el abecé del petróleo y del gas (iapg)

Upload: ricardolaufer

Post on 04-Nov-2015

62 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Handbook petroleo

TRANSCRIPT

  • II

    Textos Irma Emiliozzi

    Asesor de contenido Eduardo Machain

    Editor Carlos Albano

    Diseo e ilustraciones Carlos Adrin Garcia

    Autoedicin Osvaldo Garraza Rosales

    Produccin grfica integral Interpress

    Instituto Argentino del Petrleo y del Gas

    Queda hecho el depsito que previene la Ley.

    Reservados todos los derechos.

    ISBN: 987-9139-13-5

    Tirada 25.000 ejemplares

    Buenos Aires, Argentina

    1 edicin, mayo / 2000

    Publicado por el IAPG

    con el apoyo de la Comisin de Relaciones Institucionales

    I m g e n e s : p ropias y de AAPG Memoir 42-Interpretation of Thre e

    Dimensional Seismic Data, ABB, Antares Naviera, CONAE,

    Fundamentals of the Petroleum Industry (R. Anderson), Instituto

    Geogrfico Militar, Gas Natural BAN, Halliburton, Lloys Register,

    M e t roGas, Oiltanking Ebytem, Perez Companc, Repsol YPF,

    S c h l u m b e rg e r, Siemens, Transportadora de Gas del Sur, Te c p e t rol, To t a l

  • III

    Al lector ........................................................................................................ V

    1. La industria del petrleo y del gas ....................................................... 1

    2. La historia del petrleo y del gas ......................................................... 11

    3. El dominio del subsuelo ......................................................................... 23

    4. Qu son el carbn mineral, el petrleo y el gas natural ..................... 33

    5. Condiciones para la existencia de

    yacimientos de petrleo y gas .............................................................. 37

    Cuenca sedimentaria ......................................................................................... 38

    Generacin, expulsin y migracin. Rocas generadoras ............................. 38

    Reservorio ............................................................................................................. 40

    Trampa .................................................................................................................. 41

    6. Exploracin ............................................................................................ 43

    7. Reservas ................................................................................................. 49

    Definicin. Clasificacin ..................................................................................... 50

    Reservas en la Argentina y en el mundo ......................................................... 52

    8. Perforacin y terminacin de un pozo .................................................. 55

    La perforacin. El equipo: herramientas y sistemas auxiliares ...................... 57

    Mecnica de la operacin de perforacin.

    Operaciones complementarias dentro de la perforacin ........................... 60

    Opciones de equipo .......................................................................................... 63

    Desarrollos tecnolgicos .................................................................................... 64

    El costo de perforar un pozo ............................................................................. 66

    Importante desplazamiento lateral .................................................................. 66

    La terminacin, el equipamiento ..................................................................... 67

    Cronologa de la terminacin ........................................................................... 68

    El factor humano ................................................................................................. 71

  • 9. Produccin ............................................................................................. 73

    Accesorios de superficie .................................................................................... 78

    Mtodos para mejorar la recuperacin de petrleo .................................... 79

    Conduccin del petrleo crudo ....................................................................... 81

    Gas ........................................................................................................................ 82

    10. Tanques de produccin y almacenamiento ......................................... 83

    11. Rutas y redes de transporte y distribucin ........................................... 87

    12. Refinacin. Separacin .......................................................................... 93

    La destilacin fraccionada ................................................................................ 94

    Procesos de conversin qumica ...................................................................... 97

    Craqueo trmico y cataltico ............................................................................ 98

    Alternativas de proceso ..................................................................................... 99

    Obtencin de lubricantes .................................................................................. 100

    Diagrama de flujo de una refinera .................................................................. 100

    La refinacin en la Argentina: proceso y capacidades de elaboracin ... 101

    Las refineras ms grandes del mundo ............................................................. 101

    Tratamiento del gas ............................................................................................ 102

    Principales derivados del gas natural .............................................................. 102

    13. Petroqumica .......................................................................................... 105

    14. Comercializacin ................................................................................... 111Flujos del mercado internacional ..................................................................... 113

    La Argentina y el Mercosur ................................................................................ 113

    Usos finales de la cadena del petrleo ........................................................... 116

    Usos finales de la cadena del gas natural ...................................................... 117

    15. Los hidrocarburos y el ambiente.

    Las energas alternativas y el futuro .................................................... 121

    Siglo XXI. Concepto de Desarrollo Sustentable.

    Su implementacin ............................................................................................. 124

    Anexos .......................................................................................................... 125

    Conversin de unidades .................................................................................... 126

    Breve glosario ...................................................................................................... 127

    Noticia bibliogrfica ........................................................................................... 134

    IV

  • VEstimado lector:

    Esta edicin es una actualizacin de la que en 1977 public elInstituto Argentino del Petrleo (IAP), entidad que desde 1996 y

    en mrito a la creciente participacin del gas en elabastecimiento energtico nacional, pas a llamarse Instituto

    Argentino del Petrleo y del Gas (IAPG).

    En los aos transcurridos desde 1977 hasta hoy, la produccin depetrleo y gas en el pas se increment en 96% y 231%

    respectivamente, mientras que en el mundo estos incrementosfueron del 13% y del 61%. Tambin en ese perodo la RepblicaArgentina cambi su condicin de pas importador de ambos

    fluidos por la de neto exportador de ellos.

    Desde sus comienzos la industria del petrleo ha sido pococonocida y difundida, por lo que el IAPG ha sentido la necesidad

    de dirigirse a estudiantes, periodistas, maestros, profesionales,funcionarios del gobierno federal, provincial y municipal, ypblico en general, para intentar esclarecerla en todos sus

    aspectos. Dada la escasez de este tipo de publicaciones encastellano, es posible suponer que tambin sea de inters para

    todos los hispanoparlantes, aunque est especialmente dirigida allector argentino, el destinatario natural del IAPG.

    Las unidades usadas son las del sistema mtrico decimal, pero seincluyen, adems, en una tabla de conversin (pgina 126)

    unidades inglesas de uso frecuente en la industria y en los mediosde comunicacin. Tambin aparecen trminos tcnicos e

    ingleses, sealados con negrita, que son explicados y/otraducidos en el glosario (pgina 127).

    Toda la informacin es, dentro de la disponible, la ms reciente, yen la mayora de los casos se da cuenta de su fecha: de no ser

    as, debe entenderse que corresponde a 1999.

    El IAPG confa en que este esfuerzo patrocinado por suscompaas socias le resulte de utilidad, y espera recibir sus

    comentarios. En la pgina 134 encontrar sus direcciones, tantode la casa central como de las regionales en el interior del pas, y

    tambin la de su pgina en Internet, la que mantendractualizada buena parte de los datos que aparecen en esta

    publicacin.

    Buenos Aires, mayo de 2000

  • Captulo 1La industria del petrleo y del gas

    1 - 1

  • El petrleo es el commodity demayor comercio en los mercadosdel mundo. La utilizacin del gasnatural como combustible estexpandindose en formaacelerada desde que se haresuelto el problema de sutransporte.

    El hombre moderno aceptacomo natural la continuadisponibilidad de petrleo y gas, ylos beneficios que de ellosresultan, sin estar al tanto de lacomplejidad poltica, econmicae histrica de esta industria tanparticular y diferente de lasdems. Ella se caracteriza por serla mayor industria extractiva, loque implica la remocin de estoselementos no renovables enamplia escala; por ser de capitalintensiva, por las fuertes ycontinuas inversiones que exige (elestimado de inversiones en elmundo para 1998 slo en el reade exploracin y desarrolloupstream es de 100.000 millones

    de dlares, segn la revista estadounidense Oil & Gas Journal, del23 de agosto de 1999); y finalmente por ser de alto riesgo, dadoque las acumulaciones comerciales de hidrocarburos a menudoslo se encuentran luego de varios y costosos intentos fallidos.

    En este momento, el lector probablemente se encuentreleyendo estas pginas cmodamente instalado en una silla obutaca, rodeado por una multitud de objetos: muebles,alfombras, cortinas, cuadros, enseres, artefactos, y cubierto por supropia vestimenta. Si la escena en cuestin hubiese tenido lugaren cualquier momento comprendido entre los albores de la

    El petrleo es uncommodity.

    1 - 2

  • 1 - 3

    humanidad y las primeras dcadas del siglo XX, estos objetos yprendas hubiesen sido de piedra, madera, hueso, fibras animaleso vegetales (algodn, lino, lana), vidrio o algn metal. De todosellos slo los metales y el vidrio han sido y son productos de laindustria del hombre: los dems lo son de la naturaleza.

    Hoy la situacin es muy distinta. Con toda seguridad buenaparte de los objetos que rodean al lector o al hombre en generalson artificiales, y, adems, tienen un origen comn: derivan delgas y del petrleo como materias primas, es decir, son productospetroqumicos. La petroqumica trajo productos inexistentes talescomo el polietileno, el polipropileno, fibras sintticas como elnylon, polister; los acrlicos, colorantes, adhesivos, pinturas,frmacos, cosmticos, etc. La agricultura se beneficia con otrosproductos derivados del petrleo y del gas, principalmentefertilizantes nitrogenados (como la urea) y componentes deherbicidas e insecticidas. Pero el mayor aprovechamiento de loshidrocarburos es el de serquemados para generarenerga. El uso como materiaprima anteriormente descriptoposiblemente slo requiera el5% de la produccin, mientrasel restante 95% se destina acombustibles: motonaftas, gasoil, fuel oil, etc. Debenmencionarse otros dosimportantes derivados delpetrleo: los lubricanteslquidos y slidos (grasas), y elasfalto, componente de lapavimentacin de caminos.

    En el mundo, el petrleo y elgas o derivados, en estadogaseoso o lquido, contribuyencon el 60% de la energautilizada en transporte,industrias, comercios oresidencial, un porcentaje queen Estados Unidos de Amricaalcanza el 62% (ao 1998), yen la Argentina el 88%. Lasotras importantes fuentes deenerga hoy en uso son lanuclear, el hidrocarburo slido(carbn), y la hidrulica, quesuele clasificarse como"renovable". Otras fuentesrenovables de energa, comola elica y la solar, an son deaplicacin comercial muy

    La mayora de losobjetos que nos rodeanderivan del petrleo y del gas.

  • Regin Reservas Participacin Produccin Participacin Pozos en Promedioy pas estimadas en el mundo petrleo en el mundo produccin produccin

    al 1.01.98 ao 1997 al 1.01.98 por pozoMm3 % Mm3/ao % m3/da

    Amrica del NorteTotal 11.505.563 7,39 668.263,00 17,26 634.276 2,9Mxico (**) 6.500.318 4,17 175.700,00 4,54 3.605 147Estados Unidos 3.590.127 2,3 374.973,00 9,68 579.504 1,8

    Amrica del SurTotal 10.012.452 6,43 372.416,00 9,62 49.866 20,5Argentina 417.436 0,27 48.425,00 1,34 14.085 10Bolivia 22.611 0,01 1.890,00 0,05 166 31,34Brasil 1.131.576 0,73 48.908,00 1,26 7.058 19Chile 12.738 0,01 490,8 0,01 338 4Colombia 414.013 0,27 37.895,00 0,98 2.924 35,5Ecuador 451.290 0,29 22.565,00 0,58 1.366 45,26Per 128.662 0,08 6.872,00 0,18 3.770 5Trinidad y Tobago 85.032 0,05 7.240,00 0,19 4.056 4,85Venezuela (*) (**) 7.245.223 4,65 192.671,00 4,98 15.584 33,9Otros 103.901 0,07 2.174,00 0,06 519 11,48

    Europa del EsteTotal 10.270.366 6,59 427.135,00 11,03 118.072 9,9Unin Sovitica (**) 10.042.261 6,45 413.046,00 10,67 101.918 11,1

    Europa OccidentalTotal 3.054.252 1,96 361.302,00 9,33 4.759 208Noruega (**) 1.857.516 1,19 183.256,00 4,73 550 912,85

    fricaTotal 12.220.493 7,84 437.776,00 11,3 8.234 145,67Libia (*) (**) 4.283.439 2,75 84.043,00 2,17 1.470 156,64

    Oriente MedioTotal 99.484.650 63,86 1.184.810,00 30,6 10.326 314,36Arabia Saudita (*) (**) 41.640.127 26,73 482.230,00 12,45 1.565 844,2

    Lejano OrienteTotal 9.230.939 5,93 420.759,00 10,87 90.603 12,72China (**) 5.418.790 3,48 185.987,00 4,8 74.405 6,85

    Totalen el mundo 155.778.716 100,00 3.872.461,00 100,00 916.136 11,58

    Pases OPEPTotal 116.485.892 74,78 1.648.428,00 42,57 35.049 128,85

    (*) Pas miembro de la OPEP. / (**) Mayor reserva y mayor productor de la regin.

    Petrleo en el mundo

    1 - 4

  • 1 - 5

    restringida. Sin embargo, con el tiempo, las fuentes renovablesdebern ir gradualmente reemplazando a los hidrocarburosgaseosos, lquidos y slidos como generadores de energa y stosquedarn como irremplazables materias primas.

    La produccin mundial de petrleo (10.639.000 de m3/da, en1998) y de gas (6.275.712.000 m3/da, en 1997) est a cargo de lascompaas conocidas como "petroleras" aunque cada vez estnms involucradas con otras energas. Estas compaas se agrupanen diferentes categoras: las Compaas Estatales, las "Mega", lasintegradas, las grandes independientes, las independientes, lastransportistas degas y de petrleo ylas de distribucin,en especial las degas. LasCompaasNacionales (NOC,en ingls) son lasque tienen comoaccionistacontrolador algobierno del pasen que seencuentran ydetentan el 80% delas reservas depetrleo y de gasdel mundo.Algunas de ellasson PDVSA(Petrleos de Venezuela); Pemex, en Mxico; Petrobrs en Brasil;Statoil en Noruega; Sonatrach en Argelia; National Iranian OilCompany; Aramco, en Arabia Saudita; Pertamina, en Indonesia,etc. En la Argentina YPF fue estatal hasta 1993, ao de suprivatizacin. La mayora tienen proyectos conjuntos concompaas privadas de otros pases bajo variadas formascontractuales con el objeto de apoyarse mutuamente en elaprovechamiento de capitales y tecnologas. Las tres "mega" son,luego de las recientes fusiones terminadas o en proceso: Exxon-Mobil, Royal Dutch/Shell y British Petroleum-Amoco-Arco. Lasintegradas son, entre otras, Texaco, Total Fina, en proceso defusionarse con Elf, Chevron, Conoco, Repsol-YPF. Lasindependientes son compaas que operan exclusivamente en elupstream: entre las grandes, estn Anadarko Petroleum,Marathon Oil, Coastal, Phillips Petroleum, etc.; detrs de ellasestn las independientes de variada dimensin entre las que seencuentran la mayora de las empresas privadas argentinas.

    Las compaas petroleras producen tanto petrleo como gas,dado que los yacimientos pueden ser predominantementeproductores de uno u otro hidrocarburo, aunque ambos surgen

    Hombre y tecnologa: laconjuncin necesaria.

  • 1 - 6

    Regin Reservas Participacin Produccin Relaciny pas estimadas en el mundo gas reservas /

    al 1.01.98 ao 1997 produccinMMm3 % MMm3/ao R/P

    Amrica del NorteTotal 8.351.993 5,79 765.773 10,92Estados Unidos (*) 4.735.755 3,28 563.568 8,38

    Amrica del SurTotal 6.272.087 4,35 77.597 79,78Argentina (**) 685.656 0,47 37.077 24,19Bolivia 117.755 0,08 2.011 56,00Brasil 227.664 0,16 3.597 62,62Chile 77.314 0,05 3.200 24,78Colombia 226.560 0,16 4.814 47,19Ecuador 102.518 0,07 - -Per 198.240 0,14 - -Trinidad y Tobago 516.840 0,36 7.392 65,15Venezuela (*) (**) (***) 4.121.183 2,86 28.292 144,32Otros 142 - - -

    Europa del EsteTotal 53.962.825 37,42 712.191 75,78Unin Sovitica (**) 53.561.843 37,14 680.190 78,71

    Europa OccidentalTotal 4.462.043 3,09 280.934 15,61Pases Bajos (***) 1.786.454 1,24 80.995 21,92Gran Bretaa (**) 764.782 0,53 96.515 7,90

    fricaTotal 10.057.848 6,97 86.999 114,35Argelia (*) (**) 3.950.640 2,74 59.415 66,36

    Oriente MedioTotal 48.738.975 33,80 136.616 352,44Irn (*) (***) 23.002.608 15,95 33.503 686,57Arabia Saudita (*) (**) 5.890.560 4,08 36.901 154,82

    Lejano OrienteTotal 12.356.582 8,57 230.525 51,90Indonesia (*) 3.902.326 2,71 66.099 58,63

    Totalen el mundo 144.202.381 100,00 2.290.635 62,42

    Pases OPEPTotal 63.604.511 44,11 286.230 219,7

    (*) Pas miembro de la OPEP. / (**) Mayor productor de la regin. / (***) Mayor reserva de la regin.

    Gas en el mundo

  • 1 - 7

    en general conjuntamente. La historia prest mucha atencin alpetrleo por ser el primero que se us a escala comercial yporque en torno a l creci y se fortaleci la industria. Pero desde1930 en EEUU y con ms fuerza a partir de 1960, el uso del gas hacomenzado a expandirse en forma creciente ayudado por laconstruccin de grandes gasoductos de acero soldado quepermiten su transporte a altas presiones. Es en EEUU, GranBretaa, Holanda, Japn, Francia, Rusia y la Argentina, donde suuso crece ms rpidamente. La industria del gas trabajacomnmente con contratos de ms de 20 aos que unen aproductores y consumidores, y se estructura en tres segmentos: losproductores, que en general son numerosos (en EEUU hay unos4.000, en la Argentina unos 80) y que normalmente compiten enun mercado libre; los transportadores y los distribuidores. Estos dosltimos estn sometidos a regulaciones particulares dado que seoriginan como monopolios naturales y sus usuarios no tienen laopcin de elegir otro proveedor.

    Posteriormente, con el advenimiento del proceso para laobtencin del Gas Natural Licuado (GNL), que consiste en licuarel gas natural enfrindolo para reducir as su volumen ytransportarlo en barcos especiales hasta las plantas deregasificacin instaladas en los centros de consumo, surge laposibilidad de poner en produccin yacimientos aislados situadosen el mar o en islas, alternativa cada da ms cercana debido alos adelantos tecnolgicos permanentes y a los menores costosde transporte va gasoductos convencionales. Hoy el 79% de laproduccin mundial de gas se consume en el pas de origen y el21% restante se comercializa internacionalmente: el 4% va GNL yel 17% restante va gasoductos. En la Argentina, el GNL es sloalmacenado por una de las distribuidoras de gas del conurbanode Buenos Aires, en una planta de peak shaving, como reservapara pocas de altos consumos invernales.

    El petrleo y el gas natural cubren en la actualidad el 88% de lademanda energtica argentina. Desde 1996 el aporte del gasnatural es levemente superior al del petrleo. Esta industria depetrleo y gas contribuy con el 6,4% (unos 21.300.000.000 dlare s )al PBI interno, que fue en total de 335.026.000.000 dlares en 1998,re p resentando el 24,5% del Producto Bruto Industrial nacional.

    La Argentina es hoy, juntamente con EEUU, Gran Bretaa,Canad y Australia, uno de los cinco pases en el mundo quetienen una industria petrolera y gasfera totalmente privada yabierta al juego de los mercados, donde tanto los locales comolos extranjeros pueden competir en igualdad de condiciones, yasea en actividades industriales como en las comerciales. Desdeque se descubri el petrleo, en 1907, hasta las privatizaciones deGas del Estado, en 1992, y de YPF, en 1993, la industria creci porciclos en los que la apertura al capital privado resultabadefinitoria para lograr subas de la produccin. A partir del ao1977 en que se foment el crecimiento de las pocas compaas

    La industria del petrleoy del gas en la Argentinacontribuy con el 6,4% del PBI.

  • argentinas privadas que existan, stas crecieron hasta podercompetir en igualdad de condiciones con las extranjeras, tantoen el pas como en el exterior. As es que varias de ellas operanimportantes reas obtenidas en forma competitiva en Bolivia,Per, Venezuela, Ecuador, Guatemala, etc.

    Hoy en la Argentina hay 37 operadores de produccin y 80concesiones de explotacin (title holders). El transporte depetrleo desde los yacimientos a las refineras se hace por barco,desde Tierra del Fuego, Golfo de San Jorge y Baha Blanca, o poroleoductos: Baha Blanca-Buenos Aires, Neuqun-Baha Blanca,Neuqun-Lujn de Cuyo. Las 11 refineras del pas tienen unacapacidad total de 106.441 m3/da y en 1998 procesaron 86.300m3/da de petrleo obtenindose 21.200 m3/da de motonaftas,34.100 m3/da de gas oil y 4.600 tn/da de fuel oil, productos quese llevan a los puntos de consumo por camiones o por poliductos.

    El transporte de gas en el pas est a cargo de dos compaas:entre ambas tienen una capacidad de transporte de 110 millonesde m3/da y operan 15.000 km de gasoductos de 24" a 36" dedimetro. La distribucin de gas est a cargo de nuevedistribuidoras que abastecen a 5.700.000 usuarios. Prcticamenteel 50% del gas se vende en Buenos Aires, Gran Buenos Aires yreas cercanas.

    Del gas se extraen sus componentes ms pesados, que seconocen como gas licuado de petrleo o GLP y gasolina. Existenen el pas 18 productores de GLP cuyo volumen en el ao 1998

    Hoy en la Argentina hay 37 operadores

    de produccin y 80 concesiones de explotacin.

    Participacin de la industria del petrleo y del gas en elProducto Bruto Argentino en MM U$S (1985 ~ 1998)

    (I) Petrleo y Gas representan el 85,81% del valor agregado de Minas y Canteras.(II) Refineras y Derivados del Petrleo representan el 12,25% del valor agregado de Fabricacin (Industria

    Manufacturera).(III) Gas (Transporte y Distribucin), representan el 31,03% del valor agregado de Electricidad, Gas y Agua.

    La suma de (I), (II) y (III) represent entre el 5,8 y el 6,4% del PBI total, segn la ponderacin del ao base de lascuentas nacionales.

    Fuente: Montamat & Asociados

    1985 215.928 12.63O 5,8 5.013 2,3 4.302 56.933 26,4 6.974 4.364 1,9 1.354

    1998 335.026 21.295 6,4 10.116 3 8.680 83.098 24,8 10.179 7.850 2,3 2.436

    1 - 8

  • 1 - 9

    Courtesy of Schlumberger Oilfield Review.

    fue de 2.285.000 toneladas, con un valor de mercado superior alos $ 1.050.000.000. De esta cifra, el 46% se us como combustibleen el mercado interno, un 27% se destin a la petroqumica y otrosusos industriales, y elrestante 27% seexport,especialmentea los pasesvecinos. Elmercadoargentinoest

    constituido

    por unos 4.400.000usuarios que se proveende este producto envasadoen garrafas de hasta 5 kilos, oen cilindros de 30 a 45 kilos,ms una creciente clientelaque lo recibe a granel enhoteles, granjas, pequeasindustrias, etc. Estos usuariosestn distribuidos a lo largodel territorio del pas y sonaquellos a los cuales an no lesha llegado la red de gas natural. Eluso del GLP como combustible paraautomotores an no est permitido en la Argentina.

    Otra forma de consumo es el gas comprimido, conocido comoGNC (Gas Natural Comprimido). En general se usa en el transporteautomotor como un combustible de bajo costo y de menorcontaminacin ambiental que los lquidos. La Argentina tiene una delas flotas de automotores propulsadas a GNC ms grandes delmundo, con unos 450.000 vehculos. El 40% de los taxmetros en laciudad de Buenos Aires (18.000 en junio de 1999) utilizan este gas.

    La regulacin del transporte y distribucin de gas estn a cargo delEnte Nacional de Regulacin del Gas (ENARGAS) creado para este finen 1993.

    Compaas argentinas de perforacin y de otros serviciostambin se encuentran activas en el pas y en otros lados del

  • mundo. El suministro de materiales para la industria (caos,bombas, varillas, trpanos, etc.) es en gran parte de origennacional. Tambin se exportan muchos de estos materiales.

    La integracin regional energtica, congruente con losobjetivos del Mercosur, se materializa en las exportaciones depetrleo a Concepcin (Chile) por un oleoducto con casi 20.000m3/da de capacidad que opera desde Neuqun desde haceunos 5 aos. En materia de gas, se exporta a Chile desde variossitios, como lo muestra el grfico incluido en el Captulo 11. Laexportacin de gas a Brasil, por Uruguayana, ha de comenzar enel ao 2000. En cuanto a Uruguay, a los modestos volmenes quehoy se exportan a Paysand, se agregar en un futuro cercano laalimentacin de gas natural a Colonia y Montevideo por ungasoducto tendido a travs del Ro de la Plata.

    El desarrollo del mercado energtico regional ya iniciado yque incluir petrleo, gas y electricidad, significar unmejoramiento econmico y social para los pases involucrados.

    El mercado energticoregional es un logroeconmico y social.

    1 - 10

    Fuentes: BP Amoco - Energy Information Administration (USA) - OPEC Bulletin.

    Evolucin de los precios spot de petrleo 1972 ~ 1999 (en U$S)

  • 2 - 11

    Captulo 2La historia del petrleo y del gas

  • A lo largo de la historia de la humanidad se han idoproduciendo ciclos de reemplazo de una fuente de energa porotra. Durante centurias la nica fuente de energa del hombrefue la de sus msculos, particularmente mano de obra esclava, lafuerza de los animales (caballos, bueyes, camellos) y mucho mslimitadamente la del viento y del agua, a travs de molinos. Lalea y el carbn se usaron para calefaccin y coccin dealimentos.

    Hasta la Revolucin Industrial prevaleci la economa agraria yel crecimiento econmico dependi de tres factores: capital,tierra y trabajo los tres clsicos factores de produccin. Con larevolucin industrial, comenzada en Inglaterra hacia 1750, elcarbn y el vapor obtenido por su combustin pasan a ser losaceleradores de las industrias textil y siderrgica. A los factorestradicionales de capital y trabajo se aaden otros dos: tecnologay energa.

    A finales de 1850 se consolid el desarrollo del ferrocarril, y lamovilizacin de capitales y de la siderurgia promovida por estenuevo transporte afianz definitivamente a la RevolucinIndustrial y al creciente empleo de la energa. El vapor producidopor el carbn movi en forma generalizada ferrocarriles y barcosentre 1850 y 1910. Al final de este perodo hicieron su aparicin laelectricidad (generada a partir del carbn) y el petrleo paraotros usos adems del de la iluminacin. De esta manera fuedndose un paulatino reemplazo del carbn, primero por elpetrleo y posteriormente por el gas natural, debido a menorescostos, ms versatilidad en el manejo y transporte y a unacombustin ms limpia que reduce la contaminacin ambiental.

    Dentro de estos ciclos de reemplazo de una energa por otra,el conocimiento y utilizacin del petrleo y del gas por el hombrees tan antiguo como su historia. Dada la dificultad que tenan los

    A lo largo de los siglosse han producido ciclos

    de reemplazo de unaenerga por otra.

    2 - 12

    En cuanto a ti, haz un arca de maderas resinosas, divdela encompartimentos y recbrela con alquitrn por dentro y por fuera.

    Palabras de Dios a No. Gnesis, 6, 4.

  • 2 - 13

    pueblos primitivos para llegar a sus yacimientos subterrneos, slolos advertan cuando se filtraban a la superficie a travs de fallaso fracturas en los terrenos que los cubran. Este lento escape,sumado a la exposicin al aire y al sol, hace que el petrleopierda sus componentes ms livianos y as se degrade en unmaterial viscoso y espeso que fue conocido con distintos nombresen distintas pocas y pases. Lo que hoy se llama brea o betn

    fue llamado "mumia" por los egipcios, "stercus dmonis" por losexploradores espaoles en Amrica, etc. La Biblia tambin hablade la pez con la que se impermeabiliz la cuna de Moisscuando, recin nacido, fue encomendado a las aguas del Nilo.An hoy los habitantes de las orillas de este ro hacen igual uso deeste alquitrn.

    Se han encontrado primitivas lmparas de cermica de 20.000aos de antigedad que se alimentaban con aceites, algunos deellos vegetales y animales y posiblemente otras variedades debreas livianas. En China, unos 2.000 aos a.C. se perforaron pozos,usando caas de bamb de hasta 1.000 m de profundidad, paraextraer sal. Los asirios y caldeos usaron brea como aglutinantepara construcciones y caminos. Los griegos en el siglo VI a.C.atacaban a sus enemigos con el "fuego griego": bolas hechascon pez, azufre, estopa y madera resinosa a las que prendanfuego.

    El gas natural era de aparicin superficial menos frecuente yresultaba dficil de capturar. Sin embargo la historia habla de"fuegos sagrados" en la antigua Mesopotamia; Marco Poloregistra el uso de gas en Bak en 1272. El llamado "gas de lospantanos", que es bsicamente metano, originado en superficiepor descomposicin de materia orgnica, tambin fue utilizadoocasionalmente.

    Pero la real utilizacin del petrleo y del gas en la industria y en

    Los bizantinos ya usaronel petrleo en susbatallas navales.

  • Ao Petrleo Ao Petrleo

    2 - 14

    Produccin de petrleo en la Argentina 1911 ~ 1999 (miles de m3)

    1911 21912 71913 211914 441915 821916 1381917 1921918 2151919 2111920 2621921 3271922 4551923 5301924 7411925 9521926 1.2481927 1.3721928 1.4421929 1.4931930 1.4311931 1.8611932 2.0891933 2.1771934 2.2301935 2.2731936 2.4581937 2.6001938 2.7151939 2.9591940 3.2761941 3.5001942 3.7691943 3.9481944 3.8521945 3.6381946 3.3071947 3.4731948 3.6921949 3.5911950 3.7301951 3.8901952 3.9461953 4.5311954 4.7021955 4.850

    1956 4.9311957 5.3981958 5.6691959 7.0871960 10.1531961 13.4281962 15.6141963 15.4441964 15.9431965 15.8251966 16.6551967 18.2321968 19.9531969 20.1671970 22.8021971 24.5571972 25.1951973 24.4401974 24.0221975 22.9681976 23.1471977 25.0471978 26.2551979 27.4341980 28.5661981 28.8521982 28.4701983 28.4741984 27.8381985 26.6751986 25.1791987 24.8571988 26.1231989 26.7351990 28.0041991 28.5611992 32.2481993 34.5521994 38.7471995 41.8241996 45.5761997 48.4251998 49.1481999 46.502Total 1.189.944

  • 2 - 15

    el transporte comienza cuando se puede acceder a losyacimientos mediante pozos hechos por el hombre y hay ademsun mercado que los demanda. Slo en la segunda parte del sigloXIX se dieron estas condiciones, en especial en los Estados Unidosde Amrica y en Rusia. La rpida expansin de la industria enestas regiones se debi tambin en aquella poca a la granlibertad con que los pioneros pudieron adquirir derechos minerose iniciar explotaciones.

    Con el correr del tiempo, alvolverse el petrleo un componentebase de la economa de paz yestratgico en la guerra, losgobiernos fueron tomando posicionesdominantes en la industria conresultados diversos. Cuando lamarina inglesa decidi pasar dequemar carbn al petrleo, elgobierno britnico tom el control dela compaa Anglo-Persian. Hastaentonces otro hidrocarburo, elcarbn mineral, haba sido elcombustible que impulsaba a lasmquinas a vapor que equipaban alocomotoras, barcos y a las industrias,y tambin era la fuente de muchosproductos qumicos. La carboqumicafue la base de la industria qumica defines del siglo XIX y principios del XXhasta su desplazamiento por lapetroqumica. La iluminacin sebasaba en aceites vegetales,animales (de ballena) y en gasmanufacturado a partir del carbn.

    La aparicin del petrleo y del gaspronto iba a cambiar todo esto. Elprimer derivado principal delpetrleo fue el kerosene paraquemar en lmparas, reemplazandolos aceites de origen animal o vegetal ms caros y de peorcombustin. Entre 1870 y 1920 coexisten el gas manufacturado, elkerosene y la lmpara elctrica como posibilidades deiluminacin del mundo moderno. Finalmente esta ltima desplazaa las otras fuentes de luz. A partir de la segunda dcada del sigloXX hace su irrupcin masiva el automvil y poco despus laaviacin comercial. La combinacin combustibles lquidos-motores de combustin interna reemplaza gradualmente a latradicional dupla: caldera a carbn-mquina de vapor. La naftao gasolina pasa a ser el subproducto del petrleo de msconsumo, desplazando al kerosene. La generacin de energaelctrica sigue teniendo distintas fuentes: a las tradicionales de

    Primitiva torre demadera, en los inicios dela industria; MuseoNacional de Petrleode Comodoro Rivadavia(km 20).

  • 1913 11914 31915 71916 91917 151918 181919 181920 221921 281922 371923 451924 751925 961926 1711927 1521928 1731929 2691930 2701931 3441932 4741933 6571934 7311935 6171936 5331937 5051938 4911939 5181940 5361941 5931942 6751943 6761944 6621945 6081946 5621947 5821948 6051949 6731950 7541951 8291952 8971953 9311954 9811955 1.0581956 1.147

    1957 1.4141958 1.6531959 2.1521960 3.5741961 4.9081962 6.1731963 5.9461964 6.5351965 6.2361966 5.9621967 6.4681968 7.0541969 7.0071970 7.6641971 8.1171972 8.3161973 8.9141974 9.4271975 10.2751976 11.0321977 11.6631978 11.5041979 12.8151980 13.4661981 13.6291982 15.5231983 17.1811984 18.7641985 19.1131986 19.2461987 19.1681988 22.7341989 24.2071990 23.0181991 23.8151992 25.2711993 26.6991994 27.8151995 30.5371996 34.6411997 37.0771998 38.6361999 42.408Total 676.805

    2 - 16

    Ao Gas Ao Gas

    Produccin de gas natural en la Argentina 1913 ~ 1999 (millones de m3)

  • 2 - 17

    El gas natural seconvirti en unimportante combustible a partir de la dcada del 60.

    hidrulica y de carbn se le suman los combustibles lquidos y elgas usados en motores y turbinas y, desde 1958, la energanuclear.

    La historia del petrleo se caracteriza por las variacionesbruscas de su precio, debido a veces a razones polticas y otras adesequilibrios entre la oferta y la demanda. La variacin deprecios y la especulacin llevaron, por ejemplo, a que unaedicin especial dedicada a la energa del National GeographicMagazine febrero de 1981, reflejando el sentir del momento,dijera que estimaciones "conservadoras" haban puesto el preciodel crudo a 80 dls/bbl para el ao 1985. Esta profeca no slonunca se cumpli hasta hoy sino que el crudo tuvo pocas debajos precios tal como muestra el Grfico de variacin deprecios del crudo pgina 14.

    En 1960, con el objetivo de estabilizar el mercado del crudo ymejorar la participacin de los pases productores en la rentagenerada por su explotacin, se cre en Bagdad (Irak) la OPEPOrganizacin de Pases Exportadores de Petrleo, integradainicialmente por Venezuela, Irn, Irak, Kuwait y Arabia Saudita,cuya efectividad en lograr sus propsitos fue variable en eltiempo.

    El gas natural se convirti en un combustible de significacinslo a partir de la dcada del 60, debido a la dificultad queexista para almacenarlo y transportarlo. En 1930 se comenzarona construir algunos ductos de acero para su transporte terrestre, ydesde 1964 el gas natural lquido empez a ser transportado enembarcaciones especiales, creando una atractiva alternativa altransporte por caeras cuando las condiciones as lo requeran(el gas, bsicamente metano, es licuado a -162 gradoscentgrados, lo que permite reducir su volumen en seiscientasveces). A diferencia del petrleo, el gas no tiene un mercadonico: sus precios se regulan en diferentes mercados regionales,siendo uno de ellos el que se est constituyendo entre laArgentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay.

    A travs de su historia, la industria petrolera ha sidoreceptora de fuertes crticas por el periodismo, polticos yopinin pblica. Inicialmente, las acciones de John Rockefellerpara ordenar el mercado petro l e ro y la concentracin depoder que logr en la S t a n d a rd Oil lo convirtieron en elp recursor del capitalismo monoplico, una desvirtuacin delsistema competitivo que haba propuesto Adam Smith. A partirde los derrames producidos en el mar por algunos grandest a n q u e ros como el Exxon Va l d s (1989) y otros, se acentu lap reocupacin de la industria por el mejoramiento y pro t e c c i ndel ambiente. Las nuevas fuentes de energa, muchas de ellasrenovables, comienzan hoy a competir con los hidro c a r b u ro sque, de todas maneras, seguirn teniendo un papelp reponderante en el consumo de energa del mundo, como lo

  • C ronologa contempornea

    1 8 5 9 El "coronel" Edwin Drake perfora por percusin en Ti t u s v i l l e ,Pennsylvania, un pozo de 21 m de profundidad que produce unestimado de 1.500 litros de petrleo por da. El precio inicial delmismo era entonces 20 dls/b a rr i l y su principal subproducto era elk e rosene usado para lmparas.

    1861 ~ 1865 G u e rra civil de los Estados Unidos de Amrica. En 1865 es asesinadoel presidente A. Lincoln.

    1 8 6 3 El 2 de noviembre, el Ing. Civil E. A. Prentice, perfora el primer pozopara petrleo en el Per, en la regin de Zorritos, al Noroeste del pas.Este pozo fue perforado con el sistema a cable, alcanzando unap rofundidad de 24 metros y se us para producir kero s e n e .

    1 8 6 5 Nace la Compaa Jujea de Kero s e n e, primera empresa en la historiaa rgentina "dedicada a explotar y elaborar betn mineral".

    1 8 6 8 John D. Rockefeller funda en Cleveland la S t a n d a rd Oil de Pensylvania,que en 1899 se convierte en la S t a n d a rd Oil.

    1868 ~ 1874 P residencia de Domingo F. Sarm i e n t o .

    1 8 6 9 Se abre a la navegacin el canal de Suez.

    1 8 7 1 A orillas del ro Tumbes se constituye la primera refinera del Per quees luego trasladada a Zorr i t o s .

    1 8 7 2 El kerosene americano abastece a casi todos los mercados mundiales,llegando hasta el Japn.

    1 8 7 5 Los hermanos Robert y Ludwig Nobel adquieren el yacimientoBalakhany en Baku.

    1 8 7 6 El alemn Nikolaus Otto perfecciona el motor de combustin intern ac reando el de 4 tiempos que usa aire y un gas combustible.

    1 8 7 6 Comienza la produccin comercial de petrleo en Californ i a .

    1 8 7 9 Edison obtiene en su laboratorio de Menlo Park, New Jersey, laprimera lmpara elctrica comercial: dura 40 horas. La S t a n d a rd Oilc o n t rola el 90% de la refinacin en Estados Unidos.

    1 8 8 0 Rothschild construye un ferro c a rril para transportar petrleo desdeB a k u .

    1 8 8 3 Deja de llegar kerosene americano a Rusia; que se vuelvea u t o s u f i c i e n t e .

    1 8 8 5 El Ing. Carlos Fader, padre del destacado pintor Fernando Fader (1882-1935), funda la Compaa Mendocina de Petrleo, que explota 3 pozosy construye un oleoducto de 40 km hasta la ciudad de Mendoza. Llega procesar hasta 8.000 toneladas de petrleo por ao antes de cerr a r.

    2 - 18

    indican las recientes estimaciones con proyeccin hasta el 2015( Ver tabla Captulo 15).

    En la siguiente CRONOLOGA CONTEMPORNEA puedeseguirse la insercin de los dos hidrocarburos en la economamoderna, tanto en la Argentina como en el mundo.

    Edwin Laurentine Drake (dere c h a ) .

    Una de las primeras torres en Mendoza, de la compaa

    del Ing. Carlos Fader.

  • 2 - 19

    1 8 8 9 Se termina la estructura ms alta del mundo: la torre Eiffel en Paris.

    1 8 9 2 Se aprueba el pasaje de tanqueros con petrleo por el canal de Suez:el M u re z, de S h e l l, es el primero en pasar.

    1 8 9 4 Rudolf Diesel crea el motor que lleva su nombre .

    1 9 0 1 Patillo Higgins, un "wilcater", contrariando la opinin de todos losp rofesionales de la industria, descubre en Texas el yacimiento giganteSpindletop, que hace caer el precio del crudo hasta a 2,5c e n t a v o s / b a rril. El pozo descubridor, perforado con el sistema "ro t a ry " ,p rodujo 16.000 m3/ d a .

    1 9 0 3 O rville Wright vuela 40 m en 12" en North Carolina con su "Flyer 1",que era un biplano con un motor de 12 caballos que usabacombustible de la S t a n d a rd Oil.

    1 9 0 4 Nace la compaa A n g l o - P e r s i a n, que luego sera British Petro l e u m.

    1 9 0 5 Union Oil, de California, perfora un pozo en el agua, cerca de la ciudadde Houston, Texas, pozo considerado como el primer "off s h o re " .

    1 9 0 7 Se fusionan la holandesa Royal Dutch, con la S h e l l inglesa, form a n d ola Royal Dutch Shell.

    1 9 0 7 13 de diciembre. Un pozo perforado por percusin y destinado aencontrar agua, comisionado por la Divisin de Minas, Geologa eH i d rologa del Ministerio de Agricultura, descubre petrleo enC o m o d o ro Rivadavia, a 535 m de pro f u n d i d a d .

    1 9 0 8 El trpano "rotativo", de dos conos metlicos, es inventado porH o w a rd Hugues. Este trpano, que reemplaza los "cola de pescado",i n c rementa la rapidez y alcance de la perf o r a c i n .

    1 9 0 8 La A n g l o - P e r s i a n d e s c u b re petrleo en Irn.

    1 9 0 9 Louis Blriot cruza por primera vez volando el Canal de la Mancha ygana el premio de 1.000 libras.

    1 9 0 9 F o rd introduce el modelo "T". Su precio inicial de 950 dlares caeluego hasta 290.

    1 9 1 0 Se descubre en Mxico el yacimiento Potre ro del Llano, con un pozode 15.000 m3/da, que convierte a ese pas en el segundo pro d u c t o rmundial en 1921.

    1 9 1 1 El Tribunal Supremo de Estados Unidos aprueba la disolucin de laS t a n d a rd Oil por constituir una "asociacin ilegal" y sta debedesmembrarse en ms de 30 compaas.

    1 9 1 1 Durante perforaciones en Aguarage, Salta, se detectan rastros dep e t r l e o .

    1 9 1 2 S h e l l compra las propiedades petroleras de los Rothschild en Rusia.

    1 9 1 3 Comienza a utilizarse el gas natural en Comodoro Rivadavia.

    1 9 1 3 S t a n d a rd Oil de Indiana patenta el cracking t rmico, proceso quep e rmite aumentar en forma significativa la produccin de destiladoslivianos a expensas de los pesados.

    1 9 1 4 Comienzo de aplicacin del conjunto motor diesel-elctrico.

    1 9 1 4 El Almirantazgo de Gran Bretaa compra el 51% de la A n g l o - P e r s i a n.

    1907 / 1916 E n t re otras, las compaas Astra, Shell, Ferro c a rrilera de Petrleo,S t a n d a rd Oil y Gulf Oil obtienen concesiones petroleras, basadas en el

    Pozo perforado en ComodoroRivadavia por Fucks y Beghin.

    1907. Integrantes del equipop e rf o r a d o r. En el centro, Jos Fucks,jefe de Sondeo.

  • Cdigo de Minera de 1886, en Comodoro Rivadavia, Neuqun, Salta yM e n d o z a .

    1 9 1 1 Los hermanos Conrad y Marcel Schlumberger crean el perf i l a j eelctrico de pozos, cuya primera aplicacin exitosa se hace en 1927 enun pozo en Pechelbronn, Francia.

    1 9 1 4 Comienza la primera guerra mundial.

    1915 ~ 1928 Los equipos de perforacin "ro t a ry" desplazan a los equipos a cable.

    1 9 1 7 La Revolucin rusa nacionaliza toda la industria del petrleo en ese pas.

    1 9 1 8 Se descubre petrleo en Plaza Huincul (Huincul: "lomas bajas" enaraucano), Neuqun, a 605 metros, perforando a percusin un pozocomisionado por la entonces denominada Direccin General de Minas,Geologa e Hidrologa de la Nacin.

    1 9 1 9 Erle P. Halliburton funda la H a l l i b u rton Oil Well Cementing Co., enOklahoma, dando as comienzo a la cementacin de pozos con lastcnicas ms apro p i a d a s .

    1 9 2 2 El descubrimiento por S h e l l del yacimiento Los Barrosos en el LagoMaracaibo, en Venezuela, convierte a este pas en un nuevo granp roductor mundial.

    1 9 2 2 Se crea Y P F ( Yacimientos Petro l f e ros Fiscales), la primera empre s ap e t rolera estatal latinoamericana. En esa poca la produccin nacionalabasteca slo el 36% del consumo: el 76% de la misma era de origenfiscal y el resto de empresas privadas.

    1 9 2 5 Se inaugura el primer gasoducto soldado de larga distancia entreLouisiana y Beaumont (Texas): 350 km y 18" de dimetro .

    1 9 2 6 S t a n d a rd Oil d e s c u b re Agua Blanca, en Salta, la primera fuente depetrleo comercial en el Norte Argentino; luego Lomitas y CerroTa rtagal en 1927, y a continuacin Ramos y San Pedro .

    1 9 2 7 La A n g l o - P e r s i a n d e s c u b re petrleo en Irak.

    1 9 2 7 Charles Lindbergh vuela de Nueva York a Pars con el "Spirit of St.Louis": 6.300 km en 331 / 2 hs. Fue el primer vuelo sin escalas entre losdos continentes.

    1 9 3 0 Y P F d e s c u b re Tranquitas, en Salta, seguido en 1933 por Ro Pescado.

    1 9 3 0 El septuagenario "wildcater" "Dad" Joiner descubre al gigante "EastTexas Field" (1.000 millones de m3 de re s e rva), lo que, sumado a lad e p resin econmica, llevan el precio del petrleo hasta los 5c t v s / b a rr i l .

    1 9 3 1 Comienza la era de transmisin de gas a larga distancia. Se inaugurant res grandes gasoductos originados en Texas: hasta Chicago (1.600km), otro a Indianpolis (1.450 km) y el terc e ro a Minneapolis (1.750k m ) .

    1 9 3 2 La S t a n d a rd Oil de California descubre petrleo en Bahre i n .

    1 9 3 4 Los motores de combustin interna reemplazan en forma creciente alos propulsados por vapor en los equipos de perf o r a c i n .

    1 9 3 5 Se sanciona en la Argentina la "Ley del Petrleo" o "Ley de Reserv a "que ampla la re s e rva de zonas presumiblemente petrolferas a favorde YPF, con lo que el aporte privado a la produccin del pas, entoncesdel 53%, comienza a declinar pro g re s i v a m e n t e .

    2 - 20

    El Gral. Enrique Mosconi (primero ala derecha) junto al pre s i d e n t e

    A l v e a r, en la inauguracin de la destilera La Plata.

  • 2 - 21

    1 9 3 7 Fallece John D. Rockefeller, a los 98 aos, luego de haber distribuido550.000.000 de dlares en obras filantrpicas.

    1 9 3 8 Se descubre en Kuwait el yacimiento supergigante Burgan (12.000millones de m3 de re s e rva), y el Dammam en Arabia Saudita.

    1 9 3 8 Se nacionaliza el petrleo en Mxico.

    1 9 3 9 Comienza la Segunda Guerra Mundial con la invasin alemana aP o l o n i a .

    1 9 4 6 Se crea la Direccin General de Gas del Estado.

    1 9 4 8 Se descubre en Arabia Saudita el supergigante Ghawar (13.000millones de m3) .

    1 9 4 9 Se descubre petrleo en el rea argentina de Ti e rra del Fuego.

    1 9 4 9 Se hace la primera fracturacin hidrulica, mtodo de estimulacind e s a rrollado por S t a n d a rd Oil de Indiana, EEUU, y licenciado aH a l l i b u rt o n .

    1 9 4 9 Se inaugura el gasoducto de 1.605 km y 103 / 4" de dimetro desdeC o m o d o ro Rivadavia a Buenos Aires, siendo entonces el segundogasoducto en el mundo y el primero en Latinoamrica por sue x t e n s i n .

    1 9 5 1 Primera crisis petrolera: Irn nacionaliza la Anglo-Iranian Oil Co.

    1 9 5 2 Y P F d e s c u b re el yacimiento petro l f e ro gasfero de Campo Durn,Salta, abriendo as la produccin profunda en el noroeste arg e n t i n o .

    1 9 5 6 Segunda crisis petrolera. Egipto nacionaliza y cierra el canal de Suez.

    1 9 5 6 El gobierno argentino aprueba el "Plan de Reactivacin de YPF": sei m p o rtaba el 64% del consumo del pas con gran incidencia negativaen la balanza comerc i a l .

    1 9 5 6 Se descubre en Argelia el yacimiento gigante gasfero Hassi RMel: 2trillones de m3.

    1 9 5 8 Y P F contrata en forma directa y rpida con empresas privadasextranjeras importantes trabajos de perforacin, exploracin yp ro d u c c i n .

    1 9 5 9 Se descubre el yacimiento de gas gigante Groningen en Holanda: 1,72trillones de m3.

    1 9 6 0 Se funda en Bagdad la OPEP, Organizacin de Pases Export a d o res dePetrleo, originariamente integrada por Venezuela, Arabia Saudita,Irn, Irak y Kuwait; luego se incorporan Argelia, Indonesia, Libia,Nigeria, Qatar y los Emiratos Arabes (UAE). La OPEP produce hoy el40% del total mundial y posee el 74% de las re s e rvas petro l f e r a s .

    1 9 6 0 Comienza a operar el gasoducto de Campo Durn (Salta) - BuenosA i res, de 1.767 km de longitud.

    1 9 6 2 Se logra por primera vez en la historia argentina, aunque slomomentneamente, el autoabastecimiento petro l e ro .

    1 9 6 3 Se anulan en la Argentina los contratos petro l e ros del ao 1958.

    1 9 6 4 Primera operacin comercial de transporte de GNL entre Argelia y laBritish Gas Corporation, llevando el gas a razn de 3.000.000 dem3/da, desde la planta de liquefaccin de Arzew a la planta degasificacin en la isla Canvey.

    Tendido del gasoducto ComodoroRivadavia ~ Buenos Aires: el msl a rgo del mundo en 1949.

  • 1 9 6 6 Se descubre en Siberia, URSS, el supergigante yacimiento gasferoU rengoy: 5 trillones de m3.

    1 9 6 7 Te rcera crisis petrolera. "Guerra de los seis das" entre Egipto e Israel.

    1 9 6 8 Se descubre en Alaska el yacimiento Prudhoe Bay, de 500.000.000 m3

    de petrleo de re s e rv a .

    1 9 6 8 Se promulga en la Repblica Argentina la Ley de Hidro c a r b u ros N17319, vigente hasta este momento. Esta Ley permite nuevascontrataciones de exploracin y pro d u c c i n .

    1 9 6 9 Se descubre petrleo en el Mar del Nort e .

    1 9 7 1 Se inicia en el mar argentino la perforacin de una serie de pozosexploratorios, que en sucesivas campaas dan como resultado en1982 el descubrimiento al norte de Ti e rra del Fuego del primeryacimiento costa afuera comercialmente productivo: el Hidra.

    1 9 7 2 Comienza la importacin de gas de Bolivia que termina en septiembrede 1999: acuerdo entre Y P F e Y P F B.

    1 9 7 3 C u a rta crisis: Guerra del Yom Kippur y el consiguiente embarg op e t ro l e ro, que lleva el precio del crudo de 2,90 (septiembre) a 11,65dls/bbl / 12 dls/bbl (diciembre ) .

    1 9 7 4 Se perfora en Oklahoma el primer pozo a ms de 30.000 pies dep ro f u n d i d a d .

    1 9 7 5 Se nacionalizan las compaas petroleras en Venezuela, Arabia Sauditay Kuwait.

    1 9 7 7 El petrleo de Alaska llega al merc a d o .

    1 9 7 7 Y P F d e s c u b re en Neuqun el gran yacimiento gasfero de Loma de laLata. Las re s e rvas de gas en el pas pasan a ser ms importantes quelas de petrleo.

    1 9 7 9 Quinta crisis petrolera; el barril sube de 13 a 34 dlare s .

    1 9 7 9 Y P F d e s c u b re los yacimientos gasferos de Ramos y Aguarage enS a l t a .

    1 9 8 5 Se anuncia en Houston, Texas, el plan de ese nombre para reactivar laexploracin en la Arg e n t i n a .

    1 9 8 9 El tanquero "Exxon Valds" derrama 40.000 m3 de petrleo en lascostas de Alaska, lo que crea un serio cuestionamiento a la industria.

    1 9 9 0 Sexta crisis: Irak invade a Kuwait.

    1991 ~ 1996 Perodo de transformacin de la industria en el pas. Se la desregula yse privatizan Yacimientos Petro l f e ros Fiscales, que pasa a llamarseYPF S.A. y Gas del Estado. La Repblica Argentina pasadefinitivamente a ser exportador neto de petrleo.

    1 9 9 4 Se inaugura el oleoducto de Neuqun a Concepcin, Chile.

    1 9 9 7 Se inaugura el gasoducto a Chile GasAndes, y comienza la export a c i nde gas natural a dicho pas.

    1 9 9 9 La espaola R e p s o l a d q u i e re la totalidad de las acciones de YPF S.A.

    2 - 22

    Poliducto en constru c c i n .

  • Captulo 3El dominio del subsuelo

    3 - 23

  • A quin pertenecen los hidrocarburos?Quin es el dueo del subsuelo?

    En el continente americano coexisten dos tradicionesinstitucionales absolutamente distintas, vinculadas al legadobritnico e ibrico respectivamente, como respuestas a esteinterrogante de fundamental importancia para el desarrolloeconmico de cualquier pas: la propiedad privada de losrecursos del subsuelo, en el caso de los Estados Unidos deAmrica, y la propiedad estatal de los mismos en Amrica Latina.

    En los Estados Unidos de Amrica el imperio del principio deaccesin, heredado del sistema jurdico britnico, "cujus estsolum, ejus est usque ad coelum et ad inferos" ("aquel a quienpertenezca el suelo, tambin es dueo de todo lo que seencuentra por encima y por debajo de una extensin indefinida,hasta el cielo y el infierno") permiti que las riquezas del subsuelofueran propiedad de los individuos y no del estado, lo cual alentla inversin, la toma de riesgo y la innovacin tecnolgica. EnTitusville, Pennsylvania, el negocio petrolero, iniciado en 1858,alcanz niveles insospechados.

    La propiedad privada del petrleo y del gas desarroll para suexploracin la figura del "contrato de arrendamiento": elpropietario de la superficie contrataba con un tercero paraperforar la superficie del terreno y obtener los minerales que seencontraban por debajo de ella, especificndose en loscontratos los trminos, condiciones de pago y obligaciones deambas partes. Dichos contratos evolucionaron espontneamentesobre la base del mtodo de prueba y error.

    Complementando el principio de propiedad privada, y comorespuesta a los conflictos derivados del carcter migrante de loshidrocarburos (el petrleo y el gas no respetan los lmites delterreno y pueden ser drenados desde pozos vecinos), lajurisprudencia desarroll la "regla de captura". En 1889 la SupremaCorte de Pennsylvania emiti un fallo por el que se asimilaba lamovilidad del petrleo crudo con la de un ciervo que en marcha

    Existen dos grandestradiciones en relacin

    a la propiedad delsubsuelo: la britnica

    y la ibrica.

    3 - 24

  • 3 - 25

    veloz transita en libertad, depropiedad en propiedad, hasta quees capturado por un dueo en sustierras. Los tribunales trabajando poranaloga con los conflictosemergentes entre los distintoscopropietarios determinaron que lapropiedad del petrleo y del gas ensu estado natural no exista (pese a loque se les prohiba a terceros perforarhorizontalmente, por considerarseintrusin en la propiedad ajena,desde una superficie que no seencontrara por encima de lasreservas): as, la propiedad slo sehara efectiva cuando se tomaraposesin fsica. De esta manera secomplement el ttulo de propiedadsobre los minerales slidos existentesen el terreno abarcando el caso delos minerales migrantes.

    La "regla de captura" se mantienean hoy vigente en los EEUU. Esimportante comentar que este nuevoconcepto, el de la norma de captura(rule of capture), modific los hbitosy formas de exploracin y produccinde los yacimientos acelerando lostiempos y costos de desarrollo, dadoque en la prctica la perforacin deun pozo exitoso impulsaba a lospropietarios vecinos a perforarrpidamente con el fn de "capturar"su porcin de produccin y/o evitar elescape de la misma al campovecino. Esto cre gran actividad ytambin, en muchos casos, undesorden inicial.

    Contrariamente, y como resultadode la herencia institucional de Espaay Portugal, en Amrica Latina rigi elrgimen regalista, por el cual el rey o el estado eran lospropietarios de las riquezas del subsuelo. Ya antes deldescubrimiento de Amrica, las Ordenanzas de Alcal de 1348establecan que el Rey de Castilla era propietario de las riquezasdel subsuelo (todas las mineras de oro, plata, de plomo, deotra guisa cualquiera minera sea en el seoro del Rey, ningunonon sea osado de labrar en ella sin mandato del Rey), tendenciaque se vio acentuada con las riquezas minerales halladas en elNuevo Mundo, objetivo sustancial de la poltica colonial.

    Fuente: InstitutoGeogrfico Militar.

  • La independencia de los pases de la regin reafirm esteprincipio, pasando lo que era del rey al dominio de los estadosnacionales. La propiedad estatal de los hidrocarburos abri laspuertas a una fuerte regulacin del sector e inclusive a lacreacin de empresas estatales orientadas a la apropiacin porparte del estado de la renta del petrleo y del gas. Tal fue el casode YPF (Repblica Argentina), PETROBRAS (Brasil), PEMEX (Mxico)y PDVSA (Venezuela), entre otras.

    En Venezuela se sostiene que noslo los yacimientos son propiedaddel estado ("por razones deconveniencia nacional" comoestablece la Ley y su Constitucin)sino que su Ley Orgnica reserva alestado la propiedad,industrializacin y comercializacinde hidrocarburos. La situacin deBrasil es similar: su ley dehidrocarburos (Ley 9.478, de 1997)consagra el principio constitucionalde reservar al gobierno federal lapropiedad de los yacimientos.Similares disposiciones puedenencontrarse en la ley del Per,Bolivia, Ecuador y en Mxico (el otro"gigante" de hidrocarburos de laregin, nico que no ha admitido laingerencia privada en algnaspecto del proceso).

    En este marco latinoamericano, laArgentina adopt, luego de algunosvaivenes, un rgimen dominial-regalista, por el cual el recursopertenece al estado pero puede serexplotado por el sector privadomediante el pago de una regalaque, ordinariamente, es del 12% de

    la produccin bruta de hidrocarburos, admitindose algunasdeducciones. El rgimen fiscal es el general para las actividadeseconmicas en el pas.

    Durante muchos aos, siguiendo una corriente que anpersiste en varios pases, el monopolio virtual de la exploracin yexplotacin de hidrocarburos recay en una empresa estatal, aligual que el transporte y la distribucin del gas natural. Laidentificacin de los hidrocarburos con aspectos relativos a laestrategia nacional y a la soberana, hicieron que algunasdecisiones polticas que habilitaban el acceso del capitalprivado, fueran ms tarde revocadas. En 1968, con lapromulgacin de la Ley 17.319, dicho acceso qued cristalizado

    El ayer y el hoy.En primer plano un

    equipo de produccin de1917, en el km 20 de

    Comodoro Rivadavia. Alfondo, un equipo actual

    extrayendo petrleo.

    3 - 26

    En Amrica latina rigi el rgimen regalista.

  • 3 - 27

    mediante la consagracin del rgimen de permisos deexploracin y concesiones de explotacin y transporte dehidrocarburos. Esta norma, vigente an, declara no obstante quelos hidrocarburos yacentes constituyen patrimonio inalienable eimprescriptible del Estado Nacional. A partir de la vigencia de laLey 24.145, como se puntualiza ms adelante, se encuentrapendiente la adaptacin de la Ley 17.319 para recoger latransferencia de dominio de los yacimientos a las provincias.

    A pesar de la habilitacin dada por la Ley 17.319, por variosaos ms, los hidrocarburos fueron explorados y extrados por laempresa estatal Yacimientos Petrolferos Fiscales, sea por s o conla colaboracin de contratistas que la misma norma le autorizabaa utilizar.

    Primero la Ley 21.778 de contratos de riesgo, y luego elllamado Plan Houston, lanzado en el ao 1985, fueron intentos dealiento a la inversin exploratoria (el segundo ms agresivo que elprimero), que se mantuvieron en la esfera de control de laactividad por parte de YPF. La desregulacin general de laeconoma que tuvo lugar en el pas a partir de inicios de ladcada del 90 seplasm en estesector de laactividadeconmica por lasancin ypromulgacin de laLey 23.696, llamadade "Reforma delEstado", quedeleg atribucionesal Poder EjecutivoNacional paraconcretar diversasprivatizaciones deentidades, activos yactividadesestatales entre lasque quedabancomprendidas lasde YPF. La Argentina eligi poner en marcha sus recursoshidrocarburferos mediante el rgimen de concesiones, en otrospases tambin conocido como permiso o licencia, en lugar delos tradicionales esquemas del risk service contract o el deproduction sharing agreement.

    Bajo este nuevo marco normativo, los antiguos contratos deservicios se transformaron en permisos de exploraciones yconcesiones de la Ley 17.319 que confirieron a sus titulares elderecho a explorar a su riesgo y a explotar los hidrocarburosdescubiertos. Se otorg as la libre disponibilidad sobre los mismos,

    Distintos equiposhistricos conservadosen el Museo Nacional dePetrleo de ComodoroRivadavia (km 20).

  • lo que implica el derecho a comercializarlos o industrializarlos enel mercado interno o externo.

    La construccin deductos para laevacuacin dehidrocarburos propios estambin libre, as como lainstalacin de refineras ybocas de expendiorespetando, claro est,las normas de seguridad yurbanismo. La industriaconduce sus actividadesen un mbitoesencialmentedesregulado, sujeto a losestndares usuales decuidado del recurso queadministra, bajo el

    parmetro de un operador prudente y capacitado y sometido anormas de contenido tcnico operativo y ambiental.Actualmente, rige en el pas la libertad de cambio y por ello noexiste obligacin de ingreso de divisas y las remesas de fondos alexterior no se sujetan a aprobacin alguna. La convertibilidad dela moneda local se encuentra garantizada por ley del Congreso yla relacin con el dlar estadounidense es de uno a uno.

    Pendiente la transferencia de dominio dispuesta por la Ley24.145, la Convencin Constituyente de 1994 incorpor al artculo124 de la Constitucin Nacional un prrafo estableciendo que"corresponde a las provincias el dominio originario de los recursosnaturales existentes en su territorio": se trata de un acto dediscernimiento de los recursos naturales para el futuro, dandosatisfaccin poltica y jurdica a las provincias que durante tantosaos batallaron en pos de ese reconocimiento. El alcance deeste dominio originario en nada afecta a los derechos otorgadosbajo las prescripciones de las Leyes 23.696 y 17.319 que gozande la garanta de inviolabilidad de la propiedad privadaconsagrada por los artculos 14 y 17 de la Constitucin Nacional,ni a las facultades del Congreso Nacional para dictar el Cdigode Minera y toda legislacin sustantiva en materia deexplotacin de yacimientos de minerales. Una vez operada latransferencia efectiva de las reas hidrocarburferas a lasprovincias, stas sern las autoridades concedentes de losderechos sobre dichas reas, cuyo marco jurdico generalcontinuar siendo regulado por el Congreso Federal.

    Las consideraciones sobre la produccin de gas natural nodifieren de las enunciadas para los hidrocarburos en general. Elrgimen de transporte y distribucin de este hidrocarburo semantiene regulado con carcter de servicio pblico prestado por

    3 - 28

  • 3 - 29

    La llegada del GNL amercados distantes alejael temor de su carencia.

    C ronologa jurdica del dominio del subsuelo en la Arg e n t i n a .Antecedentes jurdicos espaoles.

    A o A u t o r i d a d H e c h o s1 1 3 8 Rey Alfonso VII O rdenamiento de Alfonso VII en las Cortes de Njera:

    establece el rgimen regalista y la propiedad real dels u b s u e l o .

    1 3 4 8 Rey Alfonso, Espaa O rdenanzas de Alcal. Propiedad Real de las minas.Sistema re g a l i s t a .

    1 5 0 4 Reyes Catlicos Se emite Real Cdula que se incorpora a la Recopilacinde Indias, que establece la regala minera en "la quintap a rte de lo que sacaren neto". Se re a f i rma el sistemare g a l i s t a .

    1 5 7 4 Vi rrey del Per: Sancin de las Ordenanzas de Toledo. Establecen

    empresas privadas, pero sometido a un intenso control estatalpor su calidad de monopolio natural. Se imponen ciertasrestricciones a la integracin vertical: no se permite a lascompaas de transporte comprar o vender gas y a lasproductoras de gas no les est permitido tener participacionescontrolantes en empresas transportistas o distribuidoras de gasnatural. Las actividades de transporte y distribucin de gasnatural se llevan a cabo en virtud de licencias obtenidas enproceso licitatorios internacionales pblicos y abiertos. El procesolicitatorio es en el pas el modo general de adquisicin dederechos sobre hidrocarburos; tambin es posible adquirirlos porcesin de un beneficiario anterior.

    La exportacin de gas natural se encuentra sujeta a permisoprevio, el que tiene por objeto vigilar el abastecimiento delmercado interno, que es un concepto en evolucin. En loscrculos especializados se reconoce que el mejor crecimiento enlas reservas y produccin de gas se ha dado bajo el marco delincentivo que implica la libertad para elegir el mercado o destinoposible. Por lo tanto, la adecuada atencin de las necesidadesdel consumo interno se verifica cuando las condicioneseconmicas en vigencia incentivan la continuidad de la inversinexploratoria y de desarrollo. Avanza tambin el entendimiento deque no existe regulacin capaz de superar las carencias de lanaturaleza y que los productos llegan adonde la demanda losrequiere. El desarrollo creciente de las posibilidades de accesodel gas natural licuado (GNL) a mercados distantes aleja lostemores de carencia de fluido. Por si todo esto fuera poco, esevidente que se advierte ahora con mayor claridad que laatencin de las necesidades energticas de los pases de unamisma regin se satisfacen mejor con los recursos gasferos de lamisma.

    En el siguiente grfico puede leerse con mayor detalle lahistoria del dominio del subsuelo en la Argentina, con loscorrespondientes antecedentes jurdicos espaoles.

  • Francisco de To l e d o taxativamente la propiedad real de todos los minerales y elsistema de concesiones (regalista). Este primer cdigo fuela base del derecho minero americano del Per, Chile y elRo de la Plata.

    1 5 8 4 Rey Felipe II-Espaa O rdenanzas del Nuevo Quaderno. Cdigo minero espaolde gran difusin en Amrica.

    1 6 8 3 Vi rrey del Per: don Se recopilan las Ordenanzas de Toledo y otras Melchor de Navarr a disposiciones menores en la Recopilacin de las y Rocafull O rdenanzas del Per.

    1 7 7 6 C reacin del Vi rreinato del Ro de la Plata.1 7 8 3 Rey Carlos III O rdenanzas de Nueva Espaa. Cdigo minero de notable

    vigencia primeramente en Mxico y luego en Per y Chile.Por Real Cdula se extiende su vigencia al virreinato delRo de la Plata.

    1 8 1 0 Primera Junta Revolucin de Mayo. Regan en ese momento lasO rdenanzas de Nueva Espaa, cuya vigencia ratifica elTriunvirato en 1813, con la emisin del Reglamento deM a y o .

    1 8 1 6 Declaracin de la Independencia.1 8 1 7 Estatuto Provisional. Establece que hasta que la

    Constitucin determine lo conveniente, subsistirn todoslos cdigos legislativos del antiguo gobierno espaol.

    1 8 2 6 G o b e rnador Are n a l e s , Dicta un decreto de signo contrario a la legislacin S a l t a hispnica. Si bien no aborda la propiedad del subsuelo,

    adopta lineamientos de incentivos a la actividad privada,seguridad jurdica, etc.

    1 8 5 3 C o n f e d e r a c i n Se sanciona la Constitucin de 1853. Comienza el A rg e n t i n a perodo de la Organizacin Nacional. Se dicta el Estatuto

    de Hacienda y Crdito de la Confederacin. Vigencia de lasO rdenanzas de Nueva Espaa.

    1 8 6 2 D r. Santiago Derq u i Domingo de Oro redacta el primer proyecto de Cdigo deM i n e r a .

    1 8 6 5 D r. Bartolom Mitre L e o n a rdo Villa solicita permiso para explotar petrleo en lap rovincia de Jujuy. Dicho permiso es denegado. En elmismo ao se concede permiso de explotacin a laCompaa Jujea de Kerosene S.A. Fallo de la Cort edenegando el pedido de Miguel Francisco Arozsolicitando la propiedad del subsuelo.

    1 8 7 1 Dn. Domingo F. Se sanciona el Cdigo Civil de Vlez Sarsfield. Federico S a rm i e n t o S t u a rt solicita permiso y le es denegado.

    1 8 7 5 D r. Nicols Av e l l a n e d a Ley del Congreso autorizando la redaccin de un nuevop royecto de Cdigo de Minera, "debiendo tener en cuentaque las minas eran bienes privados de la nacin o de lasp rovincias segn el territorio donde se encontraren". ElCdigo de Minera es redactado por el Dr. EnriqueR o d r g u e z .Teodosio Lpez obtiene una concesin del gobierno deJujuy y se convierte en el primer explotante.

    1 8 8 6 Julio A. Roca El Congreso aprueba el Cdigo de Minera. Ley 1919. Lap ropiedad de las minas es de la nacin o de las pro v i n c i a s ;se adopta el sistema regalista y otras instituciones de latradicin hispnica.

    1 8 9 9 Julio A. Roca Un decreto del P.E. permite al Ministerio de Agricultura

    3 - 30

    Felipe II.

    Sala de Representantes en 1826.

    Primera Junta.

  • 3 - 31

    realizar exploraciones mineras en el pas.1 9 0 3 Julio A. Roca Se sanciona la Ley de Ti e rras Fiscales 4.167.1 9 0 7 D r. Jos Figuero a Descubrimiento de petrleo en Comodoro Rivadavia.

    A l c o rt a D e c reto de re s e rvas fiscales a "cinco leguas a todo ru m b o " .1 9 1 0 Roque Senz Pea Ley 7.059. Reserva de 5.000 hectreas para la explotacin

    oficial. Apertura al sector privado de la re s e rva de 1907.1 9 1 1 C reacin de la Direccin General de Explotacin de

    C o m o d o ro Rivadavia.1 9 1 3 El diputado Adrin Escobar presenta un proyecto de ley

    autorizando al P.E. a formar empresas mixtas para laexplotacin de petrleo. Dicho proyecto no fue apro b a d o .

    1 9 1 4 Victorino de la Plaza Comienza la Primera Guerra Mundial. Restriccin alc o m e rcio de carbn.Los diputados Alfredo Demarchi y Toms de Ve y g ap resentan distintos proyectos, no aprobados, para cre a re m p resas mixtas.

    1 9 1 6 Hiplito Yrigoyen Los diputados Carlos F. Melo y Rodolfo Moreno pre s e n t a nun proyecto de ley proponiendo que todas las concesionespasen al P.E. Comienza la explotacin privada. Asciende a5% de la produccin total de petrleo.

    1 9 1 8 Finaliza la Primera Guerra Mundial.1 9 1 9 La poltica de Yrigoyen toma un impulso de cre c i e n t e

    p a rticipacin del estado en la cuestin petro l e r a .1 9 2 2 M a rcelo T. de Alvear C reacin de YPF, primera empresa petrolera estatal del

    mundo. La participacin de los part i c u l a res era del 23%del total.

    1 9 2 5 Y P F. Refinera de La Plata.1 9 2 7 Sancin en la Cmara de Diputados de un proyecto de ley

    que propone la nacionalizacin del petrleo. Debateparlamentario. El Senado no aprueba el pro y e c t o .Las empresas part i c u l a res re p resentaban el 40% del totaldel petrleo extrado.

    1 9 3 2 Agustn P. Justo Ley Orgnica de YPF 11.668.1 9 3 4 La produccin de los part i c u l a res llega al 64% de la

    p roduccin total. Comienza el ciclo descendente de lap roduccin privada. YPF desplaza a los part i c u l a re s .

    1 9 3 5 Ley 12.161. Reglamenta el mercado de petrleo y re a f i rm ala propiedad pblica de las minas de petrleo eh i d ro c a r b u ros fluidos (nacin y pro v i n c i a s ) .

    1 9 3 7 Cupos a la importacin de petrleo. Regulan lac o m e rcializacin (cupos).

    1 9 3 9 Comienzo de la Segunda Guerra Mundial.1 9 4 0 P roduccin particular: 40% del total.1 9 4 5 E d e l m i ro J. Farre l l Fin de la Segunda Guerra Mundial. Los part i c u l a re s

    p roducen el 32% del total. Contina la declinacin de lap roduccin privada; creciente monopolizacin de YPF.

    1 9 4 9 Juan D. Pern Constitucin de 1949. Nacionalizacin del petrleo.1 9 5 0 P roduccin privada: 26% del total.1 9 5 5 E d u a rdo A. Lonard i Pern intenta un contrato de explotacin con la Compaa

    C a l i f o rnia Argentina, subsidiaria de la Standard Oil. Elcontrato no se aprueba. Produccin total de petrleo:4.800.000 m3. Produccin privada: 16% del total.

    1 9 5 8 A rt u ro Fro n d i z i Ley 14.773. "El petrleo es un bien imprescriptible e

    Antiguo Congreso Nacional,c o n s t ruido en 1862.

    Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo.

  • inalienable de la nacin". Despus de dcadas dedesincentivos, la participacin privada era de slo 12,4%del total.

    1 9 5 9 Contratos petro l e ros. Aumento notable de la produccin a7.300.000 de m3, y de la participacin privada.

    1 9 6 2 Jos M. Guido P roduccin de petrleo: 15.000.000 de m3. Part i c i p a c i nprivada en ascenso: 33%.

    1 9 6 3 A rt u ro H. Illa D e c reto 744/63. Anulacin de los contratos petro l e ros. Seestanca el incremento de la produccin en 15.000.000 dem3.

    1 9 6 7 Juan Carlos Ongana Ley de Hidro c a r b u ros 17.319.Ley de impuestos a los Combustibles 17.597.

    1 9 7 0 R o b e rto M. Levingston P roduccin total: 22.700.000 de m3. Participacin privada:3 2 % .

    1 9 7 4 Mara E. Mart n e z D e c reto 632/74. Se nacionalizan las bocas de de Pern e x p e n d i o .

    1 9 7 5 P roduccin total: 22.900.000 de m3. Participacin privada:2 6 , 2 % .

    1 9 7 6 J o rge Vi d e l a A p e rtura a convenios con part i c u l a res para la explotacinde petrleo.

    1 9 7 7 Sostenido aumento de la produccin de petrleo.1 9 8 0 P roduccin total de petrleo: 28.500.000 de m3.

    P a rticipacin privada: 35,7%.1 9 8 2 Leopoldo F. Galtieri R o b e rto Aleman, ministro de Economa, propone dar la

    p ropiedad del subsuelo a los tenedores de la superf i c i e .1 9 8 3 Ral Alfonsn Se detiene el crecimiento de la produccin de petrleo. Se

    estanca en los 26/27 millones de m3.1 9 8 5 Plan Houston. Produccin total: 26.600.000 de m3.

    P a rticipacin privada: 32,5%.1 9 8 9 Carlos S. Menem Leyes de Reforma del Estado y Emergencia Administrativa.

    Nueva poltica petrolera. Decretos: 1.055/89, 1.212/89 y1.589/89. Comienza un perodo de considerablesaumentos en la produccin de petrleo y en lap a rticipacin privada. Produccin total: 28.000.000 de m3.P a rticipacin privada: 40%.

    1 9 9 0 Contina la poltica petrolera. Decretos 2.733/90 y2.778/90. Decretos de re f o rma de YPF. Se concesionan las reas marginales (inters secundario).

    1 9 9 1 Reglamentacin de ductos. Decreto 44/91. Contina elp roceso de concesin de reas de inters secundario.Licitacin para contratos con YPF en reas centrales.P roduccin total: 28.500.000 de m3. Participacin privada:5 1 , 5 % .

    1 9 9 2 Ley de Federalizacin de Hidro c a r b u ros. La propiedad delos yacimientos de petrleo es de las pro v i n c i a s .P roduccin total: 32.200.000 de m3. Participacin privada:5 9 , 1 % .

    1 9 9 3 YPF: empresa mixta. Produccin total: 34.000.000 de m3.P a rticipacin privada: 100% (considerando YPF privada).

    1 9 9 4 R e f o rma de la Constitucin nacional, 1994. Corresponde alas provincias el dominio originario de los re c u r s o snaturales. Produccin total: 38.000.000 de m3.

    3 - 32

    El actual Palacio del Congre s o .

  • Captulo 4Qu son el carbn mineral, el petrleo y el gas natural

    4 - 33

  • El carbn mineral, el petrleo y el gas natural, los combustiblesfsiles de la naturaleza, no son sustancias puras.

    El carbn mineral, como su nombre lo indica, est constituidopreponderantemente por carbono y en mucha menorproporcin por hidrocarburos de alto peso molecular. A su vez, el

    petrleo estcompuestofundamentalmentepor una mezcla deh i d ro c a r b u ros dedistintos nmero sde tomos decarbono. Lasmolculas de estosh i d ro c a r b u ro spueden sercerradas form a n d oa n i l l o s( c o m p u e s t o sa ro m t i c o s) oabiertas, conramificaciones ono (compuestosa l i f t i c o s ) .

    La pro p o rc i nde estos distintoscompuestos varasegn la regin enla que see n c u e n t re elpetrleo haciendoque el mismopueda cambiar en

    4 - 34

    Los combustibles fsilesson fuente de energacuando sus molculas

    de hidrocarburogeneran calor.

  • 4 - 35

    Denominacin qumica Estado Punto aproximado Productosnormal de ebullicin empleo primario

    Metano CH4 Gaseoso -161C (-258F) Gas natural combustible /Etano C2H6 Gaseoso -88C (-127F) Productos petroqumicos

    Propano C3H8 Gaseoso -42C (-51F) GLP / ProductosButano C4H10 Gaseoso 0C (31F) petroqumicos

    Pentano C5H12 Lquido 36C (97F) Naftas deHexano C6H14 Lquido 69C (156F) alto grado

    Heptano C7H16 Lquido 98C (209F) Gasolina natural (substanciaOctano C8H18 Lquido 125C (258F) base para combustiblesNonano C9H20 Lquido 150C (303F) para motoresDecano C10H22 Lquido 174C (345F) de combustinUndecano-N, Hendecano CnH2n Lquido 195C (383F) interna, turbinas)

    Dodecano-N, Diexilo CnH2n Lquido 215C (419F) Kerosene

    Tetradecano-N CnH2n Lquido 252C (487F) Aceites lubricantes

    Eicosano-N CnH2n Slido --- --- Parafinas

    Componentes del petrleo, denominacin qumica y producto(comprende slo hidrocarburos simples a presin atmosfrica)

    su color, desde el negro hasta el verde amarillento y el ro j i z o .Del mismo modo varan sus propiedades fsicas tales comod e n s i d a d, v i s c o s i d a d, ndice de refraccin, punto de ebullicin,e t c .

    El petrleo es habitualmente menos denso que el agua einmiscible con la misma. Por ello, flota sobre su superf i c i e .

    En cuanto al gas natural, est constituidop reponderantemente por metano, que es el ms simple de losh i d ro c a r b u ros pues contiene un solo tomo de carbono. Enmenos pro p o rcin puede contener hidro c a r b u ros de hasta 4tomos de carbono y, adems, anhdrido carbnico ei m p u rezas como sulfuro de hidrgeno.

    Los combustibles fsiles son fuente de energa cuando susmolculas de hidro c a r b u ro, entrando en combustin encombinacin con el aire dentro de un motor, caldera o turbina,generan calor.

    Estas molculas provienen de la b i o m a s a (vegetales yanimales) que a su vez creci y se multiplic al amparo del sol,principal fuente de energa del planeta.

  • 4 - 36

    Comparacin proporcional entrela duracin de las eras geolgicas y un ao calendario

  • Captulo 5Condiciones para la existencia de yacimientos de petrleo y gas

    Cuenca sedimentaria ...................................................................................... 38

    Generacin, expulsin y migracin.

    Rocas generadoras ........................................................................................... 38

    Reservorio ............................................................................................................... 40

    Trampa ..................................................................................................................... 41

    5 - 37

  • Para que exista un yacimiento de petrleo o gas deben existirlas siguientes condiciones y factores:

    Cuenca. Roca generadora. Migracin. Reservorio. Sello. Trampa.

    A continuacin se describe brevemente cada uno de estoselementos.

    Cuenca sedimentaria.La existencia de una cuenca sedimentaria es quiz la primera

    condicin que debe cumplirse para la existencia de unyacimiento de hidrocarburos. Una cuenca sedimentaria es unacubeta rellena de sedimentos, nicas rocas donde se puedengenerar los hidrocarburos y donde en general se acumulan(existen algunos casos donde las acumulaciones de petrleo ygas se dan en rocas granticas). El tamao de estas cubetaspuede variar de decenas de miles de km2, mientras que elespesor es en general de miles de metros (hasta 6.000 7.000).Estas cubetas sedimentarias se encuentran rodeadas por zonasllamadas de basamento, es decir formadas por rocas viejas yduras donde no se depositaron sedimentos y son, porconsiguiente, estriles. Ejemplos de cuencas en la Argentina sonlas del Golfo de San Jorge, la Neuquina, la Cuyana, la delNoroeste y la Austral.

    Generacin, expulsin y migracin. Rocas generadoras.En un principio las opiniones sobre el origen del petrleo y del

    gas se dividan entre dos grandes grupos: los que sostenan suorigen orgnico y quienes le atribuan un principio inorgnico.Actualmente se acepta como verdadera la hiptesis de origenorgnico. Segn ella, durante millones de aos las sustancias

    La teora del origenorgnico del petrleo y del gas es actualmente

    la ms avalada.

    5 - 38

  • 5 - 39

    orgnicas provenientes de restos de animales y vegetales talescomo plancton, algas, corales y an algunos tipos de ostras ypeces, fueronquedandoincorporados alfango del fondo delos mares y lagosdonde estosorganismos vivan.Normalmente a esaprofundidad nohay oxgeno, por locual la materiaorgnica sepreserva. Estossedimentos delfondo, en generalarcillosos,constituyeron loque luego sera laroca generadorade petrleo.

    Esta roca es a suvez posteriormentecubierta por otrossedimentos, y as vaquedandoenterrada aprofundidad cadavez mayor, sometida a presiones y temperaturas ms altas de lasque haba cuando se deposit.

    La generacin de petrleo se produce como en una cocina.Cuando la roca generadora se calienta, la materia orgnica seva transformando y descomponiendo hasta llegar a loscompuestos orgnicos ms simples, que son los hidrocarburos.Para que todo este proceso tenga lugar es necesario quetranscurra mucho tiempo (millones de aos). Por eso se dice queel petrleo es un recurso no renovable, pues el tiempo que tardaen formarse es enorme comparado con la duracin de lacivilizacin humana.

    Al estar en profundidad, la roca generadora est sometida apresin, lo que hace que poco a poco el petrleo o gasgenerado vayan siendo expulsados de la roca (del mismo modoque al apretar un trapo hmedo). Ese petrleo comienza amoverse a travs de pequeas fisuras o por el espacio que hayentre los granos de arena de las rocas vecinas, empujando partedel agua que suele estar ocupando esos espacios. Como elpetrleo y el gas son ms livianos que el agua, en general semueven hacia arriba, desplazando al agua hacia abajo. El

  • proceso durante el cual el petrleo y el gas pueden llegar aviajar grandes distancias (hasta cientos de kilmetros) se llama"migracin".

    De este modo el petrleo llega a veces a la superficie de latierra, formando manantiales como los que se pueden ver en elsur de la provincia de Mendoza, y tambin en Neuqun, Salta yJujuy. Cuando el escape es de gas, en ocasiones se inflamadando origen a los llamados fuegos perpetuos, venerados poralgunos pueblos en la antigedad. Otras veces, los hidrocarburosno pueden alcanzar la superficie pues se encuentran con unabarrera que les impide continuar. De este modo empiezan aacumularse en un lugar bajo el suelo, dando origen a unyacimiento. La barrera que impide que el hidrocarburo sigasubiendo es, por lo general, un manto de roca impermeable alque se denomina sello. El sello est compuesto por lo general dearcillas, pero tambin pueden ser rocas impermeables de otranaturaleza, tales como mantos de sal, yeso o incluso rocasvolcnicas.

    Reservorio.No es cierta la idea generalizadora de que el petrleo se

    encuentra bajo la tierra en grandes "cavernas" o "bolsones". Enrealidad el petrleo se encuentra "embebido" en cierto tipo derocas, a las que se denomina reservorios. Un reservorio es unaroca que tiene espacios vacos dentro de s, denominados poros,que son capaces de contener petrleo o gas del mismo modoque una esponja contiene agua. Un ejemplo de ello es un mantode arena, donde los poros son los espacios que hay entre losgranos. La capacidad de los poros de contener distintos tipos defluidos puede observarse en cualquier playa, donde es fcil

    Estos reservorios seformaron por pliegues

    (hundimientos yelevaciones del terreno).

    5 - 40

  • 5 - 41

    Trampa estratigrfica.

    distinguir entre la arena "seca" y la arena "mojada". Esta ltimatiene sus poros llenos (o mejor dicho saturados) de agua, mientrasque en la arena "seca" estn llenos de aire. En un yacimiento, losporos del reservorio estn saturados con petrleo o gas.

    Hay tres propiedades que describen un reservorio: su porosidad,su permeabilidad y su saturacin de hidrocarburos. La porosidades el porcentaje de espacios vacos (poros) respecto del volumentotal de roca, y da una medida de la capacidad dealmacenamiento del reservorio. La permeabilidad describe lafacilidad con que un fluido dado puede moverse a travs delreservorio; esta propiedad controla el caudal que puede producirun pozo que extraiga petrleo del mismo. Debido a ciertaspropiedades de los fluidos y de las rocas reservorio, es comn queal menos una parte del espacio poral est ocupado por agua. Lasaturacin de hidrocarburos expresa el porcentaje del espacioporal que est ocupado por petrleo o gas.

    Si una roca reservorio se ubica por debajo de una roca sello, sedan condiciones ideales para la formacin de un yacimiento. Elpetrleo (o gas) no puede seguir subiendo debido a la presenciadel sello, quedndose en el reservorio. Sin embargo, para formarun yacimiento se necesita algo ms.

    Trampa.Para que se forme un yacimiento hace falta algo que

    permita que el petrleo se concentre en un lugar,evitando el "derrame" hacia los costados. Esteelemento es latrampa. Lastrampas

    pueden estardadas por rocas impermeables ubicadas a los

    lados del reservorio; un ejemplo de esto es un cuerpo de arena (reservorio)

  • totalmente rodeado de arcilla (sello y trampa): es la llamadatrampa estratigrfica. La trampa puede tambin ser producto deuna deformacin de las rocas: es posible que se forme un plieguede modo tal que hacia todos los costados tanto el reservoriocomo el sello vayan bajando (formando una taza invertida), loque evita que el petrleo migre hacia los lados. Esto que seacaba de describir es una trampa estructural.

    Se han descripto las condiciones necesarias para la existenciade un yacimiento. Se ver ahora cul es el camino paraencontrarlo.

    5 - 42

    Trampa estructural consombrero o cuenco

    invertido, denominadoanticlinal.

  • Captulo 6Exploracin

    6 - 43

  • Exploracin es el trm i n ousado en la industria petro l e r apara designar la bsqueda depetrleo o gas. Es la faseanterior al descubrimiento.

    Desde el siglo XIX, con losp r i m e ros exploradore s v e rd a d e ros aventure ro sintuitivos, hasta la actualidad,se han ido desarro l l a n d onuevas y muy complejastecnologas, acompaadaspor la formacin de tcnicos ycientficos especializados cuyosatributos esenciales son su altogrado de conocimiento,imaginacin, paciencia ycoraje. Sin embargo, el avancetecnolgico que ha perm i t i d odisminuir algunos factores deriesgo no ha logrado anhallar un mtodo que perm i t aen forma indirecta definir lap resencia de los hidro c a r b u ro s .Por ello, para comprobar laexistencia de hidro c a r b u ros sedebe recurrir a la perf o r a c i nde pozos exploratorios.

    En la exploracin petro l e r aparticipan gelogos, geofsicosy especialistas en ciencias dela tierra. Los mtodos queemplean son muy variados:

    desde el estudio geolgico de las formaciones rocosas que estnaflorando en superficie hasta la observacin indirecta, a travsde diversos instrumentos y tcnicas de exploracin. Hoy las

    6 - 44

    La exploracin es la faseanterior al descubrimiento.

  • 6 - 45

    herramientas y los mtodosutilizados en exploracin hanalcanzado niveles noimaginados unos pocos aosatrs, especialmente debidoal avance y la ayuda de lai n f o rmtica que perm i t ealmacenar y manejar millare sde datos con rapidez yeficacia. Las imgenessatelitales, la deteccin porradar de manaderos deh i d ro c a r b u ros en el mar y lassmica tridimensional sonalgunos de los ejemplos deeste avance en las tcnicasde exploracin.

    Una de las herramientasms utilizadas por lose x p l o r a d o res son los m a p a s.Hay mapas de afloramientos(que muestran las rocas quehay en la superficie), m a p a st o p o g r f i c o s (que indican laselevaciones y los bajos delt e r reno con curvas que unenpuntos de igual altitud) y losmapas de subsuelo. stos sonquizs los ms importantesp o rque muestran la geometray la posicin de una capa deroca en el subsuelo y segeneran con la ayuda de unatcnica bsica en laexploracin de hidro c a r b u ro s :la ssmica de re f l e x i n .

    La ssmica de reflexin consiste en emitir ondas de sonido en las u p e rficie del terreno (con explosivos enterrados en el suelo o concamiones vibradores en el caso de exploracin en tierra o concaones de aire en el mar, en el caso de exploracin en cuencasmarinas), las que se transmiten a travs de las capas del subsueloy son reflejadas nuevamente hacia la superficie cada vez quehaya un cambio importante en el tipo de roca. Las ondasrecibidas en superficie se miden por el tiempo que tardan enl l e g a r, de lo que se infiere la posicin en profundidad y lageometra de las distintas capas. El producto final es una"imagen" del subsuelo. La adquisicin de lneas ssmicas puederealizarse con un grillado 2D, es decir en dos dimensiones o congrillado 3D, en tres dimensiones. La ventaja de la ssmica en 3Dradica en la enorme cantidad de informacin que pro p o rc i o n a

    La ventaja de la ssmica en 3D radica en la enorme cantidad de informacin que proporciona.

  • con respecto a la 2D, con la cual se reducen al mximo lasi n c e r t i d u m b res con respecto a la geometra y la posicin de lascapas en el subsuelo. La desventaja son los costos (el costo de unk i l m e t ro de ssmica 3D es tres o cuatro veces superior al de unk i l m e t ro lineal de ssmica 2D).

    La a e ro m a g n e t o m e t r a y la g r a v i m e t r a, dos herramientasutilizadas durante las primeras fases de la exploracin, perm i t e nd e t e rminar el espesor de la capa sedimentaria. Un gravmetro yun magnetmetro de alta sensibilidad montados en un aero p l a n oresultan excelentes herramientas para la localizacin de cuencassedimentarias al permitir inferir la ubicacin de la seccinsedimentaria de mejor espesor y delinear los lmites de la cuenca.

    La aerogravimetra, en combinacin con laa e romagnetometra, nunca podrn reemplazar la inform a c i nssmica, pero s constitui