analsis estrategico del proceso

Upload: harold-cuellar

Post on 14-Oct-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    1/23

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080109

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Guillermo Rodrguez Medina, Solange Balestrini Atencio, Sara Balestrini Atencio, Rosana Melen RomeroBelkis Rodrguez Castro

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrial

    Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. VIII, nm. 1, enero -abril, 2002, pp. 135-156,

    Universidad del Zulia

    Venezuela

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista de Ciencias Sociales (Ve),

    ISSN (Versin impresa): 1315-9518

    [email protected]

    Universidad del Zulia

    Venezuela

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080109http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=28080109http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=280&numero=837http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080109http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080109http://www.redalyc.org/revista.oa?id=280http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080109http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=280&numero=837http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=28080109http://www.redalyc.org/
  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    2/23

    Revista de Ciencias Sociales (RCS)

    Vol. VIII, No. 1, Enero-Abril 2002, pp. 135-156

    FACES - LUZ ISSN 1315-9518

    Anlisis estratgico del proceso productivoen el sector industrial

    Rodrguez Medina, Guillermo*

    Balestrini Atencio, Solange **

    Balestrini Atencio, Sara ***

    Melen Romero, Rosana ****

    Rodrguez Castro, Belkis *****

    Resumen

    Esteartculocontiene unareflexinsobre losfactores clavesde xito para el anlisis estrat-

    gico del proceso productivo del sector industrial, cuyo objetivo es tratar aspectos fundamentales

    para lasestrategiasde modernizacin como el diseo de losproductos, la seleccin delsistema pro-

    ductivoy de la tecnologa, la planificacin de la capacidad, la ubicacin y distribucin de las insta-

    laciones, el diseo de los procesos,la cadenade valor, el aseguramientode la calidad, el sistemade

    produccin justo a tiempo, la gestin de inventarios, de los recursos humanos y de los sistemas de

    informacin.Estos factores fueronexaminados a travsde unarevisin bibliogrfica,cuyoresulta-

    do permiti contrastardiferentesautores, analizar y sistematizarlos procesos conceptualesrelevan-

    tespara garantizarel xito potencial sostenido delproceso productivoen lasdimensiones del tiem-

    pode lasdiversasorganizaciones,en la bsqueda de maximizarla eficienciay el aumento de la pro-

    ductividad.

    Palabras clave: Proceso productivo, anlisis estratgico, sector industrial, inventarios, siste-

    mas de informacin.

    135

    Recibido: 01-05-07 . Aceptado: 01-11-26

    * Doctoren Ciencias, Magisteren Gerenciade Empresas,Lic.en Contadura Pblica. Profesorde laUni-versidaddel Zulia. Investigador acreditado en el Programade Promocin al Investigador (PPIN 4319)

    del Conicit. E-mail: [email protected].

    ** Especialista en Costos, Lic. en Contadura Pblica. Profesora de La Universidad del Zulia.E-mail: [email protected].

    *** Economista, Profesora y Directora de Seminario y Pasantas de la Facultad de Ciencias Econmicas ySociales de la Universidad del Zulia. E-mail: [email protected].

    **** Licenciada en Administracin, adscrita al Centro de Estudios de la Empresa. Universidad del Zulia.

    ***** Licenciada enContaduraPblica,adscrita alCentrode Estudiosde la Empresa.Universidad delZulia.

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    3/23

    Strategic Analysis of the Productive Process

    in the Industrial SectorAbstract

    Thisarticle contains a reflectionon keyfactors forsuccess in strategicanalysisof productive

    processes in the industrial sector. The objective is to treat fundamental aspects for modernization

    strategies such as product design, productive system and technology selection, planning for the

    localization, distribution and capacity of installations, the design of processes, the aggregate value

    chain, quality guarantees, on-time production systems, inventory management, human resource

    management and information systems. These factors were examined through bibliographical

    review, the resultsof which allowed for contrasting the opinions of differentauthors, for analyzing

    and systematizing conceptual processes relevant to guaranteeing potential sustainable success in

    productive processes over time in diverse types of organizations, in the quest for maximum

    efficiency and increased productivity.

    Key words: Productive process, strategic analysis, industrial sector, inventory, informationsystems.

    Introduccin

    En virtud del nuevo orden internacio-

    nal que est operando, producto de la globali-

    zacin o mundializacin, que conlleva hacia

    uncarctersistmicode cambiosen losproce-

    sos de las organizaciones, especficamente en

    el proceso productivo y de comercializacin;

    el presente artculo trata sobre el anlisis es-

    tratgico del proceso productivo en las orga-nizaciones industriales, como ente dinamiza-

    dor en la consecucin de los objetivos traza-

    dos a largo plazo.

    El proceso productivo permite trans-

    formar los insumos utilizados en productos o

    servicios, para satisfacer las necesidades de

    losclientes;por loquese hace necesariohacer

    un estudioholsticode loselementosque inte-

    gran la cadena de valor y dems factores que

    influyen en el proceso tanto a nivel interno

    como antes y despus de l,hasta la cristaliza-

    cindel bien o servicio, deacuerdo a lasespe-

    cificaciones establecidas, y su posterior venta

    para llenar las expectativas de los clientes.

    El proceso productivo debe estar en

    sintona con la estructura organizacional y to-

    maren cuentatantosu mbitointerno como su

    entorno. En este marco de referencia, se hace

    nfasis en la investigacin sobre variables

    fundamentales para el establecimiento de las

    estrategias de modernizacin referidas a la

    planificacin de la capacidad, la ubicacin ydistribucin de las instalaciones, la planea-

    cin de la produccin, diseo del producto y

    de los procesos, la gestin de inventarios, de

    los recursos humanos y la de los sistemas de

    informacin.Sobre este particular cabe desta-

    car que este artculo se sustenta sobre una re-

    visin bibliogrficade estos aspectos concep-

    tuales donde se analizan, comentan y contras-

    tan los diferentes autores en la bsqueda del

    mejor apoyo cualitativo al presente trabajo.

    El actual proceso productivo rompi el

    paradigma del modelo taylorista-fordista, ca-

    136

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    4/23

    racterizado por la teora racionalista-econo-

    micista, el cual se sustenta en la obtencin de

    la produccin en masa y uniforme, mientrasqueel nuevo orden mundial imponeuna jerar-

    qua organizacional achatada, la innovacin

    tecnolgica, la eliminacin de los desperdi-

    cios, la microelectrnica, la telemtica, la ten-

    dencia hacia la produccin automatizada e in-

    tegrada, para llevar a cabo una produccin en

    pequeos lotes, que facilita descubrir en for-

    ma ms rpida cualquier tipo de defecto, la

    confiabilidad de entregas a tiempo, la calidad

    enla fuente y laflexibilidad que permitacam-

    biar el procesoproductivode acuerdo a los re-

    querimientos de los clientes; adems, la fun-

    cin delproceso productivoes un factor clave

    enla elaboracindeuna ventaja competitiva.

    1. Proceso Productivo

    El proceso productivoest referido a la

    utilizacin de recursos operacionalesque per-

    miten transformar la materia prima en un re-

    sultado deseado, que bien pudiera ser un pro-

    ducto terminado.

    En el marco de globalizacin y de com-

    petitividadenquese halla inmersala economa

    mundial, se hace necesario realizar un anlisis

    estratgico del proceso productivo en el sector

    industrial, paraestar en sintona con lasnuevasexigencias, y as evitar quedar desfasado por

    las fuerzas competitivas del mercado.

    Dada esta situacin se comienza por

    comprender en primera instancia el trmino

    produccin, el cual est referido al proceso de

    transformacin que experimenta la materia

    prima, segn Donnelly et al., (1994:542) la

    funcin de produccin enunaorganizacinde

    negocios se ocupa especficamente de la acti-

    vidad de produccin de artculos, es decir, el

    diseo,la implantacin,la operacin y el con-

    troldelpersonal,materiales,equipos,capital e

    informacin para lograr objetivos especficos

    de produccin.

    Sin embargo el trmino produccin noslo es aplicable a las empresas manufacture-

    ras, sino tambin a las que prestan servicios,

    para evitar cualquier confusin se est utili-

    zando el trmino servuccin para las segun-

    das; pues, Donnelly et al., (1994:548)afirman

    quela gestinde la produccin y delas opera-

    ciones va ms all de las operaciones de ma-

    nufactura que implican el montaje de produc-

    tos, tambin abarca la operacin de bancos,

    las compaas de transporte, los hospitales y

    clnicas, los sistemas educativos, las compa-

    as de seguros y las empresas con tecnologa

    de vanguardia. Cualquier sistema que genere

    productos tangibles o servicios intangibles

    forma parte del campo de accin de la gestin

    de la produccin y de las operaciones.

    Luego de examinar el trmino produc-

    cin y la gestin de la produccin, se tiene el

    trmino productividad,que de acuerdo a Cha-

    se y Aquilano (1994:29) en su concepcin

    ms amplia es la relacin productos e insu-

    mos; mientrasqueHorngrenet al., (1996:773)

    afirman que la productividad mide la relacin

    entre insumos reales y la produccin real al-

    canzada; mientras menores sean los insumos

    para una serie determinada de produccin, o

    mientras mayor seala produccinparauna se-rie determinada de insumos, mayor es el nivel

    de productividad. La medicin de la producti-

    vidad se enfoca en dos aspectos de la relacin

    entre insumos y produccin: evala si se han

    utilizado msinsumos quelos necesarios para

    obtener la produccin y si se ha utilizado la

    mejor mezcla de insumos para obtener la pro-

    duccin.

    El fin ltimo de la productividad es la

    bsqueda de la mejor relacin entre la produc-

    cin real alcanzada y los insumos reales utili-

    zados en una combinacin ptima de stos,

    137

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    5/23

    para la obtencin del perfeccionamiento del

    proceso productivoy de esta maneraentraren

    las aguas del mar de las fuerzas competitivasdel mercado.

    La globalizacino mundializacin per-

    mite que la produccin y la comercializacin

    de bienes y servicios traspasen las fronteras

    nacionales para hacer competencia a la pro-

    duccin de bienes y servicios internos de los

    pases receptores con el fin de obtener exce-

    lentes resultados financieros, pero su inten-

    cin trasciende lo econmico. Tal como afir-

    ma Prez (1995:36),...dentrodel mbito de la

    globalizacin las actividades productivas se

    subordinan a tal contexto..., se estara ante

    procesos de deslocalizacin productiva de

    empresas, con el objetivo de lograr sistemas

    flexibles y ligeros, quese adecuen a losimpe-

    rativos globales.

    De acuerdo a Contreras (1999), quien

    cita a Giddens, el proceso de globalizacin se

    refiere a la intensificacin de las relaciones

    universales que unen distintas localidades, de

    tal manera, que lo que ocurre en una localidad

    est afectado por sucesos que ocurren lejos y

    viceversa.As mismo Mato, (1995:21) afirma:

    Es cierto que una de las caractersticas

    ms salientes de la transnacionalizacin

    econmica ha sido (y es) la organizacin

    de la produccin a travs de las fronteras

    de los estados nacin. Pero el proceso de

    globalizacin supone mucho ms que

    eso, se trata de un complejo proceso ten-

    dencialmente planetario y omnicom-

    prensivo a travs del cual el globo terr-

    queo en su totalidad tiende a convertirse

    cada vezmsen un espacio interconecta-

    do y de este modo unificado tendencial-

    mente ms continuo que discreto, en vir-

    tud de mltiples y complejas interrela-

    ciones, y ello no slo desde el punto de

    vista econmicosino tambin social, po-

    ltico y cultural.

    De tal manera que el proceso de globa-

    lizacinha impuesto el paradigmadel fortale-

    cimiento de la competitividad, deslocalizando

    las actividades productivas para buscar una

    mayor productividad que incida no slo en la

    rentabilidad sino tambin configurando un

    nuevo orden social y poltico.

    La globalizacin es, pues, un hecho in-

    negable y permite que los pases puedan su-

    marse a las corrientes internacionales de in-

    versin, produccin y comercio, y hacer que

    los recursos disponibles integrados aumenten

    la accin competitiva de ellos. Romero et al.,(2000:97), manifiestan que... las ventajas

    comparativas se han ligado estratgicamente

    conla competitividadde laseconomasnacio-

    nales. Las ventajas competitivas representan

    hoy una evolucin de las ventajas comparati-

    vas, en su acepcin general de ndole esttica,

    pero con la distincin fundamental y priorita-

    ria de la poca que viene determinada por la

    actitud hacia el conocimiento, la calidad de

    gestin, la innovacin de procedimientos de

    produccin y comercializacin, as como de

    organizacin y administracin, de manejo de

    recursos tecnolgicos superiores, experiencia

    en los negocios, entre otros.

    Porotrolado,la mundializacin haper-

    mitido una mayor concentracin de benefi-

    cios en manos de muy pocas empresas multi-

    nacionales; al respecto Garca (2000:2) dice

    que la globalizacin ms que un trmino es

    una oscura mancha que se viene extendiendo

    al interiorde la economa mundial y comienza

    a dominar el escenarioy ste esel espaciopro-

    ductivo ganado por la gran corporacin, de

    modo que la globalizacin no es otra cosa que

    la cutcula externa de una inmensa internacio-

    138

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    6/23

    nalizacin concentradora de capital que tiene

    su sujeto activo en la Corporacin Transna-

    cional. De igual manera Sotelo (1999:97-98)manifiesta que hoy en da, debido a las carac-

    tersticas que est asumiendo la mundializa-

    cin del sistemacapitalista (declive del sector

    industrial, desorganizacin de los trabajado-

    res, debilitamiento de los sindicatosy de la in-

    tervencin estatal en la economa, irrupcin

    de mtodosjaponesesde organizacindeltra-

    bajo,automatizacin, etc.), existeuna tenden-

    cia a homogeneizar las condiciones de explo-

    taciny organizacindeltrabajo en lasecono-

    mas avanzadas y se expresa en el alto desem-

    pleo, el deterioro de los mercados laborales y

    la exclusin social.

    Tal como se describi en los prrafos

    anteriores, la globalizacin es un proceso vi-

    vencial actual, cuya meta es el mercado mun-

    dial, producto de losavances cientficos y tec-

    nolgicos de la gran empresa transnacional, la

    cual tiene sus ventajas y desventajas entre los

    pases integradores, pues, si bienes ciertoque

    para los pases subsidiarios fomenta la inno-

    vacin por la transferencia de tecnologas, se

    promueven formas muy flexibles de produc-

    cin orientadas al mercado mundial, se fo-

    menta la microempresay la produccin en pe-

    queos y medianos talleres; tampoco es me-

    nosciertoque el mayor beneficiarioes el grancapital, que cada da obtiene una cuota supe-

    rior de ganancias de la produccin, comercia-

    lizacin y distribucin.

    El proceso productivo, pues, se carac-

    teriza por la combinacin equilibrada de una

    serie de complejas actividades y elementos,

    que comprenden el diseo delproducto, la se-

    leccindel sistemaproductivoy dela tecnolo-

    ga, la planificacin de la capacidad, la ubica-

    cin y distribucin de las instalacionesy el di-

    seo de los procesos para la obtencin del re-

    sultado deseado. Adems, hay que tomar en

    cuenta una serie de factores que contempla la

    moderna filosofa de gestin estratgica de

    manufactura como es la cadenade valor,la in-geniera devalor,el anlisis de valor,el asegu-

    ramiento de la calidad, el sistema de produc-

    cin Justo a Tiempo (JAT), entre otros, que

    permiten la reduccinde loscostostotales y la

    obtencin de excelentes resultados potencia-

    les en las dimensiones del tiempo.

    La elaboracinde un producto requiere

    de una serie de actividades relacionadas entre

    s,que involucra no slo a la funcin producti-

    va sino a todas las reas funcionales de la or-

    ganizacin quefaciliten llevara cabo elproce-

    soy eldiseodel producto.Al respecto,Chase

    et al., (2000:85) informan que adems del di-

    seo conceptual del producto hay que tomar

    en cuenta el mercado objetivo, el nivel desea-

    do de desempeo, los requerimientos de in-

    versin y el impacto financiero.

    La seleccin del sistema productivo

    est ntimamenterelacionadacon la estrategia

    del producto, es decir, si est enfocada al pro-

    ceso o al producto, dando origen a los siste-

    masproductivos bsicosde demanda intermi-

    tente y demanda continua, cuyos sistemas de

    costeos son los relacionados con las rdenes

    especficas de losclientes y el de proceso con-

    tinuo, respectivamente. Al respecto Buffa y

    Sarin (1992) manifiestan que un sistema pro-ductivo para demanda intermitente est con-

    feccionadoparafabricarproductoso servicios

    a la medida, donde el nfasis de la estrategia

    delproducto es su especificidad, la confiabili-

    dad deunaentrega a tiempo, lacalidad y lafle-

    xibilidad para cambiar el proceso productivo

    de acuerdo con los cambios en las preferen-

    cias de losclientes; mientras que el sistemade

    produccin continua se caracteriza por elabo-

    rar productos estandarizados con altosniveles

    de produccin y las instalaciones son usadas

    en forma permanente.

    139

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    7/23

    La acumulacin de los costos para ser

    asignados a los productos o servicios, depen-

    de del sistema de produccin adoptado, enforma general, se da a travs del sistema de

    costeopor rdenes especficasy porel sistema

    de costeopor proceso continuo. En tal sentido

    Horngren et al., (1996:99) manifiestan que en

    el primero, se obtiene el costo unitario asig-

    nando costosa un producto o servicio identifi-

    cable, dondeuna orden esuna actividad por la

    quese gastanrecursos para llevarun producto

    distinto, identificable, al mercado, y con fre-

    cuencia es elaborado para un cliente especfi-

    co. Mientras que en un sistema de costeo por

    proceso continuo, el costo se obtiene al asig-

    narle costos a masas de unidades similares y

    luego se calculan los costos unitarios sobre

    unabasepromedio;a menudo,se producenar-

    tculosidnticos parasu venta en general y no

    para un cliente especfico.

    Es importante destacar que no son los

    nicos sistemas de produccin existentes,

    pues, entre ellos se dan sistemas de produc-

    cin intermedios, que son los denominados

    hbridos, que tienen caractersticas de los dos

    sistemas bsicos, y tienen diferentes denomi-

    naciones,como porejemploelcosteopor ope-

    raciones o por lotes.

    La tecnologa en el proceso productivo

    es un arma competitiva que permite reducirlos costos operacionales e incrementar la pro-

    ductividad. Aquellascompaas queestna la

    vanguardia tecnolgica les permite recabar a

    bajo costo la informacin pertinente, por muy

    compleja quesea, en la elaboracinde nuevos

    productospara satisfacer lasnecesidadesde la

    masa consumidora, y de esta manera ganar

    mercado y posicionarse en el mismo, repre-

    sentando una ventaja competitiva.

    Buffa y Sarin (1992:536), clasifican la

    tecnologa en el proceso productivo de acuer-

    do a la progresin histrica en manual, meca-

    nizada y automatizada; en donde el papelde la

    manode obray sus costossonaltosen las tec-nologas manuales, intermedias en las meca-

    nizadas y disminuyen casi hasta cero en las

    tecnologasautomatizadas; las tresson impor-

    tantes en la actualidad dependiendo del volu-

    mendel producto,la estabilidad deldiseodel

    producto y los requisitos competitivos.

    Chase et al., (2000) y Heizer y Render

    (1997) hacen nfasis en los cambios tecnol-

    gicos de lasltimas dcadas; losprimeros cla-

    sifican los avances tecnolgicos en los siste-

    mas de hardware y sistemas de software y los

    segundos hacen un enfoque ms genrico.

    En cuanto a las tecnologas de hard-

    ware, hacen nfasis en la automatizacin de

    los procesos, realizando labores que anterior-

    mente se elaboran en forma manual, mientras

    que las tecnologas de software se refieren al

    diseo de productos y al anlisis y planeacin

    de las actividades de manufactura, como por

    ejemplo el programa denominado: Diseo

    Asistido por Computador (CAD); Chase et

    al., (2000:28) afirman quetodasestastecnolo-

    gas de proceso de manufactura se engranan

    para constituir la manufactura integrada me-

    diante computador (CIM);donde el CIMes la

    versin automatizada que rene las tres fun-

    ciones bsicas del proceso productivo: diseode productosy procesos,planeaciny control,

    y el proceso de manufactura en s.

    Las tecnologasde procesos indudable-

    mente hanevolucionadoa travsdel tiempo, y

    en losactuales momentos dansaltosexponen-

    ciales, pudiendo llegar a convivir con las tec-

    nologasanteriores,pero lo msimportantees

    que deben ser flexibles para adaptarse con fa-

    cilidad a los cambios exigidos por los consu-

    midores, pues, el desarrollo rpido de nuevos

    productos, para darle respuesta a los clientes,

    140

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    8/23

    da origena la ventaja competitiva basadaen el

    tiempo, el cual es un concepto estratgico en

    el proceso productivo de manufactura.La planeacin estratgica de la capaci-

    dad de produccin es una variable importante

    a considerar en el largo plazo, pero que invo-

    lucra necesariamente el corto y el mediano

    plazo, para lo cual es conveniente significar

    que la capacidad se refiere al nmero de uni-

    dades a producir en un perodo determinado.

    A este respecto Chase et al .,

    (2000:264) manifiestan que el objetivo de la

    planeacin estratgica de la capacidad es pro-

    veer un enfoque para determinar el nivel de

    capacidad general de los recursos con utiliza-

    cin intensiva de capital - instalaciones, equi-

    pos y tamao global de la fuerza laboral - que

    mejor respalden la estrategia competitiva de

    la compaa. El nivel de capacidad seleccio-

    nado tiene un impacto crtico en el ritmo de

    respuesta de la empresa, en su estructura de

    costos,en sus polticas de inventarios y en sus

    requisitosde apoyoalpersonaly a lagerencia.

    Para evaluary seleccionar la capacidad

    de produccin se deben tomar en cuenta una

    serie de variables, como la inversin a reali-

    zar, la demanda real y potencial,los efectos de

    la curva de aprendizaje y de las economas de

    escalas, el grado de flexibilidad de las instala-

    ciones, para adaptarse a los requerimientos delos clientes, entre otras, las cuales requieren,

    generalmente, el uso de rboles de decisin

    como herramienta gerencial que permita eva-

    luar todos los factores a considerar en la deci-

    sin de la capacidadde produccin. En cuanto

    algradode flexibilidadde lacapacidad, Chase

    et al., (2000:269) sostienen que tal flexibili-

    dad se logra mediante plantas, procesos y tra-

    bajadoresflexibles,y conestrategiasque utili-

    zan la capacidad de otras organizaciones.

    Existen varios enfoques en cuanto a la

    capacidad de la planta, autores como Gayle

    (1999), Horngren et al., (1996), Polimeni et

    al., (1994), Matz y Usry (1980), Neuner y

    Deakin (1983), hablan de la capacidad teri-ca o mxima, capacidadprcticao realista,ca-

    pacidad normal o de largo plazo y capacidad

    real esperada o de corto plazo. Estos enfo-

    ques de capacidades son consideraciones im-

    portantes en la determinacin de la tasa de

    aplicacin para la asignacin de los costos in-

    directos de fabricacin a los productos elabo-

    rados.Adems, hayque tomar en cuentala ca-

    pacidad ociosay la capacidadexcesiva,la pri-

    meraestreferidaa lafalta temporalde usode

    las instalaciones debidoa la disminucinde la

    demanda y afecta los costos indirectos de fa-

    bricacin; la segunda es el exceso de instala-

    ciones que no sern utilizadas en el presente

    sino en el futuro, afectando los costos del pe-

    rodo.

    En cuanto a la ubicacin y distribucin

    de las instalaciones son factores considerados

    de gran importancia dentro del plan estratgi-

    co de cualquier empresa y representan una es-

    trategia bsica para penetrar en los mercados.

    De acuerdo a Chase et al.,(2000:350) las de-

    cisiones en materia de ubicacin se funda-

    mentan en una serie de criterios que se rigen

    por imperativos relacionados con la compe-

    tencia, y entre los criterios a tomar para esta

    decisin se tienen la proximidada losclientes,el ambiente comercial, el costo total, la in-

    fraestructura,la cantidad y calidadde mano de

    obra, y los proveedores, entre otros, pero

    Buffa y Sarin (1992:658)afirman queel crite-

    riopara la seleccinde la ubicacin deberser

    la maximizacinde lasutilidades para lasacti-

    vidades econmicas, y establecen que si los

    precios de los productos son uniformes en to-

    das las localidades, el criterio a aplicar ser el

    de loscostos relevantes mnimos; si loscostos

    de todos los insumosson independientesde la

    ubicacin pero los precios de los productos

    141

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    9/23

    varan,el criterio ser la seleccinde unaloca-

    lizacin que garantice la obtencin de los in-

    gresos ms altos posibles; y si todos los pre-cios y costos son independientes de la ubica-

    cin, la seleccin estar guiada por la proxi-

    midad de los clientes o consumidores.

    Como se observala posicin de Buffay

    Sarn,es unavisinrestringida, corto placista,

    mientras quela deChaseet al., tomanencuen-

    ta unaseriede variablesmuchoms amplia,lo

    cual se traduce en una visin largo placista.

    De similarmanera sucede con la distri-

    bucin de las instalaciones,la cual est referi-

    daa lalocalizacinde las mquinas, a los gru-

    pos de trabajo, a los departamentos, entre

    otros, y lo que busca es organizar el trabajo

    que garantice un equilibrio del flujo de activi-

    dades a desarrollar.

    Las decisiones sobre la ubicacin y dis-

    tribucin de las instalaciones estn influencia-

    das por los cambios geopolticos y tecnolgi-

    cos que se han originado en el actual contexto

    competitivo, que se derivan en una serie de

    consideraciones cuantitativas y cualitativas, y

    en donde el xito de la gerencia depende de la

    capacidad de flexibilizacin de todos sus pro-

    cesos para adaptarlos a los requerimientos di-

    nmicosdel nuevo orden mundial.Al respecto,

    Coriat (1995:51) hace la siguiente recomenda-

    cinConcebir las instalacionesen forma de Uque permitan la linealizacin de las lneas de

    produccin, movilizar a los trabajadores plu-

    riespecializados y calcular permanentemente

    losestndaresde operacin quese asignana los

    trabajadores. En cuanto a la implantacin de

    lainstalacinen forma deU, serefiere a quelas

    entradasy salidas de la lnea de produccin de-

    ben estar unas frente a las otras.

    Es conveniente considerar tambin

    otros factores, que combinados con los ex-

    puestosanteriormente, garanticen el xito po-

    tencial de gerenciar el proceso productivo,

    como sonla cadenade valor,el anlisis delva-

    lor, la ingeniera de valor, la produccin justo

    a tiempo, la gestin de la calidad total y el po-sicionamiento de la fabrica.

    La cadena de valor es una concepcin

    fundamental de la gerencia estratgica de cos-

    tos y surge en contraposicin al concepto de

    valor agregado,en elcual se sustenta la geren-

    cia tradicional. En este sentido Rodrguez et

    al., (2000), quien citaa Shanky Govindarajan,

    manifiesta que el enfoque de valor agregado

    est dirigido nicamente a los procesos inter-

    nosde la empresa y hace nfasis en losresulta-

    dosfinancierosa cortoplazo, espues,un enfo-

    que muylimitado, no analiza ni aprovecha las

    relaciones ni con los proveedores ni con los

    consumidores. Mientras que Porter, quien

    tambin es citado por Rodrguez et al., (2000)

    diceque la cadenade valor esunaherramienta

    quepermite disgregara la empresa ensusacti-

    vidadesestratgicas relevantes paracompren-

    derel comportamiento de losprocesos, costos

    y lasfuentesde diferenciacin existentesy po-

    tenciales. Es pues,un conjunto interrelaciona-

    do de actividades creadoras de valor, que van

    msall de la consecucin de lasmaterias pri-

    mas y de la venta de los productos.

    Porter (1997) seala que la cadena de

    valor de una compaa est compuesta por

    nuevecategorasde actividadesgenricas queestn relacionadas en forma particular: cinco

    actividades primarias (logstica interna, ope-

    raciones, logstica externa, mercadotecnia y

    ventas y servicios), que son las actividades f-

    sicas del proceso productivo; y cuatro activi-

    dades de apoyo, (infraestructura de la empre-

    sa, recursos humanos, desarrollo tecnolgico

    y abastecimiento), que sustentan a las activi-

    dades primarias y se apoyan entre s.

    Kaplan y Norton (1999) manifiestan

    que cada negocio tiene un conjunto nico de

    procesos creadores de valor para los clientes,

    142

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    10/23

    adems de la obtencin de resultados finan-

    cieros; sin embargo, existe un modelo genri-

    co de cadena de valor que proporciona unaplantilla que la empresa puede hacer a su me-

    dida,al prepararsu perspectiva delproceso in-

    terno y el cual abarca tres procesos principa-

    les: la innovacin (identifica las necesidades

    de los clientes actuales y futuros, y desarrolla

    soluciones para esas necesidades), los proce-

    sosoperativos, (dondese entregan losproduc-

    tos y servicios a los clientes existentes), y ter-

    mina con el servicio postventa, (donde se

    ofrecen los servicios despus de la venta, que

    se aaden al valor que reciben los clientes).

    Lo contemplado por Chase et al.,

    (2000), Kaplan y Norton (1999), Shank y Go-

    vindarajan (1995), Mallo y Merlo (1995), Ro-

    drguez (1999), Thompson y Strickland

    (1994), entre otros, con respecto a la cadena

    de valor son derivaciones interpretativas a lo

    establecido por Porter (1980), donde lo ms

    importante es que esta concepcin estratgica

    de gerenciar el proceso productivo tiene una

    visin ms amplia con relacin al valor agre-

    gado, y loque sebusca esdesagregartodas las

    actividades tanto internas como externas a la

    organizacin, ya que cada una de ellas es un

    eslabn de dicha cadena, para hacer nfasis en

    lasactividadesrelevantesque agregan valoral

    producto, retomndolas, reforzndolas y me-jorndolas, debido a que sern percibidas por

    los consumidores, con un mejoramiento con-

    tinuo de la calidad, y eliminar as aquellas ac-

    tividadessuperfluas queno aadenningnva-

    lor al bien, y lo nico que hacen es agregar

    costo al mismo.

    Chase y Aquilano (1994) hablan del

    anlisis de valor y la ingeniera de valor, los

    cualesbuscan simplificar losproductos y pro-

    cesos. Son tcnicas relacionadas, pero el

    anlisis de valor se realiza durante el proceso

    productivo en los bienes que ya se fabrican, y

    se utiliza para analizar las especificaciones y

    requerimientos de los productos, segn lo es-

    tablecido en los estndares de produccin ysolicitudes de compras, mientras que la inge-

    niera devalor selleva a cabo, enla mejoradel

    diseo, es decir, antes de la etapa de produc-

    cin; considerndoseambospara la mejorade

    los procesos y la reduccin de costos. La pro-

    duccin justo a tiempo es un sistema inventa-

    do y promovido por la Toyota como conse-

    cuencia de la crisis de 1973 y cuya finalidad

    principal es eliminar a travs de las activida-

    desde mejoras variasclases de despilfarro que

    yacen ocultos en el interior de la empresa

    (Monden, 1994:21); el Kaizen o las cinco

    eses, es un mtodo para reducir la holgura

    oculta en las fbricas y representan las pala-

    bras japonesas Seiri, Seiton, Seison, Seiketsu

    y Shitsuke, quecolectivamente se traducen en

    actividades de limpieza en el lugar de trabajo

    (Monden, 1994:221). Por otro lado, Chase y

    Aquilano (1994:266) dicen que en el sistema

    justo a tiempo se requiere la produccin de las

    unidades necesarias,en las cantidadesnecesa-

    rias y en el momento necesario,para lograrun

    desempeocon unavariacinde cero en tiem-

    pos de programa.

    El sistema de produccin justo a tiem-

    po ha permitido aumentar la productividad

    disminuyendo los recursos utilizados en laproduccin, a travs de la eliminacin de los

    desperdicios, como sucede con la mano de

    obra y los inventarios, entre otros; y producir

    unidades adicionalesa lademanda es tandai-

    no como producir de menos. Su aplicabilidad

    ha traspasado las fronteras japonesas y se usa

    principalmente en procesos de manufacturas

    repetitivos, que no sean de grandes volme-

    nes,sinoen pequeoslotes, porlo que elsiste-

    ma de acumulacin de costo se considera un

    hbrido entre el costeo por rdenes de trabajo

    y el costeo por proceso continuo.

    143

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    11/23

    La gestin de calidad total es una filo-

    sofa de direccin que va sincronizada con el

    sistema de produccin justo a tiempo y la ca-dena de valor, busca el mejoramiento conti-

    nuode losprocesosy productosenuna empre-

    sa, fundamentada en el control estadstico de

    la calidad, para eliminar las causas de los de-

    fectos de la produccin. A este respecto, Ja-

    mes (1997:33) quien cita a Atkinson afirma

    que lacalidad total es un acercamientoestra-

    tgico para producir el mejor servicio posible

    a travs de una constante innovacin; la ges-

    tin de calidad permite ofrecer los medios

    para que las organizaciones puedan propor-

    cionaruna participacinactivade susemplea-

    dos, la competitividad organizacional y espe-

    cficamente darle satisfaccin a los clientes.

    El posicionamiento estratgico de la

    manufactura de acuerdo a Rodrguez (1999)

    est referido a la relacin de la empresa en

    particular con aquellas industrias que compi-

    ten enel mismo sector, con la finalidad defor-

    mular la estrategiaque le permitahacer frente

    a la competencia. En este sentido Porter

    (1997), seala dos tipos bsicos de ventajas

    competitivas: la de costos bajos y la de dife-

    renciacin de productos; las cuales conllevan

    a establecer tresestrategiasgenricas:lideraz-

    go en costos, diferenciacin de productos y la

    de enfoque. Estas estrategias pueden derivaren estrategias msespecficas, que puedenser

    utilizadas en forma individual o haciendo

    combinaciones entre ellas, con la finalidad de

    lograr las condiciones propicias para el posi-

    cionamiento del mercado en el largo plazo.

    Chase et al., (2000:17) afirman que la

    gerencia del proceso productivo puede utili-

    zar la capacidad para desarrollar la estrategia

    de enfoque de fbrica a manera de arma com-

    petitiva, a travs del anlisis de las llamadas

    cinco P, (Personas, plantas, partes, procesos y

    planeacin y control) y tomarlas como varia-

    bles de decisiones estratgicas y tcticas.

    El enfoque de fbrica est referido auna estrategia focalizada, en aquellos aspec-

    tos que considera tener ventaja competitiva,

    es decir, realizando una serie limitada de ta-

    reas en excelentes condiciones, debido a que

    muchas veces una empresa no puede sobresa-

    lir en todas las fases de los procesos. Esta es-

    trategia est en concordancia con la planteada

    por Porter, referente a la alta segmentacin.

    Independientemente de las estrategias

    establecidas en la ejecucin del proceso pro-

    ductivo hay que hacer nfasis en la reduccin

    delos costos,la calidadde losproductos o ser-

    vicios, la competencia basada en el tiempo y

    la flexibilidad de los procesos para atender las

    necesidades de losusuarios.Para completarel

    ciclo del anlisis estratgico de los costos de

    produccin, se enfoca la gestin de inventa-

    rios,de los recursos humanosy la de los siste-

    mas de informacin.

    2. Inventarios

    El inventario es la existencia de bienes

    queseconservan enun lugar y enun momento

    determinado, por lo tanto la planeacin y el

    control del inventario son variables funda-

    mentales en la gestin del mismo, para elabo-rar productos de calidad a precios razonables,

    convirtindose en un arma de la competitivi-

    dad; a este respecto Hansen y Mowen

    (1996:360) dicen que administrar los niveles

    de inventarios es fundamental para establecer

    una ventaja competitiva a largo plazo, pues,

    ellos afectan calidad, ingeniera del producto,

    precios, tiempo extra, capacidad en exceso,

    capacidad para responder a los clientes (de-

    sempeo a fechas de entrega), tiempo de anti-

    cipacin y rentabilidad en general.

    144

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    12/23

    Existen varias estrategias para la ges-

    tin de los inventarios, dependiendo si el sis-

    tema es para demanda independiente o parademanda dependiente; de acuerdo a Chase y

    Aquilano (1994:645) la diferencia estriba en

    queen la demanda independienteno existe re-

    lacin entre la demanda de varios artculos,

    porlo quehay quedeterminarpor separado las

    cantidades necesarias de cada uno; mientras

    que en la demanda dependiente, la necesidad

    de cualquier artculo es el resultado directo de

    la necesidad de otro. Por tanto se estudia la

    gestin de los sistemas de inventarios con de-

    manda independiente.

    Los inventarios en el sector industrial

    estn referidos a las materias primas, compo-

    nentes, suministros, productos terminados y

    productos en proceso.

    Los propsitos de la gestin de inven-

    tario en la produccin de bienes, de acuerdo a

    Chase y Aquilano (1994:644), son los si-

    guientes:

    1. Mantener la independencia de las opera-

    ciones...,

    2. Satisfacer las variaciones en la demanda

    de productos...,

    3. Permitir flexibilidad en los programas de

    produccin...,

    4. Proporcionar un margen de seguridad

    para variaciones en la entrega de materiasprimas...,

    5. Aprovechar el tamao econmico del pe-

    dido....

    Mientras que Donnelly et al.,

    (1994:637), sostienen que la existencia de los

    inventarios sirven para los siguientes propsi-

    tos:

    1. Promover el servicio al cliente...,

    2. Promover la flexibilidad en la manufactu-

    ra...,

    3. Promoverla certeza enla produccin y en

    las operaciones...,

    4. Promover una produccin consistente....

    Porotro lado, Mallo y Merlo (1995:49)

    manifiestanque tradicionalmente los inventa-rios de materiales y componentes se mantie-

    nen para que unaempresa pueda tomar venta-

    ja de los descuentos por cantidad y tomar pre-

    cauciones ante futuros incrementosde precios

    de las compras.

    El mantenimiento, cuido y ordena-

    mientodel inventarioes costoso,anmssi se

    considera el costo de oportunidad, el cual no

    permite utilizar esos recursos financieros en

    otras inversiones ms rentables; sin embargo,

    los criterios de los autores antes mencionados

    justifican la existencia de los inventarios para

    lospropsitos queellos manifiestan, sinhacer

    un anlisis exhaustivode lasrelaciones causa-

    les. Contemporneamente la filosofa justo a

    tiempo, es decir, comprar lo necesario, en el

    tiempo necesarioy para la produccinnecesa-

    ria, consigue los mismos objetivos sin mante-

    ner inventarios; a travs de la negociacin a

    largo plazo con unos pocos proveedores loca-

    les seleccionados, que se encuentren lo ms

    cercano posible a las instalaciones de la pro-

    duccine inclusopermitemejorar la calidad.

    Existen varios modelos para la gestin

    del inventario, de acuerdo a autores como

    Chase et al., (2000), Gayle (1999), Hansen y

    Mowen (1996), Horngren et al., (1996), Poli-meni et al., (1994), y Narasimhan et al.,

    (1998) se tienen los modelos ABC, de canti-

    dad fija de pedido, el de perodo de tiempo

    fijo, eldemnimos y mximos,el deplanifica-

    cin de requerimientos de materiales y las

    compras justo a tiempo.

    El mtodo de control de inventario a

    travs del anlisis ABC, se fundamenta en el

    principio de Pareto, el cual consiste en divi-

    dir elinventarioen tresgruposA, B y C,don-

    de el primer grupo (A) representa aproxima-

    damente en unidades fsicas un 10%, pero en

    145

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    13/23

    unidades monetarias un 70%, el segundo gru-

    po (B) representa en unidades fsicas un 30%

    y en unidades monetarias un 20% y el tercergrupo (C)representa un 60%en unidades fsi-

    cas y slo un 10% en unidades monetarias. La

    revisin peridica y el control ms acentuado

    se ejercer en aquellos inventarios que son

    ms relevantes, ya sea porque son de impor-

    tancia fundamental para la produccin o por-

    quetienen uncuantioso valor enunidadesmo-

    netarias.

    En cuanto al modelo de cantidad fija

    del pedido, tambin llamado EOQ - cantidad

    econmica a ordenar - y al modelo de perodo

    de tiempofijo,tambin llamado sistemade re-

    visin peridica, Chase et al., (2000:583-84)

    sealan que son modelos semejantes, pero la

    diferencia bsica estriba en que los primeros

    son impulsados por un evento", y los segun-

    dos son impulsados por el tiempo, lo que

    significaque el modelo decantidad fija depe-

    dido inicia una orden cuando se presenta el

    evento de alcanzar un nivel especfico para el

    nuevo pedido, dicho evento puede ocurrir en

    cualquier momento, dependiendo de la de-

    mandade los artculos considerados;mientras

    que el modelo de perodo de tiempo fijo se li-

    mitaa colocarlos pedidos alfinal de un pero-

    do de tiempopredeterminado; sloel paso del

    tiempo impulsa el modelo". Pues, el modelode cantidad fija de pedidoes unsistemaperpe-

    tuo, y el modelo de perodo de tiempo fijo es

    un sistema peridico, llamado tambin pedido

    cclico.

    De acuerdo a Narasimhan et al.,

    (1998:102) el modelo EOQ puede sincroni-

    zarse con las compras justo a tiempo, cuando

    los ingenieros especializados estn en posibi-

    lidad de simplificar el proceso de preparacin

    de los pedidos, reduciendo as el tiempo de

    llevarlo a cabo, la cantidad econmica a orde-

    nar y los costos.

    El modelo de mnimos y mximos se

    fundamenta en el supuesto quelos inventarios

    se administran con niveles bajos y altos, ycuando se llega a la cantidad mnima se hace

    un nuevopedidopara incrementarlo a la canti-

    dad mxima.

    Con respecto al sistema de planeacin

    de requerimiento de materiales (PRM) y al

    sistema de produccin justo a tiempo (JAT),

    la gestin de inventario se caracteriza, de

    acuerdo a Horngren et al., (1996:844), en que

    el primero es un sistema centralizado de

    empujar a travs de" (que enfatiza las pro-

    yecciones de la demanda), y el segundo es un

    sistemadescentralizadojalado por la deman-

    da (que responde a la demanda real de los

    clientes)".Estose refiere a queel PRMenfoca

    primero en la cantidad proyectada de acuerdo

    a la demanda de productos y luego los mate-

    rialesy componentesrequeridos en la produc-

    cin; y el justo a tiempo responde a la deman-

    da real de los clientes y no a la proyectada, de

    all que se compre solamente lo requerido por

    la demanda.

    Cuando el EOQ opera segn lo sugeri-

    do por Narasimhan et al., (1998) indudable-

    mente que coincide con la filosofa justo a

    tiempo,en el sentidoque ste pretende reducir

    el tamao del lote, reduciendo el tiempo de

    preparacin y losinventarios,y permiteincre-mentar la calidad de los productos a fabricar,

    sin olvidar que el EOQ parte de una demanda

    constante y supone una cantidad fija en la or-

    den, mientras que JAT puede requerir una

    cantidad diferente en cada orden,de acuerdo a

    los cambios de la demanda. Por otro lado el

    EOQ slotomaen cuentalos costos demante-

    ner inventario y losde ordenar el pedido, pasa

    poralto los costos deagotamiento y loscostos

    de calidad, porque considera a la demanda

    constante al igual que el tiempo de anticipa-

    cin de la orden de compra, y cuando no hay

    146

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    14/23

    certeza en la demanda trabaja con inventario

    de seguridad; mientras que el JAT busca au-

    mentar las utilidades de la empresa, aumen-tando la productividad mediante la elimina-

    cin de los desperdicios y mejora la posicin

    competitiva de la empresa.

    Tambin hay que tomaren cuentala di-

    ficultad de pronosticar con un alto grado de

    certeza el plazo de entrega y el consumo del

    inventario,por lo que lasempresas que mane-

    jan existencia necesitan un inventario de se-

    guridad para protegerse de los faltantes de in-

    ventarioy delos costos ocultosque deellos se

    derivan, en cuanto a parada de produccin,

    prdida de ventas, de clientes y de mercado.

    Si bien es cierto que la gestin de in-

    ventario JAT ha hecho que muchas empresas

    hayan abandonado el modelo EOQ, en virtud

    de las presiones competitivas y de las bonda-

    desque ofreceaquelpara aumentar la produc-

    tividad, hay que tomar en cuenta que dicha fi-

    losofano es aplicableen todas lascircunstan-

    cias, pues en nuestro pas, porun lado se tiene

    lafaltade culturaorganizacional,y porel otro,

    hay empresas que necesitan manejar inventa-

    rios como por ejemplo los hospitales.

    3. Recursos Humanos

    En todo proceso productivo el recursohumano juega un papel preponderante como

    elemento del costo del producto o servicio, y

    ante el proceso de globalizacin existe una

    concepcin dinmica del proceso de cambio,

    en donde la productividad y competitividad

    dependen en gran medida de la formacin y

    educacindel recurso humano; a este respecto

    Pez et al., (1992: 15)afirman quela competi-

    tividad en el plano de las empresas es el resul-

    tado del aporte que los recursos humanos ha-

    cen enla gestindiaria, y por estarazn,la ne-

    cesidad de una adecuada gerencia del recurso

    humanoes crucial para incrementarla compe-

    titividad de las empresas y del pas, y por ello

    se afirma que el recurso humano es el factorms importante de la empresa, es su principal

    capital.

    En las organizaciones venezolanas,

    existe resistencia en la preparacin del traba-

    jador, ya que se considera como un gasto y no

    como unainversin.En cuantoa la formacin

    del personal, la tendencia en la prctica, es

    diferenciar entrenamiento de desarrollo; el

    primero dirigido a los niveles ms bajos de la

    organizacin haciendo nfasis en la parte me-

    cnica y fsica, y no en el desarrollo potencial

    del trabajador; mientras que el desarrollo est

    orientado a losnivelesms altos de lasempre-

    sas, es ms individualizado y hace nfasis en

    la dimensin conceptual y en el uso de la inte-

    ligencia y la informacin por parte de los ge-

    rentes (Pez et al., 1992:76).

    El proceso de globalizacin y de com-

    petitividad requiere de estrategias de moder-

    nizacin que estn en sintona con esta con-

    cepcin dinmica de la realidad, que no slo

    deben tomar en cuenta el factor econmico

    sino tambin el contexto social y poltico del

    pas en el cual se halla inmerso. En cuanto al

    aspecto laboral, las estrategias de moderniza-

    cin, de acuerdo a Dombois y Pries

    (1993:14,15) afectan ms o menos directa-mente dos aspectos centrales de la relacin

    asalariada: las relaciones contractuales (em-

    ployment relations) que definen las condicio-

    nes del empleo - ante todo salarios, horarios y

    estabilidad contractual -, y las labores (work

    relations) que definen las condiciones y exi-

    gencias legtimas y razonables en el proceso

    de trabajo - sobre todolas de trabajo, coopera-

    cin y autoridad. La diferenciacin analtica

    de las relaciones laborales y contractuales re-

    toma dos aspectos centrales de las relaciones

    sociales entre capital y trabajo, por un lado, el

    147

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    15/23

    carcter de la mano de obra como mercanca

    que se intercambia con el capital en la forma

    contractual;y porel otro, la transformacindelafuerza de trabajodentro delproceso laboral.

    Dentro del proceso de cambio que se

    viene operando en las diferentes organizacio-

    nes,en virtud de las exigencias del proceso de

    globalizacin y competitividad, la palabra

    clave desdeel punto devista laboral esflexibi-

    lidad, la cual se identifica con el nuevo con-

    texto productivo. De acuerdo a De la Garza

    (1999:25) la flexibilizacin ha sido impulsada

    por los gobiernos, apoyados en los conceptos

    delBanco Mundial acerca de la relacin entre

    competitividad y flexibilidad del mercado de

    trabajo...En otro nivel, empresas de punta han

    cambiado nuevas formas de organizacin del

    trabajo con flexibilidad laboral de diferentes

    formas: incrementando la proporcin de tra-

    bajadores eventuales y subcontratados, con la

    mayor movilidad interna y polivalencia o a

    travs de nuevos esquemas de remuneracio-

    nes con presencia creciente de los bonos de

    productividad y calidad.

    Bernstein (2000:83) afirma que la

    competencia global y el abaratamiento de las

    importaciones mantienen los precios bajo

    control, de modo que hay menos probabilida-

    des de que la inflacin afecte el crecimiento

    econmicoy unaeconoma abiertafomenta lainnovacin gracias a las ideas frescas, prove-

    nientes del extranjero; y segn De la Garza

    (1999:25) el neoliberalismo, heredero de la

    gran corriente neoclsica, presiona desde las

    cpulas de diseo econmico de los Estados,

    el discurso sobre el cual la flexibilidad del

    mercado es una condicin de eficiencia, com-

    petitividad y tendencia al equilibrio; mientras

    que autores como Battestini y Montes Cato

    (2000), Sotelo (1999), Abramo et al., (1999),

    Wormald (1999) y Bizberg et al., (1993), en-

    tre otros, sostienen que la flexibilidad laboral,

    en vez de disminuir el desempleo,mejorar los

    estndares de competitividad y, por ltimo

    como una medida para salvar la brecha gene-rada por el empleo no registrado, ms bien ha

    tenido un efecto contrario, cuando afirman

    que la flexibilidad laboral ha precarizado a la

    masa trabajadora, implicando un retroceso

    importante en las protecciones de los trabaja-

    dores, en cuanto a la seguridad social, vaca-

    ciones, aguinaldos, prestaciones sociales,

    etc., implica la marginacin e incluso la desa-

    paricin de los sindicatos como defensoresde

    los derechos de los trabajadores, debilitando

    el poder de negociaciny apuntaa socavar las

    bases sobre las que se sustenta el derecho del

    trabajo, ya que busca la desregulacin de la

    normativa tutelar; de all que Battestini y

    MontesCato (2000:87) afirman quela flexibi-

    lidad laboral no ha producido un mejoramien-

    to substancial en los indicadores del mercado

    de trabajo, pues, el aumento en la tasa de de-

    sempleo y en la precarizacin laboral fue el

    signo de toda la poca.

    Por otro lado Sotelo (1999:124) en su

    anlisis crtico manifiesta que en la literatura

    contempornea de la sociologa del trabajo, la

    precarizacin del trabajo, aparece como un

    concepto destinado a darcuentade losproble-

    mas que enfrentan los trabajadores,... que se

    traduce en bajos salarios, deterioro de la cali-dad del empleo, subempleo, prolongacin

    desmedida de las jornadas de trabajo y sobre

    todo en deterioro de los derechos laborales.

    De all que la flexibilizacin laboral

    hayque analizarla conuna profundidad epis-

    temolgica y emprica, con la finalidad de

    dar respuestas explicativas, que permitan

    ubicarla en su justa dimensiny verel verda-

    dero valor de la fuerza de trabajo, para que la

    flexibilizacin sea un mecanismo que propi-

    ciela preservacinde la proteccin y la segu-

    ridad social del trabajador y no el acrecenta -

    148

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    16/23

    miento sistmico de la precarizacin laboral.

    A este respecto, Abramo et al., (1999:2021)

    manifiesta que la experiencia internacionaltambin viene demostrando queno esel traba-

    jo precarizadoy desprotegido el que mejor sir-

    ve a las estrategias msexitosas de competiti-

    vidad; al contrario, una mano de obra estable,

    calificada y adecuadamente protegida puede

    serfundamental para el xito de estrategias de

    modernizacin..., y por otro lado Kaplan y

    Norton(1999:142)manifiestan quelas tres di-

    mensiones de los empleados son: la satisfac-

    cin, la retencin y la productividad del em-

    pleado.

    4. Sistemas de Informacin

    Los constantes cambios en las tecnolo-

    gas de informacin han ocasionado gran im-

    pacto en las empresas industriales, tanto que

    hanllegado a determinar la ventaja competiti-

    va de muchas, adoptando estrategias soporta-

    das en los sistemas de informacin, para

    afrontar el exigente entorno de la globaliza-

    cin.Es evidente queel avanzadogradode au-

    tomatizacin alcanzado, hace que el sistema

    de informacin inherente al proceso producti-

    vo, represente una herramienta inductora de

    eficiencia y, por ende, de productividad.

    Merecela pena recordarque unsistemade informacin se refiere a un conjunto de

    componentes interrelacionados que capturan,

    almacenan, procesan y distribuyen la infor-

    macin para apoyar la toma de decisiones, el

    control, el anlisis y visin en una institucin

    (Laudon y Laudon,1996: 8).

    Resulta apropiada la eleccin del en-

    foque de la cadena de valor popularizado por

    Porter (1980) como estrategia para lograr y

    mantener la ventaja competitiva, para hacer

    notar el papel que desempean los sistemas

    de informacin en el proceso productivo de

    organizaciones inmersas en una economa

    mundial y global, de acelerada moderniza-

    cin. Sin embargo, no se pretende discutir elconcepto de cadena de valor, el cual fue trata-

    do anteriormente, sinotenerlo como marco de

    referencia en cuanto a su enfoque, para resal-

    tar la importancia clave de los sistemas de in-

    formacin en la generacin e intercambio de

    informacin entre actividades primarias y de

    apoyo.

    El sistema de informacin recopila da-

    tos que generados por las distintas activida-

    des, son necesarios para el funcionamiento de

    otras. El propio sistema distribuye dicha in-

    formacin a cada actividad, por lo que juega

    un importante papel de coordinacin de acti-

    vidadesprimariasentre s.Por esto, el sistema

    de informacin desempea un papel central

    en el funcionamiento de estas interrelaciones

    entre actividades de la cadena de valor (An-

    dreu et al., 1991: 14).

    La coordinacin de actividades inhe-

    rentesal procesoproductivo, esrequisitobsi-

    co para lograr la eficiencia, que expresa la re-

    lacin entre la cantidad de recursos planifica-

    doso estimadosy la cantidadde recursos utili-

    zados, es decir,da cuenta del usode los recur-

    sos.En este sentido, lasactividades delproce-

    so productivo donde se presencian los recur-

    sosnecesarios para producir son, lasde opera-ciones,logsticainterna y logstica externa, en

    las cuales hay la transformacin de recursos

    en productos, manejo de insumos y manejo

    del producto respectivamente; la coordina-

    cin de dichas actividades depende de los sis-

    temas de informacin, mediante las respecti-

    vas tecnologasutilizadas. El resto de las acti-

    vidades del enfoque de la cadena de valor, ta-

    les como mercadotecnia y ventas, servicios,

    aunque su relacin con el proceso productivo

    no es susceptible de medir, la eficiencia tal

    como fue planteada, no se descarta que, bajo

    149

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    17/23

    otras connotaciones, se requiera tambin la

    coordinacin entre dichas actividades y el

    proceso productivo.Las organizaciones cuentan con mu-

    chos sistemas de informacin que sirven a los

    diferentes niveles y funciones. Se tienen los

    sistemas de soportea ejecutivos(SSE) alnivel

    estratgico; sistemas de informacin para la

    administracin (SIA) y sistemas de soporte

    para la toma de decisiones (SSD), al nivel de

    administracin o gerencial; sistemas de traba-

    jo del conocimiento (STC) y sistemas de auto-

    matizacin de oficina (SAO) al nivel de cono-

    cimientos; y sistemas de procesamiento de

    operaciones(SPO) al niveloperativo (Laudon

    y Laudon, 1996: 39-40).

    En la coordinacin de actividades del

    proceso productivo, los sistemas de procesa-

    miento de operaciones (SPO), mediante las

    tecnologas de informacin, realizan y regis-

    tran las operaciones, permiten el enlace opor-

    tuno con proveedores de insumos, y adems

    son los nicos medios de generacin de infor-

    macin para la evaluacin del desempeo.

    Para inducir la eficiencia en el proceso

    productivo debe existir una coordinacin tal

    de actividades inherentes, que se garantice el

    adecuado manejo y uso de insumos y dems

    recursos, que son elementos claves, no slo

    para lograr la calidad y especificaciones delproducto, sinotambin por su incidenciaen el

    costo del mismo. Al respecto Barros (1998)

    plantea un enfoque de usar informacin de

    estadoparaaccionaren relacina unrecurso;

    y donde el rol moderno de los sistemas de in-

    formacin, mediante tecnologas avanzadas

    en el rea de manufactura y produccin, tiene

    que ver precisamente con proveer informa-

    cin acerca del estado de los insumos, me-

    diante el uso de los dems recursos, y apoyar

    la coordinacin de actividades.

    El estado de un recurso, corresponde a

    los cambiosque experimentan los insumos en

    el proceso de produccin de un bien, para locual pasan por distintas etapas que podemos

    identificar como: inicial, intermedia y final.

    En la etapa inicial lasactividades de lo-

    gstica interna deben coordinarse de tal forma

    que los insumos se reciban, almacenen y se

    lleven a produccin en forma adecuada y

    oportunamente, y al mismo tiempo se genere

    informacin para el control de inventarios de

    materialesy planificacinde nuevascompras.

    En esta categora cada actividad realizada ge-

    nera informacin, pero a su vez requiere de la

    generada por otras actividades para la coordi-

    nacin; conlleva a la eficiencia por reduccin

    de tiempo en las actividades y de costos de al-

    macenaje y planificacin de materiales.

    La etapa intermedia est referida al

    proceso mismo de transformacin de los insu-

    mos en la forma final del producto; aqu las

    actividades primarias corresponden a la cate-

    gora de operaciones, que tambin requieren

    de intercambio de informacin acerca de los

    distintos estadosde cambio de los insumos, lo

    cual garantice el logro del estado final desea-

    do del producto. Tambin aqu se requiere in-

    tercambio de informacin para la coordina-

    cin de actividades, tendente a incrementar la

    eficiencia, al reducir el costo y tiempo deriva-dos de las operaciones de transformacin.

    En la etapa final,la coordinacin de ac-

    tividades de logstica externa, aspira el ade-

    cuado manejo del producto para su posterior

    distribucin a los compradores,as como para

    el control de inventarios de productos termi-

    nados;tal coordinacindepende del intercam-

    bio de informacin de actividades y el incre-

    mento de la eficiencia derivada, la cual se

    debe a la reduccin de costos y tiempo en el

    manejo del tipo de inventario mencionado.

    150

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    18/23

    Las actividades de cada etapa corres-

    ponden a las categoras de actividades prima-

    rias de la cadena de valor: logstica interna,operaciones y logstica externa; la coordina-

    cin debe darse dentro de cada categora as

    como entre categoras. El nfasis expuesto en

    las categoras mencionadas se debe a que las

    actividades que lo conforman tienen la rela-

    cin msdirectacon elproceso productivo, no

    obstante las categoras de actividades prima-

    rias, mercadotecnia y ventas, y servicio, tam-

    bin se relacionan con el proceso productivo

    pero de manera indirecta, la relacin ms di-

    recta de las misma est dada por los vnculos

    con los clientes.

    La raznfuncional delproceso produc-

    tivose materializa cuandoa partir delinsumo,

    sometido a distintas fases de transformacin,

    se obtiene el producto, por ello es vital hacer

    un seguimiento coordinadode todoel proceso

    de transformacin, de manera que se pueden

    evitar al mximo situaciones no deseadas que

    ocasionen incrementos en costos y tiempo,

    como sonel desperdicio,el reprocesoy, enes-

    pecial, aquellas que debilitan la imagen del

    producto por desmejoras de la calidad. No

    obstante, tales situaciones se solventan con

    prcticas que enmascaran el problema, pero

    queno ayudana incrementar la eficiencia. Por

    tales razones, se debe tener claro que al asig-nar los insumos es necesario, en primer lugar,

    conocer el estado de ellos y, en segunda ins-

    tancia, coordinar las actividades que intervie-

    nen para asignarlos en forma coherente; y es

    aqu donde el rol moderno de los sistemas de

    informacin, que ya se mencion, juega un

    papel esencial para la coordinacin.

    Para visualizarmejor las fases de inter-

    cambiode informacin en el manejode los in-

    sumos, Barros (1998, 19) expone:

    Enla asignacin o manejode insumos,se

    obtiene y procesa informacin sobre es-

    tosy seusa para tomar decisionesy reali-zar acciones. El insumo manejado es so-

    metido a ciertas transformaciones en su

    flujopor laempresa, dedondese generan

    datos (transacciones) acerca del cambio

    de estado del insumo, los cuales son pro-

    cesadosusando lasTecnologasde Infor-

    macin (TI), llegando a establecer el es-

    tado presentedelinsumo,de locualse in-

    forma a una persona (tomador de deci-

    siones); ste determina las acciones ne-

    cesarias que se deben llevar a cabo de

    acuerdoa lo informado,y lasimplementa

    por medio de otros agentes; finalmente

    losinsumostransformados, o comoparte

    deun agregadomayor, vuelven almerca-

    do de donde se obtienen. Tambin por

    medio de las TI se obtienen las transac-

    ciones (entradasy salidas)del inventario

    de insumos y se computa el nuevo nivel

    de inventario, necesario para planificar

    los requerimientos para reposicin.

    En cuanto a las actividades de las cate-

    goras de apoyo, las que tienen relacin ms

    directa con el proceso productivo son las de

    abastecimiento, referidas a la adquisicin deinsumos. La coordinacin en esta relacin

    busca las mejores condiciones de compra de

    los insumos en cuanto a precio y calidad. La

    siguiente categora de apoyo de gran impor-

    tancia para el proceso productivo es la de de-

    sarrollo tecnolgico, que consiste en aquellas

    actividades que pueden ser agrupadas en es-

    fuerzos por mejorar el producto y el proceso,

    as como para desarrollar la innovacin con

    miras a obtenerventaja competitiva. La admi-

    151

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    19/23

    nistracin de recursos humanos garantiza las

    mejores condiciones de bsqueda, contrata-

    cin, entrenamiento de todos los tipos de per-sonal, incluyendo el del rea de produccin.

    Por ltimo, la infraestructura de la empresa

    queagrupalas actividades referidasa la admi-

    nistracinen general y apoya a la cadenacom-

    pleta; dentro de ellas las que estn ms rela-

    cionadas con el proceso productivo son pla-

    neacin, contabilidad de costos, pero, en ge-

    neral, estas varan de acuerdo a la naturaleza

    dela empresa,sin restarimportanciaa la nece-

    sidad de coordinacin entre las mismas.

    Tambines necesaria la coordinacin

    de actividades de apoyo, porque igualmente

    se genera informacin para ser usada en in-

    teraccin ya sea con actividades primarias o

    con las mismas de apoyo; y son los sistemas

    de informacin los que posibilitan tal inter-

    cambio, mediante las tecnologas de infor-

    macin cada vezcon mayor amplitud de res-

    puestas ante la necesidad de los usuarios de

    informacin.

    SegnLaudon y Laudon (1996, 47) las

    principales reas funcionalesdelproceso pro-

    ductivo donde se aplican los Sistemas de Pro-

    cesamiento de Operaciones (SPO) son: pro-

    gramacin, compras, recepcin, embarques,

    ingeniera, operaciones; los principales SPO

    son: sistema de planeacin de recursos mate-riales, sistema de control de pedidos, sistema

    de ingeniera, sistema de control de calidad.

    Pero no basta con saber que existen las

    distintas alternativasplanteadas,paraser apli-

    cadaspensandosloen queconstituyenel me-

    dio ms idneo para procesar la informacin

    que requiere cada etapa del proceso producti-

    vo. El anlisis que oriente la decisin de elec-

    cin y aplicacin de cualquier sistema, debe

    considerar que el tratamiento de la informa-

    cin, en la actualidad, tenga un impacto estra-

    tgico para ayudar a la empresa a lograr y

    mantener una ventaja competitiva, lo cual

    conlleva a utilizar sistemas estratgicos de in-

    formacin.Los sistemas estratgicos de informa-

    cin son sistemas computacionales a cual-

    quier nivel en la institucin que cambian las

    metas, operaciones, servicios, productos o re-

    laciones del medio ambiente para ayudar a la

    institucin a obtener una ventaja competitiva

    (Laudon y Laudon, 1996: 66).

    De manera predominante, los cambios

    necesarios dentro de una organizacin se tra-

    ducen como la respuesta ante las exigencias

    del entorno externo; para afrontarlos, se re-

    quiere emplear la informacin, y los sistemas

    de informacin son las herramientas para ga-

    nar ventaja sobre la competencia. Para ayu-

    darlas, los sistemas estratgicos de informa-

    cin promueven cambios dentro de la organi-

    zacin que las llevan a nuevos patrones de

    comportamiento.

    Una organizacin industrial puede re-

    querir cambios en el proceso productivo para

    sacar ventaja en costo o en calidad de las nue-

    vas tecnologas de los sistemas de informa-

    cin. Se pueden presentar diversas oportuni-

    dades para obtener ventaja competitiva a par-

    tir de los cambiospromovidospor utilizar sis-

    temas de informacin estratgicos, como: la

    reduccin de tiempo y costos en las activida-des inherentes al proceso productivo, espe-

    cialmente, logstica interna, operaciones y lo-

    gstica externa.

    Laudon y Laudon (1996, 70) plantean

    algunosejemplosde organizacionesqueen un

    momento de necesidad de cambios, buscaron

    el impacto estratgico a partir de los sistemas

    de informacin: Grupo Michelin, S.A. con un

    sistema de diseo asistido por computadora;

    Gillete con el maquilado controlado por com-

    putadora.

    152

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    20/23

    Las alternativas de sistemas de infor-

    macin aplicables al proceso productivo de

    cualquier empresa crecencada da, pero la de-cisin de adoptar alguna debe apoyarse en la

    habilidad para determinar que la eleccin de

    una determinada tecnologa tenga un impacto

    estratgico;que promueva cambios paraobte-

    ner ventaja competitiva; y adems, que sea

    susceptible de adaptacin siguiendo el enfo-

    que de la cadena de valor, para garantizar la

    coordinacin de las actividades involucradas

    en el cambio, lo cual induce a la eficiencia.

    5. Conclusiones

    El proceso productivo permite trans-

    formar los recursos utilizados en productos o

    servicios, y para realizarlo involucra a todas

    lasreasfuncionalesde la entidad, incluyendo

    la estructura organizacional, dndose una re-

    lacin nter, intra y transfuncional en la orga-

    nizacin.

    El proceso productivo, tomando en

    cuenta las exigencias del mercadoparasatisfa-

    cer las necesidades del usuario, es el eje dina-

    mizador, sobre elcualgiran directao indirecta-

    mente todas las actividades de la organizacin

    para alcanzar los objetivos predeterminados.

    Dentro del anlisis estratgico del pro-

    ceso productivo, de acuerdo al nuevo ordeninternacional, se estudiaron factores crticos

    dexito que sirven defundamento paralas es-

    trategias de modernizacin, tales como el di-

    seo de losproductos, la seleccindelsistema

    productivoy la tecnologa, la planificacin de

    la capacidadde la planta,la ubicacin y distri-

    bucin de las instalaciones, el diseo de los

    procesos, la cadena de valor, la ingeniera de

    valor, el anlisis de valor, la calidad, el siste-

    made produccinjustoa tiempo, la gestinde

    inventarios, de recursos humanos y de siste-

    mas de informacin, que permitieron delimi-

    tar la caracterizacin del proceso productivo.

    En cada uno de los factores relevantesanalizados, se estudiaron aspectos fundamen-

    tales quepermitena la gerencia el xito poten-

    cial sustentable en el largo plazo. Sin embar-

    go,se hizo nfasis, dentrodel proceso produc-

    tivo, en la gestinde inventarios, recursos hu-

    manos y sistema de informacin, no porque

    sean ms importantes, sino en virtud del dise-

    o establecido en este artculo. Estos factores

    permiten delinear la o las estrategias a seguir

    para hacer frente a la competitividad dinami-

    zadora de hoy en da, considerando que hay

    tres estrategias genricas de xito potencial

    para desempearse mejor que otras empresas

    en el sector industrial: la de liderazgo general

    en costos, la de diferenciacin y la de enfoque

    o alta representacin.

    Cada una de ella origina estrategias es-

    pecficas, que pueden ejecutarse en forma in-

    dividual o en combinaciones con las particu-

    laridades de las diferentes estrategias genri-

    cas. Sin embargo, cualquiera de la o las estra-

    tegias a utilizarhay que hacer nfasisen la re-

    duccinde costos,la calidad de losproductos,

    la competencia basada en el tiempo, el ciclo

    delos productos y la flexibilidad delos proce-

    sos, en la bsqueda de la satisfaccin de las

    necesidades del cliente, tomando en cuentalos factores antes mencionados.

    Nota

    1. Este artculo corresponde al proyecto de

    investigacinEstrategiasde Moderniza-

    cin Empresarial en el Sector Industrial

    del Programa Estrategiasde Moderniza-

    cinEmpresarial, financiado porel Con-

    des.

    153

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    21/23

    Bibliografa Citada

    Abramo, Lais; Montero, Cecilia; Alburquerque,Marioy Ensigna, Jaime (1999). Lane-

    cesidad de nuevas formas de regula-

    cin. En Trabajo y empresa: entre

    dos siglos. Editores Nueva Sociedad.

    Venezuela. Pp. 235.

    Andreu, Rafael; Joan, Ricart y Josep, Valor

    (1991).Estrategia y Sistemas de Infor-

    macin. Primera Edicin. Espaa.

    Pp. 187.

    Barros, Oscar (1998). Tecnologas de la Infor-

    macin y su uso en Gestin. Una Vi-

    sin moderna de los sistemas de infor-

    macin. Primera Edicin. Chile.

    Pp. 291.

    Battestini, Osvaldo y Montes C, Juan (2000).

    Flexibilizacin Laboral en Argenti-

    na. Un cambio en la precarizacin y la

    desocupacin. Revista Venezolana de

    Gerencia , Ao 5, N10.Pp 63-88.

    Bernstein, Aaron (2000). Juicio a la Globaliza-

    cin. Revista Gerente.N160. Grupo

    Gerente Amrica C.A. Caracas, Vene-

    zuela. Pp. 80-83.

    Bizberg, Ilan; De la Garza, Enrique y Montiel,

    Yolanda (1993). Modernizacin Em-

    presarial y Relaciones Industriales en

    Mxico. En Dombois y Pries: Moder-

    nizacin Empresarial: tendencias enAmrica Latina y Europa.(Compendio)

    Editorial Nueva Sociedad. Venezuela.

    Pp. 83-110.

    Buffa, Elwood S. y Sarin, Rakesh K. (1992).

    Administracin de la Produccin y de

    las Operaciones. Limusa Grupo No-

    riega Editores. Primera Edicin. Mxi-

    co. Pp. 939.

    Chase, Richardy Aquilano,Nicolas(1994).Di-

    reccin y Administracin de la Produc-

    cin y de las Operaciones. Addison-

    Wesley Ibero Americana, S.A. Sexta

    Edicin. Mxico. Pp. 1065.

    Chase, Richard;Aquilano, Nicolas y Jacobs, Ro-bert (2000). Administracin de Pro-

    duccin y Operaciones. McGraw-Hill

    Interamericana, S.A. Octava Edicin.

    Colombia. Pp. 885.

    Contreras, Miguel (1999). Topografa de Pro-

    cesos y Conceptos: Globalizacin,

    Mundializacin y Kairos Transforma-

    cional.RevistaVenezolanade Anli-

    sis de Coyuntura,1999, Vol.V, No.1

    (Enero - Junio)Venezuela.Pp.149-176.

    Coriat, Benjamin (1995). Pensar al Revs.

    Trabajo y Organizacin en la Empresa

    Japonesa. Siglo Veintiuno Editores.

    2da Edicin. Mxico. Pp. 161.

    De la Garza, Enrique (1999) Flexibilidad del

    trabajo, discurso y construccin social

    En Montero Cecilia,AlburquerqueMa-

    rio y Ensignia Jaime. En Trabajo y em-

    presas: entre dos siglos. (Compendio).

    EdicionesNueva Sociedad.Venezuela.

    Pp. 25-41.

    Dombois, Rainer y Pries, Ludger (1993). Mo-

    dernizacin Empresarial: Tendencias

    en Amrica Latina y Europa. Funda-

    cin Friedrich Elbert de Colombia

    (FESCOL), primera edicin, Nueva

    Sociedad. Venezuela. Pp. 243.

    Donelly, James H; Gibson, James L. e Ivance-vich, John M. (1994). Direccin y Ad-

    ministracin de Empresas. Editorial

    Addison-Wesley Iberoamericana. Oc-

    tava Edicin. Pp. 848.

    Garca, Federico (2000). Corporaciones Trans-

    nacionalesy Globalizacin: En el Cora-

    zn de la Obscuridad.

    Http://www.reci.net/

    globalizacin/llega/fg100.htm

    Pp.10 02/07/00.

    GayleRayburn, Letricia (1999). Contabilidady

    Administracin de Costos. McGraw-

    154

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    22/23

    Hill Interamericana Editores. Sexta

    Edicin. Mxico. Pp. 971.

    Hansen, Don y Mowen, Maryanne (1996). Ad-ministracin de Costos. Contabilidad y

    Control.International Thomson edito-

    res, S.A. de C.V. Mxico. Pp. 502.

    Heizer, Jay y Barry, Render (1997). Direccin

    de la Produccin.DecisionesTcticas.

    Prentice Hall Iberia. Cuarta Edicin.

    Madrid. Pp. 365.

    Horngren, Charles; Foster, George y Datar, Sri-

    kant (1996). Contabilidad de Costos.

    Un enfoque gerencial. Prentice Hall

    Hispanoamericana, S.A. Octava Edi-

    cin. Mxico. Pp. 970.

    James, Paul T. (1997). Gestin de la Calidad

    Total. Un Texto Introductorio. Prenti-ce Hall Iberia. Madrid. Pp. 323.

    Kaplan, Robert y Norton, David. (1999). Cua-

    dro de Mando Integral. Una Obra Cla-

    ve. Gestin 2000 S.A. Barcelona.

    Pp. 321.

    Laudon,Kennethy Laudon, JaneP. (1996).Ad-

    ministracin de los Sistemas de Infor-

    macin. Organizacin y Tecnologa

    Tercera Edicin. Pp. 885.

    Mallo, Carlos y Merlo, Jos (1995). Control de

    Gestin y Control Presupuestario.

    McGarw-Hill Interamericana de Espa-

    a, S.A. Espaa. Pp. 414.

    Mato, Daniel (1995). Crticas de la Moderni-dad, Globalizacin y Construccin de

    Identidades. Consejo de Desarrollo

    Cientfico y Humanstico. Caracas -

    Universidad Central de Venezuela.

    Pp. 168.

    Matz, Adolph y Usry, Milton (1980). Contabi-

    lidad de Costos. Planificacin y Con-

    trol. Tomo II. EditorialSouth Western

    Publishing CO. Estados Unidos.

    Pp. 1077.

    Monden, Yasuhiro (1994). ElJust in Time Hoy

    en Toyota. Nuevo estudio por el autor

    de El sistema de produccin de Toyota.

    Ediciones Deusto, S.A. Espaa.

    Pp. 437.

    Narasimhan, Sim; McLeavey, Dennis y Billing-

    ton, Peter (1998). Planeacin de la Pro-

    duccin y Control de los Inventarios.

    Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

    Segunda Edicin. Mxico. Pp. 716.

    Neuner, Jhony Deakin, Edward (1983). Conta-

    bilidad de Costos. Principios y Prcti-

    ca. Tomo I. Editorial Uteha. Mxico.

    Pp. 824.

    Pez, Tomas; Gmez, Luis y Raydan, Enrique.

    (1992). Nueva Gerencia de Recursos

    Humanos. Calidad y Productividad.

    Fin Productividad.Segunda Edicin.

    Venezuela. Pp. 127.

    Prez, Juan Pablo (1995). Globalizacin y

    Neoinformalidad en Amrica Latina.

    Revista Latinoamericana Nueva So-

    ciedad,1995, No. 135 (enero-febrero).

    Pp. 36-41.

    Polimeni, Ralph S ; Fabozzi, Frank J.; Adelberg

    Arthur;Kole, Michael A. (1994). Con-

    tabilidad de Costos. McGraw-Hill In-

    teramericana, S.A. Tercera Edicin.

    SantaFe deBogot.Colombia. Pp.879.

    Porter, Michael (1980). Estrategia Competiti-

    va. Tcnicas para el Anlisis de los

    Sectores Industrialesy de la Competen-

    cia. Compaa Editorial Continental,S.A. Mxico. Pp. 407.

    Porter, Michael (1997). Ventaja Competitiva.

    Creacin y Sostenimiento de un De-

    sempeo Superior. Compaa Editorial

    Continental, S.A. Dcima Cuarta Re-

    impresin. Mxico. Pp. 550.

    Rodrguez, Guillermo (1999). Gerencia Estra-

    tgica Sustentada por el Costeo Basado

    en Actividades. Revista Venezolana

    de Gerencia. Ao 4 N 7. Universidad

    del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

    Pp 21-35.

    155

    __________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 1, 2002

  • 5/24/2018 Analsis Estrategico Del Proceso

    23/23

    Rodrguez, Guillermo; Chvez, Jorge y Muoz,

    Jess (2000). Gestin Estratgica de

    Costos en la Mediana Industria Metal-

    mecnicade la Regin Zuliana. Revis-

    ta Venezolana de Ciencias Sociales,

    Volumen 4, N1. Universidad Rafael

    Mara Baralt. Cabimas-Venezuela.

    Pp 63-77.

    Romero, Jenny; Sandrea, Maryana; Morales,

    Mariher; Boscn, Mariby y Acosta,

    Ana(2000).La Industriade laConfec-

    cin Zuliana enla erade laCompetitivi-

    dad: El sector de la Confeccin Vene-

    zolano en el Marco de la Competitivi-

    dad. Revista Venezolana de Geren-

    cia, Ao 5, No. 11. Pp.189-208.

    Shank, John K. y Govindarajan, Vijay (1995).

    Gerencia Estratgica de Costos. La

    nueva herramienta para desarrollar una

    ventaja competitiva. Grupo Editoriales

    Norma. Colombia. Pp. 340.

    Sotelo, Adrian (1999). Globalizacin y Preca-

    riedad del Trabajo en Mxico. Edicio-

    nes el CaballitoPrimeraEdicin.Mxi-

    co. Pp. 191.

    Thompson, Arthur y Strickland III, A.J. (1994).

    Direcciny AdministracinEstratgi-

    ca. Conceptos. Casos y Lecturas.

    Editorial Addison-Wesley Iberoameri-

    cana,S.A. EdicinEspecial en Espaol.

    Buenos Aires. Pp. 1034.

    Wormald, Guillermo (1999). De las Pirmides

    a las Redes. En Montero Cecilia; Al-

    burquerque, Mario y Ensignia, Jaime.

    (1999). Trabajo y Empresa: Entre dos

    siglos (Compendio). Ediciones Nueva

    Sociedad. Venezuela. Pp. 59-63.

    156

    Anlisis estratgico del proceso productivo en el sector industrialRodrguez M., G.; Balestrini A., S.; Balestrini A., S.; Melen R., R.; Rodrguez C., B. _______