handbook_oea2

9
T A E M U N T A E M U N T A E M U N T A E M U N T A E M U N T A E M U N 10th. edition ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA Handbook Presidente José Alberto Eguiluz Ortiz Moderador Manuel Alejandro Alderete Lezama Oficial de Conferencias Adolfo Romero Pérez 2013 TAEMUN Escuela Tomás Alva Edison

Upload: carlos-hernandez

Post on 24-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este es el han 2 oea

TRANSCRIPT

Page 1: handbook_oea2

TAEMUN TAEMU

N TA

EMUN TAEMUN T

AEMU

N TA

EM

UN

10th. e

dition

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS

AMERICANOS

OEA

Handbook

PresidenteJosé Alberto Eguiluz Ortiz

ModeradorManuel Alejandro Alderete Lezama

Oficial de ConferenciasAdolfo Romero Pérez

2013TAEMUN

Escuela Tomás Alva Edison

Page 2: handbook_oea2

2

“La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Cami-

no diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo cami-

ne, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.”

Fernando Birri, cineasta argentino

Estimados delegados:

Sean cordialmente bienvenidos a la décima edición del Modelo de Na-ciones Unidas TAEMUN 2013. Esperamos que el modelo sea una expe-riencia grata, llena de innovadoras propuestas, debates de excelencia crítica y humana e ideas impulsadas por el sincero deseo de combatir las dificultades que este nuevo siglo nos depara.

Actualmente, la crisis económica europea, un conflicto que ha afectado al mundo entero, ha despertado en América dudas que debilitan la fir-meza de la convicción en la estabilidad de esta región y cuestionamien-tos relacionados con la eficacia de las políticas económicas domésticas. Además, han resurgido problemáticas territoriales que ponen en juego tanto la soberanía nacional de los países involucrados como las posibili-dades de fortificar las uniones entre Estados americanos.

Sin embargo, la Organización de los Estados Americanos (OEA), orga-nismo que vela por los intereses de cada uno sus miembros, busca las soluciones a dichos problemas en el diálogo internacional, permitiendo la creación de políticas económicas y medidas efectivas que permitan superar los tiempos difíciles.

En relación con lo anterior, los temas seleccionados para el comité con-sisten en el impacto de la crisis económica europea en el desarrollo co-mercial en América Latina y en el reclamo marítimo de Bolivia a Chile. En los tres días de debate, esperamos que traten los temas con enfo-ques realistas que establezcan acciones que resuelvan tanto los efectos inmediatos de los conflictos como los vacíos en políticas internas que pudieran provocar una reincidencia a largo plazo. Sin más que decir, les agradecemos profundamente su participación y su compromiso.

Organización de los Estados Americanos

Page 3: handbook_oea2

Organización de los Estados AmericanosTAEMUN 2013

3

Tópico B.- Reclamo marítimo de Bolivia a Chile

Antecedentes históricos

En 1879 estalló la Guerra del Pacífico, un conflicto armado entre Chi-le, por un lado, así como Bolivia y Perú, por el otro, impulsado por la disputa por el control de las reservas salitreras encontradas en Arica, Tarapacá y Tacna, que termina con las severas pérdidas territoriales experimentadas por Bolivia en 1883 (Larousse, 1997, p. 237). Al tér-mino de este conflicto, marcado por la obtención de nuevas tierras por parte de Chile, Bolivia queda como una nación sin salida al mar.

En 1884 se firma el primer documento que regularía el paso de productos comerciales bolivianos por territorio chileno: el Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile, firmado el 4 de abril de 1884. Además de describir los nuevos límites territoriales y explicar la forma de pago de los bienes chilenos robados o vendidos durante la guerra, se es-tablecen los puntos referentes al libre tránsito del que gozarían los productos de ambas naciones, quedando explicado de la siguiente forma:

En adelante los productos naturales chilenos y los ela-borados con ellos, se internarán en Bolivia libres de todo derecho aduanero; y los productos bolivianos de la misma clase y los elaborados del mismo modo, go-zarán en Chile de igual franquicia, sea que se impor-ten o exporten por puerto chileno. (Cit. en Centro de Estudios Bicentenario, 2012, párr. 10).

Además, se explica que los bienes extranjeros rumbo a Bolivia, introducidos por el puerto de Antofagasta, gozarían de libre tránsi-to, “sin perjuicio de las medidas que el gobierno de Chile pueda to-mar para evitar el contrabando” (Cit. en Centro de Estudios Bicente-nario, 2012, párr.11); así como también se menciona que a los mismos bienes solamente se les cobraría el arancel a la hora de su ingreso, siendo este impuesto el único en cobrárseles.

Posteriormente, los puntos de este pacto serían desarrollados y especificados en el Tratado de Paz y Amistad, firmado en Santiago el 20 de octubre de 1904. En los artículos 3°, 6° y 8°, se tratan, respecti-vamente, la cuestión del ferrocarril de Arica a La Paz, un proyecto con un financiamiento estrictamente controlado por el gobierno chileno; el libre tránsito de los productos de ambos países, cuya regulación en particular queda a manos de la voluntad de los dirigentes de las dos naciones; y la igualdad comercial entre Bolivia y Chile (Ministerio de

Page 4: handbook_oea2

Organización de los Estados AmericanosTAEMUN 2013

4

Relaciones Exteriores de Bolivia [MREB], 2012, párr. 31-50). Además, en el artículo 7° se hace mención a la instalación de agencias aduane-ras bolivianas, encargadas del registro y la vigilancia de los productos que pasarían por los puertos de Antofagasta y Arica, este último sien-do habilitado en este tratado (MREB, 2012, párr. 45).

Sin embargo, a pesar de que el Tratado fue ratificado por Bolivia, las medidas planteadas en dicho documento no han dejado entera-mente satisfecho al país mencionado, que sigue buscando una ma-nera de conseguir una salida autónoma al Océano Pacífico. El tema ha adquirido tal importancia que en la Resolución del 31 de octubre de 1979, en la duodécima sesión plenaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se planteó que “es de interés hemisférico permanente encontrar una solución equitativa por la cual Bolivia obtenga acceso soberano y útil al Océano Pacífico” (Asamblea General de la OEA [AGOEA], 1979, p. 56), y recomendaba iniciar procesos de diálogo entre los países involucrados. Diez años después, en otra resolución aprobada el 19 de noviembre de 1989, la Asamblea General de OEA resuelve permitir la discusión del tema en cualquiera de las futuras sesiones (AGOEA, 1989, pág. 33). Desde entonces, la demanda marítima de Bolivia a Chile se ha convertido en un tópico constantemente debatido en las reuniones de OEA y demás foros internacionales.

Conflictos en la actualidad

El reclamo marítimo de Bolivia a Chile ha evolucionado hasta ser un conflicto complejo, pues la petición principal de Bolivia, es decir, su demanda a volver a gozar de un acceso libre y soberano al mar se ha visto acompañada por otros problemas, como lo son la discrepancia entre las dos partes involucradas sobre la multilateralidad del tópico, el infructuoso proceso de diálogo que se ha venido llevando a cabo recientemente, las posibilidades de que Bolivia decida tomar medidas alternativas para la resolución del tema, las faltas incurridas por Chile al Tratado de 1904 y el lento desarrollo de la Agenda de trece puntos entre Bolivia y Chile.

A pesar que en la Resolución del 79 sobre el acceso de Bolivia al Océano Pacífico se plantea explícitamente que el tema es de interés hemisférico, el gobierno chileno ha hecho notar su desacuerdo sobre este punto constantemente. En la declaración del ministro de Asun-tos Exteriores de Chile, Alfredo Moreno Charme, emitida el 28 de sep-tiembre de 2012 durante el 67° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, es mencionado que el asunto a tratar, es decir, la demanda marítima de Bolivia, era “un asunto estrictamen-

Page 5: handbook_oea2

Organización de los Estados AmericanosTAEMUN 2013

5

te bilateral” (Asamblea General de la ONU [AGONU], 2012b, párr.1). Este punto también se ve reflejado en las anotaciones del Temario del 42° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de OEA, en el que se dice que: “la Delegación de Chile dejó expresa constancia de su desacuerdo” (AGOEA, 2012, pág. 47) sobre incluir el tópico al temario para el periodo de sesiones mencionado, una solicitud rea-lizada el 1 de marzo de 2012 por Bolivia (MREB, 2012a, pág. 1), que cree que a las demás naciones no afectadas directamente por esta situación les corresponde instar a Chile y Bolivia establecer negocia-ciones respecto al tema (AGOEA, 2005, párr. 5) y que la falta de una respuesta útil que resuelva el conflicto es un obstáculo en el proceso de integración regional (AGOEA, 2007a, párr. 9), en contraste con las ideas del gobierno chileno.

A pesar del notable proceso de negociación que se ha iniciado en estos últimos años, caracterizado por varias visitas de agentes del sector político, militares y miembros de la sociedad de cada país al país vecino (AGOEA, 2007a, párr. 15 y AGOEA, 2007b, párr. 5), no se ha llegado a las soluciones esperadas. Si bien es cierto que se ha reconocido que ambos países tienen diferencias que resolver, las reuniones entre re-presentantes no han llevado a mayores resultados que el seguimiento de las discusiones y la creación de la Comisión Binacional de Alto Nivel, un organismo que tampoco ha presentado grandes avances, aunque es notable que Chile argumenta que sigue manteniendo interés en la resolución del conflicto (AGONU, 2012b, párr. 1) y el gobierno bolivia-no considera que el reinicio de las negociaciones con Chile, que habían sido suspendidas por décadas, y el mero hecho de haber establecido claramente el deseo de resolución son grandes avances.

Sin embargo, es necesario destacar que el proceso de diálogo en-tre las partes involucradas se ha visto deteriorado por determinadas faltas incurridas por Chile, principalmente el aplazamiento indefini-do de la reunión de Mecanismos de Consulta Política y la ausencia de propuestas concretas de utilidad alguna (BBC, 2011, párr. 13).

Ante estos hechos, Bolivia se ha mostrado profundamente incon-forme y ha expuesto su postura sobre tomar medidas alternativas y llevar la demanda marítima a instituciones jurídicas internacionales. Durante el 41° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Gene-ral de OEA, transcurrido en El Salvador, el canciller de Bolivia David Choquehuanca Céspedes declaró en su discurso que Bolivia se veía en pleno derecho de considerar el uso de vías alternas para el cumpli-miento de su demanda, como lo sería llevar el caso a las instancias in-ternacionales a quienes les corresponde la mediación y resolución de

Page 6: handbook_oea2

Organización de los Estados AmericanosTAEMUN 2013

6

esta clase de conflictos (AGOEA, 2011, párr. 38). Incluso se mencionó la posibilidad de realizar esto último en una declaración del mismo personaje hecha el 24 de marzo de 2011, en la que se hacía referencia al Tribunal de La Haya, y en las declaraciones del presidente Evo Mo-rales realizadas durante el Día del Mar por los dos últimos años con-secutivos (“Evo le pide a Chile ser un ‘buen vecino”, 2012, párr. 6), así como también es notable que el discurso del presidente Morales en el 67° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de ONU también hace referencia a acciones muy similares (AGONU, 2012a, párr. 4).

Esta reacción por parte de Bolivia no se debe solamente a la au-sencia de un progreso tangible en las negociaciones, sino también a varias faltas en que ha incurrido Chile a lo largo de los años. Una de las más notables es la privatización de puertos, una medida que per-sigue la mejora de los servicios portuarios (AGOEA, 2007b, párr. 6), pero que ha implicado un incremento en las tarifas de transporte con un efecto negativo en el Estado boliviano (AGOEA, 2007a, párr. 28 y AGOEA, 2011, párr. 27). Además, es destacable la mención de las mi-nas encontradas en la frontera binacional, el estancamiento de la ha-bilitación del puerto de Iquique al sistema de libre tránsito y la nula operatividad del ferrocarril Arica – La Paz (AGOEA, 2011, párr. 28).

De todas las medidas tomadas para alcanzar un acuerdo satisfac-torio para las partes involucradas en el problema, la Agenda de los trece puntos resulta ser una de las más prometedoras. Esta acción de carácter bilateral que ha sido trabajada desde su creación en junio de 2006 (AGOEA, 2007a, párr. 13) no sólo ha permitido reconocer los problemas existentes entre ambas naciones, sino que también ha supuesto un paso importante en la construcción de una confianza mutua y de una relación bilateral que facilite la colaboración entre naciones y un desarrollo óptimo para ambos países. Los trece puntos de los que se conforma esta agenda son: Desarrollo de la Confian-za Mutua, Integración Fronteriza, Libre Tránsito, Integración Física, Complementación Económica, Tema Marítimo, Silala y Recursos Hí-dricos, Instrumentos de lucha contra la Pobreza, Seguridad y Defensa, Cooperación para el control del tráfico ilícito de drogas y de produc-tos químicos esenciales y precursores, Educación, Ciencia y Tecnolo-gía, Culturas y Otros temas. Ciertamente, al abarcar una gran varie-dad de aspectos y referirse directamente a las situaciones conflictivas de cada rubro, tanto Bolivia como Chile cuentan con un eje rectos que permite actuar efectiva y eficientemente. Sin embargo, a pesar de que la privatización de los puertos, la incorporación del puerto de Iquique y el incremento de las tarifas de almacenamiento de mercan-

Page 7: handbook_oea2

Organización de los Estados AmericanosTAEMUN 2013

7

cías bolivianas reflejan esto, al delimitar el tema de Libre tránsito, las menciones a futuras reuniones para discutir la demanda marítima de Bolivia en el apartado de Tema Marítimo pueden resultar un tanto ambiguas con respecto a las medidas, avances y situaciones mencio-nadas en otros rubros (MREB, 2012, párr. 7-139). A estas condiciones de continua discusión sin resultados tangibles es necesario agregarles el hecho de que su desarrollo se ha visto afectado por la interrupción de las reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas encargado del problema entre Bolivia y Chile, causada por la decisión de suspender-lo por parte del gobierno chileno. (AGOEA, 2011, párr. 10).

Con el fin de resolver pacífica y satisfactoriamente la demanda ma-rítima de Bolivia, es imprescindible tomar en cuenta determinados aspectos, como lo son:

El papel de la comunidad internacional en la resolución del conflic-to, ya sea como una parte más involucrada directamente en el proce-so o como generador de propuestas o un observador cuyas opiniones y comentarios puedan ser tomados como uno de los ejes rectores en la formulación de soluciones.

Las acciones que puedan realizar los gobiernos de Bolivia y Chile para asegurar un entorno de confianza y armonía, como lo son la regulación de las tarifas de almacenamiento, la integración física a través de medios de transporte que faciliten el comercio de Bolivia y el respeto al libre tránsito de los productos bolivianos.

El desarrollo efectivo de las acciones propuestas en las revisiones de la Agenda de los trece puntos, tomando en cuenta los diversos fac-tores que pudieran impedir su cumplimiento y la relevancia de ellas.

La importancia que tendría que Bolivia llevara su demanda marí-tima a instancias jurídicas internacionales y su impacto en la resolu-ción, es decir, verificar si esta acción facilitaría el proceso de diálogo entre las naciones afectadas directamente o se volvería un obstáculo que ralentizará el proceso de construcción de relaciones fuertes basa-das en el entendimiento mutuo y la solidaridad entre Chile y Bolivia.

Preguntas guía

1. ¿En qué medida ha apoyado el gobierno de tu delegación el proceso de resolución llevado entre las partes involucradas del conflicto?

2. ¿Tu delegación experimenta o ha experimentado en el pasado situaciones similares? Si es así, ¿qué medidas son o han sido tomadas?

Page 8: handbook_oea2

Organización de los Estados AmericanosTAEMUN 2013

8

3. ¿Tu delegación ha tenido algún conflicto con otra nación que haya ameritado la consideración de tribunales internacionales? ¿Fue positiva o negativa esta acción en la resolución del conflicto?

Referencias Asamblea General de la OEA [AGOEA]. (1989). “Actas y Documentos –

Volumen 1”. [Versión digital del documento]. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.oas.org/es/sla/docs/ag03803S01.pdf

Asamblea General de la OEA [AGOEA]. (1979). “Actas y Documentos – Volumen 1”. [Versión digital del documento]. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://scm.oas.org/pdfs/agres/ag03793S01.PDF

Asamblea General de la OEA [AGOEA]. (2012). “Temario Anotado para el Cuadragésimo Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General”. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.oas.org/es/42ag/

Asamblea General de la OEA [AGOEA]. (2007). “Canciller de Bolivia embajador David Choquehuanca Cespedes - Informe presentado por el canciller de Bolivia embajador David Choquehuanca Cespedes sobre el Problema Marítimo de Bolivia en la XXXVII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)”. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.oas.org/es/centro_noticias/discurso.asp?sCodigo=07-0083

Asamblea General de la OEA [AGOEA]. (2007). “Sr. Alejandro Foxley, ministro de Relaciones Exteriores de Chile – Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Sr. Alejandro Foxley – Tema “Informe sobre el Problema Marítimo de Bolivia” – Cuarta Sesión Plenaria – Asamblea General de la OEA”. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.oas.org/es/centro_noticias/discurso.asp?sCodigo=07-0081

Asamblea General de la OEA [AGOEA]. (2005). “Discurso del Dr. Juan Ignacio Siles del Valle, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, durante el tratamiento del Tema 5° de la Agenda “Informe sobre el Problema Marítimo de Bolivia” en el XXXV Periodo de Sesiones de la Asamblea Ordinaria de la Organización de los Estados Americanos”. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.oas.org/es/centro_noticias/discurso.asp?sCodigo=05-0123

Asamblea General de la OEA [AGOEA]. (2011). “Discurso del canciller David Choquehuanca Cespedes en la 41 Asamblea General de la OEA, San Salvador”. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.rree.gob.bo/webmre/prensa//d431.pdf

Page 9: handbook_oea2

Organización de los Estados AmericanosTAEMUN 2013

9

Asamblea General de la ONU [AGONU]. (2012). “World Leaders in Annual Debate Commend Democratic Transformations, Articulate Ways to Restore Global Landscape Scarred by Conflict, Instability, Intolerance”. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://gadebate.un.org/67/bolivia-plurinational-state

Asamblea General de la ONU [AGONU]. (2012). “General Assembly seized with “War on Climate Change” as island nations warn political cowardice leaves them one strong hurricane away from collapse” [Traducción propia]. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.un.org/News/Press/docs/2012/ga11296.doc.htm

BBC. (2011). “Bolivia’s Morales to take Chile sea dispute to court”. Recuperado el 17 de diciembre de 2012. http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-12842978

Centro de Estudios Bicentenario. (2012). “Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile (4 de abril de 1884)”. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.bicentenariochile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=115:pacto-de-tregua-entre-bolivia-y-chile&catid=15:guerra-del-pacifico&Itemid=9

S/a. (2012, 23 de marzo). “Evo le pide a Chile ser un ‘buen vecino’”. El día. Recuperado el 17 de diciembre de 2012. http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Evo-le-pide-a-Chile-ser-un--buen-vecino-&cat=148&pla=3&id_articulo=87714

González, A. (2012). “Evo Morales: “Chile no puede continuar siendo un mal vecino” en tema marítimo”. Recuperado el 17 de diciembre de 2012. http://www.biobiochile.cl/2012/03/23/evo-morales-chile-no-puede-continuar-siendo-un-mal-vecino-en-tema-maritimo.shtml

Larousse. (1997). Enciclopedia Metódica Larousse – Tomo 5. Larousse: Colombia.

S/a. (2012, 19 de diciembre). “Acta de la XXII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bolivia – Chile”. [Versión digital en el diario Los tiempos]. Recuperado el 19 de noviembre de 2012. http://www.lostiempos.com/media_pdf/2010/07/15/152566_pdf.pdf

Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia [MREB]. (2012a). “OEA–CPAG–034–12”. Recuperado el 20 de diciembre de 2012. http://scm.oas.org/pdfs/2012/AG05532S.pdf

Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia [MREB]. (2012b). “Tratado de Paz y Amistad”. Recuperado el 14 de diciembre de 2012. http://www.rree.gob.bo/webmre/dglfai/Tratados%20HTML/chile/Tratado%20de%20paz%20y%20amistad%2020%20de%20octubre%20de%201904.html