todas las diapositivas

199
SEPÚLVEDA CESPEDES GINNA TATIANA CAICEDO MOLANO LEIDY LIZETH

Upload: leidy-julieth-torres-arias

Post on 23-Jan-2017

76 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Teora de la narrativa latinoamericana

SEPLVEDA CESPEDES GINNA TATIANACAICEDO MOLANO LEIDY LIZETH

CARACTERIZACIN DE LA NOVELA DECIMONONICA

La Novela DecimonnicaLa literatura en el siglo XIX es una narrativa prolfica que hoy busca ser entendida no slo por su valor para la tradicin literaria , sino tambin por las funciones de una sociedad en conflicto que se desempeaba de manera activa y determinante ,este tipo de literatura comenz a expandirse en Colombia tanto en libros como en publicaciones peridicas, siendo esta ultima el medio ms eficaz de difusin de la literatura.

RASGOS DE LA NOVELA DECIMONNICA Verosimilitud: Las historias son fragmentos de la realidad , los protagonistas y ambientes son crebles y reconocibles.Narrador omnisciente :maneja completamente los hilos del relato y progresivamente la objetividad de la historia conduce a las apariciones del narrador en la obra.Didactismo: s busca ofrecer una leccin moral o social .

RASGOS DE LA NOVELA DECIMONNICA Estructura lineal: los hechos transcurren de forma lineal en el tiempoDescripciones minuciosas con mucho detallismo, hasta el punto de predominar sobre la narracin.Aproximacin del lenguaje al uso coloquial :la conversacin se eleva de categora de lenguaje literaria.

5

Es activa socialmente y busca convencer al lector a travs de la realidad literaria.

Existe la necesidad de diferenciar el discurso literario del poltico.

Los peridicos literarios se fundamentan en la bsqueda por conformar una literatura nacional y lo mas importante por promover el factor del progreso moral de la sociedad.

GENERALIDADES DE LA NOVELA DECIMONNICA

DATOS IMPORTANTES En la primera dcada del siglo xix , circularon y se clausuraron cinco de los siete peridicos que hasta entonces haban existido en toda la historia de Santaf de Bogot.Con la independencia y la expansin de la imprenta, sale a flote el deseo de informar ,de justificar o de criticar las decisiones constitucionales y se da paso a la publicacin de diversos texto impresos que se encargaban de cultivar la mente y los hbitos de lectura de los nuevos ciudadanos. Los primeros peridicos que surgieron fueron de contenidos polticos y circularon por tres lustros.

1825- 1836En 1825 se da paso a la publicacin del primer nmero de la miscelnea, con esta publicacin comenzaron a circular las revistas y los peridicos con tendencias literarias , dejando aun lado la prestacin de sus servicios a los entes polticos y enfocndose en la calidad del servicio social y el pensamiento del individuo. Once aos despus en 1836 el seor Juan Francisco Ortiz hace la primera publicacin completamente literaria La Estrella Nacional Primer articulo que sale es llamado novelas

NOVELA DECIMONNICA

MODERNISMOMovimiento literario que constituye una renovacin potica de la literatura en la lengua espaola: cambia las preocupaciones polticas y sociales por los aspectos concernientes a la poesa misma. En Colombia, est dedicada al romanticismo en sus inicios y se consolida como crtica social de una regin o un pas en particular en determinada poca. Este tipo de literatura es representativa del siglo XX.

MARCO HISTORICO Fue una corriente del pensamiento que se desarroll en la Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de all sus ideas bsicas. La modernidad se caracteriz por la racionalizacin de la existencia tanto es as que llego a hablarse de la "La diosa razn". Este pensamiento fue marcado por el surgimiento de grandes utopas sociales, polticas, econmicas, culturales, tecnolgicas, industriales, etc.Rubn Daro, Nicaragense quien, a partir de la publicacin de Azul (1888)se le conoce como el primer latino iniciador de Modernismo.

Caractersticas La evocaciones histricas y legendarias la expresin de la intimidad personal Preocupacin por la perfeccin formal: a travs de su musicalidad, plasticidad y coherencia. Gran riqueza temtica: problemas de su entorno y de los problemas universales. La dedicacin exclusiva al trabajo artstico: elevan el trabajo artstico al nivel de profesin. Exalta lo histrico, social, poltico y mostrando la necesidad de diferenciacin nacional, es decir, busca formalizar de alguna manera la identidad nacional, tan importantes despus del periodo de la Guerra de los Mil das.

Principales autores y sus obrasGustavo Adolfo Gardeazbal: Colombiano reconocido por sus obras Cndores no entierran todos los das, El bazar de los idiotas.Plinio Apuleyo Mendoza: Colombiano que se dio a conocer con su obra El olor de la Guayaba.Jos Asuncin Silva: entre sus obras se encuentran Intimidades", "El libro de los versos y Gotas amargas.

Modernidad en Colombia: propuesta histrico-metodolgica para el establecimiento del campo de la novela colombiana

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

POSMODERNISMOLa Postmodernidad, ms que un sistema racional es una sensibilidad. El trmino posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio nmero de movimientos artsticos, culturales, literarios y filosficos del siglo XX, definidos en diverso grado y de manera por su superacin del modernismo. La narrativa moderna surge en Colombia con la publicacin de tres novelas Faulknerianas y netamente modernas: "La Hojarasca Garca Mrquez; La casa grande(1962) de lvaro Cepeda Samudio y Respirando el verano "de Hctor Rojas Hctor Rojas Herezo

Marco histrico Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. El postmodernismo surge de la desilusin con el fracaso del modernismo para producir un mundo perfecto, racional, planeado y compasivo. Los sueos de modernidad fueron admirables pero en la luz de la historia contempornea parecen ingenuos. La prdida de la fe en sociedades perfectamente planeadas y con desarrollo tecnolgico en Estados Unidos y Europa durante la segunda mitad del siglo XX.. El modernismo no fue ms una fuerza central en la planificacin econmica o poltica. El Posmodernismo, como movimiento internacional extensible a todas las artes; histricamente hace referencia a un periodo muy posterior a los modernismos, y en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual

Caractersticas Rasgos de la Postmodernidad Desencanto de la razn: tecnifica las conciencias y deshumaniza la Sociedad.La Sociedad Postmoderna no tiene ni dolos, ni tabes, ni imgenes gloriosas, ni proyecto movilizador alguno. Est regido por el vaco.Rechazo de la historia. La obra se desarrolla sin ilusiones El choque rutinario se presenta con irona.La belleza se ha reducido a un elemento decorativo de la realidad. Propone un estilo de vida basado en el confort, el menor esfuerzo, el derroche. Se prioriza la comodidad, el placer , la diversin y el consumismo como una de las caractersticas de esta Sociedad. El Postmodernismo no es solo un estilo de vida sino tambin un modo de pensar.

Principales autores y sus obras Gabriel Garca Mrquez escritor colombiano reconocido por sus obras Cien aos de soledad l es la mxima figura del Realismo mgico, donde mezcla realidad y fantasa., En 1982, recibi el Premio Nobel de la Literatura por la novela Cien aos de soledad . *El coronel no tiene quien le escriba (1961) esta obra se destaca las caractersticas del hombre post moderno, como ser La hojarasca (1955) entre otras. Coronel no tiene quien le es su mayor aporte a la literatura posmodernista . Otros autores representativos: - Toms Vargas Osorio: - Rafael Gmez Picn: - Ernesto Camargo Martnez - Jaime Ardila Casamitjana

LITERATURA COLOMBIANA

27

Novela sicaresca Colombiana

CIVILIZACIN Y BARBARIE

Al mismo tiempo se poda leer en el Seminario de Caracas que las costumbres de los indios eran escandalosas, pueriles o detestables (11 de noviembre de 1810), pero tambin que la Conquista haba destruido una sociedad que no conoca los delitos, ni la ambicin, ni la codicia

El formato predominante en esa poca era el neoclsico: la poesa, la oda y el himno eran ms importantes que la prosa, la cual era ms comn en los ensayos de poltica y economa.

En el Papel Peridico se publicaban poemas que exaltaban el carcter ilustrado del cacique de Sogamoso (24 de mayo de 1793) y apologas a la Ilustracin bogotana anterior a la llegada de los espaoles.Se pretenda mostrar con orgullo patrio que las reliquias de Bogot estaban a las alturas de las de Mxico y Per (10 de junio de 1796). Y que los espaoles haban destruido sociedades civilizadas, prueba de su crueldad.

EL CACIQUE DE SOGAMOSO: personaje sabio e ilustrado en la literatura de la Independencia. Narrada en el contexto de la preparacin para resistir la invasin espaola a travs de la historia de cmo el cacique Tundama peda al sacerdote Sugamuxi hacer sacrificios para favorecer la lucha contra el invasor, a lo cual ste se neg. Finalmente, abrumado por el peso de la victoria espaola, Sugamuxi terminaba sacrificando a su propio hijo ilegtimo, Atalmin, hecho que no impeda que los conquistadores consumaran su victoria y destruyeran el Templo de Sogamoso.

La obra criticaba la conquista en el formato de la Independencia, y la crueldad de los conquistadores y de otra manera presentaba una costumbre brbara (el sacrificio de humanos)

LA PROCLAMA A LOS PUEBLOS DE CONTINENTE COLOMBIANO de FRANCISCO MIRANDA reconoca por igual el valor de la gran civilizacin y de la inocente barbarie. Por un lado, peda al pueblo recordar que eran descendientes de los ilustres indios de Mxico, Bogot y el Cuzco, mientras que al mismo tiempo se las ingeniaba para pedirle que admirara a las tribus valerosas que se haban atrincherado en la selva antes de someterse al conquistador (Miranda, 1991, pp. 111 y 120).LUIS VARGAS TEJADA, adems de firmar sus elogiosas obras sobre los muiscas, tambin, como Secretario del Senado, la estamp en el Decreto del 1 de mayo de 1826, que peda medidas conducentes a civilizar a los indgenas de la Guajira, el Darin y la Mosquitia, acusados de llevar una vida salvaje

EL INDIO CIVILIZADO Despus de la Independencia, la poesa continu exaltando el papel de la reivindicacin del indio

As como el teatro y la comedia alcanzaron popularidad, estas ponan en escena historias que servan para sacar al pueblo del atraso en que los tenan las instituciones coloniales.

El pasado indgena demostrara su utilidad para ese propsito mediante la puesta en escena de narraciones moralizantes y nacionalistas

Se trato de resaltar el pasado de lugares especiales que tenan un significado en el imperio muisca y que fue derrotado por los conquistadores

Ms all del simbolismo de los lugares, la narrativa inclua contenidos en los cuales el indgena era fundamental para inculcar un nuevo orden poltico y social. Al escritor de la poca se le peda historia, costumbres y hasta doctrina, a ms de dar a conocer los incidentes notables de nuestra historia, antes y despus de la conquista.

Adems del teatro y la comedia se abri paso la novela histrica, la cual no renunciaba al mensaje moralizante, si no que lo pretenda alcanzar mediante el romance

Las obras de ficcin, especficamente los romances, haban sido prohibidas en las colonias espaolas como producto de una imaginacin nada conveniente

Para construir la nacin de las recin liberadas patrias se necesitan una poderosa narrativa, por lo cual las novelas de romance ofrecan la posibilidad de interpretar la historia y proyectar el futuro de manera eficiente:

El amor permita navegar en las difciles aguas del mestizaje, de la paternidad y maternidad del criollo, de los papeles de gnero y de la agresin extranjera, incorporar las categoras de mendigo, presidiario, de la mujer y en general de todos los seres que tenan la connotacin de desgraciados.

la novela histrica era aquella que ofreca la posibilidad de hacer conocer los pueblos, las familias, i los personajes de que se ocupa, sus trajes, usos, costumbres, idiomas, preocupaciones, estado de civilizacin, etc.

Obras y autores destacadasJos Domnguez present su obra LA POLA en Funza, la antigua capital del Zipa.

Otro lugar cargado de importancia simblica fue SOGAMOSO, que encarnaba no slo el poder sacerdotal indgena, sino tambin la destruccin de su templo a manos de los canallas conquistadores.

All Jos Joaqun Borda mont SULMA, con la cual recre la prctica muisca del sacrificio humano en el Templo del Sol incendiado por los espaoles.

(Sommer, 2002, p. 76). EL MOSAICO DE BOGOT defendi en 1858 que la literatura deba rescatar los tesoros escondidos de la patria, entre ellos los recuerdos originales de los primitivos habitantes de Amrica que se vean oscurecidos da por da. Esos habitantes antiguos tenan un gran aporte moral, haban sido notables por su religin, por sus costumbres, por sus adelantos.Una de las primeras novelas histricas fue INGERMINA O LA HIJA DE CALAMAR recuerdos de la conquista, fue escrita en 1844 por el mulato y liberal JUAN JOS NIETO (1804- 1866), nacido en Baranoa, de familia no muy acomodada, pero que logr llegar a ser Gobernador de Cartagena y Presidente. Tuvo como objetivo narrar la historia de amor entre Yngermina, una princesa indgena, y Alonso hermano del conquistador Pedro de Heredia, aunque su introduccin fue ambientada quiso mostrar las costumbres, la regin, los paisajes, los indgenas que habitaban Cartagena como la ms numerosa, fuerte y civilizada.

EL INDIO BARBARO Durante la guerra de Independencia la diferencia no fue un obstculo de importancia. Los indios brbaros de las tierras bajas o los civilizados muiscas por igual servan para rendir tributo a la grandeza del Libertador.

A los espaoles se les reprochaba acabar con las grandes civilizaciones indgenas, as tambin haber destrozado a inocentes salvajes que vivan en paz con la naturaleza y con sus vecinos.

Aunque la literatura romntica colombiana tena en el indgena un pasado remoto civilizado, tambin enfrent el problema del brbaro, donde este se vio representado de una forma totalmente diferente al civilizado Se vea reflejado como indgenas sobrevivientes, salvaje desgraciado, injustamente despejados de sus pertenencias y sus territorios por los conquistadores , donde su lugar de residencia eran cuevas aisladas, o la selva, quienes eran condenados a ser absorbidos por la civilizacin.

La literatura romntica de tema indgena en Colombia procuran despertar la simpata del lector en relacin con valores fundamentales: la armona social por encima de las diferenciasel amor ylos lazos familiares.

No obstante, existen diferencias importantes.

La diferencia entre la civilizacin y la barbarie es que no se daba paso a la idealizacin del indio salvaje:

El nativo civilizado (azteca, inca o muisca) es admirado con legtimo orgullo nacional.El sentido trgico de la novela colombiana se basa con frecuencia en el indio civilizado como la nostalgia por un pasado perdido y enorgullecimiento de los monumentos antiguos.

Y el indgena salvaje est condenado a ser absorbido por la civilizacin, mostrndose como una necesidad de progreso.

Obras y autores destacadasLUIS VARGAS TEJADA se refiri a ste en DORAMINTA, obra escrita en 1829, y en la cual el salvaje fue representado de forma completamente diferente a la del civilizado. No obstante ese salvaje mereca cierta empata: la tragedia que viva Tulcanir, su protagonista, prncipe injustamente desposedo por Tindamoro, el Rey de los omeguas del oriente colombiano, fue presentada como si fuese propia, es decir, como si se tratara de un compaero en su desgraciado amor filial y en su larga residencia en una cueva solitaria Una mayor conciencia de la vida del salvaje, como opuesta a la vida del civilizado, se encuentra en UN ASILO EN LA GOAJIRA, escrita en 1879 por PRISCILA HERRERA, cuada del presidente Nez.. El relato se refera a la vida en el exilio de una mujer blanca y de su hijo entre los indgenas guajiros, despus de que tropas de Santa Marta acabaran con sus propiedades en Riohacha.El salvaje, por cierto, tambin est presente en la obra de JOS JOAQUN BORDA, KORALIA: leyenda de los llanos del Orinoco, que narraba los amores de un conquistador espaol y una india saliva.

La literatura feminista centra su discurso y su escritura en la oposicin hacia todo lo establecido por el patriarcado como una forma de expresar su descontento por la sumisin que ha recado sobre ellas. El patriarcado es definido por la real academia espaola como una organizacin social primitiva en la que la autoridad es ejercida por un varn, jefe de cada familia, extendindose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje la literatura femenina es la que tiene como base principal del discurso la figura mujeril en todas las acepciones y escenarios posibles, esta es escrita tanto por mujeres como por hombres

OBRAS DESTACADASCOMO AGUA PARA CHOCOLATE DE LAURA ESQUIVEL

INES DEL ALMA MIA DE ISABEL ALLENDE

LA ENFERMERA Y FEMINISTA DE EMILIA PARDO BAZAN

En estas obras se reconstruye el discurso patriarcal desde diferentes puntos de vista, algunos de estos ya mencionados, tales como la maternidad, las labores o quehaceres domsticos, la cocina, el rechazo y el castigo que se ejerca sobre ella por ser mujer.

Sin embargo, el aporte ms especfico que se puede hallar en esta literatura es la creacin de personajes femeninos excepcionales. Las cuales a pesar de estar alienadas por los conceptos patriarcales y validarlos en el discurso, son capaces de luchar contra eso en busca de una nueva identidad, desafiando su destino y todo tipo de imposicin que pretenda privarla de ser y/o hacerse mujer

CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA LITERATURA FEMINISTAMuy diversa y especifica culturalmenteConstante lucha por la vidaSurge la novela de censuraSurge novela culinariaUtiliza lenguaje cmicoLiteratura ertica

68

PEREZ TORRES NINI JOHANNAMELO LVAREZ ANGELA FERNANDAFONSECA CASTILLO JAKELINEORTIZ CARRILLO SONIA ESPERANZAQUINTERO MORALES CELLY YARITZA

ESTUDIOS LITERARIOS

ESTUDIOS LITERARIOSLiteraturalettera

No se forj hasta fines del XVIII

Arte de la palabra

Comunicacin

MensajeEmisorReceptorcontextocdigocanalEstructura

El repartoEl hechoLa adopcinLa inversinLa adopcinLa repeticinLa anttesisForma de la lengua literariaGnerospocasFiguras literarias Principales figuras de pensamiento

La hiprboleLa personificacin o prosopopeya En el contraste o anttesis La ironaLa litotesLa perfrasis o circunloquio

Figuras palabras

Troposla metfora la metonimia la sincdoque.

76

LOS GNEROS LITERARIOS

Narrativo LricoDramticoDidctico

Epopeya LeyendaCantar de Gesta Romance NovelaCuento

Elega, Endecha, Lamento y EpitafioglogaOda e HimnoCancin, Madrigal y EpitalamioStira y epigrama Copla y Letrilla. Pastorela y Serrana

TragediaComediaDrama Paso-Entrems Sainete pera Zarzuela

FbulaAplogo Ensayo EpstolaCrtica Parbola

Consiste en el reflejo de una realidad real o ficticia ajena al creador literario. Puede estar escrito en prosa o verso.Forma potica que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autoEl texto lingstico no es el nico empleado, sino que intervienen una serie de cdigos: gestos, luces, vestuarioEl objetivo de las obras didcticas es ensear, instruir al receptor.

Gneros OratoriosGneros HistricosSon mltiples: hay historias universales, nacionales, regionales y locales. Pueden referirse a cualquier actividad humana: empresas militares y polticas, Economa, Arte, Ciencia, Literatura.El sermn, que puede ser dogmtico, si trata del dogma; moral, cuando ensea a los fieles cul debe ser su conducta; y panegrico, cuando exalta las virtudes de un santo.

MAESTRO Y MAS ALTO EXPONENTE RUBEN DARIO

TEORA NARRATIVA LATINOAMERICANA

Es el conjunto de obras de este genero escritas por autores latinoamericanos; se refiere a obras como cuentos y novelas. Este movimiento literario surgi en Amrica a fines del siglo xlx.

MAESTRO Y MAS ALTO EXPONENTE RUBEN DARIO

CARACTERISTICAS

Tuvo entre sus caractersticas , el ser esencial potico, siempre en la bsqueda de la belleza, el enaltecimiento de la palabra y la expresin del sentimiento en toda su sonoridad, las imgenes del color, los elementos exticos y la tcnica esteticista en todo su esplendor . El autor buscaba a travs de la expresin potica, la renovacin espiritual, la libertad, la belleza y la originalidad.

Lo mas destacado de la narrativa era el costumbrismo. La primera corriente literaria que surgi y que tuvo repercusin en Europa fue el modernismo.La caracterizacin psicolgica cobraba mucha importancia.

Se divide en tres etapas: NOVELA REALISTA NUEVA NARRATIVA EL POSTBOOM

NOVELA REALISTA

NARRATIVA REGIONALISTA

NOVELA INDIGENISTA

LA NUEVA NARRATIVA REALISMO MAGICO

REALISMO FANTASTICO

BOOM LITERARIO

EL POSTBOOM

-NARRATIVA VENEZOLANALA NARRATIVA VENEZOLANA

Paula ChaparroLeidy TorresDenis GngoraKaren Guarnizo

THEACHERSHISTORIA DE LA PEDAGOGIA DE LA LITERATURA

DISCURSO

Del latn discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pblica. Se trata de una accin comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algn tipo de informacin y, por lo general, convencer a los oyentes. dirigido por una persona a otra u otras, es la exposicin oral o escrita de forma clara y ordenada.

PARTES

INTRODUCCIN

*Se breves y claros*Reflejar modestia y sinceridad.*Hacer interrogantes- *Citar una fuente, un autor que nos valide nuestro argumento.

DESARROLLO

Es la parte del discurso que ha de tener ms duracin. *Coherencia y objetividad.*Ser claro.*Ser crtico- Apoyarse argumentativamente de autores.

CONCLUSIN

Es el punto estratgico de un discurso, ser lo que quede como representativo de lo hablado, debe ser concreto, crtico y reflexivo.

OBJETIVIDAD:Primaca de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas.UNIVERSALIDAD:Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro.ESPECIALIZACIN:El lenguaje cientfico y tcnico exige un conocimiento para comprenderlos textos y poder as establecer una buena comunicacin.PRECISIN:Exige una adecuacin lo ms objetiva posible entre el hecho que se estudia, la explicacin cientfica del mismo y su expresin lingstica.VERIFICABILIDAD:Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados son ciertos. CARACTERISTICAS

El discurso literario se caracteriza por el predominio de la funcin potica, que expresa belleza en el lenguaje, y la forma del lenguaje se convierte en el objeto de la comunicacin. Tradicionalmente se han distinguido 3 gneros literarios, estos son la lrica, la narrativa y el drama. La funcin de los 3 es expresar estticamente la interpretacin del hombre y del mundo. DISCURSO LITERARIO

La cultura La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarn en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prcticas comunes, reglas, normas, cdigos, vestimenta, religin, rituales y maneras de ser que predominan en el comn de la gente que la integra. El trmino cultura tiene un significado muy amplio y con mltiples acepciones.

La incidencia de la moda en la cultura ?

VIVENCIAS ESCOLARES Y FAMILIARES. Produccin escrita argumentativa mediada por la red social Facebook tomando como referencia experiencias de vida del contexto escolar y familiar para los estudiantes del grado sexto de la Institucin Educativa Caldas del Municipio de Flandes

RELATOS URBANOS. Lectura comprensiva para la construccin de narraciones urbanas mediadas por la fotografa, tomando como referencia procesos de lectura del entorno urbano

ARTES ESCNICAS DE VIVENCIAS. Fortalecer la competencia comunicativa oral y escrita mediada por las Creaciones dramticas de los estudiantes tomando como referencia procesos de observacin del contexto escolar.

OBJETIVO:Fortalecer la competencia comunicativa oral y escrita desde las artes escnicas de vivencias mediada por las creaciones dramticas de los estudiantes de grado sexto del colegio Andrs Bello de la ciudad de Girardot, tomando procesos de observacin del contexto escolar, a partir de la cartografa social.

COMO LA CARTOGRAFIA SOCIAL INFLUYE EN NUESTRO PROYECTO Y EN LA CULTURA?

Cartografa Social: es una herramienta que sirve para construir conocimiento a travs de la elaboracin colectiva de mapas, destacando procesos de comunicacin entre los participantes, de manera colectiva, es un acercamiento de la comunidad a su espacio geogrfico, social, econmico, histrico y cultural. Y pone en evidencia diferentes tipos de saberes que se mezclan para poder llegar a una imagen colectiva del territorio.

ARTES ESCENICASSe entiende porartes escnicasal estudio y la prctica de toda forma de expresin que requiera de una representacin, como elteatro, lamsicao ladanza, incluyendo la organizacin espacial y el espectculo. Es una forma de arte efmera y viva, que requiere de un pblico para completar la comunicacin.

CREACIONES DRAMATICAS Construir algo de la nada- El nio crea guiones para llevarlos a la escuela

PROCESOS DE OBSERVACIONLa observacin es un proceso que consiste en identificar las caractersticas presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen.Cada caracterstica corresponde a una variable.Antes de observar debemos planear un objetivo.No es observacin lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias.Tampoco son observaciones los juicios de valor o las criticas que se hacen acerca de los objetos, estas sonevaluaciones.

EL CONTEXTO ESCOLAR El contexto escolar o entorno escolar es lo que rodea a la escuela, hay varios factores que tienes que observar: como localizacin de la comunidad, nivel econmico de los habitantes, servicios con los que cuenta (luz, agua, salud, transporte) reas verdes y recreativas en la comunidad, etc. Todos esto enfocado a como afecta el rendimiento acadmico, emocional y fsico de los nios en la escuela, si hay varios datos que puedes incluir pero no son relevante para tu practica docente no los incluyas.

LA CULTURACulturaestodo complejo que incluye elconocimiento, el arte, lascreencias, laley, lamoral, lascostumbresy todos loshbitosy habilidadesadquiridos por el hombre no slo en la familia, sino tambin al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latn cultus que significa cultivoy a su vez se deriva de la palabra colere.

Briyid cristina Cruz LpezAura Andrea Snchez Tique

Historia de la pedagoga de la literatura

Periodizacin literaria

Periodizacin:Dividir historiaLiteratura:Arte universal

Edad antiguaEdad mediaEdad modernaEdad contempornea

EdadantiguaLiteraturaantigua

Siglo V

EdadmediaLiteraturamedievalNacionalismo

Siglo V al XIV

Caractersticas:

-Carcter annimo.

-Obra oral.

-Obra en verso.

-Imitacin.

Juan Ruz.El Arcipreste de Hita

Era clrigo de Hita (actual provincia de Guadalajara) y escribi libroDe buen amor.

EdadmodernaLiteratura ilustradaLiteraturarenacentista

Siglo XIV al XVIII

Literaturabarroca

Literatura renacentista

Garcilaso de la Vega

Nacido en Toledo alrededor del ao 1500.

Poeta

poema de crtica literaria Juan de la Encina

Juan de Femorselle (1468-1529), fue un poeta, msico y autor teatral del prerrenacimiento espaol en la poca de los reyes catlicos.

Juan de la Cueva

Literatura barroca

La vida es corta, el tiempo lo va destruyendo todo y vivir es como morir poco a poco.

El mundo no tiene valor, todo es un caos lleno de dolor y peligro.

La vida es un sueo, se vive engaado ya que no se ve la realidad.

Se creo el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla.

Francisco de Quevedo

Pcaros comiendo, de Murillo

Luis de Gngora

Lope de VegaAutores

Literatura ilustradaLos principales recursos son:

La imitacin.La simetra.La frialdad. La rigidez.

Predomina la prosa en forma de crtica y ensayo.

Fray Benito Jernimo Feijoo (1676 1764)Jos Cadalso y Vzquez de Andrade (17411782)Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 1811)Anticipa al romanticismo con su subjetivismo.

Autores

EdadcontemporneaLiteratura romanticistaLiteratura del realismo y del naturalismoSiglo XIX al XX

Literatura romanticistaCaractersticas:Espritu individualista

Rechazan la razn

Idealismo

Sentimientos.

Autores Miguel de Cervantes

Naci el 29 de septiembre de 1547 en Alcal de Henares y muri el 22 de abril de 1616 en Madrid.

Jose ZorrillaNaci en Valladolid 1817

Rosala de Castro

Naci 1837 en Santiago de Compostela, y muri el 15 de julio de 1885.S

Gustavo Adolfo Bcquer.

Originario de Sevilla, Espaa, el 17 de febrero de 1836.

Novelas, los cuentos y las obras .

Vida poltica.

Descripcin minuciosa.

Sensibilidad

Literatura realista

AutoresJuan Valera (18261905)Pedro Antonio de Alarcn (18331891)Jos Mara de Pereda (18331916)Benito Prez Galds (18431920)

Intenta convertir la literatura en una ciencia.

Presentar el origen de los problemas.

Analizar la realidad.

Describe la vida.

Literatura naturalista

AutoresLeopoldo Alas, CLARN (18521901)Novelista y crtico literario.Emilia Pardo Bazn (18521921)Obras crticas y novelas.

Para Cedomil Goic la historia literaria requiere de dos maneras de aproximacin paralela: una `externa y otra `interna.

Estudios de historia y critica literaria

La literatura escrita y profana apareci en pocas de mayor desarrollo. Mientras lo literario no se identific con lo escrito, se manifest a travs de la danza, la msica y el teatro.Historia literaria

Al generalizarse la escritura, se modific la relacin

Autor lector tradicin.

La produccin literaria se hizo personal y dej de estar reglamentada por normas colectivas. Surgi la figura delautor individualcon un estilo propio.

Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinnimos. Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en jeroglficos egipcios. Los textos literarios ms antiguos que nos han llegado datan de siglos despus de la invencin de la escritura.

En este proceso fue importante la Alejandra helenstica -ciudad fundada por Alejandro Magno en Egipto, a orillas del Mediterrneo, en el 331 a.C.-, donde naci lafilologa, con el estudio de los escritos de los grandes escritores grecorromanos, conocidos comoclsicos.

Ms adelante, el control de las obras literarias regres a una elite, esta vez sacerdotal, que us un lenguaje desconocido por el pueblo, como ocurri con el latn en la Europa medieval y el snscrito en la India.

El concepto de la individualidad del artista volvi a ser central en el Renacimiento -siglos XV y XVI- perodo artstico que coincidi con la invencin de la imprenta -mediados del siglo XV-.

Con el humanismo renacentista, la literatura se defini como el arte liberal por excelencia, y los escritores se inspiraron en los autores clsicos paganos. Al mismo tiempo, se desarroll la literatura en lenguas vernculas o de origen

En la Francia del siglo XVII se entendi al escritor como un moralista, un hombre de mundo que escriba para instruir y deleitar de manera elegante a la buena sociedad de la poca.

Con el neoclasicismo -corriente literaria y artstica del siglo XVIII, restauradora del gusto clsico-, se pens que la literatura, como las dems artes, deba expresar la relacin entre el hombre y el mundo, para lo cual se consider como gnero idneo el ensayo

El romanticismo, que se impuso en la primera mitad del siglo XIX, hizo la distincin entre la literatura como expresin del pensamiento o la investigacin intelectual, y los gneros de ficcin y creacin esttica, dndole a la literatura la calidad de arte.

Cabe sealar algunos gneros masivos que resultaron exitosos, como

la novela por entrega (se publicaban por captulos) en el siglo XIX

la novela rosa (romntica)

del oeste (vaqueros del oeste estadounidense) en el siglo XX.

El autor moderno est constantemente en la disyuntiva de acercar su obra al pblico masivo, o de alejarse de este mediante la innovacin y la bsqueda de un estilo propio.

Critica literaria La crtica literaria consiste en un ejercicio de anlisis y valoracin razonada de una obra literaria en un medio de comunicacin actual; por eso cabe distinguirla de la historia de la literatura, que realiza una crtica y valoracin muy a posteriori y frecuentemente de forma ms documentada.

SE RELACIONA RETORICA: se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y tcnicas de utilizacin del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o esttica, aadida a su finalidad comunicativa.POTICA: es la ciencia nomottica cuyo objeto de estudio son las artes, y la literatura.

La crtica literaria es una disciplina y una actividad caractersticamente occidental, de origen griego, ligada a lo que suele denominarse humanismo filolgico y, por otra parte, a la antigua historiografa y a la moderna filosofa del juicio.Su principal creador es Dionisio de Halicarnaso, ya un virtuoso, entre otras cosas, del anlisis estilstico, y creador del mtodo comparatista.

Clases o gneros de la crtica literariaExisten dos grandes gneros de crtica literaria: la que se propone como proyecto el rigor metodolgico y cientfico (incluyendo en sta tanto la crtica directa o aplicada como la teora de la misma),

y aquella otra que establece la propia subjetividad de su punto de vista o su carcter ya polmico, "militante" (segn designacin ya tradicional) o bien informativo

LOS ILUSTRESJunio 2016

ROMERO ARIAS NELSON ENRIQUESUAREZ MEJIA ALISON XIMENASUAREZ ORTIZ MARIA IBONLINA MILENA AGUDELO MONTILL

LENGUAJE YSEMITICA.

LENGUAJE

sistema de comunicacin estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

SEMITICA

teora que tiene como objeto de inters a los signos. Esta ciencia se encarga de analizar la presencia de stos en la sociedad.

SIGNOSSigno es todo cuanto representa otra cosa en algn aspecto para alguien. Signoes lo que puede interpretarse (Eco).

CLASES DE SIGNOS:SEGN INTERPRETE: Signos humanos: las palabras, la msica, la pintura, las seales de trnsito.Signos NO humanos: la danza de las abejas, el rugido de un len, el gruido de un perro.SEGN EL AMBITO EN QUE SE DAN:Signos naturales: la fiebre, el olor a sudor, el llanto, la Estrella Polar, una huella en el suelo.

Signos culturales: el olor a locin, el color negro como smbolo del luto en la tradicin cristiana, las banderas, las palabras, las esculturas

SEGN SU ESTRUCTURA: Signos verbales: un sistema con posibilidades de combinacin en dos dimensiones.La primera corresponde a sonidos o letras.Y la segunda a su significacin.

Signos NO verbales: son signos que no se articulan en dos dimensiones.Ejemplo: los movimientos de las manos de los sordomudos y la forma de vestir,SEGN SU RELACION CON LO SIGNIFICADO: conos: un cuadro realista, una imagen, una fotografa, un mapa, un diagrama.

ndices: apuntan fsicamente a su objeto, indicar con el dedo, y tambin muchas expresiones lingsticas: yo, t, l, ac, all, ste, se, aqul.

Smbolos: no tienen semejanza con su objeto ni tampoco una conexin fsica inmediata con l. la balanza como smbolo de la justicia, la paloma como smbolo de la paz,

TEORIA DE LA LITERATURAEstudiosContextoAntecedentesdel autorInfluenciaRecepcin

Cmo se analiza entonces el texto literario?Roland Barthes habla de lo plural del texto.Externos, elementosParticulares e internosDecodificacin de textoAUTORLECTOROBRA

Papel del lector en la significacin de la obra

En la lectura individual, no se debe buscar un estudio procesal limitante, en donde no intervienen otros factores que favorezcan la significacin de una obra, el lector hace parte de un tiempo y un espacio por lo que por contrario dicho destinatario depende tambin del sistema cultural al que pertenezca.

HACIA UNA SOCIOLOGIA DE LA LECTURA

BARTHES

COMO ENFOCAR LA ENSEANZA DE LA LITERATURA EN LA EDUCACION SECUNDARIA1. EL HECHO LITERARIO: ESTUDIO Y COMPRENSIN.Una buena didctica de la literatura debe comenzar por presentar ante los estudiantes todos los sentidos y valores que puede tener la literatura como disciplina. Debemos plantear a los estudiantes un conjunto de rasgos que le ayuden a comprenderla y valorarla y son: 1.1 LA LITERATURA COMO LENGUAJE1.2 LA LITERATURA COMO ACTO DE COMUNICACION: la cual tiene un tipo de comunicacin muy especial.* EL EMISOR * EL RECEPTOR* EL CANAL * EL CONTEXTO* EL MENSAJE

COMO ENFOCAR LA ENSEANZA DE LA LITERATURA EN LA EDUCACION SECUNDARIA1.3 LA LITERATURA COMO CONOCIMIENTO.1.4 LA LITERATURA COMO HECHO SOCIAL.1.5 LA LITERATURA COMO PLACER ESTETICO.1.6 LA LITERATURA COMO JUEGO.

COMO ENFOCAR LA ENSEANZA DE LA LITERATURA EN LA EDUCACION SECUNDARIA2. DIDACTICA DE LA LITERATURA: SU ENSEANZA EN LAS AULASEl objetivo esencial de una didctica moderna de la literatura es que el estudiante lea, comprenda y sea capaz de crear literatura:

2.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ENSEANZA DE LA LITERATURA* Perfeccionar el conocimiento y el uso del lenguaje, tomando los textos literarios como modelos para que puedan expresarse.* Aumentar la capacidad de observacin, reflexin, anlisis, critica y comunicacin.* Disfrutar de la lectura y de la escritura como formas de comunicacin y como fuentes de enriquecimiento cultural y de placer personal.

COMO ENFOCAR LA ENSEANZA DE LA LITERATURA EN LA EDUCACION SECUNDARIAOBJETIVOS ESPECIFICOS:* Leer literatura siguiendo un esquema dado y posteriormente elaborar esquemas propios.* Enfocar el fragmento literario hacia posibles conexiones con los contenidos de otras materias (INTERDISCIPLINARIEDAD).

2.2 CONTENIDOS DE LA ENSEANZA LITERARIA.

2.3 METODOS DE ENSEANZA LITERARIA.

2.4 EL COMETARIO DE TEXTOS LITERARIOS

COMO ENFOCAR LA ENSEANZA DE LA LITERATURA EN LA EDUCACION SECUNDARIA3. LA EDUCACION LITERARIA : EL RETO DEL DOCENTE.

3.1 VALORES DE LA EDUCACION LITERARIA.

3.2 LOS CAMINOS PARA LLEGAR A LA LITERATURA (ACTIVIDADES)

3.3 LA LITERATURA LOS MEDIOS DE COMUNICACIN DE MASAS.Como son: EL CINE, LA PRENSA, LA RADIO, LA TELEVISION, EL COMIC Y LA PUBLICIDAD.

DE LA ENSEANZA DE LA LITERATURA A LA DUCACION LITERARIA.Teresa Colomer

Cambios y Avances

Modelo tradicional: (en las dos ultimas dcadas se seala que el modelo tradicional de enseanza de la literatura se halla sumido en una situacin de crisis profunda e irreversible) (Federicis 1985).

Modelo actual: (desorientacin respecto a la funcin educativa de la literatura y su programacin escolar)

Los avances ya producidos en la situacin actual.Hasta el momento las consecuencias educativas de los progresos realizados en los distintos campos tericos, se han producido mas como negacin o disolucin del modelo precedente que como articulacin de una verdadera formacin literaria. Se habla de una generalizacin escolar, presupuestos y practicas educativas, que sealan el avance y se esquematizan en:

1. Donde se lee? La nueva situacin curricular.La delimitacin del texto a partir de los avances de los aos sesenta, establece una nueva relacin entre educacin lingstica y educacin literaria; as la divisin tradicional entre un predominio absoluto del texto literario y el uso sin instruccin de este en las otras las reas, evoluciona hacia el estudio escolar de una amplia gama de textos a travs de un planteamiento mas acorde con la tipologa establecida para la lingstica textual. No se trata de la ausencia de textos literarios, sino de establecer los objetivos adecuados para las actividades que deben realizarse con estos.

2. Qu se lee? La ampliacin del corpusAqu se hace acuciante la necesidad escolar de hallar textos literarios mas cercanos a los alumnos, ya que la lengua literaria ha sido deteriorada y ya no se ve como la cima de las posibilidades de expresin, para ello se amplia el corpus literario utilizado dos sentidos:La literatura de tradicin oralLa literatura infantil y juvenil

3. Cmo se lee? El acceso al textoLa primera consecuencia lingstica de los combinados de la lingstica y la teora literaria estructuralista de los aos sesenta fue el abandono de la transmisin memorstica de la informacin sobre el patrimonio literario y su sustitucin por el acceso directo del texto al lector.Este contacto entre el texto y el lector se produce actualmente en la escuela a travs de diversos niveles de fragmentacin de la obra y de distintas formas de lectura, las situaciones mas usadas:Combinacin de la lectura de fragmentos o textos brevesLectura individual de obras completas (creacin de hbitos lectores) Lectura colectiva de una o varias obras

4. Leer y escribir. La produccin de textos literarios.No es novedoso la estrategia de construir nuevos textos literarios a partir de los ya propuestos, sin embargo en los aos setenta irrumpan en este campo otro tipos de actividades de escritura que pareca traer nuevos objetivos por el placer literario, hablamos de las propuestas de Petitjean (1982,1984) en la escuela primaria a partir de la divulgacin de la obra de G. Rodari, de modo simplificado estas tcnicas se dividen en tres grandes grupos:Tcnicas referidas a la manipulacin de las obrasTcnicas de produccin de textos originalesTcnicas de produccin textual a partir de modelos tericos diversos

Hacia una educacin literaria

Para la adquisicin de un saber leer literario por parte de los alumnos en el marco de la programacin de su educacin lectora en la escuela, se esquematizan los siguientes componentes:

A nivel de comportamiento lector: desarrollo de la familiarizacin y seguridad respecto al texto literario.Aprendizaje de la actividad de construccin del sentido del texto. (una seleccin de los textos propuestos, la ponderacin de los conocimientos previos y la sistematizacin de la ayuda necesaria para la adquisicin de los mecanismos de todo acto lector.

2. A nivel de comportamiento lingstico:Desarrollo de la capacidad para caracterizar y situar el texto literario entre las variables lingsticas que el dominio de la lengua pone a nuestra disposicin.Apropiacin de aspectos especficos del texto literario como variable de las caractersticas lingsticas del texto escrito.

LAS CAPA

ANA YURLEY MEZA GODOY ANA MARA YNEZ MEJAYURY PAOLA VANEGAS VILLANUEVA

POESIA

La poesa

La palabrapoesaproviene del trmino latinoposis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestacin de labellezao delsentimiento estticoa travs de lapalabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso ms usual se refiere a lospoemas y composiciones en verso. Lapoesaes ungnero literarioquese caracteriza por ser la ms depurada manifestacin, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexionesque puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto enversocomo enprosa.

Partes de la poesa:

Rima: Rima es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre s. Existen dos tipos de rima:- Rima consonante- Rima asonante

Rima consonanteLarima consonantees aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la ltima vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.Ejemplo: Luna - CunaRima asonanteLarima asonantees aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la ltima vocal acentuada.Ejemplo: Sombrero - Viento

Verso: El versoes la menor divisin estructurada que encontramos en el poema. Slo tiene razn de existir cuando se encuentra en funcin de otrouotros versos, formando parte primero de la estrofa o de la serie y luego del poema.El versoest constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben una en cada lnea.Cuando la obra literaria est escrita enverso, la llamamospoema. En cambio, cuando est escrita enprosa, la llamamos prosa potica.

Estrofa: es el conjunto de versos, cuya forma se repite a lo largo del poema, con caractersticas iguales.

Tipos de Poesa

Poesa pica: La poesa pica se caracteriza porque en ella el autor invierte relatos legendarios y casos imaginarios para llevarlo a lo cierto basndole en la realidad de una persona en los versos escritos. Esta clase de poesa puede llevar al lector adentrarse en un relato imaginario o del pasado que se conozca como leyenda.

Poesa lirica: La poesa lirica es una expresin escrita de los sentimientos propios de una persona, adems de brindar una profunda reflexin y experiencias de una historia.La poesa lirica transmite diferentes estados anmicos por parte del autor al lector con bastante subjetividad.

PoesaDramtica: Este tipo de poesa es aquella que refleja el drama, el extremismo de los sentimientos ms puros y profundos, por lo general se termina en un final triste y en tragedia.

Poesa buclica: Es un subgnero de la poesa caracterizado por la idealizacin y la celebracin de la vida en el campo.

Poesa Idlica: Es aquellas que refleja un amor intenso y apasionado, pero a la expresa el lamento de un amor efmero y de corta duracin.

Clasificacin de la poesa:

Elega:ste trmino es el que se utiliza para mencionar a aquellas poesas en las que su autor expresa algnlamento o dolor por la muerte de un ser querido.

gloga:estas poesas son las que incluyen espacios en los que lanaturaleza se expresa de manera idealizada. Adems de esto, los personajes que se introducen en las mismas sonpastoresque sufren por algn amor no correspondido.

Madrigal:esta rama de la poesa es la que utiliza el autor para expresar unsentimiento amoroso. El madrigal se caracteriza adems por contar con11 slabas y siete versos.

Epigrama:estas estructuras poticas son las que se caracterizan por subreveextensin y, en la antigedad, los temas que abordaban tenan rasgos amorosos o reflexivos.

Himno:una composicin potica como esta, en sus inicios, alababa a algn dios o representacin a la cual se quiera homenajear o darle las gracias por algo en especial. Con el paso del tiempo, el trmino himno fue resinificndose y actualmente se lo utiliza para rememorar oresaltar el patriotismo de una determinada sociedad.

Oda:esta forma de estructurar a un poema es la que se utiliza cuando se intentaexaltar algn elemento o personay puede ser religiosa, amorosa, heroica, entre otros temas que puede abordar.

Idilio:esta estructura potica est conformada pordilogosen los que se intercambianpalabras de amorentre los personajes, los cuales suelen ser pastores. Los idilios son poemas en los que las situaciones que atraviesan los personajes enamorados son agradables.

Soneto:una estructura potica como esta se caracteriza por contar concuatro estrofas, los cuales estn compuestos por 14 slabas de 11 versos.

Stira:algo que caracteriza esta composicin potica es que suestructura y temtica es libre. Lo particular es que aquel tema abordado implica una crtica a determinadas personas o estereotipos, o bien, ciertas costumbres. La finalidad de remarcar los errores es transmitir unmensaje moralpara quien lo reciba y puede expresar la indignacin o burla del autor.

Objetivos de la poesa

Desarrollar la imaginacin y creatividad Desarrollar la sensibilidad Afirmar la percepcin sensorial auditiva Enriquecer y mejorar la expresin oral de los nios. Brindar oportunidad para la dramatizacin Mejorar la entonacin al expresarse Aprender a escuchar y madurar socialmente

Interacciones en la evolucin literaria.

Evolucin literaria.

El estudio de la evolucin o de la variabilidad literaria debe romper con loscriterios ingenuos de estimacin resultantes de la confusin de puntos de vista; se toman los criterios propios de un sistema (admitiendo que cada poca constituye un sistema particular) para juzgar los fenmenos correspondientes a otro sistema. Se debe evitar en la estimacin todo matiz subjetivo; "el valor" de tal o cual fenmeno literario debe ser considerado como significacin y cualidad evolutiva.

Durante el siglo XIX, cinco movimientos literarios hacen su apariencia en Hispanoamrica. Estos movimientos, a lo largo del siglo coinciden, conviven o se entremezclan, dando lugar a una propia expresin literaria, es decir, propia de la Hispanoamrica.

El Neoclasicismo: se desarrolla en Amrica en la primera mitad del siglo XIX. Los temas preferidos de los neoclsicos fueron la emancipacin del continente y su inmediata organizacin republicana. De las ideas liberales de la Ilustracin brot el inters por la libertad y la lucha contra la tirana. Los poetas pregonan las hazaas de los libertadores y el peculiar paisaje americano. Expresan la intolerancia y el descontento hacia las autoridades existentes y la sociedad corrompida y critican el estamento colonial.

El Romanticismo: La literatura hispanoamericana sita en el centro de sus instancias al hombre, en su derecho irrenunciable de ser libre, el momento en que se vuelve impetuosa y combativa. Los intelectuales de la poca siguen buscando la independencia de Espaa, no slo la jurdica sino la cultural tambin y ven en los romnticos franceses, ingleses y alemanes los modelos que hay que seguir. Dentro del Romanticismo podemos identificar tres orientaciones dependiendo de las diferentes formas de expresin: la literatura combativa, la literatura gauchesca y la literatura costumbrista.

El Realismo: llega al continente a mediados del siglo XIX. Las obras de esta etapa describen la realidad social de la poca, critican los malos sociales y representan los personajes no como hroes romnticos sino como tipos (el perezoso, el bondadoso). Destacan dos temas predominantes: la situacin del indgena y la posicin de la mujer en el hogar y en la sociedad, ambos marginados de la sociedad.

Naturalismo: El Naturalismo latinoamericano es para unos un rechazo o desplazamiento del Realismo y para otros un Realismo llevado a extremos. Sus bases ideolgicas son el positivismo y las teoras evolucionistas de Darwin. Los temas de los cuales se preocupa son el peso fatal de la herencia biolgica y el extremado deseo de riqueza que mueve a la sociedad.

Modernismo: como corriente literaria muestra la liberacin cultural de Latinoamrica y se origin all en las ltimas dcadas del siglo XIX. Surgi como reaccin contra las corrientes precedentes. La temtica se mueve entre dos extremos, unas veces es vitalista y sensual y otras es triste, melanclica y nostlgica. Los escritores se evaden y suean mundos de gran belleza, lo clsico, lo medieval, lo legendario, lo renacentista e incluso lo extico.

Intertextualidad

La intertextualidad.

Es un recurso estilstico que permite establecer una relacin entre dos textos de manera implcita o explcita, citando a uno dentro de otro. Se puede plasmar con referencias a otros textos de la misma poca o de otra, literales o parafraseados, del mismo autor o ms comnmente de otros.

Mijail BakhtinJulia Kristeva Michel Riffaterre Lucien Dllenbach

Aportes de autores a la intertextualidad

Mijail Bajtn: fue el primero que estudi esta idea, tomando como base las novelas de Rabelais, Swift y Dostoievsky. Compara la forma de narrar de estos autores con la polifona en una obra musical, puesto que los intertextos que aparecen en ellas seran como las diferentes voces o instrumentos musicales.Julia Kristeva Fue quien, a partir de las intuiciones bajtinianas sobre el dialogismo literario, acu en 1967 el trmino intertextualidad. Para esta autora "todo texto es la absorcin o transformacin de otro texto".

Michel Riffaterre Considera la intertextualidad como la percepcin por parte del lector de la relacin entre una obra y otras que la preceden.

Lucien DllenbachPor su parte, citando trabajos de Jean Ricardou, propone establecer la diferencia entre una intertextualidad general o entre varios autores, una intertextualidad restringida entre los textos de un solo autor, y una intertextualidad autrquica de un texto consigo mismo

Heinrich F. Plett prefiere denominarla ms bien intermedialidad. Tambin es cuando el interior del texto se excluye en otro.

Tipos de intertextualidad 1.Intratextualidad, o relacin de un texto con otros escritos por el mismo autor

2. Extratextualidad, o relacin de un texto con otros no escritos por el mismo autor.

3. Interdiscursividad, segn Cesare Segre, o intermedialidad, segn Heinrich F. Plett, es una relacin semiolgica entre un texto literario y otras artes (pintura, msica, cine, cancin etctera).

4. Metatextualidad es la relacin crtica que tiene un texto con otro.

5. Paratextualidad es, segn Genette, la relacin de un texto con otros textos de su periferia textual: ttulos, subttulos, captulos desechados, prlogos, ultlogos, presentaciones...

6. Architextualidad la relacin genrica o gnero literario: la que emparenta textos en funcin de sus caractersticas comunes en gneros literarios, subgneros y clases de textos.

7. Hipertextualidad, segn Genette "toda relacin que une un texto B (que llamar hipertexto) a un texto anterior A (que llamar hipotexto) en el que se inserta de una manera que no es la del comentario".

8. Hipotextualidad, inversamente, segn Genette, "toda relacin que une un texto A (que llamar hipotexto) a un texto posterior B en el que se inserta de un modo que no es el comentario".

La nueva novela

La nueva novela

Gracias