morfologiageneral de la raiz

Post on 12-Apr-2017

86 Views

Category:

Environment

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taxodium

RAÍZ 

• DEFINICIÓN.- en sentido usual “Órgano de la planta que crece en sentido inverso a la del tallo, no toma color verde por acción de la luz, o introducida en tierra o en otros cuerpos, absorbe de estos o de aquellos las materias necesarias para desarrollo del vegetal y le sirven de sostén”. Esta definición también abarca el rizoide de las plantas inferiores. Los botánicos consideran que solo tienen raíces las plantas superiores, a saber los helechos y las fanerógamas.

• La raíz crece generalmente en sentido inverso a la del tallo. Esta dotada de geotropismo positivo, pero no siempre , puede tener color verde por acción de la luz. Sus caracteres más generales se refieren al origen endógeno de la raíz y de su incapacidad para formar hojas y flores. En general, la raíz es el órgano de la planta que sirve para la absorción de agua y los elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo del vegetal y a la vez le sirve de fijación.

PARTES DE LA RAÍZ • Las partes de la raíz son:

– a. El cuello – b. La zona suberificada– c. Región de las porciones débiles

• A. EL CUELLO.- Es la parte que une la raíz al tallo, o sea el límite entre el tallo y la raíz. Es un lugar a veces impreciso.

• B. LA ZONA SUBERIFICADA.- Porción que se extiende desde el cuello hasta la parte donde aparecen los primeros pelos absorbentes. Esta región esta endurecida y protegida por una cubierta de cutícula y de corcho, forma parte de lo que llamaríamos las porciones viejas de las raíces, además en esta zona es donde aparecen las raíces secundarias.

c. ZONA O REGIÓN DE LAS PORCIONES JÓVENES

Comprende los extremos de las raíces que no están cutinizados ni suberificados. En esta parte se realizan importantes funciones como el crecimiento como el crecimiento en longitud y la absorción. Comprende las siguientes partes:

• c1. Cofia, casquete, caliptra o pilorriza• c2. Punto vegetativo o de crecimiento• c3. Región desnuda o de alargamiento• c4. Región de los pelos absorbentes

c1. Cofia, casquete, caliptra o pilorriza

• Consiste en una masa de células en forma de un dedal que cubre al delicado extremo de las raíz sirviéndole de protección contra los daños mecánicos. En muchos casos dentro de las células de la cofia se encuentra lo que llamamos almidón estatolitito.

c2. Punto vegetativo o de crecimiento

• Es el extremo de la raíz inmediatamente detrás de la cofia se encuentra el punto de crecimiento o región embrionaria que consiste de tejido meristemático, en el que se realiza una activa división celular permanente, dando lugar a nuevas células que están más lejos del punto vegetativo y que no se multiplican con rapidez forman lo que se llama Centro de Quesquen, pero si a estas células se les somete a radicación que son capaces de regenerar todo el meristemo.

c3.- Región o zona desnuda, de alargamiento o crecimiento

• Detrás de región embrionaria que comprende el punto de crecimiento, las células generalmente se alargan hasta alcanzar la máxima longitud, como resultado de la absorción de grandes cantidades de agua y el estiramiento originado por la turgencia: esta es la región que realmente se desplaza a través del suelo.

c4.- Región de los pelos absorbentes o radicales (Zona pilífera)

• Comprendida entre la región desnuda o de alargamiento y la zona suberificada. En las plántulas se puede observar una cubierta blanquecina de finísimos pelitos; pero en las plantas adultas solo es visible con ayuda del microscopio. Los pelos radicales son proyecciones de las células epidérmicas, es decir son células modificadas de la epidermis.

• Los pelos radicales son proyecciones de las células epidérmicas, es decir son células modificadas de la epidermis. Los pelos radicales son caducos, es decir, a medida que las raíces crecen van muriendo y desapareciendo, pero son reemplazados por otros pelos en la misma proporción, de manera que las partes donde se han desprendido los pelos absorbentes ya pasan a formar parte de las llamadas “porciones viejas” de las raíces.

III. CLASES DE RAÍCES• Podemos clasificar a las raíces:

• Por su origen• Por su forma• Por su duración• Por su consistencia• Por el medio en que viven

A. POR SU ORIGEN

• Pueden ser:

• Embrionarias• Adventicias

1.- Embrionarias• Son raíces que se originan a partir de la radícula

del embrión, al desarrollar constituyen la raíz primaria o principal de las plantas. Son características de todas las plantas anuales (herbáceas). A partir de esta, a medida que la planta va creciendo, empiezan a aparecer las raíces secundarias, primero cerca de la parte superior de la raíz primaria y después más abajo y luego estas raíces se ramifican hasta que en conjunto el total de las raíces primarias y secundarias forman un sistema radical completo.

2.- Adventicias• Son raíces que se originan a partir de cualquier

órgano de la planta a excepción del embrión. Se originan fuera del sistema radical. Las raíces adventicias pueden ser:

• Raíces caulinares * Raíces zancos• Raíces foliares * Raíces tablares• Raíces geminadas * Raíces haustorio• Raíces columnares * Raíces fasciculadas• Raíces fúlcreas * Raíces adhesivas• Raíces neumatófono * Raíces foliares

a. Raíces Caulinares

• Son aquellas que se originan a través del tallo. Se forman muchas veces sobre el entrenudo o en un punto cualquiera, como es el caso de las raices que sirven para fijarse sobre otros soportes y no juegan un rol absorvente alguno.

- Fragaria chiloensis

b.- Raíces foliares

• Aquellas raíces que se forman a partir de una hoja o de una porción de tejido foliar: cuando caen al suelo se aprecia como aparecen las raíces adventicias que posteriormente originan una planta.

• Begonia sp. “BEGONIA”• Briophyllum “HOJA DE AIRE”• Messembrianthemum sp.

c.- Raíces geminadas

• Aquellas raíces que se forman sobre las yemas. Es el método de aparición de las raíces en las orquídeas con tubérculos subterráneos. Las raíces aparecen sobre las yemas desnudas que nacen en la axila de las escamas.

• Son llamadas raíces geminadas nacidas en la axila de la hoja: entre yema y hoja.

d.- Raíces columnares

• Es una raíz epigea que desciende verticalmente hasta el suelo a partir de una rama a modo de columna.

Ficus sp. “RENACOS EN LA SELVA”

e.- Raíces fulcreas

• Aquellas raíces que ayudan a sostener a las plantas, a modo de fulcro. De crecimiento vertical oblicuo a partir del eje principal.

Socatea exhorriza “HUACRAPONA” Iriartea deltoidea “CASHAPONA” Cecropia “CETICO”

f. .- Raíces zancos

• Aquellas raíces similares a las fúlcreas pero aplanadas con ramificación antes de penetrar al suelo. Es una raíz epigea propia de los estuarios que brotan del tronco de las ramas y a modo de zancos sirven de sostén a la planta como se ve en los manglares.

Rihizophora mangle “MANGLE”

g.- Raíces tablares

• Aquellas raíces que desarrollan en forma de tablas o aletas alrededor del tallo. Es una raíz comprimida lateralmente que se forma en la base del tronco a modo de contrafuerte.

Swietenia macrophylla “CAOBA”Eschweleira spp. “MACHIMANGO”

h.- Raices haustorio

• Aquella raíz absorbente de algunas especies parásitas.

Cuscuta grandiflora “CUSCUTA”

• Consiste en una agrupación de raices tuberosas: La atrofia de la raíz principal permite que emerjan las raíces del mismo parecido o grosor.

Stenotaphrum secundatum “GRASS AMERICANO”

Raices fasciculadas

j.- Raices adhesivas• Aquellas raices aéreas que se fijan a un

soporte, generalmente por medio de un disco adhesivo (Raíz adherente).

FAMILIA Orchidaceae

k.-Raices neumatóforos

.- Raíces epigeas, negativamente geotrópicas, que ayudan en aireación de pantanos. (respiratorias)

Taxodium sp. “TAXODIUM”

l.- Raíces foliares

• Las raíces foliares se aplastan en láminas foliáceas, ricas en clorofila, en reemplazo de las hojas verdaderas que son muy poco desarrolladas. Se presenta en orquídeas epifitas, existen largas raíces aéreas, péndulas a veces hasta el suelo cuyo eje pilífero se halla reemplazado por el velo.

Taeniophyllum spp.

B. POR SU FORMA

* Pueden ser:

• Raíz axonomorfa, típica, cilindro-cónica o pivotante

• Raíz atípica, fibrosa, fasciculada• Raíz tuberosa (almacenadoras)

1. Raíz axonomorfa, típica, cilindro-cónica o pivotante

• Aquella raíz cuyo eje inicial conserva mayor desarrollo que las ramificaciones.

Phaseolus vulgaris “FREJOL” Taraxacum officinale “DIENTE DE LEÓN”

2. Raíz atípica, fasciculada o fibrosa (Latin fascis:bas)

• Aquella raíz cuyo eje primario detiene pronto su crecimiento naciendo un haz o manojo de raíces secundarias y fibrosas. Se encuentra esta raíz en las monocotiledóneas.

Zea mays “MAIZ”Triticum aestivum “TRIGO”

3. Raíz tuberosa

Son aquellas raíces que han engrosado mucho almacenando materias de reserva. Raíz suculenta parecida a un tubérculo.Pueden ser:* a.- Napiforme Daucus carota “ZANAHORIA” Brassica napus “NABO” 

* b.- Fasciculada Manihot sculenta “YUCA” Dahlia sp. “DALIA” * c.- Gemíferas.- Raíces que producen yemas adventicias. Ipomoea batata “CAMOTE” Populus nigra “ALAMO”

C. POR SU DURACIÓN

Las raíces pueden ser:• Raíces anuales• Raíces bianuales• Raíces perennes

• 1.- Raíces anuales.- Tienen duración todo el año.• Hordeum vulgare “CEBADA”• 2.- Raíces bianuales.- Tienen duración de dos años.• Daucus carota “ZANAHORIA”• 3.- Raíces perennes.- En general son las especies

arbóreas.• Prosopis pallida “ALGARROBO”

Raices anuales

Raices bianuales

Raices perennes

D.- POR SU CONSISTENCIALas raíces pueden ser:

• - Raíces leñosas• - Raíces semileñosas• - Raíces herbáces• - Raíces suculentas•  • 1. Raíces leñosas.- Es propia de los árboles y arbustos dicotiledoneos.• Caesalpinia pulcherrima•  • 2. Raíces semileñosas.- Son raíces fibrosas y duras de las palmeras.• Jessenia bataua “UNGURAHUI”•  • 3. Raíces herbáceas.- Son raíces endebles, débiles.• Zea mays “MAIZ”• 4. Raíces suculentas.- Son raices carnosas y jugosas.• Raphanus sativus “RABANO”

• Raiz leñosa

Rhizophora mangle

Raiz semileñosa

Raiz herbacea

Raices suculentas

E. POR EL MEDIO EN QUE VIVEN

Se clasifican en: • Raíces epigeas o aéreas• Raíces acuáticas• Raíces hipógeas o terrestres.

* 1.- Epigeas o aéreas.- Aquellas raíces que crecen fuera del suelo, generalmente son fibrosas. Tillandsia usneoides Familia Orchidaceae Familia Araceae

2.- Acuáticas

Raíces que se desarrollan y están sumergidas en cuerpos de agua.

Eichornia crassipes “PUTU PUTU”Victoria amazonica “VICTORIA REGIA”

3.- Hipógeas o terrestresSon aquellas raíces que se desarrollan en el suelo. Pueden ser:

• superficiales• profundas

• Superficiales.- Su desarrollo es al ras del suelo, a una profundidad mínima.

Opuntia ficus-indica “TUNA” • Profundas.- Se desarrollan en el interior del sustrato.

Eucaliptus globolus “EUCALIPTO”

Micorrizas

•  En simbiosis, dos organismos viven en cercana asociación para beneficio de ambos. La asociación simbiótica entre las raíces de plantas con hongos (de muchas especies) se denomina micorriza, lo cual significa ‘raíz-hongo'.

Nodulos en Fabaceas

• Las raíces presentan un predominio del sistema primario, es decir, de aquél que proviene de la radícula del embrión. Las raíces de las leguminosas son a menudo profundas y casi siempre exhiben nódulos poblados de bacterias del género Rhizobium que asimilan el nitrógeno atmosférico.

• Los rizobios  son bacterias del perfil de suelo que fijan nitrógeno después de haberse establecido endosimbióticamente dentro de nódulos radiculares de las leguminosas (Fabaceae). Los rizobios no pueden independientemente fijar nitrógeno atmosférico: requieren una planta hospedante. Morfológicamente son, en general, gram negativas, mótiles y no esporulan.

top related