sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

218
Dirección: Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 Contacto: Contacto: [email protected] Tesis Doctoral Sírfidos afidófagos : un modelo para Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de enemigos naturales el estudio de enemigos naturales utilizados en proyectos de manejo utilizados en proyectos de manejo integrado de plagas integrado de plagas Greco, Carlos Francisco 1992 Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente. This document is part of the Master's and Doctoral Theses Collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source. Cita tipo APA: Greco, Carlos Francisco. (1992). Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de enemigos naturales utilizados en proyectos de manejo integrado de plagas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2493_Greco Cita tipo Chicago: Greco, Carlos Francisco. "Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de enemigos naturales utilizados en proyectos de manejo integrado de plagas". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1992. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2493_Greco

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293

Co nta cto :Co nta cto : [email protected]

Tesis Doctoral

Sírfidos afidófagos : un modelo paraSírfidos afidófagos : un modelo parael estudio de enemigos naturalesel estudio de enemigos naturales

utilizados en proyectos de manejoutilizados en proyectos de manejointegrado de plagasintegrado de plagas

Greco, Carlos Francisco

1992

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en CienciasBiológicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la BibliotecaCentral Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe seracompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the Master's and Doctoral Theses Collection of the Central LibraryDr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied bythe corresponding citation acknowledging the source.

Cita tipo APA:

Greco, Carlos Francisco. (1992). Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de enemigosnaturales utilizados en proyectos de manejo integrado de plagas. Facultad de Ciencias Exactasy Naturales. Universidad de Buenos Aires.http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2493_GrecoCita tipo Chicago:

Greco, Carlos Francisco. "Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de enemigos naturalesutilizados en proyectos de manejo integrado de plagas". Tesis de Doctor. Facultad de CienciasExactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1992.http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2493_Greco

Page 2: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

TEMA DE TESIS

Sirfidos afidófagos. Un modelo para el estudio de enemigosnaturales utilizados en proyectos de manejo integrado de plagas.

AUTOR

Carlos Francisco Greco

DIRECTOR DE TESIS

Dr. A. Bachmann

LUGAR DE TRABAJO

Cátedra de Producción Vegetal Iacultad de AgronomíaUniversidad de Buenos Aires

Tesis presentada para optar al título deDoctor en Biología

z/"' ­1992 l/é?fy:ï.

¿7937,3,

Page 3: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

INDICE

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.1I - Manejo integrado de plagas . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.1II —Control biológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.8III - Teoria ecológica y manejo de plagas . . . . . . ..pág.16IV - Análisis de sistemas del manejo sanitario desistemas productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.35Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.36'Capítulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .; . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.37I - Identificación de especies de sirfidos afidófagos(Dipt., Syrphidae) en sus estados preimaginales..pág.37Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.37Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.37Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.39II - Enemigos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.43II.A - Relevamiento de enemigos naturales . . . . . . ..pág.43Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.43Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pag.44Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pag.44II.B - Estudios biológicos sobre Diplazon laetato­rius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.47Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.47Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.47Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pag.49III — Fenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.50Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.60Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.50Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pag.51Capítulo 2. Relación predador-presa I: respueta funcionalde estadios preimaginales en dos especies de sirfidosafidófagos:A.exotica y S. phaeostigma . . . . . . . . . . ..pág.60Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.61Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.62Resultados y Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.63Tablas N01 y 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.71Tablas N03 y 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pag.72Tablas No5 a 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.73Figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.74Capitulo 3. Relación predador-presa II: estudios sobreel consumo en campo de pulgón amarillo de los cerealesM. dirhodum) por parte de A. exotica y S. phaeostigma.Una metodologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.101

Page 4: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.103Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.104Tabla N01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.110Tabla N02 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.111Tablas N03 y 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.112Capitulo 4.Dinámica poblacional . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.113Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.113Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.116Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.121Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pag.128Tabla N°1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.129Figuras N°1 a 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.130Capitulo 5. Dinámica del sistema pulgón amarillo de loscereales-A.exotica—D. laetatorius.../ . . . . . . . . . ..pág.151Materiales y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.153Resultados y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.156TablaN°l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.162Tabla N02 . . . . . . . . . . . . _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.163Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.184Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.191Bibliografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..pág.193

Page 5: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

INTRODUCCION

L:_Maneio_inr.eanado_de_glngas

El manejo integrado de plagas es un sistema organizado decontrol enmarcado en el concepto de ecosistema, que puede serutilizado para manejar poblaciones de organismos que compitencon el hombre por el mismo recurso.

El manejo integrado de plagas (M.I.P) es la respuestaecológica a la poca amplitud de mente de muchos investigadores yextensionistas en sanidad vegetal pero, sin embargo, estecriterio está aun en su infancia y una serie de conceptos debenser aun definidos (Barclay, 1982).

Andow y Rosset (1990) la definen comouna estrategia decontrol con fundamento ecologico que se apoya en primerainstancia en los factores naturales de control,tales como,patógenos, parásitos, predadores y clima y que utiliza unacombinación de técnicas para controlar plagas cuando esosfactores naturales no son adecuados. La intervención del hombredebe ser optimizada tanto económicamente, ecológicamente comoambientalmente.Los mismos autores postulan como los pilaresfundamentales de manejo integrado a:

1 - las pérdidas de rendimiento

2 —la dinámica de las poblaciones

El control biológico forma parte del sistema y consistebasicamente en la manipulación de factores bióticos de mortandadde una especie.

Knippling (1977) menciona que la combinación de losdiferentes métodos disponibles para el control de plagasinsectiles puedeproducir tres posibles resultados:

el control producido por la combinación de dos o másmetodologías puede ser,

Page 6: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

2

1 - menor que aquel que resulta de la aplicación de cadatécnica por separado

2 - igual a la suma del efecto de las medidas empleadas

3 - mayor que el efecto por separado de las técnicasempleadas

Que la implementación de las técnicas disponibles resulte enalguna de las tres posibilidades anteriormente mencionadasdepende del nivel de conocimiento que se posea acerca de lasimplicancias ecológicas de la combinación elegida.Ningunatécnica por separado puede proveer una solución aceptable paraalgun problema en particular, teniendo en cuenta la complejidadde los sistemas con que se trabaja, salvo excepciones, lascuales, tendrian que ser sometidas a análisis para descartar laposibilidad de que se haya empleado mas de una medidaencubiertas en una sola.

El conocimiento sobre la ecologia y el comportamiento delinsecto, sus enemigosnaturales y las relaciones biológicas queexisten entre ellos son indispensables para decidir que sistemasde prácticas se puede implementar con éxito (Knippling, 1977).

El manejo integrado de plagas tiene aproximadamente tresdécadas de vida (Andowy Rosset, 1990) y aun está en etapa deconsolidación.

En 1977, Knippling ya mencionaba con claridad la existenciade nuevas técnicas, estrategias y tácticas para el manejo deplagas. Sin embargo, su utilización se veia retrasada debido ala carencia de conocimientos en áreas como la ecologia,comportamiento y dinámica poblacional, especialmente enambientes agropecuarios.

Entonces, teniendo en cuenta por un lado la alusión queformulan Andow y Rossewt en 1990, es decir, que aun el manejointegrado esta en una etapa de consolidación y por otro que esta

Page 7: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

3

filososfia de manejosanitario de los sistemas productivos tieneun fuerte fundamento ecológico. se puede colegir que aun hoy endia es vigente lo que manifestara Knippling hace casi 13 añosatras: la carencia de un analisis ecologico del problema encuestion.

Sin embargo la no inserción del manejo de plagas en un marcoconceptual ecológico no es la unica razon de su noconsolidación. Hay que tener en cuenta también que la ciencia esun proceso social y que como tal su futuro depende de lasrelaciones y contiendas que existen entre sus participantes.

Tal como lo manifestaran autores como Andow y Rosset, elmanejo integrado de plagas se fundamenta en el control queejercen factores naturales de mortandad tales como losparasitoides, los predadores, los patógenos y el clima. Laintervención del hombreocurre cuando estos factores no actuanen la medida que se necesita, es decir, cuando los rendimientosde los sistemas agropecuarios desciendan por debajo de valoreseconómicamente aceptables. Las tácticas de manejo integrado deplagas se puede clasificar en:

a) preventivas

b) curativas

si el elemento clasificatorio es la presencia o ausencia dela especie plaga en niveles incompatibles con un buenrendimiento.

Por otro lado, si la información disponible es ladeterminante, podemosclasificar las estrategias en:

a) profilácticas

b) de respuesta

Normalmentesi no se cuenta con información instantanea parala toma de decisiones debido a que no se cuenta con algunametodologia de muestreo ajustado y económico o porque no hay

Page 8: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

4

información sobre las relaciones entre la planta y elherbivoro (niveles de dano,etc.) o alguna otra informaciónadicional como por ejemplo modelos predictivos, el tipo detáctica a utilizar es la profiláctica. De lo contrario, latáctica es de respuesta.

Dentro del manejo integrado de plagas existe una serie detácticas con las cuales el hombrepuede intervenir tal cual cualse mencionara anteriormente.Estos son:

1) Tácticas de control fisico y cultural

2) Tácticas de control biológico

3) Tácticas de control quimicoMMM"Con respecto a esta táctica, Andow y Rosset (1990)

mencionan el ejemplo de los áfidos los cuales se ven atraídospor contrastes alternados del verde amarillento del cultivo y elpardo del suelo. De esta forma, incrementando la densidad deplantación o incrementando la cobertura del suelo se puedenreducir las tasas de colonización de estos insectos. Por otrolado, la densidad puede afectar,en el caso de los áfidos,losniveles de aparición de patologías fungicas debido a aumentos enel porcentaje de la humedad relativa en el canopeo a altasdensidades.

También cabe mencionar prácticas comola siembra intercaladade dos o más especies y la importancia que puede tener un manejode malezas que compatibilice la adecuabilidad competitiva delcultivo y la posibilidad de contar con niveles buenos deenemigos naturales.

Las prácticas culturales pueden ser planificadas

Page 9: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

5

también,teniendo en cuenta la posibilidad de que se constituyaen una herramienta util en el manejo de plagas. Por ejemplo sepuede aumentar los niveles de predación o muerte por factoresambientales exponiendo estadios diapausantes por aradas. Sinembargohay que tener en cuenta que cualquier práctica culturalse constituye en un factor de selección. Dicho factor deselección puede llegar a producir la eliminación de la poblaciónmás numerosa es decir la adaptada a la condición previa a laincorporación de la medida cultural dejando en el sistema la olas poblaciones adaptadas a la nueva situación, conocida estacomo"generaciónde resistencia”.Posteriormente se va a volversobre este aspecto fundamental desde el punto de vista de laperdurabilidad de la medida de control adoptada.

La adecuación de las fechas de siembra y posterior cosechaes otra practica que puede ser utilizada para impedircrecimientos poblacionales o desfasarlos con respecto a losmomentosmas críticos para el cultivo.

El uso de variedades resistentes es una posibilidad que nosolo puede ser usada en forma directa sino también en formaindirecta, es decir, utilizando información de otras áreas comoel control biológico. Por ejemplo, en tomate, el mejoramientovegetal puede ser utilizado contra la polilla del tomate(Scrobipalpula absoluta) ya sea directamente logrando variedadestransgénicas que posean el gen productor de la toxina delBacillus thuringiensis o indirectamente logrando variedades masglabras que aumenten la capacidad de busqueda (el coeficiente deataque) de parasitoides oófagos del genero Trichogramma.

Otras prácticas culturales tales como la fertilización oeventualmente el riego, pueden ser manipulados de forma tal dereducir las posibilidades de ataque de las especies plaga.www

Dentro de lo que se conoce como control quimico hay dosaspectos que normalmente se mencionan que son la selectividad ylos umbrales de aplicación.

Page 10: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

8

Más adelante se mencionara comoentra el control químico enuna tecnología más compleja de manejo de plagas, incluso sinconsiderar su selectividad ni los umbrales de daño económico.

El control químico puede llegar a alcanzar un nivel deinserción interesante dentro de un sistema integrado de plagaspero no precisamente con la tecnología actualmente existente,sino con, por ejemplo, la ingenieria genética. La existencia devariedades transgénicas, transformadas para Bagillnsthuringiensis ya mencionado, abre la posibilidad para que en unfuturo sea la mismaespecie quien sintetice las armas químicascontra especies herbivoras.

3) I- . i l J 1. J .

Segun Andowy Rosset, el control biológico es, tal cual semencionara al comienzo de esta introducción, uno de loselementos medulares del manejo integrado de plagas.

Se pueden distinguir distintas metodologías dentro delcontrol biológico (Stehr, en Metcalf y Luckmann,1975):

a) Control biológico inoculativo

Se fundamenta en el hecho de considerar que ciertas especiesplaga debido a su introducción accidental desde una región aotra, no poseen el o los enemigos naturales que originalmenteposeía, los cuales mantenían sus poblaciones en niveles bajos.

Esta modalidad de control biológico basicamente consiste enbuscar el o los enemigos naturales del centro de origen de laespecie plaga, efectuar posteriormente una liberación y esperarel establecimiento de ellos con la consecuente estabilizacióndel sistema.

b) Liberación masiva de enemigos naturales

Page 11: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Consiste en la cria masiva del predador o parasitoide y suposterior liberación al sistema. Tal como se mencionaraanteriormente, de acuerdo al nivel de información con el que secuente el tipo de táctica a emplear va a ser profiláctica o derespuesta. A esta metodologia de control biológico se la conocecomo técnica INUNDATIVA.

c) Liberaciones suplementarias

Se aplican cuando algun método de control que ya se haimplementado, por alguna razón falla.

d) Contro biológico natural

Se basa en el manejo de poblaciones de parasitoides opredadores preexistentes en el sistema.

Dentro del control biológico cabe hacer una rápida mención ala utilización de agentes entomopatógenos.

Ya se mencionóa Bacillus turingiensis que, en los ultimosaños, se esta utilizando a través de la consecución devariedades transgénicas.

Cabe también mencionar al virus de la poliedrosis nuclear.Al respecto es interesante el avance que la biotecnología ofrecea traves, por ejemplo, de la incorporación en un baculovirus delgen de un ácaro responsable de la sintesis de una toxina queincrementaria la tasa de mortalidad por parte de estemicroorganismo (Hochbeg y Waage, 1991). Por otro lado, existe laposibilidad de favorecer la persistencia de este baculovirus encampo, también por medios biotecnológicos, lo cual, sumado a laposibilidad de manipulación de la tasa de mortalidad permitiría

Page 12: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

8

la síntesis de un patógeno acorde a las exigencias surgentes dela teoria de la dinamica de las enfermedades infecciosas paraque el patógeno regule a la especie plaga a niveleseconómicamenteaceptables.

II-QQnthlJinágiQQ

En el punto anterior se vio que el control biológico nosolo constituye una de las tácticas a emplear en un programa decontrol integrado sino que se considera como uno de losprincipales procesos biológicos en los que se sustenta dichoprograma. Esta metodologia se apoya en la premisa de que lospredadores, parasitoides y patógenos son capaces de mantener laspoblaciones de sus hospedantes a niveles más bajos del quetendrian si ellos estuvieran ausentes. Por lo tanto, el objetivodel control biológico es mantener el statu quo de ser posible oprovocar la disminución en los niveles poblacionales a través dela manipulación de enemigos naturales y el ambiente. El uso deestos organismos debería ser de consideración primaria en unmanejo de plagas y no debería ser vista comométodo alternativoa ser empleado en el caso de que otros fallen (Stehr, en Metcalfy Luckmann, 1975). También se esbozaron las diferentesmetodologías que se podían emplear para implementar estatáctica. Si bien cada caso susita dudas que cabe aclarar enparticular segun las caracteristicas del sistema problemabajoestudio existen,por un lado, puntos en los cuales se estabuscando la generalización y por otro puntos en donde esta yaexiste y se esta poniendo en duda su validez.

Muchasde estas caracteristicas surgieron fundamentalmentedel modelo de Nicholson —Bailey (Beddington, 1978):

1) El contro biológico exitoso es producto de un equilibrioestable y de baja densidad impuesto por el enemigo natural.

Page 13: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

9

2) Las siguientes características del enemigo naturalincrementan la posibilidad de éxito:

a) un enemigonatural especificob) buena sincronización con la especie presac) respuesta numerica adecuadad) que necesite pocos individuos presa para completar su

desarrollo (preferentemente una) y entonces poder persistircuando la presa esta a niveles de densidad bajos

e) un enemigo natural con una alta capacidad de busqueda

3) Los predadores generalistas son considerados candidatospobres debido a su polifagia y a no tener buena sincronizacióncon la plaga. Usualmente tienen tasas de reem plazo bajas.

4) Los enemigos naturales son mas importantes, por logeneral. para el control de herbivoros en plantas de ambientesmenos disturbados que para sistemas más perturbados (porejemplo cultivos anuales).

Históricamente se Justificó este ultimo concepto, por tresvias distintas. por un lado, considerando fenómenoscoevoliutivos entre los insectos herbivoros y sus plantashospedantes ( a través de la sintesis de productos quimicos porparte de las plantas). También siempre se consideró que lossistemas más ciclicos (perturbados) no daban tiempo suficientepara que se establecieran las relaciones entre ambosnivelestróficos (Risch et al., 1983). Por ultimo y más peligroso, lajustificación surge de datos empíricos de programas de controlbiológicos (es una metodologia interesante Justificar y entenderdatos experimentales con conceptos teóricos, pero poco saludableutilizar un dato experimental para avalar una consideraciónteórica ya que, probar que el resultado obtenido efectivamentees producto de lo que se postula, implica una falacia lógica).

Con respecto a esto ultimo se puede señalar que la tasa másalta de introducciones exitosas y establecimiento de enemigosnaturales se da en montes frutales (Risch et al., 1983). Estedato surge de una amplia revisión bibliográfica que hacen los

Page 14: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

10

autores pero, nuevamente, queda la duda, para plantearlo entérminos amplios, sobre el sesgo de dichas investigaciones yproyectos de control biológico en virtud de sostener el cuartoconcepto antes mencionbado como un paradigma aun vigente. Estosprimeros conceptos que rigieron al control biológico por muchosanos, empezaron a ser modificados a mediados de la decada del'70.

Murdoch (1973), Ehler (1977) y Ehler y Muller (1978)postularon la conveniencia de la utilización de predadoresgeneralistas en sistemas productivos de corta duración. El hechode que un predador tenga presas alternativas, puede contribuir asu no extinción en los momentosen que la presa no se encuentrapresente en el sistema.

Murdochet al (1985), sugieren que los conceptos antemencionados son una guia pobre para elaborar paquetestecnológicos de control biológico y fundamentalmente que, confrecuencia, los procesos de extinciones locales son logros masconvenientes que un equilibrio estable de la densidad de laplaga.

Murdoch et al (1985) discuten fundamentalmente dosconceptos:el equilibrio del sistema y la polifagia de lospredadores.

Con respecto al primero, efectuan un análisis de los modelosvigentes y concluyen que la existencia de un equilibrio estableno es ni necesario ni suficiente para un control satisfactorioen la practica. Nohay que olvidar que el verdadero objetivo esmantener a la densidad de la plaga por debajo de un umbral dedaño económico todo o la mayor parte del tiempo.

La existencia de un equilibrio, el cual es local oglobalmente estable desde un punto de vista matemático noasegura que el sistema esté en o cerca del equilibrio, sino queva a tender a moverse hacia él en ausencia de unaperturbación.

Por otro lado si el sistema es solo localmente estable,tiene que estar suficientemente cerca de los valo res deequilibrio para que ese movimiento ocurra. También hay que

Page 15: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

llconsiderar que pueden darse fluctuaciones de gran amplitud en ladensidad de la plaga sin que esta exceda niveles de dañoeconómico. Por ultimo manifiestan que la extinción de la plagano implica necesariamente la extinción de los enemigos naturalesy es perfectamente compatible con un control satisfactorio.

En lo que a la polifagia se refiere, los autores muestrancon un modelo, la posibilidad de que un predador o parasitoidepolifago figure en un proceso de control biológico exitoso.

En primera instancia, la oligofagia o la polifagia hacen queel requisito de un equilibrio estable tenga poco justificativo.El hecho de no requerir esta condición permite un espectro másamplio en el valor de los parámetros que sean compatibles con uncontrol biológico exitoso. La permanencia del enemigo naturalen el sistema a pesar de los fenomenos de extincion local de lapresa favorece la estabilidad global.

Sin embargo cabe aclarar que los fenómenos de polifagiaestan estrechamente relacionados con otros fenómenosbiológicoscomopor ejemplo preferencia, tasa de crecimiento poblacional yselección de habitat.

Rosenzweig (1985) precisa la definición y utilización deciertos términos como especialista, generalista, oportunista (ode grano fino) y selectivo (o de grano grueso) en el marco de lateoría de selección de habitat. Especialista y generalistaestan referidos al "fitness" del fenotipo en cuestión, mientrasque las dos ultimas categorias mencionadas se refieren aaspectos comportamentales. El individuo generalista es aquelcuyo” fitness" es igual en cualquiera de los ambientesconsiderados, siendo el “fitness” del especialista superior enun ambiente comparado con el otro.

El término oportunista se refiere a una pauta comportamentalen el cual el individuo toma una calidad de recurso de acuerdocon su disponibilidad proporcional en el ambiente, mientras queel selectivo lo hace en una proporción distinta a la queencuentra.

Si bien, segun las consideraciones actuales, la polifagia enun predador o parasitoide no solamente no es una carac teristicadesechable sino mas bien interesante ya que permite la

Page 16: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

12

persistencia del enemigonatural en el sistema (unido esto alconcepto de inestabilidad local y estabilidad global);debetenerse en cuenta que una especie que se alimente de mas de unapresa puede relacionarse en forma diferente con esas diferentespresas (referido al balance energetico final), implicando, porejemplo, distintas tasa de crecimiento poblacional, factor esteultimo que puede llegar a afectar a la dinámica del sistema bajoestudio.

Existen datos de campoque avalan estos conceptos. Dichosdatos corresponden a éxitos en control biológico (Murdoch 1985)que no resultaron de la utilización de enemigosnaturalesenmarcadosen las características que otrora se consideraban lasmás adecuadas par lograrlos. De nueve ejemplos que se citan (control de Operophtera brumata en Nueva Escocia; Parlatoriaoleae en California;una Tenthredinidae del abeto en Manitoba; elpulgon de la nuez Chomophus Juglandicola en California;Aonidiella aurantii en California; control de mosquitos conNotonecta y con peces del género Gambusia e Icerya purchasi enCalifornia) solo uno estaria enmarcado en una interacciónestable. De toda la evidencia experimental de campoexistente enla actualidad, no es posible extractar un unico marco teóricocon el cual elaborar técnicas de manejo de enemigos naturalesapropiados para cada caso en particular.

Tal vez no sea posible establecer generalizaciones comosesugirió al comienzode este punto, pero si lo sea la elaboraciónde estructuras generales de trabajo, lo que no significa, sinembargo, buscar estructuras conceptua les englobadoras.

Con respecto a esto ultimo, una pregunta que normalmente seplantea cuando se encaran estudios tendientes a elaborar unateoria general sobre control biológico es: cuántas especies deinsectos predadores y/o parasitoides son necesarias para elcontrol biológico de especies plaga.

Esta pregunta es el titulo de un trabajo publicado por Myerset al en 1989. En el aparece como dato el hecho de que deaproximadamente 600 proyectos de control biológico, tan solo 16% resulto exitoso en reducir la desnidad de la presa plagasuficientemente para disminuir o eliminar la utilización de

Page 17: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

13

productos químicos. La interpretación posible de este altonumero de fracasos puede ser postu lado,por un lado comoun bajopotencial por parte de los predadores y/o parasitoides escogidospara suprimir o regular las poblaciones de sus presas plaga ypor otro lado, una interpretacion alternativa es que se necesitaun complejo de enemigos naturales para provocar la caída de laspoblaciones de plaga popr debajo de los umbrales de dañoeconómico y hasta que este complejo no se rees tablezca, eléxito desde el punto de vista del control biológico no estaasegurado.

Para analizar este problema medular del control biológicotenemos dos caminos. Por un lado se puede deducir cual de lasdos alternativas (utilización de un unico enemigonatural o uncomplejo de predadores y/o parasitoides) es lo mas conveniente.A tal efecto algunos modelos matemáticos predicen que uncomplejo de para sitoides es mas efectivo para reducirdensidades de un hospedante (Hassell y Wagge1984) mientras queotros predicen exactamente lo contrario (Kakehashi et al 1984).Es decir, este hecho sumado a que resulta complejo incluirconsideraciones coevolutivas entre parasitoides y sushospedantes hace que el camino deductivo sea superado por unacercamineto empírico más apropiado.

Este es precisamente el camino adoptado por J. Myers et al.Estos autores analizan 50 casos de control biológico exitoso enlos cuales fueron introducidos en promedio tres especies. En32% de los casos el resultado es atribuible a un complejo deenemigos naturales. En 68%de los casos, el exito es atribuiblea una sola de las especies introducidas. En los casos en que unasola especie fue responsable del exito, un promedio de 2.7especies fueron introducidas, mientras que, cuando el mismoesatribuible a un complejo, el promedio de especies introducidasfue de 3.6.

Myers et a1. concluyen que el eje de la discusión en unprograma de control biológico, no pasa por si es un solo agenteo un complejo de especies con los cuales hay que trabajar sino,más bien, elegir aquel o aquellos más adecuados. Esto ultimoparece realmente perogrullesco pero es fundamental ya que

Page 18: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

14

introduce a una de las consideraciones mas importantes querelaciona los estudios teóricos en control biológico y alcontrol biológico propiamente dicho. Con respecto a esto ultimoes interesante marcar los límites de los camposde acción de lasdistintas disciplinas, a los merosefectos organizativos, siendo1a tarea del control biológico la elección del enemigo naturalmás apropiado, mientras que es tarea de la teoría, desarrollarlos criterios para dicha elección (Levins y Wilson, 1980).

Aparentemente , no existirian dudas al respecto pero laexperiencia adquirida hizo que varios trabajos en los cuales sepuso en realce a la ecología comodisciplina fundamental en losestudios concernientes al estudio de especies plaga, seprolongaran advirtiendo sobre su abandono (Levins y wilson,1980; Price, 1980).

Más adelante se presentará más en detalle este aspecto,retomando ahora las primeras teorías de control biológico y suevolución gracias a la introducción de conceptos ecológicos.

Al comienzo de este punto se mencionaron cuales eran loscriterios de elección de enemigos naturales surgidos del modelode Nicholson y Bailey en 1935 y se discutieron algunas de lassuperaciones a estos surgidos de criterios producto de larevisión y reelaboración de modelos.

Sobre la base de a conceptos de ecología evolutiva y dedinámica poblacional como por ejemplo competencia,denso-dependencia y denso-independencia, selección depoblaciones resistente a factores ambientales, etc., se puedenponer a consideración los siguientes criterios de elección:

(1) Insectos herbivoros que son pobres en su sistema deorigen pueden ser los mejores candidatos para el controlbiológico de malezas (Zwolfer, 1973).

(2) Parasitoides que no esten adaptados a las condicionesclimáticas de sus hospedantes, que carecen de hospedantealternativo (especificos) o para los cuales el hospedante ha

Page 19: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

15

desarrollado resistencia en el centro de origen, apare cen enbajas densidades y no son buenos candidatos para el controlbiológico (Myers, 1989).

(3) Los parasitoides que atacan los ultimos estadios delhospedante (generalmente los menos frecuentes) pueden ser muchomenos numerosos pero pueden llegar a tener un efecto mayor enla dinámica poblacional del hospedante plaga ya que lamortalidad denso-dependiente es menor en este momentodel ciclo(Myers, 1989).

(4) Aquellos parasitoides que sean competidores pobres, oque esten fuertemente sometidos a la mortandad por hiperparasitoides en los habitats nativos puedenpersistir, si bienen bajas densidades en esos lugares, gracias a una tasa dereemplazo sumamentealta. Al estar libre de sus competidores ehiperparasitos, la potencialidad de crecimiento va a sersumanente alta y se pueden llegar a constituirse en muy buenosagentes de control biológico. Por otro lado, este tipo deenemigosnaturales, al encontrarse en bajas densidades en loslugares de origen, tienen una probabilidad sumamentebaja degene rar resistencia en el hospedante (Myers, 1980).

(5) En este tipo de disciplinas, el apoyo de la ecologia y/ola biología evolutiva sirven para contestar preguntas comolasiguiente: "Son los predadores espermatófagos abundantes porque hay muchas semillas o se producen muchas semillas parasuperar la mortandad producida por los predadores? La respuestaa una pregunta semejante puede dar la pauta acerca del camino aseguir para manejar, por ejemplo, la población de una maleza.

Page 20: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

16

En los dos puntos anteriores ya se vino insinuando, por unlado, la necesidad de sustentar el manejo sanitario de unsistema productivo en pilares conceptuales surgentes tanto de lateoría ecológica comode la biología evolutiva y por otro, cómoesta concepción se fue dando historicamente.

Getz et al. (1982) efectuan una interesante reseña conrespecto al desarrollo de conceptos ecológicos y su influenciaposterior en la elaboración de la tecnolgía adecuada para elmanejo sanitario de sistemas productivos.

El primer estudio formal en ecología data de 1800 e incluyela descripción de una comunidadde ostras realizado por Mobius.El primer modelo matemático que describe el crecimiento de unapoblación de una especie apareció durante la primera mitad delsiglo XIX.

A comienzos del siglo XX, Sharpe y Lotka proponen un modelopara crecimiento en poblaciones y más tarde, en la década del'40, Lewis y Leslie independientemente, desarrollan una teoriade modelos con estructura de edades ligándola con la metodologíade tabla de vida (por ejemplo, la matriz de Leslie).

La teoria de la relación predador-presa fue inicialmentedesarrollada por Lotka y Volterra en la década del '20 (Alan,1930) y ya en la década del '30 Nicholson y Bailey desarrollanla teoria de la relación hospedante-parasitoide. ParalelamenteGause, propone un modelo de competencia.

Posteriormente Kolmogorov y Kostitzin, generalizan lostrabajos de Lotka, Volterra y Gause, creando una clase demodelos más amplia.

Más recientemente, Foerster, propuso una ecuación dedifusión para modelar poblaciones con estructura de edadescontinua. Este acercamiento fue posteriormente extendido porSinko y Streifer (1967), incluyendo variaciones en lascaracterísticas fisiológicas de los individuos de diferente edady tamaño. Cuando a estos modelos se le incluyen parámetrostiempo-dependientes, representan una formulación matemática de

Page 21: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

17

tablas de vida temporales.Las interrelaciones entre las distintos componentes del

sistema fueron, en primera instancia, conceptualizados porMacArthur (1955) y Odum, pero solo a partir de la década del’60, con el surgimiento de las computadoras, se iniciaronsimulaciones de ecosistemas complejos.

La primera propuesta para la utilización de las computadorasen el análisis de ecositemas y posterior manejo de plagas lorealizó Watt (1961a,1961b)y Garfinkel. Un año más tarde, Hughesformuló las nociones básicas para la construcción de tablas deVida en el tiempo, sobre 1a base de datos de campo ylaboratorio. El primer estudio de simulación lo desarrollaronHughes y Gilbert.

Finalmente el nexo entre la ecuación diferencial de Foerstery el acercamiento por tablas de vida temporales de Hughes fuerealizado por Sinko y Streifer e implementado por Gutierrez yWang en el desarrollo de un modelo poblacional para plagas dealgodón. En la figura N 1 hay un esquema que sintetiza estabreve reseña histórica.

Price (1981) define a uno de los componentes del manejointegrado de plagas, el control biológico, como una cienciaecológica, mencionando la influencia que tuvo en áreas como larelación planta-herbivoro, la relación predador-presa, laregulación poblacional, competencia y la organización de lacomunidad. Sin embargo admite que la influencia de la teoriaecológica en el control biológico ha sido pobre.

Levins y Wilson (1980) revisan el impacto que tuvo, tiene ydeberia tener la teoría ecológica en el.manejo de plagas. Porotro lado, mencionan el escaso fundamento teórico que tienen lasprácticas de control biológico, y que temas centrales enecológia han tenido poco impacto en la entomologia económica.

Ambos autores postulan varias razones para explicar dichofenómeno, entre las cuales mencionan, como una de capitalimportancia , el hecho de que la teoria ecológica no esdirectamente aplicable, ya que los modelos disponibles haneliminado o no han tenido en cuenta características propias delagroecosistema que son de capital importancia para comprenderlo.

Page 22: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

18

Entre ellos mencionan:

(1) La mayor parte de la teoria ecológica ignora a laestacionalidad

(2) la teoria de la coexistencia ha sido dominadapor lateoria del equilibrio, siendo que el problema de las plagasvaria de año a año en ambientes cambiantes.

(3) La ecologia supone un equilibrio evolutivo siendo unaexcepción importante la adquisición de la resistencia ainsecticidas.

Otras razones que mencionan como obstaculos para una mayorintegración entre teoría y la aplicación de ciertos conceptosson de índole sociológico y filosófico

(4) Historicamente el Departamento de Agricultura de losEstados Unidos separa la investigación básica y la aplicada endistintas instituciones

(5) La urgencia en obtención de soluciones, lo que impide eldetenimiento cientifico y obliga a trabajar en una formatotalmente empírica y por prueba y error.

(6) Un actitud anti-teórica de muchosinvestigadores que sejactan de su actitud práctica

(7) El prejuicio hacia la investigación de problemasaplicados en las universidades.

(8) La preferencia por parte de los ecólogos por el estudiode sistemas naturales

Sin lugar a duda, una de las principales razones por las quees importante entender los mecanismosecológicos subyacentes que

Page 23: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

19

den cuenta de o expliquen ciertos fenómenos observados como lasfluctuaciones de plagas, es la de elaborar teórias generalessobre esos fenrmenos y apartir de ellas, obtener los elementospara ofrecerlos a los técnicos encargados de la elaboración delas tácticas y estrategias de control (Risch et al.,1983).

Una de las primeras incursiones de la teoría ecológica enel área del manejo sanitario de sistemas productivos fue elacercamiento, a través de intentos de aplicar los modelos de ladinámica de sistemas predador — presa a sistemas enemigosnaturales —plagadel cultivo por mediodel análisis cualitativode los factores ambientales que favorecen a especies depredadores o de parasitoides preexistentes o introducidos.

Un trabajo que se ubica en esa primera época deconceptualización del manejo de plagas es el de Thompson(1956).Desde entonces, los esfuerzos fueron dirigidos hacia un intentode mejorar al control biológico por medio del entendimiento yaplicación de modelos de dinámica poblacional.

El uso de un vocablo como AGROECOSISTEMAreconoce latrascendencia de una serie de importantes factoresinteractuantes ( relaciones costo/beneficio, sistema de tenenciade la tierra) no tenidos tan en cuenta comootros ( relacionespredador - presa ) que pueden ampliar el espectro deposibilidades para solucionar un problemasanitario.

Algunos de los conceptos que en los ultimos años se estanincorporando comoapoyo teórico a la elaboración de estrategiasde manejo son:

1) Diversidad, complejidad y estabilidad2) Composiciónfaunística3) Estructura de la comunidad4) Biogeografia insular

5V

Dinámica poblacional

analizando sus significación en la elaboración de sistemasde manejo sanitario.

Page 24: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

20

Tradicionalmente, el acercamiento ecológico hacia el manejode plagas fue principalmente por el estudio y el análisis deproblemas concernientes a la dinamica poblacional, a saber:fluctuaciones poblacionales, estudios de factores de mortandaddensodependientes y densoindependientes, regulación poblacional(Southwood,1977). Por otro lado, el tipo de relacionesecológicas que más se estudiaron fueron las de tipo vertical, esdecir, relaciones predador-presa y en los ultimos añosplanta-herbivoro, descartando prejuiciosamente otro tipo derelaciones como la competencia, la simbiosis y el mutua lismo(Price, 1980; Atsatt y O'Dowd, 1976).

Esto ocurre probablemente por el gran peso que tuvo y auntiene el control biológico comotáctica de control, para el cuallos conceptos de dinámica poblacional antes mencionados sonfundamentales pero no suficientes para ampliar las posibilidadesde manejoa otras alternativas.

El concepto de resiliencia y dominios de atracción(Petermann et al., 1979) que involucra una topografía deestabilidad de un sistema el cual no posee un solo estadoposible sino varios estados de estabilidad e inestabilidad, esuno de los ejemplos de como ambos campos del conocimiento (laecologia y la biológia evolutiva) aportaron el marco conceptualpara solucionar un problema concreto.

El concepto de estabilidad de limites moviles tiene unadimensión de cambio pocas veces considerada, la evolución. Laposición de los límites de estabilidad cambia en la medida quese modifiquen las variables en juego, pero la posición de esoslímites esta impuesta por el valor de los parámetros. Estosvalores son de hecho el resultado de la selección genetica yprobablemente de otros mecanismosno genéticos que retienen lamemoria del pasado. En definitiva, este concepto involucra lossiguientes puntos:

(1) Haymultiples puntos de estabilidad en un sistema(2) Tanto las variables como los parámetros cambian y al

hacerlo las regiones de estabilidad cambian su forma y tamaño(3) Parámetros aparentemente fijos cambian sus valores

Page 25: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

21

producto de la selección natural(4) Estas presiones selectivas pueden moverse si el sistema

es movidohacia un nuevo sector del paisaje de estabilidad(nuevo intervalo de densidades poblacionales, nuevos agentes demortandad, etc.)

En síntesis, los cambios poblacionales pueden modificar laspresiones selectivas que a su vez cambian los parámetrosecológicos determinando, estos ultimos, la forma de los dominiosde atracción. Los corrimientos en el paisaje de atractoresmodifica la dinámica poblacional afectando una vez más losfactores selectivos, cerrando de esta formael ciclo.

Este concepto de resiliencia dinámica transforma a lavariabilidad y lo inesperado y azaroso, de una amenaza a unbeneficio potencial ampliando el abanico de posibilidades parael control de un sistema o partes de él.

La diversidad y complejidad de las comunidades, al igual quela estabilidad de los sistemas, son conceptos que se estancomenzandoa considerar para analizar poblemáticas, como la dela manipulación de poblaciones y comunidades de parasitoides ypredaores (Risch et al.,1983; Levins y Wilson,1980).

La relación entre la diversidad y la estabilidad que otrorase postulara (a mayor diversidad mayor estabilidad) en losultimos años fue puesto en tela de juicio por la teoriaecológica (May, 1972; King y Pimm,1983; De Angelis, 1975;Gilpin,1975).

La significación que pueden tener estos aspectos de laecología teórica pasan por ejemplo, tanto por la planificaciónde medidas de control biológico comola de control cultural. Sise decide implementar control biológico inoculativo es deseableun sistema con cierto grado de estabilidad para asegurar superpetuación.

En puntos anteriores se mencionó sin embargo que la idea deun equilibrio estable en lo que respecta a una relación verticalcomola existente entre un predador o parasitoide con su presa uhospedante, no es necesaria ni suficiente para garantizar eléxito siendo inclusive pocos los casos concretos de resultados

Page 26: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

22

positivos que pueden ser Justificados con este concepto.Otra estructura conceptual es la biogeografia de islas

(McArthury Wilson, 1967), la cual predice tasas de colonizacióny de mortalidad/emigración en función del área, tamaño ydistancia a la fuente de colonizadores, la longevidad delcultivo y su historia. Esta teoría ofrece una laxividad mayorenla toma de decisiones ya que relaciones que aparecen como pocoestables desde el punto de vista local pueden ser promisorias almanejarlas en pos de una estabilidad global, explotando losfenómenos de extinciones y colonizaciones locales en unarchipiélago virtual comopuede ser un área en donde coexistendistintas producciones (cereales, pasturas, montefrutal, etc.).

En virtud de esto, puede que no sea el objetivo laestabilidad del subsistema predador-presa, pero si de todo elsistema (planta-herbivoro-enemigo natural-hombre) lo quesignificaría una estabilidad dirigida al resultado final(medida, por ejemplo en rendimiento económico) siempre y cuandono exista la posibilidad de transladar los rendimientos en letiempo y en el espacio, lo que haria que la estabilidad ya nofuera prioritaria desde el punto de vista agropecuario (Levins yWilson, 1980).

Aquí es precisamente en donde entran a jugar los conceptosanalizados en ecologia teórica con respecto a la diversidad, lacomplejidad y la estabilidad.

Si la estabilidad de un ecositema estuviera relacionadadirectamente con la diversidad, como se pensaba, la primerapredicción "grosso modo”sería la necesidad de aumentar la cargaespecífica en él (mayor cantidad de enemigos naturales y/oespecies vegetales o inclusive fitófagos en el sistema). Conrespecto a los enemigos naturales ya se mencionaron loscriterios referidos a la cantidad de estos que deben serutilizados (Myers, 1989)).

Segunlos nuevos resultados al respecto, la estabilidad estamás relacionada con la conectancia que con la diversidad (May,1972) definiéndosela como el cociente entre el numero derelaciones existentes entre las especies de un sistema y lacantidad de especies que conviven en él. Por otro lado, sistemas

Page 27: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

23

con mayor cantidad de relaciones interespecificas (máscomplejos) son más estables desde el punto de vista de labiomasa, aun cuando sean menos estables que sistemas mas simplesdesde el punto de vista de la calidad especifica (Pimm, 1983).

Sin embargo, se puede postular otra alternativa a saber, quelos sistemas posean diferentes clases de estabilidadrelacionándose cada una de ellas de forma diferente con lacomplejidad (Armstrong,1982).

Al analizar 150 trabajos que estudian el efecto de ladiversificación de un agroecosistema en la abundancia deinsectos plaga, Risch et al. (1983) llegan a las siguientesconclusiones con respecto a las relaciones entre la diversidad,la estabilidad y el control de plagas:

(1) Una considerable cantidad de datos empíricos muestra queuna alta diversificación específica vegetal frecuentementedisminuye las poblaciones de plagas

(2) Tanto los trabajos de corte ciertamente empírico comolos teóricos sugieren que los patrones de movilidad de losherbivoros es más importante que la actividad de los enemigosnaturales como variable explicativa de la reducción depoblaciones de plagas monófagas en sistemas anualesdiversificados

(3) Los efectos benéficos de la reducción de la población deinsectos plaga en el rendimiento de los cultivos son mayores enle caso de sistemas diversificados desde el punto de vista delas especies vegetales si la competencia interespecefica esbaja, ya que, de lo contrario, niveles altos de competenciacontrarrestan los efectos de un ataque reducido por parte de lasplagas.

(4) Por ultimo, se sugiere que la diversificación agrícolava a tender a estar restringida a los paises menosdesarrolladospues tendria caracteristicas de un sistema de producciónintensivo tanto desde el punto de vista del manejo como del

Page 28: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

24

laboreo y de capital restringidos, siendo particularmente pocoviables desde el punto de vista económico en los Estados Unidosdebido a que serian dificiles de mecanizar eficientemente. Sinembargo, no se descarta esta posibilidad para cierto sistemasproductivos comopor ejemplo montes frutales, en los cuales lautilización de una comunidad de malezas adecuadamente manejadaso la intersiembra de ciertas hortalizas puede responderadecuadamenteal concepto de agroecosistema diversificado.

Este trabajo con sus conclusiones, más allá de ser unainteresante contribución al concepto de diversidad-estabilidad,es una muestra de una nueva tendencia a saber, el análisissistémico de una problemática comola sanidad vegetal. Si seleen atentamente las conclusiones anteriormente transcriptas, sepuede ver que globalmente apuntan hacia las ventajas,desventajas y posibilidades que ofrecen los sistemas agrícolasdiversificados pero, por ejemplo, el punto (3) señala lanecesidad de balancear los beneficios de la diversidad vegetalcon la competitividad de las especies que conforman lacomunidad. Esto, indirectmente, marca la necesidad de aunar elesfuerzo de un ecólogo y un técnico en control biológico confitotecnistas y especialistas en cultivos que evaluen laposibilidad de manejar la competitividad de las especiesintervinientes.

Por otro lado, el ultimo punto, incorpora una someraconsideración socioeconómica importante para evaluar lafactibilidad de rescatar ciertos paquetes tecnológicos deconceptos ecológicos definidos (Risch et a1.,1983; Levins yWilson, 1980).

Levins y Wilson presentan algunas conclusiones acerca de losestudios llevados a cabo con respecto a la estabilidad:

(1) la estabilidad local aumenta si el numero de especiesaumenta, pero el numero de conexiones entre ellas permanececonstante

(2) A medida que la intensidad de la interacción aumenta, laestabilidad local cae

Page 29: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

25

(3) Cambiosen las interacciones entre las especies reubicaa la estabilidad en el sistema. Es decir, se puede visualizarlas distintas combinacioneslineales entre las especies comomedidas de la comunidad. Asociado a cada vector hay una tasa deretorno al equilibrio posterior a una perturbación. Cambios enlas interacciones altera la distribución de esas tasas. (4)Tanto la estabilidad local comola resistencia de la comunidadacambios en los parámetros son coadyuvantes para un aumento enlos procesos e feedback negativos de la comunidad toda

(5) Parasitoides especialistas pueden estabilizar laabundancia de una especie en particular mientras que losgeneralistas estabilizan a la comunidad comoun todo

Fujii (1983), discute la estabilidad recurso-dependientesobre la base de los resultados de un experimento en que estudiael comportamiento de distintos sistemas, producto de lacombinación de tres especies de poroto, el gorgojo mejicano delporoto (Zabrotes subfasciatus) y dos especies de parasitoides.Una de las conclusiones a que arriba es que la conside racióngeneralizada de que sistemas más complejos promueven laestabilidad como consecuencia de la coexistencia de un mayornumero de especies, no condice con sus resultados La suerte quepuede correr un sistema con dos predadores introducidossimultáneamete va a ser la misma que la de un sistema en el cualse introdujo una sola de ellas, aun el más inestable.

Evidentemente, por lo menos hasta el momento, el problema dela estabilidad carece de la posibilidad de generalización y essituación-dependiente. Una razón que puede explicar laambiguedad en los resultados es que cada uno de los conceptosinvolucrados, densidad, complejidad y estabilidad, son en simismos complejos (Levins y Wilson, 1980).

Altieri et. al (1982) concluye que la diversidad vegetal enun sistema productivo, favorece el control de plagas por unlado, disminuyendo la cantidad de especies presentes y susdensidades y por otro, favoreciendo la permanencia en dicho

Page 30: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

26

sistema de especies benéficas.Otro tipo de concepto en ecología teórica que exponen

Levins y Wilson es el de composición faunistica y estructura dela comunidad.

Uno de los puntos importantes para considerar es larelativa homogeneidaddel sistema agrícola y la posibilidad deque albergue tal cantidad de especies. Unaexplicación posibleseria que la homogeneidadno es tal y que en realidad un cultivode soja o trigo es un complejo de distintos ambientes,provocando una agregación local con una reducción consecuente dela competencia. Sin lugar a duda la teoria de la coexistencia(que fundametalmenteconsiste en variaciones del principio deexclusión de Gause) puede contribuir para el entendimiento deeste fenómeno.

La arquitectura de la planta puede llegar a tener unainfluencia importante en la determinación de la diversidadespecífica de fitófagos y predadores. Lawton(1983) revisa esteconcepto y establece una serie de patrones. La arquitectura dela planta tiene los siguientes componentes: tamaño, forma decrecimiento, desarrollo estacional (cambios estacionales entamaño y crecimiento), variedad de órganos aéreos (módulos deHarper) y persistencia de estos.

Por ejemplo, existiría una gradación de mayor a menordiversidad entre arbustos leñosos, hierbas perennes, malezas yotras plantas anuales y monocotiledóneas. Por otro lado, losdatos acumuladosindicarían una correlación entre la diversidadespecífica de herbivoros y los cambios estacionales de laarquitectura de la planta.

Con respecto al tamaño y edad, una predicción obviaindicaría que las edades asociadas a una arquitectura sencilla(plántulas por ejemplo) debería poseer menos especies que lamisma planta en edades más avanzadas. Lawton presenta datos quevalidan esta predicoión en Quercus sppg con avispas galícolas yuna especie de Bassiflgna__. El ultimo patrón al que hacereferencia el autor es el de la diversidad en relación a laforma y persistencia de la hoja. Distintas especies de Umbelliferae británicas difieren en el tamaño y la forma de la hoja la

Page 31: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

27

que, aparentemente, influiria en la riqueza especifica.Especies con hojas finamente divididas tienen una fauna deAgromizidae relativamente pobre comparada con otras umbelíferasde hojas indivisas y más amplias.

La aplicación teórica de este fenómenopuede ser dividida endos posibles hipótesis:

a) La hipótesis del tamaño en si mismo. Plantas más grandes,podrian ser coplonizadas por más especies que las pequeñas,tanto en el tiempo ecológico comoen el evolutivo. Más aun, siplantas grandes poseen poblaciones más densas de insectos, lapérdida específica por extinción se reduce.

b) Hipótesis de la diversidad de recursos. Plantas queofrecen una mayor variedad de recursos (de alimentación,descanso, invernación, y escondite) albergan mayor cantidad deespecies que las menosricas en ellos.

Es interesante remarcar que argumentos como los expuestosson utilizados para explicar la diferencia en la riquezaespecífica entre islas de diferente tamañoen la teoria de labiogeografia insular.

Particularmente importante es considerar el recurso"refugio" dentro de lo que se dio en llamar “el espacio libre deenemigos naturales“ o el "espacio de escape". Plantas dearquitectura más compleja tienen mayorposibilidad de ofrecerrefugios que las más simples. Sin embargo, los refugios no sonen términos absolutos perfectos, pues el sitio que es adecuadopara disminuir el impacto de un predador sobre la población deun fitófago, hace a este más vulnerable frente a otro enemigonatural.

Muy relacionada con la arquitectura vegetal está ladisponibilidad de nichos posibles para fitófagos yconsecuentemete para enemigos naturales. Si, por ejemplo, laacción de dos factores de mortandad bióticos sobre el mismoestado del herbívoro fuera el resultado más adecuado de unmodelo predictivo, tiene que haber algun tipo de respuesta a lapregunta de cómo comparten ambas especies (factores de

Page 32: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

28

mortandad) el mismo recurso sin haber fenómenos de exclusióncompetitiva.

Price (1971) realiza un estudio acerca de la amplitud denicho y dominancia de seis especies de parasitoides icneumónidoscompartiendo el mismo recurso, es decir, pupas de Negdipnignsuanei (Hymen., Diprionidae). Las conclusiones revisten elcarácter de un estudio teórico interesante a los efectos deevaluar la posibilidad de una combinación especifica al momentode decidir cuantos y sobre todo a cuales enemigos naturalesrecurrir.

Rosset (1987) estudia las estrategias de utilizaciónalternativa de agregados de hospedantes en especies simpátricasde parasitoides pteromálidos de moscas sinantrópicas. Ambasespecies estudiadas, Muscidifgrax_naptgr Girault y Saunders yM¿_zanaptgn Kogan y Legner, son parasitoides de pupas. Laprimera especie tiene un tiempo de manipuleo de hospedante cortoy su estrategia es la de parasitar la mayor cantidad de pupaspor agregado, mientras que en M. raptor el tiempo de manipuleoes muchomás largo, parasitando pocos individuos por manchón yvisitando una mayor cantidad de estos con mayor posibilidad deencontrarlos sin visita previa, recuperando así la pérdida encantidad parasitada por agregado y consecuentemente su reducidaeficiencia.

Con respecto a la estructura de la comunidad, Levins yWilson ofrecen las siguientes consideraciones generales

(1) La teoria de la existencia en equilibrio del sistemapredor-presa requiere que para variables que no poseanmecanismos densodependientes reguladores excepto en virtud deotras variables del sistema, el numerode estos en un nivel nopuede exceder la sumade los presente en niveles adyacentes.

(2) La conectancia, por ejemplo, hace referencia al numerode hospedantes alternativos que cada predador o parasitoide usapor un lado, o al numero de predadores que tiene una presadeterminada por otro. En general cuanto mayor es la conectanciay más uniformemente está extendida más y más "rulos" (loops)largos existen en el sistema. Estos afectan la respuesta a

Page 33: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

29

largo plazo.trata de

feedback nulo que absorben todas las variaciones(3) la presencia de “desagues” en el sistema. Se

variables conparamétricas que entran a través del hospedante.

La conformación de la comunidad es una problemáticaconcerniente a la teoria ecológica a la cual ya se le estádemandanoresultados concretos estando aun dentro del terreno delas especulaciones.

de la discusión pasa por el proceso de formación desi el

una

El ejeella,producto de

es decir, sistema específico que la compone escoincidencia aleatoria temporo-espacial de un

grupo de especies o si, en virtud de mecanismos coevolutivos,dichas especies conformanuna estructura organizativa de un altogrado de constancia en el tiempo lo que permite su estudio comoun todo de nivel de organización supraorganísmico.

(1972),resultados obtenidos por Simberloff en 1969 en su experimento de

Heatwole y Levins sobre la base del análisis de

recolonización, sugirieron que la comunidad es un sistemaregulado y organizado por interacciones demográficas.Posteriormente, Simberloff (1975) considera incorrecto lopublicado por Heatwole y Levins, concluyendo que el peso de esasinteracciones no queda del todo probado.

La literatura posterior en la cual se estudia este fenómeno1982; Gilpin y Diamond,1982;

Roughgarden,1983; Stenseth,1983) coincide en establecer procesos(Diamond y Gilpin, Rummel y

no al azar como conformadores de una comunidad, siendo lacompetencia uno de los principales modeladores de dicho ensambleespecífico.

La necesidad de seguir avanzando en este tema surge de laposibilidad de plantear una nueva alternativa de manejosanitario que posteriormente se discutirá.

Otro cuerpo conceptual importante dentro de la teoriaecológica es la ecologia de poblaciones. Más aun, en lo que acontrol biológico y manejo de plagas se refiere, la dinámicapoblacional es el acercamiento más grande que ha tenido laentomología económicaa esta ciencia, tal cual se dijera al

Page 34: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

comienzo de este punto.Tradicionalmente se puede sintetizar diciendo que las dos

concepciones que históricamente fueron planteads en dinámicapoblacional son, por un lado, la ambiente-dependiente y por otrola densidad-dependiente (Levins y Wilson, 1980).

La primera corresponde a lo formulado por Adrewartha yBirch, en la cual las fluctuaciones en la densidad de laspoblaciones es atribuible a factores ambientales tales comolatemperatura. La segunda corresponde a la formulada por Lotka yVolterra y NIcholson y Bailey en la cual los procesos deretroalimentación denso-dependientes son los responsables dedichos fenómenos.

El punto de vista de Adrewartha y Birch fue, luego de unanálisis cuidadoso del caso que expusieron para justificar suargumento, incorporado a la concepción densodependiente de losprocesos poblacionales, que por otro lado es la actualmenteaceptada.

Estos investigadores trabajaron con trips (Thysanoptera), decuyas fluctuaciones numericas concluyeron que estaban asociadasy reguladas por los niveles térmicos. En realidad el factorregulador es un factor densodependiente a saber, el refugio(Mortimer, 1985). De aqui en más se generó el gran debate queculminó en el Simposio de Cold Spring Harbor en 1957 (Southwooden Cherret y Sagan, 1977; Berryman et al.,1984).

Posteriormente se fueron acumulando evidenciasexperimentales (los famosos trabajos de Morris con la polilladel abeto, charlatanenna__Ínmifenana en Canada, la polilla deinvierno en Inglaterra y otras plagas forestales en Suiza,Australia, la Union Soviética y los Estados Unidos (Berryman etal., 1984)) que avalaron la concepción de que los procesospoblacionales estaban regidos por procesos de retroalimentaciónnegativa mediados por factores densodependientes, mientras quelas variables densoindependientes actuaban fijando el intervalodentro del cual ctuan las primeras (Morris, 1957).

A partir de entonces se empezaron a proponer lasmetodologías para la determinación de los factores de mortandaden una población, su categorización en densodependientes y

Page 35: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

31

densoindependientes y su vinculación con los procesosregulatorios Morris, 1959 y 1963 ; Southwood, 1966; Rabinovich,1980).

Varley y Gradwell (1975) aportaron una importantecontribución a la teoría ecológica de poblaciones sobretododesde el punto de vista metodológico, al proponer los conceptode factor clave y factor regulador, junto con la mecánica parallegar a determinarlos en los estudios poblaciona les de unaespecie en particular.

Se puede citar, tan solo a modode ejemplo, como, a partirde esas primeras elaboraciones teóricas y metodológicas,comenzaron a aparecer estudios en ambas áreas (Hassell yHuffaker, 1969; Kuno, 1973; Milne y Bishop, 1987; Fowler,1981).

El concepto de densodependencia surge como información deuna metodología que se conoce como tabla de vida. Estametodologia de estudio consiste basicamente en registrar losacontecimientos de muerte y aparición de progenie de una cohortede individuos (grupo de individuos de la misma edad).

Esta tecnología puede ser empleada para comparar situacioneso para obtener información acerca de las estrategiaspoblacionales y las variables que modulan las fluctacionesdemográficas.

Cuandoestas tablas se elaboran bajo condiciones controladasen laboratorio, se denominan tablas de vida biológica y suobjetivo es ver comose comportan algunos parámetro biológicos(r, Tg, R, etc.) que pueden ser estimados con los registros quese hagan frente a diferentes factores como por ejemplotemperatura, luz, humedad,alimentos e inclusive otra u otrasespecies.

La confección de los estadísticos vitales (comotambién sela denomina a la tabla de vida) a campo se conoce como tabla devida ecológica y la información que brinda es util a los efectosde detectar, por ejemplo, fenómenos denso-dependendientesfactores claves (Varley y Gradwell, 1975) y factoresreguladores. Esto se apoya principalmente en un plan de muestreoajustado y confiable.

Además las tablas de vida ecológicas ofrecen la posibilidad

Page 36: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

32

de ubicar a la población dentro de una estrategia ecológica enlo que se dio en llamar el continuum r-k (Mac Arthur y Wilson,1967; Pianka, 1970, 1972; Southwood,1974) haciendo referencia aorganismos seleccionados para invertir gran parte de su energiadisponible en reproducción (estrategas r, siendo r la tasaintrínseca de crecimiento natural) y organismos que derivan másenergia hacia la defensa y la competencia (estrategas k, siendok la capacidad de carga del ambiente), ambos parámetrospertenecientes a la ecuación de Verhulst-Pearl.

Pianka (1970) estableció una serie de caracte rísticaspropias de cada una de las estrategias ecológicas que sirvieronpara definir patrones biológicos y ser aplicados al manejodeplagas. Existen otros estudios que relacionan las estrategiaspoblaciona les con ciertos parámetros poblacionales derivandoincluso consecuencias evolutivas aplicables eventualmente almanejo de poblaciones y de enemigos naturales. Southwood yCommins (1975) elaboraron un modelo conocido como "modelosinóptico“ que relaciona la estrategia ecológica con la densidadpoblacional, la tasa de crecimiento demográfico y la estabilidadde habitat. Fue utilizado por los autores para predecir laimportancia relativa de diferentes medidas de control(Southwood, 1977).

El concepto de estrategias ecológicas fue ampliamente usadoen control biológico y aun hoy sigue siendo un concepto en elcual se apoyan muchos modelos de los cuales se derivanconsecuencias teóricas fuertes.

Stenseth (1981) elabora uno para predecir tácticas decontrol más adecuadas sobre la base del continuum r-k y a labiogeografía insular. Este autor concluye, por ejemplo, que paralas especies r-seleccionadas, la mayorparte de los recursoseconómicos debian derivarse hacia el aumento de la tasa deextinción a través de la mortalidad y la natalidad, haciendohincapié en la reducción de la reproducción mas que en elaumento de la mortalidad; mientras que para las especiesk-seleccionadas, la idea seria reducir la dispersión dedicandoel resto de los recursos en incrementar los niveles demortandad.

Page 37: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

33

Sin embargo, Stenseth dice que si bien es una herramientautil, la idea de la estrategias ecológicas, tan tajantementedefinidas, producen recomendaciones de cierta ambiguedadacercade cuales son las combinaciones óptimas para el control deorganismos nocivos.

Esto ultimo tiene una razón de ser y surge del origen delconcepto y el manejo inadecuado que tuvo a posteriori. MacArthury Wilson solo pretendían elaborar un modelo de selección naturaldensodependiente. La selección natural maximizael “fitness” deFisher. Para los ecólogos, el concepto de Fisher, no essuficiente ya que supone ambiente homogéneo, siendo el “fitness”densoindependiente. MacArthur y Wilson crearon una medidacualitativa de “fitness” densodependiente. PosteriormentePianka, en un trabajo publicado en 1970 (ya mencionado),comienza con una categorización muyrígida de ambas estrategiasecológicas, producto de su mal entendimiento del conceptooriginal. Esto llevó a no encontrar coincidencia entre lo que lateoría predecia y los resultados empíricos, producto de unaconcepción sobresimplificada del mundobiológico por una malaaplicación y desvirtuación de la teoría (Whittaker y Goodman,1979). La consecuencia de esta confusión en el plano de lateoria ecológica fue la predicción de tácticas ambiguaspara elcontrol de plagas.

La idea original de MacArthur fue rescatada años después,incorporándose en la sanidad vegetal (Boyce, 1984; Stearns,1977).

La determinación del factor clave, la denso-dependencia yconsecuentemente el factor regulador a través de distintasmetodologías (Begon, 1986), es importante para decidirtácticas de control y combinaciones de ellas. Barclay (1982)elabora un modeloel cual predice los resultados del control deuna plaga en el caso de aplicar diferentes medidas simultáneas(predador, manejo de habitat y pesticidas) y segun como fueranlos mecanismos de densodependencia dentro del ciclo de laespecie en cuestión, el modelo predice distintos resultadosdemográficos de la combinaciónde las tres estrategias.

Otro de los conceptos relacionado con lo que se vino

Page 38: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

34

mencionando hasta el momentoes toda la teoria de la regulaciónpoblacional. Ya algo se mencionó sobre la polémicadensodependencia - densoindependencia, siendo que la regulaciónpoblacional, a pesar de haber tenido cierta definición al finalde la década del '50, aun es un tema no resuelto. Price (1975)ofrece todo un esquemade los procesos regulatorios posibles enuna población.

Lomnicki (1979) publica un trabajo en el cual plantea unmodelo de regulación poblacional estableciendo algunaspredicciones interesantes para ser validadasexperimentalmente. Por ejemplo postula que la regulaciónpoblacional por emigración permite un ajuste de la densidad a lacantidad de alimento de tal forma que la mortalidad no se debedirectamente a la falta de comida sino a agentes comopredadores o condiciones ambientales adversas. Por otro ladomanifiesta que las explosiones poblacionales pueden pensarsecomo fallas en la regulación poblacional producto de unahomogeneidad espacial del ambiente. La homogeneidad disminuyetanto la diferencia entre individuos en las poblaciones localescomo las diferencias entre los distintos habitats y susaledaños, lo que torna a su vez, menos posible aun la regulaciónpor procesos emigratorios.

Existen estudios directamente aplicados hacia lacontestación de la pregunta clave cuando se decide a priori elempleo de un enemigo natural dentro de un contexto inoculativo:cumple alguna función reguladora en la dinqmica poblacional delfitófago objeto de control?(Milne y Bishop, 1987; Hassell enWaage, 1986).

Page 39: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

La formulación adecuada de paquetes tecnológicos en manejosanitario de sistemas productivos necesita de un analisisdetallado de lo que, en el punto (III) se dio en llamaragroecosistema, si lo que se pretende es la integración por unlado de tácticas biológicas, químicas y culturales y por otro,hacer un manejo de toda la comunidad asociada a un cultivo. Esteanqlisis debe ser realizado de una forma sistémica(interdisciplinaria) involucrando tanto los componentesecológicos comolos sociales y culturales del sistema.

Un sistema se define como un conjunto de elementos(componentes) interactuantes e interdependientes (Watt, en Getz,1982). Caswell ( en Ruesink,1976) propone loa siguientedefinición:”una colección de objetos cada uno comportándose detal manera de mantener'nna consistencia comportamnetal con elambiente (que puede, por supuesto, incluir otros objeto dentrodel sistema). Esta definición implica una estructura interna yciertas interrelaciones con el ambiente (Ruesink, 1976).

Es interesante la propuesta de Ruesink al establecer unanueva clasificación de la sanidad vegetal en sentido lato puesda una perspectiva más amplia sobre la tecnologia disponible eincluye dentro de las posibilidades de manejo, toda una teoríaecológica, hasta el momentobastante olvidada. Ruesink proponetres opciones, controlar, diseñar y sintetizar. En la primerala decisión pasa por un muestreo de la población del insecto yla aplicación del insecticida correspondiente cuando lasdensidades de la plaga lleguen a niveles próximos al umbral dedaño. El diseño usualmente involucra una modificación delsistema, ya sea, agregando nuevos elementos o modificando los yaexistentes, mientras que la sintesis implicaría una mayory máscompleta reestructuración del sistema.

Getz et al.(1982) discuten el modelaje y consecuente estudiode agroecosistemas sobre la base de tres acercamientos: lasimulación, las investigaciones operativas y el estudio

Page 40: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

(.0 G

analítico poblacional y de manejo.Sobre la base de lo que ellos denominan "paradigma del árbol

frutal”, remarcanla necesidad de un trabajo interdisciplinario,nutriéndose cada una de las tres grandes ramas de dicho árbolde otras ciencias comolas ciencias sociales y econrmicas, laecologia, la fisica y las matemáticas.

El paradigma que plantean los autores, incluye las"enfermedades" que puede sufrir ese árbol entre las cualescitan una que afecta a toda la copa y es el provincialismodisciplinario, producto no solo de la sociedad cientifica, sinotambién de molestas y burocráticas politicas administrativas(Getz et al.,1982).

El proyecto Huffaker de 1972 a 1978 es un ejemplo de estalabor interdisciplinaria (Perkins, 1985).

Un concepto tan amplio como el de agroecosistema tienemuchas perspectivas. El modelaje es tan solo una de ellas,basado fundamentalmente en la teoría biológica y ecológica. Sinembargo no hay que olvidar que los problemas que se susciten enel desde el punto de vista de la producción, son basicamenteproblemas de índole biológico y ecológico y un hincapiédesmesuradoen la formulación de modelos producesobresimplificaciones que pueden conducir a conclusionespeligrosamente equivocadas. Los modelos sirven comomuletaspara ayudar al investigador en sus procesos mentales o comolupas que permiten ver fenómenos que de otra manera no sepodrían visualizar (Ruesink,1976).

Es necesario obtener información experimental y no sustentardesmedidamente la investigación, en áreas como las que a estetrabajo le competen, en la elaboración de modelos (Pielou, 1981;Hall, 1985) no pudiéndose obtener más información de ellos dela que sus estructuras lógicas ofrecen.

Page 41: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

36

OBJETIVOS

Los objetivos de la presente tesis son:

(1) Recabar información acerca de la biología y ecologiade seis especies de sírfidos afidófagos: Syrphus phaeostigma,Allograpta exotica(w1ed.), Allograpta obliqua (Wied.), Ocyp­tamus sp., Pseudodorus clavatus (F.) y Platycherius carpos­calis (F.), naciendo énfasis en las dos primeras especies,para ser incluidas posteriormente en la elaboración de unpaquete tecnológico de manejo de enemigos naturales.

(2) Utilizar a estos predadores comomaterial para discu­tir la posibilidad de sistematizar los estudios que se encarensobre enemigos naturales.

Hagen y van den Bosh (1967), realizan una revisión delimpacto de entomopatógenos, parasitoides y predadores en laspoblaciones de áfidos. Con respecto a los sírfidos, hacen men­ción de algunas especies (Syrphus ribesii, Epistrophe bal­teata, Platycherius sp.,Melanostomasp., etc.) en referencia aconsumo, generaciones por año, comportamiento de alimentacióny ovipostura.

Existen también trabajos referidos al impacto de preda­dores y parasitoides en poblaciones de pulgones (Jepson, 1982;Vickerman,1982; Carter et al., 1982; Frazer et al., 1981;Lap­chin et al., 1987; Chambers. 1986) en los cuales se hacereferencia a la acción sobre estos fitófagos por parte deespecies de sirfidos predadores.

En los diferentes capítulos, se hace referencia, apropósito de cada tema en particular, a la literatura publi­cada sobre sirfidos afidófagos y su relación con la presa(pulgones). De todos modosesa literatura no es muynutrida yparticularmente en la Argentina no se han realizado estudiossobre las especies que se encuentran asociadas a especiesfitófagas en sistemas agrícolas.

Page 42: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

37

CAPITULO 1

I Il “E. . l . l HE“ ¡-.¡E {ElWales.Para realizar cualquier estudio ecológico, comopor ejemplo

dinámica poblacional, estructura de edades,relación predadorpresa, etc. es primordial poder reconocer la o las especie/sobjeto de estudio tanto en sus estados imaginales comopreimaginales.

En el caso de las larvas de los sirfidos existe la posibilidadde diferenciar especies y estadios dentro de cada especie,

utilizando ciertas estructuras anatómicas como el aparatocefalofaríngeo y los espiráculos posteriores.Sin embargoestametodologia no resulta practica para el objetivo antes mencionadodebido a que para realizarlo, es necesario disponer de materialmuerto traido del campo, siendo un trabajo delicado que requieremucho tiempo.Es necesario, por lo tanto, conocer ciertascaracteristicas que permitan un reconocimiento rápido en el campo.Por otro lado, en un futuro, de entrar estos depredadores en unpaquete tecnológico de manejo integrado de plagas, estaposibilidad de reconocimiento rapido a campo es de capitalimportancia para el o los técnicos los encargados de implementarla tecnología.

Estos dipteros predadores ofrecen esta posibilad en losestados larval y pupal, siendo el huevo mas problemático alrespecto.

Page 43: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

38

Il I..¡ _ .. l J i J J

Las larvas de estos dipteros tienen una cuticula transparentea través de la cual se puede observar un patrón de coloraciónproducto de cuerpos grasos coloreados. Este patrón escararacteristico de cada especie (por lo menosen las especiesincluidas en este trabajo) y de estadios dentro de cada especie.

Se pensó en estudiar este patrón en virtud de una observaciónrealizada cuando se comenzóa estudiar este material y el objetivofue confirmar la constancia de estos patrones y descartarcualquier influencia ambiental.

A tal efecto se recolectaron hembras oviplenas de cada una delas especies estudiadas. Dichas hembras fueron colocadas en jaulasde manga con macetas con plantulas de cebada infestadas con pulgónamarillo (Metgpglgphinm_dirhgdnm)para estimular la oviposicion.Una vez obtenidas las oviposturas se siguió el desarrolloregistrando los cambios en la coloración.

Al principio, y para tener la seguridad de que cualquiercambio de coloracion correspondía a un nuevo estadío, se pensó enadherir un pequeño papel coloreado en la larva. Cuando seobservaba el papel en algun sector de la caja de petri lejos de lalarva se tenia la seguridad que se habia producido una muda.

Para cada especie se estudiaron aproximadamente 600 individuossometidos a distintas condiciones ambientales y dietas, con elobjeto de descartar, tal cual se mencionara anteriormente,cualquier tipo de influencia ambiental.

Ii IlE. _ .. lp] l J

Para el caso del estado pupal también es sencilla ladeterminación, en virtud de que estos dípteros de permanecer en elestado de pupa dentro de la ultima cutícula larval la cualconserva el patrón de coloración del tercer estadio larval tipicode la especie.

Page 44: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

39

Tal cual se dijera en párrafos anteriores, los huevos son másproblemáticos con respecto a la determinación de la especie a lacual pertenece ya que, la escultura del corion no es una caracterísistica especifica sino másbien supra-especifica.

1 - larvas entre 2‘y 4 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2

— larvas entre 5 y 15 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5

2 - larvas de color verde amarillento . . . . . . . . . . . .. 3

- larvas de color blanco crema .... 1er estadio de Alla;W3 - larvas con protuberancias dorsales y pleurales con

pequeñas setas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4

- larvas sin protuberancias, larvas entre 3 y 4 mmconmanchadorsal negra y dos manchas longitudinales blancas tenues enigual posicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1er estadio de SynphusBhaeostisma

4 - larvas con manchas longitudinales paralelas blancas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1er estadio de ngptamus

Page 45: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

40

- larvas sin manchaslongituidinales paralelas blancas y conuna mancha negra irregular dorsal . . . . .. 1er estadio de Esendgdg;nos_gla1atns_

5 - larvas con protuberancias dorsales y pleurales con setas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6

- larvas sin protuberancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 9

6 —larvas de color verde amarillento con mancha negra dorsaly dos tenues manchas rojas paralelas en la zona del vaso dorsal

- larva de color castaño claro con manchasblancas dispuestassobre la zona dorsal en forma irregular algunas y otras formandodos lineas blancas paralelas discontinuas en la zona del vaso dor­sal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..8

7 - larva entre 5 y 6 mmcon espiráculos posteriores castañoclaro separados y poco prominentes . . . . . .. 2do estadío de Rssndo;donns_glayatnfi

- larvas entre 8 y 9 mmcon espiráculos posteriores castañoclaro prominentes y sin separación entre ellos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3er estadío de Bsendodorns_ola1atns

B - larvas entre 5 y 6 mmcon espiráculos posteriores separa­dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2do estadio de ngptamns

- larvas entre B y 9 mmcon espiráoulos posteriores unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3er estadio de ngptamns

Page 46: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

41

9 - larvas de color general verde o verde amarillento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..10

—larvas de color general castaño claro ll

10 - larvas entre 5 y 6 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..12

- larvas entre B y 10 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..13

12 - espiráculos posteriores separados . . . . . . . . . . .. 14

- espiráculos posteriores unidos . . . . . . . . . . . . . . . . .. 15

14 —larvas verde con dos manchas longitudinales blancas dor­sales continuas rodeando una tenue linea roja en la zona del vasodorsal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2do estadío de Allggraptaexgnlca

—larva verde amarillento con mancha longitudinal blancadorsal y mancha negra longitudinal discontinua sobre la manchablanca . . . . . . . . .. 2do estadío de Blatxcheirns_carpgscalis

15 - larvas de color verde con dos tenues manchas longitudi­nales blancas paralelas en la zona dorsal. Espiraculos posterioresmuy prominentes . . . . . . . .. 3er estadio de Allggnapta_exgtlga

11 - espiráculos posteriores separados . . . . . . . . . .. 17

—espiráculos posteriores unidos . . . . . . . . . . . .. 18

17 - larvas con cuatro manchastransversales blancas paralelasen la zona dorsal cortando una linea central negra. De esta ultimasurgen lineas tenues e irregulares negras y anaranjados formando

Page 47: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

42

un dibujo general de espina de pescado . . . . . . . . . . . .. 2do estadio deSurgbna Eh.ecatjgm,

- larvas con manchas longitudinales dorsales blancas con unamanchanegra discontinua en la zona del vaso que se va ensan­chando desde la zona cefalica hasta la caudal. A cada lado de laultima aparecen manchas negras en diagonal formando un dibujo gen­eral de espina de pescado . . . . . . . . . . . . . .. 3er estadio de SvrphusBhamsLigma

18 - larvas con una mancha longitudinal dorsal blanca discon­tinua y con pequenas manchasblancas dispuestas en forma irregularpor todo el cuerpo. Espiráculos posteriores algo prominentes ...... . . . . . . . . . . . .. 3er estadio de Blatxcheirus_canposcalis

c] J .1 l.r. _ .5 l i l . [.1

1 — Puparios verdosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2

- Pupariops castaños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3

2 - Puparios color verde con dos manchas blancas irregularesen la zona dorsal y espiraculos castaño claro y muy prominentes

- Puparios color verde con una mancha blanca dorsal con man­chas negras a cada lado de esta dispuestas en diagonal. Toda lasuperficie tiene pequenassetas blancas. Espiraculos posteriorescastano oscuro y poco prominentes ..... Bseudodgnus_glavatus

Page 48: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

43

3 —Puparios con espiraculos posteriores prominentes ... 4

- Puparios con espiraculos posteriores no prominentes . 5

4 —Puparios de color castaño claro con manchas irregulares decolor anaranjado . . . . . . . . . . . . . . . . .. " ' ' c =

- Puparios de color castaño oscuro .....AIngnaQLa gxgïjgaparasitada por Diplazonlaetathins

5 —Puparios de color ocre con pequeñisimas setas distribuidasen todo su superficie .... . . . . . . . . . . . . . . .. Qcyptamnfi.&p

—Pupa voluminosa de color castaño grisaceo con manchasdorsales anaranjadas dispuestas en diagonal con respecto a la zonadel vaso dorsal formando un dibujo general de espinas de pescado..........

Un aspecto importante cuando se estudia algun parásito opredador con el propósito de incorporarlo en algun plan de controlbiológico, es considerar todos los ejes de su nicho que pueden serrelevantes en el paquete tecnológico a utilizar.

Entre esos ejes figuran los componentes del cuarto niveltrófico de la cadena, es decir, los denominadosenemigos naturalesde los predadores bajo estudio, en este caso los sirfidos.

El primer paso es reconocer los componentes del sistema quepertenecen al nicho de estos dípteros y al nivel anteriormentemencionado. Weens (citado por Hagen et al., 1967) publicó un

Page 49: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

FI.II-IIIII.IIIIIIIIIII.IIIII.IIIII.I-IIII

1...J

44

listado de 54 especies de parasitoides para sirfidos.

lll ‘. 1 . l

A tal efecto se realizaron muestreos de tipo cualitativoDichos muestreos consistieron en

la recolección de material el fue posteriormente estudiadolaboratorio.

durante un periodo de tres años.en el

Resultados

Se encontraron cuatro himenópteros, un hongo entomopatógeno deadultos (Entomophtora sp.) y un arácnido predador de adultos.

El hongo patógeno fue encontrado solamente en A¿_gxgtiga. Conrespecto al arácnido fue encontrado en flores, probablementecapturando adultos de sirfidos en el momento en que estos sealimentan.

E . .i

1- Diplazgn__laetatonins. Este himenoptero pertenece a lafamilia Ichneumonidae, y es uno de los enemigos naturales masfrecuentes en los sirfidos afidófagos estudiados. Se lo registrófundamentalmente en pupas de Allograpta._exgtiqa yfrecuencia en pupas de

con menosSynpbns phaeQangma, E|aLbeenjna

carpgscalis_MelaantQma y Qexgtamus_s2i.

2-BarasiLQide_d2.15135L1ni_identiíicad9. Este parasitoide seregistro en pupaS de Allggnanta_erLiQa, Melanostgma_fenestratum ySynphnfiajmjlis.

Prosperan entre tres y cinco individuos por pupa de sirfido

Page 50: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

45

S-Mamumwgmimm Estehimenópteroseobtuvo de oviposiciones de sirfidos que, por lo anteriormentemencionado sobre el reconocimiento de este estado, no se pudodeterminar de que especie se trataba.Sin embargo, siendo loshuevos de Svrphns_phaeostigmaidentificables con respecto al restode los sirfidos estudiados en este trabajo, se puede afirmar queno fueron encontrados en esta especie.

De acuerdo a las observaciones de campo, este parasitoideunicamente fue encontrado en oviposiciones aisladas sobre unaleguminosa adventicia, Galega_gïficinalis, y unicamente durante unperiodo muycorto al comienzo del verano y del otoño. La apariciónde este himenópteropresenta caracteristicas muyparticulares nosolo propias sino tambien en relación con su hospedante.

En todos los años que se realizaron muestreos en diversossistemas, tanto de tipo cualitativo comocuantitativo, nunca seencontraron oviposiciones de sirfidos en aquellos momentos en elaño cuando las poblaciones de pulgones están reducidas a nivelessignificativamente no distintas de cero. Cuando se realizaronmuestreos en “stands” de Galega_oíïicinalis durante el comienzodel verano no se encontraron pulgones, pero si oviposicionesaisladas de sirfidos (un huevo por foliolo sobre la nervaduracentral). Se los colectó y llevó al laboratorio para estudiar sudesarrollo ya que, en virtud de que se suponía que estos dipterosnecesitaban comoestimulo la presencia de la colonia de pulgonespara oviponer, resultaba extraña su presencia. La hipótesis que seplanteó entonces fue la siguientezlos sirfidos afidófagosnecesitan el estímulo de la colonia de pulgones no para oviponersino para que se produzca la fertilización del oocito luego de lacópula.

Al cabo de un lapso de aproximadamente 30 dias se revisaronlas muestras (se colocaron los foliolos con huevos individualmenteen tubos de vidrio de 5 cm x lcm con tapón de algodón el cual sehumedecia periodicamewnte con el objeto de evitar la desecacióndel huevo)observandoque existían dos categorias: huevos estérilesen mayor porcentaje, y huevos de los cuales habia emergido elparásito.

En muestreos posteriores se siguieron recolectando muestras en

Page 51: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

46

diversas comunidades vegetales en los períodos del año en que nohabia pulgones, efectuándose el mismo tipo de observaciónanterioremente mencionado, registrándose el mismofenómeno.

Los resultados se presentan en la Tabla N01.

Iabla N01. Porcentajes de huevos fértiles,huevos estériles yhuevos parasitados

a-En stands de Galega officinalis (16-12-87)

Tamañode muestra H.fértiles H.estériles H. parasitados

256 0 223 33

Porcentaje O 87.1 12.9

b-En stands de Galega_oííicinalis (8-1-88)

Tamañode muestra H.fértiles H.estériles H.parasitados

204 O 156 48

Porcentajes O 76.47 23.5

4-Qfillgñpldia_ñn¿. Este parasitoide es un cinipóideo de lafamilia Figitidae (identificación realizada por la Dra. Diaz delMuseode Ciencias Naturales de La Plata) (Diaz, 1978) encontradounicamente en pupas de Si_2haeostigma

Page 52: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

47

II-B Estudios biológicos sobre Diola7nn laetatorius

Introducción

Diplazgn__laetatorins es uno de los enemigos naturales de sír­fidos más frecuente, principalmente obtenido en pupas deAllggnapta__exgtica.Por tal razón se pensó en profundizar acercadel conocimiento de este sistema predador presa en cuanto algunasde sus características.

El objetivo de estos estudios es averiguar si existe alguntipo de preferencia específica por parte de este himenoptero porun lado, y por otro si el parasitismo se da sobre cualquierestadío dentro de una especie.

Conrespecto al primer aspecto de la preferencia, es decir, laespecificidad, la hipótesis que se planteó, en virtud de lasobservaciones a campo,fue la siguiente LHiQfiLfifiifi_ll: enfrentadoD¿___laetatgnius con distintas especies de sírfidos se encuentrauna parasitación porcentual significativamente más alta enWWW.

Con repecto al segundo aspecto, la preferencia de estadío, lahipótesis planteada fue la siguiente Lfiipátesis___lll :D.laetatorius va a oviponer preferencialmente en larva I y larva IIdado que la larva III no ofrece un sustrato suficientementeprolongado en el tiempo comopara permitir el desarrollo completodel parasitoide

Para falsificar ambashipótesis se planificaron los siguientesensayos:

DecapturasdecampodeWa,Wow y seobtuvieronoviposturas de las cuales emergieron las larvas que se pondrían en

Page 53: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

48

contacto con el parasitoide.Una vez emergidas las larvas secolocaron separadas en pequeñas cajas de plástico cristal endonde se practicó un orificio que se cubrió con muselina a losefectos de permitir ventilación, en contacto con parásitoscapturados en campo, a los efectos de obtener tres grupos delhimenóptero, una por cada especie de sirfido.Esto se repitió portres generaciones.

Cada uno de esos tres grupos se colocó en Jaulas en las cualesse pusieron macetas con plantulas de trigo infestadas con pulgonverde de los cereales y 20 larvas de primer estadio, de 24 horasde emergidas de cada una de las tres especies de sirfidos.Una vezque las larvas habían mudado a segundo estadio las parásitosfueron retirados de las jaulas dejando las macetas con lospulgones y las larvas de sirfidos para permitir que completaransu desarrollo.Las pupas obtenidas fueron colocadas en cajas depetri y se realizo el recuento de aquellas que estabanparasitadas.Se efectuaron 5 repeticiones para cada grupo de 2*laetatonins.

Hipotesifl__ll.En cajas de plástico cristal se colocaron 10larvas de primer estadío, 10 larvas de segundo estadio y 10 larvasde tercer estadio en contacto con un individuo de D¿_laetatgrinfide 24 horas de emergido. Inmediatamente después de la muda laslarvas eran retiradas para evitar que, en caso de no haber sidoparasitadas no sufrieran parasitación en un estadio nocorrespondiente.Una vez alcanzado el estado de pupa, se recontaronlos individuos que habían sido parasitados.

Page 54: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

49

Preferencia especifica de D¿_lfifiLfiLQLinñTabla N2.

A. exotica S. phaeostigma P. carposcalis

larvas 16.8 9.01 4.53parasita.

porcentaje 84.0 45.5 22.6

N3. Preferencia de estadio de A¿_QXQL1QÉpor parte de 2*TablaWine

[1° estadio 2° estadio 3P estadío

larvas 7 23 3 l Oparasitadas

porcentaje delarvas parasi. 72.3% 31.0% Opor estadío

Page 55: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Los estudios fenológicos son importantes desde dos puntos devista. En primer lugar significan, al igual que el reconocimientode especies, estadios y estados dentro de cada especie, unainformación preliminar sustancial para desarrollar estudiosecológicos tal cual se mencionara en el caso de la identificación.Por otro lado, los datos fenológicos constituyen uno de loscomponentes fundamentales en los modelos predictivos dentro de unpaquete tecnológico

Para lograr esta información se realizaron muestreos durantecuatro años en distintos sistemas.

l-Cereales de invierno. Se realizaron muestreos en trigodurante cuatro años. Durante el primer año se ajustó lametodología con un muestreo preliminar para determinardistribución espacial,tamano de unidad muestral y numero deunidades muestrales para huevos y larvas. Para el caso de adultos,se utilizaron trampas pegajosas consistentes en planchas deacrilico con gomadistribuidas en el campo.

2-Alfalfa. Se realizaron muestreos de forma similares a loshechos en trigo

3-Sistemas naturales (cardos,crucíferas,sotobosque defalaris). En este caso no se realizó ningun tipo decuantificación y simplemente se utilizo comodato confirmatorio delos muestreos en trigo y alfalfa

Page 56: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

51

Resultados

Los resultados que se presentan a continuacion corresponden auna sintesis de los cuatro años de muestreo razón por la cual, losmomentosde aparición durante el año de las distintas generacionespuede verse modificado dentro de cierto intervalo.l-

Esta especie se empieza a observar a principios o mediados deagosto; sin embargo las primeras capturas de hembras que serealizan en ese momentono presentan huevos, recién a fines deagosto o principios de setiembre nse capturan los primerosindividuos oviplenos.

Durante esta época, también se empiezan a observar,consecuentemente, las primeras oviposiciones.8egun las condicionesambientales,aproximadamente una semana después se registran lasprimeras larvas.

Este estado persiste durante todo setiembre y ya a fines deese mes empiezan a aparecer las primeras pupas. Poco tiempodespues aparecen los primeros adultos, en las primeras semanas deoctubre. A1 igual que los adultos que aparecen en agosto, lasprimeras hembras capturadas no están oviplenas.

Durante todo octubre practicamente el unico registro que hayde esta especie es de adultos. Ya a fines de octubre se empiezan aobservar las oviposiciones de la segunda generación, apareciendo,las larvas, en los primeros dias de noviembre.

Este estado se completa durante ese mes. A principios dediciembre se ven las primeras pupas y a mediados de este mes secapturan los adultos de esta generación.

Se encuentran adultos hasta mediados de enero, y ya aprincipios de este mes aparecen oviposturas que corresponderian ala tercera generación.

De estas oviposturas eclosionan larvas que completan sudesarrollo rapidamente ya que a fines de enero ya se comienzan aregistrar larvas de tercero estadio y las primeras pupas. El

Page 57: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

52

estado de pupa de esta tercer generación practicamente se prolongadurante todo febrero, registrándose los primeros adultos aprincipio de marzo. A mediados de este mes aparecen las primerasoviposturas correspondientes a la cuarta generación.

A principios de abril se muestrean las primeras larvas. Estaslarvas completan su desarrollo en el término promedio de un mes,ya que a principios de mayo la densidad de larvas de tercerestadio empieza a incrementarse, encontrandose a mediados de estemes solo este estadio.

Es interesante hacer notar que, de ese momentoen más, empizaun descenso en la cantidad de larvas de Syrphus phaeostigma, sinun incremento consecuente de la densidad de pupas. Este fenómeno,sumado al hecho de que al comienzo del ciclo no se encuentranpupas sino adultos, permite suponer que desde mediados de mayohasta agosto, las larvas de la ultima generación se encuentran endiapausa, probablemente en el suelo.

2- Ianapta lejgna

Esta especie mostró tener características fenológicasparticulares ya que, en los sistemas muestreados, tan solo seregistró presencia de adultos desde fines de diciembre hasta finesde enero habiendo un pico aproximadamente a mediados de enero.

De todas las especies que se encontraron en los sistemas quese monitorearon, esta es una de las menos frecuentes

s-Bsendmiornulalams

P. clavatus concentra su desarrollo en verano. Los primerosadultos aparecen a fines de diciembre principios de enero,extendiéndose hasta fines de ese mes.

A principios de febrero aparecen las primeras larvas quecompletan su ciclo en aproximadamente un mes, con lo que aprincipio de marzo aparecen las primera pupas.

En marzo se capturan los adultos de segunda generación queoviponen en ese mes. En abril aparecen las primeras larvas quecompletan su desarrollo en promedio en un mes no apareciendo pupas

Page 58: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

53

hasta diciembre tal cual se dijera anteriormente.

4_ E] l . _J.

A-Observaciones fenológicas en campo

Los primeros adultos de esta especie aparecen entre fines deagosto y mediados de Setiembre. Platycherius carposcalis es una delas especies que presenta más superposición de generaciones, yaque practicamente hay adultos por aproximadamente un mes,apareciendo varias camadasde oviposturas. Por otro lado, dentrode la población de larvas hay heterogeneidad en cuanto a laduración del estado larval.

En la primera generación hay una porción amplia de lapoblación que completa el ciclo en promedio en un mes. Por otrolado, un porcentaje menor de larvas de esta primera generaciónprolonga por el termino promedio de 5 a 6 meses este estadio(diapausa).

De las larvas que completan su desarrollo surgen los adultosde segunda generación. Esto ultimo ocurre a principios de octubre,y hasta principios de noviembre se capturan adultos. De lasoviposturas de estos adultos aparecen ya a fines de octubre lasprimeras larvas de segunda generación. En esta generación ocurreel fenómenoinverso a la generación anterior, es decir, existe unaalta proporción de larvas (practicamente 100%)que prolongan sudesarrollo de forma tal que el tercer estadío se extiende poraproximadamente cuatro meses (diapausa). Estos resultados son elproducto de los muestreos en campo y de obsrvaciones encondiciones semicontroladas de material capturado en campo.Durante los dos primeros años de muestreo se registró el fenómenoantes descripto, lo que llevó a tomar muestras y seguirlas enparticular para confirmar la suposición de que ocurría lo queanteriormente se mencionó.

Por un lado se capturaron hembras oviplenas a principios desetiembre de las cuales se obtuvieron huevos. De estos eclosionaron larvas que se pusieron en contacto con pulgones en plántulas

Page 59: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

54

de trigo en una terrina de 50 cm x 20 cm, dentro de una jaula,para evitar pérdida de larvas. Esta población experimental seexpuso a condiciones ambientales de campo (fotoperiodo de campo ytemperatura con una diferencia promedio con respecto a la de campode aproximadamente 2°C). De esta muestra algunas larvas fueronencontradas en la tierra cerca de la superficie mientras que lagran mayoría habia empupado. De las primeras hubo un porcentajeminimoque murió, las otras, fueron observadas con detenimientoperiodicamente. Se veían en buen estado y respodían frente a unestimulo comopor ejemplo una aguja entomológica lo que indicabaque estaban vivas. Esas larvas empuparonen la tierra a mediadosde marzo. Con respecto a esta ultima observación hay antecedentesbibliográficos. Syrphuscorollae completa se desarrollo larval enaproximadamente 8 a 9 dias a 20°C, y luego empupa en la tierra(Barlow, 1979) .

Lo mismo se hizo con una muestra obtenida a mediados denoviembre. En este caso ninguna empupó hasta mediados de marzo. Enninguno de los dos casos emergieron adultos sino hasta laprimavera siguiente.

El resultado anterior permite plantear una hipótesis conrespecto a la fenologia de esta especiezplatycherius carposcalispresenta cierta variabilidad con respecto a la respuesta frente aciertas condiciones ambientales que desencadenan la diapausa en laprimera generación, lo que sugiere que una porción de la poblaciónentre en diapausa determinando tal vez una unica generación anualmientras que aquellos individuos que completan su desarrollo hastaadultos hacen posible una segunda generación, de la cualprácticamente 100%entra en este estado de diapausa determinandoun máximo de dos generaciones por año. Probablemente ciertosfactores ambientales podrian determinar las fluctuaciones encuanto a la proporción que entran en diapausa en la primerageneración como un mecanismo predictivo de condiciones pocofavorables en el resto del ciclo, evitando en esa forma un gastoenergético superfluo en una segunda generación poco exitosa.Elfactor ambiental más determinante de un comportamiento como eldescripto sería la calidad del alimento consumido(relación planta-herbivoro) y no tanto alguna combinación de temperatura y

Page 60: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

01 O"

fotoperiodo.

En virtud de lo planteado en el punto anterior en cuanto a losaspectos fenológicos de Blatxghenius__garposgalifi se penso endiseñar un experimento para comprobar que la formulación de lahipótesis es correcta.

A tal efecto se quiso analizar la influencia del fotoperiodoen el desarrollo de este sirfido sometiendolo a diferentessituaciones con respecto a este factor.

Se capturaron 10 hembras oviplenas para obtener huevos dediferentes situaciones genéticas.De las larvas eclosionadas seprepararon submuestras correspondientes a tres situacionesfotoperiopdicas:

l) L:D 11:132) L:D 12:123) L:D 14:10

Cada situación (tratamiento) constó de diez repeticiones(larvas obtenidas de cada una de las 10 hembras. Dichas larvasfueron mantenidas hasta la finalización del ciclo (emergencia deadultos) alimentadas con un suministro “ad libitum“ de pulgónamarillo de los cereales criados en plántulas de trigo.

Los resultados se presentan en la Tabla N04.

Page 61: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

56

Tabla N04- Duración del ciclo de larvas de P. carposcalissometidas a distintos tratamientos de fotoperiodo

Tratam. ¡Dias para completar el desarrollo %delarv. diapau.I 30440días'Muerl? S75diasïMuer.

L:D 11:13 5 1 Ï 4 - - ¡ 40%1 E 1

L:D 12:12‘ 4 3 ! 3 — i 30%, l ‘

! 40%IÍLzD 14:10 6 i — l 2 i 2l

Como se puede observar en la tabla no aparecen diferenciassignificativas entre los diferentes tratamientos indicando que elfotoperíodo no es detrerminante para la entrada en diapausa deeste sírfido.

Esto, obviamente, no es una prueba de la hipótesis plantedapero si proporciona una base más sólida para plantear el ensayosobre la influencia de la calidad del alimento en la entrada endiapausa de Ei_ga229sgalis.

5- Q2x2tamus.spi

Los primeros adultos de esta especie aparecen entre mediadosde setiembre hasta fines de octubre.

Las larvas comienzana registrarse desde fines de octubresiendo todas de primer estadío. Posteriormente se observa unincremenmto paulatino de larvas de segundo estadío con un pico amediados de noviembre.A' fines de este mes prácticamente 100%delas larvas son de tercer estadio. Durante diciembre se encuentranen el campo solo pupas capturándose los adultos de segundageneración a principios de enero.

Estos adultos son el unico estado que se observa durante todoeste mes, mientras que las larvas que siguen esta generación sedesarrollan durante el mes de febrero.

Page 62: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

57

Desde fines de ese mes se observan las primeras pupas con unpico hacia principios de marzo.

De aqui en más y hasta setiembre no hay actividad visible deeste sirfido.

Es interesante destacar que ngptamus_sp; explora hambientescon un alto grado de estabilidad considerable en donde lasespecies arbustivas son predominantes y en donde una pupa puedepermanecer en diapausa invernal comoes este el caso.

6_ .

Esta especie dentro de los sirfidos afidófagos es la menosselectiva de habitat apareciendo prácticamente en cualquierambiente en donde haya pulgones. Por otro lado tiene generacionesdurante el ano sin solución de continuidad sobre todo en años deinviernos benignos. La cantidad de adultos decrece en esta épocadel año,probablemente producto de mortandad ya que los ultimosadultos de verano se supone que son los que pasan el invierno endiapausa reproductiva ya que, como información que apoya estahipótesis, cabe mencionar que ninguna captura de inviero incluyohembras oviplenas.

Generaciones_annalas

De todas las especies registradas, se pueden sintetizar lossiguientes períodos de presencia y la cantidad de generacionesanuales de cada una de ellas:

l) erphus_phaegstigma: de 3 a 4 / primavera - otoño

2) Allegrapta_nhlicna: de l a 2 / primavera - verano

3) Allgsrapia_exntica: varias / todo el año

4) Blatxgherina_narpnagalia: de 2 a 3 / primavera

Page 63: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

58

5) Bseudodonuulayatns: de 2 a 3 /verano'

6) ngptamns_sp¿: de 2 a 3 / primavera - verano

Dusek y Lacka (1986) 7 modelos de ciclos de vida para sírfidosen referencia a las generaciones anuales, el estado invernate, elestado diapausante, y al tipo de diapausa. segun los géneros conlos cuales ejemplifican los distintos modelosde vida, estosautores incluyen a Synpbns 59., Baggha_sp¿(actualmente Pseudodorussp., Vockeroth, comunicación personal) y Melangstgma__sp¿(actualmente Platycherius sp., Vockeroth, comunicación personal),existiendo coincidencias de las caracteristicas de esos ciclos conlos encontrados en este trabajo para otras especies de los mismosgéneros.

Es inmediato pensar que la actividad anual de las distintasespecies es un proceso coevolutivo con la aparición estacional depicos demográficos en las poblaciones de las presas, en este casoáfidos (Dusek y Lacka, 1986). Que esto sea cierto se puedeinferir de los momentos en el año en que se producen lasexplosiones poblacionales de las especies de pulgones en losdistintos hábitats, coincidente con las de las distintas especiesde sírfidos.

Al respecto, se puede rescatar información preliminar de unestudio efectuado para determinar el comportamiento dealimentación de los adultos de las distintas especies de sirfidos,y definir así por un lado una posible preferencia en cuanto a lasplantas escogidas para alimentarse, y por otro, en virtud de lametodologia empleada, determinar qué vagilidad poseen dichasespecies.

Por las capturas realizadas a tal efecto se puede vislumbrarcierta selección de hábitat. Por ejemplo, ngptamus_sp¿ nunca fueencontrada en cereales ni en alfalfares, habiéndose efectuadoprácticamente todas las capturas en ambientes silvestres.

Bagndgdgnns glayatns es mu poco frecuente, al igual que laespecie anterior, en cultivos de cereales o en alfalfares,estando

Page 64: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

59

fundamentalmente asociada a "stands" de cardos predando a lospulgonesnegroy verde(Mmmm yenphgnhiae, respectivamente). Lo mismoocurre con S¿_phaegfitigma.

B1atxghenigus__ganpgsgalis se encuentra en cultivos decereales, pero la mayor frecuencia de captura de adultos y deestadios preimaginales se efectuó en alfalfares. A__exgtiga estáfundamentalmenteasociada a cereales.

Tal cual se mencionara antes, esto reviste simplemente elcarácter de observación preliminar, ya que habria que plantear unestudio con la metodología correspondiente para dilucidar laselección de hábitat, y con cual de las variables que locaracterizan está más asociada la especie.

Page 65: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

_

..

m

.w

u

Page 66: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de
Page 67: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

5._.;.._ara; a:N ¡193.

y,“ V .F, A, a» n’' i I.‘ .u o,m.““¡u" a

Page 68: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

.\du.x...

....¡isrÓAÜs35.:“?

gil.zV,

L1.DE.

Page 69: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

1113363Jun-"5:...

Page 70: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

60

CAPITULO 2

La respuesta funcional se define como la relación existenteentre el nivel de consumode un predador o de parasitación de unparasitoide y la densidad de la presa o del hospedante respectiva­mente.

Esta caracteristica biológica es de relevancia para laconstrucción de modelos que predicen la dinámica de la relaciónpredador presa. Estos modelos son herramientas importantes en unpaquete tecnológico de manejo integrado de plagas ya que permiteestablecer los mecanismos a implementar, una vez puesto en marchadicho paquete, para el correcto funcionamiento del sistema.

La respuesta funcional es una función que, tal como se dijoanteriormente, relaciona por un lado, la densidad de la presacomovariable independiente y por otro el nivel de consumo comovariable dependiente. El mecanismode elaboración de dicha funciónes el siguiente: se expone al predador a niveles crecientes dedensidad de la presa y se registra el consumoen un tiempo deexposicion prefijado.De esta manera se cuenta con las variables deambos ejes de la función. Estos datos se utilizan para estimar,por medio de técnicas de regresión no lineal, los parámetros quedefinen dicha función a saber tasa de ataque y tiempo de manipuleoConrespecto a la metodologia estadístico matemática para estimarlos parametros existe bibliografia que discute las ventajas y des­ventajas de los métodosde regresión lineal para el ajuste de estetipo de funciones previa linealizacion de estas (Houcky Strauss,1985; Livdahl y Stiven, 1983).

Holling (1959) establece tres tipos distintos de respuestasfuncionales basadas en diferentes supuestos biológicos, conocidascomorespuesta funcional de tipo I, tipo II y tipo III.

Page 71: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

61

La respuesta funcional no es una caracteristica especifica,sino mas bien una propiedad biológica que depende tanto en el tipode función como en el valor de los parametros estimados, dedistintos factores como por ejemplo: temperatura, tipo depresa,tamaño de presa, etc. Estudiar comoafectan los factoresantes mencionados el tipo de respuesta funcional y/o losparámetros en ella involucrados es fundamental para mejorar elvalor predictivo de los modelos que la incluyan.

OBJETIVO.

De las seis especies que se incluyen en este trabajo se estu­dio la respuesta funcional de Allggnapta_exgtiga y Synphna_phaega;Ligmai

Se eligieron estas dos especies por dos razones fundamentales.La primer razon se refiere a la factibilidad de su cria en labora­torio y la rapidez con que cumplen su desarrollo.

Por otro lado Allggrapta_exgtiga es una de las especies masfrecuentes en cereales de invierno (trigo, avena, cebada, etc.) yen alfalfares. anphus_similis no es tan frecuente pero se queríaelegir una especie contrastante en cuanto a tamaño y de lasespecies encontradas durante cuatro años de muestreo esta fue laque cumplía con ese requisito y, tal cual se indicó anteriormente,era fácil de criar y de rápido desarrollo.

El objetivo es estudiar comparativamente la respuesta fun­cional de ambas especies antes mencionadas. Por otro lado sequiere ver si dicha respuesta se modifica en su tipo y/o en losparametros involucrados segun el estadío de que se trate.

Por otro lado, se estudia el efecto que tiene sobre este com­ponente de la relación predador-presa lapsos de ayuno de dis­tinta longitud.

Page 72: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

62

MATERIALES Y METODOS.

l) Materiales

Se capturaron 5 hembras oviplenas de Allggnapta__exgtiga y 5hembras de Syrphus_phaegstigma. Las oviposturas se dividieron entres grupos. Ungrupo se utilizo para estudiar la respuesta fun­cional del primer estadio, un segundo grupo para hacer lo propiocon el segundo estadio y el tercer grupo para el tercer estadio.

Para el caso de la respuesta funcional del primer estadio, 12horas despues de la eclosion de las larvas, se tomaron 5 lar­vas,una por cada hembra, y se colocaron en cajas de petri con den­sidades crecientes de Schizaphis_graminum, el pulgon verde de loscereales. Se probaron 7 densidades de presa:”colonias” de 10, 20,30, 40, 50, 60, y 70 pulgones.Se utilizaron ninfas de cuarto esta­dío y adultos ya que, tal cual se mencionara anteriormente, uno delos factores que puede modificar la respuesta funcional es eltamano de la presa, razón por la cual este ultimo fue unificadoseleccionando individuos de esas edades. Los pulgones selecciona­dos eran colocados en pequeñas hojas de trigo dentro de la caja depetri. La exposicion de la presa con los sirfidos fue de 24 horasfinalizada la cual se recontaron los pulgones consumidos. Eltiempo de exposición de 24 horas se escogió ya que, por un lado,en ese lapso la probabilidad de muerte y de nacimientos de lospulgones es mínima, lo que evita tener que modificar las densi­dades efectivas ofrecidas, y por el otro, siendo en las horas deluz en que se alimentan estas especies se estudio un periodo com­pleto de fotoperiodo y escotoperiodo.

Para el caso de larva dos y larva tres, la metodología esexactamente la mismapara lo cual se utilizaron los otros dos gru­pos de larvas.

En todos los casos, la temperatura se mantuvo en 25°C t l.5° Cuna L:D 12:12 y la humedad relativa fluctuo entre 60 y 80%

Page 73: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

2) Metodos

Los datos obtenidos de los recuentos de pulgones consumidos seanalizaron utilizando técnicas de regresión no lineal para ajustardichos datos a la respuesta funcional tipo II (Holling). Paraestablecer diferencias entre ambasespecies y entre estadios den­tro de cada especie, se linealizaron las funciones y se hicieronlas comparacionesentre las distintas rectas ajustadas.

RESULTADOS Y DISCUSION

La respuesta funcional está definida por dos parámetros, la tasade ataque a y el tiempo de manipuleo Th. El primero hace referen­cia a la tasa de busqueda exitosa (la velocidad de busqueda ypercepción del predador más la detección de la presa), mientras elsegundo cuantifica el tiempo que el predador tarda en devorar unapresa.

El análisis de los datos obtenidos para estudiar la respuestafuncional implica por un lado, la elección del tipo de respuestaque tiene la tasa de predación del predador a la densidad de lapresa.

Existen tres tipos e respuesta funcional (Holling,1959; Hasse11,1978). La respuesta funcional tipo I es un creci­miento constante del nivel de predación a medida que aumenta lacantidad de presas. En este caso no existiría saciación y eltiempo de manipuleo sería cero (Daphnia_pulex es un ejemplo deeste tipo de respuesta).

La respuesta funcional tipo II se caracteriza por una tasadecreciente de consumo a medida que se incrementa la densidad dela presa hasta llegar a una meseta a partir del cual nuevos aumen­tos en la cantidad de alimento ofrecido no implican aumentos en elnivel de consumo. En este caso el tiempo de manipuleo, Th, defineel nivel de la asintota pues , matemáticamente, está dada por lainversa de dicho parámetro (Th)_1 (Houck y Strauss, 1985; Hassell,

Page 74: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

64

1978; Steven y Juliano, 1985).La respuesta funcional tipo III está definida por una función

sigmoidea normalmente asociada a un proceso de aprendizaje atri­buible, por ejemplo a un ave, mamífero, etc.(Holling,1959). Alprincipio, producto de un desconocimiento de ubicación y reconoci­miento de la presa, los aumentos de la cantidad de presa consumidapor incrementos unitarios en la densidad son menos que proporcion­ales. Cuando esta ultima llegan a cierto nivel, se producen losmencionados reconocimiento y ubicación de la presa lo que lleva aun aumento en la ingesta de tipo exponencial frente a densidadescrecientes de alimento hasta un punto en que este se torna menosque proporcional y permanentemente decreciente de ahi en más.Finalmente se alcanza un plateau tal cual ocurre en la respuestafuncional tipo II.

En síntesis, cada uno de los modelos tiene supuestosbiológicos que pueden ser atribuidos al sistema estudiado edlograr un buen ajuste desde el punto de vista estadístico (Grecoet al., 1991). Por otro lado, al conocer ciertas propiedades delmaterial con que se trabaja, directamente se puede suponer el tipode respuesta funcional del sistema predador-presa, y ajustar elmodelo correspondiente con el objeto de estimar los parámetrosque la definen. Oportunamente se remarcó que estas estimacionespueden resultar de gran utilidad para insertarlas en modelos quedescriban cuantitativamente la relación predador-presa y conse­cuentemente poder efectuar predicciones sobre las fluctuacionesnumericas que puede sufrir dicho sistema.

Los datos obtenidos se ajustaron a un modelo de respuesta fun­cional tipo II. La elección de este modelo se fundamenta por unlado en el hecho de que el proceso de encuentro entre el predadory la presa es un proceso aleatorio y no existe aparentemente nin­gun proceso de aprendizaje que pudiera alentar a probar un ajustede un modelo de respuesta funcional tipo III. La respuesta fun­cional tipo I se descarta por ser aplicable a situaciones muyparticulares por un lado y por otro por existir saciación en lossírfidos.

Analíticamente, la función ajustada se representa por lasiguiente ecuación:

Page 75: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Na=I_N_a (Steven y Juliano, 1985)l+aThN

Na representa la cantidad de presa consumida, T el tiempo de expo­sición del predador a la presa, a es el coeficiente de ataque yTh, el tiempo de manipuleo. ‘

Esta ecuación se origina de la "ecuación de disco de Holling”(Holling,1959) la cual es un modelo deterministico definido poruna tasa de predación instantánea. Supone que el predador tiene uncomportamiento de busqueda al azar con una velocidad de ataque yun tiempo de manipuleo constantes.

Este modelo también supone una probabilidad fija de encuentrosy no permite la depleción de la presa, es decir, es aplicable parasituaciones en que la densidad de estas permanece constante (Houcky Strauss, 1985).

Royamay Rogers introdujeron modificaciones a este modelo con­struyendo otro conocido como “ecuación de predación al azar“ o de

“depleción de presa" (Hassell, 1978; Houcky Strauss, 1985; Livdahly Stiven,1983)

Na: N{1 - exp[-a(PT - NaTh)]}

Este modelopermite, a pesar de tener restricciones similaresa la ecuación de disco, la modificación del tamaño poblacional dela presa durante la conducción de las mediciones. Integra la tasade predación durante el lapso de duración del experimento supo­niendo una caida exponencial de la densidad de la presa ytornándose apropiado para experiencias de larga duración de siste­mas cerrados. Sin embargo, esta ecuación cuenta con una serie dedesventajas desde el punto de vista matemático-estadístico (Liv­dahl y Stivel, 1985).

Dos de esos problemas surgen por la utilización en el proceso

Page 76: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

66

de linearización de la función, del logaritmo de una proporcióndependiente de la media. Este inconveniente se podria solucionarcon algun tipo de transformación angular, pero alteraría mucholaspropiedades del modelo.

Por otro lado y más importante, es la imposibilidad de incor­porar todos los términos que incluyan Na en la variable indepen­diente ya que los parámetros a estimar, a y Th, no pueden sermantenidos a la derecha de la ecuación. Otra desventaja del modelopropuesto por Royamay Rogers es la de arrojar estimaciones sesga­das de los parámetros y normalmenete son subestimadas cuandoexiste variación individual de predador a predador. El modelodeterministico de Holling es equivalente a un modelo estocasticode predación sin depleción de la presa al incorporar el factorindividual en un término (Houck y Strauss, 1985):

Na(1d): a__I__N4 + e13l + aThNJ

La necesidad de una linearización de la función originalmentedescripta por Holling surge en virtud de la necesidad eventual deefectuar comparaciones entre poblaciones. El ajuste de la ecuaciónde Royamay Rogers requiere de técnicas de ajuste no lineal ya quelas estimaciones surgidas de una transformación lineal son sesga­das e inapropiadas si el objetivo es modelar un sistema o examinaren detalle una interacción particular entre la población de lapresa y el predador (Livdahl y Stive, 1983).

Sin embargo, a pesar de existir métodos para comparar dospoblaciones cuando se ajustan modelos no lineales (Houck yStrauss, 1985), es dificil que los datos cumplan los supuestosnecesarios para que esas metodologías puedan ser llevadas a cabo.

Todo lo dicho hasta aquí fundamenta la utilización que sehizo de la ecuación de disco para ajustar los datos obtenidos. Atal efecto se empleó el procedimiento PROCNLINdel S.A.S. deajuste a modelos no lineales para la estimación de losparámetros.

Page 77: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

67

A los efectos de efectuar comparaciones entre los distintosestadios dentro de una especie y entre especies, se procedio arealizar una transformación lineal (transformación de DowdyRiggs, 1965:

Na: " l/aTh(Na/N)

Unavez estimadas las rectas, se efectuaron pruebas de paral­elismo y pruebas de coincidencias.

En las tablas N° l y 2, se pueden Ver los parámetros estima­dos para cada uno e los estadios de ambas especies y en las tablasN0 3 y 4 se observan los resultados de las pruebas de compara­ciones de pendientes y ordenada al origen.

Para AL__erLiga, la tasa de ataque es mayor para el tercerestadio, no siendo significativamente diferentes entre sí los delsegundo y primer estadío. Para el tiempo de manipuleo se regis­traron diferencias significativas para el parámetroentre las lar­vas de segundo y tercer estadio, siendo superior para la primera.

Par el caso de S¿_phaeostigma, se observan diferencias signi­ficativas entre las tasas de ataque del segundo y tercerestadío, siendo superior para este ultimo. Para los tiempos demanipuleo existen diferencias significativas para los tresestadios.

En ambas especies, la tasa de ataque va aumentando a medidaque procede el desarrollo de la larva, disminuyendo el tiempo queemplea con cada presa. Si se comparan las tasas de ataque de laslarvas de primero y segundoestadio, no difieren significativa­mente; si en cambio las de tercero, siendo superior para A.exotica. Los tiempos de manipuleo difieren para el primer y ter­

Page 78: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

68

cer estadío, siendo superior para las larvas de A. exotica.Si se compara el segundo estadio de ambas especies, se puede

ver que no difieren ni el tipo de respuesta funcional (se lograbuen ajuste de la función para ambas especies aunque, como ya sepuntualizó, no fueron ensayadas otras funciones) ni en la magnitudde los parámetros.

Con respecto al primer estadio tanto A. exotica como S. phae­ostigma, tienen el mismocoeficiente de ataque pero el tiempo demanipuleo es mayor en Aiexgiiga. Este parámetro estimadoestadísticamente puede no reflejar en proporcionalidad directa eltiempo de manipuleo en sentido estricto, es decir, el lapso detiempo que el predador esta consumiendo a la presa, sino que puedeser un valor sobreestimado ya que incluye saciación y consecuente­mente, los períodos entre ingesta e ingesta en los cuales no hayactividad de busqueda y consumo (Hassell,1978).

En el caso del primer estadío de A. exotica puede ocurrir quetenga, comparado con el de 5¿_phaeostigma, la misma tasa de con­sumo por unidad de tiempo, es decir, que la velocidad de acerca­miento a 1a asintota sea igual en ambos casos. Sin embargo, A.exotica llega a una asíntota de menor valor por tener un Th mayor.Esto ultimo puede avalarse por observaciones realizadas en labora­torio, en las cuales se pudo apreciar que la larva de primerestadío de A. exotica es menos móvil que la larva de la mismaedad de S. phaeostigma.

El incremento de a de la larva de primera a la de terceraedad, sería consecuencia de una mayor adecuabilidad entre eltamaño de la presa y del sírfido, siendo mayor la frecuencia debusqueda y encuentro exitoso entre predador y presa.

II-WWWMM_MdM

i yq . _ J . _ 1

En las tabla N° 5 a 10 se pueden observar las estimaciones delos parámetros a y Th para diferentes situaciones de ayuno paraambas especies.

Page 79: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

69

Si se comparan con los guarismos obtenidos en situacion nor­mal, vemos que el coeficiente de ataque es menor y el tiempo demanipuleo mayor. A medida que aumentan las horas de ayuno, estatendencia se acentua. Este fenómenoes explicable por el hecho deque la larva con incrementos en los periodos de ayuno disminuyeel consumototal aumentando la ingesta por presa. (Leir y Barlow,1982).

La larva de tercer estadio de A. exotica, luego de 96 horas deayuno, disminuye mucho su consumo, acelerando su desarrollo, empu­pando antes que una larva bien alimentada. Esto se manifiesta, porun lado, por el consumo promedio (con un oferta de 70 pulgones)que fue de 12.1 + 3.02 áfidos.

Tanto la larva de primer estadío como la de segundo de 5*phaggstigma, luego de 48 y 96 horas de ayuno respectivamente,tuvieron un nivel de consumomuybajo, alteraron mucho su movili­dad permaneciendo inmóviles por largo rato y murieron en unaltoporcentaje.

S¿_phfiegstigma manifiesta en muchomenor grado el efecto delayuno ya que el coeficiente de ataque, luego de 24 horas, no se veafectado en mayor medida. Por otro lado, esto mismo se pudo obser­var durante el ensayo, pues los consumos promedio se mantienencercanos a los de situaciones normales hasta 96 horas, cayendodesde ahi en más significativamente.

A ngtiga, en cambio, manifiesta una caida más importante enel parámetro_a con periodos de ayuno creciente.

Esto indicaría que los cambios en disponibilidad de la presa,modificarían más los niveles de consumo en A¿_QXQLÁQBQue en 5*phaaastigma.

Entre todos los factores que pueden alterar el tipo derespuiesta funcional o los parámetros en ella involucrados elayuno es imporatante pues es frecuente que una lluvia produzca unsevero impacto en la población de pulgones. La repercusión finalen la población de sirfidos va a depender por un lado, de la velo­cidad de crecimiento de los áfidos que escaparon a este factorambiental, y por otro muyrelacionado al anterior, por el compor­tamiento de ingesta que presenten las distintas especies desírfidos luego de períodos de ayuno de variada longitud. Hay una

Page 80: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

70

consecuencia, que en este caso no se ha estudiado, que es la rela­ción entre el nivel de consumode las larvas y el comportamientoreproductivo de los adultos que de ellas emerjen.

Page 81: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tabla N l - Coeficiente de ataque (a) y tiempo de manipuleo (Th) paralarvas de primero, segundo y tercer estadio de A. exotica

Parametro primer estadio segundo estadio tercer estadio

a 0.0447 0.0458 0.0688

Th 1.64 0.5128 0.397

Tabla N2 —Coeficiente de ataque (a) y tiempo de manipuleo (Th) parasegundo y tercer estadio de S. phaeostigmalárvas de primero,

Parametro primer estadio segundo estadio tercer estadio

a 0.04182 0.0422 0.0499

Th 1 112 0.5019 0.32

Page 82: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tabla N3 - Comparacion de respuestas funcionales paradentro de la misma especie

distintos estadios

A exotica A. exotica A. exotica S.phaeo. S.phaeo. S.phaeo.

Prueba 1 vs. 2 l vs. 3 2 vs. 3 1 vs. 2 l vs. 3 2 vs. 3

Fc.:0.039 Fc.:15.89 Fc.:13.89 Fc 0.29 Fc.:410.9 Fc.:ll.2

PendienteFt.:lO.56 Ft.:10.56 Ft.:lO.56 Ft 29.56 Ft :10.56 Ft.:10.5

Ordenada Fc.:0.023 Fc.:13.02 Fc.:29.8 Fc.:15.08 Fc.:22.15 Fc :24.1a1

origenFt.:10.56 Ft.:10.56 Ft.'9.85 Ft.:10.56 Ft.:lO.56 Ft :10.5

Fc: “F” de Snedecor calculadaFt: "F" de Snedecor de tabla

Tabla N4 —Comparacion de respuestas funcionales de Allograpta exoticavs. Syrphus phaeostigma del mismoestadio

Prueba primer estadio segundo estadio tercer estadioFc.: .76 Fc 4.54 Fc.: 19.25

Pendiente

Ft.: 10.56 Ft 10.56 Ft.: 10.56

Ordenada Fc.: 63.2 Fc 4.15 Fc.:16.94al

origenFt.: 9.56 Ft 9.56 Ft.: 10.56

Fc: “F” de Snedecor calculadaFt: “F” de Snedecor de tabla

Page 83: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tablas N 5 al 10 - Coeficiente de ataque (a) y tiempo de manipuleo (Th)para larvas de primero, segundo y tercer estadio de A.y S. phaeoetigma para distintos periodos de ayuno.

exotica

Tabla N5-A. exotica primer estadio Tabla NS-A. exotica segundo estadio

‘Param 24 hrs. 36 hrs. 48 hrs. Param 24 hrs. 36 hrs. 48 hrs.

a 0.04 0.029 0.02 a 0.039 0.0294 0.017

Th 1.85 1.96 2.26 Th 0.92 0.87 0.65(*) (*)

(*) en horas

Tabla N7-A. exotica tercer estadio Tabla N8-S.phaeostigma primer est

Param 24hrs. 48hrs. 72hrs. 96hrs. Param 24 hrs. 36 hrs. 48 hrs.

a 0.035 0.035 0.025 0.022 a 0.039 0.025 0.017

Th 0.72 0.905 1.32 1.526 Th 1.02 1.095 1.48(*) (*)

(*) en horas (*) en horas

Tabla N9-S.phaeostigma Beg.estad. Tabla N10-S.phaeostigma terc.esta.Param 24hrs. 4Bhrs. 72hrs. 96hrs. Param 24hrs. 48hrs. 72hrs. 96hrs.

a 0.040 0.037 0.031 - a 0.0410 0.0406 0.0311 0.0307

Th 0.596 0.648 0.729 - Th 0.3311 0.382 0.5 0.7102(*) (*)

(*) en horas (*) en horas

Page 84: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Respuestafuncionaldelarvas

deprimerestadiodeA.exotica

pulgonesconsumidos/larva

14 121-... 107'

lcocovNoo1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—‘—-esperados

Page 85: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Respuestafuncionaldelarvas

desegundoestadiodeA.exotica

pulgonesconsumidos/larva

35 30-'" 25-'" 20* 15L 10r­5-.....,

/ llllllo1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/lar)

0

observados—*—esperados

Page 86: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

ReSpuestafuncionaldelarvas

detercerestadiodeA.exotica

pulgonesconsumidos/larva

50 4o—‘­ aoL­ 20—­ 1o-—­

lll

ll

102030

4050

60

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados

—*—eSperados

70

Page 87: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

RespuestafuncionaldelarvasdeprimerestadiodeS.phaeostigma

pulgonesconsumidos/larva

20 15­ 10­0/L4iII1

o1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—*‘*esperados

Page 88: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Respuestafuncionaldelarvas desegundoestadiodeS.phaeostigmapulgonesconsumidos/larva

30 25 20 15 10

Lllll

o1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—*—esperados

Page 89: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

RespuestafuncionaldelarvasdetercerestadiodeS.phaeostigma

pulgonesconsumidos/larva

7o eo— 50— 4o— ao—..,_._ 20— 10 ___..___.__.

olL|lll o1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—*—esperados

Page 90: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde1a.edad

deA.exoticacon24h.deayuno

pulgonesconsumidos/larva

12 10l4‘Illl o1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—4—esperados

Page 91: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde1a.edad

deA.exoticacon36h.deayuno

pulgonesconsumidos/larva

12

,/1ll1I1 o1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(pul/Iar)

observados—+—esperados

Page 92: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funcionaldelarvasde1a.edad

deA.exoticacon48h.deayuno

pulgonesconsumidos/larva

10olLIll! 010203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(pul/Iar)

observados—*—esperados

Page 93: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde2a.edad

deA.exoticacon24h.deayuno

pulgonesconsumidos/larva

30 25-' 20-' 15­ 10’5.. 01lI1ll 010203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(pul/lar)

observados—*—esperados

Page 94: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Rfuncionaldelarvasde2a.edad

deA.exoticacon36hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

35 30­ 25­ 20­ 15­ 1o—­

olllIll 010203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—‘—-esperados

Page 95: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde2a.edad

deA.exoticacon48hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

30 20 15 105 o141ll1

010203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/lar)

observados—*—esperados

Page 96: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde3a.edad

deA.exoticacon24hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

30 25-m­ 20­ 15—« 10r­

olllIll 010203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—'—esperados

Page 97: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde3a.edad

deA.exoticacon48hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

25 20* 10’ollllll O10203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—*—eSperados

Page 98: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde3a.edad

deA.exoticacon72hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

20 15* 1o—«­

o/ 1Lll1I 010203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/lar)

observados—'—esperados

Page 99: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Rfuncionaldelarvasde3a.edad

deA.exoticacon96hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

14 12­ 10­8 6 2 0

7/1l

IJIl

o1o20304o50eo7o

cantidaddepulgonesofrecidos(DuI/lar)

observados—*—esperados

Page 100: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde1a.edad

deS.phaeostigmac/24hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

20 15 10

lLll

o1o20304o50eo7o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados+esperados

Page 101: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde1aedad

deS.phaeostigmac/36hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

16 14,_._,

IvIllll

o1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—*—eSperados

Page 102: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde1a.edad

deS.phaeostigmac/48hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

100—1Jll1l

010203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados’—*—esperados

Page 103: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funcionaldelarvasde2a.edad

deS.phaeostigmac/24hdeayuno

pulgonesconsumidos/larva

35 ao—-­ 25h“­ 20­ 15­ 10v­

5,_. ollllll O10203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/lar)

observados—*—esperados

Page 104: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde2a.edad

deS.phaeostigmac/48hdeayuno

5pulgonesconsumidos/larva 3 30_. 25—-' 20F­ 15—v 1o—­

olLIllI o1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—4—esperados

Page 105: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde3a.edad

deS.phaeostigmac/24hdeayuno

consumodepulgones/larva

50 4o_.,... 30-" 20—'

LlJJl

o1o2o304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—*—esperados

Page 106: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasde3a.edad

deS.phaeostigmac/48hdeayuno

consumodepulgones/larva

50 4o—­ 30-....p...20+­1o—- JolLllll 010203040506070

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados‘+—esperados

Page 107: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

R.funciona|delarvasdeSa.edad'

deS.phaeostigmac/72hdeayuno

consumodepulgones/larva

30 25—-' 20_..... 15—­ 1o—­

5_‘ olLllll o1o20304o50607o

cantidaddepulgonesofrecidos(puI/Iar)

observados—*—esperados

Page 108: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

101

CAPITULO 3

Una de las cracteristicas claves en una relación predador-presa es, sin duda, el consumode presas por parte del preda­dor, lo que permite disponer de los fundamentos para el enten­dimiento de la dinámica de dicho sistema (Holling, 1959).

El consumode presas por parte de un predador está determi­nado por condiciones abióticas (niveles termohigrométricos, porejemplo) y condiciones bióticas. La relación que define ycuantifica una relación de consumoes la respuesta funcional(cap N02) a través de dos parámetros ya mencionados oportuna­mente: la eficiencia de busqueda y el tiempo de manipuleo.Estos ultimos son propios de una combinación de las condicionesantes mencionadas.

En los sirfidos afidófagos el nivel de consumopor unidadde tiempo está determinado también por la disponibilidad de lapresa (densidad), ya que esta última determina la saciedad dela larva, siendo menor la cantidad de áfidos capturados cuantomayor es el tiempo transcurrido desde la ultima ingesta (Barlowy Whittingham, 1986; Hagvar, 1974; Scott y Barlow, 1986; cap.N02). Esta mismarelación fue encontrada en otras especies, porejemplo Adalia_hipnngnata (Coccinelidae, Coleoptera) y Noto;magna glanga (Notonectidae, Hemiptera) (Cook y Cockrell, 1978)y Motonenta_hgíímanni (Sih, 1980).

La dinámica que pueda tener un sistema predador - presa esla resultante de una serie de fuerzas interactuantes que deter­minana ciclos de diferente frecuencia y amplitud.

La relación ya mencionada entre la densidad de la presa yel nivel de consumo (respuesta funcional a la densidad de lapresa), la relación entre el nivel de consumoy la densidad delpredador (respuesta funcional a la densidad del predador) y larespuesta numérica por un lado (Holling, 1959; Hassell, 1978) yla relación existente entre la cantidad de presa consumiday

Page 109: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

102

los parámetros reproductivos del predador adulto por otro,unido todo esto a velocidades relativas de crecimiento de ambaspoblaciones (predador y presa) son las fuerzas cuya resultanteya se mencionara y que define una dinámica en particular.

Deesta ultima depende, en definitiva, el éxito de la uti­lización de una especie en control biológico inoculativo. En elcaso de decidirse emplear una técnica inundativa, la respuestafuncional a la densidad de la presa es de capital importanciapara establecer la posibilidad y eventual éxito de un predadoren dicha técnica (no se dice que sea la más importante, sinosimplemente que es importante).

Los trabajos que normalmente estudian el consumo de presapor parte de un predador, se realizan en laboratorio y bajocondiciones experimentales controladas (estudios de respuestafuncional, comportamiento de alimentación y aprovechamientoenergético, por ejemplo Barlow y Whittingham, 1986; Rotheray,1983).El máximo alcance que tienen los resultados que seobtienen de esas investigaciones, si bien importantes, es entérminos comparativos, a lo sumo son utiles comomodelo exper­imental de laboratorio que requiere su correspondiente controla campo.

Scott y Barlow (1986) y Barlow (1979) presentan una condi­ción experimental más real al estudiar la relación entre Meta;synphns__ggngllae y el pulgón de la arveja en plantas en mace­tas en lugar de ofrecer la presa sobre hojas dentro de cajasde petri.

Siendo la relación entre la densidad de la presa y la can­tidad de esta predada (respuesta funcional) tan importante paraefectuar predicciones acerca de la dinámica del sistema yconsecuentementede las posibilidades de utilización del preda­dor bajo estudio comoagente de control, es conveniente tenerdatos másrealistas al respecto.

En este capítulo se estudia una metodologia para poder rea­lizar lo que podriamos llamar "respuesta funcional a campo”.Por otro lado, existiendo la posibilidad de que sean multipleslos factores que determinan un nivel de consumoy siendo ladensidad de la presa tan sólo uno de ellos, con la metodologíaaquí propuesta, se tiene la posibilidad de relacionar alguno delos parámetros del predador con ese nivel de consumo y, post­eriormente, este ultimo con una densidad de presa determinada.

Page 110: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

103

Esto ofrece la oportunidad de descubrir alguno de esos factoresy consecuentemente manejarlo en beneficio del manejo sanitariodel sistema.

El objetivo del presente capitulo es estudiar, a través deun modeloexperimental de laboratorio, la relación existenteentre el peso larval y pupal y el nivel de predación, con elfin de elaborar un modelo que permita determinar con capturas acampo, el consumo que han tenido las larvas capturadas hastaese momento.

Por otro lado, se plantea la posibilidad de efectuar lamisma estimacion midiendo algunos parámetros morfologicos deladulto.

Aprovechandodicha información se podrian realizar inferen­cias acerca de la relación que puede llegar a existir entre elnivel de consumoque tuvo la larva durante todo el desarrollo yel comportamiento reproductivo del adulto correspondiente quesurja de dicha larva.

De capturas realizadas en el campode hembras oviplenas deAllegrapta_exotiga y erphus_2haeostigma, se obtuvieron ovipos­turas a partir de las cuales eclosionaron las larvas que seutilizaron para este ensayo.

Para cada nivel de alimentación se efectuaron 10 repeti­ciones utilizando 30 larvas por repetición tanto para A119;grsptaiexotica comopara 5122hu5_2haeostigma.

Las larvas fueron colocadas individualmente en pequeñosrecipientes con suministro de pulgon amarillo de los cereales,Metgpglgphinm_dinnhodnm.La oferta de alimento se decidió sobrela base de los datos obtenidos en los ensayos de respuesta fun­cional a la densidad de la presa que se realizaron en elcapítulo N° 2, tomandoa partir de ese valor, cantidades decre­cientes, y fijando siete niveles de oferta. El consumoprome­dio/dia se estimó promediando lo realmente consumido por dia detodas las larvas utilizadas en el ensayo. La duración del

Page 111: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

104

estado larval, tanto para A+_exgtiga comopara S. phaeostigmase fijó en 16 en dias promedio para la primera especie y 21dias en promedio para la segunda. Esto se Justifica para lastremperaturas a las cuales se trabajó ya que, la diferencia endias entre larvas no superó los 2 a 3 no siendo significativoel aporte a los objetivos del ensayo y complicando consecuente­menteel analisis de los resultados.

Con el fin de establecer las condiciones del ensayo lo mássimilares a las condiciones reales de campo, los pulgonesfueron ofrecidos manteniendo una estructura de edades próximaa la que es factible encontrar en el campo, modificando leve­mente de larva en larva, y día a dia, los porcentajes de adul­tos y ninfas de primero, segundo, tercero y cuarto estadios.

En cada caja de petri, se registró cada 24 horas la canti­dad de pulgones ingeridos y el peso de la larva al finalizardicho lapso.

Se mantuvo una condición térmica fluctuante enter 24°C y28°C y 60 —80 % de humedad relativa. El objetivo de tal fluc­tuación fue el mismo que el que determinó 1a forma de ofrecerla presa, es decir, simular lo más posible una condición decampoen la cual las temperaturas, lejos de ser constantes,fluctuan circadianamente.

Luego de 48 horas de formada la-“pupa” (pupario más pupalibre propiamnente dicha), esta fue pesada y conservada paraesperar la emergencia del adulto. A este último se lo anestesióy se le midió largo desde cabeza hasta el extremo posterior delabdomeny la envergadura alar.

Los datos fueron analizados utilizando el procedimientoPROC REG del S.A.S.

RESULTADOS

Una vez obtenidos los datos de peso diario según nivel de

Page 112: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

105

consumoy haber obtenido las ecuaciones que relacionan el pesode la larva con dicho nivel de consumo, la metodologia consisteen efectuar capturas en el campo, determinar la especie y elestadio a que corresponde la larva capturada (capitulo N 1),pesarla y colocarla en pequeños recipientes con pulgón amarillo“ad libitum“ y a una temperatura que esté entre 24°C y 28°CLEsto ultimo se realiza para determinar la edad aproximada endias de la larva capturada con el objeto de poder elegir laecuación adecuada a los efectos de predecir el consumopromediodel material recogido en campo. .

En la tabla No de peso diario segun nivel de alimenta­ción para Allggnapta_exgtica, se observa que un mismopeso, porejemplo 1.85 —1.68mg, puede corresponder a una larva de 8 diaspromedio con un consumo hasta esa edad de, aproximadamente, 96pulgones, o a una larva de 7 días con un consumo promedio hastaese momento de 113 pulgones, o a una de 6 dias con un consumode 128 pulgones o a una larva de aproximadamente 5 dias, con unconsimo promedio hasta esa edad de 135 pulgones. Lo mismosucede con ¡Syrphns__phaeostigma como se puede observar en latabla N02.

Esto responde al siguiente fenómeno: una larva sometida auna disponibilidad creciente de alimento, en este caso pul­gones, alcanza cierto intervalo de pesos iguales a aquellaslarvas con niveles de alimentación más bajo pero de edades másavanzadas.

Este fenómeno, sumadoa un diferencial de crecimiento pordia segun la cantidad de alimento ingerida, abala la prediccióndel consumoque la larva capturada tuvo hasta el monento de serpesada. h

Sin embargo, el proceso de ganancia de peso por dia, noguarda un patrón nitidamente definido, tanto para el caso de ALfiXQLiQflcomo para el de S¿_phaegstigma. De todos modos se puededecir “grosso modo" que, para el caso de A¿_exgtiga, a medidaque se incrementa la disponibilidad de alimento, el crecimientoen peso máximo durante el ciclo ( definido como la diferenciaentre el peso del día N y el peso del día N-l) se va adelan­tando. Para el caso de S¿_phaegstigma, la tendencia pareceríaser la contraria aunque muchomás difusa que para el caso de A¿mística.

Probablemente, esta falta de cierta tendencia definida en

Page 113: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

106

la ganancia de peso por unidad de tiempo se deba a la forma enque fue suministrada la presa. Recordemosque se le fue ofre­ciendo a cada larva una cantidad prefijada de pulgones con unaestructura de edades lo más similar posible a aquella que sepuede encontrar, en promedio, en el campo (sobre la base de losmuestreos que se realizaron oportunamente, capitulo 4). El nohaber controlado ciertas variables como la recién mencionadapor un lado y la temperatura por ejemplo, por otro, si bienatenta contra la posibilidad de realizar interpretacionesfisiológicas más contundentes sobre la relación entre el con­sumoy la ganancia de peso y elucubrar hipótesis más firmes, nova en contra del objetivo principal, es decir, obtener unmodelo experimental que relacione una propiedad facilmentemedible con un nivel de consumocon el fin de realizar estudiosmás complejos y realistas sobre el eje central de un sistemapredador - presa, es decir, la cuantificación del nivel de pre­dación de la presa.

A este objetivo se puede sumar la necesidad de estudiar elefecto de la acción de un complejo de predadores sobre unapoblación de áfidos. Existen metodologías que pueden cuantifi­car este impacto (Chambers y Aikman, 1988 pero necesitan dealguna u otra forma, una medida de lo que ellos llaman “tasa demuerte o consumo“ (rate of kill) que definen como el numeroconstante de áfidos consumidos por dia por la población delpredador.

En el mismo trabajo se discute el origen posible de eseguarismo, por ejemplo, de ensayos de laboratorio. De ser estala fuente, debe ser tomado cautelosamente y solo comouna guiadel máximo potencial de consumo en el campo.

Esto ultimo obviamente surge de las limitaciones que tieneese tipo de datos, pues en este caso en particular, la tasa demuerte o consumotiene una fuerte influencia de factores talescomo las condiciones termohigrométricas, la densidad de lapresa y la disponibilidad que de ella tiene el predador (Cham­bers y Aikman, 1988).

Esta apreciación reafirma más aun el hecho de que las con­diciones experimentales utilizadas en este trabajo, que nofueron controladas, si bien quitan la posibilidad, tal comosedijera, de elaborar hipótesis pulidas sobre ciertos procesosbiológicos, cumplen un objetivo concreto. Si lo expresamos

Page 114: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

107

metafóricamente, la habitación está a oscuras si se abre unapuerta, pero esta iluminada si se abre la otra.

En la tabla N03 se puede ver cuanto representa porcentual­mente el peso pupal producto de un nivel de ingesta determinadocon respecto al peso pupal obtenido para una larva con elmáximo consumo. En S¿__phaegstigma, una alimentación insufi­ciente, repercutiria más que en A¿_exotica. Eso podria tenerinfluencia en el comportamiento reproductivo del adulto (sibien, aparentemente, no afectaría a la fecundidad pero si talvez a la capacidad y/o oportunidad de apareamíento exitoso.

Sobre la base de los datos obtenidos en laboratorio y laelaboración del modelo correspondiente por un lado y los datosobtenidos de larvas capturadas en el campoy posteriormentepesadas por otro, se puede recabar información por ejemplosobre la polifagia de las especies, sus consecuencias en eldesarrollo de la población del predador y consecuentemente surepercusión en la dinámica del sistema todo. Si no existieracorrespondencia entre los datos medidos en el campoy las pre­dicciones del modelo, una de las hipótesis que se podría plan­tear (si bien no la más inmediata) para ser sometida posterior­mente a falsificación, es que las larvas capturadas consumen,por ejemplo, tanto pulgón verde o de la espiga como pulgónamarillo. Esto surgiría por pesos correspondientes a niveles deconsumo que no se ajustan a la dinámica posterior del sistema,si ese es el objeto de la investigación para la cual se empleaesta metodología.

Esto requeriría un estudio posterior que analizara losincrementos de peso diarios con una alimentación combinada deambas especies de pulgones y ver si el nuevo modelo se ajustamás a los valores del material capturado en campo.

Con respecto a otras metodologías para medir un consumo enel campode estos predadores, se pueden mencionar las técnicasserológicas e inmunológicascuantitativas.

Estas metodologías tienen, previo a todo análisis compara­tivo desde el punto de vista técnico, una desventaja económicacon respecto a la aquí propuesta, es decir, es algo más cos­tosa. De todos modosqueda abierta la posibilidad de que seprueben y comparen, por ejemplo desde el punto de vista de laprecisión. De ser más exactas en los valores de consumode pul­gones obtenidos y ser necesaria esa mayor exactitud, será

Page 115: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

108

conveniente desarrollar esa técnica en lugar de la aquí pro­puesta.

Con respecto al peso pupal, se puede observar una relaciónfuerte entre este parámetro y el nivel de consumode todo elperiodo larval completo tanto para Allggrapta__gxgtiga comopara anphus_2haeostigma.

En el caso de los adultos, la ingesta de todo el ciclotiene muybuen valor explicativo para lo que se refiere allargo del adulto (LA), no asi para la envergadura alar (EA)(Tabla N°4). Se estimó un parámetro que se llamó LE y que sedefinió comoel cociente entre el largo total y la envergaduraalar. Este parámetro se calculó para evaluar la posibilidad quefuese una variable morfológica más relacionada con el consumoque los parametros tomados individualmente. Sin embargo, noresultó ser mucho mejor comovariable predictora del consumototal de ese adulto mientras era una larva.

Si bien el objetivo central de este estudio es detectaralguna propiedad de estos dipteros que permita hacer una esti­mación a campodel consumode los estadios larvales, es inter­esante discutir la relación entre el tamañocorporal y la capa­cidad reproductiva posterior de los adultos.

Por los resultados entonces se puede observar un efectoimportante del nivel de ingesta sobre el tamaño corporal. Nofue medido el efcto de la disminución de este parámetro en lafecundidad de las hembras.

Aparentemente habria una correlación pobre entre eltamaño corporal y el número de ovariolas (Borisova, 1988 citadopor Gilbert, 1986) habiendo una proporción constante de energiadisponible para “fabricar” huevos, independientemente deltamaño corporal (Gilbert, 1986).

Por otro lado. habiéndose registrado relativamente bajosniveles de mortandad de larvas a bajos niveles de suministrosde alimento y viéndose poco afectados los parámetros reproduc­tivos, aparentemente los estados inmaduros tienen más peso enlos componentes del “fitness” que parámetros relacionados con

Page 116: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

109

el tamaño corporal del adulto tales comola probabilidad deapareamento y la fecundidad (Collins, 1980).

En Metasxnphus_ggngllae las diferencias en el tamaño cor­poral debidas a diferentes grados de alimentación no estan aso­ciadas con diferencias en la cantidad de huevos puestos por lahembra (Scott y Barlow, 1984).

Estas consideraciones son importantes comoelemento de pre­dicción de la dinámica de un sistema en el cual se adoptó unatécnica inoculativa para la utilización de sirfidos. Si, porejemplo, por algun factor ambiental (temperaturas inadecuadas,precipitaciones,etc.) o biótico (predación por otro predador,parasitismo, o algun entomopatógeno), la densidad de afidos caepor debajo de valores adecuados para un buen desarrollo de lapoblación de sirfidos y estos se vieran afectados en mayor omenor medida en sus parámtros reproductivos, esto debería serconsiderado, ya que en las generaciones siguientes del ciclodel cultivo, este factor de mortandad se veria comprometidoenlo que a su efectividad se refiere, para mantener a la densidadde la plaga por debajo de niveles de perjuicio económico.

Page 117: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tabla N1 - Aumento de peso diario (mg) para larvas y pesopupal final de A. exotica para distintas ofertas de presa

Nivel de oferta de presa

l 2 3 4 5 6 7Dia Estadio

3 6.30 9.2 13.02 17.58 17.58 17.58* * * * * * *

l primero 0.07 0.08 0.22 0.45 0.51 0.51 0.51

2 0.09 0.13 0.49 0.93 1.07 1.07 1.07

3 0.11 0.18 0.77 1.08 1.13 1.13 1.13

4 0.13 0.25 0.91 1.12 1.28 1.28 1.28

5 muda 5 * 9.7* 14.6* 20 * 24.3* 28.8* 34.5*

6 segundo 0.26 1.09 1.18 1.29 1.33 1.52 1.64

7 0.38 1.15 1.33 1.42 1.58 1.67 1.79

8 0.61 1.19 1.57 1.68 1.73 1.83 1.9

9 0.77 1.21 1.65 1.83 1.87 1.98 2.05

10 0.91 1.24 1.82 1.98 2 06 2.17 2.28

11 muda 5 * 9.6 * 15 * 18.7* 24.2 30 * 33.9*

12 tercero 0.97 1.29 1.97 2.04 2.19 2.35 2.41

13 l O4 1 34 2.06 2.27 2.31 2.52 2.63

14 ” 1.10 1.68 2.17 2.43 2.57 2,83 2.89

15 ” 1.12 1.73 2.23 2.58 2-73 2.91 3.06

16 ” 1.12 2.03 2.8 2.91 3.10 3.21 3.63

p u p a r i o + 1.92 2.47 2.81 2.92 3.08 3.34

consumo total fi 62 121.7 124.8 245.6 312.8 364.3 412.3

( * ) consumo promedio diario de pulgones( fi ) consumo promedio total de pulgones( + ) no lograron empupar

Page 118: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tabla N2 - Aumento de peso diario (mg) para larvas y pesofinal de S. phaeoetigmapara distintas ofertas depupal

presa

Nivel de oferta de presa

1 2 3 4 5 6 7Dia Estadio

3 7 10.3 14.32 17.26 17.26 17.26* * * * x x *

1 primero 0.09 0.12 0.28 0.36 0.44 0.44 0.44

2 0.13 0.23 0.43 0.62 0.71 0.71 0.71

3 0.26 0.57 0.75 0.89 0.93 0.93 0.93

4 0.38 0.84 1.08 1.26 1.26 1.26 1-26

5 muda 5 * 10 * 19.4* 26.B* 38.2* 45.7* 45.7*

6 segundo 0.55 0.96 1.26 1.35 1.92 1.83 1.83

7 0.83 1.15 1.64 1.72 2.66 3.26 3.26

8 1.12 1.38 1.96 2.43 2.84 3.49 3.49

9 1.34 1.57 2.03 2.71 3.17 3.72 3.72

10 0.91 1.24 1.82 1.98 2.06 2.17 2.28

11 1.66 1.80 2.82 3.24 4.78 4.46 4.46

12 muda 5 * 10* 17.3* 28.0* 39.6* 47.2* 58.2*

13 1.75 1.93 2.98 3.86 4.94 4.99 4.94

14 1.78 1.97 3.15 4.45 5.97 5.77 5.53

15 1.83 2.03 3.76 4 73 6.06 5.93 5.82

16 1.89 2.14 4.38 4.81 6.18 6.51 6.69

17 1.92 2.25 4.57 4.96 6.29 6.86 7.27

18 1.96 2.27 4.63 5.04 6.36 7.42 7.81

19 1.96 2.27 4.61 5.12 6.73 {.76 8.54

20 + + 4.68 5.12 6.77 7.87 8.88

21 + + 4.76 5.54 6.84 8.09 9.28

p u p a r i o + + 4.15 5.18 6.52 7.73 8.93

consumo total fi 87 171 314.9 470.6 654.7 768.7 867 O

( * )( fl )( + )

consumo promedio diario de pulgonesconsumo promedio total de pulgoneslarvas que no completaron su desarrollo

Page 119: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tabla N3 - Porcentaje del peso pupal para cada nivel de alimen­tacion con respecto al peso pupal obtenido en el nivel de ali­mentacion maximo ( 7 )

Nivel de alimentacion

Especie l 2 3 4 5 6

A. exotica 0% 57% 72% 80% 87% 92% 100%

S.phaeostigma 0% 0% 48% 57% 73% 86% 100%

Tabla N4 - Parametros morfologicos de adultos de A.S. phaeostigma para diferentes niveles de ingesta

exotica y

Especie Param 1 2 3 4 5 6 7 r2

LA + + 66+066 78+O4 95+102 97+064 98+04 0.84

exoíica EA + +_ 138+O4 138+06 138+04 135+05 131+04 0.42

LA/EA + + 0.47 0.56 0.68 0.71 0.73 0.86

c LA + + + 183+14 125+09 141+13 149+01 0.93phaezstig EA + + + 182+04 196+06 195+oe 194+08 0.51

LA/EA + + + 0.45 0.63 0.72 0.76 0.92

LA: largo del adultoEA: envergadura alar

Page 120: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

CAPITULO 4

La dinámica poblacional de una especie, elaborada sobre labase de muestreos en el campo, es uno de los pilares del manejosanitario de los cultivos. Másaun, este no puede operar sinuna estimación precisa de la densidad de las especies plaga ysus enemigos naturales, o sin una información confiable sobreel daño producido por los herbivoros en los cultivos y surepercusión en el rendimiento.

Antes de empezar a pensar alternativas de control másviables, tanto desde el punto de vista ambiental comoeconómico, ya el mismo control quimico requirió de unconocimiento bastante acabado del movimiento de la o lasespecies cuyas densidades se querían controlar. Al respectocabe mencionar lo que se conoce comomuestreo secuencial, elcual se caracteriza por un tamaño muestral flexible y nopreestablecido. Su principal mérito es el de ser económicoyaque, para poder tomar una decisión (aplicar o no aplicarinsecticida) se necesitan muy pocas observaciones cuando lapoblación está en una situación de alta o baja densidad,requiriendo un poco más de esfuerzo solamente cuando esta sehalla en valores medios. Esto habla claramente de supracticidad desde el punto de vista técnico aplicado.

Para cualquier trabajo que se encara, ya sea de índolebásico o técnico práctico, es una fase preliminar de capitalimportancia tener información cuantitativa acerca del agroecosistema.

El tipo de dato que se necesita para uno u otro propósito(investigación básica o técnico) es diferente. Si el objetivoes realizar estudios básicos, estos requieren de estimacionesprecisas del valor de los parámetros, mientras que si elpropósito es el manejo, se necesita una rápida clasificación de

Page 121: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

114

las situaciones en categorias de decisiones; el investigadortiene suficiente tiempo para procesar la información, eltécnico necesita el resultado lo antes posible.

Se aplican tres metodos para lograr los objetivos que sevienen mencionando (Ruesink y Kogan, 1979):

(1) Métodos absolutos(2) Métodosrelativos(3) Indices poblacionales

Los métodos absolutos arrojan información en unidades denúmero de insectos por unidad de área. En los métodos relativosla densidad se expresa por una unidad diferente de la de losmétodos absolutos, y esta no puede ser convertida enestimaciones realizadas por el primer método, sin unainvestigación auxiliar que relacione estos valores con elcomportamiento de la especie o los efectos del ambiente. Elmuetreo con red de arrastre es un ejemplo.

Con respecto a los indices poblacionales, se estimandensidades por medio no del conteo de los individuos de unapoblación, sino a través de algun producto de estos (nidos,deyecciones, mudas, etc.).

Los métodos relativos, como la red de arrastre, son de sumautilidad en el caso de que la información que se requiere seade presencia o ausencia sin ser necesaria una cuantificación.

Para las investigaciones de caracter ecológico, los métodosabsolutos proveen la calidad de información que se require atales fines. Son utiles para el estudio de dinámicaspoblacionales descriptivas (fluctuaciones numéricas en funcióndel tiempo), para la estimación de parámetros biológicos(construcción de tablas de vida ecológicas) o para lavalidación de modelos construidos con datos de laboratorio.

Hay basicamente cuatro metodologías (Southwood, 1966):

(l) Distancia del vecino más cercano(2) Muestreo por unidad de área o de planta

Page 122: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

115

(3) Captura-Marcación-Recaptura(4) Trampeo

Entre de los métodos relativos se dan las siguientesopciones:

(1) Inspección visual por unidad de tiempo o área(2) la red de arrastre(3) Métodos de zarandeo o golpe (se coloca un manto blanco

entre surco, por ejemplo en un sojal y se agitan las plantassobre dicho manto para recolectar los insectos)

(4) La “D-vac“(5) Trampas Malaise(6) Trampas en el suelo(7) Trampas pegajosas(8) Trampas con atractivos

Desde la perspectiva de la investigación las observacioneslogradas en los muestreos de campo son importantes en elaspecto descriptivo, ya que dan una idea de la forma deaparición de una especie, en que momentodel año se encuentranen un estado determinado (larva-pupa o adulto) o cuantasgeneraciones tiene en promedio durante el ciclo de cultivo o enel curso de un año calendario.

Las fluctuaciones que se registran pueden asociarse aregistros termohigrométricos y consecuentemente elaborarhipótesis explicativas preliminares de dichas fluctuaciones. Sise muestrean una especie de fitófago y uno o dos enemigosnaturales (parasitoides y/o predadores), al superponer lascurvas poblacionales se puede tener otra posible variableexplicativa de la dinámica de uno u otro, e inclusive de lamismarelación predador-presa (Kieckhefer et al., 1967). Porotro lado esa superposición de curvas permite sacar informaciónpreliminar acerca de uno de los componentes de esa relación, larespuesta numérica (Wright et al., 1980). Sumadoa esto ultimoexiste la posibilidad de hipotetizar sobre la relacióncualitativa (especificidad) que el predador posee con respecto

Page 123: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

116

a la presa ya que curvas totalmente discordantes podrian darlugar a suponer una falta de correspondencia cuantitativa entreambas poblaciones (Holling, 1959).

El análisis de las curvas de dinámica poblacional es lamateria prima con la cual se pueden elaborar las hipótesis detrabajo para iniciar las investigaciones correspondientes a laespecie o especies bajo estudio.

Es importante que el sistema de muestreo sea lo maseficiente y confiable posible para que dichas hipótesis notengan un sustento faláz transladándose los errores deapreciación a las conclusiones que se obtengan, yconsecuentemente elaborar estrategias de manejo equivocadas.

Existen muchostrabajos en los cuales se han hecho estudiosde dinamica poblacional de pulgones.

En Manitoba, Canadá, Maiteki et al. (1986) realizaronestudios sobre la abundancia estacional de Agyrthgsiphgn__pignmen cultivos de arvejas. El muestreo se basó en transectas a lolargo de las cuales se seleccionaron cinco estaciones demuestreo a intervalos de veinte metros utilizando dos métodos,uno relativo (red de arrastre) y otro absoluto (recuento visualen plantas.

Miskimen (1970) realizó un interesante estudio en el cualanalizó la influencia de las lluvias torrenciales sobre ladinámica poblacional de Sipha__ílaya en Puerto Rico. A talefecto realizó un muestreo para obtener información de dinámicapoblacional, en parcelas de 2,5 acres por medio de un muestreo

A'—Muefipggga_enLnjgo:pugón amarillo, verde y de la espigay larvas de sirfidos afidófagos

Se realizó un muestreo preliminar con el fin de obtener lainformación suficiente para calcular el tamaño la de unidadmuestral y el númerode dichas unidades muestrales necesariopara estimar los parámetros con un error prefijado.

Page 124: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

117

Se muestreó una superficie de 1600 mtB2 en un Potrero endonde se sembró trigo, en la Estación Experimental de INTACastelar, Pcia. de Buenos Aires.

Dicho terreno mostraba gran irregularidad desde el punto devista edáfico lo cual se supuso que se podía traducir en uncrecimiento diferencial del stand de plantas de trigo con unaconsecuente repercusión en el desarrollo de la población depulgones. Debido a esto ultimo es que se dicidió realizarmuestreo al azar estratificado dividiendo la superficiecubierta por el relevamiento en 16 parcelas. Para justificarestadísticamente este procedimiento de estratificación, seutilizaron "tests" de comparaciones de k-muestras. Debido a lacaracterística de la variable, para poder realizar ese "tests"previamente se intentó transformar dicha variable a los efectosde estabilizar la variancia. La transformación que se planteófue log(x+1). Sin embargo no se logró dicho objetivo por lotanto las comparacines se realizaron con test no parámetricos.Se utilizó un programa del paquete estadístico S.A.S queincluye 4 tests de comparaciones de k-muestras: Kruskal-Walli;van der Waerden; Test de la mediana y Savage.

Para elegir la unidad muestral se hicieron mediciones entres tipos diferentes de unidades muestrales: planta, macollo yhoja bandera. Analizando dicha información a través de técnicasde análisis de variancia, se escogió comounidad muestral másapropiada al macollo, tanto para el pulgón amarillo comoparael verde y las larvas de sírfidos. Para el pulgón de la espiga,en virtud de su concentración practicamente exclusiva en laespiga observada en relevamientos en años anteriores, sedecidió directamente escoger este órgano como unidadmuestral.La planta y la hoja arrojaron datos con dispersiónmucho mayor, probablemente, en el primer caso por lo engorrosoy cansador que resulta muestrear toda una planta con tres aseis macollos, siendo el factor humanoalgo importante a teneren cuenta para la precisión. Por otro lado, el pulgón amarillopresenta un compartamiento "suicida" (Tomlinson,1987) ) y elmanoseo de la planta puede producir en consecuenciasubestimación.

Page 125: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

118

Con respecto a la hoja bandera, el pulgón amarillo seconcentra en ella cerca del final del ciclo de la planta,siendo su presencia en ella aleatoria y con igual probabilidadde albergar colonias de pulgones que cualquier otra hoja delmacollo.

A los efectos de elegir el numero de unidades muetrealesmás adecuado, se procedió comosigue. Los datos preliminaresobtenidos en el primer año de muetreo, se ajustaron a algunadistribución de frecuencia de variable discreta: Poisson;Poisson con ceros; Poisson-Binomial; Binomial positiva;Binomial negativa; Neyman tipo A; Thomas doble Poisson yLogarítmica con ceros.

Una vez logrado el ajuste, se escogió la ecuacióncorrespondiente par el cálculo de unidades muestrealesnecesarias para efectuar estimaciones con un error no mayor que10%. El resultado final fueron 20 unidades muestreales porparcela.

El trabajo en el campose realizó colocando estacas en lasesquinas de las parcelas y separándolas por cuerdas de estaca aestaca. En cada parcela se dejó una bordura de una hilera deplantas de cada lado.

Se utilizó un sistema de coordenadas para ubicar a lasunidades muestreales en la parcela. Se estandarizaron lasdistancias de metros a pasos y se dibujó un plano de lasuperficie a muestrear ubicando en él los puntos de coordenadasposibles a muetrear. La selección al azar de los puntos(unidades mues trales) se efectuó con un programa de númerosaleatorios de calculadora manual.

Se realizaron muestreos durante los año 1985 y 1986.También se estudió la dispersión espacial del pulgón

amarillo y de los sírfidos muetreados. A tal efecto, sehicieron ajustes a distribuciones de frecuencia discretas conel programa "Discrete" elaborado por el Ing. Agr. RaulMacchiavelli (las distribuciones probadas fueron las mismasquese detallaron anteriormente).

Paralelamente a los muestreos se recolectaron los datos delas condiciones termohigrométricas en cada fecha de muestreo y

Page 126: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

119

fechas intermedias, al igual que el registro deprecipitaciones.

Muetnegs_en_alïalia : pulgones verde y larvas de sírfidos

Para los muestreos en alfalfa, se utilizó la mismasuperficie que en el caso de los muestreos en trigo, es decir,1600 mts2 de un alfalfar de, aproximadamnete, cuatro años.

También, de la misma forma que para trigo, se efectuó unmuetreo preliminar para determinar tipo de unidad muestreal ynumero de unidades muestreales.

En este caso, a diferencia del sitio usado para losmuestreos en trigo, el terreno era uniforme, ya que el “stand”de plantas era bastante homogéneo;por lo tanto, se decidióreizar un muestreo al azar completamentealeatorizado.

Con respecto al tipo de unidad muestreal, se eligió a laplanta, utilizando el mismo criterio de elección que sedetallara para trigo.

Para este caso, en observaciones previas se vio que, si laexpresión de la densidad se realizaba en pulgones/tallo o, parael caso de sírfidos, en larvas de sirfidos/tallo, censar laplanta significaba un gasto en horas/hombre que no sejustificaba, ya que no se encontraron diferenciassignificativas al tomar el dato de toda la planta y promediarla densidad por tallo, que muestrear algunos tallos dentro deella y proceder a calcular el mismopromedio.

En virtud de esto ultimo, se decidio realizar submuestreoen dos etapas (Cochran, 1984;Southwood, 1966) es decir, seeligieron al azar unidades muestrales y dentro de ellas, semuetrearon al azar tallos.

Previo al cálculo de cantidad de unidades muestreales seprocedió, tal cual se hiciera para trigo, a averiguar que tipode distribución seguían los datos obtenidos, ajustando lasdistribuciones de frecuencias para variable discreta antemencionadas.

Page 127: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

120

El cálculo de unidades muestreales a relevar arrojó 70plantas en toda la superficie en una primera etapa, y 6 tallospor planta en una segunda, para un error de estimación de 25%(un error menor significaba una cantidad de unidadesmuestreales que superaban la capacidad de trabajo disponible).

Para la selección de las unidades muestreales en el campo,se usó el mismo sistema de coordenadas que para el trigo,estandarizando también la distancia en metros a pasos, yseleccionando las 70 plantas al azar sobre toda la superficiecon un programa de numeros aleatorios.

Se realizaron muestreos durante los años 1987 y 1988.Las curvas poblacionales para los pulgones amarillo de los

cereales y verde de la alfalfa y para las especies de sirfidosmuestreadas, asi como también las curvas de los registrostermohigrométricos, fueron costruidas utilizando procedimientosdel S.A.S.

Cabe aclarar con respecto a los planes de muestreo, que fueutilizado el mismo para todas las especies de sírfidos ypulgones en el caso de trigo, y para el pulgón verde y lossirfidos en el caso de la alfalfa.

Es cierto que la metodologia de muestreo depende decaracteristicas biológicas de la especie, es decir, la decisiónde en que momentodel ciclo del cultivo, en que momentodel díaes más conveniente muestrear y el numero de esas unidadesmuestreales más adecuado, depende de característicasbiológicas, comportamentales y poblacionales de la especie quese muestres.

En este caso en particular, debido a las características deovipostura de los sirfidos afidófagos encontrados en lossistemas estudiados y de comportamiento de las larvas, lamismaunidad muestral y cantidad de ellas, resultó adecuadapara ambos organismos (igualmente dentro de la taxocenosis desírfidos). El mismocomentario es válido para el pulgón verdede la alfalfa.

Page 128: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

En primer lugar, con respecto a la estratificación que sepropuso par realizar los muestreos hen trigo, resultójustificada ya que todos los "test" utilizados arrojarondiferencias significativas entre parcelas (estratos) conrespecto a la variable respuseta utilizada (densidad depulgones).

A - Muestreos_dal¿flijfififi

Este año se encontró una serie de pulgones en la parcela detrigo muestreada: el pulgón verde (Schizaphis_gramiuum), elpugón amarillo (Mgtgpglgphium_dinhgdnm), el pugón de la espiga(Sitohion__avenae), Sipha_níla1a y Bopalosiphon_2adi. De todosestos tanto el pulgón verde de los cereales como Sipha__ilayaaparecieron en densidades extremadamente bajas probablementepor condiciones climáticas desfavorables.

Segun se observa en la figura N01, existe cierto tipo desecuencialidad en la aparición de estas especies durante elciclo de crecimiento del trigo. El pulgón verde es el primeroque coloniza el cultivo cuando este se halla al estado deplántula,debido a por requerimientos térmicos de algunos de susbiotipos (cuando las temperturas medias se incrementan a medidaque va avanzando la temporada, los biotipos adaptados a esasmarcas térmicas más elevadas, colonizan otros sistemas, comopor ejemplo sorgo granífero (observación personal). En esteaño, tal cual se mencionara antes y como se puede observar enla figura, practicamente no se registró presencia de dichaespecie.

Page 129: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

122

Posteriormente aparece el pulgón amarillo, ya que susumbrales térmicos para el desarrollo y la reproducción son máselevados que para el pulgón verde (Botto, 1980). Los registrosdel año 1985 muestran que su colonización y posteriorincremento de las poblaciones se dio con cierta antelación,producto también de condiciones abióticas propicias para queesto ocurriera.

El pulgón de la espiga tiene una aparición explosiva. Deuna fecha de muestreo a la siguiente los numeros aumentan casiverticalmente, siendo coincidente este fenómenocon el procesode maduración del órgano reproductivo de la planta. Los picospoblacionales de esta especie coincide con los primerosestadios del llenado del grano (grano lechoso - grano pastoso)es decir, cuando su alimento esta en condiciones óptimas parael desarrolllo y la reproducción, siendo la permanencia de estepulgón en densidades elevadas por muy breve, precisamente eltiempo que permanece la espiga en este estado.

Ropalgsiphgn__padi aparece en densidades bajas con un picocoincidente con el del pulgón de la espiga. En al figura N°2 sepresentan las fluctuaciones poblacionales para sirfidos ycrisópidos. La superposición de las curvas de los sirfidos ylas distintas especies de pulgones muestra una relaciónestrecha entre los dípteros y el pulgón de la espiga, pero nopara el pulgón amarillo.

La densidad de esta ultima especie fue declinando desde quese iniciaron los muestreos hacia el final, registrándose elmáximo nivel poblacional durante las primeras fechas demuestreo.

Otro dato importante para explicar el comportamiento de lapoblación de sirfidos, es el nivel de parasitismo que presentóel pulgón amarillo, que fue sustancialmente alto, provocando,probablemente, ese permanente decremento de sus numeros duranteel ciclo de cultivo del trigo. Esto provocó un corrimiento delos dípteros predadores hacia el pulgón de la espiga(efectivamente, el mayor porcentaje de huevos y larvas desirfidos se encontró en espiga, siendo tambien alto el numerode pupas en aristas,de larvas que en un principio ejercían su

Page 130: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

123

activiad de forrajeo en hojas, en donde el pulgón amarillo sehallaba presente).

Cabe aclarar que la elaboración de eSta hipótesis exije unsupuesto el cual habria que corroborar experimentalmente. Seestá suponiendo que por un lado la hembra del predador puede,por medio de algun mecanismo, reconocer “momias” (pulgonesparasitados por Aphidiidae) y rechazar consecuentemente a 1acolonia comositio de ovipostura. Se podria pensar también enalguna preferencia en la altura de ovipostura pero, por unlado, se encontraron huevos de la especie predominante en estosmuestreos (practicamente la unica hallada en la parcela)Allognapta_exotiga, a diferente alturas no solo en el macollode trigo sino también en otros sistemas, sobre otras especiesvegetales. Por otro lado, especies presentes durante todo elaño, como anphns__zibsfiii y S¿_luniger, no manifiestan teneralgun grado de preferencia semejante (Chandler,1968)

Para el caso de las larvas, se deberia suponer algosemejante. Sería interesante intentar falsificar estahipótesis, no solo desde la perspectiva de la dinámica de larelación predador-presa, sino también desde el punto de vistade la relación entre un parasitoide y un predador, ambos delmismo fitófago, pero actuando uno como factor de mortandad delotro.

La presencia de otros predadores es un dato interesantepara poder interpretar parcialmente el comportamientode aquelque es foco de atención, tal cual lo fue el parasitismo delpulgón amarillo.

Durante los muestreos llevados a cabo en 1985, no seregistró presencia ni de Coccinelidae ni de otro grupo depredadores salvo densidades muy bajas de Chrysopidae (Fig.N02);

B1-Dinamica_p_ahlac_ianal

Page 131: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

124

Segun se observa en las curvas poblacionales del pulgónamarillo y de los sírfidos (Fig. N°3a y Bb y Fig. N°4a y 4b),existe una superposición practicamente total entre ambascurvas, registrándose los picos de presencia de larvas delpredador y de pulgón cerca del mismo momento.

En los muestreos del año 1985 ya Se puntualizaron lasespecies de áfidos que pueden encontrarse en un cultivo detrigo junto con la secuencia en que aparecen. Lo que pudo habersucedido durante este año de 1986 es que haya habido adultos desírfidos en el sistema, previo a la explosión demográfica delpulgón amarillo predando pequeñas colonias del pulgón verde. Alincrementarse la población del pulgón amarillo en el término depocos dias, enseguida se desencadenó un estimulo de posturaimportante, y consecuentemente las larvas provocaron un severoimpacto en la población del áfido hasta disminuir sus numeros aniveles significativamente bajos. Esto coincide con una caidade la calidad del alimento (senescencia de la planta)provocando una disminución en los parametros reproductivos, quese suma a la mortandad por predación.

Los adultos de sírfidos surgidos de esas larvas, al noencontrar estímulo de ovipostura cuando la densidad de pulgónera alta, por no encontrar prácticamente colonia libre dehuevos, y posteriormente por no haber practicamente pulgón,generan una o dos generaciones superpuestas. Esto seconstutuiría en una hipótesis expliCativa del acompañamientodela curva de sirfidos a la curva del áfido.

En las figuras N05, 6 y 7 se presentan los registrostérmicos e higrométricos correspondientes a estos muestreos.

B2-Dispensmgsgacial

El programaque se usó para ajustar distribuciones, utilizados pruebas de bondad de ajuste: Chi cuadrado ()8) y KolmogorovSmirnov.

Se tratró de estudiar la dispersión de la población en el

Page 132: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

125

campo para cada fecha de muestreo con el objeto de detectar,por un lado alguna variabilidad al respecto en función [deltiempo y descubrir los mecanismoscausantes de esta variación,y por otro disponer de un elemento de juicio más al momento detomar decisiones en lo que a estrategias de control se refiere.

En la tabla N°1 figuran los ajustes para cada fecha demuestreo.

Comose puede observar la disposición espacial no semodifica en ningun momento, siendo siempre-de tipo agrupado ocontagioso (Rabinovich, 1980).

En el caso de los áfidos es esperable un cambio en ladisposición espacial durante todo el ciclo de cultivo. Cuandose inicia la colonización, las hembras fundadoras se situanaproximadamente dentro del sistema. Al comenzar la actividadreproductiva, las colonias son pequeñas y todavía no seproducen movimientos a plantas vecinas. Conel transcurrir delos dias se va incrementando el numero de colonias generando deesta forma manchonesdentro del cultivo, lo que se traduce entérminos de ajuste matemático de los recuentos en lacontagiosidad. Esta desaparece al final del ciclo producto deuna alteración de las tasas de natalidad y mortalidad a favorde esta ultima. Algo similar a esto ocurre con los gorgojos dela alfalfa (Harcourt, comunicaciónpersonal).

Sumado a este probable fenómeno, se pueden producirmodificaciones en la dispersión espacial por la acción defactores de mortandad tales comoparasitoides, enfermedades opredadores (Gutierrez et al.,1980 ; Harcourt, comun.personal),sin embargo no es lo que en este caso ocurre.

Es de remarcar que la presencia de otros predadores(Coccinelidae, Chrysopidae, Hemerobiidae, etc. fue, tal cualocurriera el año anterior, practicamente nula.II- eSiij' 'alfa"

Q. q ' '

Page 133: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

126

Cuandose estaba preparando la parcela para muestrear, seobservaron poblaciones de afidos y de larvas de sirfidos. Enlos dias previos a iniciarse el muestreo se produjeron lluviasque diezmaron a los pulgones en forma considerable. La caida enla población de los sirfidos se debe a que las mismas lluviasprobablemente produjeron una mortandad importante en larvas desegundo y sobre todo de primer estadio de estos dipteros,quedando solo las larvas más grandes, que se encontraban cercadel final de su desarrollo. Consecuentementeesto provocó unacaida en los registros de larvas durante los muestreossubsiguientes. Esto tiene un aval experimental ya que en losmuestreos hechos después de la lluvia, el porcentaje de larvasde primero y segundo estadios, cae significativamente. Podriallegar a pensarse que se trata de un pasaje de estadio enespecies que tienen generaciones medianamente superpuestas,pero el tiempo transcurrido de un muestreo a otro no permiteconfirmar dicha suposición. Posteriormente se produce unpaulatino ascenso de las densidades de los áfidos, seguido porun incremento en las larvas de sírfidos respondiendo a unpatrón tipico de respuesta numérica con retraso (Holling,1959),(Fig.N°8 y Fig. N09).

En este año se muestrearon también crisópidos, elaborándoselas curvas que se presentan en la figura N°10. Vemosque ocurreel mismofenómenoque en sirfidos producto de las lluvias (altamortandad de larvas). Posteriormente se produjo un pequeñoincremento de sus poblaciones pero que no acompaña en absolutoa las poblaciones de pulgones. Cabe recordar que los crisópidosson predadores altamente polifagos habiéndose probablementealimentado de otras presas alternativas (fundamentalmentelargas de QQljaa lesbia, la isoca de la alfalfa, que seencontraba, si bien en bajas densidades, en los alfalfaresdurante ese año.

La desaparición posterior de los crisópidos, practicamentetotal, podria exlicarse por su corrimiento hacia cardales quese encontraban en las periferias de la parcela experimental,con infestaciones altas de pulgón negro (Urglenqgn 59*) y verde(Magngfiiphgn_gnphgrhiae), debido a la falta de presa en el

Page 134: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

127

alfalfar. Esto ultimo pudo ser verificado por observacionesefectuadas en dichos cardales, en donde se encontró unacantidad considerable de larvas de estos predadores.

En las figuras N°1l, 12 y 13 se presentan los registrostérmico e higrométrico correspondiente a este muestreo.

B_ H l J _i ¡SEE

Para este año de muestreo en alfalfa, al principio delperíodo la población de sírfidos es prácticamente nula. Alproducirse un aumento considerable de la población de pulgones,ocurre una entrada importante de estos dípteros predadores alsistema.

Cuando comienzan a actuar las larvas de sirfidos, laspoblaciones de áfidos se encuentran en niveles probablementecercanos a la meseta de la respuesta funcional de los dipteros,ya que las cantidades de pulgones que se registraron fueronrealmente considerables.

Cuando estas poblaciones estaban en los picos demográficosantes mencionados se produjeron lluvias importantes que fueronlas responsables de la caída que se observa en la curva de lafigura N014. La población de sírfidos comienzo a decaer debidoa que los estadios preimaginales fueron completando sudesarrollo y cumpliendo una generación (Fig.N°15). Durante esteaño las lluvias no tuvieron el mismo efecto sobre lospredadores que el hipotetizado el año anterior, ya que en estecaso la estructura de edades de la población de sirfidos estabadesbalanceada, registrándose el máximo en larvas de tercerestadio.

En la parte final de la temporada se produjo un pequeñoincremento de la población de pulgones que fue acompañado porla aparición de algunas larvas de sírfidos, las que,probablemente, se constituyeron en uno de los factores queprovocaron la caida permanente de aqui en más de laspoblaciones de pulgones.

En las figuras N°19 y N020 se muestran los resultados en

Page 135: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

128

conjunto de los dos años de muestreo. Nuevamente se puede verque existió un acompañamiento de las poblaciones de pulgonespor parte de la población de sírfidos, con una evidenterespuesta numérica, la cual se caracteriza por un retraso en laaparición del predador.

En las figuras N016, 17 y 18 se presentan los registrostérmicos e higrométrico correspondiente a este muestreo.

Como conclusiones preliminares de estos datos de dinámicapoblacional, podemosmencionar la existencia de una respuestanumérica cuyas caracteristicas ya fueron mencionadas.

Por otro lado se evidencia el efecto de la respuestafuncional de tipo dos de Holling a densidades alta de la presaya que, como se mencionara en el capitulo 2, el tiempo demanipuleo limita la capacidad de consumode la presa por partedel predador (muestreos en alfalfa).

Otra conclusión interesante (hipótesis de trabajo) surje delos muestreos en trigo1 Las curvas poblacionales de sírfidosacompañan muybien a la curva de los áfidos, practicamente sinretraso (en los muestreos del año 1985 ocurrió con el sistemapulgón de la espiga-sirfidos y en año 1986 con el sistemapulgón amarillo-sirfido). La hipótesis que se plantea es que,en virtud de la polifagia de estos predadores, la presencia deuna presa alternativa (en este caso otra especie de pulgón)permitió una presencia interesante de sirfidos en el momentoenque se produce el pico poblacional del pulgón amarillo y del dela espiga. Esto permitió probablemente la respuesta numéricasin retraso.

Por último se evidenció lo que se podria llamar “respuestafuncional global en adultos" es decir, incrementos en alcantidad de huevos a medida que aumenta la densidad de pulgonesen la colonia. En la tabla N se presentan algunos datos.

Obviamente esto ultimo es simplemente una observación, yaque los datos no fueron obtenidos ni de un ensayo con diseño

Page 136: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

129

experimental ni con un plan de muestreo elaborado a tal efecto.Chandler (1968) clasificó los sirfido en dos grupos segun

cual fuera el estimulo de ovipostura. Si este surgeprincipalmente de los áfidos, los sírfidos se denominanafidozéticos. Si, por el contrario, el estimulo lo constituyela planta hospedante del pulgón, la especie en cuestión sedenomina fitozética. Este autor también sugiere una hipótesisevolutiva ya que supone que el sistema de encuentro de la presapor medio de la localizacirn de la planta hospedante da lapresa, es el más antiguo en el grupo, siendo, aquel quelocaliza directamente al áfido el más reciente y propio de loque Chandler llama sírfidos afidófagos obligatorios, mientrasque a los primeros los denominafacultativos.

Page 137: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tabla N1- Ajuste a distribuciones de frecuencia discreta para losdatos de los muestreos en trigo de 1986

M E S T R E O S

Distr. de frecue l 2 3 4

Poisson no ajusta no ajusta no ajusta no ajusta

Poisson 0/0 no ajusta no ajusta no ajusta no ajusta

Binom.positiva no ajusta no ajusta no ajusta no ajusta

Binom. negativa

X2=46.02 G1=37Pr=0.l46 K=053P(04<K<06)=095K—S(005)=OO76Suprem=0037

X2=44.65 Gl=46Pr=0.529 K=085P(O7<K<09)=095K-S(005)=0076Suprem=0031

x2=25.86 Gl=31Pr=0.727 K=056P(04<K<06)=095K-S(005)=0076Suprem=0075

X2=4943 K=02Pr=003 Gl=20P(01<K<03)=K-S(OO5)=007Suprem=0021

Neyman Tipo Ano ajusta no ajusta no ajusta no ajusta

Thomas DoblePoisson no ajusta no ajusta no ajusta no ajusta

Logaritmica c/Odegenerada degenerada degenerada degenerada

PoissonBinomial degenerada degenerada degenerada degenerada

Nota: en los muestreos 5 a 7, debido a la calidad de la informacion, laspruebas X2 y Kolmogorov —Smirnov no logran discriminar la distribucion

Page 138: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

2 Individuos/tallo

muestro

"- pulgon amuillo —|- pulgon do la espiga + Ropaloulphonpadi

Figura 2lndidlduos/tallo

0.7

muestreo

-°- sirlldos —'—crisopidos

Page 139: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Fig.H°3aMuetreoaño1986.Fluctuaciónpoblacionaldelpulgón

_amarillodeloscereales

HPULGAHA10

AA'.

-5---4A

n..A-A.A.-." .nA

13s19¡i13151?19zizias27:931sisi3936aies

"DIA

m:36WS¡MDHISSXNGVALUES

Page 140: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Fig,H°3b—Muestreoaño1986.Fluctuaciónde].pulgónamarillo

deloscereales(Histogmma)

must

11

.IIIIIIII.’

0'.

¡HHHHHHHHHHSHEHHHHHHHHM

NDIAHIDPOINÏ

Page 141: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Fig.IÍ°4a -Muestreoaño1986.F1uétuaciónpoblacionalGesírfidos

'' entrigo

E51! 0.70 0.15 0.10

0--“mA

13s1iñúúúñzïíi’ïi’ïïz;¿333373364

unn'

.0"

“m”3‘"5mnmsm:num

Page 142: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

"nsn

FigN041)-Muestreoaño1986.Fluctuaciónpoblacionaldesírfi(]c,s

entrigo(Histogrann)

nusnnüliHMHHHHHSSHÏHZHHHÉH

NDIAHIDPOINT

Page 143: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

¡ZION

¡ONVUJO¿no383"HOsan1vaSNISSIHay”San¡tt

VIGN

O'OIS'ZIO‘SIS’LI0'02

lil

a

v'ut14uaacïauam-gon'QIJ

Aanpmutxyr

¿a.1

¿qseuwSOIequ

ÍOEU{apsoa

986

Page 144: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

¡MON

¡SNTEJOmo383H80SBfl'ïVASNISSIHGVHSEO¡II

VIGN

OI¡IOI9!OI02HIM].

-9nl'fitá

suauguxauwam

«¿upsumtupu

SoaaqsauwSOIaqvu

ap

TL

9961Ouu

Page 145: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

año1986

1L

''"' \ïe

H°7-HumedadrelatlvndurmntelOsmuestreosc

Fig,

I.......

I........

HOWvrfln

.A.A.........................-.AAA.A.........

vwvvvvyv

%%É%%%%üI ..

2%gáüg?

I

I

.....................

g

—-.O0.00....OOOOOOOOOOOO0.0..Ó..06...OOOÓOOOÓOÓOOOOOOOQOO-nflIU

E ourtoqroeuroquedanoiumnouwshr4\brushruso¿»oo4hoo<mo:=:=z:g==¡=:===goown:04­

NDIA

115UBSMADHISSINGVALUESORHEREOUTOFRANGE

NOT“

Page 146: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

lJa.mgUQGJDOHobmHmmHwswma:

“om ugzmmdwmommwadoHmmq.arzoazzow.»-r

HM.H

m ¿mwgmom.HDDHHDHWQ

magazwmmw.

ÉïamwümmmMmmmmmmmñaununawWmwmwügwmümmzw“wwwüuüümmwümM

764M"nou0mm:5:Hmmuvfi<>PCmmg:mnmgo...z>zmm

Page 147: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

:nounn

Pao20.3.

zJ4ndJuowobDHgmmmwwwoom

wwmomem |Ezmmawmogmw950Roma.Mrzoawowa:a.r

m:DHHDHHD

¡Ibi

.0

.

.

¡o

¡bil

“unamas“mw

unua“una”N"unnuuuuuuuuoeoaoaoooommmmmmmmmooooooooooauquququugoomauoaoooooooooooooooowoooowmmmwMww

unu»uovooouww>wowooounmemo“ooounubwwqooounmamouooownuamo“ooounuamonooounubmouooopnvamowooo“mu5mouaooanuauouoooo

H

¡Innbunh

nouamm:5Jummuzn(¿PennOnImang01atan

Page 148: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

muz<unohDDmmm:nomw34<>qummH:nd:naono“

dun:

mfimmmüüfiwxmmmmïüüümmmmmmmmmmüámmass:¡«iniunq<111<<n<¡aunq-(<1

3d“chsu

fl

..4.mmE.|0..oz¿ah

mraomfinomcHusofiocapoaéfiomzposqrm5m."ers.Hoccon”..ar

"who:

on.omu.oon.oun.ohnuou:

oc.omc.o

Page 149: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

no wo no no 204mn

..1._

¿amandsamsuswapozwmzdmHowazmmahmcmm5owwcwwnmor

www.zowwnsm

omomeq

ooamm:5ammuzn<>_.CmmOz:mnmgOmn>me

Page 150: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

uudemohanuuu:unmmnu<>qummH:n<zmmooo

<2!

«menunooononcnuñooohomcnunooonomenugoonomenuaooouomqnuaooononenuuooounaNcachoq«¿con

“AWww“mw“mmmmmmmm“meo.oooooooooocomoocasnuss“uNMsoooooooooommmmmmmnmuecaeaceeqonnmnnnmnmnuuNNmNmuuuun»mflmemmoosomenuu

.ÍÜ

..II

Ü.IÜ

III

..Ü'.

.Ü.

.I..I

.Ü.ÍÜ.Ü

Ü.Ü

.Í'

tII

Í

I.I

ÜIÜ

nla

ÜÜ.

Ü.UÍÜÜÜ.IÍÜtÍÜ

Iun:laII

III.....

tInIa

.t.

IIII

Í

ÜÍÜ

Í

lItu

Ü

InIu

Ísu.a

..pmmflsus

..J.,..J.Jdum4ná.wfi

Hmc«macwacswmomnpwmsamoaopzrhzmrefihvarhfip_HmbamaNHogm

“PE:

0.aMK»

Page 151: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

nubozo""OOOONWWBMBMFMOONWWQNGQ

Dul::l:

mg:noPDOuuu:8uu3<>939.3:nd:unono

«un!

oencochomzunooonenunooonomcnunooonmenuuooonomcnunoooo¡aacabanNaooo

MMmwmmmwmmmmmmmmmmmeooNMooooooooooooooonhhwhhshhhoooooooooommwmmmmmmmvcaccwnSMMMMMMMnmmmnNamwmwmwmmmmwwmmmwmmoouomguu

nn

n

n

nuA

tn

IAUIIIaIutnI.nItnoA

IInUII

IItIatInA

UnI

Ian

IIIIInI

IIIaInI

tIIi

IIIIu

nnuIIn.ÜItÍ'ÜI.AvIaUnnIIIIUA.ntncIvauv

a IanI

tIn

ÜIÜC

l

II

IIII

n

l

Í A.ÜA

t

5mm...”

fl

.1.1. l:.Lfim

nro:.L..H¡.Zum«.ru:mmswhvmmzemoqr3,555npfiprrmhcch,5mMHo:

Page 152: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

GMN

¡auva¿o¿noJuanaosan1vnsurssruuvasaozoz

VHN

Mu9!9!OI022

3104033

¿guaufi

ogu{99sos

T9108H10ü1á'886ï

i¿Indep{EvopouIQOfl

Up‘

BDJGA

Page 153: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

:310N

iflNïüJO¿no¡UBHHOSlfl1VASNISSINGVHSGO202

VIGN

60°COI'OII’O¡(“lit'.OI'O51°.QK'OLI'OCI‘O

81503“

uIapSu14sen

TIN

¿'886I0

.rLflUQIOUnlon

L

.1

EJIUJTUU9SODIJIISap'TuUQIOLL1

Page 154: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

20 21 2Q 21 19 10 17

A.

Fig.H°16 -Temperaturasmáximasdurantelosmuestreosdelano1988enalfalfa.

-0---o---.---0---Q---.---Q---Q---o---o-_-.---_---------------­

13s73¡i13151716zi23as27293133ss3139a1a:

HDIA

Page 155: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

11 10

Fig15017—Temperaturasmínimasmutantelosmuestreosdelaño1988enalfalfa.

v..-cAt-c-o--o-Ae-o--oc-Ar4

135791113¡S1719212325272931333537396163

¡DIA

Page 156: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Fig11018..Humedadrelativadurantelosmuestreosdelaño1.988enalfalfa.

vvvvvvvvvvv

‘cc:-+:‘cc-o---.---.---.;­1517192123252729313335373961'03

MIA

unH

op.H

o.0h

U!

n

H

Page 157: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

9.9E| ..'_t.t-"t.Lf‘.’88.

F1g. .L_­

HEDPULG22 10 10

-c--A-cc:-:-znou-«n

010263060SO6070609010°11°120130160150160170160190200210220230260

¡CIA

NOTE‘107OBSNADHISSINGVALUES

Page 158: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Figi'°20-Fluctuaciónpoluciana].desírfiaosenlaalfalfade].año1987-88.

"5'???"0.13 0.11

V

aII'

o.oo<....".'.'.'".'

o10zo¡oaoso¿o7oao90130¡io¡éo130no¡so¡áofio¡áo16026021°22023°2‘00

mn

me:101cssmnnzssmsVALDES

Page 159: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

151

CAPITULO 5

_ ¡7 '

El sistema básico que se considera cuando se decide iniciaracciones para reducir las poblaciones de una especie que haalcanzado densidades que sobrepasan el umbral de dañoeconómico, esta compuestapor tres o cuatro niveles tróficos:la planta, el herbívoro, el predador o parasitoide y elparasitoide del predador o el hiperparasitoide.

En líneas generales, tal cual como se enunciara en laintroducción, la atención se centró solo en el subsistemagenericamente llamado predador-presa, es decir, la plaga y suenemigo natural.

Sin lugar a duda el sistema que arbitrariamente se eligepara estudiar con el objeto de su modificación, es sumamentecomplejo, lo que requiere su compartimentalización ensubsistemas para simplificar su estudio. Dichacompartimentalización deberia ser hecha en subsistemasabiertos, es decir, teniendo siempre presente lainterdependencia entre ellos, dándose esa interdependencia porflujos de energia e información entre los diferentescomponentes del sistema.

También oportunamente se puntualizó la poca atención quesusitaron las relaciones ecológicas tales como,por ejemplo, elmutualismo y la competencia, siendo que estos pueden llegar aaportar información de gran valor para elaborar tecnologia parael manejo sanitario de sistemas productivos con relacionescosto/beneficio realmente favorables.

Con respecto a los componentes de la cadena trófica de unacomunidad, la presencia de hiperparasitoides o parasitoides uotros enemigos naturales de especies que se consideran para suutilización en el control de plagas fueron vistas, comoperjudiciales y contrarios a los objetivos que se persiguen eneste tipo de disciplinas (Metcalf y Luckmann,1975).

Page 160: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

152

Esta visión del sistema a mi juicio distorsionada, fuelógica consecuencia del desconocimiento de ciertos conceptosecológicos o su no consideración para sustentar medidas decontrol y/o un manejo racional y eficiente de la faunabenéfica.

La pregunta que surge, entonces, es cómo entra el cuartonivel trófico en un paquete tecnológico que incluye controlbiológico con predadores o parasitoides. Esta pregunta no tieneuna sola respuesta y depende de la metodologia de empleo de eseenemigo natural. Si el predador o parasitoide se usa en formainundativa, se podria llegar a considerar al hiperparasitoide(en el caso de que se trate de un parasitoide) o al parasitoide( en el caso de emplearse un predador) como un elementoperjudicial, ya que atenta contra el objetivo de la liberación,es decir un efecto maximo y relativamente instantáneo delmaterial liberado. Si se paraleliza al control biológicoinundativo con la aplicación de un agroquimico, el tiempo quepermanece la población en el sistema es el equivalente a laresidualidad del producto, mientras que el hiperparasitoideseria la contrapartida en una medida biológica de aquellosfactores físicos que degradan a1 producto quimico quitándoleresidualidad y consecuentementeefectividad.

Si la técnica a utilizar es el control biológicoinoculativo, los parasitoides de predadores y loshiperparasitoides deberian ser considerados desde otro punto devista. ya que al liberar un inóculo del enemigo natural en nluumpu, ui uimxbu uuu un bmw“ vu un ['l‘l'llllllll‘lll,ln(establecimiento) del mismo.

Ya se mencionó en la introducción el estado actual delconcepto ecológico de estabilidad, marcándose que la tendenciaen la bibliografia no es la formulación de sistemasglobalmente estables. Sin embargo, la inclusión de este cuartonivel trófico podria generar sistemas, si bien no esta bles,que no sufran oscilaciones bruscas que produzcan ladesaparición del enemigonatural liberado. Posteriormente sediscutira más “in extenso" este tipo de relaciones entreestabilidad y niveles tróficos en un sistema, pero por el

Page 161: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

153

momento es interesante puntualizar que, por un lado, sonelementos que pueden estar en el sistema y hay que sabermanejarlos para nuestro beneficio.

Es interesante aclarar que lo que se acaba de exponer sobrelas ventajas y desventajas de estos insectos, ya sea en controlbiológico inoculativo o inundativo, es solo a nivel hipotético.

La persistencia de un sistema depende de la combinación deespecies que estre posee (Fujii,1983), por lo tanto en unsistema comoel siguiente

planta -- pulgón -- sírfido ——parasitoide del sírfido

la dinámica de dicho sistema y la consecuente probabilidadde su autoperpetuación dependerá de la especie de cereal de quese trate y de las especie de pulgón, sírfido y de parasitoide.

En este capítulo se estudia la influencia que tiene elparasitismo de Diplazon laetatorius (Hym. Ichneumonidae) sobreel consumode pulgón amarillo por Allggrapta_gxgtiga cuando suplanta hospedante es el trigo. Paralelamente se estudia elefecto que tiene el nivel de alimentación de la larva delsírfido sobre los parámetros biológicos del parasitoide.

H l . 1 .l l

Se efctuaron capturas en el campo de hembras oviplenas deAllggnapta_exgtiga, de las cuales se obtuvieron las oviposturaspara realizar el ensayo.

I e |nf|nengja del ganasjnjamg gn IQS njyales gg ggnsnmg delanxas_ds_AlngnaBLa_szQLiga

Las larvas eclosionadas de las oviposturas fueron divididasen tres grupos:

GrupoA: larvas parasitadas en el primer estadioGrupo B: larvas parasitadas en el segundo estadio

Page 162: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Grupo C: larvas no parasitadasEn cada caso se utilizaron 50 individuosLas larvas fueron colocadas en grupos de 10 en cajas de

plastico cristal cilindricas de 13 cm de diametro x 8 cm dealtura con un suministro de pulgones amarillos de los cereales“ad libitum”.

Al cabo de 36 horas de eclosionadas para el caso del grpoA, y de mudadas al segundo estadio en el caso del grupo B, secolocaron 2 hembras de Diplazgn_laetatgrius por caja. Dichashembras fueron obtenidas de una cria del parasitoide que semantenía sobre larvas de sirfidos.

Una vez que las larvas de primer estadio mudaba al segundoy las de segundo al tercero, se retiraron los parasitoides.Posteriormente, las larvas fueron colocadas individualmente enpequeños recipientes de vidrio hasta la finalización deldesarrollo. Cada 24 horas se reponia el material de pulgones yse contaban las “carcazas” para calcular el consumodiario dela larva.

La temperatura durante todo el ensayo fue de 24 1.7 C y lahumedad relativa fue del 50 -70%, con un fotoperíodo de L:D12:12.

Para realizar este ensayo, se colocaron grupos de 10larvas en las cajas cilindricas ante mencionadas, en presenciade 2 hembras del parasitoide.

Los tratamientos que se plantearon fueron los siguientes:

(1) nivel de consumo 1 - larva parasitada en el primerestadío

(2) nivel de consumo2 - larva parasitada en el primerestadio

Page 163: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

(3) nivel de consumo3 - larva parasitada en el primerestadio

(4) nivel de consumo 1 —larva parasitada en el segundoestadio

(5) nivel de consumo 2 —larva parasitada en el segundoestadio

(6) nivel de consumo 3 - larva parasitada en el segundoestadio

El nivel de consumo l fue definido como 1/3 del consumomáximo total tomado de información anterior (capitulo 2); elnivel de consumo 2 como 2/3 y el nivel de consumo 3 como launidad.

Para evitar el efecto genético en el resultado final, paracada tratamiento se utilizaron dos grupos de 10 larvas de A+exgtign con dos hembras del parasitoide por grupo, siendo lascuatro hembras provenientes de distintas madres.

Unavez finalizado el desarrollo del sirfido, se esperóhasta la emergencia de los adultos del parasitoideregistrándose los siguientes datos:

l) porcentaje de emergencia2) longevidad de los parasitoides adultos3) fecundidad

Para poder efectuar dichas mediciones, se mantuvie ron losparasitoides emergidosen cajas de plástico cristal cubicas de4 cm x 40mx 4 cm en las cuales se colocaron larvas de primerestadio de 48 horas de edad de A¿__ezctica y se pinceló la tapade la caja con miel diluida para la alimentación del adulto (yaque el objetivo fue estimar la fecundidad de las hembras seofrecieron larvas de primer estadío, que es donde mayorporcentaje de parasitismo se registró (capitulo 1)). Las larvasdel sirfido fueron mantenidas hasta la finalización de sudesarrollo, contabilizando posteriormente la cantidad depuparios oscuros (parasitadas).

Page 164: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

156

Segun los resultados obtenidos con larvas parasitadasdurante el primer estadío, larvas parasitadas en segundoestadío y larvas no parasitadas, se observa que el consumototal de todo el periodo preimaginal es significativamentediferente para los tres grupos, siendo menor para el grupo A(larvas parasitadas en el primer estadío) y mayorpara el grupoC (larvas no parasitadas)(Tabla N01). En principio entonces, elparasitismo deteriora la capacidad de consumo siendo másmarcada su disminución para larvas parasitadas en su primerestadio que aquellas parasitadas durante el segundo.

Por otro lado, si se analiza el consumopromedio porestadio del grupo A y B comparado con el grpo C (control), seobservan fenómenos interesantes. En el caso del grupo A, elconsumo promedio del primer estadio no difieresignificativamente del grupo control. Para el segundoestadio,el consumopromedio baja significativamente. Es interesantemarcar sin embargo que para los primeros días de este segundoestadio, el consumoes algo mayor que el registrado para elgrupo control. Para el tercer estadio también el consumopromedio es significativamente inferior que aquel que seregistra en el grupo control.

Para el grupo B, de larvas parasitadas en el segundoestadío, el consumo promedio del primer estadio no essignificativamente diferente que aquel que se registró para elgrupo control, lo que resulta lógico ya que, bajo condicionesexperimentales controladas no se diferencian

La ingesta promedio del segundo estadío de este grupo seincrementa significativamente, sobre todo al final, siendo el

Page 165: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

157

consumopromedio diario superior a aquel que se registra paralas larvas del grupo C (control), (Tabla N01).

Para el tercer estadio, la ingesta de las larvas de estegrupo B baja significativamente.

Se puedenplantear algunas hipótesis explicativas de estefenómeno.Para el primer grupo el desarrollo del parasitoide esmás lento y el aumento de la necesidad de energía es másgradual. La larva del parasitoide llega al tercer estadio enuna situación de desarrollo menos avanzada, no produciendo unrápido deterioro de su hospedante. La caída general del consumose puede deber probablemente a dos fenómenos, por un lado unmayor consumo por presa lo que energéticamnete puede ser másfavorable ya que, para una unidad de energia debe consumirmenos pues hay menos gasto en busqueda (Scott y Barlow, 1986;Charnov 1976), y por otro, y muy relacionadoal primero, a unamenor actividad general de la larva. Este ultimo fue observado,siendo las larvas no parasitadas más activas que aquellasparasitadas ( esto podria tener su explicaión o significadoadaptativo desde el punto de vista de mayor exposición de lalarva parasitada a predadores lo que disminuiría la densidad deparasitoides para la generación siguiente).

Para el caso del segundo grupo, la parasitación a las 36horas de iniciado el segundo estadio, hace que el consumopromedio diario de los primeros dos dias no difieran deaquellos que se registran para el grupo control. El guarismosignificativamente superior de la ingesta promedio de estegrupo, se puede atribuir a dos procesos, por un lado, una subasustancial en la predación desde la parte media del estadio yhasta el final, y por otro lado a una prolongaciónsignificativa de este (tabla N02y e). El incremento en 1aingesta en los ultimos dias del estadío es atribuible aencontrarse la larva del parasitoide en un momento de activocrecimiento, y desviar consecuentemente mas energía de laingerida desde los tejidos del hospedante hacia los propiosconsumo (Vinson & Iwantsch, 1980).

El tercer estadio deprime significativamente su ingestacomparada con el grupo control, e incluso con el grupo A.

Page 166: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

158

Probablemente esto se deba a que la larva del hospedante lleguea este momento en su desarrollo con un grado de deteriorosignificativo. Si bien no es demostración el hecho de haberobservado que la movilidad de las larvas de tercer estadio essumamentebaja en este grupo lo cual da algo mas de solidez ala hipótesis planteada, tal vez se. podría falsificar condisecciones y estudios histológicos de las larvas parasitadas.

El análisis estadístico de la información recabada en esteensayo fue realizado con un diseño experimental completamentealeatorizado ANOVA,con arreglo factorial de 2 x 2.

2_1 - Egrgennajg dg emergencia

Par esta variable se efectuó una transformación a losefectos de estabilizar la variancia y cumplir con los supuestosdel ANOVAparámetrico. Los datos se transformaron con arcsen x.

Se puede observar que no existen diferencias significativasentre los porcentajes de emergencia de los tres niveles dealimentación. Tampocoes significativo el efecto principal delmomentode parasitación (en larva de primero o de Segundoestadio), (Tablas N02y 3).

ZZ-Lonasuidad

Existe un efecto significativo del nivel de alimentaciónen la longevidad.

Dicho parámetro se ve más afectado en el caso de que laparasitación haya tenido lugar en larva de segundo estadio, ya

Page 167: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

159

que la interacción es estadísticamente significativa (TablasN02 y 3).

Para el caso de una alimentación adecuada de la larva deldiptero, ya sea que la parasitación ocurra en larvas de primero segundo estadio, la longevidad no se ve afectada.

2.3 - Eecnndidad

En este parámetro, al igual que en la longevidad, tambiénse observa un efecto significativo tanto del estadío delsirfido comodel nivel de alimentación. Nuevamentela fuente devariación “interacción” es significativa (Tablas N02y 3).

Sin embargo este parámetro, comparado con el de longevidad,se ve muchomás afectado por la falta de alimentación porparte de la larva del sírfido (tabla N02y 3), ya que ladiferencia de la fecundidad media de los dos tratamientos dealimentación deficiente con respecto al de alimentación normal,es muygrande, indicando un gran deterioro de este parámetrobiológico en los dos primeros casos.

El efecto de una alimentación por debajo del consumopromedio que se da sobre los parámetros biológicos delparasitoide, bajo ciertas condiciones, se ven sinergizados enlos casos en los cuales la larva haya sido parasitada en elsegundoestadío (efecto interacción significativo). Esto tieneuna posible hipótesis explicativa.

En el punto (I), en que se analizó la inflencia delparasitismo de D¿_laeLaLQniufien el nivel de alimentación de A¿gxgtiga, se vio que para el caso del grupo B (larva parasitadaen segundo estadio), se producía un incremento importante en elconsumo comparado con la larva no parasitada. Probablemente losrequerimientos energéticos en esta situación sean de talmagnitud, que una escasez de alimento en ese momento seacapital para el desarrollo posterior del parasitoide.

También es interesante remarcar que, con respecto altamaño, el nivel de alimentación influye mucho. Inclusive enlas capturas de D¿__laetatorins que se realizan, es muy

Page 168: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

160

frecuente tener especimenes de tamaño muyva-riados, grandes,medianos y pequeños, de hasta 50%respecto del mayor tamaño.

III - Enediccignes.sghns_landinamiga_del_sistama

El hecho de haber encontrado que:(a) el parasitismo de IL__lasLaLQnius en larvas de A.

exotica afecta su nivel de consumo

(b) lo afecta en forma diferente si la parasitación se daen larvas de primer o de segundo estadios

(c) el nivel de alimentación de la larva del hospedanterepercute en parámetros biológicos del parasitoide

abre el camino comopara elaborar hipótesis acerca de ladinámica del sistema planta -—pu1gón——sirfido --parasitoide

De este sistema queda momentaneamenteexcluida la planta,aunque no cabe duda _de que es de capital importancia. Laespecie vegetal de la cual se alimenta el herbivoro, puedetener componentes quimicos que determinen no solo directamentelas caracteristicas de crecimiento de la especie fitófagamodificando las tasa de supervivencia, los parámetrosreproductivos y sus pautas comportamentales (Dorschner etal.,1987; Raffa,1987) sino también sus relaciones dinámicas conlos enemigos naturales a través de su adecuabiliodad comopresau hospedante (Vinson y Iwantsch, 1980).

Existen algunas caracteristicas biológicas del parasitoideque son importantes para poder definir ciertas posiblestendencias numericas en el sistema. Particularmente importantees la capacidad de busqueda, ya que determina su posibilidad deacción y eventual eficiencia con bajas densidades delhospedamnte.

Desde el punto de vista de mecanismos regulatorios y sindesconocer la metodologia que existe para determinar factores

Page 169: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

161

reguladores dentro de un sistema, de los resultados delpresente capítulo se puedeplantear la siguiente hipótesis:hay cierto mecanismo de retroalimentación negativo en elsistema pulgón -- sirfido ——parasitoide. Este mecanismo defeedback va a ser analizado posteriormente, ya que permiteplantear un modeloque, de validarse, puede ser interesantecomo herramienta en un plan de control biológico porinoculación.

Page 170: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tabla N1 - Estadísticoconsumo de larvas de A.

“F” para establecer posibls diferencias deexotioa parasitadas por D. laetatorius

“F” primer estadio segundo estadio tercer estadio

Fc 1.69 301.17 415(calculada)

Significancia N S S S

Prueba de comparaciones multiples para el consumopor estadio para cada grupo

E S T A D O

grupo primero segundo tercero

A 48.8 (a) 121 (a) 152 (a)

B 60.0 (a) 205 (b) 117 (b)

C 52.0 (a) 175 (c) 200 (c)

Letras iguales indican que no existen diferencias significativas

Page 171: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

Tabla N2- Parametros biologicos de D. laetatorius para tres nivelesde alimentacion del hospedante. '

A - Grupo I

consumo: 140 279 418

Param %E Longev Fecun %E Longev Fecun %E Longev Fecun

larvaprim. 70% 75+25 3+249 80% 12+2.6 137+3.6 80% 179+24 21+34estad. '

larvasegun. 60% 41+185 13+l4 80% 83+176 64+235 80% l7+282 205+371estad.

B - Grupo II

consumo: 140 279 418

Param %E Longev Fecun %E Longev Fecun %E Longev Fecun

Larvaprimer 73% 79+137 21+20 85% 128+27 131+44 80% 178+4 188+421estad. .

larvasegun. 68% 42+193 07+10 70% 79+223 53+22 80% 187+33 199+422estad.

Page 172: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

DISCUSION

En la introducción se mencionó que el control biológico esuna de las herramientas con las cuales cuenta el hombre paracontrolar las poblaciones de las especies fitófagas que sealimentan de los vegetales que cultiva para su provecho.

La utilización de enemigos naturales forma parte de unametodología compuesta por una serie de alternativas para elmanejo sanitario de sistemas productivos, que deben adecuarsea dichos sistemas, es decir, al grado de complejidad que esteposea.

Por ejemplo, las estrategias que se van a emplear paracontrolar poblaciones de mosca blanca en un invernáculo, omosca de los corrales en galpones de producción avícola,seguramente no serán iguales que las que se puedan emplearpara controlar áfidos en alfalfares o algun lepidrptero en unmonte frutal.

Sin embargo, en las dos situaciones planteadas, puede quelas estrategias a emplear puedan llegar a ser similares oinclusive las mismas, pero probablemente ambos sistemasdifieran en las tácticas a utilizar.

Esto define dos términos interdependientes pero dedistinto significado. Uno es estrategia, y en entomologiaeconómica se refiere a un acercamiento general al controlinvolucrando decisiones acerca de qué metodología ometodologías deben usarse, mientras que táctica hace alusiónal cómo, es decir, de qué manera se va a resolver un problemaen particular, de cómo se van a implementar los métodoselegidos para controlar a la plaga (Chant, 1964).

Watt en una publicación del año 1961, establece un ejemploclarificador sobre la necesidad de adecuar las soluciones alos problemas. Si uno quisiera eliminar las cucarachas de sudomicilio, dificilmente entraría en elucubraciones sobredinámica poblacional, factores de mortandad denso-dependienteso denso-independientes, problemas de estabilidad, etc. comopara pensar la posibilidad de liberar algun parasisoide o

Page 173: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

165

predador; simplementese limitaria a aplicar algun insecticidaadecuado o a aplastar las cucarachas con su pie. Ahora bien,si el problema se susitara con una plaga en el cultivo, porejemplo, de algun cereal, descabellado seria pretender hacerun buen manejo entrando en el cultivo aplastando a losinsectos uno por uno con el pie.

Tan absurdo como parece, considero interesante hacertrascender este concepto ya que, aunque parezca mentira, enmuchoscasos en los ultimos años, este es el criterio quesobresale en el manejo sanitario de los cultivos.

El empleo indiscriminado de los insecticidas desde lapost-guerra, más allá de haber provocado graves perjuicios alambiente y a la salud humana, demostró ser una medida, enmuchoscasos, inadecuada, ya que los resultados obtenidosfueron siempre temporales, y hasta beneficioso para muchasplagas (de Bach, 1966).

Este es un claro ejemplo a mi juicio, de la consecución deuna solución simplista para un problema suscitado en unsistema complejo, es decir, de no adecuabilidad de la calidadde la respuesta al tipo de problema planteado.

Con esto no se pretende la elaboración de solucionescomplicadasy dificiles de llevar a la práctica, sino, por elcontrario, ir en la busqueda de la parsimonia en la respuestapero acorde con las situaciones planteadas.

En un principio, la alternativa del control de plagas coninsecticidas, a saber, el control biológico, significó laoportunidad de abandonar prácticas dañinas y encarar medidasinocuas para el ambiente y la salud humana. Sin embargo estaestrategia se encaró, y aun en [DUChOB05808 se sigue encarandocon la misma simplicidad inadecuada que el uso de uninsecticida.

Nuevamente nos enfrentamos con el mismo problema,soluciones simplistas para sistemas complejos. Esto puedetener su explicación en el gran desarrollo que tuvo laecologia comociencia en los ultimos años, no contando, por lotanto, en un principio, con conceptos más sólidos y definidos

Page 174: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

166

a partir de los cuales elaborar hipótesis de trabajo. Esta esla razón por la cual, durante muchos años y hasta laactualidad (aunque muchomás diluido) privó el paradigma quese mencionara en la introduccirn sobre las caracteristicassobresalientes de un enemigonatural.

Un sistema responde frente a una perturbación, a vecesincorporándola, a veces “encapsulándola” y consecuentementerechazándola . Frente a la aplicación de un insecticidasurgen, por ejemplo, fenómenosde resistencia o relajación deciertos factores de mortandad (eliminación de especies quecomponen el tercer nivel trófico) de algunos componentes dedicho sistema o inclusive provocando el vaciamento de nichoscon su inmediata reocupación por otras especies.

La liberación de un enemigo natural a un sistema para elcontrol demográfico de una de las especies componentes de élpuede resultar en el éxito del objetivo perseguido(incorporación de la perturbación a su dinámica) o en elfracaso (rechazo).

El conocimiento de la respuesta esperable frente a unaperturbación, o por lo menos,la posibilidad de predecirla,depende del acercamiento que se tenga a la complejidad dedicho sistema, y esto a su vez permite decidir sobre lasolución más adecuada para el problema, en este caso de índolesanitaria.

Ahora bien, para llegar a ese conocimiento yconsecuentemente poder ofrecer soluciones adecuadas, hay queseguir un camino que normalmente no se sigue. Cuando sesuscita un problema que está limitando la producción y querepresenta pérdidas importantes tanto para el productor comopara la comunidad, la urgencia de salvarlo hace que el caminoque se elija sea el aparentemente más corto.

Este camino otrora pasaba unicamente por la selección dealgun producto químico que eliminara el problema, en el mejorde los casos, en la campañia agricola en la que se efectuabanla o las aplicaciones. Posteriormente, con el advenimiento delcontrol biológico comoposibilidad más concreta y viable que

Page 175: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

167

1a del insecticida, se comenzarona encarar la investigacionesde dos formas, a veces complementarias. Una de ellas esrealizar unicamente un relevamiento de la fauna benéficaasociada a la plaga en cuestión y al cultivo en el cual esaespecie es problema y por otro lado se piensa en laposibilidad de introducir algun parasitoide o predador,posible candidato al control biológico de la plaga.

Conesos dos elementos se inician estudios de alguno delos enemigos naturales encontrados en el relevamiento(generalmentereferidos solo a las caracteristicas biológicasdel predador o parasitoide estudiado, o a alguna propiedad enrelación con la plaga presa) y con la o las especiesintroducidas se realizan liberaciones a los efectos deestudiar las posibilidades de su establecimiento.

De haberse logrado un eventual éxito al respecto, seinician muestreos para medir el impacto de la introducciónestimada por la reducción de niveles poblacionales de laplaga. Por ejemplo, de ser un parasitoide el objeto de laliberación, se mide el porcentaje de parasitismo logrado.

Este guarismo en realidad es de escaso valor ya que esfácil hipotetizar, sobre la base de una serie de conceptos deecologia de poblaciOnes, que por mas alto que sea el grado deparasitismo logrado, el porcentaje restante de la poblacióndel fitófago, que escapa al parasitoide, puede tener uncomportamiento explosivo sumamenteperjudicial, por ejemplo através de la relajación de factores de mortandaddenso-dependientes desconocidos por falta de ciertos estudios.

Evidentemente esta forma de trabajo, eminentementeempírica es una tarea realizada a ciegas que, por otro lado,no sigue un método cientifico sino más bien, el de prueba yerror.

Esta aparente metodologia antecede “el carro a los bueyes“limitando por un lado las alternativas de solución, y porotro, estirando mucholos plazos para poder implementar unpaquete tecnológico que el usuario final, es decir, elproductor agropecuario, este dispuesto a comprar.

Page 176: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

168

El estudio biológico y ecológico de los enemigos naturalesde las especies fitófagas deberían encararse una vez que secono-ciera el funcionamiento del sistema en el cual setrabajará, habiéndose sacado como conclusión de eseconocimiento la necesidad de incorporar dicho factor demortandad.

Por otro lado, de encontrarse dichos enemigos naturales yaen el sistema, su estudio forma parte de ese conocimiento ylas investigaciones que se realizaran, deberian estarencaminadas hacia la averiguación de las propiedades deaquellas especies relevantes para su manejo para nuestrobeneficio, y en relación a otros componentesdel sistema.

Para el primer caso podemoscitar el problema del taladrolps_typggnaphns(Coleoptera, Scolytidae) en bosques de Noruegay Suecia (Berryman et al., 1987). En este caso, sobre la basede estudios realizados en relación a la dinamica delcoleóptero, modelando sus fluctaciones en función de sudensidad y estudiando en los distintos puntos la estabilidaddel sistema (curvas de reemplazo) junto con estudiosbiológicos y comportamentales por un lado y explorando enalgunos modelos de la 'interacción herbivoro —bosque,losefectos del fitófago en la dinámica del bosque por otro, sellegaron a conclusiones de manejo sanitario, que no pasaronpor la utilización de los enemigos naturales presentes (silos había) o en su introducción estudiando posteriormente suestablecimiento y su eficiencia.

Petermann et al. (1979), presentan una situacióninteresante con la polilla del abeto, Ebanistgngnnafumiíerana, que se puede enmarcar dentro del segundo caso.Sobre la base de a datos preexistentes sobre las curvas dereemplazo de la polilla en relación con la presencia e impactode enemigos naturales tales comoparasitoides y aves, sumadoa una dinámica del bosque en cuanto a su madurez se refiere,se elaboró una posible estrategia de control tan soloconociendo el sistema y habiendo realizado algunos estudiossobre dos grupos de enemigos naturales de la polilla ya

Page 177: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

169

presntes.Como resultado final, sobre la base del conocimiento

biológico de las aves, elementos importantes para mantener a1a polilla cerca de un atractor estable de baja densidad, sepudieron bosquejar estrategias de control adecuados desde todopunto de vista (biológico, ambiental y económico) ya que nohace más que incorporar el control de la polilla al manejo delaprovechamiento del bosque.

El resultado final de este tipo de consideraciones no pasaunicamente por mayores posibilidades de éxito desde el puntode vista técnico, sino también por algo que se mencionara enla introducción, a saber, los obstáculos socioeconómicos yculturales que tiene el manejo integrado de plagas. Alproductor medio de la Argentina y en general, del resto delmundo (Wearing, 1988) hay que llegar con propuestas simples ydigeribles. Obviamenteno siempre es posible, pero si no serestringen las posibilidades a1 control biológico y se abre elabanico hacia otras alternativas en base a estudios precisos,la probabilidad de aceptación y uso generalizado de estarelativamente nueva concepción del manejo de plagas,aumentaría considerablemente.

El presente trabajo se realizó pensando en función deestas consideraciones que ahora se discuten, encarándolodentro del caso en el cual el o los enemigos naturales yaestan presentes y su estudio aporta al conocimiento delsistema todo.

Los datos que se obtuvieron del estudio de estos enemigosnaturales, tal cual se dijera anteriormente, no solo aportanfundamentos para el manejo de dichas poblaciones, sino tambiénpara la implementación más adecuada de algun o algunasestrategias que surgieran de la información recabada sobre elsistema bajo estudio.

Supongamosque en un alfalfar se decida aplicar losconceptos de Petermann et al. (1979) en virtud de los cuales,al disminuir la madurez del sistema (capaciad de carga delambiente desde el punto de vista de los herbivoros, segun la

Page 178: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

170

teoria de ecologia de poblaciones) se evita que la poblaciónde pulgones se escape de la influencia del atractor estable debaja densidad. Esta regresión en el alfalfar se puede realizarmediante pastoreo con animales en pie o por medio de cortespara fardo o silo.

El conocimiento fenológico de las especies de sírfidospresentes normalmente en un alfalfar, ayudaria a determinarel momentopropicio para realizar dicho pastoreo o corte. Esemomentosurgiría como una solución de compromiso entre lanecesidad de suplementación del rodeo o de almacenaje depastura para el cubrimiento de baches eventuales, del estadode madurez a partir del cual se produciría la explosióndemográfica, y consecuentemente la población de áfidos seríaatraída por un centro de estabilidad a alta densidad, y porultimo por el momentoen el cual la o las especies de sirfidospresentes se encuentran en su inmensa mayoria en estadoadulto. En un alfalfar, los sírfidos afidófagos no son losunicos predadores presentes que poseen estos homópteros; porlo tanto, habría que utilizar otra información adicionalimportante dentro del conjunto de datos necesarios paramanejar el sistema. i

De no coincidir las fenologias de todas las especies depredadores y de parasitoides presentes (que es lo másfrecuente), se elije perjudicar lo menosposible a aquel grupoque mostró ser, en investigaciones realizadas a tal efecto,porcentualmente mas importante como factor de mortandad en lapoblación de áfidos.

Efectivamente se pensó que un aspecto comoel fenológicoes muyrelevante en un estudio de este tipo, siendo uno de losprimeros datos necesarios para encarar cualquier investigaciónposterior sobre la ecologia de estos dipteros.

Con la identificación rápida en el campo, resultófactible y relativamente sencillo (por lo menosdesde esepunto de vista) realizar las investigaciones sobre relacionespredador-presa y dinámica poblacional.

La importancia del conocimiento fenológico de las especies

Page 179: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

171

radica en un problema de sincronización, es decir, tal cualse ejemplificara anteriormente, de necesidad de agregar alguntipo de factor de mortandad para disminuir numeros y/oretrasar el crecimiento poblacional sin provocar unadisrupción en 1a relación existente entre el predador(sírfidos) y la presa (pulgones).

Por ejemplo, en cultivos de cereales, vervigracia trigo,una de las pocas especies de sírfidos que se encuentranpresentes es Allograpta_fixgtiga (si no la unica) registradodurante los muestreos cuantitativos. Desde mediados hastafines de diciembre practicamente no se encuentran estadosinmaduros de estos dípteros en el campo, pero hay grancantidad de puparios, algunos vacíos. En la localidad de laprovincia de BuenosAires en donde se realizó este trabajo, elcereal se cosecha más o menos dentro de la primera quincena dediciembre. En virtud de la fenologia de este sirfido,convendría atrasar levemente la fecha de cosecha de forma talde no producir gran mortandad de estados preimaginales,perjudicando consecuentemente su capacidad de crecimientopoblacional. Este es un caso parecido al mencionado paraalfalfa. Es oportuno aclarar a esta altura, y en virtud delejemplo hipotético planteado, la necesidad de aumentar losesfuerzos interdisciplinarios paar lograr estructuras demanejo económicamenteviables e interesantes. Particularmentepara el caso de trigo habria que coordinar medidas como lapropuesta con un complejo varietal que permita este movimientode fechas sin perjuicio de los rendimientos.

Por otro lado, existen momentosen que 1a población deáfidos se ve libre de la predación por sirfidos ya que dentrode su ciclo se producen depresiones en las cantidades deestados preimaginales hasta valores no significativamentedistintos de Cero, encontrándose en el sistema solo adultosen estado reproductivo. Si estan dadas las condiciones comopara que se produzca en ese momento un crecimientoconsiderable de 1a población de pulgones, máximehabiéndoserelajado probablemente denso-dependencias en virtud de la

Page 180: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

172

predación por estos dipteros (se está presuponiendo ciertogrado de presión de ellos sobre los áfidos) puede ser que aliniciarse la siguiente generación de, por ejemplo A. exótica,los niveles de densidad de pulgones estén en la porciónasintótica de la respuesta funcional de las larvas; entonces,teniendo presente en qué momentodel año (dentro del ciclo delcultivo) se producen estas alteraciones en la estructura deedades del predador, se pueden programar otras medidas paraevitar el crecimiento explosivo de los pulgones por encima decierto umbral de daño económico.

Para bosquejar una secuencia de investigaciones queapunten sea a la posibilidad de elaborar un paquetetecnológico que inserte eventualmente a estos o a cualquierotro enemigonatural ( predador o parasitoide) dentro de unesquema de manejo sanitario de una producción, sea que tengancomo objetivo manejar las poblaciones preexistentes deellos, es necesario generar y tener hipótesis sobre elcomportamiento biológico y ecológico de la o las especies quesuscitan interés.

Los muestreos a campo, tal cual se dijera en el capitulo4, son una fuente importante de generación de hipótesis através de las curvas de dinámica poblacional. Por ejemplo enlos muestreos de alfalfa, se pudo determinar la. presencia deuna respuesta numerica con retraso. Esto permite generar unaprimera presunción, a saber, ese retraso en la respuesta sedebe probablemente a un umbral de densidad de pulgones minimopara la postura por parte del sirfido o a una migración tardíade adultos al sistema. Estando estos ya presntes y al noregistrarse posturas y aparición de larvas hasta que losáfidos llegan a cierto nivel demográfico, es más probable queel fenómeno que efectivamente ocurre sea el que se mencionó enprimer término.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los sirfidosadultos, al emerger, se alimentan, se aparean y posteriormentelas hembras colocan huevos (posiblemente desarrollando esasactividades en ambientes diferentes). De las dos subfamilias

Page 181: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

173

que se incluyen en la actualidad en los Syrphidae, losMilesinae, cuyos representantes poseen larvas saprófagas,dividen sus actividades en dos ambientes diferentes. Por unlado, se alimentan en las praderas en donde también se apareany posteriormente, las hembras migran a los bosques paraoviponer en las cancrosis de los troncos en donde seencuentran microambientes adecuados para el desarrollo de laslarvas (Maier,1979). No hay información sobre que esto tambiénocurra en sirfidos afidófagos, pero de ser asi, es posible quesacar una conclusión como la anteriormente propuesta, seafalaz. De estar estos predadores en el sistema, en primerainstancia, lo que puede suceder es que tanto las hembras comolos machos se esten alimentando en plantas adventicias que sedesarrollan dentro del cultivo (malezas del género Brassiga¿92* y Raphanus_spp) y cumplan en dicha vegetación también elproceso de cópula. Posteriormente, una vez oviplenas, lashembras comienzan su actividad de postura coincidente con unadensidad de pulgones que, por apreciación equivocada, seconsidera comoun umbral de postura.

Esto ultimo Se podria verificar, en principio, con unexperimento simple de 'laboratorio en el cual se ofrezcan ahembras diferentes niveles de densidad de pulgones y seregistrara a partir de que densidad el sirfido comienzaaoviponer. Los muestreos pueden ayudar al respecto, ya que sien ellos se comienzan a observarse las oviposturasaproximadamente para la misma o semejante densidad de pulgonespor planta, estando los adultos presentes con antelación, esdable pensar que las hembras requieren un estimulo numericopara comenzar a oviponer.

Los problemas de respuesta numerica son en primerainstancia relevantes para la utilización de estos enemigosnaturales si la metodologia a emplear es de tipo inoculativo.La no existencia de una respuesta numerica indicaria que en elsistema hay presas alternativas respecto de la que es objetode control y en primera instancia, el predador o parasitoideen cuestión no estaría en condiciones de entrar dentro del

Page 182: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

174

sistema de control, a aplicar (expresamente se dice que noestaria en condiciones en lugar de descartarlo como posibleagente de control ya que la tecnologia actual ofrece laoportunidad de modificar algunos procesos biológicos paraadecuarlos a nuestra necesidad).

Sin embargo, más adelante, se puntualizara que estacaracteristica , más que ser una desventaja, puede ser unaventaja dentro de un nuevo concepto de manejo. Si la respuestanumerica se puede expresar matemáticamnete con una correlaciónnegativa o baja, o si presenta un retraso entre ambascurvaspoblacionales, se puede llegar a indagar las causas paraeventualmente modificarlas.

Por ejemplo, en este caso, de verificarse umbrales deovipostura, y esos umbrales estuvieran por encima de ciertonivel demográfico preSente o futuro que soprepase latolerancia económica, habria que complementar la acción deestos predadores con alguna otra medida que mantenga a laspoblaciones de áfidos por debajo de los niveles de dañoeconómico.

Si el retraso es producto de una actividad de cópulaprevia a la ovipostura, también cabría la complementación demedidas, siendo, sin embargo, distintas de las del casoanterior. De ser la hipótesis de los umbrale sde oviposturala correcta, en primera instancia se podria complementar 1amortandad producida por los sirfidos, con el manejo depoblaciones de otros predadores o parasitoides ya presentes enel sistema, o introduciendo alguno. Esto es tan solo con elobjeto de ejemplificar la posibilidad que existe de corregirfluctuaciones en los niveles de mortandad producidos por unfactor. determinado, con otro factor. Sin embargo no hay queolvidar que los sistemas son mucho más complejos en sucomposición y funcionamiento de lo que suele modelarse cuandose plantean hipótesis comolas que se estan bosquejando hastaahora, y tal cual se dijiera anteriormente , el conocimientode dicha complejidad puede contribuir a lograr solucionesmucho más simples que aquellas que se consiguen sin esa

Page 183: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

175

información.En el caso de que el retraso en la respuesta numerica sea

por los procesos de apareamiento y fertilización, se podriapensar en tratar de coordinar un posible corte del alfalfar(regresión en la madurez del sistema) con las necesidadesdesde el punto de vista pecuario por un lado y de la fenologíade las especies de sírfidos presentes por otro, de forma talde permitir los procesos reproductivos en los adultos mientrasse produce un atraso en el pico poblacional de los áfidos.Paralelamente habria que dejar sectores dentro del alfalfarcon plantas adventicias para los adultos de sirfidos, evitandoasi su posible emigración del sistema.

Es interesante remarcar el por qué de la necesidad decorreción del retraso en la respuesta numerica. Esta necesidadsurge en principio del tipo de crecimiento poblacional quetengan los áfidos, es decir, qué tasa de incremento poseen enfunción de factores abióticos, fundamentalmente latemperatura.

Existe información al respecto, por ejemplo para elpulgoón amarillo de los cereales (Botto et al.1980).Conociendo el requerimiento térmico de la especie, el cualdetermina la velocidad de crecimiento de sus poblaciones enfunción de la temperatura, y la relación entre este ultimoparámetro y la reproducción, se puede llegar a predecir curvasde incremento poblacional que ayuden a decidir la utilizaciónde medidas complementarias, como se mencionara anteriormente.

Paralelamente, la respuesta funcional a la densidad de lapresa es otra información necesaria para la toma de decisionesmás acertadas al respecto. Para cosiderar el efecto de lapoblación del predador sobre la población de la presa en elcorto plazo, la respuesta funcional y los movimientos localesen relación a la densidad de la presa, pueden ser indicadoresadecuados del potencial de predación (Murdoch, 1971). Más aun,en una primera instancia, la conjunción de los datossinecológicos de la plaga que hacen a la Cinemática delcrecimiento poblacional, y los de la respuesta funcional a la

Page 184: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

176

densidad de la presa, pueden ayudar a predecir un conjunto derespuestas posibles a partir de las cuales tomar decisiones.

La respuesta funcional de A. erLiQa y S+_phaeostigma conrespecto al pulgón amarillo de los cereales ajusta bien a 1arespuesta funcional tipo II de Holling. Si bien hubo variantesen cuanto a los parámetros, el tipo de función fue el mismo encada caso (para cada uno de los estadios de ambas especies ypara cada una de las situaciones de ayuno).

La función que describe la relación de consumo delpredador con respecto a una presa, sin lugar a dudas esimportante, ya que la forma de encarar una serie de problemasbiológicos y ecológicos, teniendo cada una de ellas unarelación de predación diferente, varia, pues el tipo derespuesta funcional involucrada es distinta (respuestasfuncionales tipo I, tipo II y tipo III). Estos tres tipos defunciones, difieren en los supuestos subyacentes por un lado,y por el otro, en el impacto en la estabilidad del sistematodo (Mortimer 1980).

La modificación de los parámetros que definen una funciónde este tipo (eficiencia de busqueda y tiempo de manipuleo)influyen en el aspecto cuantitativo del problema, por ejemplo,cuando se predice cierto nivel de fecundidad en las hembrascon un consecuente porcentaje de eclisión de huevos, quedetermina una densidad de larvas final. Este nivel poblacionaldel predador, en relación a su respuesta funcional, a ladensidad del pulgón y a una tasa de crecimiento de suspoblaciones, es un sistema de datos importantes para predecirsi seria o no suficiente para evitar algun tipo de explosióndemográfica importante desde el punto de vista económico. Deno serlo ofrecería la oportunidad de determinar la necesidadde activar otro tipo de medida sanitaria precautoria.Repetidamente se señaló la importancia de la respuestafuncional como información. También se indicó que su inserciónen un modelo que prediga la dinámica de un sistemapredador-presa es una de las principales razones para laconsecución de esa información.

Page 185: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

177

Esa inserción necesita de agudeza en la cuantificación de1a función y esa precisión, la cual permite una mayor cercaníaa la situación real que se da en el campo, se logra estudiandolos factores que podrían modificar el tipo de respuestafuncional o los parámetros en ella involucrados.

Estos factores ya han sido enunciados oportunamente en elcapítulo 2; sin embargo puede ocurrir que haya otros cuyaexistencia se desconozca, y la unica forma de detectarlos seaa través de la discordancia entre un grupo de valorespredichos y otros medidos.

De aquí la necesidad de elaborar una metodologia quepermita hacer estimaciones sobre las caracterésticas de larespuesta funcional que en el campopresentan los predadores;si es coincidente con el modelo de laboratorio o si esdiferente el tipo de función o simplemente la magnitud de losparámetros. de existir discordancia con las predicciones delmodelo de laboratorio con los daatos obtenidos en el campo, seintenta descubrir cual o cuales son las causas (factores) deesta discordancia, para poder manejarlos en un proyecto decontrol sanitario. Por otro lado, los guarismos más reales decampo insertos en el modelo propuesto permitirían obviamentepredicciones más acertadas.

Unode esos factores fue considerado en el presentetrabajo. Se estudió la influencia que tiene el ayuno en laingestadelarvasde y Enelcapitulo correspondiente se señaló la relevancia en particularque tiene este factor en estos predadores. Se mencionaron alas lluvias ocasionales comofactor de mortandad importante enla población de áfidos y comoesta podia determinar lapsos detiempo de ayuno para las larvas de los dipteros.

En el capítulo 4, cuando se presentan los datos sobredinámica poblacional, se mencionó la ocurrencia de lluviasdurante la temporada del año 1987. También se señalo que,posteriormente, se produjo un incremento de la población deáfidos seguido por un incremento en la población de sírfidos,presentando esto ultimo un retraso con respecto a la primera

Page 186: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

178

(respuesta numerica con retraso).Ya se discutieron algunas de las posibles causas de ese

retraso. Ahora, y en virtud de los resultados que se presentanen le capitulo 2, se puede mencionar otra posible hipótesisrelacionada con el ayuno y la respuesta funcional. Posterior alas lluvias y como consecuencia de ellas se produjo unadisminución considerable de la población de áfidos. Paralelo aesto, otres factores de mortandad, probablementedensodependientes, por ejemplo parasitoides, se ven relajados(esto depende en gran medida de la capacidad de busqueda delparasitoide). Esto ultimo permite el crecimiento de lapoblación de pulgones. Hasta ese momento, probablemente, losestadios preimaginales de los sirfidos sufran periodos deayuno de distinta longitud con una consecuente caida en elnivel de consumo ( capitulo 2). Esta disminución en laingesta significa también un relajamiento de otro factor demortandad de los áfidos. Toda esta probable secuencia deacontecimientos, conlleva a que se produzca el pico en laspoblaciones de la plaga muchoantes de que las larvas de lossírfidos puedancompletar su desarrollo, llegar a convertirseen adultos e iniciar una nueva generación, con el consecuenteaumento en los muestreos de los registros de estadiosinmaduros de los predadores.

Sin lugar a dudas, por lo que se viene analizando hastaahora, el punto neurálgico a través del cual pasa la relaciónprdador-presa es el consumoque hace el predador de su presa.Este componente determina, por un lado, los nivelespoblacionales de uno y otro participantes del sistema y porotro, factores ajenos a esta relación pero influyentes enella, determinan valores y fluctuaciones de densidad querepercuten en dicha relación.

La presencia de un cuarto nivel trófico determina tambiénesas relaciones numericas. Este efecto puede darse por mediode una disminución en las densidades del tercer nivel(predadores o parasitoides del fitófago) por mortandad o poruna alteración de las interacciones demográficas como, por

Page 187: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

179

ejemplo, modificando la relación numerica predador-presa.Este es el caso estudiado de D¿_laeLaLQnius. Comose viera

en el capítulo 5, este icneumónidoaltera el nivel de ingestade la larva parasitada y se ve alterado, a su vez, en suspropiedades biológicas cuando se modifica, por alguna razón,el consumodel sírfido.

Nuevamenteestablezcamos una hipótesis a través de unmodelo de como pueden llegar a ser las interacciones entreestos tres grupos de organismos, a saber:

pulgón -- sirfido —-icneumónido

En el capitulo correspondiente, se formuló la hipótesis dela existencia de mecanismosde "feedback" negativos en estesistema, en virtud del cual se podria empezar a pensar enprecesos regulatorios. Bajas densidades de pulgones provocanniveles pobres de alimentación por parte de las larvas desírfidos. Esto determina, por un lado, un mayor tiempo demanipuleo de la presa por la larva del díptero (capitulo 2 y3) lo que implicaría mayores posibilidades de crecimientofuturo de la población de áfidos (si considreramos al sistemacomo una unidad funcional de nivel de organizaciónsupraorganismico,este fenómeno que se observa cuando lasdensidades de presa son bajas, es un mecanismoadaptativo parareducir la eficiencia del predador a través de la reducción dela tasa de ataque de los sírfidos).

Desde el punto de vista del sirfido no se modificasignificativamente ni la velocidad de desarrollo de la larvani los parámetros reproductivos del adulto (capítulo 3) aunqueseguramente los bajos niveles poblacionales de la presa puedenprovocar que muchas larvas mueran, o que no lleguen a apareceradultos viables.

Diplazgn__laetatgnins se ve muy perjudicado en susparámetros biológicos cuando se da esta situación, lo que

Page 188: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

180

implicaría disminuir su numerosidad en la siguientegeneración.

En sintesis, baja población de pulgones implica niveles depredación pobres. Esto ultimo deteriora numericamente a lapoblación del predador, aménde modificar su relación con lapresa, lo que le permite a lesta “escapar” e incrementar susnumeros. El parasitoide del sírfido, por un lado, contribuye aese escape, disminuyendo el consumo en sus hospedantes, peroal iniciarse todo con densidades bajas de pulgones, D+laetatgrins se ve perjudicado biológicamente, lo que reducesus posibilidades para la siguiente generación. Los adultos desirfidos que estuvieron mal alimentadas cuando larvas no seven deterioradas reproductivamente, permitiendo una buenarespuesta al crecimiento de la población del áfido. En estaoportunidad, los sírfidos tienen un buen nivel dealimentación, lo cual favorece al desarrollo del parasitoide,el que frena un poco la eficiencia del predador, y asisucesivamente se daria tal vez una situación cíclica conprocesos de regulación.

Las investigaciones dirigidas hacia el conocimiento de laspropiedades biológicas v ecológicas de los diferentes nivelestróficos del sistema (planta, fitófago, predador o parasitoidey enemigos naturales de esos predadores) permite, comoya semencionó reiteradamente, apreciar la complejidad del sistema yencontrar soluciones apropiadas cuando el nivel demográfico dealguna especie representa un problema para el hombre(fitófago, maleza o predador).

Ese conocimiento también permite predecir 1a adecuabilidadde un enemigo natural para manejar beneficiosamente a unfitófago, o la adecuabilidad de un fitófago para sercontrolado por algun o algunos enemigos naturales. Por unlado, habiendo recabado información sobre un predador oparasitoide (comoes el caso de este trabajo) y conociendo lascaracterísticas poblacionales de su presa (u hOSpedante) sepueden modificar, a través de un manejo adecuado, losparametros biológicos del predador de forma tal de hacerlo

Page 189: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

181

conveniente para el control de las densidades del fitófago.Por otro lado, se puede pensar a la inversa, es decir,

alterar, también con un manejo pertinente el comportamientobiológico y ecológico del fitófago plaga de forma tal demejorar la relación predador-presa (entiendo por mejorar,hacer que esta relación arroje resultados convenientes alinterés del productor).

Se puede ejemplificar esta idea con la interacción queaqui nos compete a saber, pulgón -—sirfido. Supongamos quepor medio de la construcción de un modelo, se prediganfluctuaciones poblacionales producto de los parámetrosbiológicos y ecológicos encontrados para uno y otro componentedel sistemaa. Esas predicciones pueden no ser las esperadassegun la relación entre los niveles poblacionales de la plaga,y el perjuicio que dichas densidades causa al rendimiento delcultivo. En virtud de esto, acto seguido, se procede en laforma inversa, es decir, se proponen densidades yfluctuaciones adecuadas al objetivo propuesto y Se estiman losparámetros que las poblaciones de áfidos deberian tener parapresentar dichas caracteristicas demográficas. Una vezobtenidos estos guarismos, se estudia la posibilidad delograrlos por medio de la aplicación de tácticas de manejo.

Este concepto ofrece la oportunidad de remarcar laimperiosa necesidad de incentivar el trabajointerdisciplinario para encarar esta problematica, pues, deesa forma, el nivel de propuestas que pueda surgir, va a tener“sensu lato" una relación costo/beneficio mas adecuada; esteseria el caso. Puede ocurrir que la modificación del o de losparámetros de los afidos surja, por ejemplo, de unareestructuración de la tecnológia de fertilización en trigo, opor la modificación en el calendario de las labores culturaleso tal vez por la introducción al mercado de un complejovarietal que convenga por su rendimiento.

Que se proponga o decida modificar uno u otro componentede la relación predador-presa, va a estar determinado por lafactibilidad de realizarlo. Es probable que haya casos en los

Page 190: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

182

cuales alterar propiedades del predador sea más adecuado ysituaciones en que resulte complicado y sea mqa convenientemodificar las caracteresticas demográficas del fitófago.Simplemente se propone el concepto con el solo objeto deampliar el espectro de posibilidades. Cabe aclarar que cuandose menciona la aplicación de medidas dirigidas a adecuar lapresa plaga al predador, no implica necesariamente que esamedida reduzca sus densidades,puede hasta llegar ser necesarioincrementarlas en algun momento del ciclo para lo cual,nuevamente, la población vegetal (cultivo) tiene que estarpreparada para que no repercuta en su trendimiento nibiológico ni económicofuturo ( interacción con profesionalesagrícolas y fitotecnistas)­

Sin lugar a dudas que la otra opción, que podriamoscalificar de tradicional, es, segun el caso, perfectamenteviable, y se trata de manejar dentro de un programa de manejointegrado de plagas los parámetros biológicos y ecológicosencontrados en el predador.

En algun momentose mencionó en la introducción las cuatrometodologías disponibles para la utilización de enemigosnaturales: control . biológico natural, inoculativo,liberaciones suplementarias e inundativo. El primero hacereferencia a la utilización de poblaciones preexistentes depredadores o prasitoides sin el agrgado de más individuos alsistema. El método inoculativo se vale de la liberación de unapequeña cantidad o "inóculo" el cual se pretende que seestablezca, es decir, que sea aceptado por el sistema y unavez ocurrido esto, que la relación con su presa se perpetuepor medio de procesos regulatorios ayudado por algunaliberación extra ocasional. Las liberacionea suplementariasapuntan a lo que en algun momento se mencionó, de complementarla acción de factores de mortandad cuando estos, por algunarazón, no actuan adecuadamente (se hizo alusión a estatáctica, sin darle un nombre, cuando se habló de la respuestanumerica con retraso).

En el método inundativo se procede a la liberación masiva

Page 191: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

183

de predadores o parasitoides segun una "dosis de liberación”que se calcula sobre la base de las propiedades biológicas yecológicas de la plaga. Estos nsectos liberados tienen unaacción rápida (insecticida biológico) y no se espera suestablecimiento (baja residualidad), y esas liberaciones seefectuan en forma periódica.

La utilización de una u otra metodologia dependerá de lasposibilidades de realizarlas, y estas posibilidades dependen,a su vez, del comportamiento biológico de la especie encuestión. '

Para poder utilizar a un enemigo natural en formainundativa, existe un paso clave, que tiene que ser lo másajustado posible, de forma tal que no ponga en peligro eléxito del proyecto.

Mostremos dos casos contrastantes al respecto:himenópteros del género Irighggnamma .(Hymen.Trichogrammatidae) y los sírfidos afidófagos. Lostricogramátidos son parasitoides oófagos, en su inmensamayoria, de lepidópteros, de amplia utilización a nivelmundial siendo, en este momento, uno de los enemigos naturalesmqs extensamente estudiados (ocupa aproximadamente 50%de laliteratura en control biológico).

Ya desde la década del '30 se viene estudiando su cria enlaboratorio, utilizando lo que se conoce comohospedantealternativo (hospedante que se utiliza para su masificación yque no es objeto de control). Desde entonces y hasta la fechaes copiosa la producción referida al mejoramiento de losmétodos de cria (por ejemplo, Cadapan, 1986; Dai Kai Jia etal., 1986; Lu Qui, 1986; Morrison, 1986; Stilinovic et al.,1990; Daumal et al., 1975, 1985; etc.) tanto del hospedantecomodel parasitoide. Este himenóptero se cria en formasrelativamente sencilla y económica en laboratorio y esfactible contar con cantidades adecuadas en los momentosnecesarios para su liberación.

Los sirfidos, por otro lado, son un grupo que, por elmomento al menos, no podria utilizarse en metodologías

Page 192: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

184

inundativas ya que su cria es engorrosa y poco factible(Garcia, comunicación personal). Se han hecho intentos a lolargo de estas investigaciones pero por ahorainfructuosamente. Unade las caracteristicas biológicas que sepiensa atenta contra la cria en laboratorio, es laterritorialidad que poseen los adultos de estos dípteros(Wellington et al., en 1981, publicaron un trabajo paraEristalis__tgnax (Sirphidae Eristalinae) y por observacinespersonales, aparentemente los sirfinos poseen la mismacaracteristica).

No hay que olvidar que, allende la posibilidad de que elenemigonatural en cuestion pase este cuello de botella, haycaracteristicas biológicas y ecológicas que también deciden lautilización de métodos inundativos. Los sirfidos por ejemplo,aménde la dificultad para ser criados en laboratorio, son mássusceptibles de un manejo encuadrado en lo que se conoce comocontrol biológico clásico que una metodologia inundativa oinclusive inoculativa. En virtud de esto, el unico objetivoque justificaría invertir capital y tiempo en perfeccionar sucrea en laboratorio es el de realizar estudios biológicos.

Segun sea la desición tomada, los estudios que se lleven acabo de ahí en más serán en cierta medida diferentes ya setrate de un control natural, inoculativo o inundativo.

La idea clave pasa por la realización en primera instanciade lo que podriamos llamar "estudios preliminares o desondeo". Posteriormente, el análisis de los estudios desondeo permite pasar a la segunda etapa, es decir, lageneración de hipótesis fuertes con las cuales se construye unmodelo predictivo. Las predicciones de este modelo se comparancon los resultados experimentales de campo. De estacomparación se generan nuevas hipótesis que sirven paramodificar dicho modelo y obtener, asi, predicciones másprecisas. Entonces podemossintetizar la metodologia en tresetapas:

1)_Brimfinaflfilnpa: estudios de sondeo2)miñ&gundaanLapaz generación de hipótesis fuertes y

Page 193: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

185

construcción del modelo3) tercera etapa: validación del modelo

Si se decide la utilización de un enemigo natural pormétodos inundativos, los estudios pertinentes a realizar sepuedenclasificar en dos categorias:

a) estudios demográficos de la especie plaga

b) estudios del enemigo natural elegido sobre la base de(a)

Este segundo punto a su vez se divide en:

l)perfeccionamiento de la cria del predador o parasitoide2)estudios ecológicos

Los estudios de la dinámica poblacional de la plagaapuntan a la determinación de los factores de mortandad quenaturalmente posee clasificándolos segun el momentodel ciclode la especie en que actuan por un lado, y comodensodependientes o densoindependientes por otro. Sobre labase de estos, se elije el enemigonatural teniendo en cuentaqué momento del ciclo de la plaga presenta bajadensodependencia y carencia de factores de mortandad. Porejmplo, si el problema sanitario es un lepidóptero plaga, elcual muestra alta fecundidad pero de bajo porcentaje defertilidad por un lado y sin registros de factores demortandadimportantes pertenecientes al tercer nivel tróficopor otro, se puede pensar en la introducción de un parasitoideo predador de larvas.

La alta fecundidad de las hembras, asociada a una bajafertilidad (probablemente relacionada a un mecanismoadaptativo de escape a predación o parasitismo) implicaría quela población de larvas se encontraría en niveles de densidad

Page 194: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

188

bajos. Esto conlleva la falta de mecanismosde competenciaintraespecificos como factor de mortandad que, sumado a la nopresencia de enemigos naturales en este estado probablementeprovocaría un incremento importante en la generaciónsiguiente. En esta situacion se basa la necesidad de laintroducción, y su posterior utilización, de ser posible, pormétodos inundativos.

En los estudios ecológicos del enemigo natural seincluirían investigaciones que permitan decidir dosis,metodologia y momento de liberación, todos muy relacionadoscon estudios de la especie a controlar. La dosis, por ejemplo,dependerá, por un lado de los niveles poblacionales quealcance esta durante el ciclo del cultivo y por otro, de lacapacidad de busqueda del enemigo natural y de su capacidadreproductiva (de tratarse de un parasitoide) o su nivel deconsumo (de ser utilizado un predador). Sobre esta base sepueden delinear los estudios de sondeo para este caso a saber:tablas de vida ecológicas para el caso de un parasitoide, yrespuesta funcional a la densidad de la presa y el predador deser este ultimo el que se pretenda utilizar.

En este caso no se justifica investigar sobre regulaciónpoblacional, o discutir la estabilidad del sistema sobre labase de las relaciones ecológicas planteadas.

La metodologia de liberación depende, por un lado, de loque ya se mencionara de la capacidad de busqueda (en sentidoamplio, pues incluye la capacidad de dispersión) y de ladisposición espacial de la plaga en el cultivo. El momento deliberación se define en virtud, fundamentalmente, de ladinámica poblacional de la plaga.

Quedaria pendiente el análisis de una categoria deestudios que se suele realizar referida a la preferencia depresa por parte del predador u hospedante por parte delparasitoide. La decisión de realizar estas investigacionespasa, obviamente por el grado de polifagia de la especie. Deser este ultimo alto, habría que considerar, primero, laposibilidad de sincronizar las liberaciones con la presencia

Page 195: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

187

porcentual de cada uno de los hospedantes o presas potencialesdel enemigonatural, en los distintos momentosen el ciclo delcultivo.

De todos modos, como ya se analizará más adelante, elconcepto de apuntar a mas de una plaga con un mismo enemigonatural siendo la polifagia y la baja preferencia desventajas,puede ser caambiado por una concepción más holística de manejosanitario de los cultivos.

En el caso de pensarse en la utilización de un método decontrol natural o inoculativo, la primera etapa se cumpliría,de tratarse de un predador, con:

1 _ E 1. ‘PE .l J ‘ . J T

(a) Estudios de influencia de factores comola temperaturay la planta hospedante en la tasa de crecimiento de lapoblación,

(b) Estudios de dinámica poblacional de la presa (plaga)en relación a la del predador,

(a) Estudios fenológicos del o de los predadoresrealizando muestreos cualitativos, en los cuales también sedetecta la presencia de un cuarto nivel trófico

(b) Estudios de consumo de la presa por parte delpredador (en laboratorio y campo). El estudio en laboratoriose justifica, por un lado, si no existe una metodologia pararealizarla en campoy si no es factible desarrollarla y por

Page 196: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

188

otro, para estudios comparativos comofue el caso desarrolladoen este trabajo con los sírfidos.

(c) De existir un cuarto nivel trófico, estudiar suinfluencia en la relación predador-presa (entre el enemigonatural y la plaga).

Para el caso de un parasitoide, la estructura essemejante, salvo en el punto 2.b, en el que se elaborantablas de vida ecológica (o biológicas en laboratorio si elobjetivo es comparar especies).

Cabe aclarar que la utilización de tablas de vida en lugarde hacer un análisis de respuesta funcional, no esdefinitorio. Es factible realizar estos ultimos para unparasitoide, y obtener la misma calidad de informacióndeseada. La confección de una tabla de vida ecológica ofrecemás información que la buscada en comparación con unarespuesta funcional. Esto sería lo de menos, si no fuera quelos estadísticos vitales a campo, con un esquema de muestreocuidadoso y confiable, es relativamente mas sencillo que hacerlo propio con la respuesta funcional.

Una vez cumplida la primera etapa, se comienza con lasegunda, es decir, con la generación de hipótesis (modelo) conlas cuales poder predecir resultados y en virtud de lavalidación del modeloconstruido, perfeccionarlo.

Esto tiene doble objetivo, obtener por un lado mejorespredicciones, y por otro tener las estructuras básicas paradecidir la complementación del impacto del enemigo natural conalguna otra medida, siendo que el control biológico es tansolo una de las tácticas dentro del sistema de control que,como siempre se dijo, exige respuestas adecuadas a lascaracteristicas de su funcionamiento.

Esta metodologia propuesta, lejos de desestimar otro tipode investigaciones las convalida pues, “ex profeso” se señalóa la segunda etapa comola de generación de hipótesis fuertes.Su solidez solo es factible merceda los estudios teóricos,

Page 197: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

lfiH

que deben ser realizados en otras instancias y fuera delcontexto del control biológico, ya que, de otro modo, ladispersan y dilatan, disminuyendo la probabilidad deinsertarla en el corto plazo, en un paquete tecnológico demanejo de plagas.

En la introducción se puntualizó que 1a tarea del controlbiológico es elegir el enemigo natural más adecuado (yoampliaría el concepto a que es su tarea manejar adecuadamentelas poblaciones de esos enemigos naturales) y tarea de lateoria desarrollar los criterios para efectuar dicha selección(o realizar el manejocorrecto). Precisamente de eso se trata,de utiJizar los conceptos elaborados por la teoria ecológicapara la confección de las hipótesis necesarias para planificarpracticas de control. Mas aun, y segun se vio en laintroducción, toda la información de carácter teórico que sehaya reunido o pueda reunir, acelera-ría mucholos procesos yaque una de las razones, tal vez de los tiempos que se manejanen esta disciplina, es el no echar manode esos fundamentos.Quisiera subrayar más esta idea abogando por unaintensificación de estas investigaciones ecológicas debido alas contradicciones en muchasde sus áreas, capitales para laconfección de hipótesis en el manejo de plagas.

El tipo de estructura metodológica propuesta para elestudio de enemigos naturales, también depende de factoresextra cientificos de índole sociopolítica pues para poder serpuesto en práctica, la organización de las instituciones y suubicación dentro de un sistema de investigaciones apropiado escapital para evitar la dilatación de la puesta en marcha delas nuevas tendencias en el manejo sanitario de sistemasproductivos.

Cualquier medida que se adopte dentro del controlbiológico no puede ser considerado aislada, es decir,pretender controlar una plaga usando un enemigo naturalolvidando los demas componentes del sistema; de hecho fue elcriterio adoptado para la elaboración de las hipótesis conreferencia al caso particular de los sirfidos.

Page 198: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

190

En un cultivo existe una comunidad de organismos que enmayor o menor medida interactuan. Aqui nuevamente, se produceun acercaniento indispensable a la teoría ecológica paraestablecer las bases de una nueva concepción en manejo deplagas.

Reiteradas veces se dijo que era imposible abarcar a todaslas especies componentes de un sistema y hacer un manejoglobal de ellos. Normalmente en la bibliografía, yconsecuentemente en los proyectos de manejo de plagas, seapunta a una especie. De esta forma, por un lado se torna máscomplejo la compatibilización de las diferentes medidas demanejo que se adopten para cada una de las especies que sedecida controlar y por otro, puede ocurrir que la ad0pción deun paquete tecnológico para el manejo de una plaga produzca enel mediano o largo plazo trastornos en el sistema, por elsurgimiento de otra especie como problema. Que ocurra estetipo de fenómenos no es extraño ya que de esa forma, estatratando a los componentes del sistema como compartimentosestancos,aislados, de los demás componentes.

La idea es indagar 1a posibilidad de plantear un sistemade maneig_de_plagas_Qomunitario(M.C.P.), es decir, tratar ala comunidad como un todo de nivel de organizaciónsupraorganísmico, siendo ese "superorganismo" el objeto decontrol estudiándolo biológica y ecológicamente, tal vez nohaciendo tanto hincapié en los componentes individuales, sinoen las relaciones entre ellos midiendo en este caso, no losparametros propios de cada una de las especies individualessino los parámetros biológicos de esas relaciones.

Page 199: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

191

RESUMEN

El control biológico es una de las técnicas quecomponen al manejo integrado de plagas. Comotal, solohay que considerarlo oportunamente, es decir, en aquellas ocasiones en las cuales es una alternativa efecti­vamemte necesaria y factible de ser empleada.

Unavez que esta técnica es tenida en cuenta, hayque comenzar a estudiar a aquellos enemigos naturalesque pueden contribuir a disminuir las poblaciones delas especies plaga por debajo del umbral de dañoeconómico.

Los sirfidos (Dipt., Syrphidae) son predadores pre­sentes en los sistemas agropecuarios en nuestro país(cultivos de trigo, sorgo, maiz, alfalfa, etc.). En laregión estudiada fueron encontradas 6 especies: Allo­grapta exotica, Allograpta obliqua, Syrphus phaeos­tigma, Platycherius carposcalis, Pseudodorusclavatusy Ocyptamus sp.

Se propone una metodología que sistematice losestudios que se inicien en enemigos naturales de formatal de no prolongarlos y poder obtener información enel tiempo mas breve posible. Esta metodología esta sus­tentada en la teoria ecológica, teoria esta poco fre­cuentemente utilizada como sustento conceptual paraencaminar la tecnología en terapéutica vegetal.

Los pasos a propuestos a seguir son:1a etapa - estudios de sondeo2a etapa generación de hipótesis fuertes y cons

trucción de modelo3a etapa validación del modeloEn este trabajo se cumple la primera etapa. es

decir los estudios de sondeo.Ante todo se efectuaron observaciones para definir

que tipo de estudios ecológicos se iban a realizar.En primera instancia se llevaron a cabo investiga­

ciones para facilitar la identificación de los estadios

Page 200: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

preimaginales de estos dípteros en el campo. Posteriortmente y sirviéndose de esta información se reunendatos fenológicos. Paralelamente se obtuvieron datosobservacionales sobre selección de hábitat. El otroaspecto que se analiza es la caracteristica másdefini­toria de la relación predador-presa y que permite mode­lar y consecuentemente predecir las fluctuaciones numericas de ambos componentes del sistema. Esta característica es el consumoel cual se estudia por medio delanálisis de lo que se conoce comorespuesta funcional.

Se concluye sobre la influencia en esta función dedos factores a saber, la edad del predador y distintosperiodos de ayuno a los cuales pueden estar sujetosestos dipteros. Por otro lado, y con el objeto deobtener información más precisa, se propone una meto­dologia para evaluar dicha respuesta funcional en elcampo.

La dinámica poblacional de ambas taxocenosis (pul­gones y sirfidos) es informacion capital para la generación de hipótesis, las cuales corridan la secuencia deensayos a realizar en la primera etapa de la metodología propuesta.

Sobre la base de la información hasta aqui colec­tada se profundiza en el sistema pulgón —sírfido -parasitoide de sírfido. Siendo A. exotica y Diplazon lae­tatorius dos de las especies mas frecuentes (represen­tantes del tercer y cuarto nivel trófico respectiva­mente) se realizan estudios para generar hipótesis quepermitan predecir fluctuaciones numéricas de los compo­nentes del sistema bado estudio.

Se discute, basándose en la información generadacon estos dípteros predadores, las propiedades sistema­tizadoras en los estudios en control biológico, de lateoría ecológica, permitiendo acortar los plazos en lasinvestigaciones a través de la metodología ya men­cionada, la cual debe ser sometida a validación.

“’¿‘LWJVU u"jujuy:

Page 201: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

193

BIBLIOGRAFIA

Altieri,M; Letourneau,D; (1985).Vegetation diversity and insect pest

outbreaks.(En C.R.C Critical Reviews in plant Sciences Vol.2 Issue 2

(131 - 169)

Andow,E;Rosset,F; (1990). Integrated pest management.(En Caroll,C;

Vandermeer,J & Rosset,F (eds.) Agroecology -MacGraw/Hill,N.Y.)

Armstrong,R; (1982). The effects of connectivity on community

stability. Am.Nat. 120:391 - 402

Atsatt,P.R.; O'Dowd,D.J.; (1976). Plant defense guilds. Science

193224 -29

Barclay,H; (1982). Models for pest control using predator release,

habitat managementand pesticide release in combination. Jour. Anim.

Ecol. 19:337 - 348

Barlow,C; (1979). Energy utilization by larvas of a flowerfly,

Syrphus corollae (Dipt., Syrphidae). Can. Ent. 111:897 —904

Barlow,C; Whittingham,A; (1986). Feeding economy of larvas of

flowerfly, flowerfly, Metasyrphuscorollae (Dipt., Syrphidae) partial

consumption of prey. Entomophaga 31(1):49 - 57

Page 202: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

194

Begon, A; Mortimer, D; (1986). Population ecology. A unified study of

animals and plants. 2nd Ed. Sinauer Ass. Publ. 220pp.

Berrymann,A;Stenseth,C; Wollkind,D; (1984). Metastability in forest

ecosystems infested by bark beetles. Res. Pop. Ecol. 27:13 - 19

Berrymann,A; Stenseth,C; Isaev,A; (1987) Natural regulation of

herbivorous forest insect population. Oecologia 71:174 —184

Botto,E; Boggiatto de Pacheco,M; (1980). Resultados preliminares de

estudios bioecológicos sobre el "pulgón amarillo de los cereales"

Metopolophium dirhodum (Walker) realizado en Castelar Bs.As. de 1976

a 1979.II—Estudios de laboratorio. Rev. Soc. Ent. Arg. Tomo39 Nl-4

Boyce,D; (1984). Restitution of r- and j-selection as a model of

density-dependent natural selection. Ann. Rev. Ecol. Syst. 15:427

—447

Cadapan,E; (1986). Mass production of Trichogramma in the Philipines.

Proceedings of the Second Inter. Symp. of Trichogrammes and other

eggs parasites

Carter,N; Gardner,S; Fraser,M; Adams,T; (1982). The role of natural

enemies in cereal aphid population dynamics. Ann.app.Biol. Vol 101 #1

Page 203: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

195

Chambers,J; (1986). Preliminary experimente on the potential of

hoverflies (Dipt., Syrphidae) for the control of aphids under glass.

Entomophaga 31(2):15 -19

Chambers,P; Aikman,P; (1988). Quantifying the effects of predators on

aphids populations. Entom. exp. appl. 46: 257 —265

Chandler,F; (1968). Height preferences for oviposition of

aphidophagous Syrphidae (Diptera). Entomophaga 13(3):187 —195

Chandler,F; (1968). Somehost-plant factors affecting oviposition by

aphidophagous Syrphidae (Diptera). Ann. appl. Biol. 61(4):415 —423

Chandler,F; (1968). The relationship between aphid infestations and

oviposition by aphidophagous Syrphidae (Diptera).Ann.Appl.Biol

61(4):425 - 434

Chant,D; (1964). Strategy and tactios of insect control. Can.

Ent.962128 —201

Charnov,F.; (1976);Optimal foraging: the marginal value

theorem.Theoret.Pop.Biol.9:129 - 136.

Page 204: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

196

Collins,N.; (1980);Development response to food limitation as

indicators of environmental conditions for Ephydra cinerea Jones

(Diptera).Ecology 61:650 - 661.

Cook,R.; Cockrell,M.; (1978);Predator ingestion rate and its bearing

on feeding time and the theory of Optimal diets. J.Anim.Ecol. 472529

-547.

Dai Kai Jia; Chang Liang Wu; Ma Zhi JIau; Zhong Liang Sheng; Zhang Qi

Xiu; Cao Aihua; Xu Kejing; Liqun; Gao Yiguang; (1986).Research and

utilization of artificial host eggs for propagationof parasitoids

Trichogramma. Second Int. Symp. of Trichogramma an other eggs

parasites

Daumal,J; Voegele,J; Brum,P; (1975) Les Trichogrammes.II - Unité de

production massive et quotidienne d'un hote de substitution Ephestia

kuehniella Zell. (Lep.,Pyralidae).Ann. Zool. Ecol. anim. 7(1):49 - 59

Daumal,J; Marconi,D; Chassain,C; (1985).Dispositif d'elevage

miniaturise et automatise d'Ephestia kuehniella (LEp.,

Pyralidae).Bu11. Soc. Linnene 54(1)

De Angelis,A; (1975).Stability and conectance in food web

models.Ecology (56):238 - 243

Page 205: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

197

De Bach,L; (1975).Biological control of Insect Pest and Weeds.

Reinhold New York.

Diamond,S; Gilpin,M; (1982).EXamination of the “null” model of

Connors and Simberloff for species co-ocurrence on island. Oecologia

52:64 —72.

Diaz,N; (1978). Estudios ecológicos y sistemáticos de cinipoideos

neotropicales.V-Nuevas citas para 1a Rep. Argentina, Brasil y

Bolivia.Rev. Sovc. Ent. Arg.Tomo 37 (1-4):35 —38.

Dorscner,K; Ryan,J; (1978).Modification of host nitrogen levels by

the greenbug (Homoptera,Aphididae). Its role in resistence of winter

wheat to aphids. Envirom. Entom. 16:1007 —1011.

Dowd,J; Riggs,D; (1965).A comparison of estimates of Michaelis-Menten

kinetic constants from various transformation. J. Biol.

Chem.(240):863 - 869.

Dusek,J; Laska,P; (1986).Life cycle strategies of aphidophagous

syrphids.(en Hodek,J (ed.) Ecology of Aphidophaga, Academia Prague.

Ehler,L.E.; (1977).Natural enemies of cabbage looper on cotton in the

San Joaquin VAlley. Hilgardia 45:73 - 106.

Page 206: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

198

Ehler,L.E.; Miller,J.C.; (1978). Biological control in temporary

agroecosystems.Entomophaga 23(3):207 - 212.

Fowler,C.; (1981). Density dependence as related to life history

strategy.Ecology 62(3):602 - 610.

Frazer,B; Gilbert,N; Nealis,V; Raworth,D.; (1981). Control of aphid

density by a complex of predators.Can.Ent. (113):1035 —1041.

Fujii,K; (1983).Resource dependent stability in an experimental

laboratory resource-herbivore-carnivore system.Res. Popul. Ecol.

Suppl. 3:15 -26.

Getz,N; (1982).A perspective'in system analysis in crop production

and insect pest management.Ann.Rev.Ent.27:447 —466.

Gilbert,S.; (1986).Ecomorphology of Syrphidae (en Hodek,J (ed.)

Eoology of Aphidophaga.Academia Prague.

Gilpin,M.; (1975).Stability of feasible predator-prey systems.Nature

2542137 - 138.

(1982).Factors contributing to non randomnessGilpin,M.; Diamond,S.;

in species co-ocurrence on islands.0ecologia 52:75 - 84.

Page 207: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

199

Greco,C; Stilinovio,D.; (1991).Respuesta funcional de Trichogramma

pintoi (Voegele) a dos condiciones de temperatura .II Congreso

Argentiono de Entomología,L& Cumbre (Córdoba), 1 al 4 de Diciembre de

1991.

Gutierrez,A; Summera,C; Baumgartner,G; (1980).The phenology and

distribution of aphids in California alfalfa as modified by ladybird

beetle predation (Coleo.,Coccinellidae). Can. Ent.(112):489 - 495.

Hagen,K; Van Der Bosch,D; (1967).Impaot of pathogens, parasites and

predators on aphids.Ann.Rev.Ent. 12:325 —384.

Hagvar,E; (1974).Effectiviness of larvae of Syrphus ribessi and S.

corollae (Dipt., Syrphidae) as predators on Myzus persicae

(Homoptera, Aphididae).Entomophaga 19:123 - 134.

Hall,C.; De Angelis,D; (1985).Models in ecologyzparadigms found or

paradigm lost. Bull.Ecolo.Soc.Amer-Vol 66 N03.

Heatwole,H; Levins,R; (1972).Trophic structure Btability and faunal

change during recoloniuzation.Ecology 53:531 —534.

Hassell,M.; Huffaker,B.; (1969).The appraisal of delayed and direct

density-dependenoe.Can.Ent. 1012353 - 361.

Page 208: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

200

Hassell,M.; (1978),The dynamics of Arthropod predator-prey

BysPrinceton Univerisy Press.

Hassell,M; Waage,J; (1984).Host-parasitoids population interaction.

Ann. Rev.Ent. 29:89 — 114.

Hochbeg,H; Waage,J.; (1991).Control engineering.Nature Vol.352

Holling,C; (1959).Principles of insect predation.Ann.Rev.Ent. 42163

—182.

Houck,J; Strauss,R; (1985).The comparative study of functional

response: experimental design and statistical

interpretation.Can.Ent.(117):617 - 629.

Jepson,C.; (1982).The influence of predators on population

development and dispersal of Myzuspersicae in sugar cane beet in the

United Kingdom.Ann.Appl.Biol.Vol 101:N°1.

Kakehashi,H.; Suzuki,Y.; Iwasa,Y.; (1984).Niche overlap of

parasitoids in host-parasitoid systemszits consequenceto single vs.

multiple introduction controversy in biological control.Jou. Appl.

Ecol. 21:115 - 131.

Page 209: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

201

Kieckhefer,K.; Gustin,R.; (1967).Cereal Aphids in South

Dakota.I-Observations of autunnal bionomics. Ann.Ent.Soc.Amer. Vol.

60 N03.

King,A.; Pimm,S.; (1983).Complexity, diversity and stabilityza

reconciliation of theoretical and empirical results. Am.Nat. Vol.122

N02.

Knippling,F.; (1977). The basic principles of insect suppression.

Kuno,E.; (1973).Statistical characteristics of the

density-indipendent population fluctuation and the evaluation of

density-dependence and regulation in animal

population.Res.Popul.Ecol., 15:99 —120—.

Lachin; Ferran,A.; Iperti,J.; Rabasse,M.; Lyon,J.;

(1987).Coccinellids (Coleopt.,Coccinellidae) and syrphids

(Dipt.,Syrphidae) as predators of aphids in cereal crops: a

comparison of sampling methods.Can.Ent. 119:815 —822.

Latta,B; (1987).Adaptative and non-adaptative suicide in

aphids.Nature Vol.330, 24 - 31.

Lawton,J.;(1983).Plant architecture and the diversity of phytophagous

insects.Ann.Rev.Ent. 28:23 —29.

Page 210: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

202

Leir,V.; Barlow,C.; (1982).Effects of starvation and age on foraging

efficiency and speed consuption by larvae of flawer fly Metasyrphus

corollae (Syrphidae).Can.Ent. 1142897 —900.

Levins,R.; Wilson,M.; (1980).Ecological theory and pest management

Ann.Rev.Ent. 25:287 —308.

Limonti,P; Harcourt,D; (1978). Modelode dispersión de los gorgojos

(Coleoptera, Curculionidae) en alfalfa. R.I.A. Serie 3 Pat. Veg. Vol

XIV.

Lomnicki,A.; (1978).Individual defferences between animals and the

natural regulation of their numbers.Jour.Ani.Ecology (41):461 —474.

Luqui,Y.; (1986).The industrial production of Trichogrammaand the

evaluation of its economics benefits.Second Int. Symp. of

Trichogrammaand other eggs parasites.

MacArthur,P; Wilson,F; (1967). Theory of Island Biogeography.

Princeton University Press 167pp.

Maier,C; Waldbauer,P; (1979).Diurnal activity patterns of flower

flies (Diptera,Syrphidae) in an Illinois sand Area.Ann.Ent.Soc.Am.

72:237 -245.

Page 211: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

203

Maiteki,G; Ramb,R; Ali-Kham,S; (1986).SEasonal abundance of the pea

aphid Acyrthosyphon pisum (Hom.,Aphididae)in MAnitoba field

peas.Can.Ent 181:601 —607.

May,R.: (1972);What is the chance that a large complex system will be

stable?.Nature 237z413 —414.

Metcalf,R; Luckmann,E; (1975).Introduction to insect pest

management.John Wiely &Sons 234pp.

Milne,w; Bishop,L; (1987).The role of predators and parasites in

natural regulation of lucerne aphids in Eastern Australia.

J.App.Ecol.(24):893 905.

Miskimen,G; (1970). Population dynamics of the yellow sugarcane aphid

Sypha flava in Puerto Rico as affected by heavy

rain.Ann.Ent.Soc.Am.Vol.63 N03

Morris,D; (1957).The interpretation of mortality data in studies on

population dynamics.Contribution N0355 of the Forest Biology

Division Science Service Depto.Agr. Ottawa Canada.

Morris,D; (1959).Sampling Insect population. Ann.Rev.Ent.4:243 —261.

Morris,R.; (1963);Predective population eguations based on key

factore.Memories of the Ent.Soc.Canada N0123.

Page 212: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

204

Morrison,J; (1986).Methods for the long term Storage ano utilization

of eggs of S.Cerealella Oliver for production of Trichogramma

pretiosum.8econd Int. Symp. of Trichogrammaand other eggs parasites.

Murdoch,w; (1973). he functional responSe of predators.

J.Appl.Ecol.lO:335 -342.

Murdoch,w;Chesson,J; Chesson,P; (1985).Biological control in hteory

and practice.Am.Nat.Vol 125 N03.

Myers,J; Higgins,C; Kovac,E; (1989).How many species are necesary for

the biological control of insects? Envir.Ent. 18(4):541 —547.

Perkins,J; (1982).Insects, experts, and the insecticide crisis. The

question for new pest managementstrategies. Plenum Press 34lpp.

Petermann,R; Clrak,w; Holling,C; (1979).The dynamics of resilience

shifting stability domains in fish and inseot systems.20bh Symp.of

the British Ecological Society Proceedings.

Pianka,R; (1970).On r- and k—Selection. Am.Natu.104:592 - 597 N803

Pianka,R; (1972).r and k selection or b and d selection. Am.Nat. Vol

106 N951.

Page 213: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

205

Pielou,C; (1981).The usefulnees of ecological modelsza stock

tracking. The Quarterely Rev. of Biology Vol 56.

Price,P; (1971).Niche breadth and dominance of parasitic insects

sharing the same host species.Ecology Vol 52 N4.

Price,P; (1975).Insect Ecology. J.Wiely & Son N.Y. 356pp.

Price,P; (1980).Evolutionary Biology of parasites. Princeton Univ.

Press.Princeton N.Y.209pp.

Price,P.; (1981)-Re1evance of Ecological concepts to practical

biological control (en [5] Biological Control in Crop Production,

Beltsville Symp. in Agric. Research May 18 - 21,1980 Allanheld Osmun

Publishers.

Rabinovich,J; (1980).Introducción a la ecologia de poblaciones

animales. C.E.C.S.A (Méjico) 287pp.

Raffa,K; (1987).Effect of host plant on cannibalism rates by fall

armyworm(Lep.,Noctuidae) larvae.Environm.Entom.162672 —675.

Risch,S; Andow,D;Altieri,M; (1983).Agroecosystem diversity and pest

control:data,tentative conclusions and new research

directions.Env.Ent. 12:625 -629.

Page 214: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

206

Rosset,E; (1987).A1ternative patch-utilization strategies in

sympatric parasitoids (Hym., Pteromalidae).Env.Ent.16:481 - 483.

Rosenzweig,H; (1985).A theory of habitat selection.Ecology Vol 62,

N02.

Rotheray,G; (1987).Larval morphology and searching efficiency in

aphidophagous syrphid larvas. Ent.Exp. et appl.(43):49 -54.

Rotheray,G.; (1983).Feeding behaviour of Syrphus ribesii and

Melanostomascalare on aphids fabae.Ent.exp.et appl.34:148 - 154.

Rummel,J.; Roughgarden,J. (1983).Some differences between

invasion-structure and. coevolution-structured competitive

communities:a preliminary analysis.0ikos (41):477 —486.

Ruesink,N.; (1976).Status of the systems approach to pest

management.Ann.Rev.Ent.21:27 —44.

Sott,S.; Barlow,C.; (1986).Effect of prey availability on foraging

and production efficiencies of larval M.corollae (Dip.,Syrphidae).

Entomophaga 31(3):243 - 250,

Sih,A.; (1980).Optimal foragimg partial consumption of

prey.Am.Nat(116):281 - 290.

Page 215: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

207

Simberloff,D.; (1976).Trophic structure determination and equilibrium

in an arthropod community.Ecology (57):395 - 398.

Southwood,R.; (1966).Ecological methods with particular reference to

the study of insect populations. London,Chapmanand Hall. J.Wiely &

Son 497pp.

Southwood,R.; May,R.; Hassell,M.; Conway,G.; (1974).Ecological

strategies and population parameters.Am.Nat. (108) N0964z791—803.

Southwood,R.; Commins,A.; (1976).A synoptic population

model.J.Ani.Ecol.(45):949 - 965.

Southwood,R.; (1977). The relevance of population dynamics theory of

pest status (en Cherret,J.;Sagan,G.(eds.):Origin of pest parasites,

deseases, and weed problems, Blackwell Oxford.

Stearns,S.; (1977).Theevolution of life history traits:A critique of

the theory and a revision of the data.Ann.Rev.Ecol.Syst.8:145 - 171.

Stenseth,C.; (1981).Howto control pest specieszapplication of models

from the theory of island biogeography in formulating pest control

strategies. J.Appl.Ecol. 101773 —790.

Stenseth,C.; (1983).A coevolutionary theory for communities and food

web configuration.0ikos (41):487 —495.

Page 216: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

208

- Stilinovic,D.; Greco,C.; (1990).Effectos del almacenaje en frío sobre

la calidad biológica de adultos de Trichogramma pintoi (Voegele).

Congreso Argentino de Entomología La Cumbre Córdoba 1 al 4 de

Diciembre de 1991.

Steven,w.; Juliano,A.; (1985).further difficulties in the analysis of

functional response experimente and resolution.Can.Ent.(117):631

-640.

Thompson,w.; (1956).The fundamental theory of natural and biological

control. Ann.Rev.Ent. 1:397 - 402.

Varley,F.; Gradwell,H.; (1975).Insect population ecology. An

analytical approach.BalckwellScientific publications 233pp.

Wright,J.; Laing,J.; (1980).Numerical response of coccinellids to

aphid in corn in Sothern Ontario. Can.Ent.(112):977 —988.

Wearing, C.; (1988).Evaluating the IPMin Implementation Process.

Vol.33217 - 38.

Fitzpatrick,S.;Wellington,N.; (1981).Territoriality in the drone fly

Eristalis tenax (Dipt.,Syrphidae).Can.Ent.(113):695 —704.

Page 217: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

209

—Whittaker,R.; Goodman,D.; (1979).Clssifying species according to

their demographystrategy.I-Population fluotations and environmental

heterogenity.Am.Nat. Vol.113 N02:185 - 200.

- Zwolfer,H.; (1973).Competitive coexistence of phytofagous insects in

the flower heads of Carduus nutans L.pp.74 — BO,Ph

Dunn(20).Proceedings of the Second Int. Symp. of the Biology and

Control of Weeds.

—Coohran,D.; (1984);Téonicas de muestreo. C.E.C.S.A 269pp.

- Fluke,C.; (1942);Revision of the neotropical Syrphini related to

Syrphus (Dipt.,Syrphidae).Amer. MuseumNovitates N01201.

— Snedecor E.; Cochran,D.; (1981);Métodos estadísticos.

C.E.C.S.A.374pp.

— Thompson,D.; Vockeroth,J.; Sedman,K.; (1972);A catalogue of the

Diptera of the America South of the U.S.A. —46 Syrphidae. Museo de

Zoología Universidad e Sao Paolo.

Page 218: Sírfidos afidófagos : un modelo para el estudio de

210

Vockeroth,J.; (1969);A revision of the genera of the

Strphini.Memories of the Entomological Soc. of Canada.