55ª congreso argentino de neurologia mar del plata …sna.org.ar/web/doc/libro_can_2018.pdf · a...

379
1 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA OCTUBRE/NOVIEMBRE 2018 LIBRO DE RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS __________________________________________________

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

16 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

1

55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA

MAR DEL PLATA

OCTUBRE/NOVIEMBRE 2018

LIBRO DE RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS

__________________________________________________

Page 2: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

2

MIÉRCOLES 31-10-18 7:30 A 9:30 HS

1- EVALUACIÓN DE PUNTAJES EQUIVALENTES ENTRE MMSE Y MOCA

Instituto de Neurología y Neurocirugía - Sanatorio de los Arcos. CABA – Argentina

Amengual MA, Sasson Y, Liuzzo L, Sitzer Y, Ballesteros D, Leiguarda RC

Introducción y objetivos: Las escalas cognitivas breves son de gran utilidad siendo su principal requisito brindar información rápida y confiable. El MMSE (Mini-Mental State Examination) es ampliamente utilizado permitiendo gran familiaridad, tanto al momento de la evaluación como de la interpretación de los resultados. El MoCA (Montreal Cognitive Assessment) es más reciente y evalúa en forma más integral déficits visuoespaciales, del lenguaje y disejecutivos, aumentando su sensibilidad para deterioro cognitivo incipiente en Enfermedad de Alzheimer y para otras patologías. Cambiar un test por otro implicaría pérdida de información, tanto de conocimiento general como en el seguimiento de un paciente en particular. Diferentes estudios desarrollaron tablas que permiten la conversión de puntajes individuales estableciendo una equivalencia entre ambas escalas. Nuestro objetivo es evaluar la utilidad y precisión de esas tablas comparativas entre MMSE y MoCA en nuestra población. Material y Métodos: Se evaluaron con MMSE y MoCA 170 pacientes ambulatorios con queja cognitiva (de cualquier índole, independientemente de su diagnóstico final). Se utilizaron cinco diferentes tablas de conversión propuestas en la literatura para transformar los resultados del MoCA en resultados equivalentes de MMSE y, mediante una prueba T para muestras relacionadas, se compararon estos valores de MMSE con los valores reales. Resultados: Datos demográficos: Media(DE): Edad:62.6(18.0) / Educación:13.7(3.8) / MMSE:27.3(4.1) / MoCA:23.7(5.7) / Género Masculino:54.7%. Los valores de MMSE derivados de las cinco tablas evaluadas no mostraron diferencia significativa con los reales obtenidos por los pacientes. Conclusiones: Cualquiera de las tablas de conversión utilizadas podría ser una herramienta válida para traducir los resultados de MoCA en valores equivalentes de MMSE en nuestra población. Una de nuestras limitaciones fue que trabajamos con una muestra con alto nivel educacional, más joven que en otros estudios y con bajo número de sujetos con MMSE<24. Ampliar este trabajo con una muestra más heterogénea nos permitiría afirmar la generalización de los resultados.

2- NORMATIZACIÓN DEL TEST DE DENOMINACIÓN AUDITIVA, ESTUDIO

PRELIMINAR

Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Laboratorio de neuropsicología INCYT-CONICET.

Page 3: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

3

Aragón I1, Dominguez A. Y1, Yastremiz C1,2., DiNardo F1,2., Amatista L1,2, O’Neill

S1. & Sierra Sanjurjo N1,2.

Introducción y objetivos: La valoración de la denominación es fundamental dentro de

la evaluación neuropsicológica estándar, dado que la dificultad para encontrar palabras

adecuadas se observan en diferentes enfermedades. Las pruebas goal standard para

la valoración de la denominación son aquellas por confrontación visual, sin embargo las

dificultades visuales tienen una alta prevalencia en adultos mayores pudiendo esto

dificultar el desempeño en dichas pruebas. En el Test de Denominación Auditiva (TDA)

se presentan diferentes descripciones de objetos oralmente y el paciente debe nominar

qué objeto es. Su puntaje máximo 50. Se ha encontrado que esta prueba es más

sensible en demencias con etiología mixta en comparación con pruebas de

denominación por confrontación visual. No existen datos de normatización de esta

prueba en población de habla hispana. El objetivo del presente trabajo es obtener

normas del TDA en la población argentina.

Material y Métodos: Estudio transversal descriptivo-observacional. Se evaluaron 48

adultos (edad media: 25.31 DS: 14.27) sin patologías concomitantes que

potencialmente afecten la cognición, con un nivel educativo 12 años. Se administró la

adaptación al español del TDA. Se utilizó el programa SPSS y se calcularon

correlaciones de Pearson, medias y desvíos estándar.

Resultados: No se observaron correlaciones significativas entre el TDA y nivel

educativo, ni screening cognitivo. No se observaron diferencias en el desempeño según

el sexo. Se encontró una correlación negativa y significativa con la edad (r -.66, p menor

.001). Se dividió la muestra en tres grupos etarios 55-69 años (M 44.87 DS 2.72), 70-

79 años (M 40.76 DS 3.56) y 80-93 años (M 39.63 DS2.45).

Conclusiones: En el presente trabajo se normatizó el TDA en la población argentina

en adultos mayores. Futuros estudios deberán examinar estos resultados ampliando la

muestra abarcando una mayor distribución de edades y nivel educativo.

3 - ESTUDIO PILOTO DE UN MÉTODO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA BASADO

EN EVALUACIÓN DINÁMICA (MECED) PARA PERSONAS MAYORES CON

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA) LEVE.

Hospital Español de Buenos Aires.

Aschiero MB, Mascotena M, Liu H, Gaitán S, Bravo Y, González Cardozo A, Giannaula

RJ, Grasso L.

Page 4: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

4

Introducción y objetivos: La EA es la causa más frecuente de demencia en pacientes

mayores de 65 años, carece actualmente de cura y genera un alto impacto

sociosanitario. Nos proponemos explorar la aplicabilidad de un MECED en personas

mayores con EA, a partir de evaluar la cognición y el comportamiento de los pacientes

e indagar la sobrecarga del cuidador, luego de implementar la intervención.

Material y Métodos: Estudio piloto observacional, prospectivo con 6 pacientes

diagnosticados con EA leve, durante ocho sesiones individuales de estimulación

cognitiva y en el hogar (2 meses) y cuatro entrevistas psicoeducativas al cuidador. La

estimulación cognitiva se realizó mediante ejercicios basados en evaluación dinámica.

La evaluación pre y pos intervención se realizó mediante Mini-Examen del Estado

Mental (MMSE), Test del Reloj (TR), fluencia verbal y escala de Yessavage.

Resultados: El rendimiento intrasujeto pre y pos intervención evidenció que el 50% de

los pacientes mejoró en el TR y MMSE, mientras que el 75% mejoró en fluencia

semántica. No se evidenciaron cambios en la escala de depresión. El 50% de los

cuidadores primarios incorporó un cuidador formal.

Conclusiones: La EA provoca un deterioro cognitivo progresivo de las funciones

mentales superiores. Nuestros resultados comprueban que luego de la intervención

basada en evaluación dinámica, el rendimiento cognitivo se mantiene estable. El trabajo

de apoyo al familiar permite incorporar recursos para prevenir la sobrecarga.

4- EVOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS CONDUCTUALES A TRAVÉS DE LOS

ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: UN ESTUDIO PROSPECTIVO

A 30 MESES.

FLENI

Bagnati Pablo, Demey Ignacio, Calandri Ismael Luis, Nahas Federico, Chrem Mendez

Patricio, Sevlever Gustavo, Vazquez Silvia, Allegri Ricardo Francisco

Introducción y objetivos: Los pacientes con trastornos cognitivos secundarios a la

Enfermedad de Alzheimer (EA) suelen presentar en su cuadro clínico síntomas de tipo

neuropsiquiátrico, tanto en el estadío Deterioro Cognitivo Leve (DCL) como en la

Demencia por EA (DEA). El tipo y la intensidad de los mismos pueden variar en relación

al tiempo de evolución desde el diagnóstico, y a la presencia de Biomarcadores para la

EA (BEA). Objetivos: Describir la presencia y el tipo de síntomas conductuales en una

cohorte de controles normales (CN), y pacientes con DCL y con DEA a lo largo de 30

meses de seguimiento, y analizar diferencias entre grupos y según la presencia de BEA,

Page 5: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

5

en los meses 0, 12 y 30.

Material y Métodos: Se estudió a 46 individuos, (CN=13, DCL=23 y DEA=10) de

acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión de la cohorte ADNI. Los individuos fueron

estudiados con BEA, e inventario neuropsiquiátrico (NPI) a los 0, 12 y 30 meses

Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre los CN y los pacientes con

DCL y DEA en los meses 0, 12 y 30 (p menor .01), siendo las manifestaciones

conductuales más prevalentes en los 2 grupos sintomáticos. La presencia de BEA no

aumentó la prevalencia de este tipo de sintomatología (p mayor .05). Dentro de los

síntomas más frecuentes en el seguimiento se mencionan irritabilidad

(DCL:27.3%;DEA:50.83%), apatía (DCL:25.93%;DEA:46.67%), ansiedad

(DCL:23,57%;DEA:45.83%) y depresión (DCL:46.6%;DEA:35.83%), entre otros.

Conclusiones: El grupo de individuos sintomáticos (DCL y DEA) presentó durante todo

el seguimiento mayor sintomatología conductual que los CN pareados por edad y

escolaridad, independientemente de su estatus de BEA. En este estudio prospectivo,

la prevalencia de estas manifestaciones fue mayor que la reportada en trabajos

previos.

5- PREVALENCIA DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN FIBROMIALGIA. Hospital Italiano de Buenos Aires Berríos, Waleska; Moyano, Sebastián; Deppeler, Solange; Cegarra, Mercedes; Chouhy, Enriqueta; Alemán, Celia; Campora, Nuria; Fernandez, María Cecilia; Soriano, Enrique; Golimstok, Angel Introducción y objetivos: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) afecta el 9% de los niños en Argentina. Puede persistir en la adultez y repercutir a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica y debilitante cuyo síntoma cardinal es el dolor corporal difuso. Se ha descripto alteraciones cognitivas y asociación con TDAH. Se evalúa la prevalencia de TDAH en pacientes con FM, su asociación con discapacidad funcional/ impacto de la enfermedad/ nivel de dolor percibido/ fatiga/ gravedad de los síntomas cognitivos percibidos. Material y Métodos: Se reclutaron pacientes consecutivos, mayores de 18 años, con diagnóstico de fibromialgia (criterios ACR 2010) atendidos en la Unidad de

Page 6: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

6

Reumatología entre mayo de 2016 y abril de 2017. Se evaluó: Cuestionario de impacto de fibromialgia revisado (FIQ-R), HAQ-A (Cuestionario de salud automático simplificado, validación de Argentina); dolor (escala analógica visual, EAV), fatiga (EVA), Test neuropsicológico, Conners Continuous Performance Test II (CPT II), Wender-Utah Rating Scale (WURS). Se calcularon las estadísticas descriptivas. Las correlaciones se calcularon entre CPT II y dolor, fatiga, FIQ-R y HAQ-A, usando la prueba de Spearman. Resultados: Se incluyeron 37 pacientes con FM, sexo femenino 92%, media de edad 58.5 (±13.4) años. El 73% (27/ 37) de los pacientes presentó TDAH adulto según CPT II y 35.7% (13/ 37) puntuó score significativo para TDAH infancia según WURS. Los pacientes con FM y TDAH adulto no puntuaron significativamente más alto en el FIQ-R. Hubo correlación positiva entre TDAH y fatiga. No se encontró asociación entre TDAH y gravedad de los síntomas cognitivos percibidos, dolor o HAQ-A. Conclusiones: La co-ocurrencia de TDAH adulto en FM fue altamente prevalente. El TDAH se asoció con la fatiga, pero no con el dolor, el impacto de la enfermedad o la capacidad funcional. Los pacientes con FM deben ser evaluados cognitivamente y pesquisar síntomas de TDAH. 6 - ESTUDIO DE MEMORIA SUBJETIVA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE ASOCIADO A DEPRESIÓN Hospital Británico de Buenos Aires, Servicio de Neurología, Centro de Neurología Cognitiva (CeNeCo) Blanco Romina, Ciufa Natalia, Ollari Juan, Rojas Galeno, Demey Ignacio, Delembert Walter, Reisin Ricardo. Introducción y objetivos: Pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) verán comprometida su metacognición en función de la presencia o ausencia de síntomas depresivos. Material y Métodos: Material y Métodos. N: 44 pacientes, 63,6% mujeres. Edad: 71,70 ± 8,30 años. Educación: 12.55 ± 3.66 años. Se administraron tests neuropsicológicos de rutina y se incluyeron un Inventario de Depresión y un test de memoria subjetiva. Resultados: Con un puntaje en el MMSE de 27.84 ± 2.44, se hallaron correlaciones positivas estadísticamente significativas entre el puntaje de memoria subjetiva reportado por el paciente y el MMSE (Rho= .461, p= .002) y Depresión (Rho= .522, p= .001). Se hallaron diferencias significativas en el puntaje total de memoria subjetiva entre pacientes con y sin depresión: los primeros puntuaron más alto en la escala de memoria subjetiva (p= .045). Se encontraron correlaciones significativas entre la memoria subjetiva total reportada por el familiar y los puntajes en las pruebas objetivas

Page 7: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

7

de memoria (recuerdo serial) (Rho= -.830, p= .003). No se encontraron correlaciones con el puntaje total de memoria subjetiva reportado el paciente. Conclusiones: Presentamos datos preliminares de un estudio en curso que procura establecer en qué medida los trastornos de memoria observados en pacientes con diagnóstico de DCLa pueden verse afectados por comorbilidad depresiva y anosognosia. Independientemente de la causa subyacente al diagnóstico de DCLa, los pacientes con síntomas depresivos tienden a valorar peor su rendimiento mnésico y la valoración del familiar es más precisa en presencia de un deterioro en memoria objetivo. Consideramos importante incluir rutinariamente escalas de evaluación de síntomas depresivos y proponemos la incorporación de una escala de memoria subjetiva autoadministrada para mejorar la capacidad discriminativa de los tests objetivos en pacientes con DCL 7 - PERFIL DE MEMORIA VERBAL Y VISUAL EN AFASIA PRIMARIA PROGRESIVA: 3F-3P, UN TEST CLÍNICO

Fleni

Calandri, Ismael Luis; Crivelli, Lucía; Morello García, Florentina; Martínez Alvarez,

María Dolores; Allegri, Ricardo Francisco

Introducción y objetivos: 3 Palabras-3Figuras (3P3F) es una prueba simple que

evalúa memoria verbal y no verbal. Ha demostrado utilidad en la estadificación del

compromiso mnesico en la enfermedad de Alzheimer (DTA), la afasia progresiva

primaria (APP). El objetivo del trabajo es mostrar una versión adaptada al español, y

el rendimiento diferencial de síndromes amnésicos, controles y afasias primaria

progresivas.

Material y Métodos: Se evaluaron 36 pacientes (CN=11, MCI=7, DTA=8, APP 10)

con la versión en español de 3P3F. Se excluyó el compromiso visuoespacial a través

de la figura de Rey. Se analizo la curva de aprendizaje, el rendimiento diferido y el

reconocimiento tanto en palabras como en formas. Se analizaron con test no-

paramétricos las diferencias entre grupos.

Resultados: En el aprendizaje visual los pacientes con DTA se desempeñan

significativamente peor que los controles (p=0.00), APP (p=0.001) y MCI (P= 00.0). En

el aprendizaje verbal los pacientes con DTA no se diferencian de CN, APP y MCI

(p=0.1,p=0.41,p=0.46). Sin embargo APP se desempeñan peor que CN (p=0.006). En

el recuerdo diferido verbal, APP y DTA tienen un rendimiento significativamente más

Page 8: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

8

bajo que los CN y los MCI. En recuerdo diferido visual DTA de tiene un peor

rendimiento que CN, MCI y APP (p=0.00,p=0.00,P=0.00). APP no se diferencia de CN

en el recuerdo visual (p=0.178). APP se desempeñan significativamente mejor en el

reconocimiento de material visual que DTA. En el reconocimiento, APP y DTA tienen

un desempeño más descendido que los otros grupos. Sin embargo, APP tiene

reconocimiento visual significativamente mejor que DTA (p=0.11)

Conclusiones: Los resultados muestran la aplicabilidad de un test rápido para

determinar el funcionamiento de la memoria en APP, independiente del lenguaje. Y

como el funcionamiento de la memoria se encuentra disociado en cuanto a su

componente verbal con preservacion componente visual, siendo esto un claro

diferenciador de las afecciones típicamente hipocampales como la DTA

8- ALBA SCREENING INSTRUMENT (ASI):TEST DE SCREENING PARA ENFERMEDAD CON CUERPOS DE LEWY (ECL). APLICACIÓN DE LOS NUEVOS CRITERIOS Hospital Italiano de Buenos AIres Cámpora Nuria, Waleska Berrios, Fernandez Maria Cecilia, García Basalo Maria Mercedes, Rugiero Marcelo, Golismtok Angel Introducción y objetivos: La detección temprana de enfermedades neurodegenerativas es esencial para el tratamiento y la atención adecuada de estos pacientes. El ASI es la primera herramienta con el objetivo de identificar tempranamente a ECL, con una adecuada sensibilidad y especificidad. EL objetivo del presente trabajo es aplicar el esta herramienta de screening, utilizando los nuevos criterios de Demencia con Cuerpos de Lewy. Material y Métodos: Se estratificaron los sujetos en cuatro grupos: controles sanos (CS), deterioro cognitivo leve (DCL), ECL y otras demencias (Alzheimer y vascular). Todos los sujetos (rango de edad 50-90) fueron examinados con una evaluación neuropsicológica y neuropsiquiátrica integral, así como con neuroimágenes para diferenciar el diagnóstico entre los grupos, cumpliendo los criterios correspondientes. Tanto los neurólogos como los neuropsicólogos estaban ciegos al rendimiento en las evaluaciones clínicas y ASI, respectivamente. La sensibilidad y especificidad del instrumento se determinó para diferenciar LBD de otros grupos. Resultados: Evaluamos 427 sujetos, 91 CS, 124 con DCL, 91 con ECL y 121 con otras demencias. El puntaje total de ASI fue 11.87 ± 0.4 para ECL, 2.9 ± 0.2 para CN, 4.75 ± 0.2 para DCL y 5.83 ± 2.6 para otros tipos de demencia. El análisis de la curva ROC

Page 9: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

9

mostró una sensibilidad del 84,5% y una especificidad del 89%, con 8 como punto de corte con un mejor rendimiento de la prueba en comparación con otros grupos. Conclusiones: El ASI es una buena herramienta de screening para ECL, de rápida aplicación, con buena sensibilidad y especificidad. Con la aplicación de los nuevos criterios diagnósticos de ECL, el punto de corte para determinar este diagnóstico disminuye de 9 a 8 9 - RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD DE LA MARCHA Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO. INECO Neurociencias Rosario.

Capriotti J, Oviedo M, Volta E, Gimenez J, Staurini S, Bosch M, Zingale A, Hess L.

Introducción y objetivos: Recientes investigaciones confirman la relación longitudinal

entre la función cognitiva y motora, en particular la velocidad de la marcha, en los

adultos mayores con deterioro cognitivo. En esta población el procesamiento de la

marcha depende activamente de los recursos atencionales disponibles y la conducta

dirigida a un objetivo. En el presente estudio se analizaron las velocidades de marcha

en un grupo de pacientes, buscando una relación con las pruebas ejecutivas y de

fluencia verbal.

Material y Métodos: Se evaluó en 34 pacientes (27 mujeres, edad promedio 74 años)

con diagnóstico de deterioro cognitivo la velocidad de la marcha (mt/seg) al recorrer

una distancia de 20 metros, de manera espontánea y luego con una prueba distractora

(repetición de meses atrás). La muestra se organizó en tres grupos de acuerdo a la

severidad, considerada a partir del impacto funcional. En cada paciente se obtuvieron

las siguientes medidas de función cognitiva: Addenbrooke cognitive examination (ACE),

INECO Frontal Screening (IFS), Trail Making Test A-B, fluencia verbal semántica (FS)

y fonológica (FF).

Resultados: Los datos revelaron una correlación entre FF y velocidad espontánea (r =

0.621, P = 0.001), e IFS y velocidad con distracción (r = 0.407, P = 0.05), en el total de

la muestra. Tanto como en las pruebas cognitivas, existieron diferencias en las

velocidades espontáneas (1,150 ± 0.17 vs 0,9800 ± 0.17, P = 0.05) y con distracción

(0,9200 ± 0.21 vs 0,7200 ± 0.17, P =0.05) entre los pacientes con impacto leve vs

moderado. En los pacientes leves, quienes presentaron mayor diferencia entre ambas

velocidades obtuvieron peores resultados en FS (r = -0.562, P =0.05).

Conclusiones: El estudio de la velocidad de marcha con una prueba distractora puede

Page 10: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

10

representar una medida simple, reproducible y de bajo costo para la evaluación de

pacientes con deterioro cognitivo, con el objetivo de predecir su rendimiento ejecutivo

e impacto funcional.

10- ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA EDAD Y EL NIVEL EDUCATIVO EN LA FRONTAL ASSESSMENT BATTERY (FAB) EN PERSONAS MAYORES SANAS Y CON DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL) Hospital Español de Buenos Aires

Caracoche V, Aceiro A, Maiques J, Rodríguez Cerasuolo L, Sanz PG, Gonzalez Aguilar

J, Giannaula RJ, Grasso L.

Introducción y objetivos: La función ejecutiva hace referencia a un conjunto de

habilidades y factores organizadores que subyacen a diversos procesos y dominios

cognitivos. Esta función es sensible a la declinación propia del envejecimiento normal

y al nivel de instrucción o escolarización, por ello es importante analizar la incidencia

de estos factores para poder determinar si los errores expresan un déficit. La FAB es

una prueba cognitiva breve que permite detectar la presencia de alteraciones

compatibles con DCL. El objetivo es analizar la incidencia de la edad y el nivel educativo

en el puntaje de la escala FAB en personas mayores sanas y comparar el rendimiento

con pacientes diagnosticados con DCL.

Material y Métodos: Estudio transversal, descriptivo-correlacional, de comparación

entre personas mayores sanas y con Deterioro Cognitivo Leve. Se comparó el puntaje

total y subtests de la FAB en 232 adultos mayores sin demencia (145 controles y 87

con DCL). Se analizaron las diferencias en la FAB en controles según edad y nivel

educativo (ANOVA) y según el grupo diagnóstico mediante t de Student (muestras

independientes). Se analizó la correlación (r de Pearson) entre la FAB, edad y nivel

educativo.

Resultados: Se observaron diferencias en el puntaje total de la FAB en adultos

mayores sanos según edad (p=.03) y nivel educativo (p=.0001). La FAB correlaciona

negativa y significativamente con edad (r=-.24; p=.003) y nivel educativo (r=-.30;

p=.002). El puntaje total de la FAB, y los subtests II, III, IV y V fueron menores en el

grupo DCL que en el grupo control (p=.0001). No se observaron diferencias entre los

grupos en los subtests I (p=.11) y VI (p=.18).

Conclusiones: La FAB presenta diferencias en sus puntajes según edad y nivel

Page 11: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

11

educativo, y por lo tanto se considera necesario incluir esta información al presentar

datos normativos de esta prueba.

11 - DETERIORO COGNITIVO RÁPIDAMENTE PROGRESIVO COMO PRESENTACIÓN TEMPRANA DE ENCEFALITIS AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS ANTI- LGI1: A PROPÓSITO DE DOS CASOS Hospital Municipal de Vicente López Prof. Dr. Bernardo A. Houssay. Prov. Bs As.

Cersósimo M., Fauque A., Velasquez Carretero C., Rubio Bonnet M., Vazquez Varela

J., Halfon M., Taratuto N., Schubaroff P.Cardillo F.

Introducción y objetivos: La encefalitis autoinmune por anticuerpos anti-LGI1 se

caracteriza por un cuadro de encefalitis límbica subaguda, con síntomas tempranos de

instauración progresiva: crisis epilépticas focales autonómicas, discognitivas y

distónicas facio-braquiales (CDFB), deterioro cognitivo rápidamente progresivo

(DCRP), trastornos mnésicos y del sueño REM. Evolutivamente se manifiestan crisis

tónico clónico generalizadas (CTCG), hiponatremia e hiperintensidad hipocampal en

resonancia magnética (RM) de cerebro. Se reportan dos pacientes que consultaron por

DCRP.

Material y Métodos: Se describen un hombre de 67 años, con un cuadro de

alucinaciones visuales y amnesia (de 1 año de evolución) con CTCG y una mujer de 85

años, con recurrentes consultas en guardia por caídas inexplicadas y sensorio

fluctuante, asociadas a conductas compulsivas y CDFB derechas.

Resultados: En ambos pacientes se evidenciaron deterioro cognitivo moderado a

severo por test neurocognitivos, hiperproteinorraquia en LCR, hiperseñal hipocampal

uni o bilateral en RM, Ac anti- LGI1 positivos en suero. Solo el paciente masculino

presentó hiponatremia y EEG desorganizado.

Conclusiones: A pesar de que las crisis focales preceden evolutivamente al deterioro

cognitivo-conductual, son muy breves y no son percibidas por el paciente o su entorno,

retrasándose así el diagnóstico. Si bien se postula que no hay relación significativa

entre el retraso del inicio del tratamiento y la mejoría clínica máxima, su reconocimiento

temprano podría evitar las complicaciones evolutivas e internaciones prolongadas.

Page 12: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

12

12 - UTILIDAD DE LA ESCALA DE DETECCIÓN DE OLVIDOS, PARA LA DETECCIÓN DE DETERIORO COGNITIVO. Servicio de Neurología Cognitiva, Neuropsiquiatría y Neuropsicología. Instituto de

Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea", FLENI, Buenos Aires, Argentina.

Cervino C. V., Calandri I., Crivelli L., Blanco R., Rojas G., Russo J. y Allegri R. F. -

Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea", FLENI, Buenos Aires,

Argentina. Centro de Memoria, Hospital Británico, Buenos Aires, Argentina

Introducción y objetivos: Introducción: La prevalencia de trastornos mnésicos en la

edad adulta requiere instrumentos de rastrillaje sensibles, específicos y de rápida

administración para la detección del deterioro cognitivo (DC). La Escala de Detección

de Olvidos (EDO) es un cuestionario breve (10 preguntas) para la detección de DC que

debe ser completado por el informante del paciente. Objetivo: establecer la utilidad de

la Escala de Detección de Olvidos (EDO) para la detección de deterioro cognitivo.

Material y Métodos: Se evaluaron 44 pacientes con deterioro cognitivo leve, 11 con

demencia tipo Alzheimer, y 40 controles normales apareados por edad y nivel

educacional. Se administró la EDO y una extensa Batería Neuropsicológica (Uniform

Data Set -UDS).

Resultados: Los pacientes se diferenciaron significativamente de los controles en la

EDO (p<0,001), el MMSE (p<0,001), en la Lista de Rey (p<0,001) y el CDR (p<0.000).

La EDO presentó una correlación significativa con el CDR (r=0,524; p<0,001), con el

MMSE (r=-0,411; p<0,001) con RAVLT (r=-0,551; p<0,001) y con el FAQ (0,705;

p<0,001). El área bajo la curva ROC de la escala fue 0,835, y con un puntaje de corte

de 4 presentó una sensibilidad 0,75 y una especificidad de 0,78 para detectar DC.

Conclusiones: La EDO es un instrumento de rápida y fácil administración con

adecuadas propiedades psicométricas para ser usado en la detección de DC.

13 - RED DE ALZHEIMER DE HERENCIA DOMINANTE (DIAN)-ARGENTINA: SEGUIMIENTO LONGITUDINAL DE CASOS FLENI

Chrem Mendez, P, Dr. Ezequiel Surace, Lic. Florencia Clarens, Lic. Patricia Zanuso,

Lic. Fernanda Tapajoz, Dra. Silvia Vazquez, Dr. Gustavo Sevlever y Dr. Ricardo Allegri.

Page 13: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

13

Introducción y objetivos: El DIAN-Arg es un estudio internacional multicéntrico y

observacional longitudinal que evalúa los cambios biológicos, imagenológicos y

neuropsicológicos de hijos portadores y no portadores de pacientes con enfermedad de

Alzheimer dominante. Se considera al Alzheimer dominante uno de los mejores

modelos de la enfermedad debido a su penetrancia completa y edad de comienzo

estrechamente relacionada a la edad del progenitor. El objetivo es analizar

longitudinalmente los cambios en las evaluaciones cognitivas, RMN, PET-PIB y PET-

FDG y LCR de los participantes del DIAN-Argentina.

Material y Métodos: Cuatro de ocho participantes del DIAN-Arg han realizado la

segunda visita en persona del DIAN, realizando por segunda vez evaluación cognitiva,

RMN de cerebro, PET-PIB, PET-FDG y LCR. Dos son portadores sintomáticos, uno

portador asintomático y el último no-portador asintomático (control). Se realizo la

comparación de estudios entre visita una y visita dos, considerándose el estado de

portador y la edad del participante en relación a la edad de comienzo del progenitor.

Resultados: Todos los portadores fueron positivos en la detección de amiloide (PIB y

LCR) y 2/3 también en neurodegeneración (FDG y Tau) excepto el caso de portador

asintomático que se encuentra a mayor distancia de la edad inicio del progenitor. Estos

cambios biológicos se mantuvieron en la visita posterior (1.5 años promedio) aunque

se observo mayor compromiso en FDG y neuropsicológicamente en los casos

sintomáticos. La RMN no fue relevante en ninguno de los portadores. El no portador

asintomático fue normal en todos los estudios y no sufrió cambios longitudinalmente.

Conclusiones: En los participantes del DIAN-Arg se puede comprobar en vivo los

sucesión de cambios biológicos descriptas para Enfermedad de Alzheimer y como

antecede a la sintomatología con el mayor grado de certidumbre posible.

14 -UTILIDAD DE UN TEST DE SCREENING (MOCA) PARA PREDECIR FISIOPATOLOGÍA AMILOIDE EN DETERIORO COGNITIVO LEVE. FLENI

Clarens MF, Crivelli L, Helou MB, Martin ME, Chrem Méndez P, Allegri RF.

Introducción y objetivos: El test de Screening MOCA (Montreal Cognitive Assesment)

ha cobrado relevancia en los últimos años en el cribaje de pacientes con Deterioro

Cognitivo Leve (DCL). En 2017, el UDS 3 ( Uniform Data Set) del programa ADC

(Alzheimer’s Disease Centers) del Instituto Nacional de Envejecimiento lo propone en

Page 14: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

14

su evaluación neuropsicológica como test de screening. El objetivo del siguiente trabajo

es analizar el MOCA y sus sub-scores cognitivos y la relación con la fisiopatología

amiloide subyacente a la EA.

Material y Métodos: Se estudiaron 32 pacientes con DCL, se los separó según

fisiopatología amiloide subyacente positiva (n:20) y negativa (n:12). Los pacientes

realizaron una extensa evaluación cognitiva que incluyo en MOCA.

Resultados: El Score Total del MOCA arrojó resultados significativamente diferentes

entre grupos (p <0.001) así como el Score de memoria (MOCA MIS), el Ejecutivo

(MOCA EIS), el Score Atencional (MOCA AIS) ) (p <0.001) y el de Orientación (MOCA

OIS) ) (p <0.05) obteniendo un peor desempeño los pacientes con fisiopatología

amiloide.

Conclusiones: El MOCA es una herramienta útil para utilizar en pacientes con

Deterioro Cognitivo Leve debido a Enfermedad de Alzheimer. Futuros estudios

deberían estudiar esta herramienta en las fases prodrómicas de la enfermedad.

15 -HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA DE ORIGEN ANEURISMATICO Y PRESENCIA DE CEFALEA CENTINELA. NUESTRA EXPERIENCIA. Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Soria MF, Baldassarri R, Coraglio MF , Ruiz Rodriguez L, Oviedo MS , Jairala JI ,

Raimondi E

Introducción y objetivos: La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) de etiología aneurismática es un problema relevante de salud, con una tasa de mortalidad de alrededor del 60%. Es una importante causa de discapacidad severa, y aproximadamente el 12% de los pacientes fallecen antes de recibir atención. En algunos casos se observa la presencia de cefalea semanas o días previos. Objetivo: Describir la presencia de cefalea centinela y su localización, y correlacionarla con la Escala de Fisher al ingreso y la evolución clínica, en pacientes con diagnóstico de HSA aneurismática, evaluados durante un período de 10 años. Material y Métodos: Estudio analítico, retrospectivo, de pacientes con diagnóstico de HSA aneurismática, ingresados entre los años 2005 y 2015. Resultados: De los 94 pacientes con HSA, el 64% presentó cefalea centinela. De éstos últimos, presentaron Fisher IV el 50%, 20% Fisher III, 18% Fisher II y 12% Fisher I. Por

Page 15: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

15

el contrario de los pacientes sin cefalea, 56% presentaron Fisher IV, 24% Fisher III, 9% Fisher II y 11% Fisher I. En cuanto a los tipos de cefalea, 38% presentó localización holocraneana, 21% occipital, 10% frontal, 8% parieto-occipital y 20% sin caracterización del tipo de cefalea. Al correlacionar la localización con la escala de Fisher se observa que en la cefalea holocraneana y occipital predominan Fisher III y IV en un 70% y 76% respectivamente, no observándose preponderancias en las otras localizaciones. Del total de pacientes con cefalea centinela, el 35% presentó evolución desfavorable, a diferencia de aquellos pacientes que no la presentaron, donde el 65% presentó mala evolución. Conclusiones: Se describió cefalea centinela en más de la mitad de los pacientes. No se objetivó diferencia significativa en relación con la Escala de Fisher entre ambos grupos. Las localizaciones holocraneana y occipital estuvieron vinculadas con sangrados de mayor jerarquía. Los pacientes sin cefalea previa presentaron un mayor porcentaje de casos con evolución desfavorable.

16 - ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICOS REALIZADOS POR POLISOMNOGRAFÍA EN PACIENTES CON CEFALEAS. Hospital Italiano de Buenos Aires

García Gómez, Ingrid Katherine; Martin Bertuzzi, Fiorella; Folgueira, Agustin; Lujan,

Sofia Lara; Furnari, Agustina; Valiensi, Stella Maris; Doctorovich, Eduardo Daniel

Introducción y objetivos: Las cefaleas tienen una fuerte relación con los trastornos

de sueño. La polisomnografía (PSG) detecta comorbilidades que pueden empeorar las

cefaleas tales como síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño (SAOS),

movimientos periódicos de piernas (MPP) e insomnio. Nos proponemos describir

diagnósticos por polisomnografía en pacientes que refieren cefaleas crónicas, migraña

u otros tipos de cefalea.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de pacientes >18 años que

realizaron una PSG por diferentes motivos entre marzo 2017 y julio 2018, incluimos

aquellos que refirieron cefaleas crónicas, migraña u otros tipos de cefalea en el

cuestionario otorgado a los pacientes previo al estudio.

Resultados: Se evaluaron 284 pacientes, 68%(n=261) eran mujeres y la edad

promedio fue 55 años (IC95% 53,4-56,6). El 48,7% tenían antecedentes de

depresión/ansiedad, 32% de bruxismo, 34% de hipertensión, 25% de dolor crónico, el

31% de obesidad. La mayoría de los estudios mostraron alteraciones, 60% SAOS,

18,7% MMP, 41% Insomnio. Decidimos dividir la muestra en tres grupos cefalea crónica

con cefalea primaria (n=118; 30,8% ; CC+/CP+), cefalea crónica sin cefalea primaria

Page 16: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

16

(n=54; 14%; CC+/CP-) y cefalea primaria sin cefalea crónica (n=212; 55,2%; CC-/CP+).

Los resultados de cada grupo se muestran en la tabla 1.

Conclusiones: En nuestra población encontramos que el 79,2% de los pacientes

tenían SAOS. En el algoritmo de evaluación a pacientes con cefaleas crónicas, se

recomienda incluir la evaluación polisomnográfica. Son necesarios más estudios

prospectivos para evaluar la relación directa entre cefaleas específicas y hallazgos

polisomnográficos.

17 - TRASTORNOS DE MEMORIA EN EL DOLOR CRÓNICO UN RECORRIDO POR EL CIRCUITO ESTRÉS - DEPRESIÓN - SÍNDROME DISEJECUTIVO. Htal. Pcial. Del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Capriotti Corrente J , Gonzalez D , Cucchiara C , Coraglio MF , Oviedo MS , Menichini

ML , Jairala JI , Raimondi E

Introducción y objetivos: Los problemas de memoria son una queja frecuente en

pacientes con dolor crónico. En trabajos previos se relaciona frecuentemente al dolor

con estrés crónico y alteración de la función y estructura hipocampal, a largo plazo.

Estudiar las quejas subjetivas de memoria y el componente emocional, en un grupo de

pacientes con dolor crónico

Material y Métodos: Estudio prospectivo, observacional y analítico de 15 pacientes

que concurren al consultorio externo de neurología por afecciones dolorosas crónicas.

Se realizó evaluación cognitiva, evaluación del impacto funcional - MIDAS modificada,

escala de depresión de Beck (BDI) y un cuestionario sobre síntomas disejecutivos

(DEX).

Resultados: Mujeres 100%, edad promedio 42 años. Causas de dolor: cefalea

tensional crónica 66%, cefalea mixta 13%, polineuropatía, pseudotumor cerebral y

neuralgia trigeminal. Se manifestaron en todos los casos otros sitios dolorosos, articular

y miofascial. MIDAS modificada presentó en todos los casos scores elevados, promedio

de 155 puntos. La dificultad para concentrarse y los olvidos, fueron referidos de forma

espontánea o ante la consulta en la totalidad de las mujeres con dolor crónico

encuestadas. El cuestionario DEX arrojó valores promedio superiores a 31 puntos, con

mayores puntajes en los ítems de dificultad para iniciar o mantener la conducta, el 70%

de las pacientes grupo de mayor severidad, 15% grado moderado y 15% rendimiento

subóptimo. Ningún caso registró valores normales. Utilizando la escala de depresión de

Beck encontramos puntajes indicativos de depresión manifiesta en 40% del total de las

Page 17: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

17

pacientes, y en un 80% al menos síntomas leves de trastorno anímico. El inventario

registró un promedio general de 21,07 puntos.

Conclusiones: Las afecciones dolorosas crónicas deben entenderse como un

síndrome que compromete la esfera cognitiva, además de la queja somática. En

nuestro grupo de pacientes con dolor crónico encontramos síntomas depresivos con

elevada frecuencia por lo que también deben ser considerados en este tipo de

dolencias.

18- HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPÁTICA EN PACIENTE HIPERTIROIDEA. ENTIDAD POCO FRECUENTE. Hospital Enrique Vera Barros

Guevara A, Agüero M, Casas D, Varela N.

Introducción y objetivos: La hipertensión intracraneal idiopática (HICI) es un

síndrome neurológico caracterizado por síntomas y signos de hipertensión intracraneal

sin evidencia de lesión estructural. Suele ser autolimitada aunque con tendencia a la

recidiva. Es más frecuente en mujeres de edad media, obesas, hipotiroideas y/o con

irregularidades menstruales. La manifestación clínica más frecuente es la cefalea

asociada a síntomas oculares como disminución de la agudeza visual así como diplopía

por afectación característica del VI par.

Material y Métodos: Mujer de 34 años cursa cefalea de 3 semanas de evolución,

unilateral, fluctuante, que se exacerba con los movimientos, pulsátil y muy intensa. Se

acompaña en las últimas 48 horas de diplopía binocular, amaurosis bilateral transitoria,

náusea y vómito. Antecedentes de depresión y trastornos menstruales. Índice de masa

corporal 19, con un previo de 24 hace dos meses. Examen neurológico: refiere

fotopsias, fotofobia, diplopía, limitación del recto externo bilateral. Tomografía de

cerebro se observa disminución de astas frontales de ventrículos laterales. Líquido

cefalorraquídeo (LCR): presión de apertura 25 cm de agua, físico químico normal.

Fondo de ojo: papiledema bilateral. Laboratorio: TSH 0,005 uUl/ml, T4 libre 2 ng/dl. Se

inicia tratamiento con acetazolamida, furosemida y dexametasona.

Resultados: La paciente presenta mejoría clínica a las 48 horas, se inicia tratamiento

con Metimazol. Con posteriores controles ambulatorios.

Conclusiones: La HICI puede simular un proceso expansivo intracraneal, por tanto es

Page 18: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

18

indispensable una anamnesis detallada, así como la realización de un examen físico

completo, con valoración del fondo de ojo. La realización de una punción lumbar es

importante para el diagnóstico. Debe realizarse estudios imagenológicos para descartar

otras causas del síndrome de hipertensión endocraneana. Una conducta inadecuada

puede provocar la atrofia del nervio óptico y esto conducir a la ceguera del paciente,

todo esto apunta a que la HICI no es tan benigna como pudiera pensarse.

19 - BUENA RESPUESTA A RADIOFRECUENCIA DEL ESFENOPALATINO EN PACIENTE CON CEFALEA EN RACIMOS CRÓNICA Servicio de Neurología, Hospital Italiano de Buenos Aires; Instituto Universitario del

Hospital Italiano de Buenos Aires

Kenny, Juan Ignacio; Weinger, Melanie; Risso, Maria Aime; Panoso Carrasco, Claudia

Nadia; Ostuni, Marco; Fieiras, Cecilia; Doctorovich, Daniel; Martin Bertuzzi, Fiorella

Introducción y objetivos: La cefalea en racimos (CR) es la cefalea trigémino-

autonómica más frecuente y probablemente la que afecta en mayor medida la calidad

de vida de quienes la sufren. Se caracteriza por severos ataques unilaterales en la

región orbital, supraorbital y/o temporal, con duración de 15-180 minutos y una

frecuencia 0,5-8 ataques/día. El dolor se asocia a síntomas autonómicos homolaterales.

En este trabajo se presenta un caso de CR crónica refractaria al tratamiento tratada

efectivamente con termolesión por radiofrecuencia (TR) del ganglio esfenopalatino.

Material y Métodos: Paciente masculino, de 59 años, en seguimiento hace 10 años

por CR. Respuesta inicial al tratamiento con verapamilo y luego topiramato llegando a

un periodo máximo asintomático de 3 años. En los últimos 6 años presenta ataques

continuos, sin lograr remisión superior a 1 mes, a pesar de dosis altas de verapamilo,

topiramato y litio. Las crisis responden parcialmente a terapia aguda con oxígeno, sin

respuesta a sumatriptán.

Resultados: Ante la persistencia de ataques frecuentes (2-4 crisis diarias de 2-3 hs de

duración) a pesar de llevar 4 meses con dosis máximas de topiramato y verapamilo, se

decide junto al paciente intentar tratamiento quirúrgico. En octubre 2017 se realizó TR

del ganglio esfenopalatino con excelente respuesta. Al mes, refiere crisis de 45 minutos

cada dos días. En enero 2018 se logra suspender medicación preventiva. El dolor

reapareció en marzo 2018 con una frecuencia de 0,5 crisis/día duración de 15 minutos.

Conclusiones: La TR del ganglio esfenopalatino es una estrategia terapéutica nueva

que ha demostrado respuestas de 91% en la experiencia de otros centros. Otras

Page 19: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

19

estrategias, como el implante de un neuromodulador, redujo la necesidad de

tratamiento agudo en un 50% y preventivo en un 75%. Son necesarios más estudios

controlados para comprobar la eficacia de estas técnicas.

20 - MENINGIOMA IMITANDO MIGRAÑA CRÓNICA CON AURA. ¿CEFALEA PRIMARIA O SECUNDARIA? FLENI Sección de Cefalea-Servicio Clínica de Dolor , Servicio Neurocirugía

Larripa N, Schubaroff P, Cervio A, Goicochea T.

Introducción y objetivos: El hallazgo incidental de una lesión tumoral cerebral en el

contexto de un paciente con cefalea nos obliga a definir su asociación para indicar una

correcta conducta terapéutica médica o quirúrgica. En la literatura internacional

registros de series de casos sugieren que aproximadamente la mitad de los pacientes

con meningioma presentan cefalea, principalmente de tipo tensional. Nuestro objetivo

es presentar el caso de una paciente con meningioma temporal izquierdo y migraña

crónica con y sin aura, la cual remite posterior a la resección quirúrgica.

Material y Métodos: Mujer de 33 años con antecedentes de migraña menstrual.

Consulta en Sección Cefaleas por exacerbación en frecuencia e intensidad de cefalea

habitual. Asimismo, agrega episodios migrañosos precedidos por parestesias de

miembro superior izquierdo. En resonancia magnética, se evidencia lesión ocupante de

espacio extra-axial sobre ala mayor del esfenoides izquierda de 23x28x18mm,

compatible con meningioma. Electroencefalograma sin paroxismos. Se indica

seguimiento conjunto con equipo de neurocirugía con conducta quirúrgica expectante

y tratamiento preventivo con topiramato, amitriptilina, pregabalina y toxina botulínica.

Presenta evolución desfavorable con patrón de migraña crónica con múltiples status

migrañosos y sobreuso de analgésicos. En control imagenólogico, se evidencia discreto

aumento de lesión tumoral y edema perilesional, por lo que se decide neurocirugía.

Resultados: La resección quirúrgica fue subtotal. El análisis anatomopatológico

informa meningioma grado II (Clasificación WHO) con índice de proliferación moderado

(Ki 67 10%). No repite episodios migrañosos durante 1 año de seguimiento

postoperatorio y suspende tratamiento preventivo combinado.

Conclusiones: El caso revela una presentación atípica de cefalea secundaria a lesión

ocupante de espacio con características de cefalea primaria migrañosa con y sin aura.

Pone de manifiesto la importancia de realizar neuroimágenes frente a cambios en el

patrón de migraña y la necesidad de la cirugía en casos seleccionados.

Page 20: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

20

21 - CEFALEAS PRIMARIAS ATENDIDAS EN CENTRAL DE EMERGENCIAS EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE BUENOS AIRES Servicio de Neurología. Hospital Italiano de Buenos Aires - Área de Investigación en

Medicina Interna. Hospital Italiano de Buenos Aires - Instituto Universitario del Hospital

Italiano de Buenos Aires

Martin Bertuzzi, Fiorella, Alonso Serena, Marina; Risso, Maria Aime; Panoso Carrasco,

Claudia Nadia; Kenny, Juan Ignacio; Weinger, Melanie; Ostuni, Marco; Garcia Gomez,

Ingrid Katherine; Fieiras, Cecilia; Doctorovich, Daniel.

Introducción y objetivos: Las cefaleas son un motivo de consulta frecuente en las

centrales de emergencia (CE) a nivel mundial, se estima que son el 1-4% de las

consultas. Nuestro objetivo fue describir las cefaleas primarias que consultaron en 2017

en un centro universitario de alta complejidad.

Material y Métodos: Cohorte observacional, retrospectiva, de consultas por cefaleas

primarias en CE durante el año 2017 en un hospital de tercer nivel de Buenos Aires, en

pacientes >18 años. Se excluyeron las cefaleas secundarias.

Resultados: Incluimos 3554 consultas, para 3120 pacientes, un 9.2%(n=252) consultó

2 o más oportunidades. Mediana de 42 años(IIQ 30-59). El 70,7%(n= 2205) eran

mujeres. Un 93%(n= 2905) tenía antecedentes de cefalea, 21,8%(n= 680) migraña y

2,15%(n= 67) neuralgia del trigémino. El 70,6%(n=2509) se realizaron por demanda

espontánea. La cobertura más frecuente fue Plan de Salud en 55%(n=1954). En

52%(n=1873) de las consultas no se administró medicación. Se administraron 3832

fármacos en 1681 episodios (2.3 medicaciones/episodio). La vía de administración más

frecuente fue endovenosa (2739, 71.5%). Los tipos de medicación utilizada, su vía de

administración y su frecuencia se resume en la tabla 1. Se realizaron estudios

complementarios en 22%(n=766). Los diagnósticos de egreso se resumen en la tabla

2. Los pacientes estuvieron en CE una mediana de 139 minutos (IIQ 87-217). El

90%(n=3207) se externaron al domicilio y 1%(n=35) fue internado.

Conclusiones: Nuestros resultados son equiparables a otros estudios sobre cefaleas

en emergencias, aunque es el primero en nuestro medio. La selección de medicación

impresiona adecuada, a excepción del elevado uso de corticoides y posiblemente haya

un porcentaje de estudios que son innecesarios. Por último, gran porcentaje de

consultas podrían atenderse por ambulatorio.

Page 21: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

21

22- MY MIGRAINE VOICE: ENCUESTA SOBRE DISCAPACIDAD E IMPACTO ECONÓMICO EN PACIENTES CON MIGRAÑA DE ARGENTINA Hospital Italiano de Buenos Aires - Novartis Martin Bertuzzi, Fiorella; Vo, Pamela; Huels, Jasper; Levi, Sabrina; Aliberti, Paula; Chirico, Daniela; Doctorovich, Eduardo Daniel Introducción y objetivos: La migraña es un trastorno neurológico frecuente y una de las primeras causas de días perdidos por discapacidad. En nuestro medio, existen pocos estudios que valoren las barreras en el diagnóstico y tratamiento. El objetivo del trabajo fue reportar hallazgos asociados a estas barreras obtenidos de la encuesta MyMigraineVoice. Material y Métodos: MyMigraineVoice registró respuestas online de 227 argentinos entre Septiembre-2017 y Febrero-2018, muestra enriquecida (72%) en pacientes con >1 falla a tratamiento preventivo. Incluyó >18 años, con diagnóstico de migraña según la Clasificación ICHD-3; >4 episodios mensuales de cefaleas en los últimos 3 meses. Resultados: 85% eran mujeres, edad promedio 34años (IC95%32,59-35,41). Promedio de cefaleas 9,8días/mes (IC95%9,14-10,46). 55% de los pacientes tienen familiares con migraña. 59% tienen hijos. El 67% fue diagnosticado por un neurólogo y 23% por un médico generalista. Fueron evaluados por 2,8 profesionales en 5,4 visitas médicas, 33% tardaron más de un año antes de ser diagnosticados. El seguimiento está a cargo de un neurólogo en 42%, médico generalista en 28% y el 23% no tiene seguimiento. El 19% no consultó en los últimos 6 meses. El 72% se realizó una imagen de cerebro, 13% realizaron más de 5 imágenes, el promedio fue de 1,8 imágenes/paciente. El 67% toma medicación para tratar la crisis aguda, el 67% prescripta, 55% venta libre, 29% terapias alternativas. El 81% usa analgésicos no esteroides, 26% ergotamina, 21% corticoesteroides, 19% triptanes, 15% antieméticos, 9% opioides, 16% otro tipo de medicación. 61% consultó a guardia en 6 meses. El 88% toma preventivos: AINE 55%, antidepresivos 24%, antiepilépticos 22%, betabloqueantes 21%, bloqueantes cálcicos 6%. Conclusiones: La migraña es una enfermedad de alta prevalencia y morbilidad. Este estudio hace foco en aquellos pacientes de más difícil manejo, mostrándonos datos que nos ayudarían a diseñar acciones para mejorar su atención. 23 - ¿SON SIMILARES LOS ATAQUES DE MIGRAÑA EN UN MISMO PACIENTE?

Sección de Cefaleas y Algias Craneofaciales, Servicio de Neurología .Hospital de

Clinicas José de San Martín.

Page 22: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

22

Molina, Lourdes. Kinjo, Beatriz, Gestro , Daniel. Figuerola, Maria de Lourdes.

Introducción y objetivos: Durante una crisis migrañosa, los pacientes pueden

presentar diferentes síntomas asociados a la cefalea, los cuales pueden ser muy

variables y en ocasiones con gran repercusión en la vida cotidiana y laboral. El objetivo

del trabajo es evaluar el porcentaje de pacientes con migraña sin aura que reportan

similares características en diferentes episodios de migraña, como así también su

impacto laboral y el tratamiento utilizado.

Material y Métodos: Se evaluaron 30 pacientes con diagnóstico de migraña sin aura,

según los Criterios de la Clasificación Internacional de Cefaleas (ICHD-3), que

consultaron a los consultorios externos de la sección de Cefaleas y algias

cráneofaciales del Hospital de Clínicas José de San Martín, entre marzo de 2017 y

marzo 2018. Se utilizó un diario de cefaleas en donde se evaluaron distintas

características de cuatro episodios de migraña (intensidad (I), náuseas (N), vómitos (V),

fotofobia (F), sonofobia (S), osmofobia (O), síntomas premonitorios (S P), si generaba

incapacidad laboral (I L)) y tratamiento utilizado. Los pacientes evaluados no se

encontraban medicados con fármacos preventivos para la migraña.

Resultados: De los 30 pacientes ninguno presento características idénticas para las 6

variables estudiadas, consideradas por la ICHD-3 (I, N, V, F, S, I L) en cuatros episodios

migrañosos consecutivos. Cuando consideramos solo cuatro de los síntomas

asociados mencionados en la ICHD-3 (N, V F, S) 13 (43.3%) de los 30 pacientes

tuvieron dos ataques idénticos. La incapacidad laboral, se presentó en 13 pacientes

(43,3%) como máximo en dos episodios de los cuatros estudiados. De los 6 pacientes

que presentaron al menos un síntoma premonitorio en un ataque, ninguno presento el

mismo síntoma premonitorio durante los 4 ataques. Solo un 15 % de pacientes, usó

ergotaminas como tratamiento específico.

Conclusiones: Los ataques migrañosos presentan una gran variabilidad, no solo entre

pacientes, sino incluso en el mismo paciente. Nuestro trabajo muestra que no son

frecuentes los episodios estereotipados en cada migrañoso. Consideramos que es

importante conocer la diferente sintomatología de cada paciente a fin de optimizar el

tratamiento y mejorar la calidad de vida

404- MY MIGRAINE VOICE: ENCUESTA SOBRE BARRERAS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN PACIENTES CON MIGRAÑA DE ARGENTINA Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires. - Novartis. Martin Bertuzzi, Fiorella; Vo, Pamela; Huels, Jasper; Levi, Sabrina; Aliberti, Paula; Chirico, Daniela; Doctorovich, Eduardo Daniel.

Page 23: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

23

Introducción y objetivos: La migraña es un trastorno neurológico frecuente y una de las primeras causas de días perdidos por discapacidad. El objetivo del trabajo fue describir los hallazgos sobre los síntomas, el impacto emocional, social, laboral y económico de pacientes de nuestro país que respondieron a la encuesta MyMigraineVoice. Material y Métodos: MyMigraineVoice registró respuestas online de 227 argentinos entre Septiembre-2017 y Febrero-2018, muestra enriquecida (72%) en pacientes con >1 falla a tratamiento, preventivo. Incluyó >18 años, con diagnóstico de migraña según la Clasificación ICHD-3, >4 episodios mensuales de cefaleas en los últimos 3 meses. Resultados: 85% eran mujeres, edad promedio 34 años (IC95%32,59-35,41). Promedio de cefaleas 9,8 días/mes (IC95%9,14-10,46). 55% de los pacientes tienen familiares con migraña. 59% tienen hijos. El 62% está extremadamente limitado durante la migraña. En 36% las crisis duran >24hs. Síntomas asociados: fotofobia 89%, dolor 80%, puntadas 78%, fonofobia 78%, cervicalgia 78%, dolor hemicráneano 78%, náuseas 66%, trastornos visuales 56%, intolerancia al movimiento 46%, vómitos 43%, adormecimientos u hormigueos en el 32%. 94% tiene trastornos del sueño. 81% pasa largos periodos en oscuridad o aislado (promedio de 17,9 horas en el último mes). Necesitaron ayuda 3,6 días/mes. 68% tiene impacto en su ámbito personal, 81% en lo social, 86% en lo laboral. 70%(n=158) trabaja, 59% se tomaron 3,9días libres este mes. Pierden 12% del tiempo laboral y 51% de productividad y actividad en el trabajo por migraña. Los gastos mensuales “de bolsillo” por migraña son de $6401; en quienes no tienen otra comorbilidad es $4757,8. 21% se le negó acceso al tratamiento desde su cobertura. Solo 2% conocían alguna organización de ayuda a pacientes. Conclusiones: La migraña es una enfermedad de alta prevalencia y morbilidad. Este estudio nos muestra muchas realidades que enfrentan nuestros pacientes. Son necesarias acciones concretas para mejorar su realidad. 231 - USO DE CLORPROMAZINA ENDOVENOSA EN CEFALEA CRÓNICA. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI).

Ruiz Yanzi MA, Yorio F, Alessandro L, Goicochea M. Teresa, Farez M, Marrodan M

Introducción y objetivos: La cefalea crónica (CC) se asocia con frecuencia a la

cefalea por sobreuso de medicación (CSM). Presenta una prevalencia del 1-4% aunque

con elevada morbilidad, por lo que es necesario establecer un manejo adecuado de la

misma. Existe limitada evidencia de clorpromazina en este grupo de pacientes. El

objetivo del estudio es evaluar los pacientes con CC que recibieron tratamiento con

clorpromazina endovenosa en nuestra institución y su respuesta al tratamiento.

Page 24: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

24

Material y Métodos: Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes con CC

que fueron internados para administración de clorpromazina endovenosa. Se

incluyeron pacientes adultos cuyas consultas presentaron un intervalo mayor a 3 meses

tanto previo como posterior a la internación. En el análisis se utilizó un modelo de

regresión de Poisson multivariado de coeficientes aleatorios para la estimación del

efecto de la internación y tratamiento con clorpromazina.

Resultados: Se analizaron historias clínicas de 30 mujeres y 5 hombres con

diagnóstico de CC, con una mediana de edad de 42 años. El 82% presentaba CSM

concomitante con una mediana de 12 meses previo a la internación. La razón de tasas

de incidencia (incidence rate ratio, IRR) es de 0.28 (95% CI 0.12-0.69), implicando una

reducción del 72% en la cantidad de consultas al sistema de salud luego del primer

episodio de internación y tratamiento con clorpromazina (ajustado por edad, tratamiento

recibido, sexo y diagnóstico). La reducción de dolor medida con escala del 1-10 al

ingreso y alta presentó en promedio una reducción del 76%. No se evidenciaron efectos

adversos graves a la infusión de clorpromazina durante la internación.

Conclusiones: La utilización de clorpromazina para CC y CSM resulta una estrategia

efectiva, segura y de simple aplicación. Ésta es una medida de importante impacto ya

que disminuye de forma significativa la necesidad de consultas de urgencia por parte

de los pacientes y brinda mejoría sintomática.

24 - EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN OMS 2016 EN NEUROONCOLOGÍA. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"

Báez A, González Roffo MA, Quintans FF, Castellanos Oropeza P, Gómez Escalante

J, Casas Parera I.

Introducción y objetivos: La revisión de la Clasificación de los Tumores del Sistema

Nervioso de la OMS 2016 utiliza, además de la histología tradicional, parámetros

moleculares para el diagnóstico, y como resultado una reestructuración importante en

este aspecto.

Material y Métodos: Casos clínicos

Resultados: Caso clínico 1: Mujer de 49 años de edad con crisis focales motoras y

diagnóstico de oligodendroglioma GII hace 5 años (topografía parietal-perirrolándica

derecha). Se realizó resección parcial y permaneció en controles clínicos y por

Page 25: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

25

neuroimágenes. Consultó en el IOAHR por progresión tumoral y crisis epilépticas. Por

protocolo se efectuó revisión inmunohistoquímica y molecular del taco-biopsia, cuyo

resultado fue astrocitoma difuso, IDH1-mutado, GII de la OMS. La morfología

correspondía a un oligodendroglioma, pero el perfil inmunohistoquímico y molecular a

un tumor astrocítico. Sólo se indicó temozolomida. Caso clínico 2: Mujer de 71 años

con antecedentes de HTA y dislipidemia que comenzó con disnomia y trastornos

mnésicos; la neuroimágen mostró una extensa lesión corticosubcortical parietoccipital

izquierda y otra pequeña lesión nodular frontal periventricular izquierda. La TC de tórax,

abdomen y pelvis fue negativa. Con sospecha de tumor primario de alto grado se le

realizó biopsia estereotáctica y la AP informó glioma difuso de bajo grado. Concurre al

IOAHR para continuar tratamiento. Se realizó protocolo de revisión de taco; la

histopatología diagnosticó astrocitoma difuso de bajo grado, pero el análisis

inmunohistoquímico mostró IDH1-no mutado, Ki67 6%, ATRX+, P53 50%, y el estudio

molecular 1p19q ausencia de codeleción. Por el inmunofenotipo y las características

imagenológicas se interpretó glioma de alto grado. Se indicó tratamiento con esquema

Stupp. La paciente presentó una mala evolución con progresión clínica y por

neuroimágenes; falleció a los 4 meses del diagnóstico.

Conclusiones: Estos casos neurooncológicos muestran la utilidad de la revisión

anatomopatológica/molecular aplicando la nueva clasificación, y la implicancia

pronóstica y terapéutica.

25 - SINDROME DE TAKO-TSUBO COMO COMPLICACIÓN EN STATUS EPILEPTICUS NO CONVULSIVO: REPORTE DE DOS CASOS. HOSPITAL BRITANICO DE BUENOS AIRES.

Bala, Marta; Bandeo, Lucrecia; Saucedo, Miguel; Uribe Roca, Claudia; Bonardo, Pablo;

Reisin, Ricardo; Fernández Pardal, Manuel; Pacha, Sol; Martínez, Oscar.

Introducción y objetivos: El sindrome de Tako-Tsubo (STT) es una disfunción

cardíaca aguda y reversible, debido a hiperactividad simpática. El Status Epilepticus No

Convulsivo (SENC) se manifiesta con alteración de la conciencia y actividad

epileptiforme continua en electroencefalograma (EEG). Se han descriptos cambios

disautonómicos asociados al SENC, que podrían originar daño cardiaco. Sin embargo,

escasos reportes de STT en pacientes con SENC han sido reportados.

Material y Métodos: Presentamos dos pacientes con SENC y STT.

Resultados: Caso 1: Mujer, 58 años, cáncer de orofaringe. Al iniciar quimioterapia,

Page 26: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

26

presentó dolor tipo ángor, seguido de alteración de conciencia. Enzimas cardíacas

elevadas. Electrocardiograma (ECG): onda T invertida. Cinecoronariografia: ausencia

de enfermedad coronaria aguda. Ecocardiograma doppler: compatible con STT.

Posteriormente, el EEG mostró actividad epileptiforme generalizada, compatible con

SENC. Presentó shock cardiogénico y requirió intubación orotraqueal. TC de cerebro:

hipodensidades occipitales bilaterales, compatibles con síndrome de encefalopatía

posterior reversible. Tratada con Levetiracetam, Valproato, Midazolam, con mejoría del

sensorio, desaparición de actividad epileptiforme y reversión del cuadro cardiológico.

Caso 2: Mujer, 85 años, tratada con Duloxetina por depresión. Presenta síndrome

confusional de 72 hs de evolución. ECG: taquiarritmia. Enzimas cardiacas elevadas.

Ecocardiograma doppler compatible con STT. CCG: sin alteraciones concordantes.

EEG: actividad epileptiforme centro temporal izquierda continua, compatible con SENC

parcial. TC y RM de cerebro: normal. LCR: normal. Realizó tratamiento

anticonvulsivante y suspensión de Duloxetina. Recuperación ad integrum del cuadro

neurológico y cardiológico.

Conclusiones: En ambos casos se diagnosticó primero STT, y posteriormente SENC.

Dado que los pacientes con SENC tienen alteración del sensorio, la detección de

sintomas cardíacos puede ser dificultosa. En forma inversa, la urgencia de un síndrome

coronario agudo, puede postergar el diagnostico y tratamiento del SENC, y en

consecuencia aumentar la morbimortalidad. Sugerimos realizar estudios cardíologicos

(Monitoreo ECG, Ecocardiograma) en pacientes con SENC y considerar a esta entidad

como un posible desencadenante de STT.

26 - ABSCESO CEREBRAL ÚNICO POR INFECCIÓN DE AGGREGATIBACTER APHROPHILUS. REPORTE DE UN CASO.

Htal. Pcial. Del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Baldassarri R , Cuitiño ME , Bumagin G , Gonzalez D , Tavolini D , Kohanoff M , Jairala

JI

Introducción y objetivos: Introducción: Los abscesos cerebrales secundarios a

infección por Aggregatibacter Aphrophilus en pacientes inmunocompetentes

representan un escaso porcentaje. Es un miembro de la familia HACEK, un grupo de

bacilos Gram negativos. Se considera un componente normal de la flora oral y se ha

informado que causa endocarditis, sinusitis, neumonía, empiema, absceso de tejidos

blandos, meningitis, discitis vertebral y artritis séptica. Objetivo: Describir un caso de

absceso cerebral por Aggregatibacter Aphrophilus y destacar su forma de presentación

Page 27: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

27

en una paciente inmunocompetente sin otro sitio como fuente de infección.

Material y Métodos: Caso Clínico Mujer de 26 años, sin antecedentes de jerarquía,

presenta cuadro de 3 semanas de evolución de parestesias braquio-crural derecha,

asociado a hipoestesia y episodios de cefalea holocraneana, intensidad 8/10, opresiva,

sin sono-fotofobia. Al examen físico, vigil, hipoestesias braquio-crural derecha, marcha

con aumento de la base de sustentación. Sin signos meníngeos.

Resultados: Serologías para VHC, VHB, HIV no reactivas. Ecocardiograma

transtorácico sin alteraciones. RMI de cerebro sin contraste: proceso expansivo en

proyección de la sustancia blanca profunda en región parietal izquierda de 30 mm

aproximadamente, asociado a intenso edema perilesional y efecto de masa. Se realiza

resección de lesión frontoparietal parasagital profunda post central izquierda, con

rescate de material purulento. Cursa 48 horas de posoperatorio en UCI, sin

complicaciones clínicas ni quirúrgicas. Se obtiene cultivo bacteriológico de

Aggregatibacter Aphrophilus sensible a ceftriaxona, por lo que realiza tratamiento

completo. Es externada continuando controles ambulatorios, evolucionando con

mejoría clínica neurológica, sin signos positivos al examen físico.

Conclusiones: Es de nuestro interés considerar el Aggregatibacter Aphrophilus como

causa de absceso cerebral único en paciente inmunocompetente, en ausencia de

síntomas pulmonares, cardiológicos y /o signos de lesión previa en piel, y su

presentación como síndrome focal agudo, destacando su buena evolución con el

tratamiento antibiótico y la importancia de su sospecha y diagnóstico diferencial con

etiologías neoplásicas, en especial glioblastoma.

27 - EDEMA CEREBELOSO SECUNDARIO A HIPOMAGNESEMIA. REPORTE DE UN CASO. Hospital Provincial del Centenario

Baldassarri R , Ruiz Rodriguez L , Cucchiara C , Jairala JI , Menichini R , Ferri ME.

Introducción y objetivos: Introducción: El magnesio es el segundo catión intracelular más abundante y presenta un rol fundamental en la estabilización del endotelio vascular. Su deficiencia puede dar lugar a complicaciones neurológicas severas. Entre ellas la disfunción cerebelosa es una entidad raramente reportada Objetivo: describir un caso de edema cerebeloso secundario a hipomagnesemia. Material y Métodos: Caso Clínico Masculino de 46 años, HTA, adicción a drogas inhalatorias y etilista, presenta cuadro de 48 horas de evolución, caracterizado por

Page 28: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

28

alteración en la articulación de la palabra. Examen físico: Vigil. Nomina, repite con disartria severa, escandida y explosiva. Resto sin particularidades. Resultados: Laboratorio: Ca 6.5 mg/dl, P 4,4 mg/dl, Mg 0.4 mg/dl, Na 142 meq/l, K 2.7 meq/l, Cl 95meq/l. Tóxicos negativos. Video laringoscopia: sin hallazgos. TAC cráneo s/cte: sin lesiones agudas. RMI cráneo: atrofia cortical, lesiones microvasculatures, hiperintensidad T2 y FLAIR bilateral en hemisferios cerebelosos y vermis, hipointenso en T1, hiperintenso en difusión sin caída en mapa de ADC. Sin refuerzo. Curso internación en sala general 4 días, realizándose aportes de Ca, Mg y K, con progresiva mejoría clínica. Se indica al alta seguimiento analítico y neuroimagen de control. En la reevaluación en consultorio externo, presento valores de magnesio dentro de límites normales, sin alteraciones el examen físico y nueva imagen control al mes presentando franca mejoría de su lesión inicial con disminución de edema en hemisferios cerebelosos. Conclusiones: La asociación informada entre hipomagnesemia y disfunción cerebelosa reversible es poco frecuente. El dosaje del mismo, generalmente, no es de rutina, aun siendo fácil su determinación. Se deben tener en cuenta sus alteraciones, sobre todo en poblaciones vulnerables, frente a los probables diagnósticos diferenciales de síndromes cerebelosos agudos, dado que la reposición logra la reversión del cuadro clínico.

28 - TOXOPLASMOSIS CEREBRAL (TC): REVISIÓN DE CASOS RECIENTES EN ENFERMEDAD POR HIV. Hospital Fernandez

Bril A, Castellanos D, Ludvik E, Diaz Obregon CD, Coffey MP, Amores M, Pagano MA

Introducción y objetivos: La TC es una de las infecciones oportunistas más

frecuentes en casos de SIDA. Sus manifestaciones clínicas incluyen signos focales o

difusos del tipo encefalopatía. La resonancia magnética nuclear (RMN) de cerebro

suele mostrar lesiones hiperintensas en T2, con captación de contraste en anillo y con

efecto de masa. Su diagnóstico es de crucial importancia pues el tratamiento es

altamente efectivo si es tratada de forma precoz.

Material y Métodos: Recolección de datos clínicos, laboratorio e imágenes de

pacientes evaluados en el periodo 2016-2018.

Resultados: Se incluyeron 26 pacientes con toxoplasmosis cerebral (65% hombres).

Edad promedio: 40 años (rango: 20-57 años). En 8 casos (34%) el diagnóstico de HIV

se realizó en el contexto del cuadro neurológico. El 88,5 % de ellos tenían mal status y

un 80% no recibía TARV. Manifestaciones clínicas: déficit motor (65 %), cefalea (62 %),

Page 29: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

29

síndrome vertiginoso (38 %), crisis comiciales (31%), deterioro del sensorio (23%) y

compromiso de pares (15 %). Serología Ig G positiva en el 61,5%. RMN: 50% lesión

única, 50% lesiones múltiples; localizaciones: ganglios de la base (50%), frontal (27%),

occipital (27%), parietal (23%), temporal (19%) y cerebelo (19%). El tratamiento incluyó

fármacos de primera línea en el 88.5%, de segunda línea 38.5%, ácido fólico 53.8% y

corticoides 46%. El 77% de los pacientes presentó mejoría clínica y un 23%

intercurrencias clínicas. Se constataron 3 óbitos.

Conclusiones: La TC continúa siendo la infección oportunista de mayor frecuencia en

el SIDA, a pesar del advenimiento del TARV. En nuestra serie, en relación a la literatura,

se observó una frecuencia similar de hallazgos tanto clínicos como imagenológicos. En

una proporción de nuestros casos la TC condujo al diagnóstico del SIDA. Mayor

experiencia será necesaria a fin de precisar, a futuro, la tendencia de esta complicación

en el SIDA.

29 - ENCEFALITIS POR VIRUS HERPES HUMANO 6 (VHH 6), EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE ALOGÉNICO DE CÉLULAS MADRES HEMATOPOYÉTICAS: PRESENTACIÓN DE 2 CASOS Sanatorio Británico, Rosario.

Candapaez M; Álvarez MS; Bianco B; Lorefice F; Menichini ML; Fiorilli F; Menichini R.

Introducción y objetivos: La infección primaria por VHH 6 se adquiere generalmente

en la primera infancia y se manifiesta como una enfermedad febril o erupción cutánea

benigna. Permanece latente en cerebro, riñones, glándulas salivales y linfocitos T,

células progenitoras de médula ósea y microglia, reactivándose en

inmunocomprometidos, causando diversas manifestaciones clínicas que incluyen

encefalitis, neumonitis, trombocitopenia, hepatitis, y fiebre. La reactivación sintomática

se observa con más frecuencia en pacientes trasplantados con células madres

hematopoyéticas. Presentamos 2 varones con encefalitis VHH 6 postrasplante

alogénico.

Material y Métodos: Caso 1: 50 años, linfoma Hodgkin recaído postrasplante autólogo,

ingresó para trasplante alogénico. Realizó tratamiento con citarabina/etopósido, y

corticoides a altas dosis por enfermedad injerto contra huésped (EICH) en piel.

Presentó episodios confusionales asociados a fiebre con reactantes de fase aguda

elevados, RMN encefálica normal, CFQ LCR sin inflamación con PCR virales, cultivos,

baciloscopía, látex para criptococo y test de galactomanano (-) y PCR VHH 6 sérica (-

). Al mes presentó convulsión tónico clónica generalizada, RMN con encefalitis límbica

Page 30: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

30

bilateral y simétrica, CFQ LCR con hiperproteinorraquia y PCR VHH 6 (+). Completó 3

semanas de tratamiento con ganciclovir EV, mejorando neurológicamente, pero muere

por neumonía bilateral. Caso 2: 57 años, leucemia mieloide aguda. Realizó trasplante

alogénico, tratado con corticoides, tacrolimus y micofenolato. Dia +26 presentó

alteración del sensorio e incontinencia urinaria asociado a alteraciones metabólicas.

RMN encefálica: encefalitis límbica asimétrica, CFQ LCR sin inflamación y PCR VHH 6

(+). Se trató 3 semanas con ganciclovir EV, mejorando clínicamente, pero fallece por

EICH intestinal y hemorragia digestiva.

Resultados: Escriba los Resultados aquí...

Conclusiones: La alta sospecha clínica y las pruebas de PCR del LCR son importantes

para el diagnóstico precoz del VHH 6 en pacientes trasplantados, ya que en los

primeros 10 a 30 días después del comienzo del cuadro clínico, la RMN suele ser

normal al igual que el examen CFQ del LCR.

30 - MENINGOENCEFALITIS Y TUBERCULOSIS EN MUJERES EMBARAZADAS. DESAFÍO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO. REPORTE DE CASOS. Sanatorio Británico, Hospital Provincial del Centenario. Rosario, provincia de Santa Fe

Candapaez M; Benso R; Álvarez MS; Bianco B; Lorefice F; Menichini ML; Menichini R.

Introducción y objetivos: La meningoencefalitis tuberculosa presenta alta

morbimortalidad. Si bien el embarazo no es considerado factor de riesgo para contraer

esta enfermedad, los cambios que se producen en el sistema inmunitario durante el

mismo pueden llevar a resultados clínicos desfavorables. Objetivos: describir dos casos

de meningoencefalitis tuberculosa probable y definitiva en pacientes embarazadas.

Material y Métodos: Caso 1: Mujer, 31 años, 17 semanas de gestación. Consulta por

cefalea 10/10 y vómitos de 7 días de evolución, astenia, fotofobia y fiebre. A las 48horas

agrega paresia de pares III, IV y VI. GB 18.55 mil/mm3. V.D.R.L en suero y LCR, HIV:

negativos. Laboratorio inmunológico sin alteraciones. LCR: hipoglucorraquia.

Hiperproteinorraquia, 658 elementos, 92%MN. PCR virales y TBC: negativas. Cultivos

LCR negativos. ADA 7 UI/L. RMN de cráneo con gadolinio: cambios inflamatorios en

región occipital. RMN de tórax: secuela pleuroparenquimatosa apical izquierda. Score

de Thwaites: < 4 Tratamiento: Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol y

Dexametasona. Caso 2: Mujer 21 años, 21 semanas de gestación. Presenta cuadro de

cefalea 8/10, vómitos, y fiebre de 15 días de evolución. Agrega obnubilación y rigidez

de nuca. V.D.R.L en suero y LCR, HIV: negativos. LCR: hipoglucorraquia,

Page 31: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

31

hiperproteinorraquia, elementos 1000, 75% PMN. ADA 31 UI/L. Cultivo para TBC

positivo. Radiografía de tórax: imagen redondeada en ápice pulmonar izquierdo. RMN

de cráneo con gadolinio: refuerzo meníngeo. Score de Thwaites: < 4 Tratamiento:

Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol. Presenta paresia del VI par craneal

braquiocrural derecha +4/5. Ambas pacientes y recién nacidos evolucionan

favorablemente

Resultados: Escriba los Resultados aquí...

Conclusiones: En mujeres embarazadas los síntomas iniciales de una meningitis

tuberculosa pueden ser semejantes a los que se presentan al comienzo de la gestación.

El empleo de diferentes scores puede ser una herramienta útil para realizar diagnostico

precoz y tratamiento oportuno, y así reducir la morbimortalidad del binomio materno-

fetal. Destacamos la importancia del comienzo temprano del tratamiento empírico.

31 - SINDROME DE ENCEFALOPATIA POSTERIOR REVERSIBLE (PRES) Y SÍNDROME HELLP (HEMÓLISIS, ENZIMAS HEPÁTICAS ELEVADAS Y TROMBOCITOPENIA): UNA ASOCIACIÓN INFRECUENTE. REPORTE DE CASO Sanatorio Británico. Rosario, provincia de Santa Fe

Candapaez M; Bianco B; Lorefice F; Menichini ML; Menichini R.

Introducción y objetivos: El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES)

es una entidad caracterizada por alteraciones clínicas e imagenológicas

patognomónicas, por lo general reversible, debido a un desbalance en la regulación de

los vasos sanguíneos cerebrales. Puede ser secundario a múltiples etiologías:

nefropatía, terapia inmunosupresora, sustancias citotóxicas, vasculitis y encefalopatía

hipertensiva. En pacientes obstétricas, es más frecuente durante la eclampsia. La

asociación entre PRES y síndrome HELLP es excepcional. Son limitados los casos

descriptos, tampoco existen estudios de seguimiento a largo plazo.

Material y Métodos: Mujer de 31 años, G2P2, cursando puerperio inmediato, intercurre

con crisis hipertensiva, síndrome HELLP y posteriormente altera el sensorio. Examen

Físico: TA 200/100 mmHg Somnolienta. Desorientada en tiempo y espacio.

Bradipsíquica. Babisnki izquierdo. Exámenes complementarios: -Laboratorio: GB 9700,

Hb 11.3, Hto 31.60, Urea 35, Na 128, K 4, Creatinina 0.61, TGO 258, TGP 215, FAL

418, Br T 0.48. LDH 1804. Orina completa: proteínas 35.85 g/l, Hb ++++. -Angio RMN

encefálica: imagen hiperintensa en tronco encefálico, occipital y tálamo derecho en flair

y T2. Lesión puntiforme hemorrágica en GRE. Imagen puntiforme talámica derecha en

Page 32: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

32

difusión. Sin alteraciones vasculares. -EEG: espigas generalizadas. La paciente

evoluciona clínica y radiológicamente favorable.

Conclusiones: Las descripciones entre PRES y síndrome HELLP son escasas,

mayormente limitadas a reportes de casos. En pacientes con PRES asociado a

síndrome HELLP se observa con frecuencia lesiones en tronco cerebral, tálamo,

hemisferios cerebrales y ganglios basales. Agentes citotóxicos y disfunción endotelial

juegan un rol importante en la fisiopatología del PRES en el síndrome de HELLP. El

incremento de las concentraciones de oxihemoglobina resultantes de la hemólisis del

síndrome HELLP, puede exagerar la respuesta vascular producida en el contexto de un

PRES. Por otra parte, la trombocitopenia puede incrementar el riesgo de hemorragia.

La corrección rápida y efectiva de la TA y el tratamiento adecuado de este síndrome

favorece la recuperación completa.

32 - SÍNDROME ATÁXICO EN HOSPITAL PÚBLICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. HIGA Pte. Peron de Avellaneda

Comin M, Martinez R, Arrua K, DiNapoli D, Ferrando M, Sosa A, Gargiulo G, Arevalo

M, Uccelli A, Volman G

Introducción y objetivos: El estudio del paciente atáxico implica un desafío para el

neurólogo debido a las múltiples causas que deben ser consideradas en su diagnóstico

(toxico-metabolicas, neurodegenerativas, hereditarias, paraneoplásicas,

inmunomediadas). Es primordial una evaluación integral que enfatice en los

antecedentes familiares y síntomas asociados, así como un sistemático empleo de los

estudios complementarios. El arribo al diagnóstico etiológico en forma precoz, es de

vital importancia en el caso de las ataxias tratables para evitar su progresión y disminuir

la morbilidad. Destacar la importancia de un diagnostico etiológico precoz del síndrome

atáxico, para un correcto asesoramiento genético o eventual tratamiento de la causa

subyacente.

Material y Métodos: Análisis de casos, revisión de la literatura.

Resultados: Se estudiaron 10 pacientes varones y 22 pacientes mujeres (n=32) con

síndrome atáxico durante el periodo comprendido entre enero del 2014 y mayo 2018.

De estos casos se identificó la causa en 22 pacientes, siendo 7 de ellos de etiología

genética y 15 adquirida. La edad promedio de comienzo de los síntomas fue 35,06

años. El promedio de retraso del diagnostico en años fue de 5,3 años.

Page 33: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

33

Conclusiones: En el paciente con síndrome atáxico es necesario un abordaje

minucioso y ordenado desde el blandir semiológico adecuado, hasta los estudios

genéticos acordes a su clínica. Si bien la etiología del síndrome atáxico es variada y

extensa, y su forma de presentación muchas veces heterogénea, es importante realizar

un diagnóstico precoz de las causas tratables. Ha de realizarse un seguimiento del

paciente con el fin de evaluar y brindar un tratamiento razonable para las

complicaciones de la enfermedad.

33- CUTIS VERTICIS GYRATA: UN SÍNDROME NEUROCUTÁNEO INUSUAL - PRESENTACIÓN DE 3 CASOS Hospital de Clínicas José de San Martín Hospital Británico de Buenos Aires

De Francesco ML, Rattagan ML, Kriebaum AM, Ferraro FM, Hardman C, Figuerola

MdeL, Martínez OA.

Introducción y objetivos: Cutis Verticis Gyrata (CVG) es un síndrome neurocutáneo

caracterizado por la formación de pliegues y surcos en el cuero cabelludo que no

pueden corregirse por presión o tracción. Su apariencia semeja la superficie de la

corteza cerebral. CVG fue clasificado en primario (esencial y no esencial) y secundario.

El término primario esencial se utiliza para describir aquellos casos que no asocian

otras anomalías, es un trastorno benigno que no requiere tratamiento. En término no-

esencial identifica a casos asociados con discapacidad intelectual (CVG-ID), parálisis

cerebral, epilepsia, esquizofrenia, anomalías oftalmológicas o sordera. CGV secundario

es la forma más frecuente; se asocia a enfermedades inflamatorias, hamartomas,

tumores y trastornos endocrinológicos (acromegalia e hipotiroidismo). El tratamiento

varía según patologías subyacentes. Presentamos tres casos de CVG con el objetivo

de difundir esta entidad.

Material y Métodos: Caso 1 Paciente masculino de 33 años, antecedentes de

Síndrome de Lennox-Gastaut. Desarrolló estrabismo y retraso psicomotor con

discapacidad intelectual severa. Después de la pubertad, sus padres notaron

engrosamiento y pliegue en región parietal y occipital del cuero cabelludo que se

hicieron más evidentes a través de los años. Se diagnosticó CVG primario no

esencial/CVG - ID. Caso 2 Paciente masculino de 36 años, antecedentes de estrabismo

y epilepsia resistente a fármacos. En su adolescencia, se diagnosticó acromegalia

secundaria a tumor hipofisario que requirió intervención quirúrgica. Al examen físico

presenta engrosamiento y pliegues en cuello cabelludo con distribución longitudinal. Se

diagnosticó CVG secundario. Caso 3 Paciente masculino de 45 años, sin antecedentes

de relevancia que consultó por cefalea. Al examen físico presentó engrosamiento de

Page 34: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

34

cuero cabelludo con presencia de surcos y pliegues. No presentó comorbilidades

asociadas. Se diagnosticó CVG primario esencial.

Resultados: Resultados

Conclusiones: Reconocer las manifestaciones clínicas de CVG permite su diagnóstico

temprano. Se requiere un equipo interdisciplinario para tratar las comorbilidades

asociadas a este síndrome neurocutáneo.

34 - SÍNDROME DE BURNOUT EN PERSONAL DE SALUD DE UN HOSPITAL DE MENDOZA Hospital Luis Carlos Lagomaggiore

Delfino C , Galiana G , Peñalver F, Farfán F , Sánchez C , González M , Giner F ,

Martínez M , Rodríguez N , Coloma J

Introducción y objetivos: El síndrome de burnout es una situación cada vez más

frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios en forma directa y continua

con personas, como médicos y enfermeros. Este trastorno ha tomado tanta importancia

que la OMS lo ha catalogado como riesgo laboral. El objetivo de este trabajo fue

determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y de sus tres componentes

(cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal) entre los

profesionales de salud del Hospital L.C. Lagomaggiore y su relación con determinados

factores sociodemográficos y laborales.

Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal entre médicos y enfermeros del

Hospital L. C Lagomaggiore. Las variables se recogieron mediante un cuestionario de

elaboración propia. En cuanto al síndrome de Burnout se midió mediante el Maslach

Burnout Inventory, en su versión validada en español. Los datos obtenidos fueron

analizados con EpiInfo 7.

Resultados: El 24% de la muestra presentó SBO, entre ellos fue más frecuente en

médicos (35,2%) que en enfermeros (12,2%). A su vez, se encontró que los médicos

obtuvieron puntuaciones más alteradas en los ítems emocional y despersonalización

(60,7%), mientras que los enfermeros obtuvieron puntajes más alterados en realización

personal (40.8%). No se encontró relación estadísticamente significativa entre los

factores sociodemográficos estudiados, así como tampoco en la cantidad de horas

trabajadas.

Page 35: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

35

Conclusiones: La prevalencia del SBO fue del 24%, siendo más frecuente entre

médicos (35,2%). A su vez, se encontró que de los médicos evaluados el 60,7%

presentó puntuaciones elevadas tanto para CE como para DP. Si bien es necesario

ampliar el tamaño de la muestra y diseñar un estudio que permita determinar

causalidad, la mayor cantidad de horas trabajadas, la realización de guardias nocturnas

y el mayor cargo jerárquico al momento de tomar decisiones podrían ser factores

determinantes para presentar SBO.

35 - CUADRIPARESIA DE RÁPIDA EVOLUCIÓN EN PACIENTE JOVEN, A PROPÓSITO DE UNA CASO. HIGA Presidente Perón de Avellaneda

Di Nápoli D, Arrúa K, Martínez R, Comín M, Caliari D, Rubiño V, Heredia F, Arévalo M,

Ferrando M, Sosa A, Gargiulo G, Uccelli A, Volman G,

Introducción y objetivos: La palabra cuadriparesia proviene del latín quadrum, que

significa cuatro y la palabra griega páresis, que es debilidad. Múltiples son sus causas

(pudiendo destacar déficits iónicos, tiroideos y órgano fosforados) y las mismas deben

a fin de arribar al diagnóstico correcto. Nuestro objetivo es reafirmar la importancia de

la búsqueda de etiologías, especialmente de aquellas que son tratables, en forma

precoz

Material y Métodos: Revisión de historia clínica y bibliografía médica.

Resultados: Paciente masculino de 40 años, hipertenso, hipotiroideo. Cuadriparesia

progresiva severa a predominio proximal, de 5 meses de evolución. Pérdida de peso,

disfagia, trastornos esfinterianos, babinsky e hipopalestesia en ambos miembros

inferiores. Hiperreflexia. Declinación cognitiva y del estado de ánimo. En resonancia

magnética se observa: Pequeñas hiperintensidades en Flair, en centros semiovales.

Hipointensidades en GRE en núcleos Lenticulares, Rojos, Dentados cerebelosos y

Sustancia Nigra. En médula cervical y dorsal, imágenes hiperintensas en T2 y STIR,

sin compromiso radicular. En cono y epicono, se describen lesiones similares. En

laboratorio: Se determinaron niveles de hormonas tiroideas, hemograma, hepatograma,

ionograma, serologías, los cuales fueron normales. Dosaje de vitamina B12 50pg/ml.

Resto de las vitaminas normales. Evolución tórpida.

Conclusiones: Es primordial considerar entre las etiologías posibles de

cuadriaparesias las tratables, ya que su terapia adecuada puede mejorar el pronóstico

del paciente, a lo cual debe aspirarse, ya que se trata de un paciente joven, y algo tan

Page 36: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

36

asequible como una suplementación vitamínica puede cambiar el curso del cuadro. La

determinación del nivel de vitamina B12 y el interrogatorio de hábitos alimenticios y

búsqueda de patología gástrica, son importantes para el correcto diagnóstico de la

degeneración combinada subaguda. Las alteraciones en los niveles de cobalamina

deben ser crónicas para que se manifieste su déficit, ya que los depósitos son amplios.

36 - VALORACIÓN NEUROFISIOLÓGICA EN CEFALEA POR PRESUNTO GLAUCOMA Htal Municipal Ciudad de Boulogne

Suárez Juan M, D´Agostino G, Abiusi GRP

Introducción y objetivos: La cefalea uni ó bilateral puede relacionarse con la

“Hipertensión Ocular” (elevada tensión intraocular - HTO), sin tener cambios en el

campo visual (CV) ni en la Papila Óptica pero ser un importante factor de riesgo de

Glaucoma. El Glaucoma afecta el CV por pérdida de células ganglionares (CG) de

Retina y reducción del espesor axonal. Cambios en tomografía de coherencia óptica

(OCT) expresan pérdida del 25-35% de las CG. Estudios neurofisiológicos advierten

cambios que preceden hasta 8 años a alteraciones estructurales. Aportar datos

objetivos funcionales en CG para evaluar casos con cefalea crónica recurrente e

hipotético Glaucoma con el protocolo “Electrorretinograma Patrón de Estado Estable”

(ssPERG).

Material y Métodos: Descartamos patologías neurológicas con examen físico,

laboratorio y resonancia de Encéfalo. Estudio oftalmológico: biomicroscopía,

fondoscopía, Tonometría, OCT-HRT, CV computarizado. Valoración de Vía Óptica con

damero (Equipo AMATI, ATI de 4 canales). Justipreciar el ssPERG (Equipo BIO-PC,

Akonic de 2 canales).

Resultados: Seleccionamos 36 pacientes: promedio 43 años (rango 21 a 85). Grupo

control, 26 ojos sanos (cociente promedio: 2.259 – s2: 0.24). Grupo Glaucoma

confirmado, 7 ojos (cociente promedio: 0.474 – s2: 0.13). Tomamos valores de

cocientes normales, según publicaciones previas, que se ajustarán a medida que

tengamos más registros estadísticamente significativos. Investigaciones futuras

incluirían otras causas en la reducción del cociente evaluado.

Conclusiones: Grupo “Control” vs “Glaucoma” con diferencias estadísticamente

significativas, “t30;0.05” (P < 0.0001). El protocolo indica funcionamiento de CG y sus

Axones, afectados en el Glaucoma y se integraría como observación “funcional y

Page 37: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

37

objetiva” en Cefalea Crónica asociada a HTO. Futuros estudios evaluarían estabilidad

del cociente intrapersonal al decidir terapéuticas y sus controles evolutivos.

37 - OFTALMOPLEJÍA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ETIOLÓGICAS

Hospital General de Agudos Cosme Argerich

Funes P., Mosquera Trelles L., Albanese G., Fiorotto L., Flomin Y., Guerreros R., Rivero

J., Landriscina P., Casazola M., Pérez C., Lugo R., Bravo G., Chamorro N., Ortiz F.,

Rodriguez F.

Introducción y objetivos: La oftalmoplejía es un trastorno del sistema oculomotor que

limita los movimientos oculares. La lesión puede estar en la corteza cerebral, el tronco

cerebral, los nervios oculomotores, la placa neuromuscular o en el músculo. Objetivo:

Identificar las características clínicas y etiológicas de los pacientes evaluados con

oftalmoplejía en nuestro servicio.

Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de 25 pacientes con

oftalmoplejía, atendidos entre Abril 2017 y Abril 2018. 16 hombres y 9 mujerescon una

edad media de 61 años (rango 18 y 88 años). Se les realizó examen neurológico y

estudios complementarios según la impresión diagnóstica en cada caso.

Resultados: De los 25 pacientes evaluados con oftalmoplejía, 11 (44%) tuvieron un

compromiso unilateral y 14 bilateral (56%). 7 de ellos (28%) presentaron compromiso

del III, IV y VI par craneal simultáneamente y de los 18 pacientes restante, 12 (48%)

presentaron sólo compromiso del III par, 1 (4%) del IV par y 5 (20%) VI par. En un 48%

(12 pacientes) se presentó de manera crónica y aguda en el 52% (13 pacientes). Sólo

4 pacientes (16%) presentaron dolor ocular en la evolución. Las etiologías identificadas

fueron: 7 pacientes con miastenia gravis, 6 oftalmoplejías diabéticas, 4 ACV, 2 parálisis

supranuclear progresiva. En los 6 pacientes restantes, se diagnosticó linfoma,

Sindrome de Parianud, síndrome de superposición, Guillain Barre, Moebius, Tolosa

Hunt.

Conclusiones: Concluimos que la causa más frecuente de oftalmoplejía en pacientes

con compromiso del III, IV y VI par craneal fue la miastenia gravis. Así mismo la diabetes

es la patología con más relevancia en la afección de un sólo par craneal predominando

el compromiso del III par. Llama la atención que en nuestra casuística la oftalmoplejía

dolorosa fue menos frecuente que la descripta en la literatura.

Page 38: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

38

38 - ARTERITIS A CÉLULAS GIGANTES CON ERITROSEDIMENTACIÓN NORMAL Hospital Italiano de Buenos Aires

Norscini Jorge, Videla Guillermo

Introducción y objetivos: La arteritis de células gigantes (ACG) es una inflamación

arterial que afecta a ramas del arco aórtico. Incide después de los 50 años, y predomina

en la mujer.. Se asocia a marcadores inflamatorios positivos en especial una

eritrosedimentación (ESD) mayor a 50 mm/h. Presentamos un paciente con

marcadores inflamatorios reiteradamente negativos y biopsia positiva.

Material y Métodos: Varón de 82 años con perdida visual súbita en ojo izquierdo 48 hs

atrás. Al examen presenta agudeza visual visión bultos, edema de papila y hemorragias

en llama. No presenta síntomas de ACG. ESD 4 mm/h, proteína C reactiva negativa y

Doppler de arterias temporales normal. Se interpreta como neuropatía óptica isquémica

no arterítica. Una semana después comienza con pedida visual en el ojo derecho.

Nueva ESD 5 mm/h y proteína c reactiva negativa. Se indican 3 pulsos de

metilprednisolona sin mejoría. Seis meses mas tarde comienza con astenia, cefaleas,

dolores generalizados, anemia. Se interna. ESD 5mm/h, proteína c reactiva negativa,

Doppler de arteria temporales con presencia de signo del halo bilateral y biopsia de

arteria temporal que confirma el diagnostico. Comienza con corticoides por vía oral con

mejoría de todos los síntomas excepto lo visual.

Resultados: Una ESD elevada permite distinguir una neuropatía óptica isquémica

arterítica de una no arterítica. Solo 1.4% de los pacientes con ACG, tenían una ESD

menor a 30 mm/h, aunque seguramente es un dato subestimado dado que en pacientes

con ESD baja es improbable que se realicen biopsias La otras causas de ESD baja

incluyen drepanocitosis, anisocitosis, esferocitosis, policitemia, microcitosis y

leucocitosis. Ninguna de estas condiciones estaba presenta en nuestro paciente.

Además, existe relación entre anemia y ESD elevada.

Conclusiones: Considerar el diagnóstico de ACG, a pesar de marcadores

inflamatorios normales, cuando el cuadro clínico sea relevante y en pacientes con alta

sospecha clínica iniciar corticoterapia y planear la biopsia de la arteria temporal.

39 - MIDRIASIS UNILATERAL BENIGNA EPISÓDICA

Page 39: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

39

Hospital Italiano de Buenos Aires

Norscini Jorge, Videla Guillermo

Introducción y objetivos: Las anisocorias son un motivo de consulta en

neuroftalmologia. Suponen un reto diagnóstico por la variedad de procesos que pueden

ocasionarla. En ausencia de síntomas acompañantes, suelen estar ocasionadas por

procesos benignos

Material y Métodos: Presentación del caso: Mujer de 19 años con antecedentes

familiares de migraña que presenta cefaleas migrañosas esporádicas. Consulta por

presentar episodios de midriasis unilateral episódica en el ojo izquierdo. Comenzaron

un mes atrás, con una duración de 6 hs, y una periodicidad de 1 vez cada 36 hs.

aproximadamente. Se acompaña en ocasiones de enrojecimiento conjuntival, náuseas

y mareos. Durante el episodio la pupila del OI mide 8 mm arreactiva a la luz y a la

acomodación. La pupila derecha es normal. Rmi de cerebro y órbitas con y sin contraste

normales.

Resultados: Discusión: En 1970, Hallett y Cogan reportaron un caso de una mujer

joven con midriasis unilateral episódica como una condición benigna de etiología

desconocida acunando el termino MUBE Predomina en mujeres jóvenes. Se asocia al

antecedente de migraña y hace plantear si se trata de un síntoma acompañante de la

migraña, un aura migrañosa o de migraña oftalmopléjica. De predominio unilateral,

puede sin embargo existir alternancia del ojo afectado o ser bilateral de forma

simultánea. Puede acompañarse de visión borrosa, dolor orbitario, ojo rojo y fotofobia.

Suele durar minutos, aunque hay casos descriptos de hasta 48 hs. La media de ataques

al diagnóstico suele ser 3. Nuestra paciente tenia características inusuales como la

duración prolongada de los episodios, la alta frecuencia y la periodicidad de los mismos.

Neuroimágenes no son necesarias excepto para pacientes con duración prolongada de

la midriasis

Conclusiones: La midriasis unilateral benigna episódica es una causa aislada de

asimetría pupilar intermitente, de fisiopatología no esclarecida y predominio en mujeres

jóvenes migrañosas.

40 - DEFECTO MULTIAXIAL DEL REFLEJO VESTÍBULO-OCULAR DE ALTA FRECUENCIA EN EL “CEREBELLAR ATAXIA, NEUROPATHY, VESTIBULAR ARREFLEXIA SYNDROME (CANVAS)

Page 40: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

40

U.A. Dr. César MIlstein

Drzewiscki, Estefanía Andrea. Ramos, Federico Fabio. Zanotti, Estefania. Yacovino,

Darío Andrés. Fulgenzi, Ernesto. Esnaola y Rojas, María Martha.

Introducción y objetivos: Recientemente descrita, el CANVAS es una condición

neuro-degenerativa poco frecuente, de comienzo en la edad adulta. Lleva a la

degeneración y atrofia progresiva de los ganglios de la raíz dorsal, ganglios y nervios

vestibular y células de Purkinje por lo que es considerada como una ganglionopatía

difusa. Con una posible base genética, hasta la fecha se han descrito menos de 70

casos y unos pocos reportes anatomopatológicos. Existen criterios diagnósticos

establecidos recientemente (Szmulewicz, et al. 2016). Aunque el defecto vestibular

bilateral es mandatorio para el diagnóstico, el patrón de lesión no ha sido claramente

establecido. En este sentido el video head impulse test (VHIT) resulta en la actualidad

la prueba vestibular más completa. El objetivo de este trabajo es caracterizar los

hallazgos clínicos y neuro-vestibulares en una serie de pacientes con CANVAS

clínicamente definida.

Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo obtenido con análisis prospectivo

de datos. Se re-examinaron los datos epidemiológicos, clínicos y con especial atención

a los hallazgos de las pruebas de VHIT para establecer el patrón de lesión vestibular

en un serie de pacientes con diagnóstico de CANVAS clínicamente definida. Los

hallazgos del VHIT fueron comparados con un grupo control de sujetos normales.

Resultados: Identificamos 5 pacientes con CANVAS clínicamente definido, estudiados

mediante la técnica de VHIT multiaxial. Se documentó que los 6 canales semicirculares

mostraron un reducción significativa en respuesta (ganancias de fases lentas). Las

ganancias medias de los canales semicirculares fueron de 0.28 (SD 0.16), es decir

cerca de 1/4 de las ganancias normales (1.0 SD 0.2).

Conclusiones: El hallazgo novedoso en este trabajo se relaciona con la observación

de una reducción severa en las ganancias de los 6 canales semicirculares. Estos

resultados soportan la teoría que el CANVAS cursa con una “pan” vestibulopatía con

compromiso multi-axial, sugestivo de una ganglionopatía vestibular.

41- MANIOBRA DE GUFONI EN EL TRATAMIENTO DEL VERTIGO POSICONAL PAROXISTICO BENIGNO DE CANAL HORIZONTAL Servicio de Neurología. Hospital J.M Cullen. Santa fe

Page 41: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

41

Tarelli, L; Vera, A; Gatti, L; Martinez, C; Moro, M; Galindo, A; Langhi JC

Introducción y objetivos: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el

cuadro clínico más frecuente de pacientes que acuden con clínica de vértigo. Existen

diversas formas clínicas de VPPB, el más frecuente es el localizado en el canal

semicircular posterior (CSP). El VPPB de canal lateral representa aproximadamente

entre el 10 y 20% de todos los pacientes con diagnostico de VPPB. Objetivo: Evaluar

la maniobra de Gufoni en el tratamiento del VPPB de canal horizontal

Material y Métodos: Estudio prospectivo de 68 pacientes con diagnóstico de VPPB de

canal horizontal evaluados entre el periodo 2013-2018. Se estudio únicamente la

variante geotropica

Resultados: Resultados: Sexo: F 45/68 M 23/68. Edad media: 57 años (entre 22 y 80

años) Antecedentes: 51/68 sin antecedentes; 8/68 TEC; 6/68 Migraña; 3/68 Enf. De

Meniere. Duración del VPPB desde el comienzo hasta la consulta: 2-4 semanas 50/68

Maniobra de Gufoni: 50/68 (75%) Resolución completa en la primera maniobra 8/68

Resolución completa en la segunda maniobra 5/69 Resolución completa después de

más de 2 maniobras 3/68 No se obtuvo ningún beneficio 2/68 Transformación a VPPB

de CSC Posterior Maniobra de Gufoni 1. El paciente se sienta en la camilla 2. El

paciente se acuesta hacia el lado sano 3. Se rota la cabeza 45º mirando hacia abajo y

se mantiene en esta posición por 2 minutos 4. El paciente retorna a la posición inicial

Conclusiones: En nuestra experiencia obtuvimos buenos resultados (75% resolución

completa) siendo una maniobra eficaz en el tratamiento del VPPB de canal horizontal.

Además ofrece ventajas significativas: es fácil de realizar, no hay muchos movimientos

a ejecutar, requiriere un tiempo mínimo y las posiciones son cómodas para el paciente.

(Pacientes obesos, edad avanzada y patología cervical)

42 - ALGORITMO DE ESTUDIO DE PACIENTES CON MAREOS NEUROOTOLOGÍA- FLENI, Prov. Bs As

Olivier, M; Lerchundi, F, Mc Adden, M; Laffue, A; Gualtieri, F.

Introducción y objetivos: El mareo es una de las consultas ambulatorias más

frecuentes; síntoma que en ocasiones representa un desafío diagnóstico. El enfoque

denominado tradicional, se basaba en la interpretación médica de la anamnesis,

estudios recientes demuestran el elevado porcentaje de error al utilizar este abordaje

Page 42: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

42

“tradicional”, proponiendo un nuevo abordaje, jerarquizando duración y factores

desencadenantes. En los últimos años se han incorporado nuevos métodos

diagnósticos (Video Head Impulse, Potenciales Evocados Miogénicos Vestibulares)

que tiene indicaciones precisas relacionadas con las formas de presentación de cuadro.

Objetivos: Elaborar un algoritmo diagnóstico para orientación respecto a que estudio

solicitar de acuerdo a la forma clínica de presentación del síndrome vestibular.

Material y Métodos: En el escenario de mareos de duración segundos y

desencadenado por cambios posicionales, se interpreta como probable vértigo

posicional a correlacionar mediante el estudio con videonistagmografía sin pruebas

calóricas (VNG), diferenciando dos escenarios principales, un vértigo posicional

paroxístico benigno (VPPB) o un vértigo posicional central (VPC), ante un VPC se

solicitará una RMN de cerebro, si es un VPPB se trata con maniobras de reposición

canalicular (MRC). En otro escenario de mareos de duración minutos a horas sin

desencadenante posicional (espontáneo) o de presentación crónica se debe solicitar

un Test de impulso cefálico (v-HIT); si éste se encuentra alterado llegamos al

diagnóstico de una hipofunción vestibular o bilateral con resultado normal sugerimos

descartar una hipofunción vestibular unilateral leve mediante VNG con test calóricos;

con resultados normales queda lugar para descartar disfunción de los órganos otolíticos

con un potenciales evocado miogénico vestibular (c-VEMP y o-VEMP) o un síndrome

vestibular central, con indicación de RNM.

Resultados: Resultados

Conclusiones: Se propone un nuevo abordaje del paciente con mareos basándose en

la forma de presentación y duración del síntoma, jerarquizando los estudios

complementarios para un correcto diagnóstico diferencial. Evitando así estudios

innecesarios, lo que conlleva pérdida de tiempo, recursos, errores diagnósticos y

terapéuticos.

43 - SITTING UP VÉRTIGO. ¿VARIANTE DE VPPB DE CANAL POSTERIOR?

Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro

Dr. Darío Scocco, Dr. Iván García, Dra. Alejandra Barreiro

Introducción y objetivos: Recopilamos hallazgos de 14 pacientes que presentaron

síntomas vestibulares a la sedestación presentando un patrón nistágmico sugestivo de

estimulación de canal semicircular posterior (CSCP). Se propone un modelo de dicho

fenómeno.

Page 43: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

43

Material y Métodos: Revisión retrospectiva en 12 pacientes de historia clínica y

videooculografias. Análisis prospectivo de 2 pacientes.

Resultados: 14 pacientes (+- 66 años, F 8), 7/14 controles de reposición de VPPB de

CSCP, 14/14 con historia de VPPB recurrente. 14/14 presentaban un nistagmo vertical

hacia arriba con componente torsional (NUPt) a la sedestación de la maniobra de Dix-

Hallpike (MDHP) que se inicia con latencia y presenta curso de velocidad amesetada

prolongada (criterio de selección de la serie). Se denominará ipsilateral (i) a la dirección

del componente torsional del NUPt y contralateral (c) al opuesto. Encontramos

estimulación de la cúpula del canal posterior (NUPt) ante maniobras de alta aceleración

de torsión anterior CSCP: sedestación desde DHPi (2/2 pacientes), desde head-

hanging (6/9) y maniobra de Yacovino (2/2). Igual estimulación se encontró en ROLLi

(8/9). Encontramos estimulación inhibitoria del CSCP, nistagmo vertical hacia abajo con

componente torsional en dirección contraria y de menor velocidad, ante DHPc (5/10),

ROLLc (4/9), Epley 1 (6/8) y Epley 2 (7/8).

Conclusiones: Encontramos estimulación del CSCP en pacientes con síntomas a la

sedestación. Proponemos la presencia de una estenosis del CSCP próxima a la ámpula

y un debris otoconial entre ésta y la cúpula. Movimientos de aceleración en pitch

anteriores generarían un desplazamiento ampulópeto del lito mediado por inercia

negativa, para después desplazarse en dirección ampulófuga por gravedad. Las

maniobras que provocan una verticalización del canal, quedando la ámpula en posición

inferior respecto al CSCP, generarían una caída del debrís sobre la cúpula generando

un estímulo inhibitorio. ROLLi desplazaría la cúpula en sentido ampulófugo por la

migración del debrís a en sentido ampulófugo ante la verticalización del canal.

44 - VESTIBULOPATÍA CENTRAL Y PERIFÉRICA COMBINADA. UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO FLENI. CEMA. Seta, M E1,2; Laffue, A H1; Gualtieri, F J1 Introducción y objetivos: La combinación de un desorden vestibular central y periférico en un mismo paciente representa un desafío diagnóstico justificado muchas veces en que los signos periféricos enmascaran los centrales, llevando al error diagnóstico de una patología potencialmente más seria. Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo en las bases de datos de los servicios de neurotología de dos instituciones buscando los casos que cumplan los criterios de compromiso vestibular central y periférico en simultáneo.

Page 44: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

44

Resultados: Se reconocen cuatro formas clínicas de presentación en relación a la etiología: 1) Vestibulopatía aguda unilateral, en infarto de la arteria cerebelosa antero-inferior; 2) Vestibulopatía crónica unilateral, en tumor del ángulo pontocerebeloso); 3) Vestibulopatía aguda bilateral, en déficit de tiamina; 4) Vestibulopatía crónica bilateral, en hemosiderosis o CANVAS (cerebellar ataxia with neuropathy and vestibular areflexia syndrome). DISCUSIÓN Recientemente dos publicaciones llamaron la atención sobre la presencia de la combinación de una vestibulopatía central asociada a una periférica y las dificultades que se presentan en la identificación de estos cuadros. Además del diferente pronóstico que implica la presencia de un compromiso central asociado, la importancia de detectarla radica en dar el tratamiento apropiado a la patología central y considerar las dificultades para la rehabilitación que implica la presencia de un compromiso de las mismas estructuras involucradas en este proceso. Conclusiones: Nuestra investigación busca poner en evidencia las dificultades diagnósticas de los casos de compromiso vestibular central y periférico en simultáneo, enfatizando la importancia de reconocerlos porque un adecuado tratamiento modificaría el pronóstico. 45-ASOCIACION ENTRE VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO (VPPB) Y ENFERMEDAD DE MENIERE (EM) Hospital Italiano de Buenos Aires

Videla, G.; Bisonni, A.; Norscini, J.

Introducción y objetivos: La EM es una enfermedad del oído interno caracterizada

por ataques de vértigo, hipoacusia fluctuante y progresiva, tinitus y plenitud ótica, cuya

fisiopatología es discutida. En algunos casos, la presencia de una menor visualización

del ductus reuniens, conducto sacular y saco endolinfático en estudios de imágenes y

en modelos animales, sugiere el bloqueo de flujo endolinfático con sustancias

radiodensas, que podrían ser otoconias desplazadas del sáculo como un posible

desencadenante del hidrops endolinfático. El desplazamiento de las otoconias dentro

del oído interno podría ser un mecanismo fisiopatológico común entre la EM y el VPPB.

Objetivo: estudiar la existencia de una asociación entre VPPB y la EM en un sistema

cerrado de salud.

Material y Métodos: Se analizaron historias clínicas desde 2004 al 2014 de pacientes

con EM definida según los criterios de AAO-HNS (1995). Se evaluó la presencia de

antecedente de VPPB

Resultados: Se identificaron 65 casos de EM (41fueron mujeres). El 27,6% (N=18) de

ellos presentaron historia de VPPB, con un promedio de edad de 65,75 años sin

Page 45: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

45

diferencia entre sexos (M=9, H=9). En 3 pacientes, los síntomas posicionales se

desarrollaron posteriomente al diagnóstico de EM, mientras que en los restantes (N=15)

se presentaron antes de cumplir criterios de EM.

Conclusiones: • La edad de aparición de la EM similar a la del VPPB plantea la

posibilidad de que las dos condiciones tiene la misma causa. • Encontramos una

asociación mayor a la esperada respecto a una patología de alta incidencia como el

VPPB.

46- TOPODIAGNÓSTICO Y LESIÓN NEURAL MÁS FRECUENTE EN LA NEURITIS VESTIBULAR AGUDA. U. A. Dr. César Milstein

Zanotti, Estefanía. Drzewiscki, Estefanía Andrea. Román, Karen Daniela. Yacovino,

Darío Andrés. Esnaola y Rojas, María Martha.

Introducción y objetivos: La neuritis vestibular aguda (NVA) se caracteriza por vértigo agudo y nistagmus, en ausencia de cambios auditivos o signos de lesión del SNC. Se produciría por compromiso inflamatorio agudo y selectivo de la rama superior del nervio vestibular, denominado patrón neural “clásico”. Sin embargo la frecuencia real de este patrón es tema de controversias. El video Head Impulse test (VHIT) y los potenciales vestibulares (VEMPs) permiten valorar la función individual de cada uno de los 5 órganos sensoriales aferentes que conforman el aparato vestibular y determinar finalmente el patrón de daño neural. El objetivo primario del trabajo es reportar la frecuencia de afectación individual de cada órgano sensorial y secundariamente el patrón de distribución neural en la NVA. Material y Métodos: Se estableció una recolección retrospectiva de pacientes con NVA clínica en estadío agudo (<15 días del comienzo de los síntomas) que hayan completado el protocolo de estudio integral de la lesión vestibular con VHIT para los 3 canales semicirculares (horizontal, superior e inferior) y los VEMPS para los 2 órganos otolíticos (utrículo y sáculo). El patrón neural clásico fue diagnosticado por lesión funcional de los canales superior - horizontal y del utrículo ipsilateral. Resultados: Veinticuatro pacientes fueron incluidos. El porcentaje de pacientes con lesión del CSH fue de 100%, 79% para el CSA y 16% para el CSP. De los 14 pacientes estudiados con VEMPS, 85% presentaron afectación utricular y 35% sacular. El patrón de NVA de ramas superior clásico fue encontrado en 3 de 14 sujetos (21,4%). Las formas atípicas (ambas ramas o ramas superior incompleta) fueron las más frecuentes. Conclusiones: Acorde a lo hallado en el presente trabajo, el CSH y el utrículo son los

Page 46: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

46

órganos más vulnerables al daño inflamatorio. Interesantemente, el patrón neurofisiológico clásico fue visto solo en 1 de 5 pacientes con NVA.

47 - DINÁMICA DE ATENCIÓN Y COSTOS DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Aladro, Ignacio; Perez Akly, Manuel; Musazzi, María del Mar.

Introducción y objetivos: La Provincia de Buenos Aires (PBA) abarca el mayor

territorio de Argentina. Sus características sociodemográficas y su sistema de salud son

diversos representando una muestra variada y representativa. La enfermedad cerebro

vascular (ECV) es una de las principales causas de discapacidad y muerte. Sus

consecuencias son graves impactando en la población y sistema de salud. Dada la

escasa bibliografía regional, nos planteamos describir aspectos demográficos, estimar

tiempos de estadía hospitalaria (TEH) y establecer una relación entre TEH y el

excedente de gasto.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes con ECV

egresados de hospitales del sistema público de la PBA entre enero y diciembre de 2017.

Los datos fueron extraídos de los Formularios Estadísticos de Hospitalización. Se

incluyeron pacientes de ambos sexos y de todos los grupos etarios.

Resultados: Analizamos resultados de 852.729 registros. 6.508 fueron pacientes con

ECV, estableciéndose una prevalencia de 0.76. El 52.3% fueron hombres. La edad

media fue 65.2. El 56,5% correspondieron a mayores de 65 años. La media de TEH fue

de 8 días. La mayor probabilidad de sufrir ECV fue para hombres en la mayoría de los

grupos etarios. Se registraron 800 muertes (12,3 %). Observamos que ser mayor de 55

años es factor de riesgo para fallecer (p <0.05), al igual que permanecer internado por

9 o más días (p <0.05). Se evidenció un exceso de gasto promedio de $44.400 (Clínica

Médica) y $3.700 (Neurología).

Conclusiones: La prevalencia de ECV obliga al sistema sanitario a proporcionar

estructuras que permitan realizar atenciones adecuadas. Los servicios de internación

condicionan el TEH del paciente y este impacta directamente en la probabilidad de

fallecer. El TEH prolongado generan un costo mayor que podría ser destinado a

formación de equipos especializados que mejoren la evolución del paciente.

Page 47: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

47

48 - PREVALENCIA DE USO DE ACEITE DE CANNABIS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DEL CMPCV EN EL PERÍODO MAYO-JULIO DE 2018

Complejo Médico Churruca-Visca. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires.

Albornoz Mena J, Fariña S, Pacha S, Ziegler G, Deschle F, Berrios W, Marroquin, V

Povedano G.

Introducción y objetivos: Cannabinoides es un término genérico para denominar a

los medicamentos naturales o sintéticos producidos a partir de la planta Cannabis

sativa. Los dos principales son: el delta-9-tetrahidrocannabinol y el cannabidiol. El

aceite de cannabis (AC), se utiliza en distintas condiciones médicas como espasticidad

debido a esclerosis múltiple, síndrome de Tourette y epilepsia refractaria. El objetivo es

describir la prevalencia del uso de cannabidiol en nuestra institución.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en

base a encuestas. Del total de pacientes ambulatorios del servicio de Neurología entre

el período de Mayo a Julio de 2018 (1945), el 11.36% (221) contestaron la encuesta.

Se evaluó: uso de AC, indicación médica, tipo de aceite consumido, probables efectos

adversos asociados (EA), tiempo de latencia entre consumo y presencia de probables

EA.

Resultados: De un total de 221 pacientes encuestados, el 11% (25) usaron AC. El 44%

(11) fueron mujeres. El 40% (10) manifestó tener indicación médica: 5 por dolor crónico

asociado a cáncer, 3 por epilepsia refractaria, 1 por deterioro cognitivo y 1 por

enfermedad de Huntington. Ningún caso fue indicado por nuestro servicio. Usaron AC

importado el 40%. En cuanto a probables EA asociados, el 56% (14) refirió presentar

alguno: 7/10 con indicación médica y 7/15 sin indicación. Los síntomas más frecuentes

reportados fueron: somnolencia 28%, problemas de atención 26%, sequedad de boca

26%, cefalea 20% y náuseas 12%. En cuanto al tiempo de uso de AC y presentación

de dichos síntomas, todos fueron antes de los 4 meses.

Conclusiones: Al momento existen limitadas indicaciones médicas aprobadas para su

uso. Observamos que en nuestra población se está utilizando sin indicación médica

aprobada teniendo en cuenta que su uso puede no estar exento de EA.

49 - COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DEL HERPES ZÓSTER EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. ENTIDAD POCO FRECUENTE

Page 48: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

48

Htal Enrique Vera Barros

Arbó Y, Varela M, Casas D , Agüero M.

Introducción y objetivos: El herpes zoster es una afección peculiar debido a su

compleja fisiopatogenia y diversidad de factores que influyen en su presentación, puede

ser responsable de un amplio espectro de enfermedades neurológicas en pacientes

inmunodeprimidos como inmunocompetentes. A continuación describimos un caso

clínico de complicaciones neurológicas en paciente inmunocompetente

Material y Métodos: Varón de 70 años sin antecedentes personales patológicos,

presenta lesiones eritematosas dolorosas en ambos miembros inferiores, de intensidad

6/10 que se acompaña de aumento de la temperatura local de 5 días de evolución que

en las ultimas 24hs presento lesiones tipo vesiculares. Examen neurológico al ingreso

dentro de parámetros normales. Al examen físico: lesiones eritematosas se acompaña

de vesículas de 2 a 6 cm de diámetro dispersas en forma no confluente, las cuales

drenan espontáneamente. Durante su internación presentó paraparesia en ambos

miembros inferiores. Hipoacusia bilateral, faringe congestiva con vesículas, disminución

de la agudeza visual, sin restitución a pesar del tratamiento antirretroviral. Se realiza

laboratorio, punción lumbar, tac de cerebro, dentro de parámetros normales. Biopsia:

lesión vesicular con signos de infección por virus herpes zoster. LABORATORIOS E

INSTITUTOS DE SALUD “DR. CARLOS G. MALBRAN”: detección de genoma viral

para varicela zoster. Técnica: PCR en tiempo real Material: LCR Resultado: Positivo

Resultados: Recibe tratamiento con Aciclovir durante 15 días. Se le otorga alta

institucional con seculas múltiples como paraparesia, hipoacusia, visión bulto.

Conclusiones: Las complicaciones de esta entidad van desde la neuralgia post

herpética hasta formas de neuritis, encefalitis, mielitis, ventriculitis y meningitis, como

en el caso anteriormente citado. El estado inmunológico del paciente afecta el sitio, las

vías de diseminación y la presentación clínica de las complicaciones del sistema

nervioso central, afectando principalmente pacientes inmunocomprometidos.

50 - COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) EN UN HOSPITAL PUBLICO DE ROSARIO. Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Benso R , Baldassarri R , Coraglio MF , Cucchiara MC , Menichini ML , Ferri ME , Jairala

Page 49: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

49

JI.; Ruíz Rodríguez, L.

Introducción y objetivos: Existen más de 36,7 millones de personas infectadas en el

mundo por VIH. Se estima que la mitad de ellas presentarán complicaciones

neurológicas en el transcurso de sus vidas. Actualmente carecemos de datos

nacionales oficiales sobre dichas manifestaciones. Objetivos: Nuestro objetivo es

describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes infectados por

VIH internados por afección neurológica en sala general y unidad de terapia intensiva

en un Hospital público de Rosario.

Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo. Datos recabados

de anamnesis, examen físico y estudios complementarios registrados en formularios

estandarizados. Se incluyeron adultos >18 años internados entre junio 2015 y

noviembre 2016.

Resultados: De 35 pacientes incluidos, 29 (83%) eran hombres. Edad promedio 39

años (rango 24-63). Los motivos de consulta más frecuentes fueron síndrome

meníngeo, síndrome focal y cefalea. 65% de los pacientes llevaba < 5 años de

diagnóstico de VIH. Casi el 70 % se encontraba en etapa SIDA. 14 pacientes (40%)

mencionaron adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR), pero sólo 4 de ellos

presentaron carga viral (CV) indetectable. El promedio de recuento de CD4 fue de

204.17 células/mm3 (rango: 11-879). La relación CD4/CD8 promedio fue de 0.38 (valor

mínimo 0.01 y máximo 1.51). Los diagnósticos de egreso más comunes fueron

meningitis criptocócica, toxoplasmosis cerebral, y meningitis tuberculosa. 4 pacientes

tuvieron desenlace fatal

Conclusiones: Los pacientes internados en nuestra institución siguen padeciendo las

tradicionales enfermedades oportunistas relacionadas al SIDA. El diagnóstico tardío y

falla en la adherencia al TAR son los principales problemas que resolver para poder

acercarnos a las metas nacionales 90-90-90. Consideramos fundamental fomentar la

educación de la población general y capacitación de profesionales de la salud para

promover la detección precoz y brindar tratamientos oportunos, supervisados y

adecuados a cada enfermo, a fin de lograr cargas virales indetectables y evitar estados

inmunitarios deficientes.

51- ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA EN HOSPITAL PÚBLICO DE RESISTENCIA

Page 50: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

50

Hospital "Julio C. Perrando", Resistencia, Chaco.

Autores: Giménez, Lucrecia; Traverso, Yesica A.; Cuculic, María M.; Nadelman,

Mariana P.; Nadelman, Bernardo.

RESUMEN.

Introducción y objetivos: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva crónica, de etiología desconocida, que afecta las motoneuronas tanto superiores como inferiores. El propósito de éste trabajo es presentar datos epidemiológicos de pacientes con ELA atendidos en Hospital Público de Resistencia. Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con diagnóstico de ELA definida por criterios de El Escorial, entre junio 2016 y junio 2018, que fueron atendidos en Hospital Público de Resistencia. Resultados: Se incluyeron 8 pacientes (5 hombres), con una media de 49 años (rango de 34 a 65 años). El inicio de síntomas fue de predominio en miembros superiores (75%), y el restante 25% inició con síntomas en miembros inferiores. El tiempo medio hasta el diagnóstico fue de 11 meses, con un mínimo de 6 y un máximo de 27 meses. El 50% presentaba antecedentes de consumo de alcohol, el 25% eran tabaquistas y también el 25 % había estado expuesto a agrotóxicos. Las patologías asociadas más frecuentemente fueron hipertensión arterial (50%), accidente cerebrovascular (25%) y asma bronquial (25%). En cuanto a las ocupaciones laborales: 37,5 % eran amas de casa, 25% desocupados, 25% peones rurales y 12,5% administrativos. El 62,5 % residían en zona rural. Conclusiones: En concordancia con la bibliografía, en nuestra revisión encontramos predominancia en el sexo masculino, con inicio de los síntomas en miembros, y un promedio de tiempo hasta el diagnóstico de 11 meses. Encontramos discrepancias en cuanto a la edad de inicio de síntomas, ya que en nuestra casuística los pacientes fueron más jóvenes, remarcándose el desconocimiento de antecedentes familiares de dicha patología. Nos parece interesante destacar, en cuanto a factores de riesgo y patologías asociadas encontrados en nuestros pacientes: la exposición a agrotóxicos, tabaquismo y asma bronquial, si bien no hallamos datos bibliográficos de asociación significativa.

Page 51: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

51

52 - MENINGOENCEFALITIS POR STREPTOCOCCUS SUIS. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO. Hospital Enrique Vera Barros

Guevara A, Casas D, Varela N.

Introducción y objetivos: Streptococcus suis es un coco gram-positivo que coloniza

los tractos respiratorio, digestivo y genital del ganado porcino. Por razones

desconocidas aún, los animales adultos colonizados no suelen mostrar signos clínicos

de la afección. Las crías se infectan por contacto directo con hembras portadoras o por

contaminación a partir del medio ambiente. La infección por Streptococcus suis en

humanos es accidental y poco frecuente; produce fundamentalmente meningitis y, con

menor frecuencia, bacteriemia, endocarditis, artritis y neumonía. Esta zoonosis

generalmente suele presentarse en personas inmunocompetentes en contacto con

cerdos infectados.

Material y Métodos: Varón de 31 años presenta desorientación temporoespacial de 24

horas de evolución que se acompaña de excitación psicomotriz, discurso incoherente,

alucinaciones visuales y cefalea holocraneana con episodio febril. Antecedente de

consumo de drogas ilícitas. Examen neurológico: vigil, desorientado en tiempo y

espacio, no responde a órdenes simples, pupilas reactivas, rigidez de nuca. Tomografía

de cerebro sin particularidades. Fondo de ojo normal. Líquido cefalorraquídeo (LCR)

turbio con aumento de la celularidad e hipoglucorraquia. Test rápido para VIH negativo.

Se inicia tratamiento antibiótico empírico con ceftriaxona y vancomicina. A las 48 horas

se recibe resultado de cultivo de LCR informando diplococo Streptococcus suis sensible

a aminopenicilina.

Resultados: El paciente a las 24 horas de iniciado el tratamiento se encuentra lúcido,

orientado en tiempo, espacio y persona. Con rígidez de nuca que mejora a las 48 horas.

Se constató exposición laboral a cerdos. A los siete días es dado de alta sin

complicaciones.

Conclusiones: Si bien se considera que las infecciones por Streptococcus suis son de

carácter ocupacional, en muchos casos no puede comprobarse el contacto con cerdos

y, en consecuencia, se dificulta el diagnóstico etiológico. Es importante la anamnesis

para alertar al equipo de salud a sospechar la existencia de este agente, principalmente

en meningitis y bacteriemias

53 - NEUROCISTICERCOSIS VENTRICULAR. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO.

Page 52: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

52

Hospital Enrique Vera Barros

Guevara A, Casas D, Varela N.

Introducción y objetivos: Escriba la Introducción y objetivos aquí. La

neurocisticercosis es la parasitosis cerebral más común. La cisticercosis intraventricular

es la forma de presentación menos habitual y se asocia a peor pronóstico. La

resonancia magnética (RM) es el principal método de diagnóstico, indispensable en la

elección del tratamiento y valoración de la respuesta al mismo...

Material y Métodos: Mujer de 41 años presenta cefalea frontoparietal izquierda de

cinco días de evolución que calma parcialmente con analgésicos, acompañada de

episodios de desorientación temporoespacial y crisis tónico clónica generalizada con

relajación de esfínteres. Antecedentes epidemiológicos para zoonosis. Examen

neurológico: visión borrosa en ambos campos visuales. Tomografía de cerebro:

imágenes hiperdensas en parénquima cerebral e intraventricular. Fondo de ojo normal.

RM de cerebro: en secuencia T2 se observa imagen hiperintensa en ventrículo lateral

izquierdo con contenido líquido, imagen hiperintensa en tercer ventrículo, signos de

ependimitis granular, imagen quística frontal izquierda que impresiona escólex en su

interior. Electroencefalograma sin actividad epileptógena. Es valorada por neurocirugía

que descarta conducta quirúrgica.Se realiza tratamiento con dexametasona, fenitoína

y albendazol.

Resultados: Cumple catorce días de tratamiento con el antiparasitario, con respuesta

sintomática favorable. La paciente recibe el alta hospitalaria, continuando con fenitoína

y posterior control ambulatorio para realizar nueva imagen.

Conclusiones: Con respecto al tratamiento, siempre existió una gran controversia

debido a la diversidad de las formas anatomo-clínicas de presentación. El único

consenso que hay es, que debe definirse individualmente según el caso. Siempre se

ha dispuesto de dos modalidades: el tratamiento médico que involucra el empleo de

antiparasitarios, antiepilépticos y corticosteroides y el tratamiento quirúrgico con la

excisión directa o aspiración endoscópica. En cuanto a la cisticercosis intraventricular

el tratamiento va a estar definido en base a la presencia o riesgo de hidrocefalia, al

número, localización y estado evolutivo de las lesiones y en base a la complejidad

clínica del paciente.

Page 53: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

53

54 - ASOCIACIÓN ENTRE SÍNDROMES NEUROLÓGICOS Y ARBOVIRUS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - RELACIÓN ENTRE EL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE, ENCEFALITIS Y MIELITIS CON EL VIRUS DEL ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA Departamento de Neurología-Enfermedades Neuromusculares. Instituto de

investigaciones neurológicas Dr. Raúl Carrea. FLENI. Buenos Aires, Argentina. 2.

Centro para la Investigación de Enfermedades Neuroinmunológicas (CIEN). Instituto de

investigaciones neurológicas Dr. Raúl Carrea. FLENI. Buenos Aires, Argentina. 3.

Departamento de Neurociencias. Universidad de Calgary. Calgary. Alberta, Canadá.

Köhler AA - Farez M. - Heck E. - Barroso F. - Bruno V.

Introducción y objetivos: Las infecciones por arbovirus se consideran actualmente

una pandemia en Argentina, existiendo un aumento significativo de la incidencia de las

mismas, con respecto a años anteriores. Virus como el Zika (ZIKV), Dengue (DENV) y

Chikungunya (CHIKV) se han asociado recientemente a diferentes síndromes

neurológicos, principalmente con el Síndrome de Guillain Barré (SGB) y en menor

medida con las encefalitis infecciosas (EI) y las mielitis transversas agudas (MTA). Se

plantea como objetivo analizar la asociación existente entre el SGB, EI y MTA, con

infecciones secundarias a arbovirus en pacientes internados de la ciudad de Buenos

Aires.

Material y Métodos: Estudio prospectivo de cohorte, incluyendo todos los pacientes

mayores de 18 años con diagnóstico de SGB, EI y MTA, evaluados en nuestra

institución desde el 1/1/17 al 31/12/17. Se tomaron muestras de suero y/o líquido

cefalorraquídeo, se realizó test de ELISA para detección de anticuerpos contra ZIKV,

DENV y CHIKV. Se registraron variables epidemiológicas, clínicas y métodos

complementarios de ambos grupos. Se realizó análisis estadístico de los datos y

compararon resultados de incidencia en 2017, con respecto a los últimos 10 años en

nuestra institución.

Resultados: Se incluyeron un total de 39 pacientes con diagnóstico de SGB (n=17), EI

(n=18) y MTA (n=4). 2 casos de SGB, presentaron serología positiva para ZIKV y 2

casos de EI presentaron positividad para DENV. Durante el período comprendido entre

2015-2017 se observó un aumento de la incidencia de casos de SGB en comparación

con años anteriores.

Conclusiones: En la presente cohorte, la incidencia de casos de SGB, EI y MTA

asociados a infecciones por arbovirus fue relativamente baja. Sin embargo, los casos

secundarios a infecciones por dichos virus mostraron características clínicas

Page 54: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

54

diferenciales. Consideramos que la vigilancia epidemiológica de los síndromes

neurológicos asociados a infecciones por arbovirus es fundamental para poder

comprender la magnitud del problema a nivel nacional.

55 - NEUROCISTICERCOSIS, REVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS. Hospital Alejandro Korn de la Plata

Andrieu F, Acuña F, Blanco M, Herrera A, Mosca M, Nuñes J, Sosa L, Dacal P.

Introducción y objetivos: La neurocisticercosis (NCC) es una infección parasitaria del

SNC causada por la etapa larvaria de la taenia solium. Es una importante causa de

Morbimortalidad neurológica a nivel mundial, siendo altamente pleomórfica y pudiendo

manifestar diferentes signos y síntomas neurológicos. Nuestro objetivo es presentar

una serie de casos de pacientes diagnosticados por métodos imagenológicos con

NCC.

Material y Métodos: Se realizó una revisión de 30 historias clínicas de nuestro servicio,

que abarcaron desde el año 2010 hasta la fecha, haciendo énfasis en la forma de

presentación clínica y la epidemiología de los casos (edad y procedencia).

Resultados: De la revisión de historias, se evidenció que un 50% (n15) se presentaron

con crisis convulsivas, en un 36,6% (n11) la queja principal fue de cefalea, un 13,4%

(n4) tuvo una presentación clínica mixta (cefalea asociado crisis convulsivas) y se

reportó un caso cuya presentación fue deterioro cognitivo asociado crisis convulsivas.

La distribución etaria de los casos fue variada, siendo un 10% (n3) de pacientes con

una edad menor o igual a 18 años, un 66,7 % (n20) de pacientes entre 19 y 45, un

16,6% (n5) entre los 46 y 65 años y un 6,6 % (n2) de mayores de 66 años. Un 90%

(n27) fueron casos importados de pacientes provenientes en su mayoría de Bolivia y el

resto fueron casos autóctonos.

Conclusiones: La neurocisticercosis es una entidad con presentación clínica muy

variable observándose que en la mayoría de los casos evaluados se presentó con crisis

convulsivas o con cefalea asociado epilepsia como motivo de consulta. Solo hubo un

paciente que como clínica presentó deterioro cognitivo asociado convulsiones. Basados

en nuestros resultados, los hallazgos coinciden con la bibliografía publicada de la

enfermedad.

Page 55: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

55

56 - ADENOMAS HIPOFISARIOS. PRESENTACION Y MANIFESTACIONES NEUROENDÓCRINAS, NUESTRA EXPERIENCIA Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Videla P , Berto AI , Martinez Lorenzin R , Tavolini D , Biso T , Ferri ME , Jairala JI ,

Menichini R; Cucchiara, MC

Introducción y objetivos: Los adenomas hipofisarios representan el 10-15% de las

neoplasias intracraneales. Son los tumores más frecuentes de la adenohipófisis.

Presentan similar incidencia en ambos sexos, mayor frecuencia entre 30-40 años. Se

clasifican según tamaño en: microadenomas (75%) y macroadenomas, según su

funcionamiento en: funcionantes (70%) y no funcionantes. Presentación clínica dada

por compresión de estructuras adyacentes o secreción hormonal. Objetivo: Conocer la

incidencia de los tumores hipofisarios según sexo, clínica, tipo de secreción y tamaño,

en nuestra población y correlacionar con bibliografía.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de 54 pacientes en seguimiento

por nuestro servicio con diagnóstico de adenoma hipofisario, entre 2002- 2016,

mediante revisión de historias clínicas.

Resultados: De 54 pacientes, 63% fueron mujeres. El 91% fueron macroadenomas.

Sólo 8% no secretores; de los secretores: el 59% prolactinomas, 25%

somatotrofinomas, 4% adrenocorticotrofinomas, 4% tirotrofinomas, y ningún

gonadotrofinoma. En relación a las manifestaciones clínicas: 54% cefalea, 50%

alteraciones visuales, 59% amenorrea, 24% HTA, 20% galactorrea, 18% acromegalia,

20% alteraciones del ánimo y el 13 % impotencia/alteraciones de la líbido. Respecto al

perfil hormonal: presentaron hipercortisolemia 27% del total, hiperprolactinemia 69% e

hipertirotrofinemia 30%. El 30% presentó más de una alteración hormonal simultánea.

Conclusiones: Encontramos alta incidencia de macroadenomas debido posiblemente

al bajo nivel de alarma en nuestra población, y a dificultades de accesibilidad en

neuroimágenes sensibles. Los tipos de hormonas secretadas coinciden con la

bibliografía. Destacamos la alta incidencia en mujeres y de síntomas distímicos. Éstos

suelen motivar consultas en servicios de salud mental, desestimando un posible origen

orgánico. Convirtiéndose así en un factor de retraso diagnóstico, poniendo en riesgo la

visión del paciente, secreción y regulación hormonal normal, tratamiento oportuno,

entre otros; de aquí la importancia de tener en cuenta estos síntomas como

presentación o durante la evolución de un tumor hipofisario.

Page 56: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

56

57 - SINDROME DE BURNOUT (SBO) O DE AGOTAMIENTO PROFESIONAL EN NEUROLOGOS DE ARGENTINA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA NACIONAL. Fundación Cerebro y Mente (1), Universidad de Mendoza (Facultad de Medicina) (2)

Dr. Daniel, Raúl Zuin (1-2), Dr. Francisco Peñalver (1-2), Dr. Juan Manuel Genco (2),

Dra. Rossana Neme (2), Dra. Cecilia Pilipczuck (2), Lic. María Paula Zuin (1-2), Lic

Cecilia Ortiz (2) Dra Eugenia Randich (2). Dr. Guillermo Campolongo (2),

Introducción y objetivos: El SBO es un cuadro de agotamiento emocional que

conduce a pérdida de motivación, progresando hacia sentimientos de inadecuación y

fracaso. Se desarrolla en sujetos cuyo trabajo implica permanente actividad, de

diversos tipos, con otras personas. Objetivos: Describir la prevalencia y características

del SBO en neurólogos y neurólogos en formación de Argentina. Material y método:

Material y Métodos: Estudio observacional de corte transversal, mediante encuesta

vía electrónica, aplicando cuestionario de Maslach Burnout Inventory(MBI). Las

variables registradas y analizadas fueron: propias al MBI, sexo, edad, residencia,

antigüedad profesional, docencia, tipo de actividad laboral y realización de Actividades

Físicas, Mentales/Relajación (AFM/R).

Resultados: Se validaron 213 respuestas (error muestral: 6,22%). La edad media fue

de 45,2 años (DS 11,3) y tasa de feminidad:119,58. EL 49,8% se definieron como

neurólogos clínicos generales, 38,5% neurólogos con subespecialidad y 9,9 %

residentes/concurrentes. Las puntuaciones medias (desvío estándar=DS) de

Agotamiento Emocional (AE), Despersonalización (DP) y Realización Personal (RP)

fueron:29,95(12,4), 8,4(6,4) y 37,28(6,3) respectivamente. Se detectaron Altos niveles

de AE y DP en el 64,3 y 39,4% respectivamente y bajos para RP en 37,1%. En 34/213

sujetos (15,9%) se detectaron puntuaciones elevadas de AE/DP y niveles bajos de RP

constituyendo SBO completo. Al 72,3%(154) se le consideró en riesgo (rSBO) al

presentar algún dominio francamente alterado. El 33,8% (72) no realizaba AFM/R

alguna. De las variables estudiadas se asociaron significativamente a rSBO: edad <45

(p=0,044), sexo femenino (SF) (p= 0,028) y AFM/R (p=0,004). La regresión logística

reveló como factor de riesgo: SF: OR=2.36 (IC95% =1,2-4,5) y de protección: AFM/R

OR=0.20 (IC95%=0,08-0.52)

Conclusiones: En este estudio la prevalencia de SBO completo fue de 15,9% y el

riesgo elevado 72,3%.Como factor de riesgo para esta condición se destaca el SF, en

menor grado edad <45 años y como protector la realización de AFM/R. El SBO es un

problema de salud con gran impacto en la Neurología Argentina.

Page 57: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

57

58 –Educación Médica Continua: Continuum (CONT). Datos demográficos y otras

características de su aplicación en la Argentina.

Sociedad Neurológica Argentina a. FUNCERMEN b . Universidad de Mendoza c. Word

Federation of Neurology. American Academy of Neurology (SNA& WFN& AAN)

Daniel Raúl Zuin abc, Federico Pelli Noble a, Pedro Nofal a,Cecilia Angarola a , Marcelo

Rugiero a , Félix Reynoso a

Introducción y objetivos: El CONT es un instrumento de formación académica utilizada por la Neurología Argentina desde el año 2003. El mismo utiliza recursos didácticos elaborados por la AAN y canalizados por la WFN, repartidos en dos módulos anuales con 3 libros temáticos cada uno. Actualmente se utiliza el soporte del aula virtual. Objetivos: Mostrar la evolución de matriculación del CONT desde el 2003. • Exponer la forma de dictado que implementa la SNA. Hacer una descripción de datos socio-demográficos de los participantes. Destacar la importancia e impacto de este método en la formación de neurólogos de todo el Mundo y de nuestro país. Material y Métodos: En 2018 se instrumentó la inscripción mediante un formulario en línea que registró diversos datos demográficos en planilla Excel. Esto permitió extraer, analizar y presentar los resultados mediante estadística descriptiva. También se utilizaron datos del CONT (años 2003-2017) registrados en la SNA. Resultados: Se inscribieron 247 participantes. El índice de feminidad fue 108,4; edad media de 40±8,7 años (rango 25/65). La distribución geográfica de inscriptos correspondió 17,8% al Noroeste, 16,2% a CABA, 15,8% a Bs As, 15,3% a Cuyo, 12,9% al Centro, 11,3% Noreste y 10,5 % al sur del país. Se definieron como Neurólogos clínicos generales 161(65,1%) participantes, neurólogos con subespecialidad 50(20,2%), residentes /concurrentes 33(13,3%) y 3 (1,2%) otra especialidad. Con respecto a la matriculación se menciona 35 participantes en el año 2003 cifra que ha evolucionado a 247 en modulo I - 2018. Durante los 15 años se recibieron 3632 matriculaciones y se completaron 30 módulos con 90 volúmenes temáticos. Conclusiones: La calidad del material y el formato utilizado han convertido al CONT en una importante herramienta para la capacitación permanente del neurólogo clínico en general y también de los diferentes subespecialistas. En tal sentido, en Argentina, existe un franco y sostenido crecimiento en su uso.

59 - NEUROPATÍA ÓPTICA SECUNDARIA A QUIMIOTERAPIA CON DOCETAXEL. REPORTE DE UN CASO.

Page 58: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

58

Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe.

Autores: Gonzalez D , Bernaba E , Benso R , Tavolini D , Ferri ME , Taboada MC.

Introducción y objetivos: El docetaxel es un quimioterápico citotóxico que pertenece

a la familia de los taxanos. Los efectos adversos sistémicos más comunes son la

mielosupresión, neuropatía, mialgias, fatiga, alopecia, diarrea, toxicidad en mucosa,

piel y uñas. Los efectos adversos oftalmológicos son predominantemente epífora,

estenosis canalicular, conjuntivitis y maculopatía. Describir un caso de neuropatía

óptica tóxica secundaria a Docetaxel.

Material y Métodos: Mujer 53 años, antecedente de amaurosis en ojo derecho por

traumatismo en la infancia; sífilis tratada; enfermedad oncológica por Leiomiosarcoma

Grado II pulmonar por lo que realizó tratamiento quimioterápico con docetaxel, 2

semanas previas al comienzo del cuadro; presentándose el mismo de inicio súbito y

curso estable, caracterizado por disminución de agudeza visual y visión borrosa en ojo

izquierdo, asociado a alteración en la visión de los colores.

Resultados: Al ingreso, laboratorio: VES: 34 mm/h, TC de Cráneo S/C: Acentuación

de surcos corticales. Punción lumbar: PA: 28 cmH2O, MML, límpido incoloro,

glucorraquia 0,54 g/l, proteinorraquia 0,42g/l, 1 elemento. VDRL no reactiva. Examen

Físico: agudeza visual de ojo derecho: amaurosis, ojo izquierdo: 1/10. Reflejo fotomotor

de ojo derecho: midriasis arreactiva (secuelar). Ojo izquierdo: reactivo. Fondo de ojo

izquierdo: papila de bordes difusos. RMI Cráneo: acentuación de surcos corticales.

Angiografía: agenesia de la arteria vertebral derecha. RMI orbita derecha: cambio en la

intensidad del globo ocular, subluxación del cristalino y marcada atrofia del nervio

óptico. RMI orbita izquierda: aspecto normal del nervio óptico tanto en su porción

intraorbitraria como intracanalicular, sin refuerzos. Se interpreta como probable

neuropatía óptica y realizó Metilprednisolona 1g/día 5 días, con buena respuesta.

Reevaluación: agudeza visual OI 5/10.

Conclusiones: Docetaxel puede causar neuropatía óptica toxica debido posiblemente

a un mecanismo neurotóxico o isquémico a nivel del nervio óptico. Discontinuando el

tratamiento con dicho quimioterápico y administrando corticoides sistémicos, se puede

recuperar la visión con un mínimo de déficit visual residual.

60 - SÍNTOMAS EXTRAPIRAMIDALES INDUCIDOS POR FLUNARIZINA. REPORTE DE CASO

Page 59: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

59

Departamento de psiquiatría, Psicored S.A., Rosario Santa Fe Fundación INECO

Rosario, Rosario, Santa Fe

Hess L, Kuvischansky J, Francescutti M, Rodenas E, Graziadei C, Agraso J, Salomon

M, Salguero N, Zingale, A.

Introducción y objetivos: La flunarizina es un fármaco bloqueador de los canales de

calcio, antihistamínico, antiserotoninérgico y antidopaminérgico, utilizado como

profilaxis antimigrañosa entre otros. Al bloquear los receptores D2 posee efectos

adversos extrapiramidales (EPSE). Sexo femenino, edad avanzada e historia de

temblor esencial pueden comportarse como factores de riesgo para el desarrollo de

EPSE. La FDA pone a esta droga dentro de los diez medicamentos asociados

comúnmente a depresión.

Material y Métodos: En el siguiente trabajo, se reporta el caso de una paciente

femenina de 58 años de edad que cursa internación en sala general del Sanatorio

Parque de la ciudad de Rosario (motivo de consulta, disglusia y mutismo), en abril de

2018 y es atendida por el servicio de psiquiatría de enlace de PsicoRed S.A. (a quienes

se solicitó interconsulta). Como antecedentes personales la paciente presenta migraña

de 6 meses de evolución tratada con Flunarizina 10 mg día durante 6 meses; los últimos

2 meses inicia un cuadro de ánimo triste, hipobulia, retracción social y anhedonia, para

lo cual se inicia plan farmacológico con Escitalopram 5 mg/día y a la semana agrega al

cuadro síntomas extrapiramidales (rigidez y temblores). Se interpreta como

Parkinsonismo de origen medicamentoso y se retira toda medicación (Escitalopram y

Flunarizina).

Resultados: Al momento de la interconsulta se encuentra vigil con latencia en el

discurso y verbigeraciones por momentos, temblores distales con rigidez. Imposibilidad

para deambular y dificultades para deglutir. Se estudia por Neurología y Clínica Médica

y se descartan causas orgánicas. Se indica prueba terapéutica con Lorazepam ev 4

mg, la paciente se reevalúa a las 12 hs, responde de forma favorable con mejoría en

síntomas extrapìramidales. Control ambulatorio.

Conclusiones: La relevancia del reporte de caso reside en tratarse de un fármaco

utilizado comúnmente y del cual se presentan aquí sus efectos adversos de una forma

poco frecuente.

61 - PREVALENCIA, ORIGEN Y TRATAMIENTO DEL DELIRIUM EN EL HOSPITAL GENERAL

Page 60: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

60

Fundación INECO Rosario, Rosario, Santa Fe Departamento de psiquiatría, Psicored

S.A., Rosario Santa Fe

Hess L, Kuvischansky J, Zingale, A, Martinangeli R, Rodenas E, Graziadei C, Javkin

J,Nasello A, Francescutti M.Tejera, Y, Ineichen, L

Introducción y objetivos: El delirium es un síndrome por cambio agudo en el estado

de consciencia, alteraciones cognitivas y excitación psicomotriz. Se presenta más

frecuentemente en adultos mayores y pacientes institucionalizados. La causa siempre

es de base clínica y el cuadro cede al resolver ésta. Se asocia a mayor deterioro general

del paciente, costos económicos y riesgo de muerte. La agitación psicomotriz es un

síntoma frecuente y la intervención debe basarse principalmente en medidas

ambientales y abordaje psicofarmacológico, preferentemente mediante el uso de

antipsicóticos atípicos de perfil sedativo.

Material y Métodos: Estudio de análisis retrospectivo en el hospital general en un

periodo de 18 meses. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas en los

diferentes servicios que consultaron al servicio de psiquiatría de enlace. Se aplicaron

las escalas de Confusion Assessment Method (CAM) y Richmond Agitation-sedation

scale (RASS) como criterio para el diagnóstico de delirium y nivel de agitación. La

intervención se basó en la utilización de antipsicóticos atípicos con perfil sedativo

(Olanzapina 5-20mg. Risperidona 0.5-3mg y Quetiapina 12.5-200mg.) Los datos fueron

analizados con GraphPad-v5.0.

Resultados: 113 pacientes fueron diagnosticados, con una edad media de 64±12,6

años. Las consultas se realizaron desde clínica general (n53), Neurología (n27), post-

cirugía (n21), y Oncologia/Hematologia (n12). 102 pacientes fueron tratados según la

intervención psicofarmacológica ya nombrada, presentando reducción sintomática

respecto de la primer evaluación (media=2.8±0.9) a (media=0.52±1.6) (P-value <0.001).

21 de 38 pacientes controlados (seleccionados aleatoriamente) mostraron alteraciones

en el ionograma plasmático. Sin diferencias significativas entre el delirium hiper e

hipoactivo.

Conclusiones: Los datos obtenidos sustentan que el delirium es un síndrome que se

relaciona con alteraciones del medio interno, frecuente en el hospital general, y gran

parte de los pacientes presentan remisión sintomática con la utilización de

antipsicóticos atípicos.

62 - USO DE NOOTRÓPICOS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA Y MÉDICOS RESIDENTES.

Page 61: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

61

: II Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires,

CABA, Argentina Departamento de Neurología, Sanatorio de la Trinidad Mitre, CABA,

Argentina

Latella A N Rojas G J Sanchez de Paz M P, Mata Suarez S M Da Prat G Lerman D

Verdi D Gatto E Bignone I

Introducción y objetivos: Los nootrópicos son sustancias capaces de mejorar las

funciones cognitivas, siendo utilizadas para incrementar dicho rendimiento entre

estudiantes y profesionales. La tendencia creciente de abuso de estas sustancias

representaría un problema en la salud pública. En nuestro país existe escasa

información acerca de esta práctica. El objetivo del estudio es describir la prevalencia

del uso de nootrópicos en alumnos de medicina y médicos residentes.

Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, a través de una

encuesta online anónima, autoadministrada a alumnos de la Facultad de medicina y

médicos residentes. Para valorar determinadas variables se utilizó una escala numérica

de 0 a 100, donde 0 representa “nunca” y 100 “siempre”.

Resultados: Se recabaron un total de 355 encuestas, siendo el 70.4 %(n=250)

estudiantes, 27 %(n=96) médicos residentes y el 2.5 %(n=9) médicos especialistas. La

edad media fue de 26,03 ±3,95años. El 30,1% (n=107) consumen sustancias que se

consideran nootrópicas, siendo las sustancias con cafeína las más utilizadas. El 39,25%

(n=42) consumen fármacos neuroestimulantes, el más frecuentemente usado fue el

modafinilo (27,10%). De los consumidores de nootrópicos, el 55,14% (n=59) consumió

alguna vez drogas ilegales. De una escala de 0 a 100, con una media de 71,45 ±34,08,

los encuestados, volverían a usarlas. Asimismo, la media de conocimiento acerca del

mecanismo de acción fue 35,80± 28,70 y sobre reacciones adversas 34,95± 29,57. El

37,47% (n=133) han leído el prospecto de un nootrópico. El 52,33% (n=56) han sufrido

reacciones adversas por ellos. El 39,2% (n=139) conoció los nootrópicos a través de

amigos y el 33,5% (n=119) por instituciones educativas.

Conclusiones: Existe un importante uso de sustancia nootrópicas, particularmente

psicoestimulantes, entre los estudiantes de medicina y médicos residentes. Se destaca

la falta de información acerca de las propiedades farmacocinéticas y farmacodinamicas

de los nootrópicos que podrían generar un aumento en la morbilidad de la población.

Page 62: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

62

63- SEGURIDAD DE FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES APLICADOS A LA NEUROLOGÍA

Sanatorio de la Trinidad Mitre

Martino G G Rojas G J Sánchez de Paz M P Isa S Bres Bullrich M Camino M V Merchán

del Hierro X F Aldinio V Gatto E M

Introducción y objetivos: Los antineoplásicos e inmunomoduladores son indicados

para el tratamiento de varios cánceres y enfermedades inmunológicas, y presentan

numerosas reacciones adversas medicamentosas (RAM). La mayoría son probados en

condiciones favorables, pudiendo haber una limitación en el conocimiento de las RAM

al introducirlos en el mercado. La información acerca de potenciales problemas de

seguridad podría ser desconocida. El objetivo es describir las RAM y destacar su

morbimortalidad, y también discutir las fortalezas y debilidades del sistema de

farmacovigilancia de nuestro país.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo sobre una base de datos de

farmacovigilancia del Departamento de Neurología. Se seleccionaron los pacientes que

recibieron antineoplásicos y/o inmunomoduladores y se utilizó el Algoritmo de

Imputabilidad de Naranjo para definir causalidad.

Resultados: Se incluyeron 15 RAM, producidas por 9 antineoplásicos y 6

inmunomoduladores, siendo 5 biológicos. De los fármacos, 66,67% (n=10) fueron

indicados para uso sistémico y 33,33% (n=5) para uso neurológico. El 40% (n=6)

correspondían a indicación “off-label”. De las RAM, 73,33% (n=11) fueron a nivel del

sistema nervioso y 26,67% (n=4) a nivel sistémico. Se reportaron 3 casos de PRES, 3

de encefalopatía, 3 de neuropatía, 4 de leucopenia (1 con neutropenia), 1 de cerebritis

y 1 de ACV isquémico. En el 73,33% (n=11) de los casos, la RAM desapareció tras la

suspensión del fármaco, en 3 casos no se pudo determinar y en 1 caso no desapareció.

El 93,33% (n=14) correspondieron a RAM serias.

Conclusiones: Los fármacos antineoplásicos e inmunomoduladores presentan

numerosas RAM potencialmente serias, muchas de las cuales no se mencionan en los

prospectos, si bien están descriptas a lo largo de la literatura. En muchos casos, el

diagnóstico y eventual tratamiento se retrasa por no sospechar que la causa sea

medicamentosa. Consideramos que es fundamental reforzar el concepto de

farmacovigilancia y fomentar el reporte de las mismas.

Page 63: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

63

64 - USO DE ANTIEPILÉPTICOS EN INTERNACIÓN PSIQUIÁTRICA Hospital Psiquiátrico Dr. A. I. Freyre de Oliveros, Santa Fe

Sacco Pamela

Introducción y objetivos: Los fármacos antiepilépticos (FAES) son utilizados

frecuentemente en psiquiatría para tratar diversas afecciones fuera de indicación de

ficha técnica (“off-label”). La mayoría de los FAES tienen múltiples mecanismos de

acción, que incluyen la modulación de la neurotransmisión gabaérgica y glutamatérgica,

y la alteración de los canales iónicos dependientes de voltaje o las vías de señalización

intracelular. Esto puede explicar la eficacia de los FAES en el tratamiento de diversos

trastornos del sistema nervioso central (SNC) no epilépticos, tanto en neurología como

en psiquiatría. El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la frecuencia

de uso de FAES en pacientes institucionalizados en un hospital psiquiátrico.

Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 205 pacientes residentes de

un hospital psiquiátrico. Se analizaron las siguientes variables: datos demográficos,

diagnóstico psiquiátrico de ingreso y tratamiento con FAES.

Resultados: Los FAES se prescribieron en el 43.9% de los pacientes. El 16.7% tenía

más de un FAES indicado. Se utilizó según las indicaciones aprobadas en ficha técnica

en 33 (36.6%) de los 90 pacientes analizados: 5 (5.5%) de ellos con trastorno bipolar y

28 (31.1%) diagnosticados de epilepsia. El 63.4% (57) de los pacientes evaluados

tenían prescrito el FAES fuera de indicación, las más frecuentes fueron: 20 (22.2%) con

esquizofrenia, 18 (20%) con diagnóstico de retraso mental sin epilepsia, y 12 (10.8%)

con psicosis asociada a consumo problemático de sustancias. Los FAES prescriptos

mayormente fueron: ácido valproico en el 48.7% de los casos, fenitoína (13.6%),

carbamazepina (10.2%) y topiramato (10.2%).

Conclusiones: Los FAES se utilizan frecuentemente en pacientes psiquiátricos fuera

de indicación. A pesar de perfilarse como opciones prometedoras, se hace

indispensable la realización de nuevos trabajos de investigación que aclaren de forma

más contundente los riesgos y beneficios del uso de los FAES en el campo de la

psiquiatría.

65 - MENINGITIS ASÉPTICA AGUDA INDUCIDA POR ANTIBIÓTICOS DE USO GENERAL: REPORTE DE DOS CASOS Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA. Departamento de Neurología, Sanatorio de la Trinidad Mitre, CABA, Argentina.

Sanchez de Paz M P Isa S Aldinio V Rojas G Da Prat G A Bres Bullrich M Martino G

Page 64: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

64

Pereyra N Parisi V Persi G G Gatto E M, Camino V y Merchán del Hierro X F

Introducción y objetivos: La meningitis aséptica aguda (MAA) es la inflamación de las

meninges sin evidencia de agente infeccioso en líquido cefalorraquídeo (LCR). Las

etiologías pueden ser virales, autoinmunes, neoplásicas o inducidas por fármacos. Las

MAA inducidas por fármacos son más frecuentes por antiinflamatorios no esteroideos

y en segundo lugar, antibióticos. Se describen 2 reportes de casos de meningitis

inducida antibióticos y revisión de la bibliografía.

Material y Métodos: Describir dos casos de MAA por trimetoprim/sulfametoxazol y

amoxicilina/ácido clavulánico. Se consultaron los prospectos de ANMAT, FDA y EMA,

y se realizó búsqueda bibliográfica.

Resultados: Caso 1: Paciente femenino, 38 años, lupus eritematoso sistémico con

nefropatía lúpica. Ingresó por desorientación temporo-espacial posterior a ingesta de

TMS como profilaxis para pneumocystis carinii. Examen neurológico y laboratorio sin

alteraciones; Resonancia magnética (RM):engrosamiento meníngeo en T2/FLAIR con

realce postcontraste en T1; LCR: glucosa:70 mg%, proteínas:109 mg%, celularidad:176

(89% mononucleares) sin desarrollo de agentes infecciosos. Se suspendió TMS con

inmediata recuperación. Internación previa 14 días atrás por cuadro similar posterior a

ingesta TMS. Caso 2: Paciente femenino, 62 años, consultó por fiebre y cefalea

posterior a ingesta de amoxicilina/ácido clavulánico por extracción dentaria. Examen

neurológico, laboratorio con colagenograma y RM sin alteraciones;

LCR:glucosa:60mg%,proteínas:49 mg%, celularidad:272 (98% mononucleares), sin

desarrollo de agentes infecciosos. Reexposición al fármaco 5 meses antes,

presentando cuadro similar con recuperación posterior a la suspensión del mismo.

Ambos casos presentaron: relación temporal, LCR con pleocitosis, mejoría posterior a

discontinuación del fármaco y ante reexposición tuvieron iguales síntomas. Por lo tanto,

el puntaje de Naranjo fue reacción adversa medicamentosa (RAM): 9 (definida).

Conclusiones: La MAA inducida por fármacos es una entidad poco prevalente, siendo

un desafío diagnóstico. Revisar los prospectos para conocer aquellas RAM poco

frecuentes es de utilidad y siempre se debería sospechar una RAM cuando hay

estrecha relación temporal entre el fármaco y el inicio del síntoma.

66 - ANÁLISIS DE PUBLICIDADES SOBRE MEDICAMENTOS NEUROLÓGICOS RECIBIDOS DURANTE LA CONSULTA MÉDICA.

Page 65: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

65

1 II Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires,

CABA, Argentina 2 Departamento de Neurología, Sanatorio de la Trinidad Mitre, CABA,

Argentina Resumen

Sanchez de Paz M P, Falero A P, Latella A N, Lerman D, Pereyra N, Aldinio V, Da Prat

G A, Bres Bullrich M, Persi V, Gatto E, Bignone I, Rojas G

Introducción y objetivos: Desde 1985 la OMS (Organización Mundial de la Salud)

estableció los criterios éticos para la promoción, propaganda y publicidad de

medicamentos para mejorar el uso racional de fármacos. La promoción ejercería

influencia sobre el personal médico para prescribir un fármaco y en algunos casos, la

información es incompleta o presenta sesgos para la venta. El objetivo es analizar las

publicidades entregadas por representantes médicos y determinar si la información es

apropiada para la prescripción racional.

Material y Métodos: Estudio prospectivo (marzo a junio 2018) a través de la

recolección de publicidades impresas recibidas de forma aleatoria por distintos centros

de neurología. Se evaluó si cumplían las normas establecidas por la OMS para la

realización de publicidad médica.

Resultados: Se seleccionaron 49 publicidades tipo folleto, siendo el 69,38% (n=34) de

laboratorios nacionales y 30,61% (n=15) de extranjeros. Los antiepilépticos y los

antidepresivos fueron los más publicitados con 32,65% y 18,36%, respectivamente. El

30,61% (n=15) incluían los prospectos, y solo un caso presentaba indicación “off-label”.

Los prospectos eran acordes según ANMAT en un 32,65% (n=16), según FDA en el

97,96% (n=48), y según EMA en el 95,92% (n=47). Los folletos exponían el mecanismo

de acción en el 20,41% (n=10), las reacciones adversas medicamentosas 34,69%

(n=17), la posología solo en el 18,37% (n=9), las contraindicaciones 34,69% (n=17) y

el 18,37% (n=9) las precauciones necesarias. Se evidenció que la información brindada

era falaz en el 77,55% (n=38) y el 55,10% (n=27) tenían imágenes capciosas. El 32,65%

(n=16) de las publicidades contenían gráficos, siendo el 81,25% (n=13) capciosos. Con

respecto a las citas bibliográficas, fueron incluidas en el 71,43% (n=35), sin errores.

Conclusiones: La información brindada por la publicidad médica sería insuficiente

para conocer y prescribir nuevos fármacos. La falta de información en la posología,

contraindicaciones, mecanismos de acción y reacciones adversas no contribuyen al uso

racional de medicamentos.

67 - OLIGÓMEROS DE MORFOLINO FOSFORODIAMIDATO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

Page 66: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

66

(1) Sarepta Therapeutics, Inc., Cambridge, MA, Estados Unidos; (2) UCL Great Ormond

Street Institute of Child Health, London, Reino Unido; (3) Newcastle University and

Royal Victoria Infirmary Hospital, Newcastle upon Tyne, Reino Unido

(1) Dugar, A, (2) Maresh K, (2) Tiet M, (3) Guglieri M, (3) Straub V, (3) Voit T, (2)Muntoni

F

Introducción y objetivos: Introducción: El salto de exones es un enfoque específico

de mutación para tratar a pacientes con distrofia muscular de Duchenne (DMD).

Objetivo: Describimos hallazgos clínicos con oligómeros de morfolino fosforodiamidato

(PMO), que son análogos de ácidos nucleicos que redireccionan de forma selectiva el

empalme del pre-ARNm para facilitar la producción de distrofina.

Material y Métodos: Materiales y métodos: Describimos hallazgos de estudios clínicos

sobre los PMO eteplirsen y golodirsen.

Resultados: Resultados: En estudios clínicos sobre el salto del exón 51 (eteplirsen;

n=36) y sobre el salto del exón 53 (golodirsen; n=25), se observó ARNm de distrofina

acortado internamente en todos los pacientes tratados (por reacción en cadena de la

polimerasa con transcriptasa inversa). El eteplirsen aumentó la expresión de distrofina

15,5, 11,6 y 2,4 veces frente a los controles sin tratar según lo evaluado mediante

porcentaje de fibras con distrofina positiva, inmunoelectrotransferencia e intensidad

inmunohistoquímica, respectivamente (en conjunto, P<0,007) en un estudio de 180

semanas, y la aumentó 2,8 veces según lo evaluado mediante

inmunoelectrotransferencia (P=0,008) en un estudio de 48 semanas. El golodirsen

aumentó la expresión de distrofina 10,7 veces desde el inicio según lo evaluado

mediante inmunoelectrotransferencia después de 48 semanas de tratamiento. Durante

4 años, frente a controles externos comparables, el eteplirsen lentificó el deterioro en la

capacidad de deambular (diferencia en la prueba de caminata de 6 minutos, 165 m;

P=0,001) y el riesgo acumulado de pérdida de la deambulación (88 % frente a 17 %).

En 2 estudios clínicos que incluyeron pacientes que no deambulaban, el eteplirsen

enlenteció el deterioro pulmonar frente a datos de la evolución natural, según lo

evaluado mediante espirometría.

Conclusiones: Conclusiones: El eteplirsen y el golodirsen demostraron efectos

clínicos y bioquímicos en pacientes con DMD, y en estudios en curso con estos

compuestos PMO, se están caracterizando aún más los efectos en varias poblaciones

de pacientes.

Page 67: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

67

68 - XANTOASTROCITOMA PLEOMORFO (XAP). ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES. REPORTE DE 2 CASOS DE UN CENTRO ARGENTINO. Instituto de Oncología Ángel H. Roffo Hospital de agudos Ramos Mejía

José I. Gomez-Escalante, Diego M. Prost, Alejandro Mazzón, Carolina Moughty Cueto,

Juan M. Zallof Dakoff, Adres Gil, Martin Krasnapolsky, Mercedes Califano, Mayra

Aldecoa y Oscar R. De Cristofaro

Introducción y objetivos: El Xantoastrocitoma pleomorfo es una enfermedad

recientemente catalogada en la revision de la OMS de 2016 de tumores de cerebro. La

intención del trabajo es demostrar con dos ejemplos de una misma entidad los desafíos

que genera la nueva clasificación de tumores del sistema nervioso central y la

importancia de la biología molecular para la toma de decisiones.

Material y Métodos: Dos pacientes de sexo femenino atendidas en la unidad de neuro-

oncología en 2017/8 donde se realizó diagnóstico a nivel de histoarquitectura, la

inmunohistoquímica y biología molecular del gen BRAF, por metodod de RT-PCR

Rotorgene (QIAGEN), habitualmente afectado en esta patología.

Resultados: En ambas patologías se evidencian patrones imagenológicos de gliomas

de bajo grado. Los resultados de inmunohistoquímica evidencia positividad para

marcadores gliales GFAP/P53 con un ki67 no superior al 12%. En cuanto al analisis

molecular la primera muestra presentó franca mutación del gen BRAF en su isoforma

V600E; la segunda, como era previcible por su caracter anaplásico, fue negativa para

mutación.

Conclusiones: El diagnóstico en los tumores del sistema nervioso central requiere de

la mirada tanto de patólogos especializados como parte de un equipo multidisciplinario.

A la fecha no se cuentan con marcadores predictivos de respuesta ante la terapéutica,

sino pronósticos de sobrevida imprecisos. Es por eso necesario que ante pacientes con

tumores de bajo grado se agoten los recursos para alcanzar un diagnóstico preciso y

con ello ahorrar el sobretratamiento.

69 - CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE UNA VARIANTE DE SPLICING EN EL GEN OPA1 DETECTADO POR EXOMA EN UNA FAMILIA CON ATROFIA ÓPTICA DOMINANTE División Neurología Hospital J.M. Ramos Mejía, Centro Universitario de Neurología

“José María Ramos Mejía”, Facultad de Medicina, UBA , CABA - Consultorio y

Page 68: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

68

Laboratorio de Neurogenética, División Neurología, Hospital J.M. Ramos Mejía. Centro

Universitario de Neurología “José María Ramos Mejía”, Facultad de Medicina, UB,

CABA. - CDM Centro de Diagnóstico Molecular, CABA. - Consultorio de Neuro-

oftalmología, División Neurología, Hospital J.M. Ramos Mejía, “José María Ramos

Mejía”, Facultad de Medicina, UBA.

Medina NM, Gonzalez-Morón D, Cohen L, Perez Maturo J, Rosales J, Vega P, Salinas

V, Nicita C, Nunell G, Rodriguez-Quiroga S, Kauffman MA

Introducción y objetivos: La Atrofia Óptica Autosómica Dominante (AOD) OMIM

165500 es la forma más frecuente de neuropatía óptica hereditaria. Es causada

principalmente por mutaciones en OPA1, gen que posee 31 exones y codifica a una

GTPasa con funciones críticas en la biogénesis mitocondrial. Un 23% de las variantes

reportadas corresponden al splicing. Presentamos una familia con AOD, con el objetivo

de ilustrar la importancia de la caracterización funcional de una variante en el proceso

de confirmación diagnóstica.

Material y Métodos: A partir de ADNg de sangre periférica del probando realizamos

una Secuenciación de Exoma Completo (SEC) utilizando la plataforma Illumina con una

cobertura de 70X. Validamos la variante de interés y efectuamos un análisis de

segregación familiar (ASF) por PCR/Secuenciación por Sanger (S-S). A fin de

determinar el efecto funcional de la mutación purificamos ARN leucocitario del paciente,

retrotranscribimos, amplificamos el ADNc con primers específicamente diseñados

(Transcripción Reversa-PCR, RT-PCR), separamos los alelos y los secuenciamos S-S.

Resultados: La familia en estudio se presentó con atrofia óptica bilateral y progresiva,

siguiendo un patrón de herencia autosómico dominante. Mediante SEC identificamos

en OPA1 una transversión intrónica c.1149+3A>T en heterocigosis que no afecta a un

sitio canónico de splicing. El ASF fue concordante a la historia familiar: la variante fue

detectada en una prima sintomática, mientras 2 hermanos y la madre, no sintomáticos,

resultaron Wt. La S-S de los alelos obtenidos a partir de la RT-PCR reveló una deleción

heterocigota de 82 bases a nivel del ARNm concerniente al exón 11 completo.

Conclusiones: Destacamos que una SEC puede ser insuficiente para confirmar el DM

en ciertas variantes (Ej. Intrónicas), en las que se carece de estudios funcionales. El

complemento con otras pruebas moleculares resulta útil, como en este caso, para

caracterizar su efecto constatando o refutando la patogenicidad de la variante.

Page 69: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

69

70 - AGOBIANTE HETEROGENEIDAD GENÉTICA Y FATIGOSO PROCESO DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN LAS ATAXIAS CRÓNICAS Y PROGRESIVAS: HACIENDO FRENTE UN ALGORITMO, UN GEN, UN PANEL A LA VEZ 1. Consultorio y Laboratorio de Neurogenética, División Neurología, Hospital J.M.

Ramos Mejía, CABA. Centro Universitario de Neurología “José María Ramos Mejía”,

Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. 2. Área de Trastornos del

Movimiento División Neurología, Hospital J.M. Ramos Mejía, CABA. Centro

Universitario de Neurología “José María Ramos Mejía”, Facultad de Medicina,

Universidad de Buenos Aires 3. Grupo Medicina de Precisión y Genómica, Instituto de

Investigaciones en Medicina Traslacional-CONICET y Facultad de Ciencias

Biomédicas-Universidad Austral

Perez Maturo J1, 3*, Zavala L1*, Vega P1, Medina N1, González-Morón D1, Salinas

V1, 3, Rosales J1, Córdoba M 1 , Arakaki T2, Garretto N2, Kauffman M1, 3, Rodríguez-

Quiroga S.1, 2

Introducción y objetivos: Las Ataxias son uno de los motivos de consulta más

frecuentes de la Neurogenética Clínica. Existen más de 50 subtipos de ataxias

hereditarias autosómico dominantes y un número similar de ataxias autosómico

recesivas, caracterizadas por una amplia heterogeneidad genética, que condiciona un

proceso diagnóstico molecular complejo. Nuestro objetivo fue caracterizar una

población de pacientes adultos y pediátricos con ataxia y evaluar el rendimiento de un

algoritmo clínico-molecular propio, mediante el empleo de técnicas de secuenciación

clásicas y de nueva generación.

Material y Métodos: Se realizó un estudio exploratorio, prospectivo, observacional,

descriptivo en 268 pacientes con ataxia progresiva evaluados entre mayo del 2008 a

mayo del 2018. Se estratificó a los pacientes en ataxias de probable herencia

autosómica dominante, recesiva y esporádica y se empleó en cada sujeto el algoritmo

diagnóstico clínico-molecular propuesto. Los estudios moleculares incluyeron

secuenciación de genes individuales, caracterización de expansión de trinucleótidos,

secuenciación multigénica de nueva generación, de exoma y genoma completo.

Resultados: Pudimos individualizar el defecto genético causante en 95 sujetos,

obteniendo así un rédito diagnóstico del 31% para nuestro algoritmo clínico-molecular.

Éste fue mayor en los pacientes con historia familiar positiva (57%) especialmente el

subgrupo de ataxias recesivas donde llegó al 71%. La Ataxia Espinocerebelosa tipo-2

(35%) y la de Friedreich (65%) fueron las ataxias dominante y recesiva,

respectivamente, más prevalentes en nuestra cohorte. Las nuevas técnicas de

secuenciación masiva fueron de utilidad diagnóstica en 53% de los pacientes en las

que se utilizaron.

Page 70: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

70

Conclusiones: Desarrollamos e implementamos localmente un algoritmo clínico-

molecular que permitió obtener un diagnóstico genético en un significativo número de

pacientes. Nuestro trabajo se constituye en la serie más grande de ataxias hereditarias

a la fecha en nuestra región y a su vez brinda importante información epidemiológica

para un conocimiento más preciso de los subtipos más prevalentes de ataxias genéticas

en nuestro país

71 - USO DE SECUENCIACIÓN DE ÚLTIMA GENERACIÓN DE ALTA/ULTRA ALTA PROFUNDIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN DE UNA MUTACIÓN SOMÁTICA EN EL GEN RHEB EN UN PACIENTE CON HEMIMEGALENCEFALIA Y EPILEPSIA REFRACTARIA A LA MEDICACIÓN. 1 Consultorio y Laboratorio de Neurogenética, Centro Universitario de Neurología y

División Neurología, Hospital J.M. Ramos Mejía, Facultad de Medicina, UBA, Buenos

Aires, Argentina. 2 División Neurología, Hospital J.M. Ramos Mejía, Buenos Aires,

Argentina. 3 Programa de Medicina de Precisión y Genómica Clínica, Instituto de

Investigaciones en Medicina Traslacional, Facultad de Ciencias Biomédicas,

Universidad Austral-CONICET, Buenos Aires, Argentina. 4 Servicio de Neurología

Infantil, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 5 Servicio de

Neurocirugía, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. 6 Servicio de Anatomía

Patológica, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 7 Laboratorio

de Proteínas Quinasas y Cáncer, IBYME, Buenos Aires, Argentina. 8 Servicio de

Neurología de Adultos, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Salinas V. (1,2), Vega P. (1,4), Piccirilli M. (4) , Chicco C. (4), Ciraolo C. (5), Christiansen

S. (6), Consalvo D. (2), Pérez J. (1,2), Medina N. (1), Novaro V. (8), Perrone C. (8),

Acosta G. (4), García M. (9), González D. (1), Silva W. (4), Kauffman M. (1,2).

Introducción y objetivos: Las Hemimegalencefalias son Malformaciones del

Desarrollo Cortical (MDCs) causantes de Epilepsia Refractaria a la Medicación (ERM).

Mosaicismo somático en reguladores de vía mTOR son importantes en la etiología de

MDC. La proteína RHEB, activadora de mTOR, fue asociada a nivel

histopatológico/funcional con este desorden. En línea, reportaremos hallazgos

genéticos encontrados en paciente con Hemimegalencefalia y ERM.

Material y Métodos: Se realizó diagnóstico Clínico/Imagenológico/Histopatológico.

Diagnóstico molecular se realizó utilizando tejido cerebral lesionado (TCL) y sangre

periférica obtenidos durante Hemisferectomía. La identificación de variantes se realizó

con Secuenciación de Exoma de Alta-Profundidad y la validación con Secuenciación

de Sanger y Secuenciación de Última Generación de Ultra-Alta-Profundidad.

Page 71: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

71

Evaluamos el efecto funcional de la variante mediante inmunotinción de pS6 en TCL

para determinar la actividad de la vía mTOR.

Resultados: La paciente presentó macrocefalia y crisis convulsivas desde 3 horas de

vida. El electroencefalograma evidenció un trazado desorganizado-discontinuo-

asimétrico con patrón de paroxismo-supresión del hemisferio izquierdo y la resonancia

magnética cerebral Hemimegalencefalia izquierda. Mediante Secuenciación de última

generación de alta/ultra-alta profundidad, identificamos la mutación somática 119A>T

en el gen RHEB en TCL. Ha sido demostrado que la hiperactivación de la proteína

RHEB generaría activación exacerbada de la vía mTOR y alteraciones en la morfología

neuronal; características compatibles con las observadas en la inmunotinción de pS6

en TCL y con el diagnostico histopatológico Displasia Cortical Focal IIB de nuestra

paciente.

Conclusiones: Somos los primeros en identificar una mutación somática en el gen

RHEB asociada a Hemimegalencefalia/ERM. Los que nos permite soportar: La

importancia del mosaicismo somático en la genésis de MCD; el uso de herramientas de

vanguardia en el diagnóstico molecular y; la etiopatogenia de alteraciones de la vía

mTOR y MDCs. Además, se abre una oportunidad de desarrollo terapéutico traslacional

mediante la inhibición farmacológica de la vía mTOR.

72 - ASOCIACIÓN DE HLA DQ6 CON NARCOLEPSIA TIPO 1 Y ESCLEROSIS MULTIPLE Hospital Alejandro Korn de La Plata

Acuña F, Andrieu F, Blanco M, Herrera A, Mosca M, Nuñez J, Sosa L, Dacal P.

Introducción y objetivos: Reportar el caso de una paciente con diagnostico de

narcolepsia primaria y EM, y describir su asociación con el HLA-DQ6. Se presenta el

caso de una mujer de 24 años con antecedentes de narcolepsia y cataplejía con

determinación de HLA-DQ6 que se presenta a la consulta con ataxia de la marcha,

nistagmo e hiperreflexia. Durante su seguimiento se arribó al diagnóstico de Esclerosis

Múltiple (EM). La paciente presentaba anticuerpos anti-gliadina para enfermedad

celíaca. Las bandas oligoclonales positivas en LCR descartaron que el cuadro se deba

a esta última entidad que es una imitadora de EM. Se descartó enfermedad de

Niemann-Pick y ataxias de causa reversible. No se dosó hipocretina 1 en LCR. Inició

tratamiento con Interferón beta1a en mayo del 2018, con buena tolerancia.

Material y Métodos: Revisión bibliográfica a propósito de un caso clínico en

Page 72: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

72

seguimiento por nuestro servicio.

Resultados: La narcolepsia está estrechamente asociada con el alelo HLA-DQ6

(B1*0602). Dicho alelo se ha encontrado en pacientes narcolépticos analizados,

demostrando que el gen da susceptibilidad a esta enfermedad, sobre todo cuando la

cataplejía es clínicamente típica o severa. Respecto a la EM, la susceptibilidad genética

se asocia con genes del complejo mayor de histocompatibilidad, particularmente HLA-

DRB1 y HLA-DQ6B1. El HLA-DQ6 (B1*0602) se considera uno de los factores

genéticos más importantes en la predisposición de la EM, existiendo una posible

participación de autoinmunidad patógena asociada a DQ6, y sugiriéndose un posible

papel funcional diferencial para DQB1*0602 como un alelo predisponente en la EM.

Conclusiones: la paciente presenta narcolepsia primara con cataplejía que no se

encuentra justificada por lesiones diencefálicas secundarias a EM. No podemos

concluir que la paciente manifieste ambos cuadros en relación con la presencia del

HLA-DQ6, pero existen reportes en la literatura que documentan dicha asociación.

73 - TIEMPO DE EVOLUCIÓN EN SUJETOS CON SECUELA DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AL INGRESO A UN INSTITUTO DE REHABILITACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: ESTUDIO DESCRIPTIVO, TRANSVERSAL Y RETROSPECTIVO Instituto de Rehabilitación Psicofísica

Argento F., Abudarham J., , Barbalaco L., Dilascio S., Drault Boedo M., Gallo S.,

Garcete L., Kramer M.. Modica M, Sanchez Correa C., Ostolaza M., Pereyra A., Silva

N., Vuoto T.

Introducción y objetivos: La admisión temprana a rehabilitación de sujetos con

Accidente cerebrovascular (ACV) promueve mejores resultados funcionales. No hemos

encontrado estudios que describan el tiempo de evolución al ingreso a rehabilitación en

Buenos Aires. El objetivo del presente trabajo es conocer el tiempo de evolución de

sujetos con secuela de ACV al momento de la admisión a nuestra institución y al

Servicio de Kinesiología de la misma, y describir sus características sociodemográficas

y clínicas.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal.

Fueron registrados los datos de todos los sujetos con diagnóstico de ACV mayores a

18 años ingresados al Servicio de Kinesiología desde enero de 2011 a enero de 2017.

Las variables fueron agrupadas en sociodemográficas y clínicas. Las variables

categóricas fueron expresadas con número absoluto y porcentaje. La comparación

Page 73: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

73

entre grupos se realizó con la prueba Chi-Cuadrado para obtener la p global. Para la

comparación entre grupos se evaluó utilizar ANOVA. En todos los casos se consideró

significativo un valor de p<0,05.

Resultados: Se analizaron 213 sujetos, 139 hombres y 74 mujeres, con una mediana

de edad de 60 años. El 70% de los ACV fueron isquémicos, siendo la hipertensión y el

tabaquismo los factores de riesgo más frecuentes. La mediana del tiempo de evolución

entre el evento y el ingreso a la institución fue de 190 días (83,5-425), y a kinesiología

de 260 días (129-536). El 62,4% de la población ingresó a kinesiología con una

evolución mayor a 6 meses.

Conclusiones: El tiempo de evolución al momento de la admisión a la institución y al

servicio de kinesiología es mayor al registrado en la bibliografía consultada y superior

al recomendado para el inicio de tratamiento y obtención de mejores resultados

funcionales. Las características sociodemográficas y clínicas de nuestra población

mostraron ser similares a las reportadas en otros trabajos realizados en Argentina.

74 - LA EVOLUCIÓN DE LA ALTERACIÓN CRÓNICA DE LA CONCIENCIA EN PACIENTES TRAQUEOSTOMIZADOS Santa Catalina Neurorehabilitación Clínica, CABA, Argentina

Bellón P, Bosso M, Carnero Echegaray J, Cuccenelli J, Gagliardi J, Larocca F,

Primosich W, Pavón H, Di Yorio R, Cancino J.

Introducción y objetivos: Introducción La traqueostomía (TQT) es un procedimiento

frecuente en pacientes internados en unidades de terapia intensiva con alteración

crónica de la conciencia. No existe un consenso acerca de la decanulación en estos

pacientes. Objetivo Evaluar si existe asociación entre la mejoría de la alteración crónica

del estado de conciencia, evaluada a través de la Escala de Recuperación del Coma

Revisada (CRS-R) y la retirada de la cánula de traqueostomía. Secundariamente,

comparar la mortalidad y la posibilidad de egreso.

Material y Métodos: Material y Métodos Estudio de casos y controles. Se incluyeron

pacientes traqueostomizados con alteración crónica de la conciencia. Se aparearon los

grupos según la CRS-R de ingreso. Los pacientes decanulados conformaron el grupo

de casos, mientras que los que permanecieron traqueostomizados al egreso formaron

los controles. Las diferencias se evaluaron con el test t de student, U de Mann-Whitney

y exacto de Fisher, según correspondiera. Se calculó el Odds Ratio (OR) de ser

decanulado según la evolución de CRS-R. Se consideró significativa p<0.05.

Page 74: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

74

Resultados: Resultados Se incluyeron 22 pacientes en cada grupo. Los pacientes que

mejoraron su alteración de la conciencia tuvieron 6 veces más probabilidades de ser

decanulados (OR 6, IC 95% 1.52-23.74). La mayoría de los pacientes en Síndrome de

Vigilia Sin Respuesta (SVSR) al egreso no pudieron ser decanulados (p=0.005), con

OR 0.44 (IC 95% 0.25-0.79). Sin embargo, 8 pacientes pudieron ser decanulados en

este subgrupo, con solo una falla de decanulación y sin óbitos. La mortalidad fue mayor

en los controles (0 vs 5, p=0.48). No se encontraron diferencias significativas en cuanto

a alta institucional entre los grupos.

Conclusiones: Conclusión Se encontró asociación entre la mejoría de la alteración

crónica de la conciencia y la probabilidad de ser decanulados. Los pacientes en SVSR

decanulados presentaron menor mortalidad que aquellos que permanecieron

traqueostomizados.

75 - BENEFICIO DE LOS PERROS DE ASISTENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE 1. Clínica EM, Neurociencias INECO; 2. EMA 3. Bocalan Argentina 4. Departamento de

Terapia Ocupacional. Clínica de Neurorehabilitacion , INECO

Carra A (1-2), Bauer J (2), Pala M (3), Fiorino A (1-4)

Introducción y objetivos: Introducción: El número de personas con EM (EMs) con

perros de asistencia (ADs) crece cada año. Aunque son compañeros apropiados para

la población general, muchos EMs necesitan ayuda para sus actividades diarias (AVD).

La decisión de adquirir un AD resulta un desafío para mejorar su propia calidad de vida

(QoL). Objetivo: entrenar AD centrados en EMs con: dificultades motoras, usan silla de

ruedas, dificultades de atención/ comportamiento, y pacientes con mala adherencia al

tratamiento farmacológico

Material y Métodos: Estudio prospectivo realizado por miembros de Bocalan ARG,

clínica de EM y el departamento de terapia ocupacional. Las actividades se

desarrollaron a través de talleres (WS) dirigidos a EMs, familiares y/o asistentes que

mediante evaluaciones objetivas antes y después del WS evaluaron cómo los ADSL

pueden impactar en 3 áreas de QoL: 1) movilidad, 2) adherencia al tratamiento, 3 )

comportamiento social. El ADs debe entrenarse en una serie de comandos y tareas

Resultados: 24 pacientes con EM con EDSS 6-7,5 y 18 familiares y / o asistentes

fueron evaluados antes y después de WS. Se observó: 1) mejoraron la movilidad a

Page 75: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

75

través de la facilitación en AVD como el acceso a lugares difíciles; rehabilitación motriz

en miembros superiores a través del juego y en otras AVD como cepillar, acariciar o

arrojar un objeto 2) Ejercicios para mejorar la adherencia al tratamiento a través de un

sistema de entrenamiento especial 3) mejoraron los patrones de pensamiento/

emocional / de conducta

Conclusiones: Hay hasta ahora pocos estudios publicados y casi todos muestran

limitaciones metodológicas. Sin embargo, a pesar de las limitaciones metodológicas de

nuestro reporte, demostramos que los ADs como parte del equipo de atención médica

pueden ayudar a mejorar las condiciones sociales, mentales y físicas a través del apoyo

emocional. Este es el informe preliminar de un estudio prospectivo en nuestra clínica

de EM.

76 - PREVALENCIA DEL DEFICIT EN COGNICION SOCIAL EN PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Y SU RELACION CON OTROS DOMINIOS COGNITIVOS SANTA CATALINA NEUROREHABILTACIÓN CLINICA

DESCHLE FLORENCIA, CANCINO JORGE JOSE, PAVON HERNAN MARCELO,

TOLEDO WALTER DARIO.

Introducción y objetivos: Los pacientes con daño cerebral adquirido evolucionan con

diferentes déficits cognitivos, incluyendo el de Cognición Social (SC), siendo ésta un

gran grupo de habilidades cognitivas que nos permite entendernos y mantener un

comportamiento apropiado. Estas incluyen la posibilidad de decodificar y comprender

señales sociales para hacer inferencias sobre los estados mentales de otras personas

(Teoría de la mente - ToM). OBJETIVOS: Estudiar la prevalencia de déficit en Cognición

Social en pacientes con daño cerebral adquirido. Evaluar su relación con otros dominios

cognitivos.

Material y Métodos: Se incluyó pacientes de entre 16 y 80 años de edad con

diagnóstico de TEC grave o ACV, entre 3 y 12 meses después del evento. Se tomó 58

pacientes, 41 no presentó ningún criterio de exclusión: 19 con diagnóstico de ACV, 22

con diagnóstico de TEC grave. Se utilizó una batería de diagnóstico general para todos

los dominios cognitivos y diversas pruebas de Cognición Social: Teoría de la Mente

(TOM): Faux Pas (FP), Lectura de la Mente en los Ojos (LMO), Falsas creencias (FC)

de primer y segundo orden, Reconocimiento Facial de Emociones básicas (RFEM),

Toma de decisiones sociales: Game of Dice Task (GDT).

Resultados: 71% mostró un rendimiento deficitario en las tareas de LMO, 63% en FC

Page 76: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

76

de primer orden y 74% en FC de segundo orden. 78% mostró rendimiento deficitario en

la prueba de RFEM. Aproximadamente el 90% mostró asimismo alteraciones en las

pruebas de Funciones Ejecutivas.

Conclusiones: Creemos que tanto la evaluación como la rehabilitación de la Cognición

Social debe incluirse en pacientes con daño cerebral adquirido, dada la alta prevalencia

del déficit y el importante impacto que genera en su calidad de vida y reinserción social.

Asimismo, el alto porcentaje de pacientes que mostró alteraciones tanto en Cognición

Social como en Funciones Ejecutivas podría hacernos sospechar una relación entre la

alteración de ambos dominios cognitivos.

77 - ALTERACIONES COGNITIVAS EN LA RECUPERACIÓN MOTORA Y FUNCIONAL Santa Catalina Neurorehabilitación Clínica

Deschle F, Sampayo M, Biglia C, Pavon HM, Toledo WD, Di Yorio R, Cancino JJ

Introducción y objetivos: Las herramientas más utilizadas para la evaluación y

formulación de objetivos en rehabilitación son, por un lado, el Clinical Outcome

Variables Scale (COVS), que evalúa la ejecución de actividades motoras, y por el otro,

el Functional Independence Measure (FIM), que valora la ejecución real – no la

potencial – en actividades de la vida diaria. Existe evidencia de que las alteraciones

cognitivas afectan negativamente la rehabilitación motora y funcional en pacientes

internados. Objetivo: Describir la relación entre los dominios cognitivos y los alcances

de la recuperación motora y funcional en pacientes internados en un centro de

rehabilitación

Material y Métodos: Muestra: Pacientes adultos de primera internación en el centro de

rehabilitación que requirieron rehabilitación motora, funcional y cognitiva. Instrumentos:

COVS para la medición de las habilidades motoras, FIM para la estimación de la

capacidad funcional, y evaluación neuropsicológica completa. El COVS y el FIM se

administraron al ingreso para establecer un nivel basal, y luego mensualmente hasta el

alta. La diferencia entre la medición de inicio y de alta constituye la ganancia de COVS

y la ganancia de FIM.

Resultados: La muestra quedó conformada por 90 pacientes. Todos ellos mostraron

alteraciones cognitivas. Se halló correlación inversa entre ganancia de FIM y la edad

de los pacientes, correlación entre Dígitos Directo y ganancia de COVS, y diferencias

significativas en la ganancia de FIM para aquellos pacientes que pudieron emplear su

Page 77: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

77

mano dominante.

Conclusiones: Los valores ganancia de COVS y la ganancia de FIM expresan los

alcances de la rehabilitación motora y funcional respectivamente. En nuestra muestra,

aquellos pacientes más jóvenes y sin dificultades en el uso de su mano dominante

obtuvieron mejores resultados en rehabilitación funcional. La única función cognitiva

vinculada a la rehabilitación parece ser la atención: los pacientes con un span

atencional más reducido obtuvieron menores ganancias en la rehabilitación motora.

78 - TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN UN CENTRO DE WEANING. DESVINCULACIÓN, DECANULACIÓN Y CONDICIÓN AL ALTA Santa Catalina Neurorehabilitación Clínica. CABA. Argentina

Esperón F, Muhafara G, Bataglia G, Motti V, Primosich W, Gagliardi J, Carnero

Echegaray J, Cucenelli J M, Larocca F, Repetto S, Pavón H, Cancino J, Bosso M.

Introducción y objetivos: INTRODUCCIÓN La mayoría de los pacientes con

traumatismo encéfalo craneano (TEC) grave requieren traqueostomía (TQT) y son

derivados a centros de weaning (CW). La evolución de esta población durante su

internación no ha sido documentada, así como tampoco sus posibilidades de egreso.

OBJETIVO Describir características epidemiológicas, evolución y condición al alta, en

pacientes TEC graves internados en CW.

Material y Métodos: MATERIALES Y METODOS Estudio observacional, retrospectivo.

Se incluyeron pacientes con TEC grave, traqueostomizados, mayores de 18 años que

ingresaron a un CW durante el periodo entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de marzo de

2018. El análisis de las variables cuantitativas se realizó por métodos paramétricos y

no paramétricos según la distribución de las mismas. Se utilizó el programa IBM SPSS

version 22.

Resultados: RESULTADOS Se incluyeron 41 pacientes. El 87,8% eran hombres con

una mediana de 38 años (23-54). El 19,51% ingresaron con asistencia respiratoria

mecánica (ARM), de los cuales el 87,5% logró ser desvinculado, con una mediana de

días de weaning de 5 (3-13). La mediana de días de TQT fue 31 (20-58) y 65 de días

de internación (29-116). El 48,8% se decanuló con una falla del 5%. La mortalidad fue

del 14,6% con una mediana de días de internación de 13,5 (4-82.25). Ningún paciente

decanulado murió durante el periodo de estudio. El 39,02% fueron derivados a centros

de mayor complejidad, 9,76% a centros de 3º nivel, el 17,07% continuaban internados,

el 19,51% alta domiciliaria.

Page 78: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

78

Conclusiones: CONCLUSIÓN La mayoría de los pacientes que ingresan con ARM

pueden ser desvinculados con éxito. La decanulación se logró en la mitad de los

pacientes ingresados, con un bajo porcentaje de falla. Lograron el alta 15 pacientes de

los cuales aproximadamente la mitad retornaron a su domicilio. La mortalidad dentro

del CW fue del 15% de los cuales ninguno estaba decanulado.

79 - IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN MOTORA EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ACV SUBAGUDO DE UN CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ARGENTINA (2010-2017). Instituto de Rehabilitación FLENI Gath CF, Gianella MG, Bonamico L, Olmos LE, Russo MJ, - Instituto de Rehabilitación FLENI. Introducción y objetivos: El tratamiento de sujetos que sufrieron un Accidente Cerebrovascular (ACV), tanto en la etapa aguda como durante la rehabilitación, debe ser realizado por equipos profesionales especializados. Durante la rehabilitación, el tratamiento de las afectaciones motoras cobra relevancia debido al impedimento del paciente en actividades básicas como moverse en una cama, mantenerse sentado o caminar. Nuestro objetivo es explorar la recuperación motora tras programa de rehabilitación intensivo, multidisciplinario y en módulo de internación respecto al movimiento voluntario, el equilibrio y la adquisición de la marcha. Secundariamente, comparar las mejoras entre aquellos pacientes que alcanzaron la marcha sin asistencia física de otra persona y los que no lo lograron. Material y Métodos: Fueron analizados retrospectivamente pacientes con diagnóstico de ACV del período 2010/17. Se analizó descriptivamente las características demográfico-clínicas, como también se evaluó la presencia de diferencias entre las evaluaciones de ingreso y egreso. Se comparó el comportamiento de distintas variables entre los pacientes que lograron o no la marcha sin asistencia física de otra persona. Resultados: La muestra la componen 185 individuos. Se registraron cambios estadísticamente significativos entre el ingreso y egreso en equilibrio (p<.001) y movimiento voluntario de miembro inferior (p<.001) y superior (p<.001). Se hallaron diferencias estadísticamente significativa entre los que lograron y no la marcha sin asistencia física en: edad (p<.001), genero (p=.006), equilibrio inicial (p<.001), movimiento voluntario inicial de miembro inferior (p<.001) y superior (p<.001). Conclusiones: Las mejorías motoras halladas en este estudio evidencian el impacto de un programa de rehabilitación en sujetos que sufren un primer ACV en nuestro medio.

Page 79: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

79

80 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICO DEMOGRÁFICAS DE PACIENTES CON LESIÓN MEDULAR ADMITIDOS EN REHABILITACIÓN. PERIODO 2004-2017 Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea. FLENI. Sede Escobar, Buenos

Aires, Argentina.

Marcelo A. Gatti, Eliana Buffetti, María E. Rivas, Fernando Marquez, Lisandro E.

Olmos.

Introducción y objetivos: La información clínica y estandarizada de los sujetos con Lesión Medular (LM) permite generar programas de prevención y tratamiento para esta población. El objetivo de este estudio es describir las características clínicas demográficas de los sujetos con LM admitidos en nuestra institución en orden de proveer un perfil de edad, sexo, características de lesión y causas de LM Traumáticas (LM-T) y No Traumáticas (LM-NT). Material y Métodos: Se incluyeron todos los sujetos de la base de datos de nuestra institución internados con diagnostico de LM entre el año 2004 y 2017. Se calcularon las diferencias entre la población de LM-T y LM-NT en sexo, edad, tipo y nivel de lesión neurológica, días de evolución al ingreso, días de internación, y la frecuencia de la etiología para cada grupo. Resultados: Fueron incluidos 387 sujetos, de los cuales 269 presentaron LM-T (69.5%) predominantemente hombres (73 % LM-T y 55 % LM-NT), con una mediana de 34 años para LM-T y 62 años en LM-NT. No hubo diferencia significativa en el tiempo de evolución al ingreso entre ambos grupos 45 vs 50 días (p:0.363). Se hallaron diferencias significativas en los días de internación (mediana:112 LM-T vs 62 días LM-NT) (p < 0.0001) y tipo de LM (LM completa motora 74% LM-T vs 31% LM-NT). Los sujetos con cuadriplejia fueron mayoría en las LM-T (57%), mientras en las LM-NT fueron las paraplejias torácicas (42%). La principal causa de LM-T fue por accidente de auto (n:128) y en las LM-NT la mayoría fue post cirugía (n:47). Conclusiones: Nuestra evidencia sugiere un predominio de LM-T en personas jóvenes con cuadriplejia completa motora, que genera internaciones prolongadas hasta su retorno al hogar. Por gran mayoría, los accidentes de auto son la principal causa. Estos datos sugieren la necesidad de políticas de prevención y programas de tratamiento para esta población específica.

81 - PREDICCIÓN DE LA MARCHA SIN ASISTENCIA FÍSICA DE OTRA PERSONA TRAS INTERNACIÓN POR PROGRAMA DE REHABILITACIÓN EN PACIENTES ACV SUBAGUDOS SEVEROS.

Page 80: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

80

FLENI Gianella M, Gath C, Bonamico L, Olmos L, Russo MJ, - FLENI. Introducción y objetivos: Uno de los principales objetivos terapéuticos de la rehabilitación en pacientes post ACV es la recuperación de la marcha. A través de la Functional Ambulation Category (FAC) se puede categorizar a esta población según el nivel de asistencia física que requiera cada individuo para caminar. El objetivo de este trabajo es identificar predictores de la marcha sin asistencia física en esta misma población a partir de las condiciones clínico-demográficas de la admisión. Material y Métodos: Se incluyeron 185 sujetos con edad mayor o igual 18 años, diagnóstico médico de primer ACV hemisférico unilateral, que deambulara con asistencia física evidenciado por FAC >2, que tuvieran hasta 90 días de evolución de la fecha del ACV. Variable dependiente: FAC. Variables candidatas: 4 variables clínico demográficas básicas (edad, sexo, días desde el ACV hasta la primera evaluación y tipo de ACV) y 3 variables clínicas relevantes (FAC, Fugl Meyer y Berg Balance). Se analizaron los datos de manera multivariada a través de un modelo de Regresión Logística. También se calcularon los odds ratios (OR) con 95% de intervalo de confianza para cada variable independiente. Resultados: Se identificaron 5 variables para el modelo de predicción de marcha sin asistencia física al alta de internación: edad (p<.01), genero (p=.03), tiempo entre el ACV e internación (p=.01), Berg Balance inicial (p<.01) y Fugl Meyer de miembro inferior inicial (p<.01). Conclusiones: A partir edad, género, tiempo entre ACV y admisión, balance y control motor desarrollamos un modelo para predecir en la admisión la marcha sin asistencia física al alta de internación. La marcha sin asistencia física de otra persona es un logro motor que permite un retorno al hogar más seguro y menos complejo. 82 - EFECTO DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO, SELECCIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA SILLA DE RUEDAS SOBRE LA PROPULSIÓN EN SUJETOS CON TETRAPLEJÍA: REVISIÓN SISTEMÁTICA Instituto FLENI, Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Girela, G, Perales, S, Visconti, C, Rivas, ME, Fernández, S, Freixes, O.

Introducción y objetivos: La mayoría de las personas que sufre una lesión medular

utilizan la silla de ruedas como medio de movilidad primaria. La capacidad de propulsión

depende de los parámetros físicos y de la eficiencia mecánica y debe ser un objetivo

de la rehabilitación para poder mejorar el potencial funcional del usuario, en especial

en lesiones cervicales por su escasa musculatura remanente. El objetivo de este

estudio fue revisar la incidencia del entrenamiento físico, la selección y configuración

Page 81: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

81

de la silla de ruedas sobre la propulsión en sujetos con lesión medular cervical

completa.

Material y Métodos: Se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed,

PEDro y Scopus entre enero de 1986 y noviembre de 2016. Se identificaron trece

estudios que investigaron el efecto de la selección y configuración de la silla de ruedas

y el entrenamiento físico en personas con lesión de la médula espinal cervical.

Resultados: Peso de la silla (2 artículos): ultraliviana muestra mejora significativa en

velocidad y distancia vs estándar. Posiciones de eje (1 artículo): el eje arriba y adelante

mejora la velocidad, sin embargo aumenta la frecuencia de empuje. Silla estándar vs.

Pushrim-Activated Power- Assisted Wheelchair (PAPAW) (5 artículos): PAPAW mejora

la velocidad, la distancia y reduce el consumo de oxígeno. En cuanto a la frecuencia de

empuje los resultados son contradictorios. Silla estándar vs. Lever-activated propulsion

(LEVER) (1 articulo): LEVER mejora la velocidad pero no la cadencia. Capacidad física

(4 artículos): VO2pico y POpico mejoraron con protocolos de entrenamiento tanto

continuo como intervalado.

Conclusiones: La capacidad de propulsión en sujetos con tetraplejía completa puede

mejorar con el entrenamiento de la resistencia aeróbica, selección y configuración de

la silla de ruedas. Consideramos importante enfatizar en estos factores durante la

rehabilitación ya que el uso de silla de ruedas es el medio de movilidad primaria en esta

población.

83 - VALIDACIÓN DE LA EVALUACIÓN LINGÜÍSTICA-MUSICAL DEL ADULTO CON LESIÓN CEREBRAL ADQUIRIDA (ELMUS) Sector Rehabilitación Cognitiva y Lenguaje. Departamento de Neurología. FLENI,

Buenos Aires, Argentina

Goyheneix M, Pfeiffer C, Courtis J, Prodan V, Saavedra M, Castro C, Gomez Mateo S

, Tavella L, Iervasi M, Sabe L, Allegri R, Olmos L, Russo MJ.

Introducción y objetivos: Estudios recientes revelaron que el lenguaje y la música comparten algunos componentes neurológicos importantes a nivel neuro-anatómico y funcional. Aún no existe ninguna evaluación lingüística musical validada para su uso con adultos con lesión cerebral. El objetivo es describir el desarrollo y la validación de la "Evaluación Lingüística Musical del adulto con Lesión Cerebral Adquirida" (ELMUS).

Page 82: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

82

Material y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal. Fueron incluidos en forma prospectiva 23 participantes de un centro de rehabilitación especializado. Cada evaluación fue completada y grabada en video por el evaluador principal (R1), permitiendo que el mismo evaluador (R1) y otros 3 (R2-4) realizaran la calificación en una fecha posterior (entre 4 y 12 semanas). Se examinaron la consistencia interna (CI) mediante el coeficiente alfa de Cronbach y la fiabilidad intra e inter-observador mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Se utilizaron la Evaluación de Disartria (EDHNA), el Bedside de Lenguaje (BL) y el cociente de afasia de la Western Aphasia Battery (CA-WAB) para demostrar su validez de constructo. Resultados: Fueron incluidos 13 sujetos con ACV, 3 con TEC y 7 controles. Edad promedio fue de 50.95 ± 19.72. Años de educación promedio fue de 14.7 ± 2.89. La fiabilidad intra e interobservador fue de .99 (IC 95%: .97-.99) y .97 (IC 95%: .93-.99), respectivamente y .90 la CI. La escala ELMUS demostró una correlación lineal moderada-fuerte con EDHNA (r= .739), BL (r= .836) y CA-WAB (r= .824). Conclusiones: Los resultados preliminares del presente estudio de validación demuestran que la escala ELMUS es un instrumento confiable y válido para evaluar alteraciones del lenguaje y del habla en pacientes neurológicos. La escala ELMUS proporciona una nueva medida psicométrica que puede contribuir a la evaluación interdisciplinaria en el contexto de un programa de rehabilitación.

84 - SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (SAHOS) EN REM: PREVALENCIA Y SINTOMATOLOGÍA EN NUESTRA POBLACIÓN. 1. Unidad de Medicina del Sueño. Departamento de Neurología. FLENI. Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2. Departamento de Neurociencias, Universidad

de Calgary. Alberta, Canadá. 3. Centro de Epidemiología, Bioestadística y Salud

Pública de FLENI (CEBES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Berrozpe E1, Bruno V2, Farcy N3, Zamorano C3, Luján, S1, Kraska, M1, Calderón C1,

Podestá C1.

Introducción y objetivos: Introducción: Hay individuos en quienes las apneas e

hipopneas ocurren predominantemente en REM (SAHOS-REM), aún no es claro si se

trata de un fenotipo específico. Objetivo: Evaluar la prevalencia de SAHOS-REM en

nuestra población y comparar sus características con las del resto de sujetos con

SAHOS.

Material y Métodos: Estudio transversal de polisomnografías, Escalas de Somnolencia

de Epworth y Cuestionarios Oviedo de Sueño (COS) de pacientes adultos con SAHOS

(> 5 eventos/hora). Se definieron pacientes con SAHOS-REM a aquellos con un índice

Page 83: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

83

de perturbación respiratoria (IPR) en REM/NREM > a 2 Y un IPR en NREM < 15.

Resultados: Se evaluaron 311 pacientes con SAHOS. La prevalencia de SAHOS-REM

fue del 23.47%, n=73 vs 76,53% de SAHOS NREM, n=238. El índice de masa corporal

no presentó diferencias significativas. Las mujeres fueron más frecuentes en SAHOS-

REM (50.68% vs 24.79%, p=0.0001). Los pacientes con SAHOS-REM tuvieron menor

IPR: 10.69 (5.3-29.5) vs 33.11 (5.3 – 121.7), p<0.0001. En el COS no se evidenciaron

diferencias significativas en insomnio, hipersomnia ni satisfacción en el sueño, tampoco

en la Escala de Epworth. Los pacientes con SAHOS-NREM refirieron mayor frecuencia

de ronquidos (3.68 SD1.49 vs 3.22 SD1.61, p= 0.0426), ronquidos con ahogo (2.04

SD1.49 vs 1.59 SD1.14, p= 0.033) y despertares para orinar (53.21% vs 35.48%, p=

0.0139). El tiempo con saturación de oxígeno <90% fue mayor en SAHOS-NREM tanto

en hombres (4.83 SD9.44 vs 0.89 SD1.64 p=0.134) como en mujeres (3.99 SD7.15 min

vs 0.97 SD1.53 p=0.0144). Hubo una tendencia no significativa a menor edad en

SAHOS-REM, principalmente en hombres: 51.97 años SD14.63 vs 54.34 SD15.68.

Conclusiones: En nuestra serie las mujeres tuvieron más SAHOS-REM y se dio en

pacientes con menor IPR. No se hallaron diferencias significativas en la sintomatología,

excepto en nicturia, ronquidos y ronquidos con ahogos que resultaron más frecuentes

en SAHOS-NREM.

85 - MALA CALIDAD DE SUEÑO Y CONTROL GLUCÉMICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1. Hospital Italiano de Buenos Aires

Camji JM; Ponce de León, Marcela; Alvarez AM; Valiensi, SM

Introducción y objetivos: Sueño insuficiente y de mala calidad están asociados a

insulinorrresistencia, alteración del metabolismo glucídico y aumento de la incidencia

de diabetes tipo 2. Menos se conoce sobre alteraciones del sueño en diabetes 1 (DBT

1) y su interacción con el control glucémico. Objetivo: evaluar asociación entre

alteraciones subjetivas de sueño y control glucídico.

Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo, de corte transversal,

multicéntrico, nacional, aprobado por comité de ética. Se incluyeron pacientes con DBT

1, mayores de 18 años, que firmaron consentimiento informado, atendidos entre 2017-

2018 en algún centro participante. Se tomaron datos demográficos, clínicos y

hemoglobina glicosilada A1c (A1c). Se entregaron cuestionarios de sueño validados al

español: Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI) y Escala de somnolencia de

Page 84: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

84

Epworth (EPW). Se describieron las variables categóricas con frecuencias relativas y

absolutas y las variables numéricas con media ± desvío estándar. Se realizó test Chi

Cuadrado o Exacto de Fisher para análisis univariado de relación entre variables

categóricas y test T de muestras independientes para evaluar diferencias de medias de

variables numéricas entre grupos. Nivel de significancia p=0,05 o menos.

Resultados: 49 pacientes. 64,4% (N=29): varones. PSQI, 80% (N=40): malos

dormidores, con apreciación subjetiva de mala calidad de sueño: 26,5%, Privación de

sueño: 30,6 %. Pacientes que dormían al menos 6 horas presentaron A1c 7,6 ± 1,1 %

versus 8,7 ± 1,7 %, aquellos que dormían menos de 6 horas, siendo la diferencia

estadísticamente significativa (p<0,05). No se halló relación entre mala calidad,

eficiencia y somnolencia diurna con control glucémico. En el análisis de diferencia de

proporciones se encontró tendencia a relación entre mal dormir (PSQI) y retinopatía

(p=0,06); y entre baja eficiencia con años de duración de DBT 1 (p=0,05).

Conclusiones: Debe valorarse privación de sueño en DBT1 al ser altamente

prevalente, ya que la misma se correlaciona con mal control glucémico.

86 - ENCEFALITIS LÍMBICA (EL): A PROPÓSITO DE UN CASO Hospital Fernandez

Curra DJ, Tejeiro Loreley, Perez M, Coffey MP, Amores M, Pagano MA

Introducción y objetivos: La EL es un cuadro progresivo que se caracteriza por alteración de la memoria, trastornos conductuales y convulsiones. El propósito de este reporte es presentar un caso sobre un sujeto adulto cuya clínica prevalente fue hipersomnia, la cual es un síntoma menos prevalente. Material y Métodos: Paciente femenina de 59 años con antecedentes de HTA, EPOC, hipotiroidismo, poliquistosis renal. Ingresa por cuadro progresivo de un mes de evolución caracterizado por hipersomnia, desorientación témporo-espacial y discurso incoherente. Examen físico: confusa, somnolienta, discurso incoherente y perseverante, desorientada en tiempo y espacio, limitación en la mirada vertical, Glasgow 13/15. Evoluciona con deterioro del sensorio, Glasgow 6/15, hipoventilación central, con saturación de oxígeno al 70% durante el sueño, por lo que pasa a UTI para IOT. Resultados: Presenta: Laboratorio, PL (PCR virales fisicoquímico) , TC de torax abdomen y pelvis normales. EEG desprovisto de actividad paroxística; toxicológico y serologías negativas. RMN cerebral: alteración de la señal córtico-subcortical difusa

Page 85: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

85

que involucra la amígdala y cabeza del hipocampo izquierdo. Imagen focal de contornos bien definidos en región temporal homolateral. Panel autoinmune (NMDA, AMPA1/2, CASPR2, LGI1, DPPX, GABAB) y onconeuronales (Anfifisina, CRMP5, MA2, HU, YO, RI, Recoverina, SOX1, Titina, ZIC3, GAD65, TR) negativos. Inicia pulso con metilprednisona y luego gammablobulina por 5 días. Evoluciona con normalización de patrones de sueño con mejoría de funciones mentales superiores. Conclusiones: La EL se desarrolla como una encefalopatía rápidamente progresiva por inflamacion del parenquima encefalico. La causa más frecuente es infecciosa, y menos frecuentemente autoinmune, la cual presenta aumento creciente en los últimos años. Algunas persisten sin identificar anticuerpos específicos y para su diagnóstico se tiene en cuenta la respuesta al tratamiento inmunomodulador.

87 - ANÁLISIS POLISOMNOGRÁFICO DEL ÍNDICE DE APNEAS HIPOPNEAS EN POBLACIÓN MENOPÁUSICA Hospital Británico de Buenos Aires Universidad Católica de Buenos Aires. Hospital

Militar de Buenos Aires.

De Francesco ML, Folgueira A, Berrozpe C, Martinez O, Reisin R, Valiensi S.

Introducción y objetivos: Las mujeres menopáusicas (MM) tienden a agrupar los

eventos respiratorios durante el sueño REM. Durante esta etapa, la vía aérea (VAS) es

más colapsable debido a inestabilidad ventilatoria e hipotonía de músculos dilatadores

faríngeos. Objetivo: Comparar el Índice de Apneas Hipopneas (IHA) en REM (IHA R)

con IHA en NREM (IHA NREM) en MM que realizaron polisomnografía nocturna con

oximetría (PSG).

Material y Métodos: Se analizó base de datos de PSG desde junio 2016 hasta junio

2018. Criterios de inclusión: mujeres que refirieron menopausia por cuestionario auto-

reporte. Se excluyeron pacientes con cuestionario incompleto, eficiencia de sueño

<30% y ausencia de sueño REM. Se consideró edad, IHA en NREM/R. Se realizó

análisis descriptivo usando frecuencia, media, modo, mediana, desviación estándar.

Las variables continuas fueron comparadas con t test. Se consideró p con significancia

estadística <0.05. Los test de Mann-Whitney y Chi-cuadrado fueron usados para

comparar proporciones. Para el análisis se utilizó el programa SPSS 11.5 software.

Estudio aprobado por Comité de Ética.

Resultados: N=149 PSG.Edad media 65.35. Media IHA NREM: 13.97 (DS 13.7), IHA

R: 22.72 (DS 20.7). Al comparar: IHA NREM/edad: p= 0.000; IHAR/ edad: p 0.051. Para

comparar años de evolución de menopausia la muestra se dividió en 3 Grupos.

Comparando IHA NREM con Grupo 1 (≤5 años): media IHA 7,88; con Grupo 3 ≥11

Page 86: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

86

años): media IHA 16,89 (p=0,009); Grupo 2 (≥ 6/≤10 años): media IHA 7,76 con Grupo

3 (p=0,006). Comparando IHAR con: Grupo 1: media 14,05 con Grupo 3: media 25.86

(p=0,028).

Conclusiones: Encontramos que a mayor evolución en años de menopausia el IHAR

fue mayor. Por lo tanto, creemos que el proceso de colapsabilidad de VAS es tardío (>

10 años) y no estaría en relación a cambios hormonales agudos de los primeros años

del proceso de menopausia. Aumentar la n del estudio permitirá aportar datos más

concluyentes.

88 - MOVIMIENTOS PERIÓDICOS DE MIEMBROS INFERIORES DURANTE EL SUEÑO: SÍNTOMAS Y HALLAZGOS POLISOMNOGRÁFICOS. 1. Centro de Epidemiología, Bioestadística y Salud Pública de FLENI (CEBES). Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2. Unidad de Medicina del Sueño.

Departamento de Neurología. FLENI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 3.

Departamento de Neurociencias, Universidad de Calgary. Alberta, Canadá.

Farcy N1, Zamorano C1, Luján, S2, Kraska, M2, Calderón C2, Berrozpe E2, Podestá

C1, Bruno V3.

Introducción y objetivos: Los movimientos periódicos de miembros inferiores (MPMI)

durante el sueño consisten en extensión del hallux, dorsiflexión del pie c/s flexión de

rodilla y cadera. Muchas veces no son identificados y el paciente puede consultar por

sueño no reparador, insomnio, somnolencia, etc. Objetivo Evaluar su prevalencia en

nuestra Unidad, características y síntomas reportados por los pacientes.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal de polisomnografías, Escalas

de Somnolencia de Epworth y Cuestionarios Oviedo de Sueño (COS) de pacientes

adultos realizados en nuestro centro.

Resultados: Entre 521 estudios, la prevalencia de MPMI (más de 15 eventos por hora

de sueño) fue de 16.7%, 87 casos (edad 60.9±13.4, 62.07% hombres, índice de masa

corporal 28.08±5.11). El índice de MPMI/hr fue 61.58±73.37 y de despertares ligeros

por MPMI fue 12.11±17.40. Los pacientes con MPMI tuvieron más edad (60.9±13.41 vs

48.21±16.39 años, p<0.001), sin diferencias en el índice de masa corporal. Por COS

los sujetos con MPMI tuvieron valores mayores de insomnio (26.01 SD8.34 vs 23.32

SD7.84, p=0.01). Refirieron movimientos más que los pacientes sin MPMI (2.36 SD1.64

vs 1.99 SD1.39, p=0.04), aunque la mayoría reportó haber tenido movimientos ningún

día/ semana (47,95%) seguido por 4-5 días/semana (16.44%). No se constataron

Page 87: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

87

diferencias estadísticamente significativas en otros síntomas en los cuestionarios

empleados. Un 67.82% de los casos presentó un índice de perturbación respiratoria

mayor a 5 ev/h (SAHOS). En los pacientes sin SAHOS la frecuencia cardíaca media

fue mayor en los que tienen MPMI (68.84 SD11.75 vs 63.31 SD9.01, p=0.0064). Esto

no se observó en los pacientes son SAHOS.

Conclusiones: Existe relación directa de MPMI con la edad y resultaron más

frecuentes en hombres. En nuestra muestra su prevalencia fue de 16.7%

(aproximadamente el 20% de los movimientos fragmentaron el sueño). El insomnio es

una queja frecuente en pacientes con MPMI pero la sensación de movimiento es menos

reconocida.

89 - EXISTE UN EFECTO DE “BENEFICIO” DEL SUEÑO REM SIN ATONÍA (RSA) SOBRE EL SÍNDROME DE APNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO PREDOMINANTE EN REM (SAHOS-REM)? Unidad de Neurociencias, Sección Neurología-Medicina del Sueño Centro de

Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) CABA,

Buenos Aires, Argentina

Giardino, D; Fasano, P y Garay, A

Introducción y objetivos: Recientemente se ha instalado la controversia acerca de si

el RSA presente en el trastorno conductual del sueño REM (TCR) puede reducir el

impacto del SAHOS-REM. En esta presentación realizamos un estudio de análisis

polisomnográfico (PSG) en pacientes SAHOS-RSA y SAHOS-REM para determinar si

existe en nuestra población un efecto de “beneficio” del RSA sobre parámetros PSG

respiratorios durante el SAHOS-REM.

Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo cohorte retrospectiva que incluyó

pacientes que realizaron un estudio PSG nocturno en nuestra institución en los que se

detectó SAHOS-RSA y SAHOS-REM. Se analizaron variables PSGs de continuidad y

arquitectura del sueño, cardio-respiratorios, oximétricos y electromiográficos de

acuerdo a criterios convencionales. Los datos obtenidos se expresaron como x±ES y

fueron analizados utilizando tests no paramétricos (Mann-Whitney t test) donde una

probabilidad menor de 0,05 fue considerada significativa.

Resultados: Se incluyeron 15 pacientes con SAHOS-RSA (66,5±3,0 años) y un

segundo grupo de 18 pacientes con SAHOS-REM (59,6 ± 3,0 años). No se obtuvieron

cambios significativos en el índice de Apneas/Hipopneas/h (IAH/h) (SAHOS-RSA

Page 88: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

88

IAH/h: 19,1 ± 6,0 ) vs. SAHOS-REM IAH/h: 19,7±5,1, p < 0,05), oximetría de pulso

nocturna promedio (OX-M) (SAHOS-RSA OX-M: 92,0 ± 1,2 vs. SAHOS-REM OX-M:

93,4 ± 0,6 p < 0,05) y mayor caída oximétrica nocturna (OX-MIN) (SAHOS-RSA OX-

MIN: 77,6 ± 2,5 vs. SAHOS-REM OX-MIN: 74,05 ± 1,9, p < 0,05).

Conclusiones: Nuestros resultados demuestran que el aumento del tono motor

observado en pacientes con SAHOS-RSA no influye en el colapso de la vía aérea

superior (VAS). La ausencia de un “beneficio” del sueño mediado por reducción de la

inhibición del tono motor en RSA sobre variables respiratorias durante el sueño REM

se correlaciona con lo observado en pacientes con Enfermedad de Parkinson/TCR y

SAHOS, en los que existe un mayor impacto sobre la funcionalidad de la VAS.

90 - ANALISIS DE VARIABLES RESPIRATORIAS Y OTRAS, OBTENIDAS POR POLISOMNOGRAFÍA, EN ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP) COMPARADO CON POBLACION SIN PARKINSON (SEP) Hospital Italiano de Buenos Aires Hospital Militar de Buenos Aires

Lujan Sofía Lara, Folgueira Agustín, Furnari Agustina, Rugiero Marcelo, Valiensi Stella

Maris

Introducción y objetivos: La prevalencia del Síndrome de Apnea Hipopneas (SAHS)

en pacientes con EP no es superior a la de la población general. El SAHS podría

favorecer la aparición/progresión de la EP. ¿Eventos prolongados explicarían esta

diferencia?. No encontramos comparación de variables respiratorias entre pacientes

con y sin enfermedad de Parkinson (SEP). Analizar variables obtenidas por

polisomnografía (PSG) respiratorias y otras en EP. Comparar variables obtenida por

PSG, respiratorias y otras, entre EP y SEP.

Material y Métodos: Se analizó base de datos desde 24 de marzo 2017 al 23 de julio

2018 PSG. Se consideró como varibles respiratorias: media, mínima y valor por debajo

de 90%. IHA obstructivas, centrales y mixtas. Tiempo de duración eventos respiratorios.

Se excluyó eficiencia de sueño inferior a 30%. Se apareó por sexo, edad, IMC, IHA.

Análisis descriptivo usando frecuencia, media, modo, mediana y desviación standard.

Se consideró una p <0.05 significativa. Mediante el SPSS 18.0.0 se analizo la muestra

mediante chi-square, T student y ANOVA. Aprobado por el Comité de Etica.

Resultados: En EP encontramos correlación significativa entre Edad y Sueño Lento,

sin correlación entre edad/saturación, IHA, ni tiempo de duración de eventos. Hubo

Page 89: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

89

mayor cantidad de sueño lento en mujeres (p=0,003), pero sin encontrar relación entre

sexo/saturación, IHA y longitud de eventos. La comparación entre EP y SEP no mostró

diferencias en IMC/Epworth, ni entre N1, N2, N3, R. Tampoco en saturación, IHA total

o IHA central, longitud de apneas. Encontramos REM sin atonía y RBD diferente en

ambos grupos (p=0,000).

Conclusiones: No encontramos diferencias significativas en las variables respiratorias

entre EP y SEP pero si encontramos en la presencia de sueño lento siendo mayor con

la edad y sexo masculino sugiriendo enfermedad neurodegenerativa. Como sesgo no

fueron analizadas todas las variables obtenidas por PSG que pudieran afectar la calidad

de sueño en EP.

91 - SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (SAHOS): FENOTIPOS CLÍNICOS. 1. Unidad de Medicina del Sueño. Departamento de Neurología. FLENI. 2. Centro de

Epidemiología, Bioestadística y Salud Pública (CEBES). FLENI. Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, Argentina 3. Departamento de Neurociencias, Universidad de Calgary.

Alberta, Canadá

Luján, S1, Farcy N2, Zamorano C2, Berrozpe E1, Podesta C1, Farez M2, Kraska, M1,

Calderón C1, Bruno V3.

Introducción y objetivos: El SAHOS es una entidad heterogénea, la sintomatología y

respuesta al tratamiento son variables y no estarían relacionadas sólo con el IPR

(cantidad de eventos por hora de sueño). Por esto se están tratando de establecer

fenotipos: grupos homogéneos según distintas características. Objetivo: Analizar

características demográficas y polisomnográficas de pacientes con SAHOS según la

clínica: insomnio (I), somnolencia (ESD), ambos (ESD+I) o ninguno (NI).

Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal de polisomnografías, Escala de

somnolencia de Epworth y Cuestionarios Oviedo de sueño (COS) de adultos realizados

en nuestro centro.

Resultados: De 311 pacientes con SAHOS: 105 (33.76%) refirieron dificultades para

conciliar o mantener el sueño >3 veces/semana, 31 (9.97%) ESD por Escala de

Epworth y/o >3 veces/semana, 120 (38.59%) ESD+I y 55 (17, 68%) NI. En el SAHOS

moderado/severo predominó el I y en el leve ESD+I. El IPR fue mayor en ESD+I seguido

por ESD en el total y en hombres, siendo significativo si se compara ESD+I con I en el

total (p= 0.03) y en mujeres (p=0.08), en ellas el segundo fenotipo en frecuencia fue NI.

Page 90: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

90

En los hombres, se observó mayor tiempo de sueño con saturación de oxígeno < 90%

en ESD+I vs I (6.11 SD11.27 vs 2.24 SD4.73, p= 0.012). En el SAHOS decúbito dorsal

dependiente (DD) predominaron los fenotipos NI y I y en los no DD, I y ESD+I. Refirieron

menor satisfacción subjetiva del sueño en los pacientes con ESD+I vs ESD o NI y en I

vs ESD o NI (p<0.001). Reportaron roncar más en ESD (p=0.033 vs I) y también ahogos

(p=0.0004 vs I y NI).

Conclusiones: Resultó más frecuente ESD+I, seguido por I. Este último predominó en

SAHOS moderado-severo. En ESD+I el IPR y el tiempo de saturación de oxígeno< 90%

fueron mayores, también refirieron peor satisfacción del sueño.

92 - FENOTIPOS POLISOMNOGRÁFICOS EN EL SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (SAHOS) SEGÚN TIPO DE EVENTO. 1. Unidad de Medicina del Sueño, Departamento de Neurología. FLENI. Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2. Centro de Epidemiología, Bioestadística y

Salud Pública de FLENI (CEBES).Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 3.

Departamento de Neurociencias, Universidad de Calgary. Alberta, Canadá.

Luján S1, Berrozpe E1, Farcy N2, Zamorano C2, Kraska M1, Calderón C1, Bruno V3,

Podestá C1.

Introducción y objetivos: Introducción El SAHOS se asocia con comorbilidad cardiovascular e impacto en la calidad de vida. Las decisiones terapéuticas dependen en gran medida del índice de perturbación respiratoria durante el sueño (IPR), a pesar de su carácter heterogéneo con sintomatología y respuesta al tratamiento variadas. Objetivo Evaluar sintomatología y características de los pacientes según predominio de apneas (PA) o de hipopneas (PH) en la polisomnografía para definir su relevancia. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal de polisomnografías, Escalas de Epworth y Cuestionarios Oviedo de Sueño (COS) de adultos con SAHOS (IPR > 5 eventos/hora) realizados en nuestro centro. Resultados: De 311 pacientes con SAHOS, 243 tuvieron el doble o más de apneas sobre hipopneas obstructivas o viceversa. En 68 (21.86%) sujetos no se observó una diferencia de este tipo. Fue más prevalente el SAHOS con predominio de hipopneas (PH) 69.77% que de apneas obstructivas (PA) 8.36%. En PA fue más frecuente el SAHOS moderado/severo, 92.31% vs 56.22% en PH (p= 0.0004). Una relación inversa se observó en el SAHOS leve, 43,78% PH vs 7,69% PA (p= 0.0004). El IPR resultó mayor en PA que en PH, 50.25 (11.8-102.3) vs 21.36(5.3-89.4) ev/hora p<0.001. Se mantuvo al analizar hombres y mujeres independientemente. En SAHOS-REM se constataron más casos de PH (28.57% vs 3.85%, p=0.0067) y mejor saturación (mínima

Page 91: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

91

p<0.001; media p=0.0026 y % del tiempo de sueño con O2<90% en hombres p <0.001 y mujeres p=0.025). No encontramos diferencias estadísticamente significativas en el índice de masa corporal, edad, sexo ni frecuencia cardíaca entre estos grupos. Tampoco en las manifestaciones clínicas por cuestionarios. Conclusiones: En la población estudiada el SAHOS PH resultó más frecuente. Aunque este grupo tuvo un IPR menor, mejor perfil de saturometría y mayor frecuencia de SAHOS-REM no hubo diferencias con PA en los síntomas reportados.

93 - ESTIMACIÓN DE LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS DE SUEÑO EN PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA EVALUADOS POR CONSULTORIO Hospital B. Rivadavia

Roca L,Vas C, Sosa C, Nieto G, García A

Introducción y objetivos: Se presenta una estrecha interrelación entre los procesos de sueño y el estado general de una persona. Los trastornos del sueño se clasifican en primarios: disomnias, parasomnias; y secundarios: asociado a fármacos, enfermedad mental u otras patologías clínicas. Pacientes con enfermedad neurodegenerativa presentan mayor riesgo para la aparición de trastornos del sueño. Objetivo: Estimar la prevalencia de trastornos de sueño a través de Cuestionario de Screening para Desorden Conductual del Sueño REM (RBDSQ) y SLEEP 50. Material y Métodos: Se realizo de Cuestionario de Screening para Desorden Conductual del Sueño REM (RBDSQ) y SLEEP 50 en personas adultas en sala de espera de servicio de neurología (n=50). Se realizo Trabajo descriptivo, observacional, proscriptivo y trasversal. Posterior estadística básica descriptiva con la estimación de sus respectivos intervalos de confianza 95% (error alfa = 0.05%). Resultados: Sleep 50: Apneas 33%(n=16), Insomnio 72,9%(n=35), Narcolepsia 29,2%(n=14), síndrome de piernas inquietas 25%(n=12), ritmo circadiano 0%(n=0), sonambulismo 2%(n=1), terrores nocturnos/pesadillas 31,3%(n=15), factores que afectan el sueño 14,6%(n=7), queja del sueño 41,7%(n=20). RBSQS 14,6%(n=7). Conclusiones: Se objetivo una alta prevalencia de insomnio y quejas de sueño en pacientes cuyo motivo de consulta no remitía a este trastorno. Gran número por encima del corte en ítems narcolepsia y terrores nocturnos/pesadillas diferente a los objetivados en población general. En RBDQS mayor prevalencia que la descripta en otros estudios, incluso en personas que no presentaban patología extrapiramidal; no obstante, ninguno de esos pacientes consultó por ese motivo. Llama la atención el alto porcentaje de

Page 92: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

92

personas con puntajes positivos para trastornos del sueño siendo su motivo de consulta una patología diferente.

94 - SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (SAHOS) DECÚBITO DORSAL DEPENDIENTE: CARACTERÍSTICAS POLISOMNOGRÁFICAS Y CLÍNICAS. 1. Centro de Epidemiología, Bioestadística y Salud Pública (CEBES). FLENI. Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2. Unidad de Medicina del Sueño.

Departamento de Neurología. FLENI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 3.

Departamento de Neurociencias, Universidad de Calgary. Alberta, Canadá.

Zamorano C1, Berrozpe E2, Farcy N1, Luján S2, Podesta C2, Kraska M2, Calderón C2,

Bruno V3.

Introducción y objetivos: El SAHOS es una entidad heterogénea, la sintomatología y

respuesta al tratamiento son variables y no estarían relacionadas sólo con el IPR

(cantidad de eventos por hora de sueño). Para comprender y adaptar el tratamiento a

cada paciente, se trata de establecer fenotipos: grupos homogéneos según distintas

características. Objetivo: Establecer prevalencia y características del SAHOS decúbito

dorsal dependiente (SAHOS-DD).

Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal de polisomnografías, Escalas

de Epworth y Cuestionarios Oviedo de Sueño (COS) de pacientes adultos con SAHOS

(IPR > 5 eventos/hora) realizados en nuestro centro. SAHOS-DD: IPR <5 decúbito

lateral pasa a >5 en decúbito dorsal o de SAHOS leve en decúbito lateral a SAHOS

moderado/ severo en decúbito dorsal (<90 minutos de sueño en decúbito dorsal y >90

minutos en decúbito lateral incluyendo etapa REM).

Resultados: De 521 pacientes, 59.69% presentaron SAHOS (n= 311, 35.69% leve,

19.19 % moderado, 19.19% severo) y 77 (55.40%) SAHOS-DD de 139 pacientes en los

que se pudo analizar este dato. En el SAHOS leve predominó el SAHOS-DD (45.45%

vs 25.81% p<0,001), y lo inverso se observó en SAHOS moderado/severo. El género y

la edad no presentaron diferencias. El índice de masa corporal (IMC) fue menor en

SAHOS-DD (26.9 SD3.15 vs 29.9 SD6.47, p= 0.0009). Los pacientes con SAHOS-DD

presentaron mayores valores de saturación mínima (84.63 SD5.46% vs 79.98

SD11.27%, p= 0.0018) y media de oxígeno (94.40 SD2.63% vs 92.24 SD6.62%, p=

0.0101) y, en hombres menor tiempo total de sueño con valores inferiores al 90% (p=

0.0001). Los valores de frecuencia cardíaca máxima y media fueron mayores en

SAHOS decúbito independiente. Los pacientes con SAHOS-DD presentaron menos

Page 93: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

93

somnolencia (Epworth: 6.85 SD4.84 vs 9.5 SD6.13, p=0.009). Sin diferencias

significativas en COS.

Conclusiones: En SAHOS-DD constatamos mayor prevalencia de SAHOS leve,

menor IMC, impacto en la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y somnolencia.

95 - PTOSIS PALPEBRAL BILATERAL DE INICIO AGUDO: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFARTO MESENCEFÁLICO. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas

Aidar Javier Omar ; Daza Aramayo José Martín ; Guerreros Rosana ; Caminos Laura ;

Zinnerman Alberto Gregorio

Introducción y objetivos: La ptosis palpebral bilateral es un signo clínico que nos

puede orientar hacia diferentes patologías, siendo las más frecuentes las localizadas

en músculo y placa neuromuscular. El objetivo es presentar el caso de una paciente

que se presenta con ptosis palpebral bilateral de inicio súbito como manifestación

inhabitual de un infarto mesencefálico.

Material y Métodos: Evaluación clínica e imagenológica de la paciente y revisión de la

bibliografía

Resultados: Paciente femenina de 71 años, con antecedentes de HTA, FA crónica,

anticoagulada con acenocumarol, hipotiroidismo. Consultó por cuadro súbito

caracterizado por caída de su propia altura con imposibilidad para apertura ocular y

visión doble. Al examen neurológico se constató ptosis palpebral bilateral, diplopía,

desviación externa de ojo derecho con midriasis, marcada inestabilidad de la marcha

con aumento de base de sustentación, sin déficit motor en miembros. Se realizó

resonancia de encéfalo que evidenció imágenes que restringen a la difusión en tálamo,

mesencéfalo y corteza occipital derecha, Ecocardiograma transtorácico sin fuente

embolígena, Eco Doppler de vasos del cuello con estenosis de 50% de ambas carótidas

internas. ECG con ritmo de FA. Se interpretó como ACV isquémico agudo de probable

origen cardioembólico en rango de anticoagulación por lo cual se decidió rotar a

rivaroxaban.

Conclusiones: La ptosis bipalpebral de origen vascular es debida a lesiones a nivel

mesencefálico, en el núcleo centrocaudal que forma parte del origen del tercer par

craneal. Es una manifestación poco frecuente de eventos neurovasculares isquémicos,

existiendo sólo aislados casos publicados a la fecha. Si bien las causas más frecuentes

Page 94: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

94

de ptosis palpebral son aquellas ocasionadas por patología del sistema nervioso

periférico, debemos tener presentes los eventos neurovasculares de territorio posterior

como mecanismo posible de la misma.

96 - NEUMONÍA ASPIRATIVA ASOCIADA AL ACV: UTILIDAD DE UNA ESCALA PRÁCTICA Y SENCILLA. 1- Sanatorio de la Trinidad Mitre 2- Instituto de neurociencias Buenos Aires

Aldinio, V.1, Persi, G. 1, Bres Bullrich, M. 1, Sánchez de Paz, M.P. 1, Martino, G. 1, Isa,

S. 1, Camino, M.V. 1, Merchán, X.1, Rojas, G. 1, Pereira, N. 1, Parisi, V. 1, Gatto, E 1.

Introducción y objetivos: El accidente cerebrovascular isquémico (ACV) constituye la

tercera causa de muerte en los países desarrollados. Las complicaciones no

neurológicas asociadas más frecuentes son fiebre, dolor, infecciones, trastornos

deglutorios, entre otras. La neumonía asociada al ACV (NAA) es frecuente, se describe

en la literatura su asociación de forma independiente con aumento en la mortalidad,

peores resultados funcionales, mayor duración de hospitalización e incremento en los

costos hospitalarios. La disfagia y la aspiración son factores de riesgo significativos para

NAA reportada hasta en un 78% de los pacientes con ACV. Objetivo: Evaluar el riesgo

de aspiración de los pacientes con ACV. Describir la asociación de aspiración con otras

variables clínicas. Determinar la utilidad de la escala ACDC (Acute stroke dysphagia

screen) en pacientes con ACV.

Material y Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, prospectivo, desde septiembre

2017 a mayo de 2018. Se realizó una ficha de recolección de datos para incluir todos

los pacientes con ACV isquémico y/o hemorrágico y sus complicaciones clínicas no

neurológicas.

Resultados: Se analizaron 66 pacientes, 53% mujeres, con una edad promedio de

73+/-14,88 años. El 86,36% presentaban ACV isquémico. El 56,06% presentó el test

ACDC positivo, de los cuales 18,92% presentaron neumonía aspirativa (p<0.0152).

Ningún paciente con ACDC negativo presentó NAA. Los pacientes con NAA

presentaron empeoramiento neurológico significativo al egreso. En el 40 % de los casos

(n: 27) se encontraron complicaciones clínicas: infección, síndrome confusional agudo,

trombosis venosa profunda, escaras o efectos adversos a fármacos. De los que

presentaban higiene bucal (n=42), sólo 2 pacientes presentaron neumonía aspirativa.

Conclusiones: La presencia de NAA mostró consecuencias significativas en los

pacientes con ACV. El test ACDC resultó ser una excelente herramienta de screening.

Page 95: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

95

La NAA es una complicación potencialmente prevenible, que justifica mayores

esfuerzos para identificar a aquellos pacientes en riesgo y desarrollar intervenciones

para reducir los casos.

97 - TROMBECTOMÍA MECÁNICA EN LA REPERFUSIÓN DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO AGUDO. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE CASOS EN UN CENTRO INTEGRAL DE NEUROLOGÍA VASCULAR. Centro Integral de Neurología Vascular, FLENI, Buenos Aires, Argentina

Alet M, Rodríguez Lucci F, Ameriso SF

Introducción y objetivos: El accidente cerebrovascular isquémico (ACVi) es la cuarta

causa de muerte y la primera causa de morbilidad en Argentina. Para su tratamiento se

cuenta con terapias de reperfusión endovenosa con activador tisular del plasminógeno

(rtPA) y de reperfusión endovascular a través de trombectomía mecánica (TM). En

nuestro país existen dificultades para que su implementación sea una práctica habitual.

Reportamos la experiencia de un Centro Integral de Neurología Vascular en el uso de

TM como tratamiento del ACVi agudo.

Material y Métodos: Análisis retrospectivo descriptivo de pacientes consecutivos

desde enero 2015 a mayo 2018, que recibieron tratamiento de reperfusión con TM. Se

registraron datos demográficos, tiempos de tratamiento, uso de rtPA, sitio de

obstrucción, recanalización, severidad y discapacidad previas y a tres meses.

Resultados: Sobre un total de 922 pacientes con diagnóstico de ACVi, 87 recibieron

rtPA (9,5%) y 24 recibieron TM (2,6%). Edad promedio 66 años (±15,5). Mediana de

NIHSS previo a TM: 20 (RIC 14-24). El 62,5% presentó oclusión a nivel M1 de arteria

cerebral media. La etiología más frecuente fue cardioembolia (58%). Previo a TM, 15

pacientes (63%) recibieron rtPA endovenoso. Media de tiempo de ventana: 184 minutos

(±42) y de puerta aguja: 42 minutos (±16). Media de tiempo de inicio de síntomas-

recanalización: 308 minutos (±147). En 19 pacientes (79%) se logró recanalización

exitosa (TICI grado 2B o 3). 10 casos presentaron hemorragia cerebral post

procedimiento. En el seguimiento a tres meses, la mediana de NIHSS fue 5 (RIC 4-15)

y de mRS 3.

Conclusiones: Una logística adecuada ha posibilitado el uso de esta terapia en un

número sustancial de casos. La utilización de protocolos y el entrenamiento de un

equipo multidisciplinario son factores fundamentales para el reconocimiento de

candidatos y obtención de tiempos óptimos. La TM complementa a la fibrinólisis

Page 96: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

96

sistémica, siendo de elección en pacientes clínicamente graves y obstrucción vascular

proximal.

98 - HIGROMA SUBDURAL BILATERAL COMO COMPLICACIÓN TARDÍA DE HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA DE ETIOLOGÍA INDETERMINADA Centro Integral de Neurología Vascular, FLENI, Buenos Aires, Argentina

Alet, MJ., Rodríguez Lucci, F., Ameriso SF.

Introducción y objetivos: En el contexto de una hemorragia subaracnoidea (HSA)

puede desarrollarse una colección subdural (CSD). Es importante realizar la distinción

entre higroma subdural (HS) e hidrocefalia externa (HE). Si bien pueden asemejarse en

las neuroimágenes, poseen fisiopatologías distintas. Presentamos una paciente con HS

bilateral posterior a HSA criptogénica (HSAc).

Material y Métodos: Paciente femenina, 56 años. Presenta cefalea occipital súbita

intensa, asociada a escotomas centellantes. Niega trauma o medicación previa. En

tomografía de cerebro se evidencia HSA a nivel parieto-occipital y cisura silviana

izquierda. Angiografía digital (dos oportunidades) sin aneurismas o vasoespasmo y

angio-RMN de columna sin malformaciones vasculares. Cumple 21 días de internación,

con diagnóstico de HSAc. Dos días luego del alta, presenta cefalea moderada súbita,

se realiza RMN que evidencia colecciones extra-axiales subdurales fronto-parietales

bilaterales, realce paquimeníngeo continuo y disminución del tamaño ventricular. Se

interpreta como HS bilateral tardío. Se indica reposo y analgesia. RMN control a seis

meses de seguimiento, sin evidencia de HS ni realce paquimeníngeo.

Resultados: El HS está caracterizado por CSD que se asocian con alteración en la

circulación de LCR (desequilibrio entre producción/absorción y fibrosis de

granulaciones aracnoideas) y desgarro de membrana aracnoidea, siendo la HSA la

causa más frecuente. Imagenológicamente, el HS y la HE son similares. La

característica diferencial en HE es el aumento del tamaño ventricular durante la

formación de la colección. En el contexto de HSA, la distinción es crítica. La evacuación

o derivación de LCR podría indicarse en casos de HE con deterioro neurológico, pero

no en los HS ya que podría exacerbarlos.

Conclusiones: En las CSD posteriores a una HSA, debe discernirse si son secundarias

a una dinámica anormal del LCR. La presencia de HS o HE puede prolongar la

internación y complicar el pronóstico de una HSA. La correlación entre el tamaño

ventricular y las colecciones son fundamentales para guiar el tratamiento.

Page 97: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

97

99 - EVALUACIÓN DE TIEMPOS DE VENTANA (TV), PUERTA AGUJA (TPA) Y CONTRAINDICACIONES MÁS FRECUENTES EN ACV ISQUÉMICO (ACVI) AGUDO PARA EL USO DE TERAPIA TROMBOLÍTICA ENDOVENOSA (TTE) Hospital Español de Buenos Aires

Ambos D, Casas M, Baccaglio P, D´Atri L, Pagano S, Alfonso A, Huerta F, Giannaula

RJ.

Introducción y objetivos: La TTE representa una de las terapias relevantes en el

tratamiento del ACVi agudo. Se admite la inclusión de pacientes hasta las 4.5 hs desde

el inicio de los síntomas. Hemos analizado el TV (inicio de los síntomas hasta inicio de

terapia con alteplasa), el TPA (tiempo desde la llegada al centro de emergencias hasta

el inicio de la infusión) y las contraindicaciones más frecuentes para realizar el

tratamiento.

Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, desde junio de 2016 a junio de

2018. Se tomaron variables de nuestra base de datos de pacientes con ACVi, teniendo

en cuenta sexo, edad, TV, TPA y las contraindicaciones más frecuentes para el uso de

alteplasa establecidas en la Guía AHA/AHA 2018.

Resultados: Se incluyeron 350 pacientes con ACVi, sexo femenino: 179, edad

promedio de 76,4 años. Recibieron TTE 30 pacientes (8,6 % de la muestra), con TPA

mínimo de 60 min y máximo de 150 min (media de 83,3 +/- 21,9), y TV mínimo de 30

min y máxima de 270 min (media de 200 +/- 64,9). Las contraindicaciones más

frecuentes en los no trombolizados (320) fueron inicio de los síntomas mayor a 4,5 hs

(263), NIHSS menor a 5 o no incapacitante (27), antecedente de ACVi en paciente

diabético con TV entre 3 y 4.5 hs (15), hipodensidad extensa evidente en la TC de

encéfalo inicial con correlato clínico (10), RIN > 1,7 (9), otros (26).

Conclusiones: Si bien el TV en nuestros casos fue prolongado, el TPA corto, permitió

la TTE. Observamos que la contraindicación más frecuente para realizar la TTE es el

tiempo de ventana. Es necesario implementar pautas de alarma claves para la

población general y entrenamiento del sistema de emergencia.

100 - INFECCIONES COMO FACTOR PREDISPONENTE DE STROKE

Page 98: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

98

HIGA Pte. Peron

Arrua K, Di Nápoli D, Martínez R, Comín M, Ferrando M, Sosa A, Arévalo M, Gargiulo

G, Uccelli A, Volman G, - HIGA Pte. Perón, Avellaneda, Prov. Bs. As.

Introducción y objetivos: El Stroke es una patología frecuente y creciente. Debido a

que no es poco frecuente que preceda al evento vascular una infección aguda; teniendo

una prevalencia del 18-40% dentro de la semana y mes previo, a presentar el evento.

El mayor riesgo de stroke parece darse dentro de la primera semana post-infección

aguda. El objetivo de este trabajo es comparar nuestra población con la literatura para

obtener datos estadísticos locales sobre infecciones como causa de stroke, tipo más

frecuente y vacunación previa Las infecciones bacterianas son las que más se

encuentran asociadas a este riesgo, aunque también se vio que las infecciones virales

particularmente la producida por influenza, aumenta el riesgo. La vacunación anti-gripal

disminuye este riesgo.

Material y Métodos: Estadística en Htal. De Zona Sur con Stroke en periodo de 6 meses. Revisión de la literatura

Resultados: Analizamos 92 pacientes con STROKE, de 35 a 90 años, el 70% (n=64) presento 1 o más FRCV. Del total, el 13%presentaron algún tipo de infección aguda, dentro del mes previo. Siendo la más prevalente neumonía e ITU. El 80% de la población no se encontraba vacunada contra la gripe, de los cuales 80% correspondían a los que presentaron una infección respiratoria asociada.

Conclusiones: Si bien nuestra estadística acerca de infecciones agudas como causa de stroke fue significativamente menor respecto la literatura, se tiene en cuenta el tamaño de la muestra. A mayor edad fue más significativo esta asociación y probablemente a mayores comorbilidades no consideradas en este trabajo. Si bien las infecciones bacterianas, son las que más se encuentran asociadas a este riesgo, se vio que las virales, particularmente la producida por influenza también se encuentran asociadas; el cual la vacunación anti-gripal disminuiría este riesgo; que se vería incrementado debido a la falta de vacunación en nuestra población.

101 - ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA TARDÍA ASOCIADO A LA INGESTIÓN DE METADONA. REPORTE DE UN CASO. Htal. Pcial. Del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Baldassarri R , Ledesma JC , Ruiz Rodriguez L, Benso R , Jairala JI , Menichini R ,

Cucchiara MC.

Page 99: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

99

Introducción y objetivos: Leucoencefalopatía post-hipóxica tardía es una patología

poco frecuente, ocurre luego de cualquier evento que cause período de hipo-

oxigenación cerebral prolongada, aproximadamente 2 semanas posteriores. En la

clásica presentación bifásica, hay recuperación completa luego de un estado de

obnubilación o coma, seguido en días posteriores con desorientación, amnesia,

hiperreflexia, signos de liberación frontal, parkinsonismo, mutilación acinética o

psicosis.

Material y Métodos: Caso clínico: Varón 57 años, antecedente cáncer de recto en

remisión, en tratamiento de dolor con metadona, DBT II y depresión, cursando

internación por intento de autolisis (ingesta de metadona), ingresando a UTI, 5 días, por

deterioro del sensorio e insuficiencia respiratoria, requiriendo vinculación a ARM 4 días

e inotrópicos 24 hs. De 4 días, en sala, presenta cuadro insidioso y progresivo,

desconexión, apatía, abulia, aumento del tono postural con imposibilidad para

deambular, realizar aseo personal y alimentarse. Al examen, vigil, dirige la mirada al

examinador con impersistencia. Inatento. Lenguaje: no nomina, no repite, no

comprende órdenes. Distonía cervical, desviación cefálica a derecha. Tono: aumento

generalizado a predominio izquierdo (proximal en caño de plomo y distal en rueda

dentada).

Resultados: TC cráneo: áreas hipodensas ganglio basal bilateral. EEG: ritmo irregular,

sincrónico, desorganizado, de baja amplitud. Inicialmente interpretado como probable

catatonía de etiología en estudio, realizó tratamiento con lorazapam 10 mg/día,

suspendiéndose por deterioro del sensorio. En los controles posteriores al alta,

alimentación asistida con persistencia de la hipertonía generalizada. Respecto a su

enfermedad oncológica, se reevaluó tomográficamente, sin hallazgo de metástasis.

Conclusiones: Es de nuestro interés destacar esta entidad clínica y su sospecha

precoz, evitando así tratamientos e investigaciones innecesarias. Su pronóstico es

variable, en su mayoría relacionada con la edad del paciente, observándose los déficits

cognitivos pudiendo estos ser persistentes, sobre todo funciones ejecutivas frontales,

atención, flexibilidad mental o memoria de trabajo y control de las emociones, dentro

de los más comunes.

102 - EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL SE ASOCIO A MAYOR SEVERIDAD DE LESIONES MICROVASCULARES EN PACIENTES MENORES DE 80 AÑOS CON ACV ISQUÉMICO.

Page 100: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

100

Servicio de Neurología * Servicio de Clínica Médica** Hospital Italiano de Buenos Aires

Balian NR*, Alonzo C**, Brescacin L**, Cea C*, Colla Machado PE*, Zurrú MC*

Introducción y objetivos: La enfermedad microvascular cerebral (EMC) y la

insuficiencia renal crónica (IRC) pueden ser parte de un trastorno sistémico de los

pequeños vasos o simplemente ser la consecuencia de los factores de riesgo vascular

(FRV) y cambios asociados a la edad. El objetivo es evaluar en pacientes con accidente

cerebrovascular (ACV) isquémico la carga de EMC cerebral en relación a la IRC.

Material y Métodos: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ACV isquémico que

realizaron una resonancia magnética de cerebro durante las primeras 48 hs de

internación. Se analizaron los datos demográficos, FRV y se utilizó el score de SVD

(Small Vessel Disease, Staals J et al, Neurology, 2014; 83 1228-1234) para evaluar las

imágenes. Se realizó un análisis univariado y multivariado de regresión ajustado por

sexo, FRV y estratificado por edad.

Resultados: 808 pacientes con diagnóstico de ACV isquémico fueron incluidos, edad

promedio de 77 ± 11 años 56 % mujeres. En el análisis univariado los pacientes con

Score SVD > 2 eran más ancianos, con mayor prevalencia de FRV y deterioro del

filtrado glomerular. En el análisis de regresión no ajustado el OR global fue de 3 (IC 95

% 1,8-3,2). Cuando se ajustó por sexo, FRV y estratificó por edad, en los <65 años el

OR fue 2,6 (IC 95 % 1,88-3,10), de 65 a 79 años el OR fue 2,2 (IC 95 % 1,77-3) y los

mayores de 80 años el OR 0,72 (IC 95 % 0,43-1,05).

Conclusiones: La asociación entre la IRC y la EMC fue atenuada cuando se ajustó por

edad y FRV en los mayores de 80 años. En los pacientes más jóvenes se podría asociar

a formas más severas de EMC.

103 - SÍNDROME DE BOW HUNTER´S Ó ROTACIONAL DE LA ARTERIA VERTEBRAL Hospital Italiano de Buenos Aires

Balian NR, Pigretti SG, Cea C, Zurrú MC.

Introducción y objetivos: El síndrome de Bow Hunter´s (SBH) es la insuficiencia

vértebro basilar, causada por obstrucción mecánica y/o compresión de la arteria

Page 101: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

101

vertebral (AV) a nivel atlanto-axoideo durante la rotación de la cabeza. Los síntomas

van desde vértigo transitorio a accidente cerebrovascular isquémico (ACVI) de territorio

posterior. Nuestro objetivo es reconocer esta etiología poco frecuente de ACVI, su

abordaje diagnóstico y las opciones terapéuticas.

Material y Métodos: Mujer de 81 años con dislipemia, artritis reumatoidea de larga

evolución, mareos crónicos, episodios aislados de vértigo posicional paroxístico

benigno. Medicación diaria: leflunomida 20 mg, hidroclorotiazida 12.5 mg, simvastatina

10 mg. Ingresa por cuadro de disfagia aguda de 24 horas de evolución. Examen físico:

lúcida, voz nasal, sialorrea severa y persistente. Síndrome de Horner izquierdo con

hipoestesia facial ipsilateral. Fuerza y resto de modalidades sensitivas conservadas.

Resonancia magnética (RMN) cerebral: isquemia aguda en región lateral derecha del

bulbo. Angiotomografía de vasos intra y extracraneales: sin alteraciones. Cambios

degenerativos que reducen el diámetro de la arteria vertebral (AV) izquierda a nivel

atlanto-axoideo. Ecocardiograma transtorácico: sin fuente embólica. Laboratorio sin

alteraciones. RMN de columna cervical: apófisis odontoides centrada, abundantes

cambios degenerativos de la articulación atlanto-odontoidea, predominantemente en el

receso lateral izquierdo. Sin inestabilidad. Doppler transcraneal: marcada reducción de

velocidades medias, aumento de los índices de pulsatilidad a nivel de ambas arterias

vertebrales, que empeoran al rotar la cabeza. Por sospecha de SBH, se realizó

angiografía digital dinámica, documentando el cese de flujo en la AV izquierda a nivel

C2 tras la rotación cefálica en ambas direcciones.

Resultados: Tras el diagnóstico de SBH se plantearon las opciones de manejo (cirugía

versus conservador), inmovilización cervical, evitar maniobras de reposicionamiento

como así establecer pronóstico.

Conclusiones: El SBH configura una entidad infrecuente cuya identificación precoz

puede prevenir eventos cerebrovasculares desencadenados por rotación no traumática

de la cabeza.

104 - EMBOLIAS ARTERIALES EN MÚLTIPLES TERRITORIOS VASCULARES DISTANTES Y EN FORMA SIMULTÁNEA: EXPERIENCIA EN PACIENTES TRATADOS CON R-TPA SISTÉMICO Hospital Britanico de Buenos Aires Bandeo L, Saucedo M, Bala M, Leon Cejas L, De Francesco L, Pacha S, Martinez O, Uribe Roca C, Bonardo P, Fernandez Pardal M, Reisin R. Introducción y objetivos: Las embolias múltiples y sincrónicas en 2 territorios

Page 102: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

102

vasculares arteriales distantes es un escenario clínico muy infrecuente y complejo. En la mayoría de las ocasiones existe una causa subyacente que une ambos eventos trombóticos, y entre algunos mecanismos fisiopatológicos se proponen a la embolia paradojal, la fragmentación del coágulo o estados protrombóticos. A pesar de su severidad, pero debido a lo excepcional del mismo, hasta la actualidad no existen recomendaciones para el adecuado manejo de estos pacientes en este contexto clínico. Material y Métodos: Presentamos una serie de 4 pacientes con embolias múltiples y simultáneas tratados con r-TPA endovenoso. Resultados: Tres pacientes (2 varones) sufrieron TEP y ACV, edad promedio 43 años (30-54). Todos presentaron infartos embólicos corticales (NIHSS ingreso promedio: 19); pero 2 de ellos ingresaron con TEP masivo requiriendo ventilación mecánica, vasopresores y recibieron tratamiento trombolítico con protocolo para TEP; el restante presento TEP sub-masivo y se trato con r-TPA a dosis de ACV. Dos tuvieron FOP (uno además tenía fibrilación auricular) y en otro el mecanismo fue indeterminado, pero con alta sospecha de FOP dado que tenía TVP/TEP. NIHSS 3 meses promedio: 3. Cuarto paciente: Mujer, 59 años. Ingresa por hemiplejía izquierda y embolia arterial axilo-humeral derecha, NIHSS de ingreso: 16. Recibe trombolítico (protocolo ACV). Se diagnosticó FOP y TVP. NIHSS a los 3 meses: 11. Tres de los pacientes presentaron hemorragia intracerebral, pero ninguno requirió neurocirugía. Los 4 pacientes fueron anticoagulados al egreso. Conclusiones: Nuestra experiencia destaca una situación clínica infrecuente y de extrema gravedad, no considerada en las recomendaciones de manejo en los pacientes con ACV agudo. Más allá del desafío diagnóstico y terapéutico que representa, nuestros pacientes presentaron mejoría clínica independientemente del grado de severidad clínica inicial, de la dosis y de la forma de administración del r-TPA. 105 - ESTUDIO DE PREVALENCIA DE ENFERMEDAD VERTEBRO-BASIALR SINTOMÁTICA EN PACIENTES CON INFARTO CEREBRAL DEL TERRITORIO VASCULAR POSTERIOR 1 Servicio de Neurología y 2 Servicio de Neuroradiología Hospital Británico de Buenos

Aires

Bandeo L1, Saucedo M1, Bala M1, Chertcoff A1, León Cejas L1, De Francesco L1,

Pacha S1, Napoli G1, Martínez O1, Uribe Roca C1, Miquelini A2, Rugilo C2, Klass I2,

Ferraro M2, Fernández Pardal M1, Reisin R1, Bonardo P1

Introducción y objetivos: Un 20% del total de los eventos cerebrovasculares (ECV)

corresponde al territorio posterior, sin embargo, su investigación ha recibido menos

atención que los del territorio vascular anterior. La información disponible sobre la

estenosis vertebrobasilar sintomática (EVB) es escasa y controversial. En población

Page 103: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

103

anglosajona se describió que proporcionalmente la prevalencia de EVB en los ECV de

circulación posterior es mayor que la prevalencia de estenosis carotidea sintomática

(EC) en los ECV de territorio anterior. Esta información no ha sido evaluada

exhaustivamente en nuestra población.

Material y Métodos: Analizamos todos los pacientes consecutivos con diagnóstico de

infarto cerebrovascular en un período de 9 meses. Estudiamos: características clínico-

epidemiológicas y comparamos las poblaciones con EC vs EVB. Se consideró

significativa a la estenosis >50%. Análisis estadístico: test de Fisher (variables

cualitativas) y Mann-Whitney (variables cuantitativas), se consideró significativo:

p<0,05.

Resultados: Incluimos 82 pacientes, 53 varones, edad media 71,88 años (rango: 36-

96); 55 de territorio anterior (67,07%), 23 de territorio posterior (28,04%) y 4 de ambos

(4,87%). Factores de riesgo (FR): hipertensión arterial 55 (67,07%), dislipemia 37

(45,12%), tabaquismo 39 (47,56%), diabetes mellitus 22 (26,82%), fibrilación auricular

16 (19,51%), cardiopatía isquémica 17 (20,73%), ECV 11 (13,41%). Se detectaron 18

pacientes con estenosis carotidea significativa: 14 (25,45%) sintomáticas; y 7 con

estenosis vertebrobasilar significativa: 4 (17,39%) sintomáticas. Se compararon los

pacientes con EC vs EVB: edad 74,43 SD + 10,23 años vs 60,25 SD + 9,46 años

respectivamente (p<0,01). No hubo diferencias significativas en FR y antecedentes de

enfermedad vascular.

Conclusiones: Nuestra proporción de ECV del territorio posterior fue similar a lo

reportado, sin embargo, la prevalencia de EVB fue llamativamente inferior. Ésta

diferencia podría deberse a criterios metodológicos o bien a características propias de

nuestra población. Los pacientes con EVB fueron significativamente más jóvenes. Son

necesarios estudios prospectivos con mayor número de pacientes para confirmar

nuestros hallazgos.

106 - INFARTO EN LA ARTERIA DE PERCHERON: SUS DIFCULTADES DIAGNÓSTICAS EN LA URGENCIA. SERIE DE 7 CASOS. 1-Hospital Británico de Buenos Aires, 2-Hospital Prof. Bernardo A. Houssay de Vicente

López, 3-Sanatorio de la Providencia de Buenos Aires, 4-Hospital José Ramón Vidal de

Corrientes.

Bandeo L1, Rubio Bonnet A2, Rodríguez A3, Barrio Löwer D4, Saucedo M1, Bala M1,

Velázquez Carreto C2, Tajan M2, Cersosimo M2, Gonzalez Pérez M2, Schubaroff P2,

Halfon J1, León Cejas L1, Uribe Roca C1, Pacha S1, Bonardo P1, Fernández Pardal

Page 104: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

104

M1, Reisin R1.

Introducción y objetivos: El territorio talámico paramediano es irrigado habitualmente

por arterias tálamoperforantes, ramas de la cerebral posterior de cada lado. Como

variante anatómica, la Arteria de Percheron (AP) puede irrigar la región medial de

ambos tálamos. Su oclusión genera un infarto bitalámico (0,1% de todos los ACV

isquémicos). La presentación generalmente inusual produce demoras diagnósticas que

dificultan los tratamientos en agudo. Las experiencias sobre el manejo de esta patología

son limitadas a series pequeñas o casos aislados.

Material y Métodos: Analizamos características clínico demográficas de 7 pacientes

con infarto de AP atendidos en 4 hospitales.

Resultados: Edad media 70,57 (rango: 60–85) años, 4 pacientes eran varones.

Antecedentes: hipertensión arterial 85,71%, dislipemia 42,85%, diabetes mellitus

14,28% y accidente cerebrovascular isquémico 28,57%. NIHSS al ingreso medio de 10

puntos (rango: 2-19). El 100% presentó deterioro del sensorio (2 casos requirieron

intubación orotraqueal), asociado a: diplopía 3, afasia 3, foco deficitario motor 3 y

excitación psicomotriz inicial 1. Demora al diagnóstico: 2 pacientes menos de 3 horas,

4 pacientes tuvieron una media de 6,75 días (2 interpretados inicialmente como

encefalitis/intoxicación medicamentosa) y en 1 caso fue de 13 meses (interpretación

inicial: tumor). Dos pacientes recibieron r-Tpa endovenoso con NIHSS ingreso 14 y 9,

ambos casos egresaron sin secuelas. El NIHSS medio de egreso en 6 pacientes: 5

puntos (rango 0-11).

Conclusiones: En nuestra serie todos los pacientes fueron mayores de 60 años, la

hipertensión arterial fue el factor de riesgo más frecuente y el deterioro del sensorio su

presentación más habitual. Los pacientes con infartos bitalámicos debidos a la oclusión

de la AP se presentan con obnubilación, agitación o coma. La ausencia de síntomas

focales dificulta el diagnóstico. La identificación precoz es esencial para instaurar

terapias de reperfusión. Sin embargo, más allá de esta limitación 2 pacientes recibieron

r-TPA endovenoso con excelente evolución del cuadro.

107 - FACTORES DE RIESGO VASCULAR Y ETIOLOGÍA EN ACV EN PACIENTE JOVEN Instituto de Neurología y Neurocirugía, Sanatorio de los Arcos , Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, Argentina.

Bein N, Celso MJ, Ballesteros D, Gomez Schneider MM, Leiguarda R.

Page 105: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

105

Introducción y objetivos: El ACV isquémico (ACVi) es más prevalente en adultos

mayores pero su incidencia en menores de 60 años está aumentando. La etiología en

pacientes jóvenes se describe con causas atípicas, sin embargo el aumento de factores

de riesgo vascular (FRV) podría modificar la distribución etiológica. Nuestro objetivo es

evaluar etiología y FRV en pacientes menores de 60 años con ACVi.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes menores de 60 años con ACVi,

evaluados en nuestra institución desde junio de 2016 hasta julio de 2018. Se

recolectaron datos clínicos, demográficos, FRV, estudios complementarios. Se

agruparon en ACVi de etiología indeterminada (ACVii), clásica (ACVic: cardioembólico,

lacunar y gran vaso) y otras causas (ACVioc). Se realizaron t-test y Fisher.

Resultados: Se incluyeron 46 pacientes, 18 mujeres (37.5%), edad media 45 años (20-

60). El 52% fueron ACVii, 26% ACVic y 22% ACVioc (4 trombofilia, 3 disección, 2

cáncer). Los menores de 45 años tenían ACVi más leves (NIHSS 3 vs 7, p<0.05) y

mayormente etiología indeterminada en comparación con el grupo 45-60 años (60% vs

46% ACVic p=0,3). Los FRV más frecuentes fueron tabaquismo (45%), hipertensión

arterial (37%) y dislipemia (22%). El único FRV significativamente mayor en pacientes

entre 45 y 60 años comparado con menores de 45 fue hipertensión arterial (54% vs

15% p<0,05). No hubo diferencia entre la acumulación de 2 o más FRV en pacientes

con ACVic y ACVii (54% vs 75%, p=0,3) pero si con ACVioc (54% vs 22% p<0,05)

Conclusiones: La causa más frecuente de ACVi en pacientes jóvenes fue

indeterminada seguida de clásica y otras causas. Los ACVioc presentaron de manera

significativa menos de dos FRV en comparación con ACVic o ACVii y los menores de

45 años menor severidad e hipertensión arterial que de 45 a 60 años.

108 - ETIOLOGÍA DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR. Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Bernaba E , Saavedra G , Gonzalez D , Tavolini D , Jairala JI , Ferri ME , Raimondi E

Introducción y objetivos: El accidente cerebro vascular isquémico (ACVi), es una complicación neurológica frecuente de la insuficiencia cardíaca (IC), con comorbilidades que interactúan mutuamente. La prevalencia en Argentina de IC es de 1% a 1,5%; entre 400.000 a 600.000 personas sufren algún grado de IC; y es una causa común de ACVi, varios mecanismos fisiopatológicos han sido descriptos. Describir las diferentes etiologías de los ACVi en relación con las alteraciones de función ventricular

Page 106: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

106

halladas. Material y Métodos: Se realizó estudio prospectivo, observacional. Se evaluaron 112 pacientes con diagnóstico de ACVi, ingresados entre 1 de Junio de 2014 hasta el 31 de Mayo de 2017. Se dividieron en tres grupos: pacientes con función ventricular normal, pacientes con función sistólica alterada (IC-FEr), pacientes con función diastólica alterada (IC-FEp). Se clasificó a los ACVi, en sus diferentes subtipos etiológicos utilizando la clasificación de TOAST. Resultados: En pacientes con IC-FEr, se destacó el origen cardioembólico del ACVi representado por un 50%. En el grupo con función sistólica normal, predominó el tipo aterotrombótico. Del grupo de IC-FEp, la etiología más preponderante fue de causa aterotrombótica con un 31,03%, seguido de un 27,58% de origen indeterminado (del subtipo de origen desconocido), causa de mayor proporción con respecto a los otros grupos. Conclusiones: Los pacientes con IC clínica o en estadio asintomático, que presentan tanto disfunción ventricular sistólica como diastólica, son más vulnerables al ACVi. Determinar el mecanismo de producción del ACVi es fundamental para instaurar el tratamiento y prevención secundaria adecua 109 - IMPLICANCIAS DE LAS ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO. Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Bernaba E , Saavedra G , Gonzalez D , Tavolini D , Jairala JI , Taboada MC

Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia cardíaca clínica o en estadio

asintomático, que presentan tanto disfunción ventricular sistólica como diastólica, son

más vulnerables al accidente cerebrovascular isquémico (ACVi) que los pacientes con

función ventricular conservada. Determinar las alteraciones de función ventricular y sus

implicancias en pacientes que presentan ACVi ingresados en el Servicio de

Neurología.

Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, observacional. Se evaluaron

112 pacientes con diagnóstico de ACVi, ingresados en el periodo comprendido entre 1

de junio de 2014 hasta el 31 de mayo de 2017. Se dividieron en tres grupos: pacientes

con función ventricular normal, pacientes con función sistólica alterada (IC-FEr) y

pacientes con función diastólica alterada (IC-FEp).

Resultados: Se observó que la disfunción ventricular en pacientes con ACVi fue de

42%, de los cuales un 61% representa alteración de la función diastólica (la mayoría de

Page 107: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

107

pacientes asintomáticos y edad entre 60 a 69 años) y un 39% alteración de la función

sistólica (predominando pacientes con IC sintomática y edad entre 50 a 59 años). IC-

FEr se relacionó con mayor incidencia de complicaciones clínicas y neurológicas (50%);

también IC-FEp, pero de menor proporción (37,9%). En ambos grupos se observó

mayor mortalidad (88%), con respecto a pacientes con función ventricular normal. Se

relacionó significativamente con lesiones isquémicas mayores y etiología

cardioembólica.

Conclusiones: Se evidenció que los pacientes con disfunción ventricular presentaron

mal pronóstico funcional y mayor mortalidad durante la internación, siendo el grupo de

IC-FEr el que presentó mayor compromiso.

110 - REPERCUSIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL EN EL STROKE AGUDO 1- Servicio de Neurología. Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro. 2- Centro de

Stroke. Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro.

Bolaño Diaz, Carla (1); Couto Blas (1); Vázquez Guido (1); Appiani, Franco (1); Claverie

Santiago (2); Klein Francisco (2).

Introducción y objetivos: La alteración de la función renal (AFR) se relaciona con

mayor riesgo cardiovascular. Existe controversia en el stroke, sobre todo respecto a la

prevalencia y al impacto sobre morbimortalidad en el período agudo. Nuestro objetivo

fue analizar en una población con stroke agudo, prevalencia, severidad y subtipo de

evento en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y/o AFR al ingreso.

Material y Métodos: Se estudiaron en forma retrospectiva historias clínicas de

pacientes internados entre agosto 2015 y mayo 2018 que presentaron stroke. Se

analizaron factores de riesgo cardiovascular (FRCV), ERC, creatinina y clearance

(ClCr) al ingreso (por fórmula MDRD), severidad (NIHSS), tiempo de internación (TI),

Escala de Rankin (mRS) al alta y etiología. Se dividió a la población entre aquellos con

AFR (ClCr< 60 ml/min, antecedente de ERC, diálisis o trasplante renal) y sin ella. Se

analizaron variables cualitativas por medio de chi cuadrado y cuantitativas por pruebas

paramétricas y no, según distribución.

Resultados: De un total de 243 pacientes estudiados en este período (edad media 68

años; 41% sexo femenino), 22 fueron eventos hemorrágicos (9%). Presentaron AFR 70

pacientes (28,8%): 64 ClCr<60 ml/min y 6 ERC previa o trasplante renal. Estos

pacientes presentaron mayor frecuencia de HTA (85,7% vs 73,4%; p 0,039), stroke

Page 108: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

108

isquémico previo (28,5% vs 14%; p 0,007) y NIHSS al ingreso (11 vs 6,8; p 0,013), sin

diferencias significativas en edad, NIHSS y mRS al alta, TI, etiología o mortalidad.

Conclusiones: La AFR es un FRCV subestimado, con rol discutido sobre el impacto

en el stroke agudo. En nuestra serie la prevalencia fue similar a la reportada. La AFR

se relacionó a eventos más severos al ingreso, sin diferencias en la severidad, TI y la

funcionalidad al alta; posiblemente por escasa muestra. Es importante tenerla en cuenta

para adecuar el manejo y la prevención.

111 - INFARTO CEREBELOSO: ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TERRITORIO VASCULAR AFECTADO EN UN HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO Hospital de Emergencias Clemente Alvarez

Lopez A, Turchetti M, Taborda B, Manesi C, Garrote J, Gomez H, Bolbol M

Introducción y objetivos: Introducción Los accidentes cerebrovasculares isquémicos

(ACV) cerebelosos representan el 2% del total de los strokes presentando gran

heterogeneidad en su forma de presentación clínica. El cerebelo está irrigado

principalmente por tres arterias: Arteria Cerebelosa Posteroinferior (PICA), Cerebelosa

Anteroinferior (AICA) y Cerebelosa Superior (SCA) cuyo compromiso suele ser de

presentación brusca, pudiendo simular patología vestibular periférica. Objetivos Los

objetivos de nuestro trabajo fueron analizar la forma de presentación y los hallazgos en

el examen neurológico de ingreso de los pacientes con infartos cerebelosos (IC) y

establecer relación con el territorio arterial comprometido.

Material y Métodos: Materiales y Métodos Se registraron los pacientes con diagnóstico

de ACV isquémico cerebeloso durante un período de 25 meses en nuestro servicio. Se

analizaron los datos en función de la presentación clínica, examen neurológico al

ingreso y estudios realizados durante la internación.

Resultados: Resultados Del total de pacientes con ACV isquémico cerebeloso

ingresados en nuestro Hospital en un período de 25 meses, la prevalencia de afectación

según la presentación clínica fue del 40% de PICA por sobre el 31% de SCA y 13% de

AICA, manifestándose como síndrome vestibular aislado en la mayoría de los casos.

Los hallazgos predominantes en el examen neurológico fueron nistagmus horizontal

evocado por la mirada, hemidistaxia y disartria.

Conclusiones: Conclusión El diagnóstico de IC inicialmente puede ser

Page 109: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

109

subdiagnosticado principalmente si se presenta como Síndrome Vestibular Aislado

como ocurrió en nuestro registro. Según nuestra experiencia consideramos importante

destacar la relevancia de los hallazgos en el examen neurológico al ingreso para poder

pesquisar aquellos pacientes que requieren realización de neuroimágenes y así

optimizar el tratamiento y pronóstico de los mismos

112 - ACV CON DIFUSIÓN NEGATIVA DENTRO DE LA VENTANA TERAPÉUTICA.

Sanatorio de la Trinidad Mitre.

Bres Bullrich, María. Aldinio, Victoria. Sanchez de Paz, Pilar. Martino, Gabriel. Isa,

Santiago. Camino, María Victoria. Merchan del Hierro, Xavier. Gatto, Emilia. Persi,

Gabriel.

Introducción y objetivos: En la actualidad existe un aumento significativo del uso de

resonancia de encéfalo (RM) para el diagnóstico de ACV agudo, sin embargo, existe

evidencia de que la secuencia de difusión (DWI) puede ser negativa hasta en 1/3 de los

pacientes. Nuestro objetivo fue determinar la tasa de DWI negativa (DWI[-]) en

pacientes con ACV agudo y describir las características de los pacientes.

Material y Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, retrospectivo, sobre sujetos con

ACV isquémico con RM cómo neuroimagen inicial en un tiempo <4,5 horas, entre

enero/2016 y julio/2018. Las imágenes fueron adquiridas en resonador GE 1,5 tesla.

Resultados: De 256 pacientes con ACV isquémico se analizaron 35 con <4,5hs de

evolución. La edad promedio fue 68+/-16,66 años, NIHSS: 7,25+/-6,58, 37,14%

recibieron r-tPA. El 14,28% presentaron DWI[-] al ingreso, el tiempo medio desde el

inicio de los síntomas hasta la realización de RM fue 129+/-86,63 minutos. Los

pacientes DWI[-] eran más jóvenes (62,80+/-4,43 vs. 68,86+/-17,81) y con menor

NIHSS (4,80+/-5,76 vs. 7,66+/-6,7) aunque esto no alcanzó significancia estadística.

Todos los pacientes con DWI[-] a su ingreso al repetir la RM presentaron DWI positiva.

El 57,14% de los pacientes con DWI positiva presentaron un infarto mayor a 15mm, y

el 100% de los pacientes que presentan DWI[-] en el ingreso, en la RM de control

presentan un infarto menor a 15mm (p:0,009).

Conclusiones: Un pequeño grupo pero significativo de pacientes presentan DWI[-]

dentro del periodo de ventana. Si bien la DWI es un método sensible y específico para

la detección de isquemia aguda, el diagnostico continua siendo fundamentalmente

clínico, y la toma de decisiones debe estar basada en los datos del examen y el grado

Page 110: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

110

de sospecha de ACV, no debiéndose cuestionar la terapéutica ante la presencia de

DWI[-].

MIÉRCOLES 31- 14:30 A 16:30 HS

113 - PERFILES NEUROPSICOLÓGICOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

EN PACIENTES CON FISIOPATOLOGÍA AMILOIDE SEGÚN EDAD.

FLENI

Clarens MF, Chrem M. P, Crivelli L, Martin ME, Calandri I, Campos J, Allegri RF.

Introducción y objetivos: Los límites entre los cambios cognitivos relacionados con

envejecimiento normal y los primeros síntomas de la EA, son a veces difíciles de definir

ya que los cambios estructurales y funcionales de la EA pueden solaparse con tanto

cambios de envejecimiento normal u otras enfermedades neurodegenerativas. Aun

permanece poco estudiado desde la neuropsicología la evolución del proceso

fisiopatológico de la EA según la edad. El objetivo del siguiente trabajo es determinar

si los perfiles neuropsicológicos estandarizados por edad en nuestro país difieren en

pacientesmayores (menores de 70 años) y muy ancianos (mayores de 70) con

fisiopatología amiloide.

Material y Métodos: Se estudiaron 83 pacientes con DCL con fisiopatología amiloide.

Se los separo según grupo de edad, menores a 70 (n:40) años y mayores a 70 años

(n:43).

Resultados: La prueba de memoria, el TAAVR, dio diferencias significativas entre

ambos grupos en el Aprendizaje Total, el trial 1, 2, 3, 5 y la lista distractora (<0.05). Se

comparó el rendimiento entre grupos segun el puntaje z de cada test neuropsicológico,

comparado con normas estadísticas. Se observar peor rendimiento en las pruebas

mnésicas para los pacientes más jovenes, teniendo los pacientes más añosos un perfil

neuropsicológico menos severo en memoria.

Conclusiones: El perfil amnésico típico de la EA parecería ser más saliente en los

pacientes más jóvenes con fisiopatología amiloide. La edad es un factor que impacta

en el perfil neuropsicológico aun en pacientes con fisiopatología de la EA

Page 111: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

111

114 - PERFILES DE RECONOCIMIENTO FACIAL EMOCIONAL EN ADULTOS

MAYORES, JÓVENES Y PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER.

Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón- Laboratorio de Deterioro Cognitivo-

CONICET. Instituto de Investigaciones-Facultad de Psicología-Universidad de Buenos

Aires.

Cossini Florencia Carla, Cuesta Carolina, Rubinstein Wanda Yanina, Politis Daniel

Gustavo.

Introducción y objetivos: Los estudios sobre reconocimiento facial de emociones

plantean que hay diferencias entre jóvenes y adultos mayores, alcanzando resultados

controversiales. Se encontró que los sujetos sanos tienen mejor reconocimiento que los

pacientes con Demencia tipo Alzheimer (DTA), pero los resultados son dispares sobre

cuál es la emoción que se encuentra afectada en DTA. La discrepancia hallada hace

necesario el estudio de los perfiles de reconocimiento emocional propio a cada

población. El objetivo será analizar el rendimiento en el reconocimiento de cada

emoción básica entre DTA, jóvenes sanos y adultos mayores sanos.

Material y Métodos: Se evaluaron 34 adultos mayores, 24 jóvenes y 29 sujetos con

DTA; con la batería de Reconocimiento Facial de Emociones Básicas (RFEB).

Resultados: Se hallaron diferencias significativas en el total de la batería de RFEB

entre los tres grupos a favor de los jóvenes. Hubo diferencias en la comparación de

DTA y jóvenes a favor de estos últimos para todas las emociones. Entre adultos

mayores y DTA no se hallaron diferencias en asco (diferencia de medias: 1.031; p-valor:

.988) pero sí en el resto de las emociones. Respecto a la comparación entre adultos

mayores y jóvenes no hubo diferencias significativas en sorpresa (diferencia de medias:

2.361; p-valor: .151), alegría (diferencia de medias: 0.847; p-valor: .636) y tristeza

(diferencia de medias: 0.292; p-valor: 0.989); mientras que sí hubo para enojo, miedo y

asco.

Conclusiones: Los sujetos con DTA presentan alteración en el reconocimiento facial

de emociones básicas en comparación con sujetos sanos mayores y jóvenes. Se infiere

que este proceso se va alterando con la edad, particularmente en emociones negativas.

En la DTA se observa mayor compromiso en el reconocimiento de todas las emociones

excepto de asco al compararlo con adultos mayores, esto puede deberse a la atrofia

cerebral propia de ese grupo etario.

Page 112: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

112

115 - CORRELATOS VOLUMÉTRICOS DE LOS SIGNOS MOTORES EN

PACIENTES CON AFASIA PRIMARIA PROGRESIVA

Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro Instituto de Neurología Cognitiva

Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Traslacional, INCyT

Couto B, Bolaño C, Vazquez G, Appiani F, Claverie S, Ferrari J, García Cordero I,

Borovinsky G, Pontello N, O'neill S, Manes F, Martínez Cuitiño M.

Introducción y objetivos: si bien las Afasias Primarias Progresivas (APP) se

caracterizan por afección temprana del lenguaje, se ha documentado en evidencia

reciente la presencia de signos motores o parkinsonianos en pacientes con estas

enfermedades. Asimismo, se han descripto patrones de atrofia por volumetría

específicos para cada síndrome de APP: afasia primaria no-fluente (APNF), demencia

semántica (DS) y afasia logopénica (ALp). El objetivo de este trabajo es determinar la

prevalencia de signos motores en pacientes con APP y describir su correlato

neuroanatómico.

Material y Métodos: se evaluaron pacientes que cumplen los criterios de APP probable

(Gorno-Tempini, et al, 2008) y se determinan signos motores: bradicinesia, rigidez,

temblor y alteraciones posturales/de la marcha a través la escala UPDRS-III (Movement

Disorders Society). Se comparan dichos puntajes entre los 3 subgrupos mediante

ANOVA y se calcula la morfometría global y regional a partir de imágenes de secuencias

T1-voumétricas adquiridas por resonancia magnética.

Resultados: de 15 pacientes evaluados (5 APNF, 5 DS y 5 ALp) sin diferencias

significativas en edad o género (media total 68,8±6 años; 63%femeninos), en años de

evolución ni en puntajes totales de UPDRS-III. Los signos de bradicinesia y trastornos

posturales/de la marcha se vieron en mayor frecuencia en APNF y el temblor en ALp

en comparación a los otros 2 subgrupos, respectivamente. En cuanto a la volumetría,

presentaron patrón global de atrofia temporal polar y frontal a predominio izquierdo,

mientras que a nivel regional, la bradicinesia se asoció en APNF con atrofia frontal y

temporal, mientras que la alteración postural/de la marcha con áreas subcorticales. El

temblor se asoció con la atrofia parietal en ALp.

Conclusiones: la presencia de signos motores no sólo contribuye a la caracterización

clínica de los pacientes que presentan diferentes subtipos de APP, sino que además

presentan correlatos de atrofia específicos, en línea con la evidencia actual en

pacientes con diagnóstico definitivo de APP.

Page 113: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

113

116 - ORDEN DE ADMINISTRACIÓN DE LA FLUIDEZ VERBAL SEMÁNTICA Y

FONOLÓGICA Y SU IMPACTO SOBRE EL DESEMPEÑO

Instituto de Neurociencias, Fundación Favaloro

Dominguez A. Y1, Aragón I1, Yastremiz C1,2, DiNardo F1,2, Martinez N1,2, O’Neill

S1,2. & Sierra Sanjurjo N1,2. 1Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro, Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. 2 Laboratorio de Neuropsicología, INCYT y CONICET.

Introducción y objetivos: Las pruebas de fluencia verbal miden la capacidad para

producir palabras en un tiempo determinado. La fluencia semántica (FVS) está

relacionada con la producción de palabras dentro de una categoría y la fluencia

fonológica (FVF) con palabras que comiencen con la misma letra. Estos tests son

utilizados en la evaluación neuropsicológica estándar. El orden de aplicación de

algunas pruebas neuropsicológicas puede afectar el desempeño de las mismas. Este

estudio tiene como objetivo evaluar el impacto del orden de administración de las

fluencias verbales en el desempeño.

Material y Métodos: Estudio analítico transversal. Participaron 46 adultos sin

patologías concomitantes (edad media: 26.43) divididos en dos grupos (G1 y G2)

pareados por edad, años de educación, género y nivel de CI estimado basado en años

de escolaridad y desempeño en una prueba de acentuación de palabras (WAT-R). Se

administró WAT-R, FVS y FVF. Al G1 se aplicó FVS y posteriormente FVF, en el G2 se

invirtió el orden de presentación. Se utilizó el programa estadístico SPSS calculándose

pruebas t de student y correlaciones de Pearson.

Resultados: No se observó un efecto significativo comparando ambos grupos en el

puntaje de FVS y FVF. Existió una tendencia a mejorar el rendimiento en FVF aplicada

luego de FVS (G1: M 18.91 DS 1.07; G2: M 17.32 DS 0.82). Un análisis posterior reveló

que en este orden se utilizan más clusters fonológicos (t = .045 p menor .05) que

semánticos (t = .534 p mayor .05). No se observaron correlaciones significativas con

escolaridad ni género, si para edad en el G2 (r = -.65 p menor .05).

Conclusiones: Los resultados sugieren que el desempeño mejora al aplicar primero

FVS y luego FVF, dado que se emplean estrategias fonológicas. Esto debe tenerse en

cuenta siempre que se analicen los resultados de estas pruebas.

117 - UTILIDAD DE LA CURVA DE APRENDIZAJE EN EL DIAGNOSTICO

DIFERENCIAL ENTRE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER, DETERIORO COGNITIVO

LEVE AMNESICO Y ENVEJECIMIENTO NORMAL.

Page 114: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

114

Consultorio de Neurologia Cognitiva, Division Neurologia, Hospital Ramos Mejia

Guido Dorman, Ramiro Fernandez Castaño, Carlos Gutierrez, Laura Ottone, Maria

Rosa Nuñez, Carlos Mangone, Osvaldo Genovese

Introducción y objetivos: En las pruebas de memoria episódica verbal el aprendizaje

consiste en una lista de palabras en la que el paciente debe decir las palabras que

recuerde, esperándose un aumento progresivo de las mismas en los sucesivos

ensayos. El objetivo de nuestro trabajo fue estudiar la curva de aprendizaje en personas

con demencia tipo Alzheimer (DTA), deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) y

pacientes con envejecimiento normal (EN); y la utilidad de esta en diferenciar estas

entidades.

Material y Métodos: Se seleccionaron 58 sujetos que consultaron por trastornos de

memoria, 21 con DTA, 28 con DCLa y 10 con EN, habiéndose realizado la evaluación

neurológica y neuropsicológica en todos los pacientes, incluyendo el test de memoria

episódica verbal de la batería de eficiencia mnésica de Signoret. Se tomó como valor

de curva de aprendizaje la diferencia de palabras repetidas entre el tercer y primer

ensayo.

Resultados: Se observo una diferencia estadísticamente significativa en la curva de

aprendizaje entre los pacientes con DTA, DCLa y EN. Tomando como punto de corte

2, teniendo el mayor redito diagnóstico, se obtuvo una sensibilidad y especificidad para

diagnostico diferencial entre DTA y DCLa de 0,86 y 0,72 respectivamente.

Conclusiones: La variable de la curva de aprendizaje del test de memoria episódica

del Signoret podría ser de utilidad para el diagnostico diferencial entre DTA, DCLa y

envejecimiento normal.

118 - ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE DETERIORO COGNITIVO LEVE

VASCULAR Y NEURODEGENERATIVO: PERFIL NEUROPSICOLÓGICO

DIFERENCIAL.

Unidad de Neurociencias Cognitivas. Servicio Neurología del Sanatorio de la Trinidad

Mitre. CABA, Argentina.

Eizaguirre María Bárbara, Crotti Beatriz, Leis Adriana, Da Prat Gustavo, Aldinio Victoria,

Parisi Virginia, Persi Gabriel, Pereyra Da Silva Nahuel, Gatto Emilia, Rojas Galeno.

Page 115: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

115

Introducción y objetivos: Introducción: Con el advenimiento de nuevos métodos diagnósticos el rol de la evaluación cognitiva plantea ciertas controversias, sin embargo es importante reafirmar su relevancia en la decisión clínica. Objetivo: Comparar el desempeño neurocognitivo entre pacientes con Deterioro Cognitivo Leve de etiología neurodegenerativa (DCL-NDG) y aquellos de causa vascular (DCL-VAS). Material y Métodos: Métodos: Se incluyeron 228 pacientes con diagnóstico de DCL-NDG y 37 pacientes con DCL-VAS. Se utilizan los criterios diagnósticos formalmente estandarizados y aplicados por un especialista en ciencias cognitivas. Los pacientes fueron evaluados a través de una batería neuropsicología ampliada. Se utilizaron los baremos locales recientemente publicados de la Batería de Eficacia Mnésica Signoret (BEM 144), entre otros test cognitivos y Escalas de evaluación. Los resultados de las neuroimagenes fueron evaluados por un especialista en neurología vascular. Se utilizó estadística paramétrica y no paramétrica, un valor de p<0.05 fue aceptado para definir significancia. Resultados: Resultados: Los pacientes con DCL-NDG y DCL-VAS tuvieron una edad media de 70.4 ± 11.0 y 68.0± 12.9 (p=0.28). No se encontraron diferencias significativas en educación (p=0.09), MMSE (p =0.70), ni en las Escalas de depresión y Ansiedad (p=0.59 y p=0.42). Con respecto a la evaluación cognitiva, los DCL-NDG rindieron significativamente peor que aquellos con DCL-VAS en la prueba de denominación de Boston (p=0.01). Por otra parte, el desempeño del DCL-VAS fue más bajo que DCL-NDG en la prueba atencional TMT A (p=0.04). No se obtuvieron diferencias significativas en otras variables cognitivas. Se presentarán resultados comparativos de las neuroimagenes y otros estudios complementarios. Conclusiones: Conclusiones: Los resultados descriptos sugieren que la evaluación cognitiva permite diferenciar entre pacientes con DCL-NDG y DCL-VAS y reafirma la utilidad clínica de clasificar a los pacientes según el perfil cognitivo.

119 - ESTADÍO PRODRÓMICO DE DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY (DCL)

Hospital Italiano de Buenos Aires

Fernandez Cecilia, Cámpora Nuria, Berrios Waleska, Golismtok Angel

Introducción y objetivos: Introducción: Con el advenimiento de nuevos métodos

diagnósticos el rol de la evaluación cognitiva plantea ciertas controversias, sin embargo

es importante reafirmar su relevancia en la decisión clínica. Objetivo: Comparar el

desempeño neurocognitivo entre pacientes con Deterioro Cognitivo Leve de etiología

neurodegenerativa (DCL-NDG) y aquellos de causa vascular (DCL-VAS).

Material y Métodos: Métodos: Se incluyeron 228 pacientes con diagnóstico de DCL-

Page 116: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

116

NDG y 37 pacientes con DCL-VAS. Se utilizan los criterios diagnósticos formalmente

estandarizados y aplicados por un especialista en ciencias cognitivas. Los pacientes

fueron evaluados a través de una batería neuropsicología ampliada. Se utilizaron los

baremos locales recientemente publicados de la Batería de Eficacia Mnésica Signoret

(BEM 144), entre otros test cognitivos y Escalas de evaluación. Los resultados de las

neuroimagenes fueron evaluados por un especialista en neurología vascular. Se utilizó

estadística paramétrica y no paramétrica, un valor de p<0.05 fue aceptado para definir

significancia.

Resultados: Resultados: Los pacientes con DCL-NDG y DCL-VAS tuvieron una edad

media de 70.4 ± 11.0 y 68.0± 12.9 (p=0.28). No se encontraron diferencias significativas

en educación (p=0.09), MMSE (p =0.70), ni en las Escalas de depresión y Ansiedad

(p=0.59 y p=0.42). Con respecto a la evaluación cognitiva, los DCL-NDG rindieron

significativamente peor que aquellos con DCL-VAS en la prueba de denominación de

Boston (p=0.01). Por otra parte, el desempeño del DCL-VAS fue más bajo que DCL-

NDG en la prueba atencional TMT A (p=0.04). No se obtuvieron diferencias

significativas en otras variables cognitivas. Se presentarán resultados comparativos de

las neuroimagenes y otros estudios complementarios.

Conclusiones: Conclusiones: Los resultados descriptos sugieren que la evaluación

cognitiva permite diferenciar entre pacientes con DCL-NDG y DCL-VAS y reafirma la

utilidad clínica de clasificar a los pacientes según el perfil cognitivo.

121 - EVALUACIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE TRASTORNOS

COGNITIVOS EN MÉDICOS DE DISTINTAS ESPECIALIDADES.

Sanatorio Allende, Hospital Nacional de Clinicas, CMP Tablada, Hospital pediátrico,

Hospital maternidad nacional, Hospital Misericordia, Hospital Privado, Hospital Materno

Neonatal, Clínica Vélez Sarsfield, Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Hospital San

Roque, Dispensario comunal, Clínica Del Sol, Hospital Córdoba, Sanatorio del

Salvador, Hospital de niños, Clínica Oftalmológica, DASPU, Indice Modelo de

Cardiología, Reina Fabiola.

García, R.; Ortiz, A. G.; MArtín, J. J.

Introducción y objetivos: Demencia es un síndrome caracterizado por un compromiso

adquirido y crónico de las funciones cerebrales superiores que altera la actividad diaria

del individuo afectado. Los síndromes cognitivos son muy frecuentes pero están

subdiagnosticados, posiblemente por falta de conocimiento o por neurofobia. Las

demencias constituyen un serio problema epidemiológico en el mundo moderno. En

Page 117: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

117

Argentina 300.000 a 600.000 personas ancianas tienen trastornos cognitivos. Nuestro

objetivo es conocer cuánto saben los médicos sobre los trastornos cognitivos, y cómo

se sienten y actúan cuando se les presentan pacientes que los padecen.

Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, transversal, multicéntrico,

descriptivo y analítico. Se seleccionaron médicos al azar, residentes y no residentes,

de diversas especialidades e instituciones. Sin criterios de exclusión. Se realizó una

encuesta anónima (en formato impreso y electrónico) sobre trastornos cognitivos. Se

realizó estadística descriptiva y analítica.

Resultados: Se encuestaron a ciento cinco médicos (residentes y no residentes) de

diversas especialidades (23) e instituciones (24). Acertaron menos de la mitad de las

preguntas teóricas (49%). Existe diferencia estadísticamente significativa entre la

cantidad de aciertos de los neurólogos y los no neurólogos (p < 0,001), que se

intensifica cuando se incluyen entre los neurólogos a los psiquiatras (p < 0,001). No

existe diferencia estadísticamente significativa con respecto a la “neurofobia” entre

neurólogos y no neurólogos (p = 0,207), ni entre neurólogos y psiquiatras (p = 1).

Conclusiones: Es significativa la diferencia de conocimiento sobre los trastornos

cognitivos entre los médicos neurólogos y no neurólogos. Un considerable porcentaje

opinan que los trastornos cognitivos son muy frecuentes, que la formación de grado es

de regular a mala, que saben poco del tema y que sería muy interesante recibir más

información. Pueden existir fallas diagnósticas y, por ende, terapéuticas en el momento

de abordar a un paciente con estas patologías por falta de conocimiento del profesional.

122 - ESTUDIO PILOTO PARA LA VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN

COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (PDCRS)

Hospital Español de Buenos Aires.

Gonzalez Cardozo A, Aschiero MB, Pérez A, Bravo Y, Angelleli J, Sanz P, Giannaula

RJ, Grasso L

Introducción y objetivos: Las alteraciones cognitivas pueden ser un indicador para el

diagnóstico de Deterioro Cognitivo Leve en la Enfermedad de Parkinson (EP).La

PDCRS(Pagonabarraga et al., 2008) es un instrumento breve queconsta de 9 tareas

diseñadas para la valoración de tareas ejecutivas frontales-subcorticales (FSC) y tareas

corticales posteriores (CP). Nuestro objetivo fue estudiar las propiedades psicométricas

de la PDCRS para personas mayores sanas y con EPen la Argentina, utilizandocomo

método de referencia la Addenbrooke'sCognitiveExamination-III (ACE-III).

Page 118: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

118

Material y Métodos: La muestra se compone de 47 sujetos divididos en dos grupos:

Grupo control-sanos (GC) N=18 (11 mujeres, 61%), edad: Media 75.1 ±7.8 años,

educación: Media 12.5 ±4.3 años, Mini Examen del Estado Mental (MMSE): 29 ±0.9; y

EP N=30 (15 mujeres, 51.7%), edad:Media 78 ± 8 años, educación: Media: 7.9 ± 3 años

y MMSE: Media 26 ± 3.8. La duración media de la EP es de 8.37 años (rango 0 a 21

años), con un puntaje total en la Escala Unificada de la Enfermedad de Parkinson parte

III (UPDRS-III) 31.9 ± 10.09 puntos. Todos los pacientes permanecieron en el estado

ON durante el estudio.

Resultados: En el GC la escolaridad se correlaciona con el puntaje de las sub-escalas

FSC (r=0.67; p<0.01), CP (r=0.52; <0.01) y el puntaje total de la PDCRS (r=0.68;

p<0.01). El puntaje total de la PDCRS se correlaciona con el de las sub-escalas FSC

(r=0.98; p<0.01), CP (r=0.79; p<0.01) y con el ACE-III (r=0.86; p<0.01). En el grupo EP,

el puntaje total de la PDCRS se correlaciona con FSC (r=0.99; p<0.01), CP (r=0.58;

p<0.01) y ACE-III (0.71; p<0.01).

Conclusiones: Los resultados preliminares señalan que la PDCRS requiere valores

normativos considerando los años de educación. En ambos grupos se evidencia alta

correlación interna y con otras escalas que evalúan alteraciones cognitivas como el

ACE-III.

123 - UTILIDAD DE LA VERSIÓN ARGENTINA DE LA PRUEBA MONTREAL

COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA-S) EN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y

DEMENCIA EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS.

1Neurología Cognitiva y Neuropsicología Hospital Dr. cesar Milstein, 2Laboratorio de

Memoria y Equilibrio, Buenos Aires, Argentina. 3Carrera Interdisciplinaria de

Especialización en Neuropsicología Clínica, Facultad de Psicología, UBA. 4Carrera de

Investigador Clínico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Graviotto HG1.,Sorbara M1., Martínez P1., Ces Magliano F1., Serra A1., Heinemman

G. 1, Gagliardi C. 1, Arizaga R1, Esnaola y Rojas M.M1, Serrano CM1, 2, 3, 4.

Introducción y objetivos: El MoCA-S es una prueba breve y útil para diagnosticar

deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia leve (DL).Existen pocas validaciones de la

versión en español en Latinoamérica. Es nuestro objetivo evaluar la utilidad de la

Versión Argentina del MoCA-S en DCL y DL .

Material y Métodos: Estudio de tipo retrospectivo, de corte trasversal. 399 sujetos >60

Page 119: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

119

años fueron evaluados con extensa bateria neuropsicologica, neuropsiquiatrica y de la

laboratorio (155 controles sanos, 158 DCL y 86 DL). Se utilizó la versión oficial del

MoCA-S en español, la cual fue adaptada a nuestro medio. Los análisis se realizaron

mediante el software estadístico SPSS versión 25.

Resultados: Sexo: 66,9% mujeres, Edad: 73,4 (DS 6,9). Educación: 10,34 años (DS

3,5). El puntaje del MoCA-S fue significativamente diferente entre subgrupos (p

<0,0001). El MoCA-S correlacionó con educación (r: 0,406 p < 0,00001). No hubo

diferencias en edad (r: 0,06; p=0.23) ni en sexo (p=0.27). Fuerte correlación con MMSE

(Spearman (rs= 0.710, p<0,0001)). La sensibilidad y especificidad del MoCA-S se

optimizó con score >25 (IY=0,55) (puntaje <24 fue anormal). La sensibilidad para DCL

fue 84,8% y para DL 100% con especificidad del 69,7%. El valor predictivo positivo fue

74 % para DCL y 65% para DL, el valor predictivo negativo fue 82% y de 100%

respectivamente. La sensibilidad del MMSE a ?26 fue 61% para DCL y 97% para DL.

El área bajo la curva fue 0,877 (IC del 95% [0,841-0,914]) en DCL y 0,99 (IC del 95%

[0,99, 1]) en DL.

Conclusiones: El MoCA-S es un test útil para diagnosticar DCL y DL y superior al

MMSE en los estadios tempranos.

124 - VALIDACIÓN ARGENTINA DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DE LA PRUEBA

MONTREAL COGNITIVE ASSESSMENT (MOCA-S) Y SU UTILIDAD EN

DETERIORO COGNITIVO LEVE Y DEMENCIA EN ADULTOS MAYORES DE 60

AÑOS.

1Neurología Cognitiva y Neuropsicología Hospital Dr. cesar Milstein, 2Laboratorio de

Memoria y Equilibrio, Buenos Aires, Argentina. 3Carrera Interdisciplinaria de

Especialización en Neuropsicología Clínica, Facultad de Psicología, UBA. 4Carrera de

Investigador Clínico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Graviotto HG1, Sorbara M1. Martínez P1., Ces Magliano F1., Serra A1., Heinemman G.

1, Gagliardi C. 1, Ruiz A1, 3, Iturry M., Arizaga Rl1, Esnaola y Rojas M.M1, Yacovino

D1, 2, Serrano CM1, 2, 3, 4.

Introducción y objetivos: El MoCA-S es una prueba breve y útil para diagnosticar

deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia leve (DL).Existen pocas validaciones de la

versión en español en Latinoamérica. Es nuestro objetivo validar el MoCA-S en adultos

mayores y estudiar su utilidad en DCL y DL.

Material y Métodos: 399 sujetos >60 años (155 controles, 158 DCL y 86 DL) fueron

Page 120: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

120

evaluados con evaluación cognitiva, MoCA-S y MMSE.

Resultados: Sexo: 66,9% mujeres, Edad: 73,4 (DS 6,9). Educación: 10,34 años (DS

3,5). El puntaje del MoCA-S fue significativamente diferente entre subgrupos (p

<0,0001). El MoCA-S correlacionó con educación (r: 0,406 p < 0,00001). No hubo

diferencias en edad (r: 0,06; p=0.23) ni en sexo (p=0.27).Se encontró fuerte correlación

con MMSE (Spearman (rs= 0.710, p<0,0001)). La sensibilidad y especificidad del

MoCA-S se optimizó con score >25 (IY=0,55) (puntaje <24 fue anormal). La sensibilidad

para DCL fue 84,8% y para DL 100% con especificidad del 69,7%. El valor predictivo

positivo fue 74 % para DCL y 65% para DL, el valor predictivo negativo fue 82% y del

100%. La sensibilidad del MMSE a <26 fue 61% para DCL y 97% para DL. Las curvas

ROC se presentan y el área bajo la curva fue 0,877 (IC del 95% [0,841-0,914]) en DCL

y 0,99 (IC del 95% [0,99, 1]) en DL.

Conclusiones: El MoCA-S es un test útil para diagnosticar DCL y DL y superior al

MMSE en los estadios tempranos. Los test cognitivos deben ser Normalizados para

poder ser utilizados en los centros de los distintos países.

125 - ENCEFALITIS AUTOINMUNE: CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME CLÍNICO

POR ANTICUERPOS LGI-1 Y SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

Sanatorio de la Trinidad Mitre

Isa S Rojas G Martino G Da Prat G Sánchez de Paz P Bres Bullrich M Camino V

Merchán del Hierro X Aldinio V Parisi V Persi G Pereyra Da Silva N Gatto, E

Introducción y objetivos: En la última década la encefalitis autoinmune (EA) se

plantea como probable etiología de las demencias rápidamente progresivas. Las EA

son causadas por anticuerpos contra antígenos cerebrales específicos. Los anticuerpos

LGI-1 son probablemente la causa más común de encefalitis límbica (EL). Se

caracteriza por fallas cognitivas, psiquiátricas y crisis distónicas faciobraquiales

(CDFB). El objetivo es comparar los pacientes con EA anti-LGI1(-) y anti-LGI1(+).

Analizar las características clínicas, respuesta al tratamiento y evolución a largo plazo

de 5 pacientes con encefalitis por anti-LGI1(+).

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo sobre una base de

datos de consultas neurológicas. Se seleccionaron pacientes que cumplieron los

criterios para EA posible entre agosto de 2009 y enero de 2018. Se subdividió a los

pacientes en: anti-LGI1(+) y anti-LGI1(-).

Page 121: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

121

Resultados: Sobre un total de 5.230 pacientes que consultaron a nuestro centro se

identificaron 27 pacientes con diagnóstico de EA posible, 22 de ellos anti-LGI1(-) y 5

anti-LGI1(+). La edad media al ingreso de pacientes anti-LGI1(+) fue mayor (60,4±6,83

vs 44,52±17,39) al igual que el tiempo medio de evolución al diagnóstico 9,79(1,97-

24,2) vs 2,81(0,23-23,67). El 100% de los pacientes anti-LGI1(+) presentaron síntomas

cognitivos y psiquiátricos. El valor de media en MMSE fue menor en pacientes anti-

LGI1(+) (16,63±6,13 vs 20,09±2,42). En el 80 % de los pacientes anti-LGI1(+) se realizó

RM de ingreso, el 20% presento imágenes hiperintensas hipocampales. El porcentaje

de pacientes anti-LGI1(+) tratados con inmunoglobulina fue mayor con respecto a los

anti-LGI1(-) (100-45,45). El periodo de seguimiento en meses de los pacientes anti-

LGI1(+) fue de 11,5(8,63-54,56) observándose el ascenso de 1 punto en la escala mRS

post-tratamiento.

Conclusiones: En nuestra muestra, en comparación con otras literaturas, la EA anti-

LGI1(+) tuvo una presentación heterogénea y existe retraso en el diagnóstico definitivo

el cual es esencial para el inicio rápido del tratamiento.

126 - CUESTIONARIO ABREVIADO DE QUEJAS DE MEMORIA. VALIDACIÓN Y

RESULTADOS EN UNA POBLACIÓN CON DÉFICIT COGNITIVO.

Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires **Hospital Central de San Isidro Dr.

Melchor Angel Posse

Labos, E.*; Trojanowski, S.*; Zabala, K.*; Del Rio, M.*; Renato, A.*; Mauriño, A.**

Introducción y objetivos: Introducción: Diversos trabajos muestran el valor predictivo

de los trastornos mnésicos en el desarrollo de enfermedad demencial. Dado que el

envejecimiento conlleva una declinación de la memoria, resulta difícil identificar la

población de riesgo de progresión de déficit cognitivo. Será de utilidad contar con

instrumentos de evaluación de rápida y fácil administración. El objetivo de esta

presentación es mostrar los valores normativos de un Cuestionario Abreviado de 15

preguntas sobre Quejas Mnésicas (CAQM) elaborado a partir del Q.A.M. (Van Der

Linden, 1989) en una población de adultos sanos y comparar los resultados obtenidos

en una población de pacientes con déficit cognitivo.

Material y Métodos: Se administró el cuestionario y una batería de escalas cognitivas

a 222 participantes: 71 con diagnóstico de deterioro cognitivo leve (DCL), 47 con

enfermedad de Alzheimer (EA) y 104 sin déficit cognitivo, grupo control (GC) apareados

por edad e instrucción. Para el análisis estadístico se utilizaron Anova, t de student, test

de Tuckey, curva ROC y Análisis de Componentes Principales.

Page 122: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

122

Resultados: Resultados: El grupo control obtuvo diferencias significativas en relación

a ambos grupos de pacientes (p>0,01 y p>0,05). No se registraron diferencias

significativas entre los pacientes con DCL y la población con EA. Los resultados de la

curva ROC se establecieron comparando: 1) GC vs. EA: 0.93 de especificidad y 0.91

de sensibilidad, 2) GC vs. DCL: 0.93 de especificidad y 0.65 de sensibilidad, 3) DCL vs.

EA: 68.33 especificidad y 73.91 de sensibilidad, con un punto de corte de 20.

Conclusiones: Conclusión: El CAQM permite identificar a la población con demencia

y a la población de riesgo de progresión de déficit cognitivo. Permite estimar el perfil y

grado de impacto de los déficits mnésicos en la vida diaria, constituyendo un

instrumento útil de despistaje en Atención Primaria de la Salud.

127 - ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS INMUNOMEDIADAS Y COMORBILIDAD

AUTOINMUNE

Sección de Neuroinmunologia. División Neurología, Hospital General de Agudos “Dr. J.

M. Ramos Mejía”

Aldecoa M, Manin A, Gómez A,Fernández VC, Melamud L, Aguirre F, Villa AM

Introducción y objetivos: Las enfermedades neurológicas inmunomediadas son

trastornos complejos causados por una combinación entre predisposición genética y

factores ambientales. La coexistencia entre enfermedades autoinmunes se describe

entre un 20% al 30%. Objetivo: Analizar una población con Esclerosis Múltiple (EM),

Espectro de Desórdenes Neuromielitis Óptica (NMOSD), Miastenia Gravis (MG) y

Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica (CIDP) buscando la existencia de

otras enfermedades autoinmunes asociadas.

Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico

de EM, NMOSD, MG y CIDP en seguimiento en la Sección de Neuroinmunología de un

Hospital público de la ciudad de Buenos Aires. Se revisaron datos demográficos de las

historias clínicas y la coexistencia con otras enfermedades autoinmunes. Se utilizó el

sistema SPSS 25.0 para el análisis estadístico.

Resultados: Se revisaron 347 pacientes. 164 con MG, 94 EM, 78 NMOSD y 11 CIDP.

66% fueron mujeres y la edad media de diagnóstico fue de 48 años. 98 pacientes

(28.2%) presentaron patología autoinmune asociada. 45/164 (27,4%) de los pacientes

con MG presentaron otra enfermedad autoinmune; 32/45 presentaron Tiroiditis de

Page 123: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

123

Hashimoto (TH) siendo la comorbilidad autoinmune más frecuente. Otras

enfermedades encontradas fueron: Enfermedad de Graves,celiaquía, vitiligo, Sjogren,

enfermedad de Isaac, NMO y síndrome de Guillain Barre. Del grupo con EM 21/94

(22,3%) presentaron patología autoinmune asociada siendo la TH, la DBT tipo I y la

vasculitis las más frecuentes. Los pacientes con NMOSD 28/78 (35,8%) presentaron

coexistencia enfermedades autoinmunes. Las patologías más frecuentes fueron TH,

LES y DBT tipo I. Los pacientes con CIDP, 4/11 (36%) presentaron la presencia de TH,

DBT y LES. 4 pacientes (4%) presentaron coexistencia con dos o más patologías.

Conclusiones: Describimos una coexistencia de enfermedades autoinmunes de un

28.2% en la población estudiada .En todos los grupos la TH fue la patología autoinmune

asociada más frecuente.

128 - COMPROMISO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES EN PACIENTES CON EM:

UNA MEDIDA RELEVANTE Y SUBVALORADA EN LA ACTUALIDAD.

Clínica de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes Centro Universitario

de Neurología Facultad de Medicina UBA. División Neurología Hospital Dr. J. M. Ramos

Mejía Buenos Aires Argentina.

Alonso R, Eizaguirre M B, Silva B, Pita C, Yastremiz C, Cohen L, Vanotti S, Garcea O.

Introducción y objetivos: Los instrumentos de evaluación de la discapacidad en

pacientes con esclerosis múltiple (EM) pocas veces son adecuados para resumir la

carga global de la enfermedad. La movilidad de los miembros superiores (MSs) es una

medida subvalorada, aunque muy relevante. Objetivo general: estudiar el compromiso

de los MSs en la evaluación de los pacientes con EM. Objetivos específicos: 1) Analizar

la relación entre MSs, miembros inferiores (MIs) y EDSS. 2) Investigar la asociación

entre el compromiso de MSs, MIs y el EDSS, con medidas de la calidad de vida

relacionada con la salud (CVRS) y depresión.

Material y Métodos: Se reclutaron 140 pacientes con EM. Se evaluó: Función de MSs

(9- Hole Peg Test), Función de MIs (Timed 25 Foot Walk), Discapacidad global (EDSS),

CVRS (Multiple Sclerosis International Quality of Life questionnaire), Depresión

(Inventario de depresión de Beck II). Se realizó un análisis descriptivo de todas las

variables incluidas. Para los análisis inferenciales se utilizaron los siguientes

procedimientos: modelo de ecuaciones estructurales, prueba de diferencia de medias

Page 124: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

124

U de Mann Whitney, correlaciones de Spearman y regresión lineal múltiple.

Resultados: Se demostró una asociación mayor de los MSs sobre EDSS en relación

con MIs (0.43 vs. 0.29, R2: 0.38). Se encontraron diferencias significativas entre MSs

de pacientes con EDSS <5 y> 5 (p: <.001). Se hallaron asociaciones significativas y

negativas entre MSs, EDSS y MusiQol: (rS: entre -. 557 y -. 358, p: <.05). La asociación

entre MSs y depresión resultó mayor que la asociación de MIs (0.098 vs 0.066). El valor

tuvo significancia estadística (t > 1.96).

Conclusiones: Encontramos asociación de los MSs con discapacidad global,

depresión y CVRS. Esta asociación fue más significativa que la encontrada con MIs.

Este estudio demuestra la relevancia de evaluar la función de los MSs en pacientes con

EM y ampliar las medidas de evaluación de discapacidad en la práctica diaria.

129 - IMPACTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE PATERNA EN LOS RECIÉN

NACIDOS

1 Area enfermedades desmielinizantes. Hospital Británico. CABA. Argentina. 2

Neurociencias. Fundación Favaloro. INECO. CABA. Argentina.

Blanco S.A (1), Chertcoff A (1), Curbelo M.C (1), Steinberg J (1), Carrá A (1-2).

Introducción y objetivos: Introducción: Recientes publicaciones informan sobre los

recién nacidos (RN) de madres con Esclerosis Múltiple (EM), pero poco sabemos sobre

el impacto de la misma en la paternidad. Objetivos: evaluar el impacto de la EM paterna

en: edad gestacional, peso, talla, y presencia de malformaciones en sus hijos al

momento del nacimiento.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo de nuestra base de datos que incluye a 1122

pacientes. Se identificaron 18 pacientes hombres que fueron padres. Se evaluó: edad,

duración de la enfermedad, grado de discapacidad según EDSS, comorbilidades y

medicación recibida al momento de la concepción. En relación a los RN viables se

evaluó: características del parto, fecha de nacimiento, edad gestacional, peso, talla y

existencia o no de malformaciones.

Resultados: Se registraron 31 RN de 18 pacientes masculinos. Padres con EM n= 18.

Presentación clínica n (%): EMRR 16 (89); EMSP 2 (11). Al momento de la concepción

los pacientes presentaban las siguientes variables: media ± DS: edad: 29.94 ± 5.96;

EDSS: 1.5 ± 1.8; duración de la enfermedad: 4.37 años ± 6.73. 7 pacientes recibieron

tratamiento inmunomodulador (IMD). RN de padres con EM n= 31. Media ± DS: Edad

Page 125: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

125

gestacional: 39.26 ± 1.26 semanas; peso: 3270.81 ± 342.53 g; talla 50.26 ± 2.08 cm.

Se identificó un parto distócico, siendo el resto de características normales. Un RN

presentó hipoacusia congénita. Se identificaron 5 abortos.

Conclusiones: Teniendo en cuenta que se trata de una pequeña población, nuestros

hallazgos sugieren que la EM y/o sus DMT no tendrían un impacto significativo en los

RN. Dado el poco conocimiento existente sobre la concepción en padres con EM,

nuevos estudios serán necesarios para clarificar el rol de la enfermedad y sus

tratamientos antes y durante el embarazo.

130 - MORTALIDAD DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ESCLEROSIS

MÚLTIPLE EN UNA COHORTE ARGENTINA

Hospital universitario fundación favaloro. Sección de Esclerosis múltiple Hospital

Británico, Buenos Aires, Argentina.

Bolaño Díaz C;Vazquez G (1);Curbelo C (2); Steinberg J (2);Couto JB (1);Carra A (1-

2).

Introducción y objetivos: La mortalidad en esclerosis múltiple (EM) es

significativamente mayor que en la población general(PG), existiendo una gran

variabilidad según la población analizada y el momento histórico.Aproximadamente un

50% resultan de complicaciones relacionadas a EM y el resto a causas no relacionadas.

En Argentina no tenemos datos de las causas de muerte en estos pacientes, ni cuan

frecuentemente se relacionan a su enfermedad de base. Nos proponemos describir las

causas de muerte en nuestra población de pacientes con EM, relatar aquellas no

relacionadas y compararlas con la PG.

Material y Métodos: Se analiza cohorte de pacientes con un total de 931,con

diagnóstico de EM, entre los años 2007-2018. Se compara con la tasa de mortalidad

nacional del último censo disponible, correspondiente al año2010.

Resultados: De 28 pacientes con EM fallecidos, 14 fueron por causa no relacionada a

EM: 1) Según forma clínica= n (%): Brote remisión(EMRR):9 (32,1);primaria

progresiva(EMPP): 5 (17,9); secundaria progresiva (EMSP):14 (50). 2) Género= n(%):

Hombres 17 (60,7), mujeres 11 (39,3). 3) Promedio de edad al momento de

fallecimiento: 49,3 años. 4) Duración de la EM al momento de fallecimiento:15 años. 4)

Causas de muerte= EM vs PG: causas cardiovasculares31,4% vs 43.7 %; infecciones

35.7%;cáncer fue la menos frecuente. No se observan suicidios, etiología repetida en

Page 126: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

126

otras cohortes de EM.

Conclusiones: Del análisis se observa que la expectativa de vida de los pacientes con

EM está significativamente reducida comparada con la PG, ya que la edad de muerte

en nuestra población fue 49,3 años, inferior a la expectativa de vida al nacer nacional

(75,3 años). El fenotipo EMSP fue el que presentó mayor mortalidad. Como neurólogos

especialistas debemos conocer sobre las posibles complicaciones/comorbilidades de

la EM para permitir intervenciones tempranas y dirigidas con el fin de reducir las

mismas.

131 - IMPACTO DEL ABUSO DE DROGAS ILÍCITAS COMO FACTOR DE RIESGO

PRONOSTICO EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON ESCLEROSIS

MÚLTIPLE

1. Neurociencias Fundación Favaloro 2. Sección EM - Hospital Británico de Buenos

Aires

Bolaño C. (1) Curbelo MC. (2); Steinberg JD (2); Vázquez G. (1); Thomson A. (1); Carrá

A. (1-2) Rojas G (1) Couto JB (1).

Introducción y objetivos: Varias publicaciones demuestran como los factores

ambientales, comorbilidades metabólicas y/o infecciosas, factores epidemiológicos y

otros factores de riesgo pueden impactar en el curso natural de la enfermedad (EM) y

su calidad de vida (QoL). Sin embargo, poco se ha publicado sobre el impacto que el

abuso de drogas ilegales (ADI) tiene sobre el curso de la EM como valor pronóstico de

la discapacidad temprana. Objetivo: Describir el uso de ADI en el curso clínico de EM;

reconocer ADI como factor de riesgo para la discapacidad temprana, y evaluar si el ADI

puede afectar la respuesta terapéutica

Material y Métodos: Estudio caso control retrospectivo con datos obtenidos de 1250

pacientes (1999-2017). Se incluyen n=30 EM-ADI comparados con grupo control de

n=30 EM sin ADI (sADI). Se analizaron en ambas cohortes: datos demográficos (sexo,

edad, fenotipo EM al diagnóstico, tiempo de EM; datos clínicos pre y post tratamiento

(recaídas (R), EDSS, tiempo a la progresión, evaluación NPS). Mediante la

comparación de ambas cohorte se estableció el riesgo anual R (ARR)

Resultados: No se encontró diferencia significativa con respecto a los datos

demográficos (cohorte N=60, hombres=19), media edad 43.6 a, tiempo de evolución de

la enfermedad (ADI vs. sADI=19.5a vs 11.9a). Se encontraron diferencias significativas

entre ambos cohortes: 1) número de R pre tratamiento (p<0.04), 2) EDSS inicial (ADI

Page 127: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

127

vs. sADI=3.17 vs 2.05; p<0.01) 3) tiempo a progresión ADI vs sADI: EDSS 8(16.7%),

EDSS 10 (10%) vs sADI, quienes no alcanzaron EDSS 8-10 durante el seguimiento.

Resultados NPS serán demostrados

Conclusiones: Nuestros resultados muestran que ADI puede empeorar el curso de la

EM dado que llegan a EDSS 8-10 tempranamente vs. control. Es importante esta

consideración al momento de la decisión terapéutica e informar el impacto que ADI tiene

sobre la progresión y Qol

132 - ESTUDIO DEL AFRONTAMIENTO EN PERSONAS CON ESCLEROSIS

MÚLTIPLE ¿CÓMO AFRONTAN LOS PACIENTES LA ENFERMEDAD?

Clínica de Esclerosis Múltiple. Centro Universitario de Neurología. Hospital J. M. Ramos Mejía. Buenos Aires, Argentina Cabral N, Eizaguirre B, Yastremiz C, Marinangeli A, Ciufia N, Alonso R. Vanotti S, Garcea O.

y objetivos: El afrontamiento es concebido como esfuerzos cognitivos y conductuales que se desarrollan para controlar demandas específicas generadoras de estrés. La adaptación a las enfermedades crónicas, como es la EM, depende de la eficacia del afrontamiento empleado. El presente trabajo pretende: a) describir las estrategias de afrontamiento utilizados por los pacientes, b) estudiar la asociación entre las estrategias de afrontamiento con las variables clínicas (discapacidad, depresión, fatiga y años de evolución) y c) examinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y las variables clínicas dividiendo el grupo con diagnóstico de EM como estresor y el grupo otros estresores. Material y Métodos: Se estudiaron 31 pacientes con EMRecaída-Remisión; 74,2% mujeres, edad media: 45,48±13,45 años; educación: 12,90±4,15; EDSS: 2,18±1,65; evolución de la enfermedad 12,26±11,35, depresión 14,03±12,72; fatiga 3,50±1,58. Escalas: Inventario de respuestas de afrontamiento CRI-A para adultos , evalúa ocho diferentes estrategias de afrontamiento ante circunstancias vitales estresantes, Expanded Disability Status Scale, Inventario depresión de Beck y Fatigue Severity Scale. Resultados: Las estrategias más utilizadas son: centradas en resolución de problema: 1,92±0,61; búsqueda de apoyo: 1,76±0,60; revalorización positiva: 1,75±0,75 y búsqueda gratificaciones alternativas: 1,64±0,73; mientras que las menos utilizadas son: evitación: 1,53±0,72; análisis lógico: 1,46±0,75; aceptación/resignación: 1,41±0,63 y descarga emocional: 1,15±0,60. Se halló correlación significativa negativa entre evitación y años de evolución (r=-.418), búsqueda gratificaciones alternativas y fatiga (r=-.558) y aceptación con discapacidad (r=-.423). En el grupo con diagnóstico de EM

Page 128: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

128

como estresor, se halló correlación significativa negativa entre evitación y años de evolución(r=-.1000) y búsqueda gratificaciones alternativas y discapacidad (r=-.928) y correlación significativa positiva entre resolución de problemas y años de evolución (r=.883) y entre revalorización positiva y escolaridad (r=.812). Conclusiones: Los pacientes con EM desarrollan más estrategias centradas en el problema que estrategias centradas en la emoción. Los pacientes recién diagnosticados utilizan más estrategias de evitación.

133 - PREVALENCIA DE INERCIA TERAPÉUTICA EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN

LA PRÁCTICA NEUROLÓGICA CLÍNICA EN ARGENTINA: RESULTADOS DEL

ESTUDIO EDUCAR MS

Clínica de Esclerosis Múltiple, Instituto de Neurociencias de Buenos Aires- INEBA

Cáceres F, Saladino ML , Terzaghi M, Silva BA, Saposnik G

Introducción y objetivos: La inercia terapéutica (IT) es un fenómeno común en la

práctica clínica relacionada a la esclerosis múltiple (EM), y es definida como la falta de

escalamiento en el tratamiento a pesar de la evidencia de progresión de la enfermedad.

Sus consecuencias incluyen un deterioro en la calidad de vida de los

pacientes.Objetivo: evaluar la prevalencia de inercia terapéutica y sus factores

asociados en Argentina

Material y Métodos: 117 neurológos con experiencia en la atención de pacientes con

EM fueron invitados a participar de un estudio on-line, respondiendo preguntas en

relación a manejo del riesgo y complicaciones asociadas al tratamiento de 10 casos

simulados de EM. La IT fue definida como la falta de escalamiento en el tratamiento de

la EM cuando exista evidencia clínica y radiológica de actividad de la enfermedad (8

casos). Creamos un score definido como el número de casos que se ajustan a los

criterios de IT sobre el total de casos presentados en el estudio (rango de 0-8)

Resultados: de 117 neurólogos invitados, 90 (76.9%) completaron el estudio. El

promedio de edad fue de 46.4± 10.3 DE; 47.7% fueron mujeres y 34.4% fueron

especialistas en EM. Se observó IT en el 74.4% de los participantes en al menos un

caso clínico. El promedio de IT fue de 1.7 ±1.4 DE. Los especialistas en EM mostraron

menos IT en comparación con los neurólogos generales (promedio de IT score: 1.10 vs

2.02; p=0.003). El análisis de la respuesta individual (total=720) mostró similares

resultados (IT 13.7% en especialistas en EM vs 25.2% en neurólogos generales;

p<0.0001)

Page 129: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

129

Conclusiones: la IT es un fenómeno común en el tratamiento de los pacientes con EM,

afectando 7 de cada 10 neurólogos. Hallazgos similares se encontraron en otros

países.

134 - LA UTILIZACIÓN DE INMUNOMODULADORES GENÉRICOS PARA EL

TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE SE ASOCIA A INERCIA

TERAPÉUTICA?

Clínica de Esclerosis Múltiple, Instituto de Neurociencias de Buenos Aires INEBA

Unidad de Neurociencias de la decisión, Instituto Li KaShing, Universidad de Toronto,

Canadá División Neurología, Departamento de Medicina, Hospital St. Michael´s,

Universidad de Toronto, Canada Laboratorio de Investigación en Sistemas Neurales y

Sociales (SNS-Lab), Departmento de Economía, Universidad of Zurich, Suiza

Cáceres F, Saladino ML , Terzaghi M, Silva BA, Saposnik G.

Introducción y objetivos: El uso de medicamentos genéricos en comparación con las drogas originales es cada vez más popular en el manejo de la esclerosis múltiple (EM). Argentina es uno de los países líderes con mayor disponibilidad de agentes genéricos (n=16; interferon, acetate de glatiramer, dimetilfumarato, teriflunomida, fingolimod). Objetivo: Determinar la prevalencia de inercia terapéutica (IT) entre los profesionales que utilizan medicamentos genéricos vs originales en el manejo de la esclerosis múltiple en Argentina

Material y Métodos: estudio de corte transversal que consistió en la realización de una encuesta a 117 neurólogos con experiencia en EM, quienes respondieron preguntas on-line en relación al manejo del riesgo y complicaciones asociadas al tratamiento de 8 casos simulados de EM, con 720 respuestas individuales. Creamos un score definido como el número de casos que se ajustan a los criterios de IT sobre el total de casos presentados (rango 0-8). Creamos un puntaje genérico/original (GO) de acuerdo con el uso frecuente de medicamentos de marca (n = 9) vs. genéricos (n = 16) para EM.

Resultados: 90 participantes completaron el estudio. Se observó IT en el 21.3% de las respuestas. Los fármacos genéricos más comunes utilizados incluyen interferón beta 1b y fingolimod. Los puntajes más bajos de GO se asociaron con IT más alta (p = 0.04). El análisis multivariado reveló que por cada punto de aumento en el GO, hubo una reducción en IT (OR 0,64; IC del 95%: 0,44-0,94) para el uso de nombres genéricos.

Conclusiones: la IT es un fenómeno común que afecta a una de cada cinco situaciones clínicas. El uso de medicamentos genéricos se asoció con un aumento del 56% en la probabilidad de IT. Se necesitan más estudios para comprender las causas subyacentes de este fenómeno. menor br/ mayor menor br/ mayor menor /p mayor

Page 130: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

130

135 - FACTORES ASOCIADOS CON INERCIA TERAPÉUTICA EN EL

TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: RESULTADOS DE UN ESTUDIO

REALIZADO EN ARGENTINA

Clínica de Esclerosis Múltiple, Instituto de Neurociencias de Buenos Aires INEBA

Cáceres F, Saladino ML , Terzaghi M, Silva BA, Saposnik G

Introducción y objetivos: La inerciaterapéutica (IT) es un fenómenofrecuenteen la

atención de pacientes con esclerosismúltiple (EM), y esdefinidacomo la falta de

escalamientoen el tratamiento a pesar de la evidencia de progresión de la enfermedad.

Actualmentecontamos con informaciónlimitadasobrelosfactoresasociados con IT.

Objetivo: Evaluar factores asociados con la presencia de IT en los neurólogos abocados

al tratamiento de pacientes con EM

Material y Métodos: estudio de corte transversal que consistió en la realización de una

encuesta a 117 neurólogos con experiencia en EM, quienes respondieron preguntas

on-line en relación al manejo del riesgo y complicaciones asociadas al tratamiento de 8

casos simulados de EM, con 720 respuestas individuales. Creamos un score definido

como el número de casos que se ajustan a los criterios de IT sobre el total de casos

presentados (rango 0-8). Variables predictoras analizadas: demográficas, expertise del

neurólogo frente a la EM, años de práctica como neurólogo, cantidad de pacientes con

EM evaluados y manejo del riesgo.

Resultados: de 117 neurólogos invitados, 90 completaron el estudio (76.9%).

Promedio de edad: 46.4± 10.3 DE; 47.7% mujeres y 34.4% especialistas en EM. 153

respuestas (21.3%) mostrarton IT. Los participantes con aversión a la ambiguedad

mostraron más IT (promedio de score de IT 5.6 vs 4.3; p<0.05). El análisis multivariado

reveló que la mayor edad de los profesionales (p=0.02), la elevada aversión a la

ambigüedad (p=0.04), ejercer como neurólogos generales (p<0.001) y menor cantidad

de años de práctica neurológica (p<0.01) fueron predictores independientes de IT.

Conclusiones: la IT fue observada en una de cada 5 decisiones terapéuticas. Los

factores más comúnmente asociados fueron mayor edad del profesional, dedicación a

la neurología general, menor cantidad de años como neurólogo y presencia de aversión

a la ambiguedad

136 - DISFUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE:

¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES?

Page 131: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

131

1-Departamanto de Neurociencias, Unidad de Neuroinmunología, Hospital Alemán de

Buenos Aires, Argentina

Edgar Carnero Contentti1*, Juan Pablo Pettinicchi1, Alejandro Caride1, Pablo A. López

Introducción:La Disfunción sexual (DS) ha sido reportada frecuentemente en pacientes con esclerosis múltiple (pcEM). Sin embargo, es comúnmente sub-diagnosticada en la práctica clínica. Nuestro objetivo fue investigar la frecuencia de DS primaria, secundaria y terciaria en pcEM en Argentina y determinar posibles factores asociados a la misma.

Pacientes y métodos:Se realizó un estudio transversal (EM = 202 y voluntarios sanos (CSV) = 200, emparejados por sexo y edad) basado en cuestionarios auto-administrados como Multiple Sclerosis Intimacy and Sexuality Questionnaire (MSISQ-19), The Hospital Anxiety and Depression Scale, Fatigue Severity Scale y Expanded Disability Status Scale (EDSS) en una cohorte Argentina. Además, se evaluó el Female Sexual Function Index (FSFI) en mujeres y el International Index of Erectile Function (IIEF) en hombres. Diferentes variables y potenciales factores asociados a DS fueron analizados en un modelo de regresión.

Resultados:La frecuencia de DS primaria, secundaria y terciaria en pcEM fue del 81%, 87.3% y 75.2%, respectivamente. Tanto la disfunción eréctil (DE) como la DS femenina fueron significativamente mayores en pcEM que en CSV (89% vs. 26% y 54% vs. 21%, respectivamente). Los síntomas de DS fueron similares en ambos sexos. Treinta (14%) pcEM no tuvieron relaciones sexuales en el último año. Solo 45 (22.2%) pcEM tuvieron una discusión sobre problemas sexuales con su neurólogo. Las puntuaciones totales del MSISQ-19 se correlacionaron significativamente a fatiga (r = 0,46), ansiedad (r = 0,36), depresión (r = 0,50), EDSS (r = 0,44) y a menores puntajes de FSFI (r = -0,57) y IIEF (r = - 0. 65). Los factores de riesgo asociados a DS femenina y DE en el modelo multivariado fueron: DS primaria (OR=8.2, p=0.001) y DS secundaria (OR=28.2, p=0.02), respectivamente.

Conclusión:La DS fue frecuentemente observada en pcEM de Argentina. Los factores físicos y psicológicos mencionados anteriormente tienen un impacto negativo en la función sexual.

137 - PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS CON ANSIEDAD EN PACIENTES

CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Instituciones: Área de Enfermedades Desmielinizantes - Hospital Británico de Buenos Aires Anibal Chertcoff, Judith Steinberg, Celeste Curbelo, Santiago Blanco, Alejandra

Page 132: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

132

Martinez, Adriana Carrá Introducción y objetivos: Existe escasa información en nuestro medio acerca de la frecuencia de la ansiedad en los pacientes con esclerosis múltiple (EM) y su asociación con distintos factores clínico-demográficos. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de ansiedad en una población de pacientes con EM y evaluar los factores asociados con su desarrollo. Material y Métodos: Se incluyeron 36 pacientes ambulatorios con diagnóstico de EM. Se evaluó la presencia de ansiedad según la subescala de ansiedad de la Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS-A): valores mayores a 8 fueron considerados positivos. Se analizaron variables clínico-demográficas, presencia de depresión de acuerdo al Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9) y calidad de vida relacionada con la salud según el cuestionario COOP-WONCA. Métodos estadísticos: test de student, test de Fisher y coeficiente de correlación de Spearman. p<0.05 fue considerado significativo. Resultados: Mujeres: 66% (n=24). Edad media: 46.7 años (rango 24-75). Forma recaídas y remisiones: 80% (n=29), secundaria progresiva: 13% (n=5) y primaria progresiva: 5% (n=2). Media de EDSS a la evaluación: 2.9 (rango: 0-8.5), tiempo al diagnóstico: 10.4 años (rango 1-30). El 47% (n=17) de los pacientes presentó ansiedad (52% leve, 35% moderada, 11% severa) y el 22% (n=8) depresión. La presencia de ansiedad se asoció significativamente con mayores valores de EDSS (p=0.02), antecedentes de trastornos psiquiátricos (p=0.002), depresión comórbida (p=0.003) y peor calidad de vida (p<0.001). Se observó una correlación positiva entre los valores de EDSS y la HADS-A (r=0.43, p=0.007). Conclusiones: La ansiedad es un trastorno sumamente frecuente en los pacientes con EM y se asocia con la presencia de discapacidad neurológica, depresión y peor calidad de vida. Nuestros resultados destacan el impacto de la comorbilidad psiquiátrica en esta población.

138 - IMPACTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN EL ESTATUS LABORAL DE

LAS PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

1. Clínica de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes Centro Universitario

de Neurología Facultad de Medicina UBA. División Neurología Hospital Dr. J. M. Ramos

Mejía Buenos Aires Argentina. 2. Instituto de Neurociencias Buenos Aires. INEBA.

Buenos Aires. Argentina.

Ciufia, N.1; Vanotti, S. 1,2; Yastremiz, C.1; Cabral, N.1; Silva, B.1; Saladino, ML 2;

Cáceres, F.2; Garcea, O.1.

Introducción y objetivos: Antecedentes: El nivel socioeconómico (NSE) puede ser un

indicador de las oportunidades de empleo a las que puede acceder una persona.

Page 133: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

133

Objetivos: 1) Examinar el NSE de una población con Esclerosis Múltiple (EM) y su

estatus laboral; 2) Estudiar la relación entre el NSE y las características del empleo

(empleados en relación de dependencia vs empleados independientes: profesionales y

no-profesionales); 3) Analizar la relación entre el NSE y el tipo de área de trabajo:

especializada (requiere educación formal) versus no-especializada (requiere

experiencia o entrenamiento).

Material y Métodos: Métodos: La muestra incluyó 83 pacientes con EM (95.2% RR,

1.2% SP y 5.6% PP). El 59% eran mujeres; edad promedio: 39.51±10.00 años;

educación: 14.20±2.92 años; EDSS: 2.56±1.90; evolución de la enfermedad

10.03±7.23. Instrumentos: adaptación Argentina de la Encuesta de monitoreo

Vocacional de Buffalo; Índice de Nivel Socioeconómico (NSE) que se organizan en

cinco diferentes grados: nivel alto (AB-C1), nivel medio (C2), nivel medio bajo (C3), nivel

bajo (D1), nivel bajo-bajo (D2-E).

Resultados: Resultados: El NSE de la población estudiada se distribuye: 20,5% ABC1,

24,1% C2, 24,1% C3, 18,1% D1, 7,2% D2-E. Se encontró una asociación entre el NSE

(Grupo 1: ABC1-C2 y el Grupo 2: C3-D1-D2E) y el estatus laboral 3,96, p = .047). Se

halló relación entre el NSE y las características del empleo (empleados en relación de

dependencia vs empleados independientes) ( 6,71, p = .010). Se encontró asociación

entre NSE (Grupo 1 vs Grupo 2) y área de trabajo (19,01, p = .000).

Conclusiones: Conclusión: El 49.4% de la población analizada en este estudio tiene

un nivel socioeconómico de medio-bajo a bajo, lo cual impacta de manera negativa en

el estatus laboral. Asimismo, las personas con NSE medio-bajo a bajo no acceden a

trabajos en relación de dependencia y se desempeñan en áreas de trabajo no

especializado.

139 - UNA ESCALA PARA MEDIR SOBRECARGA DEL CUIDADOR INFORMAL EN

PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Laboratorio de deterioro cognitivo, Hostpital Interzonal General de Agudos Eva Perón-

Consejo Nacional de Investigaciones en Ciencia y Técnica (CONICET), Buenos Aires,

Argentina. Área enfermedades desmielinizantes, Hospital Británico, Buenos Aires,

Argentina.

Cores, EV, Steinberg, J, Curvelo C, Osorio M, Carrá A, Politis DG.

Introducción y objetivos: Los cuidadores de pacientes con Esclerosis Múltiple pueden

presentar el síndrome llamado sobrecarga del cuidador. En los estudios se ha

Page 134: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

134

implementado la escala Zarit, sin embargo, ésta fue diseñada para cuidadores de

pacientes con demencia. Objetivo: Analizar las propiedades psicométricas de una

versión de la escala Zarit específica para cuidadores de pacientes con Esclerosis

Múltiple.

Material y Métodos: Se confeccionaron 10 preguntas relacionadas con síntomas

específicos de la Esclerosis Múltiple que podrían provocar malestar en el cuidador.

Estas preguntas fueron sumadas a la escala Zarit. Se administró esta versión a 50

cuidadores informales de pacientes con Esclerosis Múltiple junto con el

Neuropsychiatric Inventory (NPI), Beck Depression Inventory (BDI-II), Stait Trait Anxiety

Inventory y una escala de dependencia real del paciente.

Resultados: Los cuidadores presentaron una media de edad de 52.1 años (DE = 18),

58% mujeres. El Zarit modificado presentó un Alfa de Cronbach de .97, la prueba de

dos mitades de Guttman arrojó un valor de .95, todas las correlaciones ítem-total fueron

mayores a0 .50. Se hallaron correlaciones de Pearson positivas mayores a 0.60 entre

la escala y el NPI total, NPI sobrecarga del cuidador, la escala de dependencia real y

el BDI-II.

Conclusiones: Los datos indican que la escala es apropiada y específica para medir

sobrecarga en cuidadores de pacientes con Esclerosis Múltiple, mostrando adecuados

índices de confiabilidad y validez convergente.

140 - DIFICULTADES LABORALES EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

INICIAL Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA.

FLENI, Buenos Aires, Argentina.

Crivelli L, Calandri IL, Helou MB, Negrotto L, Fiol MP, Ysrraelit MC, Allegri RF, Correale

J. - FLENI, Buenos Aires, Argentina-.

Introducción y objetivos: La EM afecta a adultos jóvenes en el estadío más productivo

de la vida. Actualmente el impacto de la enfermedad en el área laboral no ha sido

estudiado en las etapas iniciales, cuando los déficits motores no están presentes. El

objetivo del presente trabajo es estudiar las dificultades laborales y el desempeño

cognitivo de pacientes con EM inicial y su impacto en la calidad de vida.

Material y Métodos: Se reclutaron 34 pacientes con EM brotes y remisiones, con < 2

años de evolución de la enfermedad y EDSS y <2 y 30 sujetos control apareados por

Page 135: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

135

edad, sexo y nivel educativo. Los sujetos fueron evaluados con la batería

neuropsicológica (Rao BRB), el Cuestionario sobre las dificultades para trabajar con

Esclerosis Múltiple (MSWD-23) y el MusiQol para calidad de vida.

Resultados: Los pacientes evidenciaron déficits significativos en los tests de memoria,

funciones ejecutivas y lenguaje (Rao BRB). Asimismo presentaron mayores dificultades

que los controles en el MSWDQ-23 (p= 0.002), en la subescala Barreras Psicológicas

(p=0.032), Barreras Físicas (p=0.001) y Barreras Externas (p=0.009). Los grupos no se

diferenciaron en su estatus laboral (p=0.58). Se observaron correlaciones significativas

entre el MSWDQ-23 y la evaluación de la calidad de vida (Musiquol) (r = 0.75, p =

0.000).

Conclusiones: Los pacientes con EM inicial presentan dificultades laborales incluso

cuando su estatus laboral es estable. Estas dificultades tienen impacto en su calidad

de vida y podrían ser fuente de problemas de desempleo en estadíos avanzados de la

enfermedad. La detección temprana de las dificultades laborales podrían contribuir al

diseño de políticas de protección laboral.

141 - EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LAS CARACTERÍSTICAS SEMIOLÓGICAS

ICTALES EN PACIENTES CON EPILEPSIA FOCAL

Hospital Italiano de Buenos Aires

Arévalo M, Pacheco A, Flores N, Ávalos J, Besocke G, Rosso B, García M.

Introducción y objetivos: En pacientes con epilepsia la semiología ictal (SI) puede

variar con los años, reflejando la maduración de las funciones corticales. Esto es

importante en epilepsias focales (EF) donde una correcta caracterización de la SI y su

patrón evolutivo contribuye en la hipótesis de la zona epileptogénica (ZE). Objetivo:

analizar las características semiológicas ictales de pacientes con EF a lo largo del

tiempo.

Material y Métodos: Estudio descriptivo longitudinal de pacientes con EF que

ingresaron a VideoEEG entre 2007-2018. La SI fue recogida a través de entrevista. Se

establecieron dos tiempos: T1 (SI al inicio del diagnóstico) y T2 (SI actual),

analizándose número de tipo de crisis (TC) y número de componentes semiológicos

(CS). Se analizaron variables demográficas, análisis de frecuencia, pruebas de

normalidad y pruebas estadísticas no paramétricas.

Resultados: Fueron evaluados 210 pacientes, 75 (58,59%) mujeres. Edad promedio

Page 136: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

136

en T1: 16.4 T2: 35.77 años. En T1 la media de TC fue 1.33 (DS 1.0) y de CS 2.8 (DS

2); mientras que en T2 la media de TC 1.51 (DS 0.8) y de CS 3.99 (DS 2). El análisis

de Spearman mostró correlación (p0.01) en TC y CS en ambos tiempos, Wilcoxon

mostró diferencia estadísticamente significativa (p:0.001). Se subanalizaron 128

pacientes con cambios en SI. En T1 38,28% (49) tuvo algún componente focal no motor,

37.5% (48) al menos uno motor generalizado, 16,4% (21) alguno motor focal tónico,

15,62% (20) alguno motor focal complejo. En T2: 79,68% (102) tuvo algún CI focal no

motor, 44,53% (57) alguno focal motor complejo, 37,5% (48) alguno focal motor tónico

y 17,96% (23) alguno motor generalizado.

Conclusiones: Hemos encontrado que la SI referida por pacientes con EF varía en

relación con la edad. Aumentan tanto el número de tipo de crisis como sus

componentes, incrementándose progresivamente los síntomas no motores y

automatismos, con disminución de motores generalizados.

142 - TRASTORNO DE ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y BAJA AUTOESTIMA EN

PERSONAS CON EPILEPSIA

HIGA Presidente Perón de Avellaneda

Arrua K ,Martínez R, Comín M, Di Nápoli D, Rubiño V, Heredia F, Caliari D,

Huamanchumo J, Arévalo M, Gargiulo G, Volman G

Introducción y objetivos: La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por una

predisposición duradera para generar crisis epilépticas, con consecuencias

neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales. Algunas de ellas son el trastorno

de ansiedad, cuya prevalencia en personas con epilepsia (PCE) y en la población

general es de 11-27% y 5-15% respectivamente, la depresión (11-32% y 9-15%) y la

baja autoestima con valores escasos y contradictorios. El objetivo de este trabajo es

evaluar su presencia en PCE y compararlas con controles sanos

Material y Métodos: Estudio descriptivo-comparativo de corte transversal. Se

incluyeron 42 adultos con epilepsia activa y 45 controles sanos entre junio 2017 y junio

2018. Se usaron las escalas “Hospital Anxiety and Depression Scale” (HADS) para

detección de ansiedad y depresión, y Rosemberg para autoestima.

Resultados: El 54% (n=23) tenían crisis generalizadas y el 44% (n=19) focales. En

PCE el 29% evidenció ansiedad, el 12.5% depresión y el 41% baja autoestima, mientras

que en el grupo control el 31%, 15.5% y 7% respectivamente. El 67% de los pacientes

con ansiedad, el 60% con depresión y el 62.5% con baja autoestima tenían crisis

Page 137: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

137

generalizadas. A su vez los pacientes con crisis generalizadas tenían ansiedad,

depresión y baja autoestima en el 36%, 13% y 43.5%. Ansiedad y baja autoestima se

relacionaron entre sí y también con una mayor frecuencia de crisis.

Conclusiones: Se obtuvo un porcentaje muy alto de PCE con baja autoestima. Para

ansiedad y depresión los valores fueron mayores a lo reportado en la literatura pero

similares a nuestro grupo control. Para las 3 variables se observó una asociación fuerte

con las crisis generalizadas. Debido a la alta prevalencia de ansiedad, depresión y baja

autoestima en PCE, y a que su tratamiento contribuye considerablemente al bienestar

psicosocial es necesaria su detección.

143 - CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON EVENTOS PAROXÍSTICOS NO

EPILÉPTICOS PSICOGÉNICOS COMPARADOS CON PACIENTES CON EPILEPSIA

Y SU ASOCIACIÓN CON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Hospital Italiano de Buenos Aires

Juan Carlos Avalosa, María Belén Justichb, Bárbara Rossoa, Ana Gabriela Besockea,

Maria del Carmen Garcia a a Sección Epilepsia, Servicio de Neurología, Hospital

Italiano, Buenos Aires, Argentina b Servicio de Neurología, Hospital Italiano, Buenos

Aires, Argentina

Introducción y objetivos: En los pacientes con epilepsia (PE) existe un impacto conocido en la calidad de vida, con consecuencias físicas, psíquicas y sociales, secundario tanto a la enfermedad como a los fármacos antiepilépticos. Estos parámetros han sido menos estudiados en pacientes con eventos paroxísticos no epilépticos psicogénicos (EPNE). Nuestro objetivo fue evaluar la calidad de vida de los pacientes con EPNE comparado con PE y su relación con ansiedad y depresión. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo que incluyó pacientes adultos que realizaron Video-electroencefalograma para caracterización de eventos paroxísticos entre 03/2017 y 05/2018. Se dividieron en dos grupos EPNE y PE y se aplicaron los cuestionarios de calidad de vida en epilepsia (QOLIE- 31) y la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD). Resultados: Se incluyeron 52 pacientes, 37 (71.2%) de sexo femenino con una edad media de 35.6 años. Veinte (38.5%) tuvieron diagnóstico de EPNE siendo más frecuente mujeres (p 0.02). Cuarenta y cuatro pacientes (84.6%) recibían tratamiento con drogas antiepilépticas, de ellos 14 (31.8%) tenían EPNE. La media de puntuación final del QOLIE-31 fue 43.8 para EPNE y 55.6 para PE (p 0.03). El sub-test de energía y fatiga mostró una media para EPNE 35.0 (DS22.7) y 55.7 para PE (DS24.9) (p 0.004). El sub-test de función social para EPNE fue 37.6 (DS25.6) y 55.31 (DS27.2) para PE (p

Page 138: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

138

0.02). Sesenta por ciento de EPNE presentaban ansiedad definida, contra un 25% de pacientes PE (p 0.04) Conclusiones: Se observaron valores más bajos en la escala de calidad de vida en pacientes con EPNE vs. PE, principalmente en función social, energía y fatiga. La ansiedad definida se asoció a EPNE con una relación significativa.

144 - FACTORES PRONÓSTICOS DEL STATUS EPILÉPTICO NO CONVULSIVO

Instituto de Neurología y Neurocirugía, Sanatorio de los Arcos Ciudad Autónoma de

Buenos Aires – Argentina.

Bein N, Garino E, Consalvo D, Ballesteros D, Leiguarda R.

Introducción y objetivos: El Status epiléptico no convulsivo (SENC) es una entidad

clínica que contribuye a la morbimortalidad de los pacientes. No existe al momento una

escala predictora de pronóstico. Los objetivos del trabajo fueron evaluar la utilidad del

Score de severidad de status epiléptico convulsivo (STESS) en pacientes con SENC,

así como también definir qué variables se asocian a la morbimortalidad.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes mayores de 18 años con

diagnóstico de SENC según criterios de Salzburg, desde enero de 2015 hasta julio de

2018. Se analizaron datos demográficos, antecedentes de epilepsia y estudios

realizados (EEG, IRM, TC). Para evaluar el pronóstico, se utilizó la escala de RANKIN

modificado (>= 3 mal pronóstico) y la escala de STESS.

Resultados: Se analizaron 50 pacientes, edad media de 59.14 años (DE 19.12). La

mortalidad durante la internación fue del 23.5% (n=12). Las variables que se asociaron

de manera significativa (p<0.05) a un RANKIN modificado >= 3 fueron una neuroimagen

con lesión epileptógena (LE) en un 64.9% (n=24), la ausencia de epilepsia previa en un

69% (n=20), el coma en un 92.9% (n=13) y la etiología sintomática aguda 75% (n=18).

El 75% (n=9) de los pacientes que fallecieron presentaron un STESS > 2 (p=0.112)

Conclusiones: En nuestro análisis un STESS > 2 no se asoció a mayor mortalidad.

Considerando que los factores asociados a morbilidad en nuestra serie fueron la

neuroimagen, antecedentes de epilepsia, el estado de conciencia y la etiología del

mismo, habría que incluirlos dentro de una escala de severidad para dicha patología.

Page 139: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

139

145 - STATUS EPILEPTICUS EN LA TERCERA EDAD: UNA POBLACIÓN

ESPECIAL.

Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires,

Argentina.

Bolaño Díaz C, Appiani F, Vázquez G, Couto B, Rosetti B, Thomson A, Calle A, Fontela

ME, Bernater R, Campanille V, Thomson AE.

Introducción y objetivos: Las crisis epilépticas se presentan de manera frecuente en

los adultos mayores y la incidencia de status epiléptico (SE) es mucho mayor en esta

población. El SE es una emergencia neurológica y requiere una intervención inmediata

para minimizar la morbimortalidad. Nos proponemos analizar las características de los

SE en la tercera edad.

Material y Métodos: De los 185 pacientes adultos internados en la institución que

presentaron un SE entre 2007 y 2018, se seleccionaron 97 pacientes a partir de los 65

años. Analizamos tipos de SE, etiología, tiempo hasta el diagnóstico, días de

internación, respuesta al tratamiento y mortalidad. Los datos se analizaron con

estadística descriptiva en Instat3 estadística.

Resultados: De los 97 pacientes, 54 mujeres y 45 varones. Edad media 74 años (R:65-

93). Media de días de internación 41 (R: 4-169). El SE fue causa de internación en 24

% de los pacientes y en el 76 % se presentó en el curso de la misma. El tiempo medio

para llegar al diagnóstico fue de 6 días. El 91% fue SE no convulsivo (SENC) y 9 %,

convulsivo. Con respecto a las etiologías del SE, 81% fueron sintomáticas agudas, 14%

remota y 5% idiopática. El 68 % de los SE respondió al tratamiento; 32 % fueron SE

refractarios (SER) y de estos el 48 % superrefractarios (SESR). 23 pacientes murieron

(25 %). La mortalidad se relacionó con la edad, días de internación, etiología

sintomática aguda y con SER o SESR.

Conclusiones: En esta población, el SE aparece en la mayoría de los casos en el curso

de enfermedades agudas estructurales, infecciosas, metabólicas, inmunosupresores,

bajo la forma de SENC, de difícil diagnóstico y se suma a otra de las causas que

aumentan la morbimortalidad.

146 - CRISIS EPILÉPTICAS POST CIRUGÍA CARDIOVASCULAR: UNA

COMPLICACIÓN INSOSPECHADA.

Page 140: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

140

1 Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos

Aires, Argentina. 2 Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital

Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

Bolaño Díaz C1, Appiani F1, Bernater R1, Bobadilla P2, Calle A1, Campanille V1, Couto

B1, Claverie S1, Fontela ME1, Thomson A1, Vazquez G1, Favaloro R2, Thomson AE1.

Introducción y objetivos: Las crisis epilépticas (CE) constituyen una complicación

infrecuente en el postoperatorio (POP) de cirugía cardiovascular (CCV). Sin embargo,

cuando ocurren impactan en la morbimortalidad, por lo que deseamos evaluar factores

relacionados a la presentación de CE y status epiléptico no convulsivo (SENC).

Material y Métodos: Evaluación retrospectiva de historias clínicas de pacientes

evaluados por CE y SENC en POP de CCV (hasta 30 días) durante el período 2008-

2018. Se estudiaron antecedentes, tipo de cirugía, variables pre, intra y postquirúrgicas

y tipo de crisis. Variables cuantitativas se analizaron con X2 y cualitativas por métodos

no paramétricos.

Resultados: De un total de 6055 CCV realizadas, 56 presentaron CE o SENC en el

POP (0.9%). Sexo femenino 45%, edad media 66,7 años. Los tipos de cirugía más

frecuentes fueron reemplazo valvular aórtico (RVA) (20%), revascularización

miocárdica (CRM) (18%) y RVA más CRM (14%). La presentación más frecuente fue

CE con manifestación motora (39%), seguida por SENC (29%), sin diferencias

significativas en la etiología. En cuanto a estas últimas, casi el total presentó

inestabilidad hemodinámica con requerimiento de soporte farmacológico o mecánico

intra o postquirúrgico, 75% múltiples transfusiones, 57% presentó complicaciones

infectológicas y 45% se asoció a accidente cerebrovascular (ACV). Sin embargo, el

ACV fue la única etiología que presentó diferencia significativa en todas las variables

pronósticas analizadas. El tiempo al diagnóstico del SENC fue significativamente mayor

que el resto de las crisis.

Conclusiones: Las CE y el SENC en POP de CCV son una complicación poco

estudiada. En nuestra serie se asocian más frecuentemente a RVA y CRM. Los

desencadenantes son factores hemodinámicos, infecciosos y ACV, este último

presente en menos de la mitad de los pacientes a pesar de ser la complicación descripta

más frecuente en el POP de CCV. Un tercio de los pacientes presentaron SENC,

destacando la importancia de su sospecha en este contexto.

147 - ALTERACIÓN DE LA CONSCIENCIA EN EPILEPSIA: ANÁLISIS DE LA SEÑAL

ESTEREOELECTROENCEFALOGRÁFICA

Page 141: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

141

Hospital El Cruce -Florencio Varela Hospital Ramos Mejía - Capital Federal

Cámpora, Nuria; Lomlomjian Carolina; Oddo Silvia; Giagante Brenda; Kochen, Silvia

Introducción y objetivos: La alteración de la consciencia (AC) en las crisis de

epilepsia focales es uno de los síntomas más frecuentes y limitantes. La red neuronal

implicada en esta manifestación no es totalmente conocida, por lo que la

caracterización de las alteraciones electroencefalográficas durante la AC brindará

información relevante.

Material y Métodos: Se analizaron los registros intracerebrales de 12 pacientes con

epilepsia focal refractaria, de origen temporal (G1) y extra-temporal (G2). Se evaluó la

AC utilizando la escala CSS (Cosnciousness Seizure Scale) en cada crisis y el

comportamiento de la actividad eléctrica desde el inicio de dicha semiología,

caracterizando patrón eléctrico, localización, lateralidad y superficie cortical

comprometida. Se compararon las crisis con AC profunda vs sin AC. Para el análisis

estadístico se utilizó SPSS 20.0

Resultados: Se incluyeron 53 crisis= 14 G1 y 39 G2. No hubo diferencia demográfica

entre los grupos. G1=las crisis con AC profunda tuvieron mayor duración (85±29,78seg.

vs 29,86±24,79seg., p=0,002), sin diferencia en la cantidad de electrodos

comprometidos (8,5±3,45 vs 6±2,1, p=0,14). Las crisis con AC profunda se originaron

principalmente en el hipocampo (100% AC vs 28,6% sin AC) y principalmente en el

hemisferio izquierdo (83,3% AC vs 28,6% sin AC). G2= las crisis con AC profunda

tuvieron mayor duración (75,06±48,74seg. vs 21,92±39,38seg.; p=0,003) y mayor

cantidad de electrodos comprometido (7,33±3,54 vs 5,23± 1,23; p=0,029). Las crisis

con AC tuvieron localización de la actividad principalmente en las regiones pre-

frontales. No hubo diferencia en la lateralidad.

Conclusiones: La red neuronal involucrada en la AC difiere según el origen de la

epilepsia. En las crisis de origen temporales, cuando hay AC profunda se relacionó con

compromiso hipocampal y la lateralidad izquierda. Las de origen extra-temporal, las

crisis con AC profunda presentaron un inicio en regiones pre-frontal y una mayor

superficie cortical comprometida.

148 - STEREOELECTROENCEFALOGRAFÍA EN NIÑOS Y ADULTOS:

RESULTADOS Y FACTORES PRONÓSTICOS

Page 142: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

142

Hospital Italiano de Buenos Aires – Instituto Argentino de Investigación Neurológica

Chicco C.; Aberastury M.; Avalos J; Besocke G; Rosso B; Ciraolo C.; Agosta G..; García

M.; Rey R.; Silva W.

Introducción y objetivos: La stereoelectroencefalografía (SEEG) es un procedimiento

diagnóstico en cirugía de epilepsia, indicado en pacientes con epilepsia focal

farmacorresistente (EFF), en candidatos a una cirugía potencialmente curativa. En el

presente estudio analizamos eficacia, seguridad y factores pronósticos en nuestro

programa de cirugía de epilepsia.

Material y Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo analítico de corte transversal

que incluyó 34 pacientes con EFF que fueron estudiados mediante SEEG y recibieron

tratamiento quirúrgico resectivo entre Enero de 2007 y Junio de 2017. Se excluyeron

pacientes con un seguimiento postquirúrgico menor a un año.

Resultados: Se analizaron 34 pacientes, con una mediana de edad de 27 años (4-60

años) al momento de la cirugía. La latencia entre el inicio del la epilepsia y la cirugía,

fue de 12.95 años. El 64.53 % de los pacientes se encuentran con Engel clase I y II,

con una mediana de seguimiento de 5 años. Veinticinco pacientes (73.53%)

presentaron lesión epileptógena en resonancia magnética de encéfalo (RMN). El 61.7

% presentaba zona epileptógena (ZE) temporal, 21.4% frontal y 8.8% posterior. En el

79.4% de los pacientes se realizó una resección completa de la ZE. Las secuelas

neurológicas esperables constituyeron el 17.6%, mientras que las no esperables el

2.94% y la mortalidad del 0%.

Conclusiones: En nuestra serie la resección completa de la ZE y la localización en los

lóbulos frontal y temporal se asociaron con un mejor pronóstico postquirúrgico. La

resección quirúrgica en EFF utilizando SEEG, es eficaz y segura incluso con RMN

cerebral sin lesiones visibles. Los candidatos a cirugía de epilepsia que necesiten

SEEG deberían ser considerados y evaluados más precozmente.

149 - CIRUGÍA DE EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL CON RESONANCIA

MAGNÉTICA DE ENCÉFALO NO LESIONAL: NUESTRA EXPERIENCIA

Hospital Italiano de Buenos Aires – Instituto Argentino de Investigación Neurológica

Chicco C.; Aberastury M.; Avalos J; Besocke G; Rosso B; Ciraolo C.; Agosta G.; García

M.; Rey R.; Silva W.

Page 143: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

143

Introducción y objetivos: La epilepsia del lóbulo temporal (ELT) es la epilepsia focal

más frecuente, y presenta una alta tasa de farmacorresistencia, por lo que se considera

a estos pacientes candidatos a cirugía de epilepsia. Sin embargo, hasta el 30% de los

casos de ELT presentan resonancia magnética de encéfalo normal (RMN), lo que se

asocia con peores resultados quirúrgicos. En el presente estudio analizamos nuestros

resultados postquirúrgicos.

Material y Métodos: Se evaluaron retrospectivamente 10 pacientes con ELT con RMN

de encéfalo normal operados entre Enero de 2010 y Junio 2017. El 90% de los

pacientes fueron estudiados mediante exploración neurofisiológica invasiva (ENI). Se

incluyeron pacientes con un mínimo de seguimiento postquirúrgico de 1 año.

Resultados: Se analizaron 10 pacientes, con una mediana de edad al momento de la

cirugía de 32.7 años (6-55 años). En el 70% de los casos la zona epileptógena era

temporal derecha. El 60 % de los pacientes se encuentran con Engel clase I, con una

mediana de seguimiento de 5 años. El 60% de los pacientes presentaron

hipometabolismo temporal en la tomografía de encéfalo por emisión de positrones

(PET). El 83% de los pacientes con hipometabolismo en PET presentaron Engel 1. La

mortalidad fue de 0%.

Conclusiones: En nuestra serie, obtuvimos mejores resultados en los pacientes con

hipometabolismo temporal en PET y en los que se ha podido realizar una resección

completa de la ZE. Con una cuidadosa selección de candidatos como aquellos con

hipometabolismo temporal en FDG-PET y en concordancia electro-clínica mediante

ENI, es posible lograr bueno resultados quirúrgicos.

150 - MANEJO DEL ESTATUS CONVULSIVO EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS

HOSPITAL ANGEL PADILLA - TUCUMAN

VERGARA MIGUEL; PAZ JUAN; VALENCIA MARTIN; MOLTENI ALEJANDRA

Introducción y objetivos: El estatus convulsivo (EE) es una emergencia neurológica

que requiere rápida asistencia para disminuir la morbimortalidad de los pacientes

epilépticos. El presente trabajo analizar el manejo medico del EE en el servicio de

emergencias.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el cual

se analizaron las historias clínicas del servicio de emergencia y del servicio de

Page 144: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

144

neurología. Variables que se estudiaron: diagnóstico del EE, causas desencadenantes

y terapéutica antiepiléptica utilizada.

Resultados: Se registraron 602 consultas por crisis convulsivas de las cuales el 34%

requirió internación (207). De los pacientes con epilepsia (n=92) el 39% ingreso en EE

(n=37); el 44% de los mismos asociado a infecciones, el 22% por falta de tratamiento

óptimo, el 8% por enfermedad metabólica y en un 26% no se pudo determinar la causa.

Se observó que el total de los pacientes había recibido una benzodiacepina (BZD) en

el domicilio, durante el traslado o al ingreso al servicio de emergencias respondiendo a

la terapéutica en un 27%. De los pacientes que no respondieron a BZD, el 76 %

respondió a otra droga antiepiléptica (DAE), 19% entraron en asistencia respiratoria

mecánica (ARM) y 5% a tratamiento inmunológico. El fármaco de segunda elección en

emergencia es la fenitoína, indicada correctamente en un 67 %. Se realizaron consulta

con neurología previo al tratamiento en un 19%

Conclusiones: Las infecciones son las principales causa de EE y en un porcentaje

considerable no se llega a establecer el disparador. Las BZD son las drogas de

elección. El 81% de las consultas solo son atendidas por el medico de emergencia y en

un 33% este profesional hizo un mal manejo de DAE.

151 - RESPUESTA AL TRATAMIENTO DEL STATUS EPILÉPTICO CON DROGAS

DE SEGUNDA LÍNEA EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS.

Unidad Asistencial por salud Dr. Cesar Milstein

Portinari C, Tagliani P, Roman K, Sorbara M , Diaz R, Bresas A, Perez Akly M Viaggio

B, Esnaola y Rojas MM

Introducción y objetivos: La incidencia anual (86/100.000) de status epiléptico (SE)

en los adultos mayores de 60 años es el doble de la población general. Las

benzodiacepinas están recomendadas como terapia inicial por haber demostrado

mayor eficacia. Como segunda línea de tratamiento se inicia, ante la falta de respuesta,

acido valproico (AV), fenitoína (FN) o levetiracetam (LVT), con evidencia limitada. El

objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta al tratamiento de segunda línea

usando LVT, FN o AV en mayores > 65 años.

Material y Métodos: Se incluyeron pacientes mayores de 65 años que presentaron SE

convulsivo (SEC) y SE no convulsivo, (SENC), desde junio de 2015 a junio de 2018. La

elección del tratamiento fue de acuerdo a las comorbilidades. Para definir SENC se

aplicaron los criterios de Chong y Hirsh.

Page 145: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

145

Resultados: Se evaluaron 42 pacientes. El diagnóstico fue SEC en 27 (64,2%) y SENC

en 15 (35,7%). Se usó LVT como primera droga de segunda línea en 27 pacientes

(64,3%) y AV en 13 pacientes (30,9%). Sólo 2 (4,8%) pacientes fueron tratados con FN.

El SE resolvió con LVT en 15 pacientes (55,6%) y con AV en 9 pacientes (69,2%).

Ambos pacientes tratados con fenitoína resolvieron el SE. Se utilizaron anestésicos en

5 pacientes (11,9%) por SE refractario. Fallecieron 16 pacientes (38,1%) y 12 pacientes

evolucionaron con una escala de Rankin de 4-5. No se encontraron diferencias

estadísticas en la respuesta al tratamiento con LVT y AV (test de Fisher p 0,34). No

hubo diferencias con el uso de ambos tratamientos en relación con la mala evolución

clínica (muerte + discapacidad moderada/severa).

Conclusiones: Los pacientes con SE respondieron de forma similar al tratamiento con

LVT o AV. El tratamiento no parecería tener influencia en la mortalidad y/o discapacidad

posterior, lo cual estaría en relación con el estado crítico de los pacientes por su

patología de base

152 - OPSOCLONUS MIOCLONUS: UN SÍNDROME POCO COMÚN

Hospital Fernandez

Amor Jorge., Esliman C., Tiberti M., Amores M., Pagano M. A.

Introducción y objetivos: El “Opsoclonus Mioclonus” es un síndrome, poco reportado

en la literatura, caracterizado por movimientos oculares rápidos multidireccionales,

mioclonias y ataxia. El propósito de la comunicación es la presentación de un caso, en

un sujeto adulto, cuya evolución pudo ser seguida durante su internación.

Material y Métodos: Masculino de 35 años con cuadro de 14 días de evolución, inicia

con malestar general y cefalea hemicraneana, con posterior aparición de mareos,

náuseas y vómitos; agrega, 48 horas previas a la consulta, alteraciones visuales e

inestabilidad. Examen Físico: Nistagmus down beat, Temblor de intención (postural).

Ataxia del tronco, incapacidad de bipedestación sin ayuda y marcha atáxica. Durante la

internación progresa con movimientos oculares multidireccionales, mayor temblor,

dismetría apendicular y mioclonias.

Resultados: Se realizaron: RMN de encéfalo sin particularidades. LCR ligeramente

turbio, blanquecino, 28 mononucleares, glucorraquia normal, proteínas 113 mg/dl;

citológico de LCR: ausencia de células neoplásicas. PCR virales negativas. Serologías

negativas. Screening tumoral: Tac, ecografía testicular y tiroidea sin alteraciones; Tac

Page 146: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

146

de tórax abdomen y pelvis normales. Anticuerpos para neoplásicos, anti yo anti ri y anti

hu negativos. Inicia pulsos con metilpredisona por 3 días y tratmiento sintomático con

clonazepam 1.5mg/día, experimentando franca mejoría clínica.

Conclusiones: El síndrome opsoclonus mioclonus es una entidad poco frecuente en

la población adulta. En niños se asocia habitualmente a neuroblastoma. En adultos

deben considerarse causas paraneoplasicas (relacionadas a diferentes tipos de

tumores) e inflamatorias (idiopática). Se ha documentado remisión de los síntomas con

inmunoterapia, complementada con manejo sintomático, en la mayoría de los casos.

La búsqueda de tumores ocultos y dosaje de anticuerpos paraneoplasicos está indicada

en todos los casos, aunque los resultados positivos son escasos, como lo demuestran

todas las series. La forma idiopática de la enfermedad tiene buen pronóstico, aunque

debe estrecharse la vigilancia en estos casos.

153 - EVALUACIÓN DE LA AUSENCIA DEL NIGROSOMA 1 POR RESONANCIA

MAGNÉTICA 3 TESLA VS ECOGRAFÍA MESENCEFÁLICA EN PACIENTES CON

ENFERMEDAD DE PARKINSON DE NOVO VS ENFERMEDAD DE PARKINSON

AVANZADA.

Servicio de Neurología y Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Italiano de

Buenos Aires.

Bestoso JS, Pérez Akly M, Ciancaglini L, Stefani C, Rojas J, Norscini J, Funes J, Besada

C, Bauso D.

Introducción y objetivos: El uso de las imágenes estructurales del encéfalo ha estado

relegado, en la mayoría de los casos, a la detección de causas secundarias de

parkinsonismo. No obstante, tanto la resonancia magnética 3 tesla (RM3 T) con

secuencia SWI como la ecografía mesencefálica (EcoM) son métodos complementarios

que aportarían mayor especificidad al diagnóstico de la enfermedad de Parkinson

idiopática. Hasta la fecha, su precisión diagnostica no ha sido estudiada en pacientes

con Parkinson de Novo (EP de Novo) Objetivo: Comparar la capacidad de la RM3 T y

de la EcoM para detectar anormalidades inherentes a cada método (ausencia de

nigrosoma vs hiperecogenicidad de sustancia negra -HSN-) en pacientes con

enfermedad de Parkinson idiopática de menos de un año de evolución (EP de Novo) y

en pacientes con por lo menos de 5 años de evolución (EP avanzado).

Material y Métodos: Se realizó RM 3T y EcoM a pacientes con diagnóstico de EP de

Novo y EP avanzada por criterios de la MDS y del Banco de cerebro de Londres y se

Page 147: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

147

compararon sus resultados.

Resultados: Se evaluaron 10 pacientes con EP de Novo (valores promedio

edad:72,2±9 años, sexo:6 hombres y 4mujeres, evolucion:7,9meses, HY:1,6,

UPDRS:12, fenotipo: tremorigenico:9/rigidoacinetico:1. Se compararon 10 pacientes

con EPavanzada (edad:72,3±8 años, sexo:6 hombres y 4 mujeres, evolucion:69,9

meses, HY:1,9, UPDRS:21, fenotipo: tremorigenico:5, rigidoacinetico:5). Resonancia

magnética 3T: EP de Novo: NIgrosoma ausente EP :10 (3 unilateral-7 bilateral) EP

avanzada:10(3 unilateral-7 bilateral) (p=0.45). EcoM: EP de Novo HSN :3 (HSN

unilateral:3), HSN -:7= 6+1 (1 sin ventana). EcoM: EP avanzada HSN:8 (HSN

unilateral:1, bilateral:7), HSN -:2. (p=0.02 EP Novo vs avanzado)

Conclusiones: En nuestro Centro, la detección de la ausencia de nigrosoma-1 en

RM3T fue de mayor utilidad que la EcoM en la detección de anormalidades en la

sustancia negra en pacientes con diagnóstico de EP de Novo y avanzada.

154 - EVALUACIÓN DE LA AUSENCIA DE NIGROSOMA 1 EN PACIENTES CON

ENFERMEDAD DE PARKINSON DE NOVO (EP DE NOVO) VS ENFERMEDAD DE

PARKINSON AVANZADA (EP AVANZADA).

Servicio de Neurología y Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Italiano de

Buenos Aires.

Bestoso JS, Pérez Akly M, Ciancaglini L, Stefani, C Rojas J, Funes J, Besada C, Bauso

D.

Introducción y objetivos: La secuencia SWI por resonancia magnética 3 tesla (RM3

T) permite identificar el área del Nigrosoma 1, la cual se encuentra ausente en pacientes

con enfermedad de Parkinson (EP). En nuestro centro este método demostró una

sensibilidad para el diagnóstico de EPdel 93,75% y una especificidad de 87,5% al

comparar pacientes con EP avanzada vs Temblor esencial. Hasta la fecha, su utilidad

en el diagnóstico de EP de Novo vs avanzada no ha sido estudiada. Evaluar la

capacidad de la RM3 T en detectar la ausencia del área de nigrosoma 1 en pacientes

con enfermedad de Parkinson de menos de un año de evolución.

Material y Métodos: Se realizó RM 3T con secuencia SWI a pacientes con diagnóstico

de enfermedad de Parkinson idiopática de hasta un año de evolución siguiendo los

criterios de la MDS y del Banco de cerebros de Londres y se compararon con los

resultados obtenidos en pacientes con Parkinson avanzado.

Page 148: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

148

Resultados: Se evaluaron 10 pacientes con EP de Novo (valores promedio edad:72,2

±9 años, sexo: hombres:6, mujeres:4, evolucion:7,9 ± 5 meses, HY:1,6, UPDRS:12,

fenotipo: tremorigenico:9, rigidoacinetico:1 se compararon con 10 pacientes con EP

avanzada (edad:72,3 ± 8 años, sexo:6/4hombres/mujeres, evolucion:69,9 meses,

HY:1,9, UPDRS:21, fenotipo: tremorigenico:5, rigidoacinetico:5). NIgrosoma ausente:

EP de Novo:10 (3 unilateral-7 bilateral) EP avanzada:10(3 unilateral-7 bilateral) (p=

0.45).

Conclusiones: La ausencia del nigrosoma 1 en RM 3 T fue un hallazgo presente en el

100% de los pacientes con EP de Novo, con una alta concordancia entre los dos

estadíos evolutivos comparados.

155 - QUISTE INTRAPARENQUIMATOSO COMO COMPLICACIÓN INFRECUENTE

DE CIRUGÍA DE ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA SUBTALÁMICA

Htal de Clinicas Htal El Cruce García Fernández C, Calandra CR, Barbosa N, Piedimonte F, Raina G, Cersósimo MG. Introducción y objetivos: Introduccion: La formación de quistes secundarios a la colocación de electrodos cerebrales profundos son raros, de presentación heterogénea y resolución variable. Suelen ser quistes asépticos que se localizan en el trayecto de los electrodos, describiéndose casos desde asintomáticos hasta algunos que ponen en peligro la vida. En la mayoría de los casos la conducta ha sido el explante del electrodo, los glucocorticoides o el control evolutivo. Objetivo: Describir una rara complicación de la cirugía de estimulación cerebral profunda (ECP). Material y Métodos: Descripción de un caso que presento un quiste intraparenquimatoso como complicación de una cirugía de ECP de núcleo subtalámico (NST) y revisión de la literatura. Resultados: Varón de 47 años, con diagnóstico de enfermedad de Parkinson de 11 años de evolución con fluctuaciones motoras, en quien se realizó cirugía de ECP de ambos NST. No presentó complicaciones tanto intra como post operatoria inmediatas, exhibiendo un buen efecto lesión de una semana de duración. Al mes se inicio la programación, presentando efectos adversos a la ECP y falta de beneficio en el hemicuerpo derecho. La resonancia de encéfalo (5 meses post-operatoria) mostró imagen quística de 32 mm x 25 mm x 40 mm en el extremo craneal de NST izquierdo, con efecto de masa, desplazamiento de línea media, con dilatación moderada de ventrículos laterales y edema sobre pedúnculo cerebral izquierdo sin realce con contraste. Luego de la evacuación estéreotáctica del quiste, se observó un respuesta

Page 149: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

149

clínica favorable a la estimulación del NST izquierdo. Conclusiones: Considerar la formación de un quiste intraparenquimatoso, en aquellos pacientes sometidos a ECP que presentan un foco neurológico, ausencia de respuesta a la programación y/o hipertensión endocraneana. Este es el primer caso reportado de evacuación del quiste sin explante del sistema, y decimoséptimo de la literatura

156 - SÍNTOMAS NO MOTORES, UN AVISO TEMPRANO DE LA ENFERMEDAD DE

PARKINSON

Hospital general de Agudos Doctor Cosme Argerich, unidad de Neurología.

Casazola M., Mosquera Trelles L., Albanese G., Fiorotto L., Flomin Y., Guerreros R.,

Rivero J., Landriscina P., Funes P., Perez C., Lugo R., Bravo G., Chamorro N., Ortiz F.,

Rodriguez F.

Introducción y objetivos: Si bien la enfermedad de Parkinson es un trastorno

predominantemente motor, se conoce que durante la evolución del proceso

neurodegenerativo aparecen además síntomas no motores que en mayor o menor

medida impactan en la calidad de vida del paciente, precediendo a la fase motora.

OBJETIVO Determinar la presencia de los síntomas no motores en pacientes con

enfermedad de Parkinson en nuestro servicio.

Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal entre octubre de 2016

y mayo de 2018, se incluyeron 71 pacientes (32 mujeres, 39 hombres) con diagnóstico

de Enfermedad de Parkinson, con edades entre 41 a 91 años. Se realizó una encuesta

autoadministrada: Cuestionario de Síntomas no Motores en Enfermedad de Parkinson

(PD NMS Quest).

Resultados: Sintomas: en varones 22% necesidad de levantarse habitualmente por la

noche a orinar,20% perdida o aumento del interés por el sexo . 19% babeo durante la

noche. 19% estreñimiento o tener que hacer esfuerzos para hacer de vientre 20%

sensación de tener que orinar urgentemente que lo obliga a ir rápidamente al servicio.

En mujeres 37% sentirse triste, bajo de ánimo o decaído 27% estreñimiento 14%

necesidad de levantarse por la noche a orinar . 12% problemas para recordar cosas

que han pasado recientemente o para acordarse de cosas que tenía que hacer.10%

.perdida o aumento del interés por el sexo.

Conclusiones: El síntoma no motor más frecuente fue necesidad de levantarse

habitualmente por la noche a orinar y perdida o aumento del interés por el sexo. En las

mujeres predomina, sentirse triste, bajo de ánimo o decaída y estreñimiento. En los

varones nícturia y alteración de la libido En nuestra casuística el 100% de los pacientes

Page 150: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

150

testeados con enfermedad de Parkinson presentaron síntomas no motores. El

NMSQUEST constituye una valiosa herramienta de apoyo para identificar estos

síntomas.

157 - MANIFESTACIONES CLÍNICAS INICIALES Y RETRASO DIAGNÓSTICO EN

UNA SERIE DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE WILSON

Hospital de Clínicas José de San Martín Castro GS, Raina GB, Morera N, Maiola RP, Micheli F, García Fernandez C, Cersosimo MG.

Introducción y objetivos: La enfermedad de Wilson (EW) es una patología infrecuente caracterizada por la anormal excreción del cobre. El diagnóstico y tratamiento precoces son cruciales para el pronóstico de los pacientes. Se propuso describir las manifestaciones iniciales, y retraso diagnóstico en una serie de 19 pacientes. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a partir de la revisión de historias clínicas desde enero 2016 hasta setiembre 2017. El diagnóstico de EW se realizó a partir de las manifestaciones clínicas, presencia de anillos de Kayser-Fleischer (AKF), cupruria de 24hs, cupremia, ceruloplasmina, biopsia hepática y pruebas genéticas. Resultados: Se identificaron 19 pacientes con EW (9 mujeres) con una edad de comienzo promedio de 23 años (rango: 13-29). Dos (10.5%) casos fueron asintomáticos, identificados a partir de la pesquisa familiar. El promedio de manifestaciones por caso fue de dos (mediana:1, rango:1-5) al inicio de la enfermedad, y cuatro (mediana:3, rango 1-10) al momento del diagnóstico. Entre los 17 pacientes sintomáticos, siete debutaron con síntomas neurológicos, tres psiquiátricos, dos neuropsiquiátricos y cinco hepáticos. Los signos neurológicos más prevalentes al inicio fueron disartria (29.41%), temblor de cualquier tipo (23.52%), sialorrea (17.64%), disfagia (17.64%), parkinsonismo (11.76%), distonía de miembros (11.76%) y alteración de la marcha (5.88%). La depresión fue el síntoma psiquiátrico más frecuentemente reportado al inicio (23.52%), seguida por la psicosis (11.76%). El retraso diagnóstico promedio desde la manifestación inicial fue de 18 meses (mediana:6, rango:1-204), 12 meses en aquellos con manifestaciones neurológicas iniciales, 18 meses en el debut psiquiátrico/neuropsiquiátrico, y 48 meses con síntomas iniciales hepáticos. La cupruria y la detección de AKF demostraron una positividad del 100%. Conclusiones: La presentación con síntomas neurológicos se asoció a un menor retraso diagnóstico en comparación con la presentación psiquiátrica/neuropsiquiátrica y hepática. El diagnóstico de EW no pudo realizarse hasta comenzados los síntomas neurológicos en aquellos con inicio psiquiátrico.

Page 151: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

151

158 - REPORTE EPIDEMIOLOGICO PANAMERICANO DE ATROFIA

MULTISISTEMICA - EN COLABORACION CON EL CONSORTIO PANAMERICANO

MSA – PANMSA

INEBA

Cesarini M, Etcheverry JL, Da Prat G, Ziliani J, Dias D, Peralta F, Gonzalez Rojas N,

Gatto E,

Introducción y objetivos: La atrofia multisistémica (MSA) es una enfermedad

neurodegenerativa rara y se requieren esfuerzos coordinados para mejorar la

comprensión, el diagnóstico y el tratamiento. En un intento por reducir la brecha de

conocimiento en nuestra región en 2014, reportamos datos preliminares de la cohorte

de PANMSA. Dos años más tarde implementamos un sistema con base de datos de

dominio web para facilitar la implementacion.

Material y Métodos: Se recolectaron datos demográficos y clínicos de pacientes con

MSA hasta marzo de 2018. Criterios de inclusión: mayores de 21 años que cumplan

con los criterios de MSA segun consenso y neuroimágenes auxiliares. Criterios de

exclusión: pacientes con cualquier otra causa de Parkinsonismo

Resultados: 72 pacientes. 61 hispanos latinos, 10 blancos no hispanos y 1 amerindio.

Probable MSA-P54% , probable MSA-C 16.6%, posible MSA-P 15.7% y posible MSA-

C 13.8%. Mujeres 55.5%. La edad media al inicio de los síntomas 58.4 años y el

promedio de años de duración de las enfermedades 4.6. El promedio de UMSARS II de

48.6 puntos, H e Y entre 2.5-4 involucra a más de 63 pacientes. 93% presenta

hipotensión ortostática. Los síntomas premotores identificados depresión 69,4% e

hiposmia 30,6%. La disfunción autónoma ocurrió en 84%, (estreñimiento 84%,

ortostatismo 93%, disfunción urogenital 91.7%) RLS 15%, insomnio 50%, RBD 56.9%.

Deterioro cognitivo 40% y trastornos neuropsiquiátricos como alucinaciones 9.7%.

Como se esperaba, las caídas fueron frecuentes 91.7%, pero fueron relativamente

infrecuentes la Camptocormia 8.3% y anterocollis severas 31.9%. El beneficio con L-

dopa se informó en 30.6%, con una duración de 2.3 años. Incontinencia urinaria 46.6%.

IRM disponible en 69 casos. MSA-P atrofia Putaminal 13.8% y ribete hiperintenso

Putaminal 8.3%.

Conclusiones: El análisis epidemiológico de la región acerca de MSA es de gran

importancia dado que analiza datos prospectivos, permite evaluar el perfil clínico y

fenotípico de la enfermedad, su tratamiento sintomático y las variables clínicas

asociadas.

Page 152: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

152

159 - MOVIMIENTOS ANORMALES HIPERCINÉTICOS EN PACIENTES

INTERNADOS

Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro

Couto B, Bolaño C, Gonzalez-Toledo ME, Gonzalez M, Claverie CS, Vazquez G,

Appiani F, Thomson AE, Gershanik O, Gomez-Arévalo G.

Introducción y objetivos: los movimientos anormales (MA) hipercinéticos son una

causa frecuente de consulta neurológica en pacientes internados. Se han descripto

múltiples mecanismos fisiopatogénicos, así como asociaciones con enfermedades

sistémicas intercurrentes y con la farmacología (p.ej. Cefepime, inmunosupresores¬–

IS, etc.). Objetivo: describir la casuística de un centro polivalente de alto nivel de

complejidad, de las características clínicas de presentación de los MA en pacientes

internados valorados neurológicamente.

Material y Métodos: Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes

evaluados consecutivamente en internación entre 2008 y 2018. Fenomenología del MA

hipercinético (distribución, aparición en postura-acción-reposo, fenómeno de tono

negativo, estímulo-sensible), condiciones clínicas asociadas (lesiones del SNC, crisis

epilépticas, alteración de EEG-neuroimagen, insuficiencias orgánicas y fármacos).

Resultados: De 100 pacientes, 78% presentaron mioclonías, 24% temblor y 11%

corea-diskinesias; de las mioclonías: 25%resultaron focales-unilaterales y de tono

negativo, 43% segmentarias y 39% generalizadas, 60%fueron posturales. De los

pacientes: 48%presentaron lesión del SNC, 45% ACV, 5%tumor, 45% epilepsia-status

epileptico no convulsivo, 50% insuficiencia renal, 30% insuficiencia hepática.

Presentaron alteración de EEG 63% y leucoaraiosis 18%, con hiperintensidad palidal

bilateral en resonancia-T1 10%. Como medicamentos: % recibieron Cefepime 18% y

45% se encontraban inmunosuprimidos (26% con Tacrolimus, el resto con

Micofenolato, corticoides, azatioprina o sirolimus), el promedio de tiempo de IS fue 428

días, dosis promedio de Tacrolimus 1,3 mg/Día y dosaje en suero promedio 2,51 ng/mL.

Al comparar entre quienes recibieron Tacrolimus y quienes no, presentaron

significativamente más mioclonís de tono negativo quienes recibieron Tacrolimus

(p=0,03).

Conclusiones: Los movimientos involuntarios hipercinéticos tienen alta prevalencia en

internación, se asocian a mayores insuficiencias orgánicas, insultos previos al SNC y

uso de Tacrolimus. Un signo de mioclono cortical, como es el tono negativo, es más

frecuentes ante el uso de Tacrolimus.

Page 153: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

153

160 - ESTUDIO DE REGISTRO DE PACIENTES CON DESORDENES DEL

MOVIMIENTO CON AUTO-PRESCRIPCIÓN DE FORMAS NO ESTANDARIZADAS

DE CANNABIS. EXPERIENCIA DE UN CENTRO ESPECIALIZADO EN

MOVIMIENTOS ANORMALES DE CABA

Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA), Sanatorio de la Trinidad Mitre,

Sanatorio Anchorena San Martín.

Da Prat de Magalhaes Gustavo Andres, Cesarini Martin, Natalia González Rojas,

Etcheverry Jose Luis, Rojas Galeno Jesus, Parisi Virginia Laura, Persi Gabriel Gustavo,

Felipe Peralta, Diego Diaz, Gatto Emilia Mabel

Introducción y objetivos: En los últimos años, un gran número de pacientes están

expuestos al potencial uso de formas no estandarizadas de cannabis (NF-C) sin

indicación médica y por fuera de las aplicaciones clásicas discutidas en la literatura

científica, desconociendo sus efectos a corto y largo plazo. El espectro de uso es cada

vez mayor, incluyendo pacientes con trastornos del movimiento (TM).Caracterizar a los

pacientes con TM que reportaron el uso de NF-C en un centro especializado en

movimientos anormales de la Capital Federal. Evaluar la relación entre NF-C, respuesta

subjetiva del paciente (RSP) y síntomas asociados al uso (SAU).

Material y Métodos: Observacional transversal sobre una cohorte de pacientes > 21

años evaluados, que reportasen uso, sin indicación médica, de NF-C en forma de:

Aceite (37), cigarrillo (2), tintura (1), entre junio 2017 y junio 2018. Datos demográficos,

comorbilidades, características clínicas fueron analizadas. Se recabaron datos

subjetivos con respecto a RSP y SAU.

Resultados: La muestra se compuso de 40 pacientes, 67,5% (N=27) sexo masculino.

Edad media al inicio de NF-C 64.08±14.07(IC95%59.52-68.64), con mediana de días

de consumo 34.5(21-90). 67.5% (N=27) tenían diagnóstico de Enfermedad de

Parkinson (PD) y 10% (N=4) distonía. El 55% (N=22) desconocían el motivo de inicio

de NF-C. La forma de NF-C más usada fue el aceite, en 92,5% (N=37). 80% (N=32)

reportaron no haber presentado mejoría con NF-C. La frecuencia de SAU fue de 52.5%

(N=21), la más frecuente fue debilidad generalizada en 15% (N=6). No se observaron

diferencias significativas entre el diagnostico de TM con respecto a RSP y SAU.

Conclusiones: En nuestra muestra, los pacientes refirieron una baja tasa de beneficios

asociados al uso de NF-C. Teniendo en cuenta la amplia distribución de los receptores

canabinoides en el sistema nervioso central (SNC), es importante realizar estudios con

formulaciones estandarizadas que permitieran evaluar sus beneficios y potenciales

efectos no deseados.

Page 154: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

154

161 - PATOLOGÍA TUMORAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE

HUNTINGTON EN UN CENTRO ESPECIALIZADO DE C.A.B.A(DATOS

PRELIMINARES)

1 Instituto de neurociencias de Buenos Aires (INEBA), CABA, Argentina. 2 Sanatorio

de la Trinidad Mitre, CABA, Argentina. 3 Sanatorio Anchorena San Martin, Prov de

Buenos Aires, Argentina

Dias D. 1, Peralta F. 1, Cesarini M. 1, Etcheverry J.1, Da Prat G 1,3, Gatto E. 1,2,3

Introducción y objetivos: La Enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad

neurodegenerativa autosómica dominante. Caracterizada por movimientos

involuntarios, principalmente coreicos, alteraciones cognitivo-conductuales. Causada

por una expansión del triplete CAG en el cromosoma 4p16.3, encargado de codificar

una proteína denominada Huntingtina (HA), perteneciente al grupo de Enfermedades

relacionadas con expansión de Poliglutamina (EPolyQ). En los últimos años se ha

puesto énfasis en el rol de las EPolyQ y el riesgo del desarrollo de patología oncológica.

Diversos estudios realizados intentando demostrar una correlación entre ambas, han

mostrados resultados disimiles, mencionándose en algunos casos una relación inversa

entre neoplasia y EH mediada por la HA. Objetivo: analizar la prevalencia y tipo de

neoplasias en nuestra serie de pacientes con EH y contrastarlo con los datos de

población general en Argentina.

Material y Métodos: Estudio observacional, transversal, retrospectivo de una cohorte

de de pacientes con diagnostico genético de EH evaluados en nuestro centro, en los

últimos 5 años. Se comparó la prevalencia de neoplasia con el registro del Instituto

Nacional de Cáncer (INC) vertidos en la publicación de Vigilancia epidemiológica año

2016.

Resultados: De nuestra serie de 120 pacientes, 3 pacientes (1 mujer y 2 varones)

presentaron diagnóstico de neoplasia, evidenciando una prevalencia en nuestra serie

de 2.5 %. Se identificó Linfoma No Hodgkin (LNH) en dos pacientes y carcinoma

indiferenciado de seno maxilar en el tercero. La prevalencia estimada de cáncer en la

población Argentina en general es de 217 casos cada 100.000 habitantes, equivalentes

a 0.217%.

Conclusiones: A diferencia de lo reportado en la literatura en nuestra serie de

pacientes con EH, hemos observado una prevalencia elevada de neoplasias respecto

de la estimada para la población en Argentina. Estos hallazgos plantean la necesidad

Page 155: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

155

de explorar esta relación, así como el posible mecanismo de vinculación de ambas

entidades.

162 - PREVALENCIA DE ALFA-SINUCLEINOPATÍAS EN RECEPTORES DE

CÓRNEA CADAVÉRICA. ESTUDIO TRANSVERSAL EN ARGENTINA. FASE DE

SCREENING.

Sector Movimientos Anormales. Departamento de Neurología. FLENI. Instituto Nacional

Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

Farcy N, Zamorano C, Millar Vernetti P, Rossi M, Bruno V, Merello M

Introducción y objetivos: En la última década se ha observado que la alfa-sinucleína

podría propagarse mediante un mecanismo similar al de proteínas priónicas

(transmisión célula a célula). A su vez, se ha reportado que el trasplante de córnea

podría ser un factor de riesgo para la transmisión de enfermedades priónicas.

Considerando la presencia de alfa-sinucleína en tejido corneal de adultos sanos, el

trasplante de córnea podría ser un factor de riesgo para la transmisión de las alfa-

sinucleinopatías. Objetivo: calcular la prevalencia de las alfa-sinucleinopatías en

sujetos trasplantados de córnea en comparación con controles no trasplantados con

igual susceptibilidad. Esta estimación será evaluada en dos fases consecutivas:

“screening” y “confirmación diagnóstica”

Material y Métodos: En la fase de “screening” se seleccionaron aleatoriamente

receptores de trasplante de córnea mayores de 65 años que hayan recibido el

trasplante hace 10 o más años, a los que se administró telefónicamente el cuestionario

de Tanner modificado por Duarte (TmD) para screening de enfermedad de Parkinson,

una pregunta validada para la detección de trastornos de comportamiento del sueño

REM (RBDSQ) y 2 preguntas adicionales sobre la presencia de constipación y

trastornos olfatorios, extraídas del cuestionario NMSQUEST.

Resultados: Hasta el momento de esta fase aún en marcha, se llamaron a 326

pacientes, pudiéndose contactar a 110 (156 números equivocados, 60 fallecidos, 24

incapaces de comunicarse, 5 sin deseo de colaborar). Completaron la encuesta

telefónica 81 pacientes, (edad: 77 ± 8,55; 51 mujeres). Ocho pacientes tuvieron un

puntaje positivo en el TmD; 9 respondieron en forma positiva al RBDSQ; 14 a presencia

de constipación, y 13 a trastornos olfatorios.

Conclusiones: Una vez completada la fase de screening, la confirmación de los

resultados del siguiente estudio en la fase diagnóstica, y su comparación con controles

Page 156: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

156

permitirá ayudar a refutar o apoyar la hipótesis de un mecanismo de transmisión célula

a célula de las alfa-sinucleinopatías.

163 - ENCEFALITIS POR ANTICUERPOS CONTRA RECEPTOR DE NMDA:

EXPERIENCIA CON DOS PACIENTES

Hospital Angel C Padilla

Fernandez Izquierdo, Maria S. ; Jose, Gustavo J; Hurtado, Mario H.; Maldonado, Martin;

Fanchello, Emmanuel; Soria Rondaux, Analia; Paz, Juan J., Molteni, Alejandra.

Introducción y objetivos: La encefalitis por anticuerpo anti-NMDA es una enfermedad

autoinmune contra los antígenos de membrana. Predomina en el sexo femenino y

adultos jóvenes. La clinica inicial consiste en un síndrome febril, seguido de cambios

de comportamiento, delirios, alucinaciones, ansiedad, pérdida de memoria a corto

plazo, catatonía, disquinesias orofaciales, disautonomía y agitación. También

convulsiones, e incluso Status epiléptico refractario. El EEG se presenta por cepillos

delta. El LCR puede evidenciar pleocitosis. La RM suele presentar imágenes

hiperintensas en T2 y FLAIR, en región mesial temporal, corteza, ganglios de la base.

El tratamiento incluye resección tumoral y terapia inmune.

Material y Métodos: Se describen dos casos con encefalitis autoinmune contra

receptor NMDA

Resultados: CASO 1 Paciente masculino de 16 años sin antecedentes patológicos,

ingresa a guardia por status convulsivo refractario. Se realiza RMN de Cerebro, EEG,

punción lumbar, y laboratorio. Todos fueron normales. Posteriormente, presenta

disquinesias orofaciales y braquiales con disautonomías. Anticuerpo antiNMDA

positivo. Realizó Solumedrol por 3 días y Plasmaféresis, sin mejoría. Intercurre con

sepsis, con falla multiorganica y fallece a los 40 dias de internación. CASO 2 Paciente

femenino de 17 años inicia con crisis convulsivo tónico-clónico generalizadas; luego

disquinesias orofaciales y braquiales, excitación psicomotriz, y alteración del lenguaje.

RMN y el EEG fueron normales. Se documentó la presencia de anticuerpos contra

NMDA-r en suero y LCR. Inicia pulsos de solumedrol, 5 gr en total. Se realiza

plasmaferesis, y luego gammaglobulina humana sin mejoría. Se indica rituximab y

evoluciona favorablemente.

Conclusiones: Ambos casos fueron pacientes de jóvenes que ingresaron por

convulsiones y status epiléptico refractarios. Presentaron trastornos psiquiátricos y

disquinesias orofaciales-braquiales. El tratamiento inicial se realiza con esteroides e

Page 157: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

157

IgIV; y en segundo lugar, Ciclofosfamida y Rituximab. Ninguno respondió a terapia de

primera línea. El segundo caso con buena repuesta a tratamiento de segunda línea.

164 - ESTUDIOS DE CONDUCCION NERVIOSA EN EL DIAGNÓSTICO Y DECISIÓN

TERAPEÚTICA DEL NEUROMA DE MORTON

INSITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN NEUROLÓGICA - IADIN

Dalchiele González, Federico Castellini Jorge Rey, Roberto Bendersky, Mariana

Introducción y objetivos: Introducción: El neuroma de Morton es una dolorosa

afección a nivel de 4ta articulación metatarsofalángica producida por inflamación de las

colaterales interdigitales del nervio tibial posterior (TP). El diagnóstico es principalmente

clínico, pero los estudios de conducción nerviosa (ECN) pueden aportar un diagnóstico

preciso del tipo y grado de alteración del nervio, y esto modificar la estrategia

terapéutica. Objetivos: Describir la técnica para ECN de las colaterales digitales del TP,

y correlacionar los resultados con los hallazgos intraoperatorios.

Material y Métodos: Se analizaron retrospectivamente 21 pacientes derivados por

traumatología con sospecha de neuroma de Morton para la realización de ECN con la

técnica de colaterales de los dedos. Esta consiste en un estímulo antidrómico

retromaleolar interno, con registro de electrodos de agujas monopolares sobre las

diferentes colaterales. La distancia se calculó sobre la superficie siguiendo el recorrido

del nervio hasta sus ramas terminales. Ante sospecha de polineuropatía se realizó

medición del nervio sural, y ante sospecha de síndrome del túnel tarsiano de otras

ramas del TP. Se armaron dos grupos, afectados por el neuroma y libres de patología,

según se haya comprobado de forma macroscópica en la cirugía. Se calcularon las

medias de los valores de latencia distal, amplitud y velocidad de conducción obtenidos

de cada colateral.

Resultados: La latencia distal mostró gran variabilidad debido a los diferentes tamaños

de los pies. A partir de las medias de los valores obtenidos se pudo clasificar e informar

como patología axonal, mielínica o mixta lo que llevó a modificar la estrategia quirúrgica

Conclusiones: Se logró describir la técnica para ECN de CD y determinar valores de

corte, con esto definir el tipo de afectación se encontraba y decidir una técnica

quirúrgica adecuada, redundando esto en un franco beneficio para el paciente.

Page 158: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

158

165 - EPIDEMIOLOGIA NEUROFISIOLOGICA EN EL HOSPITAL NACIONAL DEL

CLINICAS – CORDOBA

Hospital Nacional de Clinicas

Deabato C., Lucero N., Fuentes V., Sad A., Gordo R., Barral E., Galleguillo G., Marcolin

G., Buonanotte F.

Introducción y objetivos: Debido a la falta de refencias en la literatura sobre la

demanda que la exploracion neurofisiologica tiene en hospitales publicos, es que se

decide realizar este analisis epidemiologico retrospectivo. Conocer datos estadísticos

epidemiologicos sobre los estudios neurofisiológicos

Material y Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de estudios

neurofisiológicos (Electromiogramas EMG y potenciales evocados PE) realizados

desde 1º de julio de 2015 hasta 1º de julio de 2018 en el area de Neurofisiologia del

Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas.

Resultados: Los diagnósticos de solicitud de estudio fueron: Síndrome del túnel

carpiano 708 pacientes (31%), sin diagnostico especificado 636 ( 28%), polineuropatía

periférica 252 ( 11%), otras neuropatías compresivas 192 (8,5%), radiculopatias 144 (

6,5%), dolor 102 (4,5 %), miopatias 102 (4,5 %), debilidad 60 ( 2,5 %). De los estudios

solicitados 960 confirmaron el diagnostico por el cual lo solicitaron, 348 no confirmaron

le diagnostico.

Conclusiones: De los aproximandamente 60 estudios que se realizan por semana, la

mayoria son solicitados por el propio equipo de neurologia, siendo las neuropatias

compresivas los diagnosticos finales mas frecuentes. Existe un gran numero de

estudios solicitados sin diagnostico de sospecha, lo que demuestra la importancia en la

ayuda diagnostica de este metodo complementario en la practica diaria.

166 - CORRELACIÓN DE ELECTRO-CLÍNICA EN CASO DE ENCEFALITIS

AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS ANTI RECEPTOR DE N- ACETIL-ASPARTATO

(NMDA)

Hospital San Bernardo

Surai Mellinger, Diego Dias, Alfredo Palavecinao, Noelia Flores, Gabriela Orzuza,

Marcos Burgos, Gabriela Vigo, Guillermo Ivetich, Gustavo Davalos, Elvio Gaspar,

Carolina Villa

Page 159: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

159

Introducción y objetivos: La encefalitis por NMDA es la causa más común de

encefalitis autoinmune luego del ADEM. En el 60% de los casos se presenta como

consecuencia de tumor. Clínicamente se caracteriza por crisis convulsivas, alteraciones

psiquiátricas y movimientos anormales. En el Electroencefalograma puede observarse

un patrón de ritmo delta generalizado y en el 30% de los casos un patrón delta brush

extremo

Material y Métodos: Se realiza una descripción de un caso clínico de encefalitis por

NMDAr, valorando su correlato electro-clínico.

Resultados: Paciente femenina de 20 años. Ingresa por guardia por presentar crisis

convulsivas. Se realiza tratamiento con fenitoína, TAC de cerebro, y punción lumbar

que evidencia 204 leucocitos (mononucleares), con glucorraquia y proteínas normales.

Inicia tratamiento para encefalitis infecciosa hasta obtener cultivos bacterianos y PCR

viral en liquido cefalorraquídeo negativos. La paciente evoluciona con alteración de la

conciencia, excitación psicomotriz, crisis convulsivas, distonías en miembros superiores

y automatismos orales. Se recibe RMN de cerebro normal, y electroencefalograma

hipovoltado inicialmente que luego evoluciona a un patrón delta brush extremo. Se inicia

tratamiento con pulsos de metilprednisolona ev 1 gr/dia durante 5 días, seguido de

inmunoglobulina humana 0.4 mg/kg/dia durante 5 días. Al quinto día de tratamiento,

desaparece el patrón delta brush, seguido 2 semanas después de mejoría clínica. Se

reciben anticuerpos anti NMDAr positivos. La paciente es dada de alta, con tratamiento

inmunosupresor. Un año después, se detecta por métodos de screening, imagen

compatible con teratoma de ovario. Se realiza Video laparoscopía diagnóstica, con

evidencia anatomo patológica de teratoma de ovario maduro.

Conclusiones: Se realiza la descripción del correlato electro-clínico de una paciente

con encefalitis por NMDAr, con patrón delta brush extremo, el cual fue de apoyo para

el diagnóstico y tratamiento precoz, asi como pronóstico de mejoría clínica luego de su

desaparición.

167 - MIOPATIA DISTAL: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO

Ineba

Pedelhez R, Landriscina P, Borrelli M, Cordoba M, Rodriguez A

Introducción y objetivos: Introducción Las miopatías distales son un grupo de

enfermedades musculares determinadas genéticamente, clínicamente heterogéneas,

Page 160: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

160

caracterizadas por debilidad y atrofia progresiva de la musculatura distal. Son

patologías poco frecuentes, progresivas y de difícil diagnóstico. Las manifestaciones

clínicas y una biopsia muscular de inicio orientan las posibilidades diagnosticas.

Objetivos Presentar un paciente con características clínicas de miopatía

Material y Métodos: Paciente masculino, de 43 años, que consulta por debilidad y

atrofia muscular en miembros inferiores de 5 años de evolución. Al examen neurológico

se constata debilidad simétrica e hipotrofia distal en miembros inferiores (MMII) a

predominio distal (gemelos 3+/5, tibial anterior 4/5 y posterior 4-/5), arreflexia en ambos

MMII. Se solicita laboratorio completo, electromiograma (EMG) de 4 miembros,

Resonancia nuclear magnética (RNM) de MMII, biopsia muscular y panel de distrofias

por secuenciación de adn de segunda generacion (NGS). Dado el resultado de los

estudios, se solicita evaluar exoma para confirmar que tipo de miopatía distal presenta.

Resultados: EMG: Patrón Miopático. RMN: Reemplazo graso en el compartimiento de

músculos posterior de ambas piernas a predominio de gastrocnemios. Estudio

molecular NGS screening : no concluyente. Biopsia muscular (24/05/18): cambios

severos miopáticos crónicos tipo distróficos con atrofia extrema. Vacuolas lineadas.

Inmunomarcación (31/05/18): preservado Microscopia electrónica (12/06/18):

compatibles con miopatía miofibrilar o distal, asociadas a vacuolas tipo rimmed. Estudio

molecular: pendiente por extracción de ADN y analisis de secuenciación exómica.

Conclusiones: Las miopatías distales son patologías muy poco frecuentes, pueden

clasificarse según localización, edad de comienzo, herencia o tipo de gen afectado. Se

presenta un paciente de difícil diagnóstico pero que con el análisis clínico detallado y

estudios complementarios se puede tener una aproximación de la patología, donde la

biopsia nos orienta a un diagnóstico y el cual esperamos sea confirmado con analisis

de secuenciación exómica.

168 - UTILIZACIÓN Y ADHERENCIA EN EL USO DE SMARTPHONE PARA

OPTIMIZAR LA TOMA DE MEDICACIÓN EN UNA POBLACIÓN DE PERSONAS

CON PARKINSON EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Área de Terapia Ocupacional, Unidad de Neurorehabilitación, INEBA

Lic. TO Gualtieri, Carla; Lic TO Scaffa, Myriam; Lic TO Giardulli, Carolina, Dra. Saladino,

María Laura, Dr. Cáceres, Fernando

Introducción y objetivos: El abordaje de la persona con Enfermedad de

Parkinson(PEP)se sustenta especialmente en el tratamiento farmacológico.Aquellos

Page 161: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

161

pacientes que ingresan a neurorrehabilitación(NR)presentan diversas limitaciones en

las actividades de la vida diaria(AVD),las cuales son abordadas desde Terapia

Ocupacional(TO).Dentro de las mismas se incluye el cuidado de la salud para asegurar

una correcta toma de medicación(TM).Uno de los mayores desafíos es la correcta

administración y adherencia. Analizar la adherencia al uso de Smartphone como

estrategia externa(EE) para la TM segura y efectiva; y su continuidad a los 3 meses.

Material y Métodos: Setenta y dos(n=72)PEP que concurren a un centro de NR

especializado en comunidad.Estudio intervencionista,cuasi-experimental “antes-

después”,sin grupo control.Se implementaron dos tipos de EE para utilizar en el

Smartphone:alarma simple y aplicación móvil(APP)de TM.Instrumentos de

medición:escala de Lawton&Brody(L&B) y SCOPA-Cognitivo,antes y después.Se

realizó follow-up telefónico a los 3 meses para determinar la continuidad en el uso de

las EE brindadas.

Resultados: Edad media:69,51(±10,17),45 hombres.La subescala de TM de L&B

reflejó un mejora significativa(p=0,001)después de la intervención.Del total el

19,44%requirió de asistencia de un tercero para la TM;el 80,55% implementó alguna

EE(alarma:41,66%;APP:38,88%).Follow-up de este subgrupo:87,9% logró sostener el

uso de la EE brindada.Quienes incorporaron la alarma,el 33,3%mejoraron L&B y el

66,66%sostuvieron el puntaje.Quienes incorporaron la APP,el 10,7%mejoraron y el

89,27%sostuvieron el puntaje.Lo cual es significativo teniendo en cuenta el cuadro

evolutivo de esta patología.Todos las PEP con un puntaje SCOPA-Cog>25

incorporaron las estrategias externas(n=41);y el 95% de estos sostuvieron el uso de la

EE brindada.

Conclusiones: Los participantes adhirieron de manera muy satisfactoria a la

implementación del Smartphone como EE y pudieron sostener su uso en el tiempo.La

utilización del mismo ha demostrado ser efectiva como intervención de TO para este

tipo de población,teniendo en cuenta el rango etario de esta población.

169 - PERFIL DE PATOLOGÍAS FONOAUDIOLÓGICAS EN PACIENTES CON

ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN UNA UNIDAD DE NEUROREHABILITACIÓN

Clínica de Esclerosis Múltiple, Instituto de Neurociencias de Buenos Aires- INEBA

Martinez A, Saladino ML, Silva BA, Cáceres F

Introducción y objetivos: Los trastornos del lenguaje, la voz, el habla, la respiración

y la deglución representan un grupo de patologías poco abordadas en la esclerosis

Page 162: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

162

múltiple (EM). Objetivos: analizar el perfil de trastornos fonoaudiológicos en un grupo

de pacientes con EM ingresados que acuden a unidad de neurorehabilitación integral

en EM (UNR) y su relación con parámetros clínicos.

Material y Métodos: Análisis retrospectivo de historias clínicas de pacientes con EM

admitidos en la UNR entre 2010-2018. Se registraron: edad, género, EDSS, edad al

inicio de la EM, años de evolución de la EM, presencia y tipo de trastorno del lenguaje,

la voz, el habla, la respiración y la deglución; y escala FIM (medida de la independencia

funcional). Se realizó un análisis estadístico descriptivo y correlacional utilizando SPSS

20.

Resultados: de 172 ingresos a la UNR, 64 fueron derivados por el neurólogo a

fonoaudiología. 11 de éstos no presentaron patología fonoaudiológica. 60.4%, 35.8% y

3.8% fueron EM en brotes y remisiones, secundaria progresiva y primaria progresiva,

respectivamente; 67.9% mujeres; edad promedio: 46 ± 10 años, EDSS: 5.5 ± 1.5, años

de evolución de la EM: 13 ± 8 años, edad al inicio de la EM: 32 ± 10 años, promedio

FIM: 89.5 ± 22.9. De las 53 evaluaciones que si presentaron patología fonoaudiológica

(41 pacientes), la patología más frecuente fue el trastorno del lenguaje en el 68%,

seguido de los trastornos de la deglución (56,6%). El tipo más frecuente de trastorno

del lenguaje fue la disminución en la fluencia verbal (86%). 86, 8% de las evaluaciones

mostraron más de un trastorno. Encontramos una correlación entre el número total de

trastornos en cada paciente con EDSS (r: 0,34, p = 0,046). No encontramos correlación

con años de evolución y FIM (r: -0.15, r: 0.14, respectivamente).

Conclusiones: Dada la alta frecuencia de trastornos del habla, será necesario realizar

evaluaciones estandarizadas para ofrecer un tratamiento integral a los pacientes con

EM

170 - VALORACIÓN MEDIANTE BAROPODOMETRÍA DE LA DESCARGA DE PESO

EN PACIENTES CON HEMIPARESIA.

Centro Asistencial Universitario -Universidad Nacional de San Martín -

Musazzi M, Aladro I, Astete F, Catoira N, Viale L

Introducción y objetivos: El baropodómetro digital aporta información sobre la pisada

de las personas. De pie, un individuo sano, distribuye el peso corporal de forma

uniforme en ambos miembros inferiores. En pacientes con hemiparesia posterior a un

accidente cerebrovascular (ACV) se ha descripto mayor transferencia y descarga del

peso al miembro no afectado durante la bipedestación. El objetivo del presente trabajo

Page 163: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

163

es estudiar la biomecánica de la bipedestación en pacientes con hemiparesia

secundaria a ACV.

Material y Métodos: Estudio observacional transversal. Se incluyeron 15 pacientes de

ambos sexos con diagnóstico de hemiparesia por ACV en tratamiento entre enero 2016

y julio 2018. Se evaluó a cada paciente –al ingresar a nuestro centro asistencial- con

baropodómetro digital con registro estático, escala de Ashworth modificada

(espasticidad).

Resultados: Los pacientes presentaron una media de edad de 60±15,8. El 33% había

sufrido ACV hemorrágico. El porcentaje de apoyo en el pie afectado fue 45%. La

distribución en el pie afectado fue de 44% y 56% en el antepié y retropié,

respectivamente. El promedio de la escala de Ashworth para el tríceps sural de los

pacientes fue de 0.93. El centro de gravedad se desplazó hacia el hemicuerpo no

afectado en el 73.3%.

Conclusiones: La mayoría de nuestros pacientes descargan y transfieren su peso

sobre el miembro sano, pero el porcentaje de apoyo -a diferencia de lo encontrado en

la literatura- fue similar entre ambos miembros. El apoyo sobre el retropié afectado se

podría explicar por la espasticidad leve del tríceps sural. En nuestro país no se han

encontrado otros datos respecto a este tema. Con estos resultados preliminares se

busca tener un diagnóstico preciso que permita modificar y plantear nuevas estrategias

terapéuticas a futuro.

171 - AUTO CATETERISMO INTERMITENTE EN TETRAPLEJÍA: NIVEL DE

ASISTENCIA SEGÚN NIVEL MOTOR

FLENI

Lic. Nagelkop Nicole, Dr. Olmos Lisandro, Lic. Ron Melania, Lic. Bonetto Mariana

Introducción y objetivos: En los últimos años, la utilización de auto cateterismo

intermitente limpio (ACIL) se ha extendido a personas con tetraplejia y se han obtenido

buenos resultados en lesionados medulares con nivel motor C6 inclusive en países

como Francia, Estados Unidos y República Checa. No se ha encontrado evidencia de

experiencias en Argentina. El propósito de este trabajo consiste en explorar el nivel de

asistencia que reciben al momento del alta en la realización de cateterismos

intermitentes limpios los pacientes tetrapléjicos que recibieron tratamiento en el Centro

de Rehabilitación de FLENI con modalidad de internación, entre los años 2013 y 2016.

Page 164: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

164

Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte

transversal. Se comparó el Nivel Motor con la puntuación obtenida en el ítem Control

de Vejiga de la Medida de Independencia Funcional (FIM) de quince pacientes

tetrapléjicos (C1 – C8) que recibieron tratamiento de rehabilitación con modalidad

internación entre los años 2013 y 2016.

Resultados: 15 pacientes con tetraplejía requieren cateterismo intermitente limpio para

el manejo de la vejiga. 5 (33,33%) logran realizar auto cateterismo intermitente limpio

con independencia modificada; 5 (33,33%) logran participar de la actividad con

asistencia; y 5 (33,33%) son dependientes en la actividad. El nivel motor más alto para

la independencia modificada en el auto cateterismo intermitente limpio es C6 y C5 para

la participación en la actividad con asistencia.

Conclusiones: Habiendo recibido el entrenamiento apropiado y siendo equipados con

las ayudas técnicas correspondientes, pacientes con lesiones medulares con Niveles

Motores a partir de C5 pueden lograr la participación activa en el auto cateterismo

intermitente limpio con asistencia. Personas con Niveles Motores C6 pueden alcanzar

la independencia modificada.

172 - DESARROLLO Y VALIDACIÓN PRELIMINAR DE UNA EVALUACIÓN DEL

HABLA EN PACIENTES NEUROLÓGICOS ADULTOS - EDHNA-

FLENI

Prodan V, Goyheneix M, Costello D, Saavedra MM, Olmos L, Russo M J

Introducción y objetivos: Distintos estudios han puesto de manifiesto la elevada

incidencia de las alteraciones motoras del habla en enfermedades neurológicas, que

afectan a aspectos como la respiración, la fonación, la resonancia, la articulación y/o la

prosodia dando lugar a lo que se conoce técnicamente como disartria. Se dispone de

pocos instrumentos específicos para la evaluación de la severidad de la disartria en el

contexto de rehabilitación. El objetivo del presente trabajo es el diseño y la validación

preliminar de un instrumento específico de Evaluación Del Habla en pacientes

Neurológicos Adultos (EDHNA).

Material y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, realizado en el marco de

una prueba piloto del diseño y validación de la escala ELMUS. Fueron incluidos en

Page 165: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

165

forma prospectiva 21 participantes de un centro de rehabilitación especializado. Este

reporte describe la consistencia interna (Cronbach’s “α”, medida en que los elementos

dentro de un instrumento miden el mismo concepto) y la correlación ítem-total

(coeficiente de Pearson “r”. indica la correlación lineal entre el ítem y el puntaje total

obtenido indicando la magnitud y dirección de esta relación). Los valores de α>0,70 y

de “r” >0,20

Resultados: Fueron incluídos 21 sujetos con disartria (ACV=7, ELA=8, TEC=6).

Dieciséis eran varones. La edad y educación promedio fue de 48.43±18.82 y

12.77±4.30, respectivamente. El funcionamiento cognitivo y de lenguaje global

promedio fue de 27.56±2.55 (MMSE) y 24.44±1.55 (Bedside Lenguaje),

respectivamente. La EDHNA demostró alta consistencia interna (Cronbach’s α = .811).

Todos los ítems mostraron una correlación satisfactoria con la puntuación global (r> 0.2

de Pearson) con una variación 0.2 a 0.96.

Conclusiones: El trabajo realizado ha proporcionado un nuevo instrumento de

evaluación de disartria, específicamente diseñado para adultos con un amplio espectro

de enfermedades neurológicas, y que obtiene valores de fiabilidad adecuados. Es

necesario ampliar la muestra y completar las distintas fases de validación de pruebas

diagnósticas.

173 - RESULTADOS FUNCIONALES SEGÚN CRITERIOS DE EMERGENCIA DE

MÍNIMA CONCIENCIA EN PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.

Fundación de lucha contra las enfermedades neurológicas de la infancia.

Rivas E , Girela G , Perales S , Visconti C , Guardia Otero M , Pivetta M , Puertas M ,

Allegrino F , Cortez G , Dieni Y , Olmos L , - Fleni, Escobar, Prov. Buenos Aires.

Introducción y objetivos: La emergencia del estado de mínima conciencia se

caracteriza por el uso funcional de objetos y/o comunicación funcional. Se desconoce

si el primer signo de emergencia determina la recuperación funcional a largo plazo. El

objetivo fue comparar el criterio de emergencia de mínima conciencia con los resultados

funcionales al momento de la misma, a los 6 y 12 meses en personas con daño cerebral

adquirido.

Material y Métodos: Estudio comparativo, longitudinal, observacional y retrospectivo

(n:22). Internados con daño cerebral adquirido entre 2007-2017. Se midió la

independencia funcional con la escala FIM a la emergencia, a los 6 y 12 meses. Se

dividieron en tres grupos según la emergencia utilizando la Escala de Recuperación de

Page 166: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

166

Coma revisada (CRS-R): comunicación (COM), uso funcional de objetos (UFO) y

AMBAS condiciones. También se midió causa, estado de conciencia inicial, tiempo de

evolución a la emergencia y de programa. Significancia estadística 0,05.

Resultados: 5 pacientes emergieron por COM, 8 por UFO y 9 por AMBAS. Se

observaron diferencias estadísticamente significativas en el FIM motor (p=0,04) a la

emergencia entre los tres grupos. Entre COM y AMBAS hubo diferencias en el FIM

motor (p=0,04) y FIM total (p=0,03) a los 6 meses. Autocuidado mostró diferencias a la

emergencia y a los 6 meses entre los 3 grupos (p=0,041; p=0,019). Se observaron

diferencias en esfínter entre UFO y AMBAS a los 6 meses (p=0,02). Entre COM y

AMBAS hubo diferencias en el FIM motor (p=0,04) y FIM total (p=0,03) a los 6 meses.

El tiempo de evolución a la emergencia mostró diferencias significativas entre los tres

grupos (p=0,04). El tiempo de permanencia fue diferente entre COM y AMBAS (p=0,04).

A los 12 meses no se encontraron diferencias entre los grupos (n: 18).

Conclusiones: Las personas que emergen con ambas condiciones logran mayor

independencia funcional a los 6 meses de la emergencia.

174 - ACTIVIDADES, INDEPENDENCIA EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y

PARTICIPACIÓN LUEGO DEL ALTA DE UNA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN DE

LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES: RESULTADOS PRELIMINARES

Santa Catalina

Lic Heider Gustavo, Lic Sciuto Silvana, Lic Gambero Yanina, Lic Cristian Herrera, Lic

Suárez Sabrina, Lic Gonzalez Laura, Lic Biglia Cecilia, Lic Sofia Lopez Malbran, Lic

Sampayo María de la Paz, Dr Cancino Jorge, Dr Pavón Hernán, Dr Toledo Darío y Dr

Di Yorio Rodrigo

Introducción y objetivos: La participación es la interacción dinámica y compleja entre

la condición de salud del individuo, las funciones corporales, las actividades que puede

realizar y los factores ambientales. Medirla ayuda a comprender el impacto de la

discapacidad y es una medida de resultado importante en rehabilitación. El objetivo fue

describir las actividades de movilidad, la independencia en actividades de la vida diaria

(AVD)y la participación luego del alta de internación.

Material y Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Se envió una

encuesta electrónica a pacientes a partir de los 3 meses del alta. Incluyó 3 cuestionarios

para evaluar la movilidad (escala de variables clínica de resultado: COVS), la

independencia en las AVD (medida de independencia funcional: FIM) y la participación

Page 167: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

167

(diseñada en base a 9 áreas prioritarias de participación).

Resultados: 33 respuestas, principalmente hombres, media de edad de 54 años y

diagnósticos de accidente cerebrovascular y lesión medular, entre otros. La movilidad

presentó una mediana de COVS de 67, la independencia en AVD de 49,5 y la

autopercepción de la participación una media de 48,18 sobre un máximo de 90. No se

encontró correlación entre la movilidad y la independencia en AVD con la participación

(r=0,292 p=0.117 y r=0,198 p=0,295 respectivamente). La mayoría vive con su familia.

Realizan actividades del hogar y en la comunidad, requiriendo principalmente ayuda de

familiares. Manifiestan la necesidad de mejorar la accesibilidad de los transportes

públicos y reducir barreras arquitectónicas de los lugares que ofrecen actividades

deportivas/recreativas, culturales y las viviendas de familiares y amigos. Menos de la

mitad refiere satisfacción media con su vida en la actualidad.

Conclusiones: La participación, demostró estar influenciada por factores ambientales.

Ni la movilidad ni la independencia en AVD se relacionaron con el nivel de participación

autopercibido. Se destaca la importancia de los familiares en la asistencia para la

participación y la necesidad de mejorar las barreras arquitectónicas en el transporte y

en la comunidad como factores determinantes para lograr mayor participación en los

sujetos que se reinsertan en la comunidad.

175 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-DEMOGRÁFICAS Y FUNCIONALES DE

SUJETOS INTERNADOS EN UNA CLINICA DE REHABILITACIÓN DE LA CIUDAD

DE BUENOS AIRES

Santa Catalina

Autores: Lic Sampayo María de la Paz, Lic Sciuto Silvana, Lic Módica Mariela, Lic

Heider Gustavo, Lic Castellano Julieta, Lic Angel Maria Florencia, Dr Cancino Jorge, Dr

Pavon Hernan, Dr Toledo Dario y Dr Di Yorio Rodrigo.

Introducción y objetivos: La demanda de atención en rehabilitación es cada vez

mayor. Las clínicas con internación fueron diseñadas para proveer tratamiento

multidisciplinario y se ha demostrado que este tipo de atención mejora los resultados

funcionales y la calidad de vida. La admisión temprana a rehabilitación promueve

mejores resultados funcionales y menor cantidad de días de internación. Es importante

disponer de datos básicos y medidas de resultados funcionales estandarizadas para

planificar la rehabilitación de manera efectiva. El objetivo del estudio fue describir las

características clínico-demográficas y el estado funcional de sujetos que estuvieron

internados en una clínica de neurorrehabilitación.

Page 168: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

168

Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Los datos fueron

obtenidos retrospectivamente de las fichas kinésicas entre el 1 de enero de 2016 al 31

de diciembre de 2017.

Resultados: Se analizaron fichas kinésicas. Se encontró mayor prevalencia de

hombres (57%) con diagnóstico de accidente cerebrovascular (ACV) y debilidad del

paciente crítico (DPC) y una mediana de edad 65 años. Mediana de 108,5±días de

internación, correlacionado con la severidad del estado funcional al ingreso, y una

mediana de38días desde el diagnóstico a la admisión en rehabilitación. Todos los

pacientes presentaron mejoría significativa durante la internación medida con la escala

de variables clínicas de resultado –COVS- (media 26; DS: 16,1 IC95%23,8-28,8), lo que

se correlacionó significativamente de manera inversa con el intervalo de días lesión-

admisión.

Conclusiones: Se pudo conocer las características clínico-demográficos y funcionales

de los sujetos internados en una clínica de rehabilitación de la Ciudad de Buenos Aires.

En general, son adultos con ACV o DPC que permanecen cien días internados, mejoran

su movilidad funcional significativamente, siendo mayor cuando el intervalo entre el

diagnóstico en el centro de agudos y la admisión a la rehabilitación es menor

176 - RESULTADOS FUNCIONALES DE SUJETOS CON ACCIDENTE

CEREBROVASCULAR INTERNADOS EN UNA CLÍNICA DE

NEURORREHABILITACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Santa Catalina

Lic. Sampayo María de la Paz, Lic Sciuto Silvana, Lic Módica Mariela, Lic Heider

Gustavo, Lic Castellano Julieta, Lic Ángel María Florencia, Dr Cancino Jorge, Dr Pavón

Hernán, Dr Toledo Dario y Dr Di Yorio Rodrigo.

Introducción y objetivos: El Accidente Cerebro Vascular (ACV) representa la principal

causa de discapacidad y la segunda causa de muerte a nivel mundial. En nuestro país,

muy pocos continúan con la rehabilitación de las secuelas en centros especializados

luego del alta del agudo. La duración de la internación, los resultados funcionales, y el

destino al alta se han convertido en medidas de resultado frecuentes en centros de

rehabilitación como determinantes de la eficacia de la rehabilitación. Objetivo:Describir

las características clínico-demográficas y los resultados funcionales en sujetos con ACV

luego de la internación.

Page 169: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

169

Material y Métodos: Se analizó retrospectivamente una cohorte de pacientes con ACV

que cumplieron internación en una clínica de neurorrehabilitación en Buenos Aires. Se

registraron variables clínico-demográficas y a nivel funcional la escala de variables

clínicas de resultado (COVS) y la capacidad de marcha, medida con la categoría

funcional de marcha (FAC) y la velocidad al alta

Resultados: Lossujetos, el 73% hombres con una media de edad de 64 años. El 51%

presentó lesión en el hemisferio derecho y el 63% de origen isquémico. Los pacientes

ingresaron con una mediana de41díasdesde el diagnóstico y el tiempo de internación

fue de una mediana de 140 días. Se registró una ganancia funcional significativa

(p=0,000) medida con el COVS (media de 29, DE:15 IC95%24-33). Al ingreso, el 73%

de los pacientes no caminaba (FAC=0) y al alta el 68% se fue realizando marcha

independiente o con supervisión (FAC>3). El 44% logró velocidad de marcha

comunitaria.

Conclusiones: Los pacientes fueron mayoritariamente hombres de más de 60 años,

con ACV isquémico e ingresaron en periodo subagudo. Los resultados demuestran la

efectividad de la rehabilitación, reflejada en cambios funcionales significativos. Los

mismos no demostraron relacionarse con la edad, la severidad funcional al ingreso, así

como tampoco con la cantidad de días desde el diagnóstico a la admisión.

177 - EFICACIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN EL ABORDAJE DE LA

FUNCIONALIDAD DE MIEMBROS SUPERIORES EN PACIENTES CON

ESCLEROSIS MÚLTIPLE.

Área de Terapia Ocupacional, Clínica de EM, INEBA

Lic. TO Scaffa, Myriam; Lic. TO Gualtieri Carla; Dra. Silva, Berenice; Dra.

Saladino,Laura; Dr. Cáceres, Fernando.

Introducción y objetivos: El 66% de personas con esclerosis múltiple (PEM)

presentan disfunción de los miembros superiores que influye fuertemente en su calidad

de vida y actividades de la vida diaria (AVD). No existe información en nuestro país

acerca de la efectividad de programas de entrenamiento sensoriomotor específico de

miembros superiores (MMSS) en PEM (dentro de los niveles funciones corporales y

actividad de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud

(CIF-2001, OMS). Objetivo: investigar los efectos de la intervención sobre el nivel de

función de miembros superior centrada en la actividad (nivel actividad CIF) en PEM que

acuden a un centro especializado en EM.

Material y Métodos: Sesenta y nueve (n=69) PEM con limitación en la motricidad de

MMSS fueron evaluados al inicio y a los tres meses de realizado un tratamiento integral

Page 170: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

170

de neurorehabilitaciòn orientado a la actividad y centrado en la persona. Se midieron:

Nine Hole Peg Test (NHPT) dinamometría de puño, keypinch(KP) y Medida de

Independencia Funcional (FIM). Se realizó un análisis estadístico descriptivo e

inferencial utilizando el SPSS 21.

Resultados: Promedio de edad: 46.23años, de EDSS5.5 ±1,62; el 58% fueron mujeres;

60% presentaron EM en brotes y remisiones, 18,8% EM primaria progresiva y 18,8%

EM secundaria progresiva.47.14% de los pacientes mejoraron significativamente el

NHPT (p<0.001), 45,4% el FIM (p<0.001) y 49,27%la dinamometría de puño (p<0.001).

De estos últimos, el 47% mejoró en el puntaje de FIM. Además, el 47,83% mejoró KP

(p< 0.001), 45% de los cuales mejoraron FIM.

Conclusiones: Los programas de entrenamiento sensoriomotormotor específicos de

miembros superiores, orientados a la actividad y centrados en el paciente, han

demostrado ser una herramienta eficaz para abordar las limitaciones funcionales de los

mismos en PEM.

178 - VELOCIDAD DE MARCHA MÍNIMA REQUERIDA POR PERSONAS CON

SECUELA DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR PARA EL CRUCE PEATONAL

EN LOS ALREDEDORES DE UN INSTITUTO DE REHABILITACIÓN EN LA CIUDAD

DE BUENOS AIRES. ESTUDIO OBSERVACIONAL, DESCRIPTIVO Y

TRANSVERSAL.

Instituto de Rehabilitación Psicofísica (I.Re.P) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(CABA).

Silva N , Sanchez Correa C , Abudarham J , Argento F , Barbalaco L , Cazurro M , Di

Prinzio M , Dilascio S , Ostolaza M , Pereyra A , Schwab M , Toth A , Vissani A .

Introducción y objetivos: La velocidad de marcha (VM) y factores externos como los

vados influyen al momento de cruzar la calzada. Los pacientes con ACV que concurren

a nuestro establecimiento refieren como limitación el cruce de calzadas debido al

tiempo insuficiente de los semáforos. En Argentina, la Ley Nacional 24.314 establece

que el tiempo de semáforos se regulará en función de una velocidad de 0,7 m/s. A su

vez, la Ley de la Ciudad de Buenos Aires establece que el desnivel de fin de vado no

debe superar 1 cm y que su pendiente máxima será del 8,33 % (1:12). El objetivo

primario es describir la VM mínima requerida por una persona con ACV para cruzar la

calzada en los alrededores de nuestro establecimiento y compararla con lo establecido

en la ley 24.314. El objetivo secundario es describir la inclinación de los vados (IV) y la

altura de fin de vado (AFV) en los alrededores de nuestro establecimiento y compararlas

Page 171: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

171

con lo establecido en la ley 962.

Material y Métodos: Se incluyeron todos los cruces peatonales (CP) que tuvieron

semáforos dentro de un radio de 1 km alrededor de nuestro establecimiento. La variable

primaria fue la VM mínima para cruzar una calzada. La variables secundarias fueron la

IV y AFV.

Resultados: Se incluyeron 68 CP. La mediana de VM fue de 0,28 m/s. 12% del total

tuvieron una VM mayor a lo establecido. Se encontraron 205 vados, 24 fueron “no

evaluables”. Los vados arrojaron una mediana de IV de 6° y el 82% superaron el valor

establecido. La mediana del AFV fue de 1 cm y el 45% superó el valor establecido.

Conclusiones: La VM mínima fue de 0,28 m/s. A su vez, el 12% de los CP superaron

la velocidad reglamentaria al igual que el 82% de las IV y el 45% de las AFV.

179 - ADHERENCIA A LARGO DE PLAZO DEL TRATAMIENTO MÉDICO OPTIMO

EN PACIENTES CON ATEROMATOSIS CAROTÍDEA ASINTOMÁTICA MAYOR DEL

50 %.

Servicio de Neurología. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Cea C, Balian NR, Colla Machado PE, Luzzi AA, Zurrú MC.

Introducción y objetivos: El tratamiento médico óptimo (TMO) de la estenosis

carotídea asintomática (ECA) cambió desde hace 10 años e incluye: antiagregación

plaquetaria, estatinas, control de factores de riesgo vascular (hipertensión, diabetes y

obesidad) y cesación tabáquica. Esto se asoció a reducción de eventos

cerebrovasculares a menos del 1%.

Material y Métodos: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ECA mayor del 50%.

En la totalidad de los casos se evaluaron datos demográficos, el control de los factores

de riesgo vascular (FRV), se prescribió antiagregación plaquetaria, estatinas y cesación

tabáquica. Se evaluó la adherencia a 3 años de: toma de medicación, controles clínicos

y cumplimiento de objetivos de tratamiento de acuerdo a Guías de práctica clínica.

Resultados: Se incluyeron 680 pacientes la edad promedio fue 75± 12 años y el 52 %

fueron mujeres. La mediana de seguimiento de las cohorte fue de 72 meses (RIC 24-

92). Se analizaron los pacientes con más de 3 años de seguimiento, siendo la

mortalidad en los primeros 3 años del 3 %. La adherencia a la toma de medicación en

los primeros 3 años mostró una caída en el uso de estatinas del 98, 95 y 80 % (P=0.01),

Page 172: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

172

de antihipertensivos del 98, 97 y 80 % y de cesación tabáquica del 82, 78 y 60 %

(P=0.001). Los controles clínicos y de laboratorio se mantuvieron constantes. En

relación al cumplimiento de los objetivos de control de los FRV. Para la presión arterial

fue del 98, 87 y 80 % (P=0.01) y de los niveles de LDL del 97, 92 y 83 % (P=0.01).

Conclusiones: En la ECA, la reducción del riesgo vascular se encuentra relacionada

al cumplimiento del TMO. La no adherencia al mismo es un factor que mantendría un

riesgo del 2 al 3 % de eventos cerebrovasculares en esta población.

180 - PARAGANGLIOMA DEL GLOMUS CAROTÍDEO: PRESENTACIÓN DE UN

CASO.

DIAGNOSTICO MEDICO

CARMELO GARCIA FERNANDEZ ENSO FERMIN CEJAS JORGE SALVADOR

HERNANDEZ ESPINOZA SONIA LESYK ALFREDO BUZZI

Introducción y objetivos: La patología que más afecta el cuerpo carotídeo es el

paraganglioma, tumor benigno que surge de las células del sistema extra adrenal

neuroendocrino asociado al sistema nervioso autónomo. Puede presentarse como una

masa indolora, submandibular, móvil lateralmente y fija longitudinalmente, de lento

crecmiento y sintomatología por la compresión de estructuras vecinas: dolor, disfonía,

estridor, odinofagia, etc. La ecografía y la tomografía computarizada con fase

angiográfica (angioTC) son los métodos de exploración iniciales importantes, el primero

de ellos por ser no invasivo, de bajo costo, y por aportar mucha información para el

diagnóstico diferencial de la patología cervical. El segundo método es el estudio de

elección que brinda una detallada información anatómica, necesaria para la escisión

del tumor. Si bien la angioresonancia magnética es el gold estándar por mostrar un

mejor detalle anatómico, es un estudio costoso comparado con la ecografía y la

angioTC.

Material y Métodos: Paciente masculino de 55 años de edad, en estudio por una masa

palpable en región laterocervical derecha. Refiere pérdida de 10 kg en 6 meses.

Antecedentes de hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus y obesidad.

Resultados: La ecografía muestra una masa sólida, de bordes definidos, heterogénea,

con flujo Doppler color que confirma la presencia de un tumor hipervascular, con

pulsaciones sistólicas arteriales de gran amplitud y flujo diastólico de menor amplitud.

La angioTC revela en el espacio carotideo suprahioideo, una masa de 31 x 26 mm, en

Page 173: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

173

contacto con las estructuras vasculares adyacentes, sin producir compresión ni

desplazamiento carotideo. Presenta realce intenso tras la administración de contraste

endovenoso y ramas nutricias de la arteria carótida externa.

Conclusiones: Si bien la ecografía con técnica de Doppler color es útil para la

caracterización de este tumor hipervascularizado, la angioTC orienta a la localización y

define la relación con las estructuras vecinas, vasos colaterales y eferentes dominantes,

necesarios para una planificación quirúrgica.

181 - CALIDAD DE VIDA Y ACCESIBILIDAD AL SISTEMA DE SALUD LUEGO DE

UN ACV

Unidad Asistencial por Más Salud Dr. César Milstein, CABA, Buenos Aires.

Chasco M, Schiava M, Martín P, Portinari C, Esnaola y Rojas MM.

Introducción y objetivos: Luego de un accidente cerebrovascular (ACV), 70% de los

pacientes presentarán una discapacidad física y/o psicosocial, severa en un tercio de

ellos. El grado de discapacidad sería multifatorial con variables propias de cada

población. Objetivo: identificar las variables que se asocian negativamente con

discapacidad, calidad de vida y accesibilidad al sistema de salud luego de un ACV.

Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva. Incluyó pacientes mayores de

50 años internados entre junio/ 2017 y junio/ 2018 con diagnóstico de ACV en un

hospital de adultos mayores de CABA. Seguimiento al alta a través de un cuestionario

telefónico para el registro de la accesibilidad a servicios de rehabilitación, grado de

discapacidad (escala modificada de Rankin: mRS), calidad de vida (Escala de calidad

de vida: EQ-5D) y nivel de depresión (Geriatric Depression Scale: GDS). Análisis de

datos mediante SPSS.

Resultados: Se incluyeron 108 pacientes, igual proporción por sexo. Edad media 77

años (rango: 52 a 93). 92% fueron ACV isquémicos. Luego de la internación, 67%

volvieron a su domicilio sin asistencia y 33% requirieron rehabilitación mediante

internación domiciliaria o tercer nivel. 25% tuvieron control ambulatorio dentro del

primer mes. mRS 3: 68%. EQ-5D mayor a 10: 8.3% y GDS entre 10 y 19: 59% y mayor

a 20: 36%. 14% de los pacientes fallecieron, 8% en los primeros 3 meses. Se encontró

asociación significativa entre depresión y calidad de vida (test chi cuadrado p 0.001).

Conclusiones: Se observó una alta mortalidad en el primer año luego del ACV,

especialmente en los primeros meses, probablemente relacionados al evento índice.

Page 174: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

174

La principal causa de deterioro en la calidad de vida fue la depresión. El control

ambulatorio sistematizado de los pacientes para detectar y tratar complicaciones y

depresión es de relevancia para una mejor recuperación y mejoría en su calidad de

vida.

182 - TERAPIA ENDOVASCULAR EN PACIENTES MAYORES A 80 AÑOS.

EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE CAPITAL FEDERAL.

Clinica La Sagrada Familia. ENERI

Ciardi Celina, Cirio Juan Jose, Buezas Mariano, Caballero Maria Laura, Lopez Matias,

Lammertyn Pablo, Vila Jose Francisco, Lylyk Pedro.

Introducción y objetivos: En los pacientes con ACV isquémico agudo (ACVi) mayores

de 80 años el beneficio y la seguridad del tratamiento endovascular (TEV) es

controvertida. Es nuestro objetivo evaluar los resultados del TEV en pacientes > 80

años dentro de las 24 hs.

Material y Métodos: Se llevo a cabo un estudio ambispectivo, descriptivo,

monocéntrico, incluyendo pacientes mayores a 80 años con ACVi con oclusión de gran

vaso cerebral que recibieron TEV dentro de las 24 hs. El resultado primario fue la

evaluación de la escala de rankin modificada (mRS) y mortalidad a 90 días. Otros

resultados evaluados: variación del NIHSS a los 7 días, el grado de reperfusión por

modified Treatment In Cerebral Ischemia (mTICI) y la hemorragia intracraneal

sintomática (HIS).

Resultados: Se incluyeron 36 pacientes. Edad: 85 años (DS: 4.3). Femeninos 64%. La

mediana del NIHSS al ingreso fue de 15 (IIC 8-20), y a los 7 días de 4.5 (IIC 2-13). La

mRS 2 a 90 días fue del 27.8%, la mortalidad fue del 36%, la HIS fue del 8.3% y el

grado de reperfusión 2b/3 fue del 69.4%.

Conclusiones: Se puede lograr una buena recuperación funcional en octogenarios

tratados con TEV en el ACVi en una alta proporción de pacientes a pesar de la mayor

incidencia de mortalidad en esta cohorte, dichos hallazgos son similares a los

descriptos en literatura actual. La TEV podría permitir que más del 25 % de los

pacientes mayores de 80 años recuperen la función independiente a los 3 meses no

debiendo ser la edad un criterio de exclusión para este tratamiento.

Page 175: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

175

183 - ESCALA DE ASPECTS EN LA SECUENCIA DWI COMO PREDICTOR

FUNCIONAL EN PACIENTES CON ACV ISQUÉMICO TRATADOS CON TERAPIA

ENDOVASCULAR DENTRO DE LAS 24 HS.

Clínica La Sagrada Familia, ENERI.

Ciardi Celina, Cirio Juan Jose, Buezas Mariano, Caballero Maria Laura, Lopez Matias,

Lammertyn Pablo, Vila Jose Francisco, Maida Gustavo, Lylyk Pedro.

Introducción y objetivos: En los pacientes con ACV isquémico agudo (ACVi) la escala

de ASPECTS se correlaciona con el volumen del infarto siendo a su vez un factor

independiente en el resultado funcional del tratamiento de reperfusion. Es nuestro

objetivo evaluar el impacto de la escala ASPECTS a través de la secuencia DWI en RM

en el resultado funcional de pacientes tratados con Terapia Endovascular (TEV) dentro

de las 24 hs.

Material y Métodos: Se llevo a cabo un estudio ambispectivo, descriptivo,

monocéntrico, incluyendo pacientes menores a 80 años con ACVi con oclusión de gran

vaso cerebral (OGVC) de la circulación anterior que recibieron TEV dentro de las 24 hs.

La escala de ASPECTS por DWI fue medida por un neurorradiólogo. Los pacientes

fueron agrupados en dos grupos; A: aquellos pacientes con ASPECTS RM ≥6 puntos y

B: < 6 puntos. El resultado primario fue la evaluación de la escala de rankin modificada

(mRS) a 90 días. Otros resultados evaluados, el grado de reperfusión por modified

Treatment In Cerebral Ischemia (mTICI) y la hemorragia intracraneal sintomática (HIS).

Resultados: Se incluyeron 83 pacientes, 56 en el Grupo A y 27 en el Grupo B. Los

datos demográficos, el grado de reperfusión y la HIC no evidenciaron diferencias

significativas. La mRS ≤ 2 a 90 días fue del 69.6% en el Grupo A comparado con el

29.6 % del Grupo B (P=0.0006 OR=5.4 IIC=1.9-14.8) y la mortalidad fue del 3.6 % en

el Grupo A mientras que en el Grupo B fue del 19% (P=0,022 OR=0.16 IIC=0.02-0.90).

Conclusiones: Un resultado >6 en la escala de ASPECTS por DWI seria predictor de

buen resultado funcional a 90 días en los pacientes con ACVi con OGCV que reciben

Terapia Endovascular dentro de las 24 hs.

184 - VOLUMEN DEL NÚCLEO DEL INFARTO EN LA SECUENCIA DIFUSIÓN EN

EL ATAQUE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO AGUDO; PREDICTOR DEL

ESTADO FUNCIONAL A 90 DÍAS LUEGO DE LA REPERFUSIÓN ENDOVASCULAR.

Clinica La Sagrada Familia, ENERI

Page 176: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

176

Cirio Juan Jose, Ciardi Celina, Buezas Mariano, Caballero Maria Laura, Lopez Matias,

Lammertyn Pablo, Vila Jose Francisco, Diluca Pablo, Lylyk Pedro.

Introducción y objetivos: La terapia endovascular (TEV) en el ACV isquémico (ACVi)

no seria indicada cuando el núcleo isquémico es grande (tejido lesionado

irreversiblemente). En este estudio evaluamos como predictor funcional el volumen de

la isquemia en la secuencia Difusion (vDWI) en pacientes con ACVi por oclusión de

gran vaso (OGV) de territorio anterior tratados con TEV dentro de las 24hs

Material y Métodos: Se llevo a cabo un estudio ambispectivo, descriptivo,

monocéntrico, incluyendo paciente menores a 80 años con ACVi con OGVC de la

circulación anterior que recibieron TEV dentro de las 24 hs. Se midió el vDWI con OsiriX

MD 7.5 en forma manual por un neurólogo vascular y un neurorradiólogo

separadamente. Se estableció el punto de corte del vDWI para buen resultado funcional

en un valor menor a 50 ml. Los pacientes fueron agrupados en: A: <50ml y B: > 50ml.

El resultado primario fue la evaluación de la escala de rankin modificada (mRS) a 90

días. Otros resultados evaluados fueron: el grado de reperfusión por modified

Treatment In Cerebral Ischemia (mTICI) y la hemorragia intracraneal sintomática (HIS).

Resultados: Se incluyeron 82 pacientes, 54 en el Grupo A y 28 en el Grupo B. Los

datos demográficos y grado de reperfusión no evidenciaron diferencias significativas.

La mRS ≤ 2 a 90 días fue del 68% en el Grupo A comparado con el 28,6% del Grupo B

(P=0.0006 OR=5.44 IIC=1.99-14.8), la HIS en el Grupo A fue del 1.8% y en el Grupo B

fue del 17,8% (P=0,016 OR=0.08 IIC=0.009-0.785). No hubo mortalidad en el grupo A

mientras que en el Grupo B fue del 25%.

Conclusiones: La presencia de un vDWI basal en los pacientes con ACVi con OGV de

territorio anterior tratados con TEV < a 50 ml se asoció con un mejor resultado funcional

y menor mortalidad a 90 días.

185 - LAS PLACAS HIPOECOICAS, ULCERADAS Y CON DEBRIS SE ASOCIARON

A MAYOR PREVALENCIA DE LESIONES VASCULARES SILENTES EN

PACIENTES CON ESTENOSIS CAROTÍDEA ASINTOMÁTICA

Servicio de Neurología. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Colla Machado PE, Balian NR, Cea C, Luzzi AA, Zurrú MC.

Introducción y objetivos: Las placas irregulares, ulceradas y con debris presentaban

mayor riesgo de embolia. La aplicación de la escala de grises, demostró que las placas

Page 177: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

177

ecolúcidas eran de mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) ipsilateral en

comparación con placas ecodensas (3% versus 0,8%). Las estenosis carotídeas

asintomáticas (ECA) se definen tomando en cuenta las manifestaciones clínicas y no

se consideran las isquemias silentes (IS). Evaluar la presencia de lesiones isquémicas

no lacunares homolaterales a una ECA > del 50 % y correlacionarlas con los hallazgos

del doppler de vasos de cuello.

Material y Métodos: Se incluyeron entre el 1/01/2010 a los 01/01/2018 pacientes con

diagnóstico de ECA del 50% o más seguidos en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

La totalidad de los pacientes tenían un Ecodoppler de vasos del cuello y una resonancia

magnética de cerebro basal para evaluar IS no lacunares. La totalidad de los pacientes

estaban bajo tratamiento médico.

Resultados: Se incluyeron 646 pacientes y el 25 % (161) presentaba enfermedad

bilateral, analizándose 807 placas carotídeas. Las IS se presentaron en 119 pacientes

siendo las más frecuentes: lesiones múltiples parcheadas (4%), lesiones corticales

únicas (3%), lesiones en territorio limítrofe (3%), lesión subcortical única (2%) y lesiones

cortico-subcorticales (1%). Los pacientes con IS en comparación con los pacientes sin

IS presentaron: placas ecolúcidas 73 % vs 14 % (P=0.001), placas con debris 43 vs 2

% (P=0.001) y placas ulceradas 36 vs 3 % (P=0.001).

Conclusiones: Estos hallazgos podrían indicar una población de riesgo para

desarrollar IS en pacientes con ECA. Aunque no presentaron manifestaciones clínicas

de ACV, la instalación de estas IS podrían condicionar un deterioro cognitivo y funcional

de instalación crónica.

186 - SÍNDROME DE OGILVIE: ÍLEO PARALÍTICO ASOCIADO A HEMORRAGIA

SUBARACNOIDEA. DESCRIPCIÓN DE UN CASO.

Servicio de Neurología Hospital “Eva Perón” (HEEP) Granadero Baigorria, Universidad Nacional de Rosario Dachesky I, Sacco P, Echeverría F, Corchuelo D, Grottasanta S, Cortadi P, Braida N, Taborda M. Introducción y objetivos: El Síndrome de Ogilvie es una entidad nosológica heterogénea, de fisiopatología aún no definida, asociado a diversas condiciones médicas o quirúrgicas. Se caracteriza por dilatación aguda del colon, que, en ausencia de obstrucción mecánica, se denomina pseudo-obstrucción. Material y Métodos: Mujer de 71 años, hipertensa y dislipémica, ingresa a UTI por HSA post TEC con pérdida de conocimiento, tras AVP auto-camión. Al ingreso, orientada

Page 178: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

178

globalmente, con amnesia del episodio, leve rigidez de nuca (Hunt y Hess I), TAC de cráneo: hemorragia subaracnoidea frontal izquierda (Fisher II). Se indica analgesia, hidratación parenteral, Fenitoína 300 mg/día, y Nimodipina 60 mg cada 4 hs. Al onceavo día de internación, inicia con distensión abdominal moderada, dolor cólico, vómitos y timpanismo generalizado. Con TAC de abdomen y pelvis normal, se interpreta como íleo funcional, realizándose tratamiento médico conservador y sonda naso-gástrica aspirativa. Resultados: Se presenta el caso de una paciente con HSA postraumática, que complica con cuadro de íleo paralitico, presumiblemente secundario al uso de dihidropiridina calcio antagonista (Nimodipina). Luego de la suspensión del fármaco, más instauración de tratamiento médico de sostén, evoluciona favorablemente, sin necesidad de colonoscopía descompresiva o cirugía. Conclusiones: El íleo paralitico es una de las más importantes complicaciones sistémicas asociadas con patologías intracraneales. En la HSA, la fisiopatogenia dependería de un desequilibrio autónomo: hiperactivación simpática y bloqueo parasimpático de la contractibilidad intestinal. Asimismo, la administración de Nimodipina constituye un factor de riesgo sustancial para desarrollarlo. A pesar de su mecanismo de acción preferencial a nivel de vasos cerebrales, existe evidencia de efectos a nivel de vasculatura sistémica y bloqueo de la entrada de Calcio en células musculares lisas intestinales. Este tipo de complicación debe ser tenida en cuenta, para su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, debido a su elevada morbimortalidad.

187 - ACCIDENTE VASCULAR ISQUÉMICO DE FOSA POSTERIOR EN PACIENTE

CON ARTERITIS DE TAKAYASU.

Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”

Daza Aramayo JM, Aidar JO, Vijoditz G , Caminos LN, Zinnerman AG Servicios de

Neurología e Inmunología

Introducción y objetivos: La arteritis de Takayasu (AT) es una enfermedad sistémica

inflamatoria crónica de la arteria aorta y sus ramas. Tiene una incidencia anual de 1.2

a 2.6 casos por millón. En su evolución genera panarteritis y oclusión de arterias de

mediano y grueso calibre, afectando diversos órganos. Es causa conocida de ACV

isquémico y AIT, que se presenta en el 10 a 20%; sin embargo, el compromiso de la

circulación posterior es excepcional. Presentamos un caso de AT con infarto cerebeloso

como manifestación infrecuente de esta enfermedad.

Material y Métodos: Paciente femenina de 41 años con antecedentes de

hipotiroidismo, dislipemia, obesidad y AT de diagnóstico en 2011 con extensión a

ambas arterias subclavias, axilares y humerales, manejo inicial con metotrexate y

prednisona. Evolucionó con distintas recaídas desde 2017; hipertensión endocraneana,

Page 179: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

179

retinopatía isquémica y trombosis arterial femoral . Requirió pulsos de corticoides (que

se suspendieron por hiperglucemia) , ciclofosfamida y azatioprina. El cuadro actual

comenzó en junio 2018, con cefalea hemicraneana izquierda, nistagmus horizontal

izquierdo y marcha con lateralización a derecha. Se sospechó nueva recaída, por lo

cual se indicaron anticuerpos monoclonales.

Resultados: Métodos complementarios: Eritrosedimentación de 32 mm. Ecodoppler

carotídeo; sin lesiones significativas. Angiorresonancia: hiperintensidad en T2 y FLAIR,

que restringe en difusión a nivel cerebeloso inferior izquierdo. Ausencia de flujo

vertebral izquierdo (AVI). Doppler transcraneal; pérdida de flujo a 65 mm en AVI.

Conclusiones: Se presenta una paciente con complicación atípica de una enfermedad

infrecuente, con evolución tórpida expresada por eventos vasculares a repetición pese

a los diferentes esquemas terapéuticos implementados. Si bien los infartos del sistema

nervioso central pueden formar parte del cortejo signosintomatológico de la misma,

existen en la bibliografía a la fecha muy escasos reportes de afectación de la circulación

posterior. El manejo de la patología representa un verdadero desafío para el médico

tratante.

188 - TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL (TVC) ASOCIADA AL CONSUMO DE

COCAÍNA

Hospital Luis Carlos Lagomaggiore

Delfino C , Peñalver F , Sánchez C , Galiana G , Farfán F , González M , Giner F ,

Martínez M , Rodríguez N

Introducción y objetivos: La cocaína es una de las drogas de abuso más utilizada en

la Argentina. Constituye el principal motivo de consulta por intoxicación en servicios de

urgencia, y se asocia a elevada mortalidad. Se ha vinculado el consumo de cocaína

con la presencia de accidentes vasculares arteriales, en su mayoría, isquémicos. A su

vez, se postula que puede producir trombosis debido a su efecto sobre la

autorregulación y la agregación plaquetaria.

Material y Métodos: Reporte de Caso: Paciente masculino de 47 años con

antecedente de consumo crónico de cocaína inhalada, (último consumo cuatro horas

previas). Examen físico: vigil, sin meningismo, afasia de conducción. Paresia de

miembro superior derecho. Analítica de ingreso normal. Dosaje de drogas en orina:

cocaína 4817 ng/ml (valor de referencia: <500 ng/mL). TC de cerebro: imagen

hiperdensa a nivel tempo-parietal izquierdo, que desplaza la línea media, compatible

Page 180: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

180

con hemorragia intraparenquimatosa aguda. La Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

con angio-resonancia de cerebro evidenció trombosis del seno venoso transverso

izquierdo complicado con un infarto venoso con transformación hemorrágica

temporoparietal homolateral. Posteriormente, se inició la búsqueda de factores

predisponentes para eventos protrombóticos, hallándose una mutación heterocigota

para el Factor V de Leiden. Dada la magnitud de la hemorragia (26 ml), se decidió

posponer la anticoagulación 14 días al corroborar la reabsorción parcial del sangrado.

Luego de iniciar la misma, el paciente presentó buena evolución con mejoría del foco

motor y de la afasia de conducción

Conclusiones: Dado el aumento en el número de consultas debido a intoxicación

aguda por cocaína, se requiere una especial atención por parte de los médicos para

detectar complicaciones neurológicas. Si bien el consumo agudo de cocaína inhalada

(chorhidrato) se relaciona mayormente a hemorragia cerebral, también se asocia,

aunque menos frecuentemente a TVC debido a su efecto protrombótico.

189 - FIBROELASTOMA PAPILAR AÓRTICO: PRESENTACIÓN COMO ACV

ISQUÉMICO EMBÓLICO

AXIS NEUROCIENCIAS

ECHEVARRÍA, GUSTAVO MARTÍN

Introducción y objetivos: La incidencia del fibroelastoma papilar en estudios de autopsias es extremadamente baja, presentándose entre el 0,0017% al 0,33%. El objetivo de nuestro trabajo es presentar el caso clínico de un paciente con un fibroelastoma papilar en la válvula aórtica, diagnosticado preoperatoriamente a través de un ecocardiograma transesofágico (ETE), el cual se presentó clínicamente como un accidente cerebrovascular embólico, corroborado a posteriori en la intervención quirúrgica y confirmado por estudio anatomopatológico.

Material y Métodos: Presentación de caso clínico y revisión de la literatura.

Resultados: Varón de 56 años, que sufre ACV isquémico carotídeo izquierdo, con afasia no fluente y paresia BrCr derecha moderada. Evaluado un mes después, se solicitó una RNM que mostró una secuela silviana anterior. La ecografía doppler carotídea mostró una obstrucción del 70% de la arteria CII. La ecografía transesofágica mostró una lesión tumoral en válvula aórtica. El paciente fue operado exitosamente de su estenosis carotídea y se resecó el tumor cardíaco, el cual fue informado por anatomía patológica como fibroelastoma papilar.

Conclusiones: .Los tumores primarios cardíacos constituyen una de las patologías menos frecuentes, con una prevalencia de 200 por millón de autopsias . De estos, la

Page 181: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

181

mitad corresponde a mixomas, un 20% son lipomas, un 4% son fibromas y en una baja incidencia los fibroelastomas (1 a 2%). La incidencia del fibroelastoma papilar en estudios de autopsias es extremadamente baja, presentándose entre el 0,0017% al 0,33%3. Debido a su baja frecuencia, los reportes en la literatura médica son escasos, y su diagnóstico es, en la mayoría de los casos, hallazgos ecocardiográficos en pacientes asintomáticos.

190 - TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL ¿CRÓNICA?

Servicio de Neurología Hospital “Eva Perón” Granadero Baigorria, Universidad Nacional

de Rosario

Echeverría F, Cortadi P, Braida N, Dachesky I, Corchuelo D, Grottasanta S, Taborda

M.

Introducción y objetivos: La trombosis venosa cerebral (TVC) representa el 0.5% de

los eventos cerebrovasculares y se incluye dentro del grupo de trombosis en sitios

infrecuentes. Afecta fundamentalmente a niños y mujeres en edad fértil. Se caracteriza

por la variabilidad de manifestaciones neurológicas, la cefalea es el síntoma inicial más

frecuente. Se han identificado cuatro patrones clínicos: síndrome focal, hipertensión

endocraneana, encefalopatía subaguda difusa y síndrome del seno cavernoso.

Material y Métodos: Mujer de 41 años con antecedente de diabetes gestacional, ACV

isquémico en 2005 (comunicación interauricular diagnosticada y operada posterior al

evento vascular), cesárea seis meses atrás, consulta a nuestro servicio por cefalea

hemicránea derecha de tres meses de evolución tipo opresiva asociada a epifora,

fotofobia y sonofobia, con frecuencia diaria que no cede con AINES. Se solicita angio-

RMI con tiempos venosos. La paciente vuelve a la consulta tres meses después con el

resultado: disminución de flujo a nivel del seno transverso derecho compatible con TVC.

Se repite el estudio, al mostrar la misma imagen, se decide su internación para iniciar

tratamiento.

Resultados: Se presenta el caso de una paciente en edad fértil con cefalea de

características inespecíficas en estado protrombótico, que no presento convulsiones o

foco neurológico. Por estudio complementario se confirma una TVC, diagnosticada tres

meses después. Se repite la imagen confirmando el cuadro, por lo que se inicia

tratamiento anticoagulante notando mejoría de la sintomatología.

Conclusiones: La TVC debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de cefaleas

en pacientes jóvenes, sobre todo en mujeres en edad fértil. Si bien es la causa menos

frecuente de infarto cerebral, es una entidad a tener presente en algunas circunstancias

Page 182: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

182

especiales. La importancia de arribar al diagnóstico lo más rápido posible radica en

poder iniciar el tratamiento adecuado con la finalidad de evitar complicaciones graves.

191 - TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL (TVC) EN PRIMER TRIMESTRE DE

EMBARAZO

Servicio de Neurología y Neurocirugía, Hospital Luis Lagomaggiore, Mendoza,

Argentina.

Farfán F, Galiana G, Sánchez C, Ianardi S, González M, Giner F, Delfino C, Peñalver

F, Martínez M, Rodríguez N, Coloma JM (padre)

Introducción y objetivos: La TVC es una entidad infrecuente pero potencialmente mortal hasta en un 30% de los casos. Corresponde al 0,5% de los accidentes cerebrovasculares, con una prevalencia de 5/1.000.000, en su mayoría mujeres. Los factores de riesgo se dividen en genéticos (trombofilia heredada) y adquiridos como cirugía, trauma, síndrome antifosfolípido, cáncer, terapia hormonal, embarazo y puerperio; estos dos últimos asociados a estados de hipercoagulabilidad transitoria. El ríesgo de eventos trombóticos aumenta durante el tercer trimestre, cesárea, asociación con infección o hipertensión materna. Material y Métodos: Reporte de caso. Resultados: Paciente de 29 años de edad cursando octava semana de embarazo, con antecedentes de tabaquismo actual, consulta por cefalea de 7 días de evolución con cambios en el patrón de dolor habitual, hemicránea izquierda, punzante, intensidad 10/10, asociada a náuseas y algiacuasia, que interrumpe el sueño, sin respuesta a analgésicos comunes. Ingresa en regular estado general, tendiente a la hipertensión arterial. Examen neurológico normal. Ante la sospecha de cefalea secundaria se realiza Angio-TC cerebral arterial/venosa, que evidencia trombosis venosa cerebral del seno transverso izquierdo. Se inicia anticoagulación con enoxaparina a 1mg/kg/dosis cada 12 horas SC. Intercurre con metrorragia y sospecha de amenaza de aborto que no progresa, otorgándose alta médica. La paciente reingresa a los 5 días por aborto en curso. Conclusiones: Se plantea el caso de una gestante en su primer trimestre de embarazo con necesidad de realización de estudios diagnósticos y medidas terapéuticas de riesgo materno fetal. Es importante enfatizar acerca de la importancia del estudio de cefaleas con signos de alarma en el embarazo, considerando la TVC aún en estadios tempranos del mismo, y las implicancias éticas incluyendo el consentimiento informado como parte de la consulta neurológica ya que ambos pueden condicionar el accionar médico.

Page 183: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

183

192 - MOONSTROKE. LUNA LLENA Y STROKE EN LA MUJER

(1) Servicio de Neurología, Hospital Militar Central, Ejército Argentino; (2) Laboratorio de Neurociencia Aplicada, Instituto de Investigaciones Biomédicas (UCA-CONICET). Folgueira A (1), Casas S (1), López JM (1), Tourreilles M (1), Vigo D (2), Mattiazzi M (1). Introducción y objetivos: La idea de una influencia Lunar sobre la Tierra y el Hombre puede encontrarse desde los tiempos romanos. La periódica influencia de la Luna sobre la fuerza gravitatoria y el campo electromagnético terrestre podría afectar la fisiología humana. Su interés ha crecido debido al número creciente de publicaciones que la vinculan con desórdenes mentales, enfermedades neurológicas y cardiovasculares. Material y Métodos: Se estudiaron 301 pacientes con Accidentes Cerebro Vasculares Isquémicos (ACVi) del Hospital Militar Central de Buenos Aires, desde el mes de septiembre de 2013 hasta mayo de 2018. Las variables analizadas fueron Sexo, Edad, Lateralidad (izquierdo/derecho/ posterior), NIHSS (ingreso), Duración (días de internación), TOAST (Aterotrombotico/Cardioembolico/Lacunar/Inhabitual/Indeterminado) y Fase Lunar (Nueva, Creciente, Llena, Menguante). Se realizó un análisis descriptivo y un análisis comparativo entre Fase Lunar y el resto de las variables mediante los test Chi Cuadrado y ANOVA. Resultados: La cantidad de ACVi se mantuvo constante, no evidenciando relación entre Fase Lunar con Cantidad, Lateralidad, NIHSS, ni Duración. La Fase Luna Llena presentó 3 situaciones estadísticamente significativas: durante la misma los ACVi fueron más frecuentes en el sexo femenino, la edad promedio de los pacientes fue mayor y hubo una disminución del infarto lacunar. El Odds Ratio para Sexo Femenino fue 2,11 (IC95%: 1,1-4,1) Conclusiones: Nuestros resultados muestran que durante la Luna Llena el riesgo de que los pacientes con ACVi sean del sexo femenino es el doble que del sexo masculino, por lo que ambos factores podrían tener una relación entre sí. Correlaciones entre ACVi y fase lunar han sido previamente reportadas y son motivo de controversias, aunque la evidencia pareciera inclinar la balanza hacia una no relación, muestras mayores y futuras investigaciones podrían aclarar esta conexión estadística.

193 - ANALISIS EXPLORATORIO DE UNA MUESTRA DE STROKE SEGÚN TOAST

Servicio de Neurología, Hospital Militar Central. Buenos Aires, Argentina.

Boronat MF, Folgueira A, Acosta MV, Voldevica MF, Tourreilles M, Mattiazzi M.

Introducción y objetivos: El Accidente Cerebro Vascular Isquémico (ACVi) constituye

un grave problema de salud pública global y una de las primeras causas de mortalidad

Page 184: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

184

e incapacidad en la edad adulta, las cuales experimentan un creciente aumento en

América Latina. Un registro completo de esta enfermedad nos brinda un mejor

conocimiento de la misma.

Material y Métodos: Se registraron las internaciones por ACVi en el Hospital Militar de

Buenos Aires desde septiembre 2013 hasta mayo 2018. Se confecciono una base de

datos con las siguientes variables: Sexo, Edad, Sector (izquierdo/derecho/fosa

posterior), NIHSS (ingreso), Duración (días de internación) y TOAST

(Aterotrombotico/Cardioembolico/Lacunar/Inhabitual/Indeterminado). Se realizó un

análisis descriptivo de la muestra y un análisis exploratorio por Chi Cuadrado, T

Student, ANOVA y Correlación, contrastando TOAST con las otras variables.

Resultados: Si bien hubo una distribución equitativa entre ambos sexos, las mujeres

presentaron un promedio de edad mayor (p=0,000). El Sexo Femenino presento un

NIHSS significativamente mayor [7,13] con respecto al Sexo Masculino [5,74]

(p=0,016), situación también presente cuando relacionamos NIHSS con una mayor

edad (p=0,000). Al evaluar la clasificación TOAST, Lacunar presentó menor NIHSS [4,3

± 2,6] y menor cantidad de días de internación [4,7 ± 2,8] que los Aterotromboticos y

Cardioembolicos (p=000; p=005). TOAST Inhabitual fue más frecuente en jóvenes [59,2

± 3,8] con respecto a los otros tipos de TOAST (p=0,000). TOAST Cardioembolico

presento la edad promedio más elevada [80,5 ± 1,7] con respecto a los otros TOAST

(p=0,000).

Conclusiones: Nuestros resultados son acordes a la bibliografía actual y comparables

a las de otros centros asistenciales de relevancia. La comparación de estos resultados

con otras poblaciones y longitudinalmente en la misma institución resulta valioso para

una autoevaluación y una mejora integral de la calidad de salud orientada a la búsqueda

de estrategias de prevención y tratamiento.

194 - VALORACIÓN DE NIHSS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA

Servicio de Neurología, Hospital Militar Central

Voievidca MF, Folgueira A, Lopez JM, Boronat MF, Siemsen J, Mattiazzi M.

Introducción y objetivos: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad de

frecuente asociación con Accidente Cerebro Vascular Isquémico (ACVi) y un factor de

riesgo para desarrollarlo. El objetivo del presente estudio fue analizar la gravedad del

ACVi mediante la escala NIHSS (National Institute of Health Stroke Scale) al ingreso

Page 185: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

185

hospitalario en una población de pacientes con y sin ERC.

Material y Métodos: Se analizó retrospectivamente una muestra de 246 pacientes con

diagnóstico de ACVi que han cursado internación en el Servicio de Neurología del

Hospital Militar Central, entre los años 2014 y 2018. Se confeccionó una base de datos

con las siguientes variables: Sexo, Edad, NIHSS (ingreso), Duración (días de

internación), función renal y clearance de creatinina (ClCr). Se realizó un análisis

estadístico con los métodos Chi Cuadrado, T Student, ANOVA y Correlación,

contrastando función renal y ClCr con las otras variables.

Resultados: Considerando la relación entre ClCr y edad, se observó que los pacientes

con una mayor edad presentaron menor ClCr (p=0,000). Si bien la correlación entre

ClCr y NIHSS no fue significativa (p=0,109), al categorizar la muestra según la

presencia o ausencia de IRC (ClCr 60 m l/min), se evidenció una relación

estadísticamente significativa con el puntaje de NIHSS. La presencia de IRC tiene un

1,27 mayor puntaje promedio que los pacientes sin IRC (p=0,05). Sin embargo, no hubo

relación significativa entre la presencia de IRC y los diferentes subtipos TOAST de

ACVi.

Conclusiones: En base a los resultados obtenidos podemos concluir que en nuestra

población estudiada, la presencia de ERC se asoció con un mayor déficit neurológico

en los pacientes con ACVi, cuantificado por la escala del NIHSS al momento del ingreso

hospitalario.

195 - COMPARACIÓN ENTRE EL TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO EN PACIENTES

MAYORES Y MENORES DE 80 AÑOS CON ACV ISQUÉMICO (ACVI)

Hospital Español de Buenos Aires

Gálvez MP, Kuperstein V, Groppo J, Fortte Miceli V, Malmierca A, Huerta F, Alfonso A,

Giannaula RJ.

Introducción y objetivos: El ACVi es la segunda causa de muerte en la Argentina y la primera causa de discapacidad en el mundo. El uso de la terapia trombolítica endovenosa representa uno de los principales tratamientos para el ACVi agudo. El objetivo de este trabajo es comparar la respuesta del tratamiento trombolítico entre pacientes mayores y menores de 80 años. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, desde junio de 2016 a junio de 2018 realizado en un Hospital General. Se tomaron variables de nuestra base de datos

Page 186: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

186

de pacientes con ACVi, teniendo en cuenta sexo, edad, puntaje en las escalas NIHSS y RANKIN al ingreso y egreso de la internación. Resultados: Se incluyeron 350 pacientes con ACVi, 179 de sexo femenino, con un promedio de edad de 76,4 años, 30 pacientes recibieron terapia trombolítica (8,6 % de la muestra). Se evidenció una mejoría en la escala NIHSS entre el ingreso y egreso de 6 +/- 0.8 en pacientes trombolizados y de 0.8 +/- 0.1 en los no trombolizados (p < 0 0.0001). En la comparación entre pacientes mayores y menores de 80 años, se observó que la mejoría en el puntaje de la escala NIHSS entre el ingreso/egreso en pacientes menores de 80 años fue de 6.0, DM: 5,3 +/-1.2 IC:95% 2,4-8.1 (p = 0,002) y en los pacientes mayores de 80 años de 5.9, DM: 4.7+/- 1,1, IC:95% 2,2-7,2 (p = 0.001). Conclusiones: En nuestra población de pacientes con ACVi, los pacientes mayores de 80 años, se beneficiaron del tratamiento trombolítico, tanto como los pacientes de menor edad.

196 - HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA DE LA CONVEXIDAD: 4 CASOS, 4

ETIOLOGÍAS

Hospital Luis C. Lagomaggiore

Giner, F.; Gonzalez M.; Farfán, F.; Peñalber, F.; Delfino C.; Martinez, M.; Rodriguez, N.;

Caspi, M.; Coloma, J. M.

Introducción y objetivos: La hemorragia subaracnoidea de la convexidad (HSAc) es

una forma distintiva de hemorragia subaracnoidea no traumática cada vez más

reconocida, caracterizada por la presencia de sangre en los surcos de la convexidad

sin compromiso del parénquima adyacente y sin extensión a ventrículos, cisternas

basales y cisura interhemisférica. Corresponde a una forma común de presentación de

múltiples patologías, tales como Síndrome de Vasoconstricción Reversible (SVCR),

Angiopatía Amiloide (AA), Trombosis Venosa Cerebral (TVC), Síndrome de

Encefalopatía Posterior Reversible (PRES), entre otros. El objetivo del trabajo es

resaltar la importancia de esta patología para un correcto abordaje diagnóstico y

terapéutico.

Material y Métodos: Serie de casos de pacientes con HSAc de diferentes etiologías

evaluados en el Servicio de Neurología del Hospital Luis C. Lagomaggiore desde

Febrero de 2018 a Julio de 2018.

Resultados: Se presentan 4 casos. 1° caso: Paciente femenina de 47 años de edad

que ingresa por cefalea en trueno asociada a síntomas visuales positivos y negativos

Page 187: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

187

transitorios y examen físico normal al ingreso. En Resonancia Magnética (RM) se

constata imagen compatible con HSAc parieto-occipital bilateral. 2° caso: Paciente

masculino de 52 años, enolista, ingresa por status convulsivo. En Tomografía (TC),

Angio-TC y RM se constata HSAc frontal derecha e hipodensidad corticosubcortical

frontal izquierda y trombosis de tercio anterior de Seno Sagital superior. Caso 3:

Paciente femenina de 53 años, hipertensa, ingresa por emergencia hipertensiva,

marcada variabilidad de la tensión arterial, encefalopatía y signos de foco motor. En RM

se constata edema vasogénico frontoparietooccipital bilateral y HSAc parietal derecha.

Caso 4: Paciente de 55 años, antecedentes de AA que ingresa por empeoramiento de

foco motor izquierdo y excitación psicomotriz. En TC se constata HSAc frontal derecha.

Conclusiones: La HSAc plantea un desafío diagnóstico con múltiples etiologías

posibles, donde es fundamental tener en cuenta la forma de presentación, edad,

factores de riesgo, hallazgos clínicos e imagenológicos para realizar diagnóstico

etiológico rápido e instaurar tratamiento dirigido de forma precoz.

JUEVES 1- 7:30 A 9:30 HS

197 - PRESENTACIÓN DE LA PAPDIC: UNA NUEVA PRUEBA DE DENOMINACIÓN

A COLOR

Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Dr. Oscar Alende - Mar del Plata.

Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT) - Mar del Plata. Instituto

Privado de Neurociencias - Córdoba.

Linares, N., Fernández Zaionz, A., Moran, B., Manoiloff, L. y Vivas, L.

Introducción y objetivos: La PAPDI es una prueba argentina de denominación de

imágenes, cuyos estímulos fueron seleccionados contemplando normas

psicolingüísticas locales y las claves semánticas extraídas de normas locales de

producción de atributos semánticos. Se diseñó recientemente una versión a color

(PAPDIC). Objetivo: analizar las propiedades psicométricas de la PAPDIC.

Material y Métodos: Muestra clínica de 52 pacientes: 26 con lesión cerebral izquierda

y 26 con enfermedad neurológica degenerativa. Muestra normativa: 34 participantes sin

patología neurológica. Se administró una batería neuropsicológica incluyendo pruebas

de lenguaje y memoria semántica.

Resultados: Se obtuvo evidencia de consistencia interna mediante la prueba de Kuder-

Richardson por tratarse de ítems dicotómicos (KR20=.915). Se obtuvo evidencia de

validez concurrente con la versión abreviada del Test de Denominación de Boston,

Page 188: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

188

adaptación argentina (rho de Spearman=.891; p<.001). Se recolectaron evidencias de

validez de criterio, observando diferencias significativas entre grupo con lesión focal y

afasia y el resto de los grupos: controles, enfermedad degenerativa y lesión focal sin

afasia (F(3,86)=25.277; p<.001). Para evaluar cuales ítems discriminan mejor, se

realizó análisis de correlación biserial puntual entre los ítems y el puntaje total. Las

correlaciones más altas: sobre (rbp=0,812), broche (rbp=0,760) y barrilete (rbp=0,747).

Se realizó análisis de curvas ROC para determinar punto de corte con el mejor equilibrio

entre sensibilidad y especificidad. Se estableció un valor de 26 con sensibilidad de 85%

y especificidad de 98%. El área bajo la curva(AUC) fue 0,977 (IC 95% 0,946-1).

Conclusiones: Se obtuvieron evidencias de consistencia interna, validez concurrente

y de criterio para la PAPDIC. La sensibilidad y especificidad de la prueba fueron

sumamente aceptables, mostrando mayor poder de discriminación que la versión

blanco y negro (AUC 0,857). Esto sugiere que la PAPDIC muestra propiedades

psicométricas adecuadas para su uso en la clínica neuropsicológica, pudiendo utilizarse

como prueba alternativa a las tradicionales con resultados equivalentes y evitando

sesgos debidos a adaptaciones transculturales.

198 - RELEVANCIA DEL EFECTO DE POSICIÓN SERIAL EN EL DIAGNÓSTICO

DIFERENCIAL DEL DETERIORO COGNITIVO LEVE

Servicio de Neurología Cognitiva, Neuropsiquiatría y Neuropsicología. Instituto de

Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea", FLENI, Buenos Aires, Argentina.

Martín, María Eugenia; Crivelli, Lucía; Chrem Méndez, Patricio; Helou Belén; Clarens,

María Florencia; Calandri, Ismael; Allegri, Ricardo F.

Introducción y objetivos: El efecto de posición serial en los aprendizajes de listas de

palabras ha sido extensamente estudiado en la literatura internacional pero siempre

relacionado al cuadro clínico y no a la base fisiopatológica de la enfermedad de

Alzheimer (EA).- En los últimos años a partir del uso de biomarcadores de EA se cuenta

con la posibilidad de caracterizar fisiopatológicamente los deterioro cognitivo leves

Objetivos: estudiar el efecto de posición serial en pacientes con deterioro cognitivo leve

(DCL) según la presencia o ausencia de biomarcadores de EA.

Material y Métodos: A 105 pacientes con deterioro cognitivo leve y 50 sujetos

normales estudiados con biomarcadores de EA (amiloide en LCR o PET) se les

administró el test de aprendizaje verbal de Rey (RAVLT-Rey Auditory Verbal Learning

Test) para estudiar el efecto de posición serial en el aprendizaje de una lista de

Page 189: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

189

palabras, y el recuerdo diferido.

Resultados: Los sujetos con DCL comparados a los controles mostraron acorde a su

definición un perfil deficitario en el aprendizaje total y en el recuerdo diferido. En el

primer ensayo el índice de primacia presento diferencias significativas (p<0,005) entre

los DCL según el biomarcador sea positivo o negativo. Esto mismo sucede en el efecto

de fin de lista del recuerdo diferido (p<0,05).

Conclusiones: Estos resultados evidencian la utilidad clínica de los efectos de

primacia y el fin de la lista en el recuerdo diferido para discriminar la memoria verbal

entre pacientes con DCL con biomaradores positivos y negativos.

199 - DEMENCIA DE RÁPIDA INSTALACIÓN POSTERIOR A RADIOCIRUGÍA DE

CAVERNOMA EN NÚCLEO BASAL DE MEYNERT

NEUROFUESMEN Martínez Tamborini N, Riba S, Tirapu V, Coll M, Guirao M, Caspi M, Boroni I, -NEUROFUESMEN, Prov. Mendoza Introducción y objetivos: El núcleo basal de Meynert (NBM) con numerosas proyecciones colinérgicas, moduladoras de sinapsis, al resto del encéfalo, facilita un amplio rango de funciones cognitivas entre las que se destacan la consolidación del recuerdo y el mantenimiento de la vigilia. La presentación de cavernomas con síntomas cognitivos progresivos es infrecuente. La demencia por pos radiación no es habitual en radiocirugía localizada. Nos proponemos presentar un caso de demencia de rápida instalación con síndrome amnésico multidominio de inicio tardío posterior a radiación de cavernoma en zona elocuente. Material y Métodos: Paciente de 65 años, hipertensa, hipotiroidea, con dislipemia consulta por cefaleas; la resonancia magnética (RM) muestra cavernoma en NBM izquierdo grado II (clasificación radiológica) sin anomalía del drenaje venoso. Agrega en tres meses fallas de memoria sin impacto en actividades de la vida diaria. Requirió evaluación neurológica, psiquiátrica y neuropsicológica (IFT, ACEIII); radiocirugía localizada estereotáxica 40 Gy en volumen de 1,5 cm3 y neuroimagen control sin complicaciones. Al año reaparece cefalea y síndrome amnésico con declive cognitivo significativo que interfiere en su funcionalidad cotidiana, se aprecia leucoencefalopatía pos radiación perilesional en RM. Resultados: La evaluación neuropsicológica muestra déficit significativo mnésico y ejecutivo. La evaluación psiquiátrica descarta episodio depresivo (Escala de Cornell 2 puntos) y ansiedad severa (HAM-A 9 puntos). En la evaluación de test de estilos de afrontamiento (MIPS) de personalidad, la paciente muestra percepción negativa generalizada de sí misma, en el test de la mirada de Baron–Cohen evidencia problemas

Page 190: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

190

en el desarrollo y uso de la empatía primaria. Conclusiones: El presente caso de demencia secundaria a radiación de presentación tardía y rápido empeoramiento cognitivo debido a desaferentación de las vías colinérgicas debe hacernos recapacitar respecto al riesgo de la radioterapia localizada en áreas elocuentes.

200 - ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: REPORTE DE UN CASO CON

ENFÁSIS EN LA SEMIOLOGÍA

HIGA Presidente Perón de Avellaneda

Martínez R, Arrúa K, Di Nápoli D, Comín M, Caliari D, Rubiño V, Heredia F, Arévalo M,

Huamanchumo J, Ferrando M, Sosa A, Gargiulo G, Volman G

Introducción y objetivos: Las encefalopatías por priones son enfermedades

neurodegenerativas inusuales. Su característica principal es una demencia

rápidamente progresiva (DRP), la cual se asocia a una variada sintomatología como

apraxia, afasia, ataxia, trastornos piramidales y extrapiramidales. Presentan tanto una

clínica como una representación imagenológica particulares. De todas ellas la forma

esporádica de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD) es la más frecuente. Describir

la presentación clínica de un paciente con diagnostico probable de la forma esporádica

de CJD, así como los métodos utilizados para su estudio.

Material y Métodos: Revisión de historia clínica y de la bibliografía médica

Resultados: Paciente masculino de 67 años inicia 2 años atrás con temblor de

miembro superior derecho, olvidos y desorientación temporal. Ocho meses previos a la

consulta, comienza con apraxia ideomotora de hemicuerpo derecho, progresando a

trastornos conductuales y del lenguaje. En el examen neurológico, se evidenciaron

mioclonias, signos de extrapiramidalismo, ataxia con predominio al hemicuerpo

derecho y una afasia mixta. Se realiza resonancia magnética de cerebro, donde se

observa en la secuencia FLAIR un aumento de la señal de la cabeza del caudado, del

estriado y el tálamo ventral bilaterales y una restricción a la difusión en ribete cortical

fronto-insulo-parieto-occipital izquierdos. En el EEG se evidencia un enlentecimiento

del ritmo de base, con ondas trifásicas no periódicas. Se solicita dosaje de Proteina 14-

3-3 en LCR, la cual resulta positiva.

Conclusiones: Se trata de un caso clínico que resalta la importancia de la semiología

al momento de abordar un paciente complejo en un ambiente hospitalario. Siendo ésta

primordial para la elección adecuada de los exámenes complementarios, teniendo en

Page 191: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

191

cuenta la falta de recursos tecnológicos en el medio público , y la dificultad de realizarlos

por fuera del hospital.

201 - DETERIORO COGNITIVO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE

PARKINSON DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN

Hospital de Clinicas Nuestra Señora del Carmen. Hospital Angel C Padilla

Autores: Nofal P, Alonso G, Paz F, José G, Franchello E, Arcos A.,Molteni A

Introducción y objetivos: La enfermedad de Parkinson (EP) es una condición

neurodegenerativa donde se encuentran una variedad de síntomas no motores

asociados al deterioro de quienes la padecen, siendo el trastorno cognitivo uno de ellos.

Esto altera de forma evidente la calidad de vida de los pacientes, y es por ello un

elemento estudiado durante años en relación a la patología. Objetivos: Determinar el

grado de Trastorno Cognitivo en Pacientes con Enfermedad de Parkinson de la

Provincia de Tucumán en el período 2016 – 2018.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 59

pacientes del Programa de Enfermedad de Parkinson de la provincia de Tucumán en 2

Hospitales, para ello se tuvo en cuenta los criterios de la MDS para Deterioro Cognitivo

en Parkinson. Se realizó una evaluación teniendo en cuenta las variables sexo, edad,

nivel de instrucción, lateralidad, años de evolución de la patología, síntoma inicial, grado

de severidad, medicación que recibe, grado del trastorno cognitivo

Resultados: El grupo más frecuente fue de 57 a 60 años (20%), el 47% tenía entre 6

a 10 años en la evolución de la patología, y el 54% del total presentó trastorno cognitivo

en algún grado. De los que poseen dicho trastorno, el 88% lo tiene en grado leve. La

medicación más frecuente fue Levodopa en el 92%, y el 59% presentó como síntoma

inicial el temblor.

Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa del trastorno

cognitivo con nivel de instrucción (p=0,016), y con años de evolución (p=0,016);

descartándose asociaciones con lateralidad o grado de severidad de la patología. Se

sugiere seguir ampliando la muestra para profundizar los presentes resultados.

202 - SIGNO DEL GIRO DE LA CABEZA. HERRAMIENTA ALTAMENTE SENCILLA

Y ESPECÍFICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA

Page 192: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

192

Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

INCYT y CONICET Ciudad autónoma de Buenos Aires Centro de Salud Cerebral, (

CESAL) Quimes, Buenos Aires

S. O´Neill, N. Pontello, C. Christie, P. Richly, G.Rojas

Introducción y objetivos: En la era de los estudios complementarios para el

diagnóstico de las demencias, ciertos indicadores clínicos todavía pueden ser útiles. El

signo del giro de la cabeza (SGC) es el movimiento que realiza el paciente ante una

pregunta determinada del examinador buscando la respuesta en el acompañante. El

objetivo del estudio es evaluar el signo de la cabeza y su capacidad para el diagnóstico

de demencia.

Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo transversal observacional en

pacientes que concurrieron a acompañados a una consulta en un servicio de neurología

cognitiva. Se evaluó el SGC en estos pacientes al preguntarles la edad actual. Se

determino la presencia de demencia de acuerdo con los criterios clínicos NIA-AA y se

clasificaron los diagnósticos etiológicos probables en causa degenerativa o no

degenerativa. Se administró el minimental state de Folstein (MMSE) en los pacientes

evaluados. Se utilizó el epi info 7.2.1 para el análisis estadístico.

Resultados: Participaron 150 pacientes, edad media 76 (DS 8,6). Un 48% presentaba

diagnóstico clínico de demencia siendo una enfermedad degenerativa la causa en el

66%. El SGC tuvo una sensibilidad del 41.7% y una especificidad del 97% para el

diagnóstico de demencia presentando un valor predictivo positivo 93,7% y un valor

predictivo negativo del 64,4%. Los que presentaron SGC positivo, tuvieron mayor riesgo

de enf degenerativa con OR 10,5 IC 95% 1.36-81. (p= 0.003). El SGC positivo, se

asoció con un MMSE más bajo (Media 19.22 DS 2.1 versus en SGC negativo 23.44 DS

5) (p= 0.0037)

Conclusiones: Concordantemente con algunos previos, el SGC demostró ser un

estudio sencillo y altamente específico para el diagnóstico de demencia por lo que su

administración es potencialmente muy útil para incluir en las evaluaciones de los

pacientes en el consultorio.

203 - RELACIÓN ENTRE SÍNTOMAS MOTORES, FLUCTUACIONES Y

ALTERACIONES COGNITIVAS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP).

Hospital Español de Buenos Aires.

Page 193: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

193

Pérez A, Caracoche V, Baccaglio P, Aschiero MB, Rocco L, Seijas MB, Sanz P, Grasso

L, Giannaula RJ.

Introducción y objetivos: La EP presenta síntomas motores y no motores. Dentro de

estos últimos se describen distintos perfiles de alteración cognitiva, que incrementan la

probabilidad de progresión a demencia. Nos proponemos establecer la relación entre

severidad de síntomas motores y el perfil de rendimiento cognitivo, en pacientes con

EP.

Material y Métodos: Estudio descriptivo-correlacional-transversal de una muestra de

30 pacientes (51,7% mujeres, 78±8 años-edad, 7.9±3 años-educación y 8,37 años-

enfermedad). El grado de repercusión motora se estimó considerando la puntuación

alcanzada en la subescala III de la Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad

de Parkinson (UPDRS-III), premedicación (UPDRS-OFF) y posmedicación (UPDRS-

ON). El grado de mejoría motora pos-medicación se estimó considerando esta

diferencia (UPDRS-ON-OFF). Se relacionaron estos factores con el desempeño

cognitivo ante batería neuropsicológica, desarrolladas en ON, que incluyó Mini Examen

del Estado Mental (MMSE), Batería de Evaluación Frontal (FAB), Examen Cognitivo De

Addenbrooke III (ACE-III), Escala De Evaluación Cognitiva de la Enfermedad de

Parkinson (PDCRS) y pruebas de fluencias verbales.

Resultados: Los puntajes promedio del grupo fueron 40,8±11,9 para UPDRS-OFF,

32,3±9,9 para UPDRS-ON y 25.7±3.8 para MMSE. El puntaje de UPDRS-OFF se

correlacionó con ACE-III (r=-055; p=0.01), fluencia alternante (r=-0.67; p=0.001),

fluencia de acciones (r=-0.59;p=0.006), fluencia fonológica (r=-0.57; p=0.01), fluencia

semántica (r=-0.51; p=0.02), memoria de trabajo (r=-0.46; p=0.02), tareas fronto-

subcorticales de PDCRS (r=-0.62; p=0.03) y FAB (r=-0.49; p=0.03). La UPDRS-ON sólo

se correlacionó con fluencia alternante (r=052; p=0.01). La diferencia (UPDRSS-OFF-

ON) se correlacionó con fluencia alternante (r=-0.49; p=0.03); fluencia de acciones (r=-

0.57; p=0.01), FAB (r=-0.53; p=0.01) y perfil cortical posterior de PDCRS (r= -0.46; p=

0.03).

Conclusiones: La severidad del compromiso motor (UPDRS-OFF) se relaciona con

mayor alteración cognitiva, con perfil de disfunción predominantemente fronto-estriatal.

Los signos de disfunción cognitiva cortical-posterior se asociaron a mayor diferencia

entre UPDRS OFF-ON.

204 - INICIATIVA ARGENTINA PARA EL ESTUDIO DEL SÍNDROME DE DOWN Y

LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Page 194: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

194

FLENI

Pertierra L, Carrizo N, Feldberg C, Tapajoz F, Sevlever G, Vázquez S, Allegri RF,

Surace EI

Introducción y objetivos: El síndrome de Down (SD) o trisomía del cromosoma 21

representa la causa genética más frecuente de discapacidad intelectual en adultos. Los

individuos con SD tienen un riesgo aumentado de presentar Enfermedad de Alzheimer

(EA) a edades tempranas. Sin embargo, la EA en SD tendría características clínicas y

biológicas distintas a las de la EA en la población euploide. Presentar la Iniciativa

Argentina para el estudio del Síndrome de Down y la Enfermedad de Alzheimer

(IASDA), que estudiará longitudinalmente las manifestaciones clínicas, los factores de

riesgo genéticos y el perfil de biomarcadores de EA en SD.

Material y Métodos: Se reclutarán veinte individuos de entre 18 y 60 años con SD con

y sin deterioro cognitivo. Serán estudiados longitudinalmente a lo largo de 3 años con

una batería neuropsicológica específica para discapacidad intelectual; resonancia

magnética cerebral estructural; PET cerebral con FDG y PiB; A Beta 42, Taufoforilada

y Tautotal en líquido cefalorraquídeo; genotipificación de polimorfismos de APOE y

TREM2.

Resultados: Los resultados son preliminares ya que han sido reclutados 4

participantes de entre 20 y 38 años (media 28,5 ±7,5 años). Todos presentaron cariotipo

compatible con trisomía libre del cromosoma 21. La puntuación media obtenida en el

CAMDEX-COG fue de 62 ±16 puntos. El PET-FDG cerebral tuvo hallazgos

inespecíficos, y el PET-PiB cerebral fue negativo en todos los casos.

Conclusiones: Considerando el aumento en la expectativa de vida de las personas

con SD, la EA en esta población constituye no solamente un área de interés científico

sino un problema de salud pública. Existen iniciativas para el estudio de EA en SD en

Norteamérica y Europa, pero IASDA representa la primera propuesta en Latinoamérica.

Además, IASDA conduce a la creación del primer biobanco de fluidos específico de SD

en Argentina.

205 - PROCESAMIENTO MUSICAL EN LAS AFASIAS PRIMARIAS PROGRESIVAS.

Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro Ineco

Gassull L, Sierra N, Guerrero L, O’ Neill S., Pontello N,

Page 195: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

195

Introducción y objetivos: La amusia es la incapacidad para percibir correctamente la

música. Se percibe como algo desagradable o hasta como “un ruido”. Las formas

adquiridas suceden principalmente tras lesiones focales y existen pocos reportes en

enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y menos aún en las afasias

primarias progresivas (App). El objetivo de esta descripción es la evaluación del

procesamiento musical en pacientes con App, dado que esto puede influir en la utilidad

de prescribir tratamientos no farmacológicos como musicoterapia.

Material y Métodos: Se evaluaron 2 pacientes con App con la MBEA (Montreal Battery

of Evaluation of Amusia). La MBEA evalúa la dimensión melódica (qué suena) y

temporal (cuándo suena). Se calcularon los puntajes estándar según la normativa

canadiense. Se cuantifico la severidad de la afasia de los pacientes utilizando la escala

PASS (Progressive Aphasia Severity Scale) que puntúa 3 dominios: fluencia, sintaxis-

gramática y comprensión de palabra aislada. Paciente A: Femenina, 65 años, app

semántica, PASS 1-1-2, que refería espontáneamente dificultades para reconocer

melodías y canciones familiares. Paciente B: masculino, 71 años, app variante derecha,

PASS 1-0.5-0, sin síntomas referidos.

Resultados: Ambos pacientes presentan cuadros compatibles con amusia adquirida

según la MBEA. La paciente A presenta mayor compromiso en la dimensión melódica

(Z=-4,93) comparativamente con la temporal (Z= -3,14) El paciente B presenta

compromiso específicamente en la dimensión melódica (Z=- 2,7) cuya representación

cortical es principalmente derecha.

Conclusiones: Se describen 2 casos de pacientes con diferentes tipos de App que

presentan amusia adquirida. Si bien no puede generalizarse este hallazgo, este reporte

preliminar empuja a la profundización del estudio de estos pacientes. Comprender

mejor el procesamiento musical en los pacientes con App permite entender el rol de la

musicoterapia en el tratamiento de las afasias teniendo así implicancias directas a la

hora de tomar decisiones terapéuticas.

206 - EVALUACIÓN DESDE EL MODELO CONEXIONISTA Y EL MODELO

COGNITIVO DE PACIENTES CON AFASIA POST-STROKE ISQUÉMICO

Servicio de Neurología, Hospital Carlos G. Durand, Buenos Aires.

Porta OA, Narvaez LM, Aguirre RL, Genovese G, Cairola P, Perassolo MB.

Introducción y objetivos: Afasia es la alteración de la comprensión y/o producción de

mensajes verbales debida a una lesión recientemente adquirida del sistema nervioso

Page 196: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

196

central. Existen dos enfoques conceptuales: el conexionista (sindromático) y el basado

en el modelo cognitivo del lenguaje. Objetivo: Evaluar relación entre modelo

conexionista y modelo cognitivo de afasia post-stroke isquémico.

Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, de pacientes evaluados con

pruebas neurocognitivas breves post-stroke y neuroimágenes durante el período 2016-

2018.

Resultados: Se evaluaron 20 pacientes, diestros, edad: 66.4 años (±13), 50% mujeres

y escolaridad media: 9 años (±3). Tiempo de evolución del stroke: 35.4 meses

promedio. La frecuencia del síndrome clínico según el modelo clásico fue: 35% afasia

motora, 25% afasia global y subtipos menos frecuentes como afasia de conducción y

transcorticales. En la prueba de nominación de 5 objetos, el número de aciertos fue de

3 (±2). La prueba de repetición, alterada en el 80% de los individuos. La prueba de

fluencia fonológica, alterada en el 70%. Ecolalia en 20% de los casos. El 30% presentó

parafasias o neologismos. La prueba de repetición de pseudopalabras (nivel

sublexical), alterada en el 85%. Reconocimiento de palabras propias (nivel lexical), 45%

alterado. En la relación de dos términos (nivel semántico), el número promedio de

aciertos fue de 7 (±3). Se observaron 19 casos con lesión por neuroimágenes con

compromiso de arteria cerebral media (ACM) izquierda, siendo solamente uno con

compromiso de ACM derecha.

Conclusiones: Si bien se encontró cierta consistencia entre el cuadro sindromático y

el patrón de déficit según el cognitivismo, este segundo enfoque aporta un nivel de

análisis mayor, trascendente al momento de la rehabilitación. Por otra parte se observó

heterogeneidad en la relación síndrome/imágenes.

207 - RELACIÓN ENTRE ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS Y PATRÓN DE

HIPOPERFUSIÓN POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA POR EMISIÓN DE

FOTÓN ÚNICO (SPECT) EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Hospital General de Agudos Carlos G. Durand

Porta OA, Aguirre RL, Hryb JP, Cordero Muñoz JC, Arboleda Botero VH, Perassolo MB

Introducción y objetivos: La tomografía computarizada por emisión de fotón único

(SPECT) permite la obtención de imágenes fisiológicas indicadora del patrón de

perfusión cerebral . Por ello, se infiere como medida indirecta de actividad metabólica

cerebral, pudiendo ayudar a diferenciar entre subtipos de demencia, sobre todo cuando

las imágenes anatómicas son normales. Objetivo: Relacionar los perfiles

Page 197: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

197

neuropsicológicos con patrones de hipoperfusión en SPECT de pacientes con

diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor debido a enfermedad de Alzheimer

(E.A.) según criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

5 (DSM V).

Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de una serie de casos con

diagnóstico E.A. evaluados con pruebas neuropsicológicas (con datos normativos

locales) y neuroimágenes anatómicas (tomografía computada –TC – y/o resonancia

magnética –RM - cerebral) normales o dudosa atrofia cortical, por lo cual se les realizó

SPECT cerebral.

Resultados: Se incluyeron en total 7 pacientes. La edad media fue 70 años (DS: 9,14),

71% mujeres (n: 5). En esta serie, en el 71% (n: 5) no se encontraron hallazgos

significativos en imágenes anatómicas (TC/RMN), siendo que 57% (n: 4) presentó

hipoperfusión generalizada por SPECT cerebral. No se observó relación precisa

neuropsicológica-topográfica por SPECT cerebral en el 71,4% (n: 5).

Conclusiones: En nuestra serie, el patrón de hipoperfusión cerebral fue más extenso

topográficamente que el esperable por los estudios neuropsicológicos. Ello puede

atribuirse a una mayor sensibilidad del SPECT respecto la evaluación neuropsicológica,

manifestación de reserva cerebral de los individuos, un problema metodológico

(insuficiente evaluación neurocopsicológica) o un problema teórico (atribución de

funciones psicológicas complejas a regiones cerebrales particulares). Es necesario

realizar estudios longitudinales con una muestra más amplia a fin de una mejor

apreciación de estos resultados

208 - DISLEXIA DEL ADULTO DESDE UNA PERSPECTIVA COGNITIVA

Htal. Gral. de Agudos “Carlos G. Durand”

Autores: Porta OA, Cairola PL, Genovese G, Morales Jiménez SE, Páez LG, Perassolo

MB.

Introducción y objetivos: La dislexia es una alteración del desarrollo caracterizada

por una dificultad selectiva (en contexto de una inteligencia normal y adecuadas

oportunidades socioescolares) para la adquisición de un mecanismo eficiente de

lectura. Los modelos cognitivos suponen la existencia de componentes mentales

separados que pueden alterarse selectivamente configurando diferentes patrones de

dislexia fonológica, de superficie o mixta. En 1989, Kauffmann y Galaburda llamaron la

atención sobre la presencia de ectopias, microgirias y micromalformaciones vasculares

Page 198: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

198

en cerebros de pacientes disléxicos. Objetivo. Valorar la utilidad del modelo cognitivo

para el diagnóstico y tratamiento de un caso de dislexia del adulto.

Material y Métodos: Discusión de un caso clínico de dislexia de superficie y

disortografía (enfoque de caso único). Se realizó una evaluación neuropsicológica y una

resonancia magnética nuclear del paciente con pruebas experimentales administradas

al caso y un control pareado por edad y nivel educacional. Las pruebas experimentales

administradas fueron: escritura al dictado (2 textos), identificación de alógrafos,

conciencia fonológica, tiempo de lectura de palabras y pseudopalabras, lectura de

palabras de otro idioma presentes de manera habitual en nuestro medio cultural,

decisión léxica y tiempo de “lectura mental” (sin ayuda de repetición subvocal).

Resultados: Los resultados de la evaluación neurocognitiva mostraron una

discrepancia (diferencia mayor a 1.5 desvío estándar) entre el componente de memoria

episódica visual (mejor) versus verbal, aunque sin rendimientos deficitarios en ninguna

de las pruebas administradas. Las pruebas experimentales de escritura al dictado,

tiempo de lectura de palabras y pseudopalabras, lectura de palabras de otro idioma,

decisión léxica y tiempo de “lectura mental” mostraron resultados claramente

diferenciales. Sólo se observó dificultad en pruebas de conciencia fonológica

relacionadas con la distinción de las sílabas ña/nia.

Conclusiones: Se destaca el valor de la neuropsicología cognitiva para la

caracterización de la dislexia del adulto y el adecuado abordaje terapéutico.

209 - EL ÚLTIMO VIAJE, LA ÚLTIMA CENA

Htal. Gral. de Agudos “Carlos G. Durand”

Porta OA, Cairola PL, Narvaez LM, Gómez AM, Quirola Cedeño PA, Perassolo MB.

Introducción y objetivos: Existen actualmente escasos instrumentos estructurados

con sistema de puntuación dedicados a valorar el impacto funcional en pacientes que

consultan por queja mnésica (una excepción podría ser el AD-8). Por el contrario,

generalmente el interrogatorio reviste el carácter de “artesanal” dejando a cada

profesional la libertad para la implementación del mismo. Debería plantearse la revisión

del enfoque actual excesivamente neuropsicológico - imagenológico privilegiando la

mirada clínica-ecológica. Objetivo. Valorar la utilidad de un cuestionario estructurado

con sistema de puntuación en el paciente que consulta por queja mnésica acompañado

de un informante confiable.

Page 199: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

199

Material y Métodos: El cuestionario evaluó 3 ítems: recuerdo del último viaje (lugar de

salida, medio de transporte utilizado, recorrido y lugar de llegada), última cena y signo

del “giro cefálico”. El máximo puntaje posible es 6. Fueron incluídos 21 pacientes. Se

establecieron los valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y

negativo para valor menor a 6 respecto medidas neuropsicológicas breves objetivas

(mini mental, memory impairment screening, test del reloj, span directo e inverso).

Resultados: Se valoraron 8 pacientes que obtuvieron puntaje perfecto (6). De los

cuales, 13 pacientes obtuvieron 5(5), 4(2), 3(2), 2(1) y 1(2). La sensibilidad fue 0.85,

especificidad: 0.85, valor predictivo positivo: 0.92 y valor predictivo negativo: 0.75.

Conclusiones: El cuestionario estructurado con puntuación dedicado al paciente con

queja mnésica es una herramienta brevísima que impresiona poseer adecuadas

propiedades psicométricas.

210 - ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PRESENIL Y DECLINACIÓN COGNITIVA

RÁPIDA

Htal. Gral. de Agudos “Carlos G. Durand”

Porta OA, Aguirre RL, Ominetti EA, Di Pace JL, Lis M del R, Perassolo MB.

Introducción y objetivos: La enfermedad de Alzheimer (E.A.) – en su forma típica –

presenta curso lentamente progresivo. Acorde a la literatura internacional, la

declinación cognitiva promedio medida a través del mini-mental score (MMSE) es la

pérdida de 1-2 puntos por año. Los estudios observacionales estiman al menos 5% de

pacientes con E.A. puede presentarse en personas jóvenes adquiriendo características

distintas (formas atípicas y/o rápida progresión). Objetivo: Describir las características

radiológicas, clínicas (subtipos de E.A.) y evolución de pacientes con diagnóstico de

Desorden Neurocognitivo Mayor – según criterios DSM-V - de inicio presenil (antes de

los 65 años).

Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de adultos

evaluados con exámenes neurológicos, determinaciones séricas, pruebas

neurocognitivas y neuroimágenes estructurales durante el período 2015-2017 de un

centro de referencia de tercer nivel. Algunos casos la evaluación fue completada con

SPECT cerebral, estudio de proteína 14.3.3 en LCR y EEG. Se excluyeron sujetos con

etiología psiquiátrica severa, daño estructural adquirido o enfermedades sistémicas.

Resultados: Se evaluaron 14 pacientes, diestros, edad de inicio de síntomas: 56.5

Page 200: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

200

años (rango: 47-64); 64% mujeres; promedio de educación formal: 9,7 años. Forma

amnésica: uno y no amnésica: 13 (subtipo frontal: 4, “fluctuante”: 2, déficit global: 8). Se

observó en 6 pacientes con deterioro moderado (MMSE 10-20) en la primera consulta

y 2 casos con progresión rápida (pérdida mayor a 2 puntos en el MMSE en 1 año). Se

observó 11 casos neuroimágenes con atrofia cerebral acorde a edad, solo 3 sujetos

con atrofia regionalizada.

Conclusiones: Esta serie demuestra que presentación presenil se advirtió en más de

la mitad de los casos (formas no amnésicas o de curso rápido evolutivo). Podría

explicarse por tratarse de formas particulares de este grupo etario o por dificultades

para su identificación precoz. Por otra parte, se observó heterogeneidad en la relación

perfil cognitivo-neuroimágenes.

211 - TRASTORNOS EN LA COGNICIÓN SOCIAL EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

INICIAL

FLENI, Buenos Aires, Argentina.

Crivelli L, Calandri IL, Helou, B , Negrotto, L, Fiol MP, Ysrraelit MC, Allegri RF Correale

J. - FLENI, Buenos Aires, Argentina-.

Introducción y objetivos: El deterioro cognitivo y los déficits en la cognición social

(CS) afectan un alto porcentaje de pacientes con esclerosis múltiple (EM). Sin embargo,

CS no se ha estudiado en profundidad en las etapas iniciales de la enfermedad. El

objetivo del presente trabajo es estudiar los diferentes componentes de CS – teoría de

la mente, empatía y reconocimiento de emociones- en pacientes con EM inicial.

Material y Métodos: Se reclutaron 34 pacientes con EM brotes y remisiones, con < 2

años de evolución de la enfermedad y EDSS y <2 y 30 sujetos control apareados por

edad, sexo y nivel educativo. Los sujetos fueron evaluados con una evaluación

neuropsicológica (Rao BRB). La CS se evaluó utilizando el Sistema Internacional de

Imágenes Afectivas IAPS, el Test de la Mirada , el Cociente de Empatía y el Faux Pas

Test. También se administraron escalas neuropsiquiátricas (HADS, Apathy Evaluation

Scale).

Resultados: Los grupos no difirieron significativamente en edad, sexo, nivel educativo

o en las escalas neuropsiquiátricas. Los pacientes mostraron déficits significativos en

pruebas de memoria verbal, funciones ejecutivas y lenguaje (Rao BRB). La evaluación

de la cognición social mostró que los pacientes presentaban mayores dificultades en el

Test de las Miradas (p = 0.014), en el Faux Pas Test (p = 0.009) y se observó un sesgo

Page 201: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

201

positivo en la interpretación de imágenes neutrales en el IAPS (p = 0.023). No se

observaron diferencias en el rendimiento del Cociente de Empatía.

Conclusiones: Los déficits de cognición social son un componente importante del

funcionamiento cognitivo y deben tenerse en cuenta en pacientes con EM inicial. Tienen

un fuerte impacto en el funcionamiento social y la calidad de vida. Futuras

investigaciones deberían estudiar el curso longitudinal de estos trastornos.

212 - EL ROL DE HLA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN

ARGENTINA: PODEMOS CONSIDERARLO UN BIOMARCADOR?

Hospital Británico de Buenos Aires

Curbelo, María Celeste; Steinberg, Judith; Carrá, Adriana

Introducción y objetivos: Diversos estudios sobre Esclerosis Múltiple(EM) describen

cierta relación con los subtipos de Antígeno leucocitario humano(HLA DR) y

particularmente con HLA Clase II; pero los mecanismos de protección aún son inciertos.

La asociación con HLA parece diferir entre el Norte y Sur de Europa y se correlaciona

con la prevalencia de EM y su distribución por latitud. Los datos de prevalencia en el

hemisferio Sur difieren con el hemisferio Norte. Se describe cierta relación entre HLA

DRB1*15 y HLA DQ con formas progresivas de EM. Objetivo: - Evaluar en un estudio

de casos-controles la asociación entre HLA II y EM. - Investigar cierto rol genético en la

determinación de la progresión clínica de pacientes con EM en BsAs.

Material y Métodos: Evaluar la asociación entre HLA II y EM en Argentina en una

cohorte de 126pacientes con EM clínicamente definida (Mc Donald Criteria). Grupo

control: 387 donantes sanos de médula ósea en un centro de salud de BsAs. La

frecuencia de HLA fue comparada por x2 test o exacto de Fisher.

Resultados: 126p con EMCD y 387 controles que vivían en BsAs. -Frecuencia de HLA

en Pacientes y controles El gen HLADR2 asociado a EM se comparó con los controles

y la diferencia fue estadísticamente significativa:OR:1.84S(1.19-2.85);p0.005. -HLA II

como factor protector DRS probable efecto protector con EM.OR;0.45(0.22-0.90)p0,02

Frecuencia HLA y características clínicas: Todos los IMDs han mostrado eficacia; sin

embargo, al relacionar HLA y respuesta terapéutica no se encuentra ningún resultado

significativo. n=24(19%) fueron EMP:EMPP:n=7;EMSP:n=17. Distribución por halotipo:

EMPP n(%):DR*15:2(28,6);DQ:5(71,4);DR*51:4(57);DR*52:1(14,3) EMSP

n(%):DR*15:3(16,7);DQ:9(53);DR*51:1(5,88);DR*52:8(47)

Page 202: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

202

Conclusiones: Se ha encontrado relación entre ciertos halelos de HLA II y EM en un

grupo de pacientes de BsAs. A pesar de la alta frecuencia de HLADR*15 en nuestro

grupo, no podemos considerarla una condición para desarrollar formas progresivas de

la enfermedad en nuestra población. El estudio de ésta asociación seguirá siendo un

desafío.

213 - MANEJO DE INFUSION DE ALEMTUZUMAB: EXPERIENCIA CLÍNICA EN

INFUSIÓN DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER CICLO DE ALEMTUZUMAB EN UN

CENTRO PRIVADO DE BS.AS

DIABAID - Unidad de Investigaciones Clínicas Deri, Norma Haydee Cardozo, Guillermo Alberto Introducción y objetivos: De acuerdo a estudios previos internacionales los eventos adversos (EAs) más frecuentes con la administración de Alemtuzumab son las Reacciones Asociadas a la Infusión (RAIs) y afectan a más del 90% de los pacientes. OBJETIVO: Describir la experiencia clínica en la infusión de alemtuzumab y sus reacciones asociadas en un Centro Privado de Argentina. Material y Métodos: Estudio retrospectivo/prospectivo, descriptivo. Sujetos Incluídos: Participantes de estudios clínicos de Alemtuzumab y pacientes de vida real. Todos los sujetos recibieron un mismo régimen de premedicación estandarizado y una velocidad de infusión de Alemtuzumab programada junto con hidratación con solución salina. Resultados: 14 sujetos han sido tratados con Alemtuzumab. 11 sujetos han recibido el tratamiento completo de 2 ciclos. Del total de 11 sujetos (100%) con tratamiento completo, 4 sujetos (36,36%) requirieron un 3er ciclo debido a recaída clínica. El total de infusiones realizadas es de 115.Diez sujetos (71,4%) presentaron alguna RAI, siendo la más frecuente el rash cutáneo máculo/papular. No hubo casos de anafilaxia. De un total de 115 infusiones realizadas (100%) se presentaron RAIs en 28 infusiones (24,34%). La gravedad e incidencia de las RAIs decrecen según el ciclo de infusión .La mayoría de las RAIs han sido de grado leve y bien tolerada por los pacientes, representando el 75% del total de RAIs presentadas. Todas las RAIs se recuperaron sin secuela. Conclusiones: En nuestra población de pacientes las RAIs afectaron al 71,4 % del total de sujetos tratados con Alemtuzumab, siendo esta prevalencia menor que la registrada en estudios previos. La mayoría de las RAIs han sido de grado leve y bien toleradas por los pacientes. El uso de medicamentos antihistamínicos los días previos a la infusión, junto con una hidratación adecuada de los sujetos durante la infusión puede reducir la incidencia y la gravedad de las RAIs.

Page 203: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

203

214 - INTERACCIÓN COGNITIVA-MOTORA EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: SU

IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE.

Clínica de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes Centro Universitario

de Neurología Facultad de Medicina UBA. División Neurología Hospital Dr. J. M. Ramos

Mejía Buenos Aires Argentina.

Eizaguirre M. B., Marinangeli A., Yastremis C., Alonso R., Silva B., Vanotti S., Garcea,

O.

Introducción y objetivos: Los pacientes con esclerosis múltiple (EM) presentan

déficits cognitivos y motores. Generalmente se evalúan por separado, sin embargo,

estudios recientes han encontrado interacción cuando estas tareas se realizan

simultáneamente (Interacción Cognitiva-Motora, ICM). La investigación en ICM permite

un enfoque más ecológico para la descripción de la patología. Objetivos: 1) Comparar

la ICM entre pacientes con EM y controles sanos. 2) Examinar la relación entre ICM y

calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

Material y Métodos: Se incluyeron 71 pacientes con EM recaída remisión y 20

controles sanos. Edad: 39.0 ± 11.14, 34.00 ± 14.25; Educación: 13.48 ± 3.51, 14.75 ±

2.17; EDSS: 2,20 ± 1,34; Años de evolución: 9.53 ± 8.40. Instrumentos: variables

clínicas: EDSS, Inventario de depresión II; CVRS: escala MusiQol; Variables cognitivas:

Batería BICAMS; Tareas de interacción cognitivo-motora: caminar mientras se realiza

fluencia verbal /sumas. Se obtuvo la medida de la diferencia entre el rendimiento del

sujeto en la tarea simple versus la doble tarea. Se cuantificó: tiempo, número de pasos

y desempeño cognitivo. Se utilizó estadística paramétrica y no paramétrica, para definir

significancia fue aceptado un valor de p<0.05.

Resultados: Pacientes y controles fueron similares en edad y educación (p = 0.268, p

= 0.083). Se encontraron diferencias significativas entre pacientes y controles en ICM,

en el tiempo y cantidad de pasos de la tarea de sumas (p = 0.023; p = 0.005), y en el

desempeño de ambas tareas cognitivas (fluencia p = 0.028; sumas p< 0.001). Se

encontraron correlaciones negativas significativas entre ICM y diversas dimensiones de

la CVRS (rs = -. 299 a -.558). ICM se constituyó como predictor de rendimiento en CVRS

(R2: .380, p: 0.007).

Conclusiones: Los pacientes con EM muestran alteraciones en ICM. Este desempeño

tiene un impacto significativo en la CVRS que debe considerarse en el tratamiento del

paciente.

Page 204: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

204

215 - EFICACIA Y SEGURIDAD DEL RITUXIMAB EN ENFERMEDADES

NEUROLÓGICAS INMUNOMEDIADAS

Sección de Neuroinmunología. División Neurología. Hospital Ramos Mejía. Centro

Universitario de Neurología. UBA. Buenos Aires, Argentina.

Autores: Fernández VC, Melamud L, Aguirre F, Villa AM

Introducción y objetivos: El Rituximab (RTX) es un anticuerpo monoclonal dirigido

contra los linfocitos B. A pesar de su uso extendido, la evidencia que lo sustenta

proviene principalmente de ensayos abiertos y existen escasos datos acerca de

seguridad y eficacia. Reportar la eficacia y seguridad del Rituximab en el tratamiento

de enfermedades neurológicas inmunomediadas.

Material y Métodos: Realizamos una revisión de historias clínicas de pacientes con

enfermedades neuroinmunológicas tratados con RTX . Incluimos 28 pacientes, 18 con

Desórdenes del espectro de Neuromielitis Óptica (DE-NMO), 5 con Miastenia Gravis

(MG), 3 con encefalitis anti receptor N-Metil-D-Aspartato (ENMDAR) y 2 con Síndrome

de la Persona Rígida (SPS). Medimos eficacia del RTX en DE-NMO según tasa

anualizada de recaídas (ARR), en MG según escalas de severidad (ADL-MGC), en SPS

según escalas de rigidez y espasmos y en ENMDAR según recaídas. En cuanto a

seguridad, se consideraron reacciones infusionales e infecciones durante el período de

seguimiento.

Resultados: Incluimos 28 pacientes, 78% mujeres, de entre 19-70 años. El tiempo

promedio de seguimiento desde el inicio del tratamiento con RTX fue 42,3 meses (2-

106 meses). En DE-NMO observamos una reducción significativa del promedio de ARR

de 1.56 a 0.14 (p<0.05). Todos los pacientes con ENMDAR evolucionaron post-

tratamiento libres de recaídas. En SPS, se evidenció un descenso significativo, de una

puntuación de 6 a 4 en áreas de rigidez y severidad de espasmos. En MG, la media de

MGC se redujo de 11 a 6 puntos en 6 meses (p=0,02) y de ADL de 3 a 2 (p=0,25).

Respecto a la seguridad, 4/27 pacientes presentaron reacciones adversas relacionadas

a la infusión. 3 pacientes con DE-NMO y 1 MG desarrollaron recaídas dentro del mes

post infusión. 6 pacientes tuvieron complicaciones infecciosas.

Conclusiones: Nuestro estudio evidencia que el rituximab es efectivo y seguro en el

tratamiento de enfermedades neurológicas inmunomediadas.

216 - MIASTENIA GRAVIS (MG) Y TRASTORNO DEL ESPECTRO DE

NEUROMIELITIS OPTICA (NMOSD): PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

Page 205: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

205

Hospital de Clínicas José de San Martín

Finkelsteyn AM, Nadur D, Tkachuk V, Conti ME, Toneguzzo V, Petrini B, Figuerola L

Introducción y objetivos: MG y NMOSD son canalopatías autoinmunes mediadas mayormente por anticuerpos contra receptor de acetilcolina (ACRA) en la placa neuromuscular (PNM) y anticuerpos anti acuoporina 4 (atcAqP4) de astrocitos y células gliales del SNC respectivamente. Su prevalencia es baja (MG 15:100.000; NMOSD 4.4:100.000), pero la coexistencia de ambas es de 2-5%, fundamentalmente en mujeres jóvenes con diagnóstico previo de MG y timectomía. Se postula como patogenia la sensibilización a la AqP4 expresada a nivel postsináptico en la PNM, expuesta en el contexto inflamatorio de la MG. El objetivo es exponer un caso de coexistencia de MG/NMOSD con una presentación menos habitual Material y Métodos: Presentación de caso clínico y revisión de la literatura Resultados: Mujer de 38 años. Antecedentes de neuritis óptica (NO) izquierda con recuperación sin secuela. Posteriormente diagnóstico MG ACRA+, tratada con piridostigmina. Consulta por debilidad progresiva en miembros inferiores y retención aguda de orina. Examen físico: fuerza 4/5 distal en 4 miembros, hiperreflexia generalizada, Babinski e hipoestesia en miembro inferior derecho, disestesias D5-D6 derecho. Resonancia de encéfalo y columna: imagen hiperintensa en T2 y STIR en región medial medular, engrosamiento y refuerzo post contraste C2 - C3, y C7 - D4. Laboratorio: rutina, colagenograma normal. HBV, HCV, HIV negativas. AtcAqP4 +. Recibe pulsos de corticoides con mejoría del cuadro. Inicia rituximab Conclusiones: Según se ha descripto, es más frecuente que la MG preceda a NMOSD por varios años. Sin embargo, se han reportado pocos casos como éste con NO o mielitis como debut, considerando otros factores ambientales y genéticos predisponentes. De esta manera, cualquiera sea la manifestación inicial, habría que considerar la coexistencia de ambas entidades ante síntomas atípicos para cualquiera de ellas debido a la implicancia terapéutica

217 - ABORDAJE OBJETIVO Y SUBJETIVO DE LA DEPRESIÓN EN PACIENTES

CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y SU CORRELACIÓN CON APATÍA, AGRESIVIDAD

E IRRITABILIDAD

Clínica de Esclerosis, Instituto de Neurociencias Buenos Aires- INEBA

Gil Mariño C, Silva BA, Gonzalez Aleman G, Saladino ML, Petracca G, Cáceres F.

Introducción y objetivos: la depresión es una patología altamente prevalente en

pacientes con esclerosis múltiple (EM). No existen trabajos que aborden la relación

Page 206: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

206

entre la depresión objetiva evaluada por un médico psiquiatra y la depresión subjetiva

que percibe en paciente. Objetivos: analizar la presencia de depresión con instrumentos

objetivos y subjetivos en un grupo de pacientes con EM; y su correlación con apatía,

irritabilidad y agresividad

Material y Métodos: 37 pacientes con EM que concurrieron a la Clinica de EM de

INEBA fueron evaluados por neurología y neuropsiquiatría, lo que incluyó la realización

de una Mini entrevista neuropsiquiátrica (MINI), del Inventario de Beck II (BDI-II), escala

de depresión de Hamilton, de agresividad de Yudofsky, de apatía y de irritabilidad. Se

realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial utilizando el Graphpad Prism 6

Resultados: 75.7 % mujeres; 94,7 % EM en brotes y remisiones y 5.4 % EM secundaria

progresiva; media de edad: 43.9 ± 10.8 años, de EDSS: 2.5 ± 2.5 y de años de evolución

de la EM 8.2± 8.6. El 56.6 % de los cumplieron criterios DSMIV- TR de depresión mayor,

73.3 % la presentaron por BDI-II y Hamilton. Encontramos asociación entre el

diagnóstico de depresión por DSMIV-TR con BDI-II y Hamilton (X2: 8.6 p < 0.005 en

ambos casos); y elevada correlación entre puntajes de BDI-II y Hamilton entre sí (r: 0.7

p< 0.0001), y con apatía e irritabilidad (r: 0.51 p<0.005; r:0.67 p<0.0001; r:0.42 p<0.023,

r: 0.45 p< 0.015). No hallamos correlación con la escala de agresividad.

Conclusiones: en nuestra población encontramos una buena percepción de depresión

por parte del paciente en correlación con la evaluación objetiva. Encontramos, además,

una correlación entre depresión, apatía e irritabilidad.

218 - LESIONES GADOLINIO POSITIVAS E INCREMENTO DE LA DISCAPACIDAD

EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE PRIMARIA PROGRESIVA:

ESTUDIO DE COHORTE MULTICÉNTRICO

Hospital Italiano de Buenos Aires

María Belén Justich, Juan Ignacio Rojas, Liliana Patrucco, Jimena Miguez, Diego

Giunta, Edgardo Cristiano

Introducción y objetivos: En pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva

(EMPP) no está claro si la aparición de nuevas lesiones gadolinio positivas (Gad+) en

resonancia se asocia a mayor progresión de la discapacidad. Nuestro objetivo fue

evaluar dicha asociación.

Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo que incluyo pacientes de la base

mundial MSBase con EMPP, mayores de 18 años, nunca tratados con

Page 207: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

207

inmunomoduladores/inmunosupresores con al menos 5 años de seguimiento. Se

registraron variables clínicas, demográficas, el EDSS y la aparición de nuevas lesiones

Gad+ durante el seguimiento. Para evaluar el efecto del número de lesiones GAD+

sobre el EDSS, utilizamos un modelo promediado de la población de ecuaciones

estimadas generalizadas con una estimación robusta de los errores estándar.

Posteriormente aplicamos una matriz de correlación intercambiable, considerando la

correlación natural dentro de cada paciente y el efecto del tiempo.

Resultados: 177 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. 92 (52%) eran

mujeres, 82% caucásicos, edad media 58 ± 11 años, seguimiento medio 5.3 años. El

efecto crudo de cada aumento en 1 lesión GAD+ en el promedio del puntaje EDSS fue

de -0.035 (IC95% -0.42 a 0.34, p0.855), ajustado por tiempo. El efecto de cada

incremento en un año en el puntaje EDSS promedio fue de 0.135 (IC95%: 0.09 a 0.17,

p<0.001). La interacción entre el tiempo y el número de lesiones no fue significativa

(p0.188). El efecto ajustado por tiempo, edad y sexo de cada aumento en 1 lesión GAD+

en el promedio del puntaje EDSS fue de -0.046 (IC95% -0.42 a 0.33, p0.807).

Conclusiones: No observamos asociación entre el aumento en el número de lesiones

Gad+ y el aumento en el EDSS en la muestra evaluada.

219 - ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN UN

HOSPITAL PÚBLICO ARGENTINO: UNA REALIDAD OCULTA

Leguizamon F, Charra B, Llanes J, Gomez Mele L, Kurtz V, Lagger I, Lopez JI,

Ballesteros D, Knorre E.

Introducción y objetivos: El tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) implica

cronicidad. La falta de adherencia a las terapias modificadoras de la enfermedad (TME),

conlleva una reducción de la eficacia del mismo. El objetivo de este estudio es conocer

la adherencia al tratamiento con interferón beta (INF b) y acetato de glatiramer (AG) y

determinar las causas principales que influyen en un inadecuado cumplimiento.

Material y Métodos: Estudio observacional, transversal mediante el análisis de

cuestionarios que se les realizaron a pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico

de EM remitente recurrente en tratamiento con INF b o AG durante al menos 6 meses.

Las preguntas confeccionadas se basaron en el estudio global de adherencia (GAP).

Resultados: Se incluyeron 25 pacientes atendidos en un hospital público, la media de

edad fue de 43,2 años y el 56% eran mujeres, la duración media de tratamiento fue de

Page 208: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

208

48 meses y la tasa de adherencia del 60% (15 casos). Un 10% (1 paciente) no adhirió

por duda de la eficacia del fármaco, 40% (4 casos) por efectos adversos y 50% (5

pacientes) por retraso o falta de entrega de la medicación.

Conclusiones: Una mala adherencia a las TME tiene como consecuencias: menor

eficacia y efectos psicológicos y sociales que conllevan al deterioro de la calidad de

vida de los pacientes y al aumento del gasto sanitario. Si bien los estudios resaltan que

los efectos adversos del INF b y AG son la principal causa de discontinuación del

tratamiento, en nuestro medio de trabajo nos encontramos con la problemática que los

pacientes no cuentan con la medicación en tiempo y forma, generando interrupciones

del tratamiento, aparición de nuevos brotes y aumento de la discapacidad. Trabajamos

en optimizar las estrategias para la correcta adherencia, estamos limitados por la

problemática de no tener asegurado el inicio/continuidad del tratamiento indicado.

220 - TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN LAS ENCEFALITIS AUTOINMUNES:

REVISIÓN DE 10 CASOS.

Sección de Neuroinmunología. División Neurología. Hospital General de Agudos “Dr.

José María Ramos Mejía”. Centro Universitario de Neurologia, UBA. CABA, Argentina

Melamud, L; Gomez, A; Fernandez, V; Manin, A; Villa, A M

Introducción y objetivos: La encefalitis autoinmune (EA) es una causa frecuente de

encefalitis aguda no infecciosa. La inmunosupresión temprana se asocia con un mejor

pronostico. El tratamiento de primera línea incluye corticoides; inmunoglobulina EV

(IgGIV) y/o plasmaféresis mientras que la inmunoterapia de segunda línea incluye

rituximab, ciclofosfamida y azatioprina. Objetivo: Describir el tratamiento

inmunosupresor y su eficacia en pacientes con diagnóstico de EA.

Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico

de EA (Graus, 2016) entre 2013-2018. Se recolectaron datos referentes al tratamiento

inmunosupresor de primera y segunda línea y la respuesta a los mismos medida a

través de la Escala de Rankin modificada (ERm). Los análisis estadísticos se realizaron

con el SPSS 21.0.

Resultados: Se incluyeron 10 pacientes: 7 mujeres; edad media al comienzo 38 años

(rango 12-70) y tiempo medio de seguimiento 32 meses (rango 5-116). Todos recibieron

tratamiento de primera línea en promedio a los 4,7 meses (rango 1-13) tras el inicio de

los síntomas: cinco recibieron corticoides e IgGIV; 2 metilprednisolona; 2 solamente

IgGIV y el ultimo paciente fue tratado con plasmaféresis asociada a IgGIV. El 50%

Page 209: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

209

requirió tratamiento de segunda línea por progresión de los síntomas y/o recaídas. Tres

pacientes recibieron rituximab a los 39.2 meses (rango 2-112) del inicio de los síntomas,

mientras que dos iniciaron metilprednisolona mensual junto con azatioprina en un

promedio de 4 meses (rango 3-5) del comienzo de la clínica. Solo 2 pacientes

presentaron recaídas; ambos habían recibido como inmunosupresión de primera línea

metilprednisolona e IgGIV. Luego iniciaron tratamiento con rituximab y azatioprina

respectivamente, sin recaídas hasta la última visita. La ERm disminuyó de 4.4 a 0.8 en

la última visita (p £ 0.05).

Conclusiones: Nuestros hallazgos demuestran la importancia de la terapia

inmunosupresora temprana y agresiva para lograr una adecuada eficacia clínica en

pacientes con EA.

221 - ENCEFALITIS AUTOINMUNE: EPIDEMIOLOGÍA, CLÍNICA, TRATAMIENTO Y

EVOLUCIÓN

Sección de Neuroinmunología. División Neurología. Hospital General de Agudos “Dr.

José María Ramos Mejía”. Centro Universitario de Neurología, UBA. CABA, Argentina

Melamud, L; Gómez, A ; Fernandez, V; Manin, A; Villa, A M

Introducción y objetivos: La encefalitis autoinmune (EA) constituye un grupo de

síndromes neurológicos recientemente identificados, asociados a anticuerpos contra la

superficie de las células neuronales o contra proteínas sinápticas, pudiendo generar

síntomas similares a los de la encefalitis infecciosa, como así diferentes

manifestaciones neurológicas y psiquiátricas. Objetivo: Describir una serie de casos de

EA de un Hospital Público de Buenos Aires.

Material y Métodos: Se revisaron 10 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de

EA (Graus y col. 2016) durante el período comprendido entre 2013-2018. Se

recolectaron datos: epidemiológicos; clínicos; métodos complementarios y tratamientos

recibidos.

Resultados: La edad media al comienzo de la enfermedad fue de 38 años (12-70),

70% mujeres y el tiempo medio de seguimiento fue de 32 meses (rango 5-116). Los

hallazgos clínicos más frecuentes fueron síntomas psiquiátricos (90%) y alteraciones

en la memoria (90%). Todos desarrollaron convulsiones durante la evolución. El 70%

de los Electroencefalogramas evidenciaron descargas epileptiformes temporales y

enlentecimiento generalizado en el resto. Tres pacientes presentaron hiperintensidad

bitemporal medial en FLAIR y T2 en la Resonancia Nuclear Magnética y 30% lesiones

Page 210: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

210

inespecíficas. Se detectaron anticuerpos contra el receptor NMDA y contra la proteína

LGI1 en 4 y 3 EA respectivamente. El resto fueron seronegativas. No se hallaron

tumores ni anticuerpos paraneoplásicos. En la última visita, 7/8 pacientes mostraron

como síntomas residuales alteraciones en la memoria con disminución en la velocidad

del procesamiento y 4/8 fallas atencionales. Las 10 EA recibieron tratamiento de

primera línea con metilprednisolona, plasmaféresis y/o inmunoglobulina humana. La

mitad inicio tratamiento de segunda línea: 3 con rituximab y 2 con azatioprina.

Conclusiones: Los hallazgos clínicos y estudios complementarios fueron suficientes

para arribar al diagnóstico. Las EA deberán incluirse en los diagnósticos diferenciales

de encefalitis o manifestaciones neurológicas como las descriptas.

222 - PREVALENCIA DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN LA CIUDAD DE SALTA

Hospital San Berardo, Hospital Papa Francisco, Hospital Santa Clara de Asís, Hospital

Señor del Milagro

Surai Mellinger, Diego Dias , Noelia Flores, Alfredo Palavecino, Gabriela Vigo, Daniel

Burgos, Facundo Tomas, Ivan Rollan , Gustavo Herrera, Jorge Floridia, Claudia Furlan,

Facundo Frissia, Alberto Aleman , Jimena Perez Frías, Juan Casali, Gabriela Orzuza,

Marcos Burgos

Introducción y objetivos: Existe una amplia heterogeneidad en prevalencia de

Esclerosis Múltiple (EM) en la Argentina. Se estima prevalencia de 17 casos cada

100000 habitantes; sin embargo, la mayoría de los datos provienen de Buenos Aires,

existiendo pocos datos sobre otras provincias, especialmente del Noroeste de

Argentina (NOA), donde no existen estudios epidemiológicos de la enfermedad. El

objetivo de este estudio es investigar la prevalencia de la EM, los fenotipos y las

características epidemiológicas en la ciudad de Salta.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal en la

ciudad de Salta. Investigadores de todos los hospitales públicos y privados que cuentan

con servicio de Neurología participaron. También participaron investigadores que

atienden en forma particular a pacientes con EM. Se excluyeron los pacientes que no

tuvieron control médico durante los últimos dos años, así como los pacientes cuya

última dirección no sea registrada en Salta.

Resultados: Se obtuvieron 120 registros de cuatro hospitales y de 12 investigadores

privados que participaron. Diez pacientes fueron excluidos debido a la superposición

de datos. Estimamos una prevalencia de EM de 23,8 casos por 100.000 habitantes,

Page 211: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

211

24,1 casos por 100.000 habitantes en la población femenina y 18,2 casos por cada

100.000 habitantes en la población masculina. En nuestro análisis, 64 (58.2%) eran

mujeres y la edad promedio fue de 42.1 años. 81.8% son formas recurrentes, 16.4%

secundarias progresivas y 1.8% primarias progresivas.

Conclusiones: Este es el primer estudio que proporciona datos epidemiológicos sobre

la prevalencia y las formas clínicas de la EM en la ciudad de Salta, así como en toda la

región del NOA. Estimamos una prevalencia de 23.8 casos por cada 100,000

habitantes, lo que establece un área de riesgo moderado para la EM.

223 - ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y GRANULOMATOSIS CON POLIANGEÍTIS COMO

COMORBILIDAD

Clínica Universitaria Reina Fabiola

Muñoz Gómez Héctor, Galvani Carolina, Espinosa Laura, Piedrabuena Raúl

Introducción y objetivos: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria

adquirida del sistema nervioso central, de mecanismo autoinmune. La patogenia de la

EM puede predisponer al desarrollo de ciertas comorbilidades mediadas por

anticuerpos. Se presenta el caso de una mujer de 28 años con antecedentes de EM,

que presentó fiebre, tos, disnea y dolor en hemitórax derecho. La presencia de nódulos

pulmonares en la tomografía computarizada (TC) de tórax en conjunto con el estudio

citológico y ANCA C positivo condujo al diagnóstico de granulomatosis con poliangítis

(GPA). La asociación de EM y GPA es una entidad rara. El estado inmunológico de la

enfermedad subyacente, podría, en personas genéticamente susceptibles,

desencadenar la aparición de las lesiones típicas de la EM. Desde el punto de vista

genético, se ha demostrado que el polimorfismo de un solo nucleótido Gly307Ser,

dentro del gen CD226 se asoció significativamente con patologías inmunomediadas

como EM y GPA. El presente texto tiene como objetivo de hacer una revisión de los

aspectos claves de relación entre ambas enfermedades.

Material y Métodos: Reporte de Caso Clínico de paciente femenina de 28 años con

antecedente de Esclerosis Múltiple a quien se le diagnóstica después de 6 años

Granulomatosis con Poliangeítis.

Resultados: La coexistencia de Esclerosis Múltiple y GPA es un hallazgo muy

infrecuente, que tiene implicancias en la fisiopatología de la enfermedad y sus recaídas.

Conclusiones: Se requieren investigaciones más precisas para establecer la relación

Page 212: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

212

entre ambas patologías y comprender si la presencia de comorbilidad justifica un

enfoque diferente tanto clínico como terapéutico de la EM.

224 - NEURITIS ÓPTICA RECURRENTE CON ANTICUERPOS ANTI MOG POSITIVO

Hospital de Clínicas José de San Martín

Ortega A, Tkachuk V, Nadur D, Ortega V, Siracusa C, Figuerola ML

Introducción y objetivos: Los anticuerpos anti-MOG (glicoproteína de mielina del oligodendrocito) definen un subgrupo clínico con hallazgos característicos comparados con pacientes con anticuerpos anti-AQP4+: edad de inicio, mayoría varones, y preferencia por el nervio óptico. Los reportes de nuevos fenotipos clínicos (encefalitis o síndromes de tronco) sugieren que el espectro clínico y radiológico aún no está del todo definido. Material y Métodos: Presentación de caso clínico y revisión bibliográfica Resultados: Varón de 18 años de edad, tres episodios de neuritis óptica, primero ojo derecho (OD) y dos en ojo izquierdo (OI). Recibió metilprednisolona con mejoría clínica. Las recaídas fueron en ausencia de tratamiento con corticoides o ante disminución de dosis de los mismos. Como secuela: discromatopsia derecha. Se realiza resonancia magnética de cerebro, columna cervico dorsal y órbita con y sin gadolinio: realce del nervio óptico derecho con gadolinio e hiperintensidad en secuencia T2 y STIR a nivel de epicono. Tomografía de coherencia óptica: disminución del espesor de capa de fibras en OD y aumento del espesor de capa de fibras en OI. Anticuerpo anti-MOG positivo Conclusiones: Si bien el espectro clínico que se presenta en contexto de anticuerpos anti-MOG positivos es amplio, es importante sospecharla en pacientes con episodios de neuritis óptica recurrente, como una alternativa a NMOSD (Espectro de la neuromielitis óptica), y de esa manera poder iniciar un tratamiento dirigido precoz.

225 - SUNCT/SUNA -TIC: “UN CASO CON RASGOS DOLOROSOS DE

SUPERPOSICIÓN”.

Sección de Cefaleas y Dolor” INEBA”. +Sección de Cefaleas y Dolor” INN”- Fundación

Favaloro. ^ Seccion de Cefaleas y Algias Craneoaciales ; Hospital de Clínicas “José de

San Martin”

Molina Lourdes*+^, Figuerola María de Lourdes^`,Torino Rafael*, Bruera Osvaldo

Page 213: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

213

Carlos*+

Introducción y objetivos: El SUNCT/SUNA (cefalea neuralgiforme unilaterales de

breve duración con inyección conjuntival y lagrimeo y con otros síntomas autonómicos

craneales) es una cefalea infrecuente y es un desafío por la refractariedad terapéutica.

Presentamos una paciente con un SUNCT/SUNA derecho con dolores ultracortos

periorbitarios cumpliendo criterios de I.H.S pero superponiendo una neuralgia ipsilateral

en V1 y V2 con características de una neuralgia clásica puramente paroxística. Se

trataron ambos dolores en forma combinada sin respuesta a múltiples tratamientos y

solo respuesta parcial a Lamotrigina. Las neuroimágenes evidenciaron contactos

vasculares con la raíces de ambos V pares. El objetivo es exhibir una variedad dolorosa

triplemente combinada e infrecuente y discutir acerca del tratamiento.

Material y Métodos: Paciente de 37 años, con diagnóstico de SUNCT/SUNA crónico

derecho superpuesto a un “Tic” en V1 y V2. La paciente recibió diversos tratamientos y

respondió parcialmente y con aceptable tolerancia a lamotrigina 300 mg/d, durante dos

años, con una actual recurrencia. Las imágenes evidenciaron en ambos segmentos

preganglionares conflictos vasculares contactando con las raíces de ambos V pares.

Del lado derecho (el sintomático), se destaca una estrecha relación entre la estructura

neural y la arteria cerebelosa superior homolateral, observándose también estructuras

venosas en relación con las emergencias trigeminales.

Resultados: Iniciaremos previo a la cirugía, aplicación de Toxina Botulinica cada tres

meses y evaluaremos el tiempo quirúrgico según la evolución.

Conclusiones: Existen casos donde hay solapamiento entre SUNCT/SUNA y

neuralgia del Vpar. La distinción es clínicamente compleja. Estos pacientes deberían

recibir ambos diagnósticos. En nuestro caso la neuralgia se desarrolla sin otra causa

aparente que no sea la compresión neurovascular, y el SUNCT/SUNA también se

emparentaría específicamente al.conflicto neurovascular. Ambos dolores integrarían un

mismo espectro clínico con una vía final dolorosa común pero con mayor o menor

inervación autonómica anómala respectivamente.

226 - FRECUENCIA DE DIAGNÓSTICOS EN UN CENTRO ESPECIALIZADO EN

CEFALEAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

FLENI, CABA.

Page 214: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

214

Nagel V, Cavanagh S, Olivier M, Larripa N, Gutierrez M, Grandinetti M, Calvo D, Salvat F, Schubaroff P, Bonamico L, Goicochea M,

Introducción y objetivos:La cefalea es una de las consultas más frecuentes en neurología. La cefalea crónica tiene una prevalencia del 3 al 7% en la población.El objetivo de nuestro trabajo es conocer la prevalencia de los diagnósticos de cefaleas y algias craneofaciales en los pacientes atendidos en consultorio del sector de Cefalea de FLENI durante 2017.

Materiales y métodos:Estudio retrospectivo, descriptivo. Se revisaron las historias clínicas electrónicas de los pacientes que consultaron por cefaleas o algias craneofaciales entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2017. Se registraron los diagnósticos según los criterios de la International Classification of Headache Disorders (ICHD-3).

Resultados:De 3254 historias clínicas se documentaron 3941 diagnósticos: cefaleas (93,03%), algias craneofaciales (3,62%) y no definidos (3,35%). La edad media fue de 43,14 años. El 80,7% fueron mujeres.Las cefaleas primarias fueron las más frecuentes (78,54%). La migraña fue la más diagnosticada (87,42%). Dentro de este grupo la migraña sin aura episódica fue el diagnóstico más prevalente (42,29%) seguida por la migraña sin aura crónica (32,08%). La cefalea tensional se encontró en un 8,74% de los casos mientras que las cefaleas trigémino-autonómicas se diagnosticaron en el 2,89%.Las cefaleas secundarias representaron el 14,49% de los casos, siendo la cefalea por sobreuso de medicación el 77,93%, dentro de este grupo la mayoría cumplía criterios de migraña crónica.50% de las algias craneofaciales eran neuralgias del trigémino primarias, y el 16,78% fueron neuralgias trigeminales secundarias, en su mayoría a procedimientos dentales.33,58% de los pacientes tenían cefalea crónica.

Conclusiones:En nuestra sección la migraña es la cefalea más frecuente. A diferencia de los datos publicados la cefalea por sobreuso de medicación es el segundo diagnóstico. El porcentaje de cefalea crónica es superior a la prevalencia en la comunidad, probablemente por ser un centro terciario.

227 - ¿SABE SI SUS PACIENTES CON CEFALEA SUFREN DE CINETOSIS?

Sección Cefaleas, Clínica Del Dolor. FLENI Olivier, M; Cavanagh, S; Bonamico, L; Gualtieri, F; Goicochea, MT Introducción y objetivos: La cefalea es una de las consultas más frecuentes en neurología; siendo la migraña la segunda en prevalencia en la población general. Algunos pacientes que presentan cefalea refieren intolerancia al movimiento, asociado a mareos, náuseas, vómitos, conocido como cinetosis. Éstos síntomas son ocasionados por un conflicto entre los sistemas: visual, vestibular y somatosensitivo. Objetivo principal: Determinar prevalencia de cinetosis en pacientes que consultan por

Page 215: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

215

cefalea. Material y Métodos: Estudio transversal, retrospectivo y descriptivo. Incluye pacientes mayores de 18 años, que consultaron por cefalea en Clínica del dolor, durante el período comprendido entre el 2 de enero al 30 de junio de 2017, mediante entrevista estructurada. Resultados: De un total de 266 pacientes: 62(23,30%) presentaron cinetosis (edad media 41,5 años; 80,6% fueron mujeres). 14 describieron cinetosis sólo en la infancia y 48 persisten con síntomas hasta la actualidad. Éstos últimos se clasificaron por intensidad en: leves 64,5%; moderados 16,7% y severos 18,8%. Entre los pacientes con cefalea y cinetosis 52 (83,87%) presentaron migraña (62,9% episódica; 9,7% con aura; 11,3% crónica); 7 pacientes presentaron cefaleas tensionales; 2 en salvas; 1 indeterminada. La prevalencia de migraña fue mayor en aquellos que refirieron cinetosis sólo en la infancia comparado con los que continuaron con cinetosis (85,7 vs 56,25%, p=0.045). El 12,5% de los pacientes con cinetosis actual reportó a la misma como gatillo de migraña. No presentaron cinetosis 204 pacientes (76,7%); (edad media 43,5 años; 81,8% fueron mujeres). 83,33% presentaron migraña (67,6% episódica; 17,6% crónica; 14,7% con aura), 9,3% cefalea tensional, 2,9% en salvas, 1,5% indeterminadas; 2% neuralgias craneanas. Conclusiones: Consideramos que en pacientes con cefalea es importante identificar la cinetosis ya que puede ser limitante y además ser un gatillo de migraña. Su diagnóstico y tratamiento mejoraría la calidad de vida de nuestros pacientes.

228 - REACTIVIDAD VASCULAR EN MIGRAÑA CON Y SIN AURA MEDIANTE

DOPPLER TRANSCRANEAL: ESTUDIO DE 400 PACIENTES

1 Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires. 2 Instituto Universitario

del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Marco Ostuni, Melanie Weinger, Juan Kenny, Cecilia Fieiras, Claudia Panoso, Aime

Risso, Roxana Cabrera, Eduardo Daniel Doctorovich, Fiorella Martin Bertuzzi.

Introducción y objetivos: La migraña es un trastorno neurológico muy frecuente. Estudios publicados muestran cambios de la reactividad vascular en la migraña con respecto a pacientes sanos, particularmente en pacientes con aura. Objetivo: describir parámetros hemodinámicos de pacientes con migraña con aura (MCA) y sin aura (MSA) mediante doppler transcraneal (DTC) y valorar si muestran diferencias en la reactividad vascular post-hiperventilación. Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes >18 años con diagnóstico de MCA o MSA según la clasificación internacional de cefaleas (ICHD-II). Se recabaron los resultados de DTC realizados entre enero-2015 y diciembre-2017 y

Page 216: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

216

se revisaron las historias clínicas electrónicas. Resultados: Se incluyeron 400 pacientes, 82% mujeres, 80,5%(322) tenían MSA. La edad promedio fue 39,3 años (IC95% 37,9-40,7). No se encontraron diferencias significativas entre las velocidades de flujo de las arterias cerebrales medias, anteriores, vertebrales o basilares entre los grupos. El promedio de caída de velocidades de flujo post-hiperventilación fue de 39% en ambas arterias cerebrales medias. Se resumen velocidad media e intervalos de confianza pre y post hiperventilación: Derecha: Pre. TOTAL: 60 (58,78-61,22), MSA 60 (58,65-61,35), MCA 59.9 (57,07-62,73) Post. TOTAL 36,6 (35,73-37,47), MSA 36,4 (35,49-37,31), MCA 37,2 (34,8-39,6). Izquierda: Pre. TOTAL 61 (59,76-62,24), MSA 61,7 (60,35-63,05), MCA 61,6 (58,4-64,74). Post. TOTAL 37,7 (36,8-38,5), MSA 37,8 (36,9-38,7), MCA 37,1 (35,01-39,19)

Conclusiones: Aunque los cambios vasculares podrían tener un rol en la fisiopatología de la enfermedad, los estudios publicados hasta el momento que reportan anormalidades en el flujo arterial cerebral fueron realizados con pocos pacientes. En este estudio no encontramos diferencias en la reactividad vascular entre los pacientes con MCA y MSA.

229 - EVALUACIÓN DE CEFALEA DURANTE EL EMBARAZO: UN ESTUDIO

OBSERVACIONAL

Servicio de Neurología y Neurocirugía, Hospital Luis C. Lagomaggiore Mendoza

Peñalver F, Delfino C, Galiana G, Farfán F, Sánchez C, Gonzalez M, Giner F, Rodríguez

N, Martínez M, Ianardi S, Coloma J M

Introducción y objetivos: Las cefaleas primarias (CP) tienen mayor prevalencia e

incidencia a menor edad y en su mayoría afectan a mujeres. La predilección femenina

puede ser explicada por la relación de la cefalea y las hormonas sexuales, en particular

el estrógeno. La migraña es la CP más discapacitante. Diversos estudios demuestran

que dicha cefalea mejora durante el embarazo, principalmente en cuanto a frecuencia

e intensidad. El objetivo específico de este estudio es evaluar las características de las

CP en su intensidad y frecuencia durante el embarazo, además de valorar aspectos

demográficos y clínicos asociados de las pacientes.

Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal que analizó al azar mujeres

durante el embarazo o puerperio mediato y se investigó el padecimiento de cefalea

antes o durante el curso de dicho estado, mediante un cuestionario realizado por

médicos del Servicio de Neurología. Se emplearon criterios de la International

Headache Society 2018 (IHS) para la clasificación de cefaleas. Se analizaron datos con

EpiInfo 7.

Page 217: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

217

Resultados: Se incluyó 102 pacientes obstétricas. La media de edad fue de 27,6 años

(DS +/-7). El 47,1% cursaba puerperio, 40,2% tercer trimestre, 7,8% segundo trimestre,

4,9% primer trimestre. El 14% presentaba antecedentes patológicos previos. El 89,2%

padecía CP previa al embarazo siendo mayor en frecuencia la cefalea tensional

episódica (61,8%). Se observó que hubo mejoría durante el embarazo en el

71,4%.Además se vio que el 12,8% de las pacientes presentaron cefalea nueva durante

el embarazo siendo más frecuente la cefalea secundaria (8,8%).

Conclusiones: Entre las pacientes que presentaban CP previa al embarazo se observó

que la mayoría mejoró durante el mismo. Además se concluyó que ante la aparición de

cefalea nueva durante el embarazo se deberían realizar estudios complementarios ya

que la mayoría fue secundaria a patologías graves.

230 - FRECUENCIA DE DOLOR EN CONSULTORIO DE ENFERMEDADES

CEREBROVASCULARES

Hospital Interzonal General de Agudos "HIGA" Dr Oscar Alende

Pérez de Villarreal Y.; Mónaco JM.; Sartori B.; Debenedetto N.; Rossi G.; Zudaire M.;

Linares N.; Gasparotti L.; Durac M.; Gutierrez M.

Introducción y objetivos: El dolor es una complicación común en el accidente

cerebrovascular (ACV). Es una de las quejas más frecuente en el control ambulatorio y

puede presentarse como: dolor central, relacionado a la espasticidad,

musculoesquelético, síndrome de dolor regional complejo y cefalea. La prevalencia en

la bibliografía varía de 29 a 74%. El objetivo es describir la prevalencia de dolor post

ACV en los pacientes evaluados en nuestra institución, dado que faltan datos a nivel

nacional.

Material y Métodos: Estudio de corte transversal. Población comprendida por los

pacientes evaluados en consultorio de enfermedades cerebrovasculares. Se

excluyeron pacientes menores de 15 años, ACV hemorrágico, antecedente de ACV

previo y deterioro cognitivo. La recolección de datos fue realizada con planillas

prediseñadas para tal fin.

Resultados: Muestra de 98 pacientes. La población fue 66,33% (65) de varones,

siendo la edad promedio 62,35 años (DS + 10,29). Sólo un 18% se encontraba

rehabilitando durante la toma de datos. El factor de riesgo más prevalente fue la

hipertensión arterial, seguido del tabaquismo y la clínica más prevalente el LACI de la

Page 218: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

218

clasificación de Oxfordshire. La mediana de NIHSS fue de 1 (Ci0/Cs3). El 45,91% de

los pacientes presentaron un mRs de 0-1. La prevalencia de dolor fue de 9,18% (9),

con 6 mujeres y 3 hombres. El 55,55% se correspondió con ACV LACI (5). La

manifestación clínica fue en 5 pacientes hombro doloroso, seguido de cefalea (2), dolor

central (1) y musculoesquelético (1). La mayoría (7) presentó una frecuencia de dolor

de más de 3 episodios por semana. En 6 pacientes la queja fue espontánea y en 6 el

dolor interfería con las actividades de la vida diaria.

Conclusiones: Evidenciamos una frecuencia menor a la publicada en la bibliografía,

aunque podría deberse a un subdiagnóstico. Sin embargo, los casos encontrados

presentaron un importante impacto en la calidad de vida.

232 - NEURALGIA SUBOCCIPITAL: TRATAMIENTO MEDIANTE INFILTRACIÓN

ANESTÉSICA

Hospital Carlos G. Durand

Sandoval Pablo, Cairola Patricia, Hryb Javier, Genovese Giuliana, Ominetti Augusto,

Narváez Lucía, Tardivo Alberto, Steinsleger Hugo

Introducción y objetivos: La neuralgia suboccipital se define como es una

enfermedad frecuente que se debe a la afectación del nervio occipital mayor o nervio

de Arnold. Se puede realizar tratamiento con fármacos por vía oral o mediante

infiltración anestésica del nervio, la cual se usa en la mayoría de los como tratamiento

alternativo. Las complicaciones son muy raras y en general son leves. El objetivo del

presente trabajo es evaluar la respuesta del tratamiento con infiltración en pacientes

con diagnóstico de neuralgia occipital como así también las complicaciones del mismo.

Material y Métodos: Análisis retrospectivo se incluyeron 35 pacientes que concurrieron

a consultorio de neurocirugía con diagnóstico de neuralgia suboccipital en los cuales se

realizó infiltración anestésica como tratamiento.

Resultados: La muestra estuvo compuesta por 35 pacientes, 65 % sexo femenino,

respuesta adecuada al tratamiento 94%, complicaciones 6%, 82 % no requirió ningún

tratamiento vía oral posterior al procedimiento.

Conclusiones: La infiltración anestésica es un procedimiento de fácil realización, evita

o reduce el uso de fármacos por vía oral, por ende debería se más utilizado como

tratamiento de primera elección en el tratamiento de la neuralgia suboccipital.

Page 219: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

219

233 - DIFENILHIDANTOÍNA COMO RESCATE EN EXACERBACIÓN DE

NEURALGIA DEL TRIGÉMINO

FLENI

Schnell Susana, Marrodan Mariano, Bonamico Lucas, Goicochea Teresa

Introducción y objetivos: La neuralgia del trigémino es una causa frecuente de algia

facial. Su tratamiento se basa en medicación preventiva por vía oral con carbamazepina

y oxcarbazepina. Dicho tratamiento puede verse interrumpido ante exacerbaciones de

dolor severas, derivando a consultas en guardia para tratamiento endovenoso, siendo

escasas las opciones de tratamiento parenteral disponibles. El objetivo de este trabajo

es evaluar la respuesta a difenilhidantoína endovenosa en esta patología, a fin de poder

respaldar su aplicación.

Material y Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de historias clínicas de

pacientes que consultaron en el servicio de emergencias de esta institución que

recibieron difenilhidantoína endovenosa. Se analizaron características demográficas,

medicación preventiva, manejo en la guardia y evolución por ambulatorio.

Resultados: Se incluyeron 40 pacientes con Neuralgia del trigémino que recibieron

difenilhidantoína endovenosa. La respuesta inicial fue positiva, logrando un control del

dolor en la mayoría de las aplicaciones (87%). Por otra parte, también se evidenció en

este subgrupo de pacientes una disminución en el número de consultas en guardia

posteriores a dicha infusión, en un 56%.

Conclusiones: La difenilhidantoína endovenosa logra un buen manejo del dolor en

pacientes con crisis de neuralgia del trigémino, no sólo en agudo sino también

disminuyendo la nueva consulta en guardia hasta en un 50%. Teniendo en cuenta las

limitadas opciones que se cuentan para manejo endovenoso de esta patología, se

podría contar a la difenilhidantoína endovenosa como medicación como rescate hasta

restablecer el tratamiento por vía oral.

234 - ESCALA CLÍNICA DE PREDICCIÓN DE EVENTOS NO EPILÉPTICOS (ECPEN)

Sanatorio de Los Arcos

Eliana Andrea Garino, German Kenny, Natali Bein, Agustina Piedrabuena, Emiliana

Seminara, Alejandra Amengual, Diego Ballesteros, Damian Eduardo Consalvo

Page 220: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

220

Introducción y objetivos: Las crisis no epilépticas de origen psicógeno (PNES) son

causa frecuente de hospitalizaciones y morbilidad, dado que estos pacientes reciben

tratamientos innecesarios, incluyendo internación en terapia intensiva. El

videoelectroencefalograma (VEEG) es el Gold standart para su diagnóstico. El objetivo

de este trabajo es desarrollar una escala clínica que permita predecir PNES a través de

la observación (directa o filmación) de los eventos, especialmente en casos sin

accesibilidad a VEEG.

Material y Métodos: Se seleccionaron 74 videos registrados en VEEG de 40 pacientes

(75% mujeres, media de 1,82 eventos/paciente). 39/74 fueron PNES. 2 observadores

ciegos evaluaron en cada evento la presencia de ocho variables: duración mayor a 2

(D>2) y a 10 (D>10) minutos, movimientos asincrónicos de miembros (MAs), sacudidas

pélvicas (MP), movimientos cefálicos lado a lado (MC), ojos cerrados, llanto ictal, atonía

súbita. Cada dato positivo puntuó 1 y se sumó el total (PT) por paciente. Se evaluó la

correlación entre cada variable y del PT con PNES. Se evaluó sensibilidad (S),

especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de la escala

comparada con VEEG usando un punto de corte de 2 y de 3.

Resultados: Los videos fueron puntuados de 0-6 (variabilidad interobservador: 0,83).

La presencia de D>10 (p<0,001), MAs (p<0,001), MP (p<0,005), MC (p<0,01) y ojos

cerrados (p<0,001) se asociaron a PNES. PT ?2 también se asoció a PNES (p<0,001,

S 62% y E 67%), siendo dicha asociación más fuerte en PNES con síntomas motores

prominentes (S 93%; E 85%. p<0,001). PT >3 mostró S 46%, E 100% y VPP 100% para

predecir PNES (p<0,001).

Conclusiones: La escala propuesta podría ser una herramienta útil para evaluar

pacientes con sospecha de PNES en casos sin accesibilidad e VEEG. Si bien su

sensibilidad es baja, mostró alta E y VPP, especialmente en casos con síntomas

motores prominentes y con PT >3.

235 - ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON

EPILEPSIA

Hospital general de agudos Dr. Teodoro Alvarez / Sanatorio Los Arcos

Lagger I, Llanes J, Kenny G, Kurtz V, Gomez Mele L, Charra B, Lopez JI, Garino E,

Ballesteros D, Knorre E.

Introducción y objetivos: La mala adherencia al tratamiento farmacológico (MATF) es

causa de mal control de crisis y aumento de la morbimortalidad en paciente con

epilepsia. La MATF es multicausal, incluyendo percepción de curación, persistencia de

Page 221: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

221

convulsiones, efectos adversos o factores socio-económicos. Determinar la MATF y

factores asociados a la misma en pacientes con epilepsia, en dos centros de Epilepsia

(uno privado y uno público) de la Ciudad de Buenos Aires.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional en 2 centros mediante una

encuesta anónima a pacientes epilépticos, desde abril hasta julio de 2018. Se obtuvo:

edad, sexo, número de medicamentos y de comprimidos diarios, acceso a medicación

y depresión mediante el inventario de depresión de Beck. Se utilizó la escala de

Adherencia a Medicación de Morisky (MMAS-8-ítems) para definir el grado de

adherencia.

Resultados: Se evaluaron 147 pacientes, 79 mujeres, edad media 39.35 años, 64

fueron mal adherentes, 63 moderados y 20 adherentes. Se encontró que los pacientes

del centro privado tuvieron mejor adherencia al tratamiento (p<0,01). 123 pacientes

completaron la encuesta de Beck: 39.02% presentaron depresión, siendo más

frecuente la depresión leve (18.69%). Se encontró una asociación entre buena

adherencia y ausencia de síntomas depresivos (p<0,05). No se encontró diferencias

significativas en el resto de las variables analizadas.

Conclusiones: En nuestra serie, encontramos un alto porcentaje de pacientes con

moderada o mala adherencia. La relación entre ausencia de síntomas depresivos y

buena adherencia sugieren que la pesquisa de síntomas depresivos podrían ser

relevantes en la mejora de la adherencia.

236 - RITMOS BIOLÓGICOS DE 24 HS Y SU RELACIÓN CON LA EPILEPSIA DEL

LÓBULO TEMPORAL

Universidad Católica de Cuyo sede San Luis - Hospital El Cruce, Florencio Varela,

Buenos Aires - Hospital Ramos Mejia, CABA - ENyS Unidad Ejecutora de Estudios en

Neurociencias y Sistemas Complejos – CONICET – UNAJ Florencio Varela, Buenos

Aires.

Latini MF, Forcato C, Oddo S, Giagante B, Devia C, Anzulovich A, Kochen S

Introducción y objetivos: La epilepsia está estrechamente relacionada con ritmos

diarios como ciclo sueño vigilia. El objetivo de este estudio es evaluar la relación entre

la epilepsia del lóbulo temporal (ELT) resistente a los medicamentos y parámetros

relacionados con el ciclo sueño-vigilia.

Material y Métodos: Se incluyeron pacientes internados en unidad de

videoelectroencefalograma (VEEG) con diagnóstico previo de ELT. Se tomaron dos

Page 222: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

222

grupos epilepsia temporal izquierda (ELTI) y epilepsia temporal derecha (ELTD). Los

pacientes permanecieron en condiciones de 12 horas de luz: 12 horas de oscuridad. Se

registraron datos demográficos, tratamiento, cantidad y horario de ocurrencia de crisis,

diario de sueño (DDS), cuestionario de matutinidad-vespertinidad (MEQ), escala de

calidad de sueño de Pittsburg (PSQI), y escala de somnolencia de Epworth (ESS).

Resultados: Se estudiaron 60 pacientes con ELT, 34 ELTI y 26 ELTD. Edad media

33.7 años, el 50% de los pacientes no reportó claro predominio de ocurrencia de crisis,

el 41.6 % de los pacientes fue tratado con benzodiacepinas. Se constató leve alteración

en la calidad de sueño y leve somnolencia diurna. Los pacientes con ELTD mostraron

significativamente preferencia matutina. Los pacientes tratados con benzodiacepinas

mostraron peor calidad de sueño y mayor somnolencia diurna. El grupo ELTI presentó

17 (50%) crisis exclusivas en vigilia y 2 (5,8%) exclusivamente en sueño, el grupo ELTD

presentó 7 (26.9%) crisis exclusivamente en vigilia y 6 (23%) exclusivas en sueño (P =

0.03). El grupo ELTI presentó mayor número de crisis de 8 a 16 h, a diferencia del grupo

ELTD que presentó una distribución uniforme.

Conclusiones: Este es un estudio prospectivo de pacientes con TLE resistente a los

medicamentos, realizado en un entorno controlado para estudiar el impacto de los

ritmos diarios, la frecuencia de crisis y la distribución de crisis a lo largo del día. Los

resultados podrían utilizarse para estudiar estrategias crono-terapéuticas.

237 - STATUS EPILÉPTICO REFRACTARIO DE RECIENTE COMIENZO (NORSE)

Sanatorio Guemes

Lázaro L. Perea Cossio J., Scollo S., Tamargo A., Alonso R., Fernandez Liguori N.

Introducción y objetivos: El status epiléptico refractario de reciente comienzo

(NORSE), es una entidad con criterios bien definidos y representa un desafío

diagnóstico. Requiere una rápida identificación y tratamiento dada su alta morbi-

mortalidad.

Material y Métodos: Se seleccionaron 48 historias clínicas de pacientes con

diagnostico de status epiléptico durante julio 2014 a julio 2018 y 5 de ellos cumplieron

criterios para NORSE. Se describieron: datos demográficos, formas de presentación,

etología, tratamiento farmacológico, métodos complementarios, Rankin a los 3 meses

(R3m).

Page 223: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

223

Resultados: 4 fueron mujeres, edad media 48.4 (DS 26.7). 5/5 tuvieron alteraciones

conductuales como forma de presentación . La media de drogas antiepilépticas (DAEs)

utilizadas fue de 5.4 (DS 2.05 ). 4/5 pacientes presentaron status epiléptico súper

refractario. Según su etología: 2/5 encefalitis autoinmune (anti- GAD y anti- NMDA), 2/5

indeterminado y 1/5 criptogenico. En el análisis del liquido cefalorraquídeo se observó:

hiperproteinorraquia en 4/5 pacientes y pleocitosis en 1/5 . Ningún paciente presentó

resonancia magnética patológica a su ingreso. 3/5 casos recibieron tratamiento

inmunológico, observandose respuesta positiva en el paciente anti-GAD. Según su

evolución: 1/5 R3m: 1, 3/5 R3m: 6 (muerte), 1/5 R3m: 5.

Conclusiones: El NORSE es una entidad que representa una urgencia neurológica y

requiere atención multidisciplinaria. En nuestra serie la mortalidad fue elevada, similar

a lo reportado en la literatura. Los pacientes requirieron gran numero de DAEs para el

control del status. Las únicas etiologias identificables fueron las autoinmunes.

238 - CRISIS SINTOMÁTICAS AGUDAS Y EPILEPSIA POSTENCEFALITIS EN

ENCEFALITIS INFECCIOSAS, INDETERMINADAS Y AUTOINMUNES.

Departamento de Neurología y Centro para la Investigación de Enfermedades

Neuroinmunológicas (CIEN), del Instituto de Investigaciónes Neurológicas Dr. Raúl

Carrea (FLENI)

Marone AM, Alessandro L, Ugarnes G, Farez MF.

Introducción y objetivos: Las encefalitis son una causa frecuente de epilepsia sintomática. Los pacientes con encefalitis que tienen crisis sintomáticas agudas (CSA) tienen el doble de riego de desarrollar epilepsia post-encefalitis (EPE); 10 a 22% en 5 y 20 años, respectivamente. Asimismo, los pacientes con EPE tienen peor pronóstico. El objetivo de nuestro trabajo es analizar las diferentes causas de encefalitis y determinar factores de riesgo de CSA y EPE. Material y Métodos: Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes (>18 años) con diagnóstico de encefalitis evaluados en nuestra institución entre enero-2006 a junio-2018. Se excluyeron pacientes con epilepsia previa. Se analizaron las causas de encefalitis y se evaluaron características clínicas, estudios complementarios, tratamiento y evolución. El análisis entre grupos se realizó mediante pruebas estadísticas paramétrica y no-paramétricas. Resultados: Se incluyeron 130 pacientes con encefalitis: n=46 infecciosas, n=34 autoinmunes y n=50 indeterminadas. El 71% de las autoinmunes presentaron CSA, siendo más frecuente que las otras etiologías (43% infecciosas y 58% indeterminadas; p=0,05). Las autoinmunes presentaron mayor frecuencia de crisis focales con compromiso de la conciencia con evolución a tónico clónica bilateral (33% vs. 10%

Page 224: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

224

infecciosas y 7% indeterminadas; p=0,008) y tuvieron mayor tendencia a desarrollar EPE a los 6 meses de seguimiento (25% vs. 6% infecciosas y 9% indeterminadas; p=0.2). No hubo diferencias significativas en los hallazgos de EEG.

Conclusiones: Las encefalitis que mayor riesgo de CSA fueron las autoinmunes, siendo las crisis focales con compromiso de conciencia con evolución a tónico clónica bilateral la forma de presentación más frecuente. Además, el desarrollo de EPE fue ligeramente mayor en este grupo. Resulta importante realizar mayores estudios para determinar si la instauración precoz del tratamiento impacta en el desarrollo de EPE.

239 - IMPLICANCIAS PSICOSOCIALES DE LA EPILEPSIA: EXPERIENCIA

COMPARATIVA ENTRE DOS CENTROS

1 Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón-San Martín 2- Instituto de

Neurociencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

Martinez L1, Thomson A2, Bernater R2, Calle A2, Campanille V2, Cossini F1, Fontela

ME2, Politis D1, Zito L1, Thomson AE2.

Introducción y objetivos: La estigmatización que rodea a las personas con epilepsia

(PCE) es un obstáculo para el ejercicio de sus derechos e integración social. Nos

proponemos describir y comparar las implicancias psicosociales de la epilepsia en dos

centros (C1 y C2) que atienden a PCE de distinto perfil socioeconómico.

Material y Métodos: Encuestas anónimas en consulta ambulatoria durante junio-

julio/2018. C1 es una institución privada de Buenos Aires y C2 es un hospital público

de la provincia de Buenos Aires. Las variables se analizaron con Chi2 y T de Student.

Resultados: 216 pacientes (nC1=100. Edad media=41 años. 58% mujeres. 65%

ocupados) (nC2=116. Edad media=45 años. 44% mujeres. 61% desocupados). C1

evalúa PCE de mayor cantidad de años de evolución y con epilepsia resistente. En C2,

las PCE tienen significativamente mayor miedo a la discriminación o trato diferente por

su enfermedad y han sido más discriminadas por tener epilepsia. Sin embargo, ninguna

PCE decidió ocultar su epilepsia en su ámbito laboral o académico, a diferencia del C1

(17%). Si bien en C1 la mayoría de las PCE siente que la epilepsia afecta su autoestima,

en C2 tiene mayor impacto en su vida social y trabajo. Casi el 60% de C1 siente que

puede tener una vida normal pero dependiente de la medicación, mientras que casi la

mitad de C2 se siente discapacitado de alguna manera y ha sufrido burlas o maltrato

luego de una crisis epiléptica. En ambos centros alrededor de la mitad de las PCE tiene

licencia de conducir pero en C1 sólo el 12% declaró tener epilepsia al momento de

obtenerla vs. 38% en C2.

Page 225: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

225

Conclusiones: El perfil sociocultural de los PCE impacta en el modo en el cual son

tratados respecto de su enfermedad. Es fundamental la realización de campañas de

información orientadas a disminuir el alto estigma y discriminación que sufren nuestros

pacientes.

240 - CLOBAZAM EN ESTATUS EPILÉPTICO REFRACTARIO

HIGA Presidente Perón de Avellaneda

Martínez R, Comín M, Arrua K, Di Nápoli D, Rubiño V, Heredia F, Caliari D,

Huamanchumo J, Arévalo M, Gargiulo G, Volman G

Introducción y objetivos: El tratamiento actual del estatus epiléptico refractario (EER)

tiende al uso temprano de anestésicos pero en ocasiones la imposibilidad de acceder

a una unidad cerrada (y al monitoreo electroencefalográfico) o debido al pronóstico

ominoso del paciente provocan la búsqueda de alternativas terapéuticas. Aunque en el

pasado 2 estudios demostraron la eficacia del Clobazam, recientemente ha surgido un

sorpresivo interés con la publicación de otros 2 trabajos que lo emplearon después de

al menos 3 fármacos antiepilépticos (FAE). Objetivo: Analizar la efectividad del

Clobazam en el EER.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo. Se incluyeron 18 pacientes con estatus

epiléptico entre junio 2017 y marzo 2018. Los EER en los cuales no fue posible usar

anestésicos recibieron Clobazam via oral 1mg/kg.

Resultados: La edad promedio fue 63. En el 72% la etiología fue sintomática aguda

(ACV/meningitis/autoinmune/infección sistémica/metabólica), de los cuales murió el

56% por sepsis. Los tipos de crisis fueron: generalizada tónico-clónica el 39%,

mioclónico generalizado 22%, no convulsivo no comatoso, focal sin y con compromiso

de conciencia 11% cada uno y tónico generalizado 6%. El 47% fue EER. Su etiología

fue sintomática aguda en el 71.5% y remota en el 28.5%. Tenían 3,5 comorbilidades en

promedio y en todos excepto 1 el inicio del FAE demoró más de 1 hora. El Clobazam

resultó efectivo en el 43% aunque luego la mayoría murió por sepsis.

Conclusiones: En la mayoría de los EER se retrasó el tratamiento, fueron

generalizados, de edad avanzada, etiología sintomática aguda y múltiples

comorbilidades, y por lo tanto de difícil control. No obstante el Clobazam, usado como

tercer FAE, fue efectivo en más de un tercio. En trabajos previos su eficacia fue del 25-

76.5%, principalmente en pacientes con etiología crónica. En circunstancias en las

cuales no se proceda al uso de anestésicos el Clobazam puede ser una opción

Page 226: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

226

razonable (especialmente si no se dispone de otros FAE). En este sentido son

necesarios estudios con mayor fortaleza estadística.

241 - SERIE DE CASOS DE ENCEFALITIS POR NMDAR.

Hospital San Bernardo

Surai Mellinger, Diego Dias, Alfredo Palavecino, Noela Flores, Gabriela Orzuza,

Gabriela Vigo, Carolina Villa, Guillermo Ivetich, Gustavo Davalos, Elvio Gaspar,

Carolina Villa, Daniela Romero, José Suarez, Andrea Encina, Guadalupe Bouhid,

Ricardo Rivadaneira, Marcos Burgos

Introducción y objetivos: La encefalitis por NMDAr es la causa más frecuente de

encefalitis autoinmune luego del ADEM. El diagnóstico definitivo es a través de la

demostración de anticuerpos. El tratamiento incluye inmunosupresión, y resección de

tumor en caso de hallarlo. El pronóstico y riesgo de recidivas dependen del pronto

tratamiento.

Material y Métodos: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo de 3 casos de

encefalitis por NMDAr confirmadas en un hospital público de la ciudad de Salta.

Resultados: • Caso 1: paciente femenina de 20 años, que comienza el cuadro con

crisis convulsivas, excitación psicomotriz y distonias faciobraquiales. Se sospecha

rapidamente encefalitis autoinmune, comenzando tratamiento específico en forma

temprana, siendo posteriormente confirmado el diagnóstico. Evoluciona

favorablemente, sin secuelas. Un año después, se detecta y reseca teratoma maduro

de ovario. • Caso 2: paciente masculino de 20 años, que comienza con crisis

convulsivas, alucinaciones visuales y cambios conductuales. Es interpretado

inicialmente como cuadro psiquiátrico, por lo que el tratamiento específico de encefalitis

autoinmune se retrasa un mes. El paciente presenta mejoría clínica 2 semanas después

del tratamiento, quedando con secuelas psiquiátricas y cognitivas. Se confirma la

enfermedad por anticuerpos anti NMDAr. Continúa en screening para tumor oculto cada

6 meses. • Caso 3: Paciente masculino de 40 años con antecedentes de tabaquismo.

Inicia su clínica con cefalea, convulsiones, alteración de la conducta y catatonia. El

cuadro es interpretado inicialmente como de origen psiquiátrico, recibiendo terapia

electroconvulsiva y antipsicóticos. Un año después, presenta recaída del cuadro

psiquiátrico, se sospecha y confirma encefalitis autoinmune. Recibe tratamiento

inmunosupresor. Se descarta tumor oculto. Al segundo año del inicio de la clínica sufre

3er recaída. Se realiza tratamiento específico, intercurre con neumonía bilateral fatal.

Page 227: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

227

Conclusiones: Describimos diferentes espectros clínicos de la misma patología, cuyo

pronóstico se relacionó con diagnóstico y tratamiento precoz.

242 - IMPACTO DE LA UNIDAD DE VIDEO-EEG EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE

ALTA COMPLEJIDAD.

Hospital El Cruce "Nestor C Kirchner". Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos ENyS. CONICET. Universidad "Arturo Jauretche". Giagante B, Solis P, Princich JP, Fernandez Lima M, Collavini S, Seoane P, D Alessio L, Seoane E, Kochen S Introducción y objetivos: En el grupo de pacientes con epilepsia resistente a la medicación, el video-EEG es el método más importante y eficaz para el diagnostico. La indicación más importante es la identificación de la zona epileptogena en pacientes candidatos a cirugía y la sospecha de crisis no epilépticas (CNE). En nuestro centro de epilepsia contamos con el recurso humano y tecnológico para realizar diagnostico y tratamiento quirúrgico, incluyendo la posibilidad de realizar implantación de electrodos profundos (SEEG) y estimulación eléctrica cortical. Objetivos: analizar el impacto de la unidad de video-EEG en el diagnostico y tratamiento de la epilepsia refractaria en un hospital público de alta complejidad, desde que el paciente ingresa hasta la resolución de la enfermedad. Material y Métodos: Se analizaron la totalidad de los video-EEG realizados en la Unidad de video-EEG del Hospital El Cruce “Nestor Carlos Kirchner”, desde enero de 2014 a diciembre de 2017, considerando las siguientes variables: Diagnostico, implantación de electrodos profundos, cirugía resectiva, evolución. Resultados: Pacientes ingresados: 189. Pacientes con diagnostico de epilepsia focal 88.2% (epilepsia del lóbulo temporal 48.6%, epilepsia extratemporal 33.3%, otras 6.3%) CNE 10.5%, epilepsia generalizada 1.3%. Del total de los pacientes candidatos a cirugía, en el 22.2% se realizo cirugía resectiva y en el 13.7% se realizo SEEG. El 66% de los pacientes operados permanece libre de crisis o con crisis esporádicas al año de la cirugía. Para calcular aproximadamente el porcentaje de pacientes en quienes se logra controlar la epilepsia o mejorar la calidad de vida, se suma el porcentaje de pacientes con CNE quienes continuaron seguimiento por psicopatología, llegando al 76,5%. Conclusiones: La unidad de video-EEG es una herramienta fundamental en la resolución de casos de pacientes con epilepsia resistente al tratamiento y CNE, asociada a un enfoque multidisciplinario.

243 - IMPORTANCIA DE LAS NEUROIMÁGENES CEREBRALES EN LA

PLANIFICACIÓN DE CIRUGÍAS DE EPILEPSIA

Page 228: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

228

NEUROMED (Mza); FUESMEN (Escuela de Medicina Nuclear: Mza.); GATEME

(Gabinete de Tecnología Médica, Fac. de Ingeniería, UN. san Juan)

Dr. Raul Otoya; Dr. Omar Urquizu; Dr. Ricardo Berjano; Dra. Griselda Castellino; Bioing.

Juan P. Grafigna; Mgter. Daniel Fino ; Mgter. Sebastian Moguilner, Bioing. Agustín Iriart.

Introducción y objetivos: Las neuroimágenes funcionales obtenidas a partir de RMN,

PET y EEG son herramientas poderosas para la valoración de redes epileptógenas y

permiten definir cada vez con mayor fiabilidad la red de la zona epileptógena y red de

propagación. El objetivo del proyecto es implementar un protocolo de evaluación

prequirúrgica de epilepsia que incluya la obtención de RMN estructural de cerebro,

RMN funcional, tractografía y EEG por un lado y por otro la fusión de dichas señales en

un sólo volumen de visualización, con la finalidad de obtener mapas anátomo-

funcionales de alta resolución espacial y temporal.

Material y Métodos: El protocolo incluye la realización de RMN de alto campo (1,5T -

3T) y EEG de baja y alta densidad para contruir mapas de densidad de corriente por

medio de resolución del problema inverso y para obtener mapas de conectividad

funcional y efectiva por técnicas de Correlación, Coherencia y Causalidad de Granger.

Los estudios se efectuaron en 2 pacientes con epilepsias frontales no lesionales, de 16

(varón) y 19 (mujer) años de edad, refractarias a la medicación.

Resultados: El mapa de densidad de corriente y análisis de conectividad funcional y

efectiva mostraron en el varón una zona epileptógena probable frontal anterior derecha

y en la mujer opercular frontal izquierda; estos hallazgos se validaron quirúrgicamente

con técnicas de monitoreo crónico con ECoG (varón) y SEEG (mujer).

Conclusiones: Las técnicas de neuroimágenes funcionales y de fusión de imágenes

multimodales permitirian definir con un alto grado de precisión la localización de

generadores eléctricos de la epilepsia y sus vías de propagación, lo cual permite una

mejor planificación quirúrgica.

244 - ANALISIS DE FACTORES CLÍNICOS EN RECURRENCIA DE CRISIS EN

EPILEPSIA FARMACORRESISTENTE

Hospital general de agudos T. Alvarez

Pérez García, J; Garino, E; Ballesteros, D; Knorre, E

Introducción y objetivos: De acuerdo a distintos estudios, 20-40% de los pacientes

con epilepsia serán fármacorresistentes. La definición de epilepsia fármacorresistente

Page 229: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

229

(EFR) ha variado en los últimos años. En 2009, La International League Against

Epilepsy (ILAE) definió EFR como falla terapéutica de dos drogas antiepilépticas

(DAEs), utilizadas en monoterapia o combinadas, apropiadamente elegidas y toleradas,

y administradas correctamente para conseguir la ausencia de crisis. Analizar las

características epidemiológicas de la población con epilepsia farmacorresistente en un

hospital público, y correlacionar con el tipo de epilepsia, factores de riesgo, recurrencia

de crisis (RC) y evolución.

Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 38 pacientes atendidos en

el Consultorio de Epilepsia de un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires, que

consultaron durante marzo-junio de 2018. Para el análisis de los datos se aplicaron

prueba T y ?², coeficientes de correlación de Pearson y Spearman.

Resultados: Se analizaron 38 pacientes, (26 mujeres, edad media 35,6). 5.3%

presentó crisis febriles, 15.8% familiares con epilepsia, 23.7% comorbilidades

psiquiátricas y 38.6%, retraso madurativo. En cuanto al tipo, 61.8% presentó epilepsia

lesional (EL), siendo la etiología más frecuente la esclerosis del hipocampo (52.4%). En

mujeres, la epilepsia catamenial presentó RC que la no catamenial. Se evidenció mayor

RC en todos los pacientes con epilepsia lesional. Aquellos con más de 10 años de

evolución de enfermedad utilizaron mayor cantidad de DAEs, siendo esta diferencia

estadísticamente significativa (p<0.04). El 55% tuvo discapacidad asociada a EFR,

siendo mayor en el grupo asociado a retraso madurativo.

Conclusiones: En nuestro trabajo, encontramos que el factor de riesgo más frecuente

para EFR fue el retraso madurativo, y la EL el subtipo más frecuente. Se observó

tendencia a mayor RC en mujeres con epilepsia catamenial, pacientes con epilepsia

lesional y pacientes con discapacidad, aunque la diferencia no fue significativa.

245 - DISEMINACIÓN MENÍNGEA COMO COMPLICACIÓN DE UN CARCINOMA DE

MERKEL

AXIS NEUROCIENCIAS ECHEVARRÍA, GUSTAVO MARTÍN Introducción y objetivos: El carcinoma de células de Merkel es un tumor maligno y muy raro de la piel. Este tumor emerge de las células epiteliales que presentan una diferenciación neuroendocrina. Ocurre más comúnmente en los adultos masculinos mayores. Las metástasis intracraneales de un carcinoma de células de Merkel son aun más raras, habiéndose descripto solo un caso con anterioridad de diseminación leptomeníngea.

Page 230: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

230

Material y Métodos: Presentación de caso clínico y revisión de la literatura. Resultados: Varón de 77 años con antecedente de carcinoma de células de Merkel un año antes, por el que recibió radioterapia local. Se interna por excitación psicomotriz de inicio aguda. Laboratorio general normal. La RNM de cráneo mostró un leve realce meníngeo. El LCR fue positivo para células neoplásicas. Se reseca un ganglio supraclavicular izquierdo con infiltración por tumor neuroendócrino. Se indican cuidados paliativos, falleciendo a los 6 días de internado. Conclusiones: El carcinoma de células de Merkel es un tumor infrecuente de la piel. Las metástasis de este al sistema nervioso central son raras, siendo aún más rara la infiltración leptomeníngea. De acuerdo a la búsqueda realizada, este sería el segundo caso que se ha publicado al respecto en la literatura.

246 - ENCEFALITIS AUTOINMUNE: FORMAS DE PRESENTACIÓN

Servicio de Neurología Hospital Carlos G. Durand, Buenos Aires, Argentina.

Genovese G. Narvaez LM, Aguirre RL, Lis M, Arboleda V, Perassolo MB.

Introducción y objetivos: Los trastornos del sistema nervioso central asociados a

anticuerpos son un grupo de síndromes que se presentan en dos categorías: trastornos

paraneoplásicos clásicos y los autoinmunes asociados con anticuerpos a la superficie

neuronal o receptores sinápticos. Prevalencia 5-10 cada 100000. La encefalitis

autoinmune (EA) se puede presentar como síndromes neuropsiquiátricos graves,

dependiendo su recuperación, del tiempo al diagnóstico y tipo de anticuerpos que se

encuentren. Objetivo: Reportar dos pacientes con encefalitis autoinmune quienes

presentaron distinta evolución y resolución.

Material y Métodos: Estudio descriptivo de dos casos clínicos.

Resultados: Caso 1: Femenina, 49 años. Inició con cefalea y disminución de agudeza

visual de dos meses de evolución, progresando con trastorno en la marcha, temblor

apendicular, alucinaciones visuales y deterioro cognitivo. Durante la internación se

realizaron electroencefalogramas (EEG) seriados que mostraron patrón de status

epiléptico. Una resonancia magnética de cerebro evidenció lesiones inflamatorias

difusas. Se descartaron otras causas de encefalitis, (infecciosas, toxico-metabólicas,

paraneoplásicas, sistémicas). Se determinó anticuerpo IgG CASPR2: positivo. Cumplió

criterios de EA. Recibió pulsos de metilprednisolona y luego 5 ciclos de plasmaféresis.

A pesar del tratamiento persistió en status super refractario y falleció

posteriormente.Caso2: Femenina, 26 años. Comenzó con crisis parcial motora continua

de miembro superior derecho que progresó a hemicuerpo derecho, con trastornos del

Page 231: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

231

lenguaje y crisis generalizadas. Durante su internación se realizaron EEG: actividad

epileptiforme centro temporal izquierda. Recibió múltiples esquemas farmacológicos

con anticomiciales e inmunosupresor sin respuesta. Dada la mala evolución se decidió

la desconexión hemisférica. Se diagnosticó mediante estudio histopatológico encefalitis

de Rasmussen. No volvió a presentar crisis, persiste con las secuelas adquiridas.

Conclusiones: La EA es una entidad caracterizada por diversas formas de

presentación y evolución, como vemos en estos casos reportados, su pronóstico se

asocia fuertemente a un diagnóstico y tratamiento precoz, así como y al tipo de

anticuerpos hallados.

247 - DETERIORO COGNITIVO EN PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO PRIMARIO.

Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe.

Gonzalez D, Ortube ML, Bernaba E, Tavolini D, Cuadranti N, Menichini ML, Taboada

MC.; Ruíz Rodríguez, L.

Introducción y objetivos: El hipotiroidismo es una endocrinopatía común; su

incidencia varía de acuerdo con la edad y sexo; 2% de las mujeres maduras y 0.1 a

0.2% de los hombres. El hipotiroidismo primario representa 99% de los casos de

hipotiroidismo. No se encuentra bien definida la relación entre disfunción tiroidea y

deterioro cognitivo. No está claro de qué manera la disfunción tiroidea afecta la función

cognitiva, al parecer tendrían relación la amígdala y el hipocampo a nivel del lóbulo

medial temporal, que presentan una alta densidad de receptores de hormona tiroidea,

estructuras cerebrales que tienen una gran importancia en los procesos cognitivos.

Analizar la presencia de alteraciones cognitivas en paciente con diagnóstico de

hipotiroidismo primario.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte

transversal, donde se evaluaron 24 pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo, con 6

meses como mínimo y en ausencia de otra condición médica que pueda influir en la

cognición, entre junio y julio de 2017. En todos los casos se utilizó una batería

neurocognitiva.

Resultados: De 24 pacientes, 92% mujeres. El 16% entre 30 a 45 años, 42% de 46 a

60 años, y otro 42 % de 61 a 75 años. Edad promedio 55 años. En lo que respecta al

análisis de los test cognitivos, el test del trazo parte A muestra que el 54% se encuentra

en el percentilo 10. En el test del reloj se evidenció que el 29% presento alteraciones.

Finalmente, el test auditivo-verbal de rey el 45,9 % demuestra alteraciones en diferentes

etapas de este test.

Page 232: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

232

Conclusiones: Es de interés destacar la importancia de las evaluaciones cognitivas al

momento del diagnóstico, y regularmente, con fin de enriquecer la atención del

paciente, no como mero control evolutivo, sino como parte integral de un programa

interdisciplinario, que mejore la calidad de vida de estos pacientes y su entorno.

248 - POLINEUROPATÍA CRANEAL Y DISFAGIA ASOCIADAS A SÍNDROME DE

RAMSAY HUNT

Hospital Interzonal General de Agudos San Martín, La Plata, Provincia de Bs. As.

Guillén M, Rivas J, Müller M, López Razquin C, Rinaldi G, López Armaretti M, Martínez

I, Salazar Z, Pereyra N, Zuccolo L

Introducción y objetivos: El síndrome de Ramsay-Hunt (RHS), se produce por

reactivación del virus Varicela Zoster (VVZ) en el ganglio geniculado, provoca parálisis

facial (PF), dolor ótico y erupción herpética en conducto auditivo externo (CAE). Puede

causar vértigo e hipoacusia. La afectación de otros pares craneales es infrecuente.

Presentamos un caso atípico de RHS.

Material y Métodos: Revisión de historia clínica.

Resultados: Paciente de 58 años sin antecedentes patológicos, consulta a

emergencias debido a PF izquierda comenzando dos días antes con otalgia y otorrea.

Al examen presentaba lesión herpetiforme auricular izquierda y PF periférica,

diagnosticándose RHS. Inicia aciclovir 2000 mg/día por 7 días, meprednisona 60 mg/d

por 5 días. Consulta a los 20 días por disfagia e hipoacusia iniciadas 10 días después

de la aparición la PF. Presentaba voz bitonal, sialorrea, costras melicéricas en CAE

izquierdo, PF periférica y veloplejía ipsilaterales, reflujo nasal de líquidos y tos. RMN de

encéfalo con contraste y difusión normal. Estudios de laboratorio: leucocitos

13000/mm3, VDRL y HIV no reactivos, VVZ IgG positiva. Líquido Cefalorraquídeo

(LCR): 45 células (predominio linfocítico), proteinorraquia 0,26 g/L, glucorraquia 0,55

g/L, PCR para neurovirus en LCR y citometría de flujo negativos. La videofluoroscopía

deglutoria (VFD) evidenció disfagia faringoesofágica con pasaje a vía aérea. Cumplió

una semana de tratamiento con aciclovir endovenoso 800 mg/5 hs, evolucionando con

mejoría leve de la motilidad facial, la voz y la disfagia objetivada por VFD.

Conclusiones: En el RHS la afectación de otros pares craneales se produce dentro de

los 15 días posteriores a la PF, se ha descripto degeneración neural tardía hasta 21

días. En nuestro paciente el compromiso relativamente tardío del VIII, IX y X par podría

Page 233: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

233

deberse a que el tratamiento ha sido insuficiente incluso al instaurarlo precozmente.

Esto debe ser considerado para un tratamiento óptimo que debe iniciarse dentro de las

72 hs ante la sospecha clínica de RHS.

249 - A PROPÓSITO DE UN PACIENTE QUE PRESENTA SUPERPOSICIÓN ENTRE

SÍNDROMES ANTIGANGLÓSIDOS

SANATORIO MUNICIPAL DR JULIO MENDEZ

Howard J, Martínez L, Gutiérrez N, Roig V, Torres C, Ibarra V, Reich E.

Introducción y objetivos: Describir el caso de un paciente con debilidad muscular

aguda, alteración de los pares craneales y deterioro del estado de conciencia, como

presentación infrecuente. Se plantean las diversas variantes del espectro del Sindrome

de Guillain-Barré y de sus cuadros de superposición. Se discuten nuestros hallazgos y

se realiza una revisión bibliográfica comparativa.

Material y Métodos: Paciente masculino de 78 años con antecedentes de enfermedad

panvascular, accidente cerebrovascular isquémico, insuficiencia cardíaca,

miocardiopatía dilatada, marcapaso, hipertensión arterial, fibrilación auricular,

anticoagulación, enolismo, anemia megaloblástica, amputación de dedos del pié por

enfermedad vascular periférica y osteomielitis asociada. Ingresa por un cuadro clínico

de lumbalgia intensa, irradiación a miembros inferiores, debilidad progresiva simétrica

ascendente, arreflexia generalizada y retención urinaria. Al exámen físico, se evidencia

cuadriparesia con arreflexia generalizada, alteración del ciclo sueño-vigilia y de la

reactividad de conciencia, paresia del sexto par izquierdo y ptosis palpebral izquierda.

Resultados: Hemograma normal, creatinina: 0.61, úrea: 21, Na: 139, k: 3.2, Cl: 102,

Got: 63, Gpt: 135. Quick : 64, KPTT: 40, RIN: 1.34, Sedimento urinario normal. Líquido

cefalorraquídeo de ingreso: turbio/naranja, leucocitos: 10, proteínas: 164 mg, glucosa:

19 mg/dL, Cloro: 103, cultivo: negativo, citología: negativa. TAC cerebral: Atrofia

encefálica difusa, TAC columna: Degeneración de cuerpos vertebrales lumbares.

Electromiograma: Respuestas F y reflejo H prolongados bilateralmente, patron

neurógeno con topografía lesional a nivel del tronco de nervio y posible raíz.

(poliradiculoneuropatia). Disminución del reclutamiento severo en Miembros inferiores

y moderado en Miembros superiores. Compromiso del Sistema nervioso periférico.

Anticuerpos séricos: Anti GM1: 17, Anti GD1b: 29, Anti GD1a: 21

Conclusiones: Existen diversas patologías que pueden generar un cuadro clínico

como el descripto. Se descartaron múltiples etiologias y se plantea el diagnostico de

Sindrome de Guillain-Barré, en alguna de las variantes clínicas que componen el

Page 234: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

234

espectro de dicha enfermedad, considerando especialmente los síndromes de Miller-

Fisher, encefalitis de Bickerstaff y los cuadros de superposición.

250 - PACIENTES CON LUPUS Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS: ESPECTRO

CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO.

1-Consultorio de Neuroinmunología Clínica y Enfermedades Desmielinizantes. 2-

Servicio de Neurología. Hospital Carlos G Durand. Ciudad de Buenos Aires. 3- Unidad

de Inmunología e Histocompatibilidad. Hospital Carlos G Durand. Ciudad de Buenos

Aires.

Hryb J (1-2), Páez L (2), Chiganer E (1-3), Di Pace J (1-2), Ominetti E (2), Curros M (2),

Aguirre L (2), Lessa C (3), Perassolo M (2).

Introducción y objetivos: El Lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad

autoinmune sistémica que puede afectar al sistema nervioso central y periférico. En

1999 el Colegio Americano de Reumatología (ACR) definió 19 síndromes

neuropsiquiátricos asociados al LES (NPLES). Dos años después, Ainiala y

colaboradores propusieron una modificación para aumentar su especificidad

(descartaron los síndromes “menores”: cefalea, ansiedad, depresión leve, deterioro

cognitivo leve y neuropatía sin confirmación por electromiograma). El objetivo es

describir el motivo de consulta y/o derivación de los pacientes con LES, y su diagnóstico

definitivo aplicando los distintos criterios.

Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron todos los

pacientes con LES evaluados en forma ambulatoria o en internación por el equipo del

consultorio de Neuroinmunología, en el período 2013 - 2018. Se relevaron datos

demográficos y de la enfermedad, motivos de consulta/derivación, diagnóstico

definitivo.

Resultados: 60 pacientes, 88,3% mujeres, edad: 44.12 años (±13.95). Años de

diagnóstico de LES: 9,83 (±9,47). Motivo de consulta/derivación más frecuente: cefalea,

queja cognitiva, debilidad en miembros inferiores y convulsiones. El 76,7% cumplió

criterios de NPSLE según ACR: cefalea (25%), mielopatía (10%), accidente

cerebrovascular, deterioro cognitivo, mononeuropatía (6,7%), convulsiones y psicosis

(5%), polineuropatía, síndrome desmielinizante, y neuropatía craneal (3,3%) y ansiedad

(1,7%). Según criterios de Ainiala: NPLES: 46,7%, otros diagnósticos: 53,3%: cefalea

primaria (n:16), queja cognitiva (n:6), deterioro cognitivo leve (n:2), encefalopatía

posterior reversible (n:4), discopatía lumbar, compresión medular tumoral, vértigo

paroxístico benigno, canal estrecho cervical y psicosis por esteroides (los últimos con 1

caso). No encontramos diferencia significativa en edad, años de evolución, positividad

Page 235: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

235

de autoanticuerpos, entre los pacientes con o sin NPLES.

Conclusiones: El porcentaje diagnosticado como NPLES varía considerablemente

según los criterios utilizados. La amplia variedad de diagnósticos alternativos obliga a

estudiar a estos pacientes en forma completa y sistemática antes de llegar a un

diagnóstico definitivo.

251 - NEURO-SJÖGREN”: EXPERIENCIA EN UN CONSULTORIO

MULTIDISCIPLINARIO

1-Consultorio de Neuroinmunología Clínica y Enfermedades Desmielinizantes. 2-

Servicio de Neurología. Hospital Carlos G Durand. Ciudad de Buenos Aires. 3- Unidad

de Inmunología e Histocompatibilidad. Hospital Carlos G Durand. Ciudad de Buenos

Aires.

Hryb J (1-2), Genovese G (2), Chiganer E (1-3), Di Pace J (1-2), Narváez L (2), Aguirre

L (2), Lessa C (3), Perassolo M (2).

Introducción y objetivos: El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad

autoinmune con compromiso fundamental de las glándulas de secreción exócrina, pero

puede afectar cualquier órgano y sistema, incluyendo al sistema nervioso central y

periférico. Los síntomas neurológicos pueden ser la primera manifestación y preceder

en años al diagnóstico definitivo. El objetivo es describir una serie de casos de pacientes

con compromiso neurológico asociado al SS en seguimiento en nuestro servicio.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo, revisión de historias clínicas (2013-2018).

Se incluyeron pacientes que cumplieran los criterios internacionales para el SS

revisados por el grupo de consenso americano-europeo (2002) y hayan presentado

síntomas neurológicos. Se recolectaron datos demográficos, características clínicas y

estudios complementarios.

Resultados: 10 pacientes, todas mujeres, edad promedio: 59 años. Tres con

diagnóstico previo de SS, presentaron neuropatía periférica, mielitis y accidente

cerebrovascular. Las otras 7 presentaron: neuropatía trigeminal (3), neuropatía

periférica, neuritis óptica recurrente y mielitis, mielitis, epilepsia. En estas pacientes los

síntomas neurológicos precedieron en 1 a 5 años al diagnóstico de SS. En 5 casos se

requirió biopsia de glándula salival. Analizando todos los casos 7/10 presentaron

síntomas o signos de ojo seco y 8/10 de boca seca. Todos presentaron anticuerpos

antinucleares positivos y sólo el 60% anti-RO. La resonancia de encéfalo fue realizada

en 9 pacientes: normal en 3, imágenes puntiformes inespecíficas (3), lesiones

Page 236: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

236

vasculares lacunares (1), leucoaraiosis (1), leve aumento de surcos (1). En los 3 casos

de mielitis las lesiones no fueron extensas. El tratamiento fue variable, según la

presentación clínica, desde sintomático hasta metilprednisolona, plasmaféresis y

azatioprina.

Conclusiones: En nuestra experiencia no es infrecuente que el compromiso

neurológico del SS preceda en años al cuadro clínico completo y característico. En

muchos casos el anti-Ro es negativo y la biopsia de glándulas salivales de gran utilidad.

252 - MIELOPATIA POR DEFICIT DE COBRE. UN DESAFIO TERAPEUTICO

Hospital general de agudos Dr. Teodoro Alvarez

Kurtz V, Bilaseca M, Lagger I, Gomez Mele L, Charra B, Llanes J, Lopez JI, Ballesteros

D, Knorre E.

Introducción y objetivos: La Mielopatía por déficit de cobre (MDC) es una patología

infrecuente, asociada a neutropenia, anemia y neuropatía. Dicha entidad incremento su

prevalencia debido principalmente, a la cirugía bariátrica. Se desconoce exactamente

el mecanismo por el cual produce daño neurológico, el cobre compone enzimas que

juegan un papel crítico en la función y estructura del sistema nervioso. Reportar un caso

de MDC y describir características clínicas, diagnósticas y terapéuticas.

Material y Métodos: Se analiza la historia clínica de una paciente con diagnóstico de

MDC, asistido en el servicio de neurología de un hospital de agudos de la Ciudad de

Buenos Aires.

Resultados: Paciente masculino, 57 años, con antecedentes de gastro-entero-

anastomosis por úlcera perforada hace 20 años. Inicia hace dos años de forma

progresiva con parestesias en ambos miembros inferiores (MMII) y trastorno de la

marcha. Refiere semanas previas episodios de diarrea y pérdida de peso. Al examen

físico presenta piramidalismo MMII, síndrome cordonal posterior asimétrico. Marcha

ataxo-espástica. RM de columna, punción lumbar y electromiograma normales. Se

realizó cupremia 41.4 ug/dl (70-150 ug/dl) cupruria 28 ug/24 horas (hasta 50 ug/24

horas) ceruloplasmina 7 mg/dl (20-60 mg/dl), zinc y vitamina B12 normales, resto de los

estudios fueron normales, excluyendo etiologías metabólicas, infecciosas, sistémicas y

neoplásicas. Inició sulfato de cobre endovenoso, leve mejoría clínica sin progresión y

normalización de cupremia transitoria, con posterior hipocupremia por lo que se indica

nuevo ciclo con 30 ampollas sulfato de cobre endovenoso (pendiente).

Page 237: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

237

Conclusiones: Es escasa la literatura sobre la mejor forma de realizar la reposición,

creemos importante considerar el diagnostico de MDC en pacientes con mielopatía,

dado la posibilidad de realizar un tratamiento etiológico, especialmente en aquellos con

antecedentes de cirugías gástricas.

253 - MUCORMICOSIS. UNA MICOSIS EMERGENTE. DESCRIPCIÓN DE UN CASO.

Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Leal E , Bernaba E , González D , Coraglio MF , Menichini ML , Taboada MC

Introducción y objetivos: Las alteraciones del sistema inmune en los pacientes con

diabetes mellitus, como la disminución de la actividad fagocítica y la opsonización,

predisponen a infecciones por agentes micóticos oportunistas particularmente del grupo

de los mucorales. Objetivo: describir un caso de mucormicosis en su forma

rinocerebral.

Material y Métodos: Caso clínico: Mujer, 32 años, diabética tipo II mal controlada, con

cuadro de 3 días de evolución, con hipoestesia hemifacial, que agrega disminución de

la agudeza visual homolateral, ptosis del ojo derecho, paresia facial periférica, edema

en hemicara, diplopía y anisocoria. Ingresa a UTI por empeoramiento del edema de piel

y partes blandas, necrosis incipiente, deterioro general, fiebre y depresión del Sensorio.

Examen físico: Pupilas: OD arreactiva, discórica (4 mm) OI reactiva (3mm). MOE OD

fijo, proptótico, congestivo, ptosis completa y edema bipalpebral. MOE OI conservado.

Agudeza visual OD amaurosis. OI 10/10 S/C. Campos visuales evaluados por

confrontación: OD no evaluable. Hipoestesia rama oftálmica y maxilar superior nervio

trigémino derecho. Paresia facial periférica homolateral.

Resultados: TC de Cráneo c/c: globo ocular derecho inmediatamente por delante de

la línea intercantal. Resto sin alteraciones. Laboratorio con cetoacidosis. Cultivo

Micológico de piel y partes blandas: rhizopus spp. Se interpreta cuadro como shock

séptico secundario a mucormicosis rinocerebral con afectación ocular y trombosis de

seno cavernoso derecho. La paciente fallece al 7mo. día de iniciado el cuadro clínico.

Conclusiones: Es de nuestro interés resaltar que, a pesar de la baja incidencia de

casos de Mucormicosis en nuestro medio (caso número 10 en 30 años en nuestro

Hospital), en el contexto de pacientes diabéticos e inmunodeprimidos, es fundamental

la sospecha clínica de esta entidad y el manejo precoz del cuadro clínico a pesar de

que las formas Rinocerebral presentan alta mortalidad en más del 80 % de los casos.

Page 238: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

238

254 - MIELORADICULOPATÍA POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE: REPORTE DE

UN CASO

Hospital Nacional Alejandro Posadas Lecchini Lucila; Maldonado Evangelina Lía; Solís Silvana Beatriz; Zinnerman Alberto Gregorio; Sulca Cedeño Omar; Sáez Pablo Sebastián; Sosa Daniela Noelia; Pacheco Ayelén Daniela Introducción y objetivos: La infección por Mycoplasma pneumoniae puede ocasionar complicaciones extrapulmonares, siendo las más frecuentes las neurológicas (6-11.5%). Estas suelen observarse con mayor frecuencia en los niños menores de 15 años, siendo infrecuente en la adolescencia y más aun en los adultos. Material y Métodos: Paciente de sexo femenino de 20 años sin antecedentes de relevancia, que luego de 2 meses de un sindrome febril comienza con dolor neuropático en la región plantar de ambos pies por lo que consulta. Al examen neurológico presenta hipoestesia táctil en bota corta y alodinia en ambos pies, con preservación de la sensibilidad profunda, fuerza conservada, hiperreflexia patelar y aquiliana bilateral, reflejo plantar izquierdo indiferente, Babinski y clonus derecho, hiperreflexia en miembros superiores y Hoffman bilateral, sin nivel sensitivo. Resultados: Se realiza electromiograma con velocidad de conducción que evidencia neuropatía axonal de ambos miembros inferiores, RNM de columna donde se observa lesion medular, laboratorio general donde se evidencia anemia ferropénica; resto del hemograma, función renal, glucemia, hepatograma proteinograma electroforético, ionograma, vitamina B12, acido fólico y colagenograma normales, serologías para HIV, hepatitis B y C, Citomegalovirus, Virus Epstein Barr negativas, IgM para Mycoplasma pneumoniae positiva e IgG en muestras pareadas para Mycoplasma pneumoniae con aumento del título de anticuerpos de 1/256 a 1/512, interpretándose el cuadro como mieloradiculoneuropatía por Micoplasma Pneumoniae. Conclusiones: Existe poca descripción en la literatura de las manifestaciones neurológicas secundarias a infección por M. pneumoniae en adolescentes y adultos jóvenes. Si bien la mielitis transversa es una complicación no infrecuente (5%), existen muy pocos casos que se presentaron como una mieloradiculoneuropatía como complicación neurológica de una infección por M. pneumoniae. Dada la amplia gama de manifestaciones neurológicas asociadas a infección por M. pneumoniae, es importante tener presente esta etiología al enfrentar cuadros neurológicos sin causa clara, especialmente cuando éstos son precedidos de un síndrome febril.

255 - MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS Y EN RESONANCIA NUCLEAR

MAGNÉTICA DE CEREBRO, EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE FABRY

Hospital Privado Universitario de Córdoba

Page 239: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

239

Zaninetti C, Seimandi C, Scarnato P, Montaño Martinez MR, Zeppa G, Lucero C.

Introducción y objetivos: La enfermedad de Fabry es una enfermedad rara

caracterizada por una deficiencia hereditaria de la alfa-galactosidasa A lisosomal, con

una incidencia de 1/40.000 recién nacidos vivos. Se caracteriza por presentar

manifestaciones renales, cardíacas, dermatológicas, oculares y neurológicas siendo

estas últimas en muchos casos infradiagnosticadas. Objetivo: Describir

manifestaciones neurológicas clínicas y por resonancia magnética (RNM) de cerebro

en pacientes con Enfermedad de Fabry.

Material y Métodos: Se incluyeron en forma prospectiva 11 pacientes con diagnóstico

de Enfermedad de Fabry, evaluados con anamnesis, examen neurológico y RNM de

cerebro.

Resultados: La edad promedio de la muestra fue de 30±10±4 años (14 y 59) siendo el

62% varones. Edad de comienzo: 9±2±1 años. Edad de diagnóstico:29±10±4), Retraso

diagnóstico:18±9±3 años. Acroparestesias fue el síntoma inicial en todos los casos,

observándose además, alteración de sudoración(100%),dolores articulares

(87,5%),cornea verticillata y angioquetomas (75%) hipoacusia, diarrera episódica,

intolerancia al ejercicio y prognatismo (50%), ansiedad y cefalea (25%). Examen

neurológico anormal(87%) identificándose en forma aislada o combinada hiperreflexia

(87%) hipopalestesia distal (75%), clonus y Hoffmann (37%) Babinski(18%), nistagmus,

diplopía,temblor postural, tartamudeo (9%). La RNM de cerebro evidenció aneurisma

intracraneal (9%), lesiones desmielinizantes (9%), dilatación del tronco basilar (9%),

atrofia cortical (9%), lesiones vasculares (27,5%), descenso de amígdalas cerebelosas

(18%), focos de gliosis (50%), lesiones que se observaron en forma aislada o

asociadas. Recibieron tratamiento específico el 52%.

Conclusiones: Un alto de pacientes porcentaje presentó examen neurológico anormal

y alteraciones en RNM, silentes. Acroparestesia precoz fue la manifestación inicial en

todos los casos. Las anormalidades del examen neurológico fueron variadas,

observándose una importante demora desde el inicio de los síntomas hasta el

diagnóstico.

256 - PAQUIMENINGITIS HIPERTROFICA IDIOPATICA, REPORTE DE UN CASO

SANATORIO MUNICIPAL DR JULIO MENDEZ

Martínez L; Howard J, Gutiérrez N ,Ibarra V, Roig V , Andelman M, Ivaldi P, Torres C,

Reich E

Page 240: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

240

Introducción y objetivos: La Paquimeningitis craneal hipertrófica idiopática constituye

un infrecuente proceso inflamatorio crónico, de etiología desconocida. cuyo diagnóstico

se realiza considerando los diagnósticos diferenciales entre diversas entidades

incluyendo infecciones ,enfermedades autoinmunes y patología desmielinizante, entre

otras causas.

Material y Métodos: En el caso de nuestra paciente, se llevó a cabo la revisión de la

historia clínica, y de los estudios complementarios realizados (laboratorio, LCR,

Neuroimagenes, Biopsia cerebromeningea, etc) Se revisó asimismo la bibliografía

existente.

Resultados: Paciente Femenina de 69 años de edad con antecedentes de

Hipertensión arterial, diabetes ,dislipidemia. Consulta por cuadro clínico de afasia global

de instauración subaguda que se acompaña de movimientos tonicoclonicos faciales

que cedieron con anticonvulsivantes. La RMN de cerebro evidencia hipertrofia

meníngea y lesión temporo occipital izquierda, interpretándose inicialmente como lesión

ocupante de espacio. Dicha lesión fue intervenida quirúrgicamente, sin encontrarse

patología tumoral, con toma de biopsia de la lesión y de meninges. .A posteriori, se

realizó tratamiento corticoideo con mejoría sustancial en el cuadro clínico .

Complementos diagnósticos Hemograma, hepatograma, función renal

normal.,Colagenograma normal HIV, VDRL , IgG 4 negativas VEDA: Esofagitis

candidiasica, PCR paraTBC negativa, Punción lumbar y serologías para distintos virus

y bacterias: sin hallazgos mencionables. EEG: Ligera desorganización difusa, sin focos

ni paroxismos. Biopsia Meníngea: infiltrado inflamatorio perivascular de tipo linfocitico

con hipertrofia meníngea. No se observo patología neoplásica en la lesión expansiva.

Conclusiones: El cuadro de meningitis hipertrófica idiopática, es una entidad de

escasa prevalencia y ofrece múltiples alternativas diagnosticas diferenciales. Se

describe la evolución de nuestra paciente, la documentación de su diagnóstico, su

evolución y se completa con una revisión bibliográfica comparativa.

257 - DETECCIÓN TEMPRANA DEL RIESGO DE CAÍDAS EN PACIENTES CON

ENFERMEDAD DE PARKINSON EN ESTADÍO HOEHN&YARD II

Universidad Maimonides Hospital Ramos Mejía Universidad Nacional de la Matanza

Fundación Tango Argentino

Autores: Lic. Santiago Gómez Argüello, Lic. Daniel Verdecchia, Dra. Norma Greco, Dr.

Jose Greco, Dra. Tomoko Arakaki

Page 241: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

241

Introducción y objetivos: La inestabilidad postural y las caídas son causas significativas de discapacidad, pérdida de la independencia y reducción de la calidad de vida en personas con Enfermedad de Parkinson (P-EP). El pull test podría ser poco sensible para detectar estos riesgos. El Timed-up and go-test (TUG) y el tiempo de reacción compuesto (TRC) medido por posturografía pueden cuantificar la inestabilidad postural en pacientes subclínicos. El objetivo fue estimar la asociación entre el TUG y el TRC en P-EP estadío Hoehn&Yahr II para identificar precozmente el riesgo de caída en P-EP. Material y Métodos: P-EP y controles realizaron el TUG a velocidad máxima (TUGm) y confortable (TUGc). El TRC fue medido con Balance Master® (Neurocom, Clackmas, OR, U.S.A.). Se utilizó mediana y rango intercuartílico para describir las variables de resultado. El test U de Mann-Whitney para comparar los grupos. Se realizó un análisis de la relación entre el TUG y el TRC con el coeficiente de correlación rho de Spearman. Resultados: Veintitrés P-EP y 19 controles. Edad promedio: controles: 73.8 +-9.4; P-EP: 67.6+-7.8; p=0.02. Tiempo de evolución en P-EP fue en promedio 7 años (RIQ 2.75-10). La media de UPDRS III fue de 27.1 +- 12. El Minimental test fue similar entre grupos, mediana 29 (RIQ 28-29, p=0.85). TUGc en P-EP 10.9 (9-12) vs. controles 9.57 (8-10) p=0.013. TUGm en P-EP 7.9 (7-9) vs controles 6.66 (6-8), p=0.01. TRC P-EP 1.06 (0.8-1.17) vs. controles 0.81 (0.7-1.06), p=0.04. TUGc vs TRC en P-EP rho=0.49 vs. controles rho=0.24. TUGm vs TRC en P-EP rho=0.55 vs controles rho=0.08. Conclusiones: Los valores de TUGm, TUGc y el TRC fueron mayores en P-EP comparado con el grupo control. Sólo en los P-EP el TUG estuvo correlacionado directamente con el TRC. Consideramos que estos hallazgos podrían ser útiles en detectar P-EP con riesgo de caída subclínico.

258 - ASOCIACIÓN ENTRE CAÍDAS Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN PACIENTES

CON ENFERMEDAD DE PARKINSON

Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro

González Macarena, González Toledo María E, Maisonnave Pamela, Couto Blas,

García Silvia, Mizraji Gabriel, Chade Anabel, Gershanik Oscar, Gomez Arévalo

Gonzalo.

Introducción y objetivos: Las caídas en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP)

son una problemática frecuente, presentándose en un 68% de los casos. Algunos de

los factores de riesgo para caídas son: congelamiento de la marcha, mayor valor de

MDS-UPDRS-III, más años de evolución, hipotensión ortostática, historia de caídas

previas, alteraciones en escalas de equilibrio, polifarmacia y uso de drogas

anticolinérgicas. Es sabido que en la EP existe una afección en la actividad colinérgica

lo cual se expresa como fallas en la atención y funciones ejecutivas, aumentando el

Page 242: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

242

riesgo de caídas. Nuestro objetivo de las funciones cognitivas en pacientes con EP y

su relación con las caídas en pacientes sin queja cognitiva.

Material y Métodos: Analizamos prospectivamente pacientes con EP entre 5-10 años

de evolución y sin quejas de trastorno de la marcha o cognitivas. Evaluamos su

farmacopedia, características clínicas, escalas de equilibrio y marcha: Tinetti, Berg,

ABC, FES, de Freezing de la Marcha y evaluación neurocognitiva.

Resultados: Analizamos 11 pacientes con EP, 5.6 años de evolución promedio y edad

promedio 68.4. Escala motora MDS-UPDRS-III promedio: 14.74. Caídas promedio

últimos 6 meses: 1.75. Encontramos que el estado motor influye en las caídas (r=

0.53);estado motor influye en velocidad procesamiento (TMT-B), (r= 0.40); 2 escalas

correlacionan bien con cantidad caídas: ABC (OMS) y miedo a caídas (FES); ENPS:

Fluencia Fonológica (FF): a mayor FF, menor cantidad de caídas, (r =-0.30); a mayor

FF, mayor Equilibrio (ABC), (r=0.80); a mayor FF, menor miedo de caerse, (r=0.60).

Todos recibían al menos un fármaco asociado a caídas en criterios establecidos.

Conclusiones: Observamos que el desempeño en tareas de funciones ejecutivas tiene

una alta correlación con las caídas y queremos destacar la importancia de tener en

cuenta los fármacos que pueden aumentar el riesgo de presentarlas ya que la

exposición a ellos es frecuente.

259 - TRASTORNOS POSTURALES Y AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS EN

ENFERMEDAD DE PARKINSON

Instituto de Neurociencias, Fundación Favaloro

González Macarena, González Toledo María, Couto Blas, Garcia Silvia, Mizraji Gabriel,

Chade Anabel, Gershanik Oscar, Gomez Arévalo Gonzalo.

Introducción y objetivos: Aproximadamente un tercio de los pacientes con

Enfermedad de Parkinson (EP) presenta trastornos posturales. Existe una relación

conocida entre la terapia de reemplazo dopaminérgico, especialmente con los

agonistas dopaminérgicos (AD), y el desarrollo de camptocormia, antecollis o síndrome

de Pisa. Nuestros objetivos son: analizar la relación entre el tratamiento con AD en

pacientes con EP y el desarrollo de trastornos posturales en nuestro centro, describir

sus características clínicas, evaluar la asociación entre la aparición de trastornos

posturales y otros efectos adversos de los AD y valorar los factores que se asocian a la

mejoría clínica luego de la suspensión del AD.

Material y Métodos: Escriba el Material y Métodos aquí...Estudio retrospectivo,

Page 243: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

243

descriptivo y observacional. Evaluamos pacientes con EP tratados con AD que

desarrollaron trastornos posturales en el período 2016-2018

Resultados: Analizamos 24 pacientes con EP y trastornos posturales. Edad promedio

65.5 años. Se observó Síndrome de Pisa en el 41.6%, camptocormia 20%, antecollis

15% y formas combinadas 20%. El 40 % de los pacientes presentó disquinesias de

beneficio y el 10% trastorno del control de los impulsos. El 29% de los pacientes no

mejoró luego de la suspensión del AD. Este grupo de pacientes tenía mayor tiempo de

evolución de la enfermedad en promedio (11.3 vs 8.3 años) y más frecuentemente

asociación con amantadina. El grupo de los pacientes que mejoró realizó kinesiología

en el 53.8% de los casos, mientras que del grupo que no mejoró solo el 42.8%.

Conclusiones: Los trastornos posturales en EP son causa de discapacidad y de difícil

tratamiento. En nuestra población, el trastorno más frecuente fue el Síndrome de Pisa.

La amantadina y el mayor tiempo de evolución se observaron con mayor frecuencia en

pacientes que no mejoraron. Por otro lado, los pacientes que mejoraron el trastorno de

la postura realizaban más frecuentemente kinesiología.

260 - TEMBLOR TALÁMICO (TT) SECUNDARIO A ACCIDENTE

CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO (ACVI) POR OCLUSIÓN DE LA ARTERIA DE

PERCHERON (AP).

Hospital Español de Buenos Aires.

Groppo J, Kuperstein V, Casas M, Gálvez MP, Ambos D, Romeo A, Seijas MB,

Giannaula RJ.

Introducción y objetivos: La AP es una variante anatómica presente en un 4-12 % de

la población, en el que las arterias paramedianas talámicas que irrigan los núcleos

talámicos paramedianos y/o el mesencéfalo rostral, nacen de un tronco común de una

de las cerebrales posteriores. Su oclusión representa del 0,1% al 2 % de todos los ACVi.

El TT, como parte del espectro del temblor de Holmes es infrecuente, se manifiesta en

reposo y empeora con la acción. Los síntomas pueden desarrollarse hasta 2 años

después de la lesión causal. Presentamos un caso de TT por oclusión de AP, del cual

sólo se han reportado 4 casos.

Material y Métodos: Mujer de 92 años de edad, hipertensa, autoválida, que ingresó

por deterioro súbito del sensorio. Examen neurológico: Glasgow de 13/15 a expensas

de disminución de la vigilia, sin otros signos neurológicos. Se excluyeron etiologías

tóxicas, metabólicas o infecciosas.

Page 244: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

244

Resultados: IRM: restricción en secuencia de difusión bitalámica, con caída en mapa

ADC, hiperintensas en FLAIR, compatibles con compromiso de la AP. Angioresonancia,

ecocardiograma y eco doppler de vasos de cuello irrelevantes. ECG: ritmo de fibrilación

auricular, que se anticoaguló. A las 72 hs del ingreso el deterioro del sensorio persistía

y alternaba con períodos de vigilia, agregándose un movimiento involuntario en el

miembro superior derecho, de alta amplitud, frecuencia de 5 Hz, rítmico, de reposo y

principalmente postural. Se realizó EEG sin particularidades. Se inició pramipexol con

mejoría parcial del temblor, que persistía al mes junto con marcada hipersomnia.

Conclusiones: El ACVi debido a la oclusión de la AP es poco común y debe

sospecharse en un paciente con deterioro de la conciencia de inicio súbito. La adición

de temblor se explica por el compromiso del circuito dento-rubro-talámico, y su

manifestación en un caso de ACVi por compromiso de la AP es inusual.

261 - ESTUDIO COMPARATIVO DE LA FRECUENCIA DE TEMBLOR ENTRE

ELECTROMIOGRAFÍA CON ELECTRODOS DE SUPERFICIE Y ACELERÓMETRO

DEL TELÉFONO CELULAR

Hospital Bernardino Rivadavia - CABA

Nieto G, Adamec D, Sosa C, Roca L, Parigi M, Vas C, García A

Introducción y objetivos: Una correcta determinación de la frecuencia del temblor

resulta fundamental en su caracterización. Existen diversas herramientas

neurofisiológicas para realizar un estudio adecuado que incluyen electromiografía

(EMG) con aguja, EMG con electrodos de superficie y acelerometría computarizada

bajo protocolos de reposo, postura, acción, peso y maniobras distractoras. Para realizar

dicho estudio se requiere un laboratorio con la tecnología y experiencia adecuadas. En

este trabajo se hipotetiza que el acelerómetro integrado al teléfono celular permite

obtener la frecuencia del temblor de modo similar a EMG con electrodos de superficie;

pudiendo ser una herramienta fiable en el consultorio sin necesidad de equipamiento

específico.

Material y Métodos: Se estudiaron 15 pacientes con diagnóstico de temblor, entre los

cuales se encontraron pacientes con temblor esencial (n=5), enfermedad de Parkinson

(n=8) y pacientes en estudio (n=2). Se realizó un protocolo de determinación de

frecuencia por medio de EMG con electrodos de superficie con una pantalla ajustada a

1 segundo de trazado. Se seleccionaron los músculos que se consideraron

responsables del movimiento para el estudio. Posterior a realizar la electromiografía se

colocó el teléfono sobre el miembro afectado utilizando un software libre de

Page 245: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

245

acelerometría (vibration analysis 1.0) que posee la función de calcular la transformada

rápida de Fourier (FFT). Se realizó la evaluación numérica de la FFT tras 5 segundos

de exploración y se comparó con la frecuencia obtenida en la EMG. Se repitió esta

prueba tres veces con diferentes modelos de celular para confirmar la reproducibilidad.

Resultados: En el 100% de los pacientes estudiados se obtuvo una diferencia menor

a 1 hz entre la obtenida por electromiografía y la obtenida mediante acelerometría

(p<0,01).

Conclusiones: Este trabajo demuestra que el acelerómetro integrado al teléfono

celular representa una herramienta útil, fiable, de fácil aplicación y económica para

determinar la frecuencia de temblor arrojando resultados similares a la EMG de

superficie.

262 - ATAXIA POR GLUTEN: REPORTE DE CASO

Servicio de Neurología. Hospital “Carlos G. Durand”. Ciudad de Buenos Aires.

Ominetti EA, Morales Jiménez S, Hryb JP, Quinga Gaibor BR, Aguirre RL, Perassolo

MB.

Introducción y objetivos: La ataxia por gluten (AG) se definió originalmente como

ataxia esporádica idiopáticaen presencia de anticuerpos de tipo IgG o IgA antigliadina

circulantes. Se estima una prevalencia del 15% dentro de todas las ataxias yel 41%

entre las ataxias esporádicas idiopáticas. Objetivo: Describir las características clínicas,

de laboratorio e imágenes de un paciente con AG.

Material y Métodos: Reporte de caso clínico.

Resultados: Mujer, antecedentes de hipertensión arterial, prótesis valvular mitral.

Consultó en 2012 por cuadro de 1 año (previo a cirugía cardíaca, 65 años de edad),

progresivo insidioso de inestabilidad en la marcha y disartria. Examen físico: voz

escandida, leve dismetría dinámica apendicular bilateral, marcha inestable con

aumento de base de sustentación, resto: sin hallazgos particulares. Tomografía

cerebral: sin lesiones ni atrofia cerebelosa. Laboratorio de rutina: normal; anticuerpos

onconeuronales (anti-Ri, Anti-Hu y Anti-Yo): negativos. En 2014, laboratorio sérico:

hipovitaminosis E:<2.5µmol/L; anticuerpos antigliadina, antiendomisio y

antitransglutaminasa tisular 2: negativos. Realizó tratamiento de reposición con

vitamina E. Persistencia del cuadro, se re-evaluó en 2015: nuevo perfil para celiaquía

con Ac. antitransglutaminasa IgG: 11 (normal<10 U/ml); informe de biopsia duodenal

normal. Control en 2016, Ac. antitransglutaminasa 2 IgG: 12.9U/ml, anticuerpo anti-

Page 246: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

246

GAD negativo. Un familiar (prima) fue diagnosticado con enfermedad celíaca. Se le

realizó panel genético (loci HLA-DQ): DQA1*03,DQA1*05, DQB1*03, DQB1*03

(equivalentes serológicos DQ7, DQ8). Se descartaron otras etiologías sistémicas. Inició

tratamiento con dieta libre de gluten con mejoría clínica.

Conclusiones: Aunque la literatura médica reporta que la ataxia por gluten está más

asociada a anticuerpos antigliadina, en este caso, la realización del estudio seriado del

panel completo de anticuerpos y el estudio genético fue fundamental para el

diagnóstico, a pesar de una biopsia duodenal sin enteropatía.

263 - TORMENTA DISTÓNICA EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE WILSON

CON RESPUESTA FAVORABLE A LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA

Htal de clínicas Raina G, Morera N, García Fernandez C, Paleka C, Bustos A, Maiola R, Piedimonte F, Cersósimo MG Introducción y objetivos: La tormenta distónica (TD) es una rara, y en ocasiones ominosa complicación de la enfermedad de Wilson (EW). Comunicar la eficacia de la estimulación cerebral profunda (ECP) en un caso de TD en un paciente con EW. Material y Métodos: El paciente fue evaluado clínicamente y mediante las escalas de Burke-Fahn-Marsden y de grado de severidad de la distonía. Resultados: Varón de 17 años que comenzó en noviembre de 2016 con trastornos cognitivos, risa sardónica, irritabilidad y ansiedad, presentando más tarde trastornos de la marcha y temblor. A los 11 meses se arriba al diagnóstico de EW, presentando distonía de cuatro miembros y axial, temblor de cuatro extremidades y trastornos deglutorios. Se comenzó tratamiento con D-penicilamina 125 mg/día, incrementándose a razón de 125 mg cada 2 semanas hasta una dosis de 1000 mg/día. El cuadro no mejoró a pesar de probar distintos esquemas farmacológicos (levodopa, diazepam, baclofeno oral, trihexifenidilo, infiltración con toxina botulínica). El paciente presentó importante peoría de la distonía desde un grado 2 de la escala de severidad de la distonía a un grado 5, en un mes y medio, con disautonomía, descompensación metabólica y respiratoria requiriendo, traqueostomía, e internación en unidad de cuidados intensivos, configurando una TD. Recibió medicación endovenosa (ME) con midazolam, dexmetomedina, fentanilo y propofol. La prueba de baclofeno intratecal (100 mcg) fue negativa. Se realizó cirugía de ECP de ambos globos pálidos internos, con franca mejoría del cuadro distónico, metabólico y disautonómico, pasando de un puntaje de la escala de Burke-Fahn-Marsden de 140 a 95 (32,14 % de mejoría) y a un grado 1 de la escala de severidad. Conclusiones: Este es el primer caso en el mundo del que tengamos conocimiento de

Page 247: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

247

mejoría de TD en un paciente con EW con ECP. Este procedimiento terapéutico debería ser considerado con premura para evitar la muerte y las secuelas neurológicas.

264 - DETERIORO COGNITIVO Y ASIMETRÍA MOTORA EN LA ENFERMEDAD DE

PARKINSON

Fundación Rosarina de Neurorehabilitación, Rosario, Santa Fe Hospital Escuela Eva

Perón, Granadero Baigorria-Rosario, Santa Fe

Sacco Pamela, Rodríguez Manuel

Introducción y objetivos: El inicio de los síntomas motores en la Enfermedad de

Parkinson (EP) es generalmente unilateral, probable reflejo de una depleción

dopaminérgica contralateral en los ganglios basales, implicada también como

responsable de los síntomas no motores. Nuestro objetivo ha sido evaluar la relación

entre el deterioro cognitivo y el lado de inicio sintomático motor en pacientes con EP.

Material y Métodos: Se reclutaron retrospectivamente 89 pacientes (53 varones, 36

mujeres) con diagnóstico de EP según los criterios del Banco de Cerebros del Reino

Unido. Fueron evaluados mediante la escala de Hoehn & Yarh, Mini-Mental Test

(MMSE), Addenbrooke`s Cognitive Examination Revisado (ACE-R), Ineco Frontal

Screening (IFS) y Trail Making Test parte A y B (TMT-A y TMT-B). Los pacientes se

dividieron en 3 grupos según el lado de inicio motor de la enfermedad: pacientes con

síntomas predominantemente derechos (PD-Der, n 48), pacientes con síntomas

izquierdos (PD-Izq, n 26) y pacientes sin una asimetría dominante (PD-Sim, n 15).

Resultados: Por las características clínicas y demográficas, los hombres

predominaron en el grupo PD-Der (68.8% versus 46.7% PD-Izq). En la exploración de

funciones cognitivas, se observó una disminución estadísticamente significativa en la

puntuación total del ACE-R (p 0,01), fluidez verbal (p 0,01), memoria (p 0,03), memoria

de trabajo verbal (p 0.02) y TMT-B (p 0.05) en el grupo PD-Der con respecto al grupo

PD-Izq.

Conclusiones: Se encontraron claras diferencias entre PD-Der y PD-Izq. Los

pacientes con síntomas motores predominantemente derechos presentaron un

deterioro cognitivo mucho más severo que los pacientes con sintomatología izquierda.

Estos datos respaldan la hipótesis actual de que la depleción unilateral de dopamina

puede ser corresponsable de las alteraciones cognitivas observadas en la EP. Sin

embargo, reconocemos que la mayoría de las publicaciones relacionan un mayor

compromiso cognitivo con una alteración motora a izquierda.

Page 248: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

248

265 - ZOLPIDEM Y SU RESPUESTA MOTORA EN LA ENFERMEDAD DE

PARKINSON

Servicio de Neurologia, Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria-Rosario,

Santa Fe

Sacco Pamela, Echeverría Florencia, Braida Noelia, Corchuelo Diego, Coalla Matías,

Rodríguez Manuel

Introducción y objetivos: El zolpidem (ZLP) es una imidazopiridina que facilita la neurotransmisión gabaérgica (GABA) mediante una modulación alosterica positiva de los receptores GABA-A que contienen subunidad ?-1. Se ha postulado su utilidad para diversos trastornos del movimiento, por una alta densidad de sitios de unión de ZLP en dos estructuras principales de salida de los ganglios nasales (globus pallidus interno y sustancia nigra pars reticulata). Nuestro objetivo ha sido investigar dicha vía no dopaminérgica como alternativa terapéutica adicional en pacientes con enfermedad de Párkinson (EP) avanzada mediante el empleo de una dosis única subhipnótica de ZLP. Material y Métodos: Presentamos 10 pacientes con EP de larga evolución con fluctuaciones motoras y discinesias. Evaluados mediante Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (UPDRS) en situación ON y OFF de levodopa (LD). En situación OFF de LD, tras la suspensión de los agentes dopaminérgicos (10 a 37hs), los pacientes recibieron una dosis única de ZLP por vía oral (7,5mg). Se consideró como respuesta positiva (ON) la que inducía la reducción de al menos un 50% en la escala motora de la UPDRS (UPDRS-III) Resultados: En situación OFF, UPDRS-III basal fue de 41.9 +/- 8.9, y se redujo a 24+/- 9.8 a los 45 minutos de la administración del ZLP. Durante el beneficio motor “ON” inducido por ZLP, ocurrido en el 70% de los casos, 6 pacientes (85.7%) desarrollaron severas discinesias similares a las producidas por LD. El efecto adverso más frecuente fue la somnolencia. Conclusiones: Nuestros resultados muestran que los síntomas motores mejoraron tras la administración de ZLP comparable a lo observado con una dosis de LD. Es conocido el efecto inhibidor gabaérgico sobre los núcleos de salida gangliobasal; llamativa y contrariamente a lo mayormente publicado, estos pacientes reprodujeron discinesias similares a las producidas por LD en un alto porcentaje de los casos respondedores.

266 - PREDICTORES PARA EL USO DE LEVODOPA EN PACIENTES CON

ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP) DE NOVO.

Servicio de Neurología, Hospital Italiano de Buenos Aires

Page 249: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

249

Stefani C., Ciancaglini L., Bestoso JS., Pagotto V., Bauso D.

Introducción y objetivos: El momento de la introducción de la levodopa en pacientes

con EP de novo aún sigue siendo motivo de debate. Nuestro objetivo es determinar la

eventual existencia de factores predictores de este paso terapéutico.

Material y Métodos: Se incluyeron en forma prospectiva 42 pacientes con diagnóstico

de EP de novo. Se consideraron factores demográficos y síntomas premotores. Al

momento del diagnóstico y a los 3 años se aplicaron las escalas MSD-UPDRS I, II, III y

IV, MOCA test, escala de depresión de Beck. A los 3 años se consideró qué pacientes

utilizaban levodopa y quienes no y se correlacionó con los datos de la evaluación basal

para buscar factores predictores de la introducción del fármaco en este tiempo.

Resultados: Se incluyeron 18 mujeres y 24 hombres. A los 3 años, 28 pacientes

usaban levodopa (66.6 %). La edad promedio al diagnóstico de los pacientes con

levodopa fue 69.5 vs 63.2 sin levodopa (p 0.01). Se encontraron diferencias

estadísticamente significativas en el compromiso de síntomas no motores al inicio de

su enfermedad según MDS-UPDRS parte Ib (p 0.006) y actividades de la vida diaria

según MDS-UPDRS parte II (0.01). No hubo diferencias significativas en sexo, tiempo

de inicio de síntomas hasta el diagnóstico, antecedentes familiares, síntomas

premotores. Tampoco en estado cognitivo según MOCA test o estado de ánimo según

escala de Beck o estado motor según MDS-UPDRS parte III.

Conclusiones: La edad, la presencia de síntomas no motores no relacionados con la

cognición o la conducta y el grado de compromiso las actividades de la vida diaria al

momento del diagnóstico fueron predictores para el uso de levodopa a los 3 años. El

examen motor al momento del diagnóstico no predijo la necesidad de uso de levodopa

a los 3 años.

267 - PREVALENCIA DE SÍNTOMAS NO MOTORES EN ENFERMEDAD DE

PARKINSON EN PACIENTES DE RECIENTE DIAGNOSTICO.

Htal. Pcial. del Centenario, INECO Neurociencias Oroño y Htal. Español, Rosario, Prov.

Sta. Fe

Gobbo E , Videla P , Martinez Lorenzin R , de la Riestra T , Ferri ME , Raimondi E

Introducción y objetivos: La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno

neurológico degenerativo y progresivo, que posee una prevalencia estimada entre 0,1%

a 0,3% de la población general. Descrita por James Parkinson, quien reconoció la

Page 250: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

250

rigidez, el temblor y los trastornos de la marcha. Charcot, 50 años después, agrega la

bradicinesia como el signo más importante, además de síntomas no motores, los cuales

pueden presentarse años antes del diagnóstico de la enfermedad, conocido como etapa

presintomática, que al no ser patognomónicos pasan desapercibidos. Existen en una

amplia variedad, algunos considerados efectos indeseables por el consumo de la

medicación indicada para tratar la EP y otros totalmente independientes de la misma.

La duración en el tiempo de esta etapa se estima que dura por lo menos 10 años.

Objetivo: Conocer la prevalencia de los SNM en pacientes con diagnóstico reciente de

EP, su posible aparición previa al diagnóstico.

Material y Métodos: Se realizó un análisis descriptivo y prospectivo, donde fueron

evaluados 20 pacientes con diagnóstico de EP, en seguimiento por Consultorio Externo

de diferentes instituciones de la ciudad de Rosario. A todos los pacientes se les realizó

la escala de S&E de calidad de vida.

Resultados: De los 20 pacientes, 13 hombres (65%). Edad media 65 años (DE= 11

años). El diagnóstico de la enfermedad presenta una antigüedad promedio de 3,15 años

(DE=2,22 años). Al analizar los resultados encontramos que en relación con los SNM

predominan: Trastorno urinario (60%), estreñimiento (50%), tristeza/decaimiento (45%),

ansiedad/miedo/pánico (45%). Como SNM referidos previamente al diagnóstico, se

destacan predominantemente hipoosmia (50%) y trastornos del sueño (20%).

Conclusiones: De lo expuesto se comprende el especial interés por conocer los SNM

en esta población, destacándose la "nocturia" y "estreñimiento” arrojando valores de la

Escala de S&E de 85%, levemente por encima del valor promedio.

268 - IMPACTO DE SÍNTOMAS NO MOTORES EN LA CALIDAD DE VIDA DE

PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON

Htal. Pcial. del Centenario, INECO Neurociencias Oroño y Htal. Español, Rosario, Prov.

Sta. Fe

Gobbo E , Videla P , Martinez Lorenzin R , de la Riestra T , Ferri ME , Raimondi E

Introducción y objetivos: La carga general que representan los síntomas no motores

(SNM) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) parece tener mayor efecto en

la calidad de vida (CdV) de los pacientes que los síntomas motores, convirtiéndose de

esta forma en una carga importante tanto para el paciente como para el cuidador.

Objetivo: Evaluar si los SNM afectan la CdV de los pacientes con EP.

Material y Métodos: Se realizó un análisis descriptivo, prospectivo, donde fueron

Page 251: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

251

evaluados 20 pacientes con diagnóstico de EP. Se evaluaron los SNM y el compromiso

de la CdV de los pacientes calculando el valor promedio obtenido en la escala de

Schwab y England (S&E) y se los comparó con el valor promedio general de CdV de

S&E (84,5%).

Resultados: De los 20 pacientes, 65% hombres. Edad media 65 años (DE= 11 años).

El diagnóstico de la enfermedad presenta una antigüedad promedio de 3,15 años

(DE=2,22 años). Al analizar los síntomas que arrojaron valores promedio de la Escala

de actividades de la vida diaria de S&E inferiores al valor promedio general, se observa

que los pacientes que padecen delirios tienen el menor nivel de CdV (70%) seguido por

la diplopía (76,7%); sialorrea, alucinaciones visuales y/o auditivas (77,5%); trastornos

en la concentración (77,5%); pérdida o aumento de interés por el sexo y dificultad para

mantenerse en vigilia mientras realiza actividades con un valor de CdV de 80%.

Conclusiones: Se considera importante realizar un correcto reconocimiento de los

SNM ya que mediante la identificación y el tratamiento temprano se puede proporcionar

a los pacientes una mejor calidad de vida. Es esencial que los ensayos clínicos de

nuevos tratamientos en el porvenir de esta enfermedad los tengan en cuenta, en lugar

de investigar solo exclusivamente la sintomatología motora.

269 - SÍNTOMAS NO MOTORES EN ENFERMEDAD DE PARKINSON EN

PACIENTES DE RECIENTE DIAGNOSTICO Y SU PREVALENCIA SEGÚN LA

FORMA CLÍNICA.

Htal. Pcial. del Centenario, INECO Neurociencias Oroño y Htal. Español, Rosario, Prov.

Sta. Fe

Gobbo E , Videla P , Martinez Lorenzin R , de la Riestra T , Ferri ME , Raimondi E

Introducción y objetivos: La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno

neurológico degenerativo, siendo la bradicinesia el signo cardinal, acompañada de

rigidez y temblor de reposo, pudiendo ser dividida clínicamente en forma tremórica,

rígida o mixta. Además, se acompaña de síntomas no motores (SNM), los cuales

pueden presentarse años antes del diagnóstico de la enfermedad. Objetivo: Describir

los SNM en pacientes con diagnóstico de EP, y correlacionarlos según la forma clínica

desarrollada.

Material y Métodos: Se realizó un análisis descriptivo y prospectivo, donde fueron

evaluados 20 pacientes con diagnóstico de EP, en seguimiento ambulatorio por

diferentes instituciones de la ciudad de Rosario. A todos los pacientes se les realizó

cuestionario de SNM y la escala de S&E de calidad de vida.

Page 252: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

252

Resultados: De los 20 pacientes, 13 hombres (65%). Edad media 65 años (DE= 11

años). El diagnóstico de la enfermedad presenta una antigüedad promedio de 3,15 años

(DE=2,22 años). Al analizar los resultados encontramos que en cuanto a la forma de

presentación clínica de la enfermedad la más frecuente en el grupo de pacientes

estudiados es la "tremórica", estando presente en el 50% de los casos. El 20% presenta

la forma rígida y el 30% restante la forma mixta o combinada. En relación con los SNM

en la forma tremórica predominaron: vómitos y/o nauseas, caídas, dificultad en el sueño

y piernas inquietas; en la mixta: sialorrea; urgencia miccional, pérdida de interés por el

entorno y dificultad para mantenerse despierto mientras realiza actividades específicas;

y finalmente en la rígida no se observó predominancia de ningún SNM.

Conclusiones: Es de interés destacar los diferentes SNM más prevalentes en cada

forma clínica de la enfermedad, y de esta forma poder arribar a un diagnóstico correcto

en forma precoz. Dicho conocimiento nos permite, además, tomar medidas adecuadas

con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

270 - HEMOSIDEROSIS PRIMARIA DEL SNC ASOCIADA CON PARKINSONISMO,

REPORTE DE UN CASO

Complejo Médico Policial Churruca-Visca, CABA. Buenos Aires. Argentina

Albornoz Mena J, Fariña S, Ziegler G, Ayarza A, Pacha S, Grecco M, Marroquin V,

Maggi A, Povedano G

Introducción y objetivos: La hemosiderosis primaria o siderosis superficial primaria

del SNC es un trastorno crónico resultante de depósitos de hemosiderina en las capas

subpiales del cerebro, nervios craneales y la médula espinal. Se estima una prevalencia

de 1200 casos reportados en el mundo. La triada clásica es hipoacusia neurosensorial,

ataxia cerebelosa y miopatía. Se clasifica en: Siderosis superficial cortical y siderosis

infratentorial y solo en el 40% de los casos se encuentra la causa del sangrado. La

resonancia magnética constituye el método de diagnóstico de elección. Se presenta un

caso de hemosiderosis superficial primaria del SNC debido a su baja prevalencia.

Material y Métodos: Mujer de 79 años con antecedentes de hipotiroidismo, deterioro

cognitivo e hipoacusia bilateral de 5 años de evolución. Al examen físico presenta

movimientos involuntarios de temblor cefálico en “si-si”, diskinesisas oromandibulares.

Temblor de reposo en miembros superiores, a predominio derecho que se interpone

con mioclonías positivas. Temblor postural moderado y de acción bilateral. Bradicinesia

en miembros superiores e inferiores bilateral. Rigidez axial y apendicular. Se inició

Page 253: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

253

levodopa/carbidopa en dosis creciente, con respuesta parcial. La paciente fallece a los

3 meses por sepsis a foco urinario.

Resultados: LCR xantocrómico, ligeramente turbio. Proteinorraquia 73. RMN de

encéfalo imágenes hipointensas en secuencia de susceptibilidad magnética en

topografía supra e infratentorial a predominio temporal-peritroncal, afectando

emergencia VIII par bilateral, espacios interfoliares del cerebelo, y paredes del IV

ventrículo. No se evidenció alteraciones en la sustancia nigra. RM de columna

completa: depósitos de hemosiderina a nivel perimedular. RNM hepática sin evidencia

de depósito.

Conclusiones: Se interpreta siderosis superficial primaria del SNC + Parkinsonismo.

Se presenta el caso teniendo en cuenta lo infrecuente de esta asociación, dado que se

ha reportado un solo caso en la literatura científica.

271 - MIELITIS LONGITUDINALMENTE EXTENSA SECUNDARIA A

NEUROSARCOIDOSIS

Servicio de Neurología, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina. 2. Servicio de

Neurorradiologia, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina. 3. Servicio de

Neurocirugia, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina.

Bala, Marta1; Bandeo, Lucrecia1; Saucedo, Miguel1; Uribe Roca, Claudia1; Bonardo,

Pablo1; Reisin, Ricardo1; Fernández Pardal, Manuel1; Chertcoff, Anibal1; Miquelini,

Ariel2; Torino, Rafael3.

Introducción y objetivos: La sarcoidosis es una patologia multisistémica

inmunomediada, de causa desconocida caracterizada por granulomas no caseificantes.

La neurosarcoidosis como presentación clínica inicial es infrecuente y dentro del

espectro de sus manifestaciones la mielitis longitudinalmente extensa (MLE) es más

rara aún (<1% de los casos) pudiendo ser confundida con enfermedades

desmielinizantes o tumorales.

Material y Métodos: Reporte de un paciente con MLE secundario a neurosarcoidosis

Resultados: Varón, 41 años caucásico, inicia con dolor en columna cervical-dorsal y

antebrazos asociado a parestesias en miembros inferiores. Se efectúa RM de columna

que evidencia lesión hiperintensa en T2 a nivel medular cervical de 6 segmentos de

longitud, con realce periférico heterogéneo post-contraste. Inicia corticoterapia a bajas

dosis. Se obtiene anatomía patológica por biopsia compatible con proceso inflamatorio

Page 254: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

254

crónico con formación de granulomas no caseificantes. PAS, Groccot, Ziehl Neelsen:

negativos. Dos meses después ingresa a nuestro servicio presentando espasticidad en

miembros inferiores a predominio izquierdo, hoffman izquierdo, nivel sensitivo D10.

Estudios bacteriológicos, virales y micológicos de LCR: negativos, ECA en LCR

aumentada. Bandas oligoclonales en suero y LCR, antiNMO y colagenograma:

negativos. TC torax: adenomegalias hiliares bilaterales. RM de columna control:

significativa reducción de la lesión en extensión y del edema perilesional bajo

tratamiento esteroideo. Se interpreta el cuadro clínico como MLE secundaria a

sarcoidosis. Evolución clínica favorable y sin nuevos eventos neurológicos a un año.

Conclusiones: Este paciente constituyó un desafio diagnóstico planteándose

inicialmente como alternativas etiológicas posibles tumor versus enfermedad

desmielinizante (Devic). Debido a lo infrecuente del compromiso medular de la

sarcoidosis este diagnóstico no surgió sino hasta la obtención de la anatomía patológica

que evidenció granulomas no caseosos. La neurosarcoidosis debe ser considerada

entre los diagnósticos diferenciales de MLE de aspecto pseudotumoral

272 - ACCIDENTE ISQUÉMICO CEREBRAL POR TROMBO FLOTANTE EN

ARTERIA CARÓTIDA INTERNA: UNA ENTIDAD DE BAJA FRECUENCIA Y

TRATAMIENTO CONTROVERTIDO. REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA

BIBLIOGRAFÍA

1Servicio de Neurología del Hospital Británico de Buenos Aires 2Intervencion realizada

en Sanatorio Trinidad, San Isidro

Bandeo L1, Saucedo M1, Bala M1, León Cejas L1, Pacha S1, De Francesco L1, Uribe

Roca C1, Bonardo P1, Parodi J2, Fernandez Pardal M1, Reisin R1

Introducción y objetivos: El trombo flotante (TF) en la arteria carótida interna (ACI) es

una patología extremadamente rara. Su incidencia varía de 0,05%-1,45%. El 92% de

los casos son sintomáticos y tienen altas tasas de re-embolia. Su manejo es

controvertido.

Material y Métodos: Presentamos un paciente con ACV isquémico por TF en ACI que

se resolvió con angioplastia con stent con técnica de Parodi Anti-Embolism System

(PAES).

Resultados: Masculino, 50 años. Antecedentes: dislipemia, tabaquismo, migraña y

claustrofobia. Ingresa por disartria con hipoestesia y dismetría en miembro superior

derecho (MSD) de evolución fluctuante, fuera de ventana para trombolisis sistémica.

Tomografía computada (TC) de cerebro descarta sangrado. AngioTC de vasos intra y

Page 255: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

255

extra craneales: placa ulcerada en ACI izquierda con pasaje de contraste a la pared

arterial, que genera estenosis 81%. Resonancia magnética: múltiples focos isquémicos

agudos parietales izquierdos y placa carotidea de iguales características a la angioTC.

Arteriografía digital descarta disección y evidencia imagen negativa de 6 mm con

bordes nítidos y pasaje de contraste por sus bordes compatible con trombo flotante.

Ecocardiograma transtorácico: normal. Holter: ritmo sinusal. Trombofilia: negativa. Se

indica aspirina, clopidogrel y estatinas. Como el TF sobrepasaba el ángulo de la

mandíbula se realizó angioplastia con stent empleando la técnica PAES, sin

complicaciones. Continuó luego con doble antiagregación. NIHSS 0 a los 6 meses.

Conclusiones: TF se asocia con ateroesclerosis (75%) y trombofilia (45%), es más

frecuente en hombres, el promedio de edad es 57,6 años y la localización preferente es

ACI. El tratamiento mayormente utilizado es endarterectomía, pero la manipulación del

trombo se asocia a alto riesgo de fragmentación y embolización, por lo que suele

contemplarse solo el tratamiento médico. La técnica diseñada por el Dr. Parodi (PAES)

para el tratamiento endovascular de estos casos puede ser una interesante alternativa

terapéutica.

273 - RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) DE CEREBRO EN LA

ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE (EW): PRESENTACIÓN DE DOS CASOS.

Hospital Fernández

Catellanos D, Bril A, Eric Ludvik, Figueroa Gorospe M, Amores M, Pagano MA

Introducción y objetivos: La EW es una entidad neurológica de evolución aguda o

subaguda, asociada a deficiencia de tiamina. El diagnóstico es clínico, basado en la

clásica triada de encefalopatía, oftalmoplejía y / o nistagmo y ataxia. La RMN de cerebro

es el estudio complementario más útil en la actualidad. El propósito del presente trabajo

es mostrar los hallazgos de RMN en dos casos de EW.

Material y Métodos: Caso 1: paciente femenina de 49 años, etilista crónico, inicia con

discurso incoherente, desorientación temporoespacial y ataxia. Al examen mostró:

limitación leve de la mirada conjugada vertical y severa horizontal, nistagmus en mirada

a izquierda, ataxia de tronco con lateralización hacia la izquierda y funciones mentales

alteradas. Caso 2: paciente femenina de 26 años, con antecedentes psiquiátricos, que

ingresa al hospital por negativismo a la ingesta, vómitos autoinducidos y pérdida de

peso de 20 kg. Al examen físico vigil, orientada únicamente en persona, nistagmo UP

BEAT y dismetría, juicio desviado, apatía y actitud paranoide.

Page 256: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

256

Resultados: Caso 1: la RMN de encéfalo mostró hiperintensidad talámico-pulvinar

bilateral y periventricular a nivel de los ventrículos laterales en T2, FLAIR y difusión sin

efecto restrictivo en dicha secuencia, atrofia del cuerpo calloso con lesiones hipertensas

sin realce con contraste endovenoso. Caso 2: la RMN de encéfalo mostro señal

hiperintensa en banda en T2 y FLAIR simétrico, sobre el aspecto medial y posterior de

ambos talamos.

Conclusiones: El diagnóstico clínico de EW se basa en el hallazgo de los

componentes clásicos: oftalmoplejía, ataxia y síndrome confusional. Sin embargo, son

incompletos en la mayoría de los casos. La rápida reversibilidad a la administración de

tiamina es el dato diagnóstico concluyente. Las neuroimágenes están cobrando cada

vez mayor valor, contribuyendo al diagnóstico precoz del proceso con una sensibilidad

del 53% y especificidad del 93%, siendo los hallazgos típicos en tálamo.

274 - TAU-PET PRIMERA EXPERIENCIA EN LATINOAMÉRICA. ESTUDIO ADNI

ARGENTINA

FLENI

Dr Patricio Chrem Mendez, Dra Yanina Bergamo, Biog. German Falasco, Lic. Leandro

Urrutia, Dr. Ezequiel Surace, Dr. Jorge Campos, Dr. Gustavo Sevlever, Dr. Ricardo

Allegri y Dra Silvia Vazquez

Introducción y objetivos: La acumulación de Tau hiperfosforilada en ovillos

neurofibrilares intracelulares en una de las características patológicas distintivas de la

enfermedad de Alzheimer. Se relaciona mejor con la presentación clínica y se lo

considera un marcador de neurodegeneración. De todas formas, existen otras taupatias

no-alzheimer. Por lo tanto resta saber la utilidad diagnóstica de los nuevos trazadores

para tau. El objetivo es describir los primeros 14 casos que se realizaron Tau-PET en

el marco del estudio observacional ADNI Argentina.

Material y Métodos: Catorce (8 CN, 4 DCL, 2 DTA) de 56 participantes fueron

seleccionados para hacerse Tau-PET con el trazador AV1451 después de 60 meses

de seguimiento en el estudio ADNI-Argentina. Inicialmente todos fueron evaluados con

evaluación cognitiva, RMN de cerebro, PET-PIB, LCR y PET-FDG y fueron divididos en

CN, DCL y DTA clínicamente. A los 60 meses, los participantes repitieron evaluación

cognitiva, RMN y Tau-PET. Aquellos que fueron PIB negativo al inicio, volvieron a

repetirse PET-PIB debido al tiempo transcurrido con respecto al Tau-PET. El resultado

fue expresado cualitativamente por dos expertos en medicina nuclear.

Page 257: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

257

Resultados: Los dos casos con DTA, fueron positivos tanto FDG, PIB, biomarcadores

en LCR y Tau-PET. En el grupo CN, todos fueron negativos para PIB pero 1/8 se hizo

positivo PIB 60 meses junto con Tau-PET. Para el grupo DCL, mitad de la muestra fue

positiva para marcadores amiloide y ¼ fue positivo para Tau-PET. En cuanto a las

aéreas afectadas en los casos Tau-PET positivo la más frecuente fue temporal seguida

parietal, precúneo y cíngulo; asi tambien como en áreas no relacionadas. Hubo 2/8

casos discordantes con marcador amiloideo.

Conclusiones: Si bien tau-PET constituye una nueva herramienta diagnostico, resta

saber el aporte adicional que brinda comparado a otros biomarcadores considerandose

la captacion fuera de objetivo.

275 - TOXICIDAD NEUROLÓGICA POR METRONIDAZOL

Servicio de Neurología, Hospital Carlos G Durand, Buenos Aires, Argentina

Curros ML; Narvaez LM; Genovese G; Cordero JC; Gandolfo, Perassolo, MB

Introducción y objetivos: El metronidazol es un antibiótico seguro, rara vez puede

causar eventos adversos neurológicos graves. Los patrones más comunes de

neurotoxicidad por Metronidazol (NPM) son: disfunción cerebelosa, alteración del

sensorio y convulsiones, y polineuropatía sensitiva. Puede ocurrir incluso con dosis

bajas y/o corta duración del tratamiento. Entre los mecanismos fisiopatogénicos se

postulan edema citotóxico y alteración del metabolismo de la tiamina. Esto último

explicaría la similitud clínica e imagenológica entre la NPM y la encefalopatía de

Wernicke (EW). La resonancia magnética (RMI) presenta lesiones hiperintensas en T2,

multifocales, bilaterales y simétricas, sin edema, en núcleos dentados cerebelosos

(localización característica) mesencéfalo, dorso del puente y sustancia blanca

hemisférica. En difusión, aparecen iso/hiperintensas. La EW es el principal diagnóstico

diferencial. El tratamiento primario de la NPM es la suspensión del fármaco. 83%

presenta resolución clínico-imagenológica completa luego de la suspensión del tóxico.

Objetivo: Reportar un caso de NPM.

Material y Métodos: Presentación de caso clínico.

Resultados: Femenina, 75 años, hipertensa, tabaquista, antecedente de

colecistectomía 3 meses antes del inicio del cuadro con reinternaciones por diarrea

secundaria a Clostridium difficile para la cual recibió Metronidazol y Vancomicina

durante un mes. Ingresó a nuestro nosocomio por cuadro progresivo de debilidad

generalizada, temblor, dificultad en la deambulación, confusión mental, irritabilidad y

Page 258: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

258

disartria en los últimos 10 días. Al examen físico presentaba cuadriparesia, parestesias

en manos y muslos, disartria y temblor distal. Se realizó RMI de cerebro que presentó

lesiones hiperintensas en T2 supratentoriales, en tronco y cerebelo. Por sospecha de

toxicidad por Metronidazol, no pudiéndose descartar encefalopatía de Wernicke se

suspendió dicho antibiótico y se inició tratamiento con tiamina, con lo que se observó

franca mejoría del cuadro clínico.

Conclusiones: La NPM puede presentarse en pacientes recibiendo esta medicación,

incluso a dosis bajas y durante un breve periodo. Si bien es un evento infrecuente, es

importante considerarlo pues es reversible tras suspender el fármaco.

276 - PROCESAMIENTO DE MULTIMODAL DE NEUROIMÁGENES PARA EL

ANÁLISIS PREQUIRÚRGICO MEDIANTE SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO Y

SUS BENEFICIOS CON RESPECTO AL USO DE SOFTWARE CERRADO

Grupo de Procesamiento de Señales Multimedia - Centro Franco Argentino de Ciencias

de la Información y de Sistemas (CIFASIS) - Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (CONICET), Rosario, Santa Fe Laboratorio de Neuroimágenes y

Neurociencia (LANEN), Fundación INECO Rosario, Rosario, Santa Fe. Clínica de

Diagnóstico Médico, Grupo Oroño, Rosario, Santa Fe.

Donnelly-Kehoe, Patricio; Pascariello, Guido; Ojeda, Adriana; Acevedo, Paola; Nallino,

María Belén; Rodríguez Musso, Aimée; Gómez, Juan Carlos,

Introducción y objetivos: El procesamiento multimodal de neuroimágenes cumple un

rol fundamental en el análisis prequirúrgico. Los resultados de secuencias estructurales

son utilizados como referencia anatómica, los protocolos funcionales permiten

reconocer las regiones involucradas en una tarea y las imágenes por difusión revelan

la conectividad estructural subyacente. Los paquetes de software convencionales

presentan deficiencias en cómo procesan cada modalidad y en la integración de las

mismas en un espacio común. Este trabajo presenta un conjunto de herramientas

desarrolladas combinando paquetes de software de código abierto para realizar un

análisis prequirúrgico confiable.

Material y Métodos: Se diseñaron y desarrollaron tecnologías para procesar

neuroimágenes estructurales, funcionales y de difusión. El procesamiento estructural

incluyó una segmentación automatizada de regiones neuroanatómicas; el funcional la

remoción de efectos del movimiento mediante análisis de componentes

independientes. En el procesamiento tractográfico se corrigieron errores de movimiento

Page 259: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

259

y de corrientes de Foucault y se utilizó la segmentación neuroanatómica para la

generación estandarizada de tractos a partir de la segmentación de la materia blanca

cerebral. Se procesaron 3 casos clínicos para comparar los resultados con los

obtenidos con el software de procesamiento convencional, utilizado en la clínica

médica.

Resultados: Los resultados obtenidos por los método propuestos resultaron superiores

a los conseguidos con el software - Sus principales ventajas son: i) utilizar una

segmentación estructural que delimita estructuras anatómicas de forma automática; ii)

extraer el ruidos y artefactos con método modernos en las imágenes funcionales

(análisis de componentes independientes) y en las imágenes de difusión, mejorando su

calidad; iii) segmentar los tractos considerando la información anatómica y funcional en

el mismo espacio; iv) fusionar los resultados de múltiples protocolos funcionales.

Conclusiones: El análisis de casos específicos mostró que los métodos presentados

son mejores que las tecnologías habituales. La utilización de paquetes de código

abierto es una alternativa superadora para el procesamiento de neuroimágenes,

permitiendo conocer los procesos y mejorarlos.

277 - INFLUENCIA DE PARÁMETROS DE ADQUISICIÓN EN LOS VALORES

MORFOMÉTRICOS OBTENIDOS DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA

ESTRUCTURAL

Grupo de Procesamiento de Señales Multimediales - Centro Franco Argentino de

Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS) - Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Rosario, Santa Fe Laboratorio de

Neuroimágenes y Neurociencia (LANEN), Fundación INECO Rosario, Rosario, Santa

Fe.

Galimberti C, Evangelista I, Pascariello G, Gómez JC & Donnelly-Kehoe P

Introducción y objetivos: Las imágenes de resonancia magnética (IRM) son utilizadas

de forma cualitativa para el estudio del cerebro y en particular para observar cómo este

es afectado por patologías neurodegenerativas. Un abordaje cuantitativo puede

complementar dicho análisis, permitiendo un estudio comparativo entre diferentes

sujetos. No obstante, un análisis fiable requiere de una cantidad considerable de

muestras para estimar las distribuciones de cada medida en una población sana de

referencia. En este trabajo se estudia la influencia de los parámetros de adquisición en

IRM estructural utilizando bases de datos públicas (BDP) para obtener valores

normativos de las estructuras corticales y subcorticales, en el marco del estudio de los

cambios estructurales causados por la Enfermedad de Alzheimer (EA) y el Deterioro

Page 260: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

260

Cognitivo Leve (DCL).

Material y Métodos: 2500 IRM provenientes de 8 BDP fueron procesadas utilizando

FreeSurfer, obteniendo así 272 valores morfométricos (volúmenes y espesores) de

estructuras corticales y subcorticales. Luego, se utilizaron algoritmos de inteligencia

artificial para estudiar la influencia de los parámetros de adquisición sobre las medidas.

Finalmente, se desarrolló un algoritmo de normalización para minimizar estas

influencias.

Resultados: La intensidad de campo mostró ser la característica más influyente sobre

los valores morfométricos. La utilización de métodos de normalización permitió mejorar

la comparación de los datos obtenidos mediante diferentes protocolos. Las medidas

subcorticales fueron las menos susceptibles a mejoras mediante métodos de

normalización. El uso de datos normalizados permitió detectar EA y DCL con alta

sensibilidad y especificidad.

Conclusiones: Los parámetros de adquisición de IRM influyen en las medidas

morfométricas obtenidas mediante FreeSurfer. Sin embargo, mediante las técnicas de

procesamiento y normalización utilizadas es posible eliminar estos efectos,

posibilitando la transferencia de herramientas cuantitativas desde la investigación a la

clínica médica.

278 - MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS EN UN CASO DE TUBERCULOSIS

DISEMINADA

Hospital Luis C. Lagomaggiore

Martínez M, Rodríguez N, Giner F, González M, Farfán F, Delfino C, Peñalver F.

Introducción y objetivos: La tuberculosis diseminada (TD) se define como

compromiso de 2 o más órganos. Se presenta en el 25% de todos los casos de

tuberculosis (TBC), con afectación del sistema nervioso central (SNC) en un 1%,

explicado fisiopatológicamente por diseminación linfohematógena micobacteriana. Los

factores de riesgo para TD en SNC incluyen: edad (niños>adultos), inmunocompromiso,

HIV, enolismo, cáncer, desnutrición y factores endémicos. La meningitis es la forma

más frecuente de presentación, se describen además abscesos, tuberculomas, infartos

isquémicos, aracnoiditis proliferativa e hidrocefalia obstructiva.

Material y Métodos: Reporte de Caso.

Page 261: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

261

Resultados: Paciente de 34 años, enolista, presenta tos seca, pérdida de peso,

sudoración nocturna, astenia, equivalentes febriles de 3 meses de evolución asociado

a cefalea, disfagia y alteraciones visuales de 2 semanas de aparición. Examen físico:

paresia facial periférica izquierda, nistagmo vertical a mirada primaria, arreflexia

nauseosa, desviación lingual ipsilateral. Bacteriología: Esputo: 2++. BAL: Ziehl

Neelsen: Positivo. Rinofibrobroncoscopía: paresia y atrofia lingual izquierda, paresia

hemilaríngea derecha. Tc tórax: conglomerado adenopático, áreas de condensación

parenquimatosa e hiliar bilateral. Tc de cerebro con contraste EV: múltiples lesiones

nodulares con realce homogéneo post-contraste, intenso edema perilesional a nivel

frontobasal paraseptal derecho, frontobasal lateral izquierdo, la de mayor tamaño 10

mm a nivel protuberancial. RMN cerebro: se observan al menos cinco lesiones

nodulares hiperintensas en secuencias T2 y FLAIR, isointensas en T1, con intenso

realce post-contraste endovenoso, edema vasogénico asociado; compatible con

Tuberculomas múltiples. Se inicia tratamiento antituberculoso y profilaxis de

complicaciones. Buena evolución clínica e imagenológica.

Conclusiones: Los tuberculomas cerebrales, son conglomerados caseosos que

pueden cursar de forma asintomática, producir cefalea, crisis comiciales o focalidad

neurológica. El reconocimiento precoz y el tratamiento oportuno de la TD del SNC es

fundamental para evitar la elevada morbi-mortalidad y secuelas asociadas a la

enfermedad. Debe contemplarse la posibilidad de enfermedad diseminada en pacientes

con factores de riesgo asociados.

279 - CRISIS FOCALES MOTORAS SECUNDARIA A HIPERGLUCEMIA NO

CETÓSICA CON NEUROIMÁGENES CARACTERÍSTICAS

Hospital de Clínicas José de San Martín-Hospital Naval Dr. Pedro Mallo

Ortega A, Mercado F, Balcarce P, Altamirano L, Intriago G, Figuerola ML

Introducción y objetivos: Es conocido que la hiperglucemia se asocia a diferentes

fenómenos neurológicos; dentro de las crisis comiciales, las focales motoras son las

más frecuentes. Un 15-40% de pacientes con hiperglucemia no cetósica (con ausencia

de cetoacidosis o estado hiperosmolar) tendrá una crisis, y estas suelen ser refractarias

a anticomiciales. El cuadro desaparece luego del control del desorden metabólico con

insulina e hidratación. Una hiperglucemia prolongada no controlada puede jugar un rol

más importante que unos valores de glucemia extremadamente elevados como

causante de convulsiones. Los hallazgos característicos en resonancia de cerebro

(RMN) son hipointensidad focal subcortical en secuencia T2 y FLAIR, restricción en la

difusión y realce cortical. Los mecanismos de estos procesos son aún inciertos

Page 262: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

262

Material y Métodos: Descripción de caso clínico y revisión bibliográfica

Resultados: Mujer de 79 años de edad, hipertensa, diabética, dislipémica, que

presenta episodios compatibles con crisis focales motoras de miembro superior

izquierdo de segundos hasta 1 o 2 minutos de duración. La RMN evidencia

hipointensidad en T2 difusa, subcortical, frontoparietal derecha, asociada a sutil

restricción de la difusión cortical adyacente, algunas imágenes hiperintensas en T2 y

FLAIR compatibles con leucoaraiosis leve; realce cortical frontoparietal derecho luego

de la administración de gadolinio. Laboratorio: glucemia 531 mg/dL, Hb glicosilada 15%.

El paciente evoluciona con mejoría clínica luego del tratamiento con insulina y

resolución de los hallazgos previos en RMN control

Conclusiones: Al tratarse de una crisis sintomática, la resolución del desorden

metabólico es suficiente para controlar las crisis comiciales, no siendo necesario el uso

de anticomiciales. La sospecha de esta entidad podría disminuir el riesgo de un

diagnóstico erróneo con intervenciones innecesarias

280 - NEUROMORFOMETRÍA Y CONECTIVIDAD ESTRUCTURAL EN ROSARIO:

UNA DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DEL CEREBRO EN SUJETOS JÓVENES Y

SANOS

Grupo de Procesamiento de Señales Multimediales - Centro Franco Argentino de

Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS) - Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Rosario, Santa Fe Laboratorio de

Neuroimágenes y Neurociencia (LANEN), Fundación INECO Rosario, Rosario, Santa

Fe. Clínica de Diagnóstico Médico, Grupo Oroño, Rosario, Santa Fe.

Pascariello G, Zingale A; Hess L; Gómez JC Ojeda A, Acevedo, P, Nallino, MB,

Rodríguez Musso A & Donnelly-Kehoe P

Introducción y objetivos: Las nuevas técnicas de procesamiento avanzado de

neuroimágenes por resonancia magnética (IRM) permiten estudiar la neuromorfometría

usando imágenes 3DT1 y la conectividad estructural (CE) a partir de IRM ponderadas

por difusión (IRM-D). Estas metodologías tienen gran potencial para asistir al

diagnóstico diferencial de neuropatologías. Este trabajo presenta valores normativos

(VN) para el estudio de la neuromorfometría y CE a partir de controles sanos (CS)

oriundos de la ciudad de Rosario.

Material y Métodos: Se adquirió una base de datos de IRM de CS usando un

resonador Phillip 3T. Se reclutaron 33 voluntarios sanos de entre 23 y 35 años. Se

Page 263: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

263

implementó un protocolo de adquisición de calidad en tiempos compatibles con un

centro de imágenes abocado a la tarea asistencial, lo que posibilita su uso en

aplicaciones clínicas. Las 3DT1 fueron procesadas con el paquete FreeSurfer,

obteniendo un conjunto completo de regiones de interés (RI), corticales y subcorticales

en el espacio nativo de cada voluntario. Se midieron volúmenes y espesores de cada

RI. Las IRM-D se procesaron con un software desarrollado localmente, para obtener

las matrices de CE, que muestran la proporción de conexiones físicas existentes entre

las RI.

Resultados: El conjunto de valores normativos está compuesto por la distribución en

CS de 177 medidas en 109 RI (68 corticales y 41 subcorticales) y de la densidad de

conexiones entre 3403 pares de RI.

Conclusiones: Se obtuvieron VN de un grupo de CS, utilizando un protocolo

optimizado para la práctica asistencial. La secuencias y técnicas de procesamiento

utilizadas son innovadoras y representan un primer paso en la traslación de

herramientas de investigación a la clínica médica. En el futuros se utilizarán estos VN

para estudiar patologías como la Esclerosis Múltiple y enfermedades neuropsiquiátricas

en pacientes jóvenes.

281 - ATROFIA PROGRESIVA DEL CEREBELO RELACIONADO A

DEGENERACIÓN CEREBELOSA PARANEOPLÁSICA (DCP) CON ANTICUERPO

ANTI-YO POSITIVO: REPORTE DE UN CASO

Servicio de Neurología y Neurocirugía, Hospital Luis C. Lagomaggiore Mendoza

Peñalver F, Delfino C, Sánchez C, Galiana G, Farfán F, Gonzalez M, Giner F, Ianardi

S, Genco J M, Rodríguez N, Martínez M, Coloma J M

Introducción y objetivos: La degeneración cerebelosa paraneoplásica (DCP) es un

desorden neurológico inducido por un tumor que genera inmunidad contra antígenos

cerebelosos. Se han descripto más de 30 anticuerpos, siendo el más frecuente el

anticuerpo Anti-Yo o Anti citoplasma de células de Purkinje 1 (PCA 1). Esta entidad

puede preceder hasta en 5 años tumores ginecológicos y de mama principalmente,

constituyendo tal vez el 0.01% de los síntomas en pacientes con estos tipos de

neoplasias. Clínicamente se caracteriza por el desarrollo subagudo de ataxia, disartria

y nistagmo.

Material y Métodos: Reporte de caso.

Page 264: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

264

Resultados: Reporte de caso: Paciente de 70 años con antecedente de fibrilación

auricular, que comienza 5 meses previos a la consulta con trastorno de la marcha,

disartria y vértigo. Al examen presenta nistagmo horizonto-rotatorio multidireccional,

voz escandida, ataxia axial y apendicular que imposibilita la marcha. Se realiza analítica

general, inmunológica y serología que resultan negativos. Metabolismo de hierro, cobre,

vitamina B12 y Ácido fólico dentro de parámetros normales. Marcadores tumorales: Ca

125 193,1 U/ml (0-35). Ecografía mamaria, abdominal, ginecológica transvaginal y

tiroidea normales. VEDA sin particularidades. TC de cerebro, tórax, abdomen y pelvis

normales. RMN de cerebro comparativa a los 6 meses que evidencia marcada atrofia

cerebelosa. Punción lumbar: 10 leucocitos por mm3 a predominio MN y leve

hiperproteinorraquia, panel de anticuerpos paraneoplásicos cualitativos en LCR:

anticuerpo Anti-Yo positivo. PET-RMN: Tumor en ovario izquierdo con metástasis

ilíacas y retroperitoneales e implantes pericárdicos. Se instaura tratamiento con

Metilprednisolona 1gr/kg/d por 5 días en dos oportunidades sin mejoría clínica.

Conclusiones: Debido a la baja frecuencia y al difícil diagnóstico por la multiplicidad

de manifestaciones de los síndromes paraneoplásicos, es importante considerar que

una neoplasia puede ser la causa subyacente de un síndrome cerebeloso rápidamente

progresivo; y ante la sospecha de la misma, debería implementarse el tratamiento

oncológico oportuno, ya que presentan mala respuesta a la terapia inmunosupresora.

282 - SÍNDROME DE DYKE-DAVIDOFF-MASSON, CORRELATO CLÍNICO

RADIOLÓGICO

Hospital Municipal de Vicente López Prof. Dr. Bernardo A. Houssay, Prov. Bs As.

Rubio Bonnet M., Velasquez Carretero C., Cersósimo M., Fauque A., Vazquez Varela

J., Taratuto N., Halfon M., Schubaroff P.

Introducción y objetivos: El síndrome de Dyke-Davidoff-Masson (SDDM) es una

entidad muy poco frecuente manifestada clínicamente por retraso mental, epilepsia

refractaria, y hemiplejia/hemiparesia. Se caracteriza por la presencia de hipoplasia o

atrofia de un hemisferio cerebral. En función del momento de aparición se clasifica en

congénita (primaria) y adquirida (secundaria). Presentamos el caso de un paciente

diagnosticado de SDDM a los 50 años de edad.

Material y Métodos: Evaluación de un paciente masculino de 50 años, que ingresa al

servicio de guardia por cuadro convulsivo en periodo postictal.

Resultados: Paciente con retraso madurativo que se presenta vigil, poco colaborador,

Page 265: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

265

bradipsíquico, bradilálico, parcialmente orientado, con una paresia braquio-crural

severa izquierda, signos piramidales ipsilaterales y además se observa depresión

craneana nivel frontal. Refiere haber presentado un traumatismo craneoencefálico a los

11 meses de edad y epilepsia desde hace 15 años, con mala adherencia al tratamiento

con fenitoína oral. En la tomografía de cerebro se observa marcada asimetría de los

hemisferios cerebrales, con importante acentuación de los surcos y cisuras de la

convexidad derecha y engrosamiento de la calota, agrandamiento de seno frontal y

dilatación ventricular ex vacuo ipsilaterales, sin realces patológicos tras la

administración del contraste. El EEG muestra un trazado asimétrico, lenificación y baja

amplitud en hemisferio derecho y ondas agudas en región central derecha.

Conclusiones: Debido a su baja frecuencia, el SDDM puede ser subdiagnosticado. El

conocimiento de sus características tanto clínicas como radiológicas, permite un

diagnóstico temprano e instaurar un tratamiento precoz. El mismo es multidisciplinario,

e incluye fisioterapia, fonoaudiología y terapia ocupacional. El reconocimiento temprano

podría ayudar a una mejor evolución y permitir una mejor calidad de vida del paciente.

283 - PARESIA DE LA MANO SECUNDARIA A ACV ISQUEMICO:

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E IMAGENOLOGICAS

Hospital Británico De Buenos Aires Hospital de Clínicas José de San Martin, Buenos

Aires

Saucedo Miguel Angel1, Finkelsteyn Ana Mariel2, Bala Marta1, Miquelini Ariel3,

Chertcoff Anibal1, Bandeo Lucrecia1, Pacha Sol1, Leon Cejas Luciana1, Uribe Roca

Claudia1, Fernández Pardal Manuel1, Reisin Ricardo1, Rugilo Carlos3, Bonardo

Pablo1. 1 Servicio de Neurología, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina. 2

Servicio de Neurología, Hospital de Clínicas José de San Martin, Buenos Aires,

Argentina, 3 Servicio de Neurorradiología, Hospital Británico de Buenos Aires,

Argentina.

Introducción y objetivos: La parálisis aislada de la mano habitualmente sugiere un

compromiso neurológico de origen periférico. Sin embargo, infrecuentemente puede ser

secundario a un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) cortical en el “área de la

mano“ (menos del 1% del total de los ACV). La mayoría de la información disponible

sobre este tema proviene de casos aislados o pequeñas series. Objetivo: evaluar las

características clínicas y radiológicas de una serie de pacientes con infarto en dicha

área.

Material y Métodos: Evaluamos todos los pacientes admitidos consecutivamente en

nuestro hospital entre Mayo 2015 y Junio 2018 con un déficit motor o sensitivo en la

Page 266: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

266

mano secundario a un ACV confirmado por RM. Se analizaron: características clínicas,

epidemiológicas e imagenológicas.

Resultados: Incluimos 12 pacientes (3.3% de los ACV evaluados), 10 fueron hombres

(83%). Edad media: 61,5 años (rango: 24-79). Seis pacientes (50%) tuvieron déficit

izquierdo; en 7 (58,3%) la lesión se localizó en el giro pre-central, en 4 (33,3%) en el

giro post-central, y en uno comprometió ambos giros. Etiología según TOAST: 2

pacientes con enfermedad de grandes vasos, 2 de causa cardioembólica, 1 trombofilia,

en 7 casos la etiología fue indeterminada. Demora diagnostica en 5 pacientes: 8 meses,

15 días, 4 días, 3 días y 2 días respectivamente. Tratamiento: 9 (75%) fueron

antiagregados, 3 anticoagulados. Seguimiento medio: 11 meses (rango 1-26). Un

paciente presento recurrencia. Nueve pacientes (75%) tuvieron un score de Rankin

modificado de 0.

Conclusiones: Hasta nuestro conocimiento esta es la serie más extensa descripta en

Latinoamérica de ACV del área de la mano. El mecanismo más frecuente fue la embolia

de origen indeterminado. Existió demora y error diagnostico en el 41% de nuestros

pacientes principalmente por sospecha de lesión periférica. El pronóstico a largo plazo,

sin embargo, fue favorable en la mayoría de los casos.

284 - IMPORTANCIA DE LA RMN/ESPECTROSCOPÍA DE ENCÉFALO EN EL

DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOMA INTRACEREBRAL EN PACIENTE

INMUNOCOMPETENTE

Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas

Sulca Cedeño, Omar; Saez, Pablo; Pellegatta Marcelo; Valenzuela, Marcela;

Zinnerman, Alberto Gregorio

Introducción y objetivos: La Tuberculosis causa 1.7 millones de muertes globales

anualmente, especialmente en inmunocomprometidos. De las formas extrapulmonares,

la tuberculosis del Sistema Nervioso Central (SNC) representa el 5%, presentándose

usualmente como meningitis, raramente como tuberculoma intracerebral, teniendo

mayor aparición en países subdesarrollados. El diagnóstico definitivo se realiza

mediante anatomía patológica, siendo un auxiliar diagnostico importante los hallazgos

neuroimagenológicos. Se presenta un caso de tuberculoma intracerebral en una

paciente 40 años inmunocompetente, en quien la RMN/ESPECTROSCOPÍA orientó al

diagnóstico y terapéutica

Material y Métodos: Paciente femenino de 46 años, antecedente de nevo exofítico de

Page 267: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

267

parpado inferior izquierdo. Presentó cefalea holocraneana y hemiparesia derecha, de

dos meses de evolución. A su ingreso se constató bradipsiquia, Evolucionando con

deterioro del sensorio y convulsiones, requiriendo anticonvulsivantes e internación en

UTI.

Resultados: La RMN de encéfalo evidenció lesiones nodulares hipointensas en núcleo

caudado y capsula interna izquierdos, desviación de línea media, con sospecha de

secundarismo neoplásico. La espectroscopía mostró un pico de lípidos en estas

lesiones, y se observó refuerzo periquiasmático con gadolinio, hallazgos sugestivos de

tuberculoma intracerebral. Las serologías para HIV/VDRL, estudios para

inmunodeficiencias y tamizaje de tumores fueron negativos. La Tomografía de tórax

reveló nódulos calcificados en parénquima pulmonar. Los cultivos y PCR/TBC de LCR

fueron negativos. Se inició tratamiento antifímico, con posterior biopsia de lesiones que

informó extensa necrosis caseosa, rodeada de corona linfocitaria, ocasionales

histiocitos espumosos, sin células neoplásicas, compatible con granuloma tuberculoide.

Presentó mejoría sintomática pudiendo ser externada, actualmente continua en

tratamiento.

Conclusiones: Dado que los estudios bacteriológicos suelen ser negativos, El

diagnóstico de Tuberculoma cerebral se realiza mediante Biopsia cerebral, apoyándose

en la orientación Neuroimagenológicos y evaluando la respuesta al tratamiento

antifímico, por lo cual se debe mantener un alto índice de sospecha en regiones

endémicas.

285 - SINDROME DE LICHTHEIM EN EL CONTEXTO DE ANEMIA PERNICIOSA

Hospital Alejandro Korn, La Plata

Andrieu F, Acuña F, Blanco M, Herrera A, Mosca M, Nuñes J, Sosa L, Dacal P.

Introducción y objetivos: Describir las manifestaciones clínico-neurológicas por

déficit de vitamina B12 en un paciente con anemia perniciosa

Material y Métodos: Presentación de un caso clínico y revisión de literatura.

Resultados: Presentamos el caso de un paciente varón de 48 años de edad que

consultó al servicio de neurología por un cuadro progresivo de debilidad en miembros

inferiores asociado a trastornos en la marcha y parestesias en ambas manos de

aproximadamente 10 meses de evolución. Refería haber sufrido un cuadro de anemia

por lo cual había sido tratado con suplementos de hierro y vitaminas orales. Según el

Page 268: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

268

relato de familiares presentaba concomitantemente alteraciones en la conducta y

cambios en el carácter (irritabilidad). Como antecedentes personales presentaba un

cuadro de gastritis atrófica. Al examen clínico-neurológico presentaba síndrome

piramidal en cuatro miembros, paraparesia espástica con mayor compromiso distal;

trastorno táxico bilateral y simétrico y astaso-abasia. Apalestesia a partir de segmentos

medulares T3-T4. Hipoestesia distal y simétrica en ambos miembros inferiores. Ante la

presunción diagnóstica de síndrome de Lichtheim (degeneración combinada subaguda

de la médula espinal) se solicitó estudio de laboratorio con dosaje de vitamina B12,

punción lumbar y RMN de encéfalo y columna espinal. Se recibió dosaje de

cianocobalamina <0.83 pg/ml por lo que se solicitó determinación de anticuerpos anti-

célula parietal con resultado positivo, iniciándose tratamiento de reposición con vitamina

B1-B6-B12 10.000 U (IM) por 7 días continuando con una dosis semanal por 3 semanas

más. Actualmente continúa bajo seguimiento por servicio de neurología con franca

mejoría de sus síntomas.

Conclusiones: El síndrome de Lichtheim, o degeneración combinada subaguda de la

médula espinal, es un cuadro carencial debido al déficit de vitamina B12

(cianocobalamina) de infrecuente presentación en la actualidad. Sin embargo es

necesario tenerlo en cuenta por ser una entidad potencialmente reversible cuando el

diagnostico es realizado en forma precoz y tratado oportunamente

286 - SEGUIMIENTO SEROLÓGICO EN PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS:

COMPORTAMIENTO EN EL TIEMPO DE LOS ANTICUERPOS CONTRA EL

RECEPTOR DE ACETILCOLINA POSTSINÁPTICO Y SU CORRELACIÓN CON LA

SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD.

1 División Neurología, Hospital General de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía. 2

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de

Inmunología. 3 CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios de la

Inmunidad Humoral (IDEHU), Facultad de Farmacia y Bioquímica.

Arrejoría Rocío M. 1, Paz Mariela L. 2-3, Aguirre Florencia 1, Villa Andrés M. 1

Introducción y objetivos: La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad autoinmune

mediada por anticuerpos. En 85% de los casos se identifican anticuerpos contra el

receptor de acetilcolina (ACRA). Las determinaciones seriadas de ACRA pueden

demostrar positivización, negativización o variación del título en el curso de la MG.

Nuestro objetivo fue determinar variaciones intrapaciente en el título de ACRA y evaluar

su utilidad en el seguimiento de pacientes miasténicos.

Page 269: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

269

Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes con MG

evaluados en un hospital de CABA. Se incluyeron pacientes con < 2 determinaciones

de ACRA. En cada muestra se estableció negatividad o positividad y título del

anticuerpo, y se relacionó con severidad según grado MGFA (Myasthenia Gravis

Foundation of America), inmunosupresión y antecedente de timectomía.

Resultados: De 168 pacientes con MG, 78 contaban con <2 determinaciones ACRA.

El tiempo medio entre las muestras fue de 6,2 años (rango 1-30). En la primera, 67/78

(86%) fueron positivos. De 11 pacientes inicialmente negativos, 5 positivizaron

posteriormente, 4 pacientes en la segunda determinación y 1 en la tercera. 7/67

pacientes inicialmente positivos, negativizaron en el tiempo. De éstos, 2/7 estaban en

remisión. En los que el ACRA persistió positivo, el título disminuyo en el 70%, ascendió

en 27% y fue estable en 3%. No hubo diferencias significativas en el uso de

inmunosupresores ni timectomía en estos grupos. Respecto a la severidad, hallamos

una correlación positiva entre MGFA y título de ACRA en muestra inicial

(r=0.37,p=0.001). Así mismo, los pacientes que mejoraron clínicamente, más

frecuentemente disminuyeron título de ACRA que aquellos que empeoraron o no

cambiaron su MGFA (p=0,056).

Conclusiones: El 45% de los pacientes ACRA negativos inicialmente positivizaron en

el seguimiento, lo que plantea la utilidad de determinaciones seriadas para diagnóstico

serológico de MG. Por otro lado, encontramos relación entre severidad y título de

ACRA, sugiriendo otra utilidad de retestear ACRA.

287 - MIASTENIA GRAVIS Y MIOPATÍA NECROTIZANTE CON SEVERO

COMPROMISO RESPIRATORIO INDUCIDO POR PEMBROLIZUMAB.

Hospital Italiano de Buenos Aires

Azcona CL, Bettini M, Silveira FO, Sosa FN, Christiansen S, Maur Perotti J, Rugiero

MF.

Introducción y objetivos: Las moléculas del punto de control inmune son reguladores

de la homeostasis inmunológica cuyo objetivo es prevenir el desarrollo de

autoinmunidad manteniendo la auto-tolerancia. Las drogas inhibidoras de punto de

control inmune son empleadas como inmunoterapias en el tratamiento de algunos tipos

de cáncer no resecables , el pembrolizumab es una de las más utilizadas actualmente.

Dentro de los efectos adversos de las mismas se describen complicaciones

autoinmunes sistémicas y del sistema nervioso periférico incluyendo miastenia gravis,

neuropatías y miopatías inflamatorias. Se reporta el caso de un paciente con miastenia

gravis (MG) generalizada con anticuerpos contra el receptor de acetilcolina (ACRA)

Page 270: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

270

positivos y miopatía necrotizante inmunomediada (MNI) inducida por pembrolizumab.

Material y Métodos: Reporte de un caso y revisión bibliográfica.

Resultados: Hombre de 71 años con antecedentes de metástasis pulmonar de

melanoma que comenzó con diplopía y ptosis tras recibir la segunda dosis de

pembrolizumab. Evolucionó con trastornos fonodeglutorios y debilidad proximal de 4

miembros. En el laboratorio presentó valores de CK de 3000 U/L (valor normal < 180

U/L) y ACRA positivo. Se realizó una biopsia muscular, que evidenció necrosis e

inflamación leve compatible con miopatía necrotizante inflamatoria. Se interpretó el

cuadro como MG y MNI desencadenadas por pembrolizumab. Recibió tratamiento con

corticoides a dosis inmunosupresoras e Inmunoglobulina endovenosa. El paciente

evolucionó desfavorablemente y falleció por deterioro respiratorio.

Conclusiones: Existen en la literatura varios reportes de MG y de MNI de forma aislada

tras recibir pembrolizumab, no así de su presentación concomitante como en el

presente caso. El creciente empleo de este tipo de drogas nos obliga a estar alerta de

sus posibles complicaciones.

288 - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Y DISGAFIA ¿UNICA CAUSA?

Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

Bravo G., Mosquera Trelles L., Funes P., Albanese G., Fiorotto L., Flomin Y., Guerreros

R., Rivero J., Landriscina P., Casazola M., Pérez C., Lugo R., Chamorro N., Ortiz F.,

Rodríguez F.

Introducción y objetivos: INTRODUCCION: Se denomina Disfagia a la dificultad para

la deglución de los alimentos sólidos y/o líquidos de la boca al estómago, éste trastorno

implica una alteración anatómica o motora funcional. El 60% de los pacientes con

Esclerosis Lateral Amiotrofia (ELA) presentan disfagia como síntoma inicial, por lo que

es fundamental su evaluación. OBJETIVO: Evaluar el diagnostico diferencial de disfagia

en un paciente con ELA

Material y Métodos: Mujer de 50 años, con diagnóstico de ELA; consulta por disfagia

a sólidos y líquidos de 2 años de evolución. Se deriva a fonoaudiología para evaluación

clínica y videodeglución (VDG). Se solicita resonancia magnética nuclear (RMN) de

columna cervical, Electromiograma (EMG) de 4 miembros y de músculos bulbares.

Resultados: Paciente con cuadriparesia, hiperreflexia generalizada, Hoffman y

Babinski bilateral, amiotrofia en miembros superiores a predominio distal y

Page 271: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

271

fasciculaciones generalizadas. Valoración clínica fonoaudiológica: etapa oral levemente

alterada, etapa faríngea: disparo deglutorio retrasado con semisólidos y sólidos,

presencia de reflejo tusígeno, RMN de columna cervical signos de deshidratación en

discos vertebrales. EMG: compatible con enfermedad de Motoneurona. VDG: etapa oral

y faríngea alterada levemente. Valoración esofágica: presencia de divertículo de Zenker

alto, por el que se exacerba la alteración faríngea por regurgitación de residuos. Se

deriva para intervención quirúrgica, realizándose Cervicotomía, abordaje esófago-

faríngea extirpando el divertículo y miotomía del cricofaríngeo. VDG postquirúrgica:

etapa oral continúa con leve alteración. Las etapas faríngea y esofágica presentan

notable mejoría.

Conclusiones: Si bien la ELA produce disfagia, no deberíamos considerarla como

única causa, por lo cual conviene realizar estudios complementarios que permitan

determinar distintas etiologías. El diagnóstico certero, determinó la resolución

quirúrgica. Se concluye que en nuestro paciente, la disfagia fue consecuencia del

divertículo y no por la patología de base en ese momento.

289 - VASCULITIS DE NERVIO PERIFÉRICO, DIFERENCIAS ENTRE ETIOLOGÍAS

SISTÉMICAS Y NO SISTÉMICAS.

Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea. Fundación para la Lucha

contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI).

Castiglione, Juan Ignacio Marrodan, Mariano Taratuto, Ana Lía Alessandro, Lucas

Brand, Patricio Barroso, Fabio

Introducción y objetivos: La inflamación de los vasos que consecuentemente

ocasionan la lesión de los nervios periféricos, se conoce como vasculitis de nervio

periférico (VNP). La misma puede producirse en contexto de enfermedades sistémicas

(VS) o manifestarse de forma aislada (VANP). Nuestro objetivo es diferenciar las

características clínicas, estudios complementarios y evolución entre las VS vs. VANP

atendidos en nuestra institución.

Material y Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de

VNP desde 06/2002 a 06/2018. Todos los pacientes fueron evaluados clínicamente y

diagnosticados a partir de laboratorio, estudio neurofisiológico y biopsia de nervio

periférico. La comparación entre VS vs. VANP se realizó mediante pruebas estadísticas

paramétricas y no-paramétricas.

Resultados: Incluimos 23 pacientes con VNP confirmada por biopsia: n=11 VS

Page 272: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

272

(granulomatosis eosinofílica con poliangitis=4, Artritis Reumatoide=4, poliangitis

granulomatosa=2, Sjogren=1) y 12 VANP. La edad media de presentación fue de 67 y

71 años respectivamente. La relación H:M fue 1:1. La demora diagnóstica fue mayor en

VANP (11.5 meses vs. 5 meses; p=0.0037). Los valores elevados de

eritrosedimentación (ESD) fueron más frecuentes en pacientes con VS (100% vs. 58%;

p=0.03). La forma de presentación más frecuente fue la mononeuritis múltiple (86.9%),

seguido por la polineuropatía asimétrica (8.7%) y simétrica (4.4%). Todos los pacientes

recibieron tratamiento inicial con corticoides, mientras que 16 requirieron otras drogas

inmunosupresoras: ciclofosfamida (7), gammaglobulina (6), metotrexate (5), azatioprina

(3) o rituximab (2). La mayoría evolucionó con recaídas que motivaron escalamiento

terapéutico (8).

Conclusiones: Las neuropatías que se presentan como mononeuritis múltiple deben

hacer sospechar VNP, aunque esta no sea la única forma de presentación. El

compromiso sistémico, ESD elevada y anticuerpos específicos orientan a VS. En

pacientes con VNP la biopsia de nervio periférico debe realizarse de forma temprana,

considerando que es el método de elección para establecer diagnóstico e iniciar

tratamiento.

290 - MEDIDAS DE EVALUACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE POMPE DE INICIO

TARDÍO. ¿QUÉ ESTAMOS MIDIENDO?

1 Unidad de Enfermedades Neuromusculares, Instituto de Neurociencias de la

Fundación Favaloro 1,2 Instituto de Neurología Cognitiva (INECO)

Jose R. Corderi1; Agustín Jáuregui1,2; Fernando R. Chloca1, Daniel Flores1, Alberto

L. Dubrovsky1

Introducción y objetivos: La Enfermedad de Pompe de inicio tardío (EPIT) es una

enfermedad lisosomal determinada por la deficiencia de la enzima ?-glucosidasa ácida

que resulta en debilidad muscular progresiva con compromiso respiratorio temprano.

La pérdida de fuerza no es similar para todos los grupos musculares y algunos resultan

más afectados que otros. Como en muchas enfermedades neuromusculares, se utilizan

diversos métodos para cuantificar la pérdida muscular. Comparamos las variaciones

intrínsecas entre cada prueba utilizada así como los resultados entre pacientes.

Material y Métodos: 18 pacientes con EPIT bajo terapia de reemplazo enzimático. Las

pruebas de función cronometradas utilizadas fueron: maniobra de Gowers, pruebas de

4 escalones, 10 metros y test de marcha de 6 minutos (TM6M). También se obtuvo

fuerza muscular cuantitativa de flexores y extensores de rodilla (FR/ER). Se

compararon las pendientes de las rectas de regresión lineal de las inversas de los

Page 273: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

273

tiempos empleados en realizar las pruebas relativas a las mediciones iniciales.

Resultados: Edad media en la primer visita 40.7±13.1 años. Tiempo de seguimiento

6.2±3.3 años. Las pendientes de la recta de regresión lineal para cada prueba fueron:

10 metros (-0.58%/año), prueba de 4 escalones (-0.31%/año), Gowers (-5.1%/año),

TM6M (0.15%/año), FR (1,97%/año) y ER (-2.64%/año). Aunque los coeficientes de

variación son altos, los de ER (148%) y Gowers (173%) fueron los más bajos.

Conclusiones: La tasa de cambio en las pruebas cronometradas varía para cada

prueba. La variabilidad intra-test difiere ampliamente entre una y otra medición. Las

diferencias en las pendientes también reflejan los distintos requerimientos de cada

grupo muscular en cada prueba Por ejemplo, los músculos paravertebrales son más

necesarios para la maniobra de Gowers que para caminar. En la EPIT el tiempo de

Gowers es más sensible, tiene menos variabilidad y detecta cambios antes que el

TM6M. Es imperativo desarrollar métodos cuantitativos para medir la fuerza muscular

del tronco.

291 - SINDROME DE GUILLAÍN BARRÉ ASOCIADO A SINDROME NEFRÓTICO

Hospital Fernadez

Curra DJ, Ludvik E, Teijeiro Loreley, Gomez Medina R, Coffey MP, Amores M, Pagano

MA

Introducción y objetivos: El síndrome de Guillain Barré (SGB) es una patología inflamatoria de nervios periféricos que frecuentemente se asocia a infecciones virales previas, raramente cursa con otro cuadro clínico. El propósito de este reporte es presentar un caso de un paciente adulto quien curso con SGB asociado a un síndrome nefrótico. Material y Métodos: Paciente masculino de 62 años, antecedentes: ex-TBQ, infección viral 6 meses previos con fiebre y mioartralgias. Ingresa por cuadro de una semana de evolución, con hipoestesia y paresia progresiva severa a predominio proximal de cuatro miembros, parálisis facial periférica bilateral, globo vesical y edemas en miembros inferiores. Resultados: Presenta laboratorio con insuficiencia renal aguda y proteinuria en rango nefrótico; TC de encéfalo y RMN de columna sin lesiones agudas; PL: 10 células, glucorraquia 49, proteínas 90; EMG: polineuropatía proximal y distal desmielinizante; Biopsia renal: esclerosis focal y segmentaria. Se realiza 5 días de gammaglobulina con mejoría clínica neurológica y parámetros nefrologicos.

Page 274: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

274

Conclusiones: El SGB es una polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda de origen idiopático, caracterizado por una parálisis flácida progresiva, ascendente. El 60% tiene el antecedente de una infección respiratoria o gastrointestinal semanas antes del inicio de los síntomas neurológicos. El síndrome nefrótico (SN) se caracteriza por proteinuria >3,5g/24hs; hipoalbuminemia <3,5g/dL; hipercolesterolemia y edemas periféricos. La glomeruloesclerosis focal y segmentaria es una entidad con lesiones anatomopatológicas características. La glomerulonefritis en contexto del SGB no es común desde el punto de vista clínico y en la actualidad, no se ha podido establecer su relación; sin embargo se ha descripto desde 1918. Desde entonces, el espectro de manifestaciones renales varió desde proteinuria asintomática a SN; siendo la glomerulonefritis membranosa el hallazgo histológico más reportado en la bibliografía.

292 - MIOSITIS OSIFICANTE: SERIE DE CASOS.

Sanatorio Allende

García, R.; Marani, J.; Tarducci, E.; Ramírez, M.; Passaglia, G.; Figueroa Bonaparte, S.

Introducción y objetivos: La miositis osificante es una forma de osificación

heterotópica benigna que se desarrolla en las partes blandas, típicamente en los

músculos esqueléticos. Aunque su etiología aún no se conoce con exactitud, las

lesiones mayores o los traumatismos menores se consideran factores predisponentes.

Nuestro objetivo es caracterizar los casos de miositis osificante diagnosticados en el

servicio de neurología de nuestro centro, entre los años 2012 y 2018.

Material y Métodos: Se describen cuatro casos. Se obtienen datos demográficos,

clínicos, radiológicos, de anatomía patológica y de tratamiento de la historia clínica y de

entrevista telefónica.

Resultados: Cuatro pacientes fueron diagnosticados de miositis osificante (dos

mujeres y dos hombres). El rango de edad al inicio de los síntomas fue de 17 a 44 años.

Dos pacientes efectuaron actividad física intensa previa, ninguno tuvo traumatismos. El

síntoma dominante fue el dolor. Los sitios afectados fueron los músculos: tensor de la

fascia lata, supraespinoso, bíceps braquial y psoas. Los estudios complementarios por

imagen orientaron el diagnóstico (radiografía, ecografía, resonancia magnética,

tomografía computada), confirmado por anatomía patológica. Tres pacientes recibieron

tratamiento quirúrgico temprano y uno tratamiento médico con indometacina, con buena

respuesta en todos los casos.

Conclusiones: Reportamos cuatro casos de una patología poco conocida por los

neurólogos generalistas, por lo que son necesarios una sospecha clínica y un

conocimiento profundo para lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

Page 275: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

275

293 - POLINEUROPATÍA AXONAL AGUDA COMO PRESENTACIÓN

NEUROLÓGICA DE GRANULOMATOSIS EOSINOFILICA CON POLIANGEÍTIS

(GEP)

Servicio de Neurología y Neurocirugía, Hospital Luis Carlos Lagomaggiore-Mendoza

González M, Giner F, Peñalver F , Delfino C , Martinez M, Rodriguez N, Sánchez C ,

Galiana G , Farfán F ,Ianardi S , Coloma J M

Introducción y objetivos La Granulomatosis eosinofilica con poliangeitis es una

vasculitis sistémica de vasos pequeños y medianos de baja prevalencia, que se

caracteriza por presentar asma, eosinofilia, neuropatía, infiltrado pulmonar, sinusopatía

recurrente e infiltrado eosinofílico en biopsia. La afectación del sistema nervioso

periférico, causada por la degeneración de los axones debido a la isquemia de la vasa-

nervorum, es una manifestación frecuente en más del 70 % de los casos como

mononeuritis múltiple, la presentación como polineuropatia aguda es poco frecuente.

La afectación del sistema nervioso central es rara y consiste principalmente en

accidente cerebro vascular.

Material y Métodos: Reporte de caso

Resultados: Paciente de 54 años con antecedentes de hipertensión arterial y asma de

reciente diagnóstico que consulta por tetraparesia distal y disestesias de 4

extremidades de inicio agudo (15 días de evolución), y de característica pogresiva

impidiendo la marcha. Al examen físico presenta lesiones cutáneas purpureas

redondeadas en superficies de extensión de miembros superiores y abdomen. Examen

neurológico evidencia polineuropatía sensitivo motora de cuatro miembros. Analítica:

eosinofilia (11776 x mm3, VR 0-500 x mm3). Tomografía de cerebro evidencia

hipertrofia mucosa en fosas nasales y senos maxilares bilateral. Inmunológico: FR

positivo, ANCA-C positivo.Biopsia lesiones en piel: infiltrado eosinofilico, anatomía

patológica mucosa senos paranasales: no presenta pólipos, reacción inflamatoria

crónica. EMG: polineuropatía sensitivo motora axonal de cuatro miembros con

denervación actual.

Conclusiones: La afectación neurológica de la GEP rara vez se manifiesta como una

polineuropatía axonal aguda, su gravedad y reconocimiento condicionan un rápido

accionar médico a fin de instaurar un tratamiento inmediato y disminuir las secuelas de

la misma.

Page 276: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

276

294 - SÍNDROME MIASTENIFORME DE LAMBERT EATON: ANÁLISIS DE UNA

SERIE DE CASOS

Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea. Fundación para la Lucha

contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI).

Hernández, Micaela Marrodán, Mariano Alessandro, Lucas Nogués, Martín Brand,

Patricio Lautre, Andrea Barroso, Fabio

Introducción y objetivos: El Síndrome Miasteniforme de Eaton Lambert (LEMS) es un trastorno inmunomediado caracterizado por un defecto en la transmisión neuromuscular presináptica por afección de los canales de calcio voltaje dependientes (VGCC). El 60% de los casos se encuentra asociado a neoplasias, aunque también puede ser autoinmune primario. El objetivo de este trabajo es analizar las características presentadas por los pacientes con diagnóstico de LEMS evaluados en nuestra institución. Material y Métodos: Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes con sospecha de LEMS, desde 01/2002 a 07/2018. Se incluyeron pacientes que reunían criterios electrofisiológicos (potencial de acción muscular compuesto -CMAP- de amplitud reducida y facilitación con el ejercicio o la estimulación repetitiva de alta frecuencia) y/o serológicos (anticuerpos anti canales de calcio de tipo P/Q) de LEMS. Resultados: Se incluyeron 11 pacientes con diagnóstico de LEMS. La edad promedio al diagnóstico fue 57,6 años (rango: 16 - 75 años), siendo el promedio desde el inicio sintomático al diagnóstico 1,7 años (rango: 1-9 años). La debilidad fue el síntoma más frecuente de los pacientes (72%). En el estudio electrofisiológico, 10 pacientes presentaron CMAP de bajo voltaje, 6 tuvieron aumento de más del 100% del CMAP con la estimulación repetitiva a alta frecuencia, con fenómeno de facilitación con el ejercicio en 9 pacientes. Presentaron LEMS asociado a neoplasia 2 pacientes (18%) y 4 asociado a enfermedad autoinmune (36%). Los tratamientos aplicados fueron: piridostigmina (81%), 3-4 diaminopiridina (54%), meprednisona el (36%) y gammaglobulina (45%). Un 54% de los pacientes presentó mejoría subjetiva sin poder evidenciarse en escalas clínicas.

Conclusiones: El estudio neurofisiológico específico resulta imprescindible en el algoritmo diagnóstico de esta patología, siendo suficiente para comenzar un tratamiento oportuno y optimizar los métodos de pesquisa diagnóstica oncológica. La disponibilidad del estudio serológico no debe condicionar la conducta en estos casos.

295 - DISTROFIA MUSCULAR DE CINTURAS AUTOSÓMICA RECESIVA 2G

(LGMD2G): PRESENTACIÓN DE UNA FAMILIA ARGENTINA

1 Sanatorio Privado San Gerónimo; 2 Hospital Protomédico Dr. Manuel Rodriguez de Recreo, Santa Fe.

Page 277: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

277

Klug, Noelia 1,2; Seilikovich, Pamela 1 Introducción y objetivos: La LGMD2G es una enfermedad poco frecuente, representa

aproximadamente el 4% de todas las distrofias musculares autosómicas recesivas, fue

descrita por primera vez en familias de Brasil y luego se identificaron otras familias en

China, Moldavia, Portugal e India. Se produce por mutaciones en el gen de teletonina

o TCAP, que codifica una proteína sarcomérica presente en el disco Z del músculo

esquelético y cardíaco. No hay casos reportados hasta la actualidad de esta distrofia

en Argentina. OBJETIVOS: Reportar una familia argentina con LGMD2G.

Material y Métodos: revisión de caso clínico.

Resultados: Se presentan dos pacientes de sexo femenino, 22 y 24 años, hermanas,

de padres consanguíneos ambos argentinos. Ambas pacientes iniciaron alrededor de

los 16 años con trastorno progresivo de la marcha. Actualmente ambas presentan

escápula alada bilateral, debilidad de cintura escapular y pélvica y debilidad distal de

miembros inferiores. No presentan cardiopatía asociada ni compromiso de músculos

respiratorios. Los valores de CPK se encuentran elevados en ambas pacientes.

Además presentan miopía severa y una hermana y dos tías con trastorno generalizado

del desarrollo y epilepsia. No se encontró reporte de estas comorbilidades asociadas a

la LGMD2G. Se realizó diagnóstico genético a través de panel de distrofias utilizando

la técnica de NGS (next generation sequencing), que evidenció mutación en

homocigosis c.157C>T (p.Gln53Ter) en el gen TCAP.

Conclusiones: Si bien la LGMD2G es una distrofia muscular AR poco frecuente,

presentamos una familia argentina que presenta hallazgos clínicos y genéticos

similares a los reportados en las cohortes brasileras

296 - UTILIDAD DE LAS PRUEBAS AUTONÓMICAS EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS

NEUROPATÍAS

Sección Neuromuscular, Departamento de Neurología, Instituto de Investigaciones

Neurológicas Raúl Carrea, FLENI

Lautre A, Orellana L, Lorefice F, Barroso F

Introducción y objetivos: El diagnóstico de las polineuropatías se apoya en la

evaluación electrofisiológica y en la histología, que brindan información sobre el estado

de los axones somáticos, motores y sensitivos. Los axones autonómicos asimismo,

pueden resultar afectados en las polineuropatías, por lo que los tests autonómicos

aportan información complementaria de utilidad diagnóstica. A continuación se

presentan observaciones en una serie de casos de polineuropatía en los que se evaluó

Page 278: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

278

la inervación autonómica cardíaca, con el objetivo de enfatizar el valor de esta técnica

diagnóstica.

Material y Métodos: En siete pacientes con polineuropatía asociada a amiloidosis

hereditaria, confirmada por biopsia y genotipificación, se cuantificó la variabilidad de la

frecuencia cardíaca (FC) en reposo y durante la respiración profunda. Se determinó la

variación promedio de la frecuencia cardíaca y el índice E:I y se compararon con valores

de referencia de una población normal.

Resultados: De los siete casos evaluados, en dos no fue posible cuantificar la variación

de la FC por marcapasos. En los restantes cinco, la variación promedio del la FC y el

índice E:I presentaban valores inferiores al rango de referencia normal. Los datos

obtenidos fueron altamente reproducibles en sucesivas evaluaciones. Todos los

pacientes tenían manifestaciones motoras y sensitivas y alteraciones de la marcha.

Conclusiones: Las alteraciones de la inervación autonómica cardíaca son frecuentes

en algunas polineuropatías, por lo que su detección puede asistir en el diagnóstico

diferencial etiológico. La existencia de arritmias y otros factores deben ser considerados

en la interpretación de estos estudios.

297 - SINDROME GUILLAN BARRE ATIPICO POST ABORTO. DESCRIPCIÓN DE

UN CASO.

Htal. Pcial. del Centenario, Rosario, Prov. Sta. Fe

Leal E , Bernaba E , Gonzalez D , Tavolini D , Calabrese E , Jairala JI , Raimondi E

Introducción y objetivos: El síndrome de Guillain-Barré se define clásicamente como

una polirradiculopatía aguda simétrica ascendente. Paralelamente se describen

variantes atípicas menos frecuentes, denominadas clásicamente variantes regionales

que dificultan el diagnóstico. Existe un amplio rango de lesiones heterogéneas tanto

mielínicas como axonales, motoras o sensitivas y autonómicas encontradas, a pesar

de las muchas controversias que existen por resolver en términos etiopatogénicos.

Objetivos: Describir un caso de síndrome de Guillan Barre de presentación atípica.

Material y Métodos: Mujer, 32 años, antecedente de diabetes gestacional, ingresó por

cuadro de aborto incompleto que requirió legrado uterino, asociado a cuadro de 12

horas de evolución caracterizado por parestesias y debilidad en miembros inferiores y

alodinia plantar bilateral. Exámen físico: Paraparesia 1/5 miembro inferior derecho, 2/5

miembro inferior izquierdo. Reflejos osteo-tendinosos rotulianos y talares abolidos.

Page 279: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

279

Alodinia en ambas plantas del pie. RMI de Columna cervico-dorso-lumbar c/c: sin

alteraciones.

Resultados: Laboratorio: glicemia 397 mg/dl. HbA1C 10,5%. Inmunológico normal.

Urocultivo: Estreptococo agalactiae. Cultivo restos ovulares: Estreptococos grupo

viridans. CFQ LCR Día 6: Glucorraquia: 1.04 g/l. Proteínas: 0.2 g/l. Reacción de Pandy:

negativo. Elementos: 1 por mm3. Tinta china: negativa. VDRL: no reactiva. Día 10:

Cristal de roca. Glucorraquia: 0.92 g/l. Proteínas: 0.20 g/l. Pandy: negativo. Elementos:

2 por mm3. Día 18: Cristal de roca. Glucorraquia: 1.20 g/l. Proteínas: 0.30 g/l. Pandy:

negativo. Elementos: 8 por mm3. EMG: Neuropatía distal y simétrica de ambos

miembros inferiores patrón de lesión axonal, grado moderado. La paciente mejoro

espontáneamente sin mediar tratamiento específico.

Conclusiones: Es de nuestro interés resaltar las múltiples formas clínicas que puede

expresar esta enfermedad, y que oscilan desde las formas clásicas hasta las menos

frecuentes y atípicas de difícil diagnóstico. Si bien el aumento de las proteínas en el

LCR avala firmemente el diagnostico hay entre un 10 a 25% de los casos que se

presentan sin alteraciones del mismo.

298 -INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN

EN LA DISTROFIA MIOTONICA TIPO 1: REPORTE DE UN CASO.

Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez

Lopez JI, Zuberbuhler P, Kurtz V, Lagger I, Gomez Mele L, Charra B, Llanes J,

Ballesteros D, Knorre E.

Introducción y objetivos: La Distrofia miotonica tipo 1 (DM1) o Enfermedad de

Steinert es la distrofia muscular autosómica dominante más frecuente a nivel mundial y

se debe a la expansión del trinucleótido [CTG]. Al presentar gran diversidad de

síntomas, la enfermedad suele estar subdiagnosticada. La insuficiencia respiratoria es

una complicación común de la DM1, pero generalmente de forma tardía durante el

curso de la enfermedad o en el contexto de anestesia o cirugía. Reportar un caso de

insuficiencia respiratoria aguda (IRA) como primera manifestación de DM1.

Material y Métodos: Análisis descriptivo de un caso de DM1 que presento IRA como

primera manifestación y revision de la literatura.

Resultados: Paciente de sexo masculino de 37 años con antecedentes de obesidad

mórbida y ortopnea que ingresa en la unidad de terapia intensiva (UTI) con IRA debido

a una neumonía adquirida en la comunidad. Requirió ventilación mecánica durante 2

Page 280: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

280

meses, con weaning dificultoso. En el momento del alta, presentó debilidad

generalizada y fue diagnosticado como una miopatía y neuropatía del paciente critico.

Un año y medio después consultó a la unidad de neuromuscular con disnea, ortopnea

severa y debilidad en 4 extremidades. El examen físico reveló debilidad facial y del

cuello, ptosis, voz nasal y debilidad generalizada con predominio distal; los reflejos

tendinosos profundos fueron abolidos, excepto los bicipitales; sin alteraciones

sensoriales. CK: 36 U/l. Electromiograma: descargas miotónicas generalizadas en

todos los músculos examinados. Biopsia muscular: numerosos núcleos internos,

variación del tamaño de la fibra y marcada atrofia de las fibras tipo 1, sugestivas de

DM1. Test genético positivo.

Conclusiones: La DM1 se caracteriza por miotonía y debilidad de los músculos

faciales y de las extremidades. Debido a que los síntomas pueden ser insidiosos, los

pacientes pueden no consultar hasta que surja un cuadro grave, como la IRA. La DM1

debe considerarse como diagnóstico diferencial en pacientes con IRA.

299 - ENFERMEDAD DE PLACA NEUROMUSCULAR, SÍNDROME DE

SUPERPOSICIÓN: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO.

Hospital general de Agudos Doctor Cosme Argerich, unidad de Neurología.

Lugo R, Mosquera Trelles L., Albanese G., Fiorotto L., Flomin Y., Guerreros R., Rivero

J., Landriscina P., Casazola M., Funes P., Perez C., Bravo G., Rodriguez F

Introducción y objetivos: La Miastenia Gravis es la enfermedad de placa

neuromuscular más frecuente, implica una disfunción en la membrana post-sináptica.

Otra patología como el síndrome de Eaton-Lambert afecta la membrana pre-sináptica.

Existen raros casos, donde se presentan características de ambas enfermedades

constituyendo el síndrome de superposición. Estos presentan características clínicas,

electrofisiológicas e inmunológicas de ambas enfermedades. Objetivo: Presentar un

caso con características clínicas y electrofisiológicas que superponen la Miastenia

Gravis y el Síndrome de Eaton- Lambert.

Material y Métodos: Hombre de 63 años que en 2014 y en 2015 desarrolla sindrome

obstructivo laríngeo agudo con requerimiento de traqueotomía y gastrostomía. En 01/17

ingresa a la guardia de nuestro hospital por insuficiencia respiratoria y oftalmoparesia.

Examen neurológico: debilidad muscular generalizada a predomino axial,

oftalmoparesia bilateral, ptosis palpebral a predominio izquierdo y prueba del hielo

positiva. Se solicita rutina completa, proteinograma, tomografía axial computarizada

(TAC) de cerebro, tórax, abdomen y pelvis, electromiograma (EMG) con velocidad de

Page 281: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

281

conducción motora- sensitiva y estimulación repetitiva (ER), anticuerpo anti receptor de

acetilcolina (ACRA), anticuerpo anti canales de calcio voltaje dependiente (VGCC) y

espirometría. Se le indico Bromuro de Piridostigmina, medio comprimido 4 veces día,

Metilprednisolona 40 mg/día y protección gástrica.

Resultados: -Laboratorio: normal. -ACRA positivo -VGCC pendiente -TAC de tórax:

imágenes ganglionares mediastinales -Espirometría: Pimax: - 20 -EMG con ER:

aumento > 60% del potencial de acción muscular luego de una contracción voluntaria.

-El paciente presentó mejoría en la movilidad de los músculos oculares y en la fuerza

muscular tras la administración de Bromuro de Piridostigmina. Se inicia Azatioprina 50

mg/día.

Conclusiones: Los Criterios diagnósticos del síndrome de Superposición Miastenia

Gravis Lambert- Eaton incluyen: 1) respuesta positiva al anticolinesterásico y/o ACRA+,

y 2) debilidad muscular con patrón electromiográfico de LEMS. Ambos criterios

necesarios para el diagnóstico definitivo de esta patología son los que presenta nuestro

paciente.

300 - INMUNOGLOBULINA SUBCUTÁNEA: NUESTRA EXPERIENCIA EN

PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS INMUNOMEDIADAS

Sección de Neuroinmunología, División de Neurología, Hospital Dr. J. M. Ramos Mejía,

Centro Universitario de Neurología. Universidad de Buenos Aires.

Paez Maggio M; Aguirre F; Fernández V; Köhler G; Melamud L; Villa AM.

Introducción y objetivos: La gammaglobulina Intravenosa (IVIg) es utilizada en el

tratamiento de patologías neurológicas inmunomediadas, como Miastenia Gravis (MG),

Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica (CIDP) y sus variantes.

Recientemente existe evidencia a favor de la utilización de gammaglobulina subcutánea

(SCIg) como alternativa a la IVIg. Mostrar nuestra experiencia con SCIg en patologías

inmunomediadas.

Material y Métodos: Se revisaron historias clínicas de pacientes en seguimiento en la

Sección de Neuroinmunología que recibieron SCIg. Se evaluó: Edad, sexo, diagnóstico,

tratamientos previos a SCIg, fecha de inicio de SCIg, dosis, intervalo de aplicación,

efectos adversos y evolución.

Resultados: Se incluyeron 8 pacientes, 5 hombres, edad promedio de 46,37 años

Page 282: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

282

(rango 29-61). Los diagnósticos fueron: 3 CIDP, 3 MG (ACRA+), 1 MADSAM y 1

CANOMAD. Todos los pacientes se encontraban recibiendo tratamiento específico para

su enfermedad de base previo a SCIg. 6 pacientes recibieron IVIg en forma crónica

(efectiva) y una en dos ocasiones como rescate. Los pacientes con CIDP y MG

recibieron corticoterapia crónica. Además, los pacientes con MG se encontraban

recibiendo inmunosupresores, 2 pacientes azatioprina y 1 micofenolato mofetil. La

utilización de SCIg fue por falta de efectividad de otros inmunosupresores o cambiar

ruta de administración de inmunoglobulina. Una paciente con MG mostró progresión de

síntomas a pesar de SCIg 2g/Kg (intervalo semanal) requiriendo adicionar tacrolimus.

El resto presentó mejoría o estabilidad clínica luego de iniciar SCIg (64-144 g/mes,

intervalo semanal). Se proporcionó entrenamiento por personal capacitado para la

autoadministración de SCIg, sin reportes de efectos adversos posteriormente.

Conclusiones: En nuestra población, el uso de SCIg fue efectivo para el tratamiento

crónico de patologías neurológicas inmunomediadas, presentando buena tolerancia sin

reportes de efectos adversos. Será necesario contar con estudios que muestren mayor

cantidad de pacientes con mayor tiempo de seguimiento.

301 - EXPERIENCIA CON TRATAMIENTO FIBRINOLITICO EN ACV ISQUÉMICO

AGUDO EN EL HOSPITAL DE MAYOR COMPLEJIDAD DE NEUQUÉN.

Hospital Provincial Castro Rendon

Irigoyen Juan Martin Lopez-Cormenzana Juan Carlos Atalah Daniel Roberto

Introducción y objetivos: El ACV continúa siendo una patología muy frecuente y la

principal causa de discapacidad. Desde Septiembre de 2015 en Neuquén se dispone

de tratamiento fibrinolítico como opción terapéutica. El objetivo principal del estudio fue

determinar número de casos, tiempo a la consulta y si recibió tratamiento fibrinolítico.

Otros objetivos fueron: factores de riesgo, resultado de la tomografía, diagnostico final

y lugar de internación. También conocer evolución y mecanismos de ACV internados

en nuestro hospital.

Material y Métodos: Estudio observacional en hospital de complejidad VIII. Se

registraron los casos confirmado durante 2016, 2017 y primer cuatrimestre de 2018.

Información recolectada en registros de guardia y revisión de historias clínicas.

Resultados: De los 172 pacientes totales, el 70% (122) tuvo diagnostico ACV

isquémico agudo, 8% evolucionado, 7% ACV mínimo y un 13% AIT. El 64% fueron

diabéticos y el 76% hipertensos. El 60% fueron hombres. Consultaron en menos de 3hs

Page 283: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

283

el 38% (65), (se trombolizó el 20% y se derivó al privado en ventana terapéutica el

22%). Consultaron entre 3 y 4.5hs el 5.3% (9), ninguno se trombolizó y uno fue derivado

en ventana. El 57% acudió fuera de ventana. Las tomografías evidenciaron signos

indirectos en el 24.4%, signos clásicos en el 14% y sin cambios agudos en el 55%. De

los 70 internados, 32% el mecanismo del ACV fue aterotrombótico, 20% cardioembólico

y 39% no se estudió. El 4.7% del total falleció.

Conclusiones: El acceso fuera de ventana terapéutica continua siendo considerable.

En aquellos que consultaron a tiempo, el 20% recibió fibrinolíticos, en muchos casos

sin motivos aparentes de exclusión. Esto evidencia la necesidad de mejorar el

conocimiento y organización en el manejo del ACV agudo; incorporar nuevas terapias

endovasculares y optimizar el estudio en pacientes internados.

302 - ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE CASOS DE ACV HEMORRAGICO EN UN

HOSPITAL PÚBLICO DE LA CIUDAD DE SANTA FE.

Hospital J.M. Cullen Santa Fe

Kinderknech, M; Bustos, I; Fabre, E; Molina, C; Martinez, C; Moro, M; Galindo, A;

Langhi, C.

Introducción y objetivos: El ACV hemorrágico es la colección hemática dentro del

parénquima encefálico producido por rotura vascular –no traumática ni aneurismática.

Se informa una frecuencia de 10 al 20%. Existe poca información epidemiológica del

ACV hemorrágico. Objetivo: describir la frecuencia, manejo, etiología y desenlace

clínico de la HIC.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 66 pacientes con diagnóstico de ACV

hemorrágico, desde enero de 2015 a mayo de 2018 del hospital Cullen de Santa Fe.

Se analizaron factores de riesgo para HIC, la localización del hematoma y volumen; su

etiología, y si hubo irrupción ventricular. Se empleo la Intracerebral Hemorrhage

Grading Scale (ICH-GS), para evaluar el pronóstico a 30 días.

Resultados: De 66 pacientes con ACV hemorrágico (65% hombres; edad media: 57

años; rango intercuartílico: 51-63 años), la hipertensión arterial (65%) y las

malformaciones vasculares (6%) fueron las causas más frecuentes. No se determinó la

etiología en el 10%. Las localizaciones según frecuencia: ganglionar (78%), lobar (12%)

e infratentorial (10%). La irrupción ventricular fue del 51%. La mediana en el ICH-GS

fue de 2 puntos: el 48% presentó 0-1 puntos; el 32%, 2-3 puntos, y el 19%, 4-5 puntos.

El 24% mostró discapacidad grave. La sobrevida a 30 días fue del 84% con 0-1 puntos

del ICH-GS, mientras que se redujo al 15% con 4-5 puntos.

Page 284: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

284

Conclusiones: El ACV hemorrágico presenta frecuentemente discapacidad funcional

grave o muerte a 30 días. La hipertensión es su principal etiología, por lo que su control

debería reducir la carga de ACV Hemorrágico.

303 - CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y ETIOLÓGICAS DEL ACV

ISQUÉMICO EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA PROVINCIA DE

BUENOS AIRES.

Hospital Nacional Alejandro Posadas

Lecchini Lucila; Sulca Cedeño Omar; Sáez Pablo Sebastián; Sosa Daniela Noelia; Pacheco Ayelén; Daza José Martín; Aidar Javier; Pellegatta Marcelo Fabián, Zinnerman Alberto Gregorio

Introducción y objetivos: La enfermedad cerebrovascular es la principal causa de

discapacidad y la segunda causa de muerte a nivel mundial. La incidencia del ACV

isquémico (ACVI) en los reportes epidemiológicos de los diferentes países se ha

mantenido constante en el transcurso de los años. El objetivo de este trabajo es

describir las características demográficas de la población de nuestro hospital, dividir los

subtipos de ACVI según la clasificación de TOAST y comparar los datos obtenidos con

los de otros centros nacionales y otros países de Sudamérica.

Material y Métodos: Se realizo un estudio descriptivo de pacientes con ACVI que

ingresaron a nuestra institución desde el 01/07/2017 hasta el 30/06/2018. Se analizaron

los datos demográficos, la presencia de factores de riesgo cardiovascular y se

dividieron los subtipos de ACVI mediante la clasificación de TOAST.

Resultados: Ingresaron al servicio de emergencias 198 pacientes con ACVI y se

excluyeron 43 que fueron derivados a otras instituciones. De los 155 restantes, 30.3%

fueron cardioembólicos, 13.6% enfermedad de gran vaso, 14.8% enfermedad de

pequeño vaso, 4.5% secundarios a otras causas, 36.8% criptogénicos, de los cuales

91.2% tenían estudios negativos y 8.8% estudios incompletos. El rango etario fue desde

15 a 93 años con una mediana de 63 años. 140 pacientes tenían al menos 1 factor de

riesgo cardiovascular.

Conclusiones: La alta prevalencia de ACVI cardioembólico probablemente se deba a

que el 39,3% tenían cardiopatías previas. La ausencia de casos con más de una causa

de ACVI podría asociarse a la falta de profundización de estudios al encontrarse la

causa probable del mismo. Si bien los reportes sudamericanos de ACVI por otras

Page 285: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

285

causas es variable (3-12%), la baja frecuencia podría deberse a la escasa población

joven atendida con esta patología (7.7%).

304 - IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN EN TROMBOLISIS DEL ACV ISQUEMICO

EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS

AIRES

Hospital Nacional Alejandro Posadas

Lecchini Lucila, Sulca Cedeño Omar, Sosa Daniela Noelia, Saez Pablo Sebastián,

Alarcón Guerrero Diego Mauricio, Pellegatta Marcelo Fabián, Zinnerman Alberto

Gregorio

Introducción y objetivos: El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de

muerte a nivel mundial y la primera causa de discapacidad en adultos. En 2016, se

internaron en nuestra institución 240 pacientes con diagnostico de ACV isquémico

(ACVI). El 42% ingresaron en ventana terapéutica, y ninguno recibió tratamiento con

fibrinolíticos. En 2017 realizamos una encuesta para evaluar las dificultades para el

tratamiento con fibrinolíticos y posteriormente una campaña de capacitación al personal

hospitalario sobre la importancia del diagnostico precoz, las indicaciones y

contraindicaciones de trombolisis en el ACVI y la forma de administración de rTPA. El

objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de la campaña de capacitación y analizar

las dificultades persistentes en el manejo de la trombolisis del ACVI en nuestro

Hospital.

Material y Métodos: Se realizo un estudio retrospectivo en el que se incluyeron todos

los pacientes que consultaron a la institución con diagnóstico presuntivo de ACV

isquémico posterior a la campaña de capacitación (septiembre/2017 a junio/2018).

Resultados: De los 193 pacientes con diagnóstico presuntivo de ACV isquémico, 59

(30.6%) ingresaron dentro de las primeras 4.5hs del inicio de los síntomas. Dentro de

este grupo, 15 (25.4%) fueron trombolizados, 11 (18.7%) no se trombolizaron por

presentar alguna contraindicación absoluta, 8 (13.6%) no se trombolizaron por tener

déficit mínimo o isquemia transitoria y 25 (42.3%) no se trombolizaron a pesar de tener

indicación de la misma, y de este subgrupo, 64% fueron por desconocimiento del

manejo de la trombolisis; 32% por error diagnóstico al inicio; 4% por falta de rTPA.

Conclusiones: Luego de la campaña de capacitación se aumento el porcentaje de

trombolizados de 0 a 25.4%, aunque el 42.3% no recibió tratamiento por

desconocimiento de las indicaciones del mismo. Esto refleja la importancia de contar

Page 286: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

286

con un protocolo de manejo, formación continua, y una unidad y personal capacitado

para la realización de trombolisis.

305 - EXPERIENCIA EN TROMBOLISIS DEL ACV ISQUÉMICO EN UN HOSPITAL

DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Hospital Nacional Alejandro Posadas

Lecchini Lucila; Sulca Cedeño Omar, Alarcón Guerrero Diego Mauricio; Sáez Pablo

Sebastián; Sosa Daniela Noelia; Guerreros Rosana; Zinnerman Alberto Gregorio

Introducción y objetivos: El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte a nivel mundial y la primera causa de discapacidad en adultos. En 1996 la FDA aprobó el uso de alteplasa para el tratamiento del ACV isquémico (ACVI) dentro del las 3 horas del inicio de los síntomas; y en 2009 se extendió la ventana a 4,5 hs demostrando una mejora en el pronóstico evaluado por la escala de Rankin (mRs) a los 3-6 meses. Objetivos: Describir el pronóstico de los pacientes trombolizados en nuestro Hospital evaluado con la escala de mRS a los 3 meses.

Material y Métodos: Se realizo un estudio descriptivo de seguimiento longitudinal de los pacientes que recibieron rTPA por diagnóstico presuntivo de ACVI desde septiembre de 2017 a julio de 2018. Los pacientes se clasificaron en 3 grupos según el NIH de ingreso (leve < a 8, moderado de 8 a 15 y severo > o = a 16) y se evaluó el pronóstico a los 3 meses medido por la escala de mRS. Resultados: Se realizaron 17 trombolisis, de los cuales se excluyeron 3 por diagnostico de trastorno funcional y 4 que fallecieron por una causa no relacionada al ACV isquémico o al rTPA. De los 10 restantes: 2 fueron leves y presentaron un mRs a los 3 meses de 0; 4 fueron moderados y presentaron un mRs entre 0 y 2; y 4 fueron severos. De estos últimos 2 fallecieron por el ACVI o por complicación del tratamiento y los 2 restantes presentaron un mRs a los 3 meses de 3 y 4. Conclusiones: Si bien se observó una mejoría en el mRs en los pacientes con ACVI leves a moderados, los pacientes con ACVI severos presentaron peor pronóstico. A pesar de ser una muestra pequeña, la ausencia de tratamiento endovascular podría haber influido en el mismo.

306 - ESTUDIO PILOTO DE PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN PACIENTES QUE PADECIERON ACCIDENTE

CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO (ACVI) NO DISCAPACITANTE.

Page 287: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

287

Hospital general de agudos Dr. Teodoro Alvarez

Lopez JI, Gomez Mele L, Kurtz V, Lagger I, Charra B, Llanes J, Ballesteros D, Knorre

E.

Introducción y objetivos: Se denomina depresión post accidente cerebrovascular

(DPA) al trastorno depresivo que ocurre tras un ACVi sin otras causas ajenas. Un tercio

de los pacientes con ACVi padecen DPA a los 6 meses, aumentando la

morbi/mortalidad. Su prevalencia varía entre un 20% a 65% según la metodología de

estudio, siendo usualmente infradiagnosticada. Identificar la prevalencia y los factores

de riesgo asociados a DPA y trastorno de ansiedad (TA) en pacientes con ACVi no

discapacitante.

Material y Métodos: Se evaluaron pacientes con ACVi de al menos 1 mes de

evolución, escala Rankin Modificada actual menor a 3, sin antecedentes psiquiátricos,

deterioro cognitivo ni afasia, desde julio 2017 hasta julio 2018. Se analizaron variables

demográficas, severidad (National Institutes of Health Stroke Scale) y la presencia de

depresión y ansiedad mediante el inventario de depresión y ansiedad de Beck.

Resultados: Se evaluaron 39 pacientes, 23 hombres, edad promedio: 61,9 años, 7, 14

% presentaron DPA severa; 11,9% moderada, 38,1% leve y 42,8% sin

depresión/mínima. Con respecto al TA 4,76% padecieron TA severa, 16,6% moderada,

38,1% leve y 40,4% sin TA/mínima. 23 % en fase temprana (< 6 meses) y 77 % en fase

tardía (> 6 meses). Encontramos asociación estadísticamente significativa entre DPA y

TA 76.2% (p<0.01), no encontramos asociación con edad, género, severidad, tiempo

de evolución y si trabajo o no.

Conclusiones: En nuestra serie de casos encontramos una prevalencia elevada de

DPA y TA, si bien no encontramos asociación con las variables demográficas

estudiadas, consideramos que podría ser por un error de tipo 2. De acuerdo a nuestros

resultados creemos necesario la búsqueda activa de DPA y el TA en personas con

ACVi no discapacitante, a fin de lograr una detección temprana e instaurar tratamiento

adecuado para intentar facilitar la recuperación funcional del paciente, su reinserción

social y mejorar su calidad de vida.

307 - TROMBECTOMÍA MECÁNICA PRIMARIA EN INFARTO CEREBRAL AGUDO

SECUNDARIO A OCLUSIÓN DE GRANDES VASOS CEREBRALES.

Sanatorio Allende

Marani J, García R, Tarducci M, Foa Torres G, Roca F, Juliá S, Moquillaza M, Martín

J

Page 288: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

288

Introducción y objetivos: El tratamiento endovascular mediante trombectomía

mecánica en infartocerebral agudo ha sido aprobado en ensayos para oclusión de

grandes vasos con una ventana terapéutica de hasta 6 horas desde el inicio de los

síntomas. Se han observado resultados favorables en pacientes con contraindicación

de fibrinólisis endovenosa a los que se les practicó trombectomía mecánica primaria.

Presentamos una serie de casos de pacientes de nuestro medio con oclusión de

grandes vasos cerebrales a los que se les realizó trombectomía mecánica sin la

utilización previa de trombolíticos endovenosos.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo observacional descriptivo, realizado en la

ciudad de Córdoba entre Enero de 2016 y Junio de 2018. Se incluyeron pacientes con

diagnóstico de infarto cerebral agudo con oclusión de grandes vasos dentro de las 6

horas de iniciados los síntomas, a los que se les realizó trombectomía mecánica

primaria. La severidad del infarto se midió según la escala de NIHSS. Se evaluó eficacia

con la escala modificada de Rankin a 90 días, reperfusión con la escala mTICI.

Seguridad según mortalidad y hemorragia intracraneal sintomática.

Resultados: Se incluyeron 30 pacientes. El NIHSS promedio de ingreso fue de 17,54

puntos. 56,67% presentó mRANKIN<2 a los 90 días. En el 90% de los casos se logró

mTICI 2b/2c/3. 20% presentó hemorragia intraparenquimatosa (6.67 % fueron

sintomáticas). Hubo un 13,33% de mortalidad

Conclusiones: La trombectomía mecánica primaria podría ser una herramienta útil en

el tratamiento del infarto cerebral agudo. Es importante determinar eficacia y seguridad

mediante ensayos clínicos controlados.

308 - TROMBECTOMÍA MECÁNICA EN OCLUSIÓN DE GRANDES VASOS

CEREBRALES GUIADA POR RESONANCIA MAGNÉTICA SEGÚN MISMATCH

DIFUSIÓN/FLAIR

Sanatorio Allende

Marani J, García R, Tarducci M, Foa Torres G, Roca F, Moquillaza M, Martín J

Introducción y objetivos: El tratamiento endovascular mediante trombectomía

mecánica ha sido aprobado en ensayos clínicos para oclusión de grandes vasos con

una ventana terapéutica de hasta 6 horas desde el inicio de los síntomas. Los estudios

DEFUSE 3 y DAWN han permitido extender la ventana hasta 16 y 24hs

respectivamente. En nuestro medio el acceso a estudios de perfusión cerebral se

encuentra limitado debido al elevado costo y disponibilidad del mismo. El objetivo fué

evaluar la utilidad del mismatch de las secuencias Difusión/FLAIR de resonancia

magnética cerebral en la selección de pacientes candidatos a trombectomía mecánica

Page 289: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

289

en nuestro medio.

Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron pacientes con

infarto cerebral agudo a los que se les realizó trombectomía mecánica dentro de las

24hs de iniciados los síntomas, en la ciudad de Córdoba entre Enero de 2016 y Junio

de 2018. Se dividieron en 2 grupos según si presentaron o no discordancia entre

secuencia de difusión (DWI) y FLAIR. Se evaluó independencia funcional con la escala

de Rankin modificada a 90 días

Resultados: Se incluyeron 30 pacientes. 19 presentaron mismatch Difusión/FLAIR. El

73,7% alcanzó independencia funcional. En comparación, el grupo donde el mismatch

fue negativo, presentó un 31,3% de independencia

Conclusiones: Los pacientes que tuvieron mismatch Difusión/FLAIR positivo lograron

mayor independencia funcional. Este método se podría utilizar para la selección de

pacientes candidatos a trombectomía mecánica en infarto cerebral agudo

309 - ANEURISMAS INCIDENTALES EN UNA POBLACIÓN MAYOR DE 60 AÑOS

Unidad Asistencial por mas salud Dr Cesar Milstein

Martin PL, Schiava M, Tagliani P, Costa G, Perez Akly M, Mantilla M, Esnaola y Rojas

MM

Introducción y objetivos: Los aneurismas incidentales, responsables del 80% de las

Hemorragias Subaracnoideas no traumáticas (HSA), tienen una prevalencia del 3% en

la población general, aumentando con la edad y siendo mayor en las mujeres. Para

estimar el riesgo de ruptura existen scores (ej. PHASES), siendo el tamaño y la

ubicación los principales factores de riesgo. Objetivo: describir la frecuencia de

aneurismas incidentales en una población de adultos mayores, sus características y

tratamiento

Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva descriptiva de pacientes

mayores de 60 años atendidos en un hospital de CABA (noviembre/ 2016 – junio/ 2018)

con diagnóstico de aneurisma incidental evaluados por neurólogos y las imágenes

(AngioTC o AngioRMN) por un neurorradiologo. Análisis estadístico mediante SPSS

Resultados: Se incluyeron 77 pacientes con un total de 83 aneurismas incidentales. El

75%(58) fueron mujeres y la edad media 74,1 (DS 6,9) años. Los motivos de la

neuroimágen fueron: 48% eventos neurovasculares, 14% cefaleas, 10% crisis, 16%

otras causas neurológicas y 13% causas clínicas. Localizaciones: 46% ACI, 34% ACM

Page 290: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

290

y 9% circulación posterior. El 91% fueron aneurismas saculares. La media del diámetro

máximo de los aneurismas fue 4,9 mm (DS 4,1) y del cuello 3,4 mm (DS 2,9). Se

encontraron 11 (13,2%) aneurismas polilobulados, 5 (6%) con trombosis parcial y 5

(6%) aneurismas con emergencia de un vaso desde la dilatación. En el subanálisis de

pacientes mayores de 80 años encontramos mayor frecuencia de aneurismas

polilobulados (p 0,04). El resto de las variables estudiadas no mostró diferencias en

mayores de 80 años. Cinco pacientes (6,5%) fueron tratados por vía endovascular.

Conclusiones: Los aneurismas incidentales pueden ser detectados en pacientes >65

años, en especial cuando se estudian por sospecha de un evento cerebro-vascular

agudo. Los pacientes mayores de 80 años tienen más frecuencia de aneurismas

polilobulados, lo que podría incrementar el riesgo de ruptura.

310 - DISECCIÓN ESPONTÁNEA DE ACM

Sanatorio de la Trinidad Mitre

Martino G G Persi G G Bres Bullrich M Camino M V Merchán del Hierro X F Isa S Gatto

E M

Introducción y objetivos: Dentro de las causas de accidente cerebrovascular

isquémico (ACVi), raramente se reporta la disección espontánea aislada de arterias

intracraneales (DEI). Los ACVi secundarios a disección de arteria cerebral media

(DACM) afectan a pacientes más jóvenes y son de difícil diagnóstico y manejo. El

objetivo es describir los métodos diagnósticos y tratamiento de la DACM.

Material y Métodos: Revisión de literatura a propósito de un caso clínico.

Resultados: Paciente de 46 años que consultó por cuadro progresivo, de 3 meses de

evolución, caracterizado por fallas mnésicas, empobrecimiento del lenguaje, y dificultad

en la escritura y lectura. Consumidora habitual de cannabis y cese de consumo de

cocaína hace 20 años. Examen neurológico: lenguaje hipofluente, síndrome de

Gerstmann, aloquiria, dislexia y apraxia ideomotora. Mini-mental state examination

23/30. La resonancia magnética de encéfalo evidenció lesiones cortico-subcorticales

hiperintensas en secuencias DWI, T2 y FLAIR con caída en ADC fronto-parietales

izquierdas, con disminución de la luz en la ACM izquierda. La angiografía por

sustracción digital (ASD) evidenció reducción de flujo en ACM izquierda, confirmando

la disección en M1 en la reconstrucción endoscópica (RE). Se inició tratamiento con

aspirina y rosuvastatina, con buena evolución.

Conclusiones: La DACM es una rara causa de ACVi, correspondiendo en hasta un

Page 291: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

291

85% a causa espontánea/idiopática. Afecta usualmente a personas jóvenes. La

principal presentación es ACVi, seguida de ACV hemorrágico. La localización más

frecuente es M1. Muchos pacientes presentan aneurismas asociados a la DACM. El

método diagnóstico de elección es la ASD y destacamos la utilidad de la RE para

facilitar el diagnóstico, como ocurrió en el presente caso. El tratamiento de las DEI es

un tema de controversia, ampliamente discutido a lo largo de la bibliografía. Se recalca

la dificultad en el manejo de estos pacientes debido a las potenciales complicaciones

de las opciones terapéuticas.

311 - PREVALENCIA DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EMBOLICO DE

ORIGEN INDETERMINADO Y CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA EN PACIENTES CON

ACV ISQUÉMICO EN UN HOSPITAL DE AGUDOS DE CABA.

Hospital general de Agudos Dr. Teodoro Alvarez

Gomez Mele L, Lopez JI, Kurtz V, Lagger I, Charra B, Llanes J, Ballesteros D, Knorre

E.

Introducción y objetivos: La mayoría de los Accidentes Cerebro Vasculares

isquémicos (ACVi) no lacunares y no asociados a enfermedad ateromatosa obstructiva

son embólicos. El término ESUS (acrónimo en inglés para embolic stroke of unknown

source) define a los ACVi embólicos (no lacunares) sin una fuente mayor identificada y

sin una obstrucción ateromatosa mayor al 50 % de las arterias del territorio infartado.

Las causas de ESUS son variadas y su prevención secundaria aun hoy continúa en

revisión. Identificar la prevalencia de los subtipos de ACVi según la clasificación de Trial

of Org 10172 in Acute Stroke Treatment (TOAST) y caracterizar las posibles causas de

ESUS en nuestra comunidad.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo donde se analizaron 221 pacientes que

presentaron ACVi en seguimiento desde enero 2017 hasta Julio de 2018. Se les realizó

ecocardiograma tras-torácico y trans-esofágico, ecodoppler de vasos de cuello, holter

de 24 horas, resonancia magnética y angioresonancia de vasos intra y extracraneanos.

Resultados: 17 Pacientes se descartaron por mimic ACVi, de los 211 pacientes, con

ACVi, edad media de 68,5 años, 73 (34,59%) fueron de causa cardioembolica (CE), 19

(9%) gran vaso, 34 pacientes (16,11%) pequeño vaso, 83 indeterminados, de estos 45

(21.32%) tuvieron evaluación incompleta, 35 pacientes cumplían criterios ESUS

(16,58%), 3 pacientes (1,42%) indeterminado por 2 causas y 2 pacientes (0.94%) de

otras etiologías. Dentro de las fuentes de menor/indeterminado riesgo de ESUS las

causas más frecuentes fueron la presencia de ateromatosis aortica (14,28%) y un caso

de calcificación del anillo aórtico.

Page 292: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

292

Conclusiones: A diferencia de la literatura actual, el mayor porcentaje fue CE

(34.59%), seguido por causa indeterminada con criterios de ESUS (16,58%),

identificando las probables fuentes embolicas como ateromatosis del cayado aórtico.

Creemos importante evaluar el riesgo de recurrencia en forma prospectiva en pacientes

con ESUS en relación a las fuentes de menor/inderteminado riesgo emboligeno en

nuestra población.

312 - EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO CON

ALTEPLASE INTRAVENOSO DEL ACV ISQUÉMICO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.

RESULTADOS DE UN CENTRO PRIMARIO DE ACV.

Sanatorio Juan XXIII

Moschini J, Reyna V, Sacco A, Jara W, Clua D, Cabana M, Gonzalez E, García Clavería

G, Sabalette A, Bernardini R.

Introducción y objetivos: La trombolisis con alteplase IV (TIV) es el tratamiento

farmacológico de reperfusión estándar del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico,

aunque su índice terapéutico estrecho exige una vigilancia cuidadosa de los riesgos y

beneficios. Evaluar la eficacia y la seguridad de la TIV en la práctica clínica en un Centro

Primario de ACV.

Material y Métodos: Registro observacional de práctica clínica. Se incluyeron de forma

prospectiva todos los pacientes con diagnóstico de ACV isquémico que recibieron TIV

desde el 01/08/2015 hasta el 30/07/2018. Las principales variables de desenlace fueron

hemorragia intracraneal (HIC) sintomática, mortalidad durante la hospitalización,

recuperación funcional completa a los 90 días, independencia funcional a los 90 días y

mortalidad a los 90 días.

Resultados: Se incluyeron 47 pacientes. Edad, mediana: 64 años (rango intercuartilo

[RIC]: 56-75). Edad > 80 años: 10.6 %. Sexo masculino: 61.7 %. Antecedentes de

hipertensión arterial (HTA): 72,3 %; diabetes mellitus: 25.5 %; dislipidemia: 27.6;

tabaquismo actual: 14.8 %; AIT o ACV isquémico: 27.6 %; fibrilación auricular: 8.5 %;

enfermedad coronaria: 14.8 %; insuficiencia cardíaca: 8.5 %. NIHSS basal, mediana:

10.5 (RIC: 4.75-14.25). Tiempo desde el inicio de los síntomas hasta TIV, mediana: 174

minutos (RIC:132.5-236.5). Tiempo < 3 horas: 55.3 %; tiempo ? 3-4,5 horas: 44.6 %.

Tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el ingreso al centro, mediana: 87 minutos

(RIC: 60-137.5). Tiempo desde el ingreso al centro hasta TIV, mediana: 70 minutos

(RIC: 49-102). Tiempo < 60 minutos: 33.3 %. HIC sintomática: 4.2 %. Mortalidad durante

la hospitalización: 8.5 %. Recuperación funcional completa a los 90 días: 47.6 %.

Page 293: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

293

Independencia funcional a los 90 días: 61.9 %. Mortalidad a los 90 días: 13.9 %.

Conclusiones: Los resultados demuestran la eficacia y la seguridad de la TIV en la

práctica clínica en un Centro Primario de ACV.

313 - SÍNDROME DE WALLENBERG COMO MANIFESTACIÓN INICIAL DE

DISPLASIA FIBROMUSCULAR.

Hospital El Carmen

Nazar F; Tuma G; Mamaní A; Daffra M

Introducción y objetivos: El síndrome de Wallenberg se produce principalmente por

oclusión de arteria cerebelosa postero inferior (PICA). Dentro de sus causas, la etiología

disectiva puede asociarse de forma infrecuente a displasia fibromuscular.

Material y Métodos: Reporte de Caso Clínico

Resultados: Paciente de 35 años, sin antecedentes. Manifiesta tras realizar

entrenamiento físico, dolor cervicooccipital y vértigo agudo, disfagia y lateropulsión a

izquierda. Al examen físico: no disartria, Horner izquierdo, nistagmo espontáneo

torsional a izquierda. Paresia facial izquierda leve, con hipoestesia en hemicara y caída

de hemivelo palatino homolaterales. Fuerza conservada. Ataxia apendicular izquierda.

Hipotermoalgesia braquiocrural derecha. Se realiza angiografía que evidencia

disección vertebral izquierda con suboclusión de PICA; se coloca stent con buena

evolución. RMN cerebro: isquemia aguda puntiforme bulbar lateral izquierda. Presenta

cuadro de abdomen agudo autolimitado. TAC de abdomen: hematoma retroperitoneal

izquierdo. AngioTAC de abdomen: tronco celíaco tortuoso, arteria renal izquierda con

dilatación fusiforme “arrosariada”, signos de estenosis y aneurisma en arteria esplénica.

Se evidencia isquemia en riñón izquierdo y bazo. Analítica general y perfil inmunológico

sin particularidades. Por sospecha de poliarteritis nodosa, se inicia tratamiento durante

72 hs con solumedrol. Se decide alta con ciclofosfamida, presentando nuevo

hemoperitoneo. Arteriografía abdominal informa angiodisplasia de arteria renal

izquierda con estenosis ostial, dilatación fusiforme de la totalidad de la arteria. En tronco

celíaco severo aneurisma esplénico, dilatación ectásica y estenosis distal. Por

inestabilidad hemodinámica se decide esplenectomía con biopsia de arteria esplénica.

Se informa pared muscular con endotelio esfacelado, lámina elástica interna y túnica

media con depósito de colágeno y pérdida de citoarquitectura.

Conclusiones: La arteriopatía segmentaria mediolítica es una forma inusual de

Page 294: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

294

arteriopatía no vasculítica no ateroesclerótica. Forma parte del espectro de las

displasias fibromusculares, con degeneración lítica de la túnica media arterial, disección

y dilataciones aneurismáticas. Presenta particularmente una exquisita predilección por

sistema arterial intraabdominal y vasos intracraneanos, por lo que debiera considerarse

como diagnóstico diferencial de vasculitis.

314 – PARAPLEJÍA AGUDA DE CAUSA INFRECUENTE, EN PACIENTE CON

ENFERMEDAD ONCOLÓGICA.

Hospital El Carmen

Nazar, F; Tuma, G; Mamaní A; Daffra M

Introducción y objetivos: La paraplejía aguda es una de las complicaciones

neurológicas más frecuentes en pacientes con enfermedades oncológicas. Dentro de

las causas más frecuentes se encuentran las obstructivas, por secundarismo óseo,

seguidas de las metástasis intra o extraaxiales del canal medular. La Arteria de

Adamkiewicz, se origina a la izquierda de la aorta, a nivel T7-L2 en el 85% de los

individuos, siendo ésta la encargada de irrigar la médula toracolumbar T8-L5. La

oclusión de la aorta infrarrenal, puede producir paraplejía aguda, en aquellos

infrecuentes casos de origen distal de la arteria de Adamkiewicz (por debajo de L3).

Material y Métodos: Reporte de Caso Clínico.

Resultados: Paciente de 61 años, con antecedente de carcinoma invasor de colon,

estadío IV, tratada con cirugía y tratamiento quimioterápico. Ingresa por presentar

parestesias de ambos miembros inferiores, de 24 hs de evolución, agregando

rápidamente debilidad severa de los mismos e incontinencia esfinteriana. No refiere

dolor. Al examen neurológico destaca paraplejía fláccida, arreflexia rotuliana y aquílea

bilateral, anestesia con nivel sensitivo D12, reflejo cutáneo plantar indiferente bilateral,

sin clonus. Frialdad de extremidades, pulsos periféricos presentes, débiles. TAC de

columna dorso-lumbar no evidencia lesiones óseas, canal medular conservado. RMN

de columna dorso-lumbar sin evidencia de lesiones intra ni extraaxiales, ni cambios de

señal de médula espinal. Durante internación la paciente presenta frialdad de

extremidades inferiores con placas marmóreas, abolición de pulsos femorales y

poplíteos; cianosis distal bilateral; sin manifestar dolor. AngioTAC de abdomen

evidencia trombosis de aorta a nivel inmediatamente distal a la emergencia de las

arterias renales, con extensión y compromiso de arterias ilíacas comunes.

Conclusiones: Las complicaciones trombóticas se observan con variable frecuencia

en pacientes con enfermedades oncológicas, por lo cual, la trombosis de arteria aorta

Page 295: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

295

debiera ser considerada en el algoritmo inicial de estudio de un paciente que presenta

paraplejía aguda, aún en aquellos que no han padecido dolor acompañante.

315 - SÍNDROME DE VASOCONSTRICCIÓN CEREBRAL REVERSIBLE: SERIE DE

CASOS.

Instituto de Neurología y Neurocirugía del Sanatorio de los Arcos.

Piedrabuena MA, Gómez Schneider MM, Celso MJ, Leiguarda R.

Introducción y objetivos: El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR)

es una entidad subdiagnosticada, caracterizada por vasoespasmo cerebral y

manifestada por cefalea en estallido a repetición. Puede complicarse con hemorragia

subaracnoidea de la convexidad (HSAc), intraparenquimatosa (HIP) o isquemia (ACVi).

Presenta baja morbimortalidad con diagnóstico y tratamiento precoz, pero 38% puede

asociarse al síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES), sugiriendo

mecanismos fisiopatológicos similares. Nuestro objetivo fue evaluar presentación

clínica y radiológica del SVCR y su asociación con PRES.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con SVCR en nuestra

institución desde diciembre de 2016 hasta julio de 2018. Se registraron datos

demográficos, clínicos, factores desencadenantes, estudios complementarios y

evolución clínica. Se utilizó SPSS Statistics 23.0. Para variables continuas con

distribución normal se utilizó media y desvío standard; para variables numéricas,

mediana.

Resultados: Se incluyeron 10 pacientes con diagnóstico de SVCR, edad media 54

años (31-71), 50% mujeres. Tres presentaron diagnóstico simultáneo de PRES (30%).

Los síntomas más frecuentes fueron cefalea en estallido (100%), déficit motor focal

(30%), alteraciones visuales (20%) y convulsiones (20%). Siete pacientes (70%)

reportaron factores desencadenantes: 3 farmacológicos, 2 drogas de abuso, 1

posquirúrgico y 1 encefalopatía hipertensiva. La resonancia magnética (RM) fue

anormal en 6 pacientes: HSAc (40%), isquemia (40%) y HIP (20%). La angioresonancia

evidenció vasoespasmo en 5 pacientes. 50% realizó Angiografía digital (AD),

evidenciando vasoespasmo en 2 casos. Los 3 casos asociados a PRES presentaron

alteraciones visuales y uno déficit motor focal, todos presentaron lesiones parieto-

occipitales en RM y vasoespasmo en AD. Siete pacientes recibieron nimodipina. El

promedio de internación fue 12 días. Al mes el 80% tenían mRs 0 y 20% mRs 2. Ningún

paciente presentó recurrencia durante el seguimiento.

Conclusiones: Nuestra serie de casos es similar a la reportada por la literatura con

Page 296: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

296

30% asociado a PRES. El SVCR presenta buen pronóstico, dependiendo del

desencadenante y diagnóstico y tratamiento precoz.

316 - ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CARDIOEMBÓLICO. SEGUIMIENTO DE

UNA POBLACIÓN DE PACIENTES DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA CIUDAD DE

BUENOS AIRES

1. Servicio de Neurología y Unidad de Stroke. Hospital General de Agudos “José María

Ramos Mejía”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2. Hospital de Clínicas “José de San

Martín”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Natalia Piris Mannucci1, Matías J. Alet1, Sergio Scollo1, Carlos Barros Martínez2,

Santiago Claverie1, Leonardo González1, Sandra Lepera1, Raúl C. Rey1

Introducción y objetivos: Existen pocos datos epidemiológicos locales sobre

accidente cerebrovascular cardioembólico (ACVCe), causa frecuente identificada de

ACV. Se analizaron características clínicas y epidemiológicas de una población de

pacientes con ACVCe y su evolución en el seguimiento.

Material y Métodos: Primera etapa, análisis observacional, retrospectivo, con

recolección de variantes clínicas y demográficas de historias clínicas consecutivas de

pacientes con ACVCe internados en Unidad de ACV o sala de Neurología de un hospital

público de la ciudad de Buenos Aires entre junio 2013-junio 2018. Segunda etapa:

transversal, descriptiva en la misma población, en junio 2018 mediante encuesta

telefónica semi-estructurada obteniendo datos de discapacidad (medida por Rankin),

mortalidad, adherencia y complicaciones del tratamiento y recurrencia.

Resultados: Primera etapa: 87 pacientes, 50,5% masculino, media de edad71años,

hipertensión arterial (68%) y fibrilación auricular (FA) (59%). Causa de cardioembolia:

FA en74%.Recibía anticoagulación previa el 15%. Al alta: anticoagulación 38%. Rankin

0-1: 32%, 2-3: 23% y 4-5:43 %, 2 óbitos. Segunda etapa: 53 pacientes. Rankin 0-1:

22%, 2-3: 38%, y 4-5 12%. Quince murieron, causa más frecuente infecciones.

Anticoagulados 87%.Abandono de anticoagulación 18%. Seis pacientes tuvieron

complicaciones hemorrágicas, la más frecuente hemorragia digestiva (HD).Un paciente

falleció por HD. Recurrencia de ACV: 2%.

Conclusiones: Nuestros resultados no difieren de la mayor parte de otras series en

relación a causa más frecuente de cardioembolia (FA), bajo porcentaje de

anticoagulación previa y al alta o severa discapacidad al alta. Obtuvimos seguimiento

en 61%, con evolución favorable de la discapacidad severa, aumento en la indicación

Page 297: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

297

de anticoagulación, poco abandono, complicaciones leves y baja recurrencia de

eventos vasculares, lo que difiere de otros estudios de seguimiento. Si bien nuestra

muestra es reducida, consideramos importante estimular otros estudios

epidemiológicos en estas poblaciones que jerarquicen la importancia de la prevención

secundaria

317 - ANÁLISIS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON DISFAGIA

SECUNDARIA A ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Hospital Interzonal General de Agudos General José de San Martín. La Plata

Autores: López Razquin C, Müller M, López Armaretti M, Martínez I, Rinaldi G, Rivas

J, Guillen P, Salazar Z, Pedersoli M, Zuccolo L.

Introducción y objetivos: Los pacientes con accidente cerebrovascular (ACV)

presentan disfagia en el 25-81% de los casos. La detección temprana se asocia a

menores tasas de neumonía broncoaspirativa y mejor pronóstico. Objetivos: analizar

características clínico-epidemiológicas de pacientes con disfagia debido a ACV y la

frecuencia de neumonía broncoaspirativa.

Material y Métodos: Realizamos un estudio descriptivo transversal de pacientes

ingresados por ACV de marzo del 2016 al 2017, en nuestro hospital.

Resultados: Se analizaron 69 pacientes (78% isquémicos), siendo 68% (47) hombres

con una mediana de 61 (33-93) años y 32% (22) mujeres con una mediana de 66 (32-

89) años. El 11% (8) correspondieron a pacientes jóvenes. El 72,4% (50) presentó

disfagia, 37 isquémicos y 13 hemorrágicos. Los territorios más afectados fueron la

arteria cerebral media en los isquémicos, y talámicos y lobares en los hemorrágicos,

tanto en pacientes con y sin disfagia. La presentación clínica predominante en los

pacientes con disfagia fue el deterioro de conciencia (24%) y hemiparesia más disartria

(20%), y en los casos sin disfagia la hemiparesia (31,5%). En los pacientes con disfagia

se contraindicó la vía oral en un 80%, con colocación de sonda nasogástrica (SNG) en

el 70%. Se realizó evaluación fonoaudiológica en el 56% y videodeglución (VFD) en el

40%. Un 16% (8) de los pacientes con disfagia presentó neumonía broncoaspirativa,

falleciendo la mitad por dicha causa y solo uno en los pacientes sin disfagia. De los

fallecidos por neumonía broncoaspirativa, solo dos fueron evaluados por

fonoaudiología y ninguno mediante VFD.

Conclusiones: El porcentaje de disfagia y neumonía broncoaspirativa fue similar al

reportado por la literatura. La implementación de técnicas de evaluación de disfagia fue

Page 298: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

298

baja, coincidiendo con una menor utilización en los casos de muerte por neumonía.

Consideramos importante reforzar su detección temprana y tratamiento oportuno para

reducir las complicaciones mencionadas, así como estudios de mayor validez para

abordar el tema.

318 - EMBOLIAS CÁLCICAS

FLENI

Rodríguez Pérez MS, Dossi DE, Ameriso SF.

Introducción y objetivos: La embolia cálcica (EC) es una causa rara pero

potencialmente grave de ACV isquémico (ACVi) con una prevalencia del 3% de todos

los ACVi. La imagen por tomografía computada (TC), como método de estudio inicial

en ACVi, permite evidenciar émbolos con contenido cálcico espontáneamente

hiperdensos (162 unidades hounsfield aproximadamente). Se evaluaron las

características imagenológicas y clínicas de pacientes con EC.

Material y Métodos: Pacientes internados en la UCV de nuestra institución con

diagnóstico de ACVi secundario a EC desde mayo 2017 a junio 2018.

Resultados: Cinco pacientes (3 hombres) con ACVi, edad 68±8 años. La prevalencia

fue del 0.78% de todos los ACVi. Cuatro pacientes presentaron compromiso del

territorio silviano izquierdo y uno silviano derecho. Todas las EC fueron unilaterales y

en tres casos se halló más de un émbolo en el mismo territorio arterial (promedio 2).

Todos los pacientes fueron estudiados con angioTC o angioRM, DVC, ETT y telemetría

cardíaca. La etiología fue definida como indeterminada en cuatro casos (ESUS) y uno

secundario a embolismo arterio-arterial originado en placa carotidea. Cuatro pacientes

presentaron DVC con placas fibrocondroides no estenosantes y solo un paciente

presentó engrosamiento de valva posterior mitral y prolapso severo sin calcificaciones

asociadas. Ningún paciente recibió r-tPA por encontrarse fuera de ventana terapéutica.

Solo 1 paciente realizó trombectomía mecánica, con TICI 0.

Conclusiones: La EC es una causa poco frecuente de ACVi y su identificación a través

del estudio inicial con TC, obliga a descartar enfermedad aterosclerótica de grandes

vasos o valvulopatía asociada como probables fuentes embólicas.

VIERNES 2- 7:30 A 9:30 HS

Page 299: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

299

319 - Factores predictores de respuesta favorable a la colocación de válvula de

derivación ventrículo-peritoneal en pacientes con hidrocefalia normotensiva del

adulto idiopática.

Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea. Fundación para la Lucha

contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI).

Ricciardi ME; Alessandro L; Calandri IL; Farez MF; Villalonga JF; Fausti M; Herrmann

F; Allegri RF.

Introducción y objetivos: La indicación de válvula de derivación ventrículo-peritoneal

(VDVP) es discutida en los pacientes con hidrocefalia normotensiva del adulto idiopática

(HNAI), debido a la heterogeneidad de respuesta al tratamiento y a los riesgos que

supone una neurocirugía. Este trabajo tiene como objetivo la búsqueda de factores

clínicos y de estudios complementarios, a fines de determinar predictores de respuesta

favorable a la colocación de VDVP en pacientes con HNAI.

Material y Métodos: Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes con HNAI

tratados con VDVP asistidos en nuestra institución desde enero/2014 hasta enero/2017.

Se registraron datos demográficos, clínicos y estudios complementarios (RM de

cerebro; test de la marcha post-punción lumbar). La mejoría clínica se evaluó según la

escala mRS. Se realizó un análisis estadístico univariado de las variables consideradas

como posibles factores pronósticos.

Resultados: Se incluyeron 59 pacientes: 33 varones. La edad media de presentación

fue 72.9 años. Para el sexo femenino las chances de mejorar en términos de mRS luego

de la VDVP fueron 3.68 veces mayores (95%CI 1.2-10.9, p=0.019), mientras que la

edad no tuvo correlación. Cada grado de aumento del ángulo del calloso se asoció con

una reducción del 5% en la posibilidad de mejoría, aunque este efecto no fue

significativo (p=0.08). No hubo correlato pronóstico con respecto al valor de índice de

Evans. Los pacientes con buena respuesta al test de la marcha, tuvieron mejor

respuesta a la VDVP al año de seguimiento (p=0.024).

Conclusiones: El sexo femenino y la buena respuesta al test de la marcha podrían ser

considerados como predictores de respuesta favorable a la colocación de VDVP en

pacientes con HNAI. Es necesario un estudio prospectivo a fin de lograr una evaluación

homogénea.

Page 300: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

300

320 - ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD FUNCIONAL (RESTING STATE) DURANTE

EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UN PACIENTE CON ENCEFALITIS

AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS LGI-1

Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sanatorio de la Trinidad Mitre. Laboratory of Experimental Psychology and

Neuroscience (LPEN), Institute of Cognitive and Translational Neuroscience (INCYT),

CONICET, INECO Foundation, Favaloro University, Buenos Aires, Argentina

Autores: Rojas Galeno, Couto Blas, Sol Fittipaldi, Miquel Martorell, Garcia Adolfo, Lucas

Sedeño, Santiago O´neill, Emilia Gatto, Agustin Ibañez.

Introducción y objetivos: La Encefalitis-autoinmune (EA) se caracteriza por trastornos

de memoria y/o psiquiátricos de rápida evolución. Sin embargo, se describen diversos

trastornos neurocognitivos que no siempre se correlacionan con el resultado de la

imagen estructural. El estudio de la conectividad cerebral en reposo (ej.,Default-Mode-

Network (DMN) y otras redes) ha recibido especial atención en los últimos años, ya que

ha permitido desarrollar nuevas teorías neurocognitivas acerca de diversos cuadros

neurológicos. El objetivo del presente trabajo es presentar el caso de un paciente con

diagnóstico de EA por anticuerpos anti-leucine-rich-glioma-inactivated-1 (LGI-1) y

presentar cambios asociados a las redes de reposo mediante RMN-funcional (Resting-

State).

Material y Métodos: Paciente con deterioro cognitivo y psiquiátrico de rápida

evolución. La RMN basal era compatible con Encefalitis-Límbica. Tuvo resultado

positivo para anticuerpos LGI-1 (suero/LCR). Recibió tratamiento por 5 días con

gamma-globulina y corticoides. A los 10 meses del seguimiento persistió con deterioro

cognitivo con fallas mnésicas, atencionales y ejecutivas. La RMN de cerebro era

normal. Se decidió realizar RMN estructural (con análisis de Voxel based morphometry,

VBM), funcional, y Resting-State (seed analysis) basados en la hipótesis de que la

combinación multimodal de RMN sería más sensible para encontrar un patrón neuronal

que acompañe las alteraciones cognitivas. Los resultados se compararon con un grupo

(de similar edad) control mediante estadística no paramétrica y Bayesiana para caso-

grupo de Crawford.

Resultados: Los resultados de la DMN-posterior fueron inferiores en el paciente

(0,8575) en relación al control (1,492). Similares hallazgos fueron encontrados en la

DMN-anterior (0,8634 vs. 1,4725). También se encontraron resultados alterados a nivel

de hipocampo-derecho (0,058) e izquierdo (0,063) en relación al control.

Posteriormente, se correlacionó con volumetría hipocampal derecha (-0,0192) e

izquierda (0,00034).

Page 301: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

301

Conclusiones: Se describe el seguimiento de un paciente con EA y deterioro cognitivo.

Se postula la posible utilidad clínica del análisis con secuencia funcional Resting-State

dado que podría ser más sensible en reflejar alteraciones cognitivas.

321 - Cognición Social en pacientes con Lesiones Cerebrales Focales,

enfermedades neurodegenerativas y múltiples causas: diferentes perfiles de

afectación.

1Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2

INCYT-CONICET 3 instituto de neurología cognitiva (INECO)

Autores: Rojas Galeno1,2, Guido Dorman 1,2,3, Ignacio Flores 1,2, Noelia Pontello

1,2,3, Natalia Sierra 1,2, Santiago O´neill 1,2.

Introducción y objetivos: Los modelos de afectación de la Cognición Social (CS) en

las enfermedades neurológicas no han sido completamente estudiados. El objetivo fue

determinar si existen diferencias en la CS entre pacientes con Lesiones cerebrales

focales (LCF), enfermedades neurodegenerativas (NDG) y causas mixtas (CM).

Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo comparativo, fueron

seleccionados 69 pacientes con deterioro cognitivo, LCF (n=12), causa NDG (n=40) y

CM (n=17). Se utilizaron criterios diagnósticos formalmente aceptados. El diagnóstico

fue corroborado por un especialista en neurociencias. Los grupos fueron apareados

según edad, escolaridad, género, Inventario de Beck y escala de actividades

funcionales (FAQ). Se analizaron datos demográficos, neurológicos y estudios

complementarios. Se administró una evaluación neuropsicológica completa y una

batería de CS que incluyó Lectura de Miradas (LM), Test de metidas de pata (FP), Test

del Hotel (TH), test de expresiones faciales, mini-SEA y TASIT. Se utilizó estadística

paramétrica, no paramétrica y correlación de Pearson.

Resultados: Se observaron diferencias significativas entre los grupos (ANOVA) en el

Test de FP (p=0.02), siendo el grupo NDG el de menor resultado (media:16.47±6.3)

luego del análisis post-Hoc (Bonferroni). No existieron diferencias significativas entre

las medias de otros test. Por otro lado, a nivel cualitativo el grupo de CM (62.5%) y el

LCF tuvieron mejor resultado que NDG (40.54%) en el test de LM. En el TH se

encontraron los mayores valores de afectación (80%) en el grupo CM, justificando

disfunción ejecutiva y fallas en memoria prospectiva. Llamativamente, tanto el grupo

NDG como el LCF tuvo una correlación significativa entre LM y el número de tareas

realizadas en el TH; sin embargo en el primero fue directa (r=+0.48;p=0.01) y en el

segundo inversa (r=-0.79;p=0.01). Se presentaran otras correlaciones

Page 302: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

302

neuropsicológicas.

Conclusiones: El presente trabajo demuestra la utilidad clínica de una evaluación de

CS. En la presente muestra, los pacientes con enfermedad NDG presentaron peor

rendimiento en FP.

322 - Estudio de la memoria musical y memoria episódica en un paciente músico

con encefalitis autoinmune.

HIGA Eva Perón-Conicet-UBA

Rubinstein Wanda, Moltrasio Julieta, Mora Milena, Indaburu Ana, Politis Daniel.

Introducción y objetivos: Existen diferencias en la estructura y el funcionamiento de

los cerebros de niños y adultos debido al entrenamiento musical, como mayor volumen

en áreas motoras y ejecutivas , así como el desarrollo de habilidades mnésicas

específicas para la memoria musical (Groussard et al., 2012). El lexicón musical sería

independiente de otras modalidades de memoria, con lo cual podría alterarse o

conservarse de manera disociada (Peretz & Colheart, 2003). Los estudios en pacientes

con deterioro en memoria episódica indican que, aplicando estímulos musicales, el

rendimiento mnésico de otra modalidad, mejora (Moussard et al, 2012; Palisson et al.,

2015). El objetivo es evaluar el rendimiento en la memoria episódica y la memoria

musical en un paciente músico con encefalitis autoinmune con atrofia hipocampal.

Material y Métodos: Se presenta un estudio de caso de un paciente de 67 años de

edad, 18 años de escolaridad y con estudio musical desde los 7 años con diagnóstico

de encefalitis autoinmune con atrofia hipocampal izquierda. Se evalúo la memoria

episódica verbal y visual con Aprendizaje de Palabras y el test de figura compleja de

Rey respectivamente. Para la memoria musical se evalúo con extractos musicales de

la Batería de Perez (2013). Se evalúo el rendimiento del paciente en recuerdo y

reconocimiento inmediato y recuerdo y reconocimiento diferido a la semana en los

distintos tipos de memoria.

Resultados: Se hallaron disociaciones en el rendimiento de memoria episódica y

memoria musical. El paciente reconoció las melodías y presentó un rendimiento intacto

en memoria musical a largo plazo en comparación con pruebas de memoria episódica,

donde el rendimiento fue patológico.

Conclusiones: El rendimiento en memoria episódica es explicado por su lesión

hipocampal, a pesar de ello, y por ser un sujeto músico (con procesamiento para la

Page 303: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

303

música en ambos hemisferios) la memoria musical se encuentra intacta. Este

rendimiento apoya el modelo cognitivo de Peretz et al. donde ambas memorias se

encuentran disociadas.

323 - La influencia de la semántica en las actividades de la vida diaria que

requieren uso de objeto en pacientes con Demencia tipo Alzheimer

Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón-CONICET

Rubinstein Wanda, Cossini Florencia, Politis Daniel

Introducción y objetivos: El impacto que tiene las alteraciones en de la semántica de

acción en las actividades de la vida diaria que requieren el uso de objeto ha sido

escasamente estudiado (Johnen et al., 2016). Gonzalez Rothi et al (1991.1992)

plantean que, dentro del sistema semántico, existiría un subsistema especializado en

el conocimiento semántico de acción, que permitiría el conocimiento de los objetos y

herramientas y sus asociaciones. Dicho subsistema sería independiente del

procesamiento general de la Semántica Declarativa. El objetivo es estudiar la influencia

de la semántica de acción y semántica declarativa en las Actividades de la vida diaria

(AVD) que requieren el uso de objeto en pacientes con Demencia tipo Alzheimer (DTA)

Material y Métodos: Se evaluaron 50 pacientes con diagnóstico de DTA (McKhann et

al. 2011) del Laboratorio de Deterioro Cognitivo del HIGA con tareas de semántica de

acción, semántica declarativa, y el Índice de Katz y Escala de Lawton y Brody para las

AVD.

Resultados: Las AVD que requieren uso de objeto correlacionan negativamente con

semántica de acción (r: -0,298; p-valor: .045), mientras que no se asociaron con

semántica declarativa (r: 0,190; p-valor: .206). El modelo de regresión lineal resultante

muestra que la semántica de acción explica el 29% del rendimiento en las AVD que

requieren uso de objeto.

Conclusiones: El estudio específico de la relación entre la semántica de acción con

las AVD que requieren el uso de objeto ha sido escasamente estudiado. Nuestro

estudio sugiere que la semántica declarativa, considerada la semántica de evaluación

de rutina en pacientes con DTA, no tiene influencia en la dependencia de la AVD que

requieren el uso de objeto. Por ello resulta indispensable para la evaluación

neuropsicológica incorporar pruebas que investiguen el rendimiento en la semántica de

la acción, siendo la dependencia de las AVD uno de los problemas centrales de la

enfermedad.

Page 304: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

304

324 - Predictores del desempeño neuropsicológico posterior a una conmoción

cerebral asociada al rugby

Servicio de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría, Departamento

de Neurología. FLENI, Buenos Aires, Argentina

Russo María Julieta, Salvat Fernando, Saco Marcelo, Varela Yanina, Belén Helou,

Luciana Lamaletto, Nogués Martín, Sevlever Gustavo, Allegri Ricardo F.

Introducción y objetivos: Investigaciones previas sugieren que el desempeño neuropsicológico después de una conmoción cerebral está determinado por factores relacionados con la severidad de la conmoción cerebral, la frecuencia y el período de tiempo durante el cual el jugador está expuesto al deporte. Objetivo: predecir el desempeño neuropsicológico después de una conmoción cerebral asociada al rugby mediante el uso de un conjunto de predictores. Material y Métodos: Fueron evaluados de manera prospectiva 32 jugadores de rugby derivados dentro de las 72hs de la conmoción cerebral. Se incluyeron variables socio-demográficas, antecedentes deportivos, síntomas neurológicos, duración de amnesia post-traumática (APT) y evaluación neuropsicológica. Se promediaron las puntuaciones de cada dominio para producir un puntaje T de rendimiento cognitivo global. Se calculó un modelo de regresión múltiple para predecir el rendimiento cognitivo global (variable dependiente). Resultados: Fueron evaluados 14 jugadores profesionales y 18 amateur. La edad promedio fue 24.31±4.24. La frecuencia de conmociones cerebrales previas, síntomas inmediatos y diferidos fue 2.2±2.82, 2.23±1.13, y 2.83±3.07, respectivamente. Los años de práctica deportiva promedio fue 17.7±4.46. La APT duró <5 minutos en el 25% y >5 en el 31.2% de los casos. En el modelo de regresión múltiple se obtuvo una correlación moderada (R=778) entre las variables predictoras y el rendimiento cognitivo, logrando explicar el 60.5% (R²= 0.605) de la varianza total del rendimiento cognitivo. La prueba ANOVA mostró la existencia de relación lineal entre el conjunto de variables predictoras y el rendimiento cognitivo (F(6, 19)=4.856,p=0.004). Las variables tiempo de práctica deportiva (R=0.43; p=0.002) y APT (R=1.811; p=0.001) fueron predictores significativos. Conclusiones: Nuestros hallazgos demuestran que una mayor duración de la APT y una mayor cantidad de años practicando el deporte se relacionan con un menor desempeño cognitivo global. Son necesarios estudios adicionales para comprender mejor el impacto cognitivo a largo plazo en deportes de contacto como el rugby.

Page 305: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

305

325 - Factores de mal pronóstico en pacientes con Deterioro Cognitivo

Rápidamente Evolutivo.

Departamento de Neurología, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Ciudad Autónoma de

Buenos Aires (CABA), Argentina.

Sanchez de Paz M P Rojas G J Da Prat G A Bres Bullrich M Etcheverry J L Isa S Martino

G Camino M V Merchán del Hierro X F Cesarini M Leis A Parisi V Persi G G Pereira, N

Gatto, E M

Introducción y objetivos: Los deterioros cognitivos rápidamente evolutivo (DCRE)

son urgencias en el ámbito de la neurociencia cognitiva. Realizar un rápido diagnóstico

etiológico para lograr un tratamiento inmediato es crucial para reducir la

morbimortalidad. Hasta el momento no se han definido los factores de mal pronóstico.

Objetivo Determinar los factores de mal pronóstico en pacientes con DCRE en un centro

de alta complejidad (Junio 2009- Junio 2018).

Material y Métodos: Sobre la base de datos de consultas del Departamento de

Neurología, se realizó un estudio observacional retrospectivo de corte transversal. Se

estableció como mal pronóstico la mortalidad y la evolución a demencia severa. Se

compararon los grupos con DCRE con mal pronóstico (DCRE-MP) y los que no lo

presentaban (DCRE-SMP). Se utilizó una estadística paramétrica, no paramétrica

según distribución y análisis multivariado.

Resultados: Se evaluaron 101 pacientes internados con DCRE, de los cuales 67,41%

(n=61) fueron hombres, con una edad media de 57 años ±17,25. La etiología más

frecuente fue la autoinmune con 28%; seguido por las neurodegenerativas con el 23%;

13% vasculares; 8% HIV; 8% neoplásicas; entre otras. Los DCRE-MP presentaron

como síntomas de inicio más frecuente trastornos del lenguaje y síndrome

pseudobulbar, a diferencia de DCRE-SMP que se manifestaron con síntomas

psiquiátricos y trastornos mnésicos. La mediana de días de internación fue mayor en el

grupo DCRE-MP con 30 días (1-346).

Conclusiones: Según la comparación de los pacientes con DCRE-MP y DCRE-SMP,

se detectaron como posibles factores de mal pronóstico: edad menor de 65 años,

síntomas de inicio caracterizados por trastornos del lenguaje y síndrome pseudobulbar,

niveles séricos de glucemia y urea elevados. A través de la identificación de dichos

factores se podrían cambiar algunas medidas terapéuticas y preventivas para mejorar

la evolución de la enfermedad.

Page 306: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

306

326 - Test de Montreal Cognitive Assessment: Normalización y Estandarización

de la versión Española (MoCA-S) en adultos mayores en Buenos Aires, Argentina

1Neurología Cognitiva y Neuropsicología Hospital Dr. cesar Milstein, 2Laboratorio de

Memoria y Equilibrio, Buenos Aires, Argentina. 3Carrera Interdisciplinaria de

Especialización en Neuropsicología Clínica, Facultad de Psicología, UBA. 4Carrera de

Investigador Clínico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Serrano CM1, 2, 3, 4. Sorbara M1. Martínez P1., Ces Magliano F1., Serra A1.,

Heinemman G. 1, Gagliardi C. 1, Ruiz A1, 3, Iturry M., Arizaga R1, Esnaola y Rojas

M.M1, Graviotto HG1

Introducción y objetivos: El MoCA-S-test es un instrumento breve de tamizaje,

utilizado en clínica y en investigación para detectar cambios cognitivos tempranos. Los

puntos de corte varían según la población estudiada, siendo necesario contar con

instrumentos sensibles y validados en nuestra población con diferentes niveles de

escolaridad. Es nuestro objetivo validar el MoCA-S en una población de Buenos Aires,

Argentina, y proponer una puntuación de corte en sujetos cognitivamente sanos

Material y Métodos: Estudio de validación de un test de detección (tamizaje) deterioro

cognitivo-demencia, de tipo retrospectivo y de corte transversal. Sujetos de habla

hispana que forman parte de nuestra base de datos de controles sanos, fueron

evaluados con una extensa batería neuropsicológica y la versión oficial del MoCA-S en

español la cual fue adaptada a nuestro entorno cultural. Se estratificó la muestra por

edad en grupos de sujetos de 60-69, 70-79 y ?80años, y por años de educación en dos

diferentes niveles (?11 y ?12 años). Se obtuvieron las medias y los desvíos estándar

de cada grupo estratificado.

Resultados: 155 sujetos fueron parte del estudio, Edad= 71,47 (DS 7,4), Femeninos

74,8%, Escolaridad: 11,24 (DS 3,44). Los valores de las medias de MoCA-S por edad

y escolaridad fueron: En ?11 años de escolaridad: 60-69: 24,72 (DS 2,12), 70-79: 25,13

(DS 2,16) y ?80años: 24,81 (DS 2,04), En ?12 años de escolaridad: 60-69: 27,12 (DS

2,02), 70-79: 26,70 (DS 2,17) y ?80años: 26,62 (DS 1,92).

Conclusiones: Los test cognitivos deben ser normalizados para poder ser utilizados

en los centros de los distintos países, los valores normales en sujetos sanos para

MoCA-S, fueron establecidos en el presente trabajo.

327 - ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO SOBRE ENVEJECIMIENTO, DEPRESION Y

DEMENCIA EN UN CENTRO DE REFERENCIA DE CABA

Page 307: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

307

Hospital Dr. César Milstein

Sorbara M, Graviotto HG, Gagliardi C, Heinemann G, Magliano F, Martínez P, Serra A,

Esnaola y Rojas MM, Serrano C M

Introducción y objetivos: En Argentina, la demencia y la depresión generan índices

de discapacidad de 0,94 y 0,68 respectivamente. El nivel socioeconómico y educacional

podrían ser factores de riesgo para desarrollar envejecimiento patológico, una

problemática de suma relevancia en la Salud Pública. Objetivo: Determinar la

prevalencia de depresión, deterioro cognitivo y demencia en pacientes asistidos en

nuestro centro y analizar posibles asociaciones con variables sociodemográficas.

Material y Métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo. Los pacientes

consultaron por olvidos. Se les realizó una batería neuropsicológica completa,

neuropsiquiátrica y estudios complementarios. Fueron clasificados en: normales,

deterioro cognitivo leve (DCL), demencia y depresión (Beck > 10). Se analizaron

variables: sexo, edad, educación, factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y lugar de

procedencia. Se utilizó para el análisis SPSS 25.

Resultados: Datos demográficos: N= 1877 sujetos, Edad= 74,93 (DS 7,59),

Escolaridad: Primaria 55,7% (1046) Secundario 32,4% (608) Universitario/terciario

11,6% (217), Femeninos 67,2%. Grupos: DCL= 74,6% (1401), Demencia= 15,5%(291),

Depresión 44,97% (897) y Normales= 9,9% (185), FRCV: HTA 58,4% (1095) Diabetes

18,5% (346) Tabaquismo 9,4% (176) ACV= 6,5% (122) Dislipemia 27,2% (510).

Asociaciones: 1) sexo: Depresión sin diferencias entre sexo (p=0.291) escolaridad: >

12 años de escolaridad presentaron OR 0,577 (p=0,001) de demencia. Factores de

riesgo: ACV tuvo un OR=2,3 (p<0,001) de demencia. Lugar de residencia: Similar

prevalencia de demencia y DCL en AMBA. En mujeres se observó > prevalencia de

depresión en CABA (p=0.048).

Conclusiones: El presente trabajo revela feminización del envejecimiento, alta

prevalencia de DCL, depresión e HTA en la población adulta mayor que consulta por

olvidos en nuestro centro. La escolaridad >12 años fue un factor protector, mientras que

el antecedente de ACV un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. La depresión

continúa siendo un importante flagelo en la mujer y en las grandes ciudades. Estos

hallazgos serán discutidos en la presentación del estudio.

328 - Perfiles de deterioro cognitivo en pacientes sin queja subjetiva en control

de salud.

Page 308: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

308

Hospital Alejandro Konr de la Plata

Acuña F., Andrieu F., Blanco M., Herrera M., Mosca M., Nuñez J., Sosa L., Dacal P.

Introducción y objetivos: El diagnóstico temprano y oportuno de las patologías

cognitivas son importantes para el tratamiento y control evolutivo de cuadros tales como

las demencias, pero en ocasiones los pacientes carecen de conciencia sobre los déficits

cognitivos que presentan, no acuden espontáneamente al neurólogo, y los médicos de

cabecera no indagan sobre ello, resultando en infradiagnóstico del deterioro cognitivo.

Establecer qué áreas cognitivas son las más frecuentemente afectadas en un grupo de

personas sin queja cognitiva subjetiva que no consultaron a un especialista.

Material y Métodos: Estudio observacional transversal, donde se seleccionó una

muestra aleatoria de 130 pacientes (n:130) que acudieron a la consulta de clínica

médica por un control de salud, de entre 30-90 años, a los cuales se le realizaron una

batería de test cognitivos entre los que se incluyeron MMI, Benton, Boston abreviado,

Test de reloj, y FAB. Se excluyeron a los pacientes que presentaban antecedentes de

consultas neurológicas y clínicas por trastornos cognitivos, enfermedades neurológicas

graves y analfabetismo.

Resultados: Se evaluaron un total de 81 mujeres y 37 hombres. La edad promedio fue

de 53,50 (el intervalo más frecuente fue entre 40 y 70años). El 30,7% (40personas)

presentaban escolaridad con secundaria inclusive completa; y el 53% (69personas)

presentaban primaria completa; el resto, primaria incompleta. Las pruebas con mayor

frecuencia de afectación fueron, en orden decreciente: nominación (84%,109personas),

test del reloj (64,6%,84personas), recuerdo diferido (61,5%,80personas),

conceptualización (54,6%,71personas), control de Inhibición (49,2%,64personas),

flexibilidad (43%,56personas), lenguaje (41,5%,54personas), orientación

(37,7%,49personas), interferencia (33%,43personas), atención (30,7%,40personas),

copia de dibujo (30%,39personas), programación (19,2%,25personas), autonomía

ambiental (4%,5personas), y fijación (0,8%,1persona).

Conclusiones: Las pruebas más afectadas fueron nominación, test del reloj, recuerdo

diferido y conceptualización, afectando a más de la mitad de los pacientes evaluados.

Es importante indagar sobre el estado cognitivo, realizando un estudio inicial a partir de

los 40 años de edad en pacientes sin queja subjetiva.

329 - Análisis de los falsos reconocimientos en una tarea de memoria episódica

visual en Demencia tipo Alzheimer y Demencia Frontotemporal

Page 309: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

309

Laboratorio de Deterioro Cognitivo - HIGA Eva Perón - CONICET

Tabernero ME, Cossini FC, Cores EV, Cuesta C, Politis DG

Introducción y objetivos: El índice de discriminación de reconocimiento (IDR) en

tareas de memoria episódica se conoce como d´ y representa la habilidad para

reconocer los estímulos blanco entre distractores. Su utilidad en la interpretación del

rendimiento en tareas de memoria verbal en demencia tipo Alzheimer (DTA) y como

marcador cognitivo de DTA ha sido documentada. Queda por demostrar la ventaja de

realizar dicho cálculo en tareas de memoria visual. Objetivo: Comparar el IDR de los

pacientes con DTA y Demencia Frontotemporal variante conductual (DFTvc) en el test

Figura Compleja de Rey

Material y Métodos: Muestra: Se evaluaron 30 pacientes con DTA leve a moderada y

26 pacientes con DFTvc. Instrumentos: Se empleó la versión de Meyers y Meyers

(1995) de la Figura compleja de Rey, que involucra recuerdo inmediato, diferido y

reconocimiento. Se calculó d´ restando el z de falsos positivos al z de aciertos.

Resultados: El 43% de los pacientes con DTA y el 65% de los pacientes con DFTvc

mostraron un rendimiento normal en la instancia de reconocimiento. El promedio de

falsos positivos fue de 3,56 puntos para DTA y de 2,92 puntos para DFTvc. La media

de d´ fue de z= -3,03 para DTA y de z= -1,96 para DFTvc. Se encontraron diferencias

significativas entre ambos grupos para este valor (t= 1.528, p= 0.009), y se hallaron,

también, diferencias significativas en recuerdo diferido (t= 0.027, p= 0,018) y

reconocimiento (t= 0,384, p= 0,025), en favor de los pacientes con DFTvc.

Conclusiones: Pese al alto porcentaje de pacientes con un reconocimiento normal, los

pacientes con DTA mostraron mayor afectación del reconocimiento. Si bien la media de

falsos positivos fue similar y el d´ se mostró descendido en ambas demencias, el cálculo

del IDR mostró mayor debilidad del trazo mnésico visual en pacientes con DTA.

330 - Para prestar atención: fallas atencionales post guardia en residentes de un

hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(CABA), Argentina.

G. Vazquez, B. Couto, C. Bolaño, F. Appiani, J. Sorondo, C. Munera, A. Dominguez, I.

Aragón, C Yastremiz, N. Sierra, G. Rojas, M. Pontello, A. Calle, O. Gershanik, A.

Thomson, S. Claverie, S. O´Neill.

Page 310: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

310

Introducción y objetivos: el desempeño médico es influido negativamente por

múltiples factores, pudiendo producir un impacto negativo sobre funciones cognitivas

como atención y memoria de trabajo (FC) y ciertos aspectos emocionales (AEm). Los

residentes médicos son una población vulnerable por la carga horaria que implica su

tarea diaria. El objetivo del estudio es evaluar funciones atencionales y factores

emocionales en residentes en relación a sus guardias.

Material y Métodos: estudio observacional, analítico, prospectivo en residentes de

Hospital de CABA. Se evaluaron funciones cognitivas mediante búsqueda de símbolos,

PASAT y prueba experimental de velocidad de procesamiento (N-back), previo a la

guardia (pre-G) y 24 horas posterior (post-G). Se recolectaron datos demográficos,

síntomas depresivos y del síndrome de agotamiento profesional (SAP). Se analizó

estadísticamente mediante ANOVA de medidas repetidas.

Resultados: 28 residentes: edad 27,2 años, 42,8% femeninas. Síntomas de depresión

moderada 10,7%. SAP 14%, relacionado a mayor tiempo de residencia (TR).

Subescalas de escala de agotamiento mostraron 39% afectación emocional (AE), 53%

falta de realización personal y ausencia de síntomas de despersonalización. AE

relacionada a mayor edad (28,3 vs 26,5; p=0,04) y mayor TR (3,25 vs 2; p=0,001). En

N-back presentaron más errores en el postG (4,6 vs 1,5; p=0,03). En la búsqueda de

símbolos y PASAT hubo una tendencia no significativa a peor desempeño en postG.

Conclusiones: la prevalencia de SAP es considerable, con alteraciones más evidentes

en residentes de mayor edad y TR. Asimismo, se observó postG un mayor número de

errores en pruebas de reacción y atención sostenida. Estos datos aportan al

conocimiento para mejorar la calidad médica.

331 - Versión latinoamericana del UDS en APP, valores esperados. Estudio Piloto

FLENI -Sección de Neurología Cognitiva, Buenos Aires, Argentina

Patricia N. Zanuso, Liliana R. Sabe, Ma. Cristina Medina, Agustina García Cuerva,

Lucía Crivelli, Ismael Calandri, Ricardo F. Allegri.

Introducción y objetivos: La batería neuropsicológica para la detección de Afasias

Primarias Progresivas (APP) desarrollada por el NACC Uniform Data Set (UDS) es

ideada para el diagnóstico y clasificación de diferentes variantes de APP (APP-

Semántica, APP -No Fluente y APP- Logopénica), que determinarán su

correspondiente evolución. Se presenta la adaptación rioplatense de NACC Uniform

Data Set (UDS) para APP.

Page 311: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

311

Material y Métodos: 58 pacientes con diagnóstico clínico de APP divididos en dos

grupos según el Coeficiente de Afasia del Western Aphasia Battrery (WAB). Se

complementó con versión UDS-APP que agrega Fluencia Verbal semántica, Lectura de

Palabras (regulares e irregulares), Apareamiento Semántico, Test de Asociación

Semántica, Producción de Oraciones del NAT (Northwestern Anagram Test versión en

español adaptado por neuropsicólogas de la institucón), Denominación de Verbos, y

Lectura de Oraciones.

Resultados: Se compararon dos grupos según puntaje del WAB: > 88 y < 89. En el

grupo WAB < 88, las APP-No Fl se diferenciaron de las APP-Sem en fluencia verbal

semántica (p=0.011), apareamiento semántico (p=0.043), y denominación de

sustantivos (p=0.001). Las APP-logo se diferenciaron de las APP-Sem en repetición de

oraciones (p=0.003). Los pacientes con APP-No Fl se diferenciaron de las APP-logo en

la denominación de sustantivos (p=0.022). Dentro del grupo WAB>89, las APP- No Fl

se diferencian de las otras dos variantes en la prueba de voz pasiva (p=0.003).

Conclusiones: La versión UDS APP permite diferenciar los distintos perfiles de las 3

variantes de APP, donde la repetición es significativa para diferenciar las APP-logo del

las APP-Sem y las pruebas gramaticales diferencian APP-no Fl de las otras variantes.

120 - Estudio de prevalencia de trastornos neurocognitivos en adultos mayores

del área programática Este en la provincia de Tucumán durante el año 2018

Facultad de Psicología UNT García, Matías Jonás Comesaña, Ana Introducción y objetivos: El rápido aumento de los adultos mayores en nuestro país y en el mundo está creando una revolución demográfica sin precedentes. Esto conlleva el incremento de prevalencia de patologías crónicas no transmisibles relacionadas con la edad, como son los trastornos neurocognitivos. Estos se definen según el DSM 5 como aquellas condiciones en que los déficits primarios radican en la cognición y representan una declinación desde un cierto funcionamiento intelectual, previamente alcanzado. Este tipo de patologías, generan altos costos asistenciales. En nuestro país, son escasos los estudios epidemiológicos sobre la prevalencia de este tipo de trastornos, debido a las características propias de la enfermedad que hace difícil la discriminación entre sujetos sanos y enfermos y también, por los altos costos que implica un estudio a nivel nacional. El objetivo de este proyecto es realizar un screening cognitivo para detectar casos de trastornos neurocognitivos en adultos mayores para estimar su prevalencia en el área Este de la Provincia de Tucumán. Material y Métodos: El presente estudio es transversal de tipo cuantitativo, descriptivo

Page 312: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

312

y observacional. Un. de análisis serán los adultos mayores de 60 años de Burruyacú, Cruz Alta y Leales de la provincia de Tucumán. C. de Inclusión: adultos mayores de 60 años; alfabetizados; que comprendan órdenes e indicaciones simples y que den su consentimiento para participar. C. de exclusión: No saber leer o escribir; No tener una mínima comprensión de órdenes; No brindar su consentimiento. Se trabajará con datos obtenidos de fuentes primarias, mediante la realización de una entrevista individual Se les indicará que deben venir siempre acompañados de un familiar o persona cercana que funcionará como informante clave. Se tomaron como modelo los instrumentos utilizados en el ReDeCar y también se utilizarán otros para ampliar la ENP. Esta entrevista contará con dos partes: 1) Entrevista breve clínica; 2) Screening. Evaluación neuropsicológica de estado cognitivo general. Resultados: Se espera que los resultados se asemejen a la prevalencia calculada para el país Conclusiones: Estudio en curso

332 - Compromiso diferencial de la sustancia gris y blanca en Esclerosis Múltiple

altamente activa: estudio de cohorte prospectivo

Servicio de Neurología*. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Agustín Pappolla*, Juan Ignacio Rojas, Francisco Sánchez, Fiorella Caro, Jimena Miguez, Liliana Patrucco, Marcelo Rugiero, Edgardo Cristiano.

Objetivo:El objetivo del trabajo fue evaluar si existen diferencias en la pérdida de volumen en sustancia gris (SG) y blanca (SB) en pacientes con esclerosis múltiple altamente activa (EMAA) vs. pacientes sin esa condición (no-EMAA).

Materiales y Métodos: se incluyeron pacientes mayores de 18 años con un seguimiento mínimo de dos años. Se definió a EMAA a: a) pacientes que presentaron una recaída en el año previo y al menos una lesión captante de gadolinio en secuencia T1 o 9 o más lesiones en secuencias T2 bajo tratamiento modificador de la enfermedad (TME) y b) pacientes con 2 o más recaídas en el año previo con o sin TME. Se realizaron resonancias de alta resolución al momento de la inclusión y cada 12 meses durante 2 años. Los volúmenes de SG y SB fueron medidos mediante SIENAX y durante el seguimiento longitudinal con el método SIENA/FIRST para observar cambios. Las diferencias entre grupos fueron analizadas mediante análisis de regresión logístico.

Resultados: se incluyeron 64 pacientes con una edad media de 38.4 años, 35 (57%) mujeres. Un total de 14 (21%) fueron clasificados como EMAA. En su inclusión basal, los pacientes con EMAA mostraron un menor volumen de SG y SB en relación a los pacientes no-EMAA (p=0.001 y p=0.01 respectivamente). Durante el seguimiento, los pacientes con EMAA mostraron una mayor pérdida de volumen de SG en relación a pacientes no-EMAA (-0.61 vs. – 0.77, p < 0.001). Sin embargo, se evidenció una pérdida similar de SB en ambos grupos (-0.43 vs. -0.50, p = 0.04).

Page 313: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

313

Conclusión: los pacientes con EMAA desarrollaron mayor pérdida de SG durante los dos años de seguimiento en relación a pacientes no-EMAA. Este hallazgo refuerza el mayor compromiso cortical en pacientes con EMAA y la necesidad de individualizar el tratamiento para evitar una progresión acelerada de la enfermedad.

333 - Esclerosis Múltiple de Inicio Tardío: Descripción de una serie de casos.

Clínica de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes. Centro Universitario

de Neurología, Facultad de Medicina, UBA. División Neurología, Hospital Dr. J. M.

Ramos Mejía. Buenos Aires, Argentina.

Pita C, Silva B, Cohen L, Alonso R, Garcea O.

Introducción y objetivos: La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica

desmielinizante del sistema nervioso central. Afecta principalmente adultos jóvenes,

siendo la edad de inicio más frecuente entre los 20 y 40 años. El inicio luego de los 50

años es infrecuente y representa un desafío para el diagnóstico. Nuestro objetivo fue

describir las características demográficas, clínicas y radiológicas de pacientes con

Esclerosis Múltiple de Inicio Tardío (EMIT).

Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de historias clínicas de

pacientes con EM que asistieron a la Clínica de Esclerosis Múltiple y Enfermedades

Desmielinizantes entre 2008 y 2018. Se seleccionaron aquellos pacientes con EM que

presentaron el primer síntoma luego de los 50 años. Se registró: edad, sexo, tipo de

EM, síntoma de presentación, número de recaídas en los primeros 2 años, análisis de

Bandas Oligoclonales (BOC) en líquido cefalorraquídeo (LCR), presencia de lesiones

captantes en RMN de encéfalo y de lesiones medulares al momento del diagnóstico.

Resultados: De 293 pacientes con EM, el 3,4% presentó EMIT, 70% EM en recaídas

y remisiones (EMRR), 30% EM primaria progresiva (EMPP). El 60% fueron mujeres. El

promedio de edad fue de 56 años (50-65). El síntoma de presentación más frecuente

fue déficit motor (50%). El promedio de recaídas en los primeros 2 años, en pacientes

con EMRR, fue de 2. Las BOC en LCR fueron positivas en el 50%. En un 40% se

evidenciaron lesiones captantes en la RMN de encéfalo y en un 50% lesiones

medulares.

Conclusiones: El inicio tardío de la EM ocurre en un bajo porcentaje, por lo tanto,

destacamos la importancia de descartar otros diagnósticos diferenciales en este grupo

etario. El porcentaje de EMPP es mayor en este grupo de pacientes.

Page 314: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

314

334 - ¿Existe relación entre el aprendizaje incidental y la proyección temporal en

pacientes con Esclerosis Múltiple Brote-Remisión?

INECO Autores: Rodrigo Carmen, Galiani Agostina, Goldfeder Maria, Pagani Cassará Fatima, Sinay Vladimiro, Roca María, Bruno Diana Introducción y objetivos: El deterioro cognitivo es frecuente en la Esclerosis Múltiple Brote-Remisión (EMBR) con tasas de prevalencia que oscilan del 40 al 65%. Generalmente afecta la atención, memoria, funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento. Este deterioro cognitivo causa un gran impacto en las actividades de la vida diaria. El Aprendizaje Incidental (IL) se refiere a la capacidad de aprender nueva información sin tener la intención de hacerlo. Este aprendizaje implícito requiere de otras funciones cognitivas. En especial, requiere la capacidad de ajustar la proyección temporal (PT) en relación con las propias experiencias y la retroalimentación del aprendizaje implícito, mejorando su eficiencia. Desde un punto de vista clínico, existen numerosos beneficios funcionales de la proyección temporal. Investigaciones clínicas recientes evidenciaron capacidades alteradas de IL y PT en pacientes EMBR. El objetivo de este estudio es evaluar el rendimiento de pacientes EMBR en aprendizaje incidental y proyección temporal y describir la relación entre ambos constructos. Material y Métodos: Se realizó una batería neuropsicológica completa en 23 pacientes EMBR y 19 controles sanos. Se incluyó la subprueba de Dígitos-Símbolos (WAIS III) (AI), la prueba de Figura Compleja Rey-Osterrieth (ROCF) (AI) y la prueba de Proyección Temporal. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en el rendimiento en la subprueba de Dígitos-Símbolos (AI) (t (36,081) = -3,035, p <.01) y en la prueba de Figura Compleja Rey-Osterrieth (AI) (t (40) = -3,290, p <.01) entre pacientes EMBR y controles. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el rendimiento en el futuro PT, aunque no en el pasado PT. Se observaron correlaciones positivas en la prueba de aprendizaje incidental (ROCF) y PT pasado y futuro. Conclusiones: El aprendizaje incidental se ve afectado en pacientes EMBR y tiene una relación con la proyección temporal. Estos resultados son importantes para comprender el perfil cognitivo de estos pacientes, especialmente en un contexto de rehabilitación.

335 - Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica y síndrome de Sjögren:

¿Diagnóstico diferencial o comorbilidad?

Hospital Británico De Buenos Aires

Autores: Autores: Saucedo M, Bala M, Bandeo L, Chertcoff A, León Cejas L, Pacha S,

Bonardo P, Uribe Roca C, Klass I, Miquelini A, Fernández Pardal M, Reisin R

Page 315: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

315

Introducción y objetivos: El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD)

puede presentarse frecuentemente en conjunto con otras enfermedades autoinmunes.

El síndrome de Sjögren (SS) se ha asociado a un amplio espectro de manifestaciones

neurológicas, incluyendo mielitis transversa y neuritis óptica. La relación entre ambos

trastornos aún no resulta clara.

Material y Métodos: Reporte de una paciente con NMOSD y SS.

Resultados: Mujer de 27 años con antecedentes de ojo seco consulta por cuadro

progresivo de 6 meses de evolución de síndrome de área postrema, neuritis óptica

izquierda, trastornos esfinterianos, dolor neuropático severo en miembros inferiores y

paraparesia. Habia sido medicada con meprednisona 60 mg por 2 meses y

metilprednisolona 1000 mg por 3 días previo a consultar en nuestro hospital. Examen

al ingreso: visión cuenta-dedos en ojo izquierdo con defecto pupilar aferente relativo,

paraparesia asimétrica, nivel sensitivo C6-C7 izquierdo y ataxia sensitiva. RM de órbita:

hiperintensidad en T2 del nervio óptico izquierdo a nivel prequiasmático; RM de

columna: múltiples hiperintensidades periféricas pequeñas en T2 a nivel cervico-dorsal

C6 a izquierda C7 T1 y T2 a derecha y realce con gadolinio en ganglios de la raíz dorsal

a nivel lumbo sacro. RM de cerebro: normal. LCR: 12 células mononucleares, resto sin

particularidades. Estudios microbiologicos negativos. FAN: 1/640, anti-Ro/SSA y anti-

La/SSB positivos, Bandas Oligoclonales, anti-AQP4 y anti-MOG negativos. Biopsia de

glándula salival: inflamación crónica inespecífica. Luego de completar 5 días de

metilprednisolona desarrolla neuropatía craneal múltiple y disautonomía. Requiere 5

ciclos de plasmaféresis lográndose la estabilidad clínica. Se diagnostica NMOSD

asociado a SS y se indica rituximab como terapia de mantenimiento.

Conclusiones: La elevada frecuencia de trastornos inmunomediados en los pacientes

con NMOSD sugiere una predisposición de estos individuos para el desarrollo de

alteraciones autoinmunes difusas de variada expresión serológica y sintomática.

Nuestro caso refleja la compleja superposición clínica entre el SS y el NMOSD.

336 - El enriquecimiento ambiental mejora los trastornos comportamentales y

mnésicos, y disminuye el daño tisular en un modelo animal de patología cortical

de la esclerosis múltiple

Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso, Fundación

Instituto Leloir, IIBBA, CONICET

Silva BA, Leal MC, Farías MI , Pitossi FJ , Ferrari CC

Page 316: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

316

Introducción y objetivos: El enriquecimiento ambiental o ambiente enriquecido (AE)

es un modelo preclínico que busca generar un enriquecimiento cognitivo, social y físico

en los animales. Sus efectos positivos fueron demostrados en diversos modelos

animales de enfermedades neurodegenerativas. En modelos de Esclerosis Múltiple

(EM) se demostró su efecto sobre la desmielinización aguda en la sustancia blanca. No

se demostró aún su efecto sobre la desmielinización, activación glial y

neurodegeneración crónicas en sustancia gris, y sus manifestaciones

comportamentales. Objetivo: estudiar la influencia del AE sobre el daño tisular y las

manifestaciones comportamentales y mnésicas en modelo de patología cortical focal

de EM.

Material y Métodos: las lesiones corticales fueron generadas en ratas Wistar a través

de la inyección en la corteza prefrontal de un adenovirus que expresa de forma crónica

la citoquina IL1beta. El día 21 postinyección cortical se aplicó este mismo adenovector

de forma endovenosa generando una inflamación sistémica. Como grupo control de

este estímulo endovenoso se inyectó un grupo de ratas con un adenovirus que expresa

betagalactosidasa que no genera respuesta inflamatoria periférica. Los animales se

distribuyeron aleatoriamente durante 30 días en jaulas estándar o jaulas con AE luego

de la inyección cortical. Se realizaron análisis comportamentales e histológicos.

Resultados: El AE mejora significativamente el trastorno de la memoria a corto plazo,

la anhedonia y la ansiedad; disminuyendo la activación glial, la neurodegeneración y la

desmielinización. Este efecto es producido en forma directa sobre la corteza y a través

de la disminución de la inflamación sistémica aplicada.

Conclusiones: El AE podría representar una importante contribución no

farmacológica, que puede actuar sinérgicamente con otros agentes terapéuticos para

facilitar la reparación del daño cortical focal desmielinizante y neurodegenerativo

característico de la EM

337 - DETERIORO COGNITIVO Y RECAÍDAS EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: EXISTE

UNA RELACIÓN?

Clínica de Esclerosis Múltiple y enfermedades desmielinizantes, División Neurología,

Hospital JM Ramos Mejía, Centro Universitario de Neurología, Universidad de Buenos

Aires y Clínica de Esclerosis Múltiple, Instituto de Neurociencias de Buenos Aires,

INEBA

Silva BA, Alonso R, Pita MC, Eizaguirre B, Merino A, Yastremiz C, Mariangeli A, Cabral

Page 317: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

317

N, Saladino ML, Cáceres F, Vanotti S, Garcea O

Introducción y objetivos: El deterioro cognitivo (DC) en la esclerosis múltiple (EM)

tiene una prevalencia del 43% en nuestro país. La velocidad de procesamiento de la

información (VPI) es una de las funciones cognitivas más afectadas. La relación entre

el DC y las variables clínicas es objeto de discusión en la literatura actual. En particular,

la relación con las recaídas es poco abordada. Objetivo: estudiar la relación entre

parámetros relacionados a las recaídas tempranas de la EM y rendimiento en la

velocidad de procesamiento de la información en pacientes con EM

Material y Métodos: fueron estudiados 232 pacientes con EMRR utilizando dos test

que evalúan VPI: Symbol Digit Modalities Test (SDMT) y Auditory Serial Addition Test

(PASAT), además del Inventario de depresión de Beck (BDI-II). Se registraron datos

demográficos y clínicos: recaídas totales y en los dos primeros años de la enfermedad

o recaídas tempranas (RT), intervalo promedio inter-recaídas tempranas (IRT),

recuperación parcial (RP) de al menos una recaída temprana, requerimiento de al

menos un curso de corticoides endovenoso (ev) temprano.

Resultados: 63,8 % fueron mujeres, promedio de edad: 41,2± 12,3 años,

escolaridad:13,4±3,3 años, promedio de RT: 2,14±0,81, de IRT: 9,1±5,7 meses, 33,6 %

presentó al menos una recaída con RP, 41,1 % requirió al menos un curso de

corticoides endovenoso. No encontramos correlación entre RT, IRT y requerimiento de

corticoides ev con valores de SDMT y PASAT 2 y 3. Encontramos una diferencia

estadísticamente significativa entre presencia y ausencia de RP en los tres test SDMT,

PASAT 2 y PASAT 3 (p<0.0001 en los tres casos) y una correlación inversa entre edad

al primer brote con estos test (r: -.163 -.164 -.314 respectivamente).

Conclusiones: la menor recuperación de las recaídas podría asociarse a peor

rendimiento en la VPI. Una mayor edad al primer brote correlaciona con bajo

rendimiento en la VPI. Se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos.

338 - Parámetros clínicos al momento del diagnóstico y su relación con el

rendimiento cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple en recaídas y

remisiones

Clínica de Esclerosis Múltiple, Instituto de Neurociencias de Buenos Aires-INEBA

Clínica de Esclerosis Múltiple, División Neurología, Hospital Ramos Mejía, Centro

Universitario de Neurología Dr JM Ramos Mejía, UBA

Silva BA, Saladino ML, Eizaguirre B, Alonso R, Pita C, Merino A, Yastremiz C,

Page 318: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

318

Mariangeli A, Cabral N, Vanotti S, Garcea O, Cáceres F

Introducción y objetivos: el deterioro cognitivo en la esclerosis múltiple (EM) tiene

una alta prevalencia y su relación con los parámetros clínicos al momento del

diagnóstico aún se desconoce. Objetivo: analizar la asociación entre los parámetros

clínicos al momento del diagnóstico y el rendimiento cognitivo en pacientes con

esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR).

Material y Métodos: 124 pacientes con EMRR fueron evaluados con la batería Brief

International Cognitive Assessment in Multiple Sclerosis (BICAMS) y el inventario de

depression de Beck II (BDI-II). Se registraron sexo, edad, educación, EDSS, evolución

de la enfermedad, recaídas totales y EDSS al momento del diagnóstico. Se realizó un

análisis descriptivo e inferencial usando GraphPad Prims 6

Resultados: 86% fueron mujeres. Promedio de edad: 38.48 ± 11.38 , de años

educación: 13.96 ± 3.2 años, de evolución de la EM: 9.57 ± 8.1 años, de EDSS: 2.5 ±

1.6, de recaídas totales: 2.9 ± 1.5, recaídas al diagnóstico: 1,71 ± 0,84, EDSS al

diagnóstico: 1,9 ± 0,97. No encontramos correlación entre EDSS, recaídas totales y al

momento del diagnóstico con valores de los test Brief Visuospatial Memory Test-

Revised (BVMT-R), Symbol Digit Modalities Test (SDMT) y California Verbal Learning

Test- II (CVLT-II). El EDSS al momento del diagnóstico se correlacionó

significativamente con BVMT-R, CVLTII y SDMT (r = -0,67, p <0,001; r = -0,68; p =

0,001; r = -0,69; p = 0,001, respectivamente)

Conclusiones: peor EDSS al diagnóstico de MS se correlaciona con bajo rendimiento

cognitivo. Los resultados sugieren la necesidad de considerar el deterioro cognitivo

desde el momento del diagnóstico en la EMRR

339 - Aparición de nuevas lesiones en la resonancia magnética durante los

primeros 6 meses de tratamiento y riesgo de progresión clínica y radiológica en

esclerosis múltiple

Hospital Italiano de Buenos Aires

Silveira Facundo, Miguez Jimena, Contartese Laura, Gómez Alejandra, Rojas Juan

Ignacio, Patrucco Liliana, Ruggiero Marcelo, Cristiano Edgardo

Introducción y objetivos: Introducción: Luego de 6 meses de iniciado un tratamiento modificador de enfermedad (TME) para esclerosis múltiple recaída-remisión (EMRR), se realiza una “RM basal” para comparar con futuras RM y evaluar presencia de

Page 319: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

319

actividad radiológica. Ocasionalmente, la RM basal evidencia nuevas lesiones siendo su significado incierto respecto al riesgo de progresión clínica o radiológica. Objetivos: evaluar si la presencia de nuevas lesiones en la RM basal tiene valor pronóstico para predecir actividad radiológica o clínica en el seguimiento en pacientes con EMRR. Material y Métodos: Pacientes y Métodos: cohorte retrospectivo de pacientes con EMRR, con RM basal a los 6 meses de iniciado el TME; seguimiento clínico y radiológico por 24 meses. Se utilizó análisis de regresión de Cox para evaluar la asociación entre nuevas lesiones en RM basal y aparición de nuevas lesiones en RM y/o recaídas durante el seguimiento, ajustando por covariables. P significativa <0.05. Resultados: Resultados: se incluyeron 56 pacientes, 38 (67%) mujeres, edad media 34 ±5 años, tiempo medio de seguimiento 27 ±4 meses. 13 (23.2%) presentó nuevas lesiones en la RM basal (media 1±0.5, 0 a 4). La presencia de nuevas lesiones al mes 6 predijo la aparición de nuevas lesiones al mes 12 y 24 (HR 2.3 IC95% 1.3-4.7 y HR 4.1 IC95% 3.5-7.8, respectivamente). Se observó una tendencia a la aparición de recaídas a los 12 y 24 meses, asociación estadísticamente no significativa (HR 1.34 IC95% 0.87-1.98 y HR 1.46 95%, IC 0.93-2.1, respectivamente). Se observó una fuerte correlación entre la cantidad de lesiones nuevas en la RM basal y la aparición de lesiones al mes 12 y 24 en RM (p= 0.76 y p=0.82 respectivamente). Conclusiones: Conclusión: la presencia de nuevas lesiones en la RM basal predijo la aparición de más lesiones en RM durante el seguimiento.

340 - Efectividad del fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple recaída

remisión, no-respondedores a un primer tratamiento inmunomodulador: análisis

prospectivo

Hospital Italiano de Buenos Aires

Silveira F, Rojas J I ,Miguez J , Patrucco L , Ruggiero M, Cristiano E

Introducción y objetivos: Introducción: existe evidencia para el uso de fingolimod en el contexto del mundo real, no así en Latinoamérica. Objetivo: evaluar la efectividad de fingolimod en una cohorte de pacientes con esclerosis múltiple recaída-remisión (EMRR), no-respondedores a un primer tratamiento. Material y Métodos: Material y Métodos: estudio de cohorte prospectivo que incluyó pacientes con EMRR no-respondedores a un primer tratamiento, en quienes se inició fingolimod y que tuvieron un seguimiento de al menos 18 meses. Se definió como no-respondedor al tratamiento a la ocurrencia durante el seguimiento de: ?2 recaídas, ?3 lesiones nuevas en RM , o 2 lesiones nuevas junto con 1 recaída. Se realizó seguimiento clínico trimestral y radiológico anual mediante resonancia. Se describieron variables clínicas y demográficas así como la efectividad al fingolimod (proporción de

Page 320: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

320

pacientes libre de recaídas, sin progresión de discapacidad, sin nuevas lesiones en T2 o sin lesiones con realce post-contraste). Resultados: Resultados: se incluyeron 97 pacientes, 66 (68%) de sexo femenino, edad media 30±10.5 años, duración media de enfermedad 6.5±3.1 años, media de EDSS 3.5±1, tiempo medio de tratamiento con fingolimod 30±13 meses (rango 18-68 meses). El total de los pacientes habían estado bajo tratamiento previo con algún inmunomodulador (interferón n=78; acetato de glatiramer n=12; teriflunomida n=7). En 15 pacientes (15.4%) se descontinuó el fingolimod (12 por falla terapéutica y 3 por decisión personal o intolerancia). El 74% permaneció libre de recaídas, 79% sin progresión de la discapacidad; 65% sin nuevas lesiones en RM y 76% sin lesiones con realce post contraste. La proporción de pacientes libre de cualquier actividad de enfermedad fue del 54%. Conclusiones: Conclusiones: se observó una alta efectividad del fingolimod en pacientes no-respondedores a una primera línea de tratamiento en el contexto del mundo real.

341 - Anti-MOG vs AQP4 dos entidades independientes. A propósito de dos

casos.

1 Área Enfermedades Desmielinizantes. Hospital Británico. Buenos Aires. Argentina. 2

Neurociencias. Fundación Favaloro-INECO, CABA, Argentina.

1 Dra. Steinberg J, 1 Dra. Curbelo MC, 1 Dr. Chertcoff A, 1-2 Dra. Carrá A.

Introducción y objetivos: Antecedentes: La glicoproteína de la mielina del

oligodendrocito (MOG) es una proteína expresada en la superficie del oligodendrocito

y la mielina. Los anticuerpos anti-MOG son reconocidos recientemente como causa de

desmielinización adquirida. Dada su alta densidad en las capas más supeficiales de la

vaina de mielina es considerado como un objetivo antigénico biológicamente posible y

accesible para la acción de autoanticuerpos. Recientemente, se han identificado

anticuerpos contra MOG en pacientes conneuritis óptica monofásica o recurrente,

síndromes desmielinizantes, mielitis con anticuerpos para NMO negativos. Objetivo:

Presentamos dos casos de pacientes adulto con una enfermedad desmielinizante y

anticuerpos anti-MOG positivos.

Material y Métodos: Método: Caso 1: Varón de 33 años, que presenta Neuritis óptica

de ojo izquierdo progresando a ojo derecho en 48hs. RMN de órbita: engrosamiento e

hiperintensidad en T2 de ambos nervios ópticos, con leve realce bilateral. Caso 2:

Paciente de 32 años que presenta debilidad en miembros inferiores y miembro superior

izquierdo, con parestesias distales y retención urinaria, diploplía, ptosis izquierda y

Page 321: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

321

disartria, evoluciona con deterioro de sensorio y progresión de disartria, nivel sensitivo

D4 hacia distal y paraplejía. RMN de cerebro lesiones hiperintensas en T2 y Flair en

tálamo izquierdo y pedúnculo cerebeloso medio derecho y pontino. En ambos paciente

el LCR fue negativo para bandas oligoclonales, anti-AQP4 fue negativo y anticuerpo

anti-MOG en suero positivo.

Resultados: Case report. Sin resultados

Conclusiones: Conclusiones: Se reconoce una posible asociación entre los

anticuerpos anti-MOG y un conjunto de síndromes desmielinizantes heterogéneos. Los

anticuerpos contra MOG han sido descriptos recientemente en un subgrupo de

pacientes con NMOSD seronegativos para anti-AQP4 con un fenotipo de neuritis óptica

y mielitis transversa longitudinalmente extensa. Los ensayos celulares usando la

proteína humana MOG completa como antígeno han demostrado ser el gold standard

para su detección. El mecanismo inmunológico resulta ser diferente en pacientes Anti-

MOG positivos y anti-AQP4, por lo que se trataría de enfermedades desmielinizantes

independientes.

342 - Estudio del Empleo y la Calidad de vida en pacientes con Esclerosis Múltiple

en Argentina: relevamiento actual

INEBA - Instituto de Neurociencias Buenos Aires Centro Universitario de Neurología.

Htal. J.M. Ramos Mejía

Vanotti S., Ciufia N., Eizaguirre M.B., Cabral N., Silva B., Alonso R., Saladino M.L.,

Garcea O., Cáceres F.

Introducción y objetivos: Los síntomas cognitivos y clínicos pueden impactar

negativamente en el estatus laboral. La identificación de estos factores permitirá mitigar

el desempleo en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM). Objetivos: examinar la relación

entre el estatus laboral (sin empleo, con empleo de medio tiempo y con empleo tiempo

completo) y las variables clínicas y cognitivas; analizar la relación entre las horas de

trabajo y las variables clínicas y cognitivas e investigar la relación entre el estado laboral

y la calidad de vida.

Material y Métodos: Se incluyeron 83 pacientes con EM (95.2%RR, 1.2%SP,

3.6%PP). 59% mujeres; edad media: 39.5±10.00 años; educación media: 14,20±2,92

años; EDSS: 2.56±1.90; evolución de la enfermedad: 10.03±7.23. fatiga: 4.13±1.76;

depresión: 13.34±10.56. Instrumentos de Evaluación: adaptación de Argentina de la

Encuesta de Monitoreo Vocacional de Buffalo, EDSS, BDI II, Escala de Fatiga, MusiQol,

Page 322: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

322

BICAMS (SDMT-CVLT-BVMTR); 7/24 Escala visoespacial, PASAT2"-3" y fluidez

verbal.

Resultados: 18.75% están desempleados y 81.25% empleados, de los cuales el

36.05% son empleados a tiempo completo. Educación (p = .026), Factor Cognitivo

(p=.007), SDMT (p=.009), BVMTR (p=.003), Pasat3 (p=.026), Pasat2 (p=.008) y 7/24

Escala visoespacial (p=.007), diferencian a los pacientes desempleados de los

pacientes empleados. EDSS (p=.002), evolución de la enfermedad (p=.003) y depresión

(p=.022) diferencian entre empleados a tiempo completo y medio tiempo. En relación a

las horas de trabajo, el EDSS (p=.023), evolución de la enfermedad (p=.002), CVLT

(p=.047) y SDMT (p=.018) diferencian a los pacientes que trabajan más de 30 horas

por semana. Con respecto a calidad de vida, se encontraron diferencias significativas

entre los pacientes empleados y desempleados y el índice total de la escala (t=-3.11

p=.003) y síntomas (t=-2.4 p=.018).

Conclusiones: Los factores cognitivos diferencian entre pacientes empleados y no

empleados, mientras que la discapacidad física, la evolución de la enfermedad y la

depresión diferencian entre pacientes a tiempo completos y pacientes a medio tiempo.

343 - Estudio del estatus laboral: Adaptación argentina de la Escala de Monitoreo

Vocacional de Buffalo

Centro Universitario de Neurología. Htal. J.M. Ramos Mejía INEBA - Instituto de Neurociencias Buenos Aires Vanotti S., Eizaguirre M.B., Ciufia N., Yastremiz C., Silva B, Saladino M.L. Caceres F., Garcea O Introducción y objetivos: La Escala de Monitoreo Vocacional de Buffalo (BVMS) es una herramienta para identificar a los pacientes con problemas laborales. Objetivos: evaluar la adaptación de la versión en español del BVMS; describir los hallazgos de la escala; analizar la relación entre los eventos negativos y las variables clínicas y cognitivas, así como las adaptaciones en el empleo y las variables clínicas y cognitivas Material y Métodos: Se incluyeron 83 pacientes con EM (95.2% RR, 1.2% SP, 3.6% PP). 59% mujeres; edad: 39.51±10.00 años; educación:14.20±2.92 años; EDSS:2.56±1.90; evolución de la enfermedad:10.03±7.23. Instrumentos de evaluación: BVMS, EDSS, BDI, Escala de Fatiga, BICAMS (SDMT-CVLT-BVMT-R); 7/24 Escala visoespacial, PASAT2"-3", Fluidez verbal. Se obtuvieron dos factores: Clínico (EDSS-fatiga-depresión-Cronbach :0.358); Cognitivo (SDMT-CVLT-BVMTR-Cronbach :0.792). La evaluación psicométrica incluyó: traductor profesional, procedimiento de validez de la forma, supervisión del contenido a cargo de un experto, prueba de campo para verificar la comprensión de los contenidos y la validez del criterio externo.

Page 323: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

323

Resultados: Validez de criterio externo: entre empleados (dependientes y autónomos) vs. desempleados (desempleados-jubilados) se obtuvieron diferencias significativas: Factor Cognitivo (p=.021), SDMT (p=.009), BVMT-R (p=.005), Pasat3 (p=.005) y Pasat2 (p=.001). Del 66,3% de los empleados, el 39,8% se encuentran en relación de dependencia, 19,3% son autónomos de trabajos informales y el 7,2% son autónomos compuestos por profesionales universitarios. 16.9% están desempleados. 7.2% refieren disminución de horas de trabajo programadas, 4.2% eliminación de responsabilidades laborales, 3.6% solicitó trabajar horas adicionales y 2.4% recibió disciplinamiento formal. Las adaptaciones más utilizadas son: horas de trabajo flexibles, acceso al refrigerador, ayudas para la memoria y uso aire acondicionado. La depresión (p=.044), la fatiga (p=.017), el Factor Clínico (p=.005), la fluidez verbal (p=.016), Pasat3 (p=.004) y Pasat2 (p=.008) diferencian pacientes con y sin la presencia de eventos negativos, Memoria verbal (p=.335) y Factor Cognitivo (p=.407) la presencia de adaptaciones. Conclusiones: La versión en español es una nueva herramienta para monitorear las dificultades laborales.

344 - Procesos inhibitorios en Esclerosis Múltiple: Un nuevo método de análisis

en el estudio de la Funciones ejecutivas

Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía Facultad de Psicología, UBA -

CONICET

Yastremiz C.M., Burín D.I., Eizaguirre M.B., Marinángeli, A., Vanotti S., Pita M.C.,

Alonso R., Garcea O.

Introducción y objetivos: La inhibición implica la capacidad de controlar la atención,

los pensamientos y las conductas. Dicho mecanismo es indispensable para el

aprendizaje y para adaptar nuestro comportamiento a las demandas del entorno. Se

plantea la existencia de tres tipos de inhibición: perceptual, cognitiva y comportamental,

aún no estudiados en los pacientes con esclerosis múltiple (EM). Objetivos: (1)

investigar la asociación entre las tareas que evalúan los procesos inhibitorios y las

variables clínicas de los pacientes con EM, (2) estudiar su asociación con el desempeño

cognitivo y (3) analizar los procesos inhibitorios en pacientes con y sin alteración

atencional.

Material y Métodos: 15 pacientes con EM con la forma clínica Recaída Remisión

fueron estudiados. Edad media: 41.73 ± 13,91; educación: 13.20 ± 3.93 y 86.7%

mujeres; Años de evolución de la enfermedad: 9.43 ± 7.87; EDSS: 1,96 ± 0.84;

Inventario de Depresión de Beck: 15,07 ± 11,40. Medidas administradas: Tareas de

Autorregulación Cognitiva, BICAMS (Test de Aprendizaje Verbal de California, Símbolo-

dígito versión oral, Test Breve de Memoria), PASAT, Test de Recuerdo Espacial 7/24,

Page 324: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

324

EDSS, Fatigue Severity Scale e Inventario de depresión de Beck.

Resultados: Se halló asociación negativa y significativa entre la inhibición cognitiva y

una tarea de memoria verbal (rho= -.737p= .002) y entre la inhibición comportamental

y una prueba de atención (rho= -.630 p= ,012). Además se encontró relación positiva

entre la inhibición cognitiva y la depresión (rho= .535 p= .040). Por último, se encontró

que los pacientes sin alteración atencional (Mdn= 1,66) tienen un desempeño más bajo

en la tarea de inhibición perceptual que aquellos con alteración atencional (Mdn= 6,66)

(U= 7.00 p= .012).

Conclusiones: La inhibición perceptual, cognitiva y comportamental están vinculadas

con el desempeño cognitivo y con el estado anímico de los pacientes. Los pacientes

con alteración atencional evidencian mayor dificultad para inhibir estímulos

ambientales.

345 - Diagnósticos diferenciales en Esclerosis Múltiple de inicio tardío

Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr Raúl Carrea. Fundación para la Lucha de

Enfermedades Neurológicas de la Infancia.

Yorio, Florencia Marrodan, Mariano Correale, Jorge Farez, Mauricio F.

Introducción y objetivos: El diagnóstico de Esclerosis Múltiple (EM) es infrecuente luego de los 50 años, requiriendo de una aplicación cautelosa de los criterios diagnósticos. El objetivo del siguiente trabajo es analizar una cohorte de pacientes mayores de 50 años evaluados por sospecha de EM de inicio tardío (EMIT) en nuestra institución. Material y Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de 50 historias clínicas consecutivas de pacientes mayores de 50 años que consultaron en nuestra institución por segunda opinión en el diagnóstico de EM. Se evaluaron: presentación clínica, diagnóstico presuntivo y hallazgos imagenológicos. Se incluyeron pacientes evaluados por el servicio de Neuroinmunología que presentaban al menos una RMN de cerebro en nuestra institución. Resultados: Se evaluaron 17 hombres y 33 mujeres. En 29 de estos pacientes se arribó al diagnóstico definitivo de EMIT y en 5 síndrome desmielinizante aislado. De los 16 pacientes restantes, el 50% resultaron lesiones inespecíficas de sustancia blanca. Entre los diagnósticos restantes, 6 correspondían a mielopatía de otra causa, 2 CADASIL, 1 encefalitis. En cuanto al análisis imagenológico, la mayoría de los pacientes evaluados presentaban lesiones supratentoriales, periventriculares y subcorticales. Entre los pacientes con diagnóstico de EMIT se constató mayor recuento

Page 325: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

325

lesional, compromiso de cuerpo calloso, infratentorial y medular. La presencia de black holes fue casi exclusiva en pacientes con diagnóstico de EMIT. Dentro de los pacientes que presentaron un diagnóstico alternativo, sólo uno se encontraba en tratamiento con drogas modificadoras de enfermedad. Se inició el tratamiento posterior a la consulta en 23 pacientes en los que se arribó al diagnóstico de EM. Conclusiones: El diagnóstico de EMIT es dificultoso en contexto del hallazgo frecuente de lesiones de sustancia blanca de otra causa en este rango etario. Resulta imprescindible el análisis clínico e imagenológico detallado en este subgrupo de pacientes, teniendo en cuenta los riesgos y comorbilidades asociadas a un diagnóstico erróneo.

346 - LESIONES DESMIELINIZANTES MULTIFOCALES. UN DILEMA

DIAGNÓSTICO

Hospital Privado Universitario de Córdoba

Zaninetti C, Seimandi C, Zurita Perea N, Perez Maure M. Garcia I, Brochero N, Montaño

MR, Zeppa G, Lucero C

Introducción y objetivos: Las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central incluyen un vasto espectro de distintas etiologías siendo la más frecuente esclerosis múltiple, aunque otros diagnósticos diferenciales deberían ser analizados. Objetivos: Presentamos 2 casos con lesiones desmielinizantes multifocales de presentación atípica donde los resultados de estudios complementarios plantean otras alternativas diagnósticas. Material y Métodos: Caso 1: Mujer, 36 años, con hepatitis autoinmune, presenta diplopía, vértigo y desorientación, bradispsiquia, síndrome del uno y medio, asimetría facial, nistagmus y piramidalismo. RMN de cerebro: sugestivas de enfermedad desmielinizante multifocal. Punción lumbar: hiperproteinorraquia, células (15), bandas oligoclonales (2). Angiografía digital. Normal. ANA y anti-RO positivos. EEG: desorganizado difuso. Serología para virus/ hongos negativa. Biopsia de glándula salival: Síndrome de Sjögren. Inicia metilprednisolona y ciclofosfamida. Mejoría inicial con posterior empeoramiento. Por depresión de sensorio recibe gamaglobulina 40 g (2 dosis). Buena evolución. Alta con prednisona y Rituximab (1g) Mejoría progresiva de síntomas al mes y sin progresión en neuroimágenes Caso 2: Hombre, 53 años. Antecedentes: hipertensión, diabetes, trombosis arteria central de retina, ampuloma. Presenta cambios conductuales, olvidos, acúfenos, y desequilibro de 10 días de evolución. Examen: desorientación temporal, desatención y lateropulsión. RMN de cerebro: sugestiva de enfermedad desmielinizante multifocal. Punción lumbar: hiperproteinorraquia, células (5), bandas oligoclonales (3). No trombofilia. Perfil inmunológico negativo. VDRL y FTA abs positivas en suero, y negativa en LCR. Luego

Page 326: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

326

agrega hemiparesia faciobraquiocrural. Inicia metilprednisolona endovenosa y penicilina G sódica endovenosa. Evolución favorable, con posterior deterioro. Nueva punción lumbar: hiperproteinorraquia, células (3). RMN: nuevas lesiones en tronco y cerebelo. Audiometría: hipoacusia neurosensorial bilateral asimétrica. Sospecha de síndrome de Susac, inicia metilprednisolona y posteriormente gamaglobulina, con mejoría sintomática. La angio-retinofluoresceinografía mostró retinopatía compatible. Resultados: Resultados Conclusiones: Es fundamental la evaluación integral del paciente con lesiones desmielinizantes para realizar diagnóstico diferencial con otras enfermedades similares menos frecuentes.

347 - Primera crisis no provocada y riesgo de recurrencia, aplicando la nueva

definición de epilepsia de la ILAE.

Instituto de Neurología y Neurocirugía Sanatorio de Los Arcos. Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, Argentina.

Piedrabuena MA, Garino EA, Consalvo DE, Ballesteros D, Leiguarda R.

Introducción y objetivos: La definición de epilepsia fue modificada por ILAE en 2014,

considerando que una crisis no provocada (CNP) asociada a otro factor que aumente

riesgo de recurrencia >60%, permite realizar diagnóstico de epilepsia. Nuestro objetivo

es evaluar pacientes con primera CNP comparando la definición tradicional (DT) (Fisher

et al., 2005) y la nueva definición (DN) de la ILAE; evaluar durante el seguimiento la

recurrencia de crisis y la reclasificación de pacientes.

Material y Métodos: Se seleccionaron 117 pacientes con primera CNP (Tiempo 1-T1)

entre septiembre de 2015 y julio de 2018. Se definió Tiempo 2 (T2) como recurrencia

de crisis. Se analizaron antecedentes personales, estudios complementarios,

semiología de crisis, tiempo de seguimiento y recurrencia de crisis.

Resultados: La media de edad fue 52 años, 55.6% hombres. El tiempo de seguimiento

fue 49.48 semanas (DS 60). Según la DT, 19.7% presentaron epilepsia y 80.3% primera

CNP. En comparación con la DN, 23.9% CNP y 82.9% epilepsia (p<0.05). 54/117

pacientes presentaron recurrencia, 59.2% eran definidos como CNP según DT pero

cumplían diagnóstico de epilepsia según DN, con media de tiempo de seguimiento de

121 días (DS 256). En EEG, el 39.7% en T1 presentaron actividad epileptiforme. Todos

realizaron una neuroimagen, 61% IRM y 53.1% TC en T1 tuvieron lesión epileptógena.

La presencia de lesión ocupante de espacio y edad <50 años se asociaron a mayor

recurrencia (p<0.05).

Page 327: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

327

Conclusiones: En nuestro estudio demostramos que la DN tiene mayor sensibilidad,

lo que sugiere un nuevo paradigma en cuanto a la incidencia y prevalencia de la

epilepsia.

348 - Epilepsia mioclónica progresiva secundaria a enfermedad por cuerpos de

Lafora. Reporte de un caso.

Hospital Italiano de Buenos Aires

CINDY T. POTES , SANTIAGO GALICCHIO , MARÍA DEL CARMEN GARCÍA , JUAN

CARLOS AVALOS , GABRIELA BESOCKE, BÁRBARA ROSSO.

Introducción y objetivos: La enfermedad de Lafora es infrecuente; sin embargo, es

una de las causas más comunes de epilepsia mioclónica progresiva. Las primeras

manifestaciones de la enfermedad incluyen convulsiones del tipo mioclónicas, tónico-

clónico generalizadas, de ausencia, atónicas y convulsiones de inicio focal con

manifestaciones visuales. Los síntomas progresan con convulsiones refractarias al

tratamiento médico, psicosis, ataxia y demencia. La muerte usualmente ocurre dentro

de los 10 años por lo que es importante, analizar los diagnósticos diferenciales con

otras entidades, a fin de establecer un pronóstico. Presentamos el caso de una mujer

de 19 años sin comorbilidades y pautas madurativas normales, que inició a los 8 años

con convulsiones y que a partir de los 15 años agregó deterioro cognitivo progresivo.

Fue internada en nuestra institución con diagnóstico de estatus epiléptico super

refractario, evolucionando con escasa respuesta al tratamiento con anti comiciales

descritos hasta el momento para tal fin.

Material y Métodos: Descripción de un caso clínico y revisión de la literatura.

Resultados: Se diagnosticó enfermedad de Lafora, confirmada inicialmente por la

anatomía patológica que evidenció inclusiones intracitoplasmáticas PAS positivo en

acinos glandulares . Posteriormente se realizó test genético que informó una variante

patogénica del gen EPM2A, re confirmando el diagnóstico acorde a otros casos

reportados.

Conclusiones: Presentamos una causa de epilepsia mioclónica progresiva, en la que

tanto el inicio clínico, como la evolución y desenlace final, coinciden con lo descrito en

la literatura; resaltando la importancia de realizar un diagnóstico confirmatorio, para así

mismo concienciar a la familia y ofrecer un tratamiento orientado a medidas paliativas,

Page 328: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

328

mejorar la calidad de vida, proporcionar asistencia médica adecuada y brindar asesoría

genética a los familiares.

349 - La Anisotropía Fraccional determina la topologia cerebral de pacientes con

epilepsia y Displasias corticales focales.

ENyS (Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos, Hospital El Cruce - Nestor

Kirchner).

PRINCICH Juan Pablo KOCHEN Silvia

Introducción y objetivos: Areas de alteraciones en la organización de la sustancia

blanca cerebral mediante anisotropia fraccional (AF) en RM son reconocidos

habitualmente en la practica clínica su significado biológico no esta enteramente

comprendido. En este trabajo comparamos la influencia de las alteraciones en la AF

sobre la organización o topología de la conectividad estructural calculada a partir de las

ITD.

Material y Métodos: Se seleccionaron 20 pacientes con diagnostico clínico y neuro-

radiológico basado en RM de Displasia cortical focal y 21 controles sanos. Se realizaron

secuencias de ITD con resolución isotrópica de 2mm, midiendo 32 direcciones de

gradiente con un valor B de 1000 ms en un equipo de 1.5 T. Adicionalmente se

obtuvieron secuencias volumétricas T1 MPRAGE isotrópica de 1mm. Se calcularon

mapas de anisotropía fraccional (FSL) y las asimetrías entre hemisferios fueron

clasificadas en tres grupos (1. Sin asimetrías, 2. Con asimetrías localizadas y 3.

Asimetrías severas. Luego se estimaron matrices de conectividad basadas en la

cantidad de fibras de sustancia blanca conectando diferentes regiones anatomicas

cerebrales (Freesurfer y Matlab). Se calcularon medidas matemáticas (grafos) para la

Eficiencia Local(LocE), Global (GlobE), Largo promedio de conexion(L) y Clustering(C).

Resultados: Diez pacientes representaron el Grupo 3, otros diez pacientes y la

totalidad de los controles sanos al Grupo 1 o 2 segun los mapas de AF. No se encontro

diferencia en la topología entre pacientes vs controles. Mediante analisis de Kruskal-

Wallis (ANOVA) entre los 3 grupos se identifico reducción significativa de rL (p.018) y

aumento de rGlobE (p.003) en el Grupo 3 respecto del Grupo 1 y 2.

Conclusiones: La organización de la AF en pacientes con epilepsia y DCF influye en

la topologia-eficiencia cerebral para mediar el flujo de información.

Page 329: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

329

350 – Costos del Status Epiléptico en Adultos: estudio basado en población

cautiva en Argentina

Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Argentina

Rodriguez Rolfi L, Romano LM, Carabajal V, Machado Joaquín, Díaz Espinosa V,

Carobolante L, Roa I, Ioli P, Gonorazky S.

Introducción y objetivos: El status epiléptico (SE) es una emergencia médica y

neurológica que se asocia con una elevada tasa de morbimortalidad, siendo uno de los

mayores problemas en la salud pública de todo el mundo. Hay evidencia emergente de

que el SE se asocia con cuidados intensivos prolongados, tratamiento prolongado o de

amplia variedad y altos costos indirectos. Objetivo: Proporcionar los primeros datos

sobre los costos de hospitalización en pacientes con SE.

Material y Métodos: Se obtuvieron los datos prospectivamente de todos los casos de

SE consecutivos entre el 1 de abril del 2007 y el 31 de mayo del 2013 inclusive, en

pacientes ≥ 20 años.

Resultados: Se registraron 359 ingresos hospitalarios en una cohorte de 325

pacientes. El 63% de las admisiones tuvieron un SE no refractario (SENR), el 32% SE

refractario (SER) y el 5% SE superrefractario (SESR). La mediana de costos totales fue

de USD$ 2185.04 por SE; con un incremento estadísticamente significativo (p<.0001)

según el tipo de SE, mediana de USD$ 1496.9 para SENR, USD$ 3507.17 para SER y

de USD$ 16086.82 en SESR. El costo de tratamiento farmacológico varió

significativamente con una mediana total de USD$74,95, siendo en el SESR de USD$

815,78. EL costo diario de hospitalización varió significativamente dependiendo el

tiempo de internación en sala común vs Unidad de Terapia Intensiva (mediana USD$

788.7 vs 3148.5). Considerando la incidencia anual de SE en población argentina y los

resultados obtenidos en este estudio, el costo anual de internación por SE ascendería

a USD$ 21 millones de dólares.

Conclusiones: Los datos expuestos a nuestro saber constituyen el primer estudio de

costos en SE realizado en Argentina y América Latina, con elevados costos directos de

atención médica, con valores menores a los observados en trabajos previos de países

desarrollados.

351 - Perfil cognitivo en epilepsia no estructural mediante la implementación del

Montreal Cognitive Assessment (MoCA)

Page 330: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

330

Hospital Nacional Prof. A. Posadas, Provincia de Buenos Aires

Saez Pablo, Messina Juan, Alday Myriam, Martínez Alejandra, Sulca Cedeño Omar,

Lecchini Lucila, Sosa Daniela, Zinnerman Alberto.

Introducción y objetivos: El deterioro cognitivo en pacientes epilépticos ha sido documentado en los últimos sesenta años. Sin embargo, existen pocas publicaciones que analicen exclusivamente el perfil cognitivo en epilepsia no estructural (ENE). El objetivo del presente trabajo fue analizar el perfil cognitivo de pacientes con ENE mediante la aplicación del MoCA. Objetivos secundarios: describir la influencia del tiempo de evolución de la enfermedad (TEE), del número de crisis epilépticas en los últimos tres meses (CE3), del esquema farmacológico y del electroencefalograma interictal (EEG) en el rendimiento cognitivo. Material y Métodos: Se realizó el MoCA a 61 pacientes mayores de 18 años con RMN protocolizada para epilepsia normal, atendidos en el Consultorio de Epilepsia de un Hospital público de la Provincia de Bs. As. desde junio de 2017 a mayo de 2018. Fueron excluidos aquellos con antecedentes de retraso madurativo, traumatismo de cráneo, consumo de drogas, etilismo, enfermedad psiquiátrica, uso de neurolépticos, examen neurológico anormal y puntaje en el cuestionario de Beck (realizado previamente) >10. Los resultados se ajustaron según edad y escolaridad, y se analizaron mediante el paquete estadístico InfoStat (v2018). Resultados: 41 mujeres, mediana de 23 años. Escolaridad promedio 11,03 años. En monoterapia antiepiléptica 65,6%, politerapia 29,5%, sin medicación 4,9%. El 54% sin CE3 y el 46% con ≥1. El 9,83% obtuvo un puntaje normal, 27,87% uno sugestivo de deterioro cognitivo leve, 29,51% moderado, 32,79% severo. La memoria fue el dominio más afectado. El mayor TEE, el presentar >1 CE3 y la politerapia fueron indicadores de peor rendimiento cognitivo (p<0,001). El EEG no demostró condicionar el desempeño en el test (p<0,001). Conclusiones: Los pacientes con epilepsia no estructural mostraron en forma considerable un menor rendimiento cognitivo del esperable, especialmente déficits de memoria. Los indicadores de peor desempeño cognitivo fueron el mayor TEE, presentar >1 CE3 y el uso de más de una droga antiepiléptica.

352 - Perfil Neuropsicologico de la Epilepsia Mioclonica Juvenil

1Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro, INCYT-CONICET, Neuropsic.

Sierra Sanjurjo, N, DiNardo F, Múnera, C, Drake, M, Rojas, G, Calle, A, Campanille, V,

Bernater, R, Fontela, E, Thomson, A, Thomson, A, O`Neill, S.

Page 331: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

331

Introducción y objetivos: La Epilepsia MioclonicaJuvenil (EMJ) es un síndrome

epiléptico generalizado cuyo inicio se da en la adultez temprana. Estudios funcionales

y estructurales han mostrado anormalidades en el circuito tálamo-cortical y las áreas

dorsolaterales y mediales frontales. Los estudios neuropsicológicos han mostrado

dificultades en las funciones ejecutivas asociadas. El objetivo del presente estudio es

describir el perfil cognitivo de adultos con EMJ.

Material y Métodos: Estudio transversal observacional. Participaron 18 pacientes

adultos jóvenes (edad media: 28 DS: 8.5) con diagnóstico de EMJ sin crisis en el último

año y con medicación antiepiléptica estable. Todos los pacientes tenían 12 o más años

de escolaridad (M: 14, DS: 2.2) y fueron evaluados con una amplia batería

neuropsicológica que incluyó tareas formales de atención, memoria, lenguaje,

habilidades visuoconstructivas, funciones ejecutivas y estimación del Coeficiente

Intelectual (CI). Los puntajes de las pruebas fueron convertidos a puntajes estándar (z)

a partir de normas existentes. Se calcularon los promedios y desvíos de la muestra

completa con el programa SPSS para presentar el perfil eliminando los outliers (grafico

de bigotes).

Resultados: Se observaron valores dentro de los rangos normales en la prueba de

estimación del CI, tareas de memoria verbal y visual, lenguaje y habilidades

visuocontructivas. Se observaron dificultades en algunas tareas atencionales-

ejecutivas (dígitos adelante M:-1.1 DS: .63 TMT-A M: -1.1 DS:1.3; TMT-B M: -1,2 DS:

1.4) y valores normales en otras (dígitos atrás, WCST, fluidez de diseños y Stroop).

Conclusiones: En el presente trabajo se analizó el perfil neuropsicológico de la EMJ.

Se observaron dificultades en algunos aspectos de la atención y las funciones

ejecutivas, como está reportado en otros estudios previos lo que apoya la teoría de

compromiso de áreas frontales, más allá de tratarse de una epilepsia generalizada

Palabras Claves: Epilepsia mioclonica juvenil, evaluación neuropsicológica, funciones

cognitivas.

353 - Epilepsia en pacientes con tumores cerebrales: Experiencia en un centro de

la Ciudad de Buenos Aires.

Instituto de Neurología y Neurocirugía, Sanatorio de los Arcos (SDLA) Ciudad

Autónoma de Buenos Aires - Argentina.

Seminara E, Celso MJ, Garino E, Consalvo D, Leiguarda RC.

Page 332: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

332

Introducción y objetivos: Una primera crisis no provocada (CNP) se asocia en un 10-

20% a tumores cerebrales (TC), agregando morbilidad independiente del control

oncológico. El objetivo es realizar un estudio observacional y evaluar si existe algún

elemento clínico que indique severidad o modifique pronóstico.

Material y Métodos: Se revisaron historias clínicas desde enero 2016 a Junio 2018 de

pacientes con crisis convulsivas. Se seleccionaron pacientes con CNP asociado a TC.

Se excluyeron pacientes con CNP postquirúrgica. Se analizaron por un lado datos

demográficos, tipos de tumor y localización, evolución y tratamiento y por otro lado dos

variables de severidad: Status epiléptico (SE) y desarrollo de farmacorresistencia (FR).

Resultados: Se incluyeron 43 pacientes que presentaron CNP asociados a TC (22

mujeres, edad media: 51 ± 1 DS). Los Tumores Primarios del Sistema Nervioso Central

fueron los más frecuentes (65%), siendo la primera causa los tumores astrocítico difuso

y oligodendroglial (17/43) seguido de Meningioma. Las ubicaciones más frecuentes

fueron Frontal (29%) y Temporal (24%). El 76.7% presentó como síntoma inicial CNP

(60.4% focal, 39.6% generalizada). 7 pacientes desarrollaron SE, mayormente en

tumores de alto grado (83%) y ubicación multilobar (71.4%), con una mortalidad de

28%. 7 pacientes presentaron FR, asociándose a tumores de alto grado (83%). El

desarrollo de FR se asoció a SE (p<0.01).

Conclusiones: En EL secundaria a TC, el alto grado tumoral podrían predisponer al

desarrollo de SE y FR, así como ubicación multilobar al SE. Dicho hallazgo podría ser

útil en la optimización del manejo terapéutico a fin de minimizar el impacto de estas

comorbilidades.

354 - Encefalitis autoinmune: experiencia en cinco centros de nuestro país

a Servicio de Neurología, Hospital Italiano de Buenos Aires. b Sección Epilepsia,

Servicio de Neurología, Hospital Italiano de Buenos Aires. c Servicio de Neurología

Infantil, Hospital Italiano de Buenos Aires. d Servicio de Neurología Consultorio Jonas

Salk, OSECAC. e Cátedra de Neurología, Universidad Nacional de Rosario. f Sección

Neurología, Hospital Carlos G. Durand. g Servicio de Neurología, Sanatorio Julio

Mendez.

María Florencia Teves Echazú (a), Bárbara Rosso (b), Ana Gabriela Besocke (b), María

del Carmen Garcia (b), Carla Chicco (c), Walter Silva (c), Anabella Chacon (d), María

del Carmen Taboada (e), Romina Benso (e), Mónica Beatriz Perassolo (f), Viviana

Ibarra (g), Juan Carlos Ávalos (b).

Page 333: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

333

Introducción y objetivos: La encefalitis autoinmune (EA) es un trastorno inflamatorio

grave del cerebro con diferentes etiologías y un complejo diagnóstico diferencial, debido

a anticuerpos dirigidos contra antígenos intracelulares o de superficie neuronal. La

inflamación es crítica para la epileptogénesis, siendo las convulsiones una forma de

presentación. El objetivo del trabajo es describir las características clínicas e identificar

factores que permitan optimizar su diagnóstico.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo observacional que incluyó niños y adultos

con diagnóstico de EA. Se evaluaron características demográficas y variables clínicas,

incluida la escala de discapacidad (Rankin modificada), y se realizaron estadísticos

descriptivos, pruebas no paramétricas y comparación de medias.

Resultados: Se incluyeron 20 pacientes, 13 (65%) femeninos, edad media 38.6 años

(3-74). El 40% presentó convulsiones como primer síntoma, 60% focales con pérdida

conciencia y el 35% presentó estado de mal epiléptico en su evolución. 55% presentó

trastornos de conducta. 15 pacientes tuvieron cambios de señal en la resonancia, en

su mayoría aumento de señal témporo-insular bilateral. El 40% presentó actividad

epileptiforme focal en el electroencefalograma. El LCR fue normal en el 85%. 15

pacientes tuvieron anticuerpos positivos, en su mayoría Anti-NMDA y LGI-1. El 60%

recibió más de una línea de tratamiento, la metilprednisolona fue el primer fármaco

utilizado en el 80%. El retraso diagnóstico tuvo media 64.5 días. Aquellos con trastornos

de conducta media 36.8 y los que no 98.3 (p0.001). El retraso en el diagnóstico fue

mayor en aquellos con anticuerpos contra canales de potasio y anti-GAD (p0.01). El

75% presentó en su seguimiento un Rankin entre 0-2.

Conclusiones: Si bien las crisis epilépticas fueron el síntoma de debut más frecuente,

fue la ausencia de trastorno de conducta el principal determinante del retraso en el

diagnóstico de nuestros pacientes. A pesar de la demora diagnóstica, el 75% tuvo

buena evolución.

355 - Salud reproductiva: ¿Cuánto saben las mujeres con epilepsia?

Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires,

Argentina.

Thomson A, Calle A, Fontela ME, Bernater R, Campanille V, Thomson AE.

Introducción y objetivos: Las mujeres con epilepsia (MCE) son un grupo especial

debido a diversos aspectos relacionados a cambios hormonales y salud reproductiva.

Sin embargo, ante el desconocimiento que pudiera existir respecto de estos temas, se

Page 334: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

334

decidió realizar una encuesta en nuestras pacientes sobre estas cuestiones.

Material y Métodos: Encuestas anónimas a MCE en consulta ambulatoria al Centro de

Epilepsia en el período junio-julio/2018). Se relevaron datos respecto a tratamientos

vinculados a la planificación del embarazo, impacto de fármacos antiepilépticos (FAEs),

relación con el ciclo menstrual, métodos anticonceptivos, asesoramiento sobre

concepción y aspectos relacionados al parto, puerperio y lactancia.

Resultados: Mujeres encuestadas: 83. Edad promedio: 38,2 años. Nivel de educación:

universitario completo 35%, terciario completo 23%, secundario completo 20%. Tipo de

Epilepsia: focal 61%, generalizada 39%. Tratamientos recibidos: lamotrigina 49%,

levetiracetam 46%, topiramato 31%, benzodiazepinas 29%, valproato 25%. Más de la

mitad de las MCE (54%), recibió tratamiento con ácido fólico en algún momento de su

vida. Un tercio de las MCE no tuvo en cuenta el ciclo menstrual en la frecuencia de sus

crisis. Entre 35 y 40 % de las MCE, creen que tanto la epilepsia como los FAEs no

afectan el embarazo en absoluto. Con respecto a los métodos anticonceptivos, la

mayoría utiliza preservativo, pastillas anticonceptivas o dispositivo intrauterino (18% no

utiliza). Sin embargo, casi el 40% no busca información sobre la posibilidad de tener

hijos. El 24% de las encuestadas tuvo un embarazo luego del diagnóstico de epilepsia,

de las cuales 55% fue planificado y 70% no hizo cambios en el tratamiento; 25% tuvo

abortos y 55% tuvo el parto por vía vaginal. Por último, 75% mantuvo el tratamiento

antiepiléptico durante la lactancia.

Conclusiones: El abordaje de temas específicos en MCE es fundamental en la

consulta ambulatoria para mejorar la calidad de vida de esta población.

356 - La Depresión Que No Miramos En Epilepsia

Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires,

Argentina.

Thomson A, Calle A, Fontela ME, Bernater R, Campanille V, Tamargo A, Thomson AE.

Introducción y objetivos: Una de cada tres personas con epilepsia (PCE) desarrollará

trastornos psiquiátricos en el curso de su vida, siendo los trastornos del ánimo y

ansiedad los más frecuentes. Su reconocimiento es fundamental aunque a menudo es

pasado por alto, y su tratamiento debe ser incorporado al plan terapéutico. Nuestro

objetivo es detectar síntomas de ansiedad y depresión en PCE y realizar una

intervención terapéutica con control posterior.

Page 335: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

335

Material y Métodos: PCE que consultaron al Centro de Epilepsia durante el período

2015-2018. Se administraron escalas Neurologic Depression Disorders Inventory in

Epilepsy (NDDI-E), General anxiety disorder-7 (GAD-7) y el ítem C de International

Neuropsychiatric Interview (MINI), que evalúa suicidalidad. Se considera escala

positiva: NDDI-E ≥15, GAD-7 ≥10 y MINI >0. Se tuvo en cuenta aquellas PCE con

psicoterapia (Ps-p) y antidepresivos (ATD-p) previos.

Resultados: 127 pacientes evaluados al menos en dos ocasiones. 84 mujeres (66%)

y 43 varones (34%). 26 con Epi-R (20%). 36 reciben ATD-p (28%). 34 Ps-p (27%). En

la primera evaluación, escalas positivas en 77 pacientes (61%) (39% NDDI-E≥15, 50%

GAD-7 ≥10; 24% MINI>0). 50 negativas (39%). De estos, 45 no tuvo intervención (90%).

De aquellos PCE con escalas positivas (77): 15 sin intervención, 29 recibió

antidepresivos, 16 psicoterapia, 25 IC psiquiatría y en 10 se rota fármaco antiepiléptico.

De los 77, 28 mejoraron y 49 no. De los 50 negativos, hubo 13 positivas en el control

(4/13 negativas en un tercer control)

Conclusiones: Dada la prevalencia de comorbilidades psiquiátricas en PCE, es

fundamental la búsqueda de síntomas de depresión y ansiedad en la consulta

neurológica para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes ya que los mismos

pueden no ser necesariamente referidos espontáneamente e incluso tener un carácter

fluctuante.

357 - Tinnitus ictal; presentación de un caso

Hospital de Clínicas José de San Martín

Toneguzzo V, Martínez O, Finkelsteyn AM, Mamani D, Figuerola ML

Introducción y objetivos: Se define al tinnitus como la sensación de percepción de un

sonido en ausencia de un estímulo acústico externo. No se conoce exactamente su

fisiopatología. Puede deberse a afección de la corteza auditiva primaria o las vías de

interconexión entre ésta y las estructuras de la vía auditiva. La lesión de la corteza

auditiva, puede originar un fenómeno epileptogénico y manifestarse con alteraciones

auditivas. Sin embargo, existen pocos casos en la literatura sobre tinnitus de origen

epiléptico

Material y Métodos: Presentación de un paciente con tinnitus como manifestación

clínica de epilepsia

Resultados: Mujer de 24 años, sin antecedentes de relevancia. Presenta fiebre, crisis

Page 336: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

336

focales con alteración de conciencia motoras y trastornos del estado de conciencia. Se

diagnostica encefalitis por virus herpes simple tipo I . Un año después comienza con

tinnitus cefálico derecho de 1-2 minutos de duración, semanales. La paciente presentó

una reducción significativa de los episodios con tratamiento con levetiracetam.

Resonancia magnética de encéfalo: lesión secuelar en lóbulo temporal izquierdo con

mayor predominancia en corteza auditiva primaria. Electroencefalograma: actividad

epileptiforme temporal izquierda

Conclusiones: Tinnitus como manifestación ictal es infrecuente. La actividad eléctrica

anormal e hipersincrónica de la corteza auditiva, secundaria a una lesión estructural,

podría generarlo. Sugerimos considerar que el tinnitus de origen central puede ser una

manifestación de crisis focales sensoriales, y la posible mejoría con uso de

anticonvulsivantes en estos casos

358 - Factores Pronósticos asociados a mortalidad hospitalaria en estatus

epiléptico con síntomas motores prominentes en un Hospital Publico de Entre

Ríos.

Hospital San Martín, Parana, prov Entre Ríos

Valiero N, Santomil E, Roude G, Chaves M, Mackinnon A, Secchi M, Alves Pinheriro A.

Introducción y objetivos: El estatus epiléptico (SE) es una emergencia neurológica

con una elevada morbimortalidad. Se han descripto diferentes factores de mal

pronósticos como la causa subyacente y edad del paciente. Sin embargo, son escasos

los datos en nuestro medio. El objetivo del presente estudio es determinar la frecuencia

de mortalidad hospitalaria y factores pronósticos asociados a ello en pacientes con SE

con síntomas motores prominentes en un Hospital público de Entre Ríos.

Material y Métodos: Se realizó un trabajo retrospectivo, se incluyeron casos en

pacientes mayores de 15 años internados en nuestro Hospital en el periodo de junio de

2015 a Junio de 2018. Se registraron datos demográficos, clínicos y paraclínicos.

Mortalidad hospitalaria, complicaciones, etiología y clasificación de SE.

Resultados: Se incluyeron 87 casos de SE con síntomas motores prominentes con una

edad media de 53 años. La mortalidad hospitalaria fue del 15% (n 13). La principal

etiología fue la sintomática aguda (62%) y dentro de ésta la omisión de drogas

antiepilépticas (DAES). El 17% fue SE refractario. Un 41% tuvo complicaciones, siendo

las infecciosas las más frecuentes (23%), particularmente la neumonía. Además 25%

de los casos requirieron ventilación mecánica invasiva (VM). 11 pacientes progresaron

Page 337: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

337

desde un SE evidente a un SE sutil clinicamente. La edad mayor a 65 años (p 0,01), el

SE sutil (p 0,001), las complicaciones infecciosas (p 0,002) y el requerimiento de VM

(0,0001) se asociaron a mayor mortalidad en forma significativa, siendo éstos factores

independientes.

Conclusiones: Observamos una mortalidad hospitalaria del 15%, menor a la publicada

por Romano et al en nuestro país, lo cual podría estar en parte relacionado a la menor

edad media de nuestra población. En nuestra serie encontramos que la edad mayor a

65 años, la progresión a SE sutil, las complicaciones infecciosas y el requerimiento de

VM son factores de asociados a mayor mortalidad hospitalaria.

359 - VISIÓN BORROSA BILATERAL TRANSITORIA Y REVERSIBLE: CAMBIOS

REFRACTIVOS SÚBITOS COMO FORMA DE DEBUT DE DBT TIPO 1:

Sanatorio Británico. Rosario, provincia de Santa Fe.

Menichini ML, Candapaez M, Bianco B, Alvarez MS, Lorefice F, Saavedra G; Menichini

R.

Introducción y objetivos: La diabetes puede lesionar diferentes órganos. El sistema

visual se compromete en un alto porcentaje de pacientes, siendo la retina el sitio

afectado con mayor frecuencia, terminando a menudo con ceguera. Otro lugar no tan

comúnmente dañado es el cristalino, donde puede producir trastornos refractivos

reversibles o cataratas. Presentamos el caso de un joven que debuta con visión borrosa

bilateral reversible en contexto de hiperglicemia y diagnóstico de DBT tipo 1.

Material y Métodos: Varón de 16 años, consulta por visión borrosa bilateral de 48 hs

de evolución. Refiere además poliuria. Sin antecedentes personales hasta ese

momento. Antecedente familiar de Artritis Reumatoide (madre) Examen Físico: dentro

de parámetros normales. AV: 10/10 bilateral con cartilla. Exámenes complementarios:

-Laboratorio: hiperglicemia 400 mg/dl -Angio RMN encefálica: sin alteraciones. Se hace

diagnóstico de DBT tipo 1. Los síntomas desaparecen inmediatamente luego de la

corrección de hiperglicemia.

Resultados: Escriba los Resultados aquí...

Conclusiones: El cristalino genera cambios de refracción súbitos debido a alteraciones

en la hidratación del mismo, como consecuencia de variaciones de la glucemia. Estas

alteraciones son poco comunes y aunque se ven en todas las edades, es en los

diabéticos jóvenes y en los mal controlados donde ocurren con más frecuencia e

Page 338: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

338

intensidad. Con el aumento de la glicemia se produce un incremento de glucosa en el

cristalino, ocasionándole retención de agua, ensanchamiento de su espesor y

consecuentemente modificación de su poder refractivo. Los cambios de la agudeza

visual corren paralelos a las variaciones refractivas y puede ser el primer indicador de

la existencia de una diabetes mellitus oculta, o en aquellos diabéticos conocidos, ser el

reflejo de oscilaciones en las glicemias por descontrol metabólico.

360 - PLASMAFERESIS EN ENFERMEDADES NEUROINMUNOLOGICAS

Hospital Universitario Sanatorio Guemes- CABA

Mora R, Alonso R, Ahmed N, Porrino S, Diaz Sanchez D, Fernandez Liguori N

Introducción y objetivos: La Plasmaferesis ha demostrando su eficacia terapéutica

en enfermedades neuroinmunológicas (ENi) del sistema nervioso central (SNC) y

periférico (SNP). Existen pocos reportes sobre el uso de esta terapéutica en el medio

local. Objetivo: Informar la experiencia con plasmaféresis en pacientes con ENi en un

centro de referencia.

Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes sometidos a plasmaféresis

durante junio 2015 a junio del 2018. Se incluyeron a 35 pacientes con diagnostico de

ENi. Se clasificó a los mismos en ENi del SNC y SNP con sus respectivas etiologías.

Se describieron: datos demográficos, número de sesiones realizadas, volumen

extraído, complicaciones relacionadas con plasmaferesis, respuesta al tratamiento.

Resultados: 57% fueron mujeres, la edad media fue 55.33 (DS 17.85). 24 pacientes

(69%) presentaron compromiso del SNP. Según su etiología, la patología más frecuente

fue síndrome de Guillan Barre (13), seguida de CIDP (5) y encefalitis autoinmune (5).

En el 83% la plasmaferesis fue indicada como primera línea de tratamiento. El 43%

presentaron complicaciones, siendo la hipotensión arterial la más frecuente (4). No

identificaron complicaciones severas. El tiempo medio a la plasmaferesis fue 21 días

(DS 21.5). El número medio de sesiones (nS) fue de 5.7 (DS 2.6), con un volumen de

recambio (VR) de 0.9 (DS 0.15). La respuesta al tratamiento fue favorable en el 74%

de los pacientes. No se encontró relación entre edad, sexo, nS, VR con respuesta

terapéutica. Si bien no hubo significancia en relación a la etiología (?² 5.4 p .067), los

pacientes con compromiso del SNP presentaron una tendencia a una mejor respuesta.

Conclusiones: La plasmaferesis es un tratamiento reconocido para el tratamiento de

pacientes con ENi. La mayoría de nuestros pacientes tuvieron una respuesta favorable

Page 339: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

339

y no identificamos complicaciones severas. Si bien se trata de un estudio retrospectivo,

su fortaleza radica en que existen pocos reportes en nuestra región.

361 - Encefalitis límbica como manifestación neurológica infrecuente en

Síndrome de Sjögren.

Hospital El Carmen

Nazar, F; Tuma, G; Mamaní A; Daffra M

Introducción y objetivos: La encefalitis límbica es una enfermedad caracterizada por

compromiso subagudo de la memoria, asociado a cambios conductuales, convulsiones

y/o manifestaciones psiquiátricas. Puede asociarse con anticuerpos neuronales, y de

forma variable a vasculitis sistémicas.

Material y Métodos: Reporte de Caso Clínico

Resultados: Mujer de 32 años, antecedente de Epilepsia tratada desde la infancia y

diagnóstico reciente de SS sin tratamiento. Ingresa por aumento en frecuencia de crisis

focales habituales de 72 hs previas, con generalización secundaria. Se evalúa en

período postictal. Vigil, afebril, automatismos oromandibulares. Lenguaje no fluente, no

obedece ordenes. Hipotonía y paresia braquial derecha, sin movimientos anormales.

TAC de cerebro sin lesiones agudas. Analítica destaca hiponatremia 119, osmolaridad

urinaria y natriuresis elevadas (probable SIADH). Intercurre con neumonía con

evolución favorable. EEG: Descargas contínuas de ondas lentas polimorfas y ondas

agudas lateralizadas en hemisferio izquierdo con ocasional propagación contralateral.

Por status focal pasa a UTI, con carga de fenitoína y tratamiento con midazolam.

Presenta buena evolución, persistiendo desorientada, afasia mixta, sin déficit motor.

Perfil inmunológico: FR: 253,5 FAN 1/160, anti Ro: 121,9, AntiDNA, anti Sm y

anticardiolipinas negativos. VSG: 48mm PCR: 9. LCR sin proteinorraquia ni pleocitosis.

Se inicia aciclovir hasta resultado negativo de PCR de virus herpes. Se indica

hidroxicloroquina 200 mg c/12hs y pulso solumedrol 500 mg durante 3 días,

continuando con prednisona 1 mg/kg. RMN cerebro: lesión corticosubcortical

bitemporal, hiperintensa en T2 y FLAIR, sin cambios en difusión ni GRE, sin realce tras

Gd; compatible con encefalitis límbica (Fig. 1,2,3). Anticuerpos en LCR: NMDA,

AMPA1-2, CASPR, LGI1, GABAr B1/B2 negativos. Paciente evoluciona favorablemente

con mantenimiento de corticoides, continuando parcialmente orientada, y recuperando

totalmente su trastorno de lenguaje.

Conclusiones: Se presenta el caso dada su infrecuente asociación con el SS, y debido

Page 340: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

340

a la escasa bibliografía actual que oriente hacia el tratamiento a instaurar. Nuestra

paciente presentó buena respuesta clínica y recuperación de su déficit neurológico tras

tratamiento corticoideo.

362 - Migraña confusional aguda un desafío diagnóstico.

Htal. Jose Maria Cullen, Sta Fe, Argentina.

Noguera M, Galliussi P, Marquez I, Galindo A, Moro M, Martinez C, Langhi J.

Introducción y objetivos: La migraña confusional aguda es una entidad clínica poco

frecuente, con mayor prevalencia en la edad pediátrica y adolescencia pero se han

descriptos casos en adultos. Clínicamente se presenta con un cuadro de excitación

psicomotriz, alteración en el nivel y/o contenido de la consciencia, trastornos en el

lenguaje, precedido de cefalea de características migrañosas, con posterior amnesia

total o parcial de lo sucedido y por lo general el cuadro dura aproximadamente 24 hs.

Material y Métodos: Se presenta el caso clínico de un paciente de 24 años con

antecedente de migraña, que consulta por presentar un cuadro de comienzo agudo

caracterizado por cefalea agregando a las pocas horas excitación psicomotriz,

desorientación, lenguaje incoherente, obnulaciòn. No presentaba signos de focalidad

neurológica ni rigidez de nuca. Los exámenes complementarios practicados (analítica

sanguínea, tóxicos, neuroimagen, punción lumbar, electroencefalograma) fueron

normales. El paciente requirió psicofármacos (benzodiacepinas) para controlar el

estado de excitación. Antes de transcurridas las 24 hs el paciente se encontraba lucido,

sin alteraciones en su estado neurológico y refería amnesia del episodio. Fue valorado

por equipo de salud mental quienes descartaron posible patología psiquiátrica.

Resultados: Escriba los Resultados aquí...

Conclusiones: La migraña confusional aguda es una patología de baja frecuencia, que

debemos sospechar en pacientes con antecedentes de migraña que se presenten con

un cuadro agudo de Confusión, desorientación, agitación, síntomas visuales,

somatosensoriales, alteraciones del habla que siguen o acompañan la cefalea, y por lo

general duran menos de 24 hs seguido de amnesia del episodio. La migra confusional

aguda es un diagnóstico de exclusión y, por lo tanto, debemos sospecharlo siempre

que hallamos descartado otras posibles etiologías, como infecciones, epilepsia,

neoplasias, amnesia global transitoria, anomalías vasculares y metabólicas.

Page 341: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

341

363 - Compromiso medular en Síndrome de Susac

Sanatorio de la Trinidad Mitre. Sanatorio Anchorena Capital Sanatorio Anchorena San

Martín INEBA

Virginia Parisi Gustavo Da Prat Sebastian Camerlingo Jose Scapellato Emilia Gatto

Introducción y objetivos: El síndrome de Susac (SSu) es considerado una

endoteliopatia autoinmune con afectación de arteriolas capilares y precapirales,

comprometiendo sistema nervioso central (SNC), retina y oído interno. Sus criterios

diagnósticos fueron revisados en 2016, con hallazgos característicos en resonancia

magnética (RM) cerebral. Excepcionalmente, se menciona compromiso medular en

SSu, considerándolo una bandera roja en este diagnóstico.Describir una paciente que

cumple criterios diagnósticos de SSu probable con evidencia clínica e imagenológica

de compromiso medular cervical. Efectuar una revisión bibliográfica de SSu con

compromiso medular.

Material y Métodos: Paciente mujer de 30 años de edad con antecedentes de litiasis

renal. En julio de 2017, deterioro cognitivo rápidamente evolutivo, precedida de vértigo,

de 2 meses.

Resultados: El examen neurológico reveló: Conductas pueriles, paraparesia espástica

moderada, Hoffman y reflejo cutáneo plantar extensor bilateral, respectivamente,

hiperreflexia generalizada. La RM de encéfalo mostró múltiples imágenes supra, e

infratentoriales, incluyendo cuerpo calloso con restricción en la secuencia de difusión,

con realce de las lesiones; lesión cervical anteromedial C2 y C6-C7 hiperintensa en

T2/FLAIR, sin realce. El LCR evidenció pleocitosis (14 cel¬/mm3), hiperproteinorraquia

(80 mg%), bandas oligoclonales negativas. Una extensa batería de laboratorio

incluyendo serologías y pruebas reumatológicas fue normal. Se sospechó vasculitis del

SNC, recibió pulsos con metilprednisolona sin respuesta, iniciándose gamaglobulina

EV, con remisión completa. Angiografía digital normal. Egresó con prednisona 40 mg/d.

Dos meses posteriores, presentó escotoma cecocentral derecho con RFG que

evidenció oclusión de la rama temporal retiniana derecha, diagnosticándose SSu

probable. Debido a múltiples recurrencias se inició 1 ciclo con rituximab, permaneciendo

estable.

Conclusiones: De acuerdo con la revisión bibliográfica efectuada, el compromiso

medular es excepcional con escasa evidencia imagenológica, aun con clínica sugestiva

de síndrome medular, en las series de casos descriptas. Tal como sugieren otros

autores, la RM de medula completa debería incluirse en la batería de diagnóstico de los

pacientes con sospecha de SSu.

Page 342: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

342

364 - ENCEFALITIS POR ANTICUERPOS CONTRA LGI 1: reporte de un caso

Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.

Alday, Myriam; Lecchini, Lucila; Sosa, Daniela; Zinnerman, Alberto; Pellegata, M.

Introducción y objetivos: La encefalitis por anticuerpos (Ac) contra LGI-1 es una

enfermedad poco frecuente con una incidencia de 0,83 casos por millón de

habitantes/año en Holanda. Clínicamente los pacientes suelen presentar una encefalitis

subaguda, con distonia faciobraquicrural (50%), deterioro cognitivo (97%) e insomnio

(67%). La RMN de encefalo suele mostrar hiperintensidad en T2 y FLAIR a nivel

temporal medial en el 75% de los casos y el LCR puede mostrar pleocitosis linfocítica

moderada (75%). El diagnóstico de esta entidad suele ser tardío, aunque el

reconocimiento de las características de la misma en los últimos años ha contribuido a

su diagnóstico precoz.

Material y Métodos: Paciente masculino de 51 años con antecedentes de tabaquismo

y sobrepeso que consulta al servicio de neurología por cuadro de 15 días de evolución

caracterizado por trastornos conductuales, irritabilidad, hiperfagia, insomnio y olvidos.

Al examen neurológico se evidencia desorientación temporo-espacial, asociado a

trastorno de la atención, afectación de la memoria reciente y distonía faciobraquial

izquierda.

Resultados: La RMN de encéfalo evidencio una hiperintensidad en T2 y FLAIR en

ambos temporales, sin realce luego de la administración de contraste. Ante la sospecha

de Encefalitis Límbica se inicio tratamiento empírico con Metilprednisolona y

gammaglobulina con buena respuesta. Se recibe resultado de panel de Anticuerpos

antineuronales que informa Ac LGI-1 positivo.

Conclusiones: Se presenta el caso dada la infrecuencia de esta patología y para

remarcar la importancia de la sospecha clínica e inicio precoz de tratamiento dado que

mejora el pronóstico de la misma.

365 - Reporte de un caso de vasculitis secundaria a criptococosis meníngea en

paciente con trasplante renal.

Hospital Italiano de Buenos Aires

Page 343: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

343

Sosa Pablo Sebastian, Zurrú María Cristina, Ruggiero Marcelo.

Introducción y objetivos: La criptococosis es una entidad frecuente en pacientes afectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); sin embargo con el avance de la terapia antirretroviral la mayoría de los casos ocurren en pacientes no infectados con VIH, especialmente en pacientes trasplantados. La afectación cerebrovascular de la criptococosis con presentaciòn de infartos cerebrales es una entidad rara, habiendo sólo reportes de casos. Reportamos un caso de criptococosis meníngea en receptor de trasplante de órgano sólido (TOS) que evoluciona a vasculitis del sistema nervioso central tras haber suspendido el tratamiento inmunosupresor. Material y Métodos: Paciente femenina de 70 años de edad, en tratamiento inmunosupresor por trasplante renal, con tacrolimus, micofenolato y deltisona. Tras un síndrome febril se realizó el diagnóstico de meningitis criptocócica. Se decidió suspender el tratamiento inmunosupresor y a la 24 horas evolucionó con afasia y paresia braquiocrural derecha. Como hallazgo en resonancia magnética (RM) de cerebro presentó lesiones isquémicas del sistema nervioso central compatibles con vasculitis, confirmadas posteriormente con angiografía digital. Resultados: Considerando la gravedad del estado clínico de la paciente y el mal pronóstico descrito en la literatura, se indicó tratamiento con corticoides en altas dosis, con buena respuesta. Conclusiones: A partir del caso clínico concluimos que el fenómeno vasculítico y las lesiones isquémicas, probablemente se produjeron por un síndrome de reconstitución del sistema inmune (SRI). Son necesarios más estudios sobre los mecanismos por los que se producen los eventos vasculares en este tipo de pacientes y más datos sobre el beneficio del uso de corticoides en pacientes inmunosuprimidos o ante la sospecha de (SRI).

366 - Síndrome pancerebeloso, hipoacusia y epilepsia por anticuerpos anti –Ma2

asociado a tumor parotídeo.

Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario Fundación Favaloro, Buenos Aires,

Argentina.

Thomson A, Appiani F, Bolaño Díaz C, Calle A, Claverie S, Couto B, Rojas G, Sinay V,

Sorondo J, Vazquez G, Thomson AE.

Introducción y objetivos: La encefalitis autoinmune es un trastorno potencialmente

reversible con criterios diagnósticos definidos y anticuerpos (Ac) descriptos, como el

anti-Ma2, que es intracelular y posiblemente paraneoplásico. El objetivo del trabajo es

describir el caso de un paciente con hipoacusia, síndrome pancerebeloso y epilepsia

Page 344: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

344

de seis años de evolución en contexto de un tumor parotídeo debido a Ac anti-Ma2.

Material y Métodos: Reporte de un caso por Ac anti-Ma2 cuyo fenotipo y tumor no han

sido publicado a la fecha.

Resultados: Un paciente de sexo masculino de 31 años de edad consulta por cuadro

de hipoacusia, síndrome pancerebeloso y epilepsia de seis años de evolución, de

carácter progresivo. No presentaba antecedentes personales ni familiares de

relevancia. El examen físico evidenciaba ataxia axial y apendicular, disartria severa,

disdiadococinesia, hiporreflexia generalizada y test de impulso cefálico con falla

bilateral. En dicho contexto, presentaba una lesión neoplásica parotídea, por lo que se

realizan los estudios correspondientes. Los exámenes de laboratorio no evidenciaron

alteraciones, excepto por niveles elevados de Ac antitiroideos. La resonancia magnética

de encéfalo evidenció atrofia cerebelosa y esclerosis mesial izquierda y una evaluación

cognitiva, déficit ejecutivo atencional leve. El LCR presentó bandas oligoclonales y Ac

anti- Ma2. Ante la posibilidad de falsos positivos y la baja incidencia de casos con dichos

anticuerpos y tumores parotídeos, se repite análisis de LCR y suero con resultado

nuevamente positivo Ac anti- Ma2 (laboratorio ICREA-IDIBAPS, Dr Josep Dalmau). Se

interpreta como síndrome paraneoplásico anti Ma2 e inicia tratamiento con

inmunoglobulinas y ciclofosfamida, con mejoría sintomática (objetivada mediante

escalas de ataxia, 9 Hole Peg Test). Actualmente, ha realizado dos ciclos del

tratamiento, en plan de completar seis.

Conclusiones: En un paciente con hipoacusia, síndrome pancerebeloso y epilepsia de

evolución atípica debería considerarse la solicitud de Ac onconeuronales intracelulares,

en particular anti-Ma2, dado que podría tratarse de un síndrome potencialmente

reversible.

367 - Síndrome Opsoclonus-Mioclonus-Ataxia. Serie de casos

Hospital El Carmen - Mendoza

Tuma G., Nazar F., Mamani A., Daffra M.

Introducción:El síndrome opsoclonus-mioclonus-ataxia (SOMA) es una rara entidad, caracterizada por movimientos oculares involuntarios, mioclonías, y ataxia. Sus causas más frecuentes son paraneoplásicas, infecciosas, inmunológicas, vasculares o medicamentosas.

Page 345: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

345

Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal entre 2012 y 2017. Se incluyeron 4 pacientes con diagnóstico de SOMA. Se expone el algoritmo diagnóstico y la respuesta terapéutica.

Resultados:Se reportan tres pacientes mujeres y un hombre, edad promedio 37 años. Tres pacientes ingresaron por movimientos oculares involuntarios, tres con inestabilidad en la marcha, tres con mioclonías, dos con cefalea, y solo uno torpeza de miembro superior. Examen físico: movimientos oculares involuntarios sacádicos multidireccionales en dos pacientes, y pendulares horizontales en otros dos. Dos pacientes presentaron mioclonías faciales, otro de tronco y miembros; uno de ellos no presentó mioclonías durante su evolución. Ataxia axial en todos los pacientes; solo uno presentó además ataxia apendicular izquierda. RMN de cerebro: un paciente presentó lesión hiperintensa en T2 y FLAIR, protuberancial central, sin realce con gadolinio; en el resto no se hallaron lesiones relacionadas. Examen de LCR: dos pacientes presentaron hiperproteinorrquia (0,7-0,83) Cultivo, citología y anticuerpos anti-Hu, anti-Ri y anti-Yo negativos en todos ellos. Screening oncológico sin evidencia de neoplasias en ningún paciente.Respecto a la etiología, un caso se relacionó a infección por HIV junto a altas dosis de amitriptilina; otro se presentó en puerperio tras vómitos a repetición; y dos casos permanecieron sin desencadenante claro. Todos los pacientes recibieron tratamiento con gabapentina con respuesta variable. La mitad de ellos recibió además prednisona, con remisión completa del cuadro.

Conclusiones:El SOMA es considerado el paradigma de enfermedad neurológica paraneoplásica. Sin embargo en nuestra serie ninguno de los casos se asoció a enfermedad neoplásica, por lo que se recomienda descartar exhaustivamente otras etiologías. Se destaca la excelente respuesta al tratamiento con corticoides, a pesar de la escasa evidencia actual.

368 - Neuromielitis óptica como manifestación extraglandular de síndrome de

Sjögren primario

Hospital El Carmen - Mendoza Tuma G., Nazar F., Mamani A., Daffra M. Introducción:El espectro de manifestaciones extraglandulares del Síndrome de Sjögren (SS) es amplio. La afección del sistema nervioso central está descripta en un bajo porcentaje de estos pacientes, siendo más frecuente el compromiso del sistema nervioso periférico. Se reporta una paciente con diagnóstico reciente de Síndrome de Sjögren, que se presenta con neuromielitis óptica. Material y métodos: Reporte de caso clínico Resultados:Paciente femenino de 68 años con antecedentes de hipertensión arterial, hipotiroidismo, diagnóstico reciente de SS confirmado por biopsia, sin tratamiento.Ingresa por presentar dolor urente opresivo “en cinturón” a nivel D5-D6, asociado a hiperalgesia en miembros inferiores, junto a disminución progresiva de

Page 346: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

346

agudeza visual en ojo derecho, sin dolor ocular, de 40 días de evolución. Al ingreso destaca disminución severa de agudeza visual con discromatopsia en ojo derecho, reflejo fotomotor y movimientos oculares conservados, fuerza segmentaria de miembros conservada, hipoestesia con nivel sensitivo D5, apalestesia, reflejos bicipitales y rotulianos conservados, aquíleos abolidos, reflejo cutáneo plantar flexor bilateral. En laboratorio, destaca FAN 1/1280, FR 20, anti-Ro 90.9, anti-La 3.7, VSG 21, PCR 7.64. RMN de columna: lesiones hiperintensas en STIR a nivel D3-D4 y D6-D8, sin realce tras el contraste. LCR: ligera hiperproteinorraquia sin aumento de celularidad.Ac antiacuaporina-4: negativo. Se realizaron 5 pulsos de metilprednisolona 500 mg EV, prednisona 10 mg/día, se asoció hidroxicloroquina. Posteriormente se indicaron 6 dosis de ciclofosfamida 500mg/15 días, seguida de azatioprina 200 mg/d, con buena respuesta clínica. Conclusiones:Entre las manifestaciones neurológicas del SS, se describe la neuritis óptica, asociada o no a mielitis trasversa extensa. A pesar de que pueden encontrarse Ac antiRo en espectro de Devic, la ausencia de Ac antiacuaporina-4 en nuestro caso, y la respuesta favorable al tratamiento del SS, sugiere la posibilidad de compromiso neurológico secundario a dicho síndrome.

369 - Encefalopatía Posterior Reversible: cuando el encéfalo es la víctima. Serie

de casos.

Hospital San Luis Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis

Guillermo Zalazar Claudia Pestchanker Franco Funez Santiago Celi Melina

Diaconchuk

Introducción y objetivos: La Encefalopatía Posterior Reversible (PRES) es un

síndrome clínico producido por una alteración de la autorregulación de la vasculatura

encefálica, que deviene en edema vasogénico. Describir las características clínicas,

etiologías probables y evolución en la población de nuestra institución.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo teniendo en cuenta

los casos registrados desde mayo de 2017 hasta junio de 2018.

Resultados: Se encontraron 5 pacientes (1 hombre y 4 mujeres). La edad promedio

fue de 37 años. Todos presentaron crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas en

su presentación y registro de hipertensión arterial previo al inicio de los síntomas. La

cefalea estuvo presente en 4 pacientes, mientras que las alteraciones visuales se

observaron en 2. Otra manifestación fue el sindrome confusional en 2 de ellos. Uno

desarrolló un compromiso del nivel de consciencia que requirió asistencia respiratoria

mecánica. La etiología probable se determinó en todos ellos, siendo secundaria a

fármacos 2 (cisplatino y vincristina), 1 a crisis hipertensiva en paciente en hemodiálisis,

Page 347: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

347

1 a falla renal secundaria a LES y 1 secundario a sepsis (endocarditis bacteriana). Las

neuroimágenes (RMN de encéfalo en 4 individuos, TAC de cráneo en 1) mostraron

edema occipital bilateral en todos, además uno presentó edema a nivel frontal y parietal.

En uno se realizó punción lumbar donde se obtuvo un líquido xantocrómico

interpretándose como una hemorragia subaracnoidea. El tratamiento consistió en el

control de la hipertensión arterial y la suspensión del agente causal. La mortalidad fue

del 20%, falleciendo como complicación de la asistencia respiratoria mecánica. Los

otros individuos evolucionaron favorablemente, siendo el tiempo promedio de

recuperación 4,5 días.

Conclusiones: El PRES es un síndrome clínico que puede complicar la evolución de

enfermedades sistémicas, así como aparecer secundario al uso de fármacos de uso

habitual (inmunosupresores, quimioterápicos). Es importante su reconocimiento para

su tratamiento precoz, evitando complicaciones por su demora.

370 - LINFOMA INTRAVASCULAR DE CELULAS B GIGANTES: EL GRAN

SIMULADOR

HOSPITAL ESCUELA EVA PERON.

Braida N. Cortadi P, Echeverría F, Corchuelo D, Grottasanta S, Dachesky I , Taborda

M.

Introducción y objetivos: El linfoma intravascular de células B grandes es un subtipo

poco frecuente de linfoma no Hodgkin extraganglionar, caracterizado por la presencia

de células linfoides tumorales en el lumen de los vasos sanguíneos pequeños,

particularmente en capilares de órganos como sistema nervioso central, piel, riñón,

glándula suprarrenal, pulmón e hígado. En el sistema nervioso central se manifiesta

con confusión, demencia y déficit neurológico múltiple.

Material y Métodos: Mujer de 48 años, tabaquista, EPOC, que ingresa por cefalea y

mareos pos TEC, hallándose en TAC encefálica de ingreso lesiones hipodensas

cortico-subcorticales con leve edema en ambos hemisferios sin realce a la

administración de contraste, presentando signos piramidales bilaterales, trastorno

atencional y de funciones ejecutivas, asociado a glomerulonefritis

normocomplementemica, y agregando posteriormente deterioro del estado de

conciencia con progresión de las imágenes encefálicas en RMI.

Resultados: Por marcado deterioro del sensorio, con serología HIV negativa, cultivo y

PCR virales negativas en LCR (CMV, VEB, ENTEROVIRUS, Virus JC), se decide

Page 348: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

348

realizar biopsia encefálica, llegándose al diagnóstico de linfoma intravascular de células

B grandes.

Conclusiones: La apariencia histológica clásica es la presencia de linfocitos grandes,

con características de malignidad que llenan el lumen vascular dentro de vasos de

pequeño y mediano calibre, particularmente capilares y vénulas post-capilares sin

presentar masa tumoral extravascular o células atípicas en sangre periférica. Esta

neoplasia presenta un curso agresivo con tasas de supervivencia a 3 años de 33%,

generalmente asociado a un diagnóstico erróneo o tardío. El tratamiento requiere

quimioterapia con rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona (R-

CHOP) la cual no atraviesa la barrera hematoencefalica, por lo que es necesario

realizar tratamiento intratecal en los casos de compromiso del SNC. En el caso de

nuestra paciente se realizó quimioterapia sistémica e intratecal, con buena respuesta.

371 - En busca de biomarcadores de severidad en la MG-utilidad pronóstica de

C3, C4, C5a y ACRA

Hospital Ramos Mejia

Manin Analisa, Fernandez Victoria, Justo ME, Paz Mariela L, Leoni J, Melamud Luciana,

Aguirre Florencia, Villa Andres Maria.

Introducción y objetivos: La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad autoinmune

mediada por anticuerpos. En la mayoría de los casos se identifican anticuerpos dirigidos

contra el receptor de acetilcolina (ACRA). Estos anticuerpos IgG1-IgG3 son capaces de

activar complemento. A pesar del amplio conocimiento en la fisiopatogenia de MG, no

se cuenta a la fecha con biomarcadores de utilidad pronóstica. El objetivo del estudio

es identificar potenciales biomarcadores de severidad clínica y riesgo de exacerbación

en pacientes con MG.

Material y Métodos: Se realizó un trabajo prospectivo en pacientes con MG ACRA

positiva. En estos pacientes se determinaron niveles de C3, C4, C5a y ACRA y se

analizó la relación entre estos biomarcadores y el estado clínico del paciente de

acuerdo a escalas ADL (Activities of Daily Living Scale) y MGC (Myasthenia Gravis

Composite).

Resultados: Se incluyeron 60 pacientes, de quienes se obtuvieron 69 evaluaciones en

distintos momentos de actividad clínica de la MG. Se halló una correlación positiva

estadísticamente significativa, entre el título de ACRA y la severidad según escalas ADL

y MGC. Las concentraciones de C3, C4 y C5a no presentaron variaciones de acuerdo

Page 349: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

349

a la severidad de la MG según escalas MGC y ADL y tampoco mostraron diferencias

significativas entre pacientes cursando exacerbación o en estado basal.

Conclusiones: Los datos de este estudio revalorizan la utilidad práctica del análisis del

título de ACRA, y lo postulan como una herramienta para el seguimiento clínico de los

pacientes con MG.

372 - Correlación clínica/inmunológica de anticuerpos anti-gangliósidos en la

ciudad de Córdoba

Sanatorio Allende.

Marani J, García R, Tarducci M, Passaglia G, Barzón S, Martin J, Figueroa Bonaparte

S.

Introducción y objetivos: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la forma más frecuente de polirradiculopatía aguda. La identificación de autoantígenos neuronales ha permitido agrupar las diferentes variantes según la presencia de anticuerpos contra gangliósidos neurales. El objetivo fué caracterizar el fenotipo clínico de pacientes con Síndrome de Guillain-Barré y anticuerpos antigangliósidos positivos de nuestra población, describiendo presentación clínica, evolución y características bioquímicas. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se obtuvo del Laboratorio de Inmunología de nuestro centro el listado de pacientes a los que se les realizó serología para anticuerpos anti-gangliósidos, desde Enero de 2012 hasta Junio de 2017. Se incluyeron los pacientes con ensayo positivo, que reúnan los criterios de diagnóstico de SGB según el National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). Se evaluaron los registros médicos, resultados de laboratorio y métodos complementarios. En los casos tratados en otros centros de salud, se solicitó a los médicos intervinientes que remitan una copia de historia clínica. Los sueros fueron analizados con la técnica Inmunoblot, en búsqueda de Inmunoglobulina M e Inmunoglobulina G contra GM1, GM2, GM3, GD1a, GD1b, GT1b, GQ1b, GM4, GD2, GD3, GT1a. Resultados: De los 137 ensayos realizados se obtuvieron 16 resultados positivos (11,8%). El anticuerpo aislado con mayor frecuencia fue GQ1b/GT1a (40%). Se obtuvieron historias clínicas de 7 pacientes. La edad media de presentación fue de 36 años, con un rango de 7-70 años. Los síntomas iniciales fueron debilidad (71,4%), oftalmoparesia (57,1%), ataxia (42,9%), síntomas sensitivos (42,9%). Conclusiones: El porcentaje de resultados positivos para anticuerpos antigangliósidos es muy bajo en nuestro medio acorde a nuestra serie, siendo el anticuerpo GQ1b/GT1a el más frecuentemente hallado. No se logró establecer correlación fenotípica.

Page 350: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

350

373 - Síndrome de Guillain-Barré variante faringo-cervico-braquial posterior a

inmunización contra fiebre amarilla

Sanatorio Allende

Marani J, García R, Tarducci M, Barzón S, Passaglia G, Martin J, Figueroa Bonaparte

S,

Introducción y objetivos: La variante faringo-cervico-braquial (FCB) del síndrome de

Guillain-Barré (SGB) se presenta con debilidad orofaríngea y cervicobraquial aguda

asociada a arreflexia de extremidades superiores. No está descripta su asociación con

inmunización para fiebre amarilla. Describimos un caso de SGB variante FCB posterior

a inmunización contra el virus de la fiebre amarilla

Material y Métodos: Reporte de caso clínico de paciente atendido en nuestro centro

en el año 2018

Resultados: Hombre de 46 años que 12 días posteriores a la inmunización contra

fiebre amarilla presenta debilidad en miembro superior derecho. A las 24 horas se

agrega compromiso del miembro superior izquierdo y debilidad cervical asociado a

parálisis facial periférica derecha, disfonía e hiporreflexia bicipital. La electromiografía

con velocidad de conducción evidenció bloqueo de la conducción en los nervios

mediano y cubital izquierdos con latencia distal prolongada. LCR: proteínas 0.63g/L

(VN: 0.15 – 0.45 g/L) y 10 leucocitos. Se realizó un ciclo de Inmunoglobulina Humana

endovenosa a dosis total de 2g/Kg con resolución de los síntomas a las 2 semanas.

Anticuerpos anti-gangliósidos contra GT1a y GD1a positivos

Conclusiones: Este es el primer caso reportado de síndrome de Guillian-Barré en su

variante faringocervicobraquial tras vacunación contra la fiebre amarilla. La presencia

de reactividad contra los gangliósidos GT1a y GD1a abre la posibilidad de una

correlación clínica-inmunológica entre estos hallazgos

374 - Espectro Clínico de la Miastenia Gravis

HIGA General San Martín, La Plata, Prov. Bs. As.

Martínez M, López Armaretti M, Rinaldi G, Müller M, López Razquin C, Guillen P, Rivas

J, Hassan M, Borsi L, Salazar Z, Zuccolo L

Page 351: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

351

Introducción y objetivos: La Miastenia Gravis (MG) es un trastorno de la placa

motora, infrecuente, autoinmune caracterizado por la presencia de anticuerpos contra

receptores de acetilcolina o proteínas relacionadas, en la región postsináptica. Se

caracteriza por presentar fatigabilidad y debilidad fluctuante, que tiende a mejorar en

reposo. Según edad de aparición de síntomas existen formas de inicio temprano (<50

años), generalmente mujeres, y tardío (>50 años) más frecuentemente hombres. Se

describen distintas formas de presentación: Pediátrica (Neonatal y Juvenil) y Adulta. A

su vez ambos grupos pueden clasificarse en ocular pura, generalizada leve,

generalizada moderada y grave, respiratoria aguda y crónica. Nuestro objetivo es

evaluar la forma de presentación y características clínicas de la MG en nuestro

hospital.

Material y Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de MG

de nuestro servicio asistidos entre Junio 2008 y Junio 2018. Transversal descriptivo de

corte retrospectivo.

Resultados: Se incluyeron 46 pacientes, en su mayoría mujeres (63%), con

diagnóstico de MG con un promedio de edad de 35 años en mujeres (1 – 79) y 48 años

en varones (3 - 87), siendo un 26% (12) de presentación juvenil y un 74% (34) restante

de presentación adulta. La forma de presentación más frecuente en el grupo Juvenil fue

Ocular 50% (6), le siguen la forma Generalizada Grave 42% (5) y Generalizada Leve

8% (1). En adultos las más frecuentes fueron Ocular y Generalizada Grave con un 41%

cada una (14), le siguen la forma Generalizada leve 12% (4) y Crisis Respiratoria Aguda

6% (2). De inicio temprano 29, 20 (68%) mujeres; inicio tardío 17, 9 (52%) varones.

Conclusiones: De acuerdo a nuestra revisión, la forma de presentación más frecuente

en nuestro medio fue la Ocular, seguida de la forma Generalizada Grave. La crisis

miasténica fue una forma de presentación rara de observar.

375 - INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL POLIMORFISMO DEL GEN

DEL RECEPTOR DE ANDRÓGENOS (AR-CAGn) EN PACIENTES CON

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)

MECyC Hospital Juan A. Fernandez Instituto de Biologia y Medicina Experimental

(IBYME-CONICET) MANLAB Diagnostico Bioquimico y Genomico

Jose Ignacio Mele Agustina Lara Maria Silvia Perez Alejandro De Nicola Maria Claudia

Gonzalez Deniselle Gisella Gargiulo Monachelli

Introducción y objetivos: Los andrógenos o su receptor (AR) estarían involucrados

Page 352: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

352

en la fisiopatogenia de la ELA. Existe una relación inversa entre la longitud del triplete

CAG (AR-CAGn) y la actividad transcripcional del AR, modulando los efectos

androgénicos sobre tejidos diana. Asimismo, la actividad física vigorosa sería un factor

de riesgo para desarrollar la enfermedad. Objetivo: determinar la influencia de estos 2

factores sobre la ELA.

Material y Métodos: Se reclutaron prospectivamente pacientes con ELA (n=8) y

controles sanos (n=20) de sexo masculino pareados por edad y escolaridad. Se

obtuvieron los siguientes parámetros: 1) escala ALSFRSR al diagnóstico, 2) ritmo de

progresión (RP=48-ALSFRSR/tiempo al diagnóstico ó 1er consulta), 3) cuestionario de

exposición a actividad física de la OMS (GPAQ), 4) altura, peso, índice de masa

corporal (IMC) al diagnóstico y 5) hábitos (tabaco y alcohol). Además, en pacientes se

midió el polimorfismo de AR-CAGn por análisis de fragmentos mediante electroforesis

capilar; y se determinó “progresores rápidos” a los que perdieran ?0.9 puntos/mes del

RP. Análisis de variables continuas t-student y discretas X2 (SPSS 15.0).

Resultados: Pacientes ELA presentaron una edad de 55.1±3.3 años (media±SEM) y

75% eran de inicio espinal. No hubo diferencias con el grupo control en: hábitos, IMC

ni escala GPAQ (ELA: 5775±2037 vs control: 4570±775 MET/min/semana, p=NS), si

bien fue más elevada en pacientes. Si consideramos “progresores rápidos” vs “lentos”

no hubo diferencias entre GPAQ ni IMC, pero sí hallamos una tendencia a < número de

repeticiones AR-CAGn en progresores rápidos (18.8±1.3 vs 23±0.5, p=0.06).

Conclusiones: La mayor androgenicidad, conferida por menor AR-CAGn, podría ser

un factor clave en regular el RP en pacientes con ELA. Se necesitaría evaluar nuevos

parámetros hormonales y funcionales de tejidos diana androgénicos, además del IMC,

para verificar estos resultados.

376 - Debilidad muscular como manifestación extracutánea de la Psoriasis.

Presentación de un caso

Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

Mosquera Trelles L., Funes P., Albanese G., Fiorotto L., Flomin Y., Guerreros R., Rivero

J., Landriscina P., Casazola M., Pérez C., Lugo R., Bravo G., Chamorro N., Ortiz F.,

Rodriguez F.

Introducción y objetivos: Introducción: La Psoriasis es una enfermedad que afecta a

la piel con escaso compromiso extracutáneo. Se estima que las miopatías inflamatorias

asociadas a esta enfermedad se presentan sólo en un 0.13%, siendo más frecuente en

Page 353: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

353

pacientes con artritis psoriásica o aquellos que recibieron tratamiento con anti-factor de

necrosis tumoral alfa. Objetivo: Presentar el caso clínico de un paciente con diagnóstico

de Psoriasis que desarrolla dermatomiositis.

Material y Métodos: Masculino de 54 años con diagnóstico de Psoriasis hace 2 años,

en tratamiento con Metrotexate 7.5mg/semanal y Meprednisona 10mg/día. Refiere

debilidad muscular proximal en 4 miembros asociada a dolor y trastorno deglutorios

para líquidos y sólidos. Examen neurológico: debilidad de músculos axiales 4/5, cintura

escapular 4/5 y cintura pelviana 2/5. Hiporreflexia patelar izquierda y arreflexia aquiliana

bilateral y patelar derecha. Signo de Chal y el signo de Gottron, erupción en heliotropo.

Se solicitó: laboratorio de rutina, creatinfosfokinasa (CPK), eritrisedimentación,

complemento C3-C4, factor reumatoideo (FR), Anticuerpos anti: RO, LA, SCL 70,

glicoproteína B2, transglutaminasa, citoplasma de neutrófilos (ANCA), nucleares (FAN),

JO 1, SSL, PL 12, MI, KU, PL 7, DNA, SM. Electromiograma con velocidad de

conducción de 4 miembros (EMG con VC), biopsia de piel y videodeglución.

Resultados: Laboratorio completo, CKP, eritrosedimentación y complemento

normales. Anticuerpos negativos. EMG con VC: VC disminuida en miembros inferiores

con patrón miopático proximal de 4 miembros y neuropático distal asimétrico de

miembros inferiores Videodeglución: alterada. Biopsia de piel: compatible con

dermatomiositis.

Conclusiones: La debilidad muscular en pacientes con enfermedades dermatológicas

tratadas con corticoides, es considerada frecuentemente como efecto adverso del

fármaco. En este caso concluimos que se presentó como manifestación neurológica de

su enfermedad, a pesar de ser inusual y no presentar los factores predisponentes.

377 - Miopatía necrotizante: miositis anti-Ku?

Hospital de Clínicas José de San Martín

Ortega VA, Conti ME, Pacio G, Petrini B, Figuerola ML

Introducción y objetivos: El anticuerpo anti-Ku se describió al inicio en pacientes con

síndrome de solapamiento (esclerodermia-polimiositis) y a posteriori se relacionó con

una gran variedad de enfermedades autoinmunes, denominándose actualmente como

“anticuerpo asociado” a miopatías inflamatorias idiopáticas (MII). Las MII pueden

clasificarse en necrotizantes o no necrotizantes por sus características en la biopsia

muscular; las necrotizantes pueden asociarse a anticuerpo anti-partícula de

reconocimiento de señal (SRP) o anti-3-hidroxi-metil-glutaril-reductasa (HMGCR)

Page 354: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

354

relacionados al uso de estatinas

Material y Métodos: Presentación de caso clínico y revisión bibliográfica

Resultados: Mujer de 69 años, en tratamiento con hipolipemiantes, comienza cuadro

clínico 2 años previos, con debilidad muscular progresiva proximal simétrica de inicio

en miembros inferiores. Ingresa al hospital por insuficiencia ventilatoria con

requerimiento de ventilación mecánica. Laboratorios: CPK y LDH elevados, laboratorio

inmunológico, serologías virales, dosaje de ACRA: negativos, líquido cefalorraquídeo

normal, anticuerpos anti miositis: anti-Ku positivo. Biopsia muscular: miopatía

necrotizante. Se realizó tratamiento con gammaglobulina y posteriormente con

corticoides, con estabilidad sintomática, luego fallece por complicación clínica

Conclusiones: Las MII son miopatías adquiridas del adulto que presentan un cuadro

clínico similar pero se diferencian entre sí por el anticuerpo anti miositis ”específico” o

“asociado” detectado y las características de la biopsia muscular que las clasifica,

determinando un valor pronóstico y un alcance terapéutico específico. Presentamos

una paciente con MII asociada a anti-Ku necrotizante de los cuales hay pocos casos

descriptos en la literatura. Aunque no podemos descartar miositis necrotizante asociada

a HMGCR por el antecedente de consumo de estatinas, enfatizamos en la importancia

de las características de la biopsia que nos define la agresividad del tratamiento

inmunosupresor a seguir

378 - Síndrome de Morvan: reporte de un caso

Hospital de Clínicas José de San Martín

Pacio GA, Conti ME, Vidal G, Altamirano L, Bustos AL, Gutiérrez L, Figuerola ML

Introducción y objetivos: El síndrome de Morvan (SM) es un trastorno que se

presenta con síntomas y signos de hiperexcitabilidad del nervio periférico y

disautonomía como compromiso del sistema nervioso periférico (SNP) y de

encefalopatía como compromiso del sistema nervioso central (SNC). Está

frecuentemente asociado a autoanticuerpos contra proteínas del complejo de canales

de potasio voltaje dependientes (VGKC) dirigidos específicamente contra CASPR2 y

LGI1. Su presencia obliga a descartar neoplasias, especialmente timomas

Material y Métodos: Descripción de un caso y revisión de la literatura

Resultados: Varón, 73 años de edad, antecedentes de tabaquismo, EPOC,

Page 355: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

355

granulomatosis eosinofílica. Consulta por cuadro de astenia y adinamia de 10 días de

evolución que agrega los últimos días mialgias, calambres, parestesias, insomnio y

sudoración profusa. Al examen físico presentaba hipopalestesia bota corta izquierda,

hiporreflexia rotuliana y arreflexia aquileana bilateral. Fasciculaciones generalizadas.

EMG: velocidades de conducción nerviosa motora y sensitiva normales. Mostró

fasciculaciones y dupletes en reposo. RMN cerebro: normal. Polisomnografía:

fragmentación del sueño y alteración de su arquitectura interna. Anticuerpos: CASPR2

y LGI1 positivos. Realizó tratamiento con gammaglobulina y corticoides vía oral con

mejoría de los síntomas

Conclusiones: En el síndrome de Morvan, el trastorno del sueño es un hallazgo

frecuente de encefalopatía, siendo el insomnio lo más habitual. Un alto porcentaje

presenta dolor neuropático asociado a arreflexia e hipoestesia en guante y calcetín. La

disfunción autonómica en forma de hiperhidrosis o inestabilidad cardiovascular suele

estar presente. La mayoría de los síndromes de hiperexcitabilidad tienen autoinmunidad

CASPR2, mientras que los pacientes con encefalitis límbica tienen autoinmunidad LGI1.

Sin embargo, no es exclusivo y existe una superposición significativa como en el caso

de nuestro paciente. Nuestro paciente presentaba dicha sintomatología, con ambos

autoanticuerpos positivos y RMN cerebro normal orientando el diagnóstico a SM. La

respuesta al tratamiento inmunosupresor es variable. En nuestro reporte el paciente

presentó buena evolución con mejoría de los síntomas luego del tratamiento

inmunosupresor

379 - Síndrome de Guillain Barre serie de casos en un hospital Público de la

Provincia de Salta

Hospital San Bernardo de Salta

Palavecino A. , Orzuza G, Mellinger S., Dias D. , Suarez J., Davalos G, Flores N, Gaspar

E. Martinez Fascio J. , Burgos M.

Introducción y objetivos: El síndrome de guillain barre es una patología frecuente en

la consulta neurologica, nuestro objetivo fue conocer las características de nuestra

población y analizar factores de peor pronóstico.

Material y Métodos: Estudio observacional prospectivo de pacientes internados con

diagnóstico de síndrome de guillain barre en nuestra institución a partir de diciembre de

2015. Se registraron datos epidemiológicos, procedencia, demora en la consulta,

fenotipo, tipo de tratamiento, escalas de Hudges, Equol y rankin.

Page 356: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

356

Resultados: Se registraron un total de 23 pacientes entre diciembre de 2015 a Julio de

2018. Observamos 6 mujeres y 17 varones (73%), edad media de 37,47 años. La media

de demora desde el inicio de los síntomas hasta la consulta fue de 6,82 días. El tiempo

promedio del inicio de los síntomas al Nadir fue de 7.36 días. Hudges promedio al nadir

fue de 3.52. 1 paciente con paralisis facial unilateral y en 4 pacientes fue bilateral. 12

pacientes con fenotipo AIDP, 8 fenotipo AMAN, 2 pacientes ASMAN. La media de

EuroQol fue 9. Solo 4 pacientes presentaron disociación el LCR al ingreso. Procedencia

predominante en zona centro (39.13%), 5 de zona sur, 4 de zona norte y 2 del oeste de

la provincia. Ningún paciente presento serología positiva. 6 pacientes sufrieron

disautonomía asociada (26.02%) cuyo hudges medio al nadir fue de 4,25 vs los

pacientes sin disautonomia cuyo hudges fue de 3,36 con (p< 0.05). En relación al

tratamiento instaurado, 16 (69%) recibieron inmunoglobulina, 5 (21.73%) plasmaferesis

y 2 no fueron tratados. Hudges al alta de los pacientes con inmunoglobulina fue de:

2.27 vs plasmaferesis: 3 puntos.

Conclusiones: Nuestro registro no difiere en el perfil de la enfermedad publicado en

otras series de casos, se destaca la disautonomia como parámetro de mal pronóstico

en estos pacientes.

380 - Desarrollo de una nueva técnica para la detección de anticuerpos anti-

receptor de acetilcolina en pacientes con Miastenia Gravis

1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de

Inmunología. CABA, Argentina. 2 CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de

Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU), Facultad de Farmacia y Bioquímica. CABA,

Argentina. 3 Sección de Neuroinmunología, División Neurología. Hospital J. M. Ramos

Mejía. Cátedra de Neurología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires,

Argentina. 4 CONICET-Universidad Pontifica Católica Argentina. Instituto de

Investigaciones Biomédicas (BIOMED), Facultad de Ciencias Médicas. CABA,

Argentina.

Paz ML.1-2, Justo, ME.1, Aguirre F.3, Villa AM.3, Leoni, J.2, Barrantes FJ.4

Introducción y objetivos: La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad autoinmune mediada por autoanticuerpos patogénicos (ACRA) dirigidos contra el receptor nicotínico de acetilcolina (nAChR), entre otros. El radioinmunoensayo (RIA), método costoso y perjudicial para el medioambiente, es el ensayo de referencia para detectar ACRA. Nuestro objetivo es desarrollar una nueva metodología para la medición de ACRA mediante citometría de flujo, utilizando micropartículas de poliestireno, nAChR y sondas fluorescentes.

Page 357: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

357

Material y Métodos: Se compararon dos fuentes de nAChR purificado: músculo bovino (Mb) y órgano eléctrico de Torpedo califórnica (Tc). Se caracterizaron diferentes sueros de referencia: 5 de voluntarios sanos (SHN), 5 de pacientes con MG ACRA+ (A-E) y 5 de pacientes con MG ACRA- (F -J). La nueva técnica inmunoanalítica se basó en recubrir la superficie de micropartículas de 4 m con nAChR purificado de Mb o Tc (70g/100cm2). La eficacia del recubrimiento se verificó mediante microscopía de fluorescencia. Posteriormente se realizó una citometría de flujo para medir la IFM (Intensidad de Fluorescencia Media) de 1x105 micropartículas recubiertas incubadas con: 1 M de BTX-AlexaFluor488 (BTX) o SHN, sueros de MG (1:100) y anticuerpos secundarios marcados con FITC (1:200). Resultados: Las imágenes de microscopía de fluorescencia mostraron que las micropartículas se recubrieron efectivamente con nAChR, ya que el receptor puede ser reconocido por BTX, una neurotoxina altamente específica para el nAChR. Por citometría de flujo los resultados fueron, para Mb, IFM: autofluorescencia vs BTX (p<0,01), SHN vs sueros F-J (ns), SHN vs suero A, C, D (p<0,001) E (p<0,01) B (p<0,05). Para Tc, IFM: autofluorescencia vs BTX (p<0.05), SHN vs sueros F-J (ns), SHN vs suero C, D, E (p<0.001) A, B (p<0.05). Conclusiones: La nueva técnica es capaz de detectar los ACRA en sueros de pacientes con MG, utilizando ambos tipos de micropartículas recubiertas. Una mayor cantidad de muestras deben ser evaluadas para validar el método.

381 - IMPORTANCIA CLÍNICA DE LA PRESENCIA DE OFTALMOPARESIA EN

NEUROPATÍAS INMUNOMEDIADAS

Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari Cecilia Quarracino Patricia Santoro Valeria Salutto Introducción y objetivos: En las últimas décadas se realizaron importantes avances en relación a los anticuerpos presentes en neuropatías inmunomediadas permitiendo caracterizar fenotipos específicos. Sin embargo, en muchas oportunidades los hallazgos al examen físico siguen siendo los principales pilares diagnósticos. Con el objeto de ilustrar esto último, reportamos dos casos clínicos, uno de presentación aguda y otro crónica, diagnosticados en nuestro servicio durante el año 2017. Material y Métodos: El primer caso es de un hombre de 70 años que consultó por guardia por voz nasal y ataxia de la marcha de instalación aguda. Al examen físico presentaba paresia palatina bilateral, aumento de la base de sustentación y reflejos vivos. Su laboratorio, tomografía de cerebro y punción lumbar fueron normales. Fue ingresado para observación y estudio y fue la pronta adición de oftalmoparesia lo que permitió topografizar en nervio periférico y determinó su internación y tratamiento en

Page 358: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

358

unidad cerrada. El segundo paciente consultó por 20 años de hipoestesia distal de cuatro miembros, diplopía, ptosis unilateral y ataxia. Había sido diagnosticado de sintomatología ocular inespecífica y polineuropatía axonal de etiología incierta. Presentaba ptosis fatigable de ojo derecho, diplopía evocable en 30 segundos, arreflexia generalizada, fuerza de 4+ a la dorsiflexión plantar, hipoestesia superficial y profunda de cuatro miembros y ataxia severa. La profundización de sus estudios complementarios permitió su diagnóstico. Resultados: Los diagnósticos fueron espectro Guillain Barre- Miller Fisher con anticuerpos anti GM1, GQ1b y GT1a y CANOMAD con anticuerpos anti GD1a, GD1b, GM1 y GQ1b respectivamente. Conclusiones: Creemos que la caracterización de fenotipos clínicos y sus respectivos anticuerpos es un campo en desarrollo que requiere una actualización periódica. Empero, dado que su dosaje no siempre es posible o inmediato, resulta imperiosa la jerarquización de hallazgos al examen físico con alto valor predictivo positivo como lo fue la oftalmoparesia en los pacientes presentados.

382 - ENFERMEDAD DE NEURONA MOTORA PARANEOPLÁSICA ASOCIADA A

LINFOMA HODGKIN

HIGA San Martín La Plata

Rivas J, Guillén P, Müller M, López Razquin C, López Armaretti M, Rinaldi G, Martínez

I, Salazar Z, Ochotorena C, Zuccolo L -Htal. Interzonal General de Agudos San Martín,

La Plata, Prov. Bs. As.

Introducción y objetivos: La enfermedad de neurona motora (ENM) se caracteriza

por afectación progresiva de 1ra y/o 2da motoneurona. Los síndromes neurológicos

paraneoplásicos (SNP) son complicaciones raras asociadas a tumores y se consideran

inmunomediados. La ENM no se encuentra dentro de los fenotipos clásicos de SNP, y

su diagnóstico es posible cuando están presentes los anticuerpos onconeuronales o

cuando se observa una mejoría neurológica con el tratamiento oncológico. Nuestro

objetivo es presentar un caso de ENM paraneoplásica en paciente joven asociada a

Linfoma Hodgkin (LH).

Material y Métodos: Revisión de historia clínica de un paciente.

Resultados: Paciente de 23 años, masculino, sin antecedentes patológicos, consulta

por presentar síndrome de repercusión general de 3 meses de evolución, sudoración

nocturna y trastorno para la marcha asociado a parestesias y alodinia plantares. Al

examen físico presentaba disartria, fasciculaciones en deltoides y gemelo derechos,

atrofia muscular en deltoides y cuádriceps, hipertonía en miembros inferiores (MMII),

Page 359: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

359

hiperreflexia generalizada, maseterino exaltado, Hoffman bilateral, clonus de pie

bilateral. Estudio hematológico: Bicitopenia (Hb 6.4mmg%, HTO 20, Gb 2800/mm3).

Serologías virales, HIV y VDRL no reactivas, brucelosis, parvovirus y hepatitis

negativos. Vitamina B12 normal. Electromiograma: Polineuropatía axonomielínica de

MMII. Tomografía computada (TC) de tórax, abdomen y pelvis: Adenomegalias

mediastinales, hiliares y axilares bilaterales, en retroperitoneo y ambas regiones

inguinales. Hepatoesplenomegalia. Múltiples lesiones óseas mixtas vertebrales. TC

encéfalo con contraste normal. Biopsia de adenopatía cervical: LH escleronodular.

Anticuerpos onconeuronales en LCR y suero negativos. Cumple tratamiento

quimioterápico con ABVD presentando mejoría neurológica.

Conclusiones: La EMN paraneoplásica es rara, suele comprometer 2da motoneurona

siendo el linfoma una de las neoplasias más frecuentemente asociadas. Se sospecha

por su evolución subaguda y la presencia de otros síntomas neurológicos no motores,

como la neuropatía sensitiva presente en nuestro paciente. El reconocimiento del origen

paraneoplásico de la EMN es esencial, ya que el tratamiento oncológico lleva a la

mejoría y estabilización neurológica.

383 - Miastenia Gravis de Inicio Tardío: características clínicas y respuesta al

tratamiento.

Unidad Asistencial por Más Salud Dr. César Milstein, CABA, Buenos Aires, Argentina.

Schiava M, Zanga G, Pérez Akly M, Sorbara M, Costa G, Esnaola y Rojas M.

Introducción y objetivos: La Miastenia Gravis (MG) es considerada una patología de

adultos jóvenes pero su incidencia en mayores de 65 años ha aumentado. Aún sin claro

consenso, la edad de corte para un inicio tardío (LOMG) se estableció entre los 40 y 50

años, teniendo esta característica propia. Objetivo: describir las características clínicas

y respuesta al tratamiento en una población con LOMG.

Material y Métodos: Estudio descriptivo de cohorte retrospectiva. Incluyó pacientes

con MG mayores de 40 años, atendidos desde junio 2008 a junio de 2018 en un hospital

de CABA por un neurológo especialista en neuromuscular. Datos obtenidos mediante

revisión de historias clínicas. Variables registradas: demográficas, clínicas y respuesta

al tratamiento instaurado (status post-intervención de MGFA, MGFA-PIS). Análisis de

datos mediante SPSS.

Resultados: Se incluyeron 38 pacientes. Edad media de inicio de los síntomas: 64,5

años (DS 10.5). 25 (66%) mujeres. Tiempo promedio de seguimiento: 7 años (DS 6.5).

24 (63%) ACRA positivo. 28 (74%) formas generalizadas y 10 (26%) oculares. Seis

Page 360: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

360

pacientes (16%) tuvieron una crisis miasténica (1 MUSK positivo). Patologías

asociadas: 17 (45%) hipotiroidismo autoinmune, 8 (21%) DBT, 5 (13%) patología tímica.

El 96% recibió piridostigmina, un 39% esteroides (promedio de 3,8 años) y el 24%

requirió asociación con otros inmunosupresores. Ante el descenso de esteroides: 10

(26%) presento re aparición de los síntomas (p 0.001). Respuesta al tratamiento según

MGFA-PIS: 30 (79%) permanecieron con manifestaciones mínimas, solo 2 lograron

remisión clínica (1 remisión completa estable,1 remisión farmacológica).

Conclusiones: La MG de inicio tardío presenta características distintivas. En nuestro

estudio, evidenciamos predominio de sexo femenino y formas de inicio generalizado,

baja prevalencia de patología tímica y de exacerbaciones clínicas. La mayoría presenta

manifestaciones mínimas a pesar del tratamiento inmunosupresor a largo plazo.

384 - DOLOR EN ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

Sanatorio Allende

Tarducci, M. E.1; Garcia,R .S 1; Marani,J1;Martin, J.J1; Cáceres, M.1; Passaglia, G.1;

Medina,M.2; Figueroa Bonaparte,S1. 1Servicio de Neurología, Sanatorio Allende,

Córdoba Capital, República Argentina. 2Servicio de Neurología, Hospital Córdoba,

Córdoba Capital, República Argentina.

Introducción y objetivos: Introducción y objetivos La esclerosis lateral amiotrófica

(ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de etiología desconocida, caracterizado

por la pérdida progresiva de primera y segunda neurona motora. El dolor ha sido un

síntoma poco valorado en ELA. El objetivo es determinar el curso del dolor en el

contexto de la enfermedad, y reconocer medicación utilizada y respuesta a la misma.

Material y Métodos: Materiales y Métodos Estudio descriptivo, observacional, de corte

transversal de encuesta. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ELA acorde

criterios de El Escorial atendidos en el Sanatorio Allende y Hospital Córdobaentre

marzo 2017 y marzo 2018. Se efectuaron entrevistas telefónicas realizando un

cuestionario específico sobre dolor. Se obtuvieron datos demográficos y clínicos de la

historia clínica de los pacientes.

Resultados: Resultados: Se incluyeron 10 pacientes.El 80% fueron diagnosticados

hace más de 12 meses, 20% restante tenían un tiempo menor a 6 meses. Siete de los

pacientes reportaron presentar dolor.Los sitios anatómicos donde inició el dolor fueron

en brazos (3 pacientes) cintura pélvica (2), pierna (1), brazos y piernas (1) y mano (1).EL

tipo de dolor fue referido como calambres, espasmos y rigidez.Todos los entrevistados

relacionaron su dolor a la disminución en su movilidad.La intensidad del dolor que

Page 361: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

361

presentaron en las 24 horas previas a la encuesta fue, según una escala del 1 a 10

puntos, entre 3 y 6 puntos. Solo 2 pacientes refirieron utilizar analgésicos (AINES),

logrando un control parcial del mismo.

Conclusiones: Conclusión: Se observó que el dolor en pacientes con ELA es un

síntoma muy frecuente que es poco reconocido y tratado. Está presente en todos los

estadios de la enfermedad, afectando la calidad de vida.

385 - Evaluación del estado nutricional como predictor de sobrevida en pacientes

con Esclerosis Lateral Amiotrófica de inicio bulbar.

Hospital Italiano de Buenos Aires Instituto de Biología y Medicina Experimental

(IBYME)-CONICET

Teves Echazú MF, Gargiulo-Monachelli GM, Azcona CL, Bettini M, Rugiero MF.

Introducción y objetivos: Los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) de

inicio bulbar están expuestos a disminución de la ingesta y malnutrición

tempranamente. Objetivos: Evaluar variables nutricionales predictoras de sobrevida en

ELA bulbar e identificar factores precoces para la indicación de gastrostomía.

Material y Métodos: Se incluyeron pacientes con ELA de inicio bulbar y se analizó

retrospectivamente: 1) índice de masa corporal (IMC) y ALSFRSR ambos al diagnóstico

y a gastrostomía, 2) ritmo de pérdida de ALSFRSR (RP=diferencia ALSFRSR/tiempo),

3) ritmo de pérdida de IMC (RPP=diferencia de IMC/tiempo) de inicio a diagnóstico

(RPP1), de diagnostico a gastrostomía (RPP2) y de inicio a gastrostomía (RPP3), 4)

tiempo al diagnóstico (TID) y a la gastrostomía o su indicación, 5) capacidad vital

forzada (CVF) y 6) sobrevida. Se definieron 2 grupos: sobrevida corta (<35 meses) y

larga (>35 meses). Se realizó análisis multivariado y de Kaplan-Meier (KM).

Resultados: Se incluyeron 42 pacientes, 23 eran mujeres. Se obtuvo media de: edad

(al diagnóstico) de 65,7 años, TID de 12,9 meses, IMC de 23 y sobrevida de 35 meses.

Se colocó gastrostomía en 26 pacientes, porcentaje mayor en hombres (p=0,03), y no

mostró diferencias entre sobrevida corta y larga. Del análisis multivariado, solo el RPP1

fue mayor en pacientes de peor sobrevida (p=0,04), independientemente de la edad,

CVF, RP y colocación de gastrostomía. Por KM, la gastrostomía (si/no) tampoco

modificó la sobrevida mientras que RPP1 (< ó >0.36 puntos/ mes) sí modificó

sustancialmente la sobrevida (Log-rank p=0.007).

Conclusiones: En esta serie de pacientes con ELA bulbar observamos: 1-Mayor

Page 362: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

362

aceptación de gastrostomía en los hombres 2-El ritmo de caída del ALSFRSR y la

gastrostomía NO influyeron en la sobrevida; mientras que el ritmo de pérdida de IMC al

diagnóstico influyó significativamente sobre la misma. Estos hallazgos podrían impactar

en la evaluación inicial de pacientes con ELA bulbar y en la indicación de gastrostomía.

386 – Síndrome de Guillain Barre como manifestación temprana de Lupus

Eritematoso Sistémico: reporte de un caso.

Hospital Italiano de Buenos Aires

Teves Echazú MF, Azcona CL, Justich MB, Bettini M, Rugiero MF.

Introducción y objetivos: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad

inmunomediada con afectación multisistémica. El compromiso del sistema nervioso

(SN) se presenta en un 33 a 75% de los pacientes, involucrando en menos del 10% al

SN periférico. El síndrome de Guillain Barre (SGB) asociado a LES es infrecuente,

habiendo pocos casos reportados en la literatura. El objetivo de este trabajo es

presentar un paciente que presentó SGB como manifestación temprana de LES.

Material y Métodos: Reporte de un caso y revisión bibliográfica.

Resultados: Mujer de 18 años con diagnóstico reciente de LES con índices de

actividad severa e inicio de tratamiento con corticoterapia y micofenolato de mofetil, que

intercurre en dicho contexto con cuadro de debilidad progresiva generalizada, ptosis

bilateral, disfagia y diparesia facial. Al examen físico de ingreso a nuestra institución se

constató leve ptosis bilateral, biparesia facial asimétrica (derecha leve e izquierda

moderada), cuadriparesia moderada a predominio de cintura escapular con reflejos

osteotendinosos conservados. Se realizó EMG de cuatro miembros con velocidades de

conducción con hallazgos compatibles con neuropatia desmielinizante. Se interpretó

como SGB. Recibió tratamiento con gammaglobulina endovenosa (2g/kg) y continuó

con glucocorticoides y micofenolato de mofetil por el LES. El cuadro se estabilizó luego

de tres semanas de evolución, con posterior mejoría del mismo.

Conclusiones: El SGB en contexto de LES es infrecuente, es por ello que resulta

controvertida su clasificación como manifestación neurológica de la enfermedad, así

como la consideración diagnóstica de enfermedades autoinmunes en pacientes que

presentan el síndrome. El caso reportado apoyaría dicha relación causal teniendo en

cuenta su desarrollo en el contexto de marcada actividad del LES y la ausencia de

desencadenantes infecciosos.

Page 363: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

363

387 - Cefalea recurrente en estallido sin vasoconstricción por imágenes (SVCR-

probable)

FLENI

Rodríguez Pérez MS, Pujol Lereis VA, Chávez H, Ameriso SF.

Introducción y objetivos: El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR)

se caracteriza por episodios recurrentes de cefalea en estallido, asociado a

vasoconstricción segmentaria de vasos intracraneales. Tienen un curso autolimitado,

con normalización de los hallazgos angiográficos durante las primeras 12 semanas.

Existen cuadros de similares características clínicas, pero sin vasoconstricción

evidenciable en imágenes vasculares (SVCR-probable). El objetivo de este trabajo es

analizar las características y evolución de los pacientes con SVCR-probable en

comparación a pacientes con SVCR definido.

Material y Métodos: Pacientes internados en la UCV de nuestra institución por cefalea

recurrente en estallido desde abril 2006 a mayo 2018. Se utilizaron criterios de la IHS-

3beta para definir SVCR y SVCR-probable. Se evaluaron características demográficas,

clínicas, imagenológicas y evolución a los 90 días. Se utilizó test exacto de Fisher para

comparar variables categóricas y test t para variables continuas.

Resultados: Se evaluaron 51 pacientes (57% mujeres), de 42±12 años. Catorce

pacientes (27%) no presentaron vasoconstricción al ingreso. No hubo diferencias

significativas en sexo, antecedentes de cefalea previa, disparadores con drogas

vasoconstrictoras, factores desencadenantes, tiempos hasta la primera consulta,

primer imagen diagnóstica y resolución de la cefalea. El grupo SVCR-probable tuvo

menor tasa de HSA de la convexidad, PRES y AIT/AVC isquémico; p<0.01. Todos los

pacientes recibieron tratamiento con nimodipina. El mRS al alta fue < 1 en todos los

casos. No hubo recurrencias de cefalea en estallido a 17 meses (SVCR) y 10 meses

(SVCR-probable).

Conclusiones: La cefalea recurrente en estallido sin alteraciones imagenológicas

(SVCR-probable) es una entidad frecuente con características clínicas similares al

SVCR definido, más frecuente en mujeres y con menor tasa de complicaciones.

388 - Diversas etiologías del Síndrome de encefalopatía posterior reversible

Servicio de Neurología y Neurocirugía Hospital Luis C. Lagomaggiore

Page 364: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

364

Rodriguez N, Martínez M, Farfan F, Peñalver F, Delfino C, Giner F, Gonzales M, Coloma

M.J.

Introducción y objetivos: El síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR)

se refiere a síntomas neurológicos agudos como crisis comiciales, encefalopatía,

cefalea y alteraciones visuales, producido por edema cerebral subcortical reversible

causado por lesiones endoteliales de diversas etiologías (vascular, tóxica, autoinmune,

entre otras). Las neuroimágenes revelan edema vasogénico implicando

predominantemente regiones de la circulación posterior. Generalmente es reversible,

tanto radiográfica como clínicamente y tiene un pronóstico favorable.

Material y Métodos: Reportes de casos.

Resultados: Se presentan tres pacientes femeninos, dos de 22 y una de 53 años (edad

media 32,3 años) diagnosticadas con SEPR de diferentes etiologías, entre Junio de

2017 y Julio de 2018. La primera, con antecedentes de lupus eritematoso sistémico

activo, en hemodiálisis, presentó cefalea y posterior status convulsivo con excitación

psicomotriz. La segunda, cursando puerperio mediato, presentó hipertensión arterial,

cefalea trueno y crisis comiciales. La tercera, con antecedentes de hipertensión arterial

esencial, ingresó por emergencia hipertensiva con cifras sostenidas de 240/120 mmHg,

encefalopatía, crisis comicial, déficit visual y motor. Las neuroimágenes mostraron: en

las dos primeras edema vasogénico en sustancia blanca parieto-occipital bilateral. La

tercer paciente presentó edema vasogénico parieto-occipital bilateral y frontal derecho,

asociado a infarto isquémico y hemorragia subaracnoidea. A las tres pacientes se les

realizó tratamiento de su enfermedad de base, manejo de tensión arterial y fármacos

anticomiciales, dos de ellas requirieron unidad de cuidados intensivos. Todas

evolucionaron favorablemente, las dos primeras revirtieron su cuadro clínico/radiológico

ad integrum y la tercera mejoró parcialmente su déficit visual y totalmente el foco motor.

Conclusiones: Distintas entidades clínicas se asocian a SEPR. Su reconocimiento

clínico/radiológico adquiere importancia debido a la reversibilidad y buen pronóstico si

se instaura el tratamiento oportuno precozmente. Tanto las cifras sostenidas de

hipertensión arterial como la variabilidad de esta condicionan un peor pronóstico.

389 - Moya-Moya en Argentina

1 Centro Integral de Neurología Vascular. Departamento de Neurología. FLENI. Buenos

Aires, Argentina

Page 365: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

365

Autores: Rosales J1, Pujol Lereis V1, Ameriso SF1

Introducción y objetivos: La enfermedad (EMM) y el síndrome de moyamoya (SMM)

son infrecuentes en países occidentales. Describimos la experiencia de nuestro centro

en el manejo de EMM/SMM en los últimos 20 años.

Material y Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con EMM/SMM entre

enero 1998 y julio 2018. Se analizaron variables clínicas, angiográficas y evolución

clínico-imagenológica dicotomizada por edad (≤18 vs > 18 años), tratamiento (médico

vs quirúrgico) y clasificación (EMM vs SMM). Se utilizó escala de Suzuki para

estadificación angiográfica y Rankin modificada (mRS) para discapacidad. Se utilizó

test exacto de Fisher para comparar variables categóricas y Mann-Whitney U test para

variables continuas. Se consideraron estadísticamente significativas diferencias

p<0.05.

Resultados: Se incluyeron 37 pacientes (40% pediátricos), 70% mujeres, 51% SMM.

La presentación clínica más frecuente fue ACV isquémico (68%), el patrón angiográfico

compromiso bilateral (92%), silviano (81%) y carotídeo terminal (72%). La EMM

presentó mayor tasa de hemorragia intracraneal (61% vs 16%, p<0.05) y menor mRS

actual (1 vs 3, p<0.001) que el SMM. La población pediátrica presentó una mayor

realización de sinangiosis (73% vs 36%,p<0.05). Veinte pacientes realizaron

tratamiento quirúrgico, con tendencia a mayor intervención en 18 años (73% vs 41%, p

0.05). Los pacientes tratados quirúrgicamente tuvieron una tendencia a menor mRS al

seguimiento (1 vs 3, p 0.2), sin haber diferencias significativas en la tasa de recurrencia

de eventos cerebrovasculares.

Conclusiones: Presentamos la serie iberoamericana más grande de pacientes con

EMM/SMM. Nuestra población presenta características clínico-imagenológicas

similares a lo previamente descrito para otras poblaciones occidentales. Son necesarios

mayores datos para determinar la efectividad de los diversos procedimientos

quirúrgicos.

390 - Score IMITA: distinción entre ACV isquémico y Stroke mimic

1 Centro Integral de Neurología Vascular. Departamento de Neurología. FLENI. Buenos

Aires, Argentina 2 Residencia de neurología. Departamento de Neurología. FLENI.

Buenos Aires, Argentina 3 Centro de Investigación en Enfermedades

Neuroimmunológicas, CIEN.FLENI. Buenos Aires, Argentina

Rosales J1, Ricciardi ME 2, Farez M3, Ameriso SF1

Page 366: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

366

Introducción y objetivos: Los Stroke mimics (SM) representan un 25-30% de los ACV

isquémicos (ACVi) probables. La trombolisis en este subgrupo parece segura pero

acarrea un alto costo económico.Creamos un score que intenta distinguir ACVi de SM

e identifica aquellos pacientes que se beneficiarían de la realización de RMN para

confirmar o refutar el diagnóstico de ACVi.

Material y Métodos: 1314 pacientes con diagnóstico de ACVi probable entre enero

2012 y julio 2018. Se realizó análisis univariado de variables demográficas y clínicas

dictomizado en SM vs ACVi. Las variables con p<0.25 ingresaron a modelo de regresión

logística multivariado, obteniéndose odds ratios (OR) ajustados y sus coeficientes beta.

El modelo se calibró comparando los pacientes que tuvieron el evento de interés y la

predicción del modelo. La precisión a través del test de Hosmer-Lemeshow y la

capacidad discriminativa a través de la Estadística C. Finalmente, se construyó el score

IMITA, en el que se asignaron puntos para cada variable basada en la magnitud del

coeficiente de regresión. El score total se calculó con la sumatoria de todos los puntajes.

La validez interna del score se evaluó a través de bootstrapping. Se utilizó test exacto

de Fisher/chi cuadrado para variables categóricas y t-test/ Mann-Whitney para variables

continuas según distribución Se consideraron estadísticamente significativas

diferencias p<0.05.

Resultados: El score IMITA se compone de 4 variables (1 punto cada una): sexo

masculino (OR 3,6), edad mayor a 50 años (OR 6,7), síntomas motores puros (OR 4,4)

y ausencia de síntomas sensitivos puros (OR 3.3). El análisis de curvas ROC demostró

que un IMITA ≥ 2, tiene S 96%, E 57%, siendo estás las mejores performances del

score.

Conclusiones: Un IMITA score ≥ 2 predice con aceptable S y E aquellos pacientes con

ACVi. Se realizará un proceso de validación externa.

391 - Cierre de foramen oval permeable post ACV isquémico criptogénico:

experiencia de un centro integral de neurología vascular.

1 Centro Integral de Neurología Vascular. Departamento de Neurología. FLENI. Buenos

Aires, Argentina

Rosales J1, Rodriguez Lucci 1, Pujol Lereis V, Ameriso SF1

Introducción y objetivos: El foramen oval permeable (FOP) tiene valor patogénico en

un subgrupo de pacientes con ACV isquémico (ACVi) criptogénico. Recientemente se

Page 367: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

367

demostró que su cierre percutáneo en pacientes seleccionados se asocia a menor

riesgo de recurrencia de ACVi comparado con el tratamiento médico. Describimos

nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del FOP con dispositivo Amplatzer

Plug durante 12 años.

Material y Métodos: Pacientes con ACVi criptogénico asociados a FOP entre enero

2006 y julio 2018. Se evaluaron variables clínicas, ecocardiográficas y

neurorradiológicas. Para su análisis se dicotomizó según tratamiento médico (TM) vs.

endovascular (TEV). Se utilizó test exacto de Fisher para comparar variables

categóricas y test t para variables continuas. Se consideraron estadísticamente

significativas diferencias p<0.05.

Resultados: Se incluyeron 129 pacientes (6% del total de ACVi), 44% mujeres, edad

media 46±13 años. El 41% era tabaquista, 22% hipertenso y 20% presentaba algún

factor procoagulante. El patrón imagenológico más frecuente fue el compromiso de

circulación anterior (48%), cortical (71%) y de gran tamaño (81%). Los pacientes que

recibieron TEV eran más jóvenes (42 vs 48 años, p<0.05), presentaron una mayor

proporción de aneurisma del septum auricular (35% vs 14%, p<0.05) y shunt derecha-

izquierda severo (57% vs 33%, p <0.05). No hubo recurrencia de ACVi en este grupo (

0% vs 15%, p<0.05), aunque con un seguimiento más corto en el grupo TEV (20 vs 54

meses, p<0.0001). Solo 1 paciente intervenido presentó fibrilación auricular

periprocedural autolimitada.

Conclusiones: Nuestros datos concuerdan con ensayos recientes que sugieren que el

cierre con dispositivo Amplatzer Plug del FOP es una opción terapéutica segura y

posiblemente efectiva en un subgrupo de pacientes con ACVi criptogénico

adecuadamente seleccionados.

392 - Foramen oval permeable: cambio de paradigma diagnóstico en pacientes

con ACV isquémico criptogénico

1 Centro Integral de Neurología Vascular. Departamento de Neurología. FLENI. Buenos

Aires, Argentina

Rosales J1, Rodriguez Lucci F1, Ameriso SF1.

Introducción y objetivos: El Ecocardiograma Transesofágico con burbujas(ETE-b) es

considerado el método ¨gold standard¨ para el diagnóstico de comunicación derecha-

izquierda (CDI) en pacientes con foramen oval permeable(FOP). Sin embargo, es un

método invasivo que requiere frecuentemente anestesia general y presenta una alta

Page 368: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

368

tasa de falsos negativos. Métodos no invasivos como el Ecocardiograma Transtorácico

(ETT-b) y Doppler transcraneano (DTC-b) con burbujas surgen como alternativas

diagnósticas. Evaluamos diferencias entre los diferentes métodos y proponemos un

nuevo algoritmo de pesquisa del FOP.

Material y Métodos: 129 pacientes con ACV isquémico criptogénico asociados a FOP

entre enero 2006 y julio 2018. Se incluyeron 58 pacientes con realización de 2 o más

métodos diagnósticos. El ETT-b/ETE-b, se consideró positivo cuando se detectaron

burbujas en la aurícula izquierda dentro del tercer latido post opacificación de la

derecha. El DTC-b, cuando se detectaron HITS en la arteria cerebral media dentro de

los 7 segundos post inyección de burbujas. En pacientes con indicación de cierre se

confirmó el diagnóstico con ecocardiograma intracardíaco (ECI). Se definió como

verdadero positivo/negativo a la concordancia de 2/2 o 2/3 métodos en un mismo

paciente. Se calculó sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP),

y valor predictivo negativo (VPN) de cada método.

Resultados: De los 58 pacientes, 90% realizó ETE-b, 81% DTC-b, 57% ETT-b y 45%

EIC. La sensibilidad fue 100% EIC, 97% DTC-b, 91% ETT-b y 90% ETE-b. La

especificidad 100% EIC y 82% ETE. El VPP 100% EIC, 95% ETE, 80% DTC y 69%

ETT. El VPN 100% EIC, 69% ETE y 50% ETT. El método no invasivo más sensible fue

el DTC-b seguido del ETT-b, el más específico y con mayor VPN el EIC.

Conclusiones: En base a estos resultados proponemos una pesquisa inicial de CDI

con DTC-b, determinación de origen intracardíaco con ETT-b y confirmación con EIC.

393 - DIFERENCIAS EN RELACIÓN AL SEXO EN PACIENTES ADULTOS CON

DIAGNÓSTICO DE TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL

Hospital Britanico De Buenos Aires

Saucedo M, Bandeo L, Chertcoff A, Bala M, León Cejas L, Pacha S, De Francesco L,

Martinez O, Napoli G, Uribe Roca C, Fernández Pardal M, Reisin R, Bonardo P.

Introducción y objetivos: La Trombosis Venosa Cerebral (TVC) es una causa inusual

de accidente cerebro vascular (ACV) y conlleva elevada morbimortalidad, siendo más

frecuente en mujeres. A pesar de ello la información disponible acerca de las diferentes

características de la TVC en relación al sexo es escasa.

Material y Métodos: Analizamos todos los pacientes consecutivos con diagnóstico de

TVC ingresados (enero 2001 - mayo 2018). Evaluamos: características clínicas,

Page 369: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

369

factores de riesgo, características imagenológicas, y se los agrupo de acuerdo al sexo.

Los datos son representados como porcentajes para variables categóricas o como

media y desvió standart para las numéricas. Para análisis se utilizaron los test de Fisher

y Mann-Whitney según corresponda. Una p<0.05 (prueba de dos colas) fue

considerada significativa.

Resultados: Incluimos 46 pacientes: 61% mujeres edad: 37,3 ±16,3 años versus

varones: 49,23 ±16,67 (p=0,041). Factores de riesgo: hormonales: 12 pacientes

(embarazo 2, puerperio 10, terapia hormonal 12) 48,8%; sobrepeso: varones 38,50%

versus mujeres 9,10% (p=0,03). Características clínicas: cefalea: varones 61,5% versus

mujeres 78,8% (p=0,27); déficit motor: varones 30,8% versus mujeres 45,5% (p=0,51);

convulsiones: varones 23,10% versus mujeres 39,4% (p=0,49). Características

imagenológicas: Hemorragia subaracnoidea: mujeres 27,3% versus varones 7,7%

(p=0,24), infartos venosos: varones 7,7% versus mujeres 15,2% (p=0,65). Demora al

diagnóstico: varones 6,65 ±18,94 días versus mujeres 6,77 ±11.92 días (p=0.97). Las

siguientes variables: cáncer, infecciones, colagenopatías, hipertensión arterial,

dislipemia, diabetes mellitus, tabaquismo, ACV previo, diplopía, afasia, déficit sensitivo,

trastorno del sensorio, afectación de pares craneanos, hemorragias

intraparenquimatosas, cantidad de senos afectados y hematoma subdural, no

evidenciaron diferencias significativas.

Conclusiones: Nuestro estudio demostró diferencias relacionadas al sexo, con mayor

prevalencia de mujeres, las cuales fueron más jóvenes probablemente por factores de

riesgo inherentes al sexo. En varones el sobrepeso fue el factor de riesgo más

frecuente. Estudios prospectivos se requieren para determinar si estas diferencias

contribuirán a mejorar el diagnóstico y pronóstico de los pacientes con TVC.

394 - ACV en pacientes mayores de 80 años

Unidad Asistencial por Más Salud Dr. César Milstein, CABA, Buenos Aires, Argentina.

Schiava M., Chasco M, Tagliani P, Ramos F, Esnaola y Rojas MM.

Introducción y objetivos: Las proyecciones demográficas estiman un aumento mayor

del 75% en los mayores de 80 años para el 2026. La información sobre la atención del

ACV en esta población es limitada por su baja participación en ensayos clínicos.

Objetivo: describir las características de los eventos neurovasculares en pacientes

mayores de 80 años.

Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Pacientes mayores de

Page 370: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

370

80 años con un evento neurovascular agudo ingresados en el servicio de neurología de

un hospital de CABA entre junio/2016 a junio/2018. Se registraron variables

demográficas, características del evento y escala modificada de rankin (mRS) al alta.

Los datos se analizaron mediante SPSS. Las características demográficas y del evento

se informan como medias y desviaciones estándar o porcentajes y las diferencias entre

variables dicotómicas mediante la prueba de chi cuadrado.

Resultados: Se incluyeron 80 pacientes, 41 mayores de 85 años. Edad media: 85 (DS

3,8) años. 68% fueron mujeres. 84% tuvieron ACV isquémico, 9% Accidente Isquémico

Transitorio y 6% ACV hemorrágico. Etiología de las isquemias: 41% cardioembólicos,

41% indeterminados, 9% gran vaso y 8% pequeño vaso. NIHSS promedio: 4 (0-18).

HTA, tabaquismo y DBT fueron los factores de riesgos más frecuentes. 4 (5%)

pacientes fueron trombolizados y 1 presentó transformación hemorrágica sintomática.

Mediana de días de internación: eventos isquémicos: 2, hemorragias: 6. 20%

presentaron complicaciones: 1 transformación hemorrágica y el resto de índole clínica.

26 pacientes mayores de 85 años presentaron un mRS mayor a 3 al alta (p 0.03) y 12

de ellos murieron (p 0.03) dentro de los 3 meses de evolución.

Conclusiones: Los pacientes mayores (más de 80 años) y especialmente los mayores

de 85 año constituyen una población especialmente vulnerable a las complicaciones

inherentes al ACV y clínicas posteriores al mismo por lo que requerirían una atención

especial para prevenirlas.

395 - Primeras 24 horas de los pacientes ingresados a la unidad Stroke en un

hospital público

Unidad de Stroke. Hospital general de agudos “J.M. Ramos Mejía” BsAs Arg. Centro

Universitario de Neurología. UBA

Scollo.SD; Alet JM; Claverie CS; Caballero ML, Gonzalez Quaranta MV; Casen MJ;

Ferrari L; Alonso RN; Gutierrez CF; Lepera SM; Rey RC; Gonzalez LA

Introducción y objetivos: Las primeras horas de la presentación del stroke con

fundamentales en su evolución. Se analizó la experiencia en las primeras 24 horas de

los pacientes ingresados a la unidad de Stroke (US) de nuestro hospital.

Material y Métodos: estudiamos en forma retrospectiva datos de pacientes ingresados

en las primeras 24 horas de presentación, tiempos de presentación, severidad,

evolución, tratamiento recibido y complicaciones inmediatas en el período entre agosto

2015-junio 2018.

Page 371: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

371

Resultados: Se internaron 256 pacientes (4% ACV hemorrágicos), 30% derivados

desde otro centro. 162 (63.7%) se presentaron dentro de la ventana terapéutica (VT)

para trombolisis endovenosa (TEV) al primer contacto con el sistema de salud, 139

(54.7%) en VT a la US. De estos, 73 pacientes (28.5%) recibieron TEV; la VT media fue

183 minutos [30-280], puerta-aguja 99 minutos. Severidad medida por NIHSS al ingreso

y las 24 horas fue significativamente mayor para quienes recibieron TEV respecto a los

que no (11,2 vs 5,2; p<0,001 y 8,8 y 5,1; p0,004 respectivamente). Tomografía

computada (TC) de ingreso 31% presentaron signos tempranos. Se realizó segunda

TC por sospecha de sangrado al 35%, evidenciándolo en 5 pacientes. TC 24 Horas

demostró consolidación de infarto en 52%, sangrado asintomático en 13% y sintomático

4%. Requirieron manejo de hipertensión intra-tratamiento 9 pacientes, no

evidenciándose sangrado. Al finalizar TEV: 10% empeoraron, 18% mejoraron y 72%

sin cambios. A las 24 horas los porcentajes fueron: 16%, 33% y 51% respectivamente.

No hubo óbitos en este tiempo

Conclusiones: Fueron tratados con TEV con bajo índice de complicaciones inmediatas

un elevado número de pacientes en VT, muchos de áreas alejadas del centro. Se

observó mayor posibilidad de tratamiento para los pacientes más graves. Los tiempos

intrahospitalarios deberían mejorarse. Analizar los datos de nuestra población, nos

permite conocer los pacientes ingresados en nuestro medio y así mejorar su manejo en

las primeras 24 horas.

396 - Afecto seudobulbar en pacientes con accidente cerebrovascular

Hospital Ramos Mejia- División Neurología

Segamarchi MC, Alet MJ, Claverie CS, Gonzalez LA, Lepera SM, Rey RC

Introducción y objetivos: Afecto seudobulbar (ASB) se define por risa/llanto involuntarios e incontrolables, independientemente del estímulo. El ASB post-ACV está reportado en 11-34% de los pacientes. En nuestra población se encuentra sub-diagnosticado. Su búsqueda debería estimularse. Objetivos: Determinar frecuencia y características del ASB en pacientes con ACV reciente y evolucionado. Material y Métodos: Estudio prospectivo observacional descriptivo en pacientes con diagnóstico de ACV isquémico o hemorrágico, provenientes de unidad de Stroke, sala de neurología y consultorios de enfermedad cerebrovascular de un Hospital de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires, periodo junio/2017 a junio/2018. Aquellos con enfermedad psiquiátrica grave, deterioro cognitivo severo y/o afasia fueron excluidos. Se dividió la población en Grupo A: ACV evolucionado, entre 3 y 12 meses; Grupo B:

Page 372: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

372

menos de una semana de evolución. Se analizaron factores demográficos, datos clínicos, hemisferio afectado y relato espontáneo de síntomas compatibles con ASB. Se realizaron escalas PLACS (“patological laughing and crying scale”) y CNS-LS (“escala de labilidad para ASB”). Se definió ASB presente con ambas escalas positivas. Se administró escala de Beck (depresión). Se analizaron los datos con IBM SPSS statistics 25. Resultados: Se incluyeron 50 pacientes. Varones 68%. Edad 64,6 ±12 años. Grupo A: 19 casos. Grupo B: 31 casos. Escala de Beck positiva: 11 pacientes. Escala PLACS positiva: 21% grupo A y 29% grupo B. Escala CNS-LS positiva: 58% grupo A y 26% grupo B. Ambas positivas, 8 pacientes (2 grupo A y 6 grupo B); 3 de ellos con depresión asociada. Ninguno refirió espontáneamente síntomas de ASB. No se encontraron diferencias demográficas ni clínicas significativas entre pacientes con y sin ASB. Se evidenció una mayor afectación del hemisferio derecho. Conclusiones: Una única escala no es suficiente para diagnosticar ASB; se debe descartar depresión asociada. Dado que generalmente el síntoma no es referido, el ASB debe ser sospechado y evaluado, ante la posibilidad de un tratamiento específico.

397 - Experiencia con trombolisis endovenosa con rtPA en accidente

cerebrovascular isquémico en un centro de Buenos Aires.

Instituto de Neurología y Neurocirugía, Sanatorio de los Arcos Ciudad Autónoma de

Buenos Aires - Argentina.

Seminara E, Celso MJ, Gomez Schneider MM, Leiguarda RC.

Introducción y objetivos: El accidente cerebrovascular isquémico (ACVi) constituye la cuarta causa de muerte y la primera de morbilidad en Argentina. La trombolisis endovenosa con rtPA (TEV-rtPA) para ACVi mostró disminuir la discapacidad a 3 meses en pacientes tratados dentro de las 4,5 horas de iniciados los síntomas. El objetivo es describir nuestra experiencia en el tratamiento con TEV-rtPA en pacientes con ACVi. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con ACVi que recibieron TEV-rtPA desde junio de 2016 a mayo de 2018 en nuestra institución. Se analizaron período de ventana, puerta-aguja (P-A), puerta-evaluación por Neurología (P-N), escala de NIHSS y Rankin modificado (mRs). Para las variables numéricas continuas con distribución normal y no normal se utilizó media y DS y mediana e intervalo intercuartil respectivamente. Resultados: De 250 ACVi totales se incluyeron 24 pacientes que recibieron TEV-rtPA (10%), edad media 69 años ± 16 (27-95), 11 mujeres (46%). La ventana desde el inicio de los síntomas al tratamiento fue de 174 minutos ± 57 (25-270) con PA con mediana

Page 373: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

373

de 65 minutos (45-85, 50% <60 minutos). La P-N promedio fue 20 minutos (5-30). NIHSS con mediana de 3 (3 a 22). El 24% realizó trombectomía mecánica posterior. El 10% presentó hipertensión arterial que requirió utilización de drogas y demoró el tratamiento. Un paciente evolucionó con transformación hemorrágica sintomática (4%) y hubo 3 muertes (12,5%), 1 relacionada con el tratamiento. El 20% presentó mRs de 0-1 y 42% de 2 al egreso. En el último año aumentó 40% la cantidad de TEV-rtPA con respecto al año previo (10 vs 14 pacientes). Conclusiones: Nuestros resultados con TEV-rtPA en ACVi son similares a los reportados por la literatura, aumentando la cantidad de pacientes tratados con el transcurso del tiempo y mayor experiencia. Sin embargo, es necesario mejorar los tiempos intrahospitalarios para reducir P-A a menos de 60 minutos.

398 - Sífilis meningovascular como causa de accidente cerebrovascular y

trombosis de la arteria basilar.

Instituto de Neurología y Neurocirugía, Sanatorio de los Arcos. Ciudad Autónoma de

Buenos Aires - Argentina.

Seminara E, Lopez G, García Vargas AA, Celso MJ, Gomez Schneider MM, Leiguarda

RC.

Introducción y objetivos: La Sífilis Meningovascular (SMV) es una forma atípica de

neurosífilis. Se define como inflamación de meninges y vasos sanguíneos cerebrales.

Se presenta en hasta un 2,4% de pacientes con sífilis dentro de los 10 años de infección

con latencia promedio de 7 años. Genera endarteritis de vasos de gran, mediano y

pequeño calibre produciendo estenosis progresiva de la luz del vaso generando

trombosis e isquemia cerebral. Nuestro objetivo es presentar un caso de accidente

cerebrovascular isquémico (ACVi) en circulación posterior secundario a sífilis

meningovascular.

Material y Métodos: Se revisó la historia clínica y estudios complementarios de un

paciente internado en nuestra institución. El paciente brindó consentimiento informado

escrito.

Resultados: Paciente masculino de 33 años con antecedentes de coartación de aorta

con corrección quirúrgica a los 9 años, tabaquista y exposición a conductas sexuales

de riesgo. Ingresa por cuadro clínico de 5 días de evolución caracterizado por

inestabilidad en la marcha agregando disartria y trastorno de la deglución con NIHSS

inicial de 4: disartria severa y ataxia de tronco y apendicular. La resonancia magnética

de encéfalo evidenció múltiples imágenes restrictivas en difusión en tronco y cerebelo

bilateral. Tanto la angioresonancia como la angiotomografía evidenció trombosis a nivel

Page 374: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

374

del tercio medio y superior de arteria basilar. La telemetría de 72hrs no evidenció

arritmias. El ecocardiograma transesofágico y la angiotomografía aórtica no

evidenciaron fuente embólica. Se detectó serología positiva para virus de la

inmunodeficiencia humana y VDRL. El líquido cefalorraquídeo evidencio

hiperproteinorraquia (71 mg/dl) y VDRL positiva. Se inició tratamiento con Penicilina G

sódica endovenosa y anticoagulación con buena respuesta siendo dado de alta con

NIHSS de 1.

Conclusiones: Es necesario considerar, en pacientes con ACVi, la etiología sifilítica,

especialmente en pacientes sin factores de riesgo vascular, HIV+ o con presentación

vasculítica. El tratamiento antibiótico precoz y comorbilidades condiciona el pronóstico.

399 - Demencia rápidamente progresiva como característica clínica de múltiples

fístulas arteriovenosas durales

Servicio de Neurología Adultos, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

Sosa Albacete FN, Pappolla A, Moreno V, Luzzi A, Zurrú-Ganen MC , Rugiero M.

Introducción y objetivos: Las demencias rápidamente progresivas (DRP) son motivo

de estudio por su baja prevalencia. La etiología más frecuente son las enfermedades

degenerativas, siendo infrecuentes las causas cerebrovasculares. Presentamos un

caso de múltiples fístulas arteriovenosas durales (FAVs) como diagnóstico diferencial

de DRP.

Material y Métodos: Un hombre de 69 años consultó por cefalea, tinnitus, trastornos

visuales e hipoacusia de dos meses de evolución. Su examen físico reveló hipoacusia

neurosensorial y papiledema bilateral. La resonancia magnética cerebral (RMN) sin

contraste mostró tortuosidad de ambas arterias carótidas externas en secuencias T2 y

la punción lumbar presentó presión de apertura elevada. Se diagnosticó hipertensión

intracraneana idiopática y se indicó acetazolamida. Meses más tarde desarrolló

progresivamente confusión, alucinaciones visuales, bradicinesia, mioclono y apatía.

Una nueva RMN con contraste reveló lesiones difusas de sustancia blanca, sangrados

corticales, efusiones subdurales bilaterales, dilatación de vasos corticales y ausencia

de flujo en senos venosos durales. Se realizó una angiografía digital (AD) que reveló

múltiples FAVs entre las arterias carótidas externas y el seno sagital superior, que

además mostraba trombosis. Se embolizaron las FAVs y se inició anticoagulación oral,

mejorando los síntomas cognitivos y motores.

Resultados: Las FAVs son conexiones anormales entre arterias, senos venosos y

Page 375: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

375

venas corticales. Nuestro paciente presentó una trombosis de senos durales que

produjo un aumento de la presión venosa, predisponiendo la creación de múltiples

FAVs. Los síntomas más frecuentes son focales y se relacionan con la localización de

la anomalía, pero cuando se presentan de forma difusa pueden producir DRP y

movimientos anormales por disfunción cortical global y de ganglios basales.

Conclusiones: Se debe considerar la presencia de FAVs en pacientes con

movimientos anormales y DRP en contexto de tortuosidad de vasos corticales,

sangrados y lesiones difusas de sustancia blanca. Para un adecuado diagnóstico y

tratamiento se debe utilizar la ASD ya que las manifestaciones clínicas pueden ser

reversibles.

400 - CLASIFICACIÓN DE SUBTIPOS DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL TOAST (Trial of Org 10172 in Acute Stroke

Registry) COMPARADO CON EL SISTEMA DE CLASIFICACION CAUSATIVO

(CCS) EN UN COHORTE DE PACIENTES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.

Sanatorio Allende

Tarducci, M. E.1; Garcia, R .S 1; Marani, J1; Martin, J.J1. 1Servicio de Neurología,

Sanatorio Allende, Córdoba Capital, República Argentina.

Introducción y objetivos: INTRODUCCIÓN: La identificación de la causa del

accidente cerebrovascular (ACV) es un elemento importante diaria para orientar las

decisiones de tratamiento y pronóstico en los pacientes. OBJETIVO: 1) Aplicar los

sistemas de clasificación, CCS y TOAST, a una cohorte de pacientes, describir las

frecuencias de los subtipos de accidente cerebrovascular y comparar la eficiencia

diagnóstica de ambos tipos de clasificación. 2) Evaluar la presencia de factores

específicos de riesgo vascular.

Material y Métodos: MATERIALES Y METODOS: Se analizaron en forma

retrospectiva los datos clínicos de los pacientes con ACV que asistieron en forma

consecutiva al Servicio de Neurología del Sanatorio Allende a lo largo de un año. Se

los clasificó mediante TOAST y CCS.

Resultados: RESULTADOS: Se incluyeron a 100 pacientes formado por 42 (42%)

hombres y 58 (58%) de mujeres. La edad media de los pacientes fue de 52.97 ± 11.77.

El 55% de los pacientes se considera no fumador, 24% fumador y se reconoce como

ex fumador 13%. Se determinó homocisteinemia antes y después de la carga con

metionina, informando un valor medio de 11.04 ± 3.7 basal y una media de 34.30 ±

Page 376: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

376

13.98 en la post carga. (Valores normales basal < 14 y post <35). Se diagnosticaron 16

pacientes con disección, 10 de ellos pertenecían a la categoría de CCS, otras causas

evidentes/disección arterial agudo. De estos 10 sujetos, seis fueron femeninos, con

edad promedio de 38,10 ± 10.28 rango 22-52).

Conclusiones: CONCLUSION: Nuestros resultados confirman una excelente

concordancia entre la clasificación del ACV utilizando los sistemas TOAST y CCS. No

hubo evidencia de que ninguno de los dos sistemas generara un exceso de sujetos

clasificados en algún subtipo específico, y no hubo evidencia de que el uso de CCS

redujera significativamente la proporción de pacientes clasificados a subtipos

indeterminados.

401 - Conocimiento sobre ACV: ¿educamos a la población o educamos a los

médicos?

Hospital El Carmen - Mendoza

Tuma G., Mamani A., Nazar F., Alvarado L., Quistapace S., Caballero G, Horvath F.,

Plati S., De Schutter E., Graña M., Suxo M., Goyeneche P., Chade N., Güizzo S.,

Daffra M

Introducción y objetivos: INTRODUCCIÓN: La identificación de la causa del

accidente cerebrovascular (ACV) es un elemento importante diaria para orientar las

decisiones de tratamiento y pronóstico en los pacientes. OBJETIVO: 1) Aplicar los

sistemas de clasificación, CCS y TOAST, a una cohorte de pacientes, describir las

frecuencias de los subtipos de accidente cerebrovascular y comparar la eficiencia

diagnóstica de ambos tipos de clasificación. 2) Evaluar la presencia de factores

específicos de riesgo vascular.

Material y Métodos: MATERIALES Y METODOS: Se analizaron en forma

retrospectiva los datos clínicos de los pacientes con ACV que asistieron en forma

consecutiva al Servicio de Neurología del Sanatorio Allende a lo largo de un año. Se

los clasificó mediante TOAST y CCS.

Resultados: RESULTADOS: Se incluyeron a 100 pacientes formado por 42 (42%)

hombres y 58 (58%) de mujeres. La edad media de los pacientes fue de 52.97 ± 11.77.

El 55% de los pacientes se considera no fumador, 24% fumador y se reconoce como

ex fumador 13%. Se determinó homocisteinemia antes y después de la carga con

metionina, informando un valor medio de 11.04 ± 3.7 basal y una media de 34.30 ±

13.98 en la post carga. (Valores normales basal < 14 y post <35). Se diagnosticaron 16

Page 377: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

377

pacientes con disección, 10 de ellos pertenecían a la categoría de CCS, otras causas

evidentes/disección arterial agudo. De estos 10 sujetos, seis fueron femeninos, con

edad promedio de 38,10 ± 10.28 rango 22-52).

Conclusiones: CONCLUSION: Nuestros resultados confirman una excelente

concordancia entre la clasificación del ACV utilizando los sistemas TOAST y CCS. No

hubo evidencia de que ninguno de los dos sistemas generara un exceso de sujetos

clasificados en algún subtipo específico, y no hubo evidencia de que el uso de CCS

redujera significativamente la proporción de pacientes clasificados a subtipos

indeterminados.

402 - Demora en la consulta y score de NIHSS: ¿podemos relacionar estas

variables?

Hospital El Carmen - Mendoza

Tuma G, Mamaní A, Nazar F, Alvarado L, Quistapace S, Caballero G, Horvath F, Plati S, De Schutter E, Graña M, Suxo M, Goyeneche P, Chade N, Güizzo S, Daffra M

Introducción y objetivos:El accidente cerebrovascular (ACV) representa la principal causa de discapacidad, y su tratamiento en agudo permite disminuir la tasa de morbilidad y la duración de la internación. El principal determinante de la eficacia y la seguridad del mismo, es el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el inicio del tratamiento. Diversos factores, tanto médicos como no médicos, pueden influir en dicha demora.

Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, realizado entre 2016 y 2018. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de ACV isquémico. A su ingreso, se discriminó la hora de inicio de los síntomas, hora de consulta, y causa de demora en su admisión. Se relacionó el tiempo de demora con la causa de la misma; y además se estratificaron los grupos de acuerdo a la severidad clínica determinada según el score de NIHSS.

Resultados: Se incluyeron 151 pacientes, 86 hombres y 65 mujeres, con edad promedio 69 años. Se estratificó la demora en 4 grupos: a) <2 hs (31.8%); b) 2-3 hs (8.6%); c) 3-4,5 hs (8.6%); d) >4,5 hs (50.3%).Las causas de demora fueron: a) falta de alerta 63.7%; b) lejanía al centro de atención 1%; c) consulta previa en otro centro 14.7%; d) causas médicas 20.6%. No se observó diferencia significativa en dichos porcentajes, entre los subgrupos con demora <2 hs y demora >4,5 hs.Se observó relación inversa, estadísticamente significativa, entre demora y score de NIHSS (p 0.0004).La causa médica más frecuente, fue la falla diagnóstica, seguida de demora en el sistema de emergencias.

Page 378: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

378

Conclusiones:La falta de alerta continúa siendo la principal causa de demora en la consulta. Se observó además alta frecuencia de fallas médicas, sugestivo de un insuficiente conocimiento del manejo de ACV en los sistemas de emergencias. Destaca una relación inversa entre demora y score de NIHSS.

403 - ATAQUE CEREBROVASCULAR Y ALTERACIÓN DE LA

MICROCIRCULACIÓN DE LA RETINA

Htal. Prof. Dr. B. Houssay, Vicente Lopez, Prov. Bs As

Velásquez Carretero C., Rubio Bonnet M., González Pérez M., Cersósimo M., Taján M.,

Cardillo F., Fauque A., Halfon M., Taratuto N., Vázquez J., Kohn A., Schubaroff P.

Introducción y objetivos: Las arteriolas retinianas comparten características similares

con las arteriolas cerebrales. Se investigó la relación entre la alteración de la circulación

retiniana y la enfermedad cerebrovascular, su clasificación etiopatogénica y la

correlación con los factores de riesgo vascular convencionales.

Material y Métodos: Fueron evaluados prospectivamente 100 pacientes que

presentaron un primer evento de ataque cerebrovascular (ACV) isquémico entre los

meses de agosto de 2016 y julio de 2018. El oftalmólogo designado valoró y clasificó el

grado de compromiso y las alteraciones en los vasos sanguíneos retinianos mediante

oftalmoscopia indirecta.

Resultados: De una muestra de 100 pacientes con ACV isquémico (48 mujeres y 52

hombres) con una edad media 70+/-13.6 años, se evidenció retinopatía en 54 de ellos.

De estos, 46 presentaban retinopatía grado 1;3 retinopatía grado 2 y 5 retinopatía grado

3. Se realizó la distribución de los subtipos etiológicos del ACV isquémico mediante la

clasificación TOAST, siendo del total el 36% aterotrombóticos, 24,4% lacunares y

23,4%indeterminados. En los pacientes con retinopatía los subtipos etiológicos más

significativos fueron el 40% indeterminado y el 32% aterotrombótico. Los factores de

riesgo vascular más prevalentes en la muestra fueron, hipertensión arterial (81%),

tabaquismo (31%) y diabetes mellitus tipo 2 (24%).Cuatro pacientes con retinopatía no

presentaron factores de riesgo asociados (7.4%).

Conclusiones: Se observó una asociación entre la alteración de la microvasculatura

de la retina y el primer evento de ACV isquémico. En nuestra población encontramos

casos de retinopatía en ausencia de factores de riesgo vascular convencionales, lo que

fuera descripto recientemente en la literatura. En este estudio planteamos el valor de la

oftalmoscopia, como predictor de riesgo de ataque cerebrovascular, y en un futuro

definir a la retinopatía como un factor de riesgo independiente de ACV.

Page 379: 55ª CONGRESO ARGENTINO DE NEUROLOGIA MAR DEL PLATA …sna.org.ar/web/doc/libro_CAN_2018.pdf · a nivel social, familiar y laboral. La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica

379