parte ii

16
Informaciones y opiniones importantes Formulación del Problema Análisis del problema Causas que impiden la operación normal de un proceso o sistema Definición detallada del problema en función de alternativas, solución y restricciones Etapa #5

Upload: hector-nunez

Post on 08-Aug-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte ii

Informaciones y opiniones importantes

Formulación del Problema

Análisis del problema

Causas que impiden la operación normal de un proceso o sistema

Definición detallada del problema en función de alternativas, solución y restricciones

Etapa #5

Page 2: Parte ii

Procedimientos y Pruebas de Evaluación

Selección de Soluciones

Page 3: Parte ii

Diagnostico Especifico en las Áreas Evaluadas

El grado y forma del cumplimiento de los objetivos, programas y funciones del área evaluado.La eficiencia en el uso de los recursos humanos y la eficacia y economía de los técnicos y financieros del área.El grado y calidad de la organización.Las fortalezas y debilidades del área en relación con la empresa en su conjunto.Los efectos globales que la ineficacia puede causar en el desarrollo de la empresa.Las deficiencias, hallazgos y situaciones detectadas durante el trabajo de revisión en el área.

Page 4: Parte ii

Opiniones y Recomendaciones

Al terminar la evaluación especifica, el grupo esta en la posibilidad de efectuar un análisis integral de la empresa, pues ya cuenta con los elementos de juicio suficiente para emitir una opinión y recomendaciones.

Generación de opciones de solución

Page 5: Parte ii

Medidas con las que se pueden maximizar el numero y valor de las soluciones.

Las restricciones impuestas.

Los conocimientos limitados.

Las restricciones ficticias.

Page 6: Parte ii

Utilización de un sistema para dirigir la

búsqueda en las áreas de posibilidades.

Empleo de métodos que dirijan la búsqueda o la

investigación.

Para alcanzar las soluciones se aplican los siguientes

Page 7: Parte ii

Selección de opciones de solución

Los procedimientos rápidos de evaluación que se deben utilizar son:

La evaluación física, que consiste en examinar las probabilidades de que cada una de las soluciones pueda realizarse físicamente.

Después al conjunto de soluciones físicamente realizables se les aplicara una evaluación económica.

Page 8: Parte ii

Para realizar estas evaluaciones se aplican los siguientes pasos:

Seleccionar los criterios de medición y determinar su importancia relativa.

Predecir el funcionamiento de las opciones con respecto a los criterios de medición.

Comparar las opciones sobre la base de los funcionamientos predichos.

Hacer una selección.

Page 9: Parte ii

Selección de la mejor opción

Formulación de recomendaciones

Page 10: Parte ii

Introducción.

Síntesis del diagnostico general.

Síntesis del diagnostico especifico.

Fortalezas y debilidades.

Oportunidades y amenazas.

Prelación de problemáticas.

Comentarios y conclusiones.

Recomendaciones y alternativas de implantación.

Informe final

Page 11: Parte ii

Esta es la etapa mas importante de todas, ya que debe llevarse a cabo la implantación de las recomendaciones.En esta etapa puede distinguirse los siguientes pasos:

Etapa #5

Programa de Implantación de Recomendaciones

1. Elaboración de un programa especifico de implantación. 2. La integración de los recursos humanos, materiales

técnicos y financieros adicionales, que sean necesarios para la implantación.

3. La ejecución del programa.

Page 12: Parte ii

Informes de avance de implantación de recomendaciones

Contenido de los informes

Grados de avance de la implantación de cada

recomendación.

Causas de las desviaciones al programa.

Limitaciones para el cumplimiento.

Programaciones acordes a las desviaciones.

Page 13: Parte ii

Evaluación y mejoras Obtenidas

Etapa #5

Informe de resultados y beneficios

Page 14: Parte ii

Deben ser objetivos, veraces y presentados conforme al calendario previamente establecido.

Los datos se deben presentar en forma exacta y razonable, y describir los hallazgos de manera convincente, clara, sencilla, concisa y completa.

Incluir una mención especial sobre los logros obtenidos, destacando las mejoras, no las criticas.

Cuidar aspectos de sintaxis y presentación.

Enviarlos a corrección de estilo con especialistas en lenguaje.

Normas para la elaboración de informes

Page 15: Parte ii

Tipos de Informes

Informes de Avances.

Informes confidenciales.

Informes ejecutivos.

Page 16: Parte ii