fiesta del enyesque

7
Fiesta del Enyesque 2012 Fiesta del Enyesque 2012 Fiesta del Enyesque 2012 Fiesta del Enyesque 2012 Un Tenderete de Tradiciones Un Tenderete de Tradiciones Un Tenderete de Tradiciones Un Tenderete de Tradiciones 3, 4 y 5 de Febrero en Cruz de Pineda-Arucas Finca La Parra Negra

Upload: manuel-dieppa

Post on 27-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tenderete de Tradiciones

TRANSCRIPT

Fiesta del Enyesque 2012Fiesta del Enyesque 2012Fiesta del Enyesque 2012Fiesta del Enyesque 2012 Un Tenderete de TradicionesUn Tenderete de TradicionesUn Tenderete de TradicionesUn Tenderete de Tradiciones

3, 4 y 5 de Febrero en Cruz de Pineda-Arucas Finca La Parra Negra

FICHA TÉCNICA

Nombre del evento: Fiesta del Enyesque Sector: popular y tradicional Fecha de celebración: del 3 al 5 de febrero de 2012 Lugar: Finca la Parra Negra Frecuencia: Anual Ámbito expositor: Local Visitante: Todos los Públicos Perfil expositor: profesionales del sector de la restauración: productores de alimentos y bebidas; agricultores, ganaderos, artesanos. Actividades: Mercadillo, Catas guiadas (Aceite, Vinos, Mojos, Quesos y Miel) Exposición de Tradiciones , Degustaciones, talleres, Premios de Gastronomía La Taifa, bochinches y actuaciones musicales. Metros cuadrados de exposición: 2000 m2. Organizadores: La Taifa del Enyesque Patrocinadores Finca la Parra Negra

UN TENDERETE DE TRADICIONES Dia de la Papa 2012

Sabado 4 de Febrero en Cruz de Pineda Finca La Parra Negra

F

Resulta hoy difícil de creer que la mayor parte de los alimentos de origen vegetal que consumimos habitualmente tuvieran su origen en especies que crecían de forma silvestre, y su aprovechamiento se limitaba a una simple recolección (aun en los años 40 del presente siglo los individuos navajos, que habitaban la zona fronteriza entre México y EEUU, recolectaban y consumían las papas que crecían de forma natural en su entorno, sin plantearse nunca la posibilidad de su cultivo). Igualmente incrédulos permaneceríamos al conocer el largo camino que han recorrido hasta nuestros platos. Pero infinitamente mas complicado seria asimilar todos los factores que han hecho que depositemos nuestra confianza en ellos. ¿Qué circunstancias han motivado, por ejemplo, que el chile mesoamericano sea actualmente un condimento indispensable en la cocina húngara? , o ¿qué magníficas particularidades han hecho del té chino la bebida vital de los nómadas del desierto del Teneré?; y entre nosotros, ¿qué aspectos han determinado que la papa constituya hoy por hoy el alimento de mayor presencia en los hogares isleños? Amplia es la aceptación que en las Islas siempre han tenido aquellas plantas cuyo alimento se desarrolla bajo tierra. Así, batatas (o boniatos), ñames (o i ñames), malanga, aro y mandioca (o yuca) han venido cultivándose en mayor o en menor medida en nuestros campos. Sin embargo, el mayor arraigo de la papa es manifiesto, alcanzándose cifras de consumo elevadísimas, pro-pias de la zona andina. En ciertos departamentos de los Andes centrales peruanos, donde la posesión de muchas clases de pa-pas es motivo de orgullo e incluso las mujeres reciben como dote las diferentes variedades que su familia mantiene en cultivo, es de uso común el término «comida» para hacer referencia a la carne o pulpa de los tubérculos de la papa. Esta equivalencia papalcomida, nada impropia en unas tierras duras donde vientos, heladas y sequías no permiten el progreso de otros cultivos, fue muy pronto asimilada por las gentes más humildes de nuestras Islas. La papa, que durante siglos alivió las necesidades de nuestros paisanos, se ha perpetuado entre nosotros, pues hoy en día los canarios no concebimos una comida sin la presencia de este tubérculo. Alrededor de todo cultivo de subsistencia, base de la alimentación de un pueblo, se genera siempre una cultura rica y compleja que tiene como fin asegurar su continuidad. En esta obra, el autor se detiene en los aspectos agrícolas de nuestra «cultura de la papa», mostrándonos un cultivo rico en matices, fiel reflejo del esfuerzo realizado por los agricultores canarios para adaptar a nuestro ambiente un producto de tanta trascendencia para su subsistencia. Sirva como ilustración el dramatismo que desprende la décima del poeta popularpopular José González (Pepe Ur-bano), recogida en el libro de Ricardo García Luis «Estrella Polar. Un viaje clandestino Canarias- Venezuela 1948):

“Hay una seca horrorosa la cosecha va perdida muy mal tenemos la vida si siguen así las cosas.

Va dirigida esta loa al santo que está mandando que no se sigua

olvidando de nuestro pueblo fasniero que mande algún aguacero que hay mucha boca esperando.

Muy mal tenemos la vida para los agricultores y pa' los trabajadores está peor todavía.

Si esta seca empedernida se nos sigue prolongando el agua se está regando en los cuatro tomateros

las papitas de sequero toditas se están secando. Ya no se puede llegar donde hay un estraperlista

porque es un tío de vista que no hace más que engañar.

Ración no puedo comprar porque no tengo dinero en este año me muero sin coger una papita

Santa Bárbara bendita mándanos un aguacero. Si se pierde esta cosecha

que va muy mal presentada y no se recoge nada se pone la cosa estrecha.

Yo estoy acecha que acecha y cansado de esperar no se qué Santo llamar a ver si moja la tierra

esto es peor que una guerra que a todos nos va a acabar.”

En Canarias se han cultivado papas bajo castañeros, entre la viña, entre tarajales, bajo palmeras en Tazo, «esrriscadas» en las montañas de Anaga, en las gavias de roto, en el jable de Lanzarote y enterradas en hoyos en la meseta del Nisdafe. Las papas son parte importante de nuestra sociedad, y a nosotros corresponde la tarea de conservar un cultivo que nuestros antepasados han sabido mantener a lo largo de cuatro siglos y cuya forma parte de nuestra identidad. Asociación Granate Islas Canarias, 27 de agosto de 1997

UN TENDERETE DE TRADICIONES Dia del Queso 2012

Domingo 5 de Febrero en Cruz de Pineda Finca La Parra Negra

F

¡Hay rumiantes que nos dais, la mejor leche para el Queso!

¿Quién será aquel pastor que la cuajo para su alimento? Aquel hombre primitivo después de ordeñar sus cabras, metió la leche en un pellejo que escondió tras la retama

para beberla, tan luego, cuando tuviera mas gana.

¡Oh! Sorpresa se llevo, al observar preocupado que del oculto pellejo solo chorreaba agua

ante el asombro, el cabrero, echo mano a su navaja y cual no seria su espanto, al ver la leche cuajada,

que decidió de inmediato que debí-a de probarla.

Así- cuajada estaba buena, si queso fresco, mejor

y si la guardo algún tiempo me gustará hasta el olor!

Así- fue que aquel cabrero, al ordeñar a sus cabras hizo el mejor alimento que en ninguna casa faltaba.

¡¿Qué seria si no hubiera Queserías Artesanas?!