ptijá

Upload: cristopher-malkiel-rodriguez

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Ptij

    1/59

    Ptij "Prembulo a la sabidura de la Cabal"

    La Luz de la Cabal

    Introduccin al libro del Zohar

    Primer Volumen

    La ciencia de la Cabal (Ptija)

    El secreto espiritual de la Cabal

    Textos originales por el Rav Yehuda Leib HaLevi Ashlag en hebreo y espaol

    Comentario por el Rav doctor Michael Laitman

    Contenido

    LA INTRODUCCIN AL ARTCULO EL PREMBULO A

    LA SABIDURA DE LA CABAL

    El PREMBULO A LA SABIDURA DE LA CABAL

    Prlogo

    Si usted se pregunta: De dnde vengo?, De dnde viene todo lo que me rodea?, entonces no puede

    arreglrselas sin este libro.

    Si tiene inters por el mundo en donde vive y desea saber cmo est conformado, no puede arreglrselas sin

    este libro.

    Si desea estudiar Cabal o al menos siente atraccin por ella, no puede arreglrselas sin este libro.

    Si ha estado estudiando Cabal durante muchos aos e incluso ha empezado a ensear, igual, no puede

    arreglrselas sin este libro.

    El prembulo a la sabidura de la Cabal, es el artculo fundamental que ayuda al ser humano a entrar almundo de la Cabal. Uno de los grandes cabalistas de todos los tiempos, el Rab Yehuda Leib HaLevi Ashlag,lo escribi como una de las introducciones alLibro del Zohar. No sera posible entender correctamente unasola palabra de ese libro, sin antes haber comprendido este artculo

  • 7/29/2019 Ptij

    2/59

    Sin este libro, no sera posible aprehender la Cabal. Es la clave para toda la literatura cabalstica: El estudiode la diez Sefirot, un libro de texto cabalstico esencial y moderno; elLibro del Zohar, los libros del Ari. Es lallave que abre la puerta para entrar al mundo espiritual desde nuestro mundo

    Durante mucho tiempo, no pude empezar la traduccin y composicin de los comentarios. En mi segundolibro que se public en 1983, intent mostrar la estructura bsica del universo. Pero en los ltimos aos se havuelto inaplazable la publicacin de un libro de texto en espaol que trate sobre el nacimiento, la estructurabsica y la correccin de los mundos y las almas.

    Resulta difcil y hasta torpe describir los trminos cabalsticos en una traduccin, relacionar las nocionescabalsticas a otro idioma. Una palabra hebrea contiene informacin interminable: su significado numrico, latransposicin de las letras, su inscripcin, la sustitucin de un tipo de letra por otra respetando ciertas reglas,lo cual hace que traducirlo a otro idioma sea poco menos que imposible.

    Con toda honestidad, tuve que solicitar el permiso de mi Maestro, el Rab Baruj Shalom HaLevi Ashlag, elhijo primognito de Baal HaSulam y el ltimo cabalista de las generaciones pasadas. El perodo del Descenso

    de la Sabidura Superior se detuvo con l, inicindose as un nuevo perodo de aprendizaje de la creacin, engrupo y en persona; es la ltima etapa de la correccin.

    Estuve doce aos con mi Maestro y l me instruy que deba continuar con la gran misin de esparcir laCabal por todo el mundo. Llam Bnei Baruj a mi escuela cabalstica en su honor. Esta escuela est abierta atodo aquel que realmente desee estudiar y consagrarse a ascender a los mundos Superiores.

    El material del libro fue grabado en cintas durante mis estudios con los principiantes. Fue mecanografiado,traducido del hebreo, corregido, editado y preparado para ser publicado por docenas de mis estudiantes. Mesiento muy satisfecho que ellos hayan participado en la publicacin de este y otros libros, puesto que quienesse dedican a difundir la Cabal reciben una recompensa espiritual desde arriba, esto es, progresan.

    El libro incluye el texto original en hebreo del artculo El prembulo a la sabidura de la Cabal por el RabYehuda Ashlag y su traduccin (en cursiva), complementado por mis comentarios en letra regular. Losgrficos de cada proceso espiritual fueron especialmente elaborados para este libro, dentro del cualencontramos una gran riqueza espiritual indispensable para el auto conocimiento y el progreso espiritual.

    El resto depende del lector.

    Mis estudiantes y yo estamos muy agradecidos con el Creador por la oportunidad de publicar este libro, por laoportunidad de revelar la Cabal en espaol al lector, abriendo as una fuente para alcanzar la perfeccin, lafelicidad y la eternidad.

    Los invitamos a viajar a los mundos superiores, que estn a la espera de poder revelar sus secretos a todosaquellos que realmente lo deseen.

    Michael Laitman

    LA INTRODUCCIN AL ARTCULO EL PREMBULO A LA SABIDURA DE LA CABAL

    Todas las introducciones compuestas por Rab Y. Ashlag (el Baal HaSulm) estn escritas para permitir allector penetrar en el material esencial, entenderlo y absorberlo. Del mismo modo todas las introducciones soncomposiciones cabalsticas independientes, y poseen su propio poder espiritual y profundidad.

    ' (

  • 7/29/2019 Ptij

    3/59

    , ' ,' , ,

    ' ,' ,

    . , . " ,

    , .

    ,

    , .

    1. 1) Se dice en El Libro del Zohar (captulo semanal Tazriya, p.40): Todos los mundos, los Superiores y

    los inferiores, se encuentran dentro del hombre. Todo lo que est creado en el mundo es para el biendel hombre, y todo vive y se desarrolla debido al hombre.

    Es necesario comprender: Acaso el hombre no est contento con este mundo y con todo lo que hay en l,que existe para servirle y para desarrollarlo, que desea tambin los mundos Superiores?

    La Torah es un libro cabalstico. Fue escrita por el mayor cabalista de todos, Moiss. El Libro del Zohar es uncomentario cabalstico de la Torah. El Libro del Zohar, al igual que la Torah, se divide en 5 libros y captulossemanales. Uno de los captulos se titula Tazriya.

    Se dice: El Creador cre al hombre con un nombre completo. Y todo lo que est creado es absolutamenteperfecto; todo se encuentra en l. De la afirmacin anterior vemos que todos los mundos, los Superiores y losinferiores, todo lo que los llena y los anima, todo excepto el Creador, est dentro del hombre.

    (

    ,

    " , . .

    , ,

    ' ,

    " .

    " " .

    1. 2) Para poder explicar lo anterior, uno necesitara exponer toda la sabidura de la Cabal entera. A lolargo del estudio, y con el tiempo, se ir revelando el significado de estas afirmaciones.

  • 7/29/2019 Ptij

    4/59

    El punto es que la intencin del Creador consiste en otorgar deleite. Al momento que el Creador pens encrear almas y deleitarlas, stas aparecieron instantneamente ante l en su perfeccin y exaltacin. Fueronllenadas con el placer infinito que el Creador pens otorgarles. Su pensamiento solo complet la Creacin

    entera y no requiri acciones fsicas.

    De acuerdo con lo anterior surge una pregunta: Por qu cre l los mundos, restriccin tras restriccin,hasta descender a nuestro relativamente nfimo mundo, y luego coloc las almas los seres creados dentrode los insignificantes cuerpos de este mundo?

    Si el Creador es omnipotente, entonces por qu no provey al hombre con todo lo necesario? Por qu no lepermiti a cada uno de nosotros hacer algo segn nuestra propia voluntad? Si el deseo por s solo fuerasuficiente, cada uno de nosotros hubiera creado un mundo mucho mejor que ste. Por qu entonces lo hizo,el Creador, de esta manera?

    Si nosotros estamos sufriendo ahora de la forma que sea para cosechar los beneficios en el futuro, estotambin apunta a una imperfeccin.

    (' " ) " (

    " . ,

    ' ,

    ' . ,

    .

    ,

    ' . .

    1. 3) La respuesta est en el libro del Ari El rbol de la Vida. Es creado por l para demostrar laperfeccin de Sus acciones. Sin embargo, debemos comprender: cmo pudo emanar tal imperfectaaccin del perfecto Creador? Ms an, los seres creados deben corregirse y elevarse espiritualmente a

    travs de acciones en este mundo.

    Por qu cre l un mundo en apariencia tan bajo, con cuerpos imperfectos dentro de los cuales colocinfinitas almas? Fue hecho para que luego pudieran descubrir lo que significa la perfeccin? O sea, que elCreador cre al mundo ms insignificante y al hombre ms insignificante, mientras que el hombre debealcanzar la perfeccin con el sudor de su frente. Es ste el objetivo y la perfeccin de las acciones delCreador?

    El hecho es que deben distinguirse dos partes en las almas: la luz y la vasija. La esencia del alma es su vasija(Kli), y la Abundancia con la cual el Creador pens deleitar las almas es la luz (Or), que llena la vasija.

  • 7/29/2019 Ptij

    5/59

    Desde que el Creador pens otorgar placer a las almas, estaba sujeto disearlas bajo la forma de un deseode recibir deleite. El tamao del deseo de recibir placer determina la cantidad de placer recibido. Se debesaber que el deseo de recibir placer es la esencia del alma. Es creado de la nada y se llama Kli, la vasija

    del alma. La Abundancia y el deleite que llenan la vasija son definidos como la luz del alma, que emana delCreador.

    Esta luz emana y se expande del Creador. Slo el deseo (el Kli), la vasija, fue creado. La luz emana delCreador Mismo como placer, y llena la vasija. En otras palabras, el objetivo principal fue otorgar; elsecundario fue crear alguien que deseara recibir placer. En conjunto tenemos dos componentes en la creacin:

    1. La vasija el deseo de recibir placer, el alma,Adam HaRishn, la creacin.2. El deleite que eman del Creador.

    .

    , .' ,

    ' .

    " , ,

    " , " .

    .

    1. 4) La Creacin es algo que no exista antes, es decir, algo que naci de la nada. An as, cmopodemos imaginar algo no-existente en el Creador? l debera incluir absolutamente todo. Se dice quela creacin entera no es ms que una vasija (un Kli) del alma, un deseo de recibir placer. As quequeda bastante claro que tal deseo est ausente en el Creador. Por ende, el deseo de recibir es unacreacin totalmente nueva, que no exista previamente, y se la define como nacida de la nada.

    Nosotros no podemos imaginar qu es nada. Todo lo que existe en nuestro mundo tiene su prehistoria, suforma previa; surge a partir de algo. Por ejemplo, la materia slida se forma a partir de gas. Qu significa serformado a partir de nada? Nosotros no podemos comprenderlo. Luego, a medida que vayamos aprehendiendola espiritualidad, nos volveremos partcipes de la comprensin de este proceso.

    , ( ,

    . '

    , .

    ,

    ,

  • 7/29/2019 Ptij

    6/59

    .

    1. 5) Uno debera saber que, en la espiritualidad, la cercana y la distancia estn determinadas por laequivalencia (similitud) o diferencia de propiedades. Si dos objetos espirituales poseen la mismaforma, es decir, las mismas propiedades, stos estn unidos y constituyen una sola cosa. Si no existedistincin entre los dos objetos, no pueden ser divididos en dos. La divisin es posible slo si seencuentra alguna diferencia entre sus propiedades.

    El grado de distincin entre sus propiedades determinar la distancia entre ellos. Si todas las propiedades dedos objetos espirituales son opuestas, entonces stos estn infinitamente distanciados uno del otro. O sea,estn en un estado de absoluta lejana.

    En nuestro mundo, cuando decimos que un objeto representa a otro, significa que ambos existen pero sonidnticos. En el mundo espiritual esto es imposible. Todo en l difiere como consecuencia de la distincin de

    sus propiedades. Si no hay distincin, ambos objetos se fusionan y forman uno. Si existe una similitud parcialde propiedades, entonces se fusionan en esas propiedades que tienen en comn como dos crculossuperpuestos. Una parte de uno de los crculos se superpone con una parte del otro, formando as un reacomn.

    En el mundo espiritual existen dos propiedades: (i) recibir placer y (ii) otorgar placer. No existe nada msaparte de esto. Si yuxtaponemos una con la otra, veremos que son completamente opuestas y que no tienenningn punto de contacto entre ellas. Sin embargo, si la propiedad de recibir se invierte en la propiedad deotorgar, es decir, la creacin y el Creador tendrn algunos deseos en comn, entonces se acercarn y sefusionarn mutuamente en estas propiedades. El resto de sus deseos opuestos permanecern remotamentealejados entre s. Inicialmente la creacin fue creada absolutamente opuesta al Creador.

    " , ' ( .

    , ' ,' ,

    " .' ,

    , " '

    . , " ,

    " ' , .

    1. 6) El pensamiento humano es incapaz de aprehender la infinita perfeccin del Creador. No hay unamanera de expresarlo o de describirlo a l. Sin embargo, a travs de sentir su influencia, podemoscomprender que l desea otorgarnos deleite, pues Su nico objetivo es brindarnos placer, llenarnoscon su felicidad.

    Las propiedades de las almas son absolutamente opuestas a aqullas del Creador. Mientras que l es unotorgante sin rastro alguno del deseo de recibir, las almas fueron creadas slo con el deseo de recibirdeleite. Por lo tanto no existe una mayor anttesis de propiedades, y lejana mutua, que sta. Por eso si las

  • 7/29/2019 Ptij

    7/59

    almas hubieran permanecido dentro de su deseo egosta de recibir placer, hubieran permanecido separadospara siempre del Creador.

    Ninguna palabra de nuestro lenguaje puede describirlo a l, pues estamos separados de l por nuestraspropiedades, y no podemos sentirlo.

    Vale la pena sealar aqu que esta introduccin fue escrita por un hombre, el Baal HaSulm, que habaaprehendido todo esto l mismo. l dice que sinti al Creador y Sus acciones, vio Su absoluta bondad. Ennuestro nivel de entendimiento, an no estamos capacitados para sentirlo.

    Por qu, acaso, no alcanza con simplemente desear deleite para poder recibirlo? Por qu debo aproximarmeal Creador, igualar mis propiedades con las de l, fusionarme con l completamente? Por qu no podrahaber l creado tal estado en el cual la creacin, por un lado, pudiera recibir placer, y por otro, otorgar placercomo lo hace el Creador? De hecho, en tal caso la Correccin Final llegara inmediatamente, la creacin sefusionara con el Creador, llenndose con Su luz, volvindose igual con l.

    Por qu debemos llevar a cabo todo este proceso evolutivo en nuestros sentidos, percibir cada deseo comoegosta y opuesto al Creador, luego corregirlo, volverlo altruista, similar al l? Por qu debemos sentir cmonos aproximamos a l, cmo nos fusionamos con l? Qu ganamos de todo esto?

    ( " ' ) " ( '

    '

    , . " '

    .

    , ,

    ' ,' ,

    . ' ,

    " , '

    ' .

    " " , "

    .' , ,

    ' ,

    " , , .

    1. 7) Ahora podemos entender lo que est escrito en el libro El rbol de la Vida. La creacin de todoslos mundos es una consecuencia de la perfeccin del Creador en todas Sus acciones. Sin embargo, si

  • 7/29/2019 Ptij

    8/59

    l no hubiera revelado Sus poderes en las acciones que est llevando a cabo sobre los seres creados,l no hubiera sido llamado perfecto. Sin embargo, an no est claro cmo actos imperfectospudieron salir del Creador perfecto.

    Ms an, las acciones del Creador son tan imperfectas que deben ser corregidas por el hombre. Queda clarode las afirmaciones anteriores que la creacin es un deseo de recibir placer. A pesar de que es bastanteimperfecta debido a ser completamente opuesta y estar infinitamente distanciada del Creador, es sin embargoesta propiedad de recepcin especialmente creada la necesaria para que la Creacin reciba el deleite delCreador.

    Aqu surge una pregunta: Para qu creo, el Creador, todo lo que existe?

    Un cabalista que habla slo a partir de lo que l mismo ha alcanzado afirma que l nos cre a nosotros paraotorgarnos Su deleite.

    Por ejemplo, digamos que vengo a visitar a una persona y veo ante m un magnfico palacio. El anfitrin viene

    a mi encuentro dicindome: He estado esperndote toda mi vida. Ven y ve lo que te he preparado. Entoncesempieza a extender todo tipo de manjares ante m, y a ofrecrmelos. Yo le pregunto:

    - Por qu ests haciendo esto?

    - Estoy haciendo esto para deleitarte.

    - Qu obtienes t con mi deleite?

    - Yo no necesito nada ms que verte deleitado.

    - Cmo puede ser qu t no necesites nada?

    - T tienes el deseo de recibir placer, y yo no. Por lo tanto, mi deleite consiste en darte placer a ti.

    En el finito nivel humano nosotros no podemos comprender el significado de dar algo sin recibir nada acambio. Esta propiedad es absolutamente opuesta a nuestra naturaleza. Por eso se dice: Slo de missensaciones puedo conocerlo a l. Yo no puedo aprehender por encima de las mismas. Yo no tengo maneraalguna de saber si el anfitrin posee alguna idea o intencin secreta.

    Si el Creador tiene intenciones con respecto de nosotros, pero no las revela, nosotros no podemos conocerlas.Cada uno de nosotros, habiendo sido creados como una vasija, slo podemos comprender aquello que entra ensta. Eso es lo que llena nuestros corazones y nuestras mentes. Cuando desarrollemos nuestras vasijas almximo, recibiremos dentro todo aquello que emana del Creador. Entonces sentiremos que l esabsolutamente bondadoso y que no tiene otros pensamientos ms que para otorgar deleite al hombre.

    Estn los as llamados 7, 8, 9 y 10 milenios, luego del 6 milenio que corresponde a los 6.000 niveles de

    alcance del Creador por parte de la Creacin. sta revela Sus pensamientos, y se fusiona con l tancompletamente que ninguna duda ni pregunta queda en pie. No se debe a que la vasija est llena, sino a que elCreador la acepta dentro de S Mismo.

    Esta equivalencia de forma puede ser alcanzada de dos maneras. O nosotros mejoramos nuestras propiedades,o el Creador empeorar las de l. La correccin de las almas ocurre cuando el Creador desciende a su nivelmediante la degradacin de Sus propias cualidades y fusionndose con ellas (las almas). l, entonces,comienza a mejorar (elevar) Sus propiedades, simultneamente mejorando y elevando aqullas de las almas,como si las estuviera jalando de su estado de bajeza.

  • 7/29/2019 Ptij

    9/59

    Por ejemplo, un maestro se une a un grupo de jvenes, pretendiendo ser tan frvolo como ellos. l comienza aigualar sus propiedades con las de aqullos. As, al mejorar l mismo, comienza a hacer a los dems un pocomejores. De esta forma los corrige y los eleva de su nivel ms bajo hacia la luz de la verdadera inteligencia.

    Por eso debe primero existir una degradacin inicial de las propiedades del Creador, para poder igualarse conla creacin. Como resultado de lo anterior sigue el mejoramiento y la subsecuente correccin de las almascreadas.

    Este proceso depende del Creador. Es llevado a cabo por l y por lo tanto es definido como el trabajo delCreador (Avodat Hashem). Sin embargo, el hombre debe estar dispuesto a atravesar este proceso si deseaque el Creador lo cambie. Por lo tanto debe prepararse y tener la fuerza y el entendimiento necesarios parajustificar el trabajo del Creador. Tal persona es llamada un hombre justo, pues tiene la capacidad dejustificar los actos del Creador.

    Los deseos de recibir y de otorgar constituyen dos vectores opuestos de moral y de espiritualidad; opuestasintenciones. Uno est dirigido hacia adentro y el otro est dirigido hacia fuera. Sin embargo, el hecho es que

    luego, a lo largo del proceso evolutivo de la creacin, estos deseos asumen muchas formas diferentes.

    Cada Sefir y cada Partzufrepresentan diferentes tipos de deseo. Nosotros estudiamos los deseos en su formapura, pero en realidad un cabalista que los aprehende, los percibe de una forma mucho ms compleja. Sinembargo, el deseo de recibir placer est siempre en el corazn de la creacin, mientras que el deseo de otorgarest en el corazn de la influencia del Creador sobre los seres creados.

    Externamente, el Creador puede actuar como si l deseara recibir, como est ilustrado a travs del ejemplo deBaal HaSulm, del anfitrin y del invitado. Este ejemplo incluye todos los elementos de nuestras relaciones.El anfitrin dice: Lo he preparado todo para ti; elije slo aquello que te apetece. Me sentir complacido deverte comer. Acaso me negaras ese placer? As, l puede convencer al invitado de que se siente a comer.Despus de tal persuasin, el invitado se siente obligado a comer y a disfrutar la comida. De lo contrario,cmo podra l retribuirle al anfitrin por todos sus esfuerzos?

    Sin embargo, el invitado tiene un problema distinto; haga lo que haga, el deseo de recibir placer estconstantemente ardiendo dentro de l. As es cmo l fue creado, y no hay cmo escapar de esto. Slopuede disfrutar aquello que l recibe. Cmo puede dar? Al recibir: dar por el bien de recibir. Como resultadode esto, su acto de dar no es ms que una forma de recibir lo que desea.

    De acuerdo con la naturaleza, yo puedo recibir tanto en accin como en intencin. Mi accin puede estardando o recibiendo, pero mi objetivo es el mismo: recibir placer. El hombre inconscientemente persigueplacer; es nuestro deseo natural. En otras palabras, la esencia de mi accionar depende solamente de misintenciones.

    Con la ayuda de la intencin, yo puedo revertir la esencia de mis accionar. Yo puedo recibir cuando doy,como en el ejemplo del anfitrin y del invitado. En todo caso, yo slo puedo recibir; yo no tengo manera dedar nada sin recibir a cambio. Con la ayuda de la intencin, yo slo puedo recibir, ya sea para mi beneficiopropio, o para beneficio de otro.

    Por lo tanto, las relaciones entre el Creador y el hombre pueden tomar innumerables formas. Cambian a cadanivel del crecimiento espiritual del hombre. A travs de un sistema de Sus ocultamientos, el Creador cambiacon respecto de nosotros, y as nos muestra una de Sus propiedades a la vez, de acuerdo a nuestra capacidadde igualarnos con l.

    Si el Creador nos mostrara Sus propiedades genuinas y absolutamente perfectas tal cual son, nosotros nopodramos igualarnos con l. Por esa razn l Se reduce, Se degrada, y en apariencia Se adapta a nosotros.Nosotros simplemente debemos elevarnos a este nivel apenas ms alto que el nuestro. Slo debemosigualarnos al Creador en una pequea cualidad.

  • 7/29/2019 Ptij

    10/59

    Tan pronto como hacemos esto, el Creador comienza a revelarse en esta cualidad en un nivel un poco msalto, y en otras cualidades tambin. A travs del sistema de los mundos, l oculta Su perfeccin,permitindonos igualarnos con l y as ascender espiritualmente.

    Olam Jaze[1] (este mundo) corresponde a las sensaciones internas del hombre, de estar en un estado deegosmo absoluto. Es en este estado que el hombre siente que existe un Creador que est extremadamentedistante y completamente oculto de l.

    En vista de sus propiedades creadas, el hombre es totalmente opuesto del Creador, y est espiritualmentedistanciado de l. Tal sensacin interna se llama Olam Jaze. Uno puede sentarse en su habitacin y estarsimultneamente en Olam Jaze, o en los mundos deAssiy[2], Yetzir[3],Beri yAtzilut: los estadosinternos del hombre que lo vinculan con los niveles espirituales.

    El Creador est en un estado de absoluta calma. Qu significa esto? El Creador, habiendo descubierto qu eslo que t prefieres por encima de todas las cosas, ha preparado una comida especial y te est esperando.Cuando t vienes a l, l te persuade para que aceptes su agasajo. A pesar de todas estas acciones, an

    decimos que el Creador est en un estado de absoluta calma, ya que Su intencin de otorgar a la creacin esinvariable.

    Por absoluta calma queremos decir un constante e inmutable deseo. Existe slo en el Creador, en todos Susactos. Estos actos son incalculables, infinitos y enormes. Ya que toda esta variedad de actos permaneceinalterada y persigue una sola meta, los definimos como un estado de absoluta calma.

    Aqu no vemos movimiento alguno, pues no hay cambio. An, cmo daremos con el fin de recibir placer?En nuestro mundo estamos haciendo esto constantemente. Por ejemplo, alguien me trajo una taza de t. Porqu hizo eso? Porque esta persona disfrutaba de hacerlo, pues de lo contrario no lo hubiera hecho. Nuestraaccin de dar o de recibir no importa en absoluto. Una accin mecnica no determina nada.

    Todo es determinado solamente por la intencin. Existen cuatro combinaciones de intencin y de accin:

    - recibir con el fin de recibir;

    - dar con el fin de recibir;

    - dar con el fin de dar;

    - recibir con el de dar.

    Las primeras dos combinaciones, accin-intencin, existen en nuestro mundo. La tercera y la cuarta existenen los mundos espirituales. Si el hombre logra alcanzar tal intencin, significa que est en el mundo espiritual.La espiritualidad comienza cuando uno da con el fin de deleitar. Esto es algo que nosotros no comprendemos:dar con el fin de deleitar. Aqu, en qu lugar del esquema nos encontramos? En este caso estamos

    arrancados de nuestro ego, de nuestro deseo de recibir. Estamos dando algo y deleitando a alguien sinrecibir nada a cambio Puede ser posible esto?

    Luego tenemos tambin recibir con el fin de dar.Cuando lo estudiamos en los objetos espirituales Galgalta,AB, SAG, parece bastante simple. En realidad no poseemos la capacidad de imaginarnos tal fenmeno ennuestra vida.

    El hecho es que recibir placer a travs de dar, no est prohibido. Sin embargo el otorgamiento debe serpuramente espiritual, sin ningn rastro de para nuestro propio beneficio. Primero el hombre haceunTzimtzum (restriccin), asciende a tal nivel espiritual, y adquiere una cualidad de total desinters por suspropias necesidades. Slo entonces puede l otorgar y deleitarse, recibir placer a travs de dar a los dems.Esto quiere decir que el deleite que siente no es el resultado de su otorgamiento, sino la consecuencia de quealguien ms est disfrutando de su acto.

  • 7/29/2019 Ptij

    11/59

    Tzimtzum leph (La Primera Restriccin) no es solamente una accin llevada a cabo en el Mundo del Infinito.Si el hombre puede restringirse a s mismo y dejar de pensar en su beneficio personal, empieza entonces aascender, a contar sus niveles espirituales.

    El movimiento es definido como un cambio del deseo. O ms precisamente, el deseo al cual puede agregar suintencin "para deleite del Creador" y no "para el propio deleite". Si los deseos son constantes en tamao y endireccin, entonces decimos que se est esttico. Suponiendo que se me desea el bien a m en slo un 20% delas intenciones. Si el deseo es slo tal, entonces se est absolutamente esttico. Si cambia con respecto a m,entonces se est en movimiento.

    Mientras sube por los niveles espirituales, el hombre est en constante movimiento con respecto del Creador.Tambin le parece al hombre que, respecto de s mismo, el Creador est constantemente acercndose. Esto esporque a medida que el hombre asciende a un nivel ms alto, aumenta la revelacin del Creador de S Mismo.Es decir, l siente que el Creador es ms benvolo y desea otorgarle ms. Para las sensaciones del hombre elacercamiento es mutuo.

    Sin embargo decimos que la Luz Superior est en reposo absoluto. La Luz Superior, no la Luz que estdirigida a l, es decir, la intencin del Creador, no Su Luz. Nosotros no podemos percibir la Luz Superiorhasta que sta entra en la vasija. Dentro del Kli podemos sentir los diferentes tipos de Luz y la manera comonos afecta. Sin embargo, el Creador, la Luz Superior, es absolutamente esttica, pues Su nico e inmutabledeseo es otorgarnos Su deleite.

    Cmo sabemos esto? Hay personas que han ascendido a tal nivel espiritual donde han podido aprehendercompletamente el deseo del Creador con respecto a la creacin. stos han alcanzado el nivel del mayor Kli ylo han llenado completamente con la Luz del Creador. No pueden elevarse ms alto, pero pueden ver que todolo que proviene del Creador para la creacin es absoluta bondad.

    De Tus actos Te conocer: Yo no puedo conocer los pensamientos del Creador; slo puedo comprobar quetodo lo que l hace est destinado para m, para mi bienestar final, demostrando Su bondad infinita. Entonces

    puedo decir que Su actitud hacia m es de absoluta bondad.

    A qu nos estamos refiriendo con ser absolutamente benvolo? No nos referimos al Creador Mismo, sino aSus propiedades con respecto a m. El Creador Mismo es imposible de comprender. Si el hombre dentro desu Kli, sea Baal HaSulm, el Ari o Rab Shimn, alcanza la Correccin Final (Gmar Tikkun) y recibe todo loque puede del Creador, se convierte en el nico receptor! Quizs slo l disfruta la actitud del Creador, y losdems no. Vemos que en nuestro mundo el Creador trata mejor a uno y peor a otro. Cmo podemos afirmarque l es absolutamente benvolo con todos?

    El hecho es que, mientras trepa los niveles espirituales, el hombre absorbe todas las vasijas de todas las almas,adjunta todas las almas creadas con la suya propia. Absorbe sus sufrimientos y realiza sus correcciones. Estose llama aqul que sufre con el mundo entero, es recompensado con el mundo entero. El hombre recibe laLuz descendiendo sobre todas las almas. Por lo tanto, en su estado final, cada cabalista obtiene sensaciones

    tales como si l solo hubiera sido creado, y l fueraAdam haRishn. As, l conoce y siente lo que el Creadorhace con cada alma.

    Todos nosotros existimos en un estado perfecto, pero no lo podemos sentir. Nuestras sensaciones estndistorsionadas, y segn ellas nuestro estado actual es imperfecto. Nuestras sensaciones internas estn tandesafinadas que percibimos nuestro estado ms dichoso como imperfecto.

    Incluso ahora nos encontramos en un estado absolutamente perfecto. Sin embargo, se nos envan talespensamientos y sensaciones que nos parece que estamos en una situacin diferente, negativa, como estdicho: Cuando regresemos al Creador, veremos que fue un sueo.

  • 7/29/2019 Ptij

    12/59

    Entonces veremos que nuestras sensaciones estaban totalmente distorsionadas, que veamos la realidad de unamanera bastante diferente de cmo realmente era en ese momento. No podamos percibirlo correctamente,pues nuestros sentidos estaban sintonizados incorrectamente.

    De hecho, todas las almas estn en un estado perfecto. Jams algn estado negativo fue creado por el Creador.l cre un alma perfecta que est en total confluencia con l. Est completamente llena de la Luz y seencuentra deleitada por Su grandeza y poder.

    Por qu, entonces, existen otros estados? Porque por el momento no hay manera de que podamos percibiresta perfeccin. Por qu se encuentran dentro de nosotros todos los mundos? Pues, porque a menos quecorrijamos todos estos ocultamientos y distorsiones que estn adentro, no podremos percibir dnde nosencontramos realmente.

    En realidad, estamos all y lo sentimos, pero no en nuestro estado presente. Un cabalista en este mundo estconstantemente realizando correcciones. ste sufre y se preocupa mientras lleva a cabo estas correccionesdentro de l. Luego, existen tambin almas especiales en nuestro mundo que asumen sobre s mismas la

    correccin general del mundo entero, jalndolo as hacia el bien universal.

    Incluso en nuestros estados ms inanimados atravesamos cambios tremendos. No podemos sentirlos.Frecuentemente un da pasa de largo como un rayo, pero otras veces se arrastra eternamente

    Pregunta: Qu quiere decir cuando el Partzufrecibe la Luz y luego la expele?

    En nuestro mundo es imposible regresar aquello que ya se recibi adentro. Sin embargo, cuando hablamos dela espiritualidad, estamos hablando de sensaciones. Si se imagina estar sintindose maravillosamente bien,luego miserable, luego maravillosamente bien nuevamente, y nuevamente miserable, esto es en algunamedida similar a recibir la Luz y expelerla. Este ejemplo demuestra la imposibilidad de yuxtaponer lasacciones espirituales con nuestro cuerpo material. Son de tipos muy diferentes.

    El deseo del Kli de adquirir una pantalla y de asemejar sus propiedades con las del Creador luego de laPrimera Restriccin, es justamente una de tantas correcciones externas, tambin llamados atavos. Lapropiedad interna, el deseo de recibir placer, permanece inalterado de acuerdo con la ley espiritual quesostiene: el deseo permanece inmutable. En otras palabras, el tamao del deseo creado nunca cambia.

    El Creador cre el deseo en absoluta conformidad con la Luz con la cual l desea llenar a la creacin. Ni eltamao de este deseo, ni su calidad, est sujeto a cambio alguno. Slo la intencin de la creacin durante larecepcin es la que cambia. La recepcin puede ser para deleite del Creador o para nuestro propio deleite.Hay un anfitrin, pero yo no puedo verlo ni sentirlo. Todo lo que veo, lo uso para m propio beneficio. Esteestado se llama este mundo.

    Sentir al Creador y poder rechazar aquello que l me ofrece, significa que yo ya he cruzado elMajsom[4](una

    particin entre el mundo espiritual y el nuestro). Yo ya poseo una intencin para no usar mi egosmo: el deseopermanece y no se ve reducido de modo alguno, pero su uso ha sido modificado de para mi propio deleite apara deleite del Creador.

    Primero yo slo me restrinjo de recibir para mi propio deleite; luego puedo corregir mi intencin y hacerque mi pantalla sea tan poderosa que podr utilizar mi egosmo para el Creador. Es decir, comenzar arecibir para Su deleite.

    Mi nivel espiritual, mi lugar en los mundos espirituales, depende de cunto pueda yo recibir para Su deleite.Si yo puedo recibir una quinta parte de la Luz que est destinada para m bajo esta condicin, entonces meencuentro en el mundo deAssiya; si puedo recibir dos quintos, me encuentro en el mundo de Yetzir; si puedorecibir tres quintos, estoy en el mundo deBeri; si puedo recibir cuatro quintos, estoy en el mundo deAtzilut,

  • 7/29/2019 Ptij

    13/59

    y si puedo recibir cinco quintos, estoy en el mundo de Adam Kadmn. Una vez que puedo recibir todo lo queemana del Creador, regreso a Olam Ein Sof(el Mundo del Infinito), o sea, el mundo de la recepcin ilimitada.

    Aqul era el mundo de la recepcin ilimitada sin la pantalla, antes del Tzimtzum leph (TA). Ahora tambinpuedo recibir la Luz ilimitadamente, pero con la ayuda de la pantalla. Este estado, que es tan evidentementediferente de la recepcin previa al TA, se llama La Correccin Final. No hay niveles en el Mundo del Infinito,a pesar de que surgen ms y ms nuevas condiciones para la recepcin.

    Nosotros no estudiamos el estado de la creacin luego de que alcanza el Mundo del Infinito, ya que todo lorelacionado con este estado posterior a La Correccin Final se llama Sitrey Tor (secretos de la Torah).Todo lo relativo al estado anterior a La Correccin Final se llama Taamey Torah (sabores de la Tor).LosTaamey Tor pueden y deben ser estudiados por todos. Todas las personas deben aprehenderlos. Puedenser aprehendidos de dos formas (ms comnmente a travs de su combinacin): por el camino delsufrimiento o por el camino de la Tor. En cualquier caso el resultado ser el mismo, difiriendonicamente en el tiempo y en la sensacin. Todas las personas tendrn que aprehender Taamey Torah, esdecir, dominar la Cabal, la ciencia de alcanzar la Luz de la Tor.

    As, cmo fue dicho antes, el deseo en s mismo permanece inmutable. Es slo la pantalla la que cambia. Deacuerdo con la magnitud de la pantalla, yo tomo slo la parte de mis deseos que yo puedo utilizar para deleitedel Creador. En todo caso, sea cual sea la parte de mis deseos que utilice, siempre recibo una cierta parte de laLuz en todos los cinco niveles de mi alma.

    Supongamos que tenemos cinco platos sobre la mesa, delante de m. Yo debo cortar una capa, o rebanada, decada plato, mientras que el grosor de la capa depender de la magnitud de mi pantalla. Yo siempretengoNaRaNHaY[5]: cinco Luces-placeres (Nfesh[6],Ruaj[7],Nesham,Jay[8], y Yejid[9]) que seperciben en cinco partes de mi deseo de recibir deleite (Kter,Jojm[10],Bin,ZeirAnpin, yMaljut[11]).

    Si yo recib la Luz en uno de mis deseos, significa que lo recib en cinco partes del deseo (cinco Sefirot),estando en el mismo nivel deAviut. Significa que esta recepcin de la Luz (Partzuf) emergi (naci) debido a

    unZivig de Haka[12](la pantalla interactuando con la Luz).

    Es parecido a si queremos ordenar un men. Hay de distintos precios: $10, $20, $30, $100, $1000, pero cadauna consiste de cinco platos, ya que yo siempre poseo una combinacin de cinco deseos. As es como mideseo de recibir fue diseado originalmente. Del mismo modo, tengo cinco sentidos. Cada cena consiste demis cinco deseos: Kter,Jojm,Bin,ZA yMaljut. Dentro de stos recibo las lucesdeNfesh,Ruaj,Nesham,Jay y Yejid.

    La vasija y la Luz son nombres corrientes, pero los Partzufim poseen nombres especficos. Por ejemplo,losPartzufim en el mundo deAdamKadmn se llaman Galgalta,AB, SAG,MA yBON; en el mundodeAtzilut,tik,rijAnpin[13],AbbaveIma,ZON, etc.

    Luego de la la Cada, la creacin, el alma comn,AdamHaRishn, se dividi en miles de almas. A travsdel proceso de correccin, las almas ascienden y ocupan ciertos lugares en los mundos espirituales. Con el finde darles nombres breves y precisos a estos niveles, les llama Abraham, Isaac, Jacob, BeitHaMikdash (elTemplo), CohenHaGadol (el Sumo Sacerdote), Shmesh (el Sol), Yaraj (la Luna). En correspondencia conestos niveles y estados, fueron dados nombres a los das de la semana, Shabbats, feriados, etc., dependiendode cmo ascienden y descienden los mundos y las almas que se encuentras dentro.

    Ahora realmente podemos comprender de qu trata la Tor: slo describe la realidad espiritual:mundos,Partzufim, Sefiroty almas. Para describir las almas que lo que a stas les sucede, se utiliza ellenguaje de las ramas ha sido tomado de nuestro mundo. Por eso, no encontraremos nombres cabalsticoscomo Kter,Jojm,Bin,tikyrijAnpin en la Tor. Ms precisamente, se aplican nombres especficos quedesignan un nivel definido o una parte de l en un estado determinado. En tal caso, este nivel sera llamado,por ejemplo, un lugar de descanso en el desierto, o alguna accin, etc.

  • 7/29/2019 Ptij

    14/59

    Ms all de los ascensos y los descensos de los mundos, el alma est siempre envuelta en alguna especie decscara exterior. De momento nosotros llamamos a nuestra cscara este mundo o nuestro mundo. Si elhombre trabaja sobre s mismo y cruza elMajsom, paralelamente a este mundo sentir otro mundo. Es decir,

    percibir ms fuerzas exteriores, una mayor manifestacin del Creador. El hombre podr ver con claridad laLuz emanando de l y establecer un contacto tangible con l.

    El hombre alcanza tal o cual nivel de acuerdo con la magnitud de la pantalla adquirida, pues cada mundo ycada nivel representan un filtro: desde el Mundo del Infinito hasta nuestro mundo existen 125 niveles, o sea,125 filtros entre el Mundo del Infinito y el nuestro.

    Yo estaba completamente lleno de la Luz en el Mundo del Infinito. En nuestro mundo estoy totalmenteprivado de la Luz, y no puedo verla ni sentirla debido a que todos estos filtros la ocultan de m. Supongamosque cada filtro oculta una 125 parte de la Luz. Como existen cinco mundos, cada uno de ellos conteniendocinco Partzufim, que a su vez incluyen cinco Sefirot, stos totalizan 5x5x5=125 niveles. Cul es elsignificado de estos niveles?

    Como con el vidrio, cada uno de ellos restringe la Luz. Por ejemplo, tomemos un trozo de vidrio de colorrojo. Por qu es rojo? Pues porque restringe el color rojo. Cmo puedo evitar que este nivel restrinja la Luzque viene hacia m? Es muy sencillo. Debo igualar mis propiedades con las de ese nivel. En otras palabras,restringe la Luz para m, porque yo no tengo permiso de recibirla.

    Si me alcanza sin ser retenida por el filtro, la estar recibiendo para m propio deleite, pues no poseo unapantalla para ella. Por lo tanto mi pantalla debe ser igual a las propiedades del filtro de ese nivel, en cuyo casoyo mismo podr debilitar la Luz. As, si yo adquiero una pantalla con la fuerza de este nivel particular, estarigualando sus propiedades, y todas sus restricciones desaparecern para m. Cesarn de existir.

    Por lo tanto, gradualmente, nivel tras nivel, voy suprimiendo todos estos niveles-filtros hasta que todos stosdesaparecen y slo la Luz permanece. Tal estado implica el alcance del Mundo del Infinito. Es ilimitado y noposee limitaciones, pues las ha neutralizado por completo.

    Cuando alcanzo un cierto nivel, comienzo a sentir y a comprender todo en l de una manera muy clara. Yomismo me convierto en la cualidad de ese nivel. As, la Torah dice: Todos deben ser como Moiss, o sea,deben elevarse hasta el nivel alcanzado por l, pues en los mundos espirituales Moiss es el nombre de undeterminado nivel, y cualquiera que lo alcance es considerado ser como Moiss.

    Cada vez, el hombre aumenta el tamao de su pantalla de acuerdo con las propiedades del nivel que seencuentra ante l. Cada nivel encima del mo se define como el Creador. Yo no puede ver nada ms all de l,ya que representa Su manifestacin para m. Por lo tanto, cada vez debo igualar mis propiedades con elCreador que se encuentra enfrente a m. En cada nivel l es diferente, revelndoseme a Si Mismo cada vezms.

    En qu medida? Supongamos que una persona pueda robar $1.000 que estn colocados ante l. Pero si slohubiera $100, l no lo hara. Significa que l ya posee una pantalla para $100, as que esta suma puede sercolocada ante l; l podr ser capaz de rechazarla, o sea, trabajar con el mismo de una manera altruista. Por lotanto, l no se encuentra afectado por la prohibicin No robars con respecto a $100.

    Si l puede fortalecer su pantalla y no robar $1.000, entonces esta cantidad no ser una limitacin para l, ypodr ser colocada ante l. Del mismo modo, debe fortalecer su pantalla antes que la Luz Infinita que estdestinada a llenarlo sea colocada ante l.

    Cuando el hombre es capaz de recibir toda esta Luz para deleite del Creador, experimentar un placer 625veces mayor queMaljut(creacin) en el Mundo del Infinito. Por qu recibir ms placer? Por qu fuenecesario el descenso deMaljut(de las almas) desde el Mundo del Infinito hasta nuestro mundo? Con qupropsito fue la separacin del Creador y el gradual retorno a l?

  • 7/29/2019 Ptij

    15/59

    Se hizo para que con la ayuda del libre albedro, a travs la fuerza y el deseo, pueda alcanzar un estadoelevado como el Mundo del Infinito. Estar en el Mundo del Infinito fue determinado inicialmente por elCreador; no por el hombre. Si l alcanza este estado por s mismo, adquiere sus nuevas vasijas propias, su

    propia pantalla, sus propias sensaciones. Gana su propia eternidad y perfeccin.

    El hecho es que debido a los esfuerzos independientes del hombre, ste se prepara a s mismo para sentir loque realmente se le otorga a l en el Mundo del Infinito. Cuando naciMaljutdel Mundo del Infinito a travsdel pensamiento del Creador, recibi la Luz y luego se restringi a s misma de seguir recibindola. Paso asentir slo una pequesima parte de esta Luz, pues su vasija an no estaba pronta.

    A medida que la creacin comienza a ascender desde un punto totalmente opuesto al Creador, de la oscuridadtotal, cuando el hambre y el deseo de disfrutar esta Luz son acumulados gradualmente, la creacin enconsecuencia comienza a deleitarse con la misma Luz. Pero el deleite ya es 625 veces mayor que antes delcomienzo de la correccin.

    La Luz no cambia; todo depende del hambre, del deseo de recibir la Luz. Si el hombre no tiene hambre, no

    podr disfrutar siquiera las mejores delicias. Si l est famlico, aun una costra de pan se convertir en fuentede tremendo placer. As, vemos que todo depende de la magnitud del hambre, no de la Luz. Uno puede recibiruna mnima medida de Luz, pero la vasija puede sentir un inmenso placer de ello.

    Por el contrario, la Luz puede llenar todo lo que est alrededor, pero si la vasija no siente hambre, slo sentiruna pequesima parte de sta; slo Or Nfesh.. El Universo entero y su control estn diseados exactamentepara preparar al Kli para recibir el perfecto deleite. En otras palabras, para que pueda realmente sentir lo queel Creador lo otorga. Para esto debe primero alejarse y luego volver a acercarse gradual eindependientemente.

    El lenguaje de las ramas existe slo en hebreo, pero podra ser creado sobre la base de cualquier otroidioma. En otros idiomas la relacin entre la raz espiritual y sus consecuencias en nuestro mundo no puedeser rastreada. No existe siquiera en el hebreo moderno. Sin embargo, si tomamos el hebreo bsico con todas

    sus races, existe una clara conexin entre la raz y la consecuencia.

    Tal conexin existe en cada idioma, pero en otros nadie ha tratado de encontrarla jams. Ningn cabalista estsealando la conexin entre lo espiritual y lo material en los ideogramas chinos o en las letras latinas, etc. Enhebreo, gracias a los cabalistas, conocemos estas correspondencias. Por ejemplo: por qu la letraleph[14] se escribe de tal forma y no de otra.

    Qu es lo que realmente expresamos con esto? Expresamos sensaciones humanas. Uno puede tomar ellenguaje de la msica, los colores, o cualquier otro lenguaje. Todo lo que pueda ser utilizado para expresarsensaciones humanas, nociones, comprensin, puede ser utilizado como lenguaje. Es posible hablar acerca dela espiritualidad en cualquier idioma. El hebreo es nico en cuanto a que ya posee un cdigo pronto. Sinembargo, si hubiera cabalistas que conocieran las races de cualquier otro idioma, entonces podra hacer lomismo con l.

    Las fuerzas que estn detrs de las letras hebreas forman combinaciones que se expresan en ciertas formas delas letras. El hebreo se encuentra dentro de la raz de otros idiomas. La inscripcin de las letras en otroslenguajes en realidad viene de la misma raz que las letras hebreas. Sin embargo, han sido modificadas. Asque la conexin entre las letras de los otros idiomas y sus races espirituales son diferentes.

    Recin cuando comprendemos un cierto nivel o sensacin espiritual, cuando sentimos algo en el mundoespiritual, sabemos cmo llamar a esta sensacin. As que, qu se puede hacer si an no hemos comprendidolo espiritual; cuando las sensaciones no pueden ser expresadas con palabras; cuando no tenemos un lenguajeapropiado? Qu se debe hacer para encontrar este lenguaje?

  • 7/29/2019 Ptij

    16/59

    En el mundo espiritual no existe lenguaje, ni mundos, ni letras. Slo existe la sensacin del Kli de la Luz. Elhecho es que cada vasija espiritual tiene su rama en este mundo; todo desciende del Mundo del Infinito hastanuestro mundo. Entonces todas las sensaciones de nuestro mundo se elevan hasta el Mundo del Infinito. Por

    lo tanto, si tomamos cualquier punto en el Mundo del Infinito, es posible rastrear una lnea recta, pasando portodos los mundos hasta el nuestro, hasta su rama.

    As es posible decir que el alma deAdamHaRishn, que se rompi en 600.000 partes, existe en cada uno delos mundos espirituales. El arreglo de los mundos espirituales es absolutamente idntico. La diferencia estslo en el material del cual han sido creados. En cada mundo el alma siente su condicin, la influencia sobres misma y su interaccin con un cierto nivel espiritual.

    Si uno toma la proyeccin de esta alma en nuestro mundo, encontrar las nociones que corresponden con lascondiciones espirituales en hebreo. Entonces podemos tomar palabras de nuestro mundo, asumiendo que consu ayuda no estaremos hablando de los objetos de este mundo, sino de los objetos, fuerzas y acciones en elmundo espiritual. Tal completa correspondencia es el resultado de nuestro uso de un y mismo lenguaje. Ladiferencia est slo en el plano de este o aqul mundo, donde existe la supuesta nocin.

    Nuestro lenguaje es una descripcin de objetos, acciones, sensaciones, reacciones, interacciones.

    Todo lo que tenemos en nuestro mundo existe en el espiritual: una imagen similar en cada uno de los 5niveles. Por ende, en cada etapa de cada uno de los 125 niveles, a pesar de dnde se est, siempre se podrusar el propio lenguaje para describir lo que est sucediendo en ese nivel. Sin embargo slo alguien que hayaya estado en ese nivel puede realmente entenderlo. Aqul que an no haya estado all, supondr que se esthablando acerca de nuestro mundo, o del nivel en el cual ste se encuentre al momento de leer o escuchar estadescripcin.

    La Tor est escrita en el lenguaje de las ramas en el nivel del mundo deAtzilut. Sin embargo, las personasque no estn preparadas entienden lo que est escrito all de una forma literal, pensando que est hablandoacerca de nuestro mundo. La toman como una coleccin de historias. As, el lenguaje de las ramas describe

    acciones espirituales que ocurren simultneamente en todos los niveles.

    El Prembulo a la Sabidura de la Cabal estudia el nacimiento, desarrollo y arreglo de los mundos. Cuandolos Mundos Superiores se extienden hacia abajo, hasta el nivel de nuestro mundo, las almas comienzan aelevarse desde nuestro mundo hasta el Mundo del Infinito.

    El alma se eleva porque absorbe todas las cualidades, conocimiento y revelaciones de los niveles anteriores.Por lo tanto, sabe exactamente qu sucede en todos los niveles inferiores. Los cabalistas se encuentran en elmundo deAtzilut. As que, cmo llaman a las acciones que ocurren all con los nombres de nuestro mundo?Ellos viven en ambos mundos, y sienten simultneamente lo que est sucediendo en el mundo deAtziluty enel nuestro.

    Ellos conocen exactamente la correspondencia entre uno y el otro. Por eso llaman a los objetos en el mundodeAtzilutde acuerdo con las propiedades de aqullos que aparecen en nuestro mundo, como una proyeccinque proviene de los mundos espirituales. En el mundo deAtzilutno existen objetos fabricados por el hombre(por ej: radios, computadoras, etc.), pero todos los dems objetos y fuerzas estn presentes all. El cabalista veque un cierto objeto de nuestro mundo es la consecuencia del mismo objeto en el mundo deAtzilut. Por ende,le da al objeto (raz) en el mundo deAtzilut, el mismo nombre nacido por el mismo objeto correspondiente(rama) en nuestro mundo.

    No hay ninguna relacin entre la comprensin cabalstica y la meditacin, o con cualquier otra nocinmstica. Todo lo que es estudiado por los especialistas en esoterismo, msticos y pseudo-cabalistas,pertenece al terreno de la psiquis humana, y no esta de modo alguno conectado con la espiritualidad, elalcance del Creador, o la Cabal.

  • 7/29/2019 Ptij

    17/59

    La mayora de estas personas no tienen la menor idea respecto de qu es una pantalla; y sin la pantalla laespiritualidad no puede ser comprendida. Los pseudo-cabalistas que han odo hablar acerca de la pantalla,creen que ya la poseen e imaginan que ya se encuentran en el Mundo del Infinito. La Cabal es una ciencia

    secreta. No puede ser narrada a nadie. Slo aqul que puede sentirla, est capacitado para entenderla.

    Por eso, todos los mtodos, enseanzas y religiones pertenecen al terreno de la comprensin de las cualidadeslatentes de la psiquis humana. O sea, son un producto de la actividad cerebral del hombre. Estas personaspueden hacer muchas cosas. Pueden curar, predecir el futuro, relatar el pasado, y muchas cosas ms querefieren con el cuerpo fsico. El hombre posee en potencia poderes para hacer lo que l quiera con el cuerpofsico.

    Sin embargo, para entrar en el mundo espiritual uno debe poseer una pantalla. sa es la razn por la cual losdiferentes tipos de de predicciones, trucos, milagros (incluyendo aqullos que realmente existen) y demscosas de este tipo, no deben ser confundidos con la Cabal. Uno puede predecir el futuro como lo hicieronWolf Messing y Nostradamus; o uno puede conocer el pasado slo al mirar a una persona; pero nada de estotiene absolutamente nada que ver con la espiritualidad.

    Cualquier cosa que se refiera al cuerpo, a nuestro mundo, puede predecirse y puede cambiarse. No hay nadasobrenatural en eso. Cada uno de nosotros, si as lo desea, puede alejarse de los disturbios de la civilizacin ycomenzar a cultivar tales poderes y habilidades. Nosotros hemos perdido estas capacidades, porque fueronsubstituidas por los productos de nuestra civilizacin.

    Toda persona posee estas inclinaciones naturales. Las personas con este tipo de habilidades que son capacesde mirarse a s mismas con un espritu crtico, dicen que existe un Creador, pero que no conocen nada acercade l, ni tienen nada que ver con l. Sin embargo, predecir el futuro del hombre, ver su pasado, o hacer algocontra su voluntad, no est conectado con el mundo espiritual. Debido a que estas habilidades estndesconectadas del alma, mueren conjuntamente con la persona.

    El alma es una vasija que fue creada con la ayuda de una pantalla. Si no hay pantalla, no hay alma. Mientras

    no haya pantalla, existe solamente un Punto en el Corazn, el embrin del alma. Durante el proceso deadquirir la pantalla, las primeras (an muy pequeas) diez Sefirotcomienzan a emerger. Cuanto ms grandese vuelve la pantalla, mayores se vuelven las diez Sefirotque estn bajo ella. Pero siempre hay 10.

    Si el hombre no tiene una pantalla, morir del mismo modo que naci. No importa qu grandes habilidadestena ni qu hizo en este mundo.

    Acaso creen que cuando un yogui deja de respirar, se vuelve ms espiritual? Para entrar en el mundoespiritual, el hombre debe dedicar todas sus fuerzas, tiempo y deseos a ese fin. Slo necesitan ser atendidosaqullos deseos necesarios para la existencia de uno en este mundo. Para que el mundo espiritual se abra, senecesita un verdadero deseo. Slo aqul que realmente lo desea entrar al mundo espiritual. Si se combina elestudio de la Cabal con alguna otra cosa ms all de mero cuidado bsico de nuestra existencia, significa quenuestro deseo est partido.

    En este momento el hombre puede juzgar slo a partir del nivel en el cual l se encuentra. l no puede sabercmo ser en el siguiente. Todo cambia completamente de un nivel a otro. El mundo interno del hombrecambia. Los pensamientos, los deseos, las reacciones, los puntos de vista, y todo lo dems cambian.Absolutamente todo le es quitado, dejando solamente la carne, la envoltura externa. El resto es reinstalado decero.

    Por ende, no podemos comprender cmo este deseo pueda ser el nico. No podemos comprenderlo en estemomento, puesto que an no estamos en ese nivel. Cuando ascendamos gradualmente a un nivel ms alto,sentiremos que este deseo realmente ya estar formado. Este deseo es el nico requisito para entrar en losmundos espirituales. Y cuando cumplamos con esta condicin, las puertas de la espiritualidad se abrirn antenosotros.

  • 7/29/2019 Ptij

    18/59

    Debe destacarse que ni siquiera un gran cabalista puede predecir el potencial del hombre. Un adivino podrpredecir correctamente su suerte desde el punto de vista terrenal y material. Pero no podr predecir la suerteespiritual de una persona. Ms an, cuando se cruza con un cabalista, un verdadero adivino siente que

    cualquier tipo de prediccin acerca de su futuro est ms all de sus posibilidades.

    A un cabalista no le interesa el desarrollo de las habilidades para predecir su futuro. Para esto son necesariasfuerzas de este mundo; y como regla, stas estn totalmente no desarrolladas en un cabalista.

    Un adivino puede nombrar todas las enfermedades y problemas del cuerpo en un cabalista. Sin embargo, notiene nada que decir respecto de su esencia. Slo puede determinar su condicin fsica en un momentodeterminado.

    Un cabalista est constantemente buscando la conexin con el Creador, y no busca adivinar cmo ni qu debehacer para obtener una mejor fortuna. Jams se le ocurrira a un cabalista averiguar su futuro. Tal deseo slopertenece a las fuerzas impuras y no a la Cabal. Al alcanzar el Mundo Superior, un cabalista comprende loscaminos de la correccin de las almas.

    Toda la informacin en el mundo espiritual consiste de cinco partes (Bejinot). UnZivugdeHaka enel PehdeRosh, aunque involucra solamente un tipo de Luz, lleva a la formacin de un Partzufcompuesto decinco partes. Qu significa una Luz? Una Luz es un estado general. Consiste de cinco partes que difierenentre s cuantitativamente y cualitativamente. Sin embargo, siempre deben estar juntas, como un conjunto. Essimilar a una sensacin producto de cinco sensaciones subyacentes compuestas en nuestros cincos sentidos:tacto, olfato, vista, odo, y gusto.

    Ya que recibo cinco luces, tiene que haber cinco deseos dentro de m. La diferencia entre los mismos debe sertanto cuantitativa como cualitativa. Sin embargo, en ltima instancia todos ellos actan conjuntamente. Yo nopuedo aumentar un deseo y reducir otro. stos forman una combinacin especfica. La Luz que entra dentrode la vasija pasa por cuatro niveles. En contrapartida, la vasija consiste de cinco niveles del deseo de recibirplacer.

    Debido a que cinco luces vienen a m, tiene que haber cinco deseos dentro de m. La diferencia entre ellosdebe ser ambas cuantitativa y cualitativa. Sin embargo, todas ellas, en ltima instancia, actan juntas. Yo nopuedo hacer un deseo ms grande que otro. stos forman una cierta combinacin. La Luz que entra la vasijapasa cuatro niveles. En contrapartida, la vasija consiste de cinco niveles del deseo de recibir placer.

    Ahora reveamos el prrafo 7:

    7) Ahora podemos entender lo que est escrito en el libro El rbol de la Vida. La creacin de todos losmundos es una consecuencia de la perfeccin del Creador en todas Sus acciones. Sin embargo, si l nohubiera revelado Sus poderes en las acciones que est llevando a cabo sobre los seres creados, l no hubierasido llamado perfecto.

    As, como el Creador es perfecto, todas Sus acciones deben ser perfectas. Por ese motivo l cre los mundos.Por el contrario, los mundos son un velo del Creador, la lejana de l.

    De cara a esto, sin embargo, no est claro cmo actos imperfectos pudieron haber salido del Creadorperfecto. Ms an, las acciones del Creador son tan imperfectas que deben ser corregidas por el hombre.Queda claro de las afirmaciones anteriores que ya que la esencia de la creacin consiste en un deseo derecibir placer, es bastante imperfecta debido a que est en oposicin absoluta con el Creador (mientras quel es perfecto y otorgante, la creacin slo recibe, es imperfecta, y sus propiedades estn en oposicin conlas de l). Por otra parte, est infinitamente alejada y separada de L. Y adems es algo nuevo, nacido de lanada. La Creacin fue creada para recibir y para ser llenada con el deleite del Creador.

  • 7/29/2019 Ptij

    19/59

    Esto significa que el deseo de recibir placer, aunque contrario al Creador y absolutamente imperfecto, es sinembargo exactamente lo que el Creador deba crear.

    Sin embargo, si las creaciones hubieran estado distanciadas del Creador en cuanto a sus propiedades, l nohubiera sido llamado el Uno Perfecto, pues acciones imperfectas no pueden salir de alguien perfecto. Por lotanto, el Creador restringi Su Luz, cre los mundos restriccin tras restriccin hasta nuestro mundo, ycoloc el alma dentro del cuerpo de nuestro mundo.

    Por nuestro mundo no nos referimos a nuestro mundo fsico, sino al conjunto de deseos egostas quecorresponden con la etapa ms baja del desarrollo de los mundos.

    Estudiar la Torah significa aprender con el propsito de la correccin, pero no meramente leer un librollamado La Torah. Observar preceptos significa llevar a cabo actos espirituales con una pantalla, y nosimplemente ejecutar actos mecnicos. A travs del estudio de la Torah y observando sus preceptos, el almaalcanza una perfeccin de la cual careca al principio de la creacin. Significa la equivalencia de suspropiedades con las del Creador. El alma merecera, entonces, recibir todo el placer que exista en el

    Pensamiento de la Creacin. Ahora se fusionar completamente con el Creador.

    Significa que, aparte del deleite, hay una recompensa adicional que ha sido preparada para el alma. Y estarecompensa se llama fusionarse con el Creador. As, vemos que no es simplemente una recepcin de toda laLuz, sino una fusin con el Creador, y una recepcin de la Luz que surgi a causa de la equivalencia depropiedades.

    La equivalencia de propiedades y la fusin con el Creador es mucho ms que solamente recibir la Luz, ya quedebido a la equivalencia de propiedades, el alma se eleva hasta el nivel del Creador. No slo recibe la Luz delCreador, sino que tambin asciende hasta Su nivel. As, entonces tenemos que se eleva desde su nivel decreacin hasta el nivel del Creador, y tambin llega a comprender aquello que est por encima de sunaturaleza.

    ,' (

    ,

    ' " ,

    ' . " , '

    " ' . , , , , "

    ' " , '

    " . " ,

    ' "

    .'

    , , '

    , .

  • 7/29/2019 Ptij

    20/59

    1. 8) Solamente abrazando la Torah y los Mandamientos con la intencin de deleitar al Creador, y no de

    recibir ninguna recompensa a cambio, podemos generar un poder especial (Segul) que habilita alalma a alcanzar el estado de unidad absoluta con el Creador. El alma avanza gradualmente, en lamedida que va adquiriendo ms y ms nuevas propiedades iguales a las del Creador. As est escritoen El Prembulo a la Sabidura de la Cabal.

    Este ascenso, fusionndose con el Creador, consiste de cinco niveles: Nfesh, Ruaj, Nesham, Jay y Yejid.stos se reciben de los cinco mundos AK, Atzilut, Beri, Yetzir y Assiy.

    Cuando el alma se eleva hasta el mundo deAssiy, recibe la Luz deNfesh; cuando se eleva hasta el mundode Yetzir, recibe la Luz deRuach; en el mundo deBeri recibe la Luz deNesham; en el mundodeAtzilutrecibe la Luz deHay; y en el mundo de Adam Kadmn recibe la Luz de Yechid.

    Cada uno de estos cinco niveles est a su vez dividido en sus propios cinco sub-niveles, tambin llamados

    Nfesh, Ruaj, Nesham, Jay y Yejid. Los recibe de los cinco Partzufim que forman cada uno de los cincomundos. Cada sub-nivel tiene sus propias NaRaNHaY, las cuales recibe de las diez Sefirot que forman cadaPartzuf.

    Con la ayuda de la Torah y de los Mandamientos con intencin de deleitar al Creador, los seres creadosadquirieron gradualmente vasijas-deseos de los niveles mencionados ms arriba, hasta que se fusionaroncompletamente con el Creador.

    As, gradualmente se va formando un mayor deseo de otorgar en el alma. De acuerdo con esto, el alma esllenada con ms y ms Luz hasta que alcanza completamente la equivalencia de propiedades con el Creador.

    En esta etapa el llenado del Pensamiento de la Creacin se efecta en las almas: recepcin de todo el deleite

    que el Creador prepar para ellas. Ms an, ya que las almas adquirieron el deseo de otorgar, stas sefusionan (Dvekut) completamente con el Creador y experimentan un placer perfecto, eterno e infinito, muchomayor que el que trae la recepcin de la Luz.

    As que la creacin alcanza:

    1. La recepcin del placer que fue preparado para ella bajo la forma deNaRaNHaY.2. La equivalencia de propiedades con el Creador. O sea, se eleva hasta el nivel del Creador y gana una

    perfeccin igual a la de l.

    Nosotros no nos podemos imaginar este nivel an. Estamos acostumbrados a operar con nociones tales comovida, muerte, tiempo y placer. Sin embargo, cuando a los niveles espirituales se refiere, carecemos tanto depalabras como de sensaciones para imaginar o describir tales estados.

    Durante el proceso de adquirir la pantalla, el hombre comienza a modificar sus propiedades. De acuerdo conesto comienza a recibir tambin la Luz, y a ascender gradualmente. Cinco niveles mayores (mundos) estndivididos entre cinco sub-niveles (Partzufim), los cuales a su vez consisten de sus propios niveles (Sefirot); ycada uno de stos ests caracterizados por una cada vez mayor igualdad con el Creador.

    Mientras el hombre no est an corregido, cada uno de estos niveles representa un ocultamiento del Creadorhacia l. Cuando el hombre recibe correccin, el mismo nivel se torna una revelacin del Creador y una Luzpara l. Es decir, por un lado cada etapa consiste de un ocultamiento del Creador; y por otro lado, consiste deSu revelacin.

  • 7/29/2019 Ptij

    21/59

    Cada estado es un determinado nivel de las propiedades del Creador. Tomemos como ejemplo que el Mundodel Infinito corresponde al 100% de las propiedades del Creador, y que es el nivel ms alto. Entonces nuestromundo corresponde al 0% de las propiedades del Creador. El resto del universo espiritual est entre medio de

    estos dos, y est divido entre 125 niveles, que corresponden a las 125 medidas de las propiedades del Creador.

    Como ya fue dicho, debemos librarnos del egosmo, porque el egosmo es un Kli (vasija) ms bajo. Almomento que empieza a percibir placer, sta sensacin anula el deseo. Como resultado, el deseo se esfuma.Esto significa que al momento que se satisface el deseo, inmediatamente desaparece el placer. De este modo,un Kli egosta jams se puede satisfacer. Por lo tanto el egosmo nos es dado slo para corregirlo, pues luegopodremos percibir eterno y perfecto deleite dentro del mismo.

    El hombre siente que ha alcanzado un cierto nivel slo cuando ya est all. Recin entonces puede saber encul nivel est y cul nivel acaba de pasar. l ve ante s el siguiente nivel, aqul que debe alcanzar. Mientrasestudia seriamente la Cabal autntica de los libros autnticos, y dentro del grupo adecuado, comienza acomprender el siguiente nivel de su ascenso.

    Al principio slo percibe el ocultamiento de se mismo nivel. O sea, el Creador se oculta de l en este nivel.Entonces, el hombre comienza a comprender cules son las propiedades del Creador, y cmo las puedeconseguir. Existen muchos niveles a lo largo de este sendero, pero el primero es el ms difcil de todos.Comparados con el primer nivel, la comprensin de los dems es mucho ms fcil.

    Esto responde al hecho de que en el primer nivel nacen los Kelim ms grandes; precisamenteaqullos Kelimque aparecen en el primer nivel, luego vuelven a surgir en el ltimo. Esto se debe a lo quedenominamos la inversa relacin entre las luces y las vasijas.

    En este momento nos encontramos en un estado en el cual no sabemos realmente cules Kelim estamosusando. A pesar de que ya estamos usando Kelim muy complejos, stos an no se han manifestado en nuestrassensaciones. El mayorAviutdeShoresh,leph,Bet, Gimel yDaletest en el mundo deAssiy. Sin embargo,la pantalla ms grande est en el mundo deAK. Al mundo deAKcorresponde la pantalla deDalet;

    enAtzilutest la pantalla de Gimel; enBeri, la pantalla deBet; en Yetzir, la pantalla deleph; y enAssiy,la pantalla de Shoresh.

    Uno debe siempre prestar atencin a lo que nos estamos refiriendo, ya sea una pantalla o el deseo sobre elcual est vestida o envuelta esta pantalla. Por eso esta es la etapa ms difcil de nuestro trabajo. Entrar enel mundo espiritual es el mayor problema en toda la bsqueda espiritual del hombre.

    Luego el hombre enfrenta otros problemas y el trabajo se vuelve completamente diferente. l ya sabeclaramente qu hacer; tiene una idea respecto de los 10 Sefirotque ha adquirido, tiene una cierta comprensinverdadera del Universo entero. El Universo est construido de acuerdo a un principio, as que si el hombre haadquirido sus propias (aunque las ms pequeas) 10 Sefirot, entonces ya conoce aquello de lo cual habla laTor, aunque ms no sea al nivel de sus 10 Sefirot.

    Si, por ejemplo, un hombre que haya nacido en la jungla fuera trado al mundo civilizado, no sabra cmoutilizar ciertos objetos tecnolgicos. Una persona que haya crecido en un pas desarrollado puede no conocerlos procesos dentro de esos aparatos, pero conoce cmo utilizarlos porque vive entre estos objetos. El mismoprincipio aplica a una persona que ha alcanzado el nivel mnimo en el mundo espiritual. sta tiene una levenocin respecto de la espiritualidad. Ya posee Kelim (aunque los ms pequeos). Los procesos ms internosse perciben en los niveles ms elevados.

    Cuando un hombre adquiere una pantalla, realiza unZivugdeHakaa y recibe la Luz Interna dentro de l. Estole brinda una idea acerca de la espiritualidad. Nosotros no sentimos nada afuera de nosotros mismos; slosentimos el mundo adentro, el mundo espiritual. Esta Luz Interior que llena el Kli provee la medida quellamamos nivel o Luz: el nivel deNfesh,Ruaj,Nesham,Jay, y Yejid.

  • 7/29/2019 Ptij

    22/59

    Para seguir avanzando el hombre debe constantemente absorber y pasar textos cabalsticos a travs de sumente y su corazn. Debe estar lleno con stos todo el tiempo. No existe ningn otro mtodo aparte delestudio de la Cabal con los libros adecuados, la gua de un Maestro, y trabajando en un grupo. Los esfuerzos

    colectivos son muy importantes. Incluso un grupo de principiantes ya representa una fuerza espiritual, a pesardel hecho de que difcilmente imaginen para qu estn estudiando Cabal y cules fines tienen. En el futuropodrn atraer una muy poderosa Luz espiritual a travs de sus propios esfuerzos.

    El Rey David describi todos los estados espirituales que atraviesan un alma u hombre, desde el ms bajohasta el ms alto. El Rey David (DavidHaMlej[15], Maljut) recibe este nombre debido a que l mismoatraves todos los estados espirituales y los describi. Su libro Tehilim[16] (Salmos) representa el nivel mselevado en Cabal, el cual incluye todos los posibles estados del alma.

    Si el hombre adquiere todas las propiedades del Creador, todos Sus deseos, hbitos, poderes; tal estado sellama adherirse con el Creador.

    Significa que el hombre se vuelve igual a l. Qu crea l? Al otorgarle al Creador, l se crea a s mismo; crea

    una pantalla; o mejor dicho, al volverse igual a l, se asocia al Creador en la creacin de s mismo.

    El Creador cre al egosmo, al hombre. Y el hombre construye el altruismo; construye al Creador a partir delegosmo; a partir de s mismo. Naturalmente no lo crea a partir de nada (Yesh mi Ayn[17]), del modo enque el Creador cre nuestro deseo de recibir placer, egosmo, a partir de nada. Sin embargo, el objetivo delhombre consiste en convertir este deseo de recibir, en su opuesto. Este proceso se llama correccin(Tikkn). En realidad, es el nacimiento de una cualidad completamente nueva. De verdad, el Creador cre elegosmo del hombre, y el hombre crea al Creador.

    Qu quiere decir que la Creacin se hizo a partir de nada? Lo sabemos de los cabalistas. Ellos estudian todaslas propiedades del Creador y ven que l es absolutamente benvolo y completo. As, l hizo la Creacin apartir de nada. Cuando el hombre asciende, volviendo sus cualidades iguales a las del Creador en los elevadosniveles llamados el dcimo milenio, donde son revelados los secretos de la Tor, ve a la Creacin en s

    misma y el modo como fue creada por el Creador.

    Las nicas Fuentes que estudiamos son el libro del Zohar, los libros del Ar, los libros escritos por BaalHaSulm, y aqullos escritos por Rabash. Nada ms puede ser ledo independientemente. Uno puede leer loslibros de la serie Cabal La Ciencia Secreta, pero nada ms. El Pentateuco puede ser ledo slo cuando elhombre puede comprender que posee un significado interior, cabalstico; y que no constituye meramente unanarracin histrica.

    Transcurre un largo perodo antes de que el hombre comience automticamente a ver las acciones espiritualesque subyacen detrs de las palabras de la Tor. Es preferible leer el Libro de Salmos. All, al menos, estndescritos sentimientos humanos. Aunque lo que desea transmitir all son sentimientos espirituales, stos sonms o menos equivalentes con los de nuestro mundo. Uno no errara tanto como al leer la Tor.

    Es necesario estudiar cmo observar los preceptos en nuestro mundo. Para tal propsito tenemos el ShuljnAruj[18]. Los mandamientos deberan mantenerse en un nivel simple. Josef Caro escribi el ShuljnAruj especialmente para aqullos que desean estudiar Cabal, y que quieren saber cmo deberan serobservados los preceptos, sin tener que estudiar las pginas de la Guemar, y sin tiempo disponible para laCabal. Uno podr no leer El Zohar en arameo; slo el comentario de Baal HaSulam.

    , " (

  • 7/29/2019 Ptij

    23/59

    .

    . " ,

    , , "

    .

    , "

    " . ,' ,

    ,

    .

    ,

    ,' , .

    .

    1. 9) No ser difcil comprender, ahora, lo que est escrito en El Libro del Zohar: que todos los mundos,Superiores e inferiores, y todo lo que existe en ellos, fue creado slo para el hombre. Todos estosniveles fueron creados slo para llenar a las almas; para dirigirlas a la perfeccin, al grado defusionarse con el Creador, que est ausente desde el momento del Pensamiento de la Creacin.

    Al comienzo de la Creacin fueron formados cinco mundos desde el nivel del Creador, descendiendo hastanuestro mundo, para situar las almas dentro del cuerpo material de nuestro mundo. El cuerpo material es eldeseo de recibir sin dar nada a cambio. sta es la forma final del deseo de recibir placer para s mismo. Poreso las propiedades del hombre en nuestro mundo son absolutamente opuestas al Creador.

    Al estudiar Cabal, el hombre gradualmente empieza a comprender las propiedades de dar. De acuerdo con

    su comprensin, asciende gradualmente, comprendiendo las propiedades de los niveles descendentes queposeen la propiedad de otorgamiento. Entonces alcanza el nivel del deseo de slo dar, sin recibir nada acambio. Como resultado, el hombre se fusiona completamente con el Creador. Es decir, alcanza el estadopara el cual fue creado. Por lo tanto, todos los mundos fueron creados por y para el hombre.

    As, vemos que todos los mundos son creados para ayudar al hombre a ascender desde el punto cero haciaarriba; desde su estado opuesto al Creador, hasta finalmente alcanzar el ltimo punto: fusionarse con elCreador, cubriendo as toda su travesa entera, comenzando desde el total ocultamiento del Creador, pasando125 niveles, cada uno de los cuales representando un grado mayor de revelacin del Creador.

    Ya hemos hablado acerca del hecho de que el Creador deliberadamente se ocult a S Mismo tras cincomundos, cada uno de los cuales consistiendo de cinco Partzufim; cada Partzufteniendo cinco Sefirot; en total:

  • 7/29/2019 Ptij

    24/59

    125 niveles de ocultamiento. Todo esto fue hecho para que el hombre estuviera en el lugar ms remotorespecto del Creador.

    El hombre no puede percibir al Creador. Se cree independiente; que tiene libre albedro; libertad dedesarrollar y de utilizar su egosmo como a l le parezca. Tales condiciones se llaman nuestro mundo. Dehecho, son las fuerzas del Creador afectndonos en un estado de total ocultamiento.

    Todo lo que nos rodea en este mundo es solamente el ltimo nivel de las distintas fuerzas que nos influyen departe del Creador. Lo que sea que sienta el hombre, por dentro o por fuera de s mismo, absolutamente todo,lo llamamos nuestro mundo. Es el ltimo nivel que puede existir en el Universo.

    En cuanto el hombre pueda, con la ayuda de su trabajo interior, eliminar el nivel ms prximo delocultamiento del Creador de s, para correr esta cortina, inmediatamente comenzar a sentir al Creador enesta mnima parte: 1/125.

    No significa que 125 niveles oculten al Creador de nosotros proporcionalmente. Cuanto ms bajo es el nivel,

    ms Lo oculta de nosotros. Apenas el hombre descorre las cortinas inferiores que lo separan del siguientenivel, la Luz del Creador inmediatamente comienza a brillar sobre l, y l comienza a ver al Creador detrs detodo lo que existe a su alrededor en este mundo.

    Los niveles inanimado, vegetal, animal y humano de la naturaleza; todo lo que rodea al hombre y lo que estdentro de s; todos sus anhelos y deseos animales por poder, honor, fama, aspiracin por conocimiento; paral todo se convierte, ahora, en una manifestacin del Creador.

    l siente cmo el Creador lo afecta; afecta su Yo con la ayuda de su entorno y de sus propiedadesinteriores. El primer nivel de revelacin, aunque el ms difcil, es el ms importante, porque al vencerlo elhombre inmediatamente establece contacto, aunque mnimo, con el Creador. Y este contacto no lo perderjams. No hay vuelta atrs. As, vemos que empezar correctamente es de suma importancia.

    A veces pareciera que el hombre ha perdido todo lo que haba alcanzado, y que cayera del nivel en el cual seencontraba. Sin embargo, esta sensacin es enviada deliberadamente para permitirle elevarse a un nivel anms alto. Los niveles espirituales estn construidos de manera tal, que el ocultamiento del Creador en cadauno de ellos depende de la correccin del hombre. El ocultamiento le es dado en un grado que es capaz desuperar.

    Permtasenos suponer que el hombre haya corregido 10% de su intencin de recibir. Esto significa que recibeplacer en este 10 % no para s mismo, sin para bien del Creador. Por lo tanto, el grado de ocultamiento yrevelacin del Creador representan el mismo nivel; sus partes posteriores y anteriores. En otras palabras, noexiste nada afuera del hombre; todos los niveles estn construidos para l y dentro de l.

    Todos los mundos espirituales se encuentran dentro del alma del hombre, formando una escalera entre l y el

    Creador. O sea, representan 125 niveles de nuestras propiedades. Alrededor nuestro existe slo una cosa: lapropiedad completamente altruista de otorgarnos placer y de satisfacernos. Llamamos a esta propiedad ElCreador. Sin embargo, nuestra propiedad interna es absolutamente egosta.

    El propsito de la existencia del hombre en nuestro mundo es la correccin gradual de sus propiedadesinternas. Todo el mundo debe corregirse a s mismo. La sensacin del Creador que obtiene el hombre durantesu correccin, se llama ascenso espiritual de un nivel a otro, o de un mundo al siguiente. Todo esto ocurreslo internamente.

    Ya hemos dicho que el mundo circundante es meramente una reaccin de nuestras propiedades internas a lainfluencia del Creador. Es decir, todos los mundos, Partzufim,Sefirot, todo aquello acerca de lo cualhablamos se encuentra dentro de la persona. No existe nada afuera. Uno podra decir que afuera slo existenlas cuatro propiedades de la Luz Directa.

  • 7/29/2019 Ptij

    25/59

    La Luz descendente crea al hombre y todas sus propiedades internas. Todos los mundos espirituales dentro denosotros son slo los grados de sensacin respecto del Creador. Todos los ngeles, demonios, fuerzas oscurasy de luz, no son ms que las fuerzas internas del hombre, especialmente creadas en l por el Creador para

    ayudarlo constantemente a corregir y a vencer su egosmo natural.

    Inicialmente fueron sistemticamente restringidas, mundo tras mundo, y descendieron hasta el nivel de estemundo material para insertar al alma humada dentro del cuerpo; para vestir al Yo del hombre dentro depropiedades absolutamente egostas, infinitamente remotas del Creador; lo ms opuesto a Sus propiedades.

    Son llamadas las cualidades de este mundo. Lo que se representa aqu no es un nmero de objetosmateriales rodendonos, como lquidos, gases o slidos. Por mundo material nos referimos a cualidadesabsolutamente egostas, desde la menos desarrollada a la ms desarrollada, ya se trate de un beb, o del adultoms egosta del mundo.

    Cuando los cabalistas dicen el cuerpo de este mundo, se refieren al deseo de recibir. Existe el cuerpo denuestro mundo, que consiste de un deseo egosta de recibir; y existe el cuerpo espiritual, que consiste del

    mismo deseo de recibir, pero ya con la pantalla, que representa el deseo egosta transformado en uno altruista.

    Como ya se ha dicho, para hacer que el hombre deseara solamente recibir, el Creador coloc su alma dentrodel cuerpo de nuestro mundo. Esto es el llamado estado animal, como dice el proverbio: el hombre nacecomo un burro salvaje. As, cuando el hombre desciendo a este mundo, recibe deseos egostas llamadoscuerpo, y con estas propiedades se vuelve absolutamente opuesto al Creador; infinitamente remoto conrespecto de l.

    El Creador le da al hombre slo una pequea cualidad altruista llamada alma. Si el hombre comienza acomplacerse en la Tor y en los mandamientos con la intencin adecuada, adquirir gradualmente el deseode otorgar del Creador.

    El nivel ms alto corresponde al deseo slo de otorgar, sin recibir nada para uno mismo. Al alcanzar esteestado, el hombre completa su camino hacia Creador y se fusiona con l. La cercana y lejana de lasentidades espirituales se da dependiendo de la equivalencia o diferencia de propiedades entre s. Por lo tanto,al alcanzar el estado de deseo absoluto de otorgar, o sea, el ltimo de los 125 niveles, el hombre esrecompensado con la completa revelacin del Creador.

    De este modo, todos los mundos, con todo lo que los llena, son creados slo para bien del hombre y para sucorreccin. Observar la Tor y los mandamientos con la intencin de otorgarle placer al Creador sin recibirnada a cambio, significa adherencia a las leyes espirituales que el hombre va aprendiendo, a medida que trepaestos escalones.

    Cada vez que el hombre se encuentra en cierto estado espiritual, se presenta una eleccin ante l: qu hacer,cmo pensar o sentir; cmo elegir sus pensamientos, intenciones, o decisiones internas. Aunque el Creador noSe nos haya revelado an, debemos intentar comparar todos nuestros pensamientos, decisiones y opiniones,con nuestra intencin de adquirir Su deseo de otorgar.

    La manera en que analizamos y elegimos cada opinin y cada decisin, se llama mandamiento(Mitzvah[19]). Cuando el hombre cumple esta ley correctamente, alimenta la llama de la vela, permitiendoentrar, as, un poco ms de Luz a su deseo espiritual.

    En los niveles ms altos, cuando el hombre entra en los mundos espirituales, corrige su deseo absolutamenteegosta, y con la ayuda de un Zivug de Haka (contacto por choque), recibe una porcin de la Luz. La Luzque recibe tiene diferentes nombres: la Tor, el Creador o la Luz del alma.

    Existe la as-llamada Esencia del Creador (Atzmut HaBoreh[20]). Nosotros no percibimos la Esencia delCreador, sino slo Su influencia. Somos como una caja negra: lo que sea que la penetra a travs de los cinco

  • 7/29/2019 Ptij

    26/59

    sentidos de la vista, el odo, el tacto, el olfato y el gusto, o con la ayuda de estos recursos que slo aumentanel rango de nuestras sensaciones, todo esto crea una imagen de este mundo dentro de nosotros, dndonos lasensacin de existir afuera de nosotros.

    Sin embargo, este mundo es slo el producto de nuestras sensaciones internas; algo presionndonos desdeafuera. Es similar a crear un cuerpo a partir de arcilla, y darle una especie de sensitividad. Cuando lo apriete,generar una reaccin interna. Siente esta presin en sus sensaciones. De alguna forma est reflejada en l. Elcuerpo llama a esta influencia externa (o, mejor dicho, su reaccin a ella) por el nombre de cierta propiedad.

    Ahora, si alguien lo pincha, el cuerpo llamar a este estmulo externo (o su reaccin a l) por el nombrealguna otra propiedad. No tiene idea alguna acerca de qu lo afecta desde afuera, pero siente slo susreacciones a lo que sea que est ejerciendo cierta presin sobre l. Todas las reacciones de la Creacin a lasnumerosas influencias exteriores, crean dentro de ella la sensacin del mundo circundante.

    Si una persona es privada de uno de sus sentidos desde su nacimiento, pongamos por ejemplo la vista, tendrque construir una imagen del mundo circundante con la ayuda de los cuatro sentidos restantes. La imagen

    resultante ser distinta de la nuestra.

    Si pudiramos de alguna forma expandir el rango de nuestros sentidos (no podemos agregar ningn sentidoadicional), entonces la imagen del mundo cambiara instantneamente. A razn del rango que sea, slopodemos percibir aquello que entra dentro de nosotros (as es como denominamos nuestras reacciones a lasinfluencias externas), y no lo que est afuera.

    Otro estmulo adicional, llamado la Luz del Creador, entrar dentro de nosotros. l Mismo entrar ennosotros, no simplemente presionarnos desde afuera como si furamos un trozo de arcilla. l entrar ycomenzar a llenarnos de acuerdo con el grado de nuestra equivalencia de propiedades con respecto de lasSuyas. Toda nuestra esencia consiste de un trozo de arcilla egosta. Si este trozo triunfa en adquirir laspropiedades del Creador, es decir, si aprende a otorgar, entonces no habr diferencia alguna entre ellos. Ellmite exterior entre l y este trozo, desaparecer. Se fusionarn en Uno Slo. El Creador llenar esta

    arcilla desde adentro, y estar en total armona, completamente fusionada con todo lo que exista afuera.

    Este estado es el ms perfecto, confortable, eterno y absolutamente bueno. El trozo de arcilla debeconseguir este nivel. El hombre debe alcanzarlo, comenzando por el nivel ms bajo, llamado nuestromundo. El alma, vestida en el cuerpo, lo fuerza a trabajar antes de poder ascender.

    El alma en su estado cero es una propiedad egosta; pero en su estado final, deber transformarse en unapropiedad altruista. En caso de que el hombre sea reacio a realizarlo por medio de su libre albedro, serasistido desde arriba, y finalmente, aguijoneado a travs de tormentos y penurias, se ver forzado a acceder.Cada uno de estos trozos de egosmo (almas) debe superar 125 niveles. Estos trozos estn divididosnicamente porque cada uno de ellos siento slo su pequeo deseo propio.

    En el proceso de igualar sus propiedades con las del Creador, comienzan a sentir la comunin y la inseparablecontinuidad de su masa; la absoluta unidad de todas estas astillas egostas. Comprenden que representan unTodo nico. Cuanto ms se corrige el hombre, ms se siente una parte absolutamente inseparable del Todo. Osea, l depende de todos, y todos dependen de l.

    Si la Creacin consiste de un organismo entero, entonces no importa cul parte de la misma recibe y culparte da. Es ms fcil corregirse como una pequea parte; y cuando todas las partes se hayan corregido, sefusionarn en sus sensaciones dentro un Todo nico. Esto es lo que se denomina la fusin de las almas.

    Existe mucha interferencia; toda ella enviada especialmente a nosotros. Finalmente slo triunfa lapersistencia. El hombre no necesita poseer ninguna inclinacin especial, intelecto, cualidades o propiedadesparticulares. Slo debe ser persistente; o, mejor dicho, demostrar su habilidad y su coraje para persistir. Sloesto lo guiar a la victoria.

  • 7/29/2019 Ptij

    27/59

    Cada uno de nosotros es de la manera como lo hizo el Creador; nada puede hacerse al respecto. Todosnuestros cambios internos en cuanto a nuestros pensamientos, deseos y ambiciones, son programados dentrode nosotros desde Arriba, y deben ser corregidos. Es este mismo material, este trozo de arcilla, la materia

    sobre la cual debemos trabajar.

    Una propiedad egosta corregida, dentro de la cual entra la Luz del Creador, es llamada Kli (vasija). A unapersona que haya recin empezado a estudiar Cabal se le puede decir todo. Todo entra en ella; nada esolvidado y nada desaparece. Cuando sea necesario, lo recordar; pero lo har slo luego de su correccin.Cuando posea las mnimas vasijas internas, y esta informacin sea necesaria para su trabajo, emerger ysaldr a la superficie desde su subconsciente.

    El hombre tendr que clasificar esta informacin solo y trabajar con ella. En este estado no debera drselerespuestas listas a sus preguntas. Ahora l deber buscar y encontrar las preguntas por su cuenta.

    Al estar en los niveles ms altos del desarrollo espiritual, el hombre sufre, no porque las almas en los nivelesms bajos se sientan mal, sino a causa de su inhabilidad de llenar el deseo del Creador con respecto a estas

    almas en su estado presente. Es decir, del hecho de que no todas las almas perciben la unidad con el Creadordel modo que l lo siente. Adems, naturalmente intenta acelerar este proceso a travs de la difusin de laCabal, difundiendo el conocimiento acerca de la necesidad de la correccin, mientras otros, a su vez,interfieren con su misin.

    El hombre necesita del mundo entero para poder completar su trabajo espiritual, porque ste consiste no slode la correccin propia, sino que tambin, en cada nivel, existe cierto trabajo mutuo a llevarse a cabo con elresto de las almas.

    Un cabalista debe sentir al mundo entero, sentir su sufrimiento, absorberlo en su nivel, y corregirlo. Por otraparte, en cada nivel ocurre la inclusin de todas las almas dentro de la suya, y la suya propia dentro de las delos dems.

    , (

    " , . "

    " " ) . " "

    , ' ('

    .

    , '.

    10) Ahora, luego de haber comprendido todo esto, podemos estudiar Cabal sin temor de materializar loespiritual. Los principiantes en la Cabal se confunden cuando se dice que todas las 10 Sefirot y Partzufim,comenzando desde el mundo de Atzilut y descendiendo hasta las 10 Sefirot del mundo de Assiy, sonabsolutamente divinas y espirituales. Es decir, de hecho se trata del Creador Mismo.

    Por otra parte se dice que todos estos mundos fueron creados debido al Tzimtzum (restriccin). Entonces,cmo puede decirse que las divinas Sefirot, que refieren al Creador, aparecieran luego del Tzimtzum?

  • 7/29/2019 Ptij

    28/59

    Adems, cmo debera uno entender nociones tales como cantidad, arriba, abajo, ascenso, cada, fusinespiritual, separacin, etc.? Cmo puede decirse todo esto respecto de lo divino y perfecto?

    Se dice: Yo no cambio en absoluto; Yo estoy en todas partes, el nico e inalterable Creador. Cmo puedeuno decir que existen transformaciones y restricciones en el nico y Perfecto, siendo que cualquier cambioya implicara imperfeccin?

    La cuestin es simple: lo que llamamos mundos, es el Creador o es la Creacin? Por qu se confunden losprincipiantes ante esta disyuntiva? Se debe a que ellos, como regla, tienden a materializar. Tratan de imaginares