polímeros2

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL – SEDE CIUDAD OJEDA INFORME Caracterización de Polímeros Autor: I

Upload: aldana

Post on 07-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Polimeros

TRANSCRIPT

Page 1: Polímeros2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍAI.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION COL – SEDE CIUDAD OJEDA

INFORME

Caracterización de Polímeros

Autor:

Aldana Jorge24.266.500

Ciudad Ojeda, Julio 2016

I

Page 2: Polímeros2

CARACTERIZACIÓN DE LOS POLÍMEROS

Es importantes investigar sobre las propiedades de guía para caractizar los

polímeros lo cuál permite mejorar los procesos de obtención con el objetivo poder

disponer de mejores o nuevos materiales y productos.

La caracterización de los polímeros comprende métodos y técnicas de

evaluación de parámetros, los cuáles son:

Composición química, forma y tamaño

Pesos moleculares y distribuciones

Orden en estado sólido

Comportamiento térmico

Composición química, forma y tamaño.

Se caracterizan los polímeros mediante los análisis elementales y

formulaciones de los mismos, dichos análisis son practicados en los laboratorios,

los equipos más usados para estos análisis son: cromatografía de gases,

espectroscopia del infrarrojo y resonancia magnética nuclear.

Estéreoespecificidad: Cuando se habla de polímeros elaborados por adición, la

estéreoespecificidad se refiere a la distribución espacial de los grupos químico.

Dimensiones: Las cadenas de polímeros o macromoléculas no están en dos

dimensiones, sino en tres dimensiones. En lo que se refiere, no sólo se estudia la

longitud de las mismas sino también los ángulos que forman.

Peso molecular y su distribución

El tamaño de las moléculas del polímero definen ampliamente las propiedades

físico-químicas y mecánicas del polímero. Para definir adecuadamente un

polímero es necesario conocer la cantidad de peso molecular y su distribución.

2

Page 3: Polímeros2

Peso molecular: Se define el peso molecular como la suma de los pesos

atómicos de todos los átomos componentes de la molécula. En altos polímeros,

las moléculas individuales varían ampliamente en el número de átomos que

contienen y, por ello, en el peso molecular. A causa de esta variación debe usarse

un promedio para caracterizar una muestra particular de un polímero.

Distribución del peso molecular: Se refiere al porcentaje en número (o peso) de

moléculas de varios pesos moleculares que comprenden una determinada

muestra de polímero.

Reología: Es la ciencia de la deformación y el flujo de materiales, dicha cienca

estudia la viscosidad, la plasticidad, la elasticidad y el derrame de los polímeros.

La acción de deformar modifica todas las características del material: mecánicas,

ópticas, eléctricas, térmicas y algunas veces químicas.

Orden en estado sólido

El orden en los polímeros en el estado sólido está relacionado con la presencia

de estructuras regulares (cristales).

Polímeros cristalinos y amorfos: Los polímeros presentan dos tipos básicos de

disposición molecular, amorfa y cristalina. En los amorfos, las cadenas

moleculares no tienen orden, se retuercen o se enrollan al azar. Los plásticos

amorfos se pueden identificar fácilmente, ya que son transparentes en ausencia

de cargas y pigmentos. En otros polímeros se forman regiones cristalinas

rodeadas de zonas amorfas (no cristalinas), en las cuales las moléculas adoptan

una estructura muy ordenada. Los polímeros no cristalizan totalmente, a diferencia

de los metales.

Fuerzas intermoleculares: Las fuerzas de atracción entre las moléculas o entre

átomos de moléculas distintas. Se distinguen tres tipos de interacciones

fundamentales:

Las fuerzas de Van der Waals, son fuerzas débiles y se producen entre

3

Page 4: Polímeros2

todas las moléculas y contribuyen sólo ligeramente a crear diferencias

entre los polímeros.

Las interacciones de dipolo, se dan cuando las moléculas o porciones de

moléculas presentan polaridad, o cargas eléctricas no equilibradas.

El enlace de hidrógeno, constituye un caso especial de interacción de

dipolo y requiere un enlace entre hidrógeno y oxígeno o hidrógeno y

nitrógeno. Los enlaces de hidrógeno son los más sólidos de las fuerzas

intermoleculares

Comportamiento térmico

Las propiedades térmicas de los polímeros están relacionadas con el uso de los

mismos, cuando se habla de temperatura máxima hablamos del servicio y cuando

hablamos de temperatura de fusión, ésta se refiere al moldeo. Dentro de la gama

de temperaturas que se manejan, los polímeros se caracterizan por tener una

temperatura por debajo de la cual se tornan rígidos y quebradizos. Esta

temperatura (o rango) se denomina Temperatura de transición vítrea (Tg). Durante

la transición, las cadenas moleculares, normalmente ovilladas y sin movimientos a

bajas temperaturas, quedan libres para rotar y deslizarse sobre otras. Esta

temperatura varía ampliamente en los polímeros.

4