“reportaje interpretativo sobre lo posmoderno en la …

75
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA POESÍA DE JAVIER PAYERAS Y MAURICE ECHEVERRÍA” TESIS JOSÉ ROBERTO LEONARDO SEGURA Carné: 12657-03 GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2011 CAMPUS CENTRAL

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

“REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA

POESÍA DE JAVIER PAYERAS Y MAURICE ECHEVERRÍA”

TESIS

JOSÉ ROBERTO LEONARDO SEGURA

Carné: 12657-03

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2011

CAMPUS CENTRAL

Page 2: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

“REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA

POESÍA DE JAVIER PAYERAS Y MAURICE ECHEVERRÍA”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

JOSÉ ROBERTO LEONARDO SEGURA

Carné: 12657 – 03

Previo a conferírsele el grado académico y título profesional de:

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guatemala de la Asunción, octubre de 2011

Campus Central

Page 3: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y

Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración

Universitaria P. Eduardo Valdés Barria, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretario Lic. Ernesto Burgos Fetzer

Directora del Depto. de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Depto. de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Depto. de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de

Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representantes de Catedráticos

ante Consejo de Facultad M.A. Patricia Melgar de López

Licda. Gladis de Corado

ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

Licda. Carolina Escobar Sarti

REVISOR DE TESIS

Dr. Francisco Alejandro Méndez

Page 4: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …
Page 5: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …
Page 6: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

DEDICATORIA

A Papá y Mamá,

Por ser lugar de encuentro, lazo que une y sostiene, cariño interminable.

A mis hermanas: Mónica y Margarita,

Por enseñarme el profundo significado de ser “hermano”, por el afecto, por

nuestros imborrables recuerdos desde niños.

A Valentín,

Por ser él, por la ternura que provee.

A Carolina Escobar Sarti,

Por su palabra lúcida, su calidez, su paciencia y monumental ética que afirma

la gran mujer que es, que ha sido.

Page 7: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

ÍNDICE

RESUMEN 1

I. INTRODUCCIÓN 2

A Antecedentes 3

B Marco Teórico 5

B.1 Conceptos principales 5

B.1.1 Comunicación 5

B.1.2 Teoría Funcionalista 6

B.1.3 Periodismo 6

B.1.4 Periodismo Interpretativo 7

B.1.5 Reportaje 9

B.1.6 Reportaje Interpretativo 10

B.1.7 Periodismo y Literatura 11

B.1.8 Periodismo Literario 12

B.2 Literatura 13

B.2.1 Literatura Guatemalteca 14

B.2.2 Literatura Guatemalteca Contemporánea 14

B.2.3 Poesía 15

B.2.4 Poesía y Comunicación 16

B.2.5 Poesía Guatemalteca 17

B.2.6 Poesía Posmoderna 18

B.2.7 Poesía Posmoderna Guatemalteca 19

B.3 Teoría Literaria 19

B.4 Posmodernidad 20

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21

2.1 Objetivos 21

2.1.1 Objetivo General 21

2.1.2 Objetivos Específicos 22

2.2 Público al que va dirigido 22

2.3 Medio a utilizar 22

2.4 Elementos de Contenido 23

2.5 Alcances y Límites 23

Page 8: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

2.5.1 Alcances 23

2.5.2 Límites 24

2.6 Aportes 24

III. MARCO METODOLÓGICO 26

3.1 Sujetos 26

3.1.1 Fuentes 27

3.1.2 Unidades de Análisis 28

3.2Técnicas e Instrumentos 29

3.3 Estrategia y Formato o Estilo 29

3.4 Ficha Técnica o Perfil del Proyecto 30

3.5 Procedimiento 30

3.6 Cronograma 31

3.7 Presupuesto 32

IV. RESULTADOS 33

(REPORTAJE INTERPRETATIVO) (1-9 )

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 34

VI. CONCLUSIONES 35

VII. RECOMENDACIONES 36

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37

IX. ANEXOS 40

9.1 Anexo 1 41

9.2 Anexo 2 43

9.3 Anexo 3 45

9.4 Anexo 4 46

9.5 Anexo 5 48

9.6 Anexo 6 50

Page 9: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

9.7 Anexo 7 52

9.8 Anexo 8 54

9.9 Anexo 9 56

Page 10: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

1

RESUMEN

El presente estudio se desarrolló con una parte metodológica y periodística, por

medio del reportaje interpretativo, que permitió tener un amplio panorama del

tema: la posmodernidad en la poesía de dos escritores guatemaltecos actuales,

Javier Payeras y Maurice Echeverría.

Dentro de los temas que se profundizaron en este trabajo están: la

posmodernidad, la poesía (específicamente la poesía posmoderna), la literatura

guatemalteca contemporánea y la comunicación.

Muchas son las concepciones y/o definiciones que se tienen de la

posmodernidad, lo cual ha dificultado contar con un concepto más preciso; por

consiguiente, la poesía posmoderna también posee dentro de sus

características, atisbos que intentan definirla, pero como se concluye en este

trabajo: únicamente al pasar desde una problematización más distante de dicha

categoría histórica, será posible definir o conceptualizar de mejor manera.

Page 11: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

2

I. INTRODUCCIÓN

La poesía posmoderna es, al mismo tiempo, una negación y una afirmación del

paradigma modernista, puesto que mientras reniega de las ideas implícitas en

la literatura modernista, no tiene reparos en continuar con la experimentación

de la estructura iniciada, por los escritores modernistas, a partir de una estética

depurada de las formas y confidencias sentimentales, así como del

sostenimiento de un discurso ecléctico y acrítico.

En el inicio de los años noventa del siglo pasado, se produce en Guatemala

una escritura poética con rasgos de desencanto, que presenta a la ciudad

como principal escenario literario. Alrededor de ideas como estas, surgió la

inquietud de investigar si existen en Guatemala poesía y escritores

posmodernos.

Con el presente trabajo, se buscó, en primer lugar, la debida importancia a la

identidad de la literatura guatemalteca por medio del reconocimiento y rescate

de la obra poética de dos autores contemporáneos.

Para lograr esto, se realizó un reportaje que tuvo como aporte principal ampliar

el conocimiento sobre la poesía de los dos escritores estudiados: Javier

Payeras y Maurice Echeverría, tanto para los lectores usuales, así como para

estudiosos que deseen mayor profundidad y más conocimiento en el tema.

Asimismo, otro de los aportes principales fue el establecimiento de vínculos o

interconexiones entre comunicación y literatura, es decir, poner a dialogar a las

dos materias, puesto que las une una misma herramienta: el lenguaje.

Dentro de los hallazgos más importantes de la investigación, están el haber

establecido que, al contar con múltiples definiciones o conceptos de

posmodernidad, es difícil caracterizar de manera “fija” con algunos rasgos que

medianamente nos acercan a definirla como tal.

Page 12: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

3

A. Antecedentes

González (1997), concluye con respecto al ejercicio del periodismo, que el

reportaje debe basarse en una noticia y desplegar en su contenido una

mezcla de entrevista y de crónica. Al tener como requisito que la

información que proporciona esté basada en una investigación profunda, lo

convierte en el género periodístico más completo de todos. Asimismo,

aplica un método explicativo que incluye la descripción de conceptos con

relación al tema.

Benavides y Quintero (2004), afirma con relación a la escritura en prensa,

que el reportaje es un género periodístico interpretativo que aborda el por

qué y el cómo de un asunto, acontecimiento o fenómeno que contenga un

interés general para situarlo en un contexto simbólico – social amplio. Utiliza

el estudio explicativo, ya que define o explica el fenómeno y las condiciones

que posee.

Grijelmo (2008), establece sobre el estilo que debe manejar el periodista,

que el reportaje interpretativo permite interpretar lo acontecido,

manteniendo un hilo conductor y mucho cuidado a la hora de calificar los

hechos y las personas donde el enfoque sustancial parte de elementos

opinativos. Se utiliza el método descriptivo que responde el fenómeno que

plantea el reportaje interpretativo.

Pérez (2008), afirma en su blog sobre literatura guatemalteca, que ésta es

la literatura desarrollada por autores guatemaltecos en idioma español o

cualquiera de los 23 idiomas del país. Surge antes de la llegada de los

conquistadores españoles a la región, a partir de la cultura precolombina

que fue muy rica y aún influye en las producciones literarias del país.

Liano (1997), sostiene con respecto a la visión crítica de la literatura

guatemalteca y sobre la poesía guatemalteca contemporánea, que ésta

pierde la certidumbre en el desarrollarse progresivo de la historia. Realiza

un examen de la palabra poética como vehículo expresivo, examen que

Page 13: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

4

pone en crisis al lenguaje mismo y a partir de esto, tambalean todas las

seguridades, todos los dogmas, como testimonio de que nuestros tiempos

son de duda, desaliento e intransigente desconsuelo. Se emplea el método

explicativo ante un fenómeno social – cultural que define lo relacionado a la

poesía guatemalteca contemporánea.

Flores (2008), sostiene con relación a la obra poética de Javier Payeras,

específicamente sobre su libro de poesía Soledadbrother, que es el libro de

poemas más intenso y próximo que ha leído. Considera que Soledadbrother

cierra toda una etapa y abre una nueva en la poesía guatemalteca. El

discurso es intimista, radical, en el límite de lo posible. Además de tratarse

de un libro imprescindible, que como pocos articula un sentir generacional,

extendido y común.

Escudos (2004), argumenta sobre la literatura de Maurice Echeverría, que

ha sido prolífica: poesía, cuento y novela. Asimismo, ha incursionado en

periodismo. Su columna Buscando a Syd, trae evocaciones de vida y

sucesos de la Guatemala urbana, de sus habitantes nocturnos y

marginales.

Carrasco (1995), expresa en sus textos publicados en internet sobre Teoría

Literaria, que es la disciplina científico-filosófica que tiene como objeto de

estudio la obra literaria (discurso lingüístico artístico, creación artística

manifestada por medio de los signos verbales o, de otra manera, discurso

lingüístico que alcanza la categoría de expresión artística). Sin embargo,

ninguna de las teorías literarias ha podido determinar la especificidad del

discurso literario frente a otros textos que utilizan signos lingüísticos (a no

ser diciendo que es artístico), ni la especificidad de la obra literaria frente a

otras creaciones artísticas (a no ser diciendo que es lingüística). Asimismo,

utiliza el método descriptivo que plantea el concepto del término tratado.

Obiols (1998), sostiene en sus ensayos publicados en internet, que la

posmodernidad, como edad de la cultura, debe comprenderse por

Page 14: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

5

referencia a la que se denomina modernidad, ya sea que se considere

como su contrapartida, como su continuidad o superación.

Con relación a la poesía posmoderna, Cuenca (2005) afirma que ésta

pertenece a una literatura que habla sobre sí misma y esta metaliterariedad

ha sido criticada sobre todo, por su ausencia en el terreno de lo crítico –

social.

De esta manera, se emplea el método explicativo para situar y aclara la

definición del término „poesía posmoderna‟ y a la vez el método

exploratorio, por ser un tema poco estudiado.

B. Marco Teórico

B.1 Conceptos principales

B.1.1 Comunicación

De la Torre Zermeño y Hernández (2002), sostienen que la comunicación

es el proceso mental en el que interactúan un emisor y un receptor para

intercambiar las ideas, conocimientos, experiencias y sentimientos que se

trasmiten a través de un código, un mensaje y un canal adecuado. Por ser,

precisamente, la comunicación, la materia en la que se fundará el estudio y

a la vez un tema pilar para el futuro desarrollo del mismo, mediante el

género periodístico del reportaje, se instaurará y tomará un primordial lugar

en la investigación el término de comunicación.

Asimismo, Martini (2000), afirma que la comunicación es un proceso de

construcción de sentido históricamente situado, que se realiza a través

discursos verbales y no verbales, y atraviesa de manera transversal las

prácticas de las sociedades.

Según Fischer, (1976) la comunicación se refiere a la designación,

significación, representación e interpretación de la realidad, como producto

Page 15: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

6

social -puesto que liga, comunica a las personas entre sí- toca aspectos que

conciernen al conocimiento y a su expresión, difusión y comprensión.

B.1.2 Teoría Funcionalista de la Comunicación

Para Dominick (2001), el enfoque funcionalista se basa en la manera en

que el público utiliza los medios de comunicación masiva y los beneficios

que recibe al consumir los mensajes. Para responder al cuestionamiento de

si esta investigación incidirá en el interés de los lectores hacia la poesía

posmodern, se utilizará el análisis funcionalista.

Las funciones específicas que tienen los medios de comunicación sirven

para ser efectivos, según Dominick (2001), y en esta investigación se

tomarán en cuenta las siguientes funciones:

Interpretación: El medio de comunicación tiene la obligación de seleccionar

la información que va a dar al público y de esta manera, el público recibe los

diferentes puntos de vista de una misma información. Asimismo, es

necesario, al utilizar información, darle una interpretación desde varios

enfoques, para que el público informado tenga una visión más amplia y

comprensible del tema.

Vinculación: Los medios tienen la capacidad de reunir diferentes elementos

de la sociedad que no tienen una conexión directa. En el caso de esta

investigación, se vinculan la comunicación, la literatura y los actores que la

producen; es decir, se ponen a dialogar a ambas materias y sujetos

involucrados.

B.1.3 Periodismo

Fraser (1986), en su libro sobre periodismo, establece que esta actividad

abarca todas las formas en que las noticias y los comentarios acerca de las

noticias llegan hasta el público, y que principalmente, tiene cuatro razones

Page 16: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

7

principales de existir, que son el informar, interpretar, guiar y divertir. A partir

de estas razones, específicamente la de interpretar, se orientará el reportaje

que abarcará el estudio, ya que de esta manera se presentarán no solo los

lineamientos formales y teóricos que dan validez, sino también las

percepciones e interpretaciones.

Para Albala (1970), el periodismo se entiende como la ciencia de la

información o el proceso comunicativo que, mediante el lenguaje, establece

una relación entre el sujeto y el objeto de la información periodística.

Martini (2000), afirma sobre el periodismo, que éste produce las noticias

que construyen una parte de la realidad social, y que posibilitan a los

individuos el conocimiento del mundo al que no pueden acceder de manera

directa. Asimismo, el producto de su trabajo multiplica y naturaliza gran

parte de los discursos en circulación en las sociedades. Con relación a

dicha idea, se pretende comunicar y dar a conocer por medio del género del

reportaje interpretativo, lo posmoderno en la poesía de los dos escritores

guatemaltecos.

Bauna (1999), sostiene que el periodismo es la práctica social que utiliza

como elementos básicos el lenguaje literario y las estructuras técnicas

noticiosas, para proporcionar información a uno o varios públicos a través

de un medio y cuyo objetivo central es entablar comunicación efectiva.

Al igual, Acosta (1973), explica que el periodismo es aquello que influye en

alguna forma sobre la vida colectiva a través de un escrito que se hace

público. Asimismo, sucede con lo publicado periódicamente y que se

destina a dar noticia, a informar, a conformar, a entretener y a divertir, a dar

comunicación, en suma, a los demás. Es así, como a través de un medio

que haga público el reportaje a realizar, se desea comunicar el tema del

estudio.

Page 17: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

8

B.1.4 Periodismo Interpretativo

En su estudio sobre periodismo interpretativo, Del Río (1994), afirma que

este tipo de periodismo debe mostrar el alcance de los hechos y

circunstancias en el momento en que ocurrieron, y explorar lo que pueda

resultar de ellos en el futuro para hacer una interpretación.

Según Núñez (1995), en el periodismo interpretativo el autor del texto

aparece directa o indirectamente en el texto, pero principalmente como

testigo cualificado de los hechos que relata. Además, el periodista utiliza

formas personales para transmitir la información y describe un ambiente o

completa los aspectos de detalle de una información principal y relaciona

unos datos con otros, aventurando juicios sobre consecuencias futuras. Con

relación al tipo de periodismo que se utilizará en el reportaje, es

precisamente el interpretativo el idóneo ya que permitirá el análisis

interpretativo del estudio a realizar.

En cuanto a los orígenes del periodismo interpretativo, Fasoaga (1982),

afirma que las escuelas norteamericanas que se han dedicado a precisar

las técnicas utilizadas por el periodismo interpretativo sitúan el nacimiento

de este nuevo tratamiento de la información en el período de entreguerras

mundiales. Asimismo, que este tipo de periodismo interpretativo, al igual

que el informativo, ponía su énfasis en la objetividad y que ambos tienen

una raíz culturalmente anglosajona.

Campos (2005), dice del periodismo interpretativo que éste busca aclarar el

sentido de las noticias aparentemente dispersas. Su afán es mostrarle al

lector la secreta armonía de los hechos, dar la clave del por qué ocurrieron

las cosas y no describir simplemente qué cosas ocurrieron.

Charnley (1971), entiende por periodismo interpretativo, como el material

subyacente o circunstancial o gravitante en el suceso que origina la noticia,

presentado objetivamente y sólo con el propósito de ayudar al público

destinatario a situar el acontecimiento en el debido contexto.

Page 18: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

9

Beltrao (1976), sostiene que el periodismo interpretativo tiene su base en la

selección crítica. Y establece una dicotomía: periodismo extensivo y

periodismo intensivo. El primero se produce "cuando predomina la

información, sin preocupación por el análisis, producido bajo la presión del

tiempo y el espacio y, muchas veces, influido por las emociones del

momento". El segundo, por el contrario, es un "periodismo ejercido sobre la

base de la reflexión, cuyos temas y materias son seleccionados y las

informaciones son transmitidas del modo más completo posible y en

profundidad, ya que se trata de establecer y exponer el problema creado

por el hecho, elemento estructural básico del acontecimiento".

B.1.5 Reportaje

González (1997), en el libro sobre el ejercicio del periodismo, establece que

el reportaje es el complemento de la noticia en la medida en que profundiza,

contextualiza, amplía y descubre nuevos aspectos y brinda la oportunidad

de exponer vivencias personales o de sacar a la luz los detalles que

anteriormente pasaban inadvertidos. Esto permitirá, en la investigación,

realizar un proyecto debidamente argumentado, basado en los lineamientos

de este género periodístico.

Con respecto al género del reportaje, Buendía (1984), asume que dicho

género representa un compendio de las técnicas de la noticia y de la

entrevista y que requiere de un asunto o tema que tenga importancia tal que

pueda ser tratado a fondo. De esta manera, se obtendrá un resultado o

producto comunicativo óptimo puesto que se emplearán los elementos

principales que contiene el reportaje, así como la profundidad necesaria en

cuanto a la investigación.

Según Bauna (1999), el reportaje es el género más completo en el

periodismo, porque parte de una noticia, usa las técnicas de la entrevista

para la investigación y las de la crónica para la redacción, cuenta los

Page 19: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

10

antecedentes de un hecho, explica todo lo que sucede alrededor de él y las

posibles consecuencias.

Acosta (1973), afirma que el reportaje se sale de lo periodístico al

convertirse en una expresión que lo mismo afecta a la narrativa, al teatro, a

la historia…El reportaje es la esencia fundamental del periodismo moderno,

aquello que devuelve a la literatura su hegemonía. Porque si en siglos la

literatura impuso su total fuerza sobre el periodismo, llegó un momento en

que el periodismo influyó poderosamente sobre las formas literarias. Y ello

se produjo con la aparición y desarrollo del rey de los géneros periodísticos:

el reportaje.

Siempre sobre el reportaje, Vivaldi (1998), establece que el género del

reportaje es un relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto

al tema, objetivo en cuanto al modo y redactado perfectamente en estilo

directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o

humano; o también: una narración informativa, de vuelo más o menos

literario, concebida y realizada según la personalidad del escritor-periodista.

Con relación al reportaje, Ulibarri (1994), expone que éste engloba y cobija

a las demás formas periodísticas. Tiene algo de noticia cuando produce

revelaciones; de crónica cuando emprende el relato de un fenómeno; de

entrevista cuando transcribe con amplitud opiniones de las fuentes o

fragmentos de diálogos con ellas. Por lo mismo, se tomará al reportaje

como instrumento periodístico acorde para comunicar el tema de

investigación.

B.1.6 Reportaje Interpretativo

Rojas (1976), nombró al reportaje interpretativo, como reportaje en tercera

dimensión, ya que para este autor significa la noticia trabajada en todos

aspectos, la información que llega al cómo y al porqué de los hechos.

Page 20: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

11

Para Grijelmo (2008), afirma que el reportaje interpretativo encuentra su

mejor acomodo en las publicaciones semanales, quincenales o mensuales

(lo que no quiere decir que se excluya de los diarios). En esto parece más

lógico que el reportero afronte su trabajo teniendo en cuenta un mayor

período de tiempo, un „cronos‟ que permita escribir con distinta presión de

cierre de la que rodea al reportero de un diario. Con relación a lo expuesto,

cabe decir que para fines del reportaje que se realizará, es el de tipo

interpretativo el que se acomodará a partir de la temática del mismo, y que

al ser escrito, cabalmente tendrá a favor la disponibilidad del tiempo.

Asimismo, Ulibarri (1994), brevemente explica que el reportaje interpretativo

va más allá y sitúa al hecho “en su perspectiva”, con lo cual se convierte en

un equivalente del análisis.

Al igual, Faundes (2006), sobre este tipo de reportaje, sostiene que tiene

como finalidad construir y verificar una hipótesis sobre el sentido de un

suceso y dar cuenta de ello a un público objetivo específico a través de un

medio particular (lo que implica usar un lenguaje -construcción semiótica-

concordante con los recursos expresivos del medio y con las peculiaridades

del público; en el caso de la prensa escrita se trata del uso de toda la fuerza

expresiva –literaria- de la palabra).

Vivaldi (1990), afirma que el reportaje interpretativo es un relato informativo,

una narración más o menos noticiosa, en donde la visión personal del

periodista, su modo de enfocar el asunto influyen en la concepción del

trabajo. Incorpora, pues, aspectos informativos y narrativos.

B.1.7 Periodismo y Literatura

En la introducción al periodismo, Albala (1970), plantea que en el problema

del periodismo y el género literario se debe tener en cuenta el

condicionamiento expresivo del medio que hace cauce al mensaje, y la vía

de conocimiento que para el término – objeto de la relación periodística,

supone precisamente el mensaje. Esto viene a tema, ya que la investigación

Page 21: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

12

permitirá por medio del reportaje utilizar figuras y técnicas literarias

permitidas que enriquezcan y den color al producto comunicativo.

Al igual, Fraser (1986) establece que no existe ninguna línea divisoria muy

clara entre lo que llamamos literatura y lo que llamamos periodismo. Sin

embargo, apunta también que el escritor expresa sus propios pensamientos

y su propia experiencia, el periodista en cambio expresa los sentimientos y

la experiencia de la población. La literatura entonces, puede ser eterna, el

periodismo es oportuno.

Acosta (1973), señala que el reportaje, como ejercicio periodístico, es un

método de creación literaria. Fundado en rasgos de comunicación

periodística, síntesis de géneros, catalizador de opiniones, el reportaje viene

a ser periodismo donde no estorba la literatura, siempre y cuando esté en

función de lo que comporta la teoría informativa. Lógicamente, si el

reportaje es creación, debe ser examinado como tal.

Según Edwards (2004), sobre la relación entre periodismo y literatura, de

vez en cuando conviene mirar las cosas literarias desde la óptica del

periodismo. El periodismo está ligado a los orígenes de la literatura

moderna. Constituye una de sus vertientes, una de sus opciones. Desde la

opción del periodismo entra en la escritura la visión crítica el registro de los

sucesos y su comentario, el uso, y el uso inventivo, pero no abusivo, de la

memoria. Ese periodismo de las ideas y de la sensibilidad, que escapa por

definición a todo control académico, reglamentario, es uno de los orígenes

sólidos de nuestra literatura de hoy. De esa fuente brota el memorialismo

burlón de Edwards Bello o de González Vera, la visión crítica de Gabriela

Mistral, de Vicente Huidobro, de Nicanor Parra o Enrique Lihn.

B.1.8 Periodismo literario

Ramírez (2003), sobre el fenómeno que se conoce como “periodismo

literario”, explica que éste comenzó a desarrollarse en los EE.UU. hace

cuarenta años, en aquellos peculiares años 60, bajo el nombre de New

Page 22: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

13

Journalism, en inglés o Nuevo Periodismo, en español. Se trataba de una

práctica que ligaba el periodismo y la literatura, y que, como todo fenómeno

innovador, contó tanto con adeptos como con firmes retractores. El Nuevo

Periodismo, una actividad periodística provocadora, revolucionaria e

iconoclasta, hizo tambalear los cimientos de la literatura y revolucionó por

completo los principios intocables del periodismo (el esquema de la

pirámide revertida, el laconismo expresivo).

Chiappe (2010), argumenta que el periodismo literario une las técnicas

narrativas con la redacción noticiosa. Desarrolla la destreza de contar

historias y aplicarla en las maneras de narrar la realidad. La crónica, la

entrevista y el reportaje pueden aprovechar las herramientas utilizadas en la

prosa de ficción para cautivar al lector. El periodismo es un género literario.

Es un arte, más que un oficio, si el redactor se plantea escribir literatura de

no ficción, aunque tenga la camisa de fuerza de la realidad y la objetividad

aparente y aunque persiga la noticia. El periodismo literario no está

divorciado de la noticia. Al contrario, la perpetúa en escritos que trascienden

el papel barato.

B.2 Literatura

Según Lapesa (1975), la literatura significa el conjunto de obras literarias de

un país, época o género, y así se puede hablar de literatura griega,

medieval o literatura didáctica, etc. Asimismo, la literatura se interesa en el

estudio y análisis de la creación literaria en general.

Talens, Romera, Tordera, y Hernández (1999), hablan sobre literatura como

toda manifestación de arte verbal, esto es, a todo lenguaje modelizante

secundario no incluible en las categorías de mito y religión y que utilice

como elementos de base los provenientes de la lengua natural. De esta

manera, es indispensable conocer el término y la base de la literatura como

manifestación artística, puesto que el estudio a tratar toca dicho tema.

Page 23: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

14

Igualmente, Vela (1985) sostiene que la literatura es el conjunto de obras

que expresan la verdad y la belleza por medio de la palabra y que,

perpetuando el pensamiento y el sentimiento humanos, constituye una de

las más altas y amplias manifestaciones de la cultura. La literatura será,

para el estudio a realizar, un tema general que abarcará al tema específico

de la poesía, principal materia a tratar en la investigación.

B.2.1 Literatura Guatemalteca

Pérez (2008), considera que la literatura guatemalteca es aquella

desarrollada por autores de Guatemala ya sea en español o en cualquiera

de los 23 idiomas que se hablan en el país y nace antes de la llegada de los

conquistadores españoles a la región con la cultura precolombina local, que

fue muy rica y aún influye en las producciones literarias de la nación. Sus

orígenes en español aparecen con autores nacidos en España, pero que

vivieron en Guatemala, como Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) y

Bernal Díaz del Castillo (1492-1584), entre otros.

Asimismo, Rivera (2009) se cuestiona si existe realmente la literatura

guatemalteca, ya que en rigor existe como tal desde hace cinco siglos,

desde el Popol Vuh y las Crónicas de Bernal Díaz hasta la última

generación de escritores, que se expresa en blogs y cuelga sus primicias en

páginas personales de la Web. Ante esto, el autor afirma que aunque

existan estos antecedentes, nadie conoce nuestra literatura, ni a nuestros

escritores, menos aún nuestra variada tradición literaria.

B.2.2 Literatura Guatemalteca Contemporánea

Por otro lado, en „Literatura guatemalteca contemporánea, Mitos y

Realidades‟, Aceituno, (2009), plantea que ésta no sólo es precisamente la

que abarca la mitad de la década de los noventa del siglo pasado, donde

ésta empezó a hablar de un nuevo arte visual, un nuevo cine y

específicamente de una nueva literatura de ruptura, urbana y transgresora.

Con esto, la investigación incluirá los distintos enfoques de diversos teóricos

Page 24: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

15

para que dialoguen entre sí, con el fin de enriquecer dicho estudio y

extenderlo más allá de las fronteras de un análisis tradicional.

Mejía (2008), establece que la literatura guatemalteca contemporánea por

su temática dominante, aparecería, en sus cimas visibles -Luis Cardoza y

Aragón, Miguel Ángel Asturias- como un ejercicio espiritual de lo vernáculo,

está profundamente ligada a la migración. El país perdido, y literariamente

recobrado, que nos interesa aquí, es el de esos actores individuales

portavoces de lo colectivo que son los escritores. Lo primero que salta a la

vista a este propósito es el fenómeno del exilio, migración forzada en una

primera etapa, luego migración a secas.

B.2.3 Poesía

Basave (2002), sostiene que la poesía es lenguaje rítmico, selecto y

cautivante de lo emotivo, vertido bella y metafóricamente, en plenitud

significativa– existencial. Este género literario, el de la poesía, es

ahondando en lo relevante de la investigación, la materia principal de la que

habla el reportaje que se realizará.

Zurita (2004), afirma que en la poesía no tenemos la menor idea hacia

dónde vamos. Cada palabra es una lucha contra las tinieblas y contra el

silencio que sofoca. La poesía es lucha, es un permanente y dramático

arrancar palabras desde el vacío, donde cada palabra va remitiendo

trabajosamente a otra.

Huidobro (1939), se expresa de la poesía como la síntesis de todas las

potencias creadoras del hombre. La poesía es la suprema construcción del

espíritu humano y algo así como el símbolo de todas sus facultades, de

todos sus anhelos y de todas sus energías. Sólo por medio de la poesía el

hombre resuelve sus desequilibrios, creando un equilibrio mágico o tal vez

un mayor desequilibrio.

Page 25: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

16

López (2003), entiende la poesía como una confesión, una forma de hacer

música, un reclamo, una descarga, una manera de intensificar la vida, una

reflexión, un diálogo con el posible lector, una recuperación de lo genuino,

una joya que debe cuidarse

Asimismo, Wong (1997) concibe la poesía como la expresión de relaciones

humanas universales –mitos, costumbres, etc. a través de

condicionamientos histórico-filosóficos, además que todo lo nombrado como

poesía es eso que apunta hacia lo mismo: al hombre y sus relaciones con el

mundo.

De igual forma, Paz (1956) afirma que la poesía es parte de la situación

humana original –el estar ahí, el sabernos arrojados en ese ahí que es el

mundo hostil o indiferente- y del hecho que la hace precaria entre todos: su

temporalidad, su finitud.

B.2.4 Poesía y Comunicación

Según Fischer (1976), comunicación y poesía van de la mano, puesto que

parten del lenguaje. Este expresa y comunica. El lenguaje, junto con el

trabajo, hizo al hombre. Por ende, la poesía expresa y comunica. A través

de sus materiales singulares –el ritmo, la cadencia que contiene el verso,

lograda con los pies o unidades silábicas; las pausas y censuras; los

silencios; los símiles y metáforas; los tropos y, en ocasiones, la métrica y la

rima-, la poesía exterioriza emociones, sentimientos.

Valente (1963), sostiene que cuando se afirma que la poesía es

comunicación no se hace más que mencionar un efecto que acompaña al

acto de la creación poética, pero en ningún caso se alude a la naturaleza

del proceso creador. La poesía es, antes que cualquier otra cosa, un medio

de conocimiento de la realidad.

Al igual, Zurita (2004), afirma que la poesía parece ser la más frágil de las

expresiones artísticas en el contexto de la modernidad. El lenguaje de esta

Page 26: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

17

época -las comunicaciones, la publicidad, el imperio de la información, el

mundo del espectáculo- produce un gran rumor, un gran ruido, una especie

de secreción aceitosa que chupa todo lo demás. Lo que realmente naufraga

y se pierde en este escenario son las palabras, el hablar. En este sentido la

poesía es la más frágil de todas las artes. Pero, por otro lado, es la única

que ofrece una trinchera de resistencia real y definitiva a ese rumor. Esto

hace confiar en que pronto se verán poetas de una magnitud impensable.

Porque la nostalgia de la comunicación con C mayúscula se hace cada vez

más fuerte

Asimismo, Flores (2001), sobre la poesía explica que es búsqueda

nostálgica de comunicación de un hombre con los otros, sean estos quienes

sean; es una forma de decirle al otro (ese mismo que es uno y el semejante,

el prójimo), algo que no se le puede decir sólo diciéndole a uno mismo.

Además, la comunicación es conocimiento, transmisión de conocimiento. La

poesía es comunicación. El desarrollo de un arte es consustancial al

desarrollo de una cultura. En el marco de ésta se organiza todo el

pensamiento humano. La poesía es conocimiento y cultura.

B.2.5 Poesía Guatemalteca

Flores (2001), argumenta que hablar de poesía guatemalteca es una

convención para referirse a un fenómeno, pero que no se ajusta

estrictamente a la verdad, sólo alude, principalmente, al lugar en el que

nacieron los poetas. Es decir, hombres y mujeres que nacieron en una

parcela geográfica y política y se expresaron poéticamente. Son

guatemaltecos porque son originarios de Guatemala. Pero no escribieron

por haber nacido allí sino porque son poetas. Esta idea tiene relación con

los sujetos de estudio, ya que ambos son poetas nacidos en Guatemala y

su obra se ha publicado en el mismo país.

Galván (2004), sobre la literatura guatemalteca, específicamente la poesía,

afirma que ésta ha operado significativamente en la construcción de los

Page 27: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

18

imaginarios sociales. En la poesía o lírica guatemalteca desde su

especificidad, la subjetividad de un yo, una conciencia individual, más allá

de realizar un complejo trabajo de manipulación de la expresión, estimular

la capacidad interpretativa del destinatario y forjar en el texto una retícula de

actos locutivos o comunicativos.

B.2.6 Poesía Posmoderna

Para Albizúrez (1994), la llamada poesía posmoderna, con su empleo de

motivos y temas tomados de la vida cotidiana, con su empleo de voces

sencillas, con su arraigo en lo americano específico, nació de poetas que se

lanzan a la experimentación vanguardista.

Además, Veiravé (1976) afirma que con relación a la poesía posmoderna,

en ese período, se siguen utilizando algunas formas tradicionales de verso,

pero se acentúa la búsqueda de la sencillez intimista en los temas que trata.

A su vez, dos notas claves la contraponen al modernismo: el retorno al

paisaje inmediato y la expresión depurada en formas sencillas.

Corvalán (1961), hace ver que los poetas posmodernos se educaron en la

estética modernista y no intentan imponer una estética propia. Además,

para este autor, algunas de las direcciones de la poesía posmoderna son el

rechazo a las exquisiteces formales per se; la desesperanza como actitud

vital traducida al código poético; la expresión de lo irracional; la tendencia

disgregadora (“relámpagos poéticos, no obras de largo aliento”); afán

ensayístico, manifestado en poemas de corte meditativo, pero también en

textos no necesariamente líricos sino propiamente ensayísticos. Ante lo

expuesto, se obtienen definiciones sobre la poesía posmoderna que serán

útiles para el entendimiento del tema de estudio y si existe o no rasgos de

este tipo de poesía, en los poetas o sujetos de estudio.

Fajardo (2006), sobre las poéticas posmodernas, afirma que son hijas de la

hibridación de los géneros y proyectadas en una escenografía cultural de la

descentralización y ruptura con la concepción unitaria y orgánica del arte

Page 28: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

19

moderno. Son estas poéticas la mayor garantía de expresión de libertad

imaginaria, cuyos antecedentes se pierden en la niebla de los tiempos.

B.2.7 Poesía Posmoderna Guatemalteca

Chapa (2005), entiende por poesía posmoderna guatemalteca, la

producción poética que algunos críticos llamaron la generación de los

“posmodernos desencantados”. En relación a la temática de esta poesía, no

tiene cabida el folklore, pero sí la pregunta por una realidad destrozada y

detenida. Contiene una voz seca pero salvaje, que yace y busca su sitio

entre los creadores mayores; pero ya no es verde, ni huele a selva, ni

abreva en la noche prehispánica. Es, más bien, una poesía que sabe a

ciudad, a cemento fresco, a sangre y suicidios.

B.3 Teoría Literaria

Según Pozuelo (1994), sobre la Poética, desde muy diferentes ámbitos de

ésta ciencia literaria, se reclama el abandono de los accesos inmanentistas

y la consideración, cada vez más urgente, de la lengua literaria como un

sistema complejo de comunicación que requiere la superación no sólo de

los niveles fraseológicos, sino aún de los textuales para abordar el hecho

literario desde la totalidad del circuito de la comunicación social.

Al igual, Talens, Romera, Tordera y Hernández (1999), al definir la Poética,

sostienen que es una ciencia empírica. Su pretensión, en cuanto teoría, es

dar cuenta del fenómeno literario general y poético en particular. Además,

dicha ciencia empírica funciona como una construcción mental y abstracta

cuya finalidad reside en explicar y dar a conocer una esfera de la realidad

de las prácticas significantes: la constituida por la producción de arte verbal.

Este arte verbal o literatura le otorga un espacio, a partir del cual la Poética

construirá su objeto teórico o literaturalidad. De esta manera, el análisis de

las obras de los poetas a estudiar, se verán centradas también por juicios

teóricos literarios, y así esto enriquecerá el estudio a desarrollar.

Page 29: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

20

B.4 Posmodernidad

En La dialéctica de la modernidad y posmodernidad, Wellmer (1985), afirma

que el término posmodernidad pertenece a una red de conceptos y

pensamientos „post‟ – sociedad postindustrial, postestructuralismo,

postempirismo, postracionalismo-, en los que parece se articula a sí mima la

conciencia de un cambio de época.

Braidotti (2009), argumenta que la posmodernidad, como momento

histórico, marca la decadencia de algunas de las premisas fundamentales

de la Ilustración, a saber, el progreso de la humanidad a través del uso

autorregulado y ordenado teleológicamente de la razón y la racionalidad

científica, un uso que supuestamente apunta a la perfectibilidad del

Hombre.

Además, Jameson (1991) afirma que para captar el posmodernismo es

fundamental verlo no como un estilo, sino más bien como una pauta

cultural: una concepción que permite la presencia y coexistencia de una

gama de rasgos muy diferentes e incluso subordinados entre sí. Es así,

como la comprensión del pensamiento posmoderno, a partir de su

definición, amplía y brinda la oportunidad de relacionar la obra de los

autores con el pensar de la época actual o contemporánea reflejada en su

poesía.

Page 30: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

21

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comunicación ha sido y es una vía para expresar pensamientos y

sentimientos y, en el caso del periodismo, toma la función de informar al pueblo

lo que acontece sobre la realidad. Dentro de los géneros periodísticos se

encuentra el reportaje y, especificando más aún, está el reportaje interpretativo

que busca no sólo brindar información sino que a la vez interpretarla, analizarla

y brindar un juicio sobre uno o varios hechos determinados.

Por otro lado, como otra vía para expresar sentimientos, pero con el fin de

lograr o alcanzar la belleza, se encuentra la literatura, ese arte de recrear la

realidad por medio del lenguaje escrito y el uso de figuras literarias. Asimismo,

dentro de los géneros literarios, se encuentra la poesía, que establece su forma

por medio del verso, o lo que actualmente se entiende y produce como verso

libre, convirtiéndose en uno de las artes mayores que toma al lenguaje verbal

como instrumento y que debe hacer uso de la creatividad y talento para su

composición.

De esta manera, con el empleo del reportaje interpretativo y la comprensión del

género poético, se abordó el estudio que además indagó en el tema de la

posmodernidad, para así dar un amplia y oportuna investigación sobre lo

posmoderno en la poesía de los autores Javier Payeras y Maurice Echeverría.

2.1 Objetivos

2.1.1 General

Elaborar un reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía de Javier

Payeras y Maurice Echeverría.

Page 31: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

22

2.1.2 Específicos

Establecer un vínculo entre la comunicación y la literatura guatemalteca

contemporánea, específicamente en los casos de los escritores Javier

Payeras y Maurice Echeverría.

Identificar los rasgos característicos de la poesía de los dos autores

estudiados.

Definir si la poesía de Javier Payeras y Maurice Echeverría posee

características de la poesía posmoderna.

Inferir su posible influencia en la literatura guatemalteca contemporánea.

Informar al público lector, a través de un reportaje interpretativo, sobre la

vida y obra de los dos autores.

2.2 Público al que va dirigido

Este reportaje interpretativo tuvo como primer público a adultos jóvenes,

mujeres y hombres entre 18 y 25 años, de un nivel socioeconómico medio,

residentes en cualquier departamento de la República, de los segmentos A y B

de Revista D ya que éste fue uno de los medios donde se publicó el reportaje.

Asimismo, fue publicado en el blog Este es mi Uni-Verso, al cual accede un

público amplio de nivel socioeconómico medio, de cualquier país, que posea

computadora y sea lector de blogs literarios publicados en este espacio.

2.3 Medio a utilizar

El proyecto de comunicación o reportaje fue difundido en el medio escrito de

Prensa Libre, específicamente en el suplemento Revista D, que publica

semanalmente artículos de arte y cultura.

Page 32: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

23

Otro medio seleccionado para la difusión del proyecto de comunicación fue el

internet, por el alcance a nivel local e internacional, específicamente el blog de

literatura Este es mi Uni-Verso, ya que en este medio se le da énfasis a la

publicación de artículos literarios relacionados principalmente con la poesía

2.4 Elementos de Contenido

En un sentido general, el presente trabajo tuvo cuatro definiciones principales y

enfoques que sustentaron su contenido.

Reportaje: relato-narración de características literarias sobre un hecho, asunto

o tema de actualidad o interés general, en el que se pretende dar una visión

amplia mediante el análisis, la interpretación y la información contenida en una

exhaustiva investigación practicada en el terreno o a partir de fuentes orales o

documentales. (Rodríguez Betancourt, 2001).

Literatura Guatemalteca: es aquella escrita en español, por personas

pertenecientes a la nueva entidad cultural que nació de la fusión de elementos

indígenas e hispanos y que ha ido construyéndose y sigue creándose a partir

del proceso de la Conquista. (Albizúrez y Barrios, 1981).

Teoría Literaria: es la disciplina científico-filosófica que tiene como objeto de

estudio la obra literaria (discurso lingüístico artístico, creación artística

manifestada por medio de los signos verbales o, de otra manera, discurso

lingüístico que alcanza la categoría de expresión artística). (Carrasco, 1995).

Posmodernidad: la posmodernidad como edad de la cultura, debe

comprenderse por referencia a lo que se denomina modernidad, ya sea que se

la considere como su contrapartida, como su continuidad o su superación.

(Obiols, 1998).

2.5 Alcances y Límites

2.5.1 Alcances

Page 33: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

24

Entre sus alcances, este trabajo abarcó la vinculación entre literatura y

comunicación como disciplinas convergentes, lo cual permitió la aplicación y

análisis de algunos de sus respectivos géneros (reportaje en el caso de la

comunicación y poesía, en el caso de la literatura).

La elaboración de un reportaje escrito permitió conocer más acerca de la

poesía posmoderna, específicamente de dos autores guatemaltecos

contemporáneos, así como un acercamiento a su obra y vida. Además, se

expuso el conocimiento de expertos en el tema a tratar, lo cual enriqueció el

contenido del trabajo.

El presentar un estudio como éste, en un medio escrito, generó múltiples

posibilidades acerca de su contenido, puesto que pudo ser usado a manera de

consulta para otros estudios relacionados con el tema. Asimismo, el otro medio

a emplear fue el internet, específicamente con el blog, lo cual permitió alcance

y difusión internacional para que el trabajo fuera ampliamente conocido.

2.5.2 Límites

Entre algunas de sus limitaciones, esta investigación encontró que la

elaboración teórica sobre la posmodernidad es reciente, insuficiente y aún

incompleta.

Asimismo, que los autores estudiados son relativamente jóvenes y por ello no

se pudo analizar el corpus de su obra poética sino solo una muestra

significativa de ella.

2.6 Aportes

La presente investigación tuvo, entre sus principales aportes, el de fortalecer la

identidad de la literatura nacional, a través del reconocimiento y rescate de la

obra de dos de sus exponentes contemporáneos.

Page 34: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

25

Asimismo, el reportaje escrito fue también un aporte, tanto para los lectores

cotidianos como para los estudiosos del tema que deseen ampliar su

conocimiento sobre la poesía de los dos autores estudiados.

De esta manera, tuvo como fin primordial vincular a la comunicación y a la

literatura, ya que ambas utilizan el lenguaje como herramienta para la

transmisión de su mensaje.

Finalmente, profundizó en el debate sobre la posmodernidad en el contexto de

Guatemala, lo cual aportó elementos importantes al mismo.

Page 35: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

26

III. MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación se basó en el método cualitativo que según

Hernández, Fernández y Baptista (2003) da profundidad a los datos, la

dispersión, la riqueza interpretativa, la contextualización del ambiente o

entorno, los detalles y las experiencias únicas. Con relación al tipo de estudio,

en este caso el exploratorio, los mismos autores dicen que el objetivo de los

estudios exploratorios es examinar un tema o problema de investigación poco

estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.

Principalmente, se utilizó la técnica periodística del reportaje escrito

interpretativo, en el que según Benavides y Quintero (2004), es un género

periodístico interpretativo que aborda el por qué y el cómo de un asunto,

acontecimiento o fenómeno de interés general con el propósito de situarlo en

un contexto simbólico-social, además de ser amplio como medio de difusión del

estudio. Así, se pudo dar a conocer el vínculo entre comunicación y literatura

guatemalteca contemporánea, lo cual permitió ahondar en el tema y al mismo

tiempo publicarlo en un medio masivo y otro alternativo.

3.1 Sujetos

Como sujetos de la investigación se tomaron en cuenta a los autores: Javier

Payeras y Maurice Echeverría, literatos reconocidos, pensadores y

comunicadores que laboran en el medio nacional. Adicionalmente, se utilizaron

unidades de análisis, entendidas como los textos literarios de los sujetos de

estudio.

A continuación, se presenta a las personas o sujetos que se entrevistaron, una

breve hoja de vida y el criterio por el que fueron seleccionados, así como las

unidades de análisis a utilizar.

Javier Payeras: escritor guatemalteco. Pertenece a la generación de poetas

del desencanto, propia de fines de milenio. Entre su obra poética destaca:

Ausencia es ¼ vacío (1998), La hora de la rabia (1999), Artificial (2000), Raktas

Page 36: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

27

(2001), Soledadbrother (2003), Poesía Incompleta/Antología en libro digital

(2006) y Postits de luz sucia (2009). Es uno de los poetas representativos de la

llamada generación posmoderna y por eso es parte de los sujetos principales

de estudio.

Maurice Echeverría: escritor guatemalteco. Miembro destacado de la

generación de finales del milenio (posmodernos-desencantados). Estudió la

carrera de Letras en la Universidad Rafael Landívar y ha participado en la

sección cultural de elPeriódico. Entre su obra poética destaca: Encierro y

divagación en tres espacios y un anexo (2001), así como varios libros de

poesía publicados en 2008 en internet: Setenta y dos ángeles tullidos, La

glándula infinita, Plegarias Mutantes, Los poemas de Saffron Lane (2008) y La

oreja en tu mano (2009). Al igual que Payeras, Echeverría destaca por su estilo

y afinidad literaria posmoderna y también es sujeto principal de estudio.

3.1.1 Fuentes

Arnoldo Gálvez Suárez: escritor guatemalteco. Ganador del certamen de

novela Mario Monteforte Toledo 2009. Estudió la carrera de Ciencias de la

Comunicación en la Universidad Rafael Landívar. Su obra literaria abarca: El

Tercer Perfil (2005) y Los Jueces (2009). Por su vasto conocimiento en

literatura se tomará en cuenta para las entrevistas que se realizarán a

escritores del medio nacional.

Gerardo José Sandoval: poeta guatemalteco. Estudió la carrera de Ciencias

de la Comunicación. Ha publicado los libros de poesía: Carretera ajena (2004)

y Los Otros (2009). Conocedor de la rama poética en la literatura, también será

entrevistado sobre el tema a tratar.

Gustavo Sánchez Zepeda: escritor y filósofo guatemalteco. Licenciado en

Letras y Filosofía por la Universidad Rafael Landívar. Parte de su trabajo

poético ha sido seleccionado para la Antología de Poesía (2003) de la

Fundación Myrna Mack, también en la antología Voces de la Posguerra (2001)

de la Fundación Guatemalteca para el Desarrollo del Arte (Fundarte). Es

Page 37: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

28

coautor del libro Los nuevos escritores y Augusto Monterroso (2004) publicado

por la Editorial Universitaria de la USAC. También es coautor del libro Desde la

casa del cuento (1998). Publicó el libro de poesía Para nadar en tu sangre

(2005) con la Editorial Magna Terra.

Claudia Méndez Arriaza: periodista guatemalteca. Estudió Ciencias de la

Comunicación en la Universidad Rafael Landívar y una Maestría en Literatura

Hispanoamericana en la misma universidad. Trabaja como periodista en el

diario elPeriódico y tradujo al español el libro de Francisco Goldman titulado El

arte del asesinato político ¿Quién mató al obispo? de la editorial Anagrama. Al

ser una periodista destacada del medio nacional, será entrevistada para

aportar al estudio en el área de Comunicación y lo relacionado al reportaje

interpretativo.

Alejandra Gutiérrez Valdizán: periodista y comunicadora guatemalteca.

Catedrática de Periodismo de Investigación en la Universidad Rafael Landívar.

3.1.2 Unidades de Análisis

Con relación al libro La Hora de la Rabia, del poeta o sujeto de estudio, Javier

Payeras, las unidades de análisis fueron los poemas: “Somos el cuchillo

sangriento”, “Avenida”, “El sonido de una voz que rompe todo”, del libro

Ausencia es ¼ vacío, el poema: “Desempleado frente al espejo”, del libro

Soledadbrother, los poemas: “Aun nuestros sueños son difíciles”, “No hay

futuro aquí”.

Con respecto al libro Encierro y divagación en tres espacios y un anexo, del

poeta o sujeto de estudio, Maurice Echeverría, las unidades de análisis fueron

los poemas: “Romance retro”, “Apropiaciones de la urbe I y II” y “Poema

atrofiado”, del libro Plegarias Mutantes, los poemas: “No puedo”, “Tal es el

problema”, del libro Zona 3, los poemas: “Largas carreteras”, “Miedo a que

no haya nada en la televisión”, “Torres gemelas” y “Sadam en la horca”.

Page 38: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

29

3.2 Técnicas e instrumentos

Para realizar este proyecto se elaboró un reportaje escrito interpretativo que

según Armentia (2005), hace hincapié en la explicación de cómo o por qué han

sucedido hechos actuales o recientes. El periodista, además de relatar los

hechos sucedidos, profundiza en ellos a través de explicaciones de los autores,

etc. y efectúa análisis, previsiones, valoraciones, sobre los hechos acontecidos.

En el reportaje interpretativo predominan los análisis periodísticos. Con esto se

entiende el sentido de interpretación que abordó el reportaje, para ampliar

conocimientos relacionados al tema de estudio.

El principal instrumento de recolección de información que se utilizó fue la

entrevista semiestructurada, en la que Hernández, Fernández y Baptista (2003)

argumentan que se basan en una guía de asuntos o preguntas y el

entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar

conceptos u obtener mayor información sobre el tema deseado. Los

instrumentos utilizados fueron los siguientes: guía de entrevista

semiestructurada dirigida al poeta Javier Payeras (ver anexo 1), guía de

entrevista semiestructurada dirigida al poeta Maurice Echeverría (ver anexo 2),

guía de entrevista semiestructurada dirigida al escritor Arnoldo Gálvez (ver

anexo 3), guía de entrevista semiestructurada dirigida al escritor Gerardo José

Sandoval (ver anexo 4), guía de entrevista semiestructurada dirigida a la

periodista Claudia Méndez Arriaza (ver anexo 5), guía de entrevista

semiestructurada a la periodista Alejandra Gutiérrez Valdizán (ver anexo 6),

guía de entrevista semiestructurada al escritor y filósofo Gustavo Sánchez.

Asimismo, se utilizaron hojas de cotejo para determinar si existía o no

características de la poesía posmoderna en la obra poética de Javier Payeras

(ver anexo 8) y en la de Maurice Echeverría (ver anexo 9), ambos sujetos de

estudio.

3.3 Estrategia, Formato o Estilo

En el género del reportaje se reconocen varios tipos y el que se utilizó en esta

investigación fue el reportaje interpretativo, ya que este permitió recurrir a

Page 39: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

30

elementos opinativos. Benavides y Quintero (2004). Asimismo, se desarrolló la

investigación con un lenguaje fluido, entendible y con uso de palabras

conectores que permitieron enlazar los párrafos para una mayor comprensión.

Además, el enfoque que guió el proyecto fue presentar un reportaje de tipo

interpretativo que expusiera lo posmoderno en la poesía de los dos escritores

guatemaltecos.

3.4 Ficha técnica o perfil del proyecto

El formato a utilizar fue un reportaje escrito de entre 20 y 30 mil caracteres, en

el programa Word, de letra tipo Times New Roman, número 12. El trabajo de

campo se realizó utilizando el siguiente equipo técnico: grabadora, cámara

fotográfica, computadora, cuadernos y lapiceros. Además, para el diseño del

reportaje se utilizó el software Indesign; Photoshop para las fotografías que se

publicaron, Free Hand para la diagramación y para el texto, Word.

3.5 Procedimiento

La presente investigación comenzó definiendo el tema a desarrollar,

relacionado con la poesía de los escritores guatemaltecos: Javier Payeras y

Maurice Echeverría, y la relación de la obra poética de ambos con la

posmodernidad. Posteriormente, se pasó a la recolección de la información

necesaria recogida en libros, revistas impresas, documentos electrónicos y

demás fuentes bibliográficas, documentales y virtuales. A partir de la

información recabada se elaboraron los antecedentes, que se sostuvieron con

los estudios y publicaciones que se han hecho del tema; el marco teórico,

apoyado con las teorías y puntos relevantes del mismo; así como los demás

procedimientos incluidos en el planteamiento del problema.

Ya reunida toda la información teórica se eligió a los sujetos informantes, se

realizaron los instrumentos pertinentes para el trabajo de campo, incluidas las

entrevistas semiestructuradas. Asimismo, se cumplió con los demás puntos del

Método o Marco Metodológico que fueron la estrategia, formato o estilo, ficha

técnica, el procedimiento, cronograma, presupuesto y referencias bibliográficas.

Page 40: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

31

Consecutivamente, al entregarse el anteproyecto, se realizaron las

correcciones obtenidas, se entrevistó a las fuentes o sujetos, que fueron

propiamente los poetas Javier Payeras y Maurice Echeverría y los demás

escritores, periodistas y filósofo que como fuentes contribuyeron al

enriquecimiento en el contenido del estudio. También se transcribieron las

entrevistas, se comenzó a redactar el reportaje interpretativo, con recursos

literarios y un estilo preciso, se diagramó el trabajo incluyendo las fotografías y

por último se presentó el reporte final a la Universidad Rafael Landívar.

3.6 Cronograma

Actividades Semana

1

Semana

2

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

6

Semana

7

Semana

8

Correcciones

de Anteproyecto

X

Entrevistas a

sujetos

X

Unidades de

Análisis

X

Trascripción de

entrevistas

X

Redacción de

Reportaje

interpretativo

X

Conclusiones,

Recomendaciones

y Discusión de

Resultados

X

Diagramación del

Reportaje

X

Presentación del

trabajo a la URL

X

Page 41: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

32

3.7 Presupuesto

Descripción Costo Unitario Total

Conexión a internet (4

meses)

Q420 Q1680

Papel (1 resma) Q55 Q55

Tinta para impresora (1

cartucho)

Q263 Q263

Gasolina (4 meses ) Q75 Q300

Grabadora (1) Q395 Q395

Cuadernos (2) Q8 Q16

Lapiceros (2) Q4 Q8

Total Q2717

Page 42: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

33

IV. RESULTADOS

El resultado del presente proyecto de investigación finalizó con la realización de

un reportaje interpretativo sobre lo posmoderno en la poesía de Javier Payeras

y Maurice Echeverría. Con dicho trabajo periodístico se estableció que dadas

las diversas definiciones que se tienen sobre la posmodernidad, que van desde

concebirla como una continuidad de la modernidad, o bien, como la antítesis de

ésta, sólo se tienen algunas ideas o atisbos de lo que significa o caracteriza a

la poesía propia de esa época, o por llamarla así: la poesía posmoderna.

Cabe señalar que el reportaje incluye la visión de la posmodernidad, la

literatura y la comunicación, desde la óptica de comunicadoras, filósofos y

escritores, así como las ideas de los autores que han brindado aportes de

valioso peso para ir construyendo dicha idea de la posmodernidad.

Asimismo, se comenta y analiza parte de la obra poética de ambos autores, su

vida, sus influencias y el contexto en que vivieron cuando escribieron dichas

obras literarias.

Con más detalle, se analizan los aspectos propios que integran el cuerpo del

reportaje, el cual, se presenta a continuación.

Page 43: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …
Page 44: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

La PoesíaPara Octavio Paz, dentro de varias ex-plicaciones reiteradas, “la poesía es conocimiento, salvación, poder, aban-dono”. Pero también, “revela este mun-do, crea otro, es pan de los elegidos; alimento maldito”. Muchos escritores han expuesto su idea que tienen de este

género literario. Sin embargo, las pre-guntas: ¿qué es la poesía? ¿qué es un poema? ¿qué son los poetas? aún per-viven en la incertidumbre de cualquier ser humano que se aventura a crear o leer poesía. La palabra poesía, a través de las cul-turas ha tenido diversas connotaciones.

Para los griegos, poesía es “poiesis” que significa “hacer”, para los k´ichés, poe-sía es palabra miel o palabra de abeja (aqaj-tzij), canto dulce. El escritor guatemalteco, Arnoldo Gál-vez Suárez, resume que la poesía “no tiene ninguna función, ninguna utili-dad y ahí radica precisamente su im-

maurice echeverría

& javier payeras

No leo un ensayo para que me diga lo que quiero oír:está hecho para inquietarnos, para obligarnos a asumir frentea la crítica una actitud crítica, ese creo yo es el arte del ensayo.

-Del discurso: “La obra de Cardoza es y será siempre un gran clamor contra la sombra”-José Emilio Pacheco

Los dos literatos guatemaltecos, nacidos en la década del setenta, pertenecen a una gener-ación de poetas que desarrolló una obra autorreferencial, del desencanto y que presenta a la ciudad como principal escenario literario. Sin embargo, aunque su obra posee algunos rasgos característicos de dicha poesía, definirlos como “poetas posmodernos”, es aún arriesgado,

pues el término “posmodernidad” todavía no se ha definido categóricamente y continúa gestando múltiples concepciones.

Su poesía, su vida, así como las impresiones de otros intelectuales sobre dichos autores y su obra, serán abordadas en este reportaje. No si antes dar una aproximación inicial al género de la poesía, al trabajo poético que ha producido el país y las definiciones de posmodernidad que permitirán una ampliamente argumentada pero cuestionable visión sobre el tema.

¿poe

tas

posm

oder

nos?

Page 45: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

portancia, ya que este género literario es “anti” cualquier utilitarismo”.

Asimismo, para el poeta guatemalteco, Gerardo Sandoval, no en un sentido práctico, la poesía tiene la función de “describir por medio de otras formas la realidad física, espiritual o metafísica de cada ser humano, así como la expe-riencia vital de la sociedad o civilizacio-nes. Sin embargo, no debería verse la

Los héroes cansadosse han cansado de ser héroesSe dedican en jornadas monumentalesa ordenar las cocinaslas habitacioneslas salas lentas del mundopara luego quedar rendidosy descubrir al otro día que es verdadque todos estamos tan rotos…

Maurice Echeverría

función de la poesía, como una misma función que podría tener un aparato o herramienta, puesto que una de las vir-tudes de este arte es su individualidad a partir de cada ser humano que la crea”. Desde siglos atrás –se tienen los re-gistros de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios 25 siglos antes de la era cristiana– la poesía ha puesto de manifiesto el espíritu, el sen-tir de los pueblos, culturas o individuos que imbuidos por la pasión de las pa-labras, encuentran un cauce, un ducto para decir o poetizar esos hechos, per-sonas u objetos que son recreadas por medio del arte poético.“Fueron y son muy pocos los autores a quienes no queda holgado el nombre de poeta. No es suficiente haber escrito al-gunos o muchos poemas (incluso exce-lentes), hay que considerar –además de la obra– el género de vida que llevaron. El poeta digno de ser así llamado es el que

está siempre al atisbo del misterio (por-que el misterio es cotidiano), dedicado a acechar y a rastrear la huraña corriente poética. Por ello asumen una actitud vital diferente –adquieren ademanes, costum-bres, reacciones–, se hacen de una idio-sincrasia que los aparta de los demás mor-tales (sin que ellos mismos se den cuenta) y los vuelve inconfundibles en el trato dia-rio doméstico”, explica el fallecido escritor peruano, Emilio Adolfo Westphalen.

También el famoso filósofo alemán del siglo XIX, Arthur Schopenhauer, con-dena las categorías que se le imponen por determinados períodos históricos, al que escribe poesía. “Nadie puede exigirle al poeta que sea noble, elevado, moral, piadoso y cristiano, porque él es el espejo de la humanidad y presenta a ésta la imagen clara y fiel de lo que es”.

Poesía escrita en GuatemalaHace cinco siglos, cuando se construía el proceso de conquista en Guatemala, también iniciaba un proceso de crea-ción literaria que comenzó por el Popol Vuh –cuyo lenguaje es eminentemente poético–, el drama del Rabinal Achí, Los libros de Chilam Balam, las Cróni-cas de Bernal Díaz, entre otras obras.A su vez, posteriormente y específica-mente en la rama poética se sumó una vasta producción literaria en el país,

donde los primeros escritores que em-plearon el idioma español en sus crea-ciones datan del siglo XVII, entre los que cabe mencionar a Sor Juana de Maldonado, a quien se le considera la primera poetisa y dramaturga colonial de Centroamérica, el historiador Fran-cisco Antonio de Fuentes y Guzmán o el jesuita y primer gran poeta de Guate-mala, Rafael Landívar, autor de Rusti-catio Mexicana.

Durante el siglo XVIII, la poesía y lite-ratura recibió la influencia del neocla-sicismo francés–corriente literaria que discutía las reglas clásicas de la lite-ratura y el arte en general–, como de-muestran las obras didácticas y filosófi-cas de los autores Rafael García Goyena o Fray Matías de Córdoba.

Posteriormente y tras la independencia en el siglo XIX, destacaron en el género de la poesía y con importantes influen-cias europeas, la poetisa María Josefa García Granados y el poeta José Batres Montúfar –conocido como Pepe Ba-tres– y autor de uno de los poemas más conocidos de la literatura guatemalte-ca, el célebre “Yo pienso en ti”. Asimis-mo, ambos autores –García Granados y Batres Montúfar– escribieron conjun-tamente el “Sermón para José María Castilla”, obra que se consideró escan-dalosa para la época.

Somos el cuchillo sangriento

bajo la pelota radianteUnos charlatanes

condecoradosunos condones rotosunos zapatos sucios

la eme amarillala danza del venado

y el whiskeymenos que un morfema

Javier Payeras

Page 46: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

Ese mismo siglo, el XIX, el país tuvo destacados representantes del moder-nismo –corriente literaria creada por el poeta nicaragüense Rubén Darío y heredera del simbolismo y parnasia-nismo francés– como Domingo Estra-da, Máximo Soto Hall o María Cruz. Cabe mencionar, también, al prosista y escritor polifacético, Enrique Gómez Carrillo.En el siglo XX, la literatura y poesía guatemaltecas, alcanzan un nivel alto en calidad y comparable a la de otros países hispanoamericanos con legados relevantes en el género. Sin embargo, fueron cuatro los escritores fundamen-tales que sostuvieron, como pilares portentosos, la literatura guatemalteca: Miguel Ángel Asturias –Premio Nobel de Literatura en 1967¬¬–, el poeta Luis Cardoza y Aragón, el cuentista Augusto Monterroso –Premio Príncipe de Astu-rias de Las Letras en 2000– y el drama-turgo Carlos Solórzano.De manera general, se entiende el pe-ríodo literario del siglo XX en Gua-

temala, vinculado a la vida política, y muchos autores también relevantes, vivieron en el exilio durante las suce-sivas dictaduras y el conflicto armado que sufrió el país.Asimismo, dicho momento de la litera-tura nacional, se dividió por generacio-nes y grupos que guardaban afinidades literarias, entre los más importantes están: la generación de 1920, influen-ciada por las vanguardias y creadora de poesía social, contó con autores como Miguel Ángel Asturias, César Brañas, Luis Cardoza y Aragón, Flavio He-rrera, Arqueles Vela y David Vela; la generación de 1930 o Grupo Tepeus, contó con Alfredo Balsells Rivera, Ri-cardo Estrada, Miguel Marsicovétere y Durán, Francisco Méndez y Mario Monteforte Toledo; la generación de 1940 o Grupo Acento, incluyó a auto-res como Antonio Brañas, Otto Raúl González, Augusto Monterroso y Raúl Leiva; generación de 1944 – 1954 o Grupo Saker-ti, contó con Julio Faus-to Aguilera, Werner López Ovalle y

Huberto Alvarado; la generación com-prometida, después de 1954, contó con escritores y poetas como Otto René Castillo, Arqueles Morales, Roberto Obregón y Mario Payeras; otro autor de gran envergadura en las letras naciona-les que vivió el exilio fue el poeta Mar-co Antonio –el Bolo– Flores; también el Grupo Nuevo Signo de 1968 – 1970, incluyó a Luis Alfredo Arango, Francis-co Morales Santos, Roberto Obregón y Delia Quiñónez; Grupo La Moira (años 70) contó con Manuel José Arce Leal, Luz Méndez de la Vega y Carlos Zipfiel García; otros poetas destacados de los años setenta fueron Margarita Carre-ra, Alaíde Foppa, Luis de Lión e Isabel de los Ángeles Ruano; Grupo Rin 78 (1978) tuvo exponentes literarios como Francisco Albizúrez Palma, Max Arau-jo, Mario Alberto Carrera, Dante Liano, Carmen Matute, Ana María Rodas y Adolfo Méndez Vides; del mismo año y época, el grupo La Galera con poetas como Enrique Noriega, Otoniel Martí-nez, Roberto Monzón y Luis Eduardo

Page 47: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

Rivera; otros escritores de los años 70, 80, 90, fueron Luis Aceituno, Hum-berto Ak´abal, Héctor Gaitán, Gerardo Guinea Diez, Arturo Monterroso, Víc-tor Muñoz, José Luis Perdomo Orella-na, Carolina Escobar Sarti, Ruth Pie-drasanta, Dina Posada, Julia Esquivel, Patricia Cortés, Rodrigo Rey Rosa, Luis Enrique Sam Colop (Q.E.P.D.), Harol-do Shetumul, Aída Toledo, entre otros. A la vez, existen nuevos escritores que publican y se mantienen en la escena, desde este siglo XXI, como Maya Cú, Maurice Echeverría, Mildred Hernán-dez, Regina José Galindo, Lorena Flo-res Moscoso, Vania Vargas, Carmen Lucía Alvarado, Adelaida Loukota, Ro-nald Flores, Javier Payeras, Eduardo Halfon, Juan Carlos Lemus, Alan Mills, Wingston González, Fernando Ramos, Alejandro Marré, Francisco Méndez, Denise Phé Funchal, Gustavo Adolfo Montenegro, Brenda Solís Fong, Juan Pablo Dardón, Arnoldo Gálvez Suárez, Gerardo José Sandoval, Pablo Bromo, Luis Fernando Alejos, Julio Serrano, Fernando Ortíz Moreira, Manuel Tzoc, Luis Méndez Salinas, Julio Roberto Prado, Emilio Solano, Gustavo Sán-chez Zepeda, Eduardo Villalobos, entre otros.Además, cabe mencionar que dentro del trabajo literario de algunos nue-vos escritores y poetas del siglo XXI en Guatemala, existen como herramientas de difusión los llamados blogs –pla-taformas virtuales donde se exponen cualquier tipo de textos-.

¿Qué es lo moderno? ¿Qué es lo posmoderno?En un artículo publicado por el diario New German Critique, el filósofo y sociólogo ale-mán, Jürgen Habermas, se refirió al térmi-no “moderno”, tanto como categoría histó-rica, como desde su inclusión temática en el arte. La palabra “moderno”, dice Habermas, en su forma latina –modernus– se empleó por primera vez a finales del siglo V para dis-tinguir el presente, que se había convertido oficialmente en cristiano, del pasado roma-no y pagano.

Además, con contenido variable, el térmi-no “moderno” expresa una y otra vez la conciencia de una época que se pone en relación con el pasado de la antigüedad para verse a sí misma como el resultado de una transición de lo viejo a lo nuevo.Ahora bien, Habermas, con relación al arte, afirma que el espíritu y la discipli-na de la modernidad estética, asumió perfiles definidos en la obra del poeta francés del siglo XIX, Charles Baudelai-re. “Después la modernidad se desplegó en varios movimientos de vanguardia, y finalmente alcanzó su climax en el Café

Voltaire de los dadaístas y en el Surrea-lismo –movimiento artístico-literario surgido en el primer cuarto del siglo XX que intenta expresar el pensamiento o sentimientos puros”–. Es decir, sim-plificando demasiado, argumenta Ha-bermas, se diría que en la historia del arte moderno se puede detectar una tendencia hacia grados de autonomía siempre mayores en la definición y la práctica del arte. La categoría de “be-lleza” y el dominio de los objetos bellos fueron constituidos por primera vez en el Renacimiento –período de la histo-

Page 48: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

ria que plantea un pensamiento antro-pocéntrico y ya no de índole religioso–.En cuanto a la idea de posmodernidad, este es un concepto, advierte el pensa-dor Albert Wellmer, que se ha conver-tido en uno de los más esquivos en la discusión estética, literaria y sociológi-ca de los últimos tiempos. El término postmodernidad pertenece a una red de conceptos y pensamiento “post” –sociedad postindustrial, postestruc-turalismo, postempirismo, etc– en los que, según parece, trata de articularse a sí misma la conciencia de un cambio de época, conciencia cuyos contornos son aún imprecisos, confusos y ambivalen-tes, pero cuya experiencia central, la de la muerte de la razón, parece anunciar el fin de un proyecto histórico: el pro-yecto de la modernidad, el proyecto de la Ilustración europea, o finalmente también el proyecto de la civilización griega y occidental.La periodista guatemalteca Alejandra Gutiérrez Valdizán enfatiza, sobre el mencionado concepto, que “me apego al

concepto de Zigmunt Bauman –filósofo y sociólogo polaco– sobre la sociedad lí-quida: los esquemas, los parámetros, las categorizaciones se diluyen”.Asimismo, otra visión, desde las artes y los medios informativos, de la también periodista guatemalteca, Claudia Mén-dez Arriaza, establece que “la posmoder-nidad es una tendencia, de las artes y la cultura, que a diferencia del modernismo –desarrollado en una era industrial- pro-ducción– , el posmodernismo privilegia más el individualismo (le asocian incluso con conceptos de humanidad de consu-mo). Pero sobre todo, dicha posmoderni-dad está en buena medida definida, mo-dificada, y moldeada por la presencia de los medios de comunicación.Por su parte, el filósofo y escritor gua-temalteco, Gustavo Sánchez Zepeda, toma el argumento que al sugerir va-rias “ideas” de la posmodernidad, esta pierde toda posibilidad para aceptarla como categoría, y la posmodernidad, dice el autor, “es una categoría, de ella podemos afirmar que es fruto de la cri-

sis de la modernidad ilustrada que, a partir de la “razón fuerte” —en tanto universalidad, unidad y verdad—, de-viene en una “razón débil” que se ca-racteriza por un saber especializado o fragmentado, el disenso, la diversidad y el relativismo. Este saber devenido es el “pensamiento débil”, característico de la posmodernidad, es importante aclarar que el término “pensamien-to débil” no es peyorativo. Y la “idea” como tal no es mía, es una lectura del pensamiento de Gianni Vattimo, quien también está en deuda con el filósofo francés, Jean-François Lyotard”. Asimismo, Wellmer, habla sobre la idea de Lyotard, cuando dice que “la postmodernidad es una modernidad sin lamentos, sin la ilusión de una po-sible “reconciliación entre juegos de lenguaje” sin “nostalgia de totalidad ni de unidad, de reconciliación del con-cepto y la sensibilidad, de experiencia transparente y comunicable”, en una palabra, una modernidad que acepta la pérdida de sentido, de valores y de rea-

Page 49: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

lidad con una jovial osadía: el postmo-dernismo como `gaya ciencia´”.Ante lo expuesto anteriormente, pode-mos inferir que la posmodernidad, no es más que una categoría de definición histórica que ha sido sujeta de estudio e interpretación de varios pensadores; posmodernismo, por su parte, es una corriente o tendencia que generalmen-te surge en oposición o como “siguiente paso” de algo anterior.En el caso del arte, y más aún, de la poesía posmoderna, es el arte verbal que está inscrito en ese período his-tórico: el de la posmodernidad, por lo tanto, sus creadores, están inmersos y cumplen algunos con características particulares de este quehacer poético. Según el escritor César Fajardo, es una poesía híbrida, multifacética y polifóni-ca que procura construir un “no estilo”, además de heterogénea en el sentido de “todo es apto” y “todo se acepta”, pero que por su multiplicidad de definicio-nes no ha logrado asumir una postura definitiva.

Payeras y Echeverría: ¿poetas posmodernos?Para Javier Payeras (Guatemala, 1974), el mismo que estudió literatura y publi-cidad, el mismo que perteneció al mí-tico grupo de escritores publicados por la extinta Editorial X, el mismo a quien es fácil encontrar –por la tarde- en el Café León del centro de la ciudad preci-samente bebiendo café o conversando con alguien, sostiene que “cualquier tipo de arte pretendido debe pasar por la poesía, quien no tenga una concep-ción clara de su expresión personal, de su poética interior, que mejor se dedi-que a realizar adornos y a engrosar las filas de la mediocridad consumista de nuestra época”.Paralelamente, Maurice Echeverría (Guatemala, 1976), lúcido, trágico, pero también irónico, sagaz con el uso de las metáforas, hiriente con los ad-jetivos/dagas, desertor de la carrera de Letras y Filosofía de la Universidad Rafael Landívar, pero lector voraz, se asume como un artista ecléctico, cuan-

do dice: “En general cultivo muchas formas de expresión, pero me inclino en particular por la poesía porque es un género decididamente práctico –no pide las exorbitantes condiciones de trabajo que pide la novela, por dar un ejemplo. Ahora bien, siendo un género así de práctico y directo y tan portátil, no por ello pierde profundidad, inefa-bilidad. Un poema nos avienta de lo concreto a lo transpersonal en un par de líneas”. Según el escritor guatemalteco, Alexánder Sequén-Mónchez, con la llegada de los Acuerdos de Paz en Guatemala, algunos de los escritores exiliados regresaron, otros retomaron el oficio de la literatura, y la mayoría, empezó a sentar las bases de su dis-curso ético y estético. Por otro lado, el adjetivo “postguerra” no termina de dar cuenta cabal del malestar de la cultura, ni es asumido en función de una conciencia histórica; más bien sirve para etiquetar un conjunto de ac-titudes sintomáticas ante la vida y la sociedad –unas rebeldes y otras per-

Page 50: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

ceptiblemente falsificadas en pos de la propaganda–.

Esto refleja el momento en el que am-bos poetas comenzaron a publicar –fi-nales de los años noventa y principios de la década del 2000- y cómo sus te-máticas fueron influenciadas, no sólo por referentes literarios, sino por una realidad que también nutría su obra-

Breve acercamiento a sus obras: una poética de ciudad, de desapegosEn una de sus primeras obras –La Hora de la Rabia– publicada en el año 1999, Payeras empieza a acentuar el núcleo de ese “desencanto” que abor-dará durante todas sus demás obras. Acá, un extracto:Somos el cuchillo sangriento/bajo la pe-lota radiante/Unos charlatanes condeco-rados/unos condones rotos/unos zapatos sucios/la eme amarilla/la danza del vena-do y el whiskey/menos que un morfema/(…)somos los escombros/somos la heren-cia/somos la postguerra.Se hace notar, en este poema, el incluir-se e incluirnos, ser parte de ese desmo-ronamiento, de ese “retazo” de país en el que cohabitamos y nos vemos derro-tados.Sobre el tema, el mismo autor explica que “la posguerra es algo intangible en un país de alianzas e interpretaciones

erróneas de la cultura hegemónica. En-tonces, si ser posmoderno es asumir un habla localizada al margen del canon de identidad nacional, sí lo soy decidi-damente”.El mismo autor sostiene, sobre su idea de la posmodernidad, que “ésta es una ampliación del territorio crítico abierto por la modernidad. Menos ideológica-mente comprometido, pero más abier-

to en el plano de los discursos fuera de los espacios hegemónicos. La cultura no es una, mas bien, es una torre de ba-bel donde confluyen distintas “hablas”, distintas maneras de ver el mundo. Surgió en los sesenta como plantea-miento académico, ahora el término se quedó corto comparado con los resul-tados que generó”.Cuando Javier Payeras publicó su reco-nocido libro de poemas SoledadBrother en el año 2003, el escritor guatemalte-co y coetáneo de Payeras y Echeverría, Ronald Flores, dijo del mismo: “es el libro de poemas más intenso y próximo que he leído. Cierra toda una etapa y abre toda una nueva en la poesía gua-temalteca. El discurso es intimista, ra-dical, en el límite de lo posible, además de tratarse de un libro imprescindible, que como pocos articula un sentir ge-neracional, extendido y común”.

Del mismo libro, un extracto del poema No hay futuro aquí, dice: aquí sólo hay enormes colas / y te pudres esperando

/ aquí sólo hay buses llenos de ebrios / y poco dinero / aquí hay mujeres que te soportan / y te piden la vida / la vida está en otra parte homeboy (…)Es, sin duda, un texto hiriente, hondo, en el sentido que logra reunir por me-dio de imágenes explícitas el desapego a cualquier moral, a cualquier idea “políti-camente correcta”, para concluir con esa sensación de abandono que cualquier

urbe presenta ante su magnitud de lo precario.Además, para el escritor Arnoldo Gál-vez Suárez, la poesía de Payeras “no encuentra diferencias entre lo profano y lo sagrado, entre lo culto y lo vulgar, parte de la idea de que todo es poetiza-ble, o más bien, de que todo está poe-tizado”. Por otro lado, Maurice Echeverría hizo su primera aparición poética en el año 2001, con un libro llamado Encierro y divagación en tres espacios y un anexo, del que al igual que con la poesía de Pa-yeras, existe una ciudad, una urbe que solo refleja ruina y desencanto, ebrie-dad y abandono, introspección y muer-te. Un extracto de un poema sin nom-bre de dicho libro, dice:Los héroes cansados/se han cansado de ser héroes/Se dedican en jornadas monumentales/a ordenar las cocinas/las habitaciones/las salas lentas del mundo/para luego quedar rendidos/y descubrir al otro día que es verdad/que todos estamos tan rotos…

MAURICE ECHEVERRÍA (1976). Escritor y periodista. Ha publicado los siguientes libros: Este cuerpo aquí (1998) La Ciudad de los ahogados (1999) Encierro y divagación en tres espacios y un anexo (Editorial X, 2001), Sala de espera (Magna Terra, Guatemala, 2001), Labios (Magna Terra, Guatemala, 2003) y Diccionario Esotérico (Norma, Guatemala, 2006). Sus cuentos figuran en las antologías Los Centro¬ame¬ricanos (Guatemala) y Pequeñas resistencias 2 (España). Tam¬bién ha ganado en varios certámenes literarios nacionales e internacionales; entre ellos el concurso de Novela Mario Monteforte Toledo (2006) con su obra Diccionario Esotérico. (Norma, Guatemala, 2006), y el libro de aforismos, en formato blog, Es sólo sangre (Zanate, Guatemala, 2008). Su cuento Ascensor figura en la antología de cuentos Los Cen-troamericanos, publicado por Alfaguara (Guatemala, 2002). Su cuento Hospital figura en la antología del cuento centroamericano contemporáneo Pequeñas resistencias 2 (Páginas de Espuma, España, 2003). Su cuento Sara sonríe de último figura en la antología de cuen-tos El Arca, bestiario y ficciones de treintaiún narradores hispanoamericanos (Sangría, 2007; La Buena Vida Ediciones, 2008). Fue seleccionado para figurar en la antología El futuro no es nuestro, narradores de América Latina nacidos entre 1970 y 1980, con su cuento D-S156. Su cuento 33 ladrillos traídos de Liverpool figura en la antología de cuentos 22 Escarabajos Antología Hispánica del cuento Beatle (Páginas de Espuma, 2009). Ha publicado libros de poemas y artículos en formato blog.

Page 51: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

Es notorio, el desmoronamiento, la lucidez de ser testigo vivencial de algo que se quiebra, o se nos quiebra ¿la fe? ¿la idea de ciudad? pues el autor hace partícipe también al lector al final del extracto.Sobre esto, el poeta aclara que “ese tono es una mezcla de historia personal con el momento colectivo que me tocó vivir. Desde el punto de vista personal,

hay criterios biológicos, familiares, cir-cunstanciales, qué se yo. Desde el pun-to de vista colectivo, hay dos criterios vehementemente simbólicos: el fin de la guerra civil en Guatemala, y a nivel global la caída del muro de Berlín. Yo abrí los ojos y no había más que un wasteland ideológico. De todas formas, me gustaría señalar algo: el tono desen-cantado de mi poesía no es exclusiva-mente el único tono que la define”. En otro de sus textos, específicamente en el poema Torres Gemelas de su libro Zona 3 publicado virtualmente en el año 2008 –cabe mencionar que el autor tiene una vasta bibliografía que incluye libros de poesía, novelas y artículos que aparecen únicamente en formato web–, el autor dice:Las escuelas están cerradas/Un pá-jaro se estrella contra un avión/y un avión se estrella/contra la pantalla del televisor/y de la pantalla del tele-visor/aprendemos que los siglos son esto (…).Acá el autor toma un paisaje reconocido

por un hecho particular de la historia y más aún, por haberse visto, en un medio masivo de información como la televi-sión, el fatídico episodio de las Torres Gemelas, tema que el poeta aprehende y lo convierte en poema.Sobre su obra y su visión de la posmo-dernidad, Echeverría explica: “soy un escritor posmoderno, pero soy también un escritor moderno y soy un escritor

premoderno también. Esto es: creo en la dimensión mágica/mítica de la palabra; creo en su dimensión civilizatoria; y por último creo que la palabra es completa-mente inútil. Dios nos guarde de los inte-gristas posmodernos y purasangre. Asimismo, la posmodernidad ha sido relevante como estrategia de interpre-tación del mundo, y en particular para representar ese interregno confuso en donde se dan cita lo local y lo global, y ese otro interregno confuso en donde se dan cita lo ideológico/religioso con la cultura consumista”.

Respuestas inciertas: conclusiones a prioriSin embargo, como se explica, la pos-modernidad aún no ha podido ser con-ceptualizada desde una mayor distancia temporal que, sin duda, permitirá decir qué es o fue, en esencia, dicho término. Por consiguiente, el arte posmoderno y en este caso la poesía posmoderna, aún se encuentra, dadas las múltiples no-ciones que se tienen de ella, entregando

trazos que atisban una o varias ideas, pero que no la definen categóricamen-te, ni a sus características delimitadas que agruparían un concepto explícito y terminante. De esta forma, el cuestionarse si los dos autores o sujetos de estudio –Javier Pa-yeras y Maurice Echeverría– son pos-modernos como tal, la respuesta inme-diata tiene, digámoslo así, un pequeño

hálito, un trazo no concluido, un idea gestándose que no determina o respon-de a cabalidad dicho cuestionamiento.Entonces, sólo entonces, el tiempo, su devenir incierto y hacedor de hechos y circunstancias que desconocemos, pero que son o se convertirán en Histo-ria y en Historia del Arte, podrán, como ha ocurrido con todas las épocas y sus particulares designaciones, responder a las hasta hoy inexorables y brumosas preguntas: ¿Qué es la posmodernidad? ¿Qué es la poesía posmoderna? ¿Es la de estos dos autores, una poesía pos-moderna?

José Roberto LeonardoGuatemala, 2011

JAVIER PAYERAS (1974). Narrador, poeta y ensayista. Ha publicado Post-its de luz sucia (poesía 2009) Días Amarillos (Novela 2009) Lecturas Menores (Ensayo 2007), Afuera (Novela 2006), Ruido de Fondo (Novela 2003), Soledadbrother (2003), Poesía Incompleta (Antología ebook 2006) y (…) y Once Relatos Breves (Cuento 2000). Su trabajo ha sido incluido en diversas revistas y antologías en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Actualmente escribe para Revista de la Universidad de San Carlos, en el blog www.javierpayeras.blogspot.com y en la columna de opinión “El Intruso” en el diario Siglo XXI en Guatemala.

Page 52: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

34

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para la elaboración del reportaje se emplearon las distintas técnicas y formas

periodísticas que se estudiaron durante la carrera de Ciencias de la

Comunicación, principalmente en los cursos de Géneros Periodísticos I y II.

Posteriormente, a partir de dicho conocimiento, se realizaron las entrevistas a

los sujetos de estudio y demás fuentes consultadas para el enriquecimiento del

trabajo.

Los autores consultados fueron, primero, los dos sujetos de estudio: Javier

Payeras y Maurice Echeverría. Luego otros escritores versados en el tema de

la posmodernidad y literatura guatemalteca, como Gerardo José Sandoval y

Arnoldo Gálvez Suárez. También Gustavo Sánchez Zepeda, quien como

filósofo y escritor, brindó una visión más completa del tema posmoderno.

Asimismo, fueron entrevistadas las reconocidas comunicadoras y/o periodistas,

Alejandra Gutiérrez Valdizán y Claudia Méndez Arriaza.

Por otra parte, el desarrollo del reportaje se fue gestando según el orden de

ideas por temática, con base en el conocimiento adquirido en los cursos de

Géneros Periodísticos I y II y Periodismo de Investigación.

Cuando se terminó el reportaje, en formato de cuartillas, se procedió a

diagramarlo. A esto se incluyeron fotos de diferentes edades de los autores,

proporcionadas como cortesía por ellos mismos.

Page 53: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

35

VI. CONCLUSIONES

Según se estableció en el presente trabajo, la comunicación y la literatura

estuvieron estrechamente vinculadas desde las fuentes consultadas, así como

desde la visión informativa o periodística de dos comunicadoras hacia el trabajo

literario de los sujetos de estudio y del arte literario en general.

Asimismo, los escritores versados en el tema analizaron la comunicación desde

una perspectiva del discurso literario.

Con base en el estudio realizado, se encontraron rasgos característicos y

coincidentes entre ambos autores, como el tono desencantado, la ruptura con

lo “políticamente correcto”, especialmente con el contenido de las obras, el nulo

empleo de la hiperadjetivización y la temática urbana o que presenta a la

ciudad como principal escenario.

De acuerdo a la idea central planteada del estudio, los autores sí presentaron

algunos rasgos de la poesía posmoderna, pero dicha concepción carece, en la

actualidad, de contundencia conceptual, en el sentido determinante que aclare

o agrupe las características principales de dicha poesía. Por lo mismo, la

definición categórica del tema quedó únicamente como un cuestionamiento a

las múltiples concepciones que se tienen de la poesía posmoderna. Es un

aporte, también, a la elaboración teórica del debate sobre la relación entre

literatura y posmodernidad.

El reportaje incluido en el trabajo, de una manera interpretativa, abordó la

temática de la obra poética de los autores vista, inclusive, desde la mirada de

otros escritores locales y a partir de las referencias pertinentes de los

estudiosos de las disciplinas citadas. También integró datos importantes que

permitieron una comprensión más integral del problema estudiado y la vida de

los autores o sujetos de estudio.

Page 54: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

36

VII. RECOMENDACIONES

A la sociedad guatemalteca se recomienda conocer este trabajo para ampliar el

conocimiento sobre la literatura guatemalteca y lograr un acercamiento con los

poetas actuales. De igual forma, para sensibilizarse y profundizar en el

pensamiento poético de dos autores nacionales.

A los escritores guatemaltecos se les recomienda leer el presente estudio para

fortalecer su conocimiento sobre la literatura guatemalteca actual, actualizar las

tendencias y estilos que manejan los poetas citados y contribuir con otros

análisis posteriores.

A los periodistas corresponde leer el estudio para profundizar en los vínculos

existentes entre comunicación y literatura, cómo se amalgaman dichas formas

de expresión escrita, y también para tener una base teórica sobre el

pensamiento posmoderno.

A los filósofos se les recomienda adentrarse en esta investigación para contar

con elementos que les permitan una comprensión más completa sobre la

literatura y su relación con el pensamiento posmoderno, así como un

acercamiento hacia dos referentes de la poesía guatemalteca actual.

A los estudiantes de Ciencias de la Comunicación para que sepan del registro

poético que existe se crea en Guatemala y los motive a desarrollar un

periodismo cultural que integre a la escena literaria de Guatemala.

Se recomienda a las universidades, en este caso a la Universidad Rafael

Landívar, continuar con estudios más profundos sobre el tema de la literatura

posmoderna en Guatemala e invitar y promover entre la inquietud para

investigar más sobre el tema.

Page 55: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

37

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, J. (1973). Periodismo y Literatura, (1era. Ed.). España: Ediciones

Guadarrama

Albala, A. (1970). Introducción al Periodismo, (1era. Ed.). España:

Ediciones Guadarrama.

Albizúrez, F. (1994). Poesía Centroamericana Posmodernista y de

Vanguardia, (1era. Ed.). Guatemala: Editorial Universitaria.

Asensi, M. (1996). Literatura y Filosofía, (1era. Ed.). España: Editorial

Síntesis, S. A.

Basave, A. (2002). ¿Qué es la Poesía? Introducción filosófica a la

poética, (1era. Ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Bauna, G. (1999). El discurso periodístico. (1era. Ed.). México: Editorial

Trillas.

Benavides, J. y Quintero, C. (2004). Escribir en prensa, (2nda. Ed.).

España: Pearson Eduación, S. A.

Bratosevich, N. (1979). Posmodernismo y Vanguardia, (1era. Ed.).

España: Editorial La Muralla.

Brünner, J. (1998). Globalización Cultural y Posmodernidad, (1era. Ed.).

México: Fondo de Cultura Económica.

Cazali, R. (Coordinación) (2003). Pasos a desnivel – Mapa urbano de la

cultura contemporánea en Guatemala. Guatemala: Ediciones La

Curandería.

De Cuenca, L. (2005). La poesía posmoderna, (1era. Ed.). España:

Editorial Renacimiento.

Echeverría, M. (2001). Encierro y divagación en tres espacios y un

anexo, (1era. Ed.). Guatemala: Editorial X, S.A.

González, S. (1997). El ejercicio del periodismo, (1era. Ed.). México:

Editorial Trillas.

Grijelmo, A. (2008). El estilo del periodista, (1era. Ed.). México: Santillana

Ediciones Generales, S. A.

Page 56: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

38

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la

investigación, (3era. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores,

S. A.

Jameson, F. (1991). El Posmodernismo o la lógica cultural del

capitalismo avanzado, (1era. Ed.). España: Editorial Paidós.

Lagunas, J. (2007). Literatura Centroamericana – Nuevos Estudios,

(1era. Ed.). Guatemala: Editorial Oscar de León Palacios.

Lapesa, R. (1975). Introducción a los Estudios Literarios, (1era. Ed.).

España: Editorial Cátedra.

Liano, D. (1997). Visión Crítica de la Literatura Guatemalteca, (1era.

Ed.). Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad, (1era. Ed.).

Colombia: Editorial Norma, S.A.

Payeras, J. (1999). La Hora de la Rabia, (1era. Ed.). Guatemala: Editorial

X, S.A.

Picó, J. (1994). Modernidad y Posmodernidad, (1era. Ed.). España:

Alianza Editorial, S. A.

Ulibarri, E. (1994). Idea y Vida del Reportaje, (1era. Ed.). México: Editorial

Trillas.

Veiravé, A. (1976). Literatura Hispanoamericana, (1era. Ed.). Argentina:

Editorial Kaplusz.

Vivaldi, G. (1998). Géneros Periodísticos, (1era. Ed.). España: Editorial

Paraninfo.

Wong, O. (1997). La Pugna Sagrada, Comunicación y Poesía, (1era.

Ed.). México: Ediciones Coyoacán, S.A.

Falla, E. (2009). Reportaje escrito sobre la importancia del periodismo

digital como parte de la formación profesional de los comunicadores.

Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Pérez, K. (2009). Gran reportaje el Centro Histórico de Guatemala ¿Un

lugar para vivir? Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Page 57: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

39

Consultas de la Web:

Armentia, José (2005). El diario de servicios: la consolidación de un

nuevo modelo informativo. Consultado el día viernes 23 de abril de 2010

de la World Wide Web: http://www.ehu.es

Chiappe, Doménico (2010). Taller de periodismo literario. Consultado el

día viernes 23 de abril de 2010 de la World Wide Web:

http://www.fuentetajaliteraria.net

Edwards, Jorge (2004). Periodismo y Literatura. Consultado el día

viernes 23 de abril de 2010 de la World Wide Web:

http://www.lainsignia.org

Fajardo, Carlos (2006). Poesía experimental posmoderna. Consultado el

día jueves 22 de abril de 2010 de la World Wide Web: http://www.ucm.es

Faundes, Juan (2006). Reportaje interpretativo. Consultado el día viernes

23 de abril de 2010 de la World Wide Web: http://www.manualper-

interpretativo.blogspot.com

Ramírez, Txema (2003). El Periodismo Literario. Consultado el día

viernes 23 de abril de 2010 de la World Wide Web:

http://www.euskonews.com

Zelada, Leo (2007). Nueva Poesía Hispanoamericana Más allá de la

posmodernidad. Consultado el día 2 de octubre de 2009 de la World Wide

Web: http://www.atinachile.bligoo.com

Literatura, Posmodernidad y demás yerbas:

http://www.javeriana.edu.co (consultado el día 6 de octubre de 2009).

Posmodernidad en el Arte: http://www.arteespaña.com (consultado el

día 1 de octubre de 2009).

Page 58: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

40

IX. ANEXOS

Page 59: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

41

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 1

Guía de entrevista semiestructurada

dirigida a Javier Payeras

Instrucciones: Agradezco responda las siguientes preguntas que servirán

para elaborar un reportaje escrito sobre lo posmoderno en la poesía de

Javier Payeras y Maurice Echeverría

¿Por qué escoge la poesía como forma de comunicación o

manifestación artística?

¿Qué es para usted la posmodernidad?

¿Identifica usted rasgos posmodernos en su obra poética? ¿Cuáles?

¿A qué se debe el tono desencantado y de desmoronamiento en su

poesía?

¿Se considera usted un escritor posmoderno? Sí-No ¿Por qué?

Usted, en uno de los poemas de su obra La Hora de la Rabia señala

que somos los escombros / somos la herencia / somos la postguerra.

¿Considera usted que ésto es un rasgo posmoderno? Sí-No ¿Por qué?

Page 60: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

42

Dentro de la literatura guatemalteca actual ¿Considera usted que

podemos hablar de una corriente posmoderna?

Si así fuera, ¿cómo cree que ésta se está desarrollando y hacia dónde

va?

Page 61: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

43

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 2

Guía de entrevista semiestructurada

dirigida a Maurice Echeverría

Instrucciones: Agradezco responda las siguientes preguntas que servirán

para elaborar un reportaje escrito sobre lo posmoderno en la poesía de

Javier Payeras y Maurice Echeverría

¿Por qué escoge la poesía como forma de comunicación o

manifestación artística?

¿Qué es para usted la posmodernidad?

¿Identifica usted rasgos posmodernos en su obra poética? ¿Cuáles?

¿A qué se debe el tono desencantado y de desmoronamiento en su

poesía?

¿Se considera usted un escritor posmoderno? Sí-No ¿Por qué?

Usted, en el poema “Miedo a que no haya nada en la televisión” de su

obra Zona 3, señala Porque la vida es cortar y cortar / y el olor que nos

propone la muerte / Alguien espera nuestra llamada telefónica.

¿Considera usted que ésto es un rasgo posmoderno? Sí-No ¿Por qué?

Page 62: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

44

Dentro de la literatura guatemalteca actual ¿Considera usted que

podemos hablar de una corriente posmoderna?

Si así fuera, ¿cómo cree que ésta se está desarrollando y hacia dónde

va?

Page 63: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

45

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 3

Guía de entrevista semiestructurada

dirigida a Arnoldo Gálvez

Instrucciones: Agradezco responda las siguientes preguntas que servirán

para elaborar un reportaje escrito sobre lo posmoderno en la poesía de

Javier Payeras y Maurice Echeverría

¿Cuál cree que es la función de la poesía?

¿Cuál es su concepción de posmodernidad?

¿En la actualidad de qué manera cree que dialogan la

comunicación y la poesía?

¿Cómo define la poesía posmoderna?

¿Cree que los poetas guatemaltecos actuales cumplen con la

definición del término?

¿Considera que la obra de Javier Payeras se inscribe en la

literatura posmoderna? Sí- No- ¿Por qué?

¿Considera que la obra de Maurice Echeverría se inscribe en la

literatura posmoderna? Sí- No- ¿Por qué?

Page 64: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

46

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 4

Guía de entrevista semiestructurada

dirigida a Gerardo José Sandoval

Instrucciones: Agradezco responda las siguientes preguntas que servirán

para elaborar un reportaje escrito sobre lo posmoderno en la poesía de

Javier Payeras y Maurice Echeverría

¿Cuál cree que es la función de la poesía?

¿Cuál es su concepción de posmodernidad?

¿En la actualidad de qué manera cree que dialogan la

comunicación y la poesía?

¿Cómo define la poesía posmoderna?

¿Cree que los poetas guatemaltecos actuales cumplen con la

definición del término?

¿Considera que la obra de Javier Payeras se inscribe en la

literatura posmoderna? Sí- No- ¿Por qué?

Page 65: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

47

¿Considera que la obra de Maurice Echeverría se inscribe en la

literatura posmoderna? Sí- No- ¿Por qué?

Page 66: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

48

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 5

Guía de entrevista semiestructurada

dirigida a Claudia Méndez Arriaza

Instrucciones: Agradezco responda las siguientes preguntas que servirán

para elaborar un reportaje escrito sobre lo posmoderno en la poesía de

Javier Payeras y Maurice Echeverría

¿Qué papel toma la Comunicación en pleno siglo XXI?

¿Cuál es su idea de la posmodernidad?

¿Cuáles cree que sean las similitudes y diferencias entre el

Periodismo y la Literatura?

¿Por qué cree que el Periodismo continúa siendo instrumento

informativo para las masas?

¿Por qué se dice que es el reportaje interpretativo el idóneo para

ahondar en el tema de investigación?

¿Cree que el columnismo y la literatura dialogan?

Page 67: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

49

¿Considera que la obra poética de Javier Payeras y Maurice

Echeverría se inscriben en una corriente literaria posmoderna en

Guatemala?

Page 68: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

50

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 6

Guía de entrevista semiestructurada

dirigida a Alejandra Gutiérrez Valdizán

Instrucciones: Agradezco responda las siguientes preguntas que servirán

para elaborar un reportaje escrito sobre lo posmoderno en la poesía de

Javier Payeras y Maurice Echeverría

¿Qué papel toma la Comunicación en pleno siglo XXI?

¿Cuál es su idea de la posmodernidad?

¿Cuáles cree que sean las similitudes y diferencias entre el

Periodismo y la Literatura?

¿Por qué cree que el Periodismo continúa siendo instrumento

informativo para las masas?

¿Por qué se dice que es el reportaje interpretativo el idóneo para

ahondar en el tema de investigación?

¿Cree que el columnismo y la literatura dialogan?

Page 69: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

51

¿Considera que la obra poética de Javier Payeras y Maurice

Echeverría se inscriben en una corriente literaria posmoderna en

Guatemala?

Page 70: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

52

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 7

Guía de entrevista semiestructurada

dirigida a Gustavo Sánchez

Instrucciones: Agradezco responda las siguientes preguntas que servirán

para elaborar un reportaje escrito sobre lo posmoderno en la poesía de

Javier Payeras y Maurice Echeverría

¿Cuál es su idea de posmodernidad?

¿Cree que existe en Guatemala un pensamiento o una corriente

posmoderna?

¿Cuál es la diferencia entre posmodernismo y posmodernidad?

¿Qué relación hay entre posmodernidad y literatura?

¿Cómo repercute en la creación literaria, en especial la poesía, el

pensamiento posmoderno?

¿Conoce la obra poética de Javier Payeras y Maurice Echeverría?

Sí – No

Si sí la conoce, ¿cree que ésta se inscribe en un pensamiento o

corriente posmoderno?

Page 71: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

53

¿Qué relación encuentra entre literatura y periodismo?

Page 72: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

54

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 8

Hoja de Cotejo

Para determinar los rasgos de la poesía posmoderna

en algunos poemas de Javier Payeras

Definición de poesía posmoderna Poemas de Javier Payeras

(Fajardo) La poesía posmoderna es no

“orgánica en el sentido clásico y

moderno, sino híbrida, multifacética y

polifónica que procura construir un “no

estilo”, o bien, una gama de múltiples

posibles expresiones.

Del poema “Aún nuestros sueños son

difíciles”, dice no hay nada más

hermoso –por ejemplo- / que un motín

de reos al atardecer / el rostro del

asesino de un presidente / o una

mujer menstruando en un hotel barato

(…)

(Braidotti) La lectura de la estética

posmoderna implica observarla desde

sus fragmentaciones, desde la

pluralidad, la dispersión, la

discontinuidad, la diferencia, la

simultaneidad, la multiplicidad, la

imprecisión aparente, la inestabilidad

en términos de nuestra percepción

anterior, entre muchas otras variables.

Del poema “Desempleado frente al

espejo”, dice: no sé si darte / una

pistola o una coraza / afuera da igual /

trajeate bien por si te agarra un funeral

/ llevá condones para no quemarte

con la calentura / (también un rosario

por si te sale virgen) / no te asoliés

mucho / ni hablés muladas / y

acordate que trabajos abundan.

Page 73: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

55

(Veiravé) En la poesía posmoderna se

siguen utilizando algunas formas

tradicionales de verso, pero se

acentúa la búsqueda de la sencillez

intimista en los temas que trata. A su

vez, dos notas claves la contraponen

al modernismo: el retorno al paisaje

inmediato y la expresión depurada en

formas sencillas.

Del poema “No hay futuro aquí”, dice:

aquí sólo hay enormes colas / y te

pudres esperando / aquí sólo hay

buses llenos de ebrios / y poco dinero

/ aquí hay mujeres que te soportan / y

te piden la vida / la vida está en otra

parte homeboy (…)

Page 74: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

56

Reportaje interpretativo de lo posmoderno en la poesía

de Javier Payeras y Maurice Echeverría

Anexo 9

Hoja de Cotejo

Para determinar si existen o no rasgos de la poesía posmoderna

en algunos poemas de Maurice Echeverría

Definición de poesía posmoderna Poemas de Maurice Echeverría

(Fajardo) La poesía posmoderna es no

“orgánica en el sentido clásico y

moderno, sino híbrida, multifacética y

polifónica que procura construir un “no

estilo”, o bien, una gama de múltiples

posibles expresiones.

Del poema “Poema atrofiado”, dice:

Cuánto, puta, cuánto me gustaría /

comer aquellos panqueques, el

domingo / viendo la televisión, eso /

eso debe ser la felicidad / eso y no

esta sensación de whiskey en los

huesos (…)

(Braidotti) La lectura de la estética

posmoderna implica observarla desde

sus fragmentaciones, desde la

pluralidad, la dispersión, la

discontinuidad, la diferencia, la

simultaneidad, la multiplicidad, la

imprecisión aparente, la inestabilidad

en términos de nuestra percepción

anterior, entre muchas otras variables.

De la sección “Anexo” de la obra

Encierro y divagación en tres espacios

y un anexo, dice: Lo que no saben es

cuánto odio / escribir ahora mismo / lo

que ahora leen / Al final, habré

manufacturado / un perro de letras /

un perro obcecado / : otro perro (…)

Page 75: “REPORTAJE INTERPRETATIVO SOBRE LO POSMODERNO EN LA …

57

(Veiravé) En la poesía posmoderna se

siguen utilizando algunas formas

tradicionales de verso, pero se

acentúa la búsqueda de la sencillez

intimista en los temas que trata. A su

vez, dos notas claves la contraponen

al modernismo: el retorno al paisaje

inmediato y la expresión depurada en

formas sencillas.

Del poema “Torres gemelas”, dice:

Las escuelas están cerradas / Un

pájaro se estrella contra un avión / y

un avión se estrella / contra la pantalla

del televisor / y de la pantalla del

televisor / aprendemos que los siglos

son esto (…)