estrategia 1 (autoguardado)

6
INTRODUCCIÓN Las estrategias de aprendizaje son la forma en que enseñamos y la forma en que nuestros alumnos aprenden a aprender por ellos mismos. Como profesores responsables nos interesa, y mucho, el conseguir que nuestros alumnos aprendan. Sin embargo, hemos apreciado que existen muchas diferencias en la calidad y cantidad de aprendizaje de nuestros alumnos. Nosotros enseñamos para todos; sin embargo el resultado no siempre responde a nuestras expectativas y a nuestros esfuerzos. ¿Qué es lo que hace que existan tantas diferencias entre unos alumnos y otros?, ¿qué diferencia a los buenos estudiantes de los que no lo son tanto?. Son variadas las causas de estas diferencias: inteligencia, personalidad, conocimientos previos, motivación, etc. Sin embargo, está demostrado que una de las causas más importantes, son la cantidad y calidad de las estrategias que los alumnos ponen en juego cuando aprenden. Que los alumnos pongan en marcha las llamadas estrategias de aprendizaje no es algo que surge espontáneamente, necesita una enseñanza intencionada. Por este motivo han surgido en los últimos tiempos propuestas que bajo el titulo de enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar, intentan formar a profesores y alumnos en este tipo de aprendizaje. Pero, ¿qué son las estrategias de aprendizaje?, ¿es lo mismo estrategias de aprendizaje que técnicas de estudio?, ¿cuáles son las estrategias que el alumno debe conocer para realizar adecuadamente la mayoría de las actividades escolares? .

Upload: thainette-burgos

Post on 18-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCINLasestrategias de aprendizajeson la forma en que enseamos y la forma en que nuestros alumnos aprenden a aprender por ellos mismos. Como profesores responsables nos interesa, y mucho, el conseguir que nuestros alumnos aprendan. Sin embargo, hemos apreciado que existen muchas diferencias en la calidad y cantidad de aprendizaje de nuestros alumnos. Nosotros enseamos para todos; sin embargo el resultado no siempre responde a nuestras expectativas y a nuestros esfuerzos. Qu es lo que hace que existan tantas diferencias entre unos alumnos y otros?, qu diferencia a los buenos estudiantes de los que no lo son tanto?.Son variadas las causas de estas diferencias: inteligencia, personalidad, conocimientos previos, motivacin, etc. Sin embargo, est demostrado que una de las causas ms importantes, son la cantidad y calidad de las estrategias que los alumnos ponen en juego cuando aprenden.Que los alumnos pongan en marcha las llamadas estrategias de aprendizaje no es algo que surge espontneamente, necesita una enseanza intencionada. Por este motivo han surgido en los ltimos tiempos propuestas que bajo el titulo de ensear a aprender, aprender a aprender o ensear a pensar, intentan formar a profesores y alumnos en este tipo de aprendizaje. Pero, qu son las estrategias de aprendizaje?, es lo mismo estrategias de aprendizaje que tcnicas de estudio?, cules son las estrategias que el alumno debe conocer para realizar adecuadamente la mayora de las actividades escolares? .

DEFINICINESTRATEGIA INSTRUCCIONALSmith y Ragan (1999), consideran que la estrategia instruccional en sentido amplio incluye tres aspectos:1. La forma de organizar secuencialmente el contenido a presentar2. Los medios que deben utilizarse y la forma en la cual deben agruparse los estudiantes para la instruccin3. La manera de obtener los recursos para que se den en la prctica losdos aspectos anteriores de acuerdo a lo planificado.A partir de estas ideas de Smith y Ragan (1999) podemos sealar que una estrategia instruccional consiste en: la organizacin secuencial, por parte del docente, del contenido a aprender, la seleccin de los medios instruccionales idneos para presentar ese contenido y la organizacin de los estudiantes para ese propsito.Como vemos en esta definicin, hay dos aspectos que determinan la estrategia instruccional: La audiencia y el contenido. A su vez estos dos elementos, conjuntamente con los objetivos instruccionales determinan tanto los medios de instruccin como la organizacin del grupo.Otra definicin seala que las estrategias de enseanza son los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseanza para promover aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991; citados por Daz Barriga y Hernndez, 1999).En estas definiciones se observa que la estrategia instruccional es obra del docente y su propsito es promover el aprendizaje.Al revisar los aportes ms relevantes sobre el tema de estrategias de aprendizaje, nos encontramos con una amplia gama de definiciones que reflejan la diversidad existente a la hora de delimitar este concepto. Sin embargo la disparidad de criterios a la hora de decidir que son las estrategias de aprendizaje lleva consigo la existencia de ciertos elementos en comn en torno a las caractersticas esenciales de las mismas, y en las que coinciden los autores ms representativos de este campo.Segn Winstein y Mayer las estrategias de aprendizaje se pueden definir como las conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intencin de influir en su proceso de codificacin. De igual forma Dansereau y tambin Nisbet y Schucksmith las definen como secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propsito de facilitar la adquisicin, almacenamiento y/o utilizacin de la informacin.Las estrategias instruccionales indican las actividades, ejercicios, problemas o cualquier tipo de experiencia por parte del docente o el alumno que tornen ms efectivo el proceso de enseanza-aprendizaje y faciliten la consecucin de los objetivos. Estos deben estar en concordancia con las caractersticas, intereses, necesidades, expectativas y motivaciones del alumno, y al mismo tiempo responder a la simplificacin del esfuerzo, a la eficacia y la utilizacin de criterios de seleccin fundamentados en la naturaleza de la asignatura y los objetivos establecidos. (Omnia-2007).RECURSO INSTRUCCIONALSe entiende como recurso instruccional aquellos materiales o equipos que son adaptados por el facilitador como instrumentos andraggicos en el proceso enseanza aprendizaje. Las principales estrategias y recursos instruccionales en el sistemas educativo y medios son a travs de tcnicas y recursos utilizados para el desenvolvimiento exitoso de la accin pedaggica, es decir, los recursos auxiliares que se utilizan para lograr el proceso de enseanza-aprendizaje. Dentro de los recursos instruccionales ms usados tenemos, el retroproyector, las laminas, los rotafolios, dcticos y trpticos, tambin la influencia de las nuevas tecnologas como el Internet, computadoras, por lo cual la utilizacin de distintos recursos tales como la proyeccin de diapositivas digitales a travs del video Beats y otros instrumentos que en la actualidad representan la tecnologas en educacin a cuanto a recursos instruccionales se refiere. La pizarra es otro de los recursos instruccionales importante y de uso mas antiguo que otros recursos, esta permite el uso de manera adecuada, de como se debe de llevar la explicacin al alumno de manera que el pueda observar su uso y la forma de como aprender de manera visual lo que el maestro le explique. May: cualquier instrumento u objeto que sirva como canal para transmitir entre un interactuante y otros. Estos pueden ser el medio visual: transparencias, artculos periodsticos, un papelgrafo, medios auditivos y el medio audiovisual: televisin, computadoras.Robert E. Kepler: todas aquellas experiencias y elementos que se utilizan en la enseanza y que hacen uso de la visin y/o el odo.Margarita Castaeda: Es un objeto, un recurso instruccional que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implican tanto la organizacin didctica del mensaje que se deca comunicar, como el equipo tcnico necesario para materializar se mensaje.ANALISIS Y DESCRIPCIONHoy en da el educando demanda de los maestros actitudes creadoras que lo conduzcan a realizar actividades variadas y fuera de lo cotidiano. Por eso el docente se ha visto en la necesidad de redescubrir, inventar o encontrar nuevas formas que le permitan efectuar clases innovadoras guiando al estudiante a descubrir el conocimiento, de forma exitosa convirtindolo en aprendizaje significativo.La creatividad del docente en el manejo de los medios instruccionales es una herramienta eficaz en la obtencin de produccin innovadora por parte de los estudiantes, activando sus sentidos y construyendo a alcanzar ms rpido el aprendizaje, satisfaciendo los diferentes canales por donde llega la informacin.En tal sentido, el docente actual debe prepararse y capacitarse mejor, para combinar sus conocimientos bsicos con la disposicin a innovar aunada a finalidad de hacer que sus estudiantes sean capaces de adaptarse a las nuevas exigencias del mundo. CUADRO COMPARATIVOSemejanzasDiferencias

Estrategias Instruccionales Tiene como objetivo el aprendizaje. Centra su preocupacin en el hecho de inducir al aprendiz a una participacin activa construccin de su conocimiento Forma como se organizan y llevan a cabo las situaciones de enseanza-aprendizaje.

Recursos Instruccionales Tiene como objetivo el aprendizaje. Sirven para transferir la informacin de manera creativa Aquellos materiales o equipos que son adaptados por el facilitador como instrumentos andraggicos en el proceso enseanza aprendizaje.

BIBLIOGRAFA

Eggen, P & Kauchak, D. (2001) Estrategias docentes. Enseanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Ausubel, D. P. (1973). La educacin y la estructura del conocimiento. (M. Lores y R. Orayen, Trads.). Buenos Aires: El Ateneo. Alfonzo A (2003). medusa.unimet.edu.ve/educacion/fbqi21/estrategias.pdf. "Estrategias Instruccionales" http://www.webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/documents/PPD/EstrategiasInstruccionales.pdf Daz Barriga, F. y Hernndez, G. (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretacin constructivista. Mxico: Mc Graw Hill. Eggen, P & Kauchak, D. (2001) Estrategias docentes. Enseanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.