matemática i--universidad andina del cusco

15
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE A) SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ASIGNATURA : MATEMÁTICA I 1.2 CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN 1.3 PLAN DE ESTUDIOS : 2013 1.4 SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 - II 1.5 CICLO DE ESTUDIOS : PRIMER CICLO 1.6 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS BASICAS 1.7 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : MAT 002 1.8 CRÉDITOS : 04 CREDITOS 1.9 PRE-REQUISITO : NIGUNO 1.10 NÚMERO DE HORAS DE TEORÍA Y PRÁCTICA : 02 HT Y 02 HP 1.11 DURACIÓN POR SEMANAS : 17 SEMANAS 1.12 Nº DE AULA : Nº 17 1.13 HORARIO : MARTES Y JUEVES 09:00 – 11:00 am 1.14 CICLO ACADÉMICO : INICIO 08/06/15 – FINAL 31/09/15 1.15 PROFESOR RESPONSABLE : Mgt. WILIAN QUISPE LAYME 1.16 CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]/[email protected] DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALESPágina 1

Upload: william-quispe-layme

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONMICAS Y CONTABLESCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

SLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE

A) SLABO

I.DATOS INFORMATIVOS

1.1 ASIGNATURA: MATEMTICA I1.2 CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACIN1.3 PLAN DE ESTUDIOS: 20131.4 SEMESTRE ACADMICO: 2015 - II1.5 CICLO DE ESTUDIOS: PRIMER CICLO1.6 REA CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS1.7 CDIGO DE LA ASIGNATURA: MAT 0021.8 CRDITOS: 04 CREDITOS1.9 PRE-REQUISITO: NIGUNO1.10 NMERO DE HORAS DE TEORA Y PRCTICA: 02 HT Y 02 HP 1.11 DURACIN POR SEMANAS: 17 SEMANAS1.12 N DE AULA: N 171.13 HORARIO: MARTES Y JUEVES 09:00 11:00 am1.14 CICLO ACADMICO: INICIO 08/06/15 FINAL 31/09/151.15 PROFESOR RESPONSABLE : Mgt. WILIAN QUISPE LAYME1.16 CORREO ELECTRNICO: [email protected]/[email protected]

Asignatura del rea bsica de formacin profesional, de carcter terico, cuyo propsito es brindar a los estudiantes las herramientas y modelos matemticos, para su aplicacin en la toma de decisiones en la ciencia administrativa. Comprende: Lgica. Teora de conjuntos: nmeros reales, intervalos y valor absoluto. Ecuaciones y sistemas de ecuaciones, matrices y aplicaciones, fracciones parciales, factor racionalizador, relaciones binarias. Funciones reales, funciones especiales, funcin consumo y punto de equilibrio, funcin exponencial y logartmica, simetra, traslacin y reflexin de curvas, crecimiento y decaimiento.

III.COMPETENCIA

Aplica los fundamentos de la lgica proposicional, del sistema de los nmeros reales, de funciones reales de variable real, matrices y determinantes en la resolucin de problemas propios de la carrera profesional demostrando una actitud crtica y reflexiva.

IV.CAPACIDADES

Durante el desarrollo del semestre acadmico el estudiante desarrollara las siguientes capacidades:

4.1. Comprende la teora bsica de la lgica proposicional y de conjuntos, y aplica esta teora en la resolucin de problemas.4.2. Aplica la teora de ecuaciones e inecuaciones de una variable en el planteamiento y resolucin de problemas referidos a su carrera profesional.4.3. Aplica el concepto de funcin a situaciones propias de su carrera profesional.

V. CONTENIDOS:

UNIDADES DE APRENDIZAJECAPACIDADESCONTENIDOS

I UNIDAD: LGICA PROPOSICIONAL Y TEORA DE CONJUNTOS4.1 Enunciado. Proposicin Lgica. Conectivos lgicos. Clases de proposiciones. Proposiciones compuestas bsicas. Tablas de Verdad. Tautologas, contradicciones y contingencias. Implicacin y equivalencia lgicas. Leyes de equivalencia notables. Inferencia Lgica. Conjuntos. Propiedades. Operaciones con conjuntos. Aplicaciones.

II UNIDAD: SISTEMA DE LOS NMEROS REALES Y RELACIONES4.2 El sistema de los nmeros reales, su estructura y sus propiedades. Ecuaciones de primer y segundo grado en una variable. Aplicaciones. Sistema de ecuaciones lineales de dos variables. Aplicaciones. Intervalos. Operaciones con intervalos. Inecuaciones lineales y cuadrticas de una variable. Aplicaciones. Fracciones Parciales Racionalizacin Producto Cartesiano. Relaciones Binarias. Dominio y Rango de una relacin. Grfica de una relacin

III UNIDAD: FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES.4.3 Funciones. Dominio y rango de una funcin. Funciones especiales. Operaciones con funciones. Composicin de funciones. Funciones inyectivas, suryectivas y biyectivas. Funcin inversa. Funciones exponenciales y logartmicas.Aplicaciones Matrices, igualdad de matrices, tipos de matrices, y operaciones con matrices. Determinante de una matriz y sus propiedades; los mtodos de clculo de determinante de una matriz. Inversa de una matriz. Aplicaciones de matrices.

VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

La asignatura utilizara metodologa de aprendizaje activo, haciendo uso de las estrategias de estudio de casos donde el protagonista del proceso de aprendizaje es el estudiante, con la asistencia del docente. Se parte del estudio continuo de los puntos esenciales sealados por el docente en una separata como exigencia mnima (ejercicios propuestos).Los mtodos inductivo-deductivo y analtico-sinttico, sern utilizados a menudo en toda su gama de procedimientos, tcnicas y estrategias y planteamiento de problemas en clase para ser debatidos y resueltos con la conduccin y ampliacin del docente. En cuanto a la organizacin se promover la participacin en clases y trabajos en forma personal y grupal.VII. RECURSOS PEDAGGICOS

HUMANOS: Profesor y Alumnos matriculados en la asignatura.

MATERIALES: Pizarra, plumones, textos, calculadora, can multimedia, computadoras, otros.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIN

8.1 FORMATIVA (El sistema de evaluacin es continuo e integral, Art. 4.- Reglamento de Evaluacin de Estudiantes). La evaluacin se caracteriza por ser continua e integral. El docente permite la recuperacin de aquellas evaluaciones segn lo indicado por el Reglamento General de Evaluacin de los alumnos. Participacin activa de los estudiantes as como los trabajos, se bonifican al puntaje de la prctica calificada. Para aprobar, se tomara en consideracin 70% de asistencia (Mnimo). La nota aprobatoria de la asignatura es de 14 puntos o superior a ella.

La evaluacin ser continua, utilizando los siguientes criterios:

Actividad Formativa70%

Actividad de Investigacin Formativa15%

Actividad de Responsabilidad Social (Extensin Universitaria y Proyeccin Social)15%

8.2 SUMATIVA

Se tomarn tres evaluaciones parciales escritas y tres prcticas calificadas, luego la nota promedio para cada parcial (), se obtendr del modo siguiente:

Dnde:

=es la nota de correspondiente a la actividad formativa.

=es la nota correspondiente a la actividad de investigacin formativa.

=es la nota correspondiente a la actividad responsabilidad social.

=es la nota correspondiente a una unidad establecida.

8.3 PROMEDIO FINAL

El promedio final () de las evaluaciones, se obtiene de la siguiente forma:

En las prcticas calificadas y exmenes parciales se utilizar el sistema de pruebas objetivas y de ensayo; las exposiciones de trabajo, la solucin de problemas.

Las bonificaciones por los trabajos cumplidos e intervenciones en clase se agregarn a la respectiva prctica calificada en un mximo de tres puntos. Tambin formar parte de esta consideracin la puntualidad, presentacin personal, responsabilidad, comportamiento, respeto, confidencialidad, inters y privacidad.

La nota promedio final, se redondea a un valor entero

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Eduardo, ESPINOZA RAMOS:Matemtica Bsica. Edicin Servicios Grficos J.J 3da Edicin 2010.2. J. Armando, VENERO BALDEON: Matemtica Bsica. Ediciones Gemar. Lima Per. 2011.3. Ricardo, FIGUEROA GARCA: Matemtica Bsica. Ediciones Amrica. S.R.L. V Edicin. Lima-Per. 1003. 4. J, QUIJANO: Matemtica Bsica.5. ARYA LARDNER: Matemtica Aplicada A La Administracin. Editorial Prentice Hall Hispanoamrica.6. HAEUSSLER&PAUL: Matemtica Para Administracin Y Economa. Grupo Editorial Latinoamrica.

11

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIN DE CARRERAS PROFESIONALESPgina 1

B) PLANES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje I:Lgica Proposicional

Capacidad4.1. Comprende la teora bsica de la lgica proposicional y de conjuntos, y aplica esta teora en la resolucin de problemas.

Actividades formativas, actividades de investigacin formativa y actividades de responsabilidad socialTiempo:

El docente socializa el silabo y plan de aprendizaje de la asignatura, y responde a las preguntas formuladas por los estudiantes. Los estudiantes prestan atencin al problema de motivacin planteado en clase por el profesor, identificando la temtica de la Lgica Proposicional Los estudiantes organizados en equipos analizan el problema y plantean posibles alternativas de solucin. Expone un representante de cada equipo respecto a la alternativa de solucin. El docente recoge las alternativas de solucin, seleccionando la ms adecuada.Semana N 01

El docente presenta informacin sobre proposiciones lgicas, clases de proposiciones y tablas de verdad de las proposiciones compuestas bsicas. Los estudiantes resuelven ejercicios sobre proposiciones compuestas bsicas.Semana N 02

El docente presenta informacin sobre tablas de verdad, esquemas lgicos (tautologa, contradiccin y contingencia). Los estudiantes construyen y evalan tablas de verdad.Semana N 03

El docente presenta informacin sobre implicacin y equivalencia lgicas. Los estudiantes comprueban las principales equivalencias lgicas.Semana N 04

El docente presenta informacin sobre inferencias lgicas. Los estudiantes determinan si una inferencia lgica dada es vlida o no. Los grupos de ejercicios de cada tem, sern evaluados por el docente a travs de un trabajo. Los estudiantes resuelven ejercicios y problemas sobre lgica proposicional e inferencia lgica, que sern evaluados a travs de una prueba escrita. ACTIVIDAD DE INVESTIGACIN FORMATIVA: Los estudiantes, de forma individual, elaboran 05 referencias bibliogrficas sobre la lgica proposicional e inferencia lgica, considerando la normatividad APA. ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Los estudiantes, de forma grupal, elaboran un trabajo sobre el reciclaje y su importancia.Semana N 05

Unidad de Aprendizaje II:Nmeros Reales

Capacidad4.2. Aplica la teora de ecuaciones e inecuaciones de una variable en el planteamiento y resolucin de problemas referidos a su carrera profesional.

Actividades formativas, actividades de investigacin formativa y actividades de responsabilidad socialTiempo:

El docente plantea un problema a fin de introducir a los estudiantes en la temtica de los nmeros reales. Los estudiantes organizados en equipos analizan el problema y plantean posibles alternativas de solucin. Expone un representante de cada equipo respecto a la alternativa de solucin. El docente recoge las alternativas de solucin, seleccionando la ms adecuada. El docente presenta informacin sobre los nmeros reales y sus propiedades. Los estudiantes identifican los distintos conjuntos numricosSemana N 06

El docente presenta informacin sobre ecuaciones de primer y segundo grado en una variable. Los estudiantes resuelven ejercicios y problemas, empleando ecuaciones de primer y segundo grado en una variable.Semana N 07

El docente presenta informacin sobre sistemas de ecuaciones lineales de dos variables. Los estudiantes resuelven ejercicios y problemas, empleando sistemas de ecuaciones lineales de dos variables.Semana N 08

El docente presenta informacin sobre intervalos, operaciones con intervalos e inecuaciones lineales y cuadrticas de una variable. Los estudiantes resuelven ejercicios y problemas sobre el tema.Semana N 09

El docente presenta informacin sobre fracciones parciales y racionalizacin Los estudiantes resuelven ejercicios sobre fracciones parciales y racionalizacin.Semana N 10

Los grupos de ejercicios y problemas de cada tem, sern evaluados por el docente a travs de un trabajo. Los estudiantes resuelven ejercicios y problemas sobre ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas de ecuaciones lineales de dos variables, inecuaciones, fracciones parciales y racionalizacin, que sern evaluados a travs de una prueba escrita. ACTIVIDAD DE INVESTIGACIN FORMATIVA: Los estudiantes, de forma individual, elaboran 05 referencias bibliogrficas sobre nmeros reales, considerando la normatividad APA. ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Los estudiantes, de forma grupal, elaboran un trabajo sobre la capa de ozono y su importancia. Semana N 11

Unidad de Aprendizaje III:Relaciones y Funciones

Capacidad4.3. Aplica el concepto de funcin a situaciones propias de su carrera profesional.

Actividades formativas, actividades de investigacin formativa y actividades de responsabilidad socialTiempo:

El docente plantea un problema con el objeto de familiarizar a los estudiantes con funciones. Los estudiantes organizados en equipos despus de analizar el problema plantean alternativas de solucin. Un representante de cada equipo expone la solucin propuesta. El docente recoge las alternativas de solucin, seleccionando la ms adecuada. El docente presenta informacin sobre relaciones binarias. Los estudiantes resuelven ejercicios sobre el dominio y el rango de una relacin.Semana N 12

El docente presenta informacin sobre funciones, dominio y rango de una funcin, y funciones especiales. Los estudiantes resuelven ejercicios sobre funciones

Semana N 13

El docente presenta informacin sobre operaciones con funciones. Los estudiantes resuelven ejercicios realizando operaciones con funciones.Semana N 14

El docente presenta informacin sobre funcin inversa, funciones exponenciales y logartmicas. Los estudiantes resuelven ejercicios aplicando las leyes bsicas de los logaritmos.

Semana N 15

Los grupos de ejercicios y problemas de cada tem, sern evaluados por el docente a travs de un trabajo. Los estudiantes resuelven ejercicios y problemas sobre funciones, que sern evaluados a travs de una prueba escrita. ACTIVIDAD DE INVESTIGACIN FORMATIVA: Los estudiantes, de forma individual, elaboran 05 referencias bibliogrficas sobre funciones, considerando la normatividad APA. ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Los estudiantes, de forma grupal, elaboran un trabajo sobre la desertificacin y sus consecuencias.Semana N 16

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:

Rbrica Trabajo (Grupo de ejercicios)

ExcelenteRegularDeficiente

Presentacin del trabajoPresenta el trabajo en forma clara y ordenada con su respectiva cartula.No presenta el trabajo y la cartula en forma adecuada.Presenta el trabajo de forma desordenada y sin cartula.

020100

Terminologa y Notacin Utiliza correctamente la terminologa y las notacionesNo siempre utiliza correctamente la terminologa y las notaciones.No respeta la terminologa y las notaciones

020100

Nmero de ejercicios resueltosPresenta del 80% al 100% de los ejercicios propuestos.Presenta del 50% al 80% de los ejercicios propuestos.Presenta menos del 50% de los ejercicios propuestos.

05 - 060402

Proceso y resolucin de los ejercicios resueltosEl proceso presentado es correcto y llega al resultado esperado.Hay algunos errores en el proceso, y no llega al resultado esperado.El proceso presentado es errneo, al igual que el resultado.

060401

Rbrica

Prueba Oral

ExcelenteRegularDeficiente

Presentacin del ejercicioDesarrolla el ejercicio en forma ordenada.Desarrolla el ejercicio en forma no muy ordenada.Desarrolla el ejercicio en desorden.

0,50,2500

Terminologa y Notacin Emplea correctamente la terminologa y las notacionesNo utiliza correctamente las notaciones y terminologa en el desarrollo del ejercicio.No respeta la terminologa y las notaciones

0.50.2500

Proceso y resolucin del ejercicioEl proceso presentado es correcto y llega al resultado esperado.Hay algunos errores en el proceso, y no llega al resultado esperado.El proceso presentado es errneo, al igual que el resultado.

010,500

RbricaActividad de Responsabilidad Social

ExcelenteRegularDeficiente

Presentacin del trabajo

Presenta un trabajo pulcro y en forma ordenada.Presenta un trabajo pulcro, pero hay desorden.Presenta el trabajo de forma inadecuada. (Por ejemplo, hojas sucias, maltratadas, etc.)

020100

Presenta cartula Presenta cartula de forma inadecuadaNo presenta cartula

010,500

Presenta introduccinPresenta una introduccin inadecuadaNo presenta introduccin

010,500

Redaccin y ortografaLa redaccin y ortografa son adecuadas.El trabajo presenta algunos errores de redaccin y ortografa.El trabajo contiene muchos errores de redaccin y ortografa.

020100

Desarrollo de temas y subtemasAdecuado desarrollo de temas y subtemas. El contenido es completo.Desarrollo inadecuado de temas y subtemas, el contenido no es completoLa organizacin de temas y subtemas es inadecuada y el contenido es escaso.

100500

ConclusionesLas conclusiones se desarrollan debidamenteLas conclusiones no se desarrollan adecuadamente No presenta

020100

Fuentes de informacinLos datos de las fuentes estn completos.Los datos de las fuentes son incompletos.No menciona fuentes

020100

Puerto Maldonado, Junio del 2015.

...Mgt. WILIAN QUISPE LAYME.Docente de la Universidad Andina del Cusco.