informe guia 1 en arena

Post on 08-Aug-2015

521 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUIA N° 1 EN ARENA

CARLOS ORLEY TIRADO PABON

JULIO DE JESUS TRUJILLO

DANIEL CASTILLO

ING. INGRID DONADO

INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

VALLEDUPAR

CESAR

2013

Ejercicio A

Las lavanderías Boronas están integradas por dos operarios (resources), la operación a modelar es lavar y planchar una cantidad de camisas (entity) las cuales llegan a una tasa de 4 unidades por hora

Create process process E(15)min operario; Evaristo operario; Teófilo

N (20,3) min T (36,42,55) min

Ejercicio B

Debido a los malos resultados se decide contratar a un operario adicional para planchar y se disminuye el tiempo de lavado. La probabilidad de que una camisa sea planchada por un operario en particular es del 50%.

process operario; Teófilo T (36,42,55) min

process operario; Napoleón N (40,8) min

Lavar la camisa

Lavar la camisa Planchar camisa

Ejercicio C

Una fábrica de artículos de cuero está produciendo dos tipos de productos. Correas y bolsos.

El proceso de los productos es una etapa de corte y una etapa de costura. La etapa de corte se realiza en maquinas independientes, pero, el proceso de costura se realiza en una sola maquina. Se deben procesar 60 correas por hora. Se deben procesar 20 bolsos por hora. Los productos llegan a la planta de producción con un comportamiento exponencial.

Los tiempos de procesos son los siguientes:

Maquina de Corte Maquina de CosturaCorrea N(50,10)segundos U(30,45)minutosBolso T(1,3,4)minutos E(40)segundos

Una aplicación Assign ocurre cuando dos productos diferentes utilizan un mismo recurso en un proceso común para los dos productos. En el modulo Assign se definen los tiempos y se rotulan con el mismo nombre para los dos productos.

Solución

Ejercicio A

1) Comenzamos a crear la entidad camisas y a darle sus valores respectivos señalados en el problema, el cual nos indica que tendrá una distribución exponencial aleatoria de 15 minutos.

2) Creamos el proceso llamado “lavar” el cual tendrá un recurso denominado “Evaristo” y los atributos de una distribución normal de (20,3) minutos como se muestra en la siguiente figura.

3) Creamos el proceso llamado “planchar” el cual tendrá un recurso denominado “Teófilo” y los atributos de una distribución triangular de (36,42,55) minutos como se muestra a continuación.

4) Y al final su respectivo dispose con el cual se terminara el proceso de las entidades entrante en este caso de camisa.

Colocando a simular ya todo el proceso con todos sus módulos lógicos debidamente ingresados observamos lo siguiente:

El proceso en la figura muestra que de 28 camisas que entran solo salen 15 en el tiempo de atención que tienen los operarios, quedan 5 lavando y 13 en planchado, pero observemos esto de una forma mejor con los informes de resultado generados por la misma simulación, tenemos que:

Se rectifica que el total de camisas que salieron del proceso de lavado y planchado en el promedio de tiempo que se les asigno a los operarios fue realmente de 10 como se dijo anteriormente.

En cuanto al informe de entidades:

Tenemos el total de tiempo que transcurrió en el proceso que fue de 3.97 y el numero de camisas que entraron de esta entidad que fue de 28.

En cuanto a las demás camisas que quedaron en cola:

Se observa que quedaron 5.79 en el proceso de planchado es decir que una falto por terminar bien dentro de este proceso y en el proceso de lavado 4.92, el tiempo de espera fue de 1.53 y 2.10 respectivamente.

Como se puede observar esta simulación no es del todo rentable, puesto que el numero de camisas que están saliendo en este proceso de lavado y planchado es mucho menor al número de camisas que entra, esto puede mejorarse ingresando mas operarios en alguno de los dos procesos sea el de lavado o el de planchado para disminuir así el tiempo de alguno de los procesos y generar muchas más salidas en menos tiempo.

Ejercicio B

1) Con base en el ejercicio anterior se decide contratar un nuevo operario para el planchado, lo único que va cambiar con respecto al proceso anterior es que ahora se ingresara un process con un resource llamado “Napoleón” el cual trabajara con una distribución normal de (40,8) minutos así:

2) Y un Decide el cual permitirá escoger el operario de planchado que atenderá la camisa que entre con una probabilidad de 50% como se muestra a continuación:

Simulando todo el proceso con estos dos nuevos elementos ingresados tenemos que:

Se observa que de 35 camisas que entraron de la entidad al proceso fueron terminadas 20, podemos corroborar esta información con el informe arrojado dentro de este proceso, como se muestra a continuación:

Se indica que el número de camisas que salieron durante el proceso fueron 20, en cuanto a las entidades:

Se observa que el número total de camisas que entraron fue de 35 y el número que salieron fue de 20 con un tiempo promedio de 2.48.

Y las camisas que quedaron en cola fue:

Se observa los tiempos de espera en la cola en lavado, plachar1 y planchar2 que son los operarios del proceso de planchado los tiempos fueron de 0.50, 0.77 y 1.28 respectivamente.El número de camisas en cola el lavado, planchar1 y planchar2 fue de 2.07, 1.31 y 2.60 respectivamente.

Se puede observar que hay una gran mejoría al ingresar un nuevo operario al proceso de planchado al proceso pues de 35 camisas que ingresan se están sacando 20 del proceso en el tiempo asignado en ambos procesos, comparándolo con el anterior en donde entraban 28 camisas y salían 10 se nota que es bastante notaria el aumento de camisa de salidas, ya que entraron 7 camisas mas de la entidad pero salieron el doble de las que estaban saliendo con un solo operario.

Ejercicio C

1) Con base en las especificaciones del ejercicio creamos las entidades que interactuaran en la simulación:

2) Añadimos dos Assing que nos manejaran los tiempos con que se realizaran los cortes, ya sea de los bolsos o de las correas:

3) Añadimos los procesos de cortar correa y cortar bolsos, la configuramos como Seize Delay Release, porque es un proceso que simpremente recibe una entidad aplica algún proceso y lo entrega:

4) Añadimos un nuevo proceso que va a ser la maquina que va a realizar el proceso de costura teniendo en cuenta que esta misma máquina va a coser tanto los bolsos como las correas:

5) Finalmente simulamos y analizamos los resultados que nos arroja:

Podemos ver que al terminar el proceso se pudieron terminar 658 bolsos y correas mas ingresar al sistema 663 bolsos y correas, lo que nos quiere decir que quedaron 5 artículos en el sistema, y vemos por la grafica que quedo un bolso en la cortadora de bolsos, tres correas en la cortadora de correas, y un bolso o correa en la cosedora, corroboramos los resultados en los informes que nos entrega Arena:

Observamos que con una sola maquina de costura los resultados son bastante rentables pero podríamos mejorarlo ingresando una nueva máquina mas de costura para que se pueda procesar más cantidad de productos de correas y bolsos y la salida sea mucho mayor en menos tiempo.

top related