universidade do estado do rio de janeiro programa … · 2017-05-03 · lo largo de la historia se...

14
Universidade do Estado do Rio de Janeiro Programa de Pós-graduação em Educação CURSO: LA CONFORMACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE: UNA MIRADA ANALÍTICA E HISTÓRICA DESDE MÉXICO Y BRASIL Dra. Alicia Civera Departamento de Investigaciones Educativas Cinvestav, México [email protected] Dr. José Gondra UERJ/PROPEd [email protected] Objetivo: ¿Qué es ser maestro? ¿Cómo se forma un profesor? ¿Cómo influye en el profesor su experiencia en la escuela? ¿Cómo se forman culturas magisteriales e identidades docentes? ¿Qué importancia tienen los gremios magisteriales y los movimientos sociales? ¿Quiénes son los profesores? ¿Cuáles son sus condiciones de trabajo, sus retos diarios, sus trayectorias profesionales? En el curso se dará respuesta a estas preguntas desde una perspectiva histórica y analítica. Se revisarán diferentes perspectivas teórico metodológicas para comprender el qué hacer de los profesores y se hará un recorrido por la conformación histórica de la cultura magisterial en México, relacionándola con la de Brasil. Justificación: El curso unirá dos miradas diferentes pero complementarias sobre los docentes. Los profesores constituyen uno de los principales componentes de los procesos educativos. A lo largo de la historia se han construido sistemas educativos complejos que han ido compartiendo cierta cultura o gramática escolar, las cuales se acompañan de determinadas estrategias de formación de docentes y de generación de culturas magisteriales. Tanto las culturas escolares como las culturas magisteriales de diferentes países han tenido rasgos comunes que podríamos llamar globales. Sin embargo, los procesos educativos y las prácticas cotidianas de los profesores tienen características particulares en distintas regiones y países, es decir, hay una apropiación local de las políticas y orientaciones generales, y una generación especial de tradiciones e innovaciones. Tenemos mucho que aprender aún acerca de los profesores al ubicarles entre lo local y lo global. La profesión docente tiene características particulares en países donde el acceso universal a la educación ha sido tardía, en sociedades de gran diversidad étnica y cultural, bajo regímenes políticos distintos, como en el caso de México, Brasil y América Latina en general.

Upload: ngothuy

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidade do Estado do Rio de Janeiro Programa de Pós-graduação em Educação CURSO: LA CONFORMACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE: UNA MIRADA ANALÍTICA E HISTÓRICA DESDE MÉXICO Y BRASIL

Dra. Alicia Civera Departamento de Investigaciones Educativas

Cinvestav, México [email protected]

Dr. José Gondra

UERJ/PROPEd [email protected]

Objetivo: ¿Qué es ser maestro? ¿Cómo se forma un profesor? ¿Cómo influye en el profesor su experiencia en la escuela? ¿Cómo se forman culturas magisteriales e identidades docentes? ¿Qué importancia tienen los gremios magisteriales y los movimientos sociales? ¿Quiénes son los profesores? ¿Cuáles son sus condiciones de trabajo, sus retos diarios, sus trayectorias profesionales? En el curso se dará respuesta a estas preguntas desde una perspectiva histórica y analítica. Se revisarán diferentes perspectivas teórico metodológicas para comprender el qué hacer de los profesores y se hará un recorrido por la conformación histórica de la cultura magisterial en México, relacionándola con la de Brasil. Justificación: El curso unirá dos miradas diferentes pero complementarias sobre los docentes. Los profesores constituyen uno de los principales componentes de los procesos educativos. A lo largo de la historia se han construido sistemas educativos complejos que han ido compartiendo cierta cultura o gramática escolar, las cuales se acompañan de determinadas estrategias de formación de docentes y de generación de culturas magisteriales. Tanto las culturas escolares como las culturas magisteriales de diferentes países han tenido rasgos comunes que podríamos llamar globales. Sin embargo, los procesos educativos y las prácticas cotidianas de los profesores tienen características particulares en distintas regiones y países, es decir, hay una apropiación local de las políticas y orientaciones generales, y una generación especial de tradiciones e innovaciones. Tenemos mucho que aprender aún acerca de los profesores al ubicarles entre lo local y lo global. La profesión docente tiene características particulares en países donde el acceso universal a la educación ha sido tardía, en sociedades de gran diversidad étnica y cultural, bajo regímenes políticos distintos, como en el caso de México, Brasil y América Latina en general.

La investigación educativa tiene una creciente importancia en la configuración de la profesión docente. Diversas disciplinas han inspirado tanto el estudio de la profesión docente, de la formación y la práctica de los docentes, así como el diseño de leyes, políticas, instituciones, estrategias y planes y programas de estudio para reclutar, formar, capacitar y profesionalizar a los profesores. Dentro de dichas disciplinas, como la historia, la sociología y la antropología, se han desarrollado distintas perspectivas teórico metodológicas para comprender el trabajo de los profesores. Conocer algunas de las perspectivas que han surgido en México y Brasil resulta útil para comprender las condiciones históricas, sociales, económicas y culturales que intervienen en la construcción de culturas magisteriales y conformación de la profesionalización de los docentes.

1) Sesión uno: para comprender a los profesores 29/5

Se dará una introducción a diferentes perspectivas analíticas sobre la profesión docente generadas desde la etnografía, la historia, la sociología de las profesiones, los estudios de género, el psicoanálisis y la pedagogía, a través de varias categorías analíticas: oficio y vocación, identidad docente, práctica y trabajo docente, culturas magisteriales, profesión, profesionalización docente, etcétera. En las sesiones siguientes se seguirán discutiendo estas perspectivas Bibliografía obligatoria: Ezpeleta, Justa (1992) “El trabajo docente y sus condiciones invisibles”, en Nueva Antropología, 42, vol. XII, julio, pp. 27- 42. Rockwell, Elsie (1995) “De huellas, bardas y veredas” en Rockwell, Elsie (coord.) La escuela cotidiana, México, Fondo de Cultura Económica. Bibliografía adicional: Rockwell, Elsie (2013) “El trabajo docente hoy: nuevas huellas, bardas y veredas” en XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Conferencias magistrales, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), pp. 437-473.

2) Sesión dos: La conformación del sistema educativo, del magisterio y la formación de maestros en México: una mirada histórica (1).

30/5 Se revisará la conformación del magisterio en México y su formación desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX, a partir de las políticas educativas y la configuración del sistema educativo. Se incluirán las instituciones y orientaciones de la formación de profesores; los

sistemas de reclutamiento, la composición social del magisterio, los maestros como gremio, las condiciones de trabajo, etcétera. Bibliografía obligatoria: Escolano, Agustín (2000) “Las culturas escolares del siglo XX. Encuentros y desencuentros”, Revista de Educación, núm. Extraordinario, pp. 210-218, España. Civera, Alicia “Culturas magisteriales” Proyecto de investigación (inédito). Ibarrola, María de (1998), “La formación de profesores de educación básica en el siglo XX” en Pablo Latapí (Coord.), Un siglo de educación en México. Tomo II, México: Fondo de Cultura Económica, pp.230-275.

Bibliografía adicional: Arnaut, Alberto (1998) Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en México, 1887-1994. 2a. ed., México, CIDE. Camargo Siddartha (2016) “Capítulo 16. La historia de la formación de los profesores mexicanos en las escuelas normales como objeto de investigación (2002-2011),” en Historia e historiografía de la educación en México. Hacia un balance, 2002-2011. Vol. II, México, Anuies y Comie, pp. 273-296. Civera Alicia (2003) “La historiografía del magisterio en México (1911 – 1970)”, en Galván Luz Elena, Susana Quintanilla y Clara Inés Ramírez (Coords.), Historiografía de la educación en México, vol. 10, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 231-258.

3) Sesión trés: La conformación del sistema educativo, del magisterio y la formación de maestros en México: una mirada histórica (2).

31/5

Se revisará la conformación del magisterio en México y sus procesos de formación de finales del siglo XX a nuestros días, a partir de las políticas educativas y la configuración del sistema educativo. Se incluirán las instituciones y orientaciones de la formación de profesores, los sistemas de reclutamiento, la composición social del magisterio, los maestros como gremio, las condiciones de trabajo, etcétera. Bibliografía obligatoria: Tardif, M., Lessard, C., y Lahaye, L. (1991). “Os Professores face ao saber. Esboço de uma problemática do saber docente”. Teoria & Educaçáo, N° 4, pp. 215-233

ó Tardif, M., Figueroa, L., Cividini, M., y Mujawamariya, D. (2000). “La formación de maestros en Europa y América del Norte según los nuevos enfoques profesionales de la enseñanza”. Propuesta Educativa, 10, (22), FLACSO. Muñoz Armenta, Aldo (2008) “Escenarios e identidades del SNTE. Entre el sistema educativo y el sistema político”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, abril-junio, 13 (37): 377-417, en http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php Bibliografía adicional: De Ibarrola, María y Gilberto Silva (1996) “Políticas públicas de profesionalización del magisterio en México”, en Propuesta Educativa, 7 (14):15-31, Buenos Aires, FLACSO, (También está publicado en (1996) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (CEE), 2o trimestre, XXVI, (2):13-70). Villa Lever, Lorenza (2012) “La educación en México durante las dos últimas décadas del siglo XX” en La educación pública: patrimonio social de México, Tomo III: Legado, huellas y cambios, FCE-SEP, pp. 109-139 (se proporcionará PDF) Flores-Crespo, Pedro (2012) “La política educativa y la democracia: euforia, cambio y retos en el periodo 2000-2010, en La educación pública: patrimonio social de México, Tomo III: Legado, huellas y cambios, pp. 141- 170 (se proporcionará PDF). De Ibarrola, María (2012) “Los grandes problemas del sistema educativo mexicano”, en Perfiles Educativos, Vol. XXXIV, pp.16-28. En: http://www.iisue.unam.mx/perfiles/index.php?numero=e&anio=2012

4) Sesión quatro: Reforma educativa y evaluación de profesores 1/6

Esta sesión consta de dos partes. Primero se revisará la implementación de la reforma educativa en México en 2013, el debate pedagógico, el conflicto político y gremial que ha provocado, así como las características particulares que han tenido los procesos de evaluación de profesores. En segundo lugar se mostrarán los resultados de una investigación realizada en el DIE sobre evaluación cualitativa de prácticas docentes en zonas urbanas y rurales. Bibliografía obligatoria:

Civera, Alicia (2017) “Los contextos de la práctica docente”, Ponencia COMIE, México (inédita). Tenti, E. (2013) “Riqueza del oficio docente y miseria de su evaluación”, en Margarita Poggi (coord.), Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo profesional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco, p.p. 121 -142. Bibliografía adicional: Rockwell, E. (2015) “Contradicciones de la evaluación del desempeño docente: lo que muestra la evidencia cuantitativa” en Educación, Formación e Investigación, Vol. I, núm. 1, pp. 1-14.

5) Sesión cinco: La educación rural y la formación de maestros rurales. 2/6

Esta sesión consta de dos partes. Primero se revisarán diferentes experiencias de ruralismo pedagógico y la formación de maestros en América Latina en la primera mitad del siglo XX, ¿así como las primeras propuestas de la UNESCO para la educación fundamental en América Latina? En segundo lugar se revisará la formación de una cultura magisterial: los normalistas rurales en México, de la Revolución a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero. Bibliografía obligatoria: Civera, Alicia (2010) “A formazao de professores normalistas rurais no Mèxico, 1922-1945”, en Flàvia Obino Corrèa Werle, Educazao Rural: pràticas civilizatòrias e institucionalizazao da formazao de professores, Editora Oikos/ Liber Livro editora, Oikos, Brasil, pp. 104-131. Civera Alicia (2015) “Normales rurales. Historia mínima del olvido”, en Revista Nexos, núm. 447, año 38, volumen XXXVII, México, marzo, pp. 16-19. Fullan Michael y Andy Hargreaves (2000) “Educadores totales” (Capítulo 2) en M. Fullan y A. Hargreaves. La escuela que queremos, México, Secretaría de Educación Pública, Biblioteca para la actualización del maestro, pp. 47-78. Bibliografía adicional: Civera, Alicia (2010) “Prácticas de ciudadanía en la escuela mexicana durante la segunda guerra mundial: un estudio de caso", Educação em Foco, Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Faculdade de Educação, Juiz de Fora, Brasil, marzo-agosto, 2010. http://www.ufjf.br/revistaedufoco/edicoes-anteriores/ano-2010/nacao-e-cidadania-

abordagens-em-historia-da-educacao-na-america-latina/

Civera, Alicia (2013) La escuela como opción de vida: la formación de maestros normalistas rurales en México, 1921-1945, El Colegio Mexiquense y Fondo Editorial del Estado de México, segunda edición. Civera, Alicia (2016) “Historia e historiografía de la educación en México. Hacia un balance 2002-2011”. Vol. II, Capítulo 15. Los libros sobre la educación rural en México publicados en el nuevo siglo: una revisión general. ANUIES, COMIE, Colección Estados del conocimiento, México, pp. 249-271.

6) Sesión seis: La conformación del sistema educativo, del magisterio y la formación de maestros en Brasil: una mirada histórica (1).

19/6

Se revisará la conformación del magisterio en Brasil y sus procesos de formación de finales del siglo XX a nuestros días, a partir de las políticas educativas y la configuración del sistema educativo. Se incluirán las instituciones y orientaciones de la formación inicial e continuada de profesores, los sistemas de reclutamiento, la composición social del magisterio, los maestros como gremio, las condiciones de trabajo, etcétera.

7) Sesión siete: La conformación del sistema educativo, del magisterio y la formación de maestros en Brasil: una mirada histórica (2).

26/6

Se revisará la conformación del magisterio en Brasil y sus procesos de formación de finales del siglo XX a nuestros días, a partir de las políticas educativas y la configuración del sistema educativo. Se incluirán las instituciones y orientaciones de la formación inicial e continuada de profesores, los sistemas de reclutamiento, la composición social del magisterio, los maestros como gremio, las condiciones de trabajo, etcétera.

8) Sesión ocho – orientações para o trabalho final de avaliação 03/7

Elaboração de um artigo ou análise de uma dissertação ou tese sobre o assunto. BIBLIOGRAFÍA GENERAL México Alliud, Andrea (2004) “La experiencia escolar de maestros “inexpertos”. Biografías, trayectorias y práctica profesional”, en Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 34/3, 2004 en http://www.rieoei.org/profesion33.htm Apple, Michael (1989) El control del trabajo de los maestros. (Capítulo 2), en Maestros y Textos. Paidós, pp. 39-59.

Barrera, Iván y Myers, Robert (2011) Estándares y evaluación docente en México: el estado del debate. Chile, PREAL. Berliner, David (2016) Between Scylla and Charybdis: Using standardized achievement tests or observational methods to evaluate teachers, en Simposio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la International Academy of Education 1, 2 y 3 de septiembre de 2016, Ciudad de México, México. Blanco, E. (2008) “Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria mexicana: Un análisis multinivel” en: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 6, No. 1 Candela, Antonia, Elsie Rockwell y César Coll (2009) ¿Qué demonios pasa en las aulas? La investigación cualitativa del aula, CPU-e, Revista de Investigación Educativa, núm. 8 enero-junio, pp. 1-28. http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/81/155http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/81/155 Civera Alicia (2003) “La historiografía del magisterio en México (1911 – 1970)”, en Galván Luz Elena, Susana Quintanilla y Clara Inés Ramírez (Coords.) Historiografía de la educación en México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México vol. 10, pp. 231-258. Civera, Alicia (2007) “Entre el campo y la ciudad: la formación de maestros normalistas rurales y técnicos agrícolas en México, 1921-1945”, en Educaçao Rural em perspectiva internacional: instituiçoes, practicas e formaçao do profesor, Editora Uijui da Universidade Regional de Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Unijuí; Ijuí; R.S.,Brasil, pp. 425-454. Civera Alicia, Juan Alfonseca y Carlos Escalante (Coords.) (2011) Campesinos y escolares. La construcción de la escuela en el campo latinoamericano (siglos XIX y XX), Miguel Ángel Porrúa, El Colegio Mexiquense A. C., México. Danielson, Charlotte (2012) “Competencias docentes: desarrollo, apoyo y evaluación” en La importancia del docente en la reconfiguración de la educación en América Latina. México, PREAL-SEP, p.p. 93-118. Danielson, Charlotte (2013) The framework for Teaching. Evaluation Instrument, United States, The Danielson Group, New York, Academic Press. De Ibarrola, María (2012) “Los grandes problemas del sistema educativo mexicano”, en Perfiles Educativos, Vol. XXXIV, en: http://www.iisue.unam.mx/perfiles/index.php?numero=e&anio=2012 De Ibarrola, María y Gilberto Silva (1996). “Políticas públicas de profesionalización del magisterio en México” en Propuesta Educativa año 7, no.14, Buenos Aires, FLACSO, agosto, pp.15-31. (También está publicado en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (CEE) vol XXVI, no. 2, 2o trimestre, 1996 pp.13-70). Dubet, Francois y Danilo Martucelli (1997) En la escuela. Sociología de la experiencia escolar, México, Losada. Ezpeleta, Justa (1986) “La escuela y los maestros: entre el supuesto y la deducción” en Boletín: Proyecto principal de educación en América latina y el Caribe, año 10, núm. 11, pp. 55-70 y en Cuadernos de Investigaciones Educativas No. 20, Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav. Ezpeleta, Justa (1987) Factores que inciden en el desempeño docente: las condiciones de trabajo de los maestros, México, DIE.

http://sb3.csb.cinvestav.mx/uhtbin/cgisirsi/?ps=c62xrOGaib/CENTRAL/14140013/123 Ezpeleta, Justa (2004) “Innovaciones Educativas. Reflexiones sobre los contextos en su implementación”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., vol. 9, núm. 21, abril-junio, pp. 403-424. Ezpeleta Justa y Eduard Weiss (1994) Cambiar la escuela rural. Evaluación cualitativa del Programa para Abatir el Rezago Educativo. Primera Edición, México, Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav. Feldman, Daniel y Laies, Gustavo (2010) Competencias docentes: un marco conceptual para su definición. Recuperado de http://www.fundacioncepp.org.ar/2011/04/competencias-docentes-un-marco-conceptual-para-su-definicion/ Flores-Crespo, Pedro (2012) “La política educativa y la democracia: euforia, cambio y retos en el periodo 2000-2010, en La educación pública: patrimonio social de México, Tomo III: Legado, huellas y cambio, pp. 141- 170 (se proporcionará PDF). Fullan Michael y Andy Hargreaves (2000) “Educadores totales” (Capítulo 2) en M. Fullan y A. Hargreaves. La escuela que queremos. México, Secretaría de Educación Pública, Biblioteca para la actualización del maestro, pp. 47-78. García Cabrero, Benilde (2012) “Consolidar las reformas de educación básica en México: una asignatura pendiente” en Perfiles Educativos, Vol. XXXIV, 2012, en http://www.iisue.unam.mx/perfiles/index.php?numero=e&anio=2012 Gobierno de Chile (2011) Marco para la Buena Enseñanza, Santiago, Autor. Hammond y Bransford (2007) Preparing Teachers for a Changing World: What Teachers Should Learn and Be Able to Do. United States, by National Academy of Education INNE (2015) Los docentes en México, Informe 2015, México, Inee. Lionetti Lucía, Alicia Civera y Flavia Werle (Coords.), (2013) Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares en América Latina, Editorial Pro-historia-El Colegio de Michoacán-El Colegio Mexiquense, Argentina. Lortie, Dan C. (1975) Schoolteacher. A Sociological Study, Chicago, University of Chicago Press. Lortie, Dan C. (1995) “Los incentivos de la carrera docente. (Fragmentos),” en Elsie Rockwell (Comp.) Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente, El Caballito-SEP, pp. 45-49. Loyo, Aurora (2002) “La reforma educativa en México vista a través de los maestros: un estudio exploratorio” en Revista Mexicana de Sociología, vol. 64, núm. 3, Julio-septiembre. pp. 37-62 Luna, Ma. Eugenia (1993) Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula. Tesis maestría, DIE-Cinvestav. Mancera, C. y Schmelkes S. (2010). Recomendaciones de políticas específicas sobre el desarrollo de un marco integral de maestros en servicio. Directorio para la Educación OCDE, www.oecd.org/edu/calidad Martínez Rizo, Felipe (2001) “Las políticas educativas mexicanas antes y después de 2001”, en Revista Iberoamericana, OEI, núm. 27, septiembre-diciembre. En http://www.rieoei.org/rie27a02.PDF Martínez Rizo, Felipe (2012) “Las desigualdades en la educación básica” en Perfiles Educativos, Vol. XXXIV, 2012, en http://www.iisue.unam.mx/perfiles/index.php?numero=e&anio=2012

Martínez Rizo, Felipe (2016) La evaluación de docentes de Educación Básica. Una revisión de la experiencia internacional. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Mayorga, Vicente (1993) “Condiciones de trabajo del maestro en la escuela secundaria”, Cero en Conducta, año 8, núm. 35, pp. 22-26. Medina, Patricia (1992a) Ser maestra, permanecer en la escuela: la tradición en una escuela urbana, Tesis de maestría, DIE-CINVESTAV, México. Medina, Patricia (1992b) Ser maestro: estar en la escuela, Informes de Investigación Educativa, No. 4, México, Universidad Pedagógica Nacional. Mercado, Ruth (1985) La educación primaria gratuita: una lucha popular cotidiana, Cuadernos de Investigación, núm. 17, México, Departamento de Investigaciones Educativas. Mercado, Ruth (1991) “Los saberes docentes en el trabajo cotidiano de los maestros”. Infancia y Aprendizaje, núm. 55, Madrid, pp. 59-72. Mercado, Ruth (1992) “La escuela en la memoria histórica local. Una construcción colectiva”, Nueva Antropología, vol. XII, N° 42, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 72-87, México. Mercado, Ruth (1995) “Procesos de negociación local para la operación de las escuelas” en Elsie Rockwell (coord.) La Escuela Cotidiana. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 58-87. Mercado, Ruth (2002a) Los saberes docentes como construcción social. La enseñanza basada en los niños, México, Fondo de Cultura Económica. Mercado, Ruth (2002b) Profesores en América Latina: carrera, incentivos y evaluación. El caso de México. Memoria de Congreso. Conferencia Regional el desempeño de los maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas prioridades. UNESCO, MEC Y BID, pp. 1-18. Mercado, Ruth (Coord.) (1988) Formación de maestros y práctica docente. Memorias. Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Die, Cinvestav-UNESCO. México. Mercado, Ruth y M. Eugenia Luna (2013) Saber enseñar: un trabajo de maestros. Análisis de la docencia en el aula y propuestas para mejorarla, México, SM Editores, Cinvestav. Muñoz Armenta, Aldo (2008) “Escenarios e identidades del SNTE. Entre el sistema educativo y el sistema político”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, abril-junio, 2008, vol. 13, núm. 37, pp. 377-417, en http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php OREALC/UNESCO (2013). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Ornelas, Carlos (2008) “El SNTE, Elba Esther Gordillo y el gobierno de Calderón” en Revista Mexicana de Investigación Educativa Número 37, Volumen XIII. Abril-Junio, <http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART37004>. Rockwell, Elsie (1982) “De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela”, Cuadernos de Investigación Educativa, núm. 3, pp.1-72. Rockwell, Elsie (1983) La escuela: relato de un proceso de construcción inconcluso, Ponencia presentada en Reunión de CLACSO, Sao Paulo, Brasil, junio 1983. Versión revisada en 1984.

Publicada en Pesquisa Participante, Sao Paulo, Cortes Editora-Editores Asociados, 1986 y en Documentos DIE N° 2, México, 1986. Rockwell, Elsie (1985a) Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente, México, El Caballito. Rockwell, Elsie (1985b) Prólogo, Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente, México, El Caballito, pp. 9-14. Rockwell, Elsie (1985c) La enseñanza implícita en el quehacer del maestro, en Elsie Rockwell, Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente, pp. 125-130. Rockwell, Elsie (1987a) Desde la perspectiva del trabajo docente, Documentos DIE No. 11, DIE-Cinvestav. Rockwell, Elsie (1987b) Investigación sobre la práctica docente: una bibliografía anotada, Documentos DIE No. 8, DIE-Cinvestav. Rockwell, Elsie (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos, Buenos Aires, Paidós. Rockwell, Elsie (2013) “El trabajo docente hoy: nuevas huellas, bardas y veredas” en XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Conferencias magistrales, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), pp. 437-473. Rockwell, Elsie (2013) La complejidad del trabajo docente y los retos de su evaluación: resultados internacionales y procesos nacionales de reforma educativa. En La reforma constitucional en materia educativa: alcances y desafíos, México, Senado de la República, Instituto Belisario Domínguez. Rockwell, E. (2015) “Contradicciones de la evaluación del desempeño docente: lo que muestra la evidencia cuantitativa” en Educación, Formación e Investigación, Vol. I, núm. 1, pp. 1-14. Rockwell, Elsie y Ruth Mercado (1986) La escuela, lugar del trabajo docente, México, Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, Rockwell, Elsie y Justa Ezpeleta (codirección) (1987) La práctica docente y su contexto institucional y social: informe final, México, DIE-Cinvestav. Rockwell, Elsie y S. Schmelkes (1990) La modernización y la escuela primaria, en Universidad Futura, núm. 4, México, UAM, pp. 3-19. Sandoval, Etelvina (1998) Escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, Tesis Maestría, DIE-Cinvestav. Sandoval, Etelvina (2000) La trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, México, Plaza y Valdés-UPN. Sandoval, Etelvina (2001) Ser maestro de secundaria en México: Condiciones de trabajo y reformas educativas, Revista iberoamericana de Educación, núm. 25, enero-abril, pp. 83-102. Sandoval, Etelvina (2009) La inserción a la docencia. Aprender a ser maestro de secundaria en México, Profesorado. Revista de investigación y currículum, vol. 13, núm.1. Universidad de Granada: Grupo de investigación FORCE, pp. 183-194. Schön, Donald A (1992) La formación de profesionales reflexivos. Barcelona, Paidós-MEC (Temas de Educación, 28). Tardif, Maurice (1992) “Savoirs et Expérience chez les Enseignants de Métier. Quelques pistes et jalons concernant la nature des savoirs déxperience. Text présenté lors du Symposium du REF á Sherbrooke, Québec.

Tamez, Guerra, Reyes y Felipe Martínez Rizo (coords.) (2012) Las reformas que necesita la educación mexicana. Propuesta en busca de consensos, México, (s.e), octubre. Tenti Fanfani, Emilio y Steinberg, Cora (2011) Los docentes mexicanos. Datos e interpretaciones en perspectiva comparada, México, ONU/IIPE/siglo XXI. Tenti, E. (2013) “Riqueza del oficio docente y miseria de su evaluación”, en Margarita Poggi (coord.), Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo profesional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco, p.p. 121 -142. Torres, Rosa María (2003) Sistema escolar y cambio educativo. Repasando la agenda y los actores. Quito-Buenos Aires, Instituto Fronesis, 13 pp. http://www.fronesis.org/immagen/rmt/documentosrmt/Sistemaescolarycambioeducativo.pdf). Vaillant, Denise (2004) Construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. PREAL. Vaillant Denise (2007). “Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica”, en Revista Pensamiento Educativo, Vol. 41, No.2 Vaillant Denise (2016) El fortalecimiento del desarrollo profesional docente: una mirada desde Latinoamérica, en Journal of Supranational Policies of Education, Núm.5, pp. 5-21. Villa Lever, Lorenza (2012) “La educación en México durante las dos últimas décadas del siglo XX” en La educación pública: patrimonio social de México, Tomo III: Legado, huellas y cambios, FCE-SEP, pp. 109-139 (se proporcionará PDF)

Brasil Adão, A. (1984) O estatuto sócio-profissional do professor primário em Portugal (1901-1951). Oeiras: Instituto Gulbenkian de Ciência. Adão, A. et al. (Org.) (2004) Os professores: identidades (re)construídas. Lisboa: Edições Universitárias Lusófonas. Araújo, J. C., Freitas, A. G. B., & Lopes, A. P. C. (Orgs.) (2008). As Escolas Normais no Brasil. Do Império à República. Campinas: Editora Alínea. Cuban, L. (1993) How teachers taught: constancy and change in American Classrooms, 1890-1990. New York: Teachers College Press. Dias, M. H. (2002) Professores da Escola Normal de S. Paulo (1846-1890): a história não escrita. Tese de Doutorado. São Paulo: Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo. Felgueiras, M. L. (2008) Para uma História Social do professorado primário em Portugal no Século XX. Uma nova família: o Instituto do Professorado Primário Oficial Português. Porto: Campo das Letras. Freitas, A. B. (2003) Vestidas de azul e branco: um estudo sobre as representações de ex-normalistas (1920-1950) São Cristóvão: Grupo de Estudos e Pesquisas em História da Gomes, J. F. (1995) Para a história da educação em Portugal. Seis estudos. Porto: Porto Editora. Gondra, J. G. (2007) Exercício de comparação: um normalista da Corte na Europa In: Viagens Pedagógicas.1 ed.São Paulo: Cortez, v.1, p. 65-89.

Gondra, José G. (2011) “Temperar a alma, retemperar os músculos: Corpo e História da Educação” em Afranio Peixoto. Pro-Posições (UNICAMP. Impresso). v.22, p.19 - 34. Gondra, J. & Mignot, A. (2007) Viagens pedagógicas. São Paulo: Cortez. Gondra, José G., Adrián Ascolani (2011) Por la clase, por el libro: la fundación de una historia de la educación el magisterio en Brasil y en Argentina In: Reformas educativas en Brasil y en Argentina - Ensayos de historia comparada de la educación (1820-2000).1 ed. Buenos Aires: Editorial Biblos, v.1, p. 41-80. Gondra, José G., Schneider, Omar (2011) Educação e Instrução nas Províncias e na Corte Imperial (Brasil, 1822-1889). Vitória : Editora da Universidade Federal do Espírito Santo, v.1. p.486. Gondra, José G., Silva, José Claudio Sooma da. (2011) Escritas da história: um estudo da produção de Afranio Peixoto (1916-1947) In: História da Educação na América Latina: Ensinar & Escrever.1 ed.Rio de Janeiro: Editora da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, v.1, p. 217-242. Gondra, José G., Silva, José Claudio Sooma da. (2011) História da Educação na América Latina: Ensinar & Escrever. Rio de Janeiro: Editora da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, v.1. p.283. Gondra, J. G., Schueler, Alessandra Frota Martinez (2010) Olhar o outro, ver a si: um professor primário no "Velho Mundo" (1890-1892). Revista Brasileira de História da Educação. v.22, p.87 - 112. Gondra, José G., Silva, José C. Sooma (2011) “ Textbooks in the history of education: notas para pensar as narrativas de Paul Monroe, Stephen Duggan e Afranio Peixoto”, Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos, v.92, p.702 - 722. Gondra, J. & Schueler, Alessandra Frota Martinez (2008) Educação, poder e sociedade no Império brasileiro. São Paulo: Cortez. Gondra, J. G., Schueler, Alessandra Frota Martinez (2008) “Reformas educativas, viagem e comparação no Brasil oitocentista: o caso de Uchoa Cavalcanti (1879)” em Educação e Pesquisa (USP), v.34, p.437 - 448. Gordon, P. (Ed.) (1987) Is teaching a profession? London: Institute of Education – University of London. Hargreaves, A. (2000) Four ages of professionalism and professional learning. Teachers and Teaching: History and Practice, 6 (2), 151-182. Lawn, M. (2000) Os professores e a fabricação de identidades. In A. Nóvoa, & J. Schriewer (Eds.) A difusão mundial da escola (pp.69-84). Lisboa: Educa. Magalhães, J. & Escolano Benito, A. (Orgs.) (1999) Os professores na história. Porto: S.P.C.E. Monarcha, C. (1999). A Escola Normal da Praça: o lado nocturno das luzes. Campinas: Editora da Unicamp. Nosella, P. & Buffa, E. (2002) Schola Mater. A antiga Escola Normal de São Carlos (1911-1933). São Carlos: EdUFSCar. Nóvoa, A. (1998) Professionalisation des enseignants et sciences de l’éducation. Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education, III, Supplementary series, 403-430. Nóvoa, A. (Org.) (1991) Profissão professor. Porto: Porto Editora.

Nóvoa, A. (Dir.) (1993) A imprensa de educação e ensino. Repertório analítico (séculos XIX-XX). Lisboa: I.I.E. Pintassilgo, J. (2002) Ser professor de liceu no Estado Novo português. O discurso dos professores na imprensa pedagógica. História da Educação, 6 (12), 17-37. Pintassilgo, J. (2003) Os primórdios do associativismo docente do ensino liceal português (1904-1908). As representações dos professores sobre a profissão e a construção de identidades. Cadernos de História da Educação, 2, 15-25. Pintassilgo, J. (2006) Manuais de Pedagogia e inovação educativa no primeiro terço do século XX. In J. Pintassilgo, M. C. Carvalho, M. J. Mogarro & M. C. Freitas (Orgs). História da escola em Portugal e no Brasil: circulação e apropriação de modelos culturais (pp. 175-200). Lisboa: Edições Colibri. Pintassilgo, J. (2008) O associativismo docente do ensino liceal português durante o período republicano e a sua imprensa. As representações dos professores sobre a profissão e a construção de identidades. Revista Lusófona de Educação, 12, 79-96. Pintassilgo, J., Mogarro, M. J. & Henriques, R. P. (2010). A Formação de Professores em Portugal. Lisboa: Edições Colibri. Resende, J. M. (2003) O engrandecimento de uma profissão. Os professores do ensino secundário público no Estado Novo. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian – F.C.T. Tanuri, L. M. (1979) O ensino normal no Estado de São Paulo, 1890-1930. São Paulo: Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo. Vidal, D. (2001) O exercício disciplinado do olhar: livros, leituras e práticas de formação docente no Instituto de Educação do Distrito Federal (1932-1937). Bragança Paulista: Editora da Universidade de São Francisco. Villela, H. (2002) Da palmatória à lanterna mágica: a Escola Normal da Província do Rio de Janeiro entre o artesanato e a formação profissional (1868-1876). Tese de Doutorado. São Paulo: Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo. Periódicos Cadernos de história da Educação. Universidade Federal de Uberlândia. http://www.seer.ufu.br/index.php/che/ Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos: http://www.rbep.inep.gov.br/index.php/RBEP Revista Brasileira de História da Educação. www.sbhe.org.br Revista Histedbr On-line. http://www.histedbr.fae.unicamp.br/revista/edicoes/39/index.html Revista História da Educação. Pelotas: UFPEL. http://seer.ufrgs.br/index.php/asphe/index Revista Mexicana de Historia de la Educación http://www.somehide.org/index.php/revista-digital Associações Associação Nacional de Pesquisa e Pós-graduação em Educação – ANPEd – www.anped.org.br Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação – ASPHE: http://www.asphe.com.br/

Programa de Pós-graduação em Educação da UERJ – ProPEd: www.proped.pro.br Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE). http://www.somehide.org/index.php Sociedade Brasileira de História da Educação – www.sbhe.org.br Sociedade Brasileira para o Progresso da Ciência - http://www.sbpcnet.org.br/site/home/ Fontes: Arquivo do Estado do Rio de Janeiro - http://www.aperj.rj.gov.br/ Arquivo Geral da Cidade do Rio de Janeiro. http://www.rio.rj.gov.br/web/arquivogeral/principal Arquivo Nacional - www.arquivonacional.gov.br/ Arquivo Público do Estado de São Paulo – Memória da Educação. http://www.arquivoestado.sp.gov.br/educacao/index.php Biblioteca Nacional – www.bn.br Câmara dos Deputados - http://www2.camara.gov.br/ ou http://www2.camara.gov.br/atividade-legislativa/legislacao/publicacoes/doimperio Hemeroteca Digital - http://bndigital.bn.br/hemeroteca-digital/ Real Gabinete Português de Leitura - http://www.realgabinete.com.br/portalWeb/ Universidade de Chicago - http://www.crl.edu/brazil