construcción delos mitos sociales. Pero también podría ser-vir como epitafio de Ramón del Valle-In-clán, dramaturgo, poeta, novelista, pole-mista, acaso el mayor escritor en lenguaespañola de todos los tiempos, dicho seacon el respeto debido a nuestro otro granmanco literario.

Los personajes de la película de Fordeligen la leyendadespuésdeconocer la rea-lidad y nosotros sabemos hoy de Valle prác-ticamente todo gracias, entre otras inves-tigaciones, a los artículos meticulosos dela revista Cuadrante, a la prodigiosa Bio-grafía cronológica de JuanAntonio Hormigón, o a losestudios pacientes y apasio-nados de los mejores his-panistas (Doménech, Mil-ner Garlitz, Allegra, Díaz-Plaja, y tantísimos otros). Pero me mali-cio que si la leyenda del Gallego Hiper-bólico se ha perpetuado tanto se debe mása la clásica pereza intelectual del teatroespañol que a una elección consciente en-tre el Valle mítico y el histórico. Aún pre-valece la imagen del autor como extrava-gante energúmeno de melena merovingia,verbo ampuloso e ideología reaccionaria,como si alguna de las múltiples caricatu-rascon lasqueenvida fueretratadohubierausurpado su lugar: Valle reemplazado porsu ultracuerpo.

Le corresponde a Gómez de la Serna elhonordehabersidoelSauloenlareligióndeValle-Inclán:suyaes ladescripcióndelautorcomomáscaraqueluegoserepetiríahasta lanáusea. Tampoco podemos obviar la res-ponsabilidad del propio Valle en el sosteni-miento de su leyenda. Su relación con laprensa es reveladora: por un lado presientela importancia que los medios llegarían atener mucho antes de que eso suceda; por

otro, el menosprecio hacia el oficio del re-portero (como periodista puro en oposiciónal literatoqueescribepara losperiódicos)pa-rece invitar al ejercicio de la boutade.

Ramón José Simón Valle Peña nacióen 1866 en Vilanova de Arousa, dentro dela pontevedresa comarca del Salnés queluegoevocaríaenalgunasdesusobras.Pesea que esto causará un disgusto a más deun docente de instituto (y hasta de uni-versidad), es preciso anotar aquí que ja-más se llamó Ramón María; este nombre selo puso Rubén Darío en su balada lauda-toria, que es, por cierto, de lo más cursi.El apellido compuesto Valle-Inclán era elde un bisabuelo paterno y lo utilizó por pri-mera vez, como rasgo de identidad literaria,cuando ya había cumplido los veinticincoaños. Tampoco su infancia fue hidalga nibradominesca.

Su padre, a la sazón concejal del ayun-tamiento, era un hombre políticamente

muy activo y claramente inclinado haciaposturas progresistas; llegó a ser alcalde deVilanova y hasta fundó un periódico.

El antecedentepaternocobraparticularinterésal analizarunode losaspectosdeVa-lle que más han confundido a los historia-dores: sus a menudo contradictorios posi-cionamientos ideológicos. Durante elfranquismo se avivó la imagen de un Vallecarlistay linajudo, rasgosque,unidosa laafi-cióndelescritorporelocultismo,permitíanexcusar y hasta ridiculizar como mero pro-ducto de la excentricidad sus declaracio-nes y actitudes más radicales y peligrosas.Esciertoqueelcontactodelautorconelcar-lismo fueprolongado ycomplejo, de locualdan fe la Sonata de Invierno, la comedia bár-bara Cara de plata o novelas como El res-plandor de la hoguera. Como además elogióa Mussolini en una entrevista (“Ahora noshavenidofascistadeItalia”,comentóal res-pectoGarcíaLorca), la impresióndeun Va-lle ultramontano quedaba servida.

Lo cierto es que el dramaturgo gallegofue, a imagen y semejanza de su padre, unhombre de talante progresista, y hasta po-dría afirmarse que más de una vez se de-cantó por lo abiertamente revolucionario.“Todo español tiene miedo hoy día”, de-claró en una entrevista de 1929 que resul-taestremecedoramenteactual,“porquere-sulta que todo español es dueño de cuatropesetas y con ellas ha adquirido el miedoburgués. (…)Yopuedogritarporquenoten-go nada. (…) Como no tengo nada, soycomounanarquista”. Lamención específi-ca del anarquismo que el gallego hace enesta declaración periodística no debe con-siderarse unamera ligereza: Valledemostróa lo largodesuvidaunapertinaz resistenciaa todo tipo de autoridad. Sus críticas mon-taraces a Alfonso XIII y a Primo de Riveralecostaronmásdeundisgusto,e inclusounadetención en la Cárcel Modelo de Madrid.

Su pobreza bohemia forma parte tam-bién de la leyenda: si bienenaños jóvenespasóperio-dosdeprecariedad,haciaelfinal de su vida gozaba deuna tranquilizadora estabi-lidad económica. También

sehaexageradoenanécdotassufamadeca-morrista. Entre las personas que le trata-rondecercaaparecepor sorpresa,perouná-nimemente, un Valle elegante, tierno,cordialyde intachableurbanidad.Ysinem-bargo tampocoesquefueraunsantovarón:su negativa a asistir al entierro de MaríaGuerrero, los ataques despóticos contra al-gunos colegas, o los dolores de cabeza quele provocó a Azaña después de que éste lebuscara un cargo a medida revelan otro Va-lle más, éste mezquino y caprichoso.

En su western, Ford hace una trampa su-til: los personajes aseguran preferir lo le-gendario,pero loquelapelículacuentaes lahistoriaauténticadeloquesucedióconelfo-rajidodel título.Descubrimosentoncesquela verdad es más interesante que la ficción.Tampoco Valle necesita el decorado másbien chocarrero de las anécdotas para re-sultar atractivo: su realidad, como la que seesconde tras la muerte de Liberty Valance,fue extraordinaria. IGNACIO GARCÍA MAY

“Entre los aspectos de Valle que más han confundido a los histo-

riadores son sus a menudo contradictorios posicionamientos ideo-

lógicos. Lo que él demostró siempre fue una pertinaz rebeldía”

pag 8-9.qxd 13/01/2012 21:59 PÆgina 9

Page 10: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

1 0 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

De las quince escenas que com-ponen Luces de bohemia es en ladel Café Colón donde Max Es-trella tiene su encuentro conRubén Darío, a quien conside-ra mayor en prez que a sí mismoy, por eso, es el único persona-je de la obra que sale bien pa-rado junto con el Marqués deBradomín. Poca piedad tieneValle-Inclán con el resto de los48 personajes que hace desfilaren este viaje al fin de la nochemadrileña que es Luces de bohe-mia. Un viaje que concentra laperipecia vital y literaria de Va-lle como ninguna otra de sus

obras y con la que da el salto de-finitivo al expresionismo a sumanera: el esperpento. De lamano del poeta ciego Max Es-trella (alter ego de Valle) y de suacompañante Latino, conoce-mos un universo de canallas, li-teratos y políticos que reflejan ladificultad del artista para pros-perar en nuestro país.

Estrenada en 1970, casi se-senta años después de que fue-raescrita,Lucesdebohemiaeshoyaupadaalprimerpuestodela lis-tade lasgrandes obrasdel teatroespañol del siglo XX. Su únicorival, García Lorca, con La casa

de Bernarda Alba. Así lo cree elcatedráticoAndrésAmorósyco-laboradordeLluísPasqualenelespectáculoqueéstedirigióparael Centro Dramático Nacional(CDN) en 1984. “Para mí ValleeselShakespeareespañolmien-trasLorcaseríaelChejov.Loge-nialdeLuces,desdemipuntodevista, es que mantiene un mag-nífico equilibrio entre la sátiray laelegía. Vallehace caricatura,esperpento, pero a la vez hayun elemento serio, melancólicoysentimental”.YañadeAmorósque no hay que olvidar el ma-drileñismo que tiñe la obra, el

casticismo que Valle estiliza yque le llevaaafirmarque“comoautorestámáscercadeArnichesque de Benavente”.

MAX Y LATINO MAS JÓVENES

El equilibrio entre tragedia yfarsa también marca los límitesde la obra que levanta LluísHomar ahora para el CDN. Unade las primeras sorpresas de estanuevaproducciónes la figuradeun responsable de la dramatur-gia, Xavier Albertí. ¿Necesitael texto de una mano literariaque la acerque a nuestro tiem-po? Homar aclara este aspecto:

Viaje al fin de la noche madrileña

E N P O R T A D A V A L L E - I N C L Á N

Hoy el María Guerrero estrena por segunda vez Luces de bohemia

DAVI

DRU

ANO

pag 10-11ok.qxd 13/01/2012 19:02 PÆgina 10

Page 11: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

“El texto se mantiene intacto,creo que hemos suprimido tresfrases. La labor de Albertí es lade acompañar al director paraalumbrarle en lo que Valle pre-tende, para velar por el concep-to de la puesta en escena y dar-le coherencia”. Forjado en elTeatre Lliure de Barcelona,Homar ha frecuentado poco aValle, participó como actor en elmontaje de TiranoBanderas quetambién hizo Pasqual en elCDN, pero no duda en afirmarque estamos “ante el gran tex-to del teatro español del sigloXX. Hasta que no escribe estapieza, el mismo Valle había de-finido sus obras anteriores comomusiquilla de violín”.

EltelevisivoGonzalodeCas-tro, en el papel de Max Estre-lla, y Enric Benavent, en el deLatino, encabezan el reparto.

“Hemos rebajado la edad de losprotagonistas. Siempre se creeque estos deben ser dos ancia-nos, pero Valle se inspiró en elbohemio Alejandro Sawa paracrear a Max y Sawa murió a los49 años, la misma edad que tie-neDeCastro”.Otroaspecto im-portantedeestaproducciónes lacaracterización, para laquesehacontado con la especialista fran-cesa Cécile Kretschmar: “En laobradesfilan50personajes,perosolo hay 17 actores que debentriplicarse en sus papeles”.

Haescrito Umbral enesade-claración de admiración de unmaestro a otro que es Los boti-nes blancosdepiquéqueaValle“elteatro le enseña a hacer nove-las de capítulos muy cortos ymuy plásticos, muy dialogados.Y la novela le enseña a hacer unteatro muy bien escrito, nada de

Linares Rivas y todo eso. Hayque cuidar el texto teatral comoel texto literario, y no abandonarnada al efectismo escénico”.Pues bien, a eso parece haber-se aplicado Homar cuando afir-ma que “el texto es una parti-tura, es un lenguaje rico pero deuna estilización tan acentuada

que entraña una gran dificul-tad para el actor. Ahora, tambiénes un regalo. Nuestro espectá-culopreservabásicamente lapa-labra de Valle, vamos a la máxi-ma desnudez”. Su licencia hasido situar la obra en un teatrovacío y echar mano de la músicaoriginal también de Albertí paralas transiciones de las escenas.

LUCES Y LA CENSURA

Uno de los montajes más cele-brados de Luces... fue el de Llu-ísPasqual,que loestrenóenPa-rís para recordar precisamenteque allí fue donde se hizo porprimera vez esta obra, en 1963,dirigidaporGeorgeWilsonenelteatro de Jean Vilar. En nues-tro país la obra era víctima dela censura, como ha estudiado lainvestigadora delCentrodeDo-cumentación Teatral Berta Mu-ñoz Caliz. A finales de los años50, el grupo Escena Teatro deEnsayo intentórepresentarlaenLa Comedia de Madrid, perolos censores encontraron que“muchos y algunos de calibreson los inconvenientes mora-les de esta comedia. [...] no so-

lamente de índole moral, sinoque existen otros muchos de ca-rácter político-social”. Preocu-paban las escenas sexta y déci-ma. En una, Max está en elcalabozo del Ministerio de laGobernación y habla con unpreso anarquista catalán quepropone la revolución para arre-

glar España; en la otra, es la es-cena de las prostitutas.

La versión íntegra de la obraen circuito profesional se auto-rizó en 1970. Los herederos deValle, sus hijos, nunca permitie-ron la representación mutilada.Fue el director José Tamayoquien lo logró, después de añosde pelear y siempre que fuera“un montaje y puesta en escenarealista. Con absoluto rigor his-tórico situando la acción en losaños del Madrid descrito por Va-lle-Inclán” y evitando ambien-tes de bajos fondos. Tamayo nomantuvo para nada un ambien-te realista, si algo buscaba Valleera precisamente el artificio ar-tístico. Protagonizada por JoséMaría Rodero y Agustín Gon-zález, se estrenó en Valenciapero cuando llegó a Madrid Ro-dero fue sustituido por CarlosLemos. Esta misma producciónla repondría Tamayo en 1996,con Carlos Ballesteros yManuelde Blas. Además de las ya cita-das,hahabidootrasLuces....:He-lena Pimenta la dirigió en 2002con Ramón Barea y Walter Vi-darte, Teatro del Temple en Za-ragoza en 2007 y Oriol Broggi elpasado año en Barcelona. Aho-ra les toca a Gonzalo de Castro yEnric Benavent recorrer las ca-lles de un “Madrid absurdo, bri-llantey hambriento”. LIZ PERALES

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 1

L U C E S D E B O H E M I A E N P O R T A D A

D E C A S T R O Y B E N A V E N T C O M O M A X YL A T I N O E N L A P R O D U C C I O N Q U E

A H O R A S E E S T R E N A . O T R A S L U C E S D EB O H E M I A : L A Q U E D I R I G I Ó T A M A Y O

( 1 9 7 O 1 ) , L A D E P A S Q U A L ( 1 9 8 4 ) Y L AP I M E N T A ( 2 0 0 2 ) ( D E A R R I B A A B A J O )

Se cree que los protagonistas deben ser dos ancianos, pero

Valle se inspiró en Alejandro Sawa para el personaje de Max y

Sawa murió a los 49 años, la edad de Gonzalo de Castro

M.M

ARTI

NEZ

ROS

RIBA

SD.

ALON

SO

pag 10-11ok.qxd 13/01/2012 19:03 PÆgina 11

Page 12: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Poco antes de morir en enero de1936, abrumado por las deudasy la enfermedad, Valle-Inclánescribió los que parecen ser susúltimos versos: “Para ti mi ca-dáver, reportero/ mis anécdo-tas todas para ti./ Le sacas a mientierro más dinero/ que en mivida mortal yo nunca vi”. Nofueron los periodistas, sin em-bargo, quienes mejor rentabili-zaron su obra. Padre de seis hi-jos (aunque el segundo, Joa-quín, moriría muy joven), cuen-ta la leyenda que las peleas porsu legado han enfrentado du-rante décadas a algunos de susherederos, tanto que hasta hace10 años y tras 30 de negociación,no pudieron ver la luz sus ObrasCompletas (Espasa), con inéditosque desveló El Cultural. Pero laguerra noha terminado: en2016vencen los derechos de autordel escritor, y la familia intentaconseguir, como los García Lor-ca, una moratoria de tres años,dado que durante la guerra ci-vil no recibieron un real.

SIN FATALISMOS

No parece que la propuesta dela familia Valle-Inclán puedaprosperar, pero a las cuatro ra-mas de descendientes del escri-tor gallego no les importa de-masiado,enprimer lugarporquevenaproximarse la fecha“sin fa-talismos”, en palabras de Javierdel Valle-Inclán Alsina, hijo delprimer Marqués de Bradomín.También porque se han conser-vado varias joyas literarias iné-ditas que irán viendo la luz an-

tes de enero de 2016. La pri-mera, en septiembre de estemismo año, será el Cuaderno deFrancia,con lasanotacionesma-nuscritas inéditas de Valle sobrela Primera Guerra Mundial, quepublica la Cátedra Valle-Inclánde la Universidad de Santiagode Compostela, en edición desu directora, Margarita SantosZas, del que en estas páginas

ofrecemos un aperitivo. Es uncuadernito “de pastas negras,hojas rayadas y tamaño peque-ño” y en “proceso de edición”.

Tampoco será el único ni elúltimo inédito: familiares y es-pecialistashablandeepistolarioscomo el de Genaro Estrada, pu-blicado parcialmente en Méxi-co en 1992 gracias a Luis Ma-rio Schneider; de dibujos, deborradores de dramas.... Tal vezno haya una novela importante

inédita, pero sí “poemas desta-cados” en palabras del drama-turgo Juan Antonio Hormigón,otro de los grandes especialistasen Valle, que asegura que aún“hay muchas bibliotecas y mu-chas casas que investigar” y queespera poder añadir nueva car-tas a su monumental Biografíacronológica y un epistolario, en va-rios tomos en los que la familia

ha tenido poco o nada que ver.Por su parte, Margarita San-

tos, que creó en 1994 el GrupodeInvestigación Valle-Inclándela Universidad de Santiago (GI-VIUS), y que dirige desde 2002la Cátedra Valle-Inclán, a la quela familia Vallehacedidomásde5.000 páginas autógrafas y facsí-miles, reconoce que su trabajoes “apasionante y lleno de sor-presas”: “El fondo documen-tal del que disponemos es ex-

traordinario,y nos descubre per-files asombrosos del escritor. Esincreíble”.DaríoVillanueva,en-tonces rector de la Universidade impulsor de esta cátedra, queconvive con otra creada en laUniversidac Autónoma de Bar-celona, es el primero en felici-tarse “por la generosidad de lafamilia” yenasegurarque“que-dan muchas sorpresas por des-velar gracias al legado”.

Lacesióndeestos fondos,enrealidad, y como explica JavierdelValle-Inclán Alsina, fue“unainiciativa de Mercedes Alsina[su madre], que sus hijos se-cundamos. Piense que en laUniversidad de Santiago deCompostela trabajan los mejo-res y más grandes investigado-res de la obra de Valle-Inclán:Darío Villanueva, Iglesias Fei-joo y Margarita Santos. A estastres personas hay que agradecersu trabajo incansable, su profe-sionalidad y su constancia”.

Al otro lado del espejo, losresponsables de la Cátedra sa-benbienquetienenuntesoro,ylo custodian en una caja fuerteque no está a disposición decualquier investigador. Su pre-supuesto varía según sus pro-yectos, pero cuentan con sub-venciones de Universia (Fun-dación Banco Santander), de laXuntadeGalicia,delMinisteriode Cultura y de la Universidadde Santiago. No disponen aún,sinembargo,de labibliotecadelescritor,para laque la familiaba-raja ahora mismo distintas fór-mulas, entre otras cosas porque

1 2 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

El legado de Valle-Inclán

E N P O R T A D A V A L L E - I N C L Á N

V A L L E , C O N S U M U J E R Y U N A D E S U S H I J A S . A L A D E R E C H A ,F A C S Í M I L E S D E L O S I N É D I T O S C U A D E R N O S D E F R A N C I A Y E L B E A T O E S T R E L L Í N

En 2016 expiran los derechos de autor del dramaturgo, aunquesus herederos guardan inéditos y piden tres años de moratoria

pag 12-13.qxd 13/01/2012 21:59 PÆgina 12

Page 13: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

no siempre el acuerdo ha sidoposibleni total: tras lamuertedelescritor en 1936, sus cinco hijosvivos, María de la Concepción(1908); Carlos Luis (1917), pri-mermarquésdeBradomín; Ma-ría Encarnación (1920), Jaime(1921) y María An-tonia (1923) , acu-ciados por diversosproblemaspersona-les, no siempre lo-graron ponerse deacuerdo en la ges-tióndelosderechosde autor

Javier del Valle-Inclán, especialistaen la obra de suabuelo, biblioteca-rio de la Universi-dad de Santiago yeditor de su obra,niega la mayor:“Quien acusara alos Valle-Inclán, así,en bulto, de estar‘divididos’, quemire en su propiafamilia, seguro quetiene algo que ras-car... Don Carlosdel Valle-Inclán semantuvo firme conla caprichosa cen-sura de la épocafranquista, inclusofrente al entoncesministro de Infor-mación y Turismo,don Manuel Fraga,no solo con el asun-to de Luces de bohe-mia, conalgunaotraobra más. Así eranlas cosas entonces.Había que teneralgo de valor paraplantarse frente a laarbitrariedad y el capricho deque hacían gala los censores ci-viles y ensotanados”.

Sin embargo, su padre, el

primer Marqués de Bradomín,hizo mucho más: aunque eramédico de profesión dedicótoda su vida a coleccionar obrasy objetos de su padre, fue com-prando cartas, ediciones, foto-grafías, manuscritos, incluso losderechos de sus hermanos, has-ta reunir una excelente colec-ción en la que no faltaban losmiles de documentos que reci-bió desde Roma, donde su pa-dre había dirigido la Escuela deBellasArtespor iniciativadeZu-loaga. Alguno de sus hermanosno siempre aceptó de buen gra-do su protagonismo, por lo queun primer intento de reunir lasObras Completas del escritor, re-alizado por Alonso Zamora Vi-cente para Círculo de Lecto-res, se vio frustrado parcialmen-te porque Mariquiña Valle-In-clán,casadaconelargentinoDa-niel Devoto, se negó a autori-zarla.Precisamenteesta ramadela familia Valle fue noticia hacecinco años cuando subastó laBiblioteca Devoto-Valle Inclánen laSalaFernandoDurán,y lo-gró que el Ministerio de Cul-tura comprase 150 de los lotes, yun coleccionista privado pagase8000 euros por un incunable dePetrarca. Cosas de familia.

Lo cierto es que al final todoesto son minucias. Lo impor-tantesonValleysuobra, aunqueresulte imposible, como explicaVillanueva, “publicar unasObrasCompletas enedicióncrí-tica porque reescribió muchasdesusobras (dealgunashaymásde 40 versiones) y los editoresdeben decantarse por la versiónmás afortunada o la que repre-sentamejorel sentidode laobra.La edición exhaustiva es invia-ble”, concluye, antes de con-firmar la sospecha: “hasta 2016,y seguramente después, nos es-pera un festival valleinclanianoasombroso”. NURIA AZANCOT

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 3

E L L E G A D O I N É D I T O E N P O R T A D A

CUADERNOS DE FRANCIA Y EL BEATO ESTRELLÍNCuadernos de Francia, el primer inédito que verá la luz, en septiembre de2012, es el diario que Valle escribió mientras se encontraba en la fronteraentre Francia y Alemania, en la I Guerra Mundial y que acabaría cuajandoen las crónicas que se publicaron en “Los Lunes de el Imparcial” bajo el tí-tulo de Un día de guerra (Visión estelar), que daba cobijo a dos partes: la pri-

mera, La Media Noche(octubre-diciembre de1916), versión que trans-formó al editarla como li-bro en 1917 y que está ensus Obras Completas,mientras que la segunda,En la luz del día, quedó ol-vidada durante 50 años.

En las notas inéditasdel Cuaderno de Francialeemos: “Motivo: la fra-se de un moribundo alconfesor. No es verdad,padre, que mi regimien-to se ha batido bien?”.

Y en otra página:“Motivo: En Verdún- en-tre las trincheras alema-nas y las francesas, que-da un barranco. Elbarranco, desde las pri-meras ofensivas, está lle-no de cadáveres”

El beato estrellín esun borrador muy exten-so de una obra teatralinédita. “Se conocía –ex-plica Santos Zas– unbrevísimo pasaje que sepublicó en 1954 en Índi-ce , pero nunca se supomás de este texto. Ahoraen el legado Valle-Inclánestá el manuscrito, muycorregido y reescritasmuchas páginas. La obraplantea un enfrenta-miento entre el bien y el

mal, pero muchas de suspáginas están simple-mente esbozadas”. El

fragmento inédito que publicamos hoy reza, entre tachaduras: “Si el ruiLindo es el canto de los pájaros, ruiseñores, pero adonde está la dulcísi-ma la dulzaina bien punteada de un pastor... Bien punteado y ajustado,de los pastores, de los pastores, bien punteada”.

P Á G I N A S A U T Ó G R A F A S ( V E R S O Y R E C T O ) D E L O S I N É D I T O S E LB E A T O E S T R E L L Í N Y C U A D E R N O D E F R A N C I A , [ L E G A D O

H E R E D E R O S V A L L E - I N C L Á N / A L S I N A - C Á T E D R A V A L L E - I N C L Á N U S C ]

pag 12-13.qxd 13/01/2012 22:00 PÆgina 13

Page 14: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

En una de sus infinitas y agu-das greguerías, Ramón Gómezde laSernaapuntabaqueelúni-co defecto de las enciclopediasradica en que padecen apendi-citis:necesitansincesar,enefec-to, apéndices, suplementos yampliaciones que las actualiceny pongan al día, porque lo escri-to queda pronto superado pornuevos acontecimientos y per-sonajes que deben incorporar-se sin dilación a estas obras deconsulta. De las llamadas obrascompletas podría decirse algoparecido, incluso cuando se tra-ta de escritores recientes. Unavezreunidasypublicadas, siem-pre aparecen textos no descu-biertos o no compilados, que aveces son borradores o esbozosde poca importancia, pero otrascontienen obras que el autor noquiso o no pudo dar a conocery nos ayudan a poner su obra enlimpio y a completar su perfil.Pedro Salinas no es una excep-ción.Aúnquedanpor recogeral-gunos de sus originales, que seencuentran en los archivos delautorcustodiadosen labibliote-ca Houghton de la Universidadde Harvard. En este volumen,NataliaVaraFerreropublicadostextos de ese depósito, de 1938y 1946, que se conservan condistintas fases de redacción, es-cogiendolasversionesmáscom-pletasyeliminandoanotacionesdel autor encaminadas a escla-receralgunasalusionesycorres-

pondencias entre el textoycier-tos sucesos coetáneos. Porquenos hallamos ante ejemplos ca-balesde literaturasatíricaycom-bativa,de laqueantañose llamó“comprometida”, necesariospara completar nuestro conoci-mientodeesafacetaburlescadelautor que ahora, gracias a la pu-blicación de algunos originalesnorecogidosenvidaporSalinas,se amplía considerablemente.Se trata de dos memorablesobrascortasenprosa, tituladasAlasombradelparaguas en floryLoscuatrograndesmayúsculosy ladon-cellaTibérica.Elprimero deelloslleva como subtítulo “Desvarío

en clave de ira”, y el segundo“Cuento infantil con una vícti-ma al fondo”.

Los subtítulos sugieren yala modalidad genérica en queambas obras se inscriben. El se-gundo es un texto narrativo,mientras que el “desvarío” deA la sombra del paraguas en florrespondeal tipodediscursoque

nuestros clásicos denominaron“vejamen”, sátira presentecomo capítulo obligado y ritualen muchas academias literariasdel Siglo de Oro y cuyo espíri-tu revive, transfigurado y mo-dernizado,enalgunosmordacesartículosdeLarra.Alasombradelparaguas en flor constituye unadiatriba feroz, repleta de pullashirientes y sarcásticas, contraNeville Chamberlain, primerministrobritánicoquepromovióenseptiembrede1938el llama-do “pacto de Munich” con losjefesdegobiernodeItalia,Fran-cia y Alemania, en el que seaceptó la ocupación alemana deAustria y se forzó a Checoslo-vaquia para que accediese a laspretensiones de Hitler sobre lazonafronterizadelpaís.Estapo-líticadeapaciguamiento (appea-

PEDRO SALINAS

Edición de Natalia Vara Ferrero

Devenir. Madrid, 2011

109 páginas, 15 euros

Nos hallamos ante ejemplos

cabales de literatura satíri-

ca y combativa, necesarios

para comprender la faceta

burlesca de Pedro Salinas

1 4 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Dos prosas inéditas

L E T R A S

Pag 14-15ok.qxd 13/01/2012 19:03 PÆgina 18

Page 15: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

sement) de Chamberlain no sóloabrió lapuerta alexpansionismohitleriano, sino que destruyó lasesperanzasque los republicanosespañoles habían puesto en laayuda de las democracias occi-dentales, que, según ellos, ten-dríanquehabervaloradola luchacontra el fascismo en la Penín-sula.Losexiliados–y,entreellos,Salinas–vierondesvanecersesusesperanzas de una rápida vuel-ta a España, y se consideró aChamberlain el principal res-ponsable de la situación. Inspi-radoenlasiluetadelpolíticobri-tánico –al que Salinas habíadedicado ya algún demoledorsoneto burlesco no incorporadoa los librosdelautor–,vistosiem-preencompañíadesu insepara-ble paraguas, el poeta compo-ne uno de los retratos másdestructivosconquecuenta la li-teratura española. Son innume-rables los dicterios que adornanalpersonaje vapuleado: “viajan-te de comercio de […] la con-cepcióntotalitariahitlermussoli-nesca del mundo y sussubproductos”, “fatídica estan-tigua”, “reencarnación de Salo-mé”, “garduña”, “Judas itine-rante”, “estadista felón”,“esperpento”,“trapaceroperso-naje”o“hipertrofiadomonstruorepresentativo de la concepciónegoístadelmundoburgués”sonalgunos de los denuestos quevan salpicando el airado discur-so. Pero la unidad temática ra-dica en la explotación de la ima-gen del paraguas y de losmúltiplesvaloressimbólicosqueSalinas le atribuye con zumbapara caracterizar duramente la“política paragüera” de Cham-berlain: la fertilidad imaginati-va y la variedad de ideas y sími-les puesta en juego colocan aSalinasen la líneacáusticadesa-

tíricos como Swift, Voltaire oMarkTwain,y rozanunniveldehiriente sarcasmo que anticipaalgunos brotes de nuestra na-rrativacontemporáneaposterior,manifestadosenpasajesdeobrascomo Tiempo de silencio, deLuis Martín-Santos, o Señas deidentidad, de Juan Goytisolo.

En cuanto a Los cuatro gran-des mayúsculos y la doncella Tibé-rida, el planteamiento narrativoes el de una parodia de las his-torias de caballerías trufada condivertidos elementos de cienciaficción: los cuatro poderosos ca-balleros que protagonizan el re-lato -el Aborista, el del Norte, elde las Nieves y el Galiante- yque representan las cuatro po-tencias triunfadoras de la guerramundial, cabalgan “Rocitan-ques”, manejan una “lanza tó-mica” y “espadas-cohetes”,y sus batidores montan en “mo-tocorceles”. Alguien les pideayuda para socorrer a la doncellaTibérida, a la que se muestrasalvajemente flagelada y mal-tratada por el malvado Franca-caseno –repárese en las reso-nancias sonoras y literarias delnombre–, descrito como “un ti-pejo rechonchuelillo, cachigor-do, lomienhiesto –sin duda porlo ceñidamente encorsetado–de nariz recorva, papo inflado,manecitasde lindoycolordeJu-das” (p. 81) y objeto, además,fuera de este texto, de otro fu-ribundo soneto del autor titu-lado“Paca, laFrancaMona”.Ladecisión adoptada por las cuatro

potencias en 1946, desenten-diéndose definitivamente deEspañaconelpretextodeno in-tervenir en sus asuntos inter-nos y fortaleciendo así la dicta-dura, es el motivo quedesencadena esta implacable yvitriólica diatriba, en la que lasexcusas justificativas de losgrandes se enmascaran con su-tilezas lingüísticas propias dellenguaje diplomático –aquí, lasgrotescas diferencias entre“acto”y“pacto”,entre“liberar”y “deliberar”–, lo que enlazacon una de las preocupacionesde Salinas, expresada con fre-cuencia en sus ensayos y enotras obras y que continúa sien-do actual: la perversión del len-guaje, su utilización retorcidapara ocultar la verdad, su usur-pación por una clase políticasiempre más empeñada en de-fender suspropios interesesqueel bien de los ciudadanos. Enconjunto, Los cuatro grandesmayúsculos y la doncella Tibé-rida es un ejemplo sobresalien-te de sátira acerada y tambiénuna muestra rotunda de inven-tiva verbal y de espléndida es-critura que confirma, por si aúnhacía falta después de narracio-

nes como La bomba increíble,la capacidad crítica del autor. Seentiende que Pedro Salinas, a lasazón profesor en una univer-sidad norteamericana, no se de-cidiese a publicar algo que ibaen contra de la actitud “oficial”de losaliados respectoaEspaña.

Pero ambas obras sugierentambién algo más: que la litera-tura, además de puro entrete-nimiento, puede ser un arma decombate –un arma incruenta,claro está– sin dejar de ser lite-ratura.Nosirveparaderrocar re-gímenespolíticos,niparavenceraejércitos,perosíparadespertarconciencias aletargadas, para in-yectar en los lectores el sentidode la dignidad, el ideal de la jus-ticia y la repulsa de la mentira.Hay, pues, una vertiente moralque a menudo se deja a un ladoosedesdeñayque,sinembargo,resulta un factor indisociable detoda obra artística. Y convienerecuperar estas ideas, aunqueseagraciasaestosdosbrevestex-tos, compuestoshacemásdese-sentaañoscomosimpledesaho-go personal y convertidos ahora,consuafortunadorescate,enva-lioso testimonio de nuestro pa-sado. RICARDO SENABRE

DESAHOGOS DEL SOLITARIOPedro Salinas se exilia a los Estados Unidos al comenzar la guerra.Allí se sustenta dando clases de literatura en diversas universida-des. Un sustento de otra naturaleza le aportan las esperanzas de unpronto regreso a España. También él está persuadido de que las vie-jas naciones democráticas acudirán en socorro de la República.Esa expectativa recibe un duro golpe en el 38, con ocasión del Pac-to de Múnich. Una foto cargada de simbología muestra a Hitler re-cibiendo a Neville Chamberlain en una escalera, el británico en un es-calón inferior con el sombrero y un paraguas en la mano. ¿Qué pintaun paraguas en una reunión crucial para el futuro de Europa? Cham-berlain y Daladier ceden, y al otro lado del océano comienzan a men-guar las esperanzas de un poeta español que en su lejana soledadderramará amargura y sarcasmo en unas cuartillas hasta hacepocos días secretas. FERNANDO ARAMBURU

El afortunado rescate de es-

tos dos textos compuestos

hace 60 años como desahogo,

los convierte ahora en valioso

testimonio de nuestro pasado

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 5

Pag 14-15ok.qxd 13/01/2012 19:03 PÆgina 19

Page 16: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

1 6 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Este libro de Antón Castro (Ar-teixo, La Coruña, 1959) contie-ne 24 relatos con muchos ele-mentos comunes que dan a susnarraciones un acusado aire defamilia.Elprimeroes lacreaciónde un territorio mítico-legenda-rio situado en el Maestrazgo tu-rolense, con sus villas y pueblosde Cantavieja, Mirambel, LaIglesuela del Cid (donde el au-tor vivió cinco años), Ejulve, Vi-llarluengo y otros lugares deaquella serranía en los que se lo-calizan estos cuentos cuyas his-torias transcurren a lo largo deunos 150 años, desde las guerrascarlistas en el XIX hasta la se-gunda mitad del XX. Su inmer-sión literaria en aquel paisajeagreste de masías, montañas ypedernales, en el aislamiento yen el carácter primario de susgentes, respira autenticidad ensus narraciones, desde las másrealistas e incluso tremendistashasta las legendarias y fantásti-

cas. Esta unidad se acrecientacon la recurrenciadepersonajes,sobre todo del enigmático fo-tógrafo del Maestrazgo, PatricioJulve, protagonista en dos cuen-tos y reiterada referencia en va-rios. Y el desarrollo se apoya enuna intensa narratividad combi-nada con la fuerza expresiva desus descripciones, como es pro-pio de la narración oral centra-da en un mundo de pasionesprimarias y universales, a veces,contadas por sus portadores ensu propio territorio serrano.

Loscuentos están agrupadosen tres partes. La primera es“La ciudad sitiada”, compuestapor siete relatos en los cualespredominan los casos de pasio-nes amorosas con final abruptoo por agotamiento. Sus mejo-res hallazgos están en “Margari-ta Urbino”, con su estallido pa-sional entre la mujer del títuloy el general carlista Ramón Ca-brera; “Los húngaros”, y “Eltestamento de amor de Patri-cio Julve”, uno de los más lo-grados por su trágica historiade amor nacida del arte.

La segunda parte, “Inventa-rio de suicidas y otras desapari-ciones”, añade nueve relatoscon más variedad en su exten-sión,desde lasdospáginasdeal-gunoshasta las13de“Elcrimende Mirambel”, drama rural en-riquecido con ingredientes fan-tásticos. Se intensifican los ras-gos de oralidad en varios cuen-tos. Y siguen predominando losrelatos de pasiones amorosas,entre otros asuntos de enfoquerealista o tremendista, como se

aprecia en la historia deestraperlo y maquis de“Demetrio Dolz”. Porúltimo, la tercera parte,“De ángeles y bestias”,incluye siete relatosmás, entre los cualesaparecen historias demagia y brujería (“Elúltimo muerto deamor”), episodios demaleficio y misterio(“La loba”) y algúncuento con aire de le-yenda (“Rosalía y laserpiente”). Entre to-dos destaca “Celigar-

da en el Cuarto Pelado”, el máslargoyejemplarensuadmirablecombinacióndenarracionesora-les engarzadas por varios con-tertulios reunidos en una espe-cie de filandón en una noche deinvierno para contar historias deamor, relatos fantásticos llenosde magia y misterio y la memo-rable invención de una leyen-da que acaba imponiéndose a larealidad y entonando un canto ala necesidad de la ficción en lavida. ÁNGEL BASANTA

ANTÓN CASTRO

Xordica, Zaragoza, 2011

208 páginas, 16’95 euros

L E T R A S R E L A T O S Ó P E R A P R I M A

El testamento de amor de Patricio Julve

ARCHIVO DEL AUTOR

“Este libro cuenta alegre y lisamente, perocon rigor y fidelidad a la verdad, la esfor-zada vida de un español que recorrió a piedos continentes y al que consideran héroemuchas naciones a ambos lados del Atlán-

tico.”,escribecon justiciaelMarquésdeSo-mió, José María Sánchez de Toca, en la In-troducción a El último caballero, primera no-veladeJuanF. SánchezGalera (Jaén,1967),quien ha elegido para su debut a Álvar Nú-ñez Cabeza de Vaca (1492-1564) figura im-posible de calificar dentro de la gran epo-peya que comienza con el descubrimientode América, año de su nacimiento. Entraren detalles sobre este hombre sería robar-le protagonismo al libro escrito por SánchezGalera, que merece ser leído con deteni-miento, como haríamos con el más impor-tante de los contratos porque de eso se tra-ta: para qué hemos venido a este mundo yqué hemos hecho con nuestros talentos.

Guiado por un concepto del honor casidivino, Cabeza de Vaca vivió experienciasque harían palidecer de envidia a IndianaJones. Este conquistador que no conquis-tó, que sobrevivió a varios naufragios y ca-minó durante años, dejando a su paso unaestela de leyendas, junto a la constanciade que, más que evangelizar, nos permitecomprender la verdadera esencia de esemundo, nuevo sólo a sus ojos. Esta novelave la luz gracias al esfuerzo de la Sekotia porrescatar jironesdelpasadoquenossirvandereferencia en este presente de cuatreros deguante blanco. Al final, el caminante en-contrará sosiego donde sólo nos es dado en-contrarlo. MARÍA ELENA CRUZ VARELA

El últimocaballero

JUAN F. SÁNCHEZ GALERA

Sekotia. Madrid, 2011

235 páginas, 19 euros

pag 16.qxd 13/01/2012 22:00 PÆgina 20

Page 17: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 7

Vírgil (Virgilio) y Fede (GarcíaLorca) devoran helados de le-che merengada en Cambrils.En París, Vin (Van Gogh) y Pa-blo (Picasso), disfrazados de El-vis Presley, se lo pasan a lo gran-de en la fiesta de un club degordas. Corman Martínez, el úl-timo comunista, acomete la he-roica misión deevaluar todos losMacDonald’s del mundo. Dan(Dante) y Nefta (Neruda) to-man cerveza para desayunar enDublín. A Saavedra o SA (Cer-vantes), “el español más diver-tido y tolerante”, le encanta lacanción Cecilia deSimon &Gar-funkel, y Jerry, su ayudantepuertorriqueño, tomanotasparaescribir sus memorias. Ponti(Juan Pablo II), fan de RaffaellaCarrà, entusiasta de los centroscomercialesydevotode losneu-máticos, viaja por el mundo conMother T (Teresa de Calcuta).Estas peregrinas historias, yotras bastantes más, y algunastesis llamativas (Jesús fue un al-cohólico profundo porque “suidea de que nos teníamos queamar los unos a los otros es unaidea de borracho iluminado. LaÚltima Cena fue una cena debebedores profesionales, degrandesalcohólicosenconexióncon el Gran Alcohólico Defini-tivo, o sea, con Dios”) se en-contrará en el año 22011 AristoWillas, arqueólogo jefede laper-fecta e inmortal Galaxia Sha-kespeare, en un manuscrito quehabrá de ser destruido por des-velar humillantes rasgos de susantecesores los humanos.

Estaes la tramabásicadeLos

inmortales que Manuel Vilas(Huesca,1962)disponealmododehilo argumental para hilvanarun rosario de anécdotas imagi-nativas medio independientes,si no autónomas. Sólo la pre-sencia bastante continuada deCervantes, la intervención delpropio Vilas o de sus hipóstasisy esporádicas reapariciones dealgún personaje garantizan elmínimo de continuidad a unahistoria fragmentada. Es, pues,la visión del mundo y no loanécdota lo que garantiza la uni-dad de los materiales miscelá-neos. Esa mirada consiste esen-cialmente en una perspectivadesmitificadora de la existencia.De todas sus manifestacioneshistóricas, desde el mundo clá-sico hasta el presente más in-mediato. Y de la globalidadde sus contenidos: la cultura, la

moral, la religión, la trascen-dencia o el trabajo.

La desmitificación se basaen poner en juegouna libérrima crea-tividad que trans-grede las conven-ciones de espacio yde tiempo y queaplica un humoris-mo dislocado, van-guardista y revulsi-vo. Sobre los ecoscervantinos quemodulan el conjun-to del texto, semonta una estéticavalleinclanesca querevela una realidadnueva. Si Valle In-clánpaseóasusper-sonajesanteespejosdistorsionadores,Vilas los sienta fren-te a una pantalla.Enunaescenacapi-tal de la novela,Corman Martínez yVilas contemplan

dos películas a la vez y sustitu-yen la voz de una por la de laotra. Nada se entiende. “Pero alno entenderse nada, todo resul-ta más transparente”, comentaVilas. Y es que la distorsión y elabsurdo, el sinsentido, propor-cionan iluminaciones revela-doras de la realidad.

La invención, el onirismo,los sueños de la razón o la pro-vocación dadaísta nutren una fá-bula visionaria que, sin embar-go, nada tiene que ver con laliteratura fantástica. Al revés,lo que Vilas cuestiona o desen-mascara es el realismo literarioconvencional con el propósito

de sustituirlo por un realismonuevo, un realismo que mete apuñados la realidad en el rela-to, que hace una especie de no-vela pop ilustrada con fotos ca-prichosas y repleta de datosinmediatos: Boca-Bits, MediaMark (y su eslogan, “Yo no soytonto”), El Corte Inglés, laFNAC,marcascomerciales (Gi-llette, Samsonite, Bosch, Miele,Myolastán)...

Estenuevorealismohace ta-blademuchasconvenciones, lasdesacraliza, rebaja la alta cultu-ra y asume la cultura popular, lomismo la rockera que la consu-mista, se balancea entre la co-media y la tragedia, entre el hu-mor lúdico y lo grotesco. Haysecuencias cálidas, llenasdeter-nura, y otras de expresión poe-mática.Enestepopurrí , el amory lamuerte, eldolor yeldisfruteo lacelebraciónde las letrascon-viven con apuntes sociales y unaliento regeneracionista. Todo,además, bajo el gran signo quediferencia al autor de sus coetá-neos de nuestra actual narrativainnovadora, el alejamiento deimpostados cosmopolitismos yun enraizamiento español sincomplejos, lúcido,críticoydeal-cance universal.

Los elementos básicos delarte narrativo de Manuel Vilas(inventiva poderosa, composi-

ción vanguardista, exhibiciónmutante del propio autor y per-sonal estilo antibarroco basadoen repeticiones verbales) cons-tituyen la postmoderna cober-tura de una novela tan creati-va, juguetona, divertida y locacomo vitalista, seria y profun-da. SANTOS SANZ VILLANUEVA

Los inmortalesMANUEL VILAS

Alfaguara. Madrid, 2011

208 páginas, 18’50 euros

El gran signo que diferencia al autor de sus coetaneos de nues-

tra actual narrativa innovadora es el alejamiento de imposta-

dos cosmopolitismos y un enraizamiento español sin complejos

VICENTE ALMAZANA

N O V E L A L E T R A S

pag 17.qxd 13/01/2012 22:00 PÆgina 1

Page 18: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Si en La resurrección de los muer-tos, suprimerdisparo,WolfHaas(Steinernen Meer, Austria,1960), el publicista que se con-virtió en escritor, situaba al porentonces desencantado SimonBrenner (el bueno deBrenneracababadede-jar la Brigada Criminaly había empezado a tra-bajar para la agencia dedetectives Meierling)en una estación de es-quí de los alpes austria-cos, esta vez lo sienta ala mesa (y lo acuesta enla cama de la despen-sa) del propietario delfamoso asadero de po-llos Löschenkohl. ¿Ydónde se encuentra eseasadero? ¿En los mis-mos Alpes? No, estavez no hay que perse-guir a un asesino de an-cianos que muerencongeladosentelesillas,sino auntipoquecreeque la tri-turadora de huesos de pollo queatrona en el sótano del gigan-tesco local (Brenner cree queel asadero tiene el tamaño de ungaraje para aviones jumbo) pue-de deshacerse de los huesos desus víctimas (humanas). Y lu-gar es Klöch, un pequeño pue-blecito (apenas tiene mil habi-tantes) en la frontera conHungría y Eslovenia, incluidoen la ruta del vino de la llama-da Toscana estiria.

Digamos pues que Klöch esun lugar ya de por sí turístico.Más aún desde que el portero

yugoslavo del Klöch FC, quetambién hace las veces de “tri-turahuesos”, es decir, del tipoque acciona la máquina que sedeshace de la tonelada de hue-sos de pollo que genera el localdel viejo Löschenkohl al día,encontró un fémur, con su co-rrespondiente rótula,en lamon-taña de desechos. Desde en-tonces, hasta los reporteros de

televisión comen en el popularrestaurante. Aunque eso sí, lagente no deja de desaparecer.Porque cuando Brenner se sien-ta ante su plato de pollo empa-nado,ycomosiempre quecomepollo se pone a pensar en Jose-fine, Fini, una ex novia que po-día llegar a comerse tres a la se-

mana, su clienta, la nuera ymano derecha de Löschenkohl,ha desaparecido. Pero Brennersólo cree que quizá ha olvida-do que habían quedado. Y sigueesperando, durante una kafkia-na sucesión de días en los queno sólo conoce al hijo del Lös-chenkohl (huidizo y decidida-mente malcriado) sino tambiénal entrenador del Kölch FC (un

tipoqueademásconduceunau-tobús que organiza excursionesa Eslovenia que incluyen baileyexhibicióndemantas)yalbru-to artista Palfinger, amigo deotro desaparecido, el ilustre ybi-zarro Horvath, el precio de cu-yas obras está por las nubes des-de que su galerista y un podero-so coleccionista han decididodarlo por muerto.

Con su particular voz de tipoacodadoenlabarraconunacopade más, esto es, una segundapersona del singular que rom-pe todos los esquemas del gé-nero y se lanza a una charla pi-

caresca con el lector, señalándo-le por dónde entran y salen lospersonajes, comosiasistieran losdos, narrador y lector, a una co-media (negra) real, que estuvie-ra representándose en algún lu-gar, Wolf Haas sitúa a sudetective metepatas ante unnudo brillantemente compues-to de múltiples cabos (o man-siones como las que hay en las

novelas de Chandlersólo que habitadas porex prostitutas que seapellidanJurasic, cabe-zas de delanteros en elsaco de las pelotas deentrenamiento y mu-ñecas de ganchillo quehacen de portapapelhigiénico en el cochebulevar de la libidino-sa camarera del restau-rante) que logrará des-hacer gracias a unamezcla de trompazos ylógica aplastante. OBrenner en la piel deltorpe Coyote que per-sigue a un no tan astu-to Correcaminos, contriturante ruido de fon-

do.Adictivaydivertida (poracu-mulación de personajes grotes-cosysituacionesabsurdas, comoaquella en la que el detectiveasiste a la inauguración de unaexposición de bordados de mo-linos de viento, obra de la mujerdel jefe de policía de Salzburgo)hasta el punto de situarse a añosluz del resto, en su apuesta, sincomplejos, por el humor, la se-gunda entrega de las aventurasdel pequeño y bueno de Bren-ner prueba que el género siguemutando, y que lo hace en di-recciones altamente disfruta-bles. LAURA FERNÁNDEZ

El triturador de huesosWOLF HAAS

Traducción de E. Romero

Siruela. Madrid, 2011

220 páginas, 16’50 euros

L E T R A S P O L I C I A C A

1 8 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Adictiva y divertida, hasta

situarse a años luz del resto,

en su apuesta por el humor,

esta novela demuestra que

el género sigue mutando

WOLF HAAS

pag 18-19ok.qxd 13/01/2012 19:01 PÆgina 22

Page 19: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Thomas Wolfe no llegó a cum-plir 38 años. La tuberculosis in-terrumpió una obra en marcha,queya habíaencadenadocuatronovelas, infinidad de cuentos,varias piezas dramáticas y unadilatada serie de fragmentos,que trascienden su carácter em-brionario, evidenciando que loinacabado también es un géne-ro literario. Thomas Wolfe nacióen Asheville en 1900 y murió enBaltimore. Conoció una épocaconvulsa, llena de fatigas y pe-nalidades, que arruinó los sue-ños de su generación. Su lite-ratura refleja esas tensiones conuna prosa de un lirismo desbor-dante, reflexiva e innovadora,que despertó la admiración deWilliam Faulkner y Sinclair Le-wis. El niño perdido es una no-

vela breve compuesta y reela-borada en las postrimerías de suvida, que se divide en cuatro se-cuencias de asombrosa perfec-ción formal. Ambientada en1904 y con la Exposición Uni-versal de Saint Louis como re-ferencia temporal y simbólica,reconstruye la historia de la fa-milia Wolfe. Hijo de un talla-dor de piedra que esculpía lá-pidas, Thomas creció con sietehermanos. Sus padres acabaríanseparándose, pero antes se tras-ladaron a Saint Louis, dondecompraron una casa para con-

vertirla en alojamiento para losvisitantes de la Exposición. Elcambio de residencia coincidiócon la enfermedad y muerte deGrover, un hermano de doceaños, cuya madurez y sensibili-dad imprimieron un recuerdoindeleble en sus seres queridos.

La narración se divide encuatro voces, concediendo al-ternativamenteelprotagonismoa Grover, su madre, una herma-na y el propio Thomas Wolfe.La perspectiva de Grover es lade un niño aturdido por la be-lleza y la crueldad del mundo,que se detiene ante los escapa-rates de su ciudad natal y que secomplace en la soledad, sin caeren el menosprecio de sus se-mejantes. Sus sentidos le per-miten captar el misterio de lascosas, su desapercibida elo-cuencia, su impaciencia porexistir por sí mismas, sin preo-cuparse de su utilidad o nece-sidad. Grover intuye la impo-

tencia del lenguaje para reflejarelprodigio de la vida. Wolfepre-supone que las palabras nuncapodrán ser tan incisivas comola mirada febril de un niño dedoce años con una mancha denacimiento en el cuello. Sólounos ojos que conservan unainocencia adámica pueden sen-tir la respiración de una Plaza,donde se advierte el latido delcentro de la Tierra. ThomasWolfe no utiliza la primera per-sona para recrear la peculiar in-timidad del hermano perdido.Un narrador impersonal se limi-

ta a merodear por un interiorque ha conocido temprana-mente la finitud y el imparabledevenir de todo lo que existe,incluida una conciencia abo-cada a disiparse prematuramen-te.

La voz de la madre es parti-cularmente conmovedora. Alevocar el viaje hacia Indiana,descubre que “todo regresacomo si hubiera acudido ayer”.La herida se abre al recordar aaquel niño “tan grave, tan serio,tan pensativo”, que observabacon un sereno ensimismamien-to loshuertosy losmanzanos, lasgranjas y los establos, sus zapa-tos gastados y el imperceptiblealeteo del Tiempo. La voz dela hermana no es menos dramá-tica, pero está ligeramente de-formadaporunestuporquepro-duce una muerte inesperada.“Sólo tenía doce años y quéadulto nos parecía a todos…Todo vuelve como si hubieraocurrido ayer. Y entonces se vay parece lejano y extraño comosi hubiera ocurrido en un sue-ño…” Thomas Wolfe se intro-

duce en el relato, con una visi-taa laCasadondemurióGrover.Entonces sólo tenía cuatro años,pero ha crecido bajo el peso desu ausencia. Apenas han sobre-vivido unos pocos recuerdos,imágenes incompletas y difusasde un hermano con una “vieja ymaltratada boina” y unas me-dias gruesas a la altura de los to-billos, que se extinguió poco apoco, como el pábilo de unavela, revelando que el ser hu-mano es una “cifra irrisoria”,“un átomo sin nombre”. LaAmérica de Thomas Wolfe esárida, ingrata, poética, doloro-sa, imperfecta, un territorio casiinfinito donde elhombre sóloesun náufrago a la deriva.

Después de finalizar El niñoperdido, no aparece la serenidad,sino la aflicción. Todos somosniños perdidos, todos somos"extranjeros en la vida", exilia-dos en un mundo que discurreajeno a nuestros deseos. La li-teratura nos devuelve fugaz-mente lo vivido, pero sólo pararecordarnosque laspérdidas sonirreversibles.RAFAEL NARBONA

El niño perdidoTHOMAS WOLFE

Traducción de Juan S. Cárdenas

Periférica. Cáceres, 2011

93 páginas, 15’50 euros

N O V E L A L E T R A S

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 9

El niño perdido es una novela breve compuesta y reelabo-

rada en las postrimerías de la vida de Thomas Wolfe, que se

divide en cuatro secuencias de asombrosa perfección normal

pag 18-19ok.qxd 13/01/2012 19:01 PÆgina 23

Page 20: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Noche. Dos jóvenes pasean alazar por las desiertas calles deToledo. Los sombríos murosdel barrio conventual recogen yamplifican el murmullo de susbotines sobre el empedrado. Sedetienen extasiados una vezmás ante la serena belleza dela portada plateresca del con-vento de San Clemente el Real.Tras ellos, una escalera de manoarrimada a la pared –utilizadapor los serenos para limpiar yencender los faroles de aceitedel alumbrado público– invita ala acción. Bajo una luz incier-ta, apoyan los largueros sobre elfriso de caliza. La ligera pen-diente de la calle dificulta su co-locación. Por turnos, escribencon un lápiz sus nombres en lapiedra; luego, se abrazan emo-cionados para celebrar el actoy marchan.

Uno de aquellos jóvenes esGustavo Adolfo Bécquer, y elhecho pudo ocurrir en la se-

gunda mitad de 1857, cuandosu proyecto editorial de la His-toria de los Templos de España,comenzado con entusiasmounos meses antes, parece ve-nirse abajo. Con veintiún añosde edad, vive inmerso en el am-biente de la bohemia madrile-ña y, muy probablemente, ha-bía contraído ya la sífilis que lehizo guardar cama durante va-rios meses al año siguiente. Desu oscuro compañero de an-danzas, Yldefonso Núñez deCastro, solo conservamos –ade-más del autógrafo– su colabora-ción en los Templos con el di-bujo de la sinogoga de SantaMaría la Blanca, en la que apa-rece el poeta guiado por un ci-cerone ciego.

UNA COSTUMBRE MUY EXTENDIDA

Hoynodebemoscaerenelerrorde considerar el episodio refe-rido fruto de una actitud disi-pada y de menosprecio hacia las

venerables piedras del monas-terio; no. Durante el siglo XIX,la realización de autógrafos so-bre monumentos históricos fueuna costumbre muy extendidaypracticadaentodaEuropayenla cuenca mediterránea, y noprecisamente por personas aje-nas al Arte, sino por renombra-

dos eruditos que con este ges-to pretendían ofrecer a esasnobles reliquias suparticularho-menaje en un anhelo de per-manencia y comunión con elobjeto admirado. Vean lasuge-rente definicióndel Diccionariode la Real Academia: “Grafito:escrito o dibujo hecho a mano

por los antiguos en los monu-mentos”.

La existencia de este autó-grafo no era más que una levemurmuración, un inseguro datocon vago aroma a leyenda dra-mática o histórico lirismo. Al-gunos, en Toledo, habíamostenido noticia de él; sin embar-go, tras rastrear en la obra dela larga nómina de becqueria-nistas (Benito Revuelta, Mon-tesinos,Gamallo,Schneider,Pa-geard, Iglesias Figueroa oSebold, entre otros) encontra-mos que solo Adolfo de Sando-val lo cita de oídas, con errores ysin consistencia, perdiendo cre-dibilidad la narración. Todoseguía siendo inseguro, impal-pable; hasta que llegó la com-probación, y allí estaba.

Entre los años 1911 y 1915resurge con fuerza la figura deBécquer: apartados diarios enprensa, homenajes municipalesy académicos, colocación de lá-

Bécquer grafiteroEl convento de San Clemente cobija en una de sus fachadas el testimoniográfico que el autor de las Rimas dejó en la ciudad de Toledo

La existencia del autógrafo

de Bécquer no era más que

una leve murmuración, un

inseguro dato con vago

aroma a histórico lirismo

L E T R A S B É C Q U E R

pag 20-21 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:45 PÆgina 20

Page 21: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 1

pidas conmemorativas –se ins-tala, incluso, un armarito en laplazadeSantoDomingoelRealdeToledo con ejemplares de lasRimas a disposición del públi-co), y el intento de compra, porparte de un grupo de literatosmadrileños, de la casa que ha-bitaron los hermanos Bécqueren la calle de la Lechuga, a par-tir de entonces llamada calle delos Bécquer.

Por fin, el libro publicado en2010 por Jesús Cobo –Alejandra(y otros temas becquerianos)– haceimportantes desvelos en tornoal hecho.

35 CENTÍMETROS, A 5 METROS DE ALTURA

En El Eco Toledano del 25 defebrero de 1915, Juan Moraleday Esteban anuncia el grafito–aunque calla su ubicación portemor a que pudiera perderse–y alude a su intención de foto-grafiarlo. El erudito justifica elhechocomotestimoniode laex-traordinaria admiración que leproducía al poeta–laportadadelconvento–, y lo califica de sen-cillo y tierno episodio y delicadotestimonio. Al día siguiente, elDiario Toledano, en un anóni-mo de la redacción, revela su lu-gar de emplazamiento, a lo quecontesta Juan Moraleda inme-diatamente, un tanto molesto

por la intromisión. Esto indicaque, aunque Moraleda citacomo fuente de su informacióna José Casado del Alisal, amigoíntimo del poeta, ya se conocíasu existencia, quizás porque enesa época aún era visible des-de el suelo. Aunque el autógra-fo se halla a más de cinco metrosde altura, tiene unos 35 centí-metros de longitud.

¿Pero qué llevó a Gustavoy a su amigo a plasmar sus nom-bres sobre la portada? No lo sa-bemos con certeza. Su deseo deinmortalidad literaria es bienconocido, pero la existencia deuna firma anterior (Ulibarri1849) pudo suponer asimismoun acicate. Este tercer grafito,por su posición perpendicular alsuelo, se ve con facilidad hoy endía. Además, a muy pocos me-tros de la calle de San Clemen-te, se conserva en la iglesia deSan Pedro Mártir –junto a latumba de Garcilaso de la Vega–la joya plateresca sobre la queaños después escribió un artí-culo Gustavo Adolfo y que de-

bió de conocer en la mismaépoca: el sepulcro de los condesde Mélito, en el que tambiénencontramos otro escrito (Ra-fael de Castro 1845).

AUTENTICIDAD FUERA DE DUDA

En cuanto a la autenticidad denuestro grafito, queda fuera detoda duda. Aunque deteriorado,ya que se realizó sobre el mor-tero –hoy, en mal estado– apli-cado en la restauración ejecu-tada en 1795 por disposición delcardenal Lorenzana, y cono-ciendo la volubilidad de la ca-ligrafía de Bécquer, el informegrafológico de Valle García nodeja lugar a dudas, y un senci-llocotejoconalgunosautógrafosdel autor reitera nuestra afir-mación.

Al cumplirse ahora cientocuarenta años de la publicaciónde las Rimas, sería deseableque se conservara intacta elansia de permanencia y eterni-dad que tan emotivamentemostró en la rima XLV (Quién,en fin, al otro día,/ cuando el solvuelva a brillar,/de que pasépor el mundo,/ ¿quién se acor-dará?)y en la tercera cartade Desde mi celda este huéspedde las nieblas, este poeta quetanto temía habitar el olvido.MANUEL PALENCIA

Pese al deterioro del grafito y

la volubilidad de la caligrafía

de Bécquer, el informe grafo-

lógico no deja lugar a dudas

en cuanto a su autenticidad

P O R T A D A P L A T E R E S C A D E S A N C L E M E N T E E L R E A L ( T O L E D O ) E N L A Q U E S ES E Ñ A L A E L L U G A R E X A C T O D O N D E S E E N C U E N T R A E L G R A F I T O D E B É C Q U E R

B É C Q U E R L E T R A S

pag 20-21 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:45 PÆgina 21

Page 22: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

El lector que accede a las tra-ducciones de Byron ( Londres,1788-Missolonghi, actual Gre-cia, 1824) –tenso siempre en-tre la sugestiva y “romántica” fi-gura de éste y la densidad desu obra–, necesita quizá de edi-ciones como la presente paraabordarlas con un mayor gradodeobjetividadydeplacer lector.Quien traduce este extensopoema es un poeta y ello facili-ta mucho el resultado final, laaproximación a estos extensosdramas morales (“teológico”, sepuede afirmar en este caso con-creto). Si además el resultado fi-nal de esta aventura viene dela mano de las claras y cuidadasediciones de La Isla de Siltolá,la aproximación a un texto tancomplejo se verá enriquecida.Así, el esfuerzo del traductorno ha resultado vano y el lectorcomún profundizará en un me-jor y mayor conocimiento de laarrebatada –como lo fue su

vida–obrapoéticadeByron.Porotra parte, la versión bilingüe fa-cilita una mayor comprensiónde este texto en el que el pensardel poeta contiende con su sen-tir de una manera extremada.

La poesía es, en sus mo-mentos excelsos, planteamien-to de las grandes, eternas pre-guntas, así como de las posiblesrespuestas para las mismas. En

el Caín de Lord Byron nos en-contramos, al respecto, ante unode los ejemplos más señalados.Al abordar el tema central deesta obra –la figura bíblica deCaín, la interpretación del mal ydel bien frente al destino de suhermano Abel y sus respecti-vas esposas (ya desde esas raícessale a la luz el incesto, queByron vivió)– brotan otros te-mas. También frente a aque-llos orígenes que representanAdányEva, las figurasde lospa-dres, Byron expuso sus ideas dela manera tumultuosa y hete-rodoxa que le caracterizaba, re-volviendo la conciencia del lec-tor y alterando a editor y acensores.

Byron busca para su dilatadopoema el subtítulo “Un miste-rio” y nos habla de drama de“Moralidades”,peroa laveznosadvirtió que poco tenía que versu planteamiento con las Escri-turas, las interpretaciones de losPadres o incluso con su juvenillectura de Milton; tampoco conlavisión tópicaocómodadelen-frentamiento entre hermanos,entre quienes representan tra-

dicionalmente el bien y el mal.No es raro por ello que otros au-tores se hayan sentido atraídospor el tema, comenzando porel italiano Vittorio Alfieri, queidentificamoscon Byron no sóloen su vida “azarosa y viajera”,sino en ese afán de abordar conluz nueva y quemante un temamanido, pero grave. Otrosejem-plos de aproximación al tema se

nos recuerdan en el prólogo: Aleste del Edén, de Steinbeck; De-mian, de Herman Hesse, o in-cluso el Caín de Saramago. Anosotros nos queda más cercala novela Abel Sánchez, de Una-muno. En su afán luchador conlas ideas y de salirse con su ra-zonar de los campos trillados,nadie como el rector salmantinopara abordar las preguntas tras-cendentales que plantean losdos hermanos bíblicos. Yo veo,en el fondo, más allá de refe-rencias literarias concretas, untema de raíz oriental: el de ladualidad del Todo, que no sólodeshace la “moralidad” del bieny del mal, y que atrajo de ma-nera especial a Carl G. Jung,quien constató en varios de susestudios que bien y mal forma-ban parte de una realidad indi-soluble e ineludible.

También recuerdo, leyendoel poema de Byron, no sólo la“filosofía del pesimismo” de

Leopardi, sino unode sus más descono-cidos poemas, “AdArimane”, en el queel poeta italiano cla-ma contra la Divini-dad con un tono di-recto que ya hubieraquerido para sí elexasperado Byron.Pero Dios no apare-ce en el texto byro-niano entre los ochopersonajes del dra-ma; sí esa represen-tación de “los espí-ritus” (aquí otra vezla tremenda duali-dad) del Ángel delSeñor y de Lucifer.En definitiva, enCaín y en las aproxi-

maciones literarias al tema aso-ma un radical afán –en los hu-manos osados– de saber y depensar más, la rebeldía tentado-ra que ya aparece en el episo-dio del Paraíso Terrenal.

Esta traducción de Piquerollena un hueco grande para lacorrecta aproximación a unaobra compleja y retórica como lade Byron; representante de loextremado y lo desesperadofrente al otro romanticismo, elesencial de Keats, en el que lasdudas del vivir se resuelven pornuevos caminos: intensidad líri-ca, serena contemplación, la(¿imposible,provisional?) armo-nía de ser. Eran claves en la tra-ducción de este texto otros dosproblemas que Piquero resuel-ve muy bien: la fidelidad al es-píritu del texto, a su poesía, yla captación del ritmo, que salvabrillantemente en ese diálogointerminable del poema dramá-tico. ANTONIO COLINAS

LORD BYRON

Edición de José Luis Piquero

La isla de Siltolá. Sevilla, 2011

182 páginas, 16’50 euros

2 2 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

L E T R A S P O E S Í A

Eran claves en la traducción de esta obra dos problemas

que José Luis Piquero resuelve muy bien: la fidelidad al

espíritu del texto, a su poesía, y la captación del ritmo

Lord Byron. Caín

L O R D B Y R O N S E G Ú N R I C H A R D W E S T A L L ( 1 8 1 3 )

pag 22ok.qxd 13/01/2012 18:53 PÆgina 22

Page 23: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Dice Muñoz Molina, en el pró-logo que antepone a La defensade Madrid, del periodista y na-rrador sevillano Manuel ChavesNogales (1897-1944), que estelibro “quema entre las manos”.Y quema, quizá, porque, a su in-negable calidad literaria, y a sucarácter de testimonio casi in-mediato a los acontecimientos–y decimos “casi” porque Cha-ves no estaba en Madrid cuan-do suceden los hechos que na-rra en este reportaje novelado–,une algo que todavía impresio-na al lector español medio: elhecho de conjugar el apasiona-miento y la necesaria distanciacrítica. No es virtud frecuenteentre nosotros. En lo concer-niente a la última Guerra Civil,la circunstancia democrática enque nos encontramos ha redu-cido a su mínima expresión lasparcialidades a favor del bandosublevado contra la legalidad re-publicana; pero eso no ha lle-vado a efectuar el ejercicio críti-co complementario: el de tratarcon el mismo rasero los tremen-dos errores políticos en que in-currió la República y las arbi-trariedades y violencias ocurri-das en el territorio controladopor ésta durante la guerra.

Y eso, a pesar de que han

menudeado en estos años laspublicaciones de testimoniosque invitan a una consideraciónecuánime de esos hechos, ta-les como los diarios del diplo-mático chileno Carlos MorlaLynch, los librosdelpropioCha-ves Nogales o, muy reciente-mente, los diarios de guerra delpoeta José Moreno Villa.

La defensa de Madrid podríainscribirse en esta corriente. Eneste largo reportaje seriado, pu-blicado originariamente en laprensa mexicana, el periodistasevillano expone los hechos ycircunstancias que, contra todopronóstico,hicieronposiblequeel avance fulminante de los mi-litares sublevados en julio de1936 fuera detenido a las puer-tas de Madrid. Ello se producíacuandoelpropiogobiernorepu-blicano había abandonado la ca-pital y contribuido, con ello, ala desmoralización de los encar-gados de su defensa. Recayó laresponsabilidaddeéstaenelge-neralMiaja,aquienChavescon-sidera el hombre providencialque la situación requería.

Hay algo trágico en esta fi-gura, tal como Chaves la pinta:Miaja es, en principio, un hom-bre atrapado por las circunstan-cias.Comotodos losmilitaresde

carreraquepermanecieronenelcampo republicano, suscita ladesconfianza de las milicias te-óricamentepuestasbajosuman-do, e incluso se siente amena-zado por éstas. Pero el caso esque, ante la presión de los he-chos, este hombre gris, trasun-to de la fría eficiencia y el sen-tidode la responsabilidadqueel“burgués”ChavesNogalesque-ría para el ciudadano medio deuna república parlamentaria, se

imponealcaosyconsigueloquelosdiscursos revolucionarios yelarrojodesorganizadode lasmili-cias no habían logrado: detenerla ofensiva rebelde a las puer-tas de Madrid.

Contrasta el tono dramáticodeesteespléndidoreportajeconlos distanciados análisis queChaves iba haciendo de la gue-rra en los artículos que publicóen la prensa extranjera entre

agosto de 1936 y septiembre de1939. En ellos, el sevillano in-tenta explicar y explicarse quéfuerzas destructoras se habíandesatado en España y cuáleseran sus propósitos. Sus teoríasy predicciones, quizá, han que-dado desautorizadas por la his-toriografía posterior –y a elloapunta el gélido prólogo que elhistoriador Santos Juliá ante-pone a la recopilación de estasCrónicas de la Guerra Civil, pu-blicada al mismo tiempo queel otro libro aquí comentado–,pero el lector actual no puedepermanecer indiferente a esteesfuerzo de un hombre inteli-gente por racionalizar lo incon-cebible. Tempranamente abo-gó el sevillano por algo queresultaba inasumible para los fa-náticos de uno y otro lado: unasolución pactada, que dejarafuera de juego a los extremis-tas de ambos lados. Por ello, seesfuerza en constatar una ver-dad de la que ahora nadie duda:que la complejidad social y po-lítica de ambos bandos no se co-rrespondía con la agresiva sim-plicidad de las consignas encuyo nombre se enfrentaban enel campo de batalla.

LeeraChavesequivale,hoy,a participar en la gozosa aven-tura intelectual de situarse enesaposición dedistancia yecua-nimidad, desde el aborreci-miento de los totalitarismos decualquier signo. No estaría demás que esta visión de las cosassegeneralizara; aportaría unele-mentodeesperanzaa lasiemprecompleja situación española,sobre la que los discursos sim-plificados de siempre siguenoperando su nefasta influencia.JOSÉ MANUEL BENÍTEZ ARIZA

La defensa de MadridMANUEL CHAVES NOGALES

Edición de Isabel Cintas

Prólogo de Antonio Muñoz Molina

Renacimiento. Sevilla, 2012, 2011

216 páginas, 15’5 euros

CRÓNICAS DE LA GUERRAMANUEL CHAVES NOGALES

Edición de Isabel Cintas

Prólogo de Santos Juliá

Renacimiento. Sevilla, 2012, 2011

211 páginas, 15’5 euros

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 3

Como escribe Muñoz Molina,

La defensa de Madrid “que-

ma entre las manos” porque

a su innegable calidad litera-

ria une tanto apasionamien-

to como la distancia crítica

B I O G R A F Í A L E T R A S

pag 23.qxd 13/01/2012 22:00 PÆgina 1

Page 24: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Para keinesianos de izquierday neomarxistas la crisis econó-mica que comienza entre los úl-timos meses de 2007 y el co-mienzo de 2008 es una conse-cuencia estructural del desarro-llo del capitalismo. La brutal cri-sis de 1929 y la actual tienen encomún, para autores como Gé-rard Duménil, que derivan delas maniobras del poder del di-neroparaaumentar sus ingresos.Desregulación financiera y glo-balización serían losdosejesconlos que el neoliberalismo mar-caría su terreno de juego. Un es-pacio en el que el capitalismoestaría aliado con las altas jerar-quías de los sectores financieros,los gerentes de las grandes enti-dades y, utilizando la termino-logía marxista, los cuadros. Ago-tado el movimiento obrero yexhausta la socialdemocraciaque inicia su andadura tras la IIGuerra Mundial, la crisis actualsería la crisis de la globalizacióny del sistema neoliberal.

A grandes rasgos este es elhorizonte cognitivo con el que

un periodista político, MattTaibbi (Nueva York, 1970) lepide a su revista, la influyenteRolling Stone, autorizaciónparaescribir un largo artículo, sobrela crisis económica que comien-zan a sufrir los Estados Unidos.Corre la primavera de 2008 y elcomportamiento de los merca-

dos empieza a preocupar a mu-cha gente.

Como señala Pablo Bustin-duy en el prólogo de Cleptopía,Taibbi haescrito un libro queenrealidad no le correspondería.Pero la carencia se ha converti-do en su virtud. Sin ser econo-mista ni estar en la burbuja fi-

nanciera, ha tenido la libertady el coraje de desnudar la per-versa maquinaria que ha en-gendrado la crisis actual.

En su primer reportaje de2008 para Rolling Stone, Taibbipercibe, con sorpresa, que elbanco de inversión GoldmanSachs es el epicentro del desas-

tre. Con una narrativa a su fa-vor en todos los medios de co-municación, con el apoyo delobjetivismo de Ayn Rand y deun personaje de las finanzascomo Alan Greespan, GolmanSachs era visto como una alian-za de riqueza y poder con valorsocial. Taibbi lo ve de otra ma-

nera y su empeño es llevar allector al otro lado de la Luna,el que nunca vemos pero está.

La investigación emprendi-da por Taibbi entre 2008 y oto-ño de 2010 se plasma en un es-cenario que denomina cleptopía,paraíso para los ladrones, paradesignar el territorio creado porel sistema financiero norteame-ricano. El lector queda sobreco-gido casi desde la primera pá-gina cuando lee afirmacionescomo ésta: “Goldman no es unacompañía de genios, es unacompañía de criminales. … unparásito que vive del Gobiernoy los contribuyentes de los Es-tados Unidos, chupándonos lasangre sin vergüenza ninguna”.

La ácida crítica con la queTaibbi describe Wall Street , el“capitalismo salvaje de matar-o-morir” y la actuación de los go-biernos de las administracionesBush y Obama llega al lector es-pañol avalada por una críticanorteamericana muy positiva.Time, The Washington Post,The New York Times o Seat-tle Post no son precisamenteperiódicosde izquierda.Sinem-bargo, han acogido con interésesta desoladora perspectiva deun sistema financiero que tam-bién especula en los mercadosde alimentos o de salud. Eso sí,sobra el insulto personal con elqueTaibbiadjetiva los nombresy apellidosquepueblanestevo-lumen. BERNABÉ SARABIA

2 4 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Cleptopía. Fabricantes de burbujas yvampiros financieros en la era de la estafa

MATT TAIBBI

Trad. de P. Bustinduy. Lengua de

Trapo. 400 páginas, 20’80 euros

L E T R A S E C O N O M Í A

Q U I M E R A

D I R E C C I Ó N : J A I M E R O D R Í G U E Z Z . N º 3 3 7 . 5 E .

Es éste el último número “catalán” de Quimera que anunciaque a partir del mes próximo su redacción marcha a Madrid.Para su despedida de la que ha sido sus sede 30 años dedican undossier de excepción a Pirandello, sus personajes a la busca ysus máscaras. Escriben Marilena de Chiara, Jorge Carrión y BelénHernández, y se incluye un cuento inédito del maestro italiano.

C L A R Í N

D I R E C C I Ó N : J O S É L U I S G A R C Í A M A R T Í N . N º 9 6 . 1 0 E .

La siempre recomendable “Clarín” presenta para abrir boca en suúltimo número todo un inventario de apetitosas ficciones a car-go de tres primeras espadas: Luis Alberto de Cuenca, Juan Bo-nilla y Lorenzo Oliván. Además, sendas entrevistas a Javier Fre-sán y Rosa Montero, y lúcidas indagaciones en la obra de Canetti,María Moliner o el inigualable Tintín de Hergé.

S E D E D E L A C O M P A Ñ Í A L E H M A N B R O T H E R S E N N U E V A Y O R K E N L O S D Í A SD E S E P T I E M B R E 2 0 0 8 E N Q U E E N T R Ó E N S U S P E N S I Ó N D E P A G O S

R E V I S T A S

pag 24-25 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:56 PÆgina 26

Page 25: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Relatividadymecánicacuánticason las dos ideas revoluciona-rias surgidas a comienzos del si-glo XX mediante las cuales sebuscadescribir la formadelUni-verso y de los objetos que con-tiene así como la estructura delátomo. Ellas nos traen toda unagama de especialidades –físicade partículas, construcción demodelos, teoría de cuerdas y debranas,dimensionesextras,etc.–quejustificanhaber llamado“si-glo de la física” al que presentaun panorama tan imaginativo,innovador y sorprendente. Escurioso que un físico de la tallade Lord Kelvin dijera todavía:“Ahora ya no hay nada nuevoque descubrir en la física. Loúnico que queda es realizar me-didas cada vez más precisas”. Ylo decía en 1900, cuando no tar-darían en estallar aquellas ideasrenovadoras que darían lugar alasdiferentesáreasde la físicaenlas que sigue hoy trabajando.

A la descomunal tarea de ex-plicar lo que ha sido ese sigloestá dedicado este siglo. Porqueno es ya sólo la inmensa canti-dad de conceptos –observadosalgunos o abstractos y fruto deespeculaciones otros– que ponea la vista sino el difícil procesoque ha llevado a darles validez odesecharlos o dejarlos en en-tredichoporquehayhuecosquesiguen sin aclararse. Todos esos

descubrimientos, positivos onegativos, que se han venidoproduciendo están expuestoscomosecuentaunahistoria, conmorosidad, con las repeticionesque hagan falta para no perderel hilo y acudiendo muchas ve-ces a analogías y comparacionessencillas y hasta con algo de hu-mor;porqueelempeñode laau-tora es hacerse comprender porel lector curioso e interesado,aunque no sea experto en esasmaterias.

Como es natural, después depasar revista a las ideas funda-mentales, Lisa Randall, profe-sora de física teórica en la Uni-versidad de Harvard, dedicabuena parte del libro a detallarsus propias contribuciones, solao en colaboración, muy espe-cialmente con Raman Sun-drum. No es posible, ni creotampoco apropiado, describiraquí todo el aparato involucradoen tales trabajos; si acaso unabreve alusión a un aspecto, paraella tan primordial, como paraestamparlo en el subtítulo: “Unviaje a las dimensiones extrasdel cosmos”. Esas dimensioneshipotéticas y nunca vistas quelos físicos teóricosnosproponen,que pueden ser planas, arquea-das, enrolladas, diminutas o detamaño infinito pero muy difíci-les de ver; las que presentan anuestro espacio desplegado,contra toda intuición, en diez uonce dimensioes. Uno de losatractivosde lasdimensionesex-tras es que pueden ayudar a re-solver los problemas que los fí-

sicosdepartículaspersiguenafa-naosamente,comolaunificaciónde las fuerzas conocidas y la “te-oría del todo”. La autora nospone delante todo el entramadoque liga las dimensiones con laspartículas, las cuerdas y las teo-rías elaboradas en torno a ellas.Hay todavía mucgo por aclarar,lo que requiere instrumentalmatemático nuevo; los descu-brimientosde la última décadadel pasado siglo a que el espacioyel tiempotienendescripcionesypropiedadesmás intrigantes,yese es el desafío a que se en-frentarán los físicos en los añosvenideros.

Fue en el 2006 cuando al pa-recer se terminó la redacción de

este libro que retrata fielmentelos aconteceres de la física enel siglo XX, desde que retratafielmente los aconteceres de lafísica en el siglo XX, desde sucomienzo a los últimos días.Incluso llega a saludar la enton-ces próxima puesta en marchadel gran colisionador de hadro-nes construido en Suiza porel CERN, del que espera quesondeará regiones que nadiehabía observado en sus inves-tigaciones y en la preparaciónde esta obra se resume en sudeclaración final: “Los secre-tos del Cosmos comenzarán arevelarse. Yo, por mi parte,memuerode impaciencia”. JOSÉ

JAVIER ETAYO

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 5

Universos ocultos.Un viaje a las dimensionesextras del Cosmos

LISA RANDALL

Traducción de E. J. Gómez Ayala

Acantilado. Barcelona, 2011

688 páginas, 29 euros

C I E N C I A L E T R A S

ENTRE FRINGE Y EL MULTIVERSOTal vez empujados por la muy exitosa serie televisiva Fringe, cuyohilo argumental recoge la existencia de dimensiones alternativasa la nuestra, o por la cada vez más imaginativas afirmaciones dela física teórica, los libros de divulgación sobre la posiblidad deque existan universos paralelos en los que una copia de nosotrosmismos realice una actividad sólo un poco diferente, viven unauge. Acaban de publicarse en España casi a la vez, además deéste de Lisa Randall que comentamos, otros dos más: La realidadoculta. Universos paralelos y las profundas leyes del Cosmos, delmuy bestsellero físico y adalid de la teoría de cuerdas BrianGreene; y El libro de los Universos, que ahonda en la idea deMultiverso de la mano de John D. Barrow. Ambos por Crítica.

pag 24-25 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:56 PÆgina 27

Page 26: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Al aceptar el Premio de la Crí-tica del CírculoNacionalde Crí-ticos Literarios de Estados Uni-dos por su colección de 1983Hugging the Shore [Alcanzando laorilla], John Updike (Pennsyl-vania, 1932 - Massachusetts,2009) se definió humildementecomo un “escritor indepen-diente que de vez en cuando es-cribía sobre libros, aportando ala labor una oxidada formaciónen Artes Liberales, el fragmen-tario conocimiento de un ciuda-danomediosobre los temascon-temporáneos y la pueril volun-tad de un escritor de ficción desumergirse en la fantasía”. Ex-plicó que su decisión de empe-zar a escribir reseñas literariasprobablemente se vio impulsa-da “por una vaga sensación deque las humanidades y las ar-tes necesitan repetidas inyec-ciones de amateurismo”.

Lo extraordinario no es soloque Updike se convirtiera comouno de los críticos eminentes desu época, sino también que lohiciera compaginándolo con suvocación de novelista. De he-cho, como nos recuerda esta úl-tima colección de ensayos, Up-dike era una de esas rarascriaturas: un hombre de letraspolifacético, un decátleta litera-rio que aportaba a sus críticasel oficio y la técnica de alguiendel medio; un exquisito apre-ciador del talento, capaz de des-cribir el trabajo de otros artistascon una aguda brillantez pic-tórica; un observador pletórico,

capaz de infundir a los ensayossobre dinosaurios o sobre golfo incluso sobre la teoría de larelatividad la contagiosa capaci-dad de asombro de un niño.

Higher Gossip [Cotilleo de pos-tín], recopilada después de lamuerte de Updike en 2009 poreleditorChristopherCarduff,esuna obra más amplia y dispersaque sus anteriores coleccionesde no ficción. Se echan en faltalos bien pensados ensayos lite-rarios (sobre maestros estadou-nidenses, como Hawthorne yMelville) y las incesantes inves-tigaciones críticas sobre los dis-tinguidos contemporáneos delescritor (como Philip Roth ySaul Below) que encontramosen Alcanzando la orilla y OddJobs [Trabajos esporádicos] y susensayos sobre arte a menudodan la sensación de ser retalesque sobraron de sus dos obrasanteriores sobre crítica de arte,

Just Looking [Solo mirando] yAún mirando. Los trabajos sobregolf retomanideasyaexploradasen su libro de 1996 Golf Dreams[Sueños de golf], del mismo modoque en los autobiográficos re-suenaelecodesusmemoriasde1989 A conciencia.

Higher Gossip también estállena de sobras prescindibles deescritos: un tributo superficialy ligeramente condescendientede un párrafo de extensión de-

dicado a Francis Scott Fitzge-rald; algunas historias menores,y hasta un comentario sobre ju-gadoresdebéisbolpensadoparaun tomo ilustrado. Estas piezasdan fe de la obsesiónde Updikecon transformar cada pensa-miento en palabras, cada obser-vación en prosa: un testamentode su amor por la escritura, perotambién de su aparente impul-so de preservarlo todo, sea o nonotable, en letra impresa. “Si tu-viera que hacerlo, escribiríaanuncios para desodorantes oetiquetas para botellas de ket-chup”,comentóaTheParisRe-view en 1967.

Al mismo tiempo, sin em-bargo,HigherGossipofreceal lec-tor un montón de placeres pal-

pables, que nos recuerdan la ca-pacidad de mago del escritorparaevocar conunsimple toquede su varita mundos que otrosartistas han creado y su talentopara hacer que los temas eru-ditos nos parezcan increíble-mente inmediatos y reales. Lospersonajes cómicos, escribe Up-dike en un ensayo sobre el hu-mor, son “elásticos” y tienen lacapacidad de rebotar, mientrasque los trágicos tienden a serquebradizos y fríos y están des-tinados a “hacerse añicos irre-vocablemente” cuando se vensometidos a tensión

Updike escribe que en “elmundo urbano de fantasía desombrero de copa en el queFred Astaire y Cole Porter rei-

John Updike. Cotilleo de postín. Ensa yos y críticas póstumosJOHN UPDIKE

Edición de Christopher Carduff

Alfred A. Knoff. Nueva York, 2011

501 páginas, 40 dólares

Higher Gossip ofrece al lector

un montón de placeres palpa-

bles que nos recuerdan la ca-

pacidad de mago de Updike

para evocar mundos ajenos

L E T R A S

2 6 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

pag 26-27ok.qxd 13/01/2012 19:07 PÆgina 18

Page 27: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

nan como el artista y creador porexcelencia, el amor es irónico,guasón,casuale inclusocansino,pero sin embargo eufórico: eresMickey Mouse” (como en lacanción“You’re theTop!” [Ereslo más], que dice: “Eres un go-rro de Bendel,/ un soneto deShakespeare,/ eres MickeyMouse!”).

Señala que el pintor Turner“noatribuía a los sereshumanosdemasiado valor en el balancede las cosas” –su gente se veempequeñecida por la majes-tuosidad y el terror de la natu-raleza– y alega convincente-mente que Turner “enseñó aotros artistas un camino al fu-turo” con sus lienzos cada vezmás abstractos y subjetivos,

“imágenes de nada” que antici-paban el Expresionismo Abs-tracto del siglo siguiente.

En cuanto a otros escritoresestadounidenses, Updike co-necta los puntos entre sus ex-periencias vitales y sus visionesartísticas. Describe el punto devista de Kurt Vonnegut sobreel universo como “básicamen-te atroz, un inmenso mar decrueldad e indiferencia”, el le-gado de presenciar de primeramano el bombardeo de Dres-den durante la II Guerra Mun-dial. Afirma que Raymond Car-ver se las ingenia para tallar apartir de “una vida práctica-mente naufragada” –penuria,consumodesmedidodealcohol,enfermedad– “historias de una

franqueza, perfección y sere-nidad exquisitas, que se posanen la mente como unas tazas deporcelana perfectas”, aunquea menudo retratan vidas que seencuentran“pordebajodelum-bral de cualquier aspiración máselevadaque lasupervivenciadeldía a día”.

Y sobre John Cheever, Up-dike escribe: “La alegría delmundo físico, tan a menudoexaltada ensuficción,yel triun-fo de su ascenso desde su lle-gada a Nueva York como jovenemigrante pobre hasta acabarconvertido en estrella literaria leproporcionaban, al parecer, co-modidad más que suficiente”.También lospersonajesdeChe-ever, señala,están“llenosdede-seos, contradicciones, van so-los sin rumbo”, incapaces de“conseguir el estoicismo crista-lino, el valor desafiante y volun-tarista de Hemingway”.

Lamayoríade los trabajoseneste volumen fueron escritosdurante las últimas dos déca-das de la vida de Updike y mu-chos transmiten un aire de nos-talgia: la sensación del paso deltiempo, escenas que se desva-necen, indicios de mortalidad.Al repasar su propia obra ante-rior, el escritor declara que temeque su prosa haya perdido “suvitalidad desenfadada, su ins-tantaneidad, su aire exuberante

de ligeroexceso”.Escribesobreel resentimiento que posible-mentesienten losescritoresmásjóvenes hacia “los escribas depelo cano” que “siguen ocu-pando espacio y consumen eloxígeno en la sala cada vez máspequeña del mundo de la letraimpresa”. Y en una muy sonadarespuesta en 2006 a un mani-fiesto del exdirector de la revis-ta Wire, Kevin Kelly (sobre laperspectiva de una bibliotecauniversalquepodríadestejerdi-gitalmente los libros y conver-tirlos en fragmentos remezcla-bles),defiendeelocuentementela primacía de la voz individual,lanaturaleza inviolablede lacre-ación artística.

En una de las secciones másfascinantes de Higher Gossip,John Updike reflexiona sobre lahistoria de las instantáneas esta-dounidenses, señalando cómohan cambiado a lo largo de lasdécadas y cómo han respondidoa dos impulsos: “el creativo yel conmemorativo”. El primero,escribe, “pretendía capturar, enel brusco chasquido del obtu-rador, algo vívido e incluso bellopor su color y contorno; el se-gundo propósito, más realista,aunque en cierto sentido másgrandioso, era detener el fluirdel tiempo”.

Esto, naturalmente, es loque el propio Updike hizo eninnumerables novelas, relatoscortos y otros escritos a lo largode una carrera de cinco décadas.Nosabrióventanasa lasvidasdeotros a medida que se desple-gaban a lo largo de la tranquiladécada de 1950 y las agitacionesde finales de los años sesenta ylos setenta hasta más allá delcambio de milenio, destellos fu-gaces de la vida cotidiana entoda su gloria mundana, inago-table y caleidoscópica. MICHIKO

KAKUTANI

Ensa yos y críticas póstumos

La mayor parte de los ensa-

yos trasmiten cierta nostal-

gia; otros hablan del resen-

timiento de los jóvenes hacia

“los escribas de pelo cano”

E N S A Y O S L E T R A S

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 7

NEW

YORK

TIM

ESBO

OKRE

VIEW

SOPHIE BASSOULS

pag 26-27ok.qxd 13/01/2012 19:07 PÆgina 19

Page 28: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 8 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

ALBACETE: Herso ALMERÍA: Sintagma ÁVILA: Senen BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro BURGOS: Mainel CASTELLÓN: PlácidoGómez CIUDAD REAL: Cilsa CÓRDOBA: Casa del Libro LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental GUADALAJARA: Cobos HUELVA: SaltésHUESCA: Casa de las Novelas JAÉN: Metrópolis LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa LUGO: Souto MADRID: Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, FuentetajaMÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALENCIA: Alfar PALMA: Signo LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: Cervantes SANTA CRUZDE TENERIFE: La Isla SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Vallés SEVILLA: Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París-ValenciaVALLADOLID: Oletvm VITORIA: Study ZAMORA: Pya. POESÍA: Visor, Hiperión, La Central, Casa del Libro, FNAC, Fuentetaja

Con más sueños que dine-ro , en 1996 y en Segovia,“en un momento de es-

pecial ebullición cultural en laciudad”, cuatro amigos Ro-drigo González, Arcadio Mar-domingo, Mario Pedrazuelay Carlos Rod crearon La UñaRota. Querían “canalizar esaenergía y publicar cuanto ha-cían escritores, poetas, ilustra-dores y fotógrafos con vistas a

difundirlo másallá de las fron-teras castella-nas”. Cada unopuso5000pese-tas para el pri-mer libro, unos

120 euros, “que entonces nosparecía muchísimo”, explicaRod, alma del proyecto.

Ahora, más de quince añosdespués, siguen siendo losmismos, y mantienen la mis-ma idea fundacional,“hacer li-bros bien editados, al margende la lógica del mercado, conun contenido que aporte algoal lector de hoy y de mañana”.Su presupuesto sigue siendomínimo, pero les basta parapublicar 5 títulos al año y a es-critores como Rodrigo García,Thomas Bernhard, autores desus libros más vendidos, Ce-nizas escogidasy Así en la tierracomo en el infierno, con milejemplarescadauno.Recibenayudas “puntuales y no muycuantiosas”, de organismoscomo Pro-Helvetia, GoetheInstitute, la Embajada Fran-cesa, pero siguen confiandoen ese boca-oreja que harátriunfar en 2012 En la pausa,de Diego Meret y “El últimomodernista, la gran biografía deBeckett”. NURIA AZANCOT

1. EL PRISIONERO DEL CIELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/8Car los Ru i z Zafón. PLANETA

2. El puente de los asesinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/11Arturo Pérez-Reverte . ALFAGUARA

3. El jardín olvidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/28Kate Morton. SUMA DE LETRAS

4. El Imperio eres tú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/9Jav ier Moro. PLANETA

5. El temor de un hombre sabio . . . . . . . . . . . . . . . . 7/14Patr ick Rothfuss. PLAZA & JANES

6. Libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/14Jonathan Franzen. SALAMANDRA

7. Legado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/6Chr istopher Pao l in i . ROCA

8. La canción de Alba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Benjamín Zafra . TEMAS DE HOY

9. Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven . . . . . –/29Albert Esp inosa. GRIJALBO

10. Los enamoramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/4Jav ier Mar ías . ALFAGUARA

1. VIAJE AL OPTIMISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/6Eduardo Punset . DESTINO

2. La comida de la familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/2Ferrán Adr iá . RBA

3. El precio del Trono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/6Pi lar Urbano. PLANETA

4. Steve Jobs. La biografía definitiva . . . . . . . . . . . . 3/10Walter Isaacson. DEBATE

5. El primer naufragio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/15Pedro J. Ramírez . LA ESFERA DE LOS LIBROS

6. Yo, Cayetana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/11Cayetana Stuart y S i l va . ESPASA

7. El linchamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/5Feder ico J iménez Losantos. LA ESFERA DE LOS LIBROS

8. La solución. El método Ajram. . . . . . . . . . . . . . . . . 9/3Josef Aram. PLATAFORMA

9. Cleptopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Matt Ta ibb i . LENGUA DE TRAPO

10. Reinventarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Mar io A lonso Pu ig . ACTUAL

F I C C I Ó N (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) NO F I C C I Ó N (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

1. CRIADAS Y SEÑORAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/9Kathryn Stockett . EMBOLSILLO

2. Choque de reyes. Canción de hielo y fuego 2 . . . . . . 4/6George R.R. Mart in . G IGAMESH

3. La caída de los gigantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Ken Fo l le t . DEBOLSILLO

4. El nombre del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/27Patr ick Rothfuss. G IGAMESH

5. La casa de Riverton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/7Kate Morton. PUNTO DE LECTURA

6. Juego de tronos. Canción de hielo y fuego 1 . . . . . . . 5/6George R.R. Mart in . G IGAMESH

7. El cementerio de Praga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Umberto Eco. ROCA BOLSILLO

8. Sé lo que estás pensando . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/17John Verdon. ROCA BOLSILLO

9. Tormenta de espadas. Canción de hielo y fuego 3 . . . 8/6George R.R. Mart in . G IGAMESH

10. El mundo amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/9Albert Esp inosa. DEBOLSILLO

1. EL CIELO A MEDIO HACER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/17Tomas Tranströmer. NORDICA

2. Cien mil millones de poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/3VV.AA. DEMIPAGE

3. Poesía reunida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Yeats . PRE-TEXTOS

4. Deshielo a mediodía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/6Tomas Tranströmer. NORDICA

5. La vida que respira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/2Nicanor Vé lez . PRE-TEXTOS

6. El libro de la misericordia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/5Leonard Cohen. V ISOR

7. Tierra inalcanzable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/20Czs law Mi losz . GALAXIA GUTENBERG

8. Chistes parra desorientar a la policía. . . . . . . . . . . 6/3Nicanor Parra. V ISOR

9. Tenían 20 años y estaban locos . . . . . . . . . . . . . . 10/4Luna Migue l (Ed.) . LA BELLA VARSOVIA

10. Ideas de orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/3Wal lace Stevens. LUMEN

BO L S I L L O (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) POESÍA (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Carlos Rod

L O S E D I T O R E S

L E T R A S L I B R O S M Á S V E N D I D O S

Pag 28ok.qxd 13/01/2012 18:58 PÆgina 28

Page 29: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Semanas atrás “La papelera” de Juan Palomo se hacía ecodel reguero de comentarios que ha motivado el que ManuelBorja-Villel, actual director de Centro de Arte Reina Sofía,

eligiera como uno de los más relevantes acontecimientos cultu-rales del pasado año el movimiento del 15-M. Lo hizo atendien-do a una solicitud de la prestigiosa revista Artforum, que en sunúmero de diciembre suele pedir a destacadas figuras del mun-do del arte su particular Top-Ten del año que concluye. El 15-Mocupaba el primer lugar de la lista de Borja-Villel. Al decir deJuan Palomo, los que piensan, como él, “que el 15-M tiene efec-tivamente un componente cultu-ral andan, la verdad, bastante des-concertados”.Quizá porque, comotantos otros, considera Juan Palo-mo que se trata de un movimien-to eminentemente político, cuyaspremisas se avienen mal con lasque se espera que presidan la ac-tuación de uno de los más impor-tantes centros de arte de España.

En una línea semejante se pro-nuncian algunos de quienes en la Red comentan el Top-Ten deBorja-Villel, a menudo confundidos acerca de su propósito, queesescoger–comoJuanPalomoseocupadeprecisar–“losdiezacon-tecimientos culturales más destacables del 2011”, y no, comotantos piensan, las mejores exposiciones de ese año. Difícilmen-te podía ser esto último cuando en la lista figuran, aparte de la ocu-pación de la Plaza del Sol, al menos tres publicaciones impresasy una película. Pese a lo cual, en uno de los artículos más replica-dos en la Red, “El Reina y el 15-M”, David G. Torres se refierea la de Borja-Vilell como una lista de sus “exposiciones favoritas del2011” (!).

Torres es otro de los que manifiestan reticencias ante la inclu-sión del 15-M en la lista de Borja-Villel. Le parece que la operaciónde calificar de artístico un movimiento sustancialmente político su-pone vaciarlo de su contenido, y piensa que se trata de una ope-ración “como mínimo perversa”,que en el caso de Borja-Villel “co-rre el peligro de ser demagógica” si no la pretende “aplicar aconciencia en el propio museo” (!). Pero ocurre que Borja-Villel noemplea en absoluto ese calificativo, y que en el breve textocon queen Artforum justifica su elección se limita a apreciar el modo enque los indignados “propusieron nuevas formas de instituciona-lidad y replantearon la tradicional división entre privado y público,promoviendo en su lugar la noción de lo común”.

Precisamente esta noción alternativa de “lo común” es clave enla orientación que Borja-Villel y su equipo vienen dando al Rei-

na Sofía. Aquél reflexiona sobre ella en el editorial del número 2de Carta (primavera-verano 2011), la revista de “pensamiento y de-bate” que desde hace un par de años publica el centro. Leer eseeditorial, y ya de paso algunos de los artículos que en el mismo nú-mero se dedican a la cuestión, puede contribuir a despejar lasdudas de quienes, como Juan Palomo, se preguntan con algunaalarma si Borja-Villel es “partidario de una estructura horizontal”en lapolíticadelReinaSofía; y a satisfacer laspretensionesdequie-nes, como David G. Torres, recomiendan que, para ser coheren-te con la valoración que hace del 15-M, Borja-Villel abra su mu-

seo “a la discusión pública y lacolaboración con todos los quetengan ánimo de participar”.

En cualquier caso, no dejade ser natural que el hecho deconsiderar el movimiento 15-Mcomo un acontecimiento cul-tural mueva a extrañeza en unpaís en el que, durante las tresúltimas décadas, se ha promo-vido un concepto de culturamuy restringido, concienzuda-mente despolitizado, enmas-carador de todo tipo de tensio-nes, animado por un espírituecuménico y festivo que pre-tende obviar su sometimiento alas lógicas del mercado y del pa-trocinio interesado. Me refiero aeso que Guillem Martínez hacaracterizado como Cultura dela Transición, y que desde hacemucho viene impugnando.

Martínez se cuenta entrequienes han saludado el 15-Mcomoprimer indicio dereaccióncolectiva al modelo cultural de

la CT, como él la llama. También desde su punto de vista el 15-M es un acontecimiento cultural de enorme relevancia, cuyas con-secuencias apenas están despuntando.

¿El espíritu del 15-M impregnará el centro que dirige Borja-Vi-llel?, se preguntaba Juan Palomo con ironía.

Yo diría que ya venía impregnándolo por anticipado, y que cabeconfiar en que siga haciéndolo en la medida en que, más allá desu dimensión política, consiga afianzarse como vanguardia cultu-ral, en su más amplio sentido. ●

Un acontecimiento culturalI G N A C I O E C H E V A R R Í A

M Í N I M A M O L E S T I A L E T R A S

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 9

“¿El espíritu del 15-M impregnará el centro que dirige

Borja-Villel?, se preguntaba Juan Palomo con ironía.

Yo diría que ya venía impregnándolo por anticipado, y que

cabe confiar en que siga haciéndolo en la medida en que,

más allá de su dimensión política, consiga afianzarse como

vanguardia cultural, en su más amplio sentido”

Pag 29 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:46 PÆgina 29

Page 30: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

3 0 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Paloma Polo“El artista es un ‘instrumento’dentro de una política cultural”

No ha cumplido los 30 y ya

es uno de los referentes

del arte joven español que

más proyección interna-

cional cosecha. Instalada

en Ámsterdam, la madrile-

ña Paloma Polo tiene la mi-

rada puesta en explorar

el modo en que contamos

historias, en recuperar

relatos paralelos para to-

mar conciencia de las dife-

rentes dimensiones que

la realidad adquiere. La úl-

tima de sus investigacio-

nes la ha llevado a una

Posición aparente que

el próximo miércoles se

instala en el programa Fi-

suras del Museo Reina So-

fía. Una expedición cien-

tífica datada en 1919 que

habla de verdad, falseda-

des y relatividad.

A R T E

pag 30-32.qxd 13/01/2012 22:01 PÆgina 26

Page 31: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Es exigente, rigurosa y tenaz.Tambiénalgo insatisfechaconelresultado de sus trabajos, pesea ser esa insatisfacción lo que laincentiva a ser más eficaz y efi-ciente.Le interesa la filosofíadela historia, la eficacia simbolo-gía que las representacionesge-neran y cómo la política propor-ciona infraestructuras para lacreación de conocimiento.Cómo se crea la Historia, cómose transmite y qué aprendemos

delmodoenquesecuenta.Paracada proyecto, Paloma Polo(Madrid, 1983) trabaja en uncompletocampodeestudio: ras-trea bibliotecas y lecturas, se ro-deadeexpertosyasociaáreasdeconocimiento en las ciencias so-ciales para conseguir la visiónmásamplia.Confiesaquees len-ta trabajando, aunque el tiem-po ha jugado a su favor situán-dola como una de las artistasespañolasconmásfuturo.Laco-nocimosen2007enlaMuestradeArtesPlásticas Injuve,enMadrid.LuegoenCircuitosyGeneraciones2011.También,enexposicionescomoAntes que todoyEstación ex-perimental,enelCA2MdelaCo-munidad de Madrid.

El próximo miércoles ocu-pará el Espacio Uno del MuseoReina Sofía con Posición aparen-te. En el proyecto lleva traba-jando más de dos años. El pun-to de partida es un hechohistórico, la expedición del as-trónomo Arthur Eddington en1919 a la isla de Príncipe, situa-da en el golfo de Guinea, conel propósito de verificar la teoríade la relatividad de Einstein,sólo demostrable durante uneclipse solar. El resultado es unapelícula, un proyecto fotográfi-co que reúne 14 placas de vidriorealizadas con la misma técnicaque se emplearía en 1919 y unapublicación sobre lo poliédricaque puede llegar a ser cualquierhistoria. Paloma Polo recrea lade esta isla, territorio colonialportugués, una de las produc-toras mundiales de cacao y unade las que más controversia in-ternacional tuvieron debido aluso de mano de obra esclava.Laartista pronto comprobó que lascircunstancias políticas queda-ron en un segundo plano ante larelevancia que tuvo el exitoso

experimento científico de Ed-dington. Aunque el éxito fuese,también, relativo.

EXPEDICIÓN CON NUBES

El 29 de mayo de 1919 tuvo lu-gar el eclipse, con un cielo re-pleto de nubes. Poco ayudarona Eddigton y los resultados fue-ron pobres. “No existe docu-mentación fotográfica sobre laexpediciónyapenassobre la islaen general”, explica la artista.“Las placas fotográficas que setomaron del eclipse se perdie-ron en los años 70. No quedarastro de una imagen o pruebamaterial. En este sentido, parareflexionar sobre la expediciónsólo podemos remitirnos a losdiscursos, estudios, ensayos ydiálogos controvertidos queexisten del tema”.

Partiendo de la ausencia deimágenes, Paloma Polo trabajacon todo este material docu-mental para recrearlas. El pro-yecto funciona como testimoniode una ausencia que hace re-flexionar sobre cómo se mane-ja la información. “Mis investi-gaciones me llevaron aencontrar el lugar exacto en laisla donde se produjo la obser-vación. En agosto de 2011 pro-puse a la comunidad local cola-borar conmigo. La relación queestablecí con ellos hizo posibleuna intervención en la planta-ción Roca Sundy, elegida porEddington para realizar las ob-servaciones. El trabajo consistióen trasladar un monumentoconmemorativo de la expedi-ción que existe desde 1989 en laplantación al lugar específico enelqueseprodujo laobservación.Esta acción constituye el moti-vo de la película”, dice.

En ella, vemos a los habitan-tes de Príncipe arrancando del

suelo el monumento para des-plazarlo al lugar exacto dondeEddington hizo su hallazgo, a700 metros de distancia. “Estemonumentohacobradounnue-vo sentido para la población lo-cal pero no cambia ni altera lahistoriade losucedidoen1919”,añade. “Este trabajo insiste enlo físico, lo espacial, en locali-zaciones específicas, en llevara cabo un ejercicio visual paratratar de establecer un ‘aquí y

ahora’ histórico. En este senti-do, ésta es mi respuesta al cursode los acontecimientos históri-cos que he estudiado: Edding-ton tuvo que valerse de resul-tados pobres para determinarcuál era la posición aparente delas estrellas que se encontrabanpróximas al Sol, lo que exigió unenorme esfuerzo. Las medicio-nes que realizó se basaron enimágenes que no reunían la pre-cisiónnecesaria.Hoyendíaestehecho sigue siendo controverti-do. A pesar de ello, la SociedadReal de Astronomía Británicaemitió un comunicado el 6 denoviembre de 1919 corroboran-do la tesis de Einstein. Es fun-damental la relación que se es-tablece entre unos hechos, suspruebas fácticas y las diferen-tes representaciones que éstosproyectanencamposdeestudiofilosóficos, sociales, políticos oeconómicos”, explica. Como enotros de sus trabajos, Posiciónaparente habla de lo maleablesque son las construcciones cul-

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 3 1

El punto de partida es la expe-

dición del astrónomo Arthur

Eddington en 1919 a la isla de

Príncipe con la idea de verifi-

car la teoría de la relatividad

MAS

HARU

pag 30-32.qxd 13/01/2012 22:01 PÆgina 27

Page 32: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

A R T E E N T R E V I S T A

3 2 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

turales, de lo mediática que esla producción de cualquier re-presentación, de metodologíasde poder.

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

No es gratuito que Paloma Polorescate esta historia colateral ala teoría de la relatividad deEinstein. ¿Existe una sóla ideade verdad? “El historiador Car-lo Ginzburg explica en El Juez yel Historiador cómo el término‘representación’ ha adquiridouna exagerada importancia, de-valuando en este proceso el va-lor que se le da a las nociones deprueba y verdad, conceptos pa-sados de moda. Me interesanlos mecanismos que legitimanuna idea de verdad, las necesi-dades históricas, políticas y so-ciales que establencen consen-sos a ese respecto. Ahora bien,refugiarse en el relativismo paraabordar estas cuestiones me pa-rece una postura demasiadocómoda y falsa, desde este posi-cionamiento uno no puede en-frentarse adecuadamente alresto del estudio de la historiay de la sociedad general. En esoestoy completamente de acuer-do con Ginzburg, para quieneste posicionamiento es im-portante”.

Tampoco es gratuita su alu-sión a los astros y a los eclipses.Precisamente, suprimeramues-tra individual, en el Centro deArte Joven de Madrid, contu-vo uno de ellos, El eclipse, un ví-deo de 2008 inspirado en un li-bro del astrónomo CamilleFlammarion, un diálogo entreun rayo de luz, Lumen, y su in-terrogador, Quarens, en unplató de televisión donde dis-cuten sobre el valor, la verosi-militud y el poder de las repre-sentaciones. También el amplioproyecto Path of Totality es unainvestigación en torno a la his-

toria de la Astronomía duranteel sigloXIXy principiosdelXX.Fue uno de los protagonistas enla última feria Frieze, en Lon-dres de la mano de su galeríaMaisterravalbuena.

–¿Por qué ese campo de es-tudio y no otro?

–Trabajo sobre la historia delas expediciones para observareclipses y la relación que exis-te entre estas empresas científi-cas y la expansión de los mer-cados y economías occidentales.La experiencia de realizar ob-servaciones en un momento detotal oscuridad es semejante a

cómo un investigador comienzasutarea, tanteandoaoscuras.Sinembargo, estos instantes de os-curidad pueden ‘arrojar luz’ so-bre incógnitas que a posterioricontribuirán a la producción deconocimiento. Posición aparentepropone este momento deoscuridad, como metáfora paraanalizar las tensiones implíci-tas en la voluntad de definir unaexperiencia, como aconteci-miento y como experimentocientífico.

Paloma Polo dice aproxi-marse al arte desde el escepti-

cismo, la incertidumbre, el de-seo. Le interesa la comunica-ción no verbal, el discurso comoherramienta que asigna valor alas cosas, el lenguaje. El suyotiendeaserdeliberadamenteci-nematográfico, pese a que “nopretendo confundir al especta-dor ni inducirle a creer que seenfrenta a una ficción. Son misherramientas expresivas. A tra-vés de ellas trato de crear sen-tido y eso es lo más próximo ala verosimilitud que puedo al-canzar”, advierte. El director in-glés Peter Watkins, precursordel falso documental, es uno de

sus referentes: “Como a él, meinteresa retratar conflictos y pro-blemáticas reales permitiéndo-me todas las libertades que laimaginación y el lenguaje au-diovisual proporcionan”, dice.

Confiesa que en futuro legustaría realizar un largometra-je dentro de lo puramente ci-nematográfico, pese a encontrarla industria del cine demasia-do rígida y estructurada. Comoartista, tiene claro su papel:“Uno tiene que ser conscientede que es un ‘instrumento’ den-tro de una política cultural. Las

razones por las que un artistagana visibilidad no son casuales,y no siempre tienen que ver conla calidad de su trabajo. Tengola impresión de que el arte estáentrando a formar parte de la in-dustria del entretenimiento”,añade. Las convocatorias paraartistas jóvenes “proporcionanvisibilidad y, desde luego, ayu-dan. Pero no creo que sean con-dición suficiente para validara un artista. No creo que hoy endía un artista jóven lo tenga tandifícil. La condición del artistapuede ser precaria y siempreincierta. Hay muchos profesio-nales, sobre todo ahora en Es-paña, que trabajan en unas con-diciones laborales extrema-damente precarias. Aún así esmás productivo trabajar quequejarse. El artista debe teneruna postura más activa en la so-ciedad”, añade.

MÁS QUE DINERO

Lo dice desde la distancia quele da llevar seis años viviendofuera de España. Ámsterdam seha convertido en su casa tras supaso por De Ateliers, una de lasresidencias para artistas de refe-rencia en Holanda, y Gasworks,en Londres. De Madrid recuer-da “una educación muy pobre,pese al apoyo incondicional dealgunos profesores. Durante esaépoca fui totalmente autodi-dacta. Me frustraba que ningu-no de mis compañeros tuvieraun especial interés en dedicarsea la práctica artística. No teníaun contexto crítico desde el quepoder trabajar y establecer diá-logos”, explica. “En Españaexisten muchos menos artistasjóvenes profesionales que enotros países de Europa. Hacefaltamuchomásquedineroparaque se creen contextos de tra-bajo productivos e interesan-tes”. BEA ESPEJO

A C C I Ó N A D I S T A N C I A , 2 0 1 2

La condición del artista puede ser precaria y siempre

incierta. Aún así, es más productivo trabajar que quejarse. El

artista debe tener una postura más activa en la sociedad”

pag 30-32.qxd 13/01/2012 22:01 PÆgina 28

Page 33: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 3 3

E X P O S I C I O N E S A R T E

ChemaCobo(Tarifa, 1952)pin-tó hace unos años un conejo congafas 3D. Si tienen unas –no delasnuevasparaverpelículassinode las de antes– llévenlas paraverestanuevaexposicióndelar-tista en Madrid, la primera quehaceen lagaleríaÁlvaroAlcázar.

Quienes conozcan la obra deCobo habrán entendido que nopuede tratarse de ningún expe-rimentolúdico; loquenostraeesun bien trabado conjunto decuadrosquesedesarrollaapartirde una imagen soñada: Aliciaconversa con la momia de Je-remyBentham,elespeluznanteauto-icon conservado en el Uni-versityCollegedeLondres,yenun momento dado comienza adar patadas a su cabeza, en una

sala con cuadros cubiertos porcortinas. ¿Qué relación puedehaber entre esos elementos?Lewis Carroll, el autor de Aliciaen el país de las maravillas, nacióen 1832, el año en que murióBentham, teórico del Utilitaris-mo e inventor del panóptico. ElconejoesenelcuentodeCarrollel introductordel sinsentidoenununiverso cotidiano y amable;nonsense es un término que apa-rece con frecuencia en la pintu-

ra de Cobo, al igual que otrosconceptos e imágenes tomadosde Carroll. Bentham soñó conuna sociedad igualitaria –entreotrascosasdefendió losderechosde lasmujeresyde losanimales;Aliciayelconejo–perosus ideasson el germen de una sociedadde la vigilancia en la que la li-bertadestá siempre condiciona-da y en la que todos nos conver-timos en policías. Tanta cámara,tanta pantalla y tantas imáge-

nes–reflexionaelartista–nonosacercan a la realidad, ni nos per-miten asir el ahora. Todo estásurcado por interferencias, dis-torsionado,entrecortado,velado.Así es como Cobo representa loque ve y lo que imagina. La pin-tura, un medio que tan bien do-mina, aparece contaminada porla tecnología, pero las distorsio-nes visuales son también efectode la alucinación. Esos hongos...

El título de la exposición,

Blow, tiene connotaciones fo-tográficas y eróticas. La Aliciade Chema Cobo es una niña-mujer esquiva que habita un es-pacio catódico o virtual. Las pa-labras Call Now (Llame ahora),en uno de los cuadros, introdu-cen otro ruido, el del vicio delconsumo y el consumo del “vi-cio”. Los cuadros están realiza-dos para el espacio y sudisposición perfectamente pla-nificada para que sean leídos

como una “película” pictórica.No es una lectura lineal pero síhay una profunda coherencia enella.Ladensidaddesignificadosse podría resumir en un deseode demostrar la dificultad paramirar que provoca la sociedaddel espectáculo. El recorrido seabre con un umbral, un pasillode pronunciada fuga de pers-pectiva anulada por unos signosde puntuación en primer planoquecorrespondena las líneasde

arranque de la obra de Carroll.El juego con los planos es cons-tante: los “retratos” nos acercanexageradamente a los rostros–cabezas cortadas, como la deBentham– y, cuando el artistanosmarcaunadistanciamásam-plia nos priva de los agarraderosdela lógicaespacial.Al igualquenos resulta complicado mane-jar las distancias visuales, la pro-ximidad emocional es tambiénparadójica.Apenashay nada car-nal o “caliente” en la exposi-ción; las formas son pétreas o ví-treas. Se esfuma cualquierposibilidad, imaginaria, de to-carlas,comoparecensugeriresosdedos que penetran en falso enla carne y que hacen alusión alepisodio evangélico de SantoTomás. Antes de llegar, a la sa-lida, a ese ojo repelente en 3D,habremos visto otros muchoscerrados o ciegos. Es que “Vivira ciegas es la única forma de ver-lo claro”. ELENA VOZMEDIANO

Chema Cobo. Llame ahora

Todo está surcado por inter-

ferencias, distorsionado, en-

trecortado, velado. Así es

como Chema Cobo represen-

ta lo que ve y lo que imagina

BLOW

GALERÍA ÁLVARO ALCÁZAR.

Castelló, 41. MADRID. Hasta el 25 de

febrero. De 6.000 a 50.000 E.

U T O P I A N B U B B L E , 2 0 1 1

pag 33 ok.qxd 13/01/2012 19:27 PÆgina 1

Page 34: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

3 4 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Las circunstancias vitales deRené Daniëls han resultado de-finitorias para su entendimien-to de la práctica artística y, sobretodo,paranuestraaproximacióny comprensión de su obra. Estadécada larga de actividad entresus inicios y el forzado abando-nodelarte,nosentregaaunpin-tor que cumple y cubre los re-quisitos y las exigencias que seimpusieron los pintores, desdeuna recobrada libertad, para tra-bajar en conciencia.

Sus obras primerizas se apo-yanenunafactura tosca, resalta-da a veces por la enormidad delos formatos, en los que destacaunapinceladatanampliadeges-to como dilatada, con una pre-ferencia marcada por las gamasde azules y verdes, acentuadospor toquesderojosyamarillos,yuna temática en la que se equi-libran los motivos domésticoscontemporáneos –proyectores,discos–, conotrosaparentemen-te más bucólicos –cisnes en unlago– o provocadores –mejillo-nes flotantes en una atmósferaespesa–. Cumple también concierta mitología obligada en laépoca, la fascinación por la mú-sica rock, punk y la nueva ola, ylas figuras deLouReed, SedVi-cius o David Byrne. Y hay, sinduda, una húmeda y brumosapoéticaquedestilansuscuadros.

La parte de su obra que meresultamásatractivaes laquere-alizó a mediados de los 80, másracional y abstracta, en la queuna figura geométrica centra laimagen o se multiplica en figu-

ras menores e invade la super-ficie total de la tela. Alcanza asípiezas extraordinarias como Dosletras luchando contra un punto oPintura sobre lenguas desconoci-das (1985).

El Reina Sofía, en colabora-ción con el Van AbbemuseumEindhoven, ha organizado unanumerosa retrospectiva, comisa-riada por Roland Groenen-boom,queocupa la totalidaddelPalacio de Velázquez, en unmontaje tan apretado como ex-cesivo, en el que al grupo másgeneroso de obras de los 70 y 80,se han sumado algunas pinturasrealizadas desde 2006, respeta-bles, que poco añaden a su tra-yectoria. Más me extraña la im-portancia que sus organizadoresdan al artista y a su posible in-fluencia,quenoniegoen losPa-íses Bajos, pero que aquí era undato no conocido hasta ahora ysobre el que podemos especularcon posibles paralelismos en-tre algunas de sus propuestas ylas que por estos lares hicieron–con menor repercusión inter-nacional– algunos pintores.

Cierta animación y dinamismorecuerdan fórmulas de CarlosFranco; la construcción de las fi-guras me remite a Manolo Que-jido, en su caso más agonístico,y a Juan Antonio Aguirre, en suvertientemás lírica.Losusosdellenguaje, incluso su incorpora-ción al lienzo, podrían encon-trarse en Carlos Alcolea, con elque tienen mucho que ver susdibujos,oenChemaCobo.Qui-zásquienmásse leaproximeseael primer Barceló.

Por tanto, sí hay algo escan-daloso en el horizonte que elmuseoabreasufigura,mientras–basta con visitar ahora las salasde la colección en el edificioNouvel,enelquelospintoresdeesos años quedan reducidos ala condición de teloneros–desconoce o estrecha o, peor,desprecia ideológicamente, aquiénes son sus iguales o inclu-so más relevantes en el panora-ma español. MARIANO NAVARRO

Daniëls, la imagen más contemporánea

A R T E E X P O S I C I O N E S

UNA EXPOSICIÓN ES SIEMPRE

PARTE DE UN TODO MAYOR

PALACIO DE VELÁZQUEZ. Parque del

Retiro. MADRID. Hasta el 26 de marzo.

V I S T A D E L A E X P O S I C I Ó N D E R E N ÉD A N I Ë L S ; A R R I B A , E L A R T I S T A T R A -B A J A N D O E N U N A D E S U S O B R A S E N

E L P A L A C I O D E V E L Á Z Q U E Z

Nacido en Eindhoven,Holanda, en 1950, RenéDaniëls se graduó en Arte en1976 y expuso por primeravez al año siguiente. Partícipede la renovación de la pinturaque tuvo lugar internacional-mente en esos años, fue unode los artistas holandesesmás reconocidos e influyen-tes. En 1987 sufrió una hemi-plejia derecha que le alejópor completo de la prácticaartística. La Fundaciónconstituida a su nombre,conservó y documentó todossus trabajos inacabados. En2006, sirviéndose exclusiva-mente de la mano izquierda,regresó a la pintura.

pag 34 ok.qxd 13/01/2012 19:09 PÆgina 30

Page 35: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Para más información puedes suscribirte al boletínquincenal a través de [email protected]íguenos en la página de facebook y twitter.MUSAC. Avda Reyes Leoneses, 24.

------------------------------------------------------------------------------

Una sexta parte de la Tierra.Ecologías de la ImagenDan Acostioaei, Victor Alimpiev, Matei Bejenaru, Yevgenia Belorusets,Irina Botea, Pavel Braila, Mircea Cantor, Community Art, StefanConstantinescu, Factory of Found Clothes, Dimitry Gutov, Flaka Haliti,IRWIN, Gulnara Kasmalieva y Muratbek Djumaliev, Zbigniew Libera,Little Warsaw, David Maljkovic, Almagul Menlibayeva, Anna Molska,Deimantas Narkevičius, Mircea Nicolae, Kristina Norman, Adrian Paci,Alexander Ponomarev, Ghenadie Popescu, Tobias Putrih, Anri Sala,Lukasz Skapski, Société Réaliste, Milica Tomic, Mona Vatamanu &Florin Tudor, Andrej Zdravic, Driant Zeneli, Artur Zmijewski.------------------------------------------------------------------------------

MIKI KRATSMANTAL CUAL. En torno a la fotografía de Miki Kratsman------------------------------------------------------------------------------

FÉLIX CURTOChatarra americana------------------------------------------------------------------------------

AZUCENA VIEITESFundido encadenado – Break You Nice------------------------------------------------------------------------------Laboratorio 987Nuevo ciclo expositivoLa forma y el querer-decir

HIWA K.Por unos cuantos calcetines llenos de canicas------------------------------------------------------------------------------Proyecto vitrinas

RAFAEL SÁNCHEZ-MATEOS CONLAS COLUMNAS STRAUBINGEREn nuestros jardines se preparan bosques------------------------------------------------------------------------------Consulte la programación completa de exposiciones y actividadesen www.musac.es

Inauguración 28 de enero

Mo

naVa

tam

anu

&Fl

ori

nTu

do

r.R

iteof

Sp

ring,

2010

.Cor

tesí

ad

elar

tista

Page 36: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

3 6 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Entre sus últimas exposiciones,el Domus Artium 2002 de Sala-manca deja como rastro, antes desu lamentable desmantelamien-to tras el despido de todo el per-sonal técnico a excepción de unatrabajadora, una especie de le-gado que sugiere el eco de su

propio pasado. La situación deeste centro ha sido comentada yaen elcultural.es, pero adopta ensus salas la forma de una curio-sa resonancia con estas últimaspropuestas heredadas de la pro-gramación que Javier Panera, suresponsable hasta hace unos me-ses, dejaba prevista. Se trata deuna exposición bastante com-pleta de la obra de José RamónAmondarain (San Sebastián,

1964) que, bajo el título Entre-(t)acto, recoge una muestra quetransita entre la instalación, la fo-tografía y la pintura. La selecciónde obras, que se ha dispuesto

en la primera planta y en uno delos espacios de la planta baja delDa2, convoca la memoria deotras exposiciones que han te-nido lugar en los mismos lugares

Amondarain,eternos retornos

A R T E

Claude Cahun, seudónimo, en-tre lo femenino y lo masculino,deLucySchwob(1894-1954)esun descubrimiento relativa-mente reciente. Hace apenastreinta años, nadie hablaba deella y acaso se citaba como unadelasmujeres–oscurasysinhis-toria–queadornabanloscírculossurrealistas en los años veinte ytreinta. Alguien, sin embargo,tuvo la curiosidad para excavaren archivos y papeles viejos ydescubrióununiverso inespera-do, recuperótextosysobretodo,lo que será su faceta más difun-dida: unas fotografías inéditas–susautorretratos–quesorpren-dieronatodos.Hoyendía,Clau-de Cahun es un icono y un sím-bolo de la causa queer, y laavalanchade informacióncolga-

da en internet es abrumadora.Y es que su biografía, su obra li-teraria, susfotografíasajenasa lasnormas sociales de la época quele tocó vivir, sintonizan con unaproblemática muy actual de de-construcción de géneros y deidentidadsexual.TodoenClau-de Cahun responde a un com-portamiento vital disidente. Ysin embargo, detrás hay algomás. Al igual que su personatransgrede las convenciones so-

ciales, suobradesborda tambiénlos clichés, las teorías y los es-quemas a priori. Polimórfica einclasificable, senosaparecehoycomo terriblemente misteriosa.

El itinerario de la muestra seinicia con sus autoretratos, su fa-ceta más emblemática y que hainspirado más interés. Pero laexposición –y ésta es una de susaportaciones- se plantea comoun recorrido más amplio e in-terrelacionado que permiteabordar a Claude Cahun conuna complejidad y una ampli-tud que supera cualquier ins-trumentalización ideológica. Setrata de descubrir otras facetasdesuuniverso queaporten nue-vos significados.

Claude Cahun fue la pri-mera fotógrafa que practicó sis-temáticamente el autorretra-to. Su trabajo puede hacerpensar, en una primera apro-ximación, en el de otras crea-doras, como, por ejemplo,Cindy Sherman, la cual, inspi-rándose en la ficción cinemato-gráfica y la publicidad –al me-nos, en un principio–, desarrollasu obra también a partir del au-

torretrato. Sin embargo, sonmundos distintos: en ClaudeCahun hay algo de heroico. Ellaadapta la imagen del dandy, delpadre u otras imágenes mas-

El gato de Claude CahunCLAUDE CAHUN

VIRREINA CENTRO DE LA IMAGEN.

La Ramba, 99. BARCELONA. Hasta

el 5 de febrero.

ENTRE-(T)ACTO

DA2. Avenida de la Aldehuela, s/n.

SALAMANCA. Hasta el 3 de junio.

La exposición permite abor-

dar a Claude Cahun con una

complejidad y una amplitud

que supera cualquier ins-

trumentalización ideológica

pag 36-37 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:58 PÆgina 30

Page 37: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 3 7

culinas, se rasura y se afeita elcabello, lo tiñe, o bien se pre-senta como ángel o como mu-ñeca… En este travestismo hayalgo de juego, de carnaval, de

divertimento… Pero, ademáshay una búsqueda de hacerse o“inventarse”. Estas fotografíasíntimas, compartidas sólo porsu compañera, eran una explo-

ración y una batalla personal:“¿Masculino?, ¿Femenino? Esosegún los casos. El neutro –ellamisma explica– es el sólo ge-nero que me conviene”

La exposición se cierra conuna extraña serie titulada El ca-mino de los gatos (realizada ha-cia 1948) que corresponde a susúltimos autorretratos. En estasfotografías, con el fondo de unaiglesia y un cementerio, se ob-serva a Claude Cahun con losojos vendados, caminando poruna suerte de precipicio, guiadapor un gato que sujeta con unacorrea. Parece que Cahun te-nía una especial debilidad porestos animales, pero lo que in-teresa señalar es que el gato seha interpretado como una suer-te de guía, un mensajero entrelo visible y lo invisible, capaz,como es el felino, de ver en laoscuridad. Ysinembargoel sím-bolodelgato–maléfico incluso–es susceptible a otros significa-dos. Este es el mérito de la ex-posición, que en vez de cerrarabre a la complejidad la perso-nalidad de una creadora tan ricay ambigua como es ClaudeCahun. JAUME VIDAL OLIVERAS

y que ahora, bajo el nuevo pris-ma, retornan a un juego de co-rrespondencias que parecenmultiplicar las posibilidades dela trilogía conceptual de Kosuth

entre el objeto, la definición y suimagen. Lo que encontramos enlas salas, en muchos casos, sonimágenes ya vistas en la obra deartistas como Jeff Wall o CindySherman, pero esta vez presen-tadas como correspondencia en-tre su recreación pictórica y su re-conversión de nuevo a imagentécnica. Este sello reconociblede la obra de Amondarain secombina con numerosas refe-rencias objetuales en las que elrepertorio de fetiches pictóricosbien se dispone en la sala a modode instalación, o bien encontra-mos los diálogos entre la escul-tura y el plano pictórico que re-

plica la presencia de un elemen-to tridmensional.

La permeabilidad entre fo-tografíaypinturaesunode los te-mas articuladores de ladécada delos 80 del siglo pasado, de modoque laobradeAmondarain formaparte de ese juego de espejos ex-trapolable a otros soportes. En sucaso, el campo de alusiones esmás amplio al referirse a lo es-cultórico y a lo objetual, perosiempre con ironía, entendiendolas obras como elementos de unagalería de fetiches de la historiadel arte. Esa recuperación deimágenes que pasan del planopictóricoal fotográficoparece ho-mologar todas los soportes cuan-

do, además, se incorpora la estra-tegia apropiacionista de confiscarlas imágenes de otros para volvera hacerlas con modificaciones.Ese mecanismo sugiere un eter-no retorno por el que toda obraartística es finalmente una ima-gen que puede archivarse bajo elamparo de otra imagen. Y pare-ceríaque laobraenteradeAmon-darain se sustentara en el tópicode que todos los soportes, pin-tura, escultura, fotografía, son in-tercambiables o se pueden tra-ducir de unos a otros en esearchivo imaginario. Una historiaque se colecciona a sí mismacomo en un gabinete de imáge-nes fetichistas. VÍCTOR DEL RÍO

E X P O S I C I O N E S A R T E

A U T O R E T R A T O , H . 1 9 2 7 ;A L A I Z Q U I E R D A , A N D R É YJ A C Q U E L I N E B R E T O N , 1 9 3 5

V O L U N T E E R , 2 0 1 1

pag 36-37 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:58 PÆgina 31

Page 38: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Durante el pasado año desapa-recieron varios festivales de tea-tro contemporáneo. Adiós alVEO de Valencia, al MAPA quese celebraba en Pontós (Gero-na), al NEO de Barcelona. Dela quema se ha salvado EscenaContemporánea, sufragado porla Comunidad de Madrid, aun-que este año con 30.000 eurosmenos, lo que ha obligado alequipo directivo capitaneado

por Alberto Núñez a tratar decorregir la austeridad con másdosis de imaginación y una ma-yor implicación de los artistaspara adaptarse a los 190.000 eu-ros de que dispone.

La XII edición de EC va aser más experimental, con atre-vidas propuestas que persi-guen un mayor diálogo entrelos artistas, el público y tam-bién los profesionales. En este

sentido ha aumentado el nú-mero de talleres, también ex-hibiciones en espacios no con-vencionales. Y una mayoroferta de actividades interdis-ciplinares, que tocan el cine, elcirco, las artes plásticas, la li-teratura... No hay fronteras.

Hay, sin pretenderlo sus or-ganizadores, una línea argu-mental que comparten los invi-tados: la preocupación por

hablar del pasado, de investigaren la memoria. Varios de los es-pectáculos que se presentan ex-perimentan con el género do-cumental, sirviéndose dearchivos y materiales reales paratejer sus historias. No es nadanuevo, los temas de la identi-dad persisten en el teatro, y enel arte en general, desde hacetiempo. Y en los últimos lustroslos artistas han llegado a extre-mos descarados, haciendo alar-de de sus propias vidas en es-cena, en detrimento del arteentendido como artificio y su-blimación de la vida real.

VERSIÓN BARATA DEL YO EN EL FUTURO

El hecho de que FedericoLeón inaugure el jueves, día 26,en el Círculo de Bellas Artes elFestival con Yo en el futuro dicemucho de por dónde van a ir lostiros. León es una de las figu-ras más interesantes y hetero-doxas del teatro y el cine deBuenos Aires, y es difícil bri-

3 8 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

E S C E N A R I O S

El documental tomaEscena Contemporánea

Federico León, el más heterodoxo director de escena y cine de la actual pléyade

argentina, abre el Festival Escena Contemporánea de Madrid el jueves, día 26, en el

Círculo de Bellas Artes. Más interdisciplinar que nunca, el Festival presenta por primera

vez en Madrid a los célebres alemanes Rimini Protokoll y a los mexicanos La Rebeldía.

pag 38-39ok.qxd 13/01/2012 19:10 PÆgina 38

Page 39: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

llar allí donde se da en la actua-lidad tanto talento. Investigaren los límites de la realidad yla ficción se ha convertido enel tuétano de su trabajo. Ya pre-sentó esta pieza en Murcia, Ge-rona y Sevilla hace tiempo, perolo que viene a Madrid es, diría-mos, “una versión barata delmontaje”. El espectáculo estáinspirado en la tradición de loscines argentinos de los años 50,cuando algunos números tea-trales precedían a la proyección.Partiendo de esta costumbre,León arma una endiablada es-tructura dramática que cruzael teatro con el cine en torno auna serie de historias que se su-ceden como si fueran matrios-kas. La versión original tieneuna docena de actores, entreellos tres niños, pero la madri-leña tiene una sola actriz, la pia-nista de la obra que aquí asistejunto con el público a la pro-yección de un registro en vi-deo de una de las primeras pre-

sentaciones de la obra en Bru-selas. La acción será a su vez re-gistrada para ser vista quizá enun futuro en otra ciudad. DeLeón se proyectará además dosde sus últimas películas, Entre-namiento elemental para actores,un homenaje a las escuelas deinterpretación (en la Cuarta Pa-red), y Estrellas (Cineteca). Yaprovechando su estancia enla capital impartirá una serie detalleres en La Casa Encendidadirigidos a intérpretes.

EC trae también por prime-ra vez a Madrid a una de lasbandas europeas más de moda:Rimini Protokoll, quienes con-vierten los escenarios en sets detelevisión en los que narran epi-sodios periodísticos. El que pre-sentan en Madrid, Black Tie,tiene su punto de partida enlas numerosas adopciones deniñas norcoreanas por ciudada-nos de la Alemania del Este enlos años 70. La protagonista esuna de ellas, en busca de sus orí-

genes (La Casa Encendida, del8 al 10 de febrero). La presenciainternacional se completa conLagartijas al sol, un montaje delos mexicanos La Rebeldía, quetambién se documenta en losmovimientos revolucionariosen México a partir de la vidade la antropóloga y guerrilleraMargarita Urías (Cuarta Pared,del 2 al 4 de enero). La progra-mación es más extensa, incluyeperformances a cargo de ElenaAlonso, los lusos Ana Borralho yJoao Galante o Paz Rojo. En elcapítulo de danza, destaca lapresencia de Jerôme Bel, de lapareja austro-española Navari-das y Deutinger y Mónica Va-lenciano. Habrá instalacionesy exposiciones de LucianaFina, de Zayas y Serra y de Pro-yectos Poplíteos. L. PERALES

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 3 9

D E I Z D A . A D C H A . : W O R L D O F I N T E -R I O R S , D E B O R R A L H O Y G A L A N T E , L A

P E L Í C U L A E S T R E L L A S ( F . L E Ó N ) , B L A C KT I E ( R I M I N I P R O T O K O L L ) Y Y O U R

M A J E S T I E S ( N A V A R I D A S Y D E U T I N G E R )

RETROSPECTIVA DE FERNÁNDEZ-LERAEscritor, poeta, periodista y director de escena, AntonioFernández-Lera lleva presentando sus trabajos en Madrid desdelos años 80. El Festival le dedica una retrospectiva en la que haceun recorrido por las distintas facetas del artista y que permitecomprender las transformaciones de la escena madrileña en lasúltimas décadas a partir de sus trabajos. El ciclo se compone deTransformaciones (Nave de Cambaleo de Aranjuez y GarajeLumière), dos acciones escénicas (Dende a sombra/Bufóns epallasos y Conversación en rojo) con vídeos y Vida y materia,intervención en la que el autor escribe poemas de su libro detítulo homónimo en la pared de la librería Tipos Infames.

pag 38-39ok.qxd 13/01/2012 19:10 PÆgina 39

Page 40: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

4 0 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

La Orquesta del Titanic no so-brevivió al naufragio porqueninguno de sus músicos dejó detocar mientras el trasatlántico sehundía. La hazaña tiene cienaños pero sirve para ilustrar la si-tuación actual de las 27 orques-tas sinfónicas profesionales sos-tenidas con dinero público enEspaña. La voz de alarma la hadado recientemente la Orques-ta de Extremadura, la única queno tiene temporada de abonopara este curso y que sigue re-copilando firmas para garantizarsu continuidad. “La supervi-vencia de las orquestas es muyimportante para España, que yatiene depositada en el progre-so de su vida musical buena par-te de su ilusión como país e in-cluso de su dignidad comonación moderna”, apuntaba alrespecto Paloma O’Shea desdela Fundación Albéniz. “Queaprieten a las orquestas, si hacefalta, pero que no corten por ahí.Por las orquestas no, por favor”.

El 2012 será un año decisi-vo para el futuro de las forma-ciones españolas. La OrquestaNacional y las Sinfónicas delPrincipado de Asturias, Galicia,Tenerife y Castilla y León bus-

can sucesor para sus actuales di-rectores titularesenuncontextode precariedad presupuestariaque ahuyenta a las grandes es-trellas internacionales y afectaseriamente a las condiciones detrabajo de los músicos.

EN BUSCA DEL EQUILIBRIO

Según Pedro Navarro, presi-dente de la Asociación Espa-ñola de Orquestas Sinfónicas,“el mayor reto es hacer frentea los reajustes presupuestariospara ofrecer una programaciónde calidad con muchos menosrecursos”. Y asegura que, aun-que se están adoptando todotipo de “medidas paliativas”,existe un riesgo real de que al-gunas agrupaciones lleguen adesaparecer. “La autosuficien-cia es imposible. Y la rentabili-dad, una utopía. Debemos po-ner en marcha modelos degestión que permitan el equili-brio de las aportacionespúblicasy privadas en porcentajes quebien podrían estar en un 60%-40%, respectivamente”.

Actualmente, las orquestasespañolas se sufragan en un80% con financiación pública ysólo en un 2% con aportaciones

privadas, según datos de las Jor-nadasAEOS-FundaciónBBVA.De media, una plantilla deochenta músicos genera unoscostesdeentornoa loscincomi-llones de euros por temporada,sin contar con las giras ni las gra-baciones. Frente a los 2.000 eu-ros mensuales de media que sepuede ganar en una orquestapuntera en España, en el restode Europa el salario oscila en-tre los 2.500 y los 5.000.

Desde 2010, el presupues-to para operaciones comercia-les de la Orquesta Nacional(subvencionada en un 100%)se ha estancado en unos esca-

E S C E N A R I O S R E P O R T A J E

En la Orquesta Nacional

todo son incertidumbres. No

sabemos quién será el nuevo

titular musical ni qué futuro

le espera al INAEM ahora”,

declaran en la Nacional

Nos alegramos de que la

Orquesta de Extremadura

haya logrado sobrevivir a la

crisis pero sentimos vértigo

por nuestro futuro”, dicen

desde el comité de empresa

Las orquestastocan fondo

Nuevos problemas y retos asaltan los programas de las 27

orquestas sinfónicas españolas financiadas con dinero

público. La precariedad presupuestaria ahuyenta a las

grandes figuras y afecta a las condiciones de trabajo de

los músicos. En Madrid, Sevilla, Badajoz y Murcia buscan

nuevas fórmulas para poder sobrevivir a los tijeretazos.

pag 40-41.qxd 13/01/2012 22:11 PÆgina 40

Page 41: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 4 1

sos 3.945.245 de euros. Y estáprevisto que la cifra se reduzcaun 12% cada año. Además, nodispondrán de fondos para ma-terial inventariable. “Estamosen un momento de gran incer-tidumbre”, sostieneRamónPu-chades, director técnico de laOCNE. “No sabemos quiénseráel sustitutodeJosepPonsniqué futuro le espera al nuevoINAEM de Miguel Ángel Re-cioCrespo”.2011hasidounañoduro para los 121 integrantes dela orquesta. A la reducción sala-rial a funcionarios de laadminis-tración general del Estado le si-guió lacancelacióndesugirapor

EstadosUnidos, loqueharefor-zado la tesis de que la OCNEpodría terminar abriéndose a laparticipación de entidades pri-vadas convertida en agencia es-tatal o incluso en fundación.

BATUTAS BLANCAS

El próximo jueves, la Nacionalllevará a cabo una serie de au-diciones para la elección de unode sus tres concertinos (violinessolista). Es una tarea en la quesuelen implicarse los directo-res titulares, ya que de los con-certinos depende su relacióncon la orquesta. Pero hasta den-tro de unas semanas no se sa-

brá el nombre del heredero dePons, que en septiembre harálasmaletas rumboalLiceo.Has-ta ahora se habían barajado losnombres de Pablo Heras-Casa-do, Rubén Gimeno, PedroHalffter, Lionel Bringuier o Pa-blo González en la quiniela su-cesoria, pero fuentes cercanasa la institución aseguran queahora están buscando “batutasblancas”, jóvenes aún sin nom-bre pero con un futuro prome-tedor, como Jordi Bernàcer o elmaestro polaco Krzysztof Ur-banski, que ya han dirigido a laONE. “El mérito no es contra-tar aGustavo Dudamel hoy sinocuando no lo conocía nadie y lellamaron de Gotemburgo”.

Cuenta Raúl Cambero,miembro del comité de empre-sa de la Orquesta de Extrema-dura, que han recibido más de10.000 firmas de apoyo. “Por unlado, nos alegramos de que losmúsicos hayan conseguido so-brevivir. Y, por otro, sentimosvértigo por lo que pueda pasar”.Sin un director titular a la vis-ta, su presupuesto para 2012no llega a los 3 millones de eu-ros, que irán destinados, entreotrascosas,acubrireldéficitacu-muladoenlosúltimosaños.“Te-nemos que batir todos los ré-cords de austeridad”. Un lemaque comparten con los trabaja-dores de la Real Orquesta Sin-fónica de Sevilla desde que elAyuntamiento redujera su apor-tación en un 20%. Ahora el Tea-tro de la Maestranza busca apo-yos privados para amortiguar lacaída de las ayudas del Minis-terio, la Junta y la Diputación.

Hace unos días, la OrquestaSinfónica de la Región de Mur-cia denunciaba con un concier-to de protesta ante la ConsejeríadeCulturauntijeretazo del47%

de sus salarios. “Reclamamosun compromiso para que se fijeuna subvención digna, justa yestable”, explica Jesús Martí-nez,violinistadelcomitédeem-presa y uno de los afectados porel expediente de regulacióntemporal de empleo.

Una de las fórmulas de aho-rro pasa por confeccionar pro-gramas a base de obras de do-minio público que no generanderechos de autor, lo que ya estárepercutiendo en la calidad delos conciertos y menoscabandoel repertorio contemporáneo.

En Estados Unidos (dondevarias orquestas, como la de Fi-ladelfia, se han declarado enbancarrota como subterfugio le-gal)yenEuropa (queseplanteafusionar conjuntos de la BBC ocerrar el Centro Musical de laRadio y Televisión de Holan-da) la situación no es más hala-güeña, aunque los incentivos almecenazgoyunmayorcultoa lamúsica clásica atenúan el efec-to de lo que Simon Rattle no hadudado en calificar de “genoci-dio musical”. BENJAMÍN G. ROSADO

M Ú S I C A E S C E N A R I O S

No se puede hablar de

autosuficiencia ni tampoco

de rentabilidad. Debemos

poner en marcha modelos de

gestión público-privados”,

sostiene Pedro Navarro

Las orquestas son muy

importantes para España,

que tiene depositada en la

vida musical buena parte de

su dignidad como nación”,

apunta Paloma O’Shea

E L D I R E C T O R P O L A C O K R Z Y S Z T O FU R B A N S K I E N S A Y A C O N L A O N E

RAFA MARTÍN

Escuche la música de este artículoen el canal Spotify de elcultural.es

pag 40-41.qxd 13/01/2012 22:11 PÆgina 41

Page 42: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Sin miedo a los nuevos retos, lasoprano Ángeles Blancas haido ampliando su repertoriomoviéndose últimamente enel terreno de lo lírico-spinto,aunque haya hollado, general-mente con éxito, territoriosfronterizos –Maddalena, Cio-Cio-San, Emilia Marty, Aida,Rachel– y se haya encaramadoa lomos de partituras modernasde verdadera dificultad, sa-liendo con éxito del empeño.Entre ellas, La cabeza del Bau-tista de Enric Palomar (estre-nada en 2009 en el Liceo) y Losestigmatizados de Schreker.

No teme la cantante los pro-blemas, vocales o escénicos. Deahí que haya aceptado sin pes-tañear la propuesta de La Fe-nice de Venecia para incorpo-rar el papel de Lou AndreasSalomé, la escritora, psicoana-lista y pensadora ruso-judía, re-lacionada intelectual y senti-mentalmenteconhombresde latalla de Rilke, Rée, Freud oNietzsche en la única ópera deGiuseppe Sinopoli, el conoci-do director y compositor falleci-do hace 10 años.

LaúnicaobraescénicadeSi-nopoli se estrenó en el Natio-naltheater de Múnich el 10 de

mayo de 1981 y no se ha vueltoarepresentar segúntodas lascró-nicas. Una estupenda idea la deexhumarla (en este doble ani-versario), que permitirá apre-ciar lacalidadde laescrituramu-sical, que ilustra un libreto delque fuera dramaturgo del tea-tromuniquésKarlDietrichGrä-we inspirado en un texto auto-biográfico de la propia LouAndreas, Lebensrückblick.

La partitura ofrece una vi-sión utópica y una incuestiona-ble riqueza tímbrica y melódi-ca y merodea por territoriospróximos a un Weill rarefacto,un Mahler pasado por el tamizde la exquisitez o un Berg deelevado lirismo. Sinopoli em-plea procedimientos de un cro-matismo exacerbado, con es-tratégicas disonancias, pasajesrítmicos cautivadores y valsesacanallados. La narración partede un gigantesco flashback por elque van discurriendo los prin-

cipales acontecimientos y losgrandes amores de la escritora.

Junto a la cantante españolaestará en las representacionesquese inicianmañanayseman-tienenhastael28eldirectorLo-thar Zagrosek, a quien tan biense le dan las músicas del sigloXX. La puesta en escena seráservida por miembros de la Fa-

cultad de Diseño y Artes perte-neciente al Instituto Universita-rio de Venecia, nada menos quecon Luca Ronconi y Walter LeMoli al frente. “La fuerza estáen el actor”, explica la soprano.“Aunque te pongan una pelu-ca del siglo XVII, la fuerza in-

terpretativa será siempre la mis-ma. Da igual si es una tela pin-tada o un cubo mágico. El estí-mulo está dentro”.

Es esta hija de cantantes unanimal escénico que disfruta ylabora, que trabaja hasta la ex-tenuación sus cometidos en cla-ra demostración de honradezprofesional. Es verdad que, lle-vada de su fogosidad, de unacreatividad a flor de piel, en oca-siones se deja ir sin que le im-porte que los sonidos de unavoz un tanto desigual no seanpuros. Son instantes pasajerosporque lo que busca es “que elinstrumento esté al servicio dela interpretación, tanto si es bel-canto como música antigua oVerdi. Hay una historia, una po-tenciadetrásquetrasciendemásque el hecho de estar pendien-te de una frase perfecta. Todoestá incluido, es como un jue-go de seducción entre la palabray la música”. ARTURO REVERTER

Ángeles Blancas en la piel de Lou SaloméLa soprano protagoniza

desde mañana la ópera

sobre la escritora rusa

en La Fenice de Venecia.

El nuevo montaje de Lou

Salomé es un tributo a

su compositor, Giuseppe

Sinopoli, en el 10º aniver-

sario de su fallecimiento.

E S C E N A R I O S Ó P E R A

4 2 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

En el escenario hay una

historia que trasciende más

que la perfecta interpretación.

Es como un juego de seducción

entre la palabra y la música”

L A S O P R A N O Á N G E L E S B L A N C A S P R O T A G O N I Z Ó E N 2 0 0 7 L A V O Z H U M A N A D E P O U L E N C E N E L L I C E O D E B A R C E L O N A

ANTO

NIBO

FILL

Pag 42ok.qxd 13/01/2012 19:11 PÆgina 42

Page 43: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

MÚSICA CORAL ESPAÑOLA

CORO NACIONAL. MIREIA BARRERA DECCA

Creado hace 40 años como Coro de laEscuela Superior de Canto por Lola Ro-dríguez de Aragón, el Coro Nacional deEspaña celebra su aniversario con este re-copilatorio. La agrupación ha logrado es-tar a la altura de los mejores conjuntos delmundo por su perfecto empaste, su im-pecable afinación y su capacidad paraabordar los más variados estilos. El pro-grama consiste en una completa visión dela polifonía española, desde Tomás Luisde Victoria y FranciscoGuerrero hasta au-tores contemporáneos, como Luis de Pa-blo y Antón García Abril, contemplandotodas las vertientes del siglo XX. Es unplacer escuchar (Cantar del alma de Mom-pou) a la soprano Inmaculada Egido.Doña Lola estaría muy orgullosa del nivelalcanzado por sus muchachos. R. BANÚS

ROAD SHOWS VOL.2

SONNY ROLLINS DOXY RECORDS/UNIVERSAL

Afinalesde los50aSonnyRollins se leso-lía ver tocando en el neoyorquino puen-te de Williamsburg. Muchos le diagnosti-caron una depresión debida al éxito decompañeros de armas como John Coltra-ne pero el poderoso saxofonista sólo bus-cabasupropio sonido. Hoy uno escucha aeste gigante del tenor y concluye queefectivamente tiene una respiración in-confundible. Sorprende por la frescuracon la que maneja sus reflexiones jazzís-ticas y la intensidad con la que se expresa,cualidades generosamente plasmadas enel segundo volumen de su serie RoadShows, armada sobre distintos directos.Aquí sale airoso de clásicos como In a sen-timental mood, Rain Check, I can’t get startedo su propio calypso St. Thomas , escoltadopor una banda de altos vuelos. P. SANZ

EL CANTE FLAMENCO EN MOVIMIENTO

RAFAEL JIMÉNEZ FALO RJF CD

Rafael Jiménez Falo no publicaba des-de1996.Madurezyvigorcreativoseunenen esta flamante obra de un cantaor quenos ofrece propuestas llenas de originali-dad. Con unas cualidades tímbricas dis-tintas a las habituales, Falo ha estudiadoprofundamente la técnica para adaptarlaa sus condiciones de voz, llena, redonda yversátil, trasladándola a una nueva di-mensión musical en la que abunda la fa-cilidad para acceder a los agudos, el do-minio de los bajos y la flexibilidad en losrápidos cambios de tono. Apoyado en unabase de potentes estructuras clásicas,construye su propio lenguaje, que tienecomo base natural un equilibrado univer-so sonoro para ofrecer también su parti-cular y emocionado homenaje a los maes-tros del pasado. J. M. VELÁZQUEZ-GAZTELU

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 4 3

D I S C O S E S C E N A R I O S

pag 43ok.qxd 13/01/2012 19:12 PÆgina 43

Page 44: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

C I N E

4 4 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Alexander Payne“El cine debe ser conscientedel absurdo de la vida y reflejarlo”

pag 44-46 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:57 PÆgina 44

Page 45: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

Encierto modo, Alexander Pay-ne (Nebraska, 1961) ha hechosu mejor película de rebote. Noera lo planeado. Pero como ensus filmes, los planes que nuncasalen bien conducen agoces im-previstos. Es fácil hermanar aPayne con cineastas como WesAnderson y Noah Baumbach.Junto a ellos ha introducido untoque de sofisticación en la co-media americana de entresiglos,y Los descendientes viene a cul-minar eso que comúnmente sedenomina “la madurez deunci-neasta”. En los siete años quehan transcurrido desde Entre co-pas (2004), el cineasta de Oma-ha–donderodósusprimeros lar-gometrajes: Citizen Ruth (1996),Election (1999) y A propósito deSchmidt (2002)– ha estado muyocupado. Hizo un hermoso cor-to para el filme colectivo Paris,je t'aime, dirigió dos trabajos te-levisivos y, sobre todo, dedicóaños a escribir lo que él consi-dera su “épica obra maestra”,Downsizing, un proyecto frustra-do por sus ambiciones presu-puestarias. “También me he di-vorciado y he tenido una inter-vención quirúrgica”, añade eldirector desde su residenciacaliforniana.

La labor de adaptar y dirigirla novela de Kaui Hart Hem-mings Los descendientes nunca

fue, por tanto, una primera op-ción. El proyecto estaba en ma-nos de Stephen Frears, pero loabandonó y se lo ofrecieron aPayne. “Yo estaba deprimidoante la imposibilidad de ponerenmarchaDownsizing–recuerdaelcineasta–.Leí lanovelaypen-sé que podía llevarla a mi terri-torio. También me habían ofre-cido hacer Libertad de Franzen,inclusoconlaposibilidaddecon-vertirla en una serie de televi-sión, pero no estaba dispuestoa pasar dos años de mi vida conesos personajes. Sin embargo,megustaba lahistoriadeLosdes-cendientes, me gustaba la extra-ñísima atmósfera socio-culturalde clase alta de Hawai, y penséque los ingredientes darían paraun buen filme”.

–Es la primera vez que rue-da en Hawai. ¿Ha sido un desa-fío para usted?

–Había estado en Hawaimuchas veces antes de vacacio-nes, pero era la primera vez queiba con el ojo de un documen-talista. Para mí es muy impor-tante que la medida, el tono deaproximación a la historia, sea el

correcto, que tenga su sentidode realidad. Me gusta conside-rarme un director que es capazde ir a cualquier sitio a rodar ycon lacapacidaddeescribirbue-nas historias sobre su tiempo.

La historia de Matt King(Goerge Clooney), el marido ypadre de dos hijas que protago-niza Los descendientes, es desde

luego una historia de nuestrotiempo.Enverdad,decualquiertiempo.Unahistoria sobre lane-cesidad de perpetuar la memo-ria que se abre en dos direccio-nes.Porun lado, la tragicomediadeunabogado quedescubre se-cretos inconfesables de su mu-jer cuando ésta entra en coma.Por otro, la trama de la venta delos terrenos de su adinerada fa-milia. “Para mí, ambas historiashablan de lo mismo, de lo quesignifica dejar un legado y dela responsabilidad familiar –ex-plica Payne–. La verdad es queno me interesan mucho esosasuntos. Ni me obsesionan niexpresan nada personal de mí,pero no dudé que podían dar lu-gar a una buena película”.

UNA ‘COMEDIA’ MUY SERIA

–Detodossus filmes,perosobretodo de Los descendientes, enten-demos que para usted la come-dia es algo muy serio…

–Sí, habría que definir elconcepto de “comedia”. Quizádeberíamos distinguir entre co-media y película humorística.A mí simplemente me gustanlas películas que tengan algode sentido de humor en su con-cepción… El cine debe serconsciente del absurdo de lavida y reflejarlo. Creo que esa esla clave. No estamos hablandode comedia, sino de la concien-cia del absurdo de la existenciadetrás de cada detalle. Nos cre-emos todos tan importantes, yluego leemos los últimos des-cubrimientos en astronomía yvemos lo jodidamente peque-ños que somos…

–Por sus películas, da la im-presión de que usted acepta conserenidad ese absurdo. En estesentido, ¿se siente identificadocon Matt King?

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 4 5

Me gusta considerarme un

director que es capaz de ir a

cualquier sitio a rodar y con

la capacidad de escribir buenas

historias sobre su tiempo”

Con la sorprendente Entre copas recibió el espalda-

razo de la crítica y el público internacionales, si bien

ya se había posicionado como uno de los indies ame-

ricanos más distinguidos con Election y A propósito de

Schmidt. Siete años después, regresa con su obra más

madura, Los descendientes, una “comedia” prota-

gonizada por George Clooney y situada en Hawai. Ale-

xander Payne ha hablado sobre ella con El Cultural.

pag 44-46 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:57 PÆgina 45

Page 46: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

–Megusta su resignaciónha-cia las cosas. Uno tiene queaceptar quién es y él lo hace,aunque sea con resignación. Seperdona a sí mismo, se da cuen-ta de hasta qué punto ha sidocómplice en el fracaso de su ma-trimonio y en el grado de estu-pidez de su familia. Hay queaceptar lo absurdo que es todo,no queda otro remedio, y tenerun sentido del humor hacia ello.No todo, claro, el Holocuasto eshorrible, pero sabe a lo que merefiero, ¿no? Tenemos que leera los budistasparaaceptar las co-sas sinpestañear,yapartirdeahípodremos avanzar. También

hay que pelear, por supuesto.[Pausa] Siento darle respuestastan jodidamente simples.

–Pareceque lecuestamuchohablar de su película…

–Sí, claro. Es demasiado re-ciente. Quizá dentro de cincoaños tenga la perspectiva sufi-ciente para valorarla, pero aho-ra... Creo que el proceso es algocruel para los directores. Al me-nos para mí. Terminar una pe-lícula y enseguida tener que de-clarar qué es. Yo no lo sé. Es sólouna película. No trato de mini-mizarlani tratodeminimizar suspreguntas, en serio, pero es di-fícil contestarlas.

–Podría hablar de Election,una película muy especial en su

filmografía. ¿Qué importancia leconcede en su carrera?

–Toda.Lamayorpartede loshalagos por mi trabajo los recibopor esa película. Creo que sucinismo es muy atractivo. Elsentimentalismo no suele so-brevivir muy bien al cabo deltiempo, mientras que elcinismosí. También creo que es una pe-

lícula que tiene un buen ritmo,y es la única que he realizadoque no es demasiado larga. Esalgo de lo que me doy cuentacuando estoy haciéndolas. Loúltimo que quiero es hacer pe-lículas largas, pero cuando es-tás en ello, eres también cons-cientedequehayquemanteneralgunas escenas para justificar elimpacto emocional de ciertosmomentos. Creo que el ritmocasi musical de Election es loquela hace tan atractiva. Es una pe-lícula muy singular.

–Excepto precisamenteElection, todas sus películas sonroad-movies. Parece que concibeel cine no sólo como un viajemental, sino físico…

–Como practicante, sí lo es,aunque no necesariamentecomo espectador.No me gustanmucho las road-movies. Me gus-ta la fisicidad del acto de diri-gir,megusta rodar enexteriores,no dormir en tres semanas… Laadrenalina es una droga fantás-tica. Lo que no me gusta es ro-dar en coches. Es aburrido y di-fícil, la maquinaria es horrible.Pero para mí el rodaje es unconstante descubrimiento. Miconcepto del cine no es el deHitchcock,esdecir, ejecutar conla cámara lo que previamente seha dibujado. Para mí hacer cinees un perpetuo descubrimientode elementos que pueda incor-porar al filme. Trato de controlarsólo lo que es controlable, peroa partir de ahí son los dioses losque hablan, y mi trabajo es es-cucharlos y ponerlo dentro de lapelícula. Lo que puede ofrecer-me la realidad es muy superior alo que pueda concebir en mi pe-queño cerebro. Mi trabajo es te-ner una mente abierta y reco-nocer todo aquello que puedaser bueno para la película.

EL HUMANISMO DE RENOIR

–Ustedesungrancinéfilo. ¿Quépelículas recientes le han inte-resado?

–Me gustó mucho Nader ySimin:una separación.Esunape-lícula extraordinaria. Pero aúnno he visto Melancolía ni Le Ha-vre, que pienso hacer pronto.

–Le Havre recuerda a Renoirpor su humanismo. Creo queesavertiente renoiriana tambiénestá en su cine, sobre todo enEntre copas y Los descendientes.¿Hatenidoalgún impactoenus-ted el cine de Renoir?

–Desde luego es uno de losgrandesmaestros,perodebode-cir que, dado que hizo tantas ytantas películas, aún no he vis-to todas. De hecho, en 2012 me

he propuesto ver todo Jean Re-noir y todo Salvajit Ray. En todocaso, no creo que tenga una co-nexión especial con el cine deRenoir. Pienso más en directo-res como Buñuel, Billy Wilder oAntonioni. ¿Pero explíqueme lodel humanismo en mi cine?

–Creo que Matt King es elpersonaje que más le gusta detodas sus películas. No le tratacon ironía, no le ridiculiza, comosuele hacer con los protagonis-tas de sus anteriores filmes. EnLos descendientes hay más huma-nismo en su descripción de lospersonajes…

–Sé que en mis películas an-teriores he tenido la tendenciade controlar mucho a los perso-najes, de tener incluso una ac-titud paternalista con ellos. Perosiempre he intentado acompa-ñarles en el proceso, no colo-

carme nunca por encima. Sien-to si alguna de mis películastransmite esa sensación, perodeboencajarestodesdeunpun-to de vista humilde. Es algo quesiempre puedo mejorar, y en-tiendo que haya notado el cam-bio con Matt King, porque yotambién lo he notado. Creo quese debe a que es un personajecon quien en gran medida mepuedo sentir identificado.

–¿Está ya trabajando en supróximo proyecto?

–Empiezo a rodar en mayomi próxima película, y es el pri-mer guión que ruedo que yo nohe escrito. Se titula Nebraska. ¿Ysabe una cosa? Es otra jodidaroad-movie. CARLOS REVIRIEGO

C I N E E N T R E V I S T A A A L E X A N D E R P A Y N E

4 6 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Mi concepto del cine no es el

deHitchcock. Para míhacer una

película es un perpetuo descu-

brimiento. Mi trabajo consiste

en tener una mente abierta”

Creo que el proceso es algo

cruel para los directores. Al

menos para mí. Terminar una

película y enseguida tener que

declarar qué es. Yo no lo sé”S H A I L E N E W O O D L E Y Y G E O R G E C L O O N E Y E N L O S D E S C E N D I E N T E S

pag 44-46 NUEVO PDF.qxd 13/01/2012 20:57 PÆgina 46

Page 47: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 4 7

“El cine español sólo puede ba-sarse en los actores”, dice Ge-rardo Herrero con una sonrisa.Si Hollywood cuenta con efec-tos especiales que dejan tiri-tando, el director se la juega conuna serie de estrellas patrias conlas que ya ha trabajado antes,bien como uno de los produc-tores más importantes de Es-paña o como director de una fil-mografía que alcanza conSilencio en la nieve su título nú-mero quince.

Adaptación deunanovela deIgnacio del Valle, la películarompe tópicos en el cine espa-ñol. La División Azul, esos18.000 hombres españoles queel régimen franquista mandó aRusia a combatir junto a los na-

zis, son los protagonistas, o loshéroes,deestahistoriaqueabor-da la investigación criminal devariosasesinatosconlaguerradefondo. JuanDiegoBotto, con ai-res de galán de la época, es el co-misario encargado de encontraral autor, o autores, de unos crí-menes encadenados por unosversos populares: “Mira queDios te mira...”. También Car-melo Gómez, Víctor Clavijo, unSergi Calleja espectacular o unmagnético Andrés Gertrudixdan brillo a una película de re-parto coral en la que Herrero síacariciaunterrenomade inHolly-wood con una producción máslujosa de lo habitual.

UN DOBLE AGRAVIO

La peripeciade la DivisiónAzules insólita, entreotrascosas,por-que el propio Franco la tapó encuanto los alemanes perdieronla guerra, sumando a esos mili-tares un doble agravio. “Para mílo importante era no ser mani-queo –explica Herrero–. Dentrode las tropas franquistas por su-puesto había buenas personas,elpersonajedeCarmeloGómezes franquista hasta la médulapero es un tío noble que dice

lo que piensa. Dentro de esossoldados había mucha gentequeestabaallípormotivos ideo-lógicos muy vagos y religiososde enemistad con el comunis-mo. En la mayoría, no había unadefensa a ultranza de un fascis-mo como el alemán, que les re-sultaba muy lejano. Y huboquien se apuntó por la aventura,por conocer mundo. Además,los españoles estaban enfren-tados entre falangistas y milita-res, un conflicto que también sevivía en España”.

También estaban, claro,quienesfueronapurgarpecadosrepublicanos. Como Luis G.Berlanga, que viajó a Rusia para“sacar a su padre de la cárcel” yaquienserindehomenajeenloscréditos con una serie de foto-grafías tomadas de la campaña.“Ese abundante material gráfi-cohasidomiprincipal fuentede

inspiración”, dice Herrero. Ocomoelpropioprotagonista,An-drade (Botto), un policía apar-tado del servicio y enviado a lasnievespara lucharporunbandoque no es el suyo.

¿CINE BÉLICO?

“Nuncaheentendido loquesu-cedeen laspelículasamericanasdeguerra,quesiempreestán lu-chando. En la guerra no todoes matarse. Pasan muchas cosasmás. Me preocupa que la gen-te perciba que es una películabélica porque no lo es”. Y en esaterrible cotidianidad atormen-tada por bombardeos esporádi-cos suceden cosas espantosascomo la afición clandestina porla ruleta rusa que cristaliza enla mejor escena que ha rodadoHerrero nunca.

“La guerra sumerge a laspersonasenunestadobrutal.Esterrible pensar que te puedenmatar en algún momento. Esopasó, los participantes que so-brevivían ganaban mucho dine-ro, las apuestas eran muy fuer-tes...”. Silencio en la nieve norenuncia a los placeres del thri-ller clásico. Hay muertos, detec-tive, falsas pistas y un rosariode sospechosos. “Esta películaenlaza con Desvío al paraíso(1994). Desde luego, me heplanteado como primer objeti-vo entretener, llegar al público”.La espectacularidad de los pai-sajesnevados (lapelícula se rodóen Lituania) permite al direc-tor crear imágenes insólitas parael cine español, como los caba-llos congelados que abren la pe-lícula , y que recuerda a My Win-nipeg, de Guy Maddin. Lasderivaciones políticas, sin em-bargo, son insoslayables en unfilme que tiene el arrojo de con-vertir a soldados franquistas quecombaten por la causa nazi en“héroes”. JUAN SARDÁ

Indicios en el frente ruso

Adaptación de una novela de

Ignacio del Valle, Herrero

acaricia un terreno ‘made in

Hollywood’ con una produc-

ción más lujosa de lo habitual

La II Guerra Mundial, la

División Azul y varios ase-

sinatos. Gerardo Herrero

vuelve a la dirección con

Silencio en la nieve, un

‘thriller’ bélico protagoni-

zado por Carmelo Gómez

y Juan Diego Botto.

D E E S T R E N O C I N E

J U A N D I E G O B O T T O Y C A R M E L O G Ó M E Z E N S I L E N C I O E N L A N I E V E

pag 47ok.qxd 13/01/2012 20:01 PÆgina 47

Page 48: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

C I E N C I A

Cuando aquel día de 1856 unostrabajadoresdeunacanteraenelvalledeNeander,enelOestedeAlemania, desenterraron un ex-traño cráneo humano poco po-dían imaginar que su descubri-miento daría tanto que hablar.No sólo pondría nombre a unade lasmayoresymásapasionan-tes leyendasdelahumanidad,elHomo neanderthalensis, sino quesupuso el nacimiento de la Pa-leoantropología moderna.

Aún faltaban tres años paraque Darwin publicara El Origende las Especies, por lo que nadiesospechaba que aquello que enun principio se tomó por el crá-neo de un cosaco de la época deNapoleónpertenecíaenrealidada un miembro de otra especie,a un pariente evolutivo cercanodelHomosapienscondecenasdemiles de años de antigüedad.Los descubrimientos se han idoacumulando desde entonces yhan reescrito totalmente su bio-grafía.Deserconsideradounserprimitivo en todos los aspectos,tanto físicoscomoespecialmen-te mentales –hasta el punto deque Ernst Haeckel propuso lla-marlo ‘Homo stupidus’– elneandertal ha pasado a ser con-sideradounserhumanoconuna

capacidad mental muy pareci-da a la nuestra; quizá idéntica.En los foros científicos se deba-teacaloradamenteestacuestión.

VERDURAS Y MARISCOS

En realidad, las últimas eviden-cias van dando cada vez más ar-gumentos a quienes creen quela mente del neandertal era tanavanzada como la nuestra. Tansólo en los dos últimos años he-mos podido saber que los nean-dertales cocinaban verduras,granos, raíces y legumbres, cu-

yos restos fosilizados se encon-traron en el sarro dental de al-gunos especímenes, y quefueron capaces de explotar losrecursos del mar, como lo de-muestra el reciente hallazgo deabundantes restos de mariscos–especialmente mejillones–consumidos hace unos 150.000años en la Cueva Bajondillo,cerca de Torremolinos. Aunqueestasactividadesnospuedanpa-recer hoydía sencillas ypoco lla-mativas, nada más lejos de la

realidad, pues implican capaci-dades cognitivas, de planifica-ción, anticipación y coordina-ción, que hasta hace muy pocose consideraban vetadas paratodos los seres humanos que nofueran sapiens. Estos hallazgosse suman a otros muchos, comola fabricación de herramientascomplejas en diversos materia-les y tamaños, la práctica de al-gún tipo de comercio, el cuida-do de miembros desvalidos delgrupo o el enterramiento inten-cionado de sus muertos, que

pone en evidencia la compleji-dad de la vida mental y social deaquellos seres humanos. Perohasta ahora no parece habersepodido superar un punto de in-flexión, un ‘Rubicón’ o abismomental infranqueable que haceque se siga hablando de “ellos”y “nosotros” como pertene-cientes a dos mundos distintos.Si bien es cierto que en prácti-camente cualquier tipo de ac-tividad los parecidos entreneandertales y sapiens son sor-

prendentes, hay una faceta denuestro comportamiento queaún parece separarnos: el arte.Se conocen desde hace añosciertos indicios que sugierenque el neandertal era capaz,como nosotros, de dedicar partede su azarosa y dura vida a acti-vidades que no reportaban nin-gún valor ecológico o adaptativoaparente. No son demasiado só-lidos, pero son varios y apun-tanenunamismadirección.Así,porejemplo,hayhuellasdedes-gasteenel suelodealgunascue-vas que invitan a pensar en bai-les ceremoniales repetidosmuchas veces y marcas en es-talagmitas, estalactitas y otras

¿Qué pintabanlos neandertales?

El Homo neanderthalensis siguen siendo la gran incógnita de la evolución. Existen evidencias,

algunas muy recientes, de que pudo tener una mente simbólica, lo que le acercaría al

Homo sapiens. Manuel Martín-Loeches, del Centro de Evolución y Comportamiento Huma-

nos (UCM-ISCIII), analiza la posibilidad de que dejaran rastros de expresiones artísticas.

4 8 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

Los neandertales tenían capacidades cognitivas de planifica-

ción, anticipación y coordinación. Hasta hace muy poco eran

vetadas para todos los seres humanos que no fueran sapiens

pag 48-49.qxd 13/01/2012 22:01 PÆgina 48

Page 49: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

formaciones naturales de lascuevas que sugieren un golpe-teo repetido y durante muchotiempo, cuyo propósito no se-ría otro que el de producir so-nidos estridentes que podríanhaber acompañado a aquellasdanzas.

UNA MENTE SOCIAL

Se conocen también restos deadornoscorporales, comociertoscollares y colgantes, o el uso depigmentos,probablementepararealzar el aspecto del cuerpo,que evidencian no sólo la im-portancia y complejidad de lamente social de los neanderta-les, sino incluso atisbos de una

mente simbólica. Entre estosobjetos se encuentran los re-cientes hallazgos de conchasperforadas y decoradas con lla-mativos colores, lo que, si no esarte, al menos se parece mucho.Pero, para muchos autores, sibienesasactividadesestánenelcamino hacia el advenimientodelarte,no losonenrealidad;noserían arte en sentido estricto.Nosuponenunaprueba inequí-voca de lo que siempre se haconsideradoexclusivodelHomosapiens: la mente simbólica. Losbisontes de Altamira no son bi-sontes; en realidad, se trata demanchas realizadas con pig-mentosdedeterminadoscolores

sobre la superficie irregular delasparedesdeunacueva.Dichode otra forma, son símbolos delos verdaderos bisontes, que co-rrerían libres fuerade lacaverna.Ni la música, ni los bailes, ni loscollares serían una prueba fe-haciente de esa mente simbóli-ca que nos pertenecería sólo anosotros.Losenterramientos in-tencionales de los muertos, sinembargo,podríanargüirsecomouna prueba en ese sentido; perotambién podrían explicarse porotras razones, como la higieneo una manera de evitar que lasalimañas despedazaran el cuer-po de un ser querido. Para su-poner una mente simbólica, re-sulta evidente, necesitamossímbolos. Además, se ha defen-dido que muchos de esos logrosa mitad de camino entre la“menteanimal”y lamentesim-bólica no serían sino puras imi-taciones de los comportamien-tos que los neandertales veíanhacer a los sapiens, pues la ma-yoría pertenecen a épocas en lasqueambasespeciesdehumanosconvivían en nuestro continen-te. Los neandertales seguiríanquedando en mal lugar.

Hace no muchos años dio lavuelta al mundo el descubri-miento de unas piedras de ocreque mostraban grabados rectilí-neos que aparecieron en la cue-va surafricana de Blombos. Sudatación dio la friolera de unos77.000 años, lo que supuso unarevolución, pues no se aceptabala existencia de arte con más de35 ó 40 mil años, y también sepensaba que el arte tuvo su ori-gen en Europa. Además, habrí-

an sido realizadas por el Homosapiens, lo cual sólo adelantabalas fechas pero seguía mante-niendo las distancias entre otrasespecies humanas y la nuestra.Repuestos de aquel golpe, mu-chos científicos volvieron a losargumentos tradicionales; y esque unos grabados rectilíneosno serían arte, al menos no artefigurativo o simbólico. El re-cientehallazgoen lamismacue-va de Blombos de ese tipo degrabados pero mucho más an-tiguos –hablamos de unos 150mil años– no cambiaba mucholas cosas.

LAS FOCAS DE NERJA

A las cada vez más numerosasevidencias a favor de una men-te realmente superior para losneandertales acaba de sumarseotro hallazgo, cuyas implicacio-nes parecen verdaderamenterevolucionarias. En un lugar re-cóndito y de difícil acceso dela cueva de Nerja, en Málaga,aparecen toscamente repre-sentadas unas focas en trazo ro-jizo. En el suelo, a apenas diezcentímetros de las mismas, hanaparecido restos carbonizadosde material utilizado para ilu-minarse. Tienen más de 42 milaños. En aquel momento y enaquel lugar sólo podía haber ne-andertales. España, una vezmás, vuelve a dar frutos úni-cos que iluminan nuestro pasa-do. El tiempo dirá cómo asimi-la la comunidad científica estehallazgo,perodeconfirmarsesu-pondría que estaríamos no sóloante la muestra de arte figurati-vo más antigua del mundo, sinoque además habría sido hechapor neandertales. De ser así, elneandertal habría cruzado defi-nitivamenteel ‘Rubicón’.MANUEL

MARTÍN-LOECHES

2 0 - 1 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 4 9

N I Ñ O N E A N D E R T A L . D E L AE X P O S I C I Ó N “ N E A N D E R T A L E S ,

D E S D E I B E R I A A S I B E R I A ” Q U EP U E D E V E R S E E N E L M U S E O D E L A

E V O L U C I Ó N D E B U R G O S

pag 48-49.qxd 13/01/2012 22:01 PÆgina 49

Page 50: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

A L E J A N D R O J O D O R O W S K Y

L A Ú L T I M A P A L A B R A

La tarjeta de presentación de

Alejandro Jodorowsky (Chile,

1929) brinda un alocado e in-

terminable listado de títulos:

escritor, psicomago, guionista

de cómics, cineasta, composi-

tor, tarotista... El 28 de enero

presentará en el Circo Price

de Madrid su Cabaret Místico

y ultima Ojo de oro, una com-

pliación de sus mejores tuits

que publicará Siruela en abril

P: Sin embargo, su padre fueun firme ateo, lo que creo quemotivó su espiritualidad.R: Cierto, era estalinista yabsolutamente ateo. A loscuatro años me dijo “Dios noexiste, te vas a morir, te vas apudrir y se acabó”. Y me dejóneurótico hasta los 40 años.P: Poeta, guionista, cineasta,tarotista, psicomago. Si leretirasen todos sus títulosmenos uno, ¿cuál defendería?R: La poesía. Es lo más puroque queda porque nadie lacompra ya y muy poquitagente la lee. Una fábula chinareza: “Este árbol es inútil, sumadera no vale y por esosobrevivió”. Así, la poesía so-brevivirá al mundo industrial.P: ¿Cómo un puñado de 78cartulinas medievales puededecirme algo de mi futuro?R: La confusión estriba en queel tarot no lee el futuro. No esmás que un test psicológicomuy rápido que permitehablar al inconsciente a travésde símbolos. ¿Hablar de qué?De problemas actuales ypasados pero no futuros. Son78 espejos de ti mismoP: ¿Si la psicomagia no cura, almenos entretiene?R: La psicomagia cura laspsicopatologías, sí, sí, sí, se lodigo por experiencia. No soycientífico, partí del arte porqueel inconsciente no es racionaly no se puede acceder a él conprocedimientos racionales.P: ¿Es usted un modernovendedor de crecepelos?R: No, porque yo no cobro. Eltarot y los consejos depsicomagia los doy gratis, nocomo los psicoanalistas que

tienen su ganado y lo ordeñan.Por eso me odian.P: ¿Vacila ante sus amistadesde haber tenido al granMoebius a sus órdenes?R: ¡Pero si es mi amiguito!Pero ni Moebius ni Manara nitantos otros dibujantes decómics han estado a misórdenes en 40 novelas gráficas.Colaborábamos. El cómic esideal. Inventas diez mil navíosestelares sin que te cuestenmillones de dólares como en elcine, un mundo de ladrones.P: Pero usted también escineasta y pide donacionespara su próxima película, Ladanza de la realidad.R: Pido donaciones porque elcine es un sucio negocio quese guía por el dinero y yo noquiero que lo ganado operdido certifique si mipelícula es buena o mala.P: ¿Cómo logró tener másseguidores en Twitter quealgunos cantantes (360.000)?R: Mi hijo me enseñó, vi que lagente hablaba de lo que comíao de cuándo iba al baño y yome dije: “¿Por qué no hacerarte con esto?” Y así lo hice.Poesía, filosofía, amor. Twitteres la literatura del siglo XXI, laque toca al sentir de la época.P: Creo que es partidario, en lacrisis actual, de no pagar ladeuda. ¿Cómo se lo explica-mos a la Merkel?R: El dinero es papel impresosin contenido fabricado pormedio de deuda. Te prestannada así que no debes nada.P: Pero entonces nadie nosvolverá a prestar…R: Habrá que vivir sin tener quepedir prestado. DANIEL ARJONA

PREGUNTA: Cabaret místico.¿Más mística o más cabaret?RESPUESTA: Hace 30 años decidíque si no podía cambiar elmundo, al menos podía empe-zar. Inauguré así una actividadque consistía en leer el tarot yluego conferenciar sobre losproblemas que habían apare-cido. E incluía mis lecturas delos libros sagrados. ¿Resulta-do? El cabaret místicoP: Se trata, dice, de “unaconferencia con chistes”.R: Ahí voy, no entendemosnada de los textos sagradosmás allá de las anécdotas. Loschistes pueden ser tanprofundos como el Corán,la Biblia o los textos deBuda. Se aúnan así el sabery la risa, y el chiste ayudaal conocimiento.P: ¿Y cómo lleva lo dehacer tourné con lafamilia?R: No suelo hacertourné con mis hijos.Adán presentará sudisco y Brontisinterpretará elmonólogo El Gorila.Sólo hay un precedente, unaobra pánica que preparamoscon nuestras esposas. Des-pués, todos nos divorciamos.P: ¿Asistimos al nacimiento dela marca Jodorowsky?R: Jajaja. Es que se piensa quelos hijos están necesariamenteen conflicto con los padres. Aa los míos, todos artistas,siempre les preguntan cuántoles pesa tener un padre comoyo. Pero en Oriente los hijosno se pegan con sus padres, alcontrario. Una familia puedeconvertirse en algo creativo.

“Los psicoanalistas me odian”

5 0 E L C U L T U R A L 2 0 - 1 - 2 0 1 2

GUSI BEJER

pag 50ok.qxd 13/01/2012 20:21 PÆgina 50

Page 51: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …

‘Ven a vermebailar.’

LUCIO VIDAL

CND, Work in ProgressALEJANDRO CERRUDO, ANGELIN PRELJOCAJ, WILLIAM FORSYTHE, JOHAN INGER

COMPAÑÍA NACIONALDE DANZA

Teatro de la Zarzuela18 al 22 de Enero de 2012

Director ArtísticoJOSÉ CARLOS MARTÍNEZ

www.servicaixa.com - 902 33 22 11http://cndanza.mcu.es

Page 52: EL CULTURAL...escribí un poema donde cuento qué es para mí la poesía de Celaya: cajas de herramientas, olor a húmedo de las obras donde juegan los niños, versos que sirven …