programa de vigilancia epidemiolÓgica de …

32
Nombre JULY CAMACHO CORREA/ DRHR LTDA Nombre MARÍA FERNANDA NAJAR Nombre ANGEL ALBERTO BARRANTES Puesto PROFESIONAL SISOMA/ ASESOR ARL LIBERTY Puesto COORDINADOR DE CALIDAD Puesto REPRESENTANTE LEGAL Fecha Septiembre, 2019 Fecha Septiembre, 2019 Fecha Septiembre, 2019 Elaboró Revisó Aprobó PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07 Control de Cambios Versión No. FECHA EMISION MOTIVO DEL CAMBIO RESPONSABLE 1 Septiembre 2019 Primera emisión del documento Profesional SISOMA Este documento hace parte integral del Sistema de Gestión del Consorcio CYS Libertadores., por lo tanto tiene alto grado de confidencialidad y está prohibida su reproducción y/o distribución total o parcial.

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

Nombre JULY CAMACHO CORREA/ DRHR LTDA

Nombre MARÍA FERNANDA NAJAR

Nombre ANGEL ALBERTO BARRANTES

Puesto PROFESIONAL SISOMA/ ASESOR ARL

LIBERTY

Puesto COORDINADOR DE CALIDAD

Puesto REPRESENTANTE LEGAL

Fecha Septiembre, 2019

Fecha Septiembre, 2019

Fecha Septiembre, 2019

Elaboró Revisó Aprobó

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

Control de Cambios

Versión

No. FECHA

EMISION MOTIVO DEL CAMBIO RESPONSABLE

1 Septiembre 2019

Primera emisión del documento Profesional SISOMA

Este documento hace parte integral del Sistema de Gestión del Consorcio CYS Libertadores., por lo tanto tiene alto grado de confidencialidad y está prohibida su reproducción y/o distribución total o parcial.

Page 2: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

2

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ............................................................................................................................ 4 2. MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 4

2.1 FÍSICA DEL SONIDO .............................................................................................................. 4 2.2 EL RUIDO COMO RIESGO .................................................................................................... 5

2.2.1 Presión Sonora (Intensidad) ............................................................................................ 5 2.2.2 Frecuencia ....................................................................................................................... 7 2.2.3 Tipos de Ruido ................................................................................................................ 7 2.2.4 Tiempo de exposición...................................................................................................... 8

2.3 VALORES LIMITES DE EXPOSICION EN EL TRABAJO ...................................................... 8 2.3.1 Niveles para Ruido de Impacto (ACGIH) ........................................................................ 9

2.4 EVALUACION DE LA EXPOSICION A RUIDO ...................................................................... 9 2.5 ESTUDIO EVALUATIVO DE HIGIENE INDUSTRIAL .......................................................... 10

2.5.1 Identificación de puestos de trabajo con exposición a ruido ......................................... 10 2.5.2 Dosímetro de Ruido y Dosimetría ................................................................................. 10 2.5.3 Nivel equivalente (Leq) .................................................................................................. 11 2.5.4 Dosis de Ruido .............................................................................................................. 11

2.6 BASES DE MORFOFISIOLOGIA AUDITIVA ........................................................................ 11 2.7 EFECTOS AUDITIVOS DEL RUIDO .................................................................................... 12

2.7.1 Alteración Temporal del Umbral Auditivo (TIS) ............................................................. 12 2.7.2 Alteración Permanente del Umbral Auditivo (PTS) ....................................................... 13

2.8 PATOLOGIA AUDITIVA ........................................................................................................ 13 2.8.1 Efectos Agudos ............................................................................................................. 13 2.8.2 Efectos Crónicos ........................................................................................................... 14

2.9 TIPOS DE HIPOACUSIA ...................................................................................................... 14 2.10 DIAGNOSTICO DE HIPOACUSIA POR RUIDO .............................................................. 14

2.10.1 Diagnóstico de Hipoacusia Neurosensorial (HNS) ................................................... 15 2.10.2 Característica de la Hipoacusia por Ruido ................................................................ 16

2.11 EFECTOS NO AUDIOLÓGICOS DE EXPOSICIÓN A RUIDO......................................... 16 2.11.1 Efectos cardiovasculares........................................................................................... 16 2.11.2 Efectos reproductivos ................................................................................................ 17 2.11.3 Alteraciones del Sueño.............................................................................................. 17 2.11.4 Efectos Psicológicos .................................................................................................. 17

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA .................................................................................................. 17 3.1 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................... 17 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 18

4. ALCANCE .................................................................................................................................... 18 5. DEFINICIONES ............................................................................................................................ 18 6. MARCO LEGAL ........................................................................................................................... 21

6.1 NORMAS TÉCNICAS............................................................................................................ 21 7. RESPONSABLES ........................................................................................................................ 22 8. METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 22

8.1 IDENTIFICACION, EVALUACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS ............................ 22 8.2 VIGILANCIA AMBIENTAL- MONITOREO AMBIENTAL ....................................................... 23 8.3 VIGILANCIA DE LA SALUD - MONITOREO BIOLÓGICO ................................................... 23 8.4 CONTROLES DE INGENIERIA Y ADMINISTRATIVOS ....................................................... 26

Page 3: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

3

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

8.5 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL .................................................................... 27 8.6 PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACION ..................................................................... 27

8.6.1 Programa de capacitación y sensibilización.................................................................. 27 9. MANEJO DE CASOS ................................................................................................................... 28 10. RECURSOS ................................................................................................................................. 28

10.1 RECURSOS HUMANOS ................................................................................................... 28 10.2 RECURSOS TÉCNICOS................................................................................................... 29

11. DOCUMENTACION ..................................................................................................................... 29 12. EVALUACION DEL PROGRAMA E INDICADORES ................................................................. 29

12.1 CELDAS EPIDEMIOLÓGICAS ......................................................................................... 29 12.2 INDICADORES DE GESTION .......................................................................................... 31

13. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 32

Page 4: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

4

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

1. INTRODUCCION

En este documento se plasman la metodología, los procedimientos administrativos y operativos para la conservación auditiva y para el seguimiento de las medidas adoptadas; aplicando los principios y métodos de Seguridad y Salud en el Trabajo a la vigilancia y control de la exposición a ruido y a la prevención de la hipoacusia relacionada con este agente en los colaboradores expuestos. El Consorcio CYS Libertadores. es consciente que la exposición ocupacional a ruido en sus colaboradores se presenta en la parte operativa en campo por lo que su programa está dirigido fundamentalmente a los colaboradores de estas áreas. El papel fundamental del programa es la recolección de información para tomar decisiones en cuanto al control del factor de riesgo y la prevención del evento. La información obtenida en este sistema debe ser veraz, oportuna, clara y confiable y debe difundirse a todas las personas de la organización, especialmente a aquellas con responsabilidad para ejecutar actividades. El sentido de la audición es muy importante para el desarrollo normal de la vida, la cual está llena de estímulos dependientes, en mayor o menor grado, del sonido. Uno de los mayores contaminantes ambientales en la industria es el ruido, el cual puede producir la perdida de la audición por exposición a este factor de riesgo. El propósito básico del programa para la conservación auditiva es reducir o eliminar el factor de riesgo, de tal forma que se pueda prevenir la pérdida auditiva inducida por ruido.

2. MARCO TEORICO

2.1 FÍSICA DEL SONIDO

El sonido es el resultado de una forma de energía ondulatoria causada por una fuente en vibración, que necesita un medio de propagación (sólido, líquido o gaseoso) y un órgano receptor (el aparato auditivo). La fuente vibratoria sonora en el aire produce cambios de presión en ondas concéntricas que se desplazan en todas las direcciones. En los sonidos simples cada punto de la onda se moviliza en forma regular en dos sentidos alrededor del punto de reposo, en un tiempo también regular. La amplitud de la onda está dada por la energía sonora. De las características físicas del sonido, son de interés en salud ocupacional: La intensidad y la frecuencia. El timbre es de importancia en música pero no tiene influencia sobre la salud. Se denominan sonidos compuestos a conjuntos de sonidos simples que se pueden agrupar en bandas de frecuencia, las cuales se designan por la frecuencia central predominantes. Ejemplo: La expresión banda de frecuencia de 4000 Hz significa un conjunto de sonidos en los que predomina el tono 4000 Hz con relativa poca dispersión por encima y por debajo de esta frecuencia. En los casos en los que la dispersión es muy amplia se dice que es un sonido de banda ancha, por el contrario cuando se trata de mezclas con pocas bandas de frecuencias alrededor de la frecuencia predominante se dice que son sonidos de banda angosta.

Page 5: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

5

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

Ruido: No existe una definición universalmente aceptada de ruido. Desde el punto de vista de la Seguridad y Salud Laboral se considera ruido a todo sonido o conjunto de sonidos indeseables, que puedan afectar la salud o el bienestar individual o colectivo. Otra definición corriente: Mezcla desagradable de sonidos que no guardan armonía. Sin embargo la música en ciertas circunstancias también puede causar daño.

2.2 EL RUIDO COMO RIESGO

La exposición a ruido puede afectar el descanso, el sueño, interferir en la comunicación y principalmente causar pérdida auditiva. Se ha dado también importancia al estudio de reacciones psicológicas, fisiológicas y algunas patológicas atribuibles a efectos crónicos. En el presente resumen solamente se hace referencia a los efectos sobre el aparato auditivo por exposición ocupacional. Las características del ruido que condicionan su capacidad de causar daño en el oído son:

• Presión sonora (intensidad)

• Frecuencia

• Tipo de Ruido

• Tiempo de exposición La forma cómo interactúan estas variables es altamente compleja y por otra parte la enorme diversidad de la respuesta individual a las distintas combinaciones de los factores ambientales hacen muy difícil poder otorgar confianza a la capacidad predictiva de un análisis simple.

2.2.1 Presión Sonora (Intensidad)

Se entiende por intensidad a la tasa de energía sonora que cruza una unidad de área, normal a la dirección de propagación; se expresa en vatios por m2. Las Intensidades sonoras de interés, cubren un amplio rango de valores (más de un millón de unidades) entre la mínima presión audible 20

micropascales (20 μPa) y la máxima (20 pascales), por lo que no resulta práctica una escala aritmética. De manera tal que la presión sonora debe también ser expresada en forma logarítmica por lo que se usa la escala decibel. La intensidad relativa de un sonido con respecto a otro es igual a 10 veces el logaritmo (de base 10) por la relación de sus niveles de presión. Los valores definidos de esta forma se expresan en decibeles. El decibel es una unidad adimensional que expresa una relación entre un valor dado y un valor de referencia. Por acuerdo internacional se ha establecido como valor de referencia la mínima

presión audible por el oído humano equivalente a 20 micropascales (20 μPa) siempre que le sonido se transmita por el aire. dB = 10 log 10 (P/Po)2 o dB = 20 log 10 (P/Po) Dónde: P: Presión del sonido medio

Po: Presión de referencia - 20 μPa Otra razón de importancia para el uso de la escala decibel se basa en que el oído humano no responde de manera lineal al aumento de los estímulos sonoros. El estímulo debe aumentar en forma geométrica para que la percepción aumente en forma aritmética. En otras palabras para que un sonido se perciba como de doble intensidad, la energía tiene que cuadruplicarse.

Page 6: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

6

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

La más débil presión sonora audible es de + 20μPa y la más fuerte es de 20 Pa, que en la escala decibel corresponden respectivamente a 0 dB la más baja y 140 dB la más alta. Los instrumentos para la medición de los niveles de presión del sonido presentan los resultados en escala logarítmica expresada en decibeles. La expresión "Nivel de Presión sonora" indica que el valor

correspondiente está por encima del valor de referencia (20μPa). Por tratarse de unidades logarítmicas no es posible sumar decibeles aritméticamente. Para el efecto debe primero reducirse los niveles de presión sonora (decibeles) a la raíz cuadrada promedio de las presiones o lo que es más sencillo utilizar una tabla para sumar decibeles, como la siguiente:

Diferencias en dB entre las dos fuentes

Cantidad de dBs para agregar al mayor

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

3.0 2.5 2.0 1.8 1.5 1.2 1.0 0.8 0.7 0.6 0.5

Si la diferencia entre las dos fuentes que se quieren sumar es mayor de 10 dB, el aporte de la fuente menor es despreciable. Muy pocas personas tienen capacidad para estimar el nivel aproximado de presión sonora de un sonido o ruido. Algunos ejemplos de ruidos o sonidos conocidos se presentan a continuación para dar una idea de lo que representa esta escala.

Decibeles Ejemplos

0 20 30-40 40-60 50-60 60-80 70-80 85 80-90 90-100 100-110 110-120 120-130 130 130-140 140

Umbral de la audición en jóvenes (1000 Hertz) Cuchicheo a 1.5m. Murmullo de hojas. Casa de campo. Estudio radiodifusora. Residencia ruidosa. Trabajo en oficina común. Conversación corriente. Oficina ruidosa. Calle promedio. Automóvil a 6 m. Calle comercial con tránsito. Valor Limite Umbral. Exposición Ocupacional (8Hz) Calle muy ruidosa. Camión a 6m. Silbato policía. Taller de mecánica. Taller de impresión. Cortadora de césped. Sala telares. Pulidora. Taladro pavimento. Trueno. Bocina auto a 1m. Motor jet en plataforma. Remachadora. Umbral de dolor. Motor jet en banco de prueba. Umbral de ruptura del tímpano

Page 7: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

7

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

2.2.2 Frecuencia

La frecuencia de un sonido está dada por el número de vibraciones por segundo o Hertz (Hz). Las variaciones en la frecuencia son percibidas por el oído como variaciones de tono. El rango de audiofrecuencias del aparato auditivo humano se inicia desde alrededor de 16 cps (hertz) para los tonos más graves hasta + los 16.000-20.000 Hertz para los tonos más agudos audibles. Menos de 16 Hz son percibidos como vibración; más de 20.000 corresponden al ultrasonido y no son captados por los sentidos humanos. Las bandas de frecuencias de mayor importancia para el oído humano son las requeridas para la comunicación con sus semejantes: Entre 200 y 2000 Hertz, que corresponden a los tonos de la voz humana en la conversación. Cualquier alteración de la audición en esta zona es inmediatamente motivo de queja por parte de los afectados. Las frecuencias audibles quedan comprendidas en 10 bandas de octava. Una octava es el intervalo de frecuencias cuyo límite superior es el doble de su límite inferior (F2 = 2F1). Las frecuencias preferenciales en el centro de las bandas de octava estandarizadas están espaciadas a intervalos de octava que van de 16 a 16.00 Hz (ISO 1975). Los límites de estas bandas de octava son: f/V2 y fV2. fm es la frecuencia central . fm = Vf1f2 (medida geométrica). El nivel de la presión sonora en el centro de una banda de frecuencias o nivel de banda de octava, es el nivel medido cuando toda la energía por fuera de esa banda no ha sido excluida. Actualmente se usan equipos de medición que dividen las bandas de octava en tres tercios con lo que se obtiene una mejor definición del espectro de sonido.

2.2.3 Tipos de Ruido

En la exposición ocupacional es necesario determinar la característica temporal del ruido durante la jornada de trabajo para estimar las dosis de energía acústica que recibe el trabajador, en cada nivel de intensidad. Usualmente se describen los siguientes tipos de ruido:

• Ruido continuo: Sin variaciones en el nivel de presión sonora o con variaciones no mayores de 2 o 3 dBs.

• Ruido intermitente: Variaciones rápidas de nivel con permanencia más o menos prolongada y retorno a nivel inicial.

• Ruido fluctuante: Variaciones más o menos continuas sin notoria estabilidad.

• Ruido de impacto: Uno o varios impulsos de energía sonora con duración menor de un segundo e intervalos mayores de un segundo.

Para evaluación de ruido de impacto ya no es necesario emplear un medidor especial, ni contabilizar el número de impulsos junto con el nivel de presión sonora (NPS). Los métodos actuales de medición con equipos integradores incorporan en la dosis de ruido la energía de los ruidos de impacto. Adicionalmente es necesario determinar y registrar el tiempo (horas, minutos) durante la jornada laboral en la que existe exposición a ruido.

Page 8: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

8

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

2.2.4 Tiempo de exposición

Para el desarrollo de una pérdida auditiva por ruido industrial, se requiere una exposición a ruido intenso tipo crónico, que generalmente se prolonga por años. Como en las etapas incipientes el individuo afectado no se da cuenta del daño, puede transcurrir mucho tiempo sin que se diagnostique la hipoacusia cuando no se tiene un programa de protección auditiva en los lugares de trabajo.

2.3 VALORES LIMITES DE EXPOSICION EN EL TRABAJO

En Colombia se ha reglamentado la exposición a ruido en los sitios de trabajo, adoptando las normas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). De acuerdo con la ACGIH estos valores habían sido establecidos (1979) para prevenir una pérdida auditiva mayor de 25dB en las bandas conversacionales. Actualmente los límites fueron descendidos (8h: 85dBA) para prevenir cambios auditivos por frecuencias altas (3-6 Khz). Estos valores evitarían una pérdida mayor de 2dB después de 40 años de exposición ocupacional en el promedio de las bandas conversacionales 0.5, 1, 2 y 3 Khz. Los valores dados en la tabla deben ser usados como guías orientadoras del control de la exposición y no deben ser considerados como líneas divisorias entre niveles seguros y niveles peligrosos. La misma ACGIH advierte que la aplicación de estos valores límites no protege a todos los trabajadores debido a las grandes diferencias individuales y recomienda establecer un programa de conservación auditiva cuando los niveles de presión sonora sean iguales a los límites registrados en la siguiente tabla:

Horas dentro de la jornada Nivel sonoro en decibeles A*

Horas 24 16 8 4 2 1 Minutos 30 15 1/8 7.5^ 3.75^ 1.88^ 0.94^ Segundos ^ 28.12 14.06 7.03 3.52 1.76 0.88 0.44 0.22 0.11

80 82 85 88 91 94 97 100 103 106 109 112 115 118 121 124 127 130 133 136 139

* dBA: Nivel sonoro tomado con sonómetro estándar (tipo S2A) o con dosímetro ANSI S1.25-1991 en escala de filtración A y en lectura lenta.

Page 9: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

9

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

^ Limitado por la fuente sonora. No sujeto a control administrativo. Se recomienda también que se use dosímetro o sonómetro integrado para niveles superiores a 120 dB. Los anteriores valores se aplican a la duración total de la exposición durante un día laboral independiente de si la exposición es continua o a numerosas exposiciones cortas. Cuando la exposición es causada por periodos de exposición a diferentes niveles su efecto combinado puede ser obtenido sumando las diferentes fracciones así: C1 C2 Cn ----------- + -------------- = ------------ T1 T2 Tn

En donde: C1 = Duración en horas al Nivel 1 T1 = Tiempo permisible al Nivel 2 Si la suma de las fracciones excede la unidad, se excede el VP (TLV). Todos los periodos de exposición a niveles superiores a 80 dBA deben incluirse en el cálculo. Con sonómetro la formula se aplica a todo sonido de duración estable mayor de 3 segundos. Para ruidos de intensidad y duración muy variables deberá usarse dosímetro o sonómetro integrador. Con estos equipos el límite se sobrepasa cuando la dosis es mayor del 100% en un dosímetro calibrado a una tasa de cambio de 3 dB y un nivel de 85 dBA para 8 horas.

2.3.1 Niveles para Ruido de Impacto (ACGIH)

Cuando se usa la instrumentación especificada por ANSI S1.4, ANSI S1.25 o IEC 804 el ruido de impacto está automáticamente incluido en la medición de ruido. El único requisito es que el rango de la medición esté entre 80 y 140 dBA y que el rango del impulso sea por lo menos de 63 dBA. No se permitirá exposición de un oído desprotegido por encima de un nivel de 140 dBC. Si no se dispone de equipo para medir un pico en filtro C, se puede asumir que una medición de pico no ponderada inferior a 140 dB es equivalente a una ponderada en C es inferior a 140 dB.

2.4 EVALUACION DE LA EXPOSICION A RUIDO

Para evaluar la gravedad del riesgo en cuanto a exposición a ruido, es necesario conocer los siguientes parámetros: a. Nivel total del ruido b. Duración y distribución de la exposición en un día normal de trabajo c. Tipo de ruido d. Tiempo total de exposición a ruido durante su vida de trabajo. Además de los aspectos señalados debe tomarse en consideración la susceptibilidad individual, edad, antecedentes clínicos auditivos y otros factores personales. Dos tipos de instrumentos pueden ser empleados para evaluar la exposición del trabajador a ruido: el dosímetro y el medidor de nivel de presión sonora (NPS).

Page 10: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

10

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

El dosímetro es empleado para determinar la exposición; y generalmente los resultados son base para la toma de decisiones más fundamentadas. El medidor de nivel de presión sonora (NPS) verifica los resultados del dosímetro. Las lecturas del NPS pueden tomarse para identificar los puntos y fuentes de exposición, con el fin de determinar la factibilidad de controles de ingeniería. Para estudios de tamizado, se realizan usualmente las mediciones del nivel de presión sonora y se hace el estimativo de la duración de la exposición. Estas lecturas puntuales se emplean para determinar la necesidad de una evaluación más completa de la exposición. Debe considerarse la exactitud de los instrumentos utilizados. Las lecturas con un medidor sonoro tipo 2 tienen una presión de +/- 2 dB; para el tipo 1, una exactitud de +/-1dB; y para el dosímetro +/-2dB. La confiabilidad de la información que se pueda obtener de cualquier instrumento de medida, dependerá en un alto porcentaje de la calibración que se haga frecuentemente de estos elementos en especial cuando se emplean de manera continua.

2.5 ESTUDIO EVALUATIVO DE HIGIENE INDUSTRIAL

2.5.1 Identificación de puestos de trabajo con exposición a ruido

− Determinar la exposición de trabajadores por zonas, puestos de trabajo o cargos para establecer prioridades de acción según la clasificación en niveles.

− Determinar las fuentes generadoras y recomendar opciones de medidas de control en la fuente y en el medio para reducir los niveles elevados de presión sonora por orden de zonas de prioridad.

− Evaluar la efectividad de las medidas de control ambiental Basados en los estudios de ruido efectuados deberán establecerse la clasificación de prioridades por Centros de trabajo y oficios según las siguientes categorías de riesgo así: En un mapa de la planta se deben determinar las áreas incluidas dentro del Programa de Conservación de la Audición y donde es estricto el uso de EPP. Formular medidas correctivas para reducir la exposición de los trabajadores a ruido por orden de zonas de prioridad, por debajo del Time Weighted Average mediante acciones en la fuente, en la transmisión, en el trabajador (EPP) y con medidas administrativas.

2.5.2 Dosímetro de Ruido y Dosimetría

En algunas situaciones de exposición en las que el nivel de ruido permanece constante o sin fluctuaciones muy pronunciadas durante la jornada diaria de trabajo, la evaluación del nivel de ruido podrá realizarse con un sonómetro normal, considerando que sus lecturas representan, en este caso, la dosis de ruido durante la jornada de trabajo ordinario. En la práctica de la evaluación de la exposición a ruido, se encuentra que los niveles presentan frecuentes variaciones en el tiempo. En tales circunstancias se hace necesario el uso de dosímetros o

Page 11: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

11

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

sonómetros integrados con nivel equivalente, los cuales realizan automáticamente las operaciones de integración de las variaciones que presentan los niveles de ruido. El dosímetro para ruido expresa la dosis de ruido acumulada, en porcentaje (%) de exposición diaria. Las lecturas del aparato por encima de 100% deben interpretarse de que se ha sobrepasado el nivel permisible de exposición de acuerdo a la norma establecida. El porcentaje de dosis puede ser llevado a nivel de ruido continuo equivalente (Leq), mediante el uso de tablas o formulas.

2.5.3 Nivel equivalente (Leq)

El Leq es un nivel medio (RMS) calculado electrónicamente en algunos sonómetros, que integra toda la energía en una señal medida durante un cierto período. El nivel equivalente puede ser considerado como el ruido continuo que tendría la misma energía acústica que el ruido real fluctuante medido en el mismo período de tiempo. La definición matemática de Leq está representada de la manera siguiente: T = Tiempo de medición P (t) = presión de sonido medido deB(A) Po = presión sonora de referencia (20uPa)

2.5.4 Dosis de Ruido

La dosis de ruido se define como el nivel equivalente de ruido (Leq) con ponderación A al que una persona puede exponerse durante un día normal de trabajo de 8 horas/ día o 40 horas/ semana, sin que corra un riesgo significativo de daño permanente a la audición. La dosis permisible varía ligeramente entre países, fijándose en algunos a partir de 85dB(A), haciendo referencia a estos niveles como el criterio de dosis de ruido del 100%. La ventaja de expresar la dosis de ruido de esta forma, es que 100% siempre representa el criterio de dosis cualquiera que sea la duración de la medida, y la forma que se haya acumulado. Los límites legales de exposición a dosis de ruido no han sido reglamentados, por lo que en este aspecto se hace uso de las normas de países con mayor experiencia en este campo, como son EEUU (norma OSHA) y países Europeos Norma ISO-1999.

2.6 BASES DE MORFOFISIOLOGIA AUDITIVA

El oído consta de tres porciones anatómicas y fisiológicamente bien diferenciadas. El oído externo está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo encargados de captar las ondas sonoras y de conducirlas por vía aérea hasta el tímpano; el oído medio: cámara aérea contenida en una excavación ósea del temporal comunicada con el auteo mastoideo y con la faringe a través de la trompa de Eustaquio cuya función es equilibrar la presión interna con la presión atmosférica. La caja del tímpano está separada del oído externo por la membrana del tímpano y en su cara interna se comunica con el caracol por las ventanas oval o vestibular u redonda o timpánica. Contiene la cadena de huesecillos el martillo, el yunque y el estribo que por transmisión mecánica conducen las vibraciones del tímpano a la ventana oval. En la membrana timpánica, ovalada (9x10m.m), se distingue una porción superior delgada no vibrátil: las pars flaccida y una porción vibratoria de forma cónica a la cual se fija el mango del martillo: pars tensa. El centro del tímpano corresponde al extremo

Page 12: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

12

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

del mango del martillo cuyo otro extremo marca el vértice de la pars flaccida. La articulación de la cabeza del martillo con el yunque se encuentra por encima del borde superior del tímpano en el receso epitimpánico, es una unión ligamentosa firme de manera que el martillo mueve al yunque al unisono actuando juntos como una sola palanca cuyo punto de apoyo está en el borde de la membrana timpánica. La apófisis larga del yunque articula con el estribo en sentido horizontal de manera que sus movimientos empujan la platina del estribo contra la membrana oval impulsando así la perilinfa cada vez que el mango del martillo se mueve hacia adentro y desplazando al líquido en sentido opuesto cada vez que el martillo se mueve hacia fuera. La amplitud de movimiento en el platina del estribo en cada onda es apenas 2/3 de la amplitud en el mango del martillo de manera que la amplitud del mango del martillo de manera que la cadena de huesecillos no amplifica el movimiento sino que aumenta la fuerza por un factor aproximado de 1.3. Por otra parte la superficie de tímpano es de unos 55 mm2 mientras que la del estribo es de 3.2 mm2 o sea que 55/3.2 x 1.3 = 22 veces; la energía de una onda en el tímpano es transmitida con un presión 22 veces mayor inercia que el aire requiere de mayores presiones para producirse la misma vibración por lo que se afirma que la membrana timpánica y la cadena de huesecillos proporcionan un sistema para equilibrar la impedancia entre las ondas sonoras en el aire y en el líquido. Independientemente de la transmisión mecánica de la vibración por la cadena osicular, las ondas sonoras pueden viajar a través del oído medio hasta el líquido del caracol pero hay una pérdida de 30 dB en la transmisión, equivalente a una disminución de una voz muy fuerte a un nivel apenas audible (2). Atenuación del sonido: músculos del estribo y tensor del tímpano: El músculo del martillo se inserta en el mango cerca del cuello del martillo, está inervado por fibras motoras del trigemino y su contracción aumenta la tensión del tímpano traccionandolo hacia adentro. El músculo del estribo inervado por el facial y su contracción retira la base del hueso de la ventana oral. Estas dos fuerzas se oponen entre sí y le imparten una gran rigidez a la cadena de huesillos con los que se disminuye grandemente la transmisión de frecuencias inferiores a los 1.000 Hz. La estimulación refleja los músculos o reflejo acústico permite un descenso de cerca de 30 dB para sonidos de 1.000 Hertz o más. Adicionalmente opera disminuyendo la sensibilidad a la propia voz. El reflejo se desencadena con sonidos que varian entre 75 y 90 dB y más (ésta variación influye en la susceptibilidad individual) pero tiene un periodo de latencia de 40 a 80 milisegundos lo que permite el paso de ruidos impulsivos súbitos limitándose así la protección. Más aun el reflejo se debilita. La fatiga así que la protección para ruidos continuos intensos en menos efectiva.

2.7 EFECTOS AUDITIVOS DEL RUIDO

La alteración de la sensibilidad auditiva causada por exposición a ruido puede ser de carácter temporal o permanente.

2.7.1 Alteración Temporal del Umbral Auditivo (TIS)

También llamada fatiga auditiva. La exposición a ruido excesivo, aún por periodos cortos, produce una pérdida transitoria de la audición cuyo grado y duración dependen de: - Presión sonora: Niveles superiores a 75 dBs - Duración de la exposición: en horas - Tipo de ruido: Continuo, Fluctuante o Intermitente - Susceptibilidad Individual: Existen grandes variaciones de respuesta de un sujeto a otro.

Page 13: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

13

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

La severidad de la pérdida y su recuperación durante el reposo dependen para un mismo individuo de la intensidad y la duración del ruido, sin embargo transcurridas varias horas se llega a un estado estable alcanzado el cual, el tiempo de recuperación es proporcional a la duración de la exposición. Se ha sugerido que exposiciones prolongadas a niveles altos que no se recuperan después de 16 horas pueden ser la base de una alteración permanente del umbral. No obstante, aunque la TTS y la alteración permanente están relacionadas entre sí, su relación no es suficientemente fuerte como para usar la TTS para predecir la magnitud de una alteración permanente.

2.7.2 Alteración Permanente del Umbral Auditivo (PTS)

Una disminución permanente de la sensibilidad auditiva se desarrolla gradualmente a lo largo de meses o años de exposición a ruido excesivo. Es la Hipoacusia por Ruido, de carácter progresivo mientras dure la exposición y no es reversible no susceptible de tratamiento curativo o paliativo efectivos. La magnitud del efecto está condicionada por factores del agente y factores del trabajador:

• Factores del agente: o Intensidad: Índice o nivel en dBs. o Frecuencia: Tonalidades en Hertz o Tipo de ruido: Continuo, fluctuante o de impacto o Tiempo de exposición: Meses, años.

• Factores del trabajador: o Sexo: La mujer presenta mayores umbrales. o Edad: A mayor edad se pierde audición de tonos altos. o Condición de salud: Previa y actual. o Variabilidad individual: Grandes diferencias en dosis-efecto. o Uso de medicamentos ototóxicos: antibióticos aminoglucosidos, estreptomicina,

neomicina, furosemida, a.acetil-salicilico, a.etacrinico entre otros. o Exposición a agentes químicos como: benceno, tolueno, tricloroetileno, alcohol, CO, C52,

mercurio.

2.8 PATOLOGIA AUDITIVA

Se reconocen dos tipos de daño auditivo causados por ruido intenso: efectos agudos y efectos crónicos.

2.8.1 Efectos Agudos

Trauma Acústico: Ruidos de muy alta intensidad en una exposición única pueden causar pérdida auditiva súbita, severa y permanente.

La denominación de trauma acústico debe reservarse para estos casos de tipo accidental en los que cualquiera de las estructuras del sistema auditivo puede ser lesionada desde la membrana timpánica hasta la delicada estructura del oído interno incluyendo el epitelio ciliado del órgano de Corti.

Page 14: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

14

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

2.8.2 Efectos Crónicos

Hipoacusia por Ruido: La exposición prolongada durante meses o años a niveles de ruido superiores a 75 decibeles (típicas del ambiente industrial) pueden causar PTS de tipo neurosensorial por afectar selectivamente el órgano de Corti.

2.9 TIPOS DE HIPOACUSIA

En otología se emplea una clasificación de las hipoacusias con un fundamento morfológico de acuerdo con el lugar de la lesión. La sola identificación del sitio ya tiene implicaciones sobre el tratamiento y el pronóstico. Por ejemplo una hipoacusia conductiva que localiza el daño en el oído externo o en el oído medio, puede ser reversible con adecuado tratamiento médico o quirúrgico o aún puede ser aliviada con prótesis. Lo anterior es menos probable cuando no imposible si se trata de una hipoacusia sensorial o neurosensorial en los que la lesión se encuentra en el oído interno o en la vía nerviosa.

a) Hipoacusia Conductiva (HC): La alteración se encuentra en el conducto auditivo externo, o en

oído medio o en la trompa de Eustaquio. b) Hipoacusia Neurosensorial (HNS): El daño se localiza en oído interno o en nervio auditivo.

Una de sus causas es el ruido. c) Hipoacusia Central: un transtorno neurológico en cualquier lugar de la vía auditiva desde la

protuberancia hasta la corteza cerebral. d) Hipoacusia Funcional: Pérdida auditiva generalmente profunda y de aparición aguda, sin

lesión orgánica detectable. e) Hipoacusia Mixta: Denominación empleada cuando coexisten dos o más de los anteriores

tipos en un mismo paciente y en el mismo oído. En la práctica se aplica a la concurrencia de elementos de hipoacusia conductiva e hipoacusia neurosensorial.

2.10 DIAGNOSTICO DE HIPOACUSIA POR RUIDO

Para el medico de Salud Ocupacional es imperativo ceñirse a los preceptos de la especialidad, recordando la importancia de las funciones preventivas que imponen la necesidad de diagnosticar la alteración de la salud en sus etapas más incipientes, antes de que ocurra la enfermedad como tal, en sus etapas irreversibles. Esto lo diferencia del médico general y del otólogo que deben esperar la aparición de los síntomas para iniciar su intervención cuando el paciente asiste a la consulta. El especialista de Salud Ocupacional debe intervenir cuando identifica la presencia de un factor de riesgo, con el fin de proteger a las personas expuestas, mediante la eliminación del riesgo, la supervisión médica de los trabajadores y la detección precoz de los efectos. En el caso que nos ocupa, el diagnóstico de una sordera cuando están ya afectadas las frecuencias conversacionales y existe incapacidad, está demostrando la ausencia de programas de Seguridad y Salud Laboral para la conservación de la audición. Los comentarios sobre reconocimiento, diagnóstico y clasificación de hipoacusia, en este trabajo se refieren principalmente al diagnóstico precoz de la pérdida de la sensibilidad auditiva por exposición crónica a ruido.

Page 15: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

15

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

El diagnóstico de Hipoacusia por Ruido es el resultado de un proceso secuencial y lógico que comprende como mínimo los siguientes pasos: a. Documentar exposición prolongada a ruido intenso. La información debería precisar los niveles y

características de la exposición: - Niveles en dBs o índices con datos sobre intensidad, frecuencias y duración. - Tipo de ruido: Continuo, fluctuante o de impacto. - Tiempo de exposición en años y meses.

b. Identificar la presencia de una hipoacusia neurosensorial incipiente. c. Efectuar corrección por presbiacusia (no indispensable en programas de conservación de la

audición en empresas). d. Descartar otras causas de hipoacusia neurosensorial. El primero de los elementos de juicio ha sido tratado separadamente por lo que no se insistirá en él. Como el daño por exposición crónica a ruido se produce en el órgano de Corti, la pérdida auditiva es de tipo neurosensorial. En sentido estricto es inicialmente sensorial para luego hacerse extensiva a las terminaciones nerviosas del nervio auditivo. Por lo tanto la evaluación radiológica no difiere mayormente de la usual para la identificación de este tipo de hipoacusia. Para un diagnóstico de certeza la valoración médica debe cumplir con los requisitos básicos de una historia clínica completa con énfasis en antecedentes otológicos, traumáticos, tóxicos, ocupacionales y extraocupacionales, examen clínico con otoscopia y pruebas de diapason pueden requerir de una batería de exámenes y pruebas: Audiometría de tonos puros por vía aérea y ósea, timpanometría y medida de la actividad del reflejo acústico, pruebas de logoaudiometría con umbrales de recepción y puntajes de discriminación, en ocasiones determinación de potenciales auditivos evocados y pruebas de tallo cerebral y otras según las características del caso. La disponibilidad de todos estos tests está con frecuencia fuera del alcance del médico industrial durante los exámenes de ingreso y periódicos de control en las empresas. A menudo debe limitar su reconocimiento a una detallada anamnesis con historia ocupacional completa, si es posible los datos evaluativos de ruido ambiental, una buena revisión clínica y el análisis de un audiograma de tonos puros. El uso juicioso de los datos resultantes de estos exámenes permite un diagnostico preliminar bastante ajustado a la realidad de una población trabajadora expuesta a ruido; de manera que apenas una reducida proporción de los examinados podrá necesitar pruebas completamentarias. Pero lo que es más importante permite diseñar, organizar y evaluar un programa de conservación de la audición para prevenir la aparición de nuevos casos y evitar la agravación de los existentes. En caso de exámenes de retiro u otros para determinar la incapacidad por hipoacusia y las prestaciones correspondientes o exámenes especiales para definir la profesionalidad de una sordera, es posible que se requiera un estudio más detallado del paciente, y el concepto de un otólogo experto.

2.10.1 Diagnóstico de Hipoacusia Neurosensorial (HNS)

Con los elementos al alcance del médico ocupacional es posible fundamentar un diagnóstico de hipoacusia neurosensorial basado en los siguientes datos: a. Alteración del umbral auditivo tanto por vía ósea como aérea. En el Audiograma las curvas son

paralelas con no más de 15 dBs de diferencia en todas las bandas. No hay brecha aérea-ósea.

Page 16: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

16

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

b. Muy a menudo se afectan inicialmente las bandas de frecuencias altas. Las más frecuentemente afectadas son las bandas de 4000 y 6000 Hertz.

c. Leve alteración de la discriminación en los casos incipientes que se acentúa con el progreso de la enfermedad, en casos avanzados se altera más aún que el umbral auditivo. Se acentúa con la voz alta.

d. La presencia de acúfenos y la ocurrencia del fenómeno de reclutamiento varían según evolución y causa.

e. La otoscopia y las pruebas de impedancia son normales.

2.10.2 Característica de la Hipoacusia por Ruido

En el proceso diagnóstico debe tenerse en consideración una serie de características de la HNS por ruido que le dan cierta individualidad y permiten distinguirla de algunas afecciones del mismo tipo. No se quiere decir con esto que existan síntomas o signos patognomónicos o que los datos clínicos y audiométricos sean suficientes para un diagnóstico etiológico. Algunas de esas características se resumen a continuación: a. Es una Hipoacusia Neurosensorial de aparición gradual.

- Inicialmente afecta las altas frecuencias (4 khz: 66%; y 6 Khz 30% aprox.) y tardíamente compromete las bandas conversacionales.

- Irreversible. - De expresión sintomática tardía. Tinitus es con frecuencia el primer síntoma. - Generalmente bilateral. Asimétrica muy frecuente. - Reclutamiento continuo, en casos avanzados es severo. - Discriminación progresiva. Se acentúa con voz alta.

b. Hay correlación entre la intensidad y la duración de la exposición, y la severidad de los efectos. c. Existe gran variabilidad individual. d. La otoscopia y la timpanometría son normales. e. Bekesy da un trazado Tipo 2. f. Diplacusia: Percepción de un tono diferente en cada oído a partir de un estímulo de tono único.

2.11 EFECTOS NO AUDIOLÓGICOS DE EXPOSICIÓN A RUIDO

La exposición excesiva a ruido es considerada como un estresor ambiental independiente de los problemas de hipoacusia. La investigación se ha enfocado en las funciones fisiológicas que pueden ser influenciadas por el estrés inducido por la exposición a ruido. Estos incluyen respuestas cardiovasculares, reproductivas y del sueño.

2.11.1 Efectos cardiovasculares

La Organización Mundial de la Salud ha reconocido que el ruido puede ser uno de muchos factores exógenos que influencian la etiología de la hipertensión arterial se ha encontrado aumento de presión arterial por incremento de la resistencia periférica, elevación de los niveles de norepinefrina, secreción de cortisol.

Page 17: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

17

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

Hay diferentes estudios que muestran datos no conclusivos y hay estudios con deficiencias metodológicas. Sin embargo los mejores estudios epidemiológicos muestran una asociación positiva entre exposición a ruido (más de 80 a 85 dB) y cambios crónicos de presión arterial.

2.11.2 Efectos reproductivos

Estudios en roedores, han mostrado que la exposición a ruido en exceso fue relacionada con la disminución en el peso fetal, incremento en los niveles de catecolaminas en plasma y útero en vasoconstricción. También se encontró asociación estadística entre mujeres expuestas a ruido durante el embarazo y riesgo de hipoacusia aumentado en 3 veces en niños de 4 a 10 años. No hay evidencia clara del efecto de ruido en la mayoría de alteraciones reproductivas. El único efecto adverso que parece plausible en este momento, dados los niveles de ruido encontrados en útero es daño auditivo en niños: Sin embargo se necesitan más estudios para confirmar esto.

2.11.3 Alteraciones del Sueño

Una encuesta de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de Estados Unidos mostró que el 28% de la población encuestada experimentó alteraciones del sueño. Ruido intermitente produce un leve decrecimiento en la duración del sueño profundo. No hay efecto crónico conocido de alteraciones del sueño producto del ruido.

2.11.4 Efectos Psicológicos

Efectos del comportamiento han sido reportados, aunque son probablemente las más difíciles de estudiar, la respuesta subjetiva de molestia o perturbación parece estar influenciado por los niveles sonoros mayores, el rango de frecuencias entre 500 y 5000 Hz y los tiempos de exposición más largos. Además, el ruido impredecible e incontrolable aumenta la irritabilidad. Individuos con audición previamente alterada han mostrado presentar más severas reacciones de perturbación. Un efecto de ruido en el comportamiento es el desempeño en el puesto de trabajo. Algunos estudios han demostrado que el ruido está asociado con mayor accidentalidad y más baja productividad. Sin embargo, estos estudios podrían estar confundidos con otros factores. Estudios de laboratorio han producido resultados inconsistentes.

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

3.1 OBJETIVOS GENERALES

• Proteger a los colaboradores de los niveles de exposición presentes en sus sitios de trabajo.

• Prevenir la ocurrencia de hipoacusia neurosensorial o evitar su progresión en colaboradores expuestos a ruido.

• Fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en los colaboradores expuestos para adoptar conductas de reducción del ruido.

Page 18: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

18

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Reconocer, evaluar y controlar la generación y la transmisión de ruido en los sitios de trabajo, con el fin de mantener la exposición a ruido en el mínimo posible.

• Clasificar las áreas, puestos de trabajo y cargos según los niveles de ruido y determinar las poblaciones a riesgo para categorizar las prioridades de acción (Grupos de Exposición Similar- GES).

• Realizar la vigilancia médica y ambiental periódica en los colaboradores expuestos para la detección temprana de alteraciones de la función auditiva y cambios en las dosis de exposición.

4. ALCANCE

El Programa de conservación auditiva está dirigido a toda la población trabajadora expuesta a ruido en el Consorcio CYS Libertadores. Los colaboradores incluidos en el programa corresponden a aquellos que se vayan a exponer o se encuentren expuestos a niveles de ruido de 80 dBA o más, ya sea por exposición continua o discontinua durante su jornada laboral. Lo anterior contempla, tanto a los colaboradores que ingresen a la organización como a aquellos que tengan un cambio a una actividad que implique una exposición a los niveles de ruido antes mencionados. Estos deben ser objeto de vigilancia durante el tiempo que perdure su exposición y deben ser sometidos a una evaluación de su función auditiva una vez cese dicha exposición, ya sea por retiro de la organización o por retiro de la exposición.

5. DEFINICIONES

Audiograma - Gráfico o tabla resultante de una evaluación audiométrica, que muestra el nivel de audición del trabajador examinado en función de distintas frecuencias denominadas Hertz. Audiograma Basal: Un audiograma válido con el cual se comparan los subsiguientes audiogramas de control para determinar si existe un cambio significativo del umbral auditivo. Un audiograma basal debe haberse obtenido cumpliendo las normas de calidad y principalmente después de un periodo de reposo mínimo de 12 a 14 horas. Audióloga: Profesional de la salud que se especializa en el estudio y la rehabilitación de personas con enfermedad auditiva. Cambio significativo del Umbral (CSU) - NIOSH. Desplazamiento o cambio temporal del umbral: Según NIOSH: Cambio de 15 dB o más en cualquier frecuencia de 6000 Hz. (audiometría después de 12-14 horas de reposo) por comparación con la audiometría de base confirmada por un retest inmediato y que persiste en una prueba de control efectuada 30 días después. Hipoacusia conductiva (CIE-10: H90.0, H90.1, H90.2): Disminución de la capacidad auditiva por alteración a nivel del oído externo o del oído medio que impide la normal conducción del sonido al oído interno.

Page 19: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

19

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

Hipoacusia neurosensorial (CIE-10: H 90.3-H 90.4, H 90.5): Disminución de la capacidad auditiva por alteración a nivel del oído interno, del octavo par craneal o de las vías auditivas centrales. Las alteraciones más frecuentes se relacionan con las modificaciones en la sensibilidad coclear. Hipoacusia mixta (CIE-10: H 90.6-H 90.7, H 90.8). Disminución de la capacidad auditiva por una mezcla de alteraciones de tipo conductivo y neurosensorial en el mismo oído. Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo (HNIR) (CIE-10: H83.3, H90.3-H90.4, H90.5): Es la hipoacusia neurosensorial producida por la exposición prolongada a niveles peligrosos de ruido en el trabajo. Aunque su compromiso es predominantemente sensorial por lesión de las células ciliadas externas, también se han encontrado alteraciones en mucha menor proporción a nivel de las células ciliadas internas y en las fibras del nervio auditivo. Trauma acústico (CIE-10: H83.3): Es la disminución auditiva producida por la exposición a un ruido único o de impacto de alta intensidad (mayor a 120 dB). Cambio del Umbral Auditivo Temporal (CUAT) (CIE-10: H83.3): Es el descenso encontrado en los umbrales auditivos, relacionado con la exposición reciente a ruido, que desaparece en las horas o días siguientes a la exposición, para retornar a los umbrales de base.

Cambio del Umbral Auditivo Permanente (CUAP) (CIE-10: H83.3): Es el descenso encontrado en los umbrales auditivos, relacionado con la exposición a ruido, que se mantiene en el tiempo sin retornar a los umbrales de base.

Cambio estándar del Umbral – OSHA: Cambio del umbral, en relación con la audiometría de base, equivalente a un promedio de 10 dB o más en las bandas de 2, 3 y 4 KHz en cualquier oído. Se usa para iniciar controles audiométricos adicionales y seguimiento. Decibel (dB): Unidad de presión sonora para expresar la intensidad del sonido. La escala dB es una escala logarítmica en la que el 0 corresponde al umbral de audición en las frecuencias medias y el umbral de dolor se encuentra entre 120 y 140 dB. La unidad expresa la relación entre la presión de un sonido (P1) y una presión de referencia (Po) de 20 Pa.

P1 dB = 20 log10 ---------- Po

Decibel según (ANSI): Unidad de nivel cuando la base del logaritmo en la 10a raíz cuadrada de 10 y las cantidades son proporcionales a la fuerza. Donde dBA – corresponde al nivel de intensidad sonora medido en la escala A (respuesta lenta). Dosis: La cantidad de exposición real relativa a la cantidad de exposición permisible y para la cual el 100% o más representa exposiciones con riesgo. La dosis de ruido se calcula así:

D = [ C1/T1 + C2/T2 + ………. Cn/Tn] x 100

Dónde: Cn = tiempo total de exposición a un nivel dado Tn = un tiempo de exposición límite

Page 20: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

20

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

Dosimetría: Procedimiento que integra y convierte la exposición cambiante a ruido a través de la jornada laboral, expresando el resultado final como dosis de exposición. Exposición representativa: Medición de la exposición a ruido industrial en un trabajador, durante 8 horas, y que se considera representativa de la exposición de otros trabajadores en el sitio de trabajo. Hertz (Hz): Unidad de medición de frecuencia del ruido, numéricamente igual a ciclos por segundo. Hipótesis de igual energía (energía equivalente): Hipótesis según la cual iguales cantidades de energía producirán iguales daños auditivos sin importar la distribución en el tiempo de la energía sonora. Nivel de Acción: nivel de ruido a partir del cual se indica la adopción de medidas preventivas. Usualmente corresponde al 50% del Nivel Límite Umbral (según OSHA 5dB por debajo del TLV = 80 dB A; según NIOSH: 3 dBs A bajo el TLV = 82 dBA). Nivel de Presión Sonora (NPS): Medida de la relación entre las presiones de un sonido dado y de un sonido de referencia (20Pa). Trauma Acústico: Accidente único que produce una pérdida repentina de audición. Ejemplo: explosión cercana cuya onda sonora supera los 140 dBs. Hipoacusia Neurosensorial (HNS): pérdida de función auditiva consecutiva a alteraciones en el oído interno o en el nervio auditivo, de cualquier origen. La HNS por ruido es la consecuencia patológica de exposición crónica a niveles excesivos de ruido. Nivel Equivalente (Leq): El Leq es un nivel medio (RMS) calculado electrónicamente en algunos sonómetros, que integra toda la energía en una señal medida durante un cierto período. El nivel equivalente puede ser considerado como el ruido continuo que tendría la misma energía acústica que el ruido real fluctuante medido en el mismo período. Nivel Límite Umbral (TLV): Nivel de ruido por debajo del cual se pueden exponer adultos normales sanos, sin que haya alteración aparente de la función auditiva. Nivel Límite Permisible: En Colombia se acepta como tal al Time Weighted Average establecido por Association Advancing Occupational and Environmental Health (ACGIH) y actualmente equivale a 85 dBA. Otorinolaringólogo: Médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de oído, nariz, laringe y garganta. Sonómetro: Instrumento para la medición del nivel de presión sonora. Tasa de cambio (Exchange rate): Es el número de decibeles por encima del nivel umbral en el que el tiempo de exposición debe ser reducido a la mitad (5 dB para OSHA - 3 dB para ISO. También es el descenso de dBs que permite doblar el tiempo de exposición para cumplir la hipótesis de igual energía).

Page 21: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

21

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

6. MARCO LEGAL

• Decreto 614 de 1984: Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país, en su artículo 30 cita: Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades profesionales, patología, relacionada con el trabajo y ausentismo por tales causas.

• Resolución 1016 de 1989: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. En su artículo 10 cita: Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad industrial, que incluirán como mínimo: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, panorama de riesgos.

• Resolución 8321 de 1983: Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.

• Resolución 1792 de 1990: Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.

• Resolución 2844 de 2007: Por la cual se adoptan las guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia.

6.1 NORMAS TÉCNICAS

NORMA O DOCUMENTO REQUERIMIENTO O ASPECTO QUE NORMATIZA O ESTANDARIZA

Guía de atención integral basada en la evidencia de HNIR Dic. de 2006

Documento técnico que contiene recomendaciones de prevención, control, vigilancia, diagnóstico tratamiento y rehabilitación.

ISO 9612:1997 Definición de los métodos y procedimientos para la evaluación de la exposición ocupacional a ruido en los sitios de trabajo.

ANSI SI.4 -1983 Equipos medidores de nivel sonoro.

ANSI SI4A – 1985 Sonómetros tipo 2.

ANSI SI.25- 1991 Dosímetros personales.

Estándar OSHA 29CFR 1910.95 Atenuación de los protectores auditivos.

ANSI S3.6, ANSI S3.13, IEC-645 e ISO 389

Calibración acústica de los audiómetros.

ICONTEC, ISO 389 y ANSI S3.6. Características de los audiómetros manuales.

ICONTEC 2884, OSHA 1910.95, ANSI S3.1-1991 e ISO/DIS 6189 de 1983.

Requerimiento de niveles de ruido en el sitio de registro o cabina sonoamortiguada.

Page 22: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

22

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

7. RESPONSABLES

• Directores/ Coordinadores de proyecto: Proporcionar los recursos humanos, técnicos y económicos para el desarrollo adecuado del programa.

• Profesional SISOMA: Coordinar con la ARL y todos los proyectos las diferentes actividades que den ejecución al programa.

• Residente/ Inspector SISOMA: Apoyar la coordinación de las actividades y participar de las mismas en los proyectos.

• Colaboradores en general: Participar activamente en las actividades de sensibilización, capacitación y en general las demás actividades que den cumplimiento al programa. Realizar los respectivos seguimientos de salud con la EPS respectiva en caso de requerirse.

8. METODOLOGÍA

Este programa pretende unificar los resultados de las evaluaciones de higiene industrial y del monitorio biológico para implementar y mejorar las medidas de control técnico y administrativo que permitan mantener controlada la exposición ocupacional a ruido.

Las actividades tendientes a identificar este factor de riesgo, intervenirlo y controlarlo a fin de que no se genere alteración en la salud de los colaboradores, se describen en los siguientes numerales.

8.1 IDENTIFICACION, EVALUACION Y VALORACION DE LOS RIESGOS

La determinación de la magnitud del problema del ruido debe ser abordada de manera conjunta y coordinada desde la óptica médica y la ambiental. La higiene industrial se encarga de la evaluación ambiental, aportando los datos relativos a los niveles de exposición a ruido, número de trabajadores expuestos con su distribución por categorías de exposición, fuentes de ruido, tipo de ruido generado y sistemas de control, entre otros. El área médica, por su parte, se encarga de la recolección de la información sobre el estado de salud y de la función auditiva de los colaboradores, la incidencia de hipoacusia y todo lo relacionado con la pérdida de la audición inducida por ruido. Toda esta información permitirá establecer los recursos y los planes de acción para el control del riesgo, así como brindar la atención oportuna a los trabajadores y proporcionar la base para evaluar el Programa de Conservación auditiva.

Por lo tanto, la primera actividad del programa corresponde a la evaluación de las condiciones del ruido, en la SISO-GA-PD-02-FM-01 Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos se contempló el factor de riesgo por exposición a ruido, permitiendo identificar las áreas y cargos en los que se deberá intervenir la exposición a este factor de riesgo y sus diferentes medidas de control.

Según los niveles de riesgo se conforma el Grupo de Exposición Similar, incluyendo la información obtenida en la siguiente tabla y luego la evaluación de exposición ocupacional a ruido mediante el indicador TWA (Time Weighted Average).

Page 23: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

23

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

Tabla 1. Categorización de sitios y oficios según nivel ponderado por tiempo

Nivel TWA dBA

Dosimetría

Categoría y Prioridad

> 91 Muy alto

85 - 90.9 Alta

82 - 84.9 Media

79 - 81.9 Baja

< 79 Muy bajo

8.2 VIGILANCIA AMBIENTAL- MONITOREO AMBIENTAL

En la medición de la exposición a ruido en los ambientes de trabajo debe considerarse lo siguiente:

• Las mediciones de la exposición a ruido deben realizarse de acuerdo a la GATISO HNIR- Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo; ítem 7.1.3, periódicamente si los niveles ponderados de ruido (Time Weighted Average) son iguales o superiores a 95 dBA (1000% de la dosis) y cada 5 años si los niveles ponderados de ruido Time Weighted Average son inferiores a 95 dBA.

• Además, deben realizarse mediciones de la exposición a ruido cada vez que se presenten cambios en los procesos, adquisición de equipos, mantenimiento, reubicación laboral y en general cuando se sospeche que los niveles de ruido han variado.

• El valor límite permisible que debe utilizarse como nivel de referencia es 85 dBA o 80 dBA como exposición ponderada para 8 horas laborables/día (Time Weighted Average), con una tasa de intercambio de 3 dB.

• Cada evaluación o estudio de higiene industrial deberá acompañarse de las conclusiones técnicas y una comparación con los estudios anteriores en los que se determinen las variaciones en la proporción de expuestos a cada nivel de riesgo, así como también de las recomendaciones de control con medidas específicas y tiempo propuesto para su implementación.

8.3 VIGILANCIA DE LA SALUD - MONITOREO BIOLÓGICO

Los colaboradores expuestos a ambientes ruidosos generadores de riesgo de Hipoacusia Neurosensorial deben ser sometidos a una vigilancia de la salud auditiva con el objetivo fundamental de preservar sus niveles auditivos dentro de los límites normales (pérdidas menores de 10 dB). El monitoreo biológico comprende las evaluaciones médicas, los instrumentos tamiz o los cuestionarios de síntomas, los exámenes médicos ocupacionales, las pruebas audiométricas y las evaluaciones complementarias. Los procedimientos a seguir son:

• Evaluación médica ocupacional, que debe incluir una anamnesis con énfasis en los antecedentes otológicos, y un examen físico con otoscopia.

Page 24: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

24

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

• Una audiometría tonal, que debe practicarse antes de ingresar a trabajar y debe tomarse después de 12 horas de reposo. Esta audiometría documentará la capacidad auditiva antes de que la persona se exponga a ruido en la empresa y servirá como registro basal para realizar análisis comparativos con los siguientes test a fin de determinar cambios en la audición por accidentes, enfermedad, edad, exposición a ruido u otras causas.

• El seguimiento de los colaboradores expuestos se realizará con la audiometría tonal sin reposo auditivo, teniendo en cuenta la periodicidad de la tabla 2. Durante estas evaluaciones deberá actualizarse la historia de los colaboradores especialmente en lo relacionado con los antecedentes otológicos.

• En caso de que la audiometría periódica o de seguimiento se encuentre alterada, se deberá repetir la audiometría en cabina sonoamortiguada a los 30 días con reposo auditivo de 12 horas.

Tabla 2. Frecuencia de controles audiométricos según categorías de ruido

(Personal Expuesto)

Riesgo y TWA Audiometría

Crítico > 100 dBA Muy alto 99 – >85 dBA Medio 82 a 84.9 dBA Bajo 80 - <82 dBA TWA

Semestral Anual Anual Cada cinco años

• A todos los colaboradores que se retiren de la empresa o de las áreas de riesgo se les deberá practicar una audiometría post-ocupacional bajo las mismas consideraciones de la audiometría de pre empleo. Durante estas evaluaciones deberá actualizarse la historia de los colaboradores especialmente en lo relacionado con los antecedentes otológicos.

• Los resultados de la evaluación audiométrica pre ocupacional deben evaluarse con base en los niveles de exposición, los criterios de aptitud para el uso de protección personal y los factores del individuo que incrementan la susceptibilidad como son:

- Presbiacusia familiar. - Exposición a ototóxicos. - Alteraciones de vías aéreas superiores. - Trauma craneoencefálico o periauricular. - Exposición súbita a excesivos niveles de ruido (explosiones) o cambios súbitos de presión

barométrica. - Patologías generales que producen alteraciones auditivas, ejemplo: personas con reflejos

estapediales ausentes y sin hipoacusia conductiva (como en la parálisis de Bell o en postoperatorio de estapedectomía).

• Los resultados de las audiometrías de seguimiento deben interpretarse de la siguiente forma: - Si la audiometría tonal presenta un descenso de 15dB o más en los umbrales auditivos en

cualquiera de las bandas de frecuencia, se debe hacer un retest inmediato. Si este confirma el cambio en el umbral, se debe practicar una audiometría de confirmación de cambio de los umbrales 30 días después, bajo los mismos parámetros de la audiometría preocupacional (con 12 horas de reposo auditivo).

Page 25: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

25

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

- Si la audiometría tonal de confirmación de cambio de umbral muestra recuperación de los umbrales, se considerará que se presentó un CAMBIO SIGNIFICATIVO TEMPORAL DEL UMBRAL AUDITIVO (CUAT) o un descenso temporal de los umbrales auditivos (DTU).

- Si se confirma que la variación de los umbrales audiométricos se mantiene con respecto a la

audiometría tonal pre ocupacional en 15 dB o más, en alguna de las frecuencias evaluadas, se considera que puede haber CAMBIO SIGNIFICATIVO PERMANENTE DEL UMBRAL AUDITIVO (CUAP) o un descenso permanente de los umbrales auditivos (DPU).

• El Consorcio CYS Libertadores. Realizara sus valoraciones audiométricas anualmente. Por otra parte, la resolución 2844 del 2007 por la cual se adoptan las guías de atención integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia, estipula un periodo de transición para implantar la nueva metodología propuesta en el presente documento para realizar seguimiento a los casos.

• Las conductas recomendadas ante los resultados de las audiometrías de seguimiento son:

o En presencia de un CAMBIO SIGNIFICATIVO TEMPORAL DEL UMBRAL AUDITIVO o un

CUAT se debe reforzar el cumplimiento del Programa de conservación auditiva. Si un individuo ha mostrado un CUAT mucho más largo de lo esperado posterior a la exposición a un ruido, es prudente tratar a ésta persona como susceptible, más aún si no se han identificado otras causas.

o En presencia de un CAMBIO SIGNIFICATIVO PERMANENTE DEL UMBRAL AUDITIVO, CUAP se debe: - Reevaluar el nivel de exposición y las medidas de control implementadas. - Examinar la audición de los otros colaboradores que estén en condiciones similares de

exposición, e implementar cambios según los hallazgos encontrados. - Si no se tiene duda con respecto a los umbrales, la audiometría de confirmación de

cambio de los umbrales será a partir de ese momento la audiometría base. Se debe dejar claramente registrado que ya ha habido un cambio con respecto a la audiometría de base previa. Este cambio debe servir, adicionalmente, para estudiar en mayor detalle la situación de trabajo que pudo haber generado el deterioro y, consecuentemente, para tomar las medidas de intervención que sean del caso.

- Los seguimientos a partir de este momento se comparan con los nuevos umbrales de la audiometría base.

- Realizar la siguiente audiometría de seguimiento a los 6 meses con el fin de verificar la ausencia de nuevos cambios con las medidas tomadas.

- Realizar remisión para valoración clínica por parte de Medicina Laboral o de Otorrinolaringología (preferiblemente con experiencia en Salud Ocupacional) para valoración de paciente y las frecuencias comprometidas para determinar si el cambio de los umbrales es compatible o no a la exposición a ruido.

o En el caso de la audiometría post ocupacional (retiro), si no hay cambios en los umbrales

auditivos en comparación con la audiometría preocupacional, se determinará que la prevención fue adecuada y se logró la conservación de los umbrales auditivos y no se requeriría de valoraciones auditivas adicionales. Si en la audiometría post ocupacional hay cambios en los umbrales auditivos en comparación con la audiometría preocupacional, se indicará evaluación por Medicina Laboral u Otorrinolaringología con el fin de determinar la indicación de estudios complementarios para establecer si los cambios presentados en los umbrales auditivos tienen relación o no con la actividad laboral. Al igual que en los casos

Page 26: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

26

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

anteriores cuando se detectan CUAP en un trabajador, se debe dejar registro de los mismos, investigar la situación de trabajo que pudo originar el daño y tomar las medidas que lleven al control del riesgo.

8.4 CONTROLES DE INGENIERIA Y ADMINISTRATIVOS

Con el objeto de garantizar la efectividad del Programa de conservación auditiva, deberán aplicarse métodos de control tanto administrativos, como de ingeniería (técnicos), los cuales permitirán eliminar o reducir la exposición a ruido. Los controles técnicos para la reducción de ruido se refieren a los procedimientos de ingeniería a aplicar en la fuente de generación o en el medio de transmisión y no así en el individuo expuesto y la utilización de aparatos de protección personal. Estos controles se aplicarán previo análisis individual de las fuentes generadoras de ruido, incorporando factibilidad técnica y económica. Todo plan de adquisición de nuevos equipos deberá tener en cuenta el grado de contaminación acústica que éste equipo pudiese generar una vez se encuentre instalado. Los equipos, la maquinaria y las herramientas más silenciosas obtendrán una mejor calificación para ser seleccionados. Cualquiera que sea el método a aplicar, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

• El control de la exposición a ruido es un problema combinado entre la fuente, medio de transmisión y receptor.

• El objetivo del control es disponer de un ambiente con un nivel de ruido aceptable (por debajo del umbral permisible) a un costo tan bajo como sea posible.

• Además del costo de la solución, hay que considerar sus posibles efectos adversos en términos de las restricciones de funcionamiento del equipo (seguridad, accesibilidad).

• En el diseño e instalación de mecanismos de control de ruido se incluirán los aspectos ergonómicos (postura en el trabajo) y ambientales (calor, frío, humedad).

Los controles administrativos se refieren a decisiones que pueden tomarse desde la administración para reducir la exposición a ruido. En estos se incluirán medidas como:

• Disminuir el tiempo de exposición.

• Estimular los planes de rotación del personal.

• Proporcionar áreas de trabajo de descanso alejado de las zonas que constituyan fuente de ruido.

La GATISO HNIR ofrece una lista de fuentes donde se puede consultar acerca de las alternativas de ingeniería para el control de estos riesgos en la fuente y en el medio de transmisión, aplicando principios sobre el comportamiento de las ondas sonoras en los espacios.

Page 27: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

27

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

8.5 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los elementos de protección personal corresponden a los dispositivos que se le proporcionan al trabajador con el fin de disminuir los niveles de ruido que llegan al conducto auditivo. El uso de EPP auditivos debe ser una medida complementaria a los controles técnicos y administrativos y se recomienda adicionalmente, cuando por razones tecnológicas o económicas la reducción del ruido en el ambiente de trabajo no es posible o cuando el trabajador es expuesto a altos niveles de ruido por periodos cortos de tiempo y en especial cuando la comunicación no es requerida. En las áreas del Consorcio CYS Libertadores. donde por medición ambiental se establezca más de 85db se debe utilizar el elemento de protección auditiva de acuerdo a la selección técnica del EPPA debe ser con base en métodos del cálculo del NRR- Nivel de Reducción de Ruido. Existen elementos de protección personal auditivos como orejeras, tapones, etc., pero estos son una medida provisional mientras se asegura el control en la fuente o el medio. El Consorcio CYS Libertadores proporciona a sus colaboradores protectores auditivos de inserción en silicona o de copa, de acuerdo al nivel de ruido, con el fin de que el uso de los tapa oídos sea cómodo y ejerza la protección necesaria a sus colaboradores.

8.6 PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACION

8.6.1 Programa de capacitación y sensibilización

El éxito del programa depende en gran medida de la conducta del colaborador y de su actitud hacia la reducción del ruido y la conservación de la audición. Para el cumplimiento del programa debe haber respaldo de la alta gerencia, el cumplimiento de las políticas, la motivación de los colaboradores y el uso adecuado de protectores auditivos. Los programas de capacitación y sensibilización buscan estimular a los colaboradores para mantener su bienestar y hacen parte principalmente de las acciones de promoción de la salud. Por lo que se requiere que se manejen como sesiones informativas rutinarias que no produzcan cambios favorables de la conducta. De tal forma que los contenidos y la metodología deben adaptarse a la realidad diaria del colaborador y a las condiciones de su tarea. De acuerdo con las necesidades específicas del Consorcio CYS Libertadores el programa de capacitación y sensibilización para los colaboradores expuestos incluye:

o Efectos del ruido en la audición: (efectos auditivos y extra-auditivos e impacto en la vida diaria de las alteraciones de la función auditiva).

o Políticas establecidas para la eliminación o reducción del ruido incluyendo los métodos de control actuales y los previstos para el futuro (tema importante para evitar interferencias de los colaboradores por desconocimiento de sus beneficios).

o Fuentes de ruido en la empresa y resultados de evaluaciones. o Uso de protectores auditivos: a) Objetivos, b) Los distintos tipos de protectores, ventajas y

desventajas; c) Selección, ajuste, uso y mantenimiento adecuados. o Mantenimiento y reposición de los EPPA. o Sensibilización en el manejo de los EPPA.

Page 28: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

28

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

o Audiometría. Papel de la audiometría en la prevención, descripción del procedimiento, interpretación e implicaciones de los resultados, significado de la alteración temporal del umbral como indicador de inadecuada protección.

o Responsabilidad del colaborador en la prevención y en el mejoramiento de su propia salud, el autocuidado como cultura.

Los temas anteriormente mencionados deberán incluirse en el programa de capacitación, la periodicidad, responsables y horas de ejecución serán definidos en el mismo. La capacitación debe contemplar una evaluación previa y posterior al curso de conocimientos sobre ruido y audición, de actitudes y prácticas que contemple uso de EPP, adherencia de recomendaciones, asistencia a actividades educativas y evaluaciones periódicas, con el fin de medir sus resultados e impacto.

9. MANEJO DE CASOS

Para el programa de vigilancia es importante realizar las definiciones de casos así: Configuración del caso: Se considera un “CASO” dentro del sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades laborales o comunes de conservación auditiva, aquel trabajador que ante la realización de su audiometría tamiz, se encuentra una alteración en los resultados de acuerdo al análisis del médico ocupacional o laboral, o aquel que haya sido diagnosticado por su EPS como enfermedad de probable origen profesional que no haya sido descrita en las evaluaciones de la empresa. Cada vez que se detecte un “CASO” en la empresa se debe proceder de la siguiente forma:

o Se debe remitir el trabajador a su respectiva EPS, para estudio de origen de posible enfermedad profesional y definición de remisión a su respectiva ARL para corroborar el origen y calificar el evento.

o Se debe disminuir la exposición del trabajador al factor de riesgo ya sea disminuyendo el tiempo de exposición, colocando doble protección auditiva o reubicándolo en un sitio de trabajo diferente sin exposición, hasta tanto sea valorado por EPS y/o ARL respectiva.

o Se deben revisar los métodos de trabajo, la organización del puesto de trabajo y la tarea, así

como el buen uso de los elementos de protección personal según las áreas en que se requiera su uso.

o Se deben incluir los datos del trabajador en las estadísticas del sistema de vigilancia.

10. RECURSOS

Para el cumplimiento de los objetivos y el desarrollo de las acciones propuestas en este PVE-CA se necesita la disponibilidad o acceso a los siguientes recursos propios de la empresa:

10.1 RECURSOS HUMANOS

Page 29: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

29

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

Se deben garantizar los siguientes recursos ya sean de personal directo, contratista o proveedores:

• Médico especialista de Salud Ocupacional con licencia vigente.

• Un ingeniero especialista en Salud Ocupacional asesor para diseño y ejecución de estudios evaluativos periódicos y de seguimiento, para formular medidas de control e implantar los programas de capacitación.

• Una fonoaudióloga para toma de audiometrías periódicas de tamiz y de comprobación, elaboración de informes analíticos y apoyo en los programas de capacitación.

10.2 RECURSOS TÉCNICOS

Los recursos técnicos requeridos para dar cumplimiento al programa no serán adquiridos por la organización, ya que estas mediciones se realizarán a través de la ARL o proveedores certificados en el tema, los equipos a tener en cuenta para las mediciones de ruido serán los siguientes:

o Sonómetros: Equipo electrónico que buscan la medición de la presión sonora en el lugar o área de trabajo mediante la colocación de un micrófono que capta la emisión y el equipo arroja el nivel de presión sonora en db del sitio, con esto se realiza el mapa de ruido.

o Dosímetros: Para evaluar exposición de trabajadores, según norma ANSI S1.25-1991 con calibrador.

o Para determinar efectos auditivos de ruido: - Audiómetro clínico con bandas de frecuencia en 500-1000-2000-3000-4000-6000 Hertz como

mínimo. Conducción aérea. Precisión: + 3% de la frecuencia indicada con accesorios incluyendo audífonos de copa.

- Cabina sono-amortiguada para audiometría. Es conveniente para evitar variaciones asociadas a la variabilidad del método y reducir margen de error, contar con cabina y equipos propios aunque el servicio del recurso humano sea contratado.

11. DOCUMENTACION

La documentación hace referencia a las necesidades particulares del programa como son:

• Custodia de historias clínicas y de audiometrías: Al proveedor responsable de la realización de las audiometrías y las historias clínicas le corresponde determinar la cadena de custodia de los documentos de cada uno de los trabajadores, teniendo en cuenta los requerimientos legales con respecto al manejo confidencial de la información y el tiempo de retención de los registros.

• Conservación de los resultados de las mediciones ambientales.

12. EVALUACION DEL PROGRAMA E INDICADORES El objetivo del programa es mantener controlado el riesgo a través de la evaluación constante de la exposición y del seguimiento en los efectos en la salud, de tal forma que los resultados de las evaluaciones y de las medidas de control implementadas deben evaluarse independientemente.

12.1 CELDAS EPIDEMIOLÓGICAS

Page 30: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

30

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

La forma como ha decidido realizar la evaluación es a través de la metodología de celdas epidemiológicas, la cual se describe a continuación:

No Expuestos Expuestos

Normal E F

Temporal C D

Permanente A B

El objetivo de utilizar esta metodología es monitorear de manera gráfica los resultados de las acciones de intervención • Siendo CELDA D: Se considera la celda crítica, y es aquella a la cual irán orientados todos los

esfuerzos preventivos. En ella estarán incluidos los colaboradores inadecuadamente protegidos durante su jornada laboral que en el futuro desarrollarán la enfermedad auditiva, pero que cursan por una etapa de la enfermedad que se considera reversible. (en esta celda se consideran los casos Centinela).

• CELDA B: Pertenecen a ella aquellos colaboradores con daño auditivo establecido y que pueden

progresar a estadios superiores de enfermedad incluida la sordera profesional. Son potenciales trabajadores a valorar por la ARL correspondiente y definir indemnización por enfermedad profesional.

• CELDA A: Incluye colaboradores con daño auditivo establecido, pero que ya no se encuentran

sobre expuestos a ruido, por tanto aunque su patología ya no es reversible, se espera que esta no avance.

• CELDA C: Pertenecen a aquellos colaboradores que presentan desplazamientos temporales del

umbral auditivo, pero que no están ocupacionalmente expuestos a ruido, por tanto su situación auditiva no se explica por esta causa.

• CELDA F: Se incluirán aquellos colaboradores con audiometría normal, pero que están expuestos a

niveles ambientales superiores al nivel de acción, aunque se puede considerar la situación biológicamente controlada (más no ambientalmente controlada), es una celda importante, ya que estos colaboradores deben permanecer normales auditivamente.

• CELDA E: corresponde a los colaboradores que no están sobreexpuestos a ruido y cuyo control

audiométrico es normal. Se considera el grupo control, cuando haya necesidad de controlar la variable edad en seguimientos epidemiológicos.

Las acciones de acuerdo con las celdas, se presentan en la siguiente tabla:

Page 31: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

31

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

NO EXPUESTO EXPUESTO

N O R M A L

CELDA E

• Capacitación de baja frecuencia (1 vez cada 2 años) en los temas de mayor relevancia, haciendo énfasis en actividades ruidosas extraocupacionales.

• Control audiométrico cada cinco años y dado que no están sobreexpuestos a ruido, éste podrá realizarse en cualquier momento de la jornada laboral.

CELDA F

• Se deberá seguir la periodicidad recomendada en el numeral 4.3 de este PVE-CA.

• Capacitación permanente 1 vez/año en todas las actividades incluidas en éste programa.

• Supervisar y promover control de riesgo en la fuente.

T E M P O R A L

CELDA C

• Capacitación orientada a la prevención de la exposición a ruido extra ocupacional

CELDA D

• Estudio de los compañeros de trabajo de acuerdo con la realización de los exámenes ocupacionales.

• Reformulación del control de riesgos establecidos en la fuente en esta sección o área de la empresa.

• Se deberá dar especial prelación a aquellos trabajadores que ya han presentado uno o más episodios de CUAT. En ellos siempre se deberá garantizar que el nivel de exposición a ruido sea inferior a 80 decibeles.

P E R M A N E N T E

CELDA A

• Remisión a Seguridad y Salud laboral o a la EPS, para estudio de caso y verificación de antecedentes laborales y extra ocupacionales.

• Capacitación orientada a la prevención de la exposición a ruido extra ocupacional.

• Control anual audiométrico.

CELDA B

• Seguimiento semestral audiométrico, comparativo tanto con el audiograma basal como con la última audiometría practicada.

• Establecer control ambiental de ruido en la fuente previa asesoría por Ingeniero Higienista Industrial.

• Capacitación 1 vez/año en todos los temas establecidos en este programa.

• Reentrenamiento en uso de elementos de protección personal.

12.2 INDICADORES DE GESTION Se llevarán los siguientes indicadores de gestión asociados al programa de conservación auditiva:

• Tasa de prevalencia de enfermedad relacionada con la exposición a riesgo auditivo:

Se refiere al número total de colaboradores con enfermedad relacionada con la exposición a riesgo auditivo (nuevo y antiguo), en relación con el número total de colaboradores expuestos a éste riesgo en un período dado.

Page 32: PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE …

32

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA

Versión 1- Septiembre 2019 SISO-GA-PR-07

Tasa= No. casos (nuevos y antiguos) enfermedad relacionada a riesgo auditivo en un año x 100 No. Total de colaboradores expuestos a riesgo auditivo en un año

13. BIBLIOGRAFÍA

• Ministerio de la Protección Social. Guía de atención integral basada en la evidencia para Hipoacusia Neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo (GATI-HNIR). 2006

• Royal & Sun Alliance Seguros de vida (COLOMBIA) S.A. Administradora de riesgos profesionales. Programa de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva 2000.

• WHO. "Environmental Health Criteria 12. Noise". WHO, UNEP, Geneva 1980.

• Paredes J. Et al. "Programa de Vigilancia Epidemiológica para trabajadores Expuestos a Ruido". ISS. Bogotá, 1987.

• BROOKHOUSER P., et al "Noise and Hearing Loss - Consensus comference" JAMA 263(23): 3185-90, 1990.

• OSGUTHORPE, J. D. "Occupational Heraring Conservation". Otolaryng. Clinics North Amer. 24 (2): 403-413, April 1991.

• SATALOF J. and SATALOFF, H. "Hearing Loss", 2ª Ed. J.B. Lippincott, London, 1983.

• US EPA. "Public Health and Welfare Criteria for Noise", Washington D.C. 1983.

• US DEPT. of LABOR, OSHA, "Occupational Noise Exposure Standard". Code or Federal Regulations, Title 29, 1910. 95 BNA, Washignton D.C. 1983.

• RINTELMAN, W.F. et al "Pseudohypoacusis" Otolaryng. Clin. North Amer. 24: 381-389, 1991.

• ROM, W. "Environmental and Occupational Medicine" Little Brow & Comp. 1 ed. Boston, 1983.

• MICHAEL, J. and NEILLY, G. "Basic Hearing Tests". Otolaryng. Clin. North Amer. 24 (2): 253-273, 1991.

• GUERRERO E. "Hipoacusia en Tripulantes de la Flota Mercante Gran Colombiana". Dept. S.O. FMG. Bogotá, 1988.

• HETU, R. "The Lilelyhood of Detecting Shifts Among Noise Exposed Workers". Am. J. Occup. Hyg. 34 (4): 361-370, 1990.