alderete, carlos e. apel sala ii

Upload: asociacion-civil-por-la-igualdad-y-la-justicia

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Alderete, Carlos E. Apel Sala II

    1/2

  • 8/7/2019 Alderete, Carlos E. Apel Sala II

    2/2

    ThomsonLaLey 2

    320:484) y responde a los lineamientos fijados por la Convencin de las Naciones Unidas contra la Corrupcin

    (aprobada por ley n 26.097), conforme los cuales el Estado debe fomentar la participacin activa de personas y

    de grupos que no pertenezcan al sector pblico, tales como la sociedad civil, las organizaciones nogubernamentales y las organizaciones con base en la comunidad, en la prevencin y lucha contra la corrupcin

    (artculo 13, primer prrafo), mencionndose all expresamente la necesidad de adoptar medidas que tiendan a

    garantizar el acceso eficaz del pblico a la informacin (artculo 13, inciso 2).

    De conformidad con lo reseado, el temperamento adoptado habr de ser revocado, quedando en cabeza del

    instructor la tarea de determinar el alcance de la informacin a suministrar, definiendo cules son los aspectos

    que por relacionarse con el inters pblico puedan darse a conocer y el modo en que ha de cumplirse con estecometido.

    El doctor Eduardo Farah dijo:

    Coincido con el voto que antecede acerca de que corresponde revocar el auto que deneg la peticin

    efectuada por las organizaciones no gubernamentales mencionadas, pero quiero expresar la siguiente aclaracin

    acerca de la forma en que -a mi modo de ver- debe proceder el magistrado instructor ante este tipo de

    presentaciones, de conformidad con la decisin que he tomado sobre esta misma cuestin en otro procesoradicado ante la Sala I de esta Cmara de Apelaciones (conf. Sala I, causa n 41.673 "Incidente de apelacin de

    Ezequiel Nino y Pedro Biscay en autos: Miceli, Felisa s/abuso de autoridad y viol. deberes de funcionario

    pblico", reg. 1121 del 25/9/08).

    As, y por los fundamentos expuestos en esa oportunidad a los que me remito por razones de brevedad,

    entiendo que frente a un reclamo legtimo de participacin ciudadana, la posibilidad de abrir al pblico el

    expediente en la etapa de instruccin debe ser una contingencia que cuente con el aval de quien sufre la

    persecucin penal; y adems se debe requerir opinin al Ministerio Pblico Fiscal con el objeto de decidir

    acerca de la oportunidad y extensin de la informacin a suministrar, en procura del descubrimiento de la

    verdad que persigue el proceso penal.

    Pues bien, tal como lo anticipara, corresponde revocar la decisin adoptada en la anterior instancia a fin de

    que se proceda con arreglo a lo enunciado.

    En virtud de cuanto surge del acuerdo que antecede, corresponde y por ello este Tribunal Resuelve:

    Revocar la resolucin cuya copia se encuentra agregada a fs. 11 de esta incidencia, debiendo el a quo

    proceder de conformidad con lo sealado en la presente.

    Regstrese, hgase saber al Sr. Fiscal General y remtase a la anterior instancia, donde debern efectuarse lasnotificaciones que correspondan. Horacio Rolando Cattani Eduardo G. Farah Martn Irurzun