modelos de ciclo de vida .docx

Upload: richard

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    1/13

    Ingeniería en

     informática

    MODELO DE CICLO DE VIDA

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    2/13

    / Modelo de ciclo de 1ida ca"cada

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    3/13

    /2/ iene un enfo3ue metodol4gico 3ue ordena riguro"amente la" eta&a" del ciclo de 1ida del "oft#are5 de tal forma 3ue el inicio

    de cada eta&a de6e e"&erar a la finali7aci4n de la inmediatamente anterior2

    /2* %ue de"arrollado en lo" año" 8- e introducido &or Ro9ce

    /2 %ue uno de lo" &rimero" modelo" de ciclo de 1ida &u6licado"

    /2. Se com&one de la" "iguiente" fa"e": Re3ui"ito"5 ;i"eño5 Im&lementaci4n5 $rue6a"5 Mantenimiento22

    /2< El ciclo de 1ida en ca"cada "igue "iendo el modelo de &roce"o má" e=ten"amente utili7ado &or lo" ingeniero" del "oft#are5

    &or "u" "encille7 9 facilidad de lle1ar a ca6o2

    /20 Mucho" de lo" &o"teriore" modelo" de ciclo de 1ida "on en realidad5 modificacione" "o6re el modelo clá"ico5 al 3ue "e le

    incor&oran iteracione" o nue1a" acti1idade"2

    /28 E" un modelo mu9 (til 9a 3ue a9uda a lo" de"arrolladore" a com&render 3ue e" lo 3ue tienen 3ue hacer en cada momento2

    /2> Su "im&licidad hace 3ue re"ulte "encillo e=&licár"elo a lo" cliente" 3ue no e"tán familiari7ado" en el &roce"o del "oft#are2

    /2+ !na modificaci4n "o6re e"te modelo con"i"te en la introducci4n de una re1i"i4n 9 1uelta atrá"5 con el fin de corregir la"

    deficiencia" durante la" di"tinta" eta&a"2/2/- ;urante cual3uiera de la" fa"e" "e &uede retroceder momentáneamente a una fa"e &re1ia &ara "olucionar lo" &ro6lema" 3ue

    "e &udieran ha6er encontrado2

    /2// E" una 1i"i4n del &roce"o de de"arrollo del "oft#are como una "uce"i4n de eta&a" 3ue &roducen &roducto" intermedio"2

    /2/* $ara 3ue el &ro9ecto tenga ?=ito de6en de"arrollar"e toda" la" fa"e"5 terminándo"e una &or una 9 &a"ando a la "iguiente una

    1e" terminado la anterior2

    /2/ @a" fa"e" contin(an ha"ta 3ue lo" o6eti1o" "e han cum&lido

    /2/. Si "e cam6ia el orden de la" fa"e"5 el &roducto final "erá de inferior calidad

    /2/< Si el "i"tema falla en una de la" eta&a" de e"te ciclo de 1ida5 "e 1e o6ligado a reiniciar el &roce"o de con"trucci4n2

    /2/0 En la fa"e de análi"i" "e anali7an la" nece"idade" de lo" u"uario" finale" del "oft#are &ara determinar 3ue o6eti1o" cu6rir2

    /2/8 En la eta&a de análi"i" "e con"en"ua todo lo" 3ue re3uiere el "i"tema 9 "erá a3uello 3ue "eguirá en la" "iguiente" eta&a"5 no

    &udi?ndo"e re3uerir nue1o" re3uerimiento" a la mitad del &roce"o de ela6oraci4n del "oft#are2

    /2/> ;e"com&one 9 organi7a el "i"tema en elemento" 3ue &uedan ela6orar"e &or "e&arado5 a&ro1echando la" 1entaa" del

    de"arrollo en e3ui&o2

    /2/+ En el di"eño "e reali7an lo" algoritmo" nece"ario" &ara el cum&limiento de lo" re3uerimiento" del u"uario5 a"í como tam6i?n

    la" herramienta" a u"ar en la eta&a de codificaci4n2

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    4/13

    /2*- En la" &rue6a" @o" elemento"5 9a &rogramado"5 "e en"am6lan &ara com&oner el "i"tema 9 "e com&rue6a 3ue funciona

    correctamente 9 3ue cum&le con lo" re3ui"ito"5 ante" de "er entregado al u"uario final2

    /2*/ En el mantenimiento "e de"tina un 8

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    5/13

    2 Modelo de ciclo de vida en V*2/ E" una 1ariaci4n del modelo en ca"cada

    *2* )ace ma" e=&licita &arte de la" interaccione" 9 re&eticione" de tra6ao 3ue e"tán oculta" en el modelo ca"cada2

    *2 Se com&one de la "iguiente" fa"e": Re3ui"ito"5 di"eño del "i"tema5 di"eño del "oft#are5 codificaci4n5 1erificaci4n del"oft#are5 1erificaci4n del "i"tema5 1alidaci4n del "i"tema2

    *2. Regula el &roce"o de de"arrollo del "oft#are

    *2< @a &arte i73uierda de la re&re"enta la corriente donde "e define la" e"&ecificacione" del "i"tema2

    *20 @a &arte derecha de la re&re"enta la corriente donde "e com&rue6a el "i"tema2

    *28 @a &arte de a6ao5 donde "e encuentran am6a" &arte"5 re&re"enta la corriente de de"arrollo

    *2> En lo" .ni1ele" l4gico" de"de el /5 &ara cada fa"e del de"arrollo5 e=i"te una fa"e corre"&ondiente o &aralela de 1erificaci4n o

    1alidaci4n

    *2+ Cada fa"e del de"arrollo de6e e=i"tir un re"ultado 1erifica6le2

    *2/- No" indica a 3ue fa"e de de"arrollo ha9 3ue 1ol1er "i "e encuentran fallo" en la" &rue6a" corre"&ondiente

    *2// Sir1e &ara indicar en 3ue fa"e de de"arrollo "e de6en definir la" &rue6a" corre"&ondiente"2

    *2/* @a fa"e de de"arrollo 9 "u fa"e de 1erificaci4n corre"&ondiente 1a decreciendo a medida 3ue aumenta el ni1el dentro de la 2

    *2/ El ni1el / e"ta orientado al Fcliente5 en eta "e 1en lo" análi"i" de re3uerimiento" 9 e"&ecificacione"

    *2/. El ni1el * "e dedica a la" caracterí"tica" funcionale" del "i"tema &ro&ue"to

    *2/< El ni1el ;efine lo" com&onente" de hard#are 9 "oft#are del "i"tema final

    *2/0 El ni1el . e" la fa"e de im&lementaci4n5 en la 3ue "e de"arrollan lo" m4dulo" del &rograma2

    *2/8 Cada fa"e tiene 3ue e"tar re"&aldada &or "u documentaci4n corre"&ondiente 9 te"t2

     A2 ENA'ASa2 E" un &roce"o ideal &or "u ro6u"te75 &ara &ro9ecto" &e3ueño"62 E" ideal5 &or "u claridad &ara cual3uier &er"ona 3ue nunca ah &rogramado "iguiendo una metodologíac2 E" un modelo "encillo 9 de fácil a&rendi7aed2 @a relaci4n entre la" eta&a" de de"arrollo 9 lo" di"tinto" ti&o" de &rue6a" facilitan la locali7aci4n de lo" fallo"2e2 E"&ecifica 6ien lo" role" de lo" di"tinto" ti&o" de &rue6a" a reali7ar2f2 In1olucra al u"uario en la" &rue6a"2

    B2 ;ESENA'AS

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    6/13

    a2 El cliente de6e tener &aciencia &ue" o6tendrá el &roducto al final del ciclo de 1ida62 @a" &rue6a" &ueden "er cara" 95 a 1ece" no "on lo "uficientemente efecti1a"c2 El &roducto final o6tenido &uede 3ue no reflee todo" lo" re3uerimiento" del u"uariod2 No "e &uede re&etir la "ecuencia de &a"o" "i e"te no "ale 6ienH Se de6e reali7ar nue1amente todo el &roce"o de

    1alidaci4n 9 1erificaci4n2

    3 Modelo de ciclo de vida iterativo2/  E" una deri1aci4n del ciclo de 1ida en ca"cada2* 6u"ca reducir el rie"go 3ue "urge entre la" nece"idade" del u"uario 9 el &roducto final2

    2 Iteraci4n e" una "ecuencia de acti1idade" dentro de un &lan e"ta6lecido5 con uno" criterio" claro" de e1aluaci4n5 3ue "e

    organi7a con el &ro&4"ito de entregar &arte de la funcionalidad del &roducto

    2. E"te modelo en cam6io meora cada 1er"i4n e" decir meora la funci4n 3ue tiene la 1er"i4n2

    2< @o" o6eti1o" de una iteraci4n "e e"ta6lecen en funci4n de la e1aluaci4n de la" iteracione" &recedente"2

    20 El cliente e" 3uien luego de cada iteraci4n e1al(a el &roducto 9 lo corrige o &ro&one meora"2

    28 El modelo con"ta de di1er"a" eta&a" de de"arrollo en cada incremento5 la" cuale" inician con el análi"i" 9 finali7an con la"

    &rue6a" 9 a&ro6aci4n de la 1er"i4n "i"tema2

    2> Bá"icamente e"te modelo "e 6a"a en do" &remi"a": @o" u"uario" nunca "a6en 6ien 3ue e" lo 3ue nece"itan &ara "ati"facer 

    "u" nece"idade" 9 en el de"arrollo5 lo" &roce"o" tienden a cam6iar 

    2+ $ro1ee de "o&orte &ara determinar la efecti1idad de lo" &roce"o" 9 de la calidad del &roducto2

    2/- $ermite e"tudiar 9 de"&u?" meorar 9 au"tar el &roce"o &ara el am6iente en &articular2

    2// @o" cam6io" relati1o" en la" medida" a tra1?" de la e1oluci4n del "i"tema &uede "er mu9 informati1o &or3ue &ro1een una

    6a"e de com&araci4n2/* $ermite "e&arar la com&leidad del &ro9ecto5 gracia" a "u de"arrollo &or &arte de cada iteraci4n o 6lo3ue2

    2/ El &roducto e" con"i"tente 9 &untual en el de"arrollo2

    2/. @o" &roducto" de"arrollado" con e"te modelo tienen una menor &ro6a6ilidad de fallar2

    2/< Se o6tiene un a&rendi7ae en cada iteraci4n 3ue e" a&licado en el de"arrollo del &roducto 9 aumenta la" e=&eriencia" &ara

    &r4=imo" &ro9ecto"

    2/0 En el de"arrollo de e"te modelo "e da la retroalimentaci4n mu9 tem&rano a lo" u"uario"2

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    7/13

     A2 ENA'ASa2 ;i"minu9en RIESGOS ;E@ $ROECO62 %ácilmente "e &ueden cam6iar lo" re3uerimiento"c2 Reducen lo" co"to" del &ro9ecto

    d2 Al u"uario "e le entrega &arte del &roducto e" decir una 1er"i4n con la cual el &uede tra6aar e2 Re"oluci4n de &ro6lema" en tiem&o"f2 A&rendi7ae 9 e=&eriencia tra" cada iteraci4n

    B2 ;ESENA'ASa2 E" un &roce"o de de"arrollo mu9 largo 9a 3ue en cada iteraci4n "e 1a actuali7ando

    62 Re3uiere de un cliente in1olucrado durante todo el cur"o del &ro9ecto2 )a9 cliente" 3ue "im&lemente no e"tarándi"&ue"to" a in1ertir el tiem&o nece"ario2

    c2 @a entrega de un &rograma 3ue e" &arcial &ero funcional &uede hacer 1ulnera6le al &rograma de6ido a la falta de

    ro6u"te7 en "u "i"tema5 &ro1ocando 3ue agente" aeno" &uedan interferir con el correcto funcionamiento del

    &rograma en "í

    d2 @a iteracione" "on co"to"a"

    4 Modelo de ciclo de vida incremental

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    8/13

    .2/ $ro&ue"to &or Mill" en /+>-

    .2* Sugiri4 el enfo3ue incremental de de"arrollo como una forma de reducir la re&etici4n del tra6ao en el &roce"o de de"arrollo 9

    dar o&ortunidad de retra"ar la toma de deci"ione" en lo" re3ui"ito" ha"ta ad3uirir e=&eriencia con el "i"tema

    .2 El modelo incremental entrega el "oft#are en &arte" &e3ueño"5 &ero utili7a6le"5 llamada" Dincremento"2 En general5 cada

    incremento "e con"tru9e "o6re a3uel 3ue 9a ha "ido entregado2.2. Com6ina elemento" del modelo de ca"cada con la filo"ofía interacti1a de con"trucci4n de &rototi&o"

    .2< Cada "ecuencia lineal &roduce un &roducto o&eracional con cada incremento de la mi"ma forma 3ue &rogre"a el tiem&o en el

    calendario

    .20 El &rimer incremento e" a menudo el n(cleo

    .28 Como un re"ultado de e1aluaci4n 9,o utili7aci4n "e de"arrolla un &lan &ara el incremento "iguiente5 e"te &roce"o "e re&ite

    ha"ta llegar al &roducto com&leto

    .2> E"te modelo e" &articularmente (til cuando la dotaci4n de &er"onal no e" "uficiente &ara una im&lementaci4n com&leta

    .2+ @o" &rimero" incremento" "e &ueden im&lementar con meno" recur"o"

    .2/- Si e" mu9 rie"go"o de"arrollar el "i"tema com&leto de una "ola 1e75 entonce" de6ería con"iderar e"te modelo

     A2 ENA'ASa2 Se e1itan &ro9ecto" largo" 9 "e entrega Falgo de 1alor a lo" u"uario" con cierta frecuencia62 El u"uario "e in1olucra ma" en el de"arrollo del &ro9ectoc2 El re"ultado de &ro9ecto &uede "er mu9 &o"iti1od2 $ro1ee de un im&acto 1entao"o frente al cliente5 3ue e" la entrega tem&rana de &arte" o&erati1a" del "oft#aree2 El modelo &ro&orciona toda" la" 1entaa" del modelo en ca"cada realimentando5 reduciendo "u" de"1entaa" "olo al

    ám6ito de cada incremento2f2 $or "u 1er"atilidad re3uiere de una &laneaci4n cuidado"a tanto a ni1el admini"trati1o como t?cnico

    B2 ;ESENA'ASa2 ;ifícil de e1aluar el co"to total62 ;ifícil de a&licar a lo" "i"tema" tran"accionale" 3ue tienden a "er integrado" 9 a o&erar como un todoc2 Re3uiere de ge"tore" e=&erimentado"d2 @o" errore" en lo" re3uerimiento" "e detectan tardee2 El modelo incremental no e" recomenda6le &ara ca"o" de "i"tema" de tiem&o real5 de alto ni1el de "eguridad5 de

    &roce"amiento di"tri6uido5 9,o de alto índice de rie"gof. Re3uiere de meta" clara" &ara conocer el e"tado del &ro9ecto

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    9/13

    5 Modelo de ciclo de vida espiral

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    10/13

    e2 Su&one una carga de tra6ao adicional5 no &re"ente en otro" ciclo" de 1idaf2 Re3uiere una con"idera6le ha6ilidad &ara la e1aluaci4n 9 re"oluci4n del rie"go5 9 "e 6a"a en e"ta ha6ilidad &ara el

    ?=itog2 E" 6a"tante com&licado de reali7ar 9 "u com&leidad &uede incrementar"e ha"ta hacerlo im&ractica6le

    h2 El modelo no "e ha utili7ado tanto como otro"5 &or lo 3ue tendrán 3ue &a"ar año" ante" de 3ue determine concerte7a la eficacia de e"te modelo

    0 Modelo de ciclo de 1ida de &rototi&o"

     

    02/ El &rototi&o de6e "er con"truido en &oco tiem&o5 u"ando lo" &rograma" adecuado" 9 no "e de6e utili7ar mucho" recur"o"5

    02* El di"eño rá&ido "e centra en una re&re"entaci4n de a3uello" a"&ecto" del "oft#are 3ue "erán 1i"i6le" &ara el cliente o el

    u"uario final2

    02 E"te di"eño conduce a la con"trucci4n de un &rototi&o5 el cual

    02. e" e1aluado &or el cliente &ara una retroalimentaci4n5

    02< @a interacci4n ocurre cuando el &rototi&o "e au"ta &ara "ati"facer la" nece"idade" del cliente

    020 $ermite 3ue todo el "i"tema5 o alguno" de "u" &arte"5 "e con"tru9an rá&idamente &ara com&render con facilidad 9 aclarar 

    cierto" a"&ecto" en lo" 3ue "e a"eguren 3ue el de"arrollador5 u"uario 9 el cliente e"t?n de acuerdo en lo 3ue "e nece"ita2

    028 E"te modelo "e encarga del de"arrollo de dí"elo" &ara 3ue e"to" "ean anali7ado" 9 &re"cindir de ello" a medida 3ue "e

    adhieran nue1a" e"&ecificacione"2

    02> Se a&lica cuando un cliente define un conunto de o6eti1o" generale" &ara el "oft#are "in delimitar detalladamente lo"

    re3ui"ito" de entrada 9 "alida202+ E"te modelo "e encarga &rinci&almente de a9udar al ingeniero 9 al cliente a entender de meor manera cual "erá el re"ultado

    de la con"trucci4n cuando lo" re3ui"ito" e"t?n "ati"fecho"

     A2 ENA'ASa2 $ermite la con"trucci4n del "i"tema con re3ui"ito" &oco claro" o cam6ian62 E"te modelo e" (til cuando el cliente conoce lo" o6eti1o" generale" &ara el "oft#are5 &ero no identifica lo" re3ui"ito"

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    11/13

    detallado" de entrada5 &roce"amiento o "alidac2 am6i?n ofrece un meor enfo3ue cuando el re"&on"a6le del de"arrollo del "oft#are e"tá in"eguro de la eficacia de

    un algoritmo5 de la ada&ta6ilidad de un "i"tema o&erati1o o de la forma 3ue de6ería tomar la interacci4n humanoJmá3uina

    d2 Se &uede reutili7ar el c4digo

    B2 ;ESENA'ASa2 El cliente &uede 3uedar con1encido con la" &rimera" 1er"ione" 9 3ui7á" no 1ea la nece"idad de com&letar el "i"tema

    o redi"eñarlo con la calidad nece"aria 3ue re3uiere el "i"tema262 Re3uiere tra6ao del cliente &ara e1aluar lo" di"tinto" &rototi&o" 9 traducirlo" en nue1o" re3ui"ito"2c2 No "e "a6e e=actamente cuánto "erá el tiem&o de de"arrollo ni cuanto" &rototi&o" "e tienen 3ue de"arrollard2 Si un &rototi&o fraca"a5 el co"te del &ro9ecto &uede re"ultar mu9 caro2

    7 Cuadro comparativoCICLO DE VIDA

    CASCADA

    CICLO DE VIDA

    EN V

    CICLO DE

    VIDA

    ITERATIVO

    CICLO DE VIDA

    INCREMENTAL

    CICLO DE VIDA

    ESPIRAL

    CICLO DE VIDA

    PROTOTIPOS

    E" &erfecto &ara

    &ro9ecto" 3ue "on

    rígido"5 9 ademá"

    donde "e e"&ecifi3uen

    mu9 6ien lo"re3uerimiento" 9 "e

    cono7ca mu9 6ien la

    herramienta a utili7ar2

    Es un procesoideal por surobustez, paraproyectos

    peue!os

    "e evitanproyectoslar#os y seentre#a $al#o

    de valor % a losusuarios conciertafrecuencia

    Solo re"ulta a&lica6le

    &ara &ro9ecto" de gran

    tamaño

    Este modelo es útil

    cuando el cliente

    conoce los

    objetivos generales

    para el software

    iene un enfo3ue

    metodol4gico 3ueEs unavariaci&n

    Es unaderivaci&n del

    Sugiri4 el

    enfo3ue

    Modelo orientado aries#os

    El modelo de

    &rototi&o" &ermite

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    12/13

    ordena riguro"amente

    la" eta&a" del ciclo de

    1ida del "oft#are

    delmodeloencascada

    ciclo de vidaen cascada

    incremental de

    de"arrollo

    3ue todo el

    "i"tema5 o alguno"

    de "u" &arte"5 "e

    con"tru9an

    rá&idamenteE" un modelo mu9 (til

    9a 3ue a9uda a lo"

    de"arrolladore" a

    com&render 3ue e" lo

    3ue tienen 3ue hacer

    en cada momento

    'ace mase(plicita partede lasinteracciones yrepeticiones detraba)o

    *teraci&n esuna secuenciade actividadesdentro de unplanestablecido

    El modelo

    incremental

    entrega el

    "oft#are en

    &arte" &e3ueño"5

    &ero utili7a6le"5

    En el ciclo de 1ida en

    e"&iral locali7an lo"

    rie"go"

    El diseño rápido se

    centra en una

    representación de

    aquellos aspectos

    del software

    Su "im&licidad hace

    3ue re"ulte "encillo

    e=&licár"elo a lo"cliente"

    Es ideal, por suclaridad para

    cualuierpersona

    El cliente esuien lue#o de

    cada iteraci&neval+a elproducto y locorri#e oproponeme)oras

    El usuario seinvolucra mas

    en el desarrollodel proyecto

    El

    u"uario

    "ein1olucra

    en el

    de"arroll

    o del

    &ro9ecto

    El usuario se

    involucra en el

    desarrollo del

    proyecto

    El cliente de6e tener

    &aciencia &ue"

    o6tendrá el &roducto al

    final del ciclo de 1ida

    El cliente debetener pacienciapues obtendr

    el producto al-nal del ciclode vida

    l usuario sele entre#aparte del

    producto esdecir unaversi&n con lacual el puedetraba)ar

    /rovee de unimpactoventa)oso

    frente alcliente, ue esla entre#atemprana departesoperativas delsoft0are

    /rovee de unimpacto venta)osofrente al cliente,

    ue es la entre#atemprana de partesoperativas delsoft0are

    Permite la

    construcción del

    sistema con

    requisitos poco

    claros o cambian

    ;e"com&one 9 Cada fase del El modelo Como un Cada &ro9ecto "e Este modelo es útil

  • 8/17/2019 Modelos de ciclo de vida .docx

    13/13

    organi7a el "i"tema en

    elemento" 3ue &uedan

    ela6orar"e &or

    "e&arado

    desarrollodebee(istir unresultado

    veri-cable.

    consta de

    diversas etapas

    de desarrollo en

    cada incremento

    re"ultado de

    e1aluaci4n 9,o

    utili7aci4n "e

    de"arrolla un

    &lan &ara elincremento 

    encargará de

    re"ol1er uno o

    1ario" rie"go"

    ha"ta 3ue e"t?n

    todo" controlado"

    cuando el cliente

    conoce los

    objetivos generales

    para el software

    El "oft#are final &ueda

    3ue no cum&la con

    todo" lo" re3uerimiento"

    de u"uario"

    El producto-nal obtenidopuede ue nore1e)e todoslosreuerimientosdel usuario

    La entrega de

    un programa

    que es parcial

    pero funcional

    puede hacer

    vulnerable al

    programa

    debido a la falta

    de robustez en

    su sistema

    El resultado deproyecto puedeser muypositivo

    $uede re"ultar difícil

    con1encer a alguno"

    cliente" de 3ue el

    enfo3ue e1oluti1o e"

    controla6le

    El cliente puede

    quedar convencido

    con las primeras

    versiones