pueblos aborigenes de chile

20
a™Åtwtá TâáàÜtÄxá

Upload: ricardo-regla

Post on 13-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Pueblos Australes que habitaron el sur de Chile

TRANSCRIPT

Page 1: pueblos aborigenes de Chile

a™Åtwtá TâáàÜtÄxá

Page 2: pueblos aborigenes de Chile

Aborígenes chilenos

Nómadas del mar

Nómadas de Tierra del Fuego Puerto Edén

Page 3: pueblos aborigenes de Chile

Vida y cultura de dos pueblos nómadas Chilenos. 1_ Introducción 2_ Descubrimiento de los archipiélagos 3_ Kaweshkar :

Ubicación geográfica Cultura Economía Organización social Organización política Religión Tradiciones Características físicas Kaweshkar Lengua

4_ Selk’nam :

Ubicación geográfica Cultura Economía Organización social Organización política Religión Tradiciones Características físicas Lengua Mujer Selk’nam

Bibliografía

Conclusión

Page 4: pueblos aborigenes de Chile

Introducción: En este texto veremos los primeros intentos de los españoles por conquistar la patagonia indómita de nuestro país. La expedición de Magallanes, Juan Ladrilleros quien navego los canales del sur por 2 años. Luego se muestra la vida, cultura, ritos y costumbres de dos pueblos aborígenes que habitaron el territorio mas austral e inhóspito de nuestro país, denominados Kaweshkar y Selk’nam (Onas). También podemos apreciar imágenes de los indígenas en su hábitat natural, Los paisajes donde realizaban su vida cotidiana, embarcaciones, vestimentas, y pinturas corporales que utilizaban para sus ceremonias ancestrales. . Kaweshkar Los antiguos Kawéshkar o Alakalufes habitaron los fiordos y canales del extremo sur del continente sudamericano. En sus canoas, recorrían desde el Golfo de Penas hasta el estrecho de Magallanes y archipiélago sur de Tierra del Fuego. Se alimentaban de lobos marinos, nutrias, focas y ballenas, necesitaba pocos y simples materiales para vivir: una canoa, una choza liviana de base ovalada, cubierta de pieles, cortezas y follajes, de rápido montaje y desmontaje, y utensilios de pesca, caza. Selk’nam Los Selk'nam llamaban Karukinká al territorio que los acogió hace unos 10.000 años, la misma tierra que los españoles denominaron inicialmente Tierra de los Humos y finalmente Tierra del Fuego, debido a las fogatas que los indígenas encendían en las noches y que los conquistadores veían desde alta mar. Los Selk'nam o Onas eran un pueblo nómade, que mantenía una economía de subsistencia basada en la caza terrestre, principalmente aves, que se complementaba con la recolección de frutos, hongos y raíces silvestres; junto con algunos productos marinos.

Page 5: pueblos aborigenes de Chile

Descubrimiento de los archipiélagos

El 1º de noviembre de 1520, Hernando de Magallanes penetraba por primera vez en el estrecho que denominó Estrecho de Todos los Santos, pero al cual la posteridad atribuyó su nombre. Después de que hubo atravesado sus dos angosturas, el paisaje desnudo y desolado de la costa plana que veía desde la bahía de San Julián, cedió su lugar a las costas escarpadas y a las altas montañas de la que es hoy la Patagonia Occidental. En esta primera navegación, lenta e incierta, se divisaba cada noche sobre la costa sur del Estrecho la luz de grandes fuegos, únicos indicios de vida humana. La isla grande fue bautizada Terra del Fuoco, lo que erróneamente se tradujo al francés más tarde por "Tierra de Fuego", en lugar de "Tierra del Fuego".

Poco tiempo después de la vuelta de la última nave de la expedición, Carlos V equipó seis buques bajo el comando de García Jofré de Loaysa, investido del título de "Capitán General y Gobernador de las Molucas". El segundo jefe de la nueva Armada, Sebastián Elcano, era uno de los 19 sobrevivientes de la expedición de Magallanes. Los seis buques partieron de España el 14 de agosto de 1525. El 14 de enero de 1526 se hallaban a la entrada del Estrecho. Una violenta tempestad los devolvió al Atlántico y se perdió una nave. Simón de Alcazaba. Este con dos naves, la Madre de Dios y el San Pedro, dejó el Guadalquivi el 1 de septiembre de 1534 y llegó al Estrecho de Magallanes en enero de 1535. Allí encontró la cruz erigida por el propio Magallanes y despojos de la expedición de Loaysa. Sin embargo, Alcazaba no fue más allá del límite oriental del territorio de los indios alacalufes la isla Isabel.

El Estrecho de Magallanes parecía ser la vía más cómoda para ir al Perú. En

expediciones posteriores solo se utilizo esta ruta con ese fin. Pedro de Valdivia en 1541 envió desde el puerto de su nombre otras dos

expediciones, encargadas de tomar posesión del territorio austral, la una por tierra, la otra por mar. Expedición por tierra no llego más allá de Villarrica. La expedición marítima, bajo el comando de Francisco de Ulloa y del piloto Cortés de Ojea, partió de Valdivia en octubre de 1553.

Siempre en dirección Sur, descubrieron por primera vez "un bosque de islas y el archipiélago de los Chonos, así como numerosas bahías y caletas". Trataron de

Page 6: pueblos aborigenes de Chile

desembarcar en la región de Cabo Gallegos (47º S.), pero los indios Chonos los rechazaron vigorosamente y les hicieron sufrir pérdidas importantes. Sin poder resistir más a las tormentas, volvieron proa hacia Norte y, después de seis meses de ausencia, regresaron al puerto de Valdivia, sin otro resultado que reconocimiento de los archipiélagos de Chiloé y los Chonos". Juan Ladrillero. A pedido del Virrey del Perú, se envió una nueva expedición a reconocer y ocupar el estrecho de Magallanes. Comprendía dos naves San Luís, que tenía por capitán a Juan Ladrillero, y San Sebastián, bajo el comando de Francisco Cortés de Ojea. Los dos buques partieron de Valdivia el 17 de Noviembre de 1557. Tocaron tierra en la Bahía de Nuestra Señora, en la costa occidental de la actual isla Byron, Trabaron allí conocimiento con los naturales del archipiélago, lo cual nos valió los primeros documentos históricos sobre los antepasados de los indios alacalufes.

Cuando prosiguieron la ruta hacia el Sur, Ladrillero comenzó por primera vez la exploración del laberinto insular. Recorrió el canal Fallos, salió hacia el océano por la costa occidental del Archipiélago Madre de Dios, donde se abre el actual Canal Concepción, que el tomó a su vez por la entrada del Estrecho de Magallanes. Se internó por allí, avanzando hacia el noroeste, y este error le significo descubrir el fiordo Eyre. Navego el Canal Messier hasta el Golfo de Penas, explorando los archipiélagos Guayaneco.

En los últimos días de diciembre, Ladrillero volvió a partir, por el océano esta vez, en busca del Estrecho. Cometió otro error y lo confundió con el Canal Nelson. Por allí se metió entonces, navegando hacia el Este, y pasó por los canales San Esteban y Sarmiento, el Estrecho de Collingwood, para deslizarse por fin por el paso estrecho del Kirke, hacia un vasto laberinto de canales sin salida, llamados hoy Seno de Ultima Esperanza, Obstrucción y Desengaño.

Una tercera tentativa, más al Sur, tuvo al fin éxito, y las dos orillas del Estrecho de Magallanes pudieron por fin ser exploradas minuciosamente. Continúo con sus exploraciones costeras, hasta llegar a la primera angostura vecina del Atlántico.

Los trabajos hidrográficos y geográficos más interesantes de esta época sobre los archipiélagos situados entre las islas de Chiloé y el sur del Golfo de Penas, son los de Moraleda y Montero. Los recorrió durante cuatro años (1792-1796) con embarcaciones y remeros chilotes

Page 7: pueblos aborigenes de Chile

De todos los trabajos que en esta época llevaron al conocimiento geográfico de los archipiélagos, los más importantes y los más completos son incontestablemente los de los capitanes Parker king y Fitz Roy. La primera expedición duró tres años (1826-1830). En 1831, en el curso de su viaje alrededor del mundo, Fitz Roy, esta vez acompañado por Darwin, volvió a Tierra del Fuego para traer de regreso a tres jóvenes indios (2 alacalufes y un yagán), que había llevado, muy contra su voluntad, en su primer viaje para educarlos en Inglaterra. A partir del momento en que Chile ocupó los territorios de la Patagonia Occidental (1842), la vida del estrecho adquirió un carácter propio y definitivo. Punta Arenas, primero colonia penitenciaria, crece lentamente y se transforma en el centro de la vida económica austral, cuyos territorios son valorizados. Las expediciones hidrográficas, los estudios del inmenso litoral magallánico y los reconocimientos que efectúa periódicamente la marina chilena, hacen avanzar, sobre todo entre 1880 y 1914, el conocimiento de los archipiélagos.

Kaweshkar.

Ubicación geográfica

Los antiguos Kawésqar o Alakalufes habitaron los fiordos y canales del extremo sur del continente sudamericano. En sus canoas, recorrían desde el Golfo de Penas y la península de Brecknock, hasta el estrecho de Magallanes y archipiélago sur de Tierra del Fuego. Denominados a si mismos, kaweskar (hombre), un gentilicio que los identificaba como miembros del grupo q

ue

avegaban en aquellos sectores, fueron

e

e pesca y os

Actualmente los kawesqar

étnicam Casi

Nsus propios vecinos quienes en forma despectiva los llamaron alacalufes (commejillones) por su costumbre de alimentarse de mariscos. Debido a las actividades drecolección de mariscos, estos pueblrecorrían incesantemente los canales y senos, serpenteando las islas; buscando lugares que podrían ofrecerles algún resguardo y abundancia de alimentos.

ente puros son muy pocos. todos viven en Puerto Edén, un pequeño poblado marítimo, ubicado al norte de Punta Arenas.

Page 8: pueblos aborigenes de Chile

ultura Kaweshkar

os kaweshkar de cultura nómadas del mar, pescadores y recolectores.

La familia kawéshkar, cuando aún era s,

os

el base

e quiera que llegaran construían un

cubrían su espalda, a la cintura

Los kawéshkar son bilingües, al igual que la mayoría de los indígenas de Chile, ya que

Economía

La economía de los Kaweshkar se basaba primordialmente de la caza de lobos marinos,

.

Al amanecer, la mujer remaba hacia los roqueríos, donde dejaba a su esposo e hijos uas

r, ellos

Se observaba también una cierta predominancia femenina en materias comerciales de

C L

Familia Kaweshkar en su canoa

nómades, no tenían casas ni poblacionenecesitaba pocos y simples materiales paravivir: se trasladaban en embarcaciones llamadas hallef , transportando sus escasbienes e instrumentos, su alimento y el fuego o fogata, que mantenian siempre encendido protegido sobre un fondo de arcilla, labor que recaia por lo general eno los hijos de la familia, una choza liviana deovalada, cubierta de pieles, cortezas y follajes, de rápido montaje y desmontaje, y utensilios de pesca, caza y recolección de alimentos. Dondrancho pequeño donde se abrigaban del agua y la nieve. A pesar del frio, el viento y la nieve, los canoeros apenas con un trozo de cuero de lobo marino o pieles de guanacos y en ocasiones dormian a la intemperie, sobre la nieve, apretados unos con otros a manera de ovillos.

para comunicarse con la cultura dominante deben aprender el castellano como segunda lengua.

la pesca, recolección de: mariscos, raíces y hongos, todo esto complementado con animales como el huemul, y ocasionalmente alguna ballena que encontraban varada

varones pescando y cazando todo el día. Mientras tanto, ella dirigía la canoa hacia agbajas, donde buceaba o mariscaba con un canasto colgado del cuello, para extraer langostas y erizos. Esta tarea era exclusivamente femenina, ya que a pesar de su cercanía al mar, los hombres no sabían nadar, y si la embarcación llegaba a volcamorían ahogados. Antes del anochecer, la mujer remaba nuevamente hacia donde estaban su marido y sus hijos, para recogerlos, comer y pasar la noche en la canoa.

trueque con otras tribus.

Page 9: pueblos aborigenes de Chile

Organización Social

a del grupo es la familia. No se reconocen clanes ni jefes, sino familias que se caracterizan como relativamente extensas y de tipo paternal en términos

o era relativamente numeroso, durante las temporadas de caza, se formaban cuadrillas integradas por los miembros masculinos del grupo, permaneciendo

da de la organización doméstica del quehacer cotidiano: preparación y distribución de alimentos, cuidado de los niños y atención a

rar

il por vejez, enfermedad o molicie, siendo éste abandonado por una o sus dos mujeres.

duradera, en la cual uno de sus hombres podía hallarse ausente por largos períodos o transitoriamente, debido a

os, senescentes o de mediana edad,

n ía

nalmente. rginado de

bros varones del grupo y ocasionalmente dentro del maban un conglomerado altamente solidario. Si existía

su

La institución social básic

no absolutos.

Cuando el grup

las mujeres y los niños de corta edad, en la choza recayendo en este caso toda la autoridad en la madre. Se observaba también una cierta predominancia femenina en materias comerciales de trueque.

Por otro lado, es la mujer la encarga

visitantes. Es por esto último que la primera impresión que recibía el extraño al enten contacto con estos indígenas en su vivienda, era encontrarse con un cierto grado desubordinación del varón, pues era la mujer quien respondía y mantenía el diálogo, mientras que el hombre se limitaba a escuchar o a responder con monosílabos.

Además, se registraban casos de poliginia y poliandria.

La poliginia cesaba cuando el varón era considerado inút

La poliandria se registraba en una continuidad temporal muy

razones de trabajo o partidas de caza en lugares lejanos.

Dentro del grupo solía darse algunos individuos aislad

abandonados por su mujer. Solos llamados botados. Se poddar el caso también de algún individuo que era parcialmente aceptado dentro de la comunidadpero que frecuentemente no participaba en las actividades comunes, o sólo ocasioSe marginaba o era malas partidas de caza, recolección de mariscos u obtención de leña y madera. Este fenómeno ocurría generalmente dentro de los miemcírculo de mujeres, las cuales forun individuo de la categoría botado y éste era casado, sólo se marginaba él y no mujer, la cual formaba parte activa de la vida social de su círculo.

,

Page 10: pueblos aborigenes de Chile

Parajes Australes habitados por pueblos aborígenes

olítica

stitución social básica del grupo es la familia. No se reconocen clanes ni amilias que se caracterizan como relativamente extensas y de tipo paternal.

eligión y Creencias

P

La infes, sino fje

Al ser nómadas canoeros, los kaweshkar

R

e han hecho reconstituciones de los relatos orales, mas no hay ninguno que este libre e controversia en cuantlgunos afirman la hipótesis

Sd o a su legitimidad. A de que los Kawéskar tenían la noción de un ser superior "Xólas" que era considerado como un alma que estaba más allá de la muerte, un alma después de la muerte, que gozaba de existencia antes de la aparición de los hombres. Esa Xólas a quien el Kawéskar debe su existencia.

La explicación y visión del mundo kawéshkar, está basada en un conjunto de seres malignos que poblaban su tierra. Estos seres son un reflejo de las duras condiciones climáticas y telúricas en las que vivía

n.

Page 11: pueblos aborigenes de Chile

Junto con el gran espíritu Xòlas, coexistían otros espíritus que también eran paunque su naturaleza era maligna.

oderosos,

yayema: que es el espíritu que persigue a los hombres, el cual durante el día duerme

mina las fuerzas naturales, el fuerte viento del oroeste, que da vuelta las embarcaciones y el fuego de las viviendas. Eran vistos como

manifestaciones de este ser maligno.

de s,

También estarían presente junto a la creencia en los espíritus antes mencionados, la alización de ceremonias religiosas, tales como: Kalalai que constituye una ceremonia

Aen los pantanos y en la noche habita en los bosques a la espera de que algún solitario caminante se cruce en el camino. Don

Kawtcho. Es el espíritu rondador de la noche. Es descrito como un hombre bajo, que día camina por debajo de la tierra, y por la noche emerge desde las orillas de las aguaanunciado por el ladrido de los perros.

Mwono. Habita en los glaciares y las cimas de las montañas. Es el espíritu del ruido, que se manifiesta en las avalanchas de fiordos y glaciares.

rede iniciación, y yinchihaua que constituiría un ritual de carácter secreto.

Espíritu del yinchihuana.

Tradiciones

ARIO

Cuando alguien en la comunidad enfermaba gravemente, después de los cuidados de los uranderos, entre los que se contaban remedios como quebrarle una lanza en la espalda

del enfermo, apretar el lugar del cuerpo enfermo, luego chupar y por fin soplarlo hacia do a sus últimos momentos. Allí permanecía solo y por varias

horas hasta que exhalaba su último respiro.

ún

RITO FUNER

c

el cielo, era abandona

Luego el cuerpo era depositado en posición flectada y lateral, sobre un paño blanco, entre cuatro vigas. Después se los introducía en el mar dentro de una canoa con piedras para que el cuerpo volviera a las profundidades marinas. También se podían depositar los cuerpos en algroquerío o dentro de una caverna.

Page 12: pueblos aborigenes de Chile

Características Físicas

Los canoeros de los canales australes, Kawésqar eran bajos, de tronco y brazos gruesos, largos y fuertes. Las piernas, en cambio, eran más cortas y débiles. Los cuerpos de estos canoeros fueguinos, se habían adaptado a la caza y recolección de los productos marinos. Para sus actividades: remar, cazar, o bucear, los kawéshkar necesitaban mayor fuerza en

alcanzaban el 1,47

s altos cazadores terrestres de la Patagonia: los Aonikenk

ue unicarse con la cultura dominante deben aprender el castellano como segunda

ngua. ua Kawésqar es utilizada sólo en las actividades internas de la comunidad,

mientras que el español lo hablan en todas la actividades externas en las que se

os hablan el español en menor medida que los más jóvenes, debido a su

e vida y costumbres, de nómades marinos a sedentarios, la lengua kawéshkar se ve afectada porque ya no se usan expresiones ligadas a la caza y pesca,

los brazos y el tronco que en las piernas. Los hombres medían en promedio 1.60 mt, mientras que las mujeresmt. Esto los diferencia de lo(tewelches) y de los Selk'nam (onas), que podían medir hasta dos metros de altura.

Lengua

Los Kawésqar, al igual que la mayoría de los indígenas de Chile, son bilingües, ya qpara comleAsí, la leng

encuentre un colono.

Los adulteducación escolar, lo que trae como contrapartida el olvido gradual de su lengua originaria. Al cambiar su forma d

actividades tradicionales de su cultura original.

Page 13: pueblos aborigenes de Chile

La imagen de Matán corresponde al de un espíritu danzarín

que habita en los cielos del

l igual que el Yagán, el Kawésqar es sensible a su medioambiente, lo que se refleja en palabras específicas para cada especie marina.

or ejemplo, los distintos tipos de patos marinos en español se distinguen por el apellido que llevan, mientras que el kawéshkar los individualiza con una sola palabra para cada

o: qárwes

Yerkiánal (coigue)

elk’nam ( Onas)

bicación geográfica

eron un pueblo nómada de ran estatura y asombrosa fuerza física que habitaban

a del Fuego desde antes de que isla se separara del continente, hace unos 7.000

ultura

ra un pueblo de cazadores-recolectores que l nomadismo con la caza del guanaco

omo principal actividad. A pesar de vivir en una ona costera, temían y no sabían navegar; es por ello

estatura (1,80 cm de promedio) y por la confección de arcos, e flechas con punta de piedra y de la honda. En uanto a su hábitat, sus viviendas consistían en un

masdí

apa sujeta al hombro izquierdo. Su

A

P

especie: Pato anteojillo: qarqáyes Pato barrero: wasána/ qaltalk Pato lile: ayyárak Pato quetrPato volador: yérye

S

universo ona.

U Los Onas o Selk’nam fugel archipiélago de Tierrlaaños C Edesarrolló eczque no se aventuraron en esta actividad.

Los onas se caracterizaron por su elevada

dcarmazón de árboles en forma cónica cubierto con racortavientos para proteger la gran fogata que se encen Vestían pieles de guanaco que llevaban como una creligión estuvo dominada por un dios padre vengativo, controlador y perverso que

y pieles, las cuales hacían de a en su interior.

Page 14: pueblos aborigenes de Chile

llamaban ‘Temaukel’. Una de las ceremonias secretas más importantes que practicaban era el ‘kloketen’, en lacual los hombres adultos enseñaban a los jóvenes púberes el secreto para mantener sometidas a las mujeres

.

Su economía de subsistencia estuvo basada en la caza terrestre, recolección de o la murtilla y el calafate y algunos productos marinos. La

a caza, fue sin duda la base más importante en la alimentación, siendo el uanaco la presa más importante, tanto por su carne como por su piel, que constituía la

arino, para lo ual aprovechaban el periodo de baja mar para recolectar moluscos (choritos, lapas,

rganización Social

Economía frutos silvestres, comactividad de lgvestimenta base. Fueron muy hábiles en el uso del arco y flecha, arma principal con que contaban. Hacia el sector norte de la isla la presa más importante en la caza, la constituyó un pequeño roedor llamado coruro, muy abundante en el área. La abundancia de aves, como caiquenes, patos silvestres, cisnes y flamencos, también fue de interés para su alimentación, tanto en la recolección de sus huevos como por su carne. Complementaban su dieta con algunos alimentos del litoral mcalmejas y caracoles). O

Page 15: pueblos aborigenes de Chile

Dentro de la organización social, un personaje de singular importancia era el chamán, a quien se atribuía poderes sobrenaturales y actuaba como curandero, mago o brujo. Practicaban ritos de pasaje.

La organización social comprendía Grupos de familias emparentadas que habitaban territorios propios (Harruwen), a través de los cuales migraban en busca de alimento. Solían reunirse en grupos cuando la caza abundaba en los meses cálidos y esparcirse en el invierno. La presencia de alguna ballena varada o la realización de ceremonias eran motivos que los reunían en gran número. No reconocían un jefe permanente, pero mantenían jerarquías. Organización Política El mando era ejercido por el más anciano, asesorado por un consejo de adultos. No tenían mayor estratificación social. Se agrupaban en bandas relativamente pequeñas, de 20 a 40 personas, relacionadas por parentesco, como los Clanes escoceses (claro que no recibieron ninguna influencia de estos). No reconocían un jefe permanente, pero mantenían jerarquías: -CHAMANES (XO'ON) Quienes tenían la facultad de curar, ejercían su poder en la guerra y la caza, Participaban de todos los rituales y ceremonias. -SABIOS (LAILUKA) Depositarios de las tradiciones mitológicas, sin poder sobrenatural, profetas. -GUERREROS (K'MAL) Se los respetaba por su edad madura y sus consejos respaldados por la experiencia y el conocimiento de la tradición. Era el que más se aproximaba a un jefe y había uno en cada familia extendida. Religión

Su religión era monoteísta. Creían en Dios al cual llamaban Temaukel, y existía un mundo después de la vida ubicado más allá del horizonte. Sus rituales estaban llenos de misticismo, utilizando sombreros cónicos y pintándose el desnudo cuerpo.

El mundo espiritual Selk'nam es testimoniado fundamentalmente por dos antropólogos: el padre Martín Gusinde y Anne Chapman. Ellos han rescatado textos que nos hablan de la metafísica y visiones de mundo de este pueblo ya extinto. Los dioses y espíritus fueguinos no son representados ni se les rinde culto. No son más que nombres y palabras para designar lo que se encuentra más allá de la sociedad. Los relatos nos muestran la existencia de innumerables seres de diversas características, cada uno con su propia historia y lugar. Son habitantes del cielo y de la tierra e incluso algunos viven debajo de ella y sólo emergen para las celebraciones.

Page 16: pueblos aborigenes de Chile

Tradiciones

Una de las principales tradiciones era conocida como hain que celebraban los varones, era una especie de escuela donde se aprendía a ser hombre. El momento más importante era el klóketen, ceremonia secreta en la cual a los hombres se les contaba que antiguamente, cuando los varones maltrataban a las mujeres, eran asustados por horrendos espíritus que los obligaban a pedir perdón. Dice la leyenda que cierto día un cazador descubrió que los espíritus eran mujeres disfrazadas, contándole al resto. Entonces decidieron dar muerte a todas las mujeres adultas y conservaron solo a las pequeñas, que no conocían el secreto. Los hombres se disfrazaron, y cada vez que alguna mujer se portaba mal, las asustaban para mantenerlas sumisas. Características Físicas Su aspecto físico es el resultado del mestizaje entre Pámpidos, de alta estatura y constitución robusta y Fuéguidos, bajos y de estructura ósea delicada, dominando el primer tipo físico. Se distribuyeron por el territorio en tres subgrupos: -El

Los onas se caracterizaban por su elevada estatura (alrededor de 1.80cm) .Vestian pieles de guanaco que llevaban como una capa sujeta al hombro izquierdo.

Page 17: pueblos aborigenes de Chile

Lengua

La lengua Selk'nam era hablada por los cazadores terrestres de Tierra del Fuego, XII Región, extinguidos hacia las primeras décadas del siglo XX.

Palabras: Selk'nam: Kree: luna Kreen: sol Akainik: arco iris Shénu: viento Hosh: nieve Ka: pueblo, gente Kámuka: pueblos o gente del norte (Onas) Winteka: pueblos o gente del este (Haush) Kenémika: pueblos o gente del oeste (Kawésqar) Kéikruka: pueblos o gente del sur (Yagán) Tul: corazón Tul-jippen: corazón malo

Conclusión

Se cuenta que desde el año 1965 se encuentra la mítica mujer chamán de la etnia selk´nam, Lola Kiepja, hace muchos años ya que no sobrevive ningún individuo puro de esa raza. Y quedan muy pocos selk´nam mezclados con otras etnias, también parece increíblemente cruel que una cultura entera, un modo de ver y de vivir en el mundo hayan desaparecido de la faz de la tierra y debería, por lo menos, hacernos reflexionar acerca de la falta de razon o entendimiento de la vida, y también de lo inefable.

Principio de la extinción kaweshkar A partir de 1880 los alacalufes comenzaron a tener contactos mucho más frecuentes con el "hombre blanco" y esto fue catastrófico para ellos. Primero se relacionaron con los loberos chilotes que los iniciaron en el consumo del alcohol y el tabaco y les cambiaban sus pieles de nutria y de coipo por ponchos y frazadas de lana, de un valor mucho menor. Los tejidos, por no ser impermeables, no eran convenientes para el medio húmedo y lluvioso en que los alacalufes vivían. Pero además lo loberos, no sólo los chilotes, solían raptar mujeres y muchachos, estos últimos para hacerlos marineros. Los indios, por su parte, tenían cierta propensión a robar herramientas, velas, armas o chalupas. Si los descubrían y capturaban "se producía una terrible masacre sin que pudieran distinguirse inocentes y culpables." Así fueron exterminadas familias enteras, incluyendo a niños de meses". Así, los últimos alacalufes vivían en un presente sin objetivos, sin los valores culturales que les habían dado sentido a sus vidas, y con el futuro "irremediablemente cerrado". Actualmente los ultimos Kaweshkar que sobreviven se encuntran en Puerto Eden.

Page 18: pueblos aborigenes de Chile

Bibliografía

Información recopilada en las siguientes Páginas web:

Ser Indígena

Icarito

Punto de origen

Page 19: pueblos aborigenes de Chile

Estos Hermosos lugares fueron habitados por los pueblos aborígenes de Chile, en el lugar mas austral de nuestro hermoso país.

Puerto Edén en donde habitaría la ultima mujer Kawashkar

Page 20: pueblos aborigenes de Chile

Torres del Paine

Trabajo realizado por alumnos del Instituto Tecnológico del Sur Valdivia 2008

Luis Lefno Hernán Trujillo

Ricardo Regla

http://rreglag.blogspot.com