bases jurÍdicas de la gestiÓn cultural indice del tema 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los...

63
CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL Código: MGC_2_2 / BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL A partir de un texto de Natalia Cabezas INDICE DEL TEMA Introducción Ideas Clave Caso Cuestiones para reflexionar 1. Cultura y Constitución 1.1. Introducción 1.2. Contenido de la cultura: la libertad cultural 1.3. Derecho a la cultura 1.4. Progreso de la cultura. 2. Formas de actuación societaria en el ámbito de la cultura. 2.1 Introducción: cultura y entidades con y sin ánimo de lucro 2.2 Entidades con ánimo de lucro: concepto y características 2.2.1. Sociedad Anónima 2.2.2. Sociedad de Responsabilidad Limitada 2.2.3. Sociedad en comandita o comanditaria simple 2.2.4. Sociedad comanditaria por acciones 2.2.5. Sociedad Civil particular 2.3 Entidades sin ánimo de lucro 2.3.1. Asociación 2.3.2. Fundación 2.4 La Sociedad Cooperativa: de consumidores y usuarios, de servicios, de trabajo asociado. 2.5 Cuadro resumen de las principales figuras societarias, con y sin ánimo de lucro 3. Financiación de la cultura 3.1 Financiación pública: especial referencia a las subvenciones. 3.2. Financiación privada. 3.2.1 Importancia de los contratos como medio de resolución de conflictos. 3.2.2 Patrocinio y Mecenazgo 3.2.3 La donación 3.2.4. Convenio de colaboración empresarial 3.3. El caso español: La Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al Mecenazgo 4. Gestión laboral y contratación artística 4.1 Fuentes del Derecho del Trabajo. Empresario y Trabajador. El Sistema de Seguridad Social. Los Regímenes de Seguridad Social: Régimen General y Regímenes Especiales. Especial referencia al Régimen de Artistas en espectáculos públicos. 4.2. Los Contratos de Trabajo. Modalidades básicas. 4.3 Contratación Artística 5. Actuaciones administrativas y relaciones entre los poderes públicos y la cultura 5.1. El ordenamiento administrativo. Estructura y régimen básico de las administraciones públicas. Posición del administrado y su tutela jurisdiccional. 5.2. Relaciones entre los poderes públicos y la cultura. 5.2.1. La privatización de los servicios públicos (externalización) 5.2.2. Gestión privada en la prestación de servicios públicos: Organismos autónomos, Entidades públicas de capital íntegramente público, Empresas privadas de capital parcialmente público, Consorcios

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL A partir de un texto de Natalia Cabezas

INDICE DEL TEMA

Introducción Ideas Clave Caso Cuestiones para reflexionar 1. Cultura y Constitución

1.1. Introducción 1.2. Contenido de la cultura: la libertad cultural 1.3. Derecho a la cultura 1.4. Progreso de la cultura.

2. Formas de actuación societaria en el ámbito de la cultura.

2.1 Introducción: cultura y entidades con y sin ánimo de lucro 2.2 Entidades con ánimo de lucro: concepto y características

2.2.1. Sociedad Anónima 2.2.2. Sociedad de Responsabilidad Limitada 2.2.3. Sociedad en comandita o comanditaria simple

2.2.4. Sociedad comanditaria por acciones 2.2.5. Sociedad Civil particular

2.3 Entidades sin ánimo de lucro

2.3.1. Asociación 2.3.2. Fundación

2.4 La Sociedad Cooperativa: de consumidores y usuarios, de servicios, de trabajo asociado. 2.5 Cuadro resumen de las principales figuras societarias, con y sin ánimo de lucro

3. Financiación de la cultura

3.1 Financiación pública: especial referencia a las subvenciones. 3.2. Financiación privada.

3.2.1 Importancia de los contratos como medio de resolución de conflictos. 3.2.2 Patrocinio y Mecenazgo

3.2.3 La donación 3.2.4. Convenio de colaboración empresarial

3.3. El caso español: La Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al Mecenazgo

4. Gestión laboral y contratación artística

4.1 Fuentes del Derecho del Trabajo. Empresario y Trabajador. El Sistema de Seguridad Social. Los Regímenes de Seguridad Social: Régimen General y Regímenes Especiales. Especial referencia al Régimen de Artistas en espectáculos públicos. 4.2. Los Contratos de Trabajo. Modalidades básicas. 4.3 Contratación Artística

5. Actuaciones administrativas y relaciones entre los poderes públicos y la cultura

5.1. El ordenamiento administrativo. Estructura y régimen básico de las administraciones públicas. Posición del administrado y su tutela jurisdiccional. 5.2. Relaciones entre los poderes públicos y la cultura.

5.2.1. La privatización de los servicios públicos (externalización) 5.2.2. Gestión privada en la prestación de servicios públicos: Organismos autónomos, Entidades públicas de capital íntegramente público, Empresas privadas de capital parcialmente público, Consorcios

Page 2: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

5.3. Contratación administrativa

6. La cultura y los derechos de Propiedad Intelectual y de la Propiedad Industrial

6.1. La Propiedad Intelectual 6.1.1. Concepto

6.1.2. Mecanismos de Protección: El Registro General de la Propiedad Intelectual. 6.1.3. Las Entidades de Gestión Colectiva de los Derechos de Propiedad Intelectual

6.2. La Propiedad Industrial 6.2.1. Signos distintivos: Marcas, Nombre comercial y Rótulo de establecimiento. 6.2.2 El registro de una Marca, Nombre comercial o Rótulo de establecimiento ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Bibliografía

Page 3: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

INTRODUCCIÓN La gestión cultural presenta como uno de sus razgos más característicos el dinamismo de la demanda de servicios culturales que someten al gestor a constantes retos de transformación y adaptación para dar respuesta de forma rápida y ágil. El grado de complejidad que en las sociedades contemporáneas asume la gestión cultural, demanda unos profesionales que, aparte de conocer el sector cultural como el medio natural en el que deben trabajar, también deben tener unos conocimientos mínimos sobre otras materias, y entre ellas, las relativas a las normas que afectan el funcionamiento interno y externo del sector cultural. En este contexto, el presente módulo pretende entregar algunas de las herramientas jurídicas esenciales que afectan a la gestión cultural, tocando los siguientes temas: derecho constitucional (relación entre cultura y Constitución), derecho mercantil y tributario (análisis de las principales figuras societarias, incidiendo en las asociaciones y fundaciones como entidades no lucrativas de especial importancia en el ámbito de la cultura), financiación de la cultura, derecho laboral (relaciones entre empresario y trabajador, contratos que articulan esta relación, el caso de la contratación artística, desde el punto de vista laboral y mercantil), derecho administrativo (principales actuaciones de los poderes públicos en relación con el ámbito cultural, la contratación administrativa, así como la tendencia existente en los últimos años de externalizar los servicios que la administración presta), derechos de Propiedad Industrial y de Propiedad Intelectual. Antes de entrar en materia, y puesto que se citarán con frecuencia disposiciones normativas, es necesario que el alumno tenga una idea acerca de las fuentes del derecho. La ordenación jerárquica de las fuentes puede representarse mediante el siguiente esquema, en el caso español:

Tratados constitutivos de la Comunidad Europea

Reglamentos de la UE

Directivas Comunitarias

Constitución

Leyes Orgánicas

Leyes ordinarias Reales Decretos-Ley y

(Incluye las aprobadas por los R. Decr. Legislativos parlamentos autonómicos)

Decretos

Órdenes Ministeriales

Por encima de la Constitución española se encuentran las normas comunitarias, que deben ser introducidas en el ordenamiento local, modificando la Constitución, incluso, si es necesario. Por debajo de la Constitución encontramos las leyes orgánicas que son superiores a las ordinarias. Nunca una ley ordinaria posterior puede modificar una ley orgánica. Requieren mayoría absoluta del Congreso para su aprobación y junto con la Constitución conforman el llamado bloque de constitucionalidad. Las leyes ordinarias pueden ser aprobadas por las Cortes Generales o por las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. Si la iniciativa proviene del gobierno se habla de un proyecto de ley, y si proviene de las propias cámaras se trata de una proposición de ley. A continuación encontramos los Reales Decretos ley y los Reales Decretos legislativos. Son normas aprobadas por el poder ejecutivo, no por el legislativo y que, si embargo, tienen fuerza de ley. Se habla de decreto legislativo cuando el poder legislativo delega en el ejecutivo los poderes necesarios para aprobar

Page 4: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

una norma dentro de los límites establecidos en el acto de delegación; y de decreto ley cuando no existe delegación de las Cortes, en tanto que la urgencia o necesidad hacen que el gobierno pueda dictar medidas legislativas de carácter provisional, debiendo ser convalidado por las Cortes Generales en el plazo de 30 días. Por debajo encontramos los Decretos, dictados por el Gobierno que es quien ostenta la potestad reglamentaria, con la finalidad de aplicar las leyes. No todos los Decretos contienen reglamentos, puesto que por Real Decreto se dictan también actos singulares. Son de rango inferior a la Ley, de forma que los reglamentos deben respetar el contenido de las leyes, y si no lo hacen, deben considerase nulos o ilegales, pudiendo interponer contra ellos el correspondiente recurso ante la jurisdicción competente. Y por último, encontramos las Ordenes ministeriales, que son normas dictadas por los ministros correspondientes, también por debajo de la Ley. Las disposiciones administrativas de carácter general que vulneren la Constitución o la ley son nulas de pleno derecho, pudiendo impugnarse directamente ante la jurisdicción, en tanto que son los Tribunales quienes controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa (del gobierno). Por otra parte, el Código Civil señala otra clasificación, determinando en su artículo 1.1 que "Las fuentes del Derecho son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho". El Código Civil hace mención a la Ley en sentido amplio, es decir, las fuentes escritas que hemos visto, o en terminología moderna, la legislación. A estas fuentes debemos añadir la costumbre y los principios generales del derecho. En cuanto a la costumbre, podemos decir que es una fuente de derecho supletoria, que sólo se aplica en caso de inexistencia de ley. Desde el punto de vista jurídico, la costumbre es la regla de conducta nacida en la práctica social y considerada como obligatoria por una comunidad determinada. También puede definirse como una repetición de actos que expresan un determinado criterio, y para que el uso social sea considerado obligatorio debe gozar de una cierta antigüedad (como ejemplo, piénsese en las costumbres que regulan la actividad agrícola en determinados territorios, como la masovería en Cataluña). Por su parte, los principios generales del Derecho hacen referencia a una especie de enunciados generales que constituyen el fundamento mismo de todo el ordenamiento jurídico. Así, por ejemplo, el principio general de autonomía de las partes rige en derecho de los contratos. Son un medio para colmar vacíos legales o interpretar las normas. Por último, la jurisprudencia es una fuente complementaria del derecho, y se trata de una serie de sentencias de un mismo Tribunal resolviendo casos iguales de una misma forma. La más relevante es la del Tribunal Supremo.

Page 5: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

IDEAS CLAVE - Adquirir una visión del tratamiento del vocablo cultura en la Constitución española. - Discernir entre asociación y fundación y conocer los requisitos fundamentales y la normativa aplicable para cada una de estas figuras. - Conocer los contratos más representativos por los que las empresas (y los individuos) colaboran con las asociaciones sin fines lucrativos. - Tener una visión general de los beneficios fiscales que contempla la Ley 49/2002 española. - Adquirir una noción de derecho laboral, en lo concerniente a contratación, Seguridad social, tipos de contrato, y las especificidades de la contratación artística. - Conocer la normativa relacionada con la propiedad industrial e intelectual, los mecanismos de protección y las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual.

Page 6: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

CASO EL TORO DE OSBORNE, ¿VALLA PUBLICITARIA O BIEN DEL PATRIMONIO CULTURAL? Puede decirse que desde la entrada en vigor de la Ley de Carreteras (Ley 25/1988 de 29 de julio), las siluetas del toro negro y enorme al que cantara el poeta J. Bergamín, están en peligro de extinción. En efecto, el Artículo 24.1 de la ley citada contiene una prohibición clara y contundente de “realizar publicidad en cualquier lugar visible desde la zona de dominio público de la carretera”. En consonancia con ello, la misma ley sanciona como infracción muy grave “establecer cualquier clase de publicidad visible desde la zona de dominio público de la carretera” (art. 31.3g), y además de las multas que prevé para dicha infracción (art. 33.2), su disposición transitoria segunda obligaba a retirar la publicidad existente en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley. Finalmente, el Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras, ha reiterado la prohibición y ha enumerado una serie de rótulos, carteles y señales que, a esos efectos, no se considerarán publicidad, siendo evidente que en ninguna de esas excepciones pueden encajar las siluetas del que ha venido a denominarse “el toro de las carreteras”. Las reflexiones que siguen están muy lejos de ser un dictamen o un estudio jurídico, riguroso y exhaustivo, capaz de ofrecer una solución definitiva al problema planteado, y de superar, uno por uno, los diversos obstáculos que se levantan ante la pretensión de defender la permanencia del toro en nuestras carreteras, finalidad ésta a la que las presentes líneas quieren servir. Se trata, pues, solamente de poner sobre la mesa algunas ideas que, más que ofrecer una solución concreta, abren caminos que pueden y deben recorrerse, más sosegadamente, con el tiempo y en las instancias que resulten procedentes. Ante la cuestión que se plantea, como ante tantas otras cuestiones jurídicas, deben tenerse en cuenta tres ideas que, en mi opinión, son como tres herramientas sencillas y básicas de las que no debería prescindir nunca el jurista y que, al mismo tiempo, deberán actuar como eficaz vacuna contra la rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero, en primer lugar, a la idea de que la realidad desborda siempre las previsiones del derecho, más aún si se piensa que muchas de las categorías jurídicas con las que operamos diariamente fueron acuñadas muchos siglos atrás, como ocurre con muchas instituciones actuales que proceden del Derecho Romano. Piénsese, por citar sólo dos ejemplos, en las dificultades que se plantearon a la doctrina y a la jurisprudencia de finales de siglo XIX y principios del siglo XX para incluir la energía eléctrica en el concepto de cosa mueble, o las que la jurisprudencia de nuestros días ha tenido para encajar dentro del tipo del Artículo 343 bis del Código Penal (los que expendieren medicamentos sin cumplir las formalidades legales o reglamentarias...) el contagio de SIDA por transfusión de sangre. La segunda idea es algo tan simple como que el derecho está para resolver problemas, no para crearlos, y mucho menos de una manera artificiosa o meramente formalista. Por último, la idea de la enorme potencialidad del derecho a la hora de solucionar problemas, ya que no se trata de una ciencia rígida que tenga una respuesta exacta, y sólo una, para cada problema, sino más bien, como se ha dicho tantas veces y de tantas formas, de una fuente de argumentaciones y razonamientos plausibles. Dicho esto, podemos ya adentrarnos, sin más, en el análisis de la cuestión planteada: ¿puede permanecer el toro de Osborne en las carreteras de España, a pesar de la prohibición contenida en el Artículo 24.1 de la Ley 25/1988, de 29 de julio? Una sola idea sería suficiente para que la respuesta a esa pregunta fuera positiva: el toro ya no es publicidad. En primer lugar, porque su valor estético ha superado la función comercial o estrictamente publicitaria que se tenía. Con razón han afirmado profesionales de la publicidad que el toro se ha convertido no sólo en una marca de coñac, sino en la marca de un país, y que es parte de nuestro paisaje. En segundo lugar, porque hoy la silueta del toro que un día anunció una marca de bebidas concretas ya no anuncia nada, desde el momento en que se ha borrado el nombre de la marca en cuestión. Según el Artículo 2 de la Ley General de Publicidad (Ley 34/1988, de 11 de noviembre), es publicidad “toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes, muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones”.

Page 7: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Al toro de nuestras carreteras le faltan dos elementos para poder ser considerados publicidad a los efectos de la ley: ni es una forma de comunicación realizada en el ejercicio de una actividad comercial, ni tiene por objetivo inducirnos a la compra de un determinado producto. El toro ya no anuncia nada, y aunque sean muchos los que recuerden la marca (y no tanto el producto concreto que el toro anunció en su día, son también muchos los que no pueden imaginar siquiera que producto pretende evocar la magnífica silueta del toro negro sobre nuestros montes. Piénsese, por ejemplo, en los extranjeros, o en los propios españoles que por su corta edad tendrán siempre la imagen del toro tal y como hoy la contemplamos, esto es, negro y sin nombre ni leyenda publicitaria algunos. Así pues la primera hipótesis que puede formularse es que el toro ya no es publicidad y, por tanto, no estaría dentro de la prohibición del Artículo 24.1 de la Ley de Carreteras. Si nos preguntamos por las razones que están en el espíritu de la ley cuando prohíbe la publicidad visible desde la zona de dominio público, es fácil también llegar a la conclusión de que el toro no pone en peligro los valores que la medida en cuestión parece que intenta preservar. Si las razones son estéticas, el toro, lejos de constituir un atentado al paisaje, lo embellece, tanto por el valor estético que tiene en sí mismo, cuanto por los lugares en que se encuentra enclavado. Si las razones que han llevado al legislador a establecer la prohibición son de seguridad, igualmente debe concluirse que el toro, situado por lo general a bastante distancia del trazado de la carretera, no entretiene hasta el punto de poner en peligro la seguridad vial o, al menos hay que concluir que no distrae más que esos carteles de seguridad institucional, situados, estos sí, al borde mismo de la carretera, en los que se informa, por ejemplo, sobre el plan de obras de dicha carretera, aportando con todo lujo de detalles los datos referentes a la obra y acompañando esa información con dibujos en vivos colores. O los carteles y rótulos que los Artículos 89 al 91 del Reglamento General de Carreteras han exceptuado de la prohibición. En Italia, por citar sólo un país de nuestro entorno, la proximidad de una ciudad se anuncia en la autopista con enormes carteles coloreados donde aparece siempre un dibujo del monumento más representativo de la ciudad en cuestión, y no parece que en el país vecino haya más accidentes que en el nuestro. Así pues, dos razones abonan la idea de la exclusión del toro de la prohibición contenida en el Artículo 24.1 de la Ley de Carreteras: ni es publicidad, ni pone en peligro la seguridad vial o el equilibrio estético del paisaje. Dicho esto, y puesto que no puede olvidarse que el toro nació como una valla publicitaria, y que valla publicitaria era cuando entró en vigor la ley de carreteras, ha llegado el momento de preguntarse si el tratamiento excepcional que defendemos para el toro tiene o no cabida en nuestro ordenamiento jurídico. La solución podría venir dada por la legislación de patrimonio histórico (Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y Leyes del Patrimonio Histórico de las Comunidades Autónomas de Andalucía, País Vasco, Castilla- La Mancha y Cataluña) y, en concreto, por la consideración del toro como un bien o elemento de estimable valor cultural e, incluso, artístico. En el bien entendido que el concepto de patrimonio cultural y artístico que consagra nuestra Constitución (Artículo 46) no se identifica, sólo y exclusivamente, con las grandes obras de arte o los grandes testimonios de nuestra historia, porque si así fuera, quien estas líneas suscribe no se atreviese a sostener un planteamiento como el que aquí propone. El Artículo 46 de la Constitución contiene un mandato a los poderes públicos sobre la garantía de la conservación y el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España. Los autores que han estudiado con profundidad este precepto constitucional han visto en la autorización del adjetivo cultural algo más que una novedad terminológica. Se trata de la expresión lingüística de un fenómeno más profundo, de un proceso de evolución del concepto jurídico de cultura material, por el que éste se ha abierto a nuevos contenidos y perspectivas antes no tenidas en cuenta. Ante la dificultad de los adjetivos histórico y artístico para dar cobertura conceptual a los nuevos contenidos y perspectivas inherentes al concepto antropológico de cultura, aparece la locución patrimonio cultural, que expresa mejor esos nuevos contenidos (Jesús Prieto de Pedro). Así pues, como ha sostenido el autor citado, lo de patrimonio cultural ha de ser considerado en la Constitución una noción residual destinada a dar cobertura a los nuevos contenidos de la cultura material (lenguas, bienes etnográficos, etc.) no comprendidos en el concepto tradicional más restringido de patrimonio histórico-artístico. Por poner un ejemplo muy gráfico de

Page 8: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

este nuevo concepto de patrimonio cultural, piénsese que nada menos que el Consejo de Estado francés (arrêt Schlumpf, de 27 de marzo de 1981) ha considerado ajustada a derecho la clasificación como bien cultural, más concretamente como monumento, de una colección privada de automóviles por entender que constituía un testimonio excepcional de la tecnología del siglo XX, del que ya no existían más que raros ejemplares. Éste y otros ejemplos que podrían citarse son una manifestación clara de que el patrimonio cultural de un pueblo va más allá de lo que tradicionalmente hemos entendido por tal, esto es, monumentos, museos y cosas de arte, en general. Y es que, como acertadamente ha afirmado Fabrizio Lemme, (tra arte y diritto), a la pregunta de qué es arte para el Derecho hay que contestar que “todo cuanto sea vivido en la vida de una sociedad como producto artístico, como asunto poético”. Y por eso –continúa afirmando el profesor italiano–, incluso un objeto de uso doméstico, un instrumento de trabajo, un vestido o un utensilio pueden ser considerados como arte, y, así, cada botella de "Montepulciano d'Abruzzo" firmada por Beuys ha ascendido al Parnaso. En este contexto no parece disparatado sostener que el toro de nuestras carreteras constituya un bien de patrimonio cultural de España. Carmen Chinchilla Marín, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Jesús Prieto de Pedro, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Page 9: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR - Relacionar la lectura con el punto del tema “El progreso de la cultura”. - El término cultural en la Constitución Española es susceptible de evolución. La cultura evoluciona con la propia sociedad. - Relación entre cultura/estética: en este sentido, la cultura permite observar cómo un concepto, un elemento (el toro) puramente estético en un principio se ha tomado en un «bien de patrimonio cultural de España». - ¿Considera la cultura como condición indispensable para el desarrollo de la personalidad?

Page 10: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

1.- Cultura y Constitución 1.1. Introducción La Constitución española de 1978 recoge en su articulado numerosas referencias a los asuntos culturales y al concepto cultura. A lo largo de este y otros apartados recogemos las principales referencias en la materia. En primer lugar, si recopilamos los artículos constitucionales que se refieren a la cultura, nos encontramos con un listado numeroso, que incluye, entre otros, los artículos 9.2, 25.2, 44, 46, 48, 50, 143.1, 148.1.17, 149.1.28, 149.2. De la misma manera, en un exhaustivo repaso del contenido del texto constitucional encontramos conceptos muy relacionados con la cultura, como el arte, las ciencias, la literatura, la educación, el patrimonio histórico-artístico o monumental, la investigación, los museos, etc. Después de este apunte, un hecho consumado que proponemos al alumno que medite es el siguiente: Si examináramos las constituciones españolas del siglo XIX, podríamos constatar que en ninguna de ellas se incluyó en el articulado la palabra cultura. Fue la Constitución republicana de 1931 la que implantó por primera vez este término. Este tema no pretende instruir al alumno en la vertiente antropológica de la cultura; al contrario, la finalidad básica es la de estudiar como la cultura es objeto de atención por el Derecho y, en particular, como contempla el concepto de cultura la Constitución vigente de 1978. Para el derecho y para los juristas es importante diferenciar dos conceptos englobados en la cultura: • La cultura, como el conjunto de bienes y valores del espíritu creados por el hombre. • Las culturas, que expresan una forma de ser y de vivir de una comunidad, pueblo o nación. En referencia a la acción pública en materia de cultura, la Constitución española, en su artículo 149.2 indica que "sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las comunidades autónomas, el Estado considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la comunicación cultural entre las comunidades autónomas, de acuerdo con ellas". Podemos observar que el artículo 149, sobre las competencias exclusivas del Estado, no menciona la cultura, excepto en lo referente a la defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y expoliación. Por el contrario, el artículo 148 de la Constitución, que indica las materias en las que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias, cita la cultura en su número 17: "el fomento de la cultura, la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la comunidad autónoma". De acuerdo con esto, algunas Comunidades Autónomas tienen reconocida competencia exclusiva en materia de cultura, en virtud de su Estatuto de autonomía. No obstante, esta competencia exclusiva se ve en cierta manera obstaculizada por la mera existencia del Ministerio de Cultura, que no tiene bien delimitados ni identificados sus objetivos. Lo que tiene que quedar claro es que la competencia de los poderes públicos no finaliza en el Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas, ya que, por el contrario, también debe tenerse en cuenta la actuación de las diputaciones, ayuntamientos y entes locales en sus respectivos territorios. 1.2. Contenido de la cultura: la libertad cultural

Page 11: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

El Estado, de conformidad con el artículo 9.2 de la Constitución, tiene el deber de garantizar y reconocer una serie de libertades básicas relacionadas con la cultura, como son: • Libertades de creación cultural. • Libertades de comunicación cultural. • Libertades de empresa cultural. • Principio de libre desarrollo de la personalidad. Las libertades de creación cultural son la libertad de creación artística, literaria y científica. Entre les libertades de comunicación cultural cabe diferenciar: • El derecho genérico a la libre transmisión de la cultura creada (libertad de presentación escénica, para

las obras teatrales o cinematográficas, o libertad de edición para las obras literarias, entre otras). • El derecho a la libertad de enseñanza y libertad de cátedra (Educación). Las libertades de empresa cultural comprenden la libertad de creación y gestión de organizaciones y entidades que persiguen finalidades relacionadas con la creación, la transmisión y la conservación de la cultura. Son, entre otras, la libertad de asociación reconocida en el artículo 22 de la Constitución o el derecho de fundación del artículo 34 del mismo texto normativo. El objetivo de este grupo de entidades es el de garantizar la pluralidad de las iniciativas sociales, de los individuos y los grupos en relación cono la cultura y, a la vez, impedir el monopolio de los poderes públicos en aquellos sectores o actividades de la vida cultural en los que, para facilitar el acceso a la cultura a los ciudadanos, han de intervenir como prestadores de servicios culturales, aspecto que será analizado en el apartado 5, en concreto el punto referente a la gestión privada en la prestación de servicios públicos. Respecto al principio de libre desarrollo de la personalidad, hay que señalar que la implicación entre este principio y la cultura se contempla claramente en la Constitución de 1978, que en su artículo 25.2 señala: "en todo caso, tendrá derecho...al acceso a la cultura y al desarrollo de su personalidad". 1.3. Derecho a la cultura De conformidad con el artículo 44 de la Constitución española, "los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho ". El anterior redactado responde a la consolidación de la cultura como derecho fundamental autónomo, es decir, el derecho propio de la persona, que tiene una importancia máxima y forma parte del conjunto de principios y preceptos a los que están sometidos las relaciones humanas, como un derecho de prestación. En este concepto incidiremos más tarde y, además, se analizará la posibilidad de su gestión por entidades diferentes de los poderes públicos. 1.4. Progreso de la cultura. El principio del progreso de la cultura se recoge en el Preámbulo de la Constitución española, y exige que los poderes públicos garanticen la no obstaculización pública en el ejercicio de la libertad de creación y en el desenvolvimiento de la diversidad cultural de la sociedad, y adopten medidas positivas de desarrollo para que todos los bienes culturales se hagan accesibles. Por tanto, los poderes públicos están obligados a: • Tutelar y promover el acceso a la cultura (Art. 44). • Garantizar el derecho a la Educación (Arts. 27.4, 27.5 y 27.8). • Promover la ciencia y la investigación en beneficio del interés general (Art. 44.2) • Conservar y promover la conservación y el enriquecimiento del patrimonio cultural (Art. 46)

Page 12: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Entre otras obligaciones, promover el bienestar de la tercera edad, fomentar la educación física y el deporte, etc. 2.- Formas de actuación societaria en el ámbito de la cultura. 2.1 Introducción: cultura y entidades con y sin ánimo de lucro En este apartado se estudiarán las principales características de las entidades con y sin ánimo de lucro y su relación con la cultura. La característica principal de las entidades y organizaciones sin ánimo de lucro es su autonomía frente al Estado. Podemos definir la organización no lucrativa a través de las siguientes especialidades: • Actúan de forma paralela al Estado. • Sus objetivos frecuentemente coinciden con los servicios que presta el Estado. • No persiguen el reparto de beneficios. Existen organizaciones no lucrativas diferentes en función de los objetivos que persiguen: algunas se dedican a la protección del medio ambiente, otras a la cultura, a la formación, a la cooperación internacional, al voluntariado, a la protección del patrimonio histórico-artístico o monumental, etc. La aparición de las organizaciones no lucrativas es consecuencia de los cambios operados en las sociedades occidentales en los últimos años. Aparecen como alternativa a los dos sectores existentes: público y privado, pasando a considerase el tercer sector. La discusión principal que nace con la aparición de las entidades o organizaciones sin ánimo de lucro es la necesidad o no de dotarlas de un determinado nivel de autonomía. Si bien esta polémica no forma parte del tema objeto de estudio en este curso, es importante señalar que actualmente proliferan las organizaciones no lucrativas (especialmente asociaciones y fundaciones) por su eficacia y eficiencia, y porque son económicas. El ahorro es, en definitiva, para todos los ciudadanos, ya que, en última instancia, son los que asumen los gastos de la prestación de los servicios públicos a través de los impuestos, tasas y contribuciones especiales. La prestación de los mismos servicios por entidades privadas no lucrativas supone un ahorro considerable, especialmente en materia de gestión, eficacia que es fácil de entender si tenemos en cuenta que no se someten a derecho público, extremadamente riguroso y que muchas veces comporta trámites lentos y complejos. A continuación, y en primer lugar, se analizan las características más esenciales de las principales entidades lucrativas, para pasar, en último término, a un análisis más minucioso de las asociaciones y fundaciones, como formas societarias más utilizadas en materia de gestión cultural. 2.2 Entidades con ánimo de lucro: concepto y características

2.2.1. Sociedad Anónima La Sociedad Anónima (S.A) es una Sociedad mercantil, con el capital integrado por las aportaciones de sus socios y dividido en acciones, siendo el mínimo exigido de 60.101,21 euros, en la que estos socios no responden personalmente de las deudas sociales. Las principales características de la S.A son: • Es siempre mercantil, con independencia de cual sea su objeto. • Es una sociedad capitalista o corporativa (intuitu pecuniae), de forma que no son importantes las

personas que en ella participan sino la proporción que aportan al capital social.

Page 13: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

• El capital de la S.A. no puede ser inferior a 60.101,21 euros (en el caso español), integrado por las participaciones de los socios y dividido en acciones, cuya titularidad atribuye la condición de socio. Para que pueda constituirse la sociedad el capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado.

• Los socios tienen responsabilidad limitada. Responden frente a la sociedad del cumplimiento de su obligación de desembolsar el importe de las acciones suscritas, pero no asumen ninguna responsabilidad personal por las deudas sociales. Quien responde es la sociedad con su patrimonio y de forma ilimitada.

• La sociedad se regirá por los estatutos sociales, que deberán contener de forma obligatoria las siguientes menciones: denominación social, objeto social, duración de la sociedad, fecha en que dará comienzo sus operaciones, domicilio social, órgano que decida la creación, supresión o traslado de sucursales, capital social, acciones, estructura del órgano de administración, deliberación y adopción de acuerdos, y la fecha de cierre del ejercicio social.

• Los órganos de la sociedad son: la junta general de accionistas (son órganos de la junta el presidente y el secretario, pudiendo también nombrar a un vicepresidente y a un vicesecretario), que elabora y expresa la voluntad social, y los administradores, que pueden organizarse en consejo de administración y que se encargan de la administración y representación de la sociedad.

• El régimen jurídico aplicable a este tipo de sociedades se contiene en el Texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, además de la normativa específica aplicable en cada caso concreto, así como toda la compleja y estricta normativa aplicable al empresario o comerciante contenida en el Código de Comercio y en otras disposiciones, en particular la referida a los procedimientos concursales.

Obligaciones tributarias. El acto de constitución social conlleva para la sociedad el cumplimiento de determinadas obligaciones tributarias. En el caso de España son las siguientes: • Presentación de la declaración censal de comienzo de actividad antes de que esta tenga lugar, para

comunicar a la Administración la intención del ejercicio de actividades en territorio español. • Hay un plazo de 30 días desde el otorgamiento de la escritura de constitución para solicitar el número

de identificación social (NIF). Se asigna uno provisional y posteriormente se canjea por el definitivo. • Igualmente, en el plazo de 30 días, la sociedad debe proceder al pago del Impuesto sobre

Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que supone un 1% del capital social (si el capital es como mínimo de 60.101,21 euros se pagará por este impuesto, también como mínimo, la cantidad de 601,01 euros). La autoliquidación de este impuesto es necesaria para proceder a la inscripción de la escritura de constitución de la sociedad en el Registro Mercantil.

• Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.

SOCIEDAD ANÓNIMA

NATURALEZA Mercantil CAPACIDAD JURÍDICA Propia

DENOMINACIÓN Diferente a la de cualquier otra Sociedad, añadiendo S.A. MÍNIMO SOCIOS 1 "Sociedad Anónima Unipersonal"

RESPONSABILIDAD Limitada INCENTIVOS Inexistentes

CAPITAL MÍNIMO 60.101,21 euros REPRESENTACIÓN

CAPITAL Acciones

DESEMBOLSO CAPITAL Totalmente suscrito y desembolsado en un 25% CONSTITUCIÓN Escritura y estatutos. Inscripción en el Registro Mercantil

ÒRGANOS RECTORES Junta General. Administrador único o Consejo de Administración. TRANSMISIBILIDAD Facilidad en la transmisión de la condición de socio.

2.2.2. Sociedad de Responsabilidad Limitada

Page 14: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Es una sociedad también de carácter capitalista, que tiene su capital dividido en participaciones, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. Los socios tampoco responden personalmente de las deudas sociales y se regula en la Ley 2/1995, de Sociedades de Responsabilidad Limitada. El capital mínimo exigido es de 3.005,06 euros Características principales de la S.R.L.: • Tiene un carácter híbrido, en tanto que en la misma conviven elementos personalistas y capitalistas. • Es una sociedad cerrada, en el sentido de que existe una cierta restricción a la transmisión de las

participaciones sociales. • Destaca por un régimen jurídico flexible, a diferencia de la S.A., donde tienen un valor muy importante

las normas de la voluntad privada que los socios puedan establecer. Además, esta flexibilidad en la regulación de las SRL repercute en los costes de la sociedad, que son también más bajos, entre otras cuestiones por el hecho que en las SRL no es necesario recurrir a caros anuncios en prensa y en el BORME para la convocatoria de juntas generales y posibilita mayor duración de los cargos de los órganos de administración, sin necesidad de su reelección.

• El capital de la SRL se integra por las aportaciones de los socios, y no puede ser inferior a 3.005,06 euros, debiendo estar totalmente desembolsado desde su origen.

• Los socios tienen igualmente responsabilidad limitada, de forma que no asumen ninguna responsabilidad personal por las deudas sociales.

• La sociedad se regirá por los estatutos sociales, que deberán contener de forma obligatoria las siguientes menciones: denominación social, objeto social, domicilio social, capital social, y la fecha de cierre del ejercicio social.

• Para su funcionamiento la SRL requiere ciertos órganos sociales: la junta general de socios, órgano que elabora y expresa la voluntad social y el órgano de administración. Ya hemos dicho que por lo que se refiere a la convocatoria de las Juntas, la SRL es más ventajosa económicamente hablando que la SA, e igualmente por lo que respecta a la duración de los cargos, que puede establecerse estatutariamente.

Obligaciones tributarias: Deben cumplirse las mismas obligaciones fiscales que en el caso de la S.A.

SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA NATURALEZA Mercantil

CAPACIDAD JURÍDICA Propia DENOMINACIÓN Diferente a la de cualquier otra Sociedad, añadiendo S.L MÍNIMO SOCIOS 1 "Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal"

RESPONSABILIDAD Limitada INCENTIVOS Inexistentes

CAPITAL MÍNIMO 3.005,06 euros REPRESENTACIÓN

CAPITAL Participaciones

DESEMBOLSO CAPITAL Totalmente suscrito y desembolsado en un 25% CONSTITUCIÓN Escritura y estatutos. Inscripción en el Registro Mercantil

ÒRGANOS RECTORES Junta General. Administrador único (Consejo Admón. en ocasiones). TRANSMISIBILIDAD Dificultad para la transmisión de la condición de socio.

2.2.3. Sociedad en comandita o comanditaria simple Se trata de una sociedad mercantil personalista que se caracteriza por la existencia de dos clases de socios: socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y gestionan la sociedad; y los socios comanditarios, que responden limitadamente con sus aportaciones y no intervienen en la gestión. Características principales de la Sociedad en comandita:

Page 15: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Este tipo de sociedad es poco actualizado en nuestros días, y ellos debido, en parte, a la dificultad de la existencia de dos clases de socios con derechos y deberes diferentes. No obstante, su utilidad reside en la necesidad de capital de una sociedad personalista, cubierta por personas que no quieren asumir más responsabilidad que su aportación, y que a la vez se despreocupan de la gestión de la misma. Esto supone una ventaja también para los socios colectivos, que reciben un aporte de capital pero controlando y gestionando la sociedad. Obligaciones tributarias Deben cumplirse las mismas obligaciones tributarias que en el resto de tipos societarios.

2.2.4. Sociedad comanditaria por acciones La sociedad comanditaria por acciones está considerada como un tipo de la sociedad en comandita o como una sociedad intermedia entre ésta y la sociedad anónima, siéndole de aplicación la Ley de Sociedades Anónimas, salvo en lo que sea incompatible con su regulación específica, contenida tanto en el Código de Comercio (arts. 151 a 169) como en el Reglamento del Registro Mercantil (art. 213 a 215). En ella encontramos igualmente dos clases de socios, los colectivos, que responden personalmente de las deudas sociales; y los comanditarios, con responsabilidad limitada. La principal diferencia con la sociedad en comandita es que su capital, cuya cuantía mínima ha de ser de 60.101,21 euros, está dividido en acciones, formado con las aportaciones de todos los socios (de esta forma, los socios colectivos también tienen su participación en la sociedad a través de acciones).

SOCIEDAD COMANDITÀRIA NATURALEZA Mercantil

CAPACIDAD JURÍDICA Propia

DENOMINACIÓN Diferente a la de cualquier otra Sociedad, con el nombre de los socos colectivos, añadiendo "y CIA" (en algunos casos) y siempre Sociedad

Comanditaria o su abreviación MÍNIMO SOCIOS 2. Clases: Colectivos y comanditarios

RESPONSABILIDAD - Socios colectivos: ilimitada. - Socios comanditarios: limitada.

INCENTIVOS Inexistentes CAPITAL MÍNIMO El necesario para los primeros gastos.

REPRESENTACIÓN CAPITAL

No hay regulación

DESEMBOLSO CAPITAL Desde su origen totalmente desembolsado CONSTITUCIÓN Escritura y estatutos. Inscripción en el Registro Mercantil

ÒRGANOS RECTORES Administradores (los socios colectivos) TRANSMISIBILIDAD Simple. Para acciones.

2.2.5. Sociedad Civil

La Sociedad civil es un contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartirse entre ellos los beneficios que se obtengan. Está sometida al Código Civil. Características principales:

Page 16: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

• Puede adoptar cualquier nombre, figurando con este la indicación de sociedad civil, o su abreviación S.C.

• El capital de la sociedad estará formado por las aportaciones de los socios que podrán ser en dinero, bienes o trabajo.

• No se exige un capital mínimo para su constitución. • Tampoco está regulado el número de socios, si bien el mínimo debe ser de dos. • Es necesario su constitución mediante escritura pública cuando exista aportación de bienes inmuebles a

la sociedad. • Podrá tener, o no, personalidad jurídica propia. • Existen dos clases de sociedad civil: UNIVERSAL: - De todos los bienes presentes: las partes ponen en común todos los bienes que en

el momento de la fundación les pertenecen, para partirlos entre sí. - De ganancias: comprende todo aquello que adquieran los socios por la industria o trabajo mientras dure la sociedad.

PARTICULAR: Tiene únicamente por objeto cosas determinadas, su uso o frutos, o una empresa

concreta, o el ejercicio de una profesión o arte.

SOCIEDAD CIVIL NATURALEZA Civil.

CAPACIDAD JURÍDICA No tiene personalidad jurídica propia, excepto excepciones DENOMINACIÓN Libre, con S.C.

MÍNIMO SOCIOS 2. Clases: Industriales y capitalistas.

RESPONSABILIDAD Mancomounada y subsidiaria. INCENTIVOS Inexistentes

CAPITAL MÍNIMO El necesario para los primeros gastos. REPRESENTACIÓN

CAPITAL No hay regulación.

DESEMBOLSO CAPITAL Desde su origen totalmente desembolsado. CONSTITUCIÓN Si no hay bienes inmuebles ni derechos reales, ninguna formalidad

ÒRGANOS RECTORES Administradores: Todos los socios. TRANSMISIBILIDAD Particular. Universal.

2.3 Entidades sin ánimo de lucro

2.3.1. Asociación

La asociación consiste en la unión de dos o más personas con el ánimo de conseguir un fin o realizar una actividad no necesariamente lucrativa. Así, la principal nota que distingue a la sociedad frente a la asociación es la finalidad normalmente lucrativa de la primera. En España se regula con carácter general por la Ley 1/2002, si bien para Cataluña rige la Ley 7/1997, de 18 de junio, de asociaciones. El derecho de asociación se reconoce en el artículo 22 de la Constitución Española. La asociación podría entenderse como toda agrupación de personas que se solidarizan para la consecución de una finalidad determinada de interés público, una finalidad que, dados los beneficios que reporta a la sociedad en general y no sólo a los miembros que la componen, la hacen merecedora de una especial protección. A. Requisito esencial

Page 17: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

La asociación presupone que diversas personas físicas y/o jurídicas se hayan puesto de acuerdo para alcanzar, conjuntamente, un determinado resultado que no seria posible realizar si esta unión no se llevara a acabo. El requisito más riguroso exigido por la legislación aplicable es que la finalidad para la que se constituye la asociación no tenga ánimo de lucro, evitando así que las asociaciones persigan intereses estrictamente individuales o particulares. Este requisito comporta dos hechos: - No se dará nunca ninguna aportación o cuota al socio basándose en la aportación de cada uno; - Si se disuelve la asociación, el patrimonio que la misma tenga en este momento deberá ser entregado a otras entidades de la misma naturaleza, sin que se pueda repartir entre los asociados. B. Elementos de la asociación Socios y finalidades: En las asociaciones, tres o más personas (según la legislación catalana) se unen de manera voluntaria, libre y solidariamente, para conseguir, sin ánimo de lucro, una finalidad común de interés general o particular, y se comprometen a poner en común sus conocimientos, actividades o recursos económicos, con carácter temporal o indefinido. En todo caso, la finalidad de la asociación deberá ser lícita, determinada y extralucrativa. Organización: La organización interna y el funcionamiento de las asociaciones deberá ser democrático, con pleno respeto al pluralismo. En sus estatutos deberá constar de forma obligatoria:

• Su denominación • El domicilio social • La duración, cuando no se constituya por tiempo indefinido • Los fines y actividades de la asociación • Los requisitos para adquirir la condición de socio y el procedimiento de admisión • Las clases de socios y el procedimiento de régimen disciplinario y pérdida de la condición de

socio • Los derechos y obligaciones de los asociados • Los mecanismos de participación, la estructura y competencias de los órganos de gobierno • La forma y requisitos para la convocatoria de las Asambleas Generales • Les reglas para la toma de decisiones • El procedimiento de modificación de los Estatutos • El régimen de administración, contabilidad y documentación • El patrimonio inicial y los recursos económicos de los que se podrá hacer uso • Las causas de disolución forma de liquidación, y destino del patrimonio

Tal y como hemos señalado, la asociación requiere una serie de órganos para manifestar su voluntad y tomar decisiones. Deben existir, de forma obligatoria, los siguientes órganos de dirección: - Asamblea General: es el órgano supremo de la asociación y deberá estar integrado por todos los asociados. Los Estatutos podrán establecer que otra clase de miembros, que normalmente se denominan miembros protectores, puedan participar en la Asamblea, si bien se les puede excluir de voz y de voto en la misma. Estos miembros especiales normalmente son aquellos que efectúan aportaciones a las asociaciones para la realización de sus objetivos, o bien contribuyen de cualquier otra manera a la consecución de la finalidad comuna. Mediante los estatutos se fijarán las competencias de la Asamblea General, pero en todo caso, esta deberá tener competencia sobre:

Page 18: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

- aprobación de los presupuestos - aprobación de los estados de cuentas - censura de la gestión - nombramiento de los órganos directivos - modificación de los estatutos

- Organo de representación: es el órgano a través del cual se regirá la entidad. Los miembros de la Junta Directiva serán nombrados por la Asamblea General, a través del procedimiento de elección que establezca en los Estatutos de la asociación, que siempre deben respetar la legislación vigente. Los miembros del órgano de representación siempre deberán ser asociados. En el caso de que los miembros de los órganos de representación puedan recibir retribuciones en función del cargo, deberán constar en los estatutos y en las cuentas anuales aprobadas por la asamblea. C. Régimen económico Es imprescindible que en los Estatutos de la asociación se señalen las fuentes de ingresos de la misma. a) Clases de ingresos: El patrimonio de una asociación puede constituirse mediante ingresos diversos:

• Aportaciones de los asociados • Herencias y legados • Donaciones • Aportaciones privadas (patrocinios, mecenazgo y convenios de colaboración) • Subvenciones públicas • Cuotas sociales • Cuotas de entrada • Rendimientos que la asociación pueda obtener por la explotación de bienes o por la prestación

de servicios b) Destinación de los ingresos: Los ingresos obtenidos pueden aplicarse a:

• A cubrir los gastos de conservación de la propia asociación (pago de impuestos, alquiler de locales, pago de salarios de trabajadores o colaboradores, etc.)

• A la consecución de la finalidad que motivó la creación de la asociación (a modo de ejemplo, una asociación constituida para la protección de patrimonio cultural de la ciudad podría aplicar sus ingresos a la conservación de la biblioteca, de los museos, etc.)

c) Obligaciones de tipo contable: Las asociaciones han de disponer de una relación actualizada de sus asociados, llevar una contabilidad que permita obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera de la entidad, así como las actividades realizadas, y efectuar un inventario de sus bienes. Deberán llevar su contabilidad conforme a las normas específicas que les resulten de aplicación. D. Regulación normativa A nivel estatal español, la normativa general de aplicación a las asociaciones queda recogida en:

• R.D. 1786/1996, sobre procedimientos relativos a las asociaciones de utilidad pública • Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al

mecenazgo. • R.D. de 24 de febrero de 1982 • R.D. 713/1977 de 1 de abril • Decreto de 20 de mayo de 1965 • Orden de 10 de julio de 1965 • Ley 1/2002 reguladora del derecho de asociación

Page 19: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

La Ley fundamental en el Estado español continua siendo la Ley 1/2002, si bien hay que tener en cuenta que serán los propios estatutos de la asociación los que se convertirán en la norma reguladora fundamental (recordando siempre, no obstante, que los Estatutos deben adecuarse a la legislación vigente). En Cataluña, y también en el País Vasco, existe normativa propia reguladora, al haberse aprobado las respectivas leyes autonómicas en materia de asociaciones, y así tenemos la Ley 7/1997, de 18 de julio, de Asociaciones, aplicable en Cataluña, y la Ley 3/1988, de 12 de febrero, para el País Vasco. E. Información práctica y requisitos documentales La Dirección General de Derecho y Entidades Jurídicas de la Generalitat de Cataluña, así como los organismos respectivos en las otras Comunidades Autónomas, tiene a su cargo el Registro de los estatutos de las asociaciones, las fundaciones privadas, los colegios profesionales y las academias corporativas, quedando excluidas, en tanto que tienen Registros específicos, las asociaciones políticas, las religiosas, las deportivas de competición oficial y las profesionales que regulen derechos laborales (sindicatos y patronales). Toda la información sobre asociaciones (y también sobre fundaciones) relativa a los trámites a seguir para constituir una asociación pueden ser obtenidos a través de las páginas webs de los respectivos departamentos del Gobierno de cada comunidad -normalmente, en los departamentos de Justicia -, donde el alumno podrá encontrar todo tipo de formularios, adaptados a la normativa específica aprobada por esa comunidad. F. Declaración de utilidad pública Concepto La legislación española vigente ha previsto una calificación especial destinada a determinadas asociaciones que, por la finalidad a la que se dedican, parecen aptas para colaborar con la Administración. Las asociaciones serán de interés público cuando sus finalidades sobrepasen las que persigan sus asociados. Cuando una asociación pretende colaborar en la consecución del bienestar social o del bien común, está participando, al menos de forma parcial, en las propias funciones del Estado, y es por este motivo que se justifica legalmente que determinadas asociaciones sean reconocidas como de utilidad pública. Esta declaración administrativa, es imprescindible para que la entidad en cuestión pueda disfrutar de los beneficios fiscales contemplados en la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, que será analizada con posterioridad. Ahora bien, únicamente podrán disfrutar de estos beneficios aquellas asociaciones que, declaradas de utilidad pública, cumplan también con los requisitos establecidos en el artículo 3 de la Ley 49/2002, que son, entre otros, los siguientes:

• Perseguir finalidades de interés general, de asistencia social, cívicas, deportivas, sanitarias, de cooperación para el desarrollo, etc.

• Destinar a la realización de estas actividades, como mínimo, el 70% de rendimientos netos. • Que el importe neto de la cifra de negocios del ejercicio correspondiente al conjunto de las

explotaciones económicas no exentas ajenas a su objeto o finalidad estatutaria no excede del 40% de los ingresos totales de la entidad.

• Rendición de cuentas ante el organismo que haya verificado la constitución. • Aplicación de su patrimonio, en caso de disolución, a finalidades de interés general análogas a

las realizadas por la misma.

Page 20: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Por último, el alumno debe tener en cuenta que el artículo 5 del Real Decreto regulador establece la obligación de las entidades declaradas de utilidad pública de rendir cuentas anualmente de su actuación, antes del día 1 de julio de cada año. En la página web: http://www.madrid.org/pres_sgt/asocyfundac/asociaciones/registasociacion.html se pueden encontrar modelos de estatutos de diferentes asociaciones, así como otros documentos necesarios para la inscripción de asociaciones.

2.3.2. Fundación La fundación es una organización constituida sin ánimo de lucro, pero con un fondo patrimonial, afectado a la realización de finalidad de interés general. Puede constituirse por una o varias personas físicas o jurídicas y, desde su inscripción, tiene personalidad jurídica propia. Las principales diferencias con la sociedad son, por tanto, la falta de ánimo de lucro y su origen no necesariamente contractual. Se regula en la Ley 50/2002, de Fundaciones. A. Principales características Tal y como acabamos de exponer, las fundaciones son personas jurídicas constituidas sobre la base de un patrimonio afectado o destinado, de forma permanente y estable, al servicio de una finalidad de interés general. Este hecho supone la separación de los bienes del patrimonio del fundador de forma irrevocable, al quedar constituidos en sí mismos como organismo autónomo. Se produce, por tanto, una despersonalización de la propiedad en cuanto al fundador, que se desprende de los bienes para hacerlos objeto de liberalidad. Igualmente, la finalidad y/o objeto de toda fundación viene determinada por la voluntad del fundador o fundadores expresada en el acta de constitución y, como la persona o personas que lo han determinado no pueden, por la duración ilimitada de la vida humana, atender de forma perpetua a su realización, quieren y ordenan que otras personas continúen su obra cumpliendo con esta finalidad. B. Diferencias entre Asociación y Fundación A diferencia de lo que sucede con las asociaciones, que presuponen una pluralidad de personas, las fundaciones son personas jurídicas constituidas sobre la base de un patrimonio afectado a una finalidad de interés general de forma permanente y estable. Asociación Fundación Agrupación de persones para conseguir una finalidad

Adscripción de unos bienes a la realización de una finalidad predeterminada por la persona que ha aportado el patrimonio inicial

Fundadores: pueden ser persones físicas y/o jurídicas (mínimo 3)

Fundadores: pueden ser personas físicas y/o jurídicas (mínimo 1 persona)

Patrimonio inicial: no es necesario Patrimonio inicial (dotación): mínimo 30.000 euros

Órganos de gobierno: órgano de representación y asamblea general integrada por todos los socios (decisiones asamblearias)

Órganos de gobierno: el patronato, formado por un mínimo de 3 personas. Normalmente, el primer patronato es designado por los fundadores.

Explotaciones económicas: libertad para realizarlas, pero los posibles beneficios deben reinvertirse en la actividad.

Explotaciones económicas: libertad para realizarlas.

Finalidad: cualquiera que sea admisible en derecho

Finalidad: de interés general reconocido y estable

Funcionamiento: totalmente democrático. La Asamblea es soberana y puede destituir la junta directiva, modificar los estatutos, cambiar

Funcionamiento: no tiene base asamblearia. La voluntad de los fundadores es la Ley. Las personas están al servicio del patrimonio

Page 21: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

la finalidad, etc. adscrito a una finalidad. Beneficios fiscales: prácticamente no tienen, excepto que sea declarada de utilidad pública

Beneficios fiscales: determinados beneficios en el Impuesto de Sociedades, Impuesto de Sucesiones y para aquellas personas que efectúen donativos a la fundación

Forma: no requiere escritura pública Forma: requiere la constitución en escritura pública

Rendición de cuentas: no deben rendirse cuentas (excepto que sea declarada de utilidad pública)

Rendición de cuentas: anualmente debe rendir cuentas ante el protectorado correspondiente.

De esta forma, hablamos de asociación cuando diversas personas acuerdan unir sus energías con la intención de realizar determinadas finalidades, y de fundación cuando determinados bienes se destinan a cumplir una finalidad previamente señalada por la persona que los aportó. C. Requisitos Son requisitos esenciales de la fundación: la dotación, la finalidad y la organización. • Dotación: es el patrimonio inicial que se destina a la realización de actividades de interés general.

Puede comprender todo tipo de bienes y derechos y la función que puede cumplir es doble: por un lado, pueden ser destinados directamente a la realización de la finalidad fundacional (una biblioteca, un centro de formación, becas, etc.), o bien ser invertidos en bienes que produzcan una determinada renta para poder destinarla a la realización de aquella finalidad.

• Finalidad: es totalmente libre, siempre y cuando sea de interés general. Pueden reducirse a tres las

posibles finalidades fundacionales: asistencia social, cultural en todas sus manifestaciones (científicas/investigaciones), o docentes. De esta forma, queda prohibida a la fundación la persecución de finalidades particulares.

• Organización: es la estructura interna que el fundador o fundadores establecen para que la fundación

pueda actuar en el mundo del derecho, y la determinación de esta organización quedará, en gran medida, a la libre voluntad del fundador. Normalmente, consta de un Patronato, que es el órgano ejecutivo y puede existir un consejo, asamblea de colaboradores, comité de honor o amigos de la institución, que tendrán las funciones y competencias que libremente establezcan los estatutos sociales. Por encima del patronato, y al margen de la propia fundación, se encuentra el Protectorado, llevado a cabo por la Administración Pública, al único efecto de velar para que la voluntad del fundador se cumpla en su totalidad, de forma que realiza determinadas funciones de inspección y tutela, vigilando los actos de los patronos. Vela, en definitiva, por el derecho del fundador, haciendo cumplir su voluntad que es la ley de la fundación y ampara, al mismo tiempo, los derechos de los posibles beneficiarios.

D. Regulación normativa A nivel estatal debe tenerse en cuenta: • Artículo 34 de la Constitución Española • Ley 50/2002 de Fundaciones • Real Decreto 384/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba el reglamento del Registro de

Fundaciones de competencia estatal • Real Decreto 316/1996, de 23 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de Fundaciones de

competencia estatal. La legislación de Fundaciones privadas aplicable a Cataluña es la siguiente: • Orden de 28 de junio de 2001, por la que se aprueban los impresos para la presentación de las cuentas

anuales de las Fundaciones (DOGC número 3428, de 11 de julio de 2001)

Page 22: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

• Ley 5/2001, de 2 de mayo, de Fundaciones (DOGC número 3388, de 15 de mayo de 2001) • Decreto 37/1987, de 29 de enero, por el que se aprueba la Instrucción para la organización y el

funcionamiento del Protectorado de la Generalitat sobre les Fundaciones privadas de Cataluña. DOGC número 807, de 23 de febrero de 1987 (corrección de errores al DOGC número 833, de 29 de abril de 1987).

E. Información práctica Respecto a los trámites y documentación relativos a las Fundaciones, el alumno puede consultar numerosas páginas webs, dependiendo del territorio que le interese. Una de ellas es la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España: http://wwwn.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=7&area=fundaciones En el Anexo II, el alumno puede consultar un modelo orientativo de estatutos de una fundación. El Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrece asesoramiento a quienes tengan interés en la constitución de una fundación, sobre aquellos asuntos que afecten a su régimen jurídico o económico, prestándoles el apoyo necesario. Las fundaciones tendrán personalidad jurídica desde la inscripción de la escritura pública de su constitución en el Registro de Fundaciones y solo las entidades inscritas en dicho Registro podrán utilizar la denominación de Fundación. Podrán constituir fundaciones las personas físicas y las personas jurídicas, sean éstas públicas o privadas. Las fundaciones podrán constituirse por actos inter vivos o mortis causa. Los procedimientos y requisitos para la constitución de una fundación y su inscripción en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte son los siguientes: • Certificado de denominación: La Ley exige que en los Estatutos conste la denominación de la

fundación, que no podrá coincidir o asemejarse a ninguna otra previamente inscrita. Para ello debe solicitarse del Registro de Fundaciones una certificación de que una determinada denominación está o no está previamente inscrita, que debe acompañarse a la escritura de constitución.

• Elaboración de estatutos: Los Estatutos deben hacer constar:

- Denominación de la entidad, en la que deberá figurar la palabra fundación, y que no podrá coincidir o asemejarse a ninguna otra previamente inscrita.

- Fines fundacionales. - Domicilio y ámbito territorial en el que vaya a desarrollar principalmente sus actividades. - Reglas básicas para la aplicación de los recursos al cumplimiento de fines y para la determinación

de beneficiarios. - Órgano de gobierno y representación (Patronato): composición, reglas para la designación y

sustitución, causas de cese, atribuciones, y forma de deliberar y adoptar acuerdos. - Las disposiciones de los Estatutos o manifestaciones de la voluntad del fundador que sean

contrarias a la Ley se tendrán por no puestas, salvo que afecten a la validez constitutiva de la fundación, lo que impedirá la inscripción en el Registro.

• Aportación de la dotación: La dotación puede consistir en bienes y derechos de cualquier clase, y ha

de ser adecuada y suficiente para el cumplimiento de los fines fundacionales. La Ley establece una presunción de suficiencia de la dotación a partir de 30.000 euros, sin perjuicio de que esta cantidad pueda ser reducida cuando el Protectorado lo considere necesario, en atención a los fines específicos de cada fundación.

Si consiste en dinero, su cuantía se fijará en euros. Las aportaciones no dinerarias se cuantificarán en euros. Se especificarán los criterios de valoración utilizados. A título orientativo, la realidad de las aportaciones podrá acreditarse ante Notario, por alguno de los siguientes procedimientos:

Page 23: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

- Si se trata de dinero, efectos comerciales o valores negociables, ingresados en entidad bancaria, debe solicitarse a ésta un certificado acreditativo del depósito.

- Si la aportación consiste en un establecimiento o empresa se adjuntarán el balance y la cuenta de resultados referidos a la fecha en que se acuerde su aportación, e informe de revisión de cuentas realizado por experto auditor independiente.

- Las restantes aportaciones no dinerarias se acreditarán individualizadamente, aportando valoraciones periciales de expertos independientes, y sus correspondientes criterios de valoración.

- Si la aportación se hace de forma sucesiva, el desembolso inicial será del 25% como mínimo. El resto deberá hacerse efectivo en plazo no superior a cinco años.

- Se puede considerar como dotación el compromiso de aportaciones de terceros, siempre que estén garantizadas.

- No puede considerarse como dotación el mero propósito de recaudar donativos. • Otorgamiento de escritura pública: La escritura pública de constitución deberá contener, al menos:

- Los datos personales: - Personas físicas: nombre, apellidos, edad y estado civil de los fundadores, nacionalidad y

domicilio. - Personas jurídicas privadas: denominación o razón social, nacionalidad y domicilio; acuerdo

expreso de la junta general si son asociativas, o del órgano rector si son de índole institucional. - Voluntad de constituir la fundación - Dotación, valoración y forma y realidad de su aportación - Los Estatutos de la fundación - La identificación de las personas que integran el Patronato, y su aceptación si se efectúa en el

momento fundacional - Deberá obtenerse una copia autorizada y una copia simple para su presentación al Registro de

Fundaciones.

• Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados: La escritura pública debe presentarse a liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en las oficinas de Hacienda de la correspondiente Comunidad Autónoma.

• Presupuesto y memoria de actividades: Para poder proceder a la primera inscripción de la fundación

en el Registro, resulta necesario, de acuerdo con el artículo 7.2 del Real Decreto 384/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, el informe preceptivo del Protectorado correspondiente sobre el interés general de los fines de la fundación y la suficiencia de la dotación. Para poder emitir dicho informe es necesario adjuntar el presupuesto y la memoria de actividades del primer ejercicio de la fundación, adaptado al Real Decreto 776/1998, de 30 de abril, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad de las Entidades sin fines lucrativos y las Normas de Información Presupuestaria de estas entidades.

• Presentación en el Registro de fundaciones: Una vez obtenidos los anteriores documentos se puede solicitar la primera inscripción en el Registro de Fundaciones. Una vez inscrita, la fundación adquiere personalidad jurídica.

2.4 La Sociedad Cooperativa: de consumidores y usuarios, de servicios, de trabajo asociado. Concepto Es una sociedad constituida por personas físicas o jurídicas que, con capital variable y estructura y gestión democrática, se han unido para satisfacer unas necesidades socio-económicas comunes, mediante una actividad empresarial de base colectiva. Pueden desarrollar cualquier actividad económica o social. Se

Page 24: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

constituyen como un mínimo de 5 socios, excepto las cooperativas de segundo grado (tres cooperativas socias) y otras que fija la Ley (por ejemplo, las cooperativas de trabajo asociado). Las cooperativas deben definirse como aquellas sociedades que, con capital variable y estructura y gestión democráticas, asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, a personas que tienen intereses o necesidades socio-económicas comunes, llevando a cabo actividades empresariales e imputándose los resultados económicos a sus socios, una vez atendidos los fondos comunitarios, en función de la actividad cooperativa que realice. Normativa reguladora 1. Normativa estatal general: Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas del Estado (BOE 170 de 17/07/99). 2. Normativa autonómica • Andalucía: Ley 2/1999, de 31 de marzo de Sociedades Cooperativas Andaluzas (BOE 107 de 23/05/99) • Aragón: Ley 9/1998 de 22 de diciembre, de Cooperativas de Aragón (BOE 27/01/99). • Extremadura: Ley 2/1998, de 26 de marzo, de Sociedades Cooperativas de Extremadura (BOE 128 de

29/05/98) • Galicia: Ley 5/1998, de 18 de diciembre, de Cooperativas de Galicia (BOE 72 de 25/03/99) • Madrid: Ley 4/1999, de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOE 131 de 2/06/99) • Navarra: Ley Foral 12/1998, de 3 de julio, de Cooperativas de Navarra (BOE 245 de 10/10/96) • País Vasco: Ley 4/1993, de 24 de junio, de Cooperativas de Euskadi. • Valencia: Decreto Legislativo 1/1998, de 23 de junio, texto refundido de la Ley de Cooperativas de la

Comunidad Valenciana (DO Generalitat Valenciana 30/06/1998) 3. Normativa básica catalana: • Decret Legislatiu 1/1992, de 10 de febrer, pel qual s´aprova el text refós de la Ley de Cooperatives de

Catalunya. (DOGC núm, 1563, de 02/03/92) • Ley 14/1993, de 25 de noviembre de modificació del Decret Legislatiu 1/1992, de 10 de febrer (DOGC

núm. 1829, de 03/12/93). • Decret 33/1993, de 9 de febrer, sobre l´estructura y el funcionament del Registro general de

cooperatives de Catalunya. (DOGC núm, 1712, de 24/02/93). 4. Normativa específica: • Decreto 34/1993, de 9 de febrero, sobre la composición y el funcionamiento del Consell Superior de la

Cooperació. (DOGC núm. 1712, de 24/02/93) • Decreto 118/1993, de 6 de abril, que desarrolla el procedimiento de conciliación ante el Consell Superior

de la Cooperació (DOGC núm. 1739, de 30/04/93) • Decreto 176/1993, de 13 de julio, sobre les cooperativas sanitarias de segundo grado y aprobación de

su reglamento. (DOGC núm. 1776, de 28/07/93) • Decreto 177/1993 de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Arbitraje del Consell Superior

de la Cooperació (DOGC núm. 1776, de 28/07/93) • Ley del Estado 13/1989, de 26 de mayo, de cooperativas de crédito. (BOE núm. 129, de 31/05/89) • Real Decreto 84/1993, de 22 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 13/1989, de 26

de mayo. (BOE núm. 43, de 19/02/93) • Decreto 270/1983, de 23 de junio, de desarrollo de la Ley de Cooperativas de Cataluña, con relación a

las Cooperativas de Crédito y las Cajas Rurales, (DOGC, número 343, de 03/07/83) Características principales • Es una sociedad mercantil, siempre que por fin de lucro se entienda, no sólo el dinero, sino también

otras ventajas de carácter patrimonial, entendiendo entonces a las cooperativas como empresarios

Page 25: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

sociales, y por ello les alcanzan las disposiciones mercantiles (así lo afirma Broseta, al entender que la cooperativa puede desarrollar actividades empresariales y que los resultados económicos se imputan a los socios). Sin embargo, hay otro sector doctrinal que entiende que la naturaleza de la cooperativa es jurídico-societaria, diferenciada de la sociedad civil y de la mercantil.

• Libertad de acceso y baja voluntaria. El ingreso se caracteriza por el cumplimiento de los requisitos estatuarios por el candidato y la separación se condiciona al cumplimiento de las obligaciones derivadas de su gestión.

• Capital social mínimo y variable, integrado por las aportaciones de los socios, por cuanto la nota de variabilidad responde al constante flujo de entradas y salidas de los socios.

• Hay una necesidad socioeconómica de sus miembros, que realizan un esfuerzo común, cuidando el interés de los demás tanto como el propio. Es una escuela de solidaridad.

• Régimen democrático con igualdad de derechos entre los socios. Rige la regla una persona, un voto. • Posibilidad de participar en los beneficios, una vez atendidas las necesidades de la cooperativa. Las

cantidades que se reparten entre los socios (retornos cooperativos) lo son en base a los principios de proporcionalidad y equidad.

• Las cooperativas pueden ser de primer o segundo grado o ulterior grado según estén constituidas por personas físicas o jurídicas o sólo por cooperativas, respectivamente.

• Las cooperativas de primer grado, según su actividad, pueden clasificarse en: - Trabajo asociado - Transportistas - Consumidores y usuarios - Seguros - Viviendas - Sanitarias - Agrarias - Enseñanza - Servicios - Educacionales - Mar - Crédito - Explotación comunitaria de la tierra

Estructura organizativa Los socios pueden crear los órganos que estimen convenientes, sin embargo, se establecen unos órganos obligatorios: Las cooperativas de primer grado, según su actividad, pueden clasificarse en: • La Asamblea General: reunión de socios para deliberar y tomar acuerdos • El Consejo Recto: encargado de los asuntos de gestión ordinarios de la cooperativa • Los interventores y los liquidadores: relacionados con las tareas de contabilidad y operaciones de

liquidación. Como órganos voluntarios destacan: • Director de la cooperativa • Comité de Recursos • Interventores de Actas • Otras Comisiones, Comités y Consejos Estructura y régimen económico La cooperativa dispone de un patrimonio social y junto al mismo y, formando parte del patrimonio social irrepartible se encuentran una serie de partidas de utilización colectiva y que no se distribuyen entre los miembros. Por lo que respecta a la FINANCIACIÓN, las cooperativas pueden financiarse por distintos medios externos e internos, tales como subvenciones de entes públicos, cuotas periódicas de los socios, o aportaciones de bienes realizadas por los socios. Para lograr una mejor financiación aparecen en las cooperativas los fondos de reserva siguientes:

Page 26: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Fondo de reserva obligatorio: fondo de garantía irrepartible entre los socios que cumple funciones de consolidación, desarrollo y garantía de la sociedad, así como absorción de pérdidas. Está constituido por un porcentaje sobre los excedentes netos que fijen los estatutos, los beneficios de actividades cooperativizadas con terceros, deducciones sobre aportaciones obligatorias en caso de baja del socio, cuotas de ingreso y un porcentaje, normalmente del 50%, sobre el resultado de la regularización del balance. Fondo de educación y promoción: no es repartible, sino que beneficia indirectamente a los cooperativistas y está destinado a formar y educar a los socios y trabajadores en los principios cooperativos, así como a la promoción cultural y profesional del entorno, además de intentar mejorar las condiciones de los socios y de las personas vinculadas por su trabajo a la cooperativa y sus familias. Este fondo se integra por el porcentaje sobre los excedentes netos que fijen los estatutos, el importe de las sanciones que por vía disciplinaria se impongan a la cooperativa o a sus socios, por las cantidades que, discrecionalmente, acuerde la Asamblea General y por las subvenciones, donaciones y cualquier clase de ayuda recibida de socios o de terceros. Fondo de reserva voluntaria: se crea en los estatutos o por la Asamblea General, tiene carácter irrepartible y se compone de los excedentes disponibles una vez practicadas las operaciones de pago de los impuestos correspondientes, la distribución por la Asamblea General del 30% de estos excedentes netos entre los fondos de reserva obligatorio y el de educación y promoción. Al hablar del régimen económico es imprescindible hacer mención al RETORNO COOPERATIVO que supone el beneficio social conseguido durante el ejercicio económico que se entrega a los socios en proporción a la colaboración de cada uno, tras el acuerdo de la Asamblea. Su entrega puede hacerse en efectivo, incorporándolo al capital social para que aumente el valor de las aportaciones o depositándolo en un fondo individualizado temporal, gestionado por la cooperativa, devengando intereses y debiendo ser entregado al socio en el plazo máximo de cinco años. Régimen fiscal Hay que diferenciar entre las cooperativas no protegidas, las protegidas y las especialmente protegidas. Las primeras son aquellas que no se ajustan ni a la ley estatal ni a la normativa autonómica, y que por tanto tributan en el impuesto de sociedades al tipo de gravamen general del 35% sobre la totalidad de sus resultados y tampoco gozan de especialidades para el resto de tributos. En cuanto a las cooperativas protegidas, que son aquellas que se ajustan a los principios de la ley estatal de cooperativas o a la normativa autonómica respectiva, y entre las que se incluyen las cooperativas de viviendas, servicios, transportistas, seguros, sanitarias, enseñanza, educacionales y de crédito, hay que destacar las siguientes especialidades: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: gozan de exención por todos los conceptos del Impuesto (salvo por el de actos jurídicos documentados que afecte a documentos notariales, matrices, testimonios y las copias de las escrituras y actas notariales) respecto de los actos de constitución, ampliación de capital, fusión y escisión, la constitución y cancelación de préstamos y las adquisiciones de bienes y derechos que se integren en el fondo de educación y promoción para el cumplimiento de sus fines. Impuesto sobre Sociedades: las cooperativas protegidas tributan por este impuesto con las siguientes especialidades:

b1) TIPOS DE GRAVAMEN: a la base que corresponde a los resultados cooperativos se le grava al tipo del 20%, mientras que a la base que corresponde a los resultados extracooperativos se le grava al tipo del 35%.

Page 27: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

b2) LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN: procede en relación con los elementos del activo que sean fijos, amortizables y nuevos y que hayan sido adquiridos en el plazo de tres años a partir de la inscripción en el Registro de Cooperativas correspondiente.

Tributos locales: gozan de una bonificación del 95% de la cuota y posibles recargos del Impuestos sobre Actividades Económicas y en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles que grave a los bienes de naturaleza rústica de las cooperativas agrarias y las de explotación comunitaria de la tierra. Las cooperativas especialmente protegidas son aquellas que siendo protegidas y de primer grado están incluidas en alguna de las categorías siguientes: trabajo asociado, agrarias, explotación comunitaria de la tierra, del mar o de consumidores y usuarios. Beneficios fiscales: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: además de disfrutar de los beneficios concedidos a las cooperativas protegidas, se añade la exención por las operaciones de adquisición de bienes y derechos destinados directamente al cumplimiento de los fines sociales y estatuarios. Impuesto sobre Sociedades: con carácter general disfrutan de una bonificación del 50% sobre la cuota íntegra. Las cooperativas de trabajo asociado gozan de una bonificación del 90% si al menos un 50% de los socios son minusválidos y se encuentren en situación de desempleo en el momento de constituirse la cooperativa. El plazo de disfrute de la bonificación es de 5 años desde el comienzo de la actividad social. Para las cooperativas de segundo o ulterior grado, formadas por dos o más cooperativas de la misma o distinta clase que tienen fines económicos comunes hay que destacar que si se asocian exclusivamente cooperativas protegidas disfrutan de los mismos incentivos fiscales que éstas; cuando se agrupan sólo cooperativas especialmente protegidas, gozan de iguales beneficios; y cuando se asocien cooperativas protegidas y cooperativas especialmente protegidas, los beneficios aplicables son los de las protegidas, más la bonificación del 50% sobre la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades que corresponda a los resultados obtenidos de las operaciones realizadas con las especialmente protegidas. Cooperativas de consumidores y usuarios Tienen por objeto primordial la entrega de bienes o la prestación de servicios para el consumo directo de los socios y de sus familiares y el desarrollo de las actividades necesarias para una mayor información, formación y defensa de los consumidores y usuarios. Por tanto, asocian a personas físicas y tienen por objeto procurar, en las mejores condiciones de calidad, información y precio, bienes o servicios para el consumo o uso de los socios y de los familiares que habiten con ellos, tanto si son adquiridos por la cooperativa a terceros, como si son producidos por ella. Como características más importantes, destacan: - tienen la consideración de mayoristas, adquiriendo a tarifas y precios propios de éstos; - tienen la condición de consumidor directo de los productos y servicios adquiridos de terceros. Clases: pueden adoptar varias modalidades: de suministro de artículos de consumo, uso, vestido, mobiliario y demás elementos propios de la economía doméstica; de servicios diversos, como restaurantes, transportes, hospitalización y similares; de suministros especiales, como agua, gas, electricidad, etc.; de ahorro por el consumo; de suministros, servicios y actividades para el desarrollo cultural. Para Cataluña, se regulan en los artículos 86 a 89 del Decreto Legislativo 1/1992, de 10 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Cooperativas.

Page 28: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Cooperativas de Servicios Asocian a personas físicas o jurídicas, titulares de explotaciones industriales o de servicios, y a profesionales o artistas que ejerzan su actividad por cuenta propia. Tienen por objeto la prestación de suministros y servicios y la realización de operaciones encaminadas al mejoramiento económico y técnico de las actividades profesionales o de las explotaciones de sus socios. Para el cumplimiento de su objeto, las cooperativas de servicios pueden llevar a acabo las siguientes actividades:

a) Adquirir, elaborar, producir, fabricar, reparar y mantener los instrumentos, la maquinaria, las instalaciones, el material, los productos y los elementos necesarios o convenientes para la cooperativa y para la actividad profesional o las explotaciones de sus socios. b) Ejercicio de industrias auxiliares o complementarias de los socios, así como de operaciones preliminares que favorezcan las mismas. c) Transporte, distribución y comercialización de servicios y productos procedentes de la cooperativa y de la actividad profesional o de las explotaciones de sus miembros. d) Cualquier otra actividad que sea necesaria o conveniente o que facilite la mejora económica, técnica, laboral o ecológica de la actividad profesional de las explotaciones de los socios.

Estas cooperativas pueden emplear en su denominación términos que reflejen y sean congruentes con las características de la actividad y el sector económico a que corresponde la cooperativa, por ejemplo, Cooperativa Minera, de Detallistas, de Hostelería, etc. Para Cataluña, se regulan en el artículo 100 del Decreto Legislativo 1/1992, de 10 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Cooperativas. Cooperativas de trabajo asociado Asocian a personas físicas, que mediante la prestación de su trabajo, se proponen ejercer alguna actividad económica o profesional para terceros. Pueden ser socios de las cooperativas de trabajo asociado las personas mayores de 16 años. En este tipo de cooperativa se integran los siguientes sujetos: -socio-trabajador o socio cooperativistas; - trabajador por cuenta ajena; - socio colaborador Si bien los dos últimos son opcionales y pueden no darse en una cooperativa, la inexistencia o reducción de los primeros es acusa de disolución de la cooperativa. Régimen de trabajo: para garantizar la no-discriminación de los socios trabajadores en cada cooperativa, los estatutos deben garantizar la uniformidad del régimen de la Seguridad Social. Los estatutos deben optar entre la asimilación a trabajadores por cuenta ajena, o bien el régimen especial de trabajadores para autónomos correspondiente. La opción que se escoja debe alcanzar a todos los socios, y únicamente puede modificarse con las siguientes condiciones: a) modificación de los estatutos sociales de la cooperativa;

Page 29: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

b) la nueva opción ha de afectar a todos los socios, y; c) para efectuarla es preciso que hayan transcurrido más de 5 años desde la opción anterior. Las normas aplicables sobre condiciones de trabajo, en especial las de Seguridad Social e higiene, son las establecidas con carácter general. Para Cataluña, se regulan en los artículos 101 a 104 del Decreto Legislativo 1/1992, de 10 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Cooperativas. Información práctica El alumno debe recordar que los distintos gobiernos autonómicos disponen de su propia página web, en la que ofrecen toda la información relativa a constitución, estatutos, beneficios fiscales, subvenciones, normativa aplicable, etc. de las cooperativas. En este caso, consultar los departamentos de trabajo del gobierno autonómico, en secciones de economía social, cooperativas y autoempresa.

SOCIEDAD COOPERATIVA NATURALEZA Específica, en casos mercantil

CAPACIDAD JURÍDICA Propia DENOMINACIÓN Diferente a la de cualquier otra Sociedad, añadiendo Soc. Coop.

MÍNIMO SOCIOS Coop. De primer grado: 5.

Coop. De 2º grado: 2 Socios y asociados

RESPONSABILIDAD Limitada INCENTIVOS Fiscales y laborales

CAPITAL MÍNIMO El necesario para los primeros gastos REPRESENTACIÓN

CAPITAL Títulos nominativos

DESEMBOLSO CAPITAL Totalmente subscrito y desembolsado en un 25% CONSTITUCIÓN Escritura y estatutos. Inscripción en el Registro de Cooperativas

ÒRGANOS RECTORES Asamblea General y Consejo Rector TRANSMISIBILIDAD Facilidad de transmisión de la calidad de socio

Page 30: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

2.5 Cuadro resumen de las principales figuras societarias, con y sin ánimo de lucro

S.A.

S.R.L.

S. COMANDITA

(SIMPLE O ACCIONES)

S. CIVIL

60.101,21 euros. Acciones (clases y

series).Voto por acción

3 fundadores o unipersonal

Responsabilidad limitada de los socios

Órganos: Junta General, Consejo de Administración o administrador único, optativo: Comisión Ejecutiva

Código de Comercio y Ley Sociedades Anónimas

3.005,06 euros. Participaciones

indivisibles. Voto por participación

2 fundadores o unipersonal

Responsabilidad limitada de los socios

Órganos: Junta General, Consejo de Administración o administrador único

Código de Comercio y Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

La principal diferencia

entre la simple y por acciones es que en la comanditaria por acciones el capital social es de 10 millones

2 clases de socios: colectivos (responsabilidad ilimitada) y comanditarios (resp. limitada)

Socios colectivos controlan y administran

Código de Comercio

Variable (puesta en

común de dinero, bienes o industria)

2 o más personas Puede ser universal o

particular Responsabilidad según

aportación y por daños y perjuicios causados

Administración

encargada a los socios

Arts. 1665 a 1708 del

Código Civil

ASOCIACIÓN

FUNDACIÓN

SOCIEDAD COOPERATIVA

Variable 3 o más personas (3 para

Cataluña) Sin ánimo de lucro,

normalmente Organización y

funcionamiento democrático

Órganos: Asamblea General

y Órgano de Gobierno Ley 1/2002 Ley 7/1997, de Asociaciones,

para Cataluña

Mínimo 30.000 euros Sin ánimo de lucro Afectación del patrimonio al

objeto social Órganos: Patronato, al menos

tres personas, gratuito (administradores) Control del Protectorado

Ley 50/2002 de fundaciones Cataluña, Ley de 3.03.82

Variable. Ningún socio puede

tener más de 1/3 del capital Participaciones sociales. Voto

por persona 3 socios (otros casos) Responsabilidad limitada de los

socios Órganos: Asamblea General y

Consejo Rector Ley 27/99, de Cooperativas

estatal Decreto legislativo 1/92 en

Cataluña

Page 31: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Régimen fiscal

S.A y S.R.L

COOPERATIVAS

S. CIVIL

FUNDACIÓN

IAE: total Impuesto de

Transmis. Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (1% capital)

Impuesto de Sociedades: tributan al 35%

Una parte de los beneficios se destina a reservas que en la S.A pueden ser: legal, por acciones propias, estatuarias, otras reservas. En la SRL la dotación a reservas es voluntaria

IAE: bonificación del 95%

ITP y AJD: exentas

Dotaciones al Fondo de Reserva Obligatorio y al de Educación y Promoción Cooperativa

Cooperativas protegidas: IS: resultados cooperativos 20%; extracooperati-vos al 35%

Especialmente protegidas: IS: bonificación del 50% de la cuota íntegra (90% para coop. trabajo asociado si el 50% socios minusválidos

IAE: total Impuesto de

Trans.Patrim. y Actos Jurídicos Documenta-dos por operac. societarias

No tributan por el IS: régimen de atribución de rentas: los socios tributan por IRPF

Ley 49/2002 de régimen

fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo

IAE: exención

para las actividades que constituyan objeto social

ITP y AJD: exentas

IS: rentas obtenidas por actividades que son objeto social: exentas

Las donaciones desgravan

Page 32: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

3.- Financiación de la cultura

3.1 Financiación pública: especial referencia a las subvenciones

Hay diferentes formas de financiar las actividades culturales, la pública y la privada. Si bien existen numerosas ayudas (en número, y no tanto en cuantía), tanto estatales como autonómicas, las entidades que destinen su actividad a este objeto cultural frecuentemente acuden a la financiación privada, fundamentalmente porqué una buena estrategia de marketing puede permitir que se consigan patrocinadores o colaboradores en menos tiempo de lo que se tarda en la recepción de ayudas y subvenciones públicas. Por otro lado, la financiación privada confiere un amplio margen de actuación a la entidad receptora, faltando esta libertad a las subvenciones públicas. La financiación pública, por tanto, se basa en la concesión de subvenciones por parte de la administración. Para solicitar una subvención debe seguirse un procedimiento legal, que en ocasiones puede resultar largo y en el que debe tenerse muy presente los plazos de presentación de los documentos. El procedimiento se inicia con la presentación de una instancia o pliego, proporcionado por el propio organismo que otorga la subvención, y que finaliza con la concesión de la subvención, frecuentemente condicionada a múltiples obligaciones documentales que se dilatan a lo largo de tiempo. Una vez otorgada la subvención por la Administración Pública correspondiente, la entidad receptora está obligada a presentar documentos contables que reflejen con claridad la efectiva destinación del fondo económico percibido, así como certificados vigentes de la Administración Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social conforme se está al corriente de pago de las obligaciones fiscales y sociales. Los datos requeridos en el momento de formalizar una solicitud de subvención pública se refieren, básicamente, a tres apartados: Datos de la convocatoria: hace falta especificar la fecha y lugar de publicación de la convocatoria (Boletín

Oficial del Estado -BOE-, Boletines de las Comunidades Autónomas, de la Provincia...) Datos de la entidad solicitante y documentación acreditativa (estatutos, NIF, documentación acreditativa del

poder del representante...) Datos de la subvención solicitada: cuantía de la subvención, actividades a las que se debe destinar... La documentación específica que se acreditará en cada uno de estos apartados vería dependiendo del tipo de subvención solicitada y del organismo público que gestione su aprobación. Puede ser útil para el alumno, como futuro gestor de entidades dedicadas a los aspectos culturales, conocer los organismos culturales que se encarguen en cada territorio de la materia, en tanto que ellos son los que mejor pueden resolver cualquier duda e informar de las convocatorias de subvenciones. 3.2. Financiación privada.

3.2.1 Importancia de los contratos como medio de resolución de conflictos. En el punto siguiente trataremos el patrocinio, la donación y el convenio de colaboración empresarial, como tres de las figuras que normalmente van unidas a la financiación de los acontecimientos i/o actividades relacionadas con la cultura. Es importante definir previamente la figura del contrato, así como apuntar una serie de recomendaciones para su redacción, que pueden ser de gran ayuda para aquellos que gestionen entidades destinadas a proyectos culturales.

Page 33: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

En cualquier caso, nuestra primera recomendación es solicitar un asesoramiento especializado, de abogados y economistas, que apoyen al gestor cultural en su labor profesional. Por tanto, las recomendaciones que a continuación se exponen no pretenden en ningún caso eliminar la figura del asesor jurídico, sino introducir al alumno en una serie de conceptos que debe conocer para el desempeño de su actividad. Puede definirse un contrato como el acuerdo, oral o escrito, entre dos o más personas, destinado a crear, modificar o extinguir una relación jurídica. Un buen contrato debe reunir, como mínimo, los siguientes parámetros: Ha de ser un instrumento que refleje con claridad una voluntad de acuerdo entre las partes, motivo

por el cual debe evitarse la redacción de cláusulas confusas que puedan llevar a diferentes interpretaciones o conflictos.

Debe regular las consecuencias jurídicas de las situaciones anómalas, en el sentido de que un

buen contrato debe tener previstas las situaciones de cumplimiento de aquello estipulado, pero también debe contemplar nociones no tan previsibles.

En muchas ocasiones los contratos llegan a los tribunales de justicia, bien porque las partes no han sido capaces de regular una determinada situación contractual que se ha producido y no se ponen de acuerdo en la solución de este conflicto, o bien porque las partes interpretan de forma diferente una determinada cláusula contractual prevista y regulada. En este sentido, y como consejo práctico, es conveniente que antes de acudir a los tribunales se estudie la conveniencia del pleito, atendiendo a su duración, posibilidad de que la acción prospere de forma exitosa, solvencia de la parte demandada, etc. Por tanto, un buen contrato es aquel instrumento jurídico que refleja un acuerdo entre dos o más partes y que debe ser considerado como un medio para evitar, en la medida de lo posible, acudir a los Tribunales de Justicia para dar solución a aquello en que las partes no han sabido, o no han podido, ponerse de acuerdo. Igual de importante es describir los elementos esenciales del contrato, es decir, aquellos puntos que todo contrato debe recoger para tener plena validez y desplegar toda su eficacia: El consentimiento de las partes contratantes: representa la voluntad de las partes que, libre y

conscientemente se someten al clausulado del contrato. La ausencia de libertad (violencia/ intimidación) y la concurrencia de vicios dará lugar a la nulidad del contrato o, en su caso, a la posterior subsanación del mismo.

El objeto cierto que sea materia del contrato: el objeto del contrato debe ser real o posible, lícito y

determinado, o susceptible de determinación. La causa de la obligación: es la finalidad que justifica la creación de una relación de obligado

cumplimiento entre las partes. La forma, para determinados contratos: en determinadas ocasiones la forma se considera

elemento esencial del contrato, y su inobservancia implicará necesariamente la nulidad del mismo.

Por otro lado, también es necesario conocer las principales cláusulas que se utilizan para definir con claridad los términos del contrato:

Page 34: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Cuando se devenguen importes, es conveniente indicar si los mismos se deben liquidar en bruto o en neto, si se incluye el IVA, etc.

Para contratos en los que la otra parte sea extranjera, determinar la Ley aplicable al contrato Cuando se incorporen anexos al contrato, determinar que en caso de duda prevalecerán las

disposiciones del contrato, o viceversa. Especificar los domicilios de notificaciones de cada parte. Cláusulas de responsabilidad civil. Estas cláusulas regulan las responsabilidades de cada una de

las partes en el supuesto que se produzcan daños y perjuicios. Normalmente se incluyen en los contratos de prestación de servicios, resultando imprescindibles en temas de comercio electrónico.

Cláusula de sumisión expresa al arbitraje. Excepciones: en ocasiones el tipo de contrato

presupone una determinada jurisdicción. Por ejemplo, los convenios con la administración pública. Aunque actualmente es posible dirimir las controversias relacionadas con la administración a través del arbitraje, es una vía que no suele utilizarse demasiado, y las partes acuden normalmente a la jurisdicción contencioso-administrativa.

Poner mosca (marca o firma que se inserta para evitar la alteración del contrato con mala fe) en

todas las hojas del contrato y la firma al final, de forma que se evita la inclusión de cláusulas no aceptadas.

Cláusulas penales para forzar un adecuado cumplimiento. Por ejemplo, establecer sanciones o

multas en caso de retraso en el cumplimiento del plazo pactado. Subcontratación. En determinados contratos es beneficioso prohibir que un tercero pueda

subrogarse (ponerse en la posición) de quien ha contratado inicialmente. En los contratos de prestación de servicios suele incluirse esta cláusula.

Confidencialidad de la cuantía del contrato, de divulgación de determinada información, etc. 3.2.2 Patrocinio y Mecenazgo Concepto De acuerdo con la Ley General de Publicidad promulgada en el año 1988, el contrato de patrocinio publicitario es aquel por el cual el patrocinado, a cambio de una ayuda económica para la realización de una actividad deportiva, benéfica, cultural, científica o de otra índole, se compromete a colaborar en la publicidad del patrocinador. El contrato de patrocinio publicitario no se encuadra en una forma de obligado cumplimiento; al contrario, en este tipo de contrato rige el principio de libertad de forma, lo que significa que las partes (patrocinador y patrocinado) podrán introducir los pactos que consideren oportunos, siempre y cuando los mismos no sean ilícitos. Esta licitud se refiere a la prohibición, para patrocinador y patrocinado, de vulnerar las prescripciones de la legislación vigente (recordemos que el patrocinio ha sido utilizado en numerosas ocasiones para vulnerar la normativa de publicidad restrictiva que existe para determinados productos, como el alcohol o el tabaco).

Page 35: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

La ayuda que el patrocinador da al patrocinado no sólo puede concretarse en dinero, ya que también puede consistir en la entrega de material, en la prestación de un servicio, etc., si bien en la mayoría de casos la aportación del patrocinador consiste en una cantidad monetaria. En el anexo III se adjunta un modelo tipo de patrocinio publicitario. Dado que no existe una regulación demasiado extensa de este tipo de contratos (como veremos, se regulan prácticamente en su totalidad por la Ley General de Publicidad), es muy importante que en el contrato de patrocinio se incluyan de forma detallada y con gran claridad todos aquellos pactos tendentes a evitar malentendidos entre las partes, teniendo presente que todo lo que se incluya en el contrato es lo que regirá la relación entre las partes.

El objetivo del patrocinio es asociar el nombre comercial con un acontecimiento cultural, deportivo o humanitario de calidad. Obligaciones del patrocinador El patrocinador tiene una obligación fundamental: ayudar económicamente al patrocinado. Normalmente el importe de esta ayuda se determina en las negociaciones previas y se inserta como pacto en el contrato. Ahora bien, en algunos casos esta cantidad puede no determinarse inicialmente, dejando que se determine posteriormente por el patrocinador. La causa de esta aceptación suele producirse en situaciones en las que el patrocinado no dispone de más patrocinadores dispuestos a ayudarlo económicamente, de forma que suscribe el contrato, aún desconociendo la ayuda económica que percibirá. Existe también el patrocinio técnico o tecnológico, que es el contrato por el cual el patrocinador suministra material técnico y equipamiento al patrocinado para que este desarrolle su actividad.

La finalidad de la ayuda económica o de otro tipo tiene que ser siempre una actividad cultural, deportiva, benéfica, científica y/o de otra índole. Obligaciones del patrocinado El patrocinado tiene una (única) obligación, en la mayoría de los casos: la de colaborar en la publicidad del patrocinador; difundiendo la participación de este en los actos de comunicación que lleve a cabo, insertando el logotipo del patrocinador en las publicaciones o en su página web, etc. Aunque en un contrato de patrocinio la regla general es la independencia del patrocinado en el desarrollo de su actividad, esta independencia no excluye el hecho que se deba someter a una cierta disciplina exigida por el patrocinador, para conseguir un determinado resultado, pero sin que esta disciplina implique la conversión de la relación de patrocinio en una relación laboral. Por otro lado, en los contratos de patrocinio puede incluirse una cláusula o pacto de exclusividad (que no deja de suponer una obligación adicional del patrocinado), que promete en el contrato que todas las prestaciones de una determinada especie las realizará únicamente con el patrocinador. Por ejemplo, una empresa conocida en el mercado de la telefonía móvil suscribe el patrocinio con una fundación para la celebración de un acontecimiento cultural y la empresa incluye una cláusula en el contacte por la cual la fundación no podrá adquirir móviles de otras empresas, ni suscribir contratos de patrocinio con empresas que comercialicen los mismos productos. Diferencias Numerosos autores han tratado las diferencias existentes entre Mecenazgo y Patrocinio, si bien ambas denominaciones se utilizan indistintamente para una misma situación. Tradicionalmente, la figura del Mecenazgo se asocia a la cultura, mientras que el Patrocinio a la imagen del

deporte, la televisión o las olimpiadas.

Page 36: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Otra diferencia es la actuación desinteresada y sin contrapartida del mecenas, frente a la necesidad de repercusión en los medios de comunicación del patrocinador.

El mecenas tiene una mayor discreción que el patrocinador: mientras que al primero le es suficiente que su

colaborador hable un poco de él, el patrocinador persigue un mensaje publicitario indirecto que trata de convencer a sus eventuales clientes.

Hay autores que fundamentan la diferencia entre Patrocinio y Mecenazgo en un carácter más economicista

del Patrocinio, en el sentido que el Mecenazgo no persigue tanto el dinero (la venta) como el placer cultural.

Otra postura entre los estudiosos del derecho es la que diferencia Mecenazgo y Patrocinio en función de los

actores de cada una de las figuras; mientras que los mecenas suelen ser entidades sin ánimo de lucro (generalmente Fundaciones), los patrocinadores se encuentran en el grupo de las entidades mercantiles (empresas) que buscan, por un lado, mejorar su imagen corporativa y, en consecuencia, vender mejor su producto, y por otro lado, utilizar los mecanismos ofertados para desgravarse fiscalmente las aportaciones que realicen.

Diferencias entre Patrocinio y Mecenazgo

PATROCINIO MECENAZGO

Objetivo Estrategia de comunicación Filantropía

Actividades a las que se asocia Deporte Cultura

Relación buscada Relación con producto/ marca Relación con la comunidad social

Duración del compromiso Duración más breve Duración más larga

Motivación Motivación racional Motivación pasional

Interés económico Interesado Desinteresado En cuanto a la diferencia entre Mecenazgo y Fundación, podríamos decir que el Mecenazgo surge para solucionar un problema concreto (por ejemplo, una fundación participa con una cantidad para restaurar un cuadro deteriorado), mientras que la fundación es una institución que trata de desarrollar su actividad (su objetivo cultural) a más largo plazo, utilizando, entre otras forma de financiación, el Mecenazgo. Regulación normativa En España, básicamente, la Ley General de Publicidad (Ley 34/1988, de 11 de noviembre) es el único texto que regula el contrato de patrocinio publicitario, si bien también se menciona su existencia en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al Mecenazgo. En el Anexo III el alumno podrá encontrar varios modelos de contratos de patrocinio publicitario. 3.2.3 La donación Puede definirse la donación como aquel acto de liberalidad por el que una persona (recordemos que puede ser tanto un individuo como una persona jurídica) dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta. La donación no produce ningún efecto hasta su aceptación.

Page 37: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

De acuerdo con el Código Civil, pueden efectuar una donación todos los que no estén especialmente incapacitados por Ley para hacerlo. Aquí es donde debemos tener en cuenta las normas sobre menores de edad, incapacitados psíquicos, etc. Frecuentemente, las entidades sin ánimo de lucro con una finalidad esencialmente relacionada con la cultura se ven ayudadas por empresas o particulares que les facilitan una cantidad de dinero (o de bienes) de forma irrevocable, sin estipular ninguna condición. En diversos países se han aprobado leyes que buscan beneficiar a las empresas y personas físicas que colaboren con entidades sin ánimo de lucro- por medio de reducciones tributarias, por ejemplo- como una forma de potenciar la financiación por vías privadas. En el caso Español, la Ley 49/2002, es la que regula los incentivos fiscales al mecenazgo favoreciendo la consecución de ayudas económicas y de otra clase (donaciones, convenios de colaboración empresarial, etc.) a este tipo de entidades. El objeto de la donación se parece en cierta manera a la del Mecenazgo. Ahora bien, ambas figuras son diferentes en su esencia; mientras que la donación es un acto de liberalidad que se da en todas las esferas y no sólo en el ámbito de las actividades de interés público, el Mecenazgo se refiere exclusivamente a la cultura, al deporte o a las artes, es decir, a financiar las actividades de interés general, para el disfrute de una colectividad. 3.2.4. Convenio de colaboración empresarial El Convenio de colaboración empresarial es una nueva figura de colaboración en nuestro ordenamiento jurídico, por el cual las entidades acogidas a la Ley 49/2002, a cambio de una ayuda económica para la realización de sus actividades, se comprometen por escrito a difundir la participación del colaborador en estas actividades, sin que en ningún caso este compromiso pueda consistir en la entrega de participación en ventas o beneficios. El alumno se preguntará en que se diferencia estos convenios de los contratos de patrocinio publicitario de la Ley General de Publicidad. Para resolver esta duda podemos observar el cuadro siguiente, si bien el alumno debe retener que el convenio de colaboración empresarial es una figura que la Ley 49/2002 reserva exclusivamente a les entidades acogidas a la misma (asociaciones declaradas de utilidad pública y fundaciones inscritas), de forma que las aportaciones que se realicen por personas físicas y jurídicas a entidades diferentes de las citadas no podrán estructurarse conforme a esta figura jurídica.

Diferencias entre Patrocinio y Convenio de Colaboración Empresarial

PATROCINIO PUBLICITARIO

CONVENIO DE COL. EMPRESARIAL

Tipo de aportación Consiste en la aportación dineraria o en especie

Aportación dineraria

Compensación para la empresa

El patrocinador puede recibir contraprestaciones adicionales, además de ayuda en su publicidad

El colaborador no puede recibir ninguna otra compensación que la difusión de su participación

Fiscalidad Está sujeta a IVA No está sujeta a IVA 3.3. El caso español: La Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al Mecenazgo.

Page 38: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

En las sociedades democráticas desarrolladas constituye una realidad la participación, junto con el sector público, de personas, entidades y instituciones privadas en la protección, el desarrollo y el estímulo de actividades de interés general en las diversas manifestaciones que estas pueden revestir, desde lo puramente benéfico y asistencial, hasta lo cultural y artístico. En el Estado español esta situación ha adquirido, en los últimos años, un crecimiento importante que ha determinado una constante demanda de adecuación de la normativa fiscal existente a sus características, en tanto que en su momento no se contemplaron las peculiaridades que este fenómeno, en su dimensión social, reclama. Con este objetivo, la Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al Mecenazgo, define y regula un conjunto de entidades que por su carácter o por su objeto están consideradas como entidades sin ánimo de lucro, y, a la vez, establecen una serie de beneficios fiscales a los que tendrán derecho tanto las entidades definidas en la propia Ley como aquellas personas, físicas o jurídicas, que realicen aportaciones a las citadas entidades. El Título III tiene una finalidad incentivadora, en el sentido de estimular la participación de la iniciativa privada en la realización de actividades de interés general. Así, en el capítulo I establece las entidades que pueden ser beneficiarias del mecenazgo, y en el capítulo II establece beneficios fiscales para personas físicas o jurídicas que realicen donativos a dichas entidades. Esta misma ley, como se comentó anteriormente, regula en el capítulo III del Título III, el régimen fiscal de otras formas de mecenazgo, entre las que se incluye el Convenio de colaboración empresarial en actividades de interés general. El texto completo de la ley se puede consultar en la siguiente página web: http://www.todalaley.com/mostrarLey923p1tn.htm 4.- Gestión Laboral y Contratación Artística

4.1 Fuentes del Derecho del Trabajo. Empresario y Trabajador. El Sistema de Seguridad Social. Los Regímenes de Seguridad Social: Régimen General y Regímenes Especiales. Especial referencia al Régimen de Artistas en espectáculos públicos. Fuentes del Derecho del Trabajo Con el concepto fuentes hacemos referencia a aquellas disposiciones de donde emana el Derecho del Trabajo, es decir, las normas de obligado cumplimiento que constituyen la regulación de las relaciones laborales. El Derecho del Trabajo encuentra su primera referencia en la Constitución, que recoge una serie de derechos y obligaciones, así como principios básicos que afectan el mundo de las relaciones laborales, entre otros: - El derecho a la libre sindicación - El derecho de huelga - El derecho de trabajadores y empresarios a adoptar medidas en caso de conflicto colectivo - El derecho de los representantes de los trabajadores y de los empresarios a la negociación colectiva En cualquier caso, la legislación laboral es una competencia exclusiva del Estado, si bien las Comunidades Autónomas tienen competencia en cuanto al cumplimiento y ejecución de las normas emanadas del Estado.

Page 39: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Fue precisamente la Constitución la que estableció que la Ley regularía un Estatuto de los Trabajadores, texto esencial que regula las relaciones laborales por cuenta ajena. La promulgación inicial del Estatuto de los Trabajadores (ET) se efectuó por la Ley 8/1980, de 10 de marzo (BOE de 14 de marzo), siendo modificado con el paso del tiempo por diversas disposiciones, entre elles el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Centrándonos en esta norma, que regula el trabajo por cuenta ajena, analizaremos las partes integrantes de la relación individual de trabajo. Empresario y trabajador. Relación individual de trabajo En el ámbito del derecho del trabajo, la definición de empresario dispone que serán considerados como empresarios todas las personas, físicas o jurídicas, o comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios de los trabajadores a cambio de retribución. En este sentido, la persona que contrata, que ofrece ocupación a personas que prestan sus servicios por cuenta ajena, es, a los efectos laborales, un empresario. Y el trabajador es aquel que voluntariamente presta sus servicios retribuidos por cuenta ajena dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario. Ante estas definiciones de las dos partes integrantes de la relación individual de trabajo, podemos afirmar lo siguiente: - El trabajador siempre será persona física - El trabajo ha de ser voluntario - El trabajo deberá realizarse única y exclusivamente por la persona objeto del contrato - El trabajador no asume los riesgos de la mala marcha de la empresa ni de los beneficios de su

correcta gestión (cuenta ajena) - El trabajo no se realizará de forma gratuita (remuneración) - El trabajo deberá de realizarse bajo las órdenes del empresario y dentro de la organización y

dirección del mismo (subordinación) A continuación nos centramos en analizar las dos partes integrantes de la relación individual de trabajo. El trabajador: Requisitos En el caso español, la capacidad de admisión al trabajo se adquiere a partir de la edad de 16 años. No obstante, excepcionalmente se permite la intervención de menores de 16 años en espectáculos públicos, siempre que venga autorizada por la autoridad laboral y el desarrollo del trabajo no suponga peligro para su salud física ni para su formación profesional y humana. De cualquier forma, sólo a partir de los 18 años el trabajador tendrá plena capacidad laboral. Por tanto, la persona con una edad comprendida entre los 16 y los 18 años podrá concertar relaciones laborales siempre y cuando tenga autorización de sus padres, tutores o representantes legales, que el trabajo a desarrollar no haya sido declarado insalubre, penoso, nocivo o peligroso, y que no realice horas extraordinarias. El empresario: Requisitos Pueden ser empresarios tanto las personas físicas como las jurídicas. a) Personas Físicas: incluso los menores poden ser empresarios y quedar por tanto obligados por un contrato de trabajo. Evidentemente, en este supuesto, quién debe celebrar el contrato de trabajo es su representante legal. b) Personas Jurídicas: es necesario que tengan plena capacidad jurídica, entendiendo por esta la que se obtiene mediante el cumplimiento de aquello establecido legalmente para cada una de ellas (Sociedades anónimas, limitadas, cooperativas, etc.).

Page 40: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

c) Entidades sin personalidad jurídica: existen otras entidades que tienen una personalidad jurídica un tanto borrosas. Nos referimos a los supuestos de Herencias Yacentes, Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles con pactos secretos entre los socios, etc. Todos estos supuestos, bajo la óptica del Derecho del Trabajo, pueden ser encuadrados dentro del concepto general de Comunidades de Bienes. Exclusiones en la relación individual de trabajo El Estatuto de los Trabajadores excluye de forma expresa determinados supuestos dentro de su ámbito de aplicación. La razón es que en los supuestos que se excluyen falta alguna de las notas que caracteriza la existencia del contrato de trabajo. Así, el art. 1.3 del Estatuto de los Trabajadores excluye de su ámbito de aplicación: a) La relación de servicio de los funcionarios públicos, que se regulará por el Estatuto de la Función Pública, así como la del personal al servicio del Estado, las Corporaciones locales y las entidades públicas autónomas, cuando, al amparo de una Ley, dicha relación se regule por normas administrativas o estatutarias. b) Las prestaciones personales obligatorias. c) La actividad que se limite, pura y simplemente, al mero desempeño del cargo de consejero o miembro de los órganos de administración en las empresas que revistan la forma jurídica de sociedad y siempre que su actividad en la empresa sólo comporte la realización de cometidos inherentes a tal cargo. d) Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad. e) Los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariados de quienes los llevan a cabo. Se considerarán familiares, a estos efectos, siempre que convivan con el empresario, el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción. f) La actividad de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, siempre que queden personalmente obligados a responder del buen fin de la operación asumiendo el riesgo y ventura de la misma. También hemos de hacer referencia al hecho que queden excluidos los trabajadores autónomos o por cuenta propia, en tanto que este viene a ser un pequeño empresario que no se encuentra vinculado por contrato de trabajo con sus clientes. Relaciones laborales de carácter especial Hasta ahora el alumno ha podido ver el marco jurídico de la relación laboral denominada común, ordinaria o por cuenta ajena, a la que le es íntegramente aplicable el Estatuto de los Trabajadores. Ahora bien, también existe otro tipo de relación laboral, denominada especial, y que se caracteriza: - por un lado, por el hecho que el ET no le es de aplicación en su integridad - por otro lado, porque su regulación viene establecida por el Gobierno, mediante Decreto aprobado por el Consejo de Ministros (si bien normalmente se acuerda en este Decreto la aplicación parcial del ET a la relación laboral de carácter especial). Estas relaciones laborales especiales son: 1.- Personal de Alta Dirección: relación regulada en el Real Decreto 1382/1985 de 1 de agosto. 2.- Personal al Servicio del Hogar Familiar: regulada en el Real Decreto 1424/1985, de 1 de agosto. 3. Penados en Instituciones Penitenciarias: regulada en la Ley Penitenciaria y en el Real Decreto 190/96, de 9 de febrero.

Page 41: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

4. Deportistas profesionales: regulada en el Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio. 5. Artistas en espectáculos públicos: regulada por el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto. Se entiende por relación especial de trabajo de los artistas en espectáculos públicos, la establecida entre un organizador de espectáculos públicos, o empresario, y aquellos que se dediquen voluntariamente a la prestación de una actividad artística por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de aquellos, a cambio de retribución. De esta forma, se regulan en este Real Decreto las relaciones de actividades artísticas, desarrolladas directamente para el público o destinadas a la grabación, de cualquier tipo, para su difusión al público, en medios como el teatro, cine, radiodifusión, televisión, plazas de toros, instalaciones deportivas, circo, salas de fiesta, o cualquier local destinado a espectáculos públicos o actuaciones. 6. Les persones que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios sin asumir el riesgo y ventura de las operaciones: regulada por el Real Decreto 1438/1985, de 1 de agosto. 7. Cualquier otro trabajo que sea expresamente declarado como relación especial por la Ley. El Sistema de Seguridad Social Por Sistema de Seguridad Social se entiende aquel conjunto de normas o reglas, convenientemente conectadas entre sí, que tienen como finalidad prestar asistencia y protección a los ciudadanos ante determinados supuestos de necesidad o siniestro, procurando la prevención de los mismos. Hablamos, pues, de un régimen equiparable al concepto jurídico de seguro, en tanto que la Seguridad Social debe ser entendida como un seguro social: se pagan unas determinadas primas (cotizaciones o cuotas a la Seguridad Social, tanto por parte del empresario como del trabajador) de forma que (igual que sucede con los seguros privados) en caso de siniestro (paro, muerte, enfermedad, etc.,) se procure al trabajador una serie de prestaciones o indemnizaciones, con la principal diferencia que la Seguridad Social es obligatoria. Los regímenes de Seguridad Social: Rëgimen General y Regímenes Especiales. El Sistema español de Seguridad Social se estructura en torno a la existencia de un Régimen General y de unos Regímenes Especiales, que dependerán estos últimos de la actividad profesional que se lleve a cabo. Para tener derecho a las prestaciones económicas y sanitarias que conforman la protección social de cada uno de estos regímenes, será necesario realizar un trabajo por cuenta propia o ajena que esté incluido en el ámbito de aplicación del régimen General o de un régimen Especial. 1. El Régimen General Comprende de forma obligatoria, en principio, a los trabajadores por cuenta ajena que no estén incluidos en un régimen especial y que residan y trabajen habitualmente en territorio nacional (tanto españoles como extranjeros con permiso de residencia y trabajo). De esta definición se deducen dos importantes características: - Es un régimen que tiene un carácter general, aplicable a todo trabajador por cuenta ajena, excepto cuando sea de aplicación alguno de los regímenes especiales de la Seguridad Social. Cuantitativamente es el régimen más importante de España al pertenecer a él las dos terceras partes de las personas protegidas por la Seguridad Social. - Tiene una indiscutible fuerza atrayente, ya que desde su instauración se ha ido incorporando al Régimen General sectores de trabajadores pertenecientes a otros regímenes o incluso Regímenes Especiales enteros (por ejemplo, el Real Decreto 2621/86 integra en el régimen general a los extinguidos regímenes especiales de trabajadores ferroviarios, futbolistas, toreros y artistas y representantes de comercio). Para determinar con claridad la pertenencia o no de un trabajador al Régimen General se deberá comprobar dos extremos: - Que la actividad realizada no esté incluida en un Régimen Especial - Que se preste esta actividad por cuenta ajena, por lo cual deberá examinarse el contrato de trabajo u otro título que prueba la relación existente entre trabajador y empresario.

Page 42: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

2. Los Regímenes Especiales Los Regímenes Especiales son: Régimen Especial Agrario: se incluyen aquellos trabajadores que de forma habitual y como medio fundamental de vida realicen actividades agrícolas, forestales o pecuarias y de ellas obtengan los principales ingresos para atender sus propias necesidades y la de los familiares a su cargo. La realización de esta actividad puede ser por cuenta propia o ajena. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos: este régimen se aplicará a: - Los trabajadores por cuenta propia, mayores de 18 años que, de forma habitual, personal y directa, realicen una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo. - También se incluyen los cónyuges y los familiares hasta el tercer grado por consanguinidad o afinidad que trabajen con el autónomo y que no tengan la condición de asalariados, siempre y cuando reúnan las condiciones necesarias que legalmente se establezcan. - Los escritores de libros. - Los socios de empresas colectivas y los socios colectivos de sociedades comanditarias que reúnan los requisitos legales. - Los trabajadores autónomos integrados en colegios o asociaciones profesionales. - Los trabajadores autónomos extranjeros, que residan y ejerzan legalmente su actividad en territorio español. - Los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado cuando opten en este régimen en los estatutos. - Los socios de sociedades capitalistas o de responsabilidad limitada que sean miembros del órgano de administración que desarrollen en sus empresas funciones ejecutivas de gerencia y dirección a título lucrativo de forma personal habitual y directa, sin estar sujetos a contrato de trabajo. -Los comuneros o socios de las comunidades de bienes y sociedades civiles irregulares, que asuman la dirección de la empresa y el riesgo y ventura de ella. Régimen Especial de Trabajadores del Hogar: se aplica a las personas mayores de 16 años que se dediquen a servicios exclusivamente domésticos para una o varias familias, siempre que estos servicios sean prestados al hogar de la familia y que reciban un sueldo remuneración de cualquier clase. Trabajadores del Mar Minería del Carbón Todos aquellos Regímenes excluidos del Régimen General Especial referencia al Régimen de Artistas en espectáculos públicos. La Disposición adicional segunda de la Ley 26/1985, de 31 de julio, fijó el plazo de seis meses para que el Gobierno integrara en el régimen general el régimen especial de artistas, entre otros. El Gobierno dio cumplimiento a lo previsto en esta norma legal, mediante la aprobación del Real Decreto 2621/1986, de 24 de diciembre, publicado en el BOE de 30 de diciembre del mismo año. En el artículo 1 de esta norma reglamentaria se establecía la integración del régimen especial de artistas, regulado hasta entonces por el Decreto 2133/1975, de 24 de julio, en el régimen general de la Seguridad Social.

Page 43: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

El alumno debe tener presente que existen diferentes posibilidades de efectuar la contratación artística, una de las cuales es mediante contrato laboral, modalidad en la que es de aplicación el Real Decreto 1/1985, que el alumno puede encontrar en el Anexo IV. Por tanto, los artistas pueden estar encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social, entendiéndose esta relación como relación laboral de carácter especial. En el apartado referido a contratación artística veremos las diferentes formas y modalidades de contratos artísticos. Para más información de los trámites a seguir en cuanto a Seguridad Social, tanto desde el punto de vista del empresario como del trabajador, en el caso español se puede consultar la página web: http://www.seg-social.es 4.2. Los Contratos de Trabajo. Modalidades básicas. Se pueden consultar y formalizar los contratos a través de las diferentes páginas web oficiales de los correspondientes departamentos de trabajo de las comunidades autónomas y también del INEM (www.inem.es), donde se pueden descargar las plantillas electrónicas de todas las modalidades de los contratos de trabajo, formalizándolos directamente. Insistiendo en la necesidad de asesoramiento por parte de profesionales, en este apartado se señalan únicamente los listados de contratos vigentes, que el alumno puede consultar en las páginas web indicadas, donde además encontrará la correspondiente explicación sobre los mismos. En cuanto al contenido de los contratos específicos para los artistas, la encontrará en la regulación establecida en el Real Decreto específico. Este tipo de contratación será analizado más adelante, en el punto 4.3. Se puede definir el contrato de trabajo como el acuerdo entre empresario y trabajador por el cual éste último se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución o salario, que puede ser en dinero o en especie (supuesto en el que la empresa paga, además de un sueldo, el alquiler de la vivienda del trabajador, el vehículo, etc.) Para que exista contrato de trabajo deben cumplirse las siguientes características fundamentales de la relación individual de trabajo: - Voluntariedad - Prestación personal del trabajo - Cuenta ajena - Remuneración - Subordinación o dependencia En cuanto a la formalización del contrato de trabajo, y para que el contrato se considere legalmente constituido, además de contener las condiciones y acuerdos pactados entre las partes, deberá registrarse o notificarse al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INEM) en el plazo de 10 días desde su firma. La página web de consulta del INEM es www.inem.es Es importante que el alumno tenga en cuenta que, dependiendo del tipo de contrato que se formalice entre empresario y trabajador, se dan bonificaciones a la cuota empresarial de cotización por contingencias comunes o profesionales, que puede suponer una disminución importante del coste de la Seguridad Social al empresario. Modalidades de contratos vigentes En la web del Ministerio de Trabajo, en la de la Seguridad Social y en la del INEM, el alumno podrá encontrar todos los contratos vigentes, pudiendo decargarlos, así como la explicación de los mismos. En el siguiente listado se indican únicamente las categorías de contratos vigentes. A destacar que la mayoría de empresas buscan los contratos bonificados, en los que se produce una reducción de la cuota empresarial a la Seguridad Social. 1. Contratos por tiempo indefinido (jornada completa, parcial, para trabajadores desocupados, para la realización de trabajos fijos discontinuos, de trabajadores minusválidos, etc.).

Page 44: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

2. Contratos bonificables 3. Contratos de duración determinada (contrato de trabajo temporal de relevo, de interinidad, por obra o servicio para la realización de un proyecto de investigación, etc.). 4. Contratos Formativos (formación y prácticas) 5. Contratos para trabajadores minusválidos 4.3 Contratación Artística Siguiendo el Libro Blanco del Audiovisual, elaborado por Écija & Asociados, pasamos en este punto a analizar la contratación artística. Desde el punto de vista de la contratación, el marco de trabajo de los artistas suele ser, en general, las productoras, cadenas de televisión, empresas publicitarias, etc., que firman un contrato con el artista en el que se especifican los pactos que regirán la relación que las partes pretenden iniciar. Esta relación puede ser de larga duración, como es el caso del actor contratado para interpretar un papel en una serie televisiva, o para una única intervención en una obra, como puede ser la fugaz aparición de una gran estrella en una serie o película. Analizaremos, pues, la naturaleza de estos contratos, que suelen ser de carácter mercantil o laboral. Contratación Laboral El alumno puede aplicar aquí todo lo que se ha expuesto sobre la relación individual de trabajo entre empresario y trabajador por cuenta ajena. Partiremos, con la finalidad de realizar la exposición de forma práctica y entendedora, de que debe realizarse un contrato laboral entre un actor y una productora. Tal y como hemos referencia anteriormente, este contrato debería respetar la normativa vigente, contenida en el Real Decreto 1/1985, así como el Convenio Colectivo de aplicación y por el Estatuto de los Trabajadores. Toda la normativa mencionada alude a unos contenidos mínimos e indispensables que todo contrato debe reunir, si bien también se incluirán otras cláusulas, no imperativas, que son muy convenientes concretar, para evitar confusiones y conflictos de interpretación entre lo pactado por las partes. 1. Objeto El objeto de un contrato laboral entre actor y productora normalmente es doble, en tanto que se incluye un primer objeto que es la prestación de servicios por parte del actor en favor de la productora; y un segundo objeto que es la cesión de los derechos de Propiedad Intelectual del artista en favor de la productora. Igualmente, es conveniente en este apartado designar el título de la obra audiovisual en la que se participará, indicando el papel a desempeñar: protagonista, actor secundario, etc. 2. Duración del contrato Es conveniente especificar las fechas de comienzo del rodaje, número de sesiones, semanas o meses y el número mínimo de ensayos previstos. 3. Jornada laboral En esta cláusula deben incluirse las condiciones de como se desarrollará la jornada laboral, exigiendo el Convenio Colectivo entre actores y productores que se incluyan las fechas aproximadas de los ensayos y doblajes, también de las convocatorias de las sesiones de grabación. Se debe garantizar un mínimo de descanso de 12 horas entre jornada y jornada, y de 36 horas semanales continuadas. Se permite la superación de las 40 horas semanales, hasta un límite de 44 horas semanales con un máximo de 10 horas diarias, y con un máximo de 4 semanas seguidas, compensando económicamente al artista.

Page 45: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Igualmente, y para el caso que el actor no pueda prestar sus servicios, es conveniente incluir cláusulas donde se establezca la obligación del artista de comunicarlo a la productora en un plazo máximo de 24 horas, especificando el motivo. 4. Lugar de trabajo Esta cláusula incluirá donde desarrollará el actor su actividad laboral, indicando si lo hará en un set de grabación, o en exteriores, etc. 5. Período de prueba Según el Real Decreto 1435/1985 (http://www.noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rd1435-1985.html), en los contratos de duración superior a 10 días se puede pactar un período de prueba que no exceda de 5 días, si es de duración inferior a dos meses, o de 10 días si es inferior a 6 meses. En los restantes, el plazo será de 15 días. 6. Remuneración Igualmente se incluirá la retribución que el actor debe percibir por parte de la productora por la prestación de los servicios desarrollados. Esta cantidad deberá incluir los conceptos salariales a los que el actor tiene derecho según la normativa vigente: retribución por descanso semanal, vacaciones, fiestas, gratificaciones extraordinarias, disponibilidad horaria y del lugar de trabajo, pagos complementarios, etc. También deberá fijarse la forma de pago, días de pago, etc. El Convenio establece en cada caso las cantidades mínimas que deben pagarse a cada actor o artista según su categoría profesional. 7. Derechos de Propiedad Intelectual Frecuentemente se incluye esta cláusula, mediante la cual el artista cede a la productora los derechos de Propiedad Intelectual sobre su actuación o interpretación, a cambio de una remuneración. En este punto, y dada su relevancia en este tipo de contratos, normalmente se regula de formas muy variadas, según las indicaciones de los asesores de las cadenas televisivas o productores, y es importante la negociación de las partes al respecto, para alcanzar un acuerdo beneficioso. 8. Exclusividad Habitualmente se incluye esta cláusula, por la que el artista se compromete a desarrollar su prestación de servicios en régimen de exclusividad y plena dedicación, si bien también pueden establecerse cláusulas de exclusividad parcial. Lo más conveniente para el artista es no ligarse con cláusulas de este tipo, y si lo hace, debe asegurarse de que esté suficientemente remunerado. 9. Otras cláusulas habituales Pactar servicios concretos para el actor: normalmente la productora se hace cargo del vestuario, maquillaje, peluquería, etc. Emisión: determinar la fecha aproximada de emisión de la obra audiovisual. Publicidad: se debe fijar si el artista viene o no obligado a realizar actividades promocionales. Promociones: en la que se regula la promoción de la propia obra (días, ruedas de prensa, etc.) Doblaje: para establecer si lo hará el propio artista u otras personas. Títulos de crédito: en ella se puede determinar en qué orden aparecerá el nombre del artista en los títulos de crédito de la obra audiovisual.

Page 46: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Condiciones resolutorias: donde se determine específicamente en qué casos puede rescindirse el contrato de forma unilateral. Contratación mercantil Los contratos de prestación de servicios mercantiles encuentran su regulación en el Código Civil, en el artículo 1542 y siguientes, que lo define como aquel contrato "en el que una de las partes se obliga a ejecutar una obra o a prestar a la otra un servicio a cambio de un precio". El Código de Comercio, que podría ser de aplicación, no recoge ninguna norma específica sobre los contratos de prestación de servicios, de forma que debemos remitirnos a la normativa común del Código Civil. Por norma general, este contrato es utilizado en las relaciones contractuales entre un profesional independiente y una empresa que prestará un determinado servicio como colaborador externo a la empresa prestataria. En este tipo de contrato las partes son independientes y autónomas la una respecto a la otra. Se les aplica la legislación civil y mercantil, no estando sujetas a las limitaciones de la legislación laboral, siempre y cuando del contenido y naturaleza del mismo se desprenda esta naturaleza civil o mercantil, y no un contrato laboral de carácter encubierto. Esto implica que cada parte, como a entidad independiente, deberá asumir los gastos si no pactan lo contrario (Impuesto de Actividades Económicas, cotización a la Seguridad Social en el Régimen de Autónomos, IVA, cuotas a algún Colegio Profesional, etc.). En cuanto al contenido del contrato, este es, en esencia, muy parecido al del contrato laboral antes analizado, ya que tanto uno como el otro deben contener una serie de cláusulas típicas, sin las cuales el contrato no tendría validez alguna. Lo que diferencia un contrato de otro es el hecho que los contratos mercantiles no están sometidos al derecho laboral, sino al derecho civil y mercantil. La contratación mercantil resulta de interés para la flexibilidad que otorga a las partes en el momento de pactar las condiciones y los términos en los que se desarrollará la prestación de servicios. Siempre que se respete la legislación de Propiedad Intelectual en lo referente a la cesión de derechos y los mínimos legales necesarios en toda contratación, las partes tendrán libertad para pactar los términos y condiciones de su relación. 5.- Actuaciones administrativas y relaciones entre los públicos y la cultura

5.1. El ordenamiento administrativo. Estructura y régimen básico de las administraciones públicas. Posición del administrado y su tutela jurisidiccional. La Administración Pública (AP) y su Derecho, es decir el derecho administrativo, surgen con la Revolución francesa y la teoría de la división de poderes, enunciada por Montesquieu en su obra "El espíritu de las Leyes". Por primera vez empieza a hablarse de un poder, el ejecutivo, encargado de aplicar las previsiones legislativas y, en definitiva, de administrar. Podemos definir el derecho administrativo como el conjunto de normas de Derecho Público que regulan la organización y actividad de las Administraciones Públicas. Tiene por objeto la organización, los medios y las formas de actividad de la Administración, así como la relación de ésta con los ciudadanos. En esta definición se contemplan las tres esferas básicas de relaciones reguladas por el derecho administrativo: - Regula la propia organización administrativa - Regula las relaciones entre los entes públicos

Page 47: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

- Regula las relaciones entre los entes públicos y los particulares La Administración tiene personalidad jurídica única, siendo un conjunto organizado de personas y medios a las que se le atribuye la función de servir con objetividad los intereses generales. Esta actúa siempre con sometimiento pleno a la Ley y el Derecho. Igualmente, el derecho administrativo goza de autonomía propia, constituyendo un ordenamiento jurídico propio, el de la Administración Pública, totalmente diferenciado al del Derecho Privado. La función de administrar se materializa a través de los llamados actos administrativos, que no son normas, sino la aplicación concreta e individualizada de éstas. La norma fundamental es la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificada en 1999 por la Ley 4/1999, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. Los actos administrativos pueden clasificarse en: - Actos reglados y actos discrecionales - Actos resolutorios y actos de trámite - Actos favorables y actos de gravamen - Actos expresos y actos presuntos - Actos políticos y actos administrativos Por otro lado, hay que destacar que frecuentemente se describe al estado español como un estado unitario políticamente descentralizado, en referencia a la existencia de las Comunidades Autónomas, hecho que marca la existencia de una triple esfera administrativa: la estatal, la de las Comunidades Autónomas y la local, siendo soberanas cada una de ellas en su ámbito respectivo de actuación. La estructura administrativa puede resumirse en el siguiente cuadro: - La Unión Europea - La Administración General del Estado - Las Comunidades Autónomas (CCAA) - Las Administraciones locales, integradas a su vez por - la provincia - la comarca (donde exista) - las mancomunidades o áreas metropolitanas (donde existan) - el municipio - las entidades locales menores La Administración Pública, considerada como organización y atendiendo a su estructura compleja, se rige por una serie de principios, que establecen cómo debe organizarse y cómo deben relacionarse entre ellas: 1. Principio de legalidad: la Administración actúa con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, actuando sólo cuando cuenta con habilitación legal para hacerlo. 2. Principio de objetividad: la AP sirve con objetividad los intereses generales. 3. La AP actúa de acuerdo con los principios de: a) Eficacia: la característica de la objetividad impone la eficacia, en tanto que ante cualquier mandato de la Ley, la Administración debe hacerlo cumplir de forma inexorable. b) Jerarquía: significa una estructuración escalonada y piramidal de los diferentes órganos de una Administración en virtud de la cual, los órganos superiores mandan a los inferiores. c) Descentralización: supone un traspaso de la titularidad y el ejercicio de competencia entre Administraciones. Podemos hablar de descentralización territorial o política (supuestos de autogobierno tanto de la AP central como de las CCAA, como las Administraciones locales), o bien de descentralización administrativa o por servicios, en la que la Administración matriz crea organismos independientes en los que

Page 48: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

descentraliza determinados servicios (así tenemos los organismos autónomos, las empresas públicas y en general la llamada Administración institucional). d) Desconcentración: si la descentralización se refiere siempre a los entes administrativos, la desconcentración es una técnica típica de los órganos administrativos de un mismo nivel de Administración. e) Coordinación: entre las Administraciones. f) Autonomía: supone el reconocimiento de la personalidad jurídica a los entes que configuran la AP de las Comunidades Autónomas y la Administración local, y, consecuentemente, su capacidad de decisión sin injerencias externas. g) Autosuficiencia financiera: según el cual, las haciendas locales y las de las Comunidades Autónomas deberán disponer de medios suficientes para el desarrollo de sus funciones. Igualmente, no hemos de perder de vista que la función primordial de la Administración es servir a todos los ciudadanos y, en esta relación, los individuos son conocidos como "administrados", pudiendo ejercer la tutela para la defensa de sus derechos ante los Tribunales de Justicia. Y en este sentido, hay que destacar que una de las características de nuestro sistema administrativo consiste en que las Administraciones Públicas actúan habitualmente con sujeción a formas rituales, tomando sus decisiones y llevando a cabo sus actuaciones de manera formal, observando un determinado procedimiento, el procedimiento administrativo que se encuentras definido mediante normas jurídicas. Como puede observar el alumno, lo explicado hasta ahora son sólo pequeñas notas sobre el ordenamiento administrativo, en tanto que necesitaríamos numerosas páginas para explicar con detalle la materia administrativa en toda su amplitud. No siendo este nuestro objetivo, pasamos a continuación a analizar los puntos del derecho administrativo más relacionados con la gestión cultural. 5.2. Relaciones entre los poderes públicos y la cultura 5.2.1. La privatización de los servicios públicos (externalización) La actividad administrativa puede clasificarse de la siguiente forma: 1. Actividad de limitación o policía: forma de intervención mediante la cual la Administración restringe la libertad o impone condiciones al ejercicio de los derechos de los particulares. 2. Actividad administrativa de fomento: modalidad de intervención administrativa que consiste en dirigir la acción de los particulares hacia fines de interés general mediante el otorgamiento de incentivos (facilitar ayudas y auxilios a ciertas actuaciones de los ciudadanos). Las subvenciones administrativas son la expresión más clara de esta actividad de fomento. 3. Actividad administrativa de prestación o servicio público: toda actividad de la Administración tendente a la satisfacción de una necesidad pública mediante la prestación de un servicio a los administrados. La actividad que nos interesa en esta apartado es la de prestación o servicio público. Esta actividad puede desarrollarse en régimen de Derecho Público o por medio de organizaciones privadas. Según el derecho público, existen tres formas de gestión de un servicio público: 1. Gestión Directa - por la propia Administración - por Organismo Autónomo - por Empresa Pública 2. Gestión Indirecta - Concesión - Arrendamiento - Gestión interesada - Concierto

Page 49: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

3. Gestión mixta - Empresa mixta La posibilidad de crear y gestionar organizaciones que persiguen finalidades relacionadas con la creación, transmisión y conservación de la cultura se contempla en la propia Constitución de 1978, en el marco de los derechos de asociación y fundación. En el primer apartado de este bloque pudimos analizar como, de acuerdo con la Constitución española, son los poderes públicos los encargados de promover y tutelar el acceso a la cultura. No obstante, en los últimos años ha surgido, y con mucha fuerza, una nueva alternativa, como es la privatización de los servicios públicos en los diferentes ámbitos, es decir, la gestión de los servicios por entes privados, fenómeno que se conoce como la externalización de los servicios públicos. La tendencia actual es la colaboración entre el sector público y el privado, encomendando la Administración la gestión privada en la prestación de servicios públicos a organizaciones privadas, ya sea mediante empresas de capital público, consorcios, asociaciones, fundaciones u ONG's. En el próximo apartado analizaremos las principales formas de gestión privada en la prestación de servicios públicos: - Organismos autónomos - Entidades públicas de capital íntegramente público - Empresas privadas de capital parcialmente público - Consorcios Antes de entrar en el estudio de estas figuras, hay que señalar que por parte de la Administración se efectúa un control de la labor que llevan a cabo estas entidades, control que en la práctica se reduce a una serie de comprobaciones financieras mínimas, olvidándose de la delimitación de la finalidad de interés general a la que va encaminada la prestación del servicio. De esta forma, el control por parte de la Administración debería enfocarse a la calidad del servicio prestado, de forma que sería conveniente que ésta examinara los mecanismos de selección que se han seguido y controlara que los procedimientos hayan tenido en cuenta los principios de equidad y respeto a la intimidad y dignidad personal que los poderes públicos deben proteger. 5.2.2. Gestión privada en la prestación de servicios públicos: Organismos autónomos, Entidades públicas de capital íntegramente público, Empresas privadas de capital parcialmente público, Consorcios. - Organismos autónomos Los organismos autónomos son entes u organismos creados por parte de la Administración con la finalidad de prestar servicios públicos o de interés general para la colectividad. Se rigen por el derecho administrativo y se les asigna, en régimen de descentralización funcional y en ejecución de programas específicos de la actividad de un Ministerio, la realización de actividades de fomento, de prestación o gestión de servicios públicos. Para el desarrollo de sus funciones, estos organismos disponen de ingresos propios que estén autorizados a obtener, así como otras dotaciones que puedan percibir a través de los presupuestos generales del Estado. Están sometidos a las normas de derecho público, especialmente por lo que respecta a su fiscalización. - Entidades públicas de capital íntegramente público Los servicios públicos se pueden gestionar directamente por medio de una sociedad mercantil, y en este caso, el servicio se ejerce en régimen de empresa privada y el capital pertenece íntegramente al ente estatal, autonómico o local. Estas entidades son también organismos públicos a los que se les encomienda la realización de actividades de prestación, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación.

Page 50: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Actúan bajo la forma de sociedad anónima o limitada y se rigen por el derecho privado (legislación mercantil), excepto en la formación de la voluntad de sus órganos (es decir, en las actuaciones preparatorias y constitución de la empresa pública), en el ejercicio de las potestades administrativas que tengan atribuidas y en los aspectos específicamente regulados por las mismas en la Ley, los estatutos y en la legislación presupuestaria. - Empresas privadas de capital parcialmente público Los servicios públicos también pueden gestionar por medio de sociedades mercantiles de economía mixta, en las que el capital social sólo pertenece parcialmente a la administración o poder público. Están sometidas a un determinado control por parte de las Administraciones Públicas, especialmente en cuanto a su fiscalización. En general, su actividad no se somete a la Ley de contratos de las Administraciones Públicas, si bien están sometidas a los principios de publicidad y concurrencia públicos, con la finalidad de impedir que actúan en régimen de monopolio. - Consorcios El consorcio es una entidad pública de carácter asociativo que pueden constituir las Administraciones Públicas entre sí o con entidades privadas sin ánimo de lucro que tengan finalidades de interés público concurrentes con las Administraciones. El consorcio tiene personalidad jurídica propia y capacidad de obrar y gestionar. Se rige por el derecho público y por sus propios estatutos, que el alumno puede encontrar en los anexos. La entidad privada que pase a formar parte del consorcio público debe tener un objeto o finalidad de interés general, que beneficie a la colectividad, similar a los objetivos que las Administraciones persiguen mediante la constitución del consorcio. Un buen ejemplo de consorcio operativo actualmente, relacionado con la cultura, es el Consorcio Organizador del Forum Universal de las Culturas - Barcelona 2004. Este consorcio de finalidad cultural cuenta con la participación del Gobierno del Estado español, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona, localidad donde se celebrará el evento. Para analizar de forma práctica la figura del consorcio, vemos a continuación como nació dicho consorcio En la página web http://www.gencat.net/diari/3614/02085085.htm se pueden encontrar los estatutos de dicho consorcio.

EL CASO DEL CONSORCIO ORGANIZADOR DEL FORUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS - BARCELONA 2004

El 18 de mayo de 1999 se constituyó el Consorcio Organizador del Forum Universal de las Culturas, ente que se encarga de la preparación, gestión y organización de los actos del año 2004. Formado por el Ayuntamiento de Barcelona, el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña, el Consorcio se rige por dos órganos de gobierno –la Asamblea General y el Consejo de Administración–, integrados de forma paritaria por representantes de las tres administraciones. La Asamblea General del Consorcio se constituyó el 27 de mayo de 1999 y se acordó crear la Sociedad Anónima Forum Universal de las Culturas – Barcelona 2004, S.A. como ente gestor que asume la preparación y celebración del evento. Los órganos de gobierno del Consorcio y del Forum Universal de las Culturas – Barcelona 2004 S.A. tienen la misma composición y están presididos por el alcalde de Barcelona, y dos vicepresidentes: el vicepresidente primero y representante del Estado, el subsecretario de Educación, Cultura y Deportes, y el vicepresidente segundo y representante de la Generalitat de Cataluña, el consejero de la Presidencia. El Forum Universal de las Culturas pretende aglutinar –de manera innovadora– las diferentes culturas de la humanidad y se plantea como la expresión y la celebración de la diversidad de nuestro mundo. Sus objetivos coinciden notablemente con los de los programas de la UNESCO, especialmente en los aspectos

Page 51: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

relacionados con la cultura de la paz y el diálogo intercultural. El Forum, organizado de forma conjunta por el Gobierno español, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, representa para la UNESCO una ocasión excepcional para popularizar los temas y los valores que defiende esta organización. El Forum presenta una ocasión excelente para llegar a un público amplio y difundir un mensaje claro sobre temas a veces complejos, como la importancia de la educación en el desarrollo, la cultura de la paz y el diálogo intercultural. La UNESCO contribuye a la elaboración de los enfoques y grandes temas del Forum, así como a la movilización de socios y de cualquier tipo de redes internacionales para garantizar el impacto y la proyección. 5.3. Contratación administrativa La Administración, como titular de los servicios públicos, ostenta, en principio, un alto grado de discrecionalidad para optar entre las diversas alternativas que puede revestir su concreta realización. De esta forma, la organización de la prestación de servicios públicos puede efectuarse en régimen de gestión propia, es decir, por órganos o personificaciones instrumentales de la Administración titular, o en régimen de gestión contractual, por terceros ajenos al titular del servicio. Mientras que los contratos entre particulares se caracterizan por la autonomía de la voluntad entre las partes, los contratos de las Administraciones públicas se rigen por su legislación específica, en concreto por el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Cuando la Administración contrata está sujeta a un derecho especial considerablemente rígido, cuya finalidad última es garantizar la igualdad de todos los potenciales contratistas, así como prevenir los tratos de favor y el gasto público ineficiente o desviado. El régimen jurídico de los contratos privados que la Administración celebra no es íntegramente de Derecho privado: la preparación y adjudicación de estos contratos, es decir, las reglas sobre competencia para contratar y el procedimiento de contratación, se rigen en todo caso por el Derecho Administrativo, de tal forma que los actos a los que de lugar se consideran como cuestiones independientes del fondo del contrato (técnicamente se denominen actos separables), que pueden ser impugnados ante la Jurisdicción contencioso-administrativa, y no ante la Jurisdicción civil, que será competente para resolver las controversias que surjan entre las partes con relación al contenido material de los contratos privados. Las partes en los contratos administrativos son, por un lado, la Administración contratante, es decir, una administración pública, que debe tener crédito suficiente para hacer frente al gasto que la ejecución del contrato requiere; y por otro lado, el contratista, que debe tener capacidad de obrar, no estar inhabilitado para contratar con la Administración, tener solvencia económica, financiera y profesional. En cuanto al objeto del contrato, este debe tener por objeto la realización de una prestación, a cambio de un precio, que debe ser cierto, susceptible de revisión o modificación en función de las variaciones que experimenten los factores de producción del contrato. El procedimiento de contratación se divide en tres fases: 1. Una primera fase denominada de preparación, conocida como expediente de contratación, en la que se aprueban los pliegos de condiciones, generales y específicas, es decir, se formaliza toda la documentación necesaria para la correcta celebración del contrato. 2. La segunda fase consiste en el procedimiento de adjudicación del contrato, en la que se pretende seleccionar al contratista entre los diversos aspirantes. El procedimiento puede ser abierto (puede concurrir cualquier empresario), restringido (se efectúa una preselección previa de algunos empresarios para que presenten propuestas por parte de la Administración) o bien negociado (la Administración puede negociar con algún empresario los términos del contrato, y según el resultado, el contrato se adjudica a quién corresponda). Además del procedimiento, existen básicamente dos formas de adjudicación del contrato: la subasta, en la que se toma en consideración sólo el precio ofertado, adjudicándose al contratista que

Page 52: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

presente una oferta económica más favorable, o el concurso, en el que se toma en consideración la propuesta en su conjunto. 3. Y por último, encontramos la fase de formalización del contrato, consistente en la plasmación del mismo en documento solemne con la forma clásica del contrato, en el que se recogen el conjunto de derechos y obligaciones pactados por las partes. La gestión de los servicios públicos mediante contrato A continuación analizaremos las principales modalidades que puede revestir el contrato de gestión de servicios: Concesión Gestión interesada Concierto Sociedad de Economía Mixta 1. Concesión: se caracteriza como un acto (o contrato, según diversas opiniones), en virtud del cual la Administración transfiere a un particular la facultad de realizar una determinada actividad. Puede definirse como aquella modalidad del contrato de gestión de servicios en la que el empresario gestionará el servicio asumiendo el riesgo y ventura de realizar una determinada actividad. Es contempla la posibilidad de que la Administración delegue en el concesionario facultades de policía. 2. Gestión interesada: mediante esta modalidad la Administración y el empresario participarán de los resultados de explotación del servicio en la proporción que se establezca en el contrato. La doctrina ha criticado esta definición dada por la Ley, al entender que dice muy poco, y que en realidad esta figura es una fórmula vaga dentro de la cual cabe multitud de soluciones concretas. En líneas generales, la gestión interesada se configura como una modalidad contractual de carácter asociativo que no da lugar a la formación de una persona jurídica diferente a la de los contratantes. En definitiva, mediante la gestión interesada, la Administración establece y regula el servicio, confiando su gestión a una empresa privada, a la que interesa en los resultados de explotación retribuyéndola con un porcentaje de los beneficios; y en segundo lugar, es el particular gestor el que garantiza a la Administración unos beneficios o ingresos mínimos derivados del desarrollo de la actividad. 3. Concierto: en este caso, también es el gestor privado el que pone a disposición del servicio un personal y unas instalaciones a cambio de un precio. Tres son las características principales de esta modalidad: en primer lugar, se trata de una modalidad aplicable únicamente a los servicios públicos asumidos por la Administración en régimen de concurrencia con los particulares; en segundo lugar, el concierto se utiliza como una forma de provisión de servicios mediante la cual un ente público complementa con el apoyo de una empresa privada los servicios que realiza y que son insuficientes para su cobertura; y en tercer lugar, el concierto tiene su mayor grado de utilización en el sector de los servicios asistenciales y, específicamente, en los sanitarios (como ejemplos, el alumno puede pensar en el concierto para el uso de camas hospitalarias en instituciones privadas, servicios de ambulancias, etc.) 4. Sociedad de Economía Mixta: bajo este nombre se acoge la única de las fórmulas contractuales en las que la asociación entre los entes públicos y un particular para la gestión de un servicio da lugar a la formación de una persona jurídica diferente a las dos. Además, la sociedad de economía mixta tiene como característica principal el hecho que la participación administrativa en el accionariado debe ser necesariamente minoritaria o compartida al 50%, ya que si la cuota es mayoritaria estaríamos ante uno de los supuestos de sociedad instrumental con la que no se puede efectuar un contrato de gestión de servicios. 6.- La cultura y los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

Page 53: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

6.1. La Propiedad Intelectual 6.1.1 Concepto La propiedad intelectual, tal y como establece el Código Civil en sus artículos 428 y 429, forma parte de las llamadas propiedades especiales, y viene a constituir una forma especial de ejercer el derecho de propiedad sobre determinados objetos jurídicos que, por su cualidad, especializan el dominio. Como propiedad especial, el Código Civil remite su regulación a una ley especial, y declara la aplicación supletoria de las reglas generales establecidas en el mismo sobre la propiedad para lo no específicamente previsto en dicha ley especial. Esta ley es la Ley de Propiedad Intelectual, cuyo Texto Refundido fue aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, modificado por la Ley 5/1998, de 6 de marzo. Este texto constituye, junto con las normas reglamentarias de desarrollo parcial de aquél, el marco legal por el que se regula la propiedad intelectual en España, sin perjuicio de lo establecido en la materia por los convenios y tratados internacionales de los que nuestro país es parte. A continuación serán analizados los sujetos, derechos y mecanismos de protección en materia de propiedad intelectual, teniendo como página web de referencia la del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte. Sujetos Es preciso distinguir entre los sujetos de los derechos de autor, y los sujetos de los otros derechos de propiedad intelectual, conocidos también como derechos afines, conexos o vecinos. a) Sujetos de los derechos de autor: Se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica. Son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro. La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación. La condición de autor tiene un carácter irrenunciable; no puede transmitirse "inter vivos" ni "mortis causa", no se extingue con el transcurso del tiempo así como tampoco entra en el dominio público ni es susceptible de prescripción. b) Sujetos de los otros derechos de propiedad intelectual: 1. Artistas intérpretes o ejecutantes: se entiende por tal a la persona que represente, cante, lea, recite o interprete en cualquier forma una obra. A esta figura se asimila la de director de escena y de orquesta. 2. Productores de fonogramas: persona natural o jurídica bajo cuya iniciativa y responsabilidad se realiza por primera vez la fijación exclusivamente sonora de la ejecución de una obra o de otros sonidos. 3. Productores de grabaciones audiovisuales: persona natural o jurídica que tiene la iniciativa y asume la responsabilidad de la grabación audiovisual. 4. Entidades de radiodifusión: personas jurídicas bajo cuya responsabilidad organizativa y económica se difunden emisiones o transmisiones.

Page 54: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

5. Creadores de meras fotografías: persona que realice una fotografía u otra reproducción obtenida por procedimiento análogo a aquélla, cuando ni una ni otra tengan el carácter de obras protegidas en el Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual. 6. Protección de determinadas producciones editoriales: hace referencia a las obras inéditas en dominio público y a determinadas obras no protegidas por las disposiciones del Libro I del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Derechos Por lo que respecta a los derechos que conforman la propiedad intelectual se distinguen los derechos de carácter personal o morales y los derechos de carácter patrimonial: a) Derechos de carácter personal o derechos morales: Frente a los sistemas de corte anglosajón, la legislación española es claramente defensora de los derechos morales, reconocidos para los autores y para los artistas intérpretes o ejecutantes. Estos derechos de carácter personal son irrenunciables e inalienables, acompañan al autor o al artista intérprete o ejecutante durante toda su vida y a sus herederos o causahabientes al fallecimiento de aquellos. Entre ellos destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento del nombre del artista sobre sus interpretaciones o ejecuciones, y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas. b) Derechos de carácter patrimonial: Hay que distinguir entre: 1. Derechos relacionados con la explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de simple remuneración: - Los derechos exclusivos son aquellos que confieren a su titular el poder jurídico de autorizar previamente ciertas formas o actos de explotación respecto de su obra o prestación protegida, con la posibilidad de obtener una retribución por la autorización. - Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la denominación de "licencias obligatorias", son aquellos que la ley concede a determinados titulares, en virtud de los cuales éstos pueden exigir a la persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de dinero, bien determinada en la ley (licencia legal obligatoria), o fijada por cualquier otro procedimiento (negociación a nivel sectorial, tarifas generales de la entidad de gestión, etc). Estos derechos, frente a los "exclusivos", son considerados "menores". 2. Derechos meramente compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del copista. Mecanismos de protección Por otra parte, la legislación española ofrece una serie de mecanismos de protección de los derechos de propiedad intelectual, existiendo la posibilidad de acudir a acciones administrativas, acciones civiles y acciones penales. En concreto, la Ley de Propiedad Intelectual ofrece en su Libro III, Título I, acciones y procedimientos que no sólo pueden plantearse en los supuestos de infracción de los derechos exclusivos de explotación, sino que también amparan y comprenden los derechos morales, y aquellos actos de desconocimiento de los derechos de remuneración; del mismo modo, se ofrece la protección tanto si los citados derechos corresponden al autor, a un tercero adquirente de los mismos, o a los titulares de los derechos conexos o afines.

Page 55: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

También dentro del Libro III se regula, en su Título II, el Registro General de la Propiedad Intelectual. En el Título III del mismo Libro se regulan los símbolos o indicaciones de la reserva de derechos, y en el Titulo IV, las Entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. Pasamos a continuación a analizar estos aspectos. 6.1.2. Mecanismos de Protección: El Registro General de la Propiedad Intelectual. El Registro es un mecanismo administrativo para la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores y demás titulares sobre las creaciones originales de carácter literario, artístico o científico. Asimismo el Registro ofrece protección sobre las actuaciones y determinadas producciones contempladas en la Ley de Propiedad Intelectual. El Registro General de la Propiedad Intelectual es único en todo el territorio nacional y está integrado por los Registros Territoriales, el Registro Central y la Comisión de Coordinación. Este Registro General forma parte de la Administración General del Estado y depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los Registros Territoriales son establecidos y gestionados por las Comunidades Autónomas. Hasta la fecha, han sido creados los Registros Territoriales de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Extremadura, Aragón, Murcia, Galicia, La Rioja y Asturias y tienen encomendadas todas las funciones registrales de las solicitudes presentadas por quienes estén domiciliados en sus respectivos territorios. Las Comunidades Autónomas también podrán crear Oficinas Delegadas a efectos de recepción y tramitación de solicitudes. La inscripción de los derechos de propiedad Intelectual en el Registro no es obligatoria, de forma que los derechos de propiedad intelectual no están subordinados a ninguna formalidad, siendo el rasgo esencial del Registro la voluntariedad. La protección que la Ley otorga a los derechos de propiedad intelectual no se adquiere con la inscripción, sino por la creación de la obra o prestación protegida. Pero el alumno debe saber que el Registro protege los derechos de propiedad Intelectual al proporcionar una prueba El Registro protege los derechos de propiedad intelectual al proporcionar una prueba cualificada sobre la existencia y pertenencia de dichos derechos. La inscripción tiene, por tanto, un efecto de prueba. Se presume que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular, salvo que se demuestre lo contrario. Asimismo el Registro cumple la finalidad de dar publicidad a los derechos inscritos. La normativa legal que rige el Registro es la siguiente: - Artículos 144 y 145 de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada por el Real-Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba su texto refundido. - Real Decreto 733/1993, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro General de la Propiedad Intelectual. (BOE nº 142, de 15-6-93). - Real Decreto 1584/1991, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro General de la Propiedad Intelectual. (BOE nº 269, de 9-11-91). (Excepto en Cataluña; Disp. Transitoria Única. Punt o3º del RD. 733/93). El símbolo © (copyright) Aquel que sea titular o cesionario en exclusiva de un derecho de explotación sobre una obra o producción protegida por la ley de propiedad intelectual, podrá anteponer a su nombre el símbolo © con independencia de que dicha obra o producción esté registrada o no. Por tanto el autor desde el momento de la creación de la obra o el titular desde el momento de la adquisición de su derecho puede utilizar dicho símbolo, sin necesidad de ninguna formalidad o autorización. Para ello, basta con anteponer a su nombre el símbolo © e indicar el lugar y el año de la divulgación de la obra o de la producción. Asimismo en las copias de los fonogramas o en sus envolturas se puede anteponer el nombre de su productor el símbolo (P), indicando el año de su publicación.

Page 56: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Diferencia entre el Registro y otros mecanismos de protección ¿Qué diferencia existe entre el Registro y las Entidades de Gestión? El Registro y las entidades de gestión son dos mecanismos diferentes de protección de los derechos de propiedad intelectual. En el Registro se inscriben dichos derechos, mientras que las citadas entidades gestionan los derechos de explotación u otros de carácter patrimonial, por cuenta de varios autores u otros titulares. En la actualidad están constituidas ocho entidades de gestión, que citaremos más adelante. ¿Qué diferencia hay entre el Registro y el Depósito Legal? ¿Y con el I.S.B.N.? El Registro es un instrumento de protección de los derechos de propiedad intelectual que se puede utilizar de forma voluntaria. En cambio el Depósito Legal tiene como misión esencial recoger toda la producción bibliográfica nacional mediante la obligación impuesta a impresores y productores de depositar un determinado número de ejemplares en la Administración. El I.S.B.N. (International Standard Book Number) es un código numérico internacional que los editores están obligados a hacer constar en los libros y folletos, teniendo como fin principal simplificar las operaciones estadísticas y comerciales entre libreros y editores. La inscripción de Derechos en el Registro En el Registro pueden inscribirse los derechos sobre todas las obras, actuaciones y producciones protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual. Obras que pueden acceder al Registro: Todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, comprendiéndose entre ellas y a título de ejemplo: - Los textos literarios o científicos, discursos, alocuciones y conferencias. - Composiciones musicales. - Obras teatrales. - Obras audiovisuales. - Obras artísticas como esculturas, dibujos, grabados, cómics, fotografías y las demás obras plásticas sean o no obra de arte aplicada. - Obras y proyectos arquitectónicos o de ingeniería. - Programas de ordenador. - Traducciones, adaptaciones, arreglos musicales. - Antologías y bases de datos. Actuaciones o producciones: además de los derechos sobre las obras, se pueden inscribir los derechos de propiedad intelectual que correspondan a: - Artistas intérpretes o ejecutantes. - Productores de fonogramas. - Productores de grabaciones audiovisuales. - Entidades de radiodifusión. - Quien realice meras fotografías. - Determinadas producciones editoriales. No están protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual y por tanto no pueden acceder al Registro: - Las ideas, procedimientos, sistemas, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí mismos. - Las disposiciones legales o reglamentarias, resoluciones de los órganos jurisdiccionales, dictámenes de organismos públicos, así como las traducciones oficiales de dichos textos.

Page 57: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

¿Quién puede solicitar la inscripción de derechos en el Registro? Pueden solicitar la inscripción por sí mismos o por medio de representante: - Los autores y demás titulares de derechos de propiedad intelectual con respecto a la propia obra, actuación o producción. - Los sucesivos titulares de derechos. La inscripción producirá efectos y será eficaz desde la fecha de presentación de la solicitud, salvo que haya defectos sustanciales en la misma, en cuyo caso, será la fecha en la que se aporte la documentación que subsane los mismos. La solicitud de inscripción se presentará en el Registro Territorial o en cualquier Oficina Provincial del Registro General de la Propiedad Intelectual. Deberá aportarse el impreso oficial por duplicado, el ejemplar identificador de la obra, actuación o producción, la documentación complementaria, según el caso, requerida por la legislación sobre propiedad Intelectual y justificante de pago de las tasas correspondientes (alrededor de 10'81 euros que el propio Registro liquidará). Las solicitudes de inscripción pueden presentarse también en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. Para más información sobre la inscripción, forma de rellenar la solicitud, modelos oficiales, etc. el alumno puede consultar la página web del Registro Territorial de Cataluña: http://cultura.gencat.es/rpi/ o bien la página del departamento de cultura de España: http://www.mcu.es. 6.1.3. Las Entidades de Gestión Colectiva de Derechos de Propiedad Intelectual Las Entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual, reguladas en el Título IV del Libro III del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, pueden definirse como organizaciones privadas de base asociativa y naturaleza no lucrativa que se dedican en nombre propio o ajeno a la gestión de derechos de propiedad intelectual de carácter patrimonial por cuenta de sus legítimos titulares. Sometidas a tutela administrativa, requieren de la autorización del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para actuar en el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran las siguientes: 1. Administrar los derechos de propiedad intelectual conferidos, con sujeción a la legislación vigente y a sus estatutos. Estas entidades ejercitan derechos de propiedad intelectual, bien de forma delegada por sus legítimos titulares, o bien por mandato legal (derechos de gestión colectiva obligatoria); persiguen las violaciones a estos derechos mediante un control de las utilizaciones; fijan una remuneración adecuada al tipo de explotación que se realice y perciben esa remuneración con sujeción a lo estipulado. 2. En el ámbito de las utilizaciones masivas, celebran contratos generales con asociaciones de usuarios de su repertorio y fijan tarifas generales por la utilización del mismo. 3. Permiten hacer efectivos los derechos de naturaleza compensatoria (por ejemplo, remuneración por copia privada). 4. Realizan el reparto de la recaudación neta correspondiente a los titulares de derechos. 5. Prestan servicios asistenciales y de promoción de los autores y artistas intérpretes o ejecutantes. 6. Asimismo, protegen y defienden los derechos de propiedad intelectual contra las infracciones que se cometan, acudiendo en su caso a la vía judicial. Las Entidades de Gestión de derechos de propiedad Intelectual autorizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes son las siguientes:

Page 58: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

1. Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Fue autorizada el 1 de junio de 1988 (BOE 4-6-1988); tiene su sede social en c/ Fernando VI nº 4, 28004 Madrid. Tfno 91 349 95 50. 2. Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) Fue autorizada el 30 de junio de 1988 (BOE 12-7-1988); tiene su sede social en c/ Monte Esquinza nº 14, 3º dcha, 28010 Madrid. Tfno 91 308 63 30 3. Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI) Fue autorizada el 15 de febrero de 1989 (BOE 11-3-1989); tiene su sede social en c/ Pintor Juan Gris, nº 4, 2 p. Izda, 28016 Madrid. Tfno 91 555 81 96 4. Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE) Autorizada el 29 de junio de 1989 (BOE 19-7-1989); tiene su sede en c/ Príncipe de Vergara, nº 9, bajo dcha, 28001 Madrid. Tfno 91 781 98 50 5. Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP) Fue autorizada el 5 de junio de 1990 (BOE 13-6-1990); tiene su sede en la c/ Gran Vía nº 16, 5º dcha, 28013 Madrid. Tfno, 91 532 66 32 6. Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) Autorizada el 29 de octubre de 1990 (BOE 2-11-1990), tiene su sede en Ciudad de la Imagen, Luis Buñuel 2 - 3º 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tfno 91 512 16 10 7. Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE) Autorizada el 30 de noviembre de 1990 (BOE 8-12-1990), tiene su sede en c/ Gran Vía, nº 22 duplicado 5º dcha, 28013 Madrid. Tfno 91 521 04 12 8. Asociación Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA) Fue autorizada el 5 de abril de 1999 (BOE 9-4-1999); tiene su sede en c/Fernanflor nº 8, 2º C, 28014 Madrid. Tfno 91 420 08 88 - 91 369 43 19 6.2. Propiedad Industrial. En el apartado anterior hemos visto que la obtención de un título firme de propiedad inmaterial garantiza a su creador un monopolio de fabricación y venta. Una de las formas más importantes, por tanto, para proteger estos derechos son las medidas que articulan los derechos de propiedad intelectual. Pero por otro lado, el alumno debe conocer un segundo bloque, relativo al derecho de propiedad industrial, que tiene por objeto dar protección jurídica a determinados inventos (como patentes o modelos de utilidad), marcas, símbolos distintivos, nombres comerciales o rótulos de establecimiento. Nos fijaremos principalmente en la utilidad de registrar estos símbolos o inventos para identificarlos de forma diferenciada en el tráfico mercantil, inscripción que debe realizarse en los Registros Públicos, en concreto ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. Por tanto, los títulos de Propiedad Industrial se refieren a las Invenciones Industriales, los Diseños Industriales y los Signos Distintivos de Productos y Servicios. Como referencia obligada, el alumno debe tener presente el siguiente sitio de internet: http://www.oepm.es/

Page 59: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

En la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) pueden registrarse tanto las invenciones y diseños industriales, por un lado, como los símbolos distintivos de productos y servicios, es decir, las marcas, nombres comerciales y rótulos de establecimiento. Centrándonos en la gestión cultural, se explica de forma más detallada el procedimiento de inscripción de los signos distintivos, puesto que las invenciones y diseños industriales quedan más lejos de la labor desarrollada por el gestor cultural.

Invenciones Industriales: Patente de Invención, Modelo de Utilidad Diseños Industriales: Dibujos y Modelos Industriales

PROPIEDAD INDUSTRIAL Signos distintivos de Productos y Servicios: Marca, Nombre

Comercial y Rótulo de Establecimiento

No obstante, y para introducir al alumno en el bloque de las invenciones y diseños industriales, conviene exponer brevemente los siguientes conceptos: Invenciones Industriales Para la protección jurídica de las Invenciones, la OEPM concede Patentes y Modelos de Utilidad. Patente: es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. Como contrapartida, la Patente se pone a disposición del público para general conocimiento. El derecho otorgado por una Patente no es tanto el de la fabricación, el ofrecimiento en el mercado y la utilización del objeto de la Patente, que siempre tiene y puede ejercitar el titular, sino, sobre todo y singularmente, "el derecho de excluir a otros" de la fabricación, utilización o introducción del producto o procedimiento patentado en el comercio. La Patente puede referirse a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o un perfeccionamiento o mejora de los mismos. La duración de la Patente es de veinte años a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. Para mantenerla en vigor es preciso pagar tasas anuales a partir de su concesión. Modelo de Utilidad: protege invenciones con menor rango inventivo que las protegidas por Patentes, consistentes, por ejemplo, en dar a un objeto una configuración o estructura de la que se derive alguna utilidad o ventaja práctica. El dispositivo, instrumento o herramienta protegible por el Modelo de Utilidad se caracteriza por su "utilidad" y "practicidad" y no por su "estética" como ocurre en el diseño industrial. El alcance de la protección de un Modelo de Utilidad es similar al conferido por la Patente. La duración del Modelo de Utilidad es de diez años desde la presentación de la solicitud. Para el mantenimiento del derecho es preciso el pago de tasas anuales. Modelos y Dibujos Industriales Para la protección jurídica de los Diseños Industriales, la OEPM concede Modelos y Dibujos Industriales. Modelo Industrial: Un Modelo Industrial da un derecho exclusivo a su titular sobre la forma nueva u original dada a un producto o artículo tridimensional. En este caso la creatividad protegida recae sobre el aspecto estético del producto. Dibujo Industrial: Un Dibujo Industrial es una modalidad de propiedad industrial análoga al Modelo Industrial para objetos bidimensionales.

Page 60: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

La Duración de la protección conferida por los Modelos y Dibujos Industriales es de diez años, renovables por otros diez, sometida al pago de tasas de mantenimiento. 6.2.1. Signos distintivos: Marca, Nombre Comercial y Rótulo de Establecimiento. Para la protección jurídica de los Signos Distintivos, la OEPM concede Marcas de productos o servicios, Nombres Comerciales y Rótulos de Establecimiento. La duración de la protección conferida por los Signos Distintivos es de diez años a partir de la fecha del depósito de la solicitud ante la OEPM y pueden ser renovados indefinidamente. Para el mantenimiento en vigor de los Signos Distintivos es preciso el pago de tasas quinquenales. Todos los derechos de propiedad industrial concedidos por la OEPM (salvo los rótulos de establecimiento) son aplicables en todo el territorio nacional. Marca Una Marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de una determinada identificación de un producto o un servicio en el mercado. Por tanto, es todo aquel símbolo o medio que sirve para diferenciar en el mercado productos o servicios, idénticos o similares, de una persona con los de otra. Pueden constituir una Marca: - Las palabras o combinaciones de palabras, incluso las que sirven para identificar a personas. - Las imágenes, figuras, símbolos y gráficos - Las letras, cifras, y sus combinaciones - Las formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación) - Cualquier combinación de los signos o medios citados anteriormente No pueden constituir una Marca: - Los que se componen exclusivamente de signos genéricos - Los signos o indicaciones que se han hecho habituales para designar productos o servicios en el lenguaje común o las costumbres comerciales - Los signos o indicaciones que sirven en el comercio para designar una especie, la calidad, la cantidad, la procedencia geográfica u otras características de los productos y servicios - Las formas que vienen impuestas por razones de orden técnico o por naturaleza del mismo producto - Los que sean contrarios a la Ley, al orden público o a las buenas costumbres - El color por sí solo. Nombre Comercial Un Nombre Comercial es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial. Los nombres comerciales, como títulos de propiedad industrial, son independientes de los nombres de las sociedades inscritos en los Registros Mercantiles. Rótulo de Establecimiento Un rótulo de establecimiento es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de una determinada identificación de un establecimiento comercial en un determinado ámbito territorial. Pueden ser rótulos de establecimiento los apellidos de una persona, firmas sociales, denominaciones de fantasía, descriptivas, anagramas, etc. Los rótulos deben registrarse para el término o términos municipales que se especifican en la solicitud. 6.2.2. El registro de una Marca, Nombre Comercial o Rótulo de Establecimiento ante la Oficina Española de Patentes y Marcas

Page 61: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

El procedimiento a seguir ante la Oficina Española de Patentes y Marcas para el registro de un signo distintivo, sea este una Marca, un nombre comercial o un rótulo de establecimiento., se puede consultar en la página web de la Oficina de Patentes y Marcas, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (http://www.oepm.es/). A continuación se aclaran algunas preguntas generales en torno al registro de una Marca: ¿Qué derecho da el Registro de una Marca? El Registro de una marca da a su titular el derecho exclusivo, en todo el territorio español, de utilizarla en el tráfico económico y hacerla servir a efectos publicitarios. La Ley de Marcas 32/1988 otorga la propiedad de una marca durante 10 años, contados desde la data del depósito de la solicitud, siendo renovable indefinidamente por períodos de 10 años. La solicitud de renovación ante el Registro de Marcas deberá ir acompañado por una declaración de uso, en documento público, indicando los productos o servicios en relación a los cuales la marca ha sido utilizada. Tanto la solicitud de Registro de marca como la misma marca podrá ser objeto de licencias o cesiones para la totalidad o una parte de productos o servicios para los cuales esté registrada, pudiendo ser las licencias exclusivas o no. ¿Cuándo caducan las Marcas? El Registro de Marca es cancelado cuando se acaba su vida legal sin haber renovada, o cuando no se satisface el pago de las cuotas correspondientes en tiempo oportuno. Así mismo, el Registro de Marca es cancelado cuando el titular presenta ante la Oficina Española de Patentes y Marcas la renuncia al derecho correspondiente. La renuncia no puede llevarse a cabo si existen derechos reales, embargos o licencias, sin el consentimiento de los titulares de los derechos inscritos. La renuncia de la marca sólo tiene efectos una vez ha sido inscrita en el Registro de Marcas. El Registro de Marca también podrá ser cancelado mediante sentencia judicial que declare su nulidad. La declaración de nulidad implica que el Registro de la Marca nunca fue válido. ¿Quién puede registrar una Marca? Pueden obtener el Registro de Marca las personas naturales o jurídicas de nacionalidad española y las personas naturales o jurídicas extranjeras que residan habitualmente o tengan un establecimiento industrial o comercial efectivo y real en territorio español o en cualquier país que pertenezca a la Unión de París (convenio firmado en el año 1883 por un grupo de países, que establece las bases internacionales de la propiedad industrial). El titular de una marca registrada en el Estado español puede solicitar el Registro internacional de su Marca a la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI), ubicada en Ginebra (Suiza). ¿Cómo se clasifican las Marcas? Las Marcas son registradas en relación con los diferentes productos o servicios que designan. Estos se encuentran recogidos en la Clasificación Internacional de Productos y Servicios, denominada Clasificación de Niza. Si se quiere registrar una marca en distintas clases, será necesario presentar tantas solicitudes como clases se quieran proteger. En la página web http://www.oepm.es/internet/ventanilla/niza/index.htm se encuentra la Clasificación de Niza, en su 8ª edición, de 2002.

Page 62: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Bibliografía ALFANDARI, E.; NARDONE, A. (1994) Associations et Fondations en Europe. París: Editions Juris-Service. BADENES GASSET, R. (1977) Las Fundaciones de derecho privado. Doctrina y Textos Legales. Barcelona: Acervo. BENET MANCHO, M,; BONARDELL LENZANO. R; y otros (1995) Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Comentarios de Urgencia a la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Barcelona: Praxis CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES (1999) Manual práctico de Fundaciones y de Incentivos Fiscales. Madrid: Confederación Española de Fundaciones. CORREDOIRA Y ALFONSO, E. (1991) El patrocinio. Barcelona: Editorial Bosch. ÉCIJA Y ASOCIADOS (2000) Libro Blanco del Audiovisual. Cómo producir, distribuir y financiar una obra audiovisual. Madrid: Grupo Exportfilm. FERRER LÓPEZ, M.A. (2001) Formularios Laborales. Bilbao: Ediciones Deusto, S.A. LÓPEZ-NIETO MALLO, F. (1998) Manual de Asociaciones. Doctrina, Legislación y Jurisprudencia, Formularios. Madrid: Tecnos, S.A. MEMENTO PRÁCTICO FRANCIS LEFEBVRE (1998) Sociedades Mercantiles. Madrid: Ediciones Francis Lefebvre, S.A. MEMENTO PRÁCTICO FRANCIS LEFEBVRE (2001) Social. Madrid: Ediciones Francis Lefebvre, S.A. PADRÓS REIG, C. (2000) Derecho y Cultura. Barcelona: Atelier. SAÉNZ DE MIERA, A. (1992) La sociedad Empresaria. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. SZYBOWICZ, A.; MAGISTRALI, S. (1990) Esponsorización y Mecenazgo. Barcelona: Editorial Gestión 2000. VIDAL PORTABALES, J. I. (1998) El contrato de patrocinio publicitario en el derecho español. Madrid: Editorial Marcial Pons.

Page 63: BASES JURÍDICAS DE LA GESTIÓN CULTURAL INDICE DEL TEMA 2/mod 2 tema 2.pdf · rigidez de los dogmatismos que tantas veces impiden el desarrollo y la evolución de las cosas. Me refiero,

CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL

Código: MGC_2_2 /

Webs de interés para el alumno: Forum Universal de las Culturas-Barcelona 2004: www.barcelona2004.org Ministerio de Interior: www.mir.es Ministerio de Cultura: www.mcu.es Generalitat de Cataluña: www.gencat.es Boletín Oficial del Estado: www.boe.es Asociación Española para el desarrollo de Mecenazgo Empresarial: www.aedme.org Portal Iberoamericano de Gestión Cultural: www.gestioncultural.org OEI: www.oei.es