“eficacia de un programa de

115
TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN FISIOTERAPIA “Eficacia de un programa de fisioterapia cardiorrespiratoria en niños/as con cardiopatías congénitas” “Efficacy of a cardiorespiratory physiotherapy program in children with congenital heart disease” “Eficacia dun programa de fisioterapia cardiorrespiratoria en nenos/as con cardiopatías conxénitas” Alumno: Laura Rivera Gil DNI: 39491188G Tutor: Dña Mónica Menéndez Pardiñas Convocatoria: Junio, 2020

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Eficacia de un programa de

TRABAJO DE FIN DE GRADO

GRADO EN FISIOTERAPIA

“Eficacia de un programa de

fisioterapia cardiorrespiratoria en

niños/as con cardiopatías

congénitas” “Efficacy of a cardiorespiratory physiotherapy program in

children with congenital heart disease”

“Eficacia dun programa de fisioterapia cardiorrespiratoria en

nenos/as con cardiopatías conxénitas”

Alumno: Laura Rivera Gil

DNI: 39491188G

Tutor: Dña Mónica Menéndez Pardiñas

Convocatoria: Junio, 2020

Page 2: “Eficacia de un programa de

2

AGRADECIMIENTOS

A mis padres y a mi hermano por acercarme al mundo de las ciencias de la salud,

enseñándome el respeto hacia la enfermedad y el paciente. Gracias por estar al pie del

cañón durante esta pandemia que nos ha tocado vivir. Pero sobre todo agradecerles el

apoyo durante toda mi etapa académica, enseñándome la importancia del esfuerzo y la

perseverancia para lograr mis objetivos.

Gracias a mis compañeros, muchos de ellos, ya amigos, con los que he compartido muchas

horas de esfuerzo, trabajo, nervios, pero sobre todo de diversión que por mucho que pasen

los años no olvidaré.

A todos los profesores que me he encontrado durante estos cuatro años de carrera, gracias

por aportar cada uno su granito a mi formación como fisioterapeuta. Realizar un

agradecimiento especial, a mi tutora, Mónica Menéndez, al haberme dado el tema de este

trabajo y así incitarme a investigar y aprender sobre la rehabilitación cardiorrespiratoria

pediátrica. Gracias por tu apoyo, tus consejos y disponibilidad para la elaboración de este

trabajo de fin de grado.

Y, por último, quería dedicar este proyecto a todos aquellos niños/as que tienen la mala

fortuna de nacer con estas malformaciones congénitas. Deseo, que nosotros como

fisioterapeutas podamos contribuir a reducir sus limitaciones y ayudarles a tener una

infancia feliz.

Page 3: “Eficacia de un programa de

3

ÍNDICE

1.RESUMEN ................................................................................................................ 8

2.ABSTRACT ............................................................................................................... 9

3.RESUMO ................................................................................................................ 10

4.INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 11

4.1.Tipo de trabajo .................................................................................................. 11

4.2.Motivación personal .......................................................................................... 11

5.CONTEXTUALIZACIÓN .......................................................................................... 12

5.1.Malformaciones congénitas de corazón ............................................................ 12

5.1.1.Concepto .................................................................................................... 12

5.1.2.Clasificación ............................................................................................... 12

5.1.3.Etiología ..................................................................................................... 13

5.1.4.Diagnóstico prenatal ................................................................................... 14

5.1.5.Evolución actual ......................................................................................... 14

5.2.Tetralogía de Fallot ........................................................................................... 15

5.2.1.¿Qué es? ................................................................................................... 15

5.2.2.Prevalencia e incidencia ............................................................................. 16

5.2.3.Síntomas .................................................................................................... 16

5.2.4.Diagnóstico médico .................................................................................... 17

5.2.5.Tratamiento ................................................................................................ 17

5.2.6.Complicaciones y secuelas postoperatorias y a largo plazo ....................... 18

5.3.Circulación de Fontan ....................................................................................... 18

5.3.1.¿Qué es? ................................................................................................... 18

5.3.2.Cardiopatías congénitas con ventrículo único ............................................. 19

5.3.3.Diagnóstico médico .................................................................................... 20

5.3.4.Cirugía ........................................................................................................ 20

5.3.5.Complicaciones y secuelas postoperatorias y a largo plazo. ...................... 21

5.4.Trasplante cardiaco pediátrico .......................................................................... 22

Page 4: “Eficacia de un programa de

4

5.4.1.Técnica quirúrgica. ..................................................................................... 23

5.5.Rehabilitación cardiorrespiratoria ...................................................................... 24

6.JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 25

7.HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ..................................................................................... 26

7.1.Hipótesis nula y alternativa ............................................................................... 26

7.2.Pregunta de investigación ................................................................................. 27

7.3.Objetivos: .......................................................................................................... 27

7.3.1.General ...................................................................................................... 27

7.3.2.Específicos ................................................................................................. 27

8.METODOLOGÍA ...................................................................................................... 28

8.1.Estrategia de búsqueda bibliográfica ................................................................ 28

8.2.Ámbito de estudio ............................................................................................. 29

8.3.Periodo de estudio ............................................................................................ 29

8.4.Tipo de estudio ................................................................................................. 30

8.5.Criterios de selección ........................................................................................ 30

8.5.1.Criterios de inclusión .................................................................................. 30

8.5.2.Criterios de exclusión ................................................................................. 30

8.5.3.Criterios de inclusión en el grupo de intervención a domicilio ..................... 31

8.6.Justificación del tamaño muestral ..................................................................... 32

8.7.Selección de la muestra .................................................................................... 32

8.8.Descripción de las variables a estudiar ............................................................. 32

8.9.Mediciones e intervención ................................................................................. 34

8.9.1.Mediciones ................................................................................................. 34

8.9.2.Protocolo evaluación .................................................................................. 46

8.9.3.Generalidades de la Intervención ............................................................... 48

8.9.4.Protocolo de intervención ........................................................................... 49

8.10.Análisis estadístico de los resultados .............................................................. 58

8.11.Limitaciones del estudio .................................................................................. 59

Page 5: “Eficacia de un programa de

5

9.CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO ................................................................. 59

10.ASPECTOS ÉTICO-LEGALES .............................................................................. 61

11.APLICABILIDAD DEL ESTUDIO ........................................................................... 62

12.PLAN DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS ...................................................... 62

13.MEMORIA ECONÓMICA ...................................................................................... 63

13.1.Recursos necesarios ...................................................................................... 63

13.2.Distribución del presupuesto ........................................................................... 64

13.3.Posibles fuentes de financiación ..................................................................... 65

14.BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 66

15.ANEXOS ............................................................................................................... 75

15.1.Anexo 1. Cuadros de búsquedas bibliográficas .............................................. 75

15.2.Anexo 2: diagrama de flujo ............................................................................. 78

15.3.Anexo 3: Tabla resumen artículos de investigación ........................................ 79

15.4.Anexo 4: Carta de solicitud de colaboración CHUAC ...................................... 88

15.5.Anexo 5: hoja de información para las familias ............................................... 89

15.6.Anexo 6: Consentimiento informado ............................................................... 93

15.7.Anexo 7: Hoja de registro y exploración inicial. ............................................... 95

15.8.Anexo 8: Hoja recogida de datos 6 minutos marcha ....................................... 97

15.9.Anexo 9: Escala OMNI .................................................................................... 98

15.10.Anexo 10: Cuestionario PAQ-C ..................................................................... 99

15.11.Anexo 11: Cuestionario satisfacción progenitores ambos protocolos .......... 104

15.12.Anexo 12: Cuestionario satisfacción niños/as ambos protocolos ................ 107

15.13.Anexo 13: Ejemplo secuencias Step para ambos grupos ............................ 108

15.14.Anexo 14: Ejercicios planteados para protocolo a domicilio. ....................... 109

15.15.Anexo 15: ficha se seguimiento a domicilio ................................................. 113

15.16.Anexo 16: Ejemplo ficha educación hábitos saludables .............................. 114

Page 6: “Eficacia de un programa de

6

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de las cardiopetías congénitas. ................................................ 12

Tabla 2. Variables a estudiar. ..................................................................................... 33

Tabla 3. Medición perímetros musculares. ................................................................. 35

Tabla 4. Medición isométrica de la fuerza................................................................... 37

Tabla 5. Indicaciones finalización PE ......................................................................... 39

Tabla 6. Métodos de PE ............................................................................................. 42

Tabla 7. Contraindicaciones 6MWT ............................................................................ 44

Tabla 8. Razones para la suspensión del 6MWT ........................................................ 44

Tabla 9. Organigrama de la evaluación ...................................................................... 47

Tabla 10. Ejercicios circuito de entrenamiento. .......................................................... 52

Tabla 11. Cronograma del plan de trabajo.................................................................. 60

Tabla 12. Presupuesto recursos humanos ................................................................. 64

Tabla 13. Presupuesto recursos materiales. ............................................................... 65

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Corte de 4 cámaras, en sístole y corte de tracto de salida del ventrículo izquierdo

................................................................................................................................... 13

Ilustración 2. Tetralogía de Fallot ............................................................................... 14

Ilustración 3. Trasplante cardíaco ............................................................................... 22

ÍNDICE DE ABREVIATURAS/ACRÓNIMOS

CC: Cardiopatías congénitas

VD: Ventrículo derecho

VI: Ventrículo izquierdo

AD: Aurícula derecha

TF: Tetralogía de Fallot.

CIV: Comunicación interventricular.

EP: Estenosis arteria pulmonar.

Page 7: “Eficacia de un programa de

7

RN: Recién nacidos

ECG: Electrocardiograma

Rx tórax: radiografía de torax

AP: Arterias pulmonares

VU: Ventrículo único

IC: Insuficiencia cardíaca

TC: Trasplante de corazón

CHUAC: Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

VO2 pico o max: Volumen máximo de oxígeno consumido

VAT: Umbral ventilatoria anaeróbico

PE: Prueba de esfuerzo

SaO2: Saturación de oxígeno

FC: Frecuencia cardiaca

FR: Frecuencia respiratoria

TA: Tensión arterial

VCO2: Volumen de CO2 producido.

CR o RER: Cociente respiratorio.

VE: Ventilación

EqCO2: Equivalente respiratorio para el CO2.

Wmax: Carga de trabajo máxima

PA: Presión arterial

IMC: Índice de masa corporal.

6MWT: Seis minutos marcha

PedsQL TM: Pediatric Quality of Life inventory.

PAQ-C: Physical Activity Questionnaire for Children.

Page 8: “Eficacia de un programa de

8

1. RESUMEN

Introducción. Las cardiopatías congénitas son el grupo de malformaciones más frecuentes

al nacer, con una incidencia aproximada de un 8 a un 10 por mil. Los avances en su

diagnóstico y tratamiento han mejorado mucho el pronóstico, de forma que actualmente más

del 90% de niños afectados sobreviven hasta la edad adulta. Sin embargo, su expectativa y

calidad de vida suele ser inferior a la de la población sana ya que pueden presentar problemas

asociados. En las últimas décadas, diferentes organizaciones de la salud han reconocido la

rehabilitación cardíaca como un elemento esencial para la recuperación de pacientes con

enfermedades cardiovasculares.

Objetivo. Elaborar y determinar la eficacia de un programa de fisioterapia cardiorrespiratoria

en pacientes intervenidos de cardiopatías congénitas analizando la posibilidad de realizar el

programa tanto en el ámbito hospitalario como en el domicilio y comparando ambos

resultados.

Metodología. Se reclutarán 50 niños con edades comprendidas entre 6 y 12 años

diagnosticados de cardiopatía congénitas o tras cirugía de trasplante cardíaco. Deben haber

sido intervenidos quirúrgicamente y presentar un defecto hemodinámico residual que

provoque una restricción en la actividad habitual. Los pacientes serán distribuidos

aleatoriamente en dos grupos, un primer grupo al que sólo se le educará en hábitos saludables

y un segundo grupo al que se le aplicará el programa de fisioterapia cardiorrespiratoria. En

este segundo grupo 13 niños realizarán el programa en domicilio siguiendo las directrices

marcadas por el equipo mientras que los 12 restantes seguirán, el programa en el ámbito

hospitalario. El programa se realizará durante tres meses y constará de tres sesiones de una

hora de duración, dónde se combinará un protocolo de resistencia aeróbica (en cicloergómetro

o tapiz rodante) con uno de fuerza de MMII basado en la estimulación de la bomba muscular

periférica. Ambos grupos completarán el tratamiento con ejercicios respiratorios y educación

en hábitos saludables en su domicilio. Todos los pacientes serán sometidos a una evaluación

pre-intervención, post-intervención y tres meses tras la finalización del estudio dónde se

analizarán diferentes variables cardíacas y respiratorios.

Aplicabilidad. Este estudio nos permitirá conocer la importancia de aplicar un protocolo de

rehabilitación cardiorrespiratoria a pacientes con problemas cardiacos graves en los primeros

años de su vida y, ante todo, la posibilidad de que estos programas puedan ser realizados en

sus domicilios ya que no todos los pacientes pueden acceder de forma regular al hospital de

referencia.

Palabras clave: pediatría, fisioterapia cardíaca, test tolerancia ejercicio, cardiopatías

congénitas, trasplante corazón.

Page 9: “Eficacia de un programa de

9

2. ABSTRACT

Introduction. Congenital heart disease is the most common group of malformations at birth,

with an incidence of approximately 8 to 10 per thousand. Advances in diagnosis and treatment

have greatly improved prognosis, so that more than 90% of affected children currently survive

into adulthood. However, their expectation and quality of life in often lower than that of the

healthy population as they may present associated problems. In recent decades, different

health organizations have recognized cardiac rehabilitation as an essential element for the

recovery of patients with cardiovascular disease.

Objective. Develop and determine the effectiveness of a cardiorespiratory physiotherapy

program in patients with congenital heart disease analyzing the possibility of carrying out the

program both in the hospital and at home comparing both results.

Methodology. 50 children aged 6 to 12 diagnosed with congenital heart disease or after heart

transplant surgery will be recruited. All of them, must have been surgically operated on and

have a residual hemodynamic defect that causes a restriction on normal activity. Patients will

be randomly distributed into two groups, a first group who will only be educated in healthy

habits and de second group to be applied to the cardiorespiratory physiotherapy program. In

the second group 13 children will carry out program at home following the guidelines set by

the team while the remaining 12 will follow, the program at the hospital level. The program will

be conducted over three months and will consist of three hour-long sessions, where an aerobic

resistance protocol (in cycloergometer or treadmill) will be combined with one of MMII strength

based on peripheral muscle pump stimulation. Both groups will complete treatment with

respiratory exercise and healthy habits education at home. All patients will undergo a pre-

intervention, post-intervention, and three months after the end evaluation where different

cardiac and respiratory variables will be analyzed.

Applicability. This study will allow us to know the importance of applying a cardiorespiratory

rehabilitation protocol to patients with serious cardiac problems in the first years of their lives

and, above all, the possibility that these programs can be carried out at home, as not all

patients can regularly access the referral hospital.

Key words. Pediatric, cardiac rehabilitation, physiotherapy, exercise testing, congenital

heart defects, heart transplant.

Page 10: “Eficacia de un programa de

10

3. RESUMO

Introdución. Os defectos conxénitos cardíacos son o grupo de malformacións máis

frecuentes ao nacer, cunha incidencia aproximada de 8 a 10 por mil. Os avances no

diagnóstico e tratamento melloraron moito o prognóstico, polo que máis do 90% dos nenos

afectados actualmente sobreviven ata a idade adulta. Non obstante, a súa expectativa e

calidade de vida adoita ser inferior á da poboación sa, xa que poden presentar problemas

asociados. Nas últimas décadas, diferentes organizacións sanitarias recoñeceron a

rehabilitación cardíaca como un elemento esencial para a recuperación de pacientes con

enfermidades cardiovasculares.

Obxectivo. Elaborar e determinar a eficacia dun programa de fisioterapia cardiorrespiratoria

en pacientes operados por defectos cardíacos conxénitos, analizando a posibilidade de levar

a cabo o programa tanto no hospital como na casa e comparando ambos os resultados.

Metodoloxía. Contratarán 50 nenos de entre 6 e 12 anos diagnosticados con enfermidade

cardíaca conxénita ou despois dunha ciruxía de transplante cardíaco. Deberán someterse a

unha ciruxía e presentar un defecto hemodinámico residual que causa unha restrición á

actividade normal. Os pacientes dividiranse aleatoriamente en dous grupos, un primeiro que

só se educará sobre hábitos saudables e un segundo grupo no que se aplicará o programa

de fisioterapia cardiorrespiratoria. Neste segundo grupo, 13 nenos levarán a cabo o programa

na casa seguindo as pautas marcadas polo equipo, mentres que os restantes 12 seguirán o

programa no ámbito hospitalario. O programa terá unha duración de tres meses e constará

de tres sesións de unha hora, onde se combinará un protocolo de resistencia aeróbica (en

cicloergómetro o tapiz rodante) cun de forza de MMII baseado na estimulación da bomba

muscular periférica. Os dous grupos completarán o tratamento con exercicios respiratorios e

educación en hábitos saudables na casa. Todos os pacientes pasarán por unha avaliación

previa á intervención, despois da intervención e tres meses despois do final do estudo onde

se analizarán diferentes variables cardíacas e respiratorias.

Aplicabilidade. Este estudo permitiranos coñecer a importancia de aplicar un protocolo de

rehabilitación cardiorrespiratoria a pacientes con graves problemas cardíacos nos primeiros

anos da súa vida e, sobre todo, a posibilidade de que estes programas se poidan levar a cabo

na casa, xa que non todos os pacientes poden acceder regularmente ao hospital de referencia.

Palabras clave: pediatría, fisioterapia cardíaca, test de tolerancia ao exercicio, defectos

cardíacos conxénitos, transplante de corazón.

Page 11: “Eficacia de un programa de

11

4. INTRODUCCIÓN

4.1. Tipo de trabajo

El trabajo que se expone a continuación es un proyecto de investigación, en el que se pretende

demostrar la eficacia de un modelo de programa de rehabilitación cardiorrespiratoria en

pediatría. Realizaremos un ensayo clínico controlado, comparando pacientes a los que se

aplica un protocolo, uno para hacer en el ámbito hospitalario y otro en el domiciliario. La

finalidad última es reforzar la evidencia científica de dicha rehabilitación y su eficacia a corto

y largo plazo en el área de pediatría.

Un proyecto de investigación es una modalidad de TFG, que se caracteriza por la presentación

de una hipótesis, en donde el estudiante explica qué pretende estudiar y la forma de llevarlo

a cabo. Además, describe la metodología a seguir, detallando la muestra, el procedimiento y

los materiales para, en último término, exponer los resultados que pretende conseguir. La

finalidad, es reunir toda la información necesaria para su posterior aplicabilidad en el ámbito

clínico.

4.2. Motivación personal

A pesar de que el ámbito pediátrico no es un tema muy abordado en la facultad, viví tres

experiencias a lo largo de la carrera que me crearon gran satisfacción e interés. En primer

lugar, tuve la oportunidad de realizar unas prácticas extracurriculares en el Centro educativo

María Mariño. La buena experiencia tanto desde el aspecto emocional como fisioterapéutico

hizo que este ámbito de la fisioterapia me suscitara mucho interés.

Por otro lado, comencé también a conocer la pediatría desde otras perspectivas gracias a las

estancias clínicas tanto desde la fisioterapia neurológica en Cefine como desde el ámbito

respiratorio en Marineda.

Estas tres experiencias positivas unido al hecho de que la rehabilitación cardiorrespiratoria

pediátrica es un área en general poca estudiada, me animaron a aceptar el proyecto que me

expuso mi tutora.

Además, el hecho de que gracias a los avances tanto médicos como tecnológicos haya

aumentado la supervivencia de los niños con malformaciones congénitas de corazón hace

necesario aumentar los estudios y la evidencia científica en estos programas. De esta manera

podremos lograr una mayor calidad de vida en estos pequeños pacientes.

Page 12: “Eficacia de un programa de

12

5. CONTEXTUALIZACIÓN

5.1. Malformaciones congénitas de corazón

5.1.1. Concepto

Las cardiopatías congénitas (CC) constituyen defectos estructurales y/o funcionales

del corazón y los grandes vasos, como consecuencia de un error en la embriogénesis de estas

estructuras. La mayoría de ellas tienen lugar entre la tercera y décima semana de

gestación(1). Constituyen las malformaciones congénitas más frecuentes con una incidencia

entre 8-10‰ nacidos vivos e importantes variaciones en la literatura (2).

El diagnostico se realiza por medio de examenes fisicos y pruebas clinicas durante la

gestación o nada mas nacer. Algunos defectos congénitos leves del corazon no causan

sintomas o no dan senales y a menudo no se detectan hasta que el nino crece.

5.1.2. Clasificación

Desde el punto de vista fisiopatológico las CC se pueden dividir en cianóticas y no cianóticas

según el modo de presentación en el RN (1).

Tabla 1. Clasificación de las cardiopetías congénitas.

ACIANÓTICAS CIANÓTICAS

Con flujo normal

▪ Estenosis aórtica

▪ Coartación de la aorta

Con flujo pulmonar disminuido y corazón de tamaño normal

▪ Tetralogía de Fallot (TF)

▪ Atresia tricuspídea

▪ Atresia de la válvula pulmonar

Con flujo pulmonar disminuido

▪ Estenosis pulmonar

Con flujo pulmonar aumentado y cardiomegalia

▪ Transposición grandes vasos

▪ Drenaje anómalo total de venas pulmonares

▪ Tronco común

▪ Síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo

Con flujo pulmonar aumentado

▪ Comunicación interventricular

▪ Comunicación interauricular

▪ Persistencia conducto arterioso

▪ Ventana aortopulmonar

▪ Drenaje anómalo parcial de venas pulmonares

Con flujo pulmonar aumentado y cardiomegalia

▪ Transposición grandes vasos

▪ Drenaje anómalo total de venas pulmonares

▪ Tronco común

▪ Síndrome hipoplasia izquierdo.

Page 13: “Eficacia de un programa de

13

El grupo de cardiopatias cianoticas es el mas frecuente y se caracteriza fundamentalmente,

por la presencia de cianosis, flujo pulmonar disminuido y corazon de tamano normal o

pequeno. Ademas, debido a la hipoxia mantenida, estos ninos presentan limitacion fisica,

retraso pondoestatural y, en ocasiones, psicomotor, “dedos en palillo de tambor” y “unas en

vidrio de reloj” (hipocratismo digital). Son frecuentes las llamadas crisis hipoxicas (en la

tetralogia de Fallot) o crisis de hipoxemia profunda (en la atresia tricuspidea con asociacion

de estenosis o atresia de la valvula pulmonar) (1).

5.1.3. Etiología

Las CC tienen una génesis multifactorial en un 90 %. Existe evidencia de que la herencia

desempena un papel decisivo en un 8% de los afectados y los teratogenos estan involucrados

en solo un 1 al 2% de ellos; es decir, existe una predisposicion hereditaria, dada por varios

genes afectados mas un desencadenador ambiental, que al actuar sobre un individuo

susceptible favorece la expresion del genoma danado (1).

Ciertas enfermedades maternas predisponen a las CC como la diabetes (la mas prevalentes

con un riesgo 2 a 3 veces mas elevado de malformaciones que la poblacion general) o las

enfermedades autoinmunes con anticuerpos anti-Ro y anti-La positivos. Dentro de las

infecciones, la varicela y la rubeola pueden generar defectos estructurales del corazon, y el

parvovirus esta relacionado con insuficiencia cardiaca secundaria a anemia grave y

miocarditis. Las CC también pueden ser producto de la exposicion embrionaria a una amplia

gama de agentes quimicos: alcohol o fármacos como el litio, la isotretinoina, el misoprostol y

algunos anticonvulsivantes, como fenobarbital y acido valproico (1).

La historia familiar positiva es también un conocido factor de riesgo. La recurrencia después

de tener un hijo afectado se encuentra dentro del 2-5 %, pero varia ampliamente dependiendo

del tipo de cardiopatia y aumenta aun mas si hay mas de un hijo afectado. Los riesgos también

se elevan si alguno de los padres tiene una CC, y es mayor el riesgo de recurrencia si la

portadora es la madre (el 10-15 %) que si es el padre (el 2 %) (3).

El proceso de formacion de las estructuras cardiacas es complejo. Se inicia alrededor de la

tercera semana de vida intrauterina y finaliza posteriormente al nacimiento. El periodo

vulnerable para el desarrollo de una malformacion del corazon fetal, comienza a los 14 dias

de la concepcion, y se puede extender hasta los 60 dias. Pueden producirse errores del

desarrollo entre la segunda y la octava semanas, y de ahí la importancia de la valoracion de

la exposicion a riesgos en esta etapa del embarazo, para realizar un correcto diagnostico

prenatal (1).

Page 14: “Eficacia de un programa de

14

5.1.4. Diagnóstico prenatal

El diagnostico prenatal permite realizar el asesoramiento a la familia en funcion del pronostico,

planificar un seguimiento obstétrico adecuado, ofrecer tratamiento intrauterino en casos

seleccionados, y, en presencia de una cardiopatia congénita compleja, la derivacion prenatal

a un centro de referencia que ha demostrado disminuir la morbimortalidad perinatal asociada

(3).

La tasa de deteccion de CC en periodo prenatal, aun en los paises del primer mundo, oscila

entre el 30 % y el 60 %. La evaluacion del corazon fetal se realiza mediante ecografia,

alrededor de la semana 20-24. Actualmente, esta evaluacion ha sido estandarizada por la

Sociedad Internacional de Ultrasonografia en Obstetricia y Ginecologia y consiste en un

screening que incluye el corte de 4 camaras cardiacas, los tractos de salida de los ventriculos

y el corte de 3 vasos y 3 vasos-traquea (3).

Ilustración 1. Corte de 4 cámaras, en sístole y corte de tracto de salida del ventrículo izquierdo

Algunos marcadores ecograficos del primer trimestre, como el grosor de la translucencia nucal

y el doppler del ductus venoso y de la valvula tricuspide también pueden ser marcadores de

CC e indicacion de realizar un ecocardiograma fetal. Este también esta indicado ante el

diagnostico prenatal de anomalias cromosómicas como la trisomia 21, fuertemente asociada

a canal auriculoventricular (3).

Por tanto, ante la sospecha prenatal de una CC se debe realizar una ecocardiografía fetal

avanzada por un experto en diagnóstico prenatal de cardiopatías, así como una ecografía

morfológica detallada, ya que, el 25-45% de los fetos presentan anomalías extracardíacas

asociadas (3).

5.1.5. Evolución actual

Las CC con clinica neonatal y dejadas a su evolucion natural, tienen una mortalidad elevada.

Es fundamental un alto indice de sospecha para iniciar lo antes posible el tratamiento médico

como paso intermedio de la cirugia (2).

Page 15: “Eficacia de un programa de

15

El desarrollo de técnicas quirurgicas y procedimientos terapéuticos ha permitido en el mundo

desarrollado, que no solo CC simples, como la comunicacion interauricular o la comunicacion

interventricular sean tratadas, sino que la mayoria de los ninos con CC complejas, como la

tetralogia de Fallot, la transposicion de grandes vasos o el ventriculo unico, también puedan

ser corregidas durante la edad pediatrica. En ambos casos, la mejoria alcanzada no resta la

naturaleza cronica y de por vida de las CC (1).

5.2. Tetralogía de Fallot

5.2.1. ¿Qué es?

La tetralogía de Fallot (TF) es una enfermedad congénita cardiaca cianótica que se caracteriza

por englobar cuatro defectos principales: estenosis de la arteria pulmonar (EP), comunicación

interventricular (CIV), cabalgamiento aórtico e hipertrofia del ventrículo derecho (4).

Ilustración 2. Tetralogía de Fallot

La CIV es una apertura en el tabique donde el ventrículo derecho (VD) se separa del ventrículo

izquierdo (VI) causando la mezcla de sangre pobre en oxígeno (VD) con la sangre rica en

oxígeno (VI) sobrecargando las cavidades izquierdas del corazón. La EP es un

estrechamiento de la abertura de la válvula pulmonar que obstruye el flujo sanguíneo desde

el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Esto puede dar lugar a una obstrucción en el flujo

de sangre desde la cavidad ventricular derecha hacia los pulmones. Otro defecto es la

dextraposición de la aorta que se produce cuando el septo intraventricular está desviado

hacia delante y a la derecha provocando una mala alineación con la pared anterior de la aorta,

quedando así conectada con ambos ventrículos. La conexión con el VD produce que entre en

la aorta sangre pobre en oxígeno. Por último, la hipertrofia del VD, secundaria a la estenosis

pulmonar, es un engrosamiento de la pared muscular del VD. Ocurre porque el corazón tiene

Page 16: “Eficacia de un programa de

16

que trabajar más intensamente para que la sangre pase por esta válvula estenótica, esto hace

que el corazón se ponga rígido, no logrando un bombeo eficiente (5).

Por el momento, la causa de la tetralogía de Fallot aún no se ha descubierto, pero se sabe

que algunos factores y condiciones durante el embarazo pueden contribuir a la aparición de

la enfermedad: consumo de alcohol, embarazos en edad tardia, dieta deficiente, …

5.2.2. Prevalencia e incidencia

La TF representa aproximadamente el 7 al 10% del total de todas las cardiopatías congénitas.

Es la causa más relevante de cardiopatía cianótica congénita con una incidencia de 1 de cada

3500 personas o 0,23-0,63 casos de cada 1000 nacimientos. Hombre y mujeres presentan

igual porcentaje de afectación (6).

5.2.3. Síntomas

La cianosis es uno de los síntomas más característicos de esta enfermedad; aparece

precozmente y puede ir acompañado de otros síntomas como un soplo sistólico rudo

precortical o aumento de los glóbulos rojos, por el proceso de producción de eritrocitos, lo que

ocasiona una hipoxemia. La aparición o no de la cianosis, dependerá de la severidad de la

estenosis pulmonar. La válvula pulmonar estrechada, que limita el flujo de sangre a los

pulmones, junto con la comunicación interventricular, permite que la sangre pobre en oxígeno

sea bombeada al organismo junto con la sangre rica en oxígeno. Estos defectos reducen el

nivel de oxígeno de la sangre, provocando una coloración azul (cianosis) en labios, uñas,

dedos de las manos y de los pies. En casos menos severos de estenosis en el lactante, se

produce un color rosado o subcianótico. Ocasionalmente el cierre del ductus provoca la

aparición de cianosis en los primeros días de vida, si la EP es muy severa. Sin embargo, es

más habitual, que la cianosis se presente a lo largo del primero-tercer mes de vida debido al

aumento progresivo del grado de EP. A pesar de ello, algunos casos de EP leve o moderada

cursan sin cianosis (Fallot acianótico) (5).

Las crisis hipoxémicas pueden aparecer en niños con o sin cianosis. Es un signo clínico de

gravedad, ya que indica la presencia de EP severa y dinámica (aparece tras el llanto o

maniobras de Valsalva) (6).

La presentación de la TF es variable. Los síntomas además de cianosis incluyen murmullo

cardiaco, dedos hipocráticos, disnea, pérdida de conocimiento debido a episodios de

hipoxemia y dificultad para alimentarse lo que provoca un desarrollo deficiente del niño (5).

Page 17: “Eficacia de un programa de

17

En recién nacidos (RN), se observan síntomas como cansancio a mínimos esfuerzos o

dificultad para respirar. Pueden presentan disnea severa durante la lactancia, respiraciones

rápidas y profundas, irritabilidad y llanto prolongado (5).

5.2.4. Diagnóstico médico

El diagnóstico se realiza por medio de exámenes físicos y pruebas clínicas durante el

embarazo o en el RN. Algunos defectos congénitos leves causan síntomas escasos y a

menudo no se detectan hasta que el niño crece.

Hoy en día el diagnóstico de TF suele realizarse en el periodo neonatal, siendo el soplo

sistólico rudo precordial el signo que con más frecuencia motiva la valoración cardiológica.

Este soplo está provocado por la EP y característicamente aparece ya en la primera

exploración del RN (5). La mejora de la ecocardiografía prenatal permite aumentar el

diagnostico de TF durante la gestación.

En el diagnóstico se tiene en cuenta el historial del niño, incluyendo el periodo obstétrico y

familiar. En la exploración clínica podemos encontrar un cuadro de cianosis y disnea. La

auscultación detecta un soplo sistólico rudo precordial en base (borde esternal izquierdo

superior), en barra (de intensidad homogénea durante toda la sístole) con segundo tono único.

La radiografía de tórax (Rx tórax) muestra un corazón en forma de zueco con un tronco

pulmonar cóncavo y disminución trama vascular-pulmonar. El electrocardiograma (ECG),

revela hipertrofia del VD y en ocasiones, hipertrofia de la aurícula derecha (5).

El ecocardiograma con estudio de flujo doppler color es el diagnóstico de confirmación. A

través de esta prueba se objetiva y define: la CIV, el grado de cabalgamiento aórtico, el grado

y localización de la EP y la presencia de cualquier anomalía asociada (5).

5.2.5. Tratamiento

La necesidad de mayor o menor intervención médica depende del grado de obstrucción del

tracto de salida del ventrículo derecho. Los pacientes con obstrucción severa tienen flujo

pulmonar inadecuado y típicamente se presentan con cianosis y crisis hipoxémicas nada más

nacer (al cerrarse el ductus). Estos pacientes pueden necesitar terapia urgente. Los pacientes

con obstrucción moderada y flujo pulmonar y sistémico equilibrado generalmente reciben

atención clínica durante la evaluación de un soplo. Estos niños pueden presentar episodios

de hipercianosis durante periodos de agitación. Los pacientes con mínima obstrucción pueden

presentar un aumento del flujo sanguíneo pulmonar e insuficiencia cardíaca (7).

Los RN con obstrucción severa, pueden requerir el uso de prostaglandina intravenosa para

mantener la permeabilidad ductal y el flujo pulmonar en espera de reparación quirúrgica (6).

Page 18: “Eficacia de un programa de

18

El tratamiento de las crisis hipoxémicas consiste en oxigenoterapia, posición genopectoral,

administración de morfina, bicarbonato y vasopresores (5).

El tratamiento de Fallot es siempre quirúrgico. Existen diversos estudios que demuestran que

la operación paliativa completa es más eficaz si se realiza en una etapa frente a las cirugías

realizadas en dos etapas (7). La corrección total consiste en cerrar la comunicación

interventricular con un parche y corregir la estenosis ampliando el tracto de salida del VD

mediante diversas técnicas como un parche trasnanular pulmonar o con resección infundibular

(7). La cirugía correctora se indica entre los 3 y los 6 meses de edad. La corrección precoz

favorece a un correcto desarrollo de los vasos pulmonares y disminuye el riesgo de desarrollar

insuficiencia pulmonar (5).

5.2.6. Complicaciones y secuelas postoperatorias y a largo plazo

Los avances en la cirugía cardiaca y el cuidado postoperatorio han ayudado a mejorar los

resultados de los neonatos con TF. Esto se refleja en el porcentaje de mortalidad, el cual se

ha reducido de una 25% a un 2%. En general la supervivencia hasta la edad adulta después

de la reparación quirúrgica de estos individuos supera el 85% (6).

A pesar de ello, los adultos con TF tienen un mayor riesgo de desarrollar arritmias (12% de

los pacientes las desarrollan durante las 24 horas tras la cirugía), intolerancia progresiva al

ejercicio (disminución de la capacidad de ejercicio físico en la prueba de esfuerzo, guarda

relación inversa con la edad de la cirugía), fallo del VD del corazón, endocarditis o muerte

repentina (6).

Del 5-10% de los Fallot corregidos son reintervenidos por lesiones residuales a lo largo de los

20-30 años de seguimiento. Las causas de la reintervención son en orden de frecuencia:

Insuficiencia, EP residual, CIV residual, insuficiencia tricuspidea y endocarditis. Además, el

implante de marcapasos por bloqueo aurículoventricular postquirúrgico es necesario en el 2%

de los Fallot corregidos (5). Por todo ello, a pesar de la mejora de los resultados a corto y

medio plazo, estas personas siguen necesitando un seguimiento cercano y tratamiento a largo

plazo (6).

5.3. Circulación de Fontan

5.3.1. ¿Qué es?

Se denomina circulación de Fontan, a la que se establece tras la operación quirúrgica por la

presencia de un único ventrículo funcional debido a la falta de válvula entre la aurícula y el

ventrículo o a una anomalía severa en la formación del ventrículo. El principio hemodinámico

de la operación de Fontan es separar la circulación sistémica de la pulmonar conectando la

Page 19: “Eficacia de un programa de

19

circulación venosa sistémica directamente a las arterias pulmonares (AP) (8–10).

5.3.2. Cardiopatías congénitas con ventrículo único

El ventrículo único (VU) es una cardiopatía poco frecuente (1-2% del total de las CC),

caracterizada por la existencia de una sola cavidad ventricular. En esta confluye tanto la

sangre oxigenada que viene de las venas pulmonares, como la desoxigenada de las venas

cavas, que se mezclan, para ser bombeada a la arteria aorta y pulmonar dando como

resultado una hipoxia general del paciente e insuficiencia cardiaca, debido al doble trabajo

realizado por el corazón univentricular. Esta cardiopatía suele ir acompañada de anomalías

asociadas: conexiones ventrículo-arteriales discordantes, atresia pulmonar, estenosis aórtica

severa o la forma más frecuente de VU que es el síndrome de hipoplasia del ventrículo

izquierdo (10,11).

La sobrecarga de volumen a la que está sometido el ventrículo causa hipertrofia ventricular,

distensión, remodelación cardiaca e incluso disfunción ventricular. Existen dos situaciones

hemodinámicas diferentes, una con flujo pulmonar aumentado y otra con flujo pulmonar

disminuido. Estas dan como resultado manifestaciones clínicas diferentes que pueden estar

presentes desde la edad neonatal (9,12):

• Con estenosis pulmonar (VU con flujo pulmonar disminuido), habrá una falta de

adecuada oxigenación de la sangre y los pacientes presentarán cianosis (11).

• Sin estenosis pulmonar (VU con flujo pulmonar aumentado), se presentan signos y

síntomas de una insuficiencia cardiaca y desarrollo de una hipertensión pulmonar (11).

Según la morfología, localización, el plano trabecular de las cámaras de bombeo y el

ventrículo rudimentario (que puede estar presente o no) existen tres formas de ventrículo

único: ventrículo único izquierdo (80% de los casos), ventrículo único derecho o ventrículo

único intermedio (11).

Entre las malformaciones congénitas que se comportan como un solo ventrículo tenemos:

Síndrome del corazón izquierdo o derecho hipoplásico (atresia tricúspide, ausencia de medio

corazón, más concretamente de un ventrículo, más comúnmente el derecho), síndromes de

heteroataxia (alineación incorrecta de las estructuras cardiacas entre sí, ejemplo: atresia

pulmonar), cardiopatías Criss-cross (desequilibrio ventricular marcado) y cardiopatías del tipo

“queso suizo” en las que existen comunicaciones interventriculares múltiples (13).

5.3.3. Diagnóstico médico

El diagnóstico vendrá dado por la exploración física, auscultación y las pruebas

complementarias. El ecocardiograma es el diagnóstico de confirmación que detalla la

Page 20: “Eficacia de un programa de

20

anatomía, distingue los distintos tipos de ventrículo único, describe las lesiones asociadas y

evalúa el grado de estenosis pulmonar y la función ventricular. Es importante realizar un

cateterismo, ya que es el único método que puede medir en forma exacta la presión y la

saturación de oxígeno en cada cavidad. Evalúa en detalle la existencia o no de cámara

rudimentaria, la posición de las grandes arterias, el grado de obstrucción en las vías de salida,

la anatomía y función de las válvulas, el tamaño de las AP centrales, la función del ventrículo

y las patologías asociadas (11).

5.3.4. Cirugía

Actualmente, la cirugía de Fontan está basada en la creación de un sistema neoportal. El

conducto de Fontan conecta las venas cavas con la arteria pulmonar sin interposición de un

ventrículo, es decir, sin pasar por el corazón. De esta forma, para redirigir el flujo sanguineo

de las venas cavas al pulmon se necesitan presiones más altas en el sistema venoso

sistémico y presiones bajas en el circuito pulmonar. De esta manera el corazón únicamente

tiene que bombear la sangre oxigenada. El VU, que queda como ventriculo sistémico, maneja

el gasto sistémico con volumenes mas bajos que en condiciones normales al depender la

precarga del retorno venoso pulmonar (12,14,15).

Inicialmente, la técnica fue descrita en 1968 por Fontan y Baudet, consistente en

“ventriculizar” la AD para que funcionase como bomba de la circulacion pulmonar. En 1971,

Kreutzer, Fontan et al realizaron por primera vez un bypass del VD anastomosando la

orejuela derecha y la AP. Bjork en 1975 describio una técnica en pacientes con atresia

tricuspidea en la que anastomosaba la aurícula derecha (AD) y el VD rudimentario para

aprovechar la funcion contractil del VD. Estas tres técnicas presentaban diversas

complicaciones como son: obstrucción de la conexión atriopulmonar, dilatacion grave de la

AD con compresion progresiva de las venas pulmonares derechas, tromboembolia pulmonar,

taquiarritmias auriculares por las suturas o fibrosis de la AD por lo que se buscaron nuevas

alternativas quirúrgicas (12,14,15).

En 1989, De Leval et al observaron que las diferentes variantes de la cirugia de Fontan-

Kreutzer tenian como inconveniente que la AD disminuia el flujo efectivo con la consecuente

pérdida de energia cinética, postulando que la creacion de un sistema de flujo laminar

mejoraria la hemodinamia. Propusieron la denominada derivacion cavopulmonar total que

consiste en la union término-lateral de la vena cava superior con la rama derecha de la arteria

pulmonar y derivacion del flujo de la vena cava inferior. Con ello se consigue derivar el flujo

venoso sistémico a la arteria pulmonar sin pasar por la AD (12,14,15).

Page 21: “Eficacia de un programa de

21

Posteriormente en 1990, Marcelleti publica una nueva técnica quirurgica con especial

atencion a la prevencion de arritmias supraventriculares. La técnica, conocida como cirugia

de Fontan con conducto extracardiaco, consiste en llevar a cabo una anastomosis

cavopulmonar utilizando un conducto protésico para derivar el retorno de la vena cava inferior

hacia la porcion inferior de la rama pulmonar derecha (RPD) y derivar el flujo de la vena cava

superior al techo de la RPD a través de un Glenn bidireccional, con el fin de evitar suturas en

la AD (sustrato de arritmias) y mantener a las auriculas como un sistema de baja presion.

Esta cirugia presenta menor riesgo de arritmias y trombosis, por lo que se considera como el

procedimiento de eleccion en la actualidad en la mayoria de los centros (12–15).

5.3.5. Complicaciones y secuelas postoperatorias y a largo plazo.

Las complicaciones de la cirugía de Fontan se pueden dividir en médicas y quirúrgicas. Tanto

las complicaciones médicas como quirúrgicas pueden llevar al paciente a una situación de

Fontan fracasado, que requerirá en la mayoría de los casos un trasplante cardiaco. Las

complicaciones más frecuentes son (12):

▪ Arritmias: es una de las principales complicaciones tras la cirugía, siendo más frecuentes

las auriculares tras una conexión atriopulmonar. Son mal toleradas por el VU, pudiendo

causar insuficiencia cardiaca (IC) o muerte súbita.

▪ Disfunción del VI: a largo plazo se produce una disminución progresiva de la función

ventricular sistólica y diastólica que conduce a IC, siendo una causa importante de

morbilidad y mortalidad a largo plazo.

▪ Insuficiencia de la válvula auriculoventricular: es el peor pronóstico para estos

pacientes debido a la tendencia de estas válvulas a producir regurgitaciones.

▪ Tromboembólicas: tienen una incidencia del 1-33% independientemente de la operación

utilizada y es una causa importante de mortalidad.

▪ Afectación hepática

▪ Infecciones

▪ Hipertensión pulmonar

▪ Muerte súbita

El Fontan fracasado es un síndrome clínico en el que las demandas metabólicas del

organismo exceden a su capacidad para satisfacerlas. Dentro de este, podemos incluir

(8,12,14,16,17):

▪ Fracaso agudo: Se debe un fallo en la fisiología de Fontán en el periodo

postoperatorio inmediato. Este periodo es especialmente susceptible de complicarse

por la inestabilidad hemodinámica, el síndrome de bajo gasto cardiaco, la elevación

Page 22: “Eficacia de un programa de

22

de la presión venosa sistémica y de la presión arterial (PA) pulmonar. Diversos

estudios estiman una supervivencia de un 55% después de este episodio. Hasta el

momento, las estrategias utilizadas en el manejo del Fontan fracasado han dado

pobres resultados, reportándose una supervivencia mediante rescate con Take-Down

del 55-80%, con soporte cardiorrespiratorio con dispositivos de asistencia ventricular

del 35-42% y con trasplante del 0-50%.

▪ Fracaso crónico: Los síntomas se desarrollan en estadios avanzados. Es mejor

tolerado que el fracaso agudo, requiriendo habitualmente trasplante cardiaco. El

deterioro del estado clínico, la enteropatía pierde-proteínas, la bronquitis plástica,

fibrosis hepática y la presencia de arritmias intratables son algunas de las

manifestaciones clínicas más comunes.

En un metanálisis compuesto de 6707 pacientes, Alsaied et al (18) estimó que la tasa de

mortalidad general después de la operación de Fontán es alrededor del 2,1% por año.

Además, estimaron que las cinco causas más frecuentes de muerte en estos pacientes son:

IC, arritmia, enfermedad renal, insuficiencia respiratoria y diversos problemas de coagulación

(9,12,14,16,17).

5.4. Trasplante cardiaco pediátrico

El trasplante cardiaco (TC) pediatrico (0 a 18 anos de edad) se inició en la década de los

ochenta del siglo XX. En el ano 1985 se realiza el primer TC neonatal con éxito en un paciente

con sindrome de corazon izquierdo hipoplasico en Loma Linda por el equipo del Dr. Leonard

Bailey. Segun datos del Registro Internacional de Trasplante Cardiaco Pediatrico que recoge

la actividad de centros, la mayoria de ellos de EEUU y algunos centros europeos, la actividad

de TC pediatrico ha aumentado progresivamente (19).

El TC infantil se diferencia del adulto en varios aspectos. La CC con intervencion quirurgica

previa es la principal indicacion en los receptores menores de 1 ano y a medida que aumenta

la edad del receptor la indicacion de miocardiopatia con disfuncion ventricular se convierte en

la indicacion mas frecuente en el grupo de adolescentes. La escasez en el numero de

donantes, especialmente en los menores de 1 ano, obliga a un tiempo de espera prolongado

y a la aceptacion de donantes suboptimos. Sin embargo, la inmadurez del sistema inmune en

este grupo de edad determina una mejor tolerancia inmunologica del injerto, con menor tasa

de rechazo agudo y menor necesidad de inmunosupresion, con la posibilidad de realizar TC

incluso con incompatibilidad de grupo sanguineo. Por ultimo, la necesidad de un buen apoyo

familiar siempre es indispensable para garantizar el adecuado seguimiento de estos

pacientes(19).

Page 23: “Eficacia de un programa de

23

Al igual que ocurre en la poblacion adulta, la enfermedad coronaria del injerto es la principal

limitante de su duracion por lo que en la mayoría de los casos el TC no es un tratamiento

definitivo, y es necesario un retrasplante. Se desarrollan nuevas estrategias

inmunosupresoras e inmunologicas para conseguir que sea un tratamiento definitivo. Las dos

indicaciones principales de TC pediatrico son: las CC (habitualmente tras cirugias cardiacas

previas) y las miocardiopatias (19).

Hoy en dia, gracias a los avances en cirugia cardiaca infantil, el TC como primera opcion

terapéutica es raro. El sindrome de corazon izquierdo hipoplasico, que en el pasado fue la

principal indicacion de trasplante en el periodo neonatal, hoy en dia cuenta con una opcion

quirurgica: la cirugia de Norwood. Las patologias cardiacas en las que el TC se considera la

unica opcion son aquellas que cursan con disfuncion ventricular asociada a cardiopatia,

generalmente con cirugias previas (19).

5.4.1. Técnica quirúrgica.

Donante

Debido a las variantes quirúrgicas de las CC, es habitual que extraigamos más tejidos del

corazón donante para la implantación posterior. Así, solicitamos al equipo extractor que el

injerto contenga un «extra» de: aorta (englobando arco y origen de troncos supraaórticos),

bifurcación y origen de ambas ramas pulmonares, vena cava superior e innominada, además

de un parche de pericardio (20).

Ilustración 3. Trasplante cardíaco

Receptor

Los pasos iniciales de la cirugía no se diferencian de cualquier intervención convencional con

circulación extracorpórea. Muchos de los pacientes pediátricos son además cianóticos y

presentan multitud de adherencias y neovasos como consecuencia de pequeñas fístulas

arteriovenosas. Estos factores garantizan un comienzo de la cirugía tedioso y hemorrágico.

Un problema añadido es la desproporción de tamaño del corazón donante-receptor (20).

Page 24: “Eficacia de un programa de

24

La cifra de trasplantes cardiacos infantiles se encuentra relativamente estabilizada. Un

incremento en el número de trasplantes en edades tempranas puede suponer un aumento de

retrasplantes futuros en dicha cohorte. Debido a la mejora de los resultados quirúrgicos y

manejo postoperatorio, el número de cardiópatas operados que llega a la edad adulta se ha

incrementado. Este hecho se traduce en un aumento de la cirugía en las cardiopatías

congénitas del adulto (20).

El grupo de cardiopatías con fisiología univentricular es el que arroja peores resultados tras el

trasplante siendo mejores tras Fontan que Glenn y Norwood, respectivamente. El grupo del

Texas Heart (Houston, EE. UU.) propone un «up-grade» de Glenn a Fontan en el momento

de implantar una asistencia circulatoria en un paciente con fisiología de Glenn, con el

argumento de «asistir» a un corazón no cianótico (Fontan, en lugar de Glenn) Los casos más

evolucionados y con afectación hepática (fibrosis, cirrosis) como consecuencia de la falta de

un ventrículo subpulmonar pueden precisar un trasplante combinado corazón-hígado (20).

5.5. Rehabilitación cardiorrespiratoria

Han pasado más de cuarenta años desde la primera publicación de la OMS que aconsejaba

la inclusión de pacientes con enfermedades cardiovasculares en programas de rehabilitación

cardíaca. La cardiología pediátrica es una subespecialidad que surgió de manera progresiva,

al inicio del siglo XX. A lo largo del tiempo y a través de diversos estudios se han establecido

diagnósticos, se han pautado diversos tratamientos farmacológicos, intervencionistas o

quirúrgicos y actualmente, se evalúan y analizan los resultados obtenidos en dichos

procedimientos (21).

El tratamiento mediante rehabilitación cardiaca con ejercicio físico en malformaciones

congénitas de corazón es un tema actualmente en auge en el mundo de la investigación. En

este momento existe una escasa evidencia científica de su eficacia debido a los escasos

estudios existentes, en parte, porque la mayoría de los pacientes con estas cardiopatías

morían a edades muy tempanas.

Actualmente, como ya he venido diciendo, gracias a los avances tecnológicos, médicos y

quirúrgicos, la supervivencia de estos niños con malformaciones congénitas de corazón ha

aumentado considerablemente, lo que ha favorecido el aumento de población adulta con este

tipo de patologías (22).

Debido a ello, surge la necesidad de aumentar la evidencia científica acerca de los programas

de rehabilitación cardiorrespiratoria pediátrica (22). La mayoría de los estudios que se han

llevado a cabo han encontrado que la rehabilitación cardiaca produce una mejora aguda de la

capacidad de ejercicio. Sin embargo, pocos de estos estudios han sido bien controlados y

Page 25: “Eficacia de un programa de

25

ninguno ha explorado si la mejora aguda se mantiene más allá del período inmediato de

postrehabilitación (23).

En pacientes adultos sí que existe evidencia de que estos programas mejoran la calidad de

vida de los pacientes, además de disminuir la mortalidad, pero esto no está estudiado en

niños. Está demostrado, que cuanto antes empecemos dichos programas mejores serán los

resultados, en parte por la mayor capacidad de mejora y aprendizaje que tienen los niños

frente a los adultos. Además, también conseguimos que estos pacientes tengan mayor

facilidad de adherencia al tratamiento y a la actividad física mejorando tanto su mortalidad

como morbilidad (21).

6. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, el 85% de los ninos que nacen con CC sobreviven hasta la edad adulta. Este

aumento de la supervivencia se debe, sobre todo, al diagnóstico precoz por el uso de

ecográfos de alta resolución, avances en las técnicas quirúrgicas y mejoras en los cuidados

pre y postoperatorios. No sólo las CC leves son tratadas, sino que otras que hace unos años

tenían un porcentaje alto de mortalidad, llegan ahora a la edad adulta. Sin embargo, sin duda,

en múltiples ocasiones su expectativa y calidad de vida son peores que las de la poblacion

sana. Ademas, estos pacientes pueden tener asociados problemas pulmonares, neurologicos

y otros que disminuyen aun mas su calidad de vida. Por ello, surge la necesidad de establecer

programas de rehabilitación cardiorrespiratoria en la edad pediátrica que hasta ahora eran

muy escasos y sí estaban ya instaurados en la edad adulta.

Por otro lado, nuestros pacientes son niños que han tenido pocas oportunidades de vivir una

infancia normal. A través de los programas de rehabilitación cardiaca, se trata de enseñarles

a conocer los límites de su corazón en actividades de la vida diaria, pero sin renunciar a ser

niños y poder participar en juegos y actividades de acuerdo a su edad y a su enfermedad.

Nosotros, como fisioterapeutas, podemos ayudarles a conseguirlo y a educarles en vida

saludable y feliz intentando reducir sus limitaciones.

Las CC son procesos con alto consumo de recursos en el sistema sanitario. Los costes son

elevados durante toda la vida del paciente, ya que son enfermos crónicos que necesitarán

cuidados a largo plazo. Pienso que, con la aplicación de un adecuado programa de

rehabilitación cardiorrespiratoria, llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de

profesionales sanitarios, estos costes se podrían reducir.

Galicia es una Comunidad Autónoma con una población muy dispersa y esto en muchas

ocasiones puede dificultar la adherencia de nuestros pacientes a programas exclusivamente

Page 26: “Eficacia de un programa de

26

hospitalarios. Además, el Hospital Teresa Herrera es Centro de referencia nacional para este

tipo de enfermedades congénitas, por lo que recibe pacientes de lugares lejanos. Por ello

surge la idea de realizar programas domiciliarios para que estos niños puedan seguir la

rehabilitación desde sus casas, siempre supervisados y coordinados por nosotros.

Durante estos tres últimos meses nos tocó vivir una situación sanitaria difícilmente imaginable

hace algún tiempo. El estar confinados en nuestras casas un periodo tan prolongado de

tiempo nos ha hecho ver la importancia del teletrabajo a muchos niveles. Aunque en nuestra

profesión es tan importante que exista contacto, los programas de rehabilitación domiciliarios

pueden ayudar mucho a que podamos seguir tratando a nuestros pacientes.

Sin embargo, aunque estas técnicas utilizadas para la rehabilitación cardiorrespiratoria cada

vez presentan mayor eficacia, todavía no existen demasiados estudios que avalen su

evidencia científica como pude comprobar en la extensa revisión bibliográfica realizada. En

mi opinión sería necesario que se empezaran a financiar estudios de este tipo, ya que a

medida que avanzan las técnicas médicas, tecnológicas y quirúrgicas surgen nuevas

necesidades en la sociedad.

Debido a ello, el objetivo principal de este trabajo de fin de grado va a ser paliar el déficit de

información en este campo, así como proponer un plan de rehabilitación que pueda ser eficaz

y reproducible en domicilio. Para ello, voy a llevar a cabo un proyecto de investigación sobre

la rehabilitación cardiorrespiratoria en pediatría en niños con malformaciones congénitas de

corazón, centrándome en la tetralogía de Fallot, pacientes con procedimiento de Fontan y

trasplantes cardiacos. Tras realizar una recopilación de la información disponible y en base a

lo aprendido he propuesto un plan de rehabilitación tanto en ámbito hospitalario como para

ser realizado en domicilio.

7. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

7.1. Hipótesis nula y alternativa

▪ Hipótesis nula: El programa de rehabilitación cardiorrespiratoria no generará una

mejora en los determinantes cardiacos, respiratorios y calidad de vida en los pacientes

con malformaciones congénitas de corazón.

▪ Hipótesis alternativa: El programa de rehabilitación cardiorrespiratoria generará una

mejora en los determinantes cardiacos, respiratorios y calidad de vida en los pacientes

con malformaciones congénitas de corazón.

Page 27: “Eficacia de un programa de

27

▪ Hipótesis nula: Existe diferencia entre las dos modalidades de entrenamiento

(hospitalario y domiciliario) en cuanto a su eficacia para lograr una mejora en los

determinantes cardiacos, respiratorios y calidad de vida.

▪ Hipótesis alternativa: No existe diferencia entre las dos modalidades de entrenamiento

(hospitalario y domiciliario) en cuanto a su eficacia para lograr una mejora en los

determinantes cardiacos, respiratorios y calidad de vida.

7.2. Pregunta de investigación

▪ ¿Es eficaz un programa que combine la resistencia aérobica con el fortalecimiento de

la musculatura de los MMII en niños intervenidos de cardiopatías?

▪ ¿Podemos aplicar este programa en el ámbito hospitalario y domiciliario y obtener

resultados similares?

7.3. Objetivos:

7.3.1. General

Elaborar y determinar la eficacia de un programa de fisioterapia cardiorrespiratoria en

pacientes intervenidos de cardiopatías congénitas analizando la posibilidad de realizar el

programa tanto en el ámbito hospitalario como en el domicilio y comparando ambos

resultados.

7.3.2. Específicos

▪ Identificar si este programa de rehabilitación cardiorrespiratoria genera mayor

adherencia al tratamiento que los anteriormente propuestos.

▪ Identificar si se producen efectos adversos a la utilización de la estimulación de la bomba

muscular periférica.

▪ Evaluar la duración de los efectos generados con el programa de rehabilitación

cardiorrespiratoria.

▪ Conocer si los resultados obtenidos son transferibles al entorno real y si persisten tanto

a corto como a largo plazo.

▪ Comprobar si la educación en hábitos saludables mejora los resultados.

Page 28: “Eficacia de un programa de

28

8. METODOLOGÍA

8.1. Estrategia de búsqueda bibliográfica

Con el objetivo de contextualizar y confeccionar este proyecto de investigación se llevó a cabo

una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Cochrane, Pedro,

Scopus, Web of science, Cinahl y Sportdiscus la cual realicé entre marzo y abril del año 2020.

Para una mayor optimización de los resultados se realizó una búsqueda avanzada en algunas

de ellas, incluyendo las siguientes palabras clave: “pediatric”, “cardiac rehabilitation”, “Physical

therapy”, “exercise testing”, “Congenital heart defects”. Posteriormente, para la identificación

de los estudios más relevantes y la evidencia más actual, añadí un filtro en el que solo

aparecieran las publicaciones de los últimos 10 años (2010-2020) y otro que filtrara por la

edad de los sujetos de estudio (0-18 años). Además, para que la búsqueda fuera lo más

completa posible se cogieron algunos artículos de las bibliografías de los que ya habíamos

obtenido a partir de los buscadores.

Se utilizaron los siguientes criterios de inclusión y exclusión para la elección de los artículos:

Inclusión

▪ Estudios que se hayan publicado en los últimos 10 años.

▪ Estudios que estén escritos en español, inglés, francés o portugués.

▪ Estudios en los que al menos una parte de la población de estudio presente una

malformación congénita.

▪ Estudios cuya población o parte de ella esté dentro del intervalo de edad seleccionado

[6-12]

▪ Estudios cuyo objetivo sea evaluar el beneficio de un programa de rehabilitación

cardiorrespiratoria en cardiopatías congénitas.

▪ Estudios que examinan la calidad de vida o el beneficio de la actividad física en este

tipo de pacientes.

Exclusión

▪ Artículos duplicados

▪ Artículos sin relación con los temas a abordar en este proyecto.

▪ Idioma de escritura diferente al inglés, francés, portugués o español.

Page 29: “Eficacia de un programa de

29

▪ Estudios que abordan el tratamiento de otros seres vivos que no sean seres humanos.

▪ Estudios que no mostraran resultados o solamente propusieran un protocolo de

investigación sin evidencia.

▪ Estudios de investigación original con una puntuación inferior a 5 en PEDro

La estrategia de búsqueda en las diferentes bases de datos y el diagrama de flujo se muestran

en los Anexos 1 y 2 (Ver Anexos 1 y 2).

Además, en el anexo 3 (Ver Anexo 3) se ha confeccionado un cuadro dónde se resumen los

artículos con mayor evidencia para este proyecto de investigación, incluyendo: las

características de los participantes, variables a estudiar, evaluación inicial y final, descripción

de la intervención, resultados, autor y año de publicación. Siete de estos programas de

rehabilitación incluyen una intervención realizada en la sala de fisioterapia de un hospital o en

un lugar que cumple con todas las características y material necesarios para abordar esta

intervención con todas las garantías y seguridad necesaria (24–31). Por otro lado, se han

seleccionado cuatro, cuyos programas se abordan a domicilio, con soporte de papel o DVD y

supervisión de su padre/madre/ tutor legal o mayor de edad seleccionado (32–34).

Finalmente, existen tres intervenciones que incluyen una combinación o comparación de los

dos modelos anteriores (35–37).

8.2. Ámbito de estudio

La población seleccionada para llevar a cabo el proyecto de investigación son niños y niñas

registrados en las unidades de cardiología infantil y rehabilitación de los centros hospitalarios

de la provincia de A Coruña. Especialmente, para el grupo de intervención hospitalaria, se

seleccionará solamente sujetos que estén registrados en la Unidad de Cardioloxía infantil y

Rehabilitación del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera del Complexo Hospitalario

Universitario de A Coruña. Para los dos grupos restantes valdrán sujetos provenientes de

cualquier centro hospitalario de la provincia que puedan acudir a dicho centro en tres

ocasiones durante el estudio.

8.3. Periodo de estudio

El periodo de estudio tiene una duración total de dos años, desde septiembre de 2020 hasta

septiembre de 2022.

Page 30: “Eficacia de un programa de

30

8.4. Tipo de estudio

Se trata de un ensayo clínico controlado, prospectivo, de casos-controles, no aleatorizado,

longitudinal y en paralelo que pretende comprobar la eficacia de dos modelos de tratamiento

en pacientes con malformaciones congénitas de corazón.

8.5. Criterios de selección

8.5.1. Criterios de inclusión

▪ Pacientes con cardiopatía congénita o tras cirugía de trasplante cardiaco. El efecto

cardiaco congénito debe haber tenido al menos una intervención quirúrgica o

procedimiento de cateterización con un significante defecto hemodinámico residual y

de severidad suficiente para que potencialmente provoque restricción en la actividad

(función de ejercicio físico anormal) bien impuesta por el propio paciente o por el

médico, familia, profesores, entrenadores…

▪ Niños/as con edades comprendidas entre los 6-12 años al inicio del estudio.

▪ Niños/as cuyos representantes legales hayan firmado el consentimiento informado

(Ver Anexo 6)

▪ Niños sedentarios con un volumen máximo de oxígeno consumido (VO2pico) menor al

80% del predicho para su edad o un umbral ventilatorio anaeróbico (VAT) menor al

55% del predicho.

▪ Niños cuya corrección de TF haya sido antes de los 3,5 años o 6 meses postcirugía

de Fontan.

▪ Pacientes con una visita al cardiólogo, en los últimos 3 meses, que incluyera prueba

de esfuerzo (PE), ECG y ecocardiografía, sin resultados contradictorios para el

ejercicio.

▪ Pacientes NYHA I y II.

8.5.2. Criterios de exclusión

▪ Pacientes intervenidos quirúrgicamente en un periodo inferior a 6 meses hasta el

comienzo del estudio.

▪ Pacientes con anomalías de salud durante la PE que podrían representar un riesgo

durante el transcurso del programa.

Page 31: “Eficacia de un programa de

31

▪ Disfunción moderada o severa de cualquiera de los ventrículos (fracción de

eyección<40%)

▪ Enfermedad cardiaca inflamatoria aguda.

▪ Insuficiencia cardíaca no controlada (requiere hospitalización o medicación en el último

mes)

▪ Pacientes a los que el ejercicio les provoque arritmias, depresión del segmento ST en

el ECG de recuperación, dolor de pecho y saturación sistémica <80% durante el

ejercicio.

▪ Pacientes con hipertensión arterial sistémica (>95 percentil), hipotensos o con

regurgitación valvular severa.

▪ Pacientes con obstrucción del flujo de salida ventricular > 60mmHg.

▪ Saturación de O2 (Sa O2) en reposo <90%

▪ Pacientes <16 años, que formen parte del programa en el hogar y no tengan a un

adulto supervisando.

8.5.3. Criterios de inclusión en el grupo de intervención a domicilio

Además de los criterios de inclusión y exclusión generales, se establecieron unos criterios de

inclusión para poder formar parte del grupo de intervención a domicilio:

▪ Niños/as que cumplan los criterios de inclusión generales.

▪ Niños/as que tengan a un adulto supervisando la realización del programa diariamente.

▪ Niños/as que vivan a más de 30 minutos del centro sanitario de referencia.

▪ Niños/as con una visita al cardiólogo en un periodo menor a 3 meses, sin ninguna

contraindicación para la realización del programa con total seguridad.

▪ Niños/as con un perfil de bajo riesgo (según la estratificación de riesgo en la visita

basal de inclusión en el programa) sin episodios de inestabilidad cardiaca durante la

realización de ejercicio.

▪ Niños/as que tengan el compromiso de realizar lo pautado diariamente.

▪ Niños/as con accesibilidad a los recursos tecnológicos necesarios que permitan enviar

los resultados de control y de los dispositivos necesarios para las biomedidas

Page 32: “Eficacia de un programa de

32

(frecuencia cardiaca (FC), Frecuencia respiratoria (FR), tensión arterial (TA), peso, Sa

O2, …)

▪ Conocimiento de las herramientas necesarias para la telecomunicación por parte del

paciente o de un cuidador para registro y monitorización.

▪ Disponer del material para llevar a cabo el entrenamiento (pesas, bandas elásticas,

colchoneta, step, …)

8.6. Justificación del tamaño muestral

Para la determinación del tamaño muestral se ha utilizado el programa de libre acceso Epidat

4.2, disponible en la plataforma del SERGAS.

Para el cálculo del tamaño muestral se tomó en consideración que se trata de un estudio de

cohortes en el que el beneficio de la técnica en conjunto es del 40% con una significación del

5% y una potencia estadística del 80%. Considerando que hay un riesgo de bajas del 15% se

aumentaron en 3 pacientes en cada uno de los grupos. Finalmente tendremos una población

total de 50 niños/as, 25 en cada uno de los grupos.

8.7. Selección de la muestra

Con el objetivo de conformar una muestra de pacientes representativa, se dedicará, en un

primer momento, un periodo de dos meses a la captación de pacientes. Para ello,

concertaremos una reunión con el personal de cardiología y rehabilitación infantil del CHUAC,

previa solicitud vía e-mail (Ver Anexo 4). En dicha reunión, se les administrará toda la

información acerca del proyecto, los pacientes subsidiarios de participar y qué objetivos se

persiguen. Se busca conseguir que sean estos profesionales quienes trasmitan a las familias

la posibilidad de participar en este proyecto, entregándoles la hoja informativa (Ver Anexo 5)

donde viene especificado todo lo relativo al estudio. (objetivos del estudio, criterios de

inclusión, medios de contacto con los investigadores, posibles riesgos, etc.)

Las familias interesadas deberán ponerse en contacto con los investigadores del proyecto y/o

comunicárselo al rehabilitador o cardiólogo responsable. Posteriormente, en una reunión se

procederá a la resolución de todas las dudas que hayan podido surgir. Finalmente, se les hará

entrega del consentimiento informado (Ver anexo 6) a todas aquellas familias que acepten la

participación de su hijo/a en el programa y así poder comenzar las valoraciones.

8.8. Descripción de las variables a estudiar

A lo largo de las distintas evaluaciones, se estudiarán una serie de variables

sociodemográficas y clínicas. Dichas variables, el material y método empleado, la unidad de

Page 33: “Eficacia de un programa de

33

medida y las evaluaciones en las que serán recogidas quedan reflejados en la siguiente tabla

(tabla 2).

Tabla 2. Variables a estudiar.

TIPO VARIABLE MATERIAL Y MÉTODO

UNIDAD DE

MEDIDA

EVALUACIONES

1º 2º 3º

Datos sociodemográficos

Edad Entrevista inicial

Hoja de registro

X

Sexo X

Medidas

antropométricas

Talla Tallímetro M X X X

Peso Báscula Kg X X X

IMC Calculadora Kg/cm2 X X X

Función motora

Masa muscular

Perímetros cm X X X

Musculatura respiratoria

Inspirómetro incentivador

mL X X X

Threshold cmH2O Fuerza

muscular MMII

Dinamómetro N X X X

Encuestas Calidad de vida

PedsQL 4.0 y PedsQL

parent-proxy

X X X

Cantidad de AF

PAQ-C X X X

Acelerómetro

Satisfacción Encuesta “Ad-Hoc”

X

Función respiratoria

Disnea Escala OMNI 0-10 X X

SaO2 Pulsioxímetro % X X X

FR Observación rpm X X X

VO2, VCO2 y CR

Prueba esfuerzo máxima

mL/kg/min X X

VO2max mL/kg/min X X

Pulso O2 Ml/lts X X

Umbral anaeróbico

X X

VE pico VE/min x X

EqCO2 VE/VCO2 X X

Función cardiovascular

FC (max y reposo)

Tensiómetro ppm X

X

X

PA Pulsómetro mmHg X

X

X

Percepción de esfuerzo o cansancio

Esfuerzo Escala OMNI 0-10 X

X

X

Page 34: “Eficacia de un programa de

34

8.9. Mediciones e intervención

Para la elaboración de estos apartados me he basado en la mayor evidencia disponible en las

diferentes bases de datos en donde se realizó la búsqueda bibliográfica (23–51)

8.9.1. Mediciones

La realización de las mediciones para la extracción de los datos se llevará a cabo a través de

una serie de pruebas, cuestionarios y escalas. (52)

Entrevista personal y exploración física

Se realiza una entrevista inicial donde se cubre una hoja de registro individual (Ver Anexo 7)

la cual se estructuró de la siguiente manera:

▪ Datos sociodemográficos: Nombre y apellidos, edad y sexo.

▪ Datos médicos relacionados con la cardiopatía congénita: diagnóstico médico,

intervenciones médico-quirúrgicas (incluyendo fecha y complicaciones existentes),

disfunciones relacionadas con la patología y fecha de la última revisión médica.

▪ Antecedentes familiares que sean de interés u otras patologías concomitantes.

▪ Medicación actual

▪ Actividades deportivas extraescolares, indicando el tipo y tiempo dedicado por

semana.

▪ Diagnóstico de fisioterapia.

Posteriormente, se lleva a cabo una exploración física donde se recogen las siguientes

variables, las cuales también fueron anotadas en la hoja de registro inicial:

▪ Medidas antropométricas: una enfermera procederá a la medición del peso y la talla

mediante una balanza digital electrónica con un estadímetro. Es importante que el

paciente se sitúe erguido, relajado y con el peso bien repartido entre ambos

hemicuerpos. Se intentará realizar a primera hora de la mañana. Cuando conozcamos

los valores calcularemos el Índice de masa corporal (IMC). Cabe destacar que la

medición del peso de los pacientes de intervención a domicilio se hará semanalmente.

▪ Signos Vitales: Situaremos al paciente en decúbito supino, con el cabecero

ligeramente elevado, lo más relajado posible, en un ambiente tranquilo. Procederemos

a la toma de las siguientes variables:

Page 35: “Eficacia de un programa de

35

o Frecuencia Cardiaca (FC) y saturación de O2: ambos serán medidos con un

pulsioxímetro de dedo.

o Frecuencia respiratoria (FR): para su medición únicamente necesitaremos un

cronómetro. En pacientes con respiraciones visiblemente normales haremos la

medición durante 30 segundos para multiplicar luego el resultado por dos. En

cambio, si notamos que la respiración del paciente fluctúa o no está dentro de

la normalidad haremos la medición durante el minuto. A la vez que calculamos

el número de respiraciones que realiza el paciente por minuto también

observaremos el ritmo y la profundidad de estas. En la medida de lo posible

intentaremos que el paciente no se dé cuenta de la mediación de este

parámetro puesto que si no estaríamos influyendo en los resultados.

o Presión o tensión arterial: Medida a través de un tensiómetro digital de brazo.

Medición de la masa muscular

Se realizará la medición de la masa muscular de los niños/as a través de los perímetros

musculares (52). Se seguirá el mismo protocolo en todos los puntos donde vamos a realizar

la medición: colocación de la cinta asegurándonos que no apriete la superficie ni quede suelta,

llevaremos a cabo 3 mediciones y hallaremos el promedio o mediana realizando la medición

en centímetros (Cm) y en ambos miembros inferiores. Anotaremos los resultados en la hoja

de exploración inicial (Ver anexo 7)

Tabla 3. Medición perímetros musculares.

PERÍMETRO LOCALIZACIÓN POSICIÓN DEL

NIÑO/A

MEDICIÓN

Perímetro de

la cadera o

glúteo

Localizado a través de

la máxima

protuberancia posterior

de los glúteos, posición

que en la mayoría de los

casos coincide en la

parte anterior, con la

sínfisis púbica.

Bipedestación, con

los pies juntos,

brazos cruzados

sobre el pecho y la

región glútea

completamente

relajada.

El evaluador si

sitúa desde un

lateral del paciente

para asegurarse de

que la cinta se

mantenga en el

plano horizontal.

Page 36: “Eficacia de un programa de

36

Perímetro del

muslo medio

Punto medio entre el

trocánter mayor del

fémur y tibial lateral.

Bipedestación

erguida con los

pies ligeramente

separados, brazos

cruzados sobre el

tórax y el peso

distribuido por igual

en ambas piernas.

El evaluador debe

marcar el punto

donde realizará la

medición. Se sitúa

lateral al paciente

en el lado de la

medición. La cinta

debe estar

perpendicular al eje

longitudinal del

fémur.

Perímetro de

la pierna o

pantorrilla

Localizado a través de

la máxima

circunferencia de la

pierna.

Bipedestación

erguida, con los

pies ligeramente

separadas y el

peso distribuido

entre ambas

piernas.

El evaluador se

sitúa ipsilateral al

paciente. La cinta

debe de estar

Perpendicular al

eje longitudinal de

la pantorrilla.

Medición de la fuerza muscular isométrica de MMII

Comenzaremos con una pequeña instrucción sobre cómo y durante cuánto tiempo debe

contraer la musculatura que vamos a evaluar (contraer tan fuerte y rápido como sea posible).

Posteriormente, cada niño/a tendrá tres intentos de prueba para la comprobación de la

correcta comprensión de los comandos, recibiendo retroalimentación visual y verbal después

de cada intento.

La medición se llevará a cabo utilizando un dinamómetro digital. La contracción isométrica

muscular se solicitará durante 5 segundos con un tiempo de descanso de 30 segundos entre

mediciones y de 3 minutos entre grupos musculares. Por cada músculo se harán 3 mediciones

hallando posteriormente el promedio (53–55). Se registrarán los datos de ambos miembros

inferiores de manera estandarizada (Ver anexo 7):

Page 37: “Eficacia de un programa de

37

Tabla 4. Medición isométrica de la fuerza.

Musculatura

valorada

Postura del niño/a Posición del MI Posición

dinamómetro

Flexores de cadera Sedestación Flexión de 90º de

cadera y rodilla

5 cm proximal al

borde superior de

la rótula.

Extensores de

cadera en palanca

corta

Prono Flexión de 90º de

rodilla

5 cm proximales

desde la línea de

flexión de la rodilla

ABD de cadera Decúbito lateral Cadera valorada,

supralateral en

posición neutral y

cadera infralateral

en 90º de flexión.

5 cm proximales al

borde proximal del

maléolo lateral.

ADD de cadera Decúbito lateral Cadera valorada,

infralateral en

posición neutral y

cadera supralateral

en 90º de flexión.

5 cm proximales al

borde proximal del

maléolo medial.

Flexores de rodilla Sedestación Flexión de 90º de

cadera y rodilla

Cara posterior de la

pierna, 5 cm

proximal a la línea

bimaleolar del

tobillo

Extensores de

rodilla

Sedestación Flexión de 90º de

cadera y rodilla

Cara anterior de la

pierna, 5 cm

proximal a la línea

bimaleolar del

tobillo

Page 38: “Eficacia de un programa de

38

Dorsiflexores Supino Rodillas y caderas

en extensión y

tobillo relajado.

Cabezas de los

metatarsianos en el

dorso del pie.

Plantiflexores Supino Rodillas y caderas

en extensión y

tobillo en ligera

flexión plantar

Cabezas de los

metatarsianos en la

planta del pie.

Valoración de la musculatura respiratoria

▪ Espirómetro incentivador de volumen: en primer lugar, hallamos la capacidad vital

(CV). Solicitamos al paciente una espiración lenta y prolongada hasta volumen

residual, fuera de la boquilla, para a continuación pedir una inspiración máxima con el

espirómetro incentivador. Dicho procedimiento se repetirá tres veces, escogiendo la

medición de mayor valor.

▪ Threshold: Hallamos los cmH2O que el paciente es capaz de vencer como máximo

(PEM) para establecer una referencia. Lo realiza 3 veces y nos quedamos con la mejor,

hallando el 30% posteriormente (medida con la que va a empezar a trabajar).

A todos los grupos se les entregarán unas tablas para que registren diariamente si lo han

hecho y los valores.

Medición de la fatiga/ esfuerzo percibido

La percepción subjetiva de ejercicio es un parámetro o indicador del esfuerzo de carácter

psicofisiológico basado en la propia percepción del sujeto sobre el grado de fatiga que siente.

Este se refleja a través de escalas donde la escala de Borg y la escala de Borg modificada

son el Gold Estándar actualmente para valorar la intensidad del ejercicio percibida por el

paciente cardíaco y respiratorio.

Sin embargo, muchos estudios han comparado la Escala de Borg con diferentes escalas

infantiles (como la OMNI) y el rendimiento ha sido mejor en las adaptadas. Estas escalas

incorporan números, descriptores verbales e ilustraciones adecuados para niños, lo cual

puede explicar el alto grado de validez mostrado. Hay que tener en cuenta que el grado de

validez de estas escalas aumenta con la edad de los sujetos de estudio, siendo las adaptadas

más recomendables en sujetos menores de 13 años. A partir de esta edad estará más

indicada la utilización de la Escala de Borg modificada (56–60).

Page 39: “Eficacia de un programa de

39

El modelo elegido para este proyecto de investigación, con el objetivo de aumentar la

velocidad y facilidad de comprensión, es el diseñado primero por Robertson y Utter en el año

2002 (61) (Ver anexo 9).

Medición de la disnea

Para evaluar el grado de dificultad respiratoria que existe antes del programa de

entrenamiento físico y durante la prueba de esfuerzo también se empleará la escala OMNI

(Ver anexo 9).

Prueba de esfuerzo máxima

En los niños con cardiopatía congénita se recomienda la realización de una PE máxima (o lo

más cercana al máximo posible) con el objetivo de valorar su capacidad física y realizar una

prescripción individualizada de actividad física. Es importante tener en cuenta que no se debe

realizar la prueba de ejercicio si el paciente tiene una infección aguda, exacerbación aguda

de una enfermedad crónica o cualquier otra condición de salud inestable que pueda presentar

un riesgo transitorio adicional. En el caso de que el paciente tenga una enfermedad obstructiva

grave, hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca grave o ciertas arritmias debemos seguir

unas consideraciones antes y durante la realización de la prueba (38,62)

Antes de la realización del test es muy importante que tanto el niño como los padres o tutores

entiendan perfectamente el procedimiento a realizar y las indicaciones para finalización de la

prueba (Ver tabla 5). La prueba será realizada por un equipo multidisciplinar de profesionales

de la salud cualificados entre los que se debe encontrar un cardiólogo. El laboratorio debe

estar perfectamente equipado con material apropiado para la edad y el tamaño del niño

(manguitos de presión, mascarillas pediátricas, ergómetros adecuados, etc), así como con

medidas de seguridad y protocolos de emergencia (equipo RCP pediátrica, medicamentos de

resucitación pediátrica, broncodilatadores, …). Por otro lado, los test deben de ser

reproducibles y evaluables, es decir, cualquier otro profesional puede realizarlos de tal manera

que se obtengan los mismos resultados para su comparación (62–66).

Tabla 5. Indicaciones finalización PE

INDICACIONES PARA FINALIZACIÓN PRUEBA DE ESFUERZO

ABSOLUTAS RELATIVAS

Disminución de la presión arterial sistólica

de 10 mmHg respecto al valor basal al

Fatiga, disnea, sibilancias, calambres en

las piernas o claudicación o cualquier otro

Page 40: “Eficacia de un programa de

40

aumentar la carga de trabajo, si se

acompaña de isquemia.

síntoma que pone en riesgo el bienestar

del paciente.

Angina moderada o grave. Desarrollo del bloqueo del haz o de la

conducción intraventricular.

Aumento de los síntomas del sistema

nervioso: ataxia, mareo, sincope.

Contracciones ventriculares prematuras,

taquicardia supraventricular, bloqueo

cardiaco, bradiarritmias.

Signos de mala perfusión (palidez,

cianosis).

Descenso del segmento ST ≥ 3 mm.

Fallo en la monitorización. Aumento de dolor en el pecho.

Taquicardia ventricular sostenida Respuesta hipertensiva (Presión arterial

sistólica >250 mmHg y/o diastólica > 125

mmHg).

Deseo del sujeto de detenerse. Disminución de la presión arterial sistólica

de 10 mmHg desde la presión arterial

basal sin isquemia.

Disminución de la saturación de oxígeno

por debajo del 90%.

Elevacion del segmento ST ≥ 1mm.

Incremento de la ectopia ventricular

prematura (latidos adelantados

provenientes del

ventrículo) al aumentar la carga de

ejercicio.

Disminución progresiva de la sa O2 < 90%

o una caída de 10 puntos con respecto a

la saturación de reposo en un paciente

sintomático.

Page 41: “Eficacia de un programa de

41

Para llevar a cabo la prueba de esfuerzo necesitaremos un ergómetro, que puede ser un

cicloergómetro o tapiz rodante. Se debe valorar de manera individualizada cada caso en

función del tamaño y la edad del niño, de su nivel de coordinación, su condición física, el

objetivo de la prueba y la especificidad del deporte. En general, se prefiere el uso del tapiz,

que se considera seguro incluso para niños de 3-4 años, aunque puede ser necesario el uso

de un arnés de seguridad. El cicloergómetro proporciona mediciones fisiológicas más estables

durante el ejercicio y se prefiere cuando el objetivo es priorizar la medida de la PA, el ECG o

medidas ecocardiográficas. Sin embargo, algunos niños, especialmente los menores de 6

años pueden tener dificultades para mantener una cadencia constante de pedaleo, incluso

cuando el cicloergómetro se ajusta a su tamaño, y esto hace que sea más difícil alcanzar un

esfuerzo máximo debido a fatiga prematura. Además, todo el proceso de la prueba de

esfuerzo será monitorizado de manera continuada y hasta que su FC y presión sanguínea

hayan vuelto a la normalidad o al menos durante 5 minutos post-prueba. La monitorización

básica se llevará a cabo a través del ECG (observaremos la presencia de arritmias, isquemia,

mala respuesta al aumento de la FC durante el ejercicio o cambios en el segmento ST), el

pulsioxímetro (Sa O2) y la medición de la PA. Mediremos también la carga de trabajo máxima

que es capaz de soportar el paciente (Wmax) Además, para conocer las mejoras producidas

tras la rehabilitación, durante el test añadiremos un análisis de los gases con un metabolímetro

que recogerá los siguientes parámetros (38,64–66):

▪ VO2max o VO2pico: también denominado capacidad aeróbica o consumo máximo de

oxígeno, es la cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede absorber,

transportar y consumir en un tiempo determinado. Este parámetro se mide realizando

una espirometría durante una prueba de esfuerzo. Normalmente en estos pacientes lo

vamos a encontrar en valores inferiores a los normales.

▪ Cociente respiratorio (RER o CR), se define como la relación entre la cantidad de CO2

producido y la cantidad de O2 consumido. (CR= VCO2/VO2)

▪ Umbral anaeróbico o láctico: nivel de ejercicio en el que la producción energética

aeróbica es suplementada por mecanismos anaeróbicos y se refleja por un incremento

de lactato en sangre. Lo calcularemos mediante el punto de compensación respiratoria

(RCP), que hace referencia al momento en el que el equivalente respiratorio para el

CO2 EqCO2 comienza a aumentar

▪ VE pico: número de ventilaciones máximas por minuto que el paciente ha realizado.

Page 42: “Eficacia de un programa de

42

▪ VO2 y VCO2: Volumen de oxígeno consumido y volumen de dióxido de carbono

producido respectivamente. Ambos parámetros aumentan proporcionalmente con la

ventilación.

▪ Pulso O2: relación entre el consumo de oxígeno y la frecuencia cardiaca, es decir,

cantidad de oxígeno consumido por latido (VO2 absoluto/ FC). Su reducción suele

indicar una disminución del volumen de eyección.

▪ EqCO2 (Eq=VE/Vco2): parámetro que representa la eficacia respiratoria. Este aumenta

en situaciones de ventilación ineficaz (alteraciones de ventilación/ perfución)

Existen una gran heterogeneidad en la elección del protocolo de evaluación, que en última

instancia deberá hacerse de acuerdo con las características del niño, la finalidad de la prueba,

las variables a medir y el material disponible. Lo ideal es que el protocolo esté diseñado para

conseguir el límite máximo en 6-12 minutos para evitar fatiga muscular prematura y falta de

atención y motivación que nos lleven a falsear los resultados. Tendrá un periodo inicial de

recogida de datos en reposo, un calentamiento previo de 2-3 minutos y un periodo de

recuperación de 5-10 minutos. En la siguiente tabla (Ver tabla 6) realizada por Paridon et al

(64) se muestran los protocolos habitualmente utilizados en cardiología y fisiología pediátricas.

Tabla 6. Métodos de PE

MÉTODOS

TAPIZ CICLOERGÓMETRO

Bruce y Bruce modificado James

Balke McMaster

Cornell Strong

McNaughton Godfrey

El método más utilizado actualmente en niños con CC es el protocolo incremental de Bruce,

donde la intensidad se incrementa gradualmente en intervalos de 3 minutos. Sin embargo,

algunos autores como Rhodes sugieren la utilización de otros protocolos o la propia

modificación de este por la gran velocidad que alcanza lo que puede ser un impedimento para

los más pequeños. Como sustitución proponen el protocolo de Bruce modificado (este tiene

dos etapas iniciales a una intensidad más baja que la prueba estándar), el de McNaughton o

protocolos en cicloergómetro en vez de en tapiz.

Page 43: “Eficacia de un programa de

43

Prueba submáxima de 6 minutos marcha (6MWT)

El test de 6 minutos marcha, es considerado la prueba submáxima ideal para realizar una

estimación de la capacidad funcional en pacientes con patologías cardiopulmonares por su

fácil realización, bajo coste y alta correlación con la vida cotidiana. Los test submáximos de

ejercicio reflejan la capacidad del niño para realizar actividades cotidianas. Son una valiosa

herramienta para evaluar la tolerancia al ejercicio por medio de la provocación de un stress

fisiológico en los sistemas cardiorrespiratorio y muscular en condiciones aeróbicas. Dentro de

ellos, el protocolo de 6MWT es considerado la prueba más estudiada, de fácil realización,

reproducible, bien tolerada, sensible a cambios pre y postratamiento y de mejor correlación

con las actividades de la vida cotidiana.

Esta prueba formará parte del protocolo de evaluación si por circunstancias externas,

finalmente no se pudiera llevar a cabo en el Hospital Infantil Materno Teresa Herrera. Lo

utilizaríamos como sustitución de la prueba de esfuerzo máxima para reducir costes.

El 6MWT consiste en evaluar la máxima distancia caminada en terreno llano durante un

periodo de 6 minutos siguiendo un protocolo estandarizado, midiendo también disnea, FC, FR

y Sa O2. El test, se realizará intentando seguir de la manera más próxima posible las

indicaciones dadas por la Sociedad Torácica Americana (67). La prueba se llevará a cabo

recorriendo ida y vuelta un pasillo recto interior, libre de circulación, del Hospital Teresa

Herrera de 30 metros de longitud que estará delimitado por señales tipo conos de tráfico de

color naranja colocados a una distancia de 29 metros entre sí dejando 0,5 en cada extremo

para que los participantes puedan realizar los giros. Además, la longitud del corredor debe

marcarse cada 3 metros para facilitar la medición de la distancia total recorrida y una línea en

el lugar de comienzo señalizará el final de cada vuelta de 60 metros.

Primeramente, se verificará que no existen contraindicaciones para realizar la prueba (Ver

tabla 7), y si el resultado es negativo, se explicará detalladamente a cada paciente en qué

consiste la prueba. Se le comunicará que el objetivo es caminar la mayor distancia posible sin

correr, advirtiéndole que puede descansar cuando quiera, pero el cronómetro seguirá en

marcha. También se le indica que durante la prueba no puede hablar ni distraerse y si presenta

algún síntoma o molestia debe comunicarlo para proceder a la suspensión de la misma. El

examinador seguirá al paciente durante toda la prueba dándole los estímulos verbales

estandarizados en cada momento. Este se situará detrás de tal forma que el ritmo o la

velocidad de la marcha sean impuestos por el paciente. Se hará una pequeña demostración

de cómo girar en los conos (68–70).

Page 44: “Eficacia de un programa de

44

Al principio y al final de la prueba, y después de un minuto de reposo, se midió la frecuencia

respiratoria y la disnea y la fatiga de los miembros inferiores se evaluó a través de una escala

modificada de Borg. La presión arterial se determinó al principio y al final de la prueba con un

esfigmomanómetro digital. Durante la prueba, la frecuencia cardíaca y la saturación oxígeno

se midieron cada minuto con un pulsioxímetro. Después de completar la prueba, la distancia

total recorrida por el paciente se determinará en metros. En la tabla 8 (Ver tabla 8), se

muestran las principales razones para la suspensión de la prueba.

Para el registro de los datos de cada paciente durante las pruebas se utilizó el formato

reflejado en el anexo 8 (Ver Anexo 8).

Tabla 7. Contraindicaciones 6MWT

CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTAS RELATIVAS

Angina inestable durante el mes anterior Frecuencia cardiaca en reposo de más

de 120

Infarto de miocradio durante el mes

anterior

Presión arterial sistólica de más de 180

mmHg

Hipertensión arterial no controlada Presión arterial diastólica de más de 100

mmHg

Tabla 8. Razones para la suspensión del 6MWT

RAZONES PARA SUSPENSIÓN 6MWT

Disnea intolerable

Calambres musculares

Diaforesis inexplicada

Palidez o sensación de desvanecimiento

SatO2 <85% con o sin O2 suplementario

Dolor torácico

Querer parar

Page 45: “Eficacia de un programa de

45

Medición de la calidad de vida

Para evaluar la calidad de vida de los niños/as utilizaremos el cuestionario Pediatric Quality

of Life Inventory TM (PedsQLTM). El PedsQL es un enfoque modular para medir la calidad de

vida relacionada con la salud en niños y adolescentes sanos y en aquellos con afectaciones

agudas y crónicas. Consta de escalas centrales genéricas y de módulos específicos de

enfermedades. Ha demostrado ser una herramienta de confianza, flexible, multidimensional y

sensible al cambio clínico (71–75).

Los pacientes y los padres rellenarán los cuestionarios de calidad de vida PedsQLTM 4.0

Generic Core Scales CHILD and Parent report for children (8-12 años) and Teens (13-18 años)

y PedsQLTM 3.0 Cardiac Module CHILD and Parent report for children (8-12 años) and Teens

(13-18 años). Estos nos aportarán una visión tanto parental como del propio paciente.

El primero de ellos, está compuesto por 23 items divididos en 4 dominios: físico (8 items),

emocional (5 items), social (5 items) y escolar (5 items). Estos ítems serán puntuados de 0 a

4 (0= nunca, 1= casi nunca, 2= a veces, 3= a menudo y 4= casi siempre). Posteriormente, los

resultados se transformarán de 0 a 100 (0=100, 1=75, 2=50, 3=25, 4=0), y se sumarán todos

los ítems que hayan sido respondidos en cada dominio para obtener finalmente la puntuación

total. Las puntuaciones más altas indicarán mejor calidad de vida relacionada con la salud.

Por otro lado, el PedsQLTM 3.0 Cardiac Module, consta de 27 items divididos en 6

dimensiones: Problemas de corazón y tratamiento (7 items), tratamiento II (5 items),

percepción de su apariencia física (3 items), tratamiento por ansiedad (4 items), problemas

cognitivos (5 items) y comunicación (3 items). La puntuación se lleva a cabo de la misma

manera que en la escala anterior.

Medición de la cantidad de actividad física

Para conocer el nivel y cantidad de actividad física (AF) de los participantes pasamos el

cuestionario “Physical Activity Questionnaire for Children” (PAQ-C).

El PAQ-C fue diseñado para niños de edades comprendidas entre los 8 y los 14 años. Es un

cuestionario autoadministrado diseñado para medir la actividad física moderada y vigorosa

realizada en los últimos 7 días incluyendo toda actividad realizada durante el horario escolar,

después del colegio y los fines de semana. Consiste en diez ítems, nueve de los cuales se

utilizan para calcular el nivel de actividad y el otro ítem evalúa si alguna enfermedad u otro

acontecimiento impidieron a que el niño hiciera sus actividades regulares en la última semana.

Page 46: “Eficacia de un programa de

46

El resultado global del test es una puntuación de 1 a 5, de tal forma que las puntuaciones más

altas indican un mayor nivel de actividad (76,77).

En este estudio se administrará la versión española del mismo (78), al principio y al final del

programa de rehabilitación (Ver Anexo 10).

Medición de la satisfacción con el entrenamiento

Al finalizar la intervención en ambas modalidades del programa de rehabilitación se llevará a

cabo la evaluación del grado de confortabilidad o satisfacción con el mismo. Estas, también

incluyen la evaluación de otros ítems como los cambios subjetivos percibidos y la seguridad

percibida durante las sesiones.

Se diseñaron dos encuestas (Ver Anexo 11 y 12), una para administrarles al padre/ madre/

tutor legal y otra para los niños/as. La primera, está integrada por una serie de preguntas,

donde se exponen unos ítems para valorar en una escala del 1 al 10, donde el 1 indica el peor

grado de satisfacción con el entrenamiento y 10 el máximo grado de confort. Por otro lado, la

encuesta de los niños/as se diseñó de una manera más sencilla para su mejor compresión.

Está integrada por 5 preguntas a responder con una cruz en la respuesta que más se asemeje

a su grado de satisfacción.

8.9.2. Protocolo evaluación

Las mediciones serán llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales de la

salud entre los que incluimos: dos fisioterapeutas, un enfermero y un cardiólogo. El lugar

elegido para realizarlas será el Hospital Materno-Infantil Teresa Herrera de A Coruña, si bien,

se podrán realizar en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña, en caso de

ser necesario, por cuestiones logísticas adaptándose el protocolo de darse este supuesto.

El protocolo de evaluación constará de dos partes distribuidas en dos días consecutivos (Ver

tabla 9) para que las sesiones de evaluación sean cortas, con el fin de evitar el cansancio de

los niños/as. Este será realizado por un mismo fisioterapeuta, el cual no sabrá a que grupo

pertenece cada paciente. Primeramente, se realizará una evaluación inicial que incluye una

entrevista personal, para la recopilación de toda la información que se describe en el anexo 7

(Ver Anexo 7), y la medición de los signos vitales del paciente en reposo. Gracias a este

proceso se determinará si el participante cumple con los criterios de inclusión y exclusión

expuestos en puntos anteriores. Si la respuesta es positiva, pasará a una segunda fase de la

evaluación. Esta comenzará, con una presentación formal por parte del responsable del

estudio en donde se administrará toda la información necesaria acerca del mismo, pruebas y

plan de trabajo. Una vez que esté todo claro y antes de proceder a la medición de las variables

Page 47: “Eficacia de un programa de

47

el padre/ madre o tutor legal del menor debe firmar el consentimiento informado (Ver Anexo

6). Posteriormente, se administrará a los participantes y sus responsables de manera

individual los cuestionarios PedsQLTM 4.0 Generic Core Scales, PedsQLTM 3.0 Cardiac Module

y PAQ-C. El familiar encargado de completar estos cuestionarios, se hará cargo de

completarlos en las próximas evaluaciones si es posible. Este mismo día, un fisioterapeuta

realizará la medición de la masa muscular a través de los perímetros y la fuerza con la ayuda

de un dinamómetro tal y como se describió anteriormente.

El segundo día de valoración, se llevará a cabo el test submáximo la medición de la fuerza de

la musculatura respiratoria. La evolución se completará con la realización de la prueba de

esfuerzo máxima por el cardiólogo responsable.

La evaluación se realizará en tres momentos diferentes del ensayo: una semana antes del

inicio (pre-intervención), inmediatamente después de la intervención (post-intervención) y tres

meses después de la finalización (seguimiento). En las evaluaciones pre y post-intervención

se realizará la medición de todas las variables descritas anteriormente con una única

diferencia en la realización del cuestionario de satisfacción a la finalización del programa.

Tabla 9. Organigrama de la evaluación

ORGANIGRAMA DE LA EVALUACIÓN

PRIMERA VISITA

• Entrevista personal y medición de

signos vitales.

• Información verbal y escrita tanto al

participante como a la familia sobre

el estudio y las pruebas.

• Firma del consentimiento

informado.

• Medición de perímetros y fuerza

muscular.

• Cuestionarios PAQ-C y PedsQL.

SEGUNDA VISITA

• Resolución de dudas sobre el

programa y cuestionarios.

• Fuerza de músculos respiratorios.

VISITA AL CARDIÓLOGO

• Prueba de esfuerzo máxima.

Page 48: “Eficacia de un programa de

48

8.9.3. Generalidades de la Intervención

Tras el reclutamiento de los participantes del estudio, y el previo envío de la carta informativa

a la dirección del CHUAC (Ver Anexo 4) y posterior reunión con el equipo sanitario

multidisciplinar a cargo de los posibles candidatos para el estudio, se llevará a cabo una

reunión con las familias seleccionadas e interesadas. En ella se realizará una explicación

minuciosa del modelo de estudio y su finalidad, así como cuál va a ser el papel de su hijo/a

dentro del proyecto. También se establecerán las fechas y horarios, en las cuales el grupo 1

(grupo de intervención en el hospital) debe acudir al Hospital Materno Infantil Teresa Herrera,

así como, a las familias del grupo 2 (intervención en el hogar), se le darán las pautas para la

correcta realización del programa y como rellenar las fichas de seguimiento diarias (Ver Anexo

15).

Una vez que hayamos conseguido la muestra a estudio, los participantes serán distribuidos

en un primer momento de forma aleatoria entre grupo de intervención y grupo de control.

Posteriormente, habrá una subdivisión no aleatoria de los pacientes del grupo de intervención.

Finalmente se constituirán tres grupos diferentes.

▪ Grupo 1 (grupo de intervención en el hospital), realizarán un programa combinado de

ejercicio de resistencia aeróbica y fuerza de MMII, vigilados por un equipo multidisci-

plinar de profesionales sanitarios. Este programa también incluye ejercicios respirato-

rios diarios y un formulario de educación en hábitos sanitarios a realizar en sus domi-

cilios.

▪ Grupo 2 (grupo de intervención en el hogar), realizarán un programa combinado de

ejercicio de resistencia aeróbica y fuerza de MMII, en su domicilio, vigilados por el

responsable/s que hayan seleccionado previamente. Este programa también incluye

ejercicios respiratorios diarios y un formulario de educación en hábitos sanitarios a

realizar en sus domicilios.

▪ Grupo 3 (grupo de control), seguirán realizando su práctica deportiva habitual y ade-

más serán instruidos en hábitos alimenticios y físicos saludables.

Una vez realizada la evaluación pre-intervención, comenzará la fase de intervención la cual

tendrá una duración de 12 semanas, realizando 3 sesiones de una hora cada una a la semana.

Además, completaremos esta intervención con pautas de trabajo que ambos grupos deben

completar en casa. La intervención del grupo 1 será llevada a cabo en el Hospital Teresa

Herrera de A Coruña.

Durante el tiempo que dure el proyecto, todos los grupos seguirán realizando su actividad

física habitual y recibiendo sus tratamientos, ya sean de fisioterapia o farmacológicos. Ambas

Page 49: “Eficacia de un programa de

49

cosas serán registradas por los/as investigadores/as con el fin de monitorizar los posibles

cambios que pudieran influir en el estudio.

En el caso del grupo 1, los padres/madres/tutores legales no estarán presentes en la sala de

intervención para no influir en el rendimiento y resultados del niño/a. Rogamos que los

responsables de supervisar a los pacientes del grupo dos sean siempre las mismas personas.

8.9.4. Protocolo de intervención

General

Dentro del programa de rehabilitación hay dos partes de la intervención que son comunes

para ambos grupos:

▪ Protocolo educativo en hábitos físicos y alimenticios saludables

Debido a la franja de edad en la que se encuentran nuestros pacientes y los buenos resultados

que dieron estos protocolos en otros estudios revisados (33,34,36), el equipo de investigación

decidió implantarlo como parte del programa de rehabilitación. Hay que tener en cuenta la

importancia de implantar en los niños desde corta edad estos hábitos para que se

acostumbren y en un futuro formen parte de su rutina habitual.

Para llevar a cabo esta parte del programa se utilizarán unas fichas educativas que tendrán

que rellenar los niños semanalmente. Para su realización hemos contado con la ayuda de un

nutricionista y el servicio de gastroenterología pediátrico del propio hospital. Cada una de las

fichas tendrá una parte de aprendizaje y una de comprobación de lo aprendido a través de

ejercicios por diferentes vías: páginas web, juegos en familia, dibujos, ...Un ejemplo de estas

fichas se muestra en el Anexo 16 (Ver Anexo 16).

▪ Ejercicios respiratorios

Incentivador volumétrico: cada niño/a realizará diariamente tres series de 10 repeticiones.

Threshold: cada niño/a realizará tres series de cinco repeticiones. Comenzaremos al 30%

del valor obtenido durante la evaluación. Conforme avance el programa progresaremos reali-

zándolo al 60% y finalmente al 80%.

Grupo de intervención en el hospital

▪ Monitorización

Los participantes pertenecientes a este grupo serán supervisados por profesionales de la

salud en todas las sesiones de tratamiento. El ejercicio será monitorizado durante todas las

sesiones del programa y deberá finalizar en caso de que se produzcan alguna alteración.

Durante las primeras dos semanas de familiarización con el programa, utilizaremos la

Page 50: “Eficacia de un programa de

50

monitorización de ECG, retirándolo posteriormente si no se ha producido ningún evento

patológico.

Además, desde la primera sesión, se utilizarán una serie de parámetros e instrumentos con

los que podremos monitorizar al paciente durante toda la sesión:

o Pulsómetro: gracias al cual mediremos la frecuencia cardiaca antes, durante y des-

pués de la sesión. Esta, será uno de los parámetros que más nos sirvan para medir la

intensidad o el nivel de esfuerzo. El paciente debe mantenerse durante toda la sesión,

en el 60-70% de la frecuencia cardiaca de reserva calculada en la prueba de esfuerzo.

o Pulsioxímetro: mediremos:

o Saturación de oxígeno: antes y después del ejercicio. Debe mantenerse entre

el 90-100%.

o Tensión arterial: antes y después del adiestramiento físico. La franja de valores

entre los que debe permanecer la TAS y la TAD varía a lo largo de la sesión:

▪ TAS=120-135mmHg y TAD=70-90 mmHg antes del ejercicio

▪ TAS=140-180mmHg y TAD=70-100mmHg durante el adiestramiento

▪ TAS=120-135mmHg y TAD=70-90mmHg tras adiestramiento.

Por otra parte, se empleará la escala de OMNI (Ver Anexo 9) para comprobar el nivel de

disnea y esfuerzo percibido que presenta nuestro paciente, no dejando que supere los niveles

4-5 en ambas variables.

Por último, a cada paciente, se le enseñará a entender los síntomas de intolerancia al ejercicio

físico por los cuales debería de parar la sesión, como son: aumento importante de sensación

de falta de aire, dolor en el pecho, opresión, palpitaciones, mareos, síncopes, fatiga inhabitual,

palidez, color azul de piel, labios o uñas, náuseas, piel húmeda o fría.

▪ Intervención

Las sesiones de intervención en sala se centrarán en ejercicios de resistencia aeróbica y

fuerza de miembros inferiores. En base a esto cada sesión se estructurará de la siguiente

manera:

1. Calentamiento:

Comenzaremos la sesión con una fase de calentamiento con una duración aproximada de 5-

15 minutos. El objetivo principal es poner al paciente en condiciones musculares, orgánicas y

nerviosas óptimas para enfrentarse al posterior esfuerzo físico. Activamos el sistema

musculoesquelético, circulatorio y respiratorio. Esta fase consistirá en:

Page 51: “Eficacia de un programa de

51

▪ Ejercicios de movilización activa global de todos los segmentos corporales. Haremos

de 3 a 4 repeticiones de cada ejercicio.

▪ Estiramientos dinámicos: los cuales ayudan a aumentar la potencia y la fuerza de eje-

cución, además de servir de preparación para la fase central. Haremos unas 10 repe-

ticiones de cada uno.

▪ Calentamiento en la máquina de ejercicio aeróbico que usaremos posteriormente (ci-

cloergómetro o cinta): estableceremos un ritmo donde el paciente se sienta cómodo y

pueda hablar ante la realización del Talk test. La finalidad será ir aumentando poco a

poco la frecuencia cardiaca hasta alcanzar el 60% de la frecuencia cardiaca de reserva

calculada en la prueba de esfuerzo.

2. Parte central:

La parte central de la sesión tendrá una duración aproximada de 45-50 minutos donde los

pacientes realizarán trabajo cardiovascular, dinámico y aeróbico combinado con un trabajo de

fuerza focalizado en los miembros inferiores.

Comenzaremos, con 30- 40 minutos de ejercicio aeróbico, preferiblemente correr en cinta.

Esto es porque al andar estamos estimulando la planta del pie que es uno de los segmentos

que forman parte de la bomba periférica del corazón para favorecer el retorno venoso, aunque

a los pacientes más desacondicionados podremos realizar el protocolo en bicicleta estática.

Si se realiza el protocolo en bicicleta la prueba de esfuerzo se deberá de realizar en bicicleta

en vez de tapiz rodante.

El tiempo de trabajo aeróbico irá aumentando progresivamente. Es decir, en las primeras

semanas haremos intervalos de ejercicio combinados con periodos de descanso hasta

alcanzar los 30-40 minutos de ejercicio continuo. Aumentando primero el volumen y después

la intensidad. Vigilaremos en todo momento que el paciente no sobrepase el 60-70% de la

frecuencia cardiaca de reserva calculada en la prueba de esfuerzo. El objetivo principal de

este periodo de la sesión será aumentar la carga de trabajo del paciente y poco a poco ir

mejorando todos los parámetros evaluados que mejoran la calidad de vida y estado del

paciente (umbral anaeróbico, VO2pico, carga de trabajo, pulso de oxígeno y descenso del

tiempo de recuperación de la frecuencia cardiaca entre otros).

A continuación, después de que el paciente haya descansado unos minutos, comenzaremos

con el trabajo específico de fuerza muscular de miembros inferiores. Esta parte de la sesión

está destinada principalmente a aumentar la masa muscular de la musculatura de la pantorrilla

(sobre todo gemelos y sóleo) ayudando al retorno venoso hacia el corazón y disminuyendo la

necesidad de la bomba respiratoria (bomba de succión) (79,80). Gracias a ello, se consigue

Page 52: “Eficacia de un programa de

52

un aumento de la función cardiaca (volumen sistólico), del llenado del corazón (volumen

diastólico) y de la capacidad de ejercicio.

El programa de fuerza ocupará unos 15-20 minutos del total de la sesión en donde hemos

diseñado un circuito que combina ejercicios de fuerza más analíticos con otros de fuerza

funcional. Cada semana el diseño, ambientación y ejercicios que integran el circuito irá

cambiando con el objetivo de aumentar la adherencia y disminuir el aburrimiento que esta

parte de la sesión les pueden suscitar a nuestros pacientes. De esta forma, se seleccionarán

cinco ejercicios de los propuestos que se adaptarán para captar la atención de los más

pequeños. Siempre acabaremos este trabajo con una secuencia específica de trabajo en el

step. El paciente realizará el circuito en dos o tres ocasiones por sesión. Además, iremos

modificando a lo largo de las semanas la dificultad de los ejercicios, en base a las mejoras

que evidencien cada uno de los pacientes.

La explicación de los ejercicios junto con la musculatura implicada en cada uno se encuentra

reflejados en la tabla 10 (Ver tabla 10). La dosificación de los ejercicios está basada en las

recomendaciones de la bibliografía para el trabajo de fuerza en estos pacientes, aunque cabe

destacar que no existen muchos estudios que hayan hecho un trabajo destinado

específicamente a esta bomba muscular periférica. Haremos un entrenamiento muscular de

baja carga (el propio peso muscular del paciente o cargas ligeras 20-30% de la carga máxima)

pero prolongada, máximo número de repeticiones durante 15 segundos con descansos de 10

segundos entre cada ejercicio. En cada ejercicio se contará el número de repeticiones que

realiza y cuando llegue a 15 se aumentará la carga del ejercicio.

Tabla 10. Ejercicios circuito de entrenamiento.

EJERCICIO EXPLICACIÓN MUSCULATURA JUEGO

“Mariquita”

o “Mariola”

Ir de un punto a otro

del circuito dando

saltos abriendo y

cerrando la base de

sustentación.

Toda la

musculatura de

los MMII

Tienen que salvar a los

animales que se vayan

encontrando por el

camino. Pueden estar

colocados en el suelo o a

una altura determinada

(para que tengan que

ponerse de puntillas).

Page 53: “Eficacia de un programa de

53

Espalderas Ponerse de puntillas

para coger en cada

turno un objeto,

bajarlo y volver a por

otro.

Flexores

plantares de

tobillo.

Alcanzar diferentes

animales situados a

diferentes alturas (uno

por turno) que no pueden

bajar solos. Para ello, se

pondrán de puntillas, los

salvarán y bajarán a

ponerse de cuclillas para

meterlos en su nido.

Sentadillas Se realizarán el

máximo número de

sentadillas en 15

segundos.

Toda la

musculatura,

principalmente

extensores de

rodilla y cadera.

Se pondrá una pizarra o

soporte delante donde

jugaremos a tutifruti,

ahorcado, …

Marcha de

puntillas

Recorrer una

distancia fijada, de

puntillas, sin correr.

Flexores

plantares de

tobillo.

Intentar llegar de un

extremo al otro del río de

puntillas sin correr y sin

caerse al río (pisar la

línea fijada).

Plancha Mantener la plancha

sobre codos y rodillas

o la evolución

dependiendo del

paciente durante 15

segundos.

Toda la

musculatura

abdominal,

cuádriceps,

deltoides, …

Hay que intentar

mantenernos quietos en

esa posición para no ser

capturados.

Marcha

puntillas

marcando

talón-punta

Recorrer una

distancia fijada por

dos conos sin correr

marcando talón-punta

y terminando de

puntillas.

Toda la

musculatura,

sobre todo

flexores

plantares.

Intentar llegar de un

extremo a otro del río con

la modalidad de pasos

seleccionada para

conseguir seguir en el

circuito.

Salto de

vallas

Intentar saltar las

vallas colocadas a

una altura

determinada.

Toda la

musculatura de

los MMII.

Intentar salvar los

obstáculos que nos

hemos encontrado por el

camino, saltando lo más

Page 54: “Eficacia de un programa de

54

Combinamos saltos

con los pies juntos y

saltos con pies

separados.

alto y lo más lejos

posible.

Puente

glúteo

Mantener la posición

de puente glúteo

durante 15 segundos

con apoyo en puntas

de los pies.

Musculatura

glútea y gemelar.

Intentar mantener la

posición lo más quietos

posibles para que no nos

capturen.

Puntillas

aumentando

recorrido

Con la ayuda del step

o de un escalón,

colocaremos los pies

del paciente al borde

del step de tal forma

que su talón debe

quedar en el aire fuera

de la plataforma para

aumentar el recorrido.

Musculatura de la

pantorrilla.

Intentar llegar a coger

unas flores que

situaremos en lo alto, ojo

hay que subir y bajar

porque si nos quedamos

arriba nos pillan.

Trabajo en

step

Diseño de una

secuencia para que

los niños nos imiten,

reflejado en el Anexo

13 (Ver Anexo 13).

Musculatura de la

pantorrilla.

Para terminar, hay que

intentar imitar la

secuencia lo mejor

posible y así abrir la caja

fuerte.

3. Vuelta a la calma:

Para finalizar la sesión, realizaremos una vuelta a la calma durante unos 5-10 minutos. En

esta parte de la sesión se incluirán estiramientos estáticos realizados por el propio paciente

de los principales músculos que hemos trabajo durante la sesión combinados con la

respiración. El objetivo de esta fase es volver al estado basal evidenciándose en las diferentes

variables fisiologicas (FC, tension arterial, ventilacion, …), de forma progresiva evitando el

riesgo de lesión o aparición de síntomas cardiacos.

Page 55: “Eficacia de un programa de

55

Protocolo de intervención domicilio

▪ Monitorización

Antes de comenzar el programa de entrenamiento, los sujetos de este grupo realizarán una

primera sesión en el hospital donde reciben instrucciones de los componentes de su

programa. Gracias a esta reunión, los niños/as y sus familias serán instruidos y podremos

comprobar de primera mano cómo se desenvuelven y el conocimiento de las personas

responsables de los códigos de monitorización. Además, durante esta reunión se les indicará

tanto a los pacientes como a sus familiares los signos y síntomas de intolerancia al ejercicio

por los cuales debería abandonar la sesión, los cuales ya han sido descritos en el grupo uno.

A cada sujeto se le asignarán una o dos personas responsables de su monitorización durante

las 12 semanas que dure el programa de rehabilitación. Estas, deben conocer todos los

parámetros que utilizaremos para supervisar cada sesión de entrenamiento y así velar por la

seguridad del sujeto.

La monitorización se llevará a cabo a través de diferentes parámetros e instrumentos:

▪ Pulsioxímetro: con el que captaremos:

o Saturación de oxígeno: antes, durante y después del ejercicio. Debe mantenerse

entre el 90-100%. También se implantará una gama de colores para precisar su

control. Verde sería si la SaO2 se encuentra entre el 95-100%, amarillo si SaO2

<95% y rojo si es < 90%.

o Tensión arterial: antes, durante y después del adiestramiento físico. La franja de

valores entre los que debe permanecer la TAS y la TAD varía a lo largo de la se-

sión:

▪ TAS=120-135mmHg y TAD=70-90mmHg antes del ejercicio

▪ TAS=140-180mmHg y TAD=70-100mmHg durante el adiestramiento

▪ TAS=120-135mmHg y TAD=70-90mmHg tras adiestramiento.

En este caso también utilizaremos una gama de colores para facilitar y precisar su

control:

▪ Amarillo: TAD antes y después del entrenamiento >90mmHg o durante el

entrenamiento >100 mmHg.

▪ Rojo: TAS basal o tras adiestramiento >150mmHg o durante adiestramiento

>180mmHg.

▪ Pulsómetro: gracias a este instrumento se podrá registrar la frecuencia cardiaca: an-

tes, durante y después del ejercicio. Deberemos conocer la FC de adiestramiento ya

Page 56: “Eficacia de un programa de

56

definida en base a las características clínicas de la ergoespirometría. El paciente de-

berá mantenerse en torno al 60-70% de la frecuencia cardiaca de reserva calculada

en la prueba de esfuerzo. En base a esto y para facilitar y precisar la lectura de la

intensidad de entrenamiento por parte de la persona encargada, se utilizará una gama

de colores (rojo, amarillo y verde).

▪ Percepción de esfuerzo o cansancio y disnea: Utilizaremos la Escala de OMNI (Ver

Anexo 9), que se administrará durante y después de cada sesión. El sujeto debe per-

manecer entre los niveles 4 y 5.

Además, cada sujeto rellenará todos los días una ficha de seguimiento vía online (Ver Anexo

15). Gracias a ella, podremos llevar una supervisión de los valores máximos de los parámetros

anteriormente mencionados que alcanzó el sujeto durante la sesión, la cantidad de actividad

fisica que ha realizado el sujeto o si ha tenido problemas con la medicacion, alimentacion, …

Además, también vendrá reflejado el peso, el cual será medido por una báscula digital, una

vez a la semana, en ayunas tras orinar y sin ropa ni calzado. Le asignaremos un aviso de

color amarillo si aumenta su peso dos kg en una semana y rojo si aumenta dos kg en menos

de tres días. Una persona supervisará diariamente estas fichas y si hubiera alguna

anormalidad en ellas, se procedería a contactar con dicho sujeto.

Por otro lado, cada semana las familias recibirá la llamada de un fisioterapeuta en la que se

comprobará las sensaciones, respuestas a los diferentes ejercicios, y en caso de ser positivas

se modificarán algunos de ellos para aumentar su dificultad.

Por tanto, la monitorización de estos sujetos se registrará de modo diario a través de las fichas

de seguimiento y semanalmente por vía telefónica.

▪ Intervención

El protocolo de intervención se llevará a cabo a través de videos o archivos Word en donde

se explicarán los ejercicios que componen las diferentes sesiones semanales. Al permanecer

el sujeto en su domicilio podemos distribuir las sesiones de trabajo a lo largo de la semana,

pudiendo hacer dos sesiones de trabajo aeróbico y 2 sesiones de trabajo de fuerza de

miembros inferiores. Cada sujeto tendrá un programa individualizado en base a los resultados

de la evaluación inicial, pero en general cada sesión se estructurará de la siguiente manera:

1. Calentamiento:

La dinámica, objetivo y duración (5-10 minutos) va a ser similar a la descrita para el grupo de

intervención en el hospital. Comenzaremos realizando movilización global de todas las

articulaciones y segmentos del cuerpo seguido de estiramientos dinámicos.

Page 57: “Eficacia de un programa de

57

La tercera parte del calentamiento variará dependiendo del trabajo que vaya a realizar el

sujeto en la parte central de la sesión. Si el trabajo fuese aeróbico, el sujeto comenzará a

pedalear para ir poco a poco aumentando la intensidad hasta alcanzar la mínima FC de trabajo

específica para cada paciente (entorno al 60% FC reserva). Por otro lado, si al sujeto le tocara

realizar ejercicio de fuerza, incluiríamos ejercicios de fuerza de miembros inferiores para que

se vaya familiarizando con el trabajo posterior.

2. Parte central:

En esta parte de la sesión combinaremos un trabajo de resistencia aeróbica y fuerza de

resistencia aeróbica de MMII. Así, dependiendo del tipo de sesión que le toque al paciente,

este trabajo será diferente.

En las dos sesiones de trabajo de resistencia aeróbica se seguirá la misma dinámica que

hemos descrito antes en el grupo de intervención en el hospital.

Por otro lado, las sesiones de fuerza de miembros inferiores serán diferentes a las descritas

antes. El trabajo desempeñado en cada una de ellas es el siguiente:

➢ Sesión con el step: tendrá una duración de 25 minutos con sus respectivos descansos,

los cuales irán disminuyendo hasta quedarnos con uno en la mitad. El sujeto tendrá

que seguir una secuencia de trabajo en el step que hemos grabado previamente. Cada

semana se le enviará un vídeo con la sesión a realizar la cual estará formada por

algunas de las secuencias que se describen en el anexo 13 (Ver Anexo 13). Gracias

al vídeo pretendemos que el trabajo sea más fácil de seguir y realizar además de ser

más atractivo aumentando la motivación.

➢ Sesión de trabajo analítico y global de fuerza de MMII: duración de 20 minutos donde

el sujeto tendrá que realizar unos ejercicios de fuerza global y analítica de la muscula-

tura de los MMII. Sobre todo, el trabajo se centrará en el tríceps sural. Cada semana,

se enviará un documento con la descripción de los ejercicios a realizar y el material

necesario para ello. Se seleccionarán 4 o 5 ejercicios de los reflejados en el anexo 14

(Ver Anexo 14). El trabajo de fuerza se realizará con el propio peso corporal o pesos

ligeros. Se realizará 1-2 series en donde se harán el máximo número de repeticiones

en 15 segundos de cada grupo muscular con 10 segundos de descanso entre ejerci-

cios. Cuando el sujeto llegue a 15 repeticiones, aumentaremos la dificultad. La moni-

torización de la frecuencia cardiaca debe realizarse después de cada serie.

Con esto buscamos que este ejercicio de resistencia muscular mejore la bomba

muscular periférica y aumente el retorno venoso para mejorar la función de llenado y

Page 58: “Eficacia de un programa de

58

volumen sistólico y así reducir la dependencia de la vena cava inferior o bomba

respiratoria para el retorno de la sangre.

3. Vuelta a la calma

Esta parte de la sesión se hará de la misma forma que en el grupo de intervención en el

hospital.

En caso de que el presupuesto y la disponibilidad de cicloergómetros por los participantes

fuese limitada podríamos aplicar otro modelo de tratamiento similar al anterior.

La parte de calentamiento y vuelta a la calma se hará de la misma manera. La parte central

de la sesión al no tener cicloergómetro en casa se estructura de distinta forma. En la parte

central, haremos 2 sesiones con el step y 2 sesiones de fuerza a la semana. También se le

indicará al sujeto que salga a caminar una vez a la semana para compensar el trabajo

aeróbico. Por lo que el trabajo de resistencia aeróbica estaría compensado con las sesiones

de step y con salir a caminar.

8.10. Análisis estadístico de los resultados

Una vez obtenidos los datos de las evaluaciones y tras haber realizado la intervención se

procederá al análisis estadístico de los resultados. Dicho análisis será llevado a cabo por el

investigador principal con la ayuda del programa informático SPSS (IBM SPSS Statistics

Version 24.0.).

En primer lugar, analizaremos las variables descriptivas o cualitativas de la muestra: sexo,

diagnóstico médico, intervención médico-quirúrgica, grupo de intervención, medicación,

actividades deportivas extraescolares, antecedentes familiares y complicaciones

coadyuvantes. Este tipo de variables se expresarán como valor absoluto (n) y porcentaje con

la estimación del 95% intervalo de confianza.

A continuación, se realizará el análisis de las variables cuantitativas de estudio, las cuales se

dividen en continuas (edad, talla, peso, IMC, fuerza isométrica de MMII, perímetros, fuerza

musculatura respiratoria, VO2max, FR, FC, Pulso O2, VO2, VCO2, CR, VE pico, EqCO2, PA, Wmax) y

discretas (PedsQL, PAQ-C, encuesta de satisfacción, escala Borg, esfuerzo percibido). Estas

se expresarán como media ± y desviación típica (D.T.). La significancia estadística se aceptará

cuando el p valor sea < 0,05.

Para conocer los efectos de la intervención, comprobaremos primeramente que las variables

de estudio siguen una distribución normal y cumple la homogeneidad de la muestra. Si esto

se cumple, emplearemos una prueba paramétrica de análisis de la varianza de medidas

Page 59: “Eficacia de un programa de

59

repetidas, (ANOVA-MR) en cada una de las variables en función del tiempo de intervención.

Se considerará un factor intersujeto que incluye tres niveles, el grupo de control, grupo de

intervención a domicilio y grupo de intervención en el hospital, un factor intrasujeto con 3

niveles y evaluación con tres niveles (Pre, Post1 y Post2). Al encontrarnos con un análisis con

varias repeticiones, aplicaremos la corrección post-hoc de Bonferroni tras la aplicación del

ANOVA-MR.

8.11. Limitaciones del estudio

El diseño metodológico planteado en este proyecto de investigación pretende servir de base

para futuras investigaciones, aunque presenta algunas limitaciones:

▪ Los participantes reclutados para este proyecto tienen edades diferentes, distintas

cardiopatías, así como, diferentes evoluciones de sus procesos. Este hecho hace que

sea difícil extrapolar los resultados.

▪ Las caracteristicas del material necesario (cicloergometro, tapiz rodante, step, …) para

realizar el programa de intervención hizo que no pudiéramos plasmarlo de forma

idéntica en el programa a domicilio.

▪ A pesar de que uno de mis objetivos es el seguimiento a largo plazo, en este estudio

solo he podido plasmar el seguimiento a los tres meses.

▪ A la hora de reclutar los pacientes domiciliarios tenemos que limitarnos a familias con

cierto nivel sociocultural y recursos económicos mínimos.

9. CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO

Este proyecto de investigación se estima que tendrá una duración total de dos años, siempre

adaptando la fecha de inicio a las circunstancias de cada momento. Durante este periodo de

tiempo se seguirán distintas fases, desde el diseño del proyecto y aprobación por el comité

de ética hasta la difusión de los resultados.

En la tabla 11 (Ver tabla 11), se refleja la temporalización correspondiente a las diferentes

etapas en las que se elaborará el proyecto. Hay que tener en cuenta que el grupo de

intervención consta de 25 participantes por lo que para asegurar una intervención más

individualizada y segura se repartirán en grupo de intervención 1 (de julio a septiembre de

2021) y grupo de intervención 2 (de octubre a diciembre de 2021).

Page 60: “Eficacia de un programa de

60

Tabla 11. Cronograma del plan de trabajo

Page 61: “Eficacia de un programa de

61

10. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES

En primer lugar, este proyecto será remitido al Comité de ética de la Universidad de A

Coruña (UDC), con el fin de obtener el consentimiento y aprobación necesarias para

iniciar la investigación. Además, se solicitará la aprobación del proyecto al Comité

Autonómico de Ética de la Investigación Clínica de Galicia (CAEI), así como el

consentimiento por parte de la institución en la que se va a realizar dicho proyecto, en

este caso, el Hospital Teresa Herrera.

Para su realización se respetarán y cumplirán los principios éticos para investigación

médica en seres humanos reflejados en la resolución actual de la declaración de

Helsinki (2013), relativos a los derechos humanos y bioética. Así mismo, también

cumplirá con la legislación española vigente recogida en la Ley 14/2007 del 3 de junio

de investigación biomédica.

Por otra parte, se ha elaborado una hoja informativa (Ver Anexo 5) que será entregada

a los padres/madres/tutores legales de los menores, donde se reflejan los aspectos más

relevantes del proyecto como el objetivo, derechos de los participantes, cronograma del

proyecto, beneficios y riesgos, procedimiento de evaluacion e intervencion, … Para que

los pacientes puedan formar parte del estudio deben realizar una lectura minuciosa de

dicha hoja y asistir a la reunión presencial donde se resolverán las dudas o preguntas

acerca del estudio. Posteriormente, se firmará el consentimiento informado (Ver Anexo

6), según la ley 41/2002, del 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del

paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

clínica. En este consentimiento informado se incluye el permiso para la grabación de

vídeos con fines científicos-académicos, en los cuales se ocultará la identidad de los/as

pacientes en caso de divulgación. Así mismo, todos/as aquellos padres/madres o tutores

legales que decidan que su hijo/a abandone el estudio, podrán hacerlo sin necesidad de

aportar ninguna explicación, y no se verán perjudicados por esa decisión. De esta forma,

no tienen ninguna obligación a la hora de decidir participar en el estudio.

En cuanto al manejo de toda la información recogida en el estudio, será protegida por

la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) del 3/2018, del 5 de diciembre. De esta

forma la información solo será accesible para los/as investigadores y estará cifrada

mediante contraseñas y siglas.

Por último, todos los/as investigadores que formen parte del proyecto, han de tener en

vigor la negativa en el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual, exigido para el

trabajo con menores de edad, según la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del

Menor, modificada por la ley 45/2015.

Page 62: “Eficacia de un programa de

62

11. APLICABILIDAD DEL ESTUDIO

La finalidad de este estudio es la ampliación de la evidencia científica y el conocimiento

entorno a los programas de rehabilitación cardiorrespiratoria en niños/as con

cardiopatías congénitas. Este proyecto surge de la emergente necesidad de encontrar

un tratamiento eficaz para mejorar la calidad de vida de estos niños. Queremos conocer

los efectos beneficiosos o perjudiciales que puede tener la aplicación del programa de

fuerza basado en la estimulación de la bomba periférica, así como equiparar la base

científica que ya existe entorno a la rehabilitación cardiorrespiratoria en adultos.

Asimismo, interesa comparar si existen diferencias en los resultados entre el programa

domiciliario y el hospitalario.

Si logramos obtener resultados favorables y así confirmar la hipótesis alternativa,

obtendremos conocimientos sobre la dosificación necesaria, características de la

intervención y si el tamaño muestral es suficiente para confirmar dichas mejoras. Estos

resultados serán expuestos ante la comunidad científica, sirviendo como punto de

partida para futuras investigaciones, con el objetivo de lograr una ampliación significativa

de la evidencia en torno al tema. Igualmente, podríamos estudiar si este programa

resulta efectivo en el ámbito clínico, difundiendo su aplicación tanto en centros públicos

como privados.

A la postre, se trataría de conseguir que todos los niño/as con estas patologías puedan

tener acceso a estos tratamientos independientemente del lugar en donde vivan y así

mejorar tanto su infancia como su adaptación a la sociedad.

12. PLAN DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La divulgación de los resultados obtenidos en el estudio comenzará, una vez haya

finalizado el proyecto, tras el análisis de los datos y la elaboración de las conclusiones.

Se pretende realizar su divulgación en la comunidad científica y profesional, así como

en el ámbito social.

Primeramente, se convocará una reunión con cada una de las familias de los niños/as,

donde se les comunicará los resultados obtenidos con la intervención realizada.

Además, previamente se llevará a cabo una recopilación y resumen individualizado de

los resultados obtenidos de cada uno de los/as participantes del estudio que se

entregará en dicha reunión.

Posteriormente, se plantea la divulgación de los resultados en el ámbito científico y

profesional a través de las ponencias o comunicaciones orales, así como posters

científicos en los distintos congresos:

Page 63: “Eficacia de un programa de

63

▪ Congreso Nacional de Fisioterapia SEPAR.

▪ Congreso SOGAPAR.

▪ Congreso anual de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP).

▪ Congreso anual de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF).

▪ Congreso anual Nacional de Estudiantes de Fisioterapia en la UDC (CNEF).

▪ Jornadas anuales científicas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil

(SERI).

Del mismo modo, se prepararán artículos científicos y publicaciones con los resultados

y conclusiones obtenidas en el estudio, buscando su publicación en las diferentes

revistas científicas de impacto a nivel nacional e internacional en el ámbito de la

Fisioterapia y Rehabilitación cardiorrespiratoria:

▪ JAMA Pediatrics (Factor de impacto: 12,004)

▪ Revista Española de cardiología (Factor de impacto: 5, 078)

▪ Archivos de Bronconeumología, publicada por la SEPAR (factor de impacto 4,

214)

▪ Pediatrics (Factor de impacto: 3,337)

▪ Revista Gaceta Sanitaria (Factor de impacto: 1, 581)

▪ Pediatric Physical Therapy (Factor de impacto: 0,897)

▪ Revista Fisioterapia, publicada por Elsevier (Factor de impacto: 0,138)

Finalmente, también se expondrán las conclusiones y la influencia de este programa en

los niños/as en los diferentes centros, colegios de profesiones sanitarias, hospitales y

asociaciones.

Hay que tener en cuenta que la divulgación de los resultados se hará siempre que estos

sean positivos y con el objetivo de que estos puedan ayudar y servir de base para futuras

investigaciones.

13. MEMORIA ECONÓMICA

13.1. Recursos necesarios

Para la realización de este proyecto serán indispensables tanto recursos materiales

como humanos. Dentro de los recursos materiales se incluye todo lo imprescindible para

Page 64: “Eficacia de un programa de

64

llevar a cabo tanto las evaluaciones como la intervención en sí. A pesar, de que uno de

los criterios de inclusión para el grupo a domicilio es que tengan un material específico

en casa, se les ayudará para la obtención de determinados recursos. Por otro lado,

dentro de los recursos humanos, contaremos con una serie de profesionales

cualificados: dos fisioterapeutas (uno que se encargará de supervisar las intervenciones

y otro, ciego para la modalidad de intervención seleccionada, que llevará a cabo las

evaluaciones y análisis de datos) y un enfermero (ayudará en las intervenciones y

evaluaciones), un cardiólogo y un nutricionista.

13.2. Distribución del presupuesto

El equipo de trabajo lo forman un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios entre

os que encontramos: un fisioterapeuta, un cardiólogo y un ATS. Por lo tanto, el

presupuesto invertido en este apartado se distribuirá de la siguiente manera:

Tabla 12. Presupuesto recursos humanos

RECURSOS HUMANOS

Profesional Tiempo Sueldo

Fisioterapeuta Evaluación y análisis de

datos

Investigadora involucrada

en el proyecto

Fisioterapeuta Intervención 1300€ en un periodo de 6

meses =7800€

Enfermero Evaluaciones e

intervenciones

Investigador involucrado

en el proyecto

Cardiólogo Evaluaciones Investigador involucrado

en el proyecto

Nutricionista Realización de ficha de

educación hábitos

saludables

Investigador involucrado.

TOTAL= 7800€

Por otro lado, se intentará que parte del material necesario para la realización del estudio

sea cedido por la Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Materno Infantil

Teresa Herrera. Así, solo tendrá que invertirse dinero para el grupo de intervención a

domicilio y el presupuesto total que viene reflejado en la tabla no será tan elevado. Por

otro lado, en la siguiente tabla se hace una estimación de la cantidad de material

necesario (cicloergometros, tapiz rodante, …) que podria aumentar una vez

seleccionados los participantes.

Page 65: “Eficacia de un programa de

65

Tabla 13. Presupuesto recursos materiales.

RECURSOS MATERIALES

Material Unidad Precio/unidad Precio/material

Cicloergómetro 1 152,35€ 152,35€

Tapiz rodante 1 452,27€ 452,27€

Dinamómetro 1 125,10€ 125,10€

Pulsioxímetro 5 69,99€ 349,95€

Acelerómetro 12 6,09€ 73,08€

Tensiómetro 1 20,17€ 20,17€

Theraband 5 4,25€ 21,25€

Step 5 19,99€ 99,95€

Cinta métrica 2 3.50€ 7€

Inspirómetro

incentivador

12 12,10€ 145.2€

Threshold 12 24,30€ 291,6€

Conos 4 0,49€ 1,96€

Pizarra blanca

magnética con

borrador y

rotuladores

2 7,80€ 15,6€

Colchonetas 12 1,79€ 21,48€

Oro material

(bolis, folio…)

80€

TOTAL=1232,17€

Se estima que el presupuesto total necesario para la realización del estudio será de

9656,96€.

13.3. Posibles fuentes de financiación

Con el objetivo de cubrir de los gastos que conlleva la realización de este estudio, se

plantea la solicitud de financiación a diferentes entidades y fundaciones:

▪ Obra social “La Caixa”

▪ Fundación Barrié

▪ Fundación María José Jove

▪ Fundación Amancio Ortega

Page 66: “Eficacia de un programa de

66

14. BIBLIOGRAFÍA

1. Valentín Rodríguez A. Cardiopatías congénitas en edad pediátrica, aspectos clínicos

y epidemiológicos. Rev Médica Electrónica. agosto de 2018;40(4):1083-99.

2. Pérez-Lescure Picarzo J, Mosquera González M, Latasa Zamalloa P, Crespo

Marcos D. Incidencia y evolución de las cardiopatías congénitas en España durante

10 años (2003-2012). An Pediatría. 1 de noviembre de 2018;89(5):294-301.

3. Congenital heart disease, prenatal diagnosis and management. Arch Argent Pediatr

[Internet]. 1 de febrero de 2020 [citado 24 de marzo de 2020];118(2). Disponible en:

https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2020/v118n2a17e.pdf

4. Torres ACM, Duarte MH. Tetralogía de Fallot: diagnóstico, cirugía correctiva y

manejo postoperatorio en Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos Pediátricos,

presentación de caso clínico y revisión bibliográfica. Cienc Digit. 6 de enero de

2019;3(1):35-53.

5. Ribeiro C, Souza GO de, Matos JP, Silva LA da, Vasconcelos CR de, Ferreira WF

da S, et al. Tetralogia de Fallot intitulada de síndrome do bebê azul: uma revisão de

literatura. Discip Sci Saúde. 21 de junio de 2019;20(1):37-52.

6. Forman J, Beech R, Slugantz L, Donnellan A. A Review of Tetralogy of Fallot and

Postoperative Management. Crit Care Nurs Clin North Am. septiembre de

2019;31(3):315-28.

7. Jeon B, Kim D-H, Kwon BS, Choi ES, Park CS, Yun T-J. Surgical treatment of

tetralogy of Fallot in symptomatic neonates and young infants. J Thorac Cardiovasc

Surg. abril de 2020;159(4):1466-1476.e2.

8. Broda CR, Downing TE, John AS. Diagnosis and management of the adult patient

with a failing Fontan circulation. Heart Fail Rev. 17 de marzo de 2020;

9. Figueroa RM, Murillo CC, Flores AC, Díaz BR. Situs inversus totalis y ventrÍculo

único de entrada común con estenosis pulmonar. Reporte de caso. Arch Med.

2016;12(2):2.

10. Ayala-Viloria A, Ponce L, Brochado D, Velez J, Mosquera W. Cirugía de Fontan:

experiencia a cinco años en un centro de IV nivel. 2019;35:9.

Page 67: “Eficacia de un programa de

67

11. Ponce KPM, Garabi SAP, Tamayo PCJ. Evaluación ecocardiográfica del ventrículo

único. Horiz Enferm. 12 de julio de 2018;(6):76-91.

12. Menchén CG. Cirugía de fontan en nuestro medio: resultados de un centro nacional

de referencia [Internet] [http://purl.org/dc/dcmitype/Text]. Universidad Complutense

de Madrid; 2017 [citado 23 de marzo de 2020]. p. 1. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=129182

13. Heredia MF. Ventrículo Único: Cirugía de Glenn y Fontan. :19.

14. Kutty Shelby, Jacobs Marshall L., Thompson W. Reid, Danford David A. Fontan

Circulation of the Next Generation: Why It’s Necessary, What it Might Look Like. J

Am Heart Assoc. 7 de enero de 2020;9(1):e013691.

15. Aroca Á, Polo L, Sánchez R, Bret M, González Á, Rey J, et al. Cirugía del ventrículo

único en la edad adulta. Una decisión meditada. Cir Cardiovasc. 1 de marzo de

2016;23(2):80-6.

16. De Rita F, Crossland D, Griselli M, Hasan A. Management of the failing Fontan.

Semin Thorac Cardiovasc Surg Pediatr Card Surg Annu. 2015;18(1):2-6.

17. Marcelletti CF, Hanley FL, Mavroudis C, McElhinney DB, Abella RF, Marianeschi

SM, et al. Revision of previous Fontan connections to total extracardiac

cavopulmonary anastomosis: A multicenter experience. J Thorac Cardiovasc Surg.

febrero de 2000;119(2):340-6.

18. Alsaied T, Bokma JP, Engel ME, Kuijpers JM, Hanke SP, Zuhlke L, et al. Factors

associated with long-term mortality after Fontan procedures: a systematic review.

Heart Br Card Soc. 15 de 2017;103(2):104-10.

19. González-López M-T, Gil-Villanueva N, Camino-López M, Pita-Fernández A-M,

Pérez-Caballero-Martínez R, Gil-Jaurena J-M. Trasplante cardíaco pediátrico:

pasado, presente y futuro. Cir Cardiovasc. 1 de enero de 2017;24(1):14-21.

20. Gil-Jaurena J-M, Pérez-Caballero R, Pita A, González-López M-T, Pardo C,

Zamorano J-Á, et al. Trasplante cardiaco en cardiopatías congénitas. Peculiaridades

técnicas. Cir Cardiovasc. 1 de mayo de 2019;26:35-41.

21. Maroto Montero JM. Rehabilitación cardíaca. Madrid: Acción Médica; 2009.

Page 68: “Eficacia de un programa de

68

22. Miranda-Chávez I, Ilarraza-Lomelí H, Rius MD, Figueroa-Solano J, Micheli A de,

Buendía-Hernández A. Rehabilitación cardiaca en cardiopatías congénitas. Arch

Cardiol México. junio de 2012;82(2):153-9.

23. Rhodes J, Curran TJ, Camil L, Rabideau N, Fulton DR, Gauthier NS, et al. Sustained

Effects of Cardiac Rehabilitation in Children With Serious Congenital Heart Disease.

Pediatrics. 1 de septiembre de 2006;118(3):e586-93.

24. Dulfer K, Duppen N, Blom NA, van Dijk APJ, Helbing WA, Verhulst FC, et al. Effect

of exercise training on sports enjoyment and leisure-time spending in adolescents

with complex congenital heart disease: the moderating effect of health behavior and

disease knowledge. Congenit Heart Dis. octubre de 2014;9(5):415-23.

25. Rhodes J, Curran TJ, Camil L, Rabideau N, Fulton DR, Gauthier NS, et al. Impact of

cardiac rehabilitation on the exercise function of children with serious congenital

heart disease. Pediatrics. diciembre de 2005;116(6):1339-45.

26. Wittekind S, Mays W, Gerdes Y, Knecht S, Hambrook J, Border W, et al. A Novel

Mechanism for Improved Exercise Performance in Pediatric Fontan Patients After

Cardiac Rehabilitation. Pediatr Cardiol. junio de 2018;39(5):1023-30.

27. Hedlund ER, Lundell B, Söderström L, Sjöberg G. Can endurance training improve

physical capacity and quality of life in young Fontan patients? Cardiol Young. marzo

de 2018;28(3):438-46.

28. Cordina RL, O’Meagher S, Karmali A, Rae CL, Liess C, Kemp GJ, et al. Resistance

training improves cardiac output, exercise capacity and tolerance to positive airway

pressure in Fontan physiology. Int J Cardiol. 30 de septiembre de 2013;168(2):780-

8.

29. Singh TP, Curran TJ, Rhodes J. Cardiac rehabilitation improves heart rate recovery

following peak exercise in children with repaired congenital heart disease. Pediatr

Cardiol. agosto de 2007;28(4):276-9.

30. Müller J, Pringsheim M, Engelhardt A, Meixner J, Halle M, Oberhoffer R, et al. Motor

training of sixty minutes once per week improves motor ability in children with

congenital heart disease and retarded motor development: a pilot study. Cardiol

Young. octubre de 2013;23(5):717-21.

Page 69: “Eficacia de un programa de

69

31. Dua JS, Cooper AR, Fox KR, Graham Stuart A. Exercise training in adults with

congenital heart disease: feasibility and benefits. Int J Cardiol. 21 de enero de

2010;138(2):196-205.

32. Jacobsen RM, Ginde S, Mussatto K, Neubauer J, Earing M, Danduran M. Can a

Home-based Cardiac Physical Activity Program Improve the Physical Function

Quality of Life in Children with Fontan Circulation? Congenit Heart Dis. abril de

2016;11(2):175-82.

33. Pe L, Pn T, M C, G F, Jl R, Bw M. Home-based rehabilitation enhances daily physical

activity and motor skill in children who have undergone the Fontan procedure.

Pediatr Cardiol. 25 de enero de 2013;34(5):1130-51.

34. Chen AC, Rosenthal DN, Couch SC, Berry S, Stauffer KJ, Brabender J, et al. Healthy

hearts in pediatric heart transplant patients with an exercise and diet intervention via

live video conferencing-Design and rationale. Pediatr Transplant.

2019;23(1):e13316.

35. Sutherland N, Jones B, Westcamp Aguero S, Melchiori T, du Plessis K, Konstantinov

IE, et al. Home- and hospital-based exercise training programme after Fontan

surgery. Cardiol Young. noviembre de 2018;28(11):1299-305.

36. Amedro P, Gavotto A, Legendre A, Lavastre K, Bredy C, Villeon GDL, et al. Impact

of a centre and home-based cardiac rehabilitation program on the quality of life of

teenagers and young adults with congenital heart disease: The QUALI-REHAB study

rationale, design and methods. Int J Cardiol. 15 de mayo de 2019;283:112-8.

37. Deliva RD, Hassall A, Manlhiot C, Solomon M, McCrindle BW, Dipchand AI. Effects

of an acute, outpatient physiotherapy exercise program following pediatric heart or

lung transplantation. Pediatr Transplant. diciembre de 2012;16(8):879-86.

38. Rhodes Jonathan, Ubeda Tikkanen Ana, Jenkins Kathy J. Exercise Testing and

Training in Children With Congenital Heart Disease. Circulation. 9 de noviembre de

2010;122(19):1957-67.

39. Duppen N, Etnel JR, Spaans L, Takken T, van den Berg-Emons RJ, Boersma E,

et al. Does exercise training improve cardiopulmonary fitness and daily physical

activity in children and young adults with corrected tetralogy of Fallot or Fontan

circulation? A randomized controlled trial. Am Heart J. septiembre de

2015;170(3):606-14.

Page 70: “Eficacia de un programa de

70

40. Duppen N, Kapusta L, de Rijke YB, Snoeren M, Kuipers IM, Koopman LP, et al. The

effect of exercise training on cardiac remodelling in children and young adults with

corrected tetralogy of Fallot or Fontan circulation: a randomized controlled trial. Int J

Cardiol. 20 de enero de 2015;179:97-104.

41. Duppen N, Takken T, Hopman MTE, ten Harkel ADJ, Dulfer K, Utens EMWJ, et al.

Systematic review of the effects of physical exercise training programmes in children

and young adults with congenital heart disease. Int J Cardiol. 3 de octubre de

2013;168(3):1779-87.

42. R C, Y d’Udekem. Long-lasting benefits of exercise for those living with a Fontan

circulation. Curr Opin Cardiol. 1 de enero de 2019;34(1):79-86.

43. Cordina R, Celermajer DS, d’Udekem Y. Lower limb exercise generates pulsatile

flow into the pulmonary vascular bed in the setting of the Fontan circulation. Cardiol

Young. mayo de 2018;28(5):732-3.

44. McKillop A, Grace SL, Ghisi GLDM, Allison KR, Banks L, Kovacs A, et al. Adapted

Motivational Interviewing to Promote Exercise in Adolescents with Congenital Heart

Disease: A Pilot Trial. Pediatr Phys Ther. 1 de octubre de 2018;30(4):326-34.

45. Ohuchi H, Negishi J, Miike H, Toyoshima Y, Morimoto H, Fukuyama M, et al. Positive

pediatric exercise capacity trajectory predicts better adult Fontan physiology

rationale for early establishment of exercise habits. Int J Cardiol. 1 de enero de

2019;274:80-7.

46. Yang M-C, Chen C-A, Chiu H-H, Wang J-K, Lin M-T, Chiu S-N, et al. Assessing utility

of exercise test in determining exercise prescription in adolescent and adult patients

with repaired tetralogy of fallot. Heart Vessels. febrero de 2017;32(2):201-7.

47. Khiabani RH, Whitehead KK, Han D, Restrepo M, Tang E, Bethel J, et al. Exercise

capacity in single-ventricle patients after Fontan correlates with haemodynamic

energy loss in TCPC. Heart. 15 de enero de 2015;101(2):139-43.

48. Budts W, Börjesson M, Chessa M, van Buuren F, Trigo Trindade P, Corrado D, et al.

Physical activity in adolescents and adults with congenital heart defects:

individualized exercise prescription. Eur Heart J. diciembre de 2013;34(47):3669-74.

Page 71: “Eficacia de un programa de

71

49. Morrison ML, Sands AJ, McCusker CG, McKeown PP, McMahon M, Gordon J, et al.

Exercise training improves activity in adolescents with congenital heart disease.

Heart Br Card Soc. agosto de 2013;99(15):1122-8.

50. Takken T, Giardini A, Reybrouck T, Gewillig M, Hövels-Gürich HH, Longmuir PE,

et al. Recommendations for physical activity, recreation sport, and exercise training

in paediatric patients with congenital heart disease: a report from the Exercise, Basic

& Translational Research Section of the European Association of Cardiovascular

Prevention and Rehabilitation, the European Congenital Heart and Lung Exercise

Group, and the Association for European Paediatric Cardiology. Eur J Prev Cardiol.

octubre de 2012;19(5):1034-65.

51. Pahl E. Physical rehabilitation should be required for all pediatric heart transplant

recipients. Pediatr Transplant. noviembre de 2012;16(7):692-4.

52. Mediciones antropométricas. Estandarización de las técnicas de medición,

actualizada según parámetros internacionales - Ciencias del Ejercicio [Internet].

PubliCE. 1993 [citado 8 de junio de 2020]. Disponible en: https://g-

se.com/mediciones-antropometricas-estandarizacion-de-las-tecnicas-de-medicion-

actualizada-segun-parametros-internacionales-197-sa-n57cfb2711576d

53. Thorborg K, Bandholm T, Holmich P. Hip- and knee-strength assessments using a

hand-held dynamometer with external belt-fixation are inter-tester reliable. Knee

Surg Sports Traumatol Arthrosc Off J ESSKA. 7 de julio de 2012;21.

54. Thorborg K, Petersen J, Magnusson SP, Hölmich P. Clinical assessment of hip

strength using a hand-held dynamometer is reliable. Scand J Med Sci Sports. junio

de 2010;20(3):493-501.

55. Mentiplay BF, Perraton LG, Bower KJ, Adair B, Pua Y-H, Williams GP, et al.

Assessment of Lower Limb Muscle Strength and Power Using Hand-Held and Fixed

Dynamometry: A Reliability and Validity Study. PloS One. 2015;10(10):e0140822.

56. Rodríguez N I, Gatica S D. Percepción de esfuerzo durante el ejercicio: ¿Es válida

su medición en la población infantil? Rev Chil Enfermedades Respir. marzo de

2016;32(1):25-33.

57. Rodríguez I, Zambrano L, Manterola C. Criterion-related validity of perceived

exertion scales in healthy children: a systematic review and meta-analysis. Arch

Argent Pediatr. abril de 2016;114(2):120-8.

Page 72: “Eficacia de un programa de

72

58. Gammon C, Pfeiffer KA, Pivarnik JM, Moore RW, Rice KR, Trost SG. Age-Related

Differences in OMNI-RPE Scale Validity in Youth: A Longitudinal Analysis. Med Sci

Sports Exerc. 2016;48(8):1590-4.

59. Robertson RJ, Goss FL, Andreacci JL, Dubé JJ, Rutkowski JJ, Frazee KM, et al.

Validation of the Children’s OMNI-Resistance Exercise Scale of Perceived Exertion.

Med Sci Sports Exerc. mayo de 2005;37(5):819–826.

60. Martins R, Assumpção MS de, Schivinski CIS. Percepção de esforço e dispneia em

pediatria: revisão das escalas de avaliação. Med Ribeirao Preto Online. 30 de marzo

de 2014;47(1):25.

61. Utter AC, Robertson RJ, Nieman DC, Kang J. Children’s OMNI Scale of Perceived

Exertion: walking/running evaluation. Med Sci Sports Exerc. enero de

2002;34(1):139–144.

62. Massin MM. The role of exercise testing in pediatric cardiology. Arch Cardiovasc Dis.

1 de mayo de 2014;107(5):319-27.

63. Bachl N, Matas B. Ma Ángeles Artázcoz Bárcena. :86.

64. Paridon Stephen M., Alpert Bruce S., Boas Steven R., Cabrera Marco E., Caldarera

Laura L., Daniels Stephen R., et al. Clinical Stress Testing in the Pediatric Age

Group. Circulation. 18 de abril de 2006;113(15):1905-20.

65. Bouzo-López R, González-Represas A. Evaluación de la capacidad de ejercicio en

cardiopatías congénitas. Arch Cardiol México. 1 de enero de 2016;86(1):51-63.

66. Serra-Grima R, Doñate M, Borrás X, Rissech M, Puig T, Albert DC, et al. Prueba de

esfuerzo con función cardiopulmonar en niños operados de cardiopatía congénita.

Recomendaciones de ejercicio físico en el ámbito escolar. Rev Esp Cardiol. 1 de

septiembre de 2011;64(9):780-7.

67. ATS Committee on Proficiency Standards for Clinical Pulmonary Function

Laboratories. ATS statement: guidelines for the six-minute walk test. Am J Respir

Crit Care Med. 1 de julio de 2002;166(1):111-7.

68. Zenteno D, Puppo H, González R, Kogan R. Test de marcha de 6 minutos en

pediatría. Neumol Pediatr. 1 de enero de 2007;2.

Page 73: “Eficacia de un programa de

73

69. Schaan CW, Feltez G, Schaan BD, Pellanda LC. FUNCTIONAL CAPACITY IN

CHILDREN AND ADOLESCENTS WITH CONGENITAL HEART DISEASE. Rev

Paul Pediatr. 2019;37(1):65-72.

70. Moalla W, Gauthier R, Maingourd Y, Ahmaidi S. Six-minute walking test to assess

exercise tolerance and cardiorespiratory responses during training program in

children with congenital heart disease. Int J Sports Med. noviembre de

2005;26(9):756-62.

71. SCALING AND SCORING OF THE. 2017;146.

72. Uzark K, Griffin L, Rodriguez R, Zamberlan M, Murphy P, Nasman C, et al. Quality

of life in pediatric heart transplant recipients: A comparison with children with and

without heart disease. J Heart Lung Transplant. 1 de junio de 2012;31(6):571-8.

73. Uzark K, Jones K, Slusher J, Limbers CA, Burwinkle TM, Varni JW. Quality of Life in

Children With Heart Disease as Perceived by Children and Parents. Pediatrics. 1 de

mayo de 2008;121(5):e1060-7.

74. Wilmot I, Cephus CE, Cassedy A, Kudel I, Marino BS, Jefferies JL. Health-related

quality of life in children with heart failure as perceived by children and parents.

Cardiol Young. junio de 2016;26(5):885-93.

75. Varni JW, Burwinkle TM, Seid M. The PedsQL as a pediatric patient-reported

outcome: reliability and validity of the PedsQL Measurement Model in 25,000

children. Expert Rev Pharmacoecon Outcomes Res. diciembre de 2005;5(6):705-

19.

76. González B. Cuestionario PAQ-C: midiendo la actividad física de los pequeños con

fiabilidad y consistencia [Artículo de divulgación]. Deporcam. 1 de junio de

2017;33:48-9.

77. Voss C, Dean PH, Gardner RF, Duncombe SL, Harris KC. Validity and reliability of

the Physical Activity Questionnaire for Children (PAQ-C) and Adolescents (PAQ-A)

in individuals with congenital heart disease. PLoS ONE [Internet]. 26 de abril de 2017

[citado 14 de mayo de 2020];12(4). Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5406026/

78. Manchola-González J, Bagur-Calafat C, Girabent-Farrés M. Fiabilidad de la versión

española del Cuestionario de actividad física PAQ-C / Reliability of the Spanish

Page 74: “Eficacia de un programa de

74

Version of Questionnaire of Physical Activity PAQ-C. Rev Int Med Cienc Act Física

Deporte [Internet]. 6 de marzo de 2017 [citado 26 de abril de 2020];0(65). Disponible

en: https://revistas.uam.es/rimcafd/article/view/7364

79. Rowland TW. The circulatory response to exercise: role of the peripheral pump. Int

J Sports Med. noviembre de 2001;22(8):558-65.

80. Dymarek R, Ptaszkowski K, Słupska L, Rajfur J, Pasternok M, Taradaj J, et al.

[Physiotherapy potentials improve the calf muscle pump function in chronic venous

insufficiency]. Wiadomosci Lek Wars Pol 1960. 2014;67(2 Pt 1):112-8.

Page 75: “Eficacia de un programa de

75

15. ANEXOS

15.1. Anexo 1. Cuadros de búsquedas bibliográficas

PUBMED

Tipo de búsqueda Búsqueda avanzada

Ejemplo de

búsqueda

(((("Rehabilitation"[Mesh] OR "Rehabilitation Centers"[Mesh] OR "Physical and Rehabilitation Medicine"[Mesh] OR "Hospitals, Rehabilitation"[Mesh] OR "Cardiac Rehabilitation"[Mesh] OR "Exercise Therapy"[Mesh]) OR "Cardiology"[Mesh])) AND ((((("Exercise Therapy"[Mesh]) OR "Exercise Test"[Mesh]) OR "Echocardiography, Stress"[Mesh]) OR ( "Physical Therapy Modalities"[Mesh] OR "Physical Therapy Specialty"[Mesh] OR "Physical Therapy Department, Hospital"[Mesh] OR "Physical Therapist Assistants"[Mesh] )) OR "Postoperative Care"[Mesh])) AND ("Heart Transplantation"[Mesh] OR "Heart Defects, Congenital"[Mesh]) Filters: published in the last 10 years; Adolescent: 13-18 years; Child: 6-12 years

Resultados obtenidos 128

Resultados obtenidos (aplicando

filtros + criterios de

inclusión/exclusión)

48

Resultados válidos 19

COCHRANE

Tipo de búsqueda Búsqueda avanzada

Ejemplo de búsqueda "pediatric" in Title Abstract Keyword AND "cardiac rehabilitation" in Title Abstract

Keyword OR "exercise testing" in Title Abstract Keyword AND "congenital heart

malformation"

Resultados obtenidos 8

Resultados obtenidos (aplicando

filtros + criterios de

inclusión/exclusión)

8

Page 76: “Eficacia de un programa de

76

Resultados válidos 4

Resultados duplicados 1

Seleccionados 3

PEDro

Tipo de búsqueda Búsqueda simple

Ejemplo de búsqueda Exercise testing congenital heart disease

Resultados obtenidos 9

Resultados obtenidos (aplicando

filtros +criterios inclusión/exclusión)

7

Resultados duplicados 4

Seleccionados 3

WEB OF SCIENCE

Tipo de búsqueda Búsqueda simple

Ejemplo de búsqueda Cardiac rehabilitation congenital heart

disease (FILTROS: <10 años+ idiomas

establecidos+ pediatria)

Resultados obtenidos 90

Resultados duplicados 2

Resultados válidos 11

SCOPUS

Tipo de búsqueda Búsqueda avanzada

Ejemplo de búsqueda

cardiology OR cardiac AND rehabilitation OR exercise AND testing OR physiotherapy OR exercise AND therapy AND congenital AND heart AND disease AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , "ar" ) OR LIMIT-TO ( DOCTYPE , "re" ) ) AND ( LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2020 ) OR LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2019 ) OR LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2018 ) OR LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2017 ) ) AND ( LIMIT-TO ( EXACTSRCTITLE , "Cardiology In The Young" ) OR LIMIT-TO ( EXACTSRCTITLE , "Pediatric Cardiology" ) OR LIMIT-TO ( EXACTSRCTITLE , "Journal Of The American College Of Cardiology" ) OR LIMIT-TO ( EXACTSRCTITLE , "International Journal Of Cardiology" ) OR LIMIT-TO (

Page 77: “Eficacia de un programa de

77

EXACTSRCTITLE , "Congenital Heart Disease" ) OR LIMIT-TO ( EXACTSRCTITLE , "Progress In Pediatric Cardiology" ) ) AND ( LIMIT-TO ( ACCESSTYPE(OA) ) ) AND ( LIMIT-TO ( LANGUAGE , "English" ) OR LIMIT-TO ( LANGUAGE , "French" ) OR LIMIT-TO ( LANGUAGE , "Spanish" ) )

Resultados obtenidos 199

Resultados obtenidos (aplicando

filtros +criterios inclusión/exclusión)

47

Resultados válidos 2

Duplicados 1

Seleccionados 3

CINAHL

Tipo de búsqueda Búsqueda avanzada

Ejemplo de búsqueda Exercise therapy OR physical therapy

OR cardiac rehabilitation AND congenital

heart disease

Resultados obtenidos 116

Resultados válidos 3

SPORTDISCUS

Tipo de búsqueda Búsqueda avanzada

Ejemplo de búsqueda Pediatrics or children AND exercise

testing OR cardiac rehabilitation AND

congenital heart disease

Resultados obtenidos 38

Resultados válidos 1

Page 78: “Eficacia de un programa de

78

15.2. Anexo 2: diagrama de flujo

PALABRAS CLAVE: “pediatric” ; “cardiac rehabilitation”; “physiotherapy”; “exercise testing”; “congenital

heart defects”; “heart transplant”.

PUBMED

n=128

ARTÍCULOS IDENTIFICADOS EN LAS BASES DE DATOS

n=861

IDENTIFICACIÓN

SELECCIÓN

COCHRANE

n=8

PEDRO

n=9

WEB OF SCIENCE

n=277

SCOPUS

n= 199

CINAHL

n= 202

SPORTDISCUS

n=38

Exclusión por duplicación+

criterios de inclusión y exclusión

Exclusión al comprobar que los

resúmenes no cumplían con los

criterios establecidos

ARTÍCULOS SELECCIONADOS FINALMENTE

n= 41

PUBMED

n= 48

COCHRANE

n= 8

PEDRO

n=7

SCOPUS

n= 47

WEB OF SCIENCE

n=81

CINAHL

n=116

SPORTDISCUS

n=7

SPORTDISCUS

n=1

WEB OF SCIENCE

n=11

CINAHL

n= 3

PUBMED

n= 19

COCHRANE

n= 3

PEDRO

n= 3

SCOPUS

n= 1

Page 79: “Eficacia de un programa de

79

AUTOR Y FECHA PARTICIPANTES EVALUACIÓN PROGRAMA RESULTADOS Y CONCLUSINES

RHODES ET AL

2005

19 pacientes, de 8-17 años, con CHD (11 Fontan + 8 otras CHD) divididos en 2 grupos por edad: -G1: 8-13 años -G2: 13-17 años

-CPET: cicloergómetro -VO2 pico -VAT -Pulso de O2 -FEV1 -Volumen tidal (VT) -Cuestionarios AF

Programa de 12 semanas, 2 sesiones de 1h/ semana. Cada sesión: -5-10 min: calentamiento + estiramientos -45min: ejer. aeróbico+ ejer resistencia/peso ligero. Incluye: aerobic, baile, step, calistenia, kick boxing y saltar a la cuerda + act. Aire libre. -5-10 min: vuelta a la calma Se recomendó hacer 2 sesiones más/semana de ejer en casa no específico. El ritmo cardiaco se midió al principio de la sesión y 2 o 3 veces más. La intensidad de la sesión a nivel del VAT+ Borg.

- >VO2 max - >Wmax

- >VCO2pico - >VE - >VT - >Wmax en el VAT

- >pulso O2 en el VAT - > VO2pico en el VAT

Las mejoras en estos parámetros no son atribuibles a un aumento del esfuerzo ya que el RER y el pico de FC se mantienen constantes antes y después del programa. Un programa de 12 semanas de ejercicio + sesiones adicionales en casa puede mejorar la capacidad de ejercicio en niños con CHD. Esto puede reducir la morbilidad.

SINGH ET AL

2007

G1: grupo de intervención. N=14, post reparación de CHD+ alteración en ejercicio. G2: grupo de control. N=15. > 6 meses desde el último procedimiento de cateterismo. Ambos grupos se subdividen en 2 subgrupos (8-13 años y 13-17 años)

-CPET: cicloergómetro, antes, después y 1 año después. -VO2 pico -FC durante la CPET y al finalizar al minuto y a los 3 minutos. -RER pico

Programa de 12 semanas, 2 sesiones de 1h/ semana +2 casa. Cada sesión: -5-10 min estiramientos -45 min: ejer aeróbicos y resistencia o de fuerza ligera. Aeróbico: actividades divertidas bailar, step, saltar + juegos para motivación. Resistencia: theraband y mancuernas 1-2 kg. -5-10min: vuelta a la calma y estiramientos.

-Las mejoras del VO2 pico y en la FC en la medición durante la recuperación a los 3 min, se mantienen a lo largo 4-10 meses después de la finalización de la intervención. -La mejora en la FC en la medición al min durante la recuperación, no fue estadísticamente significativa. -Mejoras en el SNA.

Programa Casa Programa hospital P. Hospital + casa P. Hospital vs Casa

15.3. Anexo 3: Tabla resumen artículos de investigación

Page 80: “Eficacia de un programa de

80

JASPAL S. DUA

ET AL 2010

Se hicieron 3 subgrupos según la escala NYHA: -G1: pacientes asintomáticos (NYHA=1, N=21) -G2: pacientes NYHA=2, N=16 -G3: CHD paliativos o mal corregidas NYHA=3,4, N= 13 Todos con periodo > 6 meses después de la última cirugía. 18-63 años.

-Examen clínico -ECG -Ecocardiograma -IMC -TET+ VO2max -Cuestionarios de la calidad de vida: -AF: PAQ -Salud: SF-12 -Satisfacción: SWLS -Percepción: PSPP-scf -Acelerómetro: Cuantificación AF 7 días consecutivos. -Diario de la AF.

Programa de 12 semanas, con 3 fases: -FASE I: Reclutamiento de los participantes + evaluación. -FASE II: (semana 2-11), programa individualizado de ejer. incremental, durante 10 semanas, 5 días/semana. Consiste en caminar, donde el tiempo depende de METS (<3METS=5-10 min, 3-5 METS=10-20min y >5METS=20-30min). 2 veces/semana llamada telefónica. El tiempo de caminar se fue aumentando un 10%/ semana. -FASE III: Reevaluación

Los resultados del estudio fueron muy parecidos en los 3 grupos, las mujeres obtuvieron, en general, peores resultados: -La duración del TET aumentó de 9,2 min a 11,2 min. -El resultado en el PAQ aumentó de 49 a 56. - > SWLS de 24 a 28 - >SF-12 de 34 a 39 - > AF, sobre todo en el G1 - > PSPP-scf Los pacientes con CHD tienen una <calidad de vida, capacidad física y nivel de ejercicio que los sujetos sanos de su misma edad. Un programa seguro como este puede hacer que esto cambie.

JAN MULLER ET

AL 2012

Estudio prospectivo y contralado 14 niños y 4 niñas, de 4-6 años con diversos tipos de CHD.

-Examen médico detallado -Examen físico -ECG en reposo -Ecocardiografía -CPET Evaluación desarrollo motor a partir de MOT de Zimmer et al: coordinación, agilidad, reacción, potencia de salto, equilibrio, control de movimiento y velocidad.

3 meses de ejercicio lúdico durante 60 minutos 1 vez/semana (tenían que realizar un mínimo de 12 sesiones.) Se hacen grupos pequeños. Ejercicios de baja dosis -Calentamiento -Parte principal: el entrenador ponía un tema en cada sesión y los niños tenían que superar obstáculos relacionados con esos temas. Por ejemplo, selva y saltar un río.

-Mejora de la capacidad motora y calidad de vida. -El cociente motor de la escala MOT aumentó ligeramente una media de 5%. -Aumento de la capacidad motora de 7 de los 9 niños del subgrupo. -Las mejoras solo se observan en los niños con un desarrollo motor reducido. -Estos programas deben ser llevados a cabo por lo menos una vez por semana para mejorar la capacidad motora

Page 81: “Eficacia de un programa de

81

DELIVA RD ET

AL 2012

Estudio prospectivo 39 pacientes divididos en dos grupos: -G1: grupo de intervención en el hospital. Sujetos que viven a menos de 30 min del hospital. -G2: grupo de intervención en casa.

La evaluación se llevó a cabo en 3 ocasiones: -Una semana antes del comienzo. -Al finalizar el programa - Un año después. Incluye: -6 min marcha: FC, FR, SaO2, esfuerzo percibido (Borg) e índice de disnea. (antes y después de la prueba) + distancia recorrida. -Dinamómetro: fuerza isométrica (mejor de 3 intentos) de: FD tobillo, ext. rodilla, ABD, ext y flex de cadera, flex y ABD de hombro, flex y ext de codo. -Flexibilidad

3 meses, 3 sesiones/semana. Consistió en: -Entrenamiento aeróbico cuya intensidad se marcó en la predicha en la CPET. Con el objetivo de alcanzar los 30 min a intensidad 4-5/10 en la Escala de Borg modificada. -Resistencia: el nivel inicialmente se estableció en un 20-30% de la máxima carga tolerada. Aumentando 1 libra cada vez que el sujeto llegaba a 30 repeticiones. -Ejercicios de fuerza: de carga baja y prolongada (mínimo 30s) El G2 realizó el programa con supervisión de los padres y el G1 fueron sesiones dirigidas por un profesional sanitario. Se realizó el seguimiento del G2 mediante un diario.

-Las mejoras no fueron muy diferentes entre un grupo y otro.

-Fuerza: al final ambos grupos experimentaron una mejora significativa en la fuerza del grupo muscular proximal: flexión de hombro, ABD de hombro, flexión de codo y extensión de cadera. No se observaron mejoras en los flexores de rodilla o tobillo.

-Flexibilidad: Mejoras en el bíceps femoral, el hombro y la espalda baja para toda la cohorte. Para la flexión de tobillo no se observan mejoras.

-Mejoras en las distancias en el SMW

-Mejora en la tolerancia al ejercicio que se mantuvo un año después.

-Mejoras en las medias de fuerza y flexibilidad.

RAQUEL L.

CORDINA ET AL 2013

26 adultos, 16 de los cuales con circulación de Fontan. Media de edad: 32 años. -G1: programa de entrenamiento (N=9) -G2: grupo de control (N=7).

-CPET: cicloergómetro -Pulso O2= Vo2/ FC -VO2pico -Wmax -VAT -DXA -ERM: morfología del corazón y fósforo músculo pantorrilla.

G1: comienza el programa de entrenamiento de 20 semanas G2: continua con su estilo de vida normal Programa: Régimen de alta intensidad (80-85% del 1RM) de resistencia de todo el cuerpo. Entrenamiento masa muscular aislada sin parte aeróbica. 3 días/semana durante 20 semanas 1h de sesión. 3 series de 8 repes cada

3 sujetos del G1 abandonaron. G1: > masa muscular tríceps sural un 43% y con ello la bomba periférica, > VO2 pico, > capacidad aeróbica. 12 semanas después de la finalización: -Volumen sistólico en reposo y durante el ejercicio G1>G2. -Flujo en la vena cava inferior en reposo G1>G2 -Flujo espiratorio en la vena cava inferior en reposo y durante el ejercicio G1>G2

Page 82: “Eficacia de un programa de

82

-G3: Sujetos sanos desentrenados (N=10) Todos los sujetos seleccionados eran NYHA I y II.

Al terminar el programa reevaluación: -CPET -DXA -ERM -FBMR

máquina. Centrándose en el tríceps sural. Incluye: -Press de pecho -Press lat (dorsal ancho) -Prensa de piernas -Ext. Y flex De rodilla

Conclusiones Los sujetos con Fontan utilizan más la bomba inspiratoria para llenar el corazón que los sujetos sanos. El ejercicio de resistencia muscular mejora la bomba muscular periférica y aumenta el retorno venoso para mejorar la función de llenado y volumen sistólico y asi reducir la dependencia de la vena cava inferior o bomba respiratoria para el retorno de la sangre.

P.E. LONGMUIR

2013

Estudio prospectivo y aleatorizado. 61 niños (36 hombres y 25 mujeres), Un año post Fontan, con edades entre 6-11 años: -G1: Rural (n=15) -G2: urbano (n=46) No hay diferencias entre ambos grupos.

La evaluación se realizó al inicio del estudio y a los 6, a los 12 y a los 24 meses postintervención. -Acelerómetro: min de AF moderada-vigorosa. Se midió durante 3 días de cole+ 1 día en fin de semana antes del inicio.

-TGMD-2: desarrollo motriz

-Fuerza y flexibilidad

-FC, VO2 pico, PA, VCO2/VO2, IMC. - Escala CSAPPA: actitudes frente AF. -Escala anal. visual: padres cuantifican el cumplimiento del

Programa educativo y físico. Acelerómetros miden la AF diaria. Mínimo 10 min diarios de actividades en familia no especificadas y un total 1,5-2 horas por semana de AF moderada-vigorosa. Cada semana el programa incluye 4 tipos de actividades diferentes que se mandan descritas e ilustradas a las familias. Incluye actividades diseñadas para fomentar el juego activo físicamente con amigos y familiares (no deportes competitivos o actividades con contacto físico deliberado). El objetivo es aumentar la AF diaria a través del mundo real, incorporando tanto actividades estáticas como dinámicas. Además, también incluye educación y aprendizaje para padres y niños sobre las actividades que hace cada semana.

-No hay diferencias entre G1 y G2. -Cumplimiento del 50% de ambas intervenciones. -> AF diaria post tratamiento. - >VO2

pico, < peso corporal, >flexibilidad, > habilidad motora gruesa y > capacidad aeróbica. -Todo lo anterior mejora gracias al > de la AF diaria y la educación a pesar de las limitaciones al ejercicio después de Fontan. - Los niños que eran menos activos al inicio obtuvieron mejores beneficios. -Se mantienen los efectos durante 1 año. -AF disminuye con la edad. Conclusiones -Los padres tienden a presentar mayor aceptación y compromiso hacia un programa realizado en casa. La RHB en casa y en un gimnasio presentan resultados estadísticamente comparables.

Page 83: “Eficacia de un programa de

83

programa a los 6 y a los 12 meses.

Tanto la educación como el >AF mejoran las habilidades motoras gruesas y el mantenimiento de la buena forma física.

KAROLIJIN

DULFER ET AL 2014

Estudio estratificado, aleatorio y controlado 93 pacientes, entre los 10-25 años con reparación de TOF (antes de los 2 años) o con circulación de Fontan (antes de los 6 años) -G1: programa de ejercicio. N=54 -G2: grupo de control. N=37

-HRQoL + llamada telefónica 2 meses antes inicio y 1 mes después de la finalización. -SF-36 -Monitor para controlar que su FC durante la realización del programa no pudiendo superar el 60-70% de la FC reserva calculada en la CPET.

Programa de 12 semanas -Sujetos no entrenados: 3 sesiones de 1h/semana. -Sujetos que ya participaran en act. Deportivas: continúan + 2 sesiones/semana. El programa consiste en: -10 min: calentamiento -40 min: entrenamiento aeróbico cardiovascular y dinámico Incluye: andar, correr, bicicleta, … -10 min: vuelta a la calma

Hubo mejoras estadísticamente significativas del G1 con respecto al G2:

- < el tiempo gastado en actividades de ocio pasivas.

- Cuando mayor conocimiento tengan sobre la enfermedad mayores son las mejoras

- Los sujetos de G1 al final llegan a pedalear igual que los sujetos sanos.

Conclusiones Participar en un programa de ejercicio mejora los resultados del HRQoL en pacientes con TOF o circulación de Fontan.

NIENKE

DUPPEN ET AL 2015

Controlado prospectivo multicéntrico 93 niños/as con TOF (antes 3,5 años) o circulación de Fontan (antes de los 6 años) de entre 10-25 años. -G1: programa de ejercicio N=56.Hay subgrupos según edad -G1A: 10-12 -G1B: 12-15 -G1C: 15-18 -G1D:18-25 -G2: control. N=37

Se llevó a cabo 2 semanas antes y 2 semanas después del programa: -CPET: cicloergómetro, obtenemos: VO2pico, Watt, VE pico, FC pico, pulso pico VO2, VAT, VE/VCO2. -Volumen sistólico -Acelerómetro: recoge la AF diaria como mínimo 3 días, 8h/día. -Monitor de FC: al 60-70% de FC de reserva.

Programa de 12 semanas de ejercicio aeróbico, 3 sesiones de 1h /semana. Consistía: -10 min: calentamiento -40 min: entrenamiento dinámico cardiovascular y aeróbico. -10min: vuelta a la calma

Hubo mejoras estadísticamente significativas del G1 con respecto al G2:

- >VO2 pico (5%), sobre todo en TOF. - >pulso VO2 - > carga de trabajo

Conclusiones Un programa de ejercicio aeróbico tiene mucha mayor eficacia en pacientes con TOF que en los de Fontan. El programa de entrenamiento casi no cambió la AF diaria de los sujetos.

Page 84: “Eficacia de un programa de

84

RONI M.

JACOBSEN ET AL

2016

14 niños, 8-12 años con circulación de Fontan.

-Examen clínico: altura, peso. IMC en la 1º y 3º sesión en persona. -HRQOL con PedsQL para niños y padres. Antes y después del programa. -20-meter Shuttle Test Run: obtenemos el VO2pico, número total de lanzaderas. En la recuperación: Sat, O2, PA y FC. -Ecocardiograma -Acelerómetro: recoge la adherencia y mide la cantidad de actividad física

12 semanas, actividad moderada-alta. Consiste: -3-4 veces/ semana de 45 min ejer estáticos y dinámicos, descritos en un DVD o papel. - 3 sesiones en persona la semana 0, 6 y 12. La adherencia se siguió a través de un diario, una llamada programada y un FitBit Flex

-Los padres notan un incremento en HRQOL, AF, en la escuela y en el aspecto psicosocial. -Los pacientes no creen mejoras en HRQOL. - La capacidad de ejercicio, VO2 pico y el número de lanzaderas van mejorando progresivamente desde el inicio hasta la semana 6-12. - El acelerómetro confirma la adherencia al programa. Conclusiones El programa de RHB e casa es seguro y obtiene resultados beneficiosos para los pacientes.

EVA R.

HENDLUND 2018

-G1: Pacientes con circulación de Fontan (N=30) -G2: grupo control, niños sanos de la misma edad y género (N=25) Ambos grupos hacen el programa

Evaluación realizada al principio y al final del programa. Consiste en: -6 minutos marcha: capacidad submax de ejercicio: distancia recorrida + FC (antes, 2 min, 4 min y después) -CPET: cicloergómetro. Pulsioximetría, PA y parámetros respi. -ECG - PedsQL 4.0

Programa de resistencia individual de 12 semanas + 1 año de seguimiento -Entrevista para valorar con escala de Borg la intensidad de AF en una semana normal y cuantificarla en min. - 2 sesiones de 45 min / semana + mantenimiento de la AF normal. Sesiones incluían deportes como: correr, bicicleta, fútbol, bailar, nadar La intensidad del entrenamiento se fue anotando y valorando. Se fue aumentando la carga a lo largo del programa.

- >AF realizada por semana que no se

mantuvo en la revisión al año.

- > capacidad de ejercicio submax en G1.

- > distancia 6min marcha para el G1.

- > calidad de vida en ambos grupos.

Page 85: “Eficacia de un programa de

85

AMEDRO

2018

Estudio multicéntrico aleatorizado controlado en paralelo. 130 pacientes de 13-25 años con CHD. -G1: grupo intervención N=65 -G2: Grupo de control N=65.

-PedsQL-self-reported quality of life. -CPET -Ricci and Gagnon questionnaire: nivel AF -STAI: nivel de ansiedad - BDI: nivel de depresión

Programa de12 semanas: -Días 1-5: RHB en hospital: -1 sesión grupal/día de cicloergómetro (1h) + actividades aeróbicas monitorizados nivel VAT. -Programa multidisciplinar educativo (psicólogo, nutricionista y enfermera especializada) - Fisioterapia: 1 sesión/día de estiramientos, resistencia, control respiratorio y ejercicios de estiramiento torácico. -Semana 2-12: 2 sesiones individuales de 1h /semana. Cicloergómetro monitorizado según el VAT y los mismos ejercicios que en el hospital. 3 sesiones de revisión en el hospital entre las semanas 4 y 5, 8 y 9, y 12. Incluyen lo mismo que el programa día 1-5.

- Aumento muy significativo de la puntuación en el PedsQL quality of life

- También se encuentran mejoras en el estado físico y psicológico, seguridad y aceptación, VO2max, VAT y volumen sistólico.

- > de la AF

NIGEL

SUTHERLAND ET AL 2018

Pacientes con circulación de Fontan. Edad 12-19 años. -G1: programa en casa, pacientes que viven lejos. (N=11) -G2: programa en hospital (N=8)

Evaluaciones antes y después del programa -Examen clínico: peso, altura y PA. -CPET cicloergómetro: VO2consumido, CO2

producido, VE/min, VO2 pico, CO2 pico, pulso de O2. -Test de 6 min. Marcha

1h/semana durante 8 semanas. Intensidad se estableció con una FC al 65-85% del VO2 pico durante la CPET. Programa en casa: (G1) Monitorizados por Polar Heart rate monitors y diario. Realizaron una primera sesión en el hospital donde reciben instrucciones de los componentes de su programa. Cada una tiene un programa individualizado, pero en general este consistía:

Comprobamos como el programa de entrenamiento es igual de efectivo y seguro en casa que el realizado en el hospital. En ambos grupos:

- > capacidad de ejercicio

- >VO2 pico - > calidad de vida de un 68 al 74% - > Salud psicosocial de un 67- 74%

Page 86: “Eficacia de un programa de

86

-Cuestionarios de calidad de vida: Pediatric Quality of Life Inventory 4.0 (pacientes) y Pediatric Quality of Life Inventory parent proxy (padres)

-5-10min: calentamiento + estiramientos -20-30min: ejercicio aeróbico elegido por los pacientes: bicicleta, futing, baloncesto, baile, fútbol -20-30min: ejercicios fortalecimiento MMII con resistencia su peso corporal: sentadillas. Puntillas, estocadas, saltos, flexiones, saltos de obstáculos, etc -5-10min: vuelta a la calma + estiramientos. Llamada telefónica todas las semanas + semana 4 o 5 visita fisioterapeuta para > dificultad Programa hospital (G2) 1 fisio por cada 2 pacientes. Sesiones: -5-10min: calentamiento + estiramientos -30-40min: ejercicio aeróbico: cicloergómetro, cinta, baloncesto, futbol, correr, etc + ejercicio resistencia: fuerza de MMII (como en G1) con resistencia de su peso o con pesos ligeros. -5-10min: vuelta a la calma + estiramientos

SAMUEL

WITTEKIND 2018

Estudio prospectivo 10 pacientes de 7-18 años, con capacidad de realizar una CPET.

Evaluación durante 2 semanas antes y 2 semanas después: -CPET: cicloergómetro. Se registra el: VO2 pico,

12 semanas, 2 sesiones de 1h/semana. Sesión:

Se evidencian mejoras en: -Mejora del rendimiento max de ejercicio. - >VO2 y VCO2 pico - >Capacidad total de trabajo una media de 1497 KPM (Kilopond) - <HR

Page 87: “Eficacia de un programa de

87

CPET: Prueba de ejercicio cardiopulmonar. VO2pico: Volumen máximo de oxígeno consumido. VAT: umbral ventilatorio anaeróbico. VT: volumen tidal. AF: actividad

física. CHD: congenital heart disease. Ejer: ejercicio. RER: relación pico intercambio respiratorio. FC: frecuencia cardiaca. Min: minutos. S: Segundos. SNA: sistema

nervioso autónomo. PA: presión arterial. Act: actividad. Wmax: carga de trabajo máxima. VE: ventilación. HRQOL: Health-related quality of life. RHB: rehabilitación.

Submax: submáximo.

Al menos 6 meses post- Fontan, sin enfermedad respiratoria crónica.

VCO2, VE, FC, esfuerzo percibido (Borg) -ECG -BP (brazo derecho)

-5-10 min calentamiento y la act. Estiramiento -30 min entrenamiento aeróbico: cicloergómetro o cinta manteniendo el 70-80% de la FC de reserva según la CPET -15 min entrenamiento de fuerza, alta repetición +baja resistencia -5 min de enfriamiento

-Aumento en la capacidad aeróbica (VO2) más significativo que en la anaeróbica. -Mejoras en los parámetros de ejercicio submáximo (aumento del pulso de O2) que se debe a una extracción más eficiente mediante el ejer muscular (mayor contenido de O2 arteriovenosa gradiente) -Reducción del VE/VCO2

ANGELA C.

CHEN 2019

13 pacientes de 8-19 años, >12 meses desde el trasplante de corazón

-CPET: cicloergómetro. VO2pico -FMS -Child health questionnaire (niños +padres) -Endopat: Función cardiaca -ASA 24 -Acelerómetro: 1 semana antes comienzo estudio. -Sesión 1h con nutricionista antes del programa: explicación de DASH

Fase supervisada: 12-16 semanas, 1 sesión nutrición+ 3 sesiones /semana ejercicio vía videconferencia. La sesión ejercicio consiste: -Breve cuestionario+ puntuar del 1-10 el cansancio. -60min de resistencia+ entrenamiento aeróbico Aumentando la intensidad gradualmente con más repes o menos descansos entre series. La sesión de nutrición: -30min establecer objetivos de los alimentos a ingerir y las veces, basándose en DASH modificada para adolescentes. Reevaluación Fase de mantenimiento: 2 semanas participantes siguen solos.

La adherencia de los pacientes al programa fue bastante buena con una media de asistencia a las sesiones de ejercicio del 86% y a las de nutrición del 91%. Se evidencian mejoras en: -VO2 pico. -Hábitos alimenticios. <riesgo de lesión en FMS > AF en estos pacientes Conclusiones La intervención no farmacológica hacia este tipo de pacientes evidencia mejoras significativas.

Page 88: “Eficacia de un programa de

88

15.4. Anexo 4: Carta de solicitud de colaboración CHUAC

Estimado Dir./Dirª:

Me pongo en contacto con usted y por tanto con la institución que dirige como

responsable del proyecto de investigacion que tiene por titulo: “” El motivo de esta carta

es solicitar la colaboración de las áreas de Cardiología y rehabilitación infantil del

Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC) y así poder conocer la

disposición para que los pacientes de su centro participen en este proyecto.

Esta investigación tiene por objeto conocer los efectos de un programa de rehabilitación

cardiorrespiratoria en niños/as con cardiopatías congénitas y tras cirugía de trasplante

cardiaco. En él, combinamos varios tratamientos: intervención de resistencia aeróbica,

fuerza muscular de MMII (para activación de la bomba periférica del corazón) y

educación en hábitos saludables. Además, en este proyecto también buscamos

comprobar si los efectos y la adherencia son los mismos si la intervención se hace bajo

supervisión en el centro hospitalario o en el domicilio particular sin supervisión sanitaria.

La duración total del proyecto sería de 2 años, incluyendo en este periodo de tiempo la

selección de los candidatos, valoraciones e intervención.

Antes del inicio del estudio, concertaríamos una reunión con el personal sanitario que

formaría parte del estudio, para exponer los detalles del proyecto y las características

de los participantes que se pretenden reclutar, así como para solicitarles a los mismos

la ayuda necesaria para proceder al reclutamiento de pacientes.

Sería de buen agrado, si le es posible, que leyese y distribuyese la hoja informativa que

se adjunta, para que, tanto usted como los usuarios del centro, conozcan

detalladamente en qué consiste el proyecto. Además, si su centro aceptase la

colaboración, haríamos una reunión informativa con todos los padres/madres/tutores

legales que estuvieran interesados para realizar una explicación más minuciosa y poder

resolver todas las dudas que pudieran surgirles. Este estudio ha sido aceptado por el

comité de ética de la Universidad de A Coruña y sigue todos los principios éticos y de

confidencialidad exigidos.

Por último, me gustaría agradecerle enormemente su atención y su tiempo, quedando

a la espera de su respuesta y a su completa disposición por si le surgiese alguna duda

sobre nuestro proyecto. En tal caso, no dude en ponerse en contacto conmigo, puede

hacerlo a través de:

- Correo electrónico: [email protected]

- Teléfono de contacto: XXX XXX XXX

Atte. Laura Rivera Gil (investigadora responsable del estudio)

Page 89: “Eficacia de un programa de

89

15.5. Anexo 5: hoja de información para las familias

Título del estudio: “Eficacia de un programa de fisioterapia cardiorrespiratoria en

niños/as con cardiopatías congénitas”

Investigadora responsable: Laura Rivera Gil.

Centro: Universidad de A Coruña (UDC).

INTRODUCCIÓN:

Me pongo en contacto con usted con el objetivo de informarle y proporcionarle toda la

información necesaria sobre el proyecto de investigación que estamos llevando a cabo

en la Universidad de A Coruña, en colaboración con el Complejo Hospitalario

Universitario de A Coruña. Dicho estudio, ha sido aprobado por el Comité Ético de

Investigación de la Universidad de A Coruña y además cumple con la normativa vigente.

A lo largo de esta hoja informativa, le expondremos todos los datos necesarios para que

decidan si tanto ustedes como su hijo/a quieren participar en el estudio. Por ello, le

pedimos que le dedique unos minutos a leer con atención este documento y si le

surgiese alguna pregunta no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de los

medios de contacto que se le facilitan al final de la presente hoja.

OBJETIVO DEL ESTUDIO

Elaborar y determinar la eficacia de un programa de fisioterapia cardiorrespiratoria en

pacientes intervenidos de cardiopatías congénitas analizando la posibilidad de realizar

el programa tanto en el ámbito hospitalario como en el domicilio y comparando ambos

resultados.

PARTICIPACIÓN

Para poder forman parte de este proyecto de investigación su hijo debe tener entre 6 y

12 años.

La participación tanto de usted como la de su hijo/a en este estudio es totalmente

voluntaria pudiendo revocar el consentimiento informado en cualquier momento del

estudio. Esta acción no tendrá ninguna repercusión negativa en la atención que recibe

su hijo/a por parte de la unidad de cardiología y rehabilitación pediátrica.

Asimismo, si decide que su hijo/a participe en el estudio es necesario que cumpla con

unos criterios de inclusión previamente establecidos por los investigadores. Para ello, el

personal sanitario y la investigadora responsable le hará una entrevista y una evaluación

preliminar.

Page 90: “Eficacia de un programa de

90

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

El proyecto que se presenta es un ensayo clínico experimental donde se pretende

analizar la eficacia de un programa de rehabilitación cardiorrespiratoria, comparando los

resultados obtenidos en el entorno hospitalario y en el domiciliario.

Previamente a la distribución de los participantes en ambos grupos, se hará una

evaluación inicial, dónde se comprobará con la ayuda de un equipo multidisciplinar de

profesionales sanitarios si su hijo/a cumple con los criterios de inclusión. En caso

afirmativo, se llevará a cabo una valoración más detallada del estado físico de su hijo/a

previa firma del consentimiento informado.

Posteriormente, dividiremos a los participantes aleatoriamente en dos grupos, un primer

grupo al que sólo se le educará en hábitos saludables y un segundo grupo al que se le

aplicará el programa de fisioterapia cardiorrespiratoria. Si su hijo/a formara parte del

grupo de intervención, realizará un protocolo de resistencia aeróbica (en cicloergómetro

o tapiz rodante) y uno de fuerza de MMII basado en la estimulación de la bomba

muscular periférica. Este tratamiento se completará con ejercicios respiratorios y

educación en hábitos saludables en su domicilio. Los niño/as pertenecientes a este

grupo serán distribuidos entre intervención hospitalaria o domiciliaria. Su hijo/a podría

formar parte de esta segunda modalidad de intervención si cumpliese con los criterios

de inclusión específicos preestablecidos por los investigadores, explicándole en caso

afirmativo las características específicas de esta modalidad.

Ambos grupos de intervención serán sometidos a dicho protocolo durante tres meses,

a razón de 3 sesiones de una hora a la semana. Este periodo de tres meses puede

coincidir de julio a septiembre de 2021 o de octubre a diciembre de 2021. En caso de

que su hijo/a perteneciese al modelo hospitalario tendría que acudir al Hospital Materno

Teresa Herrera en horario de tarde. Por el contrario, el grupo domiciliario solo tendrá

que acudir al Hospital en tres ocasiones que corresponden a las evaluaciones que se

realizarán pre-intervención, post-intervención y tres meses después de la finalización.

El resto del tiempo realizará el protocolo en cuestión en su domicilio, con supervisión

semanal a través de una llamada telefónica del fisioterapeuta encargado y una

aplicación donde cubrirá diariamente una ficha de seguimiento.

Durante todo el periodo de estudio los encargados de llevarla a cabo tanto las

intervenciones y evaluaciones como la supervisión de todos los participantes son un

equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios entre los que encontramos: un

cardiólogo, dos fisioterapeutas, un ATS y un nutricionista.

Page 91: “Eficacia de un programa de

91

BENEFICIOS Y RIESGOS QUE OBTENDRÁN LOS NIÑOS QUE PARTICIPEN

Beneficios

Gracias a este estudio su hijo/a va a obtener una serie de beneficios:

▪ Mejora de la resistencia a la actividad física prolongada, disminuyendo la

aparición de fatiga de forma prematura.

▪ Mejora de la fuerza muscular de los miembros inferiores, estimulando el retorno

venoso de la sangre al corazón y favoreciendo la mejora de la actividad cardiaca.

▪ Aprendizaje en hábitos físicos y alimenticios saludables promoviendo una vida

sana.

▪ Con la modalidad domiciliaria, lograremos que todos los niños/as con estas

patologías tengan acceso a estos programas de tratamiento

independientemente del lugar en donde vivan.

▪ También, a largo plazo, lograremos disminuir las barreras que se les presentan

a estos niños, mejorando su calidad de vida e interacción en el contexto escolar

o laboral.

Riesgos

Este estudio no presenta ningún riesgo para los niños/as que participen en él. A pesar

de ello, cabe la posibilidad de que su hijo/a presente síntomas de cansancio después

de las sesiones, sobre todo durante las primeras semanas por el desacondicionamiento

físico.

MANEJO Y PROTECCIÓN DE DATOS

Todos los datos de carácter personal recogidos para la realización de este estudio serán

tratados de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,

de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de

diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla.

Toda la información administrada sobre cada niño/a se codificará para que no sea

posible su identificación. De esta manera, solo las personas previamente autorizadas,

investigadores y colaboradores del estudio, podrán interpretar dichos códigos,

comprometiéndose a usar esa información exclusivamente para los fines regulados en

el estudio cumpliendo requisitos legales.

En caso de la toma de fotografías o grabación de videos, para su divulgación se evitará

mostrar la cara de su hijo/a para que no se pueda identificar y siempre se pedirá el

consentimiento previo.

Page 92: “Eficacia de un programa de

92

COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez finalizada la intervención y el análisis de los resultados obtenidos procederemos

a la difusión tanto de manera individual a través de la entrega de un informe a cada

familia como también en conjunto mediante una reunión.

En caso de divulgación científica, los datos serán codificados de manera que sólo las

personas autorizadas conocerán la persona a la que pertenezcan estos datos. Dichos

resultados serán divulgados a través de comunicaciones orales o posters en congresos

y artículos en revistas científicas. Además, si los resultados son positivos, serán

extrapolados al contexto clínico y servir de base para futuras investigaciones en este

campo.

DUDAS O PREGUNTAS

Si usted tuviera alguna duda o pregunta después de la lectura de esta hoja informativa

no dude en ponerse en contacto con los investigadores responsables a través del

número de teléfono o correo electrónico que se le muestra a continuación. De la misma

manera también puede solicitar más información.

CONTACTO

Investigadora responsable: Laura Rivera Gil

Teléfono: XXX XXX XXX

Correo electrónico: [email protected]

En caso de que decida aceptar o tenga interés de que su hijo/a entre a participar en este

estudio, tendrá que rellenar este documento y facilitar un número de teléfono y un correo

electrónico para que podemos contactar con usted. Posteriormente le citaremos para

que acuda a la reunión para la resolución de dudas, explicación de todos los detalles

del estudio y proceder a la firma del consentimiento informado.

En caso de ACEPTAR, este documento tendrá que ser entregado bien al

cardiólogo o fisioterapeuta que se lo haya entregado o a los investigadores

responsables.

ACEPTACIÓN DE LA PARTICIÓN DE MI HIJO/A:

▪ Nombre y apellidos madre/padre/ tutor legal:

▪ Contacto (E-mail y teléfono móvil):

Fecha y firma de la madre/padre/tutor legal:

Page 93: “Eficacia de un programa de

93

15.6. Anexo 6: Consentimiento informado

Título del estudio: “Eficacia de un programa de fisioterapia cardiorrespiratoria en

niños/as con cardiopatías congénitas”

Investigadora responsable: Laura Rivera Gil.

Centro: Universidad de A Coruña (UDC).

D./Dña. ____________________________________________________madre/padre

o tutor/a legal de ___________________________________________________,a

través de la firma de este documento, acepto que:

- He recibido, leído y comprendido la hoja informativa que me ha sido entregada

sobre el estudio, adquiriendo de esta forma la información suficiente sobre el

mismo.

- He acudido a una reunión presencial, donde he podido resolver mis dudas de

mano del equipo de investigación responsable del proyecto.

- Comprendo los objetivos del estudio y que la participación de mi hijo es

voluntaria y no remunerada y que podemos abandonar el estudio en cualquier

momento, sin explicaciones y sin repercusión alguna.

- Comprendo la necesidad de administrar información personal sobre mi hijo/a,

que será confidencial y no podrá mostrarse a alguien ajeno al estudio sin mi

consentimiento.

- Del mismo modo, todos los datos y resultados obtenidos en el estudio serán

utilizados con fines meramente académico-científicos y podrán mostrarse de

manera anónima y codificada en publicaciones científicas.

Acepto la divulgación científica de la información codificada.

- Comprendo que puedo negarme a la captura de vídeos o fotos durante el

estudio, y que en caso de aceptar será con fines académico-científicos

respetando siempre el anonimato de mi hijo/a.

Acepto la grabación de vídeos y captura de imágenes con fines académico-

científicos y con las condiciones previas.

- Estoy totalmente de acuerdo con la participación de mi hijo/a en este estudio.

El padre/madre/tutor legal de cada participante del estudio recibirá una copia de este

documento firmado y cuñado por la entidad responsable del estudio.

Page 94: “Eficacia de un programa de

94

De esta forma, y con las condiciones arriba mostradas, muestro libremente mi

conformidad para que mi hijo/a participe en el estudio.

A Coruna, a……………..de………………….de………………..

Fdo: Padre/Madre/tutor legal del niño/a

REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, D./Dna………………………………………………………………………………..retiro

el consentimiento otorgado para la participación de mi hijo/a en el estudio arriba citado.

A Coruna, a ……………….de…………….. de……………..

Fdo: Madre/padre o tutor/a legal del niño/a

Page 95: “Eficacia de un programa de

95

15.7. Anexo 7: Hoja de registro y exploración inicial.

HOJA DE REGISTRO INICIAL

GRUPO

NOMBRE Y APELLIDOS APELLIDOS

SEXO EDAD

ALTURA PESO

IMC DIAGNÓSTICO MÉDICO

INTERVENCIONES MÉDICO-

QUIRÚRGICAS

(Indicar la edad y las complicaciones asociadas)

DISFUNCIONES ASOCIADAS A LA

PATOLOGÍA

OTRAS PATOLOGÍAS

MEDICACIÓN ANTECEDENTES FAMILIARES

(enfermedades hereditarias)

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

EXTRAESCOLARES

(Indicar tipo y horas a la semana)

DIAGNÓSTICO FISIOTERAPIA

TRATAMIENTO FISIOTERAPIA PREVIO

Page 96: “Eficacia de un programa de

96

FICHA DE EXPLORACIÓN INICIAL/FINAL

NOMBRE FECHA DE EVALUACIÓN

GRUPO Nº DE PACIENTE

MEDIDAS BÁSICAS

PESO

TALLA

IMC

SIGNOS VITALES

SATURACIÓN O2 FRECUENCIA RESPIRATORIA FRECUENCIA CARDIACA PRESIÓN ARTERIAL

PERÍMETROS (CM)

Medición Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio

Drch Izq Drch Izq Drch Izq Drch Izq

Glúteo o cadera

Muslo medio

Pantorrilla

FUERZA MUSCULAR

Grupo muscular Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio

Drch Izq Drch Izq Drch Izq Drch Izq

Flexores de cadera

Extensores de cadera

ABD cadera

ADD cadera

Flexores de rodilla

Extensores de rodilla

Dorsiflexores

Plantiflexores

EVALUACIÓN CALIDAD DE VIDA PedsQLTM 4.0

PedsQLTM 3.0 Cardiac Module

EVALUACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA

PAQ-C

Page 97: “Eficacia de un programa de

97

15.8. Anexo 8: Hoja recogida de datos 6 minutos marcha

Nombre y apellidos

Grupo

Edad Examinador

Fecha Hora

6MWT Nº1 30 m

Tramo Macu. Tiempo Sa O2 FC COMANDOS VERBALES

1 30 Min 1 Lo estás haciendo muy bien, faltan 5 min 2 60

3 90 Min 2 Perfecto, continua así, faltan 4 min 4 120

5 150 Min 3 Estás en la mitad de la prueba, lo estás haciendo muy bien. 6 180

7 210 Min 4 Perfecto continúa así, faltan 2 min.

8 240

9 270 Min 5 Lo estás haciendo muy bien, falta 1 min. 10 300

11 330 Min 5+45 Deberá detenerte, cuando diga para

12 360 Min 6 PARA

13 390 MOTIVOS SUSPENSIÓN 6MWT

14 420 Disnea intolerable

15 450 Calambres musculares

16 480 Diaforesis inexplicada

17 510 Palidez o sensación de desvanecimiento

18 540 Sa O2 <85%

19 570 Querer parar.

20 600 OBSERVACIONES

Distancia adicional

m

DISTANCIA TOTAL

m

PARADAS

Motivo Número Tiempo (s)

TOTAL

VALORES BASALES VALORES FINALES VALORES RECUPERACIÓN

FC Lpm FC Lpm FC Lpm Sat O2 %

Sat O2 % Sat O2 % Min 1 Min 1

FR Rpm FR Rpm Min 2 Min 2

Disnea Borg Disnea Borg Min 3 Min 3

Fatiga OMNI Fatiga OMNI Min 4 Min 4

Page 98: “Eficacia de un programa de

98

15.9. Anexo 9: Escala OMNI

Page 99: “Eficacia de un programa de

99

15.10. Anexo 10: Cuestionario PAQ-C

Número asignado:

Fecha de nacimiento (día, mes y año):

Sexo: Chico Chica

Has nacido en: España En otro país ¿En cuál?

Queremos conocer cuál es tu nivel de actividad física en los últimos 7 días (última

semana). Esto incluye todas aquellas actividades como deportes, gimnasia o danza

que hacen sudar o sentirte cansado, o juegos que hagan que se acelere tu respiración

como jugar al pilla-pilla, saltar a la comba, correr, trepar y otras.

Recuerda:

▪ No hay preguntas buenas o malas. Esto NO es un examen.

▪ Contesta las preguntas de la forma más honesta y sincera posible. Esto es muy

importante.

1. Actividad Física en tu tiempo libre: ¿Has hecho alguna de estas actividades en los

últimos 7 días (última semana)? Si tu respuesta es sí: ¿cuántas veces las has hecho?

(Marca un solo círculo por actividad).

Page 100: “Eficacia de un programa de

100

2. En los últimos 7 días, durante las clases de educación física, ¿cuántas veces

estuviste muy activo durante las clases: jugando intensamente, corriendo, saltando,

¿haciendo lanzamientos? (Señala sólo una).

Page 101: “Eficacia de un programa de

101

3. En los últimos 7 días ¿qué hiciste la mayoría del tiempo en el recreo escolar?

(Señala sólo una).

4. En los últimos 7 días ¿qué hiciste normalmente a la hora de la comida (antes y

después de comer)? (Señala sólo una).

5. En los últimos 7 días, inmediatamente después de la escuela hasta las 6, ¿cuántos

días jugaste a algún juego, hiciste deporte o bailes en los que estuvieras muy activo?

(Señala sólo una).

Page 102: “Eficacia de un programa de

102

6. En los últimos 7 días, ¿cuántos días a partir de media tarde (entre las 6 y las 10)

hiciste deportes, baile o jugaste a juegos en los que estuvieras muy activo? (Señala

sólo una).

7. El último fin de semana, ¿cuántas veces hiciste deportes, bailes o jugar a juegos en

los que estuviste muy activo? (Señala sólo una).

8. ¿Cuál de las siguientes frases describen mejor tu última semana? Lee las cinco

antes de decidir cuál te describe mejor. (Señala sólo una).

Page 103: “Eficacia de un programa de

103

9. Señala con qué frecuencia hiciste actividad física para cada día de la semana (como

hacer deporte, jugar, bailar o cualquier otra actividad física).

10. ¿Estuviste enfermo esta última semana o algo impidió que hicieras normalmente

actividades físicas?

Page 104: “Eficacia de un programa de

104

15.11. Anexo 11: Cuestionario satisfacción progenitores con el

protocolo domiciliario/hospitalario

Antes de nada, queríamos agradecerle tanto su participación como la de su hijo/a en

este proyecto. Sabemos que han sido semanas de mucho trabajo, pero esperamos que

los resultados hayan sido los esperados.

Desde nuestra perspectiva la participación de su hijo/a en este programa de

rehabilitación ha sido del todo satisfactoria, por lo que le remitimos esta encuesta para

que nos ayude a saber cómo lo hemos hecho y en qué aspectos deberíamos mejorar.

Muchas gracias, un saludo.

NOMBRE DE SU HIJO/A:

FECHA:

PROTOCOLO:

¿QUIEN RESPONDE A LA ENCUESTA?: Madre/ Padre / tutor legal

El cuestionario está formado por una serie de apartados en donde se le harán unas

preguntas relacionadas con dicho tema. Usted tendrá que responder marcando en una

escala del 1 al 10 el nivel que crea que es el correcto.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN FAMILIAS DE LOS

PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA

¿Cuan de satisfecho está usted con los siguientes aspectos?

Máxima Nada

Page 105: “Eficacia de un programa de

105

Nada Máximo

Organización general del proyecto Frecuencia de las sesiones Contenido de cada sesión Información y explicaciones recibidas Amabilidad Equipo multidisciplinar Trato recibido hacia usted Trato recibido hacia su hijo/a Resultados obtenidos

Valore la satisfacción obtenida de los diferentes factores que se presentan a

continuación:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 1 1 1

1

2 2 2 2

2

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

5 5 5 5 5

6 6 6 6 6

7

7

7

7

7

8

8

8

8

8

9

9

9

9

9

10

10

10

10

10

PROTOCOLO HOSPITALARIO/ DOMICILIARIO

Máxima Nada

Page 106: “Eficacia de un programa de

106

Cree que ese grado de seguridad hubiese sido igual si realizase el protocolo contrario

SI NO

Aspectos positivos y negativos del modelo de tratamiento en el que ha participado su hijo/a

Comentarios y observaciones.

Page 107: “Eficacia de un programa de

107

15.12. Anexo 12: Cuestionario satisfacción progenitores con el protocolo

domiciliario/hospitalario

NOMBRE:

FECHA:

TIPO DE PROTOCOLO:

¿TE HA GUSTADO EL PROGRAMA DE EJERCICIO QUE HAS REALIZADO?

Muy poco

Poco

Normal

Bastante

Mucho

¿TE HAS SENTIDO SEGURO EN TODO MOMENTO?

Muy poco

Poco

Normal

Bastante

Mucho

¿CREES QUE HAS MEJORADO TE RESISTENCIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES COMO: JUGAR

CON LOS AMIGOS, PARTICIPAR EN GIMNASIA O EN ALGÚN DEPORTE ,…?

Muy poco

Poco

Normal

Bastante

Mucho

¿VOLVERÍAS A PARTICIPAR EN EL PRORAMA?

Si

No

¿QUÉ ES LO QUE MÁS Y LOS QUE MENOS TE GUSTO DEL PROGRAMA?

Más Menos

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

EN EL PROTOCOLO HOSPITALARIO

Page 108: “Eficacia de un programa de

108

15.13. Anexo 13: Ejemplo secuencias Step para ambos grupos

▪ SECUENCIA 1: Subimos y bajamos del step de frente comenzando cada vez con

una pierna. (5 x lado = 10 repeticiones)

▪ SECUENCIA 2: Subimos y bajamos del step de frente, pero pisando con más

intensidad. (5x lado=10 repeticiones)

▪ SECUENCIA 3: Subimos de frente pisando el step con un pie y el otro lo llevamos

con tripleflexión hacia delante como si fuera skipping. Acompañaremos el

movimiento con el miembro superior contrario a la pierna elevada. (5 x lado= 10

repeticiones)

▪ SECUENCIA 4: Subimos de frente pisando el step con un pie y el otro lo llevamos

con flexión de rodilla hacia atrás como si fuera skipping. Acompañaremos el

movimiento con el miembro superior contrario a la pierna elevada. ((5 x lado= 10

repeticiones)

▪ SECUENCIA 5: Subimos y bajamos del step en diagonal con ambos pies. (5 x lado=

10 repeticiones)

▪ SECUENCIA 6: Subimos en diagonal pisando el step con un pie y el otro lo llevamos

con tripleflexión hacia delante como si fuera skipping. Acompañaremos el

movimiento con el miembro superior contrario a la pierna elevada. (10 x lado = 20

repeticiones)

▪ SECUENCIA 7: Subimos en diagonal pisando el step con un pie y el otro lo llevamos

con flexión de rodilla hacia atrás como si fuera skipping. Acompañaremos el

movimiento con el miembro superior contrario a la pierna elevada. (10 x lado = 20

repeticiones)

▪ SECUENCIA 8: Combinamos una subida en diagonal hacia un lado, seguida de una

subida frontal y finalizamos con subida en diagonal del lado opuesto.

▪ SECUENCIA 9: Subimos en diagonal pisando el step con un pie y el otro lo llevamos

con tripleflexión hacia delante como si fuera skipping. Acompañaremos el

movimiento con el miembro superior contrario a la pierna elevada y con un pequeño

salto al final. (10 x lado = 20 repeticiones)

▪ SECUENCIA 10: Subimos en diagonal pisando el step con un pie y el otro lo

llevamos con tripleflexión hacia delante como si fuera skipping. Acompañaremos el

movimiento con el miembro superior contrario a la pierna elevada y con un pequeño

salto al final. Cuando bajemos llevamos la pierna externa hacia atrás. (10 x lado).

Page 109: “Eficacia de un programa de

109

15.14. Anexo 14: Ejercicios planteados para protocolo a domicilio.

EJERCICIO 1: ELEVACIÓN DEL TALÓN UNILATERAL (PUNTILLAS)

➢ Musculatura: gemelos y sóleo.

➢ Material: Step

➢ Ejercicio:

o Postura: Colócate de pie con los pies a la altura de los hombros encima

de un step. Debes situar la parte delantera de tu pie en el borde del step

de tal forma que tu talón debe quedar en el aire fuera de la plataforma.

Mantén en todo momento la espalda erguida.

o Ejecución: Levanta tu talón, llegando a ponerte de puntillas. Posterior-

mente bájalo y vuelve a posición original. Haz la elevación de forma con-

tinua y suave, aguantando un par de segundos la posición en la parte

más elevada para evitar usar rebotes.

EJERCICIO 2: SENTADILLAS

➢ Musculatura: isquiotibiales, espinales, glúteos, cuádriceps, aductores, erector de

la columna, faja abdominal

➢ Material:

➢ Ejercicio:

o Postura: Comenzaremos el ejercicio de pie con los pies a la altura de los

hombros. Tu espalda debe permanecer erguida durante todo el movi-

miento y tus brazos estirados hacia delante.

o Ejecución: deberás realizar el descenso con la flexión lenta y controlada

de tus miembros inferiores hasta que tus rodillas formen un ángulo de

90º, nunca hasta abajo del todo. Mantén 1-2 segundos la posición y pos-

teriormente inicia el ascenso.

EJERCICIO 3: SENTADILLAS ISOMÉTRICAS DE PUNTILLAS

➢ Musculatura: Cuádriceps, tibial anterior, gemelos

➢ Material: pared o superficie lisa en la que apoyarte.

➢ Ejercicio:

o Postura: la posición de partida es la misma que para la sentadilla normal

pero esta vez nuestra espalda estará contra la pared.

o Ejercicio: Previo al descenso, nos pondremos de puntillas. Posterior-

mente, descenderemos hasta que nuestras rodillas formen un ángulo de

90º. Permaneceremos 30 segundos en esa posición.

Page 110: “Eficacia de un programa de

110

EJERCICIO 4: PLANCHAS

➢ Musculatura: Abdominales, oblicuos, cuadriceps, gluteos, …

➢ Material: Colchoneta

➢ Ejercicio:

o Postura: Colócate boca abajo sobre la colchoneta. Sitúate apoyado en

antebrazos, con los codos a la altura de los hombros y en rodillas, las

cuales no deben tener una abertura exagerada.

o Ejecución: Tu apoyo estará situado solamente en la zona de los

antebrazos y rodillas. Debes subir tu zona glútea pero no demasiado, de

tal forma que tu cabeza y zona abdominal formen una línea recta.

Aguantarás en esa posición durante 15 segundos.

Con el transcurso del entrenamiento iremos trasladando el peso hacia las

puntas de los pies.

EJERCICIO 5: MARCHA DE PUNTILLAS Y PUNTA-TALÓN

➢ Musculatura: Toda la musculatura de los miembros inferiores

➢ Material: Marcas para comienzo y final del trayecto

➢ Ejercicio: Deberás ir desde el principio hasta el final del recorrido de puntillas o

bien marcando talón- punta según la modalidad seleccionada.

EJERCICIO 6: SKIPPING ESTÁTICO HACIA DELANTE/ATRÁS

➢ Musculatura: cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos

➢ Material: Ninguno

➢ Ejercicio:

o Postura: Ponte de pie con el cuerpo erguido y el abdomen ligeramente

contraído.

o Ejecución: Imita la carrera, sin moverte del sitio, elevando las rodillas al

pecho. Eleva una pierna todo lo que puedas, buscando llegar a la altura

del pecho. La otra, queda estirada apoyada en el metatarso. Acompaña

el movimiento con el brazo contrario a la pierna elevada. Si te toca hacia

atrás tendrán que llevar los talones al glúteo.

EJERCICIO 7: ZANCADAS

➢ Musculatura: Glúteos, cuádriceps, gemelos.

Page 111: “Eficacia de un programa de

111

➢ Material: ninguno

➢ Ejercicio:

o Postura: Ponte de pie con las piernas juntas y coloca las manos en tu

cintura. Debes mantener la espalda y cuello rectos durante la realización

de todo el ejercicio.

o Ejercicio: Adelanta un pie como si dieras un paso, pero no llegues a mo-

ver el otro. Posteriormente, flexiona las dos piernas poco a poco hasta

que con la pierna adelantada formes un ángulo de 90º. Aguanta en esta

posición unos segundos y regresa a la postura inicial.

Primero lo realizarás de un lado y posteriormente otros 15 segundos del

otro.

EJERCICIO 8: SALTOS VERTICALES Y HORIZONTALES

➢ Musculatura: cuadriceps, gemelos, isquiotibiales, …

➢ Material: Vallas

➢ Ejercicio:

o Postura: de pie. Colocaremos unas 4 vallas seguidas separadas de tal

forma que tengas espacio suficiente para saltar sin tropezar.

o Ejecución: Deberás ir saltando las vallas, alternando saltos con los pies

juntos y con los pies separados.

EJERCICIO 9: PUENTE GLÚTEO CON APOYO EN PUNTAS.

➢ Musculatura: glúteos, isquiotibiales, gemelos, aductores y abdominales.

➢ Material: Pelota u otro objeto para situar en medio de ambas piernas y esterilla.

➢ Ejercicio:

o Postura: Sitúate tumbado boca arriba con ambas piernas flexionadas con

apoyo plantar en las puntas de los pies. En la cara interna tercio inferior

de ambos muslos situaremos un objeto. Los brazos deben estar a lo largo

del cuerpo.

o Ejercicio: Deberás elevar la zona glútea y parte inferior de tu espalda a la

vez que haces fuerza hacia dentro con ambas piernas para que no se

caiga el objeto. Debes mantener la posición más elevada durante 30 se-

gundos.

Page 112: “Eficacia de un programa de

112

1 2 3 4

5

6

7

8

9

Page 113: “Eficacia de un programa de

113

15.15. Anexo 15: ficha se seguimiento a domicilio

FICHA SEGUIMIENTO DOMICILIARIO

Peso Cantidad de actividad física

realizada

Alteraciones relacionadas con la medicación, alimentación, …

SESIÓN

Nº de sesión

¿Cómo te has sentido durante la sesión?

Intensidad total percibida de la sesión

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Intensidad trabajo con step 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Intensidad del trabajo de fuerza 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PARÁMETROS VALORES BASALES VALORES PICO

DURANTE VALORES FINALES

FC Lpm FC Lpm FC Lpm

Sat O2 % Sat O2 % Sat O2 %

FR Rpm FR Rpm FR Rpm TAD TAD TAD

TAS TAS TAS Disnea Borg Disnea Borg Disnea Borg

Fatiga OMNI Fatiga OMNI Fatiga OMNI

PARADAS Motivo Número Tiempo (s)

TOTAL

Page 114: “Eficacia de un programa de

114

15.16. Anexo 16: Ejemplo ficha educación hábitos saludables

EJERCICIO 2

A continuación, se van a exponer una serie de actividades o

alimentos que debes colocar en uno u otro nivel de la pirámide

correspondiente según con qué frecuencia las hagas, siempre

diciendo la verdad. Así por ejemplo si veo la tele todos los días lo pondría en la base de la pirámide. Además, deberás incluir 5

actividades y 5 alimentos más a parte de los que ya se te dan.

ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN

6-8 RACIONES AL DÍA

3-5 RACIONES AL DÍA

2-4 RACIONES AL DÍA

4 RACIONES A LA SEMANA

DE VEZ EN CUANDO

EJERCICIO 1

Debes buscar información sobre las pirámides de la

alimentación y las actividades deportivas y de ocio.

A continuación, escribirás una breve explicación sobre

qué es cada una y hará una representación de la correcta distribución de los alimentos y actividades en las

pirámides.

BASE: TODOS LOS DÍAS

NIVEL 1: 3-5 VECES A LA SEMANA

NIVEL 2: 2-3 VECES A LA SEMANA

NIVEL 3: POCAS VECES A LA SEMANA

Page 115: “Eficacia de un programa de

115