el crédito hipotecario

Upload: jalgimontoya

Post on 13-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menos ingreso en América Latina.

TRANSCRIPT

  • El crdito hipotecario y elacceso a la vivienda para loshogares de menores ingresos enAmrica Latina

    Gerardo M. Gonzales Arrieta

    S

    E

    R

    I

    E

    financiamiento del desarrollo

    Santiago de Chile, septiembre de 2002

    122

    Unidad de Estudios EspecialesSecretara Ejecutiva

  • Este documento fue preparado por Gerardo Gonzales Arrieta, consultor delproyecto conjunto CEPAL/Gobierno de Holanda Polticas financieras paraincrementar el ahorro y promover la equidad. El autor, economista graduado enla Pontificia Universidad Catlica del Per y Master of Arts en economa en laUniversidad de Toronto (Canad), es de nacionalidad peruana y ejerce comorepresentante residente de la Unin Interamericana para la Vivienda(UNIAPRAVI), con sede en Lima, Per. El autor agradece los comentarios deRaquel Szalachman a una primera versin de este trabajo.

    Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisineditorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir conlas de la Organizacin.

    Publicacin de las Naciones UnidasLC/L.1779-PISBN: 92-1-322072-3ISSN versin impresa: 1564-4197ISSN versin electrnica: 1680-8819Copyright Naciones Unidas, septiembre de 2002. Todos los derechos reservadosN de venta: S.02.II.G.94Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse alSecretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York,N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentalespueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Slo se les solicita que mencionenla fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    3

    ndice

    Resumen............................................................................................. 7I. Introduccin............................................................................... 9II. El crdito para vivienda: aspectos conceptuales.......... 13

    A. Modelos de movilizacin de recursos financieros para lavivienda................................................................................ 13

    B. Vinculacin del crdito para vivienda con los subsidioshabitacionales directos y el ahorro previo ........................... 16

    III. Evaluacin de los instrumentos de crdito paravivienda en los mercados primarios de hipotecas:experiencias en Amrica Latina ......................................... 19A. El caso de Brasil .................................................................. 19B. El caso de Chile ................................................................... 25C. El caso de Colombia ............................................................ 34D. El caso de Costa Rica .......................................................... 41E. El caso del Ecuador ............................................................. 46F. El caso de Mxico................................................................ 50G. El caso del Per ................................................................... 58H. El caso de la Repblica Dominicana ................................... 64

    IV. Interrelaciones entre los mercados primarios ysecundarios de hipotecas: avances en lasecuritizacin de hipotecas en Amrica Latina ............. 71A. Consideraciones generales sobre la securitizacin de

    hipotecas .............................................................................. 71B. Desarrollo prctico de la securitizacin de hipotecas en

    Amrica Latina .................................................................... 74V. Conclusiones y recomendaciones de poltica................ 89

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    4

    Bibliografa ................................................................................................................................... 97Serie Financiamiento del desarrollo: nmeros publicados ........................................... 101

    ndice de cuadros

    Cuadro 1 Chile: estadsticas del sistema de leasing habitacional, agosto 2001................ 33Cuadro 2 Per: actividad crediticia del Fondo Mivivienda, 1999-2001 ........................... 62Cuadro 3 Repblica Dominicana: crditos hipotecarios para vivienda segn

    intermediarios financieros, 1997-2000 .............................................................. 66Cuadro 4 Colombia: emisiones de bonos securizados con respaldo de hipotecas ............ 75Cuadro 5 Argentina: emisiones de bonos securitizados con respaldo de hipotecas en

    dlares................................................................................................................ 78Cuadro 6 Argentina: emisiones de bonos securitizados con respaldo de hipotecas

    en pesos.............................................................................................................. 80Cuadro 7 Chile: emisiones de bonos securitizados con respaldo de activos

    hipotecarios........................................................................................................ 82Cuadro 8 Brasil: emisiones de ttulos con respaldo de crditos inmobiliarios ................. 84Cuadro 9 Panam: emisiones de bonos securitizados con respaldo de hipotecas ............. 85

    ndice de grficos

    Grfico 1 Modelo tradicional de intermediacin financiera para la vivienda ................... 14Grfico 2 Movilizacin de recursos para la vivienda con un mercado secundario ........... 15Grfico 3 Impacto de un subsidio habitacional directo sobre el ingreso real .................... 17Grfico 4 Brasil: viviendas financiadas por el Sistema de Financiamiento

    Habitacional (SFH), 1976-2001......................................................................... 23Grfico 5 Brasil: ndice de morosidad de los crditos del Sistema Brasileo de

    Ahorro y Prstamo (SBPE), 1980-2001 ............................................................ 24Grfico 6 Chile: evolucin de la construccin habitacional, 1960-2000........................... 29Grfico 7 Chile: evolucin del ahorro para vivienda, 1984-2000 ..................................... 30Grfico 8 Chile: crditos anuales para vivienda con Letras de Crdito

    Hipotecario (LCH)............................................................................................. 31Grfico 9 Chile: costo de los crditos para vivienda con Letras de Crdito

    Hipotecario (LCH), 1984-2001 ......................................................................... 32Grfico 10 Colombia: evolucin del nmero de crditos hipotecarios, 1990-2000 ............ 37Grfico 11 Colombia: tasa efectiva promedio anual de colocacin y tasa del Depsito

    a Trmino Fijo (DTF), 1980-1998..................................................................... 38Grfico 12 Colombia: cartera hipotecaria vencida para vivienda, 1995-2001 .................... 39Grfico 13 Colombia: tasas de inters de colocacin, junio 2001....................................... 40Grfico 14 Costa Rica: crditos hipotecarios para vivienda de las mutuales,

    1996-2001 .......................................................................................................... 45Grfico 15 Costa Rica: morosidad de la cartera de crditos de las mutuales y

    de los bancos comerciales, 1998-2001 .............................................................. 45Grfico 16 Ecuador: operaciones de redescuento del Banco Ecuatoriano de la

    Vivienda (BEV), 2000-2001.............................................................................. 49

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    5

    Grfico 17 Mxico: evolucin de las necesidades de vivienda y la oferta de crdito,1990-1999.......................................................................................................... 54

    Grfico 18 Mxico: financiamiento hipotecario para la vivienda segn intermediario,1994-2000.......................................................................................................... 55

    Grfico 19 Mxico: crditos hipotecarios para vivienda del Fondo de Operacin yFinanciamiento Bancario a la Vivienda (FOVI), 1995-2000 ............................ 56

    Grfico 20 Mxico: nmero acumulado de crditos hipotecarios originados por lasSociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES), 1995-2001............. 57

    Grfico 21 Repblica Dominicana: comparacin del riesgo crediticio entre elsistema de asociaciones de ahorros y prstamos para la vivienda (AAP)y el sistema financiero nacional ........................................................................ 67

    Grfico 22 Esquema bsico de la securitizacin de hipotecas ............................................ 72

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    7

    Resumen

    Este documento contiene un diagnstico sobre los instrumentosde crdito para la vivienda disponibles en ocho pases de AmricaLatina: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mxico, Per yRepblica Dominicana. Se han considerado los aspectosinstitucionales y operativos, as como la evolucin reciente de suaplicacin. Tambin se abordan conceptualmente las interrelacionesentre los mercados primarios y secundarios de hipotecas, y losprogresos en la implementacin de operaciones de securitizacin.1

    Sobre esta base, se formulan recomendaciones de poltica paradesarrollar los mercados financieros habitacionales y mejorar suimpacto sobre el acceso a la vivienda, con especial nfasis en lossectores de menores ingresos.

    A travs de este estudio, se identifican dos tareas pendientespara la mayora de los pases de Amrica Latina. Por una parte, sesostiene que los sistemas financieros para la adquisicin de viviendasdeben movilizar recursos de largo plazo que sean menos riesgosos,teniendo en cuenta que el esquema tradicional de financiamiento decrditos a largo plazo con ahorros de corto plazo es potencialmentevulnerable, por los peligros de descalce y de tasas que conlleva. Porotra parte, se requiere armonizar los criterios de rentabilidadfavorables para el desarrollo de un sistema financiero habitacionalautosostenible con el criterio de acceso al crdito y proteccin de lacapacidad de pago de la poblacin con bajo poder adquisitivo.

    1 En el curso del presente trabajo, se emplearn como sinnimos los trminos securitizacin, titularizacin, titulizacin y

    bursatilizacin.

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    8

    Dado que el financiamiento y el acceso a la vivienda slo son posibles con un crdito delargo plazo para las familias con capacidad de endeudamiento, la ingeniera financiera del crditohipotecario habitacional exige la transformacin de los plazos. Por esa razn, se recomienda crearvnculos entre el mercado de financiamiento para la vivienda y el de capitales, a travs de mercadossecundarios de hipotecas. Con ese fin, es necesario que el sistema financiero de vivienda utiliceinstrumentos crediticios (depsitos, hipotecas, bonos, entre otros), al margen de subsidios. Estascondiciones, encaminadas a asegurar la rentabilidad y la autosostenibilidad de los sistemasfinancieros habitacionales, debieran dar lugar a que el acceso a la vivienda pueda alcanzarsemediante la combinacin del ahorro previo con crdito hipotecario de largo plazo.

    Como la vigencia de tales condiciones es insuficiente para que los segmentos con limitadacapacidad de endeudamiento puedan acceder con ms facilidad a una vivienda, en este estudio seafirma que la participacin del Estado debe trascender el papel normativo, a fin de asegurarlesmayores posibilidades de acceso a este activo. Con miras a que con la participacin estatal no seincurra en el vicio de desplazar a la iniciativa privada y se refuerce la autosostenibilidad de lossistemas financieros habitacionales de vivienda, se propone una serie de instrumentos y se explicansus alcances.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    9

    I. Introduccin

    El financiamiento de la vivienda es un elemento central de todapoltica habitacional. Tpicamente, dos son los aspectos que debenconsiderar las opciones de financiamiento para la vivienda a fin de serviables y sostenibles. Por un lado, deben constituir opciones queofrezcan rentabilidad a los agentes participantes en el mercado; de otromodo, no ser factible atraer la inversin de recursos, particularmenteprivados, hacia el sector de la vivienda. Al mismo tiempo, debenresultar opciones adecuadas a la capacidad de pago de los potencialesprestatarios; en caso contrario, una fraccin de la poblacin, aquella conmenores ingresos, quedar al margen de las operaciones del mercado.

    Dado que ambos objetivos no necesariamente son compatibles,en diversos contextos se ha producido una gravitante intervencin delEstado, la cual muchas veces se ha traducido en un enfoque paternalistaque ha derivado en una mala asignacin de recursos, por el otorgamientode crditos a tasas de inters subsidiadas, y en una administracindeficiente respecto a la recuperacin de los fondos prestados, conserios problemas de morosidad por parte de los deudores.

    Alternativamente, tambin se han ensayado otros esquemas quehan procurado crear un mayor espacio para la gestin privada en laconstruccin y el financiamiento de viviendas, reservando para elEstado, al menos tericamente, un rol fundamentalmente normativo ysubsidiario aportando capacidad de compra para los estratos demenores ingresos. Con tal propsito, la intervencin del Estado secentra en el aporte de subsidios directos no reembolsables conexigencias de ahorro previo por parte de las familias beneficiarias.

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    10

    Dado que con frecuencia esto no es suficiente para obtener el tipo de vivienda que las familias demenores ingresos pueden o desean adquirir, estas dos fuentes de financiamiento soncomplementadas con algn tipo de crdito para la vivienda.

    Sin embargo, la provisin de crdito hipotecario en condiciones accesibles para las familiasde menores ingresos no ha sido una tarea fcil de realizar. Por lo general, los esquemasinstitucionales de movilizacin de recursos para la vivienda han sido incapaces de dotarse defondos de largo plazo, teniendo en cuenta que el financiamiento de la vivienda tiene precisamenteun horizonte temporal de esta ndole. La disponibilidad de fondos de corto plazo, bsicamenteahorros familiares, no ha sentado bases de estabilidad a los sistemas financieros de vivienda y msbien ha creado riesgos potenciales y muchas veces reales de descalce de plazos y tasas.Adems, el desarrollo relativamente limitado de los mercados de capitales tambin ha incididoadversamente en la existencia de dbiles vnculos entre stos y el financiamiento de la vivienda.

    Por otro lado, el bajo monto de las operaciones de crdito hipotecario para los sectores demenores ingresos y los mayores costos de transaccin involucrados han tendido, en un ambiente decompetencia, a desalentar a los intermediarios financieros a otorgar crditos para vivienda a dichossectores. En otras palabras, muchas de las opciones de crdito hipotecario disponibles en elmercado estn, en la prctica, fundamentalmente dirigidas a atender a los sectores con mayorcapacidad adquisitiva.

    En el marco de estas consideraciones, este trabajo tiene como objetivo central evaluar losinstrumentos de crdito para vivienda disponibles en un nmero seleccionado de pases de AmricaLatina, teniendo en cuenta sus elementos institucionales y operativos as como la evolucinreciente de su aplicacin, y sobre esta base formular recomendaciones de poltica que contribuyan adesarrollar los mercados de financiamiento habitacional y mejorar su impacto sobre el acceso a lavivienda, con especial nfasis en los sectores de menores ingresos. Los pases considerados en elestudio son: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mxico, Per y Repblica Dominicana.2

    El trabajo est organizado como sigue:

    a) El segundo captulo aborda aspectos conceptuales de la movilizacin de recursos para lavivienda teniendo en cuenta diferentes modelos institucionales y operativos, considerando susimplicancias sobre el funcionamiento y el manejo de riesgos de los intermediarios, por un lado, ylas interrelaciones entre los mercados de vivienda y los mercados financieros y de capitales, por elotro. Dado el doble objetivo de rentabilidad y accesibilidad que debiera contener todo instrumentode crdito para la vivienda, y el contexto predominante en Amrica Latina de vastos sectores de lapoblacin con bajo poder adquisitivo, se analiza, desde el punto de vista terico, la contribucin delos subsidios habitacionales a la demanda en la facilitacin del acceso a la vivienda.

    b) El tercer captulo contiene un diagnstico de los esquemas institucionales para elfinanciamiento habitacional, as como de los instrumentos de crdito hipotecario para la viviendadisponibles, haciendo nfasis en los aspectos relevantes para los sectores de menores ingresos, paratodos y cada uno de los ocho pases considerados. Asimismo, se analizan algunos indicadores sobre

    2 Adems de la disponibilidad de informacin, otros criterios que han servido para determinar la muestra son: (a) distribucin

    geogrfica (cinco pases sudamericanos, un centroamericano, un norteamericano y un caribeo); (b) tamao econmico (dos pasesgrandes: Brasil y Mxico; tres medianos: Chile, Colombia y Per, y tres pequeos: Costa Rica, Ecuador y Repblica Dominicana), y(c) aspectos institucionales con incidencia en el sector vivienda. Por ejemplo: (i) un pas legalmente dolarizado como Ecuador;(ii) un pas dolarizado de facto como Per; (iii) tres pases con regmenes de indizacin vigentes como Chile, Colombia y Mxico;(iv) otro con antecedentes al respecto como Brasil, y (v) dos pases sin tradicin alguna respecto a la indizacin: Costa Rica yRepblica Dominicana. A pesar de no estar considerados en el captulo de diagnstico de instrumentos de crdito para vivienda enlos mercados primarios, el estudio tambin incluye el anlisis de otros dos pases: (a) Argentina (pas sudamericano de tamaoeconmico grande con un rgimen monetario de convertibilidad hasta hace poco), y (b) Panam (pas centroamericano de tamaoeconmico pequeo con rgimen monetario de dolarizacin), en lo que concierne al desarrollo de los mercados secundarios dehipotecas.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    11

    la evolucin reciente de dichos instrumentos, los factores que han favorecido y limitado sufuncionamiento, as como su impacto sobre la atencin de las necesidades de financiamiento devivienda, particularmente de los sectores de menores ingresos hasta donde lo permite ladisponibilidad de informacin, y sobre el desarrollo de los mercados primarios de hipotecas.

    c) En el cuarto captulo se abordan las interrelaciones entre los mercados primarios y losmercados secundarios de hipotecas y, particularmente, los avances alcanzados en laimplementacin de operaciones de securitizacin de hipotecas en un nmero seleccionado de pasesde Amrica Latina, tendientes a movilizar recursos de largo plazo desde los mercados de capitaleshacia el sector vivienda.

    d) Finalmente, en el quinto captulo se formulan las conclusiones del trabajo y un conjuntode recomendaciones de poltica conducentes a una gestin de financiamiento habitacional que noslo permita alcanzar eficiencia y sostenibilidad para el desarrollo de los mercados de crditoshipotecarios para la vivienda sino que stos favorezcan efectivamente el acceso a la vivienda a losestratos de menores ingresos.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    13

    II. El crdito para vivienda:aspectos conceptuales

    A. Modelos de movilizacin de recursosfinancieros para la vivienda

    La vivienda constituye un bien duradero, quiz el msimportante activo fsico de la mayora de unidades familiares, cuyoprecio suele ser varias veces superior a los ingresos de los potencialesdemandantes. Por esta razn, la adquisicin de vivienda, en los ms delos casos, slo resulta viable mediante la disponibilidad de un crdito delargo plazo, que permita diferir en el tiempo la presin que dicho precioejerce sobre el ingreso familiar y, por lo tanto, haga posible la comprade tal bien. Ahora bien, la disponibilidad de crditos para vivienda delargo plazo no slo plantea cuestiones relativas a su volumen enrelacin con la demanda, sino tambin un problema de transformacinde plazos por parte de los originadores de dichos crditos.

    El modelo ms tradicional de movilizacin de recursosfinancieros para la vivienda es aquel que se basa sobre el proceso deintermediacin en el sistema financiero (vase grfico 1). En l participantanto bancos o entidades financieras de espectro mltiple, es decir, quefinancian diversas actividades, incluidas la vivienda; o, como ha sidoel caso en muchos pases de Amrica Latina, desde antao y hastaahora, instituciones financieras especializadas en el otorgamiento decrditos hipotecarios para la vivienda. Como fuente primaria de fondospara este propsito, estas instituciones captan los ahorros de las familias,principalmente mediante depsitos a plazos relativamente cortos.

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    14

    Grfico 1MODELO TRADICIONAL DE INTERMEDIACIN FINANCIERA PARA LA VIVIENDA

    Fuente: Elaboracin del autor, 2001.

    Los crditos que originan estas instituciones tienen la caracterstica de permanecer comoactivos en los balances de aqullas durante toda la vigencia de los crditos. Adems, lasinstituciones prestamistas tambin se encargan de la administracin y cobranza de dichos crditos.En otras palabras, todas las funciones del proceso hipotecario captacin de fondos, originacin, yadministracin estn integradas en la propia institucin prestamista. El hecho de que estasinstituciones otorguen crditos de largo plazo con ahorros de corto plazo conlleva riesgospotenciales de descalce de plazos y, eventualmente, de tasas en contextos donde imperen topes a lastasas de inters para los crditos hipotecarios, riesgos que, por lo dems, se concentran en lasinstituciones prestamistas.

    En procura de mayores volmenes de recursos financieros que puedan ser atrados hacia elsector vivienda, teniendo en cuenta los desarrollos en los mercados de capitales con nuevos agentesinversionistas y mayores fondos de largo plazo, as como que dichos recursos tengan comocaracterstica esencial un adecuado calce de plazos con las colocaciones que financian, se vieneprestando creciente atencin a un modelo emergente de movilizacin de recursos. ste se basasobre el desarrollo de un mercado secundario de hipotecas en el cual los crditos para vivienda sonprimero vendidos, por lo general a conductos especializados en adquirir hipotecas de diferentesprestamistas, con cuyo respaldo se emiten ttulo-valores que son adquiridos por inversionistas(generalmente institucionales) en los mercados de capitales (vase grfico 2).

    Este proceso de cesin de hipotecas y su posterior securitizacin permite, en primer lugar, alas instituciones prestamistas conseguir una rotacin ms rpida de los recursos que manejan, yaque dichos activos son removidos de los balances de las instituciones prestamistas, antes de susvencimientos, a cambio de nuevos flujos de caja para nuevas originaciones. En segundo lugar,permite establecer un vnculo entre el financiamiento de la vivienda y los mercados de capitales, locual favorece la transformacin de plazos que precisa el primero de los mencionados. Ambasconsideraciones anteriores tienden a llevar, en la versin ms sofisticada de este modelo, a unaespecializacin de las funciones que abarca el proceso hipotecario, en la cual la institucinprestamista pasa a ser fundamentalmente un ente originador de crditos, cuyos riesgos sontrasladados y difundidos en el mercado de capitales, diversificando sus fuentes de recursos e, incluso,traspasando la funcin de administracin de los crditos a entes especializados que puedan surgir.

    FAMILIAS PRESTAMISTAS

    DEPSITOS

    CUOTAS

    CRDITOS

    COBRANZA

    CAPTACIN

    ORIGINACINFAMILIAS PRESTAMISTAS

    DEPSITOS

    CUOTAS

    CRDITOS

    COBRANZA

    CAPTACIN

    ORIGINACINFAMILIAS PRESTAMISTAS

    DEPSITOS

    CUOTAS

    CRDITOS

    COBRANZA

    CAPTACIN

    ORIGINACIN

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    15

    Grfico 2MOVILIZACIN DE RECURSOS PARA LA VIVIENDA CON UN MERCADO SECUNDARIO

    Fuente: Elaboracin del autor, 2001.

    Debe tenerse en cuenta que la anterior caracterizacin es muy simplificada yfundamentalmente sirve para sealar las diferencias entre un modelo de intermediacin financierapara la vivienda y un modelo de movilizacin de recursos con el aporte de un mercado secundariode hipotecas. Ciertamente, existen, no slo en el mbito terico sino tambin en la prctica, algunasotras variantes tales como los fondos de vivienda por lo general de carcter gubernamental queabastecen de recursos a las instituciones prestamistas las cuales, sobre la base de ciertascondiciones, otorgan crditos hipotecarios para vivienda, que dependiendo del grado de desarrollode los mercados, pueden o no ser securitizados. Tambin puede citarse como ejemplo la obtencinde recursos por parte de las instituciones prestamistas mediante la emisin de bonos u otros ttuloshipotecarios, los cuales sirven tambin para establecer vnculos, aunque menos sofisticados, con losmercados de capitales. De hecho, en Amrica Latina, en diferentes momentos y en diversos pases,se han verificado estas y otras variantes.

    Lo cierto es que existe una clara tendencia hacia la reevaluacin de los esquemasinstitucionales para la movilizacin de recursos hacia el sector vivienda con miras a asegurar unmayor volumen de crditos hipotecarios para vivienda y procurar, al mismo tiempo, la obtencin derecursos en condiciones de plazo compatibles con los correspondientes al financiamiento devivienda. As, se advierte el desplazamiento del modelo tradicional circunscrito al mercadofinanciero de movilizacin de ahorros familiares de corto plazo utilizados para el otorgamiento decrditos para vivienda de largo plazo. Este desplazamiento no significa, sin embargo, descartar estemodelo tradicional, ya que estos esquemas continuarn siendo importantes en la gran mayora depases en desarrollo, sino complementarlo con un esquema en el cual los recursos provendrn tantodel mercado financiero cuanto del mercado de capitales, a travs de mecanismos tradicionales decaptacin de ahorros familiares y de mecanismos de captacin de ahorros institucionales para laoriginacin de crditos hipotecarios que puedan ser securitizados.

    A partir de la separacin de los roles de originacin de crditos hipotecarios y de captacinde ahorros del pblico, se vislumbra una tendencia hacia la captacin del ahorro general de laeconoma ya sea el ahorro general que se deposita en los bancos mltiples o en las institucionesfinancieras especializadas, el ahorro que administran inversionistas institucionales o, incluso, elahorro del resto del mundo para canalizarlo de alguna forma al financiamiento de la vivienda, atravs de una innovacin de los instrumentos de movilizacin de recursos (Hausmann, 1998).

    PRESTAMISTASCONDUCTOEMISOR DE

    TTULOSINVERSIONISTASCRDITOS

    MERCADO PRIMARIO MERCADO SECUNDARIO

    DEPSITOS TTULOSCESIN DE ACTIVOS

    CUOTAS LIQUIDEZLIQUIDEZ

    FAMILIAS PRESTAMISTASCONDUCTOEMISOR DE

    TTULOSINVERSIONISTASCRDITOS

    MERCADO PRIMARIO MERCADO SECUNDARIO

    DEPSITOS TTULOSCESIN DE ACTIVOS

    CUOTAS LIQUIDEZLIQUIDEZ

    FAMILIAS PRESTAMISTASCONDUCTOEMISOR DE

    TTULOSINVERSIONISTASCRDITOS

    MERCADO PRIMARIO MERCADO SECUNDARIO

    DEPSITOS TTULOSCESIN DE ACTIVOS

    CUOTAS LIQUIDEZLIQUIDEZ

    FAMILIAS

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    16

    Ello probablemente ocurra en desmedro de la captacin de ahorros forzosos especficamentededicados para financiar vivienda, entre otras razones por las limitaciones que conlleva respectodel volumen de recursos que pueden ser movilizados por esta va. El esquema emergenteantes descrito debe contribuir a resolver el problema de descalce de plazos y la necesidad dedifusin de riesgos.3

    B. Vinculacin del crdito para vivienda con los subsidioshabitacionales directos y el ahorro previo

    Las instituciones que financian vivienda debern competir por recursos en el mercadofinanciero y de capitales. Para ello, debern contar con instrumentos que ofrezcan tasas derendimiento atractivas, tanto a los ahorradores cuanto a los inversionistas. Por lo tanto,correspondientemente debern disear instrumentos de crdito hipotecario en condiciones demercado. Ello quiere decir que las amortizaciones de los crditos para vivienda deben ser capacesde recuperar un prstamo en valores reales, permitiendo as el financiamiento de una nuevavivienda as como su venta en el mercado secundario. La experiencia demuestra que elotorgamiento de un crdito con tasa de inters subsidiada es numricamente equivalente a 20 vecesel ahorro financiero promedio de las familias; en otras palabras, subsidiar a una familia significatributar a 20 ahorradores quienes recibirn rendimientos bajos o incluso negativos por susdepsitos, lo cual desincentiva el ahorro y obstaculiza el crecimiento del sistema financiero(Renaud, 1997).

    Sin embargo, el logro de este objetivo no necesariamente es compatible con las posibilidadesde acceso a las opciones de crdito hipotecario disponibles por parte de los posibles prestatarios,principalmente de los sectores con menores ingresos. Precisamente, el obstculo principal parasolucionar el dficit habitacional que aqueja a la poblacin de ms bajos ingresos ha sido el accesoa las oportunidades de financiamiento existentes, lo que se ha visto limitado por tres razonesbsicas: primera, la insuficiente capacidad adquisitiva que impide transformar su enorme demandapotencial en una demanda efectiva; segunda, la carencia de garantas satisfactorias para acceder acrditos hipotecarios disponibles; y tercera, sobre todo en pases con sectores informalesimportantes, la imposibilidad de acreditar ingresos permanentes. En este mbito, es clara lainsuficiencia del binomio ahorro previo/crdito hipotecario para concretar el acceso a la vivienda,como s puede ser factible en los estratos de ingresos ms elevados.

    A fin de encarar este problema, han surgido los esquemas tripartitos para facilitar el acceso ala vivienda, cuyos componentes son: el ahorro previo de los adquirientes, un subsidio a la demandade carcter no reembolsable otorgado por el Estado y, si es el caso, un crdito hipotecariocomplementario en condiciones de mercado. El objetivo central del Subsidio Habitacional Directo(SHD) es complementar la capacidad adquisitiva de las familias de menores ingresos, segmentodonde se concentra el grueso de la demanda potencial por vivienda, para permitir que stas puedanatender su problema de vivienda a travs del mercado accediendo a una solucin habitacional quesatisfaga sus aspiraciones y que sea compatible con su esfuerzo propio y sus posibilidadeseconmicas. Se considera que los subsidios a la demanda son claramente superiores a los subsidiosa la oferta (en la forma de viviendas provistas por el Estado) debido a menores prdidas en elbienestar del consumidor, menores prdidas en la soberana del consumidor, y menores costos en lafacilitacin de una vivienda (Renaud, 1997).

    3 Como se ver en los siguientes captulos, esta tendencia se verifica en el contenido de algunas reformas que recientemente se vienen

    introduciendo en los marcos legales e institucionales para el financiamiento de la vivienda en varios pases de la regin.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    17

    El impacto de los SHD sobre las posibilidades adquisitivas de los beneficiarios puedeilustrarse con la ayuda del grfico 3.4 Para simplificar el anlisis, asmase que la canasta deconsumo de la familia en cuestin est compuesta por dos bienes: la vivienda y el resto de bienes.5

    Dado su nivel mensual de ingreso, dicha familia tiene un conjunto factible de consumorepresentado por el rea AOB y, en funcin de sus preferencias, elige, por ejemplo, la canasta C(consume OD de vivienda y OE de otros bienes). Supngase que esta familia resulta beneficiaria deun subsidio habitacional, con lo cual su conjunto factible de consumo se ampla y ahora esrepresentado por el rea AOFG. Se produce, entonces, un incremento del ingreso real de estafamilia, el cual grficamente hace desplazar la lnea de presupuesto, denotada ahora por la rectaFG, la cual se trunca en el punto G dado que el subsidio slo puede utilizarse para consumirvivienda (el subsidio no es entregado en dinero y, por lo tanto, no es fungible).

    Grfico 3IMPACTO DE UN SUBSIDIO HABITACIONAL DIRECTO SOBRE EL INGRESO REAL

    Fuente: Elaboracin del autor, 2001.

    El grfico bien puede representar el caso de una familia beneficiaria de un SHD que loobtiene en el programa de leasing habitacional tal como funciona en Chile (el cual se explicar enel prximo captulo). Como se trata de un subsidio que es aportado por el Estado de manera parcialy metdica en el tiempo, lo ms probable es que la eleccin de la nueva canasta de consumo seubique en el tramo HI, pudiendo servir el subsidio para agregarlo al presupuesto y obtener unamejor vivienda y de mayor valor (punto H) o para liberar parte del presupuesto que utiliza lafamilia beneficiaria para pagar el arriendo por el equivalente del subsidio y dedicarlo a consumirms de los dems bienes (punto I) o una combinacin de ambos (tramo HI).

    Los SHD tienen diversas ventajas, pero aqu destacaremos tres que tienen directa relacincon el desarrollo mismo del mercado de crditos hipotecarios. En primer lugar, los SHDcontribuyen a aumentar el mercado potencial de prestatarios hipotecarios, al reducir el monto deendeudamiento necesario para completar el precio de la vivienda a adquirirse. Por lo tanto, los

    4 Para una explicacin detallada sobre la racionalidad econmica de los Subsidios Habitacionales Directos (SHD) vase G. Gonzales A.,

    1999.5 Segn el Teorema del Bien Compuesto de Hicks, si un grupo de bienes mantiene sus precios relativos constantes, stos pueden

    considerarse como un solo bien.

    A G

    E HC

    D B

    I

    O F

    O T R O S

    V IV IE N D A

    A G

    E HC

    D B

    I

    O F

    O T R O S

    V IV IE N D A

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    18

    SHD permiten a las familias beneficiarias convertirse, con sus mismos ingresos monetarios, ensujetos de crditos hipotecarios por montos compatibles con su capacidad de pago permanente.Asimismo, el menor endeudamiento que da lugar el SHD puede estimular no slo un mayorvolumen de crditos para vivienda para los sectores de menores ingresos por parte del sistemafinanciero formal, sino tambin una cartera de mejor calidad, pues adems que el deudor asume unaobligacin ms fcil de pagar dado su nivel de ingresos, la cobertura de la garanta hipotecariaarroja un excedente sobre la deuda (equivalente al monto del subsidio).

    En segundo trmino, los SHD pueden servir como un factor que estimule la formacin deahorros financieros canalizados a travs del sistema financiero formal si estn orientados a premiarel monto, la antigedad, la permanencia y el carcter metdico del ahorro previo. A su vez, laformacin de ahorros previos a travs del sistema financiero puede ser un elemento que contribuyaa ampliar la base de potenciales prestatarios incorporando a grupos que tradicionalmente sonrechazados por su incapacidad de acreditar ingresos permanentes.

    En tercer lugar, los SHD, a diferencia de los subsidios a las tasas de inters, acentan y nodistorsionan la operacin del mercado financiero de vivienda. El SHD tiene carcter subsidiario delcrdito hipotecario en condiciones de mercado, es decir lo complementa y no lo desplaza: lacontrapartida del SHD debe ser, en los segmentos con cierta capacidad de endeudamiento, unaoperacin de crdito hipotecario en tales condiciones. Por lo tanto, la vigencia del mecanismo deSHD es perfectamente compatible con el funcionamiento de un esquema de movilizacin derecursos financieros para la vivienda con tasas de inters reales positivas, tanto para los ahorroscomo para los crditos, que estimule la afluencia de recursos financieros hacia el sector as como lacapitalizacin de los intermediarios financieros.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    19

    III. Evaluacin de los instrumentosde crdito para vivienda en losmercados primarios dehipotecas: experiencias enAmrica Latina

    El presente captulo ofrece un diagnstico de los instrumentosde crdito para la vivienda disponibles en ocho pases de AmricaLatina seleccionados: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,Mxico, Per y Repblica Dominicana, teniendo en cuenta susaspectos institucionales y operativos, la evolucin reciente de suaplicacin y su impacto sobre la atencin de las necesidades definanciamiento de vivienda, particularmente de los sectores de menoresingresos, y sobre el desarrollo de los mercados primarios de hipotecas.

    A. El caso de Brasil

    1. Base institucionalLa Secretara Especial de Desarrollo Urbano (SEDU),

    dependiente de la Presidencia de la Repblica, tiene como objetivoprincipal formular y coordinar las polticas de desarrollo urbano, ascomo promover acciones y programas de urbanizacin, vivienda,saneamiento bsico y transporte urbano. Muchos gobiernos estadualesy municipales cuentan con sus propias polticas de vivienda dirigidas aatender a las familias de bajos ingresos.

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    20

    Actualmente, coexisten el Sistema de Financiamiento Habitacional (SFH) y el Sistema deFinanciamiento Inmobiliario (SFI). El SFH, creado en 1964, opera con recursos de ahorrosvoluntarios cadernetas de poupana o libretas de ahorro y ahorros forzosos, el Fondo deGaranta por Tiempo de Servicios (FGTS). Este ltimo est constituido con aportes realizados porel empleador a nombre del empleado en cuentas especficas, equivalentes al 8% de lasremuneraciones, que puede ser retirado solamente para fines especficos, entre ellos la adquisicinde vivienda. A raz de la extincin del Banco Nacional de Vivienda (BNV) en 1986,la Caja Econmica Federal asumi varias de sus funciones, entre ellas la de agente operador delFGTS y la de agente administrador del Fondo de Compensacin de Variaciones Salariales(FCVS).6

    Las instituciones financieras que captan recursos en libretas de ahorro para el financiamientode la vivienda actualmente 40 instituciones conforman el Sistema Brasileo de Ahorro yPrstamo (SBPE). Las instituciones financieras del SBPE tambin pueden captar recursos a travsde la emisin de letras hipotecarias (con respaldo de crditos hipotecarios) y de las recientementecreadas letras de crdito inmobiliario (crditos garantizados por alienacin fiduciaria7 u otragaranta real o fiduciaria).

    En 1997 se introdujo el SFI que comprende la creacin de nuevos instrumentos orientados adesarrollar un mercado de financiamiento inmobiliario sobre la base de contratos librementepactados entre las partes, la ampliacin de las fuentes de recursos creando vnculos con elmercado de capitales, y la posibilidad de conceder financiamiento no slo para vivienda sinotambin para todo tipo de desarrollos inmobiliarios. Pueden operar en el SFI una diversidad deinstituciones.

    Respecto del tradicional SFH, el SFI conlleva varias diferencias importantes, algunas de lascuales lo definen como un sistema dirigido a atender a las familias con mayor capacidad de pago:(i) en primer lugar, busca generar un sistema de financiamiento que opere estrictamente conmecanismos de mercado y que no tenga ningn elemento de subsidio; (ii) es un sistemadesregulado, pues no contempla topes a las tasas de inters ni cuotas mnimas para la orientacinde los recursos ni ahorros forzosos ni destinos especficos o limitados para la colocacin de losrecursos; (iii) es un sistema de financiamiento que procura un adecuado calce de plazos entreactivos y pasivos, para lo cual el desarrollo de un mercado secundario resulta clave en el modelo,8 y(iv) busca establecer mecanismos de proteccin a los intermediarios financieros en casos deincumplimiento por parte de los deudores.

    El SFI introduce la figura de la alienacin fiduciaria de inmuebles, por la cual el compradordel inmueble y prestatario del SFI slo podr ser propietario de dicho bien una vez que culmine depagar el crdito. La ventaja de este mecanismo, en relacin con la hipoteca, es que facilita larecuperacin del inmueble por el prestamista en caso de incumplimiento de pago.9

    6 El Fondo de Compensacin de Variaciones Salariales (FCVS), formado por asignaciones presupuestarias y por aportes de los

    agentes financieros y de los prestatarios, fue creado para cubrir los saldos residuales de los crditos del Sistema de FinanciamientoHabitacional (SFH), que eventualmente restasen al final de los plazos contratados debido a diferencias que pudieran surgir de lautilizacin de distintos ndices y periodicidades para el reajuste de las cuotas mensuales, por un lado, y de los saldos deudores, por elotro. Hasta 1987 esa cobertura se aplicaba a casi todos los contratos, que tenan reajustes anuales para las cuotas y trimestrales parael saldo. A partir de 1987 los contratos pasaron a reajustarse mensualmente y la cobertura del FCVS qued restringida a loscontratos de crditos para familias de bajos ingresos. Esta cobertura fue eliminada para todas las nuevas operaciones contratadas apartir de 1993.

    7 Este nuevo instrumento se explicar ms adelante en este mismo captulo.8 En el siguiente captulo se tratar ms extensamente los alcances del Sistema de Financiamiento Inmobiliario (SFI), a este respecto.9 Esta modalidad de garanta inmobiliaria tambin puede utilizarse en contratos efectuados fuera del mbito del SFI.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    21

    2. Caractersticas de los instrumentos de crdito

    a) Crditos en el mbito del Sistema de Financiamiento Habitacional (SFH)Las colocaciones del SFH estn destinadas a familias de ingresos medio-alto (ingresos

    superiores a $US 1 042 $R 2 400 mensuales), cuando se emplean recursos captados con libretasde ahorro, y a familias con ingresos de hasta 11 salarios mnimos (unos $US 868 $R 2 000mensuales), cuando se utilizan los ahorros forzosos del FGTS.

    Los crditos del SBPE efectuados con recursos de las libretas de ahorro deben destinarseprioritariamente para la adquisicin y construccin de viviendas. Las normas vigentes establecen laorientacin de estos recursos tal como sigue: (i) un 15% como encaje obligatorio en el BancoCentral; (ii) un 65% como mnimo para el financiamiento inmobiliario, de los cuales un 80% por lomenos, debe destinarse a crditos habitacionales segn las condiciones del SFH (es decir, con topesen las tasas de inters de 12% y 13% anual para adquisicin y construccin de inmueblesrespectivamente; valor mximo de la vivienda de $US 130 200 ($R 300 000) y valor mximo definanciamiento de $US 65 100 ($R 150 000)); y hasta el 20% puede destinarse al financiamiento deinmuebles residenciales y no residenciales a tasas de mercado, actualmente en torno al 14 y 16%anual;10 y (iii) los recursos restantes pueden utilizarse para el financiamiento de capital de giro deempresas constructoras y en disponibilidades financieras o ttulos de deuda pblica. Por su parte,las colocaciones con recursos del FGTS tienen tasas de inters menores (alrededor de 6% anual).

    Todas las operaciones de crdito inmobiliario son efectuadas en moneda local (real). Sinembargo, el saldo deudor de las operaciones contratadas a partir de 1987 es actualizadomensualmente por la Tasa Referencial (TR),11 o ndice de remuneracin bsica del ahorro (quesirve para actualizar los valores de los depsitos de ahorros). Las operaciones de crdito anterioresa 1987 son reajustadas el primer da til de cada trimestre por la Unidad Patrn de Capital (UPC),la unidad de cuenta del SFH que fue utilizada en todos los contratos hasta dicho ao. Las cuotas debuena parte de los contratos son reajustadas mensualmente por la TR el da correspondiente al de lafirma del contrato. An existen contratos firmados en el contexto del llamado Plan de EquivalenciaSalarial, cuyas cuotas son reajustadas anualmente.

    Los crditos del SFH tienen una relacin prstamo/tasacin (LTV) mxima permitida de90%, aunque las instituciones financieras normalmente operan con un coeficiente de 50 a 60%. Sibien el plazo mximo puede ser de hasta 30 aos, los crditos para adquisicin de inmueblesnormalmente tienen un plazo de 8 a 15 aos. La tendencia reciente de las instituciones financierases aplicar el sistema de amortizacin constante. Los crditos del SFH tienen tasas de inters fijas.En los crditos para adquisicin de inmuebles, los recursos son acreditados directamente alvendedor del bien una vez que la operacin ha sido incorporada en el Registro de Inmueblescorrespondiente. La relacin cuota/ingreso aceptada en la prctica por los agentes financieros es de20 a 25% como mximo. La garanta exigida normalmente es la hipoteca o la alienacin fiduciariadel inmueble objeto del financiamiento. Es obligatoria la contratacin tanto de un seguro de Muertee Invalidez Permanente (MIP) del deudor, as como de un seguro por Daos Fsicos del Inmueble(DFI) en garanta.12 Se permiten prepagos totales o parciales sin penalidad. 10 Ya no es obligatorio utilizar los recursos de las libretas de ahorro para financiar inmuebles nuevos, pues estos recursos tambin

    pueden emplearse para mejoramiento o ampliacin de inmuebles.11 La Tasa Referencial (TR) fue creada en 1991 para ser utilizada como ndice de remuneracin bsica de las libretas de ahorro y de los

    depsitos del Fondo de Garanta por Tiempo de Servicios (FGTS), en sustitucin de los ndices de precios que eran usados para laindizacin de dichos depsitos. La TR es una tasa mensual, calculada diariamente, a partir de la Tasa Bsica Financiera (TBF), quees un promedio de las tasas pagadas por las 30 instituciones financieras ms grandes por sus Certificados de Depsitos Bancarios(CDB), de 30 a 32 das, a la cual se le aplica un factor de reduccin considerando que los depsitos de ahorro sern remunerados porun inters del 0.5% al mes y sus rendimientos estarn exentos del impuesto a la renta (los CDB pagan un 20% de impuesto a larenta). La frmula de clculo de la TR es definida por el Banco Central y aprobada por el Consejo Monetario Nacional.

    12 En estas operaciones, la prima mensual de los seguros Muerte e Invalidez Permanente (MIP), es de 0.1442% aplicada sobre el montodel crdito y la prima mensual de los seguros DFI es de 0.02402% aplicada sobre el valor de tasacin del inmueble financiado.

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    22

    b) Crditos en el mbito del Sistema de Financiamiento Inmobiliario (SFI)En el mbito del SFI, todas las condiciones de las operaciones pueden ser libremente

    pactadas por las partes. As, los crditos y los instrumentos de captacin pueden reajustarseutilizando ndices de precios o la TR; las tasas de inters pueden ser fijas o flotantes; y, en el casode los crditos, el coeficiente LTV es definido libremente por la entidad originadora (por logeneral, se ubica entre 50% y 70%). Por su parte, las alcuotas de los seguros MIP y DFI no estnpreestablecidas como en el caso de las operaciones del SFH, aunque suelen ser inferiores a lasaplicadas en este ltimo.

    c) Otros instrumentosRecientemente, el gobierno federal introdujo dos programas orientados a atender a la

    poblacin de bajos ingresos. El primero es el Programa de Arrendamiento Social, creado en 1999,basado en un esquema de arrendamiento residencial con opcin de compra. El otro es el Programade Subsidio a la Vivienda de Inters Social, creado en agosto de 2001, el cual an no estreglamentado. Sus recursos provendrn de la colocacin de ttulos de deuda pblica en el mercado,y sern destinados a subsidiar operaciones de financiamiento de viviendas de inters social a fin decomplementar la capacidad financiera del adquiriente para el pago del precio del inmuebleresidencial o el valor necesario para asegurar el equilibrio econmico-financiero de las operacionesrealizadas por las instituciones financieras, comprendiendo los gastos de contratacin, deadministracin y cobranza, y los costos de colocacin, remuneracin y prdida de capital.

    3. Evolucin del mercado e impacto de los instrumentosEn el transcurso de ms de 30 aos de operacin, el SFH en el Brasil ha financiado ms de

    6.8 millones de viviendas, de las cuales 4 millones de unidades fueron financiadas con ahorrosforzosos del FGTS y los restantes 2.8 millones por el SBPE con recursos de las libretas de ahorro.Lo anterior sugiere una mayor preponderancia, como beneficiarios del sistema, de las familias coningresos de hasta 10 salarios mnimos. Esta trayectoria ha sido, sin embargo, muy cambiante a lo largode todo este perodo (vase grfico 4), por una combinacin de diversos factores, tanto vinculadoscon el entorno macroeconmico (es decir, inflacin, desempleo, planes de estabilizacin, concesinde subsidios generalizados, etc.) cuanto con las caractersticas propias del sistema (es decir, montoy condiciones de las fuentes de recursos, caractersticas de los contratos, etc.).

    Luego de su perodo de apogeo al inicio de los aos ochenta, cuando el SFH lleg a financiarunas 600 mil unidades anuales, el sistema pas a enfrentar dificultades crecientes, que culminaroncon la extincin del BNV en 1986. En el perodo 1998-2000 el SFH financi un promedio de 165mil viviendas anuales, de las cuales casi el 78% se efectu con recursos del FGTS, lo cualnuevamente sugiere la importancia relativa de este ahorro forzoso a fin de facilitar el acceso a lasescalas de ingresos de hasta 10 salarios mnimos. Datos recientes revelan que cerca de un tercio delos desembolsos sirvi para financiar la adquisicin de inmuebles nuevos, mientras que los dostercios restantes sirvieron para la adquisicin de inmuebles usados. Se estima que el dficithabitacional en el Brasil es del orden de 5.6 millones de viviendas, correspondiendo un 80% a lasfamilias de menores ingresos (es decir, hasta 10 salarios mnimos $US 790), que es el segmentohacia el cual se orienta el SFH cuando emplea recursos del FGTS, y que la demanda por nuevasviviendas es del orden de un milln de unidades anuales.

    Este sistema enfrenta varias limitaciones que dificultan su sostenibilidad en el tiempo y, porende, un mayor impacto en la atencin de las necesidades de vivienda. La primera de ellas serefiere a sus fuentes de recursos. Por un lado, las libretas de ahorro, que registraban a agosto de2001 un saldo equivalente a $US 40 000 millones, constituyen un instrumento de captacin deahorros a la vista, que se utiliza para colocaciones bsicamente de largo plazo. Hasta inicios del

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    23

    decenio de los ochenta, estos depsitos tuvieron una evolucin favorable, pero desde 1981 enadelante, el crecimiento real de las libretas de ahorro tendi a ser inferior al de los activosfinancieros no monetarios, en parte debido a la mayor competitividad de otros instrumentos,especialmente de los ttulos de deuda pblica federal (ABECIP, 1991). Adems, estos depsitoshan sido muy voltiles, lo que ha afectado la estabilidad de los crditos inmobiliarios. Tambinprevalece un rgido esquema de colocacin de los recursos captados por esta va. Como una formade darle una mayor competitividad a estos depsitos, se opt por alterar la periodicidad del pago deintereses, reducindola de trimestral a mensual; hoy da, las libretas de ahorro son actualizadasmensualmente por la TR y rinden un inters del 0.5% mensual.

    Grfico 4BRASIL: VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL

    SISTEMA DE FINANCIAMIENTO HABITACIONAL (SFH), 1976-2001(Miles de unidades)

    Fuente: Sobre la base de informacin actualizada de la Asociacin Brasilea de Entidades deCrdito Inmobiliario y Ahorro (ABECIP), Sao Paulo, varios aos.Notas: Para el ao 2001 los valores son a junio.Fondo de Garanta por Tiempo de Servicios (FGTS); Cadernetas de Poupana o libretas de ahorro.

    La otra importante fuente de recursos del SFH es el FGTS, cuyo saldo es actualmente deunos $US 30 000 millones, y cuyo comportamiento incide ms significativamente sobre ladisponibilidad de financiamiento para los sectores de menores ingresos. Estos depsitos sonactualizados mensualmente por la TR del primer da de cada mes y remunerados a una tasa deinters del 0.25% mensual. Dado que los depsitos del FGTS dependen mucho de variables talescomo el nivel de empleo, el poder adquisitivo de las remuneraciones y la participacin del empleoformal, en pocas de adverso desempeo macroeconmico se ha verificado una acentuadadescapitalizacin del FGTS, atentando tambin contra la estabilidad del crdito inmobiliario.

    Otro severo problema del SFH es el elevado nivel de morosidad: a mediados de 2001, casi el27% de los crditos inmobiliarios se encontraba con retrasos en el pago de ms de tres cuotas(vase grfico 5). Lo anterior est estrechamente relacionado con el nivel de desempleo, con lasprdidas de poder adquisitivo de las remuneraciones y con las discrepancias entre el ndice deremuneracin bsica del ahorro que sirve para reajustar las cuotas de los crditos y los aumentossalariales. Particularmente, entre 1995 y 1998 se produjo una evolucin de la TR por encima de lainflacin, que dio lugar a que las cuotas se ubicaran por encima de la capacidad de pago del deudor.

    050

    100150200250300350400450500550600650700

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    FGTS CADERNETA

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    24

    A ello se agrega el estancamiento en los precios de los inmuebles que provoc que el saldo deudorsuperara el valor del inmueble financiado en las operaciones contratadas hasta 1995. Comoconsecuencia, la recuperacin de los crditos no ha constituido una fuente importante deretroalimentacin de recursos al SFH para el otorgamiento de nuevos crditos.

    Grfico 5BRASIL: NDICE DE MOROSIDAD DE LOS CRDITOS DEL

    SISTEMA BRASILEO DE AHORRO Y PRSTAMO (SBPE), 1980-2001(Porcentaje de los contratos)

    Fuente: Sobre la base de informacin actualizada de la Asociacin Brasilea de Entidades deCrdito Inmobiliario y Ahorro (ABECIP), Sao Paulo, varios aos.Nota: Para el ao 2001 los valores son a junio.

    A lo largo del tiempo, los gobiernos de turno han ensayado diversas opciones para encarardichas discrepancias (es decir, subsidios indiscriminados, sobreajustes y congelamientos de lascuotas) las cuales determinaron que dichas cuotas, en los ms de los casos, llegaran a serinsuficientes para cubrir los saldos deudores. Esta interferencia gubernamental en los contratosresult nociva al afectar severamente el flujo de recuperacin de crditos para ser utilizado paranuevos crditos, adems de crear responsabilidades adicionales para el FCVS, ms all de susverdaderas posibilidades.13

    Esta situacin se vio empeorada por las dificultades encaradas por los acreedores en laejecucin de garantas hipotecarias. Se estima que las ejecuciones judiciales de hipotecas puedentomar hasta 48 meses, adems de la tendencia del Poder Judicial de proteger al deudor. Por ello, lamayora de entes financieros ha optado por las ejecuciones extrajudiciales, nombrando a un agentefiduciario para encargarse de la cobranza de la deuda y, posteriormente, del remate del inmueble,siendo un proceso que suele tomar de uno a dos aos. Actualmente, existen numerosos procesosjudiciales pendientes sobre cuestiones financieras de los contratos de crditos.

    En el contexto de este tipo de limitaciones (es decir, descalce de activos y pasivos,interferencia gubernamental en los contratos y desproteccin de los acreedores en situaciones deincumplimiento de pagos) se forj la idea de crear un nuevo sistema de financiamiento

    13 Como se ha sealado, el FCVS estaba dimensionado para cubrir el residuo que resultaba de la discrepancia entre el reajuste de las

    deudas y de las cuotas a pagar, pero no se previeron ingresos para cubrir las diferencias derivadas de los subreajustes sancionadosdiscrecionalmente por los gobiernos de turno como una forma de aliviar la carga de los deudores. A junio de 2001, el saldo de lacartera de crditos del SBPE ascenda a $US 39 619 millones, de los cuales $US 17 251 millones correspondan a crditos vigentesy los restantes $US 22 368 millones constituan el saldo adeudado por el FCVS.

    02468

    10121416182022242628

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    25

    inmobiliario. Para ello, se contempl como elemento central la formacin de un mercadosecundario, que permita atraer recursos del mercado de capitales en magnitudes y condicionesadecuadas a las necesidades de financiamiento de largo plazo en el sector inmobiliario. Adems,como una forma de ofrecer mayor seguridad a los intermediarios financieros, la figura de laalienacin fiduciaria aplicada a bienes inmuebles busca atenuar las desventajas de la hipoteca a lahora de proceder a la ejecucin de garantas. Se estima que todo el proceso de ejecucin decontratos con alienacin fiduciaria puede tomar alrededor de siete meses. Desde luego, ste ser unelemento muy relevante para impulsar la securitizacin de crditos inmobiliarios.

    Desde octubre de 2000, la Caja Econmica Federal solamente ha otorgado crditos en elmbito del SFI, es decir, operaciones con recursos propios de la institucin no provenientes de laslibretas de ahorro o del FGTS, llevando a la fecha ms de 15 mil contratos de crdito garantizadospor alienacin fiduciaria, indizados a la TR o a ndices de precios, y con tasas de inters de 1%mensual. Las dems instituciones financieras estn efectuando operaciones de esta ndole a unritmo mucho ms modesto como una forma de evaluar el mercado. Ya se ha registrado la ejecucinde una deuda garantizada por alienacin fiduciaria, la que se complet sin mayores contratiempos.

    A estas alturas, el SFI todava muestra un desarrollo incipiente. Ms an, algunas medidasestn an en proceso de implementacin.14 Sin embargo, la esencia del SFI ser funcionarntegramente con criterios de mercado y, por lo tanto, sus crditos servirn para financiar lasnecesidades habitacionales (y otras de carcter inmobiliario) de los segmentos con mayorcapacidad adquisitiva. En esta perspectiva, adems de hacerse necesario reforzar la disponibilidadde recursos como los del FGTS que puedan servir para el otorgamiento de crditos para familiascon cierta capacidad de endeudamiento, se hace ineludible una participacin pblica ms activapara facilitar el acceso a la vivienda a la poblacin con nula o muy limitada capacidad deendeudamiento. Mecanismos incipientes tales como el programa de subsidio y el programa dearrendamiento social podran contribuir a este objetivo.

    B. El caso de Chile

    1. Base institucionalEl acceso a la vivienda se basa sobre un esquema de financiamiento tripartito compuesto por:

    el ahorro previo de las familias, el subsidio habitacional directo otorgado por el Estado, y el crditohipotecario de largo plazo. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), rgano estatal rectordel desarrollo sectorial, tiene establecida una red de acceso a la vivienda para diferentes estratossociales,15 con miras a cubrir a toda la poblacin objetivo que necesita de la ayuda del Estado paraadquirir una vivienda. La participacin del Estado se concreta sea a travs de la contratacin delsector privado para la construccin de viviendas de menor valor; o mediante el otorgamiento de lossubsidios habitacionales directos. A ello se agrega un esquema que opera ntegramente con criteriosde mercado, sin intervencin estatal, sobre la base del ahorro previo de las familias y del crditohipotecario de largo plazo que otorgan las instituciones financieras.

    El ahorro previo de las familias que aspiran a acceder a una vivienda es un elemento crticopara la postulacin y adjudicacin de los subsidios habitacionales. Para ello, las familias interesadas

    14 Entre ellas, pueden mencionarse la figura de patrimonio de afectacin, por la cual se separa el patrimonio de un desarrollo

    inmobiliario del patrimonio general de la empresa constructora; las cmaras de arbitraje para solucionar litigios; y la creacin de lasletras de crdito inmobiliario.

    15 Los programas existentes son los siguientes: (a) Vivienda Progresiva (primera y segunda etapas, modalidad privada, y densificacinpredial); (b) Vivienda Bsica (modalidad Servicio de Vivienda y Urbanizacin (SERVIU), de libre eleccin, y adulto mayor);(c) Programa Especial para Trabajadores (PET); (d) Subsidio Rural (en sitio propio, en villorrios, y para saneamiento sanitario);(e) Subsidio Unificado (tramos I y II, y para renovacin urbana y zonas de desarrollo prioritario), y (f) Leasing Habitacional.

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    26

    deben celebrar un contrato de ahorro para la vivienda con un banco o una financiera. Actualmente,salvo el Banco del Estado, todas las restantes entidades bancarias y financieras en Chile son decapital privado, nacional o extranjero. En dicho contrato de ahorro los ahorradores se comprometena reunir metdicamente una cierta cantidad de dinero (ahorro pactado) en un plazo determinado.

    El subsidio habitacional directo a la demanda es un elemento gravitante en la polticahabitacional vigente en Chile desde 1977. Todos los programas habitacionales del MINVU antesreferidos involucran un subsidio directo al comprador de la vivienda, que consiste en un aporte noreembolsable, cuyo monto es previamente conocido, que el Estado otorga por una sola vez a cadafamilia beneficiaria que no es propietaria de una vivienda. El subsidio es adjudicable a aquellasfamilias que cumplimenten los requisitos de ahorro previo establecidos en cada programa, as comootros requisitos relativos a su condicin socioeconmica.

    El crdito hipotecario es utilizado en los programas con participacin estatal como fuentecomplementaria. En el esquema de mercado, el acceso a la vivienda se financia con el ahorroprevio de los adquirientes y un crdito hipotecario de largo plazo. Existen bsicamente dosinstrumentos de crdito hipotecario en el mercado chileno actualmente: las letras de crditohipotecario y los mutuos hipotecarios endosables.16

    2. Caractersticas de los instrumentos de crdito

    a) Crditos en los programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo(MINVU)

    En los programas de Viviendas Progresivas y Viviendas Bsicas, est contemplado que losadjudicatarios de los subsidios puedan acceder a un crdito hipotecario otorgado con recursospblicos y administrado por el MINVU. En el caso del Programa de Viviendas Progresivas, elcrdito hipotecario del MINVU se otorga sin intereses y a un plazo de ocho aos, no pudiendo lacuota mensual exceder el 25% del ingreso familiar. En el Programa de Viviendas Bsicas, elcrdito hipotecario del MINVU tiene una tasa de inters del 8% en trminos reales y un plazo de 20aos. En el Programa Especial para Trabajadores, en el Subsidio Rural, y en el Subsidio Unificado(primer tramo), el MINVU garantiza la concesin de un crdito hipotecario por parte del Banco delEstado, el cual es otorgado mediante letras de crdito hipotecario, a plazos entre 12 y 20 aos.

    b) Crditos con letras de crdito hipotecarioLas Letras de Crdito Hipotecario (LCH), establecidas en 1977, son instrumentos de crdito

    de largo plazo (12 a 20 aos) emitidos al portador, por idntico monto y plazo, y denominados enuna moneda de valor constante la Unidad de Fomento (UF) cuyo valor flucta en funcin de lainflacin del mes anterior. Las LCH son emitidas por los bancos y financieras al conceder unprstamo para adquirir una vivienda.17 Dicho prstamo no puede exceder del 75% del valor detasacin o del precio de la propiedad a ser hipotecada, el que sea menor. La emisin de las LCH seproduce una vez que la vivienda a financiarse ha sido inscrita a favor del comprador y se haconstituido la garanta hipotecaria a favor del banco. El prstamo es otorgado al comprador de lavivienda no en dinero en efectivo, sino en la forma de ttulo-valores que son, por lo general,adquiridos por inversionistas institucionales, con lo cual se crea un vnculo entre el mercado definanciamiento hipotecario para la vivienda y el mercado de capitales. Los bancos emisores de lasLCH cobran una comisin por intermediacin, que se calcula sobre el saldo insoluto de la deuda, yque sirve para cubrir el costo de administracin, el riesgo de la operacin y la utilidad de la entidad.

    16 Para una detallada explicacin sobre el funcionamiento de estos dos instrumentos, vase a Varela, 2001 y Santelices, 1999.17 El Banco del Estado es el principal prestamista hipotecario para la vivienda y se concentra en apoyar financieramente los programas

    estatales de vivienda dirigidos para las familias de menores ingresos.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    27

    Una de los principales atributos de las LCH es el calce absoluto entre activos y pasivos, entrminos de plazos, de moneda y de tasa de inters, desde el inicio de la operacin, lo cual es unatractivo para los bancos emisores. Por lo tanto, el nico riesgo financiero que asume el emisor esfinanciar con otros recursos la eventual morosidad de los deudores. Por otro lado, al tratarse dettulo-valores al portador, en los cuales se indica la tasa de inters que devenga y la fecha devencimiento de cada uno de los cupones, las LCH son instrumentos de fcil transaccin, lo cual loshace atractivos para los inversionistas.

    Al ser un instrumento indizado a la inflacin,18 las LCH constituyen un atractivo instrumentode inversin financiera en el mercado de capitales y, por ende, facilita el desarrollo del mercado definanciamiento hipotecario de largo plazo. Claro est, desde la perspectiva del deudor, esteelemento de reajuste conlleva un riesgo potencial teniendo en cuenta que en escenariosinflacionarios, pueden producirse rezagos entre la evolucin de las remuneraciones y la inflacinque sirve para reajustar las deudas hipotecarias. De hecho, en Chile esta situacin ocurri en elperodo de crisis entre 1982 y 1985, oportunidad en la cual para solucionar el rezago de lasremuneraciones respecto de la inflacin, el Estado comprometi cuantiosos recursos enrenegociaciones masivas con los deudores. Para encarar una eventualidad de esta naturaleza, hoy secuenta con un Fondo de Compensacin de Dividendos de Prstamos Hipotecarios para la Vivienda,para cubrir desfases entre la variacin del ndice de remuneraciones, con el cual se pasa a reajustarla cuota que contina pagando el deudor, y la variacin de precios al consumidor. Sin embargo,hasta el momento, an no ha sido necesario hacer operar este mecanismo (Varela, 2001).

    c) Crditos con mutuos hipotecarios endosablesLos Mutuos Hipotecarios Endosables (MHE) son ttulos representativos de un crdito

    respaldado por una garanta hipotecaria y cuya cesin se efecta por un simple endoso, es decir, nose requiere de la comparecencia ni la voluntad del deudor. Los MHE, utilizados desde 1988, sonemitidos por entidades especializadas las llamadas administradoras de mutuos hipotecarios osociedades mutuarias y tambin por los bancos del sistema financiero. En este caso, el monto delprstamo puede alcanzar hasta el 80% del valor de la propiedad. Los plazos y las tasas de intersson muy similares a los de las LCH. Por lo general, este instrumento sirve para financiar elsegmento de viviendas de mayor valor. A diferencia de las LCH en las que la garanta existente esdoble la garanta del banco que las emite y la garanta de las hipotecas que las respaldan en elcaso de los MHE la garanta slo est asociada a la hipoteca y a la solvencia del deudor. Losoriginadores de MHE venden estos ttulos en el mercado de capitales a inversionistasinstitucionales, particularmente a compaas de seguros de vida.

    d) Financiamiento con leasing habitacionalExiste una modalidad de financiamiento y acceso a la vivienda de aplicacin ms reciente,

    que ciertamente no es en sentido estricto una modalidad de crdito, denominada arrendamiento devivienda con promesa de compraventa, o ms conocida como leasing habitacional (G. Gonzlez,1999 y Villegas, 1999). Su ley de creacin data de 1993, la que fue modificada en 1995. Entrediciembre de 1995 y enero de 1996 se reglament el funcionamiento del sistema.

    Este mecanismo, que puede operar con o sin subsidio habitacional directo, sirve paratransformar el gasto de alquiler mensual en un aporte que a largo plazo permite a los arrendatariospromitentes compradores convertirse en propietarios de una vivienda nueva o usada. El plazo deestas operaciones puede ser de 8, 12, 15 y 20 aos, aunque por lo general es este ltimo.

    18 En realidad, la indizacin no slo rige para las Letras de Crdito Hipotecario (LCH), sino tambin para la denominacin de otros

    instrumentos de crdito para vivienda, arrendamiento habitacional, ahorro para la vivienda y subsidios habitacionales, paramencionar solamente las operaciones vinculadas con el sector habitacional.

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    28

    Este instrumento opera a travs de la apertura de una cuenta de ahorro en cualquiera de lasinstituciones autorizadas (es decir, cajas de compensacin, bancos y sociedades financieras), lasque al recibir los depsitos los transfieran a las Administradoras de Fondos para la Vivienda(AFV), entidades que inviertan dichos recursos en instrumentos debidamente calificados en elmercado de capitales. Dichos ahorros, junto con la rentabilidad obtenida por los fondos, lepermitirn al arrendatario promitente comprador hacerse propietario al momento que el capitalacumulado sea igual al valor de la vivienda prometida. Para abrir cuentas de este tipo, no esnecesario que los interesados hayan suscrito un contrato de leasing habitacional.19

    En esta modalidad de financiamiento, el interesado arrienda una vivienda con promesa decompraventa a una sociedad inmobiliaria, por la cual paga una renta de alquiler y, al mismo tiempo,va acumulando un ahorro de la naturaleza antes explicada. Al final del plazo del contrato, elarrendatario pasa a ser propietario y la sociedad inmobiliaria recibe el valor total de la vivienda,que se va acumulando durante ese plazo en la cuenta de ahorro del arrendatario. Se trata, pues, deuna modalidad de financiamiento con las caractersticas de un crdito balloon, en el cual el pago delarriendo vendra a ser el equivalente a los intereses, mientras que el precio de venta prometido, que sepaga al final del plazo, sera el equivalente al capital de un crdito. Debe destacarse que en el leasinghabitacional, el ahorro previo, de aproximadamente 5% del valor de la vivienda, es menor que elexigido en esquemas tradicionales de postulacin al subsidio habitacional.20 El ahorrador voluntariose convierte en ahorrador metdico cuando tiene acumulado dicho porcentaje y una vez que lasociedad inmobiliaria le ha otorgado un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa.

    3. Evolucin del mercado e impacto de los instrumentosLa implementacin de una poltica habitacional con los instrumentos de financiamiento antes

    explicados ha permitido, particularmente durante los ltimos 18 aos, un sostenido aumento en elnmero de soluciones habitacionales (vase grfico 6), salvo la cada registrada en los ltimoscuatro aos a partir de la crisis financiera internacional de 1997 que oblig a algunos ajustesmacroeconmicos con incidencia en el sector habitacional. El nmero de viviendas construidascreci de 79 000 en 1990 a casi 143 000 unidades en 1996, con un promedio anual durante los aosnoventa de 116 500 viviendas. Teniendo en cuenta que las necesidades anuales son alrededor deunas 90 000 unidades considerando la formacin de nuevos hogares y las viviendas obsoletasdurante dicho perodo se comenz a reducir el dficit habitacional acumulado.

    En dicho comportamiento, destaca la evolucin del nmero de viviendas producidasexclusivamente con esquemas privados de mercado: mientras que en 1990 este rubro daba cuentadel 15% de la produccin total, en 1997 lleg a representar el 45% del total, con una baja hacia2000 hasta el 28%, como producto de la retraccin de la inversin privada. Sin embargo, pese a lospostulados orientados al mercado de la poltica habitacional chilena, la participacin del Estado enlos logros de dicha poltica resulta altamente decisiva: casi dos tercios de las viviendas que seproducen tienen el apoyo del Estado, sea mediante la contratacin de su construccin o elotorgamiento de los subsidios directos. Esta participacin del apoyo estatal se ubica en un rangoque va desde el 8 al 10% del precio de las viviendas para los sectores de ingresos medios hasta un94% del valor de las soluciones habitacionales para los sectores de extrema pobreza. En trminos delgrfico 6, de manera muy aproximada, las viviendas sociales son las soluciones para familias connula capacidad de endeudamiento; subsidios y subsidios leasing son las soluciones para familiascon cierta capacidad de endeudamiento; y privadas son las soluciones ntegramente de mercado.

    19 Asimismo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) habilit estas cuentas para constituir el ahorro exigido para postular al

    subsidio habitacional directo en cualquiera de sus modalidades.20 Dicha cuota inicial del 5% no es una exigencia legal en el leasing habitacional, pero en la prctica hace que los aportes mensuales

    sean menores y, por ende, facilita el acceso a la vivienda.

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    29

    Grfico 6CHILE: EVOLUCIN DE LA CONSTRUCCIN HABITACIONAL, 1960-2000

    (Miles de viviendas)

    Fuente: Sobre la base de informacin actualizada de la Cmara Chilena de la Construccin, Santiago de Chile, variosaos.

    En este proceso, tambin destaca el importante rol de los subsidios habitacionales directoscomo estmulo para la formacin de ahorros destinados a la vivienda canalizados a travs delsistema financiero formal. Dado que el ahorro previo es un requisito indispensable para postular adichos subsidios, durante el decenio de los noventa se observa un notable aumento no slo delnmero de cuentas de ahorro para la vivienda en el sistema financiero, sino tambin unsignificativo incremento real del ahorro acumulado y del ahorro pactado (vase grfico 7). Enefecto, en 2000 exista un total de casi 1.8 millones de cuentas ms del triple de las existentes ainicios de los aos noventa con un monto acumulado equivalente a $US 519 millones y un montopactado de $US 1 797 millones. Ms an, este mecanismo ha constituido una poderosa herramientapara estimular la formacin de ahorros de bajo monto, es decir, cuentas con saldos promedios de$US 295 segn el ahorro acumulado y de $US 1 020 segn el ahorro pactado, los cuales estntpicamente asociados a familias de menores ingresos.

    Frente a estos importantes logros en trminos de nmero de soluciones habitacionalesproducidas, creciente participacin del sector privado y formacin de ahorros financierosparticularmente de bajo monto, las familias de menores ingresos han tenido un limitado acceso alas viviendas producidas por el sector privado as como a las opciones de crdito para viviendaofrecidas en el mercado (Rojas y Greene, 1995). En tal situacin, el Estado ha actuado en laprctica como un activo prestamista hipotecario para los segmentos de menores ingresos quecalificaban para el Programa de Viviendas Bsicas del MINVU. El desempeo en este sentido escalificado altamente insatisfactorio (Pardo, 1998 y Rojas, 1999). Un crdito tpico de esta ndoleasciende a $US 2 400 a 20 aos plazo con una tasa de inters real del 8% anual, por debajo de latasa de la banca mltiple. El problema aqu no slo radica en que existe un subsidio adicionaloculto en cada uno de estos crditos, estimndose que ste alcanza a casi el 45% del monto

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    1960

    1962

    1964

    1966

    1968

    1970

    1972

    1974

    1976

    1978

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    V.Sociales Subsidios Sub.Leasing

    Privadas

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    30

    financiado (Almarza, 2000); sino que la cartera hipotecaria del MINVU sufre de severa morosidad:aun despus de muchas renegociaciones, ms del 60% de los crditos se encuentra con ms de trescuotas impagas, y la morosidad explica prcticamente tres cuartas partes del subsidio oculto.

    Grfico 7CHILE: EVOLUCIN DEL AHORRO PARA VIVIENDA, 1984-2000

    (Millones de dlares de diciembre-2000 versus miles de cuentas)

    Fuente: Sobre la base de informacin actualizada de la Cmara Chilena de la Construccin, Santiago de Chile,varios aos.

    Si bien es cierto que el Estado concede estos crditos a familias que no son elegibles para elsistema financiero, la principal causa de esta elevada morosidad parece ser una de peligro moral(moral hazard); es decir, prevalecera entre los prestatarios una percepcin que los crditosotorgados por el Estado no necesitan ser pagados. Esta percepcin es incluso reforzada no slo pormltiples condonaciones aprobadas sino tambin por la renuencia de las autoridades estatales aejercer medidas judiciales para el cobro de estos crditos, bsicamente por consideraciones dendole poltica. A la larga, al menos en este mbito, se ha formado y reforzado una cultura del nopago, que resulta, adems, nociva para ayudar a que estas familias puedan eventualmente alcanzarelegibilidad crediticia ante las instituciones del sistema financiero.

    Las opciones de crdito hipotecario para los segmentos con mayor capacidad de pago hantenido un comportamiento mucho ms auspicioso. El sistema de LCH es un claro ejemplo, que haalcanzado madurez y una amplia aceptacin en el mercado: a diciembre del ao 2000, el stock decrditos para vivienda en LCH era de ms de 491 mil prstamos con un saldo vigente equivalente a$US 5 684 millones, como producto de un sostenido crecimiento del nmero y el valor decolocaciones anuales durante gran parte del decenio de los noventa, el cual se ha visto resentido enlos ltimos aos (vase grfico 8). En el ao 2000, el nmero de prstamos en esta modalidadborde los 39 mil crditos por un valor de $US 791 millones anuales.

    0100200300400500600700800900

    1000110012001300140015001600170018001900

    1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    Dlares

    01002003004005006007008009001000110012001300140015001600170018001900

    Cuentas

    Acumulado Cuentas Comprometido

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    31

    Grfico 8CHILE: CRDITOS ANUALES PARA

    VIVIENDA CON LETRAS DE CRDITO HIPOTECARIO (LCH)(Nmeros de prstamos versus monto en millones de dlares)

    Fuente: Sobre la base de informacin actualizada de la Superintendencia de Bancos eInstituciones Financieras, Santiago de Chile, varios aos.

    Este importante desarrollo debe atribuirse esencialmente a dos factores. Por un lado, a lavigencia de un sistema de indizacin que ha facilitado el desarrollo de mecanismos definanciamiento de largo plazo. Por otro lado, la reforma previsional implementada a partir de 1981ofreci la posibilidad de contar con ahorros internos de largo plazo y termin complementndosecon el sistema de financiamiento para la vivienda. A marzo de 2001, los fondos de pensiones enChile ascendan a $US 35 750 millones, equivalentes a ms del 50% del producto interno bruto delpas; ms an, se proyecta que hacia 2005, dichos fondos lleguen a $US 58 000 millones (Macas,2001). Para estos fondos de pensiones, las LCH representan alrededor de 13.9%, unos $US 4 973millones, de su cartera de inversiones. Las compaas de seguros de vida tambin son importantesadquirientes de LCH: a marzo de 2001, un 23.4% de los recursos administrados por dichascompaas, es decir, $US 2 768 millones estaba invertido en LCH. En suma, las LCH constituyenun instrumento que ha permitido establecer un importante vnculo entre los recursos financieros delargo plazo disponibles en el mercado de capitales chileno y el financiamiento de la vivienda parala poblacin con capacidad de pago.

    Durante el decenio de los noventa, la comisin cobrada por los bancos emisores de LCH hadisminuido desde casi 3% aproximadamente a inicios de los aos noventa a alrededor de 1.2 a1.5% en los primeros meses de 2001 (vase grfico 9). Este menor margen de intermediacin esproducto de una mayor competencia en el mercado de crditos hipotecarios, economas de escaladerivadas de un mayor nmero y volumen de operaciones de financiamiento, la introduccin de losMHE como otra alternativa para la originacin de hipotecas, una mayor eficiencia operativa de labanca, y una cartera de mejor calidad (Pardo, 1998). Empero, la tasa de inters de las LCHdemandada por el mercado ha tenido un comportamiento ms errtico, lo cual ha impedido trasladar alos prestatarios en mayor medida el beneficio de la reduccin de las comisiones de los bancos.

    El mercado de MHE es de menor envergadura relativa respecto del mercado de LCH, perotambin ha registrado una creciente penetracin en el mercado de financiamiento hipotecario parala vivienda en Chile. En efecto, en los primeros cuatro aos de vigencia de este instrumento(1988-1991) las sociedades mutuarias originaron un promedio anual de 456 crditos con MHE, en

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    Prstamos

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    Monto

    Prstamos Monto

  • El crdito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en Amrica Latina

    32

    1992-1994 dicho promedio aument a 1 365 operaciones y entre 1995 y 2000 el promedio anualsubi hasta 4 216 crditos. Como resultado, entre junio de 2000 y mayo de 2001, los MHEotorgados tanto por los bancos como por las sociedades mutuarias representaban el 10% delmercado hipotecario chileno.21 Desde 1988 hasta agosto de 2001, las colocaciones acumuladas enMHE a cargo de las mutuarias solamente ascienden a UF 52.7 millones (unos $US 1 255 millonesal valor en dlares de la UF en agosto de 2001) (Varela, 2001).22 Este instrumento se utilizaactivamente para el financiamiento de viviendas de mayor valor.23 Para el deudor, tiene la ventajaque recibe el prstamo en dinero efectivo y, por ende, no es necesario vender ningn instrumentoen el mercado. Para los originadores tiene la ventaja de ser un instrumento fcilmente cedible, conlo cual obtienen liquidez para el otorgamiento de nuevos crditos.24 En efecto, las compaas deseguros de vida son activos demandantes de estos instrumentos: hacia marzo de 2001 estascompaas mantenan una inversin de $US 1 219 millones en MHE, la cual representaba el 10.3%de su cartera de inversin. Las compaas de seguros tambin pueden adquirir MHE por la va de lasecuritizacin de stos, la cual est llamada a brindar una mayor liquidez a este instrumento.25

    Grfico 9CHILE: COSTO DE LOS CRDITOS PARA VIVIENDA

    CON LETRAS DE CRDITO HIPOTECARIO (LCH), 1984-2001(En porcentajes)

    Fuente: Sobre la base de informacin actualizada de la Cmara Chilena de la Construccin, Santiago deChile, varios aos.

    21 Si se considera solamente el mercado privado sin subsidio (es decir, se excluyen las colocaciones de los bancos: del Estado, del

    Desarrollo y BHIF, que operan principalmente con crditos que complementan los subsidios), la participacin de las operacionescon Mutuos Hipotecarios Endosables (MHE) en el mercado hipotecario chileno ascendan, en el mismo perodo a 27%.

    22 Si se agregan los MHE originados por los bancos, el mercado de MHE registra colocaciones por aproximadamente $US 2 900millones.

    23 El valor promedio de las colocaciones acumuladas de MHE a cargo de las mutuarias asciende a UF 1 551 ($US 37 000 a julio de2001).

    24 Segn informacin de la Superintendencia de Valores y Seguros, a agosto de 2001 las mutuarias registraban endosos acumuladosdesde 1988 de MHE por UF 51 millones (es decir, 96.7% del total de colocaciones acumuladas). Tericamente, la porcin noendosada (3.3% de las colocaciones acumuladas) sera el stock en la cartera de las mutuarias. Sin embargo, existe un porcentaje noconocido que ha muerto antes de ser endosado (es decir, crditos que fueron prepagados antes de ser endosados), razn por la cual lacifra real de MHE mantenidos por las mutuarias es mucho ms baja (quiz no ms del 1%). En realidad, dada el bajo nivel decapital requerido para las mutuarias, stas no tendran el respaldo suficiente para mantener en cartera un alto volumen de los crditosotorgados en MHE.

    25 De hecho, un buen nmero de operaciones de securitizacin concretadas en Chile ha tenido como activo subyacente los MHE. Estetema se analizar en detalle en el siguiente captulo.

    5.5%

    6.5%

    7.5%

    8.5%

    9.5%

    10.5%

    11.5%

    12.5%

    1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

    TIR LCH Comisin

  • CEPAL - SERIE financiamiento del desarrollo N 122

    33

    El mercado objetivo del leasing habitacional est constituido por aquellas familias que sibien pueden pagar un alquiler, no estn en capacidad de conformar una cuota inicial del 20 al 25%del valor de la vivienda como es usual en un crdito hipotecario. En la prctica, el ingresopromedio de las familias que han utilizado este mecanismo es del orden de $US 1 000 y el valorpromedio de la vivienda es de $US 18 000 y 19 000 con y sin subsidio, respectivamente (vasecuadro 1), es decir familias con cierta capacidad de endeudamiento. A agosto de 2001 se habanconcretado 5 601 contratos de leasing habitacional, de los cuales el 81% haba operado consubsidio y casi dos tercios haban servido para la adquisicin de viviendas nuevas. Estasoperaciones haban comprometido recursos financieros por casi $US 115 millones, de los cuales el7.8% era el aporte inicial de los arrendatarios, el 11.2% representaba el valor actual del subsidiodiferido del Estado26 y el 81% era la inversin de las sociedades inmobiliarias. Aunque esta opcinde financiamiento es ms cara que el sistema de LCH, tiene la ventaja de requerir un ahorro previoapreciablemente inferior, lo cual resulta relevante para determinados segmentos de la poblacin.Adems, la industria de contratos de leasing habitacional aportar un activo propicio para lasecuritizacin, como ya es el caso.

    Cuadro 1CHILE: ESTADSTICAS DEL SISTEMA DE LEASING HABITACIONAL, AGOSTO 2001

    SubsidioConceptoCon Sin

    Total

    Contratos (nmero) 4 544 1 057 5 601- Viviendas nuevas 3 007 635 3 642- Viviendas usadas 1 537 422 1 959Financiamiento (miles de $US)- Aporte inicial 6 723 2 222 8 945- Sociedades inmobiliarias 75 249 17 693 92 942- Subsidio diferido 12 794 - 12 794Precio de las viviendas ($US)- Total (miles de $US) 81 972 19 915 101 887- Promedio (