guia manejo ambiental

201

Upload: javier-escobar-pintor

Post on 16-Jul-2016

36 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sig

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Manejo Ambiental
Page 2: Guia Manejo Ambiental

Introducción

Page 3: Guia Manejo Ambiental

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El Instituto de Desarrollo Urbano ha sido un motor fundamental en eldesarrollo que la ciudad ha tenido en los últimos años, toda vez que estáimplementado obras acordes a los planes de desarrollo, complementadoscon una visión social de la conectividad, por lo cual construye, adecua,mejora y mantiene las infraestructuras viales de accesos a barrios, tanto asícomo por la refuncionalización de la malla vial prioritaria y los espacios públicosvitales para el manejo de las dinámicas urbanas del territorio de la ciudad,sus localidades, zonas, sectores y barrios.

Las actividades generadas por el incremento de obras de diferente índole,en sectores con dinámicas propias de los usos del suelo y de la densidad einteracciones de éstos, presentan alteraciones que son la causa principal delos conflictos del medio ambiente urbano tales como la contaminaciónatmosférica, el ruido, el consumo de recursos y la ocupación del espaciocon elementos temporales, y son así mismo la base de múltiples distorsionessociales y culturales. El peligro y el riesgo en las calles y vías, la ruptura dela funcionalidad del espacio publico y las alteraciones a estas dinámicasgeneran riesgos hacia los trabajadores y la comunidad que deben considerarsedentro de los programas de salud ocupacional que manejen las empresascontratistas del IDU (SO= Salud Ocupacional), y por tanto se deberángenerar planes y procedimientos que controlen éstos riesgos (SI= SeguridadIndustrial). Adicionalmente, deben considerarse los cambios de lascaracterísticas habituales del lugar, por alteraciones posibles al medioambiente urbano, por lo cual deben implementarse las medidas de estaGuía de Manejo Ambiental y los PIPMAs correspondientes, Programa deImplementación del Plan de Manejo Ambiental, que permitan evitar, mitigary compensar dichos efectos.

La ciudad está mejorando la infraestructura para la movilidad en diferentesmedios (masiva, pública, privada, en bicicleta y peatonal), el tiempo, lacalidad de los desplazamientos y la percepción de la calidad del EspacioPúblico. Este loable fin se ha venido alcanzando a través de largos procesosconstructivos que son generadores en si mismos de impactos ambientalescomo emisión de material particulado, ruido, sedimentación de sumideros,canales y cuerpos de agua, contaminación de suelos con vertimientos líquidos,

Intr

od

ucció

n

Page 4: Guia Manejo Ambiental

aceites y combustibles, explotación de materiales, al tiempo que se alterantemporalmente las dinámicas generadas por los usos del suelo, los desvíosde tránsitos y el uso adecuado del espacio público.

En Bogotá el desarrollo de proyectos de infraestructura tiene que realizarsedentro de un marco de actuación respetuoso del ambiente, garantizandoel uso racional y sostenible de los recursos naturales renovables queintervienen, así como la salud y la seguridad de los trabajadores y de loshabitantes del espacio geográfico en el cual se desarrollan estos proyectos.El sistema de gestión ambiental del IDU, pretende ir mas allá del cum-plimiento de las obligaciones ambientales propias de la normatividad vigente,y quiere concretar acciones tangibles, claras, expresas y exigibles que regulenlas relaciones entre el Instituto y sus contratistas, garantizando así, que median-te una adecuada planificación, se incluyan y se mantengan en regulación ycontrol permanente todos los requerimientos ambientales aplicables.

Es esta la razón por la cual el Intitulo de Desarrollo Urbano IDU y elDepartamento Administrativo de Medio Ambiente DAMA, elaboraronla presente Guía de Manejo Ambiental1 que ahora se actualiza, dónde seidentifican, evalúan y valoran los posibles impactos, alteraciones al medioambiente y los riesgos que se pueden generar durante la ejecución de losproyectos de infraestructura y se establecen las medidas requeridas paraevitar, prevenir, controlar, minimizar, amortiguar, mitigar y/o compensaréstos impactos hacia el medio ambiente y riesgos hacia los trabajadores yla comunidad.

El objetivo de esta Guía de Manejo Ambiental es proporcionar a los contra-tistas del IDU una orientación práctica acerca de las medidas de ManejoAmbiental, de Seguridad Industrial y de Salud Ocupacional aplicables en laejecución de los proyectos que desarrolla el Instituto. Los contratistas tanto deobra como de Interventoría están obligados a cumplir con la normatividadambiental y de salud ocupacional vigente y con los procedimientos técnicos,de seguridad y ambientales de ésta guía, la cual define los requerimientoslegales, los procedimientos de seguridad industrial y las medidas de manejoambiental mínimas que deben ser implementadas y/o complementadas porel contratista de acuerdo con el tipo o categoría de proyecto a desarrollar.

Page 5: Guia Manejo Ambiental

(5)

Intr

od

ucció

n

1 Guía de Manejo Ambiental para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructura urbanaen el DC, formulada entre las dos entidades y acogida mediante Resolución 991 de 2001expedida por el DAMA.

Al igual que otros tipos de proyectos que se adelantan con base en especifi-caciones técnicas debidamente aprobadas por las entidades correspondientes,esta guía es la especificación que en material de manejo ambiental, de segu-ridad industrial y salud ocupacional (SISOMA) se debe cumplir en la pla-nificación, ejecución y mantenimiento de los proyectos viales y de espaciopúblico que se realicen en Bogotá.

Así mismo, esta Guía busca fortalecer todos los procesos de planificación,manejo y control SISOMA, además de unificar criterios para la evaluacióny el seguimiento, optimizando los recursos, los procesos administrativos,la claridad y tranquilidad, lo que redunda en una mejora de las condicionesde la comunidad implicada directa e indirectamente en estos proyectos.

Page 6: Guia Manejo Ambiental

Tipos deproyectos

Page 7: Guia Manejo Ambiental

PROYECTOS TIPO C

TIPOS DE PROYECTOSTIPOS DE PROYECTOS

A continuación se presenta la clasificación de proyectos que internamenteacoge el IDU de acuerdo a sus características ambientales.

PROYECTOS TIPO C

Son proyectos clasificados como de alto impacto ambiental por causardeterioro y/o alteración a los recursos naturales, al ambiente o al paisaje opor contener actividades de alto riesgo. Para este tipo de proyectos elcontratista deberá realizar Estudio de Impacto Ambiental, Plan de ManejoAmbiental o complementar los Componentes o Programas de ManejoAmbiental contenidos en ésta Guía, según las exigencias que de conformidadcon las normas vigentes efectúe la Autoridad Ambiental. Estos proyectosson:

Construcción, ampliación y/o adecuación de troncal de transmileniopara bus articulado.

Construcción y/o ampliación de Malla Vial Arterial V4 –V0.

Construcción de andenes sobre vías V4-V0.

Construcción de Estación de Cabecera, Patios, Terminales, Portales,Estación Intermedia.

Construcción de intersecciones viales a nivel y a desnivel.

Construcción de parqueaderos.

Construcción de Alamedas.

Construcción de Ciclorutas.

Construcción de Puentes.

Construcción de Proyectos que impliquen canalizaciones de cuerposde agua.

Tip

os

de p

royecto

s

Page 8: Guia Manejo Ambiental

PROYECTOS TIPO B

Proyectos inicialmente clasificados como Tipo B cuando afecten áreasambientalmente sensibles.

PROYECTOS TIPO B

Son proyectos de impacto ambiental moderado y generadores de riesgoscontrolables. Estos proyectos deben cumplir con cada una de las disposicionesy requisitos contenidos en ésta Guía y son:

Construcción de zonas bajo puentes, andenes, plazas, plazoletas,pontones, puentes peatonales, separadores viales.

Construcción de vías vehiculares V5-V9 y sus correspondientes andenes yvías peatonales.

Estabilización de taludes.

Rehabilitación y/o mantenimiento de zonas bajo puentes, andenes, plazas,plazoletas, pontones, puentes peatonales separadores viales, víasvehiculares V0-V9, vías peatonales, puentes vehiculares.

Rehabilitación y/o mantenimiento de rutas alimentadoras de transmilenio.

Mantenimiento de troncales de buses articulados.

Instalación de paraderos para troncales transmilenio.

Demoliciones.

Construcción y/o rehabilitación de pontones, box-coulvert, alcantarillas,etc.

Se excluyen de esta categoría los proyectos enunciados cuando no sedesarrollen en corredores preexistentes, afecten ríos, quebradas (a excepciónde los pontones, box - coulvert, alcantarillas, etc), humedales, áreas ambien-talmente sensibles o criticas, patrimonio histórico o cultural. Estos proyectosse clasificarán como Tipo C.

Page 9: Guia Manejo Ambiental

(9)

PROYECTOS TIPO APROYECTOS TIPO A

Son aquellos que no generan impactos ambientales significativos y sus riesgosson igualmente controlables, por tanto solo deberán implementar los com-ponentes y programas de ésta Guía que le sean aplicables. Por su temporali-dad y mínimo impacto no requieren de radicación de documentos ante la AutoridadAmbiental.

Este tipo de proyectos son los siguientes:

Reparcheos puntuales.

Construcción y/o instalación de bordillos, sardineles, rampas de accesopara minusvalidos y para garajes, escaleras.

Instalación de mobiliario urbano como semáforos, sillas, bancas, canecas,etc.

Mantenimiento correctivo y/o predictivo a las áreas de espacio publico yelementos de mobiliario urbano que presenten daños o deterioro porvandalismo o el paso del tiempo.

Plazoletas complementarias de proyectos ya desarrollados.

Construcción y/o Instalación de barandas y barandillas.

Ampliación de los paraderos de transmilenio ya instalados.

Construcción y mantenimiento de pompeyanos.

Instalación de elevadores en puentes ya construidos.

Actividades silviculturales desarrolladas por el IDU en virtud delDecreto 984 de 1998 o aquel que lo sustituya o modifique.

Labores de jardinería.

Tip

os

de p

royecto

s

Page 10: Guia Manejo Ambiental

Fase preliminar:

Actividades básicas para el desarrollo de los proyectos

Nota: Para la construcción de pontones y puentes peatonales sedebe dejar como zona de aislamiento entre éste y la construcciónmás cercana, no menos de 5 metros. Lo anterior, en cumpli-miento del artículo 108, Numeral 4, del Decreto 619 de 2.000,por medio del cual se adopta el POT.

Actividades básicas para el desarrollo de los proyectos

A continuación se hace una descripción de las actividades básicas generalesque se desarrollan para la ejecución de los proyectos que aplican en éstaGuía:

Fase preliminar:

Dentro de las actividades previas que se requieren adelantar para la cons-trucción de cada uno de los proyectos desarrollados por el IDU, se tiene:

Levantamiento y recopilación de información ambiental. El contratista procedea la elaboración y entrega del Programa de Implementación del Plande Manejo Ambiental –PIPMA ante el IDU y este a su vez una vezaprobado lo radica ante el DAMA.

Identificación y selección de proveedores de materiales y sitios de disposición final deescombros. El contratista debe identificar de manera previa al inicio de laobra los proveedores de material (Agregados petreos, receberas, asfalto,concreto, ladrillo y productos derivados de la arcilla) y los sitios de disposiciónfinal de escombros que no solo cumplen con las especificaciones técnicasrequeridas para la obra, sino también que cumplen con las normas ambientalesy mineras vigentes. Se recomienda consultar el directorio especial que elIDU ha conformado para el efecto, en el cual se brinda una informaciónmas precisa sobre cuales son estos proveedores.

Proyección de Documentos: Una vez el proyecto cuente con el diseño geométri-co definitivo con su correspondiente diseño paisajistico elaborado segúnla Guía de lineamientos ambientales para el Diseño de obras de infraestructura,se procede a la formulación del inventario Forestal requerido paraobtener el permiso de aprovechamiento forestal y a la formulación delPlan de Manejo de Trafico exigido por la Secretaria de Transito yTransporte.

Page 11: Guia Manejo Ambiental

(11)

Revisión y Definición del Diseño Paisajístico: Reunión Interinstitucional IDU-Contratista-Interventor en la que se revisará y definirá el diseño paisajísticodel proyecto.

Gestión y coordinación con otras entidades: Actividad que consiste en adelantar lasgestiones de coordinación interinstitucional con el fin de informar sobrelos alcances del proyecto y los principales impactos y contingencias adesarrollar y obtener los permisos necesarios para el desarrollo delproyecto por parte del DAPD, STT, EAAB, JBB, DAMA entre otros.

Instalación de infraestructura para almacén y administración temporal de la obra(campamento): Actividad que consiste en la adecuación de infraestructuraexistente o en la construcción de las instalaciones temporales necesariaspara que el contratista almacene y suministre oportunamente los materialesrequeridos para la obra durante su desarrollo y mantenga la logísticanecesaria para la operación de la misma. De igual forma, el contratistadeberá instalar y poner en funcionamiento los Puntos CREA (Centrosde Revisión, Encuentro y Atención en obra) y proporcionar al IDU lainformación necesaria para que la entidad proceda a solicitar ante elDAMA el registro necesario para la instalación de la Valla fija queidentifica la obra. Identificación de desvíos y rutas para el transporte demateriales: Actividad que consiste en la identificación de las rutas alternasque se utilizarán tanto para el desvío del tráfico normal (Plan de Manejo deTrafico), como para el transporte de insumos (materiales requeridospor el proyecto) y la evacuación de escombros, los cuales deben disponerse ensitios que cuenten con la respectiva autorización por parte de la autoridadambiental competente.

Contratación de mano de obra: Acción que demanda la consecución depersonal calificado para la ejecución de las diferentes actividades re-queridas por la obra.

Realización de talleres de capacitación: El residente ambiental o de seguridadde la obra o la persona aprobada para hacer sus veces debe realizar untaller de capacitación ambiental y de seguridad y salud ocupacional dirigidoa todo el personal que laborará en la ejecución de las obras (Director delproyecto, ingenieros, especialistas, maestros, obreros, conductores, etc). Estacapacitación deberá estar dirigida principalmente para dar a conocertodas las medidas de manejo ambiental y de seguridad integral encontradas

Tip

os

de p

royecto

s

Page 12: Guia Manejo Ambiental

Fase de construcción

en ésta Guía y las exigencias que la normatividad ambiental vigentetiene respecto de la ejecución de las obras a realizar. Este taller deberepetirse periódicamente.

Demarcación y señalización Temporal: Actividad que consiste en diseñar es-quemas a desarrollar con los elementos y dispositivos requeridos paradar la seguridad y accesibilidad necesaria al proyecto y no interrumpirel flujo peatonal y/o vehícular. Incluye la señalización y demarcacióntemporal de los frentes de obra, pasos peatonales, desvíos, zonas de obra,etc.

Fase de construcción

Implementación del Plan de Manejo de Trafico: Actividad que consiste en lainstalación en el frente de obra y sus alrededores de cada uno de loselementos (dispositivos temporales para el control del trafico y protecciónde la obra) exigidos en el Plan de Manejo de Trafico debidamenteaprobado por la Secretaria de Transito y Transporte de Bogotá.

Descapote y remoción: Esta actividad consiste en el desmonte y limpiezadel terreno natural en el área intervenida por la obra. Se deberá remover elrastrojo, maleza, pastos, tocones, raíces y basuras, de modo que el terrenoquede limpio y su superficie resulte apta para iniciar los trabajos. Sedebe clasificar el material con el fin de reusarlo o reciclarlo. Es importanteaclarar que esta actividad incluye la disposición final y adecuada delmaterial de desecho, el cual recibirá el mismo tratamiento dado a losescombros.

Tratamientos silviculturales: Actividad que consiste en el desarrollo de cadauno de los tratamientos silviculturales (poda, tala o traslado) a la vegetaciónexistente en el área de obra. Cada uno de estos tratamientos debe estardebidamente aprobado por la Autoridad Ambiental Competente.

Demolición: Actividad que consiste en derribar o deshacer las estructurasexistentes (anden, puente peatonal, pavimentos, infraestructura de servi-cios, etc.) que serán reemplazadas con la nueva obra. Estos residuosdeben clasificarse con el fin de reciclar materia prima para la elaboraciónde nuevas mezclas. Los residuos sobrantes se deben manejar comoescombros.

Page 13: Guia Manejo Ambiental

(13)

Excavación: Actividad que consiste en la remoción del suelo o de lasestructuras existentes.

Acarreo y transporte de materiales: Actividad que consiste en el acarreo ytransporte de escombros o materiales desde y hacia la obra.

Disposición de material estéril: Actividad que consiste en colocar los escombrosgenerados durante la ejecución del proyecto en sitios debidamente autori-zados por la Autoridad Ambiental Competente. Esta actividad incluyela limpieza permanente del área donde se desarrollan las obras y larecolección de basuras.

Instalación y/o relocalización de redes de servicios públicos: Consiste en el montajey/o traslado de redes de servicios públicos.

Conformación de subbase y base granular: Actividad que consiste en la coloca-ción y compactación de material de subbase y base granular que cumplacon las especificaciones técnicas sobre una superficie preparada, en unao varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes ydimensiones indicados en los diseños del proyecto.

Conformación de terraplenes: Este trabajo consiste en la escarificación, nive-lación, conformación y compactación del terreno o del afirmado enáreas donde sea requerido de acuerdo con las especificaciones técnicasestablecidas para cada caso (planos, secciones transversales).

Construcción de obras de drenaje: Proceso constructivo para la conformaciónde obras tales como pozos de inspección. Sumideros, tendido de redes,encole, descoles, canales, disipadores de energía, bordillos, muros decontención, cunetas, etc, para el control de aguas.

Construcción de obras de concreto: Actividades relacionadas con la construccióny/o montaje de estructuras que involucran el manejo de concreto (pon-tones, puentes, pavimentos rígidos, sardineles, entre otros).

Acabados: Actividad que consiste en la conformación o terminaciónfinal de la estructura del pavimento flexible (colocación de la capa derodadura) ó la instalación de los materiales establecidos en los diseños(tableta, adoquín etc.)

Tip

os

de p

royecto

s

Page 14: Guia Manejo Ambiental

Fase de Operación

Instalación de amoblamiento urbano: Comprende la ubicación de elementostales como bancas, bolardos, canecas, paraderos, pedestal para teléfonospúblicos, rejas, barandas, protectores de árboles, cicloparqueadero, be-bederos, luminarias peatonales, según especificaciones técnicas de la cartillade mobiliario urbano expedida por el Departamento Administrativode Planeación Distrital.

Revegetalización: Es la siembra técnica de material vegetal de todos losestratos (herbaceo, arbustivo, arboreo y palmas) siguiendo los lineamientostécnicos y legales vigentes para el Distrito Capital.

Empradización: Consiste en la siembra de cesped sobre las zonas blandasintervenidas en la obra o sobre las áreas destinadas a zonas blandassegún los diseños aprobados para el proyecto. Podrá realizarse con lossiguientes dos sistemas: con bloques de cesped o semillas, en amboscasos se debe colocar una capa de tierra negra de mínimo 10 cm.

Señalización Definitiva: Es el conjunto de elementos visuales utilizados pararegular el transito de vehículos, peatones y delimitar la obra, según loseñalado en el Código de Transito, el manual de señalización del Minis-terio de Transporte y la norma Distrital que este vigente.

Fase de Operación

Acción representada en la puesta en marcha del proyecto, en condicionesadecuadas para el tráfico peatonal y/o vehicular, que incluye manteni-miento del proyecto y de la señalización.

Page 15: Guia Manejo Ambiental

(15) Tipos de proyectos

· Mantenimiento de la vía· Mantenimiento de la señalización vial

· Demarcación y señalización de la obra· Implementación del Plan de manejo de tráfico· Descapote y Remoción· Tratamientos a la vegetación· Demolición· Excavaciones· Disposición de material Estéril· Acarreo y Transporte de materiales· Instalación y/o relocalización de redes de servicios públicos· Conformación de base y subbase granular· Conformación de terraplenes· Construcción de obras de drenaje· Construcción de obras de concreto· Acabados· Revegetalización· Transporte y mantenimiento de maquinaria y equipos· Tránsito de vehículos

· Elaboración del PIPMA· Infraestructura temporal (Campamento y Alma-cén)· Identificación de desvíos· Contratación mano de obra· Gestión y coordinación con otras entidades

· Generación de emisiones atmosféricas· Generación de Ruido· Generación de aguas residuales· Generación de olores· Generación de escombros y desechos sólidos· Generación de sólidos a redes de servicios públicos· Alteración paisajística· Alteración del flujo vehicular y/o peatonal· Afectación de cuerpos de agua· Pérdida de la capa vegetal· Aumento del riesgo de accidentabilidad· Afectación a la Comunidad· Ocupación y deterioro de espacio público

COMPONENTES DE LA

GESTIÓN AMBIENTAL EN EL IDU

Componente A

Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y SaludOcupacional

Componente B

Plan de Gestión Social Programa de Información Programa de Divulgación Programa de Atención a la Comunidad Programa de Sostenibilidad

Componente C

Manejo de la Vegetación y el Paisaje Programa de Manejo de Vegetación Programa de Manejo del Paisaje

Componente D

Manejo de las Actividades Constructivas D1 - Manejo de Campamentos y Centros de Acopio D2 - Manejo de Materiales de Construcción D3 - Manejo Integral de Residuos Sólidos D4 - Control de Emisiones Atmosféricas D5 - Manejo Integral de Cuerpos de Agua

Componente E

Salud Ocupacional y Seguridad Integral E1 - Seguridad Industrial y Salud Ocupacional E2 - Manejo de Maquinaria, Equipos y Vehículos

Componente F

Plan de Señalización

OBRAS PRELIMINARES

FASE DE OPERACIÓN

FASE DE CONSTRUCCIÓN

ETAPAS ACTIVIDADES IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE MANEJO

Page 16: Guia Manejo Ambiental

Programa de Implementacióndel Plan de manejo ambiental

PIPMA

Page 17: Guia Manejo Ambiental

Componentes del Sistema de Gestión Ambiental

PRESENTACIÓN DELPROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓNDEL PLAN DE MANEJO AMBIENTALPIPMA

PRESENTACIÓN DELPROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓNDEL PLAN DE MANEJO AMBIENTALPIPMA

Antes de adelantar la ejecución de las obras, en cualquiera de los proyectosque cobija esta guía, el contratista debe diligenciar los formatos y anexarlos documentos a continuación relacionados para su revisión por parte dela Interventoría y aprobación por parte de la Oficina Asesora de GestiónAmbiental del IDU.

El PIPMA es el documento que contiene en detalle el Plan de Acción querealizará el contratista para el ajuste, ejecución y cumplimiento de cada unode los componentes contenidos en éste Manual.

El PIPMA tiene los siguientes componentes:

Componente A - Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y SaludOcupacionalComponente B - Plan de Gestión SocialComponente C - Manejo de la vegetación y el paisajeComponente D - Manejo de las actividades constructivasComponente E –Salud Ocupacional y Seguridad IntegralComponente F – Plan de Señalización

Componentes del Sistema de Gestión Ambiental

Contiene:

Diligenciamiento del Formato 1 – Requerimientos Ambientales preliminares.

Hojas de vida del personal ambiental y de seguridad industrial y saludocupacional, exigido en los pliegos de condiciones. (Especialista ambiental,residente ambiental, residente SISO, residente social, auditor externo, etc)

Cronograma detallado de actividades de obra, incluyendo actividadesde gestión ambiental y de salud ocupacional.

PIP

MA

Page 18: Guia Manejo Ambiental

Componentes del Manejo de la Vegetación y el Paisaje

Componentes del Plan de Gestión Social

Presentar el Plan de acción del contratista de obra para mitigar losimpactos generados en las actividades de la obra, de acuerdo al formato 2.

Política de Salud Ocupacional actualizada y firmada por el gerente.

Reglamento de higiene y seguridad industrial actualizado y radicadoante el ministerio de la protección social.

Organigrama y responsabilidades del programa de salud ocupacionalen todos los niveles de la empresa.

Objetivos de la Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdoa la identificación de peligros.

Programa de salud ocupacional vigente, firmado por el representantelegal de la empresa.

Programa de capacitaciones ambientales, de seguridad industrial y saludocupacional.

Componentes del Plan de Gestión Social

Presentar el oficio con el cual fue radicado el Plan de Gestión Socialante la Oficina Asesora de Gestión Social del IDU.

Diligenciar el formato 3 en el cual se presenta un pequeño resumen delos aspectos más relevantes del Plan de Gestión Social.

Componentes del Manejo de la Vegetación y el Paisaje

Presentar el diseño paisajístico del proyecto; planos y memorias, estasúltimas contendrán el diagnóstico, conclusiones del diagnóstico, criteriode diseño, diseño general, diseño detallado, bases técnicas, cronogramade la siembra de especies, cuestionario de validación de la calidad ambien-tal del diseño paisajistico en medio escrito y magnético, de acuerdo alos requerimientos de la Guía Lineamientos Ambientales para el Diseñode Proyectos de Infraestructura en Bogotá.

Page 19: Guia Manejo Ambiental

(19)

Componentes de las actividadesde construcción y adecuación

Presentar el Inventario Forestal al 100% de la vegetación que se pretendeafectar con la obra en el área de influencia directa de la misma, incluyendorecomendaciones silviculturales sugeridas para el manejo de la vegetaciónafectada durante el proceso constructivo, memorias, planillas de inven-tario (formato 4), fichas técnicas de registro (formato 5) y planos delocalización exacta georeferenciados con respecto a la obra, de acuerdo alos lineamientos que se encuentran en el Programa de Manejo de laVegetación de la presente Guía.

Componentes de las actividadesde construcción y adecuación

Contiene:

Plano georeferenciado en planta de la obra (Escala 1:500 a 1:2.000,según criterio de la OAGA).

Plano de Localización General del Proyecto, ubicando el sitio de laobra mediante un esquema o plano (escala 1:2000 a 1:10.000, segúncriterio de la OAGA) en el que se detallen las calles, carreras y componen-tes ambientales relevantes (parques, fuentes superficiales, ríos, quebradas,canales, humedales, colegios, hospitales, reservas o cobertura verde,zonas recreativas, etc) involucrados en el proyecto. Determinado si elproyectos esta dentro o fuera del perímetro urbano.

Ubicación y razón social de la escombrera relacionada en el Formato 1.En caso que la escombrera pertenezca al «Directorio de proveedoresde materiales de construcción y servicios de disposición final de escom-bros que cumplen con los requisitos ambientales y mineros establecidos enlas normas vigentes» no se requerirá anexar documento alguno, en casocontrario se deberá anexar los documentos señalados en la Resolución3353/01 emitida por el IDU, o aquella que la modifique o sustituya.

Ubicación y razón social de las empresas encargadas del suministro deagregados pétreos, (Canteras, gravas, gravillas), concreto, asfalto, ladrillo yproductos derivados de la arcilla relacionados en el formato 1. Encaso que el proveedor pertenezca al «Directorio de proveedores demateriales de construcción y servicios de disposición final de escombrosque cumplen con los requisitos ambientales y mineros establecidos en

PIP

MA

Page 20: Guia Manejo Ambiental

Componentes de Programa deSalud Ocupacional y Seguridad Integral

las normas vigentes» no se requerirá anexar documento alguno, en casocontrario se deberá anexar los documentos señalados en la Resolución3353/01 emitida por el IDU, o aquella que la modifique o sustituya.

Presentar un plano donde se localice el campamento con sus diferenteszonas y que incluya la señalización del mismo y los puntos de acometidasde las Empresas de Servicios Públicos. (Escala 1:500 a 1:2000, segúncriterio de la OAGA).

Reportar los predios que se requieran adquirir para el desarrollo de lasobras detallando el número de viviendas (área, localización, nombredel dueño del predio, número telefónico y número de matricula inmo-biliaria) y demás infraestructura presente en el área de influencia.

Presentar anexo fotográfico de los sitios objeto del proyecto, del sitiode campamento y del estado de las vías a utilizar para el ingreso demateriales y evacuación de escombros (área de influencia directa delproyecto.).

Componentes de Programa deSalud Ocupacional y Seguridad Integral

Contiene:

Panorama de Factores de Riesgo, por cada proceso constructivo y cargo,con su correspondiente Plan de Acción, de acuerdo a los riesgos identificados.

Matriz de elemento de protección personal, de acuerdo a la identificacióntécnica de las necesidades de los mismos por cargo y actividad, y a losfactores de riesgo identificados.

Procedimientos solicitados en el primer comité ambiental.

Análisis de amenazas y vulnerabilidad.

Plan de Emergencias a implementar en la obra de acuerdo a los lineamientosdefinidos en el componente.

Page 21: Guia Manejo Ambiental

(21)

Componentes del Plan de Señalización

Programa de inspecciones de Seguridad Integral.

Listado de actividades criticas de la obra, los procedimientos segurosde trabajo, con el análisis correspondiente.

Inventario de todos los productos químicos y materiales peligrosos que seutilizarán en el desarrollo de la obra, con sus respectivas hojas deseguridad.

Relacionar el equipo y maquinaria a utilizar siguiendo el formato 6.

Componentes del Plan de Señalización

Contiene:

Presentar el Plan de Manejo de Trafico, junto con un plano o un esquemadetallado de las rutas de desvío y accesos temporales mientras duranlas obras. Anexar el acta del comité de Transito en el cual se aprobó elPlan de Manejo de Trafico.

Presentar planos de cada uno de los frentes de trabajo con su correspondienteseñalización y demarcación (Escala 1:500 a 1:5.000, según criterio de laOAGA).

Presentar el formato de registro de vallas fijas (formato 7) completamentediligenciado.

NOTAS:

Cualquier modificación surgida durante el transcurso de laobra a los compromisos aprobados en el PIPMA, requiereel trámite previa aprobación por parte de la interventoría yde la OAGA.

Para proyectos de construcción y/o rehabilitación de pontonesy puentes peatonales y que se desarrollen en cuerpos de aguadeben presentar como parte del PIPMA el plan de implemen-tación a que se refiere el Componente D, Programa D5 deeste manual.

PIP

MA

Page 22: Guia Manejo Ambiental

FORMATO DE INSCRIPCIÓN Y REGISTRO

En el caso de obras cercanas al perímetro urbano, se deberádelimitar dicho perímetro en el Plano de Localización Gene-ral del Proyecto.

FORMATO DE INSCRIPCIÓN Y REGISTRO

Una vez revisado y aprobado el PIPMA, el IDU remitirá una copia delFormato 1 (Requerimientos ambientales Preliminares) a la AutoridadAmbiental Competente, con por lo menos 2 días hábiles de anticipación alinicio de las labores constructivas.

Page 23: Guia Manejo Ambiental

(23) PIPMA

Page 24: Guia Manejo Ambiental

aGestión Ambiental, Salud

Ocupacional y Seguridad Integral

Sistema de

Page 25: Guia Manejo Ambiental

Obligaciones de Contratistas

ObjetivoObjetivo

Garantizar que el desarrollo de los proyectos de infraestructura se realicencon altos estándares de desempeño ambiental y de seguridad, mediante elcontrol de los impactos y riesgos que las diferentes actividades de obrageneran.

Verificar el cumplimiento de las normas ambientales, mineras y de saludocupacional existentes, y el desarrollo de políticas que permitan una interacciónrespetuosa con el medio ambiente, asegurando la salud y seguridad de lostrabajadores y habitantes del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Obligaciones de Contratistas

1. Dar cumplimiento a la legislación ambiental, de salud ocupacional, deseguridad industrial y de tránsito aplicables a las obras del IDU, así comode las resoluciones expedidas por la autoridades competentes a través delas cuales se otorgan permisos a la obra.

2. Antes de dar inicio a las labores constructivas el contratista de obraentregará un PIPMA siguiendo los lineamientos que para la presentacióndel mismo se han establecido en esta guía.

3. Ninguna de las obras que desarrolla el IDU se puede iniciar sin PIPMAaprobado por la OAGA.

4. Dar cumplimiento al PIPMA y a las demás obligaciones de carácterambiental, de salud ocupacional, de seguridad industrial y de gestión socialcontenidas en esta guia, de acuerdo con los indicadores de cumplimientoestablecidos en las listas de chequeo (formato 31) a las listas que vengancon cada uno de los contratos.

5. Revisar el estado, alcance y condiciones especificas de todos los permi-sos y licencias que debe tener el proyecto, según la Tabla 1– PERMISOSAMBIENTALES.

6. Entregar a la Interventoría un informe mensual sobre la Gestión Am-biental, de seguridad industrial y salud ocupacional del proyecto para cadauno de los siguientes componentes Ambientales:

CO

MP

ON

EN

TE a

- S

iste

ma d

e g

est

ión

am

bie

nta

l

Page 26: Guia Manejo Ambiental

A - Sistema de Gestión.B - Plan de Gestión Social.C - Manejo de la Vegetación y del paisaje.D - Manejo de las Actividades Constructivas.E - Salud Ocupacional y de Seguridad integral.F - Plan de Señalización.

7. Llevar las carpetas SISOMA exigidas en Anexo 2 en cada una de lasetapas del proyecto, de acuerdo con las exigencias del contrato, del apéndiceambiental y de cada uno de los componentes de ésta guía.

8. Implementar los procedimientos ambientales requeridos para el manejode los diferentes componentes ambientales.

9. Efectuar la revisión y retroalimentación de este sistema de gestiónambiental.

10. Ejecutar los procedimientos de seguridad industrial exigidos y aprobadosen el PIPMA.

11. Diligenciar los formatos de registro contenidos en ésta guía que seande su competencia (Anexo 1) y que sean requeridos durante la ejecución dela obra y solicitados en las listas de chequeo.

12. Tomar las medidas correctivas en las obras y en los procedimientosconstructivos, socio-ambientales y/o de seguridad para cumplir efectiva-mente con las exigencias de éste manual y los compromisos adquiridos enel PIPMA.

13. El contratista e interventor deberán garantizar la aplicación de cadauno de los protocolos del PIPMA por parte de todo el personal de laObra.

14. Llevar a cabo los comités socio ambientales según lo exigido con elcontrato, teniendo en cuenta las siguientes funciones:

Realizar el seguimiento y control de los requerimientos Ambientales yde salud ocupacional contenidas en ésta guía y en los correspondientescontratos.

Page 27: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE a

- S

iste

ma d

e g

est

ión

am

bie

nta

l

(27)

Verificar el cumplimiento de las normas ambientales y los requerimientosque establezca la Autoridad Ambiental Competente del proyecto.

Tomar decisiones para definir mecanismos que den solución a los proble-mas ambientales y de salud ocupacional que se presenten.

Realizar el control y seguimiento a la implementación de las decisionesy medidas solicitadas en el comité.

Conceptuar oportunamente sobre aspectos ambientales y de salud ocu-pacional que requieren de intervención inmediata.

Verificación del desempeño ambiental y de salud ocupacional del con-tratista y el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales.

Revisión de las observaciones y no conformidades encontradas en lasvisitas de obra que hacen parte integral del comité y definición de lasacciones correctivas a implementar en la obra.

15. Cuando se requieran ajustes a las listas de chequeo se podrá realizar unComité Extraordinario, por lo cual, la Interventoría deberá citar por escrito alas personas autorizadas a participar en dicho comité según siguientesindicaciones: Esta citación se deberá realizar con cinco (5) días de anterioridada la fecha programada para la misma y teniendo en cuenta las agendas delos integrantes y en dicha citación se relacionarán los aspectos a discutir endicha sesión. En los Comités Extraordinarios se nombrará el moderadory el secretario, para establecer el orden en la toma de las Decisiones.

El alcance de estos comités es decidir extraordinariamente en cualquiermomento de la ejecución y bajo justificación técnica, los ajustes necesariosa los componentes A, B, C, D, E y F. Y sus correspondientes listas de che-queo, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

No impliquen mayores o menores costos al Valor Global Ambiental yde Gestión Social.

No implique incremento alguno al Valor Global del contrato.

Page 28: Guia Manejo Ambiental

PERMISOS AMBIENTALES

No implique modificación del objeto del contrato.

No implique modificación de plazo del contrato.

No implique modificaciones de requerimiento de norma.

Los ajustes se referirán única y exclusivamente a las Labores Ambienta-les, de Gestión Social, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, quese establezcan en el contrato.

La toma de Decisiones Extraordinarias está a cargo del Director de Obra,Director de Interventoría, Jefe de la Oficina Asesora de Gestión Ambien-tal, el Jefe de la Oficina Asesora de Gestión Social y el Director Técnicodel área competente del IDU o quienes desempeñen estas funciones en elIDU.

Para efectos de la validez del Acta de Decisiones Extraordinarias es requi-sito sustancial la unanimidad de todos los participantes para el aval de lasmodificaciones y la firma del Acta respectiva.

16. Cuando sea necesario o según lo indique el contrato se deberán realizarauditorias externas ambientales y de seguridad industrial.

PERMISOS AMBIENTALES

El contratista será el responsable de la consecución y organización de lainformación que se requiera para la obtención de los permisos ambienta-les requeridos para el proyecto. Estos permisos podrán ser tramitados ono por el IDU según las indicaciones de la tabla 1 – Permisos ambientales.En los casos que el tramite lo realice el IDU el contratista deberá remitir alIDU junto con el PIPMA, la información necesaria para la realización deésta gestión:

Page 29: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE a

- S

iste

ma d

e g

est

ión

am

bie

nta

l

(29)

TABLA 1 – PERMISOS AMBIENTALES

Page 30: Guia Manejo Ambiental

PERSONAL AMBIENTAL, DE SEGURIDADY DE SALUD OCUPACIONAL

PERSONAL AMBIENTAL,DE SEGURIDAD Y DE SALUD OCUPACIONALPARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Será responsabilidad del contratista el pago al DAMA o la autoridad com-petente por los servicios de evaluación y seguimiento de permisos y autoriza-ciones que se causen para el proyecto según la resolución DAMA 2173 de2003, o la que la reemplace o modifique, así el trámite lo adelante el IDU.

Como requisito para la ejecución del contrato, el contratista deberá garantizarque sus subcontratistas y proveedores de materiales y servicios cuentan contodas las licencias y permisos exigidos según la normatividad vigente.

El contratista entregará mensualmente a la Interventoría los certificadosexpedidos por los proveedores y escombreras de los materiales utilizadospor la obra, durante los cinco días siguientes al corte de obra. Adicionalmenteel IDU podrá verificar en obra los recibos de materiales y escombrossoportes del manejo de materiales y escombros.

PERSONAL AMBIENTAL,DE SEGURIDAD Y DE SALUD OCUPACIONALPARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

Para la ejecución exclusiva de las labores ambientales y de Salud Ocupa-cional de la obra, el contratista deberá contar con el personal exigido enlos pliegos de condiciones del contrato y una brigada de aseo y limpiezapara la obra.

PERSONAL AMBIENTAL, DE SEGURIDADY DE SALUD OCUPACIONAL

Según las exigencias de cada contrato, el contratista previa aprobación dela interventoría deberá entregar al IDU para su aprobación final las hojasde vida de los profesionales ambientales y SISOs, las cuales deben contener:certificaciones de estudios y experiencia, afiliaciones al régimen de protecciónsocial y, contratos de trabajo con la dedicación del tiempo.

Page 31: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE a

- S

iste

ma d

e g

est

ión

am

bie

nta

l

(31)

RESPONSABILIDADES:RESPONSABILIDADES:

Residente Ambiental:

Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales contem-pladas en los pliegos de condiciones, el contrato, normas ambientalesvigentes y requerimientos contenidos en éste manual.

Elaborar el PIPMA del contrato.

Dirigir e implementar las medidas ambientales contempladas en cadauno de los componentes de ésta Guía.

Planificar y controlar el presupuesto ambiental asignado a la obra.

Planificar las actividades ambientales requeridas de acuerdo con elcronograma de obra.

Informar inmediatamente a la interventoría y a la OAGA sobre laocurrencia de todo accidente ambiental que se presente en la obra. Tresdías siguientes a la ocurrencia del incidente se debe presentar un informeescrito a la interventoría con el análisis de causas y el plan de acción conlas medidas correctivas a ejecutar.

Revisar diariamente la Bitácora, hacer las anotaciones requeridas y firmary acatar las notas encontradas en la misma.

Rendir informes mensuales a la interventoría del contrato.

Asistir a los comités ambientales y visitas de seguimiento programadosy los que solicite el IDU.

Supervisar y dirigir a la Brigada de Aseo y Limpieza.

Dirigir la ejecución de todos los aspectos del diseño paisajísticoaprobado, sus elementos compositivos y constitutivos, de acuerdo alos detalles constructivos y al manejo de la arborización previamentedefinido.

Page 32: Guia Manejo Ambiental

Organizar y Dirigir todas las actividades de capacitación en medio ambientey salud ocupacional aprobadas en el PIPMA.

Representar al Contratista en toda actividad ambiental relacionada conel desarrollo del proyecto.

Coordinar con el área constructiva la programación de actividades detalladasy por frente de trabajo de gestión ambiental que se realizaran en la obra.

Coordinar la implementación de los procedimientos y actividades ambien-tales requeridas durante la Etapa de construcción.

Asesor en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional:

Asegurar el cumplimiento de las obligaciones SISO contempladas enlos pliegos de condiciones, el contrato, normas vigentes y requerimientoscontenidos en este manual.

Elaborar el programa se salud ocupacional y todos los requisitoscontemplados en el PIPMA.

Realizar las inspecciones planeadas contempladas en el cronograma desalud ocupacional y aprobadas en el PIPMA.

Realizar las auditorias internas exigidas en el contrato.

Actualizar el panorama de factores de riesgo y su correspondiente plande acción cuando se planeen realizar actividades no contempladas en eldocumento inicial.

Asistir a los comités ambientales y técnicos programados o solicitadospor la interventoría o el IDU.

Realizar seguimientos en obra, mínimo 1 semanal o cuando el IDU ola interventoría lo requiera.

Mantener comunicación directa con el residente ambiental, sobre eldesarrollo del programa de salud ocupacional.

Page 33: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE a

- S

iste

ma d

e g

est

ión

am

bie

nta

l

(33)

Diseñar y desarrollar los programas de capacitación en seguridad ysalud ocupacional para el personal de obra.

Diseñar y realizar todos los programas necesarios para la disminucióny control de la accidentalidad en obra y a terceros.

Diseñar y plantear una política clara de Seguridad Integral y Salud Ocupacional.

Diseñar el procedimiento para la actualización permanente del panoramade riesgos e implementarlo.

Diseñar el programa de salud ocupacional incluyendo los subcontratistasy consultores

Llevar mensualmente los índices de accidentalidad y ausentismo laboral.

Identificación y evaluación de riesgos ocupacionales y aquellos conpotencialidad de perdidas humanas, económicas o daños a la propiedad.

Plantear medidas de intervención para el control de los riesgos identifi-cados y evaluados.

Definir actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajoy Enfermedades profesionales.

Elaborar todos aquellos procedimientos aplicables a la obra de acuerdocon el análisis de riesgos.

Cumplir con la programación de actividades de promoción y prevenciónen salud incluidas en el programa de salud ocupacional.

Coordinar el cumplimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica.

Organizar los recursos necesarios y asignados de la ARP y empresapara la implementación y ejecución del programa de salud ocupacional.

Reevaluar y validar los procedimientos y normas de seguridadestablecidos para el control de riesgos.

Page 34: Guia Manejo Ambiental

Establecer un plan de seguimiento a acciones preventivas y correctivasderivadas de la inspecciones, investigación de accidentes de trabajo,panorama de riesgos, etc.

Organizar el sistema de reposición de elementos de protección personal.

Hacer la inducción en seguridad y salud ocupacional a todos lostrabajadores.

Verificar y aprobar los permisos de trabajo para actividades de altoriesgo.

Verificar el cumplimiento de orden y aseo en los frentes de obra

Coordinar actividades de capacitación al personal involucrado en elplan de emergencias y contingencias.

Verificar el cumplimiento de procedimientos seguros, especialmentepara la ejecución de tareas de alto riesgo.

Coordinar la implementación de un servicio oportuno y eficiente deatención de emergencias.

Programar, promover y participar en actividades encaminadas a laprevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de losriesgos ocupacionales en la fuente, medio y trabajador.

Asesorar al Comité Paritario de Salud Ocupacional.

Llevar el indicador de cumplimiento del programa de salud ocupacional.

Realizar todos los programas necesarios para la disminución y controlde la accidentalidad.

Desarrollar los protocolos de emergencia y lideres de emergencias.

Page 35: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE a

- S

iste

ma d

e g

est

ión

am

bie

nta

l

(35)

BRIGADA DE ASEO Y LIMPIEZA AMBIENTAL

Identificación y evaluación de riesgos ocupacionales y aquellos conpotencialidad de perdidas humanas, económicas o daños a la propiedady afectación a terceros.

Ingeniero forestal:

NOTA:

Dependiendo del tipo de contrato y de la magnitud del mismo,cada contrato especificará las exigencias del personal requerido.Cuando en los contratos solo se exija un profesional para laslabores ambientales y de seguridad industrial, éste deberáasumir las funciones de los 2 residentes (SISO y Ambiental)descritos anteriormente.

BRIGADA DE ASEO Y LIMPIEZA AMBIENTAL

El Contratista deberá contar durante toda la obra con un grupo denomi-nado Brigada de Aseo y Limpieza Ambiental para cada una de los frentesde trabajo que se encargará de que la obra permanezca limpia y ordenada.La brigada de aseo y limpieza deberá ser de uso exclusivo para las laboresambientales y los costos del personal y el equipo se encuentran incluidos enel monto global ambiental del proyecto.

Page 36: Guia Manejo Ambiental

TABLA 3 -BRIGADA DE ASEO Y LIMPIEZA AMBIENTAL

BRIGADA DE ASEO Y LIMPIEZA

PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN(1 por cada 1000 metros lineales de obra en casoque el contrato no establezca otro requerimiento)

CONFORMACIÓN:

La brigada deberá contar con un personal de mínimo de tres (3)

trabajadores y un equipo mínimo de: un (1) mini-cargador para las

actividades de excavación manual, y herramienta menor por cada

trabajador (pica, pala, carretilla tipo boggie con llanta de neumático,

martillos, señalización, bolsas plásticas, escobas, elementos de

aseo y demás requeridos para el cumplimiento de sus funciones).La

Brigada de aseo y limpieza debe tener dedicación exclusiva para el

desarrollo de las labores ambientales, de seguridad industrial y

salud ocupacional.

FUNCIONES DE LA BRIGADA

DE ASEO Y LIMPIEZA AMBIENTAL

- Mantener en todo momento los frentes de obra en óptimas condiciones

de limpieza, orden y aseo.

- Mantener en todo momento en perfecto estado y limpia la demar-

cación y señalización, de los frentes de intervención de la obra y vías

aledañas las 24 horas.

- Revisar y remplazar la demarcación y señalización de los frentes

que se encuentre en mal estado (rota, averiada).

- Demarcar, señalizar y aislar el área de ubicación de cargue de los

materiales y escombros de la obra.

PERSONAL REQUISITOS MÍNIMOS

BR

IGA

DA

DE

AS

EO

Y L

IMP

IEZ

A A

MB

IEN

TA

L

Page 37: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE a

- S

iste

ma d

e g

est

ión

am

bie

nta

l

(37)

El personal que integre la brigada debe tener además del uniformeexigido para las obras del IDU, un distintivo ambiental paradistinguirlo de los demás trabajadores de la obra.

BR

IGA

DA

DE

AS

EO

Y

LIM

PIE

ZA

AM

BIE

NT

AL

PERSONAL REQUISITOS MÍNIMOS

DEDICACIÓN DE LA BRIGADA

DE ASEO Y LIMPIEZA AMBIENTAL

La dedicación deberá ser de TIEMPO COMPLETO

durante el desarrollo de la etapa de CONSTRUCCIÓN.

Page 38: Guia Manejo Ambiental

bPlan de

Gestión Social

Page 39: Guia Manejo Ambiental

Descripción

Marco JurídicoMarco Jurídico

El desarrollo de las actividades de gestión social atiende a la normatividadvigente sobre contratación, participación y control social, en particular: LaConstitución Política de Colombia de 1991, ley 99 de 1993, ley 80 de1993, ley 152 de 1994, acuerdo 13 del 2000, ley 489 de 1998, ley 190 de1995, ley 850 de 2003, decreto 1421 de 1993, Manual de Participación yControl Ciudadano en Obra Pública del IDU y Manual de Derecho dePetición del IDU.

Descripción

Atendiendo a que las obras constituyen hechos sociales, pues se ejecutancon y para los ciudadanos en la transformación de los espacios socialmenteconstruidos, se considera que la gestión social hace parte integral de suejecución, en la medida que es una herramienta que facilita el acercamientoentre los ciudadanos y el IDU, fortalece la comprensión de la gestión públicaDistrital reconociendo los motivos que orientan la acción de la entidad,busca prevenir y mitigar impactos así como contribuir al mantenimiento ysostenibilidad de los proyectos. En este sentido, la responsabilidad de lagestión social es un asunto que se debe atender en la integralidad de laejecución de las obras, siendo compartida la gestión por todas las áreasque intervienen.

El programa que aquí se describe constituye apenas una guía con actividadesmínimas que varian de acuerdo al tipo de proyecto, del contexto en que seejecuta, de lo consignado en los pliegos de condiciones y de los resultadosde la etapa de estudios y diseños; en razón de lo anterior, este programadebe ajustarse.

De igual forma, se busca con estos lineamientos orientar la gestión delcontratista en desarrollo de las etapas de construcción y mantenimiento delas obras; para que a partir de éste y con el liderazgo del equipo socialpueda formular, identificar, medir, ajustar e implementar el Plan de GestiónSocial específico del proyecto, bajo el papel activo de la Interventoría encumplimiento de sus funciones.

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

Page 40: Guia Manejo Ambiental

Objetivos Específicos:

Objetivo General del Programa de Gestión Social

El IDU, a través de su Oficina Asesora de Gestión Social, establece a partir delos resultados de estudios y diseños, un plan de gestión social que debeejecutarse durante las etapas de construcción y mantenimiento de las obras.Cada plan de gestión social tiene características particulares atendiendo a lasdinámicas del proyecto y de la población que habita el área.

Para garantizar que en desarrollo de las obras, los contratistas e interventoresden cumplimiento a lo determinado en los pliegos y términos de referenciade los contratos sobre el componente de gestión social, la Oficina Asesorade Gestión Social realiza un proceso permanente de asesoría, acompañamientoy seguimiento de las obligaciones definidas.

Objetivo General del Programa de Gestión Social

Promover que las comunidades conozcan, analicen, participen, hagan segui-miento a las decisiones que afectan su entorno y propendan por la sostenibilidadde las obras ejecutadas.

Objetivos Específicos:

Propiciar la creación de espacios de participación ciudadana que posi-biliten el intercambio permanente de información entre el IDU y laciudadanía.

Potenciar los impactos sociales positivos generados por la ejecución delos proyectos de infraestructura urbana.

Prevenir y/o mitigar los impactos sociales ocasionados por la ejecuciónde los proyectos de infraestructura urbana.

Brindar información clara, veraz y oportuna a las comunidades influenciadaspor las obras.

Gestionar y atender oportunamente los requerimientos de la ciudadanía.

Promover la sostenibilidad de las obras.

Promover el cuidado, uso y disfrute de los sistemas de espacio público,transporte y malla vial y la apropiación de la normatividad relacionada.

Page 41: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(41)

2. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLODEL PLAN DE GESTIÓN SOCIALEN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:

1. IDENTIFICACIÓNDEL ÁREA DE INFLUENCIADIRECTA DEL PROYECTO:

1. IDENTIFICACIÓNDEL ÁREA DE INFLUENCIADIRECTA DEL PROYECTO:

Para el desarrollo del Programa de Gestión Social, el Contratista previamentedeberá identificar el área de influencia social del proyecto teniendo comoreferente los resultados de la etapa de Estudios y diseño. La identificacióndel área de influencia se adelantará teniendo en cuenta los siguientes criterios:(i) Ubicación de las UPZ y barrios afectados por el desarrollo de la obra;(ii) Definición a través de información secundaria de las característicassocioeconómicas de la población ubicada en el área teniendo en cuentacomo criterios estrato, ocupación y actividad económica de la población;(iii) Identificación del número de predios ubicados en el área de influenciadirecta del proyecto, (iv) Identificación de las organizaciones de representa-ción ciudadana como Juntas de Acción Comunal, Juntas AdministradorasLocales, Organizaciones Comunitarias, Comerciales o Industriales y (v)Identificación de los aspectos socio culturales sensibles a afectar con eldesarrollo de la obra y las acciones de mitigación y potenciación.

Adicionalmente, el Contratista establecerá contacto con los representantesde estas organizaciones para ampliar y fortalecer las actividades de informa-ción y convocatoria para las acciones de gestión social.

2. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLODEL PLAN DE GESTIÓN SOCIALEN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:

2.1 PUNTO CREA (Centro de reunión, encuentro y atención en obra):Esta estrategia busca acercar al ciudadano a la gestión pública, potenciando sutiempo y recursos, al facilitarle el acceso a la información sin tener quedesplazarse hasta la entidad. Permite establecer de manera continua lasinquietudes más frecuentes de la comunidad en desarrollo de la obra y, apartir de éstas, adelantar acciones para prevenir, mitigar o potenciar losimpactos. El Punto CREA dispone de un sistema de atención y de unasespecificaciones que son descritas en el numeral 3.3 Atención al Ciudadano.

Page 42: Guia Manejo Ambiental

3. PROGRAMAS

3.1 INFORMACIÓN

3.1.2 Reuniones Generales Informativas:

2.2 PUNTO SATÉLITE DE INFORMACIÓN: Los Puntos Satélitesde Información son puntos de encuentro ciudadano significativos ubica-dos en el área de influencia indirecta del proyecto, caracterizados porqueacude una amplia población de la zona. Buscan la difusión y actualizaciónperiódica de la información escrita inherente al proyecto.

2.3 COMITÉ CREA: El Comité CREA está conformado por líderes dela comunidad y/o ciudadanos residentes en el área de influencia del proyecto,busca propiciar entre la comunidad, la divulgación de información sobre elproyecto, el ejercicio del control ciudadano, la identificación, canalización ypresentación de las problemáticas manifestadas por la ciudadanía ypromover esquemas de uso y cuidado del proyecto.

2.4 AFICHES INFORMATIVOS: Son herramientas de informaciónmasiva sobre generalidades del proyecto que se instalan en los Puntos Satélitesde Información ubicados en la zona de influencia. Deberán ser lugares deencuentro ciudadano y/o en los sitios en donde el contratista, previa apro-bación de la Interventoría lo disponga.

2.5 VOLANTES DE INFORMACIÓN: Son herramientas de informa-ción que contienen aspectos específicos de la obra para que el ciudadanooportunamente se entere de las características del proyecto, las afectacionestemporales generadas por la obra, así como de los avances y medidassocio ambientales. Existen cinco tipos de volantes: (i) volante de inicio deobra, (ii) volante de plan de manejo de tráfico, (iii) volante de avance yfinalización de obra, (iv) volante de invitación a reuniones y (v) volante deinformación ciudadana.

Las especificaciones de diseño de los elementos de divulgación correspondena lo establecido en el Manual de Identidad Visual del IDU el cual puedeser consultado en la página www.idu.gov.co.

3. PROGRAMAS

3.1 INFORMACIÓN

3.1.2 Reuniones Generales Informativas:

Page 43: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(43)

El Contratista debe informar a la comunidad ubicada en el área de in-fluencia directa del proyecto a través de reuniones generales informativas,las cuales son de tres tipos: i). Reunión de inicio de obra, ii). Reunión deavance del proyecto y iii). Reunión de finalización del proyecto.

Las reuniones de inicio de obra las debe realizar el Contratista antes delinicio de la Etapa de Construcción; las reuniones de estado de avance delproyecto las debe realizar el Contratista al 50% de la Etapa de Construcción;y las reuniones de finalización de proyecto las debe realizar el Contratista al95% de la Etapa de Construcción. Si el proyecto tiene una duración inferior atres (3) meses en la Etapa de Construcción, el Contratista realizará sólo laprimera reunión.

En los tres tipos de reuniones se convocará a los residentes, comerciantes,industriales arrendatarios, organizaciones cívicas y comunitarias, autoridadeslocales y propietarios que estén ubicados mínimo en el área de influenciade una manzana aferente al eje del proyecto.

Para la realización de estas reuniones el Contratista convocará a la comunidaddel área de influencia contando con la asesoría y seguimiento de laInterventoría, igualmente deberá atender las sugerencias de la Oficina Asesorade Gestión Social del IDU. La convocatoria se realizará bajo los lineamientosdel Programa de Divulgación que se describe en el presente documento.

Page 44: Guia Manejo Ambiental

3.1.2.1 Reunión Inicio de obra - Información General:3.1.2.1 Reunión Inicio de obra - Información General:

En esta reunión el Contratista deberá presentar la siguiente informacióngeneral:

Presentación del Instituto de Desarrollo Urbano.

Presentación del Contratista.

Presentación del Interventor.

Relación del proyecto con el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plande Desarrollo Distrital vigente.

Objetivos y Tipo de proyecto.

Plan de Manejo de Tráfico (PMT)– Plan de desvíos y accesibilidad allugar (entrega de volantes de PMT), diseños de señalización provisional.

Desplazamientos peatonales.

Diseño definitivo de la obra vial y características de diseño urbano.

Explicación detallada del proyecto y de las obras a construir, con Planosen escala 1: 500 y fotomontaje del proyecto.

Etapas de la obra y su cronograma de ejecución.

Plan de Manejo Ambiental.

Accesos vehiculares a Predios: Normatividad vigente, requisitos para ladefinición de accesos vehiculares a predios, tiempos en que el propieta-rio del predio debe adjuntar la documentación para la definición deltipo de acceso vehicular que tendrá su predio (el Contratista deberáabrir una carpeta para cada uno de los predios que aporten la docu-mentación exigida en la normatividad vigente).

Plan de Gestión Social: Se informará sobre los Puntos CREA, PuntosSatélites y demás programas que lo conforman. Adicionalmente, sepromoverá la conformación de los Comités CREA.

Page 45: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(45)

3.2.1.4 Reunión accesos peatonales y vehiculares

3.1.2.3 Reunión Finalización de proyecto:

3.1.2.2 Reunión Estado de Avance del proyecto:

NOTA:

Esta agenda queda sujeta al tipo de proyecto y a los conteni-dos que efectivamente apliquen. No exime al contratista deincluir otras temáticas que el IDU, la interventoría o el con-tratista consideren pertinentes.

3.1.2.2 Reunión Estado de Avance del proyecto:

En esta reunión el Contratista expondrá el estado de avance técnico, socialy ambiental del proyecto y los tiempos de las actividades restantes. Deberáser aprobada por la interventoría y se presentará con anterioridad a larealización de la misma a la Oficina Asesora de Gestión Social, el coordinadortécnico del IDU, el director de obra, el residente social y el Director deInterventoría para la aceptación final.

3.1.2.3 Reunión Finalización de proyecto:

En esta reunión el Contratista presentará el estado final del proyecto einformará la fecha de finalización del mismo, recogerá las inquietudes delos asistentes para resolverlas y se realizará un recorrido por la obra con losintegrantes del Comité CREA como parte de la entrega formal de la obra.

Las inquietudes, sugerencias quejas y/o reclamos que se susciten en lasreuniones de finalización deberán ser atendidas por el Contratista, previoseguimiento y verificación de la Interventoría. La Interventoría deberá remitira la Oficina Asesora de Gestión Social el informe de acciones adelantadaspara atender lo requerido por la comunidad en dicha reunión. Este informees requisito para suscribir el acta de cierre socio ambiental por parte de laOAGS.

3.2.1.4 Reunión accesos peatonales y vehiculares

Además de las reuniones anteriores, cuando el proyecto afecte los accesospeatonales y vehiculares de los predios, el Contratista deberá adelantarreuniones previamente acordadas con la Interventoría, con los residentesubicados en el área de influencia de una manzana sobre el eje del proyecto,convocando a un representante por predio.

Sin embargo el Contratista mínimo deberá adelantar dos reuniones así:

Page 46: Guia Manejo Ambiental

3.1.3 Requerimientos para las reuniones:

Una reunión se realizará (15) días antes de inicio de la Etapa de Construcciónde obras que afecten los accesos vehiculares y peatonales de los predios ytendrá como contenido el plan de acceso vehicular y peatonal a los prediosafectados. Igualmente, se explicará el plan de cerramientos, horarios detrabajo, entre otros. El Contratista tendrá en cuenta las sugerencias de losasistentes para ajustar los procedimientos; los cuales serán presentados conla correspondiente solución en el siguiente informe mensual previa revisión deInterventoría.

La segunda reunión se realizará al 50% de inicio de la etapa de Construccióny tendrá por objeto evaluar el plan de acceso vehicular y peatonal a lospredios ubicados sobre la manzana aferente al eje del proyecto, el plan decerramientos, los horarios de trabajo y la disposición de escombros, pararealizar los ajustes correspondientes.

En los proyectos que afecten los accesos vehiculares y peatonales en untiempo inferior a dos (2) meses, el Contratista deberá realizar sólo la primerareunión.

3.1.3 Requerimientos para las reuniones:

El Contratista gestionará la consecución del sitio adecuado para lasreuniones y éstas se llevarán a cabo en salones comunales o en auditoriosde entidades, empresas o instituciones de la zona que garanticen el fácilacceso de los ciudadanos. El Contratista levantará Acta y listado deasistencia para cada reunión utilizando los formatos correspondientes.

El Contratista realizará la presentación en “Power Point” y dispondráde un «Video Beam» para realizar su proyección.

La convocatoria a las reuniones se realizará conforme se estipula en elPrograma de Divulgación del presente documento.

Si el proyecto pertenece a la Unidad Ejecutiva de Localidades (UEL) elContratista deberá invitar a la Reuniones al Alcalde Local, a la JuntaAdministradora Local y el Interventor de la UEL.

Page 47: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(47)

3.2.1 Instalación de Puntos Satélites de Información:

3.2 DIVULGACIÓN DEL PROYECTO

El Contratista deberá convocar a las reuniones a líderes de la comunidadcomo Presidentes de Juntas de Acción Comunal, miembros de Aso-ciaciones Comunitarias, entre otros; e, igualmente, convocar a quienesrequiera la Interventoría o el IDU.

Las convocatorias para cualquier tipo de reunión las deberá realizar elContratista a través de volantes de invitación repartidos predio a predioy/o entregados en las sedes de las entidades, organizaciones cívicas ycomunitarias y de las Juntas de Acción Comunal convocadas. Las espe-cificaciones de elaboración de los volantes de invitación a reunión y lasplanillas de registro de entrega de los mismos deben ser consultados porel contratista en la Oficina Asesora de Gestión Social.

Las convocatorias se realizarán mínimo tres (3) días antes de la realiza-ción de las reuniones.

Lo anterior sin perjuicio que, por exigencia de la comunidad afectada porel Proyecto, por orden de la Interventoría o el IDU, se convoquen reunio-nes adicionales cuando las circunstancias de hecho así lo requiera, sin queesto genere costos adicionales al contrato.

3.2 DIVULGACIÓN DEL PROYECTO

3.2.1 Instalación de Puntos Satélites de Información:

El Contratista deberá adelantar gestión con los representantes de losequipamientos urbanos seleccionados, con el fin de instalar y distribuir enun lugar visible la información y piezas de divulgación generadas en desarrollodel proyecto. El interventor deberá hacer seguimiento a la instalación delos puntos satélites, antes del inicio del proyecto y durante la ejecución delmismo. El Contratista deberá tener completamente instalados los PuntosSatélites, como mínimo, ocho días antes del inicio de la Etapa de Cons-trucción de la obra.

La actualización de los afiches y volantes en el Punto se realizará mensual-mente o cada que se presenten actividades extraordinarias en desarrollo dela obra que afecten la cotidianidad de la comunidad.

Page 48: Guia Manejo Ambiental

3.2.2.Acta de vecindad, de compromiso, registro fílmico yfotográfico

En caso de requerirse en el pliego de condiciones, el Contratista deberáinstalar una cartelera para fijar las piezas de divulgación cuyas especificacionesse encuentran definidas en el Manual de Identidad Visual vigente.

3.2.2.Acta de vecindad, de compromiso, registro fílmico yfotográfico

Actas de vecindad: Las actas de vecindad tienen como objetivo registrarel estado de los predios ubicados en el área de influencia del proyecto;según el tipo de intervención, así:

PARA CONSTRUCCIÓN: El acta de vecindad se levantará en cadauno de los predios ubicados en la manzana aferente al eje de la vía delcontrato o en el área definida en pliegos.

PARA REHABILITACIÓN: El acta de vecindad se levantará a la fachadade cada uno de los predios ubicados en el eje de la vía o en el áreadefinida en pliegos.

El levantamiento de las Actas de Vecindad conlleva la toma de fotografías,que se deberá realizar teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:

Utilizar cámara digital.

Realizar una toma general de la fachada del inmueble y un registro detalladodel área interna del inmueble según el caso o cuando el Ingeniero represen-tante del Contratista o el delegado de la Interventoría lo requieran.

Registrar en las fotos los detalles o averías existentes en las paredes comopueden ser: Humedad, grietas, fisuras, estado de la pintura, entre otros.

A la correspondiente Acta se adjuntará la fotografía impresa a color dela fachada que identifique el predio con su respectiva nomenclatura.Igualmente, a cada acta se anexará, en medio magnético, las fotografíasque se hayan tomado al interior del predio.El Contratista deberá entregar a la Interventoría la programación dellevantamiento de las Actas en la cual especifique, fecha, direcciones, hora yresponsable del levantamiento, para su correspondiente aprobación cinco(5) días antes de la fecha de inicio del levantamiento de las mismas.

Page 49: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(49)

Si se llegara a presentar algún reclamo por averías en los inmuebles, elContratista programará una visita técnica al predio para lo cual el residentesocial citará a la persona que interpuso la queja previamente y deberárealizar dicha visita dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha en lacual se presentó el reclamo. Si la persona que interpuso la queja noasiste, el Contratista deberá reprogramar la actividad con el fin de queen la visita realizada, éste presente dicha persona.

En dicha actividad deberá estar presente el Ingeniero Residente y elresidente social tanto del Contratista como de la Interventoría y sedeberá llevar el Acta de Vecindad del Inmueble con las fotografías desoporte impresas a color en tamaño postal correspondientes al árearelacionada en la respectiva queja. Se procederá a evaluar los daños ydeterminar la responsabilidad apoyándose en las tomas fotográficasdel acta de vecindad de inicio. Igualmente, el Contratista realizará unnuevo registro fotográfico en el área afectada para comparar los cambiosque pudiesen haberse presentado. De la misma forma, el Contratistalevantará acta de cada una de las visitas que se adelanten durante elproceso de verificación de responsabilidades.

En el Comité posterior a la fecha de realización de la visita, la Interventoríadeberá entregar su concepto frente a la responsabilidad o no delContratista en la avería del inmueble. En el caso en el que la interventoríahaya establecido la responsabilidad del Contratista, éste último deberáentregar el cronograma de trabajo que ejecutará para reparar los daños.El Contratista deberá proceder a iniciar la reparación de los daños causadosen el predio dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha derealización del Comité y dicha actividad no deberá superar los plazosaprobados por la Interventoría en el cronograma señalado por el Contratista.

Cuando se presente discrepancia entre la Interventoría y el Contratistasobre la responsabilidad de éste en las averías del predio, se acudirá al(la) Director(a) Técnico correspondiente, u otro funcionario que el IDUdesigne, para que resuelva la controversia.

Si el IDU establece la responsabilidad del Contratista en la avería delinmueble, deberá comunicar dicha decisión, a través de su delegado enel siguiente Comité Técnico. Por lo cual el Contratista deberá proceder a

Page 50: Guia Manejo Ambiental

reparar los daños causados en el predio dentro de los cinco (5) díashábiles siguientes a la fecha de la realización del Comité, sin que loanterior implique remuneración adicional para el Contratista.

Para el caso en el cual el Contratista no repare los daños y averías quepor responsabilidad de su actividad hubiere causado a los predios,dentro del plazo previsto en cada uno de los contratos, este hecho seconsiderará como un incumplimiento de las Labores Ambientales y deGestión Social y por tanto se hará acreedor a las multas previstas paratal fin.

Una vez entregada la reparación correspondiente se procederá a realizar,nuevamente, el registro fotográfico del inmueble y en el formato deseguimiento que se implementará para cada caso, se consignará la evalua-ción del afectado sobre las reparaciones realizadas por el Contratistacon la respectiva firma de recibido a satisfacción.

Para cada caso que se presente, el Contratista establecerá un expedienteen el que se archive copia del formato de Atención al Ciudadano delproceso adelantado dando cuenta de cada una de las acciones de evalua-ción, seguimiento y entrega de la reparación a satisfacción del afectado;al igual que los demás documentos relacionados con el caso.

NOTAS:

El Contratista deberá entregar copia del acta de vecindad yfotografía impresa de la fachada del inmueble, al propietarioo arrendatario del mismo, máximo a los cinco (5) días delevantada el acta.

El Contratista deberá disponer, antes del inicio de la obra, dela base de datos del inventario de predios objeto de acta devecindad, dicho levantamiento será verificado por la Interventoría.En todo caso, el Contratista deberá garantizar que a todoslos predios ubicados en el área establecida se les levante Actade Vecindad, igualmente si identifica que algún predio noubicado en dicha área se puede ver afectado por la construc-ción de la vía, deberá realizar el levantamiento de acta devecindad del mismo.

Page 51: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(51)

3.2.2.2 Registro fílmico

3.2.2.1 Actas de Compromiso

El Acta de Vecindad es un documento que busca establecerel estado físico del inmueble antes del inicio de las obras conel fin, en caso de reclamaciones, de poder establecer la res-ponsabilidad del Contratista en la avería de los mismos. Si elContratista por descuido o error no levanta el Acta de Vecindadpara un predio ubicado en el área definida y el propietario dedicho predio establece una reclamación por averías delinmueble, el Contratista estará incumpliendo el Contrato ydeberá adelantar los procesos de adecuación de la vivienda.

3.2.2.1 Actas de Compromiso

Las Actas de Compromiso se suscribirán entre el Contratista y el propietariodel predio cuando la ejecución de la obra requiera de un permiso particulardel propietario para realizar una actividad de obra, como por ejemplo laconstrucción de una rampa de acceso vehicular en solo uno de los frentesdel predio, el retiro de las tapas de los contadores de agua en un tiempodeterminado o la definición del nivel de acceso a cada predio, entre otros.

3.2.2.2 Registro fílmico

El Contratista deberá levantar un registro fílmico de las vías que seránutilizadas como desvíos durante la implementación del PMT, haciendoénfasis en la condición del Espacio Público.

El Contratista deberá entregar a la Interventoría una programación detalladapara el levantamiento de dicho registro en el cual incluya fecha, vía, hora yresponsable de la filmación; esta programación deberá ser entregada parasu correspondiente aprobación cinco (5) días antes de la fecha de inicio dela filmación.El registro fílmico deberá ser entregado a la Interventoría en el primerinforme Social del contrato.

Las vías deberán ser filmadas en planos abiertos o generales y desde puntosaltos de tal forma que las tomas sean panorámicas, es decir de tal maneraque se pueda apreciar el estado de la vía.

El registro fílmico deberá estar levantado cinco (5) días antes del inicio dela adecuación de desvíos correspondiente a la ejecución de la obra.

Page 52: Guia Manejo Ambiental

3.3 ATENCION AL CIUDADANO3.3 ATENCION AL CIUDADANO

El Contratista deberá disponer de un Punto de Atención al Ciudadano -PUNTO CREA (Centro de Reunión, Encuentro y Atención en Obra),cinco (5) días antes al inicio de la construcción).

En este Punto se deberá establecer un sistema de atención al ciudadanodonde se registraran todas las solicitudes, observaciones, sugerencias, quejas yreclamos, teniendo en cuenta que éstas se podrán presentar personal otelefónicamente. Se deberá diligenciar diariamente el Formato correspondientedel IDU, en donde el Contratista explique claramente la solicitud del ciudada-no y la solución brindada. El Formato diligenciado será entregado a laInterventoría en el informe mensual.

El Contratista deberá establecer un horario de atención a la comunidad enel Punto CREA, según lo establecido en pliegos, este horario se estableceráde acuerdo a la dinámica de la obra y a la disponibilidad de tiempo de laciudadanía ubicada en el área de influencia del proyecto.

El contratista, previa aprobación de la interventoría, deberá entregar cincodías antes de la instalación del punto CREA, en el IDU, Oficina Asesorade Gestión Social, la metodología propuesta para la atención al ciudadano, lacual debe contener como mínimo: formatos a emplear, definición deltipo de solicitud ciudadana, procedimiento para la atención y resoluciónde quejas y demás manifestaciones ciudadanas, responsables y flujogramapara la elaboración de la respuesta.

El equipamiento básico del Punto CREA es el siguiente:

Aviso de identificación según las especificaciones de la Oficina Asesorade Gestión Social.

Espacio de recepción.

Computador e impresora.

Escritorio y silla para la persona encargada de la atención del PuntoCREA.

Page 53: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(53)

3.4.1 Conformación Comité CREA

3.4 SOSTENIBILIDAD

Sillas para la atención a la población.

Cartelera.

Material impreso: Planos del proyecto, Formato respectivo de Atención alCiudadano.

Medios de comunicación: Línea telefónica para hacer la recepción delas llamadas realizadas por la población y cuenta de correo electrónico.

Estos puntos deben ser atendidos directamente por la Residente social ola asistente social, bajo la coordinación de la Residente Social.

La dirección del Punto CREA, el número de la línea para atención al ciudada-no y la dirección electrónica deberá ser entregada por el Contratista alIDU para efectos de la elaboración del material de divulgación.

3.4 SOSTENIBILIDAD

A continuación se hace la descripción de una metodología propuesta parala implementación del Programa de Sostenibilidad, la cual deberá servircomo guía para el Contratista, son actividades mínimas; sin embargo, seespera que el Contratista contribuya con nuevas propuestas a través de estoslineamientos básicos a enriquecer y a fortalecer el Programa de Sostenibilidadpropuesto, en el entendido que las actividades buscan promover en losciudadanos actitudes de apropiación, buen uso y cuidado del espacio públicoque están siempre en proceso de construcción y modificación teniendo encuenta que éstas van encaminadas a un cambio cultural al que los habitantesde esta ciudad se han venido acostumbrando.

La metodología mínima que exige el IDU como parte del cumplimientodel Plan de Gestión Social consiste en i) la Conformación y trabajo con elComité CREA y ii) la realización de actividades pedagógicas.

3.4.1 Conformación Comité CREA

El residente social deberá establecer, antes del inicio de la Etapa de Construc-ción, un Comité CREA que estará conformado por líderes de la comunidado ciudadanos residentes ubicados en el área de influencia directa de la

Page 54: Guia Manejo Ambiental

3.4.2 Actividades Pedagógicas

obra. Las personas interesadas en participar se registrarán en el Punto CREAo en las reuniones realizadas por el Contratista en cumplimiento del presenteComponente; para lo cual el Contratista deberá diligenciar la planilla deinscripción al Comité CREA de la Oficina Asesora de Gestión Social delIDU.

El Comité CREA se reunirá mensualmente con el residente social, el residentede obra y un delegado de la interventoría quienes informarán a los participan-tes el estado de avance de la obra y los cambios ocurridos en la ejecuciónde la misma; igualmente identificará las problemáticas manifestadas porlos asistentes y ofrecerá alternativas e implementará actividades para lasolución de las mismas.

Las personas que conformen el Comité deberán cumplir con los siguientesrequisitos: poseer negocio o industria en el sector o ser residente en el áreade influencia, comprometerse con actividades de divulgación de la infor-mación del proyecto, y la implementación de alternativas de solución a losproblemas identificados, así como identificar y promover estrategias parael buen uso, cuidado y mantenimiento del espacio público y del mobiliariourbano de la zona donde se ejecute el proyecto.

Será responsabilidad del contratista: Agendar y liderar todas las reunionesde comité CREA, dando cumplimiento a cada uno de los compromisos,y atención a cada una de las inquietudes, solicitudes de información, reclamosy sugerencias presentadas por los participantes. Garantizar el apoyo técnico yambiental cuando se requiera en los comités CREA.

3.4.2 Actividades Pedagógicas

El contratista, a través del Residente social deberá realizar actividades pe-dagógicas con grupos poblaciones que haya identificado previamente ylos cuales cumplan con las características de ser potencialmente buenosreceptores y multiplicadores de esta información, además de los integrantesdel comité CREA.

El contratista deberá estudiar, evaluar y sugerir temáticas, metodologías einstrumentos de implementación que se adapten a las características pro-pias de la obra; la propuesta deberá ser presentada a la interventoría parala respectiva aprobación.

Page 55: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(55)

3.5.1 Capacitación

3.7 INFORMES DE GESTIÓN

3.6 CONTRATACION DEMANO DE OBRA NO CALIFICADA

3.5 CAPACITACIÓN Y DOTACIÓN AL PERSONALEMPLEADO PARA EL PROYECTO

El residente social realizará las actividades pedagógicas de sostenibilidad,distribuidas dentro de los tiempos del contrato, previa aprobación de laInterventoría.

3.5 CAPACITACIÓN Y DOTACIÓN AL PERSONALEMPLEADO PARA EL PROYECTO

3.5.1 Capacitación

El Contratista deberá garantizar que en todas las capacitaciones exigidas enel Programa de Higiene, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional deberáentregar la siguiente información adicional a la exigida en dicho numeral:

Programa de Gestión Social

Punto CREA, dirección y finalidad

Presentación del Residente Social

3.6 CONTRATACION DEMANO DE OBRA NO CALIFICADA

El Contratista deberá contratar un porcentaje mínimo de personal no calificadopara la obra, estableciendo que su domicilio se encuentre en las localidadesque atraviesa el proyecto, según lo establecido en los pliegos. El contratistadeberá llevar una planilla de registro.

3.7 INFORMES DE GESTIÓN

El contratista deberá presentar un informe mensual a la interventoría, sobre lagestión social adelantada, para que ésta, previa revisión, verificación yconcepto, lo remita a la Dirección Técnica que coordina el contrato.Asimismo al finalizar el contrato deberá entregar un informe final dondese entregué el consolidado de la implementación del Plan de Gestión Social enla obra, así como el análisis y las recomendaciones que surjan y permitan elmejoramiento continuo del acompañamiento en obra.

De igual forma enviará a la interventoría, vía Internet, el resumen de acti-vidades mensuales (archivo Plano, formato entregado por la OAGS) a

Page 56: Guia Manejo Ambiental

4. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLODEL PLAN DE GESTION SOCIAL ENETAPA DE MANTENIMIENTO

4.1 INFORMACIÓN

4.1.1 Reuniones con el Comité CREA

más tardar el último día hábil de cada mes, independientemente de lafecha de corte que tenga la obra.

NOTAS:

El Programa de Gestión Social será evaluado y aprobado por laInterventoría. Para estos efectos el Contratista entregará el Pro-grama de Gestión Social y su correspondiente cronograma deejecución cinco (5) días antes del inicio de la Etapa de Construcción.

Para adelantar la evaluación y el seguimiento a la ejecucióndel Programa de Gestión Social por parte del Contratista, serealizará una reunión mensual de evaluación del programa enla cual participarán el Director de Interventoría, el Directorde Obra, especialista social de interventoría y residente socialde contratista. En esta reunión el Contratista deberá entregarel informe mensual de gestión social en donde presente lasactividades de gestión social para cada uno de los Programasy avance en el cumplimiento del cronograma.

Para registrar las labores de Gestión Social el Contratista deberádiligenciar los siguientes Formatos: (i) Atención al Ciudadano,(ii) Acta de Reunión, (iii) Control de Asistencia a Reuniones,(iv) Control Entrega de Volantes y comunicados, (v) Invitacióna reuniones, (vi) Registro de personal no calificado, (vii) In-formación a la comunidad, (viii) Registro de integrantes alComité CREA, y (ix) Carnet Comité CREA.

4. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLODEL PLAN DE GESTION SOCIAL ENETAPA DE MANTENIMIENTO

4.1 INFORMACIÓN

4.1.1 Reuniones con el Comité CREA

El Contratista deberá realizar el número de reuniones establecidas en el pliegode condiciones, con el Comité CREA durante esta Etapa. Estas reunionesse realizarán cada seis (6) meses, hasta finalizar la etapa de conservación. Laprimera reunión de Conservación se realizará dentro de los cinco (5) pri-meros días del sexto mes de iniciada la etapa de mantenimiento.

Page 57: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(57)

En la primera reunión, el Contratista entregará y explicará a los asistentes lacartilla de mantenimiento. En cada reunión de mantenimiento el Contratista (i)explicará los aspectos más relevantes de los trabajos de mantenimientoencaminados a que la comunidad comprenda el alcance de dichos trabajos;(ii) así mismo, explicará cuál es la responsabilidad ciudadana en el cuidadoy buen uso de la obra construida, (iii) presentará un resumen de los trabajosrealizados, en ejecución y a realizar, (iv) recogerá y gestionará las inquietudesde la comunidad y realizará un seguimiento de los compromisos de man-tenimiento adquiridos por los participantes en los Talleres de Sostenibilidad.En la última reunión de mantenimiento el contratista describirá las pólizassuscritas, el cubrimiento y las acciones que debe adelantar la comunidad,en caso de que se requiera hacerlas efectivas.

Page 58: Guia Manejo Ambiental

4.2.2 Convocatorias:

4.2 DIVULGACIÓN

4.2.1 Volante de Informaciónde las actividades de mantenimiento:

4.2 DIVULGACIÓN

4.2.1 Volante de Informaciónde las actividades de mantenimiento:

Cuando el Contratista deba desarrollar actividades de mantenimiento dela obra que afecten la cotidianidad de la comunidad aledaña a la misma,como la intervención de redes de servicios públicos que genere la suspensiónde los mismos, la restricción de tráfico y cierre de vías, al igual que larestricción del acceso a los predios, se debe dar aviso a la población afec-tada mediante volantes informativos, por lo menos con cinco (5) días deanticipación a la ejecución de la actividad.

4.2.2 Convocatorias:

La convocatoria para las reuniones de mantenimiento se realizarán a losrepresentantes del Comité CREA, a las Juntas Administradoras Locales,ASOJUNTAS y Alcaldías locales, así como a las demás organizaciones derepresentación ciudadana.

Las convocatorias las deberá realizar directamente el Contratista a travésde cartas de invitación repartidas predio a predio o entregadas en las sedesde las organizaciones o entidades.. Para la distribución de las mismas sedeberá diligenciar el Formato respectivo.

Las convocatorias se realizarán ocho (8) días antes de la realización de lasreuniones.

Volante semestral de información sobre Conservación:

El Contratista deberá realizar cuatro (4) entregas del volante de informaciónsobre mantenimiento. Este volante deberá ser repartido predio a predio ala comunidad ubicada en la manzana aferente al eje de la vía. Las entregasse realizarán semestralmente y la primera de éstas la deberá realizar el Con-tratista dentro de los cinco (5) primeros días del sexto mes de la Etapa demantenimiento. Cada entrega será realizada dentro de los primeros cinco(5) días del mes correspondiente.

Page 59: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

b -

Pla

n d

e g

est

ión

so

cia

l

(59)

4.3 ATENCIÓN AL CIUDADANO

Lo anterior con el fin de informar a la comunidad sobre las actividadesque debe adelantar el Contratista durante dicha Etapa. En este volantedeberá incluir la siguiente información: (i) dirección y línea telefónica delPunto CREA para la Etapa de mantenimiento, (ii) información sobre lasactividades de mantenimiento que ha adelantado en los seis (6) meses anterio-res a la fecha de entrega del volante, (iii) información sobre las actividadesde mantenimiento que debe adelantar en los seis (6) meses posteriores a lafecha de entrega del mismo.

4.3 ATENCIÓN AL CIUDADANO

El Contratista deberá disponer de un Punto de Atención al CiudadanoCREA (Centro de Reunión, Encuentro y Atención en Obra), en la Oficinade dicha firma que funcionará durante toda la Etapa de mantenimiento dela obra. En este Punto se deberá establecer un sistema de atención al ciuda-dano, para lo cual deberá contar con línea telefónica y correo electrónico,teniendo en cuenta que las manifestaciones ciudadanas se podrán presentarpersonal o telefónicamente. Se deberá diligenciar diariamente el Formatocorrespondiente, en donde el Contratista explique claramente la solicituddel ciudadano y la solución brindada. El Formato diligenciado será entregadoa la Interventoría en un informe trimestral.

El Contratista deberá enviar mensualmente el reporte de las quejas, inquietu-des, reclamos o sugerencias recepcionadas con la correspondiente gestiónadelantada en respuesta a las mismas, con el fin de adelantar el seguimientopor parte de la Interventoría. Este reporte se enviará vía “e-mail” a laInterventoría.

NOTA:

Se reitera que para cada proyecto se establece un plan degestión social particular.

Page 60: Guia Manejo Ambiental

cManejo de la

Vegetación y el Paisaje

Page 61: Guia Manejo Ambiental

Identificación de impactos

DescripciónDescripción

En este programa se describen cada uno de los pasos que se deben desarrollaren la obtención de los permisos exigidos para efectuar el manejo de lavegetación, necesaria para la ejecución de los proyectos contemplados enesta Guía.

También se describen las principales medidas requeridas para adelantar lostratamientos a la vegetación una vez aprobados por la Autoridad Ambientalcompetente y se establecen lineamientos para la formulación e implementa-ción de los diseños paisajísticos correspondientes.

Identificación de impactos

Durante la ejecución de los tratamientos de vegetación, se pueden presentarlos siguientes impactos ambientales:

Reducción de la cobertura vegetal.Ruido por operación de maquinaria y equipos.Emisiones de gases y partículas.Alteración del flujo vehicular y peatonal.Conflictos sociales.Accidentes de trabajo.Contaminación del suelo.Alteración paisajística.Deterioro de la capa orgánica del suelo.

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

Page 62: Guia Manejo Ambiental

Elaboración del inventario forestal

Requisitos ambientales para la gestión del permisode actividades concernientes alManejo de la Vegetación y del Arbolado Urbano:

Cambio del microclima del lugar.Reducción de las zonas verdes.Generación de residuos de material vegetal.

Estos impactos deben ser prevenidos, mitigados, corregidos y compensados,implementando los programas establecidos en esta guía o diseñando lasmedidas apropiadas para las actividades diferentes a las expuestas en estaguía.

Requisitos ambientales para la gestión del permisode actividades concernientes alManejo de la Vegetación y del Arbolado Urbano:

Para adelantar los tratamientos a la vegetación ubicada en el área del proyecto,se debe contar previamente con el permiso respectivo, para lo cual seadelantará el levantamiento de la información que será entregada a laautoridad ambiental como sustento técnico del mismo:

Elaboración del inventario forestal

1. Se debe realizar una evaluación detallada de toda la cobertura vegetal(vegetación arbustiva, arbórea y palmas) que se encuentre establecida en elárea de influencia directa e indirecta del proyecto, que pueda afectar laestabilidad de la obra, con el fin de conocer los individuos que se afectaríanpor la construcción de la obra o que vienen generando daños sobre lainfraestructura existente, aquellos que pudiesen afectar de una u otra forma laestabilidad del proyecto y aquellos que presenten mal estado fitosanitario,riesgo de volcamiento, caída o que puedan comprometer la integridad delflujo vehicular y peatonal, así como la infraestructura adyacente. En el mismose establece y justifica los criterios técnicos que determinan el tipo detratamiento que se debe aplicar al individuo (poda, traslado o tala), depen-diendo del tipo de especie, afectación sobre la obra y del estado físico ysanitario de la vegetación.

En esta evaluación se debe determinar detalladamente para cada individuolos siguientes aspectos:

Page 63: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(63)

Estado físico: Ramificación Excesiva (ER), podas anteriores antitécnicas(PAA), Podas anteriores técnicas (PAT), ramas secas (RS), rebrotes (Rb),Copa asimétrica (CA), ramas pendulares (RP), ramas en peligro decaída (RPC), bifurcad (B), bifurcación basal (Bb), bifurcaciones basales(BB), fuste recto (FR), inclinado (I) muy inclinado (MI), torcido (To),compartimentalizado (C), madera revirada (Mv), acanalado (Ac), dañomecánico (DM), anillado (An), descortezado (Dc), socabamiento basal(SB), raíces descubiertas (RD), poda de raíz antitécnica (PRA), poda deraíz técnica (PRT), parcialmente seco (PS), seco (Se), suprimido (Su).

Estado Sanitario: Sano (Sa), Clorosis (Cl), gomosis (Go), tumores(Tu), hongos (Ho), presencia de insectos (Pi), pudrición localizada (PL),agallas (Ag).

Observaciones. Zona de pendiente (ZP), mal anclado (MA), cercano aestructura (CE), interferencia con redes (IR), daño a infraestructura (DI),peligro de volcamiento (PV), altura excesiva para el lugar de siembra(AX), especie susceptible de volcamiento (ESV), inadecuado distancia-miento (ID).

Concepto técnico: Tala (T), conservar (Co), traslado (Tra), poda deformación (PF), poda de estabilidad (PE), poda de mejoramiento (PM),poda radicular (PR), tratamiento integral (TI).

Valoraciones: Estética (VE), ecológica (VEe), paisajista (VP) y ambiental(VA).

2. El inventario de la vegetación debe cumplir con los siguientes requisitos:

La marcación de toda la vegetación en el terreno en forma consecutivae irrepetible, con pintura de aceite o plaquetas de aluminio sobre elfuste.

Diligenciar la Planilla de Inventario Forestal (formato 6), en la cual seregistrarán todos los individuos inventariados.

Diligenciar la ficha técnica de registro por individuo (formato 7), queincluye el registro fotográfico (en vista completa y detallada), descripciónfísica, sanitaria, observaciones y concepto técnico, de acuerdo con lo estable-cido anteriormente, de cada uno de los individuos vegetales inventariados.

Page 64: Guia Manejo Ambiental

Lineamientos previos a la realizaciónde los tratamientos a la vegetación aprobados

Elaborar un plano georreferenciado a una escala entre 1:500 y 1:2.000,indicando con exactitud la ubicación de cada uno de los individuosinventariados, de acuerdo con la numeración establecida en el terreno,por color de acuerdo al tratamiento recomendado (Rojo: Tala, Verde:Conservar y Azul: Bloqueo y traslado). La ubicación de los individuosvegetales en el plano deben estar soportados con los diseños respectivosde la obra, para justificar los tratamientos solicitados; por ejemplo:redes de servicios, ampliación de vías, adecuación del espacio público,realinderamientos, entre otros. Estos planos deben ser complementadoscon cuadros y/o convenciones que faciliten la lectura e identificaciónde todos los elementos del área de influencia directa del proyecto.

Se deberá revisar que el manejo de la vegetación propuesta no esteincluido en una resolución, para lo cual se verificara si el tratamiento esel solicitado, o en caso contrario se hará las solicitudes de modificacióndel tratamiento a la resolución aprobatoria.

Se realizará el inventario de la vegetación en predios privados que seafecten con el proyecto, siempre y cuando estén en proceso de adqui-sición por parte del IDU.

Es importante resaltar que la numeración realizada en terreno a cada indivi-duo, debe coincidir con la numeración reportada en las fichas técnicas porindividuo, en la planilla de inventario forestal y en los planos de ubicación.Esta ficha técnica y planilla deben ser firmadas por el ingeniero forestalque realizó el inventario forestal

Lineamientos previos a la realizaciónde los tratamientos a la vegetación aprobados

Para el manejo de la vegetación el contratista o concesionario deberá teneren cuenta los siguientes lineamientos:

Desarrollar este componente dando cumplimiento a la normatividadambiental vigente.

El contratista deberá presentar un PLAN DE MANEJO de la vegetacióny del paisajísmo de la obra detallado, el cual incluirá como mínimo:

Page 65: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(65)

Cronograma de las actividades de manejo de la vegetación ydel paisajísmo.

Procedimiento específico a seguir para el manejo de cadauno de los individuos inventariados, dependiendo del tratamientoa realizar.

Responsables de los trabajos con la vegetación.

Permisos requeridos por las autoridades ambientales.

Proceso para trabajos en alturas.

Manejo de Contingencias.

Manejo de la vegetación plantada como parte del diseñopaisajístico y de compensación.

El contratista o concesionario deberá revisar, ajustar y actualizar los planose inventario de la vegetación objeto del proyecto, de acuerdo a los requeri-mientos, conceptos de diseño y observaciones de la interventoría, durante lafase de iniciación del mismo.

Page 66: Guia Manejo Ambiental

Una vez se cuente con el inventario actualizado, revisado y aprobado porla Interventoría, lo remitirá al IDU para solicitar el trámite del permiso detratamientos de vegetación ante la Autoridad Ambiental Competente.

El contratista o concesionario será responsable por demoras en la obra sise atrasa el permiso, debido a los incumplimientos de requerimientos ofalta de calidad y precisión en la información que esté presente y que sirvede base al trámite administrativo.

Para la revisión del inventario forestal por parte de la Autoridad AmbientalCompetente, el Contratista debe brindar todo el apoyo logístico y técnicoque sea necesario con el propósito de poder llevar a cabo la visita deevaluación del inventario, así como la aclaración de cualquier duda porparte de los funcionarios que revisen el inventario forestal. La visita querealice la Autoridad Ambiental Competente para revisar en campo el inventa-rio forestal debe ser acompañada por los residentes ambientales y especialistasforestales del contratista e interventoría.

En el evento en que el proceso de revisión del inventario forestal, la AutoridadAmbiental Competente requiera información adicional, el Contratista deberáentregarla a la Interventoría para su revisión y aprobación y este al IDU,en un plazo no mayor a tres (3) días después de realizada la visita técnica derevisión del inventario forestal.

Una vez aprobado el inventario forestal por parte de la Autoridad AmbientalCompetente, el Contratista deberá revisar los tratamientos de vegetaciónaprobados por ésta (verificar resolución) de tal forma que en un plazomáximo de dos (2) días calendario después de recibir la copia de la respectivaResolución, el Contratista debe entregar al IDU (con copia a la Interventoría)la sustentación técnica del recurso de reposición a que haya lugar presentarante la Autoridad Ambiental competente, con el propósito de modificarcualquier punto con el cual no se este de acuerdo.

En el evento que se presente pérdida, no sobreviva, o se afecte considerable-mente su estructura principal (daño en su fisonomía o arquitectura en almenos un 30%) de la vegetación arbustiva, arbórea y palmas que haganparte del área de influencia directa del proyecto, en cualquiera de las etapasde preconstrucción, construcción y mantenimiento que establezca el contrato,

Page 67: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(67)

Diagnóstico

el contratista o concesionario deberá como medida de compensación (laresponsabilidad por pérdidas de individuos vegetales quedará en cabezadel contratista o concesionario) plantar cinco (5) individuos vegetales, porcada individuo vegetal afectado, ya sea de permanencia o traslado (antes,durante o después de su reubicación), de las especies que la interventoría yel IDU determinen, teniendo en cuenta los Lineamientos del Manual deArborización para Bogotá y Complemento al Manual Verde. Los individuosdeben tener una altura mínima de 1.5 metros y presentar excelentes condicio-nes físicas y sanitarias, y podrán ser sembradas donde el IDRD, JBB o IDUdeterminen. El mantenimiento respectivo para cada uno de los individuosplantados se hará mínimo por un (1) año, salvo que los pliegos establezcanmayor cantidad de especies y un tiempo mayor de mantenimiento. Encaso de no hallarse sitio para la siembra de los árboles de compensación, elcontratista deberá pagar al IDU el valor correspondiente, teniendo en cuentael costo de los árboles de 1.5 metros de altura, y que se debe incluir elcosto de la siembra y del mantenimiento por un año.

En el evento en el que algún árbol plantado por el contratista o concesionariocomo parte de la implementación del diseño paisajístico o que haga partede la compensación, presente pérdida, no sobreviva, o se afecte considerable-mente su estructura principal (daño en su fisonomía o arquitectura en almenos un 30%), deberá ser reemplazado por el contratista o el concesionarioen un plazo no mayor a dos (2) semanas; el individuo debe presentarexcelentes condiciones sanitarias y físicas, en especial un fuste recto y fuertede acuerdo con su especie. Las anteriores consideraciones se establecenindependientes de las acciones o multas legales que determine la autoridadambiental competente.

El Contratista o concesionario deberá cancelar las compensaciones exigidaspor la Autoridad Ambiental en los plazos establecidos en la Resoluciónaprobatoria del Inventario Forestal, lo que es requisito para el cierre ambientalde la fase constructiva.

Diagnóstico

Dentro de la política de desarrollo sostenible de obras de infraestructuraen el Distrito Capital, será preferible la recuperación e inclusión de la vegeta-ción existente al proyecto en lugar de su tala, siempre y cuando, esto seatécnicamente posible y la vegetación no afecte la obra.

Page 68: Guia Manejo Ambiental

3. Tratamientos propuestospara el manejo de la vegetación

2. Clases de altura

1. Orden de Abundancia de Especies

3. Tratamientos propuestospara el manejo de la vegetación

La determinación de los tratamientos propuestos a la vegetación (tala,poda radicular, poda aérea, bloqueo y traslado, permanencia, fertilizacióny control sanitario) depende de la afectación de los individuos a la obra oviceversa y del estado físico y sanitario que presenten. Esto implica el desarro-llo de un documento o memoria técnica donde se analice la información

2. Clases de altura

Este diagnostico establecerá igualmente la cantidad de individuos por clasesde altura, de acuerdo al siguiente cuadro:

1. Orden de Abundancia de Especies

Con base en la información tomada en el terreno, establecer en formadetallada: nombre común, nombre científico, familia, cantidad, porcentaje(%) con relación al total inventariado, origen de cada una de las especiesinventariadas, incluyendo la vegetación nativa y exótica.

NOMBRE

COMÚNCANTIDAD

NOMBRE

CIENTÍFICOFAMILIA

ORIGEN

(nativo o exótico)PORCENTAJE

GRUPO I GRUPO II GRUPO III GRUPO IV GRUPO V

< 5 mts 5 a 10 mts 10.1 a 15 mts 15.1 a 20 mts > 20 mts

Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %

CLASES DE ALTURA

Page 69: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(69)

recolectada en terreno sobre la vegetación inventariada, incluyendo los planosque contengan la superposición de la vegetación con la infraestructura aconstruir.

Se debe describir con especial cuidado, la justificación cuando el tratamientopropuesto es traslado, de acuerdo con los siguientes parámetros: especie,porte del individuo, tipo de emplazamiento, estado físico y sanitario yreceptividad al traslado, teniendo en cuenta que este tratamiento no esviable para algunas especies vegetales, a pesar que los procedimientos sehayan realizado adecuadamente, por lo que se recomienda definir manejosespeciales para cada individuo según sus características físicas.

TRATAMIENTO PROPUESTONOMBRE

COMÚNPERMANECER TRASLADO TALA TOTAL

TOTAL

Los tratamientos propuestos para podas específicas, fertilización o controlfitosanitario, se determinaran en un cuadro independiente. Los productosa entregar deben ser aprobados por la interventoría y deben contar con sucorrespondiente ficha de seguridad.

El contratista, concesionario, consultor o interventoría, no podrá efectuardirectamente solicitudes de trámites ambientales ante la Autoridad AmbientalCompetente, todos estos trámites deben ser direccionados por la OficinaAsesora de Gestión Ambiental – OAGA del IDU.

Cuando la obra involucre plantación y traslado de vegetación, estos deberánser entregados junto con los respectivos diseños paisajísticos aprobadospor la interventoría y el archivo magnético (en CD) al Jardín Botánico deBogotá (JBB) a satisfacción, luego de la etapa de mantenimiento previstaen el contrato, para que el JBB continúe efectuando esta labor.

Page 70: Guia Manejo Ambiental

Medidas de manejo durante la realizaciónde los tratamientos a la vegetaciónaprobados por la Autoridad Ambiental Competente

Medidas de manejo durante la realizaciónde los tratamientos a la vegetaciónaprobados por la Autoridad Ambiental Competente

Solamente se realizarán los tratamientos autorizados por la Autoridadambiental.

Todo tratamiento a la vegetación se debe realizar siguiendo cada uno delos lineamientos establecidos en el Manual de Arborización Urbana deBogotá del Jardín Botánico y debe ejecutarse bajo la coordinación y supervi-sión de un Ingeniero Forestal con Tarjeta Profesional vigente.Con cinco días de anticipación a la realización de los tratamientos a lavegetación, el contratista pasará la programación detallada y el correspon-diente plan de contingencias a la interventoría, la cual deberá aprobarlo yremitirlo a la OAGA para que otorgue el visto bueno; en todo caso lostratamientos aprobados deben ser objeto de registro fotográfico.

Cuando la vegetación del área de influencia directa o indirecta del proyectosea afectada por el contratista o concesionario, se deberá compensar conlas cantidades y tiempos establecidos en los pliegos de condiciones o ensu defecto en la presente Guía.

La metodología que a continuación se describe debe ser adecuada específicamentea las condiciones particulares de cada individuo y a su ubicación.

1. Poda. La poda es una labor que consiste en cortar parte aérea o radicularde los árboles, palmas o arbustos para mejorar su aspecto y mejorar sudesarrollo.

En la parte aérea se realiza también para eliminar ramas muertas o condaños físicos causados por enfermedad o manipulación inadecuada, dismi-nuyendo o evitando peligros y obstáculos a transeúntes o propiedades.

Según su finalidad la poda puede ser: Técnica (formación y estabilidad),fitosanitario o mejoramiento (retiro de elementos enfermos) y Artística(dar forma estética); con ellas se busca la salud, vigorosidad, mejoramiento desu porte, adecuación al espacio de implementación para la seguridad depeatones u otros elementos vecinos.

Page 71: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(71)

1.1 Poda de ramas: El primer corte, de aproximadamente un tercio dediámetro de la rama, se hace por debajo de ésta, a una distancia de 10 cmdel fuste principal y en ángulo igual al creado por el cuello de la rama.

Se hace un segundo corte por encima de la rama a unos 20 cm del fuste,con lo cual la rama se desprende

Se remueve la mayor parte de la rama principal dejando un tocón deaproximadamente 10 cm.

El último corte para la terminación del tocón debe hacerse desde arriba.

Los tocones dejados por la poda son diferentes para las ramas muertas yvivas. Se debe tener especial cuidado de no cortar la parte viva cuando sepoda una rama muerta, y de no cortar el cuello de la rama cuando se tratade una rama viva.

Las ramas pequeñas y los rebrotes (1 cm o menos de diámetro basal),siempre se cortan a mano desde el fuste principal con tijeras de podar.

Deben tenerse en cuenta las podas de realce, realizadas para fortalecer laconformación de un solo fuste y definir la altura de copa para la seguridadvisual y de circulación, especialmente en ciclorrutas, alamedas y en espaciopúblico con circulaciones peatonales cerca de la vegetación; se aplica cica-trizante hormonal en los cortes de la poda para evitar desintegración opudrición del tallo y estabilidad del individuo.

1.2 Poda de copa. Para podar la parte superior de la copa se procede dela siguiente manera, teniendo en cuenta que sólo se debe cortar comomáximo un tercio superior de la copa.

Se hace un corte inicial en una rama vertical central, a la altura que se quieradejar el follaje. Este corte debe seguir el procedimiento de poda de ramas.

Luego se procede cortando el resto del follaje, siguiendo la muestra esta-blecida, revisando que la nueva copa del árbol no se desforme.

Es posible que convenga hacer entresaca de ramas. Esta operación deberealizarse con cuidado de no maltratar el follaje que permanecerá.

Page 72: Guia Manejo Ambiental

Finalmente, los cortes deberán ser tratados con cicatrizante hormonal.

1.3 Poda de raíces. Consiste en el corte de las raíces principales y secun-darias de los árboles y arbustos adultos que se encuentren en conflicto conredes de infraestructura u obras civiles (calles andenes, edificaciones) y enocasiones, con el fin de controlar el tamaño final del árbol.

Cuando sea posible conservar un árbol mediante confinamiento radicular,se llevará a cabo el siguiente procedimiento:

Poda aérea de la tercera parte exterior de la copa, para evitar la deshi-dratación y muerte del árbol.

Limpieza alrededor del árbol en un radio igual o mayor a 3 veces eldiámetro del fuste.

Corte vertical, de profundidad variada de acuerdo con el tipo del sistemaradicar que presente cada especie y según la forma del terreno. La poda sedebe realizar con tijeras, serrucho o motosierra, nunca con machete.

Se aplica cicatrizante hormonal en los cortes de la poda, para evitardesintegración o pudrición de las raíces y desequilibrio entre los sistemasaéreo y radicar.

Se cubre la excavación con polietileno calibre 6. Los transplantes seunen con cinta plástica adhesiva de dos pulgadas, sin dejar espaciosabiertos, para garantizar que no pase ningún tipo de raíz, finalmente seprocede a realizar el relleno de la excavación.

Esta misma técnica se aplica cuando se requiera el tratamiento solamenteen un costado opuesto a la excavación.

El material vegetal de desecho generado por la actividad de poda, apro-vechamiento o tala será utilizado, en lo posible, para la producción deabonos orgánicos, insumos para siembra, propagación u otras actividadespropias de la arborización o entregado a una entidad sin ánimo de lucrocon fines de uso social o para los usos antes mencionados. De no ser estoposible, debe ser adecuadamente dispuesto en zonas autorizadas para ladisposición de desechos.

Page 73: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(73)

Al concluir las obras o la jornada de trabajo, debe quedar completamentelimpia la zona de trabajo.

Finalmente se debe elaborar un plano a escala establecida inicialmente,donde se ubiquen cada uno de los individuos autorizados para este trata-miento.

Una vez finalicen los tratamientos a la vegetación afectada se debe realizarun informe donde se establezca cada uno de los tratamientos y manejoaplicado.

2. Bloqueo y Traslado: Para este manejo se debe seguir el procedimientodescrito a continuación:

2.1. Poda de la Copa. En esta fase se realiza poda técnica de la copa delespécimen tratado, cuya intensidad se debe calcular de acuerdo con el tamañodel bloque, esto con el fin de garantizar la maniobrabilidad del individuo,disminuir los requerimientos de agua durante el traslado, disminuir laevapotranspiración y garantizar o mejorar la fisonomía de la especie tratadaasí como su supervivencia. Se debe evitar al máximo realizar podas drásticas.

2.2 Bloqueo. Se realizará una excavación para hacer el bloque en formade cono invertido bien conformado, el tamaño del bloque dependerá dela altura del individuo a trasladar, pero en ningún caso el radio mayor delbloque será inferior a 3 veces el diámetro del árbol en la base. En esta etapa sedeben considerar las características de cada especie y su emplazamiento.

Page 74: Guia Manejo Ambiental

Se procede a cortar las raíces, con equipo adecuado, teniendo cuidado deno maltratarlas y aplicando cicatrizante en cada corte.

Con el fin de garantizar que el bloque permanezca compacto durante eltraslado, se debe envolver totalmente con una tela de yute (empaque tejidocon cabuya) la cual debe sujetarse asegurándose por medio de cuerdasdebidamente tensionadas. El árbol no puede permanecer bloqueado pormás de 3 días.

Page 75: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(75)

2.3. Traslado. Una vez ubicado el sitio definitivo donde se plantará elespécimen autorizado para traslado, se hará un hueco de profundidadigual al tamaño del bloque y como mínimo un metro de diámetro, de talmanera que exista un espacio (30 cm aproximadamente) entre el bloque yla pared del hueco. Dicho hueco debe ser llenado con tierra negra mezcladaen partes iguales con cascarilla de arroz.

El fuste debe protegerse con lona o costal biodegradables, en el puntodonde se realiza el amarre para levantarlo.

Para el transporte se utilizaran camiones descarpados, o camabajas, con elfin de no estropear el espécimen.

Una vez plantado el árbol se debe realizar un mantenimiento y riego porespacio de un (1) año como mínimo.

El árbol a trasladarse no debe permanecer fuera del sitio de reubicación.

Se debe aplicar 20 gramos de hidroretenedor en el hueco donde se reubicaráel árbol.Se debe realizar una ficha técnica de registro, donde se especifique el nú-mero del individuo trasladado, la especie y el sitio de traslado, junto con unplano con la ubicación final.

3. Tala: Si por afectación directa de la obra, grado de inclinación del árbolo por mal estado físico y sanitario se tiene que erradicar vegetación, ésta serealizará técnicamente siguiendo normas de señalización, seguridad industrialy bajo la supervisión de personal especializado y con experiencia en estalabor, quien ejecutará la actividad a partir de la copa (descope) hasta labase del fuste, utilizando manilas para amarrar y orientar la caída del árbolhacia la zona con menor riesgo y evitar daños a la infraestructura aledaña oa terceros.

El manejo de la vegetación, de acuerdo con lo autorizado por la autoridadambiental competente, se realizará de manera técnica y el material vegetalsobrante generado por la actividad de tala, deberá ser retirado de formainmediata y ser trasladado a sitios autorizados.

Page 76: Guia Manejo Ambiental

Manejo de la capa orgánica

Durante ésta labor se debe cumplir con las medidas de manejo de señaliza-ción y seguridad industrial establecidas en la presente Guía, o las medidasnecesarias para evitar o minimizar el impacto.

Manejo de la capa orgánica

En el manejo de la capa orgánica a conformar en los lugares en donde seadelanten obras, deben seguir las siguientes recomendaciones:

La profundidad de la capa de suelo depende del estado de la superficieque se vaya a cubrir, como mínimo debe ser de 10 cm para suelosorgánicos y 20 cm para suelos no fértiles, previamente el suelo debe serescarificado. El extendido del suelo debe realizarse sobre el terrenoconformado geomorfológicamente (para esto se debe utilizar equipomanual que ocasione la menor compactación posible).

Para proporcionar un buen contacto entre el terreno a cubrir y el sueloa extender, se debe escarificar la superficie (15 cm de profundidad)antes de cubrirla. En caso de tenerse un terreno compacto, la escarificacióndebe ser más profunda (15 a 30 cm, según criterio de la interventoría oel IDU), esto permite una mejor infiltración y movimiento de agua en elsubsuelo, evita el deslizamiento del suelo extendido y facilita la penetraciónde las raíces. El material extendido debe adoptar una morfología plana.

El espesor de la capa del suelo extendido debe estar en función del usoque se le vaya a dar al terreno, la pendiente y la red de drenaje.

La calidad de la tierra negra debe evaluarse en conjunto con la interventoríay el IDU, previo a su instalación, ya que el contratista debe garantizarque ésta tierra no presente sobretamaños, ni contaminación con escombroso basuras.

Debe evitarse el paso de maquinaria pesada sobre el suelo ya extendido.

Terminada la colocación de la capa fértil, se procederá a empradizarinmediatamente.

Todas las operaciones involucradas en el manejo de la capa fértil delsuelo no deben realizarse bajo condiciones de lluvia alta, que generenarrastre de sólidos.

Page 77: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(77)

Manejo de la Avifauna en las áreas urbanas

En el caso de requerirse la conformación de taludes, éstos se deberánempradizar inmediatamente termine la actividad. Se utilizarán gramíneasy especies que garanticen su soporte en la pared del talud y mecanismosque garanticen su estabilidad.

Los cespedones deben cumplir las siguientes condiciones:

Tamaño de 50 * 50 cm.

Para el caso de taludes, deben ser consistentes y soportar elestacado que los fije.

Deben estar previamente podados, contar con riegopermanente, y tener salado con suelo orgánico.

Al concluir las obras o la jornada, debe quedar completamente limpia lazona de trabajo.

Igualmente, todas las áreas intervenidas deben ser restauradas ecológica ygeomorfológicamente de tal manera que su condición sea igual o mejor ala existente antes de ejecutar las obras. Debe implementarse en su totalidadel diseño paisajístico tal como se aprobó para la obra y cualquier cambioen el mismo deberá presentarse por escrito para nueva aprobación.

Las zonas verdes intervenidas, deben ser restauradas mediante la plantaciónde especies según el diseño y de acuerdo con las especies establecidas en elmanual verde del Jardín Botánico de Bogotá y la empradización o tapizadocon césped u otras especies elegidas para tal fin, tales como plantas bajas,rastreras, malezas o especies rústicas.

La capa orgánica extraída de los lugares en donde se adelanten obras, debereutilizarse para la conformación de las zonas verdes que requiera el proyecto.

Manejo de la Avifauna en las áreas urbanas

El desarrollo de la ciudad trae consigo una serie de beneficios para lacomunidad, generando paralelamente impactos negativos para la avifaunadel Distrito Capital, debido a la gran afectación causada a la coberturavegetal y a sus diversos hábitats.

Page 78: Guia Manejo Ambiental

Según la Asociación Bogotana de Ornitología, (ABO, 2000), la Sabana deBogotá, cuenta con aproximadamente 200 especies de aves, de las cuales100 especies están presentes en Bogotá y de este registro la cuarta partecorresponde a aves migratorias.

Con el objetivo de preservar este patrimonio biológico en nuestra ciudady de minimizar y mitigar la mortalidad de la avifauna, es necesario realizarel rescate de los nidos con huevos y/o polluelos presentes en la vegetaciónque será objeto de algún tipo de tratamiento silvicultural en el desarrollode los proyectos de infraestructura vial; para posteriormente devolverlosnuevamente a la ciudad en espacios adecuados que garanticen su supervi-vencia y permanencia en el ámbito urbano.

Durante el desarrollo de esta actividad se tendrán en cuenta las siguientesrecomendaciones:

Rescatar los nidos con polluelos que se encuentren en los árboles objetode manejo silvicultural como talas, podas, bloqueos y traslados, colocán-dolos en cajas de cartón de tamaño que garanticen la protección y eloxígeno necesario para la supervivencia de estos.

Los polluelos deben ser trasladados con el nido, evitando el contactocon las manos de quien realiza el rescate.

El traslado al sitio de crianza deberá realizarse con la caja tapada paraevitar el estrés, el cual puede ocasionar la muerte de los polluelos.

Page 79: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(79)

DISEÑO DEL PAISAJE CON VEGETACIÓN

Recomendaciones para la adecuación paisajística(con énfasis en la cobertura vegetal)

El traslado deberá realizarse inmediatamente se termine el rescate, paraevitar la muerte por deshidratación, hambre y/o frío.

No administrar a los polluelos ningún alimento, ni bebida pues podríaocasionarle mas daño que beneficios.

Los polluelos y/o nidos con huevos pueden ser entregados a la Universi-dad Nacional de Colombia, Facultad de Veterinaria y al Centro deRehabilitación de fauna silvestre de Engativá del DAMA, verificandocon anterioridad si serán aceptados por estas instituciones.

El manejo y la identificación de la avifauna asociada a cualquier tratamien-to silvicultural deberá ser realizado por un biólogo, preferiblementeornitólogo.

La liberación de las aves a su hábitat natural (parques, cerros y/o humedales),la elección del lugar de liberación y el momento de liberación, seráresponsabilidad de la entidad a la que fueron entregadas inicialmente.

DISEÑO DEL PAISAJE CON VEGETACIÓN

Recomendaciones para la adecuación paisajística(con énfasis en la cobertura vegetal)

El objetivo general del diseño con vegetación, es la consolidación organizadade la estructura verde de la ciudad, la finalidad de cada diseño en particulares la creación o conformación de espacios a escala humana y urbana, asícomo la contribución al afianzamiento del carácter de dichos espacios,según su pertenencia a cada uno de los sistemas urbanos.

La forma mas corriente de diseño es la que propone la nueva vegetaciónpara un espacio, dada la necesidad de arborizar o regular la ciudad. Sinembargo es posible que en casos excepcionales, se requiera un diseño porextracción, es decir que la espacialidad conveniente para un lugar se logreextrayendo parte de la vegetación existente, o involucrar la vegetación quepresente buen estado fitosanitario y físico y no afecte directa o indirectamentela infraestructura y los acabados del proyecto.

Page 80: Guia Manejo Ambiental

1. Diagnóstico

En el caso de que el proyecto deba establecer la siembra de nuevos individuosvegetales, se debe realizar una ficha técnica de cada especie a sembrar, consus características fenológicas y la justificación de su elección para la zonade influencia del proyecto, siguiendo las recomendaciones establecidas enla complementación al diseño preliminar del Manual Verde del JardínBotánico de Bogotá.

El documento que contiene el Diseño Paisajístico debe elaborarse siguiendoel manual de lineamientos ambientales para el diseño de proyectos deinfraestructura urbana y contendrá los siguientes aspectos:

1. Diagnóstico

Documento descriptivo y planos de plantas, alzados y cortes (secciones)en los que se expresen claramente:

Los antecedentes relevantes, históricos o recientes.

La situación actual en:

Aspectos físicos: Condiciones urbanas de uso, alturas, cali-dad de las construcciones, tendencias de desarrollo), biótico(Incluyendo inventario de la cubierta vegetal existente contratamiento fitotécnico propuesto, fichas técnicas, entre otrosy relación de la fauna existente), sociocultural (principales activi-dades, estrato, actitud hacia el proyecto), espacial (volumetría,homogeneidad, proporción de llenos y vacíos, proporciónde espacios verdes frente a volúmenes construidos), visual(desde el proyecto y hacia el proyecto; calidad de las visuales,importancia otorgada, obstáculos principales, potencial demejoramiento) y perceptual (microclima, olores, ruidos, agra-do, desagrado).

El potencial de mejoramiento ambiental y paisajístico del lugar.

Page 81: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(81)

4. Diseño general (De acuerdo al numeral 5.4de la Guía de lineamientos para el Diseño deproyectos de infraestructura en Bogotá D.C.)

3. Criterios de diseño

2. Conclusiones del diagnóstico2. Conclusiones del diagnóstico

Documento y gráfico de integración de los apartes anteriores, conducentes alestablecimiento de criterios de diseño.

3. Criterios de diseño

Documento explicativo y esquemas o gráficos representativos de la orien-tación que tendrá el diseño, como respuesta:

A la situación detectada en el diagnóstico.

Al aprovechamiento del potencial encontrado.

A la mejor forma de asimilación del cambio de uso del lugar.

4. Diseño general (De acuerdo al numeral 5.4de la Guía de lineamientos para el Diseño deproyectos de infraestructura en Bogotá D.C.)

Documento de memoria de diseño y esquemas, planos de plantas (El dela cubierta vegetal existente en la misma escala del diseño definitivo parapermitir la superposición), alzados y cortes (secciones) en donde se exprese ensu totalidad, claramente pero sin detalle:

Page 82: Guia Manejo Ambiental

5. Diseño detallado5. Diseño detallado

Desarrollo, en detalle suficiente para su construcción o implementación,de todos los aspectos expresados en el diseño general, explorando y defi-niendo las mejores alternativas desde el punto de vista de la preservacióndel medio ambiente, en cuanto a materiales y sistemas constructivos.

La nueva especialidad.

La forma de adaptación del proyecto al lugar (según las determinantesdetectadas en el diagnóstico) incluyendo materiales sostenibles, mobiliariourbano, vegetación, entre otros.Las relaciones con el entorno (en cuanto a accesibilidad, conectividad,visibilidad).

La respuesta a las condiciones ambientales, espaciales, visuales y físicas,detectadas en el diagnóstico.

Cuestionario de “Evaluación ambiental de proyectos” debidamentediligenciado.

Page 83: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(83)

Requisitos de mantenimiento para la vegetación

Requisitos de la Plantación

Especificaciones de la plantación

6. Bases técnicas6. Bases técnicas

Especificaciones suficientes, cantidades de obra de todas las actividades,presupuesto correspondiente, cronograma y etapas de implementación.Todo esto en relación con los ítems del proyecto que contribuirán a lapreservación del medio ambiente y al mejoramiento del paisaje propio dellugar.

Especificaciones de la plantación

Para garantizar el éxito de una plantación, es necesario tener un control delas variables que inciden en el proceso, en especial cuando la implementacióndel diseño involucre traslados, se deberá tener cuidado para que se afectenlo menor posible y así favorecer su rápida adaptabilidad a su nuevo sitio;igualmente se preparará el terreno con las condiciones adecuadas para sucrecimiento.

Esta actividad consiste en la ejecución de las obras correspondientes aldiseño, es decir, al establecimiento en sitio, del material vegetal según lodeterminado por el diseño.

Requisitos de la Plantación

La plantación en zonas duras, debe tener en cuenta:

Prever un área suficiente de alcorque (área blanda de captación de airey agua para la supervivencia del árbol).

Utilizar contenedor radicular (limitante o direccionante de crecimientode raíces para proteger la superficie dura).

Requisitos de mantenimiento para la vegetación

Durante la etapa de mantenimiento, se deberán adelantar todas las laboresque aseguren el establecimiento y buen desarrollo de la arborización. Eltiempo sugerido para el mantenimiento inicial de la arborización estarádefinido en los pliegos correspondientes. El contratista deberá elaborar elplan de mantenimiento detallado para el proyecto. En forma general seconsideran las siguientes actividades de mantenimiento:

Page 84: Guia Manejo Ambiental

Replateo: Consiste en despejar el entorno del individuo en un diámetro de 1 m.utilizando machete, palín, azadón o guadaña, sin ocasionar daño al sistemaradicular ni al fuste. El propósito es la eliminación de basura, especiesherbáceas y arbustivas para evitar competencia con el individuo y mejorarla capacidad de absorción de agua en este lugar; se debe tener en cuentaque en pendientes fuertes se debe evitar las limpiezas con azadón porquese expone el suelo a factores erosivos. Esta labor se realizará cada cuarentay cinco (45) o cada sesenta (60) días o si se requiere antes, dependiendo dela agresividad del pasto, principalmente.

Replante. En el evento de que exista mortalidad del material plantado o delos árboles que se afecten en más de 1/3 del fuste principal se deberáefectuar reposición con las mismas calidades del material inicial, de acuerdocon las necesidades encontradas en el terreno. Su reposición no podrá sermayor a 15 días calendario. Se suministrará y aplicará mínimo 0.05 m3 detierra negra con cascarilla de arroz, en una relación en volumen de: ocho(8) partes de tierra por una (1) parte de cascarilla de arroz, por árbolreplantado.El material vegetal, deberá tener un buen estado fitosanitario y una buenaformación del individuo de acuerdo con las características de la especie ydemás especificaciones según lo estipulado en los pliegos de condiciones,ajustándose al diseño paisajístico aprobado para el proyecto. Esta actividad serealizará durante todo el período de mantenimiento, una vez aprobado ellistado de replante por parte de la interventoría.

Retutorado. Consiste en la reposición de tutores, cuando estos han sufridodeterioro normal o vandalismo y el estado de desarrollo del árbol aún lorequiere. El tutor debe ser en madera seca, recto, sin resaltes y con suextremo inferior apuntalado, con el fin de facilitar el hincado en el terrenoa cincuenta (50) centímetros de profundidad. El amarre se hará con fibrabiodegradable de manera que no se lastime el material vegetal; esta laborrequiere de revisión para ajustarlo adecuadamente al crecimiento esperado.El tutor tendrá una dimensión mínima de tres metros (3 m.) de largo y unespesor de tres por tres centímetros (3 x 3 cm.)

Fertilización. Con el fin de ayudar a la plántula a su desarrollo inicial sepuede fertilizar uno o dos días antes de la plantación, incorporando a cadahoyo abono orgánico (gallinaza, humus o compost) en una cantidad de

Page 85: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(85)

100 gr. Si no se utiliza abono orgánico se puede aplicar en forma decorona 50 gr. de abono químico completo (10-30-10, 10-20-10 triple 15)más 50 gr. de abono de conformado por elementos menores (Ca, Mg, S,Zn, B, Cu, Mo) por árbol, incorporándolo en el suelo mediante pequeñaszanjas, que deberán cubrirse y luego aplicar riego para solubilizar los ele-mentos nutritivos con el fin de facilitar su absorción por el individuo. Sedebe tener en cuenta que los productos no puede tocar directamente laraíz de las plantas porque las quema, por lo tanto es necesario recubrirlocon un poco de tierra.

Opcionalmente se puede hacer la primera fertilización a los cuarenta ycinco (45) días de la plantación, con una dosis de cincuenta (50) gramos/árbol. Posteriormente, se deberá fertilizar cada arbol con 50 grs. de abonoquímico o 100 grs. de abono orgánico cada tres (3) meses, de acuerdo a laperiodicidad que defina la interventoría o quien haga sus veces. La utilizaciónde abono orgánico se hará previa aprobación por parte de la interventoríae IDU.Cuando el material vegetal presente problemas de estrés o nutricionalesespecíficos, se deberá realizar una fertilización de acuerdo con las necesi-dades particulares de los individuos, con fertilizantes foliares o radiculares,según lo determine la interventoría.

Riego. Se debe suministrar el riego suficiente al material vegetal, como míni-mo una (1) vez por semana, o según se observe la necesidad de cadaindividuo. Se sugiere suministrar diez (10) litros mensuales de agua porárbol como mínimo, de acuerdo con las indicaciones del interventor, paragarantizar el adecuado desarrollo de los árboles.En época de verano se puede aplicar riego de 2 a 3 litros de agua porárbol, por lo menos cada dos (2) días, para evitar que el material vegetalsembrado, presente afectaciones severas, según lo determine la interventoría.

Poda de rebrotes y ramas bajas. Se realizará la poda de ramas bajas y rebrotesasí como la eliminación de ramas partidas y secas, con herramientas espe-cializadas para tal fin, previamente desinfectadas, de acuerdo con las indi-caciones de la interventoría y en los árboles que así lo requieran.

Particularmente se recomienda que en espacios de circulación peatonal ociclística, se poden las ramas bajas de los árboles para evitar conflictos.Además, las podas se deben hacer con el fin de mejorar el aspecto estético

Page 86: Guia Manejo Ambiental

de los árboles y evitar riesgos de caída de ramas en áreas transitadas porpersonas o vehículos. Los cortes deben hacerse preferiblemente en épocade verano y en menguante (para disminuir el riesgo de ataque de agentespatógenos) y deben tratarse con cicatrizante hormonal. Las podas debenhacerse tratando de conservar la forma natural del árbol.

Control fitosanitario. Para mantener los árboles en buen estado sanitario sedebe realizar monitoreos permanentes, con el fin de detectar a tiempoagentes patógenos y daños causados por agentes bióticos. Esta actividadconsistirá en la visita de un ingeniero forestal, que dependiendo de losproblemas fitosanitarios encontrados, recomendará y aplicará los produc-tos necesarios para el control óptimo de las plagas y enfermedades detec-tadas en la zona.

Poda del césped: La poda del césped del área donde se encuentra la planta-ción deberá realizarse como mínimo una vez al mes con guadaña o segúnla periodicidad que establezca la interventoría. El material vegetal residualse depositará y apisonará en sitios desprovistos de vegetación o se deposi-tará en bolsas para la basura y se dispondrá en los sitios pertinentes.

Control Periódico. Se dispondrá de un jardinero calificado, el cual realizarálabores periódicas de revisión de la plantación, donde repondrá los tuto-res faltantes, corregirá la posición de los mismos para que los individuos sedesarrollen adecuadamente y hará los reportes de daños, hurtos o afecta-ciones que puedan presentar los individuos sembrados, para posterior-mente ser corregidos.

Manejo de desechos. El contratista recogerá el material de desechos y/o es-combros, producto del mantenimiento realizado, y lo llevará a botaderosoficiales, dando cumplimiento a las normas vigentes sobre la materia. Estaactividad se hará en forma inmediata, una vez concluida cada labor demantenimiento.

Incremento anual de altura. Se tomaran las medidas de cada uno de los indivi-duos para establecer el incremento Anual (IA) de la altura de los indivi-duos plantados como parte del diseño paisajístico y de aquellos que sesembraron como parte de la compensación.

Page 87: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE c

- M

an

ejo

de l

a v

eg

eta

ció

n y

el

pais

aje

(87)

Entrega del mantenimiento. El mantenimiento se recibirá de acuerdo con elCronograma General de Ejecución. Para recibir las obras finales de man-tenimiento el interventor y contratista realizarán una visita, la cual seoficializará con la entrega del Informe Final y la firma del Acta de cumpli-miento a satisfacción de las labores, por parte del interventor.

Costos. Se deberá hacer una relación de cada uno de los costos unitarios queinvolucrará el plan de mantenimiento para los individuos vegetales sem-brados, que hacen parte del contrato de la referencia, el cual deberá seraprobado por la interventoría, sin imputaciones contractuales.

Cronograma de Actividades. El contratista deberá presentar un Cronogramade Actividades, de acuerdo con lo sugerido en este Plan de Mantenimiento.

Se realizará un informe cada 6 meses sobre la realización de las actividadesde mantenimiento que incluya además de lo establecido en el plan de man-tenimiento, un registro fotográfico donde se evidencie el resultado delmantenimiento. El informe se entregará en original y medio magnético.

Page 88: Guia Manejo Ambiental

dManejo de las

Actividades Constructivas

Page 89: Guia Manejo Ambiental

Medidas de manejo

Identificación de impactos

Descripción

D1. MANEJO DE CAMPAMENTOS YCENTROS DE ACOPIOSD1. MANEJO DE CAMPAMENTOS YCENTROS DE ACOPIOS

Descripción

Este programa consiste en la implementación de las medidas requeridaspara la construcción y operación de los campamentos temporales y cen-tros de acopio que son requeridos durante el desarrollo de las obras queejecuta el IDU.

Identificación de impactos

En la construcción y operación de campamentos se presentan los siguien-tes impactos:

Remoción y afectación de la cobertura vegetal.Cambios temporales en el uso del suelo.Emisiones de gases y partículas.Generación de ruido.Aporte de aguas residuales domésticas.Aporte de sedimentos y lubricantes a cuerpos hídricos.Cambios negativos en la percepción del paisaje.Generación de residuos.Alteración del flujo vehicular.Incomodidades a los residentes y establecimientos de la zona.

Medidas de manejo

1. El campamento no podrá instalarse en espacio público, salvo loscasos estrictamente necesarios, previa aprobación de la interventoría ydel IDU. En lo posible utilizar la infraestructura existente en el área delproyecto.

2. Debe tramitarse ante la EAAB el permiso para conectar a la red dealcantarillado los residuos líquidos domésticos generados en el campa-mento, cuando así se requiera.

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

Page 90: Guia Manejo Ambiental

3. Para el almacenamiento temporal de combustibles en los diferentescampamentos y/o centros de acopio se deberá cumplir con loslineamientos que se dan en el programa E2 del Componente E.

4. Cuando el campamento se ubica en Espacio Público, se deben to-mar fotografías del área de campamento antes de su instalación y unavez sea desmantelado.

5. El contratista deberá solicitar ante las autoridades competentes, lospermisos para la conexión a servicios públicos en los casos que así lorequiera.

6. De existir zonas verdes aledañas al campamento, estas se debenproteger siguiendo los lineamientos del Componente F.

7. Se deberá colocar recipientes en diversos puntos del campamentodebidamente protegidos contra la acción del agua, los cuales deberánser diferenciados por colores con el fin de hacer clasificación de resi-duos en la fuente. Se recuperará el material susceptible de hacerlo y seseparará los residuos especiales como grasas, lubricantes y/o sustanciasquímicas que maneje la obra. Los recipientes destinados a residuos só-lidos especiales deberán ser resistentes al efecto corrosivo. El contratis-ta deberá coordinar con las organizaciones que corresponda, las cualesdeben contar con permiso ambiental, la recolección de estos residuosdebidamente clasificados (Revisar el Directorio de Recicladores del

Page 91: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(91)

DAMA). Los residuos sólidos generados no reciclados, debenalmacenarse en el recipiente adecuado para posteriormente ser evacua-dos por los carros recolectores de basura del sector, para lo cual debenmantener el recibo de pago de éste servicio.

8. Una vez terminadas las obras se debe desmontar el campamento yrecuperar la zona tal como se menciona en el Programa D3 de éstecomponente.

9. Si se requiere de la ubicación de patios de almacenamiento temporalpara el manejo del material reciclable de excavación o de los diferentesmateriales de construcción, es requisito que el sitio elegido este provistode canales perimetrales con sus respectivas estructuras para el controlde sedimentos, a éste sedimento se le debe dar el mismo tratamientodado a los escombros. De igual forma se deberá adecuar un cerramientocon malla fina sintética de tal forma que se aísle completamente la zonade patio del espacio circundante, colocando señales que indiquen eltipo de actividad que se realiza. Los patios de almacenamiento deberánestar distantes de cuerpos de agua.

10. El campamento deberá cumplir con las siguientes condiciones dehigiene:

Estar dotado de servicios sanitarios.

Tener un lavamanos, un orinal en proporción de uno (1) por

Page 92: Guia Manejo Ambiental

cada quince (15) trabajadores, separados por sexos, y dotados detodos los elementos indispensables para su servicio, consistentes enpapel higiénico, recipientes de recolección, toallas de papel y jabón,desinfectantes.

Tener instalados baños con ducha con agua fría o caliente, especialmentepara los trabajadores ocupados en operaciones calurosas, sucias opolvorientas, y cuando estén expuestos a sustancias tóxicas, infecciosaso irritantes de la piel.

Para las actividades de obra en las cuales haya exposición excesivaa polvo, suciedad, calor, humedad, humos, vapores, etc., se debentener cuartos especiales destinados a facilitar el cambio de ropasde los trabajadores, separados por sexos, y se mantendrán enperfectas condiciones de limpieza y protegidos convenientementecontra insectos y roedores. Estos cuartos deben estar constituidospor casilleros individuales (lockers metálicos), para guardar la ropa.La ventilación en los cuartos para cambio de ropas debe sersatisfactoria, y la iluminación debe ser suficiente.

El agua para consumo humano debe ser potable, es decir, libre decontaminaciones físicas y bacteriológicas.

Todos los puntos del campamento, pasadizos, bodegas y serviciossanitarios deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene ylimpieza. Por ningún motivo se permitirá la acumulación de polvo,basuras y desperdicios.

11. El campamento deberá cumplir con las siguientes condiciones deseguridad:

Señalizarse en su totalidad diferenciado las secciones del mismo,cumpliendo con lo propuesto en el PIPMA. Entre otros debe contenerseñales que indiquen prevención de accidentes, salida de emergen-cia, extintores, almacén y oficinas, lo cual debe venir articulado con elAnálisis de Riesgos, Plan de Contingencias y Programa de SeguridadIndustrial.

Page 93: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(93)

Estar dotado con equipos necesarios para el control de conflagra-ciones (extintores) y material de primeros auxilios.

Cuando se realicen operaciones y/o procesos que integren aparatos,máquinas, equipos, ductos, tuberías, etc. y demás instalacioneslocativas necesarias para su funcionamiento se utilizarán los coloresbásicos recomendados por la American Standard Association(A.S.A.) y otros colores específicos, para identificar los elementos,materiales, etc. y demás elementos específicos que determineny/o prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedadesprofesionales. Ver código de colores del decreto 2400/79 o aquelque lo modifique o sustituya.

12. Para la prevención y extinción de incendios se deberán tener encuenta los siguientes requerimientos:

Todo lugar donde se realicen actividades de obra o conexas con lamisma, en el cual exista riesgo potencial de incendio, dispondráademás de las puertas de entrada y salida, de “salidas de emergencias”suficientes y convenientemente distribuidas para caso de incendio.Estas puertas como las ventanas deberán abrirse hacia el exterior yestarán libres de obstáculos.

Los depósitos de sustancias que puedan dar lugar a explosiones,desprendimiento de gases o líquidos inflamables, deberán serinstalados a nivel del suelo y en lugares especiales a prueba de fuego.No deberán estar situados debajo de locales de trabajo.

Page 94: Guia Manejo Ambiental

Las sustancias inflamables que se empleen, deberán estar en com-partimientos aislados, y los trapos, algodones, etc., impregnados deaceite, grasa u otra sustancia que pueda entrar fácilmente en com-bustión, deberán recogerse y depositarse en recipientes incombustiblesprovistos de cierre hermético. En estos locales no se permitirá larealización de trabajos que determinen producción de chispas, ni seempleará dispositivo alguno de fuego, ni se permitirá fumar.

El almacenamiento de grandes cantidades de líquidos inflamablesse hará en lugares aislados, de construcción resistente al fuego oen tanques-depósitos preferentemente subterráneos y situados a unadistancia prudencial de las edificaciones.

Las sustancias químicas que puedan reaccionar juntas y expeler emana-ciones peligrosas o causar incendios o explosiones, serán almacenadasseparadamente unas de otras.

Los recipientes de las sustancias peligrosas (tóxicas, explosivas, inflama-bles, oxidantes, corrosivas, radiactivas,etc.), deberán llevar etiquetaspara su identificación según la norma NTC 1692. Las hojas de seguridadde éstas sustancias deberán permanecer en lugares visibles, de fácilacceso y cerca al almacenamiento de la sustancia.

No se podrán mantener o almacenar líquidos inflamables dentrode locales destinados a reunir gran número de personas en localessituados sobre o al lado de sótanos o fosos, a menos que tales áreasestén provistas de ventilación adecuada para evitar la acumulaciónde vapores y gases.

En los sitios de trabajo donde se trasieguen, manipulen o almacenenlíquidos o sustancias inflamables, la iluminación de lámparas, linternasy cualquier extensión eléctrica que sea necesario utilizar, serán a pruebade explosión.

Los sitios de trabajo, los pasillos y patios alrededor de las edificaciones,los patios de almacenamiento y lugares similares, deberán mantenerselibres de basuras, desperdicios y sobrantes de obra.

Page 95: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(95)

Todo punto de trabajo deberá contar con extintores de incendio,de acuerdo a los materiales almacenados en dicho punto y a la clasede riesgo. El equipo que se disponga para combatir incendios, deberámantenerse en perfecto estado de conservación y ser revisados comomínimo una vez al año.

El número total de extintores no será inferior a uno por cada 200metros cuadrados de área. Los extintores se colocarán en las proximi-dades de los lugares de mayor riesgo o peligro y en sitios que seencuentren libres de todo obstáculo que permita actuar rápidamentey sin dificultad. El personal deberá ser instruido sobre el manejo delos extintores según su tipo y de acuerdo a la clase de fuego que sepueda presentar.

Todos los desperdicios y basuras se deberán recolectar en recipientesque permanezcan tapados, se evitará la recolección o acumulaciónde desperdicios susceptibles de descomposición, que puedan sernocivos para la salud de los trabajadores.

La evacuación y eliminación de estos residuos se efectuará por proce-dimientos adecuados y previo tratamiento de los mismos de acuerdoa las disposiciones higiénico-sanitarias vigentes.

13. Los almacenes, centros o puntos de acopio deberán cumplir conlos siguientes requerimientos:

De existir zonas verdes aledañas al campamento, estas se debenproteger siguiendo los lineamientos del Componente F – Plan deSeñalización

Se deben delimitar las rutas de acceso de las volquetas que ingresany retiran el material.

Si se tiene almacenamiento temporal de materiales dentro del campa-mento se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Todo material que genere material particulado debe perma-necer totalmente cubierto.

Page 96: Guia Manejo Ambiental

Se deben adecuar zonas debidamente diferenciadas para elalmacenamiento de los diferentes tipos de materiales.

El sitio elegido debe estar provisto de canales perimetralescon sus respectivas estructuras para el control de sedimentos,a éste sedimento se le debe dar el mismo tratamiento dado alos escombros.

Se deberá adecuar un cerramiento con malla fina sintética detal forma que se aísle completamente la zona de patio delespacio circundante, colocando señales que indiquen el tipode actividad que se realiza.

Los patios de almacenamiento deberán estar distantes decuerpos de agua.

14. Se deberán cumplir las siguientes recomendaciones para el manejode los residuos sólidos generados en los campamentos:

Para el manejo de residuos sólidos, se deberá colocar recipientesque permanezcan tapados, en diversos puntos del campamento de-bidamente protegidos contra la acción del agua, los cuales deberánser diferenciados por colores con el fin de hacer clasificación deresiduos en la fuente.

Se recuperará el material susceptible de hacerlo y se separará losresiduos especiales como grasas, lubricantes y/o sustancias químicasque maneje la obra. Los recipientes destinados a residuos sólidosespeciales deberán ser resistentes al efecto corrosivo.

El contratista deberá coordinar con las organizaciones que corresponda,las cuales deben contar con permiso ambiental, la recolección deestos residuos debidamente clasificados (Revisar el Directorio deRecicladores del DAMA).

Los residuos sólidos generados no reciclados, deben almacenarseen el recipiente adecuado para posteriormente ser evacuados porlos carros recolectores de basura del sector, para lo cual debenmantener el recibo de pago de éstos servicios.

Page 97: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(97)

Obligaciones Generales parael manejo de materiales de construcción.

Impactos a mitigar

Descripción

D2- MANEJO DE MATERIALESDE CONSTRUCCIÓND2- MANEJO DE MATERIALESDE CONSTRUCCIÓN

Descripción

Este programa consiste en el conjunto de medidas tendientes a controlarlos efectos ambientales ocasionados por el manejo de arenas, agregados,concretos, asfaltos y diferentes materiales para construcción usados duran-te el desarrollo de las obras.

Impactos a mitigar

Los principales impactos a manejar son:

Generación de emisiones atmosféricas.

Generación de ruido.

Generación y aporte de sólidos tanto en redes de alcantarillado comoen corrientes superficiales.

Molestias a los peatones y usuarios de los sitios donde se desarrollan lasobras por la obstrucción total y/o parcial del espacio público (vías,andenes, alamedas etc).

Ocupación y deterioro del espacio público.

Obligaciones Generales parael manejo de materiales de construcción.

1. Los materiales de construcción tales como, agregados, concreto, as-falto, prefabricados, ladrillo y demás productos derivados de la arcillautilizados en la obra deben provenir de los sitios relacionados y apro-bados en el PIPMA y además, deben contar en todo momento conlos permisos y licencias ambientales y mineras exigidos por las normasvigentes.

Page 98: Guia Manejo Ambiental

2. En el evento de requerirse el cambio y /o la utilización de otroproveedor de materiales no reportado en el PIPMA, el contratistadeberá dar aviso escrito a la interventoría y posteriormente al IDU,con cinco días de anticipación y actualizar el formato 1. El IDU verificarála legalidad de los mismos de acuerdo a lo señalado en la Resolución3353 de 2001 o aquella que la sustituya o modifique y solo entonces sedará tramite a la modificación del PIPMA.

3. Los vehículos destinados al transporte de los diferentes materialesde construcción no deben ser llenados por encima de su capacidad (aras con el borde superior más bajo del platón), la carga debe ir cubiertay deben movilizarse siguiendo las rutas establecidas en el PIPMA. Lasvolquetas deben contar con identificación en las puertas laterales, esteaviso será de 40 X 50 cm. La información de éste aviso deberá contener elnúmero del contrato al que pertenece, nombre del contratista, númerotelefónico del punto CREA y teléfono de la interventoría. Las especi-ficaciones del aviso serán expedidas por la OAGS del IDU.

4. Se debe diligenciar de acuerdo al uso de éstos materiales el formato8 - Control de Materiales y se deben presentar con los informes mensualescertificaciones expedidas por los proveedores de los mismos, en lasque conste el volumen de materiales adquirido y el periodo en el que serealizó la adquisición.

Page 99: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(99)

Medidas de manejo para obras deconcreto, asfalto y prefabricadosMedidas de manejo para obras deconcreto, asfalto y prefabricados

5. Cuando se requiera adelantar la mezcla de concreto en el sitio de laobra, ésta debe realizarse sobre una plataforma metálica o sobre ungeotextil de un calibre que garantice su aislamiento del suelo, de talforma que el lugar permanezca en óptimas condiciones. (se prohiberealizar la mezcla directamente sobre el suelo o sobre las zonas durasexistentes). En caso de derrame de mezcla de concreto, ésta se deberárecoger y disponer de manera inmediata. La zona donde se presentó elderrame se debe limpiar de tal forma que no quede evidencia del ver-timiento presentado.

6. No se podrá utilizar formaletas de madera para la fundición deobras de concreto. Se exceptúa los casos en los cuales se requierenformas especiales, siempre y cuando se tenga un visto bueno por partede la interventoría.

7. Cuando se utilice asfalto como sello para las juntas de pavimentosrígidos, o para riego de adhesivos o cuando se trabaja con pavimentosflexibles, el calentamiento de estas mezclas se hará en una parrilla portátil.Se prohibe utilizar para la parrilla portátil combustibles tales comomadera o carbón. El combustible que se utilice debe ser preferiblementegas y no debe tener contacto directo con el suelo.

Page 100: Guia Manejo Ambiental

Medidas de manejo de agregados pétreos(arenas, gravas, triturados o recebos).Medidas de manejo de agregados pétreos(arenas, gravas, triturados o recebos).

12. Solo se podrán mantener en el frente de obra los materiales deconstrucción necesarios para una jornada laboral (1 día o 2 como máximo),el resto de materiales se almacenarán en los patios de acopio.

8. Se prohibe el lavado de mezcladoras de concreto en el frente deobra si no se cuenta con las estructuras y el sistema de tratamientonecesario para realizar ésta labor.

9. Se retirará y/o aislará las puntas de las varillas que han quedadoexpuestas. Esta protección y/o aislamiento se realizará mediante elencerramiento del área que tiene las varillas expuestas con cinta o mallay con avisos que indiquen el peligro.

10. En los casos en que el material sea suministrado por las Empresasde Servicios Públicos o por otros contratos de suministros, el contra-tista coordinará con dichas empresas la ubicación de éstos materialesen el frente de obra, de tal forma que éstos materiales sean dispuestosde acuerdo a las medidas contenidas en esta guía.

11. Los prefabricados y las tuberías se almacenarán ordenadamente enlos sitios destinados para tal fin (sitios previamente aprobados por lainterventoría del contrato) y no se podrán apilar a alturas superiores a1.5 m.

Page 101: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(101)

13. Los materiales de construcción ubicados dentro del frente de obradeben permanecer perfectamente demarcados y cubiertos.

14. Cuando el material de excavación pueda ser reutilizado se debeadecuar un sitio dentro o fuera del frente de obra para su almacenamientotemporal, siempre y cuando éste permanezca aislado, encerrado conmalla fina sintética, debidamente cubierto y señalizado.

15. Todo material de construcción depositado a cielo abierto en losfrentes de obra y que no pueda ser utilizado durante la jornada laboralpermanecerá debidamente demarcado, cubierto y señalizado.

16. Cuando por las condiciones específicas de la zona de la obra no secuente con un sitio adecuado para el deposito temporal de materiales,de manera excepcional se permitirá su acopio en zonas verdes, siemprey cuando, los sitios estén previamente identificados, cuentan con el VoBoprevio de la interventoría y se les de la debida protección y señalización.El contratista deberá restaurar la zona verde intervenida y dejarla en unascondiciones superiores a las encontradas inicialmente. Adicionalmente, elcontratista deberá diligenciar el Formato 9.

17. Los materiales pétreos, no se podrán apilar a alturas superiores a2,0 m, independientemente del sitio de almacenamiento.

Page 102: Guia Manejo Ambiental

Medidas de manejo

Impactos a mitigar

Descripción

D3 - MANEJO INTEGRALDE RESIDUOS SOLIDOSD3 - MANEJO INTEGRALDE RESIDUOS SOLIDOS

Descripción

Este programa contempla las medidas para el manejo adecuado de escom-bros, material reutilizable, material reciclable y desechos que se generandentro de los procesos constructivos de las obras a las cuales hace referenciaesta guía.

Impactos a mitigar

Los principales impactos a manejar serán:

Generación de emisiones atmosféricas.

Generación de ruido.

Generación y aporte de sólidos tanto en redes de alcantarillado comoen corrientes superficiales.

Molestias a los peatones y usuarios de los sitios donde se desarrollan lasobras por la obstrucción total y/o parcial del espacio público (vías,andenes, alamedas etc).

Pérdida de la capa vegetal.

Alteración del paisaje.

Deslizamiento de materiales.

Medidas de manejo

1. Una vez generado el material de excavación y de demolición sesepararán y clasificarán con el fin de reutilizar el material técnicamenteapto y el escombro sobrante se retirará inmediatamente del frente deobra y transportado a los sitios autorizados en el PIPMA para sudisposición final.

Page 103: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(103)

2. Dependiendo de las características de la obra, se deben adecuarsitios para el almacenamiento temporal de los materiales a reutilizarcumpliendo con las disposiciones que en este sentido se mencionan enel Programa D1.

3. Cuando se realicen actividades de excavación, los escombros resultantes,no podrán permanecer temporalmente en proximidades de la misma,éstos deberán permanecer mínimo a 1 metro de distancia, hasta quesean recogidos para su disposición final.

4. Los trabajadores que laboren con herramientas manuales al interiorde las excavaciones, deberán estar separados por una distancia no me-nor de dos metros entre cada uno.

Page 104: Guia Manejo Ambiental

5. Las excavaciones de más de 1.2 metros de profundidad en terrenosque ofrezcan riesgo de derrumbe, deberán estar entibadas.

6. Se deberá definir previamente con la interventoría los puntos específi-cos dentro de la obra para la disposición temporal de materiales sobrantesa recuperar (orgánicos e inorgánicos). Estos puntos se podrán reubicara medida que la obra avance y tales novedades se deberán reportar enel comité ambiental. Se debe asegurar que estos puntos se encuentrenalejados de cuerpos de agua.

7. Los acopios de escombros, no pueden superar los 5m3, ni permanecermás de 24 horas en el frente de obra. La distancia entre acopios serácomo mínimo de 200 ml. Los acopios no pueden interferir con eltrafico peatonal y/o vehicular y deben ser protegidos de manera per-manente de la acción erosiva del agua, aire y su contaminación. Dichaprotección debe hacerse con elementos tales como plásticos o lonasimpermeables. Adicionalmente los acopios deben estar señalizados yconfinados de manera similar a lo ilustrado en la figura. Los acopiosdeben ser avalados por la interventoría.

8. Se prohíbe la utilización de zonas verdes para la disposición temporalde materiales sobrantes producto de las actividades constructivas delos proyectos. A excepción de los casos en que dicha zona este destinadaa zona dura de acuerdo con los diseños, en todo caso, se deberá adelantarde manera previa el descapote del área.

Page 105: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(105)

9. En los proyectos que se requiera realizar descapote, éste se deberárealizar como una actividad independiente a la excavación, de tal formaque se pueda clasificar la capa de material vivo (suelo orgánico y capavegetal) del material inerte.

10. Los materiales orgánicos provenientes de las excavaciones debenser protegidos de la contaminación, retirados inmediatamente de lasáreas de trabajo y colocados en los centros de acopio o patios dealmacenamiento previstos y aprobados por la interventoría. En todocaso no podrán permanecer en el frente de obra por periodos supe-riores a 48 horas.

11. El material orgánico removido por las necesidades de la obra, queno pueda ser reutilizado debe disponerse en sitios autorizados a loscuáles se le ha permitido recepcionar este tipo de material y que seencuentren aprobados en el PIPMA, ese material debe ser debidamentecertificado por la empresa o dueño del sitio recepcionante.

12. Se prohibe depositar escombros en zonas verdes o zonas de rondahidráulica de ríos, quebradas, humedales, chucuas, sus cauces y suslechos.

13. Los vehículos destinados al transporte de escombros no deben serllenados por encima de su capacidad (a ras con el borde superior másbajo del platón), la carga debe ir cubierta y deben movilizarse siguiendo lasvías y horarios establecidos en el Decreto 112 de 1.994 expedido por laSecretaria de Transito y Transporte, o aquel que lo sustituya o modifique.

14. No se podrá modificar el diseño original de los contenedores oplatones de los vehículos para aumentar su capacidad de carga en volumeno en peso en relación con la capacidad de carga del chasis.

15. El contratista deberá contar con un sistema de limpieza de las llantasde todos los vehículos que salgan de la obra, tal como lo establece laResolución 541/94, o aquella que le sustituya o modifique.

16. Cada vez que se requiera o que lo solicite la interventoría o el IDU,se recogerán los desperdicios, basuras o elementos extraños presentesen la zona donde se realicen las obras. La limpieza general se realizará

Page 106: Guia Manejo Ambiental

diariamente al finalizar la jornada, manteniendo en buen estado el sitiode trabajo. Estos materiales se colocarán en canecas y se dispondrá (sies necesario) temporalmente en un sitio previsto para tal efecto (1 canecacada 200 metros lineales de obra) hasta ser recogido por la empresa derecolección de basura. El material que sea susceptible de recuperar seclasificará y se depositará en canecas para su posterior reutilización. Lainterventoría deberá diligenciar diariamente el formato 11 – Orden yAseo.

17. La disposición final de escombros debe realizarse en los sitios aproba-dos en el PIPMA y que además cuenten al momento de la disposición conlos permisos, licencias y autorizaciones ambientales exigidos por lasnormas vigentes.

18. Se debe diligenciar diariamente durante el desarrollo de la actividadlas Planillas de Disposición de Escombros (formato 12). Mediante esteformato la Interventoría verifica el volumen a transportar y el sitio alcual se dirigen las volquetas que lo transportan. Se debe solicitar deforma mensual una certificación expedida por la escombrera correspon-diente en la que se indique el período en el que fueron dispuestos losescombros y el volumen dispuesto. Adicionalmente de forma mensualla Interventoría deberá realizar una comparación de los volúmenes deexcavación Vs los volúmenes de escombros dispuestos en escombrerao los materiales reutilizados, diligenciando el formato 13 - Control deEscombros. Mediante este balance la interventoría detectará los faltantese inconsistencia frente a lo reportado en el formato 12 y en la certificacióny procederá a explicar técnicamente la razón de la misma.

Page 107: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(107)

19. En el evento de requerirse la utilización de otra escombrera no repor-tada en el PIPMA, el contratista deberá dar aviso escrito a la interventoríay posteriormente al IDU con cinco días de anticipación y anexando elformato 1, con la nueva escombrera. El IDU verificará la legalidad de laescombrera de acuerdo a lo señalado en la Resolución 3353 de 2001 oaquella que la sustituya o modifique y solo entonces se dará tramite a lamodificación del PIPMA.

20. Se deberá contar con 2 canecas ubicadas sobre los diferentes frentes deobra (mínimo cada 200 metros) con avisos que indiquen materialesreutilizable y material orgánico respectivamente. Igualmente se debehacer acercamiento con las empresas recicladoras para la recolecciónoportuna de éstos materiales.

21. Cuando se presenten cierres totales de vías, el contratista acordarácon las empresas prestadoras del servicio de recolección de basuras ycon la comunidad los horarios y puntos de recolección de éstos residuos.

22.Las actividades relacionadas con las excavaciones, deberán ser ade-lantadas con las respectivas medidas de señalización, las cuales se des-criben en el Componente F.

23. Una vez finalizadas las obras se deberá recuperar y restaurar el espaciopúblico afectado y el área de los patios de almacenamiento, de acuerdocon su uso, garantizando la reconformación total de la infraestructura yla eliminación absoluta de los materiales y elementos provenientes delas actividades constructivas.

24. En la eventualidad de encontrar hallazgos arqueológicos, se deberásuspender inmediatamente el desarrollo de la obra en la zona y dejarvigilantes con el fin de evitar los posibles saqueos e informar de inmediatoa las autoridades pertinentes (Instituto Colombiano de Antropología eHistoria - ICAN) y al DAMA, quienes evaluaran la situación y determinarán lamanera sobre cuando y como continuar con la realización de las obras.

Page 108: Guia Manejo Ambiental

Medidas de manejo

Identificación de impactos

Descripción

D4 - CONTROL DEEMISIONES ATMOSFÉRICASD4 - CONTROL DEEMISIONES ATMOSFÉRICAS

Descripción

Este programa consiste en la implementación de las medidas requeridaspara controlar la generación de emisiones atmosféricas como son gases ymaterial particulado, al igual que la generación de ruido.

Identificación de impactos

Alteración de la calidad del aire.

Emisión de ruido.

Incomodidades a la comunidad.

Medidas de manejo

1. El contratista deberá limpiar las vías de acceso de los vehículos decarga cada que se requiera de manera que garantice la no generación deaportes de material particulado a las redes de alcantarillado y de partículassuspendidas a la atmósfera.

2. Para tiempo seco (días de no lluvia), y dependiendo de el tipo de sueloy la eficiencia de humectación se debe realizar humedecimientos de porlo menos 2 veces al día, sobre las áreas desprovistas de acabados (vías,andenes), al igual que a los materiales que se almacenen temporalmenteen el frente de obra y que sean susceptibles de generar material particulado.

3. La velocidad de las volquetas y maquinaria no debe superar los 20km/hr dentro del frente de obra con el fin de disminuir las emisionesfugitivas y los accidentes en el área de influencia directa.

4. Para efectuar la demolición de infraestructura (edificaciones o viviendas)se debe cubrir la totalidad de la edificación con mallas que controlen lasemisiones fugitivas resultantes de esta actividad (Se deberán tener encuenta todas las exigencias que para tal efecto se dan en la Resolución2413 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social).

Page 109: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(109)

5. Se prohíben las quemas a cielo abierto en los lugares donde se ade-lantan las obras.

6. Cuando se requiera el uso de compresores neumáticos para la limpiezade la superficie de la vía a imprimar, se deberá asegurar el barridoprevio de ésta superficie, el cual se realizará inicialmente con cepillostipo EDIS y posteriormente con escoba garantizando el retiro delparticulado de mayor tamaño. Además se debe asegurar que la presiónde los compresores sea controlada de tal forma que se minimice elparticulado generado por la actividad.

7. El contratista debe garantizar el aislamiento del equipo y de los ope-rarios para el uso de cortadoras y pulidoras realizando cerramientocon malla fina sintética, con el fin de mitigar el ruido y la generación dematerial particulado.

Page 110: Guia Manejo Ambiental

Medidas de manejo

Impactos a mitigar

Descripción

D5 - MANEJO INTEGRALDE CUERPOS DE AGUAD5 - MANEJO INTEGRALDE CUERPOS DE AGUA

Descripción

Este programa se basa en la formulación de medidas de control para elmanejo de aguas superficiales y/o redes de alcantarillado que pueden verseafectadas por la construcción de las obras, igualmente se busca disponer ycontrolar en forma adecuada el combustible, sustancias químicas y residuoslíquidos resultantes de las diferentes actividades de obra.

Impactos a mitigar

Aporte de vertimientos líquidos y sólidos a corrientes de agua superfi-cial o a la red de alcantarillado.

Aportes de residuos líquidos a cuerpos hídricos y sistemas de alcantari-llado.

Contaminación de aguas superficiales.

Generación de olores.

Contaminación de suelos por hidrocarburos.

Medidas de manejo

1. Si la obra se desarrolla aledaña a canales o fuentes naturales, éstasdeben aislarse completamente de la obra mediante la instalación demalla sintética que cubra la totalidad del frente de la obra y 5 metrosmás a cada uno de los lados, durante todo el tiempo de ejecución de lamisma. La altura de la malla no puede ser inferior a 1.5 metros. Sedebe proteger la ronda y evitar el aporte de sedimentos al lecho delcauce.

2. El contratista de la obra deberá tomar las medidas descritas en losprogramas anteriores para garantizar que el cemento, limos, arcillas, notenga como receptor final la red de alcantaillado o lechos y cursos deagua.

Page 111: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(111)

3. Antes de dar inicio a las labores constructivas se deberá realizar undiagnóstico del estado de los sumideros presentes en el área de trabajoy de encontrarse obstrucciones o taponamientos en la red de alcantarilladose debe efectuar una coordinación con la EAAB con el fin de darsolución al problema presentado, se debe diligenciar el formato 14 -sumideros presentes en los frentes de obra.

4. Con base en el inventario de sumideros anterior, se debe protegerlos sumideros con geotextil o malla fina sintética y los pozos y cajas deinspección mediante la colocación de tablones de igual tamaño, con elfin de evitar el aporte de sedimentos a las redes, teniendo precauciónde retirarlos una vez finalizadas las obras, la protección debe ser revisadadiariamente para garantizar que se encuentren en optimas condiciones.

Page 112: Guia Manejo Ambiental

5. Se debe adelantar como mínimo una limpieza mensual de los sumi-deros ubicados en el área de la obra.

6. Se prohibe todo vertimiento de residuo líquido proveniente de lasactividades del contrato a las calles, calzadas, canales y cuerpos de agua.

7. Cuando las cunetas y demás obras de drenaje de una construcciónconfluyan directamente a un cauce natural, el Contratista debe construirsedimentadores que garanticen la calidad de las aguas vertidas en co-rrientes naturales.

8. Cuando se presenten derrames accidentales de combustibles sobreel suelo, el contratista deberá dar aviso a la Interventoría y atender elincidente removiendo el derrame inmediatamente. Si el volumen derra-mado es superior a 5 galones, debe trasladarse el suelo removido a un sitioespecializado para su tratamiento, y la zona afectada debe ser restauradade forma inmediata. Cantidades remanentes pueden ser recogidas consorbentes sintéticos, trapos, aserrín, arena, etc. Los sorbentes sintéticosson reutilizables. La disposición de los trapos o arena, debe ser segurapara evitar la acumulación de vapores en otro sitio generando un nuevoriesgo. Cuando se trate de combustibles no-volátiles, se debe usar trapos,sorbentes sintéticos o arena, para cantidades pequeñas. Deben reportarseal IDU los derrames ocurridos definiendo el día, sitio donde tuvolugar y las razones que así lo ocasionaron y las actividades que seimplementaron, de acuerdo con el formato 16 - Derrames Ocurridos.

9. Se prohibe los vertimientos de aceites usados y demás materiales alas redes de alcantarillado o su disposición directamente sobre el sueloy en caso de que en la obra se generen éste tipo de residuos se deberánentregar a entidades autorizadas por el DAMA para la recepción ytratamiento de estos residuos, cumpliendo los lineamientos establecidos enla Resolución Distrital 1188 de 2.003 o aquel que la sustituya o modifique.

10. Debe tramitarse ante la EAAB el permiso para conectar a la red dealcantarillado los residuos líquidos domésticos generados en el campa-mento, cuando así se requiera.

11. En las obras en que se requiera adelantar cimentaciones y se uselodos para la realización de las mismas, se debe aprovisionar en elfrente de obra un área para el manejo de éstos lodos con un sistema a

Page 113: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(113)

manera de piscinas que permita la decantación del mismo garantizandoque éstos materiales se sequen adecuadamente para poder ser tratadosfinalmente como escombros.

Para el control de las aguas resultantes del área en la que se ejecuta éstaoperación de decantación (efluente), se deben construir diques que lasconduzcan hacia un medio filtrante asegurando un pretratamiento mí-nimo antes del vertimiento.

Se recomienda el uso de lodos poliméricos para el proceso de pilotaje,ya que por su composición permite la sedimentación de sólidos disuel-tos en el agua y por lo tanto una primera clarificación del efluente en ladecantación, que junto con la filtración mejorarán las características delagua resultante para su vertimiento.

12. Cuando se requiera realizar cortes a ladrillos, tabletas, adoquines,etc, y se utilice para el desarrollo de ésta actividad mecanismos conDisco de Tungsteno, se deberá adecuar un sistema de tratamiento parael vertimiento resultante (sedimentadores). Se podrán utilizar sedimentadoresfijos o móviles. Al sedimento resultante se le dará el mismo tratamientodado a los escombros y el residuo líquido puede ser dispuesto directa-mente sobre la red de alcantarillado.

Para adelantar proyectos de construcción o mantenimiento de ponto-

nes, boxcoulvert, alcantarillas y demás pasos por cuerpos de agua

(obras tipo B), se implementarán además las siguientes medidas:

13. En la eventualidad de requerirse ocupar el cauce se debe contar conel Permiso de ocupación de Cauce exigido en el Decreto 1541 de1.978, el cual se solicita diligenciando el formato 15.

14. Se deberá verificar antes de iniciar las obras la ronda hidráulica, conel fin de no intervenir estas zonas y obtener los permisos ante las enti-dades competentes.

15. Se deben realizar monitoreos de calidad del agua a la quebrada quecruza la obra de arte, antes, durante y después (3 ensayos), de acuerdoa los requerimientos que se tienen en el ítem de Evaluación de la Calidaddel Agua de éste programa.

Page 114: Guia Manejo Ambiental

16. Se debe evitar cualquier tipo de maniobra sobre el cauce de laquebrada o cuerpo de agua, en sus taludes o en sus hombros que afectelas condiciones físicas de la misma.

17. Se deben efectuar todas las actividades necesarias para cuidar elcurso natural del cuerpo de agua.

18. En caso que se requiera la construcción de una obra de arte, se debeentregar y ejecutar como parte del PIPMA un Plan de Implementaciónen el que se detallen claramente todas las actividades y medidas a realizarpara mitigar los efectos que se puedan producir sobre el cuerpo deagua, canal o vallado señalando entre otras actividades el acceso delpersonal, desvío del cuerpo de agua, labores de pilotaje, recuperaciónde zonas intervenidas entre otros. Se deben definir áreas especiales destina-das para almacenamiento de material y las características de las mismas; deigual forma elaborar un cronograma de trabajo de la maquinaria autilizar, especificando las áreas y rutas por las cuales se tendría que mo-vilizar dentro del frente de obra.

19. Se debe efectuar una limpieza diaria del cuerpo de agua y de sustaludes, con el fin de evitar posibles obstrucciones de la misma porresiduos que lleguen a ésta.

20. Se debe adecuar un sitio especial para el almacenamiento temporalde materiales lo mas alejado posible del cuerpo de agua, el cual debecontener un cerramiento en malla sintética que evite la dispersión delmaterial a causa de la acción erosiva del viento.21. Aguas abajo del sitio de intervención del cauce se debe construirtambres o estructuras sedimentadoras que ayuden a mitigar el aportede sedimentos al cuerpo de agua. El mantenimiento de éstas estructurasse deberá realizar como mínimo una vez por semana o cuando lainterventoría lo requiera.

22. Sin importar el estado inicial en el que se encuentre el área delproyecto, una vez finalicen las obras, la zona se deberá entregar libre debasuras, escombros, materiales o cualquier tipo de desecho que se encuen-tre sobre los taludes o cauce de la quebrada. Así mismo, de requerirse

Page 115: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE d

- M

an

ejo

de a

cti

vid

ad

es

co

nst

ructi

vas

(115)

Evaluación de la Calidad de Agua

se debe efectuar una estabilización de los taludes que conforman laquebrada (Se debe anexar un concepto geotécnico que corrobore técnica-mente cualquiera de las dos acciones tomadas).

Evaluación de la Calidad de Agua

El agua es un elemento esencial para el desarrollo y permanencia de la vidaen nuestro planeta, de manera que es responsabilidad de todos cuidarla ycontribuir a su conservación. Durante la ejecución de cualquier proyectoque implique la intervención y afectación de una fuente de agua y/o decualquier ecosistema acuático, deberán aplicarse cuidadosamente las siguientesmedidas de manejo:

Se realizará una evaluación fisicoquímica y bacteriológica (Coliformestotales) de los cuerpos de agua a intervenir. Los parámetros fisicoquímicosa evaluar serán como mínimo: DQO, temperatura, sólidos totales, sólidosen suspensión, color, presencia de grasas y turbiedad; el número y puntode muestreos será definido en los pliegos del contracto.

Cálculo y presentación de un indicador de Calidad de Agua con el objeti-vo de evaluar la magnitud e importancia de los impactos, implementandomedidas de manejo que preserven o restablezcan la calidad inicial del agua.

Con los resultados de las mediciones anteriores el contratista deberáestablecer los impactos y las medidas de manejo para prevenir, mitigar ycompensar los impactos que se generen sobre el recurso agua.

Adicionalmente, se debe tener en cuenta las exigencias de la autoridadambiental competente en los permisos de ocupación de cauce y demáspermisos que se den al proyecto.

Page 116: Guia Manejo Ambiental

eSalud ocupacional y

Seguridad Integral

Page 117: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(117)

Descripción

LINEAMIENTOS GENERALES

OBJETIVOS

E1 – SEGURIDAD INDUSTRIAL YSALUD OCUPACIONALE1 – SEGURIDAD INDUSTRIAL YSALUD OCUPACIONAL

Descripción

Este componente se ha diseñado con el interés de mantener un desempeñoalto en los estándares de Salud Ocupacional en las actividades relacionadascon los diferentes procesos constructivos y demás funciones desarrolladasen las obras del IDU, suministrando los requerimientos mínimos que deberáncontener todos los programas de salud ocupacional que se implementen dentrode obras IDU, todo esto enmarcado en la normatividad vigente colombianay otras disposiciones aplicables al sector, ya que éstos reuqerimientos sonde estricto cumplimiento por parte de todos los contratistas.

OBJETIVOS

Garantizar mediante la aplicación del Programa de Salud Ocupacionalambientes de trabajo saludables y seguros para los trabajadores, la co-munidad, los equipos, las maquinas y la propiedad.

Identificar los factores de riesgo presentes en el desarrollo de las activi-dades constructivas que puedan llegar a afectar trabajadores, medioambiente, comunidad o que puedan causar daños a la propiedad, conel fin de tomar acciones preventivas que minimicen y controlen enforma significativa dichos riesgos, conviviendo con un ambiente deobra seguro.

Mejorar los procesos, normas y procedimientos existentes y comple-mentarlos con los nuevos, que conlleven a optimizar un sistema deseguridad integral y salud ocupacional tendiente al desarrollo de activi-dades en forma segura.

LINEAMIENTOS GENERALES

Para la ejecución del programa de Salud Ocupacional se debe contar conuna adecuada planeación de objetivos, metas, políticas, sistemas de evaluación,personal responsable, cronograma con fechas de cumplimiento, elaboración

CO

MP

ON

EN

TE e

- S

alu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

Page 118: Guia Manejo Ambiental

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL

ASPECTOS BÁSICOS LEGALES

POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL

de panorama de riesgos, elaboración de normas y procedimientos, pro-gramas de inducción, entrenamiento y disponibilidad de recursos, siendoparte importante la divulgación, motivación y registros. Así como tambiénla evaluación a través de indicadores.

ASPECTOS BÁSICOS LEGALES

POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL

El contratista debe mantener, actualizar y divulgar a todos los trabajadoresla política de Salud Ocupacional.

La política debe considerar como mínimo los siguientes aspectos:

Que sea apropiada para la naturaleza y escala de los riesgos de seguridad ysalud ocupacional de la organización.

Incluir un compromiso de mejoramiento continuo.

Compromiso de cumplimiento con la legislación vigente aplicable.

Deberá estar implementada, documentada, mantenida y ser revisadaperiódicamente para que siga siendo pertinente y apropiada para laorganización.

Firmada por el gerente general, presidente de la empresa o representantelegal.

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDADINDUSTRIAL

Las empresas contratistas del IDU que tengan a su servicio 10 o mástrabajadores deben elaborar un Reglamento de Higiene y Seguridad In-dustrial, y someterlo a la revisión y aprobación por parte del Ministerio dela Protección Social, además de evidenciar que fue divulgado a todos lostrabajadores.

Page 119: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(119)

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

El reglamento y la política deben ser ubicados en un lugar visible del cam-pamento, frentes de trabajo y punto CREA.

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Las empresas contratistas del IDU deben tener conformado el ComitéParitario de Salud Ocupacional - COPASO, el cual debe estar registradoante el Ministerio de la Protección Social. Este comité debe funcionar bajolos lineamientos establecidos en la Resolución 2013 de 1986 y el Art. 63

del Decreto 1295 de 1994.

Una vez sea registrado el COPASO, se debe dar a conocer a todos lostrabajadores y proporcionar el tiempo para las reuniones en las cuales sedebe establecer un plan de trabajo y dejar constancia de la realización através de acta.

A las reuniones del comité solo asisten los miembros principales. Los su-plentes asistirán por ausencia de los principales y deben ser citados por elpresidente. Estas reuniones deben realizarse una vez al mes en el campamentode la obra y durante el horario de trabajo. El contratista debe proporcionarhasta cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo decada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.

Page 120: Guia Manejo Ambiental

ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES YRECURSOS

AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Los miembros del comité deben ser citados por escrito, toda reunióndebe contar con una agenda y orden del día, en los cuales estén programadostemas relacionados con accidentalidad laboral, inspecciones, promulgacióndel programa de salud ocupacional, cronograma de actividades, grado decumplimiento de las actividades programadas, objetivos y tareas, etc. Deigual forma el comité debe plantear soluciones a problemas de salud ocupacionaly la forma de participar en éstas. De cada reunión debe dejarse el actarespectiva y el Plan de Trabajo del COPASO. El contratista debe facilitar laasistencia de un representante de la Interventoría, el cual no tiene ni voz nivoto en las decisiones del comité, este actuará solo como observador.

En caso de accidente grave o riesgo inminente, el comité debe reunirsecon carácter extraordinario y con la presencia del responsable del áreadonde ocurrió el evento, máximo al día siguiente de ocurrido el evento.El quórum para sesionar el Comité estará constituido por la mitad másuno de los miembros, pasados los primeros treinta minutos de la horaseñalada para empezar la reunión sesionará con los miembros presentes ysus decisiones tendrán plena validez.

AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Antes de iniciar actividades de obra todos los trabajadores que participenen las mismas deberán estar afiliados al Sistema de Seguridad Social yregistrar la información en el Formato 17:

Administradora de Riesgos Profesionales. ARP

Entidad Promotora de Salud. EPS

Administradora de Fondo de Pensiones. AFP

ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES YRECURSOS

Los contratistas estarán obligados a destinar los recursos humanos, finan-cieros y físicos indispensables para el desarrollo y cabal cumplimiento delPrograma de Salud Ocupacional en la empresa y lugares de trabajo.

Page 121: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(121)

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

El contratista debe organizar y disponer de:

RECURSOS. Especificar los recursos físicos, financieros y materialesque asignara para el cumplimiento del programa de salud ocupacional yseguridad integral y el programa de inversión, así como presentar en elinforme mensual la relación de su cumplimiento.

RESPONSABILIDADES. Se debe establecer las responsabilidades ensalud ocupacional de la gerencia, directores, residentes, asistentes, inspectores ytrabajadores.

ORGANIZACIÓN. Se debe tener el organigrama de la obra en dondese destaque la ubicación del área de Salud Ocupacional con los nombresrespectivos de las personas responsables.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

El contratista antes del inicio de la obra deberá elaborar un panorama defactores de riesgos para obtener información sobre estos en las diferentesáreas y actividades de trabajo, que permita la localización, evaluación yconocimiento de la exposición a que estarán sometidos los trabajadoresafectados por ellos.

El Panorama de Factores de Riesgo deberá incluir como mínimo los si-guientes aspectos:

Actividades rutinarias y no rutinarias.

Actividades de todo el personal que tenga acceso a la obra incluyendovisitantes.

El sitio de trabajo.

El número de trabajadores.

Page 122: Guia Manejo Ambiental

Plan de Acción

SUBPROGRAMA DE MEDICINAPREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Los riesgos que puedan ocasionar daños a la propiedad y/o pérdidade materiales.

Los riesgos que se pueden ocasionar y afectar a terceros.

Los riesgos que terceros pueden ocasionar dentro de la obra o al personal.

Plan de Acción

Con los resultados obtenidos de la valoración de riesgos, el contratistadebe elaborar un Plan de Acción teniendo en cuenta la evaluación ypriorización, de tal forma que se programen actividades tendientes a prevenir,mitigar y controlar los riesgos identificados. (formato 18).

El contratista debe actualizar el panorama de factores de riesgos una vezpor mes, integrando nuevos frentes de trabajo, actividades constructivas,maquinaria, campamentos, áreas de almacenamiento, materias primas, etc;y generando un nuevo Plan de Acción.

SUBPROGRAMA DE MEDICINAPREVENTIVA Y DEL TRABAJO

El contratista debe definir y realizar actividades de promoción, prevención ycontrol de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgosocupacionales.

Los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo deben cumplircomo mínimo con los siguientes requisitos:

El contratista debe realizar exámenes médicos ocupacionales, clínicos yparaclínicos de ingreso, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación,reingreso y retiro a todo el personal que labore en la obra, ubicando alos trabajadores en los puestos de trabajo según sus aptitudes, ademáscumplir con los lineamientos establecidos en el Art. 2. de la Resolución

6398 de 1991, en lo referente a la confidencialidad de las historias clínicas.

Page 123: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(123)

Los exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso deben serrealizados por un médico con licencia en salud ocupacional o por unaentidad que tenga dicha licencia para funcionar. Los gastos a que conllevendichos exámenes serán a cargo del contratista. Esta información debe serregistrada en el Formato19 - Control de Exámenes Médicos Ocupacionales.

El contratista debe realizar exámenes periódicos ocupacionales segúnlos factores de riesgo de cada cargo. La periodicidad de los exámenesdebe ser mínimo cada seis meses, exceptuando los casos de cambios deocupación y de reingreso al trabajo, donde se deberán realizar nuevamentelos exámenes.

El contratista debe citar a examen médico de retiro a todo trabajadorque termine su contrato de trabajo, este examen debe incluir valoracionesclínicas y paraclínicas según los factores de riesgo a los que estuvo ex-puesto. En caso que el trabajador no esté interesado en el examen deretiro debe quedar constancia por escrito con la firma del trabajadorrenunciando a practicase dicho examen.

El contratista debe presentar para aprobación de la interventoría elprograma de vigilancia epidemiológica que va a aplicar, previo resultadode las evaluaciones higiénicas, accidentes de trabajo, enfermedadesprofesionales y panorama de riesgos. Dicho programa debe presentarsejunto con el PIPMA y debe ser actualizado cuando sea necesario, losolicite la interventoría o el IDU.

El contratista debe desarrollar actividades de prevención de enfermeda-des profesionales y accidentes de trabajo, presentando mensualmente paraaprobación de la interventoría una programación de estas actividades.

Se deben programar jornadas de vacunación de acuerdo a los riesgosexistentes en la obra y campañas de prevención y promoción en salud,las cuales deberán estar incluidas en el cronograma de actividades delPIPMA.

En coordinación con el Subprograma de Seguridad Industrial el contratis-ta debe estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas ysustancias en proceso, indicando las medidas para evitar sus efectosnocivos en los trabajadores.

Page 124: Guia Manejo Ambiental

En cuanto a las materias primas y sustancias toxicas, el contratista debecontar con las hojas de seguridad de éstas sustancias peligrosas, especialeso de aquellas que representen algún grado de toxicidad para los traba-jadores.

El contratista debe organizar e implementar un servicio oportuno yeficiente de primeros auxilios.

El contratista debe tener por cada frente de trabajo un botiquín portátily una camilla. Cada botiquín portátil debe contener como mínimo:agua destilada o solución salina, agua oxigenada, isodine espuma, isodinesolución, algodón, aplicadores, curas, gasa estéril, micropore, vendaselásticas, tijeras y guantes quirúrgicos.

El campamento principal debe contar con un sitio para la prestaciónde primeros auxilios el cual debe estar dotado de un botiquín fijo,camilla fija rígida, mantas, etc. El Botiquín fijo debe contener comomínimo: agua destilada o solución salina, agua oxigenada, alcohol etílicoal 70%, isodine en espuma, isodine solución, algodón, aplicadores,apósitos o compresas, bajalenguas, curas, gasa estéril, micropore, vendaselásticas, esparadrapo, crema para quemaduras, tijeras, bolsa plástica,inmovilizador de cuello, férulas D´Thomas, jabón desinfectante, listade teléfonos de emergencia, manual de primeros auxilios, pinza, termó-metro oral, guantes quirúrgicos, linterna, etc.

Se deben llevar las estadísticas de morbilidad y ausentismo mensualmentey presentarlas a la interventoría con el análisis correspondiente.

Diseñar y ejecutar programas para la prevención de enfermedades gene-radas por los riesgos psicolaborales.

Mínimo una vez por semestre el contratista debe promover y realizaractividades de recreación y deporte.

De acuerdo con la Resolución 1075 de 1992, se debe contar con unprograma para el control del alcoholismo, tabaquismo y farmacode-pendencia que contenga políticas claras y específicas para los trabajadores.

Page 125: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(125)

SUBPROGRAMA DEHIGIENE INDUSTRIALSUBPROGRAMA DEHIGIENE INDUSTRIAL

El contratista IDU debe desarrollar el Subprograma de Higiene Industrial,teniendo en cuenta que debe mantener un enfoque preventivo identificando,evaluando y controlando los factores de riesgo presentes en los procesosconstructivos evitando así que se presenten efectos nocivos para la saludde los trabajadores.

El contratista debe realizar:

Evaluaciones y mediciones ambientales y ocupacionales a los factoresde riesgo identificados como altos, para determinar el grado de riesgoreal y compararlo con los valores limites permisibles (TLV). Dichasevaluaciones deben incluir por lo menos mediciones de ruido, materialparticulado y gases. La frecuencia de monitoreo será definida para cadacontrato en particular.

Plan de acción con las medidas de control a implementar para disminuir elgrado de exposición de acuerdo con el resultado del panorama defactores de riesgos y de las mediciones ocupacionales.

Page 126: Guia Manejo Ambiental

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

SUBPROGRAMA DESEGURIDAD INDUSTRIALSUBPROGRAMA DESEGURIDAD INDUSTRIAL

En este subprograma el CONTRATISTA debe desarrollar acciones deSeguridad Industrial que mitiguen y controlen los efectos de los factoresde riesgo inherentes a los procesos y que puedan afectar la integridad física,mental y social de los trabajadores, la infraestructura interna y externa oque se llegara a afectar a terceros.

Por lo anterior, el CONTRATISTA debe incluir los siguientes aspectosdentro del subprograma:

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

El contratista debe reportar a la ARP a la cual se encuentre afiliado, losaccidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como investigar yanalizar las causas de los mismos con el fin de aplicar las medidas correctivasnecesarias.

El contratista deberá desarrollar las siguientes acciones:

Elaborar un procedimiento para reporte e investigación de accidentesel cual debe ser aprobado por la Interventoría.

Informar a la ARP donde se encuentre afiliado, todo accidente de trabajoo enfermedad profesional que ocurra, en el formulario de reportepresunto accidente de trabajo.

Reportar a la interventoría la ocurrencia del accidente o enfermedadprofesional a través del Formato correspondiente20.

Investigar todos los accidentes de trabajo, accidentes a terceros y aquellosque ocasionen daños a la propiedad; presentar a la interventoría la res-pectiva investigación. Diligenciar formato 21.

Page 127: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(127)

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD

REPORTE DE INCIDENTESREPORTE DE INCIDENTES

Se considera como incidente todos los casi-accidentes que no generaronlesión al trabajador, pero que pudieron haber ocasionado accidentes conalgún tipo de daño.

El CONTRATISTA debe reportar a la interventoría semanalmente unreporte de todos los incidentes que se presente dentro del desarrollo delas actividades y en los sitios de trabajo., mediante el diligenciamiento delformato 22.

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD

El contratista debe elaborar, actualizar y analizar mensualmente las estadís-ticas de los accidentes de trabajo.

El CONTRATISTA debe realizar, actualizar y analizar mensualmente lasestadísticas de accidentalidad utilizando los indicadores clásicos de acuer-do con la norma NTC 3701 que permiten observar el comportamiento ytomar las medidas preventivas, correctivas necesarias y debe mantener elacumulado de accidentalidad durante todo el tiempo de ejecución de laobra. Los resultados deben ser registrados en el Formato 23 - InformeMensual de Accidentes de trabajo.

A continuación se muestran las fórmulas para calcular los Indicadores:(ver página siguiente)

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

Se define como el procedimiento que permite la detección oportuna decondiciones inseguras que faciliten la aplicación de acciones preventivas ocorrectivas para la prevención de enfermedades profesionales y accidentesde trabajo.

El CONTRATISTA debe presentar un cronograma en donde debe definirlos tiempos para realizar las cuatro modalidades de inspección:

Page 128: Guia Manejo Ambiental

CÁLCULO DE INDICADORES

CÁLCULO DE INDICADORES

* Índice de Frecuencia = (I.F.)

No. De accidentes de trabajo reportados en el periodo * K

Horas hombre trabajadas en el periodo

* Índice de severidad = (I.S.)

No. De días de incapacidad o cargados por AT en el periodo * K

Horas hombre trabajadas en el periodo

* Índice de Lesiones Incapacitantes = (I.L.I)

Índice de Frecuencia * Índice de Severidad

1000

K = 240.000 - Colombia

Periodo = Mensual

Horas hombre trabajadas = ( HHT)

Horas hombre trabajadas = ( HHT)

HHT = (XT * HTD * DTM) + NHE – NHA)

XT = No. promedio de trabajadores en el período.

HTD = No. De horas hombre trabajadas al día.

DTM = Días trabajados en el período.

NHE = No. Total de horas extras y otro tiempo suplementario

laborado durante el período.

NHA = No. Total de horas de ausentismo durante el período.

* Tasa de ausentismo general = (T.A.G.)

T.A.G.=No. de días perdidos por E.C.+A.T.+E.P.+Permisos x 100

No. de Horas - Hombre trabajadas en el periodo

E.C.: Enfermedad común

A.T.: Accidente de Trabajo

E.P.: Enfermedad Profesional

* Tasa de accidentalidad = (T.A.)

T.A: No. De accidentes de trabajo x 100

No. De trabajadores promedio en el periodo

Page 129: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(129)

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Inspecciones planeadas y periódicas: Abarcan los riesgos identificadosen el panorama, saneamiento básico, orden y aseo, equipos contra in-cendio e instalaciones locativas y frentes de trabajo. Se debe dejar unregistro de las condiciones detectadas, acciones correctivas a ejecutar ytiempo de ejecución.

Inspecciones continuas: Donde se realizarán ajustes y seguimiento aacciones correctivas.

Inspecciones de áreas críticas.

Inspección a instalaciones eléctricas.

De todas las inspecciones el contratista debe dejar registro y elaborar unplan de acción para la implementación de las medidas preventivas ycorrectivas.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El uso de elementos de protección personal - EPP es un método de controlque no elimina el riesgo pero si mitiga sus efectos. El contratista está en laobligación de proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementosde protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos realeso potenciales existentes en los lugares de trabajo y de acuerdo con la matriz deEPP aprobada en el PIPMA y así mismo llevar un control de su entrega ysu uso.

El contratista debe entregar a cada trabajador la dotación institucional corres-pondiente, uniformes y chalecos de acuerdo al manual de identidad visualvigente. Esta dotación debe ser reemplazada cada que se requiera, lo indiquela interventoría o el IDU y mínimo una vez cada 4 meses. Al ingreso deltrabajador a la obra, el contratista deberá entregar mínimo 2 uniformespara cada uno.

El contratista debe garantizar que durante el desarrollo de la obra todo elpersonal porte los elementos de protección personal aprobados en elPIPMA.

Page 130: Guia Manejo Ambiental

NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARESPARA TRABAJO SEGURO

Así mismo se debe capacitar y entrenar al personal en el uso y mantenimientoadecuado de los elementos de protección personal para lo cual el CON-TRATISTA deberá presentar dentro del cronograma de capacitación lostemas relacionados con este punto. Los trabajadores están en la obligaciónde usar y mantener adecuadamente el equipo de protección personal.

NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARESPARA TRABAJO SEGURO

Para lograr buenos resultados en materia de Seguridad Industrial y SaludOcupacional, es necesario desarrollar normas y reglas que sean aceptadas yrespetadas por todo el personal al cual están dirigidas.

Para la implementación de normas, procedimientos y estándares de segu-ridad, de forma general los contratistas IDU deben incluir las siguientesfases:

Identificación.

Elaboración y entrega a interventoría para revisión y aprobación.

Page 131: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(131)

Aplicación y divulgación al personal involucrado.

Control.

El contratista debe elaborar los procedimientos de trabajo correspondientesa los procesos y actividades que apliquen de acuerdo a las característicasdel contrato y a la previa identificación de riesgos, los cuales se definirán enel primer comité socio ambiental, deben ser verificados mediante las listasde chequeo y podrán ser:

Trabajo en alturas.

Trabajo en espacios confinados.

Excavaciones.

Demoliciones.

Trabajo con escaleras y andamios.

Colocación de capa asfáltica.

Si del análisis de riesgos se identifican necesidades de procedimientos diferen-tes a los realizados inicialmente, o la interventoría o el IDU lo consideranpertinente, el contratista deberá elaborar los procedimientos adicionalesrespectivos.

Page 132: Guia Manejo Ambiental

PERMISOS DE TRABAJO

HOJAS DE SEGURIDAD DE MATERIALES YPRODUCTOS

PERMISOS DE TRABAJO

El contratista debe asegurar que no se puede realizar una labor de altoriesgo sin el respectivo permiso de trabajo autorizado por el personalcorrespondiente, en donde se debe tener en cuenta si el personal esta capacita-do para desarrollar la labor. Dentro de estas actividades se encuentran:

Trabajo en alturas

Trabajo en caliente: soldadura eléctrica, oxiacetilénica, trabajo con llamaabierta, etc.

Trabajo con circuitos o equipos eléctricos.

Trabajos en espacios confinados.

Traslados de maquinaria.

Mantenimiento de maquinaria.

Este tipo de formatos deben ser diseñados por el contratista y siempredeben estar disponibles en el área en donde se este ejecutando la tarea dealto riesgo.

HOJAS DE SEGURIDAD DE MATERIALES YPRODUCTOS

El contratista debe mantener un registro actualizado de las materias primas ysustancias químicas utilizadas para el desarrollo de la obra.

El contratista debe entregar un listado de los productos químicos que va autilizar así como una copia de las hojas de seguridad de dichos productospara revisión y aprobación por parte de la interventoría. El personal deberecibir capacitación en temas como manejo de sustancias químicas, alma-cenamiento, pictogramas y simbología de identificación, etc.

Page 133: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(133)

Estas hojas deben ser suministradas por el fabricante y/o distribuidor delos productos y contener como mínimo la siguiente información:

Identificación de la sustancia.

Pictograma de acuerdo a norma de clasificación de sustancias de lasnaciones unidas.

Riesgos y precauciones.

Propiedades físico-químicas importantes.

Medidas de primeros auxilios.

Medidas en caso de incendio.

Medidas para actuar ante vertidos accidentales.

Almacenamiento y manejo (protección personal).

Disposición final.

Parámetros de control y exposición.

Estabilidad y reactividad.

Información toxicológica.

Información ecológica.

Transporte.

Bibliografía.

Si al contratista le parece pertinente puede diseñar su propia hoja de seguridadcon la información suministrada directamente por el fabricante del producto.Es importante tener en cuenta la simbología e identificación de sustanciasen el lugar de almacenamiento, así como cumplir con las normas de seguridadde acuerdo al tipo de sustancia almacenada.

Page 134: Guia Manejo Ambiental

PLAN DE EMERGENCIASPLAN DE EMERGENCIAS

El contratista IDU debe elaborar un Plan de Emergencias orientado apreservar la vida e integridad de todas las personas que por cualquiercircunstancia estén relacionadas con la obra, incluyendo trabajadores, visi-tantes y comunidad. También deberán propender por preservar los bie-nes y activos de los daños que se les puedan causar como consecuencia deaccidentes y catástrofes, teniendo en cuenta no solo su valor económico,sino también su valor estratégico para la obra y para la comunidad engeneral.

El plan de emergencias debe considerar como mínimo:

Disminución o control de los riesgos de acuerdo con las actividadesejecutadas o a desarrollar en la obra.

Facilidades para evacuación parcial o total de los frentes de trabajo y delas instalaciones temporales en cualquier momento, de todo el personal de laobra y la comunidad.

Facilidades y medios para rescate de personas ubicadas en cualquierade los frentes de trabajo o instalaciones temporales.

Atención de primeros auxilios.

Protocolos en situación de emergencia.

Adicionalmente se deberá proteger el medio ambiente de los riesgos decontaminación y daños asociados directamente o indirectamente con laoperación de la empresa; esto debe incluir:

Derrames sobre el suelo o fuentes de agua.

Emisiones atmosféricas.

Disposición de residuos.

Page 135: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(135)

Procedimiento:

El contratista debe entregar el Plan de Emergencias y Contingencias teniendoen cuenta por lo menos las siguientes actividades:

Análisis de amenazas y vulnerabilidad y la priorización.

Establecer los recursos técnicos y humanos necesarios.

Establecer el listado de las entidades de apoyo con los números telefó-nicos y direcciones, además de tener la ubicación de los mismos en unplano, este listado debe ser actualizado cada 2 meses.Estimar los posibles efectos.

Definir protocolos de manejo.

Conformación de comité de emergencias y las funciones de cada integrante.

Conformación de brigadas(presentar organigrama y programa de capacitación).

Funciones de la brigada e identificación.

Establecer las medidas preventivas adoptadas.

Determinar los equipos y elementos de control necesarios(Clasificación y cantidad de extintores).

Establecer procedimiento de actuación en caso de emergencia.

Establecer los procedimientos y casos de actuación de acuerdo con elanálisis de vulnerabilidad.

Definir grupos de apoyo externo.

Diseño del Plan de evacuación:

Detección del peligro: es el tiempo transcurrido entre elmomento en que se origina el peligro hasta que se reconoce.

Page 136: Guia Manejo Ambiental

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Alarma: se establece desde que se conoce el peligro, hastaque se toma la decisión de evacuar y se comunica al personal.

Evacuación: desde que se comunica la decisión de evacuarhasta la salida de la ultima persona.

Para el diseño del plan de evacuación el contratista deberá tener en cuentalos siguientes componentes básicos:

Política, autoridad y responsabilidades.

Análisis de vulnerabilidad.

Información sobre valores y equipos críticos.

Planos de evacuación (ubicación y rutas de salida).

Tipo y codificación de la alerta y alarma de evacuación.

Instrucciones básicas de emergencia.

Ubicación punto de reunión final (puntos de encuentro).

Deberá ser divulgado a todo el personal por lo menos una vez al mes.

Debe ser revisado y actualizado periódicamente.

El contratista deberá establecer un cronograma en donde indique las fechas arealizar los simulacros de emergencias y evacuación de cada uno de loscampamentos y frentes de obra, los cuales serán cada dos meses. Una vezrealizados el contratista deberá entregar a la interventoría la evaluación yacta del simulacro.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El Programa de Salud Ocupacional debe tener el cronograma incluyendotodas las actividades a desarrollar en los Subprogramas de Medicina Pre-ventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, elcual debe estar firmado por el representante legal y el encargado de laimplementación y seguimiento del mismo.

Page 137: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(137)

PROGRAMA DE INDUCCIÓN, MOTIVACIÓN YENTRENAMIENTO

El contratista deberá entregar a la interventoría antes de iniciar las laboresconstructivas un cronograma de actividades en donde involucre todas aque-llas actividades derivadas del panorama de riesgos, plan de emergencias ycontingencias, y todas aquellas que deba ejecutar para llevar a cabo y cumplircon el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional. Este cronogramadebe ser revisado y actualizado mensualmente para verificar su cumplimientoy de ser necesario hacer modificaciones.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN, MOTIVACIÓN YENTRENAMIENTO

El contratista debe diseñar un programa de Inducción en Salud Ocupa-cional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente al momento de ingreso delos trabajadores a la obra.

El programa de inducción debe contener como mínimo:

Instructivo informativo general de la empresa.

Política de Seguridad Integral y Salud Ocupacional.

ARP – EPS cuales son y que cubren, en que casos utilizar cada una.

Cajas de compensación.

Presentación del reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.

Page 138: Guia Manejo Ambiental

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Qué es COPASO y quienes lo conforman.

Qué es el Programa de Salud Ocupacional y en que consiste: actividadesde medicina preventiva y del trabajo y de higiene y seguridad industrial.

Presentación del Panorama de Riesgos General.

Notificación de Riesgos por puesto de trabajo a través de una fichaque incluya: los riesgos, EPP y normas generales de seguridad.

Qué hacer en caso de accidente.

Responsabilidades del empleador.

Responsabilidades del trabajador.

Plan de emergencias (puntos de encuentro, identificación de brigadistas,que hacer en caso de emergencia).

Evaluación del curso de inducción y dejar registro.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

El contratista debe establecer un programa de capacitación y entrenamien-to para todo el personal que labora en la obra.

Page 139: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(139)

EVALUACIÓN

El programa de capacitación debe incluir por lo menos los siguientestemas:

Medicina preventiva.

Medicina del trabajo.

Higiene Industrial.

Seguridad Industrial.

Prevención de Riesgos.

Aspectos técnicos.

Primeros Auxilios.

Manejo de emergencias.

Motivación.

Los demás obtenidos del panorama de factores de riesgo.

Para llevar un control de las inducciones, capacitaciones o entrenamientosrealizados se deberá diligenciar mensualmente el formato 24.

EVALUACIÓN

Se deben tener indicadores de cumplimiento del Programa de Salud Ocu-pacional de acuerdo con el cronograma de actividades, así como tambiénlas entidades competentes de vigilancia y control podrán realizar la verifi-cación del cumplimiento.

El contratista debe implementar indicadores de gestión para evaluar eldesempeño en Seguridad Integral y Salud Ocupacional que estén acordecon la política y los objetivos trazados.

El programa de auditorias debe ser implementado de acuerdo a los re-querimientos de cada contrato y los resultados de las auditorias deben serentregados en el informe mensual con el fin de hacer seguimiento.

Page 140: Guia Manejo Ambiental

Identificación de riesgos y de impactos

Descripción

MEDIDAS DE MANEJO

E2.1 – MANEJO DE MAQUINARIAY EQUIPOS

E2 – MANEJO DE MAQUINARIA,EQUIPOS Y VEHICULOSE2 – MANEJO DE MAQUINARIA,EQUIPOS Y VEHICULOS

Descripción

Este programa consiste en la implementación de medidas que mitiguenlos impactos y los riesgos generados por la operación de la maquinaria,equipos y vehículos, además de la manipulación de combustibles e izaje decarga.

Identificación de riesgos y de impactos

Los principales efectos que se originan por esta actividad son:

Generación de ruido.

Emisión de gases y partículas a la atmósfera.

Derrame de grasas y aceites.

Alteración de la transitabilidad (peatonal y vehicular).

Incremento del riesgo de accidentalidad.

Contaminación de fuentes superficiales y/o suelos por derrames deaceites y combustibles.

Vibración en viviendas aledañas generadas por la operación de maqui-naria pesada, equipos de construcción y vehículos.

Deterioro de la cobertura vegetal.

MEDIDAS DE MANEJO

E2.1 – MANEJO DE MAQUINARIAY EQUIPOS

1. Para la realización de actividades o la ejecución de Proyectos y trabajosgeneradores de ruido, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Page 141: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(141)

Para aquellos trabajos que deben ejecutarse en horarios distintos delos establecidos en los reglamentos, se deberá solicitar permiso alos alcaldes locales distritales, quienes ejercen la autoridad de policíadel lugar, de conformidad con las normas y procedimientos delCódigo Nacional de Policía, durante el tiempo de duración de laactividad generadora de ruido.

En vecindad de Núcleos Institucionales (Colegios, Hospitales, etc.)la operación de la maquinaria y equipos que genere ruido continuoque supere los límites permisibles, se realizará bajo el ciclo de 2horas continuas de trabajo, seguidas de 1 hora de descanso. El NúcleoInstitucional afectado deberá ser notificado previamente del ciclode ruido al que será sometido.

Cuando se opere con maquinaria que se crea produzca ruido porencima de los limites permisibles (según contratista, interventoría,IDU o la comunidad), se deberá realizar mediciones del nivel deruido de la obra, y comparar los resultados con los índices permisiblesdel cuadro a continuación relacionado, garantizando que se solo setrabajen en el día el número de horas exigidas en el mismo.

Toda la maquinaria, equipos de construcción y vehículos deben contarcon alarma de reversa de tipo automático.

Duración

por día

(horas)

Límite permisible

(dB)

Res. 1792/90

8

4

2

1

30 min.

15 min.

7 min.

85

90

95

100

105

110

115

Page 142: Guia Manejo Ambiental

2. El contratista debe garantizar la realización de inspecciones preoperacionalesdiarias a todas la maquinaria y equipos que laboran en el Proyecto me-diante el diligenciamiento del Formato 27, verificando principalmentelos siguientes aspectos:

El Funcionamiento de los equipos de control ubicados en los tableros(manómetros, tacómetros, velocímetro, horómetros, voltímetros,etc).

Inspección visual alrededor de la máquina y equipos para observarlas posible fugas y las piezas o conducciones en mal estado, así comola existencia de escape de agua, aire, combustibles, lubricantes, líquidode frenos, hidráulico, etc.

Comprobar el estado de los neumáticos, en cuanto a presión ycortes de los mismos.

Limpieza de parabrisas, espejos y retrovisores antes de poner enmarcha la máquina y quitar todo lo que pueda dificultar la visibilidad.

Que el compartimiento del motor se encuentre libre de toda clasede elementos ajenos al mismo.

Niveles de aceite, agua y combustibles.

Verificar el funcionamiento de las luces y del pito de reversa.

Comprobar que las máquinas posean extintor multipropósito de10 Lbs de capacidad, como mínimo, debidamente cargado y que elmismo se encuentre vigente.

Que el suelo de la cabina de conducción se encuentre libre de obje-tos tales como herramientas, trapos, etc. Utilizar para ello caja deherramientas.

Inspección previa del lugar de trabajo y de las actividades a realizar.

Definición de las zonas de circulación de la maquinaria y del personaldentro del frente de trabajo y darlos a conocer a todo el personalantes de inicio de cada jornada laboral.

Page 143: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(143)

Se deberá comprobar periódicamente el buen funcionamiento delas máquinas y realizar pruebas adicionales en los casos de transfor-maciones de la máquina, accidentes o falta prolongada de uso.

La maquinaria y/o Equipo deberán estar provistos de dispositivosque permita su parada total en condiciones de emergencias quepermitan detenerla en condiciones de seguridad. Estos dispositivosdeben ser visibles, de fácil acceso. Cualquier orden de parada tendráprioridad sobre las órdenes de puesta en marcha.

Si la iluminación del recinto de trabajo no es suficiente, debe haberiluminación localizada en las zonas peligrosas de las máquinas.

No se podrán subir pasajeros a la máquina y no podrán permanecervehículos o personas en los alrededores de la zona de trabajo deésta.

No se podrá utilizar los baldes, palas, ganchos o cucharas de lamaquinaria como andamio o apoyo para subir personas.

No se podrá colocar los baldes, palas, ganchos o cucharas de lamáquinas encima de la cabina de vehículos o maquinaria.

Toda parte de una máquina que presente peligro de atrapamiento,corte, abrasión o proyección deberá ir equipada con resguardos odispositivos de protección.

Page 144: Guia Manejo Ambiental

Nunca se deberá anular o cualquier dispositivo de seguridad de quedisponga la máquina o equipo, como tampoco retirar las protec-ciones o resguardos.

Cuando se trabaje cerca de líneas eléctricas, se debe tener en cuentala operación de la maquinaria, equipos o vehículos, asegurando lasdistancias mínimas de acuerdo a la tabla descrita en el procedimientode izaje de cargas.

Cuando se suspenda actividades de una maquina así sea de formatemporal, se debe apoyar el equipo completamente en el suelo, parar elmotor y colocar el freno.

Cuando se tenga que trabajar en espacios muy reducidos se debeseñalizar y aislar ésta zona de trabajo, de tal forma que se evite el pasode personal y se advierta al mismo de los peligros que se tienen.

Realizar constantemente mantenimiento y limpieza a las zonas decirculación de la maquinaria, así como a las orugas o llantas.

Verificación del correcto funcionamiento del sistema de frenos y deseguridad de la maquinaria o equipo.

3. El contratista debe garantizar la realización de inspecciones semanalesa todas la maquinaria y equipos que se encuentren en el proyecto verificando:

Lavado y limpieza general.

Revisar el estado y tensión de las correas.

Limpieza de filtros de aire.

Limpiar los bornes y revisar el nivel electrolítico de las baterías.

Revisar el nivel del líquido de frenos.

Verificar el estado y presión de las llantas.

Engrases.

Page 145: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(145)

4. Para el manejo y operación de diferentes tipos de maquinaria y equipos,el operador deberá tener en cuenta los siguientes requerimientos:

Verificar la regulación del asiento antes de ponerla en marcha.

Recibirá la formación e información, comprensible y especifica,sobre los riesgos que implica su trabajo debido a las condiciones deutilización de la máquina y las situaciones peligrosas que puedanpresentarse.

No podrá llevar ropa holgada, el pelo suelto, bufanda, cadenas niningún otro elemento que lo pueda llevar a resultar atrapado por lamáquina o equipo.

Seguirá las instrucciones del manual del constructor de la máquina yen particular:

Colocar todos los mandos en punto muerto.

Sentarse antes de poner en marcha el motor.

Permanecer sentado mientras esté encendida la máquina.

Verificar que las indicaciones de los controles son normales.

No arrancar en locales cerrados.

Page 146: Guia Manejo Ambiental

Verificar la presencia de personal en la zona de trabajo de lamaquinaria o equipo.

En un lugar despejado y seguro deberá verificar el buen funciona-miento de todos los sistemas de la maquina o equipo y, en especial,los frenos principales y emergencia, hacer girar el volante en los dossentidos a pequeña velocidad, maniobrar las palancas y controles ycolocar las diferentes marchas.

5. Cuando se trabaje en terrenos inclinados, la maquinara deberá teneren cuenta las siguientes medidas:

No bajar de lado.

Orientar al brazo hacia la parte de abajo, tocando casi el suelo.

Para la extracción de materiales se debe trabajar de cara a la pen-diente.

Al parar, orientar al equipo hacia la parte alta de la pendiente yapoyar sus sistemas de estabilización en el suelo.

Las pendientes se deben bajar con la misma velocidad con que sesuben.

Page 147: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(147)

No se podrá bajar nunca una pendiente con el motor apagado,además se deberá bajar con una marcha puesta y nunca en puntomuerto.

Además de lo anterior, toda maquinaria o equipo que deba trabajaren zonas con pendientes, deberá cumplir lo establecido por elfabricante en el Manual de Operación, teniendo especial atención en laslimitaciones de capacidad y operación.

6. Para realizar mantenimientos preventivos a la maquinaria y equiposque se encuentran en el proyecto, el contratista debe cumplir los siguientesrequerimientos:

Deberá llevar el control de la ejecución del mantenimiento diario ysemanal.

Realizar inspecciones periódicas recomendadas en los manuales demantenimiento de los fabricantes de los equipos con finalidad pre-ventiva, incluyendo programación del tiempo de las paradas para elcambio de determinadas piezas y elementos.

Cambios periódicos de los aceites lubricantes, grasas y filtros.

Verificación de la presión de aceites del motor, de los hidráulicos,de las bombas y de la transmisión.

Verificación de la compresión de los cilindros del motor.

Verificación del funcionamiento de los sistemas de frenos de marcha yde parada de emergencia.

Verificación del estado y funcionamiento de los sistemas de control.

Verificación del estado y funcionamiento del tren de rodamiento.

Verificación del estado de ajuste de elementos que requieren serprobados o tensionados.

Verificación del estado y funcionamiento de las baterías.

Page 148: Guia Manejo Ambiental

Verificación del estado de lubricación y engrase.

Los camiones industriales levanta cargas deben ser mantenidos enuna condición limpia, libres de suciedad, exceso de aceite, y grasa.

7. Para la realización de mantenimientos a la maquinaria dentro delProyecto se debe tener en cuenta las siguientes medidas:

Toda operación de ajuste, limpieza, engrase y reparación deberá reali-zarse con la máquina o equipo parado y desconectado de la fuente dealimentación de energía. Antes de iniciar las reparaciones, quitar lallave de encendido.

Deben existir dispositivos de bloqueo que impidan la puesta en marchade las máquinas durante estas operaciones y colocar letreros indicandoque se encuentra en reparación.

Se debe limpiar y aislar la zona donde se realizarán las reparacionesnecesarias.

Se deben colocar plásticos sobre el suelo de un calibre que garanticeque no se producirá contaminación del mismo.

Solamente personal autorizado debe efectuar reparaciones a la maqui-naria pesada o equipo de construcción. Si varios mecánicos trabajan enla misma máquina, sus trabajos deberán ser coordinados y conocidosentre ellos.

Ninguna reparación debe ser efectuada en locaciones inflamables ode combustibles.

Las reparaciones a los sistemas de combustible e ignición que involucrenpeligro de incendio, deben ser efectuadas únicamente en áreas de-signadas para dichas reparaciones.Se deberá dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador.

No fumar.

Page 149: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(149)

E2.2 – MANEJO DE VEHÍCULOS

Bajar la presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón devaciado, así mismo cuando se realice el vaciado del aceite, vigilarque no esté quemando y que se almacene y maneje de acuerdo a lasexigencias del componente D.

Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ningunaherramienta encima del mismo.

Se debe tener un convenio o contrato con entidades certificadaspor el DAMA para la recepción de los residuos que se generen de larealización de los mantenimientos.

Agentes no combustibles deben ser utilizados para limpiar las repa-raciones.

Los sistemas de la maquinaria o equipo no deben ser alterados oeliminados, a no ser que el fabricante proporcione una aprobaciónpor escrito.

Toda parte que requiera reemplazo debe ser cambiada solamentepor partes equivalentes en cuanto a la seguridad de aquellas utilizadasen el diseño original.

E2.2 – MANEJO DE VEHÍCULOS

Para la operación, mantenimiento y manejo defensivo de los vehículos quetransiten dentro y fuera de los frentes del Proyecto, el Contratista deberátener en cuenta los siguientes requerimientos, los cuales deberá aplicar atodos lo vehículos de contratistas o proveedores, para garantizar el normaldesarrollo de la actividad de suministro de materiales e insumos, ademásdel retiro de escombros:

1. El mantenimiento preventivo de los vehículos deberá ser registrado deacuerdo al realización de éstas actividades mediante el diligenciamientomensual del Formato 6 – Listado de Maquinaria y/o Equipos. El Contratistadebe considerar los siguientes aspectos:

Page 150: Guia Manejo Ambiental

La perfecta combustión de los motores que cumpla con las regulacio-nes ambientales con respecto a la emisión de gases por tratarse defuentes móviles.

El ajuste de los componentes mecánicos, la correcta operación delos sistemas hidráulicos, mecánicos y eléctricos.

El balanceo y la calibración de las llantas.

En los vehículos Diesel el tubo de escape debe evacuar a una alturamínima de 3 m.

No se efectuarán labores de mantenimiento a los vehículos, a menosque la interventoría constate que es mantenimiento por fuerza mayor yque es de obligatoria ejecución. Además, se debe cumplir el programade rutinas de verificación e inspección de vehículos que garanticen sufuncionamiento integral.

2. Todo vehículo que deba ingresar al Proyecto cumplirá los siguientesaspectos:

Cada uno de los vehículos que laboren para el contrato deberántener perfectamente diligenciado el Formato 26 (Registro preopera-cional de vehículos) antes de su ingreso al Proyecto.

Dentro del Proyecto es obligatorio el uso del pito de reversa sonorocuyo funcionamiento será de manera automática y permanente.

Se recomienda a los contratistas emplear en la construcción de Pro-yectos, vehículos de modelos recientes, cuyo año de fabricación nosupere los veinte (20) años de servicio, contados a partir de la firmadel Contrato.

Se podrán utilizar vehículos repotenciados siempre y cuando el añode repotenciación esté dentro del límite del modelo solicitado, y lacantidad de estos vehículos no superará el 20% del total del parqueautomotor según listado del contratista. Estos vehículos cumpliránla normatividad existente al respecto.

Page 151: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(151)

Se solicitarán certificaciones de emisiones atmosféricas de los vehículosutilizados en el proyecto con vigencia de expedición inferior a un(1) año para vehículos de transporte público y de 2 años para vehículosprivados según las exigencias de la normatividad nacional. (DiligenciarFormato 25 – Listado de Vehículos).

El contratista deberá utilizar, en un porcentaje equitativo – no menor al75% del parque automotor empleado – vehículos matriculados enBogotá, con la finalidad que los ingresos pagados por impuestos yconceptos similares, ingresen a las arcas de la ciudad. En caso que sedemuestre que es necesario usar medios de otras ciudades, seconvendrá con la interventoría dando previo aviso al IDU.

No se permitirá el ingreso de vehículos que no mantengan, en todomomento, la limpieza general y el orden en los vehículos de transporte,así como el perfecto estado de mantenimiento de elementos comocarrocería, cabina, espejos, sistema de iluminación y contenedores.

El vehículo de transporte mantendrá en todo momento los equiposde seguridad reglamentados en el Código Nacional de Tránsito1

como son: Herramienta, llanta de repuesto, botiquín de primerosauxilios, extintor multipropósito contra incendios. Sin estos equiposel vehículo no podrá ingresar al Proyecto.

No se permitirá el lavado de ningún vehículo ni de sus equiposauxiliares dentro del Proyecto, espacio público o vía pública, segúnlo ordenado por la Ley 769 de Agosto 6 de 2002 del Ministerio deTransporte.

1 Ley 769 de Agosto 6 de 2002, Ministerio de Transporte

Page 152: Guia Manejo Ambiental

Los vehículos que laboren de manera permanente para el Proyecto,deberán contar con identificación colocada una a cada lado del vehículo,en las puertas o en la parte delantera de los sus contenedores. No sepodrá tapar con carpas, o sistemas de protección de carga. Lasespecificaciones del aviso serán las señalas en el Manual de Identi-dad visual y de la Oficina de Comunicaciones. Desvinculado el vehí-culo de transporte del Proyecto, el aviso deberá ser retirado por elContratista dando aviso a la Interventoría del retiro del mismo.

4. Respecto al personal destinado al manejo de vehículos de carga, setendrán en cuenta los siguientes requerimientos:

Realizar pruebas prácticas de conducción, operación y manejo, ademásde constatar el conocimiento en la revisión básica diaria que se lesdebe efectuar. De estas pruebas quedará registro y, de ser posible,contar con la certificación o el registro del entrenamiento al que haaplicado el operador o conductor.

Contar con el personal idóneo y con la experiencia específica que lepermita realizar operaciones seguras, tanto en la movilización comoen el cargue y descargue de materiales.

3. A continuación se presentan los lineamientos para la identificaciónde los vehículos destinados al transporte de materiales, insumos y es-combros de trabajo permanente en el Proyecto:

Page 153: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(153)

Todo conductor, y sus acompañantes si es el caso, deberá hacer usode manera obligatoria de elementos de protección personal. Sinestos elementos no se permitirá su ingreso al Proyecto.

5. Si debido a los avances del Proyecto es necesario ubicar una zonatemporal para actividades de carga y descarga de materiales, insumos yescombros, esta tendrá las siguientes condiciones:

Será autorizada por la Interventoría como zona provisional y exclusivapara estas actividades. Allí se extremarán las medidas de seguridad yprotección ambiental. Tendrá, además cerramiento mediantedelineadores tubulares y cinta de seguridad para aislarla del Proyecto ypermanecerán en perfecto estado de limpieza.

El terreno estará protegido mediante aislamiento impermeable además dematerial absorbente – arena, aserrín –a fin de mitigar contaminaciones delsuelo.

No se emplearán zonas de espacio público ni zonas verdes como zonaprovisional exclusiva para el cargue y descargue de materiales e insumos.

6. Requerimientos que el contratista deberá tener en cuenta con respecto ala carga transportada:

No se podrá modificar el diseño original de los contenedores oplatones de los vehículos para aumentar su capacidad de carga envolumen o en peso en relación con la capacidad de carga del chasis,y esta no excederá el peso bruto vehicular establecido en el CertificadoNacional de carga.

Los contenedores de los vehículos destinados al transporte de escom-bros no deben ser llenados por encima de su capacidad, y la cargatransportada no sobrepasará el nivel superior más bajo de estos.

El Contenedor o platón en donde se transportan los materialesdebe estar completamente limpio en su parte externa antes de salira la vía, especialmente aquellos que tienen faldones en su estructura,los cuales no tendrán residuos de la carga transportada, al igual quelas llantas para evitar contaminación por emisiones.

Page 154: Guia Manejo Ambiental

Los vehículos de carga solo podrán transitar por las vías y en loshorarios establecidos según la normatividad existente.

En caso de presentarse derrames de material en la vía pública duranteel traslado de la carga, este será recogido de manera inmediata porel Contratista, dando la remediación ambiental a que hubiere lugar.El transportador contará con el equipo necesario para efectuar lasactividades anteriores.

Es obligatorio el cubrimiento de la carga transportada con el fin deevitar dispersión o emisiones fugitivas, cumpliendo lo reglamentadoen la Resolución No. 541 del 14 de diciembre de 1994. Además,tendrá resguardos que protejan contra la caída del material.

El Contratista garantizará el óptimo aseguramiento de la carga.

El transporte de material, cuando sea necesario, debe estar provistode tolvas o equipos que garanticen su alimentación o descarga.

7. A continuación se presentan algunas aplicaciones de manejo defensi-vo que los conductores de los vehículos que ingresen a la obra debentener en cuenta:

Siempre circulará por su derecha y no efectuará adelantos a menosque sea necesario.

Se mantendrá encendidas las luces en posición baja mientras se circulapor el corredor de obra.

La máxima velocidad dentro del proyecto podrá ser máximo dediez (10) kph, de manera que permita detener los vehículos de manerasegura. Precauciones especiales deben ser tomadas cuando se ma-neja en superficies húmedas, resbalosas o con material suelto en susuperficie.

Cuando se hacen giros, la velocidad debe ser reducida a un nivelseguro girando la dirección con movimientos suaves.

Page 155: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(155)

El conductor y sus acompañantes harán uso permanente del cinturónde seguridad.

No se permite el transporte de personal en los contenedores decarga de los vehículos, a menos que estén diseñados para tal fin.

Los estacionamientos de los vehículos se harán de manera que permitauna salida rápida del proyecto en caso de emergencia.

Solamente se permite estacionar en el proyecto en las zonas deparqueo destinadas para tal fin, según la aprobación e indicacionesde la interventoría. Los conductores deben tener en cuenta las si-guientes recomendaciones:

El conductor debe mantener una visión despejada del caminode viaje y lentamente ascender o descender las pendientes.

Cuando se asciende o desciende pendientes mayores al 10%,los vehículos de transporte deben ser conducidos con la cargahacia la pendiente.

Los vehículos deben ser operados como si estuvieran cargadosaún cuando se encuentran vacíos.

En caso de ser necesario accesorios sujetar la carga, estosdeben ser colocados tan abajo como sea posible en la cargaque va a ser transportada.

Todos los conductores estarán capacitados en las prácticasseguras de manejar y el uso apropiado de las característicasde seguridad en el vehículo. Para ser efectivo, el programa deentrenamiento debe estar centrado en las normas de seguridadintegral del proyecto, las condiciones operacionales y el tipode vehículo así como los procedimientos de mantenimiento.

Todos los conductores nuevos, sin importar que experienciaprevia, deben participar en la capacitación de manejo defensivo.Los conductores con experiencia deben participar periódi-camente en capacitaciones de actualización después del cursoinicial.

Page 156: Guia Manejo Ambiental

E2.3 – TRASLADO DE MAQUINARIA,EQUIPOS Y CARGAS

El vehículo transportador debe cumplir con las especificaciones téc-nicas y de seguridad requeridas para el transporte de maquinaria,equipos y/o carga, y estar cumpliendo la Reglamentación Nacionalal respecto.

Los vehículos de transporte y escolta, deben contar con luz de emer-gencia tipo “Baliza”, instaladas en la parte superior del techo decabina, encendida y en perfecto estado de funcionamiento, a fin deadvertir sobre la presencia de la carga a los usuarios que se desplazansobre la misma vía.

Todo vehículo transportador, sus escoltas (en caso necesario estosúltimos), la maquinaria, equipos y/o cargas deberán contar con losavisos descrito en el item 4.

Se deberá dar una charla especial dentro del programa demanejo defensivo teniendo en cuenta la normatividad de la Se-cretaría de Tránsito y Transporte y del Ministerio de Transporte.

E2.3 – TRASLADO DE MAQUINARIA,EQUIPOS Y CARGAS

Antes de la realización de todo traslado de maquinaria se deberán realizarlos siguientes pasos y diligenciar el Formato 28 Traslado de Cargas Individual:

1. Requerimientos y condiciones de los Vehículos de transporte y/oescoltas:

Page 157: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(157)

Se debe comprobar que las rampas de acceso pueden soportar elpeso de la máquina.

2. Requerimientos para la maquinaria, equipo y/o carga a transportar:

Se efectuará el estudio para identificar las dimensiones y pesos de lamaquinaria, equipo y/o carga a embarcar, garantizando que unavez quede embarcada y debidamente asegurada, esta no supere lasdimensiones y pesos para operación normal1 .

Cuando la carga no cumpla los anteriores requerimientos, se radicaráante la Secretaría de Tránsito y Transporte un oficio que indique lostraslados a realizar, con las rutas, horarios a emplear y los documentosrequeridos por esta entidad. De igual forma enviar copia de esteoficio a la Interventoría notificándola de las actividades a realizar.Las orugas o neumáticos de la maquinaria y/o equipos deben estarcomplemente secos y libre de escombros de tierra, lodos, etc., parapoder efectuar el embarque o desembarque.

Una vez embarcada la máquina, ésta debe quedar bloqueada pormedio de cuñas o polines de madera, de tal manera que garanticeque, por la vibración y el movimiento en el proceso de transporte,no ruede por la plataforma.

Ninguna parte de la maquinaria, equipos y/o cargas embarcadasquedará por fuera de la plataforma de transporte.

Cuando la carga indivisible tenga un ancho superior a 2.6 metros(ancho del vehículo) e inferior o igual a 3,6 metros, obligará la presen-cia de dos (2) vehículos acompañantes o escoltas tipo utilitario, quetransiten permanentemente, uno delante y otro detrás del vehículode carga.

Para las maquinas articuladas se debe inmovilizar la zona que giracon el dispositivo que tengan las mismas para tal fin.

1 Límite de pesos y dimensiones para el transporte automotor de Carga, ResoluciónNo. 4100 del 28 de Diciembre de 2004, Artículo 7. Ministerio de Transporte.

Page 158: Guia Manejo Ambiental

La maquinaria, equipo o carga debe montarse en los vehículos detransporte verificando su perfecta estabilidad y garantizando losamarres y los aseguramientos que sean necesarios.

3. Mientras se efectúa el embarque o desembarque, ninguna personapermanecerá dentro del vehículo ni sobre la plataforma de transporte.

4. La distribución de los avisos será así: El vehículo transportadorestará dotado de un (1) aviso en la parte delantera y un (1) aviso en laparte trasera, y los vehículos escoltas emplearán un (1) aviso para laparte delantera del vehículo que encabeza la caravana, y un (1) avisopara la parte trasera del vehículo que cierra la caravana. Los avisosserán del material exigido por la S.T.T., y serán los siguientes:

Cuando la carga sobresalga por la parte posterior del vehículo enuna longitud inferior a un (1) metro, el vehículo transportador deberácontar con dos (2) avisos que indiquen «PELIGRO CARGA LAR-GA», distribuidos como se mencionó anteriormente.

Cuando la carga sobresalga por la parte posterior del vehículo, enuna longitud comprendida entre uno (1) y tres (3) metros, el vehículoque realice el transporte deberá contar con avisos dos (2) que indiquen«PELIGRO CARGA LARGA», y la S.T.T. definirá, de acuerdo conlas especificaciones de carga, las condiciones para su desplazamiento.

Cuando la carga a transportar tenga un ancho superior a 2,6 metros(ancho del vehículo) e inferior o igual a 3,6 metros, el vehículo transportadory sus escoltas deberán contar con avisos que indiquen «PELIGROCARGA ANCHA».

En el caso que el ancho de la maquinaria, equipo y/o carga excedalos 2,6 mt. y 4,50 mt. de altura, se portarán avisos, tanto en el vehículotransportador como en sus escoltas, que indiquen “PELIGROCARGA EXTRA ANCHA”. Además, cuando la S.T.T. determineque el movimiento se trata de carga extrapesada y extradimensionada,tanto el vehículo transportador como los escoltas, deberán portarseñales que indiquen “PELIGRO CARGA EXTRA-ANCHA”,«PELIGRO CARGA EXTRALARGA» o «PELIGRO CARGAEXTRALARGA Y EXTRA-ANCHA», según sea el caso y distri-buidos como lo estipulado anteriormente.

Page 159: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(159)

E2.4 – ABASTECIMIENTO DECOMBUSTIBLES EN EL PROYECTO

Cuando se trate de cargas extradimensionadas, en anchura, alturay/o longitud, el vehículo de transporte llevará en el parachoquesdelantero dos (2) banderolas rectangulares – 40 cmt. x 50 cmt. – acada extremo de éste, en tela y material reflectivo, para advertir lapresencia de la carga.

Ninguno de los avisos ni las banderolas deben cubrir la placa niotro elemento esencial del vehículo – como espejos, vidrios, radiador,filtros de aire, señales luminosas – como tampoco impedirán lavisibilidad delantera, lateral y trasera de ninguno de los conductores.

E2.4 – ABASTECIMIENTO DECOMBUSTIBLES EN EL PROYECTO

El procedimiento que debe aplicar el contratista para efectuar el abasteci-miento de combustible a maquinaria pesada y equipos de construccióndentro de los proyectos, deberá cumplir los siguientes requerimientos:

1. Condiciones del vehículo tipo cisterna encargado de efectuar el abas-tecimiento de Combustible a maquinaria en el Proyecto:

Antes de iniciar labores dentro del Proyecto del IDU, se debe efectuaruna inspección preoperacional del vehículo encargado del abastecimiento– carro cisterna – según el Formato No. 26 Registro Preoperacionalde Vehículos, el cual debe ser aprobado por la interventoría para suingreso al Proyecto.

Page 160: Guia Manejo Ambiental

Deben cumplir con el Decreto 1609 de 2.002 del Ministerio deTransporte sobre manejo y transporte de sustancias peligrosas, ademásde la Norma Técnica Colombiana NTC 1692.

Deberá portar el SOAT, análisis de gases vigentes, Licencia de Tránsitoy la Tarjeta de Registro Nacional para el Transporte de MercancíasPeligrosas debidamente expedida por las direcciones territorialesdel Ministerio de Transporte.

Portar mínimo dos (2) extintores tipo multipropósito de acuerdocon el tipo y cantidad de combustible transportado, uno en la cabina yel otro cerca de la carga, en sitio de fácil acceso y que se puedadisponer de él rápidamente en caso de emergencia.

Deberá permanecer con sus frenos de emergencia o estacionamientodebidamente aplicados mientras se efectué el abastecimiento decombustible, a fin de evitar movimiento alguno.

Es obligatorio que el vehículo transportador permanezca con sumotor completamente apagado mientras se efectúa el abastecimientode combustible. De no poderse efectuar esta operación por sernecesario para el movimiento de las bombas, este será el único vehícu-lo que permanecerá con su motor encendido mientras se efectué laoperación de abastecimiento.

Su estacionamiento se efectuará de tal forma que en el momento depresentarse un evento, pueda evacuar y ser retirado de la zona deabastecimiento de manera rápida, segura y sin tropiezo alguno.

Debe estar provisto de una línea de descarga a tierra debidamenteanclada durante el proceso, así como de los equipos o sistemascontra incendio requeridos para este tipo de servicio según la regla-mentación nacional vigente.

Antes de efectuar el procedimiento, se debe verificar que los acoples,las tuberías, las mangueras y sus accesorios tengan perfecta sellabilidad,no presentar fugas y encontrarse en perfecto estado de limpieza.

Page 161: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(161)

El equipo de bombeo así como el surtidor (pistola) de llenadodeben estar en perfecto estado de limpieza antes de iniciar elabastecimiento.

El vehículo destinado al transporte de combustibles deberá estarperfectamente señalizado e identificado con el nombre del productoque contiene, rótulos de identificación de acuerdo con lo estipuladoen la Norma Técnica Colombiana 1692 y número de las nacionesunidas sobre su superficie.

Dentro del Proyecto y por seguridad, este equipo en movimientotendrá prelación sobre la vía interna, a menos que por procedi-mientos constructivos se señale lo contrario.

De tener varios compartimientos, el tanque deberá contar con sucúpula y válvulas de drenaje para cada uno de ellos, debidamenteseñalizadas e identificadas.

El vehículo deberá contar con equipo de comunicación, para con-tacto en caso de emergencia, el cual permanecerá apagado duranteel proceso de abastecimiento

2. En el momento de efectuar el abastecimiento del combustible a lasmáquinas y equipos del Proyecto se deberán tener en cuenta los siguientesrequerimientos y diligenciar el Formato 29 Abastecimiento de Combustibleen Obra:

Verificar el correcto acople de las mangueras.

El operador debe ubicarse donde pueda ver los puntos de llenadoy en posición de rápido acceso a la bomba.

En caso de derrame o incendio seguir los procedimientos del plande contingencia.

Reportar inmediatamente al interventor ambiental cualquier derra-me o contaminación de producto.

Page 162: Guia Manejo Ambiental

E2.5 – ALMACENAMIENTO DECOMBUSTIBLES EN OBRA

Antes de comenzar el procedimiento, se instalará sobre el suelo ybajo la toma de combustible del contendor, un polietileno resistente ahidrocarburos de tal forma que recoja los posibles derrames pro-ducidos. Esto mismo se debe hacer bajo la salida de combustibledel vehículo que abastece el contenedor.

Está prohibido fumar en la zona de almacenamiento y de abasteci-miento y debe existir un aviso que señale dicha prohibición.

No se permite, el uso de equipos de telefonía móvil, cámaras fotográ-ficas, radios o videojuegos portátiles en la zona de almacenamiento,ni durante el procedimiento de abastecimiento del contenedor.

En la zona de almacenamiento de combustible y lubricantes, asícomo en la zona escogida para el abastecimiento del contendor,deberán permanecer extintores del Tipo y Capacidad suficientespara controlar cualquier evento de conflagración.

El equipo de extinción de incendios deberá estar libre de obstáculosdebidamente señalizados y demarcados.

El personal que participe en el abastecimiento de combustible de-berá estar capacitado y entrenado en el manejo del equipo extintor.Se deberá mantener un banderero que permita el rápido acceso ysalida del proyecto del vehículo tipo cisterna.

En caso de derrame, este debe ser absorbido con arena seca, tierrau otro material absorbente no combustible, y recogerse con palas ydispositivos de material plástico y ser dispuesto en los contenedorespara este fin. No se debe tocar ni caminar sobre el material derramado.

E2.5 – ALMACENAMIENTO DECOMBUSTIBLES EN OBRA

Las áreas destinadas para el almacenamiento temporal de combustible,deberán contar con las siguientes condiciones mínimas de seguridad garanti-zando la mitigación de riesgos durante el almacenamiento o manipulaciónde los combustibles:

Page 163: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(163)

El área para el almacenamiento de combustibles y lubricantes deberá serpreviamente aprobada dentro del PIPMA, y será la única zona autorizadapara efectuar el almacenamiento. Esta podrá ser cambiada de acuerdo alproceso constructivo y adelanto de obras, previa inclusión dentro delPIPMA.

Debe contar con excelente ventilación, evitando la acumulación de calor yde vapores, los cuales pueden generar atmósferas explosivas, inflama-bles o tóxicas.

Debe poseer canales perimetrales o diques que garanticen que en casode derrame, el liquido no contaminará áreas aledañas.

Debe estar alejado de sumideros y/o pozos, para evitar que en caso dederrames estos puedan llegar a los cuerpos de agua.

Debe tener un piso o superficie regular, recubierta con geotextil y arena,contando con acabado impermeable (plásticos, tela asfáltica, etc).

Debe estar alejada de cualquier fuente generadora de ignición, calor,electricidad, chispa o radiactividad.

No deberá tener cerca zonas en donde existan trabajos en caliente comosoldaduras, corte oxiacetilénico, fuentes de ignición, esmerilado y o pulidode metales, o en general, cualquier tipo de trabajo que pueda generarllama o chispa.

No deben existir instalaciones eléctricas dentro del almacén ni en suszonas aledañas.

No se efectuará suministro de combustible en horas nocturnas.

Las hojas de seguridad y las fichas técnicas de las sustancias almacenadas,deberán estar documentadas en el idioma que maneje el personal delProyecto, y se ubicarán de manera visible al personal.

La zona deberá estar completamente aseada y debe contar con accesofácil y rápido.

Page 164: Guia Manejo Ambiental

E2.6 – IZAJE MECÁNICO DE CARGAS

No se permitirá el almacenamiento o permanencia de sustancias o ele-mentos diferentes a combustibles y/o lubricantes.

Debe estar debidamente aislada del resto del Proyecto, y tendrá además, amanera de cordón de seguridad, cerramiento con conos y/o delineadorestubulares con cinta. Deberá estar provista de avisos en igual cantidad alnúmero de paredes expuestas hacia la zona de obra, que anuncien elalmacenamiento de combustibles y lubricantes en ese punto. Dicha señali-zación deberá cumplir lo reglamentado en la NTC 1692 Capítulo 3.

Todos los contenedores de combustibles contaran con etiquetas segúnla NTC 1692 Capítulo 3.

Las paredes estarán hechas de malla eslabonada y recubierta en polisombra.El techo será metálico y de color que haga efecto reflectivo de la luz solar.

En caso de que el contenedor de combustible quede por encima delnivel del suelo, este deberá estar sobre una mesa o soporte en materialno combustible asegurado de tal forma que garantice la estabilidad delcontenedor. La zona aledaña al área de almacenamiento deberá estarsegura contra cualquier tipo de evento fortuito generado por pasospeatonales (robos) y/o vehiculares (accidentes de tránsito), etc.

Todo almacenamiento de combustible estará registrado en el FormatoNo. 29 Registro de Abastecimiento de Combustible.

Está terminantemente prohibido fumar en el almacén de combustibles.Además, en la zona de abastecimiento debe existir un aviso que señaledicha prohibición.

No se permiten, bajo ninguna excusa, el uso equipos celulares, radios,avanteles y/o video juegos, como tampoco de equipos eléctricos oelectrónico en la zona de almacenamiento ni durante el procedimientode abastecimiento del contenedor.

E2.6 – IZAJE MECÁNICO DE CARGAS

Para efectuar procedimientos de izaje mecánico de cargas se deberán teneren cuenta los siguientes requerimientos:

Page 165: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(165)

1. Procedimiento a efectuarse antes del Izaje:

Verificar el correcto funcionamiento y desempeño de las grúas otorres grúa a emplear.

Se revisará y verificará antes de cada operación, el correcto estado ycapacidad de carga de los elementos y accesorios requeridos, cuyarevisión deberá quedar registrada.

Se efectuará el procedimiento preizaje que identificará los siguientesaspectos:

Cálculos de cargas y sus puntos de anclaje.

Determinar el número de grúas y de elementos y accesoriosa emplear.

Personal requerido.

Área de izaje y redes de servicios públicos existentes en dichazona.

Afectación de espacio público o de vías vehiculares ypeatonales.

2. El personal encargado del izaje cumplirá los siguientes requerimientos:

Tanto el operador de la grúa, el supervisor del izaje y el encargadode efectuar la dirección y señalamiento de las maniobras, estaránregidos por un código uniforme de señales. El personal involucradoconocerá con claridad el Código y tendrá suficiente experiencia ensu manejo. Las señales de mano deben ser claras y precisas.

El operador conocerá la tabla de cargas, alcances y limitaciones dela grúa empleada. Además, conocerá los factores que limiten la ca-pacidad de carga de los aparejos, y nunca abandonará los controlesde la grúa mientras se tenga carga izada.

Page 166: Guia Manejo Ambiental

El operario de la grúa mantendrá un espacio mínimo entre los cablesde tendido electrizados y la grúa y su carga, según lo indica la siguientetabla:

Voltaje normal

en kilovoltios

(entre fases)

Distancia mínima

preceptiva en

metros (y pies)*

Hasta 50

De 50 a 200

De 200 a 350

De 350 a500

De 500 a 750

De 750 a 1,000

3,1 (10)

4,6 (15)

6,1 (20)

7,6 (25)

10,7 (35)

13,7 (45)

Fuente: ASME 1994.

DISTANCIA PRECEPTIVA PARA VOLTAJES NORMALES

EN TRABAJOS PRÓXIMOS A TENDIDOS ELÉCTRICOS DE ALTA TENSIÓN

Si no es posible mantener una visión directa entre el operador y elseñalizador, se mantendrán la comunicación mediante sistema deradio, celular o equipo similar, de manera constante.

Se prohíbe viajar sobre los elementos estructurales, cargas, ganchos,eslingas, estructura de la maquinaria o aguilones. El izado de personassolamente se permite en canastillas diseñadas y homologadas paratal fin, previa aprobación de la Interventoría.

En caso que el izaje requiera más de una grúa, existirá un soloseñalizador designado.

En caso de ser necesario más de un señalizador, existirá uno queliderará los mandos de señalización. En todo caso, no se izarán cargassimultáneamente con dos o más grúas, hasta tanto no se hayan cumplidolos requisitos para el Izaje crítico con los permisos de trabajo debi-damente aprobados.

3. Requerimiento de las grúas y de las cargas:

No se permite el desplazamiento de la carga izada sobre el personalque se encuentra en el área de trabajos o cercana a ella.

Page 167: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(167)

E2.7 – MANIPULACIÓN DEREDES ELÉCTRICAS

Antes de izar la carga se asegurará que se han amarrado las manilasguías de la carga, por lo menos una línea, a fin de evitar desplaza-mientos no esperados.

En la cabina de la grúa existirán las Tablas de carga propias delequipo, donde se indica la carga máxima admisible según las posi-ciones del brazo, además del manual de operación y mantenimientoen español.

Mientras no se estén efectuando procedimientos de izaje, la grúapermanecerá apagada, asegurada, con su puerta cerrada y sin elementossuspendidos.

La zona se aislará del resto de la obra mediante conos y/o delineadorestubulares, además de cinta de seguridad de tal manera que el radiode acción de la grúa quede completamente cubierto, y tendrá unazona de seguridad de cuatro (4) metros más contados a partir delradio de acción de la grúa.

El izaje de cargas se realizará sobre una superficie nivelada, aseada ysegura. No se efectuarán procedimientos de izaje en áreas en dondesu nivel supere los 15º de inclinación y cuya superficie no esté com-pletamente compactada.

Deberán existir las debidas señales de PELIGRO, CAÍDA DEOBJETOS, PROHIBIDO FUMAR, PELIGRO ALTA TENSIÓN,en el área donde se ejecuta el Izaje.

Solamente serán maniobradas cargas estables o arregladas con se-guridad. Se debe tener especial precaución cuando se maniobrencargas que no pueden ser centradas. Solamente se pueden manio-brar cargas que están dentro de la capacidad de la grúa.

E2.7 – MANIPULACIÓN DEREDES ELÉCTRICAS

En todo trabajo que se adelante la manipulación, mantenimiento o reparaciónde instalaciones eléctricas de baja tensión, el contratista deberá tener encuenta los siguientes requerimientos:

Page 168: Guia Manejo Ambiental

Para el manejo, operación y mantenimiento de instalaciones y equiposeléctricos del proyecto, se deben cumplir las disposiciones de la NTC2050 Código Eléctrico Colombiano y el Reglamento Técnico de Ins-talaciones Eléctricas RETIE.

Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión, se considerará quetodos los cables conductores llevan corriente eléctrica, por lo que secomprobará previamente, mediante un verificador, la ausencia de tensión.

Se debe aislar de cualquier fuente de alimentación la parte de la instala-ción en la que se va a trabajar, mediante la apertura de los aparatos decorte más próximos a la zona de trabajo.

Bloquear en posición de apertura cada uno de los aparatos de corte,colocando en su mando un letrero con la prohibición de maniobrarlo.Este cartel será de material aislante, normalizado, y llevará una zonablanca donde pueda escribirse el nombre de la persona que realiza lostrabajos.

Comprobar, mediante un verificador, la ausencia de tensión en cadauna de las partes eléctricamente separadas de la instalación (fases, neu-tro, ambos extremos de los fusibles o bornes, etc.).

Los sistemas de seguridad de las instalaciones eléctricas no deben sermanipulados bajo ningún concepto, puesto que su función de protec-ción queda anulada.

En ambientes húmedos, hay que asegurarse de que todos los elementosde la instalación responden a las condiciones de utilización prescritaspara estos casos.

Debe evitarse realizar reparaciones provisionales. Los cables dañadoshay que reemplazarlos por otros nuevos. Los cables y enchufes eléctricosse deben revisar, de forma periódica, y sustituir los que se encuentren enmal estado.

No deben instalarse adaptadores en las bases de toma de corriente, yaque existe el riesgo de sobrecargar excesivamente la instalación, ni debenutilizarse cables dañados, clavijas de enchufe resquebrajadas o aparatoscuya carcasa tenga desperfectos.

Page 169: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE

e -

Salu

d o

cu

pacio

nal

y s

eg

uri

dad

in

teg

ral

(169)

Los cables eléctricos deben protegerse mediante canalizaciones de cauchoduro o plástico, cuando estén depositados sobre el suelo en zonas detránsito o de trabajo.

Todas las instalaciones deben estar en buen estado y ser revisadas periódi-camente.

No se restablecerá el servicio al finalizar los trabajos, sin comprobar queno existen personas trabajando. El cartel sólo será retirado por la per-sona que lo colocó y cuyo nombre debe figurar.

Toda persona que realice trabajos en instalaciones eléctricas tendrá laformación necesaria y la respectiva certificación para adelantar este tipode labores.

Debe tratarse de aumentar la resistencia del cuerpo al paso de la corrienteeléctrica mediante la utilización de los equipos de protección personalde tipo dieléctrico como guantes, casco, gafas, calzado aislante consuela de goma, etc. Todos los EPP deben estar aprobados por la normaCE y tener esta respectiva marcación, además de permanecer en buenascondiciones de uso.

Debe evitarse la utilización de aparatos o equipos eléctricos en caso delluvia o humedad cuando: los cables u otro material eléctrico atraviesencharcos, los pies pisen agua o alguna parte del cuerpo esté mojada.

Toda máquina portátil eléctrica deberá disponer de un sistema de pro-tección contra descargas a tierra. El más usual es el doble aislamiento.

Las reparaciones de equipos eléctricos deben realizarse sin tensión, siempreque sea posible.

Comprobar que toda máquina eléctrica portátil que se use disponga deun sistema de protección. El más usual es el doble aislamiento. Igual-mente, las herramientas manuales (destornilladores, alicates, etc.) debense aislantes y estar libres de grasas, aceites y otras sustancias deslizantes.

Desconectar inmediatamente el aparato o la máquina que se esté utili-zando si se nota cualquier paso de tensión en el cuerpo – cosquilleo –,y comunicarlo de inmediato a las personas responsables del trabajo.

Page 170: Guia Manejo Ambiental

Si para efectuar el trabajo con instalaciones eléctricas requiere el uso deescaleras, éstas deben ser usadas correctamente para evitar las posiblescaídas, además de verificar que sus partes estén debidamente aisladas.

Las herramientas a emplear en los trabajos deben estar aisladas de acuerdoal tipo de tensión a manejar, además de estar libres de grasas, aceites yotras sustancias deslizantes.

Debe existir un documento escrito de las tareas que hay que realizar ydarlo a conocer a todos los trabajadores.

Se debe informar a los trabajadores sobre el estado de las instalaciones,maquinaria o equipo antes de empezar cualquier trabajo.

Se deben coordinar las actividades de los instaladores eléctricos cuandotengan que trabajar conjuntamente con otros profesionales.

Formar a los trabajadores sobre los procedimiento, normas e instructivosde seguridad.

Toda manipulación de sistemas eléctricos y, especialmente los de mediay alta tensión, estarán autorizados por la entidad respectiva responsablesde las redes.

Page 171: Guia Manejo Ambiental

COMPONENTE e - Salud ocupacional y seguridad integral

(171)

Page 172: Guia Manejo Ambiental

fPlan de

Señalización

Page 173: Guia Manejo Ambiental

Consideraciones Generales

Medidas de manejo

Identificación de impactos

DescripciónDescripción

Este programa consiste en la implementación de las medidas requeridaspara el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de señales re-glamentarias, informativas y preventivas requeridas en el desarrollo de laobra, con el fin de garantizar la seguridad e integridad de los usuarios,peatones y trabajadores y evitar en lo posible la restricción u obstrucciónde los flujos vehiculares. Se debe dar cumplimiento en todo momento alManual para el Manejo de Tránsito por Obras Civiles en Zonas Urbanas,al Código Nacional de Transito y Manual de Señalización Vial del Ministeriode Transporte.

Identificación de impactos

Los principales impactos que genera esta actividad son:

Alteración del flujo vehicular

Alteración del entorno paisajístico

Incomodidades a la comunidad

Medidas de manejo

Consideraciones Generales

1. Se debe hacer cerramiento del área de trabajo, aislando completamentelos frentes de obra, mediante la instalación de tela polipropileno verdey/o malla fina azul. La definición del cerramiento a implementar de-penderá de el tipo y ubicación del proyecto y se definirá en comitéambiental antes de la iniciación de las actividades de obra.

2. El contratista debe garantizar que en todo momento se encuentrenaislados los sitios de excavación o frentes en los que se este desarrollandocualquier tipo de actividad de obra del flujo peatonal y/o vehícular.

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

Page 174: Guia Manejo Ambiental

3. Todas las señales y dispositivos de señalización que se instalen enespacio público por obras del IDU deben estar elaborados en materialesretroreflectivos, según las exigencias del Manual de Señalización vial delMTT.

4. Antes de iniciar las actividades de obra de cualquier proyecto desarrolla-do por el IDU, el contratista deberá contar con el correspondiente Plande Manejo de Trafico debidamente aprobado por la STT e instalada todala señalización aprobada en el mismo.

5. Los Planes de Manejo de Trafico deben permanecer vigentes durantetodo el desarrollo de las obras.

6. Los dispositivos para la regulación de transito, deben ubicarse conanterioridad al inicio de obra, permanecer en su totalidad durante laejecución de la misma y ser retirados una vez cesen las condiciones quedieron origen a su instalación.

7. Todos los elementos de señalización y de control de trafico se debenmantener perfectamente limpios y bien colocados.

8. Se debe garantizar que todos los pozos de inspección y sumiderospresentes en el frente de obra se encuentren perfectamente plafonadosy demarcados con malla traslúcida azul.

Page 175: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(175)

9. Cuando se adelanten labores de excavación en el frente de obra sedebe aislar totalmente el área excavada (delimitar el área con tela verdey malla traslucida azul soportada sobre parales de madera, la altura deéste demarcación no debe ser menor de 2 metros, 1 metro inferiorpara la tela verde y 1 metro superior para la malla azul) y fijar avisospreventivos e informativos que indiquen la labor que se esta realizando.Para excavaciones con profundidades mayores a 50 cm, la obra debecontar con señales nocturnas retroreflectivas o luminosas, tales comoconos luminosos, flasches, licuadoras, flechas, ojos de gato o algúndispositivo luminoso sobre los párales o señalizadores tubulares, cintade demarcación, etc.

10. Se ubicarán vallas móviles al inicio y final de cada frente de obra.Estas vallas informativas deben ser fácilmente visualizadas por los tra-bajadores y la comunidad en general y no deben interferir con el flujocontinúo de los vehículos, ni con su visibilidad.

11. En los contratos que sea requisito contractual la instalación de unavalla fina, se debe tener en cuenta que el área máxima de la valla es de18 mts2 en andenes y separadores donde exista flujo peatonal intenso.

Page 176: Guia Manejo Ambiental

Senderos Peatonales

En los sitios donde quiera que en un radio de 40 metros se encuentrenedificaciones cuyo costado no corresponda al de culata se deben manejarvallas de áreas inferiores o iguales a 8 mtr2. La valla deberá ser instaladaatendiendo que no puede informar en la misma dirección y desde elmismo costado vehicular de otra valla institucional que se ubique amenos de 160 metros del sitio de instalación de esta.

12. Las vallas fijas y móviles deberán cumplir con los parámetros esta-blecidos en el Manual de Identidad Visual vigente.

Senderos Peatonales

13. Se debe separar el flujo peatonal de los trabajos propios de la obray del flujo vehicular.

14. Los senderos peatonales deben ser protegidos con barreras, paralos casos en que exista riesgo de que el flujo peatonal invada el espaciodestinado para dichos senderos.

15. Los senderos deben poseer un ancho mínimo de 1.5 m y alturalibre de obstáculos de 2.20 y en los cambios de dirección el ancho librede paso debe poder inscribir un circulo de 1.5 metros de diámetro.

16. En el evento en que se requiera la habilitación de accesos temporales agarajes o viviendas, éstos pasos se deben garantizar de tal forma quelos habitantes de las viviendas puedan ingresar a las mismas sin ningúntipo de complicación.

Page 177: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(177)

17. El piso de los senderos debe ser firme, antideslizante y sin obstáculosque interrumpan el flujo peatonal.

18. Los elementos de protección de los senderos como las lonas ycintas de seguridad deben permanecer continuas y perfectamente verticalu horizontal como sea el caso.

19. Todo sendero peatonal que entregue en cruce vehicular obligadodebe contemplar el concurso de un banderero que garantice la seguridaddel peatón.

Page 178: Guia Manejo Ambiental

Implementación de un sendero peatonal en obra:Implementación de un sendero peatonal en obra:

El procedimiento de adecuación y mantenimiento del sendero peatonaldeberá ser el siguiente:

1. Localización de la zona a intervenir y del flujo peatonal a desviar.

2. Ubicación del sendero que mejor se acomode a los requerimientosde la comunidad.

3. Preparación de la superficie del sendero a instalar de tal manera quequede a un mismo nivel.

4. Para los casos de senderos peatonales ubicados sobre calzadas conflujo vehicular, se deberá colocar una barrera de protección tipo sardi-nel, de tal manera que se prevenga la invasión del sendero peatonal porparte de los vehículos.

5. Se debe adecuar la superficie del sendero con material que garanticeuna superficie dura y libre de irregularidades superficiales. Este materialal contacto con el agua no debe generar superficies resbalosas y/oaposamientos. Se debe garantizar la adecuada transitabilidad para usua-rios con movilidad reducida.

Page 179: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(179)

Señalización de materiales

6. Una vez adecuada la superficie del sendero peatonal, este se deberácanalizar para desviar el flujo peatonal al nuevo sendero. Esta canaliza-ción se debe realizar utilizando colombinas y tres franjas de cinta dedemarcación y/o malla fina sintética. Paralelamente se deben instalarseñales verticales con la leyenda “Sendero Peatonal”, las cuales deberánubicarse al inicio y al final del sendero.

7. Los senderos peatonales deben permanecer completamente libresde escombros, materiales de construcción y cualquier tipo de residuoque impida el flujo.

8. Los senderos peatonales deben tener conectividad, es decir debenconducir de un origen a un destino.

9. Se deben habilitar zonas dentro de los frentes de obra para el transi-to de los trabajadores y del personal involucrado con la obra.

Señalización de materiales

10. Para la ubicación diaria de materiales en los frentes de obra, éstos sedeberán disponer en sitios que no interfieran con el transito peatonal ovehícular. Los materiales deberán estar demarcados y acordonados detal forma que se genere cerramiento de los mismos con malla sintéticao cinta de demarcación.

Page 180: Guia Manejo Ambiental

SEÑALIZACIÓN INTERNA DE LA OBRASEÑALIZACIÓN INTERNA DE LA OBRA

El CONTRATISTA de acuerdo con las características de la obra elabo-rará un plan de señalización de áreas de trabajo con señales prohibitivas, deobligación, de advertencia y de salvamento, tanto para las instalacionestemporales, como para los frentes de trabajo.

Las Instalaciones temporales pueden ser campamentos, acopios tem-porales de materiales, bodegas, puntos de almacenamiento de combusti-ble y productos químicos, vestieres y puntos provisionales paraalmacenamiento de herramientas y otros. Dichas instalaciones deberán te-ner como mínimo:

Ubicación de oficinas.

Señalización y demarcación de extintores.

Señalización de baños.

Rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de encuentro.

Señalización de almacenamientos de combustible y en general decualquier sustancia peligrosa.

Demarcación de áreas de acopio de materiales.

Señalización de botiquín y áreas de primeros auxilios.

Acceso a lugares restringidos.

Señalización de uso de elementos de protección personal.

Los frentes de obra deben tener como mínimo la siguientes señalización:

Aislamiento y demarcación de todo el frente de obra.

Demarcación de la circulación interna del personal.

Señales de uso de elementos de protección personal.

Page 181: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(181)

Demarcación para puntos autorizados de acopios temporales demateriales y escombros. (sin que esto implique violar la normatividadexistente).

Demarcación de pozos de inspección, sumideros y cajas de las empresasde servicios públicos y excavaciones profundas.

Demarcación y señalización de salidas de emergencia.

De acuerdo al avance de obra si la interventoría o el IDU considera per-tinente la ubicación de señalización adicional, el contratista deberá seguirlas instrucciones respectivas.

Las señales de seguridad deben estar diseñadas de acuerdo con los coloresde seguridad y contraste y las formas geométricas y significados determi-nados en las normas técnicas NTC-1461 – Higiene y Seguridad, colores yseñales de seguridad, NTC 1931 – protección contra incendios – señalesde seguridad y NTC 1937 – Señalización en la Industria de la Construc-ción.

A continuación se presentan las convenciones de colores y formasgeométricas de la norma NTC-1461.

Ilustración 1 - Convenciones de Colores y Formas

FORMA

GEOMÉTRICASIGNIFICADO

ProhibidoAcción de mando

Prevención

Información

Page 182: Guia Manejo Ambiental

Señalización de campamentos

La obra deberá ser programada de tal forma que se facilite el transitopeatonal, definiendo senderos o caminos peatonales y cruces peatonalesde acuerdo con el trafico estimado.

Solicitar y coordinar con las autoridades competentes el establecimientode campañas (educativas e informativas) de control policial a la seguridadpeatonal y adecuada utilización de las áreas peatonales.

Señalización de campamentos

11. El campamento debe señalizarse en su totalidad con el fin de establecerlas diferentes áreas del mismo, en el caso de ubicar el campamento enespacio público, éste deberá mantener un cerramiento en polisombrasuficientemente resistente de tal forma que aisle completamente el áreade campamento del espacio circundante. El suelo sobre el cual se instale elcampamento deberá ser protegido de cualquier tipo de contaminacióny deberá recuperarse la zona en igual o mejor estado del encontradoinicialmente.

12. Si dentro del campamento hay almacenamiento temporal de materia-les (Patios de almacenamiento) debe mantenerse señalizada la entrada ysalida de vehículos de carga definiendo los sitios de transito de losmismos, deberá contener señales informativas y señales preventivas.Los materiales deben permanecer perfectamente acordonados, apiladosy cubiertos con lonas, plásticos o geotextiles, evitando la acción erosivadel agua y el viento. Se debe cumplir con la señalización del campa-mento propuesta en el PIPMA.

Ilustración 2 - Convenciones de Colores

COLOR SIGNIFICADO

PareProhibiciónPrevención y proteccióncontra incendios

Acción de mando

PrecauciónPeligro

Condición de seguridad

ROJO

AZUL

AMARILLO

VERDE

Page 183: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(183)

Cierres VialesCierres Viales

El proceso de señalización vial para el estrechamiento o cierre parcial ototal de una vía debe dividirse en tres sectores:

Señalización anterior a la obra: Previene al usuario sobre las obras que serealizan y que encontrará más adelante. Se subdivide en tres zonas:

Acceso al área de precaución,

Área de transición,

Área de protección o zona restringida.

Señalización en el sitio de la obra: Área de trabajo. Cuando se realicen cierrestotales de vías, además de la delimitación e información descrita en lasconsideraciones generales, se debe contar con dispositivos en las esquinas,tales como barricadas y barreras, que garanticen el cierre total de la vía porel tiempo que se requiere. Se prohíbe el uso de morros de escombros ymateriales en las esquinas para impedir el paso de los vehículos. Las barre-ras deberán tener como mínimo 2 m de longitud, 85 cm de alto y 50 cmde ancho.

Área terminal o final de los trabajos: En este sector, el tránsito retorna a lacirculación normal.

El tipo, número de señales, ubicación de las mismas, así como los dispositivosde señalización que se deben ubicar en cada una de éstas zonas descritasanteriormente se encuentran definidos en el Manual de Señalización Vialdel MTT.

Se deberá cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos y dis-posiciones del Plan de Manejo de Trafico aprobado por la Secretaria deTransito y Transporte, al igual que con las disposiciones contenidas en elManual de Señalización Vial aprobado mediante la Resolución MTT 1050de 2.004, o aquel que lo modifique y/o sustituya.

La interventoría deberá diligenciar de forma mensual el formato 30 -Control de la señalización.

Page 184: Guia Manejo Ambiental

Dispositivos para el control del transito y protección deobras civiles en zonas urbanas

TIEMPO DE EMPLEO

CLASIFICACIÓN

Dispositivos para el control del transito y protección deobras civiles en zonas urbanas

CLASIFICACIÓN

Según la función que deban desempeñar, los dispositivos de señalizaciónprovisional utilizados en la protección de obras civiles relacionadas con laejecución de los proyectos de los que trata ésta guía, se clasifican en:

Señales:PreventivasRestrictivas o reglamentariasInformativas

Canalizadores:BarricadasMaletines o BarrerasParales o señalizadores tubulares con cinta de demarcaciónDispositivos luminosos

Señales manuales:BanderasPaletasLámparas

TIEMPO DE EMPLEO

El tiempo durante el cual se debe señalizar una obra es variable. Los dis-positivos de protección requeridos deben ser instalados antes de iniciar suejecución y ser retirados tan pronto como ésta se termine.

Cuando las labores de ejecución de la obra se realicen por etapas, deberánpermanecer en el lugar únicamente las señales y dispositivos que sean apli-cables a las condiciones existentes y en consecuencia serán removidas ocubiertas las que no sean necesarias.

Page 185: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(185)

Tipos de Dispositivos usadospara la regulación del Trafico:

RESPONSABILIDAD

La instalación, mantenimiento y retiro de los dispositivos de señalizaciónprovisional necesarios durante la construcción o conservación de vías ur-banas, será responsabilidad del contratista encargado de la obra. A conti-nuación se presentan algunas obligaciones a tener en cuenta:

No iniciar ninguna reparación o construcción sin antes disponer de lasseñales necesarias para la protección del tipo de obra a ejecutar.

Ubicar y conservar adecuadamente las señales.

No obstruir la visibilidad de las señales.

Se prohibe al contratista depositar o arrumar señalización en mal estado enel frente de obra o en sitios cercanos a ella.

Retirar inmediatamente los dispositivos de señalización empleados, tanpronto como haya terminado el motivo que los hizo necesarios. Seprohibe abandonar la señalización en las vías publicas una vez terminadala obra.

El IDU podrá exigir la reposición o cambio de la señalización, malla ypolisombra cuando lo considere necesario.

Tipos de Señales: Las señales preventivas, reglamentarias e informativasrequeridas para la adecuada señalización de la obra se deben usar de acuerdocon los lineamientos que para las mismas se establecen en el Manual deSeñalización Vial del Ministerio de Transporte.

Tipos de Dispositivos usadospara la regulación del Trafico:

A continuación se presenta un resumen con las especificaciones de losdiferentes dispositivos de señalización, tomadas del Manual de Señaliza-ción Vial del Ministerio de Transporte.

Page 186: Guia Manejo Ambiental

CONOS

BARRICADASBARRICADAS

Las barricadas estarán formadas por bandas o listones horizontales, conuna longitud entre 2,0 m y 2,4 m y una altura de 0,20 m, separadas porespacios iguales a sus alturas. Las bandas serán fijadas a postes firmementehincados cuando sean fijadas para obras de larga duración y sobre caballe-tes cuando sean portátiles para obras de corta duración. La altura de cadabarricada deberá ser de 1,50 m como mínimo.

Las franjas de las barreras serán de colores alternados blanco y naranja,con una inclinación hacia el piso de 45 grados en la dirección del paso delos vehículos. Cuando existen desvíos hacia la izquierda y la derecha, lasfranjas deberán dirigirse hacia ambos lados, partiendo desde el centro dela barrera. Los soportes y el reverso de la barrera serán de color blanco.

Las franjas deberán ser elaboradas en material reflectivo Tipo III, de talmanera que sean visibles, bajo condiciones atmosféricas normales, a unadistancia mínima de 300 metros, cuando se iluminen con las luces altas deun vehículo normal.

Las barricadas se utilizarán para hacer cierres parciales o totales de calzadaso de carriles. Se colocarán perpendicularmente al eje de la vía, obstruyen-do la calzada o los carriles inhabilitados para la circulación del tránsitovehicular.

Cuando la calzada esté obstruida totalmente por la barricada, se deberácolocar en la parte superior la señal SR-102 - Desvío - como se indica enla figura.

CONOS

Los conos de tránsito se emplearán para delinear carriles temporales decirculación, especialmente en los períodos de secamiento de pinturas so-bre el pavimento, en la formación de carriles de tránsito que entran a zonasde reglamentación especial y en general en la desviación temporal del trán-sito por una ruta.

Page 187: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(187)

Son dispositivos en forma de cono truncado fabricados en material plás-tico anaranjado, con protección UV para evitar su decoloración y de altaresistencia al impacto, de tal manera que no se deteriore ni cause daño a losvehículos.

Deberán tener un mínimo de 0,45 m de altura, con base de sustentacióncuadrada, circular o de cualquier otra forma que garantice su estabilidad.Los conos de 0,45 m tendrán dos bandas de 5 cm, separadas entre sí 10

cm, elaboradas en lámina reflectiva blanca Tipo III o Tipo IV. Los conoscuya altura sea de 0,70 m o superior, deberán tener bandas de 15 cm (lasuperior)y de 10 cm (la inferior). Se emplearán conos de mayor tamañocuando el volumen del tránsito, velocidad u otros factores lo requieran.Para el uso nocturno los conos podrán equiparse con dispositivos luminososque tengan buena visibilidad.

Es necesario adoptar medidas para asegurar que los conos no sean movidospor la brisa que producen los vehículos que les pasen cerca. Se recomiendacolocar lastre en sus bases.

Los conos tienen un mayor impacto visual que los delineadores tubulares.

La eficiencia de estos elementos puede aumentarse durante el día, colocandouna bandera de color naranja en su parte superior y en la noche cuandoson iluminados internamente.

Page 188: Guia Manejo Ambiental

DELINEADORES TUBULARESDELINEADORES TUBULARES

Estos dispositivos de canalización vehicular y peatonal serán fabricados enmaterial plástico anaranjado. Las características del material serán similaresa las descritas en los conos.Estos elementos tendrán una altura no menor a 0,70 m y un diámetro nomenor a 7 cm, ni mayor a 10 cm. Deberán contar con tres bandas de 7,5cm, separadas entre sí no menos de 10 cm, elaboradas en lámina reflectivablanca Tipo III o Tipo IV. En su parte inferior serán anclados a una baseque garantice su estabilidad, la cual podrá contar con un lastre que contengamateriales deformables (que no sea concreto, ni piedras) y que le propor-cione estabilidad en su posición vertical.

Cuando los delineadores tubulares se utilicen para hacer cerramientos enobras, podrán tener solamente dos franjas reflectivas separadas 15 cm omás y deberán contar con un mínimo de dos (2) orificios o pasadores quepermitan canalizar cintas demarcadoras de tres (3) pulgadas de ancho, quese extiendan a lo largo de la zona señalizada. Estos dispositivos no deberántener filos y sus superficies serán redondeadas.

Para garantizar su estabilidad y funcionamiento, se recomienda una separaciónentre ellos de aproximadamente 3 m.

Los delineadores tubulares tienen una menor área visible que otros dispo-sitivos y se recomienda ser utilizados en sectores en donde las restriccionesde espacio no permitan la colocación de otros dispositivos mas visibles.

Page 189: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(189)

MALETINES O BARRERAS DE SEGURIDAD

CANECAS

Los delineadores tubulares deben estabilizarse mediante su fijación al pavi-mento, al usar bases con lastres, o con pesos tales como sacos de arena quepueden ser descargados sobre los delineadores o encima de la base parasuministrar estabilidad adicional.

Los delineadores tubulares pueden utilizarse efectivamente para dividirvías de carriles contrarios, dividir el transito de vehículos automotores cuandodos o mas carriles se mantienen abiertos en la misma dirección, y paradelinear el borde de una caída de pavimento cuando las limitaciones deespacio no permitan el uso de dispositivos mas grandes

CANECAS

Otros dispositivos utilizados para la canalización y separación del tránsito,son las canecas plásticas, las cuales tendrán forma cilíndrica con dimensionesmínimas de 80 cm de altura y 40 cm de diámetro. Su color será anaranjadoy deberán contener como mínimo dos franjas blancas de lámina reflectivaTipo III o Tipo IV, de 15 cm de ancho y podrán contener luces perma-nentes de advertencia cuando se utilizan para canalización en las horas deoscuridad.

Dan la apariencia de ser grandes obstáculos que influyen en el grado derespeto de los conductores. No deberán causar graves daños cuando seanimpactadas, por lo cual no deberán ser llenadas con agua, arena u otromaterial que pueda aumentar su peso y que puedan causar daños mayoresa los vehículos.

Con el objeto de que sean fácilmente transportables deberán ser livianasde peso. Estos dispositivos se usarán para canalizar el tránsito, pero tambiénpueden ser utilizadas solas o en grupos para indicar peligros.

MALETINES O BARRERAS DE SEGURIDAD

Son dispositivos, en material plástico, utilizados para restringir y canalizarel tránsito vehicular, cuando se genera un cierre total o parcial de la vía.Generalmente como dispositivos de canalización, se colocan en serie a unadistancia máxima de separación de 3 m; su color deberá ser naranja ycontarán con franjas de lámina reflectiva Tipo III o IV, distribuidas en

Page 190: Guia Manejo Ambiental

TABIQUES, CINTAS PLÁSTICAS Y MALLAS.

sentido horizontal y vertical. Las barreras plásticas deberán tener un diseñosimilar al mostrado en la siguiente figura.

Para lograr que estos dispositivos tengan un peso que evite su fácil movi-miento, deberán ser llenadas con agua o arena. Sus dimensiones mínimasen metros serán: altura 0,60 m, longitud 0,70 m y ancho 0,40 m.

TABIQUES, CINTAS PLÁSTICAS Y MALLAS.

Estos elementos tienen por objeto cercar el perímetro de una obra e impedirel paso de tierra o residuos hacia las zonas adyacentes al área de trabajo.Las mallas y cintas plásticas se fijan a tabiques de madera o tubosgalvanizados de 2 pulgadas de diámetro de 1,40 a 1,60 m de altura libre,que se hincan en forma continua sobre el terreno distanciados cada 3 m,aproximadamente. Los tabiques también podrán estar sostenidos sobrebases de concreto.

Deberán ser colocados de tal forma que no afecten la visibilidad de losvehículos en las intersecciones. Los tabiques o tubos estarán pintados, exte-riormente, con franjas alternas de color blanco y naranja elaboradas enlámina reflectiva Tipo I, de 10 cm de ancho e inclinadas a 45º de arribahacia abajo, indicando el sentido del flujo vehicular cuando su cara externaestá de vista a la calzada. Para mayor seguridad, durante la noche podrán

Page 191: Guia Manejo Ambiental

CO

MP

ON

EN

TE f

- P

lan

de s

ali

zació

n

(191)

DISPOSITIVOS LUMINOSOS

acompañarse de dispositivos luminosos intermitentes. Estos elementos seusarán también para la canalización de personas sobre andenes y senderospeatonales, indicando el corredor previsto para la circulación, con un anchoacorde a su demanda y bajo condiciones prevalecientes de seguridad ycomodidad.

Se utilizarán como mínimo tres hiladas de cinta, con una separación entresí de 50 cm, de colores naranja y blanco, alternados. También podránusarse cintas de colores negro y amarillo o amarillo y blanco.

Las mallas y cintas no se utilizarán como único dispositivo de señalizaciónde cierres parciales o totales de calzada; tampoco en casos de excavacionesque representen un peligro potencial para los peatones. La cinta de demarca-ción podrá usarse como ayuda y no como un dispositivo de señalización.

DISPOSITIVOS LUMINOSOS

Usos: Son fuentes de luz que se utilizarán durante la noche o cuando laclaridad y la distancia de visibilidad disminuyen, para llamar la atención delos usuarios e indicarles la existencia de obstrucciones o peligros. Los disposi-tivos de iluminación, son elementos complementarios de la señalizaciónreflectante, barreras y demás dispositivos de canalización. Podrán ser:reflectores, luces permanentes y luces intermitentes. Las características yespecificaciones de los dispositivos luminosos debe hacerse de acuerdo alManual de Señalización Vial del Ministerio de Transporte.

Page 192: Guia Manejo Ambiental

CONTROL DEL TRÁNSITOEN ÁREAS DE TRABAJOCONTROL DEL TRÁNSITOEN ÁREAS DE TRABAJO

Función: La función principal de los procedimientos para el control deltránsito consiste en obtener una circulación de vehículos y personas demanera segura, a través del área de trabajo y alrededor de ella. La señalizaciónde los lugares de trabajo y de sus zonas aledañas se debe realizar teniendoen mente la seguridad de los trabajadores y la seguridad del usuario de lavía, al igual que garantizando la menor interferencia posible con el transitoque circula.

La regulación del tránsito en dichos sectores es parte esencial de las obrasen vías públicas y en zonas adyacentes. Las medidas del control del tránsito yseguridad, tales como la limitación de velocidad, sectores donde se prohibeadelantar, prohibición de estacionar, desvíos y otras similares, deben serdeterminadas durante estudios técnicos por las autoridades correspondientes.Dichas medidas deben proporcionar además, la flexibilidad necesaria paraatender los requerimientos demandados por el cambio de condiciones enlas zonas de trabajo.

Dado el grado de importancia que representa el hecho de que los usuariosestén bien informados, es esencial mantener buenas relaciones públicaspara contar con la cooperación de los diversos medios de comunicaciónsocial con el fin de anunciar a través de ellos, la existencia y las razones delos trabajos.

Page 193: Guia Manejo Ambiental

COMPONENTE f - Plan de señalización

(193)

Page 194: Guia Manejo Ambiental

Evaluación de laGestión Ambiental

Page 195: Guia Manejo Ambiental

1.1 INTRODUCCIÓN1.1 INTRODUCCIÓN

El propósito fundamental de esta Guía es servir de instrumento de gestiónpara lograr que las obras del IDU, definidas en el Capítulo 3, se realicen deuna manera ambientalmente sostenible, respetando la salud, la seguridad ylos derechos de los trabajadores y en el marco de un proceso de mejora-miento continuo; para tal fin se emplearán los conceptos definidos en laNorma ISO 14004, respecto al Sistema de Gestión Ambiental y la NormaOHSAS 18000.

En el Sistema de Gestión Ambiental, las políticas, metas y procedimientosambientales, se traducen en un plan de acción, que una vez implementadopuede ser medido y evaluado, y con base en los resultados obtenidos serápermanentemente revisado siendo objeto de acciones correctivas y demejoramiento en procura de elevar la calidad ambiental del entorno.

Por otro lado, se busca que los contratistas creen e implementen un Sistema deSeguridad y Salud Ocupacional que le permita al IDU garantizarle a laciudad un control de los riesgos que sus obras generan, así como la salud,salubridad y seguridad de los trabajadores y de la comunidad en general.

La presente guía, obedece entonces a una política Distrital de impulsar laautogestión como mecanismo efectivo de obtener resultados ambientales,de seguridad y de salud ocupacional favorables en la ciudad mediante eldesarrollo de obras ambientalmente sostenibles y seguras. Se planearon así,las medidas contenidas en los diferentes componentes en los que se divideésta Guía, cuyo cumplimiento y desempeño por parte de los contratistasdel IDU serán medidos y evaluados, empleando las herramientas descritas eneste capítulo, de tal forma que los contratistas puedan revisar su desempeñoambiental y de salud ocupacional en el desarrollo de las obras e implementarlas medidas correctivas que sean del caso, con el fin de mejorar los nivelesy estándares de cumplimiento de las medidas contenidas en los componentesmencionados anteriormente, logrando así un mejoramiento continuo duranteel desarrollo de las diferentes obras ejecutadas por el IDU.

Evalu

ació

n d

e l

a G

est

ión

Am

bie

nta

l

Page 196: Guia Manejo Ambiental

1.2 METODOLOGÍA DE VALORACIÓN1.2 METODOLOGÍA DE VALORACIÓN

La evaluación o valoración del desempeño ambiental de contratista serealizará a partir de listas de chequeo desarrolladas para los 6 componentes enlos que se divide ésta guía, logrando así una medición específica de lasactividades que generan mayor impacto ambiental y mayores riesgos y suconexión con un Sistema de Gestión. Adicionalmente se pretende hacer lamedición con base en documentos objetivos por lo cual se debe adelantarun proceso de registro de cada uno de las actividades realizadas por loscontratistas y del cumplimiento de las medidas establecidas en ésta Guía.

Los 5 componentes de calificación son los siguientes:

Componente A. Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y SaludOcupacional.

Componente B. Plan de Gestión Social.

Componente C. Manejo de la Vegetación y del Paisaje.

Componente D. Manejo de las Actividades Constructivas.

Componente E. Salud Ocupacional y Seguridad Integral.

Componente F. Plan de Señalización.

Las listas de chequeo de cada uno de los componentes anteriores constituyenel Formato 31 de la presente Guía y se pueden observar en el anexocorrespondiente.

La calificación de las listas de chequeo debe ser realizada por la interventoríadel contrato, con base a los resultados de las inspecciones diarias que lamisma efectúe para la obra.

En cada una de las inspecciones de interventoría el residente ambiental,con apoyo del asesor SISO, debe verificar el cumplimiento de cada una delas medidas contenidas en ésta guía y en los diferentes ítems a calificar en

Page 197: Guia Manejo Ambiental

(197)

las listas de chequeo y dejar el registro correspondiente, para el posteriordiligenciamiento del Formato 31 – Listas de chequeo, según la periodicidadindicada en el siguiente cuadro:

Los registros que evidencien incumplimientos de las requerimientos deésta guía o de las listas de chequeo se deben llevar mediante fotografías,formatos de campo, notas de bitacora de obra y actas de comité ambiental.

Para el diligenciamiento de las listas, se deberá colocar en cada una de lascasillas correspondientes 0%, 50% o 100%, según los registros que se tengande las inspecciones realizadas, dejando la correspondiente observación.

En caso que durante una inspección o visita de obra se observe por partedel IDU o de la interventoría del contrato, un incumplimiento de las listasde chequeo que no es subsanado inmediatamente, dicho incumplimientodebe ser calificado con 0%, independientemente que se tome la accióncorrectiva posteriormente.

Evalu

ació

n d

e l

a G

est

ión

Am

bie

nta

l

PERIODICIDADCOMPONENTE

Sistema de Gestión Ambiental,Seguridad y de Salud Ocupacional

Plan de Señalización

Salud Ocupacional y Seguridad Integral

Manejo de las Actividades de Construcción

Manejo de la vegetación y del paisaje

Plan de Gestión Social

Semanal

Semanal

Diaria

Semanal

Semanal

Coordinado

OAGS

A

B

C

D

E

F

Page 198: Guia Manejo Ambiental

1.3 FORMA DE PAGO DE LAS LABORESAMBIENTALES, DE GESTIÓN SOCIAL, DE SALUDOCUPACIONAL Y SEGURIDAD INTEGRAL

Los resultados de la calificación obtenida en las listas de chequeo deberánser notificados al contratista de obra de forma escrita o durante el comitéambiental. Cuando no haya acuerdo del contratista y del interventor en lacalificación, éstas discrepancias serán resueltas por el funcionario de la OAGAresponsable del proyecto.

La calificación que se le dará al desempeño ambiental y de salud ocupacionaldel contratista será porcentual, teniéndose los siguientes valores para cadacomponente:

Componente A. Sistema de Gestión: 5%

Componente B. Plan de Gestión Social: 0%

Componente C. Manejo de la Vegetación y del Paisaje: 5%

Componente D. Manejo de las Actividades de Construcción yAdecuación: 45%.

Componente E. Salud Ocupacional y Seguridad Integral: 30%

Componente F – Plan de Señalización: 15%

1.3 FORMA DE PAGO DE LAS LABORESAMBIENTALES, DE GESTIÓN SOCIAL, DE SALUDOCUPACIONAL Y SEGURIDAD INTEGRAL

El pago de las Labores Ambientales desarrolladas por el contratista, sefundamentará en un sistema de calificación del cumplimiento del manejoambiental y de salud ocupacional del proyecto.

La valoración del desempeño ambiental del Contratista (VDAS) se fundamentaen la calificación de las listas de chequeo descrita anteriormente, la cualdebe ser calculada para la suscripción de cada Acta Mensual de Obra.

Page 199: Guia Manejo Ambiental

(199)

1.4 SANCIONES O MULTAS

El pago al contratista por el valor ambiental se pagará proporcional-

mente al valor facturado mensualmente según avance de la obra, y

es proporcional al cumplimiento de sus obligaciones ambiéntales. Lo an-terior, sin perjuicio de las multas que le puedan ser impuestas al contratistapor incumplimiento de las obligaciones asumidas con ocasión del contra-to en materia ambiental.

Por el desarrollo de las labores ambientales, de gestión social y de saludocupacional el contratista recibirá la suma asignada del contrato de obrapública, como monto global independiente.

El pago por labores ambientales, sociales y de salud ocupacional que reco-nocerá EL IDU de acuerdo al cumplimiento evaluado seguirá la siguientefórmula:

Tabla 4 - FORMA DE PAGO POR LABORES AMBIENTALES

1.4 SANCIONES O MULTAS

Considerando que según el articulo 107 de la ley 99 de 1993 las normasambientales son de orden publico y no podrán ser objeto de transacción ode renuncia a su aplicación por parte de los particulares, dentro de cadauno de los componentes y programes que constituyen esta guía y que sonrecogidas en los contratos del IDU encontramos dos tipos de exigencias:

Evalu

ació

n d

e l

a G

est

ión

Am

bie

nta

l

VA = (V

MGA X %V

DA * %V

FO)

Donde :

VA : Valor ambiental a cancelar

VMGA: Valor monto global ambiental contractual

%PDA:

% Porcentaje de valoración del desempeño ambiental

%PFO: % Porcentaje proporcional al facturado por acta de

avance de obra en el mes

Page 200: Guia Manejo Ambiental

1. Obligaciones que también están contenidas en las normas ambienta-les, de salud ocupacional, mineras, de policía y transito vigentes, cuyoincumplimiento puede dar lugar a la imposición al IDU de sanciones ymultas por parte de las Autoridades competentes.

2. Otro tipo de exigencias estipuladas por el IDU, derivadas de supolítica ambiental y cuyo objeto es propender por el buen desempeñoambiental y por que le desarrollo de las obras se lleve de forma segurapor parte del contratista.

Así las cosas, el IDU podrá imponer las multas señaladas en la minuta delContrato, por incumplimiento de las obligaciones ambientales, sociales yde salud ocupacional, cuando:

El contratista incumpla o viole una norma ambiental o de saludocupacional.

El contratista, no alcance la calificación de por lo menos el 90% en laslistas de chequeo ambiental.

El incumplimiento reiterativo (más de 2 veces), en uno o varios ítemsde las listas de chequeo.

El incumplimiento en la programación de las inspecciones de campopreviamente aprobadas, (multas aplicable al Contratista y/o Interventorsegún corresponda).

El incumplimiento de los requerimientos oficiados por la Interventoríaen tres o mas ocasiones.

En el evento en el cual se obtengan porcentajes promedios inferiores oiguales al 90% en la calificación de las listas de chequeo y/o se incumplanaspectos legales el interventor realizará requerimiento escrito al contratistapara que este tome las medidas correctivas o subsane el incumplimientoasignándole para ello un plazo máximo. En caso de que el contratista no seallane a cumplir en el tiempo establecido, o incurra en un incumplimientorepetitivo, o el incumplimiento sea insubsanable, el interventor deberásolicitar al IDU aplicar las multas contractuales que sean del caso. Lo

Page 201: Guia Manejo Ambiental

(201)

anterior, sin perjuicio de otro tipo de medidas económicas que el IDUtome contra el contratista como serían los descuentos económicos en lasactas de pago y las acciones de repetición por las sanciones que la autoridadambiental imponga al IDU por incurrir en infracciones ambientales deri-vadas del desempeño deficiente del contratista.

En el plan de acción que diseña y entrega el interventor a la Oficina Asesora deGestión Ambiental del IDU se establecerá la metodología y periodicidadde la verificación, de acuerdo con el cronograma de obra. En todo casolos parámetros contenidos en las listas de chequeo se deberán calificar deforma semanal, y mensualmente obtener un promedio con el cual sediligenciará el formato 31.

Para obtener mayor información debe consultarse el Manual de seguimientoambiental de proyectos IDU.

Evalu

ació

n d

e l

a G

est

ión

Am

bie

nta

l