em_36_03_01

Upload: denise-de-lourdes-hernandez-requena

Post on 16-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 em_36_03_01

    1/35

    PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 5

    PDVSA, 1983

    EM3603/01 PROTECTORES OCULARES Y FACIALES

    APROBADA

    Eliecer Jimnez Oscar AdrianznFEB.98 FEB.98

    OCT.90

    OCT.94

    FEB.98 P.D.

    L.R.

    A.G.

    2

    1

    0

    APROBADA

    REVISION GENERAL 34

    34

    45

    E.J.

    E.J.

    N.B.

    O.A.

    A.N.

    R.R.

    MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    ESPECIALISTAS

    http://especialistas/em_36_03_01.pdfhttp://especialistas/em_36_03_01.pdf
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    2/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 1

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Indice

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 NORMAS POR CONSULTAR 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 DEFINICIONES 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.1 Dioptria 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.2 Lente 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.3 Cobertor o Sobrelente 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.4 Plancha 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.5 Cubre Plancha 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.6 Anteojos 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.7 Marco o Aro 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.8 Puente 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.9 Varillas 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.10 Bandas 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.11 Protector Lateral 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.12 Pantalla Facial 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.13 Careta para Soldar 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.14 Capucha 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.15 Atalaje 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.16 Ventanillas 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 CLASIFICACION Y DESIGANCION 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.1 Clasificacin 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.2 Designacin 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 MATERIALES, DISEO Y FABRICACION 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1 General 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.2 Protectores Oculares 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.3 Protectores Faciales 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.4 Lentes Correctivos Resistentes al Impacto 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.5 Lentes Planos Filtrantes y Planchas de Filtro 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 REQUISITOS 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.1 Resistencia al Impacto 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.2 Resistencia a la Inflamabilidad 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.3 Desinfeccin y Corrosin 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4 Resistencia en las Bisagras 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.5 Penetracin por Slidos Calientes 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.6 Penetracin por Lquidos Agresivos 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.7 Penetracin de Gases 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    3/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 2

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7 METODOS DE ENSAYO 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.1 Resistencia al Impacto 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.2 Resistencia a la Inflamabilidad 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.3 Ensayo de Desinfeccin 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4 Resistencia a la Corrosin 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.5 Resistencia en la Bisagras 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.6 Resistencia a la Penetracin de Slidos Calientes 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.7 Penetracin de Lquidos Agresivos 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.8 Penetracin de Gases 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 MARCAJE Y EMBALAJE 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8.1 Marcaje 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8.2 Embalaje 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9 ACEPTACION Y RECHAZO 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9.1 Aceptacin 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10 BASES DE COMPRA 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.1 Orden de Compra 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2 Certificacin 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11 BIBLIOGRAFIA 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    4/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 3

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

    1.1 Esta especificacin contempla los requisitos mnimos que deben cumplir losprotectores para los ojos y la cara (contra riesgos qumicos y fsicos), utilizadospor Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y sus empresas filiales.

    1.2 Asimismo, esta especificacin cubre los requerimientos para la adquisicin deanteojos sencillos con prescripcin medica (lentes correctivos).

    1.3 Esta especificacin no contempla en su alcance, los riesgos oculares y facialesrelacionados con las radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, etc.) y conradiaciones cuya longitud de onda sea ms corta.

    2 NORMAS POR CONSULTAREsta especificacin es completa.

    3 DEFINICIONES

    3.1 Dioptria

    Es una unidad de medida del poder de refraccin de un lente, con respecto a un

    punto focal de 1 m de distancia.

    3.2 Lente

    Es un medio transparente de vidrio o plstico coloro o incoloro, montado en unaarmadura apropiada y a travs del cual el usuario puede ver.

    3.2.1 Lente Plano

    Es aquel que no tiene correccin.

    3.2.2 Lente Correctivo

    Es un lente tallado a prescripcin correctiva o individual del usuario.3.2.3 Lente Filtrante

    Es aquel cuyas propiedades fsicas estn elaboradas para atenuar los reflejos ydestellos producidos por la luz.

    3.3 Cobertor o Sobrelente

    Es un lente removible de vidrio transparente o plstico que cubre al lente y loproteje contra salpicaduras, abrasin, rayadura y luz.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    5/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 4

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    3.4 Plancha

    Es una placa de vidrio o plstico que puede ser resistente al impacto, transparenteo de color, la cual puede ir montada en la careta, capucha o anteojo para laproteccin ocular.

    3.4.1 Plancha Filtrante

    Es una placa removible de vidrio de diferentes tonalidades que se coloca en laventana de la careta, capucha o anteojo y que absorbe emanaciones de rayosultravioleta e infrarrojo segn su composicin y densidad.

    3.5 Cubre Plancha

    Es una placa removible plana de vidrio incoloro (no necesariamente endurecida)o de plstico, que cubre la plancha filtrante o protectora y la proteje desalpicaduras, abrasin etc.

    3.6 Anteojos

    Es el conjunto que consiste de dos lentes debidamente dispuestos en unaarmadura, la cual debe tener proteccin lateral.

    3.6.1 Anteojos de Copa

    Es una armazn de copas oculares contorneadas o de contacto facial, con

    cristales o lentes plsticos usado sobre los ojos, unidos por un puente ysostenidos en posicin por una banda de cabeza u otro medio eficaz para laproteccin del ojo y su rbita.

    3.6.2 Anteojos Cubrelente

    Es una armadura diseada para ser usada sobre los anteojos con el fin de proveeruna proteccin adicional contra polvo, radiaciones o impactos, etc., segn suscaractersticas y diseo.

    3.7 Marco o Aro

    Es la parte del protector donde se montan los lentes y que les sirve de soporte.

    3.8 Puente

    Es la parte de los anteojos que une a los dos marcos o aros.

    3.9 Varillas

    Es la parte de los anteojos que se extiende hasta detrs de la oreja del usuarioy cuya funcin es mantenerlo en la posicin correcta.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    6/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 5

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    3.10 Bandas

    Es una cinta que sostiene los lentes en su posicin frontal rodeando la cabeza,pudiendo ser de material plstico.

    3.11 Protector Lateral

    Es un dispositivo de metal, plstico u otro material enganchado o fijado a los ladosde la montura de los anteojos para proteger los ojos de riesgos laterales. Estedispositivo puede presentar orificios laterales que permitan la ventilacin directao indirecta.

    3.12 Pantalla Facial

    Es una lmina transparente colora o no, la cual puede ser malla o no, usada parala proteccin de los ojos y la cara.

    3.13 Careta para Soldar

    Es un protector rgido y opaco que consta de una ventanilla, la cual puede ser fijao mvil y que posibilita la visin al usuario. Se usa para la proteccin ocular y facialy puede colocarse sujetada a la cabeza o por medio de un mango.

    3.14 Capucha

    Es un cobertor para ser usado como protector total de la cabeza con una aberturafrontal que permita la visin.

    3.15 Atalaje

    Es una armadura de cabeza que va sujeta a la careta, capucha, protector facial,etc., y usualmente consiste de una banda ajustable de cabeza y una corona detiras.

    3.16 Ventanillas

    Es la abertura de una careta o pantalla colocada en el campo de visin.

    4 CLASIFICACION Y DESIGNACION

    4.1 Clasificacin

    Los protectores oculares y faciales cubiertos por esta especificacin, sernclasificados de acuerdo a lo indicado a continuacin.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    7/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 6

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4.1.1 Protectores Oculares

    a. Clase 1. Anteojos sencillos (Vase Figura 1.).

    Tipo 1. Sin protectores laterales.

    Tipo 2. Con protectores laterales.

    Tipo 3. Sin protectores laterales para proteccin a la radiacin.

    Tipo 4. Con protectores laterales para proteccin a la radiacin.

    b. Clase 2. Cobertor o sobrelente (Vase Figura 2.).

    c. Clase 3. Anteojos de copa (Vase Figura 3.).

    Tipo 1. Para proteccin al impacto.

    Tipo 2. Para proteccin al polvo y salpicaduras.

    Tipo 3. Para proteccin a la radiacin.

    d. Clase 4. Anteojos cubrelentes (Vase Figura 4.).

    Tipo 1. Para proteccin al impacto.

    Tipo 2. Para proteccin al polvo y salpicaduras.

    Tipo 3. Para proteccin a la radiacin visible (200 mm2000 mm).

    4.1.2 Protectores Faciales

    a. Clase 1. Pantallas faciales (Vase Figura 5.).

    Tipo 1. Con atalaje.

    Tipo 2. Con sistema de acople por medio de broches, bisagras u otros.

    b. Clase 2. Caretas para soldar (Vase Figura 6.).

    Tipo 1. Con atalaje y cubreplancha.

    Tipo 2. Manual.

    c. Clase 3. Capuchas (Vase Figura 7.).

    4.2 Designaci n

    Los protectores oculares y faciales cubiertos por esta especificacin, serndesignados de acuerdo a la naturaleza del riesgo a proteger y de la forma indicadaa continuacin:

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    8/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 7

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Riesgos Actividades

    Protectores Oculares Protectores Faciales

    Clase 1Tipos

    Clase 2 Clase 3Tipos

    Clase 4Tipos

    Clase 1Tipos

    Clase 2Tipos

    Clase 3

    Impacto

    Calor

    Qumicos

    Radiacin

    Esmerilamiento, cepillado,tallado, limpieza con arena,etc.

    Operaciones con hornos,calderas, coladas, soldadu-ras, incendios, etc.

    Manejo de productos qumi-cos y vapores corrosivos eirritantes.

    Partculas en suspensin.

    Soldaduras elctricas dearco y de puntos.

    Soldadura autgena ycorte.

    Resplandor2de alta intensi-dad lumnica.

    1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 1 2 1 2

    x

    x

    x x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x1

    x x x x x x x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    NOTAS:

    1. Los protectores faciales Clase 3 deben utilizarse nicamente en las operaciones de limpieza.

    2. En casos de utilizacin habitual de protectores oculares Clase1, Tipos 1 y 2 (lentes correctivos) laproteccin debido a riesgos por resplandor de alta densidad lumnica, debe tomarse enconsideracin con el uso de protectores oculares oculares Clase 4 Tipo 3.

    5 MATERIALES, DISEO Y FABRICACION

    5.1 General

    5.1.1 El diseo de los protectores y la seleccin de materiales debern combinar laresistencia mecnica y la durabilidad, de manera que satisfaga losrequerimientos mnimos de seguridad en funcin de la naturaleza del riesgo parael cual se disea el equipo.

    5.1.2 El diseo de los protectores y los materiales no debern presentar incomodidadcuando sean usados por perodos largos. Las partes que estn en contacto conel usuario, debern ser diseadas para proveer un ajuste confortable y tendrnla suficiente resistencia para soportar los efectos de tensin.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    9/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 8

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.1.3 Los materiales que se emplearn en las partes donde los protectores estn en

    contacto con el usuario, no debern ser irritantes a la piel y estar adaptados almedio; adems no presentarn decoloracin cuando estn sujetos atranspiracin.

    5.1.4 La manufactura serde buena calidad, todas las partes tendrn un buen acabadoy no debern tener partes salientes o irregularidades que representen un riesgoo incomodidad para el usuario.

    5.1.5 Los materiales usados en los protectores debern ser nuevos y apropiados parael uso. No debern ser usados componentes como nitrocelulosa u otrosmateriales rpidamente inflamables.

    5.1.6 En los protectores oculares y faciales, debern utilizarse componentesresistentes a los efectos de impacto, incluyendo los lentes filtrantes (Vase Tabla1).

    5.1.7 El diseo de protectores equipados con lentes, deberofrecer una abertura nomenor de 44,5 mm (1,75 pulg) de dimetro cuando el lente es circular; de otrasformas, dicha abertura no deberser menor de 40 mm (1,57 pulg) en ancho y 33mm (1,20 pulg) de alto. Las dimensiones indicadas anteriormente delimitarn elcampo de visin para la posicin normal del ojo.

    a. Cuando los protectores sean equipados con una plancha o placa, sta deberproveer una abertura no menor de 92 mm de ancho (3,625 pulg) por 41,3 mm(1,625 pulg) de altura.

    5.1.8 Las bandas de los protectores oculares, debern tener un ancho mnimo de 9,5mm (0,38 pulg).

    5.1.9 Todas las partes de los protectores oculares y faciales, debern ser de materialesresistentes a la corrosin, al lavado con jabn o detergentes con agua y nodebern sufrir alteraciones por efectos desinfectantes.

    5.1.10 En los protectores oculares, los lentes debern ser fabricados de materialesplsticos o de vidrio, laminado o endurecido o combinacin de los anteriores. Loslentes que no sean de seguridad, solamente sern usados si son protegidos pormedio de algunos de los materiales mencionados.

    5.1.11 En los protectores faciales, los materiales a usarse sern de fibra vulcanizada,plsticos reforzados u otros materiales adecuados que presenten lascaractersticas de aislantes trmicos o elctricos y de baja combustibilidad.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    10/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 9

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.2 Protectores Oculares

    5.2.1 Anteojos Sencillos

    a. General

    Ajuste

    Los anteojos debern quedar comodamente montados sobre la narz delusuario y cubrir la rbita ocular.

    Los anteojos debern ser sostenidos en la cara del usuario por medio devarillas del mismo material del aro o marco, fijadas a los mismos por medio deun sistema de bisagras o dispositivos similares, que permitan que al cerrar las

    varillas quedan depositadas sobre los lentes y al abrirlas hasta su l mitemximo queden formando un ngulo de 90 con el plano de los lentes,debiendo ser suficientemente flexibles para adaptarse al pabelln de la oreja.

    Aros

    Los aros debern estar hechos de tal forma que su parte anterior (hacia lacara) sobresalga sobre su parte posterior (hacia afuera) 1 mm (0,04 pulg)mnimo, con el fin de retener mejor el lente en caso de rotura.

    Varillas

    Las varillas, podrn ser del tipo esptula o tipo cable; en ambos casos, dematerial templado.

    Plaquetas nasales

    Los anteojos metlicos debern estar equipados con plaquetas nasales demetal reforzado o recubierto de material adecuado, con movimientos debalancn, para que pueda asentar sobre cualquier forma de narz.

    La plaqueta nasal deberquedar unida al aro por medio de un perno soldadoo punteado.

    Las plaquetas que asientan en la narz debern ser lisas con bordesredondeados y tener una superficie adecuada para distribuir cmodamente elpeso del anteojo.

    Arcos o marcos metlicos

    Esos aros o marcos sern de una sola pieza y el material no deberirritar lapiel, ni presentar decoloracin o cualquier tipo de degradacin qumicacuando esten expuestos a la transpiracin, y adicionalmente debern estaradaptados al medio y tener baja combustibilidad.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    11/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 10

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. Tipos 2 y 4

    Estos anteojos de seguridad (Vase Figura 1.) debern proveerse conprotecciones laterales que podrn fijarse a los aros o a las varillas por mediode pernos u otros accesorios.

    Los bordes de estos protectores debern ser redondeados y tener laventilacin apropiada de acuerdo al uso.

    Estos protectores podrn ser de cualquier tipo de material de baja combustiny apropiado al uso.

    c. Espesor

    El mnimo espesor de un lente serde 3,0 mm (0,118 pulg) a excepcin de losplsticos que podrn tener un espesor mnimo de 2,0 mm (0,079 pulg).

    5.2.2 Cobertor o Sobrelente

    a. Es un protector que podr ser colocado sobre los lentes de seguridad (Clase1) o lentes correctivos, con la finalidad de proteger a los mismos contra rayadura,salpicadura, chispas. Estos podrn permitir o no el paso de la luz en forma directa(Vase Figura 2.).

    5.2.3 Anteojos de Copa

    a. General Cada copa serde una forma y tamao que cubra completamente la rbita

    ocular y conformado a la figura de la cara.

    Cada copa estardiseada de tal forma que soporte y retenga en forma segurael lente reemplazable, que deberser del tamao indicado en la Tabla 1.

    Debern ser provistos de medios de ventilacin adecuada, para minimizar elempaamiento del lente.

    Las aberturas de ventilacin debern proveer una circulacin de aire a travsde la superficie interna del lente, pero excluir la penetracin de partculasiguales o mayores a 1 mm (0,004 pulg) de dimetro.

    Debern permitir un ngulo total de visin (incluyendo la regin monocular obinocular) no menor de 105, asumiendo que la pupila del ojo esta unadistancia no mayor de 17 mm (0,67 pulg) detrs de la superficie interna dellente.

    b. Tipo 2

    Las aberturas de ventilacin sern diseadas de tal forma que exista undefecto de ventilacin indirecta, en forma de pantalla y que prevenga al pasodirecto del polvo o lquido al interior de la copa.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    12/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 11

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    c. Tipo 3

    Este anteojo proteger al usuario de la radiacin visible y ultravioleta nodeseable. Las radiaciones que puedan pasar, a travs de los lentes de filtro,sern reguladas por su densidad.

    En estos protectores se usarn materiales aislantes del calor, en la fabricacinde todas sus partes.

    d. Espesor

    El mnimo espesor del lente usado serde 3,0 mm (0,118 pulg), excepto en elcaso de lentes plsticos, los cuales podrn tener un espesor mnimo de 1,27mm (0,05 pulg).

    5.2.4 Anteojos Cubrelentes

    a. General

    Estos debern ser diseados para ser usados sobre anteojos. Sern demonturas rgidas o no, pero cubrirn toda el rea alrededor de los ojos ydebern estar equipados con banda de cabeza ajustable u otro dispositivoadecuado.

    Los lentes o planchas para esta clase de protectores podrn ser integrados oreemplazables. Si son reemplazables, la estructura del protector deberretener en forma segura los lentes o planchas del tamao especificado en la

    Tabla 1.b. Tipo 1

    Este tipo de protector deberpresentar ventilacin directa adecuada.

    c. Tipo 2

    Debercumplir con los mismos requisitos suministrados en el punto 5.2.3.b.de esta especificacin.

    d. Tipo 3

    Estos debern cumplir con los requisitos suministrados en el punto 5.2.3.c. deesta especificacin.

    e. Espesor

    Se deben cumplir los requerimientos del punto 5.2.3.d.

    5.3 Protectores Faciales

    5.3.1 Pantallas Faciales

    a. Estarn construidos por un atalaje y una pantalla fijada a ste, pudiendo ser rgidao flexible; pero en todo caso, debern permitir la visin.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    13/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 12

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. El atalaje deberpermitir que la pantalla sea movible hacia arriba o hacia abajo,

    segn la necesidad del usuario.c. Las dimensiones de las pantallas no debern ser menores de 15 cm (5 pulg) de

    profundidad, 24 cm (912 pulg) de ancho en la parte superior y 21,5 cm (812pulg) de ancho en la parte inferior. Podrn ser de variados tamaos, materialesy tonalidades.

    d. Espesor

    El espesor mnimo de las pantallas faciales serde 1,0 mm (0,039 pulg), exceptoen el caso que sean de vidrio, las cuales tendrn un espesor mnimo de 3,0 mm(0,118 pulg).

    5.3.2 Caretas para Soldar

    a. Tipo 1

    El cuerpo de la careta serde tal forma y tamao que permitirla proteccinde la cara, la frente, el cuello, los ojos y la lnea vertical detrs de las orejas.

    La careta serde fabricacin y de materiales rgidos, dispondrde un atalajeadecuado para sujetarse a la cabeza, hacer un cmodo contacto entre lacareta y el usuario y permitir que el cuerpo de la careta pueda ser inclinadohacia atrs de la cabeza. Deberser ajustable para todos los tamaos decabeza.

    Los materiales a usarse en las caretas sern de fibra vulcanizada, plsticosreforzados u otros materiales adecuados que presenten las caractersticas deaislantes trmicos y elctricos, baja combustibilidad y protectores deradiaciones infrarrojas y ultravioletas.

    El material de la superficie interna deberser de bajo poder de reflexin de laluz. Los remaches u otras partes de metal que presente el acabado interno dela careta, debern quedar suficientemente separados de la cabeza del usuario.

    La careta serde un peso no mayor de 800 g excluyendo la plancha removibleo plancha filtrante.

    La careta deberestar provista de un portaplancha frontal fijo o mvil. El

    portaplancha mvil (que puede ser levantado) deber ser diseado de talforma que pueda permanecer totalmente abierto o cerrado, pero en ningnmomento podrpresentar una abertura parcial.

    b. Tipo 2

    Estas caretas debern cumplir con todo lo especificado en el punto 5.3.2.b.,excepto que en lugar de atalaje tendrn un mango de sujecin.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    14/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 13

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    c. Espesor

    El mnimo espesor de la plancha filtrante en una careta para soldar serde 2,0mm (0,079 pulg), si el material de la plancha es plstico, sta podrtener unespesor mnimo de 1,27 mm (0,050 pulg). En caso de que se utilicencubreplanchas removibles, estas deben cumplir con los requerimientos delpunto 5.2.3.c.

    5.3.3 Capuchas

    a. Sern de fabricacin flexible y protegern la cabeza y el cuello contra los efectosdel polvo e impactos menores debido a partculas.

    b. Serdiseada para portar planchas reemplazables de tamaos indicados en la

    Tabla 1.

    5.4 Lentes Correctivos Resistentes al Impacto

    5.4.1 Los lentes correctivos debern ser usados solamente en los anteojos sencillos(Vase punto 5.2.1).

    5.4.2 Los anteojos de seguridad con correccin debern ser indicados al usuario poruna persona competente y autorizada (Oftalmlogo).

    5.4.3 Se podremitir la referencia de tonalidad indicada en la Tabla 1.

    5.4.4 Defectos en la Superficie

    a. Bajo condiciones normales de luminosidad, los lentes debern estar libre dehuecos, burbujas, rayones, estras, etc.

    5.4.5 Espesor

    El mnimo espesor para un lente correctivo, filtrante o no, serde 3,0 mm (0,118pulg), excepto aquellos lentes con una correccin de 3,00 Dioptras o ms, en

    cuyo caso el mnimo espesor podrser de 2,5 mm (0,098 pulg). En cualquiercaso, debern cumplir con la prueba de impacto.

    5.4.6 Lentes Bifocales

    a. Los dimetros del segmento debern ser iguales para ambos ojos, con unatolerancia de 0,5 mm (0,02 pulg).

    b. Las alturas del segmento del bifocal sern iguales en el par, con una toleranciade 0,5 mm (0,02 pulg).

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    15/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 14

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.4.7 Tolerancia en Graduaciones

    a. Cristales esfricos y cilndricos.

    Poder refractivo, dioptrasprescritas.

    Mxima tolerancia en poderrefractivo, dioptras.

    Plano a 3,00 0,06

    3,12 a 12,75 0,12

    13 en adelante 0,18

    Es aplicable a la graduacin total en cualquier meridiano.

    b. Tolerancia en los ejes de los cristales cilndricos.Dioptras prescritas. Mxima tolerancia,

    grados de desviacin

    Plano a 0,50 3

    0,62 a 1,12 2

    1,23 en adelante 1

    c. Distancia Interpupilar

    Tolerancias de descentracin

    El poder diptrico viene dado en dioptras prismticas () y su tolerancia nodeberser mayor de 0,50 .

    Clculo del poder diptrico

    = (D1D2) 0,10 x Ndioptras

    = Dioptras x mm.

    D1= Distancia entre los centros de los lentes, mm.

    D2= Distancia entre los centros de los ojos, mm.

    5.5 Lentes Planos Filtrantes y Planchas de Filtro

    5.5.1 La densidad o filtracin lumnica y transmisin lumnica medida por el centro dellente o plancha de filtro, debern estar dentro del rango especificado en la Tabla2.

    5.5.2 El color total a transmitir y la transmisin ultravioleta debern estar dentro de losrangos indicados en la Tabla 2, segn la tonalidad que deba ir indicada sobre laplancha o lente.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    16/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 15

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.5.3 La densidad o filtracin lumnica de cualquier parte del lente de filtro, no variar

    ms de

    0,05 de la densidad lumnica del centro de la placa.5.5.4 La diferencia de la densidad lumnica del centro de los lentes no excederde 0,1,

    cuando los lentes filtrantes sean suministrados en pares.

    NOTA:

    Cuando una combinacin de dos o ms lentes de filtro, plancha de filtro o ambossean usados uno encima del otro, por ejemplo un anteojo debajo de una caretade soldar, es conveniente determinar la tonalidad efectiva combinada. Los lentesy planchas que sean usados juntos, deben ser del mismo tipo y del mismo colorbsico; as mismo, las curvas de espectofotometra, deben ser de la mismatonalidad general. La tonalidad combinada debe ser obtenida en formaaproximada, sumando las tonalidades individuales y restando una unidad porcada lente o plancha de filtro tonalidad 4, para ser usados debajo de una caretacon plancha de filtro de tonalidad 8, la tonalidad resultante es aproximadamente:8 + 41 = 11.

    5.5.5 Las dos superficies de las planchas filtrantes debern estar bien pulidas, libresde estras u otros defectos que puedan disminuir sus cualidades pticas planasy slidamente paralelas. Los efectos prismticos no excedern de 1/8 de dioptras prismticas.

    5.5.6 Cubreplanchas

    a. Podrn ser fabricados de vidrio sencillo, vidrio revestido (por un ladoo por amboslados) y de una hoja de plstico slido de baja combustibilidad. Estos se podrnusar para proteger las planchas filtrantes.

    b. Debern ser del mismo tamao y adaptados a la forma perifrica de la planchafiltrante o lente con el cual van a ser usados.

    c. Debern transmitir como mnimo el 75% de la radiacin luminiosa y debern estarlibres de imperfecciones que limiten sus cualidades pticas.

    6 REQUISITOS

    6.1 Resistencia al Impacto6.1.1 Los protectores debern cumplir con lo estipulado en la Tabla 1.

    6.2 Resistencia a la Inflamabilidad

    6.2.1 En los protectores oculares Clase 1, 2 y 3 cualesquiera de sus partes plsticasno debern quemarse a una velocidad mayor de 25 mm por cada 24s.

    6.2.2 Los portectores faciales Clase 1 no debern quemarse a una velocidad mayor de76 mm a 1 min.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    17/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 16

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    6.3 Desinfecci n y Corrosin

    6.3.1 Los protectores no debern mostrar seales de ataques corrosivos y/odeterioros, al estar expuestos a las condiciones ambientales de trabajo y al sersometidos a tcnicas de desinfeccin.

    6.4 Resistencia en las Bisagras

    Los protectores no debern romperse ni aflojarse con el uso normal bajo lascondiciones de trabajo.

    6.5 Penetraci n por Slidos Calientes

    6.5.1 Los materiales utilizados en la fabricacin del protector ocular debern ser nometlicos o tratados, con el fin de evitar el derretimiento de los mismos.

    6.5.2 Dichos materiales debern ser resistentes a la penetracin de slidos calientesy a la rotura del lente.

    6.6 Penetraci n por Lquidos Agresivos

    El papel de ensayo, verificado de acuerdo a lo indicado en el punto 7.7 de estaespecificacin, no deber mostrar coloraciones rojizas luego de haber sidosometido a la accin de la solucin detectora.

    6.7 Penetraci n de Gases

    El papel de ensayo, verificado de acuerdo a lo indicado en el punto 7.8 de estaespecificacin, no debermostrar manchas oscuras en el rea cubierta por elprotector ocular, luego de haber estado en la cmara de gas, expuesto a losefectos del amonaco durante 5 mn.

    7 METODOS DE ENSAYO

    7.1 Resistencia al Impacto

    7.1.1 Prueba de la Bola

    a. Equipos de ensayo

    Aparato

    Un dispositivo para montaje de las muestras, el cual debe ser losuficientemente rgido para que su movimiento no afecte los resultados. Estesoporte no debe deformar el marco y debe ser diseado de tal forma que noentre en contacto con el lente.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    18/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 17

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Una bola de acero del tamao indicado en la Tabla 1.

    Una gua con la altura mnima de 1,27 m (4,16 pie).

    b. Procedimiento

    Los lentes deben ser colocados sobre un relleno que descanse a su vez sobreel soporte rgido. Este relleno debe ser cortado de goma plana o neopreno de3,18 mm 0,25 mm (0,125 pulg 0,001 pulg) de espesor, que posea unadureza Schore Durometer de 40 5 y un ancho de 3 mm 0,5 mm; elrelleno debe soportar la muestra alrededor de su periferia, de forma tal que suspartes perifricas coincidan.

    Las muestras a ensayar deben ser colocadas sobre el soporte, en una posicin

    lo ms cerca posible a la forma en la cual el protector es usado y cuidando deque el plano del lente o placa sea horizontal.

    La bola de acero se debe dejar caer libremente desde una altura (Vase Tabla1) sobre la superficie externa y en posicin perpendicular al lente, plancha oventana, etc., en un punto alejado del centro geomtrico 6 mm (0,08 pulg).

    Los lentes simples o nicos de los protectores Clase 4, deben ser ensayadosen el centro geomtrico (centroide) de cada mitad.

    7.1.2 Prueba de la Aguja

    Esta prueba debe ser realizada solamente en componentes plsticos.

    a. Equipos de ensayo

    Aparato

    Un proyectil punteagudo de paso, indicado en la Tabla 1.

    Dispositivos similares a los indicados en los puntos (7.1.1.a.).

    b. Material a ensayar

    Solamente para lentes plsticos.

    c. Procedimiento

    Seguir el procedimiento indicado en el punto 7.1.1.2 con la altura indicada,

    segn Tabla 1.

    7.2 Resistencia a la Inflamabilidad

    7.2.1 Para Protectores Clase 1, 2 y 3

    a. Equipos de ensayo

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    19/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 18

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Aparato

    Un mechero o quemador de gas, con un poder calorfico comprendido entre8900 cal/m3y 10.700 cal/m3, de llama azul de una altura aproximada de 19 mm(3/4 pulg).

    Un cronmetro.

    b. Material a ensayar

    Cualquier parte plstica, de las clases de protectores arriba citadas; tales comolentes de plstico, varillas, etc.

    c. Procedimiento

    Sostener la parte plstica horizontalmente sobre la llama del mechero, en unsitio sin ventilacin.

    Una vez creado el punto de ignicin en la parte plstica, retirarlo de la llama yproceder inmediatamente a cronometrar 24s.

    Concluido el tiempo citado, medir la distancia quemada en lnea recta a partirdel punto de ignicin, con el fin de determinar la velocidad de quemado ycomparar con lo establecido en el punto 6.3.1 de esta especificacin.

    7.2.2 Para Protectores Clase 2, Tipo 1

    a. Equipos de ensayo

    Aparato Igual a lo descrito en el punto 7.2.1 de esta especificacin.

    b. Material a ensayar

    Es una muestra de material plstico de 13 mm (1/2 pulg) de ancho por 110 mm(44 pulg) de largo, usados en la fabricacin de los lentes arriba citados. La tiradebe ser tan plana como sea posible y marcada cada 10 mm (0,39 pulg),comenzando desde un extremo y a todo lo largo de ella.

    c. Procedimiento

    El extremo de la muestra opuesto al que se tomcomo referencia para lasmarcas, se debe colocar un soporte rgido de forma tal que el eje longitudinalde la muestra permanezca horizontal y su eje transversal presente unainclinacin de 45con respecto a la horizontal.

    Colocar el quemador de gas debajo del extremo libre de la tira muestra, de talforma que el tope de la llama entre en contacto con la misma.

    El ensayo se debe realizar sin corriente de aire, con el cronmetro midiendola velocidad de quemado y teniendo en cuenta las marcas hechas previamenteen la muestra.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    20/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 19

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Observar la velocidad de combustin sobre las lneas marcadas, a partir del

    instante en que se retire de la llama. El tiempo se debe tomar entre dos marcassucesivas.

    7.3 Ensayo de Desinfeccin

    7.3.1 Mtodo A

    a. Materiales

    Protector

    Fenol modificado, hipoclorito o un compuesto de amonio cuaternario.

    b. Procedimiento

    Sumergir el protector o componente por 10 min en una solucin de fenolmodificado, hipoclorito o un compuesto de amonio cuaternario, en laconcentracin especificada por el fabricante del desinfectante y a unatemperatura de 20C (68F).

    Retirar el protector de la solucin y colgarlo sin enjuagar. Aplicar al protectoruna corriente de aire seco a una temperatura que puede variar entre 20C(68F) y 35C (95F).

    7.3.2 Mtodo B

    a. Equipo de Ensayo

    Aparato

    Un dispositivo en el cual se pueda mantener 1 atm (14,7 psi) de presin enequilibrio.

    Materiales

    Protector.

    Solucin de formaldehdo con una concentracin del mismo 36% a 38%.

    Metanol de concentracin de 10% a 15%.

    b. Procedimiento

    Someter el protector a 1 atm (14,7 psi) en equilibrio por 10 min en un dispositivocon una solucin de formaldehdo, 10% a 15% de metanol y el balancecorrespondiente de agua.

    Enjuagar el protector o lavarlo con una esponja para eliminar el formaldehdoresidual.

    Pasarlo por una corriente de aire seco.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    21/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 20

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.4 Resistencia a la Corrosin

    7.4.1 Materiales

    a. Partes metlicas del protector.

    b. Solucin acuosa al 10% en peso de cloruro de sodio (NaCl).

    7.4.2 Procedimiento

    a. Hervir las partes metlicas del protector en una solucin acuosa al 10% en pesode cloruro de sodio y por un perodo de 5 min 0,5 min.

    b. Remover las partes metlicas de la solucin e inmediatamente sumergir en una

    solucin idntica, a temperatura ambiente durante 15 min 0,5 min.c. Sacar las partes metlicas de la ltima acuosa mencionada, y sin frotarlas o

    eliminando el lquido adherido a las mismas, colocarlas a temperatura ambientedurante 24 h.

    7.5 Resistencia en la Bisagras

    7.5.1 Procedimiento

    a. Colocar la muestra horizontalmente (sin lentes) sobre una superficie plana y conla bisagra hacia arriba.

    b. Empujar hacia afuera la varilla gradualmente, hasta llegar a 30ms allde suposicin normal, durante 20 min.

    7.6 Resistencia a la Penetracin por Slidos Calientes

    7.6.1 Equipo de Ensayo (Vase Figuras 8. y 9.)

    a. Cilindro de acero para soportar el material de prueba.

    b. Embudo de material aislante del calor para soportar la bola de acero.

    c. Fuente de calor que alcance una temperatura de 900C 20C (1652F 68F).

    d. Una bola de acero de 6,35 mm (0,25 pulg).

    e. Cronmetro.

    7.6.2 Procedimiento

    a. Colocar el material a ser frotado (lente) en el interior del cilndro.

    b. Seguidamente colocar el embudo de material aislante.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    22/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 21

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    c. Calentar la bola de acero hasta que alcance la temperatura de 900C 20C

    (1652F

    68F).

    d. Colocar dicha bola tan rpido como sea posible dentro del embudo.

    e. Comenzar a cronometrar el tiempo. Registrar el tiempo si la bola traspasa elplstico.

    f. En ningn caso el tiempo de la prueba cronometrada debe ser menor a 15 s.

    7.7 Penetraci n de Lquidos Agresivos

    7.7.1 Equipo de Ensayo (Vase Figura 10.)

    a. Una horma de madera similar a la cara humana.

    b. Un papel secante de color blanco de 180 mm x 100 mm (7,1 pulg x 3,94 pulg).

    c. Solucin detectora.

    d. Esponja de caucho de 170 mm x 100 mm x 6 mm (6,7 pulg x 3,94 pulg x 0,24pulg).

    e. Solucin 0,1 N de carbonato de calcio.

    7.7.2 Materiales

    a. Preparar la solucin detectora utilizando 5 g de fenolftalena disueltos en 500 mlde alcohol metlico, agregar 500 ml de agua destilada y agitar lentamente. Elprecipitado debe ser filtrado.

    7.7.3 Procedimiento

    Cubrir el rea ocular de la horma con la esponja de caucho y luego con papelsecante embebido en la solucin de carbonato, colocar el protector cuidando quela cinta de ajuste mantenga colocado correctamente el protector en la horma. Seroca el conjunto con la solucin detectora, mediante un nebulizador capaz deproducir una fina llovizna (no neblina), a razn de 28 cm3/min a 30 cm3/min por

    perodos de 10s, aproximadamente y a una distancia de 600 mm 10 mm(23,62 pulg 0,39 pulg).

    7.8 Penetraci n de Gases

    7.8.1 Equipo de Ensayo

    a. Cmara de gas de dimensiones 560 mm x 560 mm x 560 mm (22 pulg x 22 pulgx 22 pulg) con frente de vidrio, tapa a bisagras y cierre hermtico, con tubosoplador de aproximadamente 1,4 m3/min y conectado con el exterior.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    23/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 22

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. Una horma de madera similar a la cara humana.

    c. Solucin amoniacal (d = 0,88).

    d. Mota de algodn.

    e. Papel secante de color blanco de 180 mm x 100 mm (7,1 pulg x 3,94 pulg) librede compuestos de azufre.

    7.8.2 Materiales

    La solucin detectora se prepara utilizando 5 g de fenolftalena disueltos en 500ml de alcohol metlico, al que se le agregan 500 ml de agua destilada. Agitarlentamente, precipitar y filtrar.

    7.8.3 Procedimiento

    a. Sumergir el papel secante en la solucin detectora hasta que estcompletamentehumedecido, colocar la mota de algodn en la horma y luego cubrir con el papelsecante humedecido. Posteriormente colocar el lente protector en la horma paraasegurar que haya un sello hermtico entre la horma y el lente protector.Introducir el conjunto aspreparado en la cmara de gas.

    b. Dejar la tira de papel de ensayo sobre el piso de la cmara para que acte comotestigo, con el objeto de observar la marcha de la reaccin a travs del visor dela cmara. Conectar luego a la fuente de suministro de gas a la temperaturaambiente y una vez que el gas haya ocupado todo el volmen de la cmara, stadebe ser cerrada hermticamente. Luego de transcurrido un tiempo de 300s 10s abrir la cmara para su ventilacin y proceder a observar los resultados.

    8 MARCAJE Y EMBALAJE

    8.1 Marcaje

    Los protectores contemplados en esta especificacin debern ser marcados conlos siguiente:

    Especificacin PDVSA EM3603/01. Marca comercial registrada o nombre del fabricante.

    Clase y Tipo.

    Nmero de serie del fabricante y ao de fabricacin.

    Hecho en Venezuela o pas de origen.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    24/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 23

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Adicionalmente a la informacin mencionada anteriormente, los envases

    contentivos de los protectores oculares y faciales debern de indicar la sigla dela Filial compradora, de acuerdo a lo indicado a continuacin:

    LAGOVEN LGV

    CORPOVEN CPV

    INTEVEP ITV

    MARAVEN MRV

    PEQUIVEN PQV

    8.2 Embalaje

    Los protectores cubiertos por esta especificacin, debern ser convenientemente

    protegidos para el embalaje de los mismos por medio de acolchados, cartoneso cualquier otra tcnica que en base a la experiencia el fabricante considereaplicable, dependiendo de la Categora, Clase y Tipo de los protectores, para quelos mismos no presenten daos durante el manejo y transporte.

    9 ACEPTACION Y RECHAZO

    9.1 Aceptaci n

    La aceptacin del producto dependerde los resultados de la inspeccin, sobrelo cual la Filial compradora se reservarel derecho de establecer el lugar y lamanera de realizar dicha inspeccin, bien en la fbrica del proveedor previo al

    despacho, o en la oportunidad de su arribo a los almacenes de la Filial.

    9.1.1 A Nivel de Fbrica

    El fabricante deber suministrar todos los medios, recursos e informacinnecesaria y suficiente al representante designado por la Filial, para que ste seacapaz de verificar que los protectores requeridos cumplen con los requisitosindicados en esta especificacin, durante y al final del proceso de produccin.

    9.1.2 A Nivel de Filial

    Previa aceptacin, y a nivel de los almacenes de la Filial compradora, losprotectores debern ser sometidos a una inspeccin visual entre representantes

    del fabricante y de la Filial, con el fin de garantizar la integridad f sica de losmismos durante el manejo y transporte.

    10 BASES DE COMPRA

    10.1 Orden de Compra

    Al colocar una rden de compra, para la adquisicin de protectores oculares yfaciales, fabricados de acuerdo con esta especificacin, en la misma se debersuministrar la siguiente informacin:

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    25/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 24

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Nmero de esta especificacin PDVSAEM3603/01.

    Clase y Tipo. Uso.

    Cantidad requerida.

    Tonalidad (en caso de lentes filtrantes).

    Espesor de los lentes, mm (pulg).

    Para lentes correctivos se debersuministrar adicionalmente la informacinderivada del exmen mdico, debidamente aprobado y autorizado por la filialcompradora.

    10.2 Certificacin

    El fabricante deberemitir un certificado en el cual garantice que los protectoressuministrados por l, cumplen con los requisitos de esta especificacin, y dondese indicarla siguiente informacin:

    Nombre del fabricante.

    Nmero de la orden de compra.

    Categoras Tipos y Clases de protectores.

    Cantidades correspondientes.

    Nmero del lote.

    Fecha de fabricacin.

    Resultados de los ensayos.

    Normas de fabricacin aplicables.

    11 BIBLIOGRAFIA

    CPVEM3603/01, 7818.00 Protectores Oculares y Faciales.

    COVENIN 95576 Protectores Oculares y Faciales.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    26/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 25

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    BS 209287 Eye Protectors for Industrial and Non

    Industrial Uses.ANSI Z 87.189 Practice for Occupational and Educational

    Eye and Face Protection.

    ANSI 1336, 1337 y 133874 Industrial Eye Protection.

    ASTM F 65992 Standard Specification for High ImpactResistant Eye Protective Devices.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_norm_inter_frame.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    27/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 26

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 1. CLASE 1. ANTEOJOS SENCILLOS

    TIPO 1. SIN PROTECTORES LATERALES TIPO 2. CON PROTECTORES LATERALES

    TIPO 3. SIN PROTECTORES LATERALES PARAPROTECCION A LA RADIACION

    TIPO 4. CON PROTECTORES LATERALES PARAPROTECCION A LA RADIACION

    Fig 2. CLASE 2. COBERTOR O SOBRELENTE

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    28/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 27

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 3. CLASE 3. ANTEOJOS DE COPA

    TIPO 1. PARA PROTECCION AL

    IMPACTO

    TIPO 2. PARA PROTECCION AL POLVO YSALPICADURAS

    TIPO 3. PARA PROTECCION A LA RADIACION

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    29/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 28

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 4. CLASE 4. ANTEOJOS CUBRELENTES

    TIPO 1. PARA PROTECCION AL IMPACTO

    TIPO 2. PARA PROTECCION AL POLVO Y SALPICADURAS

    TIPO 3. PARA PROTECCION A LA RADIACION

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    30/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 29

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 5. CLASE 1. PANTALLAS FACIALES

    TIPO 1. CON ATALAJE TIPO 2. CON SISTEMA DE ACOPLE PORMEDIO DE BROCHES, BISAGRAS U OTROS

    Fig 6. CLASE 2. CARETAS PARA SOLDAR

    TIPO 1. CON ATALAJE Y CUBRE PLANCHA TIPO 2. MANUAL

    Fig 7. CLASE 3. CAPUCHAS

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    31/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 30

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 1. REQUISITOS POR COMPONENTES

    Lentes paraanteojos deseguridadresistentes

    al impacto

    Lentes paraanteojos

    resistentes

    al impacto

    Lentesfiltrantes

    resistentes

    al impacto

    Lentesfiltrantes noresistentes

    al impacto

    Planchasfiltrantes

    resistentes

    al impacto

    Planchasfiltrantes noresistentes

    al impacto

    CubrePlanchas

    resistentes

    al impacto

    CubrePlanchas Sobrelentes

    Pantallasresistentesal impacto

    Pantallaresisteal imp

    Tamao Nominal*mm Punto 5.1.7Mnimo de

    50,050,0 50,0

    Mnimo de50,6 x 109,0

    Mnimo de50,6 x 109,0

    Mnimo de50,6 x 108,0

    Mnimo de50,6 x 108,0

    50,0Punto5.3.1.3

    Pun5.3.1

    Tolerancia del tamao(mm)

    0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8

    Espesor (mm) mnimomximo

    3,03,8

    3,03,8

    3,03,8

    2,03,8

    2,03,8

    2,03,8

    Prueba de bola deacero (vase punto7.1.1)

    Dimetro de bola(mm), Peso, Altura decada

    25,4571,27

    25,4

    1,27

    22,2441,27

    No15,9161,00

    No15,9161,00

    No No22,2441,27

    22441

    Prueba de la aguja(vase punto 7.1.2),

    Altura de cada (m),Peso (g)

    1,2744

    1,2744

    1,2744

    No1

    16No

    116

    No No1,27

    44No

    Tonalidad PermisibleClaro

    16 30Claro

    1,5 304 8 4 8 3 14 3 14 Claro Claro Claro

    Claro yColoreado

    ClaroColore

    Clases y tipos deprotectores para elque se usa

    Punto4.1.1

    Puntos4.1.1.3y 4.1.1.4

    Puntos4.1.1.3.3

    y 4.1.1.4.3

    Puntos4.1.1.3.3

    y 4.1.1.4.3

    Puntos4.1.1.4.2

    y 4.1.1.4.3

    Puntos4.1.1.4.24.1.1.4.3

    Puntos4.1.1.44.1.2.24.1.2.3

    Puntos4.1.1.4.3y 4.1.2.2

    Puntos4.1.1.3.3

    y 4.1.1.4.3

    Punto4.1.2

    Pun4.1.

    * Este valor mnimo se aplica a lentes redondos de 50 mm de dimetro para no a lentes o cubrelentes. (Vase Figura 4).

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    32/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 31

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 2. REQUISITOS DE TRANSMISION

    Densidad Lumnica Transmisin Lumnica % Mximo del Mxima Transmisin Ultravioleta

    Requisitos de Proteccin Tonalidad*Mnimo Normal Mximo Mximo Normal Mnimo

    total detransmisin

    de color% Pordebajo 313 mm a 380 mm

    Resplandor, luz desviada,trabajo en hornos, luz desoldadura, solamente dojndeson requeridas pequeasreducciones de luz visible.

    1,51,722,53

    0,170,260,360,540,75

    0,210,300,430,640,86

    0,260,360,540,751,07

    67554329,117,8

    615037,322,813,9

    554329,117,88,5

    24,320,014,89,15,5

    0,610,500,3730,2280,139

    6,15,03,732,281,39

    615037,322,813,9

    Soldadura y corte a base degas ligero y exposicionessimilares pero mas severas.

    455

    1,071,50

    1,291,71

    1,501,93

    8,53,16

    5,21,93

    3,161,18

    2,060,77

    0,0520,0193

    0,520,193

    5,21,93

    Soldadura y corta a base degases medianos.

    67

    1,932,36

    2,142,57

    2,362,79

    1,180,44

    0,720,268

    0,440,164

    0,2870,107

    0,00720,00268

    0,0720,0268

    0,720,268

    Soldadura y corta a base degases medianos.

    89

    2,793,21

    3,003,43

    3,213,64

    0,1640,061

    0,1000,0373

    0,0610,0228

    0,0400,0148

    0,001000,000373

    0,01000,00373

    0,1000,0373

    Soldadura de arco elctrico ycorte desde 75A a 200A y porencima de 200A soldadura abase de hidrgeno, plasma ygas inerte.

    1011121314

    3,644,074,504,935,36

    3,864,294,715,145,57

    4,074,504,935,365,79

    0,02280,00850,003160,001180,00044

    0,01390,00520,001930,000720,000268

    0,00850,003160,001180,000440,000164

    0,00550,002060,000770,0002870,00107

    0,0001390,0000520,00001930,00000720,0000268

    0,001390,000520,0001930,0000720,000268

    0,01390,00520,00190,00070,0026

    * Nmero de tonalidad = 7/3 densidad normal + 1.Nanomere = milimicron.

    NOTA:

    En soldadura de gas o corte en base de oxgeno donde la llama produce una luz amarilla interna, se recomienda el uso de filtroso lentes que absorban la luz amarilla (sodio) de la luz visible de la operacin. Estas son aplicaciones especialesdonde deben usarse los filtros.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    33/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 32

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 8. APARATO TIPICO PARA PROBAR LA RESISTENCIA DE LOS LENTES

    A LA PENETRACION DE SOLIDOS CALIENTES

    BOLA DE PRUEBA

    30 mm (1.97 pulg.)

    mm(0,24 pulg.)

    ABERTURA

    10 mm (0,39 pulg.)

    UNIDAD PARA PRUEBA

    65 mm (2.56 pulg.)

    mm(2,56 pulg.)

    DIMENSIONES EXPRESADAS EN MILIMETROS (PULGADAS)

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    34/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 33

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 9. APARATO PARA PROBAR LA RESISTENCIA DE LOS LENTES A LA

    PENETRACION DE SOLIDOS CALIENTES

    R 15 mm (0,59 pulg.)

    30 mm (1,18 pulg.)

    7,5 mm

    (0,59 pulg.)

    50 mm (1,97 pulg.)

    EMBUDO

    DIMENSIONES EXPRESADAS EN MILIMETROS (PULGADAS)

    CILINDRO DE METAL

    50 mm (1,97 pulg.)

    30 mm

    (1,18 pulg.)

    0 mm

    (1,97 pulg.)

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/25/2018 em_36_03_01

    35/35

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

    PROTECTORES OCULARES Y FACIALES FEB.982

    PDVSA EM3603/01

    Pgina 34

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 10. APARATO DE PRUEBA DE PENETRACION DE LIQUIDOS AGRESIVOS

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/vol05/indice_vol05.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/metm/indice_metm.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp