mÉtodos anticonceptivos

Post on 19-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Gueorgui L ópez Márquez Vianey Ordoñez Labastida Christian Rodríguez Cabrera. IMPLANTES. Etonorgestrel Nestorone Nomegestrol. IMPLANTE SUBDÉRMICO. 34 mm de largo 2.4 mm de diámetro Polidimetil siloxano. VENTAJAS. 96 horas después de su remoción. Indicaciones. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Gueorgui López MárquezVianey Ordoñez LabastidaChristian Rodríguez Cabrera

MÉTODOS ANTICONCEPTIV

OS

IMPLANTES

Eficaz y disponible 1966 Progestina

Liberación dosis bajas

Levonorgestel (Norplant y

Jadelle)

EtonorgestrelNestorone

Nomegestrol

IMPLANTE SUBDÉRMICO

34 mm de largo2.4 mm de diámetroPolidimetil siloxano

Tiempo Liberación de LNG

Inicio 85 microgramos/d

9 meses 50 microgramos/d

3 años 30 microgramos/d

Superficie

Grosor

Densidad

VENTAJAS

Altamente efectivo

Efectividad a largo plazo

Método reversible

96 horas después de su remoción

Indicaciones1. Enfermedad benigna de la mama2. Historia familiar de Ca de mama3. Ca de ovario o endometrial4. Tumores ováricos benignos5. Enfermedad inflamatoria pélvica6. Enfermedades de trasmisión sexual7. Colecistitis8. Antecedente de embarazo ectópico9. 16-45 años10. Fumadoras11. Enfermedad tromboembolítica12. Diabetes gestacional13. Cefaleas leves14. Hipotiroidismo15. Anemia16. Epilepsia

No existen restricciones para

su uso.

INSERCIÓN

¿Cuándo? Primeros 7 días ciclo menstrual

Después de aborto

6 semanas posteriores a un parto

Comentar a px…

MECANISMO DE ACCIÓN

Función ovárica

Suprime LH

Evita ovulación

Moco cervical Viscoso y escasoInapropiado penetración

espermatozoides

Endometrio Parcialmente suprimido

Maduración irregular y asincrónica

Efectos secundariosSangrado vaginal irregular 70%

Aumento de peso 1.5 kg/año

Cefalea 5%

Acné

Quiste ovárico

Mastalgia

Facilitar contagio VIH. Adelgazamiento del epitelio vaginal

ANTICONCEPCIÓN HORMONAL DE EMERGENCIA

Alta dosis hormonal

Dentro de 5 días relación no protegida

Prevenir embarazo no planificado

¿Del día o de las horas después?No de uso regular. Último recurso.

¿EMERGENCIA?

• Relación sexual sin uso de método anticonceptivo

• Uso incorrecto, accidente o falla potencial de un método anticonceptivo– Rotura– Desplazamiento diafragma– Expulsión parcial o completa de DIU– Toma incorrecta de píldoras– Uso incorrecto de hormonal inyectable

MÉTODOS DE AHE

De Yuzpe

Combinadas (estrógenos y progestágeno)

Intervalo de 12 hrs

100 μg de etinilestradiol+

500 μg de levonorgestrel

LNG solo

Progestágeno solo

Intervalo de 12 hrs (750 μg )

1500 μg de levonorgestrel

Eficacia: 100/8100/2

MECANISMOS DE ACCIÓN

Ovarios Fase folicularLuteinización del folículo

ovárico

Moco cervical Viscoso Sin ascenso de espermatozoides

EndometrioNo altera ni

impide implantación

Previene embarazo, si no

hubo fecundación

EFECTOS ADVERSOS

Náuseas 50%

Vómitos 20%

Mareos

Fatiga

Cefalea

CONTRAINDICACIONES

• Según la OMS, NO hay ninguna condición clínica en la cuál los riesgos de utilizar AHE superen los beneficios de su uso.

• ¿No hay límites para el número de veces?

MÉTODOS NATURALES

Mecanismo de acciónSuprime ovulación por el aumento en la producción de prolactina ocasionado por el estimulo de succión

AMENORREA DE LA LACTANCIA

Fácil de usar

Eficacia inmediata

No interfiere con el coito

No tiene efectos colaterales

Efectos benéficos

Lactancia materna exclusiva a libre demanda

Amenorrea hasta los 6 meses

Con menstruación utilizar otro método

Niño mayor a 6 meses utilizar otro método

Condiciones

Predicción de ciclos futuros con el conocimiento del registro de ciclos pasados.

MÉTODO DEL RITMO O CALENDARIO

Día

1D

ía 2

Día

3

Día

4

Día

5

Día

6

Día

7

Prim

er

día

fert

ilD

ía 9

Día

10

Día

11

Día

12

Día

13

Día

14

Día

15

Día

16

Día

17

Últim

o dí

a fe

rtil

Día

19

Día

20

Día

21

Día

22

Día

23

Día

24

Ciclo más corto-18=primer día fértilciclo más largo-11= último día fértil

PERÍODO SEGURO PERÍODO SEGUROPERÍODO INSEGURO

26, 28, 29, 28, 27 29

Contraindicado

• Ciclo más largo excede en 10 días al ciclo más corto

• Postparto

• Postaborto

Indicado Mujeres con períodos regulares

MÉTODO DE LA TEMPERATURA

Todas las mañana antes de ingerir alimentos

Tomar temperatura en el mismo lugar

Utilizar un cuadro con cuadros de 5mm

Iniciar gráfico nuevo el primer día del ciclo menstrual

Método de registro

MÉTODO DEL MOCO CERVICAL O DE BILINGS

Evitar relaciones sexuales durante la menstruación

Después de menstruación observar moco

La actividad sexual se puede reanudar 4 días después del

pico

Consideraciones

MÉTODO SINOTÉRMICO

Es un método quirúrgico anticonceptivo permanente que se realiza a la mujer.

OTB- LIGADURA DE TROMPAS O TUBECTOMÍA

Indicaciones

Paridad satisfecha: Decisión personal, libre y espontanea.

Médico valora razones y da explicación

Riesgo reproductivo: Multiparidad

enfermedad crónica, >35 años, causas

genéticas

Contraindicaciones

No contraindicaciones

EPI, peritonitis, anemia aguda,

insuficiencia cardiaca, HAS,

embarazo

Cirugía de intervalo

Indirecto

Post-gestación

Vía abdominal

PreferibleSimplifica ejecución

Mayor campo QxMenos complicaciones

Vía vaginal

Suplementario en operaciones

vaginales

TÉCNICA DE IRVING

TÉCNICA DE POMEROY

TÉCNICA DE UCHIDA

Útil en OTB de intervalo y en el post-abortoContraindicada en el post-parto inmediato y hasta

primer mes Tamaño del útero y espesor de trompa

ElectrocoagulaciónDistensión abdominal con 2 litros de aire, oxido

nitroso o anhídrido carbónico Incisión infra umbilical, laparoscopia, pinza de

electrocoagulaciónCalor deshidrata células, carboniza el tejido y corta la

trompaQuemaduras extensas incluyendo tejido adyacente.Tan extenso que no hay recanalización

TÉCNICA LAPAROSCÓPICA

BANDAS DE SILASTIC O ANILLO DE YOON

8 días después

necrosis y granuloma

2 de 1000

Grapa de Hulka o Fischie

VASECTOMIA

1/700

Dr. Li Shungiang

Examen de semen 3 meses después o al

menos 20 eyaculaciones

top related