quÍmica e industri as extractivas

100
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Sección de Estudios de Posgrado e Investigación DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE SOLUBILIDADES DE LICOPENO EN DISOLVENTES SUPERCRÍTICOS T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA PRESENTA VICTOR HUGO SOTO RUIZ Director: Dr. Luis Alejandro Galicia Luna. México, D. F. Junio 2009.

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA

QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE SOLUBILIDADES DE LICOPENO EN

DISOLVENTES SUPERCRÍTICOS

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA

PRESENTA

VICTOR HUGO SOTO RUIZ

Director: Dr. Luis Alejandro Galicia Luna.

México, D. F. Junio 2009.

Page 2: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS
Page 3: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS
Page 4: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

II

A G R A D E C I M I E N T O S

Al Dr. Luis Alejandro Galicia Luna, por su participación en la dirección del presente trabajo de tesis y por el gran apoyo recibido durante de mis estudios de Maestría.

Al Instituto Politécnico Nacional que a través de la Escuela Superior de

Ingeniería Química e Industrias Extractivas me permitió realizar mis estudios de

Maestría.

Al Programa Institucional para la Formación de Investigadores (P.I.F.I.) y al

Programa Institucional de Becas del Instituto Politécnico Nacional, por el apoyo

económico otorgado durante mis estudios de Maestría.

A los miembros del jurado, Dr. Roberto Limas Ballesteros, Dr. Christian

Bouchot, Dra. Tatiana Timoshina Lukianova, Dr. Juan Ramón Avendaño

Gómez, Dr. Octavio Elizalde Solis por sus acertados comentarios que

contribuyeron al mejoramiento de esta tesis.

A mis profesores de Posgrado y Licenciatura por sus enseñanzas y

conocimientos transmitidos durante mis estudios.

A los miembros del área administrativa de la S.E.P.I. - E.S.I.Q.I.E., en especial

a la Sra. Ma. de Lourdes Limón López y el Lic. Agustín Villareal por el apoyo

para realizar los trámites administrativos durante el desarrollo de mis estudios

de posgrado.

A mis compañeros y amigos del laboratorio de termodinámica, Dr. Octavio

Elizalde Solis, Dr. Félix Francisco Betancourt Cárdenas, M. en C. Luis Enrique

Camacho Camacho, Ing. Andrea Rodríguez Calderón, Ing. Sergio Álvarez

Badillo, Ing. Rodolfo Quevedo Nolasco, por los intercambios de ideas, el apoyo

recibido en diferentes momentos del desarrollo de mi trabajo de investigación y

lo más importante su amistad. Gracias a todos los amigos que he conocido

desde que llegue a la ciudad y me han brindado su amistad.

Page 5: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

III

D E D I C T O R I A

Este trabajo se lo dedico a Dios por estar siempre conmigo, darme las

oportunidades y la capacidad de aprovecharlas.

A mi mamá Gabriela Ruiz Cabrera, por sus consejos y la educación que

me ha transmitido. A mis hermanos Benjamín y Gabriela quienes siempre

me alentaron a seguir adelante. Este logro no hubiera sido posible sin su

apoyo. Gracias por creer en mí y apoyarme tanto, ¡los amo!

A mis tíos Fernando Javier Olivas Zúñiga y Consuelo Ruiz Cabrera

quienes me han brindado todo el apoyo y comprensión durante el

desarrollo de estudios de Licenciatura y Posgrado. A mis primos,

Fernando Isaac Olivas Ruiz, Javier Aarón Olivas Ruiz y José Daniel

Olivas Ruiz con quienes he pasado tantos buenos momentos juntos.

¡Todavía faltan más carnales!

A mis madres Yolanda Cabrera e Hilda Camacho que siempre me

dijeron: ¡adelante! A toda mi familia y amigos quienes siempre están

conmigo en las buenas y las malas.

Page 6: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

I

Í N D I C E

Lista de símbolos y abreviaturas III

Lista de figuras V

Lista de tablas VII

Resumen X

Abstract XII

Introducción XIV

1. Generalidades 1

1.1 Generalidades 1

1.1.1 Carotenoides 1

1.1.2 Características del licopeno 4

1.1.3 Aplicaciones del licopeno 7

1.1.4 Generalidades de los fluidos supercríticos 8

1.1.5 Solubilidad de sólidos en fluidos supercríticos 10

1.1.6 Modelos termodinámicos 11

1.1.7 Métodos experimentales para determinar solubilidades 14

1.2 Antecedentes 18

1.2.1 Extracción de licopeno con disolventes orgánicos 18

1.2.2 Extracción y solubilidades de licopeno en fluidos

supercríticos. 19

2. Metodología y equipo experimental utilizado 23

2.1 Calibración de equipos de medición 24

Page 7: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

II

2.1.1 Calibración de termómetros de platino 24

2.1.2 Calibración del transductor de presión 26

2.1.3 Calibración del DAD-HPLC 27

2.2 Equipo experimental utilizado para la determinación de

Solubilidades de sólidos en disolventes supercríticos 36

2.3 Procedimiento experimental 37

2.4 Verificación del método y equipo experimental 39

2.5 Extracción de licopeno de tomates frescos con n-hexano 48

2.5.1 Extracción 49

2.5.2 Reacción de saponificación/cristalización 51

3. Resultados y discusión 53

Conclusiones 61

Recomendaciones 62

Referencias bibliográficas 63

Anexo A : Procedimientos de calibración de aparatos los de

medición 71

Anexo B : Desarrollo de las ecuaciones para el cálculo de las

incertidumbres de las mediciones experimentales 76

Page 8: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

III

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

A Área.

A´, B´, C´ Parámetros de ajuste de la ecuación 1. Ac Acido. Amb Relativo al ambiente. C Concentración.

DAD Detector de Arreglo de Diodos. DTV Densímetro de Tubo Vibrante. E.S.I.Q.I.E. Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias

Extractivas. HPLC Cromatografía de líquidos de alta resolución (siglas en

ingles).

I.P.N. Instituto Politécnico Nacional. bm, Parámetros de ajuste de calibración del DAD.

min Minutos.

MS-T Méndez Santiago y Teja.

p Peso.

P Presión.

PM Peso molecular.

Pv Presión de vapor.

R Constante universal de los gases.

Ref Referencia.

T Temperatura.

V Volumen.

vis Visible.

Vol Volumen.

y Fracción molar de la fase fluida.

Page 9: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

IV

Subíndices 1 Disolvente.

2 Soluto.

Sol Sólido.

c Critico.

Eb Ebullición.

FF Fase fluida.

Fsc Fluido supercrítico

Letras griegas

φ Coeficiente de fugacidad. σ Desviación estándar.

λ Longitud de onda.

ρ Densidad.

ω Factor acéntrico.

Page 10: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

V

LISTA DE FIGURAS

Fig.1. Estructura química de los carotenoides. 3

Fig. 2. Isómeros geométricos de licopeno. 6

Fig. 3. Diagrama de fases para una sustancia pura. 8

Fig. 4. Clasificación de los métodos experimentales para determinar

el equilibrio de fases. 14

Fig. 5. Sistema de calibración de temperatura 25

Fig.6. Sistema de calibración de presión 26

Fig. 7. Cromatograma HPLC de capsaicina estándar. 29

Fig. 8. Curva de calibración con estándar de capsaicina. 30

Fig. 9. Residuales de la calibración con capsaicina. 30

Fig. 10. Cromatograma HPLC con paracetamol estándar. 31

Fig. 11. Curva de calibración con paracetamol estándar. 32

Fig. 12. Residuales de la calibración con paracetamol. 32

Fig. 13. Cromatograma HPLC con licopeno estándar 33

Fig. 14. Curva de calibración con licopeno estándar 34

Page 11: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

VI

Fig. 15. Residuales de la calibración con licopeno. 35

Fig. 16. Diagrama del equipo de medición de solubilidades. 36

Fig. 17. Solubilidades de capsaicina en CO2 supercrítico a 313 K. 42

Fig. 18. Solubilidades de capsaicina en CO2 supercrítico a 318 K. 43

Fig. 19. Correlación MS-T de la solubilidad de capsaicina en CO2

supercrítico. 44

Fig. 20. Solubilidades de capsaicina en CO2: datos experimentales y

calculados con el modelo MS-T 44

Fig.21. Solubilidades de paracetamol en CO2 supercrítico a 313 K 45

Fig. 22. Correlación de la solubilidad de paracetamol en CO2

supercrítico con el modelo MS-T 47

Fig. 23 Solubilidades de paracetamol: datos experimentales y

calculados con el modelo MS-T 47

Fig. 24. Diagrama de bloques para extracción de licopeno de

tomates frescos. 48

Fig. 25. Secado de tomates 49

Fig. 26. Equipo de evaporación 50

Fig. 27. Cromatogramas de licopeno: (A) de reactivo estándar y (B)

extracto de tomate 52

Fig. 28. Solubilidades de licopeno en CO2 supercrítico: datos

experimentales y de literatura 54

Fig. 29. Correlación MS-T de la solubilidad de licopeno en CO2 56

Page 12: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

VII

Fig. 30. Solubilidades de licopeno en CO2: datos experimentales y

calculados con el modelo MS-T 57

Fig. 31. Correlación MS-T de la solubilidad de licopeno en propano

supercrítico 59

Fig. 32. Solubilidad de licopeno en propano supercrítico 59

Fig. A1. Calibración del transductor de presión 74

Fig. A2. Residuales entre la presión de referencia y la presión

calculada 74

Page 13: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

VIII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Propiedades de licopeno 5

Tabla 2. Extracción de licopeno con disolventes orgánicos 18

Tabla 3. Extracción con CO2 supercrítico 20

Tabla 4. Solubilidades de licopeno en CO2 supercrítico. 21

Tabla 5. Identificación de licopeno reportado en literatura por HPLC 22

Tabla 6. Pureza de los reactivos utilizados en este trabajo 23

Tabla 7. Pureza de los disolventes utilizados como fase movil en la

identificación por HPLC 28

Tabla 8. Desviación estándar en las calibraciones del DAD-HPLC 28

Tabla 9. Sistemas medidos para la verificación de la metodología y

el equipo experimental. 40

Tabla 10. Ajuste de los parámetros A´, B´ y C´ y desviación absoluta

promedio del modelo con los datos experimentales. 40

Tabla 11. Solubilidades de capsaicina en CO2 a 313 K 41

Tabla 12. Solubilidades de capsaicina en CO2 a 318 K 43

Tabla 13. Solubilidades de paracetamol en CO2 48

Tabla 14. Sistemas estudiados en la determinación de solubilidades 53

Page 14: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

IX

Tabla 15. Ajuste de los parámetros A´, B´ y C´ y desviación absoluta

promedio del modelo con los datos experimentales de

licopeno

54

Tabla 16. Solubilidades de licopeno en CO2 55

Tabla 17. Solubilidades de licopeno es propano supercrítico. 58

Page 15: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

X

R E S U M E N

En este trabajo se determinó la solubilidad del licopeno (obtenido

del tomate) en propano y CO2 supercríticos a diferentes condiciones de

temperatura y presión. El licopeno se encuentra presente en vegetales,

frutas rojas y principalmente en el tomate. Este compuesto es un

carotenoide empleado en la industria alimenticia, cosmética y

farmacéutica, además favorece la salud del ser humano. Esta

contribución aporta información básica para el desarrollo del proceso de

extracción de licopeno con fluidos supercríticos.

Las mediciones de las solubilidades se realizaron en un equipo

basado en el método dinámico-analítico. El equipo está conformado de

una celda de equilibrio visual (50 cm3) fabricada en acero inoxidable

316L que opera hasta 30 MPa y 473 K. La celda está acoplada a una

válvula de seis vías, la cual envía muestras en línea de la fase fluida

saturada con sólido (licopeno) hacia un cromatógrafo de líquidos HPLC.

La cantidad del sólido presente en la fase fluida (solubilidad) es

cuantificada en el HPLC.

La metodología experimental utilizada en este aparato para la

determinación de solubilidades de sólidos en fluidos supercríticos, se

verificó comparando los resultados obtenidos con los datos reportados en

la literatura. Para este propósito se estudiaron las solubilidades de

capsaicina y paracetamol en dióxido de carbono supercrítico.

El método propuesto por Ausich y Sanders [patente 5858700, E.U,

1999] para la obtención de licopeno a partir del tomate se adecuó y

modificó; esto se realizó debido a que un gramo de licopeno grado

reactivo, con 98% de pureza tiene un costo muy elevado. Con esta

Page 16: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

XI

técnica se obtuvieron 5 gramos de este compuesto con una pureza de

80% determinada mediante análisis en HPLC. El licopeno extraído del

tomate se utilizó para el estudio de solubilidades de este compuesto en

CO2 y propano supercríticos.

La solubilidad del licopeno en CO2 supercrítico se determinó a las

temperaturas de 313 y 323 K y presiones de 10 a 23 MPa; a estas

condiciones las solubilidades se encuentran entre 1.5x10-9 y 6.1x10-7 mol

de licopeno/mol de CO2. En el caso de la solubilidad del licopeno en

propano supercrítico, el intervalo de solubilidades es de 4.3x10-5 a

9.2x10-5 mol de licopeno/mol de propano a condiciones de 378 y 398 K

en el intervalo de 5 a 23 MPa.

A partir de los resultados de solubilidad de licopeno en fluidos

supercríticos se establece que el propano es mejor disolvente que el

CO2. La ecuación propuesta por Méndez-Santiago y Teja (MS-T) [Fluid

Phase Equilibria, 158-160, 1999, 501-510] se utilizó para verificar la

consistencia interna de los datos obtenidos en este trabajo.

Page 17: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

XII

A B S T R A C T

In this work, the solubility of lycopene from tomato in supercritical

propane and CO2 were determined at different temperatures and

pressures. Lycopene is present in vegetables, red fruits and mainly in

tomatoes. This compound is a carotenoid used in food, cosmetic and

pharmaceutical industry; moreover it participates in human health. This

contribution provides basic data for the development of the supercritical

fluid extraction process of lycopene.

The solubility measurements were developed in an apparatus

based on the dynamic-analytic method. This device consist of a visual cell

(50 cm3) made of stainless steel 316L to operate up to 30 MPa and 473

K. The cell is connected to a six-way valve to send on-line samples of the

solid (lycopene) saturated fluid phase to a liquid chromatography (HPLC).

The experimental methodology used in this apparatus for the

determination solid solubilities in supercritical fluids was tested by

comparing the obtained results with respect to the literature data.

Therefore, the solubilities of capsaicin and acetaminophen in supercritical

carbon dioxide were studied.

The technique proposed by Ausich and Sanders [patent 5858700,

US, 1999] to obtain lycopene from tomato was adapted and modified; this

was done because of the very high cost of 13 milligram of lycopene

standard with 98% of purity. From this technique, 5 grams of this

compound were obtained with a purity of 80% estimated by HPLC

analysis. Lycopene from tomato was used for studying the solubilities of

lycopene in supercritical CO2 and propane.

Page 18: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

XIII

The solubility of lycopene in supercritical CO2 was measured at the

temperatures of 313 and 323 K, and pressures from 10 to 23 MPa. At

these conditions the solubilities are between 1.5x10-9 and 6.1x10-7 mol of

lycopene/mol of CO2. In the case of the solubility of lycopene in

supercritical propane, the solubility range is from 4.3x10-5 to 9.2 x10-5 mol

of lycopene/mol of propane at 378 and 398 K, and from 5 to 23 MPa.

From the experimental results for the solubility of lycopene in

supercritical solvents is concluded that propane is a better solvent than

CO2. The equation proposed by Mendez-Santiago and Teja (MT-S) [Fluid

Phase Equilibria, 158-160, 1999, 501-510] was used to verify the internal

consistency of the obtained data.

Page 19: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

XIV

I N T R O D U C C I Ó N

En México se tiene un exceso de producción en los cultivos de

tomate (licopersicum esculentum), como consecuencia las propias

organizaciones de productores proceden a retirar coordinadamente parte

de la producción (tirándose miles de toneladas de tomate). De esta

manera se evita la saturación del mercado y la baja de precios [1,2]. En

base a lo anterior se podría proponer el uso del excedente de producción

en lugar de tirarlo y así aprovechar al máximo este producto en la

extracción de licopeno.

Por otra parte, existen carotenoides obtenidos sintéticamente que

se utilizan como suplemento alimenticio, sin embargo son diferentes a los

carotenoides naturales ya que no son metabolizados por el cuerpo de

manera eficiente. Por lo tanto es necesario obtener estos compuestos a

partir de fuentes naturales[3].

Actualmente, la extracción de productos naturales a partir de frutas

o vegetales se realiza utilizando disolventes en fase liquida (hexano, éter

de petróleo, alcoholes, entre otros), sin embargo el producto final se

encuentra contaminado del disolvente. Los resultados obtenidos en esta

tesis formarán parte de la información básica para desarrollar un proceso

de extracción de licopeno del tomate usando fluidos supercríticos. Este

tipo de fluidos tienen la ventaja de que se puede separa fácilmente el

producto final del disolvente.

Para el desarrollo y optimización de un proceso de extracción de

productos naturales utilizando fluidos supercríticos se necesitan datos

experimentales y modelos termodinámicos. La medición de solubilidades

Page 20: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

XV

de licopeno en disolventes supercríticos es importante para aplicar y

comprobar la precisión de éstos modelos.

El objetivo de este trabajo es la determinación experimental de las solubilidades de licopeno en propano y licopeno en CO2. Ambos fluidos se utilizaron a condiciones supercríticas con la finalidad de comparar la capacidad de disolver al licopeno y de esta manera definir el mejor disolvente a las condiciones de temperatura y presión reportadas.

El motivo principal por el cual se utilizó propano se debe a que el

licopeno es un caroteno soluble en alcanos y otras sustancias no polares.

En el caso del CO2, es el fluido supercrítico más empleado como

disolvente porque es relativamente inerte, barato, no tóxico, reciclable e

inflamable, además que sus propiedades críticas pueden ser alcanzadas

fácilmente comparado con otros disolventes.

Para una mejor descripción del presente trabajo, se distribuyó en

cuatro secciones principales:

En el capítulo 1 se presenta las características y propiedades de

licopeno así como sus aplicaciones. También se incluye el tema de la

solubilidad, características y generalidades de los fluidos supercríticos,

modelos termodinámicos y métodos experimentales para la

determinación de solubilidades en fluidos supercríticos. Posteriormente

se describe la información encontrada en bibliografía con respecto a los

fluidos supercríticos aplicados al licopeno.

Page 21: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

XVI

En el capítulo 2 se describe el procedimiento experimental llevado

a cabo en las calibraciones y en la determinación de las solubilidades.

También se detalla el equipo utilizado, las características de los reactivos

empleados y la metodología experimental para determinar las

solubilidades de sólidos en disolventes supercríticos.

Los resultados y análisis de datos se presentan en el capítulo 3,

así como las comparaciones de los datos obtenidos en esta tesis con los

publicados en la literatura, además se reportan las correlaciones de los

datos obtenidos experimentalmente.

Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones en

base a los resultados obtenidos, además las referencias bibliográficas

consultadas para sustentar el presente trabajo.

Page 22: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 1 -

Capítulo 1.

GENERALIDADES

1.1 GENERALIDADES

En esta sección se dan conceptos, características y propiedades para ubicar el

tema de esta tesis e introducirlo de manera general. Además se describen, las

propiedades físico-químicas y la estructura química de los carotenoides; particularmente

del licopeno con la finalidad conocer las características del licopeno relacionadas a sus

usos y funciones.

Debido a que los experimentos que se realizaron en este trabajo son a

condiciones supercríticas del disolvente, se trataran tópicos relacionados a los fluidos

supercríticos y las características que los hacen útiles como disolventes en procesos de

extracción. También se discute la definición de solubilidad desde el punto de vista

termodinámico con relación a los fluidos supercríticos y el efecto al modificar sus

condiciones de temperatura y presión.

1.1.1 CAROTENOIDES

Los carotenoides son los pigmentos más abundantes en la naturaleza, existen

más de 600 especies, pero sólo 20 están presentes en el cuerpo humano y entre los

más importantes se encuentran el β-caroteno, licopeno y luteína [4].

Estas sustancias brindan los llamativos colores naranja, amarillo, rojo y púrpura a

algunas plantas y animales [5]. Estos se pueden dividir en dos principales grupos [6,7]:

Carotenos: cadenas lineales o cíclicas de polienos. Se encuentran ه

hidrocarbonados y aportan la coloración rojiza o anaranjada, principales

Page 23: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 2 -

precursores de la vitamina A (transformación que ocurre en el hígado e

intestino delgado).

.Xantofilas: carotenos con grupos funcionales –OH y =O ه

Con funciones oxigenadas dotan de la coloración amarillenta, actuando

como protectores frente a la radiación solar.

Los carotenoides se constituyen por 8 unidades de isopreno, su estructura

principal contiene 22 carbonos (tetraterpeno simétrico y lineal [7]) y al final de sus dos

extremos 9 carbonos adicionales en cada una, con arreglos diferentes [6]. La estructura

química de algunos carotenoides y su clasificación se presenta en la Figura 1.

Entre las múltiples funciones de los carotenoides, además de dar pigmentación,

se encuentra su gran poder antioxidante, por lo que algunas industrias se interesan en

usarlos, también existen estudios donde se demuestra que son precursores de la

vitamina A [8-13].

Se ha comprobado que los carotenoides tienen otro beneficio en la salud del

cuerpo humano, puesto que tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de ciertas

células cancerígenas y ayudar a combatir o prevenir otras enfermedades [12,14-17], como

arterogenesis, descalcificación de huesos, degeneración de ojos y daños neuronales.

Por las razones expuestas anteriormente se ha incrementado el uso de estas

sustancias extraídas a partir de productos naturales [18].

Los carotenoides son liposolubles y solubles en otros disolventes como el

cloroformo, acetona, dietileter, etc. Los carotenos son muy solubles en disolventes no

polares, y las xantofilas se disuelven mucho más en disolventes polares. Los

carotenoides son sólidos a temperatura ambiente y pueden cristalizarse en diversas

formas coloridas desde rojo hasta violeta oscuro [19].

Page 24: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 3 -

Fig.1. Estructura química de los carotenoides, el recuadro punteado en el β-caroteno

encierra los 22 carbonos de la estructura principal, la cual es común en todos los

carotenoides [6].

Los carotenoides pueden absorber específicamente la luz en las regiones

ultravioleta (UV) y visible del espectro de absorción, por lo que pueden ser identificados

en un intervalo de longitud de onda (λ) de 420 – 510 nm y por ende cada carotenoide

tiene un espectro de absorción característico.

Page 25: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 4 -

Los carotenoides se degradan por una oxidación química al contacto con

oxígeno, ozono, permanganato alcalino, ácido crómico. Los subproductos resultantes

dependen de la ubicación en que ocurre el ataque.

Debido a la combinación espontánea con oxígeno del aire a temperatura

ambiente los carotenoides experimentan auto-oxidación en presencia de oxígeno

desarrollando un proceso en cadena de radicales libres tanto en solución como en

forma cristalina. Factores como temperatura, luz, humedad y algunos metales estimulan

dicho proceso.

La foto-oxidación es el blanqueado por oxidación a causa del oxígeno en el aire;

el α- y β- caroteno se degradan más rápido que el licopeno.

Como se puede observar en la Figura 1 dentro de la clasificación de los

carotenoides, el licopeno se encuentra en el conjunto de los carotenos. En la siguiente

sub-sección se describirán las características de esta sustancia.

1.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL LICOPENO

El licopeno es un caroteno que se encuentran en el tomate en mayor

concentración (70-80%) [3], también se encuentra en otras frutas y vegetales rojos,

como la sandia, toronja rosada, papaya, guayaba, chabacano [16,17]. Esta sustancia

aporta desde un color rojo brillante a rosado, según la cantidad que contengan. Además

de recolectar la energía de la luz y ser un protector contra el daño que esta puede

causar, también es uno de los carotenoides antioxidantes más potentes, incluso mayor

que el β-caroteno [20,21].

El licopeno es uno de los carotenos más comunes en el cuerpo humano [16] y

brinda una aportación muy importante en su salud [18]. En estudios recientes se

relaciona a este compuesto con la disminución en el riesgo de contraer cáncer

Page 26: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 5 -

(especialmente en la próstata) y otras enfermedades [16,17, 20-23]. En la siguiente sección

se presentarán más aplicaciones y usos del licopeno.

Tabla 1. Propiedades fisicoquímicas de licopeno

Propiedad Referencia

Formula C40H56 [6]

PM 536.87 g/gmol [26]

Tfusión 446.38 K [27]

Color Rojo [16,17,21-23]

Estado físico

(condiciones amb.) Sólido [26]

Nombre químico

por su estructura

2,6,10,14,19,23,27,31-octametil-

2,6,8,10,12,14,16,18,20,22,24,26,30-

dotriacontatridecano

[24]

Otros nombres psi-caroteno, Rhodopurpurin

TEb. 740.173 K *

TC 897.398 K *

PC 0.3278 MPa *

VC 1.609 cm3/mol *

ω 1.7284 *

ρ liq. (20 °C) 0.8943 g/cm3 **

* Estas propiedades fueron calculadas por el método de contribución de grupos de Constantinou y

Gani [28] para tener un valor aproximado de su comportamiento. Estas propiedades no se encuentran

reportadas en la literatura, posiblemente porque la molécula se descompone por debajo de su

temperatura de ebullición.

** Se utilizó el método de contribución de grupos de Elbro [28] para predicciones de densidad de

liquido como función de la temperatura.

Page 27: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 6 -

El licopeno es un terpeno formado por ocho isoprenos, es decir, es un caroteno

acíclico que tiene 13 dobles enlaces conjugados [17] causantes de la coloración roja.

Cada doble enlace reduce la energía requerida para que los electrones lleguen a

niveles de transición de mayor energía, por lo que la molécula atrapa la luz visible de

longitudes de onda más largas (400-500 nm [24]), absorbiendo la mayor parte del

espectro visible observándose de coloración rojiza [16].

Fig. 2. Isómeros geométricos de licopeno [31,32].

Page 28: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 7 -

La mayor fuente de licopeno en la dieta del ser humano es el tomate, en donde

su concentración puede ser de 50 mg/kg o mayor. Investigaciones recientes [25] han

evaluado el contenido nutrimental del jugo de tomate, y determinado que del 72 al 92%

del licopeno en el tomate se encuentra en la fracción insoluble en agua y en la cáscara.

En la tabla 1 se presentan algunas propiedades físico-químicas de licopeno.

Por otro lado, en la revisión bibliográfica se encontraron reportados el efecto de

la temperatura en el licopeno y se puede observar que a temperaturas menores a 343

K, la temperatura no afecta en lo absoluto al isómero del licopeno que se encuentra de

forma natural (trans-licopeno). El efecto de la temperatura provoca la conversión de

trans-licopeno a los isómeros cis, los cuales son mejores en cuanto a la aplicación a

nivel industrial de este compuesto [29,30]. En la figura 2 se muestran los diferentes

isómeros geométricos del licopeno.

1.1.3 APLICACIONES DEL LICOPENO

El licopeno es un compuesto que, se utiliza ampliamente a nivel industrial [29,30]

como colorante debido a su fácil impregnación en superficies porosas. Algunas de las

aplicaciones de este compuesto a nivel industrial son:

• En la industria alimenticia: se usa como colorante y antioxidante en

alimentos como el yogurt, queso, pan, y cereales [29,30].

• En la industria farmacéutica: es suplemento alimenticio y también tiene

aplicaciones en la fabricación de medicinas [29,30].

• En la industria cosmética: como pigmento; en bloqueadores solares y

cremas para el cuidado de la piel [29,30].

También existen estudios que muestran que con una cuidadosa oxidación

selectiva de licopeno (ozonización), se puede obtener ácido levulínico [33], el cual es

usado en la manufactura de nylon, gomas sintéticas, plásticos y fármacos [16].

Asimismo, este ácido se usa en cigarrillos para incrementar la nicotina en el humo y

tener una mejor unión de esta con los receptores neuronales [34].

Page 29: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 8 -

Además esta sustancia se ha relacionado con la disminución, control y

prevención de diversos tipos de cáncer, principalmente en próstata, boca, colon,

estómago, tracto digestivo y enfermedades como osteoporosis, problemas

cardiovasculares, infertilidad del hombre, así como en la regulación del sistema

inmunológico [29]. Estas capacidades se deben a su poder antioxidante, debido a que es

capaz de prevenir la oxidación de proteínas de baja densidad [35] y el poder reaccionar

con los radicales libres que atacan a las células [1,2,4,5,36].

1.1.4 GENERALIDADES DE LOS FLUIDOS SUPERCRÍTICOS

En este trabajo se utilizaron fluidos supercríticos como disolventes para la

determinación de solubilidades de licopeno. En el diagrama de fases de la Figura 3 se

ilustra gráficamente la definición de fluido supercrítico para una sustancia pura, este

fluido se encuentra a condiciones de presión y temperatura mayores a las críticas.

Como en esta región no se puede distinguir entre líquido y gas, se les llama de manera

general fluidos [37].

Fig. 3. Diagrama de fases para una sustancia pura.

Las propiedades volumétricas, termodinámicas y de transporte de los fluidos

supercríticos se encuentran entre las propiedades de líquido y gas. Estas propiedades

aportan características muy útiles como disolventes a los fluidos supercríticos para su

T

REGION SUPERCRITICA

LIQUIDO

GAS

SÓLI

DO

PUNTO CRITICO

PUNTO TRIPLE

P

Pc

Tc

Page 30: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 9 -

utilización en extracciones. La densidad de estos fluidos, parecida a la de un líquido, les

da la capacidad de ser disolventes adecuados para extracción; su relativamente baja

viscosidad y alta difusividad, parecida a la de un gas, le facilita la penetración en el

soluto [38].

Una ventaja más del uso de los fluidos supercríticos, es que se pueden modificar

sus propiedades drásticamente, con pequeños cambios en la temperatura y en la

presión o con la adición de un codisolvente para aumentar la selectividad con respecto

al soluto de interés.

Otro aspecto importante de los disolventes supercríticos más usados a nivel

industrial, es su fácil manejo y disponibilidad [39]. Además, son materiales que no

afectan el medio ambiente y se usan cerca de la temperatura ambiental y en ausencia

de aire, lo cual reduce el riesgo de un daño por oxidación a los compuestos a extraer y

disminuye los altos costos energéticos [6]. Ejemplos de estos son el dióxido de carbono,

agua y propano.

El CO2 es el fluido supercrítico más empleado como disolvente porque es

relativamente inerte, barato, no tóxico, reciclable e inflamable, además que sus

propiedades críticas ( cP = 7.374 MPa y cT = 304.12 K) pueden ser alcanzadas

fácilmente comparado con otros disolventes.

Para el desarrollo de un proceso de separación es necesario conocer el

comportamiento de las fases involucradas en el sistema. La solubilidad es uno de los

parámetros más importante en el desarrollo de un proceso de extracción por fluidos

supercríticos, ya que con estos datos es posible determinar aproximadamente las

condiciones a las cuales se puede llevar a cabo la separación del compuesto deseado o

bien evitar regiones donde se presenten comportamientos multifásicos.

Page 31: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 10 -

1.1.5 SOLUBILIDAD DE SÓLIDOS EN FLUIDOS SUPERCRITICOS

Como se mencionó anteriormente, la solubilidad es una variable importante para

el desarrollo de procesos de extracción, por lo que a continuación se describen algunas

de sus características.

La solubilidad en fase supercrítica es la fracción mol de soluto en la fase fluida y

teóricamente está dada por:

( )

−=

RTPvPv

PφPvy

s22

2

22 exp (1)

Donde 2Pv es la presión de vapor del sólido, s2v es el volumen molar del sólido,

2φ es el coeficiente de fugacidad del sólido en la fase gaseosa [38].

Hablando de disolventes supercríticos existe un límite en la cantidad de soluto

que puede contener la mezcla disolvente + soluto. Se define la solubilidad como la

cantidad máxima de soluto que puede tener una mezcla homogénea de disolvente

supercrítico + soluto [40]. La capacidad del disolvente depende de la densidad, la cual es

función de la temperatura y de la presión [40].

En los últimos años se han desarrollado muchas investigaciones a nivel

académico e industrial con fluidos supercríticos [40]. El uso de los fluidos supercríticos

como disolventes se debe al comportamiento de su solubilidad, Luque de Castro et.

al.[38] lo resume de la siguiente manera:

• En general la solubilidad aumenta con el incremento de la densidad del

disolvente. La densidad aumenta con el incremento de la presión.

• El incremento es mayor cerca del punto crítico del fluido supercrítico como

resultado del cambio drástico en la densidad del disolvente.

Page 32: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 11 -

• La solubilidad aumenta, permanece constante o bien disminuye con el

incremento de la temperatura a presión constante, dependiendo de que el

factor dominante sea la presión de vapor del soluto o la densidad del

disolvente.

• A presiones bajas la densidad disminuye con la temperatura; por el

contrario a presiones altas se incrementa marcadamente con la

temperatura.

• Existen variaciones en la solubilidad dependiendo del peso molecular del

soluto cuando se tienen compuestos de estructura molecular similar.

En base al último resultado del comportamiento de los fluidos supercríticos, se

propuso el uso de propano como disolvente en este trabajo, debido a que no presenta

polaridad en su molécula y es un compuesto hidrocarbonado al igual que el licopeno.

1.1.6 MODELOS TERMODINÁMICOS

Se han propuesto diferentes modelos para correlacionar y/o predecir la

solubilidad de sólidos en disolventes supercríticos [37,41,42]. Estos modelos están

basados en métodos empíricos que usan la densidad del disolvente o el parámetro de

solubilidad. La relación que tiene la solubilidad del sólido 2y (en términos de fracción

molar) y la densidad está básicamente representada por la siguiente ecuación empírica:

BAy += 12 lnln ρ (2)

donde A y B son constantes.

Por otra parte, la relación entre 2y y el parámetro de solubilidad del disolvente 1δ está

representada por:

FDCy ++= 12

12log δδ (3)

Page 33: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 12 -

donde C , D y F son constantes. Las ecuaciones empíricas pueden ser aplicadas a la

predicción de solubilidades siempre y cuando se conozcan la densidad del disolvente o

el parámetro de solubilidad. Sin embargo, los parámetros en ambas ecuaciones no

tienen un significado físico claro y por consecuencia sería difícil aplicar las ecuaciones

empíricas a sistemas desconocidos.

En cálculos de equilibrio de fases, en específico la solubilidad, es frecuente el

uso de ecuaciones de estado. Para el caso de solubilidades de sólidos en fluidos

supercríticos, se han utilizado ecuaciones de tipo van der Waals [41], por ejemplo,

Soave-Redlich-Kwong [44] y Peng-Robinson [45].

Los cálculos con ecuaciones de estado, no proporcionan resultados

satisfactorios si se usan ecuaciones de estado cúbicas [46], para sistemas solido + fluido

supercrítico. También, cabe señalar, que este tipo de modelos, utilizan ciertas

propiedades de sustancias puras, que en muchas ocasiones no están disponibles para

solutos sólidos, como las propiedades críticas, volúmenes molares y presiones de

sublimación, factor acéntrico, entre otros.

Otro método para la representación de solubilidades es mediante la correlación

de datos experimentales de la solubilidad contra la densidad del disolvente. Algunos

ejemplos de este tipo de correlaciones son las propuestas por Mendez-Santiago y Teja [41], Chrastil [47], Dobbs y Johnston [46], Yau y Tsai [49], entre otros. Este tipo de modelos

en su mayoría son empíricos de forma logarítmica y lineal.

Para este trabajo se eligió el modelo de Mendez-Santiago y Teja [41] (MS-T),

debido a que los datos de solubilidad de licopeno en CO2 supercrítico reportados en la

literatura [6] están correlacionados con este modelo. Además este modelo no necesita

propiedades críticas, presiones de sublimación o factor acéntrico del sólido. Este

modelo expresado de manera lineal simple se fundamenta en la teoría de disoluciones

diluidas y se usa para verificar la consistencia interna de los datos obtenidos así como

para comprobar su precisión.

Page 34: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 13 -

Las solubilidades de sólidos en disolventes supercríticos que son de interés en

este trabajo (licopeno, capsaicina, paracetamol), se encuentran reportadas en la

literatura[13,41,50,51] y están correlacionadas con el modelo MS-T. Estas correlaciones

sirven para comparar los resultados obtenidos con los publicados por otros autores.

El modelo MS-T correlaciona el logaritmo del factor de incremento de solubilidad,

E, contra la densidad del disolvente, ρ, mediante la expresión:

ρBAET +=ln (4)

satPPyE

2

2= (5)

La ecuación (4) se simplifica con una relación de tipo Claussius-Clapeyron

cuando no se tiene disponible la presión de sublimación, satP2 del sólido en el intervalo

de temperatura experimental:

( ) TCBAPyT ′+′+′= 12ln ρ (6)

Donde los parámetros A’, B’, C’ son independientes de la temperatura y presión.

Mendez-Santiago y Teja [41] aplicaron su modelo propuesto para correlacionar

diferentes sistemas de solubilidad de sólido en CO2 supercrítico. Como resultado

encontraron que las desviaciones absolutas promedio (AAD) oscilan entre 3% y 40%.

Las variaciones indican la precisión y consistencia interna de los datos. Los datos con

mayores desviaciones son menos precisos.

La consistencia interna de los datos está determinada por la desviación absoluta

promedio (AAD):

Nd

100*

(%)

Nd

1i 2

22

exp

calexp∑=

=y

yy

AAD (7)

Page 35: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 14 -

Donde exp2y y

cal2y son las solubilidades experimental y calculada del sólido en

fracción molar, respectivamente y Nd es el número de datos experimentales.

Al comparar la tendencia lineal del modelo comparado con los datos

experimentales se verifica la consistencia interna de los datos. Esta correlación es

válida para un amplio intervalo de temperaturas y está limitado solo por densidades

menores a la mitad de la densidad crítica del disolvente.

1.1.7 METODOS EXPERIMENTALES PARA DETERMINAR SOLUBILIDADES

En esta sección se presentan los métodos experimentales de solubilidades de

sólidos, líquidos y gases en disolventes con el objetivo ubicar el método experimental

utilizado en este trabajo de investigación.

Para la determinación experimental de equilibrio de fases existen diversos métodos.

Estos se dividen ya sea según la forma de alcanzar el equilibrio o en la forma de

medición de composición en el equilibrio [52-54]. En la figura 4 se presenta un esquema

de la clasificación de los métodos experimentales para la determinación de equilibrios

de fases.

Fig. 4. Clasificación de los métodos experimentales para medir el equilibrio de fases[37].

Form

a de

alc

anza

r el

equi

librio

Estático

Dinámico

Celda de volumen constante Celda de volumen variable

Recirculación Semi-flujo Flujo continúo

Med

ició

n de

co

mpo

sici

ón e

n el

eq

uilib

rio Analítico

Sintético

Page 36: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 15 -

En la medición de solubilidades de sólidos en fluidos supercríticos sólo se

determina la composición de la fase fluida. El método más frecuentemente utilizado es

de tipo dinámico [37,39, 42] debido a las ventajas que presenta, las cuales se describen

más adelante.

Método estático: En este método, el sólido y el disolvente supercrítico se

introducen a la celda de equilibrio, se agita el sistema hasta alcanzar el equilibrio entre

las dos fases iníciales a temperatura constante. La composición de la fase fluida se

cuantifica después de llegar al equilibrio. Esto se realiza mediante el análisis de las

muestras de la fase en estudio dentro de un equipo analítico [54-56].

Las ventajas de este método son [39, 42]:

• El equilibrio de fases se determina visualmente.

• Las transiciones de fase (que se determinan visualmente) y las inversiones de

fase se pueden detectar fácilmente.

• Las solubilidades de los sólidos y líquidos en mezclas binarias se conocen sin

tener que realizar muestreo.

• Pueden estudiarse polímeros, líquidos o sólidos pesados.

• Se necesitan pequeñas cantidades de disolvente y soluto en cada experimento.

• La presión de la mezcla puede ajustarse continuamente a una composición y

temperatura fijas.

• Se pueden tomar muestras cuando se trabaja con mezclas multicomponentes.

Las desventajas son [39, 42] :

• Determinar la solubilidad del sólido en el fluido supercrítico puede tomar mucho

tiempo.

Método dinámico: La condición de equilibrio de fases se favorece mediante la

recirculación de la fase fluida, los más representativos son:

Page 37: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 16 -

Recirculación, en el cual se utiliza una bomba para recircular la fase supercrítica

y forzarla a tener contacto con el sólido contenido en la celda, hasta alcanzar el

equilibrio y saturar al disolvente con el sólido. Después se muestrea la fase fluida para

cuantificar su composición.

Semi-flujo, el disolvente fluye dentro de una celda de equilibrio empacada con

sólido a la presión y temperatura de estudio con flujo constante. El disolvente sale de la

celda y se expande en una trampa adecuada donde el sólido precipita. La solubilidad se

determina con la cantidad de sólido que hay en la trampa y la cantidad de disolvente

que pasa por un medidor de flujo.

Las ventajas de estos tipos de sistemas de flujo son [39, 42] :

• Se utiliza un procedimiento de muestreo directo.

• Pueden obtenerse muchos datos de solubilidad rápidamente y con

reproducibilidad aceptable.

• Pueden obtenerse datos de equilibrio.

Las desventajas son [39, 42] :

• El soluto puede bloquear la válvula milimétrica y provocar errores en la medición

de solubilidades.

• El arrastre del soluto no disuelto en la fase rica en disolvente supercrítico es

posible a altas velocidades de flujo del segundo.

• Pueden ocurrir cambios de fase que no se detecten.

• Las altas presiones pueden ocasionar que la densidad de la fase rica en fluido

supercrítico sea mayor que la densidad de la fase líquida rica en soluto. Esto

provoca que la fase del disolvente desplace al soluto de las columnas de

equilibrio, generando valores erróneos de solubilidad.

• Se deben diseñar cuidadosamente los experimentos de equilibrio con mezclas

multicomponentes para evitar el agotamiento de uno o más de los componentes

durante el experimento.

Page 38: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 17 -

Método sintético: El sólido y disolvente se introducen en una celda de equilibrio,

de manera secuencial. El número de moles de cada componente se calcula mediante

pesadas sucesivas o por la determinación del volumen a cierta presión. Pesando la

celda se tiene una mayor precisión en los resultados. La desventaja en este método es

que solo se puede saber las condiciones de saturación de una sola composición a la

vez.

Método analítico: Después de obtener a la condición de equilibrio, una o varias

muestras de la fase fluida saturada con el sólido son recolectadas de la celda y se

cuantifica en un equipo analítico. Las técnicas de análisis pueden ser cromatografía de

gases, cromatografía de líquidos, espectrometría de masas, UV, entre otros. El método experimental para la determinación de solubilidades de sólidos en

disolventes supercríticos utilizado en este trabajo es de tipo dinámico-analítico con

recirculación de la fase fluida. Este aparato se ubica dentro de la clasificación mostrada

en la figura 4 y se describe en el capítulo 2.

Las ventajas de la metodología y el equipo experimental utilizado en este trabajo,

además de las mencionadas anteriormente son:

• La muestra a analizar se toma directamente de la celda de equilibrio y se

envía en línea al equipo de análisis. Este arreglo evita el contacto del

sólido con el oxigeno del aire y la luz previniendo su descomposición.

• El equipo analítico puede cuantificar solubilidades hasta composiciones

mínimas de 10-9 mol de sólido/mol del disolvente

Page 39: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 18 -

1.2 ANTECEDENTES.

1.2.1 EXTRACCIÓN DE LICOPENO CON DISOLVENTES ORGÁNICOS

La extracción de licopeno se realiza actualmente con disolventes orgánicos. En

consecuencia, varios científicos se han interesado por minimizar las trazas de

disolventes orgánicos en los extractos y de ser posible no usarlos en la extracción.

Estos disolventes son líquidos tóxicos que son difíciles de remover y en la mayoría de

los casos no llegan a eliminarse completamente [3, 11, 29]. También este tipo de

disolventes son muy difíciles de reutilizar debido a que al separarlos del extracto,

quedan contaminados y deben desecharse.

Ejemplos de este tipo de disolventes usados en la extracción de licopeno se

presentan en la tabla 2 [6, 11, 12, 57].

Tabla 2. Extracción de licopeno con disolventes orgánicos.

Disolventes más usados

Rendimiento (g de licopeno/kg tomate)

Referencia

Benceno

Cloroformo 0.11 [12]

Éter de petróleo 0.18 [6]

Hexano

Acetona

Metanol

0.8 - 1.2 [57]

hexano 0.8 [58]

Hexano

Acetona

Etanol

Etil acetato

0.12 [59]

Page 40: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 19 -

Los disolventes más empleados en la extracción de licopeno son el éter de

petróleo y el hexano con porcentajes de recuperación de 77-90% con purezas del

extracto del 80-90%. Mayeaux et. al. [57] extraen licopeno con una mezcla de

hexano/acetona/metanol (1:1:1, v/v/v) obteniendo un rendimiento del 0.8 – 1.2 g de

licopeno/kg de tomate. La adición de disolventes polares para la extracción tiene como

finalidad el aumentar la selectividad en la extracción hacia el licopeno.

Los mejores rendimientos de extracción de licopeno con disolventes orgánicos

son los extraídos con éter de petróleo y hexano, además de una mezcla hecha con

hexano/etanol/acetona con rendimientos del 90%. Lin y Chen [59] realizaron

extracciones con diferentes disolventes orgánicos y mezclas entre ellos. Las más altas

concentraciones de licopeno en los extractos fueron con obtenidas con etanol/hexano

(4:3, v/v), seguido de la mezcla etanol/acetona/hexano (2:1:3, v/v/v). En la tabla 2 se

listan los disolventes utilizados.

Los rendimientos mejoran con la temperatura del disolvente y con el tiempo de

exposición de la materia prima en el disolvente. La mayoría de las extracciones se

realizan a temperatura ambiente. Las temperaturas no exceden de 343 K para evitar la

isomerización por temperatura. Además, la cantidad de licopeno en el tomate también

depende de la variedad del fruto, condiciones ambientales durante su crecimiento y del

grado de madurez [57].

1.2.2 EXTRACCION Y SOLUBILIDADES DE LICOPENO EN FLUIDOS SUPERCRITICOS

Aunque a partir de 1980 se han llevado a cabo investigaciones de la solubilidad

de sólidos en fluidos supercríticos, se observó que existe poca información acerca de

solubilidad de licopeno en disolventes supercríticos en la literatura. Por otra parte, la

mayoría de esta información se refiere a la extracción de licopeno con disolventes

supercríticos y no al tema de solubilidad.

Page 41: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 20 -

Aunque los dos temas se encuentran estrechamente relacionados, los resultados

reportados de extracción en la literatura no pueden compararse con los datos obtenidos

en este trabajo. En la Tabla 3 se observan algunos resultados obtenidos de la

extracción de licopeno con disolventes supercríticos.

Tabla 3. Extracción con CO2 supercrítico

Presión (MPa)

Temp. (K)

Flujo de disolvente

% del total de licopeno

recuperado

Materia prima

Método Ref.

45 343 18-20 (a) 60 Tomate

deshidratado

Dinámico-

analítico[12]

34.47 359 2.5 (b) 61

Semillas y

cáscara de

tomate

Dinámico-

analítico[17]

46 353 50 (c) 90.2 Desperdicios

industriales

Dinámico-

analítico[3]

40 373 2.5 (b) 94

Cáscara de

tomate

deshidratado

Dinámico-

analítico[21]

(a)kg CO2/h

(b)ml CO2 /min

(c) kg CO2/kg muestra

El licopeno es el carotenoide que se encuentra en mayor proporción en el

tomate, y en la literatura sólo se encuentra información de la extracción de licopeno con

CO2 supercrítico a partir del tomate. Cadoni et. al.[60] observaron que el contenido del

licopeno en CO2 supercrítico, que se extrae de la pulpa y la cáscara del tomate, varía

dependiendo de la temperatura y presión de extracción[6]. La máxima extracción del

licopeno es de ocho por ciento (mezclado) en las semillas y en la cáscara usando 130

partes (p/p) de CO2 a 353 K y 30 MPa.

Page 42: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 21 -

También se encuentran reportadas en la literatura solubilidades de licopeno en

CO2 supercrítico a 313, 323 y 333 K, en intervalos de presión de 17 a 42 MPa usando

el método estático analítico [6]. En este trabajo las fracciones molares de licopeno

disuelto en CO2, se encuentran en el intervalo de y2= 1.5x10-6 hasta y2=2.8x10-7. En la

Tabla 4 se presentan las condiciones de temperatura y presión reportadas por los

autores.

Tabla 4. Solubilidades de licopeno en CO2 supercrítico.

Materia Prima

Temperaturas (K)

Presiones (MPa)

Solubilidad máxima y mínima

(y2 x 106)

Método

Pasta de

tomate

313

323

333

21.1 - 41.8

17.1 - 38.1

19.4 - 40.3

0.3 – 0.47

0.28 - 1.2

0.41 - 1.5

Estático-analítico

Con lo anterior se puede observar que tanto para la extracción, como para la

medición de las solubilidades de licopeno, el único disolvente utilizado es el CO2

supercrítico. Además existe muy poca información, por lo que es conveniente la

determinación de solubilidades en diferentes disolventes supercríticos para encontrar el

disolvente más adecuado en una posible extracción de licopeno a partir del tomate.

Para determinar la concentración de licopeno en la fase fluida supercrítica se

necesita contar con un equipo de análisis adecuado. En la literatura, existen diferentes

técnicas analíticas para la identificación de licopeno como son: resonancia magnética

nuclear, cromatografía de líquidos de alta eficiencia (HPLC), espectrometría de masas,

calorímetro de escaneo diferencial y espectrofotometría de UV-visible.

Page 43: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 22 -

El equipo analítico más utilizado es HPLC. Dentro de este equipo, en la literatura

se recomienda el detector luz ultravioleta-visible (UV-Vis) o arreglo de diodos (DAD) y la

columna utilizada tiene como fase estacionaria C18 y fase reversa. En este trabajo se

utilizo la técnica por DAD-HPLC debido a que son sólidos fácilmente degradables que

pueden absorber la luz visible y ultravioleta. En la tabla 5 se resume la identificación de

licopeno por HPLC encontrado en la literatura:

Tabla 5. Identificación de licopeno reportado en literatura por HPLC

Tipo de columna Detector

(λ) Fase móvil (%v/v)

Flujo (ml/min.) Ref.

Chromolith

RP-18e NE

acetonitrilo, etilterbutileter

90:10

1

[23]

Zorbax

C-18

UV-vis

(475 nm)

Metanol, THF y agua

67:27:6

1.5

[12]

NE Fotodiodo

(476nm)

1-butanol, acetonitrilo,

cloruro de metileno

2.0

[14]

Nucleosil 100

C-18

Fluorescente

(295-330 nm)

N-hexano, alcohol

absoluto

99.6:0.4

1.2

[3]

Phenomex Luna

C-18

Electroquímico

(350-700 mV)

Metanol, acetato de

amonio

90:10

1.6

[17]

STR ODS-II UV-vis

(470 nm)

Metano, THF

90:10

1.5

[21]

NE: no especificado

Page 44: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 23 -

Capítulo 2.

METODOLOGÍA Y EQUIPO EXPERIMENTAL UTILIZADO

El trabajo experimental se realizó en el Laboratorio de Termodinámica Aplicado a

Procesos con Fluidos Supercríticos de la sección de Estudios de Posgrado e

Investigación del I.P.N. - E.S.I.Q.I.E, ya que se cuenta con los equipos y materiales

necesarios. Los equipos utilizados para el desarrollo de este trabajo y sus principales

características se describen dentro de este capítulo.

La pureza de los reactivos utilizados en la medición de solubilidades de sólidos

en disolventes supercríticos y los sólidos utilizados en la calibración del DAD-HPLC se

muestra en la tabla 6. Excepto del licopeno, el cual para la calibración del DAD-HPLC

se utilizó el reactivo de alta pureza y para la medición de sus solubilidades en

disolventes supercríticos se extrajo este compuesto del tomate debido al alto costo del

reactivo estándar.

Tabla 6. Pureza de los reactivos utilizados en este trabajo.

Reactivo Pureza (%) Marca No. CAS

Paracetamol (Acetaminofen) sigma ultra 99 Sigma 103-90-2

Capsaicina 95 Sigma 404-86-4

Licopeno de tomate (estándar) 98 Sigma 502-65-8

CO2 > 99.995 INFRA 124-38-9

Propano > 99.99 INFRA 74-98-06

Las sustancias utilizadas durante la realización de este trabajo no fueron tratadas

ni purificadas previamente debido a que son de alta pureza. En el caso del licopeno,

Page 45: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 24 -

tanto del reactivo estándar como del extraído del tomate, se tuvo el cuidado de no

exponerlo a la luz y al oxigeno del aire por tiempos prolongados.

La metodología utilizada durante el desarrollo de este trabajo fue la siguiente:

1. Calibración de instrumentos periféricos de medición.

2. Verificación del método experimental.

3. Extracción de licopeno de tomates frescos.

4. Medición de solubilidades de licopeno en disolventes supercríticos.

A continuación se detalla el procedimiento y método experimental.

2.1 CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

Con el fin de evitar errores y conocer la desviación que tienen los instrumentos

de medición con respecto al valor real de cada variable fue necesaria la calibración de

estos.

La calibración se llevo a cabo en tres principales partes del sistema de medición:

termómetros de platino, transductor de presión y detector de arreglo de diodos del

cromatógrafo de líquidos (DAD–HPLC), mediante comparación directa con patrones de

referencia. Los procedimientos se describen en el anexo A y los equipos utilizados y los

resultados obtenidos de la calibración se describen a continuación

2.1.1 CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DE PLATINO

Los dos termómetros de platino (PT100 Ω de 2mm de diámetro) conectados a un

indicador digital modelo F250 de Automatic Systems Laboratories se calibraron usando

un patrón secundario de temperatura.

Este sistema está constituido de un puente termométrico de precisión modelo

F300 de Automatic Systems Laboratories, que cuenta con un RTD de platino como

referencia de 25 Ω con una precisión ±0.005 K en la escala ITS-90 marca Rosemount y

un resistor externo de referencia de 25 Ω nominal marca Tinsley. El sistema fue

Page 46: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 25 -

calibrado por el CENAM hasta 692.7 K con puntos fijos (punto triple del agua y puntos

de solidificación de zinc y estaño). La temperatura reportada en las mediciones de

solubilidad es un promedio entre los dos termómetros de platino PT100 Ω,

encontrándose una diferencia de 0.01 K.

Los termómetros de platino se calibran cada seis meses con un sistema igual al

anterior y se ilustra en la figura 5 para comparar la calibración hecha por INyMET y

verificar que se encuentre dentro de la incertidumbre reportada por dicha empresa.

La incertidumbre para los dos termómetros de platino es de ±0.02 K. El

procedimiento de esta calibración se encuentra detallado en el anexo A1.

Fig. 5. Sistema de calibración de temperatura

Puente F300

Indicador de temperatura

Horno

1 1

2

1. Termómetro de platino PT 100 Ω 2. Termómetro de platino PT 25 Ω (referencia)

40.123

40.1234

40

Page 47: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 26 -

2.1.2 CALIBRACIÓN DEL TRANSDUCTOR DE PRESIÓN

El transductor de presión DRUCK, modelo PDCR 910-1756, está conectado a un

indicador de presión marca DRUCK modelo DPI-145. Para la calibración del transductor

de presión se utilizó una balanza de pesos muertos (patrón primario) marca Desgranges

& Huot modelo 5304 con precisión de ±0.005% en escala completa, que utiliza aceite

SebacateTM como fluido de presurización.

El sistema de calibración de presión se presenta en la figura 6. La temperatura

del transductor se monitorea con un termómetro PT100 Ω e indicador de temperatura

digital F250 y la presión atmosférica con un barómetro digital modelo DPI-141 marca

DRUCK.

Fig.6. Sistema de calibración de presión

La calibración del transductor se realizó en un intervalo de presión de 1 a 30

MPa a temperatura ambiente (aproximadamente 298 K), debido a que el transductor de

presión se encuentra en la parte superior externa del horno durante las mediciones.

Además, el transductor cuenta con compensación en presión, por lo que no es afectado

por los cambios de temperatura en el sistema de medición.

Page 48: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 27 -

El porcentaje de desviación de la presión calculada con respecto de la presión

real es máximo ± 0.05%. El procedimiento de calibración y análisis de resultados se

presentan en el anexo A2.

2.1.3 CALIBRACIÓN DEL DAD-HPLC

Un cromatógrafo de líquidos de alta eficiencia (HPLC) se utilizó para analizar y

cuantificar la cantidad de sólidos presentes en la fase supercrítica. El equipo de

análisis, modelo HPLC 1100 series marca Hewlett-Packard, cuenta con un detector de

arreglo de diodos (DAD) de 190 a 950 nm, columna Altima C18 de 5 µm y 250x4.6 mm,

precolumna Altima C18 de 5 µm y 250x4.6 mm, así como una válvula manual de

inyección con volumen de 20 µL marca Rheodyne modelo 7725i.

El procedimiento de calibración se detalla en el anexo A3. La calibración del DAD

se realizó con estándares de alta pureza de capsaicina, paracetamol y licopeno. La

capsaicina y el paracetamol se utilizaron para la verificación del método experimental,

del cual se hablará en la sección 2.2.

En la identificación de los reactivos mediante HPLC se utilizaron como fase fluida

disolventes de alta pureza y se presentan en la Tabla 7. Previamente, las impurezas

sólidas que posiblemente contengan los disolventes se eliminan utilizando un sistema

de filtración que incluyen acrodiscos de nylon de 0.20 µm; además los disolventes se

degasaron en un sonicador para evitar la presencia de gases que interfieran el análisis

en el HPLC.

Los análisis HPLC de cada reactivo sólido se realizaron a diferentes condiciones

cromatográficas, las cuales fueron tomadas de literatura. En el caso del licopeno las

condiciones reportadas en la literatura se modificaron para tener una mejor resolución

de los resultados cromatográficos.

Page 49: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 28 -

Tabla 7. Pureza de los disolventes utilizados como fase móvil en la identificación HPLC.

Reactivo Pureza (%) Marca No. CAS

Acetona HPLC min. 99.5 Tecsiquim 67-64-1

Acetonitrilo HPLC min. 99.98 Tecnolab 75-05-8

Acido fosfórico 85 Tecsiquim 7664-38-2

Agua HPLC J.T.Backer 7732-18-3

Alcohol etílico absoluto 99.61 J.T.Backer 64-17-5

Fosfato de potasio monobásico min. 99.0 Tecsiquim 77-7877-0

Metanol HPLC min. 99.95 Tecnolab 67-56-1

n-Hexano 96.7 Fermont 110-59-3

Tetrahidrofurano min. 99 Tecsiquim 109-99-9

En la tabla 8 se presentan la desviación estándar producto de la calibración del

DAD-HPLC con cada compuesto. El desarrollo de las ecuaciones para el cálculo de las

incertidumbres de estas calibraciones se reporta en el anexo B1.

Tabla 8. Desviación estándar en las calibraciones del DAD-HPLC

Compuesto solAσ± (UA)

m (ppm/UA)

b (ppm)

mσ± (ppm/UA )

bσ± (ppm)

solCσ± (ppm)

Capsaicina 24.22 0.0817 25.56 7.3x10-5 0.71 2.4

Paracetamol 23.44 0.0162 -0.37 9.5x10-5 0.31 0.5

Licopeno 55.06 5.9573x10-3 80.37 1.8x105 1.6 3.3

A continuación se detallan las calibraciones de cada compuesto.

Page 50: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 29 -

Calibración del DAD-HPLC con capsaicina. Cinco diferentes con concentraciones de

1284.40, 963.30, 706.42, 449.54 y 250.88 ppm se prepararon en metanol. Las

condiciones de operación del HPLC fueron las siguientes:

En la figura 7 se presenta un cromatograma de inyección de capsaicina obtenida

con estas condiciones cromatográficas. En este se puede observar que el tiempo de

retención de este compuesto es de 5 minutos.

min0 2 4 6 8 10

mAU

0

100

200

300

400

500

DAD1 A, Sig=280,4 Ref=off (ENE08\CAPS0698.D)

4.8

82

5.4

26

6.7

02

Fig. 7. Cromatograma HPLC de capsaicina estándar.

En la figura 8 se muestra la curva de calibración con capsaicina, donde se puede

observar, el ajuste y la ecuación resultante de la regresión lineal tiene como resultado

los coeficientes m = 0.0817 y b= 25.5587. El porcentaje de desviación promedio en las

áreas es de 0.14% y un porcentaje de error de 0.5% máximo.

Vol. Iny.: 20 µL

Presion: 10 MPa

Flujo: 1,0 ml/min

Temp.: 298 K

Disolventes: agua 30 %vol

acetonitrilo 70 %vol

Long de onda

280 nm

Page 51: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 30 -

Acapsaicina (UA)

2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000

Cca

psai

cina

(ppm

)

200

400

600

800

1000

1200

1400

Fig. 8. Curva de calibración con estándar de capsaicina.

Los residuales de la calibración con capsaicina entre las concentraciones reales

y las calculadas es de ±0.06 como se muestra en la figura 9.

puntos de calibracion Plot 1 Regr

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

δ=( C

real-C

calc)/C

real

-0,06

-0,04

-0,02

0,00

0,02

0,04

0,06

Ccapsaicina (ppm)

Fig. 9. Residuales de la calibración con capsaicina.

Page 52: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 31 -

Calibración del DAD-HPLC con paracetamol. Las concentraciones de las soluciones

para esta calibración fueron 101.38, 50.69, 25.34, 15.21, 5.07 ppm del sólido en

metanol. Las condiciones cromatográficas fueron:

Vol. Iny.: 20 µL

Flujo: 1,0 ml/min

Temp.: 308 K

Disolventes: metanol 23 %vol

KH2PO4-H2O-Ac. Fosfórico 77 %vol

Long. De onda 254 nm

El tiempo de retención de este reactivo es mayor a los 6 minutos bajo las

condiciones cromatográficas descritas arriba, como se muestra en el cromatograma de

la figura 10.

Fig. 10. Cromatograma HPLC con paracetamol estándar.

El porcentaje de desviación promedio y el porcentaje de error entre las áreas es

0.34% y 0.9% respectivamente. En la figura 11 se muestra la curva de calibración con

paracetamol. La ecuación resultante de la regresión lineal tiene los coeficientes m =

0.0162 y b = -0.3702. El máximo residual entre las concentraciones reales y calculadas

es 0.08%, tal como se observa en la figura 12.

min0 2 4 6 8101214

Norm.

-10

0

10

20

30

DAD1 B, Sig=254,4 Ref=off (ENE08\CAPS1123.D)

6.747

Page 53: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 32 -

Aparacetamol (UA)

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Cpa

race

tam

ol (p

pm)

0

20

40

60

80

100

120

Fig. 11. Curva de calibración con paracetamol estándar.

0 20 40 60 80 100 120

δ=( C

real-C

calc)/C

real

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

Cparacetamol (ppm) Fig. 12. Residuales de la calibración con paracetamol.

Calibración del DAD-HPLC con licopeno. El estándar de licopeno de alta se

disolvió en hexano, las concentraciones de calibración fueron de 980.00, 735.00,

499.80, 249.90 y 99.96 ppm. Las condiciones cromatográficas se basaron en

información reportada en la literatura pero con algunas modificaciones como el uso de

Page 54: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 33 -

una rampa de disolventes con el fin de mejorar el análisis en cuanto a tiempo y forma

del pico cromatográfico. Las condiciones de operación del HPLC fueron las siguientes:

Vol. Iny.: 20 µL

Flujo: 1,0 ml/min

Temp.: 25 °C

Disolventes: tiempo (min) % acetona % MeOH % THF 0 0 100 0

3 40,0 20 40

8 40,0 20 40

10 0,0 100 0

El tiempo de retención de este reactivo es mayor a los 6 minutos con las

condiciones cromatográficas probadas, como se muestra en la figura 13

correspondiente al análisis HPLC para licopeno.

Fig. 13. Cromatograma HPLC con licopeno estándar.

Para esta calibración el porcentaje de desviación promedio en las áreas es 0.4%

y con un porcentaje de error entre las áreas de 1.0% máximo. En la figura 14 se

muestra la curva de calibración con su ajuste y la ecuación resultante que tiene como

coeficientes m = 5.9573x10-3 y b = 80.3695.

Page 55: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 34 -

El residual, para la calibración del licopeno, entre los resultados de cada

inyección y los calculados con la ecuación obtenida de la regresión lineal es ±0.03 como

se observa en la figura 15.

Alicopeno (UA)

0,0 2,0e+4 4,0e+4 6,0e+4 8,0e+4 1,0e+5 1,2e+5 1,4e+5 1,6e+5 1,8e+5

Clic

open

o (pp

m)

0

200

400

600

800

1000

1200

Fig. 14. Curva de calibración con estándar de licopeno

0 200 400 600 800 1000 1200

δ=( C

real-C

calc)/C

real

-0,03

-0,02

-0,01

0,00

0,01

0,02

0,03

Clicopeno (ppm) Fig.15. Residuales de la calibración con licopeno.

Page 56: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 35 -

La balanza analítica (marca Sartorius, modelo MCA–1200) utilizada para

determinar el peso del reactivo estándar de licopeno (0.013 g) en la disolución de

referencia tiene una incertidumbre de 0.004 g. Este factor contribuye a la desviación de

los datos de calibración del HPLC-DAD con licopeno, debido a que las concentraciones

de las disoluciones son muy pequeñas en comparación con las otras calibraciones.

Se puede observar que el comportamiento en los residuales de las calibraciones

no es una tendencia horizontal, lo cual se atribuye a la volatilidad de los disolventes

utilizados. Al evaporarse los disolventes las concentraciones pueden variar, este

fenómeno se minimizó manteniendo las muestras de calibración en frio y realizando las

calibraciones en el menor tiempo posible ya que también influye en las desviaciones de

los datos de calibración con respecto a la línea de ajuste.

En los cromatogramas HPLC de las calibraciones y mediciones de solubilidades

se observa que entre los 2 y 3 minutos después del inicio del análisis, la línea base del

detector oscilan entre valores negativos y positivos. Esto se debe a que existe un

cambio de presión en el momento de colectar la muestra y este afecta a la señal de

referencia. Lo dicho anteriormente es más notorio en el análisis de paracetamol debido

al tamaño de los picos.

Una vez realizadas las calibraciones de los equipos (presión, temperatura y

DAD-HPLC) se determinaron experimentalmente las solubilidades de los sólidos en

disolventes supercríticos.

Page 57: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 36 -

2.2 EQUIPO EXPERIMENTAL UTILIZADO PARA LA DETERMINACIÓN DE SOLUBILIDADES DE SÓLIDOS EN DISOLVENTES SUPERCRITICOS.

El aparato experimental utilizado en la determinación de solubilidades de sólidos

en disolventes supercríticos se basa en el método dinámico-analítico y se presenta en

la figura 16. Este equipo experimental desarrollado por Elizalde Solis[51], consiste

principalmente en una celda de equilibrio acoplada a una bomba de recirculación que

opera hasta 30 MPa y 443 K. Para la realización de este trabajo se modifico la forma de

recirculación y de muestreo para optimizar los resultados de las mediciones.

Fig. 16. Diagrama del equipo de medición de solubilidades

Uno de los principales componentes del equipo es la celda de equilibrio (CE) que

permite operar hasta 25 MPa y 423.15 K. La CE está elaborada de acero inoxidable y

contiene dos ventanas de zafiro que permiten observar las fases coexistentes en el

equilibrio.

La celda se coloca dentro de en un baño de aire (BA) de convección forzada

(marca France Etuves, modelo XL074 SP) que opera hasta 573.15 K y tiene un control

Page 58: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 37 -

de temperatura de ±0.1 K con el cual se controla la temperatura de la mezcla a estudiar.

Para que la mezcla sea homogénea, se cuenta con un sistema de agitación (SA) que

mueve un agitador magnético dentro de CE, el cual es controlado por un motor marca

Heidolph, modelo RZR 2020. Además SA permite alcanzar el equilibrio en menor

tiempo.

Para asegurar que el disolvente (propano o CO2) se sature del sólido (licopeno) y

se reduzca el tiempo de equilibrio; se usa una bomba de recirculación (BR) de engranes

(marca micropump, modelo GAH) la cual está conectada a la celda de equilibrio y a

una válvula de inyección (V6) de seis vías marca VICI modelo C-2006E. La válvula

permite enviar la muestra al HPLC para conocer la concentración de saturación del

sólido en el fluido supercrítico a la temperatura y presión fija.

Con el fin de evitar la entrada de sólidos no disueltos a BR y de acuerdo a la

especificación del fabricante, se colocó un filtro en la entrada de la bomba (acero

inoxidable de 7µm marca Swagelok, modelo SS-2F-7). La presión del sistema es

medida con un transductor de presión (TP) conectado a la parte superior de la CE. La

temperatura del sistema se mide con dos termometros de platino (SP), los cuales están

colocados en dos termopozos de la celda.

Para introducir el fluido que se utiliza como disolvente en la CE, se utilizó una

bomba marca ISCO, modelo 100DM.

2.3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

La primera etapa del procedimiento experimental es colocar los componentes a

estudiar dentro de la celda de equilibrio. Este se inicia armando la CE y conectando los

accesorios del aparato de medición. Aproximadamente 0.2 g del sólido o más (hasta 1

g) se colocan en la celda para asegurar que en el equilibrio la fase fluida se sature.

Posteriormente, se inicia el degasado del equipo, la celda se presuriza adicionando el

disolvente para confirmar que el sistema no tenga fugas, tanto en CE como en las

líneas de presurización, recirculación y de muestreo.

Page 59: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 38 -

La temperatura se regula con los controles de BA y SP, las mediciones de

solubilidad se realizaron de manera isotérmica variando la presión del sistema a

condiciones menores de 25 MPa.

El sistema se presuriza a las condiciones de operación, agregando CO2 o

propano con la bomba ISCO. Una vez que se ha estabilizado la temperatura y la

presión en el sistema se activan SA y BR para alcanzar la saturación del sólido en la

fase fluida.

Posteriormente, se deja estabilizar 12 horas el sistema para alcanzar el

equilibrio. Transcurrido el tiempo de equilibrio se toman muestras de la fase fluida en

periodos de 15 minutos y son enviadas al HPLC para la cuantificación del sólido por

medio de V6. El tiempo de equilibrio se determinó mediante la toma de muestras cada 3

horas, durante las primeras mediciones de cada sólido. Se observó que hasta después

de 12 horas los resultados permanecían constantes.

El resultado del análisis es reportado en el cromatograma en forma de área del

sólido, la cual es registrada para determinar la solubilidad del sólido 2y y esta

expresada en fracción molar mediante la siguiente ecuación [61]:

sfscFFS

fscLCFF CVAPMVA

=2

(8)

Donde FFA y sA son la áreas del sólido en la fase fluida y en la inyección

estándar de la calibración respectivamente, LCV =20 µL es el volumen interno de la

muestra en el HPLC, FFV es el volumen de inyección del muestreo de la fase fluida,

fscPM es el peso molecular del disolvente utilizado, fscρ es la densidad del disolvente y

sC es la concentración del sólido en la calibración.

Page 60: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 39 -

Las densidades de los disolventes utilizados en la determinación de las

solubilidades fueron calculadas con la ecuación propuesta por Wagner y Span [62], para

el caso del CO2. Las densidades de propano fueron calculadas con el modelo propuesto

por Miyamoto y Watanabe [63] las cuales se encuentran disponibles en el NIST

Chemistry WebBook [64].

Después de calcular la fracción molar de ambos componentes, se incrementa la

presión adicionando más disolvente. Transcurrido el tiempo de equilibrio se vuelven a

tomar muestras de la fase fluida. El desarrollo de las ecuaciones para el cálculo de las

incertidumbres en la solubilidad de un sólido en fluidos supercríticos se presenta en el

anexo B2.

La temperatura del sistema se cambia cuando se terminan las mediciones en el

intervalo de presión de operación de la celda para obtener datos de solubilidad. Las

condiciones cromatográficas del DAD-HPLC utilizadas para cuantificar las solubilidades

del sólido en el fluido supercrítico fueron las mismas que se utilizaron en la calibración

del detector con cada sólido.

2.4 VERIFICACION DEL METODO Y EQUIPO EXPERIMENTAL

Después de la calibración de los diferentes sensores, el funcionamiento correcto

del equipo experimental para determinar solubilidades se verificó mediante la

determinación de solubilidades de los sistemas capsaicina en CO2 (hasta y2 ≈ 2 x 10-5) y

paracetamol en CO2 (desde y2 ≈ 2 x 10-8). Los resultados obtenidos en este trabajo se

compararon con los reportados en la literatura y así poder verificar el equipo y método

experimental.

Los sólidos anteriores se eligieron debido a que dentro de este intervalo de

composiciones se encuentran las solubilidades del licopeno en CO2 y propano

supercríticos. En la tabla 9 se presentan los sistemas empleados para la verificación de

la metodología y el equipo experimental.

Page 61: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 40 -

Tabla 9. Sistemas utilizados para la verificación de la metodología y equipo experimental

Sistema T/K P /MPa y2 (mol/mol)

Solubilidad de capsaicina en

CO2 supercrítico 313 y 318 9 – 23 4.54 x10-5 – 20.25 x10-5

Solubilidad de paracetamol en

CO2 supercrítico 313 9 – 22 2.8 x 10-8 – 13.35 x10-5

Los datos obtenidos experimentalmente se correlacionaron con la ecuación (6).

En la tabla 10 se presentan los parámetros ajustados del modelo MS-T.

Tabla 10. Ajuste de los parámetros A´, B´ y C´ y desviación absoluta promedio del

modelo MS-T con los datos experimentales.

Compuesto A´ / K B´ / K m3/kg C´ AAD %

Capsaicina -15277.62 2.60 36.05 8.91

Paracetamol -7121.16 2.52 5.30 11.08

Para comenzar la verificación del método experimental, se midieron las

solubilidades de capsaicina en CO2 ya que existen datos reportados en la literatura [61,65], así como los determinados en el laboratorio de termodinámica por Elizalde

Solis[13,51]. En la tabla 11 se presentan las solubilidades y sus incertidumbres del

sistema mencionado a 313 K.

En la figura 17 se muestra la isoterma a 313 K, en la cual se observa que los

datos obtenidos en este trabajo se encuentran dentro de los errores experimentales y

siguen la tendencia con los datos reportados por de la Fuente[64] en todo el intervalo de

medición. Con respecto a los datos reportados por Knez y Stainer [65], a partir de los 12

MPa se mantienen en la misma tendencia y dentro de los errores experimentales.

Page 62: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 41 -

Tabla 11. Solubilidades de capsaicina en CO2 a 313 K

313 K

2y x 105 2y x 105

P / MPa (mol/mol)

2yσ± x 106 P / MPa

(mol/mol) 2y

σ± x 106

9.780 4.58 2.92 14.245 11.07 4.89

9.793 4.95 3.05 14.335 10.88 4.82

9.811 4.69 2.95 15.401 13.22 6.97

11.134 5.88 4.26 15.513 12.44 6.74

11.297 6.35 4.35 15.630 12.31 6.69

11.345 6.82 3.91 16.960 13.55 7.27

11.389 6.38 3.76 17.201 14.45 7.49

11.427 6.83 3.90 17.334 13.60 7.25

11.498 6.42 4.33 18.471 15.13 5.83

12.692 9.40 3.88 18.615 15.16 5.83

12.829 9.39 3.85 18.757 14.84 5.71

13.222 10.19 4.41 19.793 15.26 7.31

13.226 9.96 4.32 19.879 16.02 7.06

13.673 10.93 6.63 20.050 15.09 7.24

13.758 11.19 6.56 22.370 17.08 8.37

13.782 10.82 6.79 22.418 17.64 8.51

14.150 10.66 4.75 22.563 18.19 8.65

Con respecto a los resultados de Elizalde Solis[51] los datos experimentales

obtenidos en este trabajo, siguen la tendencia desde los 10 MPa hasta los 17 MPa y se

encuentran dentro de la incertidumbre reportada. La diferencia entre los datos

obtenidos en este trabajo de tesis y los reportados por Elizalde Solis[51] se debe a que

se modificó el equipo experimental para optimizar el muestreo en la celda de equilibrio.

Las modificaciones hechas fueron en la forma de recirculación de la fase fluida y en la

forma de la toma de muestra.

Page 63: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 42 -

P / MPa5 10 15 20 25 30

y 2 (ca

psai

cina

)

0,0

5,0e-5

1,0e-4

1,5e-4

2,0e-4

2,5e-4313 K Knez y Steiner[65]

313 K de la Fuente et al.[61] 313 K Elizalde Solis[50, 13]

313 K Este trabajo

Fig. 17. Solubilidades de capsaicina en CO2 supercrítico a 313 K.

En la tabla 12 se presentan las solubilidades de capsaicina determinadas a 318 K.

Tabla 12. Solubilidades de capsaicina en CO2 a 318 K.

318 K

P / MPa 2y x 105

(mol/mol) 2yσ± x 106 P / MPa 2y x 105

(mol/mol) 2yσ± x 106

10.167 7.56 1.11 19.000 20.85 7.61 10.181 6.86 1.08 19.037 20.48 7.05 11.377 9.36 1.08 19.078 19.92 6.93 11.410 10.16 8.62 20.384 20.95 7.02 11.479 10.48 8.50 20.439 20.16 5.35 12.692 11.91 8.78 20.542 20.54 5.38 12.728 11.58 8.08 21.375 20.56 5.53 12.760 11.54 8.20 21.426 21.05 7.82 15.022 16.67 8.03 21.478 20.73 7.76 15.070 16.46 8.85 23.192 22.17 7.56 15.128 16.78 9.04 23.278 22.02 3.74 17.200 17.36 9.17 23.348 23.31 4.13 17.278 17.82 7.76

Page 64: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 43 -

En la figura 18 se muestra la comparación de los datos obtenidos en este trabajo

a 318 K y los datos de literatura [13, 51, 61] de capsaicina. En esta isoterma se observa

que los datos también coinciden con los reportados, tanto en tendencia como en las

incertidumbres reportadas.

P / MPa

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

y 2 (ca

psai

cina

)

0,0

5,0e-5

1,0e-4

1,5e-4

2,0e-4

2,5e-4

3,0e-4

3,5e-4

4,0e-4318 K Elizalde Solis[51, 13] 318 K Este trabajo 318 K de la Fuente[61]

Fig. 18. Solubilidades de capsaicina en CO2 supercrítico a 318 K.

La correlación de las solubilidades de capsaicina en CO2 supercrítico con el modelo

MS-T de los datos encontrados en este trabajo se muestra en la figura 19. Los datos se

acercan a una línea recta, lo que sugiere que los datos son consistentes internamente.

Page 65: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 44 -

ρ1 (kg/m3)

500 550 600 650 700 750 800 850 900

T ln

(y2 P

) - C

' T

-14000

-13800

-13600

-13400

-13200

-13000

-12800

Este trabajoCorrelacion MS-T

Fig. 19. Correlación MS-T de la solubilidad de capsaicina en CO2 supercrítico.

Se calcularon los datos con el ajuste de la ecuación MT-S (ecuación 6) para

conocer su comportamiento en comparación con los datos experimentales. Esto se

observa en la figura 20. Se puede observar que el modelo representa mejor los datos

experimentales de la isoterma de 318 K.

P / MPa

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

y 2 (ca

psai

cina

)

0,0

5,0e-5

1,0e-4

1,5e-4

2,0e-4

2,5e-4

313 K Este trabajo313 K Calculo con ec.6

318 K Este trabajo 318 K Calculo con ec. 6

Fig. 20. Solubilidades de capsaicina en CO2: datos experimentales y calculados con el

modelo MS-T

Page 66: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 45 -

Los datos reportados para las solubilidades de capsaicina en CO2 supercríticos

en esta tesis se ajustan mejor que los datos reportados en literatura. La desviación

absoluta promedio (AAD) reportada por de la Fuente et al.[6] es 13.7% seguidas de las

reportada por Elizalde Solis[51] con 17%. Las mayores desviaciones respecto a la línea

recta ajustada, se encontraron en las solubilidades reportadas por Knez y Stainer[65] con

27.8%. Por lo tanto se puede asumir que los datos de Knez y Stainer[65] tienen menor

consistencia interna que los reportados en este trabajo y las otras referencias

consultadas [13,51,61]. Lo anterior es congruente con las desviaciones encontradas entre

las solubilidades obtenidas en este trabajo y por los autores mencionados.

Posteriormente, para la verificación del método experimental se determinaron las

solubilidades de paracetamol en CO2 supercrítico a 313 K. Estos datos se encuentran

en el intervalo de composición cercanos a los reportados con licopeno en CO2

supercrítico. Los datos aquí obtenidos son consistentes con los de literatura, tal como

se puede observar en la figura 21. Se puede apreciar que los datos siguen la misma

tendencia y se encuentran dentro de las incertidumbres reportadas. Las solubilidades

de este reactivo se presentan en la tabla 13.

P / MPa8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

y 2 (pa

race

tam

ol)

0,0

5,0e-7

1,0e-6

1,5e-6

2,0e-6

2,5e-6313 K Bristow y Shekunov (indirecto)[66] 313 K Bristow y Shekunov (en línea)[66]

313 K Chang[67]

313 K Elizalde Solis[51]

313 K Este trabajo

Fig.21. Solubilidades de paracetamol en CO2 supercrítico a 313 K.

Page 67: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 46 -

Tabla 13. Solubilidades de paracetamol en CO2

313 K

P / MPa 2y x 108 2y

σ± x 108

9.018 2.133 0.6628

9.047 3.124 0.6335

9.077 3.180 0.6287

9.909 51.00 2.4734

9.967 51.96 2.4156

12.071 67.39 4.8037

12.100 67.46 4.8011

12.158 72.44 4.9711

12.160 74.94 4.9081

18.892 98.70 4.2105

18.906 100.5 4.1422

18.926 102.6 4.0822

21.578 127.6 7.0771

21.593 135.0 7.2432

21.719 138.1 7.3074

Los datos fueron correlacionados con el modelo MS-T y se observó que tienen

consistencia interna debido a que presentan una tendencia hacia la línea recta de la

correlación. La figura 22 muestra el cálculo MS-T de las solubilidades de paracetamol

en CO2 supercrítico con la ecuación (6). Las predicciones con la ecuación MT-S para el

paracetamol se muestran en la figura 23.

La discusión y el análisis de datos de los comportamientos en las correlaciones

con el modelo MT-S se presentan en el Capítulo 3.

Page 68: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 47 -

ρ1 (kg/m3)

500 550 600 650 700 750 800 850 900

T ln

(y2 P

) - C

' T

-5800

-5600

-5400

-5200

-5000

-4800Este trabajoCorrelacion MT-S

Fig. 22. Correlación de la solubilidad de paracetamol en CO2 supercrítico con el

modelo MS-T.

P / MPa

8 10 12 14 16 18 20 22 24

y 2 (pa

race

tam

ol)

0,0

2,0e-7

4,0e-7

6,0e-7

8,0e-7

1,0e-6

1,2e-6

1,4e-6

1,6e-6313 K Este trabajo313 K Calculo con ec. 6

Fig. 23. Solubilidades de paracetamol: datos experimentales y calculados con el

modelo MS-T

Page 69: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 48 -

2.5 EXTRACCION DE LICOPENO DE TOMATES FRESCOS CON n-HEXANO

Debido a que el estándar de licopeno es muy costoso y se requieren

aproximadamente 5 g para poder hacer las mediciones de este trabajo, se modificó un

método seleccionado de la literatura[58]. La metodología para la extracción de este

compuesto directamente del tomate se muestra en la figura 24. En esta figura se puede

observar las modificaciones en la patente seguidas de un asterisco (*).

Fig. 24. Diagrama de bloques para extracción de licopeno de tomates frescos,

*modificaciones de la patente.

Se seca tomate 48 horas* a 328 K en

horno aire de convección forzada

Se muele el tomate y se agraga hexano por 1 hora. A 313 K

con agitación.

A los extractos se les aplica

vacío y calor (2 mbar y 318-323 K) para producir

oleorresinas

Se mezcla con 1,2 propanodiol (2g/g

de oleorresina)

Se hace reacción de

saponificación

30 minutos con 5 ml de KOH al 45% por gramo de oleorresina a 338 K

El producto de reacción se dispersa con 15 ml de agua/ g de oleorresina a 313-

323 K y se filtran

Los cristales se lavan con etanol*, se filtran y secan a vacío en un desecador 12 horas

Los cristales se almacenan a 253 K en atmósfera inerte en un contenedor oscuro de vidrio

Page 70: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 49 -

Esta metodología propuesta por Ausich, et al.[58] presentan la extracción de

licopeno con una pureza de 85-90% y con un porcentaje de recuperación del 83.7% del

total de licopeno en el tomate. El proceso de extracción propuesto por Ausich, et al.[58]

tuvo que modificarse, ya que al seguir la metodología no se llegaba a resultados

satisfactorios, obteniendo purezas entre 40-50%.

Se utilizaron 100 kg de tomate fresco para la obtención de 5 g de licopeno, es

decir, en general las muestras de tomate fresco que se utilizaron en la realización de

este trabajo de tesis tenían una concentración de aproximadamente 0.5 g de licopeno

por kilogramo de tomate fresco.

2.5.1 EXTRACCIÓN

Las muestras de tomate fresco, se dividieron en 4 partes aproximadamente

iguales. El tomate contiene licopeno tanto en la pulpa, cáscara y en las semillas [25]. Por

lo tanto se aprovecharon todas las partes de la fruta en la extracción.

Las muestras de tomate se colocaron en un horno de aire de convección forzada

a 328 K y se dejaron secar por 48 horas. Por diferencia de pesos entre los tomates

frescos y los secos se determinó que contienen 90-95% de agua

Fig. 25. Secado de tomates

Page 71: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 50 -

. En la figura 25 se puede observar el aspecto de antes y después del secado.

Las muestras secas se pulverizaron en un molino manual de granos. A los polvos del

tomate se les agrega de manera separada hexano tres veces por una hora con

agitación a 313 K para extraer oleorresinas.

El número de veces necesarios para la realizar la extracción, se determinó

mediante la comparación de peso de los extractos obtenidos en cada una de las

extracciones, se observó que después de la tercera extracción el peso de las

oleorresinas variaba de manera poco significativa.

Los extractos, previamente filtrados, con el fin de evitar la presencia de los

polvos, fueron reunidos y concentrados usando vacío y calor (318 - 323 K) para

producir oleorresinas que contienen licopeno. La evaporación se hizo en un equipo

diseñado en el laboratorio, hecho con el fin de recuperar el disolvente utilizado al vacío,

como el que se muestra en la figura 26.

Fig. 26. Equipo de evaporación

Condensador

Válvula de vacío

Matraz evaporador

Termómetro

Matraz receptor de disolvente

Embudo dosificador de extractos

Page 72: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 51 -

2.5.2 REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN/CRISTALIZACIÓN

Las oleorresinas extraídas del tomate se combinaron y se mezclaron con 1,2

propanodiol (2 g/g de oleorresina), posteriormente se hizo una reacción de

saponificación por 30 minutos con 5 ml de NaOH en solución acuosa al 45% p/p por

gramo de oleorresina a 338 K. La mezcla de propanodiol junto con la reacción de

saponificación sirve para eliminar compuestos y materia orgánica extraídos con el

hexano, como proteínas, trazas celulares, aceites esenciales, propios del tomate y así

poder separarlos del compuesto de interés.

Los cristales de licopeno se recuperaron por dispersión de otros productos de la

reacción de saponificación e impurezas con 15 ml de agua por gramo de oleorresina a

313 - 323 K. Los cristales se lavaron con agua y se filtraron, en un sistema de filtración

al vacío, con una membrana de nylon de 0.45 µm de tamaño de poro. Posteriormente

se hace un segundo proceso de separación con etanol y se filtra nuevamente para

eliminar impurezas.

Por último los cristales se secaron por 12 h en un desecador y después se

guardaron a 253 K en una atmósfera de N2 dentro de un contenedor de vidrio oscuro

hasta el momento de usarlo para la determinación de solubilidades de licopeno en

disolventes supercríticos. De acuerdo al análisis HPLC el contenido de los extractos

tiene una pureza de 80%. En la figura 27 se muestra una comparación entre los análisis

cromatográficos del reactivo de alta pureza y el de extracto de tomate.

La pureza del extracto fue obtenida de dos maneras:

• Mediante el análisis de áreas reportado en los cromatogramas al inyectar el

extracto el cual muestra un porcentaje en el pico para licopeno de 81.3%.

• Después se realizó el cálculo de la pureza del extracto utilizando la ecuación de

calibración del DAD-HPLC con licopeno. Se preparó una disolución de 898.12

ppm de extracto en hexano y se inyectó al cromatógrafo de líquidos HPLC. Con

el resultado del análisis de áreas se determinó la concentración de licopeno en la

Page 73: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 52 -

disolución mediante la ecuación de ajuste de los datos de calibración que se

muestra en la sección 2.1.3. Con la concentración se determinó la masa de

licopeno en la disolución. Finalmente, se comparó la masa de extracto en la

solución con la masa del licopeno obtenida del cálculo de la concentración,

dando como resultado un 80.15%. Las impurezas en el extracto pueden ser otros

carotenoides presentes en el tomate como el β-caroteno y luteína.

Fig. 27. Cromatogramas de licopeno: (A) de reactivo estándar y (B) extracto de

tomate.

(A)

(B)

Page 74: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 53 -

Capítulo 3

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos y el análisis de datos de

la determinación de solubilidades de licopeno en CO2 y licopeno en propano a las

condiciones de presión y temperatura establecidas. Los sistemas y condiciones de

medición se presentan en la tabla 14.

Tabla 14. Sistemas estudiados en la determinación de solubilidades.

Sistema T/K P /MPa y2 (mol/mol)

Solubilidad de licopeno en

CO2 supercrítico 313 y 323 10 – 23 1.5 x 10-9 – 6.17 x 10-9

Solubilidad de licopeno en

propano supercrítico 378 y 398 5 – 23 4.3x 10-5 – 9.2 x 10-5

Los datos experimentales fueron correlacionados en función de la temperatura,

presión absoluta del sistema y densidad del disolvente en estado supercrítico usando el

modelo de MS-T[41] (ver sección 1.3). En la tabla 15 se reporta el ajuste para los

parámetros A´, B´ y C´ y la desviación absoluta promedio (AAD) para el licopeno.

Page 75: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 54 -

Tabla 15. Ajuste de los parámetros A´, B´ y C´ y desviación absoluta promedio

del modelo con los datos experimentales de licopeno.

Compuesto A´ / K B´ / K m3/kg C´ AAD %

Licopeno en CO2 -13943.66 5.37 18.08 18.05

Licopeno en propano -8112.13 2.88 11.03 10.11

Los resultados de las solubilidades de licopeno en CO2 supercrítico medidas en

este trabajo de tesis se muestran en la tabla 16. Estos datos fueron comparados con los

de la literatura, aunque en cada isoterma sólo se pudieron comparar dos puntos debido

a que la presión mínima presentada por de la Fuente [6] es de 17 MPa. En la figura 28

se observa que los datos que se pueden comparar están dentro del error experimental

reportado por el autor y siguen la tendencia y los cambios en las pendientes de las

curvas que representan las isotermas obtenidas. Las líneas semicontinuas indican la

tendencia de los datos experimentales de este trabajo.

P / MPa

5 10 15 20 25 30 35 40 45

y 2 (lic

open

o)

0,0

2,0e-7

4,0e-7

6,0e-7

8,0e-7

1,0e-6

1,2e-6

1,4e-6

323 K de la Fuente[6] 313 K Este trabajo 323 K Este trabajo 313 K de la Fuente[6]

Fig. 28. Solubilidades de licopeno en CO2 supercrítico: datos experimentales y de

literatura.

Page 76: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 55 -

Tabla 16. Solubilidades de licopeno en CO2

313 K 323 K

P / MPa 2y x 108

(mol/mol) 2yσ± x 109 P / MPa

2y x 108

(mol/mol) 2y

σ± x 109

10.758 6.55 5.65 10.585 0.09 0.27

10.768 6.89 5.68 10.591 0.12 0.26

10.776 7.39 5.52 10.605 0.14 0.27

10.779 7.56 5.44 12.705 2.80 6.92

13.191 15.27 6.72 12.741 3.90 6.85

13.203 15.52 6.83 12.887 3.99 1.84

13.222 15.78 6.92 14.918 14.16 9.93

13.655 17.04 9.09 15.001 14.59 9.58

13.669 17.90 9.33 15.098 15.57 9.72

18.409 23.53 16.26 17.134 26.30 24.90

18.439 24.12 16.73 17.216 28.30 24.50

18.472 26.22 16.13 17.409 29.10 24.10

20.255 33.63 20.83 17.518 31.34 24.51

20.295 30.39 20.19 20.825 38.43 26.40

20.454 32.91 20.65 21.020 41.89 25.65

22.844 35.51 12.59 21.033 42.39 26.58

23.126 35.84 12.62 23.523 59.55 29.24

23.418 36.02 12.42 23.669 62.66 28.43

23.831 62.84 23.41

La AAD reportada por de la Fuente [6] es de 16.61%, lo que sugiere que los datos

medidos y reportados por este autor se ajustan mejor que los reportados en este

trabajo. la diferencia entre los datos reportados en este trabajo con los reportados con

el autor es de 2% aproximadamente.

Page 77: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 56 -

Los datos se correlacionaron ajustando los parámetros de la ecuación MS-T. En

la figura 29 se presenta los datos experimentales y la correlación con la ecuación 6. Se

puede observar que los datos tienen consistencia interna, pues se ajustan a la línea

recta de la correlación.

Con la ecuación antes mencionada se calcularon valores de solubilidad a las

mismas condiciones que en este trabajo se reportan y se compararon con los datos

experimentales. En la figura 30 se muestra la comparación entre los valores calculados

con el modelo y los datos experimentales. En ella se puede observar que el modelo no

es capaz de reproducir los datos experimentales dentro de la incertidumbre reportada

en este trabajo. Esto se debe a que existe un cambio de pendiente en las tendencias de

las solubilidades, lo que provoca un cruce de las isotermas.

ρ1 (kg/m3)

400 500 600 700 800 900

T ln

(y2 P

) - C

' T

-12000

-11500

-11000

-10500

-10000

-9500

-9000Este trabajoCorrelacion MS-T

Fig. 29. Correlación MS-T de la solubilidad de licopeno en CO2.

Page 78: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 57 -

P / MPa

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

y 2 (l

icop

eno)

0

1e-7

2e-7

3e-7

4e-7

5e-7

6e-7

7e-7

313 K Este trabajo 313 K Calculo con ec. 6 323 K Este trabajo 323 K Calculo con ec. 6

Fig. 30. Solubilidades de licopeno en CO2: datos experimentales y calculados con el

modelo MS-T.

En la tabla 17 se muestran las solubilidades de licopeno en propano supercrítico.

Los datos fueron correlacionados con la ecuación (6). En la figura 31 se observa que

los datos son consistentes internamente debido a que acercan a la línea recta.

En literatura no se encontraron datos de solubilidad para comparar con los

resultados obtenidos en este trabajo, en consecuencia en la figura 32 solo se muestran

las dos isotermas obtenidas.

Page 79: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 58 -

Tabla 17. Solubilidades de licopeno es propano supercrítico.

378 K 398 K

P / MPa 2y x 105

(mol/mol) 2y

σ± x 1010 P / MPa 2y x 105

(mol/mol) 2y

σ± x 1010

5.878 4.50 7.92 7.267 6.80 28.52

5.862 4.42 7.93 7.260 6.75 28.56

5.805 4.43 7.98 7.256 6.74 28.59

5.800 4.42 7.99 5.931 5.91 3.92

5.793 4.33 7.99 5.932 5.84 3.91

7.516 5.61 8.30 5.929 5.84 3.91

7.409 5.47 8.33 4.868 4.77 4.71

7.319 5.46 8.36 4.866 4.77 4.71

10.946 6.13 13.82 4.864 4.86 4.72

10.803 5.92 13.92 10.000 7.44 2.89

11.039 6.02 13.89 12.500 8.07 2.89

10.893 5.86 13.91 15.000 8.51 2.89

13.300 6.32 8.01 18.500 8.80 2.89

15.000 6.44 8.01 21.000 9.04 2.90

18.000 6.56 8.02 23.600 9.24 2.91

23.000 6.77 8.03

Además es importante indicar que las solubilidades del licopeno en propano

supercrítico son 100 veces mayores que las solubilidades del licopeno obtenidas en

dióxido de carbono supercrítico. También se puede observar en la figura antes

mencionada que los datos experimentales de solubilidad de licopeno con propano

presentan una tendencia más suavizada comparada con los datos obtenidos con CO2,

esto se puede atribuir a la mejor capacidad del propano para solubilizar al licopeno.

Page 80: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 59 -

ρ1 (kg/m3)

50 100 150 200 250 300 350 400 450

T ln

(y2 P

) - C

' T

-7600

-7400

-7200

-7000

-6800

-6600

-6400

Este trabajoCorrelacion MS-T

Fig. 31. Correlación MT-S en la solubilidad de licopeno en propano supercrítico.

P / MPa

0 5 10 15 20 25

y 2 (lic

open

o)

4e-5

5e-5

6e-5

7e-5

8e-5

9e-5

1e-4

398 K 378 K

Fig. 32. Solubilidad de licopeno en propano supercrítico.

Page 81: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 60 -

En las correlaciones de los datos experimentales con la ecuación MT-S[41], tanto

de los compuestos utilizados en la verificación del método y equipo experimental como

los del licopeno, se puede observar que existen datos que se desvían de la recta del

modelo con densidades menores a 550 kg/m3. Esto se puede atribuir a que en esa

región las solubilidades son menos precisas que los demás datos. Otro factor

importante es que las densidades calculadas para la región más cercana al punto crítico

del disolvente las ecuaciones presentan mayores desviaciones.

En el cálculo de las composiciones de saturación con la ecuación de ajuste del modelo

MT-S[41] se pueden observar que el modelo no reproduce los valores experimentales

dentro de la incertidumbre experimental. A excepción del sistema capsaicina en CO2

supercrítico a 318 K, en la cual es mejor la representación con el modelo MS-T.

También se puede notar los cambios de pendiente en las curvas de solubilidad

con los cambios de presión y temperatura. Al disminuir temperatura y presión las

solubilidades son menores y las pendientes disminuyen.

Las solubilidades de los diferentes sólidos determinados en este trabajo,

aumentan con el aumento de la presión y la temperatura. El aumento de la solubilidad

isotérmicamente se debe al incremento de la densidad del disolvente con incrementos

de presión y el incremento asociado en capacidad como disolvente del fluido

supercrítico.

A presiones bajas, la reducción de la capacidad como disolvente del CO2

supercrítico resulta de la disminución en la densidad del fluido mientras se incrementa

la temperatura isobáricamente, lo que provoca el cambio en las pendientes y cruce de

las isotermas. En el caso del propano este efecto se compensó por el incremento de la

volatilidad del soluto [68], ya que las mediciones se realizaron a mayor temperatura.

La dependencia de la solubilidad con el incremento de presión parece ser más

marcada con el CO2 que con el propano. Esto se le puede atribuir a que las mediciones

de solubilidades se realizaron a diferentes temperaturas.

Page 82: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 61 -

CONCLUSIONES

En este trabajo se determinaron experimentalmente las solubilidades de licopeno

en dos disolventes a condiciones supercríticas (CO2 y propano). De acuerdo a los

resultados obtenidos, se determinó que la solubilidad del licopeno es mayor en propano

que en CO2, debido a la no polaridad de las moléculas propano y del licopeno. Los

datos obtenidos de solubilidad de licopeno en ambos disolventes indican el propano es

mejor disolvente con una solubilidad del licopeno 100 veces mayor que utilizando CO2.

El licopeno utilizado para la determinación de solubilidades en este trabajo se

extrajo directamente de tomates frescos con una pureza de 80% de acuerdo al análisis

HPLC. La metodología para la obtención de licopeno se basó en una patente [60] la cual

se modificó para mejorar la pureza del extracto. La metodología de la literatura plantea

una extracción del 85% al 90% de pureza pero en este caso de estudio los resultados

fueron diferentes.

Todos los datos de este trabajo fueron correlacionados con la ecuación

propuesta por Mendez-Santiago y Teja [41] la cual nos ayuda a distinguir la confiabilidad

de los datos con desviaciones absolutas promedio de 8% a 20%. Los resultados

obtenidos son confiables y de acuerdo a la comparación de los datos con la literatura se

encuentran dentro de la incertidumbre experimental y siguen las mismas tendencias.

En el caso de las solubilidades de licopeno en propano supercrítico, no existen

datos reportados en la literatura referente a este sistema. Por lo tanto este trabajo es

una aportación importante para que estos resultados sean utilizados en un futuro, en el

moldeamiento y diseño de un proceso de extracción por fluidos supercríticos.

Page 83: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 62 -

RECOMENDACIONES.

Se recomienda realizar mediciones de solubilidad de licopeno en propano y CO2

supercrítico agregando agua como codisolvente y ver el efecto de esta sustancia en la

solubilidad, hacer la comparación con otros codisolventes y observar de que manera

afectaría el agua propia del tomate en la extracción de licopeno con disolventes

supercríticos.

También sería importante medir las solubilidades del licopeno en propano con los

métodos estáticos-sintéticos, ya que el orden en la solubilidad es de 10-5, para

compararlos con los reportados en esta tesis y así verificar su congruencia.

Los datos obtenidos en este trabajo de tesis pueden ser utilizados para

comprobar la capacidad de los modelos termodinámicos. Por otra parte, en el diseño de

un proceso por fluidos supercríticos.

Page 84: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 63 -

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Centro Virtual de Información del Agua (CEVIA), Ruta de acceso: IMAC > Agua >

Biblioteca Temática del Agua > Agua uso agropecuario (BT) > Un análisis de la

sobreproducción en el regadío. Consultada en enero de 2009

http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=21797_208&ID2=DO_TOPIC.

[2] J. A. Vargas-Oropeza, M. Á. Martínez-Damián, Un modelo econométrico del

mercado del Jitomate (licopersicon esculentum mill) en México, 1970 - 1994, Comunicaciones en Socioeconomía, Estadística e Informática, 2004, 8, 115-133.

[3] E. Vági, B. Simándi, K. P. Vásárhelyiné, H. Daood, Á. Kéry, F. Doleschall y B.

Nagy, Supercritical carbon dioxide extraction of carotenoides, tocopherols and

sitosterols from industrial tomato by products, J. Supercrit. Fluids, 2007, 40, 218-

226.

[4] F. Miguel, A. Martin, T. Gasme, M. J. Cocero, Supercritical anti solvent

precipitation of lycopene Effect of the operating parameters, J. Supercrit. Fluids.

2005, 36, 225-235.

[5] P. Astorg, Food carotenoids and cancer prevention: An overview of current

research, Trends Food Sci. Technol. 1997, 8, 406-413.

[6] J. C. de la Fuente, B. Oyarzun, N. Quezada, J.M. del Valle, Solubility of carotenoid

pigments (lycopene and astaxanthin) in supercritical carbon dioxide, Fluid Phase

Equilib. 2006, 247, 90-95.

[7] S. R. Carrión, Los carotenoides: el licopeno y su acción en el cáncer, Toxicología

Alimentaria, UAM, 07.

Page 85: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 64 -

[8] G. I. Klebanov, A. B. Kapitanov , Y. Teselkin, I. V. Babenkova, B. A. Zhambalova,

O. B. Lyubitsky , O. A. Nesterova , O. V. Vasil'eva , I. N. Popov , G. Lewin , Y.

Vladimirov , The antioxidant properties of lycopene, Membr. Cell. Biol. 1998, 12,

287-300.

[9] N. J. Millera, J. Sampsona, L. P. Candeiasb, P. M. Bramleyc y C. A. Rice-Evansa, Antioxidant activities of carotenes and xanthophylls, FEBS Lett. 1996, 3, 240-242.

[10] D. Hartal, Yraveh, Tomato extract: A functional ingredient with health benefits,

Agro Food Industry Hi-Tech, 2003, 14 (4), pp. 18-21.

[11] J. Heidlas, J. Cully,J. Wiesmuller, H. R. Vollbrecht, Natural carotenoid colorant

extraction Trends Food Sci. Technol. 1996, 11, 377.

[12] G. Vasapollo, L. Longo, L. Rescio, L. Ciurlia. Innovative supercritical CO2 extraction

of lycopene from tomato in the presence of vegetable oil as co-solvent, J.

Supercrit. Fluids, 2004, 29, 87-96.

[13] O. Elizalde-Solis, L.A. Galicia-Luna, Solubilities and densities of Capsaicin in

supercritical carbon dioxide at temperatures from 313 to 333 K, Ind. Eng. Chem.

Res. 2006, 45, 5404-5410.

[14] C.H. Lin, B.H. Chen, Determination of carotenoids in tomato juice by liquid

chromatography, J. Chromat. A. 2003, 1012, 103-109.

[15] P. C. Wei, C. Y. May, M. A. Ngan C. C. Hock, B. B. Bangi, K. Selangor, L. Pantai,

K. Lumpur, Supercritical fluid extraction of palm carotenoids, A.J, Environmental

Sci. 2005, 4, 264-269.

[16] Basu A, Imrhan V, Tomatoes versus lycopene in oxidative stress and

carcinogenesis: conclusions from clinical trials, Eur J Clin Nutr 61, 2007, 3, 295–

303.

Page 86: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 65 -

[17] N.L. Rozzi, R.K. Singh, R.A. Vierling, B.A. Watkins, Supercritical fluid extraction of

lycopene from tomato processing Byproducts, J. Agric. Food Chem. 2002, 50,

2638-2643.

[18] D.V. Bangalore, W. McGlynn, D.D. Scott, Effect of β-Cyclodextrin in Improving the

correlation between lycopene Concentration and ORAC Values, J. Agric. Food

Chem. 2005, 53, 1878-1883.

[19] J. Gross, Pigments in vegetables, Van Nostrand Reinhold, New York, 1991.

[20] P. Di Mascio, S. Káiser, H. Sies, Lycopene as the most efficient biological

carotenoid singlet oxygen quencher, Archives of Biochem. and Biophysics, 1989,

2,532-538.

[21] U. Topal, M. Sasaki, M. Goto, K. Hayakewa, Extraction of lycopene from tomato

skin with supercritical Carbon dioxide: Effect of operating conditions and solubility

analysis, J. Agric. Food Chem. 2006, 54, 5604-5610.

[22] P. Bowen1, L. Chen, M. Stacewicz-Sapuntzakis, C. Duncan, R. Sharifi, L. Ghosh,

H. S. Kim, K. Christov-Tzelkov, R. van Breemen , tomato sauce supplementation

and prostate cancer: lycopene accumulation and modulation of biomarkers of

carcinogenesis, Experimental Biology and Medicine, 2002, 227(10), 886-893.

[23] J. Pol, T. Hyötyläinen, O. Ranta-Aho, M.L. Riekkola, Determination of lycopene in

food by on-line SFE coupled to /HPLC using a single monolithic column for

trapping and separation, J. Chromat. A. 2004, 1052, 25-31.

[24] S. Jetawattana, Lycopene, a powerful antioxidant, Department of Radiation

Oncology Free Radical and Radiation Biology The University of Iowa, Iowa City, IA

52242-1181, 2005.

[25] S.K. Sharma, M. LeMager, Lycopene in tomatoes and tomato pulp fraction, Ital. J.

Food Sci. 1996, 93,284-296.

Page 87: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 66 -

[26] Hoja de datos de seguridad para licopeno, Sigma-Aldrich, referencia 43018, fecha

de actualización: 01/30/2006, www.sigmaaldrich.com. Consultada en junio 2009

[27] A. Estrella, J. F. López-Ortiz, W. Cabri, C. Rodríguez-Otero, N. Fraile, A. J. Erbez,

J. L. Espartero, I. Carmona-Cuenca, E. Chaves, A. Muñoz-Ruiz Natural lycopene

from Blakeslea trispora: all-trans lycopene thermochemical and estructural

properties, Thermochimica Acta, 2004, 417,1, 157-161.

[28] B.E. Poling, J.M. Prausnitz, J.P. O’Connell, The properties of gases and liquids,

2001, ed. McGraw-Hill, 5a edición, USA.

[29] C.H. Chang, H.Y. Lin, C.Y. Chang, Y.C. Liu, Comparisons on the antioxidant

properties of fresh, freeze-dried and hot-air-dried tomatoes, J. Food Eng., 2006,

77, 478–485.

[30] E. Mayer-Miebach, D. Behsnilian, M. Regier, H.P. Schuchmann, Thermal

processing of carrots: Lycopene stability and isomerisation with regard to

antioxidant potential, Food Res. Int., 2005, 38, 1103–1108.

[31] M.G. Ferruzzi, M.L. Nguyen, L.C. Sander, C.L. Rock, S.J. Schwartza , Analysis of

lycopene geometrical isomers in biological microsamples by liquid chromatography

with coulometric array detection, J. of Chromat. B, 2001,760, 289–299.

[32] G.A. Chasse, K.P. Chasse, A. Kucsman, L.L. Torday, G.P. Papp, Conformational

potential energy surfaces of a lycopene model, J. Molecular Estruc. (TheoChem),

2001,571, 7-26.

[33] H.H. Strain, Ozonization of lycopene: formation of levulinic acid and levulinic

aldehyde, from the Carnegie Institution of Washington, division of plant biology,

Stanford University, California, 1933. www.jbc.org/cgi/content/citation/102/1/151.

Consultada junio 2009.

Page 88: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 67 -

[34] D. Cullen, G. F. Wayne, G. Connolly, H. Koh, A Guide to Deciphering the Internal

Codes Used by the Tobacco Industry, Harvard School of Public Health Division of

Public Health Practice Tobacco Research Program, 2005.

[35] F. Delgado-Vargas, O. Paredez-Lopez, Chemicals and colorants nutraceuticals,

Natural colorants for food and nutraceutical uses, CRC Press, 2003, 252-258.

[36] J. Pól, T. Hyötyläinena, O. Ranta-Ahoa, M. L. Riekkola, Determination of lycopene

in food by on-line SFE coupled to HPLC using a single monolithic column for

trapping and separation, J. of Chromatogr., A, 2004, 1052, 25-31.

[37] A. Zúñiga-Moreno, Desarrollo de un método experimental para determinar

solubilidades de sólidos en solventes supercríticos, Tesis doctorado, 2006, IPN-

ESIQIE, México D.F.

[38] M.D. Luque de Castro, M. Valcarel, M.T. Tena, Analytical supercritical fluid

extraction, 1994, ED. Springer-Verlag Berlín Heidelberg, Alemania, p. 321

[39] L.E. Camacho-Camacho, Determinación experimental de densidades y

solubilidades de sólidos en dióxido de carbono supercrítico, Tesis maestría, 2003,

IPN-ESIQIE, México D.F.

[40] M.A. McHugh, V.J. Krukonis, Supercritical fluid extraction, 1994, ED. Butterworth-

Heinemman, EUA, 2ª ed. P. 512.

[41] J. Mendez-Santiago, A.S. Teja, The solubility of solids in supercritical fluids, Fluid

Phase Equilibria, 1999, 158–160, 501–510.

[42] M. McHugh, V. Krukonis. Supercritical Fluid Extraction. 2ª Ed. Edit Butterworths-

Heinemann, Estados Unidos, 1994, pp 10-15.

[43] Y. Aray, T Sako, Y. Takebayashi, Supercritical fluids, 2002, ED. Springer,

Alemania.

Page 89: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 68 -

[44] G. Soave, Equilibrium constants from a modified Redlich-Kwong equation of state,

Chem. Eng. Sci., 1972, 27, 1197.

[45] D. Peng, D. Robinson, A new two constant equation of state, Ind. Eng. Chem.

Fundam., 1976, 15(1), 59-64.

[46] Y. Sheng, P. Chen, Y. Chen, D.S. Hill Wong, Calculations of solubilities of aromatic

compounds in supercritical carbon dioxide, Ind. Eng. Chem. Res., 1992, 31, 967-

973.

[47] J. Chrastil, Solubility of solids and liquids in supercritical gases, J. Phys. Chem.

1982, 86,3016-3021.

[48] J. Dobbs, K. Johnston, Selectivities in pure and mixed supercritical fluid solvents,

Ind. Eng. Chem. Res. 1987, 1476-1482.

[49] J. Yau, F. Tsai, Solubilities of 1-eicosanol and eicosanoic acid in supercritical

carbon dioxide from 308.2 to 228.2 K at pressures to 21.26 MPa, J. Chem. Eng.

1994, 39, 827-829.

[50] J.C. de la Fuente, J.O. Valderrama, S.B. Bottini, J.M. del Valle, Measurement and

modeling of Solubilities of capsaicin in high-pressure CO2, J. of Supercrit. Fluids,

2005, 34, 195–201.

[51] O. Elizalde-Solis, Solubilidades de capsaicina y pigmentos liposolubles

(carotenoides) del chile poblano en CO2 supercrítico, Tesis doctorado, 2008, IPN-

ESIQIE, México D.F.

[52] R. Dohrn, G. Brunner, High Pressure Fluid-Phase Equilibria: Experimental

methods and systems investigated. (1988-1993). Fluid Phase Equilib. , 1995, 106,

213-282.

Page 90: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 69 -

[53] R. Fornari, P. Alessi, High Pressure Fluid-Phase Equilibria: Experimental methods

and systems investigated. (1988-1993). Fluid Phase Equilib. , 1990, 57, 1-33.

[54] D. Richon, Thermodynamique Experimentale: Classification of Experimental

Methods of Measuring Equilibrium Between Phases. Centro de Reactores y

Procesos Escuela de Minas, 1989.

[55] L.A. Galicia-Luna, A. Ortega-Rodriguez, D. Richon, New Apparatus for the fast

determination of high pressure vapor-liquid Equilibria of mixtures an of accurate

critical pressures, J. Chem. Eng. Data, 2000, 45,265-271.

[56] M.J. Carrot, C.M. Wai, Uv-visible spectroscopic Measurements of solubilities in

supercritical CO2 using high-pressure Fiber-optic cells, Anal. Chem. 1998, 70,

2421-2425.

[57] M. Mayeaux, Z. Xu, J. M. King, W. Prinyawiwatkul, Effects of cooking conditions on

the lycopene content in tomatoes, Food Chem. And Toxicology, 2006, 71, 8, 461-

464.

[58] R. L. Ausich, D. J. Sanders, Process for the isolation and purification of lycopene

crystals, US Patent 5858700, 1999.

[59] C. H. Lin y B. H. Chen, determination of carotenoides in tomato juice by liquid

chromatography, J. of Chromatogr., A, 2003, 1012, 103-109.

[60] E. Cadoni, M.R. de Giorgi, E. Medda, G. Poma, Supercritical CO2 extraction of

lycopene and β-carotene from ripe tomatoes, Dyes and Pigments, 44, 1, 1999, 27-

32.

[61] J.C. de la Fuente, J.O. Valderrama, S.B. Bottini, J.M. del Valle, Meassurement and

modeling of solubilities of capsaicin in high pressure CO2, J. Supercritical Fluids,

2005, 34, 195-201.

Page 91: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 70 -

[62] R. Span y W. Wagner, A new equation of state for carbon dioxide covering the fluid

region from the triple point temperature to 1100 K at presures up to 800 MPa,J.

Phys. Chem. Ref. Data, 1996, 25, 6.

[63] H. Miyamoto, K. Watanabe, A thermodynamic property model for fluid-phase

propane, Int. J. Thermophys., 2000, 21, 5, 1045-1072.

[64] E.W. Lemmon, M.O. McLinden and D.G. Friend, "Thermophysical Properties of

Fluid Systems" en NIST Chemistry WebBook, NIST Standard Reference Database

Number 69, Eds. P.J. Linstrom and W.G. Mallard, National Institute of Standards

and Technology, Gaithersburg MD, 20899, http://webbook.nist.gov, (Consultado

Mayo de 2009).

[65] Z. Knez, R. Stainer, Solubility of capsaicina in dense CO2, J. Supercrit. Fluids,

1992, 5, 251-255.

[66] S. Bristow, B.Y. Shekunov, P. York, Solubility analysis of drug compounds in

supercritical carbon dioxide using static and dynamic extraction systems, Ind. Eng.

Chem. Res., 2001, 40,1732-1739.

[67] A.L. Chang, Study of particle formation using supercritical CO2 as an antisolvent,

Ph.D. Thesis, 2006, Raleigh, North Carolina.

[67] G. Brunner, Gas extraction. An introduction to fundamentals of supercritical fluids

and application to separation processes, Springer, 1994, N. Y.

Page 92: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 71 -

Anexo A

Procedimientos de calibración de aparatos de medición:

A1– Calibración de termómetros de platino.

A2 – Calibración de transductor de presión.

A3 – Calibración de DAD – HPLC.

Page 93: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 72 -

A1- Calibración de termómetros de platino.

El procedimiento de calibración de los termómetros de platino es el siguiente:

1. Los termómetros de platino se fijan dentro de un dispositivo cilíndrico metálico

de aluminio-cobre junto con el RTD de referencia. Se aísla térmicamente este

subsistema para asegurar que estén a la misma temperatura los tres

sensores.

2. El cilindro aislado se coloca dentro de un horno de convección forzada en el

cual se fija la temperatura a la cual se tomaran las lecturas, dejando

estabilizar cada temperatura por un periodo de cinco horas y con incrementos

de 10 K.

3. Por último se correlacionan las temperaturas de los indicadores F250 contra

la temperatura de referencia de los datos obtenidos con un polinomio de

segundo grado.

Las incertidumbres encontradas en la calibración son consistentes con las

reportadas con la empresa que calibro previamente los termómetros. La

incertidumbre reportada en el certificado de calibración es de ±0.02 K.

Page 94: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 73 -

A2 – Calibración de transductor de presión.

El procedimiento de calibración es el siguiente:

Se conecta el transductor de presión (TP) a una celda de medición, a este

sistema se le conecta un termopar (SP) para registrar su temperatura. Por medio de

tubería de acero inoxidable se conecta la celda con la balanza de pesos muertos y por

medio de una bomba de vacío se elimina el aire dentro del sistema y poder introducir el

fluido de presurización.

Después se incrementa la presión agregando a la balanza de pesos muertos,

masas de 1 a 21.5 Kg, equivalentes a 13.5 y 295.4 bar, respectivamente. Esto se repite

tres veces más para que el transductor se ajuste a las condiciones de calibración. A

continuación se colocan masas con incrementos de 1 Kg, en el mismo intervalo anterior,

para tomar lecturas.

Posteriormente, se correlacionan los datos obtenidos con la presión real tomada

con la balanza de pesos muertos, mediante un ajuste con mínimos cuadrados de tercer

orden. En la figura A1 se observa la correlación de los datos experimentales contra la

presión real. La ecuación de ajuste tiene como parámetros:

a = 9.4564x10-10 b= -9.8796x10-7 c = 1.0005 d = 1.0087

En la figura A2 se muestra el porcentaje de desviación de las presiones

calculadas con respecto a la presión de referencia el cual es de ±0.05% máximo.

Page 95: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 74 -

Plectura DRUCK (bar)

0 50 100 150 200 250 300 350

P abs

real (b

ar)

0

50

100

150

200

250

300

350

Fig. A1. Calibración del transductor de presión

Pabs real (bar)

0 50 100 150 200 250 300 350

δ=( P

real-P

calc)/P

real

-0,06

-0,04

-0,02

0,00

0,02

0,04

0,06

Fig. A2. Residuales entre la presión de referencia y la presión calculada.

Page 96: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 75 -

A3 – Calibración de DAD – HPLC.

El procedimiento de calibración consiste en preparar una concentración conocida

del sólido a analizar en un disolvente en un matraz aforado, la cual sirve como

disolución de referencia. Se toman muestras de la concentración de referencia y se

diluyen en matraces aforados para obtener soluciones de menor concentración. Las

concentraciones de las muestras de referencia son determinadas de acuerdo a las

concentraciones en que se esperan encontrar en las mediciones de solubilidades de los

sólidos en el disolvente supercrítico. Posteriormente se hacen inyecciones de las

soluciones de concentración conocida en el HPLC el cual da como resultado la

concentración de las disoluciones en unidades de área.

Después se correlacionan las áreas cromatografías con las concentraciones

inyectadas al HPLC para conocer la relación entre el número de moles de sólido y el

área producto del análisis. La correlación se ajusta a un polinomio de primer orden con

mínimos cuadrados como función del área de cada compuesto:

bmAC solsol += (A.1)

Donde la concentración del sólido ( solC ) depende del área cromatográfica ( solA )

que arroja el análisis en el HPLC. La ordenada al origen (b) en esta correlación es

diferente de cero debido a errores causados por el operador, el error propio del DAD,

jeringa de inyección, matraces, pipetas, entre otros.

Los resultados de la calibración se encuentran en la sección 2.1.3.

Page 97: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 76 -

Anexo B

Desarrollo de las ecuaciones para el cálculo de

las incertidumbres de las mediciones

experimentales:

B1 – Incertidumbre en la calibración del DAD - HPLC.

B2 – Incertidumbre en la solubilidad de sólidos en

disolventes supercríticos.

Page 98: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 77 -

B1– Incertidumbre en la calibración del DAD - HPLC.

La concentración del sólido se ajusta a su correspondiente área con un

polinomio de primer orden:

bmC += sólsól A (B1.1)

donde sólC es la concentración del sólido, la cual es dependiente del área

cromatográfica expresado como sólA , b es la ordenada al origen y m es la pendiente.

Haciendo uso de la ley de propagación de errores en la ecuación (B1.1), la

incertidumbre en las calibraciones del DAD-HPLC se desarrolla a partir de la siguiente

ecuación:

22

sól22

sól

sól22

sól2sólsól bAmC b

CAC

mC σσσσ

∂∂

+

∂∂

+

∂∂

= (B1.2)

Resolviendo las derivadas parciales de la ecuación anterior:

sólsól AmC

=∂∂

mAC

=∂∂

sól

sól

1sól =∂∂bC

La desviación estándar para los términos de la ecuación (B1.2) se presenta en la

tabla 8 para cada sólido.

Sustituyendo la solución de las derivadas parciales en la ecuación (B1.2), la

incertidumbre en la concentración de las calibraciones del DAD está determinada por:

22222sól

2sólsól

' bAmC mA σσσσ ++= (B1.3)

Page 99: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 78 -

B2 – Incertidumbre en la solubilidad de sólidos en

disolventes supercríticos.

La solubilidad de un sólido en un disolvente supercrítico reportada en fracción

molar 2y utilizando el método dinámico – analítico con muestreo en línea se determina

con la siguiente expresión:[61]

SfscFFS

fscLCFF2 C

VAPMVA

= (8)

donde FFA y SA son las áreas cromatográficas del sólido en la muestra de la fase fluida e

inyección del reactivo estándar en la calibración respectivamente, LCV es el volumen

interno del muestreador HPLC y es igual a 20 µL, FFV es el volumen de inyección de la

muestra en la fase fluida, el peso molecular y la densidad del dióxido de carbono están

expresados por fscPM y fscρ , respectivamente. SC es la concentración de la solución

empleada para la calibración.

Haciendo uso de la ley de propagación de errores en la ecuación (B2.1), la

incertidumbre de la solubilidad en fracción molar para un sistema de dos componentes

CO2 + sólido, se determina a partir de la ecuación:

( ) ( )2

2

CO

22/

2

SS

222

FF

222CO

2

SSFF2 / ρσρ

σσσ

∂∂

+

∂+

∂∂

=y

ACy

Ay

ACAy (B2.2)

Page 100: QUÍMICA E INDUSTRI AS EXTRACTIVAS

- 79 -

Resolviendo las derivadas parciales de cada término de la ecuación (B2.2):

SfscFFS

fscLC

FF

2 CVAPMV

Ay

ρ=

∂∂ (B2.3)

( ) fscFF

fscLCFF

SS

2

/ ρVPMVA

ACy

=∂

∂ (B2.4)

S2FFS

fscLCFF

CO

2

2

CVA

PMVAy

fscρρ−=

∂∂

(B2.5)

Sustituyendo los resultados de las derivadas parciales (B2.3), (B2.4) y (B2.5) en

la ecuación (B2.2) se tiene:

2

2

2COFFS

SCOLCFF2/

2

COFF

COLCFF2

2

COFFS

SCOLC22CO

2

2

SS

2

2

FF

2

2

2 ρσρσ

ρσ

ρσ

+

+

=

VACPMVA

VPMVA

VACPMV

ACAy (B2.6)