diario del bicentenario 1878

4
273 Siglo XIX, Año 1878 El Bicentenario La República Argentina está presente en la gran feria, cuyo tema este año es Agricultura, Artes e Industria. ECONOMÍA POR MARÍA BEATRIZ GENTILE Historiadora Pág. 274 Nº de ejemplar: 69 EXPOSICIóN UNIVERSAL EN PARíS 18 7 8 Bicentenario el Construyendo la Patria desde 1810 Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristán Bauer. La precaria estabilidad de la región está amenazada por la disputa histórica de la línea fronteriza entre Chile, Bolivia y Perú, que incluye el desierto de Atacama. El gobierno de Bolivia ha decidido crear un impuesto de 10 centa- vos por cada quintal de salitre que exportan las empresas extranjeras establecidas en su litoral y esto ha sido tomado por el vecino país de Chile como una virtual declaración de guerra, ya que viola tratados preexistentes firmados entre ambas naciones. ¿Cuál es el trasfondo que amenaza la precaria estabilidad de la región? Desde su independencia, Chile, Bolivia y Perú han venido disputando la línea fronteriza que incluye el de- sierto de Atacama. Sin embargo, ha sido el descubrimiento de recursos exportables en estas tierras estériles lo que ha agudizado el conflicto. El territorio a través del cual Bolivia tiene acceso al mar no despertó mayores rivalidades hasta que se convirtió en un espacio de expansión para la pujante burguesía chilena –asociada con el capital británico– gracias a la explotación de salitre en el litoral, reservas guaneras en sus islas y plata en Caracoles. La paradoja no puede ser mayor: mien- tras Bolivia tiene la riqueza natural, carece de una burguesía capaz de hacerse cargo de la gestión productiva, y esto ha propiciado el avance chileno en cuanto a la inversión y extracción del mineral como así también en términos de colonización. La fuerte presión demográfica que ejercen los sectores popu- lares chilenos ha encontrado una válvula de escape en los territorios en disputa. Para ello, la formación de empresas chilenas cuyo objetivo es el reclutamiento de mano de obra y su movilización hacia la frontera es decisiva. De esta forma el espacio de Atacama sólo nominalmente parece estar bajo la soberanía de Bolivia; en los hechos, económica y demográfi- camente viene siendo ocupado por su vecino del sur. La economía boliviana desde hace tiempo se encuentra administrada en sus sectores más sensibles por intereses EL MUNDO TENSIÓN ENTRE BOLIVIA Y CHILE Un impuesto pone al Pacífico al borde de la guerra POLÍTICA Pág. 275 PRIMERA HUELGA OBRERA El combativo Sindicato de Tipógrafos reclama aumento salarial y disminución de las horas de trabajo.

Upload: natufiense

Post on 15-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diario del Bicentenario 1878

TRANSCRIPT

Page 1: Diario del Bicentenario 1878

273Siglo XIX, Año 1878 El Bicentenario

La República Argentina está presente en la gran feria, cuyo tema este año es Agricultura, Artes e Industria.

ECONOMÍA

PORMARÍA BEATRIZ GENTILEHistoriadora

Pág. 274

Nº d

e ej

empl

ar: 6

9

Exposición UniVERsAL En pARís

1878 BicentenarioelConstruyendo la Patria desde 1810

Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristán Bauer.

La precaria estabilidad de la región está amenazada por la disputa histórica de la línea fronteriza entre Chile, Bolivia y Perú, que incluye el desierto de Atacama.

El gobierno de Bolivia ha decidido crear un impuesto de 10 centa-vos por cada quintal de salitre que exportan las empresas extranjeras establecidas en su litoral y esto ha sido tomado por el vecino país de Chile como una virtual declaración de guerra, ya que viola tratados preexistentes firmados entre ambas naciones.

¿Cuál es el trasfondo que amenaza la precaria estabilidad de la región? Desde su independencia, Chile, Bolivia y Perú han venido disputando la línea fronteriza que incluye el de-sierto de Atacama. Sin embargo, ha sido el descubrimiento de recursos exportables en estas tierras estériles lo que ha agudizado el conflicto. El territorio a través del cual Bolivia tiene acceso al mar no despertó mayores rivalidades hasta que se convirtió en un espacio de expansión para la pujante burguesía chilena –asociada con el capital británico– gracias a la explotación de salitre en el litoral, reservas guaneras en

sus islas y plata en Caracoles. La paradoja no puede ser mayor: mien-tras Bolivia tiene la riqueza natural, carece de una burguesía capaz de

hacerse cargo de la gestión productiva, y esto ha propiciado el avance chileno en cuanto a la inversión y extracción del mineral como así también en términos de colonización. La fuerte presión demográfica que ejercen los sectores popu-lares chilenos ha encontrado una válvula de escape en los territorios en disputa. Para ello, la formación de empresas chilenas cuyo objetivo es el reclutamiento de mano de obra y su movilización hacia la frontera es decisiva. De esta forma el espacio de Atacama sólo nominalmente parece estar bajo la soberanía de Bolivia; en los hechos, económica y demográfi-camente viene siendo ocupado por su vecino del sur.

La economía boliviana desde hace tiempo se encuentra administrada en sus sectores más sensibles por intereses

EL MUNDO TENSIÓN ENTRE BOLIVIA Y CHILE

Un impuesto pone al Pacífico al borde de la guerra POLÍTICA Pág. 275

pRimERA hUELgA obRERA

El combativo Sindicato de Tipógrafos reclama aumento salarial y disminución de las horas de trabajo.

Page 2: Diario del Bicentenario 1878

274 El Bicentenario Siglo XIX, Año 1878

extranjeros. Al crearse en 1871 el Banco Nacional de Bolivia, su dirección recayó en manos de familias prominentes de la polí-tica chilena, como los Edwards y los Concha y Toro, más tarde aliados con la oligarquía de la plata boliviana representada por los sucesores de Aniceto Arce y Pacheco. En este sentido, cuando en 1873 se formó la Compañía de Huanchanca para la explotación de plata, se hizo con el aporte de capitalistas chilenos que suscri-bieron las dos terceras partes de las acciones y controlaron cuatro de los cinco puestos del directorio de la empresa. Un año después, el canciller de Bolivia, Mariano Baptista, firmó el tratado con Chile que exoneraba a éste del pago de impuestos por 25 años en Atacama. Es precisamente la violación de esta cláusula por el actual presidente boliviano, Hi-larión Daza, lo que acaba de en-cender la mecha bélica.

En contrapartida, la estrate-gia de alianzas de la elite mine-ra de la plata con Chile resulta

perjudicial para los intereses peruanos y argentinos ya que, al aplicar una política de comercia-lización exclusiva por el puerto de Antofagasta, Bolivia atenta contra el comercio de los otros países de la región. Por ello, en el caso del Perú el problema se centra en las relaciones comercia-

les, en particular por la rivalidad entre los puertos del Pacífico: Callao y Valparaíso. El Tratado de Alianza defensiva por el cual Perú está aliado a Bolivia es de 1873 y el interés peruano de com-prometerse en una defensa mu-tua ante un ataque externo no es tanto el temor a Chile –país con el que no tiene frontera– sino la preocupación frente a la actitud de Bolivia. En más de seis opor-tunidades, según afirman polí-ticos peruanos, se discutió en la

agenda boliviana la alternativa de promover una alianza entre Bolivia y Chile en contra de Perú. Para este último la alianza con Bolivia tiene sentido dentro de una estrategia más amplia que contemple la participación de la Argentina ya que la unión de la armada peruana y la argentina

pueden llegar a neutralizar efectivamente los propósitos agresivos chilenos.

Por su parte en la Argentina la situación de la frontera indígena, las pretensiones chilenas sobre la Patagonia y la demarcación de límites territoriales en la Cordi-llera de los Andes concentran la preocupación del gobierno. Asi-mismo, la disputa en el norte por el territorio de Tarija no es me-nor. Frente a este panorama, y en una evaluación de los resultados

de un posible conflicto bélico con Chile, el Senado argentino ha vis-to con buenos ojos la posibilidad de firmar una alianza con Perú y con ello frenar las aspiraciones de Chile. Sin embargo, el clima hostil que se vive no colabora en dirección a una salida negociada ya que la diplomacia boliviana parece boicotear tal desenlace. Los argumentos esgrimidos ac-tualmente por Bolivia resultan

incoherentes: por un lado reco-noce el “utis posidetis”, es decir, las fronteras establecidas a fines de la época colonial, reclaman-do a Chile Atacama; pero por el otro desconoce el mismo prin-cipio al momento de reconocer Tarija para la Argentina. No es tanto la localidad norteña lo que preocupa a la cancillería argen-tina, sino el desconocimiento del “utis posidetis” ya que es la base sobre la cual se sustentan los de-rechos argentinos en la querella con Chile por la Patagonia.

En definitiva, ningún pro-nóstico es optimista respecto de la coyuntura y estamos frente al estallido de una guerra en el Pa-cífico. Bolivia y Chile así lo han manifestado. Perú se encuentra atado a un compromiso al que no puede renunciar, y la Argen-tina ante un posible conflicto se mantendrá neutral mientras se garantice la integridad territo-rial conservando la Patagonia y los límites cordilleranos prees-tablecidos.

POLITICA sERio pRobLEmA FRonTERiZoViene de la pág. 273

gRAn bRETAñA FRAcAsóEn AFgAnisTán

EL TRATAdo dE bERLínpAciFicA Los bALcAnEs

La Argentina presente en París Huergo draga el RiachueloAtentAdo contRA tHeodoRe tRePov

El Tratado de Zanjón busca la paz en el caribe

La estudiante Vera Zasilich atentó contra el jefe de la policía de San Petesbur-go, Theodore Trepov, quien azotó a varios de los 770 estudiantes que durante largo tiempo permanecieron en-carcelados acusados de manejos revoluciona-rios. Vale recodar que 70 de esos estudiantes murieron en la cárcel. En tanto que de los 193 que fueron liberados, 94 fueron absueltos, 36 fueron deportados y el resto condenados a trabajos forzosos durante 10 años.

La República Argentina tuvo el honor de par-ticipar este año en la Exposición Universal de París, que tuvo lugar entre el 1 de mayo y el

10 de noviembre pasado. Fue la tercera edición que se hace de esta feria, cuyo tema en esta ocasión fue Agricultura, Artes e Industria. La exposición tuvo una envergadura mucho mayor que las anteriores. Las muestras francesas llenaron la mitad del espacio expositivo, con el restante espacio dividido entre las demás naciones del mundo. Alemania fue el único país importante que no fue representado.

El ingeniero Luis Huergo viene llevando adelante una in-teresante obra de dragado y canalización del Riachuelo. Su intención es convertir este precario arroyo surcado por pequeñas embarcaciones en un puerto que pueda recibir los barcos de gran tamaño que, actualmente, deben fondear a varios kilómetros de la costa. Huergo cuenta con una sólida formación profesional y una vasta experiencia. Estudió y proyectó un tramo del ferrocarril Pacífico-Buenos Aires a Villa Mercedes y el puerto de San Fernando con un dique de carena que fue el primero construido en el país.

ECONOMÍA GRAN PROGRESO

Bolivia tiene la riqueza natural, pero no una burguesía capaz de hacerse

cargo de la gestión productiva.

Luego de diez años de guerra ininterrumpidos, el gobierno cubano de Sal-vador Cisneros Betancourt y el de España firmaron el 8 de febrero el Tratado de Zanjón. Los términos de paz fueron aceptados por ambos países con excepción de un grupo de seguidores del general Antonio Maceo, quien considera que el tratado está lejos de responder a los derechos de Cuba y en cambio defiende los intereses del colonialismo español. De hecho, Maceo continuó con una serie de revueltas en Los Mangos de Baraguá, que finalizaron el 28 de mayo. Los cuestionamientos que se le hace al pacto tiene que ver con que sola-mente permite la formación de partidos políticos que no se manifiesten contra el dominio español, que los gobernantes españoles siguen siendo la máxima autoridad política en Cuba y que los altos cargos públicos con-tinúan reservados para los peninsulares.

Los diplomáticos españoles y cubanos llegaron a un acuerdo, pero las dos partes recelan del cumplimiento mutuo.

Por segunda vez, el ejército británico fracasó en su intento de invadir Afganistán y finalizar con la amenaza que ese país significa para la India, su colonia. Como sucedió en 1848, el pueblo afgano prota-gonizó una insurrección general en Kabul en la que el mayor británico Cavagnari y otros integran-tes de esa misión militar fueron asesinados. Desde aquella primera caída, la estrategia ex-terior británica frente a la causa afgana osciló entre dos extremos: una escuela de pensamien-

to era favorable a dejar al turbulento pueblo de la frontera noroeste de la India a

su propia suerte y, otra, que la India nunca estaría a salvo

a menos que sus fronte-ras avanzaran hacia el norte de Hindu Kush. Finalmente, se impuso la segunda pero con un

resultado negativo. Gran Bretaña sufrió en carne

propia la resistencia afgana des-de el primer momento. En 1839 invadió

Kabul con 15 mil soldados pero el pueblo afgano se defendió con tal ferocidad que ninguno de ellos pudo llegar a Jalalabad.

El 13 de julio se firmó el Tratado de Berlín, entre las grandes potencias europeas. El documento pone fin a la crisis balcánica surgida desde el momento en que algunas naciones comenzaron a disputarse el control de la región que hasta hace poco tiempo estuvo bajo el dominio del desinte-grado Imperio Otomano. Los representantes de Gran Bretaña, Austria-Hungría, Francia, Alema-nia, Rusia e Italia buscaron mantener el equilibrio entre ellas, en tanto que las aspiraciones nacio-nalistas fueron completamente ignoradas. Bul-garia vio sensiblemente disminuido su territorio, Bosnia-Herzegovina pasó a quedar bajo control del Imperio Austrohúngaro, Serbia, Montenegro y Grecia fueron ampliadas y la isla de Chipre pasó a control británico.

Theodore Trepov.

Page 3: Diario del Bicentenario 1878

275Siglo XIX, Año 1878 El Bicentenario

POLÍTICA CACIQUES CERCADOS

Finalmente terminó la huel-ga de tipógrafos que dejó a Bue-nos Aires un mes sin diarios. La inédita medida había sido declarada el 2 de septiembre por el sindicato Unión Tipográfica Bonaerense, debido a los recortes de salarios en algunas empresas periodísticas. Luego de la negativa inicial a ne-gociar con los obreros, el sindicato llegó a un acuerdo con los dueños de los diarios, que se comprometieron a no emplear más a niños, aumentar los salarios y poner un límite a la jor-nada laboral.

La medida sorpren-dió a todos porque has-ta hoy, en la Argentina, no había sindicatos ni huelgas y muchos pensaban que esos “vi-cios” de Europa nunca llegarían. Pero parece que los inmigrantes también vienen con sus ideas.

El malestar de los trabajado-res comenzó a hacerse evidente cuando el presidente Avellaneda dijo en 1873 que pagaría la deu-da del Estado “con el hambre y la sed de dos millones de argen-tinos”. Muchos obreros vienen diciendo desde entonces que las sociedades de socorros mutuos

ya no alcanzan y que hay que crear sindicatos para resistir los atropellos. Sus líderes se inspi-ran en las ideas anarquistas y so-cialistas traídas de Europa, pero también en las asociaciones de negros que proliferan desde 1810 y en los folletines gauchescos que suelen denunciar los abusos patronales. Ya en 1874 los tala-

barteros habían tratado de crear un sindicato, y el año pasado los aguateros de Rosario dejaron sin agua la ciudad.

Ahora son los tipógrafos de Buenos Aires los que organiza-ron un sindicato y marcharon a la huelga. El 30 de agosto más de mil obreros se reunieron en el teatro de la Alegría, en Chaca-buco al 100, cansados de que los dueños de los diarios evadieran a sus representantes. Dos días después, los diarios no salieron

y la ciudad se quedó sin los gritos de los canillitas. Algunos diarios, como El Nacional, de Dalmacio Vélez Sarsfield, pusieron el grito en el cielo y exigieron que se pro-hibieran los sindicatos y las huel-gas, porque contemporizar sería “invertir las reglas del trabajo”.

Pese a todo, los huelguistas resistieron con la solidaridad de

sus colegas de Montevideo que se negaron a venir para romper la huelga. No sólo lograron que les aumenten los salarios, sino también que los diarios no con-traten más a niños y que la jor-nada de trabajo no supere las 12 horas en verano y las 10 horas en invierno. Algunos han visto en estas concesiones a los obreros el virus de la vagancia y la deca-dencia del país. Otros, el inicio de un tiempo mejor para los que trabajan. El tiempo dirá.

Por ALBERTO “PEPE” ROBLESDirector de Investigaciones del Instituto del Mundo del Trabajo

El general Julio Argentino Roca se puso en marcha para apoderarse de las tierras del sur de la provincia de Buenos Aires y de Río Negro, que se encuentran bajo po-sesión de los indios. Las columnas dirigidas por los militares Eduardo Racedo, Con-rado Villegas y Nicolás Levalle consiguieron la rendición de los caciques Catriel, Pincén y Epumer. Para darle un marco legal a esta avanzada, el Congreso aprobó el proyecto de ley en-viado por el presidente Nicolás Avellane-da que ordena la ocupación de Río Negro como frontera de la república sobre los indios pampas. A su vez, el parlamento sancionó en octubre una nueva ley auto-rizando una inversión de 1.600.000 pesos para sufragar los gastos de la conquista.Juan José Catriel se entregó prisionero al Coronel Vintter, con más de 500 hombres, y cerca de Laguna Malal, el Cacique Pin-cén fue sorprendido y capturado junto a 20 de sus mejores gurreros. Todos ellos han sido trasladados a la isla Martín García. Con respecto al ranquel Epumer, éste cayó prisionero en Leuvuco a manos de una par-tida al mando del capitán Ambrosio.

Los problemas limítrofes con chile no encuentran solución pese al esfuerzo de los cancilleres.

EL EJéRCITO DEL GEnERAL ROCA AVAnZA HACIA EL SUR

La patagonia es gobernaciónA través de la Ley 954 se creó este año la Gobernación de la Patagonia, cuya jurisdicción cubre desde el río Negro hasta el cabo de Hornos. En verdad, la norma está claramente ligada a los in-tereses expansivos de Roca, tal como

lo evidencia el artículo tercero, que establece que el gobernador de la

flamante provincia depende del Ministerio de Guerra y no

del del Interior, como ocurre con el resto de los distritos. La sede administrativa de la flamante gobernación se esta-bleció en la población de Mercedes de Patagones, sobre la margen sur del río Negro y frente a Carmen de Patagones. En diciembre, luego de un viaje en bar-co, llegó a la zona el nuevo gobernador, coronel Álvaro Barros. Anteriormente a la 954, se sancionó la Ley 947 que dispone el traslado de la frontera del país hasta los ríos Negro y Neuquén. Esto le permite al Gobierno nacional fijar con claridad su determi-nación de extender dominios adminis-trativos y militares hasta el extremo sur del país.

Un guerrero de Pincén.

Contrariamente a las expectativas de aquellos países que constituyeron la Triple Alianza (la Argentina, Brasil y Uruguay), el presidente de Es-tados Unidos, Rutherford Hayes, falló a favor de Paraguay con respecto a la posesión de la región del Chaco que estaba en litigio entre este país y la Argentina. El laudo arbitral elaborado por Rutherford Hayes sostiene que: “Paraguay tiene los títulos per-fectos y legales a la posesión de dicho territorio discutido entre el Pilcomayo y río Verde y de Villa Occidental situada entre ellos, y de consiguiente concedo a la dicha República del Paraguay el te-rritorio en la orilla occidental del río del mismo nombre, entre el río Verde y el brazo principal del Pilcomayo, incluyendo Villa Occidental”.

Las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Chile no pasan por su mejor momento a partir de los desacuerdos existentes entre ambos países con respecto a los límites fronterizos. El encuentro que mantuvieron en enero de este año los cancilleres Barros Arana (de Chile) y Rufino de Elizalde (de la Argentina) presagiaba un horizonte despejado, ya que se había acordado que aquellas zonas donde no quedara claramente delimitada la divisoria de aguas “se resolverán siempre amistosamente por medio de peritos”. Sin embargo, ambos gobiernos encontraron objeciones al preacuerdo. La cuestión fue empeorando cada vez más, a tal punto que el presidente Avellaneda envió un mensaje especial al Congreso cuestionando el tratado y simultáneamente anunció la suspensión de las relaciones diplomáticas con Chile y el retiro de la delegación argentina en Santiago. La ya tirante situación entre ambos países se agravó hacia fin de año debido a un nuevo incidente en la zona austral.

El ex embajador y canciller Carlos Tejedor fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires. Además de su experiencia diplomática, Tejedor es un sólido jurisconsulto y constitucionalista que participó activamente

en la redacción del Código Penal y la Constitución de la provincia de Buenos Aires.

Tejedor actuó siempre de acuerdo con las ideas libera-les porteñas, persistentes desde la época de Rivadavia

hasta la de Mitre. Estuvo exiliado en Uruguay durante el régimen rosista y volvió al país después de

la Batalla de Caseros. Firmado el Acuerdo de San nicolás, se convirtió en un fuerte

partidario del grupo encabezado por Valentín Alsina.El mandatario laudó a favor de

Paraguay en su disputa con laArgentina por la posesión del Chaco.

Fallo del presidente norteamericano

Tiembla el tratado barros-Elizalde carlos Tejedor es gobernador

Mapa de la zona del conflicto.

Se vienen tiempos de huelgas en la Argentina

inspirados en las ideas anarquistas y socialis-tas, los trabajadores se vuelcan por los sindica-tos para defender sus derechos.

Page 4: Diario del Bicentenario 1878

276 El Bicentenario Siglo XIX, Año 1878

Dicho parque es uno de los lugares más hermo-sos de la ciudad porque lo adorna una exube-rante vegetación de bellos árboles y gran va-riedad de plantas. En tiempos de la colonia ese terreno era ocupado por la Compañía Francesa de Guinea, dedicada al tráfico de esclavos. El predio luego pasó a Mar del Sur, otra compañía de esclavos, pero de origen inglés. El terreno de la plaza pasó a manos del gobierno cuando

los ingleses fueron expulsados, menos la ba-rranca, que era propiedad privada.En 1812, San Martín y su regimiento se mu-daron a la plaza y utilizaron los cuarteles que había en el Retiro. Es por eso que en 1862 se erigió allí una estatua en honor del Libertador. Paralelamente a su inauguración, el ingeniero nicolás Canale transformó totalmente el lugar para convertirlo en un paseo.

Consejo Editorial: Felipe Pigna, Claudio Etcheberry, Beatriz Gentile, Enrique Mases y María Seoane. Propietario: Secretaría General Presidencia de la Nación -Balcarce 24, CABA-. Equipo de arte, periodístico y de investigación: Caras y Caretas -Venezuela 370-. Director responsable: Víctor Santa María. Directores del Proyecto: Daniel Flores y Cecilia Fumagalli. Editora: Cristina Ricci. Redactores: Fernando Amato, Pablo Galand y Julio Sierra. Investigadoras: María Victoria Camarasa y María Lozano. Diseño gráfico: Mariana Palazzani (jefa), Andrea Masera, Leonardo Solari y Marina Martínez. Ilustraciones: Juan José Olivieri. Investigación fotográfica: Pedro Elichiry y Fernando Calzada. Retoque fotográfico: Iroko Digital. Producción: Raúl Arcomano. Corrector: Jerónimo Zappa. Agradecimientos: Archivo General de la Nación, Biblioteca del Congreso de la Nación, Biblioteca Nacional, Biblioteca del ex Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, Museo Histórico Sarmiento, Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, Museo Histórico Nacional, Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires, Museo de la Ciudad, Museo de la Casa Rosada, Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Instituto Nacional de Investigaciones Histórica Eva Perón, Institutos de investigación de las facultades de la UBA y sus bibliotecas. Registro D.n.D.A. nro: 840893.Las opiniones vertidas en este diario son responsabilidad de los autores. Diario del Bicentenario tiene como objetivo crear un espacio de pensamiento pluralista con el unico fin de promover el debate.

La plaza Marte pasó a llamarse desde ahora PLAzA SAn MARtín

PERSONAJES ESTANISLAO ZEBALLOS

SOCIEDAD ARTISTAS COMPROMETIDOS

gran impulsor de la investigación científica, es también partidario de la campaña al desierto, por lo que publicó un libro sobre el tema.

es uno de los espacios verdes más antiguos y cuidados de la ciudad,por eso tiene una frondosa arboleda y gran variedad de plantas.

Cursó completas las carreras de

Derecho e Ingeniería, ejerció como diplomá-tico y es un polemista

apasionado.

El reconocido periodista, político y diplomá-tico Estanislao Zeballos acaba de publicar La conquista de quince mil leguas. Estudio sobre la traslación de la República al Río Negro, impreso por el Tesoro Nacional e impulsado por los inte-resados en que Julio Roca realice la campaña al desierto. De hecho, logró su objetivo, ya que final-mente el Congreso consiguió que se aprobase la ley que autoriza la financiación de esa campaña.

Zeballos fue un firme impulsor de esta cam-paña desde que asumió la dirección del diario La Prensa, desde donde interpelaba al gobierno sobre la necesidad de efectuar esa expedición. Los criterios racistas y biologistas del paradig-ma científico vigente lo llevaron a defender en términos políticos y militares la avanzada con-tra los indígenas, a quienes considera pueblos primitivos y por ello un obstáculo al progreso.

Interesado en la investigación científica, en 1872 Zeballos fundó la Sociedad Científica Ar-gentina, que nació dentro del departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires con el nombre de Sociedad de Estímulo Científico. Más tarde fue uno de los fundado-res de los Anales, que ya se venían publicando desde 1874 con otro nombre. A su vez, en 1875 presentó a esa sociedad el proyecto de fundación del Museo de Ciencias Naturales.

Su formación académica es muy amplia. Egresado del Colegio Nacional de Buenos Ai-res, en la UBA estudió de forma paralela las carreras de Derecho e Ingeniería. Se recibió de abogado con calificaciones sobresalientes y pese a haber cursado íntegramente la carrera de in-geniero civil, no obtuvo el título porque la cursó solamente para ampliar su ilustración.

Su brújula marca el Sur

La Sociedad Estímulo de Bellas Artes creó la Academia de Dibujo y Pintura. Se trata de una entidad destinada a estimular el desarrollo de la cultura general y el arte. Entre sus docentes se encuentran prestigiosos artistas, como Eduardo Sívori, junto a su hermano Alejandro, Buchet, De-lla Valle, Giudici, Schiaffino, Bellerini, Caraffa, Aguirre, Correa Morales y Cafferata. La intención de la Sociedad de Estímulo es cons-

truir la identidad nacional en medio de una reali-dad plagada de conflictos y contradicciones, de pasiones políticas y divergencias ideológicas. Sus integrantes han tratado de denunciar en sus obras la situación que se vive hoy en el país, con la acumulación de inmensas riquezas y sus proyectos faraónicos, y la extrema pobreza de vastos sectores populares, condenados a la marginalidad y el desamparo.

En septiembre de este año fina-lizaron las obras de trazado de la flamante localidad de Maipú, situada en el centro este de la provincia de Buenos Aires. Hacia 1864 se había estable-cido un grupo de casas cuyos habitantes se dedicaban a la actividad agraria. Dos años después, el juez de paz Enrique Sundblad reservó las únicas tierras fiscales que quedaban en el lugar, al sudeste del emplazamiento, para la fundación del pueblo, que finalmente se llevó adelante en 1875. Como las tierras en la que se estableció el pueblo pertenecían a Francisco Bernabé

Madero, éste sugirió que su nombre fuera el de Maipú. Fue el propio Madero quien efectuó las donaciones para la edifica-ción del juzgado, el edificio mu-nicipal, la escuela, la iglesia, la plaza y el cementerio. Madero es político, abogado y empresario. Se dedicó a las ta-reas rurales, entre 1857 y 1861, y fue juez de paz del partido de

Monsalvo. Está casado con Marta Ramos Mexía, propietaria de una extensa cantidad de tierras y es tío de Eduardo Madero, el comer-ciante que obtuvo el contrato de remodelación del puerto de Buenos Aires.

nueva agrupación creativa se fundó un nuevo pueblo en la provincia: maipú

La plaza del parque sellamará plaza Lavalle

La flamante academia intentadenunciar la deuda social, que

sigue pendiente.

Las autoridades decidieron dar el nombre de plaza Lavalle a la conocida hoy como plaza del Parque, que se extiende entre las calles Libertad y Tucumán. Su esquina todavía es llamada por los vecinos más viejos como “el hueco de Zamudio”, porque ése era el nombre del propietario del extenso terreno, que origi-nalmente era una quinta. Allí, en la oscuridad de la arboleda, se refugiaban delincuentes y otros indeseables, incluso desde los tiempos lejanos en los que el lugar fue paradero de carretas, las cuales dejaron de funcionar allí para 1822. Posteriormente se instalaron en sus límites la fábrica de armas y el parque de artillería. En la manzana contigua se encuentra el palacio de don Mariano Miró, construido en 1868, que encie-rra uno de los jardines más bellos de la ciudad, según dicen los que lo conocen, bien surtido de plantas exóticas traídas de Asia y Europa.