macroeconomia demanda agregada

Download MacroEconomia Demanda aGregAda

If you can't read please download the document

Upload: jaime-medina-manresa

Post on 25-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

apuntes uned

TRANSCRIPT

  • MACROECONOMAMACROECONOMA

  • Macroeconoma: Introduccin

    Tres grandes cuestiones que preocupan a los economistas:

    1. Cules son los determinantes del crecimiento econmico a largo plazo?.

    2 Por qu surgen los ciclos econmicos?2. Por qu surgen los ciclos econmicos?

    3 Por qu crecen los precios?3. Por qu crecen los precios?

  • Macroeconoma: Introduccin

    Crecimiento a Largo PlazoCrecimiento a Largo Plazo

  • Macroeconoma: Introduccin

    Desde la Revolucin industrial Estados Unidos y otros muchos pases hancrecido enormemente. Ese crecimiento ha transformado y mejoradode forma extraordinaria su nivel de vida.

    Los datos presentados en la tabla adjunta reflejan dicho aumento:

    En 1870, Australia, con una renta per cpita de 3123 $, era el pas ms rico del grupo seguido de cerca por Reino Unido (2610 $) yms rico del grupo, seguido de cerca por Reino Unido (2610 $) y Estados Unidos (2247 $).

    En este grupo destaca Japn, con un PIB per cpita muy inferior al resto de pases, (618 $).

  • Macroeconoma: Introduccin

    PIB real per cpita ($ constantes de 1985)PIB real per cpita ($ constantes de 1985)

    1870 1996 PIB 1996 / PIB 1870Tasa de

    crecimiento medioPIB 1870 crecimiento medioAlemania 1300 15313 11.8 2.0%

    Australia 3123 15076 4.8 1.3%

    Canad 1347 17453 13.0 2.1%

    Estados Unidos 2247 19638 8.7 1.7%

    Francia 1571 14631 9 3 1 8%Francia 1571 14631 9.3 1.8%

    Japn 618 17346 28.1 2.7%

    Reino Unido 2610 14440 5.5 1.4%

    Suecia 1316 14912 11.3 1.9%

  • Macroeconoma: Introduccin

    PIB per cpita 1870 ($ constantes)($ constantes)

    31233000

    3500

    2610

    2247

    2000

    2500

    3000

    ntes

    )

    15711347 1316 13001500

    2000

    $ (c

    onsn

    tan

    618500

    1000

    0Australia Reino

    UnidoEstadosUnidos

    Francia Canad Suecia A lem ania Japn

  • Macroeconoma : Introduccin

    Ms de un siglo despus, observamos que el PIB per cpita de estos pases ha aumentado de forma espectacularpases ha aumentado de forma espectacular.

    A la cabeza, destaca especialmente el caso de Japn que en 124 aos A la cabeza, destaca especialmente el caso de Japn que en 124 aos ha multiplicado por 28 su PIB per cpita.

    Otros pases, como Alemania, Canad y Suecia, han multiplicado su PIB per cpita por una cifra con ms de dos dgitos.

    Por la cola destacan Australia y Reino Unido, que han multiplicado su PIB aproximadamente por 5su PIB aproximadamente por 5.

  • Macroeconoma : Introduccin

    En 1996, la posicin relativa de estos pases ha cambiado respecto ala que se daba en 1870la que se daba en 1870.

    En 1996, Estados Unidos se ha colocado como el pas ms rico, En 1996, Estados Unidos se ha colocado como el pas ms rico,seguido de Canad y Japn.

    El Reino Unido, ocupa ahora la ultima posicin del grupo, con unPIB per cpita de 14440 $.

    Australia que era el pas ms rico ha perdido posiciones,colocndose en el cuarto lugarcolocndose en el cuarto lugar.

  • Macroeconoma : Introduccin

    P IB per cp ita 1996 ($ t t )($ constan tes)

    19638

    25000

    14440146311491215076153131734617453

    19638

    15000

    20000

    tant

    es)

    10000

    $ (c

    onsn

    t

    0

    5000

    os d n ia ia ia ia do

    Est

    ados

    Uni

    do

    Can

    ad

    Jap

    Ale

    man

    Aus

    tral

    Sue

    c

    Fran

    c

    Rei

    no U

    nid

  • Macroeconoma : Introduccin

    T a s a m e d ia d e c re c im ie n to d e l P IB p e r c p itaT a s a m e d ia d e c re c im ie n to d e l P IB p e r c p ita (1 9 9 6 -1 8 7 0 )

    2 .7 %3 .0 %

    1 8 %1 .9 %2 .0 %

    2 .1 %2 .0 %

    2 .5 %

    ntes

    )

    1 .3 %1 .4 %

    1 .7 %1 .8 %

    1 .5 %

    $ (c

    onsn

    tan

    0 .5 %

    1 .0 %

    n a a a s o a

    Jap

    n

    Can

    ad

    Ale

    man

    ia

    Sue

    cia

    Fran

    cia

    Est

    ados

    Uni

    dos

    Rei

    no U

    nido

    Aus

    tralia

    E

  • Macroeconoma : Introduccin

    Otra forma de ver por qu Japn ha ganado posiciones respecto al restode pases y reino Unido ha quedado rezagado es analizando lasde pases y reino Unido ha quedado rezagado es analizando lastasas de crecimiento medio del PIB.

    El pas con mayor crecimiento medio del PIB es Japn, su tasa decrecimiento ha sido del 2,7%.

    Australia y Reino Unido, son los que registran las tasas ms bajas, quehan sido del 1 4% y 1 3% respectivamentehan sido del 1,4% y 1,3% respectivamente.

  • Macroeconoma : Introduccin

    Para ver lo que la tasa de crecimiento significa, imaginemos treshi teti e PIB e id ti e 1870 e t dehipteticos pases cuyo PIB era idntico en 1870, pero cuyas tasa decrecimiento medio ha diferido en un 1%.

    El pas A ha tenido una tasa de crecimiento medio del 1,7% (comoEstados Unidos). Consideramos que habra pasado si el mismo pas creceEstados Unidos). Consideramos que habra pasado si el mismo pas creceun 1% menos, osea, crece un 0.7%. El PIB per cpita en 1996 habra sidode 5537 $, menos de una tercera parte. Esto significa que en 1996,, p g q ,Estados Unidos en lugar de ser el pas ms rico tendra una renta percpita similar a la de Mjico o Hungra. y la diferencia entre uno y otroescenario es de apenas un 1 punto porcentual en la tasa de crecimiento!.

  • Macroeconoma : Introduccin

    Si imaginamos que la tasa de crecimiento hubiese sido del 2,7%, el PIBe it e 1996 h b i id de 61142 $ 27 e e e e 1870per cpita en 1996 habria sido de 61142 $, 27 veces ms que en 1870.

    Vemos pues que pequeas diferencias en la tasa de crecimiento a largoVemos pues que pequeas diferencias en la tasa de crecimiento a largoplazo pueden dar lugar a grandes diferencias en los niveles de renta percpita y bienestar social a largo plazo.cpita y bienestar social a largo plazo.

    Entre 1900 y 1987, economas como la India, Paquistan y Filipinas hany , , q y pcrecido a tasa medias del 0,64%, 0,88% y 0,86% respectivamentemientras que en este perodo pases como Japn y Taiwan han crecido aritmos del 2,9% y 2,8%. A la vista de estos datos la pregunta es :Por qu?

  • Macroeconoma : Introduccin

    A la vista de estos datos la pregunta es :

    Por qu?, por qu hay pases que crecen un 2,8% y otros un 0,64%?.

    Qu es lo que determina el crecimiento econmico?, Y qu polticas pueden desarrollar los gobiernos para fomentar dicho crecimiento?p g p

    Al estudio de esta cuestin se dedica la Teora del Crecimiento es ud o de es cues se ded c eo de C ec e oEconmico que estudiaris en el ltimo curso de carrera.

  • Macroeconoma : Introduccin

    Ciclos Econmicos

  • Macroeconoma : Introduccin

    En el grfico adjunto presentamos la evolucin del PIB real de Estados Unidos entre 1929 y 2000.

    E di h fi b l l d l d i l 2000En dicho grfico se observa que el valor de la produccin en el ao 2000 es mucho mayor al de 1930.

    Esto nos da una idea de cmo ha mejorado el nivel de vida de las familias americanas.

    No obstante, aunque es evidente que la produccin ha aumentado no lo ha hecho de forma sostenida sino que presenta altibajos.

  • Macroeconoma : Introduccin

    EEUU: Producto Interior Bruto

    14000

    12000

    14000

    Recesin de (2000-2001)

    8000

    10000

    res

    2000

    R i d

    Recesin de (1990-1991)

    (2000 2001)

    6000

    8000

    illon

    e de

    dl

    a

    Recesin de (1973-1975)

    Recesin de (1981-1982)

    2000

    4000

    Bi

    Segunda Gerra Mundial (1941-1945) PRODUCCIN

    REAL

    0

    2000

    1929 1939 1949 1959 1969 1979 1989 1999

  • Macroeconoma : Introduccin

    Que la produccin no ha crecido a un ritmo constante y que incluso sus niveles de produccin han cado en algunos perodos se observa mejor en el siguiente grfico, donde presentamos las tasa de crecimiento interanual del PIB.crecimiento interanual del PIB.

    El PIB no crece de forma constante. Hay perodos prolongados con tasas de crecimiento altas alternndose con otros perodos de menor crecimiento, o incluso crecimiento negativo.

    Destaca especialmente la cada del PIB en 1930, que fue casi de un 15% Importante fue tambin la cada del PIB en 1946 (10% proxi)15%. Importante fue tambin la cada del PIB en 1946 (10% proxi), despus de la segunda guerra mundial.

    Otros episodios de cadas en el PIB pero de menor importancia: (1973-1975), p p p ( ),(1981-1982) y (1990-1991).

  • Macroeconoma : Introduccin

    EEUU: Producto Interior Bruto

    20

    25Segunda Gerra Mundial (1941-1945)

    10

    15

    es 2

    000

    Expansin de la dcada de 1960

    0

    5

    one

    de d

    lar

    e

    -5

    0

    Bill

    o

    Recesin de (1973-1975)

    Recesin de (1990-1991)

    -15

    -10

    1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

    Recesin de (1981-1982)

    1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

  • Macroeconoma : Introduccin

    Esas fluctuaciones reciben el nombre de ciclos econmicos y se producen de forma ms o menos pareja en todas las economas occidentales, repitindose de forma ms o menos recurrente aunque no perodica.

    Esta secuencia repetida de expansin econmica que deja paso a unaEsta secuencia repetida de expansin econmica que deja paso a una disminucin temporal de la produccin, seguida de una recuperacin se conoce con el nombre del Ciclo Econmico.

    El ciclo econmico es un tema fundamental en economa ya que las fluctuaciones cclicas los altibajos de la actividad econmica agregada- se dejan sentir en toda la economa.

    Cuando la economa crece a un ritmo alto, el empleo aumenta y todos se benefician Cuando las ventas y la produccin disminuye muchasbenefician. Cuando las ventas y la produccin disminuye, muchas personas pierden su trabajo y su situacin econmica se deteriora.

  • Macroeconoma : Introduccin

    Por qu surgen los ciclos econmicos?, y

    Qu pueden hacer los gobiernos para contrarrestarlos?,

    Son otra de las grandes cuestiones que preocupan a los economistas.

    En Macroeconoma (Demanda Agregada) estudiaremos entre otras cosas, el modelo IS-LM, en sus dos versiones: clsica y keynesiana. Este es

    d l d l d ll d l lit t li lun de los modelos desarrollados en la literatura para explicar los ciclos econmicos.

  • Macroeconoma : Introduccin

    Por qu crecen los precios?

  • Macroeconoma : Introduccin

    Igual que en muchos pases el PIB muestra una tendencia claramente creciente, el nivel de precios de un pas muestra tambin dicha tendencia.

    I di d P i l C

    140,000

    160,000

    Indice de Precios al Consumo (Estados Unidos)

    80,000

    100,000

    120,000

    IPC

    20,000

    40,000

    60,000

    0,0001941 1950 1960 1970 1980 1990 2000

  • Macroeconoma : Introduccin

    Igual que en muchos pases el PIB muestra una tendencia claramente creciente, el nivel de precios de un pas muestra tambin dicha tendencia.

    Qu hay detrs del crecimiento de los precios?...

    L i d bi t i f t l lLos precios pueden subir en respuesta a varios factores, pero a largo plazo el aumento de los precios es bsicamente un Fenmeno MonetarioMonetario.

    Los precios crecen porque aumenta la cantidad de dinero en la economaLos precios crecen porque aumenta la cantidad de dinero en la economa.

  • Macroeconoma : Introduccin

    Indice Precios Consumo Tasa de variacin interanual del

    60,000000000000000070,000000000000000080,0000000000000000

    Indice Precios Consumo (Argentina)

    20000 0

    25000,0

    Tasa de variacin interanual del IPC

    (Argentina)

    10 000000000000000020,000000000000000030,000000000000000040,000000000000000050,0000000000000000

    ,

    IPC

    5000,0

    10000,0

    15000,0

    20000,0

    Y/Y

    0,000000000000000010,0000000000000000

    1943 1953 1963 1973 1983 1993 2003-5000,0

    0,01944 1954 1964 1974 1984 1994

  • Macroeconoma : Introduccin

    A ttulo de ejemplo, podemos analiza el caso de Argentina. En los aos 60, Argentina y otros muchos pases en desarrollo, animados por un contexto de tipos de inters muy bajos se endeudaron de forma importante para financiar sus desarrollo. Con la crisis de los aos 70, este contexto cambi y los tipos de inters aumentaron de formaeste contexto cambi y los tipos de inters aumentaron de forma progresiva.

    En los aos ochenta, la carga de la deuda argentina era tan elevada que el g g qgobierno decidi financiar el gasto (pagos de intereses de deuda contrada) mediante la creacin de dinero.

    R lt d fi l d l 80 ti i t i fl i b t lResultado: a finales de los 80 argentina experiment una inflacin brutal. En algunos meses lleg a alcanzar tasas de hasta el 15000%.

    El caso de Argentina hace evidente la estrecha relacin que hay entre laEl caso de Argentina hace evidente la estrecha relacin que hay entre la cantidad de dinero de una economa y la inflacin, entendida como la tasa de crecimiento de los precios..

  • Tema 2. La medicin y la estructura de la economa nacional

    La contabilidad nacional es un sistema de cuentas articuladas donde se integran todas las variables fundamentales de una economa. En este captulo veremos las principales definiciones formales de la contabilidad nacional. 2.1 El producto interior bruto (PIB) El indicador ms amplio de la actividad econmica agregada, as como el ms conocido y utilizado, es el producto interior bruto (PIB). El PIB de una economa se define como el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de territorio nacional en un determinado perodo de tiempo de mercado. A continuacin se explica cada una de las palabras que aparece en negrita en el prrafo anterior. 2.1.1 Valoracin a precios de mercado Hablamos de valor porque no se pueden sumar magnitudes fsicas de diferentes bienes. No tendra sentido sumar 1000 coches producidos con 3 millones de kilos de naranjas. Por eso que convertimos dichas magnitudes en euros utilizando los precios de mercado. No obstante, hay que tener en cuenta que hay una serie de bienes y servicios que no tienen valoracin de mercado: la enseanza pblica, la justicia, la defensa, etc. Son servicios que no se adquieren en el mercado por eso que su valoracin se hace teniendo en cuenta el coste de los factores que han intervenido en su produccin. 2.1.2 De todos los bienes y servicios En una economa se producen gran cantidad de bienes y servicios, pero, por razones diversas no todos ellos se contabilizan en el PIB. Por ejemplo, si un corte de pelo se hace en una peluquera, dicho servicio se contabiliza como parte del PIB. Pero si ese peluquero le corta el pelo a su amigo en casa y no le cobra nada por ello entonces ese servicio no se contabiliza. Otro ejemplo son las actividades que se realizan en la llamada economa sumergida. La economa sumergida incluye tanto actividades legales que se ocultan a las estadsticas oficiales como las ilegales, como el narcotrfico, la prostitucin, etc. 2.1.3 Bienes y servicios finales Los bienes y servicios producidos durante un perodo de tiempo pueden dividirse en intermedios y finales. Los intermedios son aquellos que una vez que han sido producidos se utilizan para producir otros bienes o servicios. Por ejemplo, la harina que se produce y que posteriormente se utiliza para producir pan, se considera un bien intermedio. Los bienes y servicios finales son aquellos que no son intermedios. As, en la categora de bienes finales estn comprendidos:

    - los bienes de consumo: tanto de consumo corriente como duradero (electrodomsticos, automviles, etc).

    - los bienes de capital fijo, que incluye la construccin (edificios, carreteras, etc, ) y los bienes de equipo (maquinaria, fabricas o herramientas), y

    - las materias primas y los bienes intermedios que no se han utilizado en la produccin de otros bienes en el mismo perodo en que se han producido.

  • Tema%2%%%

    2

    2.1.4 Producidos en el interior de territorio nacional Al hablar del producto interior bruto nos referimos a los bienes finales que se han producido en el interior de un pas, sin tener en cuenta si los factores de produccin que intervienen en la produccin de esos bienes son propiedad de residentes en ese pas o residentes en el extranjero. 2.1.5 En un perodo de tiempo Por ltimo se habla de la produccin obtenida en un perodo de tiempo, lo que caracteriza al PIB como una variable flujo. Son variables flujo aquellas que no se pueden medir en un instante, sino que para su medicin hay que hacer referencia a un perodo de tiempo (se habla de produccin mensual, anual, etc). Las variables que se pueden medir en un instante del tiempo son las variables stock. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) El producto nacional bruto es el valor de los bienes y servicios producidos en una economa por los factores de produccin propiedad de los residentes del pas, independientemente de que esa produccin se haya obtenido en el interior o en el exterior del territorio nacional. El PNB se puede calcular como:

    RFERFNPIBPNB += donde: RFN : rentas de factores nacionales en el exterior RFE : rentas de factores extranjeros en el interior del pas En el caso de pases como Estados Unidos ambas medidas dan cifras similares de actividad econmica. La distincin entre PIB y PNB es ms importante en pases como Egipto o Turqua donde hay muchos ciudadanos que trabajan fuera del pas. La razn se haya en que las remesas que envan a su pas los ciudadanos que trabajan fuera forman parte del PNB pero no de su PIB. El Producto Interior Bruto puede calcularse de tres formas distintas:

    (i) Por el lado de la produccin, como la suma del valor aadido de todos los sectores de un pas. (ii) Por el lado de la demanda, como la suma de los bienes demandados por los distintos agentes (consumidores, empresas y gobierno). (iii) El mtodo de la renta, sumando la renta que reciben todos los productores, incluidos los beneficios y los impuestos recaudados por el estado.

    (i) MTODO DE LA PRODUCCIN Una forma de calcular el PIB es sumando los valores aadidos brutos correspondientes a cada fase del proceso productivo. En cada sector productivo se define el valor aadido, VA, como el valor del output obtenido menos la suma de los valores de los inputs utilizados en el proceso de produccin. Si el valor del

  • Tema%2%%%

    3

    output es mayor que la suma del valor de los inputs utilizados en dicho proceso, es porque en la produccin han participado factores de produccin cuyo valor ha quedado incorporado en el producto obtenido. El valor aadido se calcula como la diferencia entre el precio de venta de un bien, sin tener en cuenta los impuestos indirectos, y el coste de los bienes intermedios adquiridos para su produccin. Para una empresa, el valor aadido es el ingreso que recibe por las ventas menos el coste de los bienes intermedios que compra. La suma de los valores aadidos de cada en empresa en un determinado sector nos el valor aadido del sector. En la economa espaola la actividad econmica se divide en cinco grandes sectores: (1) Agricultura, ganadera, y pesca; (2) Energa; (3) Industria; (4) Construccin y (5) Servicios. La suma del valor aadido en cada uno de esos sectores nos da el valor aadido bruto total. Al valor aadido bruto total se le llama tambin PIB a coste de los factores.

    (.) ++++= Antes definimos el PIB como el valor a precios de mercado de los distintos bienes y servicios finales producidos en un pas en un perodo de tiempo. Por eso que el Valor Aadido Bruto total no es exactamente el PIB. El valor de lo producido a precios de mercado incluye los impuestos indirectos, como son el IVA y otros impuestos especiales de menor importancia. Ahora bien, tambin hay algunos precios que son menores de lo que deberan ser (por ejemplo, los mens en los comedores de las facultades) si la empresa ha recibido subvenciones. Por eso, como consecuencia de los impuestos indirectos y de las subvenciones, el valor aadido bruto no coincide exactamente con el PIB, existiendo entre ellos la siguiente relacin:

    esSubvencionindirectospuestosVABPIB TOTAL += Im (ii) MTODO DEL GASTO PARA MEDIR EL PIB Una tercera forma de medir el PIB consiste en preguntarse quin adquiere los bienes que se han producido. Los demandantes de los bienes finales pueden ser, las empresas, las familias, el gobierno (o sector pblico) y los no residentes. Segn quien sea el demandante tenemos distintos componentes de la demanda nacional. Segn el mtodo del gasto el PIB se puede medir como:

    +++= donde: :Y es el Producto Interior Bruto :C consumo de las familias

    I : Inversin empresarial G : Gasto pblico X : Exportaciones :M Importaciones

  • Tema%2%%%

    4

    El consumo privado (C): el consumo privado est formado por todos los bienes y servicios demandados por las familias, incluyendo los bienes duraderos, excepto las viviendas, que se consideran como una inversin en la medida en que rinden servicios en perodos futuros. Existen tambin otros bienes de consumo duradero como: automviles, electrodomsticos etc, cuya demanda tiene una naturaleza ms parecida a la inversin que al consumo, pero que por dificultades estadsticas se incluye en el consumo. Inversin (I). La inversin total es la suma de dos componentes. La inversin fija (o tambin llamada inversin bruta en capital fijo) ms la inversin en existencias. Forma parte de la inversin en existencias todos los bienes producidos en el perodo que no se han vendido (ya sean bienes de consumo, materias primas o bienes de capital). La inversin fija est formada a su vez por dos componentes:

    - Inversin empresarial fija: es el gasto de las empresas en estructuras (por ejemplo, fbricas, almacenes, y edificios de oficinas) y compra de bienes de equipo (mquinas, vehculos, muebles, etc.).

    - Inversin en viviendas: es el gasto en la construccin de nuevas viviendas y edificios de apartamentos.

    La inversin puede ser realizada por, las empresas, familias (viviendas) y el gobierno. Compras de bienes y servicios por parte del estado (G). El tercer agente demandante a considerar es el Gobierno o sector pblico. El gobierno puede demandar tanto bienes de consumo (G) como bienes de capital, inversin pblica (IG). El consumo pblico est constituido por las compras de bienes y servicios de consumo corriente hechas por el sector pblico a las empresas (togas para jueces, tizas, disquetes, material teraputico, uniformes etc) pero incluye tambin los servicios que ofrece el sector pblico ofrece (seguridad ciudadana, justicia, educacin, control burocrtico); como estos servicios no tienen valoracin de mercado, su valor se mide por la remuneraciones (salarios) de estos agentes, es decir, se miden al coste de los factores en lugar de aprecios de mercado, como los restantes componentes de la demanda nacional. A su vez, la inversin pblica incluye las compras de bienes de capital, como edificios, carreteras, puentes, hospitales, etc. Las exportaciones netas. Las exportaciones netas son las exportaciones (X) menos las importaciones (M). Las exportaciones son los bienes y servicios de un pas que son comprados por el extranjero. Las importaciones son los bienes y servicios de un pas producidos en el extranjero y que son comprados por los residentes de un pas. Las exportaciones se suman al gasto total porque representan un gasto en bienes y servicios finales producidos en un pas. Las importaciones se restan al gasto total porque el consumo privado, la inversin empresarial e incluso el gasto pblico pueden incluir bienes o servicios producidos en el extranjero. La sustraccin de las importaciones garantiza que el gasto total, C+I+G+X-M, refleje nicamente el gasto en bienes y servicios producidos en el pas.

  • Tema%2%%%

    5

    (iii) MTODO DE LA RENTA El PIB por el lado de la renta se calcula como la suma de tres componentes: (1) Rentas de los Asalariados (RA); (2) Excedente Bruto de Explotacin (EBE) (3) Impuestos indirectos netos de subvenciones.

    )(++= Donde: EBE incluye beneficios, rentas del capital (intereses + alquileres) y Depreciacin.

    +++= Otra forma alternativa de calcular el PIB es el mtodo de la renta. El mtodo de la renta calcula el PIB sumando la renta que reciben los productores, incluidos los beneficios y los impuestos al Estado. Renta Nacional y PIB La renta nacional es la suma de cinco tipos de renta.

    1. Renta de los asalariados. Es la renta que reciben los trabajadores por cuenta ajena y comprende: salarios, compensaciones extrasalariales y cotizaciones de las empresas a la seguridad social.

    2. Renta de los propietarios. Es la renta de los trabajadores por cuenta propia que no estn constituidos como sociedades annimas.

    3. Renta de personas procedentes de alquileres. Aqu se incluye la renta procedente del alquiler de viviendas, o tierras. Algunos tipos de renta como los derechos de autor que se pagan a escritores o msicos tambin se incluye aqu.

    4. Beneficio de las sociedades. Se contabiliza aqu los beneficios que obtienen las empresas una vez que han cubierto todos los costes, pago de salarios, intereses, alquileres y otros costes.

    5. Intereses netos. Son los intereses que obtienen los individuos de empresas y fuentes extranjeras menos los que pagan.

    Si a la renta nacional (RN) le sumamos los impuestos indirectos netos de subvenciones obtenemos el producto nacional neto.

    +=

    )( +=

    ) ( ++= De esta forma el PIB a partir de la renta se calcula como:

    () +++=

  • Tema%2%%%

    6

    D , es la depreciacin, conocida tambin como consumo de capital fijo. La depreciacin es el valor del capital que se desgasta durante el perodo al que se refiere la actividad econmica que se mide. 2.2 Ahorro pblico, ahorro privado y ahorro nacional Generalmente el ahorro de una unidad econmica es la renta actual de esa unidad econmica menos su gasto en necesidades actuales. La tasa de ahorro de una unidad econmica es su ahorro entre su renta. Desde el punto de vista macroeconmico tres importantes medidas del ahorro son: el ahorro privado, el ahorro pblico y el ahorro nacional. El ahorro privado. El ahorro del sector privado, es igual a la renta privada disponible )(RPD menos el consumo )(C .

    = Para calcular la renta privada disponible calculamos primero la renta privada ( RP ):

    ++= Donde:

    NDB : Beneficios no distribuidos

    BT : Impuesto sobre beneficios

    CSS : Cotizaciones a la seguridad social

    TR : Transferencias

    INT : Intereses de la deuda pblica Calculamos ahora la renta privada disponible )(RPD que resulta de restar a la renta privada los impuestos directos ( DT ):

    INTTRTCSSTBRNNRPD DBND += Sabiendo adems que:

    () = donde:

    : Impuestos indirectos netos de subvenciones

    D : Depreciacin La expresin para el ahorro privado es:

  • Tema%2%%%

    7

    ((((() ++=

    Si para simplificar suponemos que las empresas reparten todos sus beneficios ( 0= ), y adems que la depreciacin es nula ( 0= ) entonces la expresin del ahorro privado queda como sigue:

    ( )++=

    +++=

    El ahorro pblico. Se calcula como la renta del estado menos el gasto del gobierno en consumo pblico:

    ( )= Cuando el ahorro pblico es positivo se habla de supervit pblico. Cuando el ahorro es negativo se habla de dficit pblico. El ahorro nacional es igual al ahorro pblico ms el ahorro privado.

    privadopblico SSS +=

    = Los usos del ahorro privado Para que se utiliza el ahorro privado en una economa?. Para financiar nueva inversin de capital, facilitar al estado los recursos que necesita para financiar sus dficit presupuestarios y adquirir activos a extranjeros o conceder prstamos. Para obtener una importante identidad que muestra los usos del ahorro privado, primero utilizamos la identidad de la renta y el gasto y sustituimos Y por los componentes de demanda en la expresin de ahorro nacional.

    =

    GCPNFPIBS +=

    GCPNFMXGICS ++++=

    ( ) PNFMXIS ++= La expresin del ahorro nacional de la ecuacin anterior contiene el trmino ( ) PNFMX + , que es la suma de las exportaciones netas ( )MX y los pagos netos a los factores PNF . A ese trmino se le denomina balanza por cuenta corriente, que denotamos por (CA ).

    La Balanza por Cuenta Corriente (CA ) es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que

  • Tema%2%%%

    8

    se producen entre los residentes de un pas y el resto del mundo en un perodo de tiempo dado.

    += Ya tenemos una expresin del ahorro nacional. Buscamos ahora una expresin para el ahorro privado. Restamos a ambos lados de la ecuacin anterior el ahorro pblico y tenemos:

    += La ecuacin anterior es importante porque nos dice cuales son los usas del ahorro. Esta ecuacin estable que el ahorro privado de una economa se utiliza de tres formas:

    1. Inversin (I). Las empresas piden prestado a los ahorradores privados para financiar la construccin y la compra de nuevo capital (incluido capital residencial) e inversin en existencias.

    2. Dficit presupuestario pblico (-Spubl). Cuando el Estado incurre en un dficit presupuestario (-Spubl pblicoS , Superavit pblico. Eso beneficia a la inversin, porque en este caso la inversin es igual al ahorro pblico ms el privado.

    ISS pblicoprivado =+ (b) 0

  • Tema%2%%%

    9

    En este caso, el ahorro privado tiene que dividirse para financiar la inversin y el dficit del Estado. Por eso, que se dice que la existencia de dficit pblico es negativo porque afecta de forma negativa a la inversin privada.

    IS privado > Caso 3. 0>CA En este caso, el ahorro privado es igual a la inversin menos el ahorro pblico.

    CASIS pblicoprivado += En este caso se dice que el ahorro privado se esta dedicando a financiar la balanza por cuenta corriente. Y si esto es as, la inversin privada ser menor que en el caso en que CA sea nulo o negativo.

    pblicoprivado SICAS = , ahora se ve mejor que si CA>0, entonces tienes menos ahorro privado para financiar inversin y dficit pblico. Por eso que en este caso se dice que estamos prestando al resto del mundo. Caso4. 0

  • Tema%2%%%

    10

    Tasa de crecimiento: 1005431

    12

    = %

    %%

    Esta tasa de crecimiento no nos informa de forma precisa sobre como ha cambiado el nivel de produccin de un periodo a otro. Que el PIB nominal haya aumentado un 43,5% puede deberse a un aumento de la produccin, un aumento de los precios o ambas cosas. Una forma sencilla de eliminar los efectos de las variaciones de los precios y centrar as la atencin en las variaciones de las cantidades de produccin es medir el valor de la produccin de cada ao utilizando los precios de un ao base. El PIB real en el ao 2 alcanza los 62000 euros,

    62000)200250()120010( =+ Y ahora si, utilizando el PIB real podemos calcular la tasa de crecimiento de la produccin que es igual a un 34,8%.

    1008341

    12

    = %

    %%

    Los ndices de precios Un ndice de precios es una medida del nivel de medio de precios de un conjunto de bienes y servicios en relacin con los precios de un ao especfico. Los ndices de precios ms utilizados son dos: El deflactor del PIB y el ndice de Precios al Consumo (IPC). El deflactor del PIB mide el nivel medio de precios de los bienes y servicios incluidos en el PIB. El deflactor del PIB se puede calcular como:

    realPIBalnoPIB

    PIBdeldeflactormin

    =

    En el ejemplo anterior, el deflactor del PIB en el ao 2 es de 1,065 que se obtiene de dividir el PIB nominal (66000 euros) por el PIB real (62000 euros). El ndice de precios al consumo (IPC) mide los precios de los bienes de consumo. Los institutos nacionales de estadstica lo elaboran enviando todos los meses entrevistadores a averiguar los precios de una lista fija o cesta de bienes y servicios de consumo, incluyendo muchos artculos especficos de alimentacin, ropa, alojamiento y combustible. A continuacin calculan el IPC de ese mes dividiendo el coste de la cesta de artculos de consumo por el coste de esa misma cesta en el ao base.

  • Tema%2%%%

    11

    En la mayora de los pases, el IPC se calcula mensualmente. El deflactor del PIB sin embargo se obtiene cada trimestre, ya que los datos de contabilidad nacional se publican con esa periodicidad. Por esta razn, en todos los pases, el IPC es la variable de referencia para seguir la evolucin de los precios. Aunque el IPC es la variable de referencia para medir la evolucin de los precios los economistas son conscientes de que este ndice presenta algunas deficiencias ya que se cree que la inflacin medida como la tasa de variacin del IPC sobreestima los aumentos del coste de la vida. El sesgo relacionado con la calidad y el sesgo de sustitucin son dos de los principales argumentos esgrimidos para justificar la afirmacin anterior. La inflacin se sobreestima si el IPC no tiene en cuenta las mejoras de la calidad de los bienes y servicios que utilizan los consumidores. Por ejemplo, si se mejora el diseo de un aparato de aire acondicionado, de tal forma que puede enfriar un 10% ms el aire sin aumentar el consumo de electricidad, una subida del precio del aparato de un 10% no debera considerarse inflacin; aunque el consumidor pague un 10% ms, tambin recibe un 10% ms de capacidad de refrigeracin. Sin embargo, si los estadsticos oficiales no tienen en cuenta la mejora de la calidad del aparato y sealan simplemente la subida de su precio de un 10%, la variacin del precio se interpretar incorrectamente como inflacin. A esta sobreestimacin se denomina sesgo relacionado con la calidad. El ejemplo siguiente muestra otro de los problemas que plantea el IPC a la hora de medir el coste de la vida. Supongamos que a los consumidores les gusta el pollo y el pavo por igual y que en el ao base consumen la misma cantidad de cada uno. Pero por alguna razn el precio del pollo sube vertiginosamente por lo que los consumidores optan por consumir pavo exclusivamente. Como estn igual de satisfechos con el pollo que con el pavo, este aumento no afecta a su bienestar. Sin embargo, el IPC oficial, que mide el coste de comprar la cesta de bienes y servicios del ao base, registrar una subida significativa cuando se dispare el precio del pollo. Y reflejar un aumento importante del coste de la vida, pero en este caso, ese aumento no debera preocuparnos porque ante determinadas subidas de precios los consumidores sustituyen los bienes y servicios ms caros por otros ms baratos. Esta fuente de sobreestimacin del verdadero incremento del coste de la vida se denomina sesgo de sustitucin. Que el IPC sobreestime el verdadero coste de la vida tiene consecuencias negativas. En primer lugar, si se sobreestima el coste de la vida se subestima en la misma cuanta los aumentos de cantidades importantes como la renta real de las familias y esto puede hacer que se tenga una visin demasiado pesimista de la marcha de la economa. En segundo lugar, muchas prestaciones e impuestos estn vinculados a la marcha del IPC. Por ejemplo, las pensiones. Si el IPC midiera la verdadera inflacin el gobierno podra ahorrarse va pensiones miles de millones e euros al ao. Una importante variable que se mide con los ndices de precios es la inflacin, que se define como la tasa de crecimiento de los precios. En trminos generales, si Pt es el nivel de precios en el perodo t y Pt+1 el nivel de precios en t+1, la inflacin entre t y t+1, se calcula como:

    10011

    = ++t

    ttt P

    PP

  • Tema%2%%%

    12

    En el tema 1, comentamos que una de las principales cuestiones objeto de estudio de la macroeconoma est relacionada con los precios. A que se debe la inflacin y que puede hacerse para reducirla es una de las principales preguntas que se hacen los economistas. Esto es as porque la inflacin tiene efectos perversos sobre la actividad econmica. Veamos algunos de ellos.

    1. Uno de los efectos negativos de la inflacin es la incertidumbre que genera en los agentes econmicos. Estos en general, toman sus decisiones en condiciones de incertidumbre pero el hecho de que la inflacin elevada tenga la caracterstica de ser voltil, da lugar a que cuando una economa hay una inflacin alta, es difcil saber cual ser la evolucin futura de los precios, generndose as un aumento de la incertidumbre lo que redunda de forma negativa en las decisiones empresariales de produccin y de inversin, y por tanto en las tasas de crecimiento y en la creacin de empleo.

    2. Otra consecuencia negativa de la inflacin es su impacto en el impuesto sobre la renta de las personas fsicas, sobre todo si el impuesto es progresivo como ocurre en Espaa. Este impacto se deriva de que, como consecuencia de la inflacin, aumentan los salarios nominales y, con ellos, la renta de las personas fsicas. Pero esos aumentos de renta, al ser consecuencia de la inflacin se producen sin que aumente el poder adquisitivo de las familias. Y sin embargo estas se ven desplazadas a tramos cada vez ms elevados de la escala impositiva. Este efecto de la inflacin que se conoce como rmora fiscal, es equivalente a un aumento de los tipos impositivos. Es cierto, que si se revisaran adecuada y puntualmente los tipos impositivos para tener en cuenta la inflacin, sta no tendra porque suponer una carga impositiva extra.

    3. Por otra parte, cuando en una economa hay una inflacin ms elevada que en otros pases, esa economa se hace menos competitiva, por lo que aumentarn sus importaciones y disminuirn sus exportaciones, empeorando el saldo de la balanza comercial. Tambin es aqu cierto que ese efecto puede aminorarse si la prdida de competitividad se evita mediante una depreciacin de la moneda que compense el encarecimiento de los precios internos.

    2.4 Los tipos de Inters Los tipos de inters son otra importante variable econmica. Un tipo de inters es una tasa de rendimiento prometida por un prestatario a un prestamista. Por ejemplo, si el tipo de inters de un prstamo de 100 euros al ao es el 8%, el prestatario ha prometido devolver al prestamista 108 al final del ao. En una economa existen muchos tipos de inters. Estos varan en funcin de quien pida el prstamo, de su duracin y de otros factores. Tambin existen muchos activos en la economa como las acciones que no tienen un tipo de inters especfico pero si pagan un rendimiento a las accionistas. Este rendimiento consiste en dividendos y ganancias de capital (subidas del precio de mercado de las acciones). La existencia de tantos activos distintos, cada uno con su propia tasa de rendimiento, puede complicar extraordinariamente el estudio de la macroeconoma. Sin embargo, afortunadamente la mayora de los tipos de inters y otras tasas de rendimiento tienden a subir o bajar al unsono. Por esta razn cuando trabajamos con modelos econmicos hablamos del tipo de inters, como si solo hubiera uno. Por ejemplo, si decimos que una determinada poltica econmica provoca una subida del tipo de inters, queremos decir que es probable que los tipos de inters y las tasas de rendimiento suban en general.

  • Tema%2%%%

    13

    El tipo de inters nominal, que denotamos por i, es la tasa a la que aumenta el valor nominal de un activo con el paso del tiempo. El tipo de inters real de un activo es la tasa a la que aumenta el poder adquisitivo de un activo con el paso del tiempo. Para entender bien la diferencia entre el tipo de inters real y nominal veamos el siguiente ejemplo. En el perodo t un individuo posee 300 euros de capital. Decide prestar ese dinero a un tipo de inters nominal del 4,0%. Esto significa que en t+1 el prestamista tendr un capital de 312 euros. Supongamos que en el pas donde vive hay un nico bien cuyo precio en el perodo t es de 6 unidades monetarias. En ese perodo, la capacidad adquisitiva del capital que posee es de 50 unidades. Esto es, con 300 euros ese individuo podra adquirir 50 unidades del nico bien que se produce en la economa. Cul es la capacidad adquisitiva de su capital en t+1?. Si no hay inflacin, es decir si el precio del bien no cambia, el prestamista podr adquirir 52 unidades de ese bien. Esto significa que su capacidad adquisitiva ha aumentado un 4,0%.

    505052%0,4 =

    As, en este ejemplo el tipo de inters real es del 4,0%. Siempre que la inflacin sea cero, el tipo de inters real y nominal coinciden. Es decir, el porcentaje en que aumenta la renta de los agentes es similar al porcentaje en que aumenta su capacidad de compra. Que pasara si de t a t+1 el precio del bien aumenta de 6 a 6.24 unidades monetarias? En este caso, cul ser su capacidad de compra en t+1?:

    24.631250 =

    Vemos que en t+1 compra lo mismo que en t. Luego en este caso su capacidad de compra no ha aumentado, por eso, en este caso el tipo de inters real es cero. Para calcular el tipo de inters real se utiliza la siguiente ecuacin:

    Tipo de inters real =tipo de inters nominal tasa de inflacin

    ir El tipo de inters real esperado Cuando pedimos un prstamo, o hacemos un depsito en un banco, el tipo de inters nominal se conoce de antemano. Pero, qu ocurre con el tipo de inters real? Este no se puede conocer porque no se sabe con certeza cul ser la tasa de inflacin. Por esta razn, cuando se concede un prstamo o se realiza un depsito, no se conoce con certeza el tipo de inters real asociado a esa inversin. Como los prestatarios, los prestamistas y los depositantes no saben cual ser el tipo de inters real efectivo, deben decidir cunto pedirn prestado, cuanto prestarn o cuanto depositarn en funcin del tipo de inters real que esperan. Saben de antemano cual es el tipo de inters nominal, por lo que el tipo real esperado depender de cual sea la inflacin esperada. El tipo de inters real esperado se calcula como:

    ee ir

  • Tema%2%%%

    14

    donde er es el tipo de inters real esperado y e es la inflacin esperada. El tipo de inters real esperado es el tipo de inters correcto para estudiar la mayora de los tipos de decisiones econmicas, como las decisiones de la gente sobre cuanto pedir prestado o prestar. Sin embargo, la medicin del tipo de inters real esperado plantea un problema: los economistas no saben cual es la tasa de inflacin que espera el pblico. Es por eso que utilizan distintos mtodos para tratar de medirla. Por desgracia ninguno de los mtodos diseados es perfecto por lo que la medicin del tipo de inters real esperado siempre contiene algn error.

  • Problemas numricos. Tema 2. La medicin y la estructura

    de la economa nacional

    Solucin a los PROBLEMAS NUMRICOS. 1. Los datos de la contabilidad nacional generalmente se revisan. Cmo afectaran las siguientes revisiones al consumo, la inversin, las compras del estado, las exportaciones netas y el PIB?.

    a. Se descubre que los consumidores compraron mas muebles de lo que se pensaba por valor de 6000 millones de euros. Estos muebles se fabrican en el pas.

    El consumo aumenta en 6000 millones de euros y el PIB tambin.

    b. Se descubre que los consumidores compraron mas muebles de lo que se pensaba

    por valor de 6000 millones de euros. Estos muebles se fabrican en el extranjero.

    El consumo aumenta en 6000 millones de euros. Las importaciones aumentan en 6000 millones de euros. El PIB no cambia.

    c. Se descubre que las empresas compraron ms muebles de lo que se pensaba por

    valor de 6000 millones de euros. Estos muebles se fabrican en el pas.

    La inversin aumenta en 6000 millones de euros. El PIB aumenta en la misma cuanta.

    d. Se descubre que las empresas compraron ms muebles de lo que se pensaba por

    valor de 6000 millones de euros. Estos muebles se fabrican en el extranjero.

    La inversin aumenta en 6000 millones y las importaciones tambin. El PIB no cambia.

    2. La empresa de computadores ABC tiene una fbrica de 20 millones de euros. Este ao construye componentes de computadores por valor de 2 millones de euros. Sus costes son el trabajo, 1 milln; los intereses de la deuda, 100.000; y los impuestos, 200.000. ABC vende toda su produccin a la empresa de computadores XYZ. Utilizando componentes de ABC, XYZ fabrica cuatro super computadoras con un coste de 800.000 euros cada una (unos componentes por valor de 500.000 euros, costes laborales de 200.000 y unos impuestos por computadora de 100.000 euros). XYZ tiene una fbrica de 30 millones de euros.

  • Problemas*numricos.**Tema*2* XYZ vende tres de las super computadoras por 1 milln de euros cada una. Al final del ao, no ha vendido la cuarta. La computadora que no ha vendido se nota en los libros de contabilidad de XYZ como un aumento de las existencias de 800.000 euros.

    a. Calcule la contribucin de estas transacciones al PIB, mostrando que los tres mtodos dan la misma respuesta.

    b. Repita la parte (a) pero ahora suponga que ABC ha pagado, adems de sus otros costes, 500.000 euros de chips importados.

    (a). El valor de la produccin de la empresa ABC es de 2 millones de euros. Los

    costes de produccin son 1,3 millones (1 milln de salarios, 0,1 milln de intereses y 0,2 millones de impuestos). As, los beneficios de la empresa son de 0,7 millones de euros.

    La empresa XYZ produce por valor de 3,8 millones de euros ( 3 millones de los tres

    computadores que vendi, mas los 0,8 millones del computador que no se ha vendido). Los costes han sido de 3,2 millones ( 2 millones de componentes, ms 0,8 millones de salarios, mas 0,4 de impuestos).

    De acuerdo a la aproximacin del producto, la contribucin al PIB de la empresa

    ABC es nula. La produccin de esta empresa es un input para la empresa XYZ, por eso no se contabilizan su produccin. Recordar que en el PIB solo se contabilizan bienes finales. La contribucin al PIB de la empresa XYZ es de 3,8 millones de euros, que es el valor de su produccin.

    De acuerdo a la aproximacin del gasto, la contribucin al PIB es de 3,8 millones

    de euros. El desglose de ese gasto es el siguiente: 3 millones de gasto en inversin en capital fijo ms 0,8 millones de inversin en inventarios.

    La aproximacin de la renta lleva al mismo resultado.

    ABC XYZ TOTAL salarios 1,0 millones 0,8 millones 1,8 beneficios 0,7 millones 0,6 millones 1,3 impuestos 0,2 millones 0,4 millones 0,6 intereses 0,1 milln 0,0 0,1

    Total de todos los ingresos: 1,8+1,3+0,6+0,1= 3,8 millones

    (b) Si la empresa ABC import chips para construir sus computadoras (por valor de 500.000 euros) entonces el resultado cambia. Revisamos el resultado por el lado del gasto.

    Gasto total es igual a 3,3 millones de euros: Inversin en capital fijo (3,0 millones

    de euros)+inversin en existencias (0,8 millones de euros) importaciones (0,5 millones de euros).

    Si lo miramos por el lado del ingreso obtenemos los mismos resultados. Ahora los

    beneficios de ABC sern: ingresos (2,0 millones de euros) costes (1,3 +0,5 millones de los chips importados, lo que es igual a 0,2 millones de euros.

  • Problemas*numricos.**Tema*2*

    ABC XYZ TOTAL salarios 1,0 millones 0,8 millones 1,8 beneficios 0,2 millones 0,6 millones 0.8 impuestos 0,2 millones 0,4 millones 0,6 intereses 0,1 milln 0,0 0,1

    Ingresos totales: 3,3 millones de euros.

    De acuerdo a la aproximacin del producto, la contribucin al PIB de la empresa

    ABC es nula. La produccin de esta empresa es un input para la empresa XYZ, por eso no se contabilizan su produccin. Recordar que en el PIB solo se contabilizan bienes finales. La contribucin al PIB de la empresa XYZ es de 3,8 millones de euros, que es el valor de su produccin. Pero el valor de la produccin ha influido un bien intermedio que no ha sido generado en el pas, por eso hay que restarlo: 3,8 millones 0,5 millones. La aproximacin del producto da tambin 3,3 millones de euros. 3. Indica la contribucin de cada una de las siguientes transacciones al PIB de este ao. Explica como afecta a las cuentas del producto, de la renta y del gasto.

    a. El 1 de enero una persona compra 10 litros de gasolina a 1,40 euros por litro. La estacin de servicio compr la gasolina la semana pasada a un precio al por mayor (transporte incluido) de 1,30 euros por litro.

    Calculamos el valor aadido bruto en la industria, mas concretamente en la gasolinera que es la nica empresa de la industria. Valor aadido: valor de la venta de gasolina valor de la compra por parte de la gasolinera.

    euroseuroseuro 13141 =

    El gasto. El consumo toma el valor de 14 euros. La inversin en existencias es de 13 euros. El gasto total aumenta1 euros (14-13).

    b. Una persona compra una mansin antigua por 1 milln de euros. La comisin del agente inmobiliario es del 6%.

    La compra de la vivienda se considerara como inversin residencial. No obstante, al ser un piso antiguo, no de construccin nueva, no se contabiliza en el PIB. La renta aumentar en 60.000 euros que es lo que se paga por la gestin de la compra-venta. Por el lado de la produccin el VAB de servicios aumentar en 60.000 euros. Por el lado del gasto la inversin residencial aumentar 60.000 euros.

    c. Un ama de casa entra en la poblacin trabajadora y acepta un empleo en el que

    ganar 20.000 euros al ao. Debe pagar 8000 durante el ao a un profesional para que atienda a sus hijos.

  • Problemas*numricos.**Tema*2*

    La produccin aumentar en 20.000 ms 8.000 euros, lo que suma 28.000 euros. La aproximacin de las rentas ser la suma de los dos sueldos: 28.000 euros.

    d. Una fbrica japonesa construye una fbrica de automviles en nuestro pas por

    valor de 100 millones de euros utilizando mano de obra y materiales locales.

    El VAB de la industria aumenta en el valor de la fbrica, 100 millones de euros. Por el lado del gasto, las exportaciones aumentan 100 millones. Rentas, 100 millones pagados a los factores de produccin.

    e. Nos informan de que nos han tocado 3 millones de euros a la lotera, que nos van a pagar de una vez en el acto.

    Como nada se produce, el PIB no aumenta. Tampoco el gasto ni las rentas.

    f. El gobierno paga 5000 euros adicionales por aparecer en un anuncio de

    televisin anunciando la lotera nacional.

    El gasto aumenta en 5000 euros por aumento del gasto pblico. Por el lado de la oferta, la produccin aumenta en 5000 euros por los servicios publicitarios.

    g. Una empresa de alquiler de automviles repone su flota de alquiler comprando

    automviles de fabricacin nacional por valor de 100 millones de euros. Vende su antigua flota a un concesionario de automviles usados por 40 millones de euros. El consorcio revende los automviles usados al pblico por un total de 60 millones.

    Por el lado de la oferta, la produccin aumenta en 120 millones. 100 millones por la produccin de coches y la diferencia entre 60 millones de venta y 40 millones de compra. Por el lado del gasto la inversin aumenta en 100 millones mas la diferencia entre el precio de compra y venta de los coches ya usados. Lo que suma un total de 120 millones.

    4. Usted recibe la siguiente informacin sobre una economa:

    - Formacin bruta de capital fijo (FBKF): 40 - Gasto pblico: 30 - Compras de bienes y servicios por parte del Estado: 30 - Producto Nacional Bruto (PNB): 200 - Balanza por cuenta corriente (CA): -20 - Impuestos: 60 - Transferencias del estado al sector privado interior (TR): 25 - Intereses pagados por el Estado al sector privado interior: 15 - Pagos de factores nacionales en el exterior (PFN): 7 - Pagos de factores extranjeros en el interior (PFE): 9

    Calcula las siguientes variables suponiendo que la inversin pblica es cero:

  • Problemas*numricos.**Tema*2*

    (a) Pagos netos procedentes del extranjero, (b) Exportaciones netas (c) PIB (d) Consumo privado (e) Ahorro pblico (f) Ahorro privado (g) Ahorro nacional.

    (a) Calculamos primero los pagos netos a los factores:

    PFEPFNPNF =

    297 ==PNF (b) Calculamos las exportaciones netas:

    PNFXNCA +=

    PFNCAXN =

    18)2(20 ==XN

    (c) Calculamos el producto interior bruto:

    PFNPNBPIB =

    202)2(200 ==PIB (d) Calculamos el consumo privado: corregida errata

    XNGICPIB +++=

    XNGIPIBC =

    150)18(3040202 ==C (e) Ahorro pblico

    GINTTRTS pblico =

    1030152560 ==pblicoS (f) Ahorro privado

    CINTTRTPNBS privado ++= )(

  • Problemas*numricos.**Tema*2*

    30150)152560200( =++=privadoS (g) Ahorro total:

    pblicoprivadototal SSS +=

    201030 ==totalS 5. Considere una economa que solo produce tres tipos de fruta: manzanas, naranjas y pltanos. En el ao base, (hace dos aos) los datos sobre la produccin y los precios fueron los siguientes: Fruta Cantidad Precio Manzanas 4000 bolsas 2 euros por bolsa Pltanos 6000 manillas 3 euros por manilla Naranjas 8000 bolsas 4 euros por bolsa

    Este ao los datos sobre la produccin y los precios son los siguientes: Fruta Cantidad Precio Manzanas 4000 bolsas 3 euros por bolsa Pltanos 14000 manillas 2 euros por manilla Naranjas 32000 bolsas 5 euros por bolsa

    (a) Halle el PIB nominal actual y el del ao base. Cul es el aumento porcentual

    registrado desde el ao base?

    )()()()(minNtt

    Ptt

    Mttalno pNpPpMtPIB ++=

    58)48()36()24()(min =++=tPIB alno

    )()()()2( 222min

    Ntt

    Ptt

    Mttalno pNpPpMtPIB +++ ++=+

    200)532()214()34()2(min =++=+tPIB alno

    La tasa de crecimiento del PIB nominal se calcula como:

    %244100)(

    )()2(

    min

    minmin =+

    tPIBtPIBtPIB

    alno

    nalNoalno

    (b) Halle el PIB real actual y el del ao base. En que porcentaje aumenta el PIB

    real actual desde el ao base?.

    56)()(min == tPIBtPIB realalno

  • Problemas*numricos.**Tema*2*

    )()()()2( 222Ntt

    Ptt

    Mttreal pNpPpMtPIB ++=+ +++

    178)432()314()24()2( =++=+tPIBreal

    La tasa de crecimiento del PIB real se calcula como:

    %218100)(

    )()2(=

    +

    tPIBtPIBtPIB

    real

    realreal

    (c) Halle el deflactor del PIB de este ao y el del ao base. En qu porcentaje varia

    el nivel de precios entre este ao y el del ao base?.

    100100)()(

    )( min ==tPIBtPIB

    tDeflactorreal

    alno

    100)2()2(

    )2( min +

    +=+

    tPIBtPIB

    tDeflactorreal

    alno

    4.112100178200)2( ==+tDeflactor

    La inflacin medida por la tasa de variacin del deflactor del PIB ser:

    %4.12100)(

    )()2(=

    +

    tDefactortDefectortDeflactor

    (d) Dira usted que el aumento porcentual del PIB nominal de esta economa

    registrado desde el ao base se deba ms a las subidas de precios o a los aumentos de produccin?.

    La produccin nominal aument un 244%, la produccin real aument un 218% y los precios un 12,4%. Estos datos reflejan que el aumento de la produccin nominal se debi en gran parte al aumento real de la produccin ms que al aumento de precios. Observar adems que por ejemplo, la produccin de naranjas se multiplic por cuatro en dos aos mientras que la de pltanos se ha multiplicado por ms de dos. 6. dados los valores del ndice de precios de consumo de Estados Unidos, que mostramos, calcule la tasa de inflacin de cada uno de los aos correspondientes entre 1930 y 1933. Qu tiene de excepcional este perodo en relacin con la experiencia reciente?. Ao 1929 1930 1931 1932 1933 IPC 51.3 50.0 45.6 40.9 38.8

  • Problemas*numricos.**Tema*2*

    La inflacin en cada uno de esos aos se calcula como: 1929:30: [ ] %5,21001)3.51/0.50( = 1930:31: [ ] %8.81001)0.50/6.45( = 1931:32: [ ] %3.101001)6.45/9.40( = 1932:33: [ ] 1.51001)3.40/8.38( = 7. Marcos compra un bono del Estado a un ao el 1 de enero de 2000 por 500 euros. El 1 de enero de 2001 recibe el principal ms los intereses, lo que hace un total de 545 euros. Suponga que el IPC es de 200 el 1 de enero de 2000 y de 214 el 1 de enero de 2001.Esta subida de los precios es mayor de lo previsto por Marcos que esperaba que fuera de 210 a comienzos de 2001. Halle el tipo de inters nominal, la tasa de inflacin, el tipo de inters real, la tasa esperada de inflacin de Marcos y el tipo de inters real esperado por Marcos.

    1. Tipo de inters nominal (i): [ ] %91001500/545 = 2. La tasa de inflacin ( ): [ ] %71001200/214 = 3. El tipo de inters real ( r ): ir , %2%7%9 =r 4. La tasa de inflacin esperada: [ ] %51001)200/210( ==e 5. El tipo de inters real esperado: ee ir , %4%5%9 =er

    8. El deflactor del PIB en Econolandia es de 200 el 1 de enero de 1999. Sube a 242 el 1 de enero de 2001 y a 266.2 el 1 de enero de 2002. a) Cul es la tasa anual de inflacin registrada durante el periodo de dos aos comprendido entre el 1 de enero de 1999 y el 1 de enero de 2001?. En otras palabras, qu tasa anual constante de inflacin llevara a la subida de precios observada en estos dos aos?. Para calcular cual ha sido la tasa media de inflacin en esos dos aos utilizamos la siguiente frmula:

    1)(inf2/1

    1999

    2001 ""#

    $%%&

    '=DPIBDPIB

    lacindemediatasa

    %101200242 2/1

    ="#

    $%&

    '=

    Esta frmula de obtiene de la siguiente expresin:

    2

    19992001 )1( += DPIBDPIB

  • Problemas*numricos.**Tema*2*

    b) Cul es la tasa anual de inflacin del perodo de tres aos comprendido entre el 1 de enero de 2009 y el 1 de enero de 2002?.

    3

    19992002 )1( += DPIBDPIB

    1)(3/1

    1999

    2002 ""#

    $%%&

    '=DPIBDPIB

    %1012002.266)(

    3/1

    ="#

    $%&

    '=

    c) Generalmente, si 0p es el nivel de precios a comienzos de un perodo de n aos y

    np es el nivel de precios a finales de ese perodo, muestre que la tasa anual de inflacin de ese perodo satisface la ecuacin: 0/)1( ppn

    n =+ .

    )1(01 += pp

    )1(12 += pp

    2002 )1()1)(1( +=++= ppp

    3

    02

    03 )1()1()1( +=++= ppp . . .

    nnn ppp )1()1()1( 0

    10 +=++=

  • Captulo 3. La productividad, la produccin y el empleo.

    Bsicamente en este captulo vamos a estudiar dos cuestiones relevantes. En primer lugar estudiaremos como se determina la capacidad productiva de un pas y en segundo lugar analizaremos como se determina el empleo, para lo cul analizaremos el funcionamiento del mercado de trabajo. 3.1 Cunto produce la economa?. La funcin de produccin En este primer apartado del captulo vamos a mostrar que la cantidad que produce una economa depende de dos factores: (1) de las cantidades de factores productivos (capital y trabajo); y (2) de la productividad de los factores, es decir de la eficacia con la que se utilizan. Los factores ms importantes que determinan el nivel de produccin de un pas son el capital y el trabajo. Pero el nivel de produccin no solo depende de las cantidades utilizadas de estos factores sino tambin de la eficacia con la que se utilicen esos factores. Dadas las mismas cantidades de capital y de trabajo, una economa que tenga por ejemplo, mejores tecnologas y mejores prcticas empresariales producir una cantidad mayor que una economa que carezca de ellas. La funcin de produccin es una expresin matemtica que relaciona la cantidad producida con la cantidad de trabajo y capital utilizado en la produccin.

    );( NKAFY donde: Y = produccin real obtenida en un determinado perodo de tiempo A= cifra que mide la productividad total K = stock de capital o cantidad de capital utilizada en el perodo N = nmero de trabajadores empleados en el perodo F = funcin que relaciona la produccin con el capital y el trabajo Segn la ecuacin anterior la cantidad de produccin Y que puede producir una economa durante un perodo de tiempo cualquiera depende el stock de capital que tenga K y del nmero de trabajadores N . El smbolo A de la funcin de produccin es una medida de la eficacia total con la que se utiliza el capital y el trabajo. Se denomina productividad total de los factores o simplemente productividad. Obsrvese que cualquiera que sean los valores de capital y de trabajo, un aumento de la productividad de por ejemplo un 10,0% implica un aumento de la cantidad que puede producirse de un 10,0%. Por lo tanto, los incrementos de la productividad, A , corresponden a las mejoras de la tecnologa de produccin o a cualquier otro cambio de la economa que permita utilizar ms eficazmente el capital y el trabajo. La funcin de produccin ms habitualmente utilizada para caracterizar la actividad productiva de un pas es la funcin de produccin neoclsica que tiene la siguiente representacin:

  • Tema 3

    1NAKY donde representa el peso del capital en la economa. Con algunas diferencias entre pases, esta variable suele ser de alrededor del 30,0% por eso que la produccin de un pas puede caracterizarse como:

    7.03.0 NAKY Propiedades de la funcin de produccin:

    (1) Rendimientos constantes a escala. Es decir la funcin de produccin es homognea de grado uno.

    ),,(),,( ALKFALKF tttt

    Que la funcin de produccin sea homognea de grado uno significa que si el capital y el trabajo se multiplican por un nmero , entonces la produccin total tambin se multiplica por .

    (2) Presenta rendimientos positivos del capital y del trabajo, lo que significa que la produccin aumenta cuando aumenta el empleo y/o el capital de la economa.

    0)(

    0)(

    dKdYKPmg

    dLdYLPmg

    )(LPmg : Productividad marginal del trabajo. La productividad marginal del

    trabajo es la produccin adicional generada por una unidad de trabajo adicional.

    )(KPmg : Productividad marginal del capital. La productividad marginal del

    capital es la produccin adicional generada por una unidad de capital adicional.

    (3) Rendimientos decrecientes del capital y del trabajo cuando estos se

    consideran por separado.

    0)(

    0)(

    2

    2

    2

    2

    dKKdPmg

    KdYd

    dLLdPmg

    LdYd

    Que la productividad marginal del trabajo sea decreciente quiere decir que la produccin adicional generada por una unidad de trabajo adicional va disminuyendo a medida que aumenta el empleo. Lo mismo para el capital.

    La funcin de produccin puede representarse grficamente. La manera ms fcil de representarla es mantener constante uno de los factores de produccin, el capital o el trabajo, y representar la relacin entre la produccin y el otro factor. En

  • Tema 3 el grfico adjunto representamos la funcin de produccin para un valor del capital de 2000 unidades y un valor de A de 10.

    Como puede observarse en el grfico adjunto la produccin depende positivamente del trabajo. A medida que aumenta el empleo, la produccin aumenta [segunda propiedad de la funcin de produccin]. Observamos tambin que la cuanta en que aumenta la produccin depende del nivel de empleo. Por ejemplo, cuando el empleo es igual a 100 la produccin es de 4472,1 unidades. Cuando el empleo es igual a 200 trabajadores, entonces la produccin es 6324.6 unidades. Esto quiere decir que cuando el empleo aumenta en 100 unidades, la produccin aumenta 1852,4 unidades. Veamos ahora como aumenta la produccin cuando el nmero de trabajadores es igual a 800. En este caso la produccin es de 12649,1. Si el nmero de trabajadores aumenta en 100 personas y se coloca en 900 trabajadores entonces la produccin es igual a 13416.4. La diferencia de produccin es slo de 767,3 unidades cantidad que es menor que el aumento de 1852,4 unidades que experimenta la produccin cuando pasa de 100 a 200. Por eso se dice que el producto marginal del trabajo es decreciente. Las perturbaciones de la oferta La funcin de produccin de una economa normalmente no se mantiene fija con el paso del tiempo. Los economistas hablan de la perturbacin de la oferta para referirse a la variacin de la funcin de produccin de una economa. En el grfico adjunto presentamos el efecto que sobre la funcin de produccin tiene una perturbacin positiva y negativa. Una perturbacin positiva de la oferta eleva la cantidad de produccin que puede producirse para cada cantidad de capital y trabajo (lnea azul). Una perturbacin negativa reduce la cantidad que puede producirse con unas cantidades fijas de capital y de trabajo (lnea negra).

    Funcin de produccin

    0.0

    2000.0

    4000.0

    6000.0

    8000.0

    10000.0

    12000.0

    14000.0

    16000.0

    18000.0

    0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

    Nmero de trabajadores, N

    Vol

    umen

    de

    prod

    ucci

    n,

    Y

    Perturbacin negativa

    Perturbacin positiva

  • Tema 3 Entre los ejemplos de perturbaciones de la oferta del mundo real se encuentran los cambios del tiempo meteorolgico, como una sequa o un invierno excepcionalmente fro (perturbacin negativa); los inventos o las innovaciones de gestin que mejoran la eficiencia (perturbacin positiva); y los cambios en las reglamentaciones pblicas como las leyes contra la contaminacin que afectan a las tecnologas o a los mtodos de produccin utilizados. Tambin se consideran

    perturbaciones de oferta los cambios en la cantidad disponible de otros factores empleados en la produccin, como la energa. La subida del precio de petrleo se considera una perturbacin negativa de la oferta. 3.2 Mercado de trabajo En el apartado anterior hemos mostrado que la cantidad producida por un pas o una empresa depende tanto de la productividad como de la cantidad empleada de factores en el proceso de produccin. La productividad puede cambiar si se producen perturbaciones de oferta como por ejemplo, una sequa, un nuevo desarrollo tecnolgico que permite utilizar ms eficientemente el capital existente, el desarrollo de nuevas tcnicas de gestin empresarial, etc. En este apartado vamos a analizar cuales son los determinantes de la cantidad empleada de trabajo. La cantidad de trabajo empleada en una economa, a diferencia de la cantidad de capital, puede cambiar bastante deprisa. Por ejemplo, las empresas pueden despedir trabajadores o pedirles que trabajen horas extraordinarias sin mucho tiempo de antelacin. Los trabajadores pueden irse de las empresas o decidir entrar en poblacin trabajadora rpidamente. Por lo tanto las variaciones interanuales de la produccin a menudo pueden atribuirse a las variaciones del empleo. Para explicar por qu vara el empleo, en el resto de este tema veremos como funciona el mercado de trabajo utilizando el enfoque de la demanda y oferta de trabajo. 3.2.1 Demanda de trabajo

    Funcin de produccin

    0.0

    2000.0

    4000.0

    6000.0

    8000.0

    10000.0

    12000.0

    14000.0

    16000.0

    18000.0

    0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

    Nmero de trabajadores, N

    Vol

    umen

    de

    prod

    ucci

    n,

    Y

    Perturbacin negativa

    Perturbacin positiva

  • Tema 3 Para comprender la demanda total de trabajo de una economa vemos como decide una empresa la cantidad de trabajadores que va a contratar. Para simplificar el anlisis postulamos los siguientes supuestos:

    1. La empresa produce un nico bien. Denotamos por la letra x a la cantidad producida del mismo.

    2. Para producir, la empresa emplea dos factores de produccin: capital (maquinaria) y trabajo. Denotamos por k la cantidad de capital que utiliza la empresa en su produccin y por l a la cantidad empleada de trabajo.

    3. El precio al que vende ese bien esta dado por el mercado. Es decir la empresa no fija el precio, sino que lo toma como dado a la hora de tomar decisiones. Esto es cierto cuando se trata de empresas que generan un bien homogneo y su volumen de produccin es pequeo en relacin al tamao del mercado.

    4. El salario de los trabajadores, que denotamos por la letra w , es el mismo para todos porque se supone que todos tienen el mismo nivel de cualificacin.

    5. Se supone que para producir las empresas alquilan capital y el coste de ese alquiler lo denotamos por la letra r .

    6. La tecnologa de produccin viene dada por la siguiente funcin: 1lAkx . Lo que nos dice esta funcin es que la cantidad producida por

    la empresa depende positivamente de la cantidad de maquinas que emplee en la produccin y del trabajo contratado.

    7. Cuando una empresa decide cuntos trabajadores va a contratar, su objetivo es maximizar el beneficio.

    Bajo estos supuestos podemos caracterizar de forma matemtica el proceso de decisin de la empresa. Dada la tecnologa de produccin de la empresa, (funcin de produccin neoclsica del apartado anterior), y dados los precios de los factores, el salario (w ) y el coste del capital ( r ), y el precio del producto ( p ) el problema a resolver por parte de la empresa es el siguiente: Maximizar )( rkwlpx donde:

    : representa el beneficio de la empresa px : Ingreso que obtiene la empresa por la venta de la produccin. wl : Coste de contratar a l trabajadores rk : Coste del capital. Resolvemos ese problema: Las condiciones de primer orden son:

    0l

    , 0wlxp

    l w

    lxp

    Ntese que la derivada de la funcin de produccin respecto del trabajo es la productividad marginal del trabajo (Pmg(L)) por lo que la condicin anterior puede expresarse como sigue:

  • Tema 3

    pwLPmg )(

    Para el caso particular en que la funcin de produccin es 1LAkx , la productividad marginal del trabajo es igual a:

    lAkLPmg )1()(

    y as la condicin de primer orden queda: pwlAk)1( .

    De esta condicin se deriva la funcin de demanda de trabajo:

    /1

    )1( Akwpl d

    Lo ms de la ecuacin anterior es darse cuenta de la relacin inversa existente entre la cantidad demandada de trabajo y el salario real. Por eso que se dice que la demanda de trabajo es una funcin decreciente respecto al salario real.

    Como la curva de demanda de trabajo muestra la relacin entre el salario real y la cantidad de trabajo que quieren contratar las empresas, las variaciones del salario real se representan por medio de movimientos a lo largo de la curva de demanda de trabajo. Las variables que provocan desplazamientos de la curva de demanda son:

    - Cambios en la productividad de la empresa - Cambios en el stock de capital

    Demanda de trabajo

    0.0

    100.0

    200.0

    300.0

    400.0

    500.0

    600.0

    700.0

    0 199 299 399 499 599 699 799 899 999

    Nmero de trabajadores, N

    Sal

    ario

    rea

    l (w

    /p)

  • Tema 3 Un aumento en la productividad de la empresa provoca un desplazamiento hacia fuera de la curva de demanda de trabajo de la empresa. Esto significa que para el mismo salario real la cantidad de trabajo demanda ser mayor. Una cada en la productividad de la empresa provocara un desplazamiento descendente de la curva de demanda. Esto significa que para un mismo salario real la cantidad de trabajo demanda por la empresa sera menor. Por su parte, un aumento en el stock de capital de la empresa genera un desplazamiento ascendente de la curva de demanda de trabajo. Lo contrario una reduccin del capital de la empresa. La demanda agregada de trabajo Como la demanda agregada de trabajo es la suma de las demandas de trabajo de las empresas, los factores que determinan la demanda agregada de trabajo en la economa son los mismos que determinan la demanda agregada de trabajo de una empresa. Al igual que la curva de demanda de trabajo de la empresa, la demanda de trabajo agregada tiene pendiente negativa y muestra que un aumento del salario real de la economa reduce la cantidad total de trabajo que quieren utilizar las empresas. Asimismo, una perturbacin beneficiosa de la oferta (aumento de productividad) o un aumento del stock de capital agregado desplaza la curva de demanda de trabajo de forma ascendente y hacia la derecha; una perturbacin negativa de la oferta o una disminucin del stock de capital desplaza la demanda de trabajo en sentido descendente y hacia la izquierda. En la tabla adjunta resumimos los factores que desplazan la demanda agregada de trabajo. Factores que desplazan la curva de demanda de trabajo

    3.2.2 Oferta de trabajo La demanda de trabajo depende de las empresas pero la oferta de trabajo la realizan los individuos. Cada persona en edad activa debe decidir cuanto va a trabajar. La oferta agregada de trabajo en una economa ser la suma de las ofertas de trabajo que realiza cada individuo. En el apartado anterior analizamos los determinantes de la demanda de trabajo. Para ello caracterizamos de forma matemtica el proceso de decisin de contratacin de mano de obra por parte de la empresa. En este apartado vamos a analizar las decisiones de oferta de trabajo de las familias o de los individuos. Para ello partimos de la teora ocio/renta del consumidor.

    Provoca un desplazamiento de la curva de demanda

    un aumento de hacia la Razn

    Productividad Derecha

    Una perturbacin positiva de la oferta aumenta la productividad marginal del trabajo

    Stock de capital derechaUna aumento del stock de capital aumenta la productividad marginal del trabajo

  • Tema 3 Los consumidores quieren ser felices. Y para ser felices pueden consumir y descansar (ocio), ambas cosas son buenas. Sin embargo hay una pega. Para consumir, tenemos que trabajar l, ganar un salario w y con esos ingresos podemos aumentar nuestro consumo c. Sin embargo cuanto ms trabajamos (para ganar y consumir ms), menos podemos descansar ocio. As pues al trabajar ms, consumiremos ms (+ felicidad), pero descansaremos menos (- felicidad). Habr que buscar pues una combinacin de horas entre trabajo/ocio que nos haga ms felices consumiendo bienes y descansando horas en una proporcin idnea. Para analizar la decisin de oferta de trabajo del consumidor partimos de la teora ocio/renta del consumidor. Esta teora se asienta sobre los siguientes supuestos:

    1. Se supone que el consumidor tiene establecida una relacin de preferencias sobre los bienes: ocio y consumo. Dicha relacin de preferencias es susceptible de ser representada a travs de una funcin de utilidad ),( coU .

    2. El individuo dispone de un nmero total de 24 horas que tiene que repartir entre trabajo y ocio.

    3. Por cada hora trabajada el individuo recibe un salario que denotamos por w . 4. El precio del bien de consumo lo denotamos por p . 5. Suponemos que los consumidores son racionales. Esto significa que a la

    hora de tomar sus decisiones los consumidores maximizan su utilidad o satisfaccin.

    Con esta informacin el problema que se plantea el consumidor es el siguiente: Maximizar ),( ocU Sujeto a: 1 restriccin: 24LO ; 2 restriccin: wLpc donde: O = representa el nmero de horas dedicadas al ocio L = representa el nmero de horas dedicadas a trabajar. c = representa el nmero de unidades de consumo que adquiere el consumidor p = representa el precio del bien de consumo w = representa el salario en unidades monetarias que recibe el consumidor por cada hora trabajada. As, la primera restriccin nos dice lo siguiente: el nmero de horas dedicadas al ocio ms el nmero de horas dedicadas al trabajo tiene que ser igual a 24 horas, que es el tiempo diario disponible. La segunda restriccin a la que se enfrenta el consumidor nos dice lo siguiente: el gasto en consumo total en la adquisicin de bienes de consumo tiene que ser igual a su renta, que viene dada por el salario por el nmero de horas trabajadas.

  • Tema 3 Solucin del problema de optimizacin Primer paso. De la 1 restriccin que afronta el consumidor despejamos L, que es el nmero de horas trabajadas, y lo sustituimos en la segunda restriccin. De esta forma el problema planteado se puede rescribir como:

    Maximizar ),( ocU

    Sujeto a: )24( owpc Segundo paso. Construimos en lagragiano.

    ))24((),(() owpccoUL Tercer paso. Derivamos el lagragiano respecto a las variables de decisin que son el consumo y el ocio.

    wocoUw

    ocoU

    oL ),(0),(0() [1]

    pccoUp

    ccoU

    cL ),(0),(0() [2]

    Cuarto paso. Dividimos la expresin [2] entre la [1] y obtenemos la siguiente expresin. Esta condicin nos dice que el nmero de horas dedicadas al ocio es tal que la utilidad o satisfaccin que recibe el consumidor por la ltima hora de ocio disfrutada es igual al coste que suponer dedicar esa hora al ocio. Dedicar una hora adicional al ocio supone trabajar una hora menos, y dejar de ganar w unidades monetarias. Si deja de ganar w u.m. deja de consumir w/p unidades de consumo. La prdida de satisfaccin que obtiene el consumidor por dejar de consumir esas w/p unidades de consumo se calcula como el producto de las unidades de consumo por la utilidad marginal del consumo.

    ccoU

    pw

    ocoU ),(),(

    [3]

    Incremento de satisfaccin al dedicar una hora adicional al ocio, que se mide por la utilidad marginal del ocio Umg(o).

    ocoUoUmg ),()(

    Prdida de satisfaccin al dedicar una hora adicional de ocio. Esa prdida se mide por la desutilidad que le causa el consumidor dejar de consumir w/p unidades de consumo.

  • Tema 3 As pues, vemos que al igual que las empresas, los individuos a la hora de decidir cuanto tiempo dedicar a trabajar comparan los costes y los beneficios asociados a esa decisin. A parte de la satisfaccin psicolgica que reporta el trabajo, el principal beneficio derivado de trabajar es la renta que reciben del trabajo lo que les permite adquirir bienes. El principal coste de trabajar es que se requiere tiempo de los que se deja de disponer para realizar otras actividades. Los economistas utilizan el trmino ocio para referirse a todas las actividades que se realizan fuera del trabajo, entre las que se encuentran comer, dormir, trabajar en el hogar, dedicar tiempo a la familia y a los amigos, etc. Para disfrutar del mayor bienestar posible los individuos deben ofrecer trabajo hasta el punto en el que la renta obtenida por trabajar una hora ms compense exactamente la hora adicional de ocio a la que tienen que renunciar. Eso es precisamente lo que nos indica la ecuacin [3]. A partir de la ecuacin [3], despejando se obtiene la oferta de trabajo de las familias. Dicha oferta es una funcin del salario real:

    )(pwgLs

    Dicha funcin ser creciente en el salario real cuando el efecto sustitucin domine

    al efecto renta1. En este caso: 0)/( pw

    Ls, lo que significa que la funcin de

    oferta de trabajo tiene pendiente positiva. En el caso contrario, cuando la el efecto renta domine al efecto sustitucin,

    entonces 0)/( pw

    Ls, lo que significa que la funcin de oferta de trabajo tendr

    pendiente negativa. La evidencia emprica sobre los salarios reales y la oferta de trabajo. Como consecuencia del efecto renta y el efecto sustitucin, existe una cierta ambigedad sobre los efectos que produce una variacin del salario real en la oferta de trabajo. Pero la evidencia emprica sugiere que cuando los aumentos en el salario real son transitorios, la cantidad ofertada de trabajo aumenta. Y cuando el salarios real aumenta de forma permanente entonces la cantidad ofertada de trabajo disminuye (pendiente negativa de la funcin de oferta). En general se observa tambin que para niveles bajos de salario real un aumento del mismo hace que aumente la cantidad ofertada de trabajo, pero por encima de un cierto nivel un aumento del salario real provoca una cada de la cantidad ofertada de trabajo.

    1 La tendencia de los trabajadores a ofrecer ms trabajo cuando aumenta el salario real se denomina efecto sustitucin de una subida del salario real en la cantidad ofrecida de trabajo. Una subida del salario real incrementa la riqueza de los trabajadores, ya que por la misma cantidad de trabajo ahora perciben una renta real mayor. Cualquier persona que sea ms rica podr permitirse en mayor medida ms ocio, por lo que ofrecer menos trabajo. La tendencia de los trabajadores a ofrecer menos trabajo cuando son ms ricos se denomina efectos renta de una subida del salario real en la cantidad ofrecida de trabajo.

  • Tema 3 Considerando que el efecto sustitucin domina al efecto renta la curva de oferta de trabajo tendr pendiente positiva como se observa en el grfico adjunto. El salario real se representa en el eje de ordenadas mientras que el nmero de trabajadores se representa en el eje de abscisas. La curva tiene pendiente positiva porque una subida del salario real actual provoca un aumento de la cantidad ofrecida de trabajo.

    Trabajo, N

    Salario real, w/p

    Curva de oferta de trabajo

    Factores que desplazan la curva de oferta de trabajo Cualquier factor que altera la cantidad ofrecida de trabajo a un salario real dado desplaza la curva de oferta de trabajo. Concretamente, cualquier factor que aumente la cantidad ofrecida de trabajo para cada nivel de salario real desplazar la curva de oferta de trabajo hacia la derecha. Por el contrario, cualquier factor que Para cada nivel de salario reduce la cantidad ofrecida de trabajo desplazar la curva de oferta de trabajo hacia la izquierda.

    Trabajo, N

    Salario real, w/p

    Ls1

    Ls2

  • Tema 3 Un aumento de la riqueza del individuo (por ejemplo, por que le ha tocado la lotera, recibe una herencia, etc) provoca un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta de trabajo. Lo mismo ocurre si aumenta el salario esperado por los agentes en el futuro. La oferta de trabajo agregada La oferta agregada de trabajo es la cantidad total de trabajo ofrecida por todos los miembros de la economa. De la misma forma que la cantidad de trabajo ofertada por una persona aumenta cuando aumenta el salario real actual, la cantidad ofertada de trabajo en toda la economa aumenta cuando aumenta el salario real. Esto es as porque, en primer lugar, cuando sube el salario real, es posible que las personas que ya estn trabajando ofrezcan ms horas realizando horas extraordinarias, dejando de trabajar a tiempo parcial para trabajar a tiempo completo o aceptando un segundo empleo. En segundo lugar una subida del salario real puede llevar a algunas personas que no participan actualmente en la poblacin activa a dedicarse a buscar trabajo. Como la subida del salario real actual induce a la gente a querer trabajar ms, la curva de oferta de trabajo tiene pendiente positiva. Otros factores que no son el salario real actual y que alteran la cantidad de trabajo que quiere ofrecer la gente hacen que la oferta agregada se desplace. En la tabla adjunta resumimos los factores que generan un desplazamiento de la oferta agregada de trabajo.

    Provoca un desplazamiento de la curva de oferta agregada

    Un aumento de hacia la Razn

    Riqueza Izquierda

    Un aumento de la riqueza eleva la cantidad de ocio que pueden permitirse los trabajadores

    Salario real esperado futuro Izquierda

    Un aumento del salario real esperado futuro eleva la cantidad de ocio que pueden permitirse los trabajadores

    Poblacin activa en edad de trabajar Derecha

    Un aumento del nmero de trabajadores potenciales eleva la cantidad ofrecida detrabajo

    Tasa de actividad Derecha

    Un aumento en el nmero de personas que quieren trabajar eleva la cantidad ofrecida de trabajo

    3.2.3 Equilibrio en el mercado de trabajo Para que el mercado de trabajo est en equilibrio es necesario que la cantidad agregada demandada de trabajo sea igual a la cantidad agregada ofertada de trabajo. El modelo neoclsico de oferta y demanda de trabajo, introducido en la seccin 3.2.2 se basa en el supuesto de que el salario real se ajusta rpidamente para igualar la oferta y la demanda de trabajo. Por lo tanto si la oferta de trabajo es menor que la demanda de trabajo las empresas que compiten por los trabajadores escasos pujan al alza sobre el salario real, mientras que si son muchos los trabajadores que compiten por un nmero relativamente pequeo de puestos de trabajo el salario real tender a bajar. El equilibrio del mercado de trabajo se encuentra en el punto de interseccin de la curva de demanda agregada de trabajo y la curva de oferta agregada, que es el punto E del grfico adjunto.

  • Tema 3

    Trabajo, N

    Salario real

    Ls

    Ld

    E

    N*

    w*

    El nivel de empleo de equilibrio, que se logra cuando se han ajustado totalmente los salarios y los precios, se conoce con el nombre de nivel de empleo de pleno empleo, N*. El salario real de equilibrio correspondiente es w*. Los factores que desplazan la curva de oferta de trabajo o la curva de demanda de trabajo afectan al salario real de equilibrio y al nivel de empleo de pleno empleo. Por ejemplo, un aumento en la productividad de la economa genera un desplazamiento de la curva de demanda de trabajo. El salario real de equilibrio aumentara y tambin el nivel de empleo de pleno empleo.

    Trabajo, N

    Salario real

    Ls

    Ld1

    E1

    N*1

    w*1

    Ld2

    N*2

    w*2E2

  • Tema 3 3.3 La produccin de pleno empleo Combinando el equilibrio del Mercado de trabajo y la funcin de produccin, podemos averiguar cuanta produccin quieren ofrecer las empresas. La produccin de pleno empleo, Y*, llamada a veces produccin potencial, es el nivel de produccin que ofrecen las empresas de la economa cuando los salarios y los precios se ajustan totalmente. En otras palabras, es el nivel de produccin ofrecido cuando el empleo agregado es igual a su nivel de pleno empleo, Y*, se define utilizando la funcin de produccin:

    ),( ** NKAFY

    La ecuacin anterior muestra que con un stock de capital constante, K, la produccin de pleno empleo depende de dos factores generales: el nivel de empleo de pleno empleo, N*, y de la funcin de produccin que relaciona la produccin con el empleo. Todo lo que altera el nivel de pleno empleo o la funcin de produccin, afecta a la produccin de pleno empleo. Por ejemplo, una perturbacin negativa de la oferta (una cada de la productividad) afecta a la produccin de pleno empleo de dos formas distintas:

    1. La cada de la productividad hace que para el mismo nivel de capital y el mismo nivel de empleo, la produccin de pleno empleo disminuya.

    2. La cada de la productividad afecta a la demanda de empleo, que se desplazara hacia la izquierda. El salario real disminuira y tambin el nivel de empleo de pleno empleo.

    En la tabla adjunta resumimos los factores que generan desplazamientos de la produccin de pleno empleo.

    Desplaza la recta PE

    Un(a) hacia la Motivo

    Perturbacin beneficiosa de la oferta Derecha

    1. Se puede producir una cantidad mayor con la misma cantidad de capital y de trabajo 2. Si aumenta si aumenta el producto marginal del trabajo la demanda de trabajo aumenta y eleva el empleo

    Aumento de la oferta de trabajo Derecha

    El empleo de equilibrio aumenta, elevando el nivel de produccin de pleno empleo

    Aumento del stock de capital Derecha

    Puede producirse una cantidad mayor con la misma cantidad de trabajo. Adems, el aumento del capital puede elevar el producto marginal del trabajo, lo cual aumenta la demanda de trabajo y el empleo de equilibrio

  • Problemas numricos Tema 3. La productividad, la produccin y el empleo

    Solucin a los PROBLEMAS NUMRICOS .

    !" #$%&()$%&%*+,*-.)-%&%-&/-0*-/-.&(1&234&/-(15&65&(1&7(8*)(15&95&:&(1&)/(;(?(&-&@%)($%&A.*$%&:&7$//-%8$.-.&(&B(/*$%&(C$%"&&

    !"# $ %$ &$ $!DEF& GGEH& GHDF& EI5J&!DKF& HHDJ& HIGI& KJ5K&!DJF& LE!I & IFHG& DD5H&!DDF& E!HE& IIIF & !!J5J &

    #(&0,.7*M.&-&8/$,77*M.&-%N& 7,03,0 NAKY = &&

    (" O@.&P,Q&8$/7-.)(*.(&8/$,7)*B*(&)$)(1&-& 1$%& 0(7)$/-%& $& %*>81->-.)-& 8/$,7)*B*("& #$%& *.7/->-.)$%& -& 1(&8/$,7)*B*(5&S5&7$//-%8$.-.&(&1(%&>-;*$& -& 1(& -7$.$>?(& P,-& 8-/>*)(& ,)*1*T(/&