acero estructural

Upload: miguel-flores

Post on 05-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

especificaciones técnicas de acero estructural

TRANSCRIPT

ACERO ESTRUCTURALPRIVADO

Definicin

Este tem comprende el suministro, cortado, doblado, colocacin y armado de la enfierradura de refuerzo para las estructuras de hormign armado, la misma que se colocar en las cantidades, clase, tipo, dimensiones y dimetros establecidos en los planos de diseo, formulario de presentacin de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra y de acuerdo a las exigencias y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormign Armado CBH-87.

Materiales, herramientas y equipoLos materiales a emplearse sern proporcionados por el Contratista, as como las herramientas y equipo necesario para el cortado, amarre y doblado del fierro.

Los aceros de distintos dimetros y caractersticas se almacenarn separadamente, a fin de evitar la posibilidad de intercambio de barras.

Queda terminantemente prohibido el empleo de aceros de diferentes tipos en una misma seccin.

La fatiga de fluencia mnima del fierro ser aquella que se encuentre establecida en los planos estructurales o memoria de clculo respectiva.

Procedimiento para la ejecucin.Las barras de fierro se cortarn y doblarn ajustndose a las dimensiones y formas indicadas en los planos y las planillas de fierros, las mismas que debern ser verificadas por el Supervisor de Obra antes de su utilizacin.

El doblado de las barras se realizar en fro, mediante el equipo adecuado y velocidad limitada, sin golpes ni choques.

Queda terminantemente prohibido el cortado y el doblado en caliente.

Las barras de fierro que fueron dobladas no podrn ser enderezadas, ni podrn ser utilizadas nuevamente sin antes eliminar la zona doblada.

El radio mnimo de doblado, salvo indicacin contraria en los planos ser:

- Acero 2400 Kg/cm2 (fatiga de fluencia):10 veces el dimetro

- Acero 4200 Kg/cm2 (fatiga de fluencia):13 veces el dimetro

- Acero 5000Kg/cm2 o ms(fatiga de fluencia):15 veces el dimetro

La tendencia a la rectificacin de las barras con curvatura dispuesta en zona de traccin, ser evitada mediante estribos adicionales convenientemente dispuestos.

Limpieza y colocacinAntes de introducir las armaduras en los encofrados, se limpiarn adecuadamente mediante cepillos de acero, librndolas de polvo, barro, grasas, pinturas y todo aquello que disminuya la adherencia.

Si en el momento de colocar el hormign existieran barras con mortero u hormign endurecido, stos se debern eliminar completamente.

Todas las armaduras se colocarn en las posiciones precisas establecidas en los planos estructurales.

Para sostener, separar y mantener los recubrimientos de las armaduras, se emplearn soportes de mortero (galletas) con ataduras metlicas que se construirn con la debida anticipacin, de manera que tengan formas, espesores y resistencia adecuada. Se colocarn en nmero suficiente para conseguir las posiciones adecuadas, quedando terminantemente prohibido el uso de piedras como separadores.

Se cuidar especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante los recubrimientos mnimos especificados en los planos.

La armadura superior de las losas se asegura adecuadamente, para lo cual el Contratista tendr la obligacin de construir caballetes en un nmero conveniente pero no menor a 4 piezas por m2.

La armadura de los muros se mantendr en su posicin mediante fierros especiales en forma de S, en un nmero adecuado pero menor a 4 por m2, los cuales debern agarrar las barras externas de ambos lados.

Todos los cruces de barras debern atarse en forma adecuada.

Previamente al vaciado, el Supervisor de Obra deber verificar cuidadosamente la armadura y autorizar mediante el Libro de Ordenes, si corresponde, el vaciado del hormign.

Empalmes en las barrasQueda prohibido efectuar empalmes en barras sometidas a traccin.

Si fuera necesario realizar empalmes, stos se ubicarn en aquellos lugares donde las barras tengan menores solicitaciones.

En una misma seccin de un elemento estructural solo podr aceptarse un empalme cada cinco barras.

La resistencia del empalme deber ser como mnimo igual a la resistencia que tiene la barra.

Se realizarn empalmes por superposicin de acuerdo al siguiente detalle.

a) Los extremos de las barras se colocarn en contacto directo en toda su longitud de empalme, los que podrn ser rectos o con ganchos de acuerdo a lo especificado en los planos, no admitindose dichos ganchos en armaduras sometidas a compresin.

b) En toda la longitud del empalme se colocarn armaduras transversales suplementarias para mejorar las condiciones del empalme.

c) Los empalmes mediante soldadura elctrica, solo sern autorizados cuando el Contratista demuestre satisfactoriamente mediante ensayos, que el acero a soldar reuna las caractersticas necesarias y su resistencia no se vea disminuida, debiendo recabar una autorizacin escrita de parte del Supervisor de Obra.

Medicin

Este tem se medir en kilogramos o toneladas, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentacin de propuestas en correspondencia a la armadura colocada y sealada en los planos y planillas de fierros correspondientes.

Queda establecido que en la medicin del acero de refuerzo no se tomar en cuenta la longitud de los empalmes, ni las prdidas por recortes de las barras, las mismas que debern ser consideradas por el Contratista en su anlisis de precio unitario.

En caso de especificarse en el formulario de presentacin de propuestas "Hormign Armado" se entender que el acero se encuentra incluido en este tem. por lo que no ser objeto de medicin alguna.

Forma de pago

Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos, planillas y las presentes especificaciones medido segn lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio ser compensacin total por el suministro, transporte al sitio de la obra, doblado y colocado de la enfierradura, como tambin de los materiales complementarios como alambre de amarre, separadores (galletas), soldadura, caballetes, longitudes adicionales por recortes y empalmes, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

Cuando se especifique en el formulario de presentacin de propuestas "Hormign Armado" el precio unitario correspondiente a este tem deber incluir el costo del acero o armadura de refuerzo.